Diario Cambio

Page 1

Anuncia Esparza campus BUAP en la Mixteca y firma convenio con 8 municipios para proyectos regionales El rector Alfonso Esparza Ortiz firmó un convenio de colaboración entre la BUAP y ocho municipios poblanos, además adelantó que para el próximo año la institución aumentará el número de sus campus al interior del estado. Esparza Ortiz reveló que para 2015 uno de los proyectos es la construcción de un Complejo Universitario en la Mixteca poblana.

Viernes 19

/ Foto / Rafael Murillo

Páginas 20 y 21

•Carlos Rodríguez

5 Pesos

Septiembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9630

Ningún profesor está obligado a contratarlo, dice el delegado Alarcón

Tumba SEP federal negociote con seguros de vida en SNTE 23 •Gerardo Ruiz

Africam Safari se haría cargo

No destruirán el aviario, pero sí lo concesionarán •Víctor Hugo Juárez

Página 22 Hay una ofensiva mediática en su contra, dice el líder de los senadores del PAN

Preciado da la cara por los góbers de Puebla y Sonora

Página 7

Le dan portazo al JJ con su Consejo Consultivo para Cholula Página 18

/ Fotos / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas Jorge Luis Preciado, líder de los senadores panistas, salió a la defensa de los gobernadores de Puebla y Sonora, Rafael Moreno Valle y Guillermo Padrés, y “le declaró la guerra” al gobierno federal, pues aseguró que existe una ofensiva impulsada desde la administración peñista para lastimar la imagen de los mandatarios panistas y figuras legislativas.

/ Foto / Tere Murillo

/ Fotos / Archivo / Karina Rangel

José Alarcón Hernández, delegado de la SEP federal en Puebla, le tumbó el “negociote” de los seguros obligatorios a Emilio Salgado Néstor, líder de la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al asegurar que ningún maestro puede ser obligado a contratar tales seguros de vida, pues si esto sucede pueden negarse al servicio e incluso recurrir a instancias legales en caso de no respetar su decisión. Además, anunció en entrevista para CAMBIO que solicitará a las autoridades magisteriales una relación de los docentes que aceptaron el seguro de vida y quiénes se negaron a la contratación, a fin de crear transparencia en el caso.

Páginas 14 y 15

El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, garantizó la preservación del aviario ubicado en el Parque Ecológico una vez que concluyan los trabajos de modernización de dicha zona, tras la indignación que causó el cierre temporal del lugar entre tuiteros poblanos. El mandatario anunció la posibilidad de concesionar el cuidado de este espacio a empresas privadas como Africam Safari, que cuenta con la experiencia necesaria para hacerse cargo del aviario.

Baja afluencia en la 5ta marcha de #PueblaDeLuto •Osvaldo Macuil Rojas

Página 8

Por quinta ocasión los poblanos adheridos al movimiento #PueblaDeLuto regresaron a las calles en la Angelópolis para manifestar su desacuerdo con el gobernador Rafael Moreno Valle y la política que ha implementado contra los opositores a las leyes y proyectos que ha realizado en el estado. La movilización decayó en comparación a la marcha del domingo 10 de agosto, pues si en esa ocasión salieron a la calle alrededor de 10 mil poblanos, ahora fueron aproximadamente 3 mil.


E d i t o r i2 a· Vl

iernes 19 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

Elmer • A

c u i d a r e l av i a r i o

Baja afluencia en #PueblaDeLuto

L

a quinta movilización de #PueblaDeLuto para manifestarse en contra del autoritarismo en Puebla resultó menos numerosa que marchas anteriores. De los 10 mil que salieron en la calle a finales de agosto, ayer apenas hubo alrededor de 3 mil personas. El movimiento legítimo en sus demandas de esclarecer la muerte del niño José Luis Tehuatlie, despertó enojos por cerrar arterias principales del Centro Histórico en un día laboral. En el movimiento pacífico, sin embargo, hubo excesos, como el hecho de que Elia Tamayo haya sido quien encendiera la quema de un panzón que representaba la figura del gobernador poblano. Entendible en su dolor, la mamá del Niño Héroe de Chalchihuapan debe cuidar su papel antes de ser estigmatizada por cometer excesos personales.

A 42 menores del albergue escolar indígena,además de seis desayunadores escolares

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

En Xayacatlán, Martha Erika entrega apoyos de Beca un Niñ@ Indígena •En el marco de este evento, la esposa de Rafael Moreno Valle conminó a los estudiantes a participar en la convocatoria del primer concurso de dibujo Gracias Padrino

Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

La entrega de apoyos ·

· Foto / Especial

•Carlos Rodríguez En gira de trabajo por el municipio de Xayacatlán de Bravo, la presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Martha Erika Alonso de Moreno Valle, encabezó la entrega de paquetes escolares del programa Beca un Niñ@ Indígena a 42 menores del albergue escolar indígena, además de reequipamiento para seis desayunadores escolares y la donación de aparatos ortopédicos. Acompañada por el presidente de Marconi Comunicaciones y padrino del albergue escolar de la comunidad, Rafael Cañedo Carrión, la presidenta del Patronato del SEDIF agradeció el trabajo en conjunto que se ha emprendido entre los diferentes sectores sociales en favor de esta causa para continuar impulsando la educación de los menores indígenas del estado, ya

que el donativo de 105 mil pesos que otorgó la empresa radiofónica también permitirá apoyar a estudiantes de los albergues Benito Juárez, de Hueytlalpan, y Justo Sierra, de Huehuetla. “Estos paquetes escolares con zapatos, uniforme, útiles y mochila nuevos, les permitirán continuar con sus estudios y así cumplir su sueño de convertirse en profesionistas. Échenle ganas a la escuela, porque hay muchas esperanzas puestas en cada uno de ustedes, no sólo de sus padres, sino también de sus padrinos”, señaló. En el marco de este evento, Alonso de Moreno Valle conminó a los estudiantes a participar en la convocatoria del primer concurso de dibujo Gracias Padrino, el cual está dirigido para alumnos de entre 5 y 17 años de edad, de albergues que hayan sido beneficiados del programa Beca un Niñ@

Indígena, y que estará abierta hasta el próximo 1 de octubre. En más acciones a favor de la infancia de la región y con la finalidad de acercar alimentos balanceados a estudiantes de zonas marginadas y dar continuidad al programa Dignificación y Reequipamiento de Desayunadores Escolares en el estado, la presidenta del patronato del SEDIF, en compañía de la presidenta municipal de Xayacatlán de Bravo, Maribel Ramírez, entregó reequipamiento para seis desayunadores escolares, en el cual se invirtieron más de 146 mil pesos, en beneficio de 458 menores. Finalmente, realizó la entrega de 20 aparatos ortopédicos a personas con discapacidad de 2 a 97 años de esta región, con lo que el organismo refrendó su compromiso de acercar apoyos quienes más lo necesitan.


Política

Politikón

· Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Viernes 19 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Sin embargo en reunión con integrantes de la AMPEP, aseguró que no es sano adelantarse a los tiempos

Deloya no se descarta para buscar diputación federal • EL PRESIDENTE DEL ICADEP ASEGURÓ QUE EL PRI DEBE TRABAJAR EN LOGRAR UNA RECONEXIÓN CON LOS POBLANOS y evitar divisiones de grupos de cara a los comicios de 2015 • Carlos Rodríguez La Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP) que preside Eva Virginia Castillo Palma, sostuvo un encuentro con Guillermo Deloya Cobián, presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), en el que abordaron temas como las reformas estructurales, el regreso del ex gobernador de Puebla, Mario Marín, a la escena política y el caso Chalchihuapan, entre otros. El presidente del Icadep comentó sobre el regreso del ex gobernador Mario Marín a la escena política poblana y su posible influencia o participación en los próximos comicios de 2015, y aseguró que toda la experiencia debe ser bienvenida para lograr los mejores resultados posibles, además de que tampoco se descartó para buscar una candidatura a una diputación federal, sin embargo, aseguró que no es sano adelantarse a los tiempos o especular sobre asuntos que aún se deben asignar en tiempo y forma. Entre otros temas que se abordaron durante la reunión con las integrantes de la AMPEP, fue la situación del Partido

Revolucionario Institucional (PRI) a nivel local, sobre la cual Guillermo Deloya opinó que esta institución política debe trabajar en lograr una reconexión con los poblanos, así como preparar y presentar una propuesta viable a la ciudadanía de manera unida, evitando los cacicazgos y divisiones de grupos. Sobre el caso Chalchihuapan señaló que las recomendaciones de la CNDH están fundamentadas de manera seria y profesional, y que la única duda no resuelta es la razón por la que se difundió otra versión de los hechos en el estado. En lo referente a las reformas estructurales, recientemente aprobadas por el Legislativo federal, comentó algunas características consideradas como necesarias de la reforma fiscal y explicó la oportunidad de desarrollo que ofrece la reforma energética, así como la necesidad de implementar la reforma educativa en la realidad a nivel nacional. Durante el desayuno, Deloya Cobián habló ampliamente acerca de su labor al frente del Icadep, institución que actualmente cuenta con 678 alumnos ya en dos generaciones, y que prepara a los

Guillermo Deloya Cobián ·

· Foto / A rchivo / R afael Murillo

jóvenes y nuevos cuadros políticos. Programas de capacitación, una preparación rigurosa, una formación humanista y de redes de jóvenes solidarias, y competitivas que forman parte del trabajo del Icadep. Por otra parte, el instituto proporciona herramientas e información a los nuevos posibles candidatos, con la finalidad de mejorar el desempe-

ño de los mismos y cambiar de manera positiva, el estereotipo que se tiene de los políticos actualmente. El presidente del Icadep afirmó que la primera generación de estos cuadros con seguridad participará en las próximas elecciones, algunos podrían ser candidatos o como apoyos a fórmulas partidistas, o como parte de equipos de campaña.

El titular Benjamín Lobato indicó que se trata de un error que deben explicar las autoridades correspondientes

Sedesom niega haber recibido uniformes pese a gasto de 21 mdp • Víctor Hugo Juárez

Benjamín Lobato · A rchivo / R afael Murillo

· Foto /

Aunque el gobierno de Antonio Gali Fayad reportó un gasto de 21 millones de pesos en el mes de agosto, que incluye la compra de uniformes para la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) y de la Secretaría de Desarrollo Social en el municipio (Sedesom), el titular de esta última, Benjamín Lobato Fernández, negó que haya recibido este material para su dependencia, por lo que señaló que se trata de un error que deben explicar las autoridades correspondientes. “Yo creo que ahí deben tener una confusión, porque ese tema de Subse-

mun es un tema de seguridad pública y no tienen nada que ver con uniformes para la Secretaría de Desarrollo Social, ahí tendrían que checarlo con las instancias correspondientes”, señaló tras reconocer que su dependencia no ha recibido nuevos uniformes para alguna de sus áreas. En la pasada sesión de cabildo, el coordinador de los regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, manifestó su inconformidad por el gasto de 21 millones 600 mil pesos por la compra de uniformes para la SSPTM y la Sedesom, que incluye también la compra de dos banderas monumentales y una más para la ofi-

cina del presidente, al señalar que se trata de un gasto excesivo. En defensa del gobierno tonygalicista, el presidente de la Comisión de Seguridad, Gustavo Espinosa Vázquez, señaló que no puede haber anomalías para el ejercicio de este recurso una vez que es parte del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) que está regulado por el gobierno federal, sin embargo no precisó qué porcentaje de los 21 millones de pesos son de la Federación, una vez que los uniformes para la Sedesom y las banderas no están dentro de los lineamientos que marca el gobierno de la República para el uso de este fondo.


4

Política

Política

· Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

¿El propósito del nuevo PAN? Desmantelar al PRI ON GUSTAVO MADERO MUÑOZ, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), dijo en el marco de los festejos conmemorativos del 75 aniversario de la fundación de su organización política, que el mayor error del PAN durante los 12 años que ocupó la Presidencia de la República, fue no haber desmantelado al PRI. Pero según él, su partido recuperará la Presidencia y entonces el PRI desaparecerá del mapa. Ese es un propósito de vida del nuevo PAN que encabeza don Gustavo Madero, sobrino nieto de don Francisco I. Madero, que según su pariente, cometió el mismo error que los panistas al no haber desmantelado al régimen porfirista. Lo cierto es que el régimen porfirista desapareció al caer don Porfirio, pues era un gobierno unipersonal; el PRI surgió de la lucha revolucionaria del pueblo hasta que se consolidó en partido político, esto fue en 1929 y gobernó al país durante 71 años, hasta que llegaron los neoporfiristas, llamados tecnócratas, que sacaron al PRI de Los Pinos para meter a los panistas que no destruyeron al PRI, pero sí al país, al que dejaron destruido por sus pésimos gobiernos que aumentaron la pobreza, desbocaron la criminalidad y la delincuencia, destruyeron el tejido social, entregaron la banca mexicana a los extranjeros que son dueños del 70 por ciento de los recursos que maneja y nuestros recursos naturales, como las minas, de las que en tiempos de Felipe Calderón el gobierno reci-

