Diario Cambio

Page 1

/ Foto / Especial

Consigue Puebla el primer lugar en el Índice de Transparencia Fiscal del Imco Página 6

Jueves 16

5 Pesos

Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9649

Continuará el proyecto del tren turístico, así como el museo de sitio

No habrá expropiaciones en Cholula,garantiza RMV; R.I.P. al Parque Intermunicipal Página 8

•Elvia Cruz

Confirma Banck inversión de mil 800 millones en CNCH: 525 son recursos estatales Página 3

Luis Banck Serrato, titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado (Sedeso), defendió los resultados del programa federal de la Cruzada Nacional contra el Hambre y confirmó que la inversión total ronda los mil 800 millones de pesos para 2014, tal y como ayer lo adelantó CAMBIO, además de precisar que 525 millones provienen de fondos estatales. No obstante, el funcionario morenovallista señaló que los recursos no son suficientes.

Páginas 16 y 17 / Foto/ Archivo / Tere Murillo

•Elvia Cruz

Agenda Legislativa, catálogo de buenas intenciones del Congreso Cada diputado recibirá 83 mil pesos mensuales “extra”

Oficializan cochinito legislativo para el presupuesto de 2015

Página 19

•Gerardo Ruiz

Para el 2015 el Congreso del estado oficializará en su Presupuesto de Egresos la partida del Fondo de Apoyo Legislativo también conocido como “cochinito legislativo”, una vez que ayer en su proyecto aprobado solicitaron un incremento de 21 millones de pesos, en comparación con el presente año, por lo que cada diputado recibirá un extra mensual de 83 mil 333 pesos, que sumados a los 60 mil 50 pesos que reciben como sueldo oficial con compensaciones, ganarán el próximo año un total de 143 mil 383 pesos. / Fotos / Especial / Rafael Murillo

¡Sorpresa! Codesa pierde el Cuauhtémoc VIP y se lo dan a empresa de Hidalgo por 566.5 mdp Página 7

Año

Monto

2014 2015

166 mdp 190 mdp

+24 millones de pesos

EPN apadrinará a la escuela de cuadros de Deloya, el próximo sábadoPágina 4

/ Foto / Rafael Murillo

La inconformidad social que derivó en litigios legales y la falta de permiso por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) derivaron en que la administración morenovallista cancelara la construcción del Parque Intermunicipal Cholula, aunque seguirá adelante el proyecto del tren turístico ferroviario que conectará con Puebla, así como la adecuación de un museo de sitio en el ex hospital siquiátrico y la pavimentación de las calles aledañas, anunció ayer el gobernador Rafael Moreno Valle, quien ya ordenó a los alcaldes de San Pedro y San Andrés dar marcha atrás a los procesos de expropiación en las 21 hectáreas que buscaban liberar.


E d i t o r i2 a· Jl

ueves 16 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

Elmer •

A LA CAZA

¿Ganaron los cholultecas?

E

l horno no está para bollos, y con una crispación social creciente por todo el país, el gobierno morenovallista tomó una decisión prudente: dar por terminado el proceso expropiador en los polígonos aledaños a la pirámide de Cholula donde se construiría el Parque Intermunicipal o de las Siete Culturas. De acuerdo con el gobernador Moreno Valle, instruyó a los ediles de San Pedro y San Andrés Cholula a cancelar las declaratorias, aunque dejó en claro que el proyecto del tren turístico seguirá adelante, así como la instalación de un museo de sitio en el ex hospital siquiátrico. El movimiento social de Cholula podrá cantar victoria en el corto plazo, aunque en el largo es probable que todo Puebla haya perdido la oportunidad de dignificar un área turística de gran impacto.

Los trabajadores administrativos de la BUAP fueron evaluados en prestación de servicios

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Entrega Esparza 58 certificados de competencias laborales •Las áreas con mayor participación fueron las direcciones General de Bibliotecas, de Administración Escolar y el Hospital Universitario de Puebla •Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, entregó certificados de competencias laborales Conocer a 58 trabajadores administrativos de la institución, lo cual abona a la profesionalización y calidad trazada en el Plan de Desarrollo Institucional. Alfonso Esparza destacó que la entrega de dicho certificado da muestra de la superación y la intención de construir una universidad pública que brinde un mejor servicio a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. “Por ello nos da mucho gusto que estén en este proceso de superación, de certificación y que además nos enorgullece mucho porque el promedio general para obtener la certificación es de 97 por ciento y todos ustedes lograron el cien por ciento. Eso habla también de capacidad, experiencia y muchas aptitudes que puestas van a darse en beneficio de nuestra institución”, expresó el rector. Por su parte, María del Carmen Vera Delgado, directora de Recursos Humanos de la BUAP, indicó que la entrega de constancias de certificación laboral a 58 trabajadores administrativos de diferentes dependencias fue en el estándar ECO305: prestación de servicios de atención a clientes, la cual tiene validez a nivel nacional. Mencionó que la certificación es el proceso a través del cual las personas

Alfonso Esparza buscará certificar a más trabajadores de la BUAP ·

demuestran, por medio de evidencias, que disponen de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función a un alto nivel de desempeño, de acuerdo con lo definido en cada uno de los estándares de competencias establecidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Conocer, una entidad federativa sectorizada en la Secretaría de Educación Pública, cuya misión es promover, coordinar y consolidar el Sistema Nacional de Competencias de las Personas (SNC). Las áreas de la universidad con mayor participación fueron la Dirección General de Bibliotecas, Dirección de

· Foto / Especial

Administración Escolar y el Hospital Universitario de Puebla (HUP). Esparza Ortiz reconoció la superación y esfuerzo del personal administrativo, por lo que solicitó al secretario administrativo realizar las gestiones pertinentes para que dicha certificación sea tomada en cuenta para el servicio administrativo de carrera y redunde en una mejora de los aspectos laborales. Por otra parte, señaló que estos cambios dentro del marco de las certificaciones y competencias continuarán en otras dependencias de la institución, con el objetivo de ampliar y certificar a un mayor número de trabajadores, ya que “se pretende certificar al cien por ciento del personal”.


Politikón

·Jueves 16 de Octubre de 2014·

3

Puebla, Puebla

3

· Jueves 16 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La SDRSOT informó que el arranque de operaciones de los 17 centros será paulatinamente del 1 al 17 de noviembre

Atrasan apertura de verificentros por incumplimiento de empresas • El programa de verificación en Puebla continúa suspendido, mientras tanto los usuarios podrán acudir al Distrito Federal para cumplir con esta obligación debido a un convenio con ese gobierno El secretario de Desarrollo Social estatal confirmó que este año se destinaron cerca de mil 800 mdp para dicho programa

Banck defiende resultados de Cruzada vs Hambre en Puebla •Elvia Cruz

Mario Rincón González ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

•Elvia Cruz La Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) retrasó, otra vez, la apertura de los 17 nuevos verificentros en la entidad por un mes más, y aunque no se explicaron los motivos, de manera extraoficial se dio a conocer que las empresas ganadoras del mismo número de licitaciones incumplieron en tiempo y forma en la instalación de los equipos. El encargado de replantear el arranque de estos centros fue el titular de la dependencia, Mario Rincón González, en una reunión con un grupo de directores de medios de comunicación a quienes dijo que será de manera paulatina del 1 al 17 de noviembre, aunque cabe recordar que el compromiso fue que ya funcionarían para los primeros días de octubre. Para subsanar el error, el funcionario prometió que los nuevos verificentros abrirán los siete días de la semana en horario de 9 a 20 horas. Por este hecho, el programa de verificación en Puebla continúa suspendido, mientras tanto los usuarios podrán acudir al Distrito Federal para cumplir con la verificación debido a un convenio que se tiene con ese gobierno. En este encuentro, del que dieron cuenta los participantes a través de las redes sociales, el secretario les informó que en la entidad existe un millón 200 mil automotores, y que la ubicación de los centros de verificación en la capital estarán en 25 Oriente y 18 sur, bulevar Atlixco, bulevar Las To-

rres, Capu y el estadio Cuauhtémoc. El resto se ubicará en municipios como Atlixco, Acatlán, Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tepeaca, Tecamachalco, Teziutlán, Tehuacán, Xicotepec de Juárez y Zacatlán. La presentación oficial que hará el funcionario para el resto de los medios, será hasta la semana entrante, aunque dará a conocer esta misma información. El pasado 20 de junio, cuando el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas y Mario Rincón, de la SDRSOT, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar el nuevo programa de verificación vehicular con el que quedó sin efecto el anterior, lo que derivó en el cierre total de los más de 80 centros que operaban, además se comprometieron a que las nuevas empresas ganadoras de las licitaciones empezarían a trabajar a principios de octubre. Con el argumento de que cometían actos irregulares, el gobierno clausuró todos los verificentros que existían en la entidad, como una forma de cumplir con los nuevos reglamentos que estableció la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), integrado por Puebla, el Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal. Diario CAMBIO dio a conocer el 18 de julio que al menos 14 de las 17 empresas que ganaron la licitación para operar el mismo número de verificentros en la entidad, arrastran un historial de corrupción.

El secretario de Desarrollo Social en el estado (Sedeso), Luis Banck Serrato, defendió los resultados del programa federal de la Cruzada Nacional contra el Hambre, aunque confirmó que la inversión total ronda los mil 800 millones de pesos para 2014, y defendió que 525 millones corresponden a fondos estatales. La Unidad de Datos de CAMBIO dio a conocer ayer que de acuerdo a las bases de datos de la Federación, la inversión del programa había sido de mil 752 millones de pesos hasta junio de este año. Banck Serrato anunció que Puebla ya negocia con el gobierno de la República para que el dinero que se destine para el ejercicio fiscal de 2015, dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, “aumente de manera considerable”, además de aclarar que para las acciones de este año en el programa se destinaron mil 800 millones de pesos. En entrevista sobre el tema tras participar en un evento con el gobernador en la unidad habitacional La Margarita, el funcionario especificó que a tres meses de concluir

Luis Banck Serrato ·

· Foto / Tere Murillo

el año, se han invertido mil 600 millones de pesos en siete prioridades: educación, salud, programas de vivienda como recámaras adicionales y techos para las familias en extrema pobreza, comedores, biodigestores y en rehabilitación de infraestructura básica. Las acciones se han dado en los 14 municipios ubicados en alta marginación, y el funcionario reconoció que la cantidad ha sido insuficiente, pues dijo que las necesidades son muchas, por lo que insistió en la necesidad de un fondo mayor, además de recordar que suman ya más de 50 las demarcaciones en las que hay que poner mayor atención porque se ubican en el rezago. En ese sentido sostuvo que al concluir este año se ejercerían mil 800 millones de pesos y no mil 750 como revela el sitio web www.datos. gob.mx del gobierno federal. De esa cantidad, explicó, 525 millones corresponden a fondos estatales, y que los resultados han sido inmediatos, con lo que especificó que en el caso de vivienda y alimentación, “hoy muchas familias cuentan con un techo digno y menores de edad que ya se alimentan dos veces al día”.


4

Política

Política

· Jueves 16

de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Guerrero en llamas L PROBLEMA DE INSEGURIDAD EN El Estado de Guerrero se agrava cada día más porque se ha venido alargando. No se sabe a ciencia cierta qué ha pasado con los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, muchos afirman que están muertos, pero no han encontrado hasta el momento evidencia de ello, y los guerrerenses piensan que están vivos y que aparecerán en cualquier momento. Lo cierto es que la no solución del conflicto ha provocado su politización. El Partido Acción Nacional, que es el partido político más débil en la entidad suriana, está pidiendo la desaparición de poderes en el estado y sus razonamientos no concuerdan con la realidad, porque el PAN no conoce la realidad guerrerense. Acción Nacional gobierna allá cinco pequeños municipios, de los 83 que existen. En la elección de gobernador del estado obtuvo menos del 2 por ciento de los votos, por lo que perdió su registro. La política en Guerrero se decide entre dos fuerzas: el PRI y la izquierda representada por el PRD, que es el partido que tiene al gobierno del estado, la mayoría en el Congreso local y la mayor parte de los principales municipios, a excepción de Acapulco, gobernado por Movimiento Ciudadano y Chilpancingo, la capital, gobernado por el PRI. Desaparecer los poderes del estado no resolvería el problema, sino que lo complicaría más. El que llegue, no tendrá tiempo ni de organizar su gobierno, pues la renovación del jefe del Poder Ejecutivo estatal será el próximo año, es decir, Ángel Aguirre estará unos meses más en el poder pues el proceso electoral ya está en puerta. El problema se ha internacionalizado. Organismos como la ONU, la Comisión Internacional de los Derechos Humanos, la OEA, y otros, han estado demandando al gobierno mexicano la pronta aclaración del caso. Ninguna aclaración podrá entenderse si no se habla de los antecedentes políticos y económicos que han llevado al país a la situación

E

en que actualmente se encuentra. La debacle de México como país se inició con los tecnócratas priistas capitaneados por Carlos Salinas de Gortari, seguido de Ernesto Zedillo y rematado por los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón. Lo que está pasando es consecuencia de las malas políticas económicas y sociales aplicadas por los gobiernos que antecedieron al actual, y por la degradación de los partidos políticos y de los miembros de la clase política. ¿Por qué el gobierno de Peña Nieto no habla de esto? Seguramente por compromisos contraídos con su antecesor y con el PAN para tener el apoyo de éste para llevar a cabo las reformas educativa, energética, fiscal, etcétera. Sólo a veces se arriesga a decir algunas verdades, cuando las imprudencias declarativas de Felipe Calderón, como ex presidente, lo exigen. Ojalá y ya se termine con el asunto de Guerrero, que ha venido a intranquilizar a la población del país, que por otro lado, se enfrenta a una crisis económica severa pues el consumo interno se ha derrumbado y no se ven signos de recuperación en el corto plazo. SE SABE QUE EL 15 DE ENERO PRÓXIMO se conocerá la lista de los candidatos a las diputaciones federales por el estado de Puebla. Los líderes locales ya nos han informado que “ahora” las designaciones se harán en el comité nacional, algo que hemos sabido siempre, porque siempre ha sido así. Pero bueno, por lo menos se da chance a los priistas distinguidos de aspirar a una candidatura y así se forman las listas de los probables. Hace varias semanas le dimos a conocer una de esas listas que en algunos casos ha sufrido algunos cambios. Hoy le damos los nombres de quienes se mencionan para los 13 primeros distritos: Huauchinango: Enoé González Cabrera, si el PRI tiene alianza con el Panal, partido al que ahora pertenece la ex presidenta municipal de dicho lugar; Alberto Amador Leal, José Mario Jiménez Arroyo, Zenorina

González Ortega, que ha sido presidenta de Xicotepec de Juárez y diputada local y Rogelio López Angulo. Para Zacatlán suenan Mariana Moguel Robles, Elvia Suárez, María Esperanza Martínez González, esposa de Juan Manuel López Arroyo, secretario técnico de una subsecretaría de Sedesol. Ella es coordinadora de un programa de apoyo a personas vulnerables; Lorenzo Rivera, delegado de Sedatu; José Luis Corichi Avilés y Lauro Sánchez, que ha sido diputado local y actualmente cubre una coordinación de Sagarpa. Los que suenan para Zacapoaxtla son Óscar Aguilar Bustillos, hijo de Óscar Aguilar González, actual delegado del PRI en Baja California; Lucía Cruz Arroyo, esposa del presidente municipal; Daniel Toral Alfaro, que fue candidato a presidente municipal en elecciones locales y la licenciada Silvia Elena del Valle Balbuena, ex secretaria general del comité estatal del PRI. Por lo que toca al distrito de Teziutlán, los aspirantes con más probabilidades son Gabriel Reyes Cardoso, que ha desempeñado diversos cargos políticos y administrativos en los gobiernos de Guillermo Jiménez Morales y Melquiades Morales Flores; Nancy de la Sierra, que ya fue diputada federal, esposa del presidente municipal de San Pedro Cholula; Carlos Peredo Grau, ex presidente municipal y Juan Pablo Piña Kuczyn, a quien algunos priistas le están echando montón debido a que desempeña un importante puesto en el gobierno local actual. Para Texmelucan los que llevan delantera son Angélica Salazar Martínez, Edgar Salomón Escorza, Carlos Morales Morales, Trinidad Morales Morales, Víctor Hugo Islas Hernández, si hay alianza con el Panal. Para el sexto de Puebla suenan Jorge Luis Romero, Sandra Montalvo Rubí, Javier Cacique Zárate, que fue secretario particular y coordinador de asesores del actual diputado federal Enrique Doger Guerrero. Para Tepeaca se mencionan Alejandro Armenta Mier, ex dirigente estatal del PRI, ex funcionario público en el gobierno

del estado, ex diputado local y ex presidente municipal de Acatzingo; Adalberto Melo Smith, jefe de Oficina del titular de Sedatu y que es ubicado también para Zacapoaxtla o para Ajalpan y Jorge Carlos Ramírez Marín, quien fue coordinador de asesores del consejo general del IFE. Para Ciudad Serdán, los nombres que se barajan son Araceli Ávila, secretaria técnica del Icadep. Se dice que tiene el apoyo de Guillermo Deloya Cobián, director nacional de dicho instituto; Fernando Morales Martínez, que ya fue diputado por este distrito y Humberto Vázquez Arroyo, delegado regional de Sedesol. Para el noveno de Puebla capital, suenan Alejandro Cruz Olvera, dueño de Somos, quien fue delegado de la SCT en Baja California Sur y Blanca Estela Jiménez Hernández de la CTM. Por Cholula los aspirantes son Erika de la Vega; Eduardo Zacatelco, del grupo de Pedro Jiménez Concha; Hermelinda Macoto Chapulli, presidenta de Coronango; Víctor Catziloa Vicent y Miguel Ángel Quechol, que es amigo de Javier López Zavala. En el Distrito XI de esta capital, ubican a José Doger Corte, ex rector de la BUAP y ex director de la Auditoría Superior del Estado. Este distrito lo busca la organización Antorcha Campesina, que actualmente tiene dos diputados federales. En el Distrito XII también de esta capital parece que no hay pierde, pues sólo se menciona a José Chedraui Budib, actual diputado local y presidente del comité municipal del PRI. Y el Distrito XIII, que es Atlixco, cuya cabecera tiene Ayuntamiento panista, los que se mencionan como posibles candidatos del PRI son Isabel Merlo Talavera, que fue legisladora en la pasada legislatura federal y actualmente es delegada de la Procuraduría Agraria; el notario Héctor Jiménez y Meneses, que fue secretario de Gobernación del estado en el gobierno de Guillermo Jiménez Morales y ha sido entre otras cosas diputado local y la presidenta de Atzizihuacán, Maricela Ramos.

