Con inversión de 680 mdp inauguran Centro de Capacitación Audi
Ayer el gobernador Rafael Moreno Valle, junto con directivos de Audi, inauguraron el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz, en el que se capacitarán a los trabajadores de la firma para su planta de San José Chiapa, tras 16 meses de trabajos, el cual representa una inversión de 680 millones de pesos de coinversión estatal y federal.
/ Fotos / Tere Murillo / Especial
•Osvaldo Macuil Rojas
Páginas 14 y 15
Miércoles 22
5 Pesos
Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9653
16 mil vehículos tienen adeudos por tenencia o fotomultas
Cacería contra quienes
reemplacaron en Tlaxcala o DF
Página 18
•Elvia Cruz
Pedirá a PGR investigar nexos con crimen organizado
Aguilar embiste al dúo Allende-Karam
La Secretaría de Finanzas y Administración del estado va en contra de los 16 mil contribuyentes poblanos que acudieron a estados vecinos como Tlaxcala para evadir adeudos de tenencia o fotomultas, pues procederán a embargar los vehículos para asegurar el pago de los adeudos, advirtió el subsecretario de Ingresos, Manuel Arceo García: “algunos contribuyentes creen que yendo a hacer su canje de placas o cambiándose a otra entidad federativa ya no tienen que pagar”.
•Osvaldo Macuil Rojas
Padre del menor mutilado del CELMA narra agresión y amenazas del conserje •Elvia Cruz
contra del intendente a través de una fotografía, según relató José Guadalupe Espinosa, padre del menor, en exclusiva para CAMBIO y presentó evidencias fotográficas de los daños físicos. Página 6
/ Foto / Especial
Ivonne Ortega viene a destapar a los 4 que van por la miniPágina 3
Blanca Alcalá
Enrique Doger
Guillermo Deloya
Juan Carlos Lastiri
Incidencia delictiva rompe tendencia a la baja en septiembre, según el SNSP Página 24
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
El coordinador de la bancada local del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, “se subió al ring”ante las exigencias de la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende, de destituir al secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas y detenerlo por el caso Chalchihuapan, pues anunció que presentarán una solicitud ante la PGR para que investiguen a Adolfo Karam, ex director de la Policía Judicial en el sexenio marinista por nexos con la delincuencia organizada, además de descalificar la postura del tricolor en el caso.
Descartan ataque sexual y presentan evidencia fotográfica
Hugo Arenas Fernández, conserje del Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA) de Cholula, quien fue consignado por la PGJ como probable responsable de la agresión física a un menor de edad a quien le cortó el prepucio y parte del glande con tijeras, amenazó al niño de apenas cuatro años para no contar los hechos a los padres. Por ello la denuncia se retardó varios días, aunque al final el menor hizo el señalamiento directo en
Página 8 Página 13
E d i t o r 2i a l
· Miércoles 22 de Octubre de 2014·
E l m e r - R E S E R VA D O
Puebla, Puebla
,
La delincuencia desatada en Puebla l ánimo triunfalista de las autoridades responsables de la seguridad pública, Facundo Rosas Rosas y Alejandro Santizo, titulares del área estatal y de la capital, respectivamente, no encuentra asidero en la realidad. El último reporte de incidencia delictiva del SNSP evidencia que, nuevamente, en septiembre se rebasó la barrera de los 6 mil delitos, rompiendo una tendencia que venía a la baja desde mayo. Pero en la calle y el día a día, la delincuencia sigue imparable: este rotativo, ayer por la noche, sufrió el robo de un vehículo propiedad de la empresa, sin que las autoridades policiacas fueran capaces de ir más allá de sugerir presentar la denuncia correspondiente. Les pasa lo mismo que a Peña, van del discurso optimista a la crisis de los hechos.
E
ALFONSO ESPARZA FIRMÓ UN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN RUSA PARA REALIZAR INVESTIGACIONES CONJUNTAS Y DESARROLLAR PATENTES
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Ratifica BUAP colaboración con la Universidad Estatal de Moscú • EN 1994 SE SIGNÓ EL PRIMER ACUERDO CON LA UEM, que cuenta con una tradición de excelencia académica principalmente en área de la ciencia moderna • Carlos Rodríguez Durante su gira de trabajo por Rusia, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, firmó el Convenio General de Cooperación Académica y Científica con la Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonosov (UEM). Dicho acuerdo ratifica las acciones de colaboración entre ambas instituciones que se realizan desde el 12 de octubre de 1994, fecha en que se firmó el primer convenio, a partir del cual se han llevado a cabo importantes trabajos conjuntos de investigación, así como desarrollo de patentes, entre éstas dos otorgadas y dos en proceso. La UEM cuenta con una larga tradición en excelencia académica, principalmente en áreas de la ciencia moderna como Mecánica, Física Nuclear, Astronomía, Láser, Biología Molecular, Química Orgánica, Antropología, Ciencias de los Materiales, Ecología y Ciencias Humanas, entre otras. La institución fundada en 1755 es la universidad más antigua de Rusia y representa la única de ese país del ranking —la número 50— entre las cien mejores del mundo. De larga tradición en excelencia académica, en ella se han formado científicos y profesionales de prestigio internacional. Entre sus graduados y profesores se encuentran ganadores del Premio
Nobel y conocidos científicos. En las oficinas de rectoría de la UEM, en la Federación Rusa, se llevó a cabo la firma del Convenio General de Cooperación Académica y Científica entre la BUAP y la UEM, representadas por el rector Alfonso Esparza Ortiz y el rector Víctor Antonovich Sadovnichi, respectivamente. El convenio actual ampara el intercambio recíproco de profesores y estudiantes, la colaboración en pro-
yectos de investigación, así como el intercambio de publicaciones, reportes de investigación y otras actividades académicas. El acto protocolario se realizó con la asistencia de autoridades de ambas universidades. Además de los rectores, participaron Nikolay V.Semin, vice rector para Asuntos Internacionales de la UEM, y Rosa Graciela Montes Miró, directora general de Relaciones Internacionales de la BUAP.
