Página 3
•Carlos Rodríguez
La calificadora internacional Standard &Poor’s confirmó la perspectiva estable de finanzas a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla al otorgarle la calificación mxA+, misma que demuestra la eficiencia de sus procesos financieros. En las oficinas de la certificadora internacional en Nueva York, el rector Alfonso Esparza Ortiz recibió dicha calificación.
Martes 18
/ Foto / Especial
Confirma Standard &Poor’s la estabilidad financiera de la BUAP
5 Pesos
Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9671
Mayor caída en ingresos federalizados en lo que va del sexenio
El quinto año morenovallista será el de las vacas flacas LOS INCREMENTOS EN EL gobierno estatal
La administración morenovallista enfrentará este 2015 con el presupuesto más austero en lo que va del sexenio, pues la serie histórica de incremento en los recursos federalizados para Puebla desde 2011 confirma la caída en el aumento del gasto destinado al estado para el próximo año. La ampliación del 1.56 por ciento aprobada la semana pasada en San Lázaro es la más baja desde los últimos cinco años. En años anteriores gozó de aumentos significativos que rebasaron por mucho los índices inflacionarios anuales respectivos, como el PEF 2012 que se tradujo en un aumento del 16 por ciento. Página 14
48 mil 180 mdp
2010
52 mil 534 mdp
61 mil 12 mdp
16.13 %
62 mil 515 mdp
2.47 %
67 mil 739 mdp
68 mil 798 mdp
8.36 %
1.56 %
2014
2015
7.65 %
2011
2012
2013
Tampoco le fue bien al alcalde en el PEF 2015
Página 8
Página 13
El alcalde Antonio Gali Fayad prepara un plan de austeridad con el que busca sacar adelante las cinco obras en el municipio que fueron excluidas del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, por lo que anunció la reducción de insumos como gasolina e inversión conjunta con el gobierno del estado. Según el dictamen final del PEF 2015 la capital no recibirá recursos para la alberca olímpica, las unidades deportivas de Francisco Montejo y Caucel, la construcción de un miniestadio de béisbol en el parque Centenario y para el rescate de la imagen urbana del Paseo Bravo.
Dan de baja a 329 policías por reprobar pruebas de control y confianza; 42 son de la SSPTM Página 23
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
•Víctor Hugo Juárez
/ Foto / Especial
Le tumban a Gali recursos para 5 obras en el municipio
Rinden protesta Socorro Quezada Tiempo y Carlos Martínez Amador al frente del Sol Azteca
Página 10
Registran 29 quejas por publicidad engañosa y falta de respeto a promociones
Puebla, la entidad con más reclamos ante la Profeco por el #BuenFin
•Elvia Cruz
Página 22
Puebla fue el estado que más quejas (29) registró ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el país con motivo del Buen Fin, principalmente contra tiendas departamentales que presentaron irregularidades como publicidad engañosa, no respetar promociones y ofertas, no informar o respetar términos y condiciones, condicionar la venta y anunciar productos inexistentes.
Descartan Allende y Kuri que el PRI-PVEM vaya en alianza con el Panal Página 11
/ Foto / Tere Murillo
•Gerardo Ruiz
E d i t o r 2i a· Ml
artes 18 de Noviembre de 2014·
Puebla, Puebla
Elmer • REVISIÓN
,
Época de vacas flacas
L
a metáfora de las “vacas flacas y gordas” sigue siendo eficiente para la correcta administración de las finanzas personales, pero también de las públicas. Luego de cuatro años de incrementos presupuestales, para 2015 por primera vez el morenovallismo tendrá que “apretarse el cinturón” una vez que el aumento en el PEF, de apenas 1.56 por ciento, es el menor en lo que va del sexenio. Muy, muy lejos de la época de las “vacas gordas”, como cuando en 2012 recibió un incremento superior al 10 por ciento. Toca ahora el programa de reajuste de las finanzas poblanas una vez que la Ley de Ingresos presentada ya al Congreso no contiene aumentos de impuestos o las tasas de derechos. ¿Cómo va a sufragarse el desarrollo?
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
La tesorera Arely Sánchez anuncia la misma tarifa, descuentos a grupos vulnerables y el tradicional sorteo
Pago de predial ahora en Oxxo, anuncia Ayuntamiento •Los poblanos podrán pagar el impuesto en 400 puntos de la ciudad sin necesidad de formarse en las oficinas de la Tesorería municipal •Víctor Hugo Juárez El pago de predial ya podrá realizarse en tiendas Oxxo, al igual que el de la luz, gas y teléfono, informó la tesorera municipal, Arely Sánchez Negrete, tras dar a conocer los beneficios que el Ayuntamiento ofrecerá a los contribuyentes que realicen su pago anticipado de predial 2015, en el que destacó la misma tarifa de 2014, descuentos del 50 por ciento a grupos vulnerables y el tradicional sorteo de vehículos último modelo. La funcionaria municipal dio a conocer que el Ayuntamiento f irmó un convenio de colaboración con la cadena de tiendas Oxxo, con el objetivo de que los poblanos puedan pagar este impuesto en 400 puntos de la ciudad, sin necesidad de formarse en las of icinas de la Tesorería municipal. De igual forma anunció que a partir del 1 de diciembre y hasta el 27 de febrero del próximo año, los contribuyentes que cumplan con su obligación fiscal podrán participar en el Sorteo Predial 2015, en el que se rifarán tres vehículos último mo-
El anuncio por parte de los funcionarios ·
delo además de otros premios. Sin embargo para los que realicen el pago durante todo diciembre recibirán las tarifas de 2014, por lo que la tesorera hizo un llamado para aprovechar este benef icio ya que desde el primer día del 2015 habrá un aumento del 4 por ciento de acuerdo con la inf lación.
· Foto / Karina Rangel
Finalmente, la actual administración mantendrá un descuento del 50 por ciento a las personas en situación de vulnerabilidad que acrediten la propiedad y soliciten el benef icio por escrito, el cual se aprobó desde hace un año por el cabildo encabezado por el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez.
Politikón
Política
· M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
·Martes 18 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
La calificadora internacional le otorgó a la universidad una calificación de mxA+
Confirma Standard & Poor’s
estabilidad financiera de la BUAP • EN LAS OFICINAS DE LA CERTIFICADORA INTERNACIONAL EN NUEVA YORK, ALFONSO ESPARZA ORTIZ RECIBIÓ DICHA CALIFICACIÓN que confirma el adecuado desempeño presupuestal de la institución • Carlos Rodríguez La calificadora internacional Standard & Poor’s ratificó la perspectiva estable de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla al otorgarle la calificación mxA+, misma que demuestra la eficiencia de sus procesos financieros y finanzas sanas. En las oficinas de la certificadora internacional en Nueva York, el rector Alfonso Esparza Ortiz recibió dicha calificación que confirma el adecuado desempeño presupuestal de la institución, una prudente política de deuda y posición de liquidez positiva respecto de su servicio de deuda y sus pasivos circulantes. Desde 2007 Standard & Poor’s evalúa los procesos financieros de la institución, y a partir de 2008 recibió la calificación en escala nacional mxA+, misma que mantiene por séptimo año consecutivo y da muestra de una sólida calidad crediticia respecto a otras entidades. La agencia de calificación de riesgo confía que en lo que resta del año y durante 2015, la BUAP mantenga superávits después de gasto de inversión promedio de siete por ciento de sus ingresos totales y un nivel bajo de endeudamiento con un servicio de la
En NY, el rector recibió el reconocimiento ·
deuda alrededor de cinco por ciento de sus gastos operativos. Los factores positivos que apoyan la calidad crediticia son bajos niveles de deuda, desempeño presupuestal adecuado, f lexibilidad financiera relativamente limitada, administración financiera prudente, demanda regional y competitivi-
· Foto / E special
dad académica y liquidez adecuada. Por lo anterior, la Máxima Casa de Estudios en la entidad es la única institución en América Latina con tres calificaciones financieras: Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings, asegurando así su operación crediticia con las mejores tasas de interés, garantizando que la institución cuenta
con finanzas sanas, eficiencia en los procesos administrativos y productos de calidad. Al respecto, el rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que de mantener calificaciones positivas en materia de manejo financiero es un reto que obliga a conducir con orden y transparencia la administración de la BUAP.
Será el 24 de noviembre cuando ambas partes tengan un encuentro
Cesan paro estudiantes del Colegio de Arte; habrá diálogo con Esparza • LA PERSONA QUE ATENDIÓ LA DEMANDA DE LOS ALUMNOS FUE DEL DEPARTAMENTO JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN, Rosa Isela Ávalos Méndez • Alberto Melchor Montero El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, agendó una reunión el 24 de noviembre con un grupo de estudiantes del Colegio de Arte Dramático, luego de que estos accedieran a terminar con el paro que mantuvieron en las instalaciones del colegio por poco más de 48 horas. Los poco más de 80 alumnos que se atrincheraron en el Colegio de Arte Dramático (CAD) de la BUAP el pasado martes y que exigían un
diálogo con el rector Alfonso Esparza, recibieron respuesta a su demanda después de las negociaciones que mantuvieron con una representante del departamento jurídico de la institución, Rosa Isela Ávalos Méndez, mismas que propiciaron en un primer momento la disolución del paro en la madrugada del viernes. Entre los puntos que abordarán con el rector está la oferta académica, luego de que trascendió que las maestras que solicitaban fueran cesadas, ya no son parte de la planta docente y por ello deberán encausar las materias de entrena-
miento de la voz y acondicionamiento físico, que eran las que impartían. Fernanda Soriano Velázquez, alumna del colegio, agregó que la reunión sólo es para reafirmar los acuerdos que ya se habían negociado con la representante legal y del mismo modo buscarán que el rector se acerque a las instalaciones ubicadas en la 10 oriente 415 para valorar que tan propicias son con base a las actividades que ellos llevan a cabo. “Reafirmaremos el compromiso que ya había hecho su abogada y queremos que observe las instalacio-
nes (…) y así él pueda considerar si las instalaciones son adecuadas para que del CAD egresen artistas”, aseguró la alumna. Finalmente detalló que durante la ocupación, ni las instalaciones ni los materiales de trabajo fueron dañados, por lo que el inmueble fue entregado sin desperfectos y así lo constato el notario público quién recibió el inmueble, por lo que ahora sólo están a la espera de que las peticiones puedan ser completadas de manera oficial durante el encuentro con el rector en las oficinas del edificio Carolino.
4
Política
Política
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
La lista de posibles candidatos del PRI, se reduce E HEMOS VENIDO MENCIONANDO EN ESTE ESPACIO, los nombres de quienes aspiran, con posibilidades, a ser candidatos del PRI, a una diputación federal en las próximas elecciones. Esos nombres están siendo analizados, evaluados por la dirigencia nacional, y la lista se ha ido reduciendo, hasta quedar en algunos casos con sólo dos o tres nombres por distrito y en otros siguen mencionándose todos los que aspiran y algunos más. Según los informes que tenemos: para Huauchinango la decisión se tomará entre Alberto Amador Leal, que ya ha sido diputado federal y funcionario federal y estatal y Zenorina González Ortega; para Zacatlán son mencionados Mariana Moguel Robles, hija de Rosario Robles; Lorenzo Rivera y Elvia Suárez; para Teziutlán se menciona a Jorge Juraidini Rumilla, Nancy de la Sierra y Gabriel Reyes Cardoso. Para Zacapoaxtla quedan Óscar Aguilar González, actual delegado del comité nacional del PRI en Baja California y Adalberto Melo Smith, para San Martín Texmelucan, Janet González Tostado, José Luis Salinas Pasalagua y Trinidad Morales Morales; para el sexto de Puebla, los mencionados son Sandra Montalvo Rubio y Jorge Amador; para Tepeaca los mencionados son Alejandro Armenta Mier, Humberto Aguilar Viveros, Jesús Vázquez García y Sergio Salomón Céspedes. Para Ciudad Serdán, los mencionados con más insistencia son Fernando Morales Martínez, Arely Ávila y Humberto Vázquez Arroyo; para el IX de Puebla, Vanesa Barahona, delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el
L
estado y Blanca Jiménez; para Cholula, Juan Pablo Jiménez Concha, Erika de la Vega y Hermelinda Macoto Capulli. Para el XI de Puebla: Silvia Tanús Osorio, José Doger Corte y José Chedraui. Para el distrito XII también de Puebla, se habla de Martín Fuentes, un abogado que estuvo al frente de la entonces Defensoría de Oficio, donde desempeñó un buen papel; de Víctor Manuel Giorgana Jiménez, actual presidente de la comisión de coordinación política del Congreso local; José Luis Carrasco, un destacado licenciado en Administración, autor de varios libros sobre administración pública y con trabajo político cercano al equipo del presidente Peña Nieto; Miguel Ángel Contreras, uno de los operadores priistas de muchos años, que ha sido diputado local y trabaja actualmente en la dirección de capacitación política de su partido y finalmente Juan de Dios Bravo, delegado de Diconsa. Se agrega a esta lista el nombre del abogado Roberto Rodríguez Cortés, egresado de la UDLA, buen abogado litigante, quien busca esa posición por el PRI, partido al que siempre ha pertenecido. Ya le hablaremos de él en este espacio. Atlixco: quedan Isabel Merlo Talavera, delegada de la Procuraduría Agraria; Eleazar Pérez Sánchez, ex presidente municipal; Maricela Ramos, presidenta municipal de Atzitzihuacán y Miguel Ángel Ordoñez. Por Izúcar de Matamoros, se sigue mencionando el nombre de Saúl Coronel Aguirre, de la CNC, con trayectoria en la región de la que es originario y con fuerte trabajo en la central campesina a la que pertenece; un elemento de Antorcha Campesina, que podría ser el dirigente estatal, el ingeniero Juan Célis y Ernesto
Leyva Córdova; para Tehuacán, quedan tres: Geraldin Cervantes González, Jesús Hernández Barbosa, hijo de don Amador Hernández, importante líder campesino ya fallecido y Jacobo Aguilar Sánchez y finalmente por Ajalpan, podría ser un miembro de Antorcha Campesina, Rosalío Zanata Vidaurri y Eleofernes Palacios. Si usted se fija bien en esta lista, ocho listas las encabezan hombres y ocho mujeres, es decir, están al cincuenta por ciento, como establece la ley. ¿Será la lista con la que jugará el PRI? Todo es posible. LO QUE SÍ LE PODEMOS INFORMAR CON SEGURIDAD, es de que ocupando un lugar destacado en la lista de candidatos plurinominales por la circunscripción a la que pertenece Puebla, figuran dos personajes destacados de la política local: el ex rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez y Guillermo Deloya Cobián, director del Icadep nacional, el organismo que está encargado de la capacitación política de los jóvenes priistas. Por cierto que el resurgimiento de la llamada “escuela de cuadros”, ha sido extraordinario. Los muchachos, más de doscientos, asisten puntualmente a las clases presenciales que les son impartidas los sábados en esta capital. Los alumnos del instituto, de acuerdo a su aprovechamiento, tienen la oportunidad de continuar sus estudios en instituciones educativas extranjeras. Ya hay algunos que han merecido ese reconocimiento, nos informan. ESTE NO FUE UN BUEN FIN DE SEMANA para el Partido de la Revolución Democrática. Su fundador y líder moral, Cuauhtémoc Cárdenas, ha pedido la renuncia a todo el recién electo comité ejecutivo na-
cional que preside Carlos Navarrete. Dice Cárdenas Solórzano que de no hacerlo es condenar al partido del sol azteca a su desaparición. Y en esa petición es apoyado por el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard y por el también ex titular del mismo cargo, Alejandro Encinas. Quien manifestó que sería suicida no refundar al PRD. Los que se frotan las manos por lo que está pasando son los dirigentes y militantes de Morena, que según nos cuentan, en una encuesta realizada recientemente en Puebla, tiene posibilidades de triunfo en varios distritos de la entidad, si en este momento se realizaran las elecciones. LOS DEL PAN, NO TENDRÁN ALIANZA CON EL PRD, por lo menos en Puebla, según parece hasta ahora y ambos partidos tendrán que entrar a la realidad, es decir, jugársela solos en las elecciones próximas. El PRD anda tan espantado por todo lo que está pasando en un estado perredista como Guerrero, que ni tiempo ha tenido en pensar en sus posibles candidatos y el PAN, se sabe, tiene entre sus prospectos a Mario Rincón, por Tepeaca; Ángel Trauwitz, por un distrito de Puebla; a Juan Pablo Piña Kurzyn, por Teziutlán y algunos otros. Por lo que respecta a Nueva Alianza, se habla como futuros candidatos de Gerardo Islas Maldonado, el joven dirigente de ese partido en la entidad; de Hugo Alejo Domínguez, ex alcalde de Tehuacán y de Enoé González Cabrera, pero eso si hay alianza con el PRI. Si no la hay, es posible que sólo Gerardo Islas ocupe un buen lugar como candidato plurinominal en la circunscripción a la que pertenece la entidad poblana.
