Diario Cambio

Page 1

Martes 14

Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9647

5 Pesos

Comité de Derechos Humanos revisará el escándalo Cacho, en Ginebra

Marín,otra vez, con la soga al cuello: ahora en la ONU •Gerardo Ruiz

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Ulises Ruiz

Nueve años después de que se destapó el escándalo Cacho, Mario Marín Torres vuelve a estar “en la picota”, pero ahora entre organismos internacionales, pues mañana el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resolverá el juicio que interpuso la periodista Lydia Cacho Ribeiro en contra del Estado mexicano por la violación de sus garantías individuales, de las que fue objeto por parte del gobierno del priista en 2005 y que desató el escándalo un año después al filtrarse un audio en el que Kamel Nacif y el entonces mandatario estatal festejan la detención. El “Góber precioso” se salvó en la Suprema Corte. Ahora veremos qué ocurre en la ONU.

Moreno Valle le come el mandado a los cholultecas

Página 9

La minimarcha / Foto / Karina Rangel

Visitó la zona del proyecto

Blanca ya reconsidera el 2016 y pide consulta sobre la mini

Aprovechando que los opositores al Parque Intermunicipal Cholula protestaban en la capital poblana, el gobernador Rafael Moreno Valle visitó la zona donde se edificará el proyecto y realizó un recorrido acompañado por los alcaldes de San Andrés y San Pedro, Leoncio Paisano y José Juan Espinosa, hecho que incluso presumió en su cuenta de Twitter.

El movimiento #CholulaDigna comenzó a desvanecerse pues al trasladar su movilización a la Angelópolis para protestar contra el Parque Intermunicipal y exigir la liberación de cuatro de sus activistas, apenas acudieron unas 500 personas, pese a que se anunció una megamarcha y se contó con el apoyo de la diputada federal del PRD, Roxana Luna Porquillo.

Página 11

Páginas 18 y 19

Visita Peña Nieto Puebla para participar en el encuentro iberoamericano de OSC Páginas 12 y 13 / Foto / Tere Murillo

•Alberto Melchor Montero

/ Foto / Karina Rangel

•Carlos Rodríguez

Se impone el esparzismo en la elección de consejeros universitarios Página 23

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo

Página 10

Es un clamor: PRI pide la expulsión de Piña Kurczyn Página 8


Elmer - Listo

E d i t o r 2i a l

· M artes 14 de Octubre de 2014·

para el

2016

Puebla, Puebla

Otra vez, el escándalo Cacho ay fantasmas en el clóset que nunca mueren y reviven cuando uno menos se lo espera. Mario Marín, hiperactivo en política luego de calcular su regreso a la vida pública de Puebla, tendrá que volverse a esconder. Este día, un comité de la Organización Naciones Unidas (ONU) resolverá las violaciones a los derechos humanos que sufrió la periodista Lydia Cacho en el lejano diciembre de 2005, cuando judiciales poblanos la detuvieron en Cancún para traerla a la entidad por la denuncia del empresario Kamel Nacif. Polvo de viejos lodos, el escándalo detonado en febrero de 2006 cuando se dio a conocer el audio de la conversión telefónica retornará justo en momentos críticos para el PRI en su regreso a la presidencia. Nueve años después, el “Góber precioso” seguirá pagando con el descrédito.

H

DESDE EL 2005 SE DESCUBRIÓ LA PRIMERA

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Cordación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Acumula Guerrero 38 fosas con 200 cuerpos • SE SUMA EL MÁS RECIENTE HALLAZGO EN LA LOCALIDAD DE IGUALA DON-

DE SE HALLARON 28 CUERPOS en una fosa clandestina y se presume que pertenecen a los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa

• Ángel Cabrera / 24 Horas La historia de las fosas clandestinas en Guerrero inició en 2005 cuando se descubrió una de las primeras en Tecpan. Desde esa fecha se han localizado 38 con más de 200 cuerpos. A ello se suma el más reciente hallazgo en la localidad de Iguala donde se hallaron 28 cuerpos en una fosa clandestina y se presume que pertenecen a los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, quienes fueron atacados por la propia policía municipal hace unas semanas. De acuerdo con la solicitud de información 0001700188814, dirigida a la Procuraduría General de la República (PGR), desde hace nueve años diversos municipios de Guerrero son utilizados por el crimen organizado para depositar cadáveres a través de fosas clandestinas. Desde el gobierno estatal dirigido por Zeferino Torreblanca (20052011) y durante la administración de Ángel Aguirre, ambos abanderados del PRD, la fiscalía federal ha realizado pruebas de reconocimiento de identidad a más de 200 cuerpos hallados en fosas clandestinas.

“Se ha logrado la identificación de 212 de ellos, asimismo, en relación al cuestionamiento referente al número de cuerpos a los que se les realizó pruebas de ADN, le comunico que se han realizado análisis de ADN al total de los cadáveres localizados en el estado de Guerrero” señala la respuesta de la PGR. El puerto de Acapulco, donde varios cárteles del narcotráfico disputan el territorio, representa la localidad de Guerrero donde más fosas clandestinas se han encontrado con 36 de las 38 totales. Entre septiembre y diciembre de 2012, mientras los cárteles de los Beltrán Leyva, Independiente de Acapulco, Sinaloa, Los Zetas y Los Caballeros Templarios, apoyados por bandas criminales locales, se disputaban el control del tráfico de drogas en el puerto, las autoridades federales hallaron el mayor número de fosas clandestinas, 28 en total con 42 cadáveres. Además entre enero de 2013 y abril de este año, la PGR ubicó otras ocho fosas clandestinas. Las restantes fueron halladas en Tecpan (2005) y Taxco (2009). Hace unas semanas se informó

del descubrimiento de 10 fosas clandestinas con 28 cadáveres a los que la fiscalía les realiza pruebas de identidad para saber si entre esos cuerpos se encuentran algunos de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala luego de un ataque armado de la policía, coludida con la organización criminal Guerreros Unidos. La PGR informó que la estimación de sexo y edad de los 212 cadáveres hallados en fosas clandestinas en los últimos nueve años no es posible conocerla debido a las condiciones de descomposición en que fueron encontrados. “Respecto las causas de muerte, es de señalar que las necropsias fueron realizadas por personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero”, indica la PGR en su informe sobre las fosas halladas en Guerrero en los últimos nueve años. La entidad gobernada por el ex priista y ahora perredista, Ángel Aguirre, se ha convertido en una de las más violentas del país, con la desaparición de 43 estudiantes, el hallazgo de fosas con 28 cuerpos, y el pasado fin de semana, un estudiante de origen alemán fue herido por policías ministeriales.


Política

Politikón

· M artes 14 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Martes 14 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

A través de un comunicado de prensa, el tribunal rechazó desalojar al personal panista por una amenaza de bomba

TEEP tilda de mentiroso a Rafael Micalco:no hubo amenaza de bomba Rafael Micalco ·

· Foto / R afael Murillo

• Osvaldo Macuil Rojas El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) tildó de mentiroso al presidente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, pues en un boletín emitido 48 horas después de la polémica, negó que el viernes pasado cerraran sus instalaciones por “amenaza de bomba” y afirmó que incluso dos notarios públicos certificaron que laboraron normalmente hasta las 15:30 horas, horario de trabajo en temporada no electoral. “Es necesario aclarar que las ver-

siones del desalojo de representantes del Partido Acción Nacional, ante una amenaza de bomba a las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, son falsas, ya que no se ha recibido ninguna amenaza de ese tipo, por lo que el viernes pasado se laboró de manera normal”. De acuerdo al documento publicado en el sitio web del TEEP, el viernes pasado únicamente recibieron la solicitud de 353 Juicios de Revisión Constitucional (JRC), y laboraron normalmente de 9 a 15:30 horas, horario que manejan actualmente debi-

Micalco dice que interpondrá una denuncia contra ellos y que pedirá su destitución ante el Congreso local

Líder del PAN busca cortar la cabeza de magistrados del TEEP • PERO EL PANISTA PRIMERO CONSULTARÁ CON SU DIRIGENTE NACIONAL, RICARDO ANAYA, LA VIABILIDAD DE ACUDIR al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por la negación a impugnar la afiliación masiva • Osvaldo Macuil Rojas El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, anunció un rompimiento institucional con los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) por impedirles impugnar la afiliación masiva que se dio en el albiazul, por lo que analizarán interponer denuncias penales contra Francisco Javier de Unanue y Bretón, Claudia Barbosa Rodríguez y Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, así como la solicitud de destitución ante el Congreso local. Sin embargo, consultará con su dirigente nacional, Ricardo Anaya, la viabilidad de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para presentar la queja por el actuar del TEEP. En rueda de prensa afirmó que con la maniobra que realizaron en el TEEP el viernes pasado para evitar que impugnaran la determinación de los magistrados de validar 14 mil registros que revivió el PAN, los funcionarios electorales expresaron que con

ello tienen asegurado su lugar en la conformación del Instituto Nacional Electoral (INE) El dirigente de Acción Nacional cuestionó que los magistrados del TEEP el año pasado hayan resuelto 232 juicios, y que en unos cuantos días hayan validado la solicitud de registro de 14 mil personas. Afirmó que por la amenaza de bomba sólo ingresaron 300 impugnaciones de los militantes que ingresaron masivamente al partido de las 14 mil, por lo que a pesar de que venció el plazo acudirá al TEEP a entregar las cajas que no les recibieron. El líder estatal de Acción Nacional descartó que desde el gobierno estatal lo hayan tratado de convencer para frenar el conflicto con el TEEP, por lo que sostuvo que continuará con el procedimiento hasta donde sea prudente. Incluso, descartó que desde el gobierno estatal se esté gestando una ruptura con la dirigencia estatal del partido, tal como ocurrió con su antecesor, Juan Carlos Mondragón Quintana.

do a que no hay proceso electoral. Tras descartar la amenaza de bomba, sostuvieron que al concluir el horario laboral, “quedó un personal de guardia”, el cual concluyó su labor en la madrugada del sábado siguiente. De igual modo expusieron que ante las denuncias que comenzaron a realizar los panistas en redes sociales, el TEEP pidió la intervención de notarios para que certificaran que no ocurrió anomalía alguna.

“Ante las versiones del cierre del Tribunal Electoral para impedir la presentación de los JRC, se llamó a dos diferentes notarios públicos de reconocido prestigio, la licenciada Amalia del Carmen Gómez Wainstein, notario auxiliar de la notaria número 19, y el licenciado Carlos Roberto Sánchez Martínez de la notaría pública número 36, para que certificaran que el Tribunal Electoral se encontraba abierto y laborando con personal de guardia”.


4

Política

Política

· M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El presidente Peña Nieto estuvo en Puebla NRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE de la República, estuvo en Puebla ayer para inaugurar en el Centro Expositor el XII Encuentro Iberoamericano de Organizaciones de la Sociedad Civil, al que concurren representantes de la mayor parte de los países latinoamericanos, además de España y Portugal. El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, acompañó al mandatario mexicano durante su estancia en Puebla. Peña Nieto manifestó que las organizaciones de la Sociedad Civil han contribuido mucho a establecer un marco legal para que en nuestros países, el respeto a los derechos humanos sea una realidad. Por su parte, el gobernador anunció el envío al Congreso local de una propuesta para crear una Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil. El presidente del Centro Mexicano para la Filantropía, Jorge Familiar Haro, hizo propuestas para impulsar la filantropía en nuestros países. Acompañaron al jefe de la nación el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. PLEITO CASADO SE TRAEN EL DIRIGENTE estatal del PAN, el diputado federal Rafael

E

Micalco Méndez y el Tribunal Electoral del Estado de Puebla. La causa, el hecho de que el tribunal quiere obligar a la dirigencia panista a aceptar a más de 14 mil nuevos afiliados, que según el dirigente no llenan los requisitos, sobre todo porque se trata de afiliaciones corporativas propias de las “mapacherías” electorales, dijo, que son prohibidas y sancionadas por la Constitución de la República y por los propios estatutos del Partido Acción Nacional. El padrón del PAN en Puebla registra una afiliación de 13 mil 857 y ahora resulta que por otro lado le salen 14 mil 265 nuevos miembros y las autoridades electorales quieren obligar al partido a que los reciba con los brazos abiertos. Ya la cosa está tan grave que cuando los dirigentes albiazules iban a presentar la impugnación, resultó que habían anunciado telefónicamente al tribunal que dentro de sus oficinas había una bomba y tuvieron que cerrarlas para que el personal no fuera a ser víctima de un atentado… y ni modo, los panistas no pudieron impugnar a los nuevos afiliados. Ante todo esto, don Rafael Micalco ha solicitado la intervención de la dirigencia nacional de su partido, pues por lo que se ve, el PAN quiere volver a sus orígenes de democracia, honestidad y todo lo demás que predicó… hasta que llegó al poder. Entonces se olvidó de los principios y se

adaptó muy bien a la “realidad”. Pero ahora ha recapacitado y quiere volver a los viejos tiempos, para ver si dentro de 70 años, le vuelven a dar chance de regresar a Los Pinos. CINCUENTA AÑOS, MEDIO SIGLO NI MÁS ni menos, se cumplen hoy del inicio del movimiento popular-estudiantil más importante que se haya registrado en el siglo XX para deponer al gobierno del General Antonio Nava Castillo, que hizo temer a los poblanos, el regreso del cacicazgo de otro general, Maximino Ávila Camacho, cuya memoria todavía estaba fresca en los ciudadanos de esta entidad, pese a que ya tenía más de 20 años de muerto. Fue un día como éste, de hace cinco décadas, que apostados en todas las entradas de la ciudad, policías e inspectores sanitarios impidieron el acceso a los productores de “leche bronca”, les recogían su producto y lo arrojaban a las coladeras del drenaje. “Puebla entraba a la modernidad”. Toda la leche que se vendiera en la ciudad, debería estar pasteurizada y los productores, casi todos pequeños, tenían que entregar el lácteo alimento en la empresa pasteurizadora Jeles, que les pagaba un precio por debajo de su costo real y era la única que había en todo el estado. Esto fue el 13. Al día siguiente, el 14, los lecheros ya organizados, salieron a protestar y fueron reprimidos por

