Diario Cambio

Page 1

Lunes 19

5 Pesos

/ Foto / Archivo / Tere Murillo

Mayo • 2014 • año XXXV• Núm. 9546

ViCtORiA CONtuNDENtE. ERNEstO CORDERO FuE ARRAsADO

GANA MADERO

GANA MORENO VALLE VOtACióN EstAtAL

CANDiDAtO

•Osvaldo Macuil Rojas El morenovallismo “cantó victoria” con el triunfo de Gustavo Madero en la elección por la dirigencia nacional del PAN, además de que en Puebla los operadores del gobernador aplastaron al corderismo, pues obtuvieron para su candidato 83 por ciento de los votos en el estado, mientras que en la capital el triunfo fue al ritmo de tres a uno, al obtener 73.4 por ciento de las preferencias. A nivel nacional, con 94 por ciento de las actas computadas, el político de Chihuahua obtuvo 88 mil 537 votos, lo que representa 56.76 por ciento de la votación. Su adversario, Ernesto Cordero, se colocó por debajo con 43.24 por ciento, es decir 67 mil 447 sufragios. Páginas 14 y 15

7 mil 400

83 %

Ernesto Cordero

Mil 500

17 %

Total

8 mil 900

Páginas 14 y 15

Héctor Hugo Cruz Salazar El fracaso de Ernesto Cordero en la contienda interna del PAN dejó cuatro damnificados en Puebla. Encabezados por Fernando Manzanilla, la lista incluye a Javier Lozano y a los eternos perdedores del albiazul, Ana Teresa Aranda y Francisco Fraile. Aunque Manzanilla Prieto se vendió como el único capaz de contrarrestar la operación del morenovallismo, sucumbió estrepitosamente en la entidad frente a Eukid Castañón Herrera, quien coordinó la operación a favor de Gustavo Madero.

/ Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo / Karina Rangel

Los grandes perdedores se lamen las heridas

66 % de participación

puEbLA CApitAL

CANDiDAtO

VOtOs

pORCENtAjE

Gustavo Madero

2 mil 18

73.4 %

Ernesto Cordero

730

26.6 %

Total

2 mil 748

72 % de participación

Fue bono por jubilación, no salario de 333 mil al mes, argumenta la SEP •Gerardo Ruiz

pORCENtAjE

Gustavo Madero

CONtiNúA LA pOLéMiCA pOR EL EstuDiO DEL iMCO y LA OpACiDAD EN LA NóMiNA MAGistERiAL

MANzANiLLA, LOzANO, ANAtERE y FRAiLE

VOtOs

Página 7

Jorge Cruz Bermúdez, titular de la SEP en Puebla, aseguró que las cifras de sueldos de docentes presentadas por el Imco son erróneas, pues explicó que en la entidad no existe algún profesor que gane 333 mil pesos mensuales, sino que el profesor José Guadalupe Santana, de Teteles, recibió poco menos de un millón de pesos como un bono por jubilación al que tenía derecho, cifra que detectó el Instituto Mexicano para la Competitividad, y reportó erróneamente el salario mensual de 333 mil pesos.

yA ApARECE EN LOs RECibOs DE pAGO A tRAbAjADOREs

Asume Concesiones Integrales el servicio de agua en Puebla Página 19

•Osvaldo Macuil Rojas

Concesiones Integrales — conformado por Aguas de México, Epcor y Tisca— asumió el control de los servicios de agua potable en la Angelópolis y su zona conurbada, tras el pago de la contraprestación de mil 400 millones de pesos al gobierno del estado. Desde el viernes pasado ya apareció el nombre de la firma en los recibos de pago de los trabajadores. Se espera que el 21 y 22 de mayo se realice el proceso de liquidación del personal.

Alimentadoras 6, 8 y 9 también rompen con RUTA

Página 20


E d i t o r 2i a·Ll

unes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

eLMeR • eL

PoLítica

Rey

Fue un bono de jubilación, dice la SEP

E

xplica el secretario de Educación Pública que si Santana Ramírez, de la Normal de Teteles, aparece en la nómina magisterial del cuarto trimestre de 2013 con un salario de casi un millón de pesos, 333 mil al mes, no lo hace convertirse en el maestro mejor pagado de Puebla, incluso con un salario superior al del Presidente Enrique Peña Nieto. Se trata de una compensación especial por haberse jubilado, previsto en las leyes para los docentes que superan los 16 años de trabajo. La justificación se suma a otras similares como las realizadas por la SEP federal, Educación Pública de Hidalgo, quienes cargaron contra el Imco y su estudio sobre el mapa salarial de los docentes que levantó la tremenda polvareda. El argumento administrativo no disipa la niebla que empaña el manejo de la nómina magisterial, no sólo en Puebla sino en todo el país.

El rEctor y la dElEgación dE la BUaP oBsErvaron El ProcEso dE faBricación dE algUnos ProdUctos

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz

Coordinación de Fotografía

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

visita Esparza empresa líder en diseño de material de aprendizaje en alemania • ld didactic cUEnta con Un catálogo dE 80 ProdUctos agrUPados En trEs ramas: ciencias naturales, tecnología y fotónica •Carlos Rodríguez En la última parte de su gira de trabajo por Europa y en busca de herramientas innovadoras para la docencia y la investigación en la universidad, la delegación de la BUAP encabezada por el rector Alfonso Esparza Ortiz visitó LD Didactic, empresa líder en el diseño de materiales de aprendizaje, en Colonia, Alemania. Con más de 160 años de experiencia en educación, LD Didactic ofrece soluciones integrales que van desde la consultoría, producción, sistemas de control, soporte posventa, instalación y entrenamiento, y cuenta con un catálogo de 80 productos agrupados en tres ramas: ciencias naturales (para física, química y biología, como kits de laboratorio); tecnología y fotónica. El doctor Andreas Kaster, director de Ventas de Exportación de la compañía germana, explicó al grupo de la BUAP, entre ellos el secretario general René Valdiviezo Sandoval; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y la directora general de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, Rosa Graciela Montes Miró, las oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional que la comunidad universitaria puede tener con los productos de LD Didactic, con

Alfonso Esparza Ortiz en LD Didactic ·

· Foto / EspEcial

éxito en países como India, Malasia, Rusia y Tailandia. Posteriormente, el grupo pudo observar el proceso de fabricación de algunos productos como el sensor Cassy 2, premio al Alto Grado de Innovación y Valor Pedagógico en los Worlddidac Award de 2012, y realizó un recorrido por las salas de exhibición y de simulación de la empresa. La compañía alemana está certificada bajo la Norma Europea de Calidad y agrupa a Leybold, dedicada al desarrollo de dispositivos y experimentos de física, química y biología; Feedback, que ofrece sistemas para la formación profesional y avanzada, y Elwe Technik cuyos

productos se enfocan en la formación tecnológica, como sistemas de captación de energía renovable, automatización mecánica e hidráulica y sistemas modulares para la instrucción y práctica sobre la industria. En esta gira de trabajo, el grupo universitario signó acuerdos con las universidades de Salerno en Italia, de Salamanca en España y de Bonn en Alemania; asimismo, formalizó relaciones con la universidad española de Zaragoza, participó en el encuentro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, del Instituto Max Planck, en Heidelberg y visitó LD Didactic Colonia, Alemania.


Politikón

PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Lunes 19 de Mayo de 2014 ·

P uebLa , P uebLa

En El municipio dE cuapiaxtla sErá dE 59 mil 849 pEsos y En acajEtE dE 83 mil 609

iEE aprueba tope de campaña en elecciones extraordinarias • EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO ADEMÁS SE HIZO PÚBLICA LA APERTURA dEl rEGistro dE candidatos que se llevará a cabo del 23 al 29 de mayo del año en curso

El consejero Fidencio Aguilar ·

· Foto / K arina r angel

• Gerardo Ruiz En sesión ordinaria el Consejo General del Instituto Electoral del Estado se aprobó por unanimidad los topes del gasto de las campañas para las elecciones extraordinarias que se realizarán en julio próximo en Cuapiaxtla de Madero y Acajete. El cuasi extinto IEE poblano y sus consejeros electorales definieron que

Sesión ordinaria del IEE ·

para la campaña en Acajete el gasto que podrán realizar los candidatos a la alcaldía será de 83 mil 609 pesos, mientras que para los comicios en Cuapiaxtla los abanderados podrán hacer uso de recursos hasta por 59 mil 849 pesos. Asimismo, se hizo pública la apertura del registro de candidatos a miembros de los ayuntamientos anteriormente referidos, que se lle-

· Foto / K arina r angel

Olga Lazcano y Armando Guerrero ·

vará a cabo del 23 al 29 de mayo del año en curso y podrá realizarse tanto en el órgano central como en los consejos distritales o municipales correspondientes. También se facultó a los consejos municipales electorales de Acajete y Cuapiaxtla de Madero para borrar o retirar la propaganda electoral de los partidos políticos, fijada fuera de las casillas que se instalarán el 6 de julio y que se

· Foto / K arina r angel

encuentre en un radio de 50 metros de distancia con respecto a ellas. Cabe recordar que las elecciones extraordinarias en ambos municipios se llevarán a cabo el próximo 6 de julio, y se prevé sean las últimas que el Instituto Electoral del Estado organice antes de la puesta en marcha del Instituto Nacional Electoral, órgano creado en la reforma político-electoral.


4

PoLítica

Política

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Semana política AS ELECCIONES INTERNAS DEL PAN se llevaron a cabo ayer domingo. Los resultados se iban a dar en la noche. “Haiga sido, como haiga sido” el resultado, como dijo Calderón, lo cierto es que ese partido, el segundo en antigüedad del país pues es 10 años menor que el PRI, exhibió en este proceso interno su enorme debilidad después de haber gobernado a México durante dos sexenios, 12 años perdidos, como dijera Fox refiriéndose a los 71 años de priismo. Lo hemos dicho en este espacio. El PAN siempre fue un partido pequeño, sobre todo en entidades con fuerte raigambre liberal. Hemos hablado de lo que el PAN significa en la Mixteca poblana: una agrupación política que sólo tiene actividad en época de elecciones y que en años, no ha podido crecer. En Izúcar de Matamoros alcanzó alguna relevancia en los años setenta, cuando lanzó como candidato a la presidencia municipal a un señor muy conocido y apreciado a quien le decían “Millo”. Después de eso, no ha levantado cabeza ni cuando se adhirió a él el doctor Miguel Cázares, que fue un líder popular cuando fue lanzado a la candidatura por el Movimiento Cívico Matamorense y después ocupó la diputación local por el PRD, como diputado de primera minoría. Su paso al PAN, desplomó su popularidad. En Acatlán, otro de los importantes municipios de la región, el PAN ha llegado a tener alguna presencia, cuando el PRI ha lanzado, como lo hace con frecuencia, a un candidato impopular entre su propia militancia, pero nunca ha contado con una militancia bien estructurada, bien organizada. En varios municipios mixtecos gobiernan ayuntamientos surgidos de la coalición que han conformado varios partidos, entre ellos el PAN y el PRD, pero el PAN solo no representa fuerza política real en la región. El caso de Atlixco es distinto. Un grupo de jóvenes profesionistas cansados del cacicazgo cromiano, que por muchos años dominó a la región, decidieron adherirse al PAN y a la muerte del último dirigente fuerte que tuvo ahí la CROM, don Eleazar Camarillo, decidieron disputar al PRI la plaza y la ganaron, y la han retenido durante varios trienios.

L

El sur de Puebla pues, es priista e izquierdista por su tradición liberal que se manifestó durante los movimientos de Independencia, de Reforma y la Revolución mexicana. Por eso el PAN no crece y, además, porque los panistas del centro no hacen algún esfuerzo por ganar simpatías en esta zona. Como son personas muy urbanizadas, les debe molestar el calor y los mosquitos. CAMPAÑAS DESGASTANTES BASADAS en la guerra sucia o guerra de lodo, que introdujeron precisamente los panistas al país durante la campaña de Vicente Fox para la Presidencia de la República, fueron las que llevaron a cabo, durante dos meses, los aspirantes a la dirigencia nacional del partido albiazul: Gustavo Madero y Ernesto Cordero. Si el partido Acción Nacional ya había alcanzado un gran desprestigio entre la población por los pésimos gobiernos ejercidos por Vicente Fox y Felipe Calderón, las campañas de lodo que llevaron a cabo los aspirantes a la dirigencia, lograron que el desgaste fuera mucho mayor, que la ciudadanía viera a los panistas con mayor desconfianza, y hasta con cierto desprecio. No cuidan las formas, no saben de civilidad política ni cuando sostienen luchas internas. Gane quien gane, el trabajo que tendrá quien asuma la presidencia nacional partidista, para reconstruir lo que ellos han destruido con especial entusiasmo, será enorme. Recibirá un partido destrozado, desgastado y con fuertes confrontaciones internas. Los aspirantes a la presidencia: Gustavo Madero y Ernesto Cordero, son dos soñadores. Madero dice que regresarán en el 2018 a la Presidencia de la República y Cordero afirma que los panistas están muy orgullosos del trabajo que realizaron durante los dos sexenios que tuvieron presidente de la República de su partido. Pobrecitos. Bueno, pero ya terminó el proceso de elección y ahora hay que esperar lo más difícil para los panistas; la época de la posguerra. Hay quienes afirman que habrá un rompimiento. Se comenta incluso, un exabrupto de Felipe Calderón en un encuentro casual en Estados Unidos con un grupo de diputados panistas que se acercaron a saludarlo al coincidir con él en un bar: “después de echar pestes contra Madero, dijo que si no ganaba

Por

Cordero, él formaría un nuevo partido”, según un testigo presencial. Ya lo han dicho destacados panistas, entre ellos el rector de la Udlap Ernesto Derbez, y un ex consejero nacional de ese partido por Guanajuato. “El problema es que Calderón quiere seguir manejando al PAN, como si fuera de su propiedad”. LA REFORMA DEL CAMPO MEXICANO, anunciada por el Presidente de la República ya a punto de ponerse en marcha, es uno de los grandes retos para este gobierno de Enrique Peña Nieto. Desde los gobiernos neoliberales priistas, especialmente desde que Carlos Salinas y Ernesto Zedillo ocuparon la Presidencia y luego con los gobiernos panistas de Fox y Calderón, el campo fue abandonado a su suerte. Al neoliberalismo no le gustan los campesinos. Bueno, sí le gustan, pero viéndolos trabajar en los campos de Estados Unidos, ganando dólares para enviarlos a sus familias acá. Por eso decidieron los gobiernos de esa corriente económica, no apoyar al campo e importar los alimentos básicos que nuestro pueblo necesita, de los países que sí saben producir, como los gringos por ejemplo. La aplicación del modelo económico neoliberal al campo provocó que más de 2.5 millones de campesinos abandonaran sus lugares de origen, y que la pobreza en el medio rural tuviera un brutal incremento, según afirma la CNC. Y dice más: que en los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón la emigración a los Estados Unidos de campesinos mexicanos fue más elevada. Así las cosas, ahora somos un país muy vulnerable, que no produce el maíz, el frijol, el arroz, el trigo que necesita y todo lo tiene que importar; un país que mandó a la pobreza extrema a millones de mexicanos que tuvieron que abandonar sus tierras para ser mendigos en las ciudades o trabajadores explotados en el vecino país del norte. Y también se retiró el apoyo a los productores pecuarios, dejando en la calle a los pequeños y medianos productores de leche, actividad de la que dependían 3 millones de connacionales. La leche que usted consume en los su-

permercados no es leche natural, sino fórmulas industriales que elaboran fábricas, algunas trasnacionales, y se vende muy por arriba de su precio real. A los productores de leche (que ya son una especie en extinción), les pagan por su producto los envasadores del lácteo un precio que a duras penas les permite cubrir sus gastos. Los pequeños y medianos productores de leche piden que en la reforma profunda del campo, como se ha anunciado, no se olviden de ellos. Pero que se apuren, pues están a punto de desaparecer del panorama nacional. NOTAS BREVES: en gira por la Sierra Norte (Zacatlán) la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles y el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, entregaron en una pequeña población indígena un sistema de agua potable que beneficia a mil 500 habitantes. En esa gira en la que también estuvieron Carlos Lastiri Quirós, alto funcionario de la Sedesol y Juan Manuel Vega Rayet, se habló de las nuevas reglas para la aplicación del programa Oportunidades con el fin de que las personas con mayores necesidades se vean realmente beneficiadas… Dirigentes de Izquierda Democrática Nacional en Puebla, encabezados por don Jorge Méndez Spínola, ayer en conferencia de prensa denunciaron lo que llamaron irregularidades en la admisión como miembro del Partido de la Revolución Democrática al secretario general de Gobierno de Puebla, don Luis Maldonado Venegas, que como se informó pasó a pertenecer al partido del Sol Azteca la semana pasada y su afiliación constituyó una fiesta cívica para la dirigencia nacional de ese partido. Don Jorge Méndez y los miembros de su corriente demostraron que ellos creen que el PRD es un partido realmente democrático y que los ciudadanos de a pie, también creen en la democracia interna perredista. Bueno, se dan casos… Fallecieron ayer en esta capital doña Guadalupe Becerra viuda de Figueroa, esposa de quien fuera líder de la FROCCROC en Puebla don Juan Figueroa Velasco, y el industrial Oscar Chedraui Alam, tío del diputado José Chedraui. Numerosas personas concurrieron dar el pésame a los deudos. Se dice que el industrial fallecido manejó por mucho tiempo Textiles Agua Azul, propiedad de él y de un hermano.

