Diario Cambio

Page 1

La fortuna que posee Peña es de 45.3 mdp

según declaración patrimonial:

Inmuebles 21.4 mdp Inversiones 17 mdp Bienes 6.9 millones de pesos

Páginas 26 y 27

Jueves 20

Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9673

5 Pesos

Puebla ocupa el sexto sitio en el ranking nacional

Reporta Segob 370 desaparecidos en 2014; son 776 casos desde 2003 Desapariciones 2003-2014 24 30

30

42

52

396

6

2003-2007

0

•Héctor Hugo Cruz Salazar / Osvaldo Macuil Rojas

58 154

2008 2009 2010 2011

7 14

776

Hombres

Página 9

9

21

2012 2013

31

Total

2014

82 216

380

Página 9

Mujeres

Reducen 19 millones al Congreso en el presupuesto estatal

Cuatro distritos de la capital y dos del interior, o en los 16 de todo el estado

Diputados se quedan sin Grand VIP; les tumban el cochinito por austeridad

Definen escenarios para la coalición PAN-PRD

•Gerardo Ruiz

Página 6

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática comenzó a analizar la alianza electoral con el PAN para la elección federal de 2015, y para el caso de Puebla se contemplan ya dos escenarios: coaligarse en los cuatro distritos de la capital y dos del interior del estado, o hacer una coalición total en las 16 demarcaciones, según informaron a CAMBIO fuentes al interior del partido.

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas

Página 7

Página 10

Los 41 legisladores locales no alcanzaran la categoría de Grand VIP el próximo año, pues además de que la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado rechazó su propuesta de solicitar un presupuesto de 190 millones de pesos, les redujo en 19 millones de pesos sus recursos para el 2015, con respecto a lo etiquetado para este año. El presupuesto del Congreso local quedó en 147.8 millones de pesos. Presupuesto 2015 de las finanzas poblanas al detalle

Aumentan gasto de inversión y destinan 921.7 millones para PPS •Gerardo Ruiz

Avala Moreno Valle la coalición parcial para elecciones 2015

Las cifras del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de la Secretaría de Gobernación federal, oficializaron que el 2014 es el año que más desaparecidos se han registrado en Puebla, pues se contabilizan 370 casos en el estado de enero a octubre. Dicha cifra lo coloca en el sexto sitio de las 32 entidades federativas con más procesos abiertos en el rubro. Según la base de datos de 2003 a 2014 se encuentran en calidad de desaparecidas o extraviadas un total de 776 personas, 396 son hombres y 380 mujeres.

Páginas 14 y 15

El gobierno morenovallista apostará por incrementar los rubros de desarrollo social, inversión pública, vivienda, salud, educación y turismo en su Presupuesto de Egresos 2015, según la iniciativa presentada ayer al Congreso del estado. En el proyecto la administración estatal incluyó por primera vez los recursos públicos que destinará para solventar los compromisos multianuales por proyectos de inversión por un monto de 921.7 millones de pesos, además de un pago de 184 millones por el CIS.


E d i t o r 2i a·J l

ueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

ELMER • DOLOR DE CABE Z A

Política

776 desaparecidos en Puebla

E

s un tema que prácticamente no existe ni para los medios de comunicación y mucho menos para las instituciones. Pero de acuerdo con los datos de Gobernación, 2014 es el año más catastrófico en materia de desapariciones: más de 300 casos entre enero y octubre. De acuerdo con la base de datos, desde 2003 se contabilizan a 776 poblanos que fueron reportados como desaparecidos y nunca encontrados. El fenómeno afecta en mayor medida a las mujeres y a los jóvenes. Que nadie se llame a sorpresa cuando algo se salga de control y al final resulte que sí, como en Iguala o Guerrero, estábamos parados en una inmensa fosa común.

Los diputados Francisco Álvarez y Patricia Leal presentaron una iniciativa para reformar la ley en la materia

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Propone PAN facultar a la SFA como autoridad catastral • La dependencia estatal podrá intervenir en la valuación de predios del estado, actualizar la cartografía o realizar inspecciones a los terrenos, en caso de que los cambios sean aprobados

•Osvaldo Macuil Rojas Los panistas Francisco Rodríguez Álvarez y Patricia Leal Islas presentaron una iniciativa para reformar la Ley de Catastro, a través de la cual le darán facultades a la Secretaría de Finanzas y Administración para que se convierta en una autoridad catastral y pueda intervenir en procedimientos tales como valuar predios del estado, actualizar la cartografía o realizar inspecciones a las posesiones. De acuerdo con la iniciativa presentada en la sesión ordinaria, los legisladores locales proponen que el secretario de Finanzas y el subsecretario de Ingresos de la misma dependencia sean considerados autoridades catastrales, con lo cual les dan las facultades que tienen los funcionarios del Instituto Registral y Catastral. Dentro de la reforma, en el artículo 16 se establece que las atribuciones de las autoridades catastrarles son la integración, administración, conservación y actualización de la información catastral del estado con base en lo que genere el Instituto Registral y Catastral. Suscribir convenios con dependencias federales, estatales o municipales; vigilar que los sujetos obligados o responsables solidarios cumplan con las disposiciones fiscales; valuar y/o revaluar los predios del estado. De igual modo, se establece que pueden realizar la inspección de los predios ubicados en la circunscripción territorial y realizar la investigación

Francisco Álvarez Rodríguez, diputado local del PAN ·

de los valores del mercado inmobiliario, así como de la infraestructura y equipamiento urbano para la emisión de avalúos comerciales. Al incluir al secretario de Finanzas como autoridad catastral, la propuesta legislativa incluye la derogación de las facultades que tenían el director de Gestión Territorial del Instituto Registral, así como de los delegados catastrarles. Actualización de multas En la parte de las infracciones también se propone una reforma, eliminar los salarios mínimos en las multas aplicadas a los infractores, para fijar cantidades económicas, las cuales no se incrementaron.

· Foto / Tere Murillo

De este modo, por no presentar en los plazos y términos establecidos la solicitud de inscripción y de modificación de datos en el Instituto Registral informes, avisos, licencias, autorizaciones y demás documentos se cobrará una multa de 195 a 640 pesos, cuando anteriormente se establecía una multa de tres a 10 días de salario mínimo. Por proporcionar datos falsos o alterados en su solicitud de inscripción, avisos y demás documentos la sanción va de los 195 a los 3 mil 209 pesos. Por obstaculizar o no permitir el acceso al predio para efectuar la inspección, el levantamiento predial y demás operaciones catastrales, la multa oscila entre mil 280 a mil 915 pesos.


Política

Politikón

· Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

·Jueves 20 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Para el 2015, la BUAP planea llevar a cabo un Foro Internacional de Educación Superior

Realiza rector de la BUAP gira porWhashington DC • EL PASADO LUNES 17 DE NOVIEMBRE, EN SESIÓN PLENARIA CON FUNCIONARIOS DEL BANCO MUNDIAL y otras instituciones de educación se analizó el tema Student Retention Tertiary Education: Policy and Programmatic Challenges and Solutions

• Carlos Rodríguez El pasado lunes 17 de noviembre, comenzaron las reuniones de trabajo del rector Alfonso Esparza Ortiz en Washington DC; capital donde se generan políticas públicas de impacto global; dando inicio dicha gira, con su participación en una sesión técnica sobre el problema de la deserción en la educación superior con funcionarios del Banco Mundial, representantes de organizaciones de la educación superior y representantes de instituciones de educación superior de diversas partes del mundo. Durante la reunión se analizó la problemática asociada con las diversas barreras financieras, cognoscitivas y del entorno social que provocan la existencia de altas tasas de deserción en la educación superior a nivel mundial. Se discutieron mecanismos para la debida atención de este problema. En este evento se enfatizó la importancia de establecer programas de atención integral a los estudiantes, como es el caso de iniciativas de acompañamiento a los estudiantes del tipo de la que ha puesto en marcha la BUAP, como una de las principales líneas estratégicas de su Plan de Desarrollo Institucional. Asimismo, el rector se reunió con Carlos Herrán, especialista de educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con Francisco Marmolejo, coordinador de educación del Banco Mundial, con quienes discutió planes para que la BUAP sea sede en el 2015 de un foro internacional de educación superior cuyo objetivo sea el de analizar y proponer estrategias y mejores prácticas para el avance de la educación media superior y superior. Se espera que el evento convoque a líderes de opinión de instituciones de educación superior públicas y privadas para analizar temas de importancia como el acceso con equidad, calidad y relevancia de la educación superior, la permanencia y retención para una ef iciencia terminal, diversif icación de recursos para el f inanciamien-

Participó en una sesión con funcionarios del Banco Mundial ·

· Foto / E special

Encuentro de Liderazgo sobre la Internacionalización de la Educación Superior · · Foto / E special

El rector con Carlos Herrán y Francisco Marmolejo ·

· Foto / E special

to de la educación, vinculación y práctica profesional, así como la internacionalización de las instituciones de educación superior. Se espera que en el evento, expertos en materia de educación en sus distintos ámbitos, expongan sus problemáticas y propuestas de mejora. Los resultados obtenidos durante dicho foro, se harán llegar a las instancias de educación correspondientes como propuesta de implementación. En una tercera reunión, durante la gira de trabajo del lunes pasado, el rector visitó las instalaciones de Council For Advancement And Support of Education (CASE por sus siglas en inglés). Ahí se reunió con Amir Pasec, vicepresidente de Inicativas Globales de CASE. Esta institución tiene por objetivo generar alternativas de financiamiento para la Educación Superior. En el citado encuentro se platicó sobre la importancia de tener una vinculación permanente con los egresados de las instituciones, quienes pueden retroalimentarlas sobre la mejora de los procesos, fortalecer la vinculación con los diversos sectores laborales y de manera conjunta, generar proyectos para financiar a dichas instituciones que han ayudado a su formación. Del mismo modo, se acordó la impartición de un curso para sus académicos de educación superior. Para finalizar ese día de trabajo, se reunió con Donna Scarboro, vicerrectora de Programas Internacionales de la Universidad George Washington, con quien se acordó tener intercambios académicos sin costo de inscripciones y colegiaturas para los estudiantes de la BUAP e iniciar acercamientos de las distintas facultades afines, con el objetivo de lograr acuerdos de colaboración en las áreas de investigación, académicas y en específico, una doble titulación. En el segundo día de gira en la capital estadounidense, el rector de la BUAP participó en el Encuentro de Liderazgo sobre la Internacionalización de la Educación Superior, convocado por el American Council on Education (ACE).


4

Política

Política

·Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Buscan desestabilizar al país: EPN ESDE QUE SE INICIARON LOS PROBLEMAS (el caso Iguala-Ayotzinapa, en Guerrero) dijimos aquí que por todos los indicios parecía un proyecto para desestabilizar al país y que era posible alguna intervención extranjera, principalmente de los Estados Unidos. Comentamos que la CIA tiene un sistema, lo vimos en un video, llamado Shock Político que consiste en la provocación de actos desestabilizadores de un país con el fin de lograr fines concretos y de beneficio para el gobierno estadounidense, en temas económicos o políticos. Nos parecía raro que el gobierno de Estados Unidos de repente se mostrara muy humanitario y reclamara la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y que organismos internacionales, en los que los gringos influyen poderosamente, se lanzaran como un solo hombre contra el gobierno mexicano exigiendo justicia y la entrega de los jóvenes secuestrados, vivos, por los policías municipales de Iguala y Cocula, Guerrero, y delincuentes del grupo Guerreros Unidos. Eso nunca lo habían hecho, como tampoco habían lanzado a la prensa internacional contra el gobierno mexicano, por ese hecho absolutamente reprobable e indignante, pues no lo hicieron cuando fueron asesina-

D

dos 72 jóvenes centroamericanos en San Fernando, Tamaulipas; cuando la matanza de los jóvenes estudiantes en Chihuahua; en la matanza de indígenas en Acteal, Chiapas, o por los múltiples asesinatos de mujeres en varios estados de la República. Para acabar pronto, nunca se ha escuchado una voz de condena, de exigencia y de reclamo de justicia por la muerte de más de 100 mil mexicanos en la llamada “guerra contra el narco” o de los más de 30 mil desaparecidos que ha habido en el mismo lapso. Le comentamos que un priista amigo nuestro nos había dicho que para él lo que había provocado el enojo o molestia de los Estados Unidos era el viaje del presidente a China, con quien firmaría diversos convenios económicos. Peña Nieto tuvo que acortar su estancia en el país asiático y cuando ya estaba a punto de salir, diputados y senadores de diversos partidos habían pedido al mandatario mexicano que cancelara el viaje pues el país estaba en crisis. Todo encuadra. Ya en China y en Australia, sale aquí en México el tema de la residencia de la esposa del presidente y todo el borlote que se ha hecho al respecto. Se agudizan las protestas y los actos de violencia que culminan con la puerta principal del palacio nacional. Y algo curioso, ningún priista sale en defensa del mandatario mexicano.

O no supieron cómo hacerlo, porque de un tiempo para acá los priistas parecen todos novatos, o estaban en el ajo. Porque para que los gringos puedan llevar a cabo actividades desestabilizadoras en México o en cualquier otra parte, requieren de cómplices locales. ¿Quiénes lo fueron en este caso? AYER TUVO LUGAR EN LAS ACAMAYAS, un restaurante que estuvo de moda para la clase política priista en los tiempos del gobernador Mariano Piña Olaya, la reunión del Consejo Político Estatal del PRI. Su objetivo es concretar los puntos de la convocatoria para la designación de candidatos para el 2015 e informar de los acuerdos tomados por el Consejo Político Nacional. Se dice que de los 300 candidatos priistas por el sistema de mayoría relativa, 150 serán designados en convenciones distritales y los 150 restantes por usos y costumbres, es decir serán impuestos por la dirigencia nacional. Antier le dimos a conocer la lista de los afortunados que están figurando como probables. Esa lista será afinada y en enero se tendrá la definitiva. Las campañas serán de marzo a junio. La reunión del Consejo Estatal, presidida por los dirigentes Isabel Allende y Víctor Gabriel Chedraui, se inició a las 18 horas. NOTAS BREVES: como lo más seguro es que no haya alianza del

El Vuelo

del

PRI con el Panal, se da como hecho que el dirigente estatal del partido Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, será candidato plurinominal del partido de los maestros, ocupando un buen lugar que le dará la seguridad de acceder al Congreso de la Unión. Por lo pronto él anda de luna de miel y momentáneamente está al margen de los rumores políticos… Enrique Nacer, el ex diputado local por el distrito de Acatlán, fue designado ayer rector de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. Se dice que su designación tiene que ver con la actividad política que se desarrollará en todos los distritos del estado el próximo año. Nacer ya fue antes del pasado trienio diputado local, esa vez por el PRI, y ha mantenido una actividad política en la región sur bastante intensa… Todavía no se ha decidido si va la alianza PAN-PRD. Parece que por lo que se refiere al partido del Sol Azteca no hay mucho interés en aliarse con Acción Nacional, pero tampoco lo hay entre los panistas para aliarse con los perredistas. Y es que ambos partidos están padeciendo una crisis interna y en gran parte se debe a esas alianzas, que dejan inconformes a muchos, pues PAN y PRD son los partidos con gente más ideologizada en la derecha y en la izquierda y esos “intransigentes” ya están sacando las uñas.

