Miércoles 15
5 Pesos
Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9648
Cruzada contra el Hambre y su inversión mínima en 14 municipios
Apenas mil 700 millones ha invertido la Sedesol en su programa estrella vs el hambre unidad de
Periodismo de datos
Xicotepec 134,592,236
7 4
8
Huauchinango 92,784,637
Huitzilan de Serdán 98,707,761
Camocuautla 24,629,397
13
8 7 13 10
1
12
3
Atempan 69,030,177
10
2
Tehuacán 151,865,943
3
Atlixco 151,068,464
4
Xicotepec 134,592,236
5
Ajalpan 129,191,034
6
Eloxochitlán 116,894,160
7
Huitzilan de Serdán 98,707,761
8
Huauchinango 92,784,637
9
Zoquitlán 87,373,992
10
Atempan 69,030,177
11
Vicente Guerrero 48,507,112
12
San Ándres Cholula 33,532,456
13
Camocuautla 24,629,397
14
San Antonio Cañada 13,447,351
Total 1, 752,000,000
Puebla 600,474,199
San Ándres Cholula 33,532,456
Atlixco 151,068,464
Puebla 600,474,199
12
Vicente Guerrero 48,507,112
11
1
3
Ajalpan 129,191,034
5 11 2 14
6
6 5
9
9 14
•Osvaldo Macuil Rojas El misterio que no había podido resolver ni el subsecretario de Desarrollo Social ni el delegado Juan Manuel Vega Rayet sobre la inversión total que ha destinado el gobierno federal a la Cruzada Nacional contra el Hambre en Puebla, fue aclarado: en 18 meses de operación, el gobierno federal ha destinado más de mil 700 millones de pesos al programa estrella de la administración de Enrique Peña Nieto en los 14 municipios poblanos prioritarios, de acuerdo a cifras recopiladas por la Unidad de Periodismo de Datos de CAMBIO. El programa arrancó en enero de 2013 con la inclusión de 14 municipios prioritarios —aunque posteriormente se amplió a más de 50—, y hasta el momento los funcionarios federales no habían precisado cuánto ha aterrizado en Puebla. Páginas 14 y 15
2
Eloxochitlán 116,894,160
Zoquitlán 87,373,992
San Antonio Cañada 13,447,351
Tehuacán 151,865,943
Viernes 30
Noviembre · 2007 · Año XXVIII · Num.
8049
5 Pesos En esta edición lo mejor de
Narra Cacho desde Ginebra: la batalla contra Marín no terminó en la SCJN
Página 11
Cambio/ Fotos / Ulises Ruiz
4
1
E d i t o r i2 a· Ml
iércoles 15 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
Elmer •
F
u e r z a s
e n
e l
P RI
¿Y la diputación federal de Marín?
E
l sorprendente retorno del escándalo Cacho dejó mudos a los priistas entusiasmados con el regreso de Mario Marín a la vida pública, quien incluso llegaba a jugar con la idea de buscar una diputación federal para el próximo año. Pero la presentación de las violaciones a los derechos fundamentales de la autora del libro Los demonios del edén ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU trastoca todos sus planes. Los de los priistas que creían, por fin, en el retorno del Señor Oscuro, como los del mismo “Góber precioso”, quien se soñaba rehabilitado. En caso de darle entrada para análisis, Lydia Cacho revertirá el carpetazo que en 2007 le dio la Suprema Corte de Justicia. Mario Marín nunca terminará de arrepentirse de su amigo Kamel Nacif.
El rector de la BUAP mencionó que la institución va por el camino de calidad
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Acude Alfonso Esparza al informe del director de la Facultad de Arquitectura •Felicitó al titular de esta unidad académica por la ardua labor realizada y los avances obtenidos en el año referido, como el reconocimiento de sus planes de estudio de maestría y doctorado •Carlos Rodríguez “En la BUAP vamos por el camino de la calidad, estamos apostando al trabajo hacia adentro, al trabajo en equipo que genera las sinergias y que nos ha permitido aprovechar los valores, talentos y el esfuerzo de todos los universitarios”, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz al presidir el segundo informe de labores de Rafael Cid Mora, director de la Facultad de Arquitectura, además anunció algunas acciones a favor de la seguridad de los universitarios. Felicitó al titular de esta unidad académica por la ardua labor realizada y los avances obtenidos en el año referido, como el reconocimiento de sus planes de estudio de maestría y doctorado por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como por ser la facultad que mayor aceptación tuvo en el programa de movilidad internacional. De igual manera resaltó los logros de los estudiantes en diversos proyectos como el de la Concha Acústica, que en próximos meses iniciará su construcción, así como el apoyo brindado por la facultad para la limpieza del lago de Ciudad Universitaria. Por otra parte, Esparza Ortiz señaló que gracias a la participación de los universitarios se han podido llevar a cabo diversas acciones como la operación de la base del Sistema de Transporte Universitario (STU) o el programa de denuncia ciudadana. En este contexto, el rector detalló que se implementará un programa
El rector de la BUAP ·
· Foto / Especial
de acompañamiento para los universitarios que salgan tarde de sus clases, quienes serán escoltados por personal de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) hasta los paraderos. En lo correspondiente a la parte interna aseguró que se establecerán cámaras de vigilancia en el campus y que estarán conectadas a la torre de seguridad que se construirá, la cual tendrá su propia unidad de medicina familiar para atender a estudiantes,
académicos y trabajadores. Finalmente, al reiterar la importancia del diálogo como instrumento de construcción en pro de una mejor institución, Alfonso Esparza invitó a la comunidad universitaria a expresar sus inquietudes y necesidades “para que podamos continuar por un camino correcto y sigamos haciendo esfuerzos importantes para que ustedes, los estudiantes, se sientan más cómodos y obtengan herramientas acordes a su formación”.
Politikón
·Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
·Miércoles 15 de Octubre de 2014 ·
Aseguró que el recorrido que encabezó en los terrenos en conflicto de Cholula fue para conocer la perspectiva de Moreno Valle acerca del proyecto
Anuncia Maldonado que gobierno dará detalles del parque Cholula •Por otra parte, comentó que Puebla no ha recibido solicitud por parte de la PGR para la búsqueda del edil de Iguala, pese a que el gobierno de la República ya pidió la colaboración de toda la Federación •Elvia Cruz El gobierno de Puebla no ha recibido una solicitud oficial por parte de la PGR para contribuir en la búsqueda del alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca y de su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, vinculados con el ataque armado contra normalistas de Ayotzinapa y la desaparición de 43 de estos desde el pasado 26 de septiembre, aseguró el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas. Sin embargo, dijo que la autoridad local de todas maneras estará alerta para evitar que los prófugos de la justicia se refugien en la entidad. “No que yo sepa, no tenemos conocimiento pero por supuesto que nosotros siempre coadyuvaremos con las autoridades de carácter federal y estaremos atentos a cualquier indicación que nos señalen pero hasta este momento no tenemos ninguna notificación o requerimiento oficial”, comentó en entrevista al término de su participación en la ponencia “Apoyos del estado a la sociedad civil” dentro
ya cuenta con elementos para considerar a estos dos personajes como presuntos responsables de los hechos violentos en Iguala.
Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno ·
del XII Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil que clausura este día en el Centro Expositor. Eso pese a que el gobierno de la República ha informado que pidió la colaboración de las 32 entidades federativas para ayudar en la localización
· Foto / Tere Murillo
de Abarca y su esposa, pues se presume que no han abandonado el país y se cree que puedan estar ocultos en la zona centro o suroeste del país. El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, aseguró la semana pasada que la dependencia a su cargo
Promete anuncios relacionados al Parque Intermunicipal En otro tema, Maldonado Venegas fue cuestionado sobre el recorrido que encabezó el gobernador Rafael Moreno Valle en la tarde del lunes en los terrenos de la zona arqueológica de Cholula en donde se pretende construir el Parque Intermunicipal, y aseguró que en los siguientes días se darán a conocer detalles relacionados con la obra, que hasta el momento ha generado inconformidades y que ha dejado como saldo la detención de cuatro opositores. “Precisamente lo que ayer se fue a ver con los señores presidentes municipales, cuál era la prospectiva que ellos tenían y en los próximos días seguramente vamos a tener por ahí algunos anuncios importantes en relación a este proyecto”, fue lo único que el funcionario estatal comentó al respecto.
De acuerdo con fuentes del Tribunal Superior de Justicia
Hoy dictarán auto de formal prisión a los parquefóbicos •Antonio Rivas Hoy el juez Penal de Cholula podría dictar auto de formal prisión en contra de los cuatro activistas opositores a la construcción del Parque de las Siete Culturas que fueron detenidos por la Policía en un desalojo. En las primeras horas de este miércoles se definirá la situación jurídica de quienes ya se encuentran recluidos en el penal de San Pedro Cholula. Y es que de acuerdo con fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el juez Penal dictará el auto de formal prisión. Debido a que los delitos que se les imputa no alcanzan la libertad bajo caución, su proceso legal lo estarían enfrentando desde prisión. Los detenidos serán informados de la determinación del juez Penal de San Pedro Cholula, Alejandro León Flores, por daño en propiedad ajena doloso, ataques a las vías
Hoy se conocerá el futuro de Adán Xicale ·
· Foto / Rafael Murillo
generales de comunicación y despojo, siendo este delito considerado como grave, pues tan sólo la sanción es de 7 a 12 años de cárcel. Los casos se encuentran asentados por el agente del Ministerio Público en las averiguaciones previas 580/2014/DMZS y 581/2014/DMZS. Una vez que se concluyó el término constitucional que fue ampliado a solicitud de la defensa de los detenidos, el juez estará dictando formal prisión a Adán Xicale, Paul Xicale Coyopol y los hermanos Primo Manuel y Albino Tlachi. Cabe recordar que su detención se hizo luego de que realizaron la toma de la presidencia municipal de San Andrés Cholula y el bloqueo por varias horas del Periférico Ecológico, para exigir al edil sanandreseño Leoncio Paisano la cancelación del proyecto.
4
Política
Política
· Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Se complica el caso Guerrero A TARDANZA DE LAS AUTORIDADES federales y estatales en dar respuesta a los reclamos de estudiantes y padres de familia de la normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, está complicando más las cosas. Es increíble que 43 jóvenes estudiantes desaparezcan en 24 horas y nadie los encuentre y nadie sepa lo que realmente pasó. La angustia de los padres de familia y el enojo exacerbado de los estudiantes ha provocado lo que antier se vio en Chilpancingo, capital de Guerrero, donde se destruyó e incendió una parte del palacio de gobierno, siendo como la enésima agresión a la sede del Poder Legislativo de dicho estado. Con esto no se va a resolver el problema, pero parece que nadie razona, que se ha perdido el rumbo y que lo único que se pretende es presionar a los gobiernos federal y estatal, para que informen sobre lo que realmente pasó, y que se castigue no sólo a los ejecutores de los hechos, sino sobre todo, a los autores intelectuales. La descomposición del país por la violencia, por la inseguridad, por la depresión económica, por la corrupción y por la degradación de una gran parte de la llamada clase políti-
L
ca, no es responsabilidad del gobierno de Enrique Peña Nieto. El gobierno federal sí es responsable de no haber informado al país de las condiciones en que lo recibió, ya que después de dos gobiernos tecnocráticos priistas que impusieron un sistema económico contrario al proyecto social de la Revolución mexicana y de dos gobiernos panistas que sencillamente no tuvieron la capacidad para enfrentar el reto de recomponer lo destruido, principalmente en el terreno económico. Por el contrario, ellos son culpables de haber exacerbado la corrupción, con ellos se agravó el desempleo y consecuentemente se incrementó la pobreza y, sobre todo, se desató la criminalidad al iniciar una guerra contra el llamado crimen organizado, sin proyecto, sin estrategia y sin contar con los cuerpos de seguridad capacitados, entrenados y medianamente honestos. Y no lo hicieron por mala fe, sino por incapacidad política y por falta de sensibilidad social. Los graves problemas de violencia que enfrentan los estados de Tamaulipas, México, Morelos y Guerrero, son consecuencia de lo que sufrieron Chihuahua, Coahuila, Sonora, Sinaloa, Durango, Jalisco, etcétera. Mientras no se hable con la verdad y se diga claramente lo que pasó,
hace algunos sexenios que tuvieron como consecuencia lo que ahora está pasando, los ciudadanos de este país seguirán pensando que Peña Nieto es el culpable de todo y eso simplemente no es cierto. Y ese silencio del gobierno federal, sobre la situación del país al término del gobierno de Felipe Calderón, está propiciando incluso que se amenace a los michoacanos con la “llegada de una gobernadora, hermana mayor del ‘Hijo Desobediente’ que salió de Michoacán un día y que fue la que lo enseñó a ser desobediente”, nomás hágame el favor. PUEBLA LANZA AL MERCADO INTERNACIONAL dos nuevos tipos de rosas: la registrada como Puebla y la llamada 5 de Mayo. El lanzamiento lo hizo el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, en un acto efectuado en esta capital, con floricultores de los municipios de San Felipe Teotlalcingo, Chiautzingo, San Salvador El Verde y Tlaltenango. Estas rosas serán exportadas inicialmente a los Estados Unidos y se celebrarán convenios entre los productores y las empresas vendedoras, evitando a los intermediarios que generalmente se quedan con las utilidades. El gobierno del estado apoyó a los floricultores con 5 millones y medio
Cuarto
de
de pesos para iniciar esta producción que es exclusiva de Puebla y cuya venta será por convenio con las empresas encargadas de su comercialización. Dijo el gobernador que es una forma de proteger a los productores a fin de que no sean explotados por los revendedores o intermediarios. NOTAS BREVES: Sigue expuesta en la casa de la Memoria Universitaria, en la avenida Reforma, entre 5 y 7 Sur, la exposición fotográfica sobre los acontecimientos de hace 50 años, cuando surgió el movimiento popular-estudiantil contra el gobierno de Antonio Nava Castillo. Esta exposición, nos dijo el director de la mencionada institución, Luis Ortega Morales, permanecerá hasta enero y la entrada es completamente gratis… El Icadep de Cuautlancingo, nos informa su presidente Juan Carlos Cotzomi Solís, inició ayer un seminario sobre Gobierno y administración pública municipal. ¿Qué hace el Ayuntamiento? en la planta alta del Comisariado ejidal, en el centro de la población. Las sesiones serán los días 14, 16, 21 y 23 de este mes. Eso se hace, dijo su presidente, en cumplimiento del deber que les imponen los estatutos de su partido, el PRI, como miembros del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político AC.
