/ Foto / Rafael Murillo
Martes 16
•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
Página 10
El juego de “con melón o con sandía” que empleó Juan Pablo Piña Kurczyn le resultó un total fracaso, pues ayer recibió del CEN del PRI la negativa absoluta a ser candidateado en el distrito de Teziutlán. Ante el veto de César Camacho, el encargado de la Oficina del gobernador renunció la tarde de ayer a su militancia priista.
/ Foto / Archivo / Karina Rangel
Piña Kurczyn dice adiós al PRI para irse al PAN
Rinde Giorgana informe al frente de la Jucopo Páginas 14 y 15
5 Pesos
Diciembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9691
El Verde pondrá candidatos en los distritos IX, XI y XII para diluir el antipriismo
El PRI se da por muerto en la capital y se entrega al PVEM Página 6
Los probables del Verde
El PRI poblano rindió la plaza en Puebla capital y optó por entregar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) los distritos IX, XI y XII, dejando al tricolor únicamente la designación del VI, todo ello de acuerdo con el convenio de coalición depositado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el 11 de diciembre. Además de esos tres distritos de la capital, donde el objetivo es difuminar el antipriismo, el PVEM que encabeza Juan Pablo Kuri Carballo también postulará candidatos para los distritos de Tehuacán y Atlixco.
distrito
Juan Pablo Kuri Carballo
distrito
Alejandro Cruz Olivera
distrito
Elías Abaid Kuri
distrito
Rodolfo Chávez Escudero
ix xi
xii
xiii
distrito
xv
Geraldine González Cervantes
Hasta Silvia Argüello le corre a ir por el Panal
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
Página 3
Casos 101 y 102 mientras se presentaba programa para abatirlos
Página 12
A 15 días de despedir el 2014, con los asaltos a cuentahabientes 101 y 102 se rompió el récord de 100 casos ocurridos el año anterior. Las víctimas de los robos ocurridos ayer denunciaron, en el primer caso, un atraco de 500 mil pesos en la colonia Prados Agua Azul, mientras en el segundo un cliente de Bancomer denunció el despojo de 150 mil pesos en efectivo tras un retiro en la zona del Parque Ecológico, en 2 Poniente y 30 Norte.
SSPTM dice que la mayoría son “sin violencia”
Empleados de banco, sin relación con los robos, justifica Seproban •Alberto Melchor Montero / @_BetoMM
Página 11
Josué Jacinto García, representante de los servicios de Seguridad y Protección Bancaria (Seproban), descartó la supuesta complicidad por parte de los empleados bancarios con el robo a cuentahabientes ya que según sus datos, quienes pasan la información son personas dentro de los bancos que se hacen pasar por clientes.
Entrega RMV 199 mdp en becas para educación superior Página 22 Censo Nacional de Impartición de Justicia 2014
PGJ tiene la peor cifra negra del país: Inegi
•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH
Puebla es el estado donde mayor impunidad gozan los delincuentes en el país, pues según el Censo Nacional de Impartición de Justicia 2014, del Inegi, concentra el mayor número de averiguaciones previas sin resolver en todo el país con 63 mil 858 casos inconclusos de las 81 mil 428 investigaciones que inició la Procuraduría General de Justicia (PGJ), que encabeza Víctor Carrancá, durante el año.
Página 13 / Foto / Archivo / Tere Murillo
•Alberto Melchor Montero / @_BetoMM
/ Foto / Especial
Rompe récord este 2014 el asalto a cuentahabientes
EL M ER • EL ASALTO 1 0 0 , 1 0 1 , 1 0 2 …Política
E d i t o r 2i a·Ml
artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Récord de asaltos a cuentahabientes
M
ientras el director de la Policía municipal, Paulo Quiroz Martínez, reconocía que en 2014 al menos se presentaron 100 casos de asaltos a cuentahabientes, ocurrieron otros dos, con lo que se rompió el récord establecido un año antes, cuando inició la ola de hechos delictivos. Al funcionario le tranquiliza que la mayoría de ellos, según sus datos, se cometieron sin violencia, pero inmediatamente exculpó a los trabajadores de los bancos, pese a que el recuento hemerográfico establece que casi la mitad de ellos estuvieron relacionados con sucursales de Bancomer, por mucho el banco más peligroso en Puebla capital. ¿No habría que meterlo en cintura?
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
El rector Alfonso Esparza resalta el trabajo interinstitucional para, después de tres siglos, reunir el material prehispánico
La BUAP contribuye al acervo histórico nacional • El fragmento que resguardaba la BUAP se integró con los otros dos, el que estaba en poder de la biblioteca José María Lafragua, y el que formaba parte de un legajo en el Archivo General de la Nación •Carlos Rodríguez El Códice Yanhuitlán —completo después de tres siglos— es el nombre de la exposición que reúne, por primera vez, los tres fragmentos del códice del mismo nombre, documento pictográfico del siglo XVI, originario de Yanhuitlán, en la Mixteca Alta. A su inauguración, en la biblioteca Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), asistió el rector Alfonso Esparza Ortiz como representante de una de las instituciones que ha resguardado por años uno de estos fragmentos. Esparza Ortiz subrayó que la inauguración es el resultado de un esforzado y minucioso trabajo de conservación de tres instituciones, que hoy han logrado reunirse y llevar a cabo esta exposición. “El origen de esta colección bibliográfica, hemerográfica y documental, que resguarda la BUAP, se remonta al periodo Colonial y da cuenta de un proceso centenario que ha subsistido a las vicisitudes por las que ha atravesado el país. Hoy, la transición nos obliga a mantener las mejores condiciones para la preservación de tan valioso testimonio de nuestra memoria histórica”, señaló.
En la biblioteca Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca · · Foto / Especial
A raíz de la adquisición de tres fojas sueltas que retornaron en tiempo reciente a Oaxaca, la exposición El Códice Yanhuitlán —completo después de tres siglos— se integró con los otros dos fragmentos: el que perteneció a la Academia de Bellas de Artes de Puebla, hoy en poder de la biblioteca histórica José María Lafragua de la BUAP, y el que forma parte de un legajo de documentos de litigios de tierras en el Archivo General de la Nación.
Luego de reconocer el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú y la iniciativa del rector de la UABJO, externó su satisfacción por ser partícipe de un esfuerzo interinstitucional cuyo fruto es la exposición del Códice Yanhuitlán. “Creo en la colaboración interinstitucional que hoy refleja este trabajo conjunto, en el que todos aportamos e hicimos posible esta exposición para el disfrute de la sociedad”, expreso Alfonso Esparza.
Politikón
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Martes 16 de Diciembre de 2014 ·
La regidora celebró que no se haya concretado la alianza con el PRI
Argüello no quiere ser candidata por el Panal •Explica que de concretarse la coalición se estaría confundiendo al electorado poblano que votó por “Puebla Unida” en 2013, en la que se unieron al grupo morenovallista conformado por el PAN, PRD y Compromiso por Puebla •Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH El fracaso en la alianza del PRI con el partido Nueva Alianza fue lo mejor que le pudo pasar al partido magisterial, aseguró la regidora aliancista Silvia Argüello de Julián, al señalar que de concretarse esta coalición se estaría confundiendo al electorado poblano que votó por la coalición “Puebla Unida” en 2013, en la que el Panal se unió al grupo morenovallista conformado por el PAN, PRD y Compromiso por Puebla. “Sí me parece que con el PRI iba a confundir la elección con el electorado. Confunde porque al final no han apoyado al SNTE de la manera en que nosotros quisiéramos. Promover el voto en conjunto PRI-PVEM-Nueva Alianza iba a ser complicado, entonces nosotros contentos con esta decisión”. Afirmó que con el rompimiento de esta alianza, se le da la oportunidad al Panal demostrar que es
La regidora del Panal, Silvia Argüello ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
un partido lo suficientemente fuerte como para contender solo en las elecciones para definir diputaciones federales en 2015.
Pese a que Nueva Alianza tendrá que definir los mejores cuadros para alcanzar la meta del 3 por ciento de la votación, la regidora aliancista se
descartó nuevamente para buscar una candidatura en estos momentos, pues dijo estar concentrada completamente a su trabajo como presidenta de la Comisión de Salud y Grupos en Situación de Vulnerabilidad en el cabildo de Antonio Gali Fayad. “Me queda claro que no es mi momento, yo estoy muy dedicada en la capital y muy comprometida con el gobierno del alcalde Tony Gali, entonces la verdad es que no estoy interesada y estoy consciente de que hay muy buenos cuadros en el partido y ahí los estaremos apoyando”. Además, mencionó a los dirigentes sindicales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera respectivamente, como buenos cuadros para contender el siguiente año, al igual que su compañero regidor Gustavo Espinosa y hasta el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría.
Germán Jiménez evita señalar si solamente respaldarán a los aspirantes vinculados con el morenovallismo
Compromiso por Puebla ofrece su estructura para elección federal
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Compromiso por Puebla ofrecerá su estructura para apoyar a candidatos que peleen las diputaciones federales en la elección federal del próximo año. Sin embargo, el dirigente del partido estatal, Germán Jiménez, evitó señalar si únicamente respaldarán a los perfiles vinculados al morenovallismo. En entrevista con CAMBIO, detalló que una vez que los partidos políticos con registro nacional den a conocer a sus candidatos, realizarán un análisis de los perfiles para determinar a quién respaldarán en los comicios federales. “Somos un partido local, por lo tanto no ponemos candidatos, sin embargo, el mensaje que estoy dando como dirigente de partido es que los militan-
tes tienen la decisión de elegir a quien quieran”, expuso. “Pero estamos recomendando buscar el análisis de cada uno de los candidatos, buscar cuál es la mejor opción de los distritos y entonces sacaríamos la forma de encausar a los ciudadanos”. Pese a ello, evitó señalar si el trabajo político que realizarán el próximo año será únicamente a favor de los candidatos del morenovallismo, toda vez que su partido político está vinculado al gobierno estatal. —¿Realizarían trabajo político en favor de los candidatos del PAN?, porque Compromiso por Puebla está vinculado al morenovallismo, se le cuestionó al dirigente de dicho partido. —Nosotros no buscamos que estén vinculados con el gobernador, nosotros buscamos que tengan las mejores pro-
Manuel Pozos, Evelia Rodríguez y Germán Jiménez ·
puestas, lo quiero aclarar, Compromiso por Puebla tiene su vida propia y sus propias decisiones. Buscaremos la forma
· Foto / Karina Rangel
en que vayan enfocados a un proyecto de crecimiento, de pluralidad, de inclusión y beneficio social.
4
Política
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El primer informe de Giorgana Jiménez
A
Y ER AL MEDIO DÍA, EN EL PALACIO LEGISLATIVO, 5 Oriente 122, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el diputado Víctor Manuel Giorgana, rindió su primer informe ante la presencia del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, del presidente municipal, Antonio Gali y de otros altos funcionarios estatales, federales y representantes de la 25 Zona Militar. Don Víctor inició su discurso con un: Bienvenidos a la casa de la pluralidad y los consensos. Acertó en lo segundo. El Congreso del estado, es la casa de los consensos. De la pluralidad no, porque no ha habido en todo lo que va del inicio de sus actividades a la fecha, ninguna discusión, ningún debate, que haga pensar que entre los 41 diputados locales que integran el Congreso, hay pensamiento plural, diversidad de opiniones, corrientes ideológicas diversas. Al contrario, como lo que el gran público sabe es que siempre hay consenso y que esos consensos se obtienen sin discusión, sin debate, sin planteamientos diversos de los representantes de los partidos políticos, tiene la percepción de que los 41 “representantes populares” perte-
necen al mismo partido, a la misma corriente de opinión. Don Víctor Giorgana, dijo algo cierto, que por primera vez en la historia de Puebla, hay nueve representaciones partidistas, pero luego agregó algo que es falso, que esas representaciones son “voz de la diversa y compleja sociedad poblana”. Si eso fuera, habría debate y las sesiones del Congreso resultarían interesantes, como lo fueron en los años setenta, cuando por primera vez, hubo representantes en el Congreso local, de cuatro representaciones partidistas: PRI, PAN, PPS y PARM. Hubo entonces sesiones históricas por los debates entre la izquierda representada por el Partido Popular Socialista, el Partido Revolucionario Institucional, que representaba la corriente dominante y el PAN, voz de la aguerrida derecha de aquella época. En este país cada día se pierde más la memoria histórica, pero quienes fuimos testigos de algunas de las sesiones de los diputados, recordamos las intervenciones en tribuna del panista Liborio Hernández Xochitiotzin; de los priistas Salvador Lobato Contreras, Javier Gutiérrez Téllez, Jesús Morales Flores y del socialista Jesús Antonio Carlos Hernández. Todos exponían sus ideas con firmeza y convicción y atacaban al contrincante con argumentos a veces sólidos y a veces no tanto, pero había debate de ideas.
Los panistas tuvieron en esa época de los setenta y ochenta, diputados combativos como Teodoro Ortega, David Bravo Cid de León, diputados de izquierda como Jorge Othón Chávez Palma, Jorge Méndez Spínola, Gaudencio Ruíz García. Se llegaba a consensos, pero se demostraba que los diputados sí representaban a la diversa y compleja sociedad poblana. “Se oyen y respetan todas las voces, se promueve el diálogo y el entendimiento, se privilegia la negociación y el acuerdo” señaló el diputado. Lo que le llega al gran público es siempre la noticia de la negociación y del acuerdo, muy raras veces todo lo referente al diálogo. Bueno cada legislatura tiene, como cada gobernante, su forma de matar pulgas, como dice el dicho popular. TREINTA MIL PERSONAS EN POBREZA y desamparo, han sido beneficiadas por la Fundación María Bertha Cruz, Dedicada a Ti, A.C que preside el empresario Alejandro Cruz, quien realiza una campaña para que los que más necesiten no pasen frío y para que personas de la tercera edad y con capacidades diferentes, tengan un apoyo como silla de ruedas, andaderas, aparatos de sordera y lentes. Este trabajo altruista de don Alejandro, se ha venido llevando a cabo en
la zona nororiente de esta capital, que comprende colonias, unidades habitacionales, barrios y juntas auxiliares, entre ellas San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras, La Libertad y San Sebastián Aparicio; unidades habitacionales como La María, Villa Frontera y Solidaridad. Se les han estado entregando a personas que lo necesitan, cobijas, calcetas y otro tipo de ropa invernal, así como los apoyos para personas con capacidad disminuida. Las brigadas comandadas por Alejandro Cruz, han dado muestras de espíritu de solidaridad con la gente y él se siente muy satisfecho por lo que se ha logrado. Es un ejemplo digno de imitar. EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE, entregó ayer cuatro mil computadoras a otros tantos escolares con alto desempeño de esta capital. Felicitó a los estudiantes de primaria y secundaria por su trabajo que los ha hecho merecedores a este premio y exhortó a sus padres para que continúen apoyándolos a fin de que continúen sus estudios y puedan llegar a ser ciudadanos ejemplares y productivos que el país está requiriendo. Estuvieron en el acto el secretario de Educación Pública, el delegado de la SEP federal, los dirigentes de las Secciones 23 y 51 del SNTE, el presidente municipal y otros funcionarios.