El sábado se graduará la primera generación de la Escuela Nacional de Cuadros del PRI

Peña será el padrino de alumnos del Icadep que dirige Memo Deloya • Gerardo Ruiz Por segunda ocasión en lo que va de su gobierno, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, asistirá a un evento del PRI. El sábado el titular del Ejecutivo federal será el padrino

de graduación de la primera generación de la Escuela Nacional de Cuadros del tricolor que dirige el poblano Guillermo Deloya Cobián. En el evento en el que se graduarán alrededor de 700 jóvenes priistas, quienes cursan con éxito las sesiones

Preparan graduación

·

· Fotos / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo

del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) están incluidos 18 poblanos, entre los que destacan el recién ungido líder estatal de la Red de Jóvenes por México en Puebla, Lorenzo Rivera Nava; el presidente del Icadep en Atlixco y ganador de Ciclo de Debates

2014, Miguel Ordóñez Ramírez y la líder estatal en Puebla del Movimiento PRIMX, Marisol Calva García. La cita es el próximo sábado a las 11 horas en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, ubicadas en Insurgentes Norte 59.


Política Política

·Jueves 16 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante

El proyecto morenovallista del Parque de las Siete Culturas o Intermunicipal incluía la dignificación de las áreas aledañas a una de nuestras joyas arqueológicas, la Pirámide de Cholula. Joya sí, pero que no ha podido ser explotada como una industria turística que dé sustento a la economía hiperlocal, así como mejores condiciones de vida a sus habitantes. El objetivo pues, era que Cholula se pareciera más a Teotihuacán o a Chichen Itzá, que al tiradero de autos y pastizales que es hoy.

Cholula ya nunca podrá ser como Teotihuacán, El Tajín o Chichen Itzá

E

l notable historiador John Womack Jr, en su clásico libro sobre Emilio Zapata ventiló una de las tesis más polémicas para entender el carácter nacional: afirmó que en México, especialmente sus campesinos, eran uno de esos pocos pueblos que hacían revoluciones para “no cambiar”. Es decir, que mientras en el resto del mundo se hicieron revueltas en nombre del progreso, aquí se tomaban las armas para preservar la tradición, el statu quo y la inmovilidad social. Tesis semejante puede aplicarse al movimiento de Cholula que, a partir de hoy, seguramente cantará como victoria la prudente decisión de cancelar las expropiaciones en los terrenos aledaños a la Pirámide. Ganaron, pues, los que se negaron a cambiar. Los que apostaron por “dejar las cosas como están”. Muy triste. En efecto, los propietarios de los predios tomaron las armas contra el proyecto morenovallista del Parque de las Siete Culturas o Intermunicipal, que incluía la dignificación de las áreas aledañas a una de nuestra joyas arqueológicas, la Pirámide de Cholula. Joya sí, pero que no ha podido ser explotada como una industria turística que dé sustento a la economía hiperlocal, así como mejores condiciones de vida a sus habitantes. El objetivo pues, era que Cholula se

pareciera más a Teotihuacán o a Chichen Itzá, que al tiradero de autos y pastizales que es hoy. El movimiento #CholulaDigna hizo la Revolución para no cambiar. Los propietarios se apertrecharon y los más, contrataron los servicios jurídicos de vivales como Adán Xicale, célebre autor intelectual del secuestro del periférico y que hoy duerme en la cárcel. El movimiento, además, manipuló las creencias religiosas de los cholultecas, a quienes hicieron coco wash con el argumento de que sus procesiones ya no podrían pasar por el nuevo parque, por lo que ya no podrían llegar a la cúspide donde se encuentra la iglesia de Los Remedios. El movimiento se mantuvo en lucha por casi dos meses. En este tiempo, los ediles de San Pedro Cholula y San Andrés, antes de ser aliados eficientes en la negociación con los dueños de los predios, se convirtieron en lastres por su soberbia. Ambos zoquetes, José Juan Espinosa

y Leo Paisano, incendiaron la pradera de la revuelta social, al grado de que poco faltó para que los lincharan. Espinosa se dio el lujo de depreciar el valor catastral de los terrenos para pagar menos a los propietarios, tenía la intención de hacer una negociación ventajosa. Y Paisano, luego de sacar del polígono de la expropiación la casa de sus papás, engañó una y otra vez al movimiento con falsas promesas de revertir el decreto de expropiación. La estulticia de ambos ediles se conjugó con lo que ayer Carlos Loret de Mola definió como el México Murder que acabó con el México Moment. El país, literalmente, es una olla a punto de estallar desde Tlatlaya e Iguala. La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la estupidez de Ángel Aguirre, la incapacidad de la PGR para encontrarlos, la conexión con estudiantes y grupos radicales, la aparición de fosas comunes, han formado un coctel explosivo en el que cualquier movimiento social,

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

hipotéticamente, puede derivar en hechos lamentables. Por eso se entiende la decisión prudente de Moreno Valle de cancelar el Parque Intermunicipal o de las Siete Culturas y ordenar a los ediles José Juan Espinosa y Leo Paisano asumir el costo de revertir las expropiaciones. Ya lo eran, pero confirman que son los payasos de las cachetadas. Aunque los radicales ya habían perdido poder de convocatoria tras el secuestro del periférico, nunca se sabe hasta dónde podría escalar el conflicto. Mejor, parar a tiempo antes que otro Chalchihuapan. La prudencia, sin embargo, también es una lamentable claudicación a un proyecto necesario para que la Gran Pirámide de Cholula pueda ocupar el sitio de privilegio que merece entre las joyas arqueológicas de nuestro país. Aunque el proyecto del tren turístico se mantiene, junto con el museo de sitio en el ex psiquiátrico, los turistas van a llegar a un área sin dignidad. El sueño de que Cholula se convirtiera en una zona arqueológica como Teotihuacán, El Tajín o Chichen Itzá, simplemente, ya no podrá ser. Ganaron la revolución los que tomaron las armas para que nada cambiara alrededor de la Gran Pirámide de Cholula. Perdimos todos los demás poblanos.

Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

El PRD, pesetero de la izquierda

E

n el fondo y en la superficie del caso IgualaAyotzinapa, el gran debate tiene que ver con el papel del PRD en el gobierno: como PRI o como izquierda. Pero la parte más importante del asunto se localiza en la necesidad de que el PRD aclare su función como partido político, su ideología y su tarea en gobiernos locales. Y ahí habría que señalar el errático itinerario ideológico del partido: el PRD nació del registro del Partido Comunista, quedó en manos de priístas que se salieron del PRI porque el PRI ya no quería ser PRI y luego pasó a control de los formados en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) de Rafael Aguilar Talamantes, un mercenario de la izquierda. Y a propósito de la imagen de un gobierno perredista reprimiendo a jóvenes estudiantes hay dos hechos para incluir en el análisis: 1.- En 1968 Cuauhtémoc Cárdenas estaba estudiando en París y su padre, el general Lázaro Cárdenas,

protegió a algunos maestros universitarios perseguidos por la policía como el ingeniero Heberto Castillo. Pero los dos sin salirse del sistema priísta. En 1968 y 1969, Porfirio Muñoz Ledo --fundador y presidente del PRD--, dijo dos discursos de apoyo y elogio a Díaz Ordaz por salvar al Estado de la subversión, todo en nombre de la Revolución Mexicana. Otros dos perredistas --Enrique González Pedrero y Víctor Flores Olea-- saltaron de la dirección de Ciencias Políticas de la UNAM en 1968 y 1971 --Tlatelolco y halconazo-- para incorporarse al gobierno de Echeverría, secretario de Gobernación en 1968 y presidente en 1971. 2.- Si el venero del PRD fue el Partido Comunista, en 2008 cayó en manos de ex dirigentes del Partido Socialista de los Trabajadores, una organización financiada por el presidente Echeverría para controlar la militancia radical de los jóvenes. El PST fue inventado con dinero de Echeverría por Rafael Aguilar Talamantes --co-

nocido traf icante de la inquietud juvenil--: Jesús Ortega Martínez, Graco Ramírez Garrido Abreu, Carlos Navarrete Ruiz --hoy presidente del PRD-- y Miguel Alonso Raya, entre otros. La disputa Cárdenas-López Obrador desarticuló la élite perredista y Los Chuchos tomaron el control. En una entrevista con Oscar Hinojosa en Proceso, Aguilar Talamantes confesó que el gobierno de Echeverría le daba vía la SEP treinta mil pesos mensuales sin recibos y el director del Inmecafé Fausto Cantú Peña otro tanto. La característica de este grupo del PST fue el oportunismo político y la carencia de una formación ideológica. Del grupo de Los Chuchos sólo Jesús Zambrano tuvo formación ideológica comunista radical, participó en la Liga Comunista 23 de Septiembre y estuvo preso en 1974 y 19875. Ya en la legalidad, se sumó al Partido Mexicano Socialista. No pasó por el PCM. Eso sí, dio un giro espectacular al meterse en legalidad institucional, se

alió al pensamiento talamantalista y pactó con el PRI. La crisis en Guerrero ha servido para definir los espacios políticos del PRD y la consolidación del grupo Aguilar Talamantes en la dirección del partido. Así, el PRD no será más una pálida sombra del PCM o una línea de acción del neocardenismo progresista priísta, sino que Navarrete Ruiz ya lo estrenó con el caso Iguala-Ayotzinapa como una copia al carbón del PST echeverrista posterior al 68. La sociedad esperaba una reacción más social y política del PRD y más apegada a la tradición de lucha del PCM, pero se vio con Navarrete Ruiz a un PRD como PST o como el PRI del 68 después del tlatelolcazo. Ante el dilema de ponerse al lado de los estudiantes asesinados y desaparecidos en Iguala o salir a defensa a los gobernantes perredistas locales represores, el PRD prefirió el poder y definió qué tipo de izquierda va a seguir siendo, traicionando su origen de la izquierda revolucionaria y del Partido Comunista Mexicano.


6

Política

·Jueves 16 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

El gobierno estatal cumplió con 96 por ciento de los indicadores revisados por el Imco

Puebla se coloca en 1er lugar del Índice de Información Presupuestal • Tras dos años en la segunda posición, la SFA a cargo de Roberto Moya avanzó un peldaño, al destacar la información detallada sobre el desglose de tabuladores de los funcionarios que forman parte de la administración morenovallista •Osvaldo Macuil Rojas Puebla avanzó un peldaño en el Índice de Información Presupuestal del Imco y en la edición 2014 se ubicó en la primera posición, junto con Jalisco, al cumplir con 96 por ciento de los indicadores revisados por el organismo nacional. Tras dos años en segundo lugar, la Secretaría de Finanzas y Administración a cargo de Roberto Moya Clemente trepó al lugar de honor. El Instituto Mexicano para la Competitividad presentó ayer en la ciudad de México el IEPP 2014, en el que se resalta que Puebla tiene buenas prácticas en cuanto a brindar información presupuestal regulada por el Consejo Nacional de Armonización Contable. Dentro de los elementos en los que la entidad poblana destaca, se encuentran la información detallada sobre el desglose de tabuladores de los funcionarios que forman parte del gobierno morenovallista. Sin embargo, el Imco también colocó a Puebla entre las entidades federativas que tienen malas prácticas, pues junto a Baja California, Campeche, Sonora e Hidalgo, no cuentan con un sitio web del Periódico Oficial, decisión que no está en el ámbito de la SFA de Roberto Moya Clemente. En cuanto a la calificación general, en la versión 2013 del IIEP, el gobierno poblano obtuvo una calificación de 76 por ciento y para este año, al subir su evaluación a 96 por ciento, saltó a la primera posición, espacio que comparte con Jalisco que recibió el mismo porcentaje. Después de la entidad poblana, los estados que destacan en el estudio son Colima, que el año pasado encabezó el ranking nacional con 92 por ciento,

LOS RESULTADOS DE ESTE AÑO

·

Sonora alcanzó 87 por ciento y Tlaxcala 86 por ciento. “Dichos estados obtuvieron las mejores calificaciones debido a que presentan de forma oficial información sobre su Ley de Ingresos con una estructura armonizada y su presupuesto de egresos utiliza las clasificaciones reguladas por el Consejo Nacional de Armonización Contable. Igualmente, permiten conocer cuestiones básicas sobre los recursos que se le asignarán a cada una de sus secretarías, direcciones u órganos que realizan funciones públicas”, explicó el Imco en su presentación. Para realizar la medición, el Imco analiza las leyes de ingresos de las entidades federativas y sus presupuestos de egresos, pues en ellos se encuentra la planeación y la ejecución de programas de inversión.

LOS ESTADOS QUE MEJORARON

La deuda pública de las entidades federativas El reporte del Imco detalla que en los últimos cinco años el Presupuesto de Egresos de la Federación ha tenido un crecimiento de 47 por ciento, cuyo porcentaje equivale a 1.5 billones de pesos. Los gobiernos estatales son los más beneficiados con este incremento, pues 30 por ciento de los ingresos generados son transferidos a las finanzas de los estados. Pese a ello, el total de la deuda pública de los estados asciende a 489 mil 643 millones de pesos, monto que equivale a casi tres veces el presupuesto que el gobierno federal erogará a la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México. Puebla no figura entre los estados

· Foto / Especial

con el pasivo más elevado en el país, y se coloca a la mitad del ranking en la posición 16 con 6 mil millones de pesos, y cuya lista es encabezada por el Distrito Federal que alcanza una deuda por 64.4 mil millones de pesos. De igual modo, en relación a la deuda per cápita, la entidad poblana se sitúa en la quinta posición nacional, pues cada uno de sus habitantes representa 983 pesos del total de la deuda. El ranking es encabezado por Coahuila con una deuda per cápita de 11 mil 826 pesos. El Instituto Mexicano para la Competitividad hizo una crítica al incremento de recursos destinados a servicios personales en los gobiernos, pues entre 2006 y 2012, en promedio creció 39 por ciento en las 32 entidades, mientras que en Puebla el porcentaje fue ligeramente menor a la media.