las entrañas del Poder

Jesús Ramos

Político vs periodista l político y el periodista en algo se parecen, sin embargo juegan distinto. El político engaña con su sonrisa falsa con tal de ganar adeptos, afectos y votos, aunque por dentro esté podrido y su ética hecha añicos. El periodista, en cambio, también juega, pero su juego es distinto, digamos que como el de la bolita, a través de ella oculta su filiación, o trata, o intenta que no lo descubran, esconde sus sentimientos y, por qué no decirlo, hasta disfraza sus intereses. Pero el que se parezcan no quiere decir que sean lo mismo, no. O que sean iguales, tampoco. El daño que el político ocasiona a la sociedad es terrible y hay ejemplos que se pueden discutir ampliamente, su actuar obedece a intereses individuales y grupales, pero en ningún caso a intereses colectivos y de beneficio común;

E

el político huele el puesto o el cargo y al olerlo huele el dinero, el poder y la influencia. “De aquí soy”, se jacta. El periodista, por razones de trabajo, se relaciona con el político y con el funcionario (muchas veces también político) hasta llegado el momento en que a ciencia cierta ninguno de los dos sabe quién saca provecho de quién, si el periodista del político o funcionario que le da la nota, las filtraciones de moda o la exclusiva, o el político del periodista que le sirve de canal de divulgación para que le publiquen o le difundan lo que a sus intereses conviene. La malicia del político es descomunal. Durante las campañas electorales los vemos jugar de operadores, coordinadores, alquimistas y delincuentes que tuercen el voto libre de las personas hacia el lado que mejor les acomoda, por eso no resulta raro ver que un priista

perfectamente identificado pida votos a favor del PAN o que un panista lo haga a favor del PRI o que un perredista se incline hacia el PRI o PAN, y cuando las campañas terminaron esos mismo operadores, alquimistas y delincuentes se transforman en secretarios, directores o miembros de gabinete. Y ya con corbata y sentados detrás de un escritorio, cambian, se ven distintos aunque sigan siendo lo mismo. Periodistas hay de muchos cortes, desde el que poco le importa que lo identifiquen con un partido político, con el gobierno o con los opositores al gobierno, hasta aquel que se esmera en borrar las huellas que revelen lo qué es, su personalidad, su rostro detrás del antifaz, de qué lado picha y de qué lado batea, quién le cae gordo y quién de maravilla, a quién odia y a quién ama, a cuál impulsa y cuál perjudica, a quién obe-

dece y a quien golpea, dónde cobra y dónde no devenga. Decíamos al inicio que el político y el periodista en algo se parecen, sí, incluso me atrevo a afirmar que somos complementarios, aunque en muchos casos nos mastiquemos pero no nos traguemos; sin embargo, en lo que nunca nos podremos comparar es que el verdadero periodista lo será toda su vida, batee del lado qué batee, mientras que el político seguirá mutando de político a funcionario y de funcionario a político por la eternidad, ¿por qué?, porque no tienen manera de evitarlo, porque no existe otro mecanismo con el cual sigan perjudicando y sustrayendo el dinero de la sociedad y conservando su modus vivendi. Miren al político y al funcionario y notarán que son la misma gallete, la de siempre, pero en diferente empaque.


PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante El triunfo es compartido entre Madero y Moreno Valle con una circunstancia específica: a finales de abril, con un mes ya de campaña interna, el Camino Ganador se despeñaba. Una mala campaña, un mal candidato y una estrategia errónea. Entonces el gobernador poblano se la jugó doblemente: asumió la responsabilidad de la operación en nueve entidades y allá envió a sus operadores a costa de descuidar su propio terruño

C

El botín de los ganadores: plurinominales, interlocución con el PRI y el 2016

on el sagrado derecho del conquistador, Moreno Valle se ha adueñado de las decisiones vitales de Acción Nacional tras la victoria de Gustavo Madero y su proyecto reeleccionista. En Puebla no hay quien le tosa: las versiones de una rebelión silenciosa de la militancia local terminaron en cuento infantil. Con su renovada potencia, impondrá candidatos a diputados federales en 2015 y a minigobernador en 2016 sin escuchar otra voz más que la suya. A nivel nacional, dio un paso gigantesco que le sitúe a partir de hoy como el factótum del partido, con capacidad de poner y quitar, así como la construcción de una plataforma opositora PAN-PRD que pueda competirle en 2018. Nada puede regateársele: jugó, apostó y volvió a ganar. El simulacro de oposición interna resultó una vergüenza. Fernando Manzanilla Prieto perdió en su duelo particular contra Eukid Castañón en la batalla de operadores. Mientras la Amenaza Fantasma continúa sumando triunfos a su medallero, el cuñado y ex secretario general de gobierno se estrelló de fea forma contra el sistema que ayudó a construir en 2010. Las crueles matemáticas no dejan lugar a dudas: Francisco Fraile, Ana Teresa Aranda, Manzanilla y Javier Lozano Alarcón fueron arra-

sados de forma incontestable. La madriza fue en sentido literal. Aunque en teoría Manzanilla debía hacerla de cuña en Puebla, enviado con esa misión ex profeso por conocer el territorio y a los actores, no pudo ni con Roberto Grajales, quien se quedó al mando local de la operación luego de que Eukid y Aguilar Chedraui fueron enviados fuera de Puebla. Los números dictan sentencia. La fórmula Cordero-Oliva apenas obtuvo 730 votos en la capital, solamente perdió 3 a 1. A nivel estatal fue peor: Gustavo Madero obtuvo 7 mil 400 votos, el 83 por ciento de la votación total. El pobre Ernesto Cordero apenas mil 500, el 17 por ciento. La verdad, hicieron el ridículo. Moreno Valle era el dueño del PAN en Puebla y expulsó a varios de sus militantes históricos como Ana Teresa Aranda o Francisco Fraile —el pobre queda con su poco prestigiado disminuido y hasta una denuncia penal en la PGR—. ¿Ahora qué harán ya que es dueño del PAN pero a nivel nacional? ¿Se volverán perredistas, petistas, o de plano se cambiarán de país? El triunfo es compartido entre Madero y Moreno Valle con una circunstancia específica: a finales de abril, con un mes ya de campaña interna, el Camino Ganador se despeñaba. Una mala campaña, un mal candidato y una estrategia errónea. Entonces el gober-

nador poblano se la jugó doblemente: asumió la responsabilidad de la operación en nueve entidades y allá envió a sus operadores a costa de descuidar su propio terruño. Aguilar Chedraui se fue a Oaxaca y pudo poner equilibrio. Eukid se “enfermó” y al desaparecer del mapa político, pudo operar mejor, a su estilo invisible. No sólo Moreno Valle se hizo cargo de la operación de nueve estados en los que los números maderistas eran desastrosos. También envió a Marcelo García Almaguer a ayudar a mejorar en la comunicación política del proyecto reeleccionista. No sólo el discurso se estabilizó, sino que equilibró y ganó la batalla en redes sociales que hasta ese momento perdían desastrosamente. Inteligentes videos dedicados estado por estado tropicalizaron el mensaje de Madero. Por supuesto que no hay gloria sin riesgo. Pero nuevamente Moreno Valle demostró un hambre de victoria de la que carecen sus opositores, quienes en todo momento evitaron el choque directo con la única fuente que sostenía a Madero. Cordero sí hizo lo propio —pidió su renuncia—, pero Manzanilla y Lozano evitaron rozar al gobernador poblano con el pétalo de una rosa. Les temblaron las piernas y Moreno Valle les olfateó el miedo en el cuerpo. Como dictan también las sagradas

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

leyes de la Conquista, el botín se reparte entre los ganadores. Gustavo Madero podrá seguir disfrutando de mil de millones de pesos en prerrogativas entregados por el INE, pero Moreno Valle tendrá excelentes réditos políticos. De entrada, incrustó a Blanca Jiménez en el círculo cercano de la toma de decisiones. Así podrá intervenir en las decisiones panistas, pero también, por ejemplo, en la conformación del nuevo órgano electoral en Puebla previsto para agosto. Pero lo mejor de todo es que, en 2015, podrá disponer de la lista de diputados plurinominales de la cuarta circunscripción, así como de lugares de preferencia en las demás para llegar a sus operadores poblanos y de otras entidades a San Lázaro. Con una buena bancada, mantendrá la interlocución directa con el gobierno federal, así como una posición de privilegio en las batallas presupuestales. Créanlo o no, panistas de todos los rincones del país tocan a su puerta para ayudarlo a construir la estructura nacional que requiere. Por último, como cereza del pastel, podrá designar sin ninguna interferencia al candidato a minigobernador de 2016, el último riesgo que se atraviesa en su camino. Que nadie lo dude: la victoria de Madero es la victoria de Moreno Valle. Le duela a quien le duela.

IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.grupotransicion.com.mx / @carlosramirezh

El machismo quiere quedarse con la CNDH

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación y la UNAM han puesto en objetivo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para engullírsela, sólo que las dos primeras instituciones han sido tocadas por recomendaciones por acoso sexual que lastimaron a algunos de sus miembros más preclaros. Pero en lugar de que la SCJN y la UNAM salieran a defender a las mujeres afectadas en recomendaciones, las dos prefirieron acusar al presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, y pasaron a afilar sus armas para quedarse con el cargo que se renueva a finales de este año. El desdén de la Corte a la CNDH fue más que evidente a principios de mayo cuando el presidente del tribunal constitucional, Juan Silva Meza, decidió pasarse la Constitución y las leyes por el arco del triunfo al recibir en privado al presidente de la CNDH para la entrega del informe de labores 2013. La Constitución que los minis-

tros de la Corte supuestamente vigilan para su cumplimiento dice en el apartado B del artículo 102 que la CNDH debe entregar un informe anual y el artículo 52 de la CNDH establece la presentación del informe anual ante “los poderes de la unión” y claramente que el informe se presentará el informe “ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia”. Pero el ministro presidente Silva Meza estaba muy enojado con la CNDH por la recomendación 32/2013 de la CNDH contra el ministro jubilado y ex presidente de la SCJN Genaro Góngora Pimentel por la violación de los derechos humanos de su esposa e hijos. Como mafia, la Corte actuó con espíritu de cuerpo, desdeñó al presidente de la CNDH por atreverse a sancionar a un ex ministro, violó las reglas de diez años para la entrega del informe de labores que debió ser ante el pleno y Silva Meza sólo le otorgó tres minutos en su despacho privado y sin palabras de por medio. El enojo de Silva Meza por el caso

Góngora en la CNDH se advirtió al terminar la entrega; Plascencia dio una conferencia de prensa de banqueta afuera de la Corte porque no le prestaron instalaciones y alguien grabó a un espía de Silva Meza quien dijo por teléfono, colocado justo a espaldas de Plascencia: “este cabrón ya comenzó a hablar de Góngora”. Al final, el ministro presidente Silva Meza no hizo más que hacerse cómplice moral de la violación de derechos humanos del ex ministro Góngora hacia su familia al castigar a la CNDH con una presentación en lo oscurito del informe 2013, en el que iba la recomendación contra Góngora. En el mismo caso está el rector de la UNAM, el priísta José Narro Robles. Como la CNDH presentó una recomendación por el acoso dentro de la autodenominada máxima casa de estudios, ahora el rector ha decidido tomar por asalto la CNDH y colocar ahí a un incondicional. Sin embargo, el 14 de mayo hubo una marcha de protesta

de estudiantes y grupos feministas por tres casos más de agresión contra mujeres en una situación formal de violencia de género. Distraído en consolidar la llamada República UNAM como guardiana del modelo político priísta, el rector Narro Robles quiere copar la CNDH que fue fundada por el ex rector Jorge Carpizo McGregor y convertirla en un cacicazgo unamita. Lo malo, sin embargo, es que Narro está acumulando denuncias de violación de los derechos humanos en la UNAM mientras él se dedica a la política en pos de un cargo en el gabinete presidencial cuando termine su gestión rectoral a finales del próximo año 2015. Lo malo de ambos casos radica en el hecho de que los titulares de la Corte y de la UNAM quieren apoderarse de la CNDH no para profundizar su vigilancia de los derechos humanos, sino para subordinarla a intereses políticos y de grupo y para esconder a la Corte y a la UNAM de la vigilancia institucional.


6

PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

eL deLegado federaL, José aLarcón,aseguró que se actuará de inmediato en caso de que se comprueBe que eL docente vioLó La normatividad

advierte sep sanción contra maestro con salario indebido •expLicó que Las instancias encargadas de ver Las nóminas de Los docentes son La sHcp a través deL servicio de administración triButaria, la secretaría de la función pública y la secretaría de educación pública

•Zyanya Coral Sánchez La remoción del cargo y la suspensión del pago serán las primeras sanciones que recibirá el maestro José Guadalupe Santana Ramírez, quien gana más dinero que el presidente Enrique Peña Nieto, en caso de ser responsable de violar la normatividad, advirtió el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, José Alarcón Hernández. En entrevista, el funcionario señaló que tras la realización del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) que realizó la SEP y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), se han detectando las situaciones en las que se encuentran las escuelas. “La primera sanción es la suspensión que la autoridad competente pueda aplicar, la sanción correspondiente, cosa que no aplica la SEP. Si alguien cobra más de lo debido, lo que hace la secretaría es suspenderlo y luego la configuración del delito ya se sanciona

José Alarcón Hernández y el diputado Víctor Giorgana· ·

por otra autoridad, ya sea el Ministerio Público o el juez correspondiente en su caso”, expuso. Además, destacó que en caso de que las autoridades encuentren responsabilidad, en el docente o en las autoridades

· Foto / RaFael MuRillo

competentes, se actuará de inmediato de acuerdo a las normas que se tienen. “Lo más importante es no actuar violentamente, sino actuar con justicia y si hay violación a la norma también se actuará con justicia”, apuntó.

Finalmente, Alarcón Hernández dijo que las instancias encargadas de ver las nóminas de los docentes son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la SEP. Y es que Santana Ramírez, de 62 años de edad, es el docente poblano que en el último trimestre de 2013 cobró a la SEP 999 mil 884 pesos y 52 centavos. Estaba adscrito en la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, de Teteles, según se desprende del concentrado de plaza/función que la SEP envió al gobierno federal en cumplimiento con la Ley de Contabilidad Gubernamental y sólo aparece con una jornada laboral, sin detalle de horas o función. La información anterior fue encontrada por CAMBIO a través de la información emitida por el SEP federal que es pública, para dar a conocer lo invertido en el Fondo de Aportación para la Educación Básica y Normal (FAEB).

