Miércoles 19
Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9672
5 Pesos
Presenta un contrato simple sin protocolizar ante notario
¡La Gaviota es inocente! venderá jacalito de Las Lomas •Agencias
/ Fotos / Especial
Páginas 14 y 15
Ve EPN un complot para desestabilizar su proyecto Página 13
/ Foto / Karina Rangel
lA VERDAD DE ANGéLICA RIVERA
Y en otros ocho por convención de delegados
PRI: 8 distritos se decidirán por dedazo, directo del CEN •Gerardo Ruiz
Prueba piloto durará hasta finales de diciembre
Habrá Gali-parquímetros en 15 colonias con 5 mil cajones •Víctor Hugo Juárez
Páginas 24 y 25
El proyecto de los parquímetros en Puebla capital será desarrollado en 15 colonias y contará con 5 mil cajones de estacionamiento, según la información que los funcionarios municipales le presentaron al alcalde Antonio Gali Fayad ayer durante el arranque de la prueba piloto en el Paseo Bravo. Los aparatos de cobro digitales estarán en la zona del Centro Histórico, se extenderán a La Paz, Huexotitla, Anzures, El Mirador, Azcárate, Santiago y Volcanes, entre otras colonias.
La telenovela de moda en el país, #LaCasaBlancaDePeña, vivió ayer un clímax en su trama luego de que Angélica Rivera salió a través de un video difundido en YouTube —transmitido en su casa Televisa, en el noticiero de López Dóriga— para dar una explicación de la adquisición de una casa valuada en 86 millones de pesos en Las Lomas. A lo largo del mensaje, en el cual “La Gaviota” se dijo ofendida por la difamación a su familia, incluyendo a su esposo Enrique Peña Nieto, explicó que sus ingresos le bastaron para adquirir la vivienda, pero anunció la decisión de venderla para terminar con las difamaciones. La ex actriz de Televisa afirmó que dicha empresa en 2010 le pagó 88 millones 631 mil pesos más IVA y expidió a su favor las escrituras de la casa de Paseo de las Palmas. Tan solo en ese año, según Rivera, declaró ingresos por más de 131 millones de pesos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Página 6
La dirigencia nacional del PRI definió dos métodos de designación diferentes para ungir a sus 16 candidatos a diputados federales por Puebla. El CEN tricolor definirá, a través de una Comisión Especial de Selección, a los abanderados en los distritos III (Teziutlán), V (San Martín), VI (Puebla capital), VIII (Ciudad Serdán), XII (Puebla capital), XIII (Atlixco), XIV (Izúcar) y XV (Tehuacán). El resto será por convención de delegados.
PAN: estudia coalición con el PRD y voto de la militancia definirá candidaturas del 2015
Página 7
2014 el año con más denuncias; crece el fenómeno
Suman 634 desaparecidos en en lo que va del sexenio: PGJ •Elvia Cruz
Páginas 22 y 23
La Procuraduría General de Justicia tiene contabilizadas en lo que va del sexenio morenovallista a 634 personas desaparecidas, pues de las mil 371 denuncias presentadas por el hecho, se tuvo éxito en encontrarlos en 737 casos. El fenómeno, sin embargo, continúa creciendo pues el 2014 es el año más pródigo en denuncias. Al corte de septiembre ya se han abierto 624 averiguaciones previas, de las cuales en 303 casos se obtuvo éxito en la localización, mientras que en otras 321 no han podido regresar a casa.
E l m e r - F U E R Z A S D E S E S TA B I L I Z A D O R A S
E d i t o r 2i a l
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
,
Los parquímetros son una realidad os Gali-parquímetros llegaron ya, y aunque en su prueba piloto que durará hasta finales de diciembre solamente se usarán los contadores de cajones, sin que los poblanos deban pagar por hacer uso de la vía pública, el proyecto presentado ayer por el alcalde indica que llegarán a 15 de las colonias más importantes de la capital. Todavía no se presentan las tarifas que habrán de cobrar, ni la empresas que se hará cargo del proyecto, ni tampoco si habrá una licitación para definir la concesión. Lo único claro es que se trata de un negociazo una vez que en la fase más amplia habrá de alcanzar 5 mil cajones en las zonas más comerciales de la Angelópolis. ¿Quién pompó parquímetros?
L
LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS DEL ESTADO RECIBE CALIFICACIONES AA3.MX EN ESCALA NACIONAL Y BAA3 EN ESCALA GLOBAL
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Confirma Moody’s muy alta calidad crediticia de la BUAP • LAS CIFRAS OTORGADAS POR LA AGENCIA DE CALIFICACIÓN DE RIESGO son las más elevadas de las universidades públicas del país • Carlos Rodríguez El adecuado desempeño financiero de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue confirmado por la agencia de calificación de riesgo Moody’s, que le asignó las calificaciones Aa3.mx (escala nacional) y Baa3 (escala global, moneda local), las cuales reflejan sólidas prácticas de administración, márgenes operativos positivos, una fuerte posición de liquidez y bajos niveles de deuda. De esta manera, la BUAP mantiene dichas calificaciones de muy
alta calidad crediticia que indican que la institución tiene grado de inversión por su sólida calidad en el rubro respecto a otras entidades del país. Mientras el riesgo crediticio inherente a estas obligaciones financieras difiere de las entidades mejor calificadas en el país. Con estas calificaciones, la máxima casa de estudios en la entidad continúa siendo la única universidad latinoamericana avalada por las tres mejores empresas de este tipo en el mundo, además de ser un referente nacional en el ámbito de la educación superior.
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
El rector Alfonso Esparza en la agencia de calificación de riesgo· Foto / E special
·
Tras estos resultados positivos que ponderan el futuro, la estabilidad financiera y la confianza en la institución, el rector Alfonso Esparza Ortiz subrayó que hubo un gran esfuerzo en términos de orden interno y ejercicio transparente de los recursos. Moody’s establece que la BUAP refleja sólidas prácticas de administración y gobierno interno, resultados operativos y financieros positivos, bajos niveles de deuda y altos pasivos por pensiones, fuerte posición de liquidez y relación institucional con el gobierno del estado de Puebla. Mientras sus retos crediticios serán planes de infraestructura que requieran financiamiento adicional y altos pasivos por pensiones. Las calificaciones asignadas manifiestan la aplicación de la metodología de calificación de análisis de incumplimiento de pago conjunto de Moody’s para entidades relacionadas con el gobierno. En su evaluación la agencia de calificación de riesgo establece primeramente la evaluación del riesgo crediticio base (BCA por sus siglas en inglés) de la institución y posteriormente considera la probabilidad de soporte del gobierno estatal de Puebla (Baa3/Aa3.mx, perspectiva estable), para evitar un incumplimiento por parte de la universidad en caso de que un evento extremo ocurriera.
Politikón
Política
· Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Martes 11 de Noviembre de 2014 ·
Puebla, Puebla
Denunció el líder de la Coparmex, Carlos Montiel Solana
Afecta caso Ayotzinapa a cinco empresas poblanas en Guerrero •“Se dijo que en 2014 sería un año malo en el que teníamos que acoplarnos a la reforma fiscal, en el que el segundo semestre habría una recuperación, pero casos como este inhiben el desarrollo económico”, denunció el dirigente •Osvaldo Macuil Rojas La tensión y la incertidumbre que se vive en Guerrero tras la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, y que ha derivado en protestas violentas, ha impactado a cuatro empresas que tienen sucursales en aquella entidad e inclusive han tenido que reducir los viajes para transportar su mercancía por temor a que sean interceptados, denunció el presidente de la Coparmex, Carlos Montiel Solana. En rueda de prensa, el empresario detalló que es necesario que el Estado mexicano asuma su responsabilidad y regrese la seguridad a esta parte del país, ante el clima de inestabilidad que se vive. “El Estado mexicano tiene que asumir la seguridad, hablo de los tres niveles de gobierno y de los tres órdenes de gobierno, se tiene que asumir
El presidente de la Coparmex ·
· Foto / Tere Murillo
las consecuencias para resolver este problema en la zona de Guerrero. ”Hace tres semanas la policía estaba encuartelada y había saqueos, había gente preocupada”, sostuvo el líder tras referir que al menos cuatro socios poblanos de la Coparmex que tienen negocios en Guerrero reportan afectaciones por las situación que se vive. Detalló que el caso Ayotzinapa ha impactado negativamente en la economía, pues se tenía contemplado que en el segundo semestre del año se diera un incremento en la actividad, lo cual nunca ocurrió. “El caso de Guerrero tiene implicaciones en el orden económico, pero se dijo que en 2014 sería un año malo en el que teníamos que acoplarnos a la reforma fiscal, en el que el segundo semestre habría una recuperación, pero casos como este inhiben el desarrollo económico”.
También refrigeradores y lavadoras, aseguró el presidente del COE
El 49 % de los poblanos compraron pantallas y computadoras en el Buen Fin •Sergio Curro y Martínez denunció que el 46 % adquirió un aparato a través de meses sin intereses, mientras que el 67 % compró por el precio final del producto •Carlos Rodríguez De acuerdo a un estudio realizado por el Consejo de Organismos Empresariales (COE), el 49 por ciento de las personas que realizaron compras durante el Buen Fin adquirieron pantallas, refrigeradores, lavadoras y computadoras. En rueda de prensa, el presidente del organismo, Sergio Curro y Martínez presentó los resultados de un sondeo realizado durante este fin de semana en que se implementó está estrategia comercial y refirió que después de los electrodomésticos y los electrónicos, los productos de mayor demanda son ropa, viajes y alimentos. El 46 por ciento, arrojan sus cifras, prefirió las promociones de meses sin intereses para realizar la compra; mientras que el 67 por ciento respondió que
les fue más atractivo el precio final. Sergio Curro afirmó que no existen ofertas reales durante el Buen Fin y de lo único que se trató fue de difundir publicidad engañosa para enganchar a los consumidores y que realicen compras. Consideró que no es necesario que se ofrezcan promociones de pago de 18 y 36 mensualidades, pues ello sólo genera endeudamiento entre las familias, por lo que sólo es necesario que se aplique el periodo común de 12 meses. “El Buen Fin está lejos de igualar al Black Friday de Estados Unidos que suma 40 años, pues influyen temas como el poder adquisitivo del trabajador, pues aquí apenas y se trata de incrementar las ventas normales, mientras que allá están rematando excedentes”, agregó.
El COE cuestionó el Buen Fin, pues aseguró que sólo es publicidad engañosa · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
4
Política
Política
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Aparecen nuevos aspirantes ODAVÍA NO ESTÁ DECIDIDA LA LISTA de candidatos a diputados federales del Partido Revolucionario Institucional. Será hasta enero cuando ya haya una definición, dicen varios priistas, que consideran que actualmente se están haciendo evaluaciones sobre los precandidatos, para incluir en la lista definitiva, sólo a los que realmente tengan oportunidad de triunfo. Por eso no pierden las esperanzas don José de Jesús Vázquez García, por Tepeaca; el licenciado en Administración, José Luis Carrasco y el licenciado en Derecho, Roberto Rodríguez Cortés. Estos dos últimos buscan representar a un distrito de la capital del estado. Los tres tienen merecimientos para figurar como candidatos, pero da la casualidad que los aspirantes son muchos y sólo uno tiene posibilidades de llegar en cada distrito y quienes deciden tienen que hacerlo con fuego en el corazón, pero con una bolsa de hielo en la cabeza, dicen. En el caso de don Jesús Vázquez García, tiene toda una trayectoria de servicio público en Tepeaca, su tierra natal. Ha sido diputado local, presidente municipal 1999-2002 y síndico municipal 1993— 1996, entre otras cosas. Ha llevado varios cursos impartidos por su partido y por diversas organizaciones políticas y sociales, ha sido consejero político estatal hasta la fecha, delegado de su partido en diversos lugares, miembro de la dirigencia estatal, en fin, como se dice, “tiene carrera política”. Por eso busca una diputación federal, desde donde cree podrá prestar un mejor servicio a su región. JOSÉ LUIS CARRASCO, ES UN TODAVÍA JOVEN licenciado en
T
administración, que se ha dedicado a la academia, a la política y a escribir, es autor de once libros entre los que podemos mencionar: La Construcción del Poder, Excelencia Organizacional, Semblanza de las Siete Regiones Socioeconómicas del estado de Puebla, Introducción a la Administración Pública Municipal y otros títulos igualmente interesantes. En la administración pública ha desempeñado cargos, como director general del Instituto de Capacitación del Estado; coordinador general de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación del Estado; Vocal Ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal; subdelegado del IMSS; director general de Administración del gobierno de Tabasco; delegado municipal en San Manuel, ha incursionado en el periodismo habiendo recibido un premio estatal, en fin, participó en la campaña del ahora presidente Enrique Peña Nieto y como catedrático fue declarado profesor emérito en la Universidad Interamericana de Puebla. El aspira por el XII distrito de esta capital. EL TERCERO ROBERTO RODRÍGUEZ, ES UN abogado penalista litigante, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas Puebla. Tiene fama de ser un buen abogado. Pertenece al PRI, pero fuera de un cargo de coordinador de asesores, no ha incursionado en el servicio público. Ahora pretende ser candidato a una diputación federal, también el distrito XII de esta capital, porque considera que es una buena forma de servir a la comunidad. Su plática es fluida, interesante y demuestra tener un pleno conocimiento de los problemas de la justicia en Puebla y en todo el país.
Pese a su juventud tiene una magnífica preparación y un deseo de servir al estado y al país, poco común. No ha pensado buscar una posición política a través de otro partido que no sea el PRI, porque desde que decidió ingresar a la actividad política, lo hizo en el partido tricolor. Nos informan que la lista definitiva se aprobará en enero, pues las campañas arrancarán en marzo y de aquí a enero, muchas cosas pueden suceder. EN RELACIÓN A UN PROBLEMA SURGIDO en la región de Cuyoaco, del distrito de Libres, donde se acusó a una empresa productora de cerdos, Caroll de México, de no cumplir las compras de cebada por contrato a los campesinos de la región, uno de los gerentes de esa empresa, Tito Tablada Cortés, nos envió la siguiente información: “En ningún momento hemos incumplido el contrato con los productores desde el 2011, en que lo firmamos con la intervención del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. En cuatro años hemos comprado 58 mil toneladas de cebada y hemos pagado por ello 220 millones de pesos. Lo que pasa es que ahora hubo una sobreproducción de este grano y por el exceso de humedad, algunas cosechas se pasaron para el uso que les da la Central de Malta, que es la empresa que adquiere otra parte de la producción, a través de la Importadora Agrícola. Lo que pretenden es obligar a Granjas Caroll, a que nosotros compremos ese producto, lo que no podemos hacer porque también tenemos control de calidad y la cebada que se pretende vendernos, no nos sirve. Pero hemos cumplido con nuestro compromiso como lo hemos ve-
nido haciendo desde la firma del contrato. La empresa porcina tiene instalaciones en Puebla y Veracruz. ¿SE ACUERDA DE ANTONIO JUÁREZ ACEVEDO? Es el joven abogado presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, hace casi diez años, que se defendió como los buenos para evitar que lo depusieran del cargo sin motivo. Bueno pues finalmente salió, pero en vez de dedicarse a lamentar lo sucedido, se dedicó a estudiar más y acaba de terminar en la UNAM, la Maestría en Derecho, presentando la tesis “Libertad de Expresión y el Derecho de Acceso a la Información Pública, como disciplinas autónomas”. Recibió las felicitaciones del jurado que lo examinó y le concedieron “Mención Honorífica”. Nuestras felicitaciones al ahora doctor. LO QUE SE ESTÁ VIENDO A NIVEL NACIONAL en el PRD, pronto tendrá repercusiones en Puebla. No se olvide de que el perredista poblano más poderoso, don Miguel Barbosa Huerta, es presidente del Senado de la República y desde hace más de dos décadas, controla al perredismo poblano. Bueno pues el tehuacanero, ya se pronunció por la renuncia del comité nacional de su partido, como ha pedido el líder moral del partido azteca, Cuauhtémoc Cárdenas, es decir, ya hay una clara separación de Los Chuchos. La actual dirigente perredista en Puebla, es Socorro Quezada Tiempo, que fue puesta por voluntad de don Miguel y está apoyada por su grupo que encabeza aquí, Erik Cotoñeto. Por lo pronto los perredistas poblanos están muy calladitos.