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Como si se acabara el mundo mpresionante resultó el movimiento comercial en Puebla –como en todo el país- en torno a las compras del famoso Buen fin. Unos se quejaron de las artimañas de algunos comerciantes y prestadores de servicio, y muchos más “cazaron” grandes promociones y ofertas, sobre todo de pantallas, electrodomésticos y ropa. Las tiendas de las cadenas tanto departamentales como de autoservicio registraron un movimiento equiparable a las ventas del 10 de mayo y Navidad, aunque hay que ser honestos que el 10 de mayo se ubica muy por abajo ya de las ventas de el Buen fin. Las operaciones tanto se hicieron en efectivo con aguinaldos adelantados, como ejerciendo el poder de la firma de miles de tarjeta habientes que lo mismo compraron una pantallota que unos tenis hasta a 18 meses. Imagínese usted, en el caso de los tenis a la mejor ya ni existen y ya pasó otro
I
Buen fin cundo el orgulloso “caza ofertas” tenga que hacer sus últimos pagos. Ante el movimiento con el que se abarrotaron las tiendas surge la pregunta ¿por qué esa reacción consumista? Los especialistas explicaron que es tal el estrés, las limitaciones por la inflación galopante, y la crisis que se vive en todos los órdenes, que el grueso de la población adquiere objetos para darle un sentido a su vida. Y si la racha los alcanza que no tengan para el abono chiquito, “Dios dirá” existe la posibilidad del empeño que por cierto cada vez despluma más a los necesitados que a la mejor pierden la pantalla que con tanta ilusión compraron en estas promociones. El artículo favorito de estas ventas sin lugar a dudas fueron las pantallas planas, que permiten observar hasta el sudor de los declarantes como los de los casos de Ayotzinapa y de la casita blanca. Después salieron hornos de microondas, lavadoras, colchones y el
ajuar de invierno con chamarras, bufandas, botas, suéteres, pantalones, principalmente. Los comerciantes están satisfechos, pese a una que otra queja eterna. Por hoy cruza los dedos para que las ventas navideñas alcancen los mismos niveles porque hay que reconocer que no todos tuvieron aguinaldo adelantado. Claro que el señor Luis Videgaray hoy puede afirmar que con base al movimiento que se vio, se puede afirmar que México superó la crisis, la microeconomía vive sus mejores momentos, todos compran y son felices. Con semejante postal de la economía ¿se podrán echar las campanas a vuelo? Que más quisiéramos porque al final de cuentas usted y yo, todos, vivimos en este país. Pero al final de cuentas con todo y la acumulación de objetos, nuestro país no saldrá adelante, lamentablemente entra a paso seguro a un círculo de economía
ficción en la que la liquidez es poca porque el grueso de las operaciones se dan en plástico que hace cruzar fugazmente el poder e impacto del dinero. A usted ¿Cómo le fue? Fue de esos que lograron “aprovechar” la oportunidad. Por cierto que muchos maridos se quejan de que están ahogados en deudas por el exceso de oportunidades que pescan sus esposas que compran y compran sin límite y reñidas con el ábaco para sacar cuentas para ver sus posibilidades reales. ¿Cuál será nuestro despertar? ahora que pasó el puente y el Buen fin y que volvemos a encarar la realidad que lamentablemente es lacerante con gobernantes que nos han fallado peor que algunas de las ofertas de estos días. ¿Qué nos dirá hoy el presidente Peña? ¿Cómo llegará hoy a su oficina el nuevo presidente de Derechos Humanos Luis Raúl González Pérez?
Política
· Martes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante La activación de los universitarios poblanos se mueve hacia una segunda y más preocupante fase: la creación de una Red Interuniversitaria de la que participan estudiantes de la Ibero, BUAP, Udlap, Tecnológico de Puebla, el BINE, la UTP y otras seis universidades con menor representación. El objetivo central sigue siendo el reclamo de Ayotzinapa como parte del paro nacional al que habrán de sumarse el próximo 20 de noviembre, pero no se descarta que nuevamente puedan tomar las banderas de la agenda social de riesgo para el morenovallismo
E
Puebla en la zona de contagio para la desestabilización social por Ayotzinapa
l incendio social toca la puerta de Puebla tras más de 50 días de pasmo del gobierno federal para atender la crisis política que ya desemboca en actos de abierta desestabilización y violencia. Si Guerrero es el paciente cero de la infección, Oaxaca y Michoacán sufren el efecto contagio. El centro del país, de acuerdo con reportes de inteligencia, es un corredor ideal para el resurgimiento de grupos guerrilleros y anarquistas que seducen a miles de jóvenes desencantados, sin oportunidades de desarrollo. En esa lógica, cada vez es más riesgosa la politización en universidades públicas y privadas donde se hacen tareas de reclutamiento tanto para los grupos que pugnan por movilizaciones pacíficas como para aquellos que apuestan por la violencia como mecanismo de cambio, la vieja tesis del marxismo-leninismo. Esa hiperpolitización ya aterrizó en las principales universidades de Puebla y sus consecuencias son imprevisibles. La clase política se encuentra paralizada a la espera de que la marea social descienda otra vez al conformismo del “no pasa nada”. Pero lejos de apaciguarse la llamada indignación, la siguiente oleada es más violenta. Al principio fueron los reclamos legítimos de los padres de los normalistas. Luego se sumaron universidades públicas y privadas, cada una por su lado, que ahora se mueven en acción concertada. Entonces surgieron los violentos, como los que quemaron la puerta de Palacio Nacional, y ahora hacen desmanes en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, destruyendo sedes de partidos y edificios gubernamentales. Los
últimos actos de desestabilización fueron en la UNAM, la toma de casetas y la llegada de la caravana de los normalistas a Atenco. Los reportes de inteligencia, como ha citado Raymundo Riva Palacio, ya señalan un movimiento frenético de los grupos guerrilleros en la zona centro del país. Tómese como ejemplo de la progresiva desestabilización a los tradicionalmente apolíticos universitarios poblanos. Desde los actos de repudio que comenzaron en la Ibero, y luego se trasladaron tímidamente a algunas facultades de la BUAP, la primera fase del movimiento culminó en la marcha del 5 de noviembre en la que además de reclamar por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa tocaron los temas inconclusos de la agenda poblana como Chalchihuapan, Tehuatlie, los presos políticos. En el tablero político del morenovallismo, donde los universitarios no existían, de pronto fueron incorporados como una variable de riesgo. La activación de los universitarios poblanos se mueve hacia una segunda y más peligrosa fase: la creación de una Red Interuniversitaria de la que participan estudiantes de la Ibero, BUAP, Udlap, Tecnológico de Puebla, el BINE, la UTP y otras seis universidades con menor representación. El objetivo central sigue siendo el reclamo de Ayotzinapa como parte del paro nacional al que habrán de sumarse el próximo 20 de noviembre, pero no se descarta que nuevamente puedan tomar las banderas de la agenda social de riesgo para el morenovallismo. Agenda no totalmente cerrada, como demuestra el pequeño escandalito por la presencia de
Elia Tamayo en el Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia. Aunque en la reunión de conformación de esta Unión Interuniversitaria se definió que todas sus movilizaciones serán pacíficas, queda claro que los grupos guerrilleros y anarquistas se han infiltrado para desatar actos de violencia y desestabilización que, literalmente, se lleven la nota y les permitan ganar nuevos reclutas. La estrategia del rencor contagioso al que las instituciones no dan salida. ¿Habrá violencia también en Puebla en el paro nacional previsto para el 20 de noviembre? Las instituciones del país crujen ante el empuje de los ciudadanos que organizan las marchas pacíficas para continuar el reclamo por Ayotzinapa, pero también por la coyuntura de los grupos anárquicos y guerrilleros que esperan con ansias un acto de represión del Estado que les dé su primer muertito. Así, el gobierno federal está sometido a una paradoja: aplicar el monopolio legítimo de la violencia va a desatar nuevos reclamos por la represión, pero la ausencia de ellos nos deja ante el mundo como un país de salvajes, en el que la economía y las inversiones no están seguras. Peña Nieto, sencillamente, no sabe cómo abordar esa paradoja para resolver el crucigrama histórico que le tocó enfrentar. El presidente y su equipo cercano — Osorio Chong, Videgaray y Nuño— no alcanzan a dimensionar el desfogue de un país que creían bajo su control. La tremenda rechifla en la inauguración de los Juegos Panamericanos es un síntoma, así como el hecho de que la prensa nacio-
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
nal literalmente se ha metido a su cama al desvelar las vicisitudes de su vida amorosa —texto de Sanjuana Martínez— así como a su vida patrimonial que también lleva a su vida conyugal con la revelación de la “Casa Blanca” de 86 millones de pesos. Todo ello culmina en la demanda impulsada por algunos sectores bien identificados que piden la renuncia de Peña Nieto, como si eso fuera a frenar la descomposición. Las tareas de inteligencia, como nunca antes, se vuelven vitales en Puebla para averiguar si la recién creada Unión Interuniversitaria tiene fines legítimos o recibe asesoramiento de los grupos guerrilleros-anarquistas. Lo peor que puede ocurrirle a Puebla es que el efecto contagio haga revivir el proceso convulso que vivió la entidad entre julio y septiembre por el caso Chalchihuapan. Las heridas siguen abiertas, la sangre no ha coagulado, y de eso pueden aprovecharse los mismos grupos desestabilizadores que se mezclan con los reclamos pacíficos. El horno, literalmente, está ardiendo, sin que la clase política entienda el mecanismo para apagarlo. Este sería un buen momento para que Enrique Peña Nieto y el gobierno federal se decidieran a hacer algo para encarar el conflicto in crescendo que, en cualquier momento, puede explotar. También para que los encargados de las tareas de inteligencia en el morenovallismo reevalúen su mapa de riesgos y den cauce a las inquietudes de los universitarios antes de que se los arrebaten los agentes desestabilizadores.
Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com
En la antesala del México bronco ólo faltaba un elemento, un factor fundamental. Durante los últimos años se fueron gestando las condiciones para llegar a este punto, a este grado de ebullición, de indignación social. Ayotzinapa fue la gota que derramó el vaso, en una nación que soportó el mayor baño de sangre que se haya visto. Pero sólo faltaba un elemento: que el pueblo perdiera el miedo a enfrentarse con el aparato policiaco-militar en las calles. Y ese punto claramente ya fue rebasado. No importa cuál sea la respuesta que ofrezca la Universidad de Innsbruck, Austria. Si los científicos aseguran que esos minúsculos restos pertenecen a los estudiantes normalistas la respuesta social será devastadora. Y si por el contrario se afirma que no son, la reacción será catastrófica. Existen claras evidencias de que el recorrido de información que los padres de los normalistas realizan por
S
distintas partes de la república está cohesionando, uniformando a los grupos más radicales del país. Cientos de miles de universitarios, organizaciones civiles, grupos beligerantes, sindicatos y agrupaciones regionales en este momento están dispuestos a salir a las calles con la intención de llevar al colapso total a lo que queda del gobierno fallido de Enrique Peña Nieto. El México bronco aparecerá en el momento en que el pueblo salga a las calles dispuesto a lo que sea; a avanzar sin miedo, sin temores, resuelto a cualquier cosa que pueda suceder. En distintos puntos del país se colocan bidones de combustible inflamable y sólo falta una mecha colectiva que prenda el fuego que incendie a la nación. Y esa mecha puede ser el resultado que den a conocer en Innsbruck, Austria. Las condiciones están dadas como nunca antes en los últimos cien años. Fueron los seis años del genocidio bestial e infame que ocurrió bajo el
desgobierno de Felipe Calderón el que gestó las condiciones. Se esperaba que el retorno del PRI a Los Pinos representara volver a la estabilidad social de las instituciones que condujeron un país en calma durante 70 años. Pero nada de eso ocurrió. Al contrario, lo que volvió fue un neo-salinismo remasterizado. El neoliberalismo salvaje aplicando las recetas del entreguismo absoluto en un país con millones de habitantes en la pobreza extrema. Volvió el autoritarismo salinista, burdo, torpe e insensible, aunado al afán obsesivo de entregar, de desmantelar la nación. Durante estos 23 meses de gestión peñista se festinó la eficiencia con que se orquestaron y realizaron las grandes reformas. Fue la gran fiesta del entreguismo, pero fiel a su naturaleza neosalinista, el peñismo olvidó los profundos y hondos reclamos de la base social. Con banalidad y frivolidad asombrosas, el gobierno federal respondió
a la mayor crisis de seguridad con una “gendarmería”, una policía maquillada con todos los recursos cosméticos de la mercadotecnia. Pero nada de eso fue suficiente para detener el baño de sangre, el dolor y el sufrimiento que ahogan a regiones enteras del país. Y en ese contexto Ayotzinapa fue la gota que derramó el vaso. Si el día de mañana los padres de los jóvenes desaparecidos convocan a la sublevación nacional, el llamado ya no tendrá marcha atrás.Si en algún acto de protesta uno, uno solo de los padres cae abatido, la solidaridad será demoledora y las calles se llenarán de sangre. La gran pregunta es si a estas alturas aún es posible hacer algo para contener lo que parece incontenible: la indignación de una nación, que está dispuesta a salir a las calles sin miedo, porque ya no tiene nada que perder. Esta es nuestra perspectiva: estamos en la antesala del México bronco.