Jorge Luis Barrera exigió deJar de Buscar cuLpaBLes de Los rezagos en materia de educación

SNTE se defiende de las críticas: se trata de una visión empresarial •Zyanya Coral Sánchez El secretario general de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Luis Barrera de la Rosa, respondió contra quienes critican a la educación desde una visión empresarial y catalogan la inversión al sector como un gasto, en abierta referencia al estudio del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) que reveló los sueldos exorbitantes del magisterio. En el marco de los festejos del Día del Maestro, el dirigente magisterial escudó a su gremio de las críticas que ha recibido y exigió dejar de buscar culpables de los rezagos educativos que existen en el estado y en el país. “Equivocados están aquellos que sólo critican al sector educativo con una visión empresarial y que conciben a la educación como un gasto, que dejen de buscar culpables donde no los hay. Los maestros pese a las carencias y desigualdades han trabajado en unidad con orgullo y compromiso en favor de la sociedad mexicana. Que nadie lo dude”, dijo.

Jorge Luis Barrera de la Rosa otorgó estímulos económicos a maestros · · Foto / RaFael MuRillo

Asimismo, señaló que a través de la historia los maestros han luchado para que su labor sea reconocida, además añadió que las transformaciones por las

que transita el país demandan la participación activa de todos los sectores. En este sentido refirió que en muchas ocasiones los trabajadores de la

educación “han puesto dinero de su bolsa” para apoyar a las escuelas, como parte de la lucha que han emprendido contra la desigualdad y la marginación. “El sector educativo requiere de recursos económicos crecientes para contar con mejor infraestructura, capacitación permanente al magisterio que promueva su superación personal con mejores ingresos y estímulos. Se requiere una seguridad social que cubra las necesidades con servicios médicos de calidad y vincular programas sociales para que los estudiantes estén bien alimentados y puedan aprender todo lo que se enseña en las aulas”, acotó. Lo anterior, durante el evento organizado para festejar a mil 736 docentes poblanos que cumplieron entre 20 hasta 65 años de servicio. Barrera de la Rosa otorgó estímulos económicos que tuvieron una inversión global de 30 millones de pesos. A la festividad acudieron Ulises Chávez Tenorio, representante de Juan Díaz de la Torre, líder nacional del SNTE, y José Alarcón Hernández, delegado de la SEP federal en Puebla.


PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

7

JORgE CRUz ACLARÓ QUE NINgúN MAESTRO gANA 333 MIL PESOS MENSUALES

profe Santana Ramírez sí recibió 999 mil pesos,pero de jubilación • EL SECRETARIO DE LA SEP INSISTIÓ QUE LAS CIFRAS DEL IMCO SON ERRÓNEAS, POR LO QUE YA LE MANDARON LA ACLARACIÓN AL INSTITUTO después de que éste señala que un docente en puebla gana más que Peña Nieto

Lo pubLicado por caMbio Viernes 16

LAS SEP FEDERAL MARCA QUE DESPUÉS DE 15 AÑOS ES POR OBLIgATORIEDAD DARLES 16 DÍAS POR AÑO CUANDO SE JUBILAN. EFECTIVAMENTE DETECTARON EL NOMBRE Y EL IMCO LO QUE TOMÓ FUE EL úLTIMO PAgO QUE SE LE HIzO AL MAESTRO POR SU PAgO DE 38 AÑOS DE SERVICIO. Fueron 999 mil pesos que recibió de su jubilación. ¿Te imaginas que una persona ganara esto? Se haría un desfalco al estado”, aclaró el secretario

LA úLTIMA CLAVE PRESUPUESTAL QUE OSTENTÓ ESTA PERSONA CORRESPONDE A PROFESOR DE ENSEÑANzA SUPERIOR TITULAR C INVESTIgADOR DE TIEMPO COMPLETO, MISMA QUE DEVENgABA EN LA ESCUELA NORMAL RURAL CARMEN SERDÁN, ubicada en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, con un sueldo que ascendía a los 27 mil pesos quincenales”, postura de la SEP estatal

Mayo • 2014 • año XXXV• Núm. 9545

•osvaldo macuil Rojas josé guadalupe Santana Ramírez, de 62 años de edad, es el afortunado docente poblano que gana más dinero que el presidente Enrique Peña Nieto, y que en el último trimestre de 2013 cobró a la SEP 999 mil 884 pesos y 52 centavos. Estaba adscrito en la Escuela Normal Rural carmen Serdán, de Teteles, según se desprende del concentrado de plaza/función que la SEP envió al gobierno federal en cumplimiento con la ley de contabilidad gubernamental y sólo aparece con una jornada laboral, sin detalle de horas o función. El maestro aparece con el Rfc SaRg521212769, sin embargo, ya no fue reportado en la nómina del magisterio poblano para el primer trimestre de 2014 luego de que recibió esta suma económica.

Santana Ramírez,de la Normal de Teteles,el profe que gana más que EPN:333 mil al mes Páginas 14 y 15

DicE quE No hay Ni EScuElaS faNTaSma, Ni maESTRoS quE gaNEN máS quE EPN

Pruebas al IMCO, exige Cruz Bermúdez •Elvia Cruz

Página 12

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y los líderes locales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandan al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) pruebas que demuestren que en la entidad poblana hay 58 escuelas “fantasma” que le cuestan al erario 70.6 millones de pesos al año, además de la existencia de un profesor que gana más que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. “Puebla tiene el segundo lugar en ofrecer transparencia y rendición de cuentas. ¿Cómo va a haber? (escuelas inexistentes) No, no las hay. Aparte, te digo algo muy claro, acabamos de pasar el censo que practicó el INEGI y tienen registradas en altas todas las escuelas de Puebla”, comentó en entrevista.

la mayoRía DE laS EScuElaS oPERa coN NoRmaliDaD, afiRma SEP fEDERal

El SAT y la Contraloría ya investigan nómina magisterial •Víctor Hugo Juárez

Página 13

El delegado de la SEP federal en Puebla, José Alarcón Hernández, reveló que funcionarios de la Contraloría y de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) ya se encuentran en la entidad para verificar el correcto funcionamiento de las instituciones educativas, luego de que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer la existencia de 58 escuelas “fantasma” en el estado de Puebla, no obstante aseguró que la mayoría de las escuelas operan legalmente.

TElEviSa PRESENTa REPoRTajE DE laS mENTiRaS DE gaRcía luNa

PRESENTa gali Su PlaN DE DESaRRollo y fESTEja SuS ciEN DíaS

Páginas 16 y 17

Jorge Cruz ·

5 Pesos

Facundo Rosas, exhibido por montaje en detención de La Barbie

Hacen más accesibles las casillas de la #ElecciónPAN

Página 7

DiSTRiTo vi: PaSEo DE SaN fRaNciSco DiSTRiTo iX: PaSEo BRavo DiSTRiTo Xi: jaRDíN DEl BaRRio DE SaNTiago DiSTRiTo Xii: PaRquE DE El caRmEN

Teleférico se convierte en miniférico: medirá 500 mts y ya no irá al Cuauhtémoc Página 3

· Foto / K arina r angel

• Gerardo Ruiz El secretario de Educación Pública estatal, Jorge Cruz Bermúdez, explicó en exclusiva para CAMBIO que las cifras del Imco son erróneas, además ya se hicieron las aclaraciones correspondientes al instituto nacional pues en Puebla no existe algún profesor que gane 333 mil pesos mensuales, como lo revela el análisis del último trimestre del 2013. En entrevista con esta casa editorial, Cruz Bermúdez aclaró que el profesor José Guadalupe Santana Ramírez de Teteles ganaba 27 mil

pesos quincenales sin embargo ya se jubiló, además reveló que el maestro de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán recibió poco menos de un millón de pesos tras su retiro, cifra que detectó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), y reportó erróneamente el salario mensual de 333 mil pesos. “Las SEP federal marca que después de 15 años es por obligatoriedad darles 16 días por año cuando se jubilan. Efectivamente detectaron el nombre y el Imco lo que tomó fue el último pago que se le hizo al maestro por su pago de 38 años de servicio. Fueron 999 mil

pesos que recibió de su jubilación. ¿Te imaginas que una persona ganara esto? Se haría un desfalco al estado”. A la par, la Secretaría de Educación Pública en Puebla emitió un comunicado oficial para indicar que en el estado no existen sueldos excesivos para docentes, ya que en cada categoría que adquiere un profesor se fija un tope de sueldo, mismo que se establece de acuerdo con los lineamientos administrativos de esta dependencia y su homóloga federal. “La última clave presupuestal que ostentó esta persona corresponde a profesor de enseñanza superior titular C in-

vestigador de tiempo completo, misma que devengaba en la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, ubicada en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, con un sueldo que ascendía a los 27 mil pesos quincenales”, informa la postura oficial de la dependencia estatal. Por último, la secretaría que encabeza Cruz Bermúdez advierte que se detectaron “otros casos en los que podrían suponerse irregularidades en la nómina magisterial”, los cuales tienen un origen y sustento administrativo variable en cada situación, y siempre son conducidos con estricto apego a la legalidad.


8

PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

Son ocho dictámeneS loS que conforman el paquete que envió el gobernador al congreSo para armonizar la legiSlación al código penal federal

aprobarán iniciativa de uso de armas vs manifestantes •también la ley de preStación de ServicioS para la atención, cuidado y deSarrollo integral infantil y la ley de instituciones de asistencia privada Dentro del paquete se incluyen los cambios a la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar y, en su caso, Erradicar la Tortura en el Estado de Puebla, conocido como el protocolo de Estambul. Además de ello, se recibió el decreto por el que se reforman diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla, con el que se propone crear la región judicial norte y sur para la operación del Sistema Penal Acusatorio Adversarial. Los legisladores apropiarán los cambios a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, a través del que incrementarán el periodo del titular de la CDH en el estado de 3 a 5 años, con opción a reelegirse por un periodo similar. El resto de las iniciativas que se aprobarán son los de la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil y el de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada.

•Osvaldo Macuil Rojas Este día el Congreso tendrá una sesión extraordinaria para aprobar el paquete de iniciativas que envió el gobernador Rafael Moreno Valle en torno a la armonización de la legislación local al código penal federal. En total son ocho dictámenes que se aprobarán en el pleno del Poder Legislativo, entre las que destacan las modificaciones a la ley para proteger los derechos humanos y de este modo regular el uso legítimo de la fuerza por parte de las instituciones policiacas. Asimismo, se aprobará el trabajo que se realizó en comisiones de Seguridad, Procuración de Justicia y Derechos Humanos, en torno a los cambios de la Ley para la Protección de Víctimas del Delito y el código penal estatal para adecuarlos al código penal federal, para lo que se tiene como fecha límite el 21 de mayo en todas las entidades federativas.

· Foto / Archivo / tere Murillo

el Secretario de Seguridad pública aSeguró que en la iniciativa Se plantean protocoloS a Seguir en loS que Se reSponderá a SituacioneS eSpecíficaS

Niega Facundo Rosas que se violenten derechos humanos •Elvia Cruz Hacer uso de la fuerza pública en una manifestación, e incluso de armas de fuego, como lo propone el Poder Ejecutivo en el Congreso local, no violentará los derechos humanos debido a que quedarán establecidos los protocolos a seguir, respondiendo a ciertas situaciones, aseguró el secretario de Seguridad Pública en el estado, Facundo Rosas Rosas. Aseguró que como parte de las reformas que se quieren concretar en la entidad para la homologación de los códigos estatales al Nuevo Sistema Penal Acusatorio nacional —que tendrá que ser armonizado antes del 21 de mayo— los elementos policiacos serán capacitados con el fin de que sepan y entiendan cómo deben de actuar para no violentar las garantías individuales. Ayer en entrevista al término de una carrera a favor del programa Beca a un Niño Indígena que organizó el Sistema Estatal DIF en el Jardín del Arte, el funcionario explicó que se darán varios pasos antes de que se disuelva una concentración de manera

Martha Erika Alonso y Facundo Rosas Rosas ·

obligatoria, es decir que al inicio la fuerza pública no se utilizará. Se prevé que la ley para proteger los derechos humanos y regular el uso legítimo de la fuerza policiaca, en la que las manifestaciones se clasifican en lícitas, ilícitas no violentas y vio-

· Foto / rAFAel Murillo

lentas, quede aprobada este lunes. “Con el Nuevo Sistema de Justicia Penal se está apostando a que las fuerzas tengan un soporte, que sepan cómo reaccionar ante alguna eventualidad. Se hará un uso racional y proporcional, va escalando conforme

se requiere. Hay una aproximación al problema, sólo si no se puede resolver es cuando ya interviene la fuerza pública”, dijo. Debido a que agrupaciones defensoras de los derechos humanos y de la libre manifestación han criticado esta iniciativa, Rosas Rosas destacó que la normativa colocará a Puebla a la vanguardia en el país, ya que sería la primera entidad federativa en regular el uso racional de la fuerza pública. “No de ninguna manera (afecta a la libre expresión). En los países más avanzados, me ha tocado, tienen su protocolo del uso racional de la fuerza y no comprometen los derechos humanos (…) El hecho de que exista una ley que regule el uso de la fuerza no quiere decir que se tenga que hacer uso de ella”. Sostuvo que únicamente se busca que no haya daños en ningún sentido. En uno de los capítulos de la ley se establece que los elementos policiacos aplicarán el nivel gradual del uso de la fuerza cuando se enfrenten con manifestaciones violentas, cuya realización implique afectación a bienes jurídicamente tutelados.


PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

9

El dElEgAdo PIdIó RESPEtAR Al INStItuto y MANtENERlo Al MARgEN dE lA CoNtIENdA INtERNA dEl PAN

No metan al IMSS en pleito del PAN:Reyes Coria • ASEGURÓ QUE SE HA HECHO UNA REVISIÓN EXHAUSTIVA DE LAS CONDICIONES EN LAS QUE FUE ENTREGADA LA DEPENDENCIA FEDERAL EN PUEBLA, por lo que alguna irregularidad detectada se manejará de forma institucional • Gerardo Ruiz El director del IMSS en Puebla, Rodolfo Reyes Coria, pidió respetar la honorabilidad de la institución federal y dejarla a un lado de los problemas políticos que vive el PAN, al tiempo de sentenciar que las irregularidades que supuestamente cometió su antecesor en el cargo, Francisco Fraile García, serán definidas por la dirección correspondiente, pues él es delegado desde 2013 y lo que sucedió en gestiones anteriores ya quedó en el pasado. Además, en entrevista con CAMBIO al finalizar la gira de trabajo de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, el funcionario federal negó rotundamente que Fraile García, coordinador estatal de la campaña de Ernesto Cordero Arroyo en el proceso de renovación del CEN panista, le impusiera personal en áreas administrativas del

IMSS como se especuló en algunos medios de comunicación. “Yo llegué el 16 de octubre del año pasado y lo que haya pasado antes está en las direcciones correspondientes. A mí, Francisco Fraile no me pidió respetar nada porque yo no lo conozco. Mi única instrucción es con mi señor presidente Enrique Peña Nieto y con mi director general”. Reyes Coria aseguró que desde su llegada a la dirección local del Instituto Mexicano del Seguro Social se ha hecho una revisión exhaustiva de las condiciones en las que fue entregada la dependencia federal en Puebla, por lo que cualquier tipo de irregularidad detectada se manejará de forma institucional y no mediática. En cuanto a la solicitud del coordinador parlamentario en el Congreso local, Germán Jiménez Martínez, de revisar las cuentas públicas durante la dirección de Fraile García, el actual titular del IMSS en Puebla evitó fi-

Rodolfo Reyes Coria ·

· Foto / aRchivo / KaRina Rangel

jar una postura al respecto, pues dicha petición no lo involucra. A inicio de semana, la diputada federal panista Blanca Jiménez Castillo denunció a Francisco Fraile en

la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por un supuesto daño patrimonial al Seguro Social, hecho en el cual estaría involucrado también uno de sus hijos.

