5 Pesos
Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9648
/ Fotos / Tere Murillo / Karina Rangel
Miércoles 15
PRI se queda sin renovación de 216 comités CruzAdA ContrA el HAmbre y Su inverSión mínimA en 14 muniCipioS municipales: Allende
Aguilar Chedraui asegura que no habrá cochinito legislativo Página 7
Apenas mil 700 millones ha invertido la Sedesol en su programa estrella vs el hambre
Lunes 20
Página 16
5 Pesos
Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9651
unidad de
Periodismo de datos
1
puebla 600,474,199
2
tehuacán 151,865,943
3
Atlixco 151,068,464
Por desapariciones,cinco municipios poblanos se perfilan para el nuevo Iguala 4
Xicotepec 134,592,236
7
4
8
Huauchinango 92,784,637
Huitzilan de Serdán 98,707,761
13
8
Camocuautla 24,629,397
7
13
10
1
10
Atempan 69,030,177
Xicotepec 134,592,236
5
Ajalpan 129,191,034
6
eloxochitlán 116,894,160
7
Huitzilan de Serdán 98,707,761
8
Huauchinango 92,784,637
9
zoquitlán 87,373,992
10
Atempan 69,030,177
11
vicente Guerrero 48,507,112
12
San Ándres Cholula 33,532,456
13
Camocuautla 24,629,397
14
San Antonio Cañada 13,447,351
total 1, 752,000,000
puebla 600,474,199
San Ándres Cholula Municipio Desapariciones 12 33,532,456
Atlixco 3 Tehuacán 151,068,464
60
San Martín
31
Zacatlán
13
Huejotzingo
11
•osvaldo macuil rojas
4
12
1
3
6
el misterio queAndrés no había podido resolver ni el subsecreSan tario de desarrollo Social ni el delegado Juan manuel Cholula vega rayet sobre la inversión total que ha destinado el gobierno federal a la Cruzada nacional contra el Hambre en puebla, fue aclarado: en 18 meses de operación, el gobierno federal ha destinado más de mil 700 millones de pesos al programa estrella de la administración de enrique peña nieto en los 14 municipios poblanos prioritarios, de acuerdo a cifras recopiladas por la unidad de periodismo de datos de CAmbio. el programa arrancó en enero de 2013 con la inclusión de 14 municipios prioritarios —aunque posteriormente se amplió a más de 50—, y hasta el momento los funcionarios federales no habían precisado cuánto ha aterrizado en puebla.
•Osvaldo Macuil Rojas
Periodo
El drama que se vive en Iguala, Guerrero, por Guerrero 11 vicente 48,507,112 y las fosas comunes podría las desapariciones repetirse en Puebla, una vez que el estado es Ajalpan considerado5 como uno de los “focos rojos” en 129,191,034 materia de desapariciones. Según la base de datos 2008-2014 eloxochitlán en el tema, cinco 6 11 de la6Secretaría de Gobernación 116,894,160 14 municipios poblanos: Huejotzingo, San Andrés 2 5Cholula, Tehuacán, San Martín Texmelucan y 2008-2014 9 Zacatlán cuantifican 121 casos entre 2008 y 2014, zoquitlán 9 87,373,992 de los cuales 53 por ciento corresponden a mujeres. Tras la desaparición de los 43 normalistas de 2008-2014 San Antonio Cañada Ayotzinapa, en Guerrero, Animal Político difundió 14 13,447,351 una lista de las 32 regiones del país en las que se han registrado crecimientos exponenciales de personas tehuacán 2008-2014 2 151,865,943 desaparecidas desde 2011 a 2014.
2008-2014
Viernes 30
Noviembre · 2007 · Año XXVIII · Num.
8049
5 Pesos
En esta edición lo mejor de
Narra Cacho desde Ginebra: la batalla contra Marín no terminó en la SCJN
Páginas 14 y 15
Página 11
1 •Elvia Cruz
Imponen multa a Facundo Rosas Página 13
Una amonestación y una multa, cuya cantidad no fue especificada, fue la sanción que se impuso contra el secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas Rosas, por su responsabilidad en las violaciones graves a los derechos humanos de los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan durante el operativo del pasado 9 de julio que dejó a un menor muerto, nueve mutilados y más de 40 policías heridos. Además se dio de baja e inhabilitó a tres mandos medios —incluida la subsecretaria de Coordinación y Operación Policial, Ofelia Flores Ramos — y otros seis elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
2 Consejero jurídico ofrece las disculpas
Página 12
3 Detienen a cinco pobladores y a seis policías estatales
Página 11
•Elvia Cruz
•Osvaldo Macuil Rojas
José Montiel Rodríguez, consejero jurídico del Ejecutivo del estado, fue el encargado de ofrecer disculpas públicas a las víctimas de San Bernardino Chalchihuapan y a sus familiares, quienes fueron invitados a través de oficios personalizados un día antes del evento que, según la versión oficial, se llevó a cabo el viernes pasado en el Centro de Convenciones a las 19 horas para cumplir con la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por el caso.
Otras de las acciones realizadas por la administración estatal para cumplir con la recomendación de la CNDH por el caso Chalchihuapan fue la detención de cinco pobladores de dicha junta auxiliar, las cuales se realizaron la madrugada del sábado por elementos de la Policía ministerial a quienes se les imputaron los delitos de tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad, motín y ataques a vías de comunicación, entre otros. Asimismo se detuvo a seis policías que participaron en el operativo de desalojo de manifestantes que participaron en el bloqueo de la autopista a Atlixco.
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Karina Rangel
Páginas 14 y 15
Cambio/ Fotos / Ulises Ruiz
Gobierno da por cumplida la recomendación de la CNDH
E d i t o r i4 a· Ll
unes 20 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
E l m e r • E L F UTUR O
El cumplimiento a la CNDH
E
l gobierno morenovallista da por cumplida la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos respecto al caso Chalchihuapan y la muerte del menor José Luis Tehuatlie, a tres días de que se venza el plazo legal de un mes otorgado para acatarla. Ordenó la detención de cinco pobladores, cumplimentada con lujo de violencia en la propia junta auxiliar, así como la de seis policías, algunos de ellos mandos medios. Creó un fideicomiso con 10 millones de pesos para reparar el daño y un acto semi público, el consejero jurídico ofreció las disculpas por la violación a los derechos humanos, aunque no hay testimonio periodístico de eso, ni que en verdad hayan acudido los implicados. Ahora habrá que esperar el dictamen de la CNDH, a ver si con eso se da por cumplido y pasa la página, u ordena nuevas recomendaciones al gobernador Moreno Valle.
La BUAP es pionera a nivel nacional en abordar este tema en sus programas de estudio
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Esparza reconoce a egresados del Diplomado en Catastro •Ante el éxito de este curso está en marcha el proyecto para crear la Maestría en Catastro •Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, entregó reconocimientos a 36 egresados del segundo Diplomado en Catastro, que tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura, con la participación de Alfonso Iracheta Cenecorta, de la Universidad Autónoma Metropolitana; Joaquín Sabaté Bel, de la Universidad Politécnica de Catalunya, y Diego Alfonso Erba, del Lincoln Institute of Land Policy, quienes impartieron conferencias magistrales. En el salón Paraninfo del edificio Carolino, Esparza Ortiz destacó que con la realización de diplomados con ponentes internacionales y el proyecto en marcha para crear la Maestría en Catastro, la BUAP es pionera nacional en abordar este tema en sus programas de estudio. “Hace un año nos propusimos abrir un curso o seminario, para reforzar las funciones de catastro y contar con personal capacitado para que los ciudadanos tengan la confianza de que tras la administración del territorio están profesionales. A un año, el curso pasó a ser un diplomado, hoy ya son dos ediciones y estamos en posibilidad de crear una Maestría en Catastro con alcance internacional”, expresó el rector. Al disertar sobre la importancia del tema, Ricardo Raúl Flores Hernández, uno de los promotores del Diplomado en Catastro, afirmó que
Alfonso Esparza con los graduados ·
“no puede haber una administración adecuada del territorio sin un buen catastro. Más aún, de acuerdo con la ONU, citó, no puede haber desarrollo sustentable sin una buena administración del territorio y la mejor herramienta para ello es el catastro”. Con la colaboración del Instituto Registral y Catastral del estado de Puebla; la Universidad de Montreal, Canadá; el Lincoln Institute of Land Policy y la Universidad Politécnica de Catalunya, España, en el segundo trimestre de 2013 la Facultad de Arquitectura abrió el primer Diplomado en Catastro. En este año se continuó con la segunda edición, nuevamente con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, y del cual egresaron 36 personas, entre
· Foto / Especial
funcionarios y ex alumnos de la Facultad de Arquitectura. Acompañado del subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del estado de Puebla, Manuel Arceo García, en el Paraninfo del edificio Carolino el rector Alfonso Esparza Ortiz felicitó a los 36 diplomados, a quienes les entregó reconocimientos. El catastro debe ser un padrón confiable en tanto registra todos los bienes muebles e inmuebles de un estado y un país, cuya información es útil en la planeación del desarrollo y elaboración de atlas de riesgo, por citar algunos casos. De ahí la importancia de contar con especialistas y profesionales en este rubro, para dar certeza jurídica a los ciudadanos, concluyó.
Politikón
·Lunes 20 de Octubre de 2014·
3
Puebla, Puebla
3
·Lunes 20 de Octubre de 2014 ·
Por lo que el mandatario recorrió la obra, donde se invirtieron 416.6 millones de pesos para su remodelación
Moreno Valle dará el 4to informe en el Siglo XXI •Posteriormente, el gobernador supervisó la construcción del viaducto elevado en la avenida 31 Poniente, la cual presenta 70 por ciento de avance •Carlos Rodríguez El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, realizó un recorrido por la obra de remodelación del auditorio Siglo XXI —que inició en junio pasado— cuya inversión fue de 416.6 millones de pesos. El inmueble será la sede del cuarto informe de labores del mandatario estatal, el próximo febrero de 2015. Acompañado por el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, el mandatario recorrió el estacionamiento, la explanada y el interior del auditorio donde, además de modernizar el escenario, instalan un mayor número de butacas que permitirán ampliar la capacidad del inmueble. De igual forma, supervisaron la colocación de los herrajes de acero que sostendrán la fachada de cristal templado al frente del inmueble, espacio que también se convertirá en el lobby del auditorio. Moreno Valle y Cabalán Macari caminaron por la explanada de 10 mil metros cuadrados y la zona que alber-
gará un espejo de agua. Con una inversión de 416.6 millones de pesos, los trabajos realizados permitirán ampliar los espacios culturales y de esparcimiento del auditorio, así como su capacidad operativa y los servicios que ofrecerá a los asistentes. Una vez concluida la remodelación, el edificio será parte de la oferta de infraestructura que tiene Puebla para el turismo cultural y de negocios, junto con el Centro de Convenciones, el Centro Expositor y el Complejo Cultural Universitario, beneficiando directamente a un millón 539 mil habitantes de la capital. Posteriormente, el gobernador supervisó la construcción del viaducto elevado en la avenida 31 Poniente. La obra presenta un avance de 70 por ciento y permitirá una circulación fluida al ubicarse sobre uno de los cruceros más transitados de la capital. El secretario de Infraestructura le informó a Moreno Valle que esta obra de 720 metros de largo iniciada en julio, quedará concluida a finales de este año.
La SFA informó que 93 por ciento de los usuarios realizaron su reemplacamiento
71 mil automovilistas no cuentan con placas nuevas •Carlos Rodríguez La Secretaría de Finanzas y Administración informa que de 811 mil vehículos que conforma el padrón vehicular en el estado, al 30 de septiembre 800 mil automotores no presentan adeudo alguno, de los cuales 740 mil cumplieron en tiempo y forma con el proceso de canje de placas, lo que
representa 93 por ciento de contribuyentes cumplidos, por lo que 7 por ciento no han realizado los trámites para las placas azules. Los contribuyentes que quieran realizar el reemplacamiento y tengan adeudos de tenencia o control vehicular tendrán la oportunidad de firmar un convenio de pago en parcialidades con fecha límite al 15 de marzo de 2015.
93 por ciento han cumplido con el canje de placas ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
El Auditorio Siglo XXI
· Foto / Especial
Están etiquetados 189 millones 64 mil pesos para la ejecución del Viaducto, el cual beneficiará a más de un
millón 500 mil habitantes y durante su construcción Ofrece empleo a más de mil 800 trabajadores.
4
P
Política olítica
· Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Busquen al verdadero culpable de Chalchihuapan O OCURRIDO ANTENOCHE EN CHALCHIHUPAN no pudo ser ordenado por el gobernador Rafael Moreno Valle. El mandatario poblano podrá tener muchos defectos, pero no es tonto. En situaciones como las que vive el país en estos momentos, provocaciones como la ocurrida la madrugada del sábado pudieron ser inducidas por infiltrados en el gobierno o por funcionarios menores o mayores, para iniciar un nuevo incendio político en la República. Ya hay un estado del país en llamas, Guerrero, ¿se quiere incendiar a otro? ¿A quién o a quiénes les interesa eso? El caso del niño muerto en un enfrentamiento entre la Policía y habitantes de San Bernardino Chalchihuapan y el tratamiento que le dieron varios funcionarios estatales provocó inconformidad y enojo en numerosos sectores de la población, que se juntó a otras acciones gubernamentales que habían causado resentimiento en diversos sectores, pero el asunto ya estaba en proceso de solución, si bien no aceptada por todos, pero el problema se iba enfriando. Como están las cosas en el país y a nivel internacional, es impensable, por lo absurdo, que el gobierno local se encargara de echar gasolina al fuego. Nos estamos refiriendo a la cabeza del gobierno. Pero pudo haber funcionarios estatales o personas de fuera del gobierno, interesadas en reavivar el fuego. Ni el gobierno de la República, y mucho menos los gobiernos estatales, cuentan con un sistema de información eficiente y profesional para prever acontecimientos políticos que puedan poner en riesgo la tranquilidad y la seguridad de los ciudadanos. Llagar en la madrugada a un pueblo, en transportes sin identificación oficial,
L
con uniformes negros, con pasamontaña, llevarse a cinco detenidos y entregarlos seis o siete horas después, es como algo fuera de onda. Y hacer eso cuando el país está convulsionado por actos de este tipo, ¿no está raro? ¿No se presta a sospechas? Porque hacer esto, en la forma en que se hizo, a quien menos le conviene es al gobierno del estado. Surge una interrogante, ¿quién o quiénes están interesados en incendiar a Puebla? Acaba de aclararse el homicidio en Guerrero de un dirigente panista y resultaron ser los autores materiales e intelectuales, miembros del mismo Partido Acción Nacional. El PAN en Guerrero es un partido sin importancia política: gobierna cinco municipios, tiene regidores en algunos de los 83 municipios de la entidad, uno o dos diputados y en la elección de gobernador obtuvo menos del 2 por ciento de la votación. Por si fuera poco, el presidente Felipe Calderón le quitó a Acapulco la sede del Tianguis Turístico que tenía más de 30 años de celebrarse ahí y provocó la animadversión de empresarios hoteleros, restauranteros y de la gente en general y resulta que matan a su dirigente por lograr una candidatura para diputado federal. ¿Ve usted lógico todo esto? Bueno, la política es lo que menos se lleva con la lógica, según dicen. LA CLASE POLÍTICA PRIISTA SE DIO CITA el viernes en la población de Rafael Lara Grajales para asistir a la inauguración de las obras de remodelación, ampliación y mejoramiento del panteón municipal. Son obras que en vida quiso hacer un dirigente nacional y local de la CTM, don Salomón Soto Téllez, nacido en esa población, quien a avanzada edad falleció ahí mismo el año pasado. Sus hijos Leobardo Soto Martínez,
Por
diputado local y dirigente estatal de la CTM y Alicia Soto Martínez, que preside la fundación que lleva el nombre de su señor padre, son quienes se empeñaron en hacer realidad el sueño de su progenitor. Levantaron una barda de más de 20 mil metros, construyeron tres fuentes ornamentales, con 14 tomas de servicio, construyeron un departamento de personal y vigilancia, instalaron 4 contenedores de basura y levantaron un monumento a don Salomón. El secretario general sustituto de la CTM, diputado Carlos Aceves del Olmo, gran amigo del fallecido dirigente oriundo de Lara Grajales, fue quien inauguró las obras ante diputados federales y locales, dirigentes estatales y municipales del PRI, dirigentes cetemistas, empresarios y directivos de diversas empresas cuyos trabajadores son miembros de la mencionada central obrera, así como de Salvador Barbosa Hernández y Gabriel Martínez Parente, representantes del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Rafael Moreno Valle, respectivamente. Las obras costaron 15 millones de pesos aportados por la fundación que encabeza doña Alicia Soto Martínez y ahí mismo se anunció la construcción de un centro deportivo para el año próximo. El diputado Aceves del Olmo se pronunció ahí por la solución de los conflictos laborales, mediante el diálogo y la negociación; contra las huelgas y los paros locos, contra los cierres de carreteras que sólo ocasionan perjuicios a la gente y al país en su conjunto y por el trabajo productivo y la acción constructiva de todos. MÁS DE 300 JÓVENES PRIISTAS terminaron el primer curso de capacitación política impartido a nivel nacional por el Icadep, en su Escuela Nacional de Cuadros que dirige el poblano Guillermo Deloya Cobián.