“las fuerzas del orden”. La Universidad Autónoma de Puebla, cuyo movimiento de reforma universitaria la mantenía movilizada desde 1961, se unió a los productores de leche para defender sus derechos y se inició una lucha de 15 días, en la que participaron todos los sectores sociales, incluyendo la llamada iniciativa privada, distanciada de la UAP por razones ideológicas desde tres años antes, hasta que el gobierno estatal fue derribado. Ya hablaremos de este movimiento más adelante. EL PROBLEMA DE AYOTZINAPA ESTÁ siendo movido a nivel internacional por organismos y agencias estadounidenses para aplicar a México su política de shock, nos dijo un paisano amigo nuestro. El objetivo es claro es “chantajear al gobierno mexicano con eso de la inseguridad, que es un problema real, para condicionar la llegada de inversiones para la industria energética y minera, principalmente. Ellos van a exigir, si invierten aquí, tener sus propios cuerpos de seguridad que tal vez se formen con mexicanos, pero entrenados y mandados por extranjeros. Seremos pues un país ‘ocupado’ sin que haya necesidad de disparar un tiro”. Eso de la política de shock, ya se lo habíamos comentado, es un sistema implementado por la CIA estadounidense para proteger sus intereses en pueblos “en desarrollo”, como el nuestro.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

Ayotzinapa y Tlatlaya l nombre de México nuevamente está en las primeras planas de la prensa internacional, no por la aportación de sus científicos a la medicina, la física, la química, las ciencias exactas, ni por su estrategia financiera y fiscal mágica para reactivar su economía, sino por los sonados y penosos casos de Ayotzinapa y Tlatlaya, y también de paso por el avión que el presidente compró con valor de 6 mil 769.9 millones de pesos. El Boeing 757-225 ha sido considerado como el avión “palacio nacional” más completo y lujoso para un presidente que requiere de un mínimo confort para cruzar los cielos para desplazarse a cualquier parte del mundo, con la representación y presencia de México. Y los casos de Ayotzinapa y Tlatla-

E

ya hoy colocan a México en la penosa lista de los países en los que el genocidio está presente. En este contexto ante tantos muertos, el caso Chalchihuapan de Puebla quedó olvidado porque no es lo mismo hablar de 22 y 43 caídos, que de un niño, con todo y el valor que representa cada una de las vidas, como la del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. Pero lo peor, la justicia mexicana después del internacional caso de Florence Cassez —entre otros— está muy mal parada internacionalmente, y hoy es “preocupación” del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que alerta que puede convertirse en el principal obstáculo para detener y cancelar proyectos de inversión. Los casos de la noche a la mañana

se convirtieron en el arma mas valiosa para justificar la falta de oportunidades para el crecimiento económico de México, que cobija el mejoramiento de parámetros con los que se mide la pobreza y el desarrollo. Total que mientras más de 70 familias lloran a sus muertos y desaparecidos y exigen justicia, unos cuantos justifican sus malos resultados de trabajo. ¿Qué sigue? Fallece Mario Mellado García Fallece el abogado Mario Mellado García, quien fuera el gobernador número 88 de Puebla. Su desempeño fue en calidad de interino del 23 de marzo al 14 de abril de 1972. Su cedió al General Rafael Moreno Valle y tomó las riendas del estado, en

tanto el Congreso del estado designó al doctor Gonzalo Bautista Ofarrill. El licenciado Melllado García destacó en Puebla como jurista y desempeñó importantes cargos dentro de la administración pública como presidente del Tribunal Superior de Justicia y secretario general de Gobierno. Hasta hace 10 años mantuvo la disciplina de nadar cada mañana a las 6 horas. Caballero amable, profesional y de ética inquebrantable. Se caracterizó por una forma de vida sin exabruptos con residencia modesta en la colonia Anzures. Los últimos meses de su vida vivió en una residencia para personas de la tercera edad. Sus restos serán cremados en un servicio. Funerario de la 31 Poniente.


Política

·M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante El tablero de la sucesión morenovallista se movió silenciosamente y la principal perjudicada fue Blanca Alcalá, quien calculó erróneamente que el posicionamiento le alcanzaba para desaparecer del mapa en 2016 y esperar hasta 2018. Al paso que va, ese año podría ser alcanzada o rebasada por cualquiera de los otros tres priistas en disputa. Ahora se ven los ejemplos perniciosos de la neutralidad asumida por la senadora

A

El tablero de la sucesión 2016 se movió: lecturas políticas a la encuesta estatal Mas Data

l pan, pan, y al vino, vino. La estrategia conservadora de Blanca Alcalá para volar sobre el pantano de la política poblana sin mancharse hasta 2018, más los reflectores que todos los días atrae el alcalde Antonio Gali Fayad, provocaron una modificación radical en el escenario de la carrera por la (mini)gubernatura de 2016: la senadora dejó de ser la mejor aspirante, o lo sigue siendo, pero ya fue empatada por el presidente municipal. El colchón de posicionamiento que Blanca creyó tener para aguantar sus ambiciones, simple y sencillamente, se esfumó. De continuar las tendencias mostradas por la primera encuesta totalmente estatal MAS DATA/ CAMBIO, es cuestión de meses para que Gali Fayad sea el mejor posicionado y Blanca empiece a quedarse atrás, ahora como la segunda mejor posicionada. Así pues, si Alcalá creía que sus números le daban para dejar pasar el 2016 y concentrarse en 2018, queda claro el tablero electoral se le movió. A ella, pero también el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, que entre sus veleidades e indecisiones, dejó escapar la ventaja de tener a la aspirante mejor posicionada, y nunca calculó el rapidísimo crecimiento del ex secretario de Infraestructura. La combinación de resultados de la primera encuesta estatal que se conoce es desastrosa.

Veamos. Con 65 por ciento de conocimiento, Blanca Alcalá tiene una intención de voto para la gubernatura de 15 puntos. Los mismos de los que goza el presidente municipal de la Angelópolis, aunque es menos conocido, 50 por ciento de los poblanos. Así, aunque Gali es menos conocido que Blanca, tiene la misma intención de voto, por lo que tiene una franja mayor de crecimiento que la senadora, y por tanto, posibilidad de incrementar su intención de voto a la gubernatura. Tomando en cuenta que ese crecimiento se dio a ocho meses de asumir el Charlie Hall, y que por lo menos permanecerá otros 15 meses antes de pedir licencia, continuará su crecimiento. ¿Y los priistas? Además de Blanca, la otra única opción que le queda al PRI es Enrique Doger. Con amplia presencia en la zona metropolitana desde hace una década, había dudas de cuál era su posicionamiento estatal, una vez que carece de una estructura en los 26 distritos de la entidad. A diferencia de la senadora, Doger ya alzó la mano, recorre la entidad y mantiene reuniones con liderazgos regionales. Gracias a eso también es conocido por 50 por ciento en todo el estado, aunque como tiene mayor cantidad de negativos que Gali, también tiene menor intención de voto. Su posición es la segunda más competitiva.

Fuera de Blanca y Doger, el PRI es un páramo. Su figura emergente, Juan Carlos Lastiri, hasta el momento es toda una decepción: pese a dominar la estructura del gobierno federal en materia del combate a la pobreza, controlar las delegaciones federales con mayor presupuesto, y visitar el interior del estado por lo menos dos veces a la semana, apenas es conocido por 14 por ciento de los poblanos. Su errada estrategia mediática, y seguramente la descoordinación de su estructura territorial, ha hecho que sus dos años como subsecretario de Sedesol hayan sido desperdiciados. Seguramente, su bajo posicionamiento sea el mayor descubrimiento de la encuesta estatal MAS DATA/CAMBIO. La otra figura emergente del tricolor, Guillermo Deloya, prácticamente tiene los mismos números que Lastiri, sin contar con el mismo aparato de apoyo y recursos. Visitando el interior con pretexto de las delegaciones municipales del Icadep, se ha hecho de un valioso 10 por ciento de conocimiento, y seguramente seguirá trabajando más de cara al 2018 que al 2016. Del lado del morenovallismo, dos figuras con buen potencial se ven imposibilitadas de participar en la batalla de la minigubernatura. Martha Erika Alonso tiene conocimiento e intención de voto, pero su cercanía a la figura de Moreno Valla por ser su esposa complica una eventual candi-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

datura en 2016, mas no así en 2018. La otra figura es el ex alcalde Eduardo Rivera, pero prácticamente ha desaparecido del escenario político ante el veto que recibe del grupo en el poder, así como la falta de aprobación de sus cuentas públicas. Como en el caso de MEA, Lalo tiene más opciones rumbo hacia 2018, a condición de mantener su presencia política. El tablero de la sucesión morenovallista se movió silenciosamente y la principal perjudicada fue Blanca Alcalá, quien calculó erróneamente que el posicionamiento le alcanzaba para desaparecer del mapa en 2016 y esperar hasta 2018. Al paso que va, ese año podría ser alcanzada o rebasada por cualquiera de los otros tres priistas en disputa. Ahora se ven los ejemplos perniciosos de la neutralidad asumida por la senadora, quien ha dejado escapar varias oportunidades para tomar postura contra el régimen, y sobre todo, su eventual rival en 2016, Antonio Gali. Por supuesto, el tablero se sigue moviendo. Desde ayer, Blanca modificó su discurso, y de cerrarle la puerta al 2016, ahora ya considera que dependerá de lo que ocurra en 2015. Incluso ayer mismo aventuró que la duración de la minigubernatura podría ser sometida a una consulta popular. Si la senadora no se pone las pilas, regresa a los medios de comunicación y corre más riesgos, 2016 podría ser su única oportunidad.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Guerrero: fracaso de izquierda-PCM-PRD

E

l rompecabezas de la crisis de Guerrero se puede entender sólo acomodando las piezas: 1.- El sistema político priísta nunca entendió a Guerrero. La crisis comenzó en 1959 con la fundación de la Asociación Cívica Guerrerense como un espacio popular de lucha contra el gobernador Abarca Alarcón. La represión de 1960 por el Colegio del Estado radicalizó a dos líderes locales: Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. 2.- La polarización social fue encaminada por el entonces Partido Comunista Mexicano que, dice el investigador Gerardo Peláez, “dio forma y estructura y dirección al movimiento popular y democrático”. La célula del PCM contó, entre otros, con Lucio y Carmelo Cortés, dos futuros guerrilleros. 3.- La matanza de ciudadanos en Atoyac en mayo de 1967 fue el antecedente de todo el movimiento social y político de Guerrero, hasta la actualidad. La persecución contra Lucio lo

llevó a fundar el primer grupo guerrillero formal en la zona: el Partido de los Pobres. Al lado de la estabilidad del régimen que llegó a elogiar Daniel Cosío Villegas en El sistema político mexicano estaba un país en constante explosión social. 4.- Lucio secuestró al senador Rubén Figueroa --candidato a gobernador y priísta amigo personal del presidente Echeverría-- en 1974 y el Estado aplastó a la guerrilla, matando a Genaro en 1972 y a Lucio en 1974. Sin embargo, el movimiento social siguió latente y la guerrilla urbana tomó la estafeta, hasta que también fue aplastada hacia 1981 por el gobierno de López Portillo. 5.- La izquierda y el PCM se quedaron organizando a los grupos sociales en Guerrero. El PRI ignoró las llamadas de atención: el cacique Figueroa fue gobernador (1975-1981) y liquidó criminalmente a la guerrilla, dos gobiernos no represores administraron la crisis y Figueroa hijo ganó la gubernatura por el PRI en 1993, pero sólo duró

tres años por la matanza de campesinos en el vado de Aguas Blancas. La izquierda participaba a nivel celular, a pesar de tener registro. 6.- El PCM arrió sus banderas y formas de lucha y el PRD, formado por priístas, se convirtió en una franquicia para el poder. En 1996, agobiado por Aguas Blancas, Figueroa hijo negoció su salida del gobierno estatal con una condición: que el interino le cuidara las espaldas. Y así fue: el sucesor escogido por Figueroa hijo fue Ángel Aguirre, entonces presidente estatal del PRI. 7.- Los que operaron esa maniobra fueron: Emilio Chuayffet como secretario de Gobernación de Zedillo, Muñoz Ledo como presidente del PRD, Cárdenas y López Obrador como líderes morales del partido, el diputado Jesús Zambrano. 8.- El PRD ganó la gubernatura en el 2005 con la candidatura ciudadana del empresario lopezobradorista Zeferino Torreblanca, pero gobernó con la misma mano represiva y corrupta

del PRI. En el 2011 el PRD definió la candidatura sucesoria no por calidad política sino porque Ángel Aguirre se salió del PRI. Así, el Aguirre figueroísta llegó con la bandera del PRD. Así, la izquierda y el viejo PCM redivivo en el PRD encumbraron a un priísta como gobernador perredista. 9.- La aparición del nuevo líder perredista Carlos Navarrete junto a Aguirre para condicionar la renuncia del gobernador a una consulta ignoró la historia política de Guerrero y el papel de la izquierda revolucionaria y el PCM en la organización popular del pueblo guerrerense. El PRD nacional-estatal-municipal fue el que disparó a los estudiantes. El estreno de Navarrete como líder perredista fue la complicidad política y moral con una represión. 10.- La izquierda revolucionaria y comunista que prohijó la organización social guerrerense en las matanzas de 1960, 1967, 1974 y 1998 le falló a la sociedad guerrerense; hoy aparece como responsable de la matanza de Iguala. Así de simple.


