Felices fiestas 2014; nos volvemos a leer en 2015 Miércoles 17
5 Pesos
Diciembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9647
Irrumpe Aguilar Chedraui con fuerza en la carrera 2016
Blanca continúa como la más conocida,pero también con más negativos:encuesta trimestral 1
2
CONOCIMIENTO INTENCIÓN DE VOTO
/ Fotos / Karina Rangel / Tere Murillo / Rafael Murillo
3
negativo
4
Páginas 14 y 15
5 6
Blanca alcalá
Antonio Gali
Enrique Doger
Eduardo Rivera
jorge aguilar chedraui
C: 60 IV: 13 n:30
C: 56 IV: 13 n:28
C: 49 IV: 8 n:27
C: 42 IV: 7 n:24
C: 36 IV: 6 n:18
Crece el rechazo: “ninguno” pasa del 12 al 20 % en 3 meses
Juan Carlos LAstiri
C: 21 IV: 3 n:10
7
Cabalán Macari
C: 20 IV: 2 n:11
Elecciones federales 2015 NO interesan al 60 % del electorado
EL M ER • LA J U STICIA E N P U EBLA Política
E d i t o r 2i a·Ml
iércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Adelgazar el aparato burocrático
M
ario Marín dejó cargada la nómina estatal con más de 62 mil burócratas que sangraban al erario poblano, muchas de ellas plazas sin justificación. Y aunque en campaña Rafael Moreno Valle prometió a los burócratas que respetaría sus posiciones en caso de ganar, la verdad es que comenzó a cortar cabezas y en un año despidió a 20 mil empleados del gobierno estatal, la mayor parte de ellos sindicalizados, de acuerdo con un reciente estudio del Inegi. Aunque muchos podrán criticar la medida, Moreno Valle adelgazó la nómina para hacer más eficiente a los trabajadores que sí se quedaron, demostrando que el gasto corriente es una carga onerosa que no siempre tiene justificación.
EXPRESÓ EL RECTOR DURANTE EL PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CULTURA FÍSICA, RODRIGO IVÁN AGUILAR ENRÍQUEZ
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
En colaboración, BUAP construye la más alta calidad: Esparza Ortiz • “TRABAJAMOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD ACADÉMICA, ACOMPAÑAR A LOS JÓVENES A LO LARGO DE SUS ESTUDIOS y para que las funciones universitarias sean pertinentes y nos vinculen con la sociedad”, sostuvo el titular de la universidad •Carlos Rodríguez En una nueva cultura de colaboración, en la que se generan sinergias y se impulsan valores, la institución avanza hacia el objetivo común de construir, entre todos, una institución de la más alta calidad académica que responda a las exigencias de nuestro tiempo, af irmó el rector Alfonso Esparza Ortiz. Tras escuchar el primer informe de actividades del director de la Facultad de Cultura Física, Rodrigo Iván Aguilar Enríquez, felicitó a esa comunidad por sumarse a esta nueva cultura colaborativa, así como por la creación de la Licenciatura en Readaptación y Activación Física (semiescolarizada) y la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar, que se imparte también en la Escuela Normal de Educación Física de Morelia, Michoacán, con una matrícula de 29 estudiantes en esa ciudad y 114 en Puebla. Ante el anuncio del director Aguilar Enríquez de promover la doble titulación en la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar, con una institución de educación superior de España, Esparza Ortiz aplaudió esta iniciativa toda vez que apunta hacia la internacionalización de la BUAP, cuyas fortalezas le permiten alcanzar dicha meta. “Estamos conscientes de que cada ingreso a la institución es una oportunidad para los alum-
Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP ·
· Foto / Especial
nos y sus familias de desarrollar nuevos proyectos de vida hacia un mejor futuro. Por eso, trabajamos para asegurar la calidad académica, para acompañar a los jóvenes a lo largo de sus estudios y para que las funciones universitarias sean pertinentes y nos vinculen con la sociedad”, sostuvo. Con el propósito de caminar hacia ese f in, el rector Alfonso Esparza Ortiz recordó que una de las acciones para fortalecer la planta académica fue el otorgamiento de definitividades y promociones de plazas. En el caso de la Facultad
de Cultura Física, dos docentes se benef iciaron con def initividades y nueve recibieron promociones académicas. Recordó, además, el otorgamiento, a través de concursos por oposición, de 110 plazas de nueva creación. En el rubro de infraestructura, el rector de la máxima casa de estudios en Puebla señaló que en la Facultad de Cultura Física se realizaron obras de remodelación del Polivalente, se pintaron las canchas deportivas y se instaló una techumbre en la cafetería para dignif icar el espacio.
Politikón
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Miércoles 17 de Diciembre de 2014 ·
El ex titular de SsPTM en el trienio de Lalo Rivera trabaja en el Consejo Coordinador Empresarial
Lara Terrón ya es asesor de lujo del CCE •El lunes pasado organismos empresariales entregaron reconocimiento a policías estatales y municipales, evento en el que Amadeo Lara tuvo participación •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El ex secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Amadeo Lara Terrón se convirtió en el asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en temas relacionados en este rubro. Fuentes de la cúpula empresarial, revelaron a CA MBIO que el funcionario que laboró en el trienio de Eduardo Rivera Pérez en el Ay untamiento de Puebla, fue contratado meses después de que concluyó la administración. El lunes pasado, el CCE y sus organismos empresariales, entregaron reconocimiento a
Amadeo Lara Terrón y Mari Loli Pellón ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
policías estatales y municipales por la labor que han desempeñado para garantizar la seguridad, evento en el que Amadeo Lara tuvo una participación importante. Amadeo Lara asesora a la cúpula empresarial a pesar de que durante su gestión al frente de la SSPTM, los niveles de inseguridad de la Angelópolis se dispararon constantemente. Sin embargo, con el CCE siempre mantuvo una relación de cercanía, pues inclusive, meses antes de que concluyera la administración riverista, trabajaron juntos para develar el monumento en honor al Policía, ubicado en la colonia La Paz.
Una vez que inició el proceso de regularización de anuncios en la zona metropolitana por parte de la SDRSOT
Anuncia Rincón retiro de 250 espectaculares
•Elvia Cruz @cruz_elvia En el proceso de regularización de espectaculares en la zona metropolitana, la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) ha detectado 250 anuncios ilegales que serán retirados antes que termine este año, anunció el titular de la dependencia, Mario Rincón González. En entrevista indicó que eso permitirá una limpieza visual por lo que también serán revisadas las más de 10 mil publicidades que se han ubicado en todo el estado. Esto, luego de que en septiembre pasado el gobierno pusiera en marcha un programa de regularización de los mil 589 anuncios espectaculares colocados en 11 vialidades estatales de la zona metropolitana de la capital, entre las que se encuentran el Periférico Ecológico, la vía Atlixcáyotl, el bu-
Mario Rincón ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
levar Atlixco y la avenida Zavaleta y mediante las cuales se espera recaudar más de 20 millones de pesos al año. En ese sentido indicó que se avan-
za en el programa, el cual quita a los Ayuntamientos el derecho de cobro por los permisos de los mismos. El argumento que se dio en sep-
tiembre pasado del porqué los espectaculares ahora serán manejados por el gobierno y es que los ayuntamientos los destinaban a otras cosas en las que no tenía nada que ver en obras, sino los fondos paraban hasta en las fiestas patronales. En ese sentido, Rincón indicó que los ayuntamientos han dado muestras de apoyo en este programa. Los anuncios que se inspeccionarán son los adosados en las fachadas, los autosustentados o espectaculares, los salientes o pendones, los parabuses, los objetos inflables, los integrados o que forman parte de los edificios, las vallas publicitarias, los muros colindantes, puentes peatonales y las torres totales que estén sobre la vía y a un margen de 100 metros de cada lado. Además de las inspecciones, la SDRSOT busca abrir una ventanilla para atender tanto a los anunciantes como a los dueños para verificar en qué estatus se encuentran.
4
Política
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Los mexicanos, todos, debemos apoyar al presidente
E
L GOBERNADOR DEL ESTADO, RAFAEL MORENO VALLE, pidió a todos los poblanos, a todos los mexicanos, creer en las instituciones, apoyar al presidente y salvar a México. Ante periodistas reunidos en Casa Puebla con motivo del fin de año, el mandatario poblano dijo estar muy preocupado porque los ciudadanos de este país han perdido la fe en la política, en los partidos políticos, en las instituciones, porque eso lleva a la debacle política, social y económica. Los mexicanos debemos creer en nosotros mismos, en nuestro gobierno, en nuestras instituciones. Es necesario apoyar en momentos críticos como los que estamos viviendo, señaló, al presidente de la República. Yo personalmente y como gobernante de Puebla, lo apoyo. Sé que si le va bien al presidente, le irá bien a México, dijo. El mandatario estatal expresó que México tiene fortalezas que lo harán salir adelante. Lo que está pasando es grave, pero más grave es que los mexicanos perdamos la confianza en nosotros mismos y en las instituciones que rigen la vida del país. Llamó a hacer un esfuerzo, todos unidos, para salvar la presente situación. EL 22 DE ESTE MES SE CUMPLEN 36 AÑOS de que este dia-
rio, CAMBIO, se publicó por primera vez. Fue una fecha poco propicia para eso, pero ya no aguantábamos más quienes iniciamos esta aventura, periodistas que habíamos salido de Novedades de Puebla, que había cerrado sus puertas seis meses antes. Nuestros inicios fueron modestos: dos linotipos y una prensa plana era la maquinaria con que contábamos, y eso sí, mucho entusiasmo y ganas de salir adelante. Han pasado más de tres décadas y seguimos en la brega. El periódico que tiene usted hoy en sus manos, ha mejorado en presentación: se introdujo el offset y el color, tenemos colaboradores de diversas tendencias y nuestros reporteros están mejor entrenados para captar las noticias que a usted le interesan. Justo es recordar a quienes nos acompañaron en la aventura de publicar un nuevo diario en Puebla y que se han ido: Ivonne Recek de Luque, que escribía su columna de sociales ¿Qué hay de nuevo, Pussycat?; María Eugenia Félix de Trejo, extraordinaria publicista; Marcos Rodríguez Barradas, reportero especializado en cuestiones económicas; don José Guadalupe Dávila, nuestro reportero de deportes; Manuel Saldaña, jefe del taller; Armando Limón y Sergio Cervantes, “el Chocorrol”, en el taller de imprenta. Para todos ellos, nuestro recuerdo y el deseo de que descansen en paz.
HAY QUIENES AFIRMAN QUE EL ASUNTO de la noche de Iguala puede prolongarse mucho tiempo, hasta que no lleguen a un arreglo los dos grupos de importantes priistas (por su elevado nivel económico y su posición política) que se están disputando el poder de la República. Uno de esos grupos ha estado aprovechando muy bien el descontento social, derivado de la debacle política, social y económica, que ha padecido el país a raíz de haber adoptado la política económica neoliberal, concentradora de la riqueza en pocas manos, provocadora de desempleo y pobreza en las grandes masas y no le ha importado provocar lo que está provocando, casi una revolución en nuestro país, con tal de lograr sus f ines. El grupo en el poder se está defendiendo mal. No habla con claridad de las cosas. No ha expresado la situación en que encontró al país después de dos sexenios de neoliberalismo priista y de fracasados gobiernos panistas. No aciertan a poner orden, a devolver la conf ianza entre los ciudadanos hacia la política y los políticos y hacia las instituciones nacionales. ESTE JUEV ES 18 Y EL VIERNES 19 SE INICIAR Á el primer ciclo de conferencias magistrales a nivel internacional, sobre Derechos Humanos contra el Bullying.
Las conferencias serán de 11 a 13 horas y de 16 a 18 horas en el auditorio San Pedro, del Museo de Arte, 4 Norte 203, en el Centro Histórico. La cuota de recuperación es de 125 pesos. Organiza e invita la Fundación Sociedad AC. Los temas de las conferencias serán: derechos humanos contra el bullying; discriminación social, prevención del delito, valores morales, regulación jurídica en las instituciones educativas. Maestros y padres de familia sacarán mucho provecho de este ciclo. EL DIRIGENTE EN PUEBLA DE LA CTM, Leobardo Soto, anda feliz. Logró que el Congreso local aprobara por unanimidad su propuesta del no cobro de impuestos a los trabajadores que hicieran horas extras. Es algo de elemental justicia. Los trabajadores en general no obtienen grandes recursos producto de su trabajo y es injusto cobrarles impuestos por lo que reciben por trabajos extras que realizan en las empresas donde prestan sus servicios. Leobardo es un líder preocupado por mejorar las condiciones económicas de los trabajadores afiliados a la CTM, pues afirma que un trabajador bien pagado rinde más que uno mal pagado y mal tratado y lo que el país necesita con urgencia, son trabajadores eficientes y productivos y eso se logra con estímulos que mejoren sus condiciones de vida y las de sus familias.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Mensaje a EPN: Carlos & Charly II
L
os dos artículos propagandísticos publicados por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari en el periódico El Financiero llevan varios mensajes codificados: 1.- La reconciliación SalinasSlim en un momento de reconfiguración de los poderes empresarial y político, comprobando que la privatización de Telmex en 1990 fue un acto político y de poder transexenal. La alianza Salinas-Slim exhibe un poder político-empresarial para enfrentarse al Estado. 2.- Mensaje de Carlos & Charly --como se conoció a la alianza Slim-Salinas en el proceso político de privatización de Telmex-- a Enrique Peña Nieto por alianza estratégica del presidente de la república con Emilio Azcárraga y Televisa, como se vio en el evento empresarial en la Cumbre Iberoamericana cuando Peña puso a Televisa como un “orgullo para los mexicanos”.