LA DEUDA DE LAS ENTIDADES


Política

·Jueves 16 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

7

La propuesta económica de la empresa es de 566.5 mdp,lo que representa 17 por ciento menos de lo presupuestado por el gobierno estatal

Acapro de Hidalgo gana licitación para remodelar el Cuauhtémoc VIP • Sin contar con la adjudicación de alguna obra “grande” en otras entidades federativas, la constructora que arrancará con los trabajos a partir del 21 de este mes, le ganó a una de las firmas favoritas del morenovallismo, Codesa •Elvia Cruz Sorpresivamente una de las empresas favoritas del morenovallismo, Codesa, perdió la licitación para la remodelación del estadio Cuauhtémoc VIP y abrió el camino para que una empresa cuasi desconocida de Hidalgo, sin antecedentes previos de obra en la entidad, se hiciera del contrato por un monto de 566.5 millones de pesos (IVA incluido). La empresa Acapro de Hidalgo SA de CV dejó en el camino a la favorita Codesa con una oferta que resultó 17 por ciento más barata del costo original que el gobernador Rafael Moreno había cifrado en 688 millones de pesos. De acuerdo con el acta de fallo que fue publicada ayer en las plataformas de Compranet, Construcciones y Desarrollos Inmobiliarios Santa Fe (Codesa) SA de CV que calculó los trabajos en 555.1 millones de pesos omitió presentar sus estados financieros correspondientes a los ejercicios fiscales 2012 y 2013. De todas las firmas que compitieron es la que ha trabajado más de cerca con el gobierno de Rafael Moreno Valle, pues se hizo cargo de las plataformas de Audi, además del viaducto Ignacio Zaragoza, entre otras obras públicas. En tanto, sobre la constructora que arrancará con la remodelación del inmueble a partir del 21 de este mes no hay antecedentes de que antes se le haya adjudicado algún proyecto, no cuenta con alguna obra “grande” en otras entidades federativas, ni con alguna página oficial en la que se pueda consultar su historial. El único antecedente es la participación en la construcción del Tuzobús en Hidalgo, con un contrato de apenas 15 millones de pesos. Costará 17.6 % menos de lo que se había presupuestado Los 566.5 millones de pesos que la administración estatal erogará por los trabajos a la empresa representan 17.6 por ciento menos de los 688 millones de pesos que el gobernador Rafael Moreno Valle había presupuestado para esta obra, que entre otros trabajos incluye ampliar la capacidad del estadio para 10 mil aficionados más con dos nuevas rampas, además de asemejarlo al estadio Allianz Arena de Múnich o el recién estrenado San Mamés en Bilbao, principalmente por la cubierta de

EL FALLO

ENTREGARÁN LA OBRA EN 8 MESES

·

· Foto / Especial

polímero ETFE (Etileno-TetraFluoroEtileno). El ETFE es un material flexible y duradero que durante el día adquiere apariencia traslúcida pero por las noches puede iluminarse con diferentes colores como si fuera un faro. Según el calendario de trabajo, Acapro de Hidalgo deberá de entregar la obra en un plazo de ocho meses. La cantidad que la constructora planteó fue por 488 millones 427 mil pesos 593 pesos sin IVA, siendo la segunda propuesta más baja que

recibió la Secretaría de Finanzas y Administración. Empresas evitan informar sobre sus estados f inancieros Inmobiliaria Cotramon SA de CV que fue quien planteó la propuesta económica más baja de las seis empresas participantes, por 477.9 millones de pesos, fue quien obtuvo mayores observaciones negativas por la parte licitante, ya que no quiso presentar sus relaciones analíticas correspondientes a 2012 y 2013, además de las provisionales que corresponde al primer semestre de este año.

Según la revisión de sus documentos presentó incongruencias entre su instrumento notarial, además que su grado de endeudamiento: “no es aceptable ya que del resultado que arroja se observa que cuenta con el 71 por ciento” de lo que equivale, aunado a que en su declaratoria anual del ejercicio fiscal 2013 respecto de su estado de flujos de efectivos, grado de endeudamiento, capital de trabajo, presentó incongruencias. Construcción Carretera Fial SA de CV fue rechazada ya que la oferta de 714.4 millones de pesos que planteó rebasó el presupuesto con el que se cuenta. Inmobiliaria y Constructora Peralta y Espino SA de CV, que calculó la obra en 545.2 millones de pesos, perdió porque omitió presentar sus pagos provisionales al primer semestre de este año, además que se encontraron irregularidades en sus finanzas. Y la justificación del por qué otro de los participantes, Hidrovías y Carreteras SA DE CV, que ofertó en 642.3 millones de pesos fue que también rebasó la cantidad que se estableció como tope. Cabe citar que el gobernador Rafael Moreno Valle ha dicho que busca conseguir recursos dentro del PEF 2015 en favor de este proyecto.


8

Política

· Jueves 16

de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Pero seguirá el proyecto del tren turístico, adecuación de un museo y pavimentación de las calles aledañas

Cancela gobierno Parque Intermunicipal Cholula • POR LO QUE EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE ORDENÓ A LOS ALCALDES DE SAN PEDRO Y SAN ANDRÉS dar marcha atrás a los procesos de expropiación en las 21 hectáreas • Elvia Cruz Inconformidad social, litigios legales y falta de permiso por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) provocaron que el gobierno estatal cancelara la construcción del Parque Intermunicipal Cholula. Sin embargo, seguirá adelante el proyecto del tren turístico ferroviario que conectará con Puebla, así como la adecuación de un museo de sitio en el ex hospital siquiátrico y la pavimentación de las calles aledañas, por lo que el gobernador Rafael Moreno Valle ordenó a los alcaldes de San Pedro y San Andrés dar marcha atrás a los procesos de expropiación en las 21 hectáreas que buscaban liberar. En tanto, el Círculo de Defensa de Cholula, a través de su fan page de Facebook, señaló que para que el compromiso del gobernador se cumpla sólo se requiere que éste abrogue el decreto de expropiación del 26 de agosto y que el municipio de San Andrés, abrogue también, el decreto de expropiación que promulgó en la misma fecha: “si sus palabras son verdaderas, en los próximos días veremos esas promulgaciones en el Periódico Oficial del Estado de Puebla”, señalaron. Moreno Valle explicó que durante el recorrido que realizó con los ediles la tarde del lunes en las inmediaciones de la zona arqueológica, les mostró físicamente qué zona se ocuparía, por lo que aseguró que los despojos de tierras son innecesarios pero sí pretende regular el área como zona natural protegida con el fin de evitar futuras construcciones, tras reconocer que la plusvalía aumentará una

en los 14 mil metros cuadrados en dicho inmueble, además de que los trabajos se llevarán a cabo en conjunto con el INAH y Conaculta, también la ubicación de la estación del tren turístico ferroviario en la inmediaciones de la zona arqueológica de Cholula ya está avalada por el instituto, cuyo proyecto costará 400 millones de pesos y conectará con el Museo del Ferrocarril ubicado en el centro de la capital angelopolitana. “El tren no requiere ninguna expropiación. Ya se habló con Ferrosur, ya se habló con la SCT, de tal suerte que tenemos todo el derecho de vía sin ningún problema”, aseguró, al tiempo de indicar que a donde llegará el tren hay una calle que tendrá que arreglarse, pero “eso ya está contemplado en el proyecto”. Rafael Moreno Valle con el alcalde capitalino ·

vez que concrete parte del plan original. “Les mostré claramente dónde va a ser el proyecto del gobierno del estado. Me parece que, lamentablemente, ellos (José Juan Espinosa, de San Pedro Cholula, y Leoncio Paisano, de San Andrés) habían, en el ánimo de sumar al proyecto, habían hecho un planteamiento que incluía ciertas expropiaciones. Ya les expliqué físicamente en el sitio que no se requieren”, afirmó en entrevista sobre el tema durante una gira de trabajo que realizó en la unidad habitacional La Margarita. En ese sentido dijo que la gente se quedaría con su tierra, “pero estaría limitada para el uso agrícola, sin intervenciones mayores, y me parece que con eso podemos solucionar el asunto”, in-

· Foto / Tere Murillo

dicó, aunque cabe recordar que a finales de agosto el juzgado Sexto de Distrito otorgó la suspensión definitiva contra la expropiación del hospital siquiátrico y, además, ordenó que se devuelva a la asociación religiosa Orden Hospitalario de San Juan de Dios. Agregó que designó al secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, como el encargado de “pulir” junto con Espinosa y Paisano cómo quedará finalmente el proyecto en la zona arqueológica, detalles que, aseguró, se darán a conocer en próximos días. El tren ferroviario ya cuenta con aval del INAH Según Moreno Valle ya está liberado el derecho para la adecuación del museo

Opositores, “cada vez con menos convocatoria” Sin ser cuestionado sobre ellos, el mandatario calificó como lamentable el actuar de quienes se han opuesto a su proyecto desde un inicio, y aseguró que“en algunos casos se ha venido buscando lastimar y desinformar, pero son muchos grupos que históricamente se han venido oponiendo a todo, son las mismas personas, cada vez con menos convocatoria”. Dicha declaración se hacía mientras el juez Penal de Cholula dictaba el auto de formal prisión contra Adán Xicale, su hijo Paul Xicale y contralos hermanos Tlachi, acusados de los delitos de motín, despojo, daños a las vías de comunicación, entre otros. Ya que en los últimos meses encabezaron acciones en contra de la construcción del parque.

Mañana todos los programas locales serán transmitidos desde San Andrés Cholula

Azteca Puebla le echa la mano a Leo Paisano para realizar caravana • EL EDIL DE SAN ANDRÉS CHOLULA DIFUNDIÓ EN SU CUENTA DE TWITTER UNA IMAGEN DEL EVENTO que será de 6 de la mañana a 3 de la tarde • Osvaldo Macuil Rojas Luego de que el gobernador Rafael Moreno Valle realizó una visita a la zona en la que se pretende construir el Parque Intermunicipal Cholula, Azteca Puebla anunció que el próximo viernes realizarán una caravana en el zócalo de San Andrés Cholula, desde donde trasmitirán sus

programas en vivo y llevarán servicios de atención ciudadana. El edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, difundió en su cuenta de Twitter una imagen de la Caravana Azteca, la cual incluye la transmisión en vivo de sus programas desde las 6 de la mañana hasta las 3 de la tarde el próximo viernes.

De acuerdo a información que ha difundido la televisora, en el zócalo sanandreseño se ofrecerán servicios sobre trámites de licencia, servicios médicos y jurídicos. De acuerdo a la programación de Azteca Puebla, a las 5:50 se trasmite el noticiero local Hechos. Posteriormente la versión poblana de A quien

corresponda a las 10:30 horas. En la guía televisiva continúa Deporte Caliente a las 14:07 horas y por último se transmite Hechos Meridano Puebla, a las 14:30 horas. Esta será la segunda caravana que realice la empresa, pues el pasado 30 de mayo realizó algo similar en la PeriPlaza que está ubicada en el Periférico Ecológico.


Política

· Jueves 16 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

9

Diálogos en el Infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com

Gali no es tan “gallo” ni Blanca tan “paloma” l martes 14 de octubre Arturo Rueda publicó en su influyente columna “Tiempos del Nigromante”, que el escenario político cambió para Blanca Alcalá debido a que en la encuesta de Mas Data, Tony Gali la empata en el indicador de potencial de voto. Habría que precisar algunas cuestiones relativas a esta afirmación que, por lo expuesto en la columna, asume algunos supuestos inexistentes o no comprobados. ¿Quién le asegura a mi amigo Arturo Rueda que efectivamente Gali alcanzó a Blanca? ¿Podría ser que Blanca es quien alcanzó a Tony? Cualquiera de los dos escenarios es posible cuando no se exhibe una referencia, al menos en esa ocasión Arturo no citó ninguna fuente que avale su dicho. Debo aclarar que no tengo una fuente propia o de alguna otra casa encuestadora que nos ayude a despejar la incógnita. Lo que si podemos hacer es comparar el posicionamiento del presidente municipal de Puebla hace 6 años con el del hoy alcalde Tony Gali. La presidenta municipal era la propia Blanca Alcalá, una de las figuras públicas mencionadas como aspirantes a la candidatura del PRI rumbo a las elecciones del 2010. Estos elementos

E

nos llevarán a ampliar el análisis del escenario actual al compararlo con lo que ocurría en el primer año del gobierno de Alcalá Ruiz. En febrero de 2009 Blanca Alcalá obtuvo 23 % de acuerdo total con su gestión y 38 % de acuerdo parcial, 15 % de desacuerdo parcial y 16 % de desacuerdo total. En septiembre de 2014, Tony Gali obtiene 14 % de acuerdo total, 35 % de acuerdo parcial, 12 % de desacuerdo parcial y 21 % de desacuerdo total. Alcalá sumaba 61 puntos de acuerdo (total y parcial) contra 49 puntos de Gali en el mismo rubro, mientras que el desacuerdo (total y parcial) sumaba 31 puntos para Blanca contra 33 puntos para Gali. En aquella encuesta estatal de febrero de 2009, Blanca Alcalá era conocida por un 64 % de los entrevistados, más o menos el mismo porcentaje que obtuvo en septiembre de 2014. Tony Gali obtuvo 50 % de conocimiento en nuestra última encuesta del mes pasado. En febrero de 2009 el 18 % tenía una buena imagen de Blanca Alcalá y 19 % una mala imagen. En septiembre pasado Gali obtuvo 9 % de imagen positiva y 13 % de negativa. Este posicionamiento le daba a la entonces presidente municipal de Puebla un potencial de voto para

gobernador del estado de 21 %, contra el 16 % del hoy alcalde. Aunque el gobierno de Blanca no tiene un buen recuerdo en la memoria de los capitalinos, al comienzo obtuvo mejores números que los logrados por Gali. Ese mejor comienzo significó 5 puntos más de potencial de voto que el obtenido por Tony. Muchos dirán que la comparación no significa nada. Yo diría que la posición de presidente municipal de la capital del estado es el mejor punto de partida para aspirar a la gubernatura, posición que no ha sido aprovechada en todo su potencial por el actual presidente. La intención de voto de Tony Gali se concentra en la capital del estado, donde el 30 % de los entrevistados manifestó que si votaría por él para gobernador y 43 % no lo haría. Por Blanca Alcalá solo votaría el 22 % de los capitalinos y 59 % rechazaría votar por ella. Sin embargo, la senadora aventaja al presidente municipal en el resto de las regiones del estado. Hasta aquí las comparaciones. Ahora vale la pena preguntarse ¿qué hace que los principales contendientes del PRI y del PAN estén empatados y con potenciales de voto menores a los registrados hace 6 años? La

respuesta está en el entorno político. Blanca Alcalá y todos los aspirantes del PRI luchan contra la gran desaprobación al gobierno del presidente Peña Nieto. El caso de los panistas es distinto pues el gobernador no tiene calificaciones tan negativas, aunque el gobierno actual muestra una evaluación similar al que tenía Mario Marín en febrero de 2009, como ya lo demostramos en otras entregas (ver esta columna del martes 23 de septiembre). Es así que ni el PRI ha satisfecho las expectativas que sembró en 2012, ni la coalición encabezada por el PAN ha superado el legado marinista (eso demuestran las evaluaciones tan simétricas de ambos gobiernos). El escenario del 2016 será una lucha en contra de la insatisfacción de expectativas y la desconfianza en lo que hacen, representan y ofrecen los partidos políticos. Es decir, será una pelea de cochinos contra trompudos, donde el menos malo resultará triunfador. A menos, por supuesto, que los ciudadanos encuentren en un tercero como Morena una alternativa que les devuelva la esperanza. Créame amable lector, el escenario es ideal para que López Obrador y los suyos inclinen la balanza en un sentido o en otro. Ya lo veremos.

Adán Xicale Huitle, Paul Xicale Coyopol, Primo Manuel Tlachi Valencia y Albino Tlachi Valencia tendrán que presentar el proceso

Dictan formal prisión a los cuatro parquefóbicos, les niegan fianza • EL REPRESENTANTE LEGAL, ALEJANDRO DEL CASTILLO, DETALLÓ QUE ESTÁN A LA ESPERA DE QUE SE RESUELVAN LOS AMPAROS que promovieron ante instancias federales para que liberen a los cuatro detenidos • Osvaldo Macuil Rojas Los cuatro activistas detenidos el 7 de octubre en el desalojo de la presidencia de San Andrés Cholula, Adán Xicale Huitle, Paul Xicale Coyopol, Primo Manuel Tlachi Valencia y Albino Tlachi Valencia, recibieron auto de formal prisión por el delito de motín. De acuerdo al represente legal de los inculpados, Alejandro del Castillo, el delito que les fijaron puede conmutarse a través del pago de una fianza. Sin embargo, el juez de Cholula, Alejandro León Flores, negó el beneficio. En su explicación, afirmó que aún faltan por resolverse otras averiguaciones previas que pesan en contra de los cuatro activistas, por lo que no podía fijar un monto económico para que salieran de la cárcel. Los delitos por los que también han sido acusados los Xicale y los Tlachi son despojo, ataques a las vías de comunicación, delitos contra el orden constitucional y daño en propiedad ajena, los cuales tendrán

que resolverse en próximas horas. Alejandro del Castillo informó que el juez de Cholula giró el auto de formal prisión durante las primeras horas del miércoles.

El representante legal detalló que están a la espera de que se resuelvan los amparos que promovieron ante instancias federales para que liberen a los cuatro detenidos.

De acuerdo a la defensa, no han podido desahogar todas las pruebas, por lo que no han logrado contrarrestar las órdenes judiciales que se han emitido en el juzgado de Cholula.