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
La última y nos vamos
¿
Usted cómo termina el año? Lo termine como lo termine, resulta interesante analizar las largas listas de deseos, objetivos, metas y sueños que la totalidad de la gente se formula cuando llega el mes de diciembre y agoniza un año. Justo es cuando comenzamos a planear imaginariamente metas para el año que sigue. Pero en esta lista ponemos los objetivos, y eludimos caminos y estrategias. Los mexicanos tradicionalmente somos demandantes de resultados pero jamás nos comprometemos ni en primera persona, por eso estamos gordos achacosos y estresados porque queremos, exigimos y nos cruzamos de brazos a presenciar y esperar. Estas debilidades han logrado el contexto indicado para que quienes ejercen el poder hagan y deshagan de la nación ante nuestra inmobilidad pese a todos los males que nos ha aca-
rreado: inseguridad, desempleo, inflación, pobreza. Desde luego que no nos vamos a sumar a los ejércitos de los inconformes que cierran carreteras, caminos, calles, e incendian oficinas y vehículos. Pero tenemos que pasar de la queja y el lamento a la congruencia en nuestro rechazo y demanda, como ciudadano del país de primera que exigimos que sea nuestro México, con más oportunidades para todos y menos contrastes que laceran. Tal vez usted no lo sabe, lo ignora como lo ignora el presidente y su equipo. El empobrecimiento que hoy se vive en México, no es exclusividad de puntos alejados a los cascos urbanos. La pobreza extrema no está lejos de usted, está a unos cuantos metros de cualquier zona residencial exclusiva de Puebla, como Zavaleta por ejemplo, que a unos cuantos pasos, tiene de vecinos a familias que habitan en verdaderos jacales de láminas y maderas recolectadas de la calle.
Estas familias tuvieron que echarse un democrático volado para decidir a cual de los cuatro hijos inscribiría para continuar la primaria. Esa misma familia viste prendas levantadas de los basureros y hace una comida al día, compra un huevo para revolverlo con tortillas “del día anterior” que cuestan la mitad. Se trata de un cuadro de pobreza real dentro de la zona urbana, sin tener que recorrer kilómetros a las comunidades alejadas. Este es el México real en el que miles y millones viven sin mayor expectativa. Un México en el que millones de mujeres solas trabajan para sacar adelante a sus hijos a cambio de un salario que no alcanza. El México de hoy hasta los de mejor posición tuvieron que cancelar sus vacaciones decembrinas ante el encarecimiento del dólar que incrementó fuera de presupuesto, algo así como el 11 por ciento. De las cancelaciones hay testi-
monio en las agencias de viajes, en donde no se recibe el billete verde y el cliente tiene que pagar al tipo de cambio del día, lo que ha motivado el cambio de planes, y hasta penalización al cliente a la hora de cancelar sus reservaciones, reveló Ope de la Fuente de Viajes Felgueres. Y todo esto mientras el presidente se mantiene en su trono e insiste en sólo escuchar a su equipo, al que “ya dijo” que no va a mover porque “todo está bien” menos la afrenta de la que fue víctima su esposa con su “casita blanca”. ¿Queremos más de lo mismo? No sabemos comprometernos ni con nosotros mismos. La planeación del trayecto hacia nuestros objetivos, pocas veces nos esforzamos por diseñarla. Así definitivamente no saldremos adelante. Y a partir de lo más elemental hasta las hazañas más trascendentes de nuestras vidas, se nos van de entre las manos.
Política
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante EPN va a ver a Obama sin red de protección contra la conjura económica global que azota su gobierno, y ahí, en Washington, precisamente enfrentará a sus peores críticos: la prensa norteamericana del Wall Street Journal, New York Times, así como a los ingleses de The Economist y Financial Times. Un día sí y otro también, los medios internacionales sacuden al gobierno mexicano con notas y editoriales en los que descalifican su actuación, como parte del soft power norteamericano. Además, esos medios formaron parte de la estrategia de golpeteo diseñada por Aristegui
L
Obama recibe a Peña Nieto en Washington para que los medios gringos lo fusilen
os poderes económicos de Estados Unidos le han puesto un deadline al presidente Enrique Peña Nieto para ceder a las demandas y detener la golpiza impulsada desde el vecino del norte para obtener un botín que hasta el momento se desconoce. En plena tormenta de desprestigio y crisis, Barack Obama decidió conceder un encuentro bilateral con el mandatario mexicano el próximo 6 de enero en Washington, que en teoría servirá para fortalecer la cooperación entre ambos países, pero que en los hechos puede convertirse en un auténtico paredón. ¿Por qué? Porque, como parte del protocolo tradicional, ambos presidentes darán una rueda de prensa conjunta. Y entre los corresponsales extranjeros se corre la voz de que en ella cuestionarán fuerte al mexicano por su conflicto de interés con Higa, Juan Armando Cantú, y las casas de “La Gaviota” y Videgaray. En otras palabras, Peña Nieto será exhibido de forma global, en una especie de fusilamiento transmitido en tiempo real. Mientras los festejos decembrinos se acercan y el gobierno federal calcula que ese periodo se convertirá en un respiro a la crisis política, la tormenta económica no se detiene por el puente Guadalupe-Reyes. El dólar tocó ayer su techo histórico, combinado con una caída en la Bolsa Mexicana de Valores y la continuación del desplome de los petroprecios. Mientras las movilizaciones por Ayotzinapa se
encuentran en pausa, el dolor de cabeza es para el de por sí atribulado Videgaray, en el centro de la polémica también por sus relaciones peligrosas con el constructor favorito del grupo mexiquense. Peña Nieto va a ver a Obama sin red de protección contra la conjura económica global que azota su gobierno, y ahí, en Washington, precisamente enfrentará a sus peores críticos: la prensa norteamericana del Wall Street Journal, New York Times, así como a los ingleses de The Economist y Financial Times. Un día sí y otro también, los medios internacionales sacuden al gobierno mexicano con notas y editoriales en los que descalifican su actuación como parte del soft power norteamericano. Además, esos medios formaron parte de la estrategia de golpeteo diseñada por Aristegui para la revelación del escándalo de la “Casa Blanca” de “La Gaviota”. ¿Qué va a decirles Peña Nieto a los medios internacionales en Washington, cuando se vea obligado a responder preguntas incómodas sobre sus conflictos de interés, e incluso eventualmente, la cancelación de la licitación del tren rápido a Querétaro? Si ni siquiera ha querido enfrentar a periodistas mexicanos en una rueda de prensa, ¿en verdad cree que saldrá airoso de la prensa norteamericana? El mexiquense se dirige a un paredón inclemente, un auténtico fusilamiento. Fusilamiento, claro, que podría ser detenido si Peña Nieto ocupa las
tres semanas que tiene antes de su encuentro con Obama en Washington para trabajar el cumplimiento de las “demandas”. Y aunque la mayoría de ellas son desconocidas para los ciudadanos de a pie, crece la certeza de que el soft power gringo tiene en la mira el gabinete, especialmente a tres personajes que no deberían llegar despachando al 2015. El primero del que quieren lacabeza es Luis Videgaray, el único miembro del gabinete al que le pegaron directo con la revelación de su casa en Malinalco. Considerado el cerebro económico de Peña Nieto, es probable que haya diseñado la estrategia de acercamiento al capital de China para infraestructura, la parte nodal de la conjura geopolítica. Egresado del MIT, no forma parte de la Ivy League de Harvard, Yale, Stanford o Chicago, por lo que no parece compartir totalmente el credo neoliberal. Además, las versiones de un alejamiento de su padrino, Pedro Aspe, son insistentes. El segundo señalado es el operador del acercamiento, Gerardo Ruiz Esparza de SCT, quien hizo el papelón de dirigir la licitación del tren a Querétaro, defenderla, y más tarde, cancelarla. También es quien debió ir a dar la cara a la nación asiática para explicar por qué canceló el contrato que beneficiaría a China Railway, Grupo Higa, GIA+A y Prodemex, entre otras empresas. El mexiquense, que también operó la obra pública en Edomex, es uno de los fuertes candi-
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
datos a despedirse del gabinete. Por último, es probable que los gringos también quieran la cabeza del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pues incluso ya tienen en Manlio Fabio Beltrones a su reemplazo. El ex gobernador de Hidalgo es cuestionado con insistencia de querer gobernar México como si fuera Pachuca, pero en realidad es un personaje que no goza de la confianza de Carlos Salinas, y por tanto, de los poderes económicos de EU. Beltrones, por el contrario, es alguien de entera confianza, con una visión nacional de la problemática y quien también puede destrabar la aprobación de la reforma en materia de seguridad que fue congelada para irse a febrero. Que si el sexenio de Peña se ha convertido en una tragedia de Shakespeare según el Financial Times. Que el Efecto Tequila es una sombra ominosa que se acerca, según The Economist. Que si el presidente debe disculparse según el NYT. Que si Bill Clinton, el ex presidente que a duras penas libró un juicio por perjurio, le ha pedido al presidente “ser transparente y eliminar cualquier conflicto de interés” en Univisión. Que si Obama dice en Telemundo que el problema de la violencia y narcotráfico es crónico. Todos los avisos están ahí. Que nadie lo dude: Peña Nieto puede ser el primer presidente mexicano fusilado en Washington por los medios internacionales de comunicación. Tres semanas es un plazo fatal.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Prensa extranjera como factor interno
U
no de los datos más sobresalientes de la actual fase de la crisis política y económica se localiza en la beligerancia de la prensa extranjera como factor real de poder interno. Frente a ello, la política de comunicación social del gobierno carece siquiera de estrategia para los medios locales. No es la primera vez que ello ocurre; la prensa extranjera, articulando intereses locales e intereses de sus accionistas y círculos de poder, se ha involucrado en México para defender sus intereses. Pero su papel ha sido determinante cuando sectores nacionales encuentran en la prensa extranjera un elemento de presión difícilmente controlable. La prensa extranjera ha sido usada por el poder político cuando ha buscado consolidar un proyecto de
gobierno --como Carlos Salinas al arrancar su sexenio--, pero a costa de otorgarle poder que no siempre puede ser administrado. El presidente Peña Nieto utilizó a la prensa extranjera para vender la imagen del “mexican moment” por lo que ahora las denuncias de fuera responden a la dinámica no administrada y a un escenario de “mexican collapse”. Grupos mexicanos han encontrado que la prensa mexicana no responde ya a los efectos buscados por el hecho de que la crisis en México es asunto de élites y del círculo rojo, en tanto que la prensa extranjera llega a los centros de poder económico de los inversionistas. Y si bien el efecto político es nulo porque los inversionistas no se doblan por la agenda de las revelaciones, el rebote hacia México de sus informaciones ha servido más bien para erosionar la credibilidad del gobierno.
Las revelaciones de escándalos, casas, violencia y deterioro petrolero no van a modificar las expectativas de los inversionistas porque los negocios difícilmente se mueven por inestabilidades sociales. Pero sí sirven para zarandear la precaria estabilidad del proyecto gubernamental. La revelación en el The Wall Street Journal sobre la casa de Luis Videgaray, secretario de Hacienda, en nada influye en los inversionistas pero se utiliza como elemento interno de critica. Hasta ahora, el gobierno federal no ha entendido de que el campo de batalla político, de violencia y económico tiene como arma secreta el uso de la comunicación política. Pero la disputa por el control de la comunicación gubernamental ha impedido la definición de una estrategia de respuesta a la crisis. Gobernación, Hacienda y Los Pinos están más preocupados por ver
quien controla la comunicación hacia dentro pero no hacia fuera. Si se revisa a fondo las características de las crisis económica, política y de seguridad, el gobierno ha sido víctima de sucesos inesperados potenciados por la crítica, pero sin que haya orden ni estrategia gubernamental. Y no es gratuito que el presidente de la república más mediático haya sido afectado por los medios. A partir de la redes sociales, los gobiernos deben de utilizar los medios o ser víctimas de ellos. Las estrategias de comunicación política y de comunicación social si bien no resuelven las crisis, cuando menos administran sus efectos, encarrilan sus soluciones y atemperan los estados de ánimo. Gobernar con los medios no significan minutospantalla ni imágenes-líneas ágata sino estrategias políticas articuladas de acción política-comunicación política.
6
Política
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
La mayoría de los abanderados en la capital poblana serán cuadros del PVEM
Entregará PRI cinco candidaturas al Partido Verde en elección 2015 • EN LAS ÚLTIMAS NEGOCIACIONES ENTRE AMBAS DIRIGENCIAS NACIONALES SE DECIDIÓ QUE EL PARTIDO QUE ENCABEZA EN PUEBLA JUAN PABLO KURI, postulará a sus abanderados en los distritos XIII, XV y IX, además del XI y el XII
Juan Pablo Kuri · Archivo / Karina Rangel
XIII XV IX XI XII
· Foto /
Atlixco Tehuacán Puebla capital Puebla capital Puebla capital
• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El PRI poblano se dio por derrotado en Puebla capital y prefirió privilegiar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que llevará mano en los distritos IX, XI y XII de la Angelópolis, dejando al tricolor únicamente la designación del VI, todo ello de acuerdo con el convenio de coalición depositado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el 11 de diciembre. Además de esos tres distritos de la capital, donde el objetivo es difuminar el antipriismo, el PVEM que encabeza Juan Pablo Kuri Carballo también postulará candidatos para los distritos de Tehuacán y Atlixco. Fuentes al interior del Verde Ecologista revelaron a CAMBIO que la estrategia electoral de la coalición entre el Revolucionario Institucional y el PVEM en la capital del estado será similar a la que se implementó hace dos años en el Distrito Federal en el que la mayoría de candidatos fueron del Partido Verde, para así evitar una derrota similar a las sufridas en 2012 y 2013.