3.- La defensa que hace Salinas de Gortari de Telmex como si fuera su empresa y de Slim como si fuera su socio. Los textos de Salinas en El Financiero fueron apologéticos de Slim, culpando al gobierno de su poder. 4.- La presentación, vía un expresidente de la república, del empresario Carlos Slim como un foco de poder empresarial. 5.- La negativa institucional a aceptar a Slim en la televisión abierta, dejándolo fuera de la licitación de dos cadenas por las intenciones del empresario de operar, ha provocado alianzas nuevas. 6.- El mensaje de Salinas al presidente Peña Nieto de que se habrá quedado fuera del poder político a pesar de su condición de expresidente, pero con la capacidad de Salinas para construir su propio poder político. 7.- Fortalecimiento de una alianza político-empresarial al
margen de los espacios institucionales del sistema político y en un momento de debilidad del Estado y de la autoridad presidencial dentro del sistema. 8.- Alianza Slim-Salinas en la fase inicial de def inición de candidaturas a la cámara federal de diputados con un PRI aún sensible al poder de Salinas de Gortari. Salinas sería la salida política de poderes empresariales. 9.- Reconciliación de Slim con el dueño de El Financiero, Manuel Arroyo, después de que el periódico denunció en febrero un plan secreto de Slim para aliarse con Dish-MVS. Paradójicamente los dos, Slim y Arroyo, quedaron fuera de la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión. 10.- Conf iguración de una alianza político-empresarial que junta el poder político de Salinas, el poder de las empresas y la for-
tuna de Slim y la inf luencia de El Financiero. A ello se agrega a la alianza Slim-MVS que se localiza en el fondo de las revelaciones que han cimbrado al presidente Peña y a su familia a partir de posiciones de partido de oposición y no de medio de difusión. Y la alianza extendida de Salinas y Slim con López Obrador por el papel de Carmen Aristegui como vocera del tabasqueño y su estrategia de liquidación del sistema político. Como en política no hay ingenuidades, los artículos propagandísticos de Salinas de Gortari a favor de Carlos Slim marcaron la salida del ex presidente del closet de la “of icina de Carlos Salinas de Gortari ” donde se ocultaba para mantener incólume su f igura institucional de ex presidente de la republica y su irrupción en la política de poder del brazo de Carlos Slim.
Política
Política
· Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
5
La lideresa estatal del PRI asegura que no tiene identificado a militante alguno apoyando a aspirantes ajenos a su partido
Isabel Allende se hace de la vista gorda ante traiciones de priistas • DESCARTA QUE EN EL TRICOLOR SE NECESITE BLINDAR DE TRAIDORES PARA LAS ELECCIONES FEDERALES DEL PRÓXIMO AÑO y explicó que a través de pláticas con sus correligionarios buscarán evitar simulaciones • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue
Isabel Allende Cano · Rafael Murillo
· Foto /
La lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, fingió demencia sobre la traición al tricolor de parte de Filiberto Guevara González —quien el pasado 3 de diciembre fue exhibido por CAMBIO por hacerle campaña a Gerardo Islas Maldonado en el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros—, pues aseguró que su dirigencia estatal no tiene identificado a ningún militante apoyando a aspirantes ajenos al partidazo. Además, la también diputada federal por Ciudad Serdán descartó que el Revolucionario Institucional se necesite blindar de traidores para las elecciones del próximo año y explicó que a través de “pláticas” con sus correligionarios se tomarán las prevenciones necesarias a fin de evitar simulaciones. “Nosotros no tenemos identificado a nadie que esté traicionando al par-
tido, si hay este tipo de situación se han dado como muchas especulaciones. Nosotros platicaremos con todos nuestros militantes para tomar las previsiones internas”. En cuanto a la presencia de la Nancy de la Sierra Arámburo en la reunión que el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Rannauro, sostuvo con militantes del partido de izquierda como el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, Allende Cano minimizó la asistencia de la delegada federal de Prospera en Puebla al justificar que como esposa del edil cholulteca tiene que asistir a este tipo de encuentros partidistas. “No hemos platicado con Nancy de la Sierra pero ella es funcionaria federal y tendrá que platicar con su área para poder saber cuál era la situación; sabemos que es esposa de un militante de Movimiento Ciudadano y esperemos que esto sea una confusión”. A principios de mes, este perió-
dico evidenció a Filiberto Guevara, diputado federal del PRI por Izúcar de Matamoros, al revelar la campaña que realiza desde hace meses a favor del aún líder de Nueva Alianza en Puebla, Gerardo Islas, quien aspira a conseguir la candidatura por dicha demarcación.
SI HAY ESTE TIPO DE SITUACIÓN SE HAN DADO COMO MUCHAS ESPECULACIONES. Nosotros platicaremos con todos nuestros militantes para tomar las previsiones internas
El delegado del Verde en el estado indica que así quedó establecido en el convenio de alianza con el PRI
Confirma Natale que el PVEM postulará 3 candidatos en la capital
• “ES UNA NEGOCIACIÓN HISTÓRICA PARA EL PARTIDO VERDE Y HAY QUE RECONOCERLE A NUESTRAS DIRIGENCIAS NACIONAL Y ESTATAL POR SU EMPUJE y nosotros también pusimos nuestro granito de arena”, expresó el también diputado local • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El PRI poblano sí entregará tres de los cuatro distritos de la capital al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pues así quedó establecido en el convenio de alianza para las elecciones federales del 2015 signado entre ambas dirigencias desde la semana pasada, anunció el delegado nacional del partido del Tucán en el estado, Juan Carlos Natale López. En entrevista, Natale López confirmó lo adelantado ayer por CAMBIO, pues el diputado local precisó que el Verde Ecologista logró amarrar ya cinco distritos federales para los comicios del próximo año y enfatizó que esta decisión ya fue avalada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista y el Comité Directivo Nacional (CDE) ecologista. “Son cinco distritos para el Verde
Ecologista y no tres, está en el convenio que es público y no es algo que diga alguien, el convenio ya está firmado. Los distritos que nos tocan son el IX, el XI, el XII, el XIII y el XV. Es una negociación histórica para el Partido Verde y hay que reconocerle a nuestras dirigencias nacional y estatal por su empuje y nosotros también pusimos nuestro ‘granito de arena’”. El ex líder estatal del PVEM también confirmó los nombres de la lista previa de posibles abanderados de su partido para las elecciones del 2015 y descartó que el PRI poblano les haya dejado los tres distritos de la capital para no cargar con otra derrota en la ciudad de Puebla. “En Tehuacán está Geraldine (González Cervantes), en Atlixco está Rodolfo Chávez Escudero y Elieser Popócatl, en el Distrito IX el propio dirigente, Juan Pablo Kuri, será propuesto como candidato por la diri-
gencia nacional del partido. En el XI y XII es un tema de mi líder estatal”. Este periódico anunció en su edición del martes que el Verde Ecologista propondrá por el Distrito XI al priista y ex delegado federal de la SCT en Baja California Sur, Alejan-
Juan Carlos Natale López ·
dro Cruz Olivera; mientras que en el XII sería postulado el ex diputado local y yerno de Antonio Gali Fayad, Elías Abaid Kuri, para hacer frente a la estructura del Ayuntamiento poblano volcada a favor del actual regidor Ángel Trauwitz Echeguren.
· Foto / Rafael Murillo
6
Política
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
LOS TAPADOS VIP
Prospera Nancy de la Sierra
POR LO QUE TENDRÁN QUE ACUDIR A LAS INSTALACIONES DEL CEN PRIISTA PARA PRESENTAR EL EXAMEN,AUNQUE NO EXISTA PRUEBA FEHACIENTE DE QUE CUMPLIERON
Delegados reciben trato VIP del Icadep
• LOS FUNCIONARIOS CON ASPIRACIONES REALES SON NANCY DE LA SIERRA, DE PROSPERA; JUAN DE DIOS BRAVO, DE LICONSA; ISABEL MERLO, DE LA PROCURADURÍA AGRARIA; Cutberto Cantorán, del Conafe; Lorenzo Rivera Sosa, de Sedatu; Juan Pablo Jiménez Concha, de Economía, y Vanessa Barahona, de la STPS •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue
Liconsa Juan de Dios Bravo
Procuraduría Agraria Isabel Merlo
Conafe Cutberto Cantorán
Sedatu Lorenzo Rivera Sosa
Ni los delegados federales que aspiran a una diputación federal como Nancy de la Sierra, Cutberto Cantorán o Lorenzo Rivera Sosa, ni funcionaros de la Federación como Alejandro Armenta, se presentaron al curso de acreditación de los documentos básicos del PRI organizado por el partido. Todos ellos recibirán un trato VIP, a diferencia de la tropa que sí tuvo que hacerlo entre lunes y martes, por lo que tendrán una sesión especial en el CEN para cumplir el requisito. Ayer el Icadep del PRI en Puebla dio por terminada su etapa de acreditación de los documentos básicos del partido, sin embargo los días lunes y martes en los que se desarrolló el examen, destacaron las ausencias de las principales cartas del tricolor poblano. Los funcionarios del gobierno federal tendrán que acudir a la ciudad de México a las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista para presentar el examen que acredite el conocimiento de los documentos básicos del partido, requisito para inscribirse como candidatos, no obstante este proceso será puesto en tela de juicio por los demás aspirantes del tricolor local, pues no existirá prueba fehaciente para comprobar que se cumplió con la acreditación. De los delegados federales que tienen reales aspiraciones y que no presentaron el examen están Nancy de la Sierra, de Prospera; Juan de Dios Bravo, de Liconsa; Isabel Merlo, de la Procuraduría Agraria; Cutberto Cantorán, del Conafe; Lorenzo Rivera Sosa, de Sedatu; Juan Pablo Jiménez Concha, de Economía y Vanessa Barahona, de la STPS. Los que sí presentaron examen El martes se presentaron a las instalaciones del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) estatal 12 aspirantes, quienes presentaron el examen antes mencionado, entre ellos Rafael Moreno Valle Buitrón, Jorge Ruiz Romero, Hermelinda Macoto y Rosalío Zanatta.
LOS BLANQUISTAS
I
Huauchinango
Zenorina González Ortega
VII Tepeaca Elvia Suárez Ramírez
X Cholula Erika de la Vega
Con esta docena y los más de 40 que lo presentaron ayer, se tiene identificado
Economía Juan Pablo Jiménez Concha
STPS Vanessa Barahona
que del grupo marinista que pelearán por una diputación federal están Lauro Sánchez López por el Distrito II de Zacatlán; Rafael Moreno Valle Buitrón, ex director del Fideicomiso de la Reserva Atlixcáyotl, y Rafael Forcelledo, por el Distrito X de Cholula; Ramón Fernández Solana, particular del ex gobernador y aspirante por el Distrito XI de la capital; Rosalío Zanatta Vidaurri, diputado local y aspirante por Ajalpan y Ernesto Leyva Córdova por el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros. Del lado lastirista estuvo a la cabeza Fernando Morales Martínez, aspirante por el distrito de Ciudad Serdán y su adversario Humberto Vázquez Arroyo; además de Laura Zapata por Teziutlán
XI Puebla Héctor Sulaimán Safi y Hermelinda Macoto por Cholula, Jorge Luis Coriche por Zacatlán y Cecilia Monzón por Cholula. Por la representación de aspirantes blanquistas estuvieron Zenorina González Ortega, aspirante por el Distrito I de Huauchinango; Elvia Suárez Ramírez, interesada en competir por el Distrito VII de Tepeaca; Erika de la Vega por Cholula y Héctor Sulaimán Safi, ex candidato como diputado local e interesado en par-
ticipar por el Distrito XI. Mientras que el único dogerista presente fue Jorge Ruiz Romero, quien aspira por el Distrito VI de la capital. De los jóvenes fueron visibles Lorenzo Rivera Nava, líder de la RJM y aspirante por Zacatlán; Graciela Palomares Ramírez, secretaria general de la Red de Jóvenes y aspirante por el Distrito XII de la capital y Arely Ávila por el Distrito VIII de Serdán.