Guerra
Carlos Montenegro
La hiperactividad de Lastiri l subsecretario de la Sedesol Federal, Juan Carlos Lastiri Quirós fue designado por Rosario Robles Berlanga para representar al gobierno Mexicano en los trabajos comprendidos en 41 Periodo de Sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial que se está realizando en la ciudad de Roma, Italia, del 13 al 18 de octubre. Dicho evento mundial fue aperturado con la presentación de un informe del estado que guarda la seguridad alimentaria en el mundo durante el presente año y fue secundado con la instalación de mesas redondas donde se abordaron temas como las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles y el papel de la pesca, acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición. En tanto el martes se abordaron
E
temáticas diversas como la coordinación y vínculos con el Comité de Seguridad Alimentaria a nivel Mundial para estudiar las estrategias nacionales para la erradicación del hambre, la pobreza y mal nutrición en America Latina, por mencionar algunos ejes. Pero la actividad con mayor relevancia para Juan Carlos Lastiri será hoy miércoles cuando iniciará su representación en una reunión que sostendrá con el Director General de la FAO, Graciano Da Silva, ahí el Subsecretario de la Sedesol tiene la encomienda de dar a conocer el trabajo que viene realizando el gobierno de Enrique Peña Nieto en materia alimenticia, específicamente hablará de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, estrategia que es muy conocida por Da Silva en virtud de que ha colaborado aportando opiniones para que esta sea exitosa en beneficio de los millones de familias pobres de Mexico, este gesto
ha sido agradecido por Enrique Peña Nieto y corresponderá a Lastiri llevar el mensaje de gratitud. Cabe destacar que al tratarse de una reunión bilateral, además de Graciano también estará Gustavo Adolfo Merino quien ostenta el cargo de Director de la División del Centro de Inversiones de la FAO, el propósito especifico de la reunión de Lastiri con este personaje es conocer su perspectiva desde la FAO respecto a los programas sociales que lleva a cabo la Sedesol para la reducción de la pobreza y el hambre. Los hechos confirman que la alta movilidad de Lastiri no solo se da en las cúpulas internacionales sino también en los pueblo de la Región Mixteca, Sierra Nororiental, Sierra Norte y Sierra Negra, sea en la exclusividad de recintos internacionales o en la libertad de las plazas públicas municipales, el Subsecretario
de la Sedesol se está convirtiendo a la par en el embajador de Peña Nieto cuando se trata de eventos relacionados con la política social obvio con la aprobación previa de Rosario Robles Berlanga. Sorpresa en elecciones del sindicato del sector salud La sorpresa se dio en la elección de la nueva dirigencia de la sección 25 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud (STSSA), luego de intentarlo por tercera ocasión Manuel Rivera Vázquez logró ganar a Julio Alfredo García Morales quien aparecía como favorito para ser reelecto por cuatro años más al frente de ese gremio sindical. El Proceso fue democrático y el margen de 169 votos con los que Manuel Rivera aventajó a su rival lucen impugnables dada la transparencia del proceso.
Política
·Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Ya con un poco más de maña, pusieron hoteles, universidades y restaurantes lejos de Puebla, en una expansión empresarial que tocó territorios como Cancún o Chiapas. Todos siempre bajo la misma lógica: universidades al tope de estudiantes, hoteles con cupo lleno todo el año y restaurantes con consumos exagerados. Todo siempre para blanquear el dinero que les llegó de la obra pública que se hizo en esos años
L
Lavado de dinero a la argentina, inspiración para los poblanos
ázaro y Néstor son viejos socios, cómplices y amigos. Se conocieron en una lejana juventud cuando ninguno tenía fortuna. Con los años, Néstor comenzó a ascender en la vida política de su país hasta llegar a lo más alto, gobernando más de una década, primero por sí y luego a través de su esposa. El ascenso político significó el crecimiento patrimonial disparado de su amigo Lázaro, quien se convirtió en el constructor más importante, y quien ideó un complejo entramado financiero para devolverle sus comisiones a Néstor. A través de múltiples subsidiarias, se encargó de mantener al 100 por ciento la ocupación de los cinco hoteles que tenía en propiedad su amigo Néstor. Día a día, noche a noche, durante más de una década, pagó esas habitaciones sin que fueran ocupadas, un caso claro de lavado de dinero, y de colusión entre políticos y empresarios. Palabras más, palabras menos, este es el hilo argumental de la investigación periodística que duró más de cinco años que hizo ganar a Hugo Alconada y al diario argentino La Nación el primer lugar del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación otorgado por la Ipys durante la Cumbre Internacional de Periodismo organizada por el CIDE.
En medio de la ovación de sus colegas latinoamericanos, Alconada explicó detalladamente la metodología para poder revelar estas complejas tramas financieras que construyen políticos y empresarios para lavar el dinero que saquean del erario y que luego limpian. ¿Y qué pinta para Puebla la investigación periodista del diario argentino La Razón y Hugo Alconada? Pues que en los últimos años números políticos locales han seguido estrategias semejantes para lavar el dinero ilícito. Veamos: el entramado financiero generado por el constructor Lázaro Báez y Néstor Kirchner se basaba en el retorno de las “comisiones” o el “moche” a través de la adquisición de servicios que no pueden ser verificados por entidades fiscales. Esto es, la ocupación extraordinariamente productiva de sus hoteles. En temporada baja o alta, todos los cuartos estaban ocupados, y por supuesto, pagados. ¿Quién se iba a poner a verificar si, en verdad, los huéspedes llegaban, ocupaban y se iban de la habitación? Sobre ese principio, la venta de servicios incuantificables, empresarios y políticos han levantado exitosas cafeterías, restaurantes e incluso han comprado equipos de futbol para ese fin. Si una cafetería vende, digamos, 10 mil cafés americanos al día, ¿a poco el SAT va a ir verificar
que en efecto se vendieron esos 10 mil cafés? Lo mismo ocurre, por ejemplo, con un restaurante. ¿Si el establecimiento reporta que todas sus mesas estuvieron llenas, y los comensales bebieron y comieron hasta hartarse, ¿cómo puede demostrarse que se trata de consumos ficticios? A la argentina, los constructores del sexenio marinista idearon estos mecanismos para devolverles sus comisiones a los políticos. No en balde la explosión de establecimientos de servicios que no se corresponden al aparato productivo, pero que al analizar sus declaraciones fiscales son extraordinariamente rentables. Lo primero que se les ocurrió, en efecto, fueron franquicias de cafeterías y restaurantes. ¿Cuántos pueden verse prácticamente vacíos, y sin embargo, continúan funcionando años y años? La respuesta es lavado de dinero. Luego, pasaron a la construcción de plazas comerciales. En plena sofisticación, adquirieron el Puebla FC para un nuevo modelo de lavado de dinero: los reportes de asistencia a los partidos como local en el estadio Cuauhtémoc. Entre 2008 y 2011, increíblemente, en Femexfut se colocaron con una asistencia promedio de 40 mil aficionados con boleto pagado, pese a que en los partidos se veía a medio llenar. ¿Pero quién iba a ponerse a verificar si los aficionados ocuparon su lugar? Para efectos del
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
entramado, bastaba reportar que los boletos habían sido pagados. Ya con un poco más de maña, pusieron hoteles, universidades y restaurantes lejos de Puebla, en una expansión empresarial que tocó territorios como Cancún o Chiapas. Todos siempre bajo la misma lógica: universidades al tope de estudiantes, hoteles con cupo lleno todo el año y restaurantes con consumos exagerados. Todo siempre para blanquear el dinero que les llegó de la obra pública que se hizo en esos años. Pero en estos años las cosas han variado poco. Los viejos empresarios se asociaron con nuevos políticos para venderles el mismo esquema de retorno. Algunos aceptaron, otros prefirieron servirse del esquema con sus propios empresarios. ¿No se ha notado la súbita expansión, nuevamente, de franquicias de cafés y restaurantes? ¿Alguien ha revisado los reportes de taquilla del estadio Cuauhtémoc? ¿Será cierto que el boom turístico de Puebla ha provocado la apertura de hoteles y más hoteles? ¿Alguien se ha puesto a contar cuántos moles poblanos se sirven en una tarde? Sin embargo, la metodología generada por Hugo Alconada de La Nación es eficiente para descubrir esos casos de lavado de dinero. Más pronto de lo que se imagina, una investigación de este tipo podría sacudir Puebla.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Guerrero: esqueletos en ropero del PRD
C
omo la derrota es huérfana, ahora resulta que las candidaturas perredistas de Zeferino Torreblanca en el 2004 y de Angel Aguirre Rivero en el 2010 nacieron en el vacío. Sin embargo, las dos fueron rechazadas por la militancia perredista pero la dirección política las impuso. Al terminar su gestión como gobernador, Torreblanca se peleó con el PRD, enfrentó cargos de corrupción presentados por perredistas e inclusive encara una acusación de un policía ministerial por el asesinato del líder perredista Armando Chavarría, ocurrido en agosto de 2009, durante su gubernatura. Y los fantasmas se ocultan en los roperos: el secretario general del PRD que operó la nominación de Torreblanca en el 2004 fue nada menos que… Carlos Navarrete Ruiz, hoy presidente nacional del partido del sol azteca; y el presidente perredista era ese año Leonel Godoy, cuyo medio hermano y diputado perredista desaforado está prófugo de
la justicia por operar para Servando Gómez La Tuta. La candidatura de Aguirre Rivero también se impuso a matacaballo, de manera atropellada. El 6 de agosto de 2010 el PRI designó a Manuel Añorve como candidato a gobernador, nominación que también quería Aguirre; el 16 de agosto el perredista Sofío Ramírez declaró que Aguirre sería el candidato perredista a gobernador aunque ese día aún era priísta, el 24 fue designado oficialmente precandidato y Aguirre renunció al PRI un día después, el 25. La candidatura de Aguirre estuvo cuesta arriba. La nominación la hizo DIA (Diálogo por la Reconstrucción de México), formado por PRD, PT y Convergencia y herencia de López Obrador, y coordinado Manuel Camacho Solís; por tanto, el pivote político y aportador de recursos económicos para la campaña fue el jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, quien colocó gentes de su grupo político en el gabinete de Aguirre. El presidente del PRD era Jesús Ortega
Martínez, jefe político de Los Chuchos, dos años más tarde, en el 2012, coordinador de la campaña presidencial de López Obrador y desde el 2008 jefe máximo del PRD. Al anunciar la candidatura de Aguirre, Ortega aceptó que “hubo una discusión intensa y larga” por la oposición de perredistas por el papel del nominado como gobernador interino en 1996 y encargado de cuidarle las espaldas al gobernador con licencia Rubén Figueroa Alcocer, hijo del cacique echeverrista Rubén Figueroa, y en el 2010 aliado al candidato Añorve. En su protesta como candidato, Aguirre enfrentó mantas que lo acusaban de represión y asesinato de campesinos, a lo que el neoperredista respondió en tercera persona: “Angel Aguirre Rivero nunca ha asesinado o encarcelado a alguien de manera injusta. Mi conciencia está tranquila. Nunca me he manchado las manos de sangre”. Sin embargo, perredistas denunciaron que durante gobierno interino de Aguirre asesi-
naron en Guerrero a sesenta militantes del partido. En el mitin, Ebrard dijo que “si Aguirre no tuviera autoridad moral, yo y quienes ahora lo apoyan no estaríamos aquí”, tampoco si no hubiera en Aguirre un compromiso de cambio social, respeto a la ley y a los derechos humanos. Aguirre se comprometió a encabezar un gobierno con “rostro humano” y que no tolerará la prepotencia, la soberbia ni el maltrato a la gente; “el funcionario que lo haga será destituido de inmediato”. En el proceso de nominación de Aguirre hubo otro personaje político que operó el control legislativo perredista: Carlos Navarrete Ruiz, jefe de la bancada del PRD en el Senado, y por tanto aliado a Los Chuchos en el politburó chuchista. Navarrete amarró la relación política con su colega senador priísta Aguirre. Sin el aval de Navarrete, Aguirre no hubiera sido candidato perredista. Así que los esqueletos priístas en el clóset perredista son de los hoy dirigentes y grupo dominante del PRD.
6
Política
· Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Distrito XIV
Distrito X
Pablo Rodríguez apoya a Ángel Trauwitz
·
· Fotos / Archivo / Rafael Murillo / Karina Rangel
Patricia Leal respalda a Genoveva Huerta
·
· Fotos / Archivos / Karina Rangel / Tere Murillo
Con el objetivo de facilitar el contacto con los habitantes d
Diputados locales del PAN favor de candidatos mor
• DESDE SUS CUENTAS DE TWITTER, LOS LEGISLADORES JORGE AGUILAR CHEDRAUI, PATRICIA LE han publicado imágenes sobre las reuniones a las que acompañan a sus ahij • Osvaldo Macuil Rojas Los candidatos morenovallistas que buscarán las diputaciones federales de la capital el próximo año tienen asignados diputados locales que trabajan como sus operadores, con el fin de facilitar el contacto con los habitantes de las colonias de sus respectivos distritos, aprovechando que apenas el
año pasado se encontraban en campaña para ser electos en los cargos que ahora ostentan. Desde sus cuentas de Twitter, los legisladores Jorge Aguilar Chedraui, Patricia Leal Islas y Pablo Rodríguez Regordosa han publicado imágenes sobre las reuniones a las que acompañan al enlace del gobernador en la capital, Angélica Ra-
mírez Luna; a la diputada suplente, Genoveva Huerta y al regidor Ángel Trauwitz, en ese orden. El pasado 9 de septiembre, Pablo Rodríguez publicó una imagen en la red social de los 140 caracteres, sobre una reunión con vecinos en el Distrito XIV que representa, acompañado de Ángel Trauwitz, quien buscará la diputación federal del Distrito XII.
Ambas demarcaciones comparten colonias como es el caso de la unidad habitacional La Margarita. “@pabloRregordosa: En visita al dto. 14 con el regidor Ángel Trauwitz, muy buena reunión, gracias!”, publicó el líder municipal de Acción Nacional. En el caso de Jorge Aguilar Chedraui ha sido evidente el apoyo a Angélica Ramírez, pues en la foto del en-
Los espectaculares de los aspirantes a la candidatura de diputados federales
·
· Fotos / Rafael Murillo
Política
· Miércoles 15 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
7
Distrito XV
Jorge Aguilar impulsa a Angélica Ramírez ·
· Fotos / Cambio Foto / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo
de las colonias
PAN operan a renovallistas
EAL ISLAS Y PABLO RODRÍGUEZ REGORDOSA ijados políticos cabezado de su cuenta de Twitter, @ AguilarChedraui, colocó una imagen en la que está acompañado de la enlace del gobierno estatal en la capital. El fin de semana, el coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local publicó imágenes de una carrera que se desarrolló al sur de la ciudad, pues el Distrito local XV y el federal XI, son similares. “Vamos a premiar con mi amiga @ AngelicaRLuna a las y los ganadores de la Primera Carrera Jóvenes del Sur”. Mientras que Patricia Leal Islas ha utilizado la estructura del Congreso local para enviar boletines en los que informa sobre las actividades que realizó con Genoveva Huerta en San Jerónimo Caleras. Huerta es suplente de Blanca Jiménez, quien el año pasado fue la coordinadora de campaña de Patricia Leal en su búsqueda por abanderar el Distrito X. “Constatamos los trabajos realizados en el programa de empleo temporal en la #Esc.Sec.Téc.44 gracias @RafaGobernador”, publicó el 6 de julio la ex contralora en Twitter, con una imagen en la que está acompañada de Genoveva Huerta.