Adán Xicale Huitle es uno de los detenidos

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel


10

Política

· Jueves 16

de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Pidió una investigación exhaustiva del cúmulo de violaciones que sufrió por más de ocho años por parte del ex gobernador de Puebla

Exige Cacho ante la ONU compensación por daños ocasionados por Mario Marín • Gerardo Ruiz La periodista Lydia Cacho Ribeiro redactó un escrito en el que solicita a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU una investigación exhaustiva por el cúmulo de violaciones que sufrió por más de ocho años por parte del ex gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, y ex colaboradores del priista. En su escrito dirigido a la Organización de la Naciones Unidas la periodista exige una compensación completa y adecuada por los daños que ha sufrido en los últimos años. De acuerdo con el documento que el portal de noticias Central publicó ayer, Cacho Ribeiro exige a la ONU que investigue y, en su caso, sancione a cada una de las autoridades implicadas. En su escrito la periodista resalta siete violaciones graves a su derecho de libertad de expresión, y solicita — en dos puntos más— que los culpables sean castigados y que los daños sufridos sean reparados por parte del Estado mexicano. En su pliego petitorio, Lydia Cacho —asesorada por el director para México de Artículo 19, Darío Ramírez— narra los maltratos de los que fue objeto por parte de las autoridades poblanas cuando en diciembre de 2005 fue detenida de manera arbitraria en el estado de Cancún, Quintana Roo, y posteriormente trasladada por más de 20 horas en condiciones infrahumanas en las que sufrió tortura psicológica y agresiones sexuales de parte de los agentes ministeriales del sexenio de Mario Marín. Además, el escrito entregado a la Comisión de la ONU la mañana de ayer, relata desde el inicio la persecución encabezada por el “Góber precioso” a causa de su investigación documentada en el libro Los demonios del edén sobre una red política y econó-

bilidad de la posibilidad de estar cometiendo un hecho delictivo y permitiendo su aplicación extraterritorial en otras jurisdicciones donde no se encuentran previstos en la ley. 3.2. Derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 19 del PIDCyP en relación con el derecho a la libertad personal reconocido en el artículo 9.1. del PIDCyP en virtud de que las autoridades del Estado de Quintana Roo y del Estado de Puebla realizaron una detención ilegal y/o arbitraria. Lydia Cacho Ribeiro · Archivo / Tere Murillo

· Foto /

A continuación la carta de Lydia Cacho que fue publicada en Central: 3. LYDIA CACHO solicita a este H. Comité que declare fue víctima de las siguientes violaciones de sus derechos humanos: 3.1. Derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 19 del PIDCyP en relación con el derecho a la libertad personal reconocido en el artículo 9.1 del PIDCyP y el principio de legalidad establecido en el artículo 15.1 del mismo instrumento, en virtud de que los delitos de difamación y calumnias aún vigentes en 13 estados de la República Mexicana no están claramente definidos en el los Códigos Penales locales impidiendo la previsi-

mica de protección a la pederastia y a la pornografía infantil en México. Cacho Ribeiro explica a detalle

3.3. Derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 19 del PIDCyP en relación con el derecho a la libertad personal reconocido en el artículo 9.1. por el prolongado periodo de incomunicación sin ser llevada ante un Juez. 3.4. Derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 19 del PIDCyP en relación con el derecho a la integridad personal protegida en el artículo 7, en virtud de que durante su detención y traslado se infligieron tratos crueles, inhumanos y degradantes y tortura psicológica, física y sexual. 3.5. Derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 19 del PIDCyP en relación con la obligación de acceso material a la justicia contenida en el artículo 14 en virtud de la parcialidad y falta de independencia de la Judicatura del estado de Puebla, que participó en distintos niveles las amenazas hacia su persona que iniciaron en 2004, su detención arbitraria en diciembre de 2005 y los

en la colusión de autoridades para violar los derechos humanos. 3.6. Derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 19 del PIDCyP en relación con la obligación de respecto y garantía contenida en el artículo 2.1 y 3 en virtud de que existió un concierto entre particulares y agentes del Estado del más alto nivel con el objeto de perseguir y castigar mediante el poder punitivo del Estado y el sistema de justicia penal. 3.7. Derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 19 del PIDCyP en relación con el derecho a la integridad personal protegida en el artículo 7 y las obligaciones de respecto y garantía contenida en el artículo 2.1 en virtud de que los recurso internos no han sido efectivos para investigar, sancionar y reparar en un plazo razonable las violaciones a derechos humanos cometidas en su contra. Para ello solicitamos respetuosamente se recomiende: 3.7.1. Investigar de manera exhaustiva las circunstancias en las que el autor ha sido sometido a detención arbitraria, tortura y malos tratos, falta de garantías del debido proceso y, a raíz de los resultados de dicha investigación, tomar las medidas adecuadas contra los responsables de dichos tratos; 3.7.2. Adoptar medidas para garantizar que el autor reciba una compensación completa y adecuada por los daños que ha sufrido. ataques de la que es objeto a lo largo de estos años, situación que provocó su salida del país.

El diputado panista afirmó que el estado vive una realidad distinta a la del gobierno anterior, por lo que no se afectará su imagen

Eukid deslinda a Puebla de Marín: “cada quien carga lo que construyó” • ANTE EL RESURGIMIENTO DEL ESCÁNDALO, CASTAÑÓN HERRERA EVITÓ SEÑALAR SI ESTO CONTINUARÁ AFECTANDO AL PRI o beneficiando al albiazul, pues los electores tendrán que decidirlo mediante su voto • Osvaldo Macuil Rojas Ante la petición de Lydia Cacho a la Organización de las Naciones Unidas para que reabran el caso de violación de derechos humanos que cometió el gobierno de Mario Marín Torres en 2005, el diputado del PAN, Eukid Castañón, afirmó que los políticos siempre cargan una piedra “y cada

quien carga la que construyó”. En entrevista en el Congreso local, el presidente de la Comisión de Gobernación evitó señalar si el escándalo del marinismo continuará afectando al PRI o beneficiando al PAN, pues los electores tendrán que decidirlo mediante su voto. Afirmó que la entidad poblana vive una realidad distinta a la del gobierno anterior, por lo que la apertura

del caso a nivel internacional no afecta la imagen de Puebla. “Puebla vive etapas distintas en su economía, en los habitantes que recibe y básicamente la tranquilidad que tenemos hoy con un gobierno que va arriba”, expuso. De igual forma omitió opinar sobre el fallo que se emita en el Comité de Derechos Humanos de la ONU: “fue hace 10 años, la verdad es que no tengo

el asunto del dictamen, es un asunto que no conozco y no me gustaría entrar en especulaciones, me gusta ser responsable con mis declaraciones”. Cabe recordar que a través de su cuenta de Twitter, Lydia Cacho Ribeiro sentenció que “la historia de Mario Marín y su protección a #Pornografíainfantil no se ha terminado. Hoy en Ginebra ante Comité #DerechosHumanos ONU”.


Política

· Jueves 16 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

11

Eukid Castañóny Pablo Rodríguez Regordosa consideraron que sería un honor que el priista abandere el PAN en 2013

Diputados panistas avalan posible candidatura de Piña Kurczyn •Tras la reunión entre Moreno Valle, Juan Pablo Piña y el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, Eukid Castañón señaló que es bienvenido en el PAN •Osvaldo Macuil Rojas Diputados locales del PAN, integrantes del grupo morenovallista, avalaron la posibilidad de que Juan Pablo Piña Kurczyn compita el próximo año por una diputación federal cobijado por el albiazul, pese a su militancia priista. En entrevistas por separado, Eukid Castañón y Pablo Rodríguez Regordosa coincidieron en que el jefe de Oficina del gobernador Rafael Moreno Valle, será un buen candidato para Acción Nacional. “Es un cuate de familia poblana y para nosotros sería un honor tenerlo en las filas de Acción Nacional”. Tras la reunión entre Moreno Valle, Juan Pablo Piña y el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, Eukid Castañón señaló que cuadros como el hijo del ex gobernador Mariano Piña son bienvenidos en el PAN. “Desde la posición que yo tengo, tiene las puertas abiertas y para mí sería una extraordinaria adquisición que Juan Pablo Piña viniera a Acción Nacional”, sostuvo. De paso afirmó que aunque no renuncie a su militancia tricolor, la ley establece que cuando se afilie a un

la reunión

·

· Foto / Especial

nuevo partido político de inmediato pierde el registro anterior. “La ley establece que una vez que tú te alias a un partido político, pierdes la

militancia del que dejaste”, aseveró. En tanto, Pablo Rodríguez Regordosa reiteró la invitación a Juan Pablo Piña para que se afilie a Acción Na-

cional, luego de que el Partido Revolucionario Institucional ha solicitado su expulsión por su cercanía con el morenovallismo.

Aceptó Víctor Giorgana que el Legislativo carece de funciones sobre el tema

Congreso no puede prohibir a diputados “apoyar” a candidatos morenovallistas •Aunque dijo que como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política exigirá que la estructura de dicha soberanía no sea empleada con fines políticos •Gerardo Ruiz El líder del Congreso del estado, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, reconoció que el Poder Legislativo no puede prohibir que los diputados locales del PAN operen a favor de los aspirantes a una candidatura en las elecciones de 2015 y dijo que como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política exigirá que la estructura de dicha soberanía no sea empleada con fines políticos. Además, el también coordinador parlamentario del PRI anunció que hará un llamado al director de Comunicación Social del Legislativo poblano, Norberto López Zúñiga, para que su unidad no sea empleada para la promoción de personas ajenas al Congreso, como sucedió con la diputada federal su-

plente del PAN, Genoveva Huerta Villegas.

“Es una actividad independiente del propio Congreso que ellos hacen de manera individual y que escapa de las

tareas legislativas. Haremos un llamado a la Dirección de Comunicación Social del Congreso y sugeriremos a los diputados que estas actividades tengan un canal distinto de difusión”. En su edición del miércoles, Diario CAMBIO evidenció la estrategia de los legisladores de Acción Nacional, Jorge Aguilar Chedraui, Patricia Leal Islas y Pablo Rodríguez, para promocionar en sus distritos al enlace del gobernador en la capital, Angélica Ramírez Luna; a la diputada suplente Genoveva Huerta y al regidor poblano Ángel Trauwitz, aspirantes a candidatos a diputados federales en los comicios del próximo año. Al respecto, Giorgana Jiménez declaró que la opinión de sus propios electores será el termómetro para conocer el trabajo de los diputados en sus distritos, pues además de emplear de forma honesta el Fondo de Apoyo Legislativo, el cual debe ser ocupado para obras que piden los mismos ciudadanos y demás trabajos de gestión.

Al centro, Víctor Giorgana ·

· Foto / Rafael Murillo

“La mejor manera de comprobarlo es con la propia opinión de sus representados. Los propios ciudadanos serán los que mejor podrán ca-

lificar la actuación de la gestoría de los diputados. El bono tiene un fin específico y se confía que sea gastado de esta manera”, agregó.


12

Política

· Jueves 16 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Xabier Albizuri

Angélica Ramír Distrito VI Ubicación del espectacular: viaducto Ignacio Zaragoza Promoción: con vecinos de Amalucan

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Tere Murillo

Ángel Trauwitz, Xabier Albizuri, Genoveva Huerta y Angélic en las principales avenidas de cada uno de sus res

Posibles candidatos de tapizan Puebla de espe

•Utilizan las publicaciones de las revistas Puebla Dos 22, Líder, Única y 360 Gr •Osvaldo Macuil Rojas Los cuatro morenovallistas que pelearán por los distritos de la capital en las elecciones de 2015 iniciaron el siguiente nivel de su promoción y han mandado a colocar espectaculares en las colonias para convencer a los electores de sumarse a su proyecto, y en todos los casos se publican a través de portadas de revistas.

Tras un recorrido realizado por CAMBIO se constató que los regidores Ángel Trauwitz y Xabier Albizuri, la diputada federal suplente Genoveva Huerta y el enlace del gobierno estatal con el de la capital poblana, Angélica Ramírez Luna, ya cuentan con su publicidad. El regidor de Infraestructura del Ayuntamiento de Antonio Gali Fayad ya tiene espectaculares en el Distrito

VI de la Angelópolis, y fueron colocados enfrente de plaza Loreto a un costado del distribuidor Zaragoza. La plataforma en las que se promocionan es en la portada de la revista 360 Grados, en la que se lee una frase que alude al discurso morenovallista: “con el chip de la trasformación”. En esa zona de la capital, el ex funcionario de la Secretaría de Infraestructura ha acelerado su actividad en las últimas

semanas, e incluso ayudó a los vecinos de Amalucan a frenar la construcción de una tienda departamental. En el caso de Genoveva Huerta, además de la colocación de espectaculares en la autopista México-Puebla a la altura de Volkswagen, que es la entrada al Distrito IX, la suplente de Blanca Jiménez en la Cámara de Diputados recurrió a la compra de espacios en autobuses. En las unidades de la ruta FX, que

Genoveva Huerta

Ángel Trauwitz Distrito IX Ubicación del espectacular: autopista MéxicoPuebla a la altura de Volkswagen Rutas que la promocionan: unidades de la ruta FX, Promoción: habitantes de Barranca Honda, San Jerónimo Caleras y colonias aledañas a la Capu

·

· Foto / Rafael Murillo

·

· Foto / Tere Murillo


Política

·Jueves 16 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

rez

13

Con el argumento que la actividad es parte del trabajo como diputada federal de Genoveva Huerta y el regidor Ángel Trauwitz

Distrito XI Ubicación del espectacular: 11 Sur y 33 Poniente Promoción: vecinos del sur de la Angelópolis

Paty Leal y Pablo Rodríguez justifican el apoyo a candidatos

ca Ramírez se encuentran spectivos distritos

e la capital ectaculares

rados para colocar la publicidad estática recorre zonas como Barranca Honda, San Jerónimo Caleras y las colonias aledañas a la Central de Autobuses de Puebla (Capu), en los medallones del transporte público se pegó la portada de la revista Única. El enlace del gobierno estatal con el municipio de Antonio Gali, Angélica Ramírez, se inclinó por la revista Puebla Dos 22 para promocionarse en el Distrito XI, ubicado al sur de la Angelópolis.

Sus espectaculares ya se encuentran en la 11 Sur, siendo uno de los más visibles el que se encuentra en 33 Poniente, en el que hasta hace unas semanas se encontraba un anuncio de la segunda línea del metrobús. En tanto el regidor Ángel Trauwitz ubicó sus espectaculares en el periférico y en la colonia San Manuel, en los que la revista Líder lo promociona como un “auténtico empresario poblano”.

z Distrito XII Ubicación del espectacular: el periférico y San Manuel

Paty Leal ·

· Foto / Rafael Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas Los diputados del PAN, Patricia Leal Islas y Pablo Rodríguez justificaron el apoyo abierto que le están dando a Genoveva Huerta y a Ángel Trauwitz para que obtengan las candidaturas a diputados federales en 2015, y argumentaron que la actividad que han tenido con ellos es parte del trabajo que desempeñan como diputada federal suplente y como regidor de la capital. En su edición de ayer, CAMBIO publicó que los aspirantes a diputaciones federales del grupo morenovallista han incrementado su actividad en los distritos de la capital, y legisladores locales se han convertido en sus operadores. Luego de que Pablo Regordosa ha sostenido reuniones vecinales con Ángel Trauwitz en el Distrito XIV local que comparte colonias con el XII federal, el líder municipal de Acción Nacional señaló que fue un encuentro que pidieron los propios colonos. “Me lo pidieron vecinos de ahí, a través de un líder que se llama Raúl Toxtle, que querían tener un enlace con el Ayuntamiento porque tenían unos problemas, sobre todo de seguridad, entonces yo busqué a los regidores y le pedí a Ángel (Trauwitz) que

me acompañara y así fue”, expuso. Sin embargo, desconoció la actividad que realizan en la capital Trauwitz, Genoveva Huerta, Xabier Albizuri y Angélica Ramírez, y sostuvo que sólo conoce los anuncios que ha colocado la ex diputada local Denisse Ortiz Pérez. “No tengo noticias de que haya noticias de esos cuatro, honestamente, no he visto ningún espectacular. He visto medallones de camiones de la ex diputada Denisse Ortiz, pero de ahí en más no he visto a nadie”. En tanto, Patricia Leal —quien ha utilizado la estructura del Congreso local para promocionar las aspiraciones de Genoveva Huerta— sostuvo que son actividades que corresponden al trabajo de la legisladora federal suplente y por amistad la acompaña a las colonias. “Me van a seguir viendo con todas mis amigas diputadas federales, titulares y suplentes, te recuerdo que Genoveva Huerta es diputada suplente de la diputada Blanca Jiménez y las tres somos muy amigas, y nos van a seguir viendo. ”Así como a mí me apoyaron en su momento, Genoveva, Blanca, me apoyaron cuando yo tuve la invitación para participar por la senaduría como suplente y ahora como diputada”, expuso la ex contralora estatal.

Promoción: habitantes de La Margarita

Pablo Rodríguez Regordosa ·

· Foto / Rafael Murillo


14

Política

· Jueves 16 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

Raúl Pérez Carreón Secretario de Organización

Felipe David Espinoza Rodríguez Secretario de Operación Política

Gerardo Mejía Ramírez Secretario de Acción Ele

Grupo: armentista Cargos: dos veces presidente municipal de Oriental. Candidato a diputado local. Encargado del programa de Estancias Infantiles de la Sedesol.

Grupo: zavalista Cargos: ex diputado local. Presidente municipal de Chietla.

Grupo: blanquista Cargos: ex diputado local. Regidor de ministración de Blanca Alcalá.