Política
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
7
LOS LASTIRISTAS
LOS MARINISTAS
II Zacatlán Lauro Sánchez López
VIII Ciudad Serdán Fernando Morales Martínez Humberto Vázquez Arroyo
X Cholula Rafael Moreno Valle Buitrón Rafael Forcelledo
III Teziutlán Laura Zapata
XI Puebla Ramón Fernández Solana
II Zacatlán Jorge Luis Coriche
XVI Ajalpan Rosalío Zanatta Vidaurri
X Cholula
Hermelinda Macoto Cecilia Monzón
LOS JÓVENES
XIV Izúcar de Matamoros Ernesto Leyva Córdova
EL DOGERISTA
II Zacatlán
XII Puebla
VIII Ciudad Serdán
Lorenzo Rivera Nava
Graciela Palomares Ramírez
Arely Ávila
VI Puebla Jorge Ruiz Romero ·
· Fotos / Tere Murillo / Karina Rangel / Rafael Murillo
8
Política
· Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Con lo que se suma a la lista de aliancistas que no tienen interés en pelear por una diputación federal el próximo año
Cirilo Salas tampoco quiere ser candidato por el Panal •El integrante de Nueva Alianza afirmó que el no aliarse con el tricolor fue una buena decisión de su partido, pues ello legitimará los trabajos que realicen en el proceso electoral •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Cirilo Salas Hernández se sumó a la lista de militantes de Nueva Alianza que no están interesados en pelear por una diputación federal el próximo año, luego de que su partido no pudo concretar una coalición electoral con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Nueva Alianza tiene cuadros competitivos más allá de los que hemos ocupado cargos, porque hay cuadros que han estado buscando una oportunidad de participación y hoy se da esa oportunidad”. En entrevista, el diputado plurinominal afirmó que fue una buena decisión la que tomó el partido del magisterio de no aliarse con el tricolor, debido a que ello legitimará los trabajos que realicen en el proceso electoral. A pesar de que en las últimas elecciones su partido no ha competido solo, pues ha ido aliado al grupo del gobernador, Rafael Moreno Valle, afirmó que tiene posibilidades de ganar distritos y obtener un resultado positivo, aunque no precisó las demarcaciones en las que tendrían ventaja. “Nací en Nueva Alianza y soy de
A la izquierda Cirilo Salas Hernández, ex dirigente del SNTE ·
corazón turquesa. Hago votos para que la decisión de ir solos en 2015, nos permita legitimar el proyecto del partido”, sostuvo el ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
· Foto / Karina Rangel
Por ello, se descartó para pelear por una diputación federal en 2015 y dejar su curul en el Congreso local, y afirmó que Nueva Alianza dará participación a ciudadanos en el proceso electoral. “En las elecciones de diputados fede-
rales hemos ido solos, no hemos ido en alianza en Puebla para la gubernatura, pero es un tema de carácter local. Los maestros y los ciudadanos identificados con el partido se han identificado con nosotros y que bueno que vamos solos”.
Con la cual entra en el periodo vacacional; el 15 de enero iniciará el primer periodo de sesiones del segundo año de labores legislativas
LIX Legislatura instala la Comisión Permanente •A partir de la segunda quincena de enero, el PRD asumirá la presidencia de la Jucopo, y la panista Patricia Leal presidirá la comisión y la Mesa Directiva •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Congreso local entró en periodo vacacional con la instalación de la Comisión Permanente, la cual atenderá los temas legislativos hasta el 15 de enero, fecha en la que iniciará el primer periodo de sesiones del segundo año de la LIX Legislatura. Tras el informe de labores del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Manuel Giorgana, se clausuró el tercer periodo de sesiones del año, y a partir del 15 de enero, el PRD asumirá la presidencia. Este será el último mes que la diputada de Compromiso por Puebla, Sara Chilaca, presida la Comisión Permanente y la Mesa Directiva, ya que a partir del 15 de enero, será la panista, Patricia Leal
LOS DIPUTADOS FINALIZAN EL PERIODO ORDINARIO
·
SARA CHILACA PRESIDE LA COMISIÓN PERMANENTE
· Fotos / Karina Rangel
la que dirija ambas áreas del Poder Legislativo. Prácticamente el Congreso local
reactivará sus trabajos en esa fecha, cuando se inicie el primer periodo de sesiones del segundo año legislativo,
sesión en la que Rafael Moreno Valle, rendirá su cuarto informe como gobernador del estado.
Especial
路 Mi茅rcoles 17 de Diciembre de 2014路 Puebla, Puebla
9
10
Política
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Para la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información, los diputados no viajaron en todo el año
Oculta Congreso el turismo legislativo de diputados locales • SIN EMBARGO, DE ACUERDO CON NOTAS INFORMATIVAS Y BOLETINES DE PRENSA, los diputados realizaron al menos ocho viajes a diferentes partes del mundo, como Brasil, Estados Unidos y Cancún
Los ocho viajes que no reconoce el Congreso
Diputados Destino: Brasil Participación: 14 Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar
Patricia Leal Islas Destino: Estados Unidos Participación: festejos del 5 de mayo ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
·
Silvia Tanús Destino: Boca del Río,Veracruz Participación: Primer Encuentro Nacional de Legisladoras ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Congreso del estado, a través de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información a cargo de César Picos Mendoza, ocultó el “turismo legislativo” de los 41 diputados poblanos durante el 2014, pues además de no transparentar los viajes de los legisladores locales en la página oficial del Poder Legislativo local, se negó a entregar dicha información bajo el pretexto de que ninguno de los representantes populares visitó otros estados o salió al extranjero, a pesar de que existen evidencias públicas de viajes a Brasil, Estados Unidos y Cancún. De acuerdo con la respuesta a la solicitud de transparencia con el folio de expediente 516/14 requerida por este reportero, “ningún diputado ha realizado viajes de trabajo como usted lo menciona, con cargo al Presupuesto de Egresos de esta Soberanía, durante el periodo señalado”. Sin embargo, la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información a cargo de César Picos mintió ya que al menos se tienen registrados ocho viajes de diputados locales, quienes en 2014 se trasladaron a diferentes estados de la República y
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Diputados Destino: Cancún Participación: Conferencia Permanente de Congresos Locales ·
· Foto / Karina Rangel
al extranjero, según se desprende de una revisión al apartado de Sala de Prensa del propio portal del Congreso del estado y de otros medios de comunicación. De acuerdo con la columna Trascendió del periódico Milenio del 9 de mayo, la primera en viajar fue la panista Patricia Leal Islas, quien visitó los Estados Unidos como represente de la LIX Legislatura en los festejos del 5 de mayo. En el acto, Leal Islas fue abucheada y rechiflada por los migrantes poblanos por su “inglés británico forzado y su falta de puntualidad”, según informó la versión local del rotativo. Giorgana informa de viajes, pero no quiénes Durante su informe de labores al frente del Congreso local, el priista Víctor Manuel Giorgana Jiménez presumió la “transparencia del Poder Legislativo poblano”. En su discurso, Giorgana también reveló que “el Congreso logró traspasar sus muros y proyectarse en niveles nacionales, internacionales y locales. La presencia en la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), se vio reflejada con la asistencia de una delegación importante de diputadas y diputa-
·
Diputados panistas Destino: ciudad de México Participaron: Reunión Nacional de Diputados Locales
Ignacio Alvízar Destino: Oaxaca Participación: Red Nacional de Legisladores ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Pablo Fernández del Campo Espinosa Destino: Orizaba,Veracruz Participación: Congreso Nacional de la Reforma Urbana
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
dos poblanos a los encuentros celebrados en Cancún y la ciudad de México”, no obstante esta información fue negada por la Unidad de Transparencia. De igual forma, el presidente de la Junta de Gobierno informó que los diputados poblanos asistieron al 14 Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, celebrado en Brasil, aunque no se revelaron los nombres de los asistentes. Priistas se van a Veracruz A diferencia de la Cámara de Diputados que sí transparenta los viajes de sus 500 legisladores, el Congreso poblano exhibió de nueva cuenta su opacidad. En un revisión de los boletines oficiales del Legislativo se comprobó que Pablo Fernández del Campo y Silvia Tanús Osorio del PRI e Ignacio Alvízar Linares de Movimiento Ciudadano, visitaron otros estado en representación de la presente Legislatura. El comunicado 437 del 23 de noviembre dio a conocer que Fernández del Campo Espinosa participó como ponente en el Congreso Nacional de la Reforma Urbana 2014 en la ciudad de Orizaba, Veracruz.
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Diputados priistas Destino: ciudad de México Participaron: Conferencia Nacional de Legisladores Locales Priistas ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Silvia Tanús fue la representante del Congreso poblano en el Primer Encuentro Nacional de legisladoras de las comisiones para la igualdad de género y titulares de los mecanismos para el adelanto de las mujeres en las entidades federativas, celebrado en Boca del Río Veracruz, según dio a conocer el comunicado 297 del 22 de agosto. Por último, el comunicado 272 del 29 de julio, anunció que Ignacio Alvízar y los “integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología” participaron en la reunión de la Red Nacional de Legisladores celebrada en Oaxaca. A estos viajes pagados con el erario poblano habrá que sumar las sesiones plenarias de cada bancada. El pasado 22 de octubre los siete diputados locales del PRI participaron en la sesión de la Conferencia Nacional de Legisladores Locales Priistas (Conalpri) en la ciudad de México. A finales de noviembre, los diputados locales del PAN participaron en la 45 Reunión Nacional de Diputados Locales del partido celebrada en la ciudad de México, la cual tuvo como principal atractivo el regreso del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa a un evento partidista del albiazul.
Política
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
11
El Legislativo fue el sujeto obligado con mejores resultados en la evaluación del segundo semestre de 2014
Poder Ejecutivo tiene 2do lugar en transparencia según la CAIP •Los peores son los partidos políticos y los ayuntamientos en la calificación de sus portales en cuanto a rendición de cuentas
•Elvia Cruz @cruz_elvia Para la Comisión de Acceso a la Información Pública del estado de Puebla (CAIP), el Poder Ejecutivo se mantiene como el segundo sujeto obligado mejor evaluado, sólo después del Legislativo, mientras que los partidos políticos y los ayuntamientos obtuvieron los peores resultados en la evaluación correspondiente al segundo semestre de 2014. Pese a las críticas que ha recibido la administración de Rafael Moreno Valle por parte de agrupaciones no gubernamentales al acusar que es opaco, en la revisión que hizo el órgano garante a 93 sujetos obligados, le asignó una calificación de 94.92, en una escala de 0 a 100, lo que significa que creció en comparación con el segundo semestre del año pasado cuando consiguió un puntaje de 92.52. En contraste, los ayuntamientos de Teziutlán y Amozoc —con autoridades de origen panista— ni siquiera se han esforzado por dar a conocer la que debe ser pública por oficio como directorio, información financiera referente a remuneraciones mensuales, informes de gestión, contrataciones, así como avances de obras en caso de ejecutarlas, padrón de proveedores, entre otros datos. Calificaron con cero y 17.6 puntos, respectivamente. La CAIP realiza cada semestre evaluaciones a los portales de transparencia de los sujetos obligados, utilizando el Sistema de Evaluación sobre la Información Pública de Oficio que verifica la información referente al Capítulo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla. Mejoran poderes y ayuntamientos En la revisión que llevó a cabo la CAIP del 22 de septiembre al 1 de diciembre de este año, indica en sus resultados que en el último año, tanto los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial como algunos gobiernos municipales, han
LOS RESULTADOS DEL año
mejorado en transparencia. En general, el Ejecutivo subió dos puntos en comparación con el segundo semestre de 2013, pues pasó de contar con un puntaje de 92.52 a 94.92, mientras que el Legislativo brincó de 96.99 a 98.59, que es el sujeto obligado que se mantiene en primer lugar. En tanto, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, mejoró cuatro puntos al pasar de 88.32 a 92.96. Pese a obtener calificaciones muy bajas de manera particular, en general, los ayuntamientos obtuvieron una calificación promedio de 62.93 por ciento, en la escala de cero a 100 puntos. El nuevo resultado es 19.44 puntos superior al que registraron en la valoración del primer semestre del año, en la que obtuvieron 43.49. Teziutlán y Amozoc empeoran De manera particular, los gobiernos
SESIÓN DE LA CAIP
· Fotos / Tere Murillo
de Teziutlán y Amozoc empeoraron en su calificación, pues mientras en el segundo semestre del año pasado consiguieron 26.2 y 73.76 respectivamente, hasta el primero de este mes, terminaron con una calificación de cero y 17.6. El gobierno que subió de manera considerable en mejorar el manejo de su página oficial fue Huauchinango al pasar de cero a 72.14, así como Xicotepec de Juárez que brincó de 9.4 a 50.62. Las calificaciones de medias a buenas fueron para San Martín Texmelucan, Huauchinango, Tehuacán, Tepeaca y San Pedro Cholula, ya que estas ascendieron a 69.37, 72.14, 74.82, 81.86 y 91.32, respectivamente. Los puntajes más altos fueron para los ay untamientos de Atlixco y Puebla, quienes obtuvieron 100 puntos cada uno.
PRI pasa de 5 a 0 En cuanto a la evaluación a los partidos políticos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el peor calificado ya que cayó en el último año de 55.18 a cero puntos, ubicándose en el último lugar en brindar información a la ciudadanía y en seguida se ubicó Pacto Social de Integración (PSI) también con cero pero debido a que es de reciente creación, no fue evaluado en 2013. Según el informe de la CAIP, el Partido Acción Nacional (PAN) fue el mejor evaluado, ya que obtuvo 95 puntos, seguido del Partido Verde Ecologista (PVEM) con 90.31 puntos, así como del Partido del Trabajo (PT) con 84.54 puntos. En tanto, los partidos Compromiso por Puebla (CPP) y Movimiento Ciudadano (PMC) alcanzaron 74.88 y 58.79 puntos, respectivamente.
12
Política
· Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
tribunales superiores de Justicia con menor trabajo
Estado Morelos
45
Distrito Federal
476
Tlaxcala
711
Causas penales pendientes en primera instancia
Estado
•El Inegi también lo colocó entre los de menor efectividad, pues es de los que tienen mayor número de causas penales pendientes y la cantidad más baja de asuntos concluidos
Trámites pendientes
San Luis Potosí
17 mil 907
Tabasco
8 mil 181
Revisó 2 mil 97 trámites, lo que representa 1 % de los 25 millones que se atendieron en Querétaro
TSJ poblano es el 7mo menos productivo del país •De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, el trabajo del órgano que preside Roberto Flores Toledano ha venido a la baja en los últimos años •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que preside Roberto Flores Toledano es el séptimo más improductivo del país, ya que durante 2013 revisaron 2 mil 97 trámites, cifra que no representa ni 1 por ciento de los más de 25 millones que atendieron en el mismo órgano de Querétaro. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, en el que se expone que el trabajo realizado en el TSJ en Puebla ha venido a la baja en los últimos años.
