Diario Cambio

Page 1

Martes 1

5 Pesos

Abril • 2014 • año XXXV• Núm. 9518

LE cREaN UN SINdIcatO bLaNcO y PIERdE POSIcIóN EN EL tRIbUNaL mUNIcIPaL

LUNES NEGRO para Israel Pacheco…

Páginas 16 y 17

Surge un sindicato alterno con 400 agremiados •Víctor Hugo Juárez Un nuevo sindicato surgió al interior del Ayuntamiento de Puebla para representar a los trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) y que busca hacer a un lado a Israel Pacheco Velázquez. Orlando López Reyes se presentó ya como el secretario general del Sindicato Ignacio Zaragoza y aseguró representar a por lo menos 400 —de un total de 700— empleados del organismo.

Pierde una posición en el Tribunal de Arbitraje municipal

TOmA dE PROTESTA dE EdGAR ESPOndA RACHET

/ Fotos / Tere Murillo

•Víctor Hugo Juárez

APLICARá PARA ASPIRAnTES A GObERnAdOR, ALCALdES, dIPUTAdOS y PRESIdEnTES AUxILIARES

Recontratada 96 % de la planta laboral del HNP: Rivero

Umbral de candidaturas ciudadanas queda en 3 %

Página 8

Páginas 14 y 15

Tras más de una hora de negociaciones fue aprobada en sesión extraordinaria la reforma complementaria para el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep) en la que se estableció un umbral de 3 por ciento de firmas para aspirantes a gobernador, diputados locales, presidentes municipales y presidentes auxiliares en candidaturas ciudadanas. Los aspirantes a gobernador tendrán que presentar la firma de cerca de 124 mil 500 personas para alcanzar su registro y, en el caso de la capital para contender por la presidencia municipal el mínimo serían 54 mil rúbricas.

Cifras de la pobreza son una herencia de Marín, pero las revertiremos: RMV Página 11

/ Foto / Tere Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas

/ Foto / Karina Rangel

El liderazgo vitalicio de Israel Pacheco Velázquez al frente de los burócratas municipales recibió ayer otro golpe mortal luego de la aparición de un nuevo gremio en la Comuna. Por la tarde, el cabildo municipal designó al magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje municipal, luego de que el sindicato nunca propuso una fórmula de consenso, con lo que el gobierno de Antonio Gali Fayad tiene la mayoría para imponer su criterio. Edgar Esponda Rachet rindió protesta ayer mismo como titular del tribunal.

Cuentahabientes han perdido 12 millones de pesos por asaltos: Alianza Empresarial Página 22

Blanca Lilia, en la recta final para integrar el IFAI Página 9


Elmer - Recolecta

E d i t o r i a l

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

Gana la partidocracia, pierden los ciudadanos os diputados locales reconsideraron sabiamente descender el umbral de firmas que requiere un candidato ciudadano para postularse a un cargo de elección popular. Mientras que el proyecto aprobado por la Comisión de Gobernación lo estableció en 5 por ciento, lo que representaba alrededor de 200 mil firmas de apoyo en el caso de la gubernatura, pero tras la discusión en el pleno se redujo a 3 por ciento, lo que en caso de la elección a gobernador es de 120 mil firmas. El mismo umbral aplicará para candidatos ciudadanos a ediles y diputados. No deja de ser un sinsentido que a los ciudadanos se les pida un 3 por ciento, cuando los partidos políticos se les requiere únicamente 2 por ciento de la votación total efectiva para mantener el registro. En este caso, nuevamente, se impuso la partidocracia que impide el ejercicio de los derechos políticos a los ciudadanos, por más que el umbral haya descendido de 5 a 3 por ciento del padrón.

L

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Tere Murillo Ulises Ruiz Rafael Murillo Fotografos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

ALFONSO ESPARZA CONVIVIÓ CON LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA AGROHIDRÁULICA DEL MUNICIPIO

Inicia programa Diálogos con el rector, en Teziutlán • Carlos Rodríguez Alfonso Esparza Ortiz puso en marcha el programa Diálogos con el rector en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Agrohidráulica, en Teziutlán, donde inició un acercamiento con la comunidad universitaria en su interés por dirigir a la BUAP a través del intercambio de ideas, más tarde realizó un recorrido por las obras de remodelación de lo que será en breve el Complejo Universitario de la Salud. “Sabemos que aquí en Teziutlán hay muchas áreas de oportunidad por atenderse; estamos haciendo estas sinergias para que en la medida de lo posible podamos avanzar en los temas de consolidar y generar compromisos y, sobre todo mejorar el nivel académico y de investigación”, expresó. Con Diálogos con el rector se busca dirigir a la universidad con procesos de diálogo mediante el intercambio de ideas en cada una de las unidades académicas de la institución, para generar sinergias en beneficio de los propios cen-

tros de estudio, y de este modo impulsar un crecimiento armónico en la máxima casa de estudios de Puebla. En la Facultad de Ingeniería Agrohidráulica, ubicada en Teziutlán, Esparza Ortiz arrancó el nuevo programa, cuyo objetivo es escuchar de viva voz las inquietudes de los alumnos, académicos y administrativos de la BUAP. Ante la comunidad universitaria expresó que trabajará de manera decidida para lograr que las unidades regionales sean exactamente iguales que las de Puebla, con infraestructura adecuada para que los estudiantes reciban una educación de calidad, pero además garantizar espacios deportivos y culturales. Al término de la reunión giró instrucciones para crear un fondo emergente y atender solicitudes de esta unidad como la instalación de un buen servicio de internet e insumos para los laboratorios. Tras este encuentro entre universitarios, el rector de la BUAP realizó un recorrido por el nuevo Complejo Universitario de la Salud, donde constató el avance de las obras en compañía del presidente munici-

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 042012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Esparza Ortiz en Teziutlán ·

· Foto / E spEcial

pal, Antonio Vázquez Hernández, quien le explicó a detalle las modificaciones y adecuaciones que se llevan a cabo en esta importante obra, en la que se impartirán seis licenciaturas, entre estas una nueva: Medicina Comunitaria y Familiar, además de Enfermería, Estomatología, Fisioterapia, Nutrición Clínica y Psicología. El nuevo Complejo Universitario de la Salud, creado en el antiguo Hospital Regional de Teziutlán, abrirá sus puertas en agosto próximo con una matrícula inicial de 540 estudiantes. En su gira de trabajo por Teziutlán, acompañaron al rector de la BUAP, el tesorero general Óscar Gilbón Rosete; el secretario general, René Valdiviezo Sandoval; la contralora general, Mayela Delong Carsolio; el director general de Obras, Ignacio Morales Hernández; la vicerrectora de Docencia, María del Carmen Martínez Reyes; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; y el encargado de despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Flavio Guzmán Sánchez.


Politikón

· M artes 1 de a bril de 2014 · Puebla, Puebla

3

3

· Martes 1 de abril de 2014 ·

P uebla , P uebla

RepoRtó INeGI uN moNto de 642 mIlloNes 790 mIl pesos

puebla en el top ten con menor producción en la construcción •el oRGaNIsmo detalló que hay uN cRecImIeNto del 27 poR cIeNto eN las INveRsIoNes del sectoR de la construcción, entre enero de este año y el 2013 •Osvaldo Macuil Rojas Durante el primer mes del año, Puebla se ubicó en la décima posición con el menor valor de producción en el sector de la construcción, al registrar un monto de 642 millones 790 mil pesos ejecutados en el ramo, reportó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). A través de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, el organismo detalló que hay un crecimiento de 27 por ciento en las inversiones del sector de la construcción entre enero de este año y el 2013, cuando se registraron 502 millones 350 mil pesos. Sin embargo, al compararse la inversión del primer mes con la de diciembre de 2013, el mes anterior se observa una caída de prácticamente 50 por ciento en el monto destinado, pues se alcanzó la cantidad de mil 158 millones 510 mil pesos. De los 642 millones 790 mil pesos ejercidos en el sector de

sectoR de la coNstRuccIóN estado

valor de la producción (enero)

Tlaxcala

46 millones 124 mil pesos

Morelos

183 millones 915 mil pesos

Nayarit

267 millones 637 mil pesos

Zacatecas

276 millones 605 mil pesos

Aguascalientes

383 millones 875 mil pesos

Colima

413 millones 734 mil pesos

Baja California Sur

477 millones 720 mil pesos

Oaxaca

595 millones 563 mil pesos

Hidalgo

618 millones 290 mil pesos

puebla

642 millones 790 mil pesos

la construcción en enero, 60 por ciento lo han ejecutado las empresas locales, de acuerdo a las

cifras presentadas por el INEGI. Pese a ello, la encuesta detalla que el monto ejercido por las firmas loca-

les es 21 por ciento menor a enero de 2013, periodo en el que se superaron los 474 millones pesos en el ramo. Top ten de los estados con menor inversión La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras reveló que Puebla se encuentra entre los 10 estados que en el primer mes del año ejercieron las cantidades más bajas en la construcción. La lista es encabezada por Tlaxcala con 46 millones 124 mil pesos, Morelos con 183 millones 915 mil pesos, Nayarit con 267 millones 637 mil pesos; Zacatecas, 276 millones 605 mil pesos y Aguascalientes con 383 millones 875 mil pesos. El resto del ranking lo completan Colima con 413 millones 734 mil pesos, Baja California Sur con 477 millones 720 mil pesos; Oaxaca, 595 millones 563 mil pesos; Hidalgo con 618 millones 290 mil pesos y Puebla con 642 millones 790 mil pesos.

de acueRdo al íNdIce, la eNtIdad escaló cINco luGaRes, coN uN clIma de tRabajo más estable que el de estados como duRaNGo,yucatáN, saN luIs potosí e hIdalGo

Mejora la entidad en impartición de justicia laboral local: Imco •los emplazamIeNtos a huelGa solucIoNados alcaNzaRoN uN poRceNtaje de 91.5, mientras que los conflictos enmendados tienen calificación de 45 por ciento •Osvaldo Macuil Rojas Puebla escaló cinco posiciones en el Índice de Impartición de Justicia Laboral Local del Imco y se ubicó en la quinta posición nacional al registrar un clima de trabajo estable sin huelgas estalladas. De siete variables medidas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la entidad poblana obtuvo una calificación de 65.8 unidades, de cien posibles, siendo la quinta mejor calificación del ranking. Por encima de Puebla se colocaron Durango con 69.1 puntos; Yucatán con 67.3; San Luis Potosí con 67 puntos e Hidalgo con una calificación de 66.1. Las mejores calificaciones para Puebla, en las que cumplió al cien por

ciento con los requerimientos fueron en un menor número de conflictos colectivos por cada millón de trabajadores en la Población Económicamente Activa (PEA), así como en huelgas estalladas por cada millón de personas. En cuanto a emplazamientos a huelga solucionados se alcanzó un porcentaje de 91.5 y en conflictos indíqueles por cada millón de la PEA el porcentaje fue de 91.4. Mientras que el peor rubro fue el de convenios fuera de juicio por cada millón de la PEA, al obtener una calificación de 6.3 por ciento. Los dos últimos rubros evaluados son conflictos solucionados con un calificación de 45 por ciento y convenios fuera de juicio con 32.8 por ciento.


Política

Política

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Este mes el PRI tendrá nueva dirigencia odos los rumores que circulan entre los priistas poblanos son en el sentido de que este mes de abril será la designación de la nueva dirigencia del partido a nivel local. Y es que el tiempo se les está viniendo encima. Las elecciones del 2015 se acercan peligrosamente y el partido tricolor está paralizado, ocupado sólo en chismes y rumores sobre la próxima dirigencia estatal. Los delegados regional y estatal, René Juárez Cisneros y Angélica Araujo Lara, ya están preocupados y están acelerando su trabajo de auscultación. La secretaria general del comité nacional, Ivonne Ortega, que tiene a su cargo el asunto de Puebla, tiene una lista de aspirantes en los que figuran Rocío García Olmedo, José Luis Márquez y Carlos Sánchez Romero, que son diputados federales, pero la encabezan dos que tienen trayectoria dentro de su partido y que han venido trabajando abiertamente para ser candidatos a la dirigencia estatal: Jorge Morales Alducín y Alberto González. Ambos tienen el reconocimiento de viejos priistas que han visto de cerca su trabajo dentro del partido en el que han desempeñado diversos cargos, coordinado campañas, y han sido dirigentes: Morales Alducín fue dirigente del comité municipal priista de la capital del estado y Alberto González ha ocupado cargos de dirigencia dentro del SNTE, ha sido

T

diputado local y diputado federal. La moneda está en el aire y de la lista que la dirigencia nacional maneja, son los más viables. Los nuevos dirigentes del PRI en la entidad, presidente y secretario general, deberán desarrollar un intenso trabajo de reorganización de su partido. Hay que reconstruir la infraestructura que en estos últimos años se ha desplomado a raíz de que perdió la gubernatura, numerosas diputaciones y ayuntamientos importantes. Actualmente el PRI no gobierna la entidad; en el Congreso es minoría y sólo ganó 85 ayuntamientos de los 217 que existen. El único Ayuntamiento importante que ganó es Tehuacán, pero perdió la capital del estado y ayuntamientos importantes como Atlixco, San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Huauchinango, Teziutlán, San Pedro y San Andrés Cholula y muchos más. Reconstruir al PRI sin la unidad de sus militantes está en chino. Y aunque la división de sus líderes ha sido evidente, ya ha habido intentos de mejorar la situación y si eso se logra, podrían lograr un avance. Los diputados priistas se dividen Aparentemente los diputados que conforman la bancada del PRI en el Congreso local, que integran ocho o nueve diputados, está dividida. No votaron en unidad para las reformas a la ley electoral para establecer los requisitos para la participación de candidatos ciudadanos a los puestos de elección popular.

Se estableció que un ciudadano puede ser candidato si cuenta con el apoyo del 3 por ciento del padrón electoral. El presidente del PRI estatal, diputado Pablo Fernández del Campo, votó en contra y la mayoría de los diputados priistas a favor. Salió al paso el coordinador de la bancada y presidente de la Comisión de Gobernación y Coordinación Política, Víctor Giorgana Jiménez, afirmando que el que los diputados no hayan coincidido en su voto con el del presidente del partido, no quiere decir que haya división, pues los legisladores priistas tienen absoluta libertad para expresar sus opiniones y para votar por lo que consideren conveniente. Como militantes del partido tricolor, respetan a su dirigente y acatan sus determinaciones en lo que concierne al trabajo partidista. Por otra parte, el mismo Giorgana informó que los partidos políticos no tienen intervención en la elección de juntas auxiliares, aunque todos sabemos que sí la tienen y que la niegan. Es una de las muchas incongruencias de la política nacional. La ley prohíbe la participación de los partidos políticos en las elecciones o plebiscitos para elegir juntas auxiliares municipales y todos saben que los partidos apoyan y financian, no sólo a una planilla, sino a varias, según las circunstancias. Notas breves: ayer empezó la recepción de documentos de los aspirantes a ingresar a la BUAP, tanto a educación superior como a media superior.