·

· Fotos / Ter Murillo / Karina Rangel

Comité Directivo Estatal

CEN del PRI le impuso a Isabel Allende los nuevos nombramientos

Llegan ex alcaldes de bajo perfil al comité estatal del PRI • También el Comité Municipal nombró a puro desconocido, con excepción de Gerardo Corte Ramírez •Gerardo Ruiz Ex alcaldes de bajo perfil son los refuerzos que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI le impuso a Ana Isabel Allende Cano como parte de su dirigencia estatal. Peor le fue a José Chedraui Budib, quien a excepción de Gerardo Corte Ramírez, le nombró a una partida de ilustres desconocidos como parte del Comité Municipal. Tras la primera batería de definiciones, la pipitilla domina las dirigencias de Allende Cano y Chedraui Budib. Los nuevos secretarios del priismo en Puebla y en la Angelópolis son verdaderos desconocidos y perdedores de elecciones. Al frente de la estructura tricolor en el estado, como secretarios de

Organización y de Operación Política, fueron designados los ex alcaldes Raúl Pérez Carreón y David Espinoza Rodríguez, respectivamente. Además, Allende Cano pasó por alto que su nuevo secretario de Organización, Raúl Pérez Carreón —quien le dio un caballazo al marinista Joe Hernández Corona—, es actual trabajador de la delegación de la Sedesol en Puebla, pues es el encargado del programa Estancias Infantiles, según indican los propios boletines de la dependencia federal a cargo de Juan Manual Vega Rayet. La lideresa del priismo poblano confirmó su papel de “cero a la izquierda” en las designaciones, pues el CEN negoció equilibrio con los primeros cinco secretarios, quienes son identif icados con Alejan-

dro Armenta, Javier López Zavala, Blanca Alcalá, Mario Marín y Enrique Doger. El resto del Comité Estatal lo integran Gerardo Mejía, secretario de Acción Electoral; Jorge Ruiz Romero, secretario de Vinculación Legislativa y Municipal; y Alberto Sánchez Barranco, secretario de Gestión Social. El PRI municipal En cuanto a los secretarios del Comité Municipal poblano que encabeza Chedraui Budib, resultan verdaderos desconocidos del priismo poblano. El diputado local incluyó en su equipo de trabajo a personas sin experiencia electoral, organizacional o puestos de elección popular. Al igual que Allende Cano, el

líder capitalino del tricolor dio cabida a todos los liderazgos del partido. Como secretario de Organización nombró a Sebastián Hernández Orozco, Gerardo Corte fue designado como secretario de Operación Política, y David Torres Martínez como secretario de Acción Electoral. Por último, Martha Cuevas Gutiérrez fue nombrada como secretaria de Gestión Social, y Zeferino Peña Vera como secretario de Vinculación con Juntas Auxiliares. Ambos comités, estatal y municipal, aún están a la espera de que la dirigencia nacional defina quiénes serán las personas que se encargarán de los recursos, pues en estos nombramientos quedaron pendientes los secretarios de Finanzas.

Comité Directivo Municipal Gerardo Corte Ramírez Secretario de Operación Política

Sebastián Hernández Orozco Secretario de Organización

David Torres Martínez Secretario de Acción Electoral

Martha C Secretaria

Grupo: dogerista Cargo: ex coordinador de regidores del PRI en la administración de Enrique Doger. Regidor suplente de Iván Galindo Castillejos.

Grupo: blanquista Cargo: coordinador de Promoción al Voto sección 1533 de la campaña de Pablo Fernández del Campo. Presidente de casilla del IFE.

Grupo: lastirista Cargo: ex representante propietario del PRI ante el IEE en el consejo distrital 17 de Amozoc. Subsecretario de Elecciones del Comité Directivo Estatal del PRI.

Grupo: cetem Cargo: secret Sindicato de T


Política

· Jueves 16 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

15

Anunció la coordinadora de la Sociedad de Información y el Conocimiento de la SCT durante la clausura del XII Encuentro Iberoamericano de las OSC

Lanzarán licitación para que Puebla tenga internet gratuito •Mónica Aspe Bernal dio a conocer que la entidad será una de las primeras beneficiarias en este nuevo reto que busca enfrentar el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto

z ectoral

Alberto Sánchez Barranco Secretario de Gestión Social

e Puebla en la Ad-

Grupo: marinista Cargo: aspirante a la dirigencia estatal. Candidato a diputado local. Ex líder de Movimiento Territorial.

Jorge Ruiz Romero Secretario de Vinculación Legislativa y Municipal

•Elvia Cruz Durante la clausura del XII Encuentro Iberoamericano, que desde el 13 de octubre se realizó en la entidad, la coordinadora de la Sociedad de Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Mónica Aspe Bernal, dio a conocer que en breve se dará a conocer la licitación para que el gobierno federal dote de internet gratuito a Puebla a través del programa México Conectado. En su breve intervención, dio a conocer que la entidad será una de las primeras beneficiarias en este nuevo reto que busca enfrentar el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que tiene como fin incorporar a todos los mexicanos al conocimiento que lleva internet. Aseguró que para ello se ha comenzado a trabajar en integración de base de datos con el gobierno de Rafael Moreno Valle con el fin de determinar qué sitios abordar. Recordó que a nivel nacional el presupuesto para el programa México Conectado es de 18 mil 600 millones de pesos y la meta es conectar 250 mil sitios públicos para 2018. Recomiendan cercanía asociaciones civiles-gobierno En la misma clausura, Flavia Silvina Milano, especialista para la Sociedad Civil del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) planteó que es importante establecer puentes de comunicación entre sociedad y gobierno

La clausura del XII Encuentro Iberoamericano

Grupo: dogerista Cargo: diputado federal suplente. Ex diputado local. Tesorero del Ayuntamiento de Puebla. Coordinador de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en la zona metropolitana.

Cuevas Gutiérrez a de Gestión Social

mista taria general de la Sección 53 del Trabajadores de la Música.

Zeferino Peña Vera Secretario de Vinculación con Juntas Auxiliares Grupo: marinista Cargo: ex secretario de Organización del CDM 2008-2011 (Carlos Meza). Coordinador de Logística de la campaña de Mario Montero.

con el fin de que se resuelva cualquier tipo de conflicto que se pudiera suscitar por algún tema. En tanto, el secretario ejecutivo de los Encuentros Iberoamericanos de Sociedad Civil, Juan Andrés García, dio cuenta de los acuerdos pactados en estos tres días, entre los que destaca el agradecimiento al gobierno de Puebla por su hospitalidad “y por ser una referencia ineludible para este movimiento solidario y comprometido; la participación de los sectores gobierno, empresa y sociedad, porque es la clave de éxito para la construcción de lo púbico, y el hecho de dinamizar la comunidad virtual de la sociedad civil iberoamericana como plataforma de interacción, comunicación y acceso a formación con las principales experiencias de impacto en la región”. El presidente del encuentro iberoamericano, Raúl Medina Mora Icaza, otorgó a Moreno Valle un reconocimiento por el apoyo que brindó para la realización de la XII edición, donde se habló de los nuevos roles de la sociedad civil, al mostrar que el futuro de nuestros países y su prosperidad está relacionada con la fortaleza del tercer sector. “Hoy inicia una nueva era para la sociedad civil en nuestros países, es nuestro reto hacerla efectiva. Ya tuvimos el eco del Presidente de la República y del gobernador del estado de Puebla”, añadió. Por su parte, el gobernador reiteró la intención de ofrecer mejores condiciones a los integrantes de la sociedad civil a través de una profesionalización.

·

· Foto / Karina Rangel


16

Política

· Jueves 16 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

•Gerardo Ruiz La tan anhelada Agenda 20142018 de la LIX Legislatura resultó un catálogo de buenas intenciones para los diputados poblanos ya que el documento de más de 80 hojas impresas no contiene una sola iniciativa de reforma o creación de una nueva ley, además de que en el plan de trabajo se omitieron temas espinosos como la legalización del aborto y el uso de la marihuana —temas que ya fueron abordado por el Congreso de Jalisco y la Asamblea del Distrito Federal—, así como la creación de la Ley de Sociedades de Convivencia. Tras nueve meses de disputa entre los coordinadores parlamentarios, el líder del Congreso poblano, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, por f in pudo presentar la Agenda Legislativa 2014-2018. Sin embargo en el impreso de 88 páginas sólo en 13 de ellas se dedicaron “propuestas legislativas” para que los diputados “revisen”, “fortalezcan”, “analicen” o “fomenten” acciones en materia parlamentaria, sin mencionar leyes en concreto. Además, los legisladores locales tiraron a la basura los más de 200 mil pesos que costó la realización de los 13 foros de lujo a lo largo de mayo pasado, pues

las consultas ciudadanas realizadas en las siete principales cabezas distritales del estado sólo sirvieron para hacer “propuestas”, las cuales no fueron traducidas en reforma o leyes. El plan de trabajo del Legislativo poblano para los 3.9 años que restan se dividió en cuatro ejes: bienestar, desarrollo e igualdad de oportunidades; desarrollo económico, trabajo y crecimiento incluyente; gobernabilidad y combate a la corrupción; y seguridad ciudadana y Estado de derecho. El documento que se presentó la mañana del miércoles ante el pleno del Congreso dedica más de 40 páginas para informar las comisiones que integran el Legislativo, 30 más de introducción, un tanto más en detallar el desarrollo de los foros y cinco para señalar el marco legal y regulatorio vigente en la entidad poblana. Las 36 propuestas En el eje de bienestar, desarrollo e igualdad de oportunidades se incluyeron 36 propuestas. Los diputados poblanos “fomentarán” la protección de los recursos económicos, bienes, y el uso eficiente del presupuesto, sin especificar a qué presupuesto se refieren. Además, “revisarán” el marco normativo para legislar a favor de las personas con discapacidad, así como los demás grupos vulnerables. Al igual “fortalecerán” el marco normativo para la protección del patrimonio cultural de Puebla. En el eje dos de desarrollo económico, trabajo y crecimiento incluyente contiene 20 proyectos generales. La LIX Legislatura “impulsará” acciones tendientes a generar el primer empleo para jóvenes y jóvenes emprendedores. En materia del campo, en los cuatro años que permanecerán en el Congreso poblano, los diputados “establecerán” vínculos entre los productores agrícolas y la industria, a fin de permitir al estado fomentar la exportación de productos rurales.

La presentación de la Agenda 2014-2018 de la LIX Legislat

· Foto / Rafael Murillo

El documento de 80 hojas no contiene alguna iniciativa de

Agenda Legislativ de muy buenas in •Tras nueve meses de disputa entre los coordinadores par Víctor Manuel Giorgana Jiménez, por fin

Eukid Castañón ·

· Foto / Rafael Murillo

En el tercer eje, gobernabilidad y combate a la corrupción, se incluyeron 14 propuestas a pesar de ser uno de los más importantes. En este esquema de trabajo los legisladores “revisarán” el marco normativo para legislar a fin de elevar la capacidad profesional de todos los cuerpos policiacos de la entidad. Asimismo, la Legislatura “fortalecerá” la contraloría social realizando las adecuaciones normativas, con el propósito de contribuir a la gestión gubernamental estatal y municipal. Finalmente, en el eje cuatro de seguridad ciudadana y Estado de derecho fueron incluidas 21 proposi-

Jorge Aguilar Chedraui ·

ciones. Entre las que destaca que los legisladores “revisarán” el marco de coordinación de funciones entre las autoridades competentes en materia de seguridad pública. La Agenda Legislativa es producto del consenso La descripción del propio documento de trabajo se describe como “un marco de referencia, una hoja de ruta y carta de navegación para alcanzar causas superiores en el Congreso del estado. La Agenda Legislativa es producto del consenso y diálogo para el bienestar y la calidad de vida de todos los poblanos”.

· Foto / Rafael Murillo

Dentro de los objetivo de trabajo planteados sobresale que la Agenda Legislativa servirá para alinear el trabajo legislativo de la LIX Legislatura del Congreso de Puebla con los principales planteamientos internacionales, nacionales y locales en materia de desarrollo social y crecimiento económico. Así como procurar que Puebla cuente con un marco legal moderno, eficaz y acorde a los constantes cambios que la sociedad enfrenta y lograr que la sociedad en general y sus diversos grupos organizados participen en la creación y modificación de las leyes del estado de Puebla.


Política

·Jueves 16 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

tura

17

Al iniciar el tercer periodo de sesiones del año en el Legislativo local

Aprueba Congreso 9 cuentas públicas; incluye la de Eukid Castañón y Rincón •También de los ediles de Huitzilan de Serdán, José Ayance de los Santos; Acatlán, Lenin Martínez; Huauchinango, Omar Martínez Amador; San Andrés Cholula, Miguel Huepa y San Pedro Cholula, Dolores Parra, todos del 2012 •Osvaldo Macuil Rojas · Foto / Rafael Murillo

e reforma o creación de nueva ley

va, catálogo ntenciones lamentarios, el líder del Congreso poblano, la presentó

Al iniciar el tercer periodo de sesiones del año del Congreso local, los legisladores locales aprobaron nueve cuentas públicas correspondientes a ex presidentes municipales y de los morenovallistas Eukid Castañón Herrera y Mario Rincón González, en los cargos que ocuparon al inicio del sexenio. Los legisladores poblanos aprobaron la cuenta pública de los ediles de Huitzilan de Serdán, José Ayance de los Santos; Acatlán, Lenin Martínez; Huauchinango, Omar Martínez Amador; San Andrés Cholula, Miguel Huepa y San Pedro Cholula, Dolores Parra, todas correspondientes al 2012. En el caso de la cuenta de Eukid Castañón, ahora diputado local, corresponde a su paso por el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP), en 2012. De igual modo se avalaron las cuentas públicas de Mario Rincón González como titular del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad del 16 de julio al 31 de diciembre

de 2012, así como representante del fideicomiso del Fondo de Seguridad Pública, correspondiente al mismo periodo. La última cuenta pública que aprobaron, tras el dictamen que envió la Comisión Inspectora que preside Patricia Leal Islas, es la de Nibardo Hernández Sánchez, ex alcalde de Tecomatlán. Se aprobarán 30 cuentas En entrevista posterior, Patricia Leal detalló que en el plan de trabajo de la Comisión Inspectora se tiene contemplado revisar y dictaminar un paquete de 20 cuentas públicas, aunque evitó señalar los sujetos de quienes corresponden esos estados financieros. “Tengo un plan de trabajo que sometí a consideración de mis compañeros de la Comisión Inspectora, obviamente vengo trabajando sujetándome a este plan de trabajo y estoy llevando a cabo las reuniones que sean necesarias para poder dictaminar la mayor cantidad de cuentas públicas posibles. Estamos por sesionar nuevamente y tengo otro paquete de alrededor de 30 más”.

Los alumnos del Americano acudieron al Congreso del estado

· Foto / Rafael Murillo

Inició el tercer periodo de sesiones del año del Congreso local · · Foto / Rafael Murillo


18

Política

·Jueves 16 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

El gobernador del estado mandó al Congreso la iniciativa para crear la ley de fomento a las actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil

Sin especificar apoyos a las OSC presentan ley de organizaciones civiles • Se establece que se creará un registro estatal de organizaciones civiles, el cual será administrado por la Secretaría General de Gobierno •Osvaldo Macuil Rojas Sin especificar los apoyos económicos y los incentivos que recibirán las OSC, pues están sujetas a las “disponibilidad presupuestal”, el gobernador Rafael Moreno Valle envió al Congreso local la iniciativa para crear la ley de fomento a las actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. A través de esta propuesta se tiene contemplado regular a las organizaciones civiles mediante un registro estatal, que serán consultadas en la elaboración de políticas públicas. De acuerdo al documento presentado, que está dividido en cuatro capítulos, expone que no serán contempladas en la ley las organizaciones que realicen actividades político-electorales, asociaciones religiosas, así como personas jurídicas que tengan como fin el beneficio de sus integrantes o persigan fines mercantiles. “Para efectos de esta ley, son actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil de fomento, todas aquellas que tenga por objeto coadyuvar con proyectos en materia de desarrollo social”, se expone en el artículo 7 del documento. Estas organizaciones podrán integrase en órganos de participación y consulta de la administración pública, en mecanismos de contraloría social, acceder a apoyos y estímulos públicos, gozar de incentivos fiscales, recibir donativos y ayudar a las autoridades en la prestación de servicios relacionados con sus actividades Registro estatal de asociaciones En el artículo 20 —de los 30 que contiene la propuesta gubernamental— se establece que se creará un registro estatal de organizaciones civiles, el cual será administrado por la Secretaría General de Gobierno, y cuyo padrón será alterno al que está establecido en la ley federal que regula a las OSC.

Para ser inscritas, el artículo 22 señala que deben exhibir un acta de constitución y/o sus estatutos vigentes, establecer que no repartirán entre sus agremiados el recurso que reciban que no sea utilizado, e informar sobre la transparencia de sus actividades. En el segundo capítulo de la propuesta legislativa del morenovallismo se contempla la creación de una Comisión de Fomento a las Actividades de Organizaciones de la Sociedad Civil, en la que participarán el gobernador, el secretario de Desarrollo Social, el secretario general de Gobierno, el de Finanzas, un secretario técnico y dos vocales de las OSC. Sanciones e infracciones El cuarto capítulo contiene información sobre las sanciones que puedan hacerse acreedoras las organizaciones civiles, por actividades que no estén aceptadas por la propia legislación. En este caso se prohíbe llevar a cabo acciones que beneficien a sus integrantes o a sus familias, además de obtener beneficios con el uso de los recursos públicos que reciben o distribuir los remantes financieros. De igual modo, se prohíbe que una vez obtenidos los recursos abandonen sus actividades, lleven a cabo proselitismo religioso u omitan datos en los informes que deberán presentar ante las autoridades que los regulan. En caso de que se cometan las anomalías, se impondrán amonestaciones cuando tengan una falla por primera vez y se les dará un plazo de 30 días para subsanar los errores. La multa económica, que será de hasta 500 días de salario mínimo, se aplicará cuando no cumplan el apercibimiento por las anomalías registradas. En tanto que la suspensión temporal de un año se dará por la reincidencia y la suspensión definitiva cuando los casos sean graves.

