Policías ya tienen “Licencia para matar” en manifestaciones y marchas gracias a #LeyBala aprobada por el Congreso Páginas 6 y 7
Martes 20
5 Pesos
Mayo • 2014 • año XXXV• Núm. 9547
eNcueSta SeMeStral de eValuacióN de autoridadeS
Se desploma Peña Nieto:sólo lo aprueba uno de cada tres poblanos Páginas 14 y 15
•Arturo Rueda
calificacióN
6.4
rafael MoreNo Valle
calificacióN
5.9
calificacióN
toNy Gali fayad
4.9
eNrique Peña Nieto
la imagen del presidente enrique Peña Nieto tocó fondo en Puebla y sólo es aprobado por uno de cada tres poblanos, mientras que la calificación promedio que se otorga a su gobierno es de 4.9 ante el marcado ambiente de pesimismo económico entre los poblanos y desaprobación de las reformas educativa, energética y fiscal. la pésima evaluación al mandatario sólo es comparable al nivel al que cayó el ex gobernador Mario Marín torres durante el escándalo cacho en 2006.
auNque PlaNeaN citar a ex fuNcioNarioS Para aclarar dudaS
caSi 29 Mil VotoS al hacerSe reSPoNSable de 10 eNtidadeS
Lalo respira en paz: avalan el dictamen de entrega-recepción
Aporta RMV con su operación el 33 % de los votos para Madero
Página 17
•Víctor Hugo Juárez
El expediente de Eduardo Rivera Pérez quedó “limpio” un día después de la victoria de Gustavo Madero en la contienda por la dirigencia nacional del PAN. Ayer la Comisión de Entrega-Recepción aprobó el dictamen, exonerándolo de cualquier responsabilidad, luego de que sus ex funcionarios pudieron responder 137 observaciones durante los 90 días que duró el proceso de revisión. El jueves pasará el dictamen en cabildo. Páginas 12 y 13
El gobernador Rafael Moreno Valle y sus operadores aportaron a Gustavo Madero Muñoz uno de cada tres votos que recibió el pasado domingo en la elección interna del PAN para reelegirse al frente del Comité Ejecutivo Nacional, luego de que encabezó la estrategia electoral del chihuahuense en los estados de Jalisco, Puebla, Hidalgo, Chiapas, Querétaro, Tabasco, Quintana Roo, Tlaxcala, Campeche y Oaxaca. En estas entidades Madero sumó 28 mil 893 votos de los 88 mil 537 sufragios que recibió.
actiViStaS VS el diStribuidor cholula No quiSieroN PaGar hoNorarioS a Su aboGado
Página 6
Página 23
/ Fotos / Karina Rangel / Rafael Murillo
•Osvaldo Macuil Rojas
MoreNo Valle y Gali iNauGuraN el coNcreto hidráulico del circuito
Página 19
VotacióN fiNal eN Puebla GuStaVo Madero 8 Mil 206 VotoS 72.69 %
erNeSto cordero 2 Mil 810 VotoS 24.69 %
Página 11
E d i t o r i2 a· Ml
elMer • a
artes 20 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
estudiar
¿Se acabaron los congestionamientos? espués de cuatro meses infernales de tráfico y congestionamientos provocados por la pavimentación con concreto hidráulico de tres de las principales avenidas de la ciudad para cruzar de oriente a poniente, afortunadamente ayer terminó el suplicio luego de que el gobernador Moreno Valle y el alcalde Antonio Gali inauguraron la última obra pendiente, el Circuito Juan Pablo II. Pero los nuevos conflictos viales ya se ven venir, pues el edil anunció la modificación del puente 475, así como un paso elevado en la 31 Poniente con otro distribuidor en la zona del Juárez-Serdán. Vamos a necesitar paciencia de santo, ni descansar dejaron.
D
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Luego de reunirse con organizadores de La competencia
asegura esparza que se cumplieron las metas en la universiada nacional • “La Buap oBtuvo un promedio de 9.5 de caLificación generaL en La organización. por consiguiente, (…) será el inicio de otros eventos nacionales e incluso internacionales” •Carlos Rodríguez La Universiada Nacional BUAP 2014 resultó un éxito, ya que la delegación de la máxima casa de estudios en Puebla, conformada por más de 280 deportistas, cumplió las metas fijadas al ubicarse en el quinto lugar general por puntos y en el décimo primer sitio del medallero, subrayó el rector Alfonso Esparza Ortiz. Al reunirse con los organizadores de la Universiada Nacional BUAP 2014, el rector afirmó que tanto los organizadores, voluntarios, directores de unidades académicas, trabajadores administrativos, personal de seguridad y responsables de logística, hicieron posible que la Universiada se desarrollara con pleno éxito y se cumplieran los objetivos de llevar a cabo de manera adecuada la fiesta deportiva estudiantil más grande del país. “Este gran equipo demostró que la Universidad está preparada para este tipo de eventos y otros de mayor relevancia, porque atender a más de 6 mil deportistas, entrenadores, visitantes y familiares, habla muy bien de una gran organización y un espíritu de trabajo en equipo, acompañamiento y sacrificio de sus tiempos libres para convertir en un éxito este
Alfonso Esparza Ortiz ·
· Foto / Karina rangel
evento que atrajo la atención de toda la República”, sostuvo. En este sentido, José Marún Ibarra Doger, titular de la Dirección de Cultura Física, destacó que al final de la justa deportiva el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde), organismo que invita a diferentes instituciones del país a realizar este evento año con año, evaluó por medio de encuestas e investigaciones los resultados de la
institución en materia de hospedaje, alimentación, transporte y organización en general. “Pese a todas las dif icultades, sorteadas con éxito, la BUAP obtuvo un promedio de 9.5 de calif icación general en la organización. Por consiguiente, la realización de una actividad deportiva de tal magnitud será el inicio de otros eventos nacionales e incluso internacionales”, enfatizó.
Politikón
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Martes 20 de Mayo de 2014 ·
P uebla , P uebla
EmprEsarios acusaron al poblano dE bEnEficiar a firmas dE puEbla con obras y EntrEgarlas con sobrEcostos
destituyen a cruz olivera de la sct en baja california sur
• El Ex dElEgado priista asEguró quE él prEsEntó su rEnuncia para no “causar conflictos” En la prEsidEncia dE la rEpública, no afectar la imagen de la secretaría y para estar cerca de su familia •Gerardo Ruiz El poblano Alejandro Cruz Olivera fue destituido como director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Baja California Sur, luego de ser acusado por empresarios constructores locales de beneficiar a empresas de Puebla y otros estados con obras y entregarlas con sobrecostos. El empresario poblano y ex delegado priista fue destituido el pasado fin de semana y en su lugar quedó como encargado de despacho Enrique Ávalos Gutiérrez. En entrevista con medios sudcalifornianos, Cruz Olivera explicó que él presentó su renuncia para “no causar conflictos” en la presidencia de la República, no afectar la imagen de la secretaría y para estar cerca de su familia”. “A raíz de unas diferencias con algunos políticos y con alguna gente que no estaba muy contenta con mi trabajo, decidí proponer mi renuncia a la secretaría”, aclaró en entrevista con Radio Fórmula BCS, al tiempo de aclarar que desde abril pasado presentó su renuncia, sin embargo no fue aceptada, por lo que el 15 de mayo la volvió a entregar a la Dirección General de la SCT y fue aceptada. En su momento, el presidente de la re-
presentación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad fronteriza, Ricardo Díaz de León, denunció que la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo de Alejandro Cruz, adjudicó obras carreteras por más de 300 millones de pesos a siete empresas foráneas, de las cuales seis presentaron propuestas más caras que las locales, además de que en algunos casos tienen oculta su información en Compranet. Además, el senador de BCS y líder de la CROC en el estado, Isaías González Cuevas, criticó la mala calidad de las obras que se realizaron bajo la dirección del poblano y puso en tela de juicio la legalidad en la asignación de obras carreteras a constructoras que no son locales. Cruz Olivera fue nombrado titular de la Dirección General de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Baja California Sur, el 1 de marzo de 2013. El empresario poblano fue candidato fallido a diputado local en 2010, además fungió como delegado especial del CEN del PRI para los estados de Puebla y Morelos, en la campaña de Enrique Peña Nieto, situación que lo llevó a la delegación de la SCT en Baja California Sur.
Alejandro Cruz Olivera ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
intErpuso El rEcurso contra una ordEn dE aprEhEnsión dos días antEs dE quE El Ex lídEr dEl sindicato dEl ayuntamiEnto fuEra dEtEnido
Juez federal niega amparo a hermano de Israel Pacheco • la rEsolución dEl juzgado tErcEro dE distrito fuE Emitida hacE una sEmana, sin embargo aún se desconocen los argumentos y alcances del documento •Antonio Rivas El juzgado Tercero de Distrito sobreseyó el amparo contra la orden de aprehensión que interpuso Andrés Pacheco Velázquez, uno de los tres hermanos de Israel Pacheco que fue despedido del gobierno municipal, tras iniciar su defensa legal. La resolución del juez federal fue emitida hace apenas una semana y quedó asentada en el expediente 586/2014, pero aún se desconocen los argumentos y alcances del documento. Fue el 10 de abril cuando Andrés Pacheco interpuso la demanda de amparo con el apoyo de un grupo de abogados, justo dos días antes de que el líder del sindicato Benito Juárez, Israel Pacheco Velázquez, fuera detenido por la Policía Ministerial de Puebla y Veracruz, cerca
Los hermanos del ex líder son investigados por percibir altos salarios · · Foto / Archivo / KArinA rAngel
de la caseta de Esperanza. El amparo tramitado por el hermano de Israel Pacheco era para obtener pro-
tección federal contra una posible orden de búsqueda, aprehensión y detención de los juzgados penales del estado de
Puebla, no obstante, al conocerse esta resolución del juez, es necesario que su defensa legal tramite un nuevo recurso. La defensa legal de los hermanos del ex líder vitalicio se dio a raíz de que el pasado 24 de abril, cuando la administración de Antonio Gali Fayad inició investigaciones contra los hermanos de Israel Pacheco: Conrado, Javier y Andrés, además de nueve de sus amigos que trabajaban en el ayuntamiento de Puebla, quienes fueron relevados al darse a conocer que recibían un salario de 30 mil pesos e incitar a los empleados de la Comuna a hacer una huelga ilegal. Es de subrayar que el pasado 11 de mayo, Israel Pacheco fue trasladado del penal de San Pedro Cholula al Cereso de Tepexi de Rodríguez, un reclusorio de mayor seguridad.
4
Política
Política
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Aprueba el Congreso polémica ley OS DIPUTADOS DEL PAN, PRI, PRD, APROBARON ayer un proyecto de ley enviado por el jefe del Ejecutivo local, para discusión y aprobación en su caso. La aprobación fue mayoritaria por parte de los diputados: 32 a favor y cinco en contra, dos del Partido del Trabajo, dos del Partido Movimiento Ciudadano y uno del Partido Verde. ¿Qué tiene esa ley que está causando polémica entre políticos de todos los partidos? Establece cuatro formas de intervención policiaca para la protección y seguridad ciudadana: persuasión y disuasión verbal. Sometimiento. Utilización de armas, no letales; y utilización de armas de fuego. El último punto es el que ha provocado las discusiones, pues hay quienes consideran que es una ley represiva, que pretende acabar con la libertad de expresión, de manifestación y frenar las protestas ciudadanas contra autoridades abusivas y autoritarias. Esto lo desmienten los priistas Víctor Manuel Giorgana Jiménez y Sergio Salomón Céspedes. Hay leyes semejantes en el Distrito Federal, en Oaxaca, en Guerrero y en Chiapas, dicen, y su propósito no es ni dar licencia para matar, ni reprimir, ni coartar la libertad de expresión y de manifestación, sino brindar seguridad a los ciudadanos, proteger los derechos humanos y regular el uso de la fuerza por parte de las instituciones policiacas. Es para proteger, dicen, bienes jurídicos tutelados de terceros o directos y en las manifestaciones protege a los manifestantes de terceros y viceversa. El diputado Céspedes, exige eso sí, responsabilidad a los integrantes de los cuerpos policiacos en la aplicación de la ley. Debe actuarse con autoridad y no con autoritarismo, afirma. El uso de armas letales sólo debe hacerse por peligro de muerte, lesiones graves o para evitar la comisión de un delito parti-
L
cularmente grave, que entrañe una amenaza para la vida. Para uno de los dos diputados petistas que votaron en contra, es una ley ambigua que puede provocar errores en su aplicación. Opinan otros que se oponen a la ley, que la mayor parte de los miembros de los cuerpos policiacos son personas sin preparación y que si se les autoriza usar armas letales pueden incrementarse los abusos sobre todo en las poblaciones alejadas del centro, provocando verdaderas tragedias. La ley ya fue aprobada y el consenso es mayoritario en la Cámara. Es posible que este nuevo ordenamiento pueda provocar algunos problemas, sobre todo en poblaciones alejadas de los centros urbanos, pero ya las autoridades estatales tendrán que avocarse a capacitar a los policías de todos los niveles, para que su actuación sea apegada a derecho. Que se vayan a reprimir manifestaciones de ciudadanos inconformes con alguna autoridad, es muy relativo. Cuando el PRI era el amo y señor del ruedo, y ocurría alguna represión con armas de fuego o sin ellas, simplemente una contención fuerte contra ciudadanos, generalmente los gobernantes eran destituidos. En 1960, en Guerrero, hubo un movimiento contra el gobernador Raúl Caballero Aburto, que duró varios meses: había diariamente manifestaciones en Chilpancingo y en Acapulco. Más del 50 por ciento de los municipios habían desconocido al gobernador y éste seguía al frente del gobierno. Un incidente entre un electricista que se negó a quitar una manta ofensiva contra el gobierno, colocada en un poste, hizo que el soldado que le ordenaba eso, le disparara y lo matara. Eso provocó un enfrentamiento del que resultaron más de 15 muertos y muchos heridos, en menos de 48 horas fueron desaparecidos los poderes del Estado. En Puebla, en 1964, el gobierno de Antonio Nava Castillo enfrentó las masivas protestas ciudadanas y estudiantiles
que se iniciaron en agosto y continuaban en octubre de ese año, sin que pasara nada. Una noche hubo una represión contra estudiantes que fijaban propaganda por diversos rumbos de la ciudad y al día siguiente el Ejército se había hecho cargo de la vigilancia en la ciudad y en las primeras horas de la noche, Puebla tenía nuevo gobernante. Si hace 50 años y más había el cuidado de no agredir a manifestantes contrarios a un gobierno, sería ilógico que en pleno siglo XXI se actuara de manera contraria. EL TRIUNFO DE GUSTAVO MADERO BENEFICIA al PAN, pues evita que siga mangoneando ese partido el ex presidente Felipe Calderón, que durante su sexenio manejó al panismo como se le dio su regalada gana, como si fuera de su propiedad y no una institución creada hace tres cuartos de siglo, por intelectuales y hombres de negocios de la derecha mexicana, con sincero amor a México y con deseos de que el país abandonara el rumbo tomado por el presidente Lázaro Cárdenas, que según ellos estaba equivocado. Los hombres del PAN de aquélla época, eran gente capaz, inteligente, con una concepción histórica que no coincidía con el grupo liberal triunfante y que seguía aferrada a usos y costumbres de la época colonial. Nada que ver con la mayor parte de los panistas de ahora, sin ideología, sin sensibilidad política ni social y sin concepción histórica de ningún tipo. Lo estamos viendo. En esta elección interna —la primera que intenta ser realmente democrática al permitir la participación de sus bases— los panistas sólo tenían dos opciones: la calderonista, que dio muestras durante el gobierno de don Felipe de una total mediocridad y la que se oponía a él, sin ofrecer otra cosa que no fuera algo casi imposible: la vuelta a Los Pinos en 2018. Bueno, a menos que los gringos hayan tomado ya alguna decisión al respecto. Sobre los corderistas poblanos, como don Francisco Fraile y García y doña Ana Teresa Aranda Orozco, ellos sabían lo que
podría pasar. Además, recibieron sólo una taza de su propio chocolate. En los 80 fueron “neopanistas” que se hicieron del poder en ese partido apoyados por grupos empresariales como la Coparmex y sacaron a los viejos militantes, con años de estar trabajando por su partido, como si de una agrupación religiosa se tratara. Ahora los nuevos neopanistas los hacen a un lado, los dejan fuera del camino, porque eso de la unidad y del aquí no ha pasado nada, es un cuento chino, exactamente como fue en sus tiempos. NOTAS BREVES: Por octava vez consecutiva, Granjas Carroll, una empresa dedicada a la producción de cerdos de alta calidad y que trabaja en tres municipios de la zona oriental de Puebla, además de otros tantos en Veracruz colindantes con la entidad poblana, recibe del Centro Mexicano de Filantropía el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable. Fueron en total 930 las empresas reconocidas, pero pocas como Granjas Carroll, reciben ese reconocimiento ochos veces consecutivas y es que sus directivos iniciaron una actividad social que ha beneficiado grandemente a los habitantes de los pueblos donde esa empresa opera. No sólo para mejorar sus sistemas de trabajo en el campo, para cuidar el medio ambiente, sino para elevar su nivel de vida mediante la educación y la atención médica de calidad, así como proporcionarles puestos de trabajo… Sólo 74 por ciento de los jóvenes que presentaron su examen de admisión el pasado 28 de abril, lo aprobaron, y ahora tienen derecho a presentar la segunda prueba por área el 28 de junio próximo, lo que los hace acreedores a ingresar a alguna de las 77 opciones que ofrece la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a los jóvenes poblanos. De los 44 mil que presentaron la prueba de aptitud académica en la fecha señalada, la aprobaron 32 mil 500. El resto, 11 mil estudiantes, quedaron fuera del proceso. El primer examen lo reprobó el 26 por ciento, que tendrá que buscar otras opciones.
