Diario Cambio

Page 1

luce evidente sobrepeso

Apenas reunió 7 mil fans en el Centro Expositor

El “gordis” Miguel Bosé desquita sus 7 millones

Luciendo su panza chelera y con cabello canoso, rímel y sombras en los ojos, barba de cinco días, y ya con los años encima, Miguel Bosé realizó su presentación estelar en el Centro Expositor para festejar el Grito de Independencia. Ahí sudó los 7 millones que costó su espectáculo la madrugada del martes al convocar más de 7 mil fans en el inmueble de Los Fuertes. Además, el español no tuvo el nivel de convocatoria de Emmanuel & Mijares (2013) y Paulina Rubio (2012).

Miércoles 17

5 Pesos

Septiembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9628

Eroga 2 millones mensuales frente a los 1.3 que pagaba el trienio anterior

Gasta Gali 54 % más en seguridad privada que Lalo

Página 20

La administración de Antonio Gali Fayad gasta 54 por ciento más en seguridad privada para resguardar las oficinas del Ayuntamiento respecto del gasto que Eduardo Rivera Pérez hacía en su administración, pues mientras éste pagaba 1 millón 300 mil pesos al mes, el morenovallista paga 2 millones de pesos de acuerdo con el Estado de Situación Financiera de agosto. En sólo un mes, gastó cerca de 6 millones de pesos para pagar el servicio de seguridad privada que resguarda los inmuebles del Ayuntamiento de Puebla, encuestas de opinión pública y monitoreo de medios, según el Estado de Situación Financiera que se aprobó el pasado viernes en sesión ordinaria del cabildo, con la negativa de tres regidores del PRI.

/ Fotos / Tere Murillo

•Víctor Hugo Juárez

Le dedican las fiestas patrias de la junta auxiliar

Inmortalizan en bronce al Niño Héroe de Chalchihuapan coronan a su hermana

/ Fotos / Especial

develan placa de bronce en su honor

•Osvaldo Macuil Rojas

Página 17

La noche del 15 de septiembre en la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan se convirtió en un festejo para honrar al Niño Héroe de la comunidad: José Luis Tehuatlie, quien será recordado en las generaciones por venir gracias a una placa de bronce colocada en la presidencia de la junta. Además, en su honor sus hermanas fueron designadas como la reina y princesas de las festividades.

Se niega Maldonado a renunciar: CNDH no lo pidió en su resolución Página 9

Entrega la plaza del palacio municipal al lucimiento del morenovallismo

Acepta contento el papel de segundón en el Charlie Hall •Osvaldo Macuil Rojas A pesar de que el primer Grito de Independencia de Antonio Gali Fayad como alcalde cerró la etapa de tensiones y descortesías que se vivieron con Eduardo Rivera durante su trienio, quien siempre se rebeló ante el “protocolo” que le daba un papel secundario, el actual edil aceptó gustoso el papel de segundón y le dio todo el espacio de lucimiento al gobernador Rafael Moreno Valle, quien se sintió a sus anchas y ahora sí desplegó a la mayoría de sus funcionarios y miembros de su grupo político, ausentes del Charlie Hall en los últimos tres años.

Página 13

Colocan a la BUAP entre las mejores 700 universidades del ranking mundial QS Página 7

Ediles de las Cholulas se las ven negras en festejos patrios Página 12

Inaugura hoy Peña Nieto la México-Tuxpan tras 15 años de construcción Página 3

/ Fotos / Rafael Murillo

Páginas 24 y 25

•Paulina Cataño


E d i t o r i2 a· Ml

iércoles 17 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

E l m e r • EL G E N IECILLO

Saldo blanco del 15-S

E

l régimen morenovallista pasó la prueba de los festejos patrios. Aunque en redes sociales hubo convocatorias para desanimar la asistencia al zócalo capitalino, así como para dar muestras de repudio a Moreno Valle, en realidad los miles de poblanos que decidieron asistir lo hicieron en santa paz. Disfrutaron el show del avejentado Miguel Bosé, se tomaron la foto con el gobernador Moreno Valle y gritaron las clásicas arengas a los héroes de la Independencia. En Chalchihuapan, sin embargo, el festejo patrio tuvo otro contenido: fijar en bronce el reconocimiento al Niño Héroe de la comunidad, José Luis Tehuatlie. En ambos lugares, el saldo político fue blanco para cada bando contendiente.

El rector destacó el desarrollo y consolidación alcanzado por el Instituto de Fisiología

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

Promueve Alfonso Esparza la internacionalización de la BUAP •Encabezó el cuarto informe de labores de Amira del Rayo Flores Urbina y tomó protesta al nuevo director del instituto, Eduardo Monjaraz Guzmán

Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Al centro, el rector Alfonso Esparza Ortiz ·

•Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, aseguró que continuará promoviendo la internacionalización y mayores apoyos a la movilidad académica y estudiantil, como parte del eje 4 del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), 2013-2017, que busca el posicionamiento, visibilidad y calidad internacional de la institución. Tras reconocer el grado de desarrollo y consolidación alcanzado por el Instituto de Fisiología en indicadores como investigación, cuerpos académicos e infraestructura, Esparza Ortiz indicó que está convencido del destacado papel que han desempeñado los investigadores de esa unidad académica, en materia

· Foto / Especial

de transferencia tecnológica, sinergias y colaboración con otras facultades e institutos. Como ejemplo citó su participación en la Licenciatura en Biomedicina, que ha significado elevar la calidad de los egresados. Al asistir al cuarto informe de labores de la directora del Instituto de Fisiología, Amira del Rayo Flores Urbina, y toma de protesta del director entrante, Eduardo Monjaraz Guzmán, el rector señaló la pertinencia de reformar lineamientos y reglamentos establecidos en la Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, con el fin de adecuarlos a las nuevas necesidades de académicos y estudiantes de la institución. Por otro lado, Esparza Ortiz señaló que en virtud de que ya concluyó el proceso de licitación pública, la construcción del edificio de laboratorios del

Instituto de Fisiología es prioritaria para dotar de más infraestructura a esa unidad académica, uno de los cinco institutos con los que cuenta la BUAP. Después de escuchar el informe de labores y de tomar protesta al nuevo director, expresó: “felicito a la doctora Amira del Rayo Urbina por el excelente trabajo de coordinación y consolidación, así como del trabajo en equipo, cuyos resultados son palpables con los diversos premios y reconocimientos obtenidos por su planta académica”. El rector de la máxima casa de estudios de Puebla asumió el compromiso de atender necesidades y requerimientos de esa unidad académica, a cuya comunidad informó que la institución logró gestionar ante la SEP un total de 110 plazas que se otorgarán entre éste y el próximo año.


Politikón

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014 ·

El presidente de la República estará en la Sierra Norte de Puebla al medio día

Peña Nieto inaugura hoy carretera México-Tuxpan •Pondrán en marcha esta vialidad tras más de 15 años de construcción. El gobernador poblano indicó que los sectores turístico y agropecuario serán beneficiados

•Elvia Cruz Tras más de 15 años en construcción, f inalmente será inaugurada la carretera México-Tuxpan este día por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El evento que encabezará en el tramo del puente elevado San Marcos, que se ubica en territorio poblano entre las localidades de Nuevo Necaxa y Villa Ávila Camacho, en el municipio de Xicotepec de Juárez, está confirmado para el medio día. Según explicó en entrevista el mandatario estatal Rafael Moreno Valle, todo está listo para este encuentro en el que también estará

Al centro, Enrique Peña Nieto ·

presente el gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Consideró que con la puesta en marcha de esta vialidad que consiste en una longitud de 283 kilómetros, resultarán beneficiados los poblanos de la Sierra Norte, sobre todo en materia turística, así como el sector agropecuario, pues a su parecer los productores tendrán mayores oportunidades para transportar y dar a conocer sus productos. “Va a ser fundamental para conectar a la ciudad de México con el puerto de Tuxpan, pero concretamente en el caso de Puebla, a la Sierra Norte, acercarlo a México y a Tuxpan. Esto le sirve al sec-

· Foto / Archivo / Tere Murillo

tor agropecuario para que la vainilla, la nuez, el café de la Sierra Norte pueda salir al mercado”, dijo al término del desf ile cívico militar que se llevó a cabo ayer en las principales calles de la capital para conmemorar el 204 aniversario de la Independencia de México. Según las expectativas de Moreno Valle, esta vía de acceso atraerá a Puebla un mayor número de turistas, pues con la ejecución del proyecto de rescate de la presa de Necaxa, opinó que los turistas reducirían su tiempo de traslado por este acceso, sin necesidad de dar vuelta en la capital. La México-Tuxpan es considerada por la administración fe-

deral como uno de los proyectos más emblemáticos, cuenta con una longitud de 283 kilómetros y fue adjudicado a ICA y FCC bajo un esquema de aprovechamiento de activos y prestación de servicios. La fecha límite de inauguración que se había establecido fue en julio pasado, pero al fin se concretará este día. La autopista tiene una mayor longitud que la Durango-Mazatlán, inaugurada en 2013 tras 11 años en construcción, la cual recorre una distancia de 230 kilómetros. El gobierno de Peña Nieto especif icará hasta este día el costo total que tuvo la obra que fue ejecutada por las últimas administraciones.


4

Política

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

La peor crisis del PAN, en su tercera edad

E

L PASADO 14 DE SEPTIEMBRE, hace unos días, se cumplieron 75 años de la fundación del Partido Acción Nacional. El PAN, junto con el PRI, representan las corrientes históricas que desde la guerra de Independencia, lucharon por el control del país: el conservadurismo derechista, representado por el PAN y el liberalismo representado por el PRI. Esas corrientes ideológicas fueron protagonistas de la Guerra de Reforma y de la Revolución mexicana. Al triunfo de ésta surgió el PRI como partido político para aglutinar a los grupos revolucionarios que luchaban entre sí (1929) y diez años más tarde (1939) nace el PAN, fundado por uno de los intelectuales mexicanos más destacados del siglo XX, don Manuel Gómez Morín, que había sido rector de la UNAM, director fundador del Banco de México durante el gobierno de Álvaro Obregón y muchas cosas más. Su alianza con un grupo de destacados abogados católicos encabezados por Efraín González Luna y su militancia de clase media ligada a la Iglesia católica a través de la Acción Católica Mexicana y otras agrupaciones de tipo religioso, dieron motivo para que al PAN se le señalara como partido reaccionario, conservador y enemigo de la Revolución. También se le conocía como el “partido de la gente decente” porque gran cantidad de sus militantes salían de escuelas confesionales y su discurso giraba en torno a la honestidad, a la protección de la familia, a la educación religiosa en las escuelas, a la libertad para que sacerdotes y órdenes religiosas participaran en política, es decir, contra el laicismo del Estado Mexicano. Participaban en las elecciones pese a que sabían que perderían. Ocasionalmente llegaban a ganar, pero mediante expertos operadores políticos priistas, el resultado les era adverso. En Puebla obtuvieron su primer triunfo, aplastante por cierto, en la elección intermedia de 1973, cuando Miguel Fernández del Campo y Rafael Cañedo Benítez, contadores públicos ambos, tundieron a los candidatos del PRI, que eran líderes de las poderosas centrales obreras FROC y CTM.

Poco después, Acción Nacional ganó su primer municipio en la entidad poblana, Tehuacán, donde ese partido fue impulsado por una rica señora, doña Paula G. de Hanneman, que incluso le donó una casa para sus oficinas municipales, siendo las primeras oficinas propias que tuvo el PAN en el país. Ese partido se mantuvo como la oposición seria y cómoda del PRI. Hacía críticas constantes a los gobiernos revolucionarios, sobre todo en casos de corrupción y de ineficiencia, pero no representaba peligro alguno en las urnas. Nunca luchó por aumentar su membrecía, aceptaba la que le llegaba y generalmente ésta era de gente salida de escuelas católicas. Las entidades donde logró tener su mayor fuerza fueron estados considerados católicos como Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y otros. En Puebla sólo en la ciudad capital y luego en Tehuacán llegó a tener presencia hasta los años setenta y hay entidades como Tabasco, Guerrero, Quintana Roo, donde su presencia ha sido siempre mínima. En los estados del norte, donde surgió con más fuerza en los años cincuenta, fue en Chihuahua y en Baja California Norte. LLEGÓ LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA con José López Portillo y los grupos empresariales se disgustaron con el PRI, partido en el que conformaba el sector privado y decidieron crear su propio partido para defender sus intereses. De ahí surgieron dos agrupaciones políticas destinadas a ser partido. Mucho se les dificultó obtener su registro y entonces decidieron adquirir al PAN como franquicia y lo lograron fácilmente. Lanzaron como candidato presidencial a Manuel J. Clouthier, ex dirigente de la Coparmex, y en esas elecciones demostraron que tenían ganas de ascender al poder en serio. Ya no serían los “Apóstoles del Voto”, como se llegó a llamar a los panistas, sino adversarios peligrosos. Al PRI llegaron con Miguel de la Madrid, los llamados tecnócratas, jóvenes educados en universidades estadounidenses, con ideas estadounidenses, y desconocedores de la realidad mexicana y en algunos casos, hasta12deDEsuSEPTIEMBRE historia. DE 2014· VIERNES 28 ·Puebla, Puebla La tecnocracia priista, cuya cabeza visible

ha sido Carlos Salinas de Gortari, simplemente ignoró el proyecto de la Revolución mexicana, impuso el sistema económico neoliberal y eliminó a la vieja clase política priista de las posesiones de poder que tenía, para entregarlas a jóvenes doctorados en famosas universidades gringas o en planteles de educación privados de México. El resultado del sistema neoliberal fue catastrófico desde el principio. Aumentó la pobreza, se despobló el medio rural, creció el desempleo y todo lo que usted ya conoce. El gobierno de Salinas dejó una economía prendida de alfileres y llegó Ernesto Zedillo, otro tecnócrata, y los alfileres se cayeron o alguien los quitó, y vino el derrumbe de la economía en 1995. El descontento dentro del PRI contra la tecnocracia era enorme y al detectar el peligro de enfrentar una rebelión interna, los tecnócratas decidieron entregar el poder al tradicional adversario del priismo, al conservador Partido Acción Nacional, que simpatizaba, y mucho, con los tecnócratas, que a decir de Diego Fernández de Cevallos, le robaron al PAN su proyecto económico. Y EL PAN LLEGÓ AL PODER A LOS 61 AÑOS de edad con un candidato carismático, dicharachero, ranchero y enamorado (de Marta Sahagún) sacando al PRI de Los Pinos y también una pintura con el retrato de Benito Juárez, porque don Vicente Fox era enemigo del Benemérito de las Américas, aunque eso no le impidió atenerse a leyes juaristas para divorciarse y casarse sólo por lo civil con una señora divorciada también. Su gobierno fue tan malo que en las elecciones intermedias el PAN perdió cincuenta curules en la Cámara de Diputados y al final, estuvo a punto de perder la elección presidencial, de no ser porque Elba Esther Gordillo, la en otros tiempos odiada dirigente sindical por corrupta y arbitraria, de los panistas, les echó la mano para que Felipe Calderón Hinojosa ganara por escasísimo margen, menor al uno por ciento. FELIPE CALDERÓN FUE EL SEGUNDO presidente de la República de extracción panista. Desde muy joven militó en las filas del panismo pues su señor padre, un extraordinario maestro de Historia y Sociología mexicana, fue fundador de ese partido.