Se promocionan en espectaculares Ángel Trauwitz y Genoveva Huerta han iniciado una nueva fase de promoción para competir por las diputaciones federales de la capital en 2015, y a las reuniones vecinales han sumado la colocación de espectaculares en los distritos IX y XII de la Angelópolis, en los que promocionan entrevistas que les hicieron en las revistas Única y Líder. Genoveva Huerta utilizó la revista Única, en la que fue entrevista y su portada ha sido colocada en espectaculares ubicados en la autopista México-Puebla, a la altura de Volkswagen. Aunque esa zona ya no es parte de la capital, conduce a la entrada del bulevar Hermanos Serdán, la cual forma parte del Distrito XI, por el que está peleando. En el caso de Ángel Trauwitz, el regidor poblano ha sido presentado por la revista Líder como “un auténtico empresario poblano”, y su imagen fue colocada en el Periférico Ecológico antes de llegar al cruce del bulevar Valsequillo, así como en la entrada de la 2 Sur de esa misma vialidad.
A la izquierda, Iván Galindo Castillejos ·
· Foto / Karina Rangel
Luego de que Ángel Trauwitz y Xabier Albizuri iniciaran una evidente difusión de su imagen y acciones en la capital
Exige Iván Galindo que regidores soliciten licencia para promocionarse • Víctor Hugo Juárez Tras la evidente promoción de los regidores morenovallistas, Ángel Trauwitz Echeguren y Xabier Albizuri Morett, de cara a las elecciones federales de 2015, el coordinador de los regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, pidió sensatez a los aspirantes e hizo un llamado a que soliciten la licencia correspondiente para poder promocionarse conforme a la ley y no utilizando su cargo como regidores del Ayuntamiento. “El llamado que les haría es a la sensatez y congruencia. Que pidan licencia y vayan a caminar sus distritos pero sin que vayan a colgarse de su cargo como regidores”, expresó. Esto luego de que ambos intensificaron su actividad mediática en los eventos del Ayuntamiento desde hace un par de meses, y en días recientes han pagado publicidad en revistas que ya empiezan a circular en anuncios espectaculares sobre
vialidades principales y rutas del transporte público. Sin mencionar el nombre de los hiperactivos regidores, Galindo Castillejos calificó como lamentable que tanto Xabier Albizuri como Ángel Trauwitz realicen campaña a costa del aparato gubernamental del municipio. “Es lamentable, lo ven todos los poblanos y medios de comunicación, lo vemos nosotros como compañeros de cabildo, todos sabemos que hay dos regidores que están en campaña, que se están promoviendo en cada una de las actividades del Ayuntamiento. Curiosamente van a todos los eventos aunque no tenga que ver con sus comisiones”. Trauwitz es una cuota del gobierno del estado para conseguir una posición en la Cámara de Diputados, mientras que Xabier Albizuri es el “delfín” del alcalde capitalino Antonio Gali Fayad, quien le ha cedido los reflectores en muchos de sus eventos.
8
Política
·Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El coordinador de la bancada del PRI indicó que el tema “escapa de las actividades legislativas”
Evita Víctor Giorgana opinar sobre posible expulsión de Piña Kurczyn • Luego de que la lideresa estatal del tricolor “le cerrara las puertas” del partido a Juan Pablo Piña, el diputado local consideró que la expulsión del funcionario morenovallista deberá ser abordado por la dirigencia nacional •Gerardo Ruiz El líder de la bancada del PRI en el Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, ignoró las declaraciones de la lideresa estatal Ana Isabel Allende Cano, quien “le cerró definitivamente la puerta” del partido a Juan Pablo Piña Kurczyn para ser candidato a diputado federal por el tricolor en 2015, pues se desentendió de la postura de su dirigente al asegurar que “es un tema que se escapa de las actividades legislativas”. Giorgana Jiménez comentó que el proceso de expulsión del que es objeto el actual jefe de la oficina del gobernador tendrá que ser abordado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista, por lo que evitó abundar más en la posible postulación de Piña Kurczyn en los comicios que renovarán la Cámara de Diputados el próximo año.
La recién ungida presidenta del Comité Directivo Estatal sentenció que el ex secretario general de la Fundación Colosio será vetado por su dirigencia
estatal e incluso aseguró que varios priistas han solicitado ante la Comisión de Justicia Partidaria del CEN su expulsión del partido, sin embargo estas aseveraciones no hicieron eco en el grupo parlamentario del partido.
En su edición del 24 de julio, Diario CAMBIO informó que la dirigencia nacional inició un proceso de expulsión en contra de Juan Pablo Piña Kurczyn por
Reunión de la fracción del PRI en el Congreso local ·
“Es un tema que se escapa a las actividades legislativas de este grupo parlamentario, es un tema que tendrá que abordar la dirigencia nacional y
· Foto / Karina Rangel
estatal”, respondió el diputado local por el Distrito XVI con cabecera en la capital, tras lo dicho el lunes por Allende Cano.
su complicidad en el caso del niño Tehuatlie y por interceder ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por el caso Chalchihuapan. El funcionario morenovallista inició una campaña mediática en el Distrito III federal, con cabecera en Teziutlán, para ser candidato en las elecciones de 2015.
Del primero cuando fue director del IAP, y del segundo cuando fue titular del Fideicomiso de Seguridad Pública
Este día analizarán cuentas públicas 2012 de Eukid Castañón y Mario Rincón Las cuentas pendientes son de 2012
• Además, el Legislativo poblano también votará la aprobación de las cuentas públicas 2012 de los ex ediles de San Andrés y San Pedro Cholula, Miguel Ángel Huepa y Dolores Parra •Gerardo Ruiz Aunque la Comisión Inspectora del Congreso local aún mantiene pendientes cuentas públicas desde 2011 y 2012 como la de los ex alcaldes de Puebla y de San Martín Texmelucan, Eduardo Rivera y Carlos Sánchez; este día la Junta Legislativa que preside Patricia Leal Islas someterá a votación la aprobación de los estados financieros 2012 de los morenovallista Eukid Castañón Herrera como ex director del IAP; y de Mario Rincón González, ex titular del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y ex titular del Fideicomiso de Seguridad Pública. Además, el Legislativo poblano también votará la aprobación de las cuentas públicas 2012 de los ex
ediles de San Andrés y San Pedro Cholula, Miguel Ángel Huepa — actual diputado local del PAN— y de Dolores Parra; así como la del ex alcalde de Huauchinango, Omar Martínez Amador, hermano del líder de la bancada del PRD, Carlos Martínez Amador. De acuerdo al punto 11 de la orden del día de la sesión de esta mañana, se dará lectura a nueve dictámenes de aprobación realizados por la Comisión Inspectora a cargo de Leal Islas, de las cuales seis están relacionados con el grupo del gobernador Rafael Moreno Valle. El resto de estados financieros correspondientes al mismo ejercicio fiscal son el de los ex alcaldes de Tecomatlán, Nibardo Hernández; Facundo Ayance, de Huitzilán; y Lenin Martínez, de Acatlán.
·
· Fotos / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo
Política
· Miércoles 15 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
9
El documento notendrá leyes ni reformas,sólo ejes guía para los proyectos parlamentarios
Después de 9 meses diputados presentarán Agenda Legislativa •La integración del plan de trabajo se realizó después de 13 foros ciudadanos de lujo para los que se erogaron 206 mil 71 pesos •Gerardo Ruiz Tras nueve meses sin un plan de trabajo definido y a dos meses de concluir el primer año de sesiones, los diputados locales de la LIX Legislatura por fin presentarán su Agenda Legislativa para los 3.9 años que les restan en el Congreso local, sin embargo —como se explicó con anterioridad— este documento no contendrá leyes ni iniciativas de reformas concretas sino ejes guías para encaminar los proyectos parlamentarios. La inversión pública para construirla fue de 200 mil pesos para la realización de 13 foros. La presentación oficial de la Agenda Legislativa fue incluida en el punto ocho del orden del día de la sesión de hoy que dará inicio al tercer y último periodo de trabajo de 2014 en el Congreso del estado. La falta de acuerdos entre las bancadas morenovallista y la priista provocó que el 31 de julio —al cierre del segundo periodo de sesiones— el líder del Poder Legislativo, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, presentara sólo un borrador de la agenda en el que se puntualizó únicamente los cuatro ejes que la conforman: bienestar, desarrollo e igualdad de oportunidades; desarrollo económico, trabajo y crecimiento incluyente; gobernabilidad y combate a la corrupción; y seguridad ciudadana y Estado de derecho. Dos meses más tarde, el propio presidente de la Junta de Gobierno y
Diputados en la Comisión de Desarrollo Urbano ·
Coordinación Política anunció que el 22 de septiembre se haría público el documento, el acto se postergó porque los diputados prefirieron ese mismo día entregar un donativo de 100 mil pesos a la Cruz Roja para los damnificados por el paso del huracán “Odile”. La integración de la Agenda Legislativa
· Foto / Karina Rangel
se dio tras la realización de 13 foros ciudadanos de lujo que se efectuaron en Teziutlán, Huauchinango, Tehuacán, Tepeaca, San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros y en la capital, para los que se erogaron 206 mil 71 pesos que se utilizaron para viáticos y la logística de los eventos. No obstante, las propuestas de los po-
blanos que participaron en las consultas y que fueron recabadas en las siete diferentes sedes al interior del estado y en la capital, no sirvieron para crear iniciativas concretas, pues la Agenda Legislativa sólo es conceptual y está regida por cuatro ejes: bienestar, desarrollo económico, gobernabilidad y seguridad ciudadana.
El funcionario federal aseguró que para Puebla está garantizada al menos una cantidad similar para el próximo año
Recursos federales para prevención del delito no serán reducidos: Campa •El presupuesto se mantendrá a pesar de que el total de la incidencia delictiva se redujo 11.35 por ciento en la entidad, en el caso del robo con violencia se reporta en menos 25 por ciento, mientras que el homicidio doloso se redujo en 37 por ciento •Elvia Cruz Aunque los delitos como secuestro y robo con violencia han ido a la baja en municipios que antes eran un problema en Puebla, como Tehuacán, los recursos para el ejercicio fiscal 2015 no disminuirán, garantizó el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación federal, Roberto Campa Cifrián. En entrevista sobre el tema tras participar en el XII Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil Nuevos roles y expresiones en el Centro Expositor, aseguró que hay instrucciones por parte del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de no reducir la cantidad de dinero a las demarcaciones en donde se ha conseguido disminuir los índices delictivos. En ese sentido aseguró que para Puebla al menos está garantizada una cantidad similar a la destinada en este año para actividades de prevención, que asciende a 71.2 millones de pesos. “La indicación que nos ha dado el se-
cretario de Gobernación es que ningún municipio por el hecho de reducir su índice delictivo deban bajar sus recursos, Puebla va a tener por lo menos la misma cantidad que obtuvo del año pasado”, citó. Especificó que al corte del mes pasado, el total de la incidencia delictiva se redujo en 11.35 por ciento en la entidad, y en el caso del robo con violencia se reporta en menos 25 por ciento, mientras que el homicidio doloso se redujo en 37 por ciento, aunque no especificó más números. Dijo que durante el mismo periodo del año pasado, en Puebla se registraron 300 nuevos homicidios, y que en este año suman 194. Recordó que de los más de 70 millones que fueron destinados en este año para atender un total de siete polígonos conflictivos, cuatro se ubican en la capital, donde se han erogado 44 millones de pesos. Falta mayor participación de la sociedad civil En cuanto a la participación que el funcionario federal tuvo en esta cum-
Roberto Campa Cifrián ·
· Foto / Tere Murillo
bre, consideró que aún hace falta mayor participación de la sociedad civil en la toma de decisiones en México, pues dijo que aunque hay activismo, es poca en comparación con otros países.
Sin embargo también coincidió con el gobierno local, al respecto de la importancia de la profesionalización de los integrantes con el fin de que puedan acceder a fondos públicos para sus acciones.
10
Política
· Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El priista exhibió su doble moral al señalar que el caso Lydia Cacho está en el pasado, pero condenó las supuestas detenciones arbitrarias del actual gobierno
Pablito defiende a Marín pero quiere censurar a RMV • EL TAMBIÉN DIPUTADO LOCAL SALTÓ DE UNA POSTURA CRÍTICA HACIA LA ADMINISTRACIÓN DE MORENO VALLE, A MOSTRARSE COMPLACIENTE con los hechos relacionados a la conversación en la que Kamel Nacif le agradece al Góber precioso la detención de la periodista • Gerardo Ruiz El ex líder estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo, exhibió su dualidad esquizofrénica al criticar al morenovallismo pero defender al marinismo, pues condenó los supuestos presos políticos y las “detenciones arbitrarias” del actual gobierno panista, y al mismo tiempo aseguró que el caso Lydia Cacho-Mario Marín ya se encuentra en el pasado, por lo que la resolución de hoy por parte de la ONU sobre la detención de la escritora hace más de ocho años, no afectará al priismo poblano. De manera simultánea, Fernández del Campo Espinosa exigió respeto a los derechos humanos de los cholultecas opositores al Parque de las Siete Culturas, y aseguró que “existe un interés excesivo por parte de los poblanos para encasillar un tema que ya es del pasado”, en alusión a la detención ilegal de la periodista en diciembre de 2005. “Aquí el gobierno del estado ha demostrado hacer detenciones ilegales y estarse cerrando al diálogo. El diálogo
Pablo Fernández del Campo Espinosa ·
lo tiene que aplicar el gobierno del estado pero sobre todo ejercer correctamente el Estado de derecho”, comentó sobre la detención de Adán Xicale, su hijo Paul Xicale y de los hermanos Tlachi, la semana pasada. En entrevista, el también diputado
· Foto / Karina Rangel
local saltó de una postura crítica hacia la administración de Moreno Valle y a la censura de la protesta social, a mostrarse complaciente por los hechos que La Jornada y W Radio revelaron con base en la conversación en la que Kamel Nacif le agradece a Mario Ma-
rín la detención de Lydia Cacho. “Percibo un interés excesivo por parte de los poblanos para encasillar un tema que ya es del pasado y que digo lo que he dicho en muchísimas ocasiones: el PRI es mucho más que cualquier liderazgo por más importante que pueda ser”. A decir de Pablo Fernández, el escándalo de Mario Marín —que ya alcanzó esferas internacionales al ser dictaminado este día en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU— no afectará al tricolor en las futuras elecciones del 2015 y 2016. En cuestión de minutos, el legislador condenó el actuar del gobierno del estado pero le “lavó la cara” al “Góber precioso” y dijo que el partido no se equivocó en arropar el regreso del ex mandatario poblano. “Estaremos pendientes de qué dice esta resolución. Insisto, la puertas del PRI están abiertas (…) Marín fue un gobernador que me parece que la historia y sus propios actos lo juzgarán. Los temas del partido tienen que seguir adelante”, agregó.