D

bía 2 por ciento de cada dólar que las empresas extranjeras ganaban con la extracción de metales, es decir, menos que una limosna. DESMANTELAR AL PRI NO SERA TAN FÁCIL como don Gustavo cree. Al igual que el PAN, el PRI representa a una de las dos corrientes históricas que conformaron este país, al liberalismo el PRI y al conservadurismo el PAN. Es cierto que ya ni el PRI ni el PAN, tienen actualmente una ideología precisa. El PRI tiende a la derecha y el PAN en el poder, se concretó a imitar al PRI, en todo lo malo que ese partido ha tenido y perdió sus antiguos valores que en un momento dado le dieron la fuerza de la que ahora carece. Pero esa pérdida de identidad, esa confusión ideológica que ahora prevalece en todos los partidos políticos del país es pasajera. Estamos seguros que los priistas volverán al liberalismo laico de antaño, aunque adaptado a los nuevos tiempos; y los panistas recobrarán los valores que los convirtieron en la segunda fuerza política del país y, tal vez, regresen a Los Pinos (dentro de unos 50 años). Los conservadores perdieron en la guerra de Reforma y en la Revolución, llegaron a la Presidencia de la República porque los tecnócratas priistas abdicaron de la política social de la Revolución mexicana, de donde surgió su partido, e instalaron el neoliberalismo que tiene al mundo de cabeza y que en los 90 tenía irritados a los priistas contra los gobernantes y contra sus dirigentes. Esa fue la razón

por la que el PAN pudo llegar a Los Pinos y en sólo 12 años fue sacado por los priistas. Las cosas no son tan sencillas como don Gustavo las pinta. Dijo que el PAN es el mejor partido de México y que debe ser realista y autocrítico. Si debe ser realista, ¿porqué dice que es el mejor partido de México, si fracasó rotundamente en los 12 años que estuvo en la presidencia? ¿Si no desmanteló al PRI, como según el señor Madero, era su obligación? Y si dejó a un país al borde del abismo. Pretender desmantelar al PRI, es como pretender desmantelar al PAN. Las dos corrientes ideológicas que durante siglos han movido a México, han sido la liberal y la conservadora, y esas corrientes ahora con la izquierda que surgió en México en el siglo XX, no podrán destruirse fácilmente sólo porque el dirigente panista lo quiera. La realidad histórica se impondrá siempre. Notas breves: hoy se cumplen 29 años del terrible sismo que sacudió a México en 1985. Este día se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Protección Civil, precisamente por eso, por la reacción positiva que el pueblo tuvo, sobre todo en la ciudad capital de la República, para ayudar a los miles de mexicanos en desgracia. Este día el ISSSTE de Puebla, según informa su titular Sandra Rodríguez Gómez, habrá diversas actividades, entre ellas varios simulacros para mantener alerta a su gente y a los ciudadanos en general… Doña Erika Alonso de Moreno Valle, presidenta

Cuarto

de

del DIF estatal, estuvo ayer en Xayacatlán de Bravo, para entregar zapatos, uniformes y útiles escolares, a 42 niños del albergue indígena que ahí funciona, a fin de que puedan continuar con sus estudios. Además de eso y de una mochila a cada estudiante, la señora entregó equipos para seis desayunadores infantiles que dan servicio a 458 escolares y 20 aparatos ortopédicos para personas de 2 a 97 años, que los necesitan. Los niños indígenas del albergue fueron apadrinados por la empresa radiofónica Marconi, de Rafael Cañedo Carrión… No desaparecerá el aviario del parque ecológico, dijo ayer el gobernador Rafael Moreno Valle. Es posible que se concesione a alguna empresa privada especializada en la materia, como Africam Safari, pero si eso no se concreta, el estado seguirá haciéndose cargo del aviario, ya que se considera que constituye uno de los atractivos de Puebla. Es parte del Parque Ecológico, el que se está renovando con una inversión de 100 millones de pesos, y en esa renovación se incluyen las instalaciones del aviario… Hubo ayer una manifestación de más de 6 mil personas que recorrieron desde la fuente de Los Frailes, en la avenida Juárez, hasta Casa Aguayo, para protestar por diversos motivos: estuvieron habitantes de diversas juntas auxiliares, colonos inconformes por la privatización del agua, habitantes de Chalchihuapan, habitantes de Cholula que se oponen a algunas obras que ahí se realizan, comerciantes ambulantes, etcétera. Todo transcurrió sin incidentes.

Guerra

Carlos Montenegro

Nuevos priistas podrían figurar en elecciones 2015 s cada vez más fuerte el rumor en torno a la posibilidad de que el Partido Revolucionario Institucional incluya personajes distintos a los tradicionalmente acostumbrados en su lista de candidatos a diputados federales, la idea luce como un acierto en un momento en el que los nombres de los políticos de siempre empiezan ya a saturar la percepción ciudadana. Esta nueva estrategia y la obligada cuota impuesta por el Instituto Nacional Electoral, en el sentido de postular al 50 por ciento de mujeres como candidatas en el listado de contendientes por cada partido, fortalece la hipótesis de ver nuevos rostros entre los participantes. Sin embargo, independientemente de las mujeres y los hombres que vayan en esta batalla, un factor determinan-

E

te serán los consabidos padrinazgos, es de sobra sabido que uno de los más interesados en que el PRI gane el mayor número de diputados federales es el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por las razones también conocidas por todos. Un Congreso con mayoría priista facilitaría la aprobación de las iniciativas de ley propuestas desde el Poder Ejecutivo y, en consecuencia, el sexenio de Peña Nieto cerraría lo más cercano a lo que debió imaginarse cuando asumió el gobierno, por el contrario, tener con un Congreso adverso dificultaría el de por sí difícil ejercicio de gobierno que ha tenido que sortear. Por otra parte, específicamente en el estado de Puebla, también es de mucho interés para el gobernador Rafael Moreno Valle mantener su historial invicto en su particular biografía

política de tal forma que las elecciones 2015 se vaticinan como un choque de trenes de pronóstico reservado. En este contexto al menos dos personajes poblanos figuran como sangre nueva para el priismo poblano, por una parte Alejandro Cruz Olivera, quien mantiene su aspiración por representar al noveno distrito con sede en la zona nororiente de la capital de Puebla. Alejandro Cruz es presidente la asociación civil sin fines de lucro denominada María Bertha Cruz, dedicada a apoyar a niños que padecen cáncer, misma que financia con recursos propios esta labor, la cual le ha permitido ser conocido no sólo en dicha demarcación sino en todo el estado de Puebla. Precisamente el sábado 28 de septiembre rendirá un informe de

las actividades realizadas por esta agrupación a favor de los niños que procura, se especula que al evento asistirán líderes naturales de Puebla, en pocas palabras, gente de a pie, personas humildes que conocen el valor de la gratitud. Por otra parte, José Pablo Quirós Rodríguez, es un joven empresario dedicado a las impresiones gráficas y la ganadería en la región de Xicotepec, su perfil ciudadano podría favorecerle en virtud de no tener antecedentes que enturbien su imagen. José Pablo Quirós ha dicho que quiere y puede competir para ganar en el distrito I, con sede en Huachinango, conoce sus posibilidades y dice estar seguro del reto que implica competir tanto al interior del PRI como en una contienda constitucional abierta. Estaremos pendientes.


Política

· Viernes 19 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante En resumen: no hay forma en que Moreno Valle decida enfrentar directamente al gobierno federal de la manera en que lo hizo Guillermo Padrés. Tan simple y tan sencillo como que ningún gobernador, por poderoso que se sienta, es capaz de resistir una embestida de Peña Nieto. No pudo Elba Esther Gordillo, tampoco podría resistirlo otro personaje. Las nuevas reglas del sistema político son en realidad las viejas que edificaron la Presidencia Imperial.

Tormenta mediática sobre gobernadores panistas: dos estrategias diferentes

A

unque forman parte del mismo grupo político, los gobernadores Guillermo Padrés y Rafael Moreno Valle no podrían tener estrategias más divergentes en su trato hacia el gobierno federal en tiempos de crisis. Los resultados están a la vista: mientras al sonorense le han cerrado todas las puertas de la Segob e incluso le impusieron un mexiquense de los duros para resolver la crisis ambiental por el derrame en una mina de Grupo México, quien supervisará las acciones del gobierno estatal para dar respuestas, al poblano lo invitaron para hacerle de copiloto en la inauguración del último tramo de la carretera México-Tuxpan y Presidencia de la República divulgó numerosas gráficas para difundir que, con Moreno Valle, la cosa es calmada. En efecto: Guillermo Padrés, gobernador de Sonora, se quiso poner gallito y muy pronto Osorio Chong le dio su estate quieto. No solamente se negó retirar a los delegados federales que sustentaron el reportaje de Punto de Partida en el que fue exhibido por construirse una presa para su rancho, sino que tras el exabrupto del sonorense, rechazó de plano cualquier posibilidad de diálogo. Y cuando se dio, fue para imponerle a Alfonso Navarrete Prida como el zar que supervisará la resolución del escándalo ambiental

por el derrame del Grupo México. A diferencia de Padrés, Moreno Valle no traga fuego ni está dispuesto a darse un balazo en el pie. Aunque para todos es evidente la mano del gobierno federal en la recomendación de la CNDH en contra del gobierno poblano, específicamente en el punto del “desconocimiento” de la validez de los estudios realizados por la Policía Científica Federal, el gobernador se puso una cubeta de hielos en la cabeza para evitar un exabrupto. En su extremo pragmatismo, un natural instinto de supervivencia, sabe que enfrentar directamente a un Presidente no lo llevará a ninguna lado. Así que se colocó en el extremo opuesto a Padrés: el reconocimiento por las reformas impulsadas por Peña Nieto y el agradecimiento expreso por el dinero federal destino a Puebla. En política no existen ni las coincidencias ni los accidentes. Colocar en la agenda presidencial la inauguración de la superautopista México-Tuxpan apenas unos días después del resolutivo de la CNDH tuvo como intención dar un espaldarazo políti-

co. Moreno Valle no desaprovechó la oportunidad, pues en su intervención como gobernador anfitrión no escatimó ninguna clase de elogios hacia la figura presidencial. En efecto: palabras más, palabras menos, el poblano dijo que Peña Nieto era una figura que “inspiraba” la acción de gobierno eficaz. Que había transformado sus palabras en hechos, y que estaba moviendo a México tal como se lo propuso. Y que las numerosas reformas impulsadas en el sexenio eran garantía de desarrollo “porque las generaciones futuras no se fijarán en las retos que enfrentaron, sino en los resultados que dieron”. Inmediatamente agradeció el Segundo Piso. Total, un espaldarazo en toda regla proveniente de una de las principales figuras de la oposición. Peña Nieto supo agradecer el gesto de la forma más impensable: invitando al gobernador poblano a hacerla de copiloto en el rápido recorrido por la nueva súper carretera. Habiendo otros tres gobernadores priistas en la ceremonia, el de Veracruz, Edomex e Hidalgo, le dio la cortesía a Moreno Valle. Pero no sólo eso: Presidencia difundió esas fotos cuando pudo ha-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

berlas guardado. ¿Alguna duda del mensaje optimista? En resumen: no hay forma en que Moreno Valle decida enfrentar directamente al gobierno federal de la forma en que lo hizo Guillermo Padrés. Tan simple y tan sencillo como que ningún gobernador, por poderoso que se sienta, es capaz de resistir una embestida de Peña Nieto. No pudo Elba Esther Gordillo, tampoco podría resistirlo otro personaje. Las nuevas reglas del sistema político son en realidad las viejas que edificaron la Presidencia Imperial. Las buenas formas, por supuesto, no cancelan ni la guerra electoral ni los juegos de poder de toma y daca. Por ello, Jorge Luis Preciado salió a dar la cara por los gobernadores de Puebla y de Sonora, e incluso amenazó una ruptura de relaciones legislativas en caso de continuar la ofensiva mediática contra las figuras panistas. Pero es muy diferente que lo haga el coordinador de los senadores del PAN al propio gobernador poblano. Nada bueno se le augura a Guillermo Padrés en su confrontación abierta con el gobierno federal, más si tomamos en cuenta que el próximo año se juega la sucesión en Sonora. Mientras tanto, Moreno Valle mantiene la relación de cordialidad con Peña Nieto, y así hasta se gana el lugar de copiloto en la Suburban presidencial.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com

www.grupotransicion.com.mx

@carlosramirezh

Jalisco: sociedad contra corrupción

C

on todos los riesgos que implica una sociedad harta de la clase dirigente, el gobernador jalisciense Aristóteles Sandoval Díaz ha hecho una apuesta que ha comenzado a prender en la sociedad: la transparencia y sobre todo la contraloría social. Luego del desorden político, administrativo y presupuestal del gobernador panista Emilio González Márquez, su sucesor enfrentó la irritación social ante los manejos arbitrarios y sin contrapesos de los recursos públicos. Como en ninguna otra entidad hasta ahora, Jalisco podría marcar el camino de la democracia vigilada por la sociedad con instrumentos legales y sobre todo con capacidad de sanciones. Aunque las contralorías sociales existen a nivel federal vía la disfuncional Secretaría de la Función Pública, en los estados radica el mayor número de irregularidades en los manejos de los recursos públicos, la mayor opacidad en

la vigilancia sobre los funcionarios y la menor infraestructura para que los diferentes grupos sociales supervisen obras en sus comunidades y vigilen la transparencia en los recursos. También de manera inusual, la promoción de la contraloría social ha echado mano a instrumentos inéditos: este año Jalisco está convocado el premio de contraloría social 2014, promovido por una comisión de contralores estados-federación, aunque sin mucha promoción en otras entidades de la república. Al final, el propósito es promover la multiplicación de comités de contraloría social para la vigilancia de las obras. Los gobiernos estatales han sido cuidadosos --para decir lo menos-en darle muchas alas a los grupos sociales porque la observación social impide los negocios colaterales en las obras públicas presupuestadas. El problema de los moches que hizo estallar una crisis en el PAN pudo existir justamente por la opacidad en el ma-

nejo de la asignación de recursos presupuestales en el gasto público federal y también la falta de supervisión de la sociedad sobre las finanzas estatales y principalmente municipales. Con casi año y medio en el poder, el gobernador Aristóteles Sandoval le ha apostado al involucramiento de la sociedad. Y le ha entrado con iniciativas curiosas porque no jalan el interés político pero sí contribuyen a fomentar una cultura de la observación social, sobre todo ahora que se abrió el debate por una declaración del presidente Peña Nieto en el sentido de que la corrupción es un asunto de cultura. A través de la Contraloría del estado, el gobernador jalisciense abrió un concurso de proyectos sobre vigilancia gubernamental para estudiantes universitarios, sin duda los más inquietos en las denuncias de corrupción. La importancia de estas iniciativas radica en el hecho de que los espacios para la corrupción que derivan más de la opacidad y de la impunidad que de

la cultura del mexicano basada en la dialéctica histórica dominación-resistencia. La alternancia federal y estatal del PRI al PAN resultó un fracaso en materia de transparencia y contraloría social sobre el ejercicio presupuestal del gasto público, a pesar de que la honestidad había sido la esencia del discurso político del PAN. En Jalisco, el gobierno del panista González Márquez causó estragos en el ejercicio del gasto público por la opacidad y la ausencia de vigilancia social. Ahí radica la importante del experimento Jalisco del gobernador Aristóteles Sandoval, sobre todo por el compromiso público. Eso sí, su gobierno va a ser juzgado no sólo por la honestidad sino por la creación de una infraestructura social que impida los saqueos sexenales de las arcas públicas. La clave radica en dotar a la sociedad de mecanismos de vigilancia de los recursos públicos para limarle las uñas a los funcionarios corruptos.