El gobErnador sE rEunió con Héctor gómEz barraza, dirEctor gEnEral dE Fonatur
RMV cabildea recursos para el nuevo Valle de Bravo poblano • EN EL ENCUENTRO REVISARON LAS LÍNEAS DE TRABAJO PARA REALIZAR EL PROYECTO EJECUTIVO DE LA PRESA NECAXA, que busca reactivar la economía de la zona • Carlos Rodríguez El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Héctor Gómez Barraza, donde revisaron las líneas de trabajo para realizar el proyecto ejecutivo de la presa Necaxa. Moreno Valle destacó la importancia, tanto social como turística del proyecto, porque ayudará a reactivar la economía de la zona que se vio afectada por el cierre
de Luz y Fuerza del Centro, por lo que el mandatario busca acceder al presupuesto de 500 millones de pesos del Plan Nacional de Infraestructura 2014. Durante la reunión refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada con la Federación y de mantener el diálogo con el presidente Enrique Peña Nieto. El mandatario estatal mostró el interés de que el proyecto se inicie durante su administración, a pesar de que por la magnitud de la obra se concretará en las posteriores.
Rafael Moreno Valle y Héctor Gómez Barraza ·
· Foto / E spEcial
Política
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
5
Diálogos en el infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com
Cómo evalúan los poblanos al gobierno
E
stamos casi a la mitad del año 2014, ya pasaron varios meses después de muchos eventos que modifican la percepción pública, comolas elecciones locales, los informes de gobierno, los cambios de ayuntamientos e incluso la aprobación de las reformas constitucionales. Por lo tanto el tiempo ya es propicio para salir a preguntar a los ciudadanos de la capital de estado, cómo evalúan el trabajo de sus autoridades federales, estatales y municipales. Es así que decidimos levantar una encuesta domiciliaria los días 11 y 12 de mayo a una muestra de 600 ciudadanos empadronados en el municipio de Puebla. Este tamaño de muestra tiene un margen de error de ± 4.0 por ciento y una confianza estadística de 95 por ciento. Es importante comentar que nuestra encuesta aborda diferentes temas (no solo la evaluación de autoridades) y cuyos resultados iremos comentando en otras entregas. En términos globales el gobernador Rafael Moreno Valle es la autoridad mejor evaluada con 61 por ciento de acuerdo, 38 por ciento de desacuerdo y 6.4 de calificación. Le sigue el presidente municipal Tony Gali con 46 por ciento de acuerdo, 31 por ciento de desacuerdo y 5.9 de calificación. Se mantiene en último lugar el presidente de la República Enrique Peña Nieto con 34 por ciento de acuerdo, 64 por ciento de desacuerdo y 4.9 de calificación. Si comparamos estos datos con la encuesta que publicamos en diciembre pasado, observamos que Moreno Valle pierde 3 puntos de acuerdo, aumenta 5 puntos el desacuerdo y pierde 2 décimas de punto de calificación. El presidente Peña Nieto baja 1 punto su nivel de acuerdo, sube 2 puntos el desacuerdo y baja 3 décimas de calificación. En diciembre el presidente municipal
era Eduardo Rivera quien obtuvo 6.3 de calificación. Al cuestionar a los ciudadanos si el trabajo del presidente de la República ha satisfecho sus expectativas, el 63 por ciento respondió que hasta el momento Peña Nieto ha hecho menos de lo que esperaba de él como presidente, el 27 por ciento comentó que el presidente ha hecho lo esperado y solo el 5 por ciento menciona que sus expectativas han sido superadas, el resto no respondió a esta pregunta. Después formulamos un escenario hipotético en el que existiera una validación de mandato presidencial, a lo que el 73 por ciento de los informantes respondió que votaría que Peña Nieto no continúe en el cargo de presidente de la República, el 11 por ciento votaría por que continúe, al 12 por ciento le es indiferente y el resto no opinó. El rechazo a la continuidad del presidente Peña Nieto ha subido cerca de 5puntos en 5 meses, lo que demuestra el fracaso de la comunicación del gobierno, al menos entre los poblanos. Las reformas que tanto espacio han tomado en los medios de comunicación han perdido apoyo. La reforma educativa era la mejor evaluada en diciembre de 2013 con 46 por ciento a favor y 29 por ciento en contra, en mayo de 2014 obtuvo39 por ciento a favor y 46 por ciento en contra. La reforma energética que ha sido largamente debatida y sus supuestos beneficios han sido difundidos hasta el cansancio en la propaganda gubernamental, perdió 3 puntos de apoyo y el rechazo pasó de 50 por ciento a 61 por ciento entre diciembre y mayo. Comoera de esperarse, la reforma fiscal es la que más rechazo acumuló en el periodo, al pasar de 41 por ciento a 62 por ciento. Las reformas política y laboral también son ampliamente rechazadas por más de la mitad de los informantes.
El creciente rechazo a las reformas demuestra que la población no cree en el discurso del gobierno en tanto la economía del país permanezca sin producir mejoras en la calidad de vida, situación que por el momento se anticipa bastante lejana. El gobernador del estado conserva una fuerte base de apoyo social pero su imagen se ha venido desgastando con el paso de los meses. La inversión en grandes obras viales no ha sido aceptada del todo entre la población de la Ciudad de Puebla, ya que muchos tienden a relacionar esas inversiones con el interés de Moreno Valle de proyectar su imagen, más allá de beneficiar a la mayoría de los poblanos. A este respecto, el 44 por ciento opina que Moreno Valle solo ha trabajado para engrandecer su imagen personal, mientras que el 30 por ciento manifiesta que su trabajo ha transformado a Puebla para bien, un 25 por ciento opina que ha transformado a Puebla pero también ha trabajado para su propia imagen. El 70 por ciento está de acuerdo con la inversión en grandes obras en la ciudad pero el 77 por ciento preferiría que los recursos se destinaran a atender problemas de las colonias. Esto significa que el ciudadano prefiere ver el dinero público invertido en grandes obras (a que se lo roben), aunque estasinversiones no resuelvan sus problemas inmediatos. Y si pudiera decidir lo haría por atender problemas que le son más cercanos. Los daños causados por la ejecución de las obras a la vida cotidiana de la gente también tuvieron sus efectos en la aprobación de las autoridades locales. El 59 por ciento opina que las obras estuvieron mal planificadas por los problemas viales que ocasionaron y el 32 por ciento opinó que las obras se ejecutaron tratando de causar
el menor daño posible. Después le pedimos a los informantes que cuantificaran en una escala del 1 al 10 los daños causados por las obras y los beneficios que esperan recibir, el promedio de perjuicios es de 6.0 y el de beneficios es de 5.7, un balance negativo de .3 El coeficiente de correlación entre ambas matrices es de -.026 lo que significa que la población más afectada no es la más beneficiada con esas obras. También correlacionamos las matrices de calificación al gobernador y al presidente municipal con las de daños y beneficios por las obras. Encontramos que la calificación del presidente municipal Tony Gali se reduce conforme aumenta el daño causado por las obras, mientras que la calificación del gobernador Moreno Valle no se afecta en forma significativa.El costo político de las obras lo paga el presidente municipal. También preguntamos sobre cómo han sido satisfechas las expectativas de la población a casi 100 días de que comenzó el gobierno de Tony Gali. El 33 por ciento no opinó, el 30 por ciento opina que ha hecho menos de lo esperado, el 30 por ciento lo esperado y el 7 por ciento más de lo que esperaba. El 26 por ciento declara que las obras viales es lo más importante que Tony Gali ha hecho en estos 100 días de gobierno, le sigue la prestación de servicios públicos con 8 por ciento de menciones, programas sociales con 3 por ciento y el cambio de sindicato con 1.5 por ciento. El 54 por ciento no pudo mencionar una actividad preponderante de la actual administración municipal. Hasta aquí nuestra encuesta sobre la evaluación de las autoridades. Sin duda que los poblanos somos una población difícil de gobernar y cada vez más exigente. Esperemos que los gobernantes sepan aquilatar esta información.
6
Política
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
· Foto / tere Murillo
No hay uN artículo que especifique la difereNcia eNtre las maNifestacioNes lícitas y las ilícitas
sin definir parámetros, congreso aprueba ley de uso de la fuerza •la ley para proteger los derechos humaNos y que regula el uso legítimo de la fuerza por parte de los elemeNtos de las instituciones policiales del estado establece cuatro distintos niveles del uso de la fuerza, aplicados de forma progresiva de ninguna manera se busca reprimir o limitar el derecho a manifestarse, lo que se busca es regular el uso de la fuerza de los cuerpos de seguridad para que no se extralimiten en sus facultades, y no abusen de la autoridad depositada en ellos. el pri no da licencia para matar, ni para reprimir, ni para coartar la libertad de expresión y de manifestación en el estado de puebla (…) No estamos dando permiso para la portación de armas en las manifestaciones, estamos acotando los alcances de la actividad de los policías” Víctor manuel giorgana diputado del pri · Foto / tere Murillo
Política
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
· Foto / tere Murillo
7
· Foto / tere Murillo
la ley está basada en criterios no muy claros. nosotros siempre vamos a fortalecer las instituciones. Por eso antes que la ley hay otras opciones para mejorar a los cuerpos policiales. con depurar las fuerzas policíacas y si se tiene una institución fuerte, no habrá excesos ni necesidad del uso de la fuerza pública. Hay criterios muy ambiguos que podrían utilizarse de una manera u otra de forma discrecional y eso provoca un poco de incertidumbre entre los ciudadanos”
nosotros vamos a platicar con los abogados del Partido del trabajo y a ver hasta qué grado debemos de monitorear y grabar las manifestaciones, estudiar cuál es la última instancia para que al rato no seamos nosotros los que provocamos la violencia. lo que vamos a hacer es grabar las manifestaciones para poder defenderlos. la realidad estamos generando que haya mucho más violencia. es una forma de represión. y por eso no la avalamos. es similar a lo que se legisló en el distrito Federal”
ignacio alvízar diputado de movimiento ciudadano •Gerardo Ruiz Sin definir parámetros claros para diferenciar las manifestaciones lícitas de las ilícitas, ni sus fines “de confrontación o mera expresión de ideas”, el Congreso local aprobó por mayoría de votos, incluidos los del PAN y los del PRI, la ley que regula el uso de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales, pese al rechazo de organizaciones sociales que denuncian el espíritu represivo de la nueva legislación propuesta por el gobernador Rafael Moreno Valle. La nueva ley denominada Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado establece cuatro distintos niveles del uso de la fuerza aplicados de forma progresiva —persuasión o disuasión verbal, sometimiento, uso de armas incapacitantes no letales o utilización de armas de fuego— y que dedica el
capítulo VII al uso de la fuerza en caso de manifestaciones públicas, fue aprobada por mayoría con el voto en contra de los diputados de Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y el Verde Ecologista. Niveles de uso de la fuerza De acuerdo con la nueva disposición estatal se consideran factores de riesgo, según su artículo 40, que deben de ser tomados en cuenta en los operativos: el poder numérico de los manifestantes; las circunstancias de tiempo y lugar en las que se lleva a cabo la manifestación; el fin que persigue la manifestación, de confrontación o mera expresión de ideas; los aspectos socioeconómicos o políticos imperantes en el momento de la manifestación; y la cobertura a la manifestación. Por su parte, en su numeral 41 se clasificarán las manifestaciones en lícitas, ilícitas, no violentas y violentas, sin que se aclaren los elementos para
mariano Hernández diputado del Partido del trabajo calificar una manifestación en estos parámetros, ni qué autoridad será la responsable de clasificar las marchas. En el artículo 44 de la ley aprobada, se señala que “se contempla su uso en los términos que establece la fracción IV del artículo 8 de esta ley, para repeler agresiones a que se refiere el artículo 9 del mismo, para preservar la vida o para evitar afectaciones a la integridad física graves de los elementos policiales o de terceros. Para este fin, los elementos policíacos deberán adoptar las medidas necesarias para evitar el accionamiento de las armas de fuego ponga en riesgo a personas distintas del agresor”. Divide opiniones Sin embargo, la nueva ley dividió opiniones en el Legislativo poblano, pues las fracciones del PAN y del PRI la defendieron, mientras que los legisladores de izquierda —con excepción del PRD— aseguraron que la #LeyBala impulsa-
da por el gobernador Rafael Moreno Valle resulta ambigua. En entrevista el presidente del Congreso, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, aclaró que esta nueva ley no es una licencia para que las corporaciones policíacas puedan hacer uso de armas de fuego y reprimir a los manifestantes, pues su uso será sólo en el exclusivo caso de que se ponga en riesgo la vida de terceros o de los propios efectivos. En tanto el coordinador parlamentario de MC, Ignacio Alvízar Linares, aseguró esta ley puede provocar errores en su aplicación e interpretación, motivo por el que emitió su voto en contra. Mariano Hernández Reyes, líder de la bancada del PT, la comparó con la aprobada en la ciudad de México sobre el mismo tema, considerándola “una forma de represión”, y adelantó que estará al pendiente de que no se utilice como un medio para atacar la libertad de asociación de los poblanos.