6
Política
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Crisis sistémica: cambiar o aguantar
L
a crisis política actual ni se dio por generación espontánea ni representará el fin del mundo. Se trata de una crisis de reorganización autoritaria del sistema político priista. Y si se quiere resumir la dimensión de la crisis, entonces debe establecerse que el país enfrenta una crisis central: la crisis del presidencialismo histórico, con tres crisis derivadas: el agotamiento del autoritarismo, un Estado cuya política económica no genera bienestar sino pobreza y concentración de la riqueza y una sociedad sin el cauce institucional del PRI. El árbol impide ver el bosque. Lo de Iguala, la UNAM, el crimen organizado, las protestas sociales y el pánico político alimentado por la histeria de los medios tiene un común denominador: el sistema político histórico —Juárez, Díaz, Elías Calles, Cárdenas, Echeverría, Salinas de Gortari— funcionaba en torno al pivote del autoritarismo; sin la fuerza,
el sistema político priista ha sido jaloneado por los grupos sociales. Ahora que comienzan los recordatorios de José Revueltas por el centenario de su nacimiento, habría que rescatar una clave en el funcionamiento sistémico que Revueltas detectó en 1958 y que sistematizó casi como teoría del Estado en 1976: el Estado mexicano funcionó en torno a los ejes de la ideología oficial y del PRI. La ideología le dio legitimidad y el partido le permitió el control de la totalidad de las relaciones sociales. Ante las crisis, Echeverría, López Portillo, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto liberaron nuevas fuerzas sociales pero sin abrir nuevos cauces políticos de participación y ahí la sociedad comenzó a chocar consigo misma: la modernización productiva sin reforma política permitió el aumento sustancial y sin control de las demandas sociales pero ante un Estado con limitaciones presupuestales. Las crisis políticas han ocurrido en
situaciones de deterioro social y de demandas insatisfechas de bienestar. Y como las crisis son prácticamente las mismas, los enfoques en busca de soluciones no pueden variar mucho. En uno de los trabajos pioneros sobre el sistema político mexicano en 1974, el politólogo José Luis Reyna —de El Colegio de México— analizó la crisis de 1968-1973, concluyó que el control político permitía la estabilidad y el desarrollo y ante la crisis de entonces encontró entonces dos opciones que hoy son las mismas: la redefinición del sistema político o la intensificación del autoritarismo. Como el autoritarismo mexicano presidencialista se ha ido diluyendo en la globalización, entonces no queda más que la reforma del sistema político priista. Y si la élite gobernante no se la quiere jugar con la reforma sistémica, entonces tendrá que asumirse la crisis no como un tropiezo sino como una fase del desarrollo político. Si todo lo que resiste apoya, entonces
el sistema priista pudiera estar apostándole a resistir las presiones sociales y políticas para que el deterioro de la protesta permita que las aguas regresen a su nivel. El peligro político radicaría en la restauración del autoritarismo ante la necesidad y violencia de las protestas sociales. Sin embargo, sería el camino más largo, tortuoso e ineficaz porque el viejo autoritarismo priísta se sustentaba en variables hoy inexistentes: un absolutismo político priista, en una oposición leal y en un aislamiento político del sistema. Si se atiende asunto por asunto, la salida de la crisis será larga, tortuosa e ineficaz. Como en la España de la transición, se necesita de una iniciativa reformadora del sistema político que provenga conjuntamente del ejecutivo y el PRI. Si no la hay, entonces hay que prepararse para años de inestabilidad política y sistémica. Las reformas deben aumentar el bienestar social o enfrentar las protestas en las calles.
Puebla fue sede del XXXI Congreso Nacional del Notariado Mexicano
Destaca RMV labor de notarios en las reformas • Ca rlos Rod r íg uez
La apertura fue en el Centro Expositor ·
· Foto / Rafael Murillo
Durante el evento anunció que buscará que se nombre a tres municipios como Pueblos Mágicos
Inaugura Moreno Valle Magat 2014 •Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró en compañía del subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (Sectur), Carlos Manuel Joaquín González, la segunda edición del Mosaico Artesanal, Gastronómico, Turístico de México (Magat) 2014, que cuenta con la participación de 164 artesanos y 225 agroindustriales de 23 estados del país.
Durante el evento, el gobernador del estado anunció que buscará que tres municipios más sean incluidos en el programa de Pueblos Mágicos, pues hasta el momento se tienen registrados siete en todo el estado. El proyecto Magat tiene como estrategia impulsar los sistemas para generar proyectos artesanales, que sustenten la innovación y que permitan a los empresarios anexarse al sector turístico.
El representante del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, el Consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cer vantes, y el gobernador Rafael Moreno Valle destacaron que el trabajo de los notarios mexicanos es fundamental para la aplicación de las reformas estructurales aprobadas el año pasado y para la construcción del Estado de
·
· Foto / Rafael Murillo
derecho, con el propósito de transformar al país. Lo anterior, al inaugurar el X X XI Congreso Nacional del Notariado Mexicano, con el presidente de esta organización, Javier Pérez Almaraz, donde el funcionario federal af irmó que este gremio es quien da fe pública a actos jurídicos de trascendencia económica, protege el patrimonio de las familias y será un sector aliado para combatir el lavado de dinero.
Política
· Martes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
7
Pese a que ya están haciendo trabajos en la zona, que estará ubicada a un costado del estadio Cuauhtémoc
Aún no venden predio para la Arena de espectáculos: RMV •Por otra parte, el gobernador anunció que cambiará el nombre del Complejo del Auditorio Siglo XXI, esto será por medio de una convocatoria y el poblano que salga triunfador se le dará 40 mil pesos •Elvia Cruz Aunque ya arrancaron los primeros trabajos para la construcción de una Arena de espectáculos a un costado del estadio Cuauhtémoc, el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que el predio aún no ha sido vendido. En breve entrevista sobre el tema durante una gira de trabajo en Ixcaquixtla, indicó que aún está en proceso de selección alguno de los dos grupos empresariales interesados en invertir hasta 250 millones de pesos, pero evitó dar a conocer mayores detalles como quién se está haciendo cargo de las primeras labores, además del costo que tendría el terreno de 21 mil 500 metros cuadrados a enajenar, cuyo proceso ya fue avalado por el Congreso local. En entrevistas pasadas, el mandatario confirmó que el grupo empresarial que construyó el Coliseo en Mérida, Yucatán y otros empresarios de Monterrey son los que han presentado sus propuestas en Puebla, pero que aún está en proceso.
El gobernador en Ixcaquixtla ·
Lo que se busca con la adecuación de este centro es ampliar la oferta turística además de aprovechar la rehabilitación del estadio Cuauhtémoc para el que se están destinando más de 680 millones de pesos.
· Foto / Karina Rangel
Concurso para cambiar nombre del auditorio Siglo XXI En otro tema, el gobernador anunció que busca premiar con 40 mil pesos al poblano que presente la mejor propuesta para un nuevo nombre
para el auditorio Siglo XXI. Explicó que para recibir las propuestas, se dará a conocer la convocatoria este martes y que el fin es tomar en cuenta la opinión de la gente por lo que consultará previamente si los pobladores consideran que es viable nombrar de otra forma este espacio que está en proceso de ampliación, cuya inversión asciende a más de 400 millones de pesos. En la entrevista también dio a conocer que este martes inaugura el Museo del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos que se ubica en la antigua cárcel de San Javier — cerca del Paseo Bravo— evento al que es probable que asista la secretaria de Turismo nacional, Claudia Ruiz Massieu, debido a que su dependencia también contribuyó con recursos. Y para el miércoles, dijo, presentará junto con el titular de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa el Festival Internacional de Teatro Héctor Azar, además de analizar juntos otros proyectos culturales para el estado.
El secretario general de Gobierno mencionó que remodelarán los espacios públicos
Maldonado aclara: no habrá parque sino mejora de vialidades en Cholula •Aunque a través de Compranet se detalló que el proyector contará con un lago artificial, una fuente lúdica, dos estacionamientos, dos restaurantes, dos ciclopistas, una pista de trote y seis kioskos •Osvaldo Macuil Rojas El secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas “fingió demencia” en torno a la licitación del proyecto del Parque Intermunicipal Cholula y calificó las obras que se realizarán como “mejoras a espacios públicos ya establecidos”. El jueves de la semana pasada fue emitida la licitación del proyecto que ha causado polémica en San Pedro y San Andrés Cholula y que derivó en la detención de cuatro activistas que encabezaron el movimiento social, entre ellos el abogado Adán Xicale. De acuerdo a la información difundida en Compranet, el parque contará con un lago artificial, una fuente lúdica, dos estacionamientos, dos restaurantes, dos ciclopistas, una
pista de trote y seis kioskos que serán concesionados. Pese a ello, el funcionario morenovallista sostuvo que no se trata del Parque Intermunicipal Cholula y que únicamente se realizarán trabajos para mejorar la imagen urbana de la zona. -Fue emitida la licitación del Parque Intermunicipal Cholula. ¿Hubo un engaño para la gente de Cholula?, CAMBIO le cuestionó al funcionario estatal. -No conozco ningún proyecto de Parque Intermunicipal. Hasta donde entiendo es una cuestión que anunciaron los presidentes municipales. -Ya está la licitación en Compranet. -Entiendo que lo que hay, y ustedes lo pueden advertir, es la mejora de las avenidas, pero no es el proyecto Intermunicipal. Son mejoras a espacios públicos ya establecidos.
Luis Maldonado en su papel de militante del PRD ·
· Foto / Tere Murillo
8
Política
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
EL RECORRIDO DE MORENO VALLE
· Fotos / Karina Rangel
El gobernador resalta que este tipo de obras evitan que continúe la migración en la zona mixteca de la entidad
Invierte RMV 29.7 mdp en el Hospital Integral de Ixcaquixtla •En gira de trabajo por la región también entregó un centro de salud, un módulo de Registro Civil y apoyos a productores del campo hospital para que puedan hacer el trámite de manera inmediata. Hoy no sólo es un espacio digno, también está garantizada la seguridad de su identidad, con métodos y las más avanzadas tecnologías”, comentó.
•Elvia Cruz Con una inversión de 29.7 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle inauguró la rehabilitación del Hospital Integral de San Juan Ixcaquixtla, desde donde consideró que obras de este tipo, abonan a impedir la migración de habitantes de la Mixteca. Dijo en su discurso que ofrecer atención médica de calidad, además de impulsar el desarrollo del campo y acceso a la educación, mejora las condiciones de vida de las familias y es una forma de evitar que los hijos de los migrantes busquen el mismo rumbo. En esta gira de trabajo también entregó un centro de salud, un módulo de Registro Civil, además de apoyos al campo con una inversión total de 26.2 millones de pesos. De manera especial, destacó la construcción del módulo del Registro Civil junto al Hospital Integral, con una inversión de un millón 51
Rehabilitan el nosocomio para ofrecer atención médica de calidad · Foto / Karina Rangel ·
mil pesos, que permitirá a los padres de familia registrar de manera inmediata a los recién nacidos. “Esto representa la visión que he-
796 MIL PESOS PARA NUEVE MOTOTRACTORES
·
· Fotos / Karina Rangel
mos tenido del Registro Civil. De entrada, todas las actas para los recién nacidos son gratuitas y, para que sea un proceso automático, está junto al
Otras inversiones En esta gira de trabajo también entregó nueve moto tractores con inversión de 796 mil 856 pesos, además de 144 mil pesos para tres módulos acuícolas de producción de tilapia. Otros 101 mil 967 pesos se destinaron para dos mil 813 plantas de limón y aguacate; tres millones 729 mil pesos en un centro de salud para la junta auxiliar Cuatro Rayas. Nuevamente hizo un llamado a los presidentes municipales en presentar sus propuestas de rehabilitación de caminos y carreteras pues recordó que está impulsando un programa de coinversión en el que su gobierno destinaría el 70 por ciento de los recursos.
MDP PARA MÓDULO DEL REGISTRO CIVIL
Política
·M artes 18 de Noviembre de 2014·
9
Puebla, Puebla
El objetivo es evitar los temas políticos en la tribuna del Legislativo de cara al proceso electoral del 2015
Plantea Eukid un pacto de civilidad en el Congreso local •El panista considera positivo que los diputados se comprometan a no involucrarse de forma extraordinaria en los comicios federales, para que no se afecte la productividad •Gerardo Ruiz Para evitar que el quehacer legislativo se vea afectado en el 2015 y que se lleven temas políticos a la tribuna del Congreso del estado, el diputado del PAN, Eukid Castañón Herrera abrió la posibilidad de firmar un pacto de civilidad previo al inicio de las campañas electorales de los comicios federales del próximo año. A decir del panista sería positivo que los 41 diputados locales se comprometieran a no involucrarse de forma extraordinaria en las elecciones intermedias del gobierno federal y que esto no sólo afecte la productiva en el Congreso del estado sino también se genere una parálisis al interior del Poder Legislativo, ya sea en las sesiones ordinarias como en las reuniones de las diferentes comisiones. Por lo anterior, Castañón Herrera, quien también es presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, aseguró que estaría apoyando este pacto de civilidad en caso de que se concrete al interior de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, pues esto beneficiará a que sus demás compañe-
Todo lo que ayude al proceso electoral que ya inició es importante, todo lo que contribuya a que no se enturbie el proceso o se lastime la agenda legislativa nos ayuda” Eukid Castañón Herrera, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales · · Foto / Archivo / Karina Rangel
ros se comprometan con sus responsabilidades parlamentarias. “Sí sería positivo firmar un pacto de civilidad. Todo lo que ayude al proceso electoral que ya inició es importante, todo lo que contribuya a que no se enturbie el proceso o se lastime la agenda legislativa nos ayuda”, manifestó el ex contralor del estado
en cuanto a la posibilidad de que los coordinadores parlamentarios decidan implementar esta medida. La LVIII Legislatura se vio afectada por la constante parálisis legislativa que sufrió, pues a tan sólo un año de rendir protesta los anteriores diputados para marzo de 2012, 11 legisladores pidieron licencia al Congreso local
para pelear por una curul federal en ese entonces y un escaño en el senado, lo que provocó una afectación directa al segundo año de sesiones. Un año después, en las elecciones estatales intermedias del 2013, 18 diputados locales hicieron lo propio y también pidieron licencia a la Junta de Gobierno para pelear por una presidencia municipal o una regiduría. En total 65 diputados —entre propietarios y suplentes— desfilaron por la anterior legislatura del 2011 al 2014.
El secretario General de Gobierno se sumará a las tareas para seleccionar a los candidatos del PRD
Evita Maldonado destaparse como candidato plurinominal •Osvaldo Macuil Rojas Luis Maldonado Venegas anunció que se sumará a las tareas del Comité Ejecutivo Nacional del PRD para la selección de candidaturas de cara a la elección del próximo año y evitó descartar si será incluido en la lista de candidatos plurinominales del partido del Sol Azteca. “Podría descartarme, pero para qué lo hago. Mejor ni me caso ni me divorcio ahorita con ninguna posibilidad”, sostuvo el secretario general de Gobierno al acudir a la sesión del Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, en la que se eligió a Socorro Quezada como la nueva dirigente del partido. Luis Maldonado será el representante en Puebla de la corriente Nueva Izquierda, la cual es liderada a nivel nacional por Jesús Zambrano y Jesús Ortega y que permitió el ingreso de la corriente morenovallista al PRD: “yo
represento el vínculo más cercano con el comité nacional de Nueva Izquierda”. Por ello, detalló que se sumará al trabajo político nacional que realizará en próximas semanas el PRD para elegir a sus candidatos, y adelantó que se formará una comisión que se encargará de definir los lineamientos para la selección de los postulados y evitar que se presente un caso similar como el de José Luis Abarca, el ex alcalde de Iguala, Guerrero, responsable de la desaparición de los 43 normalistas la noche del 26 de septiembre. “A la luz de las experiencias de hechos tan lamentables como han ocurrido recientemente en el caso de Guerrero, va a obligar a que se realicen cambios profundos al interior de los partidos. Nosotros ya estamos participando en un comité que revisa los requisitos y las condiciones en la selección de candidatos del PRD, que serán extremas”. El consejero estatal y nacional del
El titular de la SGG, Luis Maldonado Venegas ·
partido del Sol Azteca intentó quitarle presión a su partido por la crisis de credibilidad que enfrenta tras el caso de Ayotzinapa y afirmó que la elec-
· Foto / Tere Murillo
ción de 2015 será complicada para todas las fuerzas políticas, debido a que el problema radica en el sistema de partidos políticos y su operación.