Sin embargo, la soberbia del michoacano lo convirtió en un presidente altanero, necio, poco dado a escuchar, que se lanzó como “El Borras” a una guerra contra la delincuencia organizada, sin proyecto, sin estrategia y sin que se hubieran capacitado y moralizado los cuerpos de seguridad, principalmente los policiacos. Los resultados están a la vista. Su propio estado natal estaba en manos de los delincuentes y está costando mucho trabajo y mucho dinero mejorar las cosas ahí. Su falta de oficio político lo ha llevado a ser el primer presidente que pretende auto justificar su gobierno echando la culpa a otros. No guarda ni la discreción ni la dignidad con la que se han comportado los presidentes anteriores. EL PAN EN EL PODER QUISO ETERNIZARSE imitando al PRI en todo, pero se le fue la mano: creció la corrupción, la ineficiencia de los gobiernos panistas fue muy superior a la del más ineficiente gobierno priista. Carentes de oficio político y de sensibilidad social, todo lo echaron a perder y al término de lo que muchos llaman “la docena trágica”, entregaron un país prácticamente en ruinas. La famosa guerra contra la delincuencia dejó a estados del norte, del centro y del sur, completamente destrozados, el gasto de la guerra fue enorme, de miles de millones de pesos, lo más grave es que se destruyó el tejido social y llevará muchos años recomponerlo. Al final, el PAN que se creía un partido con dos millones de militantes, se desplomó 80 por ciento; destacados panistas que han ocupado cargos de elección popular y administrativos, han dado origen a escándalos sociales que echan por tierra sus pretensiones de decentes, eficientes, buenos cristianos, etcétera, que manejaron durante más de medio siglo. El PAN vive la peor crisis de su historia, pero no desaparecerá. Representa a una corriente ideológica que sigue existiendo en México, pero tendrá que luchar mucho para recomponerse. Por lo pronto, como dice en un magnífico artículo publicado en el diario Reforma, de la ciudad de México, Jesús Silva Herzog Márquez, “habrá de sumirse en la irrelevancia por un largo tiempo”.

Cuarto de Guerra CUARTO

DE

GUERRA

Carlos Montenegro Carlos Montenegro

José Juan Espinosa, malTexis, coninestabilidad Dios, con Diablo Movimiento Ciudadano Felipe Meza en elel SNTSS, dimeydecon parte de quién as profundas heridas proferidas por el presidente municipal de San Pedro Cholula a un amplio grupo de ciudadanos radicados en la demarcación que gobierna, siguen teniendo consecuencias muy notorias a la vista de la opinión pública. La mezcla de frustración, impotencia e ira hacia el alcalde emanado del partido Movimiento Ciudadano, podrían entenderse como agentes causales de la incineración de una patrulla suscitado minutos después del Grito independentista, por cierto, realizado esta vez en el inmueble conocido como Casa del caballero Águila, y no en el zócalo central como tradicionalmente se ha efectuado. José Juan Espinosa podrá negarlo, pero es un hecho que la administración municipal que preside atraviesa por una crisis de ingobernabilidad que él mismo ha propiciado a través de los graves desaciertos en la toma de decisiones y al momento de ejercer sus actos de gobierno. Pero las vicisitudes adversas del JJ no terminan en el Ayuntamiento cholulteca,

L

¿

también se han trasladado al plano político, específicamente al seno de ese feudo con careta izquierdosa en el cual ha sentado sus reales y que lleva por nombre Movimiento Ciudadano. Ahí, también el inexorable tiempo le empieza a cobrar factura, pues el periodo de un cargo que ostentaba en el comité nacional de MC ha concluido, situación que ha sido aprovechada por el dirigente estatal del partido, José Ángel Pérez García, para paulatinamente conformar una corriente paralela a la que empieza a perder José Juan Espinosa. De esta forma, mientras en el Ayuntamiento de San Pedro Cholula ha perdido el respeto de los ciudadanos, en Casa Puebla podría ser mal recibido el fracaso en torno a la edificación del Parque de las Siete Culturas y eso también tendría sus consecuencias. De igual forma, el fuego amigo al interior de Movimiento Ciudadano completaría la tercia en origen de lo que José Juan vive y está por vivir. Si bien alguien tuvo la ocurrencia de decir que cada pueblo tiene el gobierno que merece,

hoy podemos decir que lo ocurrido al JJ es por justo y equitativo merecimiento. En Esperanza otro decepcionante alcalde emanado de Movimiento Ciudadano En esa delicada, por insegura zona limítrofe, entre Puebla y Veracruz, específicamente en el municipio de Esperanza gobierna otro alcalde emanado de Movimiento Ciudadano, se trata de Eduardo Barojas Huerta, también ahí el munícipe ha causado decepción a la mayoría de ciudadanos que confiaron su voto luego de múltiples intentos hoy entendidos como necedad por gobernar Esperanza. La biografía política de Eduardo Barojas está escrita en la historia del PRI, PRD y MC, y su fin siempre fue convertirse en presidente municipal, lo que consiguió con el partido naranja, luego de ser derrotado en la elección pasada donde representó al partido tricolor, para ello se valió del hartazgo ciudadano que provocó la dinastía de los Huerta y la patética administración de Fidel Arcos Ramírez.

De tal forma que el pueblo de Esperanza fue arrastrado hasta la forzada alternativa de elegir, no al mejor, sino al menos peor y encontró en Lalo Barojas la única opción para no votar en blanco. Actualmente, la gris administración del alcalde ha causado decepción y a la vez constata lo que siempre fue una sospecha oculta, inconsciente, latente y real, Lalo sólo deseaba el poder por el poder… y por los negocios, claro está. A casi seis meses de ejercer el cargo ha quedado claro que Lalo está cortado con la misma tijera Que Víctor Huerta y Fidel Arcos, los tres comparten una afinidad: la mentira, los tres prometieron transformar en positivo Esperanza, así lo hizo el actual munícipe al rendir protesta, hoy a siete meses de aquel discurso prometedor todo ha quedado en una perorata, las obras y actos del gobierno de puertas abiertas son sólo palabras que el viento se llevó. Al menos ese es el sentir del desesperanzado Pueblo de Esperanza, donde también “la voz del pueblo es la voz de Dios”.


Política

· Miércoles 17 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Tras el caso Chalchihuapan y la recomendación de la CNDH, la repartición salomónica de las diputaciones federales de Puebla luce insostenible: el estado de debilidad morenovallista, empujado desde el gobierno federal, tendría como objetivo sacar una negociación más ventajosa: el 8-8 se convertiría en un 11-5, pero de acuerdo a las condiciones más realistas, todo acabaría en un 12-4 a favor del PRI

Peña vuelve a Puebla en lo institucional, pero en lo electoral quiere 12-4

E

nrique Peña Nieto pisó suelo poblano por última vez hace poco más de dos meses para lanzar una campaña nacional de reforestación en Chignahuapan, y desde entonces, el mundo ha girado tanto para él como para el gobernador poblano. En ese momento, 8 de julio, la aprobación de la legislación secundaria de la reforma energética entraba en su recta final, por lo que el presidente estaba atento a las últimas concesiones que debía hacer a los partidos de oposición. A su vez, Moreno Valle ocupaba la cima de la soberbia y sus Rafaperiodistas estaban más preocupados por festejar el diálogo a solas de 40 minutos que tuvo con el presidente en un camper antes de abordar el helicóptero de regreso. Eso sí, fueron puntuales en señalar que “nadie sabía de qué habían hablado”, pero que al final del encuentro el gobernador poblano lucía una amplia sonrisa. La realidad política terminó por imponerse. Peña Nieto consiguió la aprobación de la legislación secundaria y luego de celebrar su segundo informe, tiene una batalla contra el tiempo para reflotar su imagen que, a su vez, ayudará al PRI a ganar la mayoría en la Cámara de Diputados en 2015 asociado al PVEM y a Nueva Alianza. Tras el ciclo reformista, el proyecto de Restauración Autoritaria avanza a pasos agigantados, y una parte de ello es dinamitar el poco prestigio que le queda a la oposición. No es un ac-

cidente que desde entonces, algunas de las principales figuras del PAN y PRD estén bajo fuego cruzado. Y en esa coyuntura, Moreno Valle se cruza en el camino del PRI y Peña Nieto. El PRI, o sea Peña Nieto, quieren mayoría en San Lázaro. Y Puebla, detrás del Estado de México, DF y Veracruz, es uno de los estados que más diputados aportan a la representación nacional. Formal e informalmente, el proceso electoral ya comenzó, así como las coordenadas de la guerra electoral. El INE sesionará a principios de octubre para dar el banderazo oficial al proceso, mientras que muchos de los candidatos de todos los partidos ya han sido sembrados en sus distritos. Basta ver el activismo, por ejemplo, de Juan Pablo Piña Kurczyn en Teziutlán, donde lleva a cabo sesudas y dificilísimas “mesas de trabajo” con los sectores productivos de esa región. Los candidatos a diputados del PRI, a diferencia de los morenovallistas que ya han sido sembrados, todavía están lejos de ser designados. Los delegados federales llevan mano, pero no por eso tienen un lugar asegurado en las listas. Entre los firmes, el delegado Vega Rayet casi tiene amarrado el distrito de Izúcar, por donde ya fue diputado. Pero en otros, como Ciudad Serdán, no se ve cómo pueda resolverse el laberinto que han creado Fernando Morales, Humberto Vázquez Arroyo y la joven Arely Ávila.

Por Puebla capital, mientras los cuatro morenovallista ya trabajan a todo vapor —Ángel Trauwitz, Xavier Albizuri, Genoveva Villegas y Angélica Ramírez”, en el PRI nadie quiere esos distritos, aunque ya se sabe que dos serán para mujeres y dos para hombres. Literalmente, nadie de los tricolores quiere los cuatro distritos en los que saben enfrentarán las fuerzas combinadas de Moreno Valle y Gali. El inexperto Pepe Chedraui tendrá que empezar a calcular la cuadratura del círculo o preparase para enfrentar la derrota en su calidad de presidente del Comité Municipal. En la batalla del 2015, el amigo de Peña Nieto entenderá que en política los enemigos son de verdad y los amigos de mentira. La batalla del 2015 tiene un ingrediente esencial para entender la correlación de fuerzas: de acuerdo con la reforma política, en caso de ser electos, ya podrán reelegirse hasta por otros tres periodos. De tal forma que, quienes ganen en junio del próximo año, podrían ser diputados federales hasta por 12 años consecutivos. Serán los primeros en disfrutar el cambio de reglas del sistema político, un incentivo más que jugoso para echar la carne al asador. El mismo razonamiento aplica a nivel de los partidos: si el PRI obtiene mayoría en la próxima Legislatura, esa mayoría podría extenderse por 12 años. El proyecto de consolidar la restauración y

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

el proyecto reformista de Peña Nieto. En esa visita a Puebla, los Rafacolumnistas especulaban que el probable contenido de la plática privada en el camper que duró 40 minutos fue una negociación sobre el número de diputados que cada bando podría ganar en 2015. Sin ánimos de entrar en un periodo de desafío, el gobernador poblano aceptaría repartir el botín: quedarse con ocho diputaciones federales y entregar el mismo número a candidatos del PRI (que casualmente podrían ser simpatizantes de su proyecto). Pero tras el caso Chalchihuapan y la recomendación de la CNDH, la repartición salomónica de las diputaciones federales de Puebla luce insostenible: el estado de debilidad morenovallista, empujado desde el gobierno federal, tendría como objetivo sacar una negociación más ventajosa: el 8-8 se convertiría en un 11-5, pero de acuerdo a las condiciones más realistas, todo acabaría en un 12-4 a favor del PRI. De lo que nadie duda es que la fotografía de hoy, durante la inauguración de la autopista México-Tuxpan, en el que Moreno Valle flanqueará a Peña Nieto de un lado y el góber veracruzano Javier Duarte del otro, será un triunfo político en tiempos difíciles. Una muestra de que pese a que los tambores de guerra suenan inminentes, la institucionalidad será la base sobre la que se conducirá la batalla electoral de 2015.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com

www.grupotransicion.com.mx

@carlosramirezh

Mancera: nuevo proyecto de ciudad

C

on aciertos y errores, Miguel Angel Mancera llega hoy a su segundo informe de gobierno con un proyecto de ciudad que quién sabe si llegue a cristalizarlo pero que se veía indispensable: asunción de la gobernabilidad ante/contra/sin el lumpen político y social de tres lustros de perredismo de masas. Los saldos positivos del jefe de gobierno del DF son claros: 1.- Quebrar el callismo tipo PRI de Marcelo Ebrard que quería seguir gobernando desde las sombras. 2.- Llevar casi a la meta final la reforma política de la Ciudad de México sin romper el pacto federal. 3.- Restablecer la relación y el diálogo político con el gobierno federal que tiene su sede en el DF. 4.- Quebrar el dominio de las calles de movimientos sociales radicales y sin proyecto social como la CNTE y reinstaurar la ciudadanía. 5.- Darle la oportunidad al PRD de una institucionalización ante la so-

ciedad sin romper con compromisos. Asimismo, en el debate hoy en la Asamblea Legislativa, Mancera tendrá que reconocer errores de procedimiento de sus dos años acreditables a la funcionalidad de la relación gobernante-gobernados: 1.- La implementación de agregados al hoy no circula sin consulta y sin una estrategia de comunicación política. 2.- La paralización de la Línea 12 por criminales errores de diseño también sin estrategia de comunicación política. 3.- Instalación de parquímetros en zonas urbanas sin negociación con comunidades sociales afectadas. 4.- Descuidos en materia de seguridad pública sin una reorganización a fondo de la policía capitalina. 5.- Retraso en la configuración de un grupo político propio con figuras alejadas del desprestigiado PRD. Ahora vienen para Mancera y la ciudad de México tiempos de tensión política: la aduana de elecciones le-

gislativas locales y jefes delegacionales en el 2015, el regreso del PRI y del PAN a la vida política del DF y los efectos en las calles de algunas de las reformas estructurales del gobierno federal. Pero lo más importante en la vida política del DF y de los cuatro años que le quedan a Mancera tiene que ver con el PRD: 1.- La disputa por la hegemonía política capitalina-nacional de la amplia coalición centro-progresismo-neopopulismo-neocardenismoizquierda-ultraizuqierda-anarquismo que antes estaban centralizadas en el PRD y en el jefe de gobierno como jefe político. 2.- La división en la élite perredista entre dos grandes grupos: AMLOEbrard-Bejarano y Cárdenas-Los Chuchos-Mancera. Pero con el dato de que Mancera sobrepasa a López Obrador: en el 2012, el tabasqueño sacó 2.5 millones de votos capitalinos, en tanto que Mancera acumuló 3 millones.