Para el nuevo SiStema Penal acuSatorio nacional, el cual Será armonizado anteS del 21 de mayo
Dan luz verde a homologación de códigos estatales •Gerardo Ruiz El Congreso local aprobó el paquete de ocho iniciativas de reformas y creación de leyes para concluir con la homologación de los códigos estatales al nuevo Sistema Penal Acusatorio nacional, la cual tendrá que ser armonizada antes del 21 de mayo. Entre ellas se incluyen la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar y en su caso erradicar la Tortura en el Estado de Puebla; Ley para Protección de Víctimas para el Estado de Puebla, y la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Estado. La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, tiene por objeto cambiar de región judicial al Distri-
to de Tetela, de Región Oriente a la Norte, además se actualiza el que las atribuciones de autoridades judiciales las que serán las previstas al Código Nacional de Procedimientos Penales y en su caso, en el Código de Procedimientos Penales para el Estado, en la Ley de la materia. Con 37 votos a favor, el Pleno del Poder Legislativo acordó reforma la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, a fin de incrementar la duración en el cargo del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado a cinco años, por ser un plazo más adecuado para la función, homologándose con el del nivel federal y con ello intensificar el fortaleci-
miento de esta Comisión, generar mejor eficiencia y continuidad en sus programas y procedimientos. Al igual, los legislativos aprobaron la Ley de Protección a las Víctimas para el Estado de Puebla, la cual provee a las víctimas de los instrumentos legales que les permitan ejercer sus derechos de forma eficiente, de tal forma que prevalezcan sus requerimientos de seguridad, reparación y justicia. Los diputados también avalaron Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y, en su caso, Erradicar la Tortura en Puebla, a fin de establecer las directrices institucionales que rigen su implementación, de conformidad con el Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura
y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en el marco del Protocolo de Estambul. Avalan Ley de Asistencia Privada Por último, fue avalada la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Estado, tiene por objeto regular los actos relativos a la constitución, funcionamiento, fomento, desarrollo y extinción de las instituciones de asistencia privada; cabe mencionar que las Instituciones de Asistencia Privada son personas jurídicas que sin propósito de lucro, realizan actos de asistencia social con bienes de propiedad particular y sin designar individualmente a los beneficiarios.
8
Política
· M artes 20 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
El diputado panista asEguró quE con la llamada #lEybala sólo sE busca dar ElEmEntos a los uniformados para combatir la dElincuEncia
niega franco rodríguez que se criminalice a manifestantes •Explicó quE habrá protocolos y nivElEs dE disuasión,antEs dE quE los cuErpos policiacos tEngan quE utilizar El uso dE la fuErza pública para controlar a quienes realicen una protesta •Osvaldo Macuil Rojas El diputado del PAN, Francisco Rodríguez Álvarez, salió en defensa de la aprobación de la ley que regula el uso de la fuerza por parte de los elementos policiales, y af irmó que sólo se pretende dar elementos a los uniformados para combatir a los delincuentes. En entrevista, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública descartó que en la entidad se trate de criminalizar a los manifestantes y se pretenda evitar que salgan a las calles a ejercer su derecho de libertad de expresión “Nadie confunde a los delincuentes con manifestantes, ni a los manifestantes con delincuentes”, expuso tras referir que los policías deben resguardar la integridad de los grupos que se manifiestan.
Francisco Rodríguez Álvarez, legislador del PAN ·
“No metamos a manifestantes en el mismo costal que los delin-
· Foto / tere Murillo
cuentes. Son cosas totalmente diferentes. Quien se manif ieste uti-
lizando su derecho constitucional a la libre expresión no es un delincuente”. El ex presidente del CCE dijo que habrá protocolos y niveles de disuasión, antes de que los cuerpos policiacos tengan que utilizar el uso de la fuerza pública para detener a los manifestantes. Incluso, el legislador de Acción Nacional consideró que los elementos de la policía deben estar preparados para ser agredidos verbalmente en las manifestaciones, sin que ello implique que deban responder con el uso de la fuerza pública. “Deben comprender que están prestando un servicio a la comunidad, pueden ser agredidos verbalmente, y deben estar abiertos a soportar y controlar el temperamento”, sentenció.
divErsas agrupacionEs indicaron quE los policías podrían abusar dEl podEr y violEntar los dErEchos humanos
Repudian organizaciones aprobación de #LeyBala •a través dE las rEdEs socialEs han invitado a actorEs socialEs a sumarsE En contra dE la normatividad quE pErmitE El uso dE armas dE fuEgo y otras no letales en manifestaciones violentas, emergencias y desastres naturales en el estado •Elvia Cruz Diversas agrupaciones se han manifestado en contra de la ley que permite el uso de armas de fuego y otras no letales en manifestaciones violentas, emergencias y desastres naturales en Puebla, pues alegan que los cuerpos policiacos podrían abusar del poder y violentar los derechos humanos durante su aplicación. Antes y después de que los legisladores avalaran esta iniciativa propuesta por el gobernador Rafael Moreno Valle, fue bautizada como #LeyBala en redes sociales, desde donde activistas la reprobaron al considerar que con ello se está dando paso a la criminalización de la protesta social. El Nodo de Derechos Humanos (Nodho) realizó varios cuestionamientos entorno a esta ley a través de un comunicado de prensa como: “¿qué significa autorizar el uso de fuerza letal en protestas ‘violentas’? ¿Significa acaso enfrentar a policías armados frente a manifestantes desarmados? ¿Han tomado en cuenta que esta ley, que explícitamente faculta a los policías para hacer uso de fuerza letal (por gradual que esta sea) será aplicada,
tras su posible aprobación, por policías capacitados para la violencia y sumergidos en un ambiente de constante corrupción en un estado convulsionado y con un descontento legítimo y creciente?” Representantes de organizaciones locales también la rechazaron bajo los mismos argumentos e invitaron a través de redes sociales a actores nacionales a sumarse en contra. Aunque en la mañana de ayer un grupo de estudiantes y simpatizantes de izquierda se manifestaron en las afueras del Congreso local, mientras los legisladores aprobaban por mayoría de votos la ley que en breve será publicada en el Diario Oficial del Estado. Quedó claro en el artículo 7 que se hará uso de armas de fuego cuando se ponga en riesgo la vida y prohíbe recurrir a la fuerza contra de las personas por una simple sospecha, aunque los policías podrán actuar a juicio propio cuando consideren que se puede prevenir una conducta ilícita y bajo el principio de oportunidad. En su artículo 41 establece la clasificación de las manifestaciones en lícitas, ilícitas no violentas y violentas, sin embargo, en la pro-
puesta que fue aprobada en sesión extraordinaria por la mayoría de los legisladores no detalla las caracte-
rísticas que debe reunir cada una para que los uniformados utilicen ese criterio a la hora de hacer frente.
Política
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
9
TRas La RenoVaCión de La diRigenCia naCionaL, MoReno VaLLe desCaRTó busCaR a anaTeRe o a paCo fRaiLe
Con Lozano y Mazanilla sí haré operación cicatriz: RMV • DETALLÓ QUE TRAS CONOCER LOS RESULTADOS OFICIALES INVITÓ A FERNANDO MANZANILLA Y A JAVIER LOZANO a sumarse al proyecto que encabezará gustavo Madero en acción nacional
• Elvia Cruz El gobernador del estado Rafael Moreno Valle ya actúa como el interlocutor de la “operación cicatriz” del PAN, tras la renovación de la dirigencia nacional, y aunque indicó que personalmente ha invitado a los corderistas a sumarse a la unidad con el ganador Gustavo Madero, descartó que el acercamiento se dé con Ana Teresa Aranda y Francisco Fraile. En entrevista aseguró que él entregó una lista al comité ganador con los nombres de los actores políticos que apoyaron en la entidad al candidato perdedor, Ernesto Cordero, en las elecciones del pasado domingo, y con los que se ofreció hacer un trabajo con el fin de “ir sanando las heridas” que pudo haber dejado la contienda, pero que en ella no figura ni “El Pastor” ni “La Doña”. Confirmó que tras conocer los resultados oficiales, de manera inmediata realizó llamadas a otros que también jugaron en el equipo contrario como a su cuñado y ex secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto y al senador Javier Lozano, a quienes ya invitó a sumarse al trabajo que encabezará Madero por un segundo periodo al frente de Acción Nacional. —¿Será difícil la ‘operación cicatriz’ gobernador? Se le cuestionó. —Yo espero que no. Creo que simplemente hay que acercarse a los liderazgos,
El gobernador Rafael Moreno Valle con el alcalde capitalino ·
estado por estado, región por región. Yo siento buen ánimo. Ya estuve hablando con algunos de los que estuvieron en el proyecto de Cordero-Oliva. ”Precisamente para tender los puentes de comunicación y que sepan que necesitamos de ellos, los estamos invitando a sumarse a este proyecto ganador que encabeza Gustavo Madero en el partido. Todos debemos, quienes apoyamos a Madero, debemos de buscar la unidad. Eso comentamos con Gustavo Madero”. En una reunión que se dio en la misma noche del domingo con Madero, en la
· Foto / RaFael MuRillo
que estuvieron presentes funcionarios de diversos niveles y estados que lo apoyaron, se hizo un recuento de quiénes estuvieron del otro lado y con los que se puede platicar debido a las relaciones personales o afectivas, que existen, señaló, por lo que él se ofreció a hacer el trabajo correspondiente en Puebla. “Porque independientemente de la elección hay relaciones afectivas. Muchos integrantes de los otros equipos y muchos de nosotros comenzamos a hacer las llamadas para poder convocar a la unidad y yo creo que eso sin duda estará abonan-
do en las próximas semanas, obviamente Gustavo Madero será quien haga el esfuerzo mayor”. —En su caso, ¿ha platicado con quienes en Puebla apoyaron a Cordero? ¿Con Ana Teresa Aranda, Francisco Fraile, Fernando Manzanilla o Javier Lozano? —Con Lozano y con Manzanilla nada más. Con los otros no tengo interlocución. Por eso les dimos la lista (al PAN nacional), para ver con quiénes teníamos interlocución. Yo creo que hay algunos actores o actrices con los cuales nunca he tenido interlocución. Siempre hemos estado en proyectos distintos. —¿Y no se dará tampoco (el acercamiento)? —Habrá otras personas que la tengan. En lo particular creo que cada quien debe de reconocer quiénes son, con quiénes hay una buena relación y en esos casos tratar de abonar. Y con quienes no la haya serán otros quienes puedan entablar comunicación. Descarta interrelación entre Madero y Peña Interrogado sobre las versiones que apuntan que él es el indicado para actuar como intermediario en las negociaciones que se puedan dar entre el PAN nacional y el gobierno de Enrique Peña Nieto, Moreno Valle dejó en claro que la única intervención que tendrá es para buscar recursos en favor de Puebla.
RAShID AbELLA ASEgURÓ QUE EL gObERNADOR ESTá ENFOCADO EN SUS LAbORES AL FRENTE DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL Y REChAZÓ QUE TENgA OTROS FINES
Rector del Tec defiende los derechos políticos de RMV • CONSIDERÓ QUE EL MANDATARIO SÓLO PARTICIPÓ COMO MILITANTE EN LA RENOVACIÓN DE La diRigenCia naCionaL deL pan, y que las gestiones que realiza son en beneficio de los poblanos • Zyanya Coral Sánchez El gobernador Rafael Moreno Valle está enfocado en su responsabilidad al frente de Puebla, pues en el proceso para elegir al dirigente del PAN nacional sólo participó como militante, defendió el rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Rashid Abella Yunes. En breve entrevista, posterior a la
ceremonia de graduación de más de 300 alumnos de licenciatura y posgrado, el funcionario refirió que el Ejecutivo estatal se encuentra realizando acciones entorno a su responsabilidad. “Nuestro gobernador siempre ha sido muy claro. Él está trabajando en el edif icio de Puebla como lo ha venido haciendo. Él es un militante de un partido y por supuesto que debe tener cercanía con su partido”, apuntó.
En este sentido, indicó que las gestiones que realiza Moreno Valle son en beneficio de los poblanos, por lo que rechazó que tengan otros fines. Asimismo, expuso que el ejercicio democrático que se vivió el pasado domingo servirá de ejemplo para otros partidos políticos. “Será una reflexión al interior del PAN, ellos están muy contentos por su proceso. Pero para nosotros los ciudadanos, el que los partidos políticos
tengan estos ejercicios, nos ayuda a que lo reflejen también en su ejercicio político”, expuso. Lo anterior en el marco de la celebración de 202 alumnos de grado y 91 de postgrado, donde Abella Yunes señaló que 40 por ciento de la comunidad egresada tiene una empresa propia o familiar donde podría desempeñar los conocimientos adquiridos y 90 por ciento se desenvuelven en un negocio propio.
