sangriento: ejecutan a 1 y lesionan a 2
Página 23
Lunes 1
Diciembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9680
/ Foto / Tere Murillo
Un domingo cualquiera en San Baltazar Campeche se torna
Página 23
5 Pesos
Investigación reportar ingresos públicos por casi 2 mil millones
ha recibido 533 millones del erario poblano, pero insiste en campaña de donaciones
Páginas 14 y 15
Donación de un predio
270 mdp
Construcción del inmueble
100 mdp
Aportaciones multianuales
163.9 mdp
(54 mil m 2)
(4 años) *
•Héctor Hugo Cruz Salazar / @hectorhugo_cruz
GRAN TOTAL
Inversión total
533.9 millones de pesos
*8 millones 500 Unidades de Inversión (Udis) por año
Con el arranque de la campaña para recolectar donativos por parte de Fundación Teletón, arrecia la polémica por la omisión de informar los recursos públicos que recibe. En apenas cuatro años, por ejemplo, la administración morenovallista le ha entregado al proyecto de Televisa más de 530 millones de pesos, que incluye la donación del predio en la zona de Angelópolis en el que se edificó el Centro Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), una aportación económica para su construcción (100 millones) y la asignación presupuestal por un monto de 8.5 millones de Udis de manera anual por 10 años, alrededor de 40 millones de pesos al año.
Otro día de marchas para el #1DMX para protestar vs EPN •Alberto Melchor Montero / @_BetoMM
Página 21
/ Foto / Rafael Murillo
Primero irán de CU al zócalo, y por la tarde de Los Fuertes a la Plaza de Armas
Los universitarios poblanos volverán a salir este día a las calles para unirse a las protestas nacionales del 1 de Diciembre que iniciaron en 2012 cuando jóvenes enlistados en el extinto movimiento #YoSoy132 protestaron por la llegada al poder del hoy presidente Enrique Peña Nieto. Los estudiantes de Puebla diseñaron un plan de acciones que consta de dos marchas: la primera a las 11 de la mañana de CU al zócalo, y una segunda de Los Fuerte a la Plaza de Armas a las 6 de la tarde. En ambos proyectos se ha erigido la paz como bandera, además culminarán con actos culturales.
Detienen a su ex esposa y a su hija por posesión de narcóticos
20 años después, otra vez Simitrio en la polémica judicial •Carlos Rodríguez
por el cierre de calles Página 27
/ Foto / Karina Rangel
Diputado panista
se mofa de maratonistas
Se reúne la generación 1960-64Páginas de 14 y 15 la Facultad de Derecho de la BUAP Página 3
El pasado viernes por la madrugada fueron detenidas la ex esposa del líder de la organización de vendedores 28 de Octubre, Rubén Sarabia “Simitrio”; Claudia López Reina y su hija Irma Reina, acusadas por posesión de narcóticos. Según versiones de los hechos, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron un cateo en el domicilio ubicado en la 5 Norte y 80 Poniente. El propio “Simitrio” acusó al gobierno estatal de estar detrás de las detenciones.
Página 16
E d i t o r i a·Ml E d i t o r 2i a l
Elmer . EL NUEVO KU KLUX KLAN iércoles 1 de octubre de 2014· elMer • los celosos Puebla, Puebla
Política
Ni un peso más
¿No que la incidencia al Teletón delictiva descendía?
L A
acrimosamente, Televisa lgo terrible se asoma en arrancará nuevamente su las cifras de las más recampaña mediática para ciente Encuesta Naciosolicitarle a los mexicanos nal de Victimización y su aportación privada para la FundaPercepción sobre Seguridad Públición Teletón. del La INEGI: televisoraaunque oculta, los sin ca (Envipe) embargo, la gran cantidad de recursos delitos cometidos en Puebla durante públicos el 200 manteni2013 sonque másrecibe de unpara millón mil, miento de sus CRIT, y a los que de se apenas se denunciaron alrededor obligan a gobiernos incluso por de126 mil 490, y de esos, 71 mil fueron cretos legales. Por Puebla ha “investigados” en ejemplo, una averiguación entregado 533 millones de pesos desde previa. Así, la cifra negra alcanzó 2011, lo que incluye el terreno, un escandaloso 94.3 por ciento.apoLo yo la construcción centro, así quepara quiere decir que en del realidad a las como ministraciones anuales por un agencias del MP llegaron a investigar promedio de 40 millones de pesos. La 5.7 por ciento de los delitos cometirehabilitación infantil un gran negodos en la entidad. El es paisaje nacional cio para la televisora, que, además, se no es muy diferente, lo único nuevo da el lujo de desviar impuestos con ese es que en Puebla ya se sobrepasó la pretexto. El clamor es qué que tal ni un peso media nacional. Pero la canmás al Teletón. taleta de las autoridades de que los delitos bajan y bajan.
El rector estableció con los consejeros las líneas de trabajo del siguiente año
Reconoce Esparza labor del ResaltaUniversitario RMV la necesidad Consejo BUAP El gobErnador asistió al EncuEntro por la FEdEración y la unidad nacional En la cámara dE sEnadorEs
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
de fortalecer al federalismo
•Carlos Rodríguez El gobernador del estado Rafael Moreno Valle asistió a la inauguración del Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional, convocado por el Senado de la República, donde afirmó que es fundamental reconocer la importancia del federalismo en rubros como el fiscal, seguridad, combate a la pobreza, entre otros, para fortalecer el desarrollo del país. En el evento donde se develaron placas alusivas a los 31 estados y el Distrito Federal en la Plaza del Federalismo, asistió en representación del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al término del acto, el mandatario El mensaje del rector Alfonso Esparza· poblano aludió que en el aspecto fiscal, es necesario darle facultades tributarias al or•Carlos Rodríguez den de gobierno que pueda recaudar más al menor costo. ElMoreno rector de la Benemérita UniversiValle resaltó la trascendencia dad Autónoma de Puebla (BUAP), que tiene este seminario, que representa un Alfonso Esparza Ortiz sostuvo evento republicano que permitirá llevarun a encuentro con losde189 consejeros cabo un sano ejercicio comunicación y del periodo trazar diálogo entre los2013-2015, Poderes de lapara Unión. las líneas de trabajo del siguiente De igual forma, hizo un público recoaño, en al el trabajo cual afirmó que la úninocimiento de la LXII legislatura ca política de la institución seguirá en el Senado de la República, “porque han siendoacuerdos la universitaria. logrado sin precedente, reformas Alfonso Esparza destacó trascendentes para el futuro del país”.que el Consejo Universitario de la BUAP Advirtió que a veces se presentan cirha participado en decisiones cunstancias donde hay diferendos, lorelecual para la vidademocracia, académica de esvantes natural dentro de una “pero la universidad, desde la aprobación yo espero que pueda continuar el camino Plan de Desarrollo Instituciodedel la construcción de acuerdos, indepennal (PDI) y la excepción al Regladientemente de ideologías, siempre pomentopordeencima Ingreso, Permanencia niendo los intereses particu-y Promoción Personallos Académilares, de grupo del o partidarios, intereses co (RIPPA), hasta el regreso de las del país”.
versitario, ha realizado un total de 26 sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes, lo cual no sucedía desde hace más de 20 años, “esto es un récord pues son ustedes quienes más temas han tratado y más sesiones han realizado”, dijo el rector al reconocer a los consejeros este loable esfuerzo. Por otra parte, Esparza Ortiz exhortó a los consejeros a continuar trabajado hombro con hombro, poniendo lo mejor de sí mismos para sobresalir a los acontecimientos suscitados recientemente en el país y el mundo cuyas soluciones, refirió, se pueden lograr a través del diálogo: “ustedes como los máximos representantes de la institución, junto con toda la administración, estamos obligados a tener la iniciativa, la actitud para poder dialogar y estar atentos al sentir de la comunidad, porque no hay nada · Foto / Especial que el diálogo y una actitud positiva · · Foto / EspEcial no puedan solucionar”. sesiones ordinarias del máximo órFinalmente, agradeció su comMoreno Valle con el presidente el Senado, Miguel Barbosa · · Foto / EspEcial gano de gobierno de la institución, promiso, empeño y contribuciones a que no se realizaban desde hace la vida universitaria, lo que contriPor su parte, en la apertura del Selas divergencias, pero lo importante es no años. a quelalacapacidad BUAP se a minario Encuentro, al que asistieron 20 buye perder de mantenga ejercer la comuni“Ustedes aprobaron el PDI la vanguardia en materia de calidad, gobernadores, el titular de la Segob dijo cación y el diálogo entre los poderes. 2013-2017 que nos está fijando los “de la que nos sentimos plenamente que el Federalismo no debe estar sujeto Puntualizó que este Seminario Enparámetros para el quehacer acadé- orgullosos”. a formas partidarias, ni ser desacuerdo cuentro por el Federalismo y la Unión mico diario de nuestra institución; Consejo Universitario es el sino obligatorio, sino fuente de colaboración ElNacional no es un punto de llegada también tuvieron que ver con la encargado de aprobar los proyecentre poderes. de partida, a favor de una de las decisiones excepción al RIPPA para que un tos y planes, es por ello que las seOsorio Chong advirtió que es imfundamentales del país. mayor número de docentes puedan siones periódicas impactan en los portante que con pleno respeto a la Carlos Lozano de la Torre, gobernaobtener promociones y definitivida- avances de la máxima casa de essoberanía de los estados, se articulen dor de Aguascalientes y presidente de la des; han hecho una gran labor para tudios de Puebla. Así, el máximo esfuerzos para potencializar facultades Conago, resaltó que este seminario perincidir en las actividades académi- órgano de gobierno de la BUAP se y capacidades. mitirá un diálogo histórico en busca de cas y un gran trabajo en las comi- fortalece como un espacio de proMencionó que las reformas impulsaun mejor federalismo. siones estatutarias. Han contribui- puesta, análisis y decisión colegiadas por el presidente Peña Nieto se lograEl ministro Juan Silva Meza, presido en forma importante y definitiva da que responde a las necesidades ron a partir del diálogo, la coincidencia dente de la Suprema Corte de Justicia de a la vida académica de nuestra ins- de su comunidad y que busca el y los acuerdos para que el país viva una la Nación, precisó que el Federalismo es titución”, expresó. desarrollo integral nueva historia de transformación. un valory ymejoramiento principio que debe caracteriEl rector citó que en el periodo de la institución ante los retos acEl senador Barbosa Huerta subrayó zarse por el sentido de la responsabilidad, que lleva vigente el Consejo Uni- tuales de la academia. que en una democracia hay libertad para convivencia y tolerancia a la diferencia.
Politikón
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Lunes 1 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Se reúnen colegas y maestros como Gabriel Sánchez Andraca, Amado Camarillo Sánchez, José María González Salgado y Juan José Barrientos
Destacada generación de abogados de la BUAP celebra 50 años de su egreso • El encuentro se llevó a cabo en el Centro Mexicano Libanés, con la participación de reconocidos miembros de la sociedad, la política y jurisprudencia poblana •Alberto Melchor Montero @_BetoMM La notable generación de abogados pertenecientes a la generación 19601964 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) celebró su tradicional reunión anual. Después de 50 años de haber egresado de la máxima casa de estudios poblana, alumnos de la citada generación, entre ellos don Gabriel Sánchez Andraca, director y miembro fundador de CAMBIO, pudieron reunirse con colegas y maestros como Amado Camarillo Sánchez, José María González Salgado, Horacio Hidalgo Mendoza, Jorge Giménez y el presidente de generación, Juan José Barrientos. En entrevista con algunos de los asistentes, todos coincidieron en el júbilo que provoca la reunión anual, que es una oportunidad para no perder los lazos de amistad que se han ido formando con el paso de los años y que después de 50 años, perdura. En una comida realizada en el Centro Mexicano Libanés, los reconocidos miembros de la sociedad, la política y jurisprudencia poblana pudieron volver a estrechar sus manos, hablar del trabajo que desempeñan y de sus nuevos logros. Después de degustar de los alimentos y de escuchar las melodías del trío, los asistentes se dieron un espacio para tomarse la tradicional foto grupal en las instalaciones del complejo social.
LA GENERACIÓN 1960-1964
Gabriel Sánchez Andraca, al centro
·
·
Con la reunión de este viernes, la generación 60-64 cumple 50 años ininterrumpidos de reunirse y de poder seguir congregando a una de las generaciones destacadas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y de toda la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
· Foto / Rafael Murillo
La reunión en el Centro Mexicano Libanés
·
· Foto / Rafael Murillo
· Foto / Rafael Murillo
El mensaje del presidente de generación
·
· Foto / Rafael Murillo
4
Política
Política
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Lo de hoy, secuelas de la guerra calderonista AYA, POR FIN SE LE PRENDIÓ EL FOQUITO a un alto dirigente priista, al mero presidente del Partido Revolucionario Institucional, al responder como debieron haber respondido desde el principio a las acusaciones de panistas y perredistas al gobierno de Peña Nieto. Desde que se inició este gobierno federal priista no han cesado los ataques por el nulo crecimiento de la economía y por el clima de inseguridad que priva en el país, así como el crecimiento de la delincuencia organizada, y desorganizada. Resulta que esos males son consecuencia de por lo menos cuatro gobiernos anteriores: dos priistas y dos panistas. Los tecnócratas del PRI y los ineficientes del PAN hicieron equipo para hundir al país de la peor manera. Una corrupción como nunca antes se había visto, un deterioro de la economía que nos llevó a ser el país latinoamericano con menos crecimiento y con mayores índices de pobreza y desempleo, un crecimiento exponencial de la delincuencia organizada y no organizada y un clima de inseguridad que hizo explotar a la sociedad en varios estados de la República al grado de tomar en sus manos la defensa de los intereses y la vida de los ciudadanos comunes a través de policías comunitarias y autodefensas. Hace dos años, al tomar posesión el gobierno de la República, el presidente Enrique Peña Nieto y su partido debieron informar a la ciudadanía y a sus militantes del estado que guardaba la nación en lo económico, en lo político y en lo social. No lo hicieron, no sabemos si por complicidad de políticos o por negligencia o por considerar que los priistas eran como San Juditas, bueno para los casos difíciles
V
y desesperados. Ya vieron que no. Las respuestas a las imprudentes declaraciones que periódicamente hace el ex presidente panista Felipe Calderón, criticando al actual gobierno, son también periódicas, como las que el sábado hizo en la capital el licenciado César Camacho Quiroz. “Estamos viviendo las secuelas de la absurda guerra en que (Felipe Calderón) involucró al país”. Calderón Hinojosa criticó la estrategia de la actual administración en materia de seguridad, afirmando que durante su sexenio algunos gobernadores se negaron a depurar sus cuerpos policiacos. “Con esto (dijo el dirigente priista) sólo evidencia que es un regular abogado y un mal político. Se erige como el rey de los pretextos al ver hacia otras instancias sin el más elemental ejercicio de autocrítica sobre dónde estuvieron los yerros de su gobierno”. El problema radica en esa cultura priista de no querer hablar con la verdad, de no decir las cosas como realmente son, de querer siempre evadir la realidad. La realidad, hace dos años que asumió el poder Peña Nieto y con eso el PRI regresaba a Los Pinos, después de haber sido expulsado dos años de la residencia presidencial por los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, era verdaderamente trágica. Calderón entregó un país con gravísimos problemas de violencia e inseguridad, con un nulo crecimiento en los 12 años de gobiernos panistas, con la mitad de la población de 120 millones de personas en la pobreza y en la pobreza extrema; con un desempleo galopante, con pésimos servicios de educación y de salud y con una corrupción, que si bien siempre ha existido, en los años del neoliberalismo priista y de la ineptitud panista se volvió galopante.