Con esto, el Verde poblano postularía por el Distrito XI al empresario Alejandro Cruz Olivera, ex delegado de la SCT en Baja California Sur y ex delegado general del CEN priista en Puebla; mientras que para el Distrito XII el abanderado sería Elías Abaid Kuri, ex diputado local y yerno del acalde capitalino Antonio Gali Fayad, a fin de evitar el uso de la estructura del Ayuntamiento poblano volcada a favor de Ángel Trauwitz Echeguren, tapada del PAN por la misma demarcación. Desde su llegada a la dirigencia estatal del Verde, Juan Pablo Kuri inició un proceso de reafiliación y en tan sólo cinco meses el partido ecologista informó de la incorporación de 100 mil nuevos militantes a sus filas, quienes se suman a los 45 mil con los que ya contaba el instituto político. Evalúan la lista previa de aspirantes Kuri Carballo confirmó que su partido político ya tiene amarrados tres distritos, IX de Puebla, XIII de Atlixco y XV de Tehuacán, para las eleccio-
Isabel Allende Cano · Rafael Murillo
I II III IV V VI VII VIII X XIV XVI
· Foto /
Huauchinango Zacatlán Teziutlán Zacapoaxtla San Martín Texmelucan Puebla capital Tepeaca Ciudad Serdán San Pedro Cholula Izúcar de Matamoros Ajalpan
nes federales de 2015, así como la lista previa de aspirantes que están siendo evaluados por su dirigencia estatal, como lo adelantó este diario desde el pasado viernes. Entrevistado vía telefónica, el también regidor del Ayuntamiento de Puebla confirmó que dentro del análisis electoral se encuentran Eleazar Popocatl y Rodolfo Chávez Escudero en Atlixco y Geraldine González Cervantes en Tehuacán. El líder estatal del PVEM reafirmó lo anunciado por CAMBIO sobre sus aspiraciones para ser el abanderado de dicho por el Distrito IX de la capital, y también reconoció que ya existen acercamientos con el priista Alejandro Cruz. “Estamos analizando perfiles en los distritos donde tendremos candidatos del Partido Verde, en el Distrito IX, el Distrito XIII y el Distrito XV, tienen que ser líderes en lo que sea que estén haciendo, por supuesto como lo hemos venido aclarando que sean personas de bien, personas que no tengan ningún tipo de antecedentes penales, personas que sean
gente de bien en sus comunidades, es lo que estaremos buscando”. Valoran dónde tienen mayor presencia En entrevista por separado, la lideresa estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, confirmó que el Verde Ecologista propuso quedarse con tres distritos para los comicios del próximo año, aunque dijo que esta no es una decisión que ya se haya tomado, pues se está valorando en qué demarcaciones el PVEM tiene mayor presencia. “Ellos están proponiendo a tres personas en tres distritos, son los distritos en donde ellos traen propuesta de candidato, estamos platicando, vamos a darle espacios y estamos haciendo un análisis de quiénes serían los candidatos, ellos están proponiendo y es donde traen estructura, traen fuerza y es lo que estamos platicando”. El fin de semana, Allende Cano abrió la posibilidad de entregar cinco distritos al Partido Verde, declaraciones que ahora coinciden con el reparto de distritos acordado por las dirigencias nacionales de los partidos.
Especial
路 M artes 16 de Diciembre de 2014路 Puebla, Puebla
7
8
Política
· Martes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Zenorina González Ortega
Entre los aspirantes se encu ex alcaldes, ex funcionarios y hasta
PRI irá con cartu para la elección ·
· Foto / Tere Murillo
Lauro Sánchez López
·
· Foto / Tere Murillo
Elvia Suárez y Carlos González de la Calleja
·
· Foto / Tere Murillo
Jorge Luis Coriche Avilés
·
· Foto / Tere Murillo
• Al principio cerca de 60 priistas querían un pue el examen, al desfile de priistas se dieron cita: Fernando M •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Ex diputados locales, ex alcaldes, perdedores del 2013 y ex funcionarios priistas son las “cartas” que el PRI poblano tendrá como abanderados rumbo a las elecciones federales 2015, pues fueron quienes se presentaron al curso de orientación en la sede estatal del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) para realizar el examen obligatorio de acreditación de documentos básicos. Cerca de 60 priistas eran los que buscan las candidaturas por uno de los 16 distritos del estado, pero sólo 40 presentaron el examen. Entre los asistentes destacó el ex líder estatal del tricolor, Fernando Morales Martínez, quien sería el abanderado por el Distrito VIII de Ciudad Serdán; además de los ex diputados locales de la LVIII Legislatura señalados como morenovallistas: Zenorina González Ortega, aspirante por el Distrito I de Huauchinango; Elvia Suárez Ramírez, interesada en competir por el Distrito VII de Tepeaca; Ernesto Leyva Córdova, posible candidato del Distrito XIV de Izúcar de Matamoros; Lauro Sánchez López, aspirante por el Distrito II de Zacatlán, al igual que Jorge Luis Coriche Avilés. Asimismo, estuvieron presentes los ex alcaldes de Tepeyehualco, Laura Zapata Martínez, actual líder del ONMPRI y aspirante por el Distrito III de Teziutlán; y el ex edil de Atlixco, Eleazar Pérez Sánchez, a quienes el Congreso aprobó el Inicio de Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades (IPADR), al no comprobar los recursos que utilizaron durante sus gestiones. Cumplen requisitos El curso introductorio también lo recibieron Lorenzo Rivera Nava, dirigente de la Red de Jóvenes por México y Carlos González de la Calleja, aspirantes por el Distrito II de Zacatlán; Angélica Salazar Martínez, ex candidata a diputada local por San Martín Texmelucan y esposa de Carlos Sánchez Romero, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro; Héctor Sulaimán Saf i, ex candidato a diputado local e interesado en participar por el Distrito XI. Al igual que Rafael Forcelledo, Erika de la Vega y Cecilia Monzón, aspirantes por el Distrito X de San Pedro Cholula; Ramón Fernández Solana, secretario particular de Mario Marín Torres, y Graciela Palomares Ramírez, interesados en el Distrito XI
Guillermo Delo
·
· Foto / Rafael Murillo
de la capital; Arely Ávila y Humberto Vázquez Arroyo por el Distrito VIII de Serdán y Alejandro Cruz Olivera, quien busca ser candidato del PVEM en el Distrito IX de la capital. De acuerdo con los estatutos reformados en la XXXI sesión extraordinaria del Consejo Político, señalan que todos los interesados en competir en los comicios del próximo año tendrán que cumplir con este requisito —aunque en el pasado ya lo hayan aprobado— para registrarse en las convocatorias correspondientes que serán publicadas para elegir a los abanderados priistas poblanos.
•El Congreso aprobó el inicio de procedimientos a Laura Zapata, líder del ONMPRI y al ex edil de Atlixco, Eleazar Pérez Sánchez, al no comprobar los recursos que utilizaron durante sus gestiones
Política
· Martes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
uentran ex diputados locales, a perdedores de las elecciones 2013
9
Fernando Morales Martínez
uchos quemados n federal de 2015
uesto federal, pero al final sólo 40 presentaron Morales, Zenorina González Ortega, Elvia Suárez, entre otros
·
oya Cobián recibió a los aspirantes
· Foto / Tere Murillo
Alejandro Cruz Olivera
·
· Foto / Tere Murillo
Ernesto Leyva Córdova
Distrito Aspirante
I
Huauchinango
Zenorina González Ortega
II
Zacatlán Lauro Sánchez López Lorenzo Rivera Nava Carlos González de la Calleja Jorge Luis Coriche Avilés
III Teziutlán
Laura Zapata Martínez
V San Martín Texmelucan Angélica Salazar Martínez VII Tepeaca
·
· Foto / Tere Murillo
el curso de los aspirantes
Elvia Suárez Ramírez
VIII Ciudad Serdán Fernando Morales Martínez Arely Ávila Humberto Vázquez Arroyo IX Puebla
Alejandro Cruz Olivera (PVEM)
X San Pedro Cholula
Rafael Forcelledo Erika de la Vega Cecilia Monzón
XI Puebla
Ramón Fernández Solana Graciela Palomares Ramírez Héctor Sulaimán Safi
XIII Atlixco
Eleazar Pérez Sánchez
XIV Izúcar de Matamoros
Ernesto Leyva Córdova
·
· Foto / Rafael Murillo
10
Política
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
El encargado de la Oficina del gobernador buscará la candidatura del PAN por el Distrito III de Teziutlán
Renuncia Piña al PRI luego de que le negaran candidatura •Sin argumentos de por medio, el hijo del ex gobernador Mariano Piña Olaya envió su carta de renuncia al líder nacional, César Camacho Quiroz, para abdicar como afiliado del tricolor en Puebla •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Las esperanzas de Juan Pablo Piña Kurczyn de “jugar con melón y con sandía” quedaron enterradas ayer, pues recibió del CEN la negativa absoluta a ser candidateado por el tricolor en el distrito de Teziutlán. Ante el veto de César Camacho, el actual encargado de la Oficina del gobernador Rafael Moreno Valle, renunció la tarde de ayer a su militancia del PRI para así convertirse en el candidato del PAN por el Distrito III en las elecciones del 2015. Sin argumentos de por medio, el hijo del ex gobernador Mariano Piña Olaya envió su carta de renuncia al líder nacional César Camacho Quiroz para abdicar como afiliado del tricolor en Puebla. El portal de noticias e-consulta ex-
hibió en su nota principal de ayer el documento signado por el funcionario morenovallista, quien en agosto de este año regresó al gabinete del mandatario panista tras fungir como secretario general de la Fundación Colosio del PRI en el 2013, cargo al que también renunció “tras probar suerte”, como así lo presumió el propio gobernador panista. El pasado jueves 16 de octubre, el ahora encargado de la oficina de Moreno Valle presumió en sus redes sociales una fotografía de una reunión con el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, y con el gobernador Rafael Moreno Valle. Días más tarde los diputados locales Eukid Castañón Herrera y Jorge Aguilar Chedraui abrieron las puertas del partido a Juan Pablo Piña y aseguraron que “sería un honor” contar con el ahora ex priista entre sus filas.
la renuncia
Juan Pablo Piña Kurczyn ·
·
· Foto / e-consulta
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Ya había un proceso de expulsión y Deloya tronó en su contra Tras su regreso al gobierno del estado, el presidente nacional del Icadep del PRI, Guillermo Deloya Cobián, reventó en contra de su ex compañero de partido al sentenciar que la decisión del hijo del ex mandatario Mariano Piña Olaya “da asco” y el partido tricolor “merece el respeto” de todos sus militantes. El poblano integrante del CEN priista criticó también las declaraciones de Moreno Valle, quien el lunes informó que Piña se incorporaba de nueva cuenta a su gobierno “tras probar suerte” como secretario del Revolucionario Institucional, pues cuestionó la “convicción partidista” de ambos. En julio de este año, CAMBIO reveló que el CEN tricolor inició un proceso de expulsión en contra de
Piña Kurczyn por su complicidad en el caso del niño Tehuatlie y por interceder ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que Moreno Valle fuese exonerado ante el órgano a cargo de su amigo Raúl Plascencia Villanueva. Juan Pablo Piña, regresó a la administración estatal tras servir a Moreno Valle como intermediario ante la CNDH, para buscar el perdón tras la muerte de José Luis Tehuatlie y las agresiones a decenas de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, además fue el creador del famoso peritaje balístico con cabezas de marrano, para sustentar la versión de la onda expansiva del cohetón disparado por pobladores que provocó la muerte del niño de 13 años durante el violento desalojo de la carretera Atlixco el pasado 9 de julio.
Emite convocatorias para adquirir botas, fornitura, funda para pistolas, esposas, lámparas tácticas, así como equipos de grabación y fotográficos
Gobierno estatal también comprará uniformes y equipo para policías •Elvia Cruz @cruz_elvia Aparte de adquirir 20 nuevas patrullas tipo Sedán 2015 mediante invitación directa al menos a tres empresas internacionales, el gobierno del estado también busca comprar equipos, uniformes y mínimo 10 cámaras fotográficas para la Secretaría de Seguridad Pública del estado. A través de las plataformas de Compranet, la Secretaría de Finanzas y Administración dio a conocer diversas convocatorias en las que indica que con recursos federales busca adquirir vestuario y uniformes para los elementos policiacos como botas, fornitura, funda para pistolas, esposas para manos, lámpara táctica así como equipos de grabación y fotográfica. En el documento registrado con el número IA-921002997-T237-2014 se especifica que se requiere de 121 piezas de esposas para manos elaboradas de acero niquelado con dos llaves, un número similar de botas de color negro fabricado en piel de diversos números, también 121 piezas de fundas para portar pistolas calibre 9 milímetros, 322 lámparas táctica con sopor-
te tipo holster, además 695 piezas de fornitura para cinco accesorios como porta cargador doble, porta esposas, porta gas, porta tonfa, entre otros. Para poder presentar una oferta al gobierno, los interesados deberán contar con solvencia económica, aunque en la convocatoria no se especifica de un mínimo. Los pagos se harán entre 10 a 20 días después de que se firme el contrato entre ambas partes. También buscan comprar cámaras de video y fotográficas En cuanto a la compra de cámaras fotográficas y de videos para la Secretaría de Seguridad Pública, las firmas invitadas deberán manifestar a más tardar el 17 de este mes su interés por participar. Entre los equipos que se requieren destacan 10 cámaras digitales con resolución de 12.2 mega pixeles que cuenten con procesador de imágenes, control de exposición, entre otras características, así como un equipo de video proyector LCD de 3000 ansi lúmenes con resolución nativa XGA (1024 X 768), manual y o automática, conexiones de video RCA, entre otras particularidades.
Política
· M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
11
El director de la corporación reconoció que es el registro que se tiene en lo que va del año,tal como lo evidenció CAMBIO en su edición del lunes
Acepta Policía municipal 100 casos de robo a cuentahabientes • PAULO QUIROZ MARTÍNEZ TAMBIÉN MENCIONÓ QUE LAS ZONAS CON MÁS INCIDENCIAS delictivas por robo a usuarios de banco son La Paz, La Juárez y bulevar Atlixco
La defensa de Quiroz
SE HAN DESARTICULADO AL MENOS 10 BANDAS DELICTIVAS dedicadas a estos delitos”
LOS ROBOS A CUENTAHABIENTES rondan entre 10 mil a 50 mil pesos” ·
· Foto / Karina Rangel
• Alberto Melchor Montero @_BetoMM El director de la Policía municipal, Paulo Quiroz Martínez, reconoció que en lo que va de este año se han registrado un aproximado de 100 casos en la modalidad de robo a cuentahabiente, “pero pocos con violencia”, además de que indicó que en las dos semanas que han transcurrido de diciembre “no se ha registrado ningún robo a cuentahabiente”, declaración que contraviene con la documentación hemerográfica realizada por CAMBIO donde se contemplaron al menos seis casos cometidos en Puebla capital, sin contar el robo de medio millón de pesos que se registró ayer. De acuerdo con lo declarado por Quiroz Martínez, de los 100 robos
que contemplan, sólo el 75 por ciento se ha perpetrado en la capital, pues señaló que “Puebla capital está blindada”, sin embargo, no se ha logrado una detención efectiva de los amantes de lo ajeno, ya que en lo que va del año “se han desarticulado al menos 10 bandas delictivas dedicadas a estos delitos”, pero muchos de los casos continúan sin resolverse pues reconoció que los hampones provienen de otros estados. En los denominados “focos rojos” que existen en Puebla capital con base al robo de cuentahabientes, Quiroz Martínez coincidió en que las zonas con mayor índice de robos de este tipo están en la avenida Juárez, La Paz y el bulevar Atlixco, aunque no hizo mención de que el mayor número de afectados son clientes de las diferentes sucursales de Bancomer.