10
Política
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Jorge Cruz acudió como militante del PRD
·
· Foto / Tere Murillo
Luis Maldonado y Eric Cotoñeto
·
· Foto / Tere Murillo
Al rendir protesta como nueva dirigente, llama a tener cuidado con los perfiles de los candidatos
“Nunca más un Ayotzinapa”, dice Quezada como líder estatal del PRD • “Nunca más un presidente con lazos con el crimen organizado, nunca más compañeros, no lo debemos permitir”, fue la frase con la que la diputada local asumió la presidencia del partido del Sol Azteca en sustitución de Eric Cotoñeto Carmona
•Osvaldo Macuil Rojas Socorro Quezada Tiempo asumió la dirigencia estatal del PRD en medio de una crisis nacional que enfrenta el partido de izquierda por la desaparición de 43 normalistas de Guerrero ordenada por un edil perredista, por lo que llamó a que no se vuelva a repetir un caso Ayotzinapa y no tengan un edil coludido con el narcotráfico. “Nunca más un Ayotzinapa, nunca más un presidente con lazos con el crimen organizado, nunca más compañeros, no lo debemos permitir”, fue la frase con la que la diputada local asumió la presidencia del partido del Sol Azteca en sustitución de Eric Cotoñeto Carmona. Socorro Quezada asumió la dirigencia estatal del PRD y Carlos Martínez Amador la secretaria general, respaldados por el grupo tradicional que maneja el partido perteneciente al senador, Luis Miguel Barbosa y el recién llegado morenovallismo encabezado por Luis Maldonado Venegas. A diferencia de lo ocurrido hace dos años, cuando Eric Cotoñeto asumió el cargo en medio de enfrentamientos entre los opositores aglutinados en las corrientes
La llegada de la nueva dirigencia del PRD
·
· Foto / Tere Murillo
Alternativa Democrática Nacional e Izquierda Democrática Nacional, la sesión del sábado transitó con una calma inusual para los procesos internos del PRD. Los principales rebeldes del PRD, Roxana Luna Porquillo y Jorge Méndez Spínola se ausentaron de la sesión, lo que
permitió que la reunión que fue vigilada por el notario público y observadores del Instituto Nacional Electoral, no se saliera de control. “Respeto la postura de los líderes de estas corrientes, pero sus consejeras y consejeros están aquí. Sin duda fue una can-
El ex dirigente y el secretario de Educación Pública
·
· Foto / Tere Murillo
Latoma de protesta
·
· Foto / Tere Murillo
didatura de unidad la que estamos logrando”, expuso la nueva presidenta perredista. Con el respaldo de 159 consejeros, entre ellos Luis Maldonado y Jorge Cruz Bermúdez, de los 189 que conforman el órgano perredista, la diputada local fue electa formalmente y sólo se cumplió con el protocolo, pues desde un par de semanas atrás ya había recibido la bendición de Luis Miguel Barbosa. Durante la sesión quedó conformado el comité estatal, destacando Julián Rendón en la secretaría de asuntos electorales y Ruth Castro en la de finanzas, ambos perredista ligados a Luis Miguel Barbosa. PRD seguirá de la mano con el morenovallismo En entrevista previa al acto protocolario, Socorro Quezada sostuvo que mantendrá la línea de trabajo de su antecesor, y por ello no sufrirá cambios “el pacto” que tienen con el gobierno estatal. “Vamos a seguir dialogando y pactando con el gobierno del estado porque todos los conflictos que he tenido en municipios, todos me los han resuelto”, expuso la legisladora local.
Política
· Martes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
11
El líder estatal del Verde indica que la decisión se tomó a nivel nacional entre Arturo Escobar y César Camacho
PRI-PVEM dejan al Panal fuera de la coalición, confirma Kuri Carballo •El también regidor de la capital evita detallar los motivos por los cuales no se llevará a cabo la alianza y sólo refiere que el acuerdo ya estaba definido •Gerardo Ruiz El líder estatal del PVEM en Puebla, Juan Pablo Kuri Carballo, confirmó que no habrá coalición entre el partido Nueva Alianza con el PRI y el Verde Ecologista para las elecciones federales intermedias del 2015. El también regidor de Puebla explicó a CAMBIO que esta decisión se tomó el pasado fin de semana por el Comité Directivo Nacional del partido que encabeza Arturo Escobar y Vega, y el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor que preside César Camacho Quiroz. En la semana, la lideresa priista en el estado, Ana Isabel Allende Cano, abrió la posibilidad de que no se celebrará el convenio de coalición con el Panal, pues la dirigencia nacional del partido estaba evaluando la rentabilidad electoral de aliarse con el partido del magisterio. Días más tarde, Kuri Carballo reveló la determinación a la que habían llegado las dirigencias del
El dirigente estatal del PVEM, Juan Pablo Kuri ·
Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista rumbo a los comicios del próximo año que reno-
· Foto / Archivo / Karina Rangel
varán las 500 curules de la Cámara de Diputados. El también regidor del Ayun-
tamiento de Puebla evitó entrar en detalles de la decisión de los líderes nacionales de no llevar a cabo la coalición con Nueva Alianza en la entidad poblana para el proceso electoral del próximo año y sólo refirió que el acuerdo ya estaba definido. CAMBIO publicó en su edición del miércoles 12 de noviembre la primera lista preliminar de aspirantes priistas para las elecciones del próximo año que el CEN está evaluando; en ella se incluyeron a tres panalistas, Gerardo Islas, Enoé González y Cupertino Alejo, sin embargo con el cambio de escenario esta terna tendrá que representar únicamente al partido magisterial. De acuerdo con la radiografía del tablero electoral, Islas Maldonado buscaría ser el abanderado del Distrito XIV de Izúcar de Matamoros; Enoé González por el Distrito I de Huauchinango; y Cupertino Alejo por el Distrito IV de Zacapoaxtla, quienes también están relacionados con el morenovallismo.
La lideresa estatal del PRI asegura que no tienen identificados a militantes en campaña o apoyando a aspirantes de otros partidos
Allende se hace de la vista gorda con priistas cercanos al morenovallismo •Insiste en que se está llevando a cabo el proceso de evaluación de perfiles y califica como especulaciones que exista promoción anticipada •Gerardo Ruiz El PRI en Puebla no tiene vetado a ningún militante cercano al morenovallismo y que tenga aspiración de competir en las elecciones federales del 2015 como el caso de Juan Pablo Piña Kurczyn o Fernando Morales Martínez —posibles candidatos por los distritos de Teziutlán y Ciudad Serdán, respectivamente—, aseguró la lideresa estatal del tricolor, Ana Isabel Allende Cano. Además, la también diputada federal comentó que hasta el momento no tienen identificados a ningún priista que esté realizando campaña o apoyando a aspirantes de otros partidos políticos como los propios cuadros del tricolor denunciaron en anteriores procesos electorales. En entrevista para CAMBIO, Allende Cano reiteró que continúa el proceso de evaluación de la primera lista de aspirantes para los comicios del próximo año, sin embargo calificó como “especulaciones” que los perfiles que están promocionando su imagen en diferentes medios de comunicación busquen una diputación federal,
con lo que no censuró las aspiraciones de los priistas relacionados con Rafael Moreno Valle. “Estamos hablando de suposiciones con base a la estrategia mediática que representa una promoción y que tenga esa intención pero no podemos nosotros adelantar nada en este sentido porque no ha habido una platica en ese tema ni un acercamiento en ese sentido”, afirmó. En cuanto a la posible simulación que podría presentarse por algunos de sus correligionarios, la lideresa tricolor sentenció que no han detectado aún a militantes que estén operando a favor de aspirantes de otras fuerza políticas. “No tenemos identificados a militantes que estén apoyando a aspirantes de otros partidos (…) como todos ellos pueden hacer su lucha como nuestros propios militantes del partido y en su momento se platicará la situación. Nosotros tenemos muy buenos cuadros para dar la batalla en los distritos con nuestros propios candidatos”. Por último, Isabel Allende adelantó que buscarían a los militantes del parti-
Isabel Allende Cano, dirigente estatal del PRI ·
do mejor posicionados y que garanticen el triunfo el próximo año aunque estos no hayan levantado la mano para buscar una diputación federal en el 2015. “Se puede dar la situación que
· Foto / Rafael Murillo
alguien que no estemos evaluando y que esté bien posicionado lo busquemos. Estamos haciendo nuestros estudios”, agregó la presidenta del Revolucionario Institucional.
12
Política
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El dictamen será analizado por las comisiones para ser discutido el miércoles cuando sea la sesión del legislativo
Gobierno envía al Congreso local presupuesto de 67 mil 689 millones • La propuesta morenovallista ya contempla el recurso que será destinado a cada dependencia y las proyecciones de ingresos propios •Osvaldo Macuil Rojas El gobierno estatal envió al Congreso local el dictamen de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos que se ejercerá en 2015, el cual está integrado por 67 mil 689 millones de pesos y será turnado a comisiones para su discusión en la sesión del próximo miércoles. El documento fue enviado el pasado viernes a los legisladores locales, luego de que en la Cámara de Diputados, un día antes se aprobó que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) a Puebla le corresponden 68 mil 800 millones de pesos. La propuesta morenovallista ya
Las comisiones tendrán que discutir la propuesta de la administración estatal · Foto / Archivo / Tere Murillo ·
contempla el recurso que será destinado a cada dependencia y las proyecciones de ingresos propios que se tendrán en 2015 sobre derechos e impuestos estatales. Se tiene contemplado que el próximo miércoles en la sesión ordinaria, se le dé el trámite oficial y sea ingresada para turnarse a la Comisión de Presupuesto que preside el perredista, Ignacio Mier Bañuelos. El gobernador, Rafael Moreno Valle anunció que envió las leyes de ingresos y el presupuesto de egresos al Congreso local, en cuyos dictámenes no se tiene contemplada la contratación de deuda y los impuestos se incrementarán de acuerdo a la inf lación.
Ante el presupuesto de 68 mil 800 millones de pesos, mencionó que ya se tenía previsto esa cantidad
Descarta Moreno Valle contratar deuda pública para el 2015 • Aseguró que no será necesario incrementar los impuestos existentes ni generar nuevos gravámenes para cubrir la “falta” •Elvia Cruz El gobernador del estado Rafael Moreno Valle descartó recurrir a una deuda pública para poder concretar las obras planeadas para el 2015, ante el nulo incremento en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para Puebla, pues por primera vez en lo que va de su sexenio, la partida de 68 mil 800 millones de pesos que recibirá es similar a la cantidad ejercida en este año. En entrevista sobre el tema, recordó que desde el mes pasado tomó medidas para generar ahorros como la de congelar plazas y adelantar jubilaciones, además de vigilar el uso de las unidades oficiales así como la papelería, debido a que ya esperaba este panorama ante la caída del precio del petróleo que provocó el no recibir un fondo mayor a la inf lación, pues la cantidad para este 2014 fue de 66 mil 188 millones de pesos. En entrevista tras inaugurar junto con el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Manuel Joaquín González la segunda edición del Mosaico Artesanal, Gastronómico, Turístico de México (Magat), dijo que no es necesario in-
crementar los impuestos existentes ni generar nuevos gravámenes para cubrir la “falta”. De esa forma confirmó que la entidad tendrá un crecimiento nominal de 1.56 por ciento en los recursos que le etiquetó la federación con relación a los de este año, pero aseguró que con este fondo buscará conseguir un mayor impacto social y que no serán sacrificadas ni obras importantes ni programas de desarrollo social. En tanto, dijo, continuará con el trabajo coordinado con la federación a través de dependencias como la Comisión Nacional del Agua (CNA) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entre otras, “para que por cada peso invertido Puebla gane dos o tres más, acción a la que se sumará a los ayuntamientos”, pues recordó que impulsa varios programas de coinversión. Destacó el incremento del 10.29 por ciento en educación superior al obtener una cifra de 3.6 mil millones de pesos; el 4.57 por ciento en el ramo correspondiente a recursos hidráulicos con 726.95 millones de pesos así como el 4.18 por ciento en transportes, que incluye infraestructura con 2.3 mil millones de pesos.
El gobernador mencionó que el jueves mandó el presupuesto al Congreso · · Foto / Karina Rangel
“El presupuesto se torna trascendental debido a las condiciones económicas en el país como la estimación de la caída del precio del barril de petróleo y el ajuste del tipo de cambio de 13 a 13.4 pesos por dólar estadounidense. Logramos mantener la cantidad de este año, y esto se debió a la presentación que hizo la administración que encabeza el gobernador Rafael Moreno Valle de proyectos con alta factibilidad y rentabilidad socioeconómica”.
Manda iniciativa de Ley de Ingresos Aunque no precisó la cantidad que se proyecta a recaudar, confirmó que en la noche del jueves envió al Congreso local la iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado para su aprobación, “documentos en los que no se contempla un peso de deuda”. Estimó que la recaudación para el año entrante tendrá un crecimiento por encima de la inflación.
Política
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
13
Anuncia el alcalde de la capital plan de austeridad para evitar endeudarse en la ejecución de proyectos
Cinco obras de Tony Gali quedan fuera del PEF 2015 •Los trabajos que resultaron fuera del Presupuesto de Egresos de la Federación fueron: la alberca olímpica, las unidades deportivas de Francisco Montejo y Caucel, la construcción de un mini estadio de béisbol en el parque Centenario de Chapulco y el rescate de la imagen urbana del Paseo Bravo
NO entraron en el PEF
sí entraron en el PEF Relaminación de vialidades
Alberca olímpica Unidad deportiva Francisco Montejo Unidad deportiva Caucel Construcción de un mini estadio de béisbol en el Parque Centenario de Chapulco
Pavimentaciones con concreto hidráulico Rescate de espacios públicos Festivales culturales como el Festival 5 de Mayo y Héctor Azar
Rescate de la imagen urbana del Paseo Bravo
•Víctor Hugo Juárez Luego de que el municipio de Puebla fue castigado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 al no recibir recursos para la ejecución de cinco obras, el alcalde Antonio Gali Fayad ya prepara un plan de austeridad con el que busca librar el próximo año sin endeudarse con créditos bancarios, por lo que anunció la reducción de insumos como gasolina e inversión conjunta con el gobierno del estado para no dejar sin fondos a los programas ciudadanos. De acuerdo con el dictamen final de los diputados federales, la capital poblana no recibirá recursos para la alberca olímpica, las unidades deportivas de Francisco Montejo y Caucel, la construcción de un mini estadio de beisbol en el parque Centenario de
Chapulco y los recursos para el rescate de la imagen urbana en el Paseo Bravo, pese a que fueron incluidos en el proyecto del PEF de 2015. Ante esta situación Antonio Gali anunció un plan de austeridad que será presentado en el transcurso de la semana para combatir las “vacas flacas” de 2015 y que servirá para “ajustarse el cinturón”, tras darse a conocer el recorte presupuestal que sufrió el estado en la asignación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, el cual se concretó en 68 mil 800 millones de pesos para el próximo año, 1.5 por ciento más que en 2014, pero que con la inflación deja un déficit real de 2.8 por ciento. El alcalde capitalino adelantó que buscará una reducción en insumos como gasolina y evitará adquirir créditos bancarios para el si-
guiente año, pero dejó claro que no habrá afectaciones a los programas y proyectos sociales que se tienen planeados para el 2015. “Siempre que hay un recorte en cuestión de participaciones tenemos que ser muy conscientes, estamos conscientes de la situación que está pasando el país y nosotros Puebla vamos a apretarnos el cinturón en lo que es el municipio y esta misma semana que empieza les voy a dar la nota de cómo lo vamos a hacer pero no va a ser afectando programas y proyectos de la ciudadanía”. Aseguró que ninguno de los proyectos que fueron presentados ante la federación se quedará fuera del presupuesto, sin embargo reconoció que buscará la ejecución de obras por etapas con el apoyo del gobierno estatal, para maximizar
· Foto / Archivo / Tere Murillo
los recursos y cumplir con los proyectos ciudadanos. Entre los proyectos que ya vienen etiquetados por la federación, enlistó la relaminación de vialidades, inversión conjunta para pavimentaciones con concreto hidráulico, rescate de espacios públicos y festivales culturales como el festival 5 de Mayo y Héctor Azar, por lo que no habrá riesgo de que se cancelen el próximo año. Además de garantizar la ejecución de proyectos ciudadanos, Antonio Gali se comprometió a mantener sanas las finanzas del municipio, por lo cual no está considerado adquirir un crédito bancario con el fin de no afectar la calificación crediticia de la capital poblana, que ha sido certificada por calificadoras como Fitch Ratings.