Un país, de cualquier parte del mundo, no puede reponerse de una tragedia tan grande, ni en uno o dos años ni en un sexenio. El trabajo de varios gobiernos y de generaciones de mexicanos que durante los años treinta, cuarenta, cincuenta y sesenta se apretaron obligadamente el cinturón para poder avanzar, se vino abajo en sólo cuatro sexenios de manejo irresponsable de la economía, de 24 años de olvidarse de la justicia social, del impulso a las actividades agropecuarias para conquistar nuestra independencia alimentaria y nos fuimos con el sueño primermundista de Carlos Salinas, que nos enganchó al sistema económico neoliberal, propiciando el desempleo, la caída de la producción alimentaria, aumentando la desigualdad social, la pobreza y la pobreza extrema y la delincuencia e inseguridad, entre otros males. LOS PRIISTAS HAN PERMITIDO QUE SE CULPE al gobierno peñanietista de lo ocurrido en Iguala, la muerte de seis personas y el secuestro de 43 estudiantes normalistas, siendo que el gobierno de Guerrero ha sido perredista en los dos últimos sexenios y el gobierno municipal de Iguala, también, lo mismo que el de Cocula, hacia donde se llevaron a los secuestrados para entregarlos a los policías de ese municipio. Claro que el gobierno federal tiene culpa al no haber implementado estrategias más eficaces para el combate de las bandas del crimen organizado, al no exigir a los millonarios partidos políticos nacionales una vigilancia estrecha de los hombres y mujeres que llevan al poder, para que no se involucren con la delincuencia. El gobierno federal peñista es culpable también de no cambiar la fracasada política económica neoliberal, que es la verdadera causa de todo lo que nos está pasando.
Lo ocurrido en Iguala no es culpa del presidente, sino de las circunstancias derivadas de casi medio siglo o tal vez un poco más, de políticas equivocadas en lo económico y en lo social; de partidos desestructurados, desorganizados, desideologizados; en fin, es culpa de muchísimos mexicanos que hemos permitido que nuestros gobernantes nos impongan modelos ajenos a nuestra realidad. Y AÚN HAY MÁS, COMO DIJERA RAÚL VELASCO, el ya fallecido conductor televisivo. Líneas arriba le hablamos de “millonarios partidos políticos” y es que nos informan que este año las partidas que tan solo el gobierno estatal entregará a los partidos registrados en la entidad, se elevan en un 300 por ciento. Vea usted: el PRI recibirá este año como apoyo para las campañas de diputados federales que llevará a cabo en los 16 distritos de la entidad, 47 millones 500 mil pesos; el PAN recibirá 33 millones 923 mil pesos y el PRD 19 millones 30 mil pesos. Esos tres partidos el año pasado recibieron: PRI 13 millones 435 mil pesos; el PAN, 9 millones 65 mil pesos y el PRD, 5 millones 523 mil pesos. Los partidos pequeños, como dijera Diego Fernández de Ceballos “la chiquillada”, no se queda atrás: el PT recibirá 18 millones 820 mil pesos; el PVEM, 14 millones 475 mil pesos; el Panal 17 millones 315 mil pesos; el PMC 13 millones 459 mil pesos; el PSI 12 millones 50 mil pesos y el PCP 9 millones 65 mil pesos. Los nuevos partidos, entre ellos Morena, deberán darse de alta en enero y entonces se les fijará el monto de sus “participaciones”. Ahora se explica por qué los políticos tienen tanto interés en “servir a la nación”.
Los hijos del ex edil auxiliar detenido exigen que se resuelva el conflicto de su padre
Opositores amagan con impedir elecciones federales en Canoa
• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH
A un mes de que fue detenido el edil auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, el conflicto continúa luego de que sus hijos Rocío y Javier Pérez amenazaron a los tres niveles de gobierno con impedir las elecciones federales del siguiente año si antes no se resuelve el conflicto que inició con la detención de su padre y que ha dejado en estado de ingobernabilidad a esa demarcación. Así lo advirtió Rocío Pérez, quien dijo es una decisión tomada por los habitantes para evitar que cualquier candidato ingrese a la junta auxiliar si antes no se libera a su padre, quien fue detenido el pasado 31 de octubre por elementos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) cuando asistió a una presunta reunión en el edificio
de Obras Públicas del Ayuntamiento. Denunció que el edil suplente, Félix Flores, fue sobornado con 150 mil pesos para que aceptara tomar el cargo que dejó vacante Raúl Pérez, sin embargo la hija del detenido aseguró que no se ha logrado su nombramiento porque la comunidad rechaza su imposición si antes no liberan a quien sigue siendo presidente auxiliar de Canoa. “La comunidad dice cuándo llegaron para decir que acepte un suplente, ese error fue fatal, nos dio credibilidad a nosotros como movimiento y además por si fuera poco están sobornando a nuestro suplente, le han ofrecido 150 mil pesos, con eso no van a vender a su pueblo. Están cometiendo un error”. Por ello, retó al gobernador Rafael Moreno Valle a que vaya a San Miguel Canoa para tomar protesta
La hija del ex presidente auxiliar de Canoa ·
al edil suplente, con el fin de que perciba que la población no está de acuerdo con su imposición. Aunque denunció que en los últimos días han sido acosados por los ex
· Foto / Tere Murillo
candidatos a ediles auxiliares, anunció que será esta semana cuando el comité de oposición en Canoa determine las acciones que seguirán para recuperar el control de la junta auxiliar.
Política Política
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante
Parte de darle resultados a Peña Nieto es acotar los proyectos alternativos que cercan al peñanietismo para hacerlo claudicar al reventar la mayoría en San Lázaro. Y el que Osorio Chong tiene más a la mano es la coalición PAN-PRD. Desde sus tiempos como gobernador mexiquense, Peña se definió como un político anticoaliciones, y en 2010 hizo todo lo que estaba en su mano para detener la que amenazaba su sucesión. Parece improbable que deje pasar la unión del albiazul y el Sol Azteca, que hasta la semana pasada iba viento en popa
Osorio Chong se juega la chamba en detener violencia y la coalición PAN-PRD
E
n los sótanos de la política, la Secretaría de Gobernación comienza a reaccionar tras dos meses en el limbo. Periodo negro para Osorio Chong que la oposición peñanietista aprovechó para construir un proyecto alterno capaz de ponerlos en jaque. Desde Bucareli, dicen, dio un manotazo y comenzó a desarmar la coalición PAN-PRD para el próximo año. En Jalisco, una de las entidades donde el proceso iba más avanzado, se anunció que la alianza de ambos sólo irá en 35 municipios, excluyendo a la capital de Guadalajara, a Tonalá y Tlaquepaque. El globo se desinf ló, pues de nada vale pelear alcaldías sin importancia y renunciar a los tres municipios más importantes de ese estado. No sólo se desinfló en Jalisco. También en Sonora. Aunque los comités estatales del PAN y PRD ya habían firmado la coalición total, el Consejo Nacional del Sol Azteca revocó esa alianza por unanimidad con el argumento de que no ayudarán a sostener al régimen corrupto del gobernador Guillermo Padrés, quien enfrenta un procedimiento administrativo ante la Conagua por la construcción de una presa particular en su rancho. El operador estrella del morenovallismo tendrá que ir solo para mantener ese estado en poder del PAN.
Pero las fuerzas vivas al interior del Sol Azteca, aprovechando la crisis generada por Iguala, acotan a Los Chuchos, quienes ya reconsideran la coalición parcial en 150 distritos electorales. Carlos Navarrete, el dirigente nacional en capilla, aprovechó la revocación de la alianza en Sonora para expresarse en contra de ir con el PAN. “Yo no comparto las alianzas con el PAN. Lo dije durante mi recorrido por el país y lo digo ahora respecto a Sonora. No creo que el PRD deba ir a respaldar a un gobierno panista que le ha fallado al gobierno de Sonora, que tiene detenidos a dirigentes yaquis, que se construye una presa y luego la dinamita, que no es capaz de defender al medio ambiente sonorense, un gobierno que está en medio del escándalo permanente”. En política no hay casualidades, y no la hay en el hecho de que mientras Ricardo Anaya, el gobernador Moreno Valle y sus operadores ya festejaban la consolidación de la coalición parcial, llegó un golpe disimulado: los exhortos firmados por la bancada tricolor en el Senado para que el gobierno poblano rindiera informes sobre la firma de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), emitiera un reporte detallado sobre la asignación de la Ruedota de la Fortuna, así como por los gastos de comunicación social. Los tres exhortos, que aparecieron
en la gaceta del Senado el martes pasado, no fueron tratados en la sesión y desaparecieron misteriosamente en la siguiente edición. Es decir, fueron retirados por Emilio Gamboa, al igual que ocurrió con el violento exhorto en la crisis de Chalchihuapan. Se trata de instrumentos de presión que usa la Segob para negociar temas incómodos. No hay que ser muy inteligente para adivinar las intenciones de Osorio Chong: le bajas a las coaliciones, le bajamos a tus gastos en PPS y la Ruedota. De esa forma, un día después de la amenaza en el Senado, el CEN del PRD revocó la coalición total en Sonora. Y ayer, Ricardo Anaya, en Puerto Vallarta, anunció que el PAN desistía de ir a pelear las alcaldías de Guadalajara, Tonalá y Tlaquepaque, para quedarse únicamente con un paquete de 35 municipios con escasa importancia. Osorio Chong es uno de los más señalados al interior del gabinete de Peña Nieto porque la crisis del régimen estalló por el lado de la seguridad y luego se movió a la gobernabilidad, las dos áreas que controla la Segob con el rediseño impulsado al principio de la administración. Sotto voce, se dice que es el gran perjudicado por Ayotzinapa, y medios extranjeros ya han candidateado a Manlio Fabio Beltrones para ocupar su lugar a
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
Bucareli. Si en breve no le da respuestas al presidente, es previsible que el ex gobernador de Hidalgo se vaya a su casa. Imprescindibles, nadie. Parte de darle resultados a Peña Nieto es acotar los proyectos alternativos que cercan al peñanietismo para hacerlo claudicar al reventar la mayoría en San Lázaro. Y el que Osorio Chong tiene más a la mano es la coalición PAN-PRD. Desde sus tiempos como gobernador mexiquense, Peña se definió como un político anticoaliciones y en 2010 hizo todo lo que estaba a su mano para detener la que amenazaba su sucesión. Parece improbable que deje pasar la unión del albiazul y el Sol Azteca que hasta la semana pasada iba viento en popa. Tras descarrilarla en Sonora y Jalisco, queda Nuevo León y los 150 distritos. Y aunque Osorio Chong tuvo éxito parcial, la historia de la coalición PAN-PRD se escribe todavía, y mucho dependerá del empuje que le dé Moreno Valle. Como ha podido verificarse, los juegos de ataques, contraataques y alianzas entre el gobierno federal y el gobernador poblano se dan a mayor velocidad de lo que a veces puede verificarse. El titular de Bucareli se juega la chamba en detener la violencia, pero también en poner en su lugar a los enemigos del régimen de Peña Nieto.
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
TUCOM: todos unidos contra Mancera
A
nte la debacle del PRD por la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas, la separación de López Obrador, las corruptelas de Marcelo Ebrard y la apropiación del partido por la tribu “Aguilar Talamantes”-Los Chuchos, Miguel Ángel Mancera emergió como la figura de refresco del perredismo y por tanto en el objetivo a destruir políticamente. Pero no sólo desde dentro del perredismo quieren bajarlo para evitar su consolidación, sino que desde fuera también ha puesto a Mancera como una diana política. Sin embargo, a pesar de una baja en su calificación que debe venir como efecto Cárdenas-Los Chuchos y las decisiones federales de contener por la fuerza las protestas por el secuestro de normalistas ordenado por el alcalde perredista de Iguala, la posición política de Mancera es la más
firme que le queda al perredismo. Lo que más ha dañado a Mancera es el fuego amigo: sin ser perredista af iliado pero gobernando el DF en nombre de las siglas del PRD y autodef inido como de izquierda, Mancera sería la única figura calificada políticamente y ajena al tribalismo perredista que pudiera reconstruir una parte del perredismo. Sin embargo, el PRD tiene uno de los lastres más pesados de su historia: el desprestigio de Los Chuchos no sólo en asuntos políticos sino porque esta tribu representa la más grave represión social en su historia: el secuestro y probable asesinato de 453 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Del lado de enfrente, Mancera tendrá que lidiar con la alianza perversa entre López Obrador y su hijo político Marcelo Ebrard, a quien Mancera le encontró gravísimas irregularidades de corrupción en
la Línea 12 del Metro, entre otras. Formado en el salinismo, asesor político de Salinas en los años en que el PRI y el salinismo reprimió política, electoral y criminalmente al PRD, Ebrard sigue con su objetivo de ser candidato presidencial en el 2018 en una alianza AMLO-PRDPAN. Sólo que las irregularidades en la Línea 12 que Mancera no quiso solapar a pesar de las amenazas de Ebrard han cambiado el escenario político de Ebrard y de la coalición lopezobradorista. Lo que viene en los próximos días es una campaña contra Mancera proveniente de las alianzas perredistas lastimadas por los crímenes de Iguala y la falta de apoyo del PRD al gobierno del DF. Sin embargo, este regateo le podría beneficiar porque tendría la oportunidad de deslindarse de esa parte del partido que salió contaminada por Iguala y por la falta de estrategia política en
las protestas anarquistas en el DF en las que el PRD careció de presencia y liderazgo. Los negativos de Mancera tendrán que ver más con las secuelas de problemas derivados de la estrategia general fallida del PRD que por funcionamientos gubernamentales. Las bases perredistas quieren seguir operando en la impunidad de la agresión a policías en protestas callejeras como parte de la debilidad perredista para impedir la infiltración de anarquistas con bombas molotov en las protestas. Sin resguardar el orden mínimo en el DF, la gestión perredista en el gobierno capitalino será ineficiente. Luego de Michoacán y Guerrero, lo que le queda al PRD para aspirar al 2018 es demostrar en el DF que se puede gobernar sin llegar a las represiones ni a las complicidades. Por eso viene un “Todos Unidos contra Mancera”.
6
Política
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Luis Zamora indica que la delegación a su cargo recaba la información necesaria y será el TEPJF el que resuelva sobre el tema
Recibe INE denuncia vs Rincón por actos anticipados de campaña •El presidente de la Junta Local detalla que la queja corresponde a la promoción excesiva en anuncios espectaculares, microbuses y pendones de una supuesta entrevista hecha al funcionario estatal por la revista Nueva Era •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Mario Rincón González, secretario de Desarrollo Rural, Ordenamiento Territorial y Sustentabilidad, ya fue denunciado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por actos anticipados de campaña en el Distrito VII con cabecera en Tepeaca, informó el presidente de la Junta Local en Puebla, Luis Zamora Cobián. En entrevista al finalizar la sesión extraordinaria del viernes en el que el INE y el Ayuntamiento de San Martín Texmelucan firmaron un convenio de colaboración para la colocación de propaganda electoral el próximo año, Zamora Cobián explicó que la denuncia ingresó el pasado 21 de noviembre, por lo que la delegación en el estado ya se encuentra trabajando en el expediente para recabar la información necesaria. Detalló que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el organismo que se encargará de resolver la denuncia presentada en contra del secretario morenovallista, pues así se
Luis Zamora Cobián, presidente de la Junta Local del INE ·
estipula en las nuevas leyes electorales aprobadas por el Congreso de la Unión, y dijo que la Junta Local del INE sólo actuará como una autoridad receptora de las querellas
· Foto / Rafael Murillo
que ciudadanos y partidos políticos presenten en el proceso que inició el pasado 7 de octubre. El presidente delegado del instituto en Puebla comentó que la denuncia
de actos anticipados de campaña se presentó por la promoción excesiva en anuncios espectaculares, microbuses y pendones de una supuesta entrevista hecha al funcionario estatal por la revista Nueva Era, sin embargo esta publicidad sólo ha sido colocada en el Distrito VII, demarcación por la que Rincón González fue elegido diputado local el año pasado. El pasado 12 de noviembre los integrantes de la organización Movimiento Alternativa Social (MAS) informaron que promovieron ante la Junta Distrital Siete con cabecera en Tepeaca, la denuncia contra Rincón, hecho que fue comprado por Luis Zamora este fin de semana. En su edición del 3 de noviembre, CAMBIO documentó la promoción adelantada del actual titular de la SDROTS, quien desde inicio del mes pasado se sumó a la lista de morenovallistas que comenzaron su promoción de cara a la elección federal del próximo año, para lo cual ya se encuentran colocados los espectaculares para difundir su imagen y se perfila para obtener la candidatura del PAN por el Distrito VII.