Apadrinó a la primera generación de egresados el jefe de Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño, y estuvo presente el dirigente nacional del PRI, César Camacho, en el acto que tuvo lugar en la ciudad de México y al que asistieron priistas de la cúpula nacional. La necesidad se revivir la capacitación política en los partidos que actualmente han perdido todo, en aras de un pragmatismo que es en gran parte el culpable de la terrible crisis que sufre el país en lo político, en lo económico y lógicamente en lo social, era ya algo de extrema urgencia. En 1939, el fundador del PAN, Manuel Gómez Morín, habló de que los partidos deberían ser “escuelas de política” y el PRI fue el partido que mejor trabajó en ese sentido hasta la llegada del neoliberalismo de Salinas, en que todo eso se acabó. La capacitación de los cuadros priistas en la capital y en la provincia sólo fue superada por el Partido Comunista Mexicano, que formó verdaderos profesionales de la política. Ahora hasta la izquierda carece de instituciones para formar a sus militantes de base. El PRI cuenta ahora con más de 300 militantes que conocen la ideología, el programa de acción de los priistas, la historia de su partido, sus luchas, sus fracasos, etcétera, sólo hay que reprochar a los priistas de la cúpula su manía de elogiar hasta las nubes al Presidente de la República en turno. En los discursos del acto de graduación todos los oradores hablaron más, mucho más, del presidente, de sus intenciones, de sus reformas, de sus esfuerzos, etcétera, que del partido. Aunque ya sabemos que los priistas han confundido siempre al presidente con el PRI y a éste con el presidente, como si fueran lo mismo, es necesario que en el “nuevo PRI”, las cosas cambien.
las entrañas del poder
Jesús Ramos
Moreno Valle podría ganar todo, si quisiera, en 2015 erminó la tregua. Los políticos iniciaron el bombardeo publicitario en la ciudad de Puebla y el interior del estado. Disparan a quemarropa. Soplan el cañón de sus pistolas; sonríen sarcásticos; de nada se avergüenzan a sabiendas del papel de títeres que juegan. Quieren ser diputados o hacer diputados y nada les importa. No se tientan el corazón para poner fotografías de tinte político en espectaculares con entrevistas ficticias… o pagadas. ¿Cuántos de ellos serán utilizados como carne de cañón? ¿Cuántos entenderán de comedia y sátira? Creo que todos deberían saber el juego en que están metidos. O cuando menos entenderlo. Hoy como siempre vemos algunos rostros nuevos con apellidos
T
rimbombantes. Que nadie se engañe, detrás de lo nuevo está lo viejo y cascado, no falla, ¿por qué?, porque son los que cambian los nombres y las personas para que todo siga igual. Por ahí hace ruido un tal Piña que es hijo de Piña Olaya, se escucha una Denisse que es la misma Denisse del Yunque, a otro Salinas de los Salinas ya conocidos y así podríamos continuar con los misteriosos morenovallistas de pasamontañas y gafas oscuras,y los viejos priistas de máscaras de lentejuela. Parece que la política ha cambiado, sin embargo, no es así, se ha renovado que no es lo mismo. En marketing político se le llama reinvención a lo que de fondo no cambia pero que sí se moderniza y ofrece un rostro o un eslogan nuevo. Los tiempos lo exigen.
Los grupos políticos y los políticos en sí han aprendido a reinventarse en la dama poco conocida, en el niño bonito, en la mujer atractiva y en el apellido de origen extranjero. ¿Dónde se aprecia con mayor nitidez la reinvención que hoy nos entretiene? En el PAN, en el PRD y en el Panal principalmente. ¿Por qué en ellos? La respuesta es simple. Son partidos administrados desde el morenovallismo y el morenovallismo ha entendido que para lograr sus propósitos debe recurrir a la publicidad, al ingenio del marketing y a la venta de productos por catálogo en el mercado electoral. El PRI está rezagado es una realidad. A los priistas poblanos les ha costado reinventarse porque quieren seguir siendo los mismos. Se despeda-
zan por ello. No entienden que pueden seguir administrando sus cuotas en personas nuevas y en caras frescas. Enrique Peña Nieto es el ejemplo más claro que tienen en sus narices, el partido es el mismo, pero la imagen que recuperó Los pinos fue distinta. Rafael Moreno Valle como jefe político de Puebla y afecto al marketing y a la reinvención mercadológica, sabe perfectamente que podría ganar lo que quisiera en las elecciones de 2015con un PRI, atrasado y viejo, puesto de pechito con los mismos cuadros de siempre; sin embargo, los acuerdos cuentan en política; y por esa razón, los que juegan con él, desde el PAN y los demás partidos que administra, deberían entender en lo que se han metido cada que ven sus fotografías colgadas de los espectaculares.
Política
· Lunes 20 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Tras una entrevista telefónica fallida en el noticiero estelar —otro guiño al escándalo Cacho— en el que Carmelo Vargas dice que es él quien sale en el video, pero no es él (un claro recordatorio de “es mi voz pero no es mi voz”), Vargas se traslada a México para arreglarse con el ejecutivo de la televisora, un tal Pepe (clara referencia a Pepe Bastón de Televisa), con quien llega a un acuerdo millonario
L
a Dictadura Perfecta es la más malita de las películas satíricas de Luis Estrada en las que aborda la corrupción política de México. Muy inferior a La Ley de Herodes, un escalón debajo de El Infierno. Anticlimática, no se atreve a ir a fondo en contra de Peña Nieto y a la hora de develar los misterios de la caja china televisiva, no ofrece más que una tropicalización de la excelente Whag The Dog que en los noventa protagonizaron Robert de Niro y Dustin Hoffman: cómo los medios de comunicación, en especial la televisión, manipulan la realidad mediante la construcción de escándalos noticiosos. Hasta ahí, nada nuevo aporta el filme, que incluso parte de una premisa cuando menos polémica para nuestro presente: la televisión como principal fuente de información para la gran mayoría de los mexicanos. La Dictadura Perfecta, sin embargo, tiene interés para Puebla en la medida en que su punto de partida es, inevitablemente, Mario Marín Torres y su escándalo Cacho. Los guiños del guión redactado por Estrada son múltiples, desde el hecho de que Carmelo Vargas (Damián Alcázar) es ¡Otro Góber Precioso!, como titulan los diarios nacionales la mañana después de que la televisora dio a conocer el video comprometedor que da origen a la trama. Y aunque nuestro ex gobernador es la inspiración inevitable, los finales de los góbers preciosos, el de la realidad y el de la ficción, son
De cómo Mario Marín es la inspiración de La Dictadura Perfecta abismalmente diferentes. Ojo con los spoilers. Damián Alcázar regresa a su popular papel de Vargas, que ya no es alcalde sino gobernador sumergido en el escándalo a causa de un video en el que se le ve recibir fajos de billetes de conocido criminal. La televisora y su presentador estrella (Saúl Lizaso) alimentan el fuego como una forma de tapar una más de los burradas del presidente (Sergio Mayer), una evidente caricatura de Peña Nieto a quien apenas se le toca por encimita. Tras una entrevista telefónica fallida en el noticiero estelar —otro guiño al escándalo Cacho— en el que Carmelo Vargas dice que es él quien sale en el video, pero no es él (un claro recordatorio de “es mi voz pero no es mi voz”), Vargas se traslada a México para arreglarse con el ejecutivo de la televisora, un tal Pepe (clara referencia a Pepe Bastón de Televisa), con quien llega a un acuerdo millonario para que la propia televisora que hundió su imagen sea el encargado de redimirlo con noticias a su favor que lo pongan rumbo a la Presidencia. La televisora envía a su reportero estrella (Osvaldo Benavides), otra ridiculización ahora de Carlos Loret, y un prometedor productor (el ex RBD, Poncho Herrera). Sin duda, son la peor elección del casting de actores. A partir de ese momento, el hilo conductor de la película es cómo la televisión deforma
la realidad política y social mientras los millones de espectadores asisten impávidos, idiotizados, al manejo informativo que se da para redimir a Carmelo Vargas-Mario Marín. Aquí viene mi mayor crítica al planteamiento: si bien es cierto que la televisión continúa siendo el medio masivo de mayor consumo para una gran mayoría de mexicanos, los estudios académicos en la materia, así como las encuestas, demuestran la caída constante de la audiencia televisiva. El tema merece profundizarse, pero Luis Estrada recurre a la simplificación para hacer más exagerado el poder político de las televisoras, capaces de transformar a un gobernante corrupto en Presidente de México. Ese México claro que existió, pero dudo mucho que siga existiendo. El consumo de información por redes sociales, YouTube y medios alternativos ha hecho caer la audiencia de las televisoras. Pero además, habría que revisar el porcentaje de mexicanos con televisión de paga. Por ejemplo, uno de cada tres hogares en México tiene un sistema de cable de acuerdo con cifras de INEGI. A finales de 2013, además, 46 millones de mexicanos ya tenían acceso a internet, se calcula que al terminar 2014 serán 52 millones. Aunque Estrada, recurriendo al facilismo, quiere presentarnos una televisora todopoderosa, su lógica es más compleja en la realidad. Por ejemplo,
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
en 2004 Televisa se asoció con el PAN para destruir a Andrés Manuel López Obrador con los video escándalos de Ahumada, pero no lo logró y en las elecciones de 2006 obtuvo más de 13 millones de votos. Misma cifra que tuvo en las elecciones de 2012, pese a que las televisoras lo sacaron de cuadro todo un sexenio. Abunda la banalización y hace falta más sátira en La Dictadura Perfecta. Las risas escasean por realista, y por momentos la película se vuelve tediosa. Carmelo Vargas, el gobernador, es más acartonado que el espontáneo y hasta ingenuo edil Juan Vargas de La Ley de Herodes. Es más un criminal hecho y derecho que un antihéroe arrastrado por las prácticas de un sistema esencialmente corrupto. La larga, larguísima subtrama del secuestro de las gemelas, no es más que un preparativo para la recreación televisiva del rescate, un guiño para recordar los hechos ocurridos con Genaro García Luna en el caso de la francesa Florence Cassez. Y para entender mejor la relación entre prensa y poder, es más fiel la primera temporada de House of Cards. Total, lo mejor de La Dictadura Perfecta son los múltiples guiños a Mario Marín. El fantasma Cacho ni lo deja vivir, ni revivir. Y en eso, tiene un final diametralmente opuesto al del Góber Precioso de ficción Carmelo Vargas.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com
www.grupotransicion.com.mx
@carlosramirezh
PRD: Godoy, Abarca y ahora Salazar Mendiguchía
D
esesperado por obtener fuero como próximo candidato a diputado del PRD, el ex gobernador perredista chiapaneco Pablo Salazar Mendiguchía estaría a punto de convertirse en una nueva versión perredista de Julio César Godoy y del alcalde igualense José Luis Abarca: usar la política para protegerse de la persecución de la justicia. Luego de ser apresado en junio de 2011 por el caso de 53 niños indígenas que murieron en un hospital de Comitán por negligencia del gobierno estatal, Salazar Mendiguchía fue puesto en libertad en noviembre de 2012. Sin embargo, abogados de los niños fallecidos lograron llevar el asunto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ahí una decisión de la Primera Sala determinó reponer el expediente de libertad por irregularidades de procedimiento. Y si el ex gobernador chiapaneco anda diciendo en el PRD que se encuentra en libertad y que puede ser
diputado, en los términos de la Corte Salazar Mendiguchía es hoy en día un prófugo de la ley y puede ser apresado en cualquier momento. Y si el PRD lo hace candidato como a Godoy y a Abarca, el asunto podría ser tardado pero inevitable: a Godoy y a Abarca, protegidos por el PRD, los tuvieron que desaforar para ejercer órdenes de aprehensión. La decisión de la Primera Sala de la Suprema Corte votada por unanimidad de sus cinco ministros el pasado 8 de octubre (http://www2.scjn.
gob.mx/red2/comunicados/comunicado. asp?id=2929) señala que la sentencia
absolutoria del ministerio público no le fue comunicada a los abogados de la víctima para que pudieran impugnarla. Ese dictamen del MP fue escondido a los familiares de la víctima. Con esta decisión, la Suprema Corte desautoriza la sentencia absolutoria por lo que el ex gobernador Salazar Mendiguchía debe armar su defensa desde la cárcel. Pero con la complicidad de autoridades judiciales
chiapanecas, el político no sólo anda libre sino que asegura tener una candidatura plurinominal del PRD. Si se analiza la decisión de la Primera Sala se encontrará el hecho de que Salazar Mendiguchía sigue cargando el delito de homicidio y ningún MP puede liberarlo. Para que el activista indígena Alberto Patishtán siendo culpable de homicidio pudiera salir libre por sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por sentido de humanidad --estaba enfermo, aunque ya libre goza de cabal salud--, el presidente Peña Nieto tuvo que aprobar una ley de indulto. Salazar Mendiguchía sólo puede obtener la libertad por indulto. La decisión de la Primera Sala de la Corte estableció la defensa de criterios inflexibles: el homicidio doloso, el derecho a la salud que debe garantizar el Estado, la violación de derechos a indígenas, el no acceso a la justicia de las víctimas y la violación del debido proceso por las maniobras de los abogados y MP aliados al ex gobernador, todos
violados por Salazar Mendiguchía. El asunto se le ha enredado a Salazar Mendiguchía porque la indagatoria judicial incluyó un careo que tuvo con quien fue su procurador y luego fiscal Mariano Herrán Salvatti, quien le dijo frente a frente que él como gobernador le había ordenado manipular la investigación. Salazar Mendiguchía se negó al cuidado de los niños porque el Hospital General “K” de Comitán estaba en la zona de su enemigo Roberto Albores Guillén. La presunta inocencia del ex gobernador fue decretada por un tribunal que leyó catorce tomos de la averiguación en apenas quince minutos. En la Suprema Corte, sin embargo, se estableció la reposición de la indagatoria en otro tribunal, razón por la cual Salazar Mendiguchía debe regresar a la cárcel; como no lo ha hecho, se encuentra en situación jurídica de prófugo de la justicia, además de que por tener un expediente judicial abierto no califica legalmente para ser candidato a diputado.