6

Política

· M artes 14 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

Luego de que les negaran el registro como partido, René Sánchez aseguró que esto no afectará su participación en las elecciones federales

Morena minimiza decisión del IEE: fue un berrinche •El consejero estatal insistió en que se trata de “patadas de ahogado”, pues cuentan con más de 600 mil militantes en la entidad y cumplen con todos los requisitos

•Víctor Hugo Juárez El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), minimizó la resolución del Instituto Electoral del Estado (IEE) tras negarle el registro como instituto político en la entidad, pues lo calificó como un berrinche que no afecta su participación en las elecciones federales de 2015, expresó el consejero estatal René Sánchez Galindo. Esto luego de que el IEE negó el registro de Morena como partido en Puebla con base en el artículo 31 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep), que especifica que el registro se entregará en dos meses y medio. El representante de Morena en Puebla calificó de “patadas de ahogado y berrinche” la decisión del IEE por negar su registro como partido a nivel estatal, mientras que el secretario de la Comisión de Derechos Humanos, Carlos Figueroa Ibarra, culpó al gobierno de Rafael Moreno Valle de manipular la decisión del órgano electoral. Aseguró que con más de 600 mil militantes en la entidad, Morena cumple con los requisitos para acreditarse, por lo que advirtió que ha-

La denuncia de los integrantes de Morena ·

brá representantes de esta fuerza en el próximo proceso electoral para la elección de diputados federales, una vez que en este proceso no interviene el órgano estatal, sino el Instituto Na-

· Foto / Rafael Murillo

cional Electoral (INE). Tras la determinación del IEE, el presidente nacional de Morena, Martín Batres Guadarrama, interpuso un recurso de revisión ante la

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mismo que continúa su curso a cargo de la magistrada María del Carmen Alanís.

Olga Lazcano rechazótintes políticos en la decisión del organismo electoral

También Encuentro Social y Partido Humanista son vetados por el IEE •La consejera explicó que los institutos podrán solicitar su acreditación en el estado hasta enero del 2015 debido que así lo marca el artículo 31 del Coipeep •Gerardo Ruiz El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no fue el único al que el Instituto Electoral del Estado (IEE) le negó su acreditación como instituto político, pues también los partidos Humanista y Encuentro Social tendrán que solicitar su aprobación al esquema electoral estatal hasta enero del 2015. La consejera electoral, Olga Lazcano Ponce, explicó que estos tres partidos políticos que obtuvieron su registro de constitución en julio pasado por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), tramitaron semanas más tarde su acreditación ante el IEE, sin embargo el instituto tuvo que negarles dicho trámite temporalmente pues así lo marca el artículo 31 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep).

En entrevista con el portal de noticias e-consulta, sentenció que los nuevos partidos políticos pueden acudir ante los tribunales correspondientes para revertir la determinación del IEE poblano, sin embargo advirtió que la negativa cuenta con fundamento legal. La consejera descartó que la negativa para acreditar a Movimiento de Regeneración Nacional, al Partido Humanista y a Encuentro Social sea fundamentada por “tintes políticos”, como lo advirtieron René Sánchez Galindo y Carlos Figueroa Ibarra, de Morena, quienes aseveraron que la decisión del IEE es una maniobra del gobierno estatal. El artículo 31 del Coipeep menciona a la letra que “los partidos políticos nacionales deberán acreditar ante el Consejo General, durante el mes de enero del año

La consejera del IEE, Olga Lazcano Ponce ·

del proceso electoral”, con lo que el órgano comicial que preside Ar-

· Foto / Archivo / Tere Murillo

mando Guerrero Ramírez fundamentó su decisión.


Política

·M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

7

El secretario de Desarrollo Social estatal se dijo ocupado en reducir los indicadores de pobreza en la entidad

Niega Luis Banck interés en una diputación federal • Señaló que todos los trabajadores de la dependencia que encabeza están recibiendo capacitación para que sepan qué está permitido y qué no durante la jornada electoral, pues aclaró que no permitirá el uso de los programas sociales para fines personales •Elvia Cruz El secretario de Desarrollo Social (Sedeso) Luis Banck Serrato aseguró no estar interesado en buscar alguna diputación en las elecciones del 2015, por lo que dijo que será uno de los que pondrá el ejemplo en no hacer mal uso de los recursos públicos para promover su imagen. En entrevista tras participar en el XII Encuentro Iberoamericano Nuevos Roles y Expresiones de la Sociedad Civil en el Centro Expositor, el funcionario se dijo ocupado en conseguir reducir los indicadores de pobreza en la entidad. En ese sentido informó que de los mil 800 millones de pesos que se destinaron para este año dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, hasta el momento se ha ejercido el 80 por ciento, principalmente para llevar servicios básicos y viviendas a las familias de comunidades de pobreza extrema.

“No. No tengo ninguna aspiración, no voy a participar en algún proceso electoral. Definitivamente no estaré ni me verán participando el año que entra (…) El llamado es cumplir con la ley, estamos siguiendo los lineamientos de la Sedesol federal en términos de blindaje a todos los programas”, comentó. Sostuvo que todos los trabajadores de la dependencia que encabeza están recibiendo capacitación para que sepan qué está permitido y qué no durante la jornada electoral, pues dejó en claro que no permitirá el uso de los programas sociales para f ines personales “y el secretario pondrá el ejemplo”, indicó. En cuanto a los mil 800 millones de pesos que fueron destinados en este 2014 para mejorar los indicadores de la pobreza dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, aseguró que sólo falta ejercer el 20 por ciento y explicó que el di-

Luis Banck Serrato ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

nero se ha destinado principalmente en trabajos realizados de manera conjunta con la Conagua, CDI, Sedatu, Sedesol, dirigidos principal-

mente en dotar de agua potable y vivienda digna a quienes viven en comunidades de alta marginación en el interior del estado.

Para contender por una diputación federal del PAN

Micalco dice que no les cerrará las puertas a Trauwitz ni a Albizuri

Rafael Micalco Méndez ·

· Foto / Rafael Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, reconoció que Genoveva Huerta, Angélica Ramí-

rez, Ángel Trauwitz y Xavier Albizuri han incrementado su exposición mediática de cara a la elección federal del próximo año, sin embargo afirmó que se debe esperar a que

el partido emita las reglas para la selección de candidatos. En entrevista, sostuvo que aunque de la lista de cuatro aspirantes a diputaciones en los distritos de la capital, sólo Genoveva Huerta y Angélica Ramírez son panistas, afirmó que no le cerrarán la puerta a Ángel Trauwitz y a Xavier Albizuri. “Sí es evidente que se han manejado mucho en medios los cuatro ciudadanos, dos de ellas panistas, panistas con quienes no tengo ninguna reserva; los otros dos no panistas, pero f inalmente el PAN siempre ha recibido ciudadanos que no tienen partido, no estoy diciendo que así sea ya en este caso”, expuso. Al ser cuestionado sobre la promoción que se está realizando a través de revistas, Rafael Micalco sostuvo que al final deberá ser la autoridad electoral la que determine si se adelantaron o respetaron los

tiempos del proceso electoral. Pese a ello, el panista consideró que se debe esperar a que emitan las reglas de selección de candidatos: “hay que esperar que el mecanismo se defina de parte del CEN, para ver con qué regla jugarían unos y otros, yo creo que depende mucho de esa regla el que algunos se suban a competir y otros no”, enfatizó. CAMBIO publicó en su edición de ayer que el grupo del gobernador Rafael Moreno Valle ha comenzado a mover sus piezas en la capital de cara a la elección de 2015. Por ello el regidor Xavier Albizuri ha incrementado su actividad en el Distrito VI de la capital; la diputada federal suplente Genoveva Huerta ha hecho lo propio en el IX; el enlace del gobierno estatal con el municipal, Angélica Ramírez, ha aumentado su exposición en el Distrito XI y el regidor Ángel Trauwitz en el XII.


8

Política

· M artes 14 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

La líder estatal del PRI aseguró que lo acusan de hacer campaña con recursos públicos

Priistas solicitan a Allende expulsar a Juan Pablo Piña •“Por el PRI definitivamente no puede ser candidato cuando ni siquiera se ha acercado, eso es un hecho que debe de quedar muy claro”, dijo la nueva lideresa •Elvia Cruz La lideresa estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ana Isabel Allende Cano, aseguró que varios priistas han solicitado ante la Comisión de Justicia Partidaria la expulsión definitiva de Juan Pablo Piña Kurczyn —actual jefe de Oficina del Ejecutivo— del partido porque lo acusan de hacer campaña con recursos públicos, por lo que confirmó que también analizan presentar una denuncia en su contra ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la PGR. “Por el PRI definitivamente no puede ser candidato cuando ni siquiera se ha acercado, eso es un hecho que debe de quedar muy claro. Hay ahí algunas situaciones que hemos dado seguimiento y que se le dará atención jurídica en su momento, estamos hablando de que usa recursos públicos para hacer campaña y nosotros tomaremos las medidas pertinentes porque eso está sancionado por la ley”, comentó al ser cuestionada si existía la posibilidad de que el tricolor respaldara al funcionario estatal para competir por alguna diputación federal en las elecciones del 2015. —¿Es una traición entonces que se postule por otro partido sin que haya renunciado a la militancia en el PRI? Fue cuestionado. —Bueno, es a alguien a quien se

El PRI ya no lo quiere

·

· Fotos / Archivo / Rafael Murillo / Karina Rangel

le dio la oportunidad en su momento de desempeñarse dentro del partido y que bueno, él ha decidido tomarlo de otra manera. Él así ha sido anteriormente. Dejó de laborar para el gobierno del estado para incorporarse al partido y luego dejó el partido para incorporarse con el gobierno, enton-

ces, habrá consecuencias porque como militancia sí pierde algunos derechos. Allende Cano no abundó más sobre las inconformidades que han surgido al interior del tricolor ante las versiones periodísticas de que Piña Kurczyn tiene la venia del gobernador Rafael Moreno Valle para hacer pre-

campaña en el distrito de Teziutlán, y que se postularía por el PAN en la jornada electoral del año entrante. “Me parece lamentable que tengan este tipo de actitudes. Creo que, insisto, son decisiones personales pero pues que sepan que la propia militancia en su momento va a sancionar a

El líder del PAN sentenció sobre la reciente encuesta de Mas Data publicada por CAMBIO

Gali mejor posicionado por exposición mediática: Micalco •El panista expuso que a dos años de que se realice la elección, es evidente el crecimiento del alcalde capitalino por lo que se incrementará su posicionamiento •Osvaldo Macuil Rojas Ante el crecimiento que registró Antonio Gali Fayad en la encuesta de Mas Data rumbo al 2016, el líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez afirmó que ello tiene que ver con la exposición mediática que tiene el presidente en la capital. En entrevista, expuso que a dos años de que se realice la elección, es evidente el crecimiento del ex secretario de Infraestructura –quien ya alcanzó a Blanca Alcalá en el primer lugar de intención de voto–, por lo que se incrementará su posicionamiento. Detrás del edil de la capital se encuentran Eduardo Rivera Pérez y la esposa del gobernador, Rafael Moreno Valle, Martha Erika Alonso en la tercera y cuarta posición, por encima como priistas como Enrique Doger y

Juan Carlos Lastiri. Al respecto, el dirigente estatal de Acción Nacional, sostuvo que los tres son cuadros importantes para su partido, sin embargo, hasta el momento ninguno ha mostrado interés por competir por la minigubernatura de 2016. “Son tres cuadros importantes para el PAN, traen positivos importantes, los tres tiene trayectoria y potencial de crecimiento”, sostuvo. El diputado federal afirmó que aunque Antonio Gali, Eduardo Rivera y Martha Erika Alonso sobresalen en las encuestas, es necesario ser prudente, pues en el PAN no se puede descartar a nadie. En torno a la propuesta del PRI de incrementar de un año ochos meses a cuatro años y ocho meses, el periodo de la gubernatura que se elegirá en 2016, Rafael Micalco sos-

Rafael Micalco ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

tuvo que solo es un tema mediático y antes de emitir una postura sobre

el tema, lo consultará con los diputados locales del PAN.


Política

·M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

9

Aunque encabeza el ranking de intención de voto, la senadora aseguró que ella y el PRI están enfocados en los comicios federales

Alcalá abre la puerta al 2016 y pide someter la minigubernatura a consulta • Indicó que después de la elección del próximo año analizará su futuro político. De acuerdo con la primera encuesta estatal de Mas Data/CAMBIO, la ex alcaldesa obtuvo 16 puntos porcentuales Alcalá Ruiz agregó que una vez finalizadas las elecciones del 2015 analizará su futuro político y dijo que “seguiremos trabajando con la gente. Como lo dice mi eslogan: de la mano con la gente”.

•Gerardo Ruiz Tras verse alcanzada por el edil Antonio Gali Fayad, la senadora Blanca Alcalá “abrió la puerta” para contender por la minigubernatura en 2016 e incluso someter la ampliación de ese mandato a una consulta popular en la que los poblanos puedan opinar. “Al finalizar las elecciones federales analizaré mi futuro político”. De acuerdo con los resultados de la primera encuesta estatal realizada por Mas Data/CAMBIO para medir la sucesión del morenovallismo, Alcalá Ruiz ya se vio alcanzada por Antonio Gali Fayad. El actual edil de Puebla y la ex presidenta municipal de la capital obtuvieron 16 puntos porcentuales en intención de voto y la brecha de conocimiento entre uno y otra se redujo en 15 puntos. Entrevistada al finalizar su participación de ayer en el foro de la reforma energética organizado por la BUAP, la senadora poblana de nueva cuenta evadió destaparse como la aspirante priista en el proceso estatal de

Al centro, la senadora Blanca Alcalá ·

2016, al tiempo de reiterar que aún no se ha planteado la posibilidad de ser la abanderada del tricolor en dichos comicios. “En el PRI tenemos total coincidencia, que lo primero es que el partido salga bien librado en el 2015 y

· Foto / Tere Murillo

más adelante ya habrá oportunidad de analizar y reflexionar lo que implica el resto de los retos electorales. Por lo pronto, seguiré trabajando a lado de los poblanos y buscando que las leyes que me toquen hacer beneficien a los poblanos”.