Tampoco asigna prerrogativas para Encuentro Social y Partido Humanista
IEE vuelve a negar acreditación como partido político a Morena •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El consejo general del Instituto Electoral del Estado (IEE) negó por segunda ocasión la acreditación a los partidos políticos Morena, Humanista y Encuentro Social, por lo que no les asignaron prerrogativas para el próximo año dentro del presupuesto aprobado que supera los 180 millones de pesos, y será hasta 2016 cuando sean reconocidos por el organismo. Recientemente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ordenaron a los consejeros electorales pronunciarse en torno a la acreditación de los partidos nacionales de reciente creación, pues previamente el presidente del organismo, Armando Guerrero, emitió un fallo en el que les negó la acreditación. Sin embargo, de nueva cuenta les negaron el reconocimiento, pues ar-
Sesión del consejo general del IEE ·
gumentaron que el código electoral poblano establece que las prerrogativas las deben recibir hasta 2016. “No es negarles su representatividad, ellos la tienen y son partidos
· Foto / Karina Rangel
registrados a nivel nacional. Lo que estamos aplicando es la temporalidad, el estado procesal en relación a la que se acrecían ante el Instituto Electoral del Estado y la normativi-
dad, de la diferencia de otros estados, contempla ese momento en que los partidos políticos deben acreditarse ante este órgano electoral”, explicó la consejera Olga Lazcano. Al respecto, detalló que se están basando en el artículo 31 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, en el que se establece que los partidos con registro nacional deben acreditarse en octubre del año del proceso electoral local, el cual se realizará hasta 2016. Expuso que esto ocurre debido a que no se ha armonizado el marco legal poblano a la reforma electoral aprobada recientemente en el Congreso de la Unión. Durante la sesión, los consejeros José Luis Martínez y Fidencio Aguilar votaron en contra de negarle la acreditación a los tres partidos políticos nacionales, pues se están violando los derechos político-electorales y abre la puerta de que impugnen la determinación ante tribunales electorales.
Política
· Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
7
Los más beneficiados serán Nueva Alianza y el Verde Ecologista
Aumentará 251% prerrogativas para partidos políticos en 2015 •Pese a que el próximo año no habrá elecciones de carácter estatal, el consejo general del IEE aprobó 186 millones149 mil 869 pesos para los nueve institutos, mientras que en 2014 les asignaron sólo 52.9 millones de pesos •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
Partido políticos
Pese a que 2015 no será un año con elecciones de carácter estatal, los consejeros electorales aprobaron un incremento de 251 por ciento para las prerrogativas que recibirán nueve partidos políticos, y cuyo monto ascenderá a 186 millones 149 mil 869 pesos, por encima de los 52.9 millones de pesos que les asignaron para este año. Durante la sesión extraordinaria del Instituto Electoral del Estado se aprobó el financiamiento que recibirán las fuerzas políticas para el próximo ejercicio fiscal, siendo Nueva Alianza y el Verde Ecologista los más beneficiados, al recibir un incremento de 260 por ciento, en relación a las cifras que les etiquetaron para 2014. Dentro del dictamen aprobado por los consejeros que encabeza Armando Guerrero, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) será el instituto político con el mayor presupuesto al recibir 47 millones 508 mil 807 pesos, donde se refleja un incremento de 254 por ciento. El Partido Acción Nacional recibirá 39 millones 923 mil 941 pesos, que representa un aumento de 220 por ciento; el PRD tendrá en 2015 por concepto de prerrogativas 19 millones 530 mil 292 pesos y un aumento de 254 por ciento.
2015
2014
Incremento
PRI
47 millones 508 mil 807 pesos 13.4 millones de pesos
254 por ciento
PAN
39 millones 923 mil 941 pesos 9.5 millones de pesos
220 por ciento
PRD
19 millones 530 mil 292 pesos 5.5 millones de pesos
254 por ciento
PT
18 millones 820 mil 470 pesos 5.3 millones de pesos
254 por ciento
Nueva Alianza
17 millones 315 mil 835 pesos 4.8 millones de pesos
260 por ciento
Verde Ecologista
14 millones 475 mil 519 pesos 4 millones de pesos
260 por ciento
Movimiento Ciudadano
13 millones 459 mil 319 pesos 3.8 millones de pesos
252 por ciento
Pacto Social de Integración 12 millones 205 mil 554 pesos 3.6 millones de pesos.
238 por ciento
Compromiso por Puebla
9 millones 65 mil 980 pesos
235 por ciento
Total
186 millones 149 mil 869 pesos 52.9 millones de pesos
El PT tendrá el mismo aumento porcentual que el partido del Sol Azteca con la asignación de 18 millones 820 mil 470 pesos. En tanto que Nueva Alianza y el Verde Ecologista son los que tendrá el mayor incremento en comparación con el año pasado, al recibir 17 millones 315 mil 835 pesos y 14 millones
2.7 millones de pesos
475 mil 519 pesos, montos de 260 por ciento superiores al 2014. Los tres últimos partidos políticos que aparecen en la lista de las prerrogativas son Movimiento Ciudadano con 13 millones 459 mil 319 pesos; Pacto Social de Integración con 12 millones 205 mil 554 pesos y Compromiso por Puebla
251 por ciento
con 9 millones 65 mil 980 pesos. Puebla tendrá una democracia de lujo para el 2015, ya que antes de que desaparezca el IEE, se aprobó un presupuesto total de 241 millones de pesos de los cuales 78 por ciento serán destinados a las prerrogativas de los nueve partidos políticos con registro nacional y dos estatales.
Gabriel Biestro asegura que han sido violentados sus derechos político-electorales por lo que buscarán revocar la decisión del IEE
Impugnará Morena negativa para tener representatividad en el estado •El presidente del Consejo Estatal del partido de izquierda indica que acudirán al TEPJF y minimizó la falta de prerrogativas para ellos, pues asegura que por varios años han trabajado sin recursos •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) impugnará ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la determinación del Instituto Electoral del Estado de negarles por segunda ocasión la acreditación para tener representatividad ante el órgano local y con ello recibir prerrogativas para el ejercicio fiscal 2015. El presidente del Consejo Estatal del partido de izquierda, Gabriel Biestro Medinilla afirmó que ante el máximo órgano electoral del país denunciarán que en el consejo del IEE han sido violentados sus derechos político-electorales, por lo que buscarán que sea revocado el fallo que emitieron los funcionarios encabezados por Armando Guerrero.
“Hay una laguna en la ley que se tiene que cubrir, vamos a ir de nueva cuenta al Tribunal, porque como lo dijo el consejero José Luis Martínez, se están violentando los derechos político-electorales de todos los que somos afiliados de los tres partidos nuevos”, expuso luego de que los consejeros electorales le negaron la acreditación a Morena, al Partido Humanista y a Encuentro Social. “Vamos a recurrir a la sala superior y vamos a impugnar está decisión para defender los derechos de los tres partidos, en especial de Morena”, sostuvo el consejero estatal del partido de Andrés Manuel López Obrador. Gabriel Biestro sostuvo que buscan tener un espacio dentro del consejo general del IEE, por lo que minimizó la falta de prerrogativas, pues afirmó que por varios años han trabajado sin recursos.
Gabriel Biestro Medinilla ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
8
Política
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
La diputada federal fue nombrada delegada general en Tlaxcala, luego de que no consiguiera ser la lideresa poblana del tricolor
García Olmedo recibe premio de consolación del CEN del PRI • LA REPRESENTANTE DEL DISTRITO XIII, CON CABECERA EN ATLIXCO, HIZO UN LLAMADO A LA UNIDAD y al compromiso de todos los sectores para afianzar el triunfo en las elecciones del próximo año • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Tras no conseguir la dirigencia estatal del PRI en Puebla, la diputada federal Rocío García Olmedo recibió como premio de consolación la delegación general del CEN tricolor Tlaxcala, cargo para el que fue designada el fin de semana pasado con el objetivo de apuntalar las elecciones federales del 2015. En el acto desarrollado en las instalaciones del PRI tlaxcalteca, el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), José Encarnación Alfaro Cazares, en representación del dirigente nacional César Camacho Quiroz, fue el encargado de tomar protesta a la nueva delegada. En su mensaje, la diputada federal por el Distrito XIII con cabecera en Atlixco hizo un llamado a la unidad y al compromiso de todos los sectores
priistas para afianzar el triunfo electoral del 2015, donde se renovará la Cámara de Diputados, de la cual hoy es integrante. “Agradezco la confianza del presidente del CEN del PRI, César Camacho. A partir de hoy soy responsable de sumar esfuerzos, de construir una agenda de partido, porque los triunfos se ganan, se caminan y se construyen con trabajo”, señaló. Puntualizó que la militancia es la gran fuerza del partido y a pesar de los momentos complejos que ha atravesado, se ha demostrado su fortaleza siempre en la unidad; por ello, anunció una estrategia de visión social. Por su parte, Alfaro Cazares reconoció en la nueva delegada a una mujer de resultados, con una visión de triunfo y como un ejemplo del trabajo cercano a la gente. Llamó a toda la estructura partidista a cerrar filas en torno al primer priista de la nación, el presidente En-
Rocío García Olmedo rindiendo protesta ·
· Foto / Especial
rique Peña Nieto, y a demostrar que el Revolucionario Institucional es el mejor partido de México. Rocío García Olmedo se disputó en agosto pasado la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE) del
PRI en Puebla con la también diputada federal por Ciudad Serdán, Ana Isabel Allende Cano, quien al final del proceso fue elegida como la primera mujer en encabezar al partidazo en la entidad poblana.
Este día la Junta de Gobierno y Coordinación Política definirá la metodología y criterios de evaluación de los candidatos
Aspirantes a la CAIP serán evaluados el 8 de diciembre • EL PRÓXIMO COMISIONADO SERÁ ELEGIDO POR LOS 41 DIPUTADOS EN SESIÓN DEL PLENO EL 11 DE DICIEMBRE, informó Marco Antonio Rodríguez Acosta, presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información
• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Será el próximo 8 de diciembre cuando inicie la pasarela de aspirantes en el Congreso del estado para definir al comisionado, propietario y suplente de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP), para el periodo 2015-2021. Además, esta mañana la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que preside el diputado panista Eukid Castañón Herrera, definirá la metodología y criterios para la evaluación de los candidatos a ocupar el puesto que dejó vacante Alexandra Herrera Corona, para que el próximo viernes se publiquen los nombres de las personas que se inscribieron en este proceso y cumplieron con los requisitos de registro. El presidente de la Comisión de
Transparencia y Acceso a la Información, Marco Antonio Rodríguez Acosta, informó que en la sesión ordinaria del 11 de diciembre próximo,
los 41 diputados poblanos elegirán a la próxima comisionada de la CAIP. El representante legislativo del PSI explicó que su junta legislativa aprobó
Al centro, Marco Antonio Rodríguez, en sesión de la Comisión de Transparencia · Foto / Archivo / Karina Rangel
·
el fin de semana el calendario para la recepción de propuestas que presenten organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación, colegios, barras y asociaciones de profesionistas, instituciones académicas, medios de comunicación y población en general. La actual comisionada de la CAIP, Alexandra Herrera Corona, no podrá ser reelegida en el cargo, aunque sí podrá participar en el proceso de elección del próximo integrante del consejo general de la CAIP, pues así lo establece la convocatoria que el pasado martes fue publicada por el Congreso del estado, informó el líder del Legislativo local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez. Un mes después, el Congreso por fin inició con el proceso de renovación de un espacio del consejo general de la comisión, ya que desde la última semana de octubre tendría que haber sido publicada.
Política
· Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
9
La delegada general Angélica Araujo les da luz verde para continuar con su activismo político en la entidad
CEN del PRI carga los dados a favor de Alcalá y Lastiri • “TODO LO QUE HACEMOS ES A NOMBRE DEL PARTIDO Y HOY LO QUE BUSCAMOS ES RECUPERAR LA CONFIANZA DE LOS PRIISTAS (…) Quien trabaja y está cerca de la gente, sin duda tiene más posibilidades cuando vengan las candidaturas”, justifica Araujo Lara
• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La delegada general del CEN del PRI en Puebla, Angélica Araujo Lara, empezó a “cargar los dados” a favor de Blanca Alcalá Ruiz y Juan Carlos Lastiri Quirós, pues les “dio luz verde” para continuar con su activismo político en todo el estado con el objetivo de construir su candidatura para las elecciones del 2016, ya que estas precampañas para la sucesión del morenovallismo “son a nombre del partido y por órdenes de la dirigencia nacional del tricolor. ”Todo se hace a nombre del PRI, hoy en día todo lo que hacemos es a nombre del partido y hoy lo que buscamos es recuperar la confianza de los priistas. Sin duda quien trabaja y quien está cerca de la gente y tiene el apoyo de los habitantes, sin duda tiene más posibilidades cuando vengan las candidaturas”. Tanto Alcalá como Lastiri — dos de los cuatro tapados del partidazo para el 2016— han incrementado su presencia al interior de la
La delegada general del CEN del PRI, Angélica Araujo Lara · Karina Rangel
entidad aprovechando las estructuras del Senado y del gobierno federal, respectivamente. La ex alcaldesa de la capital desde agosto pasado se encuentra recorriendo las principales cabeceras municipales y distritales de Puebla a través de una estrategia de promoción denominada la Ruta Blanca, la cual está
· Fotos / Archivo /
basada en una oficina móvil que lleva servicios sociales y de entretenimiento a diferentes comunidades. En tanto, el subsecretario de la Sedesol lleva más de dos meses realizando giras por todo el estado con los delegados federales del sector social en las que promociona su imagen con el pretexto de acercar los programas y
difundir los resultados del gobierno de la República. Al respecto, Araujo Lara no censuró este activismo político e incluso aseguró que ella personalmente ha dados estas indicaciones a todos los representantes populares y funcionarios federales que tiene el PRI en Puebla para acercarse a la gente. También rechazó que estas acciones sean hechas de forma personal para intereses políticos particulares y no partidistas. “Todos los que tienen un cargo de elección popular así como en la administración pública les he pedido que estén en territorio, porque necesitamos multiplicarnos para que algunos de los priistas puedan llegar y nos hagan sus planteamientos. Todo lo que se hace es bajo la coordinación del partido”. Por último, la delegada priista agregó que “todo lo que se hace es con miras, vamos paso por paso, primero necesitamos tener buenos resultados en 2015 y luego estaremos trabajando para 2016”, en alusión a la promoción de Blanca Alcalá y Juan Carlos Lastiri.
