Diario Cambio

Page 1

Miles de jóvenes

hacen retumbar México por Ayotzinapa Página 18

Viernes 21

Al igual que en la capital del país, miles de universitarios poblanos volvieron a tomar las principales calles de la Angelópolis para unirse al clamor global para que el gobierno federal aclare de manera urgente el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa que desde hace 56 días desaparecieron. El contingente inició con más de mil universitarios, pero en su recorrido llegó a reunir 8 mil adeptos. A diferencia de las marchas poblanas, en la ciudad de México hubo disturbios hasta la quema de una figura del presidente Enrique Peña Nieto en la Plaza de Armas, a unos pasos de Palacio Nacional.

8 mil universitarios en puebla capital

5 Pesos

Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9674

Olvidan nombres de las empresas que pusieron software, sensores y señalética

En completa opacidad, la prueba piloto de los Gali-parquímetros: costará entre 12-17 pesos/hora Páginas 22 y 23

•Víctor Hugo Juárez Las gestión tonygalicista mantiene en opacidad el esquema de operación para la prueba piloto de los parquímetros en el municipio, pues a tres días de su arranque en el Paseo Bravo y El Carmen, no se ha revelado el nombre de la empresa encargada de dicha fase, tanto para el software como los sensores en cada uno de los 166 cajones que fueron colocados ex profeso, con el pretexto de que el responsable del proyecto, Alberto Vivas, no los recordaba: “ahorita participaron empresas, no tengo los nombres acá, pero nos apoyaron con los tableros, otro dijo pues yo te presto los sensores, otro dijo yo te pinto”. / Foto / Archivo / Karina Rangel

¿Cambio de imagen o de estructura corporativa?

Concesiones Integrales se transforma en Agua de Puebla Página 6

Página 6

Aunque Aguilar Chedraui avala que el Congreso se amarre el cinturón

Lloran diputados su cochinito legislativo

Página 7

•Gerardo Ruiz Tras ver reducidos los recursos del Congreso local en 11 por ciento para el 2015, Víctor Giorgana, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, amagó con modificar el Presupuesto de Egresos para el próximo año que envió el Ejecutivo y evitar el recorte de 19 millones 10 mil pesos al Poder Legislativo local.

La BUAP consiguió 400 millones en el PEF 2015 Página 25

•Elvia Cruz A 10 meses de ganar la concesión del servicio público del agua, el consorcio de las empresas Aguas de México, Epcor y Ticsa dejó atrás la imagen de Concesiones Integrales para convertirse en Agua de Puebla, de acuerdo al nuevo branding, con nuevo logotipo y colores, que además se harán presentes en las boletas de pago que los usuarios reciban a partir de enero. Ello a pesar de que no ha informado si la transformación de imagen también implica una modificación de su estructura corporativa con la incorporación de Mónex y Carlos Hank Rhon a la estructura accionaria.

410 desapariciones en Puebla capital contabiliza la Segob desde 2013 Página 9

/ Fotos / Rafael Murillo / Especial

zócalo df

Páginas 14 y 15

•Alberto Melchor Montero / 24 Horas


E d i t o r 2i a·Vl

iernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

ELMER • H u n d i é n d o s e

Política

Movilización totalmente pacífica

N

uevamente los jóvenes tomaron la calle y la Red Interuniversitaria recién formada, de la que forman parte 11 instituciones de educación superior, tuvo un debut decente en la manifestación por Ayotzinapa. Los estudiantes poblanos se caracterizaron por su talento político a lo largo de las más de seis horas que duró su movilización, incluso cuando hicieron tomas simbólicas de las instalaciones de Televisa y Tv Azteca. Si hubiera un "negrito en el arroz", fue la presencia de Elia Tamayo, así como de la hija del edil de Canoa, que si bien recibieron invitación, lo aprovecharon para "llevar agua a su molino". No conviene que las causas empiecen a mezclarse.

El organismo Convenciones y Parques había declarado esta información como “reservada”

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Ordena la CAIP transparentar ingresos de Coffee York y Café Punta del Cielo • Los comisionados declaran fundada la apelación del sujeto solicitante, por lo que el gobierno estatal deberá hacer públicas las ganancias de ambas franquicias •Gerardo Ruiz El pleno de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) de Puebla ordenó al gobierno del estado, a través del organismo Convenciones y Parques, entregar la información sobre los ingresos económicos registrados en las franquicias Coffee York y Café Punta del Cielo, ubicadas en las inmediaciones de la Estrella de Puebla y el Centro Integral de Servicios (CIS) de la capital, luego de que esta dependencia estatal declaró dicha información como “reservada”. En sesión pública de esta mañana, los comisionados declararon fundada la apelación del sujeto solicitante por lo que la administración de Rafael Moreno Valle tendrá que hacer públicas las ganancias de ambas franquicias, que supuestamente están a nombre de su gobierno como lo declaró en entrevistas anteriores. De acuerdo con datos del portal de Transparencia del gobierno del estado en el apartado de Información Financiera de Convenciones y Parques, reportó ingresos por 30.2 millones de pesos de las cafeterías que administra, entre las que también se ubica Coffee York, que en lo que va de su administración se ha situado en sitios turísticos como la zona de Los Fuertes, el Parque Lineal, entre otros lugares de la capital y la zona metropolita-

Sesión de la CAIP ·

· Foto / Rafael Murillo

na, de acuerdo a datos publicados por El Popular. Además, la Secretaría de Finanzas y Administración a cargo de Roberto Moya Clemente ha negado dicha información en diferentes solicitudes de transparencia dirigidas a su dependencia con el argumento de que no es el responsable de la recaudación de recursos. PSI deberá hacer público su padrón de militantes El Consejo General de la CAIP también ordenó a Pacto Social de Integración (PSI) hacer público su padrón de militantes luego de que se negó a en-

tregar dicha información al argumentar que como partido político estaba imposibilitado de otorgar el nombre y número total de sus afiliados. Sin embargo, los comisionados resolvieron que los partidos políticos son sujetos obligados y tienen el mandato de integrar dicha Unidad de Acceso, por lo que una cuestión administrativa no puede estar por encima de un derecho constitucional, además la información del padrón de militantes se considera pública, tal y como lo establece el artículo 30 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.


Politikón

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Viernes 21 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

A finales de mes vence el plazo para que el gobierno estatal subsane las observaciones

Sagarpa no invierte en mototractores este año por anomalías ante la ASF • “En 2014 por estar la auditoría en curso, la Sagarpa decidió no participar en el programa, solamente porque hay una revisión y no se tiene una resolución”, dijo el delegado Sustentable que se desarrolla en Puebla, el subsecretario de la Sagarpa, Juan Manuel Verdugo Rosas, desconoció el tema y se limitó a señalar que ha tenido un trabajo coordinado con el morenovallismo en materia de política del campo. “No tengo información sobre el caso, pero el trabajo de las auditorías es para que la transparencia se dé, y sabemos que debemos hacer un ejercicio transparente de los recursos”.

• Osvaldo Macuil Rojas A finales de noviembre vencerá el plazo para que el gobierno estatal subsane las observaciones que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó por la compra de mototractores en 2012, al encontrar anomalías en los proveedores que se eligieron y un sobrecosto, por lo que se advirtió un posible daño patrimonial de 107 millones de pesos. El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Puebla, Alberto Jiménez Merino, advirtió que tras las irregularidades detectadas, la dependencia optó por no invertir en el programa estrella del morenovallismo para el campo, pues en 2012 y 2013 contribuyeron con el 80 por ciento de la inversión total. El periodista de e-consulta, Rodolfo Ruiz, detalló que por el incumplimiento en las irregularidades, la ASF ordenó a la Contraloría estatal y a la Sagarpa iniciar procedimientos por el daño patrimonial contra 18 funcionarios y ex funcionarios, entre ellos el ex secretario de Desarrollo Rural, Adalberto González y el actual subsecretario de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña. Al respecto, Alberto Jiménez evitó

El delegado de la Sagarpa, a la izquierda ·

hacer algún señalamiento sobre el tema al afirmar que ya se encuentra en las instancias de control correspondientes, además esperarán a que concluyan los plazos fijados. “Hay un procedimiento donde la auditoría le pide a la Sagarpa el poder subsanar las observaciones que se tenían, en esta etapa se está y se tiene de plazo hasta finales de noviembre. ”La Sagarpa en 2012 y 2013 aportó recursos a la compra de los mototractores,

· Foto / Karina Rangel

el 80 por ciento de lo que se invirtió, y el estado puso el 20 por ciento. En 2014 por estar en curso la auditoría, la Sagarpa decidió no participar en el programa, solamente porque hay una revisión y no se tiene una resolución”, explicó el funcionario federal. Subsecretario federal desconoce el tema Tras la inauguración de la reunión nacional de la Red Nacional de Desarrollo Rural

Las irregularidades A principios de año, la ASF dio a conocer el resultado de la auditoría de la cuenta pública 2012 y se informó que en el programa de mototractores se encontraron anomalías en la compra de mil 690 de éstos por parte del gobierno morenovallista y fueron financiados con 107 millones 893.1 mil pesos de recursos federales y ante el cúmulo de las irregularidades, dictaminó como negativo el uso del recurso. Entre las anomalías se señala que los recursos fueron adquiridos con dos proveedores de un mismo grupo, con sobreprecios, además de que se presume que se falsificaron 168 firmas y 24 beneficiarios dijeron que no recibieron tal apoyo.

Mario Rincón y Rodrigo Riestra salieron en defensa del programa del morenovallismo

Secretarios esperan resolución de la ASF por mototractores • Osvaldo Macuil Rojas El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón y el subsecretario de la misma, Rodrigo Riestra Piña, salieron en defensa del morenovallismo tras los señalamientos por el incumplimiento a las observaciones que emitió la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en materia de mototractores, y afirmaron que están a la espera de que el organismo emita las conclusiones de las investigaciones, luego de que han entregado la información que les han requerido. Entrevistados por separado, ambos funcionarios desconocieron la lista de los 18 funcionarios y ex funcionarios estatales que han sido acusados de causar un daño patrimonial por 107 millones de pesos a las finanzas públicas, entre ellos el propio Rodrigo Riestra. Al respecto, el subsecretario de Desa-

rrollo Rural afirmó no tener temor de ser sancionado por las absorciones emitidas por la ASF principio de año. “Hay tranquilidad de haber operado con transparencia y con apertura a los programas”. Afirmó que en diciembre de 2013 subsanaron las observaciones que la ASF les entregó y únicamente están a la espera de que les den a conocer las conclusiones, por lo que afirmó que la información publicada recientemente en medios de comunicación, sólo es un “refrito”. “Hemos sido notificados sobre los pliegos de observaciones preliminares constantemente, el documento que hacen referencia es un ‘refrito’, forma parte del pliego de información que recibimos y se está tergiversando la información”. En tanto, Mario Rincón guardó silencio en torno a la lista de funcionarios y ex funcionarios estatales que son señalados de cometer un presunto daño patrimonial por 107 millones de pesos por

Los funcionarios apoyan al gobernador poblano ·

la compra irregular de mototractores. En entrevista, el morenovallista dijo que ese es un tema de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Contraloría: “yo no podría ahí poder emitir algún comentario, sé que están solventadas las observaciones”. Sin detener el paso para atender a los

· Foto / Karina Rangel

medios de comunicación, afirmó que el gobierno estatal continúa solventando las irregularidades y es un tema que no está concluido. “Ese es un tema que está siendo solventado, ahí seremos respetuosos, finalmente se están solventando, está en manos de la auditoría”, sostuvo el diputado con licencia.