14
Política
· Martes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Este año la entidad presentó un incremento del 8.36 % en el PEF, para 2015 el aumento apenas alcanzará el 1.56 %
Quinto año de gobierno de RMV será el más austero del sexenio
•Los incrementos presupuestales en años anteriores rebasaron por mucho los índices inflacionarios, sin embargo en 2015 el aumento del gasto federalizado tendrá una caída real del 2.8 por ciento •Gerardo Ruiz La serie histórica del incremento presupuestal en los recursos federalizados para Puebla desde la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2011 confirma la caída en el aumento del gasto federalizado destinado al estado en el 2015, pues la ampliación del 1.5 por ciento aprobada la semana pasada en San Lázaro es la más baja de los últimos cinco años. El quinto año de la administración de Rafael Moreno Valle será el más austero desde su arribo a Casa Puebla, ya que en años anteriores gozó de incrementos significativos que rebasaron por mucho los índices inflacionarios anuales respectivos. Para el 2015 la Federación envió 68.8 mil millones de pesos, mil 49 millones más en relación a lo ejercido en 2014, lo que representa un caída real del 2.8 por ciento. La baja en el aumento anual de los recursos federalizados para Puebla se hace más evidente cuando se compara con el PEF 2014. Para este año, la entidad presentó un incremento del 8.36 por ciento en comparación con el 2013, 5 mil 224 millones de pesos más de lo presupuestado en 2013. Comparando ambos porcentajes y la curva ascendente que se había presentado en los presupuestos anteriores, el estado tuvo un pico de caída superior a los siete puntos porcentuales. De acuerdo con el paquete fiscal que ingresó el pasado viernes a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso del estado, las aportaciones con la Federación sólo aumentaran el próximo año en 107 millones de pesos, puesto que en el 2014 para el Ramo 33 se destinaron 29 mil 68 millones de pesos y para el próximo año se ejercerán 29 mil 175 millones de pesos, un aumento del .36 por ciento. En tanto, las participaciones del gobierno de la República en Puebla también registraron un pírrico aumento; de los 24 mil 153 millones de pesos aprobados en 2014 para el Ramo 28, para el siguiente año se erogarán para el rubro 24 mil 928 millones de pesos, lo que representa un incremento del 3.20 por ciento. La herencia marinista En el 2010, último año de la administración de Mario Marín Torres, el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobó para Puebla 48 mil 809 millones de pesos. Para el primer año del gobierno de Rafael Moreno Valle, el ex mandatario priista heredó al estado un presupuesto de 52 mil 534 millones de pesos incluido en el PEF del 2011. El incremento comparativo fue el más alto registrado hasta el momento, pues se lograron 7.65 puntos porcentuales de aumento en comparación con el 2010,
Rafael Moreno Valle ·
· Foto / Karina Rangel
es decir 3 mil 734 millones 593 mil pesos más de partidas federales.
mil 476 millones de pesos en participaciones y aportaciones federales.
El mejor año del morenovallismo En el segundo año de la administración de Rafael Moreno Valle y ya como negociador ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el mandatario poblano logró un incremento histórico del 16.13 por ciento en los recursos federalizados para el estado. Como herencia, el ex presidente Felipe Calderón y sus diputados entregaron a Puebla 61 mil 11 millones de pesos, un aumento global de 8
La primera caída Para el 2013 y ya con el regreso de la mayoría priista en la Cámara de Diputados para aprobar su primer Presupuesto de Egresos de la Federación, Puebla recibió 62 mil 515 millones de pesos, un aumento del 2.47 por ciento en comparación con el año anterior. Cabe recordar que en ese año se celebraron las elecciones estatales intermedias que renovaron las 217 alcaldías y las 41 diputaciones en el estado.
PEF
Gran Total Puebla
La era peñista En el presente se logró el incremento más grande en los recursos federalizados en lo que va del sexenio de Peña Nieto. El PEF 2014 dejó a Puebla como uno de los estados más benef iciados en los ramos 28 y 33 con un aumento del 8.36 por ciento en comparación con el año anterior. Para el presente ejercicio fiscal la entidad recibió de la Federación 67 mil 739 millones de pesos; 5 mil 224 millones de pesos más en relación a lo destinado en el 2013.
Incremento
Política
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
15
Pasa de 9 mil 115 mdp en el 2012 a 8 mil 625.4 mdp en septiembre de este año, según el reporte de la SHCP
Baja 5.4 % deuda de Puebla en los dos últimos años • El adeudo corresponde a la administración estatal, dividida en dos préstamos, a organismos y ayuntamientos, ubicándose a la mitad del ranking a nivel nacional •Osvaldo Macuil Rojas En los dos últimos años, la deuda de Puebla –integrada por la del gobierno estatal, organismos y municipios– ha disminuido 5.4 por ciento, al pasar de 9 mil 115 millones de pesos en 2012 a 8 mil 625.4 millones de pesos al corte realizado al 30 de septiembre de este año, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El reporte de la Federación ya tiene integrados los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), los cuales ascienden a 313.2 millones de pesos, pero únicamente se encuentran cinco que corresponden a la contratación de alumbrado público por parte de cinco municipios, y no se brinda información de los que ha contratado el gobierno morenovallista, los cuales tienen un valor superior a los 6 mil millones de pesos. La deuda total del estado asciende a 8 mil 625.4, de los cuales 5 mil 716.4
corresponden al gobierno estatal, dividida en dos préstamos; a organismos municipales corresponden mil 985.2 millones de pesos; de los municipios son 650 millones de
En septiembre del año pasado, el Congreso local aprobó la iniciativa que envió el gobierno estatal para que 17 ayuntamientos contrataran vía PPS este servicio, pero nunca se dieron a conocer las especif icaciones de cada contrato. De acuerdo a la SHCP, en San Salvador El Seco el PPS costó 20.6 millones de pesos; en Amozoc es de 53.8 millones de pesos y el de Libres por 18 millones de pesos. El proyecto de Atlixco será el más caro y tendrá un valor superior a los 150 millones de pesos, pues incluye el cambio de 13 mil luminarias, que representan un gasto de 2 millones de pesos por el servicio a CFE, de acuerdo a la explicación de los diputados. Estos son los únicos PPS que se desglosan, pues no viene información para este tipo de proyectos que ha contratado el morenovallismo y que de acuerdo al secretario de Finanzas, Roberto Moya, ascienden a 6 mil millones de pesos, entre los que se encuentran el CIS o la Estrella de Puebla.
Deuda por rubros Entidad
Deuda
Estatal
5 mil 716.4 millones
Organismos estatales
273.8 millones
Municipios
650 millones
Organismos municipales
Mil 985.2 millones
Total
8 mil 625.4 millones
pesos y 273.8 millones de pesos de organismos estatales.
A nivel nacional, Puebla se ubica a la mitad del ranking sobre la deuda pública de estados y municipios, ya que ocupa la posición decimoquinta con el mayor saldo. El Distrito Federal ocupa el primer sitio con 60.4 mil millones de pesos, Nuevo León con 58.3 mil millones y Chihuahua con 41.7 mil millones de pesos.
Los PPS Los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) que están incluidos en el informe son la contratación del alumbrado en Atlixco, San Salvador el Seco, Amozoc, Libres y Acatlán, los cuales fueron aprobados en total opacidad en la legislatura pasada, y tendrán que ser pagados en un plazo de diez años.
ADEUDO DE 313.2 MDP POR PPS Concepto
Receptor del Servicio
VPN Proyecto
Monto de inversión realizada
Plazo
Proyecto de Eficiencia Energética en Alumbrado Público
San Salvador El Seco
20.6
0
10 años
Proyecto de Eficiencia Energética en Alumbrado Público
Amozoc
53.8
0
10 años
Proyecto de Eficiencia Energética en Alumbrado Público
Acatlán de Osorio
68.9
0
10 años
Proyecto de Eficiencia Energética en Alumbrado Público
Libres
18.2
0
10 años
Proyecto de Eficiencia Energética en Alumbrado Público
Atlixco
151.7
0
10 años
16
Política
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El presidente del CCE pide reducciones al gasto de servicios personales de funcionarios para compensar el bajo incremento en el PEF 2015
Demandan empresarios esquemas de austeridad en el gobierno estatal •Fernando Treviño Núñez descarta la posibilidad de que se disminuya la tasa del Impuesto Sobre Nómina, que el año pasado se incrementó a 3 por ciento •Osvaldo Macuil Rojas Ante el incremento tan bajo que se registró en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Fernando Treviño Núñez, recomendó al gobierno estatal implementar esquemas de austeridad en el ejercicio de los recursos. En entrevista detalló que se tienen que hacer reducciones en el gasto de servicios personales de funcionarios y diputados para compensar la situación que se definió en el PEF la semana pasada. “Todos podemos ir en nuestros coches privados y no que nos lleven a todos lados, y no me refiero al gobernador porque él necesita andar con su seguridad, pero sí secretarios, diputados”, expuso. En la Cámara de Diputados se aprobó un presupuesto por 68 mil 800 millones de pesos para el 2015
Fernando Treviño Núñez, líder del CCE ·
y cuya cifra asignada representa un incremento de 1.5 por ciento respecto de lo aprobado en 2014, pero descontando el 4.3 por ciento de la
· Foto / Archivo / Karina Rangel
inflación, se presenta un déficit real de 2.8 por ciento. Luego de que desde el gobierno estatal y el Congreso local se ha llamado
a la austeridad, el presidente del CCE consideró que es necesario que esto no se quede solamente en el discurso y se lleve a la práctica. “Que no sólo sea de palabra porque así no funcionan las cosas. Si queremos austeridad, apliquémosla a todo (…) si así lo considera el administrador del gobierno del estado, se pueden reducir salarios, esto debe ser de forma igual para todos”, enfatizó el líder de la cúpula empresarial poblana. Al ser cuestionado sobre las cargas tributarias para el sector empresarial descartó que existan posibilidades de que se disminuya la tasa del Impuesto Sobre Nómina, que el año pasado se incrementó a 3 por ciento. Pese a ello, consideró que es necesario que una parte de la recaudación del ISN, que al cierre del tercer trimestre alcanza los mil 500 millones de pesos, sea destinada a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Ni senadores, ni diputados federales y locales justifican los números negativos en el incremento real de recursos federales
A los priistas se les acaba la vanidad sobre el PEF 2015
•Gerardo Ruiz
Aunque el año pasado la bancada poblana del PRI en la Cámara de Diputados fue la primera en presumir el incremento en los recursos federalizados para la entidad, ahora tras darse a conocer la caída en el presupuesto para el 2015 los legisladores del tricolor enmudecieron y hasta el momento no han justificado que el aumento real haya presentado números negativos desde que Rafael Moreno Valle es gobernador. De los 14 diputados federales que integran la fracción del tricolor, sólo Rocío García Olmedo del Distrito XIII con cabecera en Atlixco celebró el incremento del 1.5 por ciento en los recursos que la Cámara baja aprobó para Puebla, pues aseguró, a través de un boletín de prensa, que en este Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015 se fortalecerán los proyectos integrales que beneficien a las familias. En tanto, el resto de sus compañeros de bancada no hicieron un solo comentario a través de sus redes sociales sobre los recursos que el gobierno de la República destinará
para Puebla en su tercer año de administración y penúltimo del morenovallismo. Ni uno solo de los 13 legisladores restantes explicó la caída real del -2.8 por ciento al aumento de las aportaciones, participaciones y convenios celebrados con la Federación para el próximo año. El mismo escenario de silencio se replicó en los senadores poblanos del Revolucionario Institucional, Blanca Alcalá Ruiz, Lucero Saldaña Pérez y Ricardo Urzúa Rivera, quienes sumaron su voto a favor a la Ley de Ingresos Federal 2015 en la que se estableció la reducción de 8 mil millones de pesos derivada del reajuste al precio del barril del petróleo. El vacío también alcanzó a los ocho diputados locales que el partido tiene en Puebla, pues ni el líder de la bancada, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, ni el resto de los siete integrantes de la fracción emitieron algún tipo de postura sobre los recursos federalizados destinados para la entidad. Por último, el subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós, se ufanó del PEF 2015 pero no particularizó en los recursos para Puebla. En su artículo de opinión semanal
LA ÚNICA VALIENTE
La diputada federal Rocío García Olmedo ·
que se publica en diferentes medios de comunicación, el ex líder estatal del tricolor aseguró que el ejercicio fiscal del próximo año tendrá como principal objetivo continuar con el combate a la pobreza y diferentes proyectos de desarrollo social. A finales del 2013, la bancada
· Foto / Archivo / Karina Rangel
completa del PRI en San Lázaro ofreció una rueda de prensa tras aprobarse el PEF 2014 para presumir el aumento histórico del 8.36 por ciento en el que se logró la cifra de 67 mil 739 millones de pesos, los recursos más altos en lo que va de la administración morenovallista.
Política
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
17
Los líderes del movimiento acusan que tres personas fueron lesionadas la madrugada del lunes en un violento operativo
Desalojan campamento del MAS en el zócalo • Los activistas estaban en protesta por el encarcelamiento de más de 40 presos políticos que fueron arrestados por oponerse a proyectos del gobierno estatal
•Víctor Hugo Juárez Un grupo de 20 policías encubiertos desalojaron la madrugada de este lunes el campamento que desde hace mes y medio instaló el Movimiento de Alternativa Social (MAS) en el zócalo capitalino, en protesta por el encarcelamiento de más de 40 presos políticos que fueron arrestados por oponerse a los proyectos del gobierno estatal. Así lo denunciaron los líderes del MAS, Marco Mazatle Rojas y Ricardo Jiménez Ávila, quienes culparon directamente al Ayuntamiento de Puebla de un violento desalojo en el que fueron lesionados tres integrantes que resguardaban el campamento durante la madrugada de este lunes. De acuerdo con los opositores, fue alrededor de la una de la mañana cuando un grupo de 20 policías vestidos de civil, arribaron con lujo de violencia al campamento del zócalo para desmantelarlo y lesionar a Arnulfo Hernández
y José Sánchez, quien junto con otra persona resguardaban el campamento instalado a inicios de octubre. Acusaron a la Secretaría de Gobernación municipal de organizar el violento desalojo, pues describió que los 20 elementos portaban botas y corte de cabello militar, mientras que policías municipales que apreciaron la represión no intervinieron para ayudarlos pese a que los ciudadanos fueron golpeados por los agresores. Cabe mencionar que una semana antes, los integrantes del MAS denunciaron al secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, de amenazarlos con retirarlos a la fuerza, luego de que los invitó a dejar el campamento con el argumento de que afectaban la imagen urbana del zócalo. Por ello Jiménez Ávila adelantó que ya solicitó una cita con la Procuraduría General de la República (PGR) para llevar el caso de represión
OCUPAN LUGARDEMANIFESTANTES CONEXPOSICIÓN
·
· Foto / Rafael Murillo
ante instancias federales, pues lamentó que en Puebla no existan garantías para la protesta pacífica de los opositores al gobierno del estado. Horas después del desalojo, el gobierno municipal, a través del Insti-
tuto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) instaló una exposición cultural denominada Puebla en 100 palabras, misma que ahora ocupa el lugar que tenían los manifestantes desde el pasado 4 de octubre.