Guillermo Deloya recibió un galardón en los Latin Reed Awards, mientras que Juan Carlos Lastiri fue reconocido por la FAO
Funcionarios priistas reciben premios a nivel internacional • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La Escuela Nacional de Cuadros del PRI y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal fueron galardonadas por organizaciones internacionales. Los poblanos Guillermo Deloya Cobián y Juan Carlos Lastiri Quirós fueron los encargados de recibir sendos galardones por su participación en la capacitación de jóvenes políticos por parte del tricolor y los proyectos de combate a la pobreza emprendidos por la Federación. Guillermo Deloya, presidente nacional del Icadep, recibió el reconocimiento a la Mejor Escuela de Comunicación Política, Opinión Pública y Marketing Electoral en América Latina de los Latin Reed Awards por la Escuela Nacional de Cuadros (ENC), instituto de formación de jóvenes militantes del tricolor que ya graduó a su primera generación de más de 300 egresados. Mientras que Lastiri Quirós, a nombre de Rosario Robles, recibió el galardón Primer Objetivo del Milenio por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que obtuvo la Se-
desol por haber reducido la subalimentación en México de 6.9 por ciento en 1990-1992 a 4.6 por ciento en 2012-14. Premiación en Cancún En la ceremonia de premiación de los Latin Reed Awards realizada en Cancún, Quintana Roo, el pasado sábado, recibieron el trofeo correspondiente Guillermo Deloya Cobián, presidente nacional del Icadep, y Diana Bolaños Alonso, directora de la ENC. En su intervención, Deloya Cobián explicó que la Escuela Nacional de Cuadros del PRI fue rediseñada en su currículo y método de selección de aspirantes, y relanzada en todos los estados de la República mexicana hace dos años, como un encargo especial del presidente Enrique Peña Nieto para profesionalizar a jóvenes políticos del país. Reconocimiento en Italia En tanto, Lastiri Quirós y la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, recibieron el premio de la FAO ese mismo día pero en Roma, Italia. En su intervención tras recibir el galardón para México por haber alcanza-
do la primera meta de los Objetivos del Milenio, Lastiri dijo que es un reconocimiento a la participación de todos los mexicanos, porque gobierno y sociedad trabajan juntos para abatir el hambre. Explicó que los avances alcanzados por México en el combate contra el
hambre se inscriben en la meta de lograr un país incluyente, para lo cual desde 2012 se implementó una política social de nueva generación para hacer efectivos los derechos sociales y humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
DELOYA PRESUME SU reconocimiento
·
· Fotos / Especial
10
Política
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
El diputado del PRI considera que no se deben ejercer recursos de manera exagerada en esta área
Advierte Giorgana que vigilarán el gasto de gobierno en Comunicación •El pasado jueves, la fracción de senadores del tricolor subió un par de exhortos a la tribuna para exigir información concreta sobre el presupuesto para dicho rubro y los Proyectos de Prestación de Servicios, al final los sacaron de la orden del día •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, advirtió que desde el Poder Legislativo poblano también darán seguimiento al gasto en Comunicación Social realizado por la administración de Rafael Moreno Valle y los recursos etiquetados para este rubro el próximo año. El también líder de la bancada de diputados locales del PRI advirtió que en caso de detectar anomalías en el gasto en Comunicación Social —sector que tendrá el próximo año más de 684 millones de pesos— pedirán una reducción presupuestal, pues no se deben de ejercer estos recurso de manera exagerada. “Hay que ver los alcances de la acción que ellos proponen, me parece que todo el gobierno necesita recursos, sólo se tiene que verificar que estén muy bien utilizados”, puntualizó el líder de la fracción priista, quien no descartó correcciones a otros rubros del presupuesto. El pasado jueves, la fracción de senadores del tricolor encabezada
Para dimensionar la gravedad del asunto, es menester señalar que el presupuesto contemplado para la comunicación social del estado, es mayor al que se destinará para las instituciones de educación superior y también a obras de impacto social” Víctor Giorgana Jiménez ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
por Emilio Gamboa Patrón subió un par de exhortos a la tribuna de la Cámara alta en contra del gobierno de Rafael Moreno Valle para exigir información concreta sobre los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y sobre el gasto en comunicación, al final se arrepintieron y los sacaron de la orden del día.
El gobierno estatal proyectó una inversión por 684 millones de pesos, recursos que en su mayoría serán destinados a Televisa y TV Azteca. “Para dimensionar la gravedad del asunto, es menester señalar que el presupuesto contemplado para la comunicación social del estado, es mayor al que se destinará para las
instituciones de educación superior y también a obras de impacto social”, menciona el punto de acuerdo de los senadores priistas. Giorgana Jiménez también avaló el incremento de 4 mil 200 millones de pesos para el rubro de desarrollo social porque “se requiere invertir más en política social en el estado”, pero enfatizó que vigilarán el uso transparente de los recursos.
Aeromar reactiva hoy vuelos directos de Puebla a Guadalajara •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH A partir de hoy la empresa Aeromar reactivará los vuelos directos para conectar a Puebla con la ciudad de Guadalajara, informó el secretario de Turismo en el estado, Roberto Trauwitz Echeguren, luego de que el pasado mes de agosto la empresa Volaris cancelara el servicio y tras nueve años de que la empresa Aeromar dejara de brindar el servicio en Puebla. Por introducción el costo del vuelo será de 3 mil 400 pesos viaje redondo, que permitirá conectar ambas ciudades en un tiempo de una hora 25 minutos. El funcionario estatal informó que este vuelo estará disponible en el aeropuerto Hermanos Serdán de lunes a sábado desde las siete de la mañana y hasta las 20:30 horas. · Foto / Karina Rangel
Política
· Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
11
La empresa Controladora de Operaciones de Infraestructura SA de CV le entrega a Semarnat el estudio de impacto ambiental
ICA busca construir hidroeléctrica en Apulco; costará 30.6 millones de dólares • Se requiere de una superficie aproximadamente de 24.63 hectáreas para la obra que estará ubicada en las inmediaciones del río Apulco, en los tramos que abarca los municipios de Zacapoaxtla y Xochitlán de Vicente Suárez •Elvia Cruz @cruz_elvia La constructora ICA, a través de su subsidiaria Controladora de Operaciones de Infraestructura SA de CV, pretende construir una hidroeléctrica en las inmediaciones del río Apulco, mediante la inversión de 30.6 millones de dólares, es decir, alrededor de 420 millones de pesos, de acuerdo con el estudio de impacto ambiental que la firma entregó a la Semarnat para su análisis y posible aprobación. La hidroeléctrica en las inmediaciones del río Apulco tendrá tramos que abarca los municipios de Zacapoaxtla y Xochitlán de Vicente Suárez —en la Sierra Norte de Puebla—. En el documento que ingresó a la dependencia federal el pasado 25 de noviembre, marca que se requiere de una superficie aproximadamente de 24.63 hectáreas para tal adecuación que implicaría concretar cambios en uso de suelo forestal. Durante el proceso de construcción y operación —que abarca un total de60 años— también causará remoción constante de área vegetal natural y agrícola, además que durante ese lapso generará basura industrializada que podría dañar la salud de los habitantes de esa parte del estado, siendo la comunidad de Xalacapan, perteneciente a Zacapoaxtla, la que resulte más afectada por ser la más cercana. Se prevé que en este lugar se construya una bodega en donde se puedan almacenar todos los retazos que genere la etapa de construcción, para el que se requiere de 2.5 hectáreas de predio. Detalles del proyecto Con la entrega del estudio, constructora ICA a través de su subsidiaria Controladora de Operaciones de Infraestructura busca que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales apruebe el proyecto hidroeléctrico PH Boca para poder empezar con los cambios de uso de suelo, y conseguir la concesión de zona federal, pues según los planes que tiene, entraría en operación a partir del 2018. La idea es que durante el 2015 se den las labores de gestión y financiamiento para que a finales de ese año ya se arranque de manera concreta con la obra civil que contempla un túnel tipo portal de 1.43 kilómetros y/o un canal tipo trapecial con una longitud de 1.4 kilómetros, un tanque de carga, línea de presión, casa de máquinas, y líneas de transmisión que se ubicarían en Zacapoaxtla. De acuerdo al esquema de obras, también se considera la construcción de una obra de contención, un canal de desfogue que permitiría devolver el agua al río Apulco, así como la modernización de 5.5 kilómetros de ca-
Proyecto hidroeléctrico PH BOCA ·
· Foto / Especial
El proyecto entregado a la Semarnat
minos de acceso para la zona de trabajo, además de la rehabilitación de 3 kilómetros de camino existente en la localidad de Xalacapan. En el proyecto se explica que se trata de un proyecto hidroeléctrico con el que se busca generar energía eléctrica en pequeña escala, principalmente en la instalación y operación de una planta de generación con una capacidad nominal de nueve MW para la interconexión eléctrica a la red nacional propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Contará con un equipamiento de estructuras que permitirán la generación media anual de 29.16 GWh, así mismo se considera una línea de transmisión para llevar flujos eléctricos desde la casa de máquina de PH Boca hasta PH Conde, que tendrá una longitud de 6 kilómetros. En total se requiere de una superficie aproximada de 24.63 hectáreas que demanda una inversión de 30.6 millones de pesos (18.4 para obra civil; 11.2 para equipamiento electromecánico, y un millón para la línea de transmisión). En general, se requiere de la construcción de una presa derivadora conjuntamente con un grupo de obras “que permitirán la conducción y aprovechamiento de la energía cinética del agua para la generación de dicha energía eléctrica”. Parte de la justificación que la empresa brinda es que este proyecto busca aprovechar la corriente del río Apulco sin afectar gravemente el ecosistema debido a que no se requiere del uso de esquemas tradicionales como termoeléctrica para lograr el objetivo.
12
Política
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
El gobernador del estado aseguró que la remodelación del inmueble es “por su monto de inversión, la más significativa”
Cuauhtémoc VIP será la obra más relevante del 2015:Moreno Valle • EL MANDATARIO ESTATAL TAMBIÉN HIZO ÉNFASIS EN LAS OBRAS LLEVADAS A CABO EN EL PARQUE REVOLUCIÓN MEXICANA o parque ecológico • Alberto Melchor Montero @_BetoMM La remodelación del estadio Cuauhtémoc será el proyecto de infraestructura más signif icativo para la administración del gobernador Rafael Moreno Valle en el 2015. Las obras en el inmueble están proyectadas que concluirán en el primer semestre del próximo año y es parte del reacondicionamiento de 21 mil metros cuadrados en la unidad deportiva Maravillas para la construcción de un Coliseo. Posterior al protocolo de premiación del Maratón Internacional de Puebla 2014, el mandatario estatal destacó la millonaria inversión de 566.5 millones de pesos destinada a la remodelación de El coloso de Maravillas, motivo por el cual será una de las obras con mayor importancia para el próximo año. Cinco días después de que el equipo del Puebla FC terminara su par-
ticipación en la Liga Mx al no lograr calificar a las finales del torneo, la empresa Acapro de Hidalgo SA de CV aceleró las obras del estadio y comenzó a desmontar las butacas que serán remplazadas, como parte de las mejoras internas ya que se tiene planeado
que los partidos de la próxima temporada no se vean afectados, motivo que no ha preocupado a la directiva pues no ha buscado una sede alterna al Cuauhtémoc. “El más relevante desde luego es la rehabilitación del estadio Cuauh-
El ejecutivo estatal en la premiación del Maratón Internacional de Puebla 2014 · Foto / Rafael Murillo
·
témoc que sin duda será por su monto de inversión la más significativa”, además, el mandatario señaló que no dejarán de lado las aperturas de espacios públicos en la entidad e hizo énfasis en las obras realizadas en el parque Revolución Mexicana o parque ecológico. De dicha remodelación dijo que dentro del parque se habilitarán espacios deportivos y de esparcimiento como canchas de basquetbol, voleibol y futbol, además de espacios para correr ya que consideró que se busca incentivar que los poblanos hagan ejercicio en pro de una mejor salud. Aunque no dio a conocer cuántos nuevos espacios serán creados, el mandatario adelantó que el próximo año se abrirán más parques como parte de un objetivo de mejorar los lugares públicos, de la misma forma que lo han hecho con otros parques como el Jardín del Arte o la conexión de la ciclopista de la vía Atlixcáyotl con el Parque Lineal.
Con una inversión de 88 millones de pesos en acciones educativas e infraestructura
RMV y Barbosa entregan recursos en Tehuacán • Carlos Rodríguez Acompañado por el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, el gobernador Rafael Moreno Valle entregó 88 millones de pesos en acciones educativas e infraestructura social y de salud en el municipio de Tehuacán, entre ellas 2 mil computadoras a estudiantes destacados de nivel básico, mil 500 recámaras adicionales y 270 techos de fibrocemento que mejoraron la calidad de vida de casi 7 mil personas. Como parte de la gira de trabajo, en la que también lo acompañó la presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, el mandatario inauguró dos módulos de Registro Civil, uno en el Hospital de la Mujer y otro en el Hospital General, así como los centros de salud en las localidades de Magdalena Cuayucatepec y San Pablo Tepetzingo, obras en las que se invirtieron más de 15 millones de pesos. Ante miles de estudiantes y padres de familia, el senador Barbosa Huerta sostuvo que México debe superar el rezago en el uso de tecnología e internet y reconoció la pertinencia del programa de estímulos implementado por el gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle, de quien dijo, se ha distinguido por su eficacia y apoyos que estimulan la voluntad de los jóvenes.
Por su parte, Moreno Valle destacó ante los legisladores locales Cirilo Salas Hernández, Sergio Gómez Olivier y Geraldine González Cervantes, la trayectoria del senador poblano, a quien agradeció el ser un interlocutor y gestor de recursos para el estado y confió en que, bajo su liderazgo en la Cámara alta, se podrán concretar las reformas necesarias que garanticen la seguridad de los mexicanos. Ernestina Fernández, presidenta municipal de Tehuacán, subrayó que la estrategia implementada por el gobierno del estado para entregar computadoras a los jóvenes más destacados representa un instrumento básico en los procesos de investigación y aprendizaje. “Sólo uniendo esfuerzos federales, estatales y municipales lograremos un mejor futuro”, afirmó la alcaldesa ante José Alarcón Hernández, delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los integrantes del gabinete estatal Luis Banck Serrato, secretario de Desarrollo Social; Jorge Cruz Bermúdez, secretario de Educación y Roberto Rivero, titular de los Servicios de Salud. Instalan Consejo Ciudadano de Seguridad Además encabezó la reunión del grupo de coordinación de Seguridad Pública en este
municipio, donde instaló el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ) de esta localidad, cuyos integrantes fueron designados de manera plural. En la sesión de trabajo del grupo de coordinación de Seguridad Pública, a la que asistió la edil Ernestina
Fernández, el Ejecutivo estatal destacó que los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil suman esfuerzos para mantener a este municipio —el segundo más importante del estado— y a la entidad en su conjunto, como una de las más seguras del país.
reparten 2 mil computadoras
Instalaron el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia ·
· Fotos / Especial
Política
· Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
13
Este fin de semana un inmueble con seis locales y un salón de fiestas fue demolido para la obra que conectará al Periférico
Aplican expropiación exprés para la remodelación de Las Torres •En tan solo cinco minutos los dueños abandonaron el lugar, pues la maquinaria ya venía en camino para derribar la propiedad •Elvia Cruz @cruz_elvia
LOS TRABAJOS EN LA ZONA
Un inmueble con seis locales y un salón de fiestas quedaron demolidos el fin de semana en la colonia Zapata, sobre la carretera federal a Atlixco, luego de que el Ayuntamiento de San Andrés Cholula aplicara la expropiación exprés como parte de las acciones de desalojo que se llevan a cabo desde septiembre pasado para la modernización y prolongación de la avenida Las Torres que conectará con el Periférico Ecológico. Son dos los propietarios que fueron obligados a sacar sus cosas en la tarde del viernes, tan sólo cinco minutos antes que arribara maquinaria pesada para destruir las construcciones. Aunque en entrevista vía telefónica, uno de los afectados, David Gallegos comentó a este medio que no fue notificado con tiempo por lo que tanto a él como a sus inquilinos los agarraron de sorpresa, reconoció que 15 días antes había sostenido pláticas con autoridades del gobierno del estado para tratar de llegar a un acuerdo de compra-venta de los 162 metros cuadrados que le corresponden a él. Los locales que fueron destruidos eran rentados para negocios como una pastelería, tapicería, óptica y un centro religioso mientras que a otro de sus vecinos, le fue arrebatado su jardín de fiestas. Gallegos indicó que en un inicio le
·
· Fotos / Tere Murillo
ofrecieron un pago de 300 pesos por metro cuadrado, cantidad que calificó como una “burla” por lo que se había opuesto pero ahora tendrá que acudir con el gobierno de Leoncio Paisano para tratar de negociar un pago justo. “La notificación me la entregaron cinco minutos antes y me dijeron que ahí venía el nombre de con quién me tengo que arreglar pero en el documento no viene nada. Acudiré en la semana al Ayuntamiento de San Andrés Cholula para exigir una explicación”, comentó. Habían asegurado que estaba liberado el 100 % de derecho de vía A principios de septiembre pasado, durante el proceso de licitación de la obra, la Secretaría de Finanzas y Administración
(SFA) estatal notificó a las 13 empresas que compitieron por la adjudicación que el derecho de vía estaba liberada al 100 por ciento y que durante el proceso la ejecución de la obra ya no había necesidad de desalojar a familias ya que éstos ya habían aceptado vender sus propiedades. Cabe citar que con este proyecto, el gobierno de Rafael Moreno Valle estrenó la reforma a la ley de expropiación conocida como la Ley Eukid, específicamente con más de 800 vecinos de las colonias El Molinito, Santa Cruz Guadalupe y Zapata en San Andrés Cholula. Algunos fueron notificados desde marzo de este año en que sería expropiado por utilidad pública, hecho que en su momento generó múltiples manifestaciones.