Tábano

Julián Germán Molina Carrillo

La CDH de Puebla y su desprecio a la población indígena tro de los muchos puntos negros de la gestión del inefable Adolfo López Badillo, actual presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, es la inexplicable desaparición en el organismo del denominado Programa Indígena, que durante muchos años estuvo a cargo del abogado Ricardo Saldaña, con quien tuve la oportunidad de colaborar cuando me desempeñé como Primer Visitador de la comisión, en el trámite de diversas quejas que recibió de pobladores de la región de Cuetzalan del Progreso y de otras poblaciones de la Sierra Norte de Puebla, y que iban desde actos discriminatorios de parte de los presidentes municipales, de las juntas auxiliares y de inspectorías por abuso de autoridad, privación ilegal de la libertad, entre otros actos de los que eran víctimas los pobladores indígenas, producto de su situación como grupo vulnerable, o

O

bien por la imposibilidad de comunicarse adecuadamente en su lengua de origen. Siempre comentamos que realmente el programa hacía muy poco por los grupos indígenas del estado ya que era imposible llegar a todos los lugares que cuentan con esta población y además porque muchas veces, por la falta de recursos económicos, les era imposible continuar con sus quejas y localizarlos en las comunidades se convertía en una misión imposible. No obstante estas situaciones, siempre se trató de apoyarlos en lo posible, haciendo labor entre las autoridades para que, de acuerdo a los usos y costumbres de estos grupos, se les permitiera desarrollarse adecuadamente y garantizarles la protección de sus derechos humanos más elementales. Pero hubo que enfrentar la intolerancia de autoridades y tomar medidas cautelares para evitar que fueran

víctimas de mayores abusos; hasta ahí puede señalarse lo que se hacía hasta antes de la llegada de López Badillo, junto con los miembros del Consejo Consultivo del organismo y de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del estado, a quienes les vale la protección de los derechos humanos de los grupos indígenas, ya que se olvidan de que Puebla cuenta con una importante población que tiene esta condición y que hoy ante el clima de violencia e inseguridad que se vive en el país, se vuelven presa fácil de la delincuencia organizada que ve en ellos mano de obra barata que puede ser explotada sin mayor problema, para dedicarla al cultivo de mariguana o de otros enervantes. Considero que para Adolfo López los indígenas forman parte de un submundo que no existe en su entorno y del cual no vale la pena ocuparse o llevar a cabo acciones para proteger y garantizar sus de-

rechos, total será muy difícil que se organicen y vengan a la capital a reclamarle el abandono en que los tiene o a exigirle regrese un programa que nunca debió desaparecer. Al fin que hoy su mayor preocupación es ver la forma de quedar bien con quien lo puso en el cargo para un primer periodo y después hizo posible su reelección y quien no toma en cuenta que para los inversionistas extranjeros la protección de sus derechos humanos y de sus trabajadores es un factor que evalúan para traer sus capitales al estado, por lo que si sus asesores revisan lo que sucede en Puebla en esta materia, quizá les obligue a pensar dos veces, a lo que se están arriesgando o qué certidumbre tienen de que no serán víctimas de violación a sus derechos, sin garantía de un órgano independiente y autónomo que les proteja. López Badillo no es el presidente de la CDHE que nos merecemos los poblanos.


Política

·Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Como ya lo ha reconocido Anaya, hasta el momento las negociaciones avanzan hacia una coalición parcial PAN-PRD en 100 o 150 distritos electorales. El diseño es altamente competitivo. El Sol Azteca se queda con 75 o 100 distritos en los que es más fuerte, mismo número que conserva el albiazul. En las restantes demarcaciones, dependiendo del modelo son 150 o 100, donde el PRI tiene una presencia mayoritaria, se concretaría la alianza PAN-PRD para dar mayores posibilidades de competir y eventualmente arrebatar distritos que el tricolor considera como seguros

Se tambalea el proyecto de EPN: la coalición PAN-PRD el último golpe

E

l Proyecto de Restauración de la hegemonía tricolor, encabezado por Peña Nieto, se encuentra asediado por varios frentes. Uno es el de los empresarios resentidos por la afectación económica que les representan las reformas fiscal y en telecomunicaciones. Otro frente es el de los ciudadanos legítimamente indignados por la impunidad, la corrupción, la desaparición de los 43 normalistas y la #CasaBlancaDeEPN. Otro es el de los grupos violentos —guerrilla, narcos y anarcos— que montándose en el reclamo de los primeros aprovechan la situación para desestabilizar y reclutar jóvenes sin oportunidades. También se encuentra bajo el fuego del proyecto alternativo encabezado por Morena y López Obrador. Pero como si a Peña Nieto no le faltaran tribulaciones, una amenaza más se cierne sobre el horizonte: la coalición electoral PAN-PRD para impedir que el PRI se haga de la mayoría en San Lázaro. La alianza PAN-PRD viene cocinándose desde hace más de un mes en conversaciones secretas entre Ricardo Anaya, dirigente del albiazul, con la corriente mayoritaria de Los Chuchos en el Sol Azteca. Y para nadie es una sorpresa que el gozne entre

ellos ha sido el gobernador poblano Rafael Moreno Valle, quien con su capacidad de persuasión convenció a ambas partes de las conveniencias por aliarse ante el riesgo de ser barrido por la alianza PRI-PVEM-Panal en 2015, que con una cómoda mayoría pavimentaría una nueva victoria tricolor en las elecciones de 2018. Como ya lo ha reconocido Anaya, hasta el momento las negociaciones avanzan hacia una coalición parcial PAN-PRD en 100 o 150 distritos electorales. El diseño es altamente competitivo. El Sol Azteca se queda con 75 o 100 distritos en los que es más fuerte, mismo número que conserva el albiazul. En las restantes demarcaciones, dependiendo del modelo son 150 o 100, donde el PRI tiene una presencia mayoritaria, se concretaría la alianza PAN-PRD para dar mayores posibilidades de competir y eventualmente arrebatar distritos que el tricolor considera como seguros. El diseño de la coalición parcial PAN-PRD es una amenaza directa para que el PRI, junto a sus aliados del Verde y el Panal, puedan imponerse en las elecciones intermedias para conformar una mayoría estable en la Cámara de Diputados. Pero la alquimia que pone contra la pared a Peña

Nieto también tiene sus inconvenientes. El principal es Andrés Manuel López Obrador y Morena. ¿Por qué? Aunque se trata de una elección intermedia caracterizada por una baja participación que no llega ni al 40 por ciento, por lo que se dirime más en una guerra de estructuras partidistas que en el convencimiento a los electores volátiles. La crisis que sacude al PRD tras Ayotzinapa, la demanda para que Los Chuchos entreguen la dirigencia nacional y el obús a la línea de flotación tras el involucramiento con José Luis Abarca, el edil criminal de Iguala, puede provocar que al final Acción Nacional compre un cascarón que ya no representa nada, como denuncian los propios militantes del Sol Azteca. La crisis del PRD tiene como marco el surgimiento de Morena como el partido que puede aglutinar a la verdadera izquierda mexicana y dejar a Los Chuchos lo peorcito. Los análisis electorales establecen que en su primera elección, el partido amlista puede recibir entre 8 y 10 por ciento de la votación nacional. Pero una eventual alianza del PAN con el PRD puede catalizar el desplome perredista en beneficio de Morena. Y eso es algo que calculan con mucho cuidado Los

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

Chuchos, aunque también deberían hacerlo los entusiastas aliancistas como Moreno Valle. El modelo electoral de 2015, entonces, podría irse a una elección de tercios si la coalición PAN-PRD se convierte en un mecanismo indirecto para fortalecer a Morena y a López Obrador. En ese escenario, ningún partido tendría mayoría y el tránsito de la segunda mitad del sexenio sería un infierno para Peña Nieto, quien prácticamente se vería con la manos atadas, además de que se complicaría lo que de por sí ya se vislumbra como un traumático proceso de sucesión. La crisis política ahora puede traducirse en una crisis electoral de resultados. Los dos meses de infierno para el mexiquense dieron oportunidad a los enemigos del Proyecto de Restauración del PRI de reorganizarse y plantar frente a lo que Peña, Osorio Chong y Videgaray veían como un día de campo. La negociación de la coalición parcial PAN-PRD ya va adelantada para los principales estados de la República: Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz según declaró Ricardo Anaya. Que se agarre Peña Nieto: ahora sí está asediado en varios frentes. El Proyecto de Restauración se tambalea.

Estudiantes de 11 universidades apoyan las protestas por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa

Día de megamarcha: miles de universitarios poblanos saldrán a la calle en paro nacional • Partirán de Ciudad Universitaria a las 11 horas, pasarán por la preparatoria Benito Juárez, la Facultad de Medicina, avenida Juárez y finalizará en el parque de La Paz; después se irán al zócalo para iniciar una jornada cultural desde las 5 de la tarde •Alberto Melchor Montero Este día se prevé una movilización multitudinaria de universitarios poblanos que saldrán a las calles como parte del paro nacional en apoyo a los 43 normalistas de Ayotzinapa. La mega marcha arrancará a las 11 horas, partirá de Ciudad Universitaria y tiene previsto pasar por la preparatoria Benito Juárez, la Facultad de Medicina, avenida Juárez y finalizará en el parque de La Paz. Después se irán al zócalo para iniciar una jornada cultural desde las 5 de la tarde. Le mega marcha fue un acuerdo de estudiantes de 11 universidades poblanas que conformaron la Unión Interuniversitaria Puebla y aprobaron unirse al paro nacional activo al que convocaron familiares y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En su primera asamblea como

Buscan generar conciencia sobre los hechos ocurridos en Guerrero · · Foto / Archivo / Rafael Murillo

frente único, acudieron representantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Iberoamericana (UIA), Universidad de las Américas (Udlap), Instituto

Tecnológico de Puebla (ITP), Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), Universidad Siglo XXI, Instituto Angelopolitano, Univer-

sidad Pedagógica Nacional (UPN), Colegio Minimalista de Ciencias Penales y Universitario Cristóbal Colón. Tras culminar la marcha, la comisión cultural de la Unión Interuniversitaria acordó que se llevarán a cabo actividades de ese rubro que iniciarán a las 5 de la tarde en la plancha del zócalo, de este modo buscan llamar la atención y generar conciencia en los paseantes del lugar, por lo que pondrán a disposición de la gente una mega manta de 10 metros para que se puedan plasmar los mensajes de apoyo a los familiares de los normalistas de Ayotzinapa. Con tendederos informativos, música en vivo, danza, performance y obras teatrales, el comité dejó en claro que las actividades estarán en el marco de la legalidad y que no responderán a provocaciones, por lo que comisiones de seguridad juveniles resguardarán la seguridad de los participantes.


6

Política

· Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El partido de izquierda ha concluido que en Puebla no tiene posibilidades de ganar compitiendo solo

Prepara PRD alianza estratégica con el albiazul •En caso de no realizar una coalición para las 16 demarcaciones federales, se coaligarían en los cuatro distritos de la capital y dos del interior del estado •Osvaldo Macuil Rojas A nivel nacional, el Partido de la Revolución Democrática comenzó a analizar la alianza electoral con el PAN para la elección federal de 2015, y para el caso de Puebla tienen contemplados dos escenarios fuertes: coaligarse en los cuatro distritos de la capital y dos del interior del estado, o hacer una coalición total en las 16 demarcaciones. Fuentes al interior del partido del Sol Azteca revelaron que ayer inició la discusión sobre este tema en el Comité Ejecutivo Nacional que preside, Carlos Navarrete, luego de que en la Comisión Permanente del PAN, le dieron facultades a su presidente, Ricardo Anaya de explorar la alianza con los perredistas. Tras un primer análisis, el partido de izquierda ha concluido que en Puebla no tiene posibilidades de ganar un solo distrito federal compitiendo solos, por lo que aliarse al PAN es una de las mejores opciones para tener un resultado positivo. En el caso de Acción Nacional

(en el estado) Opción 1:

Coaligarse en los cuatro distritos de la capital y dos del interior del estado

Opción 2:

Coalición total en las 16 demarcaciones

(a nivel nacional con el PRD)

Opción 1:

Alianza en 25 a 30 distritos

Opción 2:

De 50 a 100 demarcaciones

Opción 3: Alianza total

tiene contemplados tres escenarios. Uno en el que sólo se alíen en un grupo de 25 a 30 distritos con los perredistas. Otro en el que sea de 50

a 100 demarcaciones y el tercero con una alianza total. En el caso del PRD, una de las posibilidades de alianza es que acep-

ten postular candidatos con el PAN en los cuatro distritos de la capital, en el IV de Zacapoaxtla y en el VIII de Ciudad Serdán. En caso de que se consume esta alianza, los perredistas tendrán que hacer campaña a favor del morenovallismo, pues en los cuatro distritos de la capital han definido a sus abanderados. Xavier Albizuri en el distrito VI; Genoveva Huerta en el IX; Angélica Ramírez en el XI y Ángel Trauwitz en el XII. Ayer iniciaron los trabajos de análisis en la Ciudad de México en torno a la alianza electoral para 2015, en los cuales ya participó Socorro Quezada, quien el sábado pasado asumió la dirigencia estatal del PRD. La segunda opción que han puesto sobre la mesa en el CEN del PRD es que la alianza sea total, es decir, que lleguen a acuerdos con el PAN para postular candidatos en los 16 distritos electorales, con lo cual tendrían un mayor número de candidatos que en el escenario anterior.

Asimismo el diputado local abre la posibilidad de formar parte de la lista de legisladores plurinominales

Eukid no descarta dedazo en elección de candidatos del PAN •Asegura que aún no se ha definido el método para definir a los abanderados del estado, a pesar de que la Comisión Permanente determinó que sería a través de la votación de los militantes •Osvaldo Macuil Rojas El diputado del PAN, Eukid Castañón Herrera afirmó que para Puebla no se ha definido el método de selección de candidatos y afirmó que aún se contempla que a través de designaciones se elijan a los competidores, pese a que la Comisión Permanente del albiazul determinó el martes pasado que los militantes votarían en procesos internos. De igual modo, el principal operador del morenovallismo agradeció que lo tomen en cuenta para formar parte de la lista de legisladores plurinominales de Acción Nacional, y dejó en claro que es un tema del que no se descartará. “Tuve una participación en la campaña de Gustavo Madero, tengo participaciones en los temas de agenda nacional, eso es lo que sucede, pero en el futuro no sé qué me depare. De un asunto de este tipo no te puedes descartar, estaría agradecido con la gente que está considerando que yo puedo estar en la máxima tribuna del país”, comentó Eukid. En torno a la selección de candidatos, detalló que mientras no se defina si habrá

alianza con el PRD, no se puede hablar de un método de selección de candidatos, pues en caso de concretar la coalición electoral, los propios partidos políticos tendrán que llegar a acuerdos en torno a sus candidatos. “Existen en Puebla, básicamente, el procedimiento ordinario y el de designación, es decir, hay que esperar y hay que tener en claro que se tenía un vencimiento de lo que exige la ley. ”Tenemos que entender, en el caso de que exista algún proceso de coalición, los procedimientos internos de los partidos quedan fuera y se privilegian los acuerdos de los partidos políticos”, detalló Eukid Castañón. Aguilar Chedraui a favor de blindar candidaturas El coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui afirmó que es adecuado que su partido blinde los mecanismos para elegir a los candidatos el próximo año y avaló que sea la militancia la que elija a sus abanderados. En entrevista, afirmó que Acción Nacional se ha caracterizado por abrir los procesos internos y darle transpa-

Eukid Castañón Herrera ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

rencia a los procedimientos. Pese a ello dijo desconocer los lineamientos que se aplicarán en la selección de candidaturas, y detalló que buscará al presidente del partido, Rafael Micalco Méndez para que les proporcionen toda la información.