ASEGURÓ VíCTOR MANUEL GIORGANA, PUES RECORDÓ QUE EL LEGISLATIVO NO ES INSTANCIA PARA INVESTIGAR LA ADMINISTRACIÓN DEL PANISTA EN EL IMSS

“Pleito de comadres”, la solicitud para investigar a Fraile en el Congreso • “ES UN PLEITO DE COMADRES, PLEITO DE FAMILIA, en el que el Congreso se mantiene simplemente a la expectativa”, aseguró el priista • Zyanya Coral Sánchez El punto de acuerdo de Compromiso por Puebla para auditar al ex director del IMSS, Francisco Fraile, responde a un “pleito de comadres”, aseguró el diputado local Víctor Manuel Giorgana Jiménez en su calidad de presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado. Esto luego de que Fraile García se desempeñó como coordinador de la campaña de Ernesto Cordero, quien buscaba ser presidente del CEN del PAN, por lo que la acción se sumó a la “guerra sucia” de la contienda. En entrevista, aseguró que el Poder Legislativo se mantendrá al margen, pues se limitará a escuchar la propuesta, toda vez que dijo que no es la instancia facultada para iniciar una investigación en contra del ex funcionario del IMSS.

De lado izquierdo, Víctor Manuel Giorgana ·

“Es un pleito de comadres, pleito de familia, en el que el Congreso se mantiene simplemente a la expectativa, se escuchará lo que tengan que

· Foto / RaFael MuRillo

decir pero poco tendrá que hacer. No es una instancia para hacer las investigaciones respectivas”, acotó. Asimismo, aseguró que el Congre-

so estatal no es la vía idónea para la propuesta de este acuerdo, por lo que consideró que el plano solamente está siendo usado para mediatizar el tema de la elección panista. “Corresponde a una cuestión de orden mediático para darle difusión. El congreso es una caja de resonancia y evidentemente aprovechan esta cuestión (...) se están aprovechando todos los espacio públicos disponibles para dirimir sus pleitos internos y aprovechan el foro del congreso de forma impropia”, dijo. Cabes recordar que el diputado Germán Jiménez García, de Compromiso por Puebla, presentará una propuesta en la que se solicite al director general del IMSS una investigación en contra de Fraile, “ante el escándalo que vive el Instituto Mexicano del Seguro Social por los posibles malos manejos”.


10

PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

morenovaLListas y LaListas fumaron La pipa de La paz y acordaron una estrategia de unidad para La eLección de ayer

rmv y Lalo cierran filas en torno a gustavo madero • Los grupos panistas se reunieron a menos de 24 horas de que acudieran a Las urnas; el ex alcalde eduardo rivera aseguró que el proyecto de madero sirvió para que encontraran una causa en común eL encuentro •Osvaldo Macuil Rojas En la antesala de la elección interna del PAN, después de casi dos meses de campaña, el gobernador Rafael Moreno Valle y Eduardo Rivera Pérez dejaron a un lado sus diferencias y se reunieron para “cerrar filas” en torno a la candidatura de Gustavo Madero, difundiendo el encuentro a través de las redes sociales. A menos de 24 horas de que los panistas acudieran a las urnas, el sábado por la mañana el morenovallismo y el grupo lalista “fumaron la pipa de la paz” y acordaron la estrategia de unidad para la elección de ayer. Sobre la reunión privada el ex alcalde de la Angelópolis, Eduardo Rivera, dijo que el proyecto de Gustavo Madero sirvió para que el grupo del gobernador y el suyo encontraran una causa en común. Sin embargo, confió que no sea la única ocasión en que se reúnan los grupos panistas y puedan demostrar la unidad del partido de acuerdo a los intereses de Acción Nacional.

“Siempre he estado apostando a la apertura, al diálogo, a construir acuerdos, a encontrar causas comunes y en Madero hemos encontrado esta causa común, pues tanto el equipo, el cual me honro en representar como ex alcalde, junto al del gobernador”, sentenció tras emitir su voto en el barrio de Santiago. “Esperemos que pueda haber en el camino diálogo, encuentros, unidad en función de los propósitos del partido, tanto en Puebla como en México”, apuntó el ex alcalde de la Angelópolis. Durante el encuentro entre morenovallistas y lalistas estuvieron presentes el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad; operadores del gobernador como Eukid Castañón y Roberto Grajales Espina; la diputada federal, Blanca Jiménez y el la legisladora local, Patricia Leal Islas. Mientras que por el grupo del ex alcalde se encontraban el diputado Francisco Rodríguez, los regidores Oswaldo Jiménez y Juan Carlos Espina, así como Rafael von Raesfeld.

aseguró que eL ex deLegado deL imss sabrá acLarar supuestos maLos manejos y LLamó a no especuLar sobre La detención deL hermano de bLanca jiménez

Pide Lozano no politizar acciones contra Fraile y arresto de panista •Zyanya Coral Sánchez La auscultación del ex delegado del IMSS, Francisco Fraile García y el arresto del hermano de la diputada federal panista Blanca Jiménez Castillo, no son temas que se deban politizar por la elección de la dirigencia del PAN nacional, aseguró el senador albiazul Javier Lozano Alarcón. En entrevista tras asistir a la casilla única ubicada en el municipio de San Andrés Cholula para sufragar a favor de Ernesto Cordero Arroyo, el legislador señaló que durante el contexto del proceso electoral se presentaron muchas acusaciones para “intimidar” a la militancia, por lo que lo consideró parte de las circunstancias. “Yo pienso que muchas de las cosas que ocurrieron fueron para intimidar a nuestros representantes, operadores o simpatizantes, pero nada que sea grave o que haya impedido el trabajo de nuestros representantes”, apuntó.

Javier Lozano Alarcón votó en la casilla de San Andrés Cholula · RaFael MuRillo

En este sentido, minimizó las acciones en contra de Fraile García para investigarlo ante el escándalo que vive el Instituto Mexicano del Seguro Social por los posibles malos

· Foto /

manejos, de acuerdo con lo que ha acusado el partido Compromiso por Puebla. “Yo creo que mucho de lo que ocurrió se inscribió en el contexto de las

contiendas internas. Yo no tengo duda de que Paco Fraile es un buen funcionario público y que más allá de que se presenten denuncias en su contra sabrá aclarar lo que se tenga que aclarar y punto”, acotó. Finalmente y sin abundar en el asunto de la detención de Miguel Jiménez Castillo, hermano de la diputada federal Blanca Jiménez quien es acusado de corrupción de menores y ligado a la célula delictiva de los Beltrán Leyva, Lozano Alarcón lo calificó de delicado por lo que solicitó que este tema no sea politizado, ni especular del mismo. “No tengo elementos para opinar, el tema me parece muy delicado porque si bien él (Miguel Jiménez) es un simpatizante de Ernesto Cordero, también es hermano de Blanca Jiménez que simpatiza con Madero, por lo mismo es un tema muy delicado en el que no se debe especular”, concluyó.


PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

11

el gobernador del estado realizó un llamado a la militancia Panistas Para resPetar los resultados

cerrar heridas tras elecciones internas del Pan: moreno Valle • “¿Para mi futuro Político?,yo simPlemente como militante del Pan estoy aPostado a una fórmula que espero salga ganadora en este proceso”, respondió el mandatario •Víctor Hugo Juárez El gobernador del estado, Rafael Moreno Vallé, urgió a "cerrar las heridas" que dejó la contienda por la dirigencia nacional al interior del PAN, pues afirmó que conseguir la unidad entre los dos grupos que participaron en el proceso debe ser la prioridad del nuevo dirigente del partido e hizo un llamado al equipo perdedor a tener madurez política para respetar los resultados. “Tendrá que haber, de quien será nuestro próximo dirigente nacional, generosidad y tendremos que sumar de manera inmediata a todos los panistas, independiente de a quién hayan apoyado en este proceso, es fundamental lograr la unidad en el partido, requerimos de todos los panistas, habrá algunos que en estos momentos no habrán compartido la perspectiva de un determinado candidato, eso lo debemos respetar y entender”. Antes de que Gustavo Madero fuera declarado ganador de la contienda, Moreno Valle aseguró que la militancia panista debe tener la madurez política para respetar los resultados “más si son

“¿Para mi futuro político?, yo simplemente como militante del PAN estoy apostando a una fórmula que espero salga ganadora en este proceso”, respondió el gobernador de Puebla.

Rafael Moreno Valle y Martha Erika acudieron a su casilla de votación · tere Murillo

con una diferencia marcada” y envió un mensaje a los corderistas para integrarse al proyecto del chihuahuense. “Lo importante será que una vez que se conozcan los resultados, que haya madurez política de los que participaron en este proceso, de reconocer el voto de los panistas y aceptar los resultados”.

Por el delito de delincuencia organizada y corruPción de menores

Dictan auto de formal prisión a hermano de Blanca Jiménez

· Foto /

¿Proyecto político?: RMV Al ser cuestionado sobre si los resultados de la contienda al interior del PAN influirían en su futuro político, el mandatario estatal simplemente aseguró que apoyó una fórmula para que resultara ganadora como un militante más.

Gana Madero en casilla de RMV El centro de votación ubicado en el Paseo Bravo fue el que albergó el voto de Rafael Moreno Valle a favor de Gustavo Madero y donde el chihuahuense se impuso con 398 votos a su contrincante Ernesto Cordero, quien sólo obtuvo 153 en las dos casillas que se instalaron ahí. Aunque la llegada del mandatario estatal estaba programada a la 1:30 de la tarde, fue una hora después cuando acompañado de su esposa, Martha Erika Alonso, llegó para participar en el proceso de renovación de la dirigencia nacional del PAN. Tras emitir su voto dedicó unos minutos a los militantes que se encontraban ahí, con quienes se tomó fotos y hasta selfies. Finalmente se retiró en su vehículo particular que fue conducido por su esposa.

“sólo resPondo Por mis actos”

•el juez Penal de san Pedro cholula fue quien determinó la resolución en contra de miguel jiménez castillo, además del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita •Antonio Rivas Acusado del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y presunto responsable de corrupción de menores, el sábado pasado a Miguel Jiménez Castillo se le dictó auto de formal prisión, quien es hermano de la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) Blanca Jiménez Castillo. El juez Penal de San Pedro Cholula fue quien determinó la resolución en contra de Jiménez Castillo. Se sabe que su detención se realizó la madrugada del jueves por agentes de la Policía ministerial y fue llevado al penal de Cholula. Desde ese día hasta el sábado su

defensa legal tuvo la oportunidad de presentar argumentos para demostrar la inocencia de su cliente, sin embargo debido a que los tres delitos del que se le acusan están considerados como graves, no pudo obtener su libertad bajo fianza y quedó formalmente preso. Dentro del proceso penal 205/2014 en el Juzgado de San Pedro Cholula, se le acusa de tales delitos, sin embargo la Procuraduría General de Justicia no ha proporcionado información sobre el caso. Miguel Jiménez fue ministerio público federal y director administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) durante el trienio del albiazul Luis Paredes Moctezuma.

•Osvaldo Macuil Rojas La diputada federal Blanca Jiménez Castillo se deslindó de la detención de su hermano, Miguel Jiménez, a quien se le acusa de corrupción de menores y de tener nexos con el cártel de los Beltrán Leyva, y que el sábado por la mañana recibió el auto de formal prisión por parte del juez de Penal de San Pedro Cholula por dichos Blanca Jiménez ·

· Foto / tere Murillo

delitos, así como por el uso de recursos de procedencia ilícita. Al acudir a emitir su voto por Gustavo Madero, de quien forma parte de la planilla en la reelección al frente del CEN del PAN, la diputada federal dijo que serán las autoridades las que esclarezcan las acusaciones. Cuando se le cuestionó sobre el apoyo que le brindaría a su hermano, únicamente respondió: “yo respondo por mis actos”.


12

PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

cordero reconoce derrota y no impugnará

madero gana elección del pan y pide dejar atrás el proceso • 56.76 por ciento de los panistas lo reeligen como su líder nacional, en lo que significa el segundo revés para el grupo político del ex presidente Felipe calderón •Misael Zavala / 24 Horas En medio de una fuerte negociación para evitar una fractura en el Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero resultó reelecto como presidente nacional del blanquiazul para el periodo 2014-2015. Con el 94 por ciento de las actas computadas, el político de Chihuahua obtuvo 88 mil 537 votos, lo que representan el 56.76 por ciento de la votación. Su adversario, Ernesto Cordero, no pudo arrebatar la dirigencia nacional, ya que se colocó por debajo con 43.24 por ciento de la votación, es decir 67 mil 447 sufragios. Tras conocer los resultados, alrededor de las 19:30 horas de ayer, Cordero se negaba a aceptar la derrota y una inminente impugnación de los comicios venía en puerta. Sin embargo, algunos panistas afines al corderismo, encabezados por el senador Roberto Gil Zuarth, acudieron a la sede nacional del blanquiazul donde negociaron con Madero para reconocer su victoria a cambio de que en los días siguientes se llegaran a acuerdos internos. De acuerdo con fuentes al interior del PAN, después de negociar por alrededor de una hora, fue así como el equipo de Ernesto Cordero aceptó que fueron vencidos y pactaron que no impugnarán la elección para que anoche, alrededor de las 21:30 horas, Madero fuera reconocido como el triunfador y unificador de Acción Nacional. Según las fuentes consultadas, Cordero pidió “las perlas de la virgen”, por lo que Madero lo condicionó a reconocer la derrota y después negociar posiciones políticas para su grupo. Independientemente de ello, Madero logró dos hechos inéditos en los 75 años de vida del PAN: ganar las elecciones con el voto directo y secreto de la militancia; además de ser reelecto consecutivamente como el líder del partido en México. De acuerdo con datos preliminares, 72 por ciento de los 217 mil 593 panistas con opción a voto acudieron a las urnas este domingo. Así, se llegó a una participación de 155 mil 984 militantes en las casillas. De acuerdo con la dirigencia nacional del PAN, Madero estaría tomando las riendas del

·

· Foto / EspEcial

partido el próximo viernes 23 de mayo, inmediatamente después de que se le otorgue la constancia de mayoría. Hoy, aún continuarán el conteo of icial de votos para tener el 100 por ciento de las actas computadas. Cordero sólo ganó en ocho estados Madero arrasó en votación en 24 entidades de la República, muchas de estas claves por tener más de 10 mil votos, lo que le valió el triunfo por más de 13 puntos porcentuales. Sin embargo, Cordero únicamente pudo colocarse como victorioso en ocho estados. Éste último ganó en los estados de Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Colima, Baja California Sur, Aguascalientes, Yucatán y San Luis Potosí. En sur, centro y norte del país, Madero atrajo votos de la militancia panista y cubrió gran parte del territorio nacional. Finalmente, Francisco Gárate Chapa, presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la Elección, declaró que “fue una jornada donde no tuvimos mayores incidentes, en la que los panistas nos comportamos como demócratas que somos, fue una jornada que a lo largo de tres meses y medio se vino preparando, se vino trabajando y cuidando hasta llegar a esta fecha, donde los panistas con absoluta libertad, votamos”. Madero marca agenda En la sede nacional del PAN,

después de un conteo preliminar de los votos, Gustavo Madero fue arropado por la dirigencia nacional, líderes panistas, gobernadores emanados del partido e, incluso, la ex candidata presidencial, Josef ina Vázquez Mota. En el auditorio Manuel Gómez Morín del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el líder panista dio un discurso de casi seis minutos en el que llamó a la unidad del PAN y, a la vez, marcó la agenda para el panismo, primero en dar la batalla para la aprobación de las leyes secundarias de las reformas en telecomunicaciones y energética; y luego ganar las elecciones venideras hasta llegar a la Presidencia de la República en 2018.