“Si bien es cierto que se puede licitar, en cualquier momento el gobierno lo puede cancelar”, señala Vladimir Luna Porquillo
Los de Abajo piden no especular sobre el Parque Intermunicipal • El integrante del movimiento llama a la administración estatal a ser prudente, debido a que aún es tema sensible para los cholultecas, sin embargo confió en que habrá diálogo con los inconformes y no se volverá a encender la mecha •Osvaldo Macuil Rojas El movimiento Los de Abajo llamó al gobierno estatal a ser prudente en torno al proyecto del Parque Intermunicipal que fue licitado la semana pasada, debido a que el tema aún es sensible en San Pedro y San Andrés Cholula. En entrevista, el integrante del movimiento, V ladimir Luna Porquillo af irmó que con la emisión de la licitación, pareciera que el gobierno trata de medir la reacción que tendrá la gente en torno al proyecto que ha generado polémica. “Llamaría al gobierno del estado a que fuera muy prudente, cuando todavía hay mucha sensibilidad en el caso de las Cholulas, a lo que está planteando. Si bien es cierto que se puede licitar, lo
Vladimir Luna Porquillo ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
cierto es que en cualquier momento el gobierno lo puede cancelar”, expuso.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que está acción encienda la mecha de nueva cuenta
en San Pedro y San Andrés Cholula, Vladimir Luna conf ió en que exista diálogo con los grupos inconformes. “Esperaría que nos mantengamos tranquilos, que no se especule, y que el gobierno entienda que no todo es confrontación y que hay canales de diálogo que podemos abrir”, informó. En torno a la situación jurídica de los cuatro opositores al proyecto, Adán Xicale, Paul Xicale, Albino Tlachi y Primo Tlachi, sostuvo que se han interpuesto amparos en los que se reclama que durante su detención la madrugada del 7 de octubre, fueron violados sus derechos humanos. “Está en revisión la cuestión de las detenciones, y el juzgado de distrito debe determinar los agravios y las violaciones a los derechos
18
Política
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Aseguró el líder de la FROC-CROC, que llegaron a ese porcentaje los sindicatos afiliados
7 % fue el aumento a los obreros durante el 2014 •Afirmó que todas las empresas recibieron incrementos salariales, aunque la cantidad dependió del tipo de contrato •Osvaldo Macuil Rojas El líder de la FROC-CROC, René Sánchez Juárez, afirmó que los sindicatos afiliados a la central obrera a lo largo del 2014 recibieron incrementos salariales de hasta 7 por ciento en promedio, siendo la industria automotriz la más beneficiada. En entrevista afirmó que todas las empresas agremiadas a la organización recibieron aumentos salariales y dependiendo del tipo de contrato, fue la cantidad que pactaron empresas y sindicatos. “Las revisiones fueron exitosas debido a que los contratos tienen salarios y prestaciones por arriba del promedio, estamos hablando de la industria automotriz, la industria del dulce, donde se dieron aumentos
sin precedentes, es importante para los sindicatos”. Sánchez Juárez detalló que en la FROC-CROC se tienen expectativas favorables para el próximo año en cuestiones de crecimiento económico, lo cual impulsará la producción de las empresas. De igual modo, detalló que están a la espera de que los sindicatos de las empresas automotrices que están adheridos a la central obrera, puedan convertirse en proveedores de Audi, lo que podría definirse el próximo año. Aunque evitó precisar las empresas que pretenden convertirse en proveedoras de la armadora de los cuatro aros, detalló que están en un proceso de competencia interna para obtener el trabajo una vez que Audi inicie su producción en 2016.
El líder de la FROC-CROC, René Sánchez Juárez·
· Foto / Rafael Murillo
La planta en Puebla obtuvo la revisión de sueldos más elevada durante el 2014
Chiclets Adams exportará sus productos a 32 países •La compañía dulcera tiene contemplado incrementar su producción de 58 mil toneladas a cerca de 100 mil toneladas de manera gradual hasta 2018 •Osvaldo Macuil Rojas Al celebrar el 39 aniversario de su fundación, el sindicato de trabajadores de Chiclets Adams se presentó como el gremio que obtuvo la revisión salarial más elevada de este año
al recibir un aumento promedio de 10.22 por ciento. Durante el festejo el líder del sindicato, Ramiro Vázquez, detalló que a partir de enero del próximo año comenzarán a exportar los productos que fabrican en la planta de
Puebla a 32 países de Sudamérica, Norteamérica y Asia. De este modo, la empresa dulcera tiene contemplado incrementar su producción considerablemente, al pasar de 58 mil toneladas a cerca de 100 mil de manera gradual hasta 2018.
Parte del sindicato de Chiclets Adams
·
· Fotos /Rafael Murillo
Ramiro Vázquez expuso que en lo que resta del año se hará un análisis de las líneas de producción para determinar el número de trabajadores que contratarán debido a que se harán inversiones importantes para adquirir nueva maquinaria.
Política
· Martes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
19
Conforman un frente único para respaldar a familiares y compañeros de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos
11 universidades poblanas se unen al paro nacional activo •Participan la BUAP, Ibero, Udlap, el Instituto Tecnológico de Puebla, UTP, Benemérito Instituto Normal del Estado, Universidad Siglo XXI, Instituto Angelopolitano, Universidad Pedagógica Nacional, Colegio Minimalista de Ciencias Penales y Universitario Cristóbal Colón siva la invitación a las demás instituciones universitarias aunque no hayan participado en la primera asamblea y a la sociedad civil en general ya que consideraron que lo que ellos buscan es abrir la puerta para que el resto de la ciudadanía exprese su malestar ante
el caso Ayotzinapa. En su primera reunión, cada actividad decidida fue sometida a la aprobación de voceros asignados bajo la representatividad proporcional de la matrícula de sus universidades, mismas que anunciaron seguir reuniéndose.
Alberto Jiménez Merino asegura que las delegaciones federales no fueron castigadas con el presupuesto
Puebla recibirá mil 700 mdp para agricultura en 2015: Sagarpa •Víctor Hugo Juárez
•Alberto Melchor Montero Estudiantes de 11 universidades poblanas conformaron este sábado la Unión Interuniversitaria Puebla y aprobaron unirse al paro nacional activo al que convocaron familiares y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En su primera asamblea como frente único, acudieron representantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Iberoamericana (UIA), Universidad de las Américas (Udlap), Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), Universidad Siglo XXI, Instituto Angelopolitano, Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Colegio Minimalista de Ciencias Penales y Universitario Cristóbal Colón. Las instituciones de educación superior reunidas en el campus de la Universidad Iberoamericana acordaron las actividades que se realizarán de manera coordinada el 20 de noviembre. La jornada iniciará a las 11 de la mañana
y culminará a las 9 de la noche y la principal actividad será una movilización masiva que saldrá de Ciudad Universitaria y que tiene previsto pasar por la preparatoria Benito Juárez, la Facultad de Medicina, avenida Juárez y finalizará en el parque de La Paz. Tras culminar la marcha, la comisión cultural de la Unión Interuniversitaria acordó que se llevarán a cabo actividades de ese rubro que iniciarán a las 5 de la tarde en la plancha del zócalo, de este modo buscan llamar la atención y generar conciencia en los paseantes del lugar, por lo que pondrán a disposición de la gente una mega manta de 10 metros para que se puedan plasmar los mensajes de apoyo a los familiares de los normalistas de Ayotzinapa. Con tendederos informativos, música en vivo, danza, performance y obras teatrales, el comité dejó en claro que las actividades estarán en el marco de la legalidad y que no responderán a provocaciones, por lo que comisiones de seguridad juveniles resguardarán la seguridad de los participantes. También acordaron hacer exten-
Las delegaciones federales en Puebla no fueron castigadas por la Federación con el presupuesto para agricultura en el siguiente año, aseguró el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Jiménez Merino, quien anunció un recurso de mil 700 millones de pesos para este sector en 2015, lo que dijo representa un incremento del 4.2 por ciento a comparación del 2014. “Tenemos un estimado del presupuesto para Puebla que en esta ocasión tiene un incremento promedio de 4.2 por ciento comparado con 2014 (…) son 49 programas que maneja la Secretaría de Agricultura y a Puebla deberán corresponderle un poco más de mil 700 millones de pesos, incluidos los programas alimentarios, el seguro y los programas de fomento y desarrollo de capacidades, entre los principales”. Detalló que a nivel nacional se destinaron 353 mil millones de pesos para todos los programas nacionales a favor del campo, lo que representa 14 mil 337 millones más que lo que
se destinó en 2014 y con lo que dijo se mantiene el compromiso del gobierno federal para impulsar este sector. Aseguró que con dicho recurso, la delegación que encabeza no tendrá problemas para seguir invirtiendo en los programas de agricultura en el estado, sin embargo reconoció que se debe dar seguimiento a su aplicación para garantizar el desarrollo del campo en Puebla. Presenta primera feria agroindustrial en Puebla El monto destinado para la entidad lo dio a conocer tras anunciar la primera feria agroindustrial que se llevará a cabo en Puebla al ser sede de la décima novena reunión nacional de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (Rendrus), en la que se busca exponer los casos de éxito en la agroindustria y donde participarán 380 expositores. El delegado federal informó que el encuentro iniciará el próximo 17 de noviembre en el Centro Expositor, que albergará a 322 expositores de otros estados y 58 de Puebla y donde se presentarán 99 proyectos exitosos en el ramo, con el fin de difundir las estrategias que llevaron a los empresarios a consolidar su negocio.
Alberto Jiménez Merino y Rodrigo Riestra ·
· Foto / Karina Rangel
20
Metrópolis
Ayuntamiento
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
20
· Martes 18 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El gobierno municipal busca una indemnización por lo invertido en el proceso legal contra la empresa
Jajomar se ampara para evitar pago de gastos al Ayuntamiento •El síndico Héctor Sánchez estima que de tres a seis meses tardarán en definir el monto que se cobrará
•Víctor Hugo Juárez Luego de que el Ayuntamiento ganó el juicio para evitar el pago de una indemnización de 608 millones de pesos a la empresa Jajomar, la Sindicatura municipal busca el pago de una indemnización por los gastos que generó el proceso legal durante más de cuatro años y por lo que la empresa responsable ya tramitó un nuevo amparo, informó el representante legal de la Comuna, Héctor Sánchez. “A raíz de esta resolución se condenó a la empresa Jajomar al pago de gastos y costos y es ante esta nueva resolución que la empresa ha tramitado nuevamente el amparo, pero únicamente para impugnar la sanción en la que se le condena a pagos y costos”. Aunque el juicio para indemnizar al Ayuntamiento ya está en curso, el funcionario municipal explicó que será hasta que el juez tenga una resolución cuando se pueda calcular el monto de la indemnización que la empresa debe pagar al gobierno de la
Héctor Sánchez Sánchez, representante legal de la Comuna ·
ciudad por los gastos que se generaron a lo largo del juicio que inició en 2010.
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Estimó que será entre tres y seis meses cuando el gobierno municipal tenga
definido el monto que cobrará a la empresa por concepto de dichos gastos.
Antonio Gali anuncia que se intensificarán los operativos para evitar excesos en la temporada decembrina
Rescatan a 12 menores explotados sexualmente en bares del centro •El edil capitalino instruye a la Contraloría municipal para que participe en las revisiones con el objetivo de que se garantice la aplicación de la ley
•Víctor Hugo Juárez Un total de 12 menores de edad fueron rescatados por el Ayuntamiento de Puebla luego de que eran explotados laboral y sexualmente en bares y casas de citas en el Centro Histórico y juntas auxiliares, informó el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, quien anunció que se intensificarán los operativos por parte de la dirección de Normatividad y de la Secretaría de Seguridad Pública municipal para evitar este tipo de excesos en las fiestas decembrinas. “En el Centro Histórico un operativo que se realizó hace unas semanas, donde encontraron a menores que han sido explotados (…) se ha llevado al juzgado calificador en algunos bares son alrededor de 10 o 12 menores de edad, pero también en coordinación con el gobierno del
estado en estas casas que se prestaban para la cuestión de la prostitución, también fueron sacadas varias menores de edad”. Anunció que para el cierre del año el gobierno municipal intensificará los operativos de vigilancia que realiza la dirección de Normatividad y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), una vez que es en dichas fechas cuando el exceso del alcohol por los ingresos del cobro de aguinaldos provocan que se intensifique esta actividad ilícita. Además informó que ya instruyó a la Contraloría municipal para que participe en los operativos con el objetivo de que se garantice la aplicación de la ley, como actualmente se hace con el operativo alcoholímetro, donde también participa dicha dependencia municipal.
A la izquierda, Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Rafael Murillo
Ayuntamiento
· M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
La explicación de Dinorah López ·
· Foto / Karina Rangel
Los actuales cuartos ·
21
· Foto / Karina Rangel
La presidenta del DIF municipal, Dinorah López, documentó con fotos y videos el abandono del lugar
Revelan que Lalo Rivera dejó en ruinas dormitorio municipal • LA INVERSIÓN DEL NUEVO INMUEBLE FUE DE 2.8 MILLONES DE PESOS Y ALBERGARÁ A 250 PERSONAS, debido a que la administración anterior dejó el piso desgajado, baños rotos, la cocina sucia y camas viejas • Víctor Hugo Juárez La inauguración del nuevo dormitorio municipal reveló el estado de abandono en el que estaba este espacio en la pasada administración con Eduardo Rivera Pérez, situación que fue documentada con fotos y videos presenta-
La inauguración del nuevo dormitorio ·
La cocina que fue donada por el DIF estatal ·
dos por la presidenta del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, en el momento en el que abrieron las puertas del alberge, en compañía de su esposo y alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad. Piso desgajado, baños rotos, cocina sucia, camas viejas y regaderas en ma-
las condiciones fue el estado en el que el gobierno anterior dejó las instalaciones del dormitorio municipal, que se encontraban en la colonia Azcarate y que ahora está ubicado en la colonia Lomas de San Miguel. López de Gali presentó el pasado viernes lo que es por mucho su obra más
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
La oficina central ·
representativa en lo que va de la administración, que tuvo una inversión de 2.8 millones de pesos para dignificar el dormitorio municipal con una capacidad para 250 personas y en casos de contingencia hasta para 400. Conmovida por la reinauguración de este espacio, la presidenta del SMDIF agradeció el apoyo de los empresarios por sus donaciones, así como al Sistema Estatal DIF que construyó la cocina y lo incluyó en el programa alimentario de casas de asistencia para que en conjunto con el municipio, presentaran el nuevo rostro del albergue. Con la remodelación de este nuevo espacio, el gobierno municipal ampliará la oferta del dormitorio para personas que vengan de otras ciudades y no tengan recursos para pasar la noche, por lo que ya no será exclusivo de personas en situación de calle y se ampliará su cobertura por lo que se iniciará una campaña de difusión en terminales de autobuses y dependencias. Finalmente, López de Gali anunció la implementación de un programa para menores infractores en el espacio que anteriormente ocupaba el dormitorio municipal, para lo que recibió el apoyo del alcalde capitalino y se comprometió a que arrancaría antes de que finalice el año.
· Foto / Karina Rangel
22
Ayuntamiento
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Recibió 29 denuncias por publicidad engañosa, no respetar promociones y anunciar productos inexistentes, entre otras irregularidades
Poblanos encabezan la lista de reclamos en Profeco por #BuenFin • LA DELEGACIÓN DE LA DEPENDENCIA MONTÓ MÓDULOS ITINERANTES EN CENTROS COMERCIALES como Angelópolis, Plaza Dorada, Las Ánimas, El Triángulo y Galerías Serdán • Elvia Cruz Puebla se ubicó en el primer lugar durante el Buen Fin en registrar el mayor número de quejas por parte de consumidores contra tiendas departamentales por presentar irregularidades como publicidad engañosa, no respetar promociones y ofertas, no informar o respetar términos y condiciones, condicionar la venta y anunciar productos inexistentes en tiendas. Hasta el corte que realizó la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hasta el domingo en la tarde, había recibido 29 denuncias por estas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) en las que en 28 se consiguió una conciliación. Así lo dio a conocer el delegado Carlos Hernández Hernández a tra-
vés de un comunicado de prensa, sin embargo se trata únicamente de un reporte parcial ya que el total se tendrá hasta este martes. Personal de la procuraduría montó células itinerantes en centros comerciales como Angelópolis, Plaza Dorada, Plaza San Diego, Las Ánimas, El Triángulo, Cruz del Sur, San Pedro, Loreto, plaza Cristal, plaza San Francisco, Galerías Serdán, así como la zona comercial del centro de la ciudad, que fueron los lugares en donde se detectaron las anomalías. A nivel nacional, la Profeco reportó la clausura de 53 establecimientos durante los cuatro días que duró el Buen Fin, principalmente en tiendas departamentales que no respetaron lo que ofrecían. Del 14 al 17 de noviembre recibió 458 inconformidades contra proveedores, logrando la conciliación inme-
diata en 345 casos que representa una efectividad de 75 por ciento. Según el reporte oficial, las entidades donde se presentó el mayor nú-
mero de quejas son en Puebla, Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Sonora y Guerrero, así como el Distrito Federal y su zona metropolitana.