4

P

Política olítica

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Puebla se unió a las manifestaciones nacionales YER FUE UN DÍA DE MARCHAS DE protesta por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Salieron de los cuatro puntos cardinales y vinieron realizando mítines en diversos puntos de su recorrido hasta concentrarse en el zócalo frente al palacio municipal. Muchos jóvenes, hombres y mujeres, vestían de negro y en todo momento su comportamiento fue correcto. Coreaban consignas contra la injusticia, contra los gobiernos federal y estatal, contra la ola de violencia que asola al país, contra la corrupción y contra la impunidad. Portaban carteles con leyendas alusivas y coreando consignas salieron de Ciudad Universitaria, del mercado Hidalgo, de la Avenida Juárez y de Plaza Dorada. La avanzada llegó al zócalo a las 14.30 horas y hubo de inmediato un breve mitin frente al palacio municipal. Durante el receso, en espera de que llegaran los otros contingentes, los manifestantes, en su mayor parte estudiantes de diversos planteles de educación superior, estuvieron distribuyendo propaganda, manifestando a través de altavoces su protesta por lo que está pasando en el país. No había policías por ningún lado, la vigilancia oficial, fue sumamente discreta. Hasta las 17 horas, no se habían registrado incidentes. UN PROYECTO INTERESANTE SE INICIA en la población de Lara Grajales, zona oriental de Puebla. Promovido por el empresario Manuel Senderos, el Centro de Perspectiva y Altos Estudios, ha iniciado la construcción de un Centro Educativo Comunitario, para capacitar en artes y oficios a los jóvenes de la región, que no

A

puedan o no deseen continuar estudios universitarios. El acto para divulgar los beneficios del proyecto y su importancia para los niños y jóvenes de la región, tuvo lugar en la iglesia de la población, presidido por el párroco del lugar, Herminio López Camarillo; por el presidente municipal, Víctor Manuel Gazca Arenas; por el director del CIPAE, Luis G. Benavides, desde luego por el principal promotor, el empresario señor Senderos y por presidentes municipales de municipios cercanos. El señor cura López Camarillo, manifestó que el valor más preciado de cualquier pueblo del mundo, es su gente y sobre todo, sus niños y jóvenes que representan el futuro y a quienes se debe procurar la mejor educación, para que puedan vivir mejor y puedan contribuir con su trabajo y esfuerzo, al mejoramiento de su comunidad, de su estado y del país. En parecidos términos se expresó el presidente municipal, don Manuel Gazca Arenas, afirmando que para evitar la violencia, el atraso, la falta de oportunidades para los jóvenes, no hay nada mejor que la educación para el trabajo y para la vida y que ese es el objetivo del Centro Educativo Comunitario, que se construye ya en terrenos que fueran ocupados hasta hace poco por una empresa empacadora de alimentos enlatados. Los promotores de este experimento, que puede incluso frenar, se dijo, la constante emigración de los jóvenes a otras latitudes en busca de empleo, manifestaron que su propósito es la formación de buenos trabajadores, que sean ejemplo de eficiencia en el oficio que decidan desarrollar y que tengan un comportamiento ejemplar, de solidaridad humana, de amor a su pueblo, a su estado y a la patria. Se pretende que en el desarrollo del proyecto, buscar la participación

de todos los sectores de la sociedad y de instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Al acto asistieron más de mil personas, entre ellas autoridades municipales de las poblaciones vecinas y algunos funcionarios de dependencias federales destacados en la región. EL POLITÉCNICO NACIONAL, YA TIENE nuevo director. Se trata de Enrique Fernández Fassmacht, quien fuera rector de la UAM y quien hasta su nombramiento, se desempeñaba como secretario general de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) Como estará usted enterado, el Instituto Politécnico Nacional, la segunda institución oficial de educación superior más importante después de la UNAM, se encuentra en huelga desde hace varias semanas. Le quisieron imponer modificaciones a sus estatutos, que no fueron aceptadas por el estudiantado y por la mayor parte de la academia. Se entablaron pláticas entre las autoridades de educación y los representantes de la institución y están llegando a acuerdos, aunque las pláticas se estancaron por la falta de designación del nuevo director. Es posible que se termine el problema en los próximos días. En este conflicto no se han registrado hechos violentos. Los politécnicos han mantenido un comportamiento digno y ejemplar. SOBRE POLÍTICA LE DIREMOS, que Saúl Coronel Aguirre, el precandidato más fuerte para el distrito de Izúcar de Matamoros, sigue estando fuerte. La CNC, central a la que pertenece y de la que ha sido dirigente en Puebla, le sigue brindado su apoyo para que ocupe

la candidatura del PRI a la diputación federal, por el distrito del que es originario y que ha sido un distrito campesino desde siempre, con representantes cenecistas ante los congresos federal y local. En días pasados se afirmó que tal vez Izúcar se destinaría a la agrupación Antorcha Campesina, de filiación priista también, pero ahora se comenta que si la CNC mantiene su reclamo, es posible que a los candidatos de Antorcha, se les dé otra ubicación, una de ellas será desde luego, Ajalpan, que actualmente está representado por un Antorchista. El candidato más fuerte de Antorcha para una diputación federal en Puebla, lo es sin duda, el ingeniero Juan Célis Aguirre. NO SE OLVIDE QUE PUEBLA ES LA CUNA de la Revolución Mexicana. Aquí se inició esa lucha contra la dictadura porfiriana el 18 de noviembre de 1910, en la calle 6 Oriente de esta capital, donde estaba ubicada la casa de los Aquiles Serdán, hoy museo de la Revolución. Se adelantó esa lucha, porque los preparativos para el alzamiento, fueron descubiertos por la policía local y hubo un enfrentamiento en el que fueron muertos varios poblanos entre ellos los hermanos Aquiles y Máximo Serdán. Ni el 18, ni ayer, fue izada la bandera en el asta monumental de la Plaza de la Constitución de esta capital. Antes había un acto importante ante el monumento donde están los restos de los hermanos héroes de esa batalla, sobre la avenida que lleva su nombre y el día 20 desfilaban obreros pertenecientes a la FROCCROC. Ahora no se vio nada de eso. Tal vez fue por el sistema de formar puentes vacacionales cuando alguna fecha importante se atraviesa en la semana. Se goza del puente, pero se olvida la fecha importante.

Jorge Cruz garantiza que los programas no sufrirán afectaciones pues se tiene previsto un aumento del 1.3 por ciento para el rubro educativo

Confirma SEP que presupuesto en educación aumentará para 2015 • Víctor Hugo Juárez El secretario de Educación Pública del estado, Jorge Cruz Bermúdez, confirmó que el recorte en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015 no afectará al sector educativo para el siguiente año, pues en el Presupuesto de Egresos del estado se tiene previsto un incremento del 1.3 por ciento a comparación de 2014, que aún se puede incrementar en caso de participar por los fondos concursables. Con ello garantizó que los programas de la SEP no tendrán afectaciones para el siguiente año, pues además del incremento que recibirá, el titular de la dependencia estatal adelantó que seguirá trabajando en coordinación con los municipios a través del esquema Peso a

Peso, lo que hace más viables los proyectos de infraestructura educativa. “Es de 1.3 más o menos el aumento, yo creo que la secretaría no se verá afectada en ninguno de sus programas, yo considero que vamos a seguir realizándolos de manera ordinaria, también les recuerdo que en materia de infraestructura, en la cual se habrán invertido más de 4 mil millones de pesos en lo que va de la gestión del doctor Moreno Valle, tampoco se verá afectada porque hay un programa muy bondadoso que es de Peso a Peso”. Y es que aunque Puebla fue castigado con un crecimiento marginal del 1.5 por ciento en el PEF 2015, el sector educativo fue uno de los beneficiados con la asignación de recursos en la iniciativa que envió el gobernador Rafael

Moreno Valle al Congreso del estado, donde se plantean 30 mil 494 millones

de pesos para educación, 494 millones más que en 2014.

Jorge Cruz Bermúdez, secretario de Educación Pública · Murillo

· Foto / Archivo / Tere


Política

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Para un país apático e indolente, más de 50 días en una revuelta in crescendo es un parteaguas, aunque a ciencia cierta nadie sabe hacia dónde se mueve esta energía social que choca con el muro de la clase política erigida en la República Mafiosa, cuya máxima es cubrirse unos a otros, permanecer formados a la espera de los beneficios que otorga el sistema a los disciplinados. Por eso es que los teóricos partidos de oposición, PAN y PRD, son incapaces de reaccionar aunque sea con el objetivo de lucrar electoralmente

Las calles contra las instituciones. ¿Es esto la Primavera Mexicana?

S

i esto no es la Primavera Mexicana, se le parece mucho. Un monigote de la figura presidencial fue quemado anoche en el zócalo del Distrito Federal, a unos pasos de Palacio Nacional, rodeado de miles de jóvenes universitarios que salieron a una nueva y más multitudinaria marcha de #AcciónGlobalPorAyotzinapa. La esposa del presidente literalmente vive un linchamiento tras la fallida explicación sobre cómo adquirió la “Casa Blanca” de Las Lomas, revelación periodística que un puñado de medios y redes sociales hizo explotar pese al blindaje que el sistema tradicional de medios de comunicación quiso darle a la familia presidencial. Las movilizaciones no sólo fueron en la capital del país, sino en Puebla, Tijuana, Culiacán, Toluca, León, Cuernavaca, Zamora, Xalapa, Tenosique, entre otros de las ciudades más importantes de México. El movimiento, pues, ya es nacional. Pero también es global. Las acciones de reprobación en contra de Enrique Peña Nieto se desarrollaron a lo largo y ancho de un mundo que nos observa a la distancia: NY, Londres, Boston, Madrid, Buenos Aires, Copenhague, Berlín, Bolonia, Roma, Oslo, Sao Paulo, Santiago, San Juan de Puerto Rico y numerosas ciudades en Estados Unidos. México se reconfigura a una veloci-

dad que la clase político no alcanza a entender, y quizá, ni los mismos ciudadanos. Los viejos tabús caen. Hay periodistas metidos de plano en la cama presidencial, un tema escabroso que siempre fue parte de la rumorología y el chisme post sexenal. El caduco concepto de Primera Dama se derrumba luego de que la esposa del presidente es sometida al escrutinio de los medios y de la sociedad que no le muestra clemencia en las redes sociales, donde se convierte en objeto de mofa. La energía social contenida en la última década finalmente explotó. El terremoto social es profundo, semejante a la reacción de la sociedad tras el sismo del 85 o la crisis financiera del error de diciembre en 1995-96. Quizá sea incluso ya algo mayor: quizá los libros de Historia lo manejan como Cananea o Río Blanco, un momento precursor de algo más grande. O incluso ya es algo más grande. Es difícil que los hombres le pongan nombre a su tiempo histórico, decía Octavio Paz. Los revolucionarios de 1789 no sabían que estaban haciendo una revolución ni derrumbando el Antiguo Régimen. Para un país apático e indolente, más de 50 días en una revuelta in crescendo es un parteaguas, aunque a ciencia cierta nadie sabe hacia dónde se mueve esta energía social que choca con el muro de la clase política erigida en la República Mafiosa, cuya máxima es cubrirse unos a

otros, permanecer formados a la espera de los beneficios que otorga el sistema a los disciplinados. Por eso es que los teóricos partidos de oposición, PAN y PRD, son incapaces de reaccionar aunque sea con el objetivo de lucrar electoralmente. Por inaudito que sea, los dirigentes de ambas formaciones permanecieron callados ante la revelación de la #CasaBlancaDeEPN: lo que en cualquier democracia habría provocado solicitudes de investigación, comités para hacer indagatorias, una prensa desatada a la búsqueda de más evidencias del conflicto de interés entre Grupo Higa y Peña Nieto, en México produjo el cierre de filas. En los nuevos tiempos, sin embargo, la energía de las redes sustituye al muro de la elite. Ni siquiera Ricardo Anaya dijo pio, pese a que días antes había propuesto un Sistema Nacional Anticorrupción. ¿Qué podría reclamar el PRD, cuya tribu dirigente está manchada con la sangre de los normalistas? Con ocho años de retrasado, llegó el fenómeno social que en otras latitudes se conoció como la Primavera Árabe o el movimiento de Los Indignados. Durante casi una década los mexicanos nos sentamos confortablemente a ver cómo la elite política usurpaba el país. Con resignación y hasta indiferencia vimos cientos, miles de desaparecidos y muertos en la guerra contra el narco. Con pasividad hemos so-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

portado las vejaciones de un inexistente Estado de Derecho. Ni la procuración, ni la administración de justicia han sido capaces de erradicar la impunidad. Esta Primavera Mexicana puede tener varios finales. Uno, que el PRI ofrezca lo único que siempre ha tenido a la mano: represión y más impunidad. O sea, que los tanques rusos se hagan presentes y todo termine como en 1968. Se ve difícil, es un mundo global, pero es posible. Dos, que los mexicanos apuesten otra vez por la democracia y esperen cobrar sus agravios en las próximas elecciones, aunque el sistema se haya reducido a una democracia fallida. Tres, que la energía social liberada obligue a la elite política a realizar cambios de fondo, a modificar el sistema de responsabilidades y el Estado de Derecho. Cuatro, que las movilizaciones pacíficas poco a poco se tornen en violentas y más violentas, sumiéndonos en un proceso de descomposición todavía más grave. Habría que tener un poco de fe en los jóvenes que ayer marcharon pacíficamente, a excepción de un puñado de violentos. Y habría que tener muy poca en una elite política estupefacta, reacia a abandonar sus privilegios, apertrechada en el llamado a respetar las instituciones que ya han demostrado una y otra vez que son fallidas. O las instituciones atienden el clamor de las calles, o las calles van a arrasar a las instituciones.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