Los trabajos arrancaron el 8 de septiembre por la empresa Demovial SA de CV quien cobrará 444 millones de pesos para ejecutar esta obra que consiste en 11.4 kilómetros de pavimento con concreto hidráulico que además constará de tres carriles por cada sentido y se trata de una vía intermedia entre el circuito Juan Pablo II y el Periférico Ecológico. Los trabajos incluyen la sustitución del pavimento asfáltico por concreto hidráulico, la ampliación de la vialidad en casi dos kilómetros hasta el bulevar Atlixco, donde se construirá un distribuidor vial tipo trébol, que permitirá la incorporación y desincorporación mediante un puente atirantado y ocho gasas.
De acuerdo con el INEGI de enero a septiembre de 2014 se invirtió 6 mil 786 mdp,mientras que el año pasado la cifra fue de 5 mil 354 mdp
Incrementa 26 % valor de obra ejecutada en sector construcción •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Durante el periodo enero-septiembre, el valor de la obra ejecutada en el sector de la construcción registró un incremento del 26 por ciento, de acuerdo con cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El organismo difundió los resultados de la Encuesta Mensual de Empresas Constructoras correspondiente a septiembre, en la cual se detalla que el monto de inversión de la construcción asciende a 6 mil 786 millones 274 pesos, por encima de los 5 mil 354 millones 20 pesos reportados el año pasado. Pese al aumento de la inversión, el empleo de la construcción ha disminuido en los últimos meses, pues entre agosto y septiembre se perdieron cerca de 4 mil empleos, ya que en el octavo mes del año se reportaban 14 mil 577 empleados, para el noveno la cifra bajo a 10 mil 912. El rubro de transporte y urbanización es el que registró la mayor inversión entre enero y septiembre, al contabilizar 3 mil 703 millones 566 pesos, 233 por ciento más que en
COMPARATIVO DE INVERSIÓN Tipo de obra
Enero-septiembre 2014 Enero-septiembre 2013
Diferencia
Edificación
2 mil 394 millones 879 pesos
3 mil 657 millones 522 pesos
-35 por ciento
Electricidad
236 millones 341 mil pesos
252 millones 241 mil pesos
-7 por ciento
Petróleo
55 millones 805 mil pesos
4 millones 915 mil pesos
Total
6 mil 786 millones 274 pesos
5 mil 354 millones 20 pesos
el mismo periodo del año pasado. En segundo lugar se encuentra el sector de edificación en el que se han invertido 2 mil 394 millones 879 pe-
sos, el cual registra una caída de 35 por ciento, pues en 2013 se contabilizaron 3 mil 657 millones 522 pesos. En electricidad la inversión cayó 7 por
1035 por ciento
26 por ciento
ciento al registrar un monto por 236 millones 341 mil pesos; mientras que en petróleo la cifra pasó de 4 millones 915 mil pesos en 2013 a 55 millones 805 mil pesos.
14
Política
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
533.9 millones de pesos en cuatro años ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
La cifra corresponde a una donación del predio para el CRIT valuada en 270 millones, 100 millones en construcción y una asignación presupuestal de 40 millones de pesos anuales
En 4 años,el gobierno le ha dado a Televisa 533 millones para elTeletón • EN FECHAS RECIENTES LA ONU RECOMENDÓ AL GOBIERNO DE MÉXICO QUE NO OTORGUE A LA INICIATIVA RECURSOS DEL ESTADO, los cuales son ocupados para personas con alguna discapacidad • Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz Con el arranque de la campaña de la Fundación Teletón para recolectar donativos privados, una vez más la polémica de la omisión de los recursos gubernamentales que recibe dará inicio. En apenas cuatro años, por ejemplo, la administración morenovallista le ha entregado al proyecto de Televisa más de 530 millones de pesos, que incluye la donación del predio en la zona de Angelópolis en el que se edificó el Centro Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) valuado en 270 millones, una aportación económica para su construcción de 100 millones
El predio de 54 mil metros cuadrados ·
y la asignación presupuestal por un monto de 8.5 millones de Unidades de Inversión (Udis) de manera anual por 10 años, alrededor de 40 millones de pesos anuales. Junto con Chiapas, Sonora, Michoacán y el Estado de México, Puebla es una de las pocas entidades que incluso han aprobado leyes que obligan a sus gobiernos a entregar ministraciones anuales, que van de los 24 a 73 millones de pesos, a los CRIT, destinados a través del Presupuesto de Egresos como si se tratara de una realización de una obra pública, según un reportaje de la revista Eme Equis de mediados de noviembre. La polémica incrementó luego de
· Foto / Archivo / Ulises Ruiz
que el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó al gobierno de México no entregar a una organización de carácter privado los recursos financieros que el Estado dedica a la rehabilitación de personas con discapacidad. Además señala que ven con preocupación que las campañas del proyecto de asistencia de Televisa “promueven estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad”. La inversión en Puebla La millonaria inversión inicia con la donación de un predio de la reserva Atlixcáyotl con la nomenclatura UDUSA-31 de aproximadamente
54 mil metros cuadrados, cuyo valor comercial es de 5 mil pesos por metro cuadrado, por lo que en total se habrían destinado 270 millones de pesos. Para la construcción del centro de rehabilitación, la administración morenovallista aportó alrededor de 100 millones de los 200 millones que se invirtieron, según lo dieron a conocer las propias autoridades durante su puesta en marcha en diciembre de 2011. De 2012 al presupuesto aprobado para 2015, el gobierno poblano ha etiquetado 163.9 millones de pesos. Para el próximo año serán abonados 43.2 millones. Asimismo en 2014 se
El 2 de marzo de 2011 fue colocada la primera piedra del CRIT
T·
Política
unes 1 de Diciembre ·Lunes ·1Lde Diciembre de 2014·de 2014·
15 14-15
Puebla, Puebla Puebla, Puebla
Inversión total Donación de un predio (54 mil m2)
270 millones de pesos
Construcción del inmueble
100 millones de pesos
Aportaciones multianuales (4 años)*
163.9 millones de pesos
GRAN TOTAL
533.9 millones de pesos
*8 millones 500 Unidades de Inversión (Udis) por año
entregaron 42.5 millones. La primera aportación en 2012 fue del orden de 38.7 millones y para 2013 la cifra fue de 39.5 millones de pesos aproximadamente. La travesía para el CRIT-Puebla El 6 de diciembre del 2010, dos meses antes de asumir oficialmente la gubernatura, Rafael Moreno Valle inició la travesía para la construcción del CRIT en Puebla y de paso puso muestra de la docilidad de los legisladores de la LVIII Legislatura hacia su gobierno. Aun sin entrar en funciones (lo hicieron el 15 de enero de 2011), los diputados firmaron un decreto para apoyar por una década el proyecto y para donar un terreno que cumpla con las condiciones necesarias para la construcción del CRIT, así como la condonación de impuestos para el inmueble de parte del Ayuntamiento de San Andrés Cholula. El 1 de marzo, ya en funciones, los diputados de la LVIII Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen para garantizar el financiamiento del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) por un periodo de 10 años. En esa ocasión se detalló que 25 millones 500 Unidades de Inversión (Udis) servirían para un fondo de contingencia para el hospital, y se aprobó incluir desde el Presupuesto de Egresos de 2012 una partida de 8 millones 500 Udis durante 10 años para la operatividad del CRIT Puebla.
· Foto / Archivo / Ulises Ruiz
Dos días más tarde, el 3 de marzo, fue colocada la primera piedra del centro en la zona de Angelópolis. En el evento brilló la parafernalia del “Canal de las Estrellas”, que incluyó enlaces en vivo en el programa matutino Hoy, Lucero como conductora y hasta el testimonio de un poblano que ha mejorado su vida gracias al Teletón. El gobernador, su esposa Martha Erika Alonso y el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, colocaron la primera piedra. Choby Landeros, durante su discurso, felicitó a Rafael Moreno Valle: “rompió récord de tiempo, compromiso y responsabilidad, hace apenas unas horas tomó protesta como gobernador y aquí estamos colocando la primera piedra del CRIT”, dijo. El 24 de noviembre de 2011 fue inaugurado el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón por el presidente Felipe Calderón, el gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente de la fundación, Fernando Landeros, con la gran ausencia de Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa. Moreno Valle recordó que desde el 25 de agosto de 2010 acudió a visitar a Landeros con el objetivo de conseguir que el centro se construyera en la entidad, por lo que de manera inmediata se dio a la tarea de reunir los requisitos. El 4 de diciembre del mismo año el CRIT-Puebla entró en funciones.
• EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2011 FUE INAUGURADO EL CENTRO DE REHABILITACIÓN INFANTIL TELETÓN POR EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN, el gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente de la fundación, Fernando Landeros,
Aportaciones multianuales (8.5 millones de Udis c/u)
En 2012 se le dio un presupuesto de 38.7 millones de pesos · Tere Murillo
E1 10 de noviembre del 2011 fue inaugurado ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
· Foto / Archivo /
16
Política
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
La casa ubicada en la 5 Norte y la 80 Poniente fue cateada por elementos de la PGR, donde fueron encontrados narcóticos
Simitrio, otra vez, en el ojo del huracán tras detención de ex esposa e hija •La Procuraduría General de la República sigue una línea de investigación sobre un supuesto enriquecimiento ilícito de los familiares de Rubén Sarabia línea de investigación sobre un supuesto enriquecimiento ilícito de los familiares del líder de la 28 de Octubre, pero en el cateo encontraron narcóticos, por lo que las tres personas fueron aseguradas.
•Carlos Rodríguez La madrugada del pasado viernes fueron detenidas la ex esposa del líder de la organización de vendedores 28 de Octubre, Rubén Sarabia “Simitrio”; Claudia López Reina y su hija Irma Reina, acusadas por posesión de narcóticos. De acuerdo a las versiones de los hechos, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron un cateo en el domicilio ubicado en la 5 Norte y la 80 Poniente. El propio “Simitrio” acusó al gobierno estatal de estar detrás de las detenciones, pues en febrero pasado el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, lo amenazó personalmente y le advirtió que redujera la actividad de su organización. Rubén Sarabia estuvo preso entre 1989 y 2002 acusado por los delitos de posesión de marihuana y portación de arma de fuego sin permiso, luego de que por varios años encabezó la defensa de venderos ambulantes a través de la organización 28 de Octubre y se convirtió en uno de los dolores de cabeza en la administración de Mariano Piña Olaya. Paulatinamente se le fueron fincando delitos como el robo de auto, daño en propiedad privada, homicidio y privación de la libertad, por los cua-
Rubén “Simitrio” Sarabia ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
les se le sentenció a 80 años de prisión. El líder social estuvo recluido en el Cereso de San Miguel y en innumerables ocasiones denunció ser víctima de abusos por parte de la autoridad e incluso de vivir recluido bajo amenaza de muerte, pues en una situación de motín sería asesinado. En 2002 fue liberado gracias al programa de preliberación, pero por un acuerdo con el entonces gobernador Melquiades Morales Flores, se le exigió a “Simitrio” que no regresara a Puebla. En 2011, el líder de la 28 de Octubre
regresó al estado y con bajo perfil comenzó a reunirse con los integrantes de la organización, inclusive hay versiones de que se entrevistó con el equipo de transición del gobierno morenovallista. Las detenciones En el domicilio ubicado en la 5 Norte y la 80 Poniente fueron aprehendidas tres personas, las dos familiares de Rubén Sarabia y un hombre más, cuyo nombre no ha sido revelado. Se ha manejado que en torno a las detenciones, la autoridad federal sigue una
Simitro culpa a la SGG de las detenciones Sobre el caso, el propio Rubén Sarabia afirmó haber sido amenazado por el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, pues en febrero le exigieron dejar de participar en las movilizaciones contra el morenovallismo. “Esto para nosotros no es extraño ya que responde a la advertencia que en febrero nos hizo personalmente el secretario general de Gobierno”, afirmó en entrevista el líder. Sostuvo que durante el proceso de defensa de su ex esposa y su hija, las autoridades les exigieron declarar en su contra para acusarlo de “narcomenudeo” y pudieran ser liberadas. Además, se han detectado cuatro averiguaciones más por “narcomenudeo” y homicidio en contra de sus hijos Rubén y Sihuel Sarabia Reyna, por lo que denunció que esto se debe a que participaron en la marcha que diferentes organizaciones realizaron el pasado miércoles en la ciudad de México.
En la noche del jueves le fue dictado el auto de formal prisión por parte del juez Tercero de lo Penal
Montes enfrentará juicio por 4 delitos en la cárcel •Elvia Cruz @cruz_elvia El ex alcalde auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, enfrentará en prisión su juicio por los delitos de homicidio en grado de tentativa, privación ilegal de la libertad, motín y ataques a vías de comunicación, luego de que el juez Tercero de lo Penal encontrara pruebas suficientes en su contra por los hechos violentos del pasado 9 de julio que derivó en la muerte de un menor, al menos nueve personas mutiladas y más de 40 policías con lesiones. En la noche del jueves le fue dictado el auto de formal prisión, una vez que sus abogados, entre quienes se encuentra Vladimir Luna —hermano de la diputada federal del PRD, Roxana Luna— no lograron probar su inocencia y debido a que los cargos que enfrenta son considerados como graves, no alcanzó a salir bajo caución. Aunque la Procuraduría General de Justicia (PGJ) lo relacionó con la delincuencia organizada, al indicar en un comunicado el pasado 21 de noviembre que su padre Pedro Crisósfo-
Javier Montes Bautista ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
ro Montes García y/o Javier Montes García, así como su tío Calixto Montes García y su primo Pascual Xelhua Montes están presos desde julio de 2012 por ese delito, luego de que en un rancho familiar fuera ubicada una bodega de fabricación de droga sintética, hasta el momento no se ha confirmado que el ex edil también sea
parte de esta red. El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el estado, Roberto Flores Toledano, declaró la semana pasada que el proceso contra Montes Bautista podría tardar más de cinco meses en el que se requerirá llevar a cabo diligencias antes de que se dicte una sentencia.