El coordinador de la bancada del PRI afirmó que la dirigencia nacional dio luz verde para presentar la iniciativa en el Congreso local
Giorgana avala consulta ciudadana para ampliar la minigubernatura • Gerardo Ruiz La fracción del PRI en el Congreso del estado “tiene luz verde y el respaldo” de la dirigencia nacional para analizar y presentar la iniciativa para ampliar el periodo de la minigubernatura de 20 meses a 4.8 años, aseguró Víctor Manuel Giorgana Jiménez, coordinador parlamentario del tricolor, quien además respaldó la propuesta de la senadora Blanca Alcalá para someter a una consulta ciudadana la reforma al Coipeep. “A raíz de la visita del presidente del CEN (César Camacho) se ha dado luz verde para el análisis y discusión abierta de este tema, no solamente al interior del partido y con la sociedad en su conjunto (…) el PRI hará una valoración a fondo para después proceder en concordancia”. El lunes la ex alcaldesa de Puebla no descartó la posibilidad de consultar la opinión pública para modificar el periodo del próximo gobernador de Puebla en el 2016.
De acuerdo con la encuesta de Mas Data del segundo semestres del 2014 publicada por Diario CAMBIO, Alcalá Ruiz se mantiene en primera lugar en el ranking general rumbo a la sucesión del morenovallismo, aunque ya se vio alcanzada por el actual alcalde poblano, Antonio Gali. En rueda de prensa tras sostener una reunión con la bancada priista, Giorgana Jiménez anunció que considerarán todas las opciones para concretar esta propuesta electoral para el próximo periodo y reiteró que los líderes nacionales han apoyado la iniciativa. “Es una propuesta que la senadora ha hecho pública. Las dirigencias nacional y estatal del partido tendrán que valorarla y determinar la conveniencia o no. Nosotros estamos enriqueciendo el análisis”. El diputado local reconoció que “la bancada de PRI tiene una presencia sólida pero con un número de votos limitados” para poder aprobar esta reforma, por lo que no descartó que la propuesta sea negociada por las diri-
gencias nacionales del Revolucionario Institucional y Acción Nacional. Apoya a Micalco en afrenta contra el TEEP Por último, Giorgana Jiménez apoyó la solicitud de renuncia del presidente magistrado del TEEP, Javier de Unanue y Bretón, que interpondrá el líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, luego de que se
Víctor Manuel Giorgana Jiménez ·
le impidió impugnar la afiliación corporativa con el pretexto de una bomba, sin embargo pidió que sus exigencias se concreten y no queden sólo en dichos. “Esperaremos la solicitud del PAN y confiamos que no quede en una declaración mediática o amenazas en contra de los magistrados. Yo lo digo con conocimiento de causa sobre el actuar de este organismo”.
· Foto / Karina Rangel
Política
· Miércoles 15 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
11
La periodista advirtió que el caso no está cerradoy buscará que sea reabierto por la ONU
Desde Ginebra, narra Cacho nueva estrategia legal vs Marín •Lydia Cacho Ribeiro sentenció que el tema servirá para denunciar las condiciones en que se ejerce el periodismo y la forma en que están coludidos los servidores públicos y la delincuencia organizada ante la opinión internacional
DESDE LA ONU EN GINEBRA, SUIZA
Lydia Cacho Ribeiro ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
•Osvaldo Macuil Rojas Desde las instalaciones de la Organización de la Nacionales Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, y con el apoyo de la organización Artículo 19, la periodista Lydia Cacho narra la continuación del escándalo que detonó en la entidad hace nueve años, y que creía cerrado tras el carpetazo que dio la Suprema Corte de Justicia en 2007. El objetivo es “evidenciar la impunidad que se produce por la colusión de políticos y criminales, y que la comunidad internacional voltee a ver lo que ocurre en México”, narró la autora de Los demonios del edén a horas de reunirse con el Comité de Derechos de la ONU en su última sesión del año. A través de su cuenta de Twitter, Lydia Cacho Ribeiro sentenció que “la historia de Mario Marín y su protección a #Pornografíainfantil no se ha terminado. Hoy en Ginebra ante
Comité #DerechosHumanos ONU”, publicó en su cuenta de la red social de los 140 caracteres, @lydiacachosi. La periodista sostuvo que su caso hace muchos años se convirtió en un símbolo, por lo que lo utilizará para exigir la libertad de expresión en México. “Hace muchos años que mi caso se convirtió en un símbolo; no soy yo #Somostodas #LibertaddeExpresión #LosdemoniosdelEden”, A través de una entrevista publicada en Panorama Democrático, expuso que es el primer caso que llega ante el organismo internacional, y lo que busca es que atraigan la investigación y soliciten al gobierno mexicano el expediente de las violaciones que denunció y cuyo principal responsable es el ex gobernador de Puebla. “Mi caso es el primer caso individual que se presenta ante el comité, lo que esperamos es que puedan atraerlo y solicitar a México no sólo el expediente que han ocultado ilícitamente desde la Su-
prema Corte y la Procuraduría General de la República, pero también queremos traer la discusión sobre los ataques a la libertad de expresión y lo que esto significa para un país como México”. La activista afirmó que a 10 años de que recibió las primeras amenazas de muerte por investigar la red de pornografía infantil en la que estaba involucrado el empresario Kamel Nacif, amigo del “Góber precioso”, se encuentra ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU para presentar su caso, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio carpetazo al tema. Señaló que ante los integrantes del órgano internacional en defensa de los derechos humanos presentará las violaciones que sufrió en primera instancia a la libertad de expresión con la publicación del libro Los demonios del Edén, y la tortura de parte de los policías que la llevaron de Quintana Roo a Puebla en 2005, tras la orden de Mario Marín. De
igual modo se encuentran violaciones de género y a las garantías individuales. “Tenemos una reunión con el alto comisionado, queremos explicar cómo la impunidad en mi caso particular por tortura, por ataques a la libertad de expresión, engloba a una serie de ataques a otras periodistas que no pueden estar aquí porque están muertas, han sido asesinadas en México, colegas periodistas que han sido levantados y no sabemos su paradero y otros colegas que han sido asesinados, incluso uno de ellos esta semana. Nuestra intención es esa, evidenciar las condiciones en las que está trabajando la prensa en México, pero también explicar cómo se construye la impunidad en México”, expuso en la entrevista que fue publicada en YouTube. Lydia Cacho sostuvo que desde la ONU busca que a nivel internacional se conozca la relación entre los políticos y la delincuencia organizada, lo cual ha derivado en la crisis nacional de los normalistas asesinados en Guerrero.
12
Política
· Miércoles 15 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
El escándalo revive a la par que el reg
Tras carpetazo de precioso ahora está e
•Después de siete años de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación exonerara al ex mand
La detención Los problemas de Cacho iniciaron en 2005 con la publicación de su libro Los demonios del edén, texto en el que saca a la luz una red de pornografía infantil que al parecer actuaba con el conocimiento y la protección de políticos y empresarios de los estados de Quintana Roo y Puebla. La escritora señaló directamente a Kamel Nacif Borge, el llamado “Rey de la mezclilla”, como uno de los implicados, junto con Jean Succar Kuri. El primero la demandó por difamación, lo que derivó en la aprehensión de la perio-
· Fotos / Especial
Con la exoneración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso “Lydiagate” en noviembre de 2007, el ex gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, creyó que había enterrado un capítulo bochornoso de su vida pública que lo convirtió en parte del folclor nacional con el apelativo del “Góber precioso”. Pero siete años después del carpetazo, el escándalo revive y ahora está en la mira del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por la violación de las garantías de la periodista Lydia Cacho. La reactivación del escándalo se empata con el regreso del ex gobernador a la vida pública de la entidad, pues hace poco más de un mes inició actividades políticas de manera pública, e incluso ha trascendido que busca competir por una diputación federal en las elecciones del 2015. El gobierno de Marín (2005-2011) estuvo marcado por la difusión de una conversación telefónica con el empresario libanés Kamel Nacif que lo implicaba en la detención Cacho en diciembre de 2005. Cacho denunció una red de pederastia en Cancún, Quintana Roo, que involucraba a Nacif y a otros empresarios y políticos y ante una denuncia por difamación, la periodista fue detenida y trasladada a Puebla supuestamente por instrucción de Marín, pero no alcanzaron los votos de los magistrados para declarar al poblano “culpable” de haber violado los derechos humanos de la periodista al detenerla y mantenerla incomunicada en diciembre de 2005. Pero el último capítulo no terminó con la resolución de la corte, pues ayer se dio la presentación de una denuncia contra el Estado mexicano por violaciones a los derechos humanos al comité correspondiente de la ONU, en Ginebra, Suiza, al que acudió la propia “víctima” acompañada por el director de Artículo 19 para México y Centroamérica, Darío Ramírez.
27 de noviembre de 2007
·
•Elvia Cruz
28 de noviembre d
LYDIA CACHO VA POR LA REVANCHA dista en Cancún, Quintana Roo. En ese entonces, ella acusó haber sido secuestrada por elementos policiacos de Puebla que la trasladaron de manera ilegal a esta entidad para enfrentar los cargos durante el tiempo en el que era procuradora Blanca Laura Villeda Martínez, conocida como la “Procuradora de hierro”.
De acuerdo con los archivos periodísticos, el 14 de febrero de 2006 el diario La Jornada a través de la periodista Blanche Petrich se dio a conocer una serie de conversaciones telefónicas que revelaron las intenciones de Nacif, en supuesta colaboración con Marín, para actuar en contra de la escritora.
De ahí se originó el apodo del “Góber precioso” y del “héroe de la película”. Como parte de un pago por los favores hechos al empresario, Marín habría recibido dos botellas de coñac, según revelaron los propios audios que fueron difundidos. A partir de esa fecha, Puebla fue la tierra del escándalo.
Política
· Miércoles 15 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
13
greso de Mario Marín a la vida política
la SCJN, el Góber en la mira de la ONU
ndatario estatal, el organismo internacional recibió la denuncia de la periodista por la violación a sus derechos humanos
de 2007
Dentro de los planes de Nacif estaba que la periodista fuera agredida sexualmente durante su estancia en la cárcel de San Miguel. Al dejar el penal, Cacho acusó que quien fuera el magistrado presidente en Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, le estableció una excesiva fianza por 70 mil pesos para ser liberada en diciembre de 2005.
30 de noviembre de 2 007
La votación de seis a cuatro Marín ganó parcialmente en noviembre de 2007 en una votación de seis a cuatro, por lo que por mayoría los magistrados determinaron que no hubo ilegalidad por parte del gobernador ante las acusaciones que le imputaban de haber conspirado, junto a otros 29 funcionarios y ex servido-
res públicos, para atentar contra las garantías de la periodista Lydia Cacho. ‘’No se puede afirmar sin controversia alguna que (Marín) tuvo la participación que se le imputa’’, dijo esa vez la ministra Olga Sánchez, quien consideró que la acción penal por difamación contra la periodista se desarrolló en términos legales.
Cabe citar que la única persona en prisión relacionada con este caso es Jean Succar Kuri, quien fue condenado a 112 años de prisión por pornografía infantil y corrupción de menores. Ahora se abrió un nuevo capítulo en el que hay que esperar para saber el destino de Marín.
14
Política
Política
unidad de
·Miércoles 15 de Octubre de 2014·
·Miércoles 15 de Octubre de 2014·
Periodismo de datos
Puebla, Puebla
14 - 15
Martes 14
Puebla, Puebla
· Miércoles 15 de Octubre de 2014 ·
5 Pesos
Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9647
15
P uebla , P uebla
De acuerdo a cifras recopiladas por la Unidad de Periodismo de Datos de CAMBIO
En 18 mesesApenas de lamilCruzada contra el Hambre 700 millones ha invertido la Sedesol en su destinan mil 752 millones a 14 municipios programa estrella vs el hambre CruzAdA ContrA el HAmbre y Su inverSión mínimA en 14 muniCipioS
• Las demarcaciones que se incluyeron en la primera unidad etapa son Puebla,Tehuacán,1 San Andrés Cholula,Ajalpan, Huauchinango, de Periodismo de datosHuitzilan de Serdán, Eloxochitlán, Atlixco, Xicotepec de Juárez,Vicente Guerrero,Atempan, Zoquitlán, San Antonio Cañada y Camocuautla 2 puebla 600,474,199 tehuacán 151,865,943
1 Puebla
El misterio sobre la inversión total que ha destinado el gobierno federal a la Cruzada Nacional contra el Hambre quedó resuelto, un dato que ni el subsecretario de Desarrollo Social, Juan Carlos Lastiri Quirós, o la delegación en Puebla a cargo de Juan Manuel Vega Rayet han podido aclarar. En 18 meses de operación, el gobierno federal ha destinado más de mil 700 millones de pesos al programa estrella de la administración de Enrique Peña Nieto en los 14 municipios prioritarios, de acuerdo a cifras recopiladas por la Unidad de Periodismo de Datos de CAMBIO. El programa arrancó en enero de 2013, con la inclusión de 14 municipios prioritarios —aunque posteriormente se amplió a más de 50— y hasta el momento los funcionarios federales no habían precisado cuánto han aterrizado en Puebla, luego de que se acusó que se utiliza con fines electorales por parte del gobierno federal, ya que las regiones seleccionadas no son, en su mayoría, las de mayor rezago de acuerdo a los reportes de pobreza del Coneval. Los municipios que se incluyeron en la primera etapa son Puebla, Tehuacán, San Andrés Cholula, Ajalpan, Huauchinango, Atlixco, Xicotepec de Juárez, Vicente Guerrero, Atempan, Zoquitlán, Huitzilan de Serdán, Eloxochitlán, San Antonio Cañada y Camocuautla, en los que se han invertido mil 752 millones de pesos en ocho ejes estratégicos como acceso a alimentación, rezago educativo, vivienda, salud, seguridad social y la línea de bienestar. A través del sitio web www.datos. gob.mx del gobierno federal, CAMBIO extrajo las cifras que se han invertido desde enero de 2013 a julio de 2014 en el programa, siendo la capital del estado a la que se le ha invertido una mayor cantidad de recursos. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la ciudad de Puebla ocupa el primer lugar nacional con el municipio con mayor número de personas pobres en el país, al existir 732 mil 154 personas en esta situación.