La primavera… de los memes

E

ntre el pánico social y la falta de respuestas políticas, el sistema político priista encaró una de sus pruebas más complejas y… la pasó. Sin demandas de fondo, con críticas resumidas en 140 caracteres y con argumentaciones políticas marcadas por el resentimiento, la crisis no se convirtió en ruptura sistémica. Después de ayer, la protesta y el gobierno federal tendrán que decidir los pasos que siguen: mantener el ritmo del grito o diseñar cada quien por su cuenta una propuesta alternativa. Si se mira con frialdad el escenario, estos días han sido jornadas de disgusto pero no de estrategia renovadora. A lo más, paradójicamente las redes sociales han jugado un papel dialectico: crisis y control; al carecerse de una propuesta alternativa y no tener una fuerza dinamizadora del cambio social, los grupos ciudadanos usaron el Twitter para llamar a la rebelión del resentimiento pero agotar la protesta en el chisme de

los memes despresurizadores. Antes buscaban el poder y hoy se conforman con la ironía. Pequeños grupos de encapuchados que fracasaron en su intención de reventar el aeropuerto, marchas dispersas, discurso que se agotaron en la exigencia de presentación de los normalistas desaparecidos y presuntamente asesinados, burlas por el caso de la casa de la esposa del presidente de la república y… nada más. El colmo fue del PRD: el comité del presidente Carlos Navarrete saludó con solidaridad revolucionaria a las marchas de ayer por Ayotzinapa pero ignorando con hipocresía que los 43 normalistas fueron secuestrados y presuntamente asesinados por órdenes del alcalde perredista de Iguala y su esposa en condición de consejera perredista y precandidata oficial del PRD a la alcaldía de Iguala para suceder… a su esposo. Eso sí, el PRD ha contado con la complicidad de los grupos de manifestantes que culpan al go-

bierno del presidente Peña Nieto de la criminalidad de perredistas. Por eso Navarrete cilindrea las marchas contra el gobierno federal para alejarlos del edif icio del PRD donde se ha escondido la corresponsabilidad moral y política de la matanza de estudiantes, el llamado Tlatelolco perredista de Iguala. Al carecer de propuestas alternativas, las protestas se agotan en simples desahogos circunstanciales. Por tanto, su caracterización estaría lejos de ser considerada como inestabilidad, desestabilización, ingobernabilidad, vacío de poder o “primavera revolucionaria”. Y al no tener un partido en la vanguardia ni el apoyo de la clase obrera porque el PRD es repudiado por la matanza de Iguala, las protestas se convierten en una dinámica de pánico urbano. En situaciones de crisis sistémica, los sistemas políticos se modif ican o se af ianzan, dependiendo de las propuestas de reformas en los cauces institucionales. Todos repudian a la institución presi-

dencial, pero nadie hasta ahora ha presentado alguna reforma de las limitaciones del ejercicio presidencial ni para limitar el absolutismo presidencialista con facultades legales para impugnarlo. Arrinconado contra las cuerdas en el ringo callejero, el sistema político priísta le apuesta a resistir el embate hasta que las aguas regresen a su cauce porque las reformas sistémicas se dan en las instituciones y no en los memes. Luego de las crisis de 1958, 1968, 1976, 1982, 1988 y 1994-1995, el PRI f inalmente fue echado de la presidencia pero vino el PAN a administrar el poder y a dejar que se acumularan las crisis de la transición. Así, el PRI regresó porque la oposición no pudo ganar votos. De ahí que la hipotética primavera mexicana --versión azteca de la primavera árabe-- se haya agotado en el grito de “no queremos apertura, queremos… memes”. Y que en lugar del proletariado como pivote de la revolución tengamos una variedad de encapuchados.


6

Política

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El consorcio que administra al SOAPAP modificó la página de internet y el logotipo a casi un año de ganar la licitación

Concesiones Integrales se transforma en Agua de Puebla La página de internet (www.aguapuebla.mx) sufrió cambios de formato, pues antes era color azul cielo, ahora es verde limón •Elvia Cruz Casi un año después de ganar la concesión del servicio público del agua, el consorcio formado por las empresas Aguas de México, Epcor y Ticsa dejó atrás la imagen de Concesiones Integrales para convertirse en Agua de Puebla, de acuerdo al nuevo branding, con nuevo logotipo y colores, que además se harán presentes en las boletas de pago que los usuarios reciban a partir de enero. Concesiones Integrales, sin embargo, no ha informado si su transformación de imagen también implica una modificación de su estructura corporativa, dado que esta se ha mantenido en secreto. La Jornada de Oriente publicó que de acuerdo con el acta F/1810 de la notaría número 1 del Distrito Federal, Grupo Financiero Monex posee el 75 por ciento de las acciones, Eppcor 24.7 por ciento, Aguas de México .224 pot ciento y Ticsa .011 por ciento. Monex, sin embargo, emitió un boletín para aclarar que solamente realizaba funciones de fiduciario, ya que otra corporativo era el dueño de ese 75 por ciento de acciones. De acuerdo con la periodista Bárbara Anderson de Milenio, el Grupo Hermes a cargo de Carlos Hank González, a través de un fideicomiso, es el titular de ese 75 por ciento de acciones. Se trata, además, del grupo que a través de la constructora La Peninsular se hizo de la concesión del Museo Internacional Barroco. El cambio de imagen Sin embargo su dominio http://www.aguapuebla.mx/ continúa siendo el mismo, aunque cambió el color de su presentación ya que anteriormente, cuando el grupo de empresas ganadoras de la licitación se llamaban Concesiones Integrales mostraban un tono azul cielo, ahora es verde limón. En el mensaje de bienvenida se explica que los cambios se llevaron a cabo con el fin de elevar el nivel de servicio que actualmente tiene. “Para ello, se considera realizar importantes inversiones en infraestructura, con montos anuales sin precedentes en la vida del SOAPAP”. La empresa Aguas de México, quien también administra el servicio en otras entidades federativas como la capital del país, es la que encabeza el consorcio que ganó la concesión por 30 años en Puebla, en el que también participan las firmas Epcor y Ticsa, pero en un inicio se informó que los socios determinaron denominarlo Concesiones Integrales como una forma de identificarse ante los poblanos y municipios de la zona metropolitana en donde proveen el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales. En mayo se presentó como Concesiones Integrales Fue en mayo de este año cuando el entonces Concesiones Integrales —conformado por Aguas de México, Epcor y Tisca— tomó el

Ahora

Ahora es de tonalidad verde limón antes

En la página predominaba el color azul cielo

control de los servicios de agua potable, mes en el que comenzó a imprimir los recibos con un logotipo conformado por agua en C. La página ofrece los mismos servicios como la consulta de saldos, estructura tarifaria, lugares de pago y centros de atención, trámites, entre otros. A través de este sitio se informa que el pago del servicio anual 2015 comenzó a cobrarse desde el pasado 14 de no-

viembre y que la tarifa correspondiente a este año será respetado, siempre y cuando los usuarios no cuenten con alguna deuda. Para cubrir la demanda en la atención, se abrió una nueva sucursal en plaza Molino del Cristo, ubicada en bulevar Vicente Suárez 1011-A, esquina 14 Oriente, local 26, colonia El Cristo. De igual forma ya ofrece la opción de pagar

las cuentas por internet con tarjetas de débito o crédito para evitar filas. Cabe recordar que por la nueva estructura en el servicio, los poblanos de la capital y los municipios de San Andrés, San Pedro, Cuautlancingo y Amozoc que consuman más de 15 metros cúbicos de agua al mes —15 mil litros— a partir de mayo se les incrementa el costo de pago hasta el cien por ciento respecto de 2013.


Política

· Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

7

Víctor Giorgana amaga con modificar el Presupuesto de Egresos que presentó el gobierno estatal

Diputados del PRI lloran por reducción de cochinito legislativo •El líder del Congreso local indica que el documento es una iniciativa, no una decisión tomada, por lo que analizarán cambiar la Ley de Egresos para evitar el recorte de 19 mdp al Legislativo poblano índice inflacional, es decir un incremento del 4.35 por ciento.

•Gerardo Ruiz Luego de que el gobierno morenovallista redujo en 11 por ciento los recursos al Congreso del estado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, amagó con modificar el Presupuesto de Egresos de Puebla 2015 que ingresó el miércoles y evitar el recorte de 19 millones 10 mil pesos al Poder Legislativo local. El también coordinador parlamentario del tricolor aseguró que la presentación del paquete fiscal estatal para el próximo año “es una iniciativa no es una decisión tomada ni mucho menos”, por lo que anunció que al interior de la Junta de Gobierno se analizará la posibilidad de modificar la Ley de Egresos para que no se afecte el presupuesto del Congreso en el 2015. “Efectivamente tiene una propuesta de reducción y hablaremos con la Junta de Gobierno para modif icar el presupuesto que nos están enviando al Congreso del estado y se ajuste a la cantidad que hemos establecido o por el otro

Víctor Manuel Giorgana con el gobernador ·

lado, administrativamente se hagan los ajustes correspondientes para que el Congreso siga operando con normalidad”. En este mismo sentido, el líder de la fracción del Partido Verde Ecolo-

· Foto / Tere Murillo

gista de México (PVEM), Juan Carlos Natale López, indicó que propondrá a la Junta de Gobierno y Coordinación Política que se modifique el presupuesto para el Legislativo local y que se aumenten los recursos de acuerdo al

Jorge Aguilar avala política de austeridad En contraparte, el líder de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, celebró el recorte de 19 millones 10 mil pesos al presupuesto del Poder Legislativo local. El diputado del albiazul consideró que ante el año de “vacas flacas” el Congreso del estado “debe poner el ejemplo” de austeridad. “Acordamos tener una reunión con los diputados para revisar el tema del presupuesto del Congreso. Después podemos emitir opiniones más puntuales pero si el Congreso del estado tiene que poner el ejemplo me parece perfecto que lo haga”, precisó. Los 41 diputados poblanos tendrán que amarrarse el cinturón en el 2015, pues su propuesta de solicitar 190 millones de pesos como presupuesto fue rechazada por el gobierno del estado e incluso el “cochinito legislativo” podría ser eliminado ante la reducción de dos dígitos a sus recursos.

El gobernador Rafael Moreno Valle justifica el incremento de recursos para esta dependencia y para la SGG

Aumentarán facultades de la Contraloría estatal •En el caso de la Secretaría General de Gobierno detalla que se integraron algunos programas y organismos descentralizados, sin especificar que se trate de una fusión •Elvia Cruz Aunque no reveló mayores detalles, el gobernador Rafael Moreno Valle adelantó que la Contraloría tendrá mayores facultades para el año que entra, además que buscará agilizar los procesos administrativos, mientras que a la Secretaría General de Gobierno se integrarán algunas áreas y programas, sin especif icar que se trate de una fusión con alguna otra dependencia, pero justif icó de esta forma el incremento que se considera dentro de la Ley de Egresos del estado para estas secretarías. “En el caso de la Contraloría, el tema de los procesos administrativos que queremos eficientar, estamos trasladando algunos rubros que estaban en otras dependencias e integrándolos ahí. En el caso de la Secretaría General de Gobierno también tenemos algunos programas y organismos descentralizados que se concentraron ahí como por ejemplo, el Consejo de Cultura, en fin, una serie de progra-

mas”, comentó en entrevista durante una gira de trabajo en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán. Cabe citar que dentro del documento que el gobierno entregó en esta semana al Congreso local para su revisión, se especifica que la Contraloría y la Secretaría General de Gobierno aumentarán su presupuesto en un 10 y 8 por ciento, respectivamente, con relación a 2014, siendo las dos que más dispondrán de recursos en términos porcentuales para el ejercicio fiscal 2015. De ser aprobado, el presupuesto de la dependencia que encabeza Malcolm Hemmer Muñoz pasará de 139.7 a 156 millones de pesos, mientras que la que preside Luis Maldonado Venegas aumentará de 407.3 a 444.4 millones de pesos. “En general se estima un crecimiento en los ingresos, reducciones en algunas áreas administrativas forma parte de apretarse el cinturón para privilegiar la obra pública y gasto social entre los que destaca educación, salud y combate a la pobreza”, señaló,

Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Tere Murillo

tras recordar que también fue entregada la Ley de Ingresos. En general, en lo que será el penúltimo año del sexenio, Moreno Valle considera incrementos considerables en los rubros de salud, combate a la

marginación, educación y turismo, mientras que en desarrollo económico resulta perjudicado con una reducción del 80 por ciento de recursos respecto a 2014, así como el dinero destinado al Sistema Penal Acusatorio.