Durante toda esta semana los aspirantes a escuelas profesionales, que son 76, deberán entregar su certificado o constancia de estudios de preparatoria con un promedio mínimo de 7, si son poblanos, y de 8 si vienen de otros estados. El 4 y 5 de abril deberán entregar sus documentos los aspirantes a ingresar a las prepas que son nueve y a los 10 campus regionales, así como a la carrera de técnico en música. Los aspirantes deben concurrir al polideportivo Ignacio Manuel Altamirano en CU o a las sedes de las 10 extensiones regionales… Ya que hablamos de la BUAP, mañana miércoles el rector de esa casa de estudios, Alfonso Esparza Ortiz, presentará en el auditorio del Complejo Cultural Universitario el Plan de Desarrollo Institucional, en el que ha incluido todas las propuestas e inquietudes que captó en su diálogo con estudiantes y maestros durante su campaña para llegar a la rectoría. Ese plan guiará el trabajo de las autoridades universitarias para los cuatro años del periodo rectoral para el que fue designado… Enrique Doger Guerrero es uno de los priistas más activos: desde que llegó a la presidencia municipal, no ha dejado de realizar trabajo político. Fue diputado local y ahora es diputado federal y tiene otras aspiraciones, pero como diputado federal que es actualmente, acaba de visitar Tehuacán para tener un cambio de impresiones con jóvenes estudiantes de preparatoria. En las prepas Quetzalcóatl y Vicente Ferrer tuvo exitosas reuniones con jóvenes tehuacanenses.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

La inseguridad en Puebla asi todos hablan de la inseguridad que hoy se vive en Puebla. En cualquier reunión donde se juntan más de tres obligadamente sale el tema, se repiten casos, hechos. Cabe la pregunta. ¿Usted qué experiencias tiene? Le resumo lo más importante de lo que he escuchado. 1.- Sólo basta con hacer un recorrido por las colonias de clase media para percatarse de la psicosis que al respecto se vive. En ventanas y azoteas se portan lonas con la identificación de la cruzada “vecino vigilante”. En unos casos las lonas más grandes, en otras pequeñas, pero todos se identifican, aunque luego entre vecinos se crucen y ni siquiera se den el buen día. 2.- Los vigilantes que operan en las colonias y que cada semana pasan por su cuota de 20 pesos, recomiendan cautela. Me reportan que en las colonias del sur las últimas semanas los vigilantes se han

C

dado a la tarea de recomendar a sus vigilados que no salgan al caer la noche, al menos que verdaderamente les resulte indispensable. Explican que la Policía hace su trabajo, que ha detenido a muchos asaltantes pero que éstos se multiplican. Recomiendan no lucir los celulares, computadoras, objetos vistosos que despiertan la codicia de los ladrones, que están al acecho de sus víctimas en cuanto comienza a oscurecer. 3.- Vecinos de colonias como El Carmen, San Sebastián, Amalucan y Volcanes han saturado las agencias del Ministerio Público para denunciar el robo de los medidores de agua. La banda que se especializa en este robo actúa a la media noche y la madrugada, y barre con los medidores de toda una calle. Para denunciarlo los vecinos pierden hasta día y medio y dos días porque les obligan a llevar desde el comprobante domiciliario más reciente, hasta el número de serie del medidor (ojo, apúntelo).

Una vez cumplida la denuncia la víctima tiene que volver a comprar otro medidor, y si el robado lo estaba pagando en abonos, tiene que saldar la cuenta. ¿Cuál es el destino de los medidores? Sus partes de cobre las venden por kilo. Por eso se recomienda que pinte usted su medidor completito para que pierda el atractivo de la banda, porque el cobre pintado ya no lo pueden comercializar. 4.- Me hacen el favor de proporcionarme un listado de los puntos clave en los que se asegura que el índice de asaltos pone en riesgo a cualquiera: 10 Oriente de la 5 de Mayo a la 5 Norte. 10 Poniente de la 3 a la 5 Norte. Privada de la 2 Oriente a bulevar 5 de Mayo. 6 Oriente y 2 Norte. 3 Norte de la 14 a la 16 Poniente. 45 Poniente de la 19 Sur a la 21 Sur.

21 Sur de Juan Pablo II a la 5 Poniente. 37 Poniente de la 23 a la 25 Sur. 25 Oriente de la 2 Sur al bulevar 5 de Mayo. 7 Sur de la 17 a la 19 Poniente. Calle San Ignacio de la 14 a la 18 Sur. 14 Sur entre diagonal Gustavo Díaz Ordaz y 39 Oriente. Avenida Juárez entre 25 y 27 Sur. Teziutlán Sur entre San Martín Texmelucan y calle Huamantla. Tómelo en cuenta, sea precavido, y encomiéndese al santo que más fervor le tenga porque “si le toca, le toca” aún dentro de su domicilio, como también ya ha ocurrido en casos en los que se llevan todos los electrodomésticos, alhajas, dinero, y lo que les gusta y luce a su paso. También cuando deje usted en la calle su auto, tenga cuidado, no pasee sus pertenencias en el auto y las deje a la vista porque hasta una prenda puede convertirse en el atractivo de la delincuencia.


Política

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Enrique Agüera perdió la alcaldía, e Israel Pacheco Velázquez perdió doblemente: primero porque se equivocó de candidato, y luego porque traicionó la mesa en la que había hecho promesas. Si la primera se la podían, la segunda no. Desde entonces, el líder sindical da tumbos. Buscó el perdón del dogerismo, pero le dieron con la puerta en las narices. Creyó que el árbol agüerista podía protegerlo, pero tras la derrota, el ex rector se fue a un retiro apacible

Los parecidos entre Israel Pacheco y Elba Esther

E

n su búsqueda de apoyos políticos para mantener su oprobioso liderazgo vitalicio al frente de la burocracia municipal, Israel Pacheco Velázquez da palos de ciego desde que se equivocó de candidato en la contienda por la alcaldía de 2013. Mejor dicho, en vez de equivocarse, traicionó al grupo con el que había pactado su apoyo. Su última alianza, según se reveló ayer en la votación del cabildo para designar al presidente del Tribunal de Arbitraje Municipal, es con la senadora Blanca Alcalá, quien a través del voto en contra de su hija Karina Romero Alcalá —el único, pues la fracción priista liderada por Iván Galindo se sumó a la propuesta del gobierno municipal—, dejó en claro que el líder sindical se ha echado en sus brazos para salvarse de la furia conjunta del morenovallismo y del tonygalicismo. Difícil tarea. Blanca Alcalá no es el primer punto de apoyo al que recurre Israel Pacheco. Criatura creado por el alcalde Mario Marín, se refugió en los brazos de Enrique Doger a partir de 2004, grupo del que fue expulsado en 2013 cuando se descubrió su doble negociación: lo mismo se había sentado a vender a sus 3 mil agremiados con Enrique Agüera Ibáñez que con Antonio Gali Fayad sin pensar en las consecuencias de traicionar a uno u otro. Para amarrarse aún más, pidió el sacrificio del entonces candidato

a regidor Iván Galindo, a lo que el dogerismo se negó, lo que acabó de consumar la ruptura. En los días finales de la campaña, se postró a los pies del ex rector de la BUAP pese a que las encuestas marcaban una diferencia de 10 puntos. Según los propios priistas, 5 millones de poderosas razones inclinaron la balanza del líder sindical. Pero Enrique Agüera perdió la alcaldía, e Israel Pacheco Velázquez perdió doblemente: primero porque se equivocó de candidato, y luego porque traicionó la mesa en la que había hecho promesas. Si la primera se la podían, la segunda no. Desde entonces, el líder sindical da tumbos. Buscó el perdón del dogerismo, pero le dieron con la puerta en las narices. Creyó que el árbol agüerista podía protegerlo, pero tras la derrota, el ex rector se fue a un retiro apacible, desde donde agraviara lo menos posible. El líder de los burócratas municipales no encontró protección. En plena desesperación, Pacheco Velázquez incluso acudió a Pablo Fernández del Campo a venderle la idea de crear un frente de sindicatos en los ayuntamientos gobernados por el morenovallismo, pero que respondieran al tricolor. El ridiculizado dirigente estatal del tricolor le compró la idea durante unas semanas, pero después se acordó de que tenía una plurinominal en las

manos y dejó de interesarle organizar tal frente de resistencia. En la calle de la amargura, Israel Pacheco Velázquez terminó cobijado por la alcaldesa que aborreció durante el trienio que compartieron, y a la que siempre acusó de no tener la palabra. La alianza quedó evidenciada ayer cuando la fracción de regidores del tricolor se sumó a la propuesta del alcalde Gali para designar al presidente del Tribunal de Arbitraje. La única regidora que rompió la disciplina fue Karina Romero Alcalá, quien hasta el último momento pugnó por el derecho del sindicato para nombrar al presidente del órgano en consenso con el representante patronal, es decir, el presidente municipal. Pero también ahí se equivocó la senadora a través de interpósita persona de su hija. Una vez más, el dirigente sindical rompió su palabra. A través del síndico Héctor Sánchez, con Iván Galindo como testigo de honor, Pacheco Velázquez ya había pactado la integración del Tribunal laboral del municipio, pues su única exigencia era retirar del puesto a Mónica Arroyo, a quien acusó de servir a los intereses del gobierno lalista a lo largo del trienio. El alcalde Gali autorizó tal negociación, e incluso el sábado pasado todo estaba previsto para darle forma al acuerdo. Pero fiel a su estilo, Pacheco rompió unilateralmente la negociación: ni llegó ni contestó

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

teléfonos. Incluso dejó colgado a su abogado Lauro Sánchez, quien de plano ya renunció a la defensa luego de ser burlado por enésima veces por los juegos traicioneros de Israel. Dos golpes mortales recibió Pacheco Velázquez en su lunes negro: ya enfrenta un sindicato alterno que se creó en los últimos días de Lalo Rivera, y además no tiene mayoría en el Tribunal de Arbitraje, por lo que es previsible que perderá todos los casos habidos y por haber en los próximos cuatro años. Entonces nadie duda que haya una migración lenta de los trabajadores del Ayuntamiento hacia un sindicato que sí pueda defender sus intereses, y no tenga el estigma del PRI, de los 5 millones de poderosas razones que lo hicieron inclinarse por Enrique Agüera. Todavía ayer en sesión extraordinaria Israel Pacheco se volvió a dar el lujo de despotricar en contra del gobernador Moreno Valle y del alcalde Gali. Dijo a sus agremiados que se irá cuando él quiera, pero no cuando lo pida el mandatario estatal. Que va a ganar el caso de las 400 bases, y en 23 días doblará al gobierno municipal cuando estalle la huelga del Organismo de Limpia. Hay días en que Israel Pacheco Velázquez se parece tanto a Elba Esther Gordillo: está a un paso del abismo y ha decidido dar un paso adelante. Hay quienes no escuchan el sonido del cadalso.

Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com

Puebla y el desdén de Monte Alejandro Rubido asó de noche en territorio poblano. La verdad es que la nota pasó inadvertida para la gran mayoría de los medios poblanos. Y en realidad es preocupante la lectura entrelíneas. Estamos ante un gobierno federal que es radical y tendencioso en sus acciones. En un momento lanza toda la fuerza del estado en puntos como Michoacán, pero deja a Guerrero en el abandono absoluto. Enrique Peña Nieto producto mercadológico del Grupo Atlacomulco es afecto, adicto a los despliegues propagandistas, pero al mismo tiempo deja de lado aspectos torales, simplemente porque no le interesa ver lo que sucede en tal o cual estado. El pasado sábado 29 el diario El Universal publicó una entrevista a Monte Alejandro Rubido García donde abunda sobre una nueva estrategia de seguridad destinada al centro del país. En la conversación con el periodista Carlos Benavides, el nuevo responsable

P

de la Seguridad Pública federal anticipa la que será una estrategia destinada al estado de México, Morelos, entre otros. El tema no tiene pierde porque estamos ante el aviso de un magno despliegue federal en el estado de México. Se ha documentado profusamente cómo el estado de Peña Nieto es el campo de batalla donde confluyen todos los cárteles del Crimen Organizado: Cártel de Sinaloa, Caballeros Templarios, Zetas y lo que queda de la Familia Michoacana, entre otros grupúsculos criminales. Solo a través de los portales informativos y de las redes sociales, en especial Twitter, se puede dimensionar el infierno en el que se ha convertido el estado de México.Balaceras diarias, ejecuciones a todas horas, cuerpos que aparecen envueltos en Ciudad Neza, Tlanepantla, Cuautitlán, Chalco. Sin duda, después de Michoacán la entidad más violenta es el estado de México. Pero aquí entra en juego el aparato mercadológico: el duopolio televisivo y las cadenas de cable como Milenio o Cadena Tres rara vez abordan el clima de violencia incontrolable que sacude a la tierra de

Peña Nieto y Eruviel Ávila. Las declaraciones de Monte Alejandro son el aviso de un despliegue castrense y policiaco sin parangón en el estado de México. El punto medular que nos atañe es que en toda la entrevista Rubido García no menciona a Puebla. Como si en su nueva estrategia de seguridad destinada a la zona centro del país no se contemplara a esta entidad. En política no hay errores, no hay olvidos, ni omisiones. En este sexenio abundan las pifias pero esas son parte de la picaresca peñista, pero omitir el nombre del estado de Puebla en una estrategia de seguridad de la zona centro tiene delicadas implicaciones. Si el gobierno federal pretende barrer al estado de México y agitar el avispero, en Puebla podemos tener un grave problema. Una fuerte, avasalladora ofensiva federal en el estado de México puede ocasionar lo que comúnmente se conoce como “el efecto cucaracha”, la huida masiva de grupos criminales, que como virus buscarán nuevos organismos para habitar.

Lo mismo pasó en Michoacán cuando las llamadas “guardias comunitarias”, en realidad grupos paramilitares creados por el general Naranjo, junto con el aparato federal persiguieron a los Caballeros Templarios. Las versiones de periodistas guanajuatenses aseguran que los mandos medios del cártel michoacano llegaron en forma masiva a la tierra de Vicente Fox. Si, el gobierno federal lanzó un apabullante operativo, pero al mismo tiempo generó una migración criminal. Lo mismo puede pasar en Puebla si no se toman las medidas y precauciones necesarias. Pero sobre todo aquí conviene preguntar ¿Cuál es la relación pasada y actual entre Monte Alejandro Rubido y Facundo Rosas? ¿Qué sabe, qué información tiene Rubido García del quehacer de Rosas? ¿En qué concepto se tienen ambos? La respuesta a esas preguntas puede definir el grado de colaboración que tendrán los dos niveles de gobierno. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.