De acuerdo con las leyes en el estado, Montes Bautista podría alcanzar hasta 13 años de prisión, dependiendo su culpabilidad en los delitos que se le imputan. Al igual que Montes Bautista, otros tres pobladores de Chalchihuapan —Florentino Tamayo Ponce, Vicente Juárez Varela y Fausto Montes— están procesados por tentativa de homicidio contra más de 40 policías y privación ilegal de la libertad contra otros dos uniformados. Los otros dos civiles que fueron aprehendidos por los hechos violentos del 9 de julio —Raúl Contreras y Álvaro García Xelhua—, acusados por los delitos de ataques a vías de comunicación y motín, recuperaron su libertad el mes pasado y enfrentan su proceso en libertad, luego de que jueces les fijaron una fianza de más de 40 mil pesos a cada uno. Por este caso también están procesados seis policías. Todos ellos detenidos como parte de las acciones para cumplir las 11 recomendaciones que emitió la CNDH al gobierno por violaciones graves a los derechos humanos de los manifestantes que salieron ese día a exigir el regreso del Registro Civil a su comunidad.
Política
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
17
De acuerdo a la diputada perredista, quien solicitó información sobre lo que se incumplió
CNDH no aclara en que incumplieron recomendación •“Yo solicité información sobre el cumplimiento de la recomendación. No hay información clara, pedimos que se nos den los anexos que entregó el gobierno estatal”,aseguró la legisladora •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que el gobierno estatal cumplió de manera parcial con la recomendación 2VG/2014 sobre el caso Chalchihuapan el 11 de septiembre, pero no detalló en qué se incumplió, de acuerdo a la respuesta que el organismo emitió a la solicitud de información que presentó la diputada federal Roxana Luna Porquillo. En entrevista, la perredista informó que hace dos semanas le respondieron a la petición que realizó para conocer el estado que guarda el cumplimiento de la recomendación emitida, pero no le entregaron la información completa. “Hace 15 días nos notificaron y nos informaron que de forma parcial habían cumplido. De hecho
queda pendiente que nos justif ique la CNDH con qué elementos se toma esa determinación. ”Yo solicité información sobre el cumplimiento de la recomendación. No hay información clara, pedimos que se nos den los anexos que entregó el gobierno estatal”, expuso Roxana Luna. Afirmó que desde la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, de la cual forma parte, se pedirá una reunión con el nuevo titular del organismo, Luis Raúl González, para conocer los mecanismos de interlocución y denunciará que en Puebla continúa la represión contra los movimientos sociales. Afirmó que a pesar de que han sido detenidos varios de los líderes de movimientos opositores a proyectos estatales, se reagruparán y continuarán manifestándose para levantar la voz.
Raquel Gutiérrez
La diputada federal del PRD ·
· Foto / Karina Rangel
Solicitan la intervención del organismo en torno a las detenciones de 45 activistas
Opositores se reúnen con el visitador de derechos humanos • El representante de la CNDH visitó Puebla durante el fin de semana para entrevistarse con los representantes de la mayoría de las organizaciones •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Organizaciones sociales se reunieron con el primer visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Juan López Villanueva, a quien le pidieron un informe del cumplimiento del gobierno estatal sobre la recomendación 2VG/2014 que emitieron por el caso Chalchihuapan y la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie, y solicitaron la intervención del or-
ganismo en torno a las detenciones de 45 activistas. El representante de la CNDH visitó Puebla durante el fin de semana y acudió a las instalaciones de la 28 de Octubre, ubicadas en el mercado Hidalgo, en donde se entrevistó con los representantes de la mayoría de las organizaciones que han mostrado oposición a diferentes proyectos morenovallistas. Durante el encuentro, además de presentar los casos de violaciones a los derechos humanos que han de-
nunciado en los últimos meses, afinaron detalles sobre la reunión que sostendrán con el ombudsman Luis Raúl González el próximo viernes 5 de diciembre. De acuerdo al líder de la 28 de Octubre, Rubén Sarabia Sánchez, el visitador de la CNDH se comprometió a solicitar información a la administración estatal sobre el cumplimiento de las 11 recomendaciones emitidas el pasado 11 de septiembre. De igual modo, los representantes de las organizaciones pidieron la
intervención de la CNDH para que se revise la supuesta violación a los derechos humanos de 45 personas que han sido detenidas y que forman parte del movimiento. Ante este tema, Juan López Villanueva les expuso que el organismo nacional revisará caso por caso para determinar si existieron anomalías, como en los casos de los cuatro detenidos en Cholula por oponerse al proyecto del Parque Intermunicipal, encabezados por el abogado Adán Xicale.
18
Metrópolis
Política
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
18
Ayuntamiento
· Lunes 1 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Este año recibió 572 millones de pesos y para el siguiente año tendrá una cifra de mil 100 millones de pesos
Santizo,el privilegiado,tendrá el doble del presupuesto en 2015
• Anunció el alcalde Antonio Gali pues comentó “la Secretaría de Seguridad Pública, que definitivamente es la que más invierte, alrededor de mil 100 millones de pesos con todo y Subsemun” •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Tras regresar de sus vacaciones por Europa, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, fue premiado por el gobierno municipal luego de que en 2015 recibirá el doble de presupuesto del que percibió durante este año, pues de acuerdo con el alcalde Antonio Gali Fayad, esta dependencia gastará mil 100 millones de pesos cuando en 2014 el presupuesto asignado fue de 572 millones 779 mil pesos. Así lo reveló el edil al presentar el libro que contendrá la versión ciudadana de los gastos del municipio, al recibir el primer lugar en transparencia que el pasado viernes le entregó la consultora Aregional por el buen manejo del portal de Transparencia y Acceso a la Información. Durante su discurso Antonio Gali enlistó el nombre de las dependencias que estarán incluidas en este libro ciudadano, en el que explicará cuánto invierte cada una y en la que destacó que la SSPTM es la que más gasta en el municipio. “En cómo invertimos tu dinero están las áreas. Está el cabildo, la CGT, el Instituto del Deporte, el SMDIF, la Contraloría, Industrial de Abastos, Instituto de la Juventud, Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Secretaría de Gobernación, OOSL, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Sindicatura, Implan, Presidencia, Secretaría de Innovación Digital, Secretaría del Ayuntamiento,
·
· Fotos / Archivo/ Tere Murillo
Tesorería, Desarrollo Urbano y la Secretaría de Seguridad Pública, que definitivamente es la que más invierte, alrededor de mil 100 millones de pesos con todo y Subsemun”. El presupuesto es el doble que en 2014 Estos mil 100 millones de pesos son casi el doble de lo que la dependencia recibió para este año, pues de acuerdo con el documento Presupuesto por Dependencia y Organismo 2014 —publicado en la página de Transparencia del Ayuntamiento— la SSPTM recibió 572 millones 779 mil pesos, de los cuales 351 millones 447 mil fueron designados para el capítulo mil, referente a los salarios y prestaciones de los trabajadores, denominado servicios personales. Luego de este rubro, el gasto más fuerte fue distribuido al capítulo 3 mil, que habla de servicios generales sin especificaciones, pero para el cual se destinaron 123 millones 799 mil pesos. Posteriormente el gasto más alto se lo llevó el apartado de bienes muebles e inmuebles con 48 millones 372 mil pesos, mientras que 42 millones 580 mil pesos fueron para materiales y suministros comprendidos en el capítulo 2 mil. El resto de los gastos fueron divididos entre obra pública con
3 millones de pesos y transferencias por un monto de 3 millones 580 mil pesos, que en total rebasan los 572 millones 779 mil pesos asignados en 2014. SSPTM se llevará la cuarta parte del presupuesto en 2015 De concretarse la asignación de mil 100 millones de pesos que informó el alcalde, la dependencia del viajero Alejandro Santizo recibirá más de la cuarta parte de todo el presupuesto para 2015, que de acuerdo con el anteproyecto plasmado en le Ley de Ingresos será de 4 mil 186 millones de pesos para todas las áreas.
Nulos resultados El desempeño de Alejandro Santizo al frente de la corporación ha dejado mucho que desear al interior del Ayuntamiento, al grado de que el presidente de la fracción del PRI en el cabildo, Iván Galindo Castillejos, lo incluyó en la terna de los funcionarios con peor desempeño en el primer año de gobierno y en el que comparte honores con el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría y el secretario de Desarrollo Social en la capital, Benjamín Lobato Fernández. A esto se suma la alta incidencia de robo que se distribuye en 20 colonias de la capital, según los datos del Observatorio Ciudadano de Puebla, así como la ola de violencia con 174 desapariciones en la capital de las 370 que se reportaron en el estado según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Funcionario privilegiado Pese a los nulos resultados, el titular de la SSPTM es uno de los funcionarios privilegiados del gabinete municipal, pues además de ganar más que los demás secretarios con un sueldo de 89 mil pesos mensuales, pudo disfrutar de dos semanas de vacaciones en Europa sin haber cumplido un año en el cargo, gracias a la Ley de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del municipio de Puebla.
Ayuntamiento
· Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
EL DIRECTOR DE AREGIONAL
Cutberto Anduaga Lugo ·
19
LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES
· Foto / Rafael Murillo
·
· Foto / Rafael Murillo
Difundirán los gastos del municipio, los ingresos que obtiene y los rubros en los que serán invertidos durante 2015
Anuncia Gali libro ciudadano para conservar 1er lugar en transparencia • “ESTO ES UN TRABAJO YA MUY HECHO QUE LO VIENE JALANDO TESORERÍA y que lo viene empatando con Transparencia”, expresó el edil capitalino • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Tras recibir el premio como municipio más transparente del país por parte de la consultora Aregional, el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, anunció la difusión de un libro con la versión ciudadana de los gastos del municipio, los ingresos que obtiene y los rubros en los que serán invertidos durante 2015, con el objetivo de fomentar acciones de transparencia que lo mantenga en los primeros lugares. Así lo reveló tras recibir el reconocimiento como el municipio más transparente, de las 60 ciudades que fueron evaluadas en todo el país por la organización nacional Aregional, la cual destacó la reingeniería en la información financiera que presenta a través del portal de transparencia. “Muy pronto esto lo va a tener en su mano cada uno de los ciudadanos, es en qué se invierte tu dinero, viene el Plan Municipal de Desarrollo, qué es el Presupuesto de Egresos dónde ponemos el monto de 4 mil 186 millones de pesos para el 2015. Esto es un trabajo ya muy hecho que lo viene jalando Tesorería y que lo viene empatando con transparencia”. Por su parte, la tesorera municipal
RECIBE PREMIO COMO MUNICIPIO MÁS TRANSPARENTE
·
· Foto / Rafael Murillo
Arely Sánchez Negrete, detalló que Puebla capital obtuvo una calificación de 97.35 sobre 100, lo que le valió obtener el primer lugar en materia de transparencia y subir dos posiciones en comparación al tercer lugar que obtuvo el año anterior durante la misma medición. La coordinadora de área de Transparencia de Aregional, Noemí García Carrillo, explicó que la evaluación se hizo con base en la información
COMUNA MEJORA SUS CALIFICACIONES
·
· Foto / Rafael Murillo
que actualmente está en el portal de Transparencia y no de las respuestas a través de solicitudes de información, lo que le valió al municipio obtener esta posición con una alta calificación. En ese sentido el director de Aregional, Cutberto Anduaga Lugo, destacó la ciudadanización de la información con la que cuenta el gobierno de Puebla capital, aspecto que no se fomenta en ninguna otra ciudad del país.
La coordinadora general de Transparencia, María del Carmen Leyva Báthory, reportó que cerca del 30 por ciento de la población en la capital poblana ha ejercido su derecho a la información a través de las distintas herramientas de transparencia que tiene el Ayuntamiento, luego de que se han registrado 481 mil visitas al portal de transparencia y otras 9 mil han recibido información a través de otros mecanismos.
LA COORDINADORA GENERAL DE TRANSPARENCIA
María del Carmen Leyva Báthory ·
· Foto / Rafael Murillo
20
Ayuntamiento
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Así, el Ayuntamiento celebró el 50 Aniversario de la compañía alemana
Otorga Gali premio al Mérito Empresarial a la Volkswagen • Durante su discurso, el alcalde capitalino reconoció que la armadora es una de las principales fuentes de empleo de la región •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH
Andreas Hinrichs recibió el reconocimiento
Con la entrega del Mérito Empresarial 2014, el Ayuntamiento de Puebla celebró el 50 aniversario de la Volkswagen en Puebla, por lo que el alcalde Antonio Gali Fayad entregó esta distinción a la empresa alemana y le reconoció ser una de las principales generadoras de empleo en la región, además de ser socialmente responsable por construir uno de los vehículos más generosos con el medio ambiente como lo es el modelo Golf. El reconocimiento lo recibió el presidente del consejo ejecutivo de la Volkswagen en México, Andreas Hinrichs, quien vino acompañado de representantes alemanes como cónsul honorario de la embajada alemana, Marco Foitzik o el representante de la Cámara MéxicoAlemana de Comercio e Industria en Puebla (Camexa), Dirk Petersen. Fue en 1964 cuando la empresa alemana llegó a Puebla para ensamblar la popular combi, en un edificio céntrico
·
· Foto / Especial
que brindó trabajo a los primeros 30 poblanos en la armadora alemana, la cual con el paso de los años se convirtió en la armadora con mayor capacidad de producción en América del Norte, luego de que en 2011 y 2012 impuso récord con la producción de más de 600 mil unidades.
Por ello el alcalde capitalino agradeció a nombre del gobierno estatal y municipal la confianza por invertir en el estado y generar decenas de miles de empleos en Puebla. En ese sentido el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Antonio Gali López,
destacó la inversión del grupo alemán, ahora en la zona de San José Chiapa con la llegada de Audi, en la que se invertirán mil 300 millones de dólares para detonar la industria automotriz en esa región. Por su parte el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Pablo Kuri Carballo, reconoció el compromiso de la empresa, no sólo en materia de desarrollo económico, sino su compromiso con el medio ambiente, al construir uno de los modelos como el Golf que es de los más amigables con la ecología. Cabe recordar que para que la empresa pudiera obtener este reconocimiento, los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico tuvieron que aprobar modificaciones al Código Reglamentario Municipal (Coremun) para que pudieran ser reconocidas las empresas que impactan en la capital sin necesidad de estar físicamente en la ciudad, como el caso de la armadora alemana que se encuentra en municipios colindantes como Cuautlancingo.