Víctor Antonovich Sadovnichi y Alfonso Esparza Ortiz ·
· Foto / E special
Política
Politikón
· Miércoles 22 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Miércoles 22 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Alcalá, Doger, Deloya y Lastiri serán ponentes de la sesión presencial de la Escuela Estatal de Cuadros
Los 4 tapados priistas se reunirán por primera vez en evento de la EEC • LOS ASPIRANTES DEL PRI A LA MINIGUBERNATURA SE ENCONTRARÁN MAÑANA EN EL CENTRO EXPOSITOR para el acto que será encabezado por Ivonne Ortega, secretaria general del CEN
LOS ASPIRANTES A LA MINIGUBERNATURA
Blanca Alcalá ·
Enrique Doger
· Fotos / Tere Murillo / R afael Murillo
• Gerardo Ruiz Los “cuatros tapados” rumbo a la sucesión del morenovallismo, Blanca Alcalá, Enrique Doger, Guillermo Deloya y Juan Carlos Lastiri, por primera vez participarán juntos en un evento del tricolor en Puebla. Será mañana cuando los “gallos” del partidazo para la minigubernatura de 2016 sean los ponentes de la primera sesión de presencial de la Escuela Estatal de Cuadros (EEC) de Puebla, acto que será encabezado por la secretaria general del CEN, Ivonne Ortega Pacheco. El encuentro al que está citada la cúpula del priismo poblano: senadores, diputados federales y locales, ex gobernadores y los nuevos dirigentes, se llevará a cabo en el Centro Expositor de Puebla a las 16:30 horas. En esta ceremonia se dará inicio a la primera generación de la EEC que tendrá como padrino al líder nacional de la Red de Jóvenes por México (RJM), Cristopher James Barousse, quien será el encargado de moderar la mesa de trabajo de los “cuatros tapados priistas”. Esta será la primera ocasión en la que los aspirantes al 2016 y 2018 sean los protagonistas de un acto priista. Cabe recordar que este cuarteto de candidatos coincidieron el pasado 27 de septiembre durante la fiesta de XV años de Sofía Doger, hija
de Enrique Doger; fue el propio Deloya Cobián quien se encargó de publicar una foto en Twitter que tituló “de aquí sale el bueno”. El surgimiento de los cuatros “gallos” del tricolor se dio con la publicación de la última encuesta de Mas Data/CAMBIO, Blanca Alcalá Ruiz se mantiene a la cabeza en el ranking de los ocho principales aspirantes a la gubernatura de 20 meses en 2016. A la senadora le siguen los panistas Antonio Gali, Martha Erika Alonso y Eduardo Rivera, y en quinto lugar se ubica Doger Guerrero, mientras que Deloya y Lastiri están en la parte baja de las preferencias. Rendirán protesta nuevos dirigentes de la RJM Previo a la conferencia magistral conjunta de los “cuatros tapados”, se llevará a cabo la toma de protesta de los nuevos dirigentes estatales de la RJM en Puebla, Lorenzo Rivera Nava y Graciela Palomares Ramírez, luego del registro del sector juvenil del tricolor el 10 de octubre. La Red de Jóvenes por México (RJM) del PRI, que estuvo en manos del zavalista Miguel Ángel Fierro Romero por más de cinco años, se convertirá en la primera organización del tricolor en renovar su dirigencia en la entidad desde la llegada de Ana Isabel Allende Cano, como lo adelantó Diario CAMBIO.