6

Política

· M artes 1 de a bril de 2014 · Puebla, Puebla

Según reportó la Secretaría de FinanzaS y adminiStración pública, el plazo venció ayer

70 % de los automovilistas pagaron el control vehicular •Se calcula que a laS arcaS del gobierno eStatal ingresó una cifra superior a los 270 millones de pesos •Elvia Cruz Un saldo preliminar de la Secretaría de Finanzas y Administración Pública refiere que al menos 70 por ciento de los más de 800 mil automovilistas cumplieron con el pago del Control Vehicular que se venció ayer, por lo que se calcula que habrían ingresado más de 270 millones de pesos en recaudación. La fecha en la que más entradas se registró tanto en los lugares físicos de cobro como vía electrónica fue el último día del plazo para el pago de este gravamen, el 31 de marzo, cuyo costo fue de 360 pesos. El subsecretario de Ingresos de la dependencia, Manuel Arceo, informó a algunos medios que también se tuvo una gran afluencia en los días inhábiles, sábado y domingo, que se autorizó la operación del sistema con el fin de facilitar a los conductores hacerse responsables de su obligación, pues indicó que en promedio se acercaron al menos 10 mil contribuyentes por día. Para aquellos que no hayan cumplido con el pago del Control Vehicular y las fotomultas, a partir de este 1 de abril verán reflejada la Tenencia 2014 en sus adeudos, además de multas y recargos. Y para quienes sí saldaron sus deudas con el estado, podrán canjear sus placas por unas nuevas de manera gratuita a partir del martes 15 de abril.

Ayer las filas eran interminables en las instalaciones de la SFA ·

En el Centro Integral de Servicios (CIS) que se ubica en Angelópolis, en San Pedro Cholula y el edificio central de la dependencia

· Foto / Karina rangel

se observaron largas filas y el día de ayer hubo personas que esperaron hasta cinco horas para pasar. Ante la presencia de interesados

en pagar este derecho, la Secretaría de Finanzas amplió el horario de oficina hasta las 21 horas de anoche, cuando generalmente cierra a las 15 horas.

peSe a que eS diputado del verde ecologiSta, el legiSlador dijo no Saber la Situación en la que Se encuentran 85 centroS

Natale desconoce clausura de 20 verificentros en Puebla • “únicamente conozco lo que han publicado loS medioS de comunicación, por ello, buscaré la información para ofrecer una opinión sobre el tema”, dijo el diputado •Gerardo Ruiz A pesar de ser el presidente de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del estado, Juan Carlos Natale López desconoció la situación en la que se encuentran los 85 Centros de Verificación Vehicular (verificentros) de Puebla, además se dijo desinformado de la clausura de 20 de estos establecimientos por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT). En entrevista, el también líder estatal del Partido Verde Ecologista de México mencionó que se enteró del cierre de los verificentros por los medios de comunicación, por lo que en próximos días solicitará a la dependencia de Mario Rincón González un informe de la clausura de los negocios. “Únicamente conozco lo que han

publicado los medios de comunicación, por ello, buscaré la información para ofrecer una opinión sobre el tema; solicitaré a la autoridad la información correspondiente sobre la clausura general de los verificentros”, señaló el coordinador de la bancada del PVEM. Natale López reiteró que hasta que el Partido Verde no cuente con toda la información de las clausuras de los verificentros no podrá fijar una postura y comentar si las acciones fueron apegadas a la ley, o cuestionar alguna presunta irregularidad. De acuerdo con versiones periodísticas, el desmantelamiento de los centros de verificación vehicular en Puebla es para favorecer las 19 concesiones que opera el secretario de Infraestructura, Cabalán Macari Álvaro, y logre hacerse de la totalidad de estos centros.

Juan Carlos Natale y Víctor Manuel Giorgana ·

· Foto / tere Murillo


Política

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

7

en 10 municiPios se han imPlementado 20 oPerativos, detalló la dePendencia

en 2014 se han decomisado 59 mototaxis: contraloría • Por dichas medidas, el Pasado 15 de febrero se desató violencia en coronango, en donde se quemaron camionetas y un conato de violencia entre pobladores y uniformados •Elvia Cruz En lo que va de 2014 han sido decomisados 59 mototaxis en 10 municipios a través de 20 operativos, informó la Secretaría de la Contraloría, dependencia que se ha hecho cargo de este tema desde enero de este año. Actualmente ya no es la Secretaría de Transportes (ST) quien autoriza que agentes estatales ingresen a alguna localidad para retirar las unidades ilegales, sino el área de la que está a cargo María Catalina Daza Hernández. Ayer el presidente de la Comisión de Transportes del Congreso del estado, Julián Rendón Tapia, dio a conocer que en próximos días el grupo que representa solicitará al gobierno estatal la reactivación del programa de canje 2x1 que consiste en el cambio de dos mototaxis por un taxi local, con el fin de evitar que se sigan suscitando hechos violentos en los municipios por los operativos que se llevan a cabo, pues en la última semana conductores de estas unidades en San Miguel Xoxtla quemaron una patrulla

de la Policía estatal como forma de protesta. Por el mismo operativo, el 15 de febrero provocó que se desatara violencia en Coronango, en donde también se quemaron camionetas y un conato de violencia entre pobladores y uniformados. En diversas ocasiones el secretario de Transportes, Bernardo Huerta Couttolenc, ha sido criticado por no haber logrado hasta el momento el retiro total de las motos ilegales, y sin explicación alguna dejó de ser el principal operador. De acuerdo con la información oficial, durante 2013 un total de mil 804 mototaxis fueron entregados de manera voluntaria por sus propietarios a la ST, a fin de intercambiarlos por un permiso para operar un vehículo de transporte convencional. Con lo anterior, la dependencia estatal otorgó 902 permisos para taxis. En la página de transparencia de la Secretaría de Transportes se informa que durante el año pasado se llevaron a cabo 50 operativos de revisión, mediante los cuales se aseguraron 120 unidades.

el Último rePorte

59 mototaxis han sido decomisados

20 operativos se han implementado

10 municipios se han inspeccionado

en el intercambio de dos mototaxis Por un taxi local se regularían 600 en los municiPios de Puebla

Propone diputado retomar canje 2x1 en mototaxis • el Presidente de la comisión de transPortes en el congreso local, Julián rendón taPia, informó que por lo menos 200 propietarios de este tipo de transportes se han acercado a él para manifestarle sus intenciones de regularizarse •Gerardo Ruiz El presidente de la Comisión de Transportes en el Congreso local, Julián Rendón Tapia, anunció que solicitarán al gobierno del estado que se retome el programa de canje de dos mototaxis por una concesión de taxi, pues sólo así se podrán regular los más de 600 mototaxis que a la fecha aún circulan en el estado. En entrevista al f inalizar la sesión de su órgano legislativo, el diputado del PRD informó que por lo menos 200 propietarios de este tipo de transporte público prohibido por la administración de Rafael Moreno Valle se han acercado a él para manifestarle sus intensiones de regularizarse. Por lo anterior, mencionó que buscarán el apoyo de la Secretaría de Transportes, a cargo de Bernardo Huerta Couttolenc, a fin de que se reactive el programa 2x1, y así pue-

dan continuar con sus empleos y que los cientos de choferes de mototaxis que aún conservan estas unidades no pierdan sus fuentes de ingreso. “Lo que estamos trabajando con la secretaría es que vuelva a abrir programa 2 a 1, ya tenemos aproximadamente cerca de 200 mototaxistas y ellos están dispuestos a apegarse a este programa, y próximamente estaremos en la Secretaría de Transportes con los compañeros mototaxistas. Hay un plan de parte del gobierno para que ellos no se queden sin empleo, que es la principal preocupación de nosotros”, agregó. El programa 2x1 logró regular en mil 472 mototaxis, y entregó 736 unidades de transporte público con sus respectivas placas y concesiones. Dicho esquema de canje consistió en entregar dos vehículos a cambio de un crédito automotriz y el permiso correspondiente de circulación y operación.

Al centro, el diputado del PRD ·

· Foto / tere Murillo

el Programa de 2 x 1

2

mototaxis

x

1 taxi con placas es entregado a cambio


8

Política

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

luego de que el hospital para el niño poblano dejó de ser un organismo desCentralizado

recontrata secretaría de salud a 96 por ciento del personal del hnp • Con una inversión iniCial de 225 millones de pesos, Comenzarán trabajos de rehabilitaCión en el inmueble y se actualizarán equipos del nosocomio •Elvia Cruz El 96 por ciento de la plantilla laboral que trabajaba en el Hospital para el Niño Poblano (HNP) ha sido recontratada por la Secretaría de Salud del estado, una vez que el organismo dejó de ser descentralizado, por lo que los servicios continúan de manera normal, informó la dependencia. En un comunicado de prensa, la Secretaría que encabeza Roberto Rivero Trewartha confirmó que 4 por ciento del personal quedó fuera en el nuevo esquema. A quienes se quedaron se les ha respetado sus derechos laborales, sueldos y prestaciones “e incluso ya han recibido su primer pago quincenal”, según el documento. Cabe recordar que por iniciativa del gobernador Rafael Moreno Valle, el HNP pasó a la administración de la Secretaría de Salud, además en diversas ocasiones el mandatario ha justificado que en la forma en la que operaba ya no permitía su desarrollo. Con la supresión del nosocomio como organismo descentralizado, se iniciarán trabajos para su rehabili-

Roberto Rivero Trewartha ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

tación y compra de equipos con una inversión inicial de 225 millones de pesos, según lo que ha dado a conocer. La SSE asegura que la atención a los menores está garantizada al cien por ciento. Para los trabajadores que

se encuentran en periodo vacacional, de incapacidad o están cumpliendo alguna comisión, la dependencia aseguró que una vez que se reincorporen serán recontratados. “Con lo anterior, la SSEP reitera

que el cambio de régimen jurídico-administrativo del HNP no representa afectación alguna en cuanto a la atención médica especializada que se da a los pacientes del mismo, quienes son atendidos con calidad y oportunidad”.

la ConstruCtora Con la CotizaCión más baja es demovial sa de Cv, mientras que la proposiCión más alta es de pavimentaCiones, Caminos y CompaCtaCiones sa de Cv

Propuestas para el D9 oscilan entre 88 mdp a 197 mdp • el gobernador expresó en enero de este año que esta vialidad es una prioridad de su gobierno, pues dará acceso a la zona industrial de san josé Chiapa •Elvia Cruz Demovial SA de CV es la constructora que ha presentado la propuesta más baja al gobierno de Rafael Moreno Valle en la competencia por ganar la licitación de la construcción de la segunda y tercera etapa del distribuidor vial (D9) del anillo periférico, en su entronque con la autopista Puebla-Orizaba con 88 millones 452 mil 622.64 pesos, mientras que Pavimentaciones, Caminos y Compactaciones SA de CV ha planteado la cotización más alta

con 197 millones 427 mil pesos. Según las fechas de la convocatoria, será este viernes cuando se emita el fallo para que a partir del 14 de abril, la firma ganadora empiece con los trabajos. En el expediente LPF-PRO-2014 publicada en Compranet se expone que ya concluyó la etapa de junta de aclaraciones y visita a la obra, por lo que las 11 compañías interesadas únicamente esperan el nombre del ganador. La constructora Promotora y Desarrolladora Mexicana SA de CV (Prodemex), del que es socio Ole-

gario Vázquez Raña, quien tiene diversas empresas de medios de comunicación en el país, es la segunda mejor oferta con una cotización de 106 millones 511 mil 386.31 pesos. En una entrevista el pasado 23 de enero, el gobernador Rafael Moreno Valle asumió como prioridad de su gobierno concretar el proyecto D9, para el que ya destinó 150 millones de pesos en derecho de vía y está proyectado para dar acceso a la zona industrial de San José Chiapa. Demovial SA de CV forma parte de las siete compañías que han parti-

cipado con obras en la entidad, pues construyó el tramo de la carretera Chachapa-San Cruz Alpuyeca, en el municipio de Amozoc de Mota. El plan del gobierno local es que una vez que esta vialidad concluya —proyectada para f inalizar en 250 días— se dé continuidad al periférico ecológico con la ayuda del gobierno de Peña Nieto, que dentro del PEF 2014 destinó 800 millones de pesos para la modernización y rehabilitación del mismo, pero para el cual se ha solicitado una mayor inversión.


Política

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

9

El lEgislador priista sEñaló quE la consEjEra suplEntE no informó a los diputados localEs sobrE su adhErEncia al pan En la EntrEvista dEl sábado

afiliación panista de velázquez no le impide llegar al iEE: giorgana •víctor giorgana jiménEz asEguró quE tanto él como los dEmás coordinadorEs parlamEntarios evaluarán los perfiles de forma “muy escrupulosa” conclusión es que no existen las condiciones para el nombramiento de alguno de los nueve suplentes, ya sea por condición propia o condiciones de elegibilidad, simplemente se quedará vacante la posición”.

•Gerardo Ruiz El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, aclaró que la militancia panista de Martha Patricia Velázquez Aguilar, única consejera suplente que manifestó sus intenciones de integrarse al Consejo General del IEE, no impide que sea elegible como relevo de Víctor Cánovas Moreno. En rueda de prensa, el coordinador de la bancada del PRI reveló que Velázquez Aguilar, quien actualmente es directora de Capacitación del Instituto Electoral del Estado no informó a los diputados locales sobre su adherencia a Acción Nacional desde 2003 en la entrevista realizada el sábado, sin embargo reiteró que esto no es una condición para ser inelegible. “Ella como tal no lo expresó. Tampoco eso es una condición de ilegibilidad, la ley plantea como requisito de elegibilidad no haber ocupado un cargo de elección popular, algún cargo de responsabilidad en asociaciones políticas o en algún partido políti-

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ·

co. Ciertamente, el ser adherente o miembro a un partido político, por sí mismo, no la inhabilita en términos legales, en términos políticos es otra consideración”. En este sentido, Giorgana Jiménez aseguró que tanto él como los demás coordinadores parlamentarios evaluarán los perfiles de los consejeros su-

· Foto / tere Murillo

plentes de forma “muy escrupulosa”. El diputado del tricolor no descartó la posibilidad de que el lugar que de Cánovas Moreno se quede vacante hasta la reconformación del IEE en próximos meses. “Por eso no hemos tomado la decisión sobre la sustitución del consejero, seguiremos con el análisis. Si la

Pablito cree que nexos partidistas afectarán imagen del IEE A diferencia de las declaraciones del líder de la fracción del PRI, Pablo Fernández del Campo, dirigente estatal del partido, señaló que sería terrible que se presente un caso similar al de Cánovas Moreno. Cuestionado sobre los nexos panistas de Patricia Velázquez, el diputado plurinominal consideró que esto podría dañar aún más la imagen del IEE. “Terrible, no queremos más Víctor Cánovas. Si con esto no escarmienta el IEE y la mayoría del Congreso, me parece que estaríamos faltando a la verdad y al compromiso con los poblanos. No podemos permitir este tipo de acciones que manchan no sólo a la institución, también a la transparencia del órgano electoral poblano”.

la comisionada dE la caip con licEncia dEstacó quE cuEnta con El apoyo dE divErsas agrupacionEs

Ibarra Cadena con perfil idóneo para asumir cargo en el IFAI •Gerardo Ruiz En la lista de 158 aspirantes al nuevo pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) que desde ayer empezaron a entrevistarse en el Senado de República, la poblana Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada con licencia de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) fue destacada como un perfil idóneo para ocupar uno de los siete espacios vacantes. Ibarra Cadena dejó el Consejo General de la CAIP desde el pasado 12 de marzo. En su oportunidad, la aspirante al IFAI señaló que cuenta con el apoyo de diversas agrupaciones para ser tomada en cuenta en el proceso de renovación del instituto federal. La comisionada poblana es licenciada en Ciencias de Comunicación y fue directora de medios estatales en la Presidencia entre 1997 y 2000. Además, durante su paso por la CAIP se caracterizó por criticar la falta de transparencia en el manejo y acceso de información del gobierno de Rafael Moreno Valle.