“A partir de hoy nuestros retos están en las urnas de Nayarit y de Coahuila, están en aprobar las mejores leyes secundarias posibles para seguir modernizando y democratizando a México, a partir de hoy nuestro reto es que Acción Nacional sea el mejor partido de México”, dijo. “Nuestra mirada está en buscar la mayoría del Congreso en 2015, ganar las gubernaturas, alcaldías y mayorías de los congresos locales y ganar la Presidencia de la República en 2018”, agregó el panista. El mensaje fue directo para su rival de contienda, Ernesto Cordero, a quien pidió no “perderse en caminos mezquinos o de la venganza”, pero además reconoció que como vencedor de la contienda “tampoco vamos a caer en un triunfalismo absurdo. ”No se puede construir sobre el odio, los rencores, los agravios y las ofensas. Dejemos atrás todo este proceso y hoy, juntos, celebremos el triunfo de Acción Nacional”, exclamó ante unos cuantos militantes reunidos en la sede nacional. Asimismo, reconoció el esfuerzo de la fórmula CorderoOliva, a quienes envío un mensaje de unidad institucional y camaradería castrense. “Me permito hacer un llamado a todos para dejar atrás, lo antes posible, esta contienda interna. A partir de este momento la prioridad de todos debe estar centrada en los procesos electorales próximos, en las leyes secundarias y en todo el fortalecimiento institucional de nuestro partido”, reiteró.

planilla ganadora Ricardo Anaya, (ahora secretario general del PAN) Santiago Creel Miranda, ex secretario de Gobernación Marco Antonio Adame Castillo, ex gobernador de Morelos Isaías Cortés Berumen, diputado federal María Teresa Jiménez Esquivel, diputada federal Loreto Quintero, militante de Baja California Blanca Jiménez Castillo, diputada federal Teresa Lizárraga, militante de Sonora


PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

13

AnAtere ArAndA y PAco FrAile conFirmAron su sello Perdedor como oPerAdores de ernesto cordero

manzanilla y lozano los descalabrados en la renovación del PAn nacional • FERNANDO MANZANILLA SE VENDIÓ COMO EL ÚNICO CAPAZ DE CONTRARRESTAR LA OPERACIÓN mAderistA; mientras que Javier lozano no tuvo una sola palabra de crítica contra el gobernador y su equipo pese a las evidencias de que estaban operando a favor de madero, en su intento por quedar bien con dios y con el diablo

los Perdedores PoBlAnos

·

· Foto / Archivo / tere Murillo

• Héctor Hugo Cruz Salazar La derrota de Ernesto Cordero en la contienda interna del PAN dejó dos grandes damnificados en Puebla: Fernando Manzanilla y Javier Lozano Alarcón, quienes le apostaron todo su capital al proyecto del senador con licencia. De paso, el resultado confirmó el sello perdedor de Ana Teresa Aranda y Francisco Fraile en cualquier elección en la que se presentan. Manzanilla Prieto se vendió como “el gran operador” y el único capaz de contrarrestar la operación del morenovallismo en Puebla, la realidad lo puso contra las cuerdas y lo dejó en evidencia, sobre todo por el triunfo arrasador de Madero en la entidad, que fue prácticamente de cinco a uno.

·

· Foto / rAFAel Murillo

Los corderistas le compraron a Manzanilla la versión de que si el morenovallismo había llegado al poder, en mucho se debía a su trabajo. Los ejemplos eran la campaña de Moreno Valle en 2010 a la gubernatura y en 2013 con la de Tony Gali Fayad por la alcaldía de Puebla, en las que estuvo a la cabeza de los equipos. El ex secretario general de Gobierno fue designado como “coordinador de estrategia” de la campaña de Ernesto Cordero y desde ese puesto se enfrentó a Eukid Castañón, quien sin un cargo oficial fue el operador en Puebla de la causa maderista y obtuvo los mejores resultados. Javier Lozano Alarcón quiso quedar bien con Dios y con el Diablo, pues aunque estuvo dentro de la campaña de Cordero Arroyo nunca se montó

·

· Foto / Archivo / tere Murillo

en el agresivo discurso corderista contra Moreno Valle y tampoco movió un dedo por apoyar al equipo en la Angelópolis. El experto polemista no tuvo una sola palabra de crítica contra el gobernador y su equipo pese a las evidencias de que estaban operando a favor de Madero. “La Doña”, en es su papel de acérrima rival de Rafael Moreno Valle, fue la más activa para denostar al morenovallismo y fue más allá de las palabras al presentar una denuncia ante la FEPADE, acusando al gobernador poblano de desviar recursos públicos a favor de la campaña de Gustavo Madero. Aranda Orozco y Fraile fracasaron en su intento por gestar en la entidad una “rebelión silenciosa” en contra del régimen estatal, bajo el argumento de

·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

que una y otra vez ha usado al panismo para sus fines políticos, pero nunca les pagó con cargos en la administración pública, sino al contrario, casi todos fueron echados a la calle. El mensaje que mandaban a los panistas era que la elección de la dirigencia nacional era la oportunidad de vengar todas esas afrentas a los “panistas de a de veras”, pero no les funcionó. Francisco Fraile cargará también con la estrepitosa derrota de su candidato en Puebla, pues fue en el papel el coordinador de la campaña en la entidad, además de que es el personaje que salió perdiendo más pues aparte de ser exhibido su actuar como delegado del IMSS en el sexenio calderonista, fue denunciado penalmente ante la PGJ y PGR por los “negos” que auspició en dicho cargo.


PoLítica

unes·L 19unes de M 2014· 19ayo de de M ayo de 2014· 14 -·LPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla

eL pan registró niveLes históricos de participación con 66 por ciento en eL estado, c

arrasa madero en con 83 % de los

• La estructura morenovaLLista que apoyó La reeLección deL L arrasó con Los operadores de ernesto cordero, en una jornada electoral que s

resultado final

estatal candidato

votos

porcentaje

Gustavo Madero

7 mil 400

83 por ciento

Ernesto Cordero

Mil 500

17 por ciento

Total de votos

8 mil 900

66 por ciento de participación

casillas de la capital casilla

gustavo madero

ernesto cordero

participación

Distrito VI

467

167

634

El grupo lalista asistió a votar al barrio de Santiago ·

Distrito IX

398

158

556

Distrito XI

540

208

748

Distrito XII

613

197

810

total

2 mil 18

730

2 mil 748

evitar la estrepitosa derrota del senador con licencia. Los datos arrojan que en los 87 centros de votación que se instalaron en Puebla, acudieron 8 mil 400 panistas a ejercer su derecho político de elegir a su líder nacional. Gustavo Madero, arropado por el ejército de operadores del gobernador Rafael Moreno Valle, que se quedó con el 83 por ciento de los votos, es decir 7 mil 400. Mientras que Cordero apenas llegó a los mil 500 que representan el 17 por ciento de los votantes. En la Angelópolis el escenario no se modificó. De acuerdo a la votación de los cuatro centros instalados, el aspirante a reelegirse en el Comité Ejecutivo Nacional recibió 2 mil 18 votos, mientras que la fórmula conformada por Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva apenas alcanzó 730 votos. En los cuatro distritos de la Ange-

•Osvaldo Macuil Rojas Los operadores morenovallistas que apoyaron la reelección en el CEN del PAN aplastaron al corderismo en Puebla, pues Gustavo Madero obtuvo 83 por ciento de los votos en el estado, y en la capital el triunfo fue al ritmo de tres a uno, al obtener 73 por ciento de las preferencias. Acción Nacional rompió los niveles históricos de participación en los procesos internos que no eran superiores al

Maderistas corroboran el triunfo ·

50 por ciento, y en la primera elección de renovación de la dirigencia nacional con la participación de las militancia activa, el nivel estatal alcanzó una afluencia del 66 por ciento y en la Angelópolis fue del 72 por ciento, similar a la media nacional. El equipo de campaña de Ernesto Cordero, que en Puebla estuvo encabezado por el Yunque representado por Francisco Fraile y Ana Teresa Aranda, a quienes se les sumó Fernando Manzanilla, no pudo meter las manos para

· Foto / raFael Murillo

Las boletas de la elección interna del PAN ·

· Foto / tere Murillo

lópolis el candidato del morenovallismo obtuvo el primer lugar de votación. En el VI de San Francisco la votación 467 contra 167; en el IX del Paseo Bravo fue de fue de 398 contra 158; en el jardín del barrio de Santiago que corresponde al distrito XI, la votación fue de 540 para Madero y 208 para Cordero, y en El Carmen, distrito XII, la votación fue de 613 contra 187. La jornada La interna panista se vivió en absoluta tranquilidad en Puebla en los 87 centros de votación, siendo el único incidente de consideración, el hecho de que en las primeras horas de la jornada electoral, los representantes de Ernesto Cordero denunciaron un intento de saboteo a través de mensajes de texto anunciando la cancelación de la jornada. Sin embargo, al acudir a emitir su voto,

· Foto / tere Murillo


·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

15

PoLítica

cuando antes no eran superiores a 50

n puebla s votos

Francisco Fraile, Josefina Buxadé, Mario Riestra y Patricia Vázquez · tere Murillo

Líder nacionaL se vivió en absoluta tranquilidad

El voto del dirigente estatal albiazul, Rafael Micalco ·

Rafael Moreno Valle convivió con la militancia en la casilla del Paseo Bravo · / tere Murillo

el líder estatal del partido, Rafael Micalco Méndez, afirmó que una vez que la militancia viera en redes sociales el dinamismo de la elección, no prestarían atención a la campaña negra, lo cual se vio reflejado en los niveles de participación. En la casilla instalada en el barrio de Santiago de la capital, fue en la que se presentaron más liderazgos a votar, pues además de Rafael Micalco, acudieron Francisco Fraile, Eduardo Rivera y la diputada Blanca Jiménez Castillo. Mientras que el gobernador, Rafael Moreno Valle acudió a refrendar el apoyo mostrado en los dos últimos meses a Gustavo Madero al centro de votación del Paseo Bravo, acompañado de su esposa, Martha Erika Alonso. El silencio de los corderistas Tras el voto de Francisco Fraile, el equipo de campaña de Cordero desapareció

“El Tigre”, Humberto Aguilar Coronado ·

· Foto / tere Murillo

· Foto

y no volvieron a emitir una postura en torno al ejercicio y las tendencias, que aceleradamente se fueron inclinando en favor de Gustavo Madero. Incluso, cancelaron una rueda de prensa que ofrecerían en el Hotel Intercontinental a las tres de la tarde. A punto de liarse a golpes Una hora antes de que cerraran las casillas, en el centro de votación de Santiago, la senadora Elia Hernández —suplente de Ernesto Cordero en el Senado—, llegó al lugar e intentó arrebatar hojas de datos de la militancia a panistas encabezados por Manolo Herrera. La corderista no se identificó, y los panistas poblanos comenzaron a forcejear por la información, armando un zafarrancho en el lugar, que no pasó a mayores debido a que los representantes de casilla controlaron la situación.

· Foto / tere Murillo

Se registraron niveles históricos de participación ·

La instalación de los centros de votación ·

· Foto /

· Foto / tere Murillo

· Foto / raFael Murillo


16

PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

—Crónica—

Reconoce derrota con pastel 1

•José Víctor Rodríguez / 24 Horas Ernesto Cordero inició ayer muy temprano su jornada. Desde las 7 de la mañana se preparó. Su chofer lo llevó hasta un deportivo ubicado en la zona de Chapultepec. Con ropa deportiva encima se enfiló en una carrera con un destino que él mismo decidió sobre la marcha. Optó hacia el noreste de la ciudad. Tomó la calle de Homero hasta desviarse por Ferrocarril de Cuernavaca en la zona de Polanco. Su equipo lo seguía de cerca desde la camioneta. Cordero llegó hasta las inmediaciones del casco de Santo Tomás, en el Politécnico, le dio dos vueltas y regresó de la misma forma, después de recorrer casi 10 kilómetros. Subió a su camioneta y volvió a su hogar. El senador con licencia se dio un baño, se colocó unos zapatos color café, pantalón de mezclilla azul y una camisa blanca. Recibió a su correligionaria Mariana Gómez del Campo y al líder moral del albiazul, Luis H.

Álvarez. Abordaron la misma camioneta que los trasladó hasta la explanada de la delegación Cuajimalpa. La casilla estaba preparada para recibir el voto de Cordero. Después de las 10 de la mañana el senador emitió su voto y declaró que era cuestión de horas para que Acción Nacional recobrara su mística. Abordó nuevamente la camioneta en compañía de Mariana y don Luis. Viajaron hasta la delegación Benito Juárez, al Parque de Los Venados, donde Álvarez emitió su voto. A sólo unas cuadras llegaron a la casa de campaña del candidato donde estuvo el resto de la mañana con su equipo de campaña. Por la tarde, Ernesto Cordero recibió a 24 Horas, a quien describió parte de su jornada matutina. Explicó que su compañero de fórmula Juan Manuel Oliva viajaba desde Guanajuato por tierra hacía el centro del panismo en el Distrito Federal para acompañarlo durante las próximas horas, que serían cruciales para

3

2

las aspiraciones del grupo político de Felipe Calderón. Ya entrada la tarde y antes de las 17 horas, antes de que cerraran las casillas, de nuevo el candidato de la fórmula Unidad y Cambio para Ganar denunció que la casilla donde había votado se la habían robado. Emanuel Carrillo, integrante del equipo detalló que a las 16:18 horas un hombre con arma de fuego amenazó a los representantes de casilla y se robó la urna. Agregó que más tarde fue localizada, al parecer abierta. Se descompuso Pasadas las 7 de la noche, Cordero abandonó su casa de campaña. Dijo “ahorita vengo”, abordó su camioneta y se retiró. Luego de media hora regresó, pero al ver varios reporteros en la calle ordenó a su chofer que bajara. Él tomó el volante, dio la vuelta a la manzana y se estacionó en el número 1051, casi enfrente de su casa de campaña, se

trataba de su cuarto de guerra. Ya se había reunido con los integrantes de su equipo más íntimo. Sabían que los números no les eran favorables para la fórmula pero quiso esperar hasta el último momento. Pidió a Roberto Gil Zuart, Javier Lozano y Max Cortázar que acudieran al CEN del PAN a negociar con los maderistas, sólo lograron el reconocimiento inmediato de Cordero, sin impugnaciones. Acordaron que el anuncio fuera a las 21:10 horas, tanto el resultado final como las posturas de ambos candidatos. Cordero reconoció la derrota, pero advirtió que “no entraremos en una batalla legal porque lo que necesita nuestro partido es una batalla ética”. El senador Zuart no reconoció haber acudido al CEN y mucho menos un acuerdo con los maderistas. Pasadas las 22 horas, Cordero y Oliva continuaban agradeciendo a los integrantes de su equipo de campaña, con pastel de por medio.