A nivel nacional se registraron 53 clausuras de establecimientos · Rafael Murillo
· Foto /
Los comerciantes establecidos prevén que habrá tolerancia para los informales durante la época decembrina
Ambulantes se van del Centro en el Buen Fin, IP exige que no regresen • CALLES COMO LA 8 Y 10 ORIENTE-PONIENTE ESTUVIERON LIBRES DE VENDEDORES EN LAS CALLES DESDE EL PASADO VIERNES Y HASTA AYER, cuando concluyó el convenio con la Secretaría de Gobernación municipal • Víctor Hugo Juárez Por cuatro días el Centro Histórico estuvo libre de vendedores ambulantes luego de que la Secretaría de Gobernación acordó con ellos para que no invadieran las calles del primer cuadro de la ciudad durante el Buen Fin, sin embargo los co-
merciantes establecidos de la zona expresaron su deseo de que no regresen ya que saben que habrá tolerancia para ellos durante las fechas decembrinas. En un recorrido realizado por CAMBIO se pudo constatar que los vendedores informales desalojaron el centro de la ciudad en
cumplimiento al acuerdo con la Secretaría de Gobernación municipal, por lo que las calles como la 8 y 10 Oriente-Poniente estuvieron libres desde el pasado viernes y hasta ayer, cuando concluyó el convenio. A decir de los comerciantes establecidos, los ambulantes obs-
CUMPLEN CON EL ACUERDO
·
· Foto / Rafael Murillo
truyen el paso y visibilidad de sus productos por lo que se manifestaron a favor de que no regresen, luego de que el titular de la Segom anunció que habrá tolerancia para ellos en las ventas de diciembre y será a partir del 15 de enero cuando inicie una depuración paulatina.
NO HUBO OBSTRUCCIÓN PARA LOS FORMALES
·
· Foto / Rafael Murillo
Educación
26 26 23
Código Rojo
· Martes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Policía
23
· Martes 18 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Revela reporte final del Sistema Nacional de Seguridad Pública el número de corrupción que existe en el interior de la SSPTM
4 de cada 5 policías municipales reprobados son de Puebla capital •Hasta el momento, Alejandro Santizo no ha podido subsanar el déficit de elementos que heredó de administraciones anteriores, pues actualmente sólo ha podido ofrecer un elemento para cada mil 61 poblanos
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) se ha consolidado como la corporación municipal menos confiable de todo el estado luego de que 42 de los 52 elementos que reprobaron los exámenes de control y confianza a nivel municipal prestaron sus servicios en la dependencia a cargo de Alejandro Santizo Méndez, reveló el reporte final del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Luego de que el pasado 31 de octubre concluyó el periodo de depuración policiaca a nivel nacional, el SNSP reveló las cifras de los elementos que no aprobaron las pruebas de control y confianza, en el que detalla que de 4 mil 330 policías municipales en todo el estado, 52 están en proceso de depuración por no aprobar este requisito, sin embargo 42 de ellos son de la capital, según la versión que oficializó el propio titular de la SSPTM. Fue a inicios de septiembre cuando Alejandro Santizo hizo of icial el despido de 42 elementos de la corporación por no aprobar las pruebas de control y conf ianza, que se sumaron a un primer bloque de 38 elementos que fueron cesados por presentar documentación apócrifa para su contratación, con lo que la Comuna perdió 80 uniformados. Con estos datos la SSP TM se consolida como la corporación municipal menos conf iable en todo el estado, pues con mil 450 efectivos en la capital, 42 no aprobaron las pruebas que los acredita como elementos conf iables, mientras que de los 2 mil 828 policías municipales distribuidos en las 216 demarcaciones restantes, sólo se dieron de baja a 10 por no cumplir con este requisito. Este no es el único problema de la corporación, pues hay que recordar que Alejandro Santizo no ha podido subsanar el déficit de policías que heredó de administraciones anteriores, toda vez que actualmente sólo existe un elemento
para cada mil 61 poblanos, cuando el promedio nacional es de un uniformado por cada 282 habitantes. Esto se debe a que en nueve meses de administración, en la SSPTM sólo se ha incrementado un elemento, pues si bien se graduaron 81 cadetes en septiembre, unos días antes fueron despedidos 80 por no aprobar las pruebas de control y conf ianza y por presentar documentación apócrifa. Gobierno estatal infla cifra de gendarmes reprobados Por su parte el gobierno del estado inf ló la cifra de policías estatales que reprobaron las pruebas de control y conf ianza para justif icar el despido de 400 elementos de la corporación, pues de acuerdo con el SNSP, sólo 277 no cumplieron con este requisito que exige la Federación. A finales de septiembre, la Secretaría de Seguridad Pública del estado que encabeza Facundo Rosas reportó la baja de 400 elementos por no aprobar las pruebas de control de conf ianza, lo que desató la inconformidad de los uniformados que acusaron de inventar ese argumento para justif icar su despido. La versión del gobierno estatal se derrumbó con los resultados que la Federación reportó en materia de depuración, pues sólo fueron registrados 277 reprobados en dichas pruebas, 123 menos de los que aseguró la SSP. Puebla, de los estados que menos reprobaron De acuerdo con el repor te del SNSP, Puebla se encuentra dentro de los 10 estados del pa ís que menos pol icías reprobados t uvo a nivel estata l y municipa l con 329 elementos en proceso de depuración. Con estos resultados la baja de policías por no cumplir con este requisito de conf iabilidad fue mínimo, pues de contar con poco más de 10 mil 200, ahora el estado tiene 9 mil 915, de los cuales 4 mil 278 son municipales y 5 mil 637 de la Policía estatal.
·
•Víctor Hugo Juárez
Los números de Santizo 42 de los 52 elementos reprobados en exámenes de control y confianza son de la capital 81 cadetes se graduaron en septiembre 80 elementos fueron despedidos unos días después de contar con nuevos elementos
24
Policía
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
La cuarta edición se llevará a cabo el próximo 23 de noviembre
Esclarecer los feminicidios será la consigna de la Marcha de las Putas • La actividad tiene como objetivo expresar el repudio a los hábitos misóginos contra las mujeres como los piropos y el acoso callejero •Alberto Melchor Montero Bajo la consigna de que las autoridades estatales esclarezcan los más de 50 feminicidios que se han contabilizado de manera hemerográfica en Puebla en lo que va del 2014, activistas y defensoras de los derechos humanos anunciaron la Marcha de las Putas que se realizará por cuarto año consecutivo y que espera superar la cifra de asistentes, teniendo como antecedente 300 participantes. Del mismo modo, tanto activistas como la sociedad civil que se darán cita el 23 de noviembre a las 11:30 horas en el zócalo de la ciudad expresarán su repudio a los hábitos misóginos como los piropos o el acoso callejero ya que esas son las primeras formas de violencia con las que las mujeres deben lidiar en su vida diaria. En entrevista para CAMBIO, Natalí Hernández profundizó so-
bre la necesidad de visibilizar el desacuerdo que se tiene acerca del pensamiento que da origen a los feminicidios como “si les pasa algo a las mujeres es porque ellas tienen la culpa por putas y locas y demás”. No obstante, agregó que también es necesario hacer un llamado a las instituciones gubernamentales para “trabajar el tema de violencia contra las mujeres, creemos que no ha habido ninguna campaña política o estrategia concreta para tratar la violencia contra las mujeres, no está mencionada en ningún plan estratégico”. Respecto a las cifras extraof iciales sobre los posibles casos de feminicidio, mencionó que las organizaciones sólo pueden trabajar con los datos hemerográf icos recabados por el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), así como los del Observatorio de Violencia Social y de
Uno se registró en Coronango, el otro en Tehuacán y el último en San Pablo Xochimehuacán
En ciudades diferentes, tres personas deciden suicidarse •Los tres tienen características en común, ya que contaban con 50 a 56 años de edad y pertenecían al sexo masculino •Alberto Melchor Montero Una triada de decesos, todos por suicidio, fueron el resultado de casos aislados registrados en Coronango, Tehuacán y San Pablo Xochimehuacán. Cabe destacar que aunque no existe relación entre los hoy occisos, los tres se encontraban entre los 50 y los 56 años de edad. El primer caso tuvo lugar en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, donde Daniel Alberto Ramírez Gutiérrez de 56 años fue encontrado por su tío con un tramo de alambre alrededor de su cuello y suspendido del techo. Ante el hallazgo, su familiar decidió dar aviso al número de emergencias 066 y pedir el apoyo de los cuerpos de auxilio para llegar a la vivienda ubicada en la calle Francisco I. Madero marcada con el número 7. El segundo caso fue del conocimiento del agente del Ministerio Público de San Pedro Cholula cerca de las 9:30 de la mañana cuando recibió
el aviso de un caso de suicidio en la calle 12 de Octubre 204, perteneciente al municipio de Santa María Coronango. Los paramédicos que también llegaron al lugar dieron fe de la muerte Sergio Toxqui Ramos de 52 años de edad quien se quitó la vida con una soga atada al cuello, por lo que tras realizarse las diligencias de ley, el cuerpo fue trasladado al panteón municipal para realizar la necropsia. El tercer caso se suscitó en Tehuacán, donde un hombre por arriba de los 50 años de edad fue hallado en la habitación 111 del motel Suites de Tehuacán ubicado en la carretera México-Veracruz del tramo perteneciente a la colonia Luis Donaldo Colosio de dicha demarcación. El cuerpo del quincuagenario se encontraba en la tina del cuarto y presentaba profundas cortadas en las muñecas, por lo que se presume que fueron las causales de que el hombre se desangrara. El motivo fue por cuestiones económicas.
Las activistas ·
· Foto / Rafael Murillo
Género de la Ibero ya que la autoridad no expone cifras reales. La activista perteneciente a la asociación civil El Taller AC detalló que a pesar de las críticas que se han realizado respecto al nombre de la marcha o a los grupos que conf luyen en el acto, la organización tiene previsto que los familiares de víctimas por feminicidio encabecen el contingente de la misma manera en que grupos como las
trabajadoras sexuales lo hicieron en la edición pasada. La marcha culminará frente a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia en la 31 Poniente y bulevar 5 de Mayo pues consideran que el actuar de la dependencia no ha sido el óptimo ni en la tipif icación ni en el desahogo de los casos que hasta ahora existen en relación a los homicidios dolosos o desapariciones de féminas.
Los agentes adjuntos al grupo K-9 acudieron a la zona
Maletín sospechoso provoca pánico en San Manuel •Alberto Melchor Montero Elementos de la Policía municipal y agentes adjuntos al Grupo K-9 acudieron poco después del mediodía de ayer a la colonia San Manuel tras recibir el reporte de un maletín sospechoso que se encontraba en la calle Río Grijalva frente al número 5927. Luego de que una vecina del lugar reportara el sospechoso paquete en los números de emergencia, los elementos de seguridad empezaron a acordonar la zona, sin embargo el escuadrón
antiexplosivos o Grupo Potasio, brilló por su ausencia. El maletín de color negro y aspecto deteriorado se encontraba recargado en un árbol, por lo que tras la ausencia de los elementos especializados en explosivos, los uniformados municipales procedieron a solucionar la situación retirando el objeto mediante una cuerda. Aunque no se dio parte sobre el contenido del maletín o si éste contenía algún material delicado, los agentes se retiraron de la zona.
Especial
· M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
25
25 ·Martes 18 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
15 minutos duró la rueda de prensa
• Paulina Cataño
La feliz pareja recién casada, Sherlyn & Gerardo Islas, justificaron el hecho de vender su boda a la revista Tv Notas —la cual publicará este día las imágenes exclusivas— pues señalaron ante los medios nacionales e internacionales que parte de las ganancias serán donadas a cien personas damnificadas de Jolalpan, quienes perdieron todas sus viviendas en la pasada temporada de lluvia, perteneciente al Distrito XIV con cabecera en Izúcar de Matamoros. La fiesta fue en la ex hacienda de Chautla el sábado por la noche. La bendición simbólica se llevó a cabo a las 20:30 horas y Sherlyn llegó al lugar a las 19, abordo de un elegante carro. La pareja dio una rueda de prensa que duró más de 15 minutos a 15 medios nacionales, quienes fueron llevados en un camión a la ex hacienda. La también cantante usaba un vestido blanco largo estilo princesa y Gerardo Islas un traje negro y corbata con detalles blancos. El vestido que llevaba lo utilizó para la celebración eucarística, pues de acuerdo a medios nacionales, la actriz se casó el jueves pasado. Durante la rueda de prensa, Sherlyn explicó la razón por la que decidieron vender la boda “hace poco acompañando a mi esposo en su trabajo fuimos a un municipio que quedó muy afectado por las lluvias, se llama Jolalpan, aquí en Puebla. La gente perdió todo y cuando la revista nos hizo la propuesta, al principio lo dudamos mucho, luego dijimos ¿por qué no convertir esta boda con causa?”.
La historia con Jolalpan El pasado 6 de octubre Sher y Gerry realizaron un recorrido por Jolalpan, según publicaron en las redes sociales y detallaron que las familias se quedaron sin techo por las pasadas lluvias, por lo que en la madrugada llevaron ayuda a los damnificados. “En #Jolalpan con mi esposa @ sherlyny donde las lluvias dejaron sin nada a cientos de familias, a ponernos las pilas”, escribió el también dueño de Sexenio.
Quiero ser la primera dama… pero de mi esposo En cuanto entró al salón para reunirse con la prensa de espectáculos, la actriz habló “buenas noches. Que emoción compartir con ustedes el día más importante de nuestras vidas y decirles que estamos muy enamorados, muy plenos y muy contentos. Encontré al amor de mi vida, a mi príncipe azul y después de muchos años de trabajar y de andar soñando con encontrar a la persona, hoy lo tengo aquí de carne y hueso y estoy feliz”. Además, dijo que sí había dicho que quería ser la primera dama, pero de su esposo: “mi repuesta es yo quiero ser la primera dama de mi esposo siempre, y si él decide ser el día de mañana entrenador de delfines, espero ser la que le pasa las sardinas, siempre creo que el trabajo en equipo es importante. En este momento mi esposo está enfocado en un proyecto político y mi deber es acompañarlo. No está buscando la presidencia ni nada por el estilo”. Aunque no detalló si efectivamente Gerardo Islas quiere ser el nuevo gober-
nador de Puebla, dijo que se encuentra en un proyecto político, lo que apunta a una diputación federal.
Pocos detalles Pocos son los detalles que se han revelado, pues será Tv Notas quien publique la boda. Uno de ellos es que Alexander Acha, hijo de Emmanuel, fue el encargado de cantarles a los novios los temas “Refugio para el amor”, “Te amo”, y otras dos más. La cena consistió en tres tiempos, en el primero se sirvió ceviche, posteriormente una ensalada de alcachofas con panes de nuez, el plato fuerte una carne con puré de zanahoria y de postre un churro con crema. Además, el color de los vestidos de las 20 damas de honor fue azul tornasol. En la entrada del lugar había trabajadores de Tv Notas que recogían los celula-
res a los invitados, con la intención de que no se tomaran fotos. Aquellos a quienes sí se les permitieron ingresar móviles, se les exigió que sea hasta el miércoles que publiquen las fotografías.
Los invitados Los políticos poblanos que acudieron a la celebración fueron el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle; el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari; el diputado local del PAN, Jorge Aguilar Chedraui; el secretario general de Gobierno municipal, Guillermo Aréchiga y el senador del PAN Javier Lozano Alarcón, entre otros. Por la parte artística de Televisa estuvieron Sergio Goyri, Vanessa Arias, el productor Juan Osorio, Victoria Ruffo, Geraldine Bazán, Sergio Mayer y Karla Díaz, —Karlita la ex integrante del grupo popero de Jeans—, entre otros.