Mario Rincón informa que hasta el momento han verificado más de 10 mil automóviles
Una semana más para abrir todos los verificentros del estado • EL TITULAR DE LA SDRSOT EXPLICA QUE LOS CINCO CENTROS DE VERIFICACIÓN EN LA CAPITAL INICIARÁN FUNCIONES ESTE MIÉRCOLES, sin embargo aún estarán pendientes los de otros municipios
• Elvia Cruz Siempre sí se retrasa por una semana la apertura del cien por ciento de los 17 verificentros en la entidad, reconoció el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) Mario Rincón González quien también informó que hasta el momento han verificado más de 10 mil autos. Entrevistado sobre el tema aseguró que este miércoles ya estarán funcionando los cinco espacios considerados para la capital pero que en el interior del estado aún están pendientes algunas que terminarán de instalarse hasta la semana entrante, pese a que la fecha máxima para cumplir se había marcado para el 17 de este mes. Justificó nuevamente que los concesionarios atienden al público una vez que son
autorizados por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) de la cual forma parte la entidad así como el Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal, que tienen como fin homologar las verificaciones aunque en Puebla los costos de los hologramas son los más caros en este grupo, que van de 250 a 650 pesos. Especificó que está pendiente Cholula, Tecamachalco, entre otros. En cuanto a las molestias que sigue generando la entrega de fichas para ser atendidos en estos centros, Rincón sostuvo que en la práctica no se está percibiendo así, ya que tan sólo en un par de semanas, los espacios han atendido a más de 10 mil usuarios. “Lo que queremos es que haya orden, y ese orden refleja en que ya hay más de diez mil que han verificado. Fi-
nalmente, yo creo que la ficha ha sido un instrumento para ordenar el que no haya grandes filas que desquicien el tráfico (…) Los concesionarios de acuerdo a la demanda que tienen es como entregan fichas, lo que les hemos pedido es que no entreguen más fichas de los que ellos puedan atender”, agregó. Continuará programa de mototractores En otro tema, el secretario local aseguró que continuará la entrega de mototractores a los campesinos para el 2015, aunque dijo que se hará de acuerdo a la demanda, pero evitó dar a conocer algún costo de inversión, bajo el argumento de que eso se irá definiendo conforme avance el tiempo. Reconoció que ante la baja presupuestal para Puebla en el ejercicio fiscal
del año entrante, es posible que se den recortes en algunos programas en la SDRSOT, pero que hasta el momento no ha sido analizado. También aseguró que ya fueron solventadas todas las observaciones que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió a la administración de Rafael Moreno Valle como parte de la revisión de la cuenta pública 2012, en la que evidenció irregularidades por la compra de mil 690 mototractores en ese año, por lo que no ve algún impedimento para continuar con el programa. “Todo se ha complementado, todas las observaciones que hizo en su momento la Auditoria se han solventado en tiempo y forma. Simplemente estamos en espera del dictamen, pero todo bien, todo en orden. Se van a seguir entregando”, puntualizó.
Política
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante El absurdo de la historia es que Angélica Rivera y el empresario al que “conoció” como conoce a muchos más, Juan Armando Hinojosa Cantú, además de pactar un crédito hipotecario sin garantía, la confianza llega a tanto que el negocio se firmó en un contrato simple, en hojitas de papel, donde plasmaron sus firmas, sin acudir a un notario que diera fe de la transacción inmobiliaria. Cualquier abogado de medio pelo sabe de la terrible inseguridad jurídica a la que ambas partes se expusieron, y sólo una extrema, extremísima relación de confianza, haría que vieran innecesario acudir a un notario para darle formalidad al contrato de compraventa a plazos
La #CasaBlanca es a EPN lo que “La Colina del Perro” a López Portillo
S
i los hechos son subversivos, capaces de destruir cualquier tipo de discurso y falacia, como advierte el periodista inglés Timothy Garton Ash, el gran golpe periodístico de Carmen Aristegui sobre la #CasaBlancaDeEPN en las Lomas devastó todos los intentos del equipo presidencial para despreciar su impacto, no ya en el círculo rojo, sino en el verde. Millones de mexicanos estábamos pendientes de la telenovela sobre la adquisición de un inmueble a instancias de una constructora favorecida en el sexenio peñanietista en Edomex. Luego de nueve días de negación, Peña Nieto tomó una decisión dolorosa: sacar a cuadro a Angélica Rivera para que fuera ella misma quien se defendiera de las acusaciones de corrupción y conflicto de interés. Visto el resultado, es difícil que la salida a cuadro de “La Gaviota” convenza a los millones de mexicanos que, con el escándalo del “jacalito”, vimos regresar los peores días del PRI con “La Colina del Perro” de José López Portillo. Salida en falso, sobre todo, porque la actriz Angélica Rivera no explicó el nudo fundamental de la historia: por qué un grupo constructor favorecido por su marido en el Estado de México le dio tantas facilidades para
comprarle un terreno de más de mil 400 metros cuadrados y construirle una casa a su entero gusto. Ella dice que conoció a Juan Armando Hinojosa Cantú, propietario del Grupo Higa, como ha conocido a muchas personas más. Pero ese “conocer” no da tanto como para que le otorguen un crédito hipotecario personalísimo para la compraventa a plazos por un monto cercano a 90 millones de pesos sin otorgar ningún tipo de garantía. ¿Será que Hinojosa Cantú es muy altruista y anda dando por ahí créditos hipotecarios así nomás? El absurdo de la historia es que Angélica Rivera y el empresario al que “conoció” como conoce a muchos más, Juan Armando Hinojosa Cantú, además de pactar un crédito hipotecario sin garantía, la confianza llega a tanto que el negocio se firmó en un contrato simple, en hojitas de papel, donde plasmaron sus firmas, sin acudir a un notario que diera fe de la transacción inmobiliaria. Cualquier abogado de medio pelo sabe de la terrible inseguridad jurídica a la que ambas partes se expusieron, y sólo una extrema, extremísima relación de confianza haría que vieran innecesario acudir a un notario para darle formalidad al contrato de compraventa a plazos. El documento, como los hechos, es subversivo. Frente a un contrato de
compraventa a plazos que no fue debidamente protocolizado ante notario, cabe cualquier duda, una vez que tampoco tiene sellos de haberse inscrito en el Registro Público de la Propiedad del DF. Tratándose de hojitas simples, puede ser un simple maquinazo, un contrato al vapor para justificar una transacción inmobiliaria sospechosa y que debió ser medio aclarada tras nueve días de escándalo desde que Aristegui destapó el escándalo. Con la duda por delante, el resto del mensaje de “La Gaviota” es poco comentable excepto por su tono de indignación. Así como ella está indignada por la mancha a su honorabilidad, millones de mexicanos estamos indignados por tener una clase política corrupta que entiende a la política como la oportunidad de convertirse en privilegiados, con casas, negocios, autos millonarios. Y que la adquisición sospechosa de esa casa no hace más que darle contundencia a la indignación de esos millones que denuncian el crimen de Estado perpetrado contra los 43 normalistas de Ayotzinapa. La aclaración sobre los millones de Angélica Rivera también será materia de especulación. Que si los actores y actrices de Televisa reciben compensaciones semejantes, que si no. Al final, nadie puso en duda que Angélica Rivera fue exitosa y con fuerte capa-
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
cidad financiera. Lo que se cuestionó desde el principio fue el conflicto de interés, no si “La Gaviota” tenía o no suficiente dinero para adquirirla. La acotación necesaria es que, nuevamente, la fuerza de los medios alternativos y las redes sociales son capaces de derrumbar el cerco de protección instalado por los medios tradicionales. Aunque el escándalo del “jacalito” de Las Lomas trató de menospreciarse, ignorarse y de plano no existió para muchos medios y periodistas, la fuerza subversiva de los hechos hizo que Peña Nieto tomara la decisión dolorosa de enviar a su esposa a enfrentar a la jauría periodística que no se dejó amedrentar por las amenazas de Los Pinos. El drama de la #CasaBlancaDeEPN termina tan mal como la licitación del tren rápido MéxicoQuerétaro. Si aquella fue cancelada tras los visos de una adjudicación corrupta precisamente al generoso empresario que pactó una compraventa sin garantía ni protocolización del contrato con la esposa del presidente, el “jacalito” deberá ser vendido para terminar con las especulaciones. El daño, sin embargo, está hecho: ya se sabía que eran corruptos. No se sabía que iban a ser descubiertos con las manos en el inmueble apenas en el segundo año de gobierno.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
La desmoralización del líder moral
M
ás que política, la carta de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano al PRD para pedir la renuncia del comité directivo es sentimental, el sentimiento desmoralizador del líder moral. Pero el escenario de crisis del PRD va mucho más allá de las decepciones morales de un líder y tiene que ver con errores estratégicos no sentimentales de todos los perredistas: 1.- El PRD nació de las entrañas del PRI con el registro del Partido Comunista para configurar un partido de tribus. 2.- El ADN priísta del PRD se vio en el primer escudo del nuevo partido: eran los tres colores de la bandera, igual que el PRI. Al final, se cambió al amarillo. 3.- Los tres primeros presidentes del PRD fueron priístas: Cárdenas, Muñoz Ledo y López Obrador. En los hechos, ninguno de los tres venía de alguna experiencia de izquierda socialista. 4.- En sus veinticinco años de existencia, el PRD ha tenido cinco diri-
gencias interinas por rupturas internas: Robles Garnica en 1993, Pablo Gómez en 1999, Leonel Godoy en 2003, Graco Ramírez-Raymundo Cárdenas y Guadalupe Acosta Naranjo en 2008. Y cinco ex presidentes nacionales del PRD están fuera del PRD. 5.- El ciclo de la tribu “Aguilar Talamantes”- Los Chuchos comenzó en 2008 con Acosta Naranjo y se extendió con los periodos de Jesús Ortega. Jesús Zambrano y ahora Carlos Navarrete. La propuesta de Cárdenas para que renuncie Carlos Navarrete significaría echar fuera de la dirigencia a Los Chuchos. 6.- En la actualidad el PRD es controlado por 17 tribus. Y se agregan los grupos de poder: gobernadores, jefes de las bancadas en la Asamblea del DF, el senado y la cámara de diputados y los operadores de los grupos urbanos. 7.- A pesar de la fragmentación, el PRD se ha manejado por el liderazgo moral de Cárdenas, el poder político de López Obrador y el reparto de candidaturas por “Aguilar Talamantes”-Los Chuchos.
8.- El problema de liderazgo del PRD radica en su operación autoritaria y verticalista, cuando la dispersión de grupos exigiría la aplicación del modelo de “coalición dominante” con un reparto del poder entre todos. La falta de una dirección colectiva de mando ha llevado a una guerra civil dentro del PRD. 9.- En los hechos, todos han convertido al PRD en una franquicia: en el 2000, Cárdenas se hizo candidato presidencial primero por el PT y luego obligó al PRD a darle el apoyo. Muñoz Ledo se salió del PRD para ser candidato por el PARM en el 2000, pero declinó para sumarse al grupo panista de Vicente Fox y luego apareció en el PT; hoy es infaltable en los mítines de López Obrador, aunque su filiación política real es una incógnita. 10.- Jesús Ortega, el jefe de la tribu “Aguilar Talamantes”-Los Chuchos se hizo en el PST, en el 2008 ganó la presidencia del PRD en el tribunal electoral porque las irregularidades fueron escandalosas, en el 2012 fue
jefe de campaña presidencial de López Obrador. 11.- Por sí solo, sin las alianzas con otros partidos, el PRD apenas pudo acumular 19.4% de los votos presidenciales en el 2012. De los gobernadores perredistas, ninguno se hizo en el PRD: Miguel Mancera, Ángel Aguirre, Arturo Núñez y Gabino Cué; ni de los aliancistas: Moreno Valle se afianzó en el PAN y Mario López Valdez le regresó el poder estatal al PRI. 12.- Y hoy se cumplen 55 días del secuestro de 43 normalistas en Iguala y es la hora en que los padres de familia se niegan a exigirle cuentas políticas al PRD, a pesar de que la orden de secuestrar a los estudiantes fue dada por el alcalde perredista José Luis Abarca y su esposa. Y también es la hora en que el PRD tampoco entrega cuentas de su corresponsabilidad penal, política y moral con el secuestro y presunto asesinato de los estudiantes. Así que todos los perredistas cargan su parte de culpa en el colapso del PRD.