La Secretaría de Gobernación municipal aceptó que se instalen para fiestas decembrinas
Ambulantes sí tienen permiso para vender en Centro Histórico • El funcionario Guillermo Aréchiga reveló que existen 750 vendedores informales en el primer cuadro de la ciudad, el cual será respetado •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La Secretaría de Gobernación municipal permitirá la presencia de vendedores ambulantes en el Centro Histórico durante la temporada decembrina, reconoció el titular de la dependencia, Guillermo Aréchiga Santamaría, pese a que los comerciantes establecidos solicitaron que se limpiará la zona durante estas fechas para repuntar sus ventas, como se hizo en el pasado operativo del Buen Fin. “No está contemplado de ese modo, lo que sí está señalado es que no habrá un comerciante más de lo que ya hay en el Centro Histórico y me refiero a los de la 16 Oriente por el tema de los juguetes”, respondió el funcionario municipal cuando se le cuestionó sobre la petición del sector formal. De acuerdo con el conteo de Guillermo Aréchiga, existen 750 vendedores informales en el primer cuadro de la ciudad, número que será respetado para el cierre
de año sin que aumenten los permisos otorgados por la Secretaría de Gobernación. Esto pese a que el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala, exigió al gobierno municipal que se retire el comercio informal en la última temporada del año, tal y como se hizo durante el Buen Fin, con el argumento de que durante todo el año se han visto afectada las ventas de los comerciantes establecidos por el incremento de ambulantes. 300 permisos en otros puntos El secretario de Gobernación municipal anunció que además de la tolerancia en el Centro Histórico, el Ayuntamiento de Puebla extenderá alrededor de 300 permisos para la venta de productos navideños en otros puntos de la ciudad, durante el periodo que inició el pasado 20 de noviembre y hasta el 7 de enero como máximo. Precisó que hasta el momento sólo se ha definido una de las dos zonas para autorizar la presencia
750 ambulantes podrán trabajar en el centro ·
de ambulantes, la cual está ubicada frente al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultpec (CENHCH) y en donde ya empezaron a vender cerca de 180 comerciantes. En cuanto a los 120 permisos
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
restantes explicó que está por definir su ubicación, aunque no descartó que se puedan colocar en la zona de Analco o en el parque de Huexotitla, sobre la 43 Oriente, como tradicionalmente se hace.
Política
Homo Sapiens ·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
21
21
Educación
· Lunes 1 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
La primera saldrá a las 11 de la mañana de CU al zócalo, mientras que la segunda será a las 18 horas de Los Fuertes a la Plaza de Armas
Universitarios harán este día dos marchas
• Con el lema de #TodosSomosAyotzinapa recorrerán las principales avenidas de la capital • Alberto Melchor Montero @_BetoMM Lo universitarios poblanos han diseñado un plan de acciones que consta en dos marchas, una a las 11 de la mañana de CU al zócalo y la segunda de Los Fuertes a la Plaza de Armas a las 6 de la tarde. En ambos proyectos se ha erigido la paz como bandera y culminarán con actos culturales en el marco del 1 de Diciembre y de los 43 desparecidos de la normal de Ayotzinapa. A pesar de que el 20 de noviembre más de 8 mil estudiantes poblanos tomaron las principales vialidades poblanas para expresar su solidaridad con los 43 jóvenes desaparecidos de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero, el día de hoy lo harán en el marco de las protestas nacionales del 1 de Diciembre que iniciaron en el 2012 cuando jóvenes enlistados en
Este día se esperan más manifestaciones ·
el extinto movimiento #YoSoy132 protestaron por la llegada al poder del hoy presidente Enrique Peña Nieto.
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Tomando el estandarte del extinto movimiento, los estudiantes de la BUAP, reagrupados bajo otras colectividades y con la con-
signa de #TodosSomosAyotzinapa, realizarán una marcha de las instalaciones de Ciudad Universitaria pasando sobre la 14 Sur y el bulevar 5 de mayo hasta llegar al Congreso del estado donde pretenden entregar un pliego petitorio. En la actividad vespertina, los estudiantes de nivel superior harán una caminata silenciosa con la que buscan promover la paz en el país y demostrar que no todas las movilizaciones se deben de realizar con violencia y represión, por lo que invitan a que se sumen con lámparas o veladoras. Destacando que las múltiples marchas y manifestaciones de la capital poblana se han llevado sin ningún tipo de altercado, los comités estudiantiles continúan haciendo un llamado a que no existan actos de provocación y que los asistentes no respondan en caso de detectar connatos de alguna trifulca.
El departamento de Infraestructura y Obras de la BUAP suspendió el proyecto,ante el rechazo de la comunidad universitaria
Frenan temporalmente proyecto del puente en Cúmulo de Virgo
• De acuerdo con un comunicado en la cuenta de Facebook del director de la Facultad de Comunicación, Israel León O´Farril, se anunció que el representante de Obras sería el encargado de escuchar las propuestas •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Después de la revuelta estudiantil que organizó a estudiantes de diferentes unidades académicas, concentrados en su mayoría en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, los educandos lograron que el departamento de Infraestructura y Obras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) pausara el proyecto del puente peatonal de Cúmulo de Virgo y avenida Atlixcáyotl para entablar un diálogo el miércoles en la explanada de la facultad y discutir la propuesta de los estudiantes. De acuerdo con un comunicado en la cuenta de Facebook del director de la Facultad de Comunicación, Israel León O´Farril, se anunció que el director de Obras sería el encargado de escuchar las propuestas para el paso de Cúmulo de Virgo el 3 de diciembre al mediodía en la explanada de la Facultad.
Como CAMBIO informó en días previos, la inconformidades de los universitarios recae en que consideran poco efectivo un puente peatonal presupuestado en un millón 400 mil pesos además de que argumentan que dichas estructuras no son incluyentes y sólo funcionan como un futuro “tendedero” de propaganda. Aunque de manera oficial el rector Alfonso Esparza anunció que el puente comenzará a construirse antes de que acabe el año y que contará con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura a cargo de José Cabalán Macari, los estudiantes llamaron la atención de dicha dependencia quien “dio luz verde” a la propuesta que presentaron en las oficinas. En un documento de 10 páginas firmado por estudiantes y profesores de las escuelas de Comunicación, Artes Plásticas y Audiovisuales, Arquitectura y Urbanismo, plantearon las especificidades del proyecto que considera las normas de
El comunicado
la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y del Ayuntamiento de Puebla. Cabe señalar que los universitarios han manifestado que el paso peatonal a nivel de banqueta es más funcional, más estético, más económico y es más
incluyente para personas que usen sillas de ruedas o con los mismos ciclistas, además de que impulsará una mejora en la cultura vial para los automovilistas y choferes de transporte público que circulan a altas velocidades en esa vía.
22
Educación
· Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Gudelia Yolanda Amado Manzano aseguró que la secretaría protege una red de actos delictivos
Ex directora acusa a la SEP de encubrir red de profes pederastas •A su vez, la dependencia estatal aseguró que la ex titular de la escuela primaria oficial Gabino Barreda fue destituida de su cargo por “señalamientos de acoso laboral, despotismo, malos tratos y desacato” •Elvia Cruz @cruz_elvia La exdirectora de la escuela primaria oficial Gabino Barreda, ubicada en la ciudad de Puebla, Gudelia Yolanda Amado Manzano acusó a funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal de encubrir una red de actos delictivos como abusos sexuales contra menores en las instituciones educativas. En una conferencia de prensa dio a conocer su caso al narrar que fue despedida por haber denunciado que el profesor de Educación Artística de la escuela que ella dirigía, Pedro Porfirio Cuevas Torres abusaba sexualmente de al menos cuatro de sus alumnas, según señalamientos de los propios padres de familia, que lejos de encontrar apoyo para que se iniciara una investigación contra el docente, fue cesada de su cargo. Explicó que los hechos ocurrieron en septiembre pasado cuando fue avisada por la supervisora de zona, Virginia Huerta Fernández que debido a presuntas irregularidades, sería despedida además que se iniciaría un procedimiento administrativo en su contra. Aparte de la supervisora, y el secretario, Amado Manzano también señaló como encubridores a la en-
Gudelia Yolanda Amado Manzano ·
cargada de la Corde Poniente, Isabel Delgado Basurto; el jefe de sector, Aquiles Escamilla López; el director de nivel primaria, Ismael de Jesús Martínez y el representante del jurídico de la SEP, Ulises Puerto Lara, debido a que conocieron del caso y no hicieron nada. Por esa situación, consideró que su despido fue injustificado por lo que demandó al gobierno del estado
· Foto / Tere Murillo
prestar atención a este caso con el fin de que ella pueda ser reinstalada a su centro de trabajo. Aseguró que en el tiempo que estuvo frente a la primaria, se enteró de cuatro casos de abuso por el mismo maestro, pero que sólo una de las alumnas de quinto año de primaria se atrevió a denunciar penalmente que quedó bajo la averiguación previa AP3224/2014AECEX.
Fue despedida por déspota: SEP En respuesta a los señalamientos de la profesora, adherida a la sección 51 del SNTE, la SEP informó en un comunicado de prensa que su despido está justif icado ya que existe un procedimiento administrativo en su contra “por señalamientos de acoso laboral, despotismo, malos tratos y desacato”. Además, “se recibieron diversas quejas de padres de familia, quienes en múltiples ocasiones se percataron de que se presentaba a las afueras de la escuela, en compañía de otras personas, para fotografiar y filmar a los alumnos así como al personal docente”. La secretaría también hizo referencia en que no es la primera vez que Yolanda es investigada por irregularidades pues citó que lo mismo ocurrió con ella cuando trabajó en otras escuelas como en la primaria Miguel Hidalgo y Costilla de Izúcar de Matamoros, la primaria Solidaridad de San Sebastián de Aparicio y la escuela primaria José Clotilde Torres Ramos vespertina de San Felipe Hueyotlipan, Puebla. Y sobre la queja por abuso sexual contra Cuevas Torres, la secretaría agregó en un párrafo que también es indagado y que actualmente no puede dar clases en ninguna institución mientras se aclara su caso.
Los secretarios generales de ASPABUAP y SITBUAP se reunieron con funcionarios universitarios
Sindicatos reconocen solidez financiera de la BUAP
•El tesorero general, Óscar Gilbón Rosete ratificó que existe confianza entre los sindicatos de la estabilidad económica de la universidad:“hemos venido trabajando con los sindicatos y es muy satisfactorio” •Carlos Rodríguez En la BUAP existe solidez financiera para solventar gastos de pensiones y jubilaciones, reconocieron los secretarios generales de la Asociación Sindical de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ASPABUAP) y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (SITBUAP), Jaime Francisco Meza Mújica y Misael Guadalupe Mejía Pérez, respectivamente. En una reunión que sostuvieron con funcionarios de la institución, entre ellos el secretario general, René Valdiviezo Sandoval; el tesorero general, Óscar Gilbón Rosete; la abogada general,
Miriam Olga Ponce Gómez; la contralora general Mayela Delong Carsolio y la directora de Recursos Humanos, María del Carmen Vera Delgado, los líderes sindicales mostraron su beneplácito ante la información sobre el adecuado manejo de los recursos. Al respecto, Gilbón Rosete ratificó que existe confianza entre los sindicatos de la estabilidad económica de la universidad: “hemos venido trabajando con los sindicatos y es muy satisfactorio ver el resultado positivo de algunas iniciativas impulsadas por el rector Alfonso Esparza Ortiz como el fondo para préstamos con tasas de interés muy cómodas, del uno por ciento mensual, del que se han beneficiado casi 500 trabajadores”.
La reunión
·
· Foto / Especial
Policía
Código Rojo
· Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
26 26 23
Policía
El sujeto era “narcomenudista”
·
23
· Lunes 1 de Diciembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Los responsables huyeron en una camioneta modelo Lobo
· Fotos / Tere Murillo
Las balas también lesionaron a dos personas que estaban jugando futbol en las canchas de la preparatoria
De 15 impactos, acribillan a sujeto junto a la prepa Benito; detienen a 9 personas •Los malhechores viajaban a bordo de una camioneta blanca e interceptaron a la víctima, de nombre Alejandro Solís González, para asesinarlo •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Un domingo cualquiera en la colonia San Baltazar Campeche y las inmediaciones de los campos de futbol de la preparatoria Benito Juárez se transformó en una pesadilla cuando un comando de nueve sujetos disparó más de 15 impactos sobre Alejandro Solís González de 34 años de edad, quien fue ejecutado a quemarropa en la calle Ejido 5303 alrededor de las 5 de la tarde de ayer. La lluvia de balas no sólo privó de la vida a Solís González, sino que el tipo de malla de la escuela Benito Juárez permitió que los proyectiles alcanzaran a dos personas más que jugaban futbol en las canchas del lugar, donde
se disputaba el torneo Los Reyes. A la par de que los agentes del Ministerio Público realizaban las diligencias para el levantamiento de cadáver e identificaban los 15 cartuchos percutidos en la escena, unidades de seguridad municipal levantaron un operativo por las calles de la junta auxiliar buscando la camioneta modelo Lobo de color blanco, unidad con placas RU 46 089 en la que se presume huyeron los presuntos homicidas. Fue gracias a la unidad P-567 que trascendió la ubicación de un vehículo con las características señaladas y en la que según fuentes extra oficiales, viajaban varios sujetos a bordo, mismos que fueron asegurados. Cabe señalar que los ahora detenidos lanzaron amenazas de muerte a los
uniformados, por lo que de inmediato fueron remitidos al Ministerio Público junto con la unidad para que se realicen las averiguaciones respecto al caso. No hay precisión sobre los hechos Los hechos ocurridos cerca de las 5 de la tarde del domingo que desataron la balacera y que terminaron con la vida de Alejandro Solís —alias “El Grillo”— han sido vertidos en dos versiones distintas. La primera versión señala que la víctima se dedicaba al “narcomenudeo” y que iba en compañía de su esposa, además de que los disparos fueron perpetrados solamente por un sujeto que iba a pie, mientras que sus cómplices —entre ocho y nueve sujetos— le dieron alcance en la camioneta para huir.
Como segunda versión se manejó que los responsables iban en la camioneta y sin descender, dispararon en contra del hoy occiso. El operativo en la zona también señaló que dos personas que se encontraban al interior de la escuela de la BUAP resultaron heridas por las balas que no alcanzaron a tocar el cuerpo del difunto. Se sabe que los dos heridos responden a los nombres de Israel García de 28 años de edad, quien recibió tres impactos de bala, y Marco Antonio Martínez que fue alcanzado por las balas en ocho ocasiones. Uno de ellos presenta un cuadro crítico pues recibió disparos que ponen en riesgo su vida ya que al parecer una bala alcanzó el cráneo.
La balacera se registró a las 5 de la tarde del domingo
·
· Fotos / Tere Murillo
24
Policía
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
Gilberto Vargas fue candidato por el PT a la presidencia auxiliar de Tochimilco
Viola a tres mujeres haciéndose pasar por brujo •Bajo engaños abusó sexualmente de dos hermanas, una de ellas menor de edad,y de la tía; el delincuente se encuentra internado en el penal de Atlixco •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Gilberto Vargas Montiel, ex candidato a la presidencia auxiliar de Tochimilco por el Partido del Trabajo (PT) se hacía pasar por brujo y bajo engaños violó a tres mujeres de la comunidad de Santa Cruz Cuautomatitla. Según con los hechos recabados en la causa penal 335/2014 del Juzgado de Atlixco, en el mes de abril una mujer llevó a dos de sus hijas con Vargas Montiel, quien es conocido en la comunidad como “El Brujo”, esto con la finalidad de que les hiciera un limpia. No obstante, Vargas Montiel abusó de la joven que por temor decidió no comentarlo a su madre, por lo que esta última la volvió a llevar a la segunda sesión que le había agendado “El Brujo”. Para la segunda cita, no le bastó con haber agredido sexualmente a una de las hermanas por lo que en esa ocasión se aprovechó de la otra hermana quien además es menor de edad. Ante los hechos ocurridos, la menor de edad decidió contarle lo ocurrido a su madre, por lo que la acusación de su hermana se sumó a los hechos que fueron vertidos ante la policía. Después de enterarse de lo ocurrido en la familia, una de las tías de las jóvenes confesó que cuatro años atrás ella también había sido víctima de Vargas Montiel. Cuando el hoy detenido se enteró de las acusaciones, decidió esconderse en una cabaña de su propiedad ubicada en una finca aguacatera ubicada en una comunidad de las faldas del volcán Popocatépetl. Al tener conocimiento de su desaparición, los agentes ministeriales comenzaron a indagar su paradero para finalmente ser internado en el Centro de Reinserción Social de Atlixco bajo los cargos de violación equiparada.