De acuerdo con el reporte, en 2010 el Poder Judicial del estado atendió 47 mil 507 casos, y en ese año se ubicó en la novena posición nacional con la mayor actividad, situación que ha dado un giro de 180 grados. Con estas cifras se observa que para 2013 se tiene una caída del 95 por ciento en trámites atendidos, pues con los 2 mil 97 que revisaron los magistrados en ese año, se colocaron en la séptima posición con la cantidad más baja. El ranking de la improductividad lo conforman Baja California Sur en donde el TSJ atendió 32 casos, Morelos con 45, Oaxaca con 89, Distrito Federal con 476, Guerrero con 595,
Tlaxcala con 711 y posteriormente se ubica Puebla. Trámites pendientes El Inegi también colocó al TSJ de Puebla entre los que tienen la menor efectividad en torno a los casos que revisan, pues se ubica entre los que tienen mayor número de causas penales pendientes y la cantidad más baja de asuntos concluidos. En materia de causas penales pendientes en primera instancia, Puebla se ubicó en la quinta posición nacional con más casos no cerrados al registrar 7 mil 137 expedientes, y sólo se ubica por detrás del Distrito Federal, San Luis Potosí, Estado de México y Tabasco.
Mientras que en trámites concluidos en primera instancia registró 3 mil 628 casos, siendo la decimocuarta cifra más baja en los sistemas de justicia de las 32 entidades federativas. Trámites no penales En materia familiar, en Puebla se abrieron 21 mil 665 casos en primera instancia y se cerraron 4 mil 169, lo que arroja una efectividad de apenas 19 por ciento. En casos de materia civil se abrieron 14 mil 42 expedientes y se concluyó casi el 50 por ciento de ellos, con más de 7 mil. Por último, en el ámbito mercantil, el TSJ de Puebla registró la apertura de 14 mil 289 y únicamente se concluyó el 21 por ciento.
Política
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
13
FUERON DESPEDIDOS EN EL PERIODO DE 2011-2012 DE LOS 62 MIL 700 QUE HEREDÓ MARIO MARÍN
El morenovallismo dio de baja a 20 mil de los 67 mil burócratas que Marín heredó • PARA EL ARRANQUE DE 2012, SOLAMENTE HABÍA EN NÓMINA 42 MIL 500, y ya para 2014, quedó en 44 mil 57 burócratas. • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Del primer al segundo año del morenovallismo, el gobernador poblano Rafael Moreno Valle se deshizo de más de 20 mil burócratas de los más de 62 mil 700 que le había heredado Mario Marín Torres al finalizar su sexenio. Para el arranque de 2012, solamente quedaron en nómina alrededor de 42 mil 500, y ya para 2014, la nómina estatal alcanzó los 44 mil 57 burócratas. De esos 62 mil 700 burócratas heredados por el marinismo, 12 mil eran de conf ianza, 46 mil sindicalizados y 4 mil 480 de honorarios, pero el mayor recorte se dio afectando a los trabajadores agremiados, una vez que casi 16 mil perdieron su empleo en apenas un año, quedando únicamente 29 mil 200 en nómina, de acuerdo al Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014 del Inegi. Esto se contrapone a los datos of iciales entregados al periódico Intolerancia Diario, medio de comunicación que desde el inicio de la administración estatal solicitó la cifra global de las bajas en los cuatro años del morenovallismo. De acuerdo con el rotativo, “en los primeros tres años de la administración, en las 62 dependencias —incluidas las descentralizadas—, fueron despedidas 12 mil 79 personas, un promedio de 11 burócratas diarios, incluyendo sábados y domingos”. Moreno Valle ha justificado en reiteradas ocasiones que las bajas en su gobierno se debieron a un ahorro en los gastos corrientes y la fusión de dependencias, no obstante estas plazas no desparecieron y fueron cubiertas por personas con perfiles alejados del marinismo. En total se han despedido 15 mil 234 empleados El sector burocrático ha sido el más golpeado durante los cuatro años del morenovallismo, pues en total se han despedido a 15 mil 234 empleados. El Inegi reveló que los datos actualizados de la base burocrática morenovallista es de 44 mil 57 trabajadores, de los cuales 9 mil 909 son de conf ianza, 30 mil 924 sindicalizados y 3 mil 224 de honorarios, esto sin contar a los empleados eventuales. Del 2011 al 2012, el gobierno del estado dio de baja a 16 mil 938 trabajadores de base; mientras que de confianza sólo fueron cesados de
LAS CIFRAS
Año
Total
2011
62 mil 753
2012
42 mil 581
2013
43 mil 317
2014
44 mil 57
TOTAL BAJAS 2011-2012
20 MIL 172
CONFIANZA 2011
12 mil 009
2012
9 mil 719
2013
9 mil 729
2014
9 mil 909
TOTAL BAJAS 2011-2012
2 MIL 290
BASE O SINDICALIZADOS 2011
46 mil 158
2012
29 mil 220
2013
30 mil 234
2014
30 mil 924
TOTAL BAJAS 2011-2012
16 MIL 938
HONORARIOS 2011
4 mil 480
2012
3 mil 642
2013
3 mil 354
2014
3 mil 224
Total bajas 2011-2012
838
sus puestos 2 mil 290 empleados, y de honorarios otros 838. Entre las dependencias que más han sufrido recortes de personal se encuentran la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de
Seguridad del Estado, y la Secretaria de Salud. La ola de despidos más reciente se presentó el pasado 1 de octubre cuando el gobierno del estado decidió cesar a 400 policías de la SSP;
en marzo con la desaparición del Hospital para el Niño Poblano como organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud se dieron de baja a 350 trabajadores adheridos al sindicato de dicho nosocomio infantil.
14
· Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Tiempos de N
Segundo termómetro trimestral MAS DATA/CAMBIO en la bata
Blanca y Gali en carrera pare tercero en el ranking y JACH irru
•El PRI con una pequeña delantera cayó cuatro puntos para pasar de 21 a 17; A cuatro puntos y cayó de 18 a 14 por ciento; el PRD va en caída libre con tres puntos y M •Arturo Rueda @nigromanterueda En un marcado ambiente de rechazo a los partidos, políticos y autoridades de todos los niveles que permea la encuesta estatal Mas Data/CAMBIO correspondiente al último trimestre de 2014, Blanca Alcalá se mantiene como la aspirante más conocida a la gubernatura en la carrera por el 2016, aunque también es la que recibe más menciones negativas de entre todos los aspirantes del ranking. Si hace un trimestre prácticamente había perdido la delantera al verse alcanzada por Antonio Gali Fayad, el mejor de los morenovallistas, ahora el edil se acerca aún más y ya solamente se encuentra a cuatro puntos de conocimiento de la senadora, con dos puntos menos de negativos. Ambos, sin embargo, reciben 13 puntos de intención de voto rumbo a la gubernatura, tres menos de lo que recibían en septiembre, por lo que la carrera por el 2016 comienza a volverse parejera. El sondeo estatal más reciente Mas Data/CAMBIO, levantado en diciembre, revela que el diputado Jorge Aguilar Chedraui irrumpe con fuerza en la carrera electoral tras dos meses de especulaciones sobre su interés en 2016. El ex secretario de Salud creció 11 puntos de conocimiento en los últimos tres meses para llegar a 36 por ciento de conocimiento y ya se ubica en el segundo pelotón de la carrera, junto con Enrique Doger y el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez.
En la parte final del ranking por la gubernatura, nuevamente, se ubican Juan Carlos Lastiri Quirós y Cabalán Macari Álvaro. El subsecretario de la
Sedesol no tuvo noticias felices en el trimestre, porque si bien avanzó siete puntos de conocimiento, para pasar de 14 a 21 por ciento, prácticamente duplicó
sus negativos entre el escándalo de los fraudes del programa UPP, así como su imagen asociada al gobierno federal. A nivel partidos políticos, todos
· Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
15
Nigromante Arturo Rueda
alla por el 2016
artrueda@yahoo.com
ejera; Doger umpe: Mas Data
@Nigromanterueda
Acción Nacional también perdió Morena creció al pasar de 1 a 2 por ciento sufrieron bajas como reacción al clima de inestabilidad política que se percibe en Puebla y todo el país, así como el creciente rechazo a todas las marcas partidistas. De hecho, el rubro de votar por “ninguno” fue el que tuvo el mayor crecimiento en el trimestre, ya que pasó de 12 a 20 ciento neto. A nivel estatal, el PRI mantiene una pequeña delantera en la carrera por la gubernatura, pues cayó cuatro puntos entre septiembre y diciembre, para pasar de 21 a 17 puntos. Acción Nacional, a su vez, también perdió cuatro puntos y cayó de 18 a 14 por ciento en la intención de voto. El PRD continúa su caída libre y con tres puntos a duras penas podría mantener el registro. De hecho, Morena fue el único partido que creció al pasar de 1 a 2 por ciento en el mismo trimestre. La carrera por la gubernatura es parejera El ranking de aspirantes al 2016 tiene tres segmentos bien identificados de acuerdo al más reciente sondeo de Mas Data/CAMBIO levantado en la primera semana de diciembre. Un primer bloque lo forman la senadora Blanca Alcalá y el edil Tony Gali, punteros indiscutibles de una carrera que ya luce parejísima. En un segundo bloque, por nivel de posicionamiento se colocan Enrique Doger, Eduardo Rivero Pérez —ambos prácticamente no tienen modificaciones en los datos de septiembre— y a ese bloque se incorporó con fuerza Jorge Aguilar Chedraui. La parte final del ranking la ocupan el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri y el titular de Infraestruc-
tura, Cabalán Macari, donde ambos están fuera de la carrera. Como ya lo señalamos, Blanca Alcalá y Tony Gali siguen una carrera mano a mano con diferentes tendencias. Mientras la senadora perdió conocimiento, el edil capitalino ganó, y mientras Blanca mantuvo su mismo nivel de negativos, Gali los hizo crecer sin llegar a los niveles de la priista. De continuar la tendencia que ya se dibuja, en la siguiente medición trimestral ambos ya tendrían el mismo nivel de conocimientos, dibujando un escenario cerradísimo para el resto de 2015. El ex edil Enrique Doger prácticamente mantuvo el mismo nivel de conocimiento, intención y positivos, lo que lo coloca en tercer lugar de la carrera. La desaparición política de Eduardo Rivera Pérez no le suma en ninguna de sus variables, y en ese tercer bloque destaca la irrupción de Jorge Aguilar Chedraui. Las elecciones federales del próximo año La batalla electoral de 2015 por ganar la mayoría en San Lázaro y la elección de diputados no entusiasma en lo absoluto a los poblanos, ajenos a las tribulaciones de los partidos por designar candidatos. El 37 por ciento de los encuestados manifiesta poco interés por votar en esos comicios y a otros 22 no le interesa “nada”, con lo que prácticamente se anuncia un abstencionismo cercano al 60 por ciento. En ese escenario de desinterés, el PRI se alza con una leve ventaja al obtener 16 por ciento de las preferencias,
por 12 de Acción Nacional. Se destaca, sin embargo, que PRD y Morena ya reciben la misma intención de voto en Puebla que es de 2 por ciento. Vitrina metodológica Universo: ciudadanos con credencial de elector que habitan en el estado de Puebla. Tamaño total de la muestra:
mil 200 entrevistas efectivas. Margen de error: ± 3 por ciento con un nivel de confianza estadística del 95 por ciento. Muestra: entrevistas cara a cara en los domicilios de los informantes. Tipo de muestreo: probabilístico, estratificado por conglomerados, polietápico. Fecha de entrevistas: del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2014.
16
Política
· Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Cuarto de Guerra Carlos Montenegro gsandraca@depuebla.com
Fernando Manzanilla podría regresar al gobierno estatal l ex secretario general de Gobierno en la administración de Rafael Moreno Valle, Fernando Manzanilla Prieto, podría ser incorporado al gabinete que en su momento conformaría Carlos Mendoza en el hipotético caso de que éste ganara los comicios para elegir al gobernador de Baja California Sur. Tal y como lo hiciera en la precampaña y campaña de Rafael Moreno Valle, Fernando Manzanilla Prieto es, si no el principal, uno de los
E
principales asesores del aspirante panista Carlos Mendoza quien, dicho sea de paso, es uno de los aspirantes que en la contienda interna panista tiene amplias posibilidades de convertirse en candidato por el partido blanquiazul. La disputa electoral en aquel estado podría fincarse contra el priista y actual senador de la República, Ricardo Barroso; quienes conocen la situación política prevaleciente en Baja California Sur, aseguran que el PRI tiene amplias posibilidades de recuperar el gobierno que actual-
mente ostenta el PAN, incluso hay quienes desde ya afirman que diversas encuestas así lo indican, aun cuando falta tiempo para efectuarse la jornada electoral, las tendencias seguirán favoreciendo al priista Ricardo Barroso. Alejandro Cruz podría ir por el Verde Ayer, Alejandro Cruz Olivera sostuvo diversas reuniones con la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México en su afán de convertirse en candidato a diputado federal por el noveno distrito electoral federal con sede en la
capital Angelopolitana. Ha trascendido que el PRI cederá las cuatro candidaturas circunscritas a la ciudad de Puebla al Partido Verde, también ha corrido el rumor de que ninguno de los priistas tiene el valor para enfrentar la dificultad que reviste ser candidato por los referidos distritos, de tal forma que se abre la oportunidad para el empresario poblano que a través de la fundación María Bertha Cruz ha recorrido el noveno distrito de norte a sur y de este a oeste, el Verde podría temer en éste a uno de sus mejores candidatos.