10
Política
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
Los diputados LocaLes ceLebraron La victoria de Madero y aseguraron que es necesario trabajar en La unidad deL partido
eukid y Leal se apartan de división interna del pan • CASTAÑÓN HERRERA CONSIDERÓ PREMATURO HABLAR DE UN PROYECTO POLÍTICO DE raFaeL Moreno vaLLe, sin embargo Leal islas aseguró que el triunfo también es del gobernador
• Gerardo Ruiz Los diputados morenovallistas Patricia Leal Islas y Eukid Castañón Herrera celebraron la reelección de Gustavo Madero Muñoz como líder nacional del PAN, al tiempo de coincidir que ahora se necesita trabajar en la unidad del albiazul para evitar que la división interna aumente en el partido, por lo que se buscarán incluir a los liderazgos que apoyaron a Ernesto Cordero Arroyo como Javier Lozano Alarcón y Fernando Manzanilla Prieto. Castañón Herrera, quien regresó al Congreso local y descartó abandonar su curul como trascendió en medios de
comunicación, consideró que es muy prematuro hablar de un proyecto político del gobernador Rafael Moreno Valle rumbo a la sucesión presidencial en 2018, y comentó que los resultados de ayer son un triunfo exclusivo de Acción Nacional y no de un personaje en particular. Incluso, el ex contralor del estado respetó la derrota de Cordero Arroyo y de los panistas poblanos que lo apoyaron, como Fernando Manzanilla, y evitó opinar más al respecto. “Por la amistad que en algún momento me unió con Fernando Manzanilla, no tengo nada qué decir. Hay que buscar la inclusión, y como lo dijo nuestro dirigente, mantendremos las puertas abiertas
Eukid Castañón Herrera con la priista Silvia Tanús ·
· Foto / tere Murillo
para los corderistas, esa es la tarea para poder cicatrizar”. A su vez, Leal Islas fue más allá y señaló que la victoria del ex gobernador de Chihuahua es también para Moreno Valle. Al ser interrogada sobre el futuro del mandatario poblano, la ex contralora estatal evitó especular sobre las aspiraciones presidenciales del gobernador. “El primer paso fue el propio desayuno que se registró un día antes de la elección, donde estuvieron presentes los principales liderazgos del panismo encabezados por el gobernador, y donde se acordó que sin importar los resultados, a partir de este lunes, este
Francisco Rodríguez y Patricia Leal Islas ·
día iniciaría la ‘operación cicatriz’”. Futuro de Eukid depende de RMV Tras la serie de especulaciones de su regreso al gobierno estatal, Eukid Castañón aseguró que su futuro depende de Rafael Moreno Valle y si lo requiere de nueva cuenta en su gabinete tendrá que acudir al llamado. Al igual de como lo hiciera cuando rindió protesta en el Congreso local, el diputado panista señaló “en los próximos días tendré una plática con el titular del Poder Ejecutivo y ya él podrá determinar si me quedo en el Congreso o me voy a alguna otra tarea en el gobierno del estado”.
· Foto / tere Murillo
LA PRESIDENTA DEL DIF ESTATAL ASEgURÓ QUE LA vICTORIA DE gUSTAvO MADERO FORTALECE A TODOS LOS PANISTAS
El triunfo de Madero fortalece a todo el PAN: Martha Erika • INDICÓ QUE CONTINUARÁ PARTICIPANDO EN LOS PROYECTOS INTERNOS DE SU PARTIDO, luego de que rechazara tener aspiraciones de contender por un cargo público • Zyanya Coral Sánchez Tras celebrar la victoria de Gustavo Madero como líder del CEN del PAN, la presidenta del Sistema DIF estatal, Martha Erika Alonso de Moreno Valle evitó opinar sobre si este triunfo fortalece al gobernador Rafael Moreno Valle dentro del partido, así como en sus aspiraciones a la presidencia de la República. “Yo no puedo emitir una opinión al respecto (de que si fortalece el triunfo de Madero a Rafael Moreno Valle), pero sí puedo decir que fortalece a todos los panistas y eso es lo importante”, expresó. En entrevista, la primera dama estatal dijo que continuará participando en los proyectos internos de su partido, toda vez que rechazó tener una aspiración de contender por un cargo público, pues aseguró que se siente
contenta emprendiendo acciones en pro de la niñez. “Yo estoy sumada a mi partido a través del Comité Directivo Estatal como miembro del mismo, a través del Comité Directivo Municipal, también como miembro del mismo y como panista seguiré participando en todo lo que tenga que ver con mi partido”, apuntó. Además, se mostró satisfecha sobre el ejercicio democrático que vivió por primera vez su partido, al ser mediante el voto el mecanismo por el cual se elija a su presidente. “Yo celebro que por primera vez en la historia de mi partido haya habido una lección de militantes activos para poder elegir a nuestro dirigente nacional. Todo se llevó en tranquilidad y en orden, cada quien emitió su voto de manera libre y ordenada, y yo
celebro que hayamos tenido una fiesta democrática en la que se renueve la dirigencia con un gran líder cono lo es Gustavo Madero”, expuso.
Finalmente, Alonso de Moreno Valle señaló que una vez que tome protesta el reelecto dirigente, se sumará a su plan de trabajo.
A la derecha, Martha Erika Alonso de Moreno Valle ·
· Foto / Karina rangel
Política
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
11
La participación fue histórica, pues acudió eL 84 % de Los miLitantes deL aLbiazuL
72.69 % de panistas poblanos votaron por Gustavo madero • EN EL RESULTADO FINAL DE LA ELECCIÓN INTERNA EN PUEBLA, MADERO GANÓ CON 8 MIL 206 Votos que representan el 72.69 por ciento, y ernesto cordero obtuvo el 24.69 por ciento
% 9 6 . 2 7
así Votaron Los pobLanos
% 9 6 . 4 2
0 1 8 l i m 2 votos
·
· Foto / Archivo / tere Murillo
• Osvaldo Macuil Rojas En total fueron 11 mil 289 militantes los que acudieron a votar en la elección interna del PAN del domingo pasado, de estos el 72.69 por ciento eligió la continuidad de Gustavo Madero al frente del CEN albiazul, Ernesto Cordero obtuvo apenas el 24.89 por ciento, y el 2.4 por ciento fueron votos nulos. El partido alcanzó una partici-
·
2.4 %
s o t o v 3 27 nulos
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
pación histórica en sus procesos internos, pues el 84 por ciento del padrón, conformado por 13 mil 400 militantes, acudió a emitir su voto a favor de Gustavo Madero o Ernesto Cordero, siendo el primero quien se alzó con una victoria aplastante. De acuerdo a información difundida por el Comité Estatal del PAN, el resultado f inal de la elección interna en Puebla dicta que Madero obtuvo la victoria con 8
mil 206 votos que representan el 72.69 por ciento de los sufragios, y Ernesto Cordero alcanzó el 24.69 por ciento, que suman 2 mil 810 sufragios. Mientras que se contabilizaron 273 votos nulos, que equivalen al 2.4 por ciento de la participación. La votación de la capital En la Angelópolis, el CDE confirmó la avalancha que cayó sobre el
corderismo, que prácticamente fue de tres a uno. Madero se quedó con el 72 por ciento de los votos y Cordero con el 26 por ciento. La dirigencia estatal reportó que con el cien por ciento de los votos cuantif icados, el grupo que ganó la reelección a nivel nacional en Puebla tuvo el apoyo de 2 mil 29 panistas, mientras que el grupo del senador con licencia apenas reunió 730.
12
Política
· M artes 20 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
moRenovallisTas ganan 7 de los 10 esTados
las TRes enTidades donde los moRenovallisTas obTuvieRon númeRos adveRsos fueRon QueRéTaRo,Tabasco y oaxaca
moreno valle aportó uno de cada tres votos a madero •en Tlaxcala, Hidalgo, cHiapas, QuinTana Roo, campecHe, Jalisco y puebla, obtuvieron la victoria, siendo los últimos dos donde humillaron a ernesto cordero •Osvaldo Macuil Rojas El gobernador Rafael Moreno Valle aportó uno de cada tres votos que recibió Gustavo Madero Muñoz el pasado domingo en la elección interna del PAN para reelegirse al frente del Comité Ejecutivo Nacional, luego de que encabezó la operación electoral en 10 estados de la República. En los estados de Jalisco, Puebla, Hidalgo, Chiapas, Querétaro, Tabasco, Quintana Roo, Tlaxcala, Campeche y Oaxaca, el morenovallismo tuvo a su cargo la operación para la elección de la dirigente nacional albiazul, lista que fue difundida por el equipo de Ernesto Cordero antes de que denunciaran a Moreno Valle ante la Fis-
calía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. En estas entidades, Gustavo Madero sumó 28 mil 893 votos de los 88 mil 537 sufragios que recibió para reelegirse al frente de Acción Nacional. De estas cifras se desprende que el morenovallismo y sus principales operadores generaron el 32.6 por ciento de la votación nacional que recibió. Puebla y Jalisco son los estados en los que el grupo del gobernador sacó la votación más alta, pues entre los dos juntaron 16 mil 200 votos para la causa maderista, lo que representa 18.3 por ciento de los votos que recibió a nivel nacional. El ejército morenovallista estuvo encabezado por Eukid Castañón e integrado
por gente como Jorge Aguilar Chedraui, Víctor Cánovas Moreno, Ángel Trauwitz Echeguren, Néstor Gordillo Castillo y Roberto Grajales Espina. Las victorias de los morenovallistas Después de Puebla, donde generaron 8 mil 206 sufragios; Jalisco es la segunda entidad en la que los operadores del gobernador sumaron 8 mil 21 sufragios, mientras que Cordero se quedó con 6 mil 200. Tlaxcala fue una de las entidades en las que más trabajo mostraron en favor de Gustavo Madero, pues en aquella entidad se contó con Víctor Cánovas haciendo trabajo político, cuando todavía era integrante del
consejero general del Instituto Electoral del Estado, lo que días más tarde le costó el puesto. En el vecino estado, Moreno Valle acudió a un evento masivo de Gustavo Madero, semanas más tarde fue descubierto llegando en el helicóptero del gobierno estatal para realizar actividades políticas. Ello le valió que el equipo de Cordero lo denunciara ante la FEPADE. Al final el morenovallismo se alzó con la victoria en Tlaxcala al generar mil 601 votos para la reelección y Cordero se quedó con mil 221. Hidalgo y Chiapas fueron dos más de las entidades en las que hubo victoria maderista. En el primero fue de mil 590 votos contra 769, y en el segundo de 2
Política
· M artes 20 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
13
los 10 estados clave
Estado
Gustavo Madero
Ernesto Cordero
Tlaxcala
Mil 601
Mil 229
Jalisco
8 mil 21
6 mil 200
Hidalgo
Mil 590
769
Chiapas
2 mil 490
Mil 15
Querétaro
2 mil 723
3 mil 164
tabasco
578
604
Quintana Roo
630
575
Campeche
Mil 356
Mil 129
Puebla
8 mil 206
2 mil 810
oaxaca
mil 698
2 mil 6
total
28 mil 893
19 mil 501
mil 490 contra mil 15 sufragios. En Quintana Roo la ventaja fue mínima para Madero, al obtener 630 votos; Ernesto Cordero se quedó en 575. La lista la culmina Campeche con mil 356 sufragios para el panista
de Chihuahua, por su parte el senador con licencia alcanzó mil 129. Los resultados negativos De las 10 entidades en las que trabajó el equipo del gobernador para apun-
talar la campaña, sólo en tres obtuvieron resultados adversos. En Querétaro, Gustavo Madero obtuvo 2 mil 723, mientras que Ernesto Cordero lo superó con 3 mil 164. En Tabasco, el senador con li-
cencia ganó con 604 votos contra 578 de Madero. Por último, en Oaxaca los corderistas se alzaron con la victoria al obtener 2 mil 6 votos, mientras que los maderistas se quedaron con mil 356.
el ejército morenovallista Ángel Trauwitz Echeguren
Eukid Castañón ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
·
Jorge Aguilar Chedraui ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
·
Víctor Cánovas Moreno ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
Néstor Gordillo Castillo
· Foto / Archivo / tere Murillo
Roberto Grajales Espina
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
14
Política
· M artes 20 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
Tiempos de Nigrom
Uno de cada tres encUestados todavía no se forma opini
se desploma evaluación expresan su molestia po
•Arturo Rueda En un marcado ambiente de pesimismo económico entre los poblanos y la desaprobación de las reformas educativa, energética y fiscal, la imagen del presidente Enrique Peña Nieto tocó fondo y sólo es aprobado por uno de cada tres poblanos, mientras que la calificación promedio que se otorga a su gobierno es de 4.9. Tal desaprobación es comparable al mismo nivel al que cayó el ex gobernador Mario Marín Torres durante el escándalo Cacho en 2006. Por el contrario, el gobernador Rafael Moreno Valle se mantiene como la autoridad mejor evaluada por los poblanos con porcentajes similares a los de diciembre de 2013, aunque las obras con concreto
hidráulico minaron la aprobación a su gobierno en un margen poco significativo, su calificación se mantiene en 6.4, la misma que en diciembre de 2013. Entre el poco apoyo a la gestión del presidente Peña Nieto y la calificación positiva al mandatario estatal se ubica el alcalde Antonio Gali Fayad, que en sus primeros cien días de trabajo aún sigue recibiendo el beneficio de la duda, ya que 24 por ciento de los encuestados no le otorga todavía calificación. Su bajo 5.9 de calificación es resultado de la molestia por las complicaciones de tráfico generadas por la pavimentación con concreto hidráulico en tres arterias viales, así como la celebración de plebiscitos de las juntas auxiliares y el pleito con el sindicato de Israel Pacheco. Los poblanos están irritados tanto
por las reformas impulsadas por Peña Nieto, así como por la realización de las grandes obras ejecutadas por el gobierno estatal y municipal, son algunas de las principales conclusiones de la encuesta trimestral realizada por la empresa Mas Data que dirige el investigador José Zenteno. Tan grande es la molestia de los poblanos con el Ejecutivo federal que “en caso de que pudiera confirmar el mandato del presidente Enrique Peña Nieto”, un contundente 72 por ciento votaría porque no continuara en el poder. En el caso de los gobiernos estatal y municipal, los poblanos califican con un 70 por ciento de aprobación las grandes obras que emprendieron Rafael Moreno Valle y Antonio Gali,
aunque en la misma proporción —60 por ciento— creen que las obras “causaron muchos problemas viales y afectaron a los ciudadanos”. Disminuye apoyo a las reformas Parte del humor pesimista de los poblanos se observa en la caída al apoyo social de las reformas emprendidas por el presidente Peña Nieto respecto de la anterior medición en diciembre de 2013. Con mucho, la Energética y la Fiscal son las más desaprobadas. Esta última, especialmente, incrementó 20 puntos en los últimos meses. Incluso la reforma que más apoyos concitaba en diciembre, la Educativa, también incrementó 15 puntos de desaprobación para llegar a 46 por ciento.