“Cajeros no están relacionados con los asaltos” Por su parte, Josué Jacinto García, representante de los servicios de Seguridad y Protección Bancaria (Seproban), descartó la supuesta complicidad por parte de los empleados bancarios con el robo a cuentahabientes ya que según sus datos, quienes pasan la información son personas dentro de los bancos que se hacen pasar por clientes. “En ningún evento se encuentran relacionados los cajeros, prácticamente esto se maneja con unas personas que nosotros consideramos como monitores”, además dejó claro que las instituciones bancarias no conocen la cantidad de efectivo de la que sus clientes han sido despojados pues estipulan que los robos a cuentahabientes rondan en “montos de 10 mil y máxi-
mo 50 mil pesos”, siendo que se han registrado más de cinco robos que exceden el medio millón de pesos. Policías no graduados protegerán a los ciudadanos Durante la presentación del programa Cuentahabiente Seguro, el director de la Policía municipal, Paulo Quiroz, indicó que además del flujo de dinero que habrá en las instituciones bancarias, los poblanos que salgan a pasear por las calles de la capital serán vigilados por los 120 elementos de la academia municipal. Los aspirantes a policía se graduarán hasta enero, sin embargo recibirán la encomienda de evitar que la delincuencia ataque a la capital con el apoyo de 450 elementos de la Policía municipal, de acuerdo con lo señalado por Quiroz.
12
Política
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Ayer se registraron dos casos, uno de 500 mil pesos y otro de 150 mil pesos
Se rompe récord de asaltos a cuentahabientes, suman 102 • Hasta el lunes se contabilizaron 100, de acuerdo al estudio presentado por CAMBIO •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Con los asaltos a cuentahabientes 101 y 102 en lo que va de 2014, se rompió el récord de 100 casos ocurridos el año anterior. Las víctimas de los robos ocurridos ayer denunciaron, en el primer caso, un atraco de 500 mil pesos en la colonia Prados Agua Azul, mientras en el segundo, un cliente de Bancomer denunció el despojo de 150 mil pesos en efectivo tras un retiro en la zona del Parque Ecológico, en la 2 Poniente y la 30 Norte. El parte policiaco del asalto a cuentahabiente 101 indicó que un
cuentahabiente realizó un retiro en efectivo de una institución bancaria —no especificada— cuando metros más adelante fue interceptado por una pareja de ladrones que tras amagarlo con un arma de fuego lo despojaron del dinero. El monto de lo robado fue de 500 mil pesos y de acuerdo con lo reportado por la víctima, el atraco se realizó la tarde de ayer cuando éste circulaba en la 55 Poniente y 5 Sur de la colonia Prados Agua Azul. El cuentahabiente indicó que los asaltantes lo despojaron del dinero amedrentándolo con una pistola, por
lo que luego de conseguir apoderarse del botín, huyeron a bordo de una motocicleta color negro. Tras recibir la alerta por parte del agraviado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) que llegaron al lugar montaron un operativo de rastreo pero no tuvieron éxito. El caso 102 Los hechos se registraron la tarde de este lunes en la 2 Oriente esquina con 30 Norte, en el taller Técnica Garage, al cual arribaron dos sujetos a bordo de un Chevy con matrícula TXG 39-
82 de Puebla, uno de los cuales estaba armado. Después de someter y golpear a Jesús Andrés Cruz Rivera, le quitaron los 150 mil pesos que había retirado de la sucursal Bancomer que se encuentra a calles del lugar, en el mismo barrio. Cabe señalar que al mediodía, la dirección de Seguridad Pública del municipio anunció el programa Cuentahabiente Seguro en conjunto con el servicio de Seguridad y Protección Bancaria en donde señalaron que los índices en este modo de robo iban a la baja y que sólo registraban hurtos de entre 10 mil y 50 mil pesos.
Por la mañana se registró el ATRACo en la 55 Poniente y 5 Sur
Ante la ola de robos, policías estatales acompañan a capitalinos a los bancos • Los interesados pueden hacer la petición a través del 066 y la estrategia es que un uniformado armado escolte a quien lo requiera a concretar su retiro y regresar a casa o viceversa, salir del domicilio con el dinero para depositarlo a alguna institución bancaria •Elvia Cruz @cruz_elvia Policías del estado y del municipio ofrecen el servicio de acompañamiento, a empresas y a particulares que así lo requieran, en el momento de acudir a retirar dinero o a realizar depósitos al banco a través de la campaña Cuentahabiente Seguro, que se puso en marcha ayer ante la temporada decembrina en la que generalmente se mueve mucho dinero por el pago de nóminas y aguinaldos. El objetivo es evitar asaltos, sobre todo en la capital, indicó el director de la Policía municipal, Paulo Quiroz Martínez, quien reconoció que en lo que va de este año se han registrado al menos 100 casos, “pero pocos con violencia”. Los interesados pueden hacer la petición a través del 066 y la estrategia es que un uniformado armado los escolte en el momento de concretar su retiro y regresar a casa o viceversa, salir del domicilio con el dinero para depositarlo a alguna institución bancaria. Incluso puede participar una patrulla con más elementos para custodiar al particular o a representantes de alguna empresa que requiera realizar este tipo de trámites, por lo que ya existe un convenio con la Asociación de Bancos de México (ABM). Quiroz Martínez ofreció una conferencia de prensa junto con una
Paulo Quiroz Martínez, director de la Policía municipal ·
funcionaria de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, así como con el coordinador general de Seguridad y Protección Bancarias (Seproban), Josué Jacinto García, en el que se indicó que esta medida se ha aplicado desde hace 10 meses, pero se busca reforzar en esta temporada y que hasta ayer sumaron 69 servicios de “acompañamiento bancario”. Otras recomendaciones La campaña Cuentahabiente Se-
· Foto / Karina Rangel
guro también difunde medidas de autoprotección con la participación directa de ciudadanos que adoptan acciones preventivas para la protección de su patrimonio y de su integridad, así como de bancos que promueven el uso de la banca en línea para transacciones seguras y ágiles, sin necesidad de ir a una sucursal. Además de la colocación de pósters y materiales preventivos que orienten a la ciudadanía.
La recomendación a los usuarios es ser discreto a la hora de hacer trámites que impliquen cantidades altas de recursos, evitar rutinas y horarios de traslados, además de evitar riesgos innecesarios. En su edición de ayer, CAMBIO dio a conocer que suman al menos 100 los atracos en efectivo que se han presentado contra cuentahabientes en este año y es Bancomer quien encabeza la lista de los usuarios más asaltados.
Política
· Martes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
13
los números rojos de carrancá
1
·
3
Con más víctimas registradas en averiguaciones previas
Con menos presuntos responsables del delito
75 mil 598
86 mil 811
63 mil 858
Con más averiguaciones previas sin resolver
2
· Foto / Archivo / Karina Rangel
PGJ deja sin resolver tres de cada cuatro denuncias, según Inegi
Puebla, la entidad con mayor impunidad para delincuentes •También es el segundo lugar con mayor número de víctimas, según el último Censo Nacional de Impartición de Justicia 2014 •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El estado de Puebla es la entidad con mayor impunidad para los delincuentes a nivel nacional, pues concentra el mayor número de averiguaciones previas sin resolver en todo el país con 63 mil 858 casos inconclusos de las 81 mil 428 investigaciones que inició la Procuraduría General de Justicia (PGJ) a cargo de Víctor Carrancá Bourget, quien además consiguió el segundo lugar con mayor número de víctimas, según el último Censo Nacional de Impartición de Justicia 2014, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque el censo publicado ayer ubica a Puebla en el sexto estado con mayor número de averiguaciones previas abiertas por la PGJ, se ubica en el primer lugar nacional con más núme-
ro de casos sin resolver, lo que significa que estados con más denuncias lograron resolver más casos y dejar menos pendientes que Víctor Carrancá. El Estado de México es la entidad con mayor número de averiguaciones previas iniciadas al reportar 272 mil 996 de las cuales se dejaron pendientes 57 mil 447, seguido del Distrito Federal que inició 176 mil 816 investigaciones y dejó pendientes 24 mil 400; en tercer lugar Baja California inició 104 mil y dejó inconclusas 56 mil 392. Jalisco inició 102 mil pero no reportó sus pendientes durante el censo y Veracruz con 86 mil 587 averiguaciones previas, reportó 47 mil 893 sin resolver. En el caso de Puebla fueron 81 mil 428 averiguaciones previas las que se iniciaron el año pasado, de las cuales 63 mil 858 quedaron sin resolver, con lo que se convirtió en el estado más impune del país.
Segundo estado con más víctimas del delito Además de la ineficiencia de la PGJ, los poblanos padecieron ser la segunda entidad del país con más víctimas registradas en las averiguaciones previas, sólo por debajo del Distrito Federal, según el último Censo de Procuración de Justicia realizado por el Inegi. De acuerdo con el estudio en Puebla se registraron 86 mil 811 víctimas contabilizadas en el total de averiguaciones previas y sólo fue superado por el Distrito Federal que reportó 143 mil 561. Conforme al desglose de víctimas por edad, el Inegi reveló que las personas entre 35 y 39 años fueron las que más averiguaciones previas interpusieron por ser víctimas de la delincuencia, aunque por una mínima diferencia le siguen personas de entre 25 a 34 años.
Delincuentes burlan a la autoridad Como efecto de ser el estado con mayor número de casos sin resolver, Puebla alcanzó el tercer lugar a nivel nacional que menos presuntos responsables asienta en las averiguaciones previas que fueron interpuestas el año pasado, pues de las 81 mil 428 investigaciones iniciadas, en 75 mil 598 no se encuentra señalado un responsable. Con este dato Puebla es el tercer estado con menos presuntos responsables a nivel nacional, por debajo del Distrito Federal que reportó 95 mil 174 denuncias sin responsable y el estado de Veracruz con 80 mil 282. En sólo 5 mil 830 averiguaciones que se iniciaron en Puebla hay un presunto responsable, es decir menos del 10 por ciento del total de las investigaciones de 2013.
Política
de D de 2014· ·M16 artes 16iciembre de Diciembre de 2014· 14 -·M 15artes Puebla, Puebla Puebla, Puebla
El diputado priista agradeció al gobernador
Víctor Giorgana rindió un informe de su administ
891 resoluciones 565 decretos 226 leyes 100 acuerdos 73 reuniones con funcionarios federales, estatales, académicos y especialistas
·
227 solicitudes ciudadanas 175 atendidas 515 solicitudes de información
· Foto / Karina Rangel
atendidas sin apelación
Rafael Moreno Valle reconoció la labor del legislador
·
· Foto / Karina Rangel
·
· Foto / Rafael Murillo
En el cual manifestó que fueron aprobadas 226 in
Víctor Giorgana rinde su informe
• En su intervención, el gobernador reconoció el trabajo del diputado priista, quien, dij •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El diputado del PRI, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, presentó la mañana de ayer su informe de labores al frente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado. En presencia del gobernador Rafael Moreno Valle, el líder de la bancada tricolor informó que en el primer año de la LIX Legislatura fueron aprobadas 226 iniciativas de reforma y creación de nuevas leyes, entre las que destacó la #LeyBala y la Ley de Fomento de las Actividades
Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil. En su informe, Giorgana Jiménez agradeció en dos ocasiones la colaboración de Moreno Valle con el Poder Legislativo y a pesar de que la fracción del PRI ha sido apabullada en todas las votaciones en 2014, el presidente de la Junta de Gobierno aseguró que el Congreso del estado “es la casa de la pluralidad de Puebla”. “Al titular del Ejecutivo, reiterar que este año hemos encontrado los canales de comunicación institucional, los espacios para el enriquecimiento de las ideas y propuestas, los mecanismos para enfrentar en el ámbito de nuestras res-
Jorge Aguilar Chedraui
·
· Foto / Karina Rangel
ponsabilidades, los retos y desafíos que la actualidad y la sociedad imponen”. El priista también resaltó como su principal logro la integración de la agenda legislativa 2014-2018, la cual se presentó con un retraso de ocho meses y en la que no se incluyeron temas progresistas como la despenalización del aborto y la Ley de Sociedades de Convivencia. “En esta legislatura se oyen y respetan todas las voces, se promueve el diálogo y el entendimiento, se privilegia la negociación y el acuerdo, se procura la tolerancia y la inclusión. Se reconoce el valor de las mayorías y la aportación de las minorías a la gobernabilidad”.
Al centro, el titular de la PGJ
Al centro, David Villanueva
·
· Foto / Rafael Murillo
Cumple con la armonización de las leyes federales De igual forma, Víctor Manuel Giorgana informó que el Congreso poblano cumplió con la armonización de las leyes federales impulsadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El legislador del tricolor explicó que durante este año se avanzó en la aprobación de cinco reformas constitucionales. Enumeró que la LIX Legislatura homologó sus leyes para empatarlas con el derecho a la identidad y gratuidad de la primer acta de nacimiento; de causales de nulidad de las elecciones; de responsabilidad de los servidores públi-
·
· Foto / Rafael Murillo
Política
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
15
Política
Los diputados locales
tración
·
· Foto / Rafael Murillo
La bancada del PAN
·
· Foto / Karina Rangel
niciativas de reforma y creación de nuevas leyes
e de labores al frente de la Jucopo
jo,“ha sabido guardar el papel institucional que le corresponde, más allá de su representación político partidista” cos municipales; de edad laboral para menores y de equidad de género en las elecciones de los pueblos indígenas. “Nuestras actividades se vieron enriquecidas con la celebración de sesiones, reuniones y mesas de trabajo con 73 funcionarios federales, estatales, así como con académicos y especialistas con quienes se intercambiaron ideas y realizaron análisis de temas sustantivos”, subrayó el coordinador parlamentario del Revolucionario Institucional. Resalta la transparencia en el Congreso El presidente de la Junta de Gobierno — quien a partir de enero del próximo año
entrega la estafeta al perredista Carlos Martínez Amador— resaltó la importancia de la transparencia al interior del Congreso del estado, aunque no mencionó las complicaciones y críticas de las que fue acreedor el Poder Legislativo local por el proceso de renovación de la CAIP. “Se atendieron 515 solicitudes de información sin haberse interpuesto algún recurso en su contra. Se procedió a nombrar a la nueva comisionada de la Comisión de Acceso a la Información Pública y se mejoró la calificación de dicha comisión en cuanto a los indicadores de transparencia: 99.59 por ciento, siendo la mayor en la historia de este Congreso”.