Avala consulta para ampliar periodo Por último, la legisladora no descartó la posibilidad de someter a una consulta ciudadana la contrarreforma que la fracción del tricolor propondrá para ampliar el periodo de la minigubernatura y así pasar de 20 meses a 4.8 años. Blanca Alcalá consideró que los poblanos deben opinar sobre un nuevo cambio en el Coipeep. “Al final del día será una decisión del Congreso del estado. Me parece que hoy que hemos logrado hacer de la reelección una posibilidad para beneficiar a los poblanos, parece que esta reforma en Puebla va en contrasentido de lo aprobado a nivel federal. Al final del día los ciudadanos deben de opinar sobre esta reforma, podría aplicar una consulta ciudadana”.

El diputado federal salió a la defensa de la senadora del PRI, al descartar que haya sido alcanzada en las encuestas por Antonio Gali

Ningún panista nos llega a Blanca o a mí: Doger • Asimismo consideró que los números que obtuvo en el sondeo de MAS DATA/CAMBIO reflejan una buena opinión por parte de los poblanos hacia su trabajo y perfil •Gerardo Ruiz El diputado federal priista, Enrique Doger Guerrero, festejó su posicionamiento como uno de los dos perfiles más competitivos del PRI para contender por la minigubernatura en 2016, y descartó que Blanca Alcalá y él hayan sido alcanzados por los aspirantes panistas, pues aunque son el grupo y el partido en el poder en Puebla aún “no tienen nada qué hacer”, tras la primera encuesta estatal de Mas Data publicada ayer por Diario CAMBIO. “Me parece delicado que se diga que (Antonio) Gali alcanza a Blanca (Alcalá), pues me parece que ninguno de los candidatos del gobierno estatal tiene algo que hacer frente a los aspirantes priistas. Hay que recordar que ellos están en funciones, y que uno de ellos siendo presidente municipal de Puebla no avanza más”. En cuanto a la quinta posición que obtuvo en el ranking general de

los ocho principales aspirantes, el ex rector de la BUAP consideró que los números que obtuvo en el sondeo realizado por la firma de José Zenteno reflejan una buena opinión por parte de los poblanos hacia su trabajo y perfil. “Agradezco que la gente me siga posicionando a pesar de tener varios años de no estar en un puesto directivo. La gente sigue favoreciéndome con su opinión y eso es muy valioso. Me compromete más a trabajar por un proyecto de futuro para Puebla y que cambie el rumbo del estado”. Además, aseguró que realizará alianzas con toda la sociedad poblana y con los liderazgos de su partido, por lo que no descartó la posibilidad de sumar a su proyecto político a Alcalá Ruiz, al ser la candidata mejor posicionada. “Tanto Blanca Alcalá, como los otros que se mencionan, tiene la capacidad de ganar. Yo haré alianza con todos los priistas pero principalmente con todos los poblanos”.

Enrique Doger Guerrero ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Por último, el también ex alcalde de la capital reiteró sus intensiones de ser el abanderado del tricolor en 2016, aunque dijo que le “encantaría ser gobernador por seis años” y no sólo

por 20 meses. “Yo lo he dicho: a mí me encantaría ser gobernador de seis años, pero si mi partido y la ciudadanía decide, con mucho gusto lo haré”, agregó.


10

Política

· M artes 14 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

la organización resolverá mañana el juicio interpuesto por la periodista por la violación de sus derechos

Resurge escándalo Cacho-Marín en la ONU •A más de 8 años de los hechos, se presenta la oportunidad de que una instancia internacional obligue al Estado mexicano a tomar medidas

•Gerardo Ruiz El fantasma del escándalo Cacho vuelve a planear sobre Puebla. El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resolverá mañana el juicio que interpuso la periodista Lydia Cacho Ribeiro en contra del Estado mexicano por la violación de sus garantías individuales, de las que fue objeto por parte del gobierno del priista Mario Marín Torres en 2005 y que desató el escándalo unos años después, al filtrarse un audio en el que Kamel Nacif y el entonces mandatario estatal festejan la detención. De acuerdo con un comunicado de la organización Artículo 19 y de la propia periodista, la ONU investiga la responsabilidad del Estado mexicano por violar los derechos de libertad de expresión, libertad personal, integridad personal, debido proceso y no discriminación contra las mujeres. “Presentar la petición ante el Comité

el fantasma del caso vuelve a puebla

·

· Foto / Especial

de Derechos Humanos de la ONU representa una oportunidad para que un organismo internacional obligue al Estado mexicano a tomar medidas que repa-

ren los daños causados en su persona. Así también, permitirá visibilizar la situación de violencia sistemática contra periodistas y personas defensoras de derechos hu-

manos en el país, así como la subsecuente impunidad”, precisa el documento de la organización internacional. A más de 8 años del escándalo en el que se vio involucrada la periodista, quien en diciembre de 2005 fue detenida luego de una denuncia penal por difamación, que fue presentada por Mario Marín, entonces gobernador de Puebla, tras la publicación del libro Los demonios del Edén en el que se le involucraba con una red de trata de menores. Luego de 20 horas de detención, Cacho fue liberada al depositar una fianza cercana a los 6 mil dólares. El Comité de Derechos Humanos de la ONU es el encargado de la supervisión en el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ratificado por México en 1981), tiene competencia para conocer y resolver casos individuales de violaciones a derechos humanos cometidas en territorio mexicano. El comité está compuesto por 18 personajes expertos independientes que sesionan tres veces al año en Ginebra y Nueva York.

El secretario técnico de la CEAMPAJ indicó que junto con Durango son los únicos estados avalados por la Federación para aplicarlo

Puebla es referente en implementación del nuevo sistema penal: Fierro Sosa •Explicó que el Código Nacional de Procedimientos Penales está diseñado para reducir los juicios, pues ahora los involucrados en un proceso penal podrán encontrar “medios alternativos” para dirimir sus diferencias •Gerardo Ruiz El secretario técnico de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia (CEAMPAJ), Luis Francisco Fierro Sosa, consideró que Puebla es uno de los estados referentes en México en la armonización del Código Nacional de Procedimientos Penales. Tras participar en el foro Armonización Legislativa de Puebla al Código Nacional de Procedimientos Penales en la sede del Congreso local, Fierro Sosa refirió que sólo la entidad poblana y Durango tiene el aval del gobierno de la República para aplicar el nuevo sistema penal en el país y así abordar delitos federales. “Puebla es un referente porque fue el segundo estado de la República que adoptó el Código Penal de Procedimientos Electorales, a partir de ello la Federación determinó que sea Puebla y

Durango los que inicien la aplicación de este código en delitos federales”. En este sentido, explicó que el Código Nacional de Procedimientos Penales está diseñado para reducir los juicios, pues ahora los involucrados en un proceso penal podrán encontrar “medios alternativos” para dirimir sus diferencias. “El sistema funciona correctamente. El sistema está planeado para que no haya juicios, como lo dijo el especialista, la idea de este sistema es que la gente se arregle en medios alternativos, que ellos no lleguen a la última instancia que es llegar a un litigio, sino que cualquier persona pueda acudir con un personal de la mediación”. Fierro Sosa recordó que la implementación del nuevo sistema penal incluye la armonización de ocho leyes y códigos, como la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica de la Procuraduría, Ley de Servicio de

Luis Francisco Fierro Sosa ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Defensoría Pública, Código Penal, Código de Justicia para Adolescentes, Ley de Extinción del Dominio, Ley

de Trata de Personas, Ley de Testigos, más la creación de la Ley de Protección de Víctimas.


Política

· M artes 14 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

11

El subsecretario de la dependencia informó que por la inversión se bajaron los proyectos en las propuestas del PEF 2015

2do Piso compensa menos proyectos para Puebla:SCT • CUESTIONADO SOBRE LOS PLANES EN INFRAESTRUCTURA QUE SE TIENE PARA LA ENTIDAD EN EL AÑO ENTRANTE, pidió esperar al cabildeo que realizarán los legisladores federales poblanos • Elvia Cruz El subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings, consideró que la inversión de 5 mil millones de pesos que hace el gobierno federal para el segundo piso de la autopista México-Puebla compensa la baja de proyectos aprobados para la entidad dentro de la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015. Cuestionado sobre los planes en infraestructura que se tiene para la entidad el año entrante, pidió esperar al cabildeo que realizarán los legisladores federales poblanos para atraer a la entidad un mayor número de obra pública. Raúl Murrieta Cummings ·

· Foto / Tere Murillo

Indicó que será hasta dentro de dos meses cuando se comiencen a ver avances reales en los trabajos de la autopista, de la que están a cargo las empresas OHL y Pinfra. Cabe citar que el presidente Enrique Peña Nieto etiquetó para Puebla en su propuesta de ejercicio fiscal para el año entrante recursos para únicamente ocho obras frente a los 31 avalados el año pasado, aunque el monto de recursos que estos representan creció en 223.5 por ciento, al pasar de 327.9 millones a un mil 60.9 millones de pesos. El funcionario federal consideró que lo “importante es ver cómo le va al estado en su conjunto más allá de sectores”. Y su parecer, ahí entra la labor del gobierno local y de los legisladores para conseguir un mayor fondo.

Mientras que en la capital marchan los opositores contra el proyecto

Moreno Valle supervisa obra del parque Cholula • DURANTE EL RECORRIDO REALIZADO EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE LAS CHOLULAS, ESTUVO FLANQUEADO POR LOS ALCALDES DE SAN ANDRÉS Y SAN PEDRO, Leoncio Paisano y José Juan Espinosa, así como de sus funcionarios • Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle aprovechó que los opositores al Parque Intermunicipal Cholula marcharon por las calles de la capital poblana para visitar la zona donde se edificará el proyecto y realizar un recorrido para supervisar las acciones que se han llevado a cabo. Durante el recorrido realizado en la

zona arqueológica de las Cholulas, estuvo flanqueado por los alcaldes de San Andrés y San Pedro, Leoncio Paisano y José Juan Espinosa, así como de los secretarios de Infraestructura, Cabalán Macari; de Transportes, Bernardo Huerta; de Turismo, Roberto Trauwitz y el titular de la SGG, Luis Maldonado, así como Federico Bautista Alonso, coordinador del proyecto. A las 15:09 horas el gobernador

informó sobre su visita a la zona a través de su cuenta de Twitter: “estoy con los alcaldes @JoseJuanEsp y @ LeoPaisanoA, revisando el proyecto de rescate y preservación del entorno de la pirámide de #Cholula . Una hora después, a las 16 horas con 11 minutos en un segundo tuit, el mandatario publicó cuatro fotos de las zonas visitadas por él y sus funcionarios, así como los alcaldes de San An-

El gobernador en su recorrido por las Cholulas

·

· Fotos / Especial

drés y San Pedro: “con @JoseJuanEsp y @LeoPaisanoA, revisamos proyecto de rescate y preservación del entorno de la pirámide de #Cholula . Mientras el mandatario realizaba su visita por la zona arqueológica, los opositores al proyecto del parque realizaban un mitin en el zócalo de la Angelópolis para exigir la liberación de los cuatro detenidos y la cancelación de la obra.


12

Política

· M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

El saludo del gobernador y el presidente ·

· Foto / Tere Murillo

El recibimiento a Peña Nieto ·

· Foto / Tere Murillo

El objetivo es profesionalizar a las asociaciones para que aporten mejores propuestas de desarrollo para el estado

Anuncia RMV ley de fomento a las organizaciones civiles •El gobernador inauguró junto con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el XII Encuentro Iberoamericano Nuevos roles y expresiones de la sociedad civil, que se realiza en la capital poblana

El mensaje de Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Tere Murillo

FUNCIONARIOS LOCALES

Antonio Gali, Víctor Giorgana y Luis Maldonado ·

· Foto / Tere Murillo

Al centro, Emilio Álvarez Icaza con el titular del TSJ a la derecha ·

· Foto / Tere Murillo


Política

·M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Los perredistas Carlos Martínez e Ignacio Mier ·

•Elvia Cruz El gobernador del estado Rafael Moreno Valle aprovechó la visita del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para dar a conocer que busca crear una ley de fomento a las organizaciones civiles con el fin de que se profesionalicen para que puedan aportar mejores propuestas al desarrollo del estado, cuya iniciativa ya entregó al Congreso local, aunque evitó dar a conocer mayores detalles. El anuncio lo hizo durante la inauguración del XII Encuentro Iberoamericano Nuevos roles y expresiones de la sociedad civil, que encabezó el Ejecutivo federal ayer en el Centro Expositor. Esta cumbre de representantes de organizaciones internacionales de 23 países logró reunir a otros funcionarios del gobierno federal como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Rosario Robles, de la Sedesol, así como Gerardo Ruiz Esparza, titular de Comunicaciones y Transportes. En su intervención, el mandatario local aseguró que desde inicios de su administración ha mantenido constante diálogo con las agrupaciones y enlistó los nombres de algunos con los que ha laborado en temas de seguridad, educación y salud. Sostuvo que ha tomado en cuenta la opinión de un total de 91 organizaciones de la sociedad civil, sin embargo, consideró que es importante que se profesionalicen además de estar certificadas por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Peña invita a tener actitud positiva Por su parte, el presidente de Méxi-

· Foto / Tere Murillo

co evitó hacer referencias a temas de violaciones a los derechos humanos durante su estancia en la capital, y a diferencia de otros discursos recientes, tampoco tocó los casos más recientes como la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, desde el pasado 26 de septiembre, y prefirió resaltar que todas las organizaciones de la sociedad civil han sido escuchadas en su gobierno y que como prueba de ello ha respaldado un total de 2 mil 800 proyectos provenientes de este sector. “En México, las organizaciones sociales han sido fundamentales para consolidar nuestra democracia. Los ciudadanos organizados han sido y seguirán siendo un poderoso motor de cambio social”, comentó. También dijo que en México “los derechos humanos son la piedra angular de nuestra orden constitucional y deben serlo de nuestra realidad cotidiana”, al tiempo de reconocer la labor de las más de 8 mil organizaciones con las que ha trabajado en lo que va de su sexenio. Por su parte, Jorge Eduardo Familiar, presidente del Centro Mexicano para la Filantropía consideró que es importante que se dé diálogo gobierno-organizaciones civiles, pues consideró que cada quien debe de hacer lo que le corresponde para un mejor desarrollo en México. Durante tres días, organizaciones defensoras de los derechos humanos así como líderes de grupos organizados de otras naciones estarán discutiendo el rol que juegan actualmente los ciudadanos en las tomas de decisiones de los gobiernos.