6
Política
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Guillermo Deloya será el filtro principal para avalar a los 16 representantes
Define PRI métodos para designar a sus candidatos • EL CEN, A TRAVÉS DE UNA COMISIÓN ESPECIAL DE SELECCIÓN, REALIZARÁ NOMBRAMIENTOS DIRECTOS EN OCHO DISTRITOS, mientras que la otra mitad de abanderados serán elegidos en una convención de delegados • Gerardo Ruiz El PRI nacional definió dos métodos de designación diferentes para ungir a sus 16 candidatos a diputados federales por Puebla. Por designación directa del CEN a través de una Comisión Especial de Selección se hará en los distritos III (Teziutlán), V (San Martín), VI (Puebla capital), VIII (Ciudad Serdán), XII (Puebla capital), XIII (Atlixco), XIV (Izúcar) y XV (Tehuacán). En los restantes ocho distritos, de acuerdo con la determinación del Consejo Político Nacional, se realizará por convención de delegados en los distritos I (Huauchinango), II (Zacatlán), IV (Zacapoaxtla), VII (Tepeaca), IX (Puebla capital), X (San Pedro Cholula), XI (Puebla capital) y XVI (Ajalpan). El Consejo Político Nacional del PRI también facultó al poblano Guillermo Deloya Cobián como el filtro principal para aprobar a los 16 candidatos a diputados federales en el es-
tado, pues fue elegido como miembro de la Comisión de Normatividad y Operación Política y dotó de nuevas responsabilidades de evaluación de perfiles al Icadep, por lo que para que un aspirante se convierta en abanderado tendrá que contar con el visto bueno de Deloya Cobián. La Comisión Especial de Selección que preside el ex líder nacional del partido José Antonio González Fernández igualmente nombrará a los candidatos para los distritos I, II, IV, VII, X y XVI; por lo que los distritos III, V, VIII y XIII se definirán por la convención de delegados, el cual ha sido el recurrente para las últimas designaciones de candidatos a gobernador, alcaldes y líderes estatales. En su columna del martes, el dueño fundador de CAMBIO y presidente del Consejo Directivo de este periódico, don Gabriel Sánchez Andraca, adelantó por segunda ocasión la lista depurada de aspirantes en los 16 distritos electorales federales. El periodista informó que en esta lista
el CEN ya tiene definidas a ternas y duplas de priistas para elegir a los virtuales candidatos. Además, en columnista reveló que el ex rector de la BUAP y ex candidato a alcalde de Puebla, Enrique Agüera Ibáñez, y el presidente nacional del Icadep, Guillermo Deloya Cobián, serán las dos posiciones plurinominales del priismo poblano en el 2015. Líderes nacionales permanecerán en el cargo hasta final de elección En la sesión extraordinaria que se desarrolló en el Auditorio Plutarco Elías Calles en la sede nacional del tricolor en Insurgentes Norte de la Ciudad de México se aprobó la extensión del periodo de César Camacho e Ivonne Ortega como presidentes del partido hasta el final del proceso electoral intermedio del 2015. Al igual, se ampliaron las facultades de Camacho Quiroz para signar el convenio de coalición con el Partido Nueva Alianza dependiendo de cada una de las circunstancias en los esta-
dos y de las negociaciones que haga, por lo que no podrá concretar una alianza total para el 2015. Allende y legisladores poblanos se integran a comisiones En la XXXI sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRI también rindió protesta como consejera nacional del partido la lideresa en Puebla, Ana Isabel Allende Cano. Además, la diputada federal Guadalupe Vargas Vargas fue designada como integrante de la Comisión Nacional de Procesos Internos del CEN. De igual forma, el senador Ricardo Urzúa Rivera fue elegido como integrante de la Comisión Nacional de Financiamiento de las Campañas Electorales para los comicios del próximo año. Por último, los consejeros nacionales aprobaron solicitar un crédito bancario por 350 millones de pesos para crear un fondo de contingencia para afrontar cualquier “circunstancia” durante el proceso electoral.
EL ACUERDO DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL Método
Distrito
Cabecera
Designación directa
III V VI VIII XII XIII XIV XV
Teziutlán San Martín Puebla capital Ciudad Serdán Puebla capital Atlixco Izúcar de Matamoros Tehuacán
I II IV VII IX X XI XVI
Huauchinango Zacatlán Zacapoaxtla Tepeaca Puebla capital San Pedro Cholula Puebla capital Ajalpan
Visto bueno del Icadep
Convención de delegados
Política
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
7
La decisión de la Comisión Permanente favorece al grupo morenovallista, pues se denunció un proceso de afiliación masiva que triplicó el padrón
Analiza PAN posible alianza con el PRD para ganar San Lázaro • Dejan al aire la posibilidad de conformar alianzas electorales con otras fuerzas políticas, ya que los panistas le dieron a su presidente nacional, Ricardo Anaya la facultad de explorar esta posibilidad gistros. En tanto se dan a conocer, quedó suspendida la capacitación online y este requisito tendrá que realizarse de manera presencial.
•Osvaldo Macuil Rojas Los militantes del Partido Acción Nacional (PAN) tendrán voz en la selección de sus candidatos a diputados federales que postularán el próximo año, pues la Comisión Permanente del CEN del PAN aprobó que los panistas a través del voto elijan a los abanderados. Asimismo, el albiazul dio facultades a su presidente nacional, Ricardo Anaya para que analice la posibilidad de una alianza con el PRD. Ayer por la noche sesionó el órgano que define la ruta política del PAN para el 2015, en la cual participan representando a Puebla el gobernador, Rafael Moreno Valle, su esposa Martha Erika Alonso, el líder estatal del partido, Rafael Micalco Méndez y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Grajales Espina. En el caso de Puebla, la decisión de abrir la participación a la militancia favorece al grupo morenovallista al interior del albiazul, pues recientemente se denunció un proceso de afiliación masiva que llevó a triplicar el padrón, al pasar de 13 mil a más de 35 mil militantes. De este modo, los candidatos que lleven el respaldo del grupo del gobernador, estarían asegurando su
Rafael Micalco, dirigente estatal del PAN ·
participación en los comicios federales del 6 de junio del próximo año. De igual modo, durante la sesión de la Comisión Permanente se dejó en el aire la posibilidad de conformar alianzas electorales con otras fuerzas políticas, ya que los panistas le dieron a su presidente nacional, Ricardo Anaya la facultad de explorar esta posibilidad.
· Foto / Tere Murillo
El acuerdo incluye que se realice el análisis de una alianza electoral con el PRD en tres escenarios. Pactando candidatos de 25 a 30 distritos, de 50 a 100 o en los 300 que estarán en disputa. Tras la denuncia de la afiliación masiva en las entidades federativas, los panistas van a generar mecanismos para evitar este tipo de re-
lA SESIÓN DE LOS PANISTAS
Endurecer candados Por la mañana, el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco anunció que el partido pretende endurecer los candados para la selección de los candidatos el próximo año, pues además de que se les practique el antidoping a los aspirantes, es necesario que presenten su declaración patrimonial y se sometan a exámenes psicológicos y psicométricos, tras los escándalos en los que se han visto envueltos los servidores públicos, siendo el más grave el caso del edil de Iguala, José Luis Abarca. “Cada partido político debe analizar cómo está la percepción a nivel federal, hay encuestas, hay estudios en los que los partidos políticos nos ubican de una forma u otra, las dirigencias nacionales deben analizar la situación, cada estado tiene una realidad diferente”, expuso en rueda de prensa. En torno a las alianzas, si bien reconoció que es una facultad de la dirigencia nacional, desde Puebla impulsarán por que compitan solos en los comicios federales.
8
Política
· Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El ex alcalde de San Andrés Cholula y actual legislador local esta vez intentará saltar a la Cámara de Diputados
Huepa continúa su carrera de chapulín, va por elección 2015 •El panista indica que esperará los tiempos para definir sus aspiraciones políticas, aunque no descartó buscar un nuevo cargo de elección popular por tercera ocasión •Gerardo Ruiz Miguel Ángel Huepa Pérez buscará un nuevo cargo de elección popular por tercera elección consecutiva, pues la mañana de ayer abrió la posibilidad de buscar la diputación federal del Distrito X por el PAN en el 2015. El ahora legislador local intentará saltar a una curul en San Lázaro el próximo año, luego de que el año pasado dejó la alcaldía de San Andrés Cholula para competir en los comicios estatales intermedios del 2013, en lo que resultó diputado electo por el distrito de San Andrés Cholula, cargo que podría abandonar para participar en el proceso que renovará los 500 espacios en la Cámara de Diputados.
•En caso de concretarse su candidatura, será la tercera elección consecutiva desde el 2010 en la que participe, pues fue elegido como alcalde de San Andrés Cholula en ese año y en 2013 pidió licencia para ser candidato a una diputación local En entrevista, Huepa Pérez mencionó que esperará los tiempos para definir sus aspiraciones políticas aunque no descartó la posibilidad de pelear por la posición al interior de Acción Nacional, y dijo que respetará el método que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del albiazul defina para
Miguel Ángel Huepa Pérez ·
· Foto / Karina Rangel
la selección de sus 16 candidatos. En este sentido, el también presidente de la Comisión de Infraestructura del Congreso del estado precisó que hasta que no exista una convocatoria para la elección de los abanderados panista permanecerá atento a sus responsabilidad parlamentarias, pues en el seno de su junta legislativa se mantienen proyectos
importantes que se tienen que abordar en los próximos meses. En caso de concretarse la candidatura del Miguel Ángel Huepa será la cuarta elección consecutiva desde el 2010 en la que participe. El panista fue elegido como alcalde de San Andrés Cholula en ese año; dos años más tarde, en el 2012, su esposa, Liliana
Castillos, participó como candidata suplente de Julio Lorenzini, ahora diputado federal del Distrito X por Acción Nacional. En el 2013, Huepa Pérez pidió licencia como alcalde de San Andrés para ser el candidato de Puebla Unida a diputado por el Distrito VIII local para el que fue electo hasta el 2018.
El premio será destinado a las acciones que realiza el Voluntariado Auditoría Puebla
Gana ASE primer lugar en concurso de ofrendas •El montaje que realizó el personal de la institución estuvo dedicado a los compañeros y colegas relacionados con la fiscalización superior •Carlos Rodríguez La Auditoría Superior del Estado (ASE) recibió el premio por el primer lugar en la categoría de libre expresión del XLIV Concurso de Ofrendas que organizó el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. La ofrenda realizada por personal de la institución, se dedicó a los com-
pañeros y colegas relacionados con la fiscalización superior. Cabe destacar que el premio recibido será destinado a las acciones que realiza el Voluntariado Auditoría Puebla, con la f inalidad de seguir apoyando las actividades orientadas a promover el bienestar y la vinculación efectiva con la sociedad.
Integrantes de la ASE reciben el estímulo ·
· Foto / Especial
Política
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
9
La iniciativa incluye sancionar con hasta cuatro años de prisión y una multa a la persona que violente el trabajo periodístico
Busca Giorgana tipificar como delito censura a la libertad de expresión • También se incluyen a servidores públicos que obstaculicen, intimiden o agredan a los representantes de los medios de comunicación, por lo que en caso de ser encontrados culpables podrían ser detenidos e inhabilitados hasta por cuatro años • Gerardo Ruiz
reporteros y periodistas en el ejercicio de su profesión, en la que se estipuEl líder de la fracción del PRI en el lan sanciones hasta por cuatro años de Congreso local, Víctor Manuel Giorprisión y una multa máxima de 200 gana Jiménez, este día presentará una días de salario mínimo. iniciativa de reforma al código penal La iniciativa que propondrá el didel estado para tipificar como delito putado tricolor incluye modificaciones la censura a la libertad de expresión y en los artículos 304, 304, 304, 304 y la violencia física y/o moral hacia los 304 del código penal poblano. Entre ellos también se incluyen a servidores públicos que obstaculicen, intimiden o agredan a los representantes de los medios de comunicación, por lo que #IniciativaGiorgana en caso de ser encontrados culpables podrían ser detenidos e inhabilitados hasta por cuatro años. En el artículo 304 estipula a la egrante de Jiménez int letra que “a quien por sí o por interel Giorgana berano de nu So Ma y r re cto o Lib tado Ví es I y o del Estad ribe, Dipu ble Congres s 57 fraccion El que susc pósita persona obstaculice, impida, y del Honora los artículo a re r ur po Lib lat to o gis es tad pu l Es la LIX Le to en lo dis Política de y n fundamen nstitución 7 de la Le o por cualquier medio reprima la Puebla, co 64 de la Co II, 146 y 14 y ión II, 0 cc 12 ión fra ebla, fracc II, 144 rano de Pu XXIV, 63 44 fracción tado, Libre y Sobe de Puebla, publicación, producción, distribudel Estado reso del Es ng ivo Soberano Co lat gis ble QUE l Poder Le de Honora ICIATIVA Orgánica de nto Interior nía la IN ción, circulación o difusión de aldel Reglame ta Sobera CULOS AL es TÍ AR de n fracción VI OS RS ració LA, N Y DIVE la conside DE PUEB A SECCIÓ someto a gún medio de información escrito SOBERANO CIONA UN Y DI E YA BR A LI REFORM L ESTADO PENAL DE o impreso, se le impondrá de seis CÓDIGO tes: en ui sig los conforme ANDOS meses a tres años de prisión y de CONSIDER o es ion lex istir en ref noticias puede cons cincuenta a doscientos días de arios sobre expresión nt de me co a ad libert o referirse El término generales, salario mínimo como multa”. sobre ideas concretos. tos ien comentarios im tec ral del as con acon mento cent relacionad pel , es un ele En caso de que sean servijuega un pa guna duda La prensa sa, sin nin . en tes ión pr es pr ev de de ex as rel an ad tem ert La libertad los lib e la dores públicos los que violen las plio a da sobr co za am bli ali s tu pú má ex te ba derecho forma cont endar en de la informar de danas, al ag es pone a dichos apartados “serán sanciocentral al cracia, pu nos y ciuda mo da de da la ciu y los rrollo para todos es. ra el desa y otros actor centrales pa nados de acuerdo a la Ley de gobiernos cuestiones los de jo ar ba tra os el actu a ejercer su vista de tod dista pued uras Responsabilidades de los Sermas: cens que el perio for tal en as ch am mu ior, es fund acionales, enazada de Por lo anter dares intern ad está am vidores Públicos del Estado nidad tan los están . Esta libert pu pe ad im , res ert tas lib no dis n co es que y perio ital, ra medios través de ley violencia dig lencia cont directas a Libre y Soberano de Puebla”. riodistas, pe medios, vio y de s n dio ció ntra me ncentra
co os co nes cometid en los críme as. al a, entre otr esión, la cu ad de expr auto-censur artículo o en la libert rado en el su sustent ag ns ne co tie es sa artículos de pren fundamental s y en los La libertad s humanos s Humano oa los derecho un atropell los Derecho es de l ho es uno de rsa rec ive a este de la vida claración Un . La violación manos y a 9 de la De ión hu uc s tit ho ns derec estra Co encia de los 6 y 7 de nu na, a la vig huma la dignidad pueblo. un de a democrátic
El segundo párrafo de dicho artículo señala que “las mismas sanciones se impondrán a quien con la misma finalidad adquieran por sí o a través de terceros, un número de ejemplares superior al diez por ciento del tiraje de la edición diaria de periódicos, revistas, gacetas y cualquier medio impreso de circulación en Puebla”. El 304 contempla que la autoridad o funcionario público que, “abusando de su cargo suspenda, clausure o establezca censura previa de algún medio de información escrito o impreso, o impida su circulación o difusión, o recoja ediciones de libros o periódicos evitando su publicación”, se le impondrá una pena de seis meses a cuatro años de prisión y destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión públicos por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta. Mientras que el 304 precisa que “a quien por sí o por interpósita persona, mediante el uso de violencia física o moral, obligue a cualquier persona dedicada a la actividad de periodista o vinculada a la misma, a revelar el secreto profesional periodístico o la reserva de la fuente de información”, se le impondrán de seis meses a tres años de prisión y de 50 a 200 días de salario mínimo como multa.
deinformación escrito o impreso, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a doscientos días de salario mínimo como multa.
se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a doscientos días de salario mínimo como multa.