CarlosMartínezAmadorseráel nuevopresidentedelCongreso
·
· Foto / Rafael Murillo
Reconoce Moreno Valle labor de Giorgana En su intervención, el gobernador Moreno Valle salió en defensa de la clase política poblana tras los desfavorables resultados expuestos en el informe País sobre la calidad de la Ciudadanía en México efectuado por el Instituto Nacional Electoral (INE), pues lamentó que entre la sociedad crezca cada vez más la desconfianza hacia sus funcionarios y representantes populares. “Considero muy delicado que la sociedad haya dejado de creer en la política, en los políticos y en los partidos. Resulta lamentable que haya
Al centro, Antonio Gali
LalideresadelPRIyPepeChedraui
·
· Foto / Rafael Murillo
personas que piensan que no pueden encontrar soluciones a sus problemas en el marco de la ley”. El mandatario panista reconoció el trabajo de Víctor Giorgana, quien, dijo, “ha sabido guardar el papel institucional que le corresponde, más allá de su representación político partidista”. Por último, el presidente del Congreso local saliente agradeció a cada uno de los legisladores su permanente disposición de construir acuerdos, de privilegiar los consensos, de estar dispuestos al diálogo, pero sobre todo por su tolerancia y voluntad para que nuestro trabajo salga adelante.
·
· Foto / Rafael Murillo
16
Política
· Martes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
En el 65 por ciento de los casos los elementos impusieron infracciones a los poblanos
Policía estatal infracciona más y combate menos a la delincuencia •Mientras que en el 35 por ciento atendieron presuntos delitos del fuero común o federal en 2013, reportó el Inegi en su Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales
Intervenciones de la Policía estatal Delitos del fuero común mil 220 Delitos del fuero federal 330 Infracciones 2 mil 839
Total 4 mil 389 •Osvaldo Macuil Rojas Antes que concentrarse en el combate a la delincuencia, la Policía estatal poblana centra sus esfuerzos en atender infracciones administrativas cometidas por los ciudadanos, una vez que durante 2013 atendieron 4 mil 389 casos ilícitos, de los cuales en dos de cada tres infraccionaron a los ciudadanos, y sólo en uno combatieron la delincuencia, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014, establece que a lo largo del año pasado los elementos de la Policía estatal intervinieron en 4 mil 389 ocasiones. Sin embargo, en el 65 por ciento de los casos, porcentaje que equivale a 2 mil 839, la Policía estatal actuó para imponer infracciones a los ciudadanos por violaciones a los bandos de policía y buen gobierno o disposiciones administrativas. Mientras que en el 35 por ciento restante, mil 550 casos, fue atender presuntos delitos del fuero común o federal. La actividad de los policías poblanos es totalmente opuesta a lo que ocurre en el Estado de México, entidad en la que en el 80 por ciento de sus intervenciones atendieron delitos del fuero común y federal, y en el 20 por ciento restante para infracciones. Otras de las entidades que tienen mayor intervención para atender a las víctimas de la delincuencia son Hidalgo con el 68 por ciento y Veracruz con el 58 por ciento. Bajos salarios Los elementos policiacos poblanos se caracterizan por tener bajos salarios, pues prácticamente el 99 por ciento de ellos ganan entre 5 mil y 10 mil pesos mensuales. De acuerdo al tabulador que pre-
Salarios de los policías monto
número de policías
De 5 mil a 10 mil pesos
5 mil 915
De 10 mil a 15 mil pesos
3
escolaridad policías
Ninguno, preescolar o primaria 260 Secundaria 3 mil 417 Carrera técnica o secundaria
Mil 737
Licenciatura 489 Maestría o doctorado 15 sentó el Inegi, de 5 mil 918 elementos, 5 mil 915 tienen un salario que oscila entre las cantidades citadas y solamente tres reportaron tener un sueldo de 10 mil a 15 mil pesos. El listado revela que en la Policía Preventiva no se tienen personas que ganen entre 15 mil y 20 mil pesos, o que superen esta última cantidad. A nivel nacional se tienen detectados a 2 mil 305 policías preventivos con salarios superiores a los 20 mil
pesos al mes, de los cuales 874 laboran en el Distrito Federal, 326 en el Estado de México y 304 en Veracruz. En torno a la escolaridad, apenas 15 de los cerca de 6 mil elementos cuentan con estudios equivalentes a maestría o doctorado. La mayoría de ellos, 3 mil 417, estudió hasta la secundaria; mil 737 tienen carrera técnica o preparatoria; 489 licenciatura y 260 respondieron no tener estudios, haber ido únicamente al preescolar o a la primaria.
Sistema penitenciario En sus tres Centros de Readaptación Social (Cereso) ubicados en Puebla, Tepexi y Ciudad Serdán, la entidad suma una población de 4 mil 992 personas reclusas, siendo la décimo tercera cifra más elevada a nivel nacional, ranking que encabeza el Distrito Federal con más de 40 mil presos. De acuerdo al Inegi, en 2013 ingresaron a los penales poblanos 4 mil 92 personas, mientras que el número de egresos fue menor al registrarse 3 mil 580 casos.
Política
· Martes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
17
El acta de fallo fue publicada por la Secretaría de Finanzas y Administración, en Compranet, con el número de identificación EO-921002954-N254-2014
Otorga gobierno licitación por 2.5 mdp para estudios de peaje cerca de Audi •La empresa ganadora resultó ser Servicios Profesionales en Infraestructura y Urbanización SA de CV, cuyo plazo para la elaboración de los trabajos es de 84 días •Elvia Cruz @cruz_elvia
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A AUDI
El gobierno del estado pagará 2 millones 494 mil pesos a la empresa Servicios Profesionales en Infraestructura y Urbanización SA de CV para la realización de los estudios de factibilidad de ubicación de casetas de peaje y cobro electrónico en el acceso a la zona industrial de San José Chiapa, donde se construye la planta armadora Audi, desde la autopista Amozoc-Perote. Lo anterior lo revela el acta de fallo que publicó la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) en las plataformas de Compranet, con el número de identificación EO-921002954-N254-2014. La compañía tiene un plazo de 84 días, casi cuatro meses, para la ejecución de los trabajos, cuyo contrato entre ambas partes se firmó ayer, por lo que debe ser este fin de semana cuando los trabajadores de la firma inicien las labores. Sólo dos empresas se interesaron en llevar a cabo los estudios, por lo que quedó en el camino Gerenciación, Administración e Ingeniería de Pro-
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
yectos SA de CV, quien no cumplió con los requisitos de la convocatoria. La licitación pública se registró como proyecto ejecutivo para la construcción de plazas de peaje, diseño de operación y definición de características de los sistemas de cobro a través de tecnología de telepeaje en la autopista 140D Amozoc-Perote con
el acceso a la zona industrial de San José Chiapa en el estado de Puebla. Actualmente la vialidad cuenta con tres casetas que se ubican en el entronque Amozoc-Ixtenco con cobro de 40 pesos, el entronque Ixtenco-Oriental de 54 pesos y el entronque Oriental-Perote de 85 pesos. A ello se sumaría un pago
en caso de quienes se dirijan a la zona industrial de San José Chiapa. Cabe señalar que en enero de este año el gobernador Rafael Moreno Valle dio inicio a los trabajos para la construcción del camino de acceso a la zona industrial de San José Chiapa, con una inversión de 671 millones de pesos.
Concesiones Integrales se deslindó de las molestias de habitantes de Coronango y Cuautlancingo por el líquido verdoso y lodoso suministrado en últimas semanas
Suspenden 10 mil familias pago a Agua de Puebla por líquido infectado •La firma aseguró que “nunca ha otorgado el servicio de suministro de agua al conjunto habitacional” que se ubica en ambas demarcaciones •Elvia Cruz @cruz_elvia Concesiones Integrales —ahora conocida como Agua de Puebla para Todos— que administra el SOAPAP en la capital y zona metropolitana se deslindó de las infecciones que han sufrido habitantes de Coronango y Cuautlancingo por el líquido verdoso y lodoso que les ha sido suministrado en las últimas semanas, al asegurar que no es quien provee el agua en la unidad habitacional Misiones de San Francisco, donde vecinos han reportado el hecho. En un escueto comunicado de prensa, la firma aseguró que “nunca ha otorgado el servicio de suministro de agua al conjunto habitacional” que se ubica en ambas demarcaciones por lo que indicó desconocer del porqué los vecinos aseguran que suspendieron los pagos a la compa-
ñía por el mal servicio. Incluso, la empresa sostuvo que el padrón de usuarios con el que cuenta Agua de Puebla para Todos no concentra cuentas ni boletas de Misiones de San Francisco. Esto, luego de que el dirigente del comité vecinal, Pedro Carmona, acusara el f in de semana que al menos 10 mil familias suspendieron el pago del servicio del agua a la empresa Concesiones Integrales, debido a que el líquido les ha llegado verdoso y lodoso, lo que ha causado infección en la piel a los pobladores. En los últimos días, los habitantes de este fraccionamiento han demandado un estudio en los pozos desde donde se les surte el agua, al asegurar que ha causado infecciones además que en ocasiones la tienen que hervir para poder bañarse, aunado a que sólo les llega una o dos veces por semana.
EVADE LA RESPONSABILIDAD
La Gerencia de Distribución de Agua Potable, subrayó que no se tiene cobertura de agua potable para dicha unidad habitacional (…)
18
Política
· Martes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Después de que el Inegi reveló que en 2013 fue la entidad en que creció más la tasa de inseguridad
Exige IP reforzar la seguridad en la capital •El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez, calificó el hecho como “desafortunado y natural” •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
presidente del cce
Empresarios poblanos exigieron reforzar la seguridad en la entidad luego de que el Inegi reveló que en 2013, Puebla fue la entidad en la que más creció la tasa de prevalencia de inseguridad en contra de las unidades económicas y que ello generó pérdidas superiores a los 5 mil 500 millones de pesos. La cúpula empresarial lamentó las cifras negras que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y aseguraron que es parte de la inercia que se vive a nivel nacional en el rubro de seguridad. En entrevista, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez, calificó el hecho como “desafortunado y natural” debido a que es la tendencia que se registra a nivel nacional. “Hemos reportado el incremento de la delincuencia dentro de las empresas, ya sea de manera interna o cuando sale la mercancía o los robos directos a las empresas”, expuso previo a la entrega de reconocimientos que la cúpula empresarial entregó a policías estatales y municipales. “La exigencia es a las autoridades a reforzar todos los protocolos que se tengan”, dijo tras referir que uno de los programas a implementar será el
·
· Foto / Tere Murillo
Omar Espinosa
Carlos Montiel
Fernando Treviño Núñez
presidente deAlianza Empresarial
presidente de Coparmex
·
· Foto / Rafael Murillo
·
· Foto / Rafael Murillo
Hemos reportado el incremento de la delincuencia dentro de las empresas, ya sea de manera interna o cuando sale la mercancía o los robos directos a las empresas”
Me parece que son focos amarillos permanentemente en el tema de seguridad y de la delincuencia. No se permite un tiempo de reposo, me parece que debe estar en constante prevención”
En el último año el 60 por ciento de los socios han sido víctimas de la delincuencia, por lo que pedimos la intervención de las autoridades poblanas en materia de seguridad”
de la Policía industrial, que entrará en funciones el próximo año. En tanto, el presidente de la Coparmex, Carlos Montiel, ref irió que deben trabajar en coordinación con las autoridades de seguridad pública para abatir los indicadores delictivos. “Me parece que son focos ama-
rillos permanentemente en el tema de seguridad y de la delincuencia. No se permite un tiempo de reposo, me parece que debe estar en constante prevención”. Sobre el tema, el presidente de Alianza Empresarial, Omar Espinosa, reconoció que han tenido que realizar inversiones para frenar los atra-
cos en contra de los establecimientos, por lo que incluso han tenido que colocar rejas dentro de los negocios para evitar el “robo hormiga”. Detalló que en el último año, 60 por ciento de sus socios han sido víctimas de la delincuencia, por lo que pidieron la intervención de las autoridades poblanas en materia de seguridad.
El aún presidente se descartó para buscar un puesto de elección popular
En abril buscarán el reemplazo de Carlos Montiel en Coparmex •También señaló que aún falta mucho tiempo para buscar ser presidente del CCE, pues al actual presidente, Fernando Treviño, le queda más de un año de gestión •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) entrará en fase de renovación durante el primer bimestre del próximo año, pues en abril concluye el periodo de Carlos Montiel Solana como presidente del organismo patronal. Sin embargo, hasta el momento no se manejan nombres sobre el posible sucesor. En entrevista con CAMBIO, Carlos Montiel detalló que buscarán una candidatura de unidad para elegir al próximo presidente
del Centro Empresarial Coparmex, pero será un tema que def ina la Comisión Ejecutiva y la Comisión Electoral que se conforme. Descartó que una vez que concluya su participación en el organismo empresarial, tenga contemplado incursionar en la actividad política, como lo han hecho los dos últimos presidentes de la Coparmex, Luis Mora Velasco —ex funcionario estatal— y Francisco Rodríguez Álvarez, actual diputado local. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que busque ser presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que aún falta mu-
cho tiempo para ello, pues al actual presidente, Fernando Treviño, le falta más de un año de gestión. “Al presidente del CCE todavía le queda más de un año, y me parece muy aventurado decir sí al CCE o en Coparmex a nivel nacional, pero seguramente algo estaremos haciendo”, expuso Carlos Montiel. —¿Alguien ha levantado la mano para buscar el cargo? —En Coparmex tradicionalmente nadie levantamos la mano, más bien, de manera natural la propia comisión sabe quién tiene el perfil adecuado en función de los tiempos del estado y de los municipios para llevar las riendas
del Centro Empresarial, la verdad es que todos somos muy prudentes, no es algo que se esté buscando y eso le da más credibilidad a los procesos de elección y de relevo dentro del Centro Empresarial de Puebla. —En su caso, una vez que concluya su periodo, ¿buscará entrar a la actividad política? —Mucha gente me ha preguntado si voy a dar el brinco, yo soy un convencido de que mi trinchera está de este lado de la cancha, y en esta trinchera seguiremos, en esta trinchera, aún no sé ni cómo, ni en dónde, pero seguramente seguiremos dando lata desde este lado del río.