El Congreso analizará la iniciativa

·

· Foto / Rafael Murillo

En qué consiste la iniciativa Regularán los apoyos económicos que la administración pública les entregue Serán incluidas en la toma de decisiones Se creará un registro estatal, administrado por la Secretaría General de Gobierno Crearán una Comisión de Fomento a las Actividades de Organizaciones de la Sociedad Civil Se prohíbe realizar actividades que beneficien a sus integrantes o a sus familias Se prohíbe recibir los recursos y dejar de realizar sus actividades En caso de que se cometan anomalías, se impondrán amonestaciones y una multa de hasta 500 días de salario mínimo si no cumplen los avisos


Política

· Jueves 16 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

19

Incremento en el cochinito legislativo 21 millones de pesos 60 mil 50 pesos reciben de suelo 83 mil 33 pesos más recibirá cada diputado

143 mil 383 pesos ganarán los diputados en total

Cada diputado recibirá un extra de 83 mil 333 pesos, dentro del presupuesto 2015 del Poder Legislativo

Diputados piden un aumento de 21 millones en cochinito legislativo •En su edición del 20 de marzo, Diario CAMBIO documentó la reducción del 50 por ciento a este rubro, sin embargo por primera vez el Congreso del estado, lo incluirá en su partida presupuestal con un total de 41 millones de pesos •Gerardo Ruiz El próximo año el Congreso del estado oficializará en su presupuesto 2015 la partida del Fondo de Apoyo Legislativo también conocido como “cochinito legislativo”, una vez que ayer en su proyecto aprobado solicitaron un incremento de 21 millones de pesos, en comparación con el presente año, con lo que cada diputado recibirá un extra mensual de 83 mil 333 pesos, que sumados a los 60 mil 50 pesos que reciben como sueldo oficial con compensaciones, ganarán el próximo año un total de 143 mil 383 pesos. El “cochinito legislativo” fue creado en la LV III Legislatura como una “prestación” para los diputados cuyo uso no requiere ser transparentado. Sin embargo, tal dinero provino siempre de solicitudes de ampliación presupuestal realizadas a la Secretaría de Finanzas y Administración, es decir, nunca fue incluida formalmente en el presupuesto anual aprobado por el pleno. Sin embargo, en el primer año de la LIX Legislatura, el “cochinito legislativo” fue “rasurado” dramáti-

camente, coincidiendo con la presidencia de la Junta de Coordinación Política del priista Víctor Manuel Giorgana. El fondo de gestión social llegó “apenas” a 24 millones de pesos, 48 mil 700 pesos mensuales para cada diputado, un descuento del 50 por ciento respecto de lo que recibían en la anterior legislatura. De acuerdo con el proyecto aprobado ayer por el pleno del Leg islativo, los recu rsos a lcanza rán 190 mi l lones 982 mi l pesos, un aumento del 12.6 por ciento respecto a l presupuesto 2014 que f ue de 166 mi l lones 832 mi l pesos. El incremento neto es de 24 mi l lones 150 mi l pesos, que ser v irá pa ra su fraga r la pa r te restante del “cochinito rasurado”. En su edición del 20 de marzo, Diario CAMBIO documentó la reducción del 50 por ciento del Fondo de Apoyo Legislativo. De acuerdo con la respuesta de transparencia a la solicitud de este periódico registrada con el folio Exp.092/14, los legisladores han recibido desde marzo del año en curso mensualmente 48 mil 700 por este rubro.

Aumentan presupuesto para recibir su millón Este año el Congreso de Puebla tuvo un presupuesto de 166 millones 832 mil pesos. De los cuales 24 millones fueron destinados para el Fondo de Apoyo Legislativo. El líder del Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, reconoció que el incremento del 12 por ciento fue para recibir la misma cantidad del “cochinito legislativo” que sus antecesores, aunque comentó que aún tendrán que esperar a que la SFA apruebe dicho presupuesto. “En este año se habrán ejercido 20 millones de pesos que se tienen presupuestado para ese rubro. Anteriores legislaturas habían ejercido 41 millones de pesos que se habían dado mediante ampliaciones presupuestales. Lo que se busca es dejar ya en el presupuesto este recurso que se ha dado en anteriores legislaturas”. En entrevista por separado, el presidente del Comité de Arrendamientos, Pablo Montiel Solana, explicó que en el presupuesto 2015 se hicieron reducciones en gastos corrientes, como vales de gasolina,

telefonía y luz, además de que los 3 millones restantes al aumento de los recursos serán destinados al Mesón del Cristo. Por último, el líder de la bancada del Verde Ecologista, Juan Carlos Natale López, quien votó en contra del presupuesto 2015 del Congreso del estado, calif icó como “un exceso” dicho incremento, cuando en la entidad hay otras prioridades que atender. “No es posible que nosotros queramos despilfarrar los recursos públicos para incrementar en más de 27 millones de pesos el presupuesto para el Congreso, que significa 20 por ciento más que el año actual”. Avalan presupuesto de la ASE para 2015 En la misma sesión de ayer, también fue aprobado el Proyecto de Presupuesto 2015 de la Auditoría Superior del Estado de Puebla a cargo de David Villanueva Lomelí, que alcanzará 162 millones 903 mil pesos. La ASE ejercerá el próximo año 24 millones 403 mil pesos en comparación con este año, es decir un incremento del 14.9 por ciento a sus recursos.


20

Política

·Jueves 16 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Carlos Martínez y Salvador Escobedo indicaron que estarán atentos a que el tricolor no saque ventaja política de la inversión en el programa

Diputados piden que CNCH no se use con fines electorales • Coincidieron en que es normal que la mayor cantidad de recursos haya sido ejecutada en la capital debido a la concentración de pobreza que existe •Osvaldo Macuil Rojas Luego de que CAMBIO publicó que la inversión de la Cruzada Nacional contra el Hambre asciende a mil 752 millones de pesos en los 14 municipios prioritarios de la primera etapa, diputados locales confiaron en que el PRI y el gobierno federal no usen este tema con fines electorales el próximo año. Los legisladores del PRD, Carlos Martínez Amador y del PAN, Salvador Escobedo, coincidieron en que se debe estar atento de que el Revolucionario Institucional no saque ventaja política de estas inversiones. Al mismo tiempo, señalaron que es normal que la mayor cantidad de recursos, que ascienden a 600 millones de pesos, haya sido ejecutada en la capital, pues es donde se concentra más pobreza en cuanto al ingreso a nivel nacional. Al respecto, Carlos Martínez expuso que en Huauchinango, el municipio que representa, se ha notado

la inversión de los programas federales, sobre todo en la construcción de piso firme. Reconoció que el PRI puede utilizar el programa con fines electorales: “lo van a tratar de utilizar, lo importante es que lleguen los recursos a la gente, pero difícilmente se engaña a la gente con programas sociales, pero creemos que ya no es garantía para ganar una elección la utilización de programas públicos”. En tanto el diputado por Atlixco, Salvador Escobedo, afirmó que ha sido correcta la distribución de los recursos, pero coincidió que es necesario vigilar al PRI sobre la ventaja que saque del programa. “Que pueden ser utilizados electoralmente, sí. Que el PRI los ha utilizado electoralmente desde siempre, sí. Pero esperemos que esto no suceda. Trato de tener un voto de confianza porque yo maneje programas sociales y sé por dónde se pueden mover, y estaré atento de que no suceda”, expuso.

Al centro, Carlos Martínez Amador ·

· Foto / Karina Rangel

El rector Fernando Fernández Font descartó que la falta de recursos ocasione dicha problemática

Sin avances y sin estructura la Cruzada vs Hambre: Ibero •Alberto Melchor Montero Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, aprovechó la inauguración del XI Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita para emitir su postura sobre el programa federal de la Sedesol, la Cruzada Nacional contra el Hambre, de la que mencionó no percibir un avance en su aplicación a pesar de ser uno de los programas que ha tenido mayor difusión por parte de la secretaría y descartó que el problema sea una falta de recursos, sino que es principalmente por la forma en la que se estructuró el programa al dejar fuera sectores básicos de la población. “Nosotros tuvimos la oportunidad de hablar con la delegación encargada de la Sedesol en el estado, y nosotros como universidad presentamos un programa interesante en un debate, pero a partir de ahí yo no he visto mayor cosa”, Fernández Font agregó que otro de los errores es que el programa federal para combatir la falta de alimentos en la población, sólo está planeado en

El rector de la Ibero, Fernando Fernández Font ·

dar soluciones parciales al tema. “Se corre el riesgo de que haya sólo soluciones paliativas al tema y no una respuesta real ni encaminada a largo plazo”, además destacó que no es la falta de recursos destinados al programa, sino “una infraestructura muy injusta en el país. Mientras haya tantas divisiones en-

· Foto / Karina Rangel

tre ricos y pobres por políticas públicas, seguirá habiendo pobreza”. Foro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia La onceava edición de la serie de conferencias en materia de Derechos Humanos organizada por el sistema Universitario Jesuita llevará el título

“Derechos Humanos y Acceso a la Justicia: La Dignidad de las Personas Frente a las Formas de Poder en México”, cuyo en acto inaugural el rector realizó una dura crítica a la inequitativa impartición de justicia del sistema mexicano y al incremento de la corrupción en el país. Fernando Fernández Font reafirmó a los asistentes el papel que deben de tener las universidades en el campo de la investigación y el rol que estas juegan teniendo la labor de “no sólo de vigilar el mejor logro de los derechos fundamentales de las mayorías populares, sino que en la praxis debe de encargarse de la liberación y desarrollo de esas mayorías”. Durante la inauguración, directivos y asistentes participaron en el simbólico “pase de lista” de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, evento que catalogaron como una de las principales muestras de la falta de Estado de Derecho en el país. El foro se realizará del 15 al 17 de octubre y tendrá ejes informativos como el Acceso a la Justicia, la Exclusión y Formas de Poder, la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y la Dignidad Humana.


Ayuntamiento

Néstor Gordillo, Jorge Cruz y Antonio Gali ·

· Jueves 16 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Tere Murillo

Luis Banck, Ángel Trauwitz y Sergio Corona ·

21

· Foto / Tere Murillo

Moreno Valle entregó la rehabilitación de 707 escuelas públicas de nivel básico en la capital

Gobierno estatal invertirá 60 mdp en fachadas de unidades habitacionales • EL PROYECTO CONSISTE EN COMPRAR LA PINTURA Y LAS BROCHAS PARA QUE SEAN LOS PROPIOS HABITANTES quienes contribuyan con el proyecto que iniciará en La Margarita • Elvia Cruz El gobernador del estado Rafael Moreno Valle anunció una inversión de 60 millones de pesos para la rehabilitación de las fachadas de las casas de unidades habitacionales, iniciando en La Margarita, una de las más grandes que se sitúa en la capital. Durante un evento de entrega de rehabilitación de 707 escuelas públicas de nivel básico del municipio de Puebla, cuya inversión asciende a 94.6 millones de pesos, el mandatario aclaró que el dinero que erogará para las pintas es adicional a los 13 millones de pesos que ha destinado el alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad, en la dignificación de este tipo de conjuntos. Explicó que la idea es comprar la pintura y las brochas para que sean los propios habitantes quienes contribuyan en los trabajos en los pisos bajos ya que para los más altos será contratado personal especializado con el fin de no poner

La inauguración oficial ·

· Foto / Tere Murillo

en riesgo la vida de los vecinos del lugar. El gobierno estatal destinará 30 millones de pesos y una cantidad similar el Ayuntamiento. En las acciones de pintura para la planta baja de cada edificio se ocupará la mano de obra de las familias y en los pisos su-

periores, se contratará a personal especializado. En cuanto al evento, el Ejecutivo celebró el éxito del programa Mantenimiento de Escuelas, al cumplirse en tiempo y forma, lo cual asegura su continuidad para el resto del año

y desde luego en 2015 para atender a un mayor número de instituciones educativas. Indicó que en la entidad poblana existen 14 mil 200 escuelas de educación básica pero la dispersión ha representado un reto para darles mantenimiento a todas. En la capital, reconoció, “el esfuerzo ha sido extraordinario al haberse triplicado la inversión en infraestructura, como se ha hecho con la rehabilitación de los seis centros escolares del municipio, incluyendo la construcción de Centros de Educación a Distancia que ofrecen 14 carreras impartidas por la UNAM y la BUAP”. Por su parte, Gali Fayad consideró que esta acción “genera progreso para el estado y el municipio”. En ese sentido, expresó que destinar recursos en la educación “es apostarle al futuro; por ello, los tres órdenes de gobierno continuarán sumando esfuerzos para garantizar mejores condiciones académicas”.

Trauwitz se placea en La Margarita • Elvia Cruz El regidor morenovallista, Ángel Trauwitz Echeguren, aprovechó el evento de entrega de la rehabilitación de una escuela en la unidad habitacional La Margarita para “placearse” entre los vecinos de la zona, perteneciente al Distrito XII y por el cual aspira competir por una candidatura a la diputación federal. El legislador federal Néstor Gordillo fue el encargado de presentarlo ante los vecinos del lugar y hasta destacó su labor en el gobierno estatal y municipal en materia educativa y en las “inversiones importantes” para atender a todos los sectores de la sociedad: “también se encuentra con nosotros el regidor

Ángel Trauwitz, quien ha hecho un buen trabajo”, dijo Gordillo y pidió un aplauso a su favor, aunque se le olvidó enlistar en qué beneficios ha trabajado el funcionario municipal. Los aplausos estuvieron acompañados por al menos dos porras durante el acto que tuvo como sede la escuela primaria Profesora Paulina, ubicada en La Margarita, mismo lugar en donde Trauwitz arrancó su precampaña el pasado 20 de septiembre. Al funcionario en los últimos días se le ha visto por este lugar, donde ha acudido para encabezar jornadas de limpieza y salud o simplemente para “saludar” a la gente. Incluso, su rostro ya se difunde a tra-

vés de espectaculares en este distrito. Luego de que Gordillo lo elogió en público, el ex secretario de Turismo estatal únicamente agradeció desde el templete. Todo ocurrió en presencia del gobernador Rafael Moreno Valle, y del

Tony Gali y el regidor panista ·

alcalde Antonio Gali Fayad, quienes también se sumaron a los aplausos. Posterior a ello, el funcionario municipal buscó saludar a los habitantes, su personal entregó tarjetas y se tomó fotografías con algunos vecinos.

· Foto / Tere Murillo


22

Ayuntamiento

· Jueves 16 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

El edil auxiliar Raúl Pérez Velázquez aseguró que a partir del domingo comenzarán a operar 10 elementos elegidos por la comunidad

Canoa sigue con su rebelión y tendrá Policía comunitaria •Justificó esta medida tras afirmar que en los últimos meses se ha desatado una serie de delitos violentos como secuestros, homicidios y violaciones en contra de menores de edad, por los que lo elementos asignados por el gobierno municipal resultan insuficientes •Víctor Hugo Juárez La junta auxiliar de San Miguel Canoa continúa su rebelión en contra del Ayuntamiento de Puebla y anunció que para el próximo domingo presentará su propia Policía comunitaria conformada por 10 elementos elegidos por la comunidad, pese a que recientemente fue designada una patrulla y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), advirtió el edil auxiliar Raúl Pérez Velázquez. “Ya decidió Canoa, va a tener su propia Policía comunitaria, inclusive el domingo se presenta. El municipio dijo que estamos fuera de la ley, pero no lo estamos. Canoa va a tener su propia Policía comunitaria para el domingo, aunque no quiera el municipio”. Pérez Velázquez justificó esta medida tras afirmar que en los últimos meses se ha desatado una serie de delitos violentos como secuestro, homicidios y violaciones en contra de menores de edad, pues los elementos asignados por el gobierno municipal resultan insuficientes.

El presidente auxiliar de San Miguel Canoa ·

También se queja de Moreno Valle Bajo la misma línea, el edil de Canoa aprovechó para quejarse del gobernador Rafael Moreno Valle, luego de que el pasado martes acudió a

· Foto / Rafael Murillo

esa demarcación para inaugurar un Centro de Educación a Distancia sin invitar al presidente auxiliar ni avisar de su llegada. Aseguró que el mandatario estatal se escondió de los habitantes

y reprobó que no le avisara sobre su presencia en la junta auxiliar, con el argumento de que las autoridades deben de entrar por la entrada principal cuando no tienen nada que esconder.