Alimentación
32 millones 313 mil 404 pesos
Educación
103 millones 411 mil 862 pesos
Vivienda
0
Servicios de Vivienda
49 millones 386 mil 582 pesos
Salud
Xicotepec 134,592,236
4
Huitzilan de Serdán 98,707,761
7
0
4
Seguridad social
202 millones 235 mil 900 pesos
Línea de Bienestar Mínimo
213 millones 126 mil 451 pesos
Perspectiva de Género
0
TOTAL
600 millones 474 mil 199 pesos
8
Huauchinango 92,784,637
Camocuautla 24,629,397
13
8 7 13 10
2 Tehuacán Alimentación
11 millones 525 mil 570 pesos
Educación
26 millones 418 mil 317 pesos
Vivienda
Atempan 69,030,177
10
Atlixco 151,068,464
4
Xicotepec 134,592,236
5
Ajalpan 129,191,034
Alimentación
9 millones 63 mil 909 pesos
Alimentación
9 millones 259 mil 106 pesos
6
eloxochitlán 116,894,160
Educación
2 millones 910 mil 533 pesos
Educación
10 millones 605 mil 140 pesos
7
Huitzilan de Serdán 98,707,761
Vivienda
24 millones 444 mil 859 pesos
Vivienda
4 millones 460 mil 400 pesos
8
Huauchinango 92,784,637
Servicios de Vivienda
47 millones 326 mil 711 pesos
Servicios de Vivienda
9 millones 563 mil 335 pesos
0
Salud
0
7 Huitzilan de Serdán
Salud
9
zoquitlán 87,373,992
10
Atempan 69,030,177
11
vicente Guerrero 48,507,112
12
San Ándres Cholula 33,532,456
13
Camocuautla 24,629,397
14
San Antonio Cañada 13,447,351
11 Vicente Guerrero
Seguridad social
3 millones 444 mil 400 pesos
Seguridad social
7 millones 912 mil 50 pesos
Línea de Bienestar Mínimo
20 millones 581 mil 258 pesos
Línea de Bienestar Mínimo
25 millones 224 mil 271 pesos
Perspectiva de Género
0
Perspectiva de Género
0
TOTAL
98 millones 707 mil 761 pesos
TOTAL
48 millones 507 mil 112 pesos
8 Huauchinango
12 San Andrés Cholula
Alimentación
5 millones 871 mil 537 pesos
Alimentación
2 millones 651 mil 212 pesos
Educación
18 millones 44 mil 759 pesos
Educación
5 millones 478 mil 963 pesos
363 mil 676 pesos
Vivienda
Un millón 643 mil 968 pesos
Vivienda
0
Servicios de Vivienda
0
Servicios de Vivienda
19 millones 831 mil 969 pesos
Servicios de Vivienda
2 millones 174 mil 598 pesos
Salud
0
Salud
0
Seguridad social
33 millones 120 mil 550 pesos
Seguridad social
18 millones 192 mil 800 pesos
Salud
0
Línea de Bienestar Mínimo
80 millones 801 mil 506 pesos
Línea de Bienestar Mínimo
47 millones 244 mil 363 pesos
Perspectiva de Género
0
TOTAL
151 millones 865 mil 943 pesos
1
12
3
total 1, 700,000,000
puebla 600,474,199
San Ándres Cholula 33,532,456
Atlixco 151,068,464
12 3
2 millones 647 mil 719 pesos
Educación
20 millones 13 mil 391
Vivienda
Un millón 59 mil 404 pesos
Servicios de Vivienda
47 millones 390 mil 593 pesos
Salud
0
Seguridad social
26 millones 161 mil 150 pesos
Línea de Bienestar Mínimo
53 millones 796 mil 207 pesos
Perspectiva de Género
0
TOTAL
151 millones 68 mil 464 pesos
4 Xicotepec Alimentación
4 millones 372 mil 695 pesos
Educación
26 millones 904 mil 469 pesos
Vivienda
31 millones 610 mil 104 pesos
Servicios de Vivienda
13 millones 94 mil 702 pesos
Salud
0
Seguridad social
19 millones 190 mil 150 pesos
Línea de Bienestar Mínimo
39 millones 420 mil 116 pesos
Perspectiva de Género
0
TOTAL
Ante esta premisa, del total de los recursos que se han destinado a la Cruzada Nacional contra el Hambre, 600 millones 474 mil 199 millones de pesos se han destinado a la Angelópolis. Pese a que Eloxochitlán es considerado el municipio con los mayores índices de pobreza extrema en la entidad, pues de acuerdo al Coneval, 62 por ciento de sus pobladores vive en estas condiciones, el gobierno federal lo tiene rezagado en la sexta posición con 116 millones de pesos
11 2 14
6
6 5
14 osvaldo macuil rojas
2
el misterio que no había podido resolver ni el subsecretario de desarrollo Social ni el delegado Juan manuel vega rayet sobre la inversión total que ha destinado el 5 Ajalpan gobierno federal a la Cruzada nacional contra el Hambre en puebla, fueAlimentación aclarado: en 18 meses27de operación, millones 340 milel694 pesos gobierno federal ha destinado más de mil 700 millones Educaciónestrella de la administración 27 millones 98 milde 815 pesos de pesos al programa enrique peña nieto en los 14 municipios poblanos Vivienda 2 millones 952 priomil 804 pesos ritarios, deServicios acuerdodeaVivienda cifras recopiladas por la unidad 15 millones 32 mil 453 pesos de periodismo de datos de CAmbio. el programa arranSaludcon la inclusión de 14 municipios 0 có en enero de 2013 prioritarios —aunque posteriormente se más Seguridad social 10 amplió millonesa588 milde300 pesos 50—, y hasta el momento los funcionarios federales no Línea de Bienestar Mínimo 46 millones 177 mil 968 pesos habían precisado cuánto ha aterrizado en puebla. TOTAL
Alimentación En los 14 municipios prioritarios la inversión destinada al combate a la pobreza alimentaria, asciende a 132 millones 668 mil 36 pesos, Puebla con 32.3 millones de pesos, Ajalpan con 27.3 millones de pesos y Zoquitlán con 17 millones de pesos, los que han recibido la mayor cantidad de recursos. Este rubro incluye construcción de desayunadores comunitarios, unidades móviles de atención, dotar de leche for-
eloxochitlán 116,894,160
zoquitlán 87,373,992
San Antonio Cañada 13,447,351
tehuacán 151,865,943
Viernes 30
Noviembre · 2007 · Año XXVIII · Num.
8049
5 Pesos En esta edición lo mejor de
0
129 millones 191 mil 34 pesos
tificada a la población y brindar suplementos alimenticios a menores. Rezago educativo Para este rubro, la Cruzada Nacional contra el Hambre ha recibido 266 millones 3 mil pesos, concentrados en la capital del estado con más de 103 millones, Ajalpan con 27 millones y Tehuacán con 26 millones de pesos. En este indicador se contemplan inversiones a becas para madres solteras
33 millones 532 mil 456 pesos
13 Camocuautla
Alimentación
17 millones 69 mil 354 pesos
Educación
8 millones 404 mil 788 pesos
Educación
4 millones 89 mil 782 pesos
Vivienda
13 millones 187 mil 372 pesos
Vivienda
5 millones 487 mil 905 pesos
Servicios de Vivienda
29 millones 278 mil 656 pesos
Servicios de Vivienda
5 millones 642 mil 902 pesos
Salud
0
Salud
0
Seguridad social
6 millones 817 mil 900 pesos
Seguridad social
893 mil 700
Línea de Bienestar Mínimo
29 millones 685 mil 276 pesos
Línea de Bienestar Mínimo
8 millones 515 mil 108 pesos
Perspectiva de Género
0
Perspectiva de Género
0
TOTAL
87 millones 373 mil 992 pesos
TOTAL
24 millones 629 mil 397 pesos
Alimentación
9 millones 293 mil 589 pesos
Educación
10 millones 941 mil 689 pesos
Vivienda
20 millones 98 mil 64 pesos
Servicios de Vivienda
Alimentación
5 millones 344 mil 860 pesos
14 San Antonio Cañada Un millón 992 mil 1 pesos Un millón 992 mil 1 pesos
19 millones 892 mil 552 pesos
Servicios de Vivienda
0
0
Salud
0
Salud
0
3 millones 015 mil 550 pesos
Seguridad social
4 millones 910 mil 500 pesos
Seguridad social
Un millón 335 mil 200 pesos
0
Línea de Bienestar Mínimo
13 millones 187 mil 372 pesos
Línea de Bienestar Mínimo
0
450 mil pesos
Perspectiva de Género
0
Perspectiva de Género
0
116 millones 894 mil 160 pesos
TOTAL
69 millones 30 mil 177 pesos
TOTAL
13 millones 447 mil 351 pesos
0
Servicios de Vivienda
Un millón 441 mil 014 pesos
TOTAL
0
TOTAL
Vivienda
28 millones 338 mil 793 pesos
Vivienda
Perspectiva de Género
Perspectiva de Género
Educación
Educación
Seguridad social
11 millones 399 mil 425 pesos 11 millones 828 mil 258 pesos
8 millones 128 mil 149 pesos
94 millones 156 mil 647 pesos
Página 11 Línea de Bienestar Mínimo
92 millones 784 mil 637 pesos
Seguridad social Línea de Bienestar Mínimo
Alimentación
Alimentación
Salud
0
TOTAL
10 Atempan
6 Eloxochitlán
Narra Cacho desde Ginebra: la batalla contra Marín no terminó en la SCJN
Perspectiva de Género
9 Zoquitlán
9
9
Perspectiva de Género
134 millones 592 mil 236 pesos
Ajalpan 129,191,034
5
3 Atlixco Alimentación
vicente Guerrero 48,507,112
11
1
para que cursen la primaria o la secundaria, para niños de educación básica y para rehabilitar centros educativos. Vivienda Las inversiones para este indicador ascienden a 114 millones 416 mil 787 pesos, siendo destinados en su mayoría a Xicotepec con 31 mil 610 millones de pesos cada región, así como Huitzilan de Serdán con 24.4 millones de pesos.
Cambio/ Fotos / Ulises Ruiz
•Osvaldo Macuil Rojas
3
Los ejes que se atienden son la construcción de piso, techo y muros firmes, y la construcción de viviendas. Cabe destacar que Puebla y Tehuacán, los municipios más grandes del programa, no reportan inversiones Servicios básicos En este indicador se contemplan inversiones para dotar de servicios básicos a las viviendas, dirigido en el servicio de agua pública, y cuyas inversiones as-
cienden a 296 millones 347 mil 947 pesos. Puebla y Xicotepec encabezan las inversiones con 49.3 millones de pesos, cada uno. Seguridad Social En los apoyos al padrón del programa 65 y Más, las inversiones ascienden a 341 millones 305 mil 525 pesos, siendo la capital la que concentra la mayor cantidad con 202.2 millones de pesos.
Línea de bienestar Es el indicador con la mayor cantidad de recursos ejercidos al alcanzar mil 751 millones de pesos para apoyo a proyectos productivos en los municipios prioritarios, capacitación a campesinos, o apoyo a jornaleros. Pese a que en la capital es mínima la zona rural, es el de mayor recursos ejercido con 213.1 millones de pesos, dejando atrás a Tehuacán con 80 millones y a Eloxochitlán con 58 millones de pesos.
16
Política
· Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Luis Banck informó que las reubicaciones de quienes perdieron su vivienda en Tlaola llevan un avance del 95 POR CIENTO
En diciembre entregarán casas a familias afectadas por Ingrid • EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL DETALLÓ QUE ÚNICAMENTE FALTA LA INSTALACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA en este primer grupo de inmuebles, cuya inversión asciende a 22.1 millones de pesos • Elvia Cruz Las primeras 134 familias que perdieron sus casas con el paso del huracán “Ingrid” el año pasado en Huixtla, Tlaola, estrenarán sus nuevas viviendas en los primeros días de diciembre ya que en estos momentos las reubicaciones llevan un avance del 95 por ciento, aseguró el secretario de Desarrollo Social (Sedeso) Luis Banck Serrato. En entrevista sobre el tema, explicó que únicamente falta la instalación de la energía eléctrica en este primer paquete de habitaciones, cuyo monto de inversión asciende a 22.1 millones de pesos, según la cantidad que se dio a conocer en octubre del 2013 cuando el gobernador Rafael Moreno Valle y el secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell, colocaron la primera piedra. “Fuimos a Huixtla con Jesús Morales, el director general de Protección Civil del gobierno del estado y las viviendas están en un avance de 95 por ciento, lo pudimos cons-
Luis Banck ·
· Foto / Karina Rangel
tatar en una revisión en vivienda por vivienda, en algunas hace falta la instalación eléctrica pero en la gran mayoría está prácticamente lista” para ser entregadas, indicó. El funcionario local también dio a conocer que independientemente de los trabajos para la construcción de las casas, también se está invirtien-
do en agua potable y en la colocación de una planta de tratamiento en este municipio como una forma de ofrecer mejores condiciones a las familias que habitan la zona, pues reconoció que generalmente en temporadas de lluvias, se ven severamente afectadas. “Estamos trabajando con el presidente municipal de Huixtla y también
hemos recibido todo el apoyo de la Federación, Fonapo, Sedatu para terminar, y la intención es entregarlas antes del 15 de diciembre”, dijo y aclaró que con esta acción resultan beneficiadas más de 700 personas. Como una forma de adiestrar a las familias para que sepan cómo actuar ante algún desastre natural, el secretario aseguró que la semana pasada también llevaron a cabo un simulacro de evacuación en el lugar. Cabe recordar que el huracán “Ingrid” dejó daño total en 563 casas ubicadas en 101 comunidades de 16 municipios que requirieron en su momento una inversión total de 15 millones 748 mil pesos para ser reparadas, cantidad que fue gestionada por el gobierno local a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). En entrevistas pasadas, el gobernador Rafael Moreno Valle ha dicho que quienes tenían casas de lámina y de madera en orillas de barrancas y vivían en constante riesgo, ahora con la entrega de las nuevas casas tendrán un lugar seguro.
El rector de la institución, Jorge Guillén, confirmó que los laboratorios y la maquinaria para el entrenamiento de los trabajadores están listos
La próxima semana, UTP inaugurará el Centro Especializado de Audi • EL CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE ALTO NIVEL EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ DE AUDI BENEFICIARÁ A UNIVERSITARIOS EN GENERAL, señaló el académico • Carlos Rodríguez El próximo 21 de octubre será inaugurado el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz de Audi, mejor conocido como Training Center, en el que se capacitará al personal que laborará en la planta de los cuatro aros en San José Chiapa. De acuerdo al rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Jorge Guillén Muñoz, ya están instalados los laboratorios y la maquinaria que se implementará en la fase de formación de los trabajadores de la firma alemana. Una veintena de instructores comenzará a trabajar con el personal que se capacitará en estas áreas, los cuales ya recibieron instrucción en Alema-
nia, los últimos ocho meses en torno a la producción de Audi. “Los instructores ya regresaron de Alemania, estuvieron ocho meses capacitándose en todos los programas que se van a ofrecer para todos los trabajadores de la planta”, expuso el académico. El rector de la UTP, institución que participó en la consolidación del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz, consideró que será un beneficio para la universidad. “Es positivo para la universidad, para Puebla y para el país, porque no hay un centro como este en todo México y a nivel Latinoamérica será muy importante. No sólo los jóvenes de la UTP sino de todas las universidades del país, podrán recibir capacitación”.