4


PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

— Crónica —

17

El triunfo anunciado • Ángel Cabrera / 24 Horas Gustavo Madero se sabía ganador de la batalla antes de siquiera comenzarla, por eso la elección transcurrió con serenidad y silencio en su búnker de campaña, en el que el virtual líder de Acción Nacional se dio el lujo de llegar hasta las 7 de la noche. Las secuelas de 60 días de contienda, marcados por la división, tuvieron eco y Cordero causó el primer coraje de Madero al llegar unos minutos antes a la casilla donde éste votaría. El ex secretario de Hacienda en el sexenio de Felipe Calderón arribó al Parque de los Venados, al sur de la ciudad de México, para acompañar al panista Luis H. Álvarez a emitir su sufragio, curiosamente, a la misma hora que su contrincante votaría. Ese hecho molestó a los simpatizantes de Madero. “Le voy a reclamar a ese señor, por su culpa, mi celular estuvo sonando toda la noche”, decía una señora en alusión a los mensajes de texto que fueron enviados para confundir a los electores y en los cuales se mal informaba que la elección había sido suspendida. Madero esperó cerca de 35 minutos a que los acompañantes de Cordero se retiraran. Al llegar al centro de votación fue abordado por la prensa sobre la denuncia que interpuso su rival, culpándolo del envío de los mensajes. Con arrogancia contestó: “lo que diga Cordero pregúntenselo a él, a mí qué me preguntan” y se dirigió a votar. Mientras emitía su sufragio, apenas a lo lejos, se escuchó un solitario grito de apoyo: “¡Madero, Madero!”, el cual se fue apagando, pues nadie de las aproximadamente 50 personas que acompañaron al panista fueron contagiados por el júbilo. Tras emitir su sufragio, el ahora presidente virtual de Acción Nacional tenía un semblante de alegría, como quien sabe que el juego estaba ganado. Preparan la fiesta Desde el mediodía hasta cerca de las 19 horas no se supo nada de Gustavo Madero. Su búnker, ubicado en

·

· Foto / EspEcial

un hotel al sur del Distrito Federal, donde se había anunciado que junto a su equipo esperaría el desarrollo de la jornada, estaba vacío. En el cuartel maderista sólo se habilitó un pequeño salón para la prensa, el cual se mantuvo vacío la mayor parte del día; sin embargo, a puerta cerrada en el recinto más grande del hotel, desde temprana hora y antes de que finalizaran las votaciones, ya se afinaban los detalles del festejo. Desde las 15 horas decenas de mesas, luces de neón de color azul y un pequeño estrado se comenzaron a colocar. Fue hasta las 19 horas que arribó a su cuartel y lo primero que hizo fue revisar al salón preparado para el festejo, en el cual, a esa hora ya estaba colocada una leyenda: “Madero Presidente”. Arropado por Santiago Creel y los gobernadores Francisco “Kiko” Vega,

de Baja California; Rafael Moreno Valle, de Puebla, y Guillermo Padrés, de Sonora, un Madero sonriente prefirió no echar las campanas al vuelo. “Estamos muy contentos porque empiezan a llegar los primeros resultados, sin embargo, tenemos que esperar a que la Comisión Organizadora anuncie los resultados”, dijo y salió de su cuartel rumbo al Comité Ejecutivo Nacional. Pasadas las 19 horas, él y su equipo arribaron a la sede nacional del albiazul. Se suponía que los resultados estarían listos antes de las 20 horas pero la espera se alargó. Por más de dos horas el hermetismo inundó la sede nacional, hasta que a las 21:15 los seguidores de Madero entre gobernadores, senadores, diputados y presidentes municipales, junto a Cecilia Romero, líder de Acción Na-

cional, coparon el auditorio albiazul. La sonrisa que Gustavo Madero mantuvo durante el día fue cambiada por una expresión adusta. Con seriedad escuchó los discursos que alababan el terso proceso de elección, y hasta cuando lo declararon ganador, mantuvo serenidad. Hasta que Cecilia Romero dijo: “hemos escuchado que Cordero no va a impugnar” la alegría inundó el rostro de Madero e inmediatamente comenzó a levantar el pulgar, volteaba hacia atrás y les sonreía a sus simpatizantes. Después, en un breve discurso antes de trasladarse al salón donde los panistas festejarían el triunfo, vaticinó cuál será su primer reto al frente del PAN: curar las heridas que dejó la batalla por la presidencia entre los militantes y, de ahí, enfilarse a 2018 para buscar su regreso a Los Pinos.


18

PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

Aseguró rAfAel Moreno VAlle, Aunque no precisó si será concesiones integrAles quien opere

en 15 días iniciará la nueva administración del soApAp • EL MANDATARIO PANISTA EXPLICÓ QUE EN EL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DEL AGUA SÓLO FALTAN POR CONCLUIR “DETALLES PENDIENTES”, al tiempo de confiar en la empresa, de la cual prefirió no señalar el nombre • Gerardo Ruiz La concesión de la administración y operación del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) y los demás municipios que conforman la zona metropolitana del estado será entregada en un plazo no superior a 15 días, anunció el gobernador Rafael Moreno Valle, quien evitó precisar si Concesiones Integrales es la firma que tendrá a su cargo el servicio de agua potable por los próximos 30 años. En entrevista al finalizar la gira de trabajo por el municipio de Zacatlán, el mandatario panista explicó que en el proceso de privatización del agua sólo faltan por concluir detalles pendientes, al tiempo de confiar en que la empresa, de la cual prefirió no señalar el nombre, realizará un manejo honesto del organismo. “Estamos prácticamente ya avan-

El gobernador del estado informó sobre la situación del SOAPAP· Karina rangel

zados, pero obviamente se tiene que estar revisando detalles, y yo espero que la próxima semana o en 15 días se puedan concluir esos detalles”, precisó.

· Foto /

Al ser interrogado sobre los primeros recibos de cobro por el servicio público en los que ya se encuentra impreso el nombre de Concesiones Integrales, Moreno Valle refirió que la

firma que sea la encargada del servicio podrá revertir el déficit económico que actualmente tiene el Sistema Operador de Agua Potable. “Las finanzas del SOAPAP eran centenares de millones de déficit que se tenían que estar pagando por parte del gobierno a través de participaciones para poder subsanarlo, ahora con este mecanismo no sólo deja de ser un costo para el estado, sino que habrá una serie de inversiones que realizará el particular en los próximos años, que ya no va a tener que fondear el gobierno del estado”. Cabe recordar que desde abril pasado se postergó el inicio de operaciones de Concesiones Integrales para asumir el control del servicio de agua potable en Puebla y la zona metropolitana, prevista para este día, debido a que no han cumplido con el pago de la contraprestación que deben entregar al gobierno estatal.

LAS SIETE COMPAñíAS SE REPARTIRáN EL SUMINISTRO DE MICROMEDIDORES y bOMbAS DE AGUA

SFA da a conocer empresas que equiparán al SOAPAP • Elvia Cruz Después de tres años de haber emitido los fallos, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) apenas dio a conocer el fin de semana a través del Diario Oficial de la Federación los nombres de las siete empresas ganadoras de licitaciones que surtirán diversos equipos como micromedidores y bombas de agua para el SOAPAP. Se trató de licitaciones públicas internacionales que se detallaron en la tarde del pasado viernes. De acuerdo con la información oficial, el monto más grande asciende a 12 millones 394 mil 884 pesos para la adquisición de sistemas para gestión y administración de recursos del organismo, que ganó la empresa Capgemini México, SRLCV en conjunto con Crysalis Consulting México SACV, que quedó bajo la licitación LA-921002997-T80-2011. Esta compañía registró como domicilio fiscal avenida Jesús del Monte 41. P 8, Jesús del Monte, Huixquilucan, México. Para la compra de automatización e instrumentación de pozos para el SOAPAP se destinaron 9 millones 948 mil 892 pesos a la compañía CIB del Bajío SACV, con domicilio en Querétaro, quien compitió dentro de la

licitación LA-921002997-T71-2011. Para la adquisición de micromedidores se hizo con la Compañía Industrial y Comercial del Agua, SA de CV, también del Distrito Federal, a quien le destinaron 4 millones 774 mil 308 pesos. La licitación corresponde al número LA-921002997-T42-2011 . A Bombas y Maquinaria Suárez SA de CV se le pagaron 8 millones 523 mil 641 pesos en la adquisición de bombas de agua, transformadores y tubería en ese año. Mientras que para el equipo de bombeo, en una sola licitación, LA921002997-T70-2011, fueron declaradas ganadoras dos empresas: Bombas Alemanas, SA de CV con sede en Madrid, España, con un monto de 6 millones 371 mil 532 pesos, y para KSB de México SA de CV, de Querétaro, un monto de un millón 515 mil 333 pesos. En la licitación LA921002997-T119-2011 para la adquisición de micromedidores de agua fue adjudicado a la empresa Lofravel y Asociados SA de CV, con domicilio fiscal en Puebla, un monto de un millón 419 mil 515 pesos. También se dio a conocer el fallo para la compra de equipos para estaciones de monitoreo, aunque ésta fue para la Secretaría de Sustentabilidad

el fAllo

• EL MONTO MáS GRANDE ASCIENDE A 12 MILLONES 394 MIL 884 PESOS PARA LA ADQUISICIÓN DE SISTEMA PARA GESTIÓN y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS del organismo que ganó la empresa capgemini México srlcV, en conjunto con crysalis consulting México sAcV

Ambiental y Ordenamiento Territorial y fue en favor de CMB Control SACV, también correspondiente a

2011 por un monto de 774 mil 105 pesos y compitió dentro de la licitación A-921002997-T57-2011.


PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

19

ConCesiones integrales tomó el Control del organismo al Cumplir Con la primera parte del Convenio que firmó Con el gobierno estatal

Cubre empresa contraprestación de mil 400 mdp para asumir el soapap •el proCeso de liquidaCión de los trabajadores se llevará a Cabo el 21 y 22 de mayo en el vivero de apetlaChiCa; el consorcio destinará 3 mil 800 mdp para mejorar la infraestructura en la capital y municipios de la zona conurbada por los próximos cinco años •Osvaldo Macuil Rojas Tras el pago de la contraprestación de mil 400 millones de pesos Concesiones Integrales —conformado por Aguas de México, Epcor y Tisca— tomó el control de los servicios de agua potable en la Angelópolis y su zona conurbada, incluso el viernes pasado ya apareció el nombre de la firma en los recibos de pago de los trabajadores. De acuerdo con fuentes consultadas por CAMBIO, tras la liquidación de los trabajadores programada para el jueves de la semana pasada, la Dirección General del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado programó el proceso para finiquitar la relación laboral para el 21 y 22 de mayo. A pesar de que el gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que en un plazo no mayor a 15 días iniciará la operación de Concesiones Integrales, los empleados del SOAPAP han sido citados en diferentes instalaciones del organismo, desde donde los transportarán al vivero de Apetlachica, ubicado en las inmediaciones de la ex hacienda La Constancia, en donde se realizará la liquidación. Este procedimiento se llevará a cabo los dos días, y arrancará desde las 5 de la mañana para concluir a las 7 de la noche. El organismo ha solicitado la presencia de elementos policiacos en el lugar para resguardar el orden y evitar algún conflicto. Tras un mes, Concesiones Integrales asume el control del servicio de agua, pues en primera instancia estaba programado que ello ocurriera el 16 de abril, pero debido a que no cumplieron con el pago de la contraprestación, el plazo fue recorrido. De acuerdo con la concesión que firmaron con el morenovallismo, tras el pago de la contraprestación, las empresas destinarán 3 mil 800 millones de pesos para mejorar la infraestructura en la Angelópolis y municipios de la zona conurbada por los próximos cinco años. Una vez que concluya este periodo, la empresa que ofrecerá el servicio de agua potable, drenaje y alcantarilladlo destinará 10 por ciento de sus ingresos anuales para trabajos de infraestructura, así como 5 por ciento al gobierno del estado.

El proceso para finiquitar la relación laboral será el 21 y 22 de mayo ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

•ConCesiones integrales asume el Control del serviCio de agua un mes después, ya que en primera instanCia estaba programado que oCurriera el 16 de abril, pero debido a que no cumplieron con el pago de la contraprestación, el plazo fue recorrido

Concesiones Integrales invertirá más de 3 mil mdp para mejorar la infraestructura ·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo


20

PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

tras el incUmplimiento del pago de tres qUincenas qUe estaba programado para el 15 de mayo

alimentadoras 6, 8 y 9 de rUta también se independizan • Un grUpo de choferes indicó qUe bajo la jUstificación de qUe la administradora no ha entregado ganancias a los concesionarios, éstos se han negado a pagar salarios atrasados a los trabajadores, por lo que esta semana dejarán de cobrar con tarjetas roberto traUwitz indicó qUe el recorrido de 500 metros no le qUitará la etiqUeta de nUevo atractivo tUrístico

Minimiza gobierno estatal recorte del trazo del miniférico Los choferes harán sus propios cobros ·

•Elvia Cruz Operaciones de Servicios Articulados de Puebla (Sapi) incumplió con los operadores de las alimentadoras 6, 8 y 9 en pagarles las tres quincenas de sueldo que se les adeuda, cuyo plazo estaba establecido hasta el 15 de mayo, por lo que esta semana dejarán de cobrar con las tarjetas como una forma de buscar independizarse de la troncal, como actualmente lo hacen las rutas 1, 2, 3 y 4. La realidad dista mucho de lo que ha informado el fideicomiso y la Secretaría de Transportes (ST) que encabeza Bernardo Huerta, quien la semana pasada ordenó una auditoría a la empresa encargada de operar el metrobús, ATT Maximus, en temas contables, fiscales y legales ante las irregularidades que se han hecho públicas en las últimas semanas, además, le pidió cumplir lo especificado en el contrato con el fideicomiso para la prestación del servicio de cobro a los usuarios por medio del sistema de prepago. Un grupo de choferes dieron a conocer a CAMBIO que la situación ha empeorado, pues con la justificación de que la administradora no ha entregado ganancias a los concesionarios, éstos se han negado en pagar salarios atrasados a los trabajadores. El representante de la comisión negociadora, Leonidas Trujillo, advirtió que si Sapi no cubre el adeudo, ellos harán sus propios cobros a través de lo que recauden del pago directo de los usuarios, y aunque se indicó que será a partir de esta semana, no se especificó el día. La forma de operar será igual que la ruta en la zona de Tlaxcalancingo: cobrar en efectivo los seis pesos, de lo recaudado cada chofer cobrará su día, de 300 pesos, más otros 200 que tomará como un abono por el adeudo.

· Foto / aRchivo / KaRina Rangel

Los entrevistados sostuvieron que han sido muy pacientes en esperar, pero ante el inminente fracaso que le prevén al paquete metrobúsalimentadoras, prefieren trabajar como microbuseros comunes. El director de Operaciones de Sapi, Arturo Cuamani, declaró a CAMBIO la semana pasada que la situación de los pagos, tanto a los socios como a los empleados, se estaba regularizando, y descartó la existencia de un convenio con la ST que permitiera la operación independiente de las alimentadoras. Exigen destitución de Aceves Concesionarios y operados han exigido en diversas ocasiones la renuncia del presidente de Sapi, Miguel Ángel Aceves, a quien acusan de no tener un manejo transparente de los recursos que ingresan, hecho que ha llevado a un adeudo con ellos que han calculado por más de 7 millones de pesos. La semana pasada un grupo de inconformes, a través de Juan Cervantes Hernández, acusaron que hasta ahora no se ha cumplido con la promesa hecha por el gobernador Rafael Moreno Valle sobre que la línea 1 de RUTA presentaría ganancias alrededor de 12 mil pesos al mes por accionista, ya que éstas ascienden aproximadamente a 6 mil pesos. Lo anterior se suma a que desde hace un mes no reciben pago, situación de la que también culparon al fideicomiso Sapi. De acuerdo con versiones de los propios transportistas, el conflicto se generó a partir de la falta de transparencia de la empresa ATT Maximus en los recursos recaudados por el sistema electrónico de cobro, quienes no entregan a tiempo al fideicomiso y, por tanto, ésta no entrega ganancias a los socios, quienes a su vez no pagan a los choferes.

•Víctor Hugo Juárez El secretario de Turismo del gobierno del estado, Roberto Trauwitz Echeguren, minimizó el recorte que se hizo a la trayectoria del teleférico para que fuera aceptado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pues afirmó que la reducción al trazo a 500 metros no le quitará la etiqueta de nuevo atractivo turístico y se sumará a las otras atracciones que ya forman parte de lo que Puebla ofrece a sus visitantes. “El año pasado generamos cuatro grandes productos turísticos: la Estrella de Puebla, el lago de la Concordia, el videomaping de la catedral y la Sierra Mágica, y en 2014 vamos a tener la gran oportunidad de tener un teleférico, creo que la zona es muy importante y no afecta el recorrido tecnológicamente”, expresó el funcionario estatal. Esto luego de que el delegado del INAH, Francisco Ortiz Pedraza, reveló que la ruta autoriza-

A la derecha, Robert Trauwitz Echeguren ·

da para este proyecto será de Los Fuertes de Loreto a la iglesia del Cristo que se ubica en la calzada Ignacio Zaragoza, que tiene una distancia de 500 metros y con el que se cancela el proyecto que conectaba a Los Fuertes con el estadio Cuauhtémoc. En ese sentido, el secretario de Turismo estatal reconoció que la oferta turística con este proyecto se limita a tener una vista de la ciudad en la zona donde se llevó a cabo la batalla de Puebla en 1862, que se podrá apreciar a través de dos torres de 50 metros de altura. De igual forma, anunció la rehabilitación en la zona de la iglesia del Cristo con la construcción de un parque que servirá de estancia para las familias, ya que actualmente es una barranca sin algún atractivo. Finalmente estimó que la conclusión de la obra estará lista este año, luego de que fue interrumpida desde enero de 2013 y se ha modificado el proyecto original en cuatro ocasiones.