3.- El DF como el espacio natural para la definición de candidaturas presidenciales del amplio espectro progresista: López Obrador que está encaprichado por querer pero también por no llegar a Los Pinos, Ebrard padece la misma enfermedad de poder, gobernadores chuchistas y la candidatura natural de Mancera. Por lo pronto, Mancera parece haber logrado hasta ahora que la ciudad de México mantenga un espacio de autonomía relativa de los conflictos partidistas y sociales del PRD y sus aliados callejeros. La neutralización de Ebrard fue un hecho político similar al de Cárdenas en 1936 cuando exilió Plutarco Elías Calles porque quería seguir gobernando desde las sombras. En todo caso, ahora viene la fase clave de Mancera: o define un proyecto político de largo plazo o el PRD lopezobradorista-ebradista-bejaranista va a esperar en el quicio de sus puertas ver pasar el cadáver político de su adversario.


6

Política

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Diálogos en el Infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com

Evaluación de autoridades y el uso de internet

L

a más reciente encuesta estatal de MAS DATA incluyó una batería de preguntas para conocer como evalúan los poblanos a sus autoridades de los 3 niveles de gobierno. Este es un tema central para explicar la situación política del estado y el rumbo que puede tomar en las elecciones del 2016. El gobernador Rafael Moreno Valle sigue siendo la autoridad mejor evaluada en el estado, aunque sus números han venido cayendo. En este momento el 59 % está de acuerdo con su manera de gobernar contra el 38 % que está en desacuerdo. En el verano de 2013 el gobernador registró 72 % de acuerdo contra 22 % de desacuerdo, lo que demuestra una pérdida 13 puntos en el acuerdo y un incremento de 16 puntos en el desacuerdo. Conforme aumenta la escolaridad se va reduciendo el acuerdo con la gestión del gobernador; entre los que cuentan con educación primaria el 62 % están de acuerdo con Moreno Valle y el 34 % en desacuerdo, los que cuentan con estudios profesionales solo el 48 % está de acuerdo y el 52 % en desacuerdo. Los presidentes municipales registraron un acuerdo promedio de 48 % y un desacuerdo de 41 %. El presidente de la República es la autoridad peor evaluada con 47 % de acuerdo y 51 % de desacuerdo. En los últimos 14 meses Enrique Peña Nieto perdió 4 puntos de acuerdo con su manera de gobernar y subió 8 puntos el desacuerdo. El promedio de calificación en una escala de 1 a 10 es más favorable para Moreno Valle con 6.4, le siguen los presidentes municipales quienes en promedio obtienen 5.9 de calificación, y en tercer lugar el presidente de la República con 5.8 de calificación. Como ya lo explicó Arturo Rueda, el gobernador poblano ha perdido apoyo entre los habitantes de la zona metropolitana de la capital -que hemos establecido en un radio de 50 kilómetros alrededor de la Ciudad de Puebla-, ya que el promedio de calificación en esta zona es 6.2 contra 6.6 que le otorgan los habitantes del resto del estado. Hay diversos indicadores que muestran el debilitamiento del gobernador en la opinión de los ciudadanos del estado. El caso Chalchihuapan y la muerte del menor José Luis Tehuatlie son algunos de los factores más emblemáticos pero hay otros que contribuyen al creciente descontento social con el trabajo y la forma de gobernar de Rafael Moreno Valle. Por ejemplo, el 48.3 % cree que es necesario un cambio de rumbo en la manera de gobernar el estado, el 29 % opina que debe operarse un cambio parcial, mientras que solo el 16.3 % considera que las cosas deben seguir el mismo rumbo. Entre quienes dijeron estar totalmente de acuerdo con Moreno Valle encontramos que el 23 % demanda un cambio de rumbo y el 38 % quiere un cambio parcial, y solo el 37 % afirma preferir la continuidad. Esto muestra un debilitamiento en la base de apoyo al gobernador, porque ni los que dicen estar totalmente de acuerdo con su go-

bierno eligen mayoritariamente la continuidad. En el otro extremo hay mucha más consistencia, ya que la demanda de cambio total de rumbo es del 78 % entre quienes están totalmente en desacuerdo con Moreno Valle. Por otra parte, preguntamos a los informantes qué harían si fuera posible confirmar el mandato del gobernador. El 39.5 % respondió que votaría que no continúe en el cargo, el 33.2 % votaría que continúe, al 12.8 % le es indiferente y el resto no sabe o no respondió. Entre los que votarían a favor de que continúe en el cargo solo el 33 % demanda seguir el mismo rumbo, el 25 % cree necesario un cambio total de rumbo y el 38 % un cambio parcial. Por otra parte, entre los que votarían porque no continúe en el cargo el 69 % demanda un cambio de rumbo total y 20 % un cambio parcial. Nuevamente se observa más consistencia en la fracción de inconformes que entre la que apoya a Moreno Valle. Hay un factor que detona el descontento con el gobernador del estado de Puebla; el uso de internet. Solo el 39 % de quienes están totalmente de acuerdo con la manera de gobernar de Moreno Valle son usuarios de la red y 61 % no lo son, en el otro extremo, de los que están totalmente en desacuerdo con el gobernador el 52 % son usuarios de internet y 48 % no lo son. Hay una clara tendencia, a mayor uso de internet corresponde un mayor desacuerdo con el mandatario. En una encuesta estatal que levantamos en marzo de 2008 incluimos la pregunta sobre usuarios de internet. En ese momento la encuesta registró un 41 % de informantes que usaban o habían usado la red, en 2014 la proporción de usuarios de internet se incrementó a 44 % en el estado. El dato más revelador es el porcentaje de personas que dice enterarse de las noticias de Puebla a través del internet (incluye redes sociales); en 2008 era del 1.3 %, en 2014 la proporción creció a 18.6 %. En un sexenio el cambio ha sido cualitativo más que cuantitativo. Estos datos comienzan a derrumbar la teoría de que solo lo que pasa por la televisión es parte de la realidad. Para muestra el caso Chalchihuapan. El 58 % de quienes se enteraron de lo ocurrido el 9 de julio pasado son usuarios de internet -14 % más que la media estatal de usuarios-. También encontramos que quienes más utilizan las diversas herramientas del internet como Twitter, portales de noticias, You Tube y Facebook, tuvieron más información que los televidentes sobre los hechos ocurridos durante el desalojo de manifestantes de Chalchihuapan. Las clases medias urbanas que habitan en la zona metropolitana de Puebla le dieron el triunfo a Moreno Valle en las elecciones del 2010, territorio donde se concentra el 50 % de la lista nominal del estado y el 57 % de los usuarios de internet. En estos segmentos se observa un creciente descontento con el mandatario, de ahí que en el promedio estatal la demanda de cambio sea más grande y sólida que la demanda de continuidad. En resumen. La misma masa crítica que hizo posible la alternancia hoy se inclina por cambiar de rumbo, y pese a que la televisión sigue siendo podero-

samente influyente, las redes sociales y el internet son el espacio de libertad que la sociedad civil necesita para informarse y crecer en democracia. ¿Con estos datos el proyecto de Moreno Valle está acabado? No necesariamente. Sin embargo, su gobierno

ha entrado en una fase de desgaste que puede poner en riesgo la sucesión del 2016. En próximas entregas exhibiremos algunas similitudes que encontramos en esta encuesta con los indicadores que mostraba Mario Marín en el último tercio de su gobierno.


Política

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

7

De acuerdo al QS World University Rankings® 2014/15

BUAP,en el top ten de universidades mexicanas del ranking mundial • Coloca a la institución en el lugar 701+, manteniendo con ello los mismos números que en 2013 y la primera evaluación de este año

•Carlos Rodríguez Colocada entre las mejores 700 universidades del mundo, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) figura dentro del top ten de las instituciones mexicanas mejor evaluadas a nivel mundial, de acuerdo al QS World University Rankings® 2014/15, donde ocupa el noveno lugar entre las universidades evaluadas del país. El QS World University Rankings® 2014/15 coloca al la BUAP en el lugar 701+, manteniendo con ello los mismos números que en 2013 y la primera evaluación de este año. La mejor universidad mexicana colocada en este ranking mundial si-

gue siendo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se coloca en el lugar 175, seguido del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), que se colocó en el lugar 253 de dicha evaluación. El Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Iberoamericana (UIA) y la Universidad Panamericana (UP) están entre las 600 mejor calificadas del mundo. La Universidad Anáhuac, la Universidad de Guadalajara (UDG) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) están entre las principales 700; a éstas les sigue la BUAP, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Autó-

noma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). Hay que señalar que en el ranking de QS World University Rankings® 2014/15 sólo aparecen las 13 universidades mencionadas por sus puntajes alcanzados, aunque son evaluadas más de 100 instituciones del país. Lugar 70 de las 300 mejores de América Latina Hay que recordar que en junio pasado la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se posicionó en el QS Latin American University Rankings 2014 entre las mejores 300

instituciones de América Latina. Según la clasificación elaborada por la empresa QS Quacquarelli Symonds Limited, firma inglesa especializada en información sobre educación superior, se basó en siete indicadores: reputación académica, empleabilidad, estudiantes por facultad, citas en artículos, publicaciones por facultad, preparación del personal académico e impacto en la web. En promedio, en las evaluaciones de instituciones de América Latina la BUAP obtuvo 57.6 puntos y se ubica en el lugar 70 de entre las 300 mejores universidades latinoamericanas, la undécima del país y la séptima mejor universidad pública de México.


8

Política

· Miércoles 17 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

El senador panista mantuvo su papel de defensor del gobernador Rafael Moreno Valle

Lozano insiste en criminalizar a madre del niño Tehuatlie •Presumió que el resultado que emitió la CNDHtambién le dio la razón a él,pues los policías estatales fueron heridos por el grupo violento que se manifestó en la autopista Puebla-Atlixco el pasado 9 de julio •Osvaldo Macuil Rojas Pese a que la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no fijó alguna postura sobre el tema, el senador Javier Lozano Alarcón mantuvo el discurso de criminalizar a la madre del menor José Luis Tehuatlie, Elia Tamayo, por llevarlo a la manifestación del pasado 9 de julio. “Muy mal llevar a niños a ese tipo de manifestaciones violentas”. Además, se mantuvo en su papel de defensor de Rafael Moreno Valle y afirmó que con el dictamen que emitió la CNDH por el caso Chalchihuapan no se “crucificó” al gobernador poblano, como lo esperaban sus detractores. “Hubieran muchos querido ver esa crucifixión, pero no se les concedió. Actuó muy bien la Comisión de Derechos Humanos”. Al acudir al desfile cívico militar alusivo al inicio del movimiento de Independencia, el ex funcionario federal presumió que el resultado que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos, también le dio la razón a él, pues los policías estatales fueron heridos por el grupo violento que se manifestó en la autopista Puebla-Atlixco el pasado 9 de julio. “Sigo defendiendo a los policías, ya viste cómo el dictamen sí dejó 49 lesiones por parte de estos grupos que fueron agresivos y no hay todavía responsabilidades. Qué bueno que sí me hicieron caso y qué bueno que la Comisión de

Muy mal llevar a niños a ese tipo de manifestaciones violentas” El secretario general de Gobierno con Javier Lozano Alarcón ·

Derechos Humanos tomó esa parte”. Aunque las investigaciones del organismo que preside Raúl Plascencia Villanueva arrojaron que los policías usaron indebida y negligentemente la fuerza en contra de los manifestantes, Javier Lozano insistió en responsabili-

· Foto / Tere Murillo

zar a la madre del menor José Luis Tehuatlie por llevarlo a la manifestación. Sin embargo, el senador del PAN apuntó que el caso Chalchihuapan debe dejar experiencias para todos y en el caso de la Policía “tiene que ejercer su autoridad pero con protocolos más rigurosos”.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Facundo Rosas sea destituido de la Secretaría de Seguridad Pública, luego de que la CNDH ordenó que se le inicie un proceso de investigación, Javier Lozano evitó hacer un pronunciamiento y sostuvo que tiene capacidad para estar en el cargo.