El occiso impactó su auto modelo Jetta contra un vehículo que maniobraban en la concesionaria de Volkswagen
Fuerte choque en la Atlixcáyotl le quita la vida a un joven •Alberto Melchor Montero @_BetoMM El saldo de un muerto y un lesionado fueron las consecuencias de un violento choque registrado a las dos de la mañana del domingo en el kilómetro 5 de la avenida Atlixcáyotl, esto a la altura de la concesionaria de autos Volkswagen. El hoy occiso viajaba con un acompañante en un automóvil marca Volkswagen modelo Jetta cuando presuntamente se estrelló contra un vehículo que maniobraban precisamente en la concesionaria. Se presume que por el impacto, el vehículo salió rebotado contra los postes de seguridad ubicados en el camellón, no sin antes perder el toldo y las puertas del lado del conductor. Los daños sufridos durante el choque se presume que fueron los causales de que Omar Gerardo García Vázquez de 21 años perdiera la vida de manera inme-
•Alberto Melchor Montero @_BetoMM Un trabajador que colocaba los adornos decembrinos sobre la estructura metálica de la recién inaugurada ciclopista de la vía Atlixcáyotl recibió
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Chiautla de Tapia, Puebla, a 5 de Noviembre de 2014.
diata, mientras que su acompañante resultó severamente herido. El sobreviviente fue trasladado en una unidad ambulatoria de SUMA al Hospital General de Cholula, mientras que los peritos realizaban las diligencias referentes al cuerpo de García Vázquez.
Cabe señalar que de manera extraoficial, se dijo que los jóvenes viajaban en estado de ebriedad luego de que entre los fierros retorcidos se encontraron latas de cervezas, situación que combinada con el exceso de velocidad pudieron ser los causales de la tragedia.
Accidente en la ciclopista desata críticas vs el proyecto
E D I C TO
Disposición Juez Familiar, expediente 544/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARGARITA PADILLA VALDEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
· Foto / @Eduardo_EddyD
Un trabajador recibió una descarga eléctrica mientras colocaba adornos navideños
E D I C TO
A TODO INTERESADO
EL COCHE QUEDÓ SIN TOLDO Y SIN PUERTAS
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 560/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Matrimonio, promovido por ALEJANDRO VICTORINO DELGADO HERNÁNDEZ y LUCIA MARGARITA MARTÍNEZ URAGA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a dieciocho de Noviembre de dos mil catorce.
EL DILIGENCIARIO EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
una descarga eléctrica cuando fue alcanzado por cables cercanos a los barandales, sin embargo, las heridas no fueron de consideración. La ciclopista ubicada en 3.5 kilómetros del camellón de la vía Atlixcáyotl tuvo un costo de 62.4 millones de pesos
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 561/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARÍA MERINO BRAVO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a dieciocho de Noviembre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
y fue inaugurada por el gobernador Rafael Moreno Valle el miércoles, sin embargo en redes sociales ha sido criticada bajo el argumento de que se encuentra inconclusa y carece de medidas de seguridad. Los hechos sucedidos la mañana del viernes trascendieron principalmente en redes sociales ya que no se dio parte de los hechos por las dependencias, del mismo modo que la procuraduría no inició averiguación previa alguna sobre el caso. De manera extra oficial y con base en los testimonios de las redes sociales trascendió que el trabajador de la empresa Citelum sólo quedó inconsciente tras el choque eléctrico, por lo que al lugar llegaron elementos de primeros auxilios del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Tras valorar el estado del trabajador, de quien no se dio a conocer el nombre, fue trasladado en primera instancia al hospital La Paz para finalmente ser remitido al Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS.
Policía
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
25
Los daños fueron sólo materiales
·
· Fotos / Rafael Murillo
No hubo pérdidas humanas,pero sí daños materiales a copa de Oro
Incendio consume bodega de sidras en San Pedro Cholula • Hasta el momento no se han podido determinar los motivos que desataron el fuego que ocasionó destrozos el sábado por la noche
•Alberto Melchor Montero @_BetoMM Un incendio de consideración envolvió una bodega de la empresa sidrera Copa de Oro ubicada en San Pedro Cholula. Aunque las llamas no cobraron vidas, sí se estiman cuantiosas pérdidas por el material que se encontraba resguardado. Según el parte informativo, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) recibió una llamada que los alertó del siniestro, por lo que elementos de Protección Civil de
San Pedro Cholula acudieron al lugar para intentar sofocar el fuego. De acuerdo con los propietarios y encargados del inmueble, en su interior había contendedores de madera con producto listo para envasarse, por lo que los daños y pérdidas resultaron de consideración. A pesar del rápido actuar por parte del Heroico Cuerpo de Bomberos, se refirió que la bodega también almacenaba aluminio, cartón y plástico, materiales que se incendian rápidamente, por lo que se dificultó la labor de los bomberos. Debido a que el incendio acaparó los
900 metros cuadrados de extensión con los que contaba la bodega, fue necesario que elementos de Bomberos del estado, de San Andrés Cholula y de Cuautlancingo apoyaran para extinguir las llamas, por lo que rápidamente se pudo apagar el fuego. Mientras el evento era controlado por los distintos cuerpos de rescate, el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, llegó a las inmediaciones de la bodega para valorar las condiciones de la zona y sobre todo la seguridad de las casas aledañas. Para evitar cualquier imprevisto,
Protección Civil del estado tomó la decisión de desalojar momentáneamente a los vecinos de sus casas para evitar desgracias, aunque afortunadamente los daños no llegaron ni a las viviendas ni a los pobladores. Tomando en cuenta que las investigaciones no han terminado, no se han podido determinar los motivos que desataron el incendio, por lo que los cuerpos de rescate y el presidente municipal cholulteca aseguraron que éstas se llevarán con la prontitud necesaria para deslindar responsabilidades.
La víctima era vecino de la colonia México 68
·
· Fotos / Tere Murillo
El chofer de la unidad 15 de la ruta 18 se fugó cuando atropelló al peatón de 67 años de edad
Camión arrolla anciano que intentaba cruzar avenida Xonaca •Alberto Melchor Montero @_BetoMM El hoy occiso fue identificado como Antonio Díaz Juárez de 67 años de edad, quien perdió la vida luego de que intentó cruzar la transitada avenida Xonaca a la
altura de la 42 Norte cuando fue golpeado por la unidad 15 de la ruta colectiva 18. Un peatón que presenció el acto dio parte a los números de emergencia, pero los paramédicos que acudieron a cubrir la emergencia nada pudieron hacer para salvar la vida del sexagenario que era ve-
cino de la colonia México 68. De acuerdo con las declaraciones vertidas por pasajeros y testigos, al percatarse del atropello, el chofer de la unidad avanzó aproximadamente 200 metros más para abandonar la unidad con placas 653-050-S frente al polide-
portivo Xonaca y huir del lugar. Tras el accidente, elementos de Tránsito municipal acordonaron la zona e hicieron entrega de la unidad a los agentes del Ministerio Público para realizar las investigaciones pertinentes y dar con el conductor.
26
Deportes
· Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
La competencia superó la expectativa de asistentes, pues cuando fue la presentación las autoridades señalaron que esperaban a 20 mil participantes
Más de 25 mil corredores participan en el Maratón Internacional de Puebla •Los organizadores destinaron una bolsa de 180 mil pesos para los tres primeros lugares de cada una de las ramas libres (varonil y femenil) •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Con una asistencia de más de 25 mil corredores se llevó a cabo la edición 2014 del Maratón Internacional de Puebla, justa deportiva que recorrió las principales avenidas del municipio de Puebla y San Andrés Cholula. La competencia superó la asistencia esperada ya que en su presentación, las autoridades encargadas de la organización estimaban una afluencia cercana a los 20 mil corredores, por lo que además de los miles de participantes que sí realizaron su proceso de inscripción, la organización detectó que en la justa se sumaron al menos un millar que no se registraron. Además de las medallas que fueron entregadas a todos los corredores inscritos que cruzaron la meta, como reconocimiento a su esfuerzo, el maratón destinó 180 mil pesos para los tres primeros lugares de cada una de las ramas libres (varonil y femenil). En la categoría libre varonil se alzó con la victoria el etíope Lemma Mesfine Hailu con un tiempo final de 2 horas 14 minutos y 45 segundos; mientras que en la femenil Adriana Medel, oriunda del estado de Tlaxcala realizó un tiempo de 2 horas 48 minutos y 43 segundos que la hizo acreedora a la primera posición y a los 45 mil pesos de premio. Mientras que los segundos lugares de cada rama fueron para Hyvon Ngetich en la femenil y Postor Kaya en la varonil, por lo que cada uno recibió 30 mil pesos; el tlaxcalteca Moisés Bautista y la keniata Kigen Genoveva obtuvieron el tercer lugar en las ramas varonil y femenil, respectivamente, por lo que a cada uno se les otorgo un premio de 15 mil pesos. El gobernador Rafael Moreno Valle, el secretario de educación, Jorge Cruz Bermúdez y el presidente
La competencia inició a las 8 de la mañana
·
· Foto / Rafael Murillo
municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, además reconocieron de manera especial a Jovani
El primer lugar varonil
·
· Fotos / Rafael Murillo
Hernández Juárez, quien fue el poblano oriundo de Huejotzingo con mejor tiempo en la competencia.
La competencia A partir de las 8 de la mañana de este domingo corredores amateurs y profesionales se dieron cita en el bulevar del Niño Poblano frente al Jardín del Arte, lugar que sirvió de punto de partido para los deportistas que corrieron las distancias de 5, 10, 21 y 42 kilómetros. El banderazo de salida estuvo a cargo del edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano y del encargado de despacho del Instituto Poblano del Deporte, Jaime Figueroa Velázquez quienes dieron luz verde a los contingentes. Los corredores de 5 kilómetros fueron los primeros en llegar a su meta localizada en el Jardín del Arte, mientras que los participantes de los 10 kilómetros, corrieron sobre la calzada Zavaleta hasta la recta que los llevó a San Andrés Cholula para terminar su prueba en la unidad deportiva Quetzalcóatl. Por su parte, los competidores del medio maratón visitaron el municipio cholulteca al igual que los competidores de 10 kilómetros, para después retornar al municipio poblano para finalmente ser premiados frente al Centro Integrador de Servicios (CIS). En el caso de los corredores del maratón, éstos realizaron el mismo recorrido que los competidores de los de 21 kilómetros hasta la recta, lugar donde continuaron de frente para atravesar la colonia La Paz. Posteriormente, los corredores de alto rendimiento recorrieron la avenida Juárez y Reforma hasta el Parque Ecológico. Finalmente los deportistas cruzaron la ciudad por la 31 Poniente y el circuito Juan Pablo II, vialidades que se mantuvieron cerradas hasta la 1:30 para permitir el tránsito para llegar nuevamente al Jardín del Arte donde ya los esperaban sus familias que se dieron cita para elogiar el esfuerzo físico de los participantes.
El primer lugar femenil
Deportes
·Lunes 1 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla
27
Pablo Montiel escribió en su Facebook “apúrense que necesito salir de mi casa y la calle está cerrada”
Diputado panista se burla de los corredores del maratón • “Viendo a tantos corredores, otra vez me dieron ganas de correr la maratón de Boston!!! (…)”, terminó de escribir el ex colaborador de Lalo Rivera •Carlos Rodríguez Los maratonistas poblanos fueron el objeto de la burla mañanera del diputado panista Pablo Montiel. “A todos los corredores, rompan su récord y apúrense que necesito salir de mi casa y la calle está cerrada”, escribió Pablo Montiel Solana en la red social Facebook para mofarse de los más de 25 mil poblanos que participaron ayer en el Maratón Internacional de Puebla. La prisa para continuar con sus ac-
tividades dominicales del ex secretario de Gobernación de la capital en el trienio de Eduardo Rivera lo llevó a mofarse de los competidores y de la carrera anual que se organiza en la Angelópolis. “A todos los que corren en este momento (domingo en la mañana) el maratón de 42 kilómetros, mis respetos, échenle ganas, rompan su propio record! En fin apúrense que necesito salir de mi casa y la calle está cerrada!!!! Jeje” fue el mensaje que publicó el panista en su perfil de Facebook
mientras en la Angelópolis se desarrollaba uno de los maratones más importantes de Latinoamérica. Incluso, la euforia deportiva de Montiel Solana lo llevó a “otra vez tener ganas de correr el Maratón de Boston” aunque nunca antes haya participado antes en la carrera del estado de Massachussets, Estados Unidos. “Viendo a tantos corredores, otra vez me dieron ganas de correr la maratón de Boston!!! Digo no es que ya lo haya corrido sino que ya antes me habían dado ganas!!!” fue la segunda
publicación que hizo el diputado de Acción Nacional referente al evento deportivo celebrado el domingo en la mañana. En el Maratón Internacional de Puebla participan deportistas de alto rendimiento, corredores profesionales y amateurs, así como personas con discapacidad, jóvenes y niños. Además de que es un evento en el que conviven familias enteras y es patrocinado por diferentes marcas internacionales y organizado por el gobierno del estado.
Ayer, durante el Maratón Internacional de Puebla, corredores se manifestaron por el caso Ayotzinapa
Maratonistas gritan: “nos faltan 43”
•Alberto Melchor Montero @_BetoMM
·
· Foto / @VAVEL_Mexico
Corredores que participaron en el Maratón Internacional de Puebla 2014 no perdieron la oportunidad de pronunciarse por el caso Ayotzinapa y los 43 normalistas desaparecidos desde hace más de dos meses. Muchos de los participantes — principalmente jóvenes—, manifestaron de distintas maneras su inconformidad cuando llegaron a la meta. En
algunos casos, levantaron las manos mientras gritaban “¡nos faltan 43!”. En otras muestras, los corredores reemplazaron o usaron una papeleta alterna a su número de corredor por el “00043” o simplemente un “43”. Las mantas con el #YaMeCansé no faltaron por parte de los maratonistas, que a pesar de que el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, encabezó la premiación de la justa deportiva, no fue increpado de ninguna manera por parte de los asistentes.
Lunes 1 de Diciembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9680
Cambio
Foto / 24 Horas / JesúsVillesca
Fanáticos del cómico se reunieron en el Azteca para rendirle tributo
Despiden a Chespirito en un estadio vacío
•Alejandra García / 24 Horas
Roberto Gómez Bolaños. Los asistentes debían llevar una flor blanca para su ídolo, pero los organizadores fallaron. El horario cambió, las Ni el amor por “Chespirito” soportó seis horas de sol. La convocato- flores no pasaron y la larga espera terminó por apresurar el homenaje ria llamó a pocos fanáticos a acudir al estadio Azteca para despedir a del comediante.
El nuevo patrocinador estará en el clausura 2015
Foto / Especial
Charly vestirá al Puebla FC
marca tiene sede en León, Guanajuato, y se puede decir que su incursión en el mercado del futbol es reciente ya que el La línea de ropa deportiva Charly será equipo camotero será el primero que vista la encargada de vestir al Puebla FC. La en la Primera División.
Cambio
•Alberto Melchor Montero @_BetoMM
•Alberto Melchor Montero @_BetoMM
El jugador chileno de 34 años de edad Héctor Raúl Mancilla es uno de los rumores para venir a la delantera del Puebla FC. El jugador actualmente juega con el Cúcuta Deportivo de la Segunda División de Colombia —con 2 goles en 11 partidos— luego de que salió de las filas de Monarcas Morelia.
Cambio
Héctor Mancilla suena como refuerzo camotero
Foto / Especial
El chileno a sus 34 años sería uno de los refuerzos para el Clausura 2015