· Foto / RaFael MuRillo


PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

Aseguró que los cambios a las reglas de Oportunidades darán mayor beneficio a las mujeres · · Foto / Karina rangel

21

Beneficiarios de Oportunidades, ahora también lo serán de Linconsa · Foto / Karina rangel ·

RosaRio Robles dejó a un lado los elogios hacia el gobeRnadoR y pResumió los pRogRamas fedeRales

lastiri recibe espaldarazo a su proyecto político en Zacatlán •la secRetaRia de desaRRollo social fedeRal instaló el comité municipal inteRsectoRial de la cnch, fiRmó convenio paRa unificaR el padRón de beneficiaRios de pRoyectos sociales, inauguró un sistema de agua potable y entregó apoyos a campesinos de la región •Gerardo Ruiz La plana mayor de la Secretaría de Desarrollo Social, encabezada por Rosario Robles Berlanga, así como la estructura de lucha contra la pobreza estatal, se dieron cita en Zacatlán para instalar el Comité Municipal Intersectorial de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en la tierra natal del subsecretario Juan Carlos Lastiri, quien pese a no hacer uso de la palabra en el acto, ganó el espaldarazo en la construcción de su proyecto político. A diferencia de visitas anteriores en las que Rosario Robles Berlanga se ha desvivido en halagos hacia el gobernador Rafael Moreno Valle, durante la gira de trabajo por el municipio de Zacatlán el pasado sábado, la secretaria de Desarrollo Social federal enfocó su mensaje para presumir los programas federales de Enrique Peña Nieto y los cambios a las reglas de Oportunidades, que traerán mayores beneficios a las mujeres mexicanas. En su visita a la entidad poblana, Robles Berlanga instaló en conjunto con el gobierno del estado, el Comité Municipal Intersectorial de la Cruzada Nacional contra el Hambre, además signaron un convenio para unificar el padrón de beneficiarios de los programas sociales del municipio, con la finalidad de hacer eficiente el combate a la pobreza. Además, la funcionaria federal aseguró que las modificaciones que realizó el gobierno de Enrique Peña Nieto al programa Oportunidades se verán reflejadas en mayores apoyos para las mujeres y jóvenes en materia de alimentación, educación, vivienda y estudios, por mencionar algunos rubros. Explicó que a partir de ahora las personas beneficiarias de Oportunidades también pondrán serlo de Liconsa, lo cual no estaba permitido en el pasado, a la par informó que los jóvenes becados por este

Además de Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social; Juan Manuel López Arroyo, jefe de Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales, y José Luis Márquez, diputado federal del distrito II con cabecera en Zacatlán

· Foto / Karina rangel

Rosario Robles y Rafael Moreno Valle encabezaron la entrega de fertilizantes · · Foto / Karina rangel

programa que terminen sus estudios de bachillerato, podrán seguir siendo beneficiados a partir del próximo ciclo escolar y así continuar sus estudios universitarios. En el acto estuvieron presentes el subsecretario de Prospectiva, Planea-

ción y Evaluación de Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós; el secretario de Desarrollo Social de Puebla, Luis Banck; Pedro León Mojarro, jefe de la Unidad de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social.

Invierten 8.5 mdp en sistema de agua Rosario Robles y Rafael Moreno Valle inauguraron el sistema de agua potable de esta comunidad, que beneficia de manera directa a mil 460 habitantes, quienes desde hace más de 15 años realizaban los trámites para contar con el vital líquido y ahora recibieron una inversión de 8.5 millones de pesos para agua. El mandatario poblano destacó que el gobierno federal, estatal y municipal, buscan trabajar de manera complementaria para evitar duplicidades, sobre todo para beneficiar a los ciudadanos que más lo necesitan y así mejorar su calidad de vida con acciones en salud, infraestructura y educación. En este sentido anunció una inversión de 32 millones de pesos para la construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) de Zacatlán, con el apoyo del ayuntamiento para atender a las comunidades indígenas de las juntas auxiliares de este municipio. Además, entregaron a campesinos de esta comunidad 206.15 toneladas de fertilizantes, con una inversión total de un millón 400 mil pesos del Programa de Fortalecimiento al Campo Poblano. Así como una camioneta recolectora de residuos, con una inversión de 487 mil 200 pesos. El gobernador agradeció la disposición del presidente Enrique Peña Nieto y de los delegados federales, quienes han apoyado de manera decidida las acciones que su gobierno ha impulsado.


22

PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

El sEnador dE izquiErda EncabEzó una marcha para pEdir la libEración dE los opositorEs a la obra

se suma bartlett a lucha contra gasoducto morelos

•roxana luna porquillo anunció quE El próximo 21 dE mayo, El sEcrEtario gEnEral dE gobiErno, luis maldonado venegas recibirá a una comisión de los grupos inconformes

la visita dEl sEnador

•Osvaldo Macuil Rojas El senador Manuel Bartlett se sumó a la defensa de los opositores al gasoducto Morelos que fueron detenidos y que es encabezada por la diputada federal Roxana Luna Porquillo. En Atlixco realizaron una marcha para exigir la liberación de Enedina Rosas, Abraham Cordero y Juan Carlos Solís y luego acudió al Cereso municipal para entrevistarse con ellos. Además, la legisladora del Partido

de la Revolución Democrática anunció que el próximo 21 de mayo, el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, recibirá a una comisión de los grupos inconformes para entablar un diálogo en torno al proyecto que desarrolla la Comisión Federal de Electricidad en la entidad. Sostuvo que el gobierno federal fungió como intermediario para concretar la reunión en la que participarán siete integrantes de las organizaciones incon-

formes, además de un académico que fungirá como testigo, así como funcionarios del gobierno estatal. La perredista afirmó que la principal demanda que realizarán a la administración morenovallista será la liberación inmediata de los tres opositores detenidos, a quienes se les acusa de cometer diferentes delitos. La marcha en Atlixco A través de Twitter, la diputada federal

difundió las imágenes de la visita del ex gobernador de Puebla a Atlixco, en la que exigió se informe a la ciudadanía sobre el proyecto y se libere a las personas detenidas. “Exigimos la libertad inconstitucional de Enedina Rosas, comisaria ejidal de Xonacayucan. Peña Nieto, Moreno Valle les decimos que no firmamos permisos del gasoducto”, se leía en una de las mantas que colocaron afuera del Cereso de Atlixco.

los EmprEsarios asEguran quE El proyEcto afEctará los ingrEsos dE los comErciantEs, adEmás dE quE Es pEligroso para los ciclistas, puEs la avEnida Es transitada

IP también reprueba ciclovía de la 25 Ote •Elvia Cruz Diversas cámaras empresariales se quejan en que no son tomados en cuenta para la instalación de ciclovías en la capital, por lo que respaldan la inconformidad de los comerciantes de la avenida 25 Oriente-Poniente, quienes se han pronunciado en contra de este proyecto en la zona, pues aseguran que afectará a sus ingresos, además de considerarlo peligroso tanto para ciclistas como para automovilistas, ya que se trata de una vialidad de alto tránsito. Marco Antonio Prosperi Calderón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (Canaco Servytur) dio a conocer que están formando un bloque para no dejar pasar el proyecto que plantea el Instituto Municipal de Planeación (Implan).

“No estamos en contra de este tipo de estrategias. La intención es buena. En lo que no estamos de acuerdo es que en una avenida de un eje vial grande como ésta metan ahí a los ciclistas. ¿Por qué no lo hacen en calles como por la 21, 23 o 29 (Poniente-Oriente)?”, cuestionó en entrevista con este medio. CAMBIO dio a conocer el pasado 13 de mayo la opinión de los locatarios de la zona quienes externaron su molestia por el proyecto y hasta lo calificaron de absurdo, pues aseguran que en la vialidad no hay tránsito de bicicletas que justifique la ciclovía. El empresario respaldó las molestias y aseguró que varias cámaras empresariales se están uniendo, por lo que se ha conformado una comisión que acudirá en esta semana al Implan para plantear soluciones y se tome en cuenta una avenida menos transita-

da, pues recordó que la 25 PonienteOriente ya es una zona comercial prioritaria, pues aunque no tenía el número exacto de los afectados, indicó que podría haber recortes de personal, ya que se prevé que las ventas bajen con tal acción. Este proyecto en una ciclovía de la 25 Oriente-Poniente que se pretende sea la más grande de la Angelópolis, pues tendrá una longitud de 5.6 kilómetros, iniciando en avenida Rosendo Márquez en la colonia La Paz y terminando en 24 Sur, a la altura del parque ecológico. El proyecto es impulsado desde el Instituto Municipal de Planeación y de acuerdo a lo que se ha dado a conocer está basada en los lineamientos dados por el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) como un primer paso para que los habitantes de

Puebla comiencen a ver en la bicicleta un medio de transporte alterno a los automóviles y con ello, además fomentar el ejercicio, se disminuya la cantidad de partículas contaminantes en la capital. Prosperi Calderón reclamó que continuamente se den acciones en la entidad sin que los inversionistas sean tomados en cuenta. “A nosotros no nos toman en cuenta. No nos preguntan, y son las decisiones sin consultar al comercio que en la vida real nos afecta (…) Que se busquen otras opciones y no quitar un carril de estacionamiento que para los comercios es muy importante”, agregó. Indicó que ya se dio un primer acercamiento de tiempo informal pero que será hasta en esta semana cuando se discuta una solución con el gobierno municipal.


PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

23

El modElo dE los vEhículos Es PolicE intErcEPtor, dE la agEncia Ford, quE dEsdE su Fabricación cuEntan con EquiPamiEnto EsPEcial

nuevas súper patrullas circularán en septiembre •El costo dE cada vEhículo oscila EntrE los 500 y 600 mil PEsos Por lo quE aún sE analiza la ProPuEsta dEl alcaldE para adquirirlos a través de un sistema de arrendamiento lo Police Interceptor de la agencia Ford que cuenta con equipamiento especial desde su fabricación, como cámaras de vigilancia externa e interna y con las herramientas tecnológicas necesarias para mejorar el desempeño de los policías. Estimó que el costo de cada vehículo oscila entre los 500 y 600 mil pesos por lo que aún se analiza la propuesta del alcalde para adquirirlos a través de un sistema de arrendamiento, sin embargo será definido por el cabildo en los próximos días. Detalló que la primera propuesta es la compra de 50 patrullas con los recursos de Subsemun, sin embargo la segunda opción es el arrendamiento para incrementar a 70 el número de nuevos vehículos. En México el único antecedente de la adquisición de este tipo de vehículos lo tiene la delegación de Nezahualcóyotl, en la ciudad de México, donde se invirtieron 57 millones de pesos para la adquisición de cien patrullas de este tipo.

•Víctor Hugo Juárez Las 70 nuevas patrullas con equipamiento especial que anunció el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, circularán en las calles de la capital poblana entre agosto y septiembre, anunció el presidente de la Comisión de Seguridad en el cabildo, Gustavo Espinoza, quien espera que para esas fechas llegue la segunda parte del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) para adquirir los vehículos. "Estamos calculando que sea a finales de agosto y principios de septiembre cuando llegue la segunda ministración del Subsemun, cuando se esté comprando este equipo, no se trata de que compremos un vehículo y lo adaptemos a patrulla sino ya desde su fabricación es una patrulla como tal, ese es el equipo que se está proponiendo a petición del secretario de Seguridad Pública", informó el regidor. Explicó que se trata de de un vehícu-

Gustavo Espinoza ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

El sEcrEtario dE dEsarrollo Económico caliFicó dE ambiciosa la mEta quE El ayuntamiEnto PlantEó En El Pmd

7 mil nuevos empleos para turismo y comercio: Chaín •Víctor Hugo Juárez Los 7 mil nuevos empleos que el Ayuntamiento de Puebla se puso como meta en el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018 serán enfocados a tres sectores económicos, principalmente turismo y comercio, informó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo del municipio, Michel Chaín, quien calificó como ambiciosa la meta establecida para cuatro años ocho meses. "Los empleos que se están contemplando son nuevos empleos, es una meta ambiciosa, pero es realizable si contemplamos todo este potencial de la ciudad de Puebla", afirmó el funcionario municipal. Detalló que los tres sectores en los que se busca abrir las 7 mil nuevas plazas laborales son el turístico, el de logística y el enfocado a las actividades comerciales, todos con las prestaciones básicas de ley para reducir la

situación de empleo informal. Afirmó que el crecimiento sostenido en materia de turismo permite pensar en la posibilidad de abrir nuevos espacios de trabajo en este sector, mientras que la variedad de la actividad económica en la ciudad facilita la creación de empleos en el sector comercial. En cuanto a los trabajos dedicados a la logística explicó que las empresas dedicadas a la industria como Audi, se encuentran situadas en la periferia del municipio, sin embargo requieren de personal encargado de la operación y traslados una vez que la ubicación de la capital poblana la convierte en ciudad de paso para estas empresas. Comentó que como parte de la estrategia para brindar nuevos empleos, el municipio vinculará a las universidades de la ciudad para aprovechar el recurso humano que se genera a nivel gerencial, ya que Puebla es la segunda ciudad con más universidades del país.

incrEmEnta 24 Por ciEnto llEgada dE turistas a la caPital:trauwitz

•Víctor Hugo Juárez La llegada de turistas a la capital poblana se incrementó 24 por ciento en el primer trimestre de 2014, comparado con el mismo periodo del año anterior, mientras que a nivel estatal el incremento de visitantes fue de 19 por ciento, informó el secretario de Turismo del gobierno del estado, Roberto Trauwitz Echeguren. El funcionario estatal destacó el crecimiento sostenido en materia turística una vez que en el primer trimestre de este año se ha logrado rebasar la llegada de turistas que se registró en el año anterior, pese a que fue uno de los más exitosos en este rubro. · Foto / rAFAel Murillo


24

PoLítica

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

Vanessa Barahona detalló que la sanción máxima en estos casos es de 201 mil 870 pesos aproximadamente

mayoría de empresas inspeccionadas no cumplen con condiciones de seguridad •señaló que estas acciones Buscan salVaguardar los derechos de los traBajadores y no emprender una cacería de brujas •Zyanya Coral Sánchez El 60 por ciento de las mil 4 empresas en las que la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) ha realizado inspecciones, no cumplen con las condiciones generales de seguridad e higiene, reveló la delegada en Puebla de dicha dependencia, Vanessa Barahona de la Rosa, quien también dijo que la sanción máxima es de 201 mil 870 pesos aproximadamente. “En el momento que llega el inspector a requerir la información para acreditar a las empresas no se ha proporcionado. En más de un 50 o 60 por ciento de las empresas, al momento de que el inspector llega no nos acredita la instalación de estas comisiones. No obstante, dentro del procedimiento administrativo que se lleva derivado de la inspección tienen un tipo para llevarlo a cabo”, expuso. En entrevista, la funcionaria federal explicó que de enero de 2014 hasta abril, se han realizado mil 175 inspecciones, de las cuales 265 tuvieron como fin revisar las condiciones de seguridad e higiene de los trabajadores. Señaló que las acciones buscan salvaguardar los derechos de los trabajadores y no las de “linchar” o emprender una “cacería de brujas” en contra de las empresas, pues el objetivo del presidente Enrique Peña Nieto es un México próspero y apoyar a la inicia-

Vanessa Barahona ·

· Foto / KArinA rAngel

tiva privada para que continúe generando empleos. Asimismo, expuso que de acuerdo a la legislación laboral las empresas tienen la obligación de crear una Comisión de Seguridad e Higiene, que sesione por lo menos dos veces al año y que les enseñe a los trabajadores las medidas a tomar en caso de alguna contingencia. En este sentido, indicó que las

firmas que han sido visitadas y no cuentan con dicho señalamiento tienen cinco días hábiles para presentar la documentación solicitada y hacerse acreedoras a un emplazamiento de hasta 15 días más que les da tiempo para regularse conforme a la normativa. Finalmente, Barahona de la Rosa mencionó que las empresas que no cumplan con lo requerido serán casti-

gadas con una multa que va desde 250 a 3 mil salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal, ya que la normativa es federal. Hay que señalar que de acuerdo a la lista de Salarios Mínimos de la STPS 2014, el DF pertenece al área geográfica A, por lo que el tabulador es de 67.29 pesos. En este sentido la sanción mínima sería de 16 mil 822.5 pesos y la máxima de 201 mil 870 pesos.

el otro 27 por ciento, que representa 12 mil jóVenes, no alcanzó el puntaje mínimo

Aprueban 73 por ciento de estudiantes primer examen de admisión de la BUAP •Zyanya Coral Sánchez El 27 por ciento de los aspirantes que aplicaron a la Prueba de Aptitud Académica (PAA), es decir 12 mil jóvenes, no alcanzaron el puntaje mínimo de 550 puntos para ingresar a la segunda etapa del Proceso de Admisión 2014 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En tanto, 73 por ciento (32 mil estudiantes) de los 44 mil que realizaron el examen el pasado 26 de abril se deberá preparar para la prueba de por área de conocimiento que se llevará a cabo el próximo 28 de junio. Asimismo, de los aspirantes que presentaron la PAA, 32 mil 500 obtuvieron una calificación aprobatoria, es decir, lograron 550 puntos o más, por lo que continuarán el proceso para el ingreso a alguna de las 77 opciones de licenciatura que oferta la BUAP.