6
Política
· Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Cuarto
de
Guerra
Carlos Montenegro
Efraín Titla: crónica de panistas saqueadores en Coronango os altos grados de corrupción que caracterizaron la administración municipal presidida por el panista Efraín Titla Galicia durante el periodo 2011–2014 en Coronango, no sólo causaron estragos contra la población radicada en ese municipio durante esos tres años, sino que dicho problemas se extenderán al menos durante todo el primer año de ejercicio gubernamental de quien la sucedió en el cargo, es decir, la alcaldesa Mely Macoto. En estricto sentido no se puede hablar ni siquiera de un proceso de entrega recepción formal en virtud de que el ex edil de Coronango, Efraín Titla Galicia, abandonó no solo el palacio municipal sino que también huyó del pueblo de Coronango antes de concluir su ejercicio de gobierno a sabiendas de que, por su mala administración bien sería acreedor a pena privativa de la libertad. De tal forma que Efraín Titla Galicia y las personas con las que encabezó su mal logrado gobierno serán recordados como el peor de los cuerpos edilicios que ha padecido Coronango, la situación deja muchas interrogantes abiertas, siendo dos las principales, primero, muchos se preguntan si un alcalde y sus colaboradores pueden
L
heredar una deuda superior al presupuesto destinado para ejercer durante un año sin que la justicia lo haga pagar su delito, la segunda, conque cara saldrán los panista de Coronango a pedir el voto las próximas elecciones cuando por culpa de uno de sus mejores hombres hoy Coronango lucha por salir del rezago en que lo dejó sumergido. Crónica de un cochinero Cuando Mely Macoto asumió la Presidencia de Coronango, no existían instrumentos de planeación como es el Plan de Desarrollo Municipal y de Desarrollo Urbano, en consecuencia carecía de objetivos y metas que permitan conocer de manera precisa las características sociales y económicas de Coronango y sus juntas auxiliares. Ni siquiera el gobierno aliente fue capaz de entregar algo tan elemental como el Bando de Policía y Gobierno, reglamentos, manuales, en sí ninguna normatividad interna, situación que generó el desconocimiento de los procesos internos al interior, la regulación y correcta aplicación de los mismos, ocasionando una deficiente administración de los recursos materiales y humanos. Pero uno de los puntos torales que asfixian a la nueva administración a
cargo de Mely Macoto es sin duda la situación presupuestal ya que el gobierno de de Efraín Titla no justificó ni comprobó la aplicación de los recursos de ningún año fiscal, así como lo lee, en consecuencia lógica impide realización de las modificaciones presupuestales que la actual gestión pública debiera hacer en su momento al presupuesto asignado. Además de que la Auditoría Superior del estado no ha aprobado ninguna de las cuentas públicas correspondientes a los tres años de ejercicio administrativo, tampoco hubo informes del auditor externo, pero sí hay cuentas claras respecto a las deudas que dejó Efraín Titla y sus colaboradores los cuales ha tenido que solventar el gobierno de Mely Macoto, también, existen tachaduras y correcciones a mano en los libros del registro civil, sin existir una resolución judicial, no dejaron escrituras públicas ni facturas de ningún bien, entre estos de los 27 vehículos existentes sólo entregaron tres chatarras, aunque sí existen adeudos de los 27, de igual forma faltaron libros de las sesiones de cabildo y contratos de obra pública. Asimismo, la administración de Mely Macoto encontró que al menos once obras que no estaban al 100 por
ciento de avance y físico-financiero, por un monto de 28 millones 757 mil 988.90 pesos, aunado a ello, existen más de 20 asuntos inconclusos en juzgados judiciales, destaca el expediente número 83/2013 del Juzgado Segundo de lo Civil , en el cual es demandado el ayuntamiento por incumplimiento de contrato, pero por no haber contestado la demanda, el mismo se va en rebeldía hecho que genera que el ayuntamiento sufriera un detrimento en su patrimonio de 3 millones 367 mil 550.72 pesos, ya que no se promovió ningún acto se promovió alguna excepción, tendiente a defender el derecho de la administración municipal y los recursos que se tenían para destino de beneficio colectivo. Dicho asunto está todavía pendiente pues el demandante pretende cobrar un millón 800 mil pesos más. En el fondo del chiquero heredado por Efraín Titla subyacen muchos más temas de la índole descrita, y saldrán a la luz pública paulatinamente, mientras tanto, quienes en su momento fueron las cartas fuertes del PAN para dirigir el destino de Coronango de 2011 a 2014 aun gozan de una libertad relativa, el colmo del cinismo sería que ver a estos panistas pidiendo el voto en las elecciones venideras.
En su carácter de coordinador nacional de la Asofis, acudió al grupo regional 1
Inaugura Villanueva primera reunión ordinaria de la Asofis • Carlos Rodríguez Con el objetivo de dar a conocer e intercambiar las experiencias en materia de contabilidad gubernamental, así como dar seguimiento al trabajo realizado por los Grupos Regionales de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental AC (Asofis), David Villanueva Lomelí, auditor superior del estado de Puebla y coordinador nacional de la Asofis, inauguró los trabajos de la primera reunión ordinaria del grupo regional 1 de la asociación. Al emitir la declaratoria inaugural de dicha reunión, Villanueva Lomelí reconoció el trabajo realizado por Juan Manuel Portal Martínez, auditor superior de la Federación y presidente de la Asofis, por el impulso permanente para fortalecer los lazos de cooperación entre los miembros. Posteriormente, el coordinador nacional de la Asofis aseveró que la rendición de cuentas requiere de entidades de fiscalización superior sólidas e íntegras, comprometidas con el control efectivo de los recursos públicos, realizado con base en estándares nacionales e internacionales, que contribuyan a su adecuado ejercicio y que generen valor a la sociedad.
La primera reunión ordinaria del grupo regional 1
·
· Foto / Especial
David Villanueva acudió a Tijuana, Baja California
·
· Fotos / Especial
Política
· Lunes 20 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
7
El panista aseguró que habrá reglas para comprobar la ejecución del Fondo de Apoyo Legislativo
No habrá bono legislativo:
Aguilar Chedraui •Indicó que a partir del próximo año los legisladores poblanos deberán “transparentar” el gasto de esta bolsa extra
•Gerardo Ruiz Luego de que Diario CAMBIO exhibió el sueldazo que los diputados poblanos Grand VIP ganarán en 2015 de acuerdo a su proyecto de presupuesto, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, descartó que el Fondo de Apoyo Legislativo se mantenga en esos términos, ya que no podrá considerarse como salario sino que habrá reglas para la comprobación de esos recursos. En entrevista para este medio de comunicación, el diputado local de Acción Nacional explicó que a partir del próximo año los diputados poblanos deberán “transparentar” el Fondo de Apoyo Legislativo —conocido como el “cochinito legislativo—, sin embargo no explicó los mecanismos para comprobar los gastos de esta bolsa extra a su dieta mensual, ya que no especificó si presentará una reforma a la Ley Orgánica del Congreso del estado para legalizar dicho fondo y sus mecanismos comprobatorios. En su edición del viernes este rotativo dio cuenta de las onerosas pre-
Jorge Aguilar Chedraui, líder de la fracción panista en el Congreso local · · Foto / Archivo / Tere Murillo
tensiones económicas de los 41 “diputados de lujo”, pues tras aprobarse el
Proyecto de Presupuesto del Congreso del estado con un aumento de 24 millones 150 mil pesos, de los cuales 21 millones serán destinados para oficializar el “cochinito legislativo”, para que los diputados vuelvan a cobrar un millón de pesos anual, los legisladores
en Puebla se convertirán en los mejores pagados del país con sus 143 mil pesos mensuales. Al respecto, el líder de la bancada del PAN pidió no adelantar juicios sobre la manera en que se ejercerá el presupuesto del Poder Legislativo, pues éste será aprobado hasta diciembre y se discutirá dentro del paquete fiscal
del estado para el ejercicio 2015. No obstante, Jorge Aguilar no especificó si el grupo parlamentario del PAN presentará una reforma a la Ley Orgánica del Congreso del estado para “legalizar” el “cochinito legislativo” y así también regular el mecanismo para comprobar los gastos enfocados en la gestión legislativa. A la fecha el Fondo de Apoyo Legislativo no se encuentra transparentado por dicha soberanía, ya que únicamente se tiene publicado el sueldo mensual de los diputados, que es de 60 mil 50 pesos. Aguilar Chedraui aseguró que su bancada buscará “eficientar” el presupuesto del Congreso del estado para el 2015, favoreciendo las áreas que necesiten más recursos y realizando inversiones en tecnología y otros rubros, por lo que las proyecciones financiera aprobadas en la semana por el seno de la Junta de Gobierno y Coordinación Política serán replanteadas. “De haber condiciones y de lograrse un incremento para el Congreso, el recurso se destinará para inversión de tecnología, para el mejoramiento de las áreas que más lo necesiten y eficientaremos los recursos”, agregó.
El morenovallismo postulará a Carlos Blanco Navarro, mientras el Yunque a Alejandro García Huerta
Inicia disputa por sector juvenil del PAN municipal •El comité que preside Pablo Rodríguez Regordosa aprobó la convocatoria para renovar la Secretaría de Acción Juvenil el próximo 9 de noviembre •Osvaldo Macuil Rojas El Comité Directivo Municipal del PAN aprobó la convocatoria para la renovación de la Secretaría de Acción Juvenil en la capital, por lo que el morenovallismo y el Yunque comenzaron a mover sus piezas para quedarse con la posición al interior del instituto político que preside Pablo Rodríguez Regordosa. De acuerdo con fuentes consultadas por CAMBIO, para la elección que se desarrollará el 9 de noviembre, el morenovallismo postulará a Carlos Blanco Navarro, quien forma parte de la Secretaría Estatal de Acción Juvenil. Mientras que el grupo conservador de Acción Nacional elegirá a Alejandro García Huerta, quien se desempeña como asistente del regidor Juan Carlos Espina. La renovación de esta cartera del PAN se da en forma extemporánea, pues desde la gestión de Gerardo Maldonado Balvanera se debía realizar el movimiento. Fernanda
Huerta fue la última joven panista que se eligió en este espacio en la capital, cargo que dejó cuando asumió la diputación local en lugar de Juan Carlos Espina en 2013, y fue relevada por Jonathan Maza. En la última elección de Acción Juvenil en la capital, únicamente participaron 35 militantes del PAN, pero se tiene proyectado que en este proceso participen al menos 400 panistas. El Yunque busca quedarse con este espacio, pues la planilla con que Pablo Rodríguez ganó la presidencia municipal del partido está integrada por morenovallistas encabezados por Martha Erika Alonso, esposa del gobernador Rafael Moreno Valle. En torno a la convocatoria, Pablo Rodríguez explicó que la elección se desarrollará el próximo 9 de noviembre en el Centro de Convenciones, por lo que el registro de candidaturas vence el 24 de octubre. Expuso que sólo participan los panistas menores a 26 años, quienes
El líder municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa · · Foto / Archivo / Karina Rangel
para inscribirse en el proceso deben presentar 15 firmas de militantes jóvenes que los respalden. Al ser cuestionado sobre la ausencia de una candidatura de unidad para
la cartera, afirmó que “enriquece la vida de los jóvenes panistas vivir un proceso democrático que estamos cuidando que se conduzca con estricto apego al marco normativo”.
8
Política
·Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El consejo aprobó la publicación de convocatorias para 70 comités municipales
Renovarán PAN estatal después de elección 2015 • Los estatutos del albiazul indican que se pospondrá la elección de los consejeros estatales, cuando su periodo culmine tres meses antes del inicio de un proceso electoral •Osvaldo Macuil Rojas El Partido Acción Nacional (PAN) no renovará su Consejo Estatal, luego de que el comité que encabeza Rafael Micalco Méndez aprobó postergar el proceso hasta que concluya la elección federales de 2015. Tras la sesión que se realizó el fin de semana en la que participó Martha Erika Alonso, esposa del gobernador Rafael Moreno Valle, también aprobaron la publicación para la renovación de cerca de 70 comités municipales en el interior del estado. De acuerdo con información difundida por el Comité Estatal, los panistas aprobaron el dictamen en el que se solicita a la Comisión Permanente del Consejo Nacional que la elección de consejeros estatales se realice después de la elección federal de 2015.
LA SESIÓN DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL
Reunión de la fracción del PRI en el Congreso local · ·
· Foto / @rafamicalco
· Foto / Karina Rangel
La petición del PAN en Puebla para aplazar este proceso está marcada en los artículos 33 bis y 53 de los estatutos del albiazul, en los que se establece que se pospondrá la elección de los consejeros estatales cuando su periodo culmine tres meses antes del inicio de un proceso electoral. Renovación de comités municipales De igual modo, el Comité Estatal aprobó la renovación de 66 dirigencias municipales, instrucción que recibieron directamente del Comité Ejecutivo Nacional que encabeza Ricardo Anaya. Entre ellos se encuentran Acatlán, Xicotepec, San Pedro Cholula, Teziutlán, Acajete, Tepeaca, Huauchinango, los cuales se renovarán entre el 22 de noviembre y el 14 de diciembre.
Los regidores Juan Carlos Espina, Myriam Arabian, Miguel Méndez, Adán Domínguez y Guadalupe Arrubarrena exigen renuncia de integrantes del TEEP
Yunque en cabildo respalda a Micalco y rechaza afiliación masiva en el PAN • Consideraron que el registro de más de 14 mil militantes que autorizó el tribunal es anticonstitucional, y reprocharon el actuar de los magistrados, luego de que los panistas inconformes fueron desalojados del inmueble cuando intentaron impugnar las afiliaciones •Víctor Hugo Juárez Los regidores yunquistas del Cabildo poblano dieron su respaldo al dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco, y rechazaron la afiliación corporativa de más de 14 mil militantes que autorizó el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), al señalar que se trata de una estrategia de “alguien” que se quiere apoderar del control del partido de cara a las elecciones federales de 2015. Encabezados por el regidor y ex dirigente estatal del PAN, Juan Carlos Espina von Roehrich, los regidores Myriam Arabián, Miguel Méndez, Adán Domínguez y Guadalupe Arrubarrena, refrendaron el respaldo al dirigente de su partido para exigir la renuncia de los magistrados del TEEP, Francisco Javier Unanue y Bretón, Claudia Barbosa Rodríguez y Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo,
por consentir el registro de 14 mil 275 nuevos militantes. A decir de Juan Carlos Espina, la afiliación de los nuevos militantes es anticonstitucional, y reprocharon el actuar de los magistrados del TEEP, luego de que los panistas inconformes fueron desalojados del inmueble cuando intentaron impugnar las afiliaciones. Aunque el regidor panista evitó señalar al gobernador Rafael Moreno Valle como responsable de orquestar las afiliaciones masivas, dejó claro que es muy raro el proceder de “alguien” que busca tomar el control del partido a menos de un año del inicio de las elecciones federales de 2015. A la protesta “brillaron por su ausencia” el regidor panista Oswaldo Jiménez López y el coordinador de regidores del PAN, Félix Hernández, ambos identificados con el grupo morenovallista al interior del cabildo.