Blanca Lilia Ibarra Cadena ·

· Foto / tere Murillo

A partir de ayer, los primeros 34 de 158 aspirantes a ocupar el cargo de comisionado del nuevo órgano autónomo de acceso a la información empezaron a comparecer ante las comisiones unidas de la Cámara alta del Congreso de la Unión. Las demás entrevistas se programarán esta semana.

Los integrantes de las comisiones de Anticorrupción y Participación Ciudadana; de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y de Estudios Legislativos Segunda iniciaron el proceso de auscultación a partir de las 10 de la mañana. Cada aspirante a comisionado del

órgano de transparencia —que sustituirá al IFAI— contará con 25 minutos para exponer su plan de trabajo y responder a los cuestionamientos de los senadores que forman parte de las comisiones. De acuerdo con la convocatoria emitida, las comparecencias serán abiertas al público y se podrán seguir a través del Canal del Congreso. La convocatoria emitida por el Senado estipula que las comisiones deberán aprobar y proponer al pleno un dictamen que incluya las siete propuestas para ocupar el cargo de comisionado. Asimismo, el documento deberá incluir los criterios conforme a los cuales se determinó la elección de cada aspirante, así como el periodo por el que se propone permanezcan en su cargo. El nuevo organismo de transparencia deberá integrarse de manera escalonada, por lo que dos comisionados deberán ser propuestos para concluir en marzo de 2018, dos para marzo de 2020, dos para marzo de 2022, y uno deberá dejar el cargo en marzo de 2023.


10

Política

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

El gobErnador anunció la construcción dE 700 tEchos para familias dEl municipio como partE dE las accionEs dE la cnch

rmV invierte 36.7 millones en obras para texmelucan • ofrEció al Edil rafaEl nÚÑEZ trabaJo conJunto para atraEr inVErsionEs a Esta dEmarcación, que por su posición geográfica debe jugar un papel relevante en la economía del estado y del país

El evento de inauguración del colector y emisor pluvial ·

• Elvia Cruz Al entregar e iniciar obras por 36.7 millones de pesos en el municipio de San Martín Texmelucan, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció la construcción de 700 techos en favor del mismo número de familias de este lugar, como parte de las acciones en la Cruzada Nacional contra el Hambre. En una gira de trabajo en esta demarcación, dijo no entender que siendo este municipio un punto privilegiado al estar cerca del Arco Norte y la autopista México-Puebla “no tenga grandes polos de desarrollo industrial”, por lo que ofreció al alcalde Rafael Núñez trabajo conjunto para atraer inversiones, “sobre todo ahora que está cre-

· Foto / Karina rangel

ciendo la inversión extranjera directa en Puebla como nunca antes”. Pero para atraer nuevas inversiones en este lugar, indicó estar consciente que hace falta ofrecer condiciones idóneas para que los empresarios vean como destino este municipio que por su posición geográfica, debe jugar un papel relevante en la economía del estado y del país. El mandatario local indicó que con este objetivo es que ha firmado un convenio de colaboración con el alcalde para emprender más obras que no sólo beneficien al sector empresarial, sino a las familias que menos tienen, como las que habitan en las diversas juntas auxiliares. Aunque no dio a conocer mayores

Rafael Núñez, Rafael Moreno Valle y Carlos Sánchez ·

· Foto / Karina rangel

detalles, resaltó que aparte de la entrega de los 700 techos, también están planeadas otras acciones de desarrollo social, cuya inversión partirá de los tres niveles de gobierno con el fin de mejorar la calidad de vida de la gente de este municipio. Las obras En total, los cinco trabajos en esta zona benefician a más de 103 mil personas y son las siguientes: 1. Inauguración de la construcción de un colector y emisor pluvial en la junta auxiliar de San Jerónimo Tianguismanalco, con inversión de 15.7 millones de pesos, que pretende poner fin a los problemas que ocasionan las inundaciones en época de lluvias.

Garantizó obras en beneficio de las familias ·

2. Pavimentación con concreto hidráulico del Camino Real- Alpozonga-Barranca de Pesos-Libertad Antorchista con un gasto de 7.2 millones de pesos. 3. Inicio de la modernización y ampliación del Camino a HuejotzingoSan Martín Texmelucan, que tendrá un costo de 6.8 millones de pesos. 4. Inicio de la modernización y ampliación con concreto hidráulico de la carretera federal México-Puebla, bulevar Jalisco, cuya erogación asciende a 6.8 millones de pesos. 5. Modernización y ampliación del Camino a San Martín TexmelucanSan Salvador El Verde-San Rafael Tlanalapa, en el que se aplicarán 2.8 millones de pesos.

· Foto / Karina rangel


Política

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

11

OBRAS EN BENEFICIO DE 103 MIL PERSONAS ASEGURÓ RAFAEL MORENO VALLE, AL DESTACAR QUE ESA SITUACIÓN FUE HEREDADA POR LA ADMINISTRACIÓN PASADA

COLECTOR PLUVIAL

Puebla abandonará el tercer lugar nacional en pobreza

San Jerónimo Tianguismanalco Inversión: 15.7 millones de pesos MODERNIZACIÓN DE CARRETERAS Camino Real- Alpozonga-Barranca de Pesos-Libertad Antorchista Inversión: 7.2 millones de pesos Camino a Huejotzingo-San Martín Texmelucan Inversión: 6.8 millones de pesos

• INDICÓ QUE UNA DE LAS ESTRATEGIAS ES QUE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES APORTEN RECURSOS DEL FISM PARA QUE LA GENTE QUE MENOS TIENE NO PASE HAMBRE, tenga una vivienda mejor, acceso a educación y servicios médicos de calidad

Carretera federal México-Puebla, bulevar Jalisco Inversión: 6.8 millones de pesos Camino San Martín TexmelucanSan Salvador El Verde-San Rafael Tlanalapa Inversión: 2.8 millones de pesos

El gobernador Rafael Moreno Valle ·

• Elvia Cruz Moreno Valle se comprometió a trabajar por el desarrollo social · Karina rangel

· Foto /

El colector pondrá fin a las inundaciones que ocurren en temporada de lluvias · Foto / Karina rangel

El gobernador con el diputado federal y el secretario de Infraestructura · Karina rangel

·

· Foto /

Puebla dejará de ser la tercera entidad más pobre del país, posición que fue heredada por la administración pasada que encabezó Mario Marín Torres (2005-2011), ya que las nuevas reglas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) permitirán reducir de manera drástica los indicadores, aseguró el gobernador del estado Rafael Moreno Valle. A pesar de que en julio del año pasado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que en los primeros dos años de la actual gestión se generaron 261 mil 800 nuevos pobres, un promedio de 15 cada hora, el mandatario citó que de acuerdo con Naciones Unidas, según los números de 2010 —año en que él llegó a la gubernatura— la entidad ya se encontraba en esa posición. “Así recibimos la entidad (en la tercera posición en contar con un mayor número de pobres) y creo que más allá de hacer señalamientos, encontrando responsables, es importante encontrar soluciones, y en este sentido tenemos toda la disposición”, comentó. Como ejemplo de las acciones propias que ya lleva a cabo para revertir los indicadores, resaltó la campaña Yo sí me sumo a la Cruzada Nacional contra el Hambre, cuyo propósito es que los gobiernos municipales aporten recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) para al-

· Foto / Karina rangel

canzar dos metas: que la gente que menos tiene no pase hambre y que tenga una vivienda mejor, además de que las personas más pobres tengan acceso a educación y servicios médicos de calidad. Del programa se empezó hacer cargo desde la semana pasada el secretario de Desarrollo Social (Sedeso) local, Luis Banck Serrato, quien junto con el delegado de la Sedeso, Juan Manuel Vega Rayet, están convenciendo a presidentes municipales para que se sumen, aunque no estén considerados dentro de los 64 municipios que tomó en cuenta el gobierno de la República en 2014 para la cruzada. Además, celebró que ahora en las nuevas reglas del FAIS está considerado premiar los buenos resultados, sobre todo en los municipios en donde se consiga combatir la marginación. “Bajo las nuevas reglas del FAIS, si un municipio realiza acciones positivas para reducir los indicadores de pobreza en el siguiente ejercicio fiscal será estimulado. En el pasado, el municipio que no hacía bien las cosas y aumentaba su marginación y pobreza recibía más dinero, mientras el que lograba reducir sus índices de marginación, recibía menos y creo que no era justo”, señaló. En cuanto a los proyectos a llevar a cabo en los municipios, recordó que el esquema actual señala que las obras deben definirse con la participación del estado y la Federación, sin violentar su autonomía.


12

Política

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

giorgana JiménEz aclaró quE las rEformas a la lEy orgánica municipal dE ninguna manEra autorizan la inJErEncia dE los institutos En los comicios

rechaza pri que partidos puedan participar en juntas auxiliares • El diputado local advirtió quE si algún ayuntamiEnto En su convocatoria pErmitE Esta situación, el grupo parlamentario tricolor de inmediato estaría denunciando la irregularidad y exigirá su sanción •Gerardo Ruiz Aunque el diputado del PSI, Marco Rodríguez Acosta, aseguró que la reforma a la Ley Orgánica Municipal abrió la puerta a los partidos políticos a participar en los plebiscitos de las juntas auxiliares, el líder de la bancada del PRI, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, aseguró que estos cambios legales no permiten que los institutos tengan injerencia en la elección de los presidentes auxiliares. En entrevista al finalizar la sesión extraordinaria de ayer, Rodríguez Acosta comentó que con estas reformas terminó la simulación de los partidos y podrán participar abiertamente en los plebiscitos de las juntas auxiliares. Agregó que las dependencias de los ayuntamientos que así lo decidan podrán permitir abiertamente la participación de los institutos políticos en las publicaciones de sus convocatorias en las juntas auxiliares. “Saben perfectamente que los candidatos en las juntas auxiliares, en la

Al centro, Víctor Manuel Giorgana ·

mayoría de las veces, están respaldados por partidos políticos, la estrategia general que se utiliza en una elección es que se presenta un gran número de candidatos que finalmente declina por uno sólo, por ello se buscó dar garantía a los candidatos independientes”.

· Foto / tere Murillo

Minutos más tarde, la bancada del PRI, en voz de Giorgana Jiménez, aclaró que las reformas a la Ley Orgánica Municipal de ninguna manera autoriza la participación de los partidos políticos en las elecciones de las juntas auxiliares.

Anunció que si algún ayuntamiento en su convocatoria permite la participación de los partidos, el grupo parlamentario del PRI de inmediato estaría denunciando la irregularidad y exigirá su sanción. “Para la elección de planillas de ayuntamientos de municipios y todas las juntas auxiliares en el estado, dicha relación deberá contener cuando menos las firmas de una cantidad de ciudadanos equivalente al 3 por ciento del padrón electoral correspondiente al municipio o al poblado del que se trate. La otra consideración es que el emblema y colores con los que pretenda contender, en caso de aprobarse el registro, no deberán ser análogos a los partidos con registro en el Instituto Electoral del Estado”, detalló. Por último, enfatizó que los ajustes no facultaron a una autoridad para avalar la participación de los partidos en las juntas, simplemente se establecieron los requisitos para que aquellos aspirantes a ser ediles auxiliares cuenten con un verdadero respaldo de la demarcación que buscan presidir.

El dirigEntE Estatal dEl albiazul rEconoció quE lidErazgos y militantEs dE partidos ya participan En las ElEccionEs dE las dEmarcacionEs subaltErnas

Comités municipales establecerán estrategia en juntas auxiliares: Micalco •Osvaldo Macuil Rojas El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, anunció que será decisión de los comités municipales del partido la forma en que participarán en los procesos de renovación de las presidencias de las juntas auxiliares, luego de que el Congreso local aprobó la participación de los partidos políticos en los plebiscitos. En entrevista, confió en el procedimiento que llevaron a cabo sus diputados locales para modificar la Ley Orgánica Municipal, pero una vez que conozca los alcances de las modificaciones, tomarán una definición al respecto. “En el esquema tradicional los partidos políticos no tenemos participación oficial, es una realidad que los liderazgos de los partidos políticos, los militantes participan en las elecciones de juntas auxiliares”, expuso.

“Hay militantes que ya están en campo trabajando, militantes de todos los partidos políticos, desde el año pasado ya habían empezado haciendo liderazgo, es una realidad que nadie puede negar”. Micalco Méndez afirmó que los comités municipales tendrán que definir la estrategia que implementarán para competir en estos procesos, por lo que si definen alianzas la dirigencia estatal las apoyará. En el PAN estamos listos: Regordosa Sobre el tema, el presidente del Acción Nacional en la Angelópolis dijo estar de acuerdo con la participación de los partidos políticos, pues en la práctica ya lo hacen apoyando a sus militantes. A la par, el diputado local dijo que con la modificación aprobada en el Congreso se le dará orden a los ple-

El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco ·

biscitos en las juntas auxiliares, pues los ayuntamientos podrán basarse en el marco legal electoral para organizar los procesos. “Estamos de acuerdo, no es la participación de los partidos, que apli-

· Foto / Karina rangel

quen los principios electorales para que se realicen los registros. Se trata de plebiscitos, se realizaría en los términos actuales y que los distintos actores políticos registren las candidaturas”, explicó.


Política

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

13

Consideró que es un paso para Culminar Con la simulaCión que por años predominó en los ComiCios de las demarCaCiones subalternas

riestra avala intervención de partidos en elección de ediles subalternos •el seCretario general Comprometió la disposiCión del ayuntamiento para realizar las modifiCaCiones neCesarias a la ConvoCatoria y que los cambios se apliquen en los plebiscitos que se realizarán a final de mes •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla avaló las modificaciones que el Congreso del estado hizo al artículo 225 de la Ley Orgánica Municipal para que los partidos políticos participen abiertamente en la renovación de las presidencias auxiliares de la capital y así terminar con la simulación que por décadas imperó en estos procesos. Así lo manifestó el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, quien comprometió la disposición del gobierno municipal para realizar las modificaciones necesarias a la convocatoria y que estos cambios se apliquen en los plebiscitos que se llevarán a cabo el último domingo de abril. “Si hubiera que actualizar algo lo haremos y yo estimo que esta misma semana pudiera ya estar en manos de los regidores al seno de la Comisión de Gobernación y también del propio cabildo para que ellos tomen una decisión” afirmó el funcionario municipal. Avaló la iniciativa propuesta por el PSI pues reconoció que es un paso para culminar con la simulación que por años predominó en las elecciones de ediles auxiliares, y aseguró que ahora los partidos serán corresponsables para garantizar un proceso democrático y dentro de la gobernabilidad.