· Foto / Archivo / tere Murillo

En esta ocasión el puntaje máximo fue de 998 puntos, mientras que el mínimo fue de 550 de acuerdo a la lis-

ta de resultados publicada en la página http://resultados.buap.mx/ , la cual también ofrece opciones para quienes

no alcanzaron el puntaje mínimo. De acuerdo a lo que marca la convocatoria de ingreso 2014, los jóvenes que aprobaron la primera evaluación deberán ingresar a la plataforma web de la máxima casa de estudios del 26 de mayo al 4 de junio para realizar la selección de la carrera de su preferencia. Posteriormente deberán imprimir el formato de selección de carrera del 11 al 18 de junio, mismo que les indicará el lugar y la hora para realizar el segundo examen. De esta manera, los jóvenes deberán estar al pendiente de los resultados que serán publicados el 19 de julio. Es importante recordar que en el caso de las preparatorias de la BUAP, los aspirantes sólo aplicarán la prueba Piense II, la cual será el 28 de junio y sus resultados se publicarán el 1 de agosto.


PoLicía

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

25

El altErcado En acatzingo dEjó uniformados hEridos y patrullas dañadas

golpean a policías en operativo contra mototaxis en acatzingo • FACUNDO ROSAS ROSAS ASEGURÓ QUE ESTAS ACCIONES CONTINUARÁN EN TODO EL ESTADO, PUES SE ESTÁ CUMPLIENDO CON LA LEY que prohíbe la circulación de estas unidades • Antonio Rivas Policías heridos, cuatro mototaxis asegurados, daños en patrullas y la retención de dos uniformados fue el saldo que dejó el operativo que implementaron la Secretaría de Transportes (ST) y la Secretaría de Seguridad Pública estatal en el municipio de Acatzingo. La tarde del pasado viernes, 50 elementos de la Policía estatal llegaron al municipio referido para apoyar al personal de la Secretaría de Transportes (ST) para decomisar las unidades que circulan de manera irregular. Por medio de grúas, las unidades fueron sacadas de las calles de Acatzin-

go, lo que molestó a vecinos, dueños y propietarios de los mototaxis. Fue así que se originó una gresca en la que los policías lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los pobladores, mientras que del otro bando lanzaban bombas molotov hechas con envases de cerveza. El enfrentamiento duró más de una hora en calles céntricas del municipio, en la que los inconformes lograron detener a dos uniformados quienes fueron llevados a domicilios. Los estatales ingresaron a las calles para rescatar a sus compañeros donde piedras, bombas, objetos y otros instrumentos fueron lanza-

dos por parte de los pobladores. Luego de un lapso los elementos fueron liberados y no presentaban lesiones de gravedad. Tras el enfrentamiento los granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se replegaron en la presidencia de Acatzingo a fin de garantizar la seguridad del resto de la población y para evitar nuevos hechos violentos. Por su parte Facundo Rosas Rosas, titular de la SSP, confirmó lo ocurrido y aseguró que los operativos para retirar de las vialidades a los mototaxis continuarán en todo el estado. Incluso el funcionario estatal dio a conocer que ya se inició con la denun-

cia correspondiente para deslindar de responsabilidades ante los probables delitos que se registraron en torno a los hechos. Explicó que fueron retirados de las calles cinco mototaxis, cuatro en la cabecera y uno más en una población cercana. “Estamos aplicando la ley, porque es ilegal, la ley prohíbe la circulación de estas unidades, pues las medidas de seguridad son elementales y los mototaxis no las garantizan. Y si las personas que les hacemos estos operativos se enojan, son incongruentes porque están cometiendo un delito, y por ello estamos decomisando las unidades”, declaró.

la pgj dEtuvo a un mEsEroy a un mEnor dE Edad QUE PLAGIAbAN jUNTO CON EL PAR DE DANzANTES

Desarticulan a banda de bailarinas secuestradoras • LOS DETENIDOS SON LAURA DAMARIS PEDRAzA COLORADO, FRANCISCO jAVIER RIVERA LÓPEz, ORIGINARIOS DEL DISTRITO fEdEral y verónica ramírez hernández del estado de hidalgo • Antonio Rivas La Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) desarticuló una banda de secuestradores originaria del Distrito Federal que estaba conformada por dos bailarinas, un mesero y un menor de 17 años. El pasado 17 de abril un hombre de ocupación comerciante salió de su domicilio de San Matías Tlalancaleca a bordo de una camioneta, cuando fue interceptado por sujetos que viajaban en una camioneta Dodge tipo Journey con placas del Distrito Federal. Tras amagarlo el hombre fue encajuelado en su propio vehículo y fue llevado a una casa de seguridad en el estado de Tlaxcala. El 23 del mismo mes los secuestradores contactaron vía telefónica a la madre del comerciante para exigirle 1 millón de pesos para dejarlo en libertad. La Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) inició con las investigaciones de inteligencia que permitió ubicar e identificar a los presuntos secuestradores. El 8 de mayo se implantó un operativo en el que se logró rescatar de manera ilesa al comerciante.

En esta acción fueron asegurados los presuntos responsables del plagio: Laura Damaris Pedraza Colorado, alias “La Gaby” de 20 años de edad, originaria y vecina del Distrito Federal, de ocupación bailarina; Francisco Javier Rivera López, alias “El Panchito” de 20 años de edad, originario y vecino del Distrito Federal, de ocupación mesero; Verónica Ramírez Hernández, alias “La Liz” o “La Fabiola” de 25 años de edad, originaria y vecina del estado de Hidalgo, de ocupación bailarina; y un menor de edad, quien ya fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente. Las pesquisas permitieron saber que esta célula dedicada al secuestro está relacionada con otro plagio en la entidad y que la organización criminal únicamente ingresaba al territorio poblano para delinquir, además se movían a los estados de Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal, para no ser detenidos. El representante social ejercitó a vil penal en su contra por el delito de secuestro y decretó su formal prisión. También se informó que en lo que va del año, se han detenidos a 53 probables responsables por el delito de secuestro y se has desarticulado nueve bandas secuestradoras.

Los uniformados se replegaron en la presidencia ·

· Foto / @ jornadaoriente

Asaltan casa de padres del alcalde de Atlixco • Antonio Rivas Este fin de semana sujetos armados asaltaron el domicilio de los padres del presidente municipal de Atlixco. De acuerdo a los primeros reportes, se sabe que al menos cuatro sujetos que portaban armas de fuego irrumpieron de manera violenta en la vivienda de los padres del presidente municipal de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra. El violento asalto ocurrió la madrugada del sábado cuando los delincuentes ingresaron por una de las ventanas del inmueble sometiendo a los padres del edil. Una vez que los asaltantes estaban dentro de la casa, abrieron la puerta principal para que ingresara otro cómplice. En cuestión de minutos revisaron la mayoría de la casa en búsqueda de dinero, sin embargo antes sometieron a la madre del edil y a unos menores de edad para que pudieran actuar tranquilamente. Los hombres lograron encontrar joyas, relojes de lujo, computadoras, teléfonos celulares, aparatos electrónicos y dinero en efectivo, botín que presunta-

mente se llevaron en una camioneta. Uno de los hombres realizó una llamada telefónica para instruir a otro sujeto que llegara a la casa en un vehículo. Los agraviados dijeron que escucharon que arribó un automóvil en el que subieron todos los artículos de valor y en el que se dieron a la fuga. Una vez que los afectados se dieron cuenta de que los delincuentes se habían dado a la fuga, pidieron ayuda a la policía. Cabe señalar que los afectados sufrieron algunas lesiones, por lo que fue necesario su traslado a un hospital para recibir atención médica. La fuerza pública desplegó un fuerte operativo en la zona para tratar de detectar a los sujetos, pero este no rindió éxito. Los asaltantes no pudieron ser identificados debido a que se cubrieron el rostro con paliacates y trapos. Después del atraco, la familia del edil municipal acudió ante el agente del Ministerio Público para realizar su denuncia que quedó registrada con el número 1078/204/Atlixco. Hasta el momento se desconoce el monto de lo robado.


Marcador Final

26

·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

26

Los competidores ·

especiaL

· Lunes 19 de Mayo de 2014 ·

· Foto / R aFael MuRillo

Martha Erika Alonso corrió 5 kilómetros ·

p uebLa , p uebLa

· Foto / R aFael MuRillo

En total sE rEcolEctaron 218 mil 773 pEsos, monto quE sErá dEstinado para niños dE EntrE 5 y 17 años

Carrera Beca un Niñ@ Indígena reúne a mil 200 competidores • EN EL JARDÍN DEL ARTE SE LLEVÓ A CABO LA PRIMERA EDICIÓN DE DICHA COMPETENCIA, en la cual Martha Erika Alonso de Moreno Valle informó que la meta de este año es beneficiar a 4 mil 500 niños de primaria, secundaria y bachillerato • Luis Ángel Cabrera Junto con la presidenta del DIF estatal, Martha Erika Alonso de Moreno Valle y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Facundo Rosas, más de mil 200 competidores participaron en la carrera Beca un Niñ@ Indígena, en la cual lograron recolectar un donativo de 218 mil 773 pesos, que será destinado para útiles escolares para niños de entre 5 y 17 años de edad. Ayer por la mañana en el Jardín del Arte se llevó a cabo la primera edición de la competencia, la cual fue organizada por el voluntariado de la Secretaría de Seguridad Pública, con el objetivo de becar a 218 niños, según informó la vocal Teresa González Hernández. “Tuvimos la participación de mil 229 corredores, la cual nos parece que fue una muy buena cantidad, gracias a toda la gente que se sumó, ya que se obtuvo un donativo de 180 pesos que

Andrea Ambrogi participó en la competencia ·

La competencia se realizó en el Jardín del Arte ·

nos da un total 218 mil pesos, con lo que vamos a poder ayudar a 218 niños del programa beca un niño indígena”. Por su parte Martha Erika Alonso de Moreno Valle, responsable del programa Beca un Niñ@ Indígena informó que la meta para 2014 es becar a 4 mil 500 niños de primaria, secundaria y bachillerato con el objetivo de reba-

· Foto / R aFael MuRillo

· Foto / R aFael MuRillo

sar las cifras de años anteriores. “Este año queremos apadrinar a menores que están estudiando el bachillerato, que son los menos. Nuestra meta son 4 mil 500 menores, así es que vamos por una recaudación de 4 millones y medio de pesos”. La presidente del SEDIF compitió con el número 0001 en la carrera que

En total fueron mil 200 competidores ·

fue de un total de 5 kilómetros, en la cual los ganadores de la categoría femenil y varonil fueron Beatriz Ortega Martínez y Jonathan Rosas Medel. Al concluir la ceremonia de premiación, Martha Erika Alonso agradeció el apoyo demostrado por los poblanos ya que servirá de mucho para niños de escasos recursos que necesitan material escolar para continuar sus estudios. “Su donativo se verá reflejado en la sonrisa de cientos de menores que ya no usarán más útiles en mal estado o tendrán que caminar durante horas hasta su escuela con uniformes rotos o zapatos desgastados”. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas, concluyó invitando a todas las personas que se sumaron a esta noble causa a seguir ejercitando su cuerpo a través del deporte en pro de una salud física y mental, además de que fomenta la disciplina, el bienestar y una forma buena de convivencia entre la sociedad.

· Foto / R aFael MuRillo


·Lunes 19 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

27

27 · Lunes 19 de Mayo de 2014 ·

P uebLa , P uebLa

como sorpresa Del show Del cantautor De 78 años, junto a su hijo juan pablo, realizaron un Dueto

manzanero da una noche romántica en el auditorio de la reforma • Después Del concierto De Dos horas, el también compositor ofreció una rueda de prensa donde aseguró que fue un honor cantar en puebla

abarrotó el foro

·

· Fotos / tere Murillo

•Luis Ángel Cabrera El cantautor de 78 años de edad, Armando Manzanero, se presentó por casi dos horas y con un gran lleno en el auditorio de la Reforma, en Puebla, como parte del Festival Internacional 5 de Mayo, en donde interpretó sus más grandes éxitos con la sorpresa de que a la mitad de su show apareció su hijo Juan Pablo para cantar a su lado. El concierto inició a las 7:30 de la noche, “El maestro” inició su repertorio acompañado de la sinfónica de Puebla, dirigida por Rodrigo Macías, con la canción “Nada personal”.

Posteriormente deleitó a los espectadores con sus mejores composiciones “Esta tarde vi llover”, “Somos novios”, “Contigo aprendí”, “No” y “Te extraño”. Manzanero contó las mejores experiencias que ha tenido en cuestiones amorosas para cerrar con la canción “Sabes una cosa”, la cual soltó algunas lágrimas de los presentes en el evento. Al final de su presentación ofreció una rueda de prensa en donde destacó que fue un honor estar en la ciudad de Puebla, la cual es una joya de la República mexicana por sus costumbres y gastronomía.


Lunes 19 de Mayo · 2014 · Año XXXV · Núm. 9546

Foto / Especial

bicampeones El León derrotó al Pachuca en tiempos extras. “La Fiera” se convirtió en el campeón del futbol mexicano, con lo que obtuvo el bicampeonato, pues el anterior torneo de Apertura 2012 venció al América.

AdemÁs deL Argentino,tAmbién eL voLAnte uruguAyo CArLos sÁnChez

López Chargoy

pone

trAnsFeribLe • Luis Ángel Cabrera Pese a que el presidente del Puebla FC, Jesús López Chargoy, declaró que la directiva realizaría un gran esfuerzo para retener en el próximo Apertura 2014 al delantero argentino Matías Alustiza y al volante uruguayo Carlos Sánchez, el fin de semana la institución camotera dio a conocer su lista de transferibles, que está encabezada por los dos sudamericanos. El argentino aún tiene contrato de un año con el club, pero equipos como Tigres, Monterrey, América y Barcelona de Guayaquil, ya se encuentran en pláticas con la directiva camotera para hacerse de los servicios del argentino.

AdemÁs de un mesero y un menor de edAd, LAs personAs son originAriAs deL dF

Cae banda de secuestradores operada por bailarinas

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

a Alustiza

manzanero abarrota el auditorio de la reforma Página 27

Página 25

La Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) desarticuló una banda de secuestradores originaria del Distrito Federal que estaba conformada por dos bailarinas, un mesero y un menor de 17 años. Las pesquisas de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) permitieron saber que esta célula dedicada al secuestro está relacionada con otro plagio en la entidad y que la organización criminal únicamente ingresaba al territorio poblano para delinquir, además se movían a los estados de Hidalgo,Tlaxcala y el Distrito Federal, para no ser detenidos.

Cambio Foto / Tere Murillo

• Antonio rivas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.