6

Política

· Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Ingresaron la iniciativa de obligar a empresas dedicadas a la compra y venta de arte, a contratar vigilancia privada

Busca PAN otra reforma a la ley de seguridad • FRANCISCO RODRÍGUEZ EXPLICÓ QUE LA MEDIDA, ADEMÁS DE EVITAR LOS ROBOS a estos negocios, impedirá que incremente la venta ilegal de arte en la entidad

Francisco Rodríguez Álvarez ·

· Foto / Rafael Murillo

Sesión de la Comisión Permanente ·

Ignacio Alvízar, Lizeth Sánchez y Cirilo Salas ·

• Gerardo Ruiz El grupo legislativo del PAN en el Congreso local ingresó una nueva reforma a la ley de seguridad en el estado, la cual tiene la intención de incluir en el catálogo de empresas que se dedican a la compra y venta de arte, a contratar seguridad privada. Durante la sesión de la Comisión Permanente, el diputado local Francisco Rodríguez Álvarez explicó que esta iniciativa pretende evitar los robos a estos negocios y así impedir que la venta ilegal de arte incremente en el estado. El también presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Legislativo poblano comentó que se tiene registro de poco más de 40 empresas legalmente constituidas que se dedican a la comercialización de arte como pinturas, esculturas y objetos de bronce. “Consideramos que es necesario reformar el artículo antes citado, dado que nuestra entidad tiene una gran cantidad de casas de arte, las cuales albergan obras de gran valor, por lo que, para proteger este patrimonio cultural, se desprende la necesidad de que los particulares que presten servicios comerciales relacionados con el arte, deban adquirir y mantener servicios de seguridad privada”, expuso. La reforma que ingresó al Congreso poblano modificara el artículo 2 de la Ley de Seguridad Pública la cual obliga a ciertas empresas a contar con seguridad privada y en caso de ser aprobado este nuevo parche a la ordenanza, también los negocios de arte tendrán que contratar este tipo servicio. “Los particulares que otorguen

servicios de operaciones de depósitos de valores o en efectivo, prendarias, de juegos y apuestas, y aquellos en que se presten servicios comerciales relacionados con el arte, tienen la obligación de adquirir y mantener servicios de seguridad privada y medidas de seguridad adecuadas para evitar la comisión de delitos y brindar atención y respuesta oportuna a sus clientes”, menciona el dictamen enviado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Rodríguez Álvarez detalló que la reforma incluirá sanciones desde faltas administrativas, negación de la licencia de funcionamiento o la clausura temporal o definitiva del negocio en caso de que no se cumpla con esta nueva obligatoriedad en materia de seguridad. “La sanciones irán desde la limitante del sistema del funcionamiento. Recordemos que existe un transitorio de 180 días para acatar las disposiciones de seguridad y estamos trabajando sobre ello”, agregó.

CONSIDERAMOS QUE ES NECESARIO REFORMAR EL ARTÍCULO ANTES CITADO, DADO QUE NUESTRA ENTIDAD tiene una gran cantidad de casas de arte, las cuales albergan obras de gran valor”

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

Sara Chilaca, Francisco Mota e Ignacio Mier ·

· Foto / Rafael Murillo


Política

· Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

7

El senador condicionó el apoyo de la fracción albiazul a las reformas peñistas, hasta que cesen los ataques contra gobernadores panistas

Preciado declara la guerra al gobierno de Peña Nieto • EL SENADOR PANISTA SEÑALÓ QUE EXISTE UNA FUERTE OFENSIVA CONTRA RAFAEL MORENO VALLE POR EL CASO CHALCHIHUAPAN, así como contra Guillermo Padrés por la construcción de una presa dentro de su rancho • Osvaldo Macuil Rojas El coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado, “le declaró la guerra” al gobierno federal en defensa de los gobernadores de Puebla y Sonora, Rafael Moreno Valle y Guillermo Padrés, con el argumento de que existe una ofensiva impulsada desde la Federación para lastimar la imagen de sus mandatarios y figuras legislativas. “Es clarísima la estrategia del gobierno federal de descalificar a nuestro partido en todos los frentes en donde va a haber elecciones locales y principalmente donde habrá gubernaturas”, afirmó al término de una reunión del grupo parlamentario con Padrés, cuestionado en los últimos días por construir una presa cercana a su rancho. El líder de la fracción parlamentaria de Acción Nacional en el Senado, José Luis Preciado, anunció que hasta que no cesen los ataques, no darán su apoyo a las reformas estructurales que siga impulsando el gobierno de Peña Nieto.

“En un momento dado fui yo, en otro momento fue el gobernador de Puebla (Rafael Moreno Valle), ahora vienen por el gobernador (Guillermo) Padrés y así van a seguir con cada uno de nosotros. Yo creo, y así hay que decirlo con todas sus letras, esta es la última ocasión que nosotros acompañamos al gobierno en ese tipo de decisiones (las reformas estructurales)”, advirtió el líder parlamentario. Afirmó que quienes han sido descalificados fuertemente en las últimas semanas son el gobernador de Puebla, Moreno Valle, por el caso Chalchihuapan; así como el mandatario de Sonora, Guillermo Padrés Elías, por la construcción de una presa dentro de su rancho. “Creo que esa maximización obedece a una estrategia muy clara de descalificación, en un momento dado fui yo, en otro momento dado fue el gobernador de Puebla, ahora vienen por el gobernador Padrés, y así van a seguir con cada uno de nosotros”. También se refirió al reciente caso de las expresiones de racismo de un militante panista de Querétaro en

contra del futbolista Ronaldinho. “Es increíble, y lo decíamos ahí adentro, que porque una persona equis que hace nueve años fue funcionario de cuarto nivel en algún municipio de Querétaro ponga un tuit ofendiendo a otra, ahora todo el panismo nacional,

Jorge Luis Preciado ·

que somos casi medio millón de militantes, todos los dirigentes, todos los legisladores seamos discriminadores y seamos señalados porque a alguien se le ocurrió decir una tontería”, expuso en rueda de prensa que ofreció en la ciudad de México.

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Sólo han sostenido reuniones informales y no existe una calendarización para abordar el tema en el Legislativo local

Diputados olvidan decreto para abrogar la #LeyBala • HACE DOS MESES EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE INGRESÓ EL DECRETO PARA MODIFICAR LA LEY que regula el uso de la fuerza pública en la entidad, el cual vence su plazo el próximo 19 de noviembre • Gerardo Ruiz A través de reuniones informales y sin una calendarización específica para abrogar la #LeyBala, la cual tiene plazo para cambiar o eliminarse el próximo 19 de noviembre, los diputados poblanos siguen ignorando el decreto que el gobernador Rafael Moreno Valle ingresó hace dos meses para modificar la ley que regula el uso de la fuerza pública en Puebla. En entrevista, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del estado, Francisco Rodríguez Álvarez, reconoció que hasta el momento sólo se han reunido de manera informal y en lo particular las cuatro comisiones encargadas de analizar la abrogación de la #LeyBala, sin embargo hasta el momento no lo han abordado todos los diputados integrantes de las juntas legislativas. “Hemos tenido mesas de trabajo, vamos a decirlo, de manera informal en las propias comisiones. Hemos hecho las observaciones correspondientes y el enriquecimiento de los proto-

colos que la Secretaría de Seguridad tenía. Esperemos que estos nuevos protocolos enriquecidos salgan a la brevedad”. Indicó que los diputados integrantes de dichas comisiones acordaron esperar el fallo de la CNDH sobre el caso Chalchihuapan, por lo que reiteró que la ley que regula el uso de la fuerza es legalmente correcta y reiteró que una abrogación es poco viable.

La sesión de la Comisión Permanente ·

“La conclusión de los cuatro presidentes de las comisiones era esperar la recomendación de la CNDH. Hoy ya sabemos las recomendaciones y creemos que la oportunidad más importante son los protocolos y mejorar la ley porque es perfectible”. En este sentido, Rodríguez Álvarez desconoció las reuniones que el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitu-

· Foto / Rafael Murillo

cionales, Eukid Castañón Herrera, sostuvo con Organizaciones No Gubernamentales. El panista enfatizó que uno de los principales asuntos a abordar en el análisis de la #LeyBala será mejorar y particularizar los protocolos de seguridad y actuación en caso del uso de la fuerza, por lo que el Legislativo local intentara coadyuvar con la Secretaría de Seguridad Pública para la integración de estos reglamentos. “Después de las recomendaciones, el tema es de la reglamentación y de los protocolos para la intervención en los casos que mencionamos en la propia ley, o sea desastres, fragancia, tema multitudinario y emergencias o desastres. Ahí hay que trabajar muy fuerte”. Por último, el ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial consideró que la futura derogación de la ley que regula el uso de la fuerza podría darse antes del tercer periodo de sesiones que inicia el próximo 15 de octubre, no obstante reconoció que se puede alargar hasta finales de año.


8

Política

·Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Faltaron liderazgos de renombre en la protesta ·

· Foto / Rafael Murillo

Iniciaron en la avenida Juárez ·

· Foto / Rafael Murillo

El domingo 10 de agosto salieron a las calles 10 mil poblanos, en la marcha de ayer la asistencia decayó considerablemente

Se adelgaza protesta de #PueblaDeLuto •De nueva cuenta la desorganización fue el sello de los diferentes grupos que se manifestaron, pese a que convocaron a las 9 de la mañana, fue hasta el mediodía cuando comenzaron a marchar

•Osvaldo Macuil Rojas Cientos de poblanos regresaron por quinta ocasión a las calles —la cuarta en la Angelópolis— a manifestarse contra el gobernador Rafael Moreno Valle y la política que ha implementado contra los opositores a las leyes y proyectos que ha realizado en el estado, para exigir su renuncia. La movilización decayó en comparación a la marcha #PueblaDeLuto del domingo 10 de agosto, pues si en esa ocasión salieron a la calle alrededor de 10 mil poblanos, ahora fueron aproximadamente 3 mil. Una semana después de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió el resultado de sus investigaciones y evidenció que fueron policías estatales quienes hirieron de muerte al menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, cerca de 3 mil poblanos desfilaron desde la avenida Juárez hasta Casa Aguayo, haciendo una escala en el Congreso local y el Ayuntamiento — este último resguardado por la Policía— para hacer escuchar sus demandas. El clímax de la movilización se dio en la sede de la Secretaría General de Gobierno, en donde Elia Tamayo, la madre del menor Tehuatlie, encendió una figura de cartón o panzón que tenía la cara de Rafael Moreno Valle y del presidente de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, que fueron elaboradas por los pobladores cholultecas inconformes con las expropiaciones. Vuelve la desorganización De nueva cuenta la desorganización fue el sello de los diferentes grupos que se aglutinaron en La Paz. Pese a que convocaron a las 9 de la mañana y posteriormente se retrasó a las 11 horas, fue hasta el mediodía cuando comenzaron a marchar. Esta ocasión no acudieron los liderazgos de renombre que han acompa-

LARGAS FILAS EN LAS CALLES DEL CENTRO

· Fotos / Karina Rangel

ñado las movilizaciones en los últimos meses, como la diputada federal Roxana Luna o la panista Ana Teresa Aranda, por el contrario se mantuvieron los ediles auxiliares como Javier Montes de Chalchihuapan.

Alcaldes auxiliares que exigen el regreso de sus facultades, dueños de verificentros que piden la restitución de sus negocios, los pobladores de Chalchihuapan, algunos miembros de la 28 de Octubre, inconformes contra las tarifas del agua y

los opositores al Parque Intermunicipal Cholula —estos últimos debutantes en las megamarchas—, fue el conglomerado de gente que desquició el primer cuadro de la ciudad en la hora pico. Las mantas que portaron los manifestantes fueron prácticamente las mismas con las que se inconformaron por primera vez contra Moreno Valle en la ciudad de México el 28 de julio, y que posteriormente utilizaron en Puebla el 10 y 14 de agosto. “Las lloronas” de Chalchihuapan En el contingente figuró un grupo de mujeres vestidas y maquilladas de blanco que portaban una especie de grilletes, en alusión a los presos políticos que han sido detenidos en diferentes partes del territorio poblano. Al llegar a Casa Aguayo colocaron las mantas contra el morenovallismo en las protecciones de las ventanas y en la entrada principal, que se encontraba cerrada, fue puesta la figura de cartón del gobernador poblano. Esta vez sí hubo oradores y fueron los ediles auxiliares quienes tomaron la palabra. José Salomé Pacio, de San Martín Tlamapa, presentó una postura grupal, exigió la liberación de 33 presos políticos y afirmó que todos los sectores de la sociedad poblana han sido afectados con las decisiones autoritarias del morenovallismo. Javier Montes, el edil de San Bernardino Chalchihuapan, insistió en que el dictamen de la CNDH no fue suficiente, pues no se tocó al gobernador con las 11 resoluciones y no se hizo justicia en torno a la muerte del niño de Chalchihuapan. Tras un par de horas de realizar un plantón afuera de Casa Aguayo, funcionarios de la SGG permitieron el ingreso de una comisión de inconformes para atender las demandas que presentaron.