Adán Domínguez, Guadalupe Arrubarrena y Juan Carlos Espina · · Fotos / Archivo / Tere Murillo
Política
·Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
9
Entre los 300 graduados se encuentran 18 poblanos
Egresa la primera generación de la Escuela Nacional de Cuadros del PRI •Fueron apadrinados por el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, y participaron en la conferencia magistral del australiano Nick Vujicic, orador motivacional
LOS JÓVENES GRADUADOS
Aurelio Nuño, EL PADRINO
LA CONFERENCIA DE NICK VUJICIC
LOS LÍDERES NACIONALES DEL PRI
· Fotos / Especial
•Gerardo Ruiz Apadrinados por el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer, la primera generación de la Escuela Nacional de Cuadros del PRI, que dirige el poblano Guillermo Deloya Cobián, se graduó el pasado sábado. En la ceremonia realizada en el auditorio Plutarco Elías Calles del CEN tricolor se dieron cita 300 graduados —entre ellos 18 poblanos— quienes también recibieron las felicitaciones de los líderes nacionales del partido, César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega Pacheco. Previo a la ceremonia de graduación la mañana del sábado, los jóvenes graduados participaron en la conferencia magistral del australiano Nick Vujicic, orador motivacional, predicador cristiano y director de Life Without Limb.
Aurelio Nuño felicitó en nombre del presidente Enrique Peña Nieto a los graduados y el esfuerzo de recuperación del programa de formación política de alto nivel para jóvenes priistas con vocación de liderazgo, que encabeza el presidente nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), Guillermo Deloya Cobián. Guillermo Deloya se robó el festejo, pues sus alumnos y demás invitados, que abarrotaron el recinto, gritaron durante todo el acto “Memo gobernador” en clara alusión a las aspiraciones del presidente de éste por ser el abanderado del tricolor en las elecciones estatales en Puebla del 2016. A través de las redes sociales, los alumnos de la primera generación mostraron su entusiasmo y reconocieron el liderazgo de César Camacho, quien desde que asumió la presidencia nacional del PRI, retomó
la Escuela Nacional de Cuadros del partido, semillero de jóvenes políticos que dejó de funcionar por más de 10 años. Apuestan por la juventud En su mensaje, Deloya Cobián agradeció el apoyo del CEN priista y aseguró que apostar por la juventud es parte de la transformación de México. A su vez, Camacho Quiroz felicitó al poblano por sus dos años y medio de labor al frente del Icadep, ya que gracias a su liderazgo y convicción los jóvenes del tricolor entran de lleno a la clase política nacional con bases y fundamentos claros. El poblano subrayó que los más de 300 graduados “fueron los mejores perfiles que encontramos en todo el país, tomaron el desafío de dar todo su esfuerzo y su talento para que su formación fuera un ejercicio
de transformación. Hoy saben que para transformar se requiere compromiso y no hay otro camino que el de la capacitación y el esfuerzo”. “La visión del presidente Peña Nieto es que los jóvenes comiencen carrera, tomen responsabilidades y hagan eficiente el trabajo en todas las funciones”, dijo al indicar que el presidente de la República predica con el ejemplo al contar entre sus colaboradores con políticos como Aurelio Nuño, quien inició muy joven su carrera política. En la delegación de 18 poblanos graduados destacan el recién ungido líder estatal de la Red de Jóvenes por México en Puebla, Lorenzo Rivera Nava; el presidente del Icadep en Atlixco y ganador del Ciclo de Debates 2014, Miguel Ordóñez Ramírez y la dirigente estatal en Puebla del movimiento PRIMX, Marisol Calva García.
10
Política
· Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Su abogado defensor acusó que la aprehensión se realizó a través de engaños de agentes ministeriales
Detienen a edil de La Resurrección por usurpación de funciones •Sabino Leonardo Báez fue el primero en recurrir a un amparo en contra de las modificaciones a la Ley Orgánica Municipal que les quitaron a los presidentes auxiliares facultades sobre el servicio del Registro Civil •Elvia Cruz Por usurpación de funciones y resistencia de particulares fue aprehendido el presidente auxiliar de La Resurrección —perteneciente al municipio de Puebla—, Sabino Leonardo Báez Serrano, la noche del viernes, quien según su abogado Hilario Gallegos fue detenido con engaños de agentes ministeriales. El edil auxiliar ya fue llevado al penal de San Pedro Cholula desde donde enfrentará ambos cargos, aunque hasta este domingo, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no había difundido esta información, pues únicamente confirmó la detención de 11 personas, cinco pobladores y seis policías por su presunta responsabilidad en los hechos violentos del pasado 9 de julio en San Bernardino Chalchihuapan. “Es obvio que se trata de una detención por orden político como ha venido ocurriendo contra cualquier activista o funcionario que va contra las reglas en el estado”, refirió vía telefónica el representante legal de Báez Serrano. El edil auxiliar hoy procesado fue el primero en recurrir a un amparo en contra de las modificaciones a la Ley Orgánica Municipal en materia de atribuciones y deberes para las juntas auxi-
El presidente auxiliar de La Resurrección ·
liares y el síndico municipal, en la que se les retira la facultad de prestar el servicio del Registro Civil. Desde entonces encabezó acciones para exigir que se le regresara la facultad de seguir fungiendo como juez Civil, junto con otros alcaldes subalternos. Según la narración que dio a este medio Hilario Gallegos, “supuestamente el presidente usurpó funciones de juez de Registro Civil, pero la firma que hace el presidente, abajo dicen presidente auxiliar y juez del Registro Civil por ministerio de ley, porque de alguna forma el reglamento está vigente en el artículo 19”, citó.
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Sin embargo, evitó aclarar de cuántos documentos se habla y de qué tipo, bajo el argumento de que forma parte de las investigaciones, pero aclaró durante la entrevista telefónica que la palabra “juez de Registro Civil por ministerio de ley” sí está permitido, justificación que utilizará a favor del acusado durante el proceso. “Fue engañado” Según el defensor legal, su cliente fue engañado por los ministeriales alrededor de las 8 de la noche del viernes, pues se presentaron a la población para notificarle que requerían de su colabo-
ración para un trabajo de inteligencia para mantener la seguridad en la zona, y una vez que él accedió a subirse a su vehículo, se lo llevaron por la fuerza al Ministerio Público en donde le avisaron que tenía una orden de presentación. Sin embargo, no le fue explicada la razón y lo retuvieron durante toda la noche del viernes, el sábado y fue hasta en la mañana de ayer cuando le tomaron la declaración y le avisaron que estaba arrestado por una orden de aprehensión por usurpación de funciones. Fue llevado en la noche del domingo al penal de San Pedro Cholula, a lo que Gallegos alegó que la PGJ no tenía por qué haberlo enviado para allá cuando él pertenece a la jurisdicción de Puebla. Pero debido a que los delitos que enfrenta no son considerados como graves, el abogado promoverá este lunes un amparo para que el alcalde auxiliar pueda salir bajo caución “esperemos que al gobernador no se le ocurra sembrarle más delito. Vamos a exigir a través de un amparo para que pueda salir en libertad”. Por esta detención y por la de otros cinco pobladores de Chalchihuapan, planean una marcha a las 10 de la mañana que partirá del reloj del gallito en el Pase Bravo al Congreso del estado, para terminar en Casa Aguayo.
La lideresa estatal del PRI evitó criticar la lentitud para atender las recomendaciones de la CNDH
Isabel Allende mantiene tibieza vs gobierno por caso Chalchihuapan
•Gerardo Ruiz La lideresa del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, sigue exhibiendo su tibieza hacia el gobierno morenovallista, pues previo al cumplimiento de las 11 recomendaciones que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el caso Chalchihuapan, la presidenta del partido aseguró que el gobernador Rafael Moreno Valle “tenía el beneficio de la duda” por parte del tricolor para acatar las observaciones hechas el pasado 11 de septiembre por el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva. En más de una oportunidad Allende Cano rehuyó a criticar la lentitud con la que el gobierno de Moreno Valle atendió los llamados de la CNDH y que ningún secretario de su gabinete fuese separado por el desalojo del pasado 9 de julio en la carretera a Atlixco en el que Luis Tehuatlie Tamayo perdió la vida. “Nosotros generamos el com-
Isabel Allende Cano, dirigente estatal del PRI ·
promiso, en su momento, de ser observantes y vigilantes de lo que esté llevando con respecto al cumplimiento de las recomendaciones de la CNDH. En ese sentido, seguimos pendientes y no es un tema en el que nos vayamos a quedar sin ninguna
· Foto / Tere Murillo
postura. Simplemente hemos dado el beneficio de la duda para que se cumplan estas recomendaciones”. En rueda de prensa tras anunciar al primer grupo de secretarios que se incorporó al Comité Directivo Estatal, la también diputada federal
olvidó de nueva cuenta su papel de oposición en el estado y dijo que el Revolucionario Institucional “respetaría los tiempos marcado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos” y se limitó a referir que la administración estatal “tiene que cumplir con las recomendaciones”. “Tiene que cumplir con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Todo tiene tiempos y seremos respetuosos de los tiempos. El compromiso está hecho y esperemos que se cumplan los tiempos”. Isabel Allende rechazó que el PRI a nivel nacional negoció con Rafael Moreno Valle para que sus liderazgos en Puebla evitaran el caso Chalchihuapan, y agregó que hasta conocer el cumplimiento de las recomendaciones tomarían acciones al respecto. “No hay negociación, simplemente estamos esperando a que se cumpla el tiempo que marca la comisión y tomaremos acciones al respecto”, señaló.
Política
·Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
11
En el afán de cumplir con la recomendación de la CNDH
Detienen a 5 personas de Chalchihuapan • Los APREHENDIDOS fueron Florentino Tamayo Ponce,Vicente Juárez VARELA, Fausto Montes, Raúl Contreras Montes y Álvaro García Xelhua
Álvaro García Xelhua
Raúl Contreras MONTES
Delito: ataques a las vías de comunicación y motín ·
Delito: ataques a las vías de comunicación y motín
Fausto Montes Delito: tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad, motín,ataques a LAS vías de comunicación
Vicente Juárez Varela
Florentino Tamayo Ponce
Delito: tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad, motín,ataques a LAS vías de comunicación
Delito: tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad, motín,ataques a LAS vías de comunicación
· Fotos / Especial
•Osvaldo Macuil Rojas Para cumplir con la recomendación que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CND) el pasado 9 de julio tras la muerte José Luis Alberto Tehuatlie, la madrugada del sábado, elementos de la Policía ministerial ingresaron a San Bernandino Chalchihuapan y detuvieron a cinco personas que presuntamente se enfrentaron con policías estatales y los hirieron de gravedad. De acuerdo a la versión de los pobladores y corroborada por la Procuraduría General de Justicia (PGJ), después de 24 horas de que se efectuó el operativo los detenidos son Florentino Tamayo Ponce, Vicente Juárez Varela, Fausto Montes, Raúl Contreras Montes y Álvaro García Xelhua. De acuerdo a información difundida por la dependencia que encabeza Víctor Carranca Bour-
get, a Florentino Tamayo, Vicente Juárez Varela y Fausto Montes se les imputaron los delitos de tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad, motín y ataques a vías de comunicación. Los dos primeros ilícitos por los que se les acusan son los de mayor gravedad y por los que no alcanzarían fianza, pues los acusan de agredir al policía con antecedentes penales, Mario González Ricaño, y del secuestro de otro elemento, a quien retuvieron en la comunidad de Ocoyucan el día del enfrentamiento. En tanto que a Raúl Contreras y Álvaro García únicamente son acusados de ataques a las vías de comunicación y motín, tras las investigaciones de la f iscalía que creó el gobierno morenovallista, tras la orden de la CNDH. El presidente del organismo, Raúl Plascencia Villanueva af irmó el día que emitió la resolución que así como los policías se exce-
dieron en el uso de la fuerza pública y provocaron la muerte del menor Tehuatlie, los pobladores cometieron un delito al agredir a los uniformados. Operativo A las 4 horas del sábado, elementos de la Policía ministerial ingresaron a Chalchihuapan para hacer efectivas las órdenes de aprehensión que giró la PGJ. De acuerdo a las versiones de los pobladores, los agentes ingresaron a las viviendas rompiendo ventanas, chapas y derribando puertas. La noche del viernes, a través de redes sociales, comenzó a difundir el rumor de que en la madrugada acudirían a la junta auxiliar a detener a personas, pues el gobierno estatal pretendía darle cumplimiento a la recomendación de la CNDH. La versión se hizo realidad en horas posteriores, pero los poli-
cías no lograron ubicar al edil de Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, de quien se dice también ingresaron a su domicilio, aunque la PGJ reveló que sólo giraron cinco ordenes de aprehensión contra pobladores. Una vez que los policías llegaron al municipio se dirigieron a los domicilios que tenían ubicados previamente. Para ingresar rompieron cerraduras, tiraron puertas e ingresaron por los implicados, quienes se encontraban durmiendo. Uno a uno los subieron a las camionetas en los que fueron trasladados, mientras las familias de los cinco detenidos, no entendían y no daban crédito a lo que acontecía. Cerca de media hora después, la Policía dejó la comunidad con la aprensión de los pobladores; debido a la hora en que ingresaron los demás habitantes no se percataron de los hechos y no pudieron evitar que se los aprehendieran.
12
Política
· Lunes 20 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
Los afectados fueron invitados al acto,encabezado por José Montiel,através de oficios personalizados
Consejero jurídico ofrece disculpas a las víctimas de Chalchihuapan •Según la versión de Araceli Bautista, madre del edil auxiliar Javier Montes, no acudió algún poblador ya que algunos recibieron la invitación hasta la tarde del viernes, minutos antes de que iniciara el evento, al que no fueron convocados los medios de comunicación •Elvia Cruz El consejero jurídico del Ejecutivo del estado, José Montiel, fue el encargado de ofrecer disculpas públicas, recomendadas por la CNDH, a las víctimas de San Bernardino Chalchihuapan y a sus familiares, invitados a través de oficios personalizados un día antes del evento que, según la versión oficial, se llevó a cabo el viernes pasado en el Centro de Convenciones a las 19 horas. En el comunicado oficial que difundió el gobierno en la mañana del sábado, se asegura que se cumplió ese punto de las recomendaciones emitidas por la CNDH, con las personas que vieron vulnerados sus derechos humanos durante el enfrentamiento del pasado 9 de julio, entre quienes se encuentra la madre del menor fallecido, Elia Tamayo, así como las nueve personas que sufrieron alguna mutilación y sus familiares. Sin embargo, según la versión de Araceli Bautista, madre del edil auxiliar de Chalchihuapan, Javier Montes, a este evento no acudió algún poblador ya que algunos recibieron la invitación hasta la tarde del viernes, minutos antes de que iniciara el acto, al que no fueron convocados los medios de comunicación. Dentro de las 11 recomendaciones que emitió el pasado 11 de septiembre el titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, destacó la disculpa institucional con todas las víctimas, además de reparar el daño a través de indemnizaciones. Constituyen fideicomiso por 10 millones Para atender el tema de las indemniza-
LA INVITACIÓN
·
NOTIFICACIÓN DEL FIDEICOMISO
· Fotos / Especial
ciones, la administración de Rafael Moreno Valle también aseguró en un boletín que en el evento del viernes se anunció la creación de un fideicomiso público cuyo objeto es hacer frente a la reparación del daño e indemnizar a las víctimas, pero no se aclaró con qué cantidad. Únicamente se especificó que los interesados podrán acudir a la Dirección General de Víctimas dependiente de la Procuraduría General de Justicia
para iniciar el procedimiento correspondiente. “Lo anterior fue debidamente notificado a las víctimas y familiares antes mencionadas”, se citó en uno de los párrafos, pero no se especificaron nombres de los posibles beneficiarios. Cabe recordar que desde el primer día que la CNDH emitió las observaciones por el caso, en Puebla se creó una fiscalía especial de investigación para el caso Chalchihuapan y como titular se
nombró a José Antonio Pérez Bravo, quien indagó a posibles responsables de la violencia causada y que llevó a la detención de 11 personas el fin de semana. La administración estatal también aseguró que se ha brindado capacitación en Derechos Humanos a todos los servidores públicos “encargados de hacer cumplir la ley en el estado, haciendo especial énfasis en el uso legítimo de la fuerza pública”.