Finanzas
· M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
19
Miguel Reyes considera que el proyecto ha recibido todos los reflectores pero se han desatendido sectores estratégicos
Planta Audi no es reflejo de una política industrial adecuada:Ibero • EL COORDINADOR DEL OBSERVATORIO DE SALARIO JUSTO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE PUEBLA LLAMA A QUE EL GOBIERNO NO SÓLO PROMUEVA LOS MODELOS DE “CHANGARRO” o de mediana empresa, sino que se apoye la creación de industrias competitivas variadas • Alberto Melchor Montero @_BetoMM Las esperanzas que el gobierno estatal ha colocado en la instalación de la planta armadora de autos Audi en San José Chiapa, no refleja una implementación de la política industrial en Puebla debido a que dicho proyecto ha recibido todos los reflectores pero se han desatendido sectores estratégicos que fortalezcan dicha industria y que se presenten con estudios serios en materia económica. Así lo expuso Miguel Reyes Hernández, académico de la Universidad Iberoamericana de Puebla y coordinador del Observatorio de Salario Justo, que además indicó que las estrategias del gobierno desatienden la convergencia de la iniciativa privada que apoyada por el erario pueda crear industrias competitivas variadas y no sólo promuevan los modelos de “changarro” o de mediana empresa. “Si el sector es el automotriz, pues entonces en ese sector deberíamos tener cada vez mayores inversiones o
Miguel Reyes Hernández, académico de la Ibero ·
una sinergia mayor independientemente de que sólo vaya a llegar Audi y pareciera que toda nuestra esperanza está como dirigida a Audi sin apoyar otro tipo de sectores estratégicos, competitivos, con estudios serios”. Del mismo modo indicó que la crisis económica que vive el país con la caída de los precios en el barril de
· Foto / Archivo / Tere Murillo
petróleo y la depreciación del peso ante el dólar, afectará a todos los estados pero en el caso de Puebla, la crisis puede ser mayor porque el estado no tiene un plan de contingencia pues ha desatendido el sector social y las políticas públicas encaminadas a los más pobres. Reyes Hernández expuso que di-
cha desatención no sólo provoca que no pueda haber una redistribución de la riqueza hacia los más pobres a través del desarrollo social, sino que se deben de impulsar otro tipo de industrias para incluir a ese sector con la oferta de nuevas fuentes de empleo. Lo anterior fue expuesto durante una convivencia con medios de comunicación en la que también aprovecharon para hacer de conocimiento público la creación de la Red de salarios, niveles de vida y desigualdad, que contará con el apoyo de 10 millones de pesos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) distribuidos en los dos años que tiene duración el proyecto. Dicho apoyo permitirá a la Red internacional realizar estudios sobre el nivel de vida que tienen los migrantes de Puebla que radican en Nueva York y poder hacer un comparativo con los migrantes de Bolivia que se encuentran en Barcelona, ya que según han detectado, comparten niveles de segregación social similar.
Omar Espinosa revela que Canaco y Canacope les han puesto obstáculos para obtener la representatividad de empresarios
Denuncia Alianza Empresarial bloqueo para afiliar a comercios • EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DETALLA QUE LA CÚPULA EMPRESARIAL LOS HA ACUSADO DE SER UNA ORGANIZACIÓN FANTASMA y que únicamente cometerá fraudes, para no perder el control del sector • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El organismo Alianza Empresarial denunció que ha sufrido bloqueos por
Los dirigentes de Alianza Empresarial ·
parte de la Canaco y Canacope para afiliar comercios y con ello poder representarlos, pues la cúpula empresarial no pretende perder el control de la representatividad.
· Foto / Rafael Murillo
En rueda de prensa, el presidente de Alianza Empresarial, Omar Espinosa Carrillo detalló que ya cuentan con mil 500 socios, a un año de que iniciaron formalmente operaciones, pero han tenido que enfrentarse a los obstáculos que les han puesto desde otras cámaras empresariales. “Nuestros socios son las personas que antes otros organismos empresariales representaban y que se han cansado de las promesas de siempre que les han hecho, donde llegan y buscan a algún directivo y no les dan cita, los tratan mal, y en Alianza Empresarial tienen la puerta abierta”. Por ello denunció que desde la Canaco y la Canacope han tratado de frenar su trabajo, pues entre los comerciantes poblanos los acusan de ser una “organización fantasma” y que
únicamente cometerá fraudes. “Los organismos empresariales con los que tenemos problemas es con Canaco y Canacope, que algún momento han mencionado que somos un fraude”, denunció el presidente de Alianza Empresarial. “Hemos tenido con otros organismos empresariales, relación coartada, realmente nosotros siempre nos hemos mostrado respetuosos de ellos, aunque ellos no siempre de nosotros, los demás organismos se han dedicado a desacreditarnos con los empresarios”. Por otra parte, el líder empresarial dio a conocer que próximamente presentará un consejo administrativo, el cual los apoyará en diferentes tareas para atender las necesidades de los socios con los que cuentan.
20
Política
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Víctor Carreto indica que la empresa no brinda un servicio eficiente en las zonas alejadas y juntas auxiliares
Sindicato de Electricistas reprueba desempeño de Citelum en colonias • EL LÍDER DE LA SECCIÓN 92 DEL GREMIO DE TRABAJADORES DE LA CFE ASEGURA QUE EL CONVENIO DEL AYUNTAMIENTO CON LA FIRMA FRANCESA SE REALIZÓ EN TOTAL OPACIDAD, por lo que no es fácil determinar si habrá un ahorro en el consumo de energía eléctrica • Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH La contratación de la empresa francesa Citelum por más de 667 millones de pesos para brindar alumbrado público en Puebla capital no dejó satisfecho al
Víctor Manuel Carreto ·
Sindicato de Electricistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de que el líder de la Sección 92, Víctor Carreto Pacheco, aseguró que no brinda un servicio eficiente en las colonias alejadas y las juntas auxiliares de la capital, por lo que sugirió que
· Foto / Karina Rangel
la próxima administración municipal deberá revisar la continuidad del contrato con dicha empresa. “Desde nuestro punto de vista, la propia participación de esa empresa, de lo que es el alumbrado en Puebla habla por sí misma, es deficiente. Hay dos o tres calles bien iluminadas pero la gran cantidad de calles en donde viven nuestros compañeros están en penumbras, las juntas auxiliares después de las 8 de la noche están en penumbras. Yo creo que el contrato éste, el próximo gobierno municipal lo tendrá que analizar muy seriamente porque el servicio de iluminación dentro del municipio es totalmente deficiente”. Señaló que como muchos de los contratos que ha firmado la administración estatal y municipal, el convenio con Citelum se realizó en total opacidad, por lo que no es fácil determinar si habrá un ahorro en el consumo de energía eléctrica por la implementación de la tecnología LED, pues
afirmó que ni la CFE cuenta con los detalles del contrato. Reconoció que técnicamente la sustitución de luz tradicional por tecnología LED sí representa un ahorro en consumo de energía eléctrica, pero dado el monto millonario que Antonio Gali Fayad pagó por el servicio se desconoce si a largo plazo habrá un ahorro, ya que la CFE no cuenta con la información técnica. “Lo que se podía haber ahorrado en energía eléctrica se está gastando en un contrato como se hace aquí todo: opaco, por debajo de la mesa y sin que se sepan bien las condiciones bajo las que se firman. Aquí no sabemos en lo que se gasta, en nada, hay una total opacidad en todo”. Por ello anunció que están en posibilidad de solicitar la información al Ayuntamiento de Puebla, ya que se trata de un gasto público que debe incluir la participación de todas las partes involucradas.
Arely Sánchez detalla que el monto representa una sexta parte de los 561 mdp que el gobierno municipal se propuso como meta
Ayuntamiento recauda 81 millones de predial en 11 días: Tesorería • LA TESORERA DE LA CAPITAL INDICA QUE A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PAGO ANTICIPADO SE OFRECE LA MISMA TARIFA DE 2014, PROMOCIÓN QUE CULMINA EL ÚLTIMA DÍA DEL AÑO, mientras que los que paguen antes del 27 de febrero participarán en la rifa de tres autos • Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH Del 1 al 11 de diciembre el Ayuntamiento de Puebla logró captar 81 millones de pesos por pago anticipado de predial, lo que representa una sexta parte de los 561 millones de pesos que el gobierno de Antonio Gali Fayad se propuso como meta para el próximo año, esto a 20 días de que inicie 2015, informó la tesorera municipal Arely Sánchez Negrete. De acuerdo con la funcionaria municipal se han recaudado 81 millones de pesos desde que inició el programa de pago anticipado de predial, en el que se ofrece la misma tarifa de 2014, promoción que culmina el último día de diciembre del presente año, en tanto los que paguen antes del 27 de febrero podrán participar en la rifa de tres autos último modelo en el Sorteo Predial 2015.
Resaltó que de esta cantidad, 31 por ciento fue captado a través del nuevo sistema de bancarización que permite a los contribuyentes realizar su pago de forma electrónica o
Arely Sánchez Negrete, tesorera municipal ·
desde cualquiera de las 400 tiendas Oxxo que existen en la ciudad, plataforma que incursionó este año y de la que espera una mejor respuesta en próximos días.
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Lo recaudado en estos 11 días representa 15 por ciento de la meta de 561 millones de pesos que se estableció para 2015, monto superior a los 474 millones de pesos que se recaudaron al cierre del presente año. En cuanto a la captación de ingresos por este impuesto en la zona limítrofe con San Andrés Cholula, informó que el avance es de 75 por ciento, pues ya pagaron 2 mil 896 contribuyentes de las 3 mil 941 cuentas que se tienen registradas, que representa una recaudación de 19 millones de pesos en dicha zona. La funcionaria calificó como positivos estos resultados, aunque reconoció que espera una mejor respuesta del sistema de bancarización una vez que concluya el periodo de adaptación, principalmente con las personas de la tercera edad que no están acostumbradas a esta nueva forma de pago.
Ayuntamiento
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
21
Al colocarla como la décima entidad con el nivel más bajo con .76 puntos, calificación por debajo de la media nacional de .79
Se rezaga Puebla en Transparencia: CIDE •La entidad poblana se colocó en el top ten de los estados con menos transparencia en México; el ranking lo encabeza Baja California Sur, Sinaloa, Michoacán,Tamaulipas y Chiapas •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) reprobó a Puebla en su Medición 2014 de Transparencia y Acceso a la Información, pues lo colocó como el décimo estado con el nivel más bajo con .76 puntos, calificación por debajo de la media nacional de .79 unidades. El acceso a la información en Puebla es equiparable a estados menos desarrollados como Tlaxcala y Tabasco; dentro de esta medición elaborada por el CIDE, Puebla queda mal parada con las otras metrópolis más importantes del país, pues el Distrito Federal se colocó como la entidad federativa que mejor prácticas de transparencia ofrece; Nuevo León es la décima entidad en ofrecer un acceso a la información correcto y Jalisco se posicionó en la décima octava posición e igualó la media nacional. La entidad poblana se colocó en el top ten de los estados con menos transparencia en México; en el ranking general Baja California Sur obtuvo el último lugar con .608 puntos, seguido de Sinaloa con .683 unidades, Michoacán que obtuvo .688, Tamaulipas con .718 puntos y Chiapas con .731 unidades. Las variables que se incorporaron en el estudio del CIDE tienen el objetivo de informar la efectiva gestión de las obligaciones de transparencia gubernamental, a saber la gestión de información, procesos de respuesta a solicitudes de información y procesos de actualización de información pública de oficio. Para calificar a los sujetos obligados se incluyeron como variables de
la Medición 2014 de Transparencia y Acceso a la Información las unidades de acceso, el titular de las unidades de acceso, la estructura de transparencia, institucionalización de la transparencia, y la incidencia. La CAIP, una de las más bajas La Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) y las direcciones de transparencia del gobierno del estado y sus secretarías, así como de los ayuntamientos, obtuvieron la paupérrima calificación de .57 puntos. El sujeto obligado con la mejor puntuación es el SEDIF, con .811, seguida por la Oficina del gobernador con .713, la Secretaría de Gobierno .666, la Secretaría de Finanzas .709, la Secretaría de Educación .697, la Secretaría de Salud .684, Desarrollo Social .781 y Seguridad Pública .730. En cuanto a los poderes, el Congreso del estado obtuvo .943, el Poder Judicial .67 y el Poder Ejecutivo .956. Dentro de los ayuntamientos evaluados, la alcaldía de Puebla alcanzó .629; el municipio de Tehuacán registró una calificación de cero puntos y el municipio de San Martín Texmelucan registró .414. El estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas revela que aunque hubo algunos avances en materia de calidad normativa y portales, existen retrocesos significativos en materia de usuario simulado y capacidades institucionales de los órganos garantes. De acuerdo con la Medición 2014 de Transparencia y Acceso a la Información en el estado persiste la mala calidad de la información que se les proporciona a los ciudadanos por parte de los sujetos obligados.
Calificación por sujeto obligado
El promedio de Puebla a nivel nacional
La calificación de puebla
Calificación por organismo
22
Política
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Los becados del ciclo escolar 2014-2015 suman un total de 18 mil 709 estudiantes
Entrega RMV 199 mdp en becas de educación superior •Los beneficiarios pertenecen a las 48 instituciones de nivel superior que hay en la entidad, como la BUAP,el BINE, el Conservatorio de Música del Estado de Puebla, escuelas normales, entre otras PREMIAN EL DESEMPEÑO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA
·
· Foto / Especial
•Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle entregó 7 mil 672 nuevos apoyos del programa de Becas Nacionales para la Educación Superior Manutención (antes Pronabes), con lo cual se incrementó 69.5 por ciento la cobertura de este programa en el estado, al contar con un total de 18 mil 709
beneficiarios para el ciclo escolar 2014-2015. Acompañado por el rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México, Francisco Cervantes Pérez, Moreno Valle destacó que la inversión para todo el estado representa más de 198.6 millones de pesos, de los cuales 24.6 corresponden a los nuevos beneficiarios.