El monto de la inversión será de 560 millones de pesos
Antes del 15 de septiembre funcionará el tren turístico •El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, informó que ya fueron adquiridos los primeros rieles para arrancar con la obra en enero •Elvia Cruz @cruz_elvia El tren turístico ferroviario que irá de la capital a la zona arqueológica de Cholula, cuyo costo asciende a 560 millones de pesos, entrará en operaciones antes del 15 de septiembre de 2015, informó el gobernador Rafael Moreno Valle, quien indicó que se busca que sea autosustentable, además que el dinero que se le invierta será a fondo perdido. Sin detallar costos, dio a conocer en entrevista durante una gira de trabajo en Palmar de Bravo que ya adquirió los primeros equipos como rieles para arrancar con la obra civil en enero próximo, pero que aún no se tiene un cálculo exacto de los gastos de operación por lo que aún no se define la tarifa.
Estamos todavía en la etapa de calcular bien los costos operativos del tren, una vez que ya estemos funcionando”, dijo el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Lo que sí especificó es que no será la misma cantidad la que se cobre a los usuarios frecuentes que a turis-
tas, pues indicó que la intención es que este medio de transporte, cuya longitud es de 17.24 kilómetros, tenga doble uso. “Ya el proceso está iniciado, ya se adquirieron equipo y básicamente la obra civil empezará el próximo año y se estaría concluyendo para el 15 de septiembre (…) Estamos todavía en la etapa de calcular bien los costos operativos del tren, una vez que ya estemos funcionando. Lo que queremos es que sea autosustentable. El gobierno no está planteando recuperar los costos f inancieros, eso lo asumimos como recurso a fondo perdido”, comentó al ser cuestionado sobre el tema. Aunque apenas será este jueves cuando el gobierno municipal apruebe la donación del predio en donde se ubica el Mercado del Ferrocarril a la administración estatal, el cual formará parte de este proyecto, Moreno Valle aseguró que ya le fue entregado el terreno, zona que dijo, lo convertirá en un espacio turístico de “primer mundo”. Cabe citar que en el proyecto ejecutivo planteado a la Semarnat para la aprobación de los estudios de impacto ambiental en noviembre pasado, se especifica que la superficie de trazo comprende un ancho de derecho de vía de 20 metros y aunque no da a conocer mayores detalles, se reconoce que para la ubicación de las dos terminales de ascenso y descenso se realizarán demoliciones de inmuebles existentes, además de que se concretarían excavaciones de hasta 50 centímetros dentro de la
·
· Foto / Especial
zona de monumentos protegido por el INAH para el que no se han obtenido los permisos. La idea, explicó el gobernador, es conseguir que el proyecto soporte sus operaciones con los ingresos propios y es por eso que se busca aplicar la tarifa diferenciada entre usuarios frecuentes y turistas. El paso del tren Aunque la mayor parte de la longitud implica a los municipios de Puebla y San Pedro Cholula, se especifica que el tren también cruzará por San Andrés y Cuautlancingo, y que en total se requerirá
de al menos 40 trabajadores una vez que arranquen los trabajos. De acuerdo con los documentos, se comprarán dos trenes preferentemente eléctricos con una capacidad cada uno para 300 personas, además quien se hará cargo de manejarlos no deberá de rebasar los 35 kilómetros por hora para ofrecer seis servicios por día por sentido. En los estudios de impacto ambiental se planteó que la inversión que se requiere es de 279.1 millones de pesos, en el planteamiento reciente que se hizo a los regidores del gobierno de la capital, se detalla que el costo ascendería a 560 millones de pesos.
Política
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
17
La actual administración presentará una ley a principios del 2015 para evitar la especulación de tierras en la zona
Futuros gobiernos no podrán autorizar construcciones en Ciudad Modelo Audi •Incluso la Federación estará imposibilitada para emitir permisos de edificación con el objetivo de dar certidumbre a largo plazo a los inversionistas •Elvia Cruz @cruz_elvia Gobiernos municipales de la región de San José Chiapa y la propia Federación estarán imposibilitados en las siguientes administraciones para emitir permisos de construcción en el polígono que abarcará lo que será la Ciudad Modelo Audi, informó el gobernador Rafael Moreno Valle, quien se reunió en la tarde de ayer con funcionarios de la Sedatu, Sedesol y representantes de la empresa que se está haciendo cargo de elaborar el plan maestro, IDOM con el fin de revisar los primeros avances. “Lo importante es primero definir dónde se va a hacer, qué se va a hacer en cada área y después, cómo se va a financiar. Lo importante es que antes que terminara el año tuviéramos la claridad sobre cuál sería la ubicación para ya empezar a detonar entonces otros esquemas como los jurídicos que estarán acompañando esto —el proyecto—”, comentó en entrevista en Palmar de Bravo previo a su viaje. Sin embargo, los detalles sobre las primeras obras que se ejecutarán en esta zona se darán a conocer en su momento, ya que la intención es presentar una ley a principios del año entrante para evitar la especulación de tierras, sobre todo en San José Chiapa, Nopalucan y Rafael Lara Grajales que son los municipios considerados
RMV se reúne con funcionarios de la Sedatu, Sedesol y representantes de la empresa para revisar el plan maestro ·
dentro de los estudios que lleva a cabo la empresa española. “¿Cómo podemos dar un marco jurídico que dé certidumbre a los inversionistas y que sepan que independientemente de los cambios de gobierno, este proyecto, esta planeación va a ser de largo plazo y se va a sostener a largo plazo?, ¿cómo podemos asegurar que los ayuntamientos, y la propia Federación no den permisos para obras no contempladas en el plan maestro?”, cuestionó, por lo que dijo que es en eso en lo que se está trabajando para
que quede regulado de qué forma frenar los permisos, además de delegar responsabilidades. El fin es evitar que algún gobierno municipal entregue permisos para algún proyecto en una zona que pudiera destinarse para áreas verdes, por ejemplo, para ello, indicó, se debe de ofrecer un soporte jurídico. En una entrevista a principios de este mes, el mandatario dio a conocer que comprará en una primera etapa otras 230 hectáreas de terrenos que formarán parte del desarrollo de la
· Foto / Especial
Ciudad Modelo como una forma de evitar un crecimiento desordenado. Los primeros estudios que ha llevado a cabo dicha consultora fue exhibida ayer ante el mandatario local, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Alejandro Nieto Enríquez, y del subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan Carlos Lastiri Quirós que son quienes participan en dar seguimiento a los planos. Se proyecta que en unos 15 años, dentro de esta ciudad habiten más de 200 mil personas.
En un video de dos minutos se muestran las diferentes áreas de producción sin precisar los montos de inversión
Presume Audi avances de su nueva planta en Puebla •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Sin precisar los montos que han invertido en la construcción de su planta de Puebla, Audi presumió a través de un video, los avances que llevan las diferentes áreas de producción, en los que a finales del próximo año, arrancarán las pruebas de ensamble del modelo Q5. En el video de dos minutos con 15 segundos, la firma alemana resalta los avances que lleva la construcción de las áreas de prensa, pintura, spine y el centro de suministros, así como la conclusión del Centro de Especialización que fue concluido recientemente, y que fue financiado por el gobierno estatal. Aunque el gobernador, Rafael Moreno Valle sale en el video durante la inauguración de las oficinas principales y en la del Centro de Especialización, en ningún momento se hace referencia a que son proyec-
tos financiados con recursos del erario poblano. Audi informó que durante el 2014 alcanzaron una plantilla de mil trabajadores en México, además de que resaltaron a los jóvenes que son capacitados en Volkswagen y en Alemania para el inicio de la producción. En el último año, la firma alemana comenzó con el análisis y las pruebas de calidad de sus proveedores, colocó la primera piedra del parque de proveedores donde se instalarán las empresas que suministren los materiales más importantes. El video que se encuentra en el canal de Audi México de Youtube, expone que “con orgullo podemos decir que la primera planta de producción Audi en toda América está en México. Compartimos con Alemania nuestra pasión por los detalles”. Hasta el momento se desconoce el porcentaje que se ha invertido en Puebla de los mil 300 millones de dólares anunciados para su planta de Puebla,
EL COMPARATIVO DE LA OBRA pero a cambio han recibido beneficios gubernamentales superiores a los 9 mil millones de pesos, entre obras fi-
nanciadas por el morenovallismo y un crédito que recientemente les otorgó Bancomext.
18
Política
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
En Palmar de Bravo, el gobernador inaugura el hospital integral en beneficio de más de 67 mil habitantes
Entrega RMV 77 mdp en obras y apoyos al sector agropecuario •“Hay que pensar en los pequeños propietarios y ejidatarios, por eso hoy estamos entregando 50 mototractores a grupos de productores que se organizan y reciben este apoyo sin aportar un solo peso”, destacó el mandatario estatal •Carlos Rodríguez Más de 67 mil habitantes en la región centro-oriente del estado tendrán acceso a servicios médicos en el hospital integral inaugurado por el gobernador Rafael Moreno Valle con una inversión de 69.3 millones de pesos y que sustituye el anterior hospital de Cuacnopalan, cuya mala ubicación y deterioro habían impedido atender a la población durante 13 años que estuvo en funcionamiento. Durante la gira que realizó por este municipio, donde entregó más de 77 millones de pesos en infraestructura y apoyos al sector agropecuario, Moreno Valle ofreció la construcción de un Centro de Salud con Servicios Ampliados en Cuacnopalan y convertir el edificio del anterior hospital en oficinas de gobierno o espacios culturales, además de revisar los centros de salud que requieran ampliación o sustitución. Destacó la importancia que ha cobrado Palmar de Bravo en materia de seguridad, por lo que aquí se construye uno de los arcos con capacidad para detectar armas o drogas en los vehículos que llegan de otras entidades como Veracruz y que además albergarán una unidad de reacción inmediata. Acompañado por los secretarios de Salud, Roberto Rivero Trewartha, y de Desarrollo Rural, Mario Rincón, el gobernador Moreno Valle también entregó el Módulo de Registro Civil anexo al Hospital Integral de Palmar de Bravo, en el que se invirtió un millón 51 mil pesos, para garantizar que los recién nacidos cuenten de manera inmediata con un acta gratuita. Por otra parte, para combatir el rezago y la pobreza en el campo, el manda-
los apoyos
· Fotos / Especial
El hospital beneficiará a 63 comunidades del centro-oriente del estado
LAS OBRAS Hospital integral 69.3 millones de pesos Módulo de Registro Civil Un millón 51 mil pesos 50 mototractores 278 cheques por contingencias climatológicas 7 módulos acuícolas 5.6 millones
· Foto / Especial
tario y el alcalde Pablo Morales Ugalde, entregaron 50 mototractores, 278 cheques por contingencias climatológicas y siete módulos acuícolas para la producción de carpa, que en total implicaron recursos por 5.6 millones, beneficiando a 435 productores. Con esta entrega, se han otorgado más de 5 mil 400 mototractores en el estado, mecanizando 54 mil 450 hectáreas de campo poblano.
“Hay que pensar en los pequeños propietarios y ejidatarios, por eso hoy estamos entregando 50 mototractores a grupos de productores que se organizan y reciben este apoyo sin aportar un solo peso, porque es un apoyo que entrega el gobierno para que puedan salir adelante”, dijo el mandatario, quien destacó la importancia de implementar una estrategia de reconversión productiva y apostar por los
convenios de agricultura por contrato para eliminar a los intermediarios. Finalmente, sobre el Hospital Integral que dará cobertura a 63 comunidades de Palmar de Bravo, Quecholac y Tecamachalco, Moreno Valle subrayó que se trata de la obra más importante que se haya realizado en el municipio y refleja los beneficios que ha traído a Puebla la cobertura universal del Seguro Popular.
Política
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
19
Tras el fracaso de la alianza PAN-PRD, el gobernador indica que cada elección es distinta y en esta ocasión cada partido hará su trabajo
Moreno Valle se desmarca del proceso electoral 2015 •Asegura que él siempre ha sido “aliancista” y que su trabajo es no detener el desarrollo del estado durante las actividades comiciales del año entrante
•Elvia Cruz @cruz_elvia Al ser cuestionado sobre el hecho de que las dirigencias nacionales del PAN y PRD no concretaron ir en coalición en las elecciones federales del 2015, el gobernador Rafael Moreno Valle se limitó a comentar que él siempre ha sido “aliancista” y que su trabajo es no detener el desarrollo en el estado durante la jornada electoral del año entrante. En todo momento se mostró renuente en emitir una postura sobre el hecho de que su partido, Acción Nacional, compite solo. “No tengo opinión. Siempre he sido aliancista, pero son distintas las elecciones locales y federales, cada partido hará su trabajo. (De mi parte) desde el gobierno, me mantendré al margen del proceso electoral, atendiendo obras, nuevas carreteras, parques, museos, trene”, dijo en entrevista durante una gira de trabajo en Palmar de Bravo.
El gobernador Rafael Moreno Valle ·
Argumentó que al ser emanado de una coalición electoral PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia —hoy Movimiento Ciu-
· Foto / Karina Rangel
dadano—, no tomará partido por algún instituto electoral en particular, por lo que dejó en claro que se dedicará sólo a su labor como
gobernador de Puebla. Desde noviembre pasado, Moreno Valle manifestó su interés en que se diera una alianza entre ambos partidos pues en esa ocasión indicó que podían ganar mucho más juntos que cada quien por su lado. Además, esa vez se congratuló por el hecho de que sea la militancia del Partido Acción Nacional quien eligiera a los candidatos para la elección del 2015, pues “benef iciará a los que tengan mayor fortaleza y mayor respaldo”. La semana pasada se dio a conocer que las dirigencias nacionales del PAN y del PRD no alcanzaron un acuerdo para coaligarse en la elección federal del próximo año, debido a la intervención que realizó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pues al gobierno federal no le convenía que la izquierda y la derecha compitiera juntos, ante la crisis que enfrenta, según las versiones que circularon.