8

Política

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Diálogos en el Infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com

No hay más grande maldición que vivir los tiempos interesantes (proverbio chino)

El péndulo de la descomposición y la regeneración social os problemas de México no llegaron por generación espontánea y no se van a ir por arte de magia. Muchos en el poder desearían que las cosas regresaran al estado en que estaban, a esa normalidad que tanto beneficio les producía pero que con el tiempo se ha vuelto insostenible. El movimiento del péndulo que marca la oscilación entre autoritarismo y democracia, corrupción y honestidad, violencia y paz, está avanzando al extremo negativo, ¿cuánto tiempo falta para que el movimiento pendular tienda hacia un estado de cosas positivo? Esa es una pregunta importante, pero antes habría que preguntar cuánto falta por ver de escándalos, muerte y deterioro de la vida en sociedad ¿Hemos llegado al límite del hartazgo? ¿Estamos cerca? ¿Aún nos falta mucho? Lamentablemente nadie lo sabe. Lo único que sabemos es que México va a cambiar por la fuerza de las circunstancias presentes. El conjunto de factores que se asocian son la mezcla perfecta para obligar a una transformación profunda del orden nacional. Pobreza, desigualdad, des-

L

empleo, bajos salarios, falta de oportunidades, organizaciones criminales, gobernantes corruptos e incompetentes, ausencia de sociedad civil, ausencia de Estado de Derecho, crisis de credibilidad en las instituciones del Estado, entrega de los recursos energéticos a las empresas trasnacionales; todo junto y al mismo tiempo es la fórmula perfecta para cualquier cosa menos para administrar la inercia. El problema está en saber quién y cómo se va a conducir ese cambio ¿Será por la vía democrática o por un golpe de Estado? ¿Será de manera pacífica o tendremos que enfrentar una guerra civil? ¿El líder será un miembro de la clase política actual, un representante de los grupos económicos desplazados o será un líder social surgido del pueblo? Todas estas variables se responderán con el paso del tiempo. El punto de quiebre en México no fueron los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, ni los 22 muertos de Tlatlaya, ni los innumerables cadáveres descubiertos en fosas clandestinas, ni las marchas, ni la casa de 7 millones de dólares, ni las expresiones de hartazgo en las redes sociales. Esos son los síntomas pero no la enfermedad.

El origen está en 30 años de nulo crecimiento económico que obligó al rompimiento de la estructura familiar y a un acelerado proceso de pérdida de valores en las nuevas generaciones, las que han crecido sin oportunidades para integrarse y ser parte de los beneficios de vivir en sociedad. México está confrontado y sus fuerzas cohesivas desgastadas. En este escenario de confrontación, el gobierno de Enrique Peña Nieto impuso un conjunto de reformas que profundizan las diferencias, no ayudan a mejorar las condiciones en el corto plazo ni atienden los aspectos vitales con medios adecuados. Es como encontrar a un individuo inconsciente por pérdida de sangre, al que sin previa exploración se le intenta reanimar cuando lo que necesitaba era recuperar su volumen de sangre, provocándole un daño aún mayor. Así le ocurrió a México, en unos cuantos meses pasó de una sala de emergencias a terapia intensiva, sin duda por errores de los médicos. Esto nos tocó vivir y así están las cosas pero no debemos quedarnos con los brazos cruzados. La contribución de cada uno quizá sea modesta pero

significativa si desde nuestra trinchera buscamos soluciones por la vía pacífica, anteponiendo la razón y buscando el interés general del país. En MAS DATA nuestra trinchera son los estudios de opinión pública y con eso hemos venido colaborando al documentar el ánimo y la percepción social en las crisis que han ocurrido en los últimos tiempos. Creemos que es importante contar con un expediente estadístico que describa lo que sintieron y pensaron los poblanos en cada episodio crítico. En tiempos donde campea la incertidumbre siempre es conveniente tener información oportuna y confiable que ayude a la toma de mejores decisiones. Esta reflexión va más allá de las próximas elecciones intermedias que, como ya lo he dicho, servirán para muy poco en razón de la pobre participación ciudadana que normalmente tienen. La clase política deberá comprender la naturaleza de los acontecimientos actuales, y particularmente los priístas deberán aquilatar que un eventual triunfo en 2015 solo será un peligroso espejismo para la gobernabilidad del país y sobre todo para futuras elecciones .

Para el CRIT destinarán 43 millones 265 mil pesos, mientras que para la Ciudad de las Ideas serán 35 millones

Televisa y Tv Azteca recibirán 76 millones del presupuesto 2015 • Gerardo Ruiz A pesar de que el 2015 será un año de “vacas flacas” para Puebla de acuerdo al Presupuesto de Egresos presentado el miércoles ante el Congreso del estado, el gobierno morenovallista decidió aumentar en dos millones 265 mil pesos los recursos entregados a Televisa y TV Atezca y así alcanzar una bolsa global de 76 millones 260 mil pesos para los proyectos especiales del duopolio televisivo en la entidad. De acuerdo a las proyecciones de la Secretaría de Finanzas y Administración, Televisa de Emilio Azcárraga Jean recibirá 43 millones 265 mil pesos por el Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT), 765 mil pesos más que este año, es decir un aumento del 1.8 por ciento. A su vez, a Televisión Azteca de Ricardo Salinas Pliego se le etiquetaron 35 millones de pesos para la realización del foro internacional Ciudad de las Ideas (CDI) 2015, un incremento del 4.8 por ciento en comparación con el ejercicio f iscal

en curso, pues este año recibieron 31 millones 500 mil pesos. Cabe destacar que el remodelado auditorio Siglo XXI —el cual cambiará de nombre una vez que se terminen los trabajos de modernización y ampliación— será la nueva sede de la CDI el próximo año, tras realizarse desde el 2009 en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP. Para Puebla TV Al igual que las televisoras, Puebla Comunicaciones, órgano desconcentrado que incluye a Puebla TV y Puebla FM, también tendrá un aumento en el recurso del próximo año del 2.1 por ciento, pues pasará de 173 millones 368 mil 140 pesos, etiquetados en 2014, a 177 millones 118 mil 140 pesos para 2015. Sin embargo, el gasto para Comunicación Social en el 2015 se mantendrá igual de acuerdo con el Presupuesto de Egresos, pues lo 126 millones que se destinaron para este año será la misma cantidad que Puebla Comunicaciones tendrá para promocionar la imagen del gobierno de Moreno Valle.

El presupuesto del Concytep En contraste con las inversiones a Televisa, TV Azteca y Puebla Comunicaciones, el gobierno del estado redujo en 12.5 por ciento los del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP) y 23.2 por ciento descienden los recursos para el Con-

Televisora Televisa

Puebla Comunicaciones

2014

sejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep). El Concytep, que recibió 28.5 millones de pesos este año, perderá 6.6 millones en 2015; mientras que el CECAP pasará de 155.3 millones a 136.2 millones de pesos, lo que significa 19.1 millones menos.

2015

Diferencia

42 millones 500 mil

43 millones 265 mil

1.8 %

177 millones 118 mil 140

173 millones 368 mil 140

2.1 %


Política

· Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

9

De acuerdo con las cifras de la Federación, Puebla,Tehuacán, Tepeaca,Texmelucan y San Pedro Cholula tienen mayor incidencia

Cinco municipios concentran más del 75 % de desapariciones •De 2003 a la fecha se tienen contabilizados 593 casos en dichas demarcaciones, de los cuales casi la mitad se registraron entre enero y octubre de este mismo año •Héctor Hugo Cruz Salazar

el 50 por ciento (47.5) se sumaron entre los meses de enero y octubre de este mismo año. Puebla capital concentra el 52.8 por ciento del total de desapariciones registradas por el SNPED al alcanzar 410 de casos. Entre enero y octubre de este año van 174 casos reconocidos. De este número, 106 son mujeres y 68 hombres. Tehuacán ocupa la segunda posición en el ranking de desapariciones a nivel municipal al alcanzar 71 casos (9.14 por ciento) en 11 años. De estos, 36 son mujeres y 34 hombres. En el presente año ya van 38 desparecidos.

En los municipios de Puebla, Tehuacán, Tepeaca, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula se registra más del 75 por ciento de las 776 desapariciones que se tienen contabilizadas en el estado, de acuerdo con la base de datos del Sistema Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal. En los cinco municipios poblanos de 2003 a la fecha se tienen contabilizados 593 casos, de los cuales casi

En tercer lugar está el municipio de Tepeaca que acumula 65 casos —38 mujeres y 27 hombres—. Sin embargo dicho municipio destaca ya que de 2003 a 2013 sólo registraba 15 casos, pero en los 10 meses transcurridos de este 2014 sumó 50, que representan el 13 por ciento del total que se contabilizó en el año. En cuarto y quinto lugar se encuentran los municipios de San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula. En el primero se tiene el registro de 25 casos, mientras que en el municipio cholulteca se

contabilizan 22. Entre enero y octubre de este año 10 casos se registraron en cada uno de los municipios. Tecamachalco es otro caso a destacarse, ya que hasta el 2013 sólo se tenía registrada una persona desaparecida, pero en los 10 meses de este año sumó 18 más. El SNPED registra como el caso más antiguo la denuncia por la desaparición de un hombre de 29 años de edad, de complexión media y de 1.60 metros de estatura. El proceso fue abierto por la PGJ el 27 de septiembre de dicho año.

TOTAL DE INCIDENCIA

1 2 3 4 5

Municipio

Casos 2003- 14

Porcentaje del total

Puebla

410

52. 8 por ciento

Tepeaca

65

8.3 por ciento

San Pedro

22

2.8 por ciento

4 3

5

CASOS EN ESTE AÑO

1

2

Municipio

Casos 2014

Puebla

174

Tehuacán

38

Texmelucan

10

Huauchinango


10

Política

· Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El gobernador celebra que el presidente de la República haya hecho públicos los bienes con los que cuenta

Declaración patrimonial debe ser obligación de todo funcionario: RMV •Moreno Valle propone que esta disposición quede asentada en una ley para evitar actos de corrupción o vinculación con la delincuencia organizada •Elvia Cruz Tas aplaudir el hecho de que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto haya hecho pública su declaración patrimonial que asciende a 45.3 millones de pesos, el gobernador del estado Rafael Moreno Valle consideró que esta disposición debe quedar regulada en la Ley para que sea una obligación de todos los servidores públicos y aspirantes a un cargo de elección popular en dar a conocer los bienes con los que cuentan, ya que a su parecer, podría evitar “situaciones lamentables” como actos de corrupción o vinculación con la delincuencia organizada. En entrevista sobre el tema tras entregar con el alcalde de la capital Antonio Gali Fayad un Centro de Salud de Servicios Ampliados en San Francisco Totimehuacán, aseguró que él lo ha propuesto como una política partidista al interior del PAN con el fin de que quienes quieran representar al instituto político en un cargo público brinden certidumbre a los electores. “Yo considero que es un tema que sí debiera considerarse en términos de una modificación jurídica, por lo menos, al interior del Partido Acción Nacional, es algo que yo he propuesto, el que sea una obligación para todos los que aspiran a ser candidatos. Si bien no es una obligación legal, pero sí decir: ‘si quieres ser

Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Tere Murillo

candidato del Partido Acción Nacional sí tienes que hacer pública tu declaración patrimonial’”, refirió. Resaltó que el método le parece un ejercicio positivo que debe de anteponerse a las justificaciones de “seguridad” que han dado algunos para no hacer pública sus declaraciones patrimoniales, y recordó que él lo ha venido haciendo desde su época de campaña y que ha actualizado tal información año tras año en lo que va de su gobierno desde la página

oficial de su administración, pese a que no es una obligación. “Es una medida atinada, por el entorno que se vive, sería atinado el seguir el ejemplo a nivel nacional y estatal, no sólo para los gobernadores sino para todos los servidores públicos”, agregó, por lo que apostó en que los diputados retomen el tema. “Atinada” decisión del Presidente La decisión del Presidente de la Re-

pública en difundir los datos de sus bienes —a raíz de los cuestionamientos que han surgido en torno a su patrimonio y a la de su esposa Angélica Rivera, luego de que un reportaje publicado por el sitio Aristegui Noticias diera a conocer que la pareja cuenta con una casa de 86 millones de pesos en Las Lomas— es “atinada”, opinó Moreno Valle, ya que con ello — dijo— Peña Nieto da muestra de voluntad política y una forma de generar certidumbre entre los ciudadanos. “Es una decisión atinada por el presidente porque no es una obligación legal. Es decir, es un gesto de transparencia, de voluntad política del presidente de la República el buscar y generar certidumbre entre los ciudadanos, por lo tanto, nosotros aplaudimos esta decisión”. Y agregó: “nosotros lo hicimos desde el inicio de mi gobierno, fue un compromiso que hice desde mi campaña, al principio de mi administración hice pública mi declaración patrimonial, y además la hemos venido actualizando en la página de internet del gobierno. Me parece que le da credibilidad, le da confianza a los ciudadanos, el saber fundamentalmente qué es lo que teníamos cuando ingresamos y qué es lo que tenemos, cómo va evolucionando nuestro patrimonio”.