Guillermo Deloya
Juan Carlos Lastiri
4
Política
· Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Como le dijimos ayer
L
A PETICIÓN DE LOS PANISTAS, DE DESAPARECER los Poderes del Estado de Guerrero fue desechada por no tener sentido. La desaparición de Poderes en un Estado de la Unión, procede cuando los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, dejan de funcionar y, en el caso de Guerrero los tres están trabajando, tal vez no con normalidad, porque hay una situación difícil ahí, pero siguen funcionando. Lástima que un problema tan grave como el que se confronta en la vecina entidad quiera ser aprovechado electoralmente por un partido político. Y es de entenderse, el PAN es un partido casi inexistente en Guerrero. Su presencia ahí se concreta a una dirigencia estatal y a unas cuantas dirigencias municipales. Hasta el gobierno de José Francisco Ruiz Massieu, en Guerrero, prácticamente no existía la educación privada de tipo confesional y los panistas que había, eran casi todos egresados del Seminario Conciliar católico, una vieja y venerable institución educativa que preparaba a jóvenes para seguir la carrera sacerdotal, básicamente, aunque como en la entidad suriana no había instituciones de educación media superior y superior, muchos alumnos llegados de todo el estado, siguiendo los sabios consejos de un obispo, hidalguense por cierto, don Francisco
Campos y Ángeles, se inscribían aunque no tuvieran vocación sacerdotal pues, dijo el buen obispo que “aunque no lleguen a ser sacerdotes, serán buenos cristianos”. No sabemos si fueron buenos cristianos, pero algunos fueron candidatos del PAN o por lo menos votaban por ese partido. El Partido Acción Nacional no sigue la máxima de su fundador, don Manuel Gómez Morín, de hacer de su partido una “escuela de política”; en ese aspecto siempre le ha llevado la delantera el PRI que durante mucho tiempo tuvo escuela de cuadros, que ahora ha revivido el poblano Guillermo Deloya Cobián con buenos resultados, al graduarse en una nueva generación más de 300 integrantes de todo el país y 20 de Puebla. La izquierda también tuvo buenas escuelas de cuadros en los tiempos del Partido Comunista Mexicano, pero esa tradición se perdió con el tiempo. Los problemas que estamos viviendo en México se deben precisamente a la falta de oficio, de capacitación política de los militantes de los partidos. Y vemos con horror casos como el más reciente de los panistas de Guerrero, que siendo allá un partido tan pequeño, llegan al asesinato, según los informes oficiales, de un dirigente, sólo por disputarse una posición de candidato a diputado. El PAN fue hasta la llegada del neoliberalismo en México, un buen partido de oposición en el que militaba gente de
28
clase media en general, con dirigentes de clase media ilustrada, cristianos, de buenas costumbres, casi siempre egresados de escuelas o colegios particulares de tipo confesional. Al pasar el PAN a depender de la clase empresarial, en las elecciones de 1988, todo cambió en ese partido que empezó a aceptar a cualquier hijo de vecino, con tal de llegar al poder. Y como dijo el ex dirigente nacional del partido blanquiazul, Manuel Espino, ganaron el poder y perdieron el partido, porque puede usted estar seguro que los panistas que participaron en el asesinato de su dirigente, no saben nada ni de la historia y menos de la doctrina y propósitos del panismo. Como muchos de los que hoy andan metidos en todos los partidos, sólo tienen interés en el poder y en el dinero. SON MUCHOS LOS PRIISTAS QUE VEN CON desconfianza, por decir lo menos, la forma en que se ha integrado el Comité Directivo Estatal. Afirman que en la lista sólo figuran cinco elementos más o menos conocidos, con alguna experiencia partidista y administrativa. Nos dijeron que Raúl Pérez Carreón, secretario de Organización, fue dos veces presidente municipal de Oriental y que cuando pretendió ir por tercera vez, no se le designó candidato y en venganza él no tomó parte en la campaña y dejó que su partido perdiera la elección.
El secretario de Operación Política es David Espinosa, que fue ya diputado local y antes presidente municipal de Chietla. Pertenece al grupo del licenciado Javier López Zavala. Gerardo Mejía es secretario de Acción Electoral: fue regidor en el Ayuntamiento de la ahora senadora Blanca Alcalá y diputado local en la legislatura pasada, pues suplió al ahora legislador federal José Luis Márquez Martínez, cuando éste se fue a pelear la diputación que ahora ocupa. El secretario de Vinculación con la Sociedad Civil es el contador Jorge Ruiz Romero, quien fue tesorero municipal en el Ayuntamiento que presidió el diputado federal y ex rector de la BUAP, Enrique Doger Guerrero. Es esposo de Sandra Montalvo, que fue regidora en el Ayuntamiento pasado y diputada local. Finalmente mencionan a Alberto Sánchez Barranco, que fue coordinador del Movimiento Territorial Urbano, jugó como candidato a diputado local en la pasada elección y perdió. Es en el nuevo Comité Directivo Estatal, secretario de Gestión Social. Fuera de estos cinco, los priistas no saben ni los nombres de los demás. Afirman que son ilustres desconocidos dentro del partido y que ignoran cómo va a trabajar la nueva dirigencia para rescatar al tricolor que en Puebla pasa su peor época, con un equipo tan mediano o menos que mediano, como el que se ha formado ahora.
· VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014· Puebla, Puebla
Cuarto de Guerra CUARTO
DE
GUERRA
Carlos Montenegro Carlos Montenegro Felipe Meza Texis, inestabilidad en el SNTSS, dime de parte de quién
Álvaro Alatriste apoya a enemigos de EPN en Tehuacán
N
¿
o conforme con haberse instituido como el innegable poder factico paralelo a la autoridad formal que representa al gobierno municipal de Tehuacán, Álvaro Alatriste Hidalgo ha instrumentado una estrategia perversa para ahora controlar el Comité Municipal de PRI en Tehuacán. Dicha maniobra política es solo un medio para alcanzar el fin deseado, el plan está ya definido, Álvaro Alatriste no ha negado su intereses por ser diputado federal, sin embargo, al igual que lo hiciera en el proceso interno priista para postular candidato a la Presidencia Municipal, en el supuesto de que las condiciones le fueran adversas para ser postulado, cuenta con un plan B llamado Jesús Hernández Barbosa e incluso un plan C en la persona de Santiago Mendoza Tierra. Este último personaje, es al mismo
tiempo a quien Alatriste pretende impulsar para sustituir a Jacobo Aguilar Sánchez en el cargo de Presidente del Comité Municipal del PRI Tehuacanero, sin embargo, el Comité Directivo Estatal del partido tricolor deberá tomar en cuenta los antecedentes políticos de Santiago Mendoza Tierra a quien llaman el Doctor. Parte de esta historia está radicada en los archivos del antes llamado Partido Convergencia hoy Movimiento Ciudadano donde en el año 2003 fungió como Secretario General del Comité Municipal convergente en el que Anselmo García Zarate fue Presidente. En Tehuacán pocos se atreven a negar la capacidad de movilización de Santiago Mendoza Tierra, con la aclaración de que, si bien su influencia no está direccionada a multitudes humanas, si lo está hacia un sector com-
bis dedicadas al transporte colectivo que representa desde la central obrero campesina FROC. Pero la actividad más recordable del personaje en comento se remonta al año 2012 donde, con todos los medios a su alcance apoyó la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, es decir, Santiago Mendoza y su grupo participó de lleno para que Enrique Peña Nieto resultara derrotado por AMLO en el estado de Puebla y para su beneplácito lo consiguió. Hoy la circunstancia ha cambiado y Álvaro Alatriste lo promueve como una de las mejores cartas de su grupo político, tan es así que le ha dado todo su respaldo para que ocupe el cargo de Director de Transito Municipal en el gobierno de Tehuacán, el hermanamiento entre ambos políticos es evidente Con su esposa Ernestina Fernández Méndez como titular oficial del
gobierno municipal Álvaro Alatriste va por todo y todo implica el CM priista y la candidatura a la Diputación Federal por ese distrito, en lo que la pretensión de Alatriste se especula como un choque de grupos que lejos de contribuir a la anhelada unidad del PRI en ese importante municipio lo más probable sería abrir más la brecha que desde siempre ha separado a los priistas. Como divididos también están los regidores de la comuna de ese Ayuntamiento, por un lado está el grupo de incondicionales de Álvaro Alatriste conformado por Norma Flores Méndez, Jesús Hernández Martínez, y Jesús Amador Hernández contra el bloque de Abraham Aguilar Sánchez y Pioquinto Apolinar Leyva, conclusión, Tehuacán, administrativa y políticamente podrían ser un grave riesgo para el PRI.
Política
· Miércoles 22 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante El pacto mafioso de los gobernadores, un acuerdo de protección mutua, lo inauguró el hoy presidente Peña Nieto, quien como gobernador del Edomex tendió un manto de protección en 2006 a los góbers precioso y horroroso, Mario Marín y Ulises Ruiz, ante la petición de entregar sus cabezas tras los graves hechos de ese año en Puebla y Oaxaca
La República de la Impunidad: el pacto mafioso de los gobernadores
U
na buena cantidad de ilusos esperaba que ayer el Senado dictaminara la desaparición de Poderes en Guerrero, que diera paso a la caída, por fin, de Ángel Aguirre Rivero. Se quedaron esperando: ni cayó, ni caerá, como tampoco lo hará cualquier otro gobernador desprestigiado, sea del PAN, PRD o PRI. Y no ocurrirá por una simple razón: la caída de un gobernador es abrir la puerta para que más tarde caigo otro, y luego otro, hasta llegar a la cifra de los 17 mandatarios estatales que Salinas de Gortari decapitó en el sexenio 1988-94. Y no ocurrirá porque Enrique Peña Nieto, en sus tiempos como mandamás del Estado de México, generó el sindicato mafioso de gobernadores que en 2006 impidió la caída de Mario Marín y de Ulises Ruiz. En efecto: la única regla vigente del actual sistema político es la complicidad que otorga la impunidad. PAN, PRD y PRI podrán enfrentarse electoralmente en la disputa de alcaldías, gubernaturas, senadurías y la Presidencia. Pero entre todos ellos existe un acuerdo expreso para cerrar filas a la hora de exigir responsabilidades políticas por actos de corrupción