Hilario Alonso asegura que tres de los cinco aprehendidos no participaron en los hechos violentos del pasado 9 de julio
Abogado de pobladores señala “terrible confusión” en detenciones •Elvia Cruz Al menos tres de los cinco pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, detenidos en la madrugada del sábado por su presunta responsabilidad en los hechos violentos del pasado 9 de julio, no participaron en el desalojo, por lo que hay una “terrible confusión” en las detenciones que concretó la PGJ, aseguró el abogado del grupo, Hilario Alonso. En entrevista vía telefónica aseguró que los procesados están siendo obligados en el Ministerio Público a declararse culpables, pues según dijo, les han mostrado videos en los que supuestamente fueron identificados lanzando piedras, palos y cohetones hacia los policías que participaron en el operativo, pero que en realidad están
siendo confundidos con otras personas. “Lo que estamos observando en el proceso es que tampoco los conocían. Agarraron a gente inocente que no estuvo. Varios de ellos no estuvieron el día de los hechos (en el enfrentamiento) (…) tres de los cinco no estuvieron ese día”, comentó. Citó como ejemplo el caso de Fausto Montes García —acusado por la autoridad, junto con otros dos, por los delitos de tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad, motín y ataques a las vías de comunicación—, quien a la hora de hacer su declaración se refirieron a él como Bernardino Ocotl Ocotl, por lo que presume que la orden de aprehensión que fue liberada fue contra esta última persona y no contra Montes. De acuerdo con la primera información a la que ya accedió, Alonso
aseguró que en este caso no existe alguna orden de detención. También mencionó que en el caso de Vicente Juárez, la fotografía con la que lo relacionan “no es él”, pero presuntamente personal de la procuraduría está obligando a los procesados a reconocerse en las imágenes que fueron difundidas la tarde de ayer. El abogado denunció que no le han dado acceso para ver a sus clientes y sólo se ha comunicado a través de otro asistente, e informó que desde un inicio no les fue permitido a los detenidos declarar en presencia de un defensor de confianza. Dio a conocer que solicitó la ampliación de otro plazo por 72 horas para presentar pruebas que demuestren la inocencia de sus clientes, mis-
mo que vence el próximo viernes. Denuncia contra ministeriales En cuanto a los destrozos causados a la hora de las detenciones, Hilario Alonso aseguró que ya se analiza presentar una denuncia contra los ministeriales que resulten responsables, además de que ya se presentó una queja ante la CNDH. Cabe citar que los tres que no alcanzan salir bajo fianza por los delitos que se les imputa son Florentino Tamayo Ponce, Vicente Juárez Varela y Fausto Montes. Mientras que a los otros dos pobladores detenidos, Raúl Contreras y Álvaro García Xelhua, acusados de ataques a las vías de comunicación y motín, podrían salir bajo caución en las próximas horas.
Política
·Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
13
Aunque se desconoce el monto, de acuerdo a un comunicado de prensa emitido por el gobierno del estado
Recibe Facundo Rosas amonestación y multa por caso Chalchihuapan •Otros seis elementos de la Secretaría de Seguridad Pública fueron despedidos e inhabilitados para ocupar un cargo público hasta por cuatro años, sin embargo sus nombres no fueron revelados •Elvia Cruz El secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas Rosas, únicamente fue amonestado y multado con una cantidad que no fue anunciada, por su responsabilidad en las violaciones graves a los derechos humanos de los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan durante el operativo del pasado 9 de julio que dejó a un menor muerto, nueve mutilados y más de 40 policías heridos. Como parte de las acciones de cumplimiento a las 11 recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el gobierno de Rafael Moreno Valle también detuvo a seis policías que participaron en el operativo de desalojo de manifestantes que exigían ese día el regreso del Registro Civil a su comunidad, además de dar de baja a tres mandos medios, incluida la subsecretaria de Coordinación y Operación Policial, Ofelia Flores Ramos, quien recibía indicaciones directamente del titular de la dependencia. Cabe citar que en agosto pasado, el gobierno difundió la versión de que había sido Willebaldo Díaz Castillo, director de Operaciones Policiales de la Policía Estatal Preventiva quien ordenó el despliegue de los efectivos que acudieron a la autopista Puebla-Atlixco. El jefe directo de Díaz Castillo es el encargado de despacho de la Policía Estatal Preventiva, Yair Bibiano Sánchez, subordinado de la hoy despedida subsecretaria de Coordinación y Operación Policial, Ofelia Flores Ramos, quien a su vez respondía directamente ante Rosas Rosas. Otros seis elementos de la SSP fueron inhabilitados Otros seis elementos de la Secretaría de Seguridad Pública fueron despedidos e inhabilitados para ocupar un cargo público hasta por · Foto / Archivo / Rafael Murillo
cuatro años, sin embargo sus nombres no fueron revelados. Extraoficialmente trascendió que entre ellos se encontraban Francisco López Domínguez y Juan Máximo Jiménez y/o Juan Máximo Flores Moreno. Hasta en la noche de ayer domingo, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no especificó bajo qué cargos son procesados los seis policías ni sus identidades, aunque existe la posibilidad en que enfrenten delitos por el homicidio del niño José Luis Tehuatlie Tamayo quien fue herido en el cráneo durante la manifestación y que 10 días después perdió la vida, además por la mutilación causada en al menos otros nueve habitantes de Chalchihuapan. El pasado 11 de septiembre el titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, concluyó tras una investigación que fue un proyectil de largo alcance lanzado por el cuerpo policiaco lo que hirió al menor y que a la postre le causó la muerte, y que el mismo cilindro pero de menor alcance provocó las heridas en diversas partes del cuerpo a los habitantes de Chalchihuapan. Esta versión, difirió con la que dio el procurador Víctor Carrancá Bourget el pasado 31 de julio, cuando aseguró que un grupo infiltrado había lesionado a José Luis con la onda expansiva de un cohetón, y que piedras lanzadas por los propios manifestantes hirieron al resto de los civiles y policías. Según un comunicado de prensa que se difundió la mañana del sábado el gobierno local, en la tarde del viernes se llevó a cabo un evento en el que dio a conocer las diversas acciones que ha llevado a cabo para cumplir con las observaciones de la CNDH. Cabe recordar que Plascencia Villanueva dijo en su momento que Facundo Rosas había reconocido que en todo momento estuvo al mando del operativo, y atribuyó violaciones a los derechos humanos tanto a la SSP como a la PGJ.
14
Política
unidad de
·Lunes 20 de Octubre de 2014·
Periodism
Puebla, Puebla
14 - 15
Entre 2008 y 2014, siendo cinco municip
En Puebla hay 121 ca • Por ejemplo, en Tehuacán (2014) fue el municipio entre las 10 regiones con las cifras más elevadas con 32 casos •Osvaldo Macuil Rojas El drama de las desapariciones y las fosas comunes que se vive en Iguala, Guerrero, podría ocurrir pronto en Puebla, una vez que el estado es considerado como uno de los “focos rojos” en materia de desapariciones. De acuerdo con la base de datos de la Secretaría de Gobernación en este tema, cinco municipios poblanos: Huejotzingo, San Andrés Cholula, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Zacatlán cuantifican 121 casos entre 2008 y 2014, de los cuales 53 por ciento corresponden a mujeres. Tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, Animal Político difundió una lista de las 32 regiones del país en las que se han registrado crecimientos exponenciales de personas desaparecidas desde 2011 a 2014. En lo que va de 2014, Tehuacán es el municipio de Puebla en el que se han registrado un mayor número de casos, con 32 (10 hombres y 22 mujeres), y se ubica entre las 10 regiones con las cifras más elevadas. Las bases de datos sobre desapariciones difieren en cuanto al número. En el sexenio de Felipe Calderón se contabilizaron 26 mil 567 mexicanos, mientras que en lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto se cuentan 8 mil desapariciones.
De acuerdo con un reportaje del diario norteamericano LA Times, durante el sexenio 2006-2012 en Puebla hubo 285 desapariciones, con lo que el estado se ubicó en la posición 12 del ranking nacional, encabezado por el Distrito Federal y el Estado de México. León, Guanajuato, es la zona del país con mayor número de desapariciones, pues en lo que va del año tiene documentados 252 casos. Siguiendo la tendencia nacional, las mujeres son las más afectadas por esta problemática con 142 reportes, por 110 de hombres. Los municipios poblanos En Huejotzingo, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan y Zacatlán este fenómeno comenzó a presentarse en 2012; sin embargo, en Tehuacán es un tema que se ha acrecentado en los últimos seis años, periodo en el que se han registrado 60 casos. En 2008, este municipio poblano documentó sus primeros cinco casos, todos ellos de hombres, con una tasa de 1.7 por ciento. Para el siguiente año disminuyó a un caso y su tasa fue de .3 por ciento. En 2010 no se registraron casos. En 2011 de nueva cuenta sólo hubo una desaparición y para 2012 comenzó a dispararse la problemática en la región. Ese último año fueron seis personas desaparecidas (cuatro hom-
Tehuacán
bres y dos mujeres); para 2013 se duplicó a 15 casos, siendo más mujeres las que se vieron involucradas. San Martín Texmelucan En los últimos dos años Texmelucan ha registrado la mitad de los casos que Tehuacán. De acuerdo a la información difundida por Animal Político, este municipio contabiliza 31 desapariciones. Su tasa de desapariciones pasó de 4.1 por ciento en 2012 a 10.2 por ciento en lo que va de 2014. Sin embargo, el indicador para las mujeres se agudizó severamente al pasar de 1.3 a 11 por ciento. El resto de los municipios Zacatlán registra 13 desapariciones, de las cuales ocho han ocurrido durante los meses que han transcurrido de 2014. Esto ha provocado que su tasa pasara de 2.7 en 2012 a 10.5 en 2012. En 2013 sólo se registró un caso de una mujer desaparecida, pero para 2014 la cifra se ha acrecentado a cinco. En San Andrés Cholula se han reportado seis desapariciones en los últimos dos años, cuatro de ellas mujeres. Mientras que en Huejotzingo desde 2012 se han documentado 11 personas desaparecidas, siendo 72 por ciento casos de mujeres.
TOTAL:
san martín texmelucan
TOTAL:
31
zacatlán
13
TOTAL: Estado
Municipio
Desapariciones 2014
Hombres
Mujeres
Guanajuato
León
252
110
142
Querétaro
Querétaro
90
41
49
Jalisco
San Pedro Tlaquepaque
65
32.5
32.5
Colima
Manzanillo
53
20
32
Guanajuato
Irapuato
48
24
24
Yucatán
Mérida
48
21
27
Michoacán
Lázaro Cárdenas
41
22
19
Puebla
Tehuacán
32
10
22
Colima
Colima
25
10
15
Colima
Tecomán
24
14
10
60
San Andrés Cholula
TOTAL:
6
Huejotzingo
TOTAL:
11
Política
·Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
mo de datos
15
· Lunes 20 de Octubre de 2014 · P uebla , P uebla
pios los catalogados como focos rojos
asos de desaparecidos
n
Año
Desaparecidos
Hombres
Mujeres
Tasa de desaparecidos
Hombres
Mujeres
2008
5
5
0
1.795603
3.770113
0
2009
1
1
0
0.3518859
0.7400665
0
2010
0
0
0
0
0
0
2011
1
0
1
0.3386719
0
0.6437616
2012
6
4
2
1.995762
2.81203
1.262698
2013
15
7
8
5.21119
5.150588
5.265399
2014
32
10
22
11.19427
7.487439
14.50966
Año
Desaparecidos
Hombres
Mujeres
Tasa de Desaparecidos
Hombres
Mujeres
2012
6
5
1
4.183634
7.248583
1.343418
2013
10
5
5
6.717241
7.017656
6.44149
2014
15
7
8
10.24467
9.518872
10.91017
Año
Desaparecidos
Hombres
Mujeres
Tasa de Desaparecidos
Hombres
Mujeres
2012
2
2
0
2.751751
5.805178
0
2013
3
2
1
3.728975
5.248479
2.361567
2014
8
3
5
10.53419
8.900509
12.00295
Año
Desaparecidos
Hombres
Hombres
Mujeres
2012
1
1
0
0.8949347
1.827786
0
2013
2
1
1
1.789734
1.844449
1.738172
2014
3
0
3
3.002342
0
5.828642
Año
Desaparecidos
Hombres
Hombres
Mujeres
2012
3
0
3
4.292521
0
8.277917
2013
3
1
2
4.53155
3.110113
5.873831
2014
5
2
3
7.693822
5.281645
9.970671
Mujeres Tasa de Desaparecidos
Mujeres Tasa de Desaparecidos
16
Política
·Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Isabel Allende afirmó que enfrentarán los comicios federales con los mismos 216 comités
Reconoce Allende que no renovarán comités municipales • Al mantener en su cargo a los líderes por un año más, evitó abundar en las razones y dijo que confía en que puedan conseguir el triunfo en la elección del próximo año •Gerardo Ruiz La lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, reconoció que tendrán que afrontar las elecciones federales intermedias de 2015 con los mismos 216 comités municipales, luego de que se entorpeció la renovación de las dirigencias municipales, sin embargo abrió la posibilidad para nombrar delegados en las localidades quienes operarán la selección de candidatos en los distritos y analizarán la estructura electoral en cada demarcación. “Podemos nombrar delegados en los comités municipales, ya que tenemos esas facultades”, respondió la dirigente del priismo poblano tras mantener por lo menos un año más a los líderes municipales el tricolor quienes terminaron su periodo de gestión este año. En rueda de prensa, Allende Cano no abundó en las razones por las que no se renovaron los 216 comités municipales —a excepción del de la capital— desde su “destape” en el CEN el pasado 20 de agosto, y dijo que confía en los líderes
parte de los líderes municipales durante las elecciones estatales de 2013, sin embargo indicó que esos militantes ya están fuera de las filas del PRI. “Existen líderes municipales que ya no están participando de manera activa en el partido, pero también existen muchos militantes que están en la disposición de hacerlo. Estamos platicando y cada municipio tiene sus particularidades”. Esta casa editorial documentó en su edición del lunes 6 de octubre que Ana Isabel Allende perdió el control de la
renovación de la estructura estatal del partidazo, pues a un día del arranque for-
Isabel Allende presentó formalmente a su equipo ·
priistas en las localidades para repetir el triunfo en los comicios del próximo año. “Vamos a ir a esos comicios (2015) con comités funcionales. No podemos hacer una elección por impedimento de
· Foto / Tere Murillo
las leyes electorales, pero sí podemos generar condiciones en cada municipio para que los comités funcionen”. La también diputada federal confirmó que sí existieron traiciones por
mal del proceso electoral 2015 no hubo indicios para la sustitución de los 216 comités municipales, ni negociación de esos espacios con los grupos regionales. Por último, Ana Isabel Allende mencionó que ya se encuentra en un análisis de cada uno de los 216 municipios para evaluar las condiciones actuales de los comités municipales, por lo que continuará con sus giras al interior del estado para reunirse con los liderazgos locales.