La lideresa del PRI consideró que no hay escándalos por la “Casa Blanca” de Peña ni por la fortuna de La Gaviota

Allende se tapa los ojos: no ve crisis en el gobierno de EPN •La priista aseguró que dicho conflicto social, más lo de Ayotzinapa, no afectará al partido en las próximas elecciones del 2015 •Gerardo Ruiz La lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, minimizó la crisis por la que atraviesa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tras darse a conocer el escándalo de la “Casa Blanca” de 7 millones de dólares y la fortuna de Angélica Rivera, pues repitió el mismo discurso de la “desestabilización del país” con fines electorales rumbo a las elecciones intermedias federales del próximo año. En entrevista, Allende Cano se mantuvo firme en su postura de que ni la “Casa Blanca”, la escandalosa fortuna de la esposa de Peña Nieto, ni el caso Ayotzinapa afectarán al partido tricolor en los comicios del 2015, pues son descalificaciones con tintes electorales de ciertos personajes. “Evidentemente entendemos que el proceso electoral está en puerta y que se vendrá una serie de situaciones que buscan desestabilizar y descalificar, sin embargo nosotros estamos

preparados para hacer frente y lo estamos haciendo de la forma más transparente y clara”. La también diputada federal aseguró que la crisis de Guerrero fue causada por los gobernantes emanados de otras fuerzas políticas, en alusión a los perredistas Ángel Aguirre y José Luis Abarca, aunque evitó mencionar sus nombres y el del partido del Sol Azteca. La dirigente estatal mencionó que el gobierno de Peña Nieto tuvo que atraer el caso “para poner orden ante la ingobernabilidad de estos personajes. ”La crisis de Ayotzinapa tenemos que recordar que fue causada por miembros de otro partido político, y reconocer que además el gobierno federal asume su responsabilidad como tal ante la ingobernabilidad de un estado que no puso orden. No hay otra autoridad que lo haga y le correspondió a la Federación. En el PRI respaldamos irrestrictamente las acciones de nuestro presidente para poner orden en Guerrero”.

Ana Isabel Allende ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Por último, Ana Isabel Allende agregó que para evitar que el Revolucionario Institucional en Puebla postule candidatos con nexos ile-

gales se cumplirán al pie de la letra los lineamientos del proceso interno aprobados el martes por el Consejo Político Nacional.


Política

· Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

11

A través de su cuenta en Twitter manifestó su intolerancia hacia el movimiento

Diputado federal panista califica como “horror” a #AcciónGlobalPorAyotzinapa •julio lorenzini escribió en su red social, luego de que ayer miles de mexicanos salieran a las calles en el país y el mundo para exigir la aparición de los 43 estudiantes desaparecidos

•Gerardo Ruiz “Horror: hoy el D.F. y sus marchas”, fue el comentario del diputado federal poblano del PAN, Julio Lorenzini Rangel, quien así exhibió su intolerancia hacia la manifestación multitudinaria donde ayer miles de mexicanos salieron a las calles en todo el país y el mundo para exigir que se esclarezca la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. A través de su cuenta oficial en Twitter (@Julio_Lorenzini) el ex secretario de Desarrollo Rural del gobierno morenovallista se mostró

en contra del movimiento #AcciónGlobalPorAyotzinapa, el cual tomó ayer diferentes calles de la ciudad de México. Estas acciones también fueron replicadas en diferentes estados como Puebla, Nuevo León y Jalisco. Ayer tan sólo en Puebla se manifestaron más de 5 mil estudiantes de las principales universidades para solidarizarse con las familias de los normalistas desparecidos en Iguala y exigir la renuncia del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por su incapacidad para resolver la crisis de Ayotzinapa y dar con el paradero de los 43 estudiantes.

Julio Lorenzini, diputado federal del PAN ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Jorge Cruz asegura que la participación de estudiantes en las marchas se ha llevado a cabo con respeto

Descarta SEP conflictos por apoyo a normalistas •El secretario de Educación Pública en el estado considera que tienen todo el derecho de manifestarse, al destacar que los jóvenes poblanos son muy participativos y conscientes de su quehacer académico •Víctor Hugo Juárez La creciente participación de estudiantes en las protestas sociales de Puebla no representa amenaza de conf licto en el estado, aseguró el secretario de Educación Pública en la entidad, Jorge Cruz Bermúdez, quien af irmó que las marchas realizadas en los últimos días se han llevado a cabo en el marco del respeto y los estudiantes están ejerciendo su derecho a la manifestación. “ Yo creo que somos respetuosos de los jóvenes…ha habido algunas expresiones anteriores dentro del marco de la ley y del respeto a los terceros, tienen todo el derecho del mundo de hacer-

Ayer estudiantes de distintas universidades se solidarizaron con los normalistas · · Foto / Rafael Murillo

lo y considero que así será, dentro del marco del derecho y del respeto. Los jóvenes poblanos son muy participativos, son muy conscientes de su quehacer académico, yo creo que será una expresión sumamente tranquila”. Así lo ex presó el f unciona r io estata l horas antes de la ma rcha #AcciónGloba l PorAyotzinapa, en la que pa r ticipa ron a lumnos de d istintas universidades e instit uciones de educación med ia super ior, pa ra br inda r su sol ida r idad por la desapa r ición de los 43 norma l istas de Guer rero y de paso pa ra protesta r por los asuntos de Puebla, en conmemoración de la Revolución Mex icana.


12

Política

· Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Elia y la toma simbólica de Televisa Puebla

·

· Foto / Rafael Murillo

Miles de capitalinos salieron a las calles para protestar contra Ayotzinapa, Chalchihuapan y l

Elia Tamayo da discurso dur la toma simbólica de Televisa •La sorpresa de la marcha por parte de muchos de los asistentes apareció al ver a la menudita señora de Chalchihuapan sumarse a la protesta y enfilarse en el nutrido contingente de manifestantes

Elia Tamayo dio un discurso

·

· Fotos / Rafael Murillo

Josué Xicale también acudió


Política

· Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

También acudieron a Tv Azteca Puebla

Los universitarios llegaron a La Paz

las Cholulas

urante Puebla

•Alberto Melchor Montero Personajes de la protesta social en Puebla como Elia Tamayo, Josué Xicale y Rocío Pérez, pertenecientes a los movimientos de Chalchihuapan, Cholula y Canoa, respectivamente, se colaron en la marcha universitaria que se desarrolló ayer en el marco de las protestas globales que exigieron justicia en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de la Normal Rural Isidro Burgos. La sorpresa por parte de muchos de los asistentes apareció al ver a la menudita señora de Chalchihuapan sumarse a la protesta y enfilarse en el nutrido contingente de manifestantes que una hora antes había partido de Ciudad Universitaria, del mismo modo, Josué Xicale y sus compañeros de Cholula Digna le siguieron el

El contingente en La Juárez

·

· Fotos / Rafael Murillo

paso y juntos ocuparon las primeras filas de la manifestación, sólo por detrás de los normalistas de Teteles. De acuerdo con algunos de los organizadores universitarios de la marcha, tanto la señora Elia como las organizaciones que quisieran sumarse al contingente serían aceptadas ya que la movilización no excluía a ningún sector de la sociedad, siempre y cuando estos acataran las reglas de seguridad. “Clausuran” televisoras Como una manera de protestar por lo que consideran una estrecha relación entre las televisoras y la pareja presidencial, la mega marcha en solidaridad con los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa eligió las instalaciones de Televisa y Tv Azteca para realizar mítines en los que “los

13

colados” tuvieron prioridad en el turno al micrófono. Después de atrincherarse, los empleados de Tv Azteca se mantuvieron expectantes ante el gran número de manifestantes que se sentaron en la calle y las banquetas aledañas al lugar, por lo que después de media hora de ocupación se enfilaron al cerro de La Paz para repetir la acción frente a Televisa. A pesar de que las personas que acompañaban a la oriunda de Chalchihuapan le prohibieron dar declaraciones a los medios desde que se integró de manera tardía a la movilización, Elia Tamayo con pocas palabras expresó su solidaridad con el caso Ayotzinapa, acción que repitió Josué Xicale y Rocío Pérez, hija del ex edil de Canoa, quienes no perdieron la oportunidad de exponer sus luchas personales. Del mismo modo la Asamblea Universitaria, conformada por estudiantes de la BUAP, se posicionó frente a las instalaciones de Televisa y señaló que las acciones del gobierno federal han sido ineficientes por lo que exigieron la renuncia de Enrique Peña Nieto, además de expresar su solidaridad con la causa de las juntas auxiliares y los habitantes de Cholula. También lanzaron mensajes en contra del gobernador Rafael Moreno Valle, e incluso del rector Alfonso Esparza por “su escasa postura crítica ante los problemas”. Más tarde, cuando la movilización llegó al zócalo capitalino, los tres personajes volvieron a hacer uso de la palabra a invitación de la Unión Interuniversitaria y en términos generales repitieron el mismo mensaje.

•Como una manera de protestar por lo que consideran una estrecha relación entre las televisoras y la pareja presidencial, la mega marcha en solidaridad con los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa eligió las instalaciones de Televisa y Tv Azteca para realizar mítines en los que “los colados” tuvieron prioridad en el turno al micrófono

Colocaron la manta


14

·Viernes 21 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Rafael Murillo

Los estudiantes salieron de la avenida Juárez hacia el zócalo

Miles de universitarios se unen por #Acción

•Durante el recorrido en cada una de las principales avenida se fueron sumando más jóvenes, de los cuales la mayoría era d •Alberto Melchor Montero Miles de universitarios volvieron a tomar las principales calles de la ciudad para unirse al clamor global para que el gobierno federal y sus instituciones aclaren con carácter de urgente el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa que desde hace 56 días se encuentran desaparecidos. Aunque el contingente inicial partió con más de mil universitarios, a su paso por los diferentes pun-

tos anunciados se fueron sumando contingentes que poco a poco incrementaron la af luencia de gente, que en su mejor momento llegó a reunir 8 mil adeptos, mismos que tomaron las principales avenidas tales como la 11 Sur, la 31 Poniente, la avenida Juárez, el bulevar 5 de Mayo y avenida Reforma. El grupo inicial en su mayoría eran estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de licenciaturas como

Antropología, Ciencias Políticas, Administración, Sociología, FísicoMatemáticas, Biología, Arquitectura, la preparatoria Alfonso Calderón, entre otros que se sumaron mientras recorrieron los pasillos de las facultades. Con al menos mil asistentes, el cúmulo de estudiantes tomó la 14 Sur para encontrar a su paso muestras de apoyo por parte de padres de familia y docentes del Instituto Oriente, así como la integración de

alumnos de la escuela Benito Juárez de la BUAP y de miembros del SUNTUAP. Entre gritos y consignas, después de la 1 de la tarde llegaron a la 31 Poniente pasando frente a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia que no se salvó de las recriminaciones de los de a pie. En ese punto, también se integraron estudiantes del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) que junto a algunos de

El recibimiento de los atlixquenses

Los miles de estudiantes

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo


Política

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

15

En La Juárez

Ondean la bandera de luto

o de la capital

nGlobalPorAyotzinapa

El bulevar 5 de Mayo

as de la capital de la BUAP sus maestros esperaron a que se les asignara un lugar en el contingente, que para ese momento ya agrupaba a más de 5 mil estudiantes, profesores y representantes de organizaciones sociales. Ocupando el ancho de uno de los sentidos de la 31 Poniente, los manifestantes arribaron al área de la salud de la BUAP, misma que recorrieron en silencio debido a la cercanía con el Hospital Universitario, donde además fueron recibidos por

otro grupo de estudiantes de Medicina, Odontología y Fisioterapia. A pesar de llevar más de dos horas caminando y gritando consignas, los estudiantes no se detuvieron hasta llegar a las instalaciones de Tv Azteca en la avenida Juárez, lugar en el que se alcanzó el clímax de la marcha al llenar dicha avenida de la 13 a la 21 Poniente, calle en la que educandos de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) se adhirieron al contingente que más tarde llegaría al zócalo.