En caso de que el panista consiga una pluri federal, CPP no cederá en la solicitud del espacio,advierte Germán Jiménez
Compromiso por Puebla buscará quedarse con la curul de Eukid
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo En caso de que el panista Eukid Castañón Herrera deje el Congreso local el próximo año, pues al interior del PAN se maneja que será incluido en la lista de candidatos plurinominales a diputado federal, el partido Compromiso por Puebla mantendrá la postura de que uno de sus militantes que registró la coalición "Puebla Unida", sea quien se quede con la curul. En entrevista, el líder del partido estatal, Germán Jiménez García af irmó que Compromiso por Puebla no cederá en la solitud del espacio, y de ser necesario irán a tribunales electorales. “Hay que esperar los tiempos, hay que preguntarle al diputado Eukid Castañón si es que va por la plurinominal, es un tema que tiene que declarar él personalmente, pero si así fuera de que se quede el espacio, por su puesto Compromiso por Puebla buscará la forma de que se quede
Germán Jiménez, líder de Compromiso por Puebla ·
en la fracción”, afirmó. Antes del inicio de la LIX Legislatura se dio una polémica relacionada con este tema, pues Fernando Manzanilla se negó a tomar pose-
· Foto / Archivo / Karina Rangel
sión como diputado local, quien fue registrado en la segunda posición de la lista de plurinominales de "Puebla Unida", y su lugar fue ocupado por su suplente Eukid Castañón.
En ese momento, el operador morenovallista era titular de la Contraloría estatal y se especuló que solamente tomaría posesión en el Congreso y posteriormente solicitaría licencia para regresar a su cargo. Ello provocó una polémica en el Congreso, pues el siguiente en la lista plurinominal de la megacoalición es el panista, Juan Carlos Mondragón, pero Compromiso por Puebla argumentó que el espacio es de su partido y tiene que llamar a Daniel Hernández, quien fue registrado hasta la novena posición. Al respecto, German Jiménez afirmó que en la pasada legislatura, José Juan Espinosa Torres dejó su curul en el Congreso local como representante de Movimiento Ciudadano, y al llamar al siguiente plurinominal, el partido de izquierda mantuvo la posición. “Lo que nosotros argumentamos es que hay una jurisprudencia, de cuando estuvo José Juan Espinosa y llega el noveno en la lista que es Jorge Luis Blancarte”, agregó.
20
Metrópolis
Ayuntamiento
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
20
· Miércoles 17 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El titular de la SSPTM sostiene que las cifras han disminuido en noviembre y diciembre, pese a los hechos ocurridos el lunes pasado
Reconoce Santizo que octubre fue mes negro en robo a cuentahabientes • DE ACUERDO CON UN RECUENTO REALIZADO POR CAMBIO, EL NÚMERO DE ASALTOS YA REBASÓ LA BARRERA DE LOS 100 CASOS que se registraron el año pasado • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Sin afrontar las cifras del asalto a cuentahabiente, el secretario de Se-
Alejandro Santizo Méndez ·
guridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, reconoció que en octubre perdieron la batalla contra la delincuencia dedicada a este delito al considerarlo
· Foto / Archivo / Karina Rangel
muy malo para la corporación, sin embargo aseguró que la cifra disminuyó en noviembre e inicios de diciembre, pese a los dos asaltos ocurridos el pasado lunes por un monto superior al medio millón de pesos. “Tuvimos un mes muy malo que fue el mes de octubre, tuvimos algunos eventos en ese sentido y ahorita en noviembre y diciembre ha disminuido considerablemente”. Alejandro Santizo evitó detallar las cifras del asalto a cuentahabientes, que de acuerdo con un recuento realizado por CAMBIO ya rebasó los cien casos que se registraron el año pasado, y se centró a difundir el programa de Acompañamiento Bancario que el gobierno municipal relanzó el lunes ante la falta de confianza de los ciudadanos. La desconfianza para adoptar este programa que heredó el gobierno de Eduardo Rivera Pérez se manifestó en los datos que ofreció el secretario
de Seguridad en la capital, pues en los 10 meses que van de la administración sólo se han realizado 75 acompañamientos bancarios, de los cuales 40 fueron en los últimos dos meses. “En los últimos dos meses hemos tenido cerca de 40 acompañamientos bancarios, lo que da un total de 75 en lo que va de la administración. Es muy importante que la gente se acerque a nosotros y no se ponga en riesgo”. Aunque son pocas las solicitudes de acompañamiento bancario, el funcionario aseguró que la implementación de este programa ha logrado reducir la incidencia de asalto a cuentahabientes, aunque no ofreció cifras para sustentar su afirmación. “Ha habido eventos pero menos que cuando iniciamos el acompañamiento bancario. La delincuencia existe y que si tenemos un programa hay que tomarlo independientemente de las cifras”, finalizó.
De los negocios sancionados, 80 son bares y antros, revela José de Ita Martínez
Ayuntamiento clausura 220 establecimientos
• EL DIRECTOR DE NORMATIVIDAD Y REGULACIÓN COMERCIAL DETALLA QUE LAS RAZONES MÁS RECURRENTES QUE LLEVARON A LA SUSPENSIÓN TEMPORAL FUERON NO RESPETAR EL HORARIO DE CIERRE, permitir sobrecupo y rebasar los decibeles de audio permitidos • Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH Al cierre del primer año de gobierno de Antonio Gali Fayad, el Ayuntamiento de Puebla reportó la clausura de 220 establecimientos de manera temporal, informó el director de la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, José de Ita Martínez, quien detalló que 80 fueron en contra de giros negros como bares y antros, de los cuales dos se cerraron de manera definitiva ya que se encuentran en procesos de investigación por parte de la Procuraduría General de Justicia (PGJ). “En este año llevamos un promedio de unas 200 a 220 clausuras, las cuales han sido por diversas modalidades y a distintos comercios. Un promedio de 80 son contra giros negros, las demás tienen que ver con talleres mecánicos, lotes de autos,
comercio establecido y otros”. En el caso de los bares, antros y restaurantes-bar explicó que las razones más recurrentes que llevaron a la
clausura fueron no respetar el horario de cierre, permitir sobrecupo y rebasar los decibeles de audio permitidos. Detalló que dos de las 80 clausuras
Las multas van de 6 mil 300 a 63 mil pesos dependiendo de la gravedad de la falta · · Foto / Archivo /Rafael Murillo
de bares fueron de manera definitiva por encontrase inmersos en una investigación de la PGJ, ya que se registraron incidentes delictivos en el que incluso hubo lesionados y un muerto, aunque evitó entrar en detalles para no entorpecer el proceso judicial. Precisó que las multas van de 6 mil 300 a 63 mil pesos dependiendo de la gravedad de la falta, por lo que se registraron menos reincidencias que en años anteriores, afirmó. Calculó que las 220 clausuras temporales reportadas en la actual administración representan 20 por ciento más de lo que se realizó en el último año del gobierno anterior, mientras que en cuestión de altas se otorgaron cien licencias de funcionamiento para bares en el gobierno actual, aunque aclaró que no fue en zonas como el Centro Histórico, la avenida Juárez o la 43 Poniente para no saturarlas de bares.
Política
· Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
21
Estos tres rubros los tratará de resolver el próximo año
•DEl primero aún no resuelve el conflicto en la junta auxiliar, del segundo en la zona del Centro Histórico continúan los vendedores, pese a la queja de los comerciantes. Mientras que el último le delegó el trabajo a la Secretaría de Transporte •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Guillermo Aréchiga Santamaría será el funcionario municipal que dejará más pendientes para el siguiente año, pues tras 10 meses de pasividad en la resolución de conf lictos no ha podido controlar la rebelión de San Miguel Canoa, concluir el reordenamiento comercial en el Centro Histórico —que se juntó con la petición de comerciantes de la Fay uca— continuar con la segunda etapa de los Mercados Rodantes, ni establecer líneas de acción para el reordenamiento del transporte público en el primer cuadro de la ciudad. Así lo exhibió luego de que al ser cuestionado sobre los cuatro temas no pudo presumir avances sólidos ni
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Los pendientes de Aréchiga: Canoa, ambulantes y transporte público fechas que lo comprometan a entregar resultados en la Secretaría de Gobernación municipal. En el caso del reordenamiento comercial del Centro Histórico reiteró que no habrá retiro de ambulantes en la zona como se hizo durante el pasado Buen Fin, pese a la insistencia del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico para que realice una limpia en el primer cuadro de la ciudad, que les permita recuperarse de las bajas ventas que reportaron este año por el incremento de informales. En torno a la segunda etapa del proyecto de Mercados Rodantes reconoció que aún no tiene una fecha establecida para integrar a más ambulantes “todavía no, es una alternativa que estamos planteando para una segunda etapa de reordenamiento”, respondió. Tras varios meses de la rebelión de San Miguel Canoa, Guillermo Aréchiga no ha podido recuperar la gobernabilidad de esa demarcación pese a que desde hace más
de un mes fue detenido Raúl Pérez Velázquez, principal opositor de Antonio Gali Fayad desde que inició la administración. Reconoció que la presidencia au xiliar sigue cerrada y no estableció fechas para recuperar el espacio que pertenece al Ay untamiento. En respuesta sólo dijo “seguimos dialogando”. En el caso del reordenamiento del transporte público en el primer cuadro de la ciudad, delegó la responsabilidad a la Secretaría de Transporte del gobierno del estado para plantear una fecha en la redistribución de las rutas. Finalmente, aceptó que un nuevo conflicto se avecina con comerciantes de La Fayuca, luego de que los comerciantes establecidos exigieron el retiro de ambulantes que han mermado sus ventas en los últimos meses, a lo que respondió que “se sigue trabajando de manera permanente” y aunque aseguró que los informales serán retirados no se comprometió a establecer una fecha.
Aunque el Ayuntamiento ya dio uno para la construcción del mismo nosocomio, el gobierno del estado solicita un terreno de 3 mil metros cuadrados
Donarán predio adicional de 9 mdp para el Hospital de Traumatología •Mario Riestra reconoció que el Mercado del Ferrocarril será utilizado para construir dos estaciones del tren ligero Puebla-Cholula •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Aunque el Ayuntamiento de Puebla ya donó un predio para la construcción del Hospital de Traumatología y Ortopedia, el gobierno del estado solicitó la donación de un terreno adicional de 3 mil metros cuadrados con un valor de 9 millones de pesos, reconoció el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, quien dijo será para la construcción de un Centro de Emergencias. Además, el funcionario municipal reconoció que el predio del Mercado del Ferrocarril será donado para construir una de las dos estaciones que tendrá el tren ligero Puebla-Cholula, que aumentó su costo a 560 millones de pesos sin justificación alguna, revelaron fuentes de cabildo tras la publicación del portal e-consulta. En el caso del Hospital de Traumatología, Mario Riestra señaló: “ya le donamos al gobierno del estado más de 13 mil metros y estamos explorando la posibilidad de donarle un predio adyacente al estado para que el Hos-
pital de Traumatología tenga un área de crecimiento futuro y para que se incorpore un Centro de Emergencias. Son 3 mil metros más y aproximadamente 9 millones de pesos”. El terreno adicional no estaba contemplado en el proyecto original que presentó el gobierno del estado, y su costo por metro cuadrado será mil pesos mayor al terreno donado en un inicio, que tuvo un costo de 2 mil pesos por cada uno de los 13 mil metros cuadrados, mientras que el predio adicional costará 3 mil pesos por metro cuadrado que da un valor total de 9 millones de pesos. Desincorporarán Mercado del Ferrocarril para estación del tren Riestra Piña informó que se someterá a cabildo la desincorporación del Mercado del Ferrocarril, ubicado en la 11 Norte y 20 Poniente, para la construcción de una de las dos estaciones del tren ligero Puebla-Cholula que anunció el gobierno del estado por un monto de 560 millones de pesos. El secretario del Ayuntamiento
Mario Riestra anunció el predio extra que tendrá la obra ·
aseguró que la donación de este predio no afectará a los comerciantes que fueron reubicados por la administración de Blanca Alcalá Ruiz, pues afirmó que se encuentra prácticamente abandonado y ya se llegó a un acuerdo con los pocos vendedores que permanecían en la zona.
· Foto / Rafael Murillo
Se espera que la desincorporación de este terreno, así como la donación del predio adicional para el nuevo Hospital de Traumatología y Ortopedia sean autorizados por el cabildo en la próxima sesión extraordinaria, la cual se espera sea la última del presente año.