El viernes Raúl Pérez presentó su renuncia como encargado del programa Estancias Infantiles
Rechaza secretario de Organización del PRI usar estructura de la Sedesol • Reconoció que no le informó a Ana Isabel Allende su encomienda en la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social,pues al ser un encargo público en todo el estado pasó por alto referirlo en el proceso de análisis de los perfiles previo a los nombramientos •Gerardo Ruiz Aunque desde el pasado miércoles fueron dados a conocer los primeros integrantes del Comité Directivo Estatal que encabeza Ana Isabel Allende Cano, el nuevo secretario de Organización, Raúl Pérez Carreón, informó que presentó su renuncia a la delegación federal de la Sedesol en Puebla hasta el pasado viernes como encargado del programa Estancias Infantiles. Pérez Carreón, quien antes de unirse al equipo de trabajo de Allende Cano en la dirigencia estatal del tricolor fue el responsable de las 456 estancias infantiles de la Sedesol instaladas en la entidad, aseguró que no aprovechará la estructura de la dependencia federal para beneficiar al Revolucionario Institucional rumbo a las elecciones intermedias de 2015 y las estatales de 2016. En entrevista para CAMBIO,
afirmó que “no será aprovechada la estructura de la Sedesol, porque voy a asumir el cargo de secretario de Operación Política con gran responsabilidad. Es un programa de apoyo a madres trabajadoras, por lo que no se puede manipular a ninguna mujer. Es un programa ajeno al tema político”. Además, el ex alcalde de Oriental reconoció que no le informó a Ana Isabel Allende su encomienda en la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social, pues al ser un encargo público en todo el estado pasó por alto referirlo en el proceso de análisis de los perf iles previo a los nombramientos. “Fue dado a conocer a nivel estado, entonces no era necesario decirlo cuando era público mi encargo en la Sedesol. Sí trabajé con el delegado federal de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet. Con la oportunidad que me dio la pre-
Raúl Pérez Carreón ·
· Foto / Tere Murillo
sidenta de nuestro partido, Ana Isabel Allende Cano, tengo que
renunciar al cargo”, agregó Raúl Pérez.
Política
· Lunes 20 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
17
El gobierno estatal pagó un millón 261 mil pesos por el anteproyecto y 36.9 mdp por el proyecto ejecutivo a la empresa T. de Enrique Norten Arquitectos
Pierde Puebla 40 mdp por cancelación del corredor Paseo Bravo-catedral • A ESTE GASTO SE SUMA EL PAGO DE UN MILLÓN 261 MIL PESOS POR EL PLAN MAESTRO PRELIMINAR; de acuerdo con la página de Transparencia Presupuestaria de la SHCP,el gobierno federal tenía destinado 400 mdp para el rescate del Paseo Bravo • Víctor Hugo Juárez Cerca de 40 millones de pesos fue el recurso que perdieron los poblanos con la cancelación del proyecto de mejora
urbana en el corredor turístico Paseo Bravo-catedral, una vez que el gobierno del estado pagó un millón 261 mil pesos por el anteproyecto y 36.9 millones de pesos por el proyecto ejecutivo a cargo
Cancelan el segundo corredor turístico de la capital ·
· Foto / Especial
de la empresa T. de Enrique Norten Arquitectos SC, el cual no fue reembolsado a las arcas estatales. De acuerdo con el contrato SR/ ADE016/SI-20131089 el Proyecto urbano-cultural turístico Instituto Cultural Poblano-Paseo Bravo tuvo un costo de 36.9 millones de pesos que fue asegurado con un anticipo del 10 por ciento. A este gasto se suma el pago de un millón 261 mil pesos por el Plan maestro preliminar del proyecto integral urbano-cultural turístico Instituto Cultural Poblano-Paseo Bravo” establecido en el contrato SR/ADE/ SI-20130620 con la misma empresa del reconocido arquitecto, para sumar un total de 38.1 millones de pesos. De acuerdo con la página de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gobierno federal tenía destinado 400 millones de pesos para el proyecto de rescate urbano del Paseo Bravo, sin embargo fue el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, quien
anunció la cancelación del proyecto. Aunque señaló que los 400 millones de pesos fueron orientados a otros proyectos como la glorieta en el bulevar Hermanos Serdán, omitió el pago anticipado que se realizó a la empresa del arquitecto Norten para el diseño del ante proyecto y del proyecto ejecutivo. Con la cancelación, el Ayuntamiento de Puebla inició un mantenimiento superficial del parque del Paseo Bravo, informó el director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, al portal e-consulta. A diferencia del rescate de imagen urbana que buscaba crear un segundo corredor turístico en el primer cuadro, los trabajos se limitarán a la poda de árboles, retiro de propaganda irregular y mantenimiento de áreas verdes. En la pasada administración municipal, el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez concluyó una primera etapa de mejoramiento urbano, que costó 47 millones de pesos y fue para sustituir el cableado, mejorar luminarias y pintar fachadas de algunos edificios aledaños.
Afinan los detalles del distribuidor vial de Cholula • Staff / Diario CAMBIO La obra distribuidor vial de Cholula, cuyo costo fue de 195 millones 799 mil de pesos, está casi listo, pues registra
·
· Foto / Karina Rangel
un avance del 90 por ciento de la obra. Los trabajadores de la zona afinan detalles para entregar el proyecto a finales de octubre, así lo comentó en días pasados el alcalde de San
Pedro, José Juan Espinosa Torres. Cabe recordar que el secretario de obra pública estatal, José Cabalán Macari Álvaro, indicó que la inversión utilizada por 195 millones 799 mil de
pesos, involucraría un puente atirantado con una extensión de 175 metros, una glorieta y tres puentes peatonales, esto en beneficio de aproximadamente un millón 729 mil 503 habitantes.
18
· Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El gremio de Juan Cervantes realizó una asamblea para analizar las acciones que emprenderán
Política
Adeudan 14 millones a socios, denuncian ex choferes de RUTA • LA MAYORÍA DE SUS COMPAÑEROS QUIEREN VOLVER A REALIZAR LA ACTIVIDAD como anteriormente se llevaba a cabo
La asamblea de los ex choferes del metrobús
·
· Fotos / Rafael Murillo
• Elvia Cruz A cuatro meses de que Carreteras de Cuota —adscrito a la Secretaría de Transportes— asumió la administración de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), mejor conocido como metrobús, no ha cubierto un adeudo por 14 millones de pesos a los 110 socios, denunció un grupo de ex choferes encabezados por Juan Cervantes. Por este hecho, al menos 50 de los implicados presentaron hace dos semanas una denuncia penal por el delito de fraude contra el subsecretario de Transportes, Víctor Mata Temoltzin; el representante del Consejo de Administración, Miguel Ángel Aceves Mendoza y quien resulte responsable. Los quejosos llevaron a cabo una asamblea ayer domingo con el fin de proponer acciones a tomar en los siguientes días por este hecho, pues aseguraron que ya no les es redituable formar parte del fideicomiso Servicios Articulados de Puebla (Sapi), por lo que buscarán volver a operar en las vialidades de la ciudad como “hombre camión”. De acuerdo con la versión de Cervantes —quien peleó desde un inicio la dirigencia del grupo de los concesionarios con Miguel Ángel Aceves, aún representante de Sapi— la mayoría de
Ex operadores del servicio RUTA ·
sus compañeros quieren volver a llevar a cabo las actividades como antes se realizaban debido a que desde el año pasado ya no les entregan la mensualidad de 12 mil pesos que les había prometido. Criticó la forma en la que trabaja Carreteras de Cuota, pues recordó que en junio pasado cuando el organismo asumió el manejo del proyecto, les aseguró que ya no se registrarían deudas y que cumplirían con ellos en tiempo y forma “eso no ha sucedido. La situación está igual o peor que cuando Sapi manejaba el destino del RUTA”, dijo en entrevista. Cabe recordar que cuando el gobierno estatal asumió el control de RUTA en Tlaxcalancingo-Chachapa justificó que se debía a diversas anomalías de la administración pasada de Servicios Articulados de Puebla, quien heredó 40 camiones descompuestos, además de una deuda de 211 millones de pesos. A 15 días de haber entrado en operación, Carreteras de Cuota puso en marcha 10 unidades alimentadoras y sumó en total 49 que estaban detenidas. A ello, Cervantes aseguró que Aceves comercia con las reparaciones ya que las unidades, supuestamente, no están siendo llevadas a talleres de agencia sino “callejeras”, y que algunas son propiedad de Aceves.
· Foto / Rafael Murillo
Política
· Lunes 20 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
19
El secretario Roberto Rivero Trewartha aseguró que son suficientes las revisiones en el aeropuerto de Huejotzingo
Descarta Salud operativo en hospitales para prevenir ébola •Indicó que el gobierno estatal está al pendiente de las indicaciones que se den a nivel federal para establecer los protocolos correspondientes enfermedad crónica no trasmisible como obesidad grave, diabetes no controlada, problemas del corazón, enfermedades respiratorias graves, VIH y cáncer. “Se recomienda a la población acudir al Centro de Salud o unidad médica más cercana para solicitar la aplicación de la vacuna, la cual protege contra el virus de la inf luenza H3N2, así como la inf luenza tipo B y H1N1, que ya son consideradas estacionales”, dijo. Es importante recordar que la mayor circulación del virus se presenta en la temporada invernal, por lo que es conveniente vacunarse entre los meses de octubre y noviembre para estar protegidos, debido a que el medicamento tarda 28 días en hacer efecto. Adicionalmente, la Secretaría de Salud recomienda a la población abrigarse bien (usar gorro, guantes y bufanda), evitar saludar de beso o mano a personas con enfermedades respiratorias, consumir alimentos ricos en vitamina C, mantenerse hidratado (tomar ocho vasos de agua al día), lavarse las manos, evitar cambios bruscos de temperatura, estornudo de etiqueta (cubrirse la boca con el antebrazo), así como limpiar y desinfectar superf icies y objetos de uso común.
•Elvia Cruz La Secretaría de Salud del estado descartó la implementación de un operativo en los hospitales para la prevención del ébola, pues el titular de la dependencia, Roberto Rivero Trewartha, consideró que es suficiente que se mantengan en el aeropuerto de Huejotzingo, principalmente revisiones a quienes llegan y van a Dallas, Texas, en donde se ha detectado un caso positivo. En entrevista señaló que debido a que en el país aún no se ha dado algún caso, la estrategia se mantiene igual, por lo que pidió a la población no alarmarse por esta enfermedad. Sin embargo dijo que el gobierno local está al pendiente de las indicaciones que se den a nivel federal, pues recordó que es la Secretaría de Salud del gobierno de la República quien establece los protocolos para prevenir este virus en México. Desde la semana pasada fueron colocados cartelones en el Aeropuerto Internacional de Puebla, además de la instalación de un módulo de atención para los pasajeros que arriban y salen hacia Estados Unidos, aunque el hecho se ha minimizado por las autoridades de salud a nivel local bajo el argumento que desde aquí no hay vuelos a Guinea, Libe-
El secretario de Salud estatal, Roberto Rivero Trewartha · · Foto / Archivo / Karina Rangel
ria, Sierra Leona, Nigeria o el Congo, en donde se han registro cientos de muertos por este virus. Aplican 677 mil dosis para prevenir influenza En otro tema, Rivero Trewartha dio a conocer que desde el pasado 15 de octubre, personal a su cargo ya aplica
677 mil dosis de manera gratuita para prevenir la influenza ante la temporada invernal. Especif icó que la campaña continuará hasta marzo de 2015 y está dirigida principalmente a menores de seis meses a cinco años de edad, mujeres embarazadas, personas mayores y personas con alguna
La diputada del PRD se reunió con representantes de diversas organizaciones
Impulsa Socorro Quezada una iniciativa contra la discriminación •La propuesta que presentará el miércoles considera reformas a la normatividad de la CDH Puebla, dotándola de nuevas facultades •Gerardo Ruiz La presidenta de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales del Congreso del estado, Socorro Quezada Tiempo, anunció que la sesión ordinaria del próximo miércoles presentará la iniciativa de ley para prevenir y eliminar la discriminación en el estado de Puebla. La diputada local del PRD planteó fortalecer a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Puebla (CDH Puebla) para que conozca de actos de discriminación entre particulares y servidores públicos, para así ofrecer soluciones. La iniciativa también considerará reformas a la normatividad del organismo, dotándola de nuevas facultades, entre ellas ampliar el catálogo de causales tuteladas en el derecho a la no discriminación como establecer un
apartado sobre las personas portadoras del virus del VIH o discriminadas por tener tatuajes. Además de identidad de género y expresión del género; violencia institucional e incluir como sanciones el trabajo comunitario de personas que incurran en actos discriminatorios por color de piel, preferencias sexuales u origen étnico, así como lo relacionado con conductas machistas y misoginia. Al encuentro con la legisladora asistieron los dirigentes de Grupo Vida Plena Puebla, Onán Vázquez Chávez; del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos, Marco Antonio Moreno; de Indentttidades de la Asociación Trans de Puebla, Eliza C. Diersdorf; de Grupo Transgénero, Gaby Chumacero y de la Organización Transgénero de Puebla, Denise Robles Villasaña.