El alcalde capitalino se negó a fijar una postura sobre el resultado de las investigaciones de la CNDH

Gali calla ante resultados del caso Chalchihuapan •“Yo les agradezco muchísimo que nos acompañen el día de hoy, en serio me da mucho gusto”, fue la respuesta ante los cuestionamientos sobre el tema y continuó resaltando las festividades patrias •Osvaldo Macuil Rojas El edil de Puebla, Antonio Gali Fayad, enmudeció sobre el resultado de las investigaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en torno al caso Chalchihuapan, pese a que en julio, cuando la PGJ dio a conocer la versión de que una onda expansiva mató al menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, el munícipe avaló el resultado y pidió un voto de confianza al trabajo de Víctor Carrancá Bourget. Previo al Grito de Independencia, el presidente de la Angelópolis ofreció una rueda de prensa para presentar el trabajo que realizaba su administración para garantizar la seguridad durante la noche mexicana. CAMBIO aprovechó la ocasión para cuestionarle sobre el dictamen

de la CNDH que culpó a los policías estatales de haber herido de muerte al menor de 13 años, con un proyectil de gas lacrimógeno lanzado. “Yo les agradezco muchísimo que nos acompañen el día de hoy, en serio me da mucho gusto”, fue la respuesta que emitió ante los cuestionamientos sobre el tema y continuó resaltando las festividades patrias. Sin embargo, el 31 de julio pasado, cuando los dictámenes de la PGJ exoneraron al morenovallismo de la muerte del menor en Chalchihuapan, Antonio Gali sí opinó y hasta afirmó que se lucró con el tema. “El llamado es a la cordura, a la tranquilidad y a la credibilidad de gobiernos que están trabajando, a cumplir compromisos, que creamos y sobre todo privilegiemos el diálogo”, sostuvo en su momento.

El gobernador con Antonio Gali Fayad ·

· Foto / Tere Murillo


Política

· Miércoles 17 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

9

Informó Juan Pablo Piña, jefe de la Oficina del Ejecutivo

Contraloría investiga a Facundo Rosas por caso Chalchihuapan •Piña tiene la finalidad de seguir la investigación de la muerte de José Tehuatlie, como parte de la recomendación que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos •Elvia Cruz La Contraloría inició el viernes pasado una investigación en contra del secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas Rosas, para determinar su responsabilidad en el asesinato del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, una vez que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concluyó que fue un policía de su corporación quien causó la lesión en la cabeza del menor con un cilindro de gas de largo alcance. En general será juzgado el actuar del funcionario, quien estuvo frente al operativo en el que se hizo uso “excesivo y negligente” de la fuerza pública para desalojar a los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan el pasado 9 de julio en la autopista a Atlixco, cuando demandaban el regreso del servicio de Registro Civil a su comunidad. Lo anterior lo dio a conocer en entrevista el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Juan Pablo Piña, quien fue designado el jueves pasado como el responsable de dar seguimiento en que las observaciones del organismo federal se acaten y se cumplan. El funcionario dejó en claro que con tal instrucción se está dando cumplimiento a las recomendaciones del ombudsman Raúl Plascencia Villanueva, pues cabe recordar que el mismo día que la comisión emitió el fallo sobre las violaciones graves a los derechos humanos en el caso Chalchihuapan, el gobierno de Rafael Moreno Valle nombró a un fiscal especial para dar seguimiento a las investigaciones. Y aunque no especificó plazos para

Inicia la investigación ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

cumplir con el resto de las recomendaciones como resarcir el daño causado en el enfrentamiento del pasado 9 de julio a las víctimas de Chalchihuapan y a sus familias así como ofrecerles una disculpa pública por el actuar de los elementos de Seguridad Pública del estado y por las omisiones cometidas por la PGJ en las investigaciones,

Piña aseguró que se cumplirán dentro del plazo establecido. Adelantó que los vecinos de esa comunidad serán citados a una reunión para que puedan recibir la disculpa tanto por el lado de la Secretaría de Seguridad Pública como de la PGJ y de la Secretaría General de Gobierno, pues según las investigaciones

no hubo ningún tipo de protocolo de negociación con ellos antes de ser agredidos por la Policía, además que personal de la procuraduría maltrató y mal integró el expediente de las cuatro personas que fueron detenidas el día de los hechos pero que quedaron en libertad un mes después por desvanecimiento de pruebas.

El funcionario estatal aseguró que la recomendación no es directa para él o para su cargo

Luis Maldonado asegura que no renunciará, tras dictamen de CNDH •“La propia resolución hace un balance claro y define las recomendaciones. Que yo vea no hay ninguna recomendación en ese sentido”, dijo el secretario de la SGG •Osvaldo Macuil Rojas Luis Maldonado Venegas afirmó que debido a que no hay una recomendación directa hacia él en el dictamen que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la semana pasada, no renunciará a su cargo como titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG). En breve entrevista previa a que ingresara al palacio municipal, donde el gobernador Rafael Moreno Valle daría el Grito de Independencia, el funcionario estatal continuó defendiendo las investigaciones que emitió el morenovallismo sobre la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, e insistió en que están res-

paldadas por la Policía federal, pese a que la CNDH afirmó que sólo es una opinión técnica. Al cuestionarle sobre su renuncia al gabinete estatal por la diferencia de resultados entre la de la CNDH — que evidenció que fueron los policías quienes mataron al niño de Chalchihuapan— y los del morenovallismo, que culpó a una onda expansiva de un cohetón arrojado por los pobladores, cuestionó: “¿Por qué? Discúlpenme, la propia resolución hace un balance claro y define las recomendaciones. Que yo vea no hay ninguna recomendación en ese sentido”, expuso Luis Maldonado. “El gobierno del estado ha sido congruente, el gobierno del estado

desde el primer momento estuvo conforme en que la CNDH atrajera esta investigación, e independientemente de que pudiera haber diferencias en los puntos de vista y en los análisis que se formularon, que por cierto pusieron en controversia a dictámenes no del gobierno del estado, sino de la Policía federal, y para ser congruentes, como ya ocurrió se han aceptado las recomendaciones”, argumentó. Cabe recordar que en el dictamen que presentó la CNDH, el jueves de la semana pasada, evidenció fallas en la política de negociación del gobierno estatal con los grupos inconformes con ciertos proyectos y leyes, lo cual corresponde directamente a la Secretaría General de Gobierno.

El secretario en el área VIP de Los Fuertes · · Foto / Rafael Murillo


10

Política

· Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

MARCHARON ALUMNOS, FUNCIONARIOS Y MILITARES

·

· Fotos / Rafael Murillo

En el evento participaron más de 20 mil ciudadanos y militares, además de 39 carros alegóricos

Poblanos desairan desfile del 16 de septiembre • EN LAS CALLES NO SE REGISTRÓ EL FLUJO DE PERSONAS QUE SE DABAN CITA EN AÑOS ANTERIORES; la conmemoración estuvo encabezada por el gobernador Rafael Moreno Valle y el edil capitalino, Antonio Gali Fayad • Víctor Hugo Juárez Los poblanos desairaron el tradicional desfile cívico-militar del 16 de septiembre una vez que en las calles no se registró el flujo de personas que se daban cita en años anteriores, no obstante se llevó a cabo sin contratiempos, de acuerdo con el parte final del evento en el que participaron más de 20 mil personas entre ciudadanos y militares. La conmemoración del desfile estuvo encabezada por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, quien junto con el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, los representantes de los tres Poderes y funcionarios de todos los niveles, observaron el final de la marcha en el zócalo capitalino. En el evento participaron más de 20 mil 500 elementos de los cuales 19 mil 174 forman parte de la Secretaría de Educación Pública entre maestros y alumnos. El Ejército participó con 841 militares, mientras que entre el estado y el municipio marcharon 585 servidores públicos.

El evento se llevó a cabo sin contratiempos ·

Desfilaron 39 carros alegóricos, de los cuales el mejor calificado recibirá una inversión de 2 millones de pesos para la rehabilitación de su instituto

· Foto / Tere Murillo

educativo, mientras que el segundo lugar recibirá apoyo de 500 mil pesos y el tercero un premio de 200 mil pesos por el mismo concepto.

PREMIARON A LOS MEJORES CARROS alegóricos

·

· Fotos / Rafael Murillo

De las 39 escuelas participantes, 23 fueron del interior del estado, mientras que 16 son de la capital con más de 14 mil 500 alumnos.


Política

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

11

El diputado local del PAN participó como orador en la ceremonia de conmemoración del 204 aniversario de la Independencia

Aguilar Chedraui llama a la unidad y reconciliación • Elvia Cruz Tras la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Chalchihuapan, el diputado local Jorge Aguilar Chedraui aprovechó su participación como orador en la ceremonia de conmemoración del 204 aniversario de la Independencia para llamar a la unidad y a la reconciliación en Puebla y destacó que en la entidad “se vive bien y se vive tranquilo”. El gobernador Rafael Moreno Valle encabezó el acto acompañado de funcionarios de los tres Poderes del estado. Después de que Aguilar Chedraui destacó que “hoy más que nunca hay transformación en Puebla”, el mandatario junto con los invitados especiales encabezaron el desfile cívico militar desde un templete que se adecuó frente el palacio municipal. A 204 años de que el país consiguió ser libre e independiente, el legislador consideró que se han dado grandes avances, principalmente en la entidad poblana y en lo que va de la actual administración local. “En Puebla se vive bien y se vive tranquilo. Es justo reconocer que mucho se ha avanzado y que vamos en la dirección correcta pero también es necesario señalar que queda camino por recorrer. Para construir la Puebla que deseamos se requiere de la suma de voluntades, las grandes trasformaciones no se pueden conseguir con el trabajo de una sola persona ni tampoco con el trabajo de unas cuantas. Se necesita de unidad”, dijo. Agregó que de 1810 a la fecha, “los mexicanos hemos ido construyendo una patria libre y una patria justa” y en Puebla “hoy se tiene más y mejores hospitales, en las escuelas se imparte una educación de mejor calidad”, pero para continuar con este ritmo, opinó que es necesaria la unión y la reconciliación.

• DESTACÓ QUE EN EL ESTADO SE VIVE BIEN Y TRANQUILO, LUEGO DE LA RECOMENDACIÓN DE LA CNDH sobre el caso Chalchihuapan

Jorge Aguilar Chedraui ·

EN PUEBLA SE VIVE BIEN Y SE VIVE TRANQUILO. ES JUSTO RECONOCER QUE MUCHO SE HA AVANZADO Y QUE VAMOS EN LA DIRECCIÓN CORRECTA PERO también es necesario señalar que queda camino por recorrer. Para construir la Puebla que deseamos se requiere de la suma de voluntades”

RMV SE DEJÓ TOMAR FOTOS

·

· Fotos / Tere Murillo

· Foto / Tere Murillo

Al centro, Rafael Moreno Valle y Antonio Gali ·

· Foto / Tere Murillo


12

Política

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

A José Juan le incendian una patrulla; Paisano vitorea “héroes” en medio de consignas

Sufren ediles de las Cholulas al dar el Grito • El proyecto de las Siete Culturas llegó a las festividades en los municipios, pues los opositores al programa hicieron sus diabluras

Los “festejos” de los cholutecas

·

· Foto / @JoseJuanEsp / @LeoPaisanoA

•Elvia Cruz Los ediles de San Andrés y San Pedro Cholula enfrentaron la furia de los inconformes en contra del proyecto conocido como Parque de las Siete Culturas durante la celebración de las fiestas patrias. En el caso de José Juan Espinosa, incluso una patrulla municipal fue quemada supuestamente por cohetones, sin que existiera una versión oficial por parte del gobierno municipal. En tanto, en el municipio de San Andrés Cholula, el edil Leoncio Paisano vitoreó el nombre de los

“héroes” de Independencia en medio de consignas contra el proyecto de modernización de la zona arqueológica. En la plaza principal arribaron al menos una centena de personas con pancartas con leyendas como “fin al mal gobierno”, “no al proyecto”, “fuera Paisano, no a expropiaciones”, entre otras, que fueron quienes gritaron “fuera” cuando el edil comenzó con su primer Grito en el marco de los festejos del CCIV aniversario de la Independencia de México. Tanto Leoncio Paisano como José Juan Espinosa echaron mano

de granaderos para evitar ser agredidos físicamente. La patrulla quemada en San Pedro En el lado de San Pedro Cholula, además de gritos como “no a la expropiación” —a pesar de que el alcalde suspendió temporalmente ese proceso para llevar a cabo una consulta ciudadana— se registraron otros incidentes la noche del 15 de septiembre como el incendio de una patrulla, y hasta el momento el gobierno de ese municipio no ha explicado de dónde provino el fuego.

Eso ocurrió minutos después de que José Juan Espinosa diera su primer “Grito” de Independencia en la Casa del Caballero Águila, sede alterna a la presidencia municipal. Festejos en medio de inconformes Ambos gobiernos han apoyado el proyecto de construcción de un parque en inmediaciones de la zona arqueológica y han ofrecido pagar entre 104 a 110 pesos el metro cuadrado a los propietarios, quienes se han opuesto y han recurrido a amparos que han derivado en suspensiones temporales.

Dice el edil de San Pedro Cholula que de ellos depende la continuidad de la obra

José Juan deja en manos de un consejo ciudadano el proyecto de las 7 Culturas •Elvia Cruz En su búsqueda por legitimar la expropiación de 8.5 hectáreas en el municipio de San Pedro Cholula que formarán parte del proyecto del Parque de las Siete Culturas, el alcalde José Juan Espinosa Torres busca conformar un Consejo Consultivo Ciudadano integrado por 38 miembros, que comenzará a sesionar a partir del 19 de septiembre y quienes según la explicación que dio, serán quienes determinen si se continúa o no con el proceso de expropiación. El militante del Partido Movimiento Ciudadano —antes Convergencia— suspendió temporalmente las negociaciones con los dueños de los terrenos a quienes estaba ofreciendo un pago de 104 pesos por metro cuadrado, acción que también toma luego de que los habitantes han ganado de manera provisional los amparos que han interpuesto para evitar que

les sean despojados sus predios. El alcalde ofreció una conferencia de prensa el fin de semana para reconocer que únicamente dos personas habían aceptado el proyecto que busca emprender el gobierno de Rafael Moreno Valle en las inmediaciones de la zona arqueológica, que también incluye al municipio de San Andrés. Con el objetivo de que los interesados en la toma de decisión de aprobar o no el proyecto, se puedan registrar, en esta semana se puso en marcha la página http://cholula.gob.mx/consejo-consultivo desde donde habitantes de los diversos barrios de San Pedro, académicos, investigadores y representantes de organizaciones puedan inscribirse. Según las bases, los 38 que lleguen a conformar este grupo podrán tomar decisiones como dar fe, legalidad y sustentabilidad al proyecto; promover fotos y foros de consulta ciudadana, emitir recomendaciones, investigar de qué forma puede afectar el proyecto al

La propuesta del edil ·

· Foto / Karina Rangel

municipio así como determinar si es necesario o no realizar una votación entre la población para medir cuántos aceptan y cuántos rechazan la obra. Según las fechas que marca la convocatoria, el consejo se instala a partir del 19 de septiembre y podrán formar parte todos aquellos que cumplan con los requisitos como ser nativos del

municipio y, en su caso, demostrar que no es la primera vez que se interesan en un tema social de la región. No se aclara quién o quiénes serán los encargados de seleccionar a los 38 integrantes, sólo se informa que los resultados se publicarán en tres diarios locales además de la página oficial del gobierno municipal.