Sostuvo que las áreas de Audi que serán inauguradas la próxima semana, cuentan con tecnología
A punto de abrir el Training Center de Audi ·
para la implementación y el desarrollo de todo el programa institucional de la armadora.
· Foto / Tere Murillo
Política
· Miércoles 15 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
17
Sentenció Marco Rodríguez, diputado local
Congreso eliminará candados que dificulten el acceso a la información • EL LEGISLADOR DEL PSI EXPUSO QUE ANTE EL CRECIMIENTO DEL TEMA DE TRANSPARENCIA Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, es necesario incluir aspectos de protección de datos personales en la ley • Osvaldo Macuil Rojas
Marco Rodríguez Acosta ·
· Foto / Karina Rangel
El presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso local, Marco Rodríguez Acosta, afirmó que en las modificaciones que se harán a la ley en la materia, se tienen que eliminar los “candados” que dificulten el acceso a la información pública. En entrevista, el legislador del PSI expuso que ante el crecimiento del tema de transparencia y de acceso a la información pública, es necesario incluir aspectos de protección de datos personales en la ley. Uno de los elementos que debe eliminarse, expuso, es que se exija al usuario que ratifique los procedimientos que interpone ante la Comisión para el Acceso a la Información Pública. “Si los ciudadanos no están contentos con la resolución de los órganos
estatales, van a poder meter recursos en el órgano federal”, apuntó. “Para los que están en el poder no es un tema agradable, el tema de transparencia es un tema de los ciudadanos. A nadie le gusta que lo vigilen, pero tampoco a nadie le gusta que le nieguen la información”, sostuvo. Por otra parte, el legislador del partido estatal afirmó que estarán atentos a que el gobernador, Rafael Moreno Valle, envíe la iniciativa sobre el fomento a las organizaciones civiles. Detalló que en el Congreso local ya existen propuestas en torno a ese tema, e inclusive una de ellas es propuesta suya. Además expuso que se buscará una regulación de las organizaciones no lucrativas y apoyar a aquellas que presenten un proyecto en benef icio de la sociedad, desde el sector gubernamental.
Afirmó Jesús Morales,director de Protección Municipal,y agregó que ninguna comunidad se encuentra incomunicada
50 viviendas con daños por las lluvias en Cuetzalan • POR OTRA PARTE, LA SEP DIO A CONOCER LA SUSPENSIÓN DE CLASES en el municipio de Chignautla
• Elvia Cruz Cincuenta viviendas en Cuetzalan resultaron con daños parciales ante las fuertes lluvias que se han registrado en esta semana, pero hasta el momento ninguna comunidad se encuentra incomunicada, confirmó el director de Protección Civil en el estado, Jesús Morales. Dio a conocer que principalmente las casas se quedaron sin techos por los vientos registrados en la zona pero que de manera inmediata el gobierno local mandó material para que fuera reparado el daño, además de que se instaló un albergue con todas las condiciones para que las familias afectadas puedan pasar la noche en este lugar mientras las casas quedan reparadas. En un comunicado se informó que
se realiza un censo en el municipio para descartar que haya más familias que requieran de apoyo. El funcionario estatal dio a conocer que también se atendieron dos deslaves de manera conjunta con la autoridad municipal y la dependencia que encabeza José Cabalán Macari. Además, dijo que ya se enviaron apoyos y diversos insumos, como cobertores para ayudar a las familias del municipio. Por otra parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) junto con las autoridades municipales y de manera preventiva, suspendieron las clases en el municipio de Chignautla, reanudándose para este miércoles, aunque podría alargarse si continúa el mal tiempo.
Jesús Morales, director de Protección Municipal ·
· Foto / Tere Murillo
18
Política
·Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El secretario general de Gobierno indicó que el objetivo es contar con perfiles de este sector que abonen a un mejor desarrollo
Plantea Maldonado licenciatura y maestría para asociaciones civiles • El funcionario estatal reconoció que actualmente existe desconfianza entre el gobierno y la sociedad civil, por lo que consideró importante la capacitación de los integrantes de estos grupos con el fin de que la toma de decisiones sea con un mayor razonamiento sobre las acciones SU PARTICIPACIÓN EN EL XII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE LA SOCIEDAD CIVIL
•Elvia Cruz Con la creación de una licenciatura en administración de organización y una maestría en alta dirección, el gobierno de Rafael Moreno Valle busca que los integrantes de las asociaciones civiles se profesionalicen en su labor, pues el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, consideró que hacen falta “interlocutores capaces”. Esto lo dio a conocer ayer durante su participaron en un foro del XII Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil Nuevos roles y expresiones, que concluye este miércoles. Planteó que la idea es que las organizaciones cuenten con todos los conocimientos para construir contenidos y alcance de programas de formación de nuevas generaciones, con el fin de que no sólo Puebla sino el país tengan perfiles desde este sector, que abonen en un mejor desarrollo. El funcionario estatal reconoció que actualmente existe desconfianza entre ambas partes, gobierno-sociedad civil, por lo que consideró impor-
·
· Fotos / Tere Murillo
tante la capacitación de los integrantes de dichos grupos con el fin de que la toma de decisiones sea con un mayor razonamiento sobre las acciones. “Habría que preguntarnos, ¿por qué desaparecen muchas de nuestra organizaciones? y ¿por qué prevalecen aquellas que logran obtener una larga trayectoria? Haciendo un planteamiento muy general, yo diría en primer término que es necesario formar cuadros emergentes para la alta dirección de nuestras organizaciones,
cuántas veces surgen por el impulso de una personalidad y cuando ya no está presente decaen o desaparecen. Necesitamos generar movilidad de cuadros, se requiere innovar y también simplificar las formas de operación”, fue parte del planteamiento que hizo en su intervención sobre el tema cómo apoya el estado a las agrupaciones de la sociedad civil. Maldonado Venegas opinó que los nuevos surgimientos no deben de imitar al resto, sino ilimitar su poder de
acción pues dijo que las prácticas tradicionales deben de cambiar. En su opinión, no es el dinero lo que hace que sobreviva una organización, sino su capital humano y para que eso sea un éxito, insistió en la profesionalización. También recordó que en la inauguración del lunes, el gobernador Rafael Moreno Valle dio a conocer que ha enviado una iniciativa al Congreso local para que estos grupos puedan ser regulados.
Representantes de asociaciones a favor de derechos humanos calificaron como crítica la situación de México en esta materia
OSC rechazan reelección de Plascencia en la CNDH •Alberto Melchor Montero En el segundo día de trabajo en el XII Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, la red de Todos los Derechos para Todas y Todos (TDT), el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), el Poder del Consumidor AC, entre otras organizaciones civiles, dejaron clara su postura en contra de la reelección del titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, para el periodo 2014-2019, durante la participación de sus representantes en la mesa Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas, del encuentro que se celebra en la capital poblana. Después de que las comisiones de Derechos Humanos y Justicia del Senado se declararan en sesión permanente desde el lunes para discutir la reelección del ombudsman, ponentes y asistentes a la mesa manifestaron su descontento con el actuar de Plascencia Villanueva al frente de la defensoría.
Al terminar la presentación y en el resumen de las actividades que realizan sus organizaciones, los representantes Fernando Ríos, de la red TDT; Mónica Maccise, subdirectora de Igualdad de Género en la Suprema Corte de Justicia; Alejandro Calvillo Unna, miembro del Poder del Consumidor AC y Rocío Culebro, directora del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, procedieron a hablar de la situación de México en materia de derechos humanos, misma que calificaron como crítica. La mesa dirigida a organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en la defensa de los derechos ciudadanos, se dio un espacio para enunciar casos como los de Tlatlaya, Ayotzinapa, Chalchihuapan, el gasoducto Puebla-Tlaxcala o los feminicidios en el Estado de México, mismos que de acuerdo con los ponentes, son los que actualmente debieran poner en duda la continuidad de Plascencia al frente de la CNDH.
EL FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS
·
· Fotos / Tere Murillo
Política
·Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
19
El presidente de la asociación, Orlando Camacho, reconoció que el delito que lastima al estado es la extorsión
En Puebla hay pequeños brotes de crimen organizado: México SOS •Aceptó que muchos de los casos no son cometidos desde el propio estado, pues recordó que la mayoría de los extorsionadores operan desde penales radicados en otras entidades de la República con el fin de dificultar su ubicación •Víctor Hugo Juárez La Organización No Gubernamental México SOS reconoció que el delito que más padece el estado de Puebla es la extorsión, informó el presidente de la asociación, Orlando Camacho Nacenta, quien incluso reconoció pequeños brotes de delincuencia organizada que realizan cobro por el “derecho de piso”, aunque afirmó que no es considerado un problema de gravedad en comparación con otros estados del país. Esto luego de que la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (Envipe) 2014 que publicó el INEGI, revela que en 2013 el delito más común fue la extorsión, por encima del asalto a transeúnte que ocupaba el primer lugar el año anterior y el robo de autopartes que cerraba la lista de los tres delitos más cometidos en la entidad. “Sé de la extorsión, incluso empieza por ahí el cobro de piso también en Puebla, que no es tan complicado todavía, pero la extorsión sobre todo es el problema principal. No el secuestro, no el homicidio sobre todo con violencia si lo comparamos con la media nacional, más bien es la extorsión el problema principal”, expresó tras f inalizar su participación en el XII Encuentro Iberoamericano de la sociedad civil que inauguró en Puebla el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Reconoció que muchos de los casos de extorsión no son cometidos desde
Orlando Camacho Nacenta, líder de México SOS ·
el propio estado, pues recordó que la mayoría de los extorsionadores operan desde penales radicados en otros estados de la República con el fin de dificultar su ubicación. En el caso de los cobros de derecho de piso aclaró que aún no es un problema grave en la entidad, sin embargo los casos detectados obedecen al crimen organizado que llega a refugiarse en el estado, derivado de la desintegración de grandes cárteles o en otros casos por la cercanía con otros estados donde habitan células delictivas mejor conformadas.
· Foto / Tere Murillo
Reconoce labor de Puebla en seguridad con pocos policías Camacho Nacenta aseguró que el despido de 400 elementos de la Policía estatal que no aprobaron los exámenes de control y conf ianza puede subsanarse con estrategia y tecnología para no generar un hueco de inseguridad, pues incluso reconoció el trabajo de las autoridades poblanas al mantener por debajo de la media nacional la incidencia delictiva aun con pocos elementos policiacos. “Puebla nos puede dar un buen
ejemplo de que no necesariamente con un alto número de miembros en el orden público se maneja mejor o peor un estado. Lo que necesitamos es que existan mejores policías y mejores estrategias”, apuntó. No obstante reconoció que ha sido mal implementada la interpretación de las pruebas de control y confianza a nivel nacional, pues aseguró que deben ser un parámetro, mas no la panacea que defina la calidad de los policías, una vez que existen muchas variables emocionales que pueden alterar los resultados.
El presidente de México SOS aseguró que las autoridades deben reconocer su error y ejecutar medidas correctivas para evitar casos similares
Caso Chalchihuapan fue una lección: Orlando Camacho •Mencionó que no se debe descartar la baja de funcionarios responsables y la necesidad de ser más transparentes y trabajar con la ciudadanía
•Víctor Hugo Juárez Ante los ojos de las organizaciones civiles a nivel nacional, el caso Chalchihuapan fue una lección que el gobierno poblano debe de aprender para ser más transparente, expresó el presidente de México SOS,
Orlando Camacho Nacenta, quien aseguró que lo más sano para las autoridades locales es reconocer el error cometido el pasado 9 de julio y anunciar las medidas correctivas para evitar un caso similar. “Yo creo que debería de ser una policía, una Secretaría de Seguridad
Pública y un gobierno que se abra mucho más transparente y que tomen una lección de que tiene que abrirse a la ciudadanía y trabajar en conjunto, más que tratar de recluirse, porque eso no ayuda en nada”, expresó. Reconoció que tras los resultados que arrojó la investigación de la Co-
misión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el gobierno estatal debe asumir las responsabilidades sin descartar la baja de funcionarios o las que ellos consideren necesarias, pero que emitan un mensaje concreto de que reconocen el error y trabajan para no repetirlo.
20
Política
· Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Se conformó la asociación Continental
·
· Fotos / Tere Murillo
Las patentes de dos variedades fueron adquiridas por más de 5 millones de pesos
Impulsa RMV exportación de rosas únicas en el mundo
• CON EL FIN DE GARANTIZAR SU COMERCIALIZACIÓN A NIVEL MUNDIAL SE CREÓ LA ASOCIACIÓN CONTINENTAL, que incluye a pobladores de diferentes municipios de Puebla • Elvia Cruz Puebla exportará dos variedades de rosas que son únicas en el mundo, la Puebla y la 5 de Mayo, cuyas patentes fueron obtenidas por la administración estatal en 5 millones 508 mil pesos y ahora serán cultivadas por una veintena de productores de cuatro municipios, informó ayer el gobernador Rafael Moreno Valle. Con el objetivo de garantizar su comercialización en el extranjero, suscribió una firma de convenio con pobladores de Chiautzingo, San Salvador El Verde, San Matías Atzala y San Felipe Teotlalcingo, para que la siembren e inicien una lucha por dar-
las a conocer fuera del país. Para ello se constituyó una nueva sociedad de productores denominada Continental, que aglutina a 23 personas que este martes recibieron las plantas que comenzarán a cultivar en sus regiones y que tuvieron un costo de 129 mil 520 pesos. Moreno Valle reconoció la decisión de los productores para hacer las cosas de manera distinta y participar en este esquema de innovación productiva y comercial, con lo cual se convierten en un ejemplo para otros agricultores que no se han animado a cambiar su forma de trabajar. “Queremos un mercado más eficiente, que asegure mayores utilidades y calidad de vida en el campo”, comentó.