En torno a los candados que propuso la dirigencia estatal para elegir a sus candidatos, en los que se incluyen exámenes antidoping, psicométricos y psicológicos, sostuvo que es necesario que los partidos políticos se blinden de cara a las próximas elecciones.


Política

·Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

7

“Beneficiará a los que tengan mayor fortaleza”, indica el gobernador

Avala Moreno Valle alianza PAN-PRD

• Destaca que él siempre ha apostado por las alianzas en los procesos electorales, por lo que si se llegaran a concretar, las reglas de designación de abanderados podrían cambiar •Elvia Cruz Al avalar la decisión de la Comisión Permanente del PAN para buscar una alianza con el PRD rumbo a los comicios federales del 2015, el gobernador Rafael Moreno Valle también se congratuló por el hecho de que sea la militancia del Partido Acción Nacional (PAN) quien elija a los candidatos para la elección del 2015, pues “beneficiará a los que tengan mayor fortaleza y mayor respaldo”. Cuestionado si este método de designación favorece directamente a su grupo político ante la reciente afiliación masiva que se dio en este instituto político, únicamente respondió que “beneficiará a quien tenga que beneficiar”, aunque dijo que en lo personal él siempre ha apostado por las alianzas en las jornadas electorales, y que si esto se llegara a concretar, seguramente las reglas de elección de abanderados podría cambiar. “Es posible que sean procesos abiertos, pero si hay coaliciones sería el proceso que determine el conve-

Al centro, Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Rafael Murillo

nio de coalición, entonces, si fueran abiertos pues que bueno porque hay muchos más panistas que antes que estoy seguro que podrían participar”, comentó en un tono risueño en entrevista al término de la presentación de la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Puebla “Héctor Azar” 2014, que se realizará del 21 al 30 de este mes.

Avala alianza con PAN-PRD Antes de que ampliara la información al término de este evento, el mandatario fue abordado minutos antes tras colocar la primera piedra de un hotel que se construye frente al Museo Internacional Barroco (MIB), y ahí sostuvo que lo importante de los resultados de la sesión de la Comisión Permanente del CEN del PAN en la noche del martes es que

los integrantes hayan brindado toda la confianza al presidente nacional, Ricardo Anaya para negociar posible coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Pero en una segunda entrevista sobre el tema, Moreno Valle fue cuestionado sobre el fortalecimiento de su grupo político al interior de Acción Nacional con el método de designación de candidatos tomando en cuenta la opinión de los afiliados, y sobre su postura en cuanto en una alianza con el partido del Sol Azteca cuando atraviesa en un momento de crisis. “Yo soy aliancista pero finalmente es una responsabilidad que se le ha delegado, por parte de la Comisión Permanente, de la cual formo parte, al presidente Ricardo Anaya. Yo considero que estado por estado, distrito por distrito, él estará estableciendo pláticas con las diferentes fuerzas políticas y tomando las mejores decisiones. Básicamente lo que hizo la Comisión Permanente fue darle a él la posibilidad de que lleve a cabo estos encuentros”.

Adquieren 3 mil 300 metros cuadrados de terreno en San José Chiapa

Grupo Gilga y cadena Hilton construirán hoteles junto a Audi • Con una inversión de más de 400 millones de pesos, las firmas entrarán en operación a la par de la fábrica de autos de lujo •Elvia Cruz Desde abril de este año, Grupo Gilga y la cadena hotelera Hilton Worldwide adquirieron tres mil 300 metros cuadrados de terreno en el municipio de San José Chiapa para ubicar dos hoteles que entrarían en operación a la par de que Audi comience a fabricar las camionetas Q5 a partir de mediados de 2016. Para la construcción de estos dos espacios que ofrecerán servicio de 220 cuartos en total, se proyecta una inversión de al menos 400 millones de pesos y tanto el gobierno del estado como del municipio ya autorizaron los permisos, —pese a que aún no se ha dado a conocer el Plan Subregional de Desarrollo—, confirmó el presidente del Consejo de Administración del Grupo Gilga, Gilberto Bravo Torra. Tanto él como Luis Alvarado, vicepresidente de Franquicias de Hilton Worldwide para Latinoamérica, dijeron en entrevistas por separado que su plan es extenderse en la entidad a través de una coinversión, por lo que uno de sus hoteles se ubicaría a cinco minutos de donde se construirá la fábrica alemana.

Aunque Bravo Torra aseguró que este miércoles el gobierno de Rafael Moreno Valle y grupos empresariales colocarían la primera piedra de lo que será el Parque Finsa, y darían mayores detalles de lo que sería la Ciudad Modelo a desarrollar en San José Chiapa y municipios colindantes, la administración local no confirmó la versión por lo que se prevé que sea en los siguientes días cuando comiencen a instalarse nuevas empresas en esta zona. Hoteles se construirán en 2015 Ambos empresarios señalaron que sus negocios se ubicarán dentro de lo que el gobierno llama Ciudad Modelo y que el plan es edificar espacios exclusivos para negocios por lo que no contarán con salones de fiestas o restaurantes como el que se inició ayer en Vía Atlixcáyotl y bulevar las Torres, frente al Museo Internacional Barroco (MIB), en el que ambos grupos también invierten cerca de 300 millones de pesos y buscan edificar al menos otros dos en la capital. El presidente de Grupo Gilga evitó especificar la ubicación exacta de los hoteles, sólo dijo que uno será denomina-

El gobernador y el presidente del Consejo de Administración del Grupo Gilga, Gilberto Bravo · · Foto / Rafael Murillo

do Hotel Hampton Inn, mientras que el segundo aún no existe claridad. Lo que sí dijo es que los proyectos ya fueron presentados desde inicios de año y fueron avalados por las dos instancias de gobierno, además que recibieron todas las facilidades para seguir invirtiendo en el estado. Por su parte, Alvarado Andrade agregó que se han realizado estudios de mer-

cado y Puebla es fuerte potencial para instalar nuevos hoteles de cuatro estrellas. Él fue quien especificó que la construcción del primer hotel se iniciará en el primer semestre del 2015 para abrir a mediados del 2016, a la par con la producción de Audi. Cuestionados sobre el número de empleos que se generarán, evitaron adelantar mayores detalles.


8

Política

·Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Primero convocaron a una rueda de prensa, la cual la suspendieron sin avisar y después acudieron a la Procu

Familia de chava agredida por

Salomón Escorza acude a la PGJ • ANTE ESTA SITUACIÓN EL EX DIPUTADO DEL PRI MANIFESTÓ QUE ES UNA CAMPAÑA EN SU CONTRA para truncarle su carrera política • Gerardo Ruiz El líder de la LVIII Legislatura del Congreso del estado en el 2012, Edgar Salomón Escorza, fue denunciado por Adriana Flores, quien supuestamente fue agredida sexualmente por el priista de acuerdo con la averiguación previa 1942/2014/ SNMAR por los hechos presuntamente suscitados el pasado 14 de septiembre en el municipio de San Martín Texmelucan, de donde ambos son oriundos. Familiares de la supuesta víctima convocaran ayer en la mañana a una rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de la supuesta agresión que el ex diputado local del tricolor realizó en contra de la joven y otras amenazas hechas por el también ex candidato a alcalde por Texmelucan, sin embargo la conferencia fue cancelada sin previo aviso. Horas más tarde, tres familiares de Adriana Flores se manifestaron a las afueras de las instalaciones de la Pro-

La mini manifestación fue al mediodía ·

curaduría General de Justicia (PGJ) del estado para exigir un juicio justo para la joven supuestamente agredida.

· Foto / Tere Murillo

A través de su cuenta oficial de Twitter (@EdgarSalomonEsc), Salomón Escorza ha aclarado que esta de-

nuncia se trata de un hecho armado de personas que quieren desestabilizar su carrera política.

La Federación pondrá a disposición de los estados tres bolsas para proyectos de este sector

Concursará Puebla por recursos extraordinarios para turismo • ROBERTO TRAUWITZ INDICA QUE EL GOBIERNO LOCAL ESTÁ EN ESPERA DE QUE SE DEFINAN LAS REGLAS DE OPERACIÓN para competir por fondos extraordinarios que subsidien obras que no lograron una partida en el PEF 2015 • Elvia Cruz Puebla buscará fondos de recursos extraordinarios para poder completar la inversión en proyectos turísticos como el tren ferroviario Puebla-Cholula y el rescate de la presa de Necaxa, debido a que la Secretaría de Turismo federal pondrá a disposición de las entidades federativas tres bolsas a concursar, informó el secretario de Turismo local, Roberto Trauwitz Echeguren. En entrevista sobre el tema recordó que en el caso del rescate en el municipio de Juan Galindo, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, lo incluyó en su proyecto de infraestructura 2014-2018, por lo que el gobierno local esperará “qué pasará con eso”, además de que apenas el próximo año se iniciará con los estudios. Cabe recordar que en su visita del 20 de octubre para inaugurar el rescate de la tercera etapa de la ex hacienda de Chautla, la secretaria de

El secretario de Turismo estatal, Roberto Trauwitz ·

Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, anunció que dentro del programa nacional serán destinados 500 millones de pesos para el rescate de la presa de Necaxa y que se concretará en diferentes etapas.

· Foto / Rafael Murillo

“Ahorita Sectur federal trae tres nuevas carteras, tres bolsas y vamos a esperar a que nos den las reglas de operación para identificar qué proyectos metemos ahí”, comentó Trauwitz en entrevista.

En ese sentido dijo que el gobierno local está en espera de que se definan las reglas de operación para competir por fondos extraordinarios que subsidien proyectos turísticos que no lograron un fondo dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015. En el caso del tren Puebla-Cholula, también dejó en claro que será una realidad ya que todo está listo para que arranquen las obras una vez que se cuenta con el derecho de vía de esta obra, que costará 271.1 millones de pesos, cuya longitud es de 17.24 kilómetros. Cabe recordar que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, ha descartado recurrir a una deuda pública para poder concretar las obras planeadas para el próximo año, ante el nulo incremento en el PEF para Puebla, pues por primera vez en lo que va de su sexenio, la partida de 68 mil 800 millones de pesos que recibirá es similar a la cantidad ejercida en este año.


Política

·Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

9

Desapariciones 2003-2014 desaparecidos 2003-2014 AÑO 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2003-07 TOTAL

DESAPARICIONES MUJERES HOMBRES 370 140 83 63 39 44 31 6 776

216 82 31 21 9 14 7 0 380

154 58 52 42 30 30 24 6 396

Desapariciones 2003-2014

Con 370 personas contabilizadas en 2014, según Desapariciones RNPED 2014 Desapariciones2003-2014

Puebla, sexto lugar en casos de desaparecidos

AÑO DESAPARICIONES MUJERES HOMBRES AÑO DESAPARICIONES MUJERESHombres HOMBRES Edades General Mujeres 2014 37039 1-10 años 17216 22 154 2014 370 216 2013 años 140 58 11-20 192 14982 43 154 2013 140 82 58 2012 años 83 64 21-30 26 31 38 52 2012 83 2011 años 63 36 21 42 31-40 16 31 20 52 2011 63 21 42 2010 años 39 17 41-50 2 9 15 30 2010 39 9 2009 años 44 6 30 50-51 2 14 4 30 2009 44 14 30 2008 31 16 60o más años 4 7 12 24 2008 31 7 2003-07 6 370 6 DESAPARECIDOS 216 0 154 24 2003-07 6 0 6 TOTAL 776 380 396 •La entidad sólo es superada por Tamaulipas con 875 casos, de México 396 TOTAL 776 Estado 380 2003-2014

con 495 casos, Jalisco 430 casos, Baja California 380 casos y Guanajuato 372 casos

•Héctor Hugo Cruz Salazar •Osvaldo Macuil De acuerdo al Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de la Secretaría de Gobernación federal, el 2014 es oficialmente el año que más desaparecidos se han registrado en Puebla, pues revelan que se contabilizan 370 casos en el estado que lo colocan en el sexto sitio de las 32 entidades federativas con más procesos abiertos en el rubro. La entidad poblana sólo es superada por Tamaulipas (875 casos), el Estado de México (495 casos), Jalisco (430 casos), Baja California (380 casos) y Guanajuato (372 casos), quienes encabezan el top de desapariciones durante el este año en el periodo de enero a octubre. Según datos del RNPED de 2003 a octubre de 2014 en Puebla se encuentran en calidad de desaparecidas o extraviadas un total de 776 personas, de cuyo total el 47.6 por ciento (370) de los casos se registraron en los 10 meses del presente año. Las cifras ofrecidas por la Segob es muy similar a las ofrecidas por la Procuraduría General de Justicia del estado, mismas que CAMBIO publicó ayer y en el que se contabiliza en el periodo de enero-septiembre de 2014 un total de 321 casos de personas no localizadas, por lo que en octubre se sumaron 49 casos más, lo que representaría la desaparición de 1.5 personas al día. El RNPED sólo registra de 2003 a la fecha una persona desaparecida por de-

nuncia del fuero federal. El proceso fue iniciado el 15 de enero de este año ante el agente del Ministerio Público federal en el DF por la desaparición de una menor de 13 años, de nacionalidad guatemalteca, en el municipio de Puebla ocurrida desde el 18 de abril del 2009. Aumento alarmante Con las 370 desapariciones que el estado registró entre enero y octubre, en comparación con el 2013 hay un aumento de 164 por ciento en el rubro, pues el año pasado se tienen reconocidos 140 casos por el SNPED, aunque la PGJ de Puebla contabilizó 143 casos hasta septiembre de este año, por lo que ya fueron encontradas tres personas. Las cifras de los 10 meses del 2014 que se tienen capturadas en el registro nacional detallan que 216 desapariciones corresponden a mujeres (58 por ciento) y las restantes 154 a hombres (42 por ciento). Del total registrado en el presente año, el 51 por ciento tienen una edad de entre 10 a 20 años, de los cuales 149 casos corresponden a mujeres y 43 hombres. En un rango menor de edad, de 11 a 17 años, hay 126 mujeres reportadas como desaparecidas. Cifras totales En los registros de desapariciones o extravíos de 2003 a la fecha se contabilizan 776 casos en Puebla y desde 2011 el incremento en los casos no ha parado. De 2003 a 2007 hay seis hombres catalogados en el rubro.