Política

·Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

9

Se atenderá a la población más vulnerable

Bansefi bancariza a 6.5 millones de beneficiarios de Prospera • El banco de desarrollo firmó un acuerdo con MasterCard para otorgar una tarjeta de crédito a través de la cual obtendrán créditos, seguros de vida y un paquete de beneficios financieros •Enrique Hernández / 24 Horas A través de una tarjeta de débito, 6 millones 500 mil beneficiaros del programa Prospera tendrán acceso al crédito, así como a diversos servicios financieros, además podrán utilizarla en la compra de bienes y servicios, dio a conocer el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito (Bansefi). “Empezaremos a atender al segmento de la población más vulnerable que no tiene acceso a los servicios financieros ni al crédito”, afirmó Yolanda Cué López, directora general adjunta de banca institucional del banco de desarrollo. La reforma financiera les otorgó las facultades para que otorguen crédito de primer piso, dijo la funcionaria durante la firma de una alianza con MasterCard, la cual servirá para impulsar la inclusión financiera en México mediante la tarjeta de débito Bansefi Más. Este acuerdo, explicó, representa un gran hito para ambas instituciones. Bansefi refuerza su compromiso de contribuir a la inclusión financiera de la población más vulnerable en México, y en particular de las mujeres en situación de pobreza, ofreciéndoles las mejores condiciones disponibles en el mercado. A su vez MasterCard se suma a este esfuerzo siendo este el lanzamiento anual con mayor relevancia para la marca en esta materia, tanto en el país como a nivel regional. “Por ejemplo, este año lanzó un producto para los maestros, el cual sirve para refinanciar los créditos de nómina”, explicó Cué López. La nueva tarjeta bancaria no tiene ningún costo para el beneficiario y estos tendrán acceso a la red de cajeros automáticos de todas las instituciones financieras del país, comentó la directiva del banco de desarrollo. Recordó que 98 por ciento del padrón de Prospera, antes Oportunidades, son mujeres que podrán abrir una cuenta de ahorro, se les proporcionará educación financiera y tendrán un paquete de beneficios adicionales como un seguro de vida en caso de accidentes y llamadas telefónicas gratuitas e ilimitadas a números de México, Estados Unidos, Canadá y 40 países más.

Positivos, nuevos lineamientos para combatir la pobreza •Enrique Hernández / 24 Horas Washington.- El crecimiento de México ha sido hasta ahora insuficiente, pero es positivo que el país busque implementar cambios a programas de combate a la pobreza, afirmó la directora en Washington de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Inés Bustillo. “Los sistemas (de disminución de la pobreza) que se han aplicado en México y en otros países han sido muy efectivos”, añadió, “pero obviamente hay que hacer reformas a esos sistemas para que sean más conducentes a una reducción de la pobreza y una inserción en el mercado de trabajo más sostenible en el largo plazo”. Bajo los lineamientos de Prospera, dijo, todos sus benef iciarios seguirán recibiendo los apoyos que han tenido hasta hoy, pero ahora contarán con nuevas alternativas para incorporarse a la vida productiva a f in de disminuir la pobreza en el país. Estefan Chidiac, director de Bansefi ·

“La tarjeta de Prospera también tendrá aceptación en cualquier establecimiento”, añadió la directora adjunta de Bansef i. En México hay 600 mil comercios que aceptan este medio de pago y la expectativa es que esta cantidad aumente en el futuro. “En las zonas rurales donde está la mayoría de la población beneficiaria del programa no existe cobertura bancaria suficiente, sin embargo, Bansefi cuenta con 500 sucursales y tiene previsto un plan de expansión para colocar 250 cajeros automáticos”, expuso Yolanda Cué.

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

La funcionaria aclaró que los créditos que se otorguen a estas personas van de 500 a 2 mil 500 pesos, y que la cobertura por muerte accidental alcanzará los 750 dólares y la asistencia funeraria será de 7 mil 500 pesos. Bansefi ya inició con la sustitución de tarjetas de débito a los beneficiarios del programa y lo hacen a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), aunque será un proceso que tardará en completarse entre un año y medio y dos años. En promedio, la población vulnerable que se encuentra inscrita a

Prospera, recibe cada bimestre mil 700 pesos. “El interés de MasterCard en México y en los 200 países donde operamos es la conversión de las transacciones en efectivo a operaciones electrónicas”, señaló Antonio Junco Goicoechea, director general de MasterCard Worldwide de México y Centroamérica. “En México, actualmente 87 por ciento de las operaciones financieras se hacen en efectivo y sólo 13 por ciento se realiza mediante un medio electrónico y con tarjetas”, concluyó el directivo.


10

Política

·Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Será presentado en octubre, de acuerdo con el titular de la SDRSOT, Mario Rincón

Alistan Plan de Subdesarrollo Regional de San José Chiapa • El funcionario estatal detalló que ya se tiene elaborada la zonificación primaria donde se ubicarán las proveedoras de Audi, así como la delimitación del área habitacional •Staff / Diario CAMBIO Durante octubre, el gobierno estatal presentará oficialmente el Plan de Subdesarrollo Regional de San José Chiapa, ante el inicio de operaciones de la planta de Audi, anunció el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González. En entrevista, expuso que ya se tiene elaborada la zonificación primaria en la región de Chiapa, en la que se ubicará el parque industrial Finsa II, en el que se instalará la proveeduría de Audi. De igual modo, el funcionario estatal explicó que ya se delimitó la zona

habitacional y se han establecido los usos de suelo de los terrenos, de cara a la conclusión de la primera fábrica de Audi en el continente americano. Mario Rincón reconoció que se detectaron casos de especulación con los precios de los terrenos, lo cual detectó a tiempo la administración morenovallista para evitar que se concentrara la venta de los predios. Por ello, resaltó que con el plan de desarrollo que se presentará se dará un orden a la región y aquellos que compraron tierras sólo para venderlas más caras, no podrán hacer negocio, pues el uso de suelo determinará los costos comerciales que tendrán dichos terrenos.

Mario Rincón González ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Manuel Madero aseguró que ignoraba que estaba prohibido por la ley su uso por alguien que no sea el Presidente de la República

Edil de Izúcar acatará sanción por usar banda presidencial • Ofreció disculpas y explicó que la insignia fue un regalo que le hicieron los pobladores, ya que en muchas comunidades las autoridades locales la portan •Carlos Rodríguez Manuel Madero González, alcalde de Izúcar de Matamoros, aseguró que por ignorancia utilizó una banda presidencial durante el evento protocolario del Grito de Independencia el pasado 15 de septiembre, por lo que ofreció disculpas por el hecho y dijo que acatará cualquier sanción emitida por la Secretaría de Gobernación Federal por el uso indebido de símbolos patrios. Entrevistado tras participar en la firma de convenio de colaboración entre ocho municipios y la BUAP, Madero González relató que la banda tricolor con el escudo nacional fue un regalo que le hicieron por parte de los pobladores y que ignoraba que estaba prohibido por la ley su uso por una persona distinta al Presidente de la República. “No sabía que era una falta, una violación a la Constitución hasta que posteriormente lo vislumbramos ya en su dimensión exacta. El Presi-

dente de la República es el único que tiene la facultad de portar la banda presidencial. En muchas comunidades las autoridades locales lo hacen. Yo ofrezco disculpas en el sentido estricto de que no fue nuestra intención sobrepasar nuestras facultades. Había efervescencia y una circunstancia festiva de las fiestas patrias y simbolizar que nuestra gente es muy animada”, dijo el alcalde. A pregunta expresa, el presidente municipal de extracción perredista dijo que hasta ayer ni la Secretaría de Gobernación federal, ni alguna otra instancia federal le habían notificado alguna sanción o enviado amonestación alguna por usar el distintivo. El alcalde de Izúcar de Matamoros violó el artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que expresamente señala que “la banda presidencial sólo podrá ser portada por el Presidente de la República, y tendrá los colores de la bandera nacional”, establece la ley.

A la izquierda, el alcalde de Izúcar de Matamoros ·

· Foto / Rafael Murillo


Política

· Viernes 19 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

11

El secretario de Desarrollo Social justificó los resultados del Coneval, que indican que la entidad registró un aumento de 3 por ciento de pobres

Banck atribuye 3er lugar en pobreza a caída en el ingreso familiar •“El tema central fue el ingreso que sigue siendo un rezago de la recuperación de la economía después de la crisis que se presentó en 2008 y 2009”, aseguró Luis Banck Serrato •Víctor Hugo Juárez Puebla es la tercera ciudad con más pobreza en el país debido a las secuelas que dejó la crisis económica que vivió el país durante el sexenio de Felipe Calderón y no porque el gobierno de Rafael Moreno Valle haya descuidado las carencias sociales en la ciudad, afirmó el secretario de Desarrollo Social en el estado, Luis Banck Serrato, quien atribuyó los últimos resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al bajo ingreso que tienen los poblanos para cubrir sus necesidades básicas. “El factor central no fue el abatimiento de carencias sociales consideradas en la constitución. El tema central fue el ingreso que sigue siendo un rezago de la recuperación de la economía después de la crisis que se presentó en 2008 y 2009 y ese es el principal reto que tienen el estado y el país”, aseguró. De esta forma justificó los resultados del Coneval, que indican que la entidad registró un incremento de 3 por ciento en pobreza multidimensional al pasar del 61.5 por ciento en 2010 a 64.5 por ciento en 2012, para ubicarse como el tercer estado con mayor pobreza en el país. Incluso afirmó que de 2010 a 2012, Puebla registró un avance en el abatimiento de las carencias sociales según el

Luis Banck Serrato, secretario de Desarrollo Social ·

mismo estudio del Coneval, que revela que la entidad fue uno de los 10 estados que más avanzó en este rubro al escalar cinco posiciones en el ranking nacional.

· Foto / Tere Murillo

Agregó que en cuatro de los seis indicadores que miden la prestación de servicios básicos como salud, vivienda y seguridad social registró un

avance significativo, por lo que afirmó que es impreciso señalar que no hubo adelantos en los primeros dos años del gobierno estatal.

La cúpula empresarial sostuvo su primer encuentro oficial con la empresa encargada del servicio del agua potable

Concesiones-SOAPAP ofrece a CCE integrarse a su comité técnico •Los integrantes de los organismos manifestaron su inconformidad por el incremento de tarifas, el cual fue justificado por la empresa con el argumento de un error en el sistema •Osvaldo Macuil Rojas Ante las críticas que recibió Concesiones Integrales de parte del sector empresarial por el incremento de tarifas, la empresa encargada del servicio de agua potable en la capital ofreció al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) un espacio en el comité técnico del organismo. La cúpula empresarial encabezada por Fernando Treviño Núñez sostuvo su primer encuentro oficial con la empresa que ganó la concesión del servicio del agua en la Angelópolis y su zona conurbada, siendo el director comercial de Concesiones Integrales, Héctor Gómez Partida, quien atendió sus demandas. El presidente de la Coparmex, Carlos Montiel Solana, detalló que durante el encuentro los representantes de las empresas que conforman el consorcio, les ofrecieron un

espacio en el comité técnico que se encarga de tomar decisiones sobre el servicio que se presta. El empresario explicó en entrevista con CAMBIO que los presidentes de los organismos empresariales expusieron las anomalías que se presentaron en el inicio de operaciones de la concesionaria, con el incremento exponencial de las tarifas. La respuesta que ofrecieron los directivos de Concesiones Integrales fue la misma que dieron por el incremento de precios, relacionado con un error en el sistema que provocó que facturaran de más a los usuarios poblanos. Al respecto, el presidente de la Coparmex detalló que en el caso del organismo patronal, se registraron entre 30 y 40 casos que han sido subsanados a favor de los empresarios. Al ser cuestionado sobre la advertencia de Concesiones Integrales de cortar el drenaje a los morosos, Car-

Carlos Montiel Solana y Fernando Treviño Núñez ·

los Montiel afirmó que no se tocó el tema en el encuentro privado y hasta

· Foto / Archivo / Karina Rangel

el momento no se registran casos de este tipo entre los empresarios.


12

Política

·Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Socios del organismo empresarial dotarán de alimentos a dos de las 150 unidades móviles

Canirac se suma a la Cruzada Nacional contra el Hambre •El presidente, Jair Rivelino Aguilar, detalló que 100 restauranteros se comprometieron a participar durante un año y confió en que más agremiados se sumen al programa

Restauranteros se comprometieron con el programa federal ·

•Víctor Hugo Juárez La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) formalizó su compromiso con la Cruzada Nacional contra el Hambre y anunció la participación de cien restauranteros agremiados para dotar de alimento a dos de las 150 unidades móviles alimentarias, que recientemente pusieron en marcha el gobernador Rafael Moreno Valle y el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol federal, Juan Carlos Lastiri. Así lo informó el presidente de la Canirac, Jair Rivelino Aguilar, quien detalló que el compromiso es por un

· Foto / Tere Murillo

año y espera que durante ese tiempo más restaurantes se puedan integrar al programa, pues recordó que existen 7 mil afiliados en la capital poblana y un total de 22 mil en todo el estado. Por su parte, el secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, Luis Banck Serrato, informó que para cada unidad se requiere una inversión mensual de 72 mil 336 pesos, sólo por concepto de alimentos, por lo que el sector empresarial estará donando más de 140 mil pesos al mes para dotarlas de comida. Detalló que con este recurso, cada Unidad Móvil Alimentaria tiene la capacidad de brindar 120 desayunos y 120 comidas por día, para beneficiar

Jair Rivelino Aguilar Cabrera, presidente de la Canirac ·

· Foto / Tere Murillo

a las personas de escasos recursos que se encuentran asentadas en la periferia de la ciudad. Las unidades inactivas funcionarán en una semana El funcionario estatal reconoció que existen alrededor de 20 unidades móviles alimentarias que permanecen paradas en la explanada del estadio Cuauhtémoc y en un lote baldío de Cuautlancingo como lo documentaron los portales e-consulta y Central, sin embargo señaló que será en una semana cuando se pongan en marcha una vez que Juan Carlos Lastiri se comprometió a liberar recursos para su operación en ese lapso.