o negligencias gubernamentales. En la República Maf iosa, se vale que todo quede en descalif icaciones mediáticas, la única arena válida de las disputas. Pero en el terreno jurídico, todo pasa y todo se empantana. La partidocracia se protege a sí misma de los reclamos ciudadanos. Si PRD, PAN y PRI se unen para cortarle la cabeza a Ángel Aguirre, responsable de la crisis política generada por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, qué impide que mañana se pida la cabeza de Eruviel Ávila, gobernador del Edomex señalado ayer por la CNDH como corresponsable de la matanza realizada por militares en Tlatlaya, o más tarde la del gobernador poblano por los hechos de Chalchihuapan y la muerte del menor José Luis Tehuatlie. Como anunciaban los comerciales de una obra de teatro de cuyo nombre no quiero acordarme, entre políticos podrán despedazarse, pero jamás se harán daño. El pacto maf ioso de los gobernadores, un acuerdo de protección mutua, lo inauguró el hoy presidente Peña Nieto, quien como gobernador del Edomex tendió un manto de protección en 2006 a los góbers precioso y horroroso,
Mario Marín y Ulises Ruiz, ante la petición de entregar sus cabezas tras los graves hechos de ese año en Puebla y Oaxaca. En efecto: en el marco de las elecciones presidenciales de 2006, los gobernadores de Puebla y Oaxaca vivieron un fuego inclemente, muy parecido al que hoy enfrenta Ángel Aguirre Rivero. En el caso de Marín por el escándalo Cacho, y en el de Ruiz por el enfrentamiento con la Sección 22 del SNTE que paralizó por varios meses su ciudad capital. Lastrado por esos dos góbers, Roberto Madrazo sopesó la idea de entregar sus cabezas con el objetivo de que su campaña electoral tomara vuelo. Contra esa solicitud se impuso Enrique Peña Nieto, jefe del sindicato de gobernadores. Como narra Madrazo en su libro La Traición, los gobernadores del PRI se reunieron en Ixtapan de la Sal a solicitud del mexiquense, donde planteó el anfitrión que si entregaban las cabezas de Marín y de Ulises Ruiz, qué iba a impedir que siguiera cualquiera de ellos. Así, los mandatarios de Puebla y Oaxaca se mantuvieron en el poder a costa de que el PRI se fuera al tercer lugar en la elección presidencial. Ya como presidente, Peña Nieto no puede romper el dog-
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
ma que creó como gobernador del Edomex. Por eso ayer el PR I se sumó al discurso de la salida, pero en los hechos, paralizó la votación de la desaparición de Poderes en el Senado para darle más tiempo a Aguirre de recuperar el control de su estado, o a esperar que un nuevo escándalo atraiga la atención de la opinión pública nacional o internacional. Por ese pacto de impunidad, el país va de tumbo en tumbo. Por eso el edil de Iguala pudo, convenientemente, escapar pese a que él o su esposa dieron la orden de masacrar a los normalistas. Por eso el PR D tuvo que crear una aureola de protección pese al desprestigio. Por eso Eruviel se mantiene en el poder en Edomex pese a la crisis de seguridad pública, Guillermo Padrés pese a su presa, o todavía se desconocen los nombres de los policías procesados por su responsabilidad en Chalchihuapan. Los políticos se protegen unos a otros, sean amarillos, azules, tricolores o naranjas. Y cuando algún ciudadano se cuela a esa clase política, se vuelve como ellos. El pacto maf ioso de los gobernadores es una muestra más de la República de la Impunidad.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com
www.grupotransicion.com.mx
@carlosramirezh
Guerrero: Madero entronizó a Aguirre a iniciativa del PAN de desparecer poderes en Guerrero no ha tenido que ver con alguna preocupación panista por el pueblo guerrerense, sino que puede leerse como un arrepentimiento blanquiazul por su responsabilidad en la victoria de Ángel Aguirre Rivero en las elecciones del 2011. De ahí que la decisión del senador Jorge Luis Preciado, jefe de la bancada panista impuesto por Gustavo Madero, de pasar la votación de desaparición de poderes hasta dentro de dos semanas, significó un respiro panista al gobernador de Guerrero. En los hechos políticos, el PAN dirigido por Gustavo Madero fue corresponsable de la victoria electoral de Aguirre. En el 2011, Madero obligó al candidato panista Marcos Parra a declinar a favor de Aguirre, pero sin que hubiera una agenda de compromisos bipartidistas. La negociación de Madero fue improvisada y con intereses desconocidos
L
para el PAN. La reunión final ocurrió el 25 de enero del 2011 y en ella participaron Madero, Juan Molinar Horcasitas como secretario de Acción de Gobierno del PAN y el delegado panista Adrián Rivera; por el PRD estuvieron el jefe máximo Jesús Ortega y el que sería después presidente-intendente del partido, Jesús Zambrano. La historia de la declinación del PAN en Guerrero la cuenta Juan Manuel Millán Sánchez, coordinador de comunicación de la campaña de Parra, en su libro Ningún pecado cometimos… Memoria de la campaña del PAN 20102011 a la gubernatura de Guerrero. En la portada aparecen Madero, Parra y Ortega levantándole la mano a Aguirre. Hacia el final de la campaña, Aguirre como candidato perredista se había estancado y el candidato priísta Manuel Añorve lo estaba alcanzando. Madero le entregó votos panistas a Aguirre. Sin embargo, en su discurso de toma de posesión Aguirre ignoró totalmente al PAN y a su candidato panista Parra que estaba presente en la ceremonia y no