·
· Foto / Tere Murillo
En los conciertos participaron las bandas La Auténtica de Jerez y La Gauasaveña de Valentín Elizalde
Realizan conciertos de banda en Huejotzingo por Red de Festividades • MORALES ÁLVAREZ, EDIL DE HUEJOTZINGO, CALIFICÓ DE HISTÓRICAS LAS FIESTA DEL MUNICIPIO, que pretenden difundir la cultura de la localidad • Carlos Rodriguez
Banda La Guasaveña de Valentín Elizalde ·
· Foto / Especial
En el marco de la Red de Festividades Culturales del Carnaval de Huejotzingo se realizó una serie de conciertos en la plaza de armas Fray Juan de Alameda, donde participaron las reconocidas bandas La Auténtica de Jerez y La Guasaveña de Valentín Elizalde, además de bandas locales como Tierra Mojada, de Oaxaca; Cazadores, Felinos, La Desastrosa, La Era e Incontenible. Pablo Aguilar Teyssier, director de Cultura, comentó que los eventos se realizaron gracias a que el presidente municipal conjuntamente con el diputado federal por el Distrito V, Carlos Sánchez Romero, por medio de la Conaculta, lograron gestionar estos recursos ante la Cámara baja del gobierno de la República
que encabeza Enrique Peña Nieto. Morales Álvarez calificó como históricos estos eventos, los cuales pretenden dar a conocer la grandeza cultural y musical que posee el carnaval de Huejotzingo. Puntualizó que la música de banda es primordial en esta festividad. También dio a conocer que el pasado sábado 11 de octubre se llevó un taller de dirección orquestal con la intención de compartir técnicas con los músicos del municipio, que les ayuden en su desempeño al frente de agrupaciones. Finalmente, el edil dio a conocer que del 18 al 26 de octubre se estarán presentando totalmente gratis artistas como Celso Piña, Resorte y Ximena Sariñana, en el marco del festival del 481 aniversario de la declaración de Huejotzingo como ciudad.
Política
·Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
21
Alejandro Calvillo consideró que el retiro de la concesión sería una medida más efectiva que la inmovilización de bombas
No hay mano dura con gasolineras, acusa el Poder del Consumidor •El director de la asociación civil indicó que para las empresas es más factible alterar las bombas y pagar una multa si los descubren, porque con las ganancias que obtienen se vuelve un negocio redondo •Alberto Melchor Montero Alejandro Calvillo Unna, miembro fundador y director de la asociación civil el Poder del Consumidor, declaró que no basta con la inmovilización de bombas en las gasolineras, sino que el retiro de la concesión a los dueños sería una medida más efectiva. Para Calvillo, la falta de rigor de la Profeco ha contribuido al aumento, con respecto al año pasado, del 78.78 por ciento de gasolineras que se han detectado con anomalías al no pasar las revisiones de la Procuraduría Federal del Consumidor, iniciadas en febrero de este año. “Es necesario retirar las concesiones, no sólo cerrar las gasolineras porque a la semana ya están abiertas. Con que retires la concesión a cinco o seis, en todo el país no vuelve a pasar”, Calvillo Unna agregó que para las empresas es más factible jugársela en alterar las bombas y pagar una multa si los descubren, porque con las
ganancias que obtienen se vuelve un negocio redondo. En septiembre, CAMBIO exhibió a las 22 peores gasolineras de acuerdo a las inspecciones de Profeco que en ocho meses de operativos derivó en 173 bombas clausuradas en 37 establecimientos. Por otra parte, Alejandro Calvillo reiteró la empatía de su organización con los sistemas de transporte colectivo metrobús y que a raíz de las construcciones de la línea 2 en el sistema RUTA en Puebla, el área de transporte del Poder del Consumidor AC realizará un comparativo con otras ciudades para revelar la calidad del servicio y la accesibilidad al mismo: “apoyamos estos sistemas, no solamente los apoyamos, sino que después analizamos qué tan eficiente es el servicio, puede haber un sistema de metrobús pero con un mal servicio. Además añadiremos la evaluación de la accesibilidad para gente con discapacidades”.
Miembro fundador y director de la asociación civil · Foto / Tere Murillo el Poder del Consumidor ·
Esta semana fue instalada una nueva cámara donde termina el puente de la calzada Zavaleta
Llegan fotomultas a la recta a Cholula •En la zona no existe un aviso que permita saber a los automovilistas que serán multados si rebasan cierto límite de velocidad •Carlos Rodríguez A partir de esta semana una nueva cámara de fotomulta fue instalada en la recta a Cholula, en donde termina el
NUEVA CÁMARA
· Fotos / Karina Rangel
puente de la calzada Zavaleta. El equipo es más discreto, de color arena, y aunque ya opera no cuenta con algún aviso que permita a los automovilistas saber que serán multados
si rebasan cierto límite de velocidad. Luego de que se hiciera efectivo el anuncio de que el programa Monitor Vial se ampliará a otros bulevares de la zona metropolitana, las críticas de los
ciudadanos no se hicieron esperar a través de las redes sociales, donde manifestaron su inconformidad por la prioridad a este programa de sanción vial y no a la rehabilitación de vialidades.
22
Ayuntamiento
· Miércoles 15 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
La Comisión de Hacienda dictaminó la Ley de Ingresos del próximo año, la cual será presentada esta semana ante el cabildo
Regidores proyectan 4 mil 186 mdp para presupuesto de egresos en 2015 •El Ayuntamiento espera recaudar 178 millones de pesos más que el año anterior, una vez que el monto por ingresos propios para 2015 es de mil 461 millones de pesos, mientras que para este año fue de mil 283 millones •Víctor Hugo Juárez El dictamen de la Ley de Ingresos 2015 fue aprobado ayer por los integrantes de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, quienes proyectaron un presupuesto de 4 mil 186 millones de pesos para el ejercicio fiscal del siguiente año, es decir 10 por ciento más del presupuesto de 2014 que fue de 3 mil 789 millones de pesos, por lo que se espera que el dictamen avalado ayer en comisiones se presente esta misma semana ante el cabildo y así entregarla al Congreso del estado a más tardar el 15 de noviembre. De acuerdo con el desglose de lo que aprobaron los integrantes de la comisión que preside el regidor, Ángel Trauwitz Echeguren, se espera la recaudación de mil 461 millones 698 mil pesos por ingresos propios, ya con los ajustes realizados a los impuestos que se cobrarán el siguiente año, entre los que destaca un incremento a los productores del Rastro y el aumento por derecho de piso a los vehículos que terminen en el corralón. El Ayuntamiento espera recaudar 178 millones de pesos más que el año anterior, una vez que el monto por ingresos propios para 2015 es de mil 461 millones de pesos, mientras que para este año fue de mil 283 millones, es decir 14 por ciento menos. En cuanto a los recursos provenientes del gobierno federal, los regidores
Reunión de regidores con la tesorera municipal ·
proyectaron mil 603 millones de pesos por participaciones del Ramo 28, del Ramo 33 se esperan 196 millones 678 mil pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y 830 millones 472 mil pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun). En los ramos 28 y 33 hubo un ligero incremento a comparación del año anterior, sin embargo la aportación del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) permanece igual una vez que en 2015 también se recibirán 95 millones de pesos.
· Foto / Karina Rangel
Aumento en impuestos y descuentos para comerciantes CAMBIO reveló que el sector comercial y de servicios fueron los ganones en la revisión realizada por los regidores, pues hoteleros y dueños de bares recibirán descuentos del 50 y 36 por ciento en sus refrendos anuales, mientras que locatarios de los portales pagarán 5 pesos menos por cada mesa que pongan afuera y no hubo incremento para locatarios de mercados y ambulantes autorizados. Sin embargo, los más afectados se-
rán los productores del Rastro, quienes tendrán que pagar el doble por el uso del matadero municipal, debido a las adecuaciones realizadas al obtener la calidad de Tipo Inspección Federal (TIF). De igual forma, los vehículos que terminen en el corralón pagarán hasta cien por ciento más diario por el derecho de piso. La regidora panista e integrante de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, Guadalupe Arrubarrena, agregó el incremento en las cuotas por la impartición de cursos de formación inicial a policías de los municipios conurbados, que se llevarán a cabo en la Academia de Policía Municipal y que ingresarán a las arcas municipales. En ese sentido detalló el cobro de 4 mil 600 pesos por gastos de operación a cada uniformado que acuda a capacitarse con el municipio, que se suma a los 250 pesos por cada hora clase de los instructores y gastos opcionales como comida y uniforme, que abonarían recursos a las arcas municipales. Finalmente el coordinador de los regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos —quien aunque no es parte de la comisión estuvo presente en todas las reuniones— aseguró que se cumplieron las exigencias de su fracción para no incrementar desmedidamente los impuestos para el siguiente año y dijo que los aumentos serán con base en la inflación promedio del 4.5 por ciento anual.
El objetivo es posicionar a Puebla como una de las urbes con mejor diseño de espacios urbanos
Gali retoma proyecto de Ciudad de la Innovación y el Diseño •Más de cien instituciones de los tres niveles de gobierno, sociedad civil, empresarios y universitarios están integrados en este macro proyecto •Víctor Hugo Juárez Como parte de una de las cien promesas que realizó durante su campaña, el alcalde Antonio Gali Fayad retomó el proyecto iniciado en la administración anterior para convertir a Puebla en una Ciudad de la Innovación y el Diseño. El objetivo es posicionar a la capital poblana como una de las ciudades con mejor diseño de espacios urbanos a través de nuevas ideas aportadas por el sector empresarial y el gremio de arquitectos. Más de cien instituciones de los tres niveles de gobierno, sociedad civil, empresarios y universitarios están integrados en este macro proyecto, entre los que destaca la BUAP, la Volkswagen y Audi. Antonio Gali señaló que la implementación de este programa tiene bien definido los sectores que busca
detonar, y que representan mayor desarrollo en la ciudad, como el sector automotriz, textilero y turístico. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Michel Chaín, explicó que uno de los objetivos es retener a los talentos que se producen en la capital con el fin de que aporten nuevas ideas de desarrollo, por lo que se pretende trabajar con las 213 universidades registradas en el municipio, de las cuales 40 cuentan con más de 70 programas educativos enfocados en la arquitectura así como diseño industrial, gráfico, de modas, artístico, digital, en animación, publicitarios e ingeniería en diseño automotriz. El Ayuntamiento realizó el relanzamiento oficial en compañía del director ejecutivo de Análisis Prospectivo e Innovación de Pro México, Marco Espinosa Vicens, con quien
Antonio Gali Jr, Michel Chaín, Antonio Gali, Juan Pablo Jiménez y Marco Espinosa Vicens · · Foto / @ContigoTonyGali
presentó el documento que establece las metas a corto y largo plazo para
colocar a la ciudad como capital de la innovación y el diseño.
Ayuntamiento
· Miércoles 15 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
23
Gabriel Navarro indicó que se han quitado 25 cercas en zonas como El Mirador y la 24 Sur debido a las quejas ciudadanas
Ayuntamiento retirará 300 plumas y rejas autorizadas por Lalo Rivera • EL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y SUSTENTABILIDAD INDICÓ QUE EN LO QUE VA DE LA ADMINISTRACIÓN DE ANTONIO GALI no se ha autorizado la colocación de estos obstáculos • Víctor Hugo Juárez Por violar el Código Reglamentario Municipal (Coremun), el Ayuntamiento de Puebla retirará alrededor de 300 plumas, rejas y jaulas que impiden el acceso a la vía pública y que fueron autorizadas por el gobierno del ex alcalde, Eduardo Rivera Pérez, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero. El funcionario municipal informó que hasta el momento se han retirado 25 rejas en zonas como El Mirador y la 24 Sur, debido a las quejas ciudadanas, una vez que el Coremun señala que ante la primera inconformidad el gobierno municipal debe retirar estos objetos. Refirió que en lo que va de la ad-
Gabriel Navarro, secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad · Karina Rangel
· Foto /
ministración existen por lo menos 300 expedientes de quejas, por lo que anunció que serán atendidas por el Ayuntamiento con el retiro de plumas, rejas y jaulas en diferentes puntos de la ciudad. “Tenemos más de 300 casos destinados a quitarlos, entre jaulas, rejas y plumas, lo que hemos he hecho hasta el momento con algunas colonias es que dejen su caseta pero quiten su pluma para el libre acceso para que no interfieran el paso”. Reconoció que los ciudadanos tienen todo el derecho de salvaguardar sus bienes, siempre y cuando no afecten a terceros, por lo que en lo que va de la administración de Antonio Gali Fayad no se han autorizado la colocación de estos obstáculos.
La organización Renace ABP destacó que la entidad está en un buen nivel, pese a la complicación de su orografía
Puebla, entre los 10 estados más avanzados en el sistema penal • EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN REGIOMONTANA, ERNESTO CANALES SANTOS, INDICÓ QUE LA DISTRIBUCIÓN DISTRITAL DEL ESTADO obliga que la implementación de este nuevo sistema de justicia se realice por zonas
• Víctor Hugo Juárez La organización regiomontana Renace ABP reconoció que Puebla se encuentra dentro de las 10 entidades del país que mayores avances presenta en la implementación del nuevo sistema
penal acusatorio, expresó su presidente Ernesto Canales Santos durante su participación en el XII Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil inaugurado en Puebla el pasado lunes por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
El presidente de Renace ABP lamentó las detenciones de líderes sociales en Puebla · · Foto / Tere Murillo
Esta organización originaria del estado de Nuevo León tiene como objetivo garantizar la justicia para las personas de escasos recursos que no pueden pagar un proceso tan largo y ha sido de las principales impulsoras del nuevo sistema de justicia que contempla la migración a los juicios orales con el fin de reducir los tiempos de respuesta. Canales Santos reconoció que la distribución distrital del estado obliga que la implementación de este nuevo sistema de justicia se lleve por zonas, lo cual permite que se pueda ir mejorando su aplicación conforme a las experiencias acumuladas, que permita alcanzar un mejor sistema de justicia para 2016. “Puebla se encuentra en un buen nivel, el estado es complicado en cuanto a su orografía y eso implica que su implementación se haga por zonas, lo cual es entendible pero también tiene el beneficio de que se va aprendiendo cómo se va implementando y al final
tener un producto más completo”. Afirmó que Morelos y Oaxaca son los estados que mayor esfuerzo han hecho para transformar la forma de impartir justicia en México a diferencia de otras entidades como Sonora, Baja California Sur, Jalisco y Veracruz, las cuales han retrasado este proceso con acciones timoratas. Lamenta detención de manifestantes Como presidente de una organización encargada de velar por los derechos de las personas detenidas y sujetas a procesos judiciales, el presidente de Renace ABP lamentó las detenciones de los líderes sociales que se han opuesto a los proyectos del gobierno estatal, pues aseguró que este tipo de casos no se han visto en Nuevo León. “Es lamentable, en Nuevo León no tenemos esos casos”, expresó en torno a los hechos ocurridos recientemente con los opositores del parque Cholula o al gasoducto Morelos.