El síndico municipal y Mario Riestra Piña ·

“Nos parece interesante que se pueda terminar con la simulación del tema de los partidos políticos. Hace menos de un mes recuerdo todavía algunas declaraciones de alguna dirigente nacional partidista que decía abiertamente que su partido iba a involucrarse en las tareas

· Foto / tere Murillo

de la elección de las juntas auxiliares” refirió en torno a la secretaria general del CEN del PRI, Ivonne Ortega, quien lanzó ese mensaje durante su última visita a Puebla. Conf ió que en esta semana se publiquen las modif icaciones

en el Periódico Oficial del Estado para realizar las adecuaciones a la convocatoria del próximo proceso electoral en las juntas auxiliares, misma que dijo tienen ya un avance importante para que en próximos días se dé a conocer.

rafael miCalCo indiCó que la CoaliCión prd, panal y Compromiso por puebla no se repetirá en eleCCiones de Cuapiaxtla y aCajete

El sábado PAN definirá si postula a candidatos en comicios extraordinarios •Osvaldo Macuil Rojas El próximo sábado el Consejo Estatal del PAN aprobará la ruta política que seguirán en la elección extraordinaria de Cuapiaxtla y Acajete y definirán el esquema y el tipo de candidaturas en el que competirán, reveló el líder del albiazul, Rafael Micalco Méndez. En entrevista con CAMBIO explicó que el Partido Acción Nacional aún no define si postulará candidatos propios en las elecciones extraordinarias de alcaldes de Cuapiaxtla y Acajete, o si apoyará a otros partidos políticos en esquemas de candidatura común, decisión que será votada por el Consejo Estatal. Dejó en claro que la coalición “Puebla Unida” con la que participaron el año pasado junto al PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla no volverá a repetirse en la extraordi-

Rafael Micalco Méndez ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

naria, por lo que de haber algún tipo de alianza, ésta tendría que ser de facto y no de manera formal ante las instancias electorales.

“‘Puebla Unida’ se terminó el 7 de julio pasado, para mí ya no aplica. En todo caso podría aplicar algo de facto, o candidatura común, siempre y cuan-

do los comités estén de acuerdo con ello. Estoy en el análisis en Cuapiaxtla y Acajete”. En el caso de Acajete, el año pasado la megacoalición postuló a un candidato del PRD; mientras que en Cuapiaxtla, de acuerdo a Rafael Micalco, fue un acuerdo en común entre todos los partidos. “Este sábado tenemos Consejo Estatal para que ahí se discuta el esquema de participación en las dos elecciones en el que llegaremos a un punto de acuerdo de participar sí o no y después en qué esquema pudiéramos participar”. De acuerdo al calendario de la elección aprobado por los consejeros del IEE, del 23 al 29 de mayo se llevará a cabo el registro de los candidatos para ambos municipios, y la elección se realizaría el 6 de julio.


14

Educación

·M artEs 1 dE a bril dE 2014· Puebla, Puebla

El CongrEso loCal aprobó las rEformas a la lEy orgániCa muniCipa

partidos políticos par en elecciones de ediles

•los lEgisladorEs disCutiEron por más dE una hora los porCEntajEs dE fir para registrar las candidaturas independientes, que será del 3 por c •Osvaldo Macuil Rojas Los partidos políticos podrán participar formalmente en el proceso de renovación de la alcaldía de las juntas auxiliares a realizarse a fin de abril, pues los diputados aprobaron la reforma a la Ley Orgánica Municipal que refiere que para registrar a los candidatos se tendrán que “observar las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral aplicables”, tal y como CAMBIO lo adelantó en su edición de ayer. Sin embargo, la reforma complementaria para el Código de Instituciones y Procesos Electorales (Coipeep) —que ya estaba aprobada por la Comisión de Gobernación— fue lo que atoró la sesión extraordinaria, pues por más de una hora se discutieron los porcentajes para registrar las candidaturas independientes, y tras más de una hora de cabildeo, se acordó reducir la petición de firmas del padrón electoral al 3 por ciento para aspirantes a gobernador, diputados locales, presidentes municipales y presidentes auxiliares. De este modo, los aspirantes a gobernador tendrán que presentar la firma de cerca de 124 mil 500 para alcanzar su registro y, en el caso de la capital para contender por la presidencia municipal el mínimo serían 54 mil firmas. El PRI mostró una postura cambiante durante la sesión extraordinaria, pues mientras que por un lado la fracción parlamentaria votó en contra de la reforma a la Ley Orgánica Municipal, por otro lado sólo Pablo Fernández del

Sesión extraordinaria del Congreso ·

Campo mantuvo la postura de rechazo en los cambios al Coipeep. Ambas iniciativas fueron presentadas la semana pasada por el legislador de PSI, Marco Rodríguez Acosta. Partidos participarán en juntas auxiliares Con 28 votos a favor y siete en contra de la bancada tricolor, se aprobó la modificación al artículo 225 de la Ley Orgánica Municipal, en el que se esta-

Fernández del Campo pidió una explicación de la iniciativa ·

· Foto / tere Murillo

· Foto / tere Murillo

blece que los partidos políticos podrán participar en los plebiscitos para elegir alcaldes auxiliares. “Los ayuntamientos en los reglamentos respectivos fijarán las bases mínimas que contendrán las convocatorias para el registro de candidatos, mismas que deberán observar las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral aplicables”, detalla la redacción del tercer párrafo del artículo 225.

3 % del padrón para candidaturas independientes Aunque el viernes pasado la Comisión de Gobernación aprobó las adiciones al código electoral, en la sesión extraordinaria tuvieron que irse a un receso de más de una hora para cabildear el tema entre todas las fuerzas políticas. Una vez alcanzado el acuerdo, el diputado de PSI, Marco Rodríguez anunció que se llegó a un acuerdo para

La discusión por los porcentajes duró más de una hora ·

· Foto / tere Murillo


educación·M

artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

15

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

15

al y al CoipEEp

rticiparán s auxiliares

rmas dEl padrón ElECtoral ciento reducir los porcentajes en las candidaturas independientes en todos los cargos —gobernador, diputados locales, alcaldes y presidentes municipales— se aprobó 3 por ciento, similar a los requisitos implementados a nivel nacional. En su explicación, el legislador del partido estatal realizó una exposición vaga de su iniciativa, por lo que el priista Pablo Fernández le exigió una explicación más clara,

pero Marco Rodríguez se mantuvo en su postura y exigió que se pasara a la votación. De este modo se dieron cambios significativos, pues en la propuesta original se pedía 5 por ciento del padrón electoral para los candidatos a gobernador, para diputados 15 por ciento; para alcaldes y presidentes auxiliares se proponía que fuera del 5,10 y 15 por ciento dependiendo del número de integrantes de los cabildos.

rEQuisitos para Candidaturas indEpEndiEntEs

propuEsta original

iniCiatiVa aprobada

5 % para gubernatura 15 % para diputaciones 5 % para alcaldías 10 y 15 % para juntas auxiliares firmas 124 mil 500 54 mil

3%

aspirantE a gobernador alcalde capitalino

rEforma a lEy orgániCa muniCipal

Votos 28 a favor 7 en contra

Los diputados de izquierda ·

· Foto / tere Murillo

prEsEntó una Vaga EXpliCaCión Marco Antonio Rodríguez Acosta ·

· Foto / tere Murillo

El diputado dEl psi Cayó En ContradiCCionEs al justifiCar sus iniCiatiVas dE rEforma a la lEy orgániCa muniCipal y al CoipEEp

Rodríguez Acosta exhibe ignorancia en materia electoral •Gerardo Ruiz Tras presentar su iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal y al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, el diputado de Pacto Social de Integración, Marco Antonio Rodríguez Acosta, evidenció su falta de conocimiento en la propia iniciativa que presentó, pues al ser interrogado sobre el fondo de su propuesta cayó en una serie de contradicciones, como asegurar que la ley federal de la materia exige 3 por ciento de las firmas del padrón electoral para registrar a un candidato independiente, cuando a nivel nacional el requisito es de 2 por ciento. Además, Rodríguez Acosta no pudo justificar la premura de la aprobación de las reformas que fueron votadas ayer durante la sesión extraordinaria del Congreso local, incluso el legislador del PSI aseguró que la homologación del 3 por ciento de firmas del padrón para que un ciudadano consiga su registro a un puesto de elección popular —gobernador, diputado local, y alcalde— fue para no caer en los excesos del 15 por ciento que requieren otros estados, sin embargo su propuesta original estipulaba ese porcentaje. “En muchos estados de la República los pisos bases son muy elevados, cuando hablo de pisos elevados me refiero a que hay entidades que requieren del 15por ciento para las

Marco Rodríguez y Víctor Giorgana ·

participaciones a una diputación. Aquí en Puebla la ajustamos, pudimos tener el consenso con los diferentes grupos legislativos, ahora en el estado aprobamos el 3 por ciento”. No obstante, la iniciativa de reforma que supuestamente Rodríguez Acosta presentó ante la Comisión Permanente el miércoles pasado y que fue modificada por las presiones del PRI antes de su aprobación por mayoría de votos, señalaba que se necesitaba como mínimo el 15 por ciento de firmas del padrón electoral correspondientes para el registro de abanderados a las 26 diputaciones de mayoría relativa y a ediles de los municipios de menor población, cuyos cabildos se integran por más de seis regidores de mayoría relativa. En entrevista, explicó que la iniciativa es derivada de la reforma que se dio a nivel federal en febrero, por lo cual obliga a las entidades a homologar sus ordenamientos electorales para caminar hacia un sistema de participación ciudadana. Al respecto, el diputado del PRI, Pablo Fernández del Campo, quien fue el único en votar en contra de las reformas, no estuvo de acuerdo en esa modificación al afirmar que era deshonesto que desde la Secretaría General de Gobierno se envíen comunicados a los ayuntamientos para emitir las convocatorias o retrasarlas para las elecciones en juntas auxiliares, situación que resultaba sospechosa.

· Foto / tere Murillo


16

Metrópolis

Política

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

16

ayuntaMiento

· Martes 1 de abril de 2014 ·

P uebla , P uebla

Primero se creó un nuevo sindicato de trabajadores y Por la tarde se designó a un magistrado Presidente del tribunal de arbitraje municiPal

gobierno municipal propina dos derrotas a Pacheco en un mismo día • desPuÉs de un mes de Haber desaParecido de la FaZ de la tierra, israel PacHeco velÁZQueZ se Presentó en Palacio municiPal Para Presentar el Pliego Petitorio de este aÑo. Horas más tarde se nombró al nuevo presidente del tribunal de arbitraje con el argumento de que el sindicato ignoró las solicitudes • Víctor Hugo Juárez El liderazgo vitalicio de Israel Pacheco Velázquez al frente de los burócratas municipales recibió ayer dos golpes mortales. Por la mañana, se oficializó el nacimiento de un sindicato alterno que agrupa a 400 trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia, que pretende luchar por la titularidad del contrato colectivo. Por la tarde, el cabildo municipal designó al magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje municipal luego de que el sindicato nunca propuso una fórmula de consenso, con lo que el gobierno de Antonio Gali Fayad tiene la mayoría para imponer su criterio. La guerra entre el gobierno municipal de Puebla y el sindicato del Ayuntamiento arrancó luego de que un trabajador de nombre Orlando López Reyes se ostentó como nuevo líder de un nuevo sindicato que agrupa a 400 trabajadores del OOSL. La Unión Ignacio Zaragoza habría iniciado sus trámites inmediatamente después de que el Congreso local aprobó la nueva ley y obtuvo la toma de nota el 14 de febrero, un día antes de que asumiera Antonio Gali Fayad.

Después de un mes de haber desaparecido de la faz de la tierra, Israel Pacheco Velázquez se presentó en el palacio municipal para presentar el pliego petitorio de este año, en el que pide el aumento que no se entregó durante la administración de Eduardo Rivera Pérez con la misma condicionante de recibir nuevas bases para el sindicato. Entre las peticiones para este año, incluyó la reintegración a sus puestos de trabajo de 200 trabajadores de honorarios que no fueron recontratados en la actual administración y que se encontraban en la lista de espera de una base. Por primera vez en la era de Antonio Gali Fayad, el líder sindical no se escondió de los medios de comunicación y presumió el amparo ganado ante los tribunales federales para lanzar la amenaza de estallar una huelga en 23 días en el Organismo Operador del Servicio de Limpia. Horas más tarde, el Ayuntamiento convocó a una sesión extraordinaria del cabildo para nombrar al nuevo presidente del Tribunal de Arbitraje con el argumento de que el sindicato ignoró las solicitudes

la estrategia

·

· Foto / ARchivo / teRe MURillo

Crean un nuevo sindicato ·

· Foto / Ulises RUiz


ayuntaMiento

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

Toman protesta al magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje municipal · Foto / tere Murillo

para presentar su propuesta, con lo que logró nombrar a dos de los tres jueces que se harán cargo de atender los juicios laborales. Postura del Ayuntamiento es una vacilada: Pacheco Fiel al estilo que lo caracterizó al inicio de la administración de Eduardo Rivera, el líder sindical del Ayuntamiento calificó de vaciladas las acciones y declaraciones que han realizado los funcionarios de la administración que encabeza Antonio Gali, pues aseguró que el surgimiento de un nuevo sindicato en el OOSL es una estrategia del gobierno municipal para distraer a la opinión pública de la huelga que se avecina. “Más que restarme representatividad ellos están preocupados por el estallamiento a huelga del OOSL, pueden evitar la huelga sentándose a negociar, cosa que no quieren, y pues están soltando esta vacilada (…) que sean serios y que no salgan con estas vaciladas que nos está echando la nueva administración” acusó. Con ese mismo término calificó la ley que se aprobó en la Legislatura

·

Citan a sesión extraordinaria ·

17

· Foto / tere Murillo

pasada, en la que se asientan las bases para restarle poder al monopolio del líder vitalicio, pues dijo que las modificaciones realizadas no le restan representatividad con sus agremiados.

aumento salarial de los dos últimos años, así como la reinstalación de los trabajadores de honorarios que no fueron recontratados por la actual administración.