Política

· Miércoles 17 de Septiembre de 2014 ·

13

Puebla, Puebla

El alcalde no tuvo problemas en prestar el palco principal del palacio y en llevar la fiesta a Los Fuertes

Tony Gali acepta el papel de segundón durante el Grito •Durante el primer Grito del alcalde, se quedó dentro del salón de cabildo, mientras Moreno Valle lanzaba la tradicional arenga para recordar el inicio de la Independencia por Miguel Hidalgo y Costilla •Osvaldo Macuil Rojas El primer Grito de Antonio Gali Fayad al frente del gobierno municipal cerró la etapa de tensiones y descortesías que se vivieron con Eduardo Rivera Pérez durante su trienio, quien siempre se rebeló ante el “protocolo” que le daba un papel secundario, pese a ser el anfitrión de la ceremonia de Independencia. Gali Fayad, por el contrario, aceptó sin problemas el papel de segundón y le dio todo el espacio de lucimiento al gobernador Rafael Moreno Valle, quien se sintió a sus anchas y ahora sí desplegó a la mayoría de sus funcionarios y miembros de su grupo político, ausentes del Charlie Hall en los últimos tres años. Incluso canceló la cena tradicional en palacio municipal, y tan pronto acabaron los repiques de campana, se fue junto con el gobernador a Los Fuertes. En la versión 2014 de la festividad mexicana, el gobernador poblano salió únicamente acompañado de su esposa Martha Erika Alonso y comenzó a repicar la campana para recordar la gesta heroica. Antonio Gali, el anfitrión del festejo, se quedó dentro del salón de cabildo, mientras Moreno Valle lanzaba la tradicional arenga para recordar el inicio de la Independencia por Miguel Hidalgo y Costilla, El presidente municipal salió hasta que concluyó el acto protocolario, junto al presidente del Congreso local, Víctor Giorgana Jiménez y al titular del Poder Judicial, Roberto Flores Toledano. Gali, feliz con el ser segundón de palacio La celebración se realizó sin que Antonio Gali se opusiera a la línea mar-

El alcalde estuvo al lado del gobernador ·

Gali salió al palco, después del Grito ·

· Foto / Tere Murillo

cada por el gobierno estatal en el recinto en el que toma las decisiones de gobierno en la capital del estado. Incluso, el edil de la Angelópolis le cumplió el sueño a Moreno Valle de realizar una sola celebración entre el estado y el municipio en la sede de Los Fuertes, pues inmediatamente que concluyó el Grito de Independencia, tanto Gali Fayad como Moreno Valle se trasladaron a la zona cívica. El argumento que dio el alcalde de la capital al respecto —en una rueda

de prensa previa— fue que el “gobierno estatal y municipal deben permanecer juntos” durante la celebración. A diferencia de la gestión de Eduardo Rivera, quien realizaba una fiesta propia al interior del Ayuntamiento, esta vez sólo se realizó un brindis con los invitados, previo al acto protocolario y una vez concluido, todos abandonaron el lugar. A excepción de los fotógrafos, los medios de comunicación no tuvieron acceso al palacio municipal, por

· Foto / Karina Rangel

También fungió como guía de los invitados ·

lo que habilitaron una sala de prensa en las oficinas de atención turística que se encuentran a un costado, y con ello se comprobó el cambio total de la logística implementada por el gobierno tonygalicista. El Ayuntamiento poblano quedó prácticamente vacío media hora después de que Moreno Valle culminó el Grito, en el interior sólo se encontraban los asistentes de los funcionarios morenovallistas, mientras sus jefes continuaban la fiesta en Los Fuertes.

· Foto / Rafael Murillo


14

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Los invitados de Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Tere Murillo

Durante el Grito, Tony Gali no salió ·

· Foto / Tere Murillo

El gobernador del estado acudió al pala

El saludo a sus gobernados ·

· Foto / Tere Murillo

Moreno Valle libr de Independenci

•Con un Antonio Gali excluido del bal y su esposa Martha Erika Alonso de Moren •Víctor Hugo Juárez

La entrega de los impermeables ·

Los fuegos artificiales ·

· Foto / Tere Murillo

· Foto / Tere Murillo

Rafael Moreno Valle celebró el Grito de Independencia más corto de su administración, pues en tan sólo 15 minutos cumplió con el acto protocolario de salir al balcón y agitar la campana de palacio municipal mientras gritaba ¡viva México! Un ambiente controlado por la rigurosa seguridad marcó diferencia con los años anteriores, pues por primera vez el público estuvo segmentado en dos partes, además de ser resguardados por 500 elementos de seguridad. Con un Antonio Gali excluido del balcón en su propia casa, el goberna-

La seguridad en el zócalo ·

dor y su esposa Martha Erika Alonso de Moreno Valle encabezaron su cuarto Grito de Independencia sin consignas ni protestas sociales, a unos días de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) diera a conocer los resultados de su investigación en el caso Chalchihuapan. La llegada del gobernador Eran las 10:50 de la noche cuando el gobernador Rafael Moreno Valle ingresó a las instalaciones de palacio municipal. A las 11:20 ya estaba afuera con rumbo a Los Fuertes de Loreto y Guadalupe para continuar con los

· Foto / Tere Murillo


·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

dadanos que asistieron a los festejos patrios en la plancha del zócalo: en primera fila cientos de poblanos traídos en camiones y con impermeables azules del gobierno del estado disfrutaron del evento, mientras que el resto de los ciudadanos ocuparon la parte posterior para evitar consignas que arruinaran los festejos. El ciudadano común no tuvo acceso a las primeras filas que fueron dividas por vallas metálicas, una vez que ese espacio fue destinado para los cientos de poblanos que bajaron de camiones que se estacionaron en la zona de Analco, quienes estuvieron identificados con impermeables azules con logotipos del gobierno del estado. En pequeños grupos fueron ingresando a la zona VIP que albergó a los poblanos más entusiasmados por el Grito de Independencia, mientras el

15

resto apreció la celebración desde la parte posterior. Ubican a prensa en oficinas de Turismo Otra de las diferencias a destacar en el Grito del pasado lunes fue que por primera vez los representantes de los medios de comunicación fueron relegados del palacio municipal para ser ubicados a las oficinas de Turismo municipal que se encuentran a un costado. De esta forma la prensa no tuvo acceso a los funcionarios que esperaron en el patio de Charlie Hall, donde se habilitó un espacio para que los servidores públicos pudieran brindar antes de partir a Los Fuertes de Loreto a continuar con los festejos de la Independencia de México, en compañía del gobernador.

lacio municipal la noche del lunes

ra su cuarto Grito ia en 15 minutos

lcón en su propia casa, el gobernador no Valle, encabezaron la tradicional ceremonia festejos que fueron engalanados por el cantante español Miguel Bosé, en el Centro Expositor. Más tardó en llegar y despedirse que en llevar a cabo el tradicional Grito de Independencia que se realizó sin discurso de por medio y ante miles de poblanos que evitaron cualquier tipo de consigna en su contra. El fuerte dispositivo de seguridad Un dispositivo de mil elementos de seguridad integrados por policías estatales, municipales, ministeriales y el Ejército mexicano se encargaron de la

seguridad en las dos sedes que el gobierno del estado y el Ayuntamiento destinaron para los festejos patrios. En el primer cuadro el gobierno municipal coordinó a los 500 elementos que se encargaron de controlar los accesos al zócalo capitalino, los cuales fueron blindados desde primera hora con arcos detectores de metal para evitar el ingreso de objetos punzocortantes, armas de fuego y sombrillas. Segmentan a ciudadanos durante el Grito Por primera ocasión los gobiernos municipal y estatal segmentaron a los ciu-

Quitaron desde paraguas hasta bolsas de maquillaje ·

· Foto / Tere Murillo

A la derecha, Alejandro Santizo Méndez ·

· Foto / Tere Murillo

Informó Alejandro Santizo Méndez, secretario de Seguridad municipal

Fiestas patrias deja saldo de 10 detenidos en estado de ebriedad •Víctor Hugo Juárez Un saldo de 10 personas remitidas al juzgado Calificador por orinar y alterar el orden en la vía pública fue el saldo que dejaron los festejos patrios, informó el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, quien reportó en términos generales saldo blanco en la capital poblana durante la conmemoración de CCIV aniversario de la Independencia de México. “Reportamos saldo blanco, tenemos saldo blanco hasta el momento. Una excelente participación ciudadana y un gran desenvolvimiento cívico de la gente que acudió, todos los cuerpos de seguridad reportamos ya la finalización de esta jornada de festividades patrias”, informó tras dar por concluida la jornada. Detalló que durante la noche del 15 de septiembre, la SSPTM realizó 10 detenciones en contra de personas que por estar en estado de ebriedad alteraron el orden y en algunos casos orinaron en la vía pública, de los cuales tres fueron detenidos en el zócalo de la ciudad.

Reportó que cerca de mil elementos de las Policía estatal, municipal, ministerial y del Ejército mexicano se encargaron de brindar la seguridad en Los Fuertes de Loreto y el Centro Histórico, donde se llevaron a cabo los eventos estelares de las fechas patrias. Detalló que parte del operativo contempló la instalación de 12 dispositivos de seguridad en los accesos a la ciudad, aunque evitó precisar el estado de fuerza que se designó para las juntas auxiliares, pues afirmó que los mil elementos trabajaron de forma conjunta en todos los puntos de la capital. Por su parte, el director de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori, reveló que se decomisaron 900 kilogramos de fuegos pirotécnicos en los principales mercados de la ciudad, entre los que destacó el mercado Hidalgo al ser un lugar en que regularmente no intervenía el Ayuntamiento con este tipo de operativos. Detalló que la cantidad de pirotecnia decomisada es 40 por ciento más de lo que se decomisó el año pasado, aunque descartó detenciones durante los operativos que se llevaron a cabo estos días.


16

Política

· Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Por primera vez en tres años no llovió durante el espectáculo de fuegos artificiales

Moreno Valle acude a plaza La Victoria

• ARRIBÓ A ESTE LUGAR A LAS 23:23 HORAS DE LA NOCHE, LUEGO DE ENCABEZAR SU CUARTO “GRITO” desde el balcón principal del palacio municipal

La llegada del gobernador y su esposa ·

• Elvia Cruz

· Foto / Rafael Murillo

El saludo de Rafael Moreno Valle ·

Expositor saludó a la gente que encontró a su paso. Junto con él se trasladó el alcalde de la

Sin emitir algún discurso y sin repartir boletos para conciertos como el año pasado, el gobernador Rafael Moreno Valle dedicó 20 minutos para saludar mano a mano a algunos de los poblanos que se dieron cita la noche del 15 de septiembre en plaza La Victoria, ubicada en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, para conmemorar el CCIV aniversario de la Independencia de México. Arribó a este lugar a las 23:23 horas de la noche, luego de encabezar su cuarto “Grito” desde el balcón principal del palacio municipal. A un costado del escenario que se habilitó —en donde se presentaron Edith Márquez y Bobby Pulido— ya lo esperaban sus invitados especiales, entre los que se encontraban funcionarios de su gabinete, regidores, líderes de algunos partidos políticos a nivel local así como el auditor superior del estado. Cada quien con sus respectivas parejas. De la mano de su esposa, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, el mandatario saludó primero a lo lejos a los más de 5 mil asistentes que acudieron a este sitio, después dio la vuelta y en su camino al Centro

Así lució la plaza La Victoria ·

Alrededor de 10 mil fans acudieron ·

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Karina Rangel

capital Antonio Gali Fayad con su esposa. Mientras eso ocurría, una larga fila de personas buscaba ingresar al con-

· Foto / Rafael Murillo

La pirotecnia ·

· Foto / Rafael Murillo

cierto de Bobby Pulido, quien fue el encargado de cerrar la noche mexicana en esta plaza.


Política

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

17

También las hermanas de José Luis fueron coronadas como las reinas de la población

En honor a Tehuatlie celebran las fiestas patrias en Chalchihuapan • El presidente auxiliar incorporó el nombre del niño de 13 años en la proclama a los héroes independentistas. ¡Viva Hidalgo, Viva Morelos,Viva Allende y Viva José Luis Tehuatlie! •Osvaldo Macuil Rojas

la placa de bronce

La noche del Grito de Independencia en la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan se convirtió en un festejo para honrar al principal héroe en la historia de la comunidad. El niño José Luis Tehuatlie será recordado en las generaciones por venir gracias a una placa colocada en la presidencia de la junta, acto de honor que tuvo un significado más allá de la exaltación ordinaria a Hidalgo, Morelos y Allende. Primero, el presidente auxiliar incorporó el nombre del niño de 13 años en la proclama a los héroes independentistas. ¡Viva Hidalgo, Viva Morelos, Viva Allende y Viva José Luis Tehuatlie! ¡Vivaaaaa! respondió al unísono la comunidad reunida en la plaza principal. Luego, en presencia de la diputada federal Roxana Luna y la mamá del niño, Elia Tamayo, fue develada la placa que quedó asentada en los muros de la presidencia auxiliar. A la letra y en bronce, quedó grabado el testimonio de la muerte del menor. “En memoria de nuestro niño héroe José Luis Alberto Tlehuatle Tamayo, 30/08/200019/07/2014. Víctima del represor Rafael Moreno Valle”, es la frase que se grabó en la placa conmemorativa. El festejo dio realce patriótico a la consagración que arrancó el día del sepelio del niño, cuando una bandera nacional fue colocada en el féretro blanco que recorrió las calles de la comunidad

La placa que develaron ·

· Foto / Especial

·

· Foto / Especial

antes de alcanzar su morada f inal en el panteón. Las hermanitas de Tehuatlie también fueron honradas como pequeñas heroínas. La mayor, Mariana, fue coronada Reina de las Fiestas Patrias entre los vítores de la comunidad. En una pequeña intervención, recordó a su hermanito “que está en el cielo” y se sumó a las críticas en contra del gobernador. “Quiero agradecer a Dios, a mis padres, a mi comunidad, al presidente auxiliar y a todos mis amigos por darme la oportunidad de ser la reina de las fiestas patrias, en especial a mi hermano José Luis. Gracias a él nos dimos cuenta del esta-

do en el que vivimos. Es un estado lleno de violencia, represión e intimidación. ¡Ya basta! Basta de todo esto. Alto a la intimidación. Alto a la violencia. Alto a la represión. ¡Alto a la ingobernabilidad de Rafael Moreno Valle!” La placa en bronce en recuerdo de José Luis Antes de que el edil de la comunidad perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, Javier Montes, diera el Grito, se of ició una misa al “niño héroe de Chalchihuapan”, a casi dos meses de su muerte y después de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitiera su fallo.