reconoció el papel del delegado estatal panista. La alianza de Madero se hizo fuera de tiempo y el PAN no alcanzó el 2.5 % de los votos --apenas 1.3 %-y estuvo a punto de perder el registro local. El hundimiento del PAN en Guerrero fue producto de la declinación de Parra y de la mala negociación de Madero que entregó a ciegas los votos panistas a Aguirre. Madero ignoró el acuerdo del anterior presidente panista César Nava con el candidato Parra en el sentido de que no habría declinación a favor de nadie. Pero Madero la impuso con autoritarismo. Inclusive Parra le mencionó el hecho de que por la premura de la declinación no había garantías de que los panistas votaran por el ex priísta que era candidato perredista, a lo que Madero --según los datos del autor del libro-- le dijo que sólo bastarán “1 % o 2 %” de votos panistas para que ganara Aguirre. Pero en las cifras finales, el PAN aportó mucho más de los votos que necesitaba Aguirre para despegar-
se de Añorve y ganar las elecciones, a pesar de que cinco días antes de las elecciones, cuenta Millán Sánchez, las encuestas colocaban a Añorve dos puntos arriba de Aguirre. El dato es importante porque Aguirre ganó las elecciones con el voto del PAN. En este contexto, la iniciativa del PAN para desaparecer poderes en Guerrero por las crisis en Iguala no sólo carece de viabilidad parlamentaria sino que de hecho no reconoce que el PAN tiene una responsabilidad mayor con el gobierno de Aguirre por haberle dado el impulso decisivo al candidato Aguirre en la última semana de las elecciones de gobernador. Para que la petición del PAN tenga credibilidad y autoridad moral necesitaría de una explicación a la responsabilidad de Madero en la entronización política de Aguirre como gobernador e informar de las razones para maniobrar la declinación del candidato panista sin un acuerdo formal de compromisos de gobierno.
6
Política
· Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El trabajador del colegio exigió al menor de cuatro años no contar nada a sus padres
Conserje del CELMA amenazó a niño al que le cortó el prepucio •El padre del menor narró en exclusiva para CAMBIO cómo se identificó al responsable del terrible bullying, pues dijo que su hijo señaló al empleado a través de una fotografía El conserje del Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA) de Cholula, Hugo Arenas Fernández, consignado por la PGJ como probable responsable de la agresión física a un menor de edad a quien habría cortado el prepucio y parte del glande con tijeras, amenazó al niño de apenas cuatro años para no contar los hechos a los padres. Esta fue la razón por la que la presentación de la denuncia se retardó varios días tras los hechos, aunque al final el menor hizo el señalamiento directo en contra del intendente a través de una fotografía, y después lo ratificó en directo en la escuela durante las investigaciones que llevó a cabo la Procuraduría General de Justicia (PGJ). En tales términos, José Guadalupe Espinosa, padre del menor, narró en exclusiva para CAMBIO los hechos delictivos de los que fue objeto su hijo e incluso presentó evidencias fotográficas de los daños físicos sufridos por el menor, aunque agradecen a Dios que el abuso sexual fue plenamente descartado. Se desconoce todavía, sin embargo, cuál fue la participación de la maestra del grupo, Olga Marcela Treviño García, consignada también por los delitos de violencia familiar equiparada y lesiones, pues el padre del menor rechazó abundar en los hechos, que culminaron en la amputación del prepucio. “Yo no te puedo decir mucho porque está en proceso, sí la leí (la declaración del niño) pero prefiero mantenerme al margen. Pero, básicamente, sí están trabajando (la PGJ) sobre lo que declaró mi hijo. A través de una fotografía identificó quién fue su agresor”, comentó, y tampoco quiso aclarar en qué tuvo que ver la maestra y por qué también fue encarcelada.
Evidencia fotográfica de los daños físicos En un comunicado de prensa la noche del lunes, la procuraduría dio a conocer que como parte de los resultados de las indagaciones que iniciaron en torno a este caso desde el pasado 20 de septiembre, se determinó que sí hubo responsabilidad del conserje y de la docente, quienes ya están recluidos en el penal de San Pedro Cholula, además de que la SEP los dio de baja de la planta docente de forma definitiva. El menor lleva un mes sin ir a clases El padre del menor, en entrevista para CAMBIO, narró el calvario familiar que inició tras la agresión a la inte-
gridad física de su hijo al interior del CELMA, así como las críticas que enfrenta por parte de padres de familia y vecinos que lo han tachado a él como responsable de las agresiones. Cuestionado sobre si sabe de otros casos de este tipo que se hayan registrado en la institución, aseguró desconocerlo. Para no “confrontar” en este caso, dijo preferir no aportar mayor información a los medios de comunicación, pues aseguró que el rechazo hacia su familia ha crecido en Cholula, hecho que ha orillado a que el niño lleve un mes sin asistir a clases. “Aquí en mi comunidad toda la
· Foto / Especial
•Elvia Cruz
gente se ha dedicado a decirme que seguro yo hice las cosas y que estoy difamando a una escuela grande, y yo lo único que estoy haciendo es defender a mi hijo”, señaló al insistir que ha recibido reclamos verbales por haber denunciado el hecho. José Juan negó apoyo “Aquí en San Pedro absolutamente nadie nos quiso atender (a pesar de que el DIF estatal notificó que debía ser el municipal el que brindara las terapias sicológicas). Todo ha sido en Puebla, la PGJ tomó la denuncia, y los sicólogos del gobierno están dando la atención”, declaró el padre del menor.