Insiste en condicionar bases al aumento salarial Pacheco Velázquez reconoció que al igual que en la administración anterior, condicionará el aumento salarial para sus trabajadores a cambio de nuevas plazas para el sindicato, aunque no precisó cuántas serán luego de que 200 trabajadores que estaban en la lista de espera fueron sustituidos de sus puestos de trabajo. “Sí se corre el riesgo por estas personas que todavía permanecen de la administración pasada y que lo siguen aconsejando, sin embargo el derecho de los trabajadores a recibir su base está creado porque tienen antigüedad que señala la ley y no tienen nota desfavorable. No es un capricho, es un derecho que nosotros vamos a defender” advirtió. Agregó que dentro del pliego petitorio se encuentra la solicitud para que el gobierno municipal otorgue el

Gali responde y obtiene mayoría en el Tribunal de Arbitraje Horas después de las declaraciones de Israel Pacheco, el alcalde de Puebla, Antonio Gali, respondió al nombrar a Edgar Esponda Rachet como nuevo presidente del Tribunal de Arbitraje del Ayuntamiento, con lo que obtiene dos de las tres posiciones que estarán encargadas de atender las demandas laborales que presente el líder sindical. En sesión extraordinaria del cabildo se aprobó el nombramiento con 22 votos a favor y con el voto en contra de la regidora priista, Karina Romero Alcalá, quien expuso que por ley el presidente del tribunal debe ser elegido por acuerdo entre el magistrado representante del Ayuntamiento y el magistrado que representa el sindicato para obtener un equilibrio. No obstante, el síndico municipal,

Héctor Sánchez, explicó que la orden de que el cabildo eligiera al nuevo presidente del tribunal fue emitida por el Juzgado Octavo de Distrito del Poder Judicial de la Federación, luego de que se comprobó que el sindicato no presentó sus propuestas en tiempo y forma y que provocó que el gobierno municipal pasara más de un mes sin tribunal laboral para los trabajadores. Pacheco amenaza con nueva demanda Enterado de la intención de las intenciones del Ayuntamiento de nombrar al nuevo presidente del Tribunal de Arbitraje sin la representación del sindicato, Israel Pacheco advirtió de una nueva demanda pues aseguró que el gobierno de Antonio Gali estaría incurriendo en una inconstitucionalidad, que le sería fácil ganar en los tribunales. “Estoy esperando que el cabildo de Antonio Gali se atreva a designar una imposición que con la mano en la cintura anticipo que ganaríamos por la inconstitucionalidad”, expresó horas antes del nombramiento del presidente del tribunal.

ESTRABAJADOR DEL AYUNTAmIENTOY DICE QUE REPRESENTA A 400 AGREmIADOS

Orlando López se ostenta como nuevo líder sindical en el OOSL • ASEGURÓ QUE EL PASADO 8 DE FEBRERO INGRESÓ LA SOLICITUD ANTE LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE para conformar el nuevo sindicato y recibió la toma de nota el 13 de febrero • Víctor Hugo Juárez Un nuevo líder sindical en el Ayuntamiento de Puebla se ostentó como representante de los trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), se trata de Orlando López Reyes quien aseguró ser secretario general del Sindicato Ignacio Zaragoza para representar a los trabajadores del organismo y hacer a un lado al líder vitalicio Israel Pacheco Velázquez. El presunto nuevo líder sindical citó a dos medios de comunicación

para anunciarse como representante de los trabajadores de base en el OOSL, donde dijo que cuenta con la mayor parte de los trabajadores. Posteriormente en entrevista telefónica, López Reyes aseguró que el pasado 8 de febrero ingresó la solicitud ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para conformar el nuevo sindicato y recibió la toma de nota el 13 de febrero, por lo que dijo sólo falta ganar la titularidad del sindicato en el organismo, con la adscripción de la mayoría de los trabajadores. Aseguró que ha logrado convencer

a 400 de los 700 trabajadores con los que cuenta el organismo, sin embargo para ganar la titularidad deberá comprobar que cuenta con el apoyo de la mayoría y así crear formalmente el nuevo sindicato. Explicó que la negativa de Israel Pacheco por aceptar el incremento salarial que hasta la fecha no se ha pagado a los trabajadores fue la causa que motivó a un grupo de trabajadores a formar un nuevo gremio que inició los trámites el mes pasado. “Desde el 2012 veníamos trabajando con la gente por la inconformidad en el

incremento de los salarios, como no se nos venía dando a nosotros sí nos pega en el bolsillo y éramos sabedores de que el líder vitalicio tenía acuerdos detrás de la cortina para sus compadres y familiares, por eso estamos hartos de ese tipo de negociaciones”, afirmó. Aseguró que con 15 años de antigüedad en el OOSL, cuenta con la experiencia necesaria para representar a los trabajadores, no obstante al cuestionar al líder sindical, Israel Pacheco, dijo que se trata de un trabajador del área de turismo que está adscrito al gremio que encabeza.


18

18

Homo Sapiens

Finanzas

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

educación

· Martes 1 de abril de 2014 ·

P uebla , P uebla

De esa cifra 12 mil 420 personas no fueron ubicaDas en su centro De trabajo, Detalló el censo aplicaDo

15 mil 349 maestros poblanos no acuden a clases: cemabe • en la entiDaD se tiene un registro De 57 mil 581 Docentes, de los cuales 46 mil 420 son de escuelas públicas y mil 4 están comisionados al sindicato o con algún tipo de licencia

los maestros en cifras

7 mil 480 preescolar 24 mil 263 primaria 14 mil 255 secundaria

•Zyanya Coral Sánchez De acuerdo al Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), presentado ayer por la SEP y el INEGI, en Puebla hay 57 mil 581 docentes, de los cuales 15 mil 349 están ausentes de sus aulas, de éstos 12 mil 420 no fueron ubicadas en el centro de trabajo registrado en las listas de la SEP pues 6 mil 376 estaban en otra institución y 4 mil 135 renunciaron, fallecieron, se jubilaron o están pensionados. Según la CEMABE, en Puebla del total de los docentes registrados, 46 mil 420 maestros son de escuelas públicas, mil 4 están comisionados al sindicato o con algún tipo de licencia, además detectaron a 905 docentes que nadie conoce, pero que están cobrando en la nómina de la secretaría. En la entidad se tiene un registro de 23 mil 758 instituciones de Educación Básica entre preescolares, primarias y secundarias, además de 255 escuelas de Educación Especial. En este sentido se tuvo un registro de un millón 461 mil 542 alumnos de

números escolares

46 mil 420

pertenecen al sector público

57 mil 581 total

67 %

escuelas cuentan con infraestructura

25 %

de las escuelas carecen de agua

88.8 %

a nivel preescolares cuenta con energía eléctrica

89.1 %

preescolares tiene baño sanitario

90.5 %

de primarias cuentan con baño

93.6 %

de secundarias tienen baño


educación

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

EscuElas y docEntEs

nivel básico de los cuales un millón 321 mil 918 estudian en alguna institución pública y 139 mil 624 en una escuela particular. De esta manera se detalló que de las escuelas dependientes del gobierno se tiene una matrícula de 233 mil 582 infantes en preescolar; 764 mil 167 menores en secundaria y 321 mil 995 jóvenes en secundaria.

19

EstudiantEs

Sólo 10 % dan clases en escuelas privadas La información emitida por el censo revela que en la entidad se tienen registrados 57 mil 581 docentes dando clases en escuelas públicas y privadas de los cuales 46 mil 420 son pagados por el gobierno y 11 mil 161 por el sector privado. Asimismo, de los educadores que trabajan en las escuelas públicas, 7 mil 480 personas dan clases a infantes de preescolar, 24 mil 263 en primarias y 14 mil 255 en secundarias. 67 % con infraestructura adecuada En cuanto a las características de los inmuebles con los que cuentan las unidades educativas, en el caso de preescolares 67 por ciento de escuelas cuenta con una construcción hecha para fines educativos y 72 por ciento en primarias y secundarias. En la cuestión de servicios, el problema se encuentra en servicio de agua pues en promedio el 25 por ciento de las instituciones carece del vital líquido. El 75.6 por ciento de instituciones de preescolar cuenta con el servicio, mientras que en primaria 70.7 por ciento y secundaria lo tienen el 75.9 por ciento. El 88.8 por ciento de preescolares cuenta con energía eléctrica, 93 por ciento en primaria y 96 por ciento en secundaria. Al menos 89.1 por ciento de preescolares tiene baño sanitario, 90.5 por ciento de primarias y 93.6 por ciento de secundarias. Las instituciones de Educación Básica como jardín de niños tienen servicio de drenaje 66.4 por ciento; en primaria 62.5 por ciento y en secundaria 64.8 por ciento. 53.7 % tienen normas de protección civil Los inmuebles de construcción que disponen de elementos de protección civil en el caso de preescolares sólo es el 53.7 por ciento; 55.5 por ciento de primaria y 65.7 por ciento de secundarias.

inmuEblEs dE EscuElas


20

educación

· M artes 1 de a bril de 2014 · Puebla, Puebla

El titular dE la dEpEndEncia, JorgE cruz bErmúdEz, mEncionó quE sólo un caso ha sido comprobado

sEp ha recibido 20 denuncias vs maestros por abuso infantil •El funcionario rEcordó quE En 2013 fuEron atEndidas 16 dEnuncias dE abuso a mEnorEs, no obstante el primer trimestre de este año el número de señalamientos ha sido de hasta cinco casos •Zyanya Coral Sánchez La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha recibido 21 denuncias de abuso infantil de docentes a alumnos, reveló el titular de la dependencia, Jorge Cruz Bermúdez, quien también aseguró que hasta el momento el único que ha sido comprobado es el caso de Silvestre Flores Ramírez, director de la secundaria técnica número 71, quien fue detenido la semana pasada por los delitos de corrupción y pornografía de menores. En entrevista, el funcionario recordó que en 2013 fueron atendidas 16 denuncias de abuso, no obstante el primer trimestre de este año el número de señalamientos ha sido de hasta cinco, sin embargo

El secretario de la SEP ·

ninguno ha sido comprobado. De esta manera, sostuvo que el único caso relacionado con pornografía infantil dentro de una institución es el del recién aprehendido Silvestre Flores, el cual pudo ser detectado gracias a la denuncia de una alumna —de la cual no quiso dar mayor detalle, por la seguridad de la misma—. “Tenemos estrategias conjuntas con la PGJ para no permitir el agravio a los alumnos. Este no es un maestro, los mejores maestros son los mejores que tenemos en el país y esa persona no es un maestro”, declaró. Finalmente, añadió que la SEP no escatimará en acciones para evitar que ese mal pernicioso se presente en cualquier espacio de la dependencia, especialmente en las escuelas.

· Foto / RaFael MuRillo

informó El sEcrEtario dE la sEp quE sE EValuarán a más dE 69 mil 800 alumnos dE mil 385 institucionEs

Hoy se aplicará la prueba ENLACE a nivel superior En trEs años sE ha logrado la cifra dE 27 mil 469 millonEs dE pEsos a comparación dE sExEnios antEriorEs

Puebla ha logrado 30 % más de Inversión Extranjera Directa •El sEcrEtario dE la sEcotradE, antonio gali lópEz, Explicó quE dE 2011 a la fEcha el gobierno de rafael moreno Valle obtuvo un aumento del 30 por ciento en cursos de capacitación Este día se aplicará la prueba ENLACE ·

•Zyanya Coral Sánchez Este día más de 69 mil 800 alumnos de mil 385 instituciones públicas y privadas de educación media superior realizarán la prueba Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (ENLACE) y se espera que los resultados sean mejores que los del año anterior, informó el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez. “Estamos conscientes de la responsabilidad que implica, no es sólo mantener los niveles que hemos obtenido sino tratar de redoblar esfuerzos y buscar tener resultados mejores (…) estoy seguro de que los alumnos cuentan con las herramientas necesarias para obtener excelentes resultados”, apuntó. En entrevista posterior al retiro de la piedra colocada afuera de la Secretaría de

· Foto / RaFael MuRillo

Educación Pública (SEP) por la asociación Actívate por Puebla, el funcionario estatal refirió que los estudiantes que aplicarán para esta prueba serán evaluados en las áreas de matemáticas, lectura y escritura. Asimismo, Cruz Bermúdez afirmó que existen las condiciones para que los resultados sean mejores en relación con los obtenidos en 2013. Por su parte, José Alarcón Hernández, delegado de la SEP federal en Puebla, indicó que la prueba ENLCE aporta en la medición de los avances educativos ya que da a conocer los avances o retrasos que existen en el sistema. Finalmente, Emilio Baños Ardavín, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) externó su confianza a esta evaluación, pues aseguró que aportará en la reingeniería del modelo educativo a nivel medio superior.

•Zyanya Coral Sánchez En tres años Puebla ha logrado obtener 2 mil 113 millones de dólares (27 mil 469 millones de pesos aproximadamente) en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa 30 por ciento más que gobiernos anteriores, reveló el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Antonio Gali López. Al asistir a la inauguración del XIV Simposio Internacional de Negocios y Economía Reto Negocios 2014, que realiza la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) en el Complejo Cultural Universitario (CCU), el funcionario estatal señaló que el año anterior se logró el monto

mayor por concepto de IED con mil 261.3 millones de dólares (16 mil 369.9 millones de pesos aproximadamente). Asimismo, explicó que de 2011 a la fecha el gobierno de Rafael Moreno Valle obtuvo un aumento de 30 por ciento en cursos de capacitación y 53 por ciento en personas capacitadas con respecto a los resultados de 2012. Finalmente, Gali López destacó que el año pasado se concretaron 2 mil 854 citas de negocios que ayudan al crecimiento de las grandes empresas, además de que se están consolidando las 250 mil micros, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y las 14 incubadoras reconocidas por el Instituto Nacional del Emprendedor.


educación

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

El secretario de la SEP con empresarios ·

· Foto / RaFael MuRillo

El rector de la UPAEP ·

21

· Foto / RaFael MuRillo

actívatE Por PuEbla dEcidió quitarla, dEbido a quE la sEcrEtaría dE Educación cumPlió con los cuatro Puntos

“nos quitamos la piedra del zapato”, dice cruz al retirar roca en la sEP • El sEcrEtario dE Educación Pública, JorgE cruz bErmúdEz, se congratuló por los esfuerzos realizados por la dependencia que representa •Zyanya Coral Sánchez Después de dos años, la asociación Actívate por Puebla decidió retirar la piedra que se encontraba instalada en la Secretaría de Educación Pública, pues se cumplieron las metas de crear el portal Puebla activa por la educación, implementar la Ley Estatal de Educación Superior, e instalar cinco mesas de trabajo en las que la sociedad y autoridades educativas dieron seguimiento a temas educativos. Durante el evento, el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, se congratuló por los esfuerzos realizados por la dependencia que representa, así como por los logros significativos en este rubro. A dos años y medio de que la asociación Actívate X Puebla colocó una piedra afuera de la Secretaría de Educación Pública (SEP) demandando mejores condiciones en ese sector, ayer el monolito fue retirado. “Hoy vamos a quitarnos esta piedra del zapato… hoy renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando en ese sentido”, dijo el secretario. Asimismo, Moroni Pineda Robles, representante del sector social dentro del consejo orientador de Actívate por Puebla y miembro de la asociación Mexicanos Primero, anunció que ya se encuentra en línea el portal www.calificapuebla. mx , a través del cual se pretende promover la corresponsabilidad y avances en materia educativa, mediante indicadores que generen el diálogo crítico y respetuoso. “Su tarea más significativa será dar seguimiento a la implementación de la reforma educativa en Puebla, informando de manera

Retiran la piedra ·

· Foto / RaFael MuRillo

pública y bimestral los resultados”, indicó. De esta manera, señaló que a través del portal se pondrá en marcha el programa Ojo Ciudadano, que tiene como objetivo medir el avance y los resultados de la reforma educativa, para ese proyecto se demandará el cumplimiento de 75 acciones para aplicar esta medida nacional en la entidad. Finalmente, Carlos Montiel Solana, presidente de la Coparmex, afirmó que con la conjugación de acciones entre sociedad y gobierno, permitirá obtener el desarrollo que requiere la entidad.

axP rEconocE trabaJo dE la sEP

1. Creación del portal de internet Puebla Activa 2. Implementación de la Ley Estatal de Educación Superior 3. Establecimiento de procesos de simplificación administrativa 4. Mesas de trabajo de manera permanente ·

· Foto / RaFael MuRillo


22

especial

· M artes 1 de a bril de 2014 · Puebla, Puebla

alianza EmprEsarial rEportó quE dE EnEro a marzo dE EstE año han contabilizado 35 asaltos a pErsonas quE rEalizaron alguna transacción bancaria

Van 12 millones robados a cuentahabientes en 1er trimestre •omar Espinoza, prEsidEntE dE la asociación, dEtalló quE las sucursalEs más pEligrosas son las dE banamEx, sucursal china poblana, así como scotiabank de la avenida juárez •Víctor Hugo Juárez Un botín de 12 millones de pesos es lo que los asaltantes de cuentahabientes han logrado recaudar en los primeros tres meses del año, reportó el presidente de la asociación Alianza Empresarial, Omar Espinoza, quien de acuerdo a la información recabada por el gremio, de enero a marzo de este año van 35 asaltos en contra de personas que realizan alguna transacción bancaria. Señaló que de acuerdo con el diagnóstico realizado, las sucursales bancarias más peligrosas en el primer trimestre del 2014 son la de Banamex que se encuentra en la China Poblana y la de Scotiabank de la avenida Juárez. Aseguró que esta información ya fue reportada a las autoridades correspondientes para que se tomen las medidas de seguridad y solicitó una reunión con el procurador general de Justicia, Víctor Carrancá Bourget y

El presidente de Alianza Empresarial, Omar Espinoza ·

con el secretario de Seguridad Pública del estado, Facundo Rosas, para plantear una estrategia de seguridad.