La coronación a las hermanas de José Luis ·

En la tradicional arenga con la que se recuerda el Grito de Independencia que lanzó el cura Miguel Hidalgo en 1810, Javier Montes agregó a un nuevo héroe a la lista de nombres del Ejército Insurgente: “Viva José Luis Tehuatlie Tamayo, Viva José Luis”. Una vez que concluyó el protocolo, ante la familia del menor que es encabezada por la madre, Elia Tamayo se develó una placa con la que no sólo recordarán la muerte de Alberto Tehuatlie, sino la responsabilidad del gobernador Rafael Moreno Valle. Al término del evento, el propio edil auxiliar de Chalchihuapan reveló que recibió amenazas de gente ligada al gobierno estatal para evitar que fuera colocada la placa o que tuviera inscrito el nombre de Moreno Valle. “Recibí una llamada telefónica en la que me advertían que si insistía en colocar la lámina con la leyenda contra el gobernador Rafael Moreno Valle en el Ayuntamiento, me atendría a las consecuencias”, apuntó. Además de la diputada federal Roxana Luna, hizo uso de la palabra el abogado Alejandro del Castillo, quien af irmó que “el responsable de esta muerte, de las detenciones de los compañeros y de haber roto la legalidad constitucional y el Estado de derecho, el responsable se llama Rafael Moreno Valle, que pague con la justicia. Tenga la seguridad que no nos van a temblar las piernas para poner en su lugar a Moreno Valle”.

· Foto / Especial


18

Política

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

La administración estatal busca licitar las obras en lo que resta de este mes

Puebla tendrá 4 nuevos distribuidores viales •Las construcciones se ubicarán en el bulevar Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo, en Vicente Suárez y 14 Oriente, en la avenida Rosendo Márquez y calle Teziutlán Norte-Sur y en el bulevar Carmelitas

•Elvia Cruz El gobierno del estado proyecta la construcción de cuatro nuevos distribuidores viales en la capital y la zona metropolitana de Puebla. De acuerdo con los anteproyectos publicados en Compranet, está en etapa de estudios de factibilidad el denominado puente Y nodo vial en la intersección del bulevar Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo, que implica al municipio de San Andrés Cholula. En la misma fase se encuentra la edificación de un viaducto en Vicente Suárez esquina con la avenida 14 Oriente. Uno más se prevé en la colonia La Paz, exactamente en el crucero de la avenida Rosendo Márquez y calle Teziutlán Norte-Sur. El cuarto se está planeando en la capital y está registrado como distribuidor vial Carmelitas en el bulevar que lleva ese mismo nombre. Según la información que se encuentra en la página oficial de Compranet, el gobierno de Rafael Moreno Valle avisó que licitará estos proyectos

en lo que resta de este mes, e incluso se adelantan posibles fechas de arranque de los trabajos así como el tiempo tentativo que durarían. Un nuevo puente y nodo vial en Angelópolis Aunque aún no existe una licitación pública, en las bases del registro con el número de identificación LO921002954-N194-2014, el gobierno del estado dio a conocer que se espera que el nombre de la empresa que se haga cargo de la obra se dé a conocer el 30 de este mes a las 13 horas, mientras que la fecha tentativa del inicio de la obra se marca para el 6 de octubre. Duraría 84 días naturales. Entre los argumentos destacan que se busca concretar una vía de comunicación moderna y segura “que garantice el tránsito libre, continuo y seguro de los usuarios y sobre todo del turismo que ingresa a la ciudad de Puebla por medio del bulevar Atlixcáyotl hacia el centro de la ciudad impulsando el desarrollo social y económico, agilizando la realización de actividades de

ATLIXCÁYOTL Y CÚMULO DE VIRGO

educación, comerciales y de servicios, reduciendo los tiempos de recorrido, bienes y servicios hacia los principales centros de desarrollo”. El estudio deberá contener una descripción general del proyecto, indicando los elementos estructurales a intervenir así como sus dimensiones, diámetros, tipos de estructura, resistencias, reglamentos y normas vigentes que deberán ser publicados en la misma plataforma antes de que se emita la licitación. Otro viaducto en el Vicente Suárez En cuanto al viaducto que se pretende edificar en la Vicente Suárez esquina con avenida 14 Oriente, el gobierno local notificó a la Secretaría de la Función Pública que la fecha y hora del acto de presentación y apertura de proposiciones para aquellas firmas interesadas será el 30 de septiembre, mientras que el fallo se calcula que la Secretaría de Finanzas y Administración la pueda emitir el 7 de octubre al medio día.

El plazo de ejecución de la obra se plantea en dos meses, además precisa que una compañía ya se está haciendo cargo de la elaboración del proyecto, por lo que no se dieron a conocer mayores detalles. En cuanto al distribuidor vial que se planea ejecutar para la colonia La Paz, se indica que el fin es agilizar el tráfico para los municipios de Cholula y comunidades aledañas. La licitación pública nacional será identificada con el número LO921002954-N198-2014 y también está marcado que sea el 30 de este mes cuando las empresas puedan entregar sus cálculos del costo. El fallo se daría a conocer el 7 del mes entrante y se prevé que los trabajos puedan iniciar el próximo 13 de octubre. De igual forma, se realizan los estudios y proyectos de la construcción del distribuidor vial Carmelitas y la pavimentación con concreto hidráulico del mismo bulevar. Será en el trascurso de octubre cuando puedan iniciar los trabajos.

VICENTE SUÁREZ Y 14 ORIENTE

· Fotos / Especial

ROSENDO MÁRQUEZ Y TEZIUTLÁN SUR

· Fotos / Especial

LAS CARMELITAS


Política

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

19

Negó la injerencia del gobernador en el proceso de selección, luego de que la corriente morenovallista quedara en cuarto lugar

Cruz Bermúdez satisfecho con su llegada al Consejo Estatal del PRD • El secretario de Educación Pública reconoció el liderazgo ratificado por Miguel Barbosa, líder del Frente de Izquierda Progresista, y se comprometió a trabajar de forma coordinada con todos los líderes al interior del partido •Víctor Hugo Juárez Aunque su intención era llegar al Consejo Nacional del PRD, el secretario de Educación Pública en el estado, Jorge Cruz Bermúdez, se dio por bien servido con su arribo al Consejo Estatal del Sol Azteca, tras las elecciones internas en las que Miguel Barbosa se ratificó como el “ jefe de jefes” en el partido, por lo que el secretario morenovallista se tuvo que conformar con la representación de la corriente de Nueva Izquierda a nivel estatal. “Estoy encabezando la lista en el estado por parte de Nueva Izquierda, nos tiene muy satisfechos, ésa era la idea, en realidad lo segundo era una probabilidad”, expresó tras

dejar en claro que lo principal era obtener una posición en el Consejo Estatal del PRD. Cruz Bermúdez utilizó los resultados en la interna del PRD para negar la injerencia del gobernador del estado en el proceso, una vez que la corriente de Nueva Izquierda — representada por Luis Maldonado Venegas— terminó en la cuarta posición, incluso por debajo de Alternativa Democrática Nacional (ADN) de la diputada federal Roxana Luna Porquillo. Finalmente reconoció el liderazgo ratificado por Miguel Barbosa, líder del Frente de Izquierda Progresista (FIP), y se comprometió a trabajar de forma coordinada con todos los liderazgos al interior del partido.

Jorge Cruz Bermúdez ·

· Foto / Tere Murillo

La Universidad Metropolitana de dicho país entregó un reconocimiento a David Villanueva Lomelí

Reconocen en Honduras labor del auditor superior del estado • El titular de la ASE expresó que derivado de los trabajos conjuntos, el Tribunal Superior de Cuentas ha transferido buenas prácticas de gobierno que contribuyen a impulsar una gestión pública más transparente, honesta y con mejores resultados •Staff / Diario CAMBIO Tegucigalpa, Honduras, C.A. En el marco de los trabajos que realizan la Auditoría Superior del Estado de Puebla y el Tribunal Superior de Cuentas de la República de Honduras, éste último en conjunto con la Universidad Metropolitana de Honduras, otorgaron al auditor superior del estado, David Villanueva Lomelí, el reconocimiento por su invaluable aporte en la ejecución del exitoso proyecto Fortalecimiento del marco estratégico del Tribunal Superior de Cuentas, en sistemas de gestión de la calidad y de evaluación del desempeño, el cual tuvo como objetivo que la Auditoría Puebla transfiriera buenas prácticas de gobierno para contribuir al fortalecimiento de la fiscalización y rendición de cuentas en dicho país. En su oportunidad, el rector de la Universidad Metropolitana reconoció los trabajos realizados por el auditor superior y el personal de la Entidad Fiscalizadora Local, en materia de gestión de la calidad y evaluación del

David Villanueva recibiendo el reconocimiento ·

desempeño, destacando los resultados exitosos alcanzados a través del proyecto de cooperación triangular España-México-Honduras, que permitirán al Tribunal de Cuentas de Honduras mejorar su gestión. Al dirigir su mensaje, Villanueva Lomelí expresó que gracias a esta iniciativa la Auditoría Superior del

· Foto / Especial

Estado ha tenido la gran oportunidad de transferir al Tribunal de Honduras, buenas prácticas de gobierno orientadas a impulsar una gestión pública más transparente, honesta y con mejores resultados. Añadió que la Auditoría Puebla continuará apostando por proyectos que promuevan la vinculación efectiva con colegas de otros países,

que impulsen la rendición de cuentas y la fiscalización superior abierta y efectiva a nivel internacional. Asimismo, el auditor superior del estado afirmó que el proyecto realizado entre la Auditoría Superior del Estado de Puebla y el Tribunal Superior de Cuentas de Honduras, en materia de fiscalización y evaluación del desempeño, constituyó una experiencia que permitió forjar una relación institucional fraterna. De igual forma, David Villanueva Lomelí reconoció el esfuerzo y la disposición del equipo del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras, así como de la Auditoría Puebla, para llevar a cabo en tiempo y forma las actividades del programa de trabajo. Finalmente, aseveró que la ciudadanía espera que sus representantes y autoridades se conduzcan con valores éticos, transparencia, voluntad de servicio y rindan cuentas, por ello, aseguró que la Auditoría Superior del Estado de Puebla será una aliada de las instituciones y los países cuyo interés supremo sea el bienestar social.


20

Metrópolis

Ayuntamiento

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

20

Ayuntamiento

· Miércoles 17 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El pasado viernes el cabildo aprobó el Estado de la Situación Financiera de agosto, con la negativa de tres regidores del PRI

Gasta Gali 54 por ciento más en seguridad privada que Lalo • Iván Galindo consideró excesivo el pago de 2 millones de pesos para la contratación de seguridad privada en los inmuebles del Ayuntamiento, 3.7 mdp por un estudio de opinión pública y 140 mp por monitoreo de medios LA SESIÓN DEL CABILDO POBLANO En lo que va de la administración, el edil no ha podido presumir alguna pavimentación importante con recursos propios

Tony pide apoyo de RMV hasta para la relaminación de calles •Víctor Hugo Juárez ·

· Foto / Tere Murillo

•Víctor Hugo Juárez El gobierno de Antonio Gali Fayad eroga 54 por ciento más en seguridad privada para resguardar las oficinas del Ayuntamiento respecto del gasto que Eduardo Rivera Pérez hacía en su administración. Mientras éste pagaba 1 millón 300 mil pesos al mes, el morenovallista paga 2 millones de pesos de acuerdo con el Estado de Situación Financiera de agosto. El dispendio del erario municipal continúa. En sólo un mes, el gobierno de Antonio Gali Fayad gastó cerca de 6 millones de pesos para pagar el servicio de seguridad privada que resguarda los inmuebles del Ayuntamiento de Puebla, encuestas de opinión pública y monitoreo de medios, según el Estado de Situación Financiera que se aprobó el pasado viernes en sesión ordinaria del cabildo, con la negativa de tres regidores del PRI. Así lo exhibió el coordinador de los regidores del tricolor, Iván Galindo Castillejos, quien argumentó su voto en contra de la aprobación de gastos de agosto por considerar excesivo el pago de 2 millones de pesos para la contratación de seguridad privada en los inmuebles del Ayuntamiento, el gasto de 3.7 millones de pesos por una encuesta de opinión pública y el de 140 mil pesos por concepto de monitoreo de medios. La contratación de policías privados para resguardar los edificios municipales se implementó desde el inicio de la administración de Eduardo Rivera Pérez, con el objetivo de sacar a las calles a cerca de 300 policías municipales para reducir el déficit de elementos en la capital, sin embargo el gasto por el pago de elementos privados en ese entonces era de un millón 300 mil pesos, según el ex secretario de Administración, Íñigo

Ocejo Rojo, 700 mil pesos menos de lo que ahora paga Antonio Gali. Aunque recientemente el alcalde capitalino minimizó las encuestas del Gabinete de Comunicación Estratégica que revelan que uno de cada dos poblanos reprueban sus primeros seis meses de gestión, el gobierno municipal gastó 3.7 millones de pesos para la realización de una encuesta de opinión pública que también se pagó el mes pasado, sin detallar el nombre de la empresa. Además, el regidor priista criticó el pago de 140 mil pesos por concepto de monitoreo de medios, una vez que el cabildo aprobó la creación de la nueva Secretaría de Innovación Digital y Comunicaciones, que en teoría debería hacerse cargo de este trabajo. Finalmente, cuestionó el gasto de 21 millones de pesos para la compra de uniformes para la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), provenientes del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), que para este año fue de 89 millones de pesos, y de los cuales se utilizó la cuarta parte sólo en la adquisición de uniformes. En defensa del gobierno tonygalicista, el presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, Ángel Trauwitz Echeguren, señaló que durante las comisiones, la regidora priista Karina Romero Alcalá votó a favor del dictamen de los gastos por lo que criticó que las observaciones no se hayan realizado en el momento del análisis. Pese a estas observaciones, el cabildo aprobó por mayoría los gastos de agosto, incluida la regidora Karina Romero y el regidor del PVEM, Juan Pablo Kuri Carballo, mientras que los priistas Iván Galindo, Juana Báez Alarcón y María Esther Gámez se manifestaron en contra.