“El pentapichichi” robó cámara ·

13

· Foto / Tere Murillo

EPN REGRESÓ A PUEBLA

· Fotos / Tere Murillo

LOS SECRETARIOS FEDERALES

A la derecha la titular de la Sedesol ·

· Foto / Tere Murillo

Osorio Chong y Ruiz Esparza ·

· Foto / Tere Murillo


14

Política

·M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com

Barbosa y Aureoles: responsabilidad en Guerrero

E

l tema de Iguala ha rebasado al Estado mexicano. El gabinete peñista tuvo que encender todos los focos rojos ante las repercusiones internacionales que simplemente lo desbordaron. El gobierno que se oferta ante el orbe como el “gran transformador”, el “histórico reformador” aparece ante el mundo como el país de la barbarie y el horror inenarrable. En las fosas de Iguala no sólo se sepultaron a decenas de personas, sino también los reconocimientos que Luis Videgaray Caso y la política financiera mexicana recibieron en tribunas de primer mundo. EPN: fuerte discurso que contrasta con débiles acciones Iguala detonó efectos internacionalesdevastadorespara la política peñista. Pero el mandatario hasta el momento ha actuado de manera pusilánime. Aunque Peña Nieto señaló la “debilidad institucional” en algunas zonas, fue hasta su discurso el viernes 10, en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) celebrada en Aguascalientes, cuando el ejecutivo federal dio un manotazo en la mesa, por lo menos de palabra: “Es inaceptable que en un Estado democrático de derecho, como México, pueda haber localidades con vacíos de autoridad y, peor aún, con vínculos de complicidad entre gobernantes y delincuentes. ”Ante los dolorosos e inaceptables hechos de violencia en contra de jóvenes estudiantes en el Municipio de Iguala, Guerrero, el Gobierno de la República está asumiendo su responsabilidad para esclarecer el caso, y hacer que los culpables, todos los culpables, materiales e intelectuales de estos actos inhumanos y de barbarie, respondan ante la ley”. El fuerte discurso contrasta con los raquíticos resultados que muestra el aparato federal. Aguirre Rivero sigue despachando en Casa Guerrero; María de los Ángeles Pineda Villa y su esposo el

edil José Luis Abarca tienen encima a toda la estructura de Seguridad Nacional, pero aún no son localizados; los mandos de la célula “Guerreros Unidos” siguen sosteniendo su postura con públicas amenazas. Entonces, ¿en dónde queda el discurso presidencial? Aguirre Rivero: entre el cinismo y la desesperación Por su parte Ángel Heladio Aguirre Rivero llegó a su límite. Ya no tiene adonde ir. Ha caído en actitudes y declaraciones que reflejan una deleznable frivolidad llevada a niveles de cinismo y desesperación. Arremeter contra las “opinotecnócratas del centro del país” (léase todos aquellos que opinan que debe ser destituido); convocar a una consulta realizada por el Instituto Nacional Electoral; luego solicitar un referéndum estatal, para encontrarse con una respuesta de estricta naturaleza jurídica: la Constitución Política del estado de Guerrero no contempla la f igura del referéndum revocatorio, por lo que sus declaraciones son mera demagogia. Fue como la reacción de Marcelo Ebrard cuando retó a Miguel Ángel Mancera a un debate por las anomalías en la línea 12 del metro. Una respuesta desarticulada, sin sustento, que solo ref leja su ya conocido cinismo, pero en una fase desesperada. Es el espectáculo de un político que se hunde en su propio miasma. La violencia no se detiene en Guerrero, al contrario La violencia no se ha detenido en Guerrero. Al contrario “Guerreros Unidos” ha lanzado reiteradas amenazas en las que exige, sí esa es la palabra, exige la liberación de los policías municipales detenidos y advierte que dará a conocer los nombres de funcionarios coludidos con su estructura criminal.Pero no sólo eso, también amenaza con nuevos ataques armados. Para esta célula criminal nada ha cambiado, el “levantón” ma-

sivo de normalistas fue un ejercicio más, pero están dispuestos a proseguir su bestial espiral de violencia. Pero no son solo “Guerreros Unidos”. Apenas ayer lunes 13, el periodista José Guadarrama de “El Universal” presentó reportes de inteligencia de la “Comisión Nacional de Seguridad”, el órgano que coordina las labores de la Secretaría de la Defensa, de la Marina, Procuraduría General de la República y Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). El resultado va más allá de lo imaginable; en el territorio de Guerrero cohabitan diez organizaciones criminales, cuatro cárteles formales y seis células delictivas. El grupúsculo autodenominado “Guerreros Unidos” sólo es uno de esos diez narco-sindicatos que operan en la entidad. Por su parte un grupo de la guerrilla que durante décadas se mantuvo en silencio salió a la luz para advertir que iniciará accionesarmadas en contra de los narcos. El “Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente” ERPI emergió de las sombras para ir contra “Guerreros Unidos” al tiempo que declaró “a la Corriente Nueva Izquierda del PRD como cómplice de los hechos del 26 de septiembre del 2014” refiriéndose a“los Chuchos” que cada día se hunden en un mayor descrédito moral. Otras versiones aseguran que el “Ejército Zapatista de Liberación Nacional” EZLN podría sumarse en acciones de apoyo al ERPI. Movimientos guerrilleros que durante años permanecieron en silencio, se levantaron al unísono, en una semana. Pero la descomposición de Guerrero va más allá de lo visible. La entidad tiene 81 municipios y sólo se está investigando a uno: Iguala, pero es claro que las redes criminales se extienden más allá de esa ciudad que tiene poco más de 140 mil habitantes; es decir, es una de las principales poblaciones del estado, pero hay otras comunidades donde el sometimiento de

ediles al Crimen Organizado es total, absoluto. Apenas hace unas horas se reveló que el alcalde de Chilpancingo Mario Moreno Arcos sostiene vínculos con la célula criminal llamada “Los Rojos”. En este momento Guerrero es responsabilidad del Congreso de la Unión Está claro que Ángel Heladio Aguirre Rivero no piensa dejar la gubernatura. No importa que ayer lunescientos de manifestantes tomaran el Palacio de Gobierno y sitiaran el Congreso donde sostuvieron un acre choque con policías estatales. No importa que se sigan descubriendo fosas con decenas de cuerpos y el país se levante en un clamor de justicia, Aguirre no cejara en su cinismo e irresponsabilidad. La ingobernabilidad absoluta de Guerrero solo se podrá apaciguar cuando el Congreso de la Unión ejerza sus facultades constitucionales para decretar la “Desaparición de Poderes” en la entidad. El asunto debe quedar en manos de las Cámaras alta y baja a través de sus líderes Miguel Barbosa Huerta y Silvano Aureoles Conejo. La violencia desbordada, la descomposición política y policiaca, la impunidad con que se conducen lo mismo el gobernador, que presidentes municipales coludidos con el Crimen Organizado, obligan inexorablemente a una injerencia externa y esta sólo puede venir del Congreso de la Unión. Diputados y Senadores deben proceder desde la Comisión Bicameral creada para el caso Iguala a decretar la “Desaparición de Poderes” en Guerrero. Es la única vía para sosegar el proceso electoral que se acerca, de lo contrario, la jornada será imposible. Hoy está claro que el escenario guerrerense hace parecer a Michoacán como un parque de diversiones. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.


Política

· M artes 14 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

15

Responde la ONU

Críticas alTeletón tienen fundamentos

• EL COMITÉ DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD asegura que su informe está respaldado por “información” del Estado y las OSC

ONU reprueba inversión de recursos públicos en el Teletón

·

· Fotos / Especial

• Juan Luis Ramos / 24 Horas Los señalamientos que hizo la ONU a México respecto a que recursos públicos para la rehabilitación de las personas con discapacidad sean administrados por un ente privado como el Teletón están sustentados por “una enorme cantidad de información que proporciona tanto el Estado parte como organizaciones de la sociedad civil”, señaló el representante mexicano del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Carlos Ríos. El especialista respondió así a las descalificaciones que hizo el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, al organismo internacional al no haber solicitado información a la asociación antes de emitir el informe sobre personas con discapacidad dado a conocer el pasado 3 de octubre. La Fundación Teletón tuvo la oportunidad de responder a los cuestionamientos del Comité de Naciones

Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a México para elaborar el primer informe del país en la materia, sin embargo la asociación no participó debido a “su desconocimiento sobre los procedimientos” del órgano internacional, y no porque no se le hubiera invitado. “El comité no tiene facultades para solicitar información a instancias diferentes del Estado, no se trata de un tribunal ni de un órgano de adjudicación formal, sin embargo, usted bien pudo haber contestado, si hubiera hecho un seguimiento del procedimiento ante el Comité, a la lista de cuestiones que éste formuló en abril de 2014”, respondió Carlos Ríos en una carta abierta al presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros. En días pasados, Landeros tachó de “irresponsable” el informe que la ONU publicó el pasado 3 de octubre, en donde el comité expresó su preocupación por el destino de recursos públicos a un ente privado como el Teletón y porque

dicha institución utiliza el estereotipo de que las personas con discapacidad son sujetos de caridad en sus campañas, ya que dijo no se había consultado a la Fundación que preside. “El comité insta al Estado parte a establecer una distinción clara entre el carácter privado de las campañas Teletón y las obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con discapacidad”, fue una de las observaciones finales del informe. Ríos Espinosa agregó que el procedimiento para la consideración de los informes del comité implica la revisión de una “enorme cantidad de información”, la cual es proporcionada tanto el Estado parte como organizaciones de la sociedad civil. De acuerdo con documentos públicos de la ONU, el informe fue elaborado con la información de 35 instituciones gubernamentales y 700 asociaciones civiles, estas últimas respondieron a los cuestionamientos que la ONU hizo públicos en el país

mediante la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores y talleres impartidos, no obstante, la Fundación Teletón no participó en ellos. Finalmente, el experto de la ONU insistió en una reunión de expertos en materia de derechos de las personas con discapacidad y los presidentes de las fundaciones Teletón en América Latina, con el objeto de hacer una revisión de la forma en que estas organizaciones promueven la imagen y los derechos de las personas con discapacidad. “Las observaciones del comité constituyen una oportunidad tanto del gobierno mexicano como de su sociedad civil para hacer una evaluación puntual de la forma en que se está implementando la convención en el país (…) éstas deben ser materia de análisis y, en su caso, crítica. La descalificación basada en el desconocimiento, sin embargo, no es la mejor vía para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad”, concluyó Ríos Espinosa en su misiva.


16

Política

·M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

En la BUAP continúan los foros sobre Reforma Energética

·

· Fotos / Rafael Murillo

El presidente de la Comisión de Energía en el Senado criticó al ex gobernador de Puebla por cambiarse de partido para obtener una curul

David Penchyna acusa a Bartlett de desinformar con el tema energético • El hidalguense recordó que el poblano pertenece al grupo de los que cuando estuvieron en el poder, no hicieron algo para mejorar el campo energético del país •Alberto Melchor Montero El presidente de la Comisión de Energía en el Senado, David Penchyna Grub, acusó al senador del Partido del Trabajo, Manuel Bartlett de “desinformar a la gente” en el tema de la reforma energética, y criticó que se haya cambiado de partido con tal de conseguir un escaño en la Cámara alta. En el marco de las conferencias organizadas por la BUAP sobre la reforma energética, el senador hidalguense acudió al salón Paraninfo en compañía del rector Alfonso Esparza Ortiz para exponer su postura acerca de la mejora en competitividad que las reformas estructurales traerán para Pemex y para la Comisión Federal de Electricidad. El priista usó el espacio para referirse a las “franjas ideológicas”, que de acuerdo con su exposición, no aportan argumentos al debate energético, luego de que

David Penchyna Grub ·

· Foto / Rafael Murillo

hiciera hincapié en el ex gobernador poblano Manuel Bartlett, quien inauguró esta serie de conferencias la semana pasada, y a quien se refirió como un “desinformador” y que pertenece al grupo de los que

cuando estuvieron en el poder no hicieron algo para mejorar el campo energético del país. Del mismo modo, aprovechó para explicar las ventajas que una reforma energética traerá para el país

Les hemos dado el mandato a Pemex y Comisión Federal de Electricidad de pasar a ser empresas y generar valor; se trata de un nuevo modelo que invita a la competencia”, dijo el senador

·

· Fotos / Rafael Murillo

después que desde 1938, año en que se nacionalizó, no se había realizado modificación alguna, sin embargo afirmó que esto es necesario para lograr adaptar a la paraestatal al contexto de innovación tecnológica mundial sin que el petróleo deje de ser de los mexicanos, pero ya no depender de los ingresos de Pemex, que actualmente son el 34 por ciento del presupuesto. Entre los datos expuestos por el senador, menciona que en 2004 se produjeron más de 4 millones de barriles de petróleo, pero este año la producción bajó a sólo 2.4 millones de crudo. En cuanto a las críticas hechas sobre el control de las inversiones y de los recursos de Pemex, manifestó que habrá un buen control y una mayor transparencia en la rendición de cuentas al contar con auditores independientes que revisarán las cuentas del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.