Desapariciones 2014 Edades desaparecidos General Mujeres Hombres 2014 2014 Desapariciones 1-10 años 72 33 39 Edades General Mujeres Hombres 11-20 años 336 247 89 Edades General Mujeres Hombres 1-10 años años 39 21-30 145 5017 9522 1-10 años años 39 17 22 11-20 años 192 149 43 31-40 91 33 58 11-20 años 192 149 43 21-30años años 41-50 4964 226 4738 21-30 años 64 26 38 31-40años años 20 50-51 3136 316 28 36 16 20 41-50 años 17 2 15 60- 31-40 o másaños años 51 12 39 41-50 años 17 2 15 50-51 años 6 4 DESAPARECIDOS 776* 3802 396* 50-51 años 6 24 4 60o más años 16 12 60- o más años 16 4 12 DESAPARECIDOS 370 216 154 DESAPARECIDOS 370 216 154

2003-2014 2003-2014 2003-2014

Edades Edades 1-10 años 1-10 11-20años años 11-20 21-30 años años 21-30 años 31-40 años 31-40 41-50 años años 41-50 años 50-51 años 50-51 años 60- o más años 60- o más años DESAPARECIDOS DESAPARECIDOS

General General 72 72 336 336 145 145 91 91 49 49 31 31 51 51 776* 776*

Entre 2008 y 2010, la última mitad del sexenio marinista, se mencionan 114 casos. Mientras que de 2011 a 2014, ya en el morenovallismo, se sumaron 656. De acuerdo a la base de datos de la Segob, de los 776 desparecidos o extraviados

Mujeres Mujeres 33 33 247 247 50 50 33 33 2 23 3 12 12 380 380

Hombres Hombres 39 39 89 89 95 95 58 58 47 47 28 28 39 39 396* 396*

en estos 11 años, 396 son hombres y 380 mujeres. El rango de edad de 11 a 20 años acumula el mayor número de casos con 336, lo que representa el 43 por ciento del total. De esta categoría el 73 por ciento (247 casos) son mujeres.


10

Política

·Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com

PRI: la mayor crisis en 85 años de historia

P

ese a lo que afirma la senadora Blanca Alcalá Ruíz (BAR) en torno a que los hechos de Tlatlaya y Ayotzinapa no afectarán al PRI en el próximo proceso electoral, lo cierto es que será la mayor carga que haya impactado al tricolor en sus 85 años de historia. Tlatelolco tuvo un reducido impacto electoral en el régimen de Díaz Ordaz y Echeverría Álvarez, esencialmente porque en ese México no existía una verdadera oposición partidista. La Guerra Sucia de los años setenta tuvo efecto principalmente en el estado de Guerrero, pero tampoco había un frente opositor y los medios tenían la capacidad para opacar y minimizar los hechos que ocurrieron en la Tierra Caliente de Lucio Cabañas. El sismo del 19 de septiembre de 1985 fue el primer acontecimiento que desbordó la capacidad de control del priismo.

El régimen de Miguel de la Madrid Hurtado temeroso de sacar las tropas a las calles de la ciudad de México fue incapaz de dar respuesta al reclamo desesperado de una sociedad que tomó picos y palas para sacar de entre los escombros a sus familiares heridos o muertos. Fue a partir de ese momento cuando en el Distrito Federal surgieron decenas de organizaciones civiles que catapultaron una feroz corriente antipriista. Ese acontecimiento desembocó en el control de la izquierda en una de las urbes más grandes del orbe. Nueve años más tarde otro acontecimiento puso en severa crisis al tricolor, pero se trató de una crisis de imagen nacional e internacional, aunque no tuvo efectos electorales contrarios. El magnicidio de 1994 se transformó en la más grande crisis del PRI, empero en ese momento la sociedad mexicana sobresaltada por el levantamiento zapatista en Chiapas eligió el camino de las urnas a la opción de un estallido social. Er-

nesto Zedillo triunfó holgadamente en las elecciones. En ese momento era muy claro el mensaje social: la opción estaba en las casillas, no en las armas. Y aunque Marcos era un personaje tan enigmático como apasionante, el México de 1994 se horrorizó con el cuerpo de Luis Donaldo Colosio tendido sobre el piso de Lomas Taurinas. Luego del régimen de Zedillo vendrían los seis años de Fox que pasarán a la historia como un episodio humorístico, propio de la más hilarante picaresca. Empero la risa fue cortada de tajo por el dolor y el sufrimiento de un pueblo que sin aviso de por medio fue metido a una guerra intestina. Un debilitado Estado mexicano enfrentado a un imponente y desmedido crimen organizado. Un sexenio de muerte colocó al país en la dramática encrucijada de continuar por la misma ruta o volver a aquel priismo autoritario pero con mayor estabilidad. Sin embargo todas las expectati-

vas en poco tiempo se derrumbaron. Las llamadas reformas estructurales en nada apuntalaron la economía nacional, al contrario la sumergieron en una crisis mayor y más profunda. En particular la llamada reforma fiscal. Y el clima de derramamiento de sangre tampoco se contuvo. Las balaceras, las masacres, las ejecuciones, las desapariciones siguen siendo una constante en el México de Peña Nieto. Esto ha llevado al PRI a una crisis inédita. Tlatlaya y Ayotzinapa sólo representan la punta de un iceberg de sangre, dolor e impunidad. Este 20 de noviembre cientos de miles de mexicanos saldrán a las calles de las principales ciudades. El clamor es imponente, el PRI de Peña está acabado, liquidado; sus candidatos no tendrán cara para salir a pedir el voto en 2015. Esta es sin duda la mayor crisis en los 85 años de historia del revolucionario. Aunque haya priistas, como Blanca que pretendan negarlo.

Los 41 legisladores no tendrán la categoría de Grand VIP,pues le redujeron el presupuesto

También diputados locales tendrán su año de vacas flacas • Al principio los diputados solicitaron un presupuesto de 190 millones de pesos, pero al final quedó en 19 millones de pesos •Gerardo Ruiz Los 41 diputados poblanos no podrán alcanzar la categoría de Grand VIP el próximo año, pues la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado rechazó su propuesta de solicitar un presupuesto de 190 millones de pesos y por el contrario les redujo en 19 millones de pesos sus recursos para el 2015, por lo que contarán con 147.8 millones de pesos en bolsa por mucho inferior a los 166 millones aprobados para 2014. La intentona de los legisladores locales de convertirse en los mejor pagados del país se esfumó ante el año de “vacas falcas” que tendrá que afrontar el morenovallismo en el 2015. Además, también fue rechazada la solicitud de recibir un millón de pesos anuales por el “cochinito legislativo”, incluso el Fondo de Apoyo Legislativo podría desparecer para el próximo año. Durante la sesión de ayer ingresó al pleno del Poder Legislativo poblano el Presupuesto de Egresos del estado de Puebla para el 2015 por el orden de 67 mil 689 millones 255 mil pesos, en el que se incluyen incrementos en

la Contraloría General de Gobierno (SGG), de Infraestructura (SI), Desarrollo Social (Sedeso), así como Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial (SDROT). En contraparte, este paquete fiscal propone reducciones en la oficina del Ejecutivo del Estado y las secretarías de Transportes (ST) y de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade). Desinflan al cochinito legislativo En entrevista, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso local, Ignacio Mier Bañuelos, descartó que el Fondo de Apoyo Legislativo mejor conocido como el “cochinito legislativo” alcance el millón de pesos como fue solicitado, incluso mencionó que con la reducción de 19 millones a los recursos del Congreso, este bono de gestión podrá ser “rasurado” de nueva cuenta e incluso desaparecer. El diputado perredista agregó que se harán reajustes en gasto corriente como pago de telefonía, gasolina y viáticos para no afectar la producti-

FrIgnacio Mier Bañuelos ·

· Foto / Tere Murillo

vidad y a la planta laboral del Poder Legislativo el próximo año. Los diputados de la LVIII Legislatura fueron los primeros en estrenar el “cochinito legislativo” al recibir anualmente un millón de pesos para gastos de gestión. El Fondo de Apoyo Legislativo se redujo a 584 mil 400 pesos anuales por legislador para el presente año, por lo que esta partida se podría

ver afectada de nueva cuenta. De acuerdo con la página de transparencia del Congreso del estado, los 41 diputados poblanos tienen una dieta mensual de 60 mil 50 pesos dividido en 16 mil 101 pesos de sueldo nominal y 43 mil 948 pesos que perciben por compensaciones. Además de un aguinaldo anual de 93 mil 366 pesos y una prima vacacional de 9 mil 103 pesos.


Política

· Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

11

La empresa Laboratorio de Ingeniería ganó la licitación para realizar los estudios de factibilidad

10.2 mdp costará el proyecto de distribuidor vial de Valsequillo • LOS TRABAJOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO deberán iniciarse a partir del 24 de noviembre y la firma tiene un mes como plazo de entrega • Elvia Cruz El gobierno del estado pagará a la empresa Laboratorio de Ingeniería SA de CV una cantidad de 10.2 millones de pesos para la realización del proyecto ejecutivo de construcción de un distribuidor vial que rodeará la zona de la presa de Valsequillo y la zona sur-oriente de la capital que busca conectar con municipios conurbados. De acuerdo con el acta de fallo que se publicó ayer en las plataformas de Compranet, es la firma que resultó ganadora de la licitación por lo que deberá empezar con los estudios de factibilidad a partir del 24 de este mes y el plazo que tiene para entregar un proyecto completo es de un mes. En total compitieron cuatro compañías pero tres de las propuestas fueron rechazadas por la administración estatal debido a que el licitante incumplió con varios requisitos como omitir presentar

estados de flujos de efectivos de ejercicios fiscales de 2012 a la fecha, tal es el caso de Construcciones y Proyectos con Idea, quien también no entregó un comparativo de razones financieras básica parcial al primer semestre de este año, además de pruebas de declaraciones fiscales. En el caso de Geotecnia y Desarrollo de Infraestructura presentó incongruencias entre su declaración anual 2012 y 2013 además en los balances financieros parciales de este 2014. Otra propuesta que fue rechazada fue la que presentó VH Construcciones y Asesoría de Ingeniería que fue quien más observaciones obtuvo por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), ya que tampoco coincidieron sus números, además que no cuenta con capacidad financiera. Está planeado que mañana se firme el contrato entre ambas partes para que la empresa ganadora comience con las

EL FALLO DEL GOBIERNO

labores que entre otras cosas incluyen, ubicar en dónde se tendrá que adquirir el derecho de vía, además de describir la topografía del lugar, hacer notar los cruces importantes con las vialidades del entorno, estudios de ingeniería de tránsito, estudio geotécnico y/o de mecánica de suelos, impacto ambiental, estudios de curva masa, pavimentos, drenajes, alumbrado público, paisaje urbano, señalamientos, entre otros. En los documentos del anteproyecto se explica que el objetivo principal es agilizar la realización de actividades de educación, comerciales y de servicios, “reduciendo los tiempos de recorrido, bienes y servicios hacia los principales centros de desarrollo”. Buscan resolver conflictos de tránsito Además de resolver los conflictos de tránsito generados por el crecimien-

to urbano-vial del sur de la ciudad como la avenida 11 Sur, Los Ángeles Tetela y la presa Ávila Camacho, “que tienen alto flujo vehicular, presentándose en las horas de máxima demanda, saturación vial en la citada vía de comunicación, con bajos niveles de servicio y retardos”, se pretende utilizar un trazo de las vialidades que permita un flujo continuo. El detalle de la solución se obtendrá con los estudios preliminares que definan el anteproyecto, para la elaboración del correspondiente proyecto ejecutivo. Otro de los objetivos es resolver todos los movimientos direccionales de la avenida, dando solución a las vueltas con giros de vehículos articulados de gran dimensión y a las demandas de intercomunicación a diversos destinos con menores distancias y tiempos de recorrido, regulando el sistema vial de la localidad.


12

Política

· Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

COMPARATIVO DE INGRESOS

Rubro

2014

2015

3 mil 352 millones 640 mil pesos mil 620 millones 566 mil pesos 326 mil 134 pesos mil 279 millones 648 mil pesos 6 mil 253 millones 182 mil pesos La Ley de Ingresos que envió al Legislativo establece la cantidad de 5 mil 641 mdp para el próximo año, mientras que para 2014 calculó 6 mil 253 mdp

Proyecta gobierno estatal caída del 10 % en ingresos para 2015 •En el documento sólo se contemplan actualizaciones del 4 al 5 por ciento en cobros de derechos y productos que se ofrecen desde diferentes secretarías; las tasas de los impuestos se mantienen sin variaciones •Osvaldo Macuil Rojas El gobierno morenovallista tiene contemplado el escenario negativo en materia económica que se registrará el próximo año, ante la aprobación de un presupuesto austero que anuncia la temporada de “vacas flacas”, por lo que han proyectado una caída del 10 por ciento en los ingresos propios, que incluyen la disminución de 611 millones de pesos en torno a las proyecciones del 2014. La Ley de Ingresos que el morenovallismo envió al Congreso local contempla que el recurso que se genere por concepto de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos ascienda en 2015 a 5 mil 641 millones 513 mil pesos, cifra por debajo de los 6 mil 253 millones 182 mil pesos que calculó para este año. El documento que se envió al Congreso local sólo contempla actualizaciones del 4 al 5 por ciento en los cobros que realizará el gobierno es-

tatal en derechos y productos que se ofrecen desde diferentes secretarías, mientras que las tasas de los impuestos se mantienen sin variaciones. La recaudación de impuestos estatales no contempla disminuciones, por el contrario, se presenta un aumento de 4.5 por ciento al proyectar ingresos por 3 mil 504 millones de pesos, 152 millones de pesos más que la estimación en 2014. Sin embargo, la caída de los ingresos propios se encuentra en los aprovechamientos, en los que se proyecta una caída del 62 por ciento, pues este apartado contempla la generación de 489 millones 488 mil pesos, muy por debajo de los mil 279 millones 648 mil pesos del año pasado. Este apartado de aprovechamientos contempla los ingresos relacionados con los incentivos derivados de la colaboración fiscal relacionados con el Impuesto Sobre la Renta, al Valor Agregado, Sobre Automóviles Nuevos y al Comercio Exterior.

Impuestos La Ley de Ingresos contempla la generación de 3 mil 504 millones 979 mil pesos por los impuestos estatales, de los cuales el 37 por ciento corresponden a la tenencia, mientras que el 61 por ciento corresponde al Impuesto sobre Nómina. Derechos En total serán recaudados mil 625 millones 867 mil pesos, de los cuales la mayor parte corresponden a la Secretaría de Finanzas con 745 millones 337 mil pesos, 270 millones son de la Secretaría de Transporte y 22 millones de pesos de los organismos públicos descentralizados. Los productos Este rubro del gobierno del estado es el que evitará una caída mayor en los ingresos propios del gobierno, pues mientras que en 2014 se proyectó un monto por 326 mil 134 pesos para el siguiente año será de 21 millones 179 mil pesos.