El alcalde Antonio Gali Fayad se ha quedado muy atrás en la reparación de calles comparado con su más cercana referencia en la presidencia municipal, Eduardo Rivera Pérez, pues mientras el ex alcalde ya había concluido su primer obra de concreto hidráulico con recursos propios, Gali Fayad sigue a expensas de lo que aporte el gobierno estatal, luego de anunciar que también solicitará recursos federales y estatales para la relaminación de vialidades con asfalto tradicional. “Estamos esperando conseguir ‘lana’ para las relaminaciones están los proyectos ya realizados, así como tenemos 26 vialidades de 42 vialidades más en relaminaciones, estamos esperando también tener recursos de la Federación para las mismas, independientemente de que hemos venido platicando con el gobierno del estado para continuar con el programa de Peso a Peso también en este sentido”, anunció. En lo que va de la administración, el edil no ha podido presumir alguna pavimentación importante con recursos propios, pues sus principales logros han sido la pavimentación con

El edil Antonio Gali Fayad ·

concreto hidráulico que ha realizado en conjunto con el gobierno estatal como el bulevar Norte, el circuito Juan Pablo II y la 25 y 31 OrientePoniente, sin precisar la cantidad que aportó el municipio en estas obras. En contraste, el ex alcalde Eduardo Rivera inició su administración con la puesta en marcha de su programa estrella Las Mil Calles, que aunque en realidad sólo fueron integradas en 226 obras, fueron concluidas en su primer año de gobierno. Antes de su primer año, Eduardo Rivera concluyó su primera pavimentación con concreto hidráulico en la 49 Poniente, la cual se llevó a cabo con recursos propios, y cerró su administración con tres obras más hechas con este material en el Camino a Tlaltepango y en las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacán y San Miguel Canoa. Las diferencias con el gobierno morenovallista obligó a Eduardo Rivera a realizar los programas de bacheo con recursos propios, así como las relaminaciones en diferentes puntos de la ciudad, mientras que la cercanía de Antonio Gali con Rafael Moreno Valle le ha impedido realizar obras que pueda presumir como propias.

· Foto / Tere Murillo


Ayuntamiento

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

21

Los regidores poblanos aprobaron la creación de una comisión mixta que se encargará del tema

Cabildo analizará posibilidad de regular tarifas del agua • Ante una pequeña manifestación en el zócalo capitalino por los recientes incrementos en el servicio, los cabildantes discutirán la posibilidad de que el gobierno municipal interceda •Víctor Hugo Juárez La creciente inconformidad ciudadana por los tarifazos que la empresa Concesiones Integrales implementó en el cobro del agua potable, “dobló” las conciencias de los regidores poblanos cuando aceptaron analizar la posibilidad de que el Ayuntamiento de Puebla interceda para regular los precios de este servicio, por lo que se aprobó la creación de una comisión mixta exclusiva para este análisis. La propuesta que durante varios meses ha promovido el presidente de la Comisión de Servicios Públicos, Iván Galindo Castillejos, por fin tuvo eco entre el resto del cuerpo edilicio, cuando poco a poco fueron aceptando la idea de discutir la posibilidad de que la Comuna regule las tarifas del agua, mismas que se han elevado desde que Concesiones Integrales asumió la administración del agua potable en la zona metropolitana de Puebla. La propuesta fue planteada en la última sesión ordinaria del cabildo, que sistemáticamente recibió el rechazo del gobierno municipal a través del síndico municipal, Héctor Sánchez,

A la derecha, Iván Galindo Castillejos ·

quien tras dar una “cátedra” de derecho, concluyó que era ilegal la intervención del gobierno municipal en la regulación de tarifas, una vez que existe una ley “especial” que se sobrepone a una ley general marcada en el artículo 115 constitucional, que señala que el Ayuntamiento debe supervi-

· Foto / Tere Murillo

sar la prestación de estos servicios. Sin embargo, la conciencia de algunos regidores fue despertando, pues mientras se discutía la propuesta, una pequeña manifestación en el zócalo capitalino reprochaba los recientes incrementos del agua potable. Los primeros en levantar la mano

fueron los regidores Zeferino Martínez del PT y la perredista Ángeles Ronquillo, quienes propusieron la creación de una comisión especial para analizar este tema. Sin opinar al respecto, los regidores tonygalicistas reaccionaron hábilmente a través del coordinador Félix Hernández, quien propuso una lista de regidores para integrar la comisión especial, compuesta en su mayoría por cabildantes cercanos a la administración. No obstante el regidor panista, Juan Carlos Espina, propuso que también fuera integrada la regidora Ángeles Ronquillo, por ser la que planteó esta opción, mientras que otros como Zeferino Martínez y Gabriela Viveros pidieron por voluntad propia ser incluidos. Ante la reacción de los regidores de izquierda, el alcalde no tuvo otra opción que abrir la comisión a todos los regidores interesados, sin distinción partidista y aunque la comisión que presidan no esté involucrada directamente con la prestación del servicio de agua potable, con lo que finalmente se aprobó por unanimidad la creación de esta comisión para discutir la propuesta de regular las tarifas.

El evento se llevará a cabo del 20 de septiembre al 1 de octubre y se espera la llegada de 60 mil visitantes

Edil de Huejotzingo presenta las actividades de la Feria Regional •Carlos Rodríguez El presidente municipal de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez, dio a conocer los detalles de la Feria Regional de Huejotzingo 2014, la cual se llevará a cabo a partir del próximo 20 de septiembre y culminará el 1 de octubre del presente año. En rueda de prensa celebrada en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla, Morales Álvarez informó que para esta edición número 62 de la Feria Regional de Huejotzingo, el Ayuntamiento en conjunto con el comité organizador, llevarán a cabo grandes eventos artísticos y culturales, destacando la presencia de comediantes como Carlos Eduardo Rico, Homerito, Jaime Rubiel y Alex del Castillo, quienes han de presentarse en el teatro del Pueblo, totalmente gratis.

El edil indicó que conjuntamente con la dirección de seguridad pública municipal y corporaciones de municipios circunvecinos se trabajará para garantizar la seguridad de todas las personas que visiten el lugar, destacando que lo que se pretende es hacer de esta Feria Regional una de las mejores organizadas en la historia de Huejotzingo. Por su parte, Osvaldo Morales Pérez, presidente del comité de la feria, comentó que esta celebración además de ser una de las más grandes de la región pretende dar a conocer los atractivos del municipio, así como sus costumbres, tradiciones y gastronomía, puntualizando que se espera la llegada de 60 mil turistas entre nacionales y extranjeros. Finalmente Emir Munive Rodríguez, regidor de Turismo de dicho

Las autoridades municipales de Huejotzingo ·

municipio, resaltó que Huejotzingo es un lugar que tiene mucho que ofrecer a las personas ya que alberga uno de los primeros conventos franciscanos

· Foto / Especial

construidos en la época de la evangelización, además de que es poseedor del carnaval tradicional más grande del estado.


22

Código Rojo

· Miércoles 17 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

26 26 22

Policía

Policía

· Miércoles 17 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El saldo fue de 17 personas lesionadas,cinco de gravedad que fuerontrasladadas al hospital

Genera pánico estallido de cohetón en Teotlalcingo

•Un asistente logró grabar la escena de la explosión, donde se observa que niños de la banda de guerra, padres y público en general corren despavoridamente del desfile cívico del 16 de septiembre •Carlos Rodríguez Un total de 17 personas lesionadas, de las cuales sólo cinco requirieron su traslado al hospital, fue el saldo que dejó la explosión de varios cohetones en el municipio de San Felipe Teotlalcingo. El hecho fue grabado por uno de los asistentes al desfile cívico del 16 de septiembre, en las imágenes se observa que niños de la banda de guerra, padres y público en general salen paniqueados ante el fuerte ruido de la explosión. Ayer por la mañana cientos de escolares acudieron al primer cuadro del municipio referido para participar en el desfile cívico del 16 de septiembre, por lo que formaron varios contingentes, mientras que pobladores y padres de familia formaban vallas para observar a los estudiantes en su trayecto por las calles de San Felipe. Como es costumbre, antes de empezar el recorrido se lanzan cohetones, sin embargo uno de estos proyectiles no alcanzó la altura suficiente y cayó en una camioneta marca Ford F150, color negro, con placas SJ91306, en la cual se transportaban varias docenas de cohetones que serían utilizadas durante el desfile. Esto provocó que cerca de tres docenas de dichos artefactos explotaran y salieran proyectados contra la población. La comunidad solicitó el apoyo de los cuerpos de emergencia, por lo que al sitio llegó personal de Bomberos, paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), de la Cruz Roja, Protección Civil estatal, Policía estatal y el Ejército mexicano. Tras una valoración los técnicos en urgencias reportaron a cinco personas con lesiones de consideración, por lo que se ordenó su traslado al Hospital Integral de Texmelucan. Mientras tanto, otras 12 personas sufrieron raspones, ligeras contusiones y crisis nerviosa, por lo que fueron atendidas en el lugar de la explosión. Ante tal acontecimiento el edil de San Felipe Teotlancingo, Moisés Jiménez Fuentes, se resguardó en el palacio municipal a fin de evadir su responsabilidad y evitó ofrecer información a la población ni a los familiares de los heridos. Lo que derivó en que la gente se reuniera en la plaza central donde manifestaron su descontento ante los medios de comunicación, pues aseguraron que el presidente municipal re-

la zona fue acordonada

·

· Foto / Especial

cibió la advertencia sobre el riesgo que existía el detonar la pirotecnia junto a los estudiantes. A pesar de la observación, el presidente municipal hizo caso omiso y los encargados de la pirotecnia se colocaron al frente del desfile. La población argumentó que la ac-

titud de Jiménez Fuentes fue porque se encontraba bajo los influjos del alcohol y no tomó las medidas de prevención necesarias, ya que la Comuna ni siquiera cuenta con extinguidores. Por algunos minutos la gente pidió que Jiménez Fuentes les diera una explicación porque de lo contrario

El pánico en Teotlalcingo

·

· Fotos / Especial

causarían destrozos, sin embargo los ánimos se calmaron y la Policía resguardó la presidencia para evitar algún conato de violencia. Los accesos al municipio quedaron bajo a resguardo del Ejército mexicano, mientras que las festividades fueron suspendidas. Cabe señalar que la camioneta particular del presidente municipal marca Ford Ranger, de color rojo, con placas de circulación SK19342, también sufrió daños severos por la detonación de los cohetones. Dan de alta a los lesionados Por su parte, la Secretaría General de Gobierno (SGG) informó a través de un comunicado de prensa que las cinco personas que resultaron lesionadas ya fueron dadas de alta. En el boletín se indicó que los trasladados son dos masculinos con quemaduras de tercer grado en pie y muñecas, y las otras tres personas son valoradas y presentan quemaduras menores. Al municipio llegaron siete ambulancias de SUMA y de la Cruz Roja, para brindar atención, debido a que el reporte en principio era confuso y afirmaba un mayor número de daños.


Policía

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

23

El alcalde municipal fue trasladado al hospital debido a las lesiones

Balean a edil de Zongozotla para robarle 240 mil pesos •Los sujetos portaban armas de fuego con las que amagaron al edil para quitarle el efectivo, cantidad que era parte de la nómina del Ayuntamiento •Carlos Rodríguez Para despojarlo de más de 240 mil pesos, el edil municipal de Zongozotla fue baleado por un grupo armado. Las lesiones con arma de fuego le ocasionaron que fuera trasladado a un nosocomio.

El 15 de septiembre Honorio Lima Manzano, quien encabeza la administración municipal de Zongozotla, acudió a la sucursal bancaria de Banorte que se ubica en Zacapoaxtla para realizar el retiro del efectivo. Tras la transacción abordó su ca-

Un grupo de sujetos se enfrentaron a golpes, como resultado una persona murió

Tras cinco puñaladas, muere sujeto en La Flor

•Carlos Rodríguez De al menos cinco puñaladas un hombre murió durante una riña entre jóvenes que aparentemente pertenecían a una pandilla, en la unidad habitacional La Flor. Vecinos de la zona solicitaron la tarde de ayer el apoyo de la Policía debido a que un grupo de hombres se liaban a golpes, al arribo de la seguridad, encontraron el cuerpo de un masculino tirado sobre el andador de los Tulipanes y la cerrada Vicente Guerrero. Ante ello, pidieron el apoyo de los paramédicos de la ambulancia 028 del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), quienes tras un

Los hechos se suscitaron ayer ·

chequeo confirmaron que el varón ya había expirado. El finado de aproximadamente 45 años de edad quedó en calidad de desconocido, además de que los habitantes de los edificios C8 y C9, lugar donde ocurrió el homicidio, dijeron que no era vecino de la zona. Las primeras pesquisas señalan que el occiso sostuvo una discusión con otras personas cuando repentinamente una de ellas sacó un arma blanca y lo hirió. Se supo que el agresor se resguardó en un edificio aledaño y que minutos después fue detenido por la Policía, sin embargo no se dio a conocer la identidad del presunto homicida.