Explicó que son las personas de las comunidades las que realizan el padrón de beneficiados, mismo que se envía al gobierno federal para su aprobación y así dotar las unidades de alimento, proceso que había tenido un retraso en la parte que corresponde a la Federación. “Le tomo la palabra al subsecretario Lastiri, me da mucho gusto que haya informado ya que esta semana vaya a quedar solucionado el tema (…) lo que habíamos tenido era un retraso en la aprobación de estos expedientes que afortunadamente como anunció el subsecretario, seguramente en esta semana se va a resolver”, concluyó.

Al centro el secretario de Desarrollo Social, Luis Banck ·

· Foto / Tere Murillo


Política

·Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

13

Gregory Camacho negó que la Secretaría de Turismo haya realizado una petición formal, pero manifestó su disposición para participar en el proyecto

Africam Safari dispuesto a supervisar el rescate de aves •El director de Recursos Humanos indicó que podrán brindar atención veterinaria a las aves, luego de que el gobierno estatal anunció la posibilidad de invitar al zoológico a hacerse cargo del espacio, a través de una concesión •Víctor Hugo Juárez

Gregory Camacho ·

Africam Safari manifestó su total disposición para asesorar al gobierno del estado en el rescate del aviario que se encuentra en el interior del Parque Ecológico, informó el director de Recursos Humanos, Gregory Camacho, luego de que el gobernador Rafael Moreno Valle anunció la posibilidad de invitar al zoológico más grande de Puebla a hacerse cargo del cuidado de este espacio, a través de un esquema de concesión. El empresario expresó su apoyo para brindar asesoría en el rescate

· Foto / Archivo / Karina Rangel

del aviario, que se polemizó a través de las redes sociales tras el rumor de que desaparecería para instalar un centro comercial en su lugar, sin embargo esto fue desmentido por el gobernador. Gregory Camacho negó que la Secretaría de Turismo haya realizado una petición formal para que Africam Safari se haga cargo de la remodelación del aviario, no obstante manifestó su disposición para participar en el proyecto y brindar atención veterinaria a las más de 2 mil aves que ahí habitan, mientras se formaliza la invitación.

Martín Camacho confió en que el espacio sea reabierto en tres meses para conservar a las más de 2 mil aves que ahí habitan

Desconoce director del aviario proyecto de modernización •Víctor Hugo Juárez El director del aviario en el Parque Ecológico, Martín Camacho Morales, dijo desconocer el destino que tendrá este espacio pues no ha sido informado de los detalles del proyecto de modernización, que inició hace dos días el gobierno del estado, sin embargo confió en que sea reabierto en tres meses para conservar a las más de 2

mil aves que habitan ahí, y entre las que se encuentran 136 especies en peligro de extinción. “Esperamos que cumplan con la promesa de abrirlo, porque no platican nada, no dan información y tampoco aceptan recomendaciones, tienen todo oculto. Sabemos que será la empresa Eura, de Hidalgo, la encargada de la remodelación”, informó antes de que el gobernador

El espacio alberga a 136 especies en peligro de extinción ·

· Foto / Tere Murillo

Rafael Moreno Valle planteara la posibilidad de concesionar el aviario a Africam Safari. Señaló que personal de la Secretaría de Turismo le aseguró que el aviario no será sustituido y que en tres meses se reabrirá al público, una vez que concluya la modernización del Parque Ecológico. Informó que para el mantenimiento del aviario se requieren cerca de 50

mil pesos mensuales, los cuales deben ser invertidos permanentemente para garantizar la sobrevivencia de las especies, por lo que solicitó el apoyo de la sociedad civil, quien desde las redes sociales ha manifestado su interés por conservar este espacio, por lo que se ha organizado una colecta de alimento para que las aves sobrevivan durante los próximos tres meses que durará la remodelación.

Abrirán el aviario cuando concluyan la remodelación ·

· Foto / Tere Murillo


14

Política

· Viernes 19 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

LOS TRABAJOS

Buscan una alianza estratégica para el cuidado de las aves ·

· Foto / Tere Murillo

Luego de que causara indig del espacio por la remodela

Gobierno anal aviario con apo

•“Mientras no se tenga el esquema de una po responsabilidad del gobierno del estado. Que na •Víctor Hugo Juárez Tras la indignación que causó el cierre temporal del aviario que se encuentra en el Parque Ecológico, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, garantizó su preservación una vez que concluyan los trabajos de modernización, y anunció la posibilidad de concesionar el cuidado de este espacio a empresas privadas como Africam Safari, que cuenta con la experiencia necesaria para hacerse cargo del aviario. “Estamos viendo la posibilidad de hacer una alianza estratégica con algún privado, sería una especie de concesión en el que se pudiera garantizar el cuidado del aviario”, informó al

LA PROTESTA

·

· Fotos / Tere Murillo

·

· Fotos / Tere Murillo

mismo tiempo que mencionó al zoológico Africam Safari como una de las opciones para entregarle la administración del espacio. Descartó que el aviario deje de funcionar cuando concluya la obra de remodelación que inició esta semana, pues afirmó que el gobierno estatal asumirá la responsabilidad en lo que se concreta el esquema de concesión. “Pero mientras no se tenga el esquema de una posible participación privada, el aviario será responsabilidad del gobierno del estado. Que nadie se preocupe”, afirmó. Recordó que los trabajos de modernización en el aviario forman parte del rescate del Parque Ecológico, que


Política

· Viernes 19 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

Invertirán 100 millones de pesos en el Parque Ecológico ·

15

· Foto / Tere Murillo

gnación el cierre temporal ación del Parque Ecológico

liza conservar oyo de Africam

osible participación privada, el aviario será adie se preocupe”, expresó el gobernador Rafael Moreno Valle tendrá una inversión de 100 millones de pesos y que se espera concluir en un periodo no mayor a tres meses. Agregó que se busca un esquema similar a lo que se hizo en el Jardín del Arte, incluyendo la apertura de franquicias como las que se ubican en Los Fuertes de Loreto y el Centro Integral de Servicios (CIS) en Angelópolis, para crear un fideicomiso a cargo del gobierno estatal que sirva para el mantenimiento del parque. Esto luego de que en redes sociales, la comunidad tuitera se uniera para defender la preservación del aviario, del se rumoró sería demolido para construir un pequeño centro comercial.

•Pretenden establecer un esquema similar a lo que se hizo en el Jardín del Arte, incluyendo la apertura de franquicias como las que se ubican en Los Fuertes y el CIS en Angelópolis, para crear un fideicomiso a cargo del gobierno estatal que sirva para el mantenimiento del parque

Los trabajos de remodelación iniciaron esta semana ·

Desde el miércoles cerraron el acceso al público ·

· Foto / Tere Murillo

· Foto / Tere Murillo


16

Política

· Viernes 19 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

Benjamín Lobato aseguró que el avance del programa federal es proporcional a la inversión

Gali se gasta 75 % de recursos de la Cruzada para la capital •El secretario de Desarrollo Social municipal destacó la construcción de más de 4 mil techos dignos y mil estufas ahorradoras en los polígonos de pobreza incluidos en el proyecto •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla ya invirtió el 75 por ciento de los recursos destinados para la Cruzada Nacional contra el Hambre en la capital, que ascienden a más de 400 millones de pesos, informó el secretario de Desarrollo Social en el municipio, Benjamín Lobato Fernández, quien afirmó que el avance en el programa federal es proporcional a la inversión de recursos. “En términos generales llevamos dentro las acciones que venimos realizando en la Cruzada Nacional contra el Hambre, debemos llevar 75 por ciento del avance en cuanto a la realización y aplicación de las mismas, y en inversión más o menos el mismo rango del 75 por ciento”, informó. Entre las acciones que destacó durante los primeros siete meses de

A la derecha, Antonio Gali Fayad ·

Jair Rivelino Aguilar consideró que los poblanos prefirieron festejar en casa que salir a gastar

Canirac: no hubo repunte para restauranteros en Fiestas Patrias •El presidente de la cámara empresarial detalló que a excepción de los establecimientos del Centro Histórico, los corredores gastronómicos más alejados no alcanzaron el crecimiento del 50 por ciento que se tenía previsto •Víctor Hugo Juárez El puente vacacional por la conmemoración de las Fiestas Patrias no significó un repunte significativo en las ventas de los empresarios restauranteros, reconoció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Jair Rivelino Aguilar Cabrera, quien atribuyó el estancamiento a que los poblanos prefirieron festejar en casa que salir a gastar. “Notamos cierta estabilidad, no notamos un crecimiento en repunte, noté cierta calma. De alguna manera también tiene que ver con el orden y también he estado detectando que muchos hacen eventos en su casa, esto provocó que posiblemente no llegáramos al crecimiento que había comentado”, informó. Señaló que a excepción de los restaurantes ubicados en el Centro Histórico, los corredores gastronómicos más alejados no alcanzaron el crecimiento del 50 por ciento que se tenía previsto, pues afirmó que en casos como la avenida Juárez, la 43 Oriente y la calzada Zavaleta

El presidente de la Canirac, Jair Rivelino Aguilar · · Foto / Tere Murillo

apenas se obtuvo un incremento de entre el 10 y el 15 por ciento en las ventas durante las fechas patrias. En el caso del primer cuadro reconoció que las ventas aumentaron más del 60 por ciento, debido a que fue la sede principal para llevar a cabo el tradicional Grito de Independencia, por lo que poblanos y turistas se asentaron en los restaurantes para apartar su lugar antes de los eventos que organizaron los gobiernos estatal y municipal.

· Foto / Tere Murillo

administración, se encuentra la construcción de más de 4 mil techos dignos y mil estufas ahorradoras en los polígonos de pobreza incluidos en el programa federal. Esto luego de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ubicó a la ciudad de Puebla como la tercera más pobre del país, por lo que fue considerada dentro del programa federal para reducir los índices de marginación. El funcionario municipal agregó que parte de los trabajos realizados por el Ayuntamiento se encuentra en el programa de Unidades Móviles Alimentadoras en coordinación con el gobierno estatal y federal, donde invierte alrededor de mil 800 pesos mensuales para garantizar los servicios de gas, agua y luz para cada una de las 150 unidades que fueron puestas en marcha el mes pasado.

carta marcada


Política

· Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

17

El investigador de la BUAP reprochó a José Juan Espinosa que carezca de un proyecto ejecutivo

El parque Cholula es una tomada de pelo:Glockner • ANUNCIÓ QUE NO PARTICIPARÁ EN EL CONSEJO CONSULTIVO QUE PRETENDE CREAR EL EDIL DE SAN PEDRO PARA VALIDAR EL MEGAPARQUE, debido a la inconsistencia del plan del gobierno estatal

Julio Glockner, investigador de la BUAP ·

• Osvaldo Macuil Rojas El investigador de la BUAP, Julio Glockner le recriminó personalmente al alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, que carezca de un proyecto ejecutivo del Parque Intermunicipal Cholula, —al que calificó como una “tomada de pelo”— y que pese a ello, promueva el rescate del polígono de 9 hectáreas que corresponde al municipio que gobierna. El Ayuntamiento de San Pedro arrancó la mañana de ayer las jornadas de atención ciudadana, a las que el investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) acudió para anunciar que no participará en el consejo consultivo que pretende crear Espinosa Torres para validar el megaparque, debido a la inconsistencia del proyecto morenovallista. “El proyecto que conozco es totalmente inconsistente, me atrevería a decir que prácticamente es una ‘tomada de pelo’. Tiene un sustento jurídico pero no se trata solamente de eso, aquí el asunto es la fundamentación arqueológica, sociológica, y no la tiene”. Ante los funcionarios municipales detalló que el gobierno cholulteca “madrugó” a los especialistas, pues de ellos fue la idea de crear un consejo que tome las decisiones en torno al proyecto en la zona arqueológica, sin embargo, al ausentarse del estado para atender aspectos personales, a su regreso se encontró con que José Juan Espinosa ya había presentado como su idea la conformación de este órgano. Inclusive, expuso que le propusieron que el consejo consultivo fuera creado en sesión de cabildo para darle mayor formalidad a los trabajos que se realizarían: “no puedo participar en un consejo hasta no conocer un proyecto serio para

· Foto / Karina Rangel

poder discutir con un nivel académico”. José Juan Espinosa argumentó que será un consejo consultivo plural y que ya han aceptado participar Enrique Cárdenas, ex rector de la Udlap y el artista plástico José Lazcano. Sin embargo, el académico calificó a este último como un simple pintor que no tiene conocimientos arqueológicos para opinar. Ante este escenario, Julio Glock-

El académico acudió a las jornadas de atención ciudadana del edil · Karina Rangel

ner expuso que no confía en la medida que intenta aplicar el edil de Cholula, pues normalmente los políticos son poco serios y al final, terminan por “madrugar” a los ciudadanos. Por ello, se conformará un consejo alterno en el que participará él junto a Ana María Ashwell y Lidia Gómez, así como investigadores internacionales y de la Universidad Nacional Autónoma de México.