La reunión en el Congreso local ·
· Foto / Karina Rangel
20
Metrópolis
Política
· Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
20
Ayuntamiento
· Lunes 20 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
La Secretaría de Gobernación presentó el programa de reordenamiento en coordinación con la SSPTM sin precisar cuántos informales se retiraron
Permitirá Ayuntamiento hasta 750 ambulantes en el Centro Histórico • GUILLERMO ARÉCHIGA DETALLÓ QUE DERIVADO DE LAS NEGOCIACIONES, HABRÁ UNA TOLERANCIA DURANTE LAS VENTAS DE FIN DE AÑO; 25 elementos de Seguridad Pública municipal vigilarán la zona • Víctor Hugo Juárez Sin precisar el número de comerciantes ambulantes que se retiraron, la Secretaría de Gobernación municipal en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), presentó el programa de reordenamiento comercial en el Centro Histórico, en el que se anunció tolerancia de hasta 750 comerciantes informales del primer cuadro de la ciudad durante las ventas de fin de año, según el titular de la dependencia, Guillermo Aréchiga Santamaría. El encargado de la gobernabilidad en el municipio aseguró que fueron “cientos y cientos” los vendedores informales que se retiraron para liberar las calles 5 de Mayo, entre Reforma y 20 Poniente; las 2, 4 y 6 Oriente-Poniente de bulevar 5 de Mayo hasta la 11 Norte; y las calles 8 y 10 Poniente entre 7 y 9 Norte. Aseguró que derivado con las negociaciones con los comerciantes informales se acordó tolerancia para un máximo de 750 ambulantes en el primer cuadro de la ciudad, como parte de una primera etapa, sin embargo no anunció la fecha para iniciar la segunda etapa, por lo que habrá tolerancia para este sector por tiempo indefinido. Aunque el sector empresarial fue el más exigente para lograr el retiro de informales antes del Buen Fin, el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala, y el presidente de la Canaco-Servytur en Puebla, Marco Antonio Prósperi
Calderón, se manifestaron de acuerdo con esta medida, al ser parte de los presentadores de este programa de reordenamiento comercial. Fue en presencia de José Juan Ayala donde el secretario de Gobernación aseguró que eran falsas las versiones que señalaban la presencia 2 mil 500 informales, pese a que fue el presidente de comerciantes en el centro quien reveló este incremento en comparación de la administración anterior, cuando existían 70 por ciento menos de ambulantes. Por su parte el titular de la SSPTM, Alejandro Santizo Méndez, informó la implementación de un operativo de vigilancia compuesto por 25 elementos de la corporación, que en coordinación con la Dirección de Normatividad, Vía Pública y Gobernación vigilará el cuadrante que va de la 11 Norte-Sur al bulevar 5 de Mayo y de la avenida Reforma a la 20 Oriente-Poniente. Recorrido en la 5 de Mayo Al finalizar la presentación del reordenamiento comercial, el secretario de Gobernación, junto con el director de Normatividad, José Luis de Ita Martínez, y los representantes del sector empresarial recorrieron a pie la calle 5 de Mayo para supervisar que no existiera presencia del comercio informal. No obstante sobre la 8 y 10 Oriente se pudo apreciar algunos ambulantes, que forman parte de los 750 que tendrán tolerancia por tiempo indefinido en el primer cuadro de la ciudad.
AMBULANTES EN LA 8 Y 10 ORIENTE
·
· Foto / Rafael Murillo
Alejandro Santizo, José Juan Ayala, Guillermo Aréchiga y Marco Antonio Prósperi · · Foto / Rafael Murillo
Realizaron un recorrido en el primer cuadro de la ciudad ·
· Foto / Rafael Murillo
Ayuntamiento
·Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
POLICÍAS RESGUARDAN PRESIDENCIA TRAS DISTURBIOS
21
· Foto / Tere Murillo
El edil dio 24 horas al Ayuntamiento para reforzar la seguridad en la junta auxiliar
Aplaza Canoa presentación de su Policía comunitaria •Raúl Pérez Velázquez denunció que un grupo encabezado por sus ex contrincantes políticos, intentó provocarlo cerrando la presidencia auxiliar y quemando una patrulla para que en su reacción, fuera detenido por las autoridades •Víctor Hugo Juárez Un plazo de 24 horas fue el que el edil de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, otorgó al Ayuntamiento de Puebla para reforzar la seguridad en su demarcación a cambio de no poner en marcha su propia Policía comunitaria, luego de que la presión de un grupo de choque y la presencia de varios elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), impidieran la presentación del grupo de autodefensa el pasado domingo. Pérez Velázquez narró que un día antes de la presentación de la Policía comunitaria, un grupo encabezado por sus ex contrincantes políticos en el proceso de renovación de las juntas auxiliares, intentó provocarlo cerrando la presidencia auxiliar y quemando una patrulla, para que en su reacción fuera detenido por las autoridades. Aunque la provocación no llegó a mayores, el edil canceló la presentación de dicha corporación una vez que cerca de 20 elementos de la SSPTM resguardaron la plaza principal donde serían presentados los 10 habitantes que velarían por la seguridad del pueblo.
CANCELÓ LA PRESENTACIÓN
· Foto / Tere Murillo
Ofreció una prórroga de 24 horas, que se cumplen hoy, para que el Ayuntamiento de Puebla refuerce la seguridad, pues aseguró que en las últimas semanas se ha incrementado la incidencia delictiva, principalmente en violaciones y secuestros. “Va a haber Policía, no me importa si estoy en contra de la ley. Simplemente la
QUEMARON UN VEHÍCULO OFICIAL
· Foto / Tere Murillo
comunidad lo demanda, tenemos secuestros, violaciones. Yo no estoy pidiendo más, si nos mandan seguridad nosotros no metemos seguridad. Es una vigilancia comunitaria que cuando tengan algo, luego lo remitan o pedimos el apoyo al municipio. No estarán armados”. No obstante, aseguró que si el gobierno municipal ofrece la designación
de 10 unidades de la SSPTM para reforzar la seguridad, el edil desistirá de poner en marcha la Policía comunitaria, para lo cual el Ayuntamiento deberá responder este día. Promete apoyo a edil detenido de La Resurrección En torno a la detención de su homólogo en la junta auxiliar de La Resurrección, Leonardo Báez, el edil auxiliar de Canoa afirmó que brindará apoyo económico para pagar la fianza de 90 mil pesos, y dijo que incluso venderá su camioneta para conseguir el recurso. “Yo le dije personalmente que si en algo lo podemos ayudar, el pueblo está dispuesto a ayudarte porque somos dos comunidades que estamos peleando nuestros derechos (…) vamos a apoyarlos, me dicen que necesitan un apoyo económico. La fianza me dicen que es 90 mil pesos y hoy voy a vender mi camioneta para apoyar al presidente”. Negó temer una acción similar en su contra, por lo que no ha interpuesto algún amparo más que el solicitado desde hace varios meses con el fin de conservar el control del Registro Civil en su comunidad.
22
Ayuntamiento
· Lunes 20 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
El alcalde capitalino anunció que este día iniciará la dignificación de las primeras vialidades
Estas son las primeras 4 avenidas que pararán de sufrir •Avenida Cuauhtémoc, de avenida 16 de Septiembre a 11 Sur; avenida México, de bulevar Xonacatepec a bulevar Gasoducto; avenida 39 Oriente, de bulevar 2 de Octubre a 24 Sur y avenida 119 Poniente, de 9 A Sur a 11 Sur •Carlos Rodríguez Este día iniciará la dignificación de cuatro importantes avenidas en la capital, informó el alcalde Antonio Gali. Destacó que estas acciones forman parte de un paquete de 22 puntos que serán intervenidos con el fin de optimizar el flujo vehicular y ampliar la vida útil de la carpeta asfáltica en beneficio de los automovilistas. El presidente municipal recordó que bajo el esquema Peso a Peso, entre el gobierno estatal y el Ayuntamiento se destinarán 74 millones 731 mil 784 pesos en el mantenimiento integral de 22 vialidades, con el propósito de garantizar espacios dignos, funcionales y seguros a los ciudadanos. Durante las labores de fresado y reposición de la carpeta asfáltica, las secretarías de Infraestructura y Servicios Públicos y de Seguridad Pública y Tránsito Municipal mantendrán coordinación permanente, con el propósito de informar a la ciudadanía sobre los cierres de calles y las vías alternas de circulación. Adicionalmente, se implementará un dispositivo vial y una campaña de sensibilización, a través de la entrega de trípticos y por medio de redes sociales, para que los automovilistas conozcan oportunamente sobre los cierres de circulación, planifiquen sus rutas de traslado y eviten contratiempos. Las primeras avenidas que se rehabilitarán y sus alternativas viales de circulación son avenida Cuauhtémoc, de avenida 16 de Septiembre a 11 Sur. La vía alterna de circulación es la calle Miguel Hidalgo Avenida México, de bulevar Xonacatepec a bulevar Gasoducto. Se habilitará un dispositivo de contraflujo sobre la vialidad. Avenida 39 Oriente, de bulevar 2 de
1 2 3 4
Avenida Cuauhtémoc, de avenida 16 de Septiembre a 11 Sur. La vía alterna de circulación es la calle Miguel Hidalgo
2
Avenida México, de bulevar Xonacatepec a bulevar Gasoducto. Se habilitará un dispositivo de contraflujo sobre la vialidad Avenida 39 Oriente, de bulevar 2 de Octubre a 24 Sur. Se realizará un dispositivo de contraflujo y las vías de circulación son la 31 Oriente y la 22 Sur Avenida 119 Poniente, de 9 A Sur a 11 Sur. Habrá dispositivo de contraflujo sobre la vialidad
3
1
4
Octubre a 24 Sur. Se realizará un dispositivo de contraflujo y las vías de cir-
culación son la 31 Oriente y la 22 Sur. Avenida 119 Poniente, de 9 A Sur
a 11 Sur. Habrá dispositivo de contraflujo sobre la vialidad.
La supervisión de obras
·
· Fotos / Especial
Aseguró el director de Normatividad y Regulación comercial, José Luis de Ita Martínez
Descartan permisos para nuevos casinos en la capital •“Ahorita los que se encuentran instalados son los únicos que hay y no va haber más licencias por el momento”, dijo el funcionario municipal •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla no entregará nuevos permisos para la apertura de más casinos en la capital poblana, aseguró el director de Normatividad y Regulación Comercial, José Luis de Ita Martínez, quien informó que actualmente operan cuatro de los seis negocios de este giro que cuentan con
licencia vigente autorizada por la Secretaría de Gobernación federal. “Ahorita los que se encuentran instalados son los únicos que hay y no va haber más licencias por el momento”, aseguró el funcionario municipal, al señalar que así lo instruyó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad. Agregó que de los seis establecimientos con licencia vigente, dos se
encuentran clausurados, el Kash y el Pool House, por lo que su reapertura dependerá del acuerdo al que lleguen los dueños con las autoridades federales para resolver su situación legal. De acuerdo con los estados financieros del Ayuntamiento, para 2014 se tiene calculada una recaudación de 38.7 millones de pesos por el concepto de refrendos, impuesto
por entrega de premios y por pago de cada unidad de apuesta. En ese sentido, el director de Normatividad y Regulación Comercial aseguró que los casinos que operan están al corriente del pago de sus impuestos y descartó anomalías entre el número de unidades de apuesta que tienen con las que reportan al Ayuntamiento.
Ayuntamiento
· Lunes 20 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
23
En lo que va del año, informó la tesorera municipal Arely Sánchez Negrete
Ayuntamiento embarga a 6 mil morosos por no pagar predial • ADEMÁS SEÑALÓ QUE EN EL MISMO PERIODO SE HAN RECAUDADO 522 MILLONES DE PESOS POR DICHO CONCEPTO, lo que significa un avance de 62.5 por ciento • Víctor Hugo Juárez
Arely Sánchez Negrete ·
· Foto / Karina Rangel
En lo que va del año el Ayuntamiento de Puebla ha realizado alrededor de 6 mil embargos en contra de morosos que no se han puesto al corriente con el pago del impuesto predial, informó la tesorera municipal Arely Sánchez Negrete, quien advirtió un futuro similar en contra de más de 177 mil contribuyentes que se encuentran en la misma situación y que representa 38 por ciento del padrón total que tiene registrado el gobierno municipal. También informó que en el mismo periodo se han recaudado 522 millones de pesos por dicho concepto, lo que significa un avance de 62.5 por ciento, por lo que ya se giraron poco más de 87 mil cartas de notificación para que los morosos cubran su adeudo, con lo que se ha
logrado rescatar 17 millones de pesos. Sánchez Negrete recordó que el mes pasado concluyó el plazo para que los deudores realizaran su pago con descuentos en multas y recargos, por lo que confió que a más tardar en diciembre se cubran los adeudos, una vez que es el mes con mayor flujo de ingresos en el año. De no ser así, la Comuna continuará con los embargos a inmuebles y cuentas bancarias como garantía de pago. En cuanto a la zona limítrofe que se encontraba en San Andrés Cholula y que para este año se integró al municipio de Puebla, la tesorera reveló que de las 3 mil 936 cuentas que habían, ya se pagaron 2 mil 844, lo que representa un ingreso de casi 19 millones de pesos a las arcas municipales con un avance del 72 por ciento de recaudación.
Se une con nueva marcha en apoyo a desaparecidos de Ayotzinapa
Normalistas de Teteles salen a las calles de Puebla • Víctor Hugo Juárez Cerca de cien normalistas del municipio de Teteles volvieron a salir a las calles en protesta de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Gue-
La manifestación ·
rrero, una vez que el gobierno de ese estado negó que los cuerpos encontrados en una fosa clandestina del municipio de Iguala pertenecieran a los desaparecidos. Los normalistas poblanos partie-
· Fotos / Tere Murillo
ron desde el parque Juárez y tras recorrer el bulevar 5 de Mayo se plantaron frente al palacio municipal con consignas como “Guerrero aguanta, Puebla se levanta”. La movilización se realiza días
después de que los estudiantes de la Normal Rural Carmen Serdán, del municipio de Teteles, se contagiaron de la indignación nacional por el caso de Guerrero y anunciaron un paro de labores indefinido.
24
Policía
·Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Para retirar al conductor de la unidad fue necesario utilizar herramienta hidráulica para cortar el techo del automóvil
Taxista queda prensado tras accidente cerca de Chipilo •El conductor perdió la vida y tres personas más resultaron lesionadas •Antonio Rivas Un conductor de un taxi perdió la vida y tres personas más resultaron lesionadas al sufrir un accidente automovilístico en la carretera federal PueblaAtlixco, a la altura de Chipilo. Según testigos, ayer por la tarde el vehículo taxi marca Nissan tipo Tsuru, modelo 2011, con placas 1073SSK, de la Central San Antonio, circulaba con aparente exceso de velocidad. Al circular en el kilómetro 14 en las inmediaciones de Chipilo, el vehículo de alquiler intentó rebasar sin pericia provocando que se encontrara de frente con un automóvil marca Ford tipo Focus de color blanco con placas
de circulación TXJ-7949 de Puebla. Esto derivó en una colisión que dejó severos daños materiales. Paramédicos de la Cruz Roja y personal de Bomberos se trasladaron hasta el sitio de los hechos, pues al recibir el auxilio reportaron que cuatro personas estaban prensadas dentro de un taxi. En el lugar rescataron a tres ocupantes de la primera unidad, mientras reportaban que el piloto ya había fallecido, al haber quedado prensado entre los fierros de su unidad. Tras una valoración a los heridos se informó que necesitaban atención médica por lo que fue necesario su ingreso a un hospital. Para extraer el cadáver del mascu-
El automóvil chocó contra la parte trasera del camión
Hermanos chocan vs torton, uno de ellos queda decapitado • El fatal accidente ocurrió cerca de las 6:30 de la mañana de ayer,tuvo lugar en bulevar Las Torres y privada de la 16 de Septiembre A •Antonio Rivas Un hombre murió decapitado cuando el automóvil que conducía su hermano se impactó con la parte trasera de un camión tipo torton de la empresa de colchones Lester. Presuntamente ambos viajaban en estado de ebriedad. El fatal accidente ocurrió cerca de las 6:30 de la mañana de ayer y tuvo lugar en bulevar Las Torres y privada de la 16 de Septiembre A, donde un vehículo marca VW, tipo Jetta de color negro, con placas TXD 93-94 de Puebla, se encontraba destrozado y con dos personas gravemente heridas en su interior. Por ello, paramédicos de la Cruz Roja y del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), prestaron el auxilio reportando que el copiloto de la unidad estaba decapitado, por lo que ya no había nada que hacer. Mientras que el piloto presentaba un par de lesiones
Los dos hermanos iban en estado de ebriedad ·
que a pesar de que no eran de gravedad requirieron su traslado a un hospital. Tras conocerse el fallecimiento del conductor, el agente del Ministerio Público se constituyó en el lugar de los hechos para realizar el levantamiento de cadáver de quien fue identificado como Alfonso Palacios Rodríguez, de 31 años de edad. Los primeros reportes de las autoridades señalan que el conductor chocó con el camión que se encontraba estacionado sobre la referida vialidad, debido a que viajaba a exceso de velocidad y esto lo llevó a que perdiera el control, aunado a que presuntamente había consumido bebidas alcohólicas. El presunto responsable fue identificado como Eduardo Palacios Rodríguez, quien quedó bajo resguardo policial y posteriormente estará a disposición del agente del Ministerio Público, quien fincará responsabilidades.