· Foto / Especial

mioneta marca Nissan con dirección a su municipio. Al circular sobre el camino que comunica a las poblaciones Nauzontla y Zoatecpan, hombres armados lo interceptaron y le bloquearon la circulación. Los sujetos portaban armas de fuego con las que amagaron al edil para quitarle 240 mil pesos, cantidad que era parte de la nómina del Ayuntamiento. Sin embargo, los asaltantes lo hirieron en el tórax, un brazo y pierna, para después huir en un vehículo marca VW tipo Golf de color vino, con placas de circulación TXL 6140, del estado de Puebla. Lima Manzano fue atendido por

paramédicos de la región quienes lo trasladaron al Hospital General de Teziutlán, mientras que diversas corporaciones policiacas montaron un operativo en la zona para dar con la ubicación de los asaltantes. Cabe señalar que el edil iba acompañado del tesorero de Zongozotla quien sólo fue golpeado por los sujetos. En las primeras pesquisas se tuvo conocimiento de que fueron cuatro hombres quienes perpetraron el asalto y lesionaron al funcionario municipal. Hasta el momento no hay personas detenidas y el estado de salud del edil se reporta fuera de peligro.

Un hombre,al parecer enfermo de sus facultades mentales,asesinó a dos sujetos cerca del puente 475

Mata a tubazos en lugar de dar el Grito •Carlos Rodríguez Un hombre presuntamente enfermo de sus facultades mentales mató a tubazos a dos hombres la noche del 15 de septiembre en la zona del puente 475. Vecinos de la 25 Sur y 35 Poniente reportaron una riña por lo que elementos de la Policía se trasladaron al lugar y confirmaron que un hombre tenía una fuerte lesión en el cráneo. Paramédicos de la Cruz Roja y del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) valoraron al varón y comentaron que ya nada podían hacer ya que no contaba con signos vitales. En ese momento, la ayuda médica recibió la solicitud de apoyo debido a que un hombre se encontraba severamente herido debajo del puente 475 en la colonia Benito Juárez. En este caso, el varón también presentaba una fuerte lesión en la cabeza producida por un objeto contundente, sin embargo también había fallecido.

Algunos vecinos y transeúntes ofrecieron información a las autoridades sobre las características del sujeto que había agredido a los dos hombres. Esto llevó a que en calles de la colonia Volcanes se ubicara y detuviera al doble homicida, quien portaba un tubo metálico con el que se presume asesinó a los dos masculinos. El hombre visiblemente bajo los influjos del alcohol y estupefacientes quedó detenido y fue identificado como Joaquín Manuel Flores Luna, quien al parecer padece de sus facultades mentales. El representa social de Homicidios registró a los finados como los desconocidos 105 y 106. A pesar de su condición, quedó a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica. La autoridad ministerial también investigará si el doble homicida estaría relacionado con las recientes muertes de hombres con aspecto de indigentes en la zona del puente 475.


24

Especial

· Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

24 · Miércoles 17 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El concierto del español en el Centro Expositor como parte de los festejos patrios del gobierno del estado fue el de menor concurrencia

El gordis Miguel Bosé suda los 7 millones que costó • COMPARADO CON EL DE EMMANUEL & MIJARES (2013) Y PAULINA RUBIO (2012), el español defraudó su nivel de convocatoria • Paulina Cataño Con cabello esponjado, canoso, rímel y sombras en los ojos, barba de cinco días, panza chelera y ya con unos años encima, Miguel Bosé realizó su presentación estelar en el Centro Expositor para festejar el Grito de Independencia. El cantante español sudó los 7 millones que costó su espectáculo la madrugada del martes al convocar más de 7 mil fans en el inmueble de Los Fuertes. El español fue el artista con peor nivel de convocatoria, en comparación con el concierto gratuito de Emmanuel & Mijares (2013) y Paulina Rubio (2012), pues de los primeros había gente “hasta colgadas de las lámparas”, al registrarse una concurrencia de 30 mil poblanos, mientras que la “Chica Dorada” logró 15 mil fans. Por su parte el español apenas reunió más de 7 mil, siendo esta la paupérrima cifra más lamentable de los conciertos gratuitos morenovallistas. Previo al show gratuito, el poder de convocatoria para obtener boletos fue nulo en el inmueble de Los Fuertes. Sin embargo, gracias a la colaboración de los medios masivos de comunicación, el Centro Expositor lució a su máxima expresión para recibir con los brazos abiertos a un español para celebrar la f iesta

El concierto inició a las 12 de la noche ·

· Foto / Rafael Murillo

Más de 7 mil personas disfrutaron el show ·

más grande de México. A la media noche del martes, el artista salió vestido de traje negro, una camisa negra de seda y un collar para ser ovacionado por los poblanos, quienes no dejaron de corear los éxitos del español durante las dos horas que duró el concierto. Las primeras canciones con que deleitó a los asistentes fueron “Duende”, “Aire soy”, “Olvídame tú” y “Partisano”. Pero, como era una fecha patria tenía que decir unas palabras para la ocasión “¡Viva México, Viva México! Vamos aprovechar este día para recorrer todos los años de mi carrera. Prepárense para deleitarse. Abran sus ojos (...) sus piernas. Lo que quieran”, llamó a los asistentes. Para continuar con “Don Diablo” y “Creo en ti”, y así realizar un recorrido por toda su trayectoria artística. Sin dejar de lado “Nena” o “Bambú”. En el última etapa de la noche, Bosé interpretó las melodías que lo llevaron a la cima del éxito, y de lo cual ha vivido por décadas. “Como un lobo”, la canción que refrescó a realizarla a dueto con Bimba Bosé en 2007 para el disco Papito, para después apagar las luces del escenario con “Si tú no vuelves”, para despedirse del Centro Expositor. Ante la insistencia del público,

· Foto / Rafael Murillo


Espectáculos

Miguel Bosé se presentó “renovado” ·

Bosé regresó al escenario para entonar “Amante bandido”, y para transformarse en un coqueto, pues no dejó de darle un beso en la boca a cada uno de sus coristas, con lo que logró la ovación y los aplausos. Por lo que, se volvió a despedir de los poblanos. Otra vez, le rogaron al gachupín para que saliera al escenario, así que deleitó con el tema “Te amaré”, y fue así que se despidió de Puebla. Por lo que el cantante sudó. Aunque jamás se acercó al público, para intentar darle una mano. Ni volteó a dar saludos. Ni besos. Pero, eso sí, se dejó apapachar por los asistentes. RMV se deja consentir Después de asistir a la plaza La Victoria para presenciar el show de pirotecnia y láser, el gobernador Rafael Moreno Valle acudió junto a su esposa Martha Erika Alonso al Centro Expositor para presenciar el concierto de Miguel Bosé. El espectáculo del español fue par-

Desde la 1 de la tarde se formaron ·

El gobernador acudió al concierto ·

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Rafael Murillo

Los músicos del cantante español ·

25

· Foto / Rafael Murillo

te de las Fiestas Patrias que organizó el gobierno estatal, así que se tomó fotos con los asistentes. A la una se formaron Algunos fans se formaron desde la 1 de la tarde del lunes afuera del Centro Expositor, con el fin de ver a Miguel Bosé muy cerca. Por lo que la cola para ingresar al recinto a las 10 de la noche llegaba hasta la calzada Zaragoza. Al final, tal fue la magnitud de las personas, que el staff de logística ya no pidió boleto para ingresar al recinto. Boleto gratuito de 20 pesos El concierto de Miguel Bosé era gratuito, pero eso no eliminó a los revendedores que se encontraban afuera del inmueble para ofrecer los boletos de “cortesía” en 20 pesos. Pese a esto el concierto lució con más de 7 mil personas, pues al final el español llenó el ojo de los poblanos.

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / @RafaGobernador

Fue ampliamente ovacionado ·

La panza de Miguel Bosé ·

Se tomó fotos ·

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / @RafaGobernador


26

Espectáculos

· Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

La cantante dio un “espectáculo” por más de dos horas, sin embargo, recibió del público tibieza

Los intentos de Edith Márquez por conquistar a los poblanos • LA INTÉRPRETE SE DESPIDIÓ EN CINCO OCASIONES DEL PÚBLICO, PESE A QUE NADIE LE INSISTÍA, REGRESABA AL ESCENARIO PARA ENTONAR OTRA CANCIÓN. Por el show cobró 450 mil pesos y sólo tuvo un cambio de vestuario

LOS “CAMBIOS” DE VESTUARIO

·

· Fotos / K arina R angel

• Paulina Cataño Pese a que es defeña, se cataloga como una poblana distinguida, así fue como Edith Márquez intentó conquistar a las más de 5 mil personas reunidas en la plaza La Victoria para ver su espectáculo. El cual se basa en canciones “ardidas” contra los hombres y éxitos de Timbiriche. Durante las dos horas del concierto realizado el lunes, salió vestida con pantalón entallado de cuero, chamarra de cuero con adornos y botas. Eso sí, se veía que le incomodaba la prenda debido a que en más de una ocasión se subió los jeans. La cantante interpretó canciones como “Mírame”, “Mi error, mi fantasía”, entre otras. Hasta aquí con su playlist no ocasionó ni un solo aplauso ni una ovación, sólo de un grupo de fans

que no pasaban de cinco personas. La artista fue la encargada de apagar a los poblanos, aunque les levantó un poco el ánimo al cantar los éxitos de Timbiriche, agrupación al que perteneció en 1987. Sin embargo, conquistó a los asistentes al salir vestida con un conjunto regional, entallado, el cual provocó el suspiro y los chiflidos de los asistentes, acompañada del Mariachi Gama 1000. En esta etapa cantó melodías como “La muerte” y “Cielito lindo”, entre otras. El momento bochornoso de la noche fue cuando en la zona de Los Fuertes se proyectó el Grito que realizó el gobernador Rafael Moreno Valle en el palacio municipal, pues a la cantante le bajaron el audio del micrófono por lo que aunque seguía cantando, nadie la escuchó.

Trató de conquistar a los poblanos ·

· Foto / K arina R angel

Además de esto, la intérprete se despidió en cinco ocasiones del público y pese a que nadie le insistía, regresaba al escenario para

entonar otra canción. Por el show cobró 450 mil pesos y consistió en un cambio de vestuario, papelitos y otras cosas.

El cantante norteño abarrotó la plaza La Victoria

Bobby Pulido deleita con Llévame contigo • Paulina Cataño En un mismo año, Bobby Pulido ha tenido un gran éxito en Puebla al dar dos conciertos gratuitos en la plaza La Victoria. El primero fue en la pasada Feria de Puebla, y esta vez como parte de los festejos patrios que amenizó el gobierno del estado. El cantante deleitó a sus más de 7 mil fans reunidos en Los Fuertes, pues

con canciones como “Desvelado”, “Llévame contigo”, “Ojalá te animes”, entre otras, hizo bailar a los asistentes. Después de las 11:30 de la noche del lunes la fila era infinita para poder acceder a la zona, donde el intérprete daría su show. El concierto del norteño duró dos horas y tocó al mismo tiempo que Miguel Bosé, que dio su show en el Centro Expositor.

El cantante deleitó al público ·

· Foto / K arina R angel


Espectáculos

·Miércoles 17 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

27

Interpretó a dos de sus personajes en plaza La Victoria

Adrián Uribe,de cantante a maestro de ceremonia • Paulina Cataño Como comediante y maestro de ceremonia, los 250 mil pesos que se ganó Adrián Uribe por amenizar la fiesta patria en Puebla fue sensacional.

El cómico sólo interpretó a dos de sus personajes, El Vítor y Serapio Treviño, dejando en el baúl de las interpretaciones a Poncho Aurelio, Chema Montes, Paulo y La Celostina, entre otros. A cambio de eso fungió como maes-

tro de ceremonia, pues narraba diferentes tipos de música antes de que aparecieran en el escenario B de plaza La Victoria un grupo de bailarines. Por lo que también la hizo del conductor de programa de Televisa,

Bailando por un sueño. Aunque a las 8 de la noche del lunes en la plaza de Los Fuertes había poco menos de 2 mil personas, no fue una barrera para arrancar las carcajadas del público.

Las facetas del artista-cómico

·

· Fotos / K arina R angel

Las Tres Voces iluminan el zócalo • Staff / Diario CAMBIO Previo al Grito de Indecencia que dio el gobernador del estado Rafael Moreno Valle, la noche del lunes fue engalanada en el palacio municipal por Las Tres Voces, integradas por Eugenia León, Tanía Libertad y Guadalupe Pineda. Las cantantes deleitaron a los asistentes al zócalo con una verdadera noche mexicana. Después del tradicional Grito, el show estuvo a cargo de La Sonora Dinamita, además en la zona de Los Fuertes estuvo Adrián Uribe, Edith Márquez, Bobby Pulido y Miguel Bosé. Ofrecieron un espectáculo en el zócalo ·

· Foto / Tere Murillo


Miércoles 17 de Septiembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9628

Durante el evento explotó un cohetón que no alcanzó la altura suficiente, y se impactó en una camioneta que transportaba más explosivos

Genera pánico estallido en desfile cívico en Teotlalcingo •Carlos Rodríguez

Página 22

Cambio

Foto / Especial

Puebla FC clasifica a 4tos en la Copa Mx

•Agencias El uruguayo Hamilton Pereira puso adelante a Monarcas al minuto 5; dos después, Juan Carlos Cacho logró la igualada, mientras que Édgar Mejía marcó el gol del triunfo en el minuto 46. Con esta victoria llegó el equipo de la Franja a 15 puntos en el primer lugar del grupo 5, cifra inalcanzable para el más cercano perseguidor, Morelia, que se quedó con siete unidades. El árbitro del partido, Roberto Ríos, sólo exhibió una tarjeta amarilla y fue para el visitante Eduardo Mendoza.

Cambio

Un total de 17 personas lesionadas, de las cuales sólo cinco requirieron su traslado al hospital, fue el saldo que dejó la explosión de varios cohetones en el municipio de San Felipe Teotlalcingo. El hecho fue grabado por uno de los asistentes al desfile cívico del 16 de septiembre, en las imágenes se observan niños de la banda de guerra, padres y público en general que salen paniqueados ante el fuerte estruendo de la explosión. Ayer por la mañana cientos de escolares acudieron al primer cuadro del municipio referido para participar en el desfile cívico, por lo que formaron varios contingentes, mientras que pobladores y padres de familia formaban vallas para observar a los estudiantes en su trayecto por las calles de San Felipe. Como es costumbre, antes de empezar el recorrido se lanzaron cohetones, sin embargo uno de estos proyectiles no alcanzó la altura suficiente y cayó en una camioneta marca Ford F150, color negro, con placas SJ91306, en la cual se transportaban varias docenas de cohetones que serían utilizadas durante el desfile.

Foto s / Especial

El pánico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.