INCREPA DIRECTAMENTE AL JJ

·

· Fotos / Karina Rangel

· Foto /

—¿Qué opinión tiene en relación a que el alcalde de Cholula acusa que la gente se queja por la coyuntura política?, le cuestionó CAMBIO al investigador de la BUAP. —En México las cosas siempre se hacen al revés, los políticos están acostumbrados a tomar decisiones y después consultar. La desconfianza que hay de la gente, desconociendo el proyecto, es la tradicional desconfianza y la falta de credibilidad que tenemos sobre las autoridades. Este proyecto primero debió haber sido terminado, porque es un esbozo, muy inconsistente. Nunca se hace así porque no hay respeto a los ciudadanos. Nosotros le dimos una salida a José Juan a ese problema, le dijimos, mira vamos a conformar un consejo con especialistas que garantice el cuidado de la zona arqueológica, y vamos a vigilar el trabajo del INAH y que se garantice la vida religiosa. —Usted señalaba que los “madrugaron”, es decir, ¿ustedes propusieron crear ese consejo? —Nosotros propusimos crear ese consejo consultivo, me tuve que ir al examen profesional de mi hija, tuve que salir de Puebla, y al volver me entero que ya está conformado el consejo. Ya está la convocatoria con un pintor que es Pepe Lazcano, a quien admiro como pintor, pero no tiene la idea y el conocimiento de arqueología. Ese es el problema de hacer un órgano plural, si metes a Juan de las Pitahayas a opinar sobre cosas que no conocen, y como así está hecho el proyecto, todo mundo puede llegar a opinar, pero este es un tema de especialistas. —¿Qué pasará si ese consejo consultivo a modo termina por aprobar el proyecto? —Lo vamos a descalificar con la gente a la que vamos a recurrir, académicamente lo vamos a descalificar.


18

Política

·Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

HUBO POCA PARTICIPACIÓN

·

· Fotos / Karina Rangel

Participaron sólo mil 600 personas de los más de 135 mil habitantes, es decir sólo 1.1 por ciento

Fracasa consulta ciudadana del JJ sobre parque Cholula • A pesar de la baja convocatoria, el rechazo al proyecto se reflejó en la encuesta on line del sitio web del Ayuntamiento de San Pedro, con 88 por ciento de negativas a la expropiación de predios •Osvaldo Macuil Rojas La consulta ciudadana que lanzó el presidente de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, para avalar el Parque Intermunicipal Cholula resultó ser un fracaso, pues sólo participaron mil 600 personas de los más de 135 mil habitantes del municipio, es decir registró la opinión del 1.1 por ciento de los pobladores. El propio edil presentó los números, luego de que un ciudadano solicitara la información en el arranque de las jornadas ciudadanas, en las que su gobierno —la estructura de primer nivel— atiende directamente a los pobladores. A pesar de la baja convocatoria que registró su iniciativa para recoger el sentir de los cholultecas a través de una encuesta on line en el sitio web del Ayuntamiento, se reflejó el rechazo al proyecto mo-

José Juan Espinosa Torres, alcalde de San Pedro Cholula ·

renovallista, pues 88 por ciento de los que participaron rechazaron la expropiación y la instalación del Parque Intermunicipal Cholula en las nueve hectáreas.

EL EDIL LOS ATENDIÓ PERSONALMENTE

·

· Fotos / Karina Rangel

· Foto / Karina Rangel

No existe un proyecto ejecutivo Los integrantes del Círculo de Defensa de Cholula aprovecharon que Juan José Espinosa atendió personalmente

a los pobladores y acudieron al palacio municipal a exigir una explicación en torno al proyecto del megaparque. Al ser cuestionado sobre la falta de un proyecto serio, el militante de Movimiento Ciudadano terminó por aceptar que no existe un proyecto arquitectónico de lo que se realizará en la zona arqueológica. Sin embargo, justificó que el proyecto completo no es indispensable para emitir la utilidad pública de los terrenos, pues sólo requieren un estudio socioeconómico para justificarla. Por ello, advirtió que hasta que el consejo consultivo no dé “luz verde” a la edificación del Parque Intermunicipal Cholula, no se presentará un proyecto ejecutivo de lo que se realizará a un costado de la gran pirámide. José Juan Espinosa aprovechó para recriminar a los pobladores que acudieron a exigir una explicación del proyecto morenovallista, al afirmar que la molestia que se ha generado es por la coyuntura política que se acerca.


Política

·Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

19

El recorrido por las instalaciones

· Fotos / Tere Murillo

Además de remodelar el Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias; la inversión de ambas obras fue de 19 millones de pesos

Entrega RMV Centro de Educación a Distancia •Durante su discurso, el mandatario estatal les pidió a los alumnos a que “saquen buenas calificaciones para que cuando hagamos comparativos con pruebas estandarizadas, Puebla esté a la vanguardia”

•Carlos Rodríguez

A 14 años de su inauguración, el Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias fue remodelado por parte del gobierno del estado con una inversión de 11.3 millones de pesos. Además, fue inaugurado el Centro de Educación a Distancia, cuyo monto fue de 6.8 millones de pesos, en total la inversión fue de casi 19 millones de pesos, así lo detalló Rafael Moreno Valle quien durante el discurso pidió a los alumnos que “saquen buenas calificaciones para que cuando hagamos comparativos con pruebas estandarizadas, Puebla esté a la vanguardia”. La remodelación del Centro Escolar consistió en cambiar luminarias y cancelerías, revisión de redes eléctricas y sanitarias. Mientras que el Centro a Distancia cuenta con laboratorio de cómputo, tres aulas didácticas, dirección, sanitarios, escalera, muro escénico, mobiliario y equipo. Durante el evento, el gobernador del estado informó que con dicha inversión

El recibimiento de los alumnos ·

La inauguración del nuevo Centro de Educación a Distancia ·

la oferta educativa de nivel superior será para más de 3 mil alumnos, y cualquier persona que desee cursar una licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

· Foto / Tere Murillo

· Foto / Tere Murillo

“Ahora cuentan con la infraestructura necesaria para cumplir sus funciones, lo único que les pido es que saquen buenas calificaciones para que cuando hagamos comparativos con pruebas estandarizadas, Puebla esté a la vanguardia, así como lo logramos

Así quedó la nueva escuela ·

en la prueba ENLACE donde hoy somos el tercer y cuarto lugar en español y matemáticas”, manifestó el mandatario, acompañado por el secretario de Educación en el estado, Jorge Cruz Bermúdez. En este sentido, Moreno Valle reconoció el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el compromiso de los maestros poblanos, que se han sumado a los programas de capacitación impartidos por la BUAP, “reconociendo que cambiar la educación en Puebla es compromiso de todos y que, en lugar de buscar a quién echarle la culpa, estuvimos buscando soluciones”. Esta dignificación de la infraestructura abre oportunidades de estudio para jóvenes y toda aquella persona que desee continuar preparándose, pero también permite fortalecer el núcleo familiar, señaló ante el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Alarcón Hernández, y los legisladores locales Cirilo Salas y Susana Riestra.

· Foto / Tere Murillo


Policía

20

20

El rector y los ocho alcaldes ·

Homo Sapiens ·Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Educación

· Viernes 19 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

· Foto / Rafael Murillo

Además,anunció que la BUAP abrirá un campus regional en la Mixteca poblana

Firma Esparza convenio de colaboración con ocho ediles •De acuerdo con el eje 2 del PDI, la institución mantiene una estrecha vinculación social a través de proyectos de investigación orientados a resolver problemas reales de los diferentes sectores de la sociedad

Manuel Madero González, de Izúcar de Matamoros ·

· Foto / Rafael Murillo

Domingo Chino Gutiérrez, de San Martín Totoltepec ·

· Foto / Rafael Murillo


Educación

·Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

21

•Carlos Rodríguez Como generadora de conocimiento, la BUAP siempre está presente en todo el estado con el interés de que las fortalezas de institutos, facultades y escuelas se traduzcan en beneficios para la sociedad, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz al suscribir convenios de colaboración con ocho municipios del estado de Puebla. De acuerdo con el Programa IX: integración social del eje 3, visión social, del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017, la BUAP mantiene una estrecha vinculación social a través de proyectos de investigación orientados a resolver problemas reales de los diferentes sectores de la sociedad. Por medio de los citados convenios, la institución participará en la atención y solución de problemas en diversos ámbitos municipales, como atlas de riesgo, reordenamiento territorial, captación de aguas pluviales, aprovechamiento de residuos orgánicos, supervisión de obras, gestión de residuos, optimización de cosechas de maíz y otros productos del campo, cursos de capacitación e implementación de software, entre otros. En el salón Barroco del edificio Carolino, el rector Alfonso Esparza Ortiz signó convenios de colaboración con los presidentes municipales de Ahuatlán, Ahuacatlán, Cuauhtinchan, Cuautlancingo, Huaquechula, San Martín Totoltepec, Tepeaca e Izúcar de Matamoros, este último, Manuel Madero González, dirigente de la Asociación de Presidentes Municipales de la Mixteca Poblana que integra a 26 municipios de esa región del estado. Durante la ceremonia protocolaria, Esparza Ortiz recordó que la máxima casa de estudios en Puebla tiene proyectos exitosos de colaboración con municipios, como el celebrado con Cuautlancingo para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en la producción de lombricomposta (abono orgánico), programa desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), encabezados por el académico José Cinco Patrón Ibarra. Al darles la bienvenida expresó: “queremos que estos convenios sean la pauta para avanzar por este terreno —la vinculación social—, y que los presidentes municipales tengan la confianza de acudir a la BUAP para desarrollar proyectos conjuntos en beneficio de la sociedad, los pobladores y regiones como la Mixteca poblana”. Fortalecer la vinculación social Tras recordar que la institución tiene presencia en varios municipios del estado, el rector Alfonso Esparza Ortiz anunció que la BUAP abrirá un campus regional en la Mixteca poblana, una de las regiones más pobres del estado, con una amplia oferta educativa para que la educación esté al alcance de más estudiantes. Al citar el recién inaugurado Complejo Universitario de la Salud en Teziutlán, en el que se imparten seis licenciaturas de esa área del conocimiento, puntualizó que este modelo se buscará establecer en diversas regiones del estado de Puebla. Asimismo, adelantó que la institución realiza un estudio de factibilidad en cinco grandes regiones de Puebla, para futuros proyectos educativos que abarquen la totalidad del territorio. “Ya está en proceso un estudio de cinco regiones que abarcan todo el estado; en la Mixteca estableceremos un campus regional con una oferta educativa amplia; en Tepeaca estamos por concluir los nue-

Cecilio Lezama, de Ahuatlán ·

· Foto / Rafael Murillo

Al centro, David Huerta, de Tepeaca ·

El discurso de Alfonso Esparza ·

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

vos edificios de la preparatoria de allá, que tiene gran demanda. Recién inauguramos en Teziutlán el Complejo Universitario de la Salud, y tenemos el proyecto de que estableceremos determinadas áreas del conocimiento en cada región, en beneficio de más estudiantes. Tenemos interés de crecer pero en forma ordenada”, sostuvo. Por su parte, el director del ICUAP, Jesús Francisco López Olguín, refirió como antecedente de los ocho convenios de colaboración firmados con igual número de municipios, pláticas iniciadas en los

El fin es impulsar la educación ·

· Foto / Rafael Murillo

El rector anunció que abrirán un campus en la Mixteca poblana · · Foto / Rafael Murillo

El evento fue en el edificio Carolino ·

primeros meses de este año, que tuvieron el propósito de conocer la participación de la BUAP en la solución de problemas específicos en cada municipio. “A través del ICUAP queremos estrechar y fortalecer la vinculación social de la universidad con los municipios, para atender problemas reales de éstos. Son muchas las oportunidades y potencialidades: reordenamiento territorial, captación de aguas de lluvia, supervisión de obras, aprovechamiento de residuos orgánicos, cursos de capacitación, entre muchos más”, señaló.

· Foto / Rafael Murillo

Como resultado, dijo, hoy se firman convenios de colaboración con los presidentes de ocho municipios del estado: Manuel Madero González, de Izúcar de Matamoros; Cecilio Lezama Hernández, de Ahuatlán; Domingo Chino Gutiérrez, de San Martín Totoltepec; Edwin Mora Caballero, de Huaquechula; Félix Casiano Tlaque, de Cuautlancingo; David Edgardo Huerta Ruiz, de Tepeaca; Amelio Flores Sánchez, de Cuautinchan; y Miguel Sebastián Santos, de Ahuacatlán.

Se reúne Alfonso Esparza con vicepresidente de College Board •Carlos Rodríguez El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, se reunió con José Carreras, nuevo vicepresidente para América Latina del College Board, institución encargada desde hace más de 20 años de la aplicación y evaluación de los exámenes de admisión a la máxima casa de estudios del estado. En esta, su primera visita como vicepresidente, Carreras estuvo acompañado por Janning Estrada, directora ejecutiva para América Latina del College Board.

Alfonso Esparza y José Carrera ·

· Foto / Especial


22

Educación

· Viernes 19 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

Advirtió el delegado de la SEP que pueden llegar a las instancias legales por obligar a los maestros adquirir seguros de vida

Alarcón tumba negociote de seguros de vida del SNTE 23 •“Por lo que me han informado sí es un descuento del 2.5 por ciento a su salario, pero a ningún maestro se le estará obligando a contratar este seguro”, dijo el funcionario •Gerardo Ruiz El delegado federal de la SEP en Puebla, José Alarcón Hernández, “le tumbó el negociote” de los seguros obligatorios a Emilio Salgado Néstor, líder de la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al asegurar que ningún maestro puede ser obligado a contratar tales seguros de vida, pues si esto sucede pueden negarse al servicio e incluso recurrir a instancias legales en caso de no respetar su decisión. Si bien el funcionario federal reconoció que el SNTE es un organismo autónomo con sus propios reglamentos y estatutos, anunció en entrevista para CAMBIO que solicitará a las autoridades magisteriales una relación de los docentes que aceptaron el seguro de vida y quiénes negaron la contratación, a fin de crear transparencia en el caso. “El sindicato es una organización autónoma como lo es la Secretaría de Educación Pública. No hay vinculación más que en el orden institucional, no nos podemos meter en lo financiero. Por lo que me han informado sí es un

José Alarcón Hernández, Jorge Cruz y Jorge Luis Barrera ·

descuento del 2.5 por ciento a su salario, pero a ningún maestro sé le estará obligando a contratar este seguro”. Y es que los más de 30 mil maestros agremiados a la Sección 23 del sindicato denunciaron el nuevo “negocito” de su líder, Emilio Salgado Néstor, con el cobro obligatorio de un seguro de vida que nunca fue autorizado por ellos, pero

· Foto / Tere Murillo

del que ya les descontó desde la primera quincena de septiembre el 2.5 por ciento de su salario por dicho concepto. Al respecto, Alarcón Hernández mencionó que de fondo la contratación de seguros para los docentes poblanos es una medida importante, sin embargo reconoció que ningún trabajador de la educación puede ser obligado a aceptarlo.