Las mismas sanciones se impondrán a quien con la misma finalidad a que se refiere el párrafoanterior, adquiera por sí o a través de terceros, un número de ejemplares superior al diez porciento del tiraje de la edición diaria de periódicos, revistas, gacetas y cualquier medio impreso de circulación en el Estado.
Si quien realiza el acto fuere un servidor público, además de ser sancionado conforme a este ordenamiento legal, será sancionado de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado Libre y Soberano de Puebla
En caso que sean servidores públicoslos que realice cualquiera de los actos previstos en el presente artículo serán sancionados de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado Libre y Soberano de Puebla. ARTÍCULO 304 QUINQUIES.- A quien por sí o por interpósita persona, utilizando la violencia física omoral, intimide a cualquier persona para evitar que ésta o un tercero ejerzan la actividad deperiodista, se le aplicará de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a doscientos días de salario mínimo como multa. Si quien realiza el acto fuere un servidor público, además de la sanción prevista en este ordenamiento legal, será sancionado de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado Libre y Soberano de Puebla Para efectos de este artículo se entenderá por periodista, toda persona que hace del ejercicio delas libertades de expresión y/o información su actividad principal o complementaria, entendidacomo la actividad de buscar y difundir información a la sociedad, de manera permanente y enforma remunerada.
ARTÍCULO304 SEXIES.- A quien por sí o por interpósita obstaculice o impida elderecho de toda persona para recibir, investigar, sistematizar, acopiar, almacenar, publicaro información referente a hechos que sean considerados de interés
persona buscar, difundir público,
ARTÍCULO 304 SEPTIES.-La autoridad o funcionario público que, abusando de su cargosuspenda, clausure o establezca censura previa de algún medio de información escrito o impreso, o impida su circulación o difusión, o recoja ediciones de libros o periódicos evitando su publicación, se le impondrá una pena de seis meses a cuatro años de prisión y destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión públicos por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta. ARTÍCULO 304OCTIES.- A quien por sí o por interpósita persona, mediante el uso de violenciafísica o moral, obligue a cualquier persona dedicada a la actividad de periodista o vinculada a lamisma, a revelar el secreto profesional periodístico o la reserva de la fuente de información, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a doscientos días de salario mínimo como multa. Si el agente se valiese de una función pública se le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión y destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión públicos por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta. Transitorios: PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Por último, este mismo numeral en su párrafo segundo estipula que “si el agente se valiese de una función pública se le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión y destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión públicos por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta”.
10
Política
· Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El Legislativo poblano tiene hasta el 15 de diciembre para aprobar el paquete fiscal del penúltimo año de la administración morenovallista
Inicia análisis de Ley de Ingresos y Egresos 2015 •Víctor Giorgana, detalla que el documento será turnado durante la sesión ordinaria de hoy a las comisiones de Hacienda y Patrimonio Municipal, y a la de Presupuesto y Crédito Público nada a las comisiones de Hacienda y Patrimonio Municipal, y a la de Presupuesto y Crédito Público. El diputado local del tricolor descartó que la aprobación del paquete fiscal 2015 se dé durante o al término de la sesión ordinaria de hoy, para así evitar que el proceso legislativo sea en fast track y que se evite el análisis a fondo por cada una de las bancadas correspondientes.
•Gerardo Ruiz Este día será presentado ante el pleno del Congreso del estado la Ley de Ingreso y el Presupuesto de Egresos 2015 de Puebla por un monto de 67 mil 689 millones 255 pesos, por lo que los diputados poblanos tendrán como fecha límite para aprobar el paquete fiscal del penúltimo año del gobierno morenovallista hasta el próximo 15 de diciembre. De acuerdo con el punto ocho y nueve del orden del día de la sesión ordinaria de mañana, el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, por acuerdo del gobernador Rafael Moreno Valle, ingresará los oficios SGD/230/2014 y SGD/231/2014 correspondientes a la Ley de Ingreso y el Presupuesto de Egresos del próximo año. El quinto año de la administración de Moreno Valle será el más austero desde su arribo a Casa Puebla, ya que en años anteriores gozó de incrementos significativos que rebasaron por mucho los índices inflacionarios anuales respectivos. Para el 2015 la Federación envió 68.8 mil millones de pesos, mil 49 millones más en relación a lo ejer-
Víctor Manuel Giorgana, líder del Congreso local ·
cido en 2014, lo que representa un caída real del 2.8 por ciento. Al respecto, el líder de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Legislativo local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, calificó como “números negativos” el
· Foto / Archivo / Tere Murillo
aumento a los recursos federalizados que el gobierno de la República etiquetó para la entidad poblana. El priista conf irmó que el paquete f iscal ingresó el viernes pasado a la Secretaría General, y que durante la sesión ordinaria de hoy será tur-
Continuarán con cuentas públicas En la misma sesión ordinaria de esta mañana continuarán con la aprobación de las cuentas públicas de más morenovallistas. La Comisión Inspectora que preside la panista Patricia Leal Islas someterá ante el pleno la validación de los estados financieros 2012 de Ernesto Pineda Sandoval y Karla Paola de la Torre Oropeza, ex directores del Instituto para la Asistencia Pública del estado de Puebla. Así como de Edgar Jesús Ramiro Arellano Anselmo Venegas, ex directores del Instituto de Evaluación y Medición de Marginación y Pobreza; y de Sergio Romero Jiménez, ex titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Puebla.
Luego de que el aumento del recurso federal para Puebla es mínimo
Pide Coparmex priorizar la seguridad en gasto del gobierno •Carlos Montiel confía en que la administración estatal compensará el presupuesto austero con el incremento de impuestos •Osvaldo Macuil Rojas Ante el crecimiento mínimo del presupuesto aprobado para Puebla, el presidente de la Coparmex en Puebla, Carlos Montiel Solana afirmó que el gasto por parte del gobierno estatal tendrá que ser eficiente y priorizarse en rubros como el de seguridad y desarrollo económico. Tras la presentación del 80 aniversario del Centro Empresarial Coparmex, el empresario confió en que el morenovallismo trate de compensar el presupuesto austero con el incremento de impuestos, pues desde la federación hay un compromiso para evitar este tema. Puebla recibirá 68 mil 800 millones de pesos en 2015, apenas 1.5 por ciento más que lo que se etiquetó para el 2014, cuyo porcentaje es el más bajo de los últimos cinco años. “El presupuesto no recibió ese incremento al que año con año nos tenían acostumbrados, y las autoridades tanto del gobierno estatal como los alcaldes tendrán que ajustarse a este
ordenamiento federal y el gobierno del estado tendrá que ser más eficiente para que los recursos puedan utilizarse”, expuso Carlos Montiel. Pese a esta postura, el empresario se mostró a favor de que continúen desde el morenovallismo con la ejecución de proyectos de gran tamaño como el tren turístico, pues es una de las vocaciones que tiene la entidad poblana. Carlos Montiel sostuvo que el morenovallismo tendrá que buscar la forma en que el gasto de los recursos sea eficiente y solventar la caída real registrada en el gasto federalizado. Al ser cuestionado sobre los rubros que deben tener prioridad, detalló que seguridad debe ser el primero en la lista, debido a los niveles de inseguridad que se registran en los estados vecinos, como el caso de Guerrero. “Se tiene que reforzar el tema de seguridad, es prioritario con los acontecimientos que tenemos en los estados vecinos, se requiere blindar al estado. El tema de seguridad es prioritario; también es prioritario el desarrollo económico”.
El presidente de la Coparmex en Puebla, Carlos Montiel ·
El 80 aniversario de Coparmex Carlos Montiel Solana anunció que el próximo 21 de noviembre celebrarán el 80 aniversario del Centro Empresarial Coparmex de Puebla, el cual es
· Foto / Tere Murillo
el tercero más antiguo del país. La celebración incluye diferentes eventos, como la develación de una palca en sus instalaciones del Barrio de Santiago y una cena de gala en la ex fábrica La Constancia.
Política
· Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
11
LOS MÁS CASTIGADOS
10
8 5
3
7
6
4
1 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Municipio
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Diferencia
Puebla
414 millones 213 mil 331
394 millones 590 mil 354
19 millones 622 mil 977
Atlixco
31 millones 942 mil 515
29 millones 230 mil 407
Zacatlán
18 millones 152 mil 805
16 millones 966 mil 356
Un millón 186 mil 449
Teziutlán
18 millones 214 mil 740
16 millones 337 mil 439
Un millón 877 mil 301
Izúcar de Matamoros
15 millones 775 mil 800
14 millones 828 mil 944
946,856
10
2
En el tercer trimestre del año hubo una reducción del 6.8 % en el Ramo 28, que representa 101 mdp menos que el segundo trimestre
Comienza la época de vacas flacas también para municipios •Las demarcaciones con disminuciones más importantes son Puebla, Atlixco,Tehuacán y Cholula, con caídas que van de 4.8 hasta 14 por ciento •Osvaldo Macuil Rojas Los municipios poblanos han comenzado a sufrir la disminución de las participaciones federales que reciben, pues en el tercer trimestre del año los 217 ayuntamientos recibieron mil 397 millones 563 mil pesos, 6.8 por ciento menos en relación al monto que captaron en el trimestre anterior. La Secretaría de Finanzas publicó la información sobre los recursos correspondientes al Ramo 28 que han recibido los municipios en el Periódico Oficial del Estado, en el que se establece que durante
julio a septiembre, estas demarcaciones recibieron 101 millones de pesos menos en relación a los mil 499 millones 345 mil pesos. Los municipios que han registrado las disminuciones más importantes son Puebla con una caída de 4.8 por ciento; Atlixco con 9.5 por ciento; Tehuacán, 11 por ciento y San Pedro Cholula en 14 por ciento. Las participaciones El reporte establece que la mayor parte de las participaciones que han recibido los municipios, que ascienden a mil 397 millones 563 mil pesos, el 67 por ciento corres-
ponde al Fondo General de Participaciones y el 21 por ciento al Fondo de Fomento Municipal. En menos proporción se encuentran los recursos del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos con 14.9 millones de pesos; así como el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios con 18.2 millones de pesos Entidades con mayores recursos Puebla es el municipio que recibe mayor cantidad de recursos en el Ramo 28, y durante julio-septiembre se captaron 394 millones 590 mil 354 pesos, 19.6 millones menos
en relación al trimestre anterior. Tehuacán registró 43 millones 899 mil 742 pesos y una reducción de 5.3 millones de pesos; Atlixco recibió 29 millones 230 mil 407 pesos, que representan una disminución de 2.7 millones. San Pedro Cholula es el cuarto municipio con más recursos del Ramo 28 y durante el tercer trimestre del año recibió 19 millones 350 mil 683 pesos, poco más de 3 millones menos que el periodo anterior. Mientras que Zacatlán contabilizó 16 millones 966 mil 356 pesos, que retejan una baja de 1.1 millones de pesos.
12
Política
· Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El fundador de Morena lanza duras críticas contra el presidente de la República
A Peña le estalló la crisis por eso debe de renunciar:AMLO •En un video publicado en su cuenta de Facebook, el ex candidato a la Presidencia de México aseguró que le dio pena ver el mensaje del mandatario sobre que buscan desestabilizar al país, a través de las protestas •Agencias Andrés Manuel López Obrador crítico del gobierno federal, afirmó que le dio “pena ajena” el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto sobre las protestas con intención de “desestabilizar al país” y por ello escribió una carta sobre por qué al mandatario le “estalló la crisis”. “Es patético ver a Enrique Peña Nieto en la televisión tratar de justificar lo injustificable. Por el bien de todos es mejor que renuncie”, pidió en un video publicado en su cuenta de Facebook. López Obrador aseguró que al Presidente le “estalló la crisis” económica y política porque pensó que sería fácil actuar como “personaje de escenografía” a costa del “sufrimiento del país”. “Peña en menos de dos años ha endeudado a México por un billón 500 mil millones de pesos. Es un hecho sin precedente en la historia del país”, enfatizó. “A Peña Nieto le estalló la crisis porque no ha podido garantizar la seguridad, la tranquilidad, la paz pública”, declaró. López Obrador también subrayó el aumento de impuestos y la falta de empleos. El fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dijo que “el gobierno está convertido en
Andrés Manuel López Obrador lanzó un mensaje a través de su Facebook · · Foto / Archivo / Tere Murillo
un comité al servicio de una pequeña minoría” y por lo tanto, aseguró, no existe democracia en México. A Peña le estalló la crisis porque, enumeró, es un personaje frívolo, falso, corrupto, autoritario: “esos desplantes de recurrir al diálogo hasta donde sea posible, dando a entender que va a utilizar la mano dura como lo hizo en Atenco”, concluyó.
Morena denuncia al presidente ante la PGR El presidente de Morena, Martí Batres Guadarrama, y el representante jurídico de Andrés Manuel López Obrador, Jesús González Schmal acudieron a la Procuraduría General de la República (PGR) a presentar una denuncia en contra del presidente Enrique Peña Nieto por la presunta comisión de delitos contra la nación,
contra la riqueza nacional y por actos de corrupción que incluyen utilización de financiamiento ilícito para la compra de más de 5 millones de votos, y la adquisición de la llamada “Casa Blanca”, una residencia que se localiza en la colonia Lomas de Chapultepec, con un valor de 86 millones de pesos. Antes de entregar la denuncia a través de la Oficialía de Partes de la PGR, Martí Batres pidió que el presidente Enrique Peña Nieto renuncie antes del 1 de diciembre a fin de que se convoque a nuevas elecciones, esto ante los actos de corrupción que se han registrado antes y durante su gobierno. Batres Guadarrama señaló que Peña Nieto obtuvo financiamiento ilícito para su campaña presidencial y se realizó “compra del voto en 2012, en regiones como Guerrero; también se da un régimen de corrupción ya que la casa (en alusión a la propiedad que se localiza en Lomas de Chapultepec) fue un soborno de una empresa beneficiaria de contratos del gobierno federal. “Esta es la punta del iceberg en caso de que llegue a concretarse la reforma energética”, sostuvo el presidente de Morena, al considerar que se beneficiará a empresas extranjeras.
El líder nacional del PRI dijo que vienen días intensos para el partido
PRI cierra filas en torno al Presidente: cortaremos a los desestabilizadores •En cuanto a los candidatos para las elecciones de 2015, acordaron someterlos a investigaciones sobre su situación patrimonial, su desempeño como funcionarios públicos •Agencias En la XXXI sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto cuenta con el apoyo incondicional del PRI “para condenar la violencia y restablecer el orden”. Después escribió en su cuenta de Twitter que “los mexicanos vamos a superar los días aciagos, vamos a cortar las ramificaciones de cizaña que los desestabilizadores tratan de sembrar”. “Vienen los días más intensos de trabajo político; los asumiremos y los viviremos con emoción porque la victoria está enfrente. Este capítulo doloroso de la vida nacional debe aclararse y resolverse, no sólo con la ley, sino con justicia”, agregó. En el Consejo Político Nacional se
aprobó que César Camacho Quiroz se mantenga en la presidencia del partido hasta que concluya el proceso electoral del 2015. La secretaria general del partido, Ivonne Ortega Pacheco, también se mantendrá en su cargo. El Consejo Político Nacional aprobó la instalación de una Comisión de Normatividad y Coordinación Política para el periodo 2014-2016 conformada por César Camacho, Ivonne Ortega, Joaquín Hendrix y Jorge de la Vega así como los senadores Emilio Gamboa y Miguel Romo Medina, y los diputados Manlio Fabio Beltrones y Héctor Gutiérrez de la Garza. En cuanto a los candidatos para las elecciones de 2015, acordaron someterlos a investigaciones sobre su situación patrimonial, su desempeño como funcionarios públicos y si han hecho uso de dinero de procedencia ilícita.