Política

·M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

La senadora participó en el foro de la reforma energética ·

· Foto / Rafael Murillo

Iván Galindo y Karina Romero Alcalá ·

17

· Foto / Rafael Murillo

La senadora del PRI dictó los beneficios de la reforma aprobada

Defiende Blanca Alcalá la reforma energética: no habrá hoyo financiero •Durante su ponencia aclaró que los beneficios de la reforma energética serán visibles a mediano y largo plazo a partir del 2016, otros en 2018 y hasta 2025 •Víctor Hugo Juárez La senadora poblana Blanca Alcalá Ruiz defendió la reforma energética que junto con otros 94 senadores aprobó a finales del año pasado, luego de impartir una conferencia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para detallar los cambios estructurales propuestos por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en los que negó la posibilidad de un “hoyo financiero” durante los primeros años de su implementación. Durante su ponencia aclaró que los beneficios de la reforma energética serán visibles a mediano y largo plazo a partir del 2016, otros en 2018 y hasta 2025, entre los que destacó un incremento de hasta el 1.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB). En cuanto a los señalamientos del senador del PT, Manuel Bartlett Díaz, en los que afirma que las leyes secundarias de la reforma implicarían un “hoyo financiero” en los ingresos del país, la senadora poblana negó este escenario una vez que se diseñaron mecanismos para garantizar la estabilidad de

Los asistentes a la ponencia ·

Hay mecanismos que nos permiten garantizar, primero, que el presupuesto público en los primeros años esté totalmente garantizado en lo que implican los ingresos petroleros"

Blanca Alcalá ·

· Foto / Tere Murillo

los ingresos petroleros en los primeros años de su implementación. “Hay mecanismos que nos permiten garantizar, primero, que el presupuesto público en los primeros años esté totalmente garantizado en lo que

· Foto / Rafael Murillo

implican los ingresos petroleros. Segundo, que mucho de esto se ha logrado subsanar con esta visión de conjunto donde la reforma hacendaria no nos ha permitido la caída de los ingresos, y tercero, en el futuro estamos seguros

René Valdivieso y Alfonso Esparza ·

que vamos a tener mayores ingresos”. Aseguró que los principales beneficios de esta reforma se verán reflejados en los precios por el consumo de combustible y de energía eléctrica, principalmente.

· Foto / Rafael Murillo


18

· M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Política

Roxana Luna estuv

·

· Fotos / Karina Rangel

Los organizadores tenían estipulado salir del CIS, sin embargo ante

Marcha de #CholulaDigna

•Las quejas contra la construcción del Parque Intermuncipal, así como la libera Al CIS sólo asistieron 50 personas

·

· Foto / Karina Rangel

•Osvaldo Macuil Rojas •Alberto Melchor Montero El movimiento #CholulaDigna trasladó su movilización contra el Parque Intermunicipal y la exigencia de la liberación de cuatro de sus activistas, a la Angelópolis, y durante un mitin que realizaron en el zócalo de la ciudad, desde la cárcel, el abogado Adán Xicale llamó a sus simpatizantes a no ceder ante la presión del gobierno morenovallista. Pese a que se anunció una megamarcha contra el gobierno estatal y se programó que en el Centro Integral de Servicios (CIS) se congregarían, al final resultó un fracaso debido a que sólo acudieron 50 personas, entre ellas la diputada federal del PRD, Roxana Luna Porquillo. Sin embargo, en San Andrés Cholula desde temprana hora los opositores al megaparque se reunieron para determinar la siguiente medida, y acordaron dirigirse a la ciudad de Puebla a levantar la voz y hacer escuchar sus demandas. En una caravana, que incluyó más de 10 camiones de turismo y camionetas, los cholultecas llegaron después del mediodía al reloj del gallito en el Paseo Bravo, punto en el que se reunieron cerca de 500 manifestantes. Desde ese punto se dirigieron al zó-

Pidieron destitución de edile

·

· Fotos / Karina Rangel


Política

·M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

19

vo en la marcha

e la poca afluencia inició en el reloj del gallito en el Paseo Bravo

na termina en minimarcha

ación de los presos, se mudaron a Puebla pues dejaron por esta vez la manifestación en las Cholulas calo de la ciudad y durante su trayecto, además de exigir la liberación de Adán y Paul Xicale, así como de Manuel y Albino Tlachi, pidieron la destitución de los ediles de San Pedro y San Andrés, José Juan Espinosa Torres y Leoncio Paisano Arias. El fracaso de la reunión en el CIS Con la congregación de apenas 50 personas, la diputada perredista Roxana Luna Porquillo en compañía de Marco Antonio Mazatle, líder del Movimiento Alternativa Social, vieron sucumbir la concentración en el CIS para la multitudinaria marcha que saldría de ese sitio con motivo de emitir las exigencias del movimiento en contra del también llamado Parque de las Siete Culturas. La gente que se dio cita en ese lugar desde las 11 de la mañana, después de una hora de espera tuvo que moverse en un autobús al Paseo Bravo para esperar a los contingentes que salieron de San Andrés Cholula y San Bernardino Tlaxcalancingo también en autobús. Alrededor de la 1 de la tarde, integrantes del movimiento Los de Abajo, dueños de verificentros, grupos de mototaxistas y habitantes de Cholula conformaron un grupo de aproximadamente 500 personas que marcharon

hasta el palacio municipal de la capital poblana para realizar un mitin y exigir la libertad de los cuatro activistas detenidos en el plantón realizado el 7 de octubre pasado en el palacio municipal de San Andrés. El mitin que duró casi hora y media, fue usado por la diputada Luna Porquillo para pedir solidaridad y unión entre las diferentes organizaciones, por su parte, Karina Pérez, vecina de Tlaxcalancingo, reveló que además de ella, existen otros 11 activistas de esa región con órdenes de aprehensión después de las acciones que han emprendido como comunidad. Al acto llegó Norma Xicale Coyopotl, una de las hijas de Adán Xicale, quien señaló en entrevista que existen amenazas a los abogados que están llevando la defensa de los activistas en prisión, además de que hay una persecución contra su hermano Josué Xicale por una supuesta orden de aprehensión: “existe el hostigamiento a los abogados, no los dejan trabajar porque hay amenazas, incluso amenazas de muerte insistiendo en que dejen el caso (...) En la última semana ha habido mucho movimiento de policías cerca de nuestra casa y de mi hermano Josué porque suponemos que a él también lo quieren detener”.

les de San Pedro y San Andrés

Xicale vía telefónica recomendó prudencia

·

· Foto / Karina Rangel

Adán Xicale pidió prudencia al movimiento Antes de cerrar el mitin, los ahí congregados pudieron escuchar a Adán Xicale a través de una llamada telefónica en la que el activista cholulteca, con voz entrecortada, pidió a las organizaciones moverse con prudencia y evitar caer en actos de provocación ya que esas situaciones podrían acarrear más detenciones. “Les pido que todo lo que hagan sea por la vía pacífica, no caigamos en

la provocación. Les pedimos que no desesperen, si tienen que hacer movilizaciones, háganlas pero de manera pacífica, no necesitamos a más de ustedes en la cárcel”, señaló Xicale para así poner fin a la concentración frente a palacio municipal. Tras desalojar la zona, los manifestantes tomaron dirección al bulevar 5 de Mayo donde los autobuses ya los esperaban para llevarlos a una reunión informativa en San Bernardino Tlaxcalancingo.


20

Política

·M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

El secretario de Gobernación sentenció que espera que se ajuste el tiempo de la administración de Moreno Valle

Osorio Chong: gobierno se ajustará a las recomendaciones de la CNDH • “Sé que el gobernador está por emitir al respecto la posición del gobierno y yo estoy seguro que habrá de estar sujeto a lo que la comisión nacional indicó”, dijo el secretario federal •Elvia Cruz Mientras el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo esperar que el gobierno de Rafael Moreno Valle se ajuste y cumpla las 11 recomendaciones que hizo el pasado 11 de septiembre la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por violaciones graves cometidas por policías contra manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan, el procurador Víctor Carrancá Bourget evadió dar a conocer los avances de las investigaciones del caso. “Sé que el gobernador está por emitir al respecto la posición del gobierno y yo estoy seguro que habrá de estar sujeto a lo que la comisión nacional indicó y por ahí ajustarse a sus recomendaciones. Eso espero”, comentó en breve entrevista tras acompañar al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a la inauguración de un encuentro internacional de organizaciones civiles en el Centro Expositor.

El procurador huye ante caso Chalchihuapan

También fue interrogado sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, pero evitó abundar al respecto, únicamente manifestó que siguen las indagaciones, además que se trabaja para garantizar la seguridad a los mexicanos. •Elvia Cruz A un mes de que la CNDH determinó que no fue la onda expansiva provocada por la explosión de un cohetón lanzado por infiltrados, sino un proyectil proveniente del cuerpo policiaco que participó en el desalojo de los pobladores de Chalchihuapan el pasado 9 de julio, lo que causó la muerte del niño José Luis, el procurador Víctor Carrancá Bourget no quiso dar su opinión, ni explicar la etapa de las indagaciones sobre el hecho. Cuestionado si ya hay algún detenido o se han buscado órdenes de aprehensión, únicamente alcanzó a comentar que “para eso se creó una Fiscalía Especializada”, sin querer abundar más, y prefirió salir del Centro Expositor entre empujones. Carrancá, acorralado ·

Abordado por los reporteros, el funcionario tampoco quiso aclarar de qué forma ha estado cumpliendo la dependencia que encabeza las observaciones emitidas por el organismo a cargo de Raúl Plascencia Villanueva. De igual forma fue interrogado por el hecho de que sus conclusiones sobre la forma en la que fue herido el menor, no coincidieron con lo determinado por la CNDH, pues cabe recordar que desde julio el procurador aseguró que había sido la onda expansiva causada por la explosión de un cohetón que había sido lanzado por un grupo de personas infiltradas en el bloqueo carretero que se registró ese día en demanda del regreso del servicio del Registro Civil a la comunidad, pero fue cuando aceleró más el paso para no responder.

· Foto / Tere Murillo

Álvarez Icaza señaló que el organismo podrá intervenir en caso de que el gobierno incumpla con las recomendaciones de la CNDH

CIDH, sin quejas por caso Chalchihuapan •Elvia Cruz A tres meses del enfrentamiento entre la Policía estatal y manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan, no se ha presentado alguna queja formal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aseguró el secretario ejecutivo del organismo, Emilio Álvarez Icaza, pero aseguró que podrían intervenir si el gobierno incumple con algunas de las 11 recomendaciones emitidas hace cuatro semanas por la CNDH. Entrevistado sobre el tema antes de participar en el XII Encuentro Iberoamericano Nuevos roles y expresiones de la sociedad civil en el Centro Expositor, opinó que no sólo Puebla, sino todo el país debe de brindar capacitación a

sus elementos de seguridad, pues indicó que México ocupa el primer lugar por segundo año consecutivo en violaciones a los derechos humanos en los que participan servidores públicos. “La Comisión Interamericana interviene sólo cuando ya se hayan agotado todas las instancias internas. Sabemos que ha habido temas de controversia (en la entidad), conocimos el incidente en donde perdió la vida ese niño, por supuesto que son hechos que nos preocupan muchísimo”, señaló. Ante hechos como el de Chalchihuapan que dejó como saldo la muerte de un menor de edad y una docena de mutilados, los presuntos asesinatos cometidos por militares en Tlatlaya, Estado de México, así como la desaparición forzada de 43 normalistas en Iguala,

Guerrero, “es urgente regular el uso de la fuerza pública, no puede darse una respuesta del estado en una condición de esa naturaleza. Es indispensable que esto (el uso de la fuerza) se monitoree, se evalué y se controle”, consideró, y aunque no tiene que ver en el caso de Puebla, agregó que en los hechos en donde la Policía ha participado con el crimen organizado para disparar con armas de fuego a ciudadanos, la calificó como un hecho de “extrema gravedad”. En cuanto al actuar de los granaderos locales el pasado 9 de julio en la autopista Puebla-Atlixco, hizo un llamado al estado en atender las demandas ciudadanas antes de concretar desalojos, sobre todo, dijo, cuando los cuerpos policiacos no están preparados para una tarea de ese tipo que evite violaciones

graves a las garantías individuales. “Si a criterio de las víctimas éstas (el cumplimiento de las recomendaciones) no tienen un resultado satisfactorio, ellos entonces podrán acudir ante una instancia internacional como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, añadió. En juego el prestigio internacional de México En otro tema, consideró que está en juego el prestigio internacional del gobierno mexicano ante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa desde el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, por lo que también urgió una búsqueda “efectiva y diligente que permita la localización inmediata” de los jóvenes con vida.


Especial

Metrópolis

· M artes 14 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

21

Ayuntamiento

21

· Martes 14 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Estaba previsto aprobar el dictamen ayer, sin embargo integrantes de la Comisión de Patrimonio y Hacienda extendieron un día más su análisis

Hoy regidores analizarán si aprueban Ley de Ingresos 2015 •Se prevé que los ganones serán comerciantes y prestadores de servicios por los descuentos propuestos por el Ayuntamiento; ganaderos que usen el Rastro municipal y coches del corralón pagarán 100 por ciento más •Víctor Hugo Juárez Aunque estaba previsto que ayer fuera aprobado el dictamen de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2015, los integrantes de la Comisión de Patrimonio y Hacienda extendieron un día más el análisis del documento, por lo que se espera que hoy sea aprobada en comisiones para presentarlo ante el cabildo esta misma semana. Desde el medio día los integrantes de la comisión que preside el regidor Ángel Trauwitz Echeguren, se reunieron en las oficinas de la Tesorería municipal donde en presencia de la titular de esa dependencia, Arely Sánchez Negrete, realizaron las últimas observaciones al documento que contempla los impuestos que se cobrarán el siguiente año. Después de más de dos horas de analizar el documento, los regidores declararon sesión permanente para que hoy a partir de las 10 de la mañana se retome la reunión, en

Xavier Albizuri y Ángel Trauwitz Echeguren ·

la que se espera se apruebe en comisiones, para presentarla ante el cabildo entre el miércoles y viernes de esta semana.

· Foto / Archivo/ Tere Murillo

CAMBIO documentó que los “ganones” de la próxima Ley de Ingresos serán los comerciantes y prestadores de servicios gracias a

los descuentos propuestos por el Ayuntamiento, mientras que incrementos más importantes recaerán en los ganaderos que usen el Rastro municipal y los vehículos que lleguen al corralón, quienes pagarán hasta cien por ciento más por el derecho de piso. De igual forma se prevé que las juntas auxiliares paguen hasta 50 por ciento menos por el servicio de panteones, mientras que los usuarios del Teatro de la Ciudad pagarán menos por unas instalaciones renovadas y se conservan las tarifas en espacios deportivos y de recreación, como los parques municipales. Hasta el momento los ingresos por concepto de fotomultas o por sanciones que contemplen la implementación de parquímetros no ha sido incluida, no obstante el cabildo tiene como plazo hasta el 15 de noviembre para presentar el documento, por lo que aún se podrán realizar algunas modificaciones en caso de considerarse necesario.