· Foto / raFael Murillo

Piden descuento en las tarifas de agua para microempresas Por otra parte, Espinoza hizo un lla-

mado al sector empresarial de las distintas cámaras, a sumarse para llegar a un convenio con la empresa que se encargará de la prestación del servicio de agua potable, pues afirmó que con la modificación a la estructura tarifaria del vital líquido, las más afectados son las pequeñas empresas. Propuso que las empresas que tienen menos de 20 trabajadores reciban un descuento especial, pues aseguró que el costo por el servicio se ha incrementado hasta en un cien por ciento con la reforma que aprobaron los diputados locales. “Las tarifas son excesivas para los comercios, antes se pagaban entre 350 y 400 pesos para el consumo de agua, ahora están pagando hasta 700 y 800 pesos”, acusó. Aseguró que el incremento en el costo de este servicio limita el desarrollo de nuevas empresas y genera el riesgo de que las ya establecidas cierren sus puertas por el aumento de insumos.

El grupo acusa a Eric cotoñEto dE malos manEjos financiEros, al no comprobar gastos dE 2010 a 2012

#NuevaMayoría del PRD exige renovación de la dirigencia estatal •asimismo, solicitaron a las autoridadEs nacionalEs un llamado dE atEnción a los diputados localEs pErrEdistas por aprobar las iniciativas del gobernador •Víctor Hugo Juárez Un grupo de disidentes al interior del PRD, denominados Unión de Fuerzas #NuevaMayoría, reconoció que busca la renovación de la dirigencia estatal del partido pues acusaron al actual dirigente, Eric Cotoñeto Carmona, de malos manejos financieros, por lo que solicitaron a la dirigencia nacional una revisión para verificar el uso de los recursos. De igual forma pidieron a las autoridades nacionales del partido un llamado de atención a los diputados perredistas de la entidad por aprobar las iniciativas del gobernador Rafael Moreno Valle, pese a que están en contra de la ideología del partido. “Estamos exigiendo a la dirigencia nacional que le deje de proporcionar recursos y prerrogativas, una vez que el señor Eric Cotoñeto tiene procesos judiciales ilegales, no ha comprobado gastos de 2010 a 2012. Esta inspección de los recursos tuvo que pasar por el consejo estatal y no ha habido con-

sejo estatal en el cual se hayan aprobado las cuentas del partido, él lo maneja de manera discrecional, por lo tanto hay falsificación de facturas y firmas”, expresó Felipe Ortega Marín, representante de la disidencia del partido. Ortega Marín aseguró que los diputados locales del partido del Sol Azteca han aprobado iniciativas del gobierno morenovallista que van en contra de la ideología partidista, como la privatización del agua, por lo que hizo un llamado a la dirigencia nacional para que emita una sanción a los legisladores poblanos. “Hubo un acuerdo que fue un mandato de la dirigencia nacional, de que se repudiaran y reprobaran las iniciativas privatizadoras del gobierno de Moreno Valle, es un mandato nacional y no están haciendo caso, al contrario se están volviendo sumisos del gobernador”, acusó. Reconoció que Eric Cotoñeto tiene la oportunidad de repetir el cargo en las elecciones para la dirigencia estatal el próximo agosto,

Preparan una planilla para participar en la renovación de la dirigencia estatal del PRD · · Foto / tere Murillo

sin embargo reconoció que el movimiento al que pertenece buscará que se renueve la dirigencia estatal para que sea otra persona quien represente al partido en el estado. Por ello aseguró que ya preparan

una planilla para presentar una propuesta que participe en la renovación de la dirigencia, aunque evitó revelar el nombre de la persona que encabezará la propuesta para buscar la dirigencia estatal del PRD.


especial

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

23

jUAN MANUEL vEGA RAyET MENCIONÓ QUE APENAS ESTáN EN PLáTICAS CON LOS ALCALDES MUNICIPALES

Se han evaluado 7 municipios de los 50 agregados a la Cruzada • POR LO QUE NO TIENE UNA ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RECURSOS QUE SE NECESITAN PARA ARRANCAR EL PROGRAMA. El delegado de la Sedesol aseguró que ya fueron evaluadas la capital, Atlixco, San Martín Texmelucan, las Cholulas, Xicotepec, Zacatlán y Teziutlán • Zyanya Coral Sánchez Aún no se tiene la propuesta de solicitud de mayores recursos a la Federación, que beneficien a los recién agregados 50 municipios a la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), reveló el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet, quien también dijo que ya se encuentran trabajando con las autoridades de los 217 municipios para la gestión de este tema. “En este momento estamos trabajando y vamos con cada presidente, nos sentamos, vemos su propuesta y vamos sumando los recursos. Apenas llevamos siete municipios”, expuso En entrevista posterior a la entrega de apoyos a 51 familias del programa Seguro de vida a jefas de familia, cuya inversión fue de 349 mil pesos, los cuales tienen el propósito de garantizar la educación y bienestar de los menores de edad que quedaron en situación de orfandad, el funcionario señaló que los acercamientos fueron iniciados en la capital poblana, posteriormente en Atlixco, San Martín Texmelucan, las Cholulas, Xicotepec, Zacatlán y en próximos días en Teziutlán.

En este sentido, explicó que los alcaldes ya firmaron los convenios como el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) que debe ser aplicado únicamente para combate a la pobreza y marginación de los municipios, y por lo que la Federación y el gobierno del estado darán un seguimiento puntual a la aplicación del recurso. “El 70 por ciento del Ramo 33 del FISM ya lo tienen invertido. Por ejemplo, Zacatlán invirtió 14 millones de pesos y va a recibir casi 70 millones en combinación de otros programas de la Federación y del estado para combate a la pobreza”, apuntó. Recordó que entre otros esquemas que se tienen contemplados para el combate a la pobreza en la capital con el alcalde Antonio Gali Fayad, están los programas de servicios de vivienda y de agua potable, por lo que se cuenta con una inversión importante de casi 500 millones de pesos para el municipio de Puebla. Durante la entrega a las familias beneficiarias, Vega Rayet detalló que esta fue la segunda entrega de apoyos y recordó que hasta el momento se cuenta con un padrón de 218 mil

Nancy de la Sierra y Manuel Vega Rayet ·

mujeres afiliadas al esquema de Seguro de vida a jefas de familia. Finalmente, Juan Manuel Vega destacó que se encuentra haciendo una revisión en los 217 municipios para sumar a más familias que hayan perdido a quien proveía del sustento, esto a partir de enero de 2014, de acuerdo a la orden que giró el presidente Enrique Peña Nieto. El esquema tiene la finalidad de

· Foto / RaFael MuRillo

contribuir a la ampliación del sistema de Seguridad Social, mediante la protección a madres cuya edad oscile de 12 a 68 años de edad y que se encuentren en condición de vulnerabilidad. En este sentido, cada menor en estado de orfandad recibe 300 pesos (de cero años de edad a preescolar), primaria 500 pesos, secundaria 700, educación media superior 900 y superior hasta de 1850 pesos.

ESQUEMA DE SEGURO DE vIDA A jEfAS DE fAMILIA Nivel educativo Preescolar Primaria Secundaria Media superior Superior ·

Monto 300 pesos 500 pesos 700 pesos 900 pesos Mil 850 pesos

· Foto / RaFael MuRillo

ANUNCIÓ LA DELEGADA ESTATAL DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES,NANCy DE LA SIERRA

Oportunidades buscará incorporar a 15 mil familias • LA fUNCIONARIA EXPLICÓ QUE CADA DOS MESES SE REALIZA ESTE PROCESO DE IDENTIfICACIÓN, por lo que de julio a diciembre se realizará nuevamente para los 50 municipios que se agregaron a la Cruzada • Zyanya Coral Sánchez La coordinación de la delegación estatal del programa Oportunidades en Puebla espera incorporar a 15 mil familias durante los meses de junio a agosto, indicó la titular del cargo Nancy de la Sierra Arámburo, quien también recordó que actualmente se cuenta con un padrón de

504 mil familias beneficiadas. En entrevista, la funcionaria federal señaló que actualmente se está en un proceso de identificación de 30 mil nuevas familias que se encuentran residiendo en cualquiera de los de los 14 municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH). En este sentido, explicó que cada dos meses se realiza este proceso de

identificación, por lo que de julio a diciembre se realizará nuevamente en los 50 municipios que se agregaron a la cruzada. Asimismo, recordó que en 2013 salieron de baja 39 mil familias y tan sólo los primeros meses de 2012, 23 mil. “Regularmente se dan de baja bimestralmente a 3 a 5 mil familias que no cumplen con la corresponsabilidad

del programa, regularmente es porque abandonan los talleres de salud, así como los menores no asisten al colegio y otra es que no acuden a las juntas correspondientes”, dijo. Finalmente, De la Sierra Arámburo refirió que del programa de Oportunidades anualmente ejercen un monto de 5 mil millones de pesos en pro de la población estatal.


24

24 H RAS

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

EL DIARIO SIN LÍMITES

24

· Martes 1 de abril de 2014 ·

P uebla , P uebla

Buscan comBatir la delincuencia común y el crimen organizado

despliegan en edomex a fuerzas federales •ParticiParán ejército, marina, Policía federal, cisen y Pgr; serían despedidos 4 mil agentes locales y se prevé la reestructuración de la secretaría de seguridad

•Misael Zavala y Arturo Ángel / 24 Horas Ante el incremento de los embates del crimen organizado y la delincuencia común en el Estado de México, el gobierno federal desplegó a fuerzas federales en puntos vitales de la entidad como parte de un plan estratégico para combatir la delincuencia común y el crimen organizado. La estrategia para la seguridad de dicha entidad, que aporta casi 10 por ciento del PIB nacional y que es la más poblada del país, desde el sábado grupos especiales del Ejército, la Marina y la Policía federal llevan a cabo operaciones en los municipios que fueron identificados como los más peligrosos en secuestros, homicidios y extorsiones. A petición del gobernador del estado, Eruviel Ávila, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, explicó que se implementó la estrategia federal-estatal, la cual se centra en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Ecatepec, Chalco, Tlalnepantla, Naucalpan y Huixquilucan. Son puntos en los que se mantiene una alerta por la aparente disputa territorial entre los cárteles como Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, Los Zetas y el cártel del Golfo. “Se trata de agregar efectividad a la acción de gobierno, todo es un esquema de coordinación, predominio de la inteligencia y articulación de capacidades entre niveles de gobierno”, declaró Osorio Chong en un acto en el que no permitió preguntas. En una primera etapa, el gobierno duplicará el número de elementos de la Policía federal, del Ejército, la Marina y la Procuraduría General de la República (PGR). Para desarrollar las operaciones, en tareas de vigilancia

Osorio Chong y Eruviel Ávila anunciaron una estrategia coordinada ·

en carreteras, caminos y colonias más afectadas. Para el despliegue también se utilizarán 6 mil cámaras de vigilancia colocadas, por etapas, en diferentes vialidades de la entidad, que serán monitoreadas con la ayuda del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y el Centro de Control, Comando y Comunicación estatal. Saldrán 4 mil elementos La Federación apoyará al gobierno del Estado de México en la reestructuración de los cuerpos de seguridad y de procuración de justicia. En una primera etapa considera la baja de 4 mil elementos estatales y municipales que no aprobaron los

· Foto / EspEcial

exámenes de control de confianza, informó el gobernador de la entidad. “Estamos hablando de una primera etapa de cuatro mil elementos estatales y municipales que habrá de procederse la baja correspondiente”, precisó el gobernador. Eruviel Ávila anunció la salida de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Estado de México, Rocío Alonso, quien sólo estuvo seis meses y en su lugar fue designado Damián Canales Mena, quien ya fue secretario de la misma dependencia pero en Hidalgo, cuando Osorio Chong era el gobernador de aquella entidad y que coincidió con el aumento de las operaciones del cártel de Los Zetas en varias localidades hidalguenses.