Este apartado incluye los cobros que realiza la Secretaría de Finanzas por los diferentes productos que ofrece a los ciudadanos. Por ejemplo, se incluye el cobro de la expedición de las placas de automóviles que pasará de 745 a 775 pesos en 2015, mientras que el pago del control vehicular pasará de 360 a 375 pesos. Incentivos fiscales Luego de que el año pasado aumentó al 3 por ciento la tasa del Impuesto Sobre la Nómina, el morenovallismo mantuvo los incentivos fiscales para los empresarios que cubran esta carga tributaria. De este modo, se establece un descuento del 25 por ciento para quienes empleen a cuatro personas. En tanto que será descontado al cien por ciento a los nuevos empleos permanentes, a los empleos de personas con discapacidad, de adultos mayores y de personas sin experiencia laboral.


Política

· Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

13

Productos

Concepto

2015

Placas vehiculares

745 pesos

775 pesos

Control vehicular

360 pesos

375 pesos

360 pesos

375 pesos

Expedición de duplicados de certificados de estudios de preescolar, primaria, secundaria, 130 pesos educación media superior y/o superior

135 pesos

Por la validación de duplicados de certificados de estudios de educación media superior y/o 200 pesos superior

210 pesos

Uso de la unidad deportiva MarioVázquez Raña 280 pesos

300 pesos

Cuota mensual

290 pesos

315 pesos

Inscripción

160 pesos

165 pesos

Arrastre con grúa de vehículos

500 pesos

520 pesos

Arrastre con grúa camionetas y remolques 610 pesos

635 pesos

Constancias de no antecedentes penales..... 230 pesos

240 pesos

Secretaría Tarjeta de circulación de Finanzas

SEP

2014

Parque ecológico Revolución Mexicana

PGJ

TIENEN HASTA EL 15 DE DICIEMBRE PARA APROBAR LA LEY DE INGRESOS

·

· Foto / Tere Murillo


olítica PPolítica

ueves·J20 de N de 2014· ueves 20oviembre de Noviembre de 2014· 14 -·JPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla

Contrario a Desarrollo Económico, que sufrió una reducción del 80 po

Privilegian en el presupues pública y desarrollo social

• En el quinto año del morenovallismo se dará continuidad a la i pues este rubro tendrá un aumento de más de 400 millones de pesos en comparació •Gerardo Ruiz

Clasificación funcional del Presupuesto de Egresos 2015

Para el penúltimo año del sexenio, el gobierno morenovallista apostará por incrementos considerables en los rubros de salud, combate a la marginación, educación y turismo, pues de acuerdo al Presupuesto de Egresos 2015 de Puebla ingresado ayer al Congreso del estado, se privilegia el rubro de inversión pública y desarrollo social. Por el contrario, el rubro de desarrollo económico es el más perjudicado con una reducción del 80 por ciento de recursos respecto a 2014, así como el dinero destinado al Sistema Penal Acusatorio. Además, la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la clasif icación por el objeto del gasto de los estados obligó por primera vez a la administración de Rafael Moreno Valle a incluir los recursos públicos que destinará para solventar los Proyectos de Prestación de Servicios por un monto de 736 millones clasificados en el rubro de compromisos multianuales, a los que debe sumarse el pago de 184 millones 988 mil pesos, lo que da como total la cantidad de 921 millones 720 mil pesos.

•Por primera vez en los cuatro años del gobierno de Moreno Valle se transparentaron en la Ley de Egresos del estado los compromisos adquiridos por la contratación de los PPS. El artículo 26 de la Clasificación Funcional detalla los compromisos multianuales del gobierno del estado para los que se erogarán 736 millones 732 mil 913 pesos en el 2015

Compromisos multianuales

736 millones 732 mil 913 pesos Centro Integral de Servicios (CIS)

184 millones 988 mil 221 pesos Inversión pública

6 mil 6 millones 18 mil pesos Desarrollo social

47 mil 671 millones 52 mil pesos Vivienda y servicios a la comunidad

5 mil 446 millones 518 mil pesos Salud

8 mil 239 millones 922 mil pesos

Turismo

En el quinto año del morenovallismo se dará continuidad a la inversión pública, pues este rubro tendrá un aumento de más de 400 millones de pesos en comparación con el presente año. De acuerdo con el apartado de clasificación funcional, el gobierno destinará 6 mil 6 millones 18 mil pesos para la obra pública en la entidad, esta bolsa servirá para la realización de proyectos de edificaciones no habitacionales por el orden de los mil 22 millones de pesos. En tanto, para las obras de infraestructura vial como calles, avenidas y carreteras se destinarán 4 mil 982 millones de pesos, con lo que se continuarán las pavimentaciones con concreto hidráulico y la realización de nuevos tramos carreteros de cara al cierre de la administración del panista. Janet González Tostado

166 millones 166 mil 630 pesos Más inversión para desarrollo social Al igual que el presente año, el rubro de desarrollo social será en el que más se invertirán recursos con una erogación global para proyectos y programas para abatir la pobreza de 47 mil 671 millones 52 mil pesos, poco menos de 5 mil millones de pesos de los que se destinaron en el presente ejercicio fiscal. De estos recursos para el sector vivienda y servicios a la comunidad se destinarán 5 mil 446 millones 518 mil pesos, entre los que se incluyen obras para urbanización de comunidades, desarrollo comunitario, abastecimiento de agua y servicios comunales. Para salud, el gobierno del estado etiquetó 8 mil 239 millones 922

mil pesos, 600 millones de pesos más para 2015. Mientras que para educación se destinarán 30 mil 494 millones 256 mil pesos, 494 millones más en relación a lo aprobado para 2014. Trenecito, #MiniParque y presa Necaxa El gasto funcional para el sector del turismo también tendrá un aumento considerable por la realización del tren ligero a Cholula y su infraestructura complementaria en la zona de la pirámide de San Pedro, además del Parque Intermunicipal y del desarrollo turístico de Necaxa. Para los proyectos estrella del morenovallismo, la Secretaría de Finanzas y Administración proyectó recursos por el orden de los


Política

·Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

or ciento en recursos

166 millones 166 mil 630 pesos, 5 millones de pesos más que los 161.1 millones aprobados para el este año. Transparentan PPS Por primera vez en los cuatro años del gobierno de Moreno Valle se transparentaron en la Ley de Egresos del estado los compromisos adquiridos por la contratación de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). El artículo 26 de la Clasif icación Funcional detalla los compromisos multianuales del gobierno del estado para los que se erogarán 736 millones 732 mil 913 pesos en el 2015. Aunque en el proyecto presentado al Poder Legislativo local no se especifican las obras en lo particular, sí se define que este gasto se destinará para “proyecto de infraestructura en la modalidad de proyectos de inversión”. El gobierno del estado ha mantenido en el anonimato cuáles son las obras que se han realizado por PPS. A la fecha sólo se conoce que el Centro Integral de Servicios de la capital se realizó bajo esta modalidad y que el titular de la SFA, Roberto Moya Clemente, informó en su comparecencia de este año que la deuda pública por la contratación de dichos servicios rondaba los 6 mil millones de pesos. Pagan deuda del CIS Para sufragar la deuda de 23 años adquirida por la construcción del Centro Integral de Servicios (CIS) de la ciudad de Puebla, la administración estatal destinó 23 millones 864 mil pesos más que lo erogado en 2014. En el Presupuesto de Egresos 2015 se etiquetaron 184 millones 988 mil 221 pesos, 15 por ciento más de lo destinado en 2014 cuando se erogaron 164 mi-

·

Sistema Penal Acusatorio Pese a que aún falta que el nuevo sistema penal sea implementado en la zona metropolitana de Puebla, la más grande de las regiones, la Ley de Egresos presenta una disminución de casi el 70 por ciento ya que en 2014 se programaron 269 millones 950 mil pesos y para el 2015 será ligeramente superior a los 78 millones de pesos.

•Para sufragar la deuda de 23 años adquirida por la construcción del Centro Integral de Servicios (CIS) de la ciudad de Puebla, la administración estatal destinó 23 millones 864 mil pesos más que lo erogado en 2014

· Foto / Archivo / Tere Murillo

47 mil 671 millones 52 mil pesos para desarrollo social

llones 124 mil pesos. Por lo que el CIS en la Angelópolis podría haber costado al gobierno de Moreno Valle más de 3 mil millones de pesos bajo la misma lógica de pago anual. Desarrollo económico El rubro de desarrollo económico registra una disminución exponencial en los recursos programados para el próximo año, debido a que el morenovallismo prácticamente ha concluido los compromisos que sumió con Audi, pues el 2015 será la antesala de la producción de la armadora que se construye en San José Chiapa. Para 2015 se tiene contemplado que este rubro reciba 875 millones 764 mil pesos, 80 por ciento menos en relación a los 4 mil 172 millones 228 mil pesos del año pasado. El sector de comunicaciones es el que concentra la caída más alta de este apartado, pues mientras que en 2014 se le asignaron 3 mil 103 millones de pesos, para el próximo ejercicio f iscal se le programaron 43 millones 882 millones de pesos y se registra una disminución de prácticamente el 99 por ciento. El segundo rubro más castigado es el agropecuario, al registrar una caída del 60 por ciento, pues de 483 millones 936 mil pesos pasó a 189 millones 226 mil pesos.

Política

6 mil 6 millones 18 mil pesos para inversión pública

esto inversión para el 2015

inversión pública, ón con el presente año

15

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

5 mil 446 millones 518 mil pesos para vivienda

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

8 mil 239 millones 922 mil pesos para salud

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel


16

Política

· Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

La sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del PRI ·

· Foto / Karina Rangel

El Consejo Político Estatal del PRI aprobó que el CEN imponga a ocho de sus abanderados y los demás sean elegidos a través de los delegados

Por unanimidad priistas avalan los dos métodos de selección de candidatos •La líder estatal del PRI, Isabel Allende mencionó que la decisión se basó en el análisis de las particularidades de los 16 distritos •Gerardo Ruiz Por unanimidad y sin discusión ni preguntas, el Consejo Político Estatal del PRI aprobó los dos métodos de selección de los 16 candidatos a diputados federales para el 2015. En menos de una hora, los 360 consejeros poblanos que se dieron cita a la sesión extraordinaria de ayer dieron su aval para que el CEN tricolor imponga a ocho de sus abanderados en Puebla, mientras que el

resto sean elegidos a través de una convención de delegados. El acto partidista realizado en un salón al norte de la capital estuvo encabezado por la lideresa estatal, Ana Isabel Allende Cano, quien explicó los acuerdos a los que llegó el Consejo Político Nacional en su XXXI sesión extraordinaria del martes. La diputada federal confirmó que será una designación directa de la dirigencia nacional a través de una Comisión Especial de Selección

El saludo de la lideresa y el diputado federal ·

· Foto / Karina Rangel

como se elegirán a los candidatos de los distritos III (Teziutlán), V (San Martín), VI (Puebla capital), VIII (Ciudad Serdán), XII (Puebla capital), XIII (Atlixco), XIV (Izúcar) y XV (Tehuacán). Mientras que para los distritos I (Huauchinango), II (Zacatlán), IV (Zacapoaxtla), VII (Tepeaca), IX (Puebla capital), X (San Pedro Cholula), XI (Puebla capital) y XVI (Ajalpan) se nombrarán a sus abanderados por convención de delegados.

La llegada de Héctor Sulaimán ·

En entrevista, Allende Cano precisó que la decisión de aprobar dos métodos para la elección de candidatos se dio con base a un análisis de las particularidades de los 16 distritos, con lo que descartó que se esté blindando al partido de candidatos inf iltrados al tricolor por el morenovallismo. “Se decidieron dos métodos del análisis particular de cada distrito con sus características y de cada uno de los aspirantes de cada demarcación. Es

· Foto / Karina Rangel


Política

Enrique Doger Guerrero ·

· Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Karina Rangel

Los priistas avalan método de selección de candidatos ·

un tema de transparentar los proceso para que en todo momento haya un tema del control de transparencia”. Discurso tibio de Allende Al finalizar los puntos de la sesión extraordinaria, Allende Cano emitió una postura en contra del gobierno del estado sin mencionar de nueva cuenta el nombre de Rafael Moreno Valle. La lideresa priista de forma tibia dijo que “ya basta de los excesos” de la administración del panista y advirtió que no solaparán que en las elecciones federales del próximo año se presenten de nueva cuenta ataques en contra de sus candidatos como sucedió en anteriores procesos, según denunció frente a los consejeros políticos. Abren la posibilidad de ir con el Panal Además, la presidenta del PRI poblano aclaró que aún no se ha definido si se concretará una coalición con el partido Nueva Alianza, por lo que desconoció las declaraciones de su homologo del Verde Ecologista, Juan

Pepe Chedraui, Sergio Salomón Céspedes y Víctor Manuel Giorgana ·

· Foto / Karina Rangel

Pablo Kuri Carballo, quien el pasado fin de semana adelantó que no se aliarían al Panal. Ana Isabel Allende refirió que aún están evaluando la posibilidad de concretar una alianza parcial con el partido magisterial dependiendo la circunstancia de cada distrito electoral, aunque reconoció que a la fecha no ha sostenido reuniones con el dirigente estatal de Nueva Alianza en Puebla, Gerardo Islas Maldonado. “No ha habido una mesa de trabajo con ellos, no se puede hablar de una división de distritos para los partidos. En cuestiones particulares de Puebla no ha habido una mesa para definir las condiciones por distrito para hacer una alianza”. La priista reiteró que el Consejo Político Nacional también dotó de facultades extras a su líder, César Camacho Quiroz, para firmar estas coaliciones en cada estado y dijo que no existe alguna indicación por parte del ex gobernador del Estado de México sobre una coalición con Nueva Alianza.

Pepe Chedraui y Enrique Doger ·

· Foto / Karina Rangel

· Foto / Karina Rangel

· Foto / Karina Rangel

La reunión de los priistas poblanos

Habrá Comisión de Transparencia Por último, Ana Isabel Allende informó que también se integrará una Comisión Especial de Transparencia e Investigación de Candidatos, la cual tendrá como objetivo principal la supervisión de cada uno de los aspirantes, quienes

La votación

Javier López Zavala, diputado federal ·

17

tendrán que firmar voluntariamente un documento en el que autoriza a este órgano del tricolor recabar su declaración patrimonial, relaciones empresariales y familiares, además de otros datos para evitar que se postulen a candidatos relacionados con la delincuencia organizada y el narcotráfico.


18

Política

·Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

La inversión será de 300 millones de pesos y generará más de 400 empleos

·

· Fotos / Rafael Murillo

La cadena Hilton Garden Inn invertirá 300 millones de pesos para su edificación en la zona de Angelópolis

Construirán hotel de lujo frente al Museo Barroco

Estrella de Puebla, la ciclopista y la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida Las Torres. Destacó la inversión que están haciendo otros grupos de empresarios en la entidad como otro hotel que se construye cerca de la Rueda de Observación, que, dijo, están generando fuentes de empleo “bien pagados y con las prestaciones de ley”.