Política
· Miércoles 22 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
7
Indicó que las actividades que realizan los regidores Ángel Trauwitz y Xabier Albizuri son parte de su trabajo
Contraloría municipal sancionará desvío de recursos, advierte Gali • EL ALCALDE CAPITALINO INDICÓ QUE LA TESORERÍA y el área de Administración del Ayuntamiento vigilarán a los servidores públicos • Osvaldo Macuil Rojas El alcalde Antonio Gali Fayad advirtió que la Tesorería y el área de Administración del Ayuntamiento vigilarán que los servidores públicos no desvíen recursos para la elección del
El alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad ·
próximo año, y en caso de que se presente alguna irregularidad, la Contraloría tendrá que aplicar las sanciones correspondientes. Sin embargo, al ser cuestionado sobre las actividades de los regidores Ángel Trauwitz Echeguren y Xavier
Albizuri, quienes inclusive se promocionan a través de espectaculares, el edil sostuvo que es parte del trabajo que realizan como servidores públicos en “sus distritos”. “Todos los regidores hacen lo mismo que hace el presidente municipal de estar promoviendo, de trabajar, de gestionar y son libres de salir a sus distritos, esa es parte de la exigencia que tienen como gestores”, apuntó.
TODOS LOS REGIDORES HACEN LO MISMO QUE HACE EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ESTAR PROMOVIENDO, de trabajar, de gestionar y son libres de salir a sus distritos”
· Foto / Tere Murillo
“Si alguno transgrediera la ley será sancionado. El área de Administración y Tesorería están pendientes de que ningún centavo sea enviado a campañas”, afirmó tras referir que han enviado oficios a las diferentes áreas del Ayuntamiento en los que se recomienda evitar el uso de los recursos para fines electorales o los automóviles oficiales. Al ser cuestionado sobre la actividad de los regidores, Antonio Gali pidió prudencia y señaló que es necesario esperar a que se acerquen los tiempos de la elección, pues hasta el momento ningún funcionario le ha expuesto algún interés de participar en los comicios federales de 2015. El presidente municipal sostuvo que ya han tenido acercamientos con el Instituto Nacional Electoral (INE) en torno a que el Ayuntamiento permitirá la colocación de propaganda política en el inmobiliario urbano, el cual será repartido por el organizador de la contienda.
Al cuestionar a la recién nombrada enlace del gobernador en la capital, soltó una carcajada y con un “nada, nada” evadió una entrevista
Angélica Ramírez enmudece sobre su promoción en revistas y espectaculares • LA IMAGEN DE RAMÍREZ LUNA SE DIFUNDE EN EL DISTRITO XI, que buscará representar en las elecciones federales del próximo año • Víctor Hugo Juárez La recién nombrada enlace del gobernador con el Ayuntamiento de Puebla, Angélica Ramírez Luna, enmudeció al solicitarle una explicación sobre la propaganda que difunde su imagen en el Distrito XI con espectaculares y portadas de revistas, pues al ser cuestionada al respecto, soltó una carcajada nerviosa y con un “nada, nada” evadió brindar cualquier respuesta. A unas semanas de que la funcionaria estatal arrancara con la promoción de su imagen a través de espectaculares, revistas y publicidad móvil en el Distrito XI, Angélica Ramírez hizo mutis sobre el motivo de su promoción, pues aunque CAMBIO buscó una respuesta, soltó una carcajada y sólo respondió “nada, nada” para huir de la entrevista. Así ocurrió al finalizar la jornada de salud en contra del cáncer de mama, que encabezó el Sistema Municipal DIF en coordinación con la
ria municipal no pudo descartar sus aspiraciones políticas para el siguiente año, aunque aseguró que por el momento se encuentra concentrada en las tareas que le encomendó el mandatario estatal y evitó hablar del proceso electoral del próximo año.