Política
· M artes 20 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
15
mante
ión sobre la gestión de antonio gali
n a epn; poblanos or obras: mas data
La evaluación del alcalde Uno de cada tres poblanos todavía no se forma un criterio acerca del trabajo del edil Antonio Gali Fayad en sus cien primeros días de trabajo. 29.5 por ciento de los encuestados piensa que ha hecho lo que se esperaba de él, mientras que otro 29.7 afirma que ha hecho menos de los que se esperaba. Con 26 por ciento de las menciones, las obras viales con concreto hidráulico son los hechos que los poblanos más recuerdan en los primeros cien días, mientras que en segunda posición se ubicaron los servicios públicos con 5.4 por ciento. Uno de cada dos poblanos no pudo recordar nada. Mañana, el posicionamiento de los
líderes políticos y la batalla por la gubernatura de 2016. Aquí puede leer la interpretación del investigador José Zenteno sobre la calificación a las autoridades en Puebla. Ficha técnica Universo: ciudadanos con credencial de elector que habitan en el municipio de Puebla. Cobertura geográfica: municipio de Puebla, zona urbana y rural. Tamaño total de la muestra: 600 entrevistas efectivas. Margen de error: ± 4.0 por ciento con un nivel de confianza estadística del 95 por ciento. Muestra: entrevistas cara a cara en los domicilios de los informantes. Fecha de entrevistas: 11 y 12 de mayo de 2014.
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
16
Política
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
INCLUyE LA DEL Ex ALCALDE PANISTA EDUARDO RIVERA, LA CUAL SERá ANALIzADA PARA EL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES
Comisión Inspectora presentará 50 dictámenes de cuentas púbicas • PATRICIA LEAL ISLAS ExPLICÓ QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS DIFERENTES SUjETOS ObLIGADOS SE ANALIzAN DESDE AbRIL y corresponden a las cuentas rezagadas del ejercicio 2012, por lo que estos paquetes serán prioritarios para el órgano legislativo • Gerardo Ruiz La presidenta de la Comisión Inspectora del Congreso local, Patricia Leal Islas, adelantó que para este segundo periodo de sesiones, se prevé presentar ante el pleno alrededor de 50 dictámenes de cuentas públicas de sujetos obligados del periodo 2010, 2011 y 2012, incluidas las del ex alcalde panista Eduardo Rivera Pérez. La diputada panista explicó que los estados financieros de los diferentes sujetos obligados se analizan desde abril y corresponden a las cuentas rezagadas del ejercicio 2012, por lo que estos paquetes serán prioritarios para el órgano legislativo que preside. En este sentido, anunció que las cuentas de Rivera Pérez también tendrán que ser analizadas en este periodo, que corres-
Paty Leal ·
ponden a su segundo año de labores. De acuerdo con la página de transparencia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), el Congreso sólo ha aprobado la ejecución del gasto correspondiente al primer año de administración del ex edil, del periodo comprendido entre el 15 de febrero y el 31 diciembre de 2011. Los recursos pendientes de comprobación corresponden a 2012 y 2013, así como los últimos 45 días de la administración. Cabe recordar que el diputado priista e integrante de la Comisión Inspectora, Rosalío Zanatta Vidaurri, reveló que en el seno del órgano legislativo se analiza la posibilidad de retomar las cuentas públicas del secretario de Salud, Alfredo Arango García, durante el sexenio de Mario Marín Torres.
· Foto / tere Murillo
EL DIPUTADO DE COMPROMISO POR PUEbLA ASEGURÓ QUE PRESENTARá EL ExhORTO EN EL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES,ES DECIR,EN jUNIO
Insisten en el Congreso investigar a Fraile • EL LLAMADO PARA EL LEGISLATIVO LOCAL ES QUE SE REVISE LA DIRECCIÓN DEL PANISTA AL FRENTE DEL IMSS, y aclaró que no existe relación directa con el proceso interno recién finalizado del PAN • Gerardo Ruiz Aunque su solicitud para que se investigue a Francisco Fraile García por un supuesto daño patrimonial al IMSS durante su gestión no fue turnada en la sesión extraordinaria del lunes, el coordinador de Compromiso por Puebla en el Congreso local, Germán Jiménez Martínez, anunció que su exhorto será presentado en el pleno en el segundo periodo de sesiones, en junio próximo. En entrevista, Jiménez Martínez indicó que por acuerdo su solicitud no consiguió turno en la sesión de ayer, pues en la Junta de Gobierno y Coordinación Política no fue presentado el exhorto y, por lo tanto, no fue votado para incluirlo en la orden del día. No obstante, explicó que su llamado para el Legislativo local es que se revise la dirección de Fraile García al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y aclaró que no
existe relación directa con el proceso interno del PAN —que concluyó este domingo— por lo que se hará oficial en cuanto empiece el segundo periodo de sesiones y sigue en pie. “El punto de acuerdo es para defender a la institución porque creo que es una institución muy noble, que ha servido a los ciudadanos y no se debe permitir que los servidores públicos utilicen sus puestos para saquear. Es un tema muy fuera de Acción Nacional”, señaló el diputado local. Agregó que a la par de solicitar a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) lleguen al fondo de la denuncia presentada en contra del ex director del IMSS, solicitará al actual titular, Rodolfo Reyes Coria, que facilite y colabore con la investigación en contra de Francisco Fraile. El sábado, el actual director general en Puebla del Instituto Mexicano
de Salud pidió respetar la honorabilidad de la institución federal y dejarla a un lado de los problemas políticos que vive el PAN, al tiempo de sentenciar
Al centro, Germán Jiménez Martínez ·
que las irregularidades que supuestamente cometió su antecesor en el cargo, serán definidas por la dirección correspondiente.
· Foto / tere Murillo
ayuntaMiento
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
17
Con lo que exonera a Cualquier funCionario de la administraCión estatal
tras victoria de madero,aprueban dictamen de entrega-recepción de lalo •desPués de que se resPondieron 137 observaCiones durante los 90 días que duró el ProCeso de revisión, aseguró la presidenta de la comisión myriam arabián •Víctor Hugo Juárez Un día después de la victoria de Gustavo Madero en la contienda por la dirigencia nacional del PAN, la Comisión de Entrega-Recepción “limpió” el expediente de Eduardo Rivera Pérez y dio por aprobado el dictamen, exonerando de cualquier responsabilidad al ex alcalde de Puebla luego de que sus ex funcionarios pudieron responder 137 observaciones durante los 90 días que duró el proceso de revisión. El visto bueno del dictamen aprobado deberá ser ratificado por el cabildo el próximo jueves, sin que esto implique que la Auditoría Superior del Estado (ASE) o la Contraloría municipal pueda realizar más observaciones. La aprobación del dictamen de entrega-recepción se da en un contexto de acuerdo con el morenovallismo para impulsar la campaña de Gustavo Madero en la contienda panista, pues desde la integración de las comisiones se otorgaron tres posiciones al Yunque en dicha comisión, entre ellas la presidenta Myriam Arabián, con el apoyo de Adán Domínguez y Juan Carlos Espina como vocales, mientras que el resto de la comisión la integraron los morenovallistas Xabier Albizuri y Gustavo Espinoza, así como Iván Galindo en representación del PRI. Fue el regidor priista el único que emitió su voto en contra, al señalar que la presidenta no brindó la información necesaria para realizar un análisis profundo, pues pese a que el dictamen se realizó con base en las observaciones de la contraloría, esta información nunca fue entregada al resto de los integrantes de la comisión. Por su parte, Myriam Arabián reconoció que el dictamen fue realizado con base en una revisión administrativa y no fiscalizadora, de las cuales se derivaron 137 observaciones, 14 de ellas relevantes. Dichas observaciones fueron enviadas a ocho ex funcionarios municipales, quienes completaron la información faltante por escrito sin comparecer ante el resto de la comisión. Los ex funcionarios solicitados Entre los funcionarios a los que se le solicitó información destaca el ex tesorero municipal, Manuel Janeiro Fernández, porque faltaba información de la ASE, datos de contratos de inversión y dos sellos que no fueron relacionados; el ex director del Implan, Luis Olmos, ya que los programas operativos anuales no estaban completos o no tenían las firmas correspondientes; el ex secretario de Obras, Felipe Velázquez, para aclarar unos anexos, así como el ex secretario del Ayuntamiento, Rubén Islas Contreras —quien asumió el
Myriam Arabián avaló el dictamen de la entrega-recepción ·
cargo tras la salida de Leonor Popócatl— para profundizar sobre el tema de bienes inmuebles. De igual forma se le solicitó información a funcionarios de segundo nivel como el ex titular de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo al no incluir
· Foto / RaFael MuRillo
asuntos en trámite; el ex director de Desarrollo Humano en la Sedesom, ya que no se localizaban 81 bienes de los centros comunitarios; el ex director de Tecnologías de la Información, ya que había 40 módems sin resguardo y no se cuenta con las licencias de SAP. También al ex director de Recursos
Humanos por omisiones administrativas referentes al personal. Todos ellos pudieron aclarar la información faltante por escrito sin que la presidenta de la comisión los citara para comparecer, con el argumento de que no tenían las facultades para convocarlos a rendir cuentas.
anunCió el Coordinador de los regidores del Pri en el Cabildo, iván galindo Castillejos
Analiza PRI comparecencias de Lalo y ex titular del SATI •Víctor Hugo Juárez El coordinador de los regidores del PRI en el cabildo, Iván Galindo Castillejos, anunció que en próximos días propondrá la comparecencia del ex alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, y del ex secretario de Administración y Tecnologías de la Información, Íñigo Ocejo Rojo, para aclarar la existencia de una bolsa destinada al pago de los incrementos salariales de 2012 y 2013 que no se entregó a los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento. El regidor recordó que el ex alcalde aseguró que heredaría una bolsa destinada al pago de estos incrementos, para que el día en que se llegara a una negociación con el sindicato se entregara a los trabajadores de base, luego de que el ex líder del gremio, Israel Pacheco Velázquez, se negó a recibirlos si no se otorgaban 400 nuevas plazas para el sindicato.
Karina Romero e Iván Galindo ·
· Foto / RaFael MuRillo
No obstante, el actual secretario de Administración y Tecnologías de la Información, Rafael Ruiz Cordero, aseguró que esa bolsa no existe y calificó de mitómanos a la pasada administración, con el argumento de que no se pueden conservar re-
cursos de años anteriores. Por ello, el regidor priista anunció que de ser necesario se pedirá la comparecencia de los ex funcionarios para que se aclare cuál de las dos partes está mintiendo y se tomen las medidas correspondientes.
18
Política
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
Pese a no estar afiliado al Pan,agradeció la invitación a renán Barrera concha, Presidente de la asociación
alcaldes panistas ofrecen a gali vicepresidencia en la anac • “en la anac, inclusive Pese a no estar registrado en el Partido acción nacional, han sido sumamente bondadosos con un servidor, me han invitado a encabezar una de las vicepresidencias”, dijo el alcalde municipal de Puebla •Víctor Hugo Juárez Pese a no estar afiliado al PAN, el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad ya recibió la propuesta por parte del presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Renán Barrera Concha, para asumir una de las vicepresidencias de la asociación de alcaldes panistas, propuesta que será analizada en los próximos días, no así su afiliación al partido. “En la ANAC, inclusive pese a no estar registrado en el Partido Acción Nacional han sido sumamente bondadosos con un servidor, me han invitado a encabezar una de las vicepresidencias que es de las más importantes porque engloba a los municipios más grandes del país y yo le agradezco a Renán, presidente municipal de Mérida, esa voluntad; y es parte de lo que estaremos platicando en próximas fechas”, informó el alcalde de la capital poblana. Insistió que su prioridad es su función como presidente municipal de Puebla, aunque aceptó que está agradecido con el partido y aprovechó para reiterar sus felicitaciones a Gustavo Madero tras ganar la contienda por la dirigencia nacional.
Antonio Gali durante su discurso en la inauguración de la obra de concreto hidráulico ·
· Foto / RaFael MuRillo
Reconoció el apoyo que Gustavo Madero le brindó en las pasadas elecciones, proceso que lo hizo visitar la capital poblana en al menos cuatro ocasiones
el PAN y la militancia, por lo que no descartó un acercamiento con el nuevo dirigente nacional para tratar asuntos relacionados con la capital de Puebla.
para apoyar la candidatura de Antonio Gali a la alcaldía de la Angelópolis. Aseguró que con el triunfo del chihuahuense el domingo pasado ganó
el alcalde municiPal informó que esta oBra no requiere del Permiso del inah, Por lo que la licitación se lanzará en junio
Proyecto de estacionamiento subterráneo arrancará en la 43 Poniente: Tony Gali • el Programa tiene caPacidad Para entre 800 y mil 200 cajones Para los automovilistas, y será concesionado por un periodo de hasta 20 años.además, está pendiente el mismo proyecto en el Paseo Bravo •Víctor Hugo Juárez Pese a que la objetivo del Ayuntamiento era iniciar el proyecto de estacionamientos subterráneos en el Paseo Bravo y en el parque de San José, será el de la 43 Poniente el que se construya primero, informó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien reconoció que los permisos que se requieren por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) impiden el arranque de las obras
en las zonas de monumentos históricos. “Yo tengo a mis ingenieros y arquitectos trabajando con el INAH México y el INAH Puebla para las concesiones de los estacionamientos de Paseo Bravo y de San José, el que podríamos empezar de manera inmediata porque no necesita una autorización del INAH sería el de la 43 Poniente porque también es muy necesario”, señaló. En ese sentido estimó que para finales de junio, cuando se tenga
el proyecto de la 43 Poniente terminado, se lanzará la licitación de la obra. Reconoció que personalmente estaba interesado en que se iniciara la construcción de los estacionamientos del Paseo Bravo y San José, sin embargo confió que también para junio el INAH emita el resolutivo que avale la viabilidad de los estacionamientos en esas zonas. De acuerdo con los lineamientos del proyecto, en la 43 Poniente se tiene contemplada la construcción del
estacionamiento con capacidad de entre 800 y mil 200 cajones para los automovilistas, y será concesionada por un periodo de hasta 20 años. Por otra parte, informó que en próximos días el Ayuntamiento revisará las concesiones que actualmente tiene vigente para la prestación de servicios públicos como alumbrado y recolección de basura para determinar si las empresas encargadas prolongan el contrato o se abre la oportunidad a nuevos proveedores.