Ambos coincidieron en que esta entrega representa un ejemplo más de colaboración entre los gobiernos federal y estatal por mejorar la calidad educativa y evitar que la falta de recursos impida a los estudiantes concluir su formación profesional. “Para mí es fundamental que la falta de recursos no sea un obstáculo que impida su crecimiento y su desarrollo”, sostuvo el mandatario ante el alcalde Tony Gali, el diputado local Cirilo Salas Hernández, presidente de la Comisión de Educación, y los secretarios de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, y de la Contraloría, Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz. Cervantes Pérez agregó que Puebla es un ejemplo a nivel nacional tanto en conectividad como en colaboración entre instituciones, como ha sucedido con la Universidad Abierta y a Distancia de México, que actualmente forma a casi mil 500 poblanos, muchos de ellos de comunidades indígenas, con discapacidades motrices u otras, que no les permiten acceder a educación presencial. Esto, señaló, ha permitido crear nuevos modelos educativos y cada vez hay un mayor número de estudiantes menores de 25 años y un porcentaje
más equitativo entre mujeres y hombres, lo que representa un avance importante en la materia. Por su parte, Moreno Valle agregó que este programa nacional de becas se ha mantenido a lo largo de los años gracias a la corresponsabilidad entre gobiernos federal y estatal —que trabajan sin diferencias ideológicas o partidarias— y estudiantes, que mantienen un desempeño de excelencia. En este sentido, dijo, el gobierno del estado está trabajando con los ayuntamientos para atraer nuevas inversiones generadoras de empleo, como sucedió en San José Chiapa con la instalación de Audi, para que los jóvenes que egresan de instituciones de educación superior puedan insertarse en el mercado laboral con sueldos dignos y oportunidades de crecimiento. Los más de 18 mil beneficiarios pertenecen a las 48 instituciones de nivel superior que hay en la entidad, como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Benemérito Instituto Normal del Estado, el Conservatorio de Música del Estado de Puebla, escuelas normales, universidades e institutos tecnológicos de distintos municipios.
Aseguró el auditor estatal en el marco del Coloquio de Integridad organizado por la auditoría Puebla
Rendición de cuentas cierra espacios a la corrupción: David Villanueva •Carlos Rodríguez Con la plena convicción de generar un intercambio de ideas y conocimiento que fomenten la fiscalización superior efectiva, la consolidación de gobiernos abiertos y participativos y la rendición de cuentas claras, la Auditoría Superior del Estado organizó el Coloquio de integridad, rendición de cuentas y combate a la corrupción. El acto inaugural fue presidido por David Villanueva Lomelí, auditor superior Puebla, quien estuvo acompañado de Malcolm Hemmer, secretario de la Contraloría del estado; Aurora Parada, Contralora Social de la BUAP, así como del comisionado presidente de la CAIP, José Luis Fregoso y el comisionado Federico Magaña. También se contó con la presencia de los ponentes, especialistas en temas de integridad, rendición de cuentas y combate a la corrupción: Felipe González, presidente del Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional del Instituto Panameri-
cano de Alta Dirección de Empresas (IPADE); Alonso Cerdán, integrante del Secretariado Internacional de la Alianza para el Gobierno Abierto; Christian Díaz, investigador del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad; Ricardo Uvalle, vicepresidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); José Molina, asesor del titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación; Lourdes Morales, directora ejecutiva de la Red por la Rendición de Cuentas y Alfredo Esparza, especialista en la materia. Al dirigir su mensaje a los presentes, el Villanueva Lomelí aseguró que la corrupción amenaza los derechos humanos, las instituciones democráticas y las libertades fundamentales, afecta la credibilidad y la legitimidad de los gobiernos, empaña el desempeño de los servidores públicos, frena el desarrollo económico y social, agudiza la pobreza e impide que los recursos públicos contribuyan al desarrollo y bienestar social.
David Villanueva Lomelí durante la inauguración del coloquio ·
De esta manera, agregó que es necesario fortalecer la integridad institucional y la eficiencia de los servidores públicos, con normas claras que garanticen su cumplimiento, a fin de inhibir prácticas deshonestas en el ejercicio de los recursos públicos. El auditor superior de Puebla expresó que la fiscalización superior y la rendición
· Foto / Especial
de cuentas son mecanismos que cierran espacios a la corrupción, la discrecionalidad y la arbitrariedad, fomentando la transparencia en la gestión gubernamental, por lo que la ASE ha asumido plenamente el compromiso de combatir la corrupción, promoviendo la integridad y la generación de valor público que contribuyan al desarrollo de la sociedad.
Política
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
23
La Sedeso intensifica el trabajo para abatir el rezago en rubros de alimentación, salud,vivienda, empleo y seguridad social, explica el titular de la dependencia
Anuncia Luis Banck mil mdp para combatir pobreza,en año electoral • El secretario de Desarrollo Social en el estado asegura que han firmado un convenio con la Fepade,a través del cual se brindará capacitación a los funcionarios estatales para evitar que incurran en irregularidades •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Durante el año electoral, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) destinará mil millones de pesos para los programas de combate a la pobreza, anunció, el titular de la dependencia, Luis Banck Serrato. En entrevista tras el informe de labores de Víctor Giorgana como presidente del Congreso, el funcionario morenovallista detalló que el próximo año, el Coneval actualizará los índices de pobreza en el país, en los que se tiene proyectado que Puebla deje la tercera posición como el estado con mayor porcentaje de su población en marginación. “Los resultados sobre el combate a la pobreza los conoceremos en junio, la autoridad competente para publicar los resultados es el Coneval, la evaluación se llevó a cabo entre noviembre y agosto de este año”.
Luis Banck Serrato, titular de la Sedeso ·
· Foto / Tere Murillo
Detalló que el morenovallismo intensificó el trabajo de desarrollo social para abatir el rezago en rubros de alimentación, salud, vivienda, empleo y seguridad social, entre los cuales destacan la operación de las unidades móviles alimentarias. El titular de la Sedeso detalló que para estos programas, ya se tiene contemplado un presupuesto de mil millones de pesos para el 2015, año en que se llevará acabo la elección de diputados federales. Al respecto, detalló que han firmado un convenio con la Fiscalía Especializada en la Atención para Delitos Electorales (Fepade), a través del cual se brindará capacitación a los funcionarios estatales para evitar que incurran en irregularidades. “Se capacitará a los funcionarios en torno al marco legal federal y estatal para que conozcan sus obligaciones en torno al correcto uso de los recursos”, agregó.
Sergio Pérez justifica que no se haya logrado retirar estas unidades en su totalidad al señalar que los choferes se esconden en los operativos
Persisten mototaxis en al menos 6 municipios: Contraloría estatal • El coordinador general de Supervisión y Vigilancia advirtió que continuarán con las revisiones, en las cuales se han decomisado al menos 200 vehículos de este tipo •Elvia Cruz @cruz_elvia En al menos seis municipios continúan operando mototaxis y en lo que va de este año han sido decomisados al menos 200 unidades, informó el coordinador de supervisión de la Secretaría de la Contraloría, Sergio Pérez. En entrevista justificó el hecho de que el gobierno estatal no ha logrado “limpiar” en su totalidad la zona metropolitana y en algunas demarcaciones del interior del estado, pese a operar de manera ilegal al indicar que cuando se llevan a cabo las revisiones, generalmente los choferes se esconden. Po ello, dijo que se seguirán llevando a cabo los operativos encubiertos con el fin de lograr que ya no opere alguna unidad en los municipios, pues dijo que son “inseguros” además de que los dueños no cuentan con los permisos “porque no están permitidos”.
Invitan a los choferes a sumarse al programa de canje de unidades por un taxi local · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
Citó que operan principalmente en los municipios de Coronango, Cuautlancingo, Xoxtla, Acatzingo, en algunas juntas auxiliares de
Tecamachalco y Tlacotepec de Benito Juárez. El funcionario indicó que a todos se les ha invitado a sumarse al pro-
grama de canje de unidades por un taxi local pero que lo real es que no todos han querido. Cabe citar que durante 2014, se registraron hechos violentos por los operativos contra mototaxistas sobre todo en los municipios de Coronango y Xoxtla en donde por resistirse a entregar sus unidades, las personas prendieron fuego a patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública además de bloquear vialidades como una muestra de rechazo. En junio fueron consignadas ocho personas por haber participado en los disturbios de quema de unidades en la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán, perteneciente a Coronango. A partir de marzo de este año, es la Secretaría de la Contraloría quien se está haciendo cargo de los operativos de retiro de mototaxis y ya no la Secretaría de Transportes como anteriormente ocurría.
24
Política
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Víctor Carreto asegura que se trata de un crecimiento importante pues hace cinco años el suministro de energía en la entidad era de 96 %
Cierra CFE el año con cobertura eléctrica del 98.9 % en Puebla • El líder de la sección 92 del Sindicato de Electricistas apunta que el estado es una zona complicada debido a la dispersión poblacional asentada en inspectorías,juntas auxiliares y colonias alejadas •Víctor Hugo Juárez @Juarez_V H La cobertura de energía eléctrica en Puebla cerró el 2014 en 98.9 por ciento, afirmó el líder del Sindicato de Electricistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la sección 92, Víctor Carreto Pacheco, quien aseguró se trata de un crecimiento importante comparado con hace cinco años, cuando la cobertura era del 96 por ciento en suministro de energía eléctrica. Carreto Pacheco explicó que Puebla es una zona complicada debido a la dispersión poblacional asentada en inspectorías, juntas auxiliares y colonias alejadas, lo que ha impedido una cobertura del cien por ciento en la prestación de este servicio. Destacó que el caso más complicado es la Sierra Norte, donde además de la dispersión poblacio-
A poco de lograr la cobertura total de electricidad en el estado · Foto / Archivo / Rafael Murillo ·
nal existe poca accesibilidad a los asentamientos humanos que existen ahí. Explicó que la sección 92 que dirige, tiene a su cargo el suminis-
tro de energía eléctrica también en Tlaxcala, donde se consiguió una cobertura del 99.56 por ciento, así como Hidalgo en donde se logró la cobertura del 98.46 por ciento.
Así lo dio a conocer al presentar un corte anual de lo realizado en 2014, en el que destacó que no hubo bajas en las plazas sindicales y descartó la reducción de plazas en el Sindicato Único de Electricistas de la República Mexicana (SUERM) para el próximo año. “Ni en CFE, ni en el Cenace, ni en el Cenalte va haber un solo despedido. Las plazas se mantienen y en el caso del Cenace y Cenalte se desvinculan de la comisión, pasan a ser parte de la Secretaría de Energía pero siguen bajo el amparo de nuestro contrato colectivo de trabajo”. Por el contrario, anunció que en el caso de Puebla se espera un incremento de 140 plazas laborales con la puesta en marcha del Parque Eólico de la Esperanza que tendrá una inversión de 144 millones de dólares, además de cuatro plantas hidroeléctricas proyectadas en la Sierra Norte.
Carreto Pacheco asegura que el partidazo se ha convertido en cómplice de la represión
Líder de sindicato de electricistas pide al PRI ser verdadera oposición • Pide que para las elecciones federales del próximo año se elijan cuadros que no hayan traicionado la ideología tricolor •Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH El priista y dirigente del Sindicato de Electricistas en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Víctor Carreto Pacheco, hizo un llamado al PRI en Puebla para que asuma un verdadero papel de oposición en contra del gobierno estatal de Rafael Moreno Valle, pues tras utilizar el caso Chalchihuapan como bandera electoral, denunció que el partido se ha convertido en cómplice de la represión y urgió a que en las elecciones federales de 2015 se escojan cuadros que no hayan traicionado la ideología del tricolor. “Queremos hacer un llamado a nuestro partido, a que en estos momentos tomemos las riendas de la transformación, que sepamos cuál es el camino
Víctor Carreto Pacheco ·
· Foto / Karina Rangel
que debemos seguir políticamente y que se identifique plenamente a los que han traicionado los principios de nuestro partido y que han servido a intereses de los más oscuros y que no se postule gente que debiera estar sancionada ya por nuestro partido”. Así lo expresó tras una dura crítica contra el gobierno estatal por el caso de Chalchihuapan y el conflicto que aún se vive en las juntas auxiliares, el cual afirmó ha pasado desapercibido para sus compañeros del PRI. En torno a la crisis nacional que se desató por la violencia en Guerrero, justificó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al señalar que es consecuencia de los conflictos y muertos que heredó del gobierno panista por 12 años, principalmente en el sexenio de Felipe Calderón.
Policía
24 H RAS
· M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
25
EL DIARIO SIN LÍMITES
25
• Martes 16 de Diciembre de 2014 · P uebla , P uebla
Falta de acuerdos en el Senado
Iniciativas de EPN hasta 2015 • EL PAN, PRD Y PRI EN LA CÁMARA ALTA NO CONSIGUIERON PROCESAR LAS REFORMAS para mejorar la seguridad y el Estado de derecho en el país
• Estéfana Murillo / 24 Horas Por falta de acuerdos entre las tres principales fuerzas políticas del Senado —PRI, PAN y PRD—, la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Constitución, propuesta por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, para rediseñar el modelo de seguridad pública y establecer un nuevo sistema policial serán procesadas hasta el mes de febrero. Así lo informaron los líderes del PRI, Emilio Gamboa Patrón; del PAN, Jorge Luis Preciado; y del PRD, Miguel Barbosa Huerta, quienes en conferencia conjunta confirmaron que no se logró transitar la propuesta enviada por el mandatario federal el pasado 2 de diciembre por falta de tiempo para revisarla y definirla, entre otros factores. Sin embargo, como una medida alterna se acordó la creación de una agenda de trabajo en materia de seguridad, justicia penal y derechos humanos con el fin de atender no solo las iniciativas del jefe del Ejecutivo federal, sino otros proyectos presentados por los propios legisladores sobre el tema. Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, detalló que se iniciará un programa de trabajo sobre el modelo del federalismo en materia penal y de seguridad que incluye ocho puntos: un nuevo modelo policial; la ley reglamentaria de la fiscalía general; sistema nacional anti-
corrupción; sistema de competencias en materia penal; sistema de transparencia y rendición de cuentas; intervención federal en casos de crisis de seguridad o por infiltración del crimen organizado; desaparición forzada, así como una ley nacional de ejecución penal. Barbosa Huerta detalló que para definir los temas de esta nueva agenda, se iniciarán encuentros entre legisladores y distintas dependencias del gobierno federal, además de abrirse audiencias públicas con expertos y sociedad civil, tras lo cual se construirán los dictámenes necesarios para abrir la discusión formal a partir de febrero. El senador panista Jorge Luis Preciado Rodríguez señaló que será durante el mes de enero cuando estos diálogos tengan lugar, pues aseguró que “existe coincidencia en que las ini-
ciativas enviadas por el Presidente de la República plantean la posibilidad de tener un país más seguro (…) El tiempo en que nos llegaron las iniciativas no permitió que lográramos los consensos suficientes entre las distintas fuerzas políticas, pero eso no quita la posibilidad de que durante el mes de enero podamos trabajar en esto”. Por su parte, el senador Emilio Gamboa Patrón, líder del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció públicamente la voluntad política del PAN y del PRD para resolver el primer paquete de iniciativas que envió el presidente en materia de justicia y seguridad.