El PRI salió en defensa de Peña Nieto durante la XXXI sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional · · Foto / Archivo / Tere Murillo
Política
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
13
Realiza gira por el Estado de México
Peña se tira al piso: protestas son para desestabilizar al país • Al considerar que el objetivo de algunas de las manifestaciones violentas no es claro, afirma que pareciera que responden a un interés de atentar contra su proyecto de nación •Ángel Cabrera / 24 Horas El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que, al amparo del dolor por la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, existen protestas violentas que buscan desestabilizar al país, contribuir al desorden social y atentar contra su proyecto de nación. Desde el Estado de México, entidad que gobernó y donde ayer inauguró la Ciudad de la Salud para la Mujer, el mandatario dijo que pese a los intentos de desestabilización social “el gobierno de la República está firme y decidido a seguir trabajando por un proyecto de nación que genere bienestar para más mexicanos, de acelerar el ritmo de desarrollo y crecimiento”. Sobre las movilizaciones en diversas entidades que han terminado en la quema de sedes de Poderes públicos y partidos políticos, el jefe del Ejecutivo consideró que son “protestas que a veces no está claro su objetivo. Pareciera que respondieran a un interés de generar desestabilización, de generar desorden social y, sobre todo, de atentar contra el proyecto de nación que hemos venido impulsando”. Ante ciudadanos del municipio de Cuautitlán manifestó que, aunque hubo voces que no aprecian la participación de México en foros internacionales, decidió asistir a su gira por China y Australia, y al regresar se encontró con “lamentablemente actos de violencia en algunas partes, de protesta con violencia en otras”, en reacción a la desaparición de los 43 normalistas en Iguala. Indicó que el gobierno federal “ha emprendido una investigación exhaustiva, a través de la Procuraduría General de la República, para dar con la verdad de los hechos, y que ha mostrado públicamente el alcance y lo que lleva en sus investigaciones”.
El presidente se defiende
·
· Foto / Foto / Presidencia de la República
A su parecer, “hemos sido los más sensibles al tema, los más solidarios. Hemos atendido puntualmente desde lo personal y a través de los funcionarios responsables de la investigación, a los padres de familia a quienes embarga esta pena y este dolor”. Sin embargo, “al amparo de este dolor, que al amparo del sufrimiento de los padres de familia, al amparo de esta consternación social que hay por los hechos de dolor y de horror, que de acuerdo a la investigación que se tuvieron en Iguala, hemos advertido los movimientos de violencia que, al amparo y al escudo de esta pena, pretenden hacer valer protestas”.
Dejó entrever que a las violentas protestas se han unido algunas voces “que no comparten este proyecto de nación, que quisieran que el país no creciera, que quisieran que el país frenara su desarrollo”. Para adelante El jefe del Ejecutivo federal aseveró que su administración no se paralizará porque “nos hemos atrevido a cambiar. Hemos ido en pos de reformas estructurales y de grandes cambios que nos dan una nueva plataforma”, por lo que seguirá adelante el proyecto de transformación de los sectores productivos del país.
Peña Nieto reconoció que las reformas estructurales “no son varita mágica. Nunca las hemos ofertado como tales. Pero, sin duda, son punta o son puntal, y son necesarias para acelerar el ritmo de desarrollo que necesitamos como país”. Los cambios en sectores como los energéticos y telecomunicaciones, dijo, “han afectado intereses, de los que mucho tienen y de otros que se oponen al proyecto de nación. Pero a pesar de ello, y a pesar de estas voces que ahora, al amparo de quienes sufren dolor y de quienes tienen pena, enarbolan banderas de violencia y de protesta”.
El discurso fue durante la inauguración de la Ciudad de la Salud para la Mujer
·
· Foto / @cindycante
14
Política
· Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
La actriz acepta que compró los terrenos que están junto a la mansión, pero dice que la casa le fue entregada por Televisa como pago por cinco años de exclusividad
La Gaviota venderá la Casa Blanca de Lomas •La actriz afirmó que en 2010 declaró ingresos por más de 131 millones de pesos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT)
•Agencias El melodrama #LaCasaBlancaDePeña vivió ayer un día escabroso cuando Angélica Rivera salió a través de un video difundido en YouTube —transmitido en su casa Televisa, en el noticiero de Joaquín López Dóriga— para dar una explicación sobre la adquisición de una casa valuada en 86 millones de pesos en Las Lomas. A lo largo del mensaje, en el cual “La Gaviota” se dijo ofendida
por la difamación a su familia, incluyendo a su esposo Enrique Peña Nieto, explicó que sus ingresos le bastaron para adquirir la vivienda, pero anunció la decisión de venderla para terminar con las difamaciones. La actriz de Televisa afirmó que la empresa de Emilio Azcárraga Jean en 2010 le pagó 88 millones 631 mil pesos, más IVA, y expidió a su favor las escrituras de la casa de Paseo de las Palmas. Tan solo en ese año, según Rivera, declaró ingresos
La compra-venta de la mansión
por más de 131 millones de pesos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT). También dijo que conoció al empresario Juan Armando Hinojosa, presidente de Grupo Higa “como a muchos otros empresarios, profesionistas y otras personas”, pero no aclaró el conf licto de interés, pues la compañía realizó obras en el Estado de México cuando Peña Nieto era gobernador. “Conocí al ingeniero Juan Armando Hinojosa, como he conocido a muchos otros empresarios, profesionistas, artistas y otras personas. Por las actividades inmobiliarias a las que se dedica le comenté que quería adquirir un terreno y construir una casa. Acordamos que una de sus inmobiliarias adquiriera un terreno y construyera la casa a mi gusto y con el arquitecto de mi elección. Yo me comprometí a que una vez que se terminara la construcción de la casa, celebraríamos un contrato de compra-venta. La inmobiliaria consiguió y adquirió
en noviembre del 2009 el terreno de Sierra Gorda número 150 que está junto a mi casa de Palmas», señala Rivera. La respuesta de Angélica Rivera tiene lugar luego de que el sitio Aristegui Noticias publicara hace nueve días un reportaje en el que se asegura que la familia del presidente Peña Nieto ocupa una casa valuada en 7 millones de dólares —86 millones de pesos—, de una empresa que forma parte del consorcio al que se le entregó, y luego revocó, la licitación para construir el tren rápido México-Querétaro. “Estoy aquí para defender mi integridad, la de mis hijos y la de mi esposo, junto a esta explicación que les he dado estoy haciendo documentación privada sin tener ninguna obligación, porque como lo dije hace un momento no soy servidora pública”, dijo en un video publicado en su canal de YouTube . “Hoy he decidido dirigirme a todos los mexicanos porque ustedes tienen el derecho a conocer la verdad, yo
La #CasaBlancaEPN será vend
Política
· Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
15
El contrato
no tengo nada que esconder como ciudadana, aún sin ser servidora pública me siento con la responsabilidad de explicarles paso a paso todo lo relacionado con la casa que ha sido cuestionada por algunos medios de comunicación”, agregó. Rivera explicó que inició su carrera artística desde los 15 años y que trabajó 25 años con la empresa Televisa. “La última renovación de mi contrato con Televisa en el año 2008 se me otorgó el uso y goce de la casa ubicada en Paseo de las Palmas número 1325”. Detalló que en 2010 Televisa le pagó 88 millones 631 mil pesos más IVA y expidió a su favor las escritu-
dida
ras de la casa de Paseo de las Palmas, como parte del contrato de exclusividad por cinco años con esa empresa. “Así les demuestro que tengo la capacidad económica y recursos propios para tener un patrimonio para mí y mis hijas”, puntualizó. “Ante acusaciones que han puesto en duda mi honorabilidad, quiero decirles que no tengo nada que esconder, he trabajado toda mi vida y que gracias a eso soy una mujer independiente y he sido capaz de construir un patrimonio con honestidad y mi trabajo”, señaló la esposa del presidente. Difunde contrato de compra-venta Angélica Rivera difundió en su página de internet el contrato de compra-venta de su propiedad en Lomas de Chapultepec, en la que se indica que fue celebrado con Ingeniería Inmobiliaria del Centro SA de CV representada por Arturo Reyes Gómez. El predio, de acuerdo con lo declarado por el vendedor, tiene una superficie de mil 414 metros cuadrados. La cláusula cuarta fija que se pagarán 54 millones de pesos, “más los intereses que se causen durante la vigencia del mismo a una tasa de 9 por ciento anual, siendo la vigencia de este contrato el plazo de ocho años”. En el apartado A de la misma cláusula se establece que “los tres primeros años se pagarán únicamente los intereses que se genere a partir de la aplicación de la tasa de 9 por ciento sobre la suma de 54 millones de pesos”. En el apartado B se indica que a partir del cuarto año y durante el resto de la vigencia del contrato se pagará en enero una anualidad de 7 millones de pesos, que incluye los intereses causados en ese mes. Además se establece que el resto del año se pagarán mensualidades, de febrero a diciembre, por un monto de 560 mil pesos, que incluye capital e intereses sobre saldos insolutos, hasta el finiquito del contrato. La casa es fruto de su trabajo: Peña El presidente Enrique Peña Nieto
confirmó que su esposa, Angélica Rivera, posee una propiedad valuada en 86 millones de pesos en Bosques de las Lomas, en la ciudad de México. Ante la polémica desatada por la propiedad, el mandatario aseguró que “le he pedido a mi esposa, que sea ella personalmente, siendo una propiedad de ella, quien esclarezca o quien aclare ante la sociedad mexicana, y ante la opinión pública, cómo fue que se hizo de esa propie-
dad y cómo fue que la construyó”. Angélica Rivera, dijo, “es una mujer que por muchos años, y ustedes lo saben y el público lo sabe en general, se dedicó a la actividad artística por más de 25 años y que todo ello le permitió ir generando su propio patrimonio, su propia independencia económica y que esto, creo yo, en la aclaración que ella dé, pueda dejar muy en claro, ante la sociedad mexicana, cómo fue que se hizo de esta propiedad”.
La declaración de ingresos por más de 131 millones de pesos ante el SAT en 2010
16
Política
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Aunque el delegado dijo que no conoce el proyecto en papel, asegura que le han platicado de qué forma quedaría
Descarta INAH demolición de inmuebles por tren turístico • FRANCISCO ORTIZ PEDRAZA INDICA QUE HA HECHO ALGUNAS SUGERENCIAS A LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL como respetar alturas, trazo original de la vía del ferrocarril y la señalización de época en las vías, entre otras • Elvia Cruz Para la construcción del tren turístico ferroviario Puebla—Cholula no será necesario la demolición de inmuebles existentes tanto para su paso como en los dos sitios en donde se ubicarán las estaciones de ascenso y descenso debido a que existe espacio suficiente para ello que no afecta a particulares, aseguró el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Francisco Ortiz Pedraza. Cuestionado sobre el tema al término de la inauguración del Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que se llevó a cabo en la antigua cárcel de San Javier, ubicado a un costado del Paseo Bravo, el funcionario aseguró no conocer el proyecto original en papel, pero que sí le ha sido platicado de manera directa de qué forma quedaría, y que éste no afecta ninguna zona arqueológica ni tampoco implica desplomes. Pese a ello indicó que ha hecho algunas sugerencias a la administración de Rafael Moreno Valle como respetar alturas, trazo original de la vía del
ferrocarril, la señalización de época en las vías, entre otras. “En el caso de Cholula no hay demolición (en donde se situará la estación) se ubicaría en el patio de una placita comercial que hay ahí, y acá, junto al museo del ferrocarril hay un espacio vacío, se está analizando todavía, seguramente será en ese. En un
terreno que está ahí”, comentó. Este proyecto contempla un costo de 279.1 millones de pesos y tendrá una longitud de 17.24 kilómetros, y estaría concluido en un plazo de nueve meses, según el proyecto ejecutivo que el gobierno de Puebla entregó a la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Semarnat) a prin-
LOS PLANOS
·
· Foto / Especial
cipios de noviembre como parte de los trámites para solicitar la aprobación del impacto ambiental. Cabe recordar que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014, el gobierno de la República etiquetó a Puebla para este proyecto un total de 100 millones de pesos, monto que será ocupado en la adquisición de materiales antes de que concluya el año con el fin de que no se pierda y el estado se vea obligado en regresarlo, pero aunque se gestionó un fondo adicional para el ejercicio fiscal 2015, la federación no contempló la obra. Pero pese a ello, el mandatario local ha dejado en claro que la obra de todas maneras se hará con recursos estatales porque ya se cuenta con el derecho de vía, además que el proyecto es una realidad. Se busca comprar dos trenes preferentemente eléctricos con una capacidad cada uno para 300 personas, además quien se hará cargo de manejarlos no deberá de rebasar los 35 kilómetros por hora para ofrecer seis servicios al día por sentido.
El diputado del PAN indica que “habría que preguntar a la Secretaría de Infraestructura” sobre el nuevo Parque Cholula
Desconoce Huepa Pérez obras proyectadas para su distrito • CALIFICA COMO RUMORES LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO ORIGINAL, A PESAR DE QUE EL GOBIERNO ESTATAL PUBLICÓ LA LICITACIÓN para la construcción de un lago artificial, fuente lúdica, estacionamientos, restaurantes, ciclopistas y kioscos de ventas • Gerardo Ruiz El diputado local del PAN, Miguel Ángel Huepa Pérez, evidenció su desconocimiento en los proyectos estatales que se desarrollarán el próximo año en su distrito de San
El legislador Miguel Ángel Huepa Pérez ·
Andrés Cholula, pues el legislador aseguró que el nuevo Parque de las Siete Culturas son sólo mejoras menores de viabilidad y la construcción de un museo en donde antes se ubica el ex hospital siquiátrico. “El proyecto que me estás co-
· Fotos / Karina Rangel
mentando lo desconozco, habría que preguntarlo a la Secretaría de Infraestructura. Sólo conozco el proyecto del tren y la remodelación de algunas avenidas”. A pesar de que la licitación ya fue emitida por el gobierno del estado y que en ella se observa el mismo proyecto original que el mandatario poblano Rafael Moreno Valle ordenó cancelar el 15 de octubre, Huepa Pérez calificó como “rumores” dicha información publicada en los medios de comunicación y dijo que “se echó para atrás” el Parque Intermunicipal de la pirámide. “No habrá expropiaciones en la zona arqueológica de Cholula, ya se echó para atrás el proyecto de las siete culturas, ahora sólo es el mejoramiento de la vialidad. Las versiones de un periódico que dicen que el proyecto va son sólo rumores”. El 15 de noviembre, fue relanzada la licitación pública en las plataformas de Compranet con el número de ex-
pediente LO-921024994-N57-2014 para la realización del Parque Intermunicipal Cholula. En el proyecto no se especificaron las hectáreas que se utilizarán para la construcción de un lago artificial, una fuente lúdica, dos estacionamientos, dos restaurantes, dos ciclopistas, una pista de trote, y al menos seis kioscos de ventas. Al respecto, el diputado de Acción Nacional recordó que las tierras aledañas a la pirámide y donde se estaría realizando dicho recinto ya están siendo consideradas como áreas protegidas. Comentó que el gobierno de Moreno Valle cuenta con un fondo de ahorros para la construcción del tren ligero a Cholula luego de que este proyecto no alcanzó partidas del gobierno de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015. “Van a ser de ahorros que se van a tener del propio gobierno del estado”, agregó el ex edil cholulteca.