22
Ayuntamiento
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
El regidor panalista manifestó estar dispuesto, en caso de que se lo pida Gerardo Islas
Gustavo Espinosa dice que sí quiere ser candidato del Panal • “SI LO REQUIRIERA LA DIRIGENCIA CLARO QUE TENEMOS QUE RESPALDAR LO QUE SE TENGA QUE HACER”, dijo el ex diputado local • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El regidor panalista Gustavo Espinosa Vázquez manifestó su disponibilidad para representar al partido Nueva Alianza en las elecciones federales de 2015 en caso de que el dirigente estatal, Gerardo Islas Maldonado, se lo solicite luego de que fracasó el intento de aliarse con el PRI para enfrentar el proceso electoral del próximo año. “Si lo requiriera la dirigencia claro que tenemos que respaldar lo que se tenga que hacer. Lo importante es fortalecer al partido, vienen retos y en los momentos de retos siempre hemos estado con el partido”. Al igual que su compañera de cabildo, la aliancista Silvia Argüello de Julián, aseguró que lo mejor que le
Gustavo Espinosa, Silvia Argüello y María del Carmen Leyva
·
· Foto / Rafael Murillo
pudo pasar a su partido fue no concretar la alianza con el PRI, pues reconoció que desde el 2006 han insistido por su independencia ya que, aseguró, cuentan con la estructura y los perfiles para poder ir solos el próximo año. “Lo mejor que le pudo haber pasado al partido es ir solos, esto nos da una fortaleza importante. Desde el 2006 hemos insistido en que Nueva Alianza tiene que seguir construyendo su futuro, sé que el reto es importante pero hay la capacidad, los cuadros y estructura para hacerle frente al reto de 2015”. Aunque reconoció que será una contienda difícil para el partido, confió en que la estructura magisterial les permita conservar el registro, para el que se requiere alcanzar una votación del 3 por ciento del electorado.
Dinorah López de Gali aseguró que en el año se han entregado 2 mil 15 créditos a la Palabra de la Mujer
Entrega DIF municipal premio a mujeres emprendedoras 2014 • LOS RECONOCIMIENTOS SE ENTREGARON A TERESA DE LA LUZ POR EMPRENDER NEGOCIOS y a Celia Melgarejo por el ámbito social • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Por primera vez en el gobierno municipal, el Sistema Municipal DIF entregó el Premio Municipal a la Mujer Emprendedora 2014, con el que se reconoció a las mujeres empresarias que destacaron este año por hacer crecer su negocio y ser socialmente responsables con los grupos en situación de vulnerabilidad, destacó la presidenta
del patronato Dinorah López de Gali. La esposa del alcalde Antonio Gali Fayad reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento para fortalecer a las mujeres de la ciudad y expuso como ejemplo la entrega de 2 mil 15 créditos a la Palabra de la Mujer, programa del Sistema Estatal DIF al que se incorporó la dependencia municipal este año. “Me alegra que en nuestra ciudad existan mujeres emprendedoras como Celia y como Tere. Celia gracias por brindar
educación a las personas con Síndrome de Down, con ello ayudas a mejorar su calidad de vida. Tere te felicito por rescatar la tradición textil poblana, porque a través del diseño de cada prenda nos representas a nivel nacional e internacional”, expresó a las galardonadas. Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, reconoció la iniciativa de la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Rosa María Carmona Ruiz, para la entrega de este reco-
reciben estímulo económico de 20 mil pesos
·
· Fotos / Rafael Murillo
nocimiento y anunció que propondrá las modificaciones necesarias al Código Reglamentario Municipal (Coremun) para que pueda repetirse cada año. Los reconocimientos se entregaron a Teresa de la Luz en la categoría de emprendedor de los negocios y a Celia Melgarejo en la categoría de emprendedores sociales al brindar atención especial a personas con Síndrome de Down, quienes además recibieron un estímulo económico de 20 mil pesos.
Ayuntamiento
· Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
23
Colocan mantas para prevenir a los automovilistas sobre el mal estado de las calles
Protestan colonos por baches en La Paz
• LAS LEYENDAS APARECIERON DESDE EL PASADO FIN DE SEMANA A UNAS CALLES DE LA AVENIDA JUÁREZ, considerado como uno de los corredores gastronómicos más importantes de la capital
EXHIBEN LA INCAPACIDAD DEL AYUNTAMIENTO PARA ACABAR CON EL PROBLEMA
·
· Fotos / Rafael Murillo
• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Colonos de La Paz se burlaron de la ineficiencia del gobierno municipal de Antonio Gali Fayad para poder reparar los baches de la zona, pues colocaron mantas con la leyenda “Peligro zona de baches” en las calles más dañadas de la colonia, con la que además de prevenir a los automovilistas que circulan por la zona exhibieron al Ayuntamiento por no atender uno de los problemas que más aquejan a la ciudad. Las mantas fueron colocadas desde el pasado fin de semana en el polígono rodeado por las calles 25 y 27 Sur entre 9 y 11 Poniente, donde se pueden apreciar baches de hasta 50 centí-
metros de diámetro y zanjas de hasta metro y medio de largo. Las mantas están firmadas por los habitantes de la colonia La Paz, y colocadas a unas calles de la avenida Juárez, considerada como uno de los corredores gastronómicos más importantes de la ciudad. Aunque al inicio de la administración Antonio Gali informó que invertiría 57 millones de pesos para la reparación de baches en este año, la bolsa se amplió a cien millones sobre la marcha para igualar el promedio anual que invirtió su antecesor Eduardo Rivera Pérez, sin embargo a meses de cumplir su primer año de gobierno persiste la inconformidad de los poblanos en este rubro. Actualmente se llevan a cabo más
Estrenan poblanos pista de hieloy toboganes en el zócalo
·
· Fotos /K arina R angel
·
· Foto / Rafael Murillo
de 20 relaminaciones en diferentes calles de la ciudad, proyectos de obra pública con los que busca sustituir la
• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Tras ser inaugurada el domingo pasado, cientos de poblanos estrenaron la pista de hielo y los toboganes de nieve que fueron instalados por el gobierno de Antonio Gali Fayad en el zócalo capitalino como parte de los festejos decembrinos Mundo de los Deseos y
inversión de bacheo en los siguientes años de gobierno para brindar soluciones de fondo.
que dejaron de ser atracción durante el gobierno de Eduardo Rivera Pérez. Desde primera hora los poblanos se formaron para tener acceso a estas atracciones, disponibles para aquellos que incluso no saben patinar, pues permanece personal del Ayuntamiento de Puebla para acompañar a los ciudadanos durante su recorrido en la pista de hielo.
24
Especial
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Destinarán cerca de 30 mdp para el estado durante el primer semestre de 2015
Anuncia Conafor programa de Prevención de Incendios Forestales •El delegado Humberto Aguilar detalla que el recurso se usará para el equipamiento de las brigadas, la adquisición de nueve equipos de telecomunicaciones, cinco patrullas contra incendios y la creación de 180 km de brechas cortafuego
TRABAJARÁN EN CONJUNTO CON PROTECCIÓN CIVIL Y LA SDRSOT
El delegado de la Conafor en Puebla, Humberto Aguilar Viveros ·
•Alberto Melchor Montero @_BetoMM Con una suma de recursos cercana a los 30 millones de pesos entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Presupuesto de Egresos de la Federación, se implementará el programa estatal de Prevención de Incendios Forestales en Puebla para el primer semestre del 2015, además del fortalecimiento de los servicios ambientales. De acuerdo con la información proporcionada por el delegado de la Conafor en Puebla, Humberto Aguilar Viveros, el recurso invertido se usará entre otras cosas para el equipa-
· Fotos / Karina Rangel
miento de las brigadas, la adquisición de nueve equipos de telecomunicaciones, cinco patrullas contra incendios, así como la creación de 180 kilómetros de brechas cortafuego. El programa de atención y prevención de incendios funcionará con más de 40 brigadas voluntarias en las zonas forestales del estado a través de las acciones conjuntas de Protección Civil, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial. “Ya tenemos integradas 40 brigadas en diferentes partes del estado, por ejemplo Tlahuapan, Acatzingo, Felipe
Ángeles, San Salvador El Seco. Hasta el momento hemos capacitado a 22 brigadas de los diferentes municipios que en muchos de los casos las utilizan como Protección Civil”, como parte de dichos grupos de apoyo, también se ha realizado la capacitación de más de mil personas que participan en ellas. Del mismo modo, indicó que gracias a la inversión de 6 millones de pesos para la modernización del Centro Estatal de Monitoreo en Flor del Bosque, es posible vigilar el 90 por ciento de la zona boscosa del estado y así poder atender los conatos de incendio en un lapso no superior a una hora. Con dichas acciones, se busca dismi-
nuir los 331 incendios forestales suscitados en 2014 que ubicaron a Puebla como la sexta entidad con más percances de este tipo y el número 11 en el total de superficie afectada con 3 mil 736 hectáreas, por debajo de Tabasco y Michoacán. Aguilar Viveros también señaló que es importante prevenir los incendios pues “en áreas forestales viven más de 900 mil poblanos”, que afortunadamente en 2014 no se presentó ningún deceso a causa de estos desastres, no obstante, en caso de que en algún momento existiera un hecho de este tipo, la Conafor cuenta con un seguro para subsanar las posibles lesiones.
El objetivo es difundir las tradiciones, gastronomía y artesanía de dicha localidad
Anuncian Feria del Mole, la Tortilla y el Pulque en San Pablo del Monte •Staff / Diario CAMBIO El presidente municipal de San Pablo del Monte, Tlaxcala, José Isabel Marcelino Rojas Xahuantitla, anunció la realización por primera vez de la Feria del Mole, la Tortilla y el Pulque, del 20 al 22 de diciembre. En dicho evento los habitantes de este municipio conurbado con Puebla mostrarán lo mejor de sus tradiciones, su gastronomía y artesanía, y se espera que haya una gran afluencia de visitantes. La feria será el arranque de un programa de actividades orientado a fomentar el turismo y el comercio en San Pablo, que es uno de los municipios más poblados de Tlaxcala y que por su cercanía con la capital poblana, formaría parte de la zona metropolitana de Puebla. Entre las actividades culturales habrá una exposición fotográfica que reflejará
Habrá una muestra gastronómica ·
· Foto / Especial
costumbres y tradiciones de San Pablo del Monte. Asimismo, en la Casa de Cultura se darán conferencias magistrales. Durante los tres días de la feria se presentarán grupos de danza prehispánica Concheros y otras expresiones del folclor mexicano y presentación de grupos musicales. También habrá talleres Tlachique y pulque, donde se hablará de la historia de la bebida exclusiva de esta región de México y del proceso que se sigue para obtenerla. Habrá una muestra gastronómica del mole y de la tortilla, incluso habrá un concurso para definir cuál es el mejor mole y la mejor tortilla. San Pablo tiene una fama bien ganada en la elaboración de estos alimentos, los más tradicionales de México. Dicho municipio se localiza al norte de la ciudad de Puebla, a 10 minutos de la Central de Abastos de esta capital.
Código Rojo
· Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
26 26 25
Policía
25
· Mièrcoles 17 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
La pareja fue detenida en el transporte público con 248 mil pesos
Frustran cuentahabientazo 103;intentan huir con 248 mil pesos en la ruta 76 •Además, la Policía municipal relacionó a Eduardo Castillo Ortega y Juan Manuel García con el asalto de 500 mil pesos, el caso 101 documentado por CAMBIO •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Elementos de la Policía Estatal Preventiva frustraron el caso 103 de asalto a cuentahabiente en lo que va del año, cuando lograron la detención de una pareja de asaltantes, que tras apoderarse de un botín de 248 mil pesos, pretendían huir subiéndose a un camión de la ruta 76 del transporte público. Las autoridades municipales relacionaron a los asaltantes con el robo de medio millón de pesos que CAMBIO documentó como el número 101 de 2014. De acuerdo con el parte oficial, Eduardo Castillo Ortega y Juan Manuel García de 42 y 31 años de edad respectivamente, fueron asegurados por elementos de la Policía estatal en la calle Aljojuca de la colonia La Paz cuando se disponían a huir con los 248 mil pesos que previamente arrebataron a un cliente de una sucursal bancaria del Centro Histórico. Según reportó el agraviado a las autoridades, salió del banco con el di-
Portaban un arma de fuego calibre 45
·
· Foto / Especial
nero destinado al pago de aguinaldos a trabajadores de una empresa contable, sin embargo, no se percató de que era perseguido por los hampones por lo que al llegar a la colonia La Paz, fue amagado con un arma de fuego y
El occiso de nombre Javier Sorianotenía 40 años de edad
Muere horas después de ser internado en AA •José Luis Morales, encargado del grupo para alcohólicos, refirió que el hombre fue ingresado a solicitud de Guillermo López Loaeza, jefe del finado •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Un hombre de aproximadamente 40 años de edad perdió la vida en un anexo de Alcohólicos Anónimos (AA) con apenas cinco horas de haber sido internado por su patrón, quien argumentó que padecía problemas con su manera de beber. A pesar de que la información trascendió hasta ayer, la muerte de Javier Soriano en el anexo de la colonia Joaquín Colombres de Puebla capital ocurrió el lunes, mismo día en el que fue internado por su patrón de nombre Guillermo López Loaeza. De acuerdo con lo referido por el encargado del establecimiento, José Luis Morales, el hoy occiso fue ingresado a solicitud de López Loaeza y trasladado a uno de los dormitorios del anexo para
que pudiera descansar. Sin embargo, después de cinco horas comenzó a vomitar sangre por lo que de inmediato pidieron el apoyo de los cuerpos de rescate a través del 060, pero cuando éstos llegaron al lugar se percataron de que ya no tenía vida, por lo que solicitaron la presencia de agentes del Ministerio Público. Las investigaciones del deceso quedaron asentadas en la averiguación previa 1012/2014/AEHOM, además de que el cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para realizar la necropsia correspondiente. El sujeto fue descrito con una estatura de 1.65 metros, ojos de color café, frente amplia, boca grande, labios gruesos y vestía un pantalón de mezclilla color azul, camisa negra y una chamarra en el mismo color.
despojado del maletín en el que transportaba el dinero. Cuando los delincuentes abordaron una unidad del transporte público de dicha ruta para huir, fueron interceptados por elementos de Seguridad estatal
que colaboran en el programa de respuesta inmediata, que tras detener a los delincuentes, aseguraron el botín y un arma de fuego calibre 45 con la que se presume cometían los ilícitos. Una vez que fueron remitidos, los servicios de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública lograron establecer una relación entre los delincuentes y el asalto ocurrido la tarde del lunes cuando un usuario de una sucursal del circuito Juan Pablo II fue asaltado en el cruce de la 55 Poniente y 5 Sur de la colonia Prados Agua Azul. En ese hecho delictivo, los hoy detenidos viajaban en una motocicleta y consiguieron apoderarse de 500 mil pesos que eran destinados de igual manera a los pagos de nómina y aguinaldos de una empresa. Tanto Eduardo Castillo Ortega como Juan Manuel García se encuentran a disposición de las autoridades ministeriales para terminar las diligencias correspondientes y determinar su situación legal.