Política
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
19
La viaLidad
· Fotos / RaFael MuRillo
La modernización de La avenida en La que se invirtieron 102 miLLones de pesos, fue entregada con un mes de anticipación
inauguran rmv y gali concreto hidráulico de circuito Juan pablo ii •eL gobernador aseguró que estas obras que causaron moLestias serán vaLoradas en temporadas de LLuvia pues no habrá inundaciones ni baches donde antes los había •Elvia Cruz La modernización de pavimento con concreto hidráulico del tramo del circuito Juan Pablo II entre bulevar Atlixco y Vicente Suárez quedó inaugurada ayer, cuya inversión asciende a 102 millones de pesos en beneficio de un millón 539 mil personas. Durante el acto de entrega de los trabajos, el mandatario Rafael Moreno Valle destacó que la obra se entregó antes del plazo establecido, que era para mediados de junio, además anunció la construcción de un nuevo hospital en la capital para el que urgió al alcalde, Antonio Gali Fayad, agilizar la donación del terreno que se requiere con el fin de que la licitación sea lanzada lo más pronto posible. Sobre la obra destacó que la modernización de 7.5 kilómetros agilizará la circulación de 12 mil 500 vehículos que diariamente transitan de poniente a oriente de la ciudad y dará acceso a otras vialidades como la vía Atlixcáyotl, que conecta con la autopista a Atlixco, Morelos y Guerrero. El tramo forma parte del programa para modernizar las principales avenidas de la capital “y así evitar baches e inundaciones que eran recurrentes en temporada de lluvias”, comentó, por lo
Antonio Gali Fayad, Rafael Moreno Valle y José Cabalán Macari ·
que reiteró que los cierres en semanas pasadas valieron la pena, y que únicamente queda pendiente la 11 Norte-Sur donde avanza la construcción de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). “Ofrecimos entregar obras trascendentes de pavimentación con
Los vecinos se acercaron a saludar al secretario y al gobernador ·
· Foto / RaFael MuRillo
concreto hidráulico antes de los cien días del gobierno municipal (…) Hoy ya las principales avenidas están pavimentadas con concreto hidráulico y todos lo vamos a valorar ahora que viene la temporada de lluvias, porque se acabaron los problemas recurrentes como los baches”.
· Fotos / RaFael MuRillo
En tanto, el alcalde Antonio Gali Fayad destacó la rapidez con que se ejecutó la obra para poder entregarla antes de la fecha prevista, siendo la quinta avenida inaugurada en sus primeros cien días de gobierno por lo que agradeció el trabajo del secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari.
20
ayuntaMiento
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
El saludo del alcalde municipal ·
· Foto / RaFaEl MuRillo
El gobernador acudió a la inauguración del concreto hidráulico · RaFaEl MuRillo
· Foto /
antonio Gali informó que ya se está trabajando para tener el proyeCto que evite el embotellamiento en la zona
existen tres propuestas para modificar puente 475 • LA INVERSIÓN SERÁ DE 125 A 230 MILLONES DE PESOS, ANUNCIÓ EL ALCALDE DE PUEBLA “yo espero que esté muy pronto porque sí es muy necesario” • Víctor Hugo Juárez Para reducir los cuellos de botella que diariamente se originan en el puente 475, obra emblemática de la administración de Enrique Doger Guerrero, el Ayuntamiento de Puebla tiene tres proyectos para realizar modificaciones que permitan agilizar el tránsito vehicular, informó el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, quien estimó una inversión de entre 125 y 230 millones de pesos. “En conjunto con el secretario Cabalán Macari y el secretario Paco Zúñiga tenemos tres propuestas para el 475, dejamos nosotros un anteproyecto con el secretario Cabalán que ya los concluyeron de manera ejecutiva y sólo sería ver costos y cuál sería el más viable para empezar a coordinarnos y yo espero que esté muy pronto porque sí es muy necesario”, anunció el alcalde. Detalló que uno de los proyectos consiste en ampliar un carril adicional
al puente, aunque reconoció que será necesario asumir el espacio de algunos inmuebles de la zona como el caso de la antigua gasolinera a la que se recortarían 6 metros, aproximadamente. También señaló que el costo para la ampliación sería de 125 millones de pesos, sin embargo los otros proyectos requieren de un trabajo más complejo que puede alcanzar los 230 millones, por lo que aclaró que falta determinar cuál de los tres será el que se implemente, ya sea en este año o para el 2015. Analizan reducción de camellones en 25 vialidades De igual forma, Gali Fayad anunció que reducirá el ancho de los camellones en 25 avenidas principales con el fin de ampliar un carril para los automovilistas y contrarrestar el tráfico que actualmente se vive en la capital. Explicó que el objetivo es reducir lo más posible el espacio que ocupan
los camellones centrales y modificar el pintado de las calles para habilitar un nuevo carril en 25 avenidas principales. Detalló que las zonas donde se
analiza esta modificación son el bulevar 5 de Mayo, Historiadores, Amalucan, 14 Sur a la altura de San Jorge y la 11 Sur a la altura de Agua Santa.
Rafael Moreno Valle, Antonio Gali y Cabalán Macari ·
· Foto / RaFaEl MuRillo
Gali toma protesta al Comité muniCipal de adjudiCaCiones • Carlos Rodríguez
La toma de protesta ·
· Foto / EspEcial
El presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad tomó protesta a los integrantes del Comité Municipal de Adjudicaciones. El alcalde municipal enfatizó que el gasto público debe ejercerse bajo las premisas de racionalidad y congruencia administrativa que garanticen eficacia, honradez y transparencia. Reiteró que lograr las metas del gobierno municipal requiere un compromiso verdadero con la gente así como estricto apego a la legalidad, pero sobre todo un sentido ético que permita
canalizar los recursos para obras de impacto social. El comité está conformado por Arely Sánchez Negrete, Elvira Flores del Río, Adriana Galindo Sánchez, Francisco Javier Bassan Ornelas, Ángel Trauwitz Echeguren, Luis Zepeda Reyes, René Víctor Almada Alcántara y Genaro Mata Temoltzin. Asistieron al evento Rafael Ruiz Cordero, secretario de Administración y Tecnologías de la Información; Mario Riestra Piña, secretario general del Ayuntamiento y Héctor Hernández Sosa, titular de la Oficina de Presidencia.
Política
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
21
OswaldO Jiménez exigió que CarlOs ibáñez devuelva lOs 200 mil pesOs que diJO haber reCibidO para aprObar las Cuentas públiCas del ex alCalde
reviven en cabildo traición de ex regidor a lalo rivera
•el presidente de la COmisión de gObernaCión indiCó que esa “COmpensaCión” pOdrá utilizarse a favOr de lOs grupOs vulnerables con la creación de nuevos desayunadores en escuelas de escasos recursos •Víctor Hugo Juárez El presidente de la Comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, revivió en sesión del cabildo uno de los capítulos más amargos de la administración de Eduardo Rivera Pérez, cuando un grupo de regidores lo traicionaron y votaron en contra de sus cuentas públicas, pues exhibió al ex regidor independiente, Carlos Ibáñez Alcocer, de no regresar el dinero que aseguró fue entregado a los integrantes del cuerpo edilicio para que aprobaran las cuentas del municipio. En la sesión del pasado 12 de febrero, un grupo de regidores encabezados por Carlos Ibáñez se negó a la aprobación de las cuentas públicas de 2013 y los primeros 45 días de 2014 al señalar presuntas irregularidades. Fue el mismo regidor quien aseguró que meses antes recibieron una compensación extraordinaria superior a los 200 mil pesos como “motivación” para obtener su voto, mismo que se comprometió a devolver y exigió un número de cuenta para depositarlo.
la sesión del CabildO
· Foto / RaFael MuRillo
A más de tres meses el ex cabildante nunca devolvió el dinero, por lo que el regidor que preside actualmente la Comisión de Gobernación hizo un pronunciamiento para que devuelva el monto y se utilice a favor de los grupos vulnerables con la creación de nuevos desayunadores en escuelas de escasos recursos.
Analizarán sede alterna para sesiones del cabildo La propuesta de una sede alternativa para las sesiones del cabildo será analizada en comisiones, luego de que el regidor priista Iván Galindo Castillejos argumentó que la condición del salón impide que las sesiones sean públicas, ya que por recomendaciones de Protección
Civil sólo puede albergar a 70 personas. En ese sentido el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, señaló que ya instruyó a sus funcionarios para que se habilite una transmisión en vivo de las sesiones a través de internet, además de colocar pantallas en el patio del palacio municipal para que los ciudadanos puedan ver los acuerdos que toma el cuerpo edilicio. Aprueba cabildo 5 millones para el SEDIF Por unanimidad, el cabildo poblano aprobó la entrega de 5 millones 210 mil pesos al Sistema Estatal DIF por concepto de programas alimentarios, al mismo tiempo que se donaron dos predios en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán para la construcción de un Centro Estatal de Salud. También se aprobó la integración del Ayuntamiento al programa de Modernización Catastral que deberá autorizar el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) con el fin de obtener un diagnóstico de las zonas de oportunidad en el municipio para fortalecer el sistema de gestión y recaudatoria.
iván galindO aseguró tener dOCumentadOs tres CasOs de persOnal despedidO sin JustifiCaCión
PRI pide a Gali investigar despidos injustificados de sindicalizados •Víctor Hugo Juárez El regidor priista Iván Galindo Castillejos llevó las denuncias por despido injustificado y hostigamiento laboral en contra de los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento a sesión del cabildo, donde le pidió al alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, investigue el trato que reciben los trabajadores de base tras la salida del ex líder sindical, Israel Pacheco Velázquez, quien fue detenido el pasado 12 de abril por el delito de extorsión. Aprovechó para denunciar actitudes como las del secretario de Administración y Tecnologías de la Información, Rafael Ruiz Cordero, quien declaró recientemente que el despido de algunos trabajadores fue por actuar de manera “poco racional y como si estuvieran en la selva”. Esto en respuesta a la solicitud que realizó el regidor para conocer el número de personal despedido y las causas que originaron su baja, pues aseguró que tiene documentados tres casos de trabajadores de base que fueron despe-
Iván Galindo Castillejos·
· Foto / RaFael MuRillo
didos injustificadamente, sin que formaran parte de los 12 empleados —tres de ellos hermanos de Israel Pacheco— que fueron despedidos por operar para el ex líder vitalicio. “Nada le permite al secretario de Administración el que haga este tipo de declaraciones, por lo tanto señor
presidente usted en su carácter de patrón debería hacer un serio llamado a este funcionario a que se conduzca en el marco de respeto, porque ni siquiera la ley aprobada en diciembre pasado faculta al secretario a despedir a la gente sindicalizada con base en estos juicios de valor”, externó el cabildante.
Gali da jalón de orejas a titular del SATI En respuesta, Antonio Gali reprobó las declaraciones realizadas y señaló que van dos ocasiones en los que el secretario de Administración realiza comentarios desafortunados, en referencia a la declaración que hizo en contra del ex alcalde Eduardo Rivera, a quien calificó de “mitómano” al afirmar que era mentira la existencia de una bolsa destinada para el pago de los aumentos salariales pendientes de 2012 y 2013. “Me comprometo, independientemente del tribunal, a revisar este asunto y darle solución de manera inmediata, es una obligación de todos nosotros (…) y lo comento públicamente que del asunto del secretario de Administración, porque también se dio una declaración poco afortunada no sólo con base en los trabajadores, sino también con base en la administración anterior, que no se debe ventilar este tipo de situaciones”, señalamientos que aseguró ya comentó con el funcionario para que no se repitan.
22
ayuntaMiento
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
debido a la modeRnización del hospital que Realiza el gobieRno estatal
inicia en junio reubicación de pacientes internados en el hnp • RobeRto tRewaRtha aclaRó que 90 poR ciento del peRsonal fue RecontRatado, mientras que el 10 por ciento restante fue liquidado conforme a la ley •Zyanya Coral Sánchez En junio comenzará la reubicación de los 70 pacientes que se encuentran internados en Hospital para el Niño Poblano (HNP), debido al avance de las obras de modernización que está realizando el gobierno estatal, informó el secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha, quien también reveló que en próximos días será colocada la primera piedra del nuevo hospital de Atlixco, el cual se estima que sea inaugurado en 2015. En entrevista, el funcionario estatal precisó que ante las modificaciones que se le harán a dicho lugar, los menores internados serán trasladados a los hospitales del norte y el sur de la ciudad de Puebla, el ISSSTEP, así como el de Cholula. Lo anterior debido a que el Congreso del estado aprobó que el hospital dejara de ser un organismo descentralizado y pasara a los Servicios de Salud del Estado, además se anunció la creación de un nuevo nosocomio bajo el mismo nombre.
Roberto Rivero Trewartha ·
· Foto / Karina rangel
Referente a los despidos que hubo por la modificación legislativa, el titular de la SSEP indicó que el 90 por ciento del personal fue recontratado,
mientras que el 10 fue liquidado conforme a la ley. Por otra parte, informó que el nuevo nosocomio que se edificará en Atlixco
contará con una inversión de 300 millones de pesos, tendrá una capacidad de 45 camas, gozará con el equipamiento de un Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa), una unidad materna y con herramientas de tecnología. “El hospital integral El León en Atlixco es un lugar que ya tiene muchas limitaciones, ya está saturado en ocupación por lo que hicimos un esfuerzo grande, tanto el municipio como el gobierno del estado, y del cual en los próximos días se colocará la primera piedra”, apuntó. El nuevo nosocomio se construirá a un costado del corredor gastronómico en una superficie de dos hectáreas, cuya inversión del gobierno municipal fue de 26 millones de pesos. En este espacio se dará atención a los derechohabientes del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP) y Seguro Popular y contará con un Centro de Atención para la Drogadicción.
paRa contRaRRestaR las enfeRmedades geneRadas poR las caRies, que tienen el 60 poR ciento de los niños en puebla
Anuncian Primera Semana Nacional de Salud Bucal • maRtha eRika alonso indicó que se atendeRá a ceRca de 25 mil menoRes. por su parte dinorah lópez destacó la importancia de reforzar las estrategias •Zyanya Coral Sánchez Los sistemas estatal y municipal del DIF, así como la Secretaría de Salud, arrancaron la Primera Semana Nacional de Salud Bucal que pretende disminuir los problemas de la población a través de acciones específicas de prevención, debido a que 60 por ciento de los niños en edad escolar tienen caries dental o padecen de enfermedad periodontal grave, que puede desembocar desde la caída de dientes hasta otras enfermedades. Durante su participación la presidenta
·
· Fotos / Karina rangel
del patronato estatal, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, indicó que durante esta primera semana de acción se atenderá a cerca de 25 mil menores. En su intervención, el titular de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), Roberto Rivero Trewartha, señaló que esta estrategia es dirigida a los infantes, personas de la tercera edad y a todo el sector vulnerable. Además, agregó que la dependencia de la SSEP cuenta con 600 profesionales de la salud en odontología, que han dado 675 mil consultas, además de más de 2 millones de
atenciones preventivas y ha fomentado más de 10 millones de actividades educativas. “Todos debemos tomar en cuenta los siguientes puntos. 1) que una vez al día se debe usar el hilo dental. 2) que cada dos meses acudan al dentista. 3) que tres veces al día se laven los dientes”, expuso. Finalmente la presidenta del SMDIF, Dinorah López de Gali, refirió que el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica reportó que el 90 por ciento de los mexicanos tienen caries, por lo que destacó la importancia de reforzar las estrategias desde temprana edad.