Humberto Aguilar detalló que se han registrado 331 siniestros en lo que va del 2014

Incendios afectan más de 3 mil hectáreas este año: Conafor • El delegado inauguró un curso de capacitación para brigadistas de 10 estados del país, con el objetivo de brindar herramientas para controlar este tipo de emergencias •Víctor Hugo Juárez Un total de 331 incendios dejaron afectaciones en 3 mil 330 hectáreas verdes en el estado en lo que va del año, informó el delegado en Puebla de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Humberto Aguilar Viveros, tras inaugurar el curso de capacitación que se llevará a cabo en la capital para preparar a brigadistas de 10 estados de la República. El funcionario federal detalló que de las 3 mil 330 hectáreas afectadas, sólo dos fueron en árbol adulto, 45 hectáreas en árbol de renuevo y el resto en matorrales que fueron consumidos por las llamas. Por ello, destacó la importancia

de capacitar al personal de brigadistas durante la inauguración de cursos especializados para el control de incendios, el cual inició ayer en la ciudad de Puebla y recibirá a personal de emergencias de por lo menos 10 estados del país. Entre las entidades que participan se encuentran el Estado de México, el Distrito Federal, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Querétaro, Hidalgo y Puebla, todos de la zona centro. Destacó la importancia del trabajo coordinado con los estados circunvecinos, pues informó que tan sólo en esta región habitan más de 62 millones de personas que pueden estar en situación de riesgo ante un incendio forestal.

Inician capacitación de brigadistas ·

· Foto / Rafael Murillo


22

Ayuntamiento

· M artes 14 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

El objetivo es reducir el consumo de drogas en la juntaauxiliar,indicó la regidora SilviaArgüello

Comuna busca construir un CECAP en Romero Vargas • La presidenta de la Comisión de Salud y Grupos en Situación de Vulnerabilidad aseguró que el gobierno municipal ya cuenta con el terreno disponible para la construcción de este espacio •Víctor Hugo Juárez Con el fin de reducir el consumo de drogas en la junta auxiliar de Romero Vargas, el Ayuntamiento de Puebla analiza la construcción de un Centro Nueva Vida que permita erradicar paulatinamente el problema de “narcomenudeo” que aún existe en la zona, informó la presidenta de la Comisión de Salud y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Silvia Argüello de Julián, quien aseguró que el gobierno municipal ya cuenta con el terreno y sólo falta definir la inversión para ponerlo en marcha. La regidora del Panal reconoció que el principal problema en esa demarcación sigue siendo el consumo y venta de drogas en jóvenes y adolescentes, por lo que apostó por medidas de prevención como la construcción de un nuevo Centro de Vida administrado por el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAP), que se sumará a un Centro de Salud y Servicios Ampliados (Cessa). “En Romero Vargas el tema sigue siendo la drogadicción, las adicciones. De hecho tuvimos una reunión con el presidente para ver la posibilidad de que ahí mismo instaláramos un CECAP, ahí mismo se va a construir un Cessa”. Aseguró que el Ayuntamiento ya

En Romero Vargas el tema sigue siendo la drogadicción, las adicciones. De hecho tuvimos una reunión con el presidente para ver la posibilidad de que ahí mismo instaláramos un CECAP”

Silvia Argüello de Julián ·

· Foto / Rafael Murillo

cuenta con el terreno disponible para la construcción de este espacio, por lo que la reunión que sostuvo con el alcalde capitalino fue para definir los recursos para ejecutar la obra. Recordó que en la capital poblana existen dos CECAP para combatir el

consumo de drogas en menores y jóvenes, y confió que pueda construirse un tercero en Romero Vargas al ser considerada uno de los “focos rojos” en “narcomenudeo”. Aunque confirmó que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Mu-

nicipal (SSPTM) ha realizado operativos constantemente para reforzar la vigilancia en la zona, consideró que la prevención de adicciones es la solución a mediano plazo para erradicar paulatinamente la presencia del crimen organizado en esa zona.

José Miguel Castillo reconoció un incremento de hasta 10 por ciento en las enfermedades crónico-degenerativas

8 mil diabéticos y 6 mil hipertensos alberga la capital •El titular de la Jurisdicción Sanitaria en la Secretaría de Salud indicó que el consumo de comida chatarra y llevar una vida sedentaria son factores que favorecen el aumento de estos padecimientos •Víctor Hugo Juárez Tan sólo en el municipio de Puebla existen 8 mil 200 personas con diabetes y más de 6 mil 300 con hipertensión, reveló el titular de la Jurisdicción Sanitaria en la Secretaría de Salud del estado, José Miguel Castillo, quien reconoció un incremento de entre el 5 y 10 por ciento en los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas en la capital poblana, de los cuales más del 50 por ciento reciben tratamiento por parte del gobierno del estado. Así lo informó durante la rueda de prensa de la presidenta de la Comisión de Salud y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Silvia Argüello de Julián, quien dio a conocer las acciones realizadas entre el municipio y el estado para reducir problemas como la obesidad, desnutrición y enfermedades degenerativas en zonas de alta marginación. De acuerdo con el funcionario estatal, la presencia de comida chatarra y una vida sedentaria en la capital po-

blana es factor para que incrementen enfermedades como la diabetes, hipertensión e insuficiencia renal. Por ello destacó la campaña Nutriendo y activando a Puebla mejoramos, impulsada en coordinación con el Ayuntamiento, pues afirmó que la prevención de estas enfermedades a través de una alimentación sana implica evitar gastos excesivos en tratamiento de padecimientos de este tipo. Como ejemplo expuso los más de 3 mil pesos que un enfermo de insuficiencia renal debe pagar por cada hemodiálisis en un hospital particular, que de acuerdo con el tratamiento se debe realizar por lo menos tres veces por semana. Por su parte la nutrióloga especializada Cecilia Porras, reveló el panorama de la obesidad en la ciudad de Puebla, en donde 25 por ciento de niños entre 5 y 10 años padece de obesidad, mientras que 70 por ciento de los adultos también tienen sobre peso. Ante esta situación la regidora del Panal, Silvia Argüello, informó sobre

José Miguel Castillo con la presidenta de la Comisión de Salud ·

las jornadas de salud que se llevan a cabo todos los jueves, desde el pasado 4 de septiembre y hasta el 27 de noviembre, en las juntas auxiliares con el

· Foto / Rafael Murillo

fin de detectar enfermedades a tiempo y como parte del programa Progreso a la Puerta de tu Casa que inició el alcalde Antonio Gali Fayad.


Especial

Homo Sapiens · M artes 14 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

23

23

Educación

· Martes 14 de Octubre de 2014 ·

En 38 unidades académicas se renovaron los consejos ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

A la izquierda, el secretario general René Valdiviezo ·

P uebla , P uebla

· Foto / Rafael Murillo

En votaciones tranquilas, fueron elegidos como consejeros universitarios en las facultades de Economía y Derecho, respectivamente

Se impone el esparzismo en elección de consejeros académicos •Alberto Castañón Herrera ganó al ser candidato único, mientras que Fernanda López Villafuerte celebró su triunfo al más puro estilo del PRI, con mariachi •Víctor Hugo Juárez En una elección interna de la BUAP para elegir consejeros de unidad académica 2014-2016, los candidatos identificados con el rector Alfonso Esparza Ortiz obtuvieron una cómoda mayoría. Entre los triunfadores se ubicaron el hermano del diputado morenovallista Eukid Castañón Herrera, así como la hija del ex candidato a la gubernatura de Puebla, Javier López Zavala, en las facultades de Economía

y Derecho, respectivamente. Al ser candidato único Alberto Castañón Herrera ganó el Consejo de Unidad Académica de Economía, mientras que al más puro estilo familiar, Fernanda López Villafuerte celebró con mariachi su triunfo como presidenta del consejo estudiantil en la Facultad de Derecho. De acuerdo con el secretario general de la máxima casa de estudios, René Valdiviezo Sandoval, las elecciones en 38 unidades aca-

démicas para renovar el Consejo Universitario de la BUAP transcurrieron sin contratiempos, incluso en aquellas que estaban identif icadas como posibles focos rojos y de las cuales no precisó nombres. “El reporte es todo tranquilo, he estado preguntando insistentemente en esos lugares donde se suponía que podía haber algún problema y no. Me dicen que todo tranquilo”, expresó el funcionario universitario. Sin embargo, entrada la noche de ayer reconoció que aún no existían

ELECCIONES SIN CONTRATIEMPOS

·

· Fotos / Archivo / Rafael Murillo

resultados preliminares, por lo que anunció que serán dados a conocer el próximo miércoles para que sean calificados en sesión extraordinaria del Consejo Universitario el 16 de octubre y los ganadores puedan asumir el cargo a partir del 21 de octubre. No obstante, reconoció que la participación de la comunidad universitaria fue mayor durante la mañana que en el turno vespertino, aunque no confirmó si se consiguió la participación del 60 por ciento que tenían previsto.


24

Ayuntamiento

24 H RAS

· M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

EL DIARIO SIN LÍMITES

24

· Martes 14 de Octubre de 2014 · P uebla , P uebla

Incendian uno de los edificios del palacio de gobierno

Normalistas radicalizan protestas • ADEMÁS DE QUE IRRUMPEN EN EL CONGRESO Y TOMAN LA CASETA de Palo Blanco; no hay detenidos

• LOS INCONFORMES LANZARON BOMBAS MOLOTOV A LOS VENTANALES DE LAS OFICINAS GUBERNAMENTALES. ADEMÁS DE REALIZAR PINTAS Y COLOCAR FOTOGRAFÍAS DE LOS NORMALISTAS DESAPARECIDOS, los enardecidos pusieron a la entrada de la sede una manta con la leyenda: “Iguala, Guerrero. Cuna de asesinos. Justicia” Alrededor de las 3 de la tarde normalistas quemaron el palacio de gobierno de Guerrero ·

• Jonathan Nácar / 24 Horas Los normalistas de Ayotzinapa radicalizaron sus protestas como forma de demandar al gobierno que sean localizados los 43 estudiantes desaparecidos. Ayer incendiaron y dañaron edificios del palacio de gobierno donde privaron de su libertad por horas a trabajadores y visitantes. Además, atacaron el Congreso en plena sesión y tomaron la caseta de Palo Blanco. Las autoridades de Guerrero informaron, en conferencia de prensa realizada en la explanada del palacio de gobierno pasadas las 9 de la noche, que peritos y notarios públicos acudieron al lugar para registrar los daños y presentar las denuncias correspondientes, también para dar a conocer un balance de las pérdidas. Algunas versiones indicaron que los ataques con bombas molotov alcanzaron al despacho del gobernador Ángel Aguirre Rivero, así como las oficinas de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del estado. Los hechos se suscitaron a las 10:30 de la mañana de ayer, cuando normalistas de Ayotzinapa y maestros de la Sección 14 de la Coordinadora

Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) acudieron al Congreso del estado donde prendieron fuego a un cajero automático ubicado dentro del edificio. El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Leonardo Octavio Vázquez Pérez, dijo en conferencia de prensa que elementos de seguridad que se encontraban en el recinto apoyaron en la evacuación del Congreso. De la manifestación, unos 300 integrantes de la CETEG chocaron con policías antimotines en uno de los accesos. La tensión derivada de sus protestas se mantuvo por alrededor de 45 minutos sin que hubiera registro de detenidos o heridos, ni en esta ni otra de las acciones. En la conferencia también estuvieron el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, y el presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno, así como peritos y notarios. Contra el palacio de gobierno De manera casi simultánea, alrededor de las 11 de la mañana, tanto estudiantes como maestros disidentes, la mayoría de ellos con los rostros cubiertos, arribaron a las instalaciones del palacio de gobierno donde blo-

· Foto / Especial

quearon las cinco entradas con cadenas y candados, dejando encerrados a decenas de trabajadores que se encontraban laborando. De acuerdo con el reporte de medios locales y usuarios en redes sociales, los inconformes lanzaron bombas molotov a los ventanales de las oficinas gubernamentales. Además de realizar pintas y colocar fotografías de los normalistas desaparecidos, los enardecidos pusieron a la entrada de la sede una manta con la leyenda: “Iguala, Guerrero. Cuna de asesinos. Justicia”. Alrededor de las 3 de la tarde los manifestantes dejaron salir a mujeres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, sin embargo, los hombres permanecieron hasta casi las 6 de la tarde. En una estrategia de la SSP, narró Vázquez Pérez que 500 elementos de la fuerza estatal antimotines se acercaron a los manifestantes, lo que provocó una confrontación, la cual fue aprovechada para sacar al resto de la gente que permanecía atrapada. El complejo del palacio de gobierno consta de cinco edificios: Costa Chica, Costa Grande, Centro (donde se encuentra la oficina del gobernador), Norte y Tierra Caliente, este

último fue el que mayores daños presentó pues se incendió, sin que algún trabajador estuviera dentro. Los normalistas advirtieron que la radicalización de su protesta se derivó de que a más de 15 días del ataque y desaparición de sus compañeros, las autoridades no los han localizado. Los manifestantes lograron subirse a varios camiones y partieron del edificio siniestrado sin que ninguno de ellos fuera aprehendido. Toman de nuevo la caseta Más tarde, en la Autopista del Sol, otro grupo de docentes de la CETEG tomó la caseta de Palo Blanco como manera de presión para que el gobierno localice a los 43 estudiantes desaparecidos. Los manifestantes dejaron pasar a los automovilistas sin pagar peaje, y en cambio solicitaban dinero para su movimiento. Colocaron las fotografías de los normalistas en las mismas casetas y en las señales de pago. A las 20:32 horas, Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó en su cuenta de Twitter: “autopista Cuernavaca-Acapulco, caseta Palo Blanco, se retiran manifestantes, maneje con precaución”.