“Primera dama, pero de mi esposo”
·
· Foto / E special
·
Sherlyn & Gerardo venden su boda a favor del Distrito XIV
· Foto / E special
Explicaron a medios nacionales e internacionales que vendieron la boda a Tv Notas para ayudar a cien familias damnificadas de Jolalpan
26
Espectáculos
·M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El concierto del 27 de enero será uno de los más costosos que se han presentado en Puebla en los últimos años
5 mil pesos el boleto más caro para el show de Luis Miguel • LA CAPACIDAD DEL NUEVO SIGLO XXI SERÁ DE 6 MIL 100 PERSONAS, anteriormente era de casi 5 mil
• Paulina Cataño Luis Miguel iniciará su gira en Puebla y además reinaugurará el auditorio Siglo XXI. Sin embargo también será uno de los espectáculos más caros, pues el área gala, que es Gran VIP, costará 5 mil pesos cada boleto. En dicha zona ya han sido vendidos más de 10 lugares y fueron bloqueados otros asientos que son para los invitados del artista y del gobierno del estado. Si comparamos los conciertos de Alejandro Fernández, el de Marc Anthony y el de Ricky Martin —todos dieron en este año un concierto en Puebla—, el show de “El Sol” de México será el más caro, pues “El Potrillo” tuvo la zona VIP a 2 mil 805 pesos, mientras que el cantante de salsa fue de 3 mil 164 pesos y el boricua cobró 2 mil 820 pesos. El martes 27 de enero “Luismi” se presentará en el Siglo XXI para dar inicio a su gira internacional, Tour México 2015 y además del área Gran
El evento de Luis Miguel será en el Siglo XXI ·
VIP, las zonas estarán divididas de la siguiente manera: VIP 3 mil 780 pesos, diamante 2 mil 700 pesos, platino 2 mil 700 pesos, oro mil 620 pesos, plata mil 80 pesos, preferente 810 pesos y general 540. La capacidad del nuevo Siglo XXI será de 6 mil 100 personas, anteriormente era de casi 5 mil, pero con la remodelación que llevó a cabo el gobierno del estado ampliaron el aforo del recinto. Siempre es un show ostentoso En el 2013 el cantante se presentó en dos ocasiones en Puebla, el primero fue en marzo y el boleto más caro fue de 4 mil pesos. Mientras que a finales de año se presentó, también en el auditorio Siglo XXI, el área VIP fue de 3 mil 400 pesos. Pese a los precios de los boletos, el cantante en esta plaza siempre ha tenido sold out, por lo que el inmueble ubicado en la zona de Angelópolis luce a su máxima capacidad.
· Foto / E special
se lucirá el 28 de febrero en el Complejo Cultural Universitario
Gloria Trevi regresa al CCU en el 2015 • LOS PRECIOS VAN DESDE 2 MIL 245 hasta 335 pesos
• Paulina Cataño Después de dos años, Gloria Trevi regresa a Puebla. El sábado 28 de febrero del próximo año la artista se presentará con su gira internacional De Película. El lugar será el Complejo Cultural Universitario a las 20:30 horas. La cantante regiomontana promociona desde el 2013 el su último álbum. Con canciones como “No querías lastimarme”, “Habla, blah, blah”, “No soy un pájaro” y “20 segundos”, llegará al CCU para ofrecer su espectáculo. A principios de febrero dará un show ·
A través de un boletín de prensa, la empresa Idevimark anunció el show “después de más de 50 presentaciones en USA y de visitar los principales países de Latinoamérica De Película por fin llega a México a muy específicas ciudades que podrán vivir uno de los tours más exitosos en los últimos años”. Los precios van desde 2 mil 245 hasta 335 pesos. El show durará 120 minutos y se espera que la cantautora realice un recorrido por lo más emblemático de su discografía. · Foto / E special
Deportes
24 H RAS
· M artes 18 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
27
EL DIARIO SIN LÍMITES
27
• Martes 18 de Noviembre de 2014 · P uebla , P uebla
El presidente nacional del PRD exige reunión con el fundador del partido para evaluar la crisis
Órgano pro Chuchos decidirá
renuncia de Navarrete
• Misael Zavala / 24 Horas Carlos Navarrete, presidente del PRD y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a su cargo aprobaron poner a debate la propuesta de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien pidió la renuncia de la dirigencia nacional ante la crisis que amenaza con acabar al PRD. No obstante, la decisión de la permanencia estará en manos del Consejo Nacional, que es mayoritariamente afín a Nueva Izquierda, corriente que arropa al presidente del partido. Ayer, por espacio de tres horas, el CEN perredista analizó en privado la carta que les envió Cárdenas Solórzano en la que propuso la dimisión de Navarrete y los más de 20 secretarios internos del PRD para nombrar una dirección provisional que atienda la crisis desatada por el caso Iguala y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. Tras la encerrona perredista y con cuatro votos en contra, el CEN aprobó que sea el Consejo Nacional del PRD el órgano que debata el tema en su próxima reunión del 29 de noviembre. En un escueto mensaje a medios, el líder nacional del Sol Azteca leyó la
carta en respuesta a la misiva enviada por el fundador del partido, donde pide una reunión para “evaluar juntos” la crisis por la cual atraviesa el Partido de la Revolución Democrática. “Es necesario reunirnos con usted (Cárdenas) para evaluar juntos el momento por el que atravesamos y acodar
Lo quieren fuera ·
que en acatamiento a la legalidad partidaria, su propuesta sea valorada por el Consejo Nacional el próximo 29 de noviembre. Ahí, en el máximo órgano de dirección del partido, cuando no está reunido el Congreso Nacional y al cual usted pertenece, se podrá debatir su propuesta”, indicó.
· Foto / A rchivo / R afael Murillo
Navarrete recordó que la dirigencia a su mando fue electa por más de 2 millones de perredistas en una elección legitimada por el Instituto Nacional Electoral (INE), que a su vez no registró impugnaciones. “Usted nos propone renunciar y nombrar una dirigencia provisional que haga precisamente lo que el partido ha hecho en el último año. Sugiere que esa dirección se integre con representación regional y de las corrientes de opinión existentes. Sólo hay que decir que de esa manera se ha integrado la actual dirigencia nacional y las 32 dirigencias estatales”, sostuvo Navarrete. Entonces, el 29 de noviembre el Consejo Nacional analizará la renuncia de la dirección perredista, por lo que Navarrete se comprometió a acatar lo que se resuelva, “todo ello, para no substituir a los cuerpos colegiados por acuerdos de cúpulas”. Sin embargo, el Consejo Nacional está conformado, en su mayoría, por perredistas provenientes de Nueva Izquierda —corriente donde milita Navarrete—, además de expresiones afines a los llamados Chuchos, es decir, Alternativa Democrática Nacional (ADN) y Foro Nuevo Sol (FNS).
Con la transformación de la PGR a la denominada Fiscalía General de la República
Murillo sería procurador hasta 2023 por decreto • Arturo Ángel / 24 Horas En el papel, el actual titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam, cuestionado en algunos sectores por su desempeño por el caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, tendría asegurado su cargo hasta el 2023, a menos que presente su renuncia. Con la transformación de la PGR a la denominada Fiscalía General de la República (FGR), el responsable de esta dependencia ocupará el cargo nueve años, es decir un periodo transexenal como ocurre en otras instancias separadas del Ejecutivo. En la reforma político-electoral aprobada este año se estableció que si bien el fiscal es designado por el Senado, al momento de la transición y de que se haga la declaratoria de autonomía de la FGR, quien ostente el cargo
del procurador será en automático el nuevo fiscal general. “El procurador general de la República que se encuentre en funciones al momento de expedirse la declaratoria a que se refiere el párrafo anterior, quedará designado por virtud de este Decreto Fiscal General de la República por el tiempo que establece el artículo 102, apartado A, de esta Constitución”, indica el artículo 16 transitorio de la referida reforma. Lo anterior significa que aun cuando Murillo acumula ya dos años en el cargo de procurador, su periodo de nueve años como fiscal estaría intacto en el momento en que nazca es fiscalía. Suponiendo que a más tardar el año que viene se promulguen las leyes secundarias, el fiscal permanecerá en su puesto hasta el 2023. Hasta julio de este año, la administración de Jesús Murillo Karam
se había caracterizado por golpes importantes como el caso en contra de Elba Esther Gordillo, el del ex gobernador Andrés Granier, o el del
Murillo Karam seguirá siendo el procurador ·
fraude en Oceanografía. Lo anterior además de impulsar la capacitación en la PGR por el avance al nuevo sistema penal acusatorio.
· Foto / E special
5 mil pesos el boleto más caro de Luismi
/ Foto / Especial
/ Foto / Especial
Tras boda, Sher&Gerry darán apoyos al Distrito XIV
Página 26
Página 25
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Especial
Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 26 deJulio Julio· ·2013 Año XXXIV Núm. 9366 MartesViernes 18 de25 Noviembre ·2013 2014 · Año XXXV · Núm. 9671 Jueves de · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365
Lapuente La prensa traicionó técniconacionaL nacionaLy y Lapuente dicedice que que La prensa traicionó aLaL técnico •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre
#Fuerachepo #Fuerachepo causa polémica causa polémica
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de
Tras caer dos goles contra uno ante su igual Panamá, la Selección Mexicana quedó elimi-de Panamá, la Selección Mexicana quedó nada de la final de la Copa Oro, resultado elimique nada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag desató la furia El deaún lostécnico tuiteros #FueraChepo. delcon Tri, el en hashtag confe#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su dijo posible delmanda banquillo. rencia de prensa, quesalida “quien son Página 26 los Michael Orozco Luis Loroña Óscar Rojas Efraín Cortés Una ante vez más, #FueraChepo uno de dueños”, su posible salida“Kevin” del fue banquillo. Página 26 Posición: defensa P osición : delantero Posición: defensa lateral Posición: defensa los temas más populares a nivel mundial en Una vez más, #FueraChepo fue uno de Lesión: desgarre en el gemelo Lesión: en la rodilla Lesión: fractura Lesión: descalcificación en el la red de microbloggin , y es que en este año interno de la pantorrilla la costilla tendón cuadricipital los temas más populares a en nivel mundial en el estratega tricolor no ha hecho la red de microbloggin, y es que enmás esteque año cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo el encuentro los usuarios dedicaron Tres de sus defensas están lesionados, cosechar Poral lo que durante mensajesdesilusiones. nada amigables director técnidos de ellos no estarán disponibles y el otro está en veremos todo el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes al en director técniPor sunada parteamigables “El Chepo”, la rueda de co,prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que su parte Chepo”, la rueda de niPor la afición ni “El los medios de en comunicación prensa posterior al encuentro, aseguró que deciden su permanencia al frente de la esazteca, sinomedios los dueños. nicuadra la afición ni los de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa Los usuarios sociaLes contra José de La torre en la En elmanueL caso del otro indiscutible tidas por el galenoexPLotaron de La Franja, Gerardo •Albertooro, Melchor Monteroo de Las redes
#fuerachepo #fuerachepo
Cambio
Foto s / Especial
no es un desas tr es un desmadre e, ”
quitan el Franjaparche VW rompe convenio se busca Patrocinador con La franja y a la playera del puebla quitan el Franjaparche VWChivas, rompe Veracruz, Pueblaconvenio y U de G parejos en la porcentual equipo salvadoreño La franja y acon la playera del puebla LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
Página 27
y capitán parchada del cuadrodel camotero, de- Jesús mala fortuna durante la temporada, nos • Alberto Melchor Montero críticas de pista Ante las constantes la vestimenta Puebla FC, López Chargoy, presidenclaró importancia devisiten vencerala Monterrey Santos haencostado tenemos muchos emte camotero, anunció que a partir delamañana cuando partidoganar, correspondiente el próximo sábado Cuauhtémoc, de los que cuales merecíamos Con diferencias porcentuales mínimas jerseyen , eseldecir, ya no tendrápates el pegote fuealgunos colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo que servirá para no caer al últi- ganar”. entre los cuatro involucrados en Volkswagen, elCabrera des- partido en•Luis lugar delÁngel logo de el antiguo patrocinador. Página 27 •Luis(Veracruz, Ángel Cabrera Agregó que el equipo está relajado y censo Chivas, Puebla y U de mo lugar del cociente y para enmendar G), La Franja ha aprovechado la pausa un poco los errores que se cometieron aunque el tema porcentual se ha comAnte las constantes de launa vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenen la temporada. plicado bastante, “el compromiso que el de la fecha FIFA paracríticas mejorar de El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romte camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente “Hay que replantearnos cosas, co- equipo hizo al inicio de la temporada ahí vez por todas los puntos tácticos que los jerseycon , cosas es decir, ya no tendrá el está pegote que fue a laalejado jornada 2,laselvictorias club jugará concomerciales una rregir nuevomuchas per relaciones laqueempresa hemos hechoVolkswagen, y tenemos quecolocado aprovechar que estahan de durante las en lugar del logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador. mal, mantener las cosas que estamos mos juntos y que todos los equipos —del últimas nueve jornadas. ya que el mediocamclub salvadoreño Deportivo también dejó haciendo bien (…) hemos Águila tenido muy descenso— están a la par de nosotros”. Luis Miguel Noriega,
equipo salvadoreño
•Luis Ángel Cabrera
de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inEl Puebla FC automotriz. fue el segundo nivel mundial ensigue rom-en dustria Anteequipo esto, elaequipo camotero
per relaciones comerciales con la empresa Volkswagen,
Página 23
Página 23
bio Foto / Archivo / Rafael Murillo
•Luis Ángel Cabrera
/ Foto / Archivo / Karina Rangel
Después de que Chivas perdió ante Monterrey
Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
lestias producto de una fractura en la costilla lo han mantenido alejado de los entrenamientos, por lo que de ver minutos n contra de actividad o es Santos un delasafalta stre, podría cobrarle factura. es sunparte, desm Por u el a joven drede ” 21 años Luis Guadalupe Loroña, a quien su lesión en la rodilla en el partido contra Pachuca le trajo como consecuencia abandonar la concense de tración Selección Mexicana que irá a bulasc a Patr ocinad or los Juegos Centroamericanos y del Caribe, tampoco será elegible para Sánchez Solá.
Cambio
la última jornada ante Santos ya que Mi- nico, estarán relegados de la práctica del chael Orozco, Efraín Cortés, Luis Loroña y futbol hasta el próximo año. “Cortés fue operado el martes de la seposiblemente Óscar “Kevin” Rojas, no ess pasada de una tendinitis, tenía una tarán disponibles debido all graves. aidoremana amo tr yo los lesiones descalcificación en el tendón cuadricipital y A pesar de que la distancia entre Puebla y nal)” io ac n sa n re p la (a Chivas ha disminuido a un punto luego de que una lesión condral, con él estamos pensando estos últimos perdieron el partido queotenían res ya en la pretemporada del siguiente torneo. o traid s llam o lalojornada pendientey de 8 contra Monterrey, Orozco tiene una desgarre en el gemelo in” cionay l) aexPLicó sa ncorriente rencontra “Chelís” deberá re- terno de la pantorrilla y está descartado. pchargoy la remar (a LóPez que La estrategia de mendar su defensa para enfrentar a Santos y Loroña también tuvo una lesión condral y La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL ayer fue operado en la ciudad de Puebla, se seguir en la lucha por no descender. De acuerdo con las declaraciones ver- le hizo un injerto”, dijo el médico.
Foto s / Especial
defensa, Óscar Rojas,de su La participación Toledo,alos Michael Orozco y el en Luego de La derrota deL tri frente Lajugadores seLección Panameña semifinaLes coPa José Luis Sánchez Solá deberá buscar al- colombiano Efraín Cortés, defensas que se en la última jornada del Apertura 2014 oro, Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre ternativas en su alineación para el duelo de han ganado la titularidad con el actual téc- es muy poco probable ya que las mo-
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
El hospital Puebla FC buscará vencer a Santos sin tres titulares