El edificio tendrá 14 pisos

·

· Foto / Rafael Murillo

• Elvia Cruz Un hotel Hilton Garden Inn de 14 pisos se construye frente al Museo Internacional Barroco (MIB), cuya inversión asciende a 300 millones de pesos y durante la ejecución de la obra se generarán más de 400 empleos, además de 95 en su etapa de operación. Es la información que proporcionó el gobernador Rafael Moreno Valle al encabezar junto con Luis Alvarado, vicepresidente de Franquicias de Hilton Worldwide para Latinoamérica, y Gilberto Bravo Torra, presidente del

Gilberto Bravo Torra y Rafael Moreno Valle ·

Consejo de Administración de Grupo Gilga, la colocación de la primera piedra de esta obra que se sitúa en la vía Atlixcáyotl esquina con bulevar Las Torres, San Andrés Cholula. En su discurso, el mandatario local destacó que fue el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien lo contactó en julio pasado para que recibiera a su “amigo”, el empresario que hoy invierte en Puebla, y en ese entonces relató que le hizo ver que su negocio se ubicaría en un lugar “privilegiado” debido a las obras que se llevan a cabo en Angelópolis como el MIB, la ciclovía, entre otros.

· Foto / Rafael Murillo

Este es el primer hotel de esta cadena mundial que se pretende edificar en la entidad, y según Moreno Valle, lo que ha hecho atractivo para que los inversionistas volteen a ver al estado es la inversión pública que se ha hecho en infraestructura en lo que va de su gobierno. El gobernador agregó que Puebla, además de garantizar la aplicación de la ley, es un estado que le apuesta al turismo como fuente de crecimiento, prueba de ello es el desarrollo generado en la zona de Angelópolis con la construcción del Museo Internacional Barroco, el Parque del Arte, el Ecoparque Metropolitano, la

Tony Gali también estuvo en el evento ·

Detalles de la obra Por su parte, Bravo Torra explicó que la inversión para la adecuación de los 14 pisos que albergarán 156 habitaciones, salones para eventos, restaurante-bar para 350 personas que contará con internet en todos los espacios, asciende a 300 millones de pesos. Durante la construcción participarán 400 personas de manera directa, además de que se generarán mil 800 empleo indirectos. Tanto este empresario como Alvarado Andrade agradecieron al gobernador Rafael Moreno Valle y a su equipo las facilidades otorgadas para la adquisición del predio, así como para los permisos para la ubicación del inmueble. La cadena de hoteles Hilton es una de las más grandes a nivel internacional, contando con 690 mil habitaciones y más de 4 mil 250 propiedades en todo el mundo. En México tienen actualmente 31 hoteles, 13 más están en construcción y prevén edificar 21 más para concluir el 2015 con 65 inmuebles.

· Foto / Rafael Murillo


Política

· Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

19

Moreno Valle y Conaculta anuncian las actividades que se realizarán a partir de este viernes y hasta el 30 de noviembre

Festival deTeatro Héctor Azar tendrá ocho sedes • EN ESTA EDICIÓN PARTICIPARÁN ARTISTAS DE 12 PAÍSES DIFERENTES Y HABRÁ CAMBIOS EN LA LOGÍSTICA para ajustarse a la variedad de espectáculos que se ofrecen, como el musical Cats, que por primera vez se llevará a cabo en el Centro Expositor

LA PRESENTACIÓN DE LOS EVENTOS

• Víctor Hugo Juárez La edición 2014 del Festival Internacional de Teatro Héctor Azar contará con ocho escenarios diferentes para presentar la cartelera de espectáculos culturales que ofrecerá el gobierno del estado durante la última semana de noviembre, anunció el gobernador Rafael Moreno Valle en compañía del presidente de la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa. A partir de este viernes y hasta el 30 de noviembre se llevará a cabo la cuarta edición del Festival Internacional Teatro Héctor Azar, que será distribuido en diferentes espacios como el Centro Expositor, el Centro Integral de Servicios (CIS), el zócalo, la Casa de la Cultura, el auditorio de la Reforma, San Pedro Museo de Arte y los teatros Principal y de la Ciudad, con la participación de artistas de 12 países diferentes. Moreno Valle destacó que para esta edición habrá cambios en la logística para ajustarse a la variedad de espectáculos que se ofrecen y puso como ejemplo el musical Cats, que por primera vez se llevará a cabo en el Centro Expositor para albergar a más de 10 mil personas en un espacio cerrado. Explicó que la estrategia de este tipo de eventos es fortalecer el tejido social para prevenir que los jóvenes tomen el camino de la delincuencia, por lo que se buscó facilitar espectáculos gratuitos para que personas de todos los niveles socioeconómicos puedan acceder al contenido cultural que se ofrecerá en los ocho escenarios que facilitó el gobierno del estado en

·

· Foto / Rafael Murillo

UN VISTAZO A LA PROGRAMACIÓN

coordinación con el gobierno federal. En materia de seguridad reconoció que se aplicarán los protocolos establecidos para eventos de grandes magnitudes, como la colocación de arcos de seguridad y designación de elementos en las zonas de mayor flujo de personas, así como un trabajo coordinado con los distintos niveles de gobierno. Por su parte el presidente de Conaculta resaltó la colaboración con el gobierno del estado para llevar a cabo este tipo de eventos, que le ha valido organizar la cuarta edición del festival Héctor Azar de manera consecutiva con la participación de más de 60 organizaciones de 12 países diferentes. ·

EL PRESIDENTE DE CONACULTA CON EL GOBERNADOR

Rafael Tovar y de Teresa y Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

LOS SECRETARIOS DE TURISMO Y DE GOBIERNO

Roberto Trauwitz con Luis Maldonado ·

· Foto / Rafael Murillo


20

Política

· Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Se trata de Toxsen Construcciones SA de CV,y se detalla en Compranet que preguntó por la construcción de los kioskos

Una empresa levanta la mano para el #MiniParque Cholula •Pese a esto,todavía se pueden inscribir más compañías, pues el plazo vence hasta el 25 de este mes •Elvia Cruz Hasta el momento sólo una empresa se ha interesado en conocer más detalles sobre el proyecto de construcción de un miniparque en las inmediaciones de la zona arqueológica de Cholula, se trata de Toxsen Construcciones SA de CV, aunque la apertura de propuestas económicas puede presentarse hasta el 25 de este mes. En la junta de aclaraciones que se llevó a cabo esta semana en el CAPCEE, únicamente acudió un representante de la compañía y en los documentos actualizados en las plataformas de Compranet, el empresario interesado solicitó más información sobre la ubicación de los kioskos que serían entregados a particulares, por lo que la dependencia entregó el plano arquitectónico del mismo. Cabe recordar que el gobierno del estado dio a conocer la convocatoria con el nombre de Obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calles, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula con el número de expediente LO-921024994-N57-2014 con el fin de que las empresas interesadas en ejecutar los trabajos presenten sus propuestas económicas, ya que se planea que la primera etapa pueda arrancar antes de que concluya este año. Según ha confirmado el propio director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos, Diego Corona Cremean, los trabajos sí se

Sólo una mostró interés

·

· Gráfico / Especial

ejecutarán con el mismo modelo que el original, sólo que ahora se pretende ocupar un menor número de predios para ello, pues el plano inicial se canceló debido a protestas y la oposición de familias de vender sus terrenos. Aunque el plano dado a conocer recientemente en Compranet contempla un lago artificial, restaurantes, tres estacionamientos, ciclovía, pista

de trote, entre otras construcciones, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Francisco Ortiz Pedraza, ha asegurado que el organismo no ha entregado los permisos correspondientes para dichos trabajos ya que el avala provisional que se dio en días recientes únicamente consiste en trabajos de dignificación como cambio de ban-

quetas, luminarias, entre otras, que no generen excavación en la zona. Según las fechas del calendario, sería el mismo 25 de este mes cuando el gobierno local emita el fallo. Ayer el alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, también afirmó que su gobierno aportó 16 mil metros cuadrados de terreno para la ubicación del proyecto.

Le entregaron los planos del kiosko


Política

·Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

21

Estará ubicada en la antigua fábrica de la Constancia Mexicana y tendrá un costo de 148 millones de pesos

En enero Puebla tendrá franquicia del Museo de la Música de Viena • El gobernador Rafael Moreno Valle detalla que será la primera franquicia en el mundo, con una inversión de los gobiernos federal, estatal y de la iniciativa privada •Víctor Hugo Juárez Puebla tendrá la primera franquicia en el mundo del Museo de la Música de Viena para enero del próximo año, el cual estará ubicado en la antigua fábrica de la Constancia Mexicana y tendrá un costo de 148 millones de pesos, anunció el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, quien informó que los recursos para su construcción serán aportados de forma tripartita por el gobierno federal, estatal y la iniciativa privada. “La intención es inaugurar en enero de 2015, esa es la fecha que tenemos programada. Esta es una franquicia del Museo de la Música de Viena, va a ser la primera que se tiene en el mundo y es una construcción de 4 mil 426 metros cuadrados. En obra se están invirtiendo 67 millones de pesos, 63 millones de pesos en equipamiento y museografía y adicionalmente se tiene que pagar la licencia que tiene un

costo de 18 millones de pesos. En total estamos hablando de una inversión 148 millones de pesos”. Explicó que una parte de los recursos será aportada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta), otra por la Secretaría de Turismo federal, otra más por la Fundación Azteca y el resto por el gobierno del estado, para que se concluyan los trabajos y se inaugure en enero del próximo año. Reconoció que se trata de una obra compleja ya que se tuvieron que realizar proyectos de estudio ambiental para poder llevarla a cabo, sin embargo aseguró que será una de las obras más representativas del estado en materia de cultura. Por su parte el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, calificó de único el museo que está por edificarse en la entidad una vez que no existirá otro como éste en todo el país, y adicionó que lo que se busca es tener

El gobernador Rafael Moreno Valle ·

un espacio que cuente la historia de la música en el mundo, pero con la diferencia de que habrá un apartado sobre

· Foto / Rafael Murillo

la evolución de la música en México y a nivel local en Puebla.

El edil de San Andrés Cholula aclara que sólo cedió los predios y no tiene algo que ver con las construcciones

Paisano compró 16 mil m2 por 8 mdp para #MiniParque • Leoncio Paisano Arias se deslinda de las excavaciones que implica el proyecto, pues dijo que él cumplió con su parte y que del resto de la obra se está haciendo cargo el CAPCEE

•Elvia Cruz El alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, confirmó que el proyecto del miniparque que construirá el gobierno del estado en las inmediaciones de la zona arqueológica implica 16 mil metros cuadrados por el lado de su municipio, para los que pagó más de 8 millones de pesos. En entrevista tras asistir a la colocación de la primera piedra de un hotel frente al Museo Internacional Barroco, dejó en claro que el Ayuntamiento únicamente cedió los predios que consiguió comprar dentro del proceso de expropiación que se dio en meses pasados, pero que no tiene algo que ver en las construcciones. Por ello, evitó abundar más sobre el proceso de licitación de la obra que, según los documentos publicados en Compranet, implica la adecuación de un lago artificial, tres estacionamientos, ciclovía, pista de trote, restaurantes, kioskos a concesionar, entre otras adecuaciones. “En lo que corresponde al polígono de San Andrés, es una manzana,

Leoncio Paisano Arias ·

· Foto / Rafael Murillo

estamos hablando de un aproximado de 16 mil metros cuadrados y que es para el mejoramiento de la zona. Ese es el objetivo por el que se adquirieron esos predios”, comentó, deslindándose de las excavaciones que implica el proyecto, pues dijo que él cumplió con su parte y que del resto de la obra se está

haciendo cargo del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE). Sin especificar las hectáreas que abarcará el proyecto registrado como Obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calles, banquetas y

andadores en espacios públicos de Cholula, en el proceso de licitación pública en las plataformas de Compranet con el número de expediente LO-921024994-N57-2014, el gobierno local reconoció que considera la construcción de un lago artificial, una fuente lúdica, dos estacionamientos, dos restaurantes, dos ciclopistas, una pista de trote, al menos seis kioskos a concesionar, un módulo de baños, cinco jardineras, entre otros trabajos de cambio de cableado y alumbrado. En octubre pasado el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que no era necesario continuar conlas expropiaciones que se habían realizado para poder llevar a cabo un plan de “dignificación” en esta zona ya que su única intención era adecuar un museo de sitio, por lo que en ese momento ordenó a los ayuntamientos de San Andrés y San Pedro Cholula echar abajo los procesos, pero hasta ese mes, Leoncio Paisano ya había adquirido 33 mil metros cuadrados, de los cuales únicamente 16 mil fueron donados para el miniparque.


22

Política

· Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Denuncia Germán Molina que también los delitos de robo a transeúnte sin violencia y robo con violencia a negocio

200 por ciento subió robo con violencia al transporte público •“El gobierno y sus diferentes instancias están totalmente rebasados por el problema de la inseguridad y la delincuencia”, dijo el director general del Instituto de Ciencias Jurídicas •Alberto Melchor Montero Haciendo referencia al aumento de ciertos rubros en la incidencia delictiva en comparación con el año anterior, Germán Molina Carrillo, director general del Instituto de Ciencias Jurídicas, señaló que el índice creció un 6.6 por ciento en el robo a transeúnte sin violencia, 5 por ciento el robo con violencia a negocio y un 200 por ciento el robo con violencia al transporte público. “El gobierno y sus diferentes instancias están totalmente rebasados por el problema de la inseguridad y la delincuencia” y agregó que el incremento en la incidencia delictiva del 2013 al 2014 de manera general ha sido del 1.6 por ciento, además de que uno de cada tres asaltos se cometen con violencia. En base a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en lo que va del 2014 en Puebla se han cometido aproximadamente 21 mil 500 delitos, cifra que no corresponde a los recursos destinados en

Germán Molina Carrillo ·

· Foto / Karina Rangel

el presupuesto de egresos de la federación que rondan los 2 mil 600 millones de pesos, aunados a los 193 millones que el estado recibió por parte del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun).

Así lo reveló Héctor Chincoya Teutli, presidente de la Academia Mexicana de Criminología y miembro del comité organizador del segundo congreso nacional denominado Prevención del Delito y Participación

Ciudadana, el cual busca promover las estrategias sociales en la prevención del delito y poner en la agenda legislativa la rendición de cuentas por la utilización de los recursos. “Hay que evaluar si todos estos recursos que se están invirtiendo están teniendo el impacto en una disminución de la incidencia delictiva, y en una disminución de la inseguridad subjetiva”, comentó Chincoya. En cuanto a la realización del evento, destacaron la participación de 11 organizaciones nacionales entre las que destacan la Asamblea Comunitaria Miravalle de la ciudad de México y el proyecto Línea Verde en Aguascalientes, mismos que están considerados como dos de los tres proyectos más éxitos en el país y dos de los siete más exitosos en América Latina en la prevención social del delito. El congreso tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de noviembre en el Auditorio José Antonio Corvera ubicado en la 3 oriente número 1611 de la colonia Centro.