Autoridades federales indicaron que se buscará transformar la SSC hacia un modelo similar al de la llamada Fuerza Civil de Nuevo León, la cual divide el trabajo policial en tres esferas distintas: operaciones, investigación policial e inteligencia. Este modelo se puso en marcha en septiembre del 2011 en Nuevo León, luego de una serie de hechos violentos atribuidos al crimen organizado y que dejaron en evidencia la desventaja en equipo y preparación de uniformados locales. Ahora, los elementos de esa Fuerza Civil reciben entrenamiento especial y perciben salarios que oscilan de los 15 mil a los 21 mil pesos mensuales, por ejemplo.

cinco acciones Fortalecimiento en el proceso de depuración de los cuerpos policiacos estatales y municipales Reestructuración de la operatividad de los actuales cuerpos policiales, reforzamiento del equipo de inteligencia y tecnológico Un nuevo modelo de Policía estatal, a través de la creación de la Universidad de la Seguridad Ciudadana, primera generación de 2 mil policías de elite Lanzamiento de una campaña de prevención y denuncia de delitos de alto impacto A través de 73 programas sociales básicos, se invertirán más de 5 mil 400 millones de pesos


Código Rojo

·M artes 1 de a bril de 2014· Puebla, Puebla

26 26 25

Policía

La unidad p-264 viajaba sobre buLevar 5 de mayo de sur a norte, aL LLegar a La 9 oriente se impactó contra un auto particuLar que se pasó eL semáforo en rojo

deja choque de patrulla de la ssptm cuatro lesionados

· Fotos / tere Murillo

•Antonio Rivas Cuatro lesionados y cuantiosos daños materiales dejó el choque entre una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) y un auto particular, que ocurrió en bulevar 5 de Mayo y la 9 Oriente. Ayer por la mañana, aproximadamente a las 6 horas, la unidad oficial P-264, circulaba sobre bulevar con dirección de Sur a Norte, pero en la intersección de la calle 9 Oriente se vio involucrada en el percance vial. El vehículo particular con el que se impactó la patrulla es marca Chevrolet

tipo Aveo, color blanco, con placas de circulación 323-YPX. Aunque hasta el momento se desconoce la mecánica de los hechos, se presume que el vehículo particular no respetó la luz roja del semáforo que se encuentra en el crucero. No obstante, la camioneta de la SSPTM de la cual se desconoce si se dirigía a atender alguna emergencia, era conducida a exceso de velocidad, por lo que no pudo maniobrar para evitar la colisión. De acuerdo al área de Comunicación de la Secretaría, asumieron la responsabilidad del choque llegando a un acuerdo con la aseguradora correspondiente para

la reparación del vehículo particular. Sobre el número de heridos, la dependencia no proporcionó mayores datos, pero testigos y automovilistas, así como en las redes sociales se reportó que varias personas fueron trasladadas en ambulancias. Se sabe que los lesionados fueron ingresados al Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS, donde su estado de salud se reporta como estable y fuera de peligro. Uno de los lesionados fue el agente que conducía la patrulla. El percance afectó la circulación por más de una hora, provocando un conflicto vial en la zona.

25

· Martes 1 de abril de 2014 ·

P uebla , P uebla

breves y sangrientas Antonio RivAs

agarran a hermanos farderos en santa cruz buenavista Dos hermanos que se dedicaban a atracar tiendas de conveniencia fueron detenidos en la colonia santa Cruz Buenavista, por parte de elementos de la Policía municipal de Puebla. Los jóvenes ladrones irrumpieron de forma violenta en la tienda oxxo que se localiza en la privada Del valle, donde amagaron a una de las empleadas a quien le exigieron les entregara dinero en efectivo y dos botellas de bebidas alcohólicas, pero con la finalidad de evitar alguna agresión, la mujer obedeció a su petición. tras obtener el botín los familiares emprendieron la huida, pero el personal del establecimiento pidió el apoyo de la policía al número de emergencias 066.

La víctima aprovechó eL descuido de Los maLeantes y Logró huir de La casa en donde Lo tenían secuestrado, en eL municipio de huejotzingo

Escapa de sus plagiarios y los detienen tras su denuncia •Antonio Rivas El aseguramiento de una banda de secuestradores se realizó en el municipio de Huejotzingo, cuando su víctima logró escapar de la casa de seguridad donde estaba privado de su libertad. Aunque se desconoce la identidad de la víctima, así como el tiempo que estuvo secuestrado, se tiene conocimiento que se trata de un hombre quien aprovechó un descuido de sus captores para saltar una de las bardas y pedir ayuda. Al lograr escapar pidió la ayuda de la Policía municipal de Huejotzingo, quienes de forma coordinada con agentes de la Policía ministerial, desplegaron un operativo en la casa de seguridad que se ubica en la calle Vicente Guerrero, sin número, del Cuarto Barrio. Esta acción policial permitió el

aseguramiento de cuatro sujetos quienes estarían vinculados con el secuestro de la persona que logró escapar. Asimismo, se tuvo conocimiento que dos de los asegurados estaban a bordo de un mototaxi, quienes eran los encargados de vigilar las inmediaciones de la casa de seguridad y alertar a los integrantes de la banda sobre la presencia de la Policía. Sin embargo, oficialmente la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) no ha proporcionado información sobre los hechos, pero se sabe que el caso ha sido atraído por la Dirección de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADI). Los hechos quedaron asentados en la averiguación previa 217/ 2014/ DMZS. De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), detrás del secuestro se encuentra una

célula de la delincuencia organizada que opera en distintas zonas de la ciudad y que tiene su origen en Cancún, Quintana Roo. De acuerdo con las fuentes consultadas, la víctima del secuestro fue citada en una zona cercana a la 25 Poniente para arreglar la venta de un vehículo, ya que se dedica a la compraventa de automóviles. Cuando estaba por llegar, sujetos que iban a bordo de una camioneta le cerraron el paso y bajó un hombre, que por sus características y su forma de hablar lo identificó como de origen extranjero. Sobre el tema se sabe que la familia realizó el pago del rescate del secuestro que fue entregado en una gasolinera ubicada en la autopista Puebla-México, el cual fue de un millón de pesos, además de más de cinco vehículos a cambio de la libertad del hombre.

Asaltan Registro Civil de Ciudad serdán veinte mil pesos en efectivo, sustracción de actas de nacimiento y de defunción, fue el saldo que dejó el asalto que se cometió la madrugada de este lunes en contra del Registro Civil de Ciudad serdán. El personal de la dependencia fue quien reportó el atraco a las autoridades que presuntamente ocurrió en las primeras horas de ayer, ya que encontraron la chapa forzada de la puerta principal. Hasta el inmueble personal de la Policía municipal llegó e inició con una revisión, confirmando que los ladrones se llevaron la cantidad de 20 mil pesos en efectivo.


26

· M artes 1 de a bril de 2014 · Puebla, Puebla

26 · Martes 1 de abril de 2014 ·

P uebla , P uebla

los norteños

•Calibre 50 13 de abril

•Gerardo ortiz 25 de abril

•el Komander 1 de mayo

•tito y torbellino vs los titanes 5 de mayo

•larry Hernández 8 de mayo

•el recodo 9 de mayo

Mil pesos

Mil 800 pesos

Mil pesos

700 pesos

500 pesos

Mil pesos

300 pesos

500 pesos

300 pesos

200 pesos

200 pesos

300 pesos

•Yuri 26 de abril

•Yuridia 2 de mayo

•ana Garbriel 3 de mayo

•pablo montero 4 de mayo

•amanda miguel y diego Verdaguer 10 de mayo

Mil 500 pesos

Mil pesos

700 pesos

Mil 500 pesos

400 pesos

700 pesos

300 pesos

300 pesos

200 pesos

300 pesos

100 pesos

200 pesos

los balada-pop

•Cristian Castro 17 de abril

los que repiten

•alejandro fernández 11 y 12 de abril

•espinoza paz 18 de abril

las sorpresas

•pepe aguilar 19 de abril

•la arrolladora banda el limón 7 de mayo

•Joan sebastian 11 de mayo

•moderatto 24 de abril

2 mil 400 pesos

Mil 200 pesos

Mil 500 pesos

Mil 800 pesos

Mil 800 pesos

700 pesos

600 pesos

300 pesos

300 pesos

400 pesos

400 pesos

200 pesos

Confirma Gane GallístiCa del noreste la informaCión que publiCó Cambio

oficializan cartelera del palenque •Paulina Cataño Gane Gallística del Noreste, operadora del Palenque, presentó de manera formal la cartelera de artistas que estarán en la Feria de Puebla del 11 de marzo al 11 de abril, pese a que desde el pasado 20 de marzo comenzó la venta de boletos para el concierto de Alejandro Fernández. CAMBIO adelantó los nombres de los 18 artistas que estarán en el Centro Expositor.

En rueda de prensa para dar a conocer el Palenque del 2014, el director de la empresa, que operó el año pasado la misma modalidad, Jorge Cruz mencionó que este año hay más variedad en el show nocturno, pues ahora estarán Yuri, Yuridia y Ana Gabriel: “Tenemos un elenco especial, iniciamos con Alejandro Fernández y entre otros artistas diferentes tenemos a Yuri, Yuridia y Ana Gabriel”, aseguró Cruz, director de proyectos y espectáculos, quien también

opera el palenque de Aguascalientes. Como lo adelantó esta casa editorial, quien abrirá la feria será Alejandro Fernández con dos fechas, el 11 y 12 de abril. Mientras que Joan Sebastian clausurará los espectáculos el 11 de mayo, quien se despedirá de Puebla pues esta será la única fecha en la que se presente en la ciudad. El recinto tendrá una capacidad para 5 mil personas, y los organizadores prometieron que en punto de las

11:30 de la noche iniciarán los conciertos de los 18 artistas. Igual que el año pasado habrá casino tipo Las Vegas, junto al escenario del Palenque, el cual estará abierto a partir de las 18 horas. Los boletos están a la venta en el hotel Marriott Puebla (Las Ánimas), en el hotel Royalti (plaza Dorada) y a un costado del Planetario en la zona de Los Fuertes y en megaboletos.com.mx.


deportes

Marcador Final ·M artes 1 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

27

27

· Martes 1 de abril de 2014 ·

luego De que el estratega De la seleccIón estaDunIDense puBlIcara en twItter que laMentaBa que la franja no prestara a los jugaDores, el técnIco caMotero negó que los hayan oBlIgaDo

Beasley y orozco prefirieron quedarse en puebla: romano

p uebla , p uebla

Breves DeportIvas Luis Ángel Cabrera

“El descenso se juega con huevos”

• De acuerDo con fuentes consultaDas por caMBIo, la partIcIpacIón De los norteaMerIcanos con su seleccIón fue conDIcIonaDa por la directiva poblana, sólo en caso de ganarle al león •Luis Ángel Cabrera Ante la molestia del entrenador alemán de los Estados Unidos, Jürgen Klinsmann, porque el Puebla FC no quiso prestarles a DaMarcus Beasley y Michael Orozco para el duelo amistoso ante México, el estratega Rubén Omar Romano explicó que fue decisión de los mismos jugadores no dejar al equipo por los problemas porcentuales que enfrenta. Sin embargo, fuentes consultadas por CAMBIO señalaron que la directiva los condicionó con darles permiso sólo si La Franja conseguía una victoria ante el León. En entrevista para ESPN el timonel argentino de los camoteros dijo que el cuerpo técnico no influyó para que los jugadores norteamericanos del Puebla no asistieran al llamado de última hora de su selección que mañana

se medirá al Tri en Phoenix. “No influimos en ello porque finalmente sabemos que los jugadores quieren ganarse un lugar para ir al mundial. Ellos mismos tomaron la decisión de no ir al llamado. La decisión se tomó antes del partido ante el León”. Aunque Romano afirma que los jugadores decidieron arribar a los Estados Unidos, el estratega del equipo norteamericano Klinsmann publicó en su cuenta de Twitter que lamentaba que el Puebla FC no prestara a Beasley y Orozco en un partido en contra de su acérrimo rival de la Concacaf. De igual manera fuentes consultadas por CAMBIO señalaron que tras analizar la situación porcentual que vive el equipo en estos momentos, marchando a 5 puntos de las llamas del descenso, se condicionó a los jugadores a sólo asistir a su convocatoria si

•El ídolo de la afición poblana, Matías “Chavo” Alustiza, aseguró que “el descenso se juega con huevos”, de cara al duelo que tendrán el fin de semana ante el Atlas, equipo que los supera por 2 puntos en la tabla porcentual en donde los Camoteros están ubicados en la penúltima posición, a cinco unidades del último lugar, el Atlante.

· · Foto / Archivo / KArinA rAngel / rAFAel Murillo

sacaban los tres puntos ante el León. Cabe destacar que para el partido de mañana entre México y los Estados Unidos, los jugadores de ambas escuadras no están obligados a presentarse con su selección debido a que no es fecha Fifa.

el veterano De loBos Buap consIDeró que la feDeracIón DeBería estar Más preocupaDa por la vIolencIa físIca en los InMueBles que por los Insultos hacIa los jugaDores

Exige El Cuauh hasta 20 años de cárcel para agresores en estadios •Luis Ángel Cabrera

Blanco · Murillo

· Foto / Archivo / rAFAel

Ante los actos violentos que se han suscitado en las tribunas del futbol mexicano, el ariete de Lobos BUAP, Cuauhtémoc Blanco se manifestó en contra de “los inadaptados” seudoaficionados que generan violencia dentro de los estadios, exigiéndole a las autoridades castigos de 10 hasta 20 años de cárcel. Después de que la Cámara de Diputados aprobó que los castigos por los hechos violentos en los inmuebles de la Liga Mx fueran de 6 meses a 4 años, el ex jugador de la Selección Mexicana opinó: “estoy en contra de los inadaptados, son cosas que no deben pasar. Ves las imágenes y te da coraje, te dan ganas de golpear a esos vándalos. Deben meterlos unos 10 o 20 años en la cárcel,

porque el futbol es un espectáculo y van muchas familias”. De igual manera dijo que es elemental que se castigue a estas personas, además de que se hagan reformas más estrictas a la ley, pues ponen en peligro a muchos aficionados que asisten al estadio a apoyar a su equipo de manera pacífica. “Imagínate, puede pasar una desgracia porque están drogados o tomados, deben ser más rigoristas en las sanciones”. Además, aclaró que los federativos se deben preocupar más por estos actos violentos y no tanto por los ofensas de los aficionados hacia los jugadores cuando les gritan palabras como “puto, pues eso es algo que a todos les da risa”, hasta a ellos mismos como jugadores.

Blanco lanzará primera bola de Los Pericos

•La directiva del equipo de beisbol Pericos Puebla anunció que la actriz Ana Bekoa será su madrina de esta temporada 2014, además de que el delantero de los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Cuauhtémoc Blanco, tendrá el honor de lanzar la primera bola del partido inaugural.

Se une Inpode a programa nacional de basquetbol •El director general del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte, José Manuel Youshimatz Sotomayor, junto con el periodista Enrique Garay, presentaron el programa nacional 200 mil Estudiantes por México, que tiene como objetivo reunir en la localidad a cerca de 6 mil alumnos del cuarto grado de primara hasta el tercer año de preparatoria, en la rama femenil y varonil, para realizar un torneo de basquetbol.


Martes 1 de Abril · 2014 · Año XXXIV · Núm. 9518

los quE REpitEn

Página 26

Hacen oficial el cartel del palenque

2014

El AccidEntE ocuRRió En bulEvAR 5 dE MAyo

4 lesionados, tras choque de patrulla y particular •Antonio Rivas

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

Cambio Foto / Tere Murillo

Cuatro lesionados y cuantiosos daños materiales dejó el choque entre una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) y un auto particular, que ocurrió en

Jugadores no quieren ir a Eu: Romano Página 27

El descenso se juega con huevos: Alustiza Página 27

bulevar 5 de Mayo y 9 Oriente. Ayer por la mañana, aproximadamente a las 6 horas, la unidad oficial P-264, circulaba sobre bulevar con dirección de Sur a Norte, pero en la intersección de la calle 9 Oriente se vio involucrada en el percance vial. Página 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.