Piden encontrarlos

La consigna nacional

· Foto / Rafael Murillo

· Fotos / Rafael Murillo


16

·

Política

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Karina Rangel

Después de seis horas de marchar desde Ciudad Universitar

Unión Interuniversitaria realiza • Al principio el contingente era de 8 mil personas, pero conforme caminaron a • A lberto Melchor Montero Tras la larga marcha de más de seis horas desde que partieron de Ciudad Universitaria, fueron al cerro de la Paz, la Unión Interuniversitaria arribó f inalmente al zócalo capitalino para presentarse

ante la sociedad poblana con una serie de actividades culturales y un mitin en el que expresaron su rechazo al clima de represión y violencia que se vive en el país. Además de los universitarios, a la Plaza de Armas llegaron contingentes del sindicato de

telefonistas, y pobladores de Canoa y Chalchihuapan. A pesar de que llegaron a reunir a 8 mil universitarios durante el mejor momento de la movilización, sólo 5 mil continuaron la marcha hasta el zócalo, lugar donde ya los esperaba otro pe-

Los estudiantes escribieron en una manta las consignas

·

· Fotos / Karina Rangel

queño grupo de estudiantes y ciudadanos para arrancar las actividades musicales, de danza y de solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa, además del primer posicionamiento que realizarían los universitarios como red y no como entes individuales.


Política

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

17

Las pancartas del repudio contra la administración de Peña Nieto

·

· Fotos / Karina Rangel

·

· Fotos / Karina Rangel

ria la manifestación terminó en el Zócalo de la capital

mitin para recriminar represión la zona del centro llegaron solamente 5 mil estudiantes para manifestarse por Ayotzinapa En voz de un estudiante de la Ibero, la unión lanzó un pronunciamiento “ los universitarios de la ciudad de Puebla reunidos en la Unión Interuniversitaria nos pronunciamos en contra de la violencia y la inseguridad, en contra de la corrupción e impu-

Piden que aparezcan los 43 normalistas · · Fotos / Karina Rangel

nidad que han dañado profundamente a México. Exigimos paz, libre expresión y vida digna para todos los mexicanos”, además solicitaron la aparición con vida de los normalistas y que a los familiares de estos se les repare el daño y se haga justicia.

En entrev ista con Jav ier Osorio Reyes, miembro de la Unión Inter universitaria, anunció que la emergencia los ha obligado a centrarse solamente en el caso Ayotzinapa, sin embargo no descartó que en un fut uro próximo puedan irr umpir en

Exigen que regresen los estudiantes · · Fotos / Karina Rangel

otras temáticas de interés para los universitarios. Previo a ese posicionamiento, hicieron uso de la palabra Elia Tamayo y la hija del regidor de Canoa, en términos similares a sus dichos en la toma simbólica de Televisa Puebla.

Las muestras de apoyo · · Fotos / Karina Rangel


18

Política

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

#AccionGlobalPorAyotzinapa

· Fotos / Especial

Cuarta Jornada Nacional y Global de Acción por normalistas

Crece reclamo por Ayotzinapa •En decenas de ciudades por todo el mundo y en toda la República mexicana se manifestaron por la desaparición de los 43 normalistas y en exigencia para hallarlos con vida •Redacción / 24 Horas* Por primera vez desde la desaparición forzada de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre, ayer las voces que exigen su aparición con vida y castigo a los responsables llenaron todo el territorio

nacional y traspasaron sus fronteras. En el marco de la Cuarta Jornada Nacional y Global de Acción por Ayotzinapa, en decenas de ciudades de todo el mundo, ciudadanos dieron muestras de apoyo para los familiares de las víctimas y expresiones de repudio ante los acontecimientos contra

Las muestras de apoyo

· Fotos / Especial

los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Las manifestaciones se registraron en ciudades de países como Argentina, Brasil, El Salvador, Perú, Chile, Uruguay, India, París, España, Australia, Puerto Rico, Londres, Alemania, Holanda, Dinamarca, Austria, Suecia,

Italia, China, Estados Unidos, Bolivia, Finlandia, Canadá y República Checa. Las expresiones fueron acompañadas con veladores prendidas, carteles exigiendo justicia y presentando las fotos de los 43 normalistas desaparecidos. En el país, todas las entidades re-


Política

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

gistraron marchas de maestros, estudiantes y miembros de organizaciones civiles, quienes se movilizaron en apoyo a la jornada nacional en demanda de justicia por el caso Iguala y de la presentación con vida de los 43 normalistas. Aunque no se reportaron incidentes mayores, en Campeche, un grupo de aproximadamente 100 estudiantes de la Normal Rural Justo Sierra Méndez, ubicada en Hecelchakán, quemaron un muñeco con la cara del presidente Enrique Peña Nieto a la entrada del palacio municipal, arrojándole bombas Molotov. El fuego provocó daños a la puerta del edificio. Otro de los brotes violentos de las manifestaciones se registró en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde jóvenes rompieron cristales y lanzaron bombas caseras contra dos comercios. En Guerrero, donde desaparecieron los jóvenes, integrantes del sindicato Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) lideraron manifestaciones de más de 2 mil, que se concentraron de forma temporal en la Autopista del Sol y el Congreso del estado. La más grande, en la capital Nadie se quedó en casa. En esta nueva mega manifestación de hartazgo y exigencia de justicia, desde jóvenes, adultos, ancianos y hasta un contingente de niños de prescolar salió a las calles de la ciudad de México para protestar contra la inseguridad y violencia. El caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa fue el estandarte para que miles de inconfor-

mes partieran de al menos tres puntos de la ciudad (El Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco) hacia un mismo destino: el zócalo. Vallas metálicas y comercios cerrados evidenciaban los corredores por donde desfilaron estudiantes, trabajadores, jubilados, amas de casa, obreros e integrantes de diversas comunidades y asociaciones civiles, entre otros. Encabezados por familiares de los jóvenes normalistas y compañeros de éstos. Los rijosos, encapuchados y autodenominados anarquistas, no faltaron en esta histórica manifestación, pero los estudiantes y en general todo aquel que salió a marchar sin ocultar su rostro los rechazaron tajantemente. “Infiltrados” o no, la consigna en su contra fue “¡no a la violencia!”. A su paso, además de las vallas, los miles de inconformes se toparon con una columna de más gente que documentaba sus consignas, sus cantos y su llanto. Desde las 4 de la tarde, contingentes de todo tipo circulaban sobre la avenida del eje central Lázaro Cárdenas con rumbo al primer cuadro de la ciudad. Fue hasta cerca de las 9 de la noche cuando los últimos grupos de manifestantes entraron al zócalo por la calle de 5 de Mayo. Aunque en esos momentos el mitin y el discurso de los familiares de los estudiantes había culminado, la multitud lanzaba uno de sus principales gritos de batalla: “¡somos más!”. (Teresa Moreno, Jonathan Nácar, Arturo Ángel, Alejandro Suárez y Víctor Rodríguez)

19

Así fue la marcha en la capital

· Fotos / Especial

Las consignas

· Fotos / Especial

Los padres de familia de los normalistas desaparecidos mantienen la fe

“No vamos a descansar hasta encontrar a los muchachos” •Redacción / 24 Horas Los padres de familia de los normalistas desaparecidos mantienen la fe. Las tres marchas convocadas en el Distrito Federal convergieron en el zócalo con la consigna que ha sido signo del movimiento: “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. Durante el mitin, en voz de Felipe de la Cruz, los padres demandaron la entrega de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos. “No vamos a descansar hasta encontrar a los muchachos o hasta que nos los

entreguen, porque estamos seguros de que saben dónde están. Tenemos la esperanza e ilusión de ver a nuestros 43 muchachos”. Entre llamados de no caer en provocaciones y protestar en paz, las manifestaciones que partieron del Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la Plaza de las Tres Culturas concluyeron de forma oficial en la plancha del zócalo con la exigencia de encontrar a los jóvenes desaparecidos y convocando a la resistencia pacífica. Los oradores hicieron un lla-

mado a realizar un paro cívico el próximo 1 de diciembre, cuando se cumplen dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto. Asimismo, convocaron a la sociedad a conformar un comité para dar con los jóvenes desaparecidos, mismo que sería formado por organizaciones civiles, estudiantiles, campesinas y ciudadanos independientes. Como parte de la Brigada Nacional por Nuestros 43 Desaparecidos, Omar García, uno de los representantes de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl

Isidro Burgos de Ayotzinapa, calif icó como un hecho histórico que la Revolución mexicana se conmemorara con la protesta de la sociedad civil y organizaciones que decidieron salir a las calles en demanda de justicia. Tras participar en el mitin, los padres de familia se retiraron y partieron anoche mismo rumbo a Guerrero. Sin embargo, miles de manifestantes permanecieron en el zócalo, donde más tarde hubo enfrentamientos con fuerzas de seguridad.


20

Política

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El saldo final fue de 15 detenidos, 30 lesionados y daños a las vías de comunicación

Chocan encapuchados y policías por Ayotzinapa • EL PRIMER ENFRENTAMIENTO FUE EN LAS INMEDIACIONES DEL AEROPUERTO CAPITALINO, el segundo en el palacio nacional por la noche

Cerca del aeropuerto en el DF por la mañana

·

· Foto/ 24 Horas / Daniel Perales

• Redacción / 24 Horas* Al menos 15 detenidos, alrededor de 30 lesionados y daños a infraestructura vial fue el saldo de los enfrentamientos que ocurrieron ayer tras las manifestaciones por la #AcciónGlobalPorAyotzinapa; primero en las inmediaciones del aeropuerto capitalino, el segundo ocurrió en la noche afuera del palacio nacional, en el zócalo de la ciudad de México. Aunque las marchas comenzaron con relativa calma, ambas culminaron con ataques entre jóvenes, que lanzaron objetos y hasta bombas molotov contra los policías, así como de los uniformados, quienes lanzaron gas lacrimógeno y golpearon a los manifestantes con escudos y toletes. Presuntos estudiantes de la UNAM, UAM y UACM, principalmente, pasado el mediodía llegaron a las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pese al aviso de la Asamblea General Interuniversitaria de cancelar los bloqueos en la zona.

Alrededor de las 10:30 horas un contingente de 150 jóvenes que decían venir de distintos centros educativos afectaron la circulación en Circuito Interior al tratar de llegar al AICM, pero fueron detenidos por policías capitalinos. Poco antes de las 2 de la tarde, cuando llegaron al cruce de Zaragoza y bulevar Puerto Aéreo, las fuerzas policiales los replegaron. Un ataque de piedras y cohetones de ambas partes, así como de bombas molotov por parte de los encapuchados, elevó la tensión de la manifestación. Las detonaciones y gritos se elevaban mientras los manifestantes eran replegados a la colonia Federal, donde fueron encapsulados por más de dos horas. Poco antes de 5 de la tarde, unos 120 policías de la SSPDF escoltaron a poco más de 60 jóvenes a quienes luego les permitieron avanzar, escoltados, hacia el Centro. En el zócalo Después de que más de 26 mil personas

En el palacio nacional por la noche

·

· Fotos / 24 Horas / Daniel Perales

marcharan desde tres distintos puntos del Distrito Federal hacia el zócalo de manera pacífica, alrededor de las 9:20 de la noche la situación cambió cuando un grupo de granaderos de la Policía capitalina y federal ingresaron a la plancha de la plaza. Unos minutos antes un joven traspasó las vallas colocadas para proteger el palacio nacional, el cual fue sacado de ahí por policías federales. 24 Horas pudo constatar que Luis Salas García, de 25 años de edad, presentaba golpes en la cara y fue atendido por paramédicos. Aunque en un principio parecía que los policías sólo ingresaban para resguardar el edificio, poco a poco empezaron a replegar a los manifestantes con la intención de desalojar la plancha del zócalo. Mientras un grupo de personas arrojaba contra los uniformados todo tipo de objetos, así como petardos y bombas molotov, los policías respondían con empujones apoyados con sus escudos, usaron

el polvo de extintor no sólo para apagar el fuego sino para dispersar a los manifestantes y luego arrojaron gas pimienta en un par de ocasiones. En un movimiento planeado, el contingente policiaco estimado en unos 300 elementos se echó en conjunto hacia adelante, luego dieron unos pasos hacia atrás, y finalmente en forma de media luna se lanzaron contra las personas que aún continuaban en la plancha obligándolos a replegarse. En el caos que se generó en el momento se realizaron algunas detenciones. Defensores de los derechos humanos indicaron que apoyaron al menos a unas 20 personas lesionadas, mientras que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal indicó que había seis agentes heridos. Cabe mencionar que al menos cuatro periodistas fueron agredidos por policías o por encapuchados mientras realizaban su labor. (Con información de Juan Luis Ramos, Víctor Rodríguez y Teresa Moreno)