24
Código Rojo
Policía
·Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
26 26 24
Policía
· Miércoles 15 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Enrique Rosas, de 48 años, recibió varios impactos en la cara y en el tórax, lo que le provocó la muerte; su hijo Héctor Rosas se reporta grave
Emboscan y acribillan a padre e hijo en la carretera Azumbilla-El Seco • La emboscada ocurrió en el kilómetro 68+100, al cual acudieron diferentes organizaciones policiales y paramédicos de SUMA •Antonio Rivas En una emboscada un padre de familia fue asesinado y su hijo resultó gravemente herido, cuando fueron baleados por varios sujetos en un tramo carretero Azumbilla- El Seco. Los violentos hechos tuvieron lugar en el kilómetro 68+100 de la carretera federal que comunica a la población de Azumbilla con el municipio de San Salvador El Seco. Diferentes corporaciones policiacas recibieron el reporte de una camioneta que estaba varada sobre dicha vialidad y que en su interior había
dos personas heridas. Esto derivó en una importante movilización en el tramo referido, donde corroboraron que se encontraba una camioneta marca Ford tipo Ranger, con placas de circulación XU-28309. En una primera inspección se percataron que en la unidad había dos varones heridos con proyectiles de arma de fuego, por lo que se pidió el apoyo de los técnicos en urgencias. Al sitio arribaron paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), quienes confirmaron que una persona del sexo masculino de edad adulta ya había perecido,
Se incendia puesto de tacos en el Paseo Bravo •Staff/ Diario CAMBIO Un puesto de tacos se incendió en el Paseo Bravo. El incidente fue reportado al Heroico Cuerpo de Bomberos, el cual
arribó al lugar para sofocar el incendio. Se logró determinar que el fuego fue provocado por una fuga de gas. Hasta el momento no se han reportado lesionados.
Se les quemaron los tacos
mientras que su acompañante, un joven, aún presentaba signos vitales, por lo que se ordenó su traslado de urgencia a un hospital del municipio de Tehuacán. Por su parte, la autoridad ministerial de Ciudad Serdán acudió a realizar el levantamiento de cadáver del conductor y recabar información sobre los hechos. La zona quedó acordonada por varias horas, mientras los peritos embalaban más de 10 cartuchos percutidos al parecer calibre 38, que ocuparon los agresores para rafaguear a padre e hijo. El cuerpo del finado sufrió varios
Francisco Flores trabajaba en una fachada cuando tocó los cables de alta tensión
Se electrocuta pintor en la Romero Vargas • Los vecinos reportaron que el hombre estaba herido, pero al arribo de los paramédicos ya había muerto •Antonio Rivas
·
· Fotos / Tere Murillo
impactos de arma de fuego a la altura del rostro y tórax, lesiones que lo privaron de la vida de manera instantánea. Esta persona fue identificada como Enrique Rosas Huerta, de 48 años de edad, mientras que el joven que resultó herido responde al nombre de Héctor Rosas Huerta, de 24 años, quien se reporta como delicado en un nosocomio. Versiones extraoficiales señalan que las víctimas fueron interceptadas por una camioneta que trató de cerrarles el paso, pero al no lograr su cometido, con la unidad en movimiento comenzaron a dispararles para después darse a la fuga.
Mientras realizaba trabajos de pintura, un hombre perdió la vida tras sufrir una descarga eléctrica en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. Ayer por la tarde la Policía municipal y paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), prestaron el auxilio tras recibir el reporte de un hombre que se encontraba herido fuera de un domicilio. Luego de una valoración se reportó que el sujeto ya había fallecido, por lo que se dio aviso al agente del Ministerio Público de Homicidios, quien acudió al sitio para realizar el levantamiento de cadáver de Francisco Flores Aquino, de 30 años de edad. Familiares y vecinos comentaron que el hombre se encontraba pintando la facha-
da de un inmueble que se ubica en Camino Nacional, cuando repentinamente tocó los cables de energía eléctrica. Esto provocó que sufriera quemaduras y una estrepitosa caída lesionándose el cráneo y otras partes del cuerpo.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 458/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de MATRIMONIO, promovido por GERARDO AGUILAR RUIZ y MIRNA CIELO SÁNCHEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 29 de septiembre de 2014. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVAN CANTO
· Miércoles 15 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
25
25 · Miércoles 15 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El cuerpo de Ikey Owens fue encontrado tirado en la habitación 1309 del hotel Camino Real
·
· Foto / Especial
Por sobredosis de alcohol y marihuana fallece tecladista de Jack White en Puebla •La noche del lunes la banda realizó una presentación en el Centro Expositor, el pasado fin de semana participó en el festival Corona Capital •Antonio Rivas Por una aparente sobredosis Randolph Isaiah Owens, tecladista de Jack White, murió en una habitación del hotel Camino Real en la zona de Angelópolis. El cuerpo del tecladista fue entregado ayer a sus familiares. Ayer por la mañana cuerpos de emergencia se movilizaron a la estancia de lujo que se ubica en la vía Atlixcayotl, luego de que recibieron la solicitud de apoyo para revisar a uno de los huéspedes. En la habitación 1309 se confirmó el fallecimiento de un varón, quien de acuerdo a versiones policiacas ingresó al hotel por la madrugada. Ante el hermetismo del personal del inmueble, así como de las autoridades ministeriales, se
tuvo conocimiento que el occiso era Isaiah Randolph Owens, de 38 años de edad. El agente del Ministerio Público de Homicidios arribó al hotel para realizar las diligencias de rigor, ordenar el levantamiento y el traslado del cadáver. Aunque se reveló que el músico había fallecido por causas naturales, fuentes consultadas por este medio señalaron que su muerte se debió a una sobredosis de droga, provocando que sufriera infarto agudo al miocardio, además de que estuvo ingiriendo bebidas alcohólicas. Jack White y sus músicos volarían este martes a Guadalajara, Jalisco, como parte de las presentaciones que tenían pactadas en México. La noche del lunes realizaron una presentación en el Centro Expositor de Puebla y el
pasado fin de semana participaron en el festival Corona Capital. Al respecto, el cantante a través de su sitio oficial de internet confirmó la muerte de su músico. “Con gran tristeza que tenemos que comunicar al mundo la muerte del increíble músico Isaiah ‘Ikey’ Owens. Lo extrañaremos y siempre será amado por su familia, amigos, compañeros de banda y sus fans. ”Ikey Owens fue un increíble tecladista en la banda de Jack White. También tocó con Mars Volta, Free Moral Agents y muchos otros proyectos. ”Por respeto a Ikey, los conciertos restantes del tour de Jack White en México han sido cancelados. ”Te extrañaremos mucho Ikey. Fuiste y eres un artista increíble”. Descanse en paz Ikey Owens.
RIP •1975-2014
Aquí murió Ikey Owens ·
· Foto / Rafael Murillo
26
Espectáculos
· Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Ikey Owens se despide de los escenarios
El tecladista de Jack White, que murió en un hotel de Puebla, participó también con The Mars Volta
Ikey Owens, La bestia en el teclado •Saltó a la fama después de que Cedric Bixler-Zavala y Omar Rodríguez—López lo descubrieron y lo invitaron a tocar con At The Drive-In
•Paulina Cataño Ikey Owens subió por última vez al escenario con un traje negro y con corbata del mismo color. El martes por la madrugada no sabía que la muerte iba a tocar a la puerta en el hotel Camino Real de Cholula. El tecladista, en el show que dio junto a Jack White en el Centro Expositor, entregó toda su energía y pasión. Era conocido en el mundo artístico como “La bestia en el teclado”. Su repentina muerte por sobredosis de alcohol y marihuana ha estremecido al mundo de la música. Algunos de sus allegados lo describieron como una persona amable, generosa y divertida adentro y fuera del escenario. Isaiah Randolph Owens, de 38 años de edad, se unió a la banda de
White en 2012, de ahí emprendieron una gira por la que asistieron a México. El sábado pasado ofrecieron un show en el Corona Capital, de ahí acudieron a Puebla, esta sería la última parada de la gira. Los conciertos de Guadalajara y Monterrey fueron suspendidos ante la noticia del deceso. Isaiah Owens fue conocido como un gran tecladista que colaboró con diferentes bandas de distintos géneros musicales, desde el rock, el reggae, el dubstep hasta el soul. Destacó su participación con The Mars Volta y recientemente con The Buzzards, al lado de Jack White. Nació el 1 de diciembre del 1975, bajo la religión de los Testigos de Jehová pero nunca la practicó; trabajó como agente financiero para la firma Huntington Beach en la que tuvo
a su cargo la cuenta de Disney y la Iglesia católica. Sin embargo, la música lo movía desde las entrañas, pues fue la invitación de la banda Beach Dub lo que lo motivó a participar. Desde ahí dejó los negocios, para dedicarse sólo al teclado. Owens saltó a la fama después de que Cedric Bixler-Zavala y Omar Rodríguez-López lo descubrieran y lo llamaron a tocar con At The Drive-In. En 2001 fue invitado por The Mars Volta para la gira por Europa, posteriormente en 2009 se dio a conocer la salida de Owens de la banda sin razones por alguna de las dos partes y fue así como comenzó sus colaboraciones con Free Moral Agents, The Aquabats, Barrington Levy, Born Jamericans, entre otros.
Lloran su muerte Personalidades de la música se despidieron de Ikey Owens en su cuenta de las redes sociales. El bajista Flea de los Red Hot Chili Peppers, escribió en su cuenta de Twitter “Ikey, simplemente hermoso”. El productor de Los Ángeles California, Flying Lotus, mencionó “increíble persona. Nunca te olvidaremos”. El grupo The Glitch Mob posteó “una verdadera leyenda e inspiración. Gracias por todo”. Por su parte, el grupo Apolo dijo “lamentamos profundamente el fallecimiento del gran músico Ikey Owens. Nuestras sinceras condolencias al equipo de Jack White y a su familia”. Por último, Comisario Pantera escribió “sentimos mucho la muerte de Ikey Owens, tecladista de Jack White, descanse en paz un gran músico”.
Su último concierto en el Centro Expositor en imágenes
· Fotos / Jackwhiteiii.com
Policía
Marcador Final ·Miércoles 15 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Miércoles 15 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
De los 42 mil aficionados que entran al estadio sólo acuden 25 mil 59 enfranjados en promedio
Puebla FC, 7° lugar en taquillas a nivel nacional • La plaza de la Angelópolis se ubica en el séptimo lugar de todos los equipos de la Liga Mx como local •Alberto Melchor Montero Para un partido decisivo como el del sábado ante Leones Negros de Guadalajara, la directiva del Puebla FC decidió poner los boletos a 50 pesos, estrategia que busca tener el apoyo de los aficionados poblanos y que el equipo logre sumar el mayor número de puntos posibles en los cinco encuentros que quedan para los dirigidos por “Chelís”. La venta de boletos continúa aún con la incertidumbre sobre si habrá un lleno, y es que con un promedio de 25 mil 59 aficionados, La Franja es la séptima franquicia de la Liga Mx en asistencia durante el Apertura 2014, apenas por debajo de sus hermanitos los Jaguares de Chiapas con 25 mil 696 asistentes, por lo que Puebla como local es poco rentable para el estadio Cuauhtémoc. Con esas cifras, el coloso de Maravillas ha estado por debajo del 60 por ciento de la taquilla en relación con su capacidad que es de 42 mil espectadores, ubican-
do a la plaza en séptima posición en el ranking de todos los equipos de la Liga Mx, de acuerdo a una nota publicada Reforma en su sección Cancha. Para el constructor consentido de Agüera, Jesús López Chargoy, el dinero que se ha embolsado en lo que va de este torneo no es equitativo con el nivel de espectáculo que han ofrecido los Camoteros, ya que equipos como Toluca, que se encuentra en zona de clasif icación a la liguilla e invicto como local, promedia entradas inferiores a las del conjunto poblano. Aunque se ha destacado por parte de la directiva que el apoyo de la af ición es fundamental para que el equipo busque mejorar su cosecha de puntos, en caso de no conseguir el lleno del estadio dos veces mundialista este sábado, otros equipos de la liga demuestran que la mucha o poca af ición en las gradas no es un pretexto para que el equipo tenga buenos resultados y se consiga un resultado que le dé 3 puntos.
Chelís practica con su equipo la disputa por el balón
La Franja depende de lo anímico, no de lo futbolístico •Alberto Melchor Montero Para los equipos, el duelo entre el Puebla FC y la U de G pasa más por lo anímico y mental que por lo futbolístico. Ambos conjuntos saben no pueden darse el lujo de perder si es que quieren seguir con vida en la lucha por permanecer en el máximo circuito del futbol mexicano. El equipo de José Luis Sánchez Solá entrenó ayer en el Centro de
Alto Rendimiento Mario Vázquez Raña, buscando af inar el toque de balón en espacios cortos y así evitar perderlo para tener una mayor posesión del mismo. En días previos, el defensa Mauricio “Pampa” Romero declaró que el equipo debe estar concentrado y que el ritmo de juego estará ligado a lo mental en los distintos momentos del partido. Para el técnico de los “melenu-
dos” de la U de G, Alfonso Sosa, los mejores momentos de futbol en el torneo por parte de La Franja van ligados al estado anímico y esperan que las ansias y sed de ganar no les jueguen una mala pasada. “Puebla se basa mucho en el aspecto anímico, normalmente corren mucho, estarán en su cancha con su público (...) saben de la importancia del partido, lo que hay de por medio”, mencionó el estratega.
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Miércoles 15 de Octubre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9648
Fue encontrado sin vida en el dormitorio del hotel Camino Real Cholula
Ikey Owens,La bestia en el teclado,
deja huérfano a Jack White
Cambio
Foto s / Especial
•Paulina Cataño
el último suspiro
Ikey Owens subió por última vez al escenario con un traje negro y con corbata del mismo color. El martes por la madrugada no sabía que la muerte iba a tocar a la puerta en el hotel Camino Real de Cholula. El tecladista, en el show que dio junto a Jack White en el Centro Expositor, entregó toda su energía y pasión. Era conocido en el mundo artístico como “La bestia en el teclado”. Su repentina muerte por sobredosis de alcohol y marihuana ha estremecido al mundo de la música. Algunos de sus allegados lo describieron como una persona amable, generosa y divertida adentro y fuera del escenario. Páginas 25 y 26
La asistencia registrada en promedio al Cuauhtémoc ha sido de 25 mil 59 aficionados
Pese a pobres resultados, Puebla FC brilla en taquilla •Alberto Melchor Montero Los números en la tabla porcentual y los de taquilla del Puebla FC no coinciden. Mientras que en los cocientes La Franja se encuentra en el penúltimo lugar con 1.012 puntos, la asistencia de los enfranjados está en el séptimo lugar, como uno de los 10 mejores como locales. De acuerdo a un estudio publicado en Reforma en su sección Cancha, el registro durante este torneo Apertura 2014, los números del Puebla como local arrojan que en promedio el estadio Cuauhtémoc registra una asistencia de 25 mil 59 aficionados. Con esas cifras, el coloso de Maravillas ha estado por debajo del 60 por ciento de la taquilla en relación con su capacidad que es de 42 mil espectadores, ubicando a la plaza poblana en la séptima posición en el ranking de los equipos de la Liga Mx. En promedio el equipo del “Chelís” anota un gol por partido como local. Página 27