Código Rojo

Especial

· M artes 14 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

Policía

26 2625

25

· Martes 14 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Los detenidos también intentaban comprarla, por lo que la SSPTM aseguró 10 envoltorios de la droga y 7 mil 200 pesos en efectivo

Atrapan a dos sujetos por vender heroína en el Centro • MANUEL HERNÁNDEZ Y VÍCTOR DANIEL CORTÉS, AMBOS DE 19 AÑOS, JUNTO CON UN MENOR, fueron detenidos en el bulevar 5 de Mayo y la calle 12 Oriente • Antonio Rivas

Manuel Hernández Rodríguez · · Foto / Especial

Víctor Daniel Cortés Vicente · Foto / Especial

·

Dos jóvenes de 19 años y un menor de edad fueron detenidos en f lagrancia por la Policía municipal cuando presuntamente realizaban la compra y venta de heroína en el Centro Histórico. En el bulevar 5 de Mayo y la calle 12 Oriente, tres sujetos intercambiaban unos envoltorios de papel y dinero a plena luz del día. Sin embargo, esta acción fue vista por los uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), quienes se acercaron a los jóvenes para indagar sobre su actividad. Ante los nervios y la actitud sospechosa que mostraron los jóvenes, los

uniformados procedieron a una revisión en la que encontraron 10 envoltorios con heroína y 7 mil 200 pesos en efectivo. A quien se le encontró el dinero y la cantidad referida se identificó como Víctor Daniel Cortés, de 19 años de edad. Mientras que Manuel Hernández Rodríguez, también de 19 años y un menor de edad, tenían en su poder dos envoltorios con dicho estupefaciente. Tras ser descubiertos fueron detenidos para ser trasladados ante el agente del Ministerio Público federal, por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, además de que se iniciaran con las investigaciones correspondientes para saber si están relacionados con otros delitos.

Se trata de Miguel Ángel Hernández, la identidad de la mujer se desconoce, pero podría ser María Katia González Aparicio, encargada de un negocio de telefonía móvil

Taxista, uno de los ejecutados en Zihuateutla • LOS CUERPOS FUERON ENCONTRADOS EL PASADO DOMINGO EN EL PARAJE DE LA GARGANTA DEL DIABLO en la carretera Xicotepec-La Unión • Antonio Rivas Como chofer de taxi fue identificado el hombre que ayer apareció maniatado, estrangulado y envuelto en una lona en el paraje la Garganta del Diablo de la carretera Xicotepec-La Unión, en el municipio de Zihuateutla. Cabe recordar que el sujeto apareció sin vida junto con el cadáver de una mujer quien también presentaba diversas lesiones. El occiso fue identificado como Miguel Ángel Hernández Franco, de 34 años de edad, originario del municipio de Xicotepec de Juárez. Por el doble homicidio, el agente del Ministerio Público de Xicotepec

de Juárez inició con las carpetas de investigación 278/2014/XICO, documento en el que asentó los hechos. Por su parte, la mujer no ha sido identificada oficialmente, pues el fiscal de la región la registró como la desconocida número 16, sin embargo trascendió que se trata de María Katia González Aparicio, de 19 años de edad, quien se desempeñaba como encargada de un negocio de telefonía móvil y tenía su domicilio en Xicotepec. Las primeras indagatorias apuntan a que los finados sostenían una relación sentimental, por lo que una de las principales líneas de investigación que ya siguen las autoridades sería un crimen pasional, no obstan-

te no se descarta otra hipótesis. Sobre el caso, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha emitido alguna postura ni ha proporcionado información, por lo que se desconoce la causa del fallecimiento de la pareja.

Durante las pesquisas junto a los cadáveres se encontraron algunos cartuchos, pero los cuerpos no presentaban lesiones con arma de fuego, por lo que se maneja la versión de que pudieron ser ultimados a golpes.

EDICTO

EDICTO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 458/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de MATRIMONIO, promovido por GERARDO AGUILAR RUIZ y MIRNA CIELO SÁNCHEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 29 de septiembre de 2014. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVAN CANTO

A: TODO AQUEL QUE SE CREA CON DERECHO Disposición Juez Familiar, expediente 420/2014, emplázole Procedimiento Familiar Hereditario de Juicio Sucesorio Intestamentario, a bienes de MARIA MACRINA JIMÉNEZ HERNANDO, denunciado por MARÍA INÉS ENRÍQUEZ JIMÉNEZ, en su carácter de descendiente, deducir derechos diez días siguientes última publicación. Chiautla de Tapia, Puebla, a 29 de Septiembre de 2014 El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVAN CANTO


26

Policía

· M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

El menor de edad estaba en depresión por el fallecimiento de su madre

Niño de 9 años se suicida por la muerte de su mamá •Leonardo Yael Meza Huerta fue hallado colgado de un tubo por una de sus hermanas El niño no dejó recado póstumo ·

•Antonio Rivas Deprimido por la muerte de su madre, un niño de tan sólo 9 años de edad decidió quitarse la vida en su domicilio ubicado en la colonia Centro de Tecali de Herrera. De acuerdo a la familia del menor, éste llevaba varios meses en un cuadro de depresión, luego de que hace cuatro años su madre perdió la vida. El niño que en vida se llamó Leonardo Yael Meza Huerta, de 9 años de edad, fue hallado por una de sus hermanas colgado de un tubo, al percatarse de

· Foto / Especial

la tétrica escena pidió ayuda a su familia y a los cuerpos de emergencia. A la llegada de los paramédicos reportaron que ya nada podían hacer ya que el niño ya no contaba con signos vitales, por lo que dieron parte al agente del Ministerio Público para el levantamiento de cadáver. La hermana comentó que salió de su casa que se ubica en la calle 3 Oriente de la colonia Centro, por lo que el niño se quedó solo a pesar de que sabían de su padecimiento. Esta ausencia el menor la aprovechó para ahorcarse y privarse de la vida.

En las pesquisas recabadas por la autoridad ministerial, se tuvo conocimiento de que el niño no dejó recado póstumo, además de que su familia refirió que su estado de depresión lo pudo haber llevado a tomar tan fatal decisión. El agente del Ministerio Público de Tepeaca fue quien realizó las diligencias de rigor y ordenó el traslado del menor al anfiteatro para la respectiva necropsia. Los hechos quedaron asentados en la averiguación previa 2778/2014/TEPEA. Extraoficialmente se sabe que el

menor no recibía atención con algún especialista, pero esto no fue confirmado por la autoridad ministerial. Es de subrayar que en con este hecho el número de suicidios llega a 190 casos en lo que va del año en Puebla. Con información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) los suicidas ocupan el ahorcamiento como la mecánica más común para quitarse la vida. En tanto que el envenenamiento es la segunda forma más frecuente en que se privan de la vida, seguida de la utilización de arma de fuego.

La menor se encontraba jugando en el patio de su casa, cuando el joven de 18 años la empezó a jalonear

•Antonio Rivas Un joven de 18 años de edad estuvo a punto de ser linchado por vecinos de la unidad habitacional de la Rivera Anaya, cuando pretendía cometer el robo de una menor de edad. De acuerdo a información preliminar, una niña de 8 años de edad se encontraba jugando sola en el patio de su domicilio como habitualmente lo hacía. Sin embargo, un sujeto quien se acercó a ella comenzó a jalarla con la intención de llevársela. Esto provocó que la menor comenzara a gritar y los vecinos se percataran del presunto robo de infante. Al verse descubierto el sujeto em-

prendió la huida por los edificios de la zona, por lo que varios vecinos se organizaron para tratar de detener al sujeto. Fue hasta la intersección de las calles Enrique García y Filomeno Escamilla, donde el hombre fue detenido. De manera inmediata, la gente comenzó a golpearlo en diferentes partes del cuerpo como parte del castigo que aun iniciaba. La multitud comenzó a enfurecerse cuando el sujeto negó que pretendiera robarse a la niña. Ante ello, comenzaron las amenazas de que harían justicia por su propia mano. Los hechos fueron reportados al número de emergencia 066 que envió a elementos de la Secretaría de Segu-

ridad Pública estatal (SSP), quienes entablaron diálogo con los inconformes con la intención de que entregaran al presunto delincuente. Luego de algunos minutos la turba enardecida accedió a entregar al sujeto, pero ya severamente golpeado. Inmediatamente los uniformados sacaron del lugar al joven que dijo llamarse Isaías Téllez Rojas, de 18 años de edad y lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien definirá en las próximas horas su situación jurídica. Se tuvo conocimiento de que el detenido iba acompañado de otros dos sujetos quienes lograron darse a la fuga, no obstante esta versión no ha sido confirmada.

Isaías Téllez Rojas

· Foto / Especial

Intentan linchar a robachico, quería llevarse a niña de 8 años


Policía

Marcador Final ·M artes 14 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

27

27

· Martes 14 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Mauricio Romero refirió que La Franja buscará conseguir los tres puntos restantes del torneo y mejorar su nivel

Camoteros preocupados por el pobre funcionamiento del equipo • “No estamos conformes con los resultados, para nada satisfechos porque cuando los resultados no se dan, fueron muchos empates, surge un poco de preocupación”, afirmó el defensa argentino •Alberto Melchor Montero El referente argentino a la defensa, Mauricio “Pampa” Romero, dejó ver que los Camoteros trabajan preocupados y que no están conformes por los resultados que vienen arrastrando, y es que después de que el plantel titular fuera exhibido por un equipo de Segunda División en uno de los dos duelos amistosos que tuvieron por la pausa de la fecha FIFA, La Franja buscará salir a conseguir los tres puntos y no sólo a mejorar el nivel de juego. “No estamos conformes con los resultados, para nada satisfechos porque cuando los resultados no se dan, fueron muchos empates, surge un poco de preocupación. Buscaremos ganar este partido y darle una alegría a la afición”, sostuvo al finalizar el entrenamiento. Otro de los jugadores que se ha

ido ganando la confianza del técnico José Luis Sánchez Solá, al ser uno de los extranjeros que medianamente ha demostrado por qué lo trajeron a Puebla, es el central colombiano Efraín Cortés, quien en entrevista aceptó la debilidad que el equipo ha mostrado como local y decidió hacerle segunda a las declaraciones hechas por “Chelís” la semana pasada, sobre el objetivo de ganar el total de los puntos que aún quedan en juego en este torneo. “Ya es hora de que en casa metamos un triunfo. Creo que el torneo importante es éste y es aquí donde debemos de sumar la mayor cantidad de puntos para el otro torneo no estar con esa presión. Así que nos quedan cinco fechas, si es posible, vamos a tratar de ganarlas todas y hacer un buen colchón de puntos y arrancar el siguiente torneo tranquilos”.

La Franja busca evitar el descenso y mejorar su calidad de juego · Rafael Murillo

· Foto / Archivo /

Sin embargo, aún hay pases para la zona de rampa y atrás de porterías

Enfranjados agotan zona plateada y dorada de 50 pesos • A cinco días del partido decisivo del Puebla FC contra Leones Negros, aún no se venden todas las localidades •Alberto Melchor Montero Con todo y el súper descuento de boletos a 50 pesos en todas las localidades para el partido contra la U de G, el accionista mayoritario del Puebla FC, Jesús López Chargoy, no ha logrado su cometido de vender todas las localidades a cinco días de realizarse el cotejo. En puntos de venta oficiales, se han dejado de ofertar los boletos de zona plateada y dorada —las más caAún hay boletos para las zonas de porterías y rampas ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

ras—, pero los aficionados aún pueden adquirir tickets para atrás de porterías (sur y norte) y rampas. El duelo no resulta atractivo por la calidad de juego ni por el rival que visita el Cuauhtémoc, pero el precio ha hecho que los enfranjados aprovechen el descuento para apoyar al equipo, pues el morbo recae en que será un partido de los llamados “de seis puntos”, ya que los Leones Negros de la U de G siguen de cerca al Puebla FC en la tabla del descenso.


Robachico intenta llevarse a niña de 8 años Página 26

•Antonio Rivas Deprimido por la muerte de su madre,un niño de tan sólo 9 años de edad decidió quitarse la vida en su domicilio ubicado en la colonia Centro, deTecali de Herrera. De acuerdo a la familia del menor, éste llevaba varios meses en un cuadro de depresión, luego de que hace cuatro años su madre perdió la vida. El niño que en vida se llamó Leonardo Yael Meza Huerta, de 9 años de edad, fue hallado por una de sus hermanas colgado de un tubo, al percatarse de la tétrica escena pidió ayuda a su familia y a los cuerpos de emergencia. A la llegada de los paramédicos reportaron que ya nada podían hacer, ya que el niño no contaba con signos vitales, por lo que dieron parte al agente del Ministerio Público para el levantamiento de cadáver. Página 26

El menor de edad sufría una depresión, después de la muerte de su madre

Niño de 9 años se suicida, extrañaba a su mamá Incendian el palacio municipal, atacan el Congreso en plena sesión y toman la caseta de Palo Blanco

Estalla ira de normalistas: queman oficinas de gobierno

Página 24

Los normalistas de Ayotzinapa radicalizaron sus protestas como forma de demandar al gobierno que sean localizados los 43 estudiantes desaparecidos. Ayer incendiaron y dañaron edificios del palacio de gobierno donde privaron de su libertad por horas a trabajadores y visitantes. Además, atacaron el Congreso en plena sesión y tomaron la caseta de Palo Blanco. Las autoridades de Guerrero informaron, en conferencia de prensa realizada en la explanada del palacio de gobierno pasadas las 9 de la noche, que peritos y notarios públicos acudieron al lugar para registrar los daños y presentar las denuncias correspondientes, también para dar a conocer un balance de las pérdidas.

Foto s / Especial

•Jonathan Nácar / 24 Horas

Cambio

Cambio

Foto s / Especial

Martes 14 de Octubre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9647


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.