RUTA, parquímetros, ciclopistas y tren turístico fueron cuestionadas por la organización

Ciudad del Espectáculo no satisface necesidades reales: Actívate x Puebla •“Tenemos una ciudad en pobreza, es decir, la mayoría de las colonias carecen de los servicios municipales básicos como es el sistema de agua potable, el tratamiento de las aguas residuales”, dijo Carlos Francisco Valverde Díaz •Alberto Melchor Montero Con la implementación de los Galiparquímetros, las ciclopistas del Centro Histórico y avenida Atlixcáyotl, el endeudado sistema de transporte RUTA y el tren turístico que irá de Puebla a Cholula, el gobierno estatal y municipal de Puebla apuestan por la construcción de una Ciudad del Espectáculo en detrimento de las necesidades reales de la ciudad. De acuerdo con lo declarado por Carlos Francisco Valverde Díaz, director del nodo de Planeación Urbana del consejo Actívate por Puebla, las obras que se han implementado por parte de la administración morenovallista en conjunto con el gobierno municipal de Antonio Gali Fayad, no corresponden a un crecimiento funcional de la ciudad y se desatienden necesidades básicas de la población. “Tenemos una ciudad en pobreza, es decir, la mayoría de las colonias carecen de los servicios municipales básicos como es el sistema de agua potable, el tratamiento de las aguas residuales, la reconstrucción de los residuos sólidos, el alumbrado público, el tema de la accesibilidad, etcétera”. Después de explicar la multiplicidad

de proyectos de corto alcance implementados en la capital, Valverde Díaz comentó que la actual administración está trabajando con un proyecto de desarrollo urbano creado en el 2007 y que no se le ha dado la importancia suficiente ya que los legisladores la tienen en la congeladora desde hace por los menos dos años. “Los planes de desarrollo urbano parece que son estáticos, se plantea un proyecto de ciudad para cinco o diez años y en realidad no se cumple, en una parte por la propia dinámica de la ciudad que se construye todos los días y por otro lado el incumplimiento del mismo plan con el principal promotor que yo veo es el propio gobierno estatal y municipal que no lo ejecuta y no lo cumple”. Respecto a la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), exhibió que el proyecto está en el penúltimo lugar de los peores calificados, habiendo sólo 14 sistemas de transporte articulado en la República, debido a “su falta de eficiencia, tecnología y unidades ya no de última línea”, además de que apenas cuenta con un derrotero. Valverde Díaz explicó el rezago del sistema ya que éste debió ser planeado por lo menos hace unos diez años, además indició que al ser propuesto como “la columna vertebral para la movilidad en la

Carlos Francisco Valverde Díaz ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

zona metropolitana”, RUTA ha quedado corta en su alcance global porque su función debiera ser transmunicipal. Al ser cuestionado sobre los sistemas de transporte transmunicipales o que recorren grandes distancias, señaló que el enfoque que se le ha dado al tren que irá de Puebla a Cholula no

ha sido el adecuado pues no responde a las necesidades de los habitantes de los municipios que conectará, “el enfoque turístico me parece fuera de lugar, tendría que ser un transporte que usa cualquier ciudadano y que si se quieren subir los turistas es porque sea de muy buena calidad”.


Metrópolis

Policía

·Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

23

23

· Jueves 20 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Los automovilistas se forman en doble fila, no respetan los cajones y los franeleros apartan el lugar

Caos en el primer día de prueba de parquímetros en el Paseo Bravo • En un recorrido realizado por CAMBIO, se comprobó que ninguno de los actores involucrados en el proyecto ha sido informado sobre el funcionamiento de este sistema digital •Víctor Hugo Juárez La desinformación fue el factor fundamental para que el primer día de prueba de la implementación de parquímetros resultara un caos en la zona del Paseo Bravo, pues los actores involucrados no conocen el funcionamiento de este dispositivo y provocaron congestionamiento vial en horas picos, que se vio ref lejado por las dobles filas en algunos puntos, pese a que había cajones disponibles, mientras que en la zona de El Carmen fue común que los comerciantes establecidos apartaran lugares. El pasado martes el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, arrancó formalmente la etapa de prueba para la instalación de parquímetros en la zona de El Carmen y el Paseo Bravo, sin embargo fue en esta última donde se evidenció la desorganización en el uso de este nuevo sistema de estacionamiento por la falta de información, mientras que en la primera no hubo tanta demanda de espacios de estacionamiento. En un recorrido realizado por CAMBIO se comprobó que ninguno de los actores involucrados en el proyecto ha sido informado sobre el funcionamiento del sistema digital, pues tanto franeleros, trabajadores y automovilistas de la zona dijeron desconocer la puesta en marcha de la fase de prueba. A esto se sumaron errores técnicos en los contadores electrónicos, pues en el caso del que se ubica sobre la 3 Poniente —entre 11 y 13 Sur— estaba apagado, lo que ocasionó que los automovilistas que salían del Centro Histórico no supieran cuántos cajones había disponibles. La etapa de prueba durará hasta finales de diciembre y aunque no ha sido anunciado formalmente, el proyecto busca expandirse a 15 colonias de la capital con 5 mil cajones de estacionamiento. Los f raneleros, pieza f undamental en el proyecto Una pieza clave en la implementación del proyecto son los franeleros del Paseo Bravo, pues ellos organizan los espacios para que los automovilistas acomoden sus vehículos, sin embargo al ser cuestionados al respecto, algunos dijeron descono-

ver a varios automovilistas estacionarse en doble f ila, principalmente en áreas de mayor af luencia como las of icinas del predial del Ayuntamiento, pues aunque había espacios disponibles en zonas más retiradas, los contribuyentes pref irieron encargar sus automóviles a los franeleros en doble f ila para realizar su trámite. Dos fueron los argumentos que dieron los automovilistas a este medio: por un lado no conocían el programa piloto que les avisa de los cajones disponibles, por otro lado preferían dejar su vehículo enfrente —aunque fuera en doble fila— que caminar, con el pretexto de que sólo tardarían unos minutos.

No respetan los cajones

·

· Foto / Tere Murillo

Los viene viene apartan el lugar

·

· Foto / Tere Murillo

cer el funcionamiento de los parquímetros y a otros poco les importó la administración de espacios. Cada cajón tiene una longitud de 3 metros y medio aproximadamente y en cada uno hay un sensor que envía la señal a los contadores electrónicos para identificar los ocupados y los disponibles, sin embargo en dos cajones de estacionamiento caben hasta tres vehículos compactos, lo que deja a uno sin registro.

Las dobles filas

·

· Foto / @Juarez_VH

Esta situación fue común a lo largo del primer día de prueba en el Paseo Bravo, pues en su afán por albergar más vehículos, los franeleros acomodaban los automóviles sin respetar la delimitación de espacios, que es clave para que funcionen los contadores electrónicos. Automovilistas y las dobles f ilas Durante las horas pico fue común

Falla dif usión del proyecto En las zonas de prueba no existen elementos visuales que expliquen el uso del estacionamiento inteligente, por lo que los contadores electrónicos son percibidos como parte del mobiliario urbano. Tampoco hay elementos viales que expliquen a los automovilistas el nuevo sistema de aparcamiento, pues aunque eran horas pico, tampoco hubo agentes viales para agilizar el tránsito sobre la 13 Sur. Cabe mencionar que el anuncio de este programa se realizó en un evento privado en el que no fueron convocados los medios de comunicación, sin embargo algunos que se percataron del acontecimiento acudieron a cubrir la información, misma que se difundió posteriormente a través de un boletín de prensa. Poca demanda en El Carmen A diferencia del Paseo Bravo, no hubo mucha demanda en la zona de El Carmen, por lo que el f lujo y estacionamiento de vehículos fue aceptable, además de que los contadores electrónicos servían correctamente, sin embargo apartar lugares con cubetas y conos fue más común en esta zona. Por otro lado, los comerciantes establecidos están más enterados del proyecto, gracias a que preguntaron a los trabajadores cuando colocaban los sensores y contadores electrónicos, sin embargo negaron que personal del Ayuntamiento tuviera algún acercamiento con ellos para explicarles e informarles de las fechas en que iniciarían los cobros.


24

Ayuntamiento

· Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

José Juan Ayala asegura que de aquí hasta el 6 de enero es la temporada más importante para el comercio formal

Comerciantes presionan para que ambulantes no regresen al Centro •El presidente del gremio reconoció que en el Buen Fin lograron incrementar sus ventas en un 25 por ciento, como estaba previsto •Víctor Hugo Juárez Luego de que el Ayuntamiento de Puebla logró limpiar el primer cuadro de la ciudad de vendedores ambulantes durante el Buen Fin, el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico presionará a la Secretaría de Gobernación municipal para que así se mantenga durante las ventas de diciembre, advirtió el presidente del gremio, José Juan Ayala Vázquez, quien busca que los comerciantes establecidos se recuperen durante la temporada decembrina de las bajas ventas que se han registrado a lo largo del año. “Ahorita lo que necesitamos la próxima semana es nuevamente reunirnos, porque nosotros necesitamos no solamente que nos limpien el Centro Histórico en el Buen Fin, sino por lo menos de aquí al 6 de enero que es la temporada más importante del comercio establecido en el Centro”. Ayala Vázquez reconoció que si hubo una limpieza casi total de ambulantes durante el Buen Fin, y

José Juan Ayala Vázquez ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

aunque algunos informales hicieron caso omiso al llamado del gobierno municipal, fueron mínimos y los comerciantes establecidos lograron in-

crementar sus ventas 25 por ciento, como estaba previsto. Por ello, adelantó que sostendrá una reunión la próxima semana con

las autoridades de la capital con el fin de exigir el retiro de ambulantes hasta el 6 de enero para que puedan recuperar las ventas que se cayeron durante todo el año por la situación económica nacional. Recordó que el Código Reglamentario Municipal (Coremun) prohíbe la presencia de vendedores informales, por lo que hizo un llamado a las autoridades de mantener limpio el primer cuadro de la ciudad, que es el lugar más visitado por los turistas y por lo tanto debe presentar la mejor imagen urbana. Aseguró que cumpliendo con esta petición no es necesario diferir la cifra de ambulantes en el Centro, pues mientras el Consejo de Comerciantes tiene contabilizados mil 500, la Secretaría de Gobernación sólo reconoció 750. Finalmente, reportó que el pasado fin de semana se incrementaron las ventas en ropa y aparatos electrónicos, principalmente, y negó que el Buen Fin sustituya la época de diciembre, cuando los clientes reciben un recurso extra por concepto de aguinaldo.

El programa piloto se consolidará en febrero del próximo año, informa Myriam Arabián

Comuna trae a la ciudad el modelo de Parklets •Se trata de adecuar cajones de estacionamiento como pequeños parques para que los peatones tengan un lugar de recreación y descanso •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla, en colaboración con la iniciativa privada y universidades, buscan importar el modelo Parklets en la capital, para convertir a la ciudad en una de las primeras del país con este tipo de espacios, informó la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Myriam Arabián Couttolenc, quien explicó que se trata de una prueba piloto que busca consolidarse en febrero del próximo año. Los primeros Parklets de la capital están ubicados sobre la 4 sur y la 5 Oriente, donde participaron universidades como la BUAP, UVM, Udlap, UVP, la Universidad Angelópolis y el Centro Universitario de Puebla. ¿Qué son los Parklets? Los Parklets son cajones de estacionamiento adecuados como pequeños parques para que los peatones tengan un lugar de recreación y descanso. Su origen data de los años 70 en Estados Unidos, sin embargo fue en 2005 cuando tuvo su boom en San Francisco, estado norteame-

ricano que cuenta con su propio manual y que fue adoptado por varias ciudades del mundo; su finalidad es crear nuevos escenarios urbanos, estimular los procesos participativos, ampliar la oferta de espacios públicos, promover la convivencia e incentivar el transporte no motorizado. El primer lugar del país en utilizar este modelo para recuperar espacios públicos fue el Distrito Federal, mientras que la capital poblana tuvo su primera incursión en noviembre del año pasado cuando el Colegio de Arquitectos de Puebla, en colaboración con las universidades, instaló las primeras muestras en el centro de la ciudad. Hoy en día los Parklets regresaron y son siete los espacios que ya están instalados como parte de una prueba piloto que busca formalizarse en febrero de 2015, informó la regidora panista Myriam Arabián, quien lleva este proyecto en coordinación con la Comisión de Movilidad Urbana que preside el regidor Adán Domínguez, así como universidades y empresarios. La regidora informó que este proyecto busca incluirse en la Norma

INSTALAN SIETE EN EL PRIMER CUADRO DE LA urbe

·

· Foto / @soyuniversitar1

Técnica de la Imagen Urbana de la ciudad para que se instalen en vías con bajo flujo vehicular y que no sean de

alta velocidad, e incluye también el diseño de calles completas en vialidades primarias y secundarias.


Especial

·Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

25

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

México vive una telenovela

M

as bien, en México vivimos una telenovela con capítulos diarios que incluyen escenas de riesgo, intriga, duda, crimen, pasión, conflictos, comedia, tragedia y desde luego la trama se da entre víctimas y villanos. ¿Quiénes son las víctimas y quienes los villanos? A juzgar por el capítulo del 18 de noviembre cuando reapareció el presidente Peña Nieto, después de su viaje de trabajo a China y Australia; los villanos somos usted y yo, en total, 112 millones 336 mil 538 mexicanos —al corte de octubre del INEGI— que con nuestras dudas e incredulidad hemos hecho de la pareja presidencial las víctimas de la historia. ¡Oh que sufrir! Mire usted, llevarlos a la decisión de deshacerse de su “casita blanca” que con tantas ilusiones y esfuerzos logró la trabajadora mujer…¡y todo por nuestros ácidos comentarios que no pararon en las redes sociales! Usted y yo, muchos tendremos que cargar con la pesada duda y remordimiento de conciencia ¿a dónde irán a vivir nuestros héroes cuando tengan que dejar los Pinos de la mano de sus 6 hijos? Desde luego que oferta hay en el mercado inmobiliario, desde casas Geo que las pinta también de blanco, o…¿acaso hoy que la saquen a subasta o remate la volverán a comprar a través de poderosos prestanombres? La verdad la historia ya se me enredó. ¿Televisa dejará que su primerísima actriz se deshaga de la propiedad? Por lo pronto aquí en Puebla los que trabajan en Televisa ya buscan “casitas blancas” para cuando les toque el turno de la prestación. Hay que ayudarlos proporcionándoles todos los tips posibles. Y dicho sea de paso, a mi la verdad la “casita blanca” no me gustó, como que el minimalismo no me atrapa. Las aguas y las noche buenas Las lluvias en exceso como las hemos tenido éste y los últimos años tradicionalmente desencadenan tragedias, aquí y en cualquier parte del mundo. Las lluvias de los últimos años que han inundado a Puebla lo mismo en zonas de-

primidas que en rincones exclusivos, han enlutecido a muchas familias, arrasado con el patrimonio de muchos y acabado con asentamientos y personas. Estas mismas lluvias hoy es justo destacar que al menos trajeron un beneficio al sector: la floricultura. Gracias al exceso de aguas que se registró este año, los productores de las plantas de noche buena logran una producción récord, con un incremento del 30 por ciento. Esto significa que Puebla logra para este fin de año un volumen de 9 millones de plantas que alcanzan no sólo para que en todos los hogares, oficinas, templos, escuelas, camellones, plazas y jardines luzcan, sino que hoy alcanzan para exportar un mayor volumen al mercado natural, el de los Estados Unidos, en donde son ampliamente demandadas para decorar desde la casa blanca del presidente en turno de los Estados Unidos, las avenidas, los centros comerciales, los puntos de diversión, las casas y todos los espacios donde se disfruta el espíritu navideño. Esta exportación producto también de un largo proceso histórico a partir de los tiempos del Virreinato cuando fue destacado a México por el gobierno norteamericano Joel Robert Poinsett como agente especial, —cargo equivalente hoy al de embajador—. Las “noche buenas” que en Estados Unidos se conocen como “poinsiettas” llegarán al mercado norteamericano a través de las tiendas de autoservicio más importantes de las ciudades de Los Ángeles, California y Chicago, puntos a los que se comenzó a enviar un total de un millón 350 mil plantas. Y lo más interesante de todo esto es que se comercializarán entre 150 y 200 pesos, a más del doble de como se cotizan en nuestros mercados, tiendas, viveros y cruceros. Gracias al exceso de aguas este año se alcanzará una producción de 9 millones de plantas, según datos difundidos por Salvador Pérez Villena promotor de la comercialización internacional de la planta característica del fin de año. La flor de noche buena se trabaja en forma masiva desde 1990 bajo cubierta en 10 viveros de la zona de Atlixco, sobre una superficie de 25 hectáreas. Gracias a los avances científicos desde el año 2000 los viveristas comenzaron a trabajar diversas variedades dando por resultado noche buenas rosadas, blancas, amarillas y verdes, además de jaspeadas de estas tonalidades.