“En las jornadas de desarrollo integral que llevamos cada semana a las colonias, barrios, unidades habitaciones y juntas auxiliares, hemos atendido a mil 529 personas en los servicios dentales. En la unidad médico dental atendimos a 772 personas en lo que va de estos dos primeros meses”, destacó. Cabe mencionar que los estudiantes de la Escuela Primaria Oficial Enrique C. Rebsamen, lugar en el que se llevó a cabo el evento, recibieron 2 mil 400 juegos de cepillo y pasta de dientes a fin de fomentar una cultura del cuidado bucal.
especial
· M artes 20 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
23
pese a La versión de Los activistas que aseveran que Lucio rangeL no entregó Los amparos, sin embargo éL aseguró que no quisieron cubrir sus honorarios
abogado deja de asesorar a los opositores del distribuidor cholula • Lamentó eL hecho de que no hayan querido dar seguimiento independiente debido a que se cuenta con los elementos legales para echar abajo el proyecto •Elvia Cruz El abogado Lucio Rangel rompió relación con la agrupación Pueblo Mágico sin Tráfico, luego de que los activistas que lo congregan se negaron a cubrir sus honorarios, hecho que llevó a que ya no le diera seguimiento legal a los cinco amparos presentados en contra del distribuidor vial Cholula. Entre ambos grupos se han dado descalificaciones, pues mientras unos han marchado en contra del proyecto de Rafael Moreno Valle bajo el argumento de que afecta la imagen urbana de la zona, además de afectar los sitios prehispánicos, acusaron el fin de semana que fueron “engañados” por los defensores legales al hacerlos creer que sí se presentaron los amparos, pero esto no fue así. Por su parte, Rangel explicó a CAMBIO que el verdadero motivo fue que los quejosos no estuvieron dispuestos a pagar, pero los amparos sí fueron presentados aunque no se les dio seguimiento. Pueblo Mágico sin Tráfico agrupa diversas organizaciones que se han declarado abiertamente en contra de la obra, entre las que destaca el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla —mismo que logró echar abajo el teleférico—, el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla AC, entre otros, quienes desde el inicio se opusieron a los trabajos que se realizan al término de la recta a Cholula, en donde está planeado un puente elevado cuya inversión asciende a 195.7 millones de pesos. “Sí se presentaron; sin embargo no
Rangel consideró que sin un sustento legal, los activistas no obtendrán respuesta a sus peticiones ·
se les dio continuidad legal debido a que esta organización tenía en mente que las asesorías y representación legal era gratuita, sólo por el hecho de haber llegado como recomendados de clientes anteriores, a lo cual no les pareció. Querían aprovecharse del trabajo de otros grupos, por lo que se tomó la decisión de no continuar con la asesoría legal por considerarlos clientes impro-
pios para la Asociación de Juristas de Puebla”, indicó en entrevista. El abogado lamentó la versión que están difundiendo los activistas, y destacó que su trabajo, el de su familia y compañeros lo respaldan. Además lamentó el hecho de que los opositores a dicho distribuidor no hayan querido dar seguimiento de manera independiente debido a que
· Foto / Archivo / tere Murillo
legalmente se cuenta con los elementos para echar abajo el proyecto como se buscaba en un inicio. A su parecer, con las marchas por las que optaron no conseguirán algo si no cuentan con un sustento legal. “Es lamentable que haya gente que pretenda dañar nuestra imagen, afortunadamente nuestro trabajo y clientes nos respaldan”, señaló.
La secretaría de economía otorgará 40 miLLones de pesos, que se sumarán a otros 40 miLLones invertidos por La secotrade
Contará Puebla con 80 mdp para desarrollo de Mipymes •La base presupuestaL de este fondo, será destinado a Los proyectos que La secretaría de competitividad avaLe, sólo si cumplen con las precisiones que marca la se federal •Zyanya Coral Sánchez El estado de Puebla contará con una bolsa de 80 millones de pesos en el ejercicio f iscal 2014, para fomentar el desarrollo de la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas (Mipymes) empresas que se ubican en la entidad. De acuerdo al Convenio de Coordinación publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía (SE) a través del Instituto Nacional del
Emprendedor (Inadem), que preside Enrique Jacob Rocha, otorgarán al estado 40 millones de pesos, los cuales se sumarán a los 40 millones que invertirá la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) que encabeza José Antonio Gali López. El documento oficial describe que: “con el fin de asignar y ejercer oportunamente las aportaciones previstas en la cláusula precedente, las partes convienen ejecutar coordinadamente las acciones inherentes a su operación,
conforme las reglas de operación del Fondo Nacional Emprendedor y las disposiciones que deriven de éstas. En caso contrario, el Inadem quedará en libertad de reasignar las aportaciones federales restantes, sin responsabilidad alguna para éste”. Asimismo, se indica que la base presupuestal de este fondo, por 80 millones de pesos, serán destinados a los proyectos que la Secotrade avale, siempre y cuando cumplan con las precisiones que marca la SE federal. En este sentido, explica que el
gobierno federal pretende fomentar el desarrollo económico nacional, regional y sectorial mediante “el fortalecimiento acordonado, planificado y sistemático del emprendimiento y del desarrollo empresarial en todo el territorio nacional, así como impulsar la consolidación de una economía innovadora, dinámica y competitiva”. Finalmente, menciona que la SE publicó el 28 de diciembre de 2013 en el DOF, las reglas de operación del Fondo Nacional Emprendedor, para este ejercicio.
24
Código Rojo
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
26 26 24
Policía
· Martes 20 de Mayo de 2014 ·
P uebla , P uebla
SilveStre Marín Xique SoStuvo una diScuSión con Su pareja, la golpeó con un palo y la dejó inconSciente, al creerla Muerta la enterró viva
detienen a sujeto que asesinó a su esposa el día de la Madre •cuando loS eleMentoS de Seguridad Se diSponían a arreStar al hoMBre, leS ofreció una cantidad de dinero para que lo dejaran en libertad •Antonio Rivas La Procuraduría General de Justicia (PGJ) logró la detención del hombre que enterró con vida a su esposa tras sostener una discusión el pasado 10 de mayo. La dependencia esclareció el feminicidio registrado en el municipio de San Jerónimo Tecuanipan, logrando la detención de Silvestre Marín Xique de 36 años de edad, como probable responsable del hecho.
Cabe recordar que durante el festejo del Día de la Madre, Marín Xique y su esposa se encontraban en una reunión, pero sostuvieron una acalorada discusión por una supuesta infidelidad, en la que el hombre tomó un palo y golpeó hasta el cansancio a la mujer, que provocó que ésta quedara inconsciente. El violento esposo al verla en ese estado creyó que estaba muerta, por lo que subió el cuerpo a un vehículo y lo llevó hasta el paraje denomina-
luego de laS inveStigacioneS Se dio con el paradero de porfirio y Berenice Martínez irineo, quieneS al Ser detenidoS revelaron Su doBle criMen
do El Ajal, en la población de Santa María Acuexcomac del municipio de San Pedro Cholula, donde escarbó un hoyo y la enterró aún con vida. En este lugar el pasado 13 de mayo acudió el agente del Ministerio Público para realizar el levantamiento de cadáver de una mujer de 34 años de edad, quien perdió la vida a causa de asfixia mecánica por sofocación. Las investigaciones realizadas por la PGJ permitieron saber que el espo-
so de la víctima fue el responsable de su muerte, a pesar de que días antes había acudido a las autoridades a reportar la desaparición de su mujer. Al momento de su detención, Marín Xique ofreció a los agentes ministeriales dinero en efectivo para que lo dejaran en libertad. El presunto responsable ya se encuentra internado en el Centro de Reinserción Social, donde enfrentará los delitos de feminicidio y cohecho.
loS ladroneS aMenazaBan con el arMa a laS perSonaS que SuBían a hacer ejercicio y laS deSpojaBan de SuS pertenenciaS
Confiesan plagiarios Asaltaban a ciclistas homicidio de una en el cerro Zapotecas estudiante de secundaria •Antonio Rivas
•a travéS de un SiSteMa de videovigilancia Se uBicó el lugar de donde Salían laS llaMadaS de loS SecueStradoreS, por lo que se implementó un fuerte operativo •Antonio Rivas En Zacapaoxtla dos hermanos fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el asesinato y secuestro de una estudiante de secundaria. Los responsables son Porfirio y Berenice Martínez Irineo, de 28 y 19 años de edad respectivamente. Estos sujetos secuestraron a una menor de 15 años de edad, originaria de Nexpanateno, por la que pedían rescate a su familia para dejarla en libertad. Los padres de la víctima acudieron ante las autoridades para agilizar la búsqueda y rescatar a su hija con vida.
A través de un sistema de videovigilancia se logró ubicar el lugar de donde salían las llamadas telefónicas de los secuestradores, por lo que se implementó un fuerte operativo. Diferentes corporaciones llegaron hasta la colonia Los Cristales donde detuvieron a los hermanos. Al preguntarles sobre el paradero de la estudiante confesaron que ya la habían privado de la vida. Peritos especializados llegaron al lugar para realizar las investigaciones correspondientes y el levantamiento de cadáver. Los dos homicidas y secuestradores quedaron a disposición del Ministerio Público para esclarecer cómo ocurrieron los hechos.
Con una escopeta un menor de edad y un joven de 18 años de edad asaltaban a personas que acudían a realizar ejercicio al cerro Zapotecas en San Pedro Cholula. Según el reporte policial, ciclistas se encontraban realizando ejercicio cuando con lujo de violencia dos sujetos con arma de fuego los amagaron para despojarlos de sus pertenencias. Las víctimas descendieron del cerro y encontraron la unidad 352 de la Policía municipal de San Pedro Cholula a quien le informaron que habían sido víctimas de un violento atraco. Los uniformados comenzaron un recorrido por la zona, por lo que en la calle Francisco I. Madero y Benito Juárez, de la junta auxiliar de San Francisco Cuapan, ubicaron a los presuntos asaltantes. Al realizarles una revisión, los sujetos portaban una escopeta marca Estevens, modelo Fox, calibre 16 con número de matrícula 8849, así como la bicicleta y teléfonos celulares de los denunciantes. Uno de los responsables fue identificado como Raúl Sánchez Tello 18 años de edad y su cómplice un menor de edad, quienes fueron trasladados a la comisaría de San Pedro Cholula y posteriormente fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de robo calificado y portación de arma de fuego bajo la averiguación previa 1980/2014/SPCHO.
Raúl Sánchez ·
· Foto / EspEcial
especial
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
25
Cúpula Javier Arellano Ramírez testimonio_orbe@yahoo.com
Cordero: el discurso de la rabia y la cicatriz imposible n el pasado sufrió otros tropiezos, otras derrotas. Padeció la victoria de Josefina Vázquez Mota en la contienda interna por la presidencia de la República. Tiempo después fue vergonzosamente destituido (por el mismo Madero) del cargo de coordinador de los senadores panistas. Pero la derrota del domingo 18 de mayo lo trastocó profunda, hondamente. Como nunca antes. La noche del domingo Ernesto Cordero Arroyo salió de su “cuarto de guerra” y tomó el micrófono para reconocer que las cifras no le favorecían. Con el rostro descompuesto, el fallido aspirante pronunció un discurso con una mueca permanente, un tono inocultablemente lastimoso, un dolor que se reflejaba en una mirada de odio. En un renglón de su breve discurso apuntó que no iría a las instancias legales para no lesionar aún más a su partido. Cordero textualmente señaló que “no iniciaría una batalla legal porque lo que requiere el partido es una batalla por la ética”, con lo que dejó entrever que siempre estuvo presente la sombra de la judicialización. Cordero está herido, como en nin-
E
guna otra de sus derrotas anteriores. Conoció el sabor de la traición de muchos que le prometieron su apoyo y que en horas cambiaron al bando de Madero. Hoy que se sabe que en las horas previas a la catástrofe, Max Cortázar, Roberto Gil, entre otros tendieron puentes de comunicación con el maderismo – morenovallista. Las cifras de todas las encuestas anticipaban que nada se podía hacer, más que tender enlaces. Los protagonistas, los jefes del panismo nacional no trabajaron en contra del ex Secretario de Hacienda, en realidad terminaron con la influencia que le quedaba al ex presidente Felipe Calderón y sus ansias de llevar a su esposa Margarita Zavala a una hipotética candidatura presidencial. Como en la película “El Padrino” parte tres cuando Michael Corleone regaña a su sobrino Vincent y le dice: “Joey Zasa no es nadie, es un tonto, hay alguien detrás de él”, de la misma manera una parte importante del panismo le pasó la factura a Felipe Calderón, porque Cordero “es nadie”, solo fue un emisario. En los días y horas previas Cordero se dio cuenta de que estaba solo, como
nunca antes. Y que incluso el mismo Calderón lo abandonó a su suerte. Quisieron aparentar que con un videíto de Margarita grabado Harvard iban a cambiar el rumbo de la contienda panista. Pero así como Cordero, en todos los puntos del país pequeños “Ernestos” quedaron lastimados, agraviados por la maquinaria que se desató en su contra. Y que fue operada directamente desde Los Pinos. La tarde de ayer lunes, Enrique Peña Nieto “felicitó” a Madero por su triunfo. Por supuesto el presidente de la República es uno de los grandes beneficiados. Y hoy aunque el discurso habla de una “operación cicatriz”, lo cierto es que se está practicando una sutura selectiva. Solo algunos serán convidados a la mesa de Madero. El resto sabe que será excluido, desterrado de las mieles del edén albiazul. Cordero el gran perdedor y los pequeños “Ernestos” que hay desde Tijuana hasta Mérida nunca serán parte del nuevo panismo. Y la fractura quedará ahí, de manera permanente. Por supuesto que la victoria es un triunfo más en el marcador del invicto Rafael Moreno Valle, quien hoy se
revela como el indiscutible, inapelable gran operador del panismo. Pasó de ser un agente estatal a uno de los grandes alfiles nacionales. Moreno Valle y no otro fue el artífice de la estrategia, de los amarres, de la contratación de operadores que no eran afines a Madero, pero que aceptaron trabajar a su favor, como fue el caso de Jorge Arturo Manzanera. En Puebla al final se ratificó lo que apuntamos en esta Cúpula la “Rafafobia” de Ana Teresa Aranda nada le aportó a Cordero, al contrario, fue mucho lo que le restó. La idiosincrasia del panismo poblano nunca aceptó la extrema agresividad, la virulencia de “la doña”. Los insultos, los denuestos y el encono no votan. E indiscutiblemente si restaron votos. Hoy presenciamos el espectáculo del triunfo maderista quien en una actitud selectiva invitará a unos cuantos a su mesa. En el otro extremo Cordero y sus huestes no pueden digerir la más amarga de sus derrotas. Si hay alguien que piense que el panismo ganó, esta terriblemente equivocado. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Contra el bullying ese a que en los medios no fue “el notorrón”, hoy rescato el hecho ocurrido el viernes pasado cuando elementos de la Policía detuvieron a un adolescente afecto a molestar y violentar a sus compañeros. Los hechos ocurrieron así y lamentablemente se dan en cualquier parte todos los días. Un compañero de escuela, de 11 años de edad, jugaba en una de las maquinitas de la famosa tiendita de enfrente del plantel, cuando llegó “El terror” del colegio y comenzó a molestarlo con palabras, golpes y empujones. La víctima pidió “ya deja de molestarme, hay más maquinitas”. El agresor le contestó: pero quiero esta. Y lo empujó violentamente golpeándolo. La víctima con discreción sacó su teléfono celular y le habló a su mamá,
P
en tanto el victimario continuó agrediéndolo, burlándose de él. La madre, lejos de ir a rescatar a su hijo, marcó el 066 y pidió auxilio. De inmediato llegó una patrulla y mientras la víctima yacía en el piso, su agresor seguía burlándose coreando con sus seguidores denuestos. Los uniformados acudieron de inmediato, sujetaron al agresor y lo remitieron al Ministerio Público, a donde fueron convocados sus padres a los que les advirtieron sobre la conducta del menor de 16 años, conminándolos a reivindicar la conducta de su hijo que es el terror del plantel donde estudia. El hecho cobra importancia porque este tipo de casos de agresiones y bullying se dan en cualquier parte todos los días, haciendo efectivo aquello de que “el valiente vive mientras el cobarde quiere”. Para este tipo de casos, en todas las
escuelas hay carteles y avisos de que se debe de denunciar a los escolares violentos y agresivos afectos al condenado bullying; pero lamentablemente las cosas no cambian, el acoso se sigue haciendo desde los hogares hasta en las escuelas y nadie lo frena por temores mal entendidos que pueden alentar más agresiones. Los reportes que se hacen a los maestros, no se han logrado erradicar y en los pasillos y los patios los mal llamados “poderosos” y “¡ay nanitas!” de las escuelas, prevalecen. Por eso la importancia de la denuncia y los hechos expuestos a la Policía para capturar a uno de los que lo practican. Esto debe de difundirse para animar a víctimas y espectadores del bullying a denunciarlo, con lo cual no sólo se defiende a la víctima, sino que se comenzará a trabajar en el verdadero control de la violencia estudiantil.