Política
· Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
17
El director de la dependencia comentó que es el mismo, pero sin los terrenos que intentaron expropiar por lo que se desató el conflicto en las Cholulas
Parque Cholula ahora será un #MiniParque,confirma Capcee • DIEGO CORONA CREMEAN ASEGURÓ QUE EL PROYECTO SERÁ “MÁS PEQUEÑO”, PERO SÍ CONTARÁ CON LAGO ARTIFICIAL, dos estacionamientos, entre otras cosas. Aunque, todo depende del permiso que otorgue el INAH • Víctor Hugo Juárez El proyecto del Parque Intermunicipal Cholula mantendrá las mismas características que tenía el planteamiento original con la diferencia de que ahora será un miniparque, ya que no contempla los terrenos en conflicto por las expropiaciones, confirmó el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Diego Corona Cremean, quien fue encargado de lanzar la licitación a nombre del gobierno del estado. “Ya el proyecto no es tan grande, no toca espacios delicados en cuanto a la propiedad, ya está mucho más reducido y es un parque más pequeño. Está ubicado a un costado del psiquiátrico, se reduce una parte importante pero toda la zona da espaldas a la pirámide que es un área de floricultural, esa quedaría afuera”, informó. Al igual que el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, el director del CAPCEE negó que se tratara del mismo proyecto que generó conflicto entre los habitantes de San Pedro y San Andrés Cholula y aseguró que sólo se trata de un pro-
Diego Corona Cremean ·
· Foto / Archivo/ Tere Murillo
grama de rehabilitación urbana que contempla la reparación de calle del hospital siquiátrico, banquetas y una parte más pequeña del parque. Esto después de que fuera lanzada la licitación en el portal de Compranet bajo el nombre de “obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calles, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula” con el número de expediente LO-921024994-N57-2014. Aunque tuvo un cambio de nombre para evitar un nuevo conflicto social con los habitantes de la zona, las características del proyecto son muy similares al anterior ya que contempla la construcción de un lago artificial, dos estacionamientos, dos restaurantes, dos ciclopistas, una pista de trote, al menos seis kioskos a concesionar, un módulo de baños y cinco jardineras, entre otros trabajos de mantenimiento. En ese sentido el funcionario estatal aseguró que la construcción del lago artificial estará sujeta a la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pero aseguró que en caso de no obtener los permisos no se llevará a cabo la construcción de este espacio.
El delegado mencionó que el permiso sólo consiste en la dignificación de la zona y no para excavar
INAH aún no avala el proyecto Cholula • “LO QUE AUTORIZAMOS NADA MÁS SON TRABAJOS PRELIMINARES, como cambio de banquetas, alumbrado, o sea, todo por encima”, aseguró Francisco Ortiz Pedraza • Elvia Cruz
Francisco Ortiz Pedraza · Foto / Tere Murillo
·
El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Francisco Ortiz Pedraza aclaró que el gobierno del estado no cuenta con permisos para la construcción de un Miniparque Intermunicipal en las inmediaciones de la zona arqueológica de Cholula, ya que la autorización que dio recientemente consiste únicamente en trabajos de dignificación que no incluye excavación. Sin embargo, en la licitación pública nacional que emitió la semana pasada el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) con el número de expediente LO921024994-N57-2014 en las plataformas de Compranet bajo el nombre
“obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calles, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula”, incluye un lago artificial, una fuente lúdica, tres estacionamientos, dos restaurantes, dos ciclopistas, una pista de trote, al menos seis kioskos a concesionar, un módulo de baños, cinco jardineras, entre otros trabajos de cambio de cableado y alumbrado. “Lo que autorizamos nada más son trabajos preliminares, como cambio de banquetas, alumbrado, o sea, todo por encima, sin excavaciones. El mejoramiento de la imagen urbana, del mobiliario urbano”, comentó. El funcionario federal sostuvo que fue el único permiso que se ha solicitado y no para la habilitación de un espacio más amplio como se especifica
en el proyecto de la convocatoria que se ha dado a conocer, pues según el calendario de fechas, para finales de este mes se arrancaría con la primera etapa, ya que el fallo está considerado para el 25 de noviembre. En octubre pasado, el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que no era necesario continuar con expropiaciones que se venían dando para poder llevar a cabo un plan de “dignificación” en esta zona ya que su única intención era adecuar un museo de sitio, por lo que en ese entonces ordenó a los ayuntamientos de San Andrés y San Pedro Cholula echar abajo los procesos, pero hasta ese mes, Leoncio Paisano ya había adquirido 33 mil metros cuadrados, que se sumaron a los 17 terrenos que ya tenía en su posesión la administración estatal.
18
Política
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
La marcha pasó por el Centro
Rubén Sarabia Simitrio se une a la protesta
· Fotos / Karina Rangel
Para exigir la cancelación del Parque Intermunicipal Cholula, la liberación de los Xicale y la abrogación de la Ley Bala
Opositores al #MiniParque Cholula regresan a las calles •Al mediodía cientos de simpatizantes del movimiento marcharon desde la fuente de los Frailes hasta Casa Aguayo, en donde entregaron un pliego petitorio •Alberto Melchor Montero Vecinos de las juntas auxiliares de San Bernardino Tlaxcalancingo, Canoa y Chalchihuapan junto con miembros del movimiento Cholula Viva y Digna marcharon ayer al mediodía de la avenida Juárez a las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno (SGG) en Casa Aguayo. Entre las consignas que emanaban los manifestantes se escuchaba la exigencia de la libertad de presos políticos, haciendo énfasis en Adán Xicale, Paul Xicale y los hermanos Tlachi, además exigieron que se devuelva el control del Registro Civil a las juntas auxiliares. Después del mediodía, un contingente nutrido en su mayoría por la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, salió a marchar a lo largo de la avenida Juárez hasta el Paseo Bravo para después tomar la avenida Reforma hasta el bulevar 5 de Mayo para finalmente instalarse fren-
El contingente llegó a Casa Aguayo
· Foto / Karina Rangel
te a las oficinas de Gobernación en Casa Aguayo. Durante el mitin los representan-
las consignas
· Fotos / Karina Rangel
tes de siete diferentes organizaciones solicitaron una audiencia con las autoridades de gobierno, sin embargo pa-
sadas las 2 de la tarde sólo se permitió el acceso a dos representantes que entregarían un pliego petitorio. El documento que finalmente fue sellado y firmado por el subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil, Luis Arturo Cornejo Alatorre, solicitaba la liberación de los presos políticos, la cancelación de proyectos como el Parque de las Siete Culturas y el ferrocarril turístico, además demandaban la abrogación de la llamada Ley Bala y la ley de expropiación. Por su parte Josué Xicale, hijo del activista Adán Xicale, anunció una movilización el 26 de noviembre que partirá de la entidad con rumbo a la Secretaría de Gobernación en el Distrito Federal y de paso visitarán la Comisión Nacional de Derechos Humanos para exigir que ambas instancias intervengan en las detenciones y las recomendaciones que, afirmaron, no han sido cumplidas por el caso Chalchihuapan.
Josué Xicale, hijo del activista preso Adán Xicale
Política
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
28
19
· VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014· Puebla, Puebla
Cuarto de Guerra CUARTO
DE
GUERRA
Carlos Montenegro Carlos Montenegro Felipe Meza Texis, inestabilidad en el SNTSS, dime de parte de quién La reunión política de los cuatro, ocurrida en Tehuacán
E
¿
ste sábado, el gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cue Monteagudo rindió el cuarto informe de gobierno, evento al que asistieron personajes del ámbito político estatal y nacional. El hecho podría pasar relativamente inadvertido para la clase política poblana, sin embargo, al regresar al acto protocolario llamó la atención que un día después, a su paso por Tehuacán dos políticos de reconocida preponderancia se reunieran en uno de los salones del Club de Empresarios de esa ciudad para degustar el tradicional mole de caderas.
Se trató de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga y el Subsecretario Juan Carlos Lastiri, quienes junto con el delegado del INAES en el estado de Chiapas, Marco Antonio Balseca Romero y la diputada local, Geraldine González Cervantes compartieron y comieron juntos en el recinto antes mencionado. Pudo haberse tratado de un momento de convivencia amena entre los tres funcionarios del gobierno de Enrique peña Nieto, no obstante, la reunión seguramente ha provocado inquietud, dudas y más preguntas que respuestas entre los grupos del
poder político radicados en la ciudad de las granadas. Muchas interrogantes tomarán por asalto el pensamiento de Álvaro Alatriste Hidalgo, quien tiene la innegable intención de lograr que el candidato a diputado Federal por Tehuacán salga de su grupo político y en un hipotético caso de ensueño, ser él quien abandere la causa priista. Otro que también aspira es Jacobo Aguilar Sánchez y de igual forma la reunión del Club de empresarios le estará quitando el sueño, algo cierto es que, ni Álvaro Alatriste o Jacobo Aguilar o el propio Jesús Hernández
Barbosa, ni ninguno de los tiradores priistas habrá de bajarse de la contienda interna. De tal forma que, por tratarse de quienes tomaron parte en esta reunión, se derivan muchas preguntas que muy probablemente tendrán muchas respuestas, aunque todas podrían estar equivocadas también cabe la posibilidad de que algunas acierten, lo único verdadero es que, excepto los comensales concomitantes en ese domingo en el Club de empresarios, todos mueren por saber lo platicado o en su caso resuelto y acordado en esa mesa.
Luis Raúl González aseguró que en los próximos días emitirá una postura sobre la muerte del menor José Luis Tehuatlie
Para el nuevo ombudsman es prioridad el caso Chalchihuapan •“Estoy por hacer una revisión del seguimiento de esa recomendación, que me den un informe puntual de la misma, que me genere yo mi propia opinión”, expuso •Osvaldo Macuil Rojas Para el nuevo titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, el caso Chalchihuapan será uno de los temas prioritarios, pese a que en las últimas semanas los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa han acaparado la atención. Al presentarse ante medios de comunicación en la ciudad de México, el ombudsman si bien reconoció no tener estado de cumplimiento en la que se encuentra el caso de la comunidad de Ocoyucan, sostuvo que “uno de los casos de los cuales está en las prioridades analizar es precisamente el del estado de Puebla”. De acuerdo con información publicada por e-consulta, González Pérez afirmó que en próximos días dará una postura concreta sobre el caso Chalchihuapan, luego de que el gobierno estatal ha presumido que cumplió con
Luis Raúl González Pérez también dijo que son prioridad los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa· · Foto / Especial
las 11 recomendaciones que emitió la anterior presidencia encabezada por Raúl Plascencia Villanueva.
Al ser cuestionado sobre la relación que tendrá con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, luego
de que su antecesor recibió reconocimientos del morenovallismo que interfirieron en su labor, afirmó que será institucional “Estoy por hacer una revisión del seguimiento de esa recomendación, que me den un informe puntual de la misma, que me genere yo mi propia opinión”, expuso en torno al documento que se emitió el pasado 11 de septiembre. En esa fecha, la CNDH presentó el expediente de las violaciones graves a los derechos humanos en Chalchihuapan, luego de denunciar que fue un policía quien hirió de muerte a José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo el 9 de julio. La recomendación 2VG/2014 contiene 11 puntos que el gobierno morenovallista anunció que se cumplieron a cabalidad, aunque recientemente la propia CNDH afirmó que se dio un cumplimiento parcial.
20
Política
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
La fachada de cristal está casi terminada ·
· Foto / Rafael Murillo
El proyecto quedará antes de enero ·
· Foto / Rafael Murillo
Afinan detalles del inmueble que será reinaugurado para el informe de Moreno Valle
Casi listo el auditorio Siglo XXI: cambian talavera por fachada de cristal •De acuerdo a un recorrido realizado por CAMBIO,trabajadores de la empresa Trena SA de CV mencionaron que será concluido antes de lo previsto, pues la obra tiene avances significativos •Elvia Cruz A cuatro meses de que arrancó la rehabilitación y ampliación del auditorio Siglo XXI, ya va teniendo forma. Los más de 400 trabajadores que están a cargo lograron cambiar su imagen, pues se encuentran en la etapa de colocación de aceros y vidrios templados en la fachada, quedando atrás el perfil de las losas de talavera —cambio que en un inicio causó molestias al hijo del arquitecto del inmueble original, Pedro Ramírez, quien pidió en diversas ocasiones la clausura de la obra—. De acuerdo con un recorrido realizado por CAMBIO por el lugar, ya se observa el puente peatonal como andador que conecta con el Parque Lineal, que a la vez conduce a la ciclopista que se construye en la vía Atlixcáyotl, y al Parque del Arte. Según los trabajadores, el proyecto que tuvo un costo de 416.6 millones de pesos y del que se está haciendo cargo la misma empresa que amplió el auditorio de La Reforma, Trena SA de CV, estará listo antes de lo previsto pues la indicación que tienen es que sólo falten ajustar mínimos detalles
Conectará con el Parque Lineal ·
para la primera quincena de diciembre, es decir un mes antes, pues la administración de Rafael Moreno Valle había calculado su reinauguración para mediados de enero. El fin es que se concluya antes de su Cuarto Informe de Labores que será el 15 de febrero, pues se proyecta que sea este espacio el que albergue el evento. Adiós teatro al aire libre El nuevo estilo del recinto se amplió hasta la parte que antes se ocupaba como teatro al aire libre, pues casi llega a la calle Osa Mayor en la reserva territorial Atlixcáyotl, y a diferencia del anterior, afuera tendrá varios locales, en el costado izquierdo, ya que en el derecho se habilita un estacionamiento de doble piso. Sin embargo aún falta construir donde se ubicarán los espejos de agua, que están considerados dentro del plano. El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle y el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari realizaron un recorrido el pasado 7 de noviembre y dieron a conocer que se registraba un avan-
· Foto / Rafael Murillo
ce del 71.50 por ciento. Sondeados sobre los adelantos, los empleados contratados por la concesionaria se limitaron en indicar que es “bastante” y que quedará listo para el 15 de diciembre, cuatro semanas antes del plazo fijado, y que para ello algunos han tenido que doblar turnos con el fin de que la firma cumpla en tiempo y forma. Los trabajos consisten principalmente en la remodelación del área exterior del recinto, que busca crear un espacio alternativo de esparcimiento y recreación para la población, y que sea utilizado en todo momento no sólo cuando haya presentaciones. Entre los elementos más relevantes de la fachada del inmueble destacan la construcción de un edificio de estacionamiento y una plaza de acceso más en el área sur. En la parte inferior se amplió el vestíbulo, así como los módulos sanitarios, además de un espacio para una cafetería. Una vez concluido, se contempla implementar un sistema de control de ingreso y prepago, por otro lado ha trascendido que el primer artista que se presentará será Luis Miguel.