Política

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

21

El 30 de noviembre concluye el plazo para realizar las adecuaciones

Reformarán 6 leyes locales para armonizar nuevo código penal • Osvaldo Macuil Rojas El Congreso local dio entrada al paquete de reformas de seis leyes que serán armonizadas al Código Nacional de Procedimientos Penales, así como la creación de Ley para la Protección de los Sujetos en Riesgo que Intervienen en un Procedimiento Penal. Las modificaciones legislativas fueron propuestas en su mayoría por los panistas, Francisco Rodríguez Álvarez y Víctor León Castañeda, quienes presiden las comisiones de Seguridad y la de Administración y Procuración de Justicia. El paquete de iniciativas a analizar durante los próximos días, pues el 30 de noviembre concluye el plazo para completar la armonización, incluye la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia; Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado; Código Penal del Estado; Ley del Servicio de la Defensoría Pública; Ley de Seguridad Pública y Ley de Protección a las Víctimas. En el caso de la Ley para la Protección de los Sujetos en Riesgo que Intervienen en un Procedimiento Penal, se busca salvaguardar a quienes estén relacionados con una averiguación previa. La propuesta establece que “se debe entender al imputado como objeto de protección, cuando de su confesión ministerial o judicial vierta información que sirva para el esclarecimiento de los hechos delictuosos, tratándose de delitos graves como delincuencia organizada, delitos contra la salud, trata de personas, homicidio calificado y robo de vehículo calificado y aquel que a juicio de las autoridades ministeriales o judiciales determine por la participación. La propuesta de la ley que estará integrada por 35 artículos establece que el apoyo, servicio o protección que se proporcione a las personas en riesgo será gratuito y no se podrán exigir remuneraciones por el servicio. De este modo, la ley establece que para resguardar la seguridad de los implicados se tendrá que ordenar su custodia de manera personal o residencial; alojamiento en lugares reservados; rondines policiales en el domicilio de la persona; trasladarlos con custodios a las dependencias; entrega de celulares a las personas protegidas y emitir ordenes de restricción a determinadas personas que pongan en riesgo a los sujetos protegidos. Ley de Protección a las Víctimas De acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Penales, se establecen nuevos lineamientos en torno a los derechos de las víctimas como la obligación de las autoridades les faciliten el acceso a la justicia, a contar con información sobre sus derechos, a

EL LEGISLATIVO POBLANO DIO ENTRADA AL PAQUETE DE REFORMAS

Las iniciativas

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado Código Penal del Estado Ley del Servicio de la Defensoría Pública Ley de Seguridad Pública Ley de Protección a las Víctimas

·

·

recibir un traductor gratuito cuando la víctima pertenezca a algún grupo étnico y pueblo indígena. En la reforma al artículo 25 se establece que se creará la asesoría jurídica estatal de atención a víctimas, la cual vigilará las medidas de atención.

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Ley Orgánica de la PGJ En las modificaciones ya se contemplan las funciones que tendrá la Policía ministerial operadora del Sistema Penal Acusatorio, como recibir denuncias anónimas y remitirlas ante el Ministerio Publico; recolectar y resguardar objetos relacionados con la investigación de delitos y entrevistar a personas que pudieran aportar datos a la investigación. La reforma planteada pretende endurecer las sanciones contra los servidores de procuración de justica que incurran en anomalías. Por ejemplo se contemplan inhabilitaciones hasta por 12 años dependiendo de la gravedad de la falta, así como sanciones económicas equivalentes a cien días de salario mínimo.

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Francisco Rodríguez y Víctor León ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Código penal Los cambios propuestos a este marco normativo, incluyen la inclusión de las figuras de indulto y amnistía para concluir la pena que esté purgando algún delincuente. En relación a la evasión de reos se propone una condena de tres meses a cinco años para los servidores públicos que pongan en libertad a un reo o protejan su evasión. Para el delito de extorsión, que ahora se encontrará definido en el artículo 292 bis, se establece que al culpable de este delito se le dará una condena corporal de dos a 10 años, y en caso de que se trate de un servidor público o miembro de una institución de seguridad privada, la pena se aumentará en dos tercios.


22

Metrópolis

Política

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

22

· Viernes 21 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

A tres días de comenzar la prueba piloto, no ha revelado el nombre de la empresa, ni los costos del servicio

Estacionarse en la vía pública costará entre 12-17 pesos;esquema en opacidad • Ningún funcionario del Ayuntamiento se ha acercado con comerciantes,automovilistas, trabajadores y franeleros para explicar el procedimiento de este nuevo sistema • Víctor Hugo Juárez El gobierno municipal de Antonio Gali Fayad mantiene en opacidad el esquema de operación para la prueba piloto de los parquímetros en la capital poblana, pues a tres días de su arranque en la zona del Paseo Bravo y El Carmen, no ha revelado el nombre de la empresa encargada de fase de prueba, tanto para el software como los sensores en cada uno de los 166 cajones que fueron colocados ex profeso, con el pretexto de que el responsable del proyecto, Alberto Vivas, “no los recordaba”. Durante la presentación del programa piloto, el pasado martes, se cuestionó sobre el nombre de la empresa que se encargaría del proyecto, sin embargo el director de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Alberto Vivas Arroyo, dijo “no recordar” el nombre de las empresas que participaron y aseguró que fueron tres compañías diferentes las que brindaron los sensores y los tableros electrónicos, mientras que el gobierno municipal puso la energía eléctrica y el internet para esta fase de prueba. De acuerdo con el funcionario municipal no hubo inversión alguna para poner en marcha la etapa

EMPRESAS ALTRUISTAS DONARON LOS APARATOS

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

NADIE SABE CóMO FUNCIONA ESTE NUEVO SISTEMA

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

la puesta en marcha del proyecto

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo


Ayuntamiento

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

de prueba, pues las tres empresas “de forma altruista” donaron el material necesario sin cobrar un solo peso y sin compromiso alguno. “Ahorita participaron empresas, no tengo los nombres acá, pero nos apoyaron con los tableros, otro dijo pues yo te presto los sensores, otro dijo yo te pinto. Pero ya será cuestión de los regidores decidir cuál será el esquema para tener un sistema integral. Son tres empresas que nos dieron el apoyo principalmente para poder hacer esta prueba, no le afecta a nadie”, puntualizó. ¿Cuánto costará el uso de la vía pública? El costo que pagarán los poblanos por el uso de la vía pública con este nuevo sistema de estacionamiento es otra de las incógnitas que no ha podido responder el gobierno de Antonio Gali, pues aunque el director de Servicios Públicos señaló que podría ser entre 5 y 10 pesos, el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez, af irmó que debe ser menos de 17 pesos, que es la tarifa más alta que cobran los estacionamientos públicos en la zona. Ningún funcionario, incluido el alcalde ha podido dar un estimado de la tarifa que se busca cobrar por cada hora que los automovilistas usen los parquímetros que ya fueron instalados en la zona del Paseo Bravo y El Carmen, pues lo único que se garantizó es que serán gratuitos hasta f inales de diciembre, cuando concluya el piloto del programa. Poblanos desconocen el proyecto Tras realizar un recorrido durante el primer día de prueba, CAMBIO comprobó que la opacidad en el proyecto se ha extendido a la ciudadanía, pues ningún funcionario del Ayuntamiento se ha acercado con comerciantes, automovilistas, trabajadores y franeleros para explicar en qué consisten. En ambos polígonos en donde inició la prueba, los sensores y tableros electrónicos fueron instalados sin previo aviso a la ciudadanía, lo que provocó algunas dudas e incertidumbre, sobre todo entre comerciantes de El Carmen y los franeleros del Paseo Bravo. La falta de información provocó un caos el primer día de pruebas, pues predominaron las dobles f ilas durante las horas pico y los franeleros no respetaron los cajones de estacionamiento con el f in de albergar el mayor número de vehículos posible. Las zonas a donde se busca extender el proyecto tampoco se ha dado a conocer oficialmente, pese a que el director de Servicios Públicos y el director de la Oficina de la Presidencia, Héctor Hernández, le presentaron al alcalde una lista de 15 colonias, estas no fueron dadas a conocer a la opinión pública, pues la presentación del proyecto piloto se realizó sin invitar a los medios de comunicación.

Ahorita participaron empresas, no tengo los nombres acá, pero nos apoyaron con los tableros, otro dijo pues yo te presto los sensores, otro dijo yo te pinto... Son tres empresas que nos dieron el apoyo principalmente para poder hacer esta prueba, no le afecta a nadie” Alberto Vivas Arroyo, responsable del proyecto

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Si una persona aparta lugares lo está privatizando para su beneficio personal, si un automóvil se queda 8 o 10 horas en el mismo espacio también está privatizando el espacio público” El regidor Adán Domínguez

·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

23

Segundo intento fallido Esta es la segunda ocasión que el Ayuntamiento intenta implementar el sistema de parquímetros en total opacidad, pues a inicios de la administración, el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Fernando Graham Velver, anunció la instalación de este sistema en la zona de Huexotitla, pese a que encuestas previas conf irmaban el rechazo y desaprobación de los colonos. En ese momento la tarifa estimada era de 6 pesos, y la empresa que se perf ilaba para ganar la concesión era Parquimóvil, del empresario poblano Carlos Anaya, sin embargo el rechazo de los colonos, estudiantes, restauranteros y trabajadores obligó al edil a echar para atrás el proyecto. Seis meses después los parquímetros fueron retomados, se sustituyó a Fernando Graham y ahora son Alberto Vivas y Héctor Hernández los encargados de la fase de prueba, para después extender el proyecto a las colonias La Paz, Huexotitla, Anzures, El Mirador, Azcárate, Santiago, Volcanes, El Vergel, Benito Juárez, Villa San Pablo, San Baltazar Campeche, Villas San Alejandro y Las Cuartillas. Costo debe ser menor que el de estacionamientos El regidor Adán Domínguez reconoció que aún no está def inida la tarifa de los parquímetros en la ciudad, sin embargo aseguró que esta debe estar sujeta a la oferta y demanda de la zona, pues de aprobar un cobro elevado habrá poca demanda del servicio, sin embargo el abaratarlo generará una sobre demanda, por lo que se busca equilibrar los precios, pero con la premisa de que sean más baratos que los estacionamientos públicos, que actualmente cobran entre 12 y 17 pesos en la zona. En ese sentido señaló que los parquímetros deben ser utilizados coordinadamente con los estacionamientos f ijos, para que los vehículos no permanezcan más de cuatro horas en la vía pública y en caso de tardar más tiempo sean removidos a un estacionamiento público, o de lo contrario colocar arañas, que estarían a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSP TM). De igual forma destacó la importancia de regular a los franeleros que actualmente se encargan de apartar los espacios de estacionamiento, pues aseguró que al administrar los lugares están privatizando la vía pública. “Si una persona aparta lugares lo está privatizando para su benef icio personal, si un automóvil se queda 8 o 10 horas en el mismo espacio también está privatizando el espacio público, en ese sentido lo que se debe buscar es que el espacio sea para todos y que haya una opción para las personas que visitan estas zonas de la ciudad ”.


24

Ayuntamiento

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

EL RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES

·

· Foto / Tere Murillo

LA ENTREGA DE CERTIFICADOS URBANOS

·

· Foto / Tere Murillo

La obra tuvo una inversión de 35.4 millones de pesos y beneficiará a 30 mil habitantes de 42 colonias

Inauguran RMV y Gali CESSA enTotimehuacán • EN EL MISMO EVENTO, EL GOBERNADOR ENTREGÓ MIL 810 CERTIFICADOS DE DERECHOS URBANOS a familias del municipio, junto con el delegado de la Corett, Alberto Jiménez Arroyo • Elvia Cruz El Centro de Salud y Servicios Ampliados (CESSA) que fue inaugurado ayer en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán por el gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde de la capital, Antonio Gali Gayad tuvo un costo de 35.4 millones de pesos. Según la información que se proporcionó en el evento oficial, el municipio de Puebla donó el terreno y seis millones de pesos de la inversión total que se hizo en esta obra que beneficia a 30 mil habitantes de 42 colonias. En esta gira de trabajo también participó el delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) Alberto Jiménez Arroyo, ya que el mandatario también entregó junto con él mil 810 certificados de derechos urbanos a familias de 13 colonias del municipio. “Es una satisfacción enorme poder servir a Puebla, porque si ustedes están contentos de recibir estos apoyos

BUSCAN ELEVAR LA CALIDAD DEL SERVICIO MÉDICO

·

· Foto / Tere Murillo

créanme que yo lo estoy más”, dijo Moreno Valle en su discurso quien también resaltó que en su administración no ha hecho distinciones en ofrecer las mismas oportunidades de atención médica a los poblanos.