En el paraje El Alcanfor en la comunidad de La Magdalena Axocopan
Hallan cuerpo de secuestrada en Atlixco •Alberto Melchor Montero @_BetoMM El hallazgo del cuerpo de la hoy occisa se realizó gracias al dueño del paraje conocido como El Alcanfor en la comunidad de La Magdalena Axocopan del municipio de Atlixco la mañana del martes. Cuando el ejidatario se disponía a limpiar el terreno para la siembra, encontró el cadáver semienterrado, pues ya había comenzado a ser devorado por los animales ya que tenía heridas de mordidas en uno de los costados del cuerpo. De acuerdo con las primeras versiones del hallazgo, el pantalón de mezclilla azul y la chamarra en color rosa originó deducciones acerca de la posible identidad de la mujer, quien fue relacionada con la hija de un comerciante de la región que fue secuestrada hace una semana. Tras dar parte a las autoridades, llegaron elementos de la Policía municipal y estatal, así como miembros de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto
Impacto (DGADAI) y del Ejército. Del mismo modo, se indicó que a pesar de que el cuerpo fue encontrado por la mañana, fue hasta las 3 de la tarde que los elementos de Servicios Periciales acudieron a realizar el levantamiento del cadáver, cuyos hechos quedaron asentados en la averiguación previa 2644/2014/Atlixco.
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 499/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Hereditario de Juicio Sucesorio Intestamentario, a bienes de ALFONSO JIMÉNEZ REYNOSO denunciado por EPITACIA DONACIANA MARTÍNEZ MONTES, por su propio derecho y en representación de las menores JENNIFER KELLY y LORENA YERANDY ambas de apellidos JIMÉNEZ MARTÍNEZ, y MERLYN EDUARDA, BRENDA DEISY y AURORA ASUNCIÓN, todas de apellidos JIMÉNEZ MARTÍNEZ, en su carácter de cónyuge supérstite y descendientes del De Cuyus, deducir derechos diez días siguientes última publicación. Chiautla de Tapia, Puebla, a diecisiete de octubre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.
r
26
Especial
·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
26 ·Miércoles 17 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Por cuarta ocasión estarán en Puebla para despedirse de su gira Two’r Amigos
Emmanuel & Mijares,los segundos en pisar el remodelado Siglo XXI • EL 14 DE FEBRERO DARÁN SU SHOW ANTE MÁS DE 5 MIL PERSONAS, los precios van de los 400 a los 2 mil 950 pesos
El show será en febrero
Los precios Los boletos ya están a la venta, la zona más cara es la VIP y está en 2 mil 950 pesos, preferente en 2 mil pesos, lu-
neta central en 2 mil pesos, luneta izquierda y derecha en mil 500 pesos, balcón inferior en 850 pesos y 400 balcón superior.
• LA EMPRESA E&E ENTERTAINMENT TRAE OTRA VEZ EL TWO’R AMIGOS para el Día del Amor y la Amistad
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
• Paulina Cataño @PaulinaCatano No hay cuarto malo al menos para el concierto de Emmanuel & Mijares, ambos artistas regresarán a la Angelópolis con el Two’r Amigos el 14 de febrero del año entrante. En mayo de este año con su show se cerró el telón del auditorio Siglo XXI, que está siendo remodelado por el gobierno del estado. Ahora, con el concierto en febrero, serán los segundos que pisen el recién remodelado auditorio, pues el que abrirá las puertas será Luis Miguel a finales de enero. Esta sería la cuarta ocasión que se presenten en Puebla, la primera fue en mayo del 2013 en el Centro Expositor, la segunda en septiembre del mismo año en el inmueble de Los Fuertes, aunque esa vez fue gratuito por los festejos patrios por parte del gobierno estatal, y el último en mayo de este año en el auditorio Siglo XXI. La empresa e&e Entertainment trae otra vez el Two’r Amigos para el Día del Amor y la Amistad. La historia de una dupla Luego de 60 conciertos con llenos totales por todo el país, Emmanuel y
Mijares regresan a Puebla, pero antes, el 7 y 8 de febrero, se presentarán en el Auditorio Nacional, señaló Carlos Linares Mendoza, jefe de prensa, a través de un boletín. La aventura de estos dos grandes amigos inició en 2013, cuando compartieron el escenario con sus temas inolvidables como “Enséñame” y “Bella”, “Soldado del amor” y “Baño de mujeres”, entre otras. Lo que ha ocasionado que tengan llenos en 60 presentaciones que han realizado en el país, tres de ellas en Puebla, con 23 fechas en el Auditorio Nacional. Discos bajo el brazo Emmanuel sacará un nuevo disco bajo la producción de Áureo Baqueiro — participó con Emmanuel Acústico en Vivo— del cual se desprende su primer sencillo “Ella” de la autoría de Paty Cantú y Ángela Dávalos. En cuanto a Mijares, promociona su disco No se me acaba el alma del que ya se desprende el sencillo “El único culpable”. Los temas son inéditos, incluyen composiciones de Armando Manzanero y Amaury Gutiérrez, bajo la producción del italiano Bob Benozzo.
Marcador Final ·Miércoles 17 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Miércoles 17 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Visitará a Veracruz en la jornada 2, en la 13 irá a Guadalajara para el duelo contra los Leones Negros, mientras que en la 10 será local ante Chivas
Puebla FC jugará dos de sus tres partidos claves como visitante •Los camoteros cerrarán su participación como local del torneo Clausura 2015 en la jornada 16 contra León, pues en la 17 irá de visitante ante Santos
•Alberto Melchor Montero @_BetoMM Una vez definido el calendario para el torneo Clausura 2015, el Puebla FC definirá gran parte de su permanencia en la Primera División en las jornadas 2, 10 y 13 cuando enfrente a Veracruz, Chivas y U de G, respectivamente, rivales directos en la lucha por conservar la categoría en el futbol mexicano, de los cuales dos serán visitantes y uno local. Aunque el equipo de La Franja está obligado a sacar puntos desde su primer partido, el cual será en el Cuauhtémoc ante Xolos de Tijuana el 10 de enero, es de vital importancia que los pupilos de José Guadalupe Cruz consigan los tres puntos ante los directamente involucrados en el descenso pues eso les brindaría una mayor diferencia en el porcentaje. El primer duelo importante será el sábado 17 de enero cuando el Puebla FC visite a los Tiburones Rojos de Veracruz en el duelo correspondiente a la fecha 2, para después visitar al campeón América el sábado 24 y finalizar enero con el partido contra Cruz Azul el día 31 en el estadio Cuauhtémoc.
La Franja enfrentará a su hermanito Jaguar en la selva chiapaneca en el partido correspondiente a la fecha 9 del torneo programada para el 9 de marzo, para después regresar a la angelópolis y enfrentar a las Chivas el 14 del mismo mes, duelo vital para ambas escuadras en sus aspiraciones por conservar la categoría de equipo de Primera División. Con la posibilidad de que el técnico del Puebla FC cumpla su promesa y consiga los 25 puntos de 51 disponibles en el torneo, La Franja jugará la fecha 13 de la recta final del Clausura 2015 contra los Leones Negros de la U de G en el estadio Jalisco. La importancia de dicho partido programado para el domingo 12 de abril dependerá de los puntos que los poblanos consigan durante las 12 fechas previas pues la salvación del equipo tapatío sí depende de sus rivales del descenso. El Puebla FC cerraría su participación como local en la jornada 16 contra León el 2 de mayo, pues la jornada 17 irá de visitante ante Santos. En caso de que descienda se despedirá ante los panzas verdes ante un estadio Cuauhtémoc VIP.
Jornada
Partido
Fecha
2
Veracruz vs Puebla
17 de enero
3
América vs Puebla
24 de enero
4
Puebla vs Cruz Azul
31 de enero
9
Chiapas vs Puebla
9 de marzo
10
Puebla vs Chivas
14 de marzo
13
U de G vs Puebla
12 de abril
Los camoteros están en el grupo 5 y los universitarios en el 4
Queda definido el calendario de La Franja y Lobos en la Copa Mx •Alberto Melchor @_BetoMM
Además de la calendarización de la Liga Mx, el día de ayer se anunció como quedaron conformados los grupos de la Copa Mx. El Puebla FC fue ubicado en el grupo 5 con Toluca, Atlante y Mérida; mientras que los Lobos BUAP están en el grupo 4 con Irapuato, Dorados y las Chivas de Guadalajara. Después de que ambas escuadras poblanas lograron tener una destacada partici-
pación en el certamen copero en el segundo semestre del 2014 dejando a los Lobos en las semifinales y a los Camoteros en la final perdida ante Santos, las oncenas buscarán emular lo obtenido o superar sus logros en la próxima edición que arrancará el 28 de enero. En el grupo de Lobos BUAP, es destacada la participación de las Chivas, equipo que peleará el no descenso y que posiblemente esa situación lo obligue a desatender la Copa, aumen-
tando las posibilidades de los universitarios de avanzar a la siguiente fase. En el caso del Puebla FC, estar en la tablita del descenso también podría repercutir en su desempeño en la Copa pues a pesar de que en la pasada edición llegó hasta la final, la carga de trabajo en los jugadores desencadenó una serie de lesiones, riesgo que posiblemente no quiera correr el técnico José Guadalupe Cruz para pelearle un lugar a los Diablos del Toluca, Dorados y a los Venados de Mérida.
Grupo 5 Toluca Puebla Atlante Mérida
Grupo 4 Chivas Lobos BUAP Irapuato Dorados
/ Foto / Archivo / Karina Rangel
Emmanuel & Mijares también darán show en el nuevo S XXI Página 26
Viernes 26Diciembre deJulio Julio· ·2013 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Miércoles 17 de · 2014 · Año XXXV · Núm. 9692 Jueves 25 de · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365
DOS SUJETOS INTENTARON APODERARSE DE UN DE 248 MILyPESOS Lapuente dice que La prensa traicionó aLBOTÍN técnico nacionaL
cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre
Evitan cuentahabientazo 103; #Fuerachepo trataban de huir en la ruta 76 Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.
no es un desas tr es un desmadre e, ”
AMBOS JUGADORES OPTARON POR REGRESAR A GUADALAJARA, EL PRIMERO SE IRÁ A LEONES NEGROS Y EL SEGUNDO A ATLAS
quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño
nes Negros, quien es el rival de La Franja por no descender, mientras que el mediocampista regresará al El supuesto “preacuerdo” que había equipo de sus amores, Atlas. Después de que López Chargoy con la directiva de Santos por Oswaldo Sánchez y Juan Pablo Rodríguez reveló que la llegada de los dos jupara reforzar al Puebla FC en el tor- gadores era cuestión de ponerse de Página 27 •Luis Ángel Cabrera neo Clausura 2015, se vinieron abajo acuerdo en las “letras chiquitas”, el portal Tiempo Real confirmó que el presidenuna vez que jugadoresparchada santis- del Ante las constantes críticas deambos la vestimenta Puebla FC, Jesús López Chargoy, te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey correspondiente guardameta llegaríaena partido la U de G. El tas optaron por regresar a Guadalajersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado a la jornada 2, el club conJesús una López nuevo Chargoy caso del mediocampista, trascendió jara, jugará por lo que en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador. Cabrera que regresará a los zorros, debido a sumó un fracaso más como directivo. El arquero reforzará al club Leo- cuestiones personales. •Alberto Melchor Montero @_BetoMM
El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones la empresa Volkswagen, Puebla comerciales FC jugaráconante sus “rivales” como visitantes Página 27 ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha in-
/ Fotos / Especial
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Fotos / Especial
Lo que le faltaba a Chargoy: ni Sánchez LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de se busca Patrocinador La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL ni Rodríguez vendrán al Puebla FC
Cambio
#fuerachepo los ll25amo traidores yoPágina (a la prensa nacional)”
Listo el calendario Página 23
oto / Archivo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
Elementos de la Policía Estatal Preventiva frustraron el caso 103 de asalto a cuentahabiente en lo que va del año, cuando lograron la detención de una pareja de asaltantes, que tras apoderarse de un botín de 248 mil pesos, pretendían huir subiéndose a un camión de la ruta 76 del transporte público. Las autoridades municipales relacionaron a los asaltantes con el robo de medio millón de pesos Luego de Lacomo derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa que CAMBIO documentó oro, el número 101 deLos 2014.usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre De acuerdo con el parte oficial, Eduardo Castillo Ortega y Juan Manuel García de 42 y 31 años de edad respectivamente, fueron asegurados por agentes estatales en la calle Aljojuca de la colonia La Paz.
Foto s / Especial
causa polémica
•Alberto Melchor Montero @_BetoMM
de la Copa Mx Página 27