Toda una industria que no se encierra en los viveros, porque en cualquier parte la flor de noche buen se reproduce desde los días de octubre y se mantiene en pie hasta los días de la Semana Santa. Para entender el servicio De acuerdo con los reportes de la población derechohabiente, de las tres instituciones más importantes de la medicina social que tenemos en Puebla, a partir del encarecimiento de la medicina particular y las medicinas, muchos derechohabientes que jamás se habían parado por un hospital social, hoy llegan a hacer efectivo su derecho a la atención, hospitalización y medicamentos; lo que ha dado por resultado la saturación de los hospitales que han hasta quintuplicado sus servicios con las consecuentes deficiencias. No es lo mismo atender a 100 que a 500, hay que reconocerlo. Las instituciones lamentablemente no han tenido los medios para ampliar su capacidad de acuerdo a la demanda. En el caso del ISSSTE, al que tienen acceso 60 mil entre empleados y sus familiares hoy demandan un promedio de 60 mil consultas mensuales, según datos de la delegada Sandra Paola Rodríguez Gómez, quien lucha para que el próximo año la institución apruebe un presupuesto superior a los 74 millones de pesos que le asignó este año. Cabe destacar que este 2014 también autorizó una partida de 9 millones de pesos más para el mejoramiento de las áreas de contacto de la población derechohabiente. Para atender estas 60 mil consultas la delegación del ISSSTE cuenta con 596 médicos en nómina, imagínese usted. Los trabajadores de la federación en el estado de Puebla, incluyen también a 18 mil maestros. El ISSSTE cuenta en Puebla con un hospital de especialidades en la capital, hacia donde son desplazados pacientes con padecimientos que requieren de atención especializada. Tres clínicas regionales en el interior que operan en Huauchinango, Teziutlán y Tehuacán. Una clínica de medicina familiar con consulta externa y quirófano en inmediaciones de la CAPU. Tres clínicas de medicina familiar en San Martín Texmelucan, Atlixco y Acatlán y 37 unidades de medicina familiar en los principales municipios En términos generales hay que reco-

nocer que no es fácil atender con mayor holgura, y como cada derechohabiente quisiera. El reto es atenderlos a todos, y la recomendación de la delegada Rodríguez Gómez a cada empleado es en el sentido de que pongan su mejor esfuerzo para atender con menos a más y a satisfacción de los derechohabientes. Llega el Hilton Para el gran movimiento comercial y de negocios que registra la ciudad de Puebla surge la necesidad y conveniencia de construir nuevos hoteles que den respuesta a las diversas necesidades del mercado. Esta semana llega la cadena internacional de los hoteles Hilton que en un lapso de año y media abrirá sus puertas en la zona de moda y lujo, la de Angelópolis, Este se convierte en el undécimo punto de la cadena en territorio mexicano donde operan satisfactoriamente los hoteles de Cancún, Villa Hermosa, Tampico, Guadalajara, Los Cabos, Tomalín, Tajín, Mérida, Tampico Alto, y dos en la ciudad de México, el de Aeropuerto y el del Centro Histórico. El Hilton de Puebla satisfacerá necesidades de viajeros de negocios, como entre los puntos de la cadena que trabajan recomendándose con promociones especiales para sus huéspedes. Aprende a caminar con supertacones ¿Es usted de esas mujeres que subyugan por los zapatos con grandes tacones que hoy son hasta de 20 centímetros? Esta noticia es para usted. Calzar y caminar con propiedad sin desfiguros con zapatillas con tacones muy altos como lo impone la moda, puede dejar de representar un suplicio. Para ellas, en Puebla se ofrecerá el primer taller que lo dice todo “caminando en zapatillas”. Sí, un taller para que las damas poblanas aprendan a caminar con tacones con toda propiedad, sin desfiguros, como si los gigantescos tacones fueran parte de su anatomía. Alex Pulido que se lanza a ofrecer este original taller del sábado 22 de noviembre al sábado 13 de diciembre. En el taller las poblanas aprenderán a elegir el tipo de zapatilla que conviene a su anatomía y por ocasión, con la técnica de pasos de acuerdo a los tacones para lucir paso a paso, y alcanzar un caminar seguro.

En sesión ordinaria avalaron 15 ejercicios fiscales

Aprueban diputados locales cuenta pública 2011 del IEE • El ex presidente del organismo electoral, Jorge Sánchez,tuvo varias irregularidades en las revisiones, por lo que Patricia Leal justificó que los sujetos de revisión pueden solventar los señalamientos conforme avanza el procedimiento •Osvaldo Macuil Rojas Los diputados locales aprobaron un paquete de 15 cuentas públicas durante sesión ordinaria, entre las que destacan la del ex presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jorge Sánchez Morales, correspondiente al ejercicio fiscal 2011. Las cuentas públicas del ex consejero electoral se caracterizaron por presentar irregularidades, por lo que la presidenta de la Comisión Inspectora del Congreso, Patricia Leal Islas, justificó que es complicado que a los

sujetos de revisión no se les realicen señalamientos, que pueden solventar conforme avanza el procedimiento. “Es difícil que a un sujeto de revisión no le hagas una observación, siempre hay observaciones. En ocasiones el proceso es más complicado para justificar las erogaciones de los gastos, en otros casos no se tiene el cuidado con la persona que maneja los recursos económicos y se tenga ordenada la información comprobatoria del gasto, por eso les cuesta trabajo”. Durante la sesión también fueron

aprobadas las cuentas públicas 2012 de los alcaldes de Tlatlauquitepec, Daniel Solís Sampayo; de Amozoc, Rosa Elva de Ita Marín; de Cuyoaco, David González; Héctor Arroyo del municipio de Olintla y Fernando Osorio de Quecholac. De igual modo se validaron los estados financieros 2012 de Ernesto Pineda Sandoval y Karla Paola de la Torre Oropeza, ex directores del Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla. Así como de Edgar Jesús Ramiro

Arellano y Anselmo Venegas, ex directores del Instituto de Evaluación y Medición de Marginación y Pobreza; y de Sergio Romero Jiménez, ex titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla. Patricia Leal detalló que la próxima semana la Comisión Inspectora aprobará un paquete de 30 cuentas públicas para someterse a la votación del pleno, y también se encontrarán inicios de determinación de responsabilidades, aunque no detalló los sujetos que presentan irregularidades.


26

24 H RAS

·Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Espectáculos

EL DIARIO SIN LÍMITES

26 - 27

Que se divide en 17 millones en inversiones, 6 millones 900 mil en bienes, 24 millones 420 mil 653 pesos en inmuebles

Peña Nieto declara tiene 45.3 millones p

• EL PRESIDENTE RECIBE ANUALMENTE 3 MILLONES 370 MIL PESOS COMO SERVIDOR PÚBLICO, POR LO Q RIVERA LO SUPERA, PUES SEGÚN ELLA EN 2010, DECLARÓ ANTE EL SAT un ingreso de 131 millones d de su trabajo actoral en Televisa—

Declaración al detalle

·

Masa patrimonial

45 millones 311 mil 253 pesos

Inversiones

17 millones de pesos

Bienes

6 millones 900 mil pesos

Inmuebles

21 millones 420 mil 653 pesos

Sueldo anual

3 millones 370 mil pesos

· Foto / Tere Murillo

• Agencias El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hizo pública su declaración patrimonial, de acuerdo a lo que prometió en un evento en el estado de Michoacán, en el documento detalla que la masa patrimonial de 45 millones 311 mil 253 pesos, la cual se divide en 17 millones en inversiones, 6 millones 900 mil en bienes, 21 millones 420 mil 653 pesos en inmuebles. Peña Nieto recibe anualmente 3 millones 370 mil pesos como servidor público, por lo que su esposa Angélica Rivera lo supera, pues según ella en 2010, declaró ante el Sistema de Administración Tribu-

taria (SAT) un ingreso de 131 millones de pesos —producto de su trabajo actoral en Televisa—. Reporta que la mayoría de sus bienes inmuebles fueron donados por padre, madre y cónyuge, y que dos más fueron adquiridos de contado. Sus ahorros en diferentes instrumentos de inversión (bancarios, fondos, seguro, monedas, metales y otros) suman 16 millones 856 mil 523 pesos, según dejó asentado en mayo de este año. La mayoría de estos recursos está en fondos de inversión (12 millones 294 mil pesos) y tres millones en monedas y metales. Afirma devengar en total tres millones 370 mil al año, de los cuales la mayoría vienen

del cargo público que detenta. El presidente ha sido cuestionado porque en su primera declaración patrimonial, a unos meses de asumir su cargo, no manifestaba quién le hizo las donaciones que componen gran parte de su riqueza conocida. En la página servidorespublicos.gob.mx apareció esta noche la declaración patrimonial del Mandatario, que ha estado bajo fuego en México y en el extranjero a partir de que se diera a conocer que su actual esposa, la actriz Angélica Rivera, ocupara una propiedad que está a nombre de una constructora ampliamente benef iciada por asignaciones de obra pública durante el periodo que Peña fue gobernador

del Estado de México. Sobre sus bienes inmuebles, señala ser propietario de dos casas y de dos terrenos que le fueron heredados, dice, por su madre; su padre, por separado, le donó, según el documento, un terreno rústico y otro que, se entiende, es urbano. Af irma también haber comprado dos casas de contado, una en 1982 y la otra en 2005. La adquisición de contado de esta última fue por 5.6 millones de pesos. El presidente manif iesta no tener un solo vehículo a su nombre. La declaración patrimonial de este año, liberada públicamente la noche de este miércoles 19 de noviembre, habla de obras de arte y


Deportes

· Jueves 20 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

27

Diferencia presidencial • Jueves 20 de Noviembre de 2014 · P uebla , P uebla

que pesos

QUE SU ESPOSA ANGÉLICA de pesos —producto

joyas donadas por su madre y heredadas por su primer cónyuge. También dice que compró de contado relojes, joyas, muebles y accesorios por 290 mil pesos. Hace el anuncio El anuncio de que presentaría su declaración patrimonial fue hecho ayer durante un evento en Michoacán, a donde acudió para inaugurar un centro de acopio Liconsa. Ahí, ante población de bajos recursos y beneficiaria del programa de combate a la pobreza denominado Prospera, Peña Nieto dijo: “Ante lo que ha hecho mi esposa, y en el ánimo de realmente ganar la confianza de la sociedad, he decidido hacer pública la totalidad de mi declaración patrimonial, hacerla abierta, hacerla pública, y dejarla al escrutinio de toda la sociedad mexicana”. También, que “como presidente de la República, aprecio y valoro más la conf ianza de los mexicanos que el derecho a la conf idencialidad que puedo obtener eventualmente como servidor público”. Explicó que tomó esta determinación porque “desde el inicio de mi gestión, decidí hacer público, sin tener obligación para ello, información parcial de mi declaración patrimonial. Lo hice así porque, insisto, sin que los servidores públicos tengan obligación de hacer pública su declaración patrimonial, decidí sí mostrar públicamente y en el internet cuáles son los bienes, sobre todo los inmuebles, que tiene el Presidente de la República”. El presidente hace pública esta declaración —cuyos detalles no había dado en dos años— sólo después de que una investigación de Aristegui Noticias revelara que el Ejecutivo y su esposa viven en una mansión valuada en aproximadamente 86 millones de pesos.

Peña Nieto

Angélica Rivera

Monto anual (2013)

Monto anual (2010)

3 millones 370 mil pesos

131 millones de pesos

Inmuebles

Inmuebles

4 casas (dos heredadas y 2 compradas)

1 casa de 86 millones de pesos

Los inmuebles de Peña


Jueves 20 de Noviembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9673

Página 25

/ Foto /Tere Murillo

Genera caos prueba piloto de los parquímetros Página 23

Porsche dará vueltas por Puebla Puebla será sede de la novena edición de Porsche Parade & Festival 2014, que reunirá a más de 170 autos de la marca, los días 29 y 30 de noviembre, un recorrido que pasará por Atlixco, Cholula y la ciudad de Puebla. Calificándolo como el más largo de las ediciones pasadas. Los escenarios de la capital serán la Estrella de Puebla, y el Centro Expositor de los Fuertes. El público podrá apreciar el recorrido a partir de las 12 del día del sábado 29, habrá autos deportivos, clásicos y de lujo. Participarán todos los que cuenten con un auto Ford y compartan su gusto por el automovilismo.

/ Foto / Rafael Murillo

•Carlos Rodríguez

Pese a que nada más ha metido un gol y no ha realizado alguna asistencia, quiere seguir en el club

El Cuauh implora por otra oportunidad con el Puebla FC Pese a que en 16 fechas del torneo Apertura 2014, Cuauhtémoc Blanco Bravo jugó 12 de los 16 encuentros, metió un gol y ninguna asistencia, el jugador imploró para que el club del Puebla FC le extienda su contrato por una temporada más, para buscar la salvación del equipo en el Clausura 2015. “Yo estoy contento en Puebla, si me dan la oportunidad de jugar seis meses yo encantado de la vida pero no es decisión mía, es decisión de la directiva”, señaló el jugador que después del cierre del torneo terminará su relación laboral con el Puebla FC, equipo al que llegó por sólo seis meses con la posibilidad de hacer extensivo su contrato. Aunque en las más recientes declaraciones de Cuauhtémoc el retiro no parece ser algo que esté próximo, a sus 41 años ya le pesa el desgaste físico de un partido de Primera División por lo que en este torneo sólo jugó 12 de los 16 encuentros disputados, mismos en los que acumuló apenas 666 minutos de juego, un gol y ninguna asistencia. Blanco, al igual que muchos jugadores que han llego a jugar a La Franja, se adaptó rápidamente a la ciudad por lo que no es de extrañarse que exprese su felicidad por estar en Puebla desde su arribo en el 2013 para jugar con Lobos BUAP, club de la Liga de Ascenso Mx con el que en dos torneos jugó 1868 minutos y anotó 6 goles.

/ Foto / Archivo / Karina Rangel

•Alberto Melchor Montero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.