“Deseamos que todos tengan un futuro de estabilidad, por eso, recibirán documentos que demuestran la propiedad de sus tierras y tendrán el derecho a solicitar los servicios públicos del gobierno municipal”, señaló en

su momento Gali Fayad al hacer referencia la regularización de predios. Detalló que en los nueve meses de su administración se han entregado más de mil 300 escrituras y 655 certificados urbanos en Balcones del Sur, superando las acciones realizadas en esta materia por la administración anterior. Además, citó, que tan sólo en San Francisco Totimehuacán se han instalado 4 mil 231 puntos de luz y al menos 5 desayunadores escolares. En tanto, Jiménez Arroyo reconoció el apoyo del gobernador para agilizar los procesos de escrituración al condonar el pago de trámites, y anunció que en próximas fechas, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, emitirá un decreto expropiatorio en beneficio de la colonia Santa Lucía Villa Altamirano, ubicada en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, con lo que los habitantes podrán iniciar su trámite de regularización.

LOS FUNCIONARIOS

Roberto Rivero, Néstor Gordillo y Ángel Trauwitz ·

· Foto / Tere Murillo

Víctor Giorgana y Antonio Gali ·

· Foto / Tere Murillo


Especial

Homo Sapiens · Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

25

25

Educación

· Viernes 21 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El incremento presupuestal permitirá elevar la matrícula de nuevo ingreso a través de programas de regionalización

BUAP tendrá 400 mdp más de presupuesto para 2015 • EL RECTOR ALFONSO ESPARZA REVELA QUE YA SE REALIZAN REUNIONES DE TRABAJO con municipios de la Sierra Mixteca para establecer más campus • Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, dio a conocer que habrá un incremento del 10 por ciento en su presupuesto para 2015, en comparación con los recursos conseguidos para este año. Dicho porcentaje representa un aumento de 400 millones de pesos, los cuales permitirán elevar la matrícula de nuevo ingreso para el próximo año, a través de programas para impulsar la regionalización de la máxima casa de estudios del estado, reveló Esparza Ortiz. “Con esta participación buscaremos invertir en campus regionales, ahí es donde queremos reforzar, en donde queremos hacer los campus te-

máticos como el de Teziutlán, repetir este ejercicio que ha sido muy exitoso para que podamos recibir a más jóvenes”, expresó el rector. Alfonso Esparza destacó que de los 400 millones de pesos de aumento presupuestal, 60 millones están destinados en inversión directa para la regionalización, para lo cual ya se están llevando a cabo reuniones de trabajo con municipios de la Sierra Mixteca donde se pretende establecer una unidad regional. Durante el presente año, la BUAP recibió un total de 5 mil 133 millones de pesos, de los cuales 3 mil 262 millones de pesos provinieron de subsidios federales, mil 600 millones de pesos de subsidios del gobierno del estado y 271 millones de pesos son recursos propios.

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz ·

· Foto / Tere Murillo

El rector Alfonso Esparza destacó el impacto de las obras académicas del autor

Gustavo Garza Villarreal recibe el Doctorado Honoris Causa de la BUAP • Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Alfonso Esparza Ortiz entregó el Doctorado Honoris Causa a Gustavo Garza Villarreal, investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores y autor de 26 libros, por sus relevantes contribuciones teóricas a las

ciencias sociales y su invaluable tarea docente de más de cuatro décadas. En sesión del Consejo Universitario al ser distinguido con la medalla y el pergamino del Doctorado Honoris Causa, Garza Villarreal se declaró un deudor de la educación pública del país, como egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en nivel pregrado; de la Maestría en Economía

LA ENTREGA DE LA DISTINCIÓN

·

· Fotos / Tere Murillo

de El Colegio de México, y el Doctorado en Economía de la UNAM. El autor de más de 200 artículos y capítulos de libro sobre Desarrollo Urbano en México, puntualizó que “los investigadores y los científicos no surgen por generación espontánea, genética, vocación o virtuosismo personal: son producto de las instituciones de educación superior, principalmente

públicas, dentro de una estructura social determinada y de ciertos factores subjetivos”. Por su parte, Alfonso Esparza refirió el impacto de las aportaciones académicas de quien ha sido catalogado el gran científico urbano de México y América Latina. “La conjunción del desarrollo urbano y la economía han permitido que sus detallados y profundos estudios constituyan obras enciclopédicas insustituibles, para conocer y comprender la realidad de nuestro país y la región en materia de planeación, políticas públicas, industrialización, servicios y distribución territorial, entre otras”, expresó el rector. Ante el Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP, directivos, académicos, estudiantes, invitados y familiares del galardonado, Alfonso Esparza afirmó que Garza Villarreal “ha reivindicado la importancia de la investigación en el campo del desarrollo urbano como punto de confluencia entre el pasado y el presente, indispensable para proyectar el futuro”.


26

26 2626

Espectáculos

Código Rojo

·Viernes 21 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Policía

· Viernes 21 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

En 2012 se reconocieron cinco incidentes, siendo el año con más abusos sexuales a menores de edad

Registra PGJ 10 casos de niños violados en escuelas • DE ACUERDO A UNA RESPUESTA DE INFORMACIÓN VÍA INFOMEX, LA PROCURADURÍA MENCIONA QUE en 2011 se registraron tres, uno el año pasado, y tres más durante el primer semestre de este año

Año

·

2011

2012

2013

Enero-Octubre 2014

· Foto / E special

• Elvia Cruz Una decena de niños fueron violados sexualmente en escuelas de educación básica en la entidad, de febrero de 2011 a octubre de este año, según reconoce la propia Procuraduría General de Justicia (PGJ) local en respuesta a una solicitud de información vía Infomex. El año en el que se registraron más casos, tomando en cuenta el número de averiguaciones previas que se iniciaron por ese delito, fue en 2012 con cinco, mientras que en 2011 se registraron tres, uno el año pasado, y tres más durante el primer semestre de este año, según se desprende en el documento con folio 00404614 que la Unidad de Transparencia entregó a esta reportera. A diferencia de las denuncias por presuntas violaciones sexuales con-

tra menores de edad en las escuelas, la Procuraduría General de Justicia no cuenta con información desglosada referente a casos de “bullying” o maltrato. Uno de los hechos más recientes por supuesta agresión sexual contra un menor ocurrió en octubre pasado en un kínder del municipio de Amozoc, cuya denuncia de los padres de familia derivó en la detención de un profesor de 23 años de edad de nombre Luis Alberto Fuentes Martínez. En lo que va de este año, escuelas de Puebla han sido noticia principal en varios medios de comunicación y no por sus logros académicos o lo destacado de sus estudiantes, sino por casos de abusos sexuales en manos del propio personal de la institución, tocamientos, agresiones como el caso del kínder del CELMA de Cholula en donde presuntamente el conserje

mutiló una parte de pene a un estudiante, o casos graves de bullying. Este diario dio a conocer una lista de casos de abuso sexual contra menores de edad en escuelas de educación básica, principalmente en preescolares a mediados de octubre pasado, entre los que también destaca el abuso sexual que supuestamente cometió el profesor de música de un Jardín de Niños de Atlixco contra tres de sus estudiantes, quienes según la versión de los padres de familia, también fueron drogados antes de ser abusados. El hecho implicó en la detención del docente mientras que la administradora general, Sonia Peralta, fue separada de su puesto. Otros casos Según archivos periodísticos, en diciembre del mismo año la Procuraduría General de Justicia comenzó a

indagar otro caso de abuso sexual concretado presuntamente por un conserje contra un niño del preescolar Helena Hernández Palacio, ubicado en la junta auxiliar de San Martín Caltenco en Tochtepec. El presunto responsable estuvo a punto de ser linchado por padres de familia y pobladores. Otra de las historias culminó en la detención de cinco integrantes de la familia de la víctima, quienes hicieron justicia por propia mano linchando a dos de los presuntos responsables de la violación sexual a un menor de un Jardín de Niños en el municipio de San Martín Texmelucan. El hecho se suscitó en octubre de 2012 y según los medios regionales, fueron asesinados a golpes los operadores de un servicio de transporte escolar llamado School Buzz, quienes supuestamente fueron señalados por el menor como sus agresores.


1 de Nov ie ·Vier nes 2

014·

e2 mbr e d uebla P uebla , P

Acondicionamiento físico y entrenamiento

deportivo • Andrés Contreras García* El acondicionamiento físico es el desarrollo intencionado de todas las cualidades o capacidades físicas y, por tanto, el que determina el nivel de condición física de un sujeto. Los objetivos del acondicionamiento físico son: 1. La activación de los diferentes sistemas (cardio-respiratorio, neuromusculares y energéticos) de los que depende la salud corporal. 2. La adquisición de habilidades motrices, favorecida por el desarrollo de las cualidades físicas. 3. Mejorar la imagen que uno tiene de sí mismo (autoestima). La imagen se modifica a partir del desarrollo corporal alcanzado con el acondicionamiento físico. 4. Objetivos relacionados con el área de la higiene, la prevención y la seguridad.

En definitiva, el acondicionamiento físico pretende mejorar la condición física de la persona para, a su vez, mejorar la salud general y permitir la participación prolongada y eficaz en todo tipo de actividades físico-deportivas, ya sean de carácter competitivo o recreativo. El entrenamiento deportivo tiene como objetivo fundamental optimizar el rendimiento deportivo en competición. Es decir, supedita la salud al éxito deportivo. Principios generales del entrenamiento deportivo Los principios del entrenamiento deportivo se basan en dos leyes fundamentales: • Ley de Selye o síndrome general de adaptación El fisiólogo Selye observó que ante una situación desestabilizadora que denominó “stress”, el organismo reacciona mediante una serie de ajustes fisio-

lógicos específicos para cada estímulo, con los que trata de oponerse al agente estresante y restablecer el equilibrio. Los ajustes fisiológicos siguen siempre la misma secuencia. Selye llamó a esta secuencia Síndrome general de adaptación, que consiste en: 1.- Reacción de alarma. Se rompe el equilibrio e inmediatamente se ponen en funcionamiento toda clase de ajustes (cardiovasculares, hormonales, químicos, neuromusculares) para restablecer el equilibrio perdido. 2.- Estado de resistencia. Conseguidos los ajustes, el organismo “aguanta” la acción del agente estresante o estímulo. 3.- La adaptación. El organismo restituye su nivel fisiológico inicial e incrementa sus defensas haciéndose más resistente ante ese estímulo. Este fenómeno se llama “supercompensación” y es relativamente duradero, pasado un tiempo sin que se produzca

otro estímulo vuelve a su nivel anterior. El ejercicio físico actúa como un agente estresante capaz de provocar los fenómenos de adaptación. • Ley del umbral (A. Schultz) Para que se produzca la adaptación, el estímulo debe tener la intensidad suficiente para alcanzar el umbral, el cual varía en función de la capacidad de aguante y de reacción del organismo de cada individuo. El umbral de intensidad es la intensidad mínima que debe tener un estímulo para que sea entrenable, es decir para inducir los fenómenos de adaptación. *Instructor, ciclista profesional, campeón nacional 2002, además de varias competencias a nivel nacional e internacional. Tiene estudios en la licenciatura de Cultura Física en la BUAP y cursos en entrenamiento y nutrición deportiva en la Universidad del Deporte.

· Foto / E special

27


Elvia Cruz

Cambio Foto / Archivo / Karina Rangel

Una mujer fue detenida por unas horas por agentes ministeriales en Atlixco luego de que los médicos del hospital integral El León denunciaran que pudo haberse provocado un aborto de un embarazo de

26 semanas, una vez que se comprobó que ingirió pastillas antes de ser llevada para recibir atención médica. Sin embargo, en la tarde de ayer la PGJ informó que descartó que se haya inducido el legrado, ya que tomó otro tipo de medicamentos sin la intención de provocarlo.

El técnico del equipo dijo que de hacerlo pedirá como refuerzos a los jugadores del Chiapas

Chelís aún no sabe si seguirá en Puebla FC •Alberto Melchor Montero

Sin embargo, mencionó que ha platicado con la directiva sobre los refuerzos, por lo que El técnico de La Franja, José Luis Sánchez Solá, analizan desarmar a los Jaguares de Chiapas, todavía no ha sido ratificado por su directiva, aunque que pertenece a los hermanos Chargoy: “yo le necesita comenzar a planear el siguiente torneo, en decía al señor Chargoy (...) que él no tiene 28 el que lucharán para no descender de categoría. jugadores, tiene 56”.

Cambio

Médicos se equivocan en diagnóstico de aborto

Foto / Especial

Viernes 21 de Noviembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9674


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.