La obra se llevará a cabo con recursos exclusivos del sector privado

Gali garantiza compra de predio para nueva Capu en 2015 •El edil reconoció que una nueva central de transporte foráneo es una necesidad en la capital poblana, sin embargo aclaró que los tiempos de ejecución de la obra serán responsabilidad de los empresarios •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla prepara el proyecto para la construcción de una nueva central de autobuses al sur de la ciudad, informó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien se comprometió a conseguir el predio de la obra para 2015, que se llevaría a cabo con recursos exclusivos del sector privado. “Estamos valorando el proyecto, ya platicamos con los transportistas y estaremos trabajando con ellos la localización de un predio, donde sí se pueda hacer, es una necesidad de los ciudadanos. Yo espero que esto se concrete, por lo menos la obtención del predio para que ellos pongan fecha y sí se construya una central de autobuses en el sur”, adelantó.

Aunque no tiene definida la ubicación de la nueva terminal de autobuses, reconoció que ya tuvo acercamiento con las personas que donaron un predio en San Felipe Hueyotlipan para la construcción de un nuevo Centro de Salud y Servicios Ampliados (Cessa), por lo que no descartó esa zona para su construcción. Con sólo una terminal de autobuses al norte de la ciudad, el edil reconoció que una nueva central de transporte foráneo es una necesidad en la capital poblana, sin embargo aclaró que los tiempos de ejecución de la obra serán responsabilidad de los empresarios, una vez que se espera que la inversión sea netamente privada. Agregó que para el siguiente año continuará con el mismo modelo de

Antonio Gali y Rafael Moreno Valle ·

trabajo en coordinación con el gobierno del estado, por lo que adelantó más obras de concreto hidráulico, centros

· Foto / Tere Murillo

de salud y remodelación de la infraestructura educativa a través del esquema Peso a Peso.


Ayuntamiento

·Jueves 16 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

23

En la zona de Huexotitla decomisaron una decena de vehículos por no contar con licencia de conducir, no portar casco y no realizar el cambio de placas

Con patrullas sin placas, SSPTM aplica operativo vs motociclistas •Cabe recordar que el alcalde Antonio Gali extendió un periodo de tolerancia de hasta 15 días para los automovilistas que no realizaron su cambio de láminas por tener adeudos que les impidieran realizar el trámite •Víctor Hugo Juárez A bordo de patrullas sin placas, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) implementó un operativo de revisión exclusivo para motociclistas en la zona de Huexotitla, donde decomisó una decena de motocicletas por no contar con licencia de conducir, no portar casco e incluso por no realizar el cambio de placas en el periodo establecido por el gobierno del estado. Por más de una hora los elementos de la corporación colocaron un filtro de revisión sobre la 43 Oriente a la altura de la 16 de Septiembre en la colonia Huexotitla, para revisar que los motociclistas cumplieran con lo dispuesto en el capítulo X del Código Reglamentario Municipal (Coremun) como la posesión de licencia, tarjeta de circulación e incluso que realizaran

La unidad DP-005 sin placas ·

· Foto / Especial

el cambio de placas que concluyó de forma gratuita en septiembre. No obstante, los encargados de vigilar que se cumpla el reglamento de tránsito realizaron el operativo a bordo de patrullas sin placas, como la unidad DP-005 de la Policía municipal. Por su parte, los uniformados reportaron el decomiso de cerca de 10 motocicletas durante la hora que permanecieron ahí, entre las que destacan los pertenecientes a la pizzería Papa John’s y particulares que circulaban por la zona. Cabe recordar que el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, extendió un periodo de tolerancia de hasta 15 días para los vehículos que no realizaron su cambio de placas por tener adeudos que les impidieran realizar su trámite, aunque como garantía la Comuna resguardará los vehículos en el corralón hasta que se pongan al corriente.

Gobernación municipal se había comprometido a realizar el reordenamiento desde el 15 de septiembre

El 15 de noviembre vence el plazo para el retiro de ambulantes del Centro •Antonio Gali confió en que la presencia de los vendedores informales no afecte las ventas de los comerciantes establecidos y se rebase la meta de este año en el Buen Fin, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre •Víctor Hugo Juárez Dos meses más se pospuso el reordenamiento comercial en el Centro Histórico una vez que los ambulantes serán retirados a más tardar el 15 de noviembre, pese a que el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, se comprometió a iniciar con el retiro de los vendedores a partir del 15 de septiembre para cumplir con el compromiso que realizó con los comerciantes establecidos de la zona. Así lo informó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, que de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Gobernación se estableció como plazo máximo el próximo 15 de noviembre, en plena efervescencia por las ventas del Buen Fin, que se llevará a cabo del 14 al 17 de ese mes. “Me comenta el secretario de Gobernación que a más tardar el 15 de noviembre estaremos despejando la zona del centro, que ha habido acuerdos. Les reitero que ya tenemos localizados 400 espacios en los mercados abandonados”, informó el edil. Pese a las fechas, Antonio Gali confió en que la presencia de los

Antonio Gali con colonos de La Margarita ·

vendedores informales no afecte las ventas de los comerciantes establecidos y se rebase la meta de este año en el Buen Fin. Aseguró que los comerciantes establecidos han pactado con los ambulantes la venta de sus productos, con

· Foto / Tere Murillo

el fin de evitar la comercialización de materiales de dudosa procedencia o “piratas” y descartó el uso de la fuerza pública para su desalojo. Fue a raíz de una queja generalizada por parte del sector empresarial como el Ayuntamiento se comprometió a retirar

a los ambulantes antes de la segunda quincena de noviembre, pues denunciaron que desde que inició la administración se ha incrementado hasta 80 por ciento la presencia de informales, lo que se ha traducido en bajas ventas para el comercio establecido.


24

Ayuntamiento

·Jueves 16 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Reactivarán la zona combinando el uso de suelo para albergar viviendas, restaurantes, hoteles y comerciantes de antigüedades

Tony Gali ahora busca convertir Los Sapos en el Polanco poblano • El director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, informó que el gobierno municipal tiene “amarrada” la llegada de ocho inversionistas en la plazuela principal

Iniciarán con el retiro de 96 obstáculos en vía pública •Víctor Hugo Juárez

Inicia la reactivación económica de la zona ·

•Víctor Hugo Juárez La plazuela de Los Sapos no encuentra paz. Si en el trienio anterior de Eduardo Rivera Pérez se proyectó reubicar a los comerciantes de la plazuela y convertir la zona en La Condesa de Puebla, con Tony Gali Fayad ahora se busca convertirlo en un Polanco, donde converjan restaurantes de alta gama, negocios de antigüedades, hoteles boutique y vivienda tipo loft. Así lo informó el director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, antes de dar el banderazo al rescate de la zona, con un espectáculo de música hebrea en el que participaron el Sistema Municipal DIF, el Instituto Municipal de Arte y Cultura, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, así como la dependencia que él encabeza. Vergara Berdejo terminó por sepultar el proyecto de Eduardo Rivera Pérez que buscaba convertir a Los Sapos en la Condesa poblana y reveló que con este nuevo plan se busca conseguir el Polanco de Puebla, con la apertura de espacios para ofrecer vivienda.

· Foto / Tere Murillo

Anunció que el gobierno municipal tiene “amarrada” la llegada de ocho inversionistas en la plazuela principal, que combinarán restaurantes en la parte baja con vivienda en la planta alta, así como hoteles boutique y negocios de diferente giro que abrirán sus puertas en los primeros meses de 2015. “No todos iniciarían al mismo tiempo, como los vayan terminando los van iniciando. Donde era la pulquería viene un centro de venta de antigüedades, con hotel en la parte de arriba y restaurantes. Después viene otro enfrente que también es comercio de antigüedades y en la parte de arriba vivienda, como en Polanco, haz de cuenta”, adelantó. Detalló que sin contar con el inmueble, cada uno de los empresarios invirtió alrededor de 5 millones de pesos y destacó que los que ocuparán las ocho casonas designadas, son todos poblanos. Reconoció que aún quedan seis edificios desocupados pero confió que con la reactivación económica de Los Sapos sea más fácil atraerlos, mientras que los comerciantes

ARRANCAN LOS ESPECTÁCULOS EN LA PLAZUELA

·

· Fotos / Tere Murillo

De los 300 expedientes que tiene el Ayuntamiento de Puebla por quejas ciudadanas en contra de la instalación de plumas, rejas y jaulas que obstruyen el paso en la vía pública, ya fueron notificadas 96 que están próximas a ser retiradas, informó la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Myriam Arabian Couttolenc. Esto luego de que el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, anunció el retiro de plumas, rejas y jaulas que fueron autorizadas en la gestión de

Myriam Arabian ·

Eduardo Rivera Pérez y que causaron la inconformidad de varios vecinos, pues refirió que el Código Reglamentario Municipal (Coremun) establece que ante la primera queja ciudadana, estas deben ser retiradas. La regidora panista reconoció que debe analizarse una solución de fondo, pues si bien se afecta la vía pública, los ciudadanos que optaron por colocarlas tienen derecho de salvaguardar sus bienes. En ese sentido expresó la sugerencia de cambiar las plumas por cámaras de vigilancia o brindar garantías para que se refuerce la seguridad en las zonas de mayor riesgo.

· Foto / Tere Murillo

de anticuarios seguirán ocupando la plazuela los sábados y domingos, pero con la intención de que se sumen en pequeños grupos los días entre semana. Finalmente, ayer iniciaron los espectáculos quincenales que se

ofrecerán cada miércoles con la atracción de grupos musicales, actividades culturales, recreativas y deportivas hasta diciembre, informó en la inauguración el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Michel Chaín Carrillo.


Especial

· Jueves 16 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

25

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

Los textiles de un vehículo

¿

Qué relación hay entre las industrias automotriz y textil? Según una interesante anatomía sobre un vehículo, se comprueba que el 30 por ciento de los componentes de un vehículo son productos textiles. Bolsas de aire, cintas, tapiz, forros, asientos, alfombras, cuerdas de llantas, filtros de aire. Por todo esto, el sector textil ha logrado fortalecer su presencia y expectativas en el clúster automotriz que se forma entre Puebla y Tlaxcala, gracias al cual, hoy que trabaja con ímpetu para resurgir, comienza a tener resultados satisfactorios. De acuerdo a datos del presidente de la Cámara Textil, José Miguel Brito García Teruel, el Seguro Social reporta 44 mil trabajadores sólo en Puebla, y 55 mil en la zona entre Puebla y Tlaxcala. Con esto queda de manifiesto el fortalecimiento de la industria que comienza a recuperar espacios, empleo y se convierte en un importante detonador para la economía diversificada de la región. Por lo que cabe afirmar “lo que viene conviene”. El encanto del poder José Alarcón, el querido Pepe Alarcón, que ha tenido una larga carrera dentro de la administración pública y la vida política, hoy delegado del gobierno federal de la Secretaría de Educación Pública, tiene listo un nuevo libro que ya vio la luz y está listo para su presentación, “en el momento oportuno” dice el autor. Está listo y comienza a levantar los comentarios y generar morbo. Se trata de un libro en el que Pepe Alarcón narra la vida política del estado desde la oficina donde se lleva el control político, llamada en unos sexenios Secre-

taría General de Gobierno y en otros Secretaría de Gobernación. La investigación corre a partir de 1917 cuando gobernaba Cesáreo Cabrera y concluye en el 2010, en los años del gobernador Mario Marín. El autor explica que lo escribe con investigaciones en archivos, hemerotecas, y a través de entrevistas de los actores políticos. Refiere que se trata de anécdotas que dan el contexto de los grandes acontecimientos de Puebla y México. Incluye tanta información que logra explicar cómo era y cómo es el poder. Relata fortalezas y debilidades de quienes han despachado en esa dependencia, y hasta la forma como trabajaban con su personal y sus comidas. Un libro interesante para entender muchos capítulos de la vida de esta entidad. Promesa cumplida La plana mayor de la fundación Donald McDonald estará en Puebla mañana para inaugurar y dejar en servicio la Casa de Donald McDonald, en terrenos aledaños de las instalaciones del CRIT Teletón, para hospedar a los pequeños que, procedentes de otras ciudades y estados, acuden para atender sus problemas de salud en el Centro de Rehabilitación Integral Teletón en la colonia San Martinito. Como un compromiso a la comunidad en donde opera la famosa franquicia de hamburguesas, en esta casa se recibe a los pequeños acompañados de un familiar, se les da alojamiento seguro y alimentos. Para tan significativa ocasión asisten los presidentes de las fundaciones Ronald McDonald, José Villareal y del Teletón, Fernando Landero, además del franquiciatario de Rodolfo Vivanco y la presi-

denta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle. Hay que destacar que justo en octubre del año pasado se puso la primera piedra para este albergue y se comprometió la palabra de que estaría listo un año después, previo al Teletón, y la obra está lista y abrirá sus puertas el próximo jueves 23 de octubre para comenzar a albergar a los niños. Arrancan las obras del club Todo está listo para arrancar las obras para la construcción de la torre del Club de Empresarios en terrenos de Angelópolis, de acuerdo al proyecto del prestigiado arquitecto Enrique Norten. La torre con un costo de mil 250 millones de pesos representa un moderno complejo comercial y de servicios, se construirá sobre una superficie de 14 mil metros cuadrados en la esquina que forman la avenida Cúmulo de Virgo y calle Acuario. El arquitecto Norten, autor del proyecto, tiene obra en Puebla como la famosa Mantarraya de la unidad cívica 5 de Mayo y el rescate y aprovechamiento del inmueble denominado Colegio de San Javier, que el siglo pasado fuera la penitenciaria y hoy el Instituto Cultural Poblano. El promotor de la nueva cede del Club de Empresarios, Antonio Yitani Maccise, reveló que hay expectación sobre la obra y demanda por sus espacios. Superada la parasitosis El doctor Guillermo Ruiz Reyes reporta que los últimos años se ha logrado superar el problema de la parasitosis en Puebla, producto de los tratamientos que se han aplicado a las redes de agua potable de la ciudad. Dato indiscutible y confiable, aunque

El Vuelo

del

se recomienda mantener la disciplina de las medidas preventivas para preservar el buen estado de salud. Por cierto que para la comunidad científica de Puebla, la dinastía de los doctores Ruiz abre las puertas de su biblioteca médica que ha sumado volúmenes a partir de 1926. Se trata de los libros en los que estudió e investigó desde su formación universitaria y a lo largo de su ejercicio profesional el doctor Raymundo Ruiz Roselló, y que se ha ido enriqueciendo con el acerbo de las tres generaciones siguientes en pleno ejercicio, más los volúmenes de los doctores Luis Sánchez Medel, Roberto Real Encinas, Luis Rodríguez Villa, Arturo Higashida, Alfonso Domínguez, Jesús Gazca Nieto, Faustino Quintana, Ruy Pérez Tamayo y Raúl Ricaño Reyes, que gustosos han donado sus respectivas bibliotecas que hoy ponen al alcance de las nuevas generaciones de médicos. Ensalada de manzana Mientras se da el debate en torno a los bochornosos casos de Tlatlaya y Ayotzinapa, el grueso de la población mientras se ve atrapado en los problemas de tránsito, de la pulverización de los salarios, se frota las manos en torno a las fechas y ritos del fin de año que comienzan con las fiestas de muertos que traen consigo el mole de caderas, que ya se comenzó a servir en los restaurantes de cocina poblana desde hace varios días, con todo y que la temporada comenzó ayer 15 de octubre. A partir de los matanceros se notifica que este 2014 costará el platillo 20 pesos más que el año pasado, pero el privilegio de disfrutarlas un año más, dicen los expertos, ¡bien los vale!

Tábano

carlos_castillo_r@hotmail.com Julián Germán Molina Carrillo @Castillo_Rosas

La tragedia de ser despedido como burócrata del estado esde el inicio de la actual administración gubernamental, los despidos de trabajadores al servicio de los Poderes del Estado y demás dependencias, han sido una constante, descartando a los funcionarios de primer nivel, cuya permanencia siempre está determinada con los relevos de las nuevas administraciones y quienes saben que difícilmente podrán continuar en sus cargos o ser cambiados a otras áreas. Los trabajadores de los mandos medios y puestos de bajo nivel fueron víctimas de despidos injustificados, con la idea de que estaban contratados por una administración priista y, por ende, no resultaban confiables para los nuevos jefes de las áreas. Así, personal como analistas e intendentes, que llevaban años trabajando en las dependencias y que en su vida han participado en partidos políticos y menos

D

en campañas electorales, fueron despedidos sin saber las razones de sus salidas, simplemente se les anunció, en algunos casos, que ya no eran necesarios sus servicios, que habría una reestructuración de la dependencia o bien, que estaban identificados con los marinistas y habían perdido las elecciones, por lo que deberían salir de sus centros de trabajo. Lo anterior ocurría cuando los nuevos jefes se tomaban la molestia de explicarle al trabajador despedido su situación, aunque en otros casos, simplemente de un día a otro se les negó la entrada a las oficinas y se les amenazó con integrarles una investigación administrativa por medio del órgano de control para inhabilitarlos o hasta denunciarlos penalmente por la comisión de algún delito ante el Ministerio Público y con ello terminar en la cárcel, sin trabajo y privados de su libertad. Es así como se violaron los derechos laborales de más de 7 mil burócratas

que fueron despedidos sin causa alguna y que en su gran mayoría optaron por no demandar su reinstalación o el pago de una indemnización, por temor a las represalias en su contra o bien, porque consideraron que es imposible ganar un juicio laboral al Estado y mucho menos, que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje o el Tribunal de Arbitraje fallaran a favor del trabajador. Algunos de los despedidos me comentaron que simplemente decidieron no hacer nada después de su salida de la administración gubernamental, porque tenían la esperanza de que se les volviera a llamar y gracias a que no demandaron, serían incorporados de nuevo al trabajo; idea que me pareció absurda, porque eso y nada, en mi opinión, equivalía a lo mismo y así fue como el tiempo me dio la razón. A la fecha, casi todos los despedidos no han sido de nuevo llamados a laborar y peor aún, su pasado en la buro-

cracia los persigue, porque les cerraron las puertas en el presente sexenio para trabajar de nuevo en la administración gubernamental o municipal. Resulta curioso y contradictorio que mientras a cualquier empresario, cuando despide a un empleado, se le sujeta a Juicio Laboral y puede ser condenado para reinstalarlo en su puesto o para indemnizarlo, cuando se trata del Estado como patrón, se vuelve imposible demandar o lograr una sentencia condenatoria, porque el trabajador lleva todas las de perder, es decir, se le despide, sin derecho a ningún tipo de liquidación e incluso no puede pedir una carta de recomendación o algún documento que le ayude a encontrar otro empleo. De nada les sirvió contar con el servicio civil de carrera o con estudios de posgrado, se les despidió sin ninguna consideración. Así, ellos perdieron la esperanza de ver que “lo mejor está por venir”.