· Foto / Especial
Así quedó el automóvil ·
· Foto / Especial
lino fue necesario que los cuerpos de emergencias utilizaran herramienta hidráulica para cortar el acero del taxi. Una vez que se logró el rescate del varón, el fiscal en turno de San Andrés Cholula, fue quien realizó el levantamiento de cadáver de quien en
vida respondió al nombre de Alberto Romero, de 26 años de edad. Cabe señalar que la persona que conducía el automóvil particular era una mujer, quien sólo sufrió una fuerte crisis nerviosa que ameritó su traslado a un hospital de la ciudad de Puebla.
Tras el accidente, su acompañante se dio a la fuga
Joven impacta su Jetta vs muro en Amozoc-Oriental • La víctima fue identificada por la autoridad como Alai López Hernández, de 21 años de edad •Antonio Rivas Una joven perdió la vida cuando el vehículo en el que viajaba se impactó contra el muro de contención que se ubica en la carretera federal Amozoc- Oriental, en la zona del cerro El Pinal. Los cuerpos de emergencia se dirigieron hasta el kilómetro 15+700 de la referida vialidad, a la altura de la población de Santa Isabel Tepetzala, lugar donde un vehículo marca VW, tipo Jetta de color blanco, con placas de circulación TXL5418, del estado de Puebla, había sido atravesado por el metal que formaba parte del muro de contención. Dentro del vehículo, los técnicos en urgencias reportaron que una joven tenía lesiones en el cuello que le habían privado de la vida, por lo que dieron parte al agente del Ministerio Público de Tepeaca para el levantamiento de cadáver. La víctima fue identificada por la autoridad como Alai López Hernández, de 21 años de edad. Las autoridades federales y de la
región informaron que la mujer viajaba acompañada de otra persona, quien luego del accidente y ver a su acompañante herida se dio a la fuga. En los primeros peritajes se reportó que el automóvil era conducido a exceso de velocidad, lo que provocó que el conductor perdiera el control dando varias volteretas y finalmente impactarse con la protección de la vialidad. Los hechos quedaron asentados en la averiguación previa 2835/2014/tepeaca.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 451/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARÍA MAGDALENA RAMÍREZ MÉNDEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a tres de octubre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
Policía
· Lunes 20 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
25
El viernes pasado ocurrieron tres asaltos en diferentes puntos de la capital, el monto fue de medio millón de pesos
Imparables los asaltos a cuentahabientes • EL PRIMERO OCURRIÓ EN LA PAZ, el segundo en San José y el último en la colonia Humboldt
• Antonio Rivas El viernes asaltantes lograron burlar la seguridad municipal y estatal para cometer tres asaltos a cuentahabientes en distintos puntos de la capital poblana, obteniendo un botín de más de medio millón de pesos. El primer asalto ocurrió en la colonia La Paz donde una persona fue despojada con arma de fuego de 300 mil pesos en efectivo que recién había retirado en ventanilla de un banco. Tras realizar su movimiento, colocó la cantidad en un maletín y después abandonó la sucursal. En su trayecto, dos sujetos con corte de cabello tipo militar la abordaron para amenazarla y quitarle el dinero. La cuentahabiente no opuso resistencia y entregó la maleta. Los delincuentes ya con el botín abordaron una motocicleta marca Honda tipo cargo al parecer de color blanco con negro en la que se dieron a la fuga. Un segundo asalto se cometió en las inmediaciones del parque del barrio de San José, donde una persona pidió auxilio a la Policía luego de que tres sujetos le habían quitado una fuerte suma de dinero. Al lugar llegó la autoridad, quien se entrevistó con la parte afectada y les informó que acudió a la sucursal financiera BBVA Bancomer que se localiza en el bulevar 5 de Mayo y casi 4 Norte, donde retiró 80 mil pesos. Tras su operación se retiró del inmueble con dirección al predio que se ubica a un costado del hospital del IMSS. Indicó que los hombres portaban
El viernes asaltaron a tres personas Monto total: 500 mil pesos
1 Colonia La Paz 300 mil pesos
2 Parque del barrio de San José 80 mil pesos
armas de fuego con las que lo amenazaron, además de que se resistió y uno de los delincuentes le golpeó la cabeza. Mencionó que observó que los sujetos se dieron a la fuga en un vehículo Seat, tipo Ibiza de color gris. El tercer y último asalto a cuentahabiente del que se tuvo conocimiento, tuvo lugar en la colonia Humboldt, donde una persona arribó a la sucursal
BBVA Bancomer de la 14 Oriente y 32 Norte para retirar 170 mil pesos. En este caso, los asaltantes no esperaron a que su víctima avanzara mucho y a unos metros del banco le quitaron la cantidad. Transeúntes y otros clientes del banco pidieron ayuda a la Policía quienes a pesar de que llegaron en pocos minutos, los sujetos ya se habían dado a la fuga en un vehículo.
3 Colonia Humboldt 170 mil pesos
Según se sabe, huyeron en un Chevy color azul. Sobre sus características físicas no se aportaron mayores datos, únicamente que también tenían corte de cabello tipo militar. En los tres casos la Policía municipal, estatal y ministerial implementaron rondines en zonas aledañas al atraco, sin embargo pese a sus esfuerzos y capacidades, no se logró dar con la ubicación de los delincuentes.
Al manejar su vehículo a exceso de velocidad sobre San Salvador El Verde, en la región de San Martín Texmelucan
Sujeto sale disparado de su camioneta • PARAMÉDICOS DE LA DEMARCACIÓN ACUDIERON AL LUGAR YA QUE VECINOS Y AUTOMOVILISTAS REPORTARON que una camioneta Ford Ranger de color negro, con placas de circulación MJF-3477 del Estado México, estaba volcada • Antonio Rivas Un hombre que conducía su camioneta a exceso de velocidad perdió la vida tras salir disparado de la carretea federal que conduce a San Salvador El Verde, en la región de Texmelucan. El percance vehicular se registró a la altura del puente conocido como
Acotzala, ubicado sobre el libramiento carretero a San Juan Tuxco y la carretera a San Salvador el Verde. Paramédicos de la demarcación acudieron al lugar ya que vecinos y automovilistas reportaron que una camioneta Ford Ranger color negro, con placas de circulación MJF-3477 del Estado México, estaba volcada
presuntamente porque su conductor perdió el control. En el sitio los cuerpos de emergencia iniciaron las labores de rescate del hombre quien estaba atorado en la unidad gravemente herido. Luego de varios minutos, se logró su rescate y se ordenó su traslado de emergencia al Hospital Integral de
Texmelucan, ya que había sufrido un traumatismo craneoencefálico severo. Sin embargo, a su llegada el varón perdió la vida. Hasta la clínica acudió el agente del Ministerio Público de Texmelucan quien efectuó las diligencias del levantamiento de cadáver. Según versiones de testigos, la unidad era conducida a exceso de velocidad.
Marcador Final
26
· Lunes 20 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla
26
Deportes
· Lunes 20
Equipo
Puntos
Chivas
82
Puebla
de
Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Leones Negros
82
11
la tabla del infierno El equipo tenía todo para obtener los tres puntos: afición y localía, pero al final se dejó igualar
Puebla FC obtiene un empate con sabor a derrota ante Leones Negros •José Luis Sánchez Solá dejó a Cuauhtémoc Blanco en la banca, con lo que le dio la titularidad a Eisner Loboa y John Pajoy •Alberto Melchor Montero Puebla FC dejó ir dos valiosos puntos en el encuentro vivido el sábado ante un rival directo por el no descenso, los Leones Negros de Guadalajara, al sacar el empate a un gol. Los Camoteros saltaron a la cancha a proponer el partido, con la presión por su situación en la tabla de cocientes, tras la victoria de Veracruz el viernes y sabiendo que una derrota los habría mandado al último lugar por debajo de su rival U de G.
El empate a un tanto dejó a los 36 mil 120 aficionados que se dieron cita en el Cuauhtémoc, aprovechando la promoción de las localidades a 50 pesos, y a los jugadores del equipo con un amargo sabor de boca no sólo por el resultado, sino por dejar pasar la oportunidad de apretar la parte baja del cociente después de que el saldo de esta jornada dejó a Puebla y a Chivas empatados en 82 puntos, ocupando el penúltimo y antepenúltimo lugar respectivamente, y a Veracruz por encima de ambas escuadras en el tema porcentual.
José Luis Sánchez Solá fue consecuente con sus declaraciones previas al encuentro acerca de salir a buscar la victoria a toda costa y arrancó el encuentro con el nuevo ídolo de la afición, Cuauhtémoc Blanco, en la banca, y con un voto de confianza del “Chelís” a los colombianos Eisner Loboa y John Pajoy quienes recibieron la titularidad bajo la encomienda de dar velocidad y desborde al ataque poblano que desafortunadamente para su causa, sólo pudo reflejar un tanto en el marcador al minuto 33 tras un centro
36 mil aficionados acudieron al estadio
·
· Fotos / Especial
de Loboa que fue empujado a las redes por su compatriota Pajoy. La victoria momentánea los hizo merecedores de los aplausos del público al medio tiempo, pero con apenas 3 minutos de iniciada la segunda parte, Luis Téllez puso cifras iguales en el marcador con un potente disparo que el arquero poblano, Rodolfo Cota, no pudo detener. Aunque Puebla insistió en buscar el segundo gol, los melenudos acumularon a su oncena con una férrea defensiva que evitó que La Franja pudiera llegar nuevamente con real peligro.
Deportes
·Lunes 20 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
27
El técnico camotero defendió a los delanteros, pues dijo que el equipo es el que debe de funcionar en su conjunto
Nos sabemos ponerle moño a los partidos con goles: Chelís • Agregó estar consciente de que los puntos que alejarían a La Franja de la quema del descenso llegarán sólo con goles •Alberto Melchor Montero En conferencia posterior al partido que terminó en empate entre Puebla y U de G, José Luis Sánchez Solá reconoció la falta de gol del equipo, pero deslindó de responsabilidades a sus centros delanteros. “Todo el empaque está perfecta“El Chelís” y “el Temo” ·
mente hecho, luego en los partidos hay que ponerles moño con gol y el gol es el que no tenemos. No es el gol de los centros delanteros, ni del medio ofensivo, es del equipo porque todo el equipo es quien forma el empaque”, dijo el técnico camotero. Además, agregó estar consciente de que los puntos que alejarían a La
Franja de la quema del descenso, llegarán solamente con goles ya que el funcionamiento general del equipo resulta de su agrado. Por su parte, Mauricio “Pampa” Romero, quien a pesar del gol tuvo un excelente desempeño, expresó al final del partido su descontento por el exceso de empates que el equipo ha tenido en las
últimas fechas: “van muchos empates, el equipo de local tiene que sumar de a tres y es culpa nuestra, por eso se entiende el enojo de la gente con toda razón. Quedan cuatro partidos y el equipo tiene que sacar la mayor cantidad de puntos (...) Debemos de dejar esto atrás y pensar en la semana que se nos viene con los partidos en copa y liga ante Atlas”.
· Foto / Especial
Aunque el equipo de la universidad juega en la liga de ascenso y los Camoteros en Primera División
A diferencia de La Franja, Lobos sí califica a la liguilla • Disputará su pase en la copa ante Mérida el martes a las 19 horas y permanecerá en la península yucateca para hacer su parte ante Atlante en Cancún el próximo viernes •Alberto Melchor Montero
El único calificado de la liga de ascenso · · Foto / Especial
Faltando una jornada por jugarse, Lobos de la BUAP consiguieron asegurar su pase a la liguilla del Ascenso Mx ante Mérida, equipo que se llevó tres goles en su visita el viernes al estadio de Ciudad Universitaria. Con 20 puntos en 12 jornadas y con el duelo de cuartos en copa en el que volverán a medirse a Mérida, pero esta vez de visitantes, la escuadra poblana hace historia en el ascenso al ser el único equipo en conseguir clasificarse a fases finales de copa y liga.
Demostrando contundencia al frente, los Licántropos no tuvieron problema en hacer notar su localía con goles de Daniel Cuevas, Alan Cruz y el goleador Diego Jiménez quien tras marcar el tercer gol de Lobos, se colocó como el máximo anotador del Ascenso Mx en esta temporada. Por su parte, Rodrigo Noya consiguió el de la honra para Mérida que con esta derrota, pierde toda posibilidad de pelear por un lugar en las finales en la última jornada. Lobos BUAP disputará su pase en la copa ante Mérida el martes a las 19 horas y permanecerá en la península
yucateca para buscar hacer su parte ante Atlante en Cancún el viernes, y esperar una derrota de Correcaminos que le permita quedarse con el tercer lugar general. Cabe mencionar que de concretarse una victoria de los equipos poblanos en la Copa Mx, Puebla ante Atlas y Lobos frente a Mérida, daría como resultado una semifinal entre ambas escuadras que se disputaría tentativamente en el Cuauhtémoc, luego de que se ha anunciado oficialmente que este martes 21 comenzarán las obras de remodelación en dicho inmueble.
Lunes 20 de Octubre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9651
Cambio Foto / Karina Rangel
Puebla FC empata a Chivas en la porcentual Página 26
El viernes en tres diferentes puntos de la ciudad fueron atracadas tres personas
Imparables los asaltos a cuentahabientes;
en un día roban 500 mil pesos
•Antonio Rivas
Página 24 Página 24
•Carlos Rodríguez
Página 22
Este día iniciará la dignificación de cuatro importantes avenidas en la capital, informó el alcalde Antonio Gali, las cuales son parte del paquete de 22 puntos que serán intervenidos con el fin de ampliar la vida útil de la carpeta asfáltica, es decir, ya no habrá más baches en dichas avenidas.
Taxista queda prensado Decapitado, tras choque
Cambio
Estas son las primeras 4 avenidas que tendrán su ¡pare de sufrir!
Foto s / Especial
El viernes asaltantes lograron burlar la seguridad municipal y estatal para cometer tres asaltos a cuentahabientes en distintos puntos de la capital poblana, obteniendo un botín de más de medio millón de pesos. El primer asalto ocurrió en la colonia La Paz, donde una persona fue despojada con arma de fuego de 300 mil pesos en efectivo que recién había retirado en la ventanilla de un banco. Un segundo asalto se cometió en las inmediaciones del parque del barrio de San José, donde una persona pidió auxilio a la Policía luego de que tres sujetos le habían quitado una fuerte suma de dinero. El tercer y último asalto a cuentahabiente del que se tuvo conocimiento, tuvo lugar en la colonia Humboldt, donde una persona arribó a la sucursal BBVA Bancomer de la 14 Oriente y 32 Norte para retirar 170 mil pesos. Página 25