Los líderes de las fracciones parlamentarias·
· Foto / Senado de la República
Es el nivel más bajo desde mayo de 2009
Toca petróleo mexicano
piso de 50 dólares
• César Barboza / 24 Horas El precio del petróleo mexicano llegó ayer a los 50.26 dólares por barril, el nivel más bajo registrado desde el 6 de mayo de 2009, año en que los precios del crudo registraron una disminución sustancial a causa de la crisis financiera de 2008. Con este descenso en los precios, aumenta el riesgo de un efecto negativo en las finanzas públicas del gobierno mexicano debido a que 30 por ciento del presupuesto está compuesto por ingresos petroleros. Con un precio de 50 dólares por barril, la mezcla mexicana está casi 40 dólares abajo del promedio anual de 89.58 dólares, y más de 50 dólares
abajo respecto al máximo de junio de este año, cuando el precio se ubicó en 102.41 dólares. En tanto, a nivel internacional continúa la tendencia negativa. La mezcla Brent, usada como referencia internacional está cada vez más cerca de romper la barrera de los 60 dólares, al ubicarse en 61.85 dólares por barril, una caída de casi 3 por ciento respecto a su cotización previa. En tanto, el West Texas Intermédiate, ya se encuentra en los 57.81 dólares, un retroceso de 3.70 por ciento respecto a su última cotización. Estos datos representan una caída de más de 50 por ciento respecto a los máximos registrados a mediados del año.
Disciplina financiera y turismo En contraparte, en su sesión ordinaria de ayer, el Senado de la República
aprobó las reforma a los artículos 25, 73, 79, 108, 116, 117 de la Constitución para facultar al Congreso de la Unión, a través de una Comisión Bicameral para analizar la situación de los estados que tengan una posición elevada de endeudamiento. Se aprobaron además reformas al artículo 25 constitucional para elevar a rango constitucional la actividad turística del país. Sin embargo pese a que el Senado aprobó estas dos reformas constitucionales, ambas deberán esperar al inició del próximo periodo ordinario de sesiones, (a partir de febrero), debido a que la Cámara de Diputados, cerró su periodo ordinario antes de poder recibirlas. Aunque la reforma política del DF también se discutió anoche, debido a que los senadores del PRI, PAN y PRD no lograron los consensos necesarios, el periodo ordinario de sesiones fue concluido sin haber logrado la aprobación de la reforma política del Distrito Federal. Pese a que minutos previos a concluir los trabajos, el presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, afirmó que “hoy habrá reforma capitalina”, el vicepresidente de la Mesa Directiva, Luis Sánchez Jiménez hizo la declaratoria de cierre de periodo y afirmó en el acto que “con estas actitudes han traicionado a quienes habitan en el Distrito Federal”.
Ayer cerró con una caída de 3.31 %
BMV reporta la mayor baja del año • Staff / 24 Horas La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con una caída de 3.31 por ciento, la mayor baja del año y desde junio de 2013, lo que llevó a su principal indicador accionario a ubicarse en las 40 mil unidades, su menor nivel desde abril pasado. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió así mil 379.98 unidades respecto al nivel previo, para colocarse en 40 mil 334.59 enteros, reflejando la caída que mostraron las acciones de América Móvil de casi 5 por ciento, Cemex y Alfa con cerca de 6 por ciento y Televisa con 4.6
por ciento de decremento. El mercado accionario local cerró en línea con Wall Street. El analista de Banco Ve por Más (BX+), Marco Medina, explicó que nuestro mercado presentó un descenso más pronunciado respecto a Wall Street, que está en línea con los mercados emergentes, porque la economía estadunidense tiene un panorama más favorable, aunque eso mismo eleva las especulaciones respecto al futuro de la política monetaria de ese país. La atención de los inversionistas se centrará en el anuncio de la Reserva federal del año, que se tendrá mañana miércoles.
Marcador Final
26
·M artes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
26
Especial
· Martes 16 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
A través de la cuenta oficial del Puebla FC se congratuló por el doceavo título obtenido por las Águilas
Afición se lanza contra López Chargoy por felicitar al América • LOS ENFRANJADOS RESPONDIERON AL DIRECTIVO EN EL SENTIDO DE “CUÁNDO ELLOS TENDRÍAN UN TÍTULO” o mejor que se pongan a “planear” el siguiente torneo en lugar de estar usando la red social
Tuits de la vergüenza
·
· Foto / E special
• Staff / Diario CAMBIO El partido entre América contra Tigres, en el que las Águilas ganó su doceavo título el domingo por la noche en el estadio Azteca, cuando el Puebla FC, a través de su cuenta oficial de Twitter, ya lanzaba la felicitación al equipo de Coapa por el trofeo. Ante esta situación, las críticas de los enfranjados no se hicieron esperar, pues “le llovió duro y tupido” a la directiva, encabeza por Jesús López Chargoy. Los usuarios de las redes sociales escribieron que “para cuándo nuestro título”, o “no diga mamadas” y “mejor
pónganse a planear el siguiente torneo”. Solamente cuatro equipos felicitaron al América por doblegar a Tigres en la final del torneo de Apertura 2014 de la Liga Mx. La Franja fue la primera en escribir la felicitación, le siguió Jaguares, quien pertenece a la familia Chargoy, después Pachuca y por último Leones Negros. Mientras que las Chivas, el rival de las Águilas escribió “hoy el momento es suyo, pero el futuro nos pertenece. Ahora más que nunca ¡#DaleRebaño!”. A continuación se reproducen los Twitter de la afición:
Deportes
· Martes 16 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
27
Arriba el “apoyo” para el equipo poblano que prometió Carlos Hugo López Chargoy a su hermano
Sin anuncio oficial,Cherokee ya entrena con el Puebla FC •A la práctica también llegó el arquero de 32 años Fabián Villaseñor, quien proviene del Atlético San Luis de la Liga de Ascenso, el posible plan B en caso de que Oswaldo Sánchez no firme contrato con La Franja
Nombre: Sergio Pérez Moya “Cherokee” · Foto / @PueblaFCFans
Nacimiento: 13 de octubre de 1986 Puebla, Puebla Debut: 2005, Puebla FC Posición: defensa
·
Altura: 1.82 metros •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Con todo y que no ha existido un nombramiento oficial por parte de los directivos del Puebla FC, el lateral Sergio Pérez se presentó al entrenamiento realizado ayer en el estadio Cuauhtémoc. Su llegada fue uno de los primeros rumores para reforzar a La Franja, pero la intempestiva salida de José Luis Sánchez Solá del equipo sugerían que el jugador ya no llegaría, no obstante, “Cherokee” —proveniente del Club Jaguares— puede ser el “apoyo” del equipo poblano que prometió Carlos Hugo López Chargoy para su hermano en el tema de refuerzos. En el mismo entrenamiento que el equipo sostuvo en la cancha de un Cuauhtémoc que va a marchas forzadas en las obras de la remode-
lación, se pudo constatar la presencia del arquero Fabián Villaseñor quien proviene del equipo Atlético San Luis de la Liga de Ascenso. El guardameta mexicano de 32 años es el posible plan B en caso de que no se logre cerrar el supuesto pre acuerdo con Oswaldo Sánchez que anunció el accionista mayoritario del Puebla FC, Jesús López Chargoy. La Franja empata de último minuto vs Atlante La oncena del Puebla FC, jugando en el Cuauhtémoc, rescató un empate en el tiempo agregado contra Atlante, partido que marcó el inicio de cuatro encuentros de pretemporada que La Franja disputará. Durante el juego, la oncena camotera arrancó con algunos de sus mejores jugadores como es el caso del veterano Cuauhtémoc Blanco, así como del colombiano John Fredy Pajoy. En el arco inició por el equipo poblano Rodolfo Cota, sin embargo, fue relevado por el recién llegado Fabián Villaseñor, que sin presentación of icial ya sumó minutos con el equipo. A pesar de la diferencia de fuerzas al ser Atlante un equipo de Liga de Ascenso, el equipo de Cancún se fue adelante en el minuto 84 del partido con gol de Alan Huerta, mientras que el tanto de la igualada por parte del Puebla FC se dio en el tiempo de compensación por parte del juvenil Alfonso Tamay.
El delantero Isaac Díaz y el defensa central brasileño Bruno Pires, son jugadores clave para la oncena chiapaneca
Jaguares dispuesto a ceder a Díaz y Pires • En caso de que Eisner Loboa y Wilberto Cosme obtengan su naturalización, se abriría la puerta a más jugadores extranjeros, donde suenan los nombres de Matías Alustiza o Hérculez Gómez •Alberto Melchor Montero @_BetoMM La cuestionada calidad de los refuerzos del Puebla FC tiene posibilidades de mejorar para el Clausura 2015 gracias al hermano de Jesús López Chargoy y dueño de los Jaguares de Chiapas, Carlos Hugo, quien contempla la salida de su delantero chileno Isaac Díaz y su de-
fensa central brasileño Bruno Pires, jugadores clave en la calificación de Jaguares a la liguilla. Las expectativas sobre los refuerzos para el Puebla FC crecen con el paso de los días, pues el técnico José Guadalupe Cruz sólo tiene tres semanas para entrenar con plantel completo antes de que inicie el torneo para La Franja el 10 de enero, por lo que de acuer-
do con información del columnista Pepe Hanan, la llegada de Pires y Díaz al equipo es un hecho. Del mismo modo, reafirmó lo que ayer se publicó en CAMBIO respecto a las pocas posibilidades de que el mediocampista Juan Pablo Rodríguez llegue al Puebla por problemas de salud de su esposa, además expone que los colombianos Eisner Loboa y Wilberto Cosme están buscando su natu-
ralización como mexicanos. En caso de obtener su naturalización, abrirían la puerta a que más jugadores extranjeros refuercen, de manera específica, la delantera del Puebla pues los nombres de Matías Alustiza o Hérculez Gómez son una posibilidad para regresar a la querencia poblana luego de haberse consolidado como los últimos referentes de la ofensiva del equipo.
/ Foto / @Paulo_Barbon
Tuiteros se mofan de Chargoy por felicitar al América Página 26
Viernes 26 deJulio Julio· ·2013 XXXIV 9366 Martes 16 de25 Diciembre ·2013 2014 ·Año Año XXXV· ·Núm. ·Núm. Núm. 9691 Jueves de · ·Año XXXIV 9365
Lapuente dice quese La prensa traicionó aL técnico nacionaL y El sujeto de 35 años encontraba flotando en el caudal •agencias
cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre
Hallan cadáver #Fuerachepo encausa río Atoyac polémica
no es un desas tr es un desmadre e, ”
Se trata de rediseñar el modelo de seguridad pública y establecer nuevo sistema policial
El delantero chileno y el defensa brasileño serían las opciones de los Camoteros
LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de se buscainiciativas Mandan Patrocinador Jaguares a ceder La armadora esdispuesto deJar de aPoyar a equiPos de futboL de EPN hasta 2015 a Díaz y Pires al Puebla FC quitan el Franjaparche VW rompe convenio
La franja y acon la playera del puebla
•Alberto Melchor Montero @_BetoMM
Isaac Díaz
Bruno Pires
•Estéfana Murillo / 24 Horas
/ Fotos / Especial
Por falta de acuerdos entre La cuestionada calidad de los relas tres27principales fuerzas fuerzos del Puebla FC tiene posiPágina •Luis Ángel Cabrera políticas del Senado —PRI, bilidades de mejorar para el ClauPAN y PRD—, la iniciativa sura 2015 gracias al hermano de de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenAnte las constantes críticas de reforma a diversos artíte camotero, Jesús López Chargoyanunció y dueñoque de a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue culos de la Constitución, los Jaguares de Chiapas, Carlos en lugar del logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador. •Luis Ángel Cabrera propuesta por el Presidente Hugo, quien contempla la salida de la República, Enrique de su delantero chileno Isaac Díaz Peña Nieto, para rediseñar y el defensa central brasileño BruEl Puebla no Pires, jugadores clave FC en lafue ca- el segundo equipo a nivel mundial en rom- el modelo de seguridad púlificación de Jaguares a la liguilla. comerciales con la empresa Volkswagen, blica y establecer un nuevo per relaciones sistema policial serán proPágina 27 ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó cesadas hasta febrero.
equipo salvadoreño
Página 25
de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha in-
Página 23
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
Foto s / Especial
#fuerachepo yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”
Cambio
contrado. Tras el levantamiento del cadáver, los elementos del Ministerio Público trasladaron al occiso a las instalaciones del panteón municipal para continuar con Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameñalas endiligencias semifinaLes de La coPa y la necropsia de ley. Debido que hasta el momento oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre no han sido reportados los resultados de la necropsia, se desconoce si el deceso de Meneses Palacios fue provocado o si cayó de manera accidental al río. Las indagatorias sobre el caso ya se encuentran en manos de la Policía ministerial del estado y de San Martín Texmelucan.
oto / Archivo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
Tras•caer dos Melchor goles contra uno ante su igual de Alberto Montero Panamá, la Selección Mexicana quedó elimi@_BetoMM nada de la final de la Copa Oro, resultado que Vecinos colonia Lascon Flores, en San desató la furiadedela los tuiteros el hashtag Martín Texmelucan, realizaron el hallaz#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en confego del cadáver de un varón que flotaba rencia de prensa, dijo que “quien manda son los en elante río su Atoyac, lo del quebanquillo. dieron parte dueños”, posiblepor salida Página 26 a las autoridades. Una vez más, #FueraChepo fue uno de El sin vidaa de quien fue idenlos temas cuerpo más populares nivel mundial en tificado como Guillermo Meneses Palala red de microbloggin , yedad, es queera en oriundo este año de cios, de 35 años de el estratega tricolor no ha hecho más que la comunidad de San Cristóbal Tepatlaxcosechar desilusiones. Por lo que durante co y de acuerdo con los agentes del Mitodonisterio el encuentro usuarios dedicaron Públicolos llevaba 20 días reportamensajes nada amigables al director técnido como desaparecido. co, exigiendo su renuncia inmediata. Del hallazgo, se indica que los vecinos quesucaminaban por la calle Por parte “El Chepo”, en la Rosas, rueda dealedaña al cauce río, se percataron prensa posterior al del encuentro, aseguró quedel mismo que presentaba ni lacuerpo afición flotando, ni los medios de comunicación un avanzado estado de descomposición deciden su permanencia al frente de la esevidente lugar en el que fue encuadra azteca,por sinoellos dueños.