Código Rojo

Deportes

· Jueves 16

de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

26

26 2626

Policía

· Jueves 16 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La Policía municipal persiguió a la banda desde Cúmulo de Virgo hasta la 11 Sur y bulevar Municipio Libre

Detienen a delincuentes porque su camioneta se atasca en el concreto • LAS CINCO PERSONAS DETENIDAS FUERON Arturo López Pérez, Alejandra Pérez Reyes, Mauricio Ramírez Gutiérrez, Francisco Tecuapacho Bastida y Gabriel Cruz Figueroa • Antonio Rivas Presuntos delincuentes y policías municipales se enfrentaron a disparos en las inmediaciones del fraccionamiento La Cima. Tras el suceso, la Policía logró el aseguramiento de cinco personas, entre ellos una mujer. Los detenidos responden a los nombres de Arturo López Pérez, Alejandra Pérez Reyes, Mauricio Ramírez Gutiérrez, Francisco Tecuapacho Bastida y Gabriel Cruz Figueroa de 19, 37, 37, 42 y 49 años de edad, respectivamente, quienes viajaban en una camioneta Jeep Grand Cherokee, de color blanco con placas de Texas, en la que se les encontró armas de fuego y varios cartuchos útiles. La madrugada de ayer se registró una importante movilización en el bulevar Municipio Libre en el cruce con la avenida 11 Sur, donde uniformados municipales se enfrentaron a disparos con los sujetos mencionados. Todo se originó en la zona de la colonia Loma Bella, cuando la Policía municipal escuchó un disparo. Al estar indagando, descubrieron que la detonación la habían realizado los ocupantes de la

Los detenidos ·

· Foto / E special

camioneta mencionada. Al dirigirse a la unidad, el conductor dio marcha dándose a la fuga originándose así una persecución que en dicha zona, hacia el Periférico Ecológico, por la vía Atlixcáyotl y en Cúmulo de Virgo. En el recorrido, los ocupantes abrieron fuego contra la patrulla de la Policía, sin que detuvieran su huida. Fue hasta la 11 Sur y bulevar Mu-

nicipio Libre, a la altura del fraccionamiento La Cima, cuando la camioneta detuvo su marcha debido a que pasó sobre concreto recién colocado provocando que se atascara. Justo cuando parecía que los sujetos se rendirían, comenzaron a disparar contra los uniformados quienes repelieron la agresión y esto permitió la detención de los cinco sujetos. En el intercambio de fuego, una

persona que dijo llamarse Mauricio Ramírez Gutiérrez, quien tenía en su poder un arma de fuego calibre 2, resultó lesionado en la cara, por lo que fue necesario su traslado a un hospital. Al concluir la balacera, la Policía estatal se sumó al despliegue y encontraron que uno de los agresores de nombre Gabriel Cruz Figueroa tenía una pistola Colt calibre 22, abastecida con seis cartuchos útiles. Alejandra Pérez Reyes tenía en su poder ocho cartuchos del mismo calibre. En tanto que Francisco Tecuapacho Bastida y Arturo López Pérez fueron asegurados, pues trataron agredir a los elementos para evadir su detención. Es de subrayar que Gabriel Cruz Figueroa cuenta con antecedentes penales por robo y delitos sexuales, mientras que Alejandra Pérez Reyes también tiene en su historial delictivo detenciones por robo. Las cinco personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público para las indagatorias correspondientes y enfrentarán delitos de portación de arma de fuego sin licencia, ataques peligrosos, delitos cometidos en pandilla y resistencia de particulares.

El cuerpo fue hallado dentro de la unidad, el sujeto se dirigía al municipio de San Andrés Cholula

Ejecutan a trabajador de la empresa Novogas • EL CUERPO DEL EMPLEADO QUEDÓ FRENTE AL VOLANTE DEL CAMIÓN TIPO PIPA UNIDAD 105, con placas de circulación SK 521-76 de Puebla, presentando balazos en su rostro, tórax y cuello • Antonio Rivas De varios disparos un trabajador de la empresa Novogas fue asesinado al interior de la unidad que conducía, en el municipio de San Andrés Cholula. La calle 12 Oriente, entre 6 y 8 Norte, se llenó de cuerpos policiacos y paramédicos debido a que dentro de una pipa de la referida compañía, se encontraba el cuerpo de un hombre con lesiones de arma de fuego. Los paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) atendieron el auxilio confirmando que el masculino ya carecía de signos vitales, por lo que era necesario dar parte a las autoridades ministeriales. El cuerpo del empleado quedó frente al volante del camión tipo pipa unidad 105, con placas de circulación

SK 521-76 de Puebla, presentando balazos en su rostro, tórax y cuello. A la llegada del agente del Ministerio Público, la zona quedó acordonada para que los peritos en la materia realizaran su trabajo. Ante el asombro de los lugareños, las autoridades comenzaron con las diligencias de rigor y realizar el levantamiento de cadáver. El occiso fue identificado como Enrique López Tlatehui, de 41 años de edad, quien de acuerdo a los primeros reportes, salió de su casa por la madrugada de ayer con rumbo a la planta gasera. Durante la información recabada en el lugar de los hechos, vecinos indicaron que por la madrugada escucharon algunas detonaciones que pudieron ser los disparos con los que ultimaron al trabajador. A pesar de ello, fue hasta casi las

El cuerpo fue encontrado dentro de la pipa de gas ·

10 de la mañana de ayer cuando se percataron de los hechos y dieron parte a la Policía municipal de San Andrés Cholula. Aunque la principal línea de investigación es el asalto, las autoridades no descartan otra hipótesis como posible móvil del homicidio,

· Foto / E special

por lo que se inició con la averiguación previa correspondiente. No se informó el calibre con el que dieron muerte a López Tlatehui y su cadáver fue llevado al anfiteatro de la región para la necropsia de rigor. Por el momento, no hay personas detenidas relacionadas con este caso.


Policía

· Jueves 16 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

27

Detuvieron a dos mujeres y un hombre, al parecer cometieron el feminicidio en San Martín Texmelucan

Tres personas calcinaron a una mujer en Coronango •Los detenidos han sido identificados como Roberto Cante Peña, Elizabeth Ramírez Aguilar, alias “América”, y Estela Miriam González García, quienes se encuentran a disposición del juez Penal de Huejotzingo •Antonio Rivas Dos mujeres y un hombre fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el delito de feminicido. Los asegurados están relacionados con el homicidio de una mujer que fue encontrada calcinada dentro de un tambo en el municipio de Coronango. Los detenidos han sido identificados como Roberto Cante Peña, Elizabeth Ramírez Aguilar, alias “América”, y Es-

tela Miriam González García, quienes se encuentran a disposición del juez Penal de Huejotzingo. Versiones extraoficiales señalan que la víctima fue identificada como Belén Sánchez Ruiz, de 24 años de edad, quien murió a consecuencia de shock hipovolémico a consecuencia de una lesión por herida de arma blanca. Las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) determinaron que la mujer fue vista con

vida por última vez en las instalaciones del bar Lido, que se ubica en avenida Libertad del municipio de San Martín Texmelucan. En este inmueble la mujer fue agredida a golpes y posteriormente lesionada con un arma blanca que la privó de la vida, a manos de los tres sujetos con los que previamente sostuvieron una discusión. Tras percatarse que la mujer estaba muerta, los sujetos la colocaron

dentro de un tambo y le prendieron fuego, para después abandonarla en un terreno baldío del camino a San Lorenzo Almecatla en las inmediaciones de la Quinta Sección de Misiones de San Francisco, Coronango. Este hallazgo se hizo la noche del pasado 6 de octubre. A pesar de la detención de las dos mujeres y un hombre, se sabe que hay más personas relacionadas con este feminicidio.

Por lo que fueron clausurados por la Secretaría de Seguridad Pública

La SSP sólo encontró madera, pulseras, una radio, una hebilla y un DVD

Tres talleres mecánicos eran utilizados como deshuesaderos

Realizan cateo en CIEPA

•En este operativo participaron autoridades federales estatales y municipales, quienes revisaron diversos establecimientos de servicio mecánico, de comercialización de automóviles y refacciones

La SSP realizó un operativo ·

•Antonio Rivas Personal de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) realizó este miércoles un cateo en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA). En la revisión que se desplegó en todos los dormitorios de la cárcel de jóvenes no se hallaron armas de fuego, armas punzo cortantes ni drogas.

A través de la Dirección General de Centros de Reinserción Social, quienes encabezaron la revisión sólo encontraron 111 pulseras de material diverso, un trozo de madera, una radio, cinco discos compactos, una hebilla metálica y un reproductor de DVD. Tras concluir el cateo que duró varias horas no se registró disturbio alguno y después de la revisión las actividades en el CIEPA volvieron a la normalidad.

· Foto / Especial

•Antonio Rivas Tres talleres mecánicos utilizados como deshuesaderos fueron clausurados por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) en tres puntos distintos de la capital del estado. En esta operativo participaron autoridades federales estatales y municipales, quienes revisaron diversos establecimientos de servicio mecánico, de comercialización de automóviles y refacciones. A través de esta revisión se encontraron anomalías, ya que no contaban con la documentación correspondiente para su funcionamiento ape-

gado a la normatividad vigente. Los negocios clausurados son: 1. Automotriz López, taller mecánico, ubicado en 11 Sur, número 12925, colonia Geovillas Castillotla. 2. Taller mecánico Quinques, ubicado en 11 Sur y calle Jazmín, número 13707, colonia San Ramón segunda sección. 3. Sin razón social dedicado a la venta de autopartes, ubicado en 11 Sur y calle Jazmín, número 13707, colonia San Ramón segunda sección. Hay que recordar que esta medida forma parte de un convenio suscrito entre el gobierno estatal y el municipio para disminuir la delincuencia.

El cateo duró varias horas ·

· Foto / Especial


Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26 deJulio Julio· ·2014 2013···Año AñoXXXIV XXXIV···Núm. Núm.9365 9366 Jueves 16 de25 Octubre Año XXXV Núm. 9649 Jueves de 2013

Puebla vs Leones Negros, #Fuerachepo #Fuerachepo un partido entre coleros causa polémica causa polémica

#fuerachepo #fuerachepo no es un desas tr es un desmadre e, ”

yo los llamo traidores 17 horas sa nacional)” n re p la (a LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de

no es un desas tr es un desmadre e, ”

se busca Patrocinador

La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

quitan el Franjaparche VW rompe convenio con franja y arompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio Oficializa PAN petición para equipo salvadoreño La franja y acon la playera del puebla

Cambio

yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”

Foto s / Especial

oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

Foto s / Especial

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

La disputa del partido del próximo sábado Puebla contra Leones Negros será un encuentro entre coleros. Ambos equipos están ubicados dentro de las cuatro peores defensivas del torneo de Apertura 2014. Además, son el último y penúltimo de la tabla porcentual. Aunque ambos técnicos han declarado que se morirán en el campo, ya que los números no los avalan, pues Puebla tiene nueve goles en contra y a y 11 empates. Este sábado jugarán la U de G le han metido seis tantos en lo que los integrantes han catalogado jornadas. como “una final”, pero esta no Luego de La derrota12deL tri frente a La seLección Panameña envezsemifinaLes de La coPa Una derrota de Puebla le daría la será por el campeonato como en la oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre oportunidad a U de G de alcanzarlos temporada 89-90, sino que lo harán Luego de La derrota deLentri frente La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa el porcentaje ya a que ocupan los para no descender.

Cambio

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

•Alberto Melchor Montero

Trascaer caerdos dosgoles goles contra contra uno Tras uno ante antesusuigual igualdede Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, Selección Mexicana quedó eliminada de la la final de la Copa Oro, resultado que nada de la Oro, resultado que desató la final furia de de la losCopa tuiteros con el hashtag desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en confe#FueraChepo. El aún técnico delmanda Tri, enson conferencia de prensa, dijo que “quien los rencia de prensa, quesalida “quien son dueños”, ante su dijo posible delmanda banquillo. Página 26 los dueños”, su posible salida del fue banquillo. Una ante vez más, #FueraChepo uno de Página 26 los temas a nivel mundial Una vez más más,populares #FueraChepo fue unoende red de más microbloggin , y es que en este añoen loslatemas populares a nivel mundial estratega tricolor no laelred de microbloggin , yha es hecho que enmás esteque año cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo el desilusiones. encuentro los Por usuarios dedicaron dos últimos lugarescosechar del cociente con lo que durante mensajes adenada amigables al director técni1.0125 y .0833 respectivamente, todo poco el encuentro los usuarios dedicaron más de ser una situación conve- su renuncia co, exigiendo inmediata. mensajes nada amigables al en director técniniente para las aspiraciones de ganar Por su parte “El Chepo”, la rueda de los cinco partidos restantes por parte su renuncia inmediata. co,prensa exigiendo posterior al encuentro, aseguró que de José Luis Sánchez Solá, de suacuerparte Chepo”, la rueda de niPor la afición ni “El los medios de en comunicación do a lo que ha expresado. prensa posterior al encuentro, aseguró que su un permanencia al frente de la esPuebla vs Leonesdeciden Negros es duelo con historia, desde camonicuadra la 1975 afición ni los de comunicación azteca, sinomedios los dueños. teros y melenudos deciden se han enfrentado su permanencia al frente de la esen 40 ocasiones dando como resultado cuadra azteca, 15 derrotas poblanas por 14 victorias sino los dueños.

/ Foto / Especial

Lapuente que La prensa traicionó técnico nacionaLy y El sábado los verán un encuentro Lapuente dicedice que Laenfranjados prensa traicionó aLaL técnico nacionaL •agencias •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección tricoLor un desmadre de lo más aburrido, pues son los técnica peoresdeL equipos deles torneo

•Luis Ángel Cabrera

Página 27

desaparecer poderes en Guerrero equipo salvadoreño

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenElanunció Puebla fue de elmañana segundo equipo mundial en romte camotero, queFC a partir cuando visitenaalnivel Monterrey en partido correspondiente •Estéfana Murillo / 24 Horas , es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado a la jornadaper 2, el relaciones club jugará concomerciales una nuevo jerseycon la empresa Volkswagen, en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.

ya que el club salvadoreño Deportivo Águila tambiéndeldejó El coordinador de los senadores PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, entregó a la Oficialía de Partes de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha in- para del Senado de la República, la solicitud que se El Puebla FC automotriz. fue el segundo nivel mundial ensigue rom-en de desaparidustria Anteequipo esto, elaequipo someta a decisióncamotero del pleno la declaratoria per relaciones con ción la deempresa Volkswagen, poderes según en Guerrero. búsqueda comerciales de dos o tres patrocinadores, reveló Jesús Acompañado por el senador José Rosas Aispuro, ya queLópez el club salvadoreño Deportivo Águila dejó Chargoy en entrevista con Medio Página vicepresidente deTiempo. la también Mesa Directiva de27la Cámara alta, de bancada entregó inla solicitud firmada de ser patrocinado por cuestionesel coordinador estratégicas de dicha por 30 legisladores de Acción Nacional en la que se dustria automotriz. Ante esto, elexponen equipoloscamotero sigue alengrupo parlamenhechos que motivaron tario a promover dicho recurso.Jesús búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

Página 23

Página 23

Cambio / Archivo / Rafael Murillo / Foto / Foto Especial Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

de Partes del Senado de la República

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. Página 27 •Luis Ángellugar Cabrera

/ Foto / Archivo /Tere Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de se busca Patrocinador La armadora es deJar deJorge aPoyar a equiPos de futboL Luis Preciado entregó la petición a la Oficialía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.