“Ellos no necesitan ir a ninguna instancia, simplemente deben presentar un escrito a la persona responsable de este seguro, que no lo quieren, y después de ese proceso de negativa son obligados a contratar el seguro y ya podrán recurrir a una instancia diferente a la SEP federal o estatal, deberán ir a la autoridad jurídica responsable”. Asimismo, explicó que de acuerdo a la información que tiene sobre estos servicios, en caso de que algún docente decida concluir con el contrato del seguro de vida lo podrá hacer en cualquier momento y sólo tendrá una sanción económica. “Todo aquel maestro que no quiera está en libertad de no aceptar el seguro. Además, en caso de que alguna persona al pasar de los meses ya no quiera recibir esta prestación lo podrá cancelar y se le regresará su dinero, con alguna reducción del punto cinco por ciento”. Por último, el ex líder estatal del PRI mencionó que “como delegado considero que es una acción importante e interesante” y dijo que mientras más transparente sean los contratos mejor aceptados serán entre el gremio magisterial.

Adelanta el rector Alfonso Esparza que hay ocho proyectos para los que se buscará recursos para el realizarlos en 2015

BUAP aumentará campus; en la Mixteca proyectan un Complejo Universitario •El funcionario explicó que el modelo universitario que ha operado en la máxima casa de estudios del estado ha funcionado correctamente, ya que sólo han sido abiertas carreras que respondan a las demandas de cada una de las regiones •Carlos Rodríguez El rector Alfonso Esparza Ortiz adelantó que para el próximo año la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aumentará el número de sus campus al interior del estado, pues diversos alcaldes han solicitado la apertura de espacios universitarios en sus regiones y han ofrecido apoyo para su construcción. En entrevista tras la firma del convenio de colaboración entre la BUAP y ocho municipios, Esparza Ortiz reveló que para 2015 se tiene proyectado arrancar la construcción de un Complejo Universitario en la Mixteca poblana, aunque señaló que la propuesta aún se encuentra en análisis, a fin de conocer su viabilidad y factibilidad. Comentó que para el desarrollo de dicho proyecto ya ha dialogado con los alcaldes de Izúcar de Matamoros y Tilapa, para analizar la zona donde podría ubicarse este complejo: “existe

una oferta por parte del Ayuntamiento de Tilapa, de un terreno amplio donde sí habría las condiciones de crecimiento del campus, en el caso de Izúcar está complicado el tema, sin embargo existe mucha disposición de ambos alcaldes”, sentenció. Asimismo, refirió que otros ediles le han expresado su interés por la apertura de espacios para la capacitación profesional en sus municipios a fin de que no tengan que trasladarse hasta Puebla para cursar una carrera, por lo que hay una cartera de ocho proyectos para los cuales se buscará que se den recursos en el presupuesto de 2015. En este sentido, el rector de la BUAP explicó que el modelo universitario que ha operado en la máxima casa de estudios del estado ha funcionado correctamente, ya que sólo han sido abiertas carreras que respondan a las demandas de cada una de las regiones y se han eliminado aquellas que no tenían demanda.

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza ·

· Foto / Rafael Murillo

Alfonso Esparza reiteró que por ello para 2015 la institución continuará con el desarrollo de los proyectos

de regionalización al interior del estado y con la construcción de edificios multiaulas y educación a distancia.


Policía

Código Rojo

· Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

26 2623

Policía

23

· Viernes 19 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La víctima fue una mujer de 25 años, que tenía una hija de 2 años, la cual fue enclaustrada en una casa en Tlaxcala

Tlaxcaltecas seducían a poblanas para prostituirlas en Tijuana • Carlos Rodríguez La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que como resultado del combate frontal al delito de trata de personas, hace unas horas se logró el aseguramiento de Maythé Diego Juárez, Alberto Diego Juárez y Jesús Potrero Atlatenco, de 22, 34 y 21 años de edad respectivamente, todos originarios de San Pablo del Monte, Tlaxcala, quienes presuntamente convencían a mujeres en el estado de Puebla para posteriormente obligarlas a ejercer la prostitución en condiciones de explotación sexual en la ciudad de Tijuana. De forma inmediata una víctima y su hija menor recibieron por parte de la Dirección de Protección a Víctimas del Delito de la PGJ, atención sicológica, trabajo social y alimentación. Consta en la averiguación previa correspondiente, que el 30 de agosto del año en curso la hoy agraviada de 25 años de edad transitaba en compañía de su hija de 2 años de edad, en la zona de los estadios de la ciudad de Puebla, cuando de momento fue abordada por Alberto Diego Juárez quien le ofreció trabajo en su domicilio ubicado en San Pablo del Monte, manifestándole que la única condición era que tenía que mudarse a este sitio. Una vez que la mujer accedió, se trasladaron al lugar referido a bordo de un vehículo Ford Mustang de modelo reciente,

Los detenidos

·

sin embargo, tanto ella como la menor fueron retenidas varios días por Alberto Diego Juárez, Maythé Diego Juárez y Jesús Potrero Atlatenco. Posterior a estos hechos, la ahora agraviada fue trasladada con otros sujetos a la ciudad de Tijuana, donde era obligada a ejercer la prostitución en un hotel de la zona, por 200 pesos cada sexoservicio, cantidad que le era retenida; en tanto que su hija se quedó en el estado de Tlaxcala bajo el cuidado de los hoy detenidos, esto para asegurarse de que no escapara.

No obstante, el día de ayer la agraviada aprovechó que sus explotadores se encontraban fuera del hotel para trasladarse a la ciudad de Puebla, y solicitar el apoyo de elementos de la Policía federal, quienes a su vez la canalizaron a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia. En razón de lo anterior, la Unidad de Seguimiento al Delito de Trata de Personas, en coordinación con la Policía Ministerial y la Dirección de Servicios Periciales, todas dependientes de la PGJ, implementó un operativo en el domicilio ubicado en el vecino estado,

donde finalmente se logró el rescate de la menor y la detención de las tres personas antes referidas. Cabe señalar que de acuerdo con reportes policiales, estas personas convencieron a otras mujeres utilizando el mismo modus operandi. Con base en las pruebas que se desahoguen, en las próximas horas Maythé Diego Juárez, Alberto Diego Juárez y Jesús Potrero Atlatenco, serán consignados a la autoridad judicial bajo cargos por trata de personas en su modalidad de explotación sexual.

El pasado 14 de septiembre elementos de la Policía Municipal de San Pedro Cholula, aseguraron a las tres personas señaladas

• Carlos Rodríguez La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que a través de diversas pruebas recabadas por el agente del Ministerio Público, hace unas horas se ejercitó acción penal en contra de María Nuria Galindo Rodríguez, Elisa Aidé González Ballesteros y Kevin Alexander Ochoa Alarcón, originarios de Colombia, quienes presuntamente se dedicaban al robo a casa habitación en la zona de Cholula. A través de una denuncia ciudadana, el pasado 14 de septiembre elementos de la Policía municipal de San Pedro Cholula, aseguraron a las tres personas señaladas, cuando intentaron ingresar de forma ilícita a un domicilio ubicado en privada Álvaro Obregón del referido municipio, con la finalidad de sustraer objetos de valor. Por lo anterior, los ahora detenidos así como una camioneta y un vehículo Audi que presuntamente utilizaban para cometer ilícitos, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, integrándose la averiguación previa 3556/2014/ SPACHO por el delito de tentativa de robo agravado.

· Foto / Especial

Consignan a colombianos que robaban a casa habitación Los colombianos

·

· Fotos / Especial


24

Policía

24 H

·Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

EL DIARIO

24- 25 Sobrepasan los daños del huracán Odile

Contingencia en Baja Calif Sur rebasa a las autorida • Autoridades confirman la muerte de dos turistas extranjeros, así como la desaparición de tres más; vecinos arman brigadas para defenderse de actos d •Misael Zavala •Ángel Cabrera / 24 Horas La rapiña incontrolable, la falta de abasto de agua y los daños severos han rebasado a las autoridades federales y locales en la contingencia que dejó el huracán “Odile” en territorio de Baja California Sur. Ahora, grupos de vecinos han conformado brigadas para defender sus viviendas y comercios, principalmente en Los Cabos. A pesar de que el gobierno federal envió tropas del Ejército con 4 mil soldados y mil 500 marinos para implementar un operativo contra el saqueo y apoyo a la ciudadanía, ayer aún se reportaban nuevamente robos en comercios, principalmente por la falta de agua y víveres. De acuerdo con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, hasta ayer por la tarde habían sido detenidas siete personas en Los Cabos y 12 más en La Paz, por actos de vandalismo y rapiña. En este sentido, el director de Seguridad Pública en Los Cabos, Guillermo Marrón Rosas, pidió a la ciudadanía permanecer en sus domicilios por seguridad. Aunque negó que sea un toque de queda. Dijo que cualquier persona que esté fuera de sus casas después de las 9 de la noche será abordada por las autoridades de seguridad. Reportan desaparecidos y muertes Aunque “Odile” se degradó a depresión tropical, los daños carreteros y en viviendas son severos. También se confirmaron las primeras pérdidas humanas.

Hace falta agua y víveres ·

Ejército implementa operativo contra el saqueo ·

La agencia EFE dio a conocer, en voz del subdirector de Información del Gobierno de Baja California Sur, Jesús Leyva, que dos extranjeros murieron y tres más permanecen desaparecidos. El reporte indica que se trata del coreano, Kyong Jim Park, gerente de la empresa minera El Boleo, quien fue arrastrado en su vehículo por un río en la población de Santa Rosalía

· Foto / Especial

· Foto / Especial

en el municipio de Mulegé; mientras que el segundo fallecido es el alemán Hunter Treaow, quien salió en una embarcación junto con otras dos personas, que tampoco han sido encontradas. Puente aéreo traslada a 19 mil varados Al cierre de esta edición, el gobierno

Instalarán comedores comunitarios ·

· Foto / Especial

federal había trasladado a 19 mil turistas que se encontraban varados en la península de Baja California Sur, ante la contingencia por el paso de “Odile”. La Secretaría d Gobernación informó que se instaló un comedor del Ejército mexicano para darle atención a más de 10 mil turistas que continúan varados. Sin embargo, el

Gobierno se compromete a qu · Foto / Especial


RAS

·Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

25

SIN LÍMITES

· Viernes 19 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

ifornia ades e rapiña

Apoyarán al sector turístico ·

· Foto / Especial

Apoyarán a dueños de empresas y comercios

Envían 8 mil federales a BCS •El presidente Enrique Peña Nieto anunció que se pondrá en marcha un programa de créditos; a Pymes les otorgarán hasta 2 mdp, mientras que a los corporativos del ramo hotelero y turístico les autorizarán hasta 500 mdp •Ángel Cabrera / 24 Horas

gobierno se comprometió a que todos regresen a sus lugares de origen. Asimismo, el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, indicó que el abasto en agua e insumos ya se está haciendo en las colonias y comunidades, “no se están haciendo lugares de concentración, más que en los comedores que tienen establecidos por Sedesol”.

ue todos regresen a sus lugares de origen ·

El gobierno de la República anunció que 8 mil elementos del Ejército, Marina y la Gendarmería fueron enviados a Baja California Sur y estarán de forma permanente para garantizar la seguridad de los poblados afectados por el huracán “Odile”. En conferencia, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, se anunció que el gobierno federal apoyará con agentes federales a los dueños de empresas y comercios para evitar actos de rapiña y puedan reabrir sus negocios este viernes, principalmente, en Los Cabos. De acuerdo con el mandatario nacional, se pondrá en marcha un programa de créditos: a las pequeñas y medianas empresas les otorgarán hasta 2 millones de pesos; mientras, que a los corporativos del ramo hotelero y turístico les autorizarán hasta 500 millones de pesos para que puedan comenzar de inmediato con la reconstrucción de su infraestructura dañada. Además, Peña Nieto firmó un decreto presidencial, que será publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, con el que se otorgan beneficios fiscales a las empresas de

los cinco municipios de Baja California Sur. Entre los incentivos se encuentran la deducción al 100 por ciento en las inversiones que realicen; la condonación de impuestos en lo que resta del año y la posibilidad de diferir el pago de cuotas del IMSS e Infonavit para el siguiente año. Instalan comedores Temprano, al visitar por segunda vez Baja California Sur tras el impacto del huracán “Odile”, el presidente Enrique Peña Nieto comprometió el abasto de agua y la instalación de comedores comunitarios. El mandatario nacional sobrevoló por 45 minutos las regiones devastadas de Los Cabos y San José del Cabo. Al visitar un albergue, ubicado en La Paz, constató que la mayor urgencia de la población es el suministro de agua potable y víveres. Acompañado de varios integrantes de su gabinete, el jefe del Ejecutivo dijo: “lo más importante es asegurar primero el abastecimiento de agua, lo tenemos claramente entendido (...) es ahí donde tenemos los problemas más sensibles”. Indicó que los cinco municipios

de Baja California Sur resultaron afectados, por lo que el gobierno de la República apoyará en la reconstrucción de las viviendas. Además, sumarán “otras acciones que permitan atender a los integrantes de la comunidad que no necesariamente hayan perdido sus hogares pero que están en la necesidad de contar con alimentos y abasto de agua potable”. Al reunirse con afectados, el presidente anunció la implementación de un programa emergente de empleo temporal para la limpieza de las zonas dañadas y, con ello, la ciudadanía perciba un ingreso extra. Informó que en cuatro de los cinco municipios de la entidad se ha ido restableciendo la energía eléctrica en un 50, 70 y hasta 95 por ciento, como es el caso de Loreto, pero en Los Cabos, explicó, tomará más tiempo luego de que más de 2 mil postes se cayeran. Reconoció que en los días anteriores se presentaron actos de rapiña y vandalismo, por lo que “es muy importante que mantengamos las condiciones de seguridad, para que regrese la actividad económica, para que los turistas regresen a toda esta región de Baja California Sur”.