Los trabajos en los alrededores·
Los números del auditorio Inversión: 416.6 millones de pesos. Empresa a cargo: Trena SA de CV Se rediseña fachada con estructuras metálicas y vidrios templados. La ampliación abarca hasta el teatro al aire libre. Contará con un estacionamiento de doble piso.
· Foto / Rafael Murillo
Política
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
21
Exhiben parte del acervo personal del abuelo del gobernador
Moreno Valle inaugura el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos •El espacio que alberga una colección de 174 piezas, fue rehabilitado con una inversión de 81.9 millones de pesos •Elvia Cruz Parte del acervo personal del abuelo del gobernador Rafael Moreno Valle —quien lleva el mismo nombre— se exhibe en el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos inaugurado ayer por el secretario de la Defensa Nacional (Sedena) Salvador Cienfuegos Zepeda y por la titular de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu. El espacio fue rehabilitado y adecuado con una inversión de 81.9 millones de pesos y también incluye en la parte más alta una franquicia de Café Punta del Cielo, es administrado por el gobierno local y se sitúa en la antigua cárcel de San Javier, a un costado del Paseo Bravo. Aunque en el comunicado oficial se manejó dicha cifra de inversión, durante el evento tanto el gobernador como Ruiz Massieu aseguraron que el monto total había ascendido a 66 millones de pesos, por otro lado en el arranque de los trabajos se informó que costaría 31.8 millones, del cual estuvo a cargo la empresa T de Enrique Norten Arquitectos. Servirá para honrar a soldados En su breve intervención, Cienfuegos Zepeda consideró que con esta colección de 174 piezas mostradas en 14 salas permanentes, una dedicada a exposiciones temporales, servirá para que tanto nacionales como extranjeros honren y valoren la labor de los soldados. “El resguardo de la memoria histórica de las instituciones permite reafirmar la identidad de la nación, por lo que la Sedena ha emprendido proyectos como el Museo del Centenario del Ejército, la modernización del Museo del Ejército de las Fuerzas Armadas en el Cuartel Colorado de Jalisco, y este museo, que es una iniciativa del gobernador Moreno Valle respaldada por la secretaria de Turismo, al incluir elementos que reafirman la importancia de Puebla en la conformación del México actual”, dijo en su discurso.
EL ACTO OFICIAL
· Foto / Tere Murillo
También resaltó que la dependencia que encabeza mantiene una estrecha relación con la administración estatal en el ámbito cultural, al llevar a cabo dos exposiciones de las Fuerzas Armadas desde 2011, instalar el Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo, representaciones de la misma y actuaciones de la sinfónica y el coro de la Fuerza Aérea. En tanto, el mandatario agradeció en público a su abuelo, el General Rafael Moreno Valle, por la donación de su acervo personal cuando formó parte de las Fuerzas Armadas para este sitio, además de reconocer la labor del Ejército en el combate al narcotráfico y en desastres naturales. En el mismo sentido fue el discurso de la titular de Turismo quien resaltó la labor “humana” de los militares, además
EL RECORRIDO DE LOS FUNCIONARIOS
· Foto / Tere Murillo
de considerar que son referentes de respeto y confianza. “Al poner nuestra historia a través de sus museos, la Sedena preserva nuestra memoria y nos permite honrar y reconocer a los soldados que nos han ayudado a forjar el México del siglo XXI (…) reconocemos en ustedes su labor para preservar el territorio, garantizar nuestra seguridad, por su apoyo ante desastres naturales y el respeto a los derechos humanos, así como su entrega y compromiso que son referente de confianza”, destacó. La obra Cuenta con un área de 2 mil 200 metros cuadrados que albergarán una colección de 174 piezas provenientes de comodato con la Sedena, donaciones de particulares e instituciones diversas, las cuales expondrán la historia
militar desde la época prehispánica hasta la actualidad en un recorrido de 14 salas permanentes y una dedicada a exposiciones temporales. Entre los temas presentados se encuentran: historia del conjunto arquitectónico del Antiguo Colegio de San Francisco Xavier; el Guerrero Prehispánico y la Conquista; las milicias virreinales; el movimiento de Independencia; el Ejército liberal; la Revolución y el nacimiento del Ejército mexicano; militares poblanos; vida y obra de Ignacio Zaragoza; la participación de la mujer y del menor de edad en las Fuerzas Armadas de México y el Ejército en los siglos XX y XXI, mismos que podrán ser vistos a través de equipo, vehículos, facsimilares, documentos históricos, reproducciones de banderas e indumentaria.
CAFÉ PUNTA DEL CIELO EN LA PARTE MÁS ALTA
· Foto / Tere Murillo
22 Municipios
Política
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
2011
Municipios
2012
Puebla:
Puebla:
Tehuacán:
Tehuacán:
San Pedro Cholula:
San Martín Texmelucan:
25
38
20
7 7
9
De lo que va del sexenio morenovallista se han registrado
2014, el año con más desap • En los primeros nueve meses de este año,creció en 220 % el número de denuncias •Elvia Cruz A lo largo del sexenio morenovallista se han presentado mil 371 denuncias por desaparición de personas, y de ellos, 634 poblanos continúan con el mismo status una vez que la Procuraduría General de Justicia tuvo éxito en encontrarlos en 737 casos. El fenómeno, sin embargo, continúa creciendo pues el 2014 es el año más pródigo en denuncias, pues en el corte a septiembre ya se han abierto 624 averiguaciones previas, de los cuales, en 303 casos se obtuvo éxito en la localización, mientras que otras 321 no han podido regresar a casa. La dependencia que encabeza Víctor Carrancá Bourget reconoció, a través de una respuesta a solicitud de información con folio 00404414 que hizo esta reportera, que del tiempo que lleva gobernando Rafael Moreno Valle, es en este año en el que ha aumentado de manera alarmante el número de desaparecidos, ubicando los municipios de Puebla y Tehuacán como “puntos rojos”. El reporte que proporcionó la PGJ dif iere un poco con lo proporcionado hace dos meses por la Secretaría de Gobernación federal en el sentido de que es Tehuacán quien encabeza el top ten de los cinco municipios en donde se han registrado más desapariciones en este año con un total de 32, pues la dependencia local ubica a Puebla capital como la
mil 371
Total de denuncias
737
Total de localizados
634
Total denolocalizados demarcación en donde un total de 132 gentes no han sido ubicados en lo que va de este año, enseguida se ubica Tepeaca con 50 y en la tercera posición Tehuacán con 33.
Creció 220 % el número de denuncias en 2014 En los primeros nueve meses de este año, creció en 220 por ciento el número de denuncias en comparación con todo el año 2011,
al pasar de 199 averiguaciones previas que se abrieron a 624. Según los documentos of iciales, en el primer año de mandato de Moreno Valle, quedaron pendientes de localizar un total de 85 personas, pues de las 199 denuncias que se presentaron, 114 sí fueron ubicados. En el segundo año (2012), bajó sólo en dos el número de reportes, pues se registraron 195 búsquedas, de los cuales, 110 fueron localizados y otros 85 – igual que en 2011- no. En 2013, fue el año en el que las autoridades ubicaron a un mayor número de desaparecidos, ya que de 353 denuncias que se presentaron, 210 fueron hallados y quedaron pendientes 143. A partir de este a la fecha, el número de denuncias por personas desaparecidas fue incrementando, ya que tan sólo en los primeros nueve meses de este año, 624 familias buscaron a sus seres queridos y sólo 303 los ubicaron, mientras que 321 continúan como no localizados, aunque la dependencia aclara que esta información puede variar en cualquier momento debido a que las personas podrían ser localizadas. 53 de cada 100 son localizados En general, tomando en cuenta de enero de 2011 a septiembre de este año, la PGJ ha encontrado 53 de cada 100 personas perdidas, aunque aún están pendientes 634; de los cuales, 269 pertenecen a Puebla capital, 75 de Tehuacán, y 50 de Tepeaca, por mencionar los número más altos.
Policía
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Municipios
2013
Municipios
23
2014
Puebla:
Puebla:
Tehuacán:
Tepeaca:
74
15
132 50
Tehuacán:
33 mil 371 denuncias, de las cuales han sido encontradas 737
apariciones en Puebla: PGJ en comparación con todo el año 2011, al pasar de 199 averiguaciones previas que se abrieron a 624. desapariciones por año
Denuncias por desaparición de persona 2011 Localizadas NO localizadas Denuncias por desaparición 2012 Localizadas NO localizadas
199 114 85 195 110 85
NO localizadas
353 210 143
Denuncias por desaparición Enero-Septiembre 2014 Localizadas
624 303
Denuncias por desaparición 2013 Localizadas
NO localizadas
321
24
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
AYUNTAMIENTO
En total habrá 5 mil cajones en dichos puntos, de acuerdo al proyecto presentado al alcalde Antonio Gali Fayad
Parquímetros serán instalados en 15 colonias de la capital •Hasta el momento, sólo en El Carmen y Paseo Bravo arrancó la prueba piloto. Sin embargo para el próximo año serán instalados en La Paz, Huexotitla, Anzures, El Mirador, Azcárate, Santiago,Volcanes, El Vergel, Benito Juárez,Villa San Pablo, San Baltazar Campeche,Villas San Alejandro y Las Cuartillas
mapa DE las 15 colonias
A Gali le explican la prueba piloto
· Foto / Tere Murillo
•Víctor Hugo Juárez La instalación de parquímetros en Puebla capital ya es una realidad y busca expandirse a 15 colonias con 5 mil cajones de estacionamiento, según la información que los funcionarios municipales le presentaron al alcalde Antonio Gali Fayad ayer durante el arranque de la prueba piloto en el Paseo Bravo. En la fase de pruebas todavía no habrá cobros por utilizar la vía pública y funcionarán únicamente los contadores de cajones. Aunque la fecha y tarifas aún no están definidas, sí lo están las colonias donde se expandirá el proyecto de parquímetros digitales, pues luego de que inició en los límites del Centro Histórico al ser colocados en la zona del Paseo Bravo y en la colonia El Carmen, se extenderán a La Paz, Huexotitla, Anzures, El
AYUNTAMIENTO
·Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Georreferencia de los estacionamientos 1 Centro Histórico
2 La Paz
3 Huexotitla
4 El Carmen
5
6
El Mirador y Anzures
7 Azcárate
8 Barrio de Santiago
9 Volcanes
10 El Vergel
11 Benito Juárez
12 Villa San Pablo
13 San Baltazar Campeche
14 Villas San Alejandro
15 Las Cuartillas
El Centro Histórico es la zona con mayor flujo vehicular de toda la ciudad. Negocios, plazas comerciales, escuelas, hospitales y oficinas de gobierno lo hacen la zona con mayores problemas de estacionamiento. Esta situación llevó a plantear la posibilidad de instalar parquímetros durante la administración de Enrique Doger, sin embargo fue rechazada. El cerro de la Paz está conectada al centro de la ciudad por la avenida Juárez, uno de los corredores gastronómicos más importantes de la capital y donde se concentra gran cantidad de vehículos que buscan estacionamiento.
Hace más de una década se convirtió en uno de los corredores gastronómicos más importantes de la ciudad, lo que ha provocado la falta de aparcamientos en la 43 OrientePoniente, en donde se ubican todos los restaurantes.
Su cercanía con el Centro Histórico la hace una de las colonias con más problemas de aparcamiento. Los automovilistas que no encuentran lugar en el primer cuadro dejan sus vehículos en esa zona.
Para estas colonias la opción más cercana de estacionamiento es el que se encuentra en Plaza Dorada, el cual desde hace años cobra una tarifa y que durante fechas en las que hay altas ventas, no es suficiente para cubrir la demanda de los automovilistas.
Esta colonia tiene como puntos de mayor afluencia al Parque Ecológico y el edificio de Finanzas, donde además de servidores públicos, miles de poblanos acuden a realizar trámites diariamente.
El impedimento de estacionarse sobre la 11 Sur hace que la opción de los automovilistas en dicha zona sea la 13 Sur, una calle en la que se concentran numerosas universidades “patito” que llegan al Paseo Bravo, donde ya inició la etapa de prueba.
La gran cantidad de negocios asentados en la 31 Oriente-Poniente provocan un efecto “cucaracha” para que los automovilistas recurran a la 33 y 35 Oriente-Poniente como opciones para colocar sus autos, donde tienen que pelear con los visitantes del Panteón municipal, principalmente los domingos que son de mayor afluencia. Esta colonia está en medio de los comercios de la 31 Oriente-Poniente y el centro comercial Las Ánimas, sin embargo las privadas que cruzan esta zona siempre tienen espacio para estacionar los vehículos.
Ubicada entre la 25 Poniente y el circuito Juan Pablo II es atravesada por la 31 Poniente, por lo que se encuentra entre las tres vialidades con mayor flujo vehicular para cruzar la ciudad de oriente a poniente.
Esta pequeña colonia colinda con el hospital del ISSTEP y Walmart de San Manuel, lo que la hace una zona de alta demanda.
Es sobre la calle Cué Merlo donde esta junta auxiliar tiene la mayor afluencia de vehículos una vez que ahí se encuentra el Sistema Municipal DIF, la presidencia auxiliar y el mercado, además de que alberga la parte posterior de la preparatoria Benito Juárez y escuelas de nivel básico. Alberga el hospital de San Alejandro y a unos metros se ubica el Hospital de Ortopedia del IMSS, además de que es cruzada por vialidades de alto flujo vehicular como los bulevares Hermanos Serdán y Atlixco.
La colonia se ubica cerca de la zona de la Capu y está rodeada de vialidades como el bulevar Norte y Carmen Serdán. Cerca está también el mercado Hidalgo.