Al mismo tiempo, se podrá reivindicar la vida de quienes son afectos a molestar y agredir desde la infancia, lo cual si no es atendido oportunamente desde el seno familiar y con la asesoría de profesionales, puede dar paso a la formación de delincuentes con los consecuentes riesgos. Por eso en este tipo de casos hay que insistir en la conveniencia de denunciar ante las autoridades para que procedan en contra de los agresores, reporten a las familias y se dé seguimiento sobre la conducta de niños y jóvenes violentos que hay que comenzar a atender por su bien futuro y la paz de toda su familia. Aquí las autoridades sólo recuerdan que se educa con el ejemplo, y que para no formar seres violentos, hay que combatir la violencia desde el seno del hogar, y cuidar la higiene de las familias antes de que sea tarde y haya rejas de por medio.
Marcador Final
26
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
26
educación
· Martes 20 de Mayo de 2014 ·
P uebla , P uebla
ArmAndo Lenin WiLA, Segundo CAStiLLo y dAmArCuS BeASLey Se viStieron de LoS CoLoreS de LA FrAnjA
Los ex camoteros que irán al mundial • LoS jugAdoreS eStuvieron en eL equipo en 2012, 2013 y 2014, reSpeCtivAmente. Hasta el momento, ninguno está en el cuadro de la Angelópolis eStArán en BrASiL 2014
Nombre: ArmAndo WiLA Selección: eCuAdor Posición: deLAntero Edad: 29 AñoS Paso enfranjado: CLAuSurA 2012 Goles: Cero Minutos: 276 Equipo actual: univerSidAd CAtóLiCA Goles: 11 “SorpreSA eS eL LLAmAdo de ArmAndo WiLA, unA SorpreSA muy grAtA porque eStuvo en LigA de LojA Con noSotroS eL Año Anterior; y AHorA eS eL goLeAdor deL torneo CHiLeno” Alex Aguinaga, 2014. •Luis Ángel Cabrera Tres jugadores que vistieron la camiseta del Puebla FC están contemplados por sus selecciones para jugar el próximo Mundial Brasil 2014, que comenzará en 23 días. Se trata de los ecuatorianos Armando Lenin Wila y Segundo Castillo, además del norteamericano DaMarcus Beasley que este torneo Clausura 2014 jugó con La Franja, pero que tras concluir la justa mundialista buscará acomodo en la Major League Soccer (MLS). El estratega colombiano de
Nombre: Segundo CAStiLLo Selección: eCuAdor Posición: voLAnte Edad: 32 AñoS Paso enfranjado: CLAuSurA 2013 Minutos jugados: miL 511 Logros: LiBrAr deSCenSo 2013 Equipo actual: AL-HiLAL Logros: SuBCAmpeón de LigA “Segundo CAStiLLo tiene muCHo potenCiAL pArA reCuperAr BALoneS en LA mediA CAnCHA, AdemáS AportA ConStAntemente A LA oFenSivA” Manuel Lapuente, 2013.
Ecuador, Reinaldo Rueda, convocó a su selectivo a dos jugadores ex camoteros, al delantero de la Universidad Católica, Armando Wila y al mediocampista del Al-Hilal, Segundo Castillo. Wila que actualmente milita en el futbol chileno jugó con el Puebla FC en el torneo Clausura 2012 y fue traído por el estratega Juan Carlos Osorio, que tan sólo duró 11 jornadas dirigiendo a los Camoteros. El atacante no metió algún gol con La Franja y participó únicamente en nueve partidos. Jugó un
Nombre: dAmArCuS BeASLey Selección: eStAdoS unidoS Posición: LAterAL Edad: 31 AñoS Paso enfranjado: deSde eL AperturA 2011 HAStA eL CLAuSurA 2014 (SeiS torneoS) Goles: 11 Asistencias: 6 Mundiales: CoreA-jApón 2002, ALemAniA 2006 y SudáFriCA 2010 Goles con su selectivo: 17 “eL norteAmeriCAno dAmArCuS BeASLey eS un jugAdor que Se pArte eL ALmA por LA LAterAL izquierdA” Jesús López Chargoy, 2011.
total de 276 minutos en el torneo, lo que signif ica apenas el 18 por ciento de participación con el club. En contraparte, actualmente culminó como má ximo artillero de la liga chilena con un total de 11 lianas. Por su parte, Segundo Castillo que recientemente fue subcampeón con su equipo en el futbol árabe, estuvo con los Camoteros en el torneo Clausura 2013, siendo parte fundamental para que el equipo se salvara del descenso. El volante que fue traído a La Franja por el timonel Manuel Lapuente jugó
todos los partidos de la campaña, teniendo una participación de 98 por ciento con el club. Finalmente el lateral norteamericano DaMarcus Beasley, hasta este torneo, ha jugado un total de seis campañas con el Puebla FC, marcando 11 anotaciones y poniendo seis asistencias para gol. Cabe destacar que al igual que el resto de los Camoteros, este Clausura 2014 tuvo un desempeño muy f lojo marcando una anotación y poniendo una asistencia para gol en los 14 partidos y mil 237 minutos de participación.
deportes
·M artes 20 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
27
eL rey deL FutboL estará en La upaep donde habLará sobre eL mundiaL brasiL 2014
pelé pisará hoy tierras poblanas • La entrada aL auditorio deL campus se permitirá sóLo a personas que tengan un pase que se entregó de manera gratuita en la tienda de la universidad •Luis Ángel Cabrera Hoy en Puebla estará presente “El rey del futbol”, Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, ofreciendo una conferencia en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en donde hablará sobre el Mundial Brasil 2014, que se inaugurará el próximo 12 de junio. La última vez que visitó la Angelópolis fue en 2007, cuando la BUAP le entregó un reconocimiento. La conferencia se llevará a cabo en el auditorio del campus central de UPAEP, en donde la charla comenzará en punto de las 12 horas y sólo podrán ingresar quienes tengan un boleto que fue otorgado gratuitamente en la tienda de la universidad.
El ex futbolista brasileño es considerado por muchos ex jugadores, organismos deportivos, periodistas especializados y la prensa en general como el mejor jugador en la historia del futbol, superando incluso a Diego Armando Maradona y Alfredo Di Stéfano. La conferencia de “Pelé” se centrará en temas del Mundial de Futbol Brasil 2014, como lo son la infraestructura de los inmuebles, las selecciones participantes, los jugadores a seguir, además de todo el ambiente que se vive a 23 días de la competencia. Ayer el astro brasileño visitó la Universidad Anáhuac del Estado de México en donde entregó becas a los estudiantes más destacados, además también ofreció un diálogo como el que hoy dará en la capital poblana.
Edson Arantes do Nascimento “Pelé” ·
· Foto / especiAl
carLitos guzmán portará La verde en eL torneo esperanzas de touLon 2014 que se jugará en Francia
Convocan a jugador de La Franja al Tri Sub 21 • eL estratega raúL, eL potro gutiérrez, inFormó que de este certamen eLegirá a los que formarán parte de la selección rumbo a las olimpiadas •Luis Ángel Cabrera El lateral Carlitos Guzmán que esta temporada Clausura 2014 jugó con el Puebla FC, participará con la Selección Mexicana Sub 21 en el torneo Esperanzas de Toulon 2014, el cual comenzará este miércoles 21 de mayo en territorio francés. El defensa que ayer cumplió 20 años de edad fue convocado por el timonel del selectivo Raúl "Potro" Gutiérrez, quien tiene como objetivo ser campeón del torneo con este grupo de jóvenes capitaneados por el defensa Antonio "Pollo" Briseño. "Estoy contento, ilusionado, creo que tenemos un buen grupo de jugadores y tenemos una gran ilusión de hacer un buen torneo, de ir avanzando Carlos Guzmán ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
hasta poder obtener el primer lugar", aclaró el timonel previo al comienzo de la competencia. Carlos Guzmán tiene la oportunidad de mostrarse en este torneo, ya que "El Potro" aclaró que de este equipo erigirá a los jugadores que formen parte del proceso para los próximos juegos olímpicos. "Este equipo va a seguir pensando en el diseño de ir avanzando en los siguientes torneos, este es el primero importante del año, tenemos también los centroamericanos y esto va a ser una muy buena evaluación de los jugadores, una muy buena observación para ver cómo se pueden desempeñar, para ver con todos los jugadores que puedes contar, y por supuesto, con miras generales y a futuro de estar en los Juegos Olímpicos". Terminando dicho torneo, que durará hasta el 2 de junio, Carlitos se tendrá que reportar con el club dueño de su carta, el Monarcas Morelia, si es que el Puebla FC no renueva su contrato o llega a un acuerdo con la directiva michoacana.
ex camoteros mundialistas
Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre
#Fuerachepo causa polémica
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag armando Wila segundo Castillo beasley #FueraChepo. El aún técnicodamarcus del Tri, en confepágina 26 rencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de Luis Fernando Yarza, de 53 años, Fue aCusado por trabajadores de haber robado los temas más populares a nivel mundial en la red de uniFormados microbloggin, y es que en este año sus pertenenCias, por Lo que Fue detenido por Los el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.
/ Fotos / Archivo / Karina Rangel / Rafael Murillo
Martes Mayo · 2014 · Año XXXV· ·Núm. ·Núm. Núm.9365 9547 Viernes 2620 dede Julio 2013 Año XXXIV 9366 Jueves 25 de Julio · ·2013 · ·Año XXXIV
no es un desas tr es un desmadre e, ”
quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo Pelé salvadoreño regresa a Puebla
•Luis Ángel Cabrera
Página 27
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.
El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en rom•Luis Ángel Cabrera per relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, Este día regresa a Puebla, “Pelé”. La últiya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó ma vez que visitó la Angelópolis fue en 2007, cuando la BUAP entregó un reconocimiende ser patrocinado porlecuestiones estratégicas de dicha into. Esta vez será la UPAEP la institución que dustria automotriz. Antepara esto, elponencia equipo le abra las puertas dar una so- camotero sigue en el Mundial de Brasil 2014. búsqueda debredos o tres patrocinadores, según reveló Jesús 27 Tiempo. López Chargoy en entrevista con página Medio Página 27
Página 23
Carlitos Guzmán participará en esperanzas de toulon página 27
Foto s / Especial
#fuerachepo yo los llamo traidores ” (a la prensa nacional)
Cambio
DETiENEN a Luis Fernando •antonio rivas Los heChos Yarza negrete 15:30 en 11 Ponienteen semifinaLes de La coPa Luego Lade derrota deL triunfrente a La seLección Panameña A bordo de una de patrulla la Policía municipal, pre17 Sur sunto ladrón murió cuando era trasladado a laredes Comisa- sociaLes exPLotaronycontra oro, Los usuarios de Las José manueL de La torre ría Sur. Elementos municipales aseguraron a un varón de nombre Luis Fernando Yarza Negrete, de 53 años de edad, quien fue señalado por algunos trabajadores que daban mantenimiento a una tubería de haberlos despojado de sus pertenencias, en 11 Poniente y 17 Sur. Ante los señalamientos y a fin de ampliar la investigación, los uniformados detuvieron al hombre y lo trasladaron al sujeto a las oficinas referidas. Sin embargo, antes de llegar a la Comisaría del Sector 3, que se ubica en la 12 B Sur y 117 Oriente, de la colonia San José Chapulco, el hombre comenzó a sentirse mal y se desvaneció, ante ello, los uniformados pidieron la ayuda de una ambulancia. Al lugar llegaron paramédicos a bordo de la ambulancia 034 del Sistema de Urgencias Médicasque AvanzaLóPez chargoy exPLicó La estrategia de Durante el traslado se busca Patrocinador das (SUMA), quienes tras un chequeo confirmaron el a la Comisaría del La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de16:00 futboL deceso del hombre. Sector 3 FALLECE La causa de la muerte no fue especificada, por lo que EL DETENiDO será la necropsia de ley la que esclarezca el deceso. Los policías municipales señalaron que al momento de su detención el hombre presentaba aliento alcohólico.
Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo/ Foto / Archivo / Tere Murillo
/ Foto / Especial
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
Muere a bordo de una patrulla de la SSPTM