9 de Sep tie ·Vier nes 1

014·

e2 mbr e d uebla P uebla , P

Historia del boxeo • Antonio Rico Hernández* El boxeo surge desde tiempos muy remotos por una necesidad del hombre para demostrar su fortaleza y dominio, sobre todo como un medio de subsistencia. La victoria en la lucha significaba aspirar al honor y demostrar valentía, proporcionando a los triunfadores reconocimientos sociales, ganaban respeto y eran considerados como héroes. El pugilato es el antecedente más remoto que se tiene del boxeo, toda vez que excavaciones arqueológicas realizadas en Egipto y Absinia han dado como resultado la obtención de figuras en posición de pelea. Al pueblo griego le corresponde la satisfacción de haberle dado al pugilato un estatus social y deportivo del más alto rango. El boxeo fue considerado en esa época como una ciencia cuyas reglas se transmitían de generación en generación. Los pugilistas combatían con los puños desnudos o con cestos, que eran guanteletas compuestas de correas de cuero entrelazadas a veces recubiertas de láminas de metal. En la Edad Media se conoce entre los griegos como pugilato. La primera escuela de boxeo se funda en Londres,

Inglaterra, en el año de 1719. Los pueblos griegos organizaron festivales con el objeto de festejar a sus huéspedes o de honrar a sus dioses, considerando que la victoria significaba aspirar al honor y demostrar la valentía, instituyendo en el año 776 los juegos olímpicos, incorporando la participación del pugilato cuyo campeón fue Onomastes de Esmira. Al declinar en años siguientes el predominio griego, con la llegada del Imperio Romano comienza a practicarse en coliseos, encima de tumbas y como resultado surgen los primeros gladiadores. El pugilato en la Edad Media tuvo muy poca aceptación entre los señores feudales, por lo que fue sustituido por la espada, y mucho más tarde el arma de fuego, llegaron a ser las vías favoritas para los duelos. Ya en plena época moderna se han encontrado datos sobre una competencia que se organizó en Salisbury Square en 1660. Para 1681, aparece publicado en el periódico Mercury de Londres una nota haciendo énfasis en que “ayer se celebró un combate de boxeo ante el Duque de Albermarle, entre sus reposteros y carniceros; estos ganándole a los primeros”.

En Francia se practicaba la savate, que consistía en golpes con los puños y los pies. En el año de 1719 se efectúa en Inglaterra el primer campeonato oficial de boxeo. En 1743 se reúnen en casa de Jack Broughton, campeón y maestro, con el fin de establecer un reglamento para las competencias que consistía en: Cada boxeador tuviera un asistente. Se prohibía golpear al adversario en el suelo o agarrarlo. Los boxeadores debían usar pantalón corto con hebillas. Sólo se terminaba el combate cuando un boxeador caía vencido o se retiraba. Los asaltos se determinaban por las caídas que sufría un boxeador a causa de los golpes, de los cuales debía recuperarse en 30 segundos. El boxeo en México comenzó a practicarse a finales del siglo pasado, anales periodísticos señalan que en el año de 1896 en el Heroico Colegio Militar, el boxeo se practicaba como una materia obligatoria, al igual que la esgrima, toda vez que se consideraba que ambas disciplinas físicas revestían trascendental importancia para los cadetes, además de que se consideraban afines entre las disciplinas. En la actualidad, el boxeo es un de-

porte olímpico de alto rendimiento, con una metodología y su finalidad es la preparación física (fuerza, resistencia, velocidad, rapidez), preparación técnica-táctica (pasos planos, pasos laterales giros, bloqueos entre algunas defensas), preparación psicológica y preparación teórica. Donde el atleta adquiere una condición física, reflejos, rapidez, con ejercicios aeróbicos y anaeróbicos. Puede ser practicado por niños, jóvenes y adultos, hace algunos años se incluyó el boxeo femenil. Entrenando en la BUAP, nuestra representante poblana Cynthia Andrea Robles de la Torre es campeona nacional 2009, sub campeona nacional 2010, obtuvo medalla de bronce en la Olimpiada nacional en Yucatán y medalla de bronce en la Olimpiada nacional 2012 en Irapuato, Guanajuato. Además es la primera boxeadora poblana en ser peleadora internacional. El boxeo es el deporte popular que más glorias olímpicas y profesionales le ha dado a México. *Entrenador: Antonio Rico Hernández. Imparte clases en: Sport Training, Four Gym, Alpha 2, la BUAP y a la Selección Poblana de la Olimpiada nacional, una era fuerza.

· Foto / E special

26


Deportes

Marcador Final ·Viernes 19 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

27

27

· Viernes 19 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El técnico del Puebla dijo que sólo trabaja para Jesús López Chargoy, dejando a un lado a Carlos Hugo, hermano y dueño de Chiapas

Evita Chelís entrar en polémica de la multipropiedad de los Chargoy • “Los equipos sean de parientes, de amigos, de hermanos o del que nos caiga mal, tenemos que salir siempre a puntear; yo estoy contratado por Jesús y yo me sigo con el contrato de Jesús”, dijo el estratega •Luis Ángel Cabrera Previo al duelo entre los “equipos hermanos” Puebla FC y Chiapas FC en el estadio Cuauhtémoc, el estratega camotero José Luis Sánchez Sola “Chelís” evitó entrar en polémica por el monopolio López Chargoy, señalando que él está contratado con La Franja y saldrá a ganar el encuentro sin importar que ambos clubes pertenezcan al mismo dueño. En entrevista, el timonel de los poblanos aclaró: “los equipos sean de parientes, de amigos, de hermanos o del que nos caiga mal, tenemos que salir siempre a puntear; yo estoy contratado por Jesús y yo me sigo con el contrato de Jesús”. Mencionó que no le regalará nada a un rival que es muy “luchón”, el cual tiene un gran trabajo futbolístico guiado por el entrenador Sergio Bueno. “Chiapas tampoco es muy rebuscado, pero su entrenador ha podido ponerle idea, por eso nuestra idea es desarmarlos, desesperarlos para poder ganar el partido. Ya que la pelota ruede y ojalá ruede de nuestro lado”.

“Chelís” aseguró que un triunfo sería sumamente importante, ya que aunado a que el equipo ha encontrado regularidad, puede pensar en cosas más grandes sacando los tres puntos, sin dejar de pensar que la prioridad es salvarse del descenso. “Si ganamos, nos da para estar sumando puntos para el descenso, este equipo no puede pensar en liguillas, ni en clasif icaciones, tiene que pensar en descenso y en descenso, sí puede pensar en ser campeón de Copa, eso sí, porque ahí son cuatro partidos los que nos quedan y para el descenso son muchísimos, no podemos perder el foco, aquí nadie habla de liguilla y que me perdone el que hable de liguilla, no podemos hablar de liguilla”. El partido se llevará a cabo mañana a las 17 horas en el estadio Cuauhtémoc, ahí se verán las caras los equipos del Grupo López Chargoy, comando por el hermano mayor Carlos Hugo, que ante la Liga Mx es el presidente oficial del Chiapas FC, mientras que Jesús funge como el del Puebla FC.

vs Sábado 20 de Septiembre

17 horas

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel


Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26de deJulio Julio···2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV Núm.9365 9366 Viernes 19 de Septiembre 2014 Año XXXV· ·Núm. Núm. 9630 Jueves 25

Lapuente diceLa que La prensa traicionó aL técnico nacionaL Lapuente dice que prensa traicionó aL técnico nacionaL yy Cobraban 200 pesos por cada sexoservicio, reveló la víctima •agencias •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es unun desmadre que escapó del estado del norte para denunciarlos

no es un desas tr es un desmadre e, ”

/ Foto / Especial

quitan el Franjaparche arompe la playera del puebla quitan el Franjaparche VW convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño

LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de Previo al partido, VW rompe convenio La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL Chelís no opina sobre con La franja y la multipropiedad equipo de los Chargoy salvadoreño / Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo / Foto / Archivo / Karina Rangel

La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

•Luis Ángel Cabrera

se busca Patrocinador

Página 27

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenPuebla fue segundo equipo a Monterrey nivel mundial en correspondiente romte camotero, El anunció que aFC partir de el mañana cuando visiten al en partido es decir, no tendrá elVolkswagen, pegote que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, con per relaciones la yaempresa en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, antiguo patrocinador. Cabreraelcomerciales

de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Anteen esto, el equipo camotero sigue en Contingencia Los Cabos búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús Páginas rebasaenaentrevista las autoridades 24 y 25 López Chargoy con Medio Tiempo. Página 27

Página 27

se busca Patrocinador

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado Páginaen27 lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. Página 27 •Luis Ángel •Luis Cabrera

ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inEl Puebla FC fue el segundo equipo mundial en romdustria automotriz. Ante esto, aelnivel equipo camotero sigue en per relaciones la empresasegún Volkswagen, búsquedacomerciales de dos o trescon patrocinadores, reveló Jesús ya que el clubChargoy salvadoreño Deportivo ÁguilaTiempo. también dejó López en entrevista con Medio Página 27

Cambio Foto s / Especial Foto s / Especial

yo los llamo traidores sa nacional)” n la pre (aLóPez chargoy exPLicó que La estrategia de

Página 23

Página 23

Cambio FotoMurillo / Archivo / Rafael Murillo Cambio Foto / Archivo / Rafael

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

#fuerachepo #fuerachepo

Cambio

abordada por Alberto Diego Juárez quien le ofreció trabajo en su Tres sujetos originarios de Tlaxcala domicilio ubicado en San Pablo del prostituían a mujeres poblanas en Monte, manifestándole que la única Tijuana, y cobraban por acto sexual condición era que tenía que mudar200 pesos, así lo denunció la víctise a esa localidad. ma de los explotadores sexuales. Una vez que la mujer accedió, Según el boletín de la PGJ, se trasladaron al lugar referido a Maythé Diego Juárez, Alberto bordo de un vehículo Ford Mustang Diego Juárez y Jesús Potrero Atde modelo reciente, sin embargo, latenco de 22, 34 y 21 años de tanto ella como la menor fueron Luegoconvencían de La derrota deL tridías frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa edad respectivamente, retenidas varios por Alberto oro, Los usuarios Las redes sociaLes a las poblanas para trabajar con Diegode Juárez, Maythé Diego Juá- exPLotaron contra José manueL de La torre ellos.Luego Les decían tenían deL rez y tri Jesúsfrente Potrero Atlatenco. deque Lasólo derrota a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa que cambiar de residencia e irse Posterior a estos hechos, la ahousuarios Las redes exPLotaron contra José manueL de La torre a viviroro, a SanLos Pablo del Monte, dera agraviada fuesociaLes trasladada con Tlaxcala. Una vez estando en diotros sujetos a la ciudad de Tijuacho municipio las trasladaban al na, donde era obligada a ejercer la estado de norte. prostitución en un hotel de la zona, La joven de 25 años que denunpor 200 pesos cada sexoservicio, ció los hechos narró que el 30 de cantidad quedo lere era s retenida; en no es un desas o trai yo los llam agosto del año en curso la transitatanto que su hija se quedó en el estr )”el cuidado de acional es un desmadre e, ba en compañía de su hija de(a 2 años nsadenTlaxcala bajo la pretado ” de edad, en la zona de los estadios los hoy detenidos, esto para asegude la ciudad de Puebla, cuando fue rarse de que no escapara. •Carlos Rodríguez

/ Foto / Especial

#Fuerachepo Tlaxcaltecas explotaban #Fuerachepo causapolémica polémica acausa poblanas en Tijuana

goles contrauno unoante antesu suigual igual de de TrasTras caercaer dosdos goles contra Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, lalaSelección eliminada de final de laMexicana Copa Oro, quedó resultado que nadadesató de lalafinal Copa Oro, con resultado que furiadedelalos tuiteros el hashtag desató la furia deEllos conTri, el en hashtag #FueraChepo. aúntuiteros técnico del confe#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los rencia de prensa, dijo que “quien manda son 26 los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página dueños”, ante posible salida del banquillo. Una vezsumás, #FueraChepo fue uno26de Página los temas más populares a nivelfue mundial en Una vez más, #FueraChepo uno de la red de microbloggin , y es que en este año los temas más populares a nivel mundial en el estratega tricolor, no hecho más año que la red de microbloggin y eshaque en este cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que23 Página todo el encuentro los usuarios dedicaron cosechar desilusiones. Por lo que durante nada amigables al director técnitodomensajes el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes nada amigables al director técniPor su parte “El Chepo”, en la rueda de co, prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que Por parteni“El encomunicación la rueda de ni lasuafición losChepo”, medios de prensa posterior al encuentro, aseguró deciden su permanencia al frente de laque esni lacuadra afición ni lossino medios de comunicación azteca, los dueños. deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.