25
Mirador, Azcárate, Santiago, Volcanes, El Vergel, Benito Juárez, Villa San Pablo, San Baltazar Campeche, Villas San Alejandro y Las Cuartillas. El gobierno municipal ha evitado revelar las colonias donde continuará el proyecto, pues sólo mencionaron que se busca resolver el problema de estacionamiento en las zonas de mayor conflicto vehicular como los corredores gastronómicos y comerciales. De acuerdo a la ubicación de estas colonias, los parquímetros trazarán una franja de oriente a poniente a la altura del centro de la ciudad, que va desde La Paz hasta la colonia Azcárate. Arranca la prueba piloto en Paseo Bravo Aunque se instalaron hace unas semanas, el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, inauguró formalmente la etapa de prueba para la instalación de parquímetros, que arrancará en la zona del Paseo Bravo y El Carmen de forma gratuita hasta f inales de diciembre. Los encargados de presentarle el proyecto al edil fueron el director de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Alberto Vivas Arroyo y el director de la Oficina de la Presidencia, Héctor Hernández, quienes dieron las especificaciones técnicas sobre el proyecto. Alberto Vivas argumentó que un automovilista pasa entre 20 y 30 minutos buscando estacionamiento en la zona de la Juárez, ya que la mayor parte del tiempo está al cien por ciento de su capacidad, sin embargo confió que con la implementación de este nuevo sistema de estacionamiento, se obtenga una disponibilidad de espacios de entre el 15 y el 30 por ciento. Por su parte, el director de la Oficina de la Presidencia recordó que durante la etapa de prueba no habrá cobro alguno para los ciudadanos hasta finales de diciembre, cuando se aplique una encuesta para conocer la opinión de los poblanos y se determine su aplicación. Antonio Gali adelantó que este proyecto es parte de los planteamientos que surgieron en Smart City, el cual se lleva a cabo en Barcelona y participa la capital, además aclaró que la decisión de ponerlos en marcha será tomada después de consensarlo con la ciudadanía y con el aval del cabildo. Comuna no descarta ser la encargada de la operación El Ayuntamiento de Puebla no cerró la posibilidad de que sean diferentes áreas del gobierno municipal las encargadas de operar los parquímetros, y no a través de una concesión como se había planteado originalmente, señaló el director de Servicios Públicos, Alberto Vivas. “Puede ser, la decisión no la tomamos nosotros pero ahorita está operando perfectamente, no tenemos mayor problema, es un sistema muy amigable, muy sencillo y los regidores con los ciudadanos en conjunto se tomarán las mejores decisiones”.
26
Política
· Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El secretario de Gobernación municipal desconoce identidad de los responsables
Guillermo Aréchiga se deslinda de desalojo del MAS en el zócalo •Reconoce que para el ayuntamiento era prioridad recuperar el espacio de promoción turística para utilizarlo en otras actividades culturales •Víctor Hugo Juárez El secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, negó ser el responsable de desalojar el campamento que el Movimiento de Alternativa Social (MAS) instaló en el zócalo capitalino desde hace mes y medio, pese a que los activistas lo señalaron como responsable directo de ordenar que 20 policías vestidos de civil los retiraran de la plancha principal con lujo de violencia. Aunque Guillermo Aréchiga se deslindó del desalojo del grupo de manifestantes, reconoció que era prioridad para el Ayuntamiento recuperar este espacio de promoción turística con el fin de que fuera utilizado para otras actividades culturales y de promoción de Puebla. “Lo único que conozco con respecto a lo sucedido la madrugada del día lunes es lo publicado en la prensa. Para nosotros es prioridad buscar que este espacio que es estratégico para el desarrollo turístico esté destinado justamente a la promoción de Puebla y esto es lo que deseamos hacer”.
Lo único que conozco con respecto a lo sucedido la madrugada del día lunes es lo publicado en la prensa”
Guillermo Aréchiga Santamaría, secretario de Gobernación municipal ·
Esto luego de que los líderes del MAS, Marco Mazatle y Ricardo Jiménez, lo señalaron directamente de ordenar el desalojo y criticaron que a unas horas de ser retirados, el gobierno municipal colocó estructuras me-
· Foto / Archivo / Tere Murillo
tálicas para impedir su regreso con el argumento de promocionar una exposición denominada Puebla en 100 palabras, que organiza el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP). Finalmente el funcionario muni-
cipal desconoció la identidad de los sujetos que golpearon a los manifestantes la madrugada del pasado lunes, pero aseguró que su dependencia ya se encuentra investigando los hechos para dar una respuesta.
Advierte Aréchiga Santamaría, en caso de que el suplente se niegue a tomar el cargo
Sustitución de edil en Canoa llegará a manos del Congreso •Este día concluye el plazo para que Félix Flores asuma la presidencia auxiliar, de no aceptar se buscará al regidor de Gobernación para que reciba el visto bueno del Legislativo local •Víctor Hugo Juárez En caso de que el edil suplente de la junta auxiliar de San Miguel Canoa, Félix Flores, se niegue a reemplazar el puesto que dejó vacante el edil preso Raúl Pérez Velázquez, la decisión para definir al nuevo representante de la demarcación podría llegar a manos del Congreso del estado, informó el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, al explicar que este es el procedimiento que sigue al tratarse de un cargo de elección popular. “El mandato que nosotros tenemos nos lleva a buscar quién asuma esta responsabilidad por ausencia, sin embargo al ser un cargo de elección
tendría que darse posterior vista al Congreso solamente para que tome la decisión que corresponda y esta pudiera ser incluso asumir que se resolvió por la vía del suplente como es el caso de La Resurrección. Sin embargo habrá que cubrir la formalidad”. Esto luego de que hoy concluye el plazo que fijó la Secretaría de Gobernación municipal para que Félix Flores asuma la presidencia auxiliar de Canoa, luego de que el cabildo aprobó lanzar un ultimátum para que tome una decisión. De no aceptar se buscará al regidor de gobernación para que reciba el visto bueno del Congreso y se tenga un suplente en esa demarcación, concluyó el funcionario municipal.
La junta auxiliar continúa sin alcalde ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Deportes
Homo Sapiens · Miércoles 19 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
27
27
Educación
· Miércoles 19 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Mónica Doger informa que solicitaron 2.5 mdp al Inadem para apoyar 40 planes en el 2015
Proyectos de emprendedores no padecerán las vacas flacas:CICE • LA DIRECTORA DEL CENTRO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DE LA BUAP pide que el ramo de la consultoría para Pymes no se vea como un gasto sino como una inversión • Alberto Melchor Montero La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla no padecerá la época de “vacas flacas” en cuanto a los proyectos que se tienen programados con el Instituto Nacional de Emprendedores (Inadem) para el periodo 2015, por lo que los 2 millones y medio de pesos que fueron solicitados para dicho rubro no tendrán modificaciones. La directora del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE), Mónica Doger Ramírez, señaló que los 40 proyectos que se han prospectado para ser apoyados por el CICE con recursos del Inadem no serán afectados. Dijo que a pesar de que aún no se han aprobado los recursos económicos, la Incubadora de Proyectos del CICE ya atiende los 34 programas tradicionales y seis de alto impacto en la modalidad Pymes con asesoramientos y capacitación. De esta manera aprovechó para
Mónica Doger Ramírez, directora del CICE de la BUAP ·
reconocer la importancia de que el CICE sea reconocido como una Incubadora de Alto Impacto de proyectos emprendedores, reconocimiento que en Puebla sólo es equiparado con la Incubadora de la UPAEP, por lo que
· Foto / R afael Murillo
espera que el ramo de la consultoría ya no se vea como un gasto sino como una inversión. Señaló que los servicios que la Incubadora de la BUAP ofrece en su mayoría son gratuitos y pueden ser apro-
vechados por los jóvenes que egresan de la máxima casa de estudios para que en lugar de volverse empleados, se integren en las filas de empleadores ya que una pequeña empresa puede ofrecer cuatro empleos, mientras que una mediana podría generar hasta 15. Respecto al crecimiento global de las Pymes en Puebla hizo énfasis en la necesidad de cambiar el giro de las más de 800 empresas que exportan constantemente, ya que el 87 por ciento de éstas son del sector automotriz mientras que el área de textiles y confección sólo corresponde el 7 por ciento. Por último, recordó que actualmente se encuentran en un proyecto de Fondo Mixto (Fomix) de capacitación para 350 profesionistas que prestarán sus servicios en la planta armadora Audi en San José Chiapa, de los cuales 200 ya se encuentran estudiando en Alemania sobre aspectos técnicos de la armadora y el mejoramiento del idioma alemán.
El CICE tiene el objetivo de aprovechar la incursión de México en la Alianza del Pacífico, que incluye países como Chile, Perú y Colombia
Ofrece BUAP conferencias para jóvenes empresarios • LA CONSULTORA COLOMBIANA BIBIANA VALENCIA COMPARTIÓ SUS EXPERIENCIAS CON LOS UNIVERSITARIOS para que tengan un panorama global y motivar a que las empresas exporten • Alberto Melchor Montero Con la intención de fortalecer el interés por parte de los universitarios en el desarrollo de proyectos de negocios, el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE) de la BUAP inauguró un ciclo de conferencias para permitir a los estudiantes retroalimentar sus conocimientos teóricos a través de experiencias prácticas. Con el título Latinoamérica, una oportunidad para Pymes, el CICE busca promover el mercado latinoamericano para las pequeñas y medianas empresas que logren sacar provecho de la incursión de México en la Alianza del Pacífico, que incluye a países como Chile, Perú y Colombia. “Lo que queremos es que piensen globalmente y obviamente el mercado de América Latina es un mercado muy
importante y es por eso que hoy hemos organizado este ciclo de conferencias donde vamos a tratar temas de éxito de Colombia, de Brasil y del Small Business Development Centers”. La primera de seis conferencias que componen el ciclo fue La innovación como herramienta global, impartida por la consultora colombiana Bibiana Valencia, quien a través de experiencias laborales en su país busca que los jóvenes tengan un panorama integral para motivar a que las empresas exporten. En el marco de las conferencias la directora del CICE, Mónica Doger, expuso la necesidad de que los jóvenes emprendedores proyecten desde el inicio de su empresa el mercado internacional, ya que de cada 10 sólo uno concibe incursionar en mercados fuera de su país.
Impulsan a los estuiantes a darle proyección internacional a sus negocios · / R afael Murillo
· Foto
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
AMLO: Peña me da pena… que renuncie
Página 12
Viernes 26Noviembre deJulio Julio· ·2013 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Miércoles 19 de · 2014 · Año XXXV · Núm. 9672 Jueves 25 de · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365
Chargoy buscará 5 refuerzos #Fuerachepo para salvarse del descenso causa polémica
no es un desas tr es un desmadre e, ”
LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
Cambio
#fuerachepo
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
chael Orozco, Efraín Cortés, Luis Loroña y roña también tuvo una lesión condral y ayer posiblemente Óscar “Kevin” Rojas, no es- fue operado en la ciudad de Puebla, se le hizo tarán disponibles debido a lesiones graves. un injerto”, dijo el médico. A pesar de que la distancia entre Puebla y En el caso del otro indiscutible en Luego de La derrota deL tri frente La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa Chivas ha disminuido a un punto luego de que la defensa, a Óscar Rojas, su participaestos últimos perdieron el partido que ción ensociaLes la última jornada del Apertura oro,Los usuarios detenían Las redes exPLotaron contra José manueL de La torre pendiente de la jornada 8 contra Monterrey, 2014 es muy poco probable ya que las “Chelís” deberá remar contra corriente y re- molestias producto de una fractura en mendar su defensa para enfrentar a Santos y la costilla lo han mantenido alejado de seguir en la lucha por no descender. los entrenamientos, por lo que de ver De acuerdo con las declaraciones ver- minutos contra Santos la falta de actitidas por el galeno de La Franja, Gerardo vidad podría cobrarle factura. Toledo, los jugadores Michael Orozco y el Por su parte, el joven de 21 años Luis s re o colombiano Efraín Cortés, defensas que se Guadalupe Loroña, a quien su lesión en la d ai tr o yo los llam han ganado la titularidad con el actual téc- nal rodilla en el partido contra Pachuca le trajo )” io como nacdel relansa (a la pde nico, estarán relegados práctica consecuencia abandonar la concenfutbol hasta el próximo año. tración de la Selección Mexicana que irá a “Cortés fue operado el martes de la se- los Juegos Centroamericanos y del Caribe, mana pasada de una tendinitis, tenía una tampoco será elegible para Sánchez Solá.
Foto s / Especial
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que • Justifica que el cuadro camotero no soportará el periodo de adaptación cosechar desilusiones. Por lo queque durante todo el encuentro los usuarios dedicaron requieren los nuevos refuerzos, pues necesita resultados inmediatos si no quiere descender mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de •Alberto Melchor Monteroo descalcificación en el tendón cuadricipital y prensa posterior al encuentro, aseguró que una lesión condral, con él estamos pensando ni la afición ni los medios de comunicación José Luis Sánchez Solá deberá buscar al- ya en la pretemporada del siguiente torneo. deciden su permanencia al frente de la esternativas en su alineación para el duelo de Orozco tiene una desgarre en el gemelo incuadra azteca, sino los dueños. la última jornada ante Santos ya que Mi- terno de la pantorrilla y está descartado. Lo-
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Especial
Asegura que las en el plantel pocas Lapuente dicemodificaciones que La prensa traicionó aL técnicoserán nacionaL y •agencias en comparación con los pasados torneos cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre
se busca Patrocinador
Página 27 Melchor Montero • Alberto
•Luis Ángel Cabrera
• Alberto Melchor Montero
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, En presidenlo que se presume pudo ser un suicidio, los familiares de un joven te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente de 16 años de edad lo hallaron sin vida y con un tiro de arma de fueÁngel Parra Díaz, de 72 años, de a la embestida jersey es edad, decir,sobrevivió ya no tendrá el pegote de que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo go en la cabeza en la madrugada de ayer en la junta auxiliar de San una unidad del transporte público del cual sólo tuvo heridas leves en en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador. Cabrera
una pierna y un gran susto al verse debajo de la unidad. De acuerdo con información de los servicios de auxilio y respuesta el septuagenario viajabamundial en la unidaden 68 perteEl Puebla FC fue elinmediata, segundo equipo a nivel romneciente a la ruta Rápidos de San Antonio con matrícula 651 455 per relacionesS,comerciales con enlael semáforo empresa cuando pidió la parada de laVolkswagen, 26 Poniente y el bulevar 5 de Mayo. ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó El chofer refirió que tras percatarse de que el anciano ya había de ser patrocinado poreste cuestiones estratégicas dedeldicha indescendido, lo perdió de vista para ojear el cambio semáforo, sin embargo, cuando la luz se puso en verde, el conductor arrancó y dustria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en de inmediato sintió un golpe, por lo que bajó del microbús y se percató deoque el hombre ya estaba debajo de la unidad. reveló Jesús búsqueda de dos tres patrocinadores, según
López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo.
Página 27
Vicente Boquerón del municipio de Acatlán de Osorio. Página 23 De acuerdo con lo referido por los familiares del adolescente, fue cerca de las 10 de la noche del lunes cuando escucharon un estruendo aparentemente como el de un disparo, sin embargo, señalaron que no le prestaron atención por considerar que provenía de otro sitio. Horas más tarde, los habitantes de la casa ubicada en la calle 5 de Abril, encontraron al joven que en vida llevó el nombre de César González, acostado en un sillón de su habitación con un disparo de arma de fuego en el cráneo, por lo que de inmediato dieron parte a las autoridades.
Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Foto / Especial
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
quitan el Franjaparche VW rompe Adolescente muere Anciano sobreviveconvenio luego de Lapor franja y acon la playera del puebla de un tiro en la cabeza ser atropellado microbús equipo salvadoreño