Angélica Ramírez Luna ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Secretaría de Salud del gobierno estatal, evento al que asistió para repartir personalmente su tarjeta de presentación a cada uno de los asistentes que acudieron a las pláticas de prevención. Hace menos de dos meses el gobernador del estado, Rafael Moreno
Valle, la nombró enlace del gobierno estatal en el municipio, cargo que le sirve de vitrina ante los habitantes del Distrito XI, donde se especula que buscará una diputación federal en 2015. En entrevista anterior la funciona-
• EN ENTREVISTA ANTERIOR LA FUNCIONARIA MUNICIPAL NO PUDO DESCARTAR SUS ASPIRACIONES POLÍTICAS PARA EL SIGUIENTE AÑO, aunque aseguró que por el momento se encuentra concentrada en las tareas que le encomendó el mandatario estatal
8
Política
·Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El dirigente estatal indicó que ninguno de los nuevos cuatro fantásticos se ha acercado a externar sus aspiraciones políticas
Adelantados morenovallistas no tienen candidatura segura en el PAN: Micalco • Detalló que hay seis personas afiliadas a Acción Nacional que ya mostraron su interés en competir por una diputación federal en 2015 •Víctor Hugo Juárez Los cuatro aspirantes morenovallistas que ya se promocionan en la capital poblana con espectaculares y portadas de revista no tienen una candidatura segura en el PAN, advirtió el dirigente estatal, Rafael Micalco Méndez, luego de que ni Xabier Albizuri, Genoveva Huerta, Ángel Trauwitz o Angélica Ramírez se han acercado a externar sus aspiraciones políticas, a diferencia de seis “que sí están afiliados al PAN” y que ya mostraron interés para competir en el proceso electoral de 2015. Esto luego de que desde hace unas semanas los funcionarios públicos cercanos a Rafael Moreno Valle iniciaron una franca promoción a través de espectaculares y revistas para dar a conocer su imagen en los distritos que buscarán competir en las elecciones federales de 2015, para lo cual el dirigente estatal advirtió que deben ser cuidadosos, por lo que responsabilizó al gobernador de cualquier sanción que pudiera interponer el Instituto
Al mismo tiempo adelantó que a diferencia de los regidores, la diputada suplente y el enlace del gobernador hay seis militantes que “sí están afiliados al PAN” que ya externaron su interés por participar en las elecciones del próximo año, aunque evitó revelar sus nombres para “no caer en los mismo”, de los cuales tres mostraron interés por los distritos de la capital.
El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez ·
Nacional Electoral (INE). “Cada liderazgo es responsable de sus actos, no tengo yo que hacer un llamado a nadie, los que quieran ser candidatos el próximo año tienen que ser muy cuidadosos, es una recomendación que les hago, más a los del
· Foto / Rafael Murillo
PAN. Si están haciendo actos anticipados o se están yendo por el filo de la ley, les recuerdo que tenemos un INE que viene con otra dinámica. Cuidado, no vaya a ser que luego por alguna carrera se vaya a caer esa posible candidatura”.
Reta a dirigentes y candidatos al antidoping El dirigente del PAN en Puebla, aprovechó para retar a los dirigentes estatales del PRI y PRD, así como a los candidatos que postulen para las elecciones federales de 2015 a someterse apruebas antidoping, con la finalidad de presentar los mejores cuadros en todos los sentidos para la ciudadanía. Micalco Méndez negó que el reto tenga dedicatoria especial o que se haya identificado funcionarios políticos que consuman algún tipo de droga, sin embargo sostuvo el desafío de cara a las elecciones del próximo año.
La suplente de la diputada federal, Blanca Jiménez, presumió en Twitter su designación
Crean coordinación en el gobierno municipal para Genoveva Huerta • Para justificar la promoción de su imagen que ha realizado en el Distrito IX de la capital, la panista será la encargada de Promoción y Participación Ciudadana, área que no se encuentra en el organigrama de la administración de Gali Fayad •Osvaldo Macuil Rojas Para justificar su promoción en el Distrito IX de la Angelópolis, a la panista Genoveva Huerta le crearon un cargo en el Ayuntamiento de la capital y fue designada como coordinadora de Promoción y Participación Ciudadana, el cual no se encuentra en el organigrama del sitio web del gobierno de Antonio Gali Fayad. La suplente de Blanca Jiménez Castillo presumió en la red social Twitter una entrevista que ofreció en Radio Oro, con motivo de su presentación en dicho cargo en la administración municipal. “Con @ehecatlmello Genoveva Huerta, Coord. de Promoción y Participación Ciudadana Ayuntamiento #Puebla”, publicaron desde la cuenta @Expediente1170, tuit que fue compartido por la consejera estatal de Acción Nacional. A través de la red social de los 140 caracteres, Huerta continúa presumiendo los eventos que realiza con vecinos de las colonias del Distrito IX, e incluso ya asiste a los eventos de Antonio Gali, como el de ayer en la colonia Las Pozas donde entregaron escrituras.
CONTINÚA PROMOCIONÁNDOSE
Política
·Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
9
La presidenta del DIF municipal señaló que visualiza al alcalde capitalino “en todos lados”
Dinorah López sí ve a Gali en la gubernatura • Sin embargo, la esposa de Gali Fayad aclaró que por el momento su prioridad es trabajar a favor del municipio, por lo que no han abordado el tema de su futuro político •Víctor Hugo Juárez Tras las encuestas de Más Data/ CAMBIO que ubican a Antonio Gali Fayad como uno de los cuadros más fuertes para sustituir a Rafael Moreno Valle en el gobierno estatal, su esposa y presidenta del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, dio el visto bueno al alcalde de Puebla al señalar que lo ve “en todos lados”, aunque dejó claro que por el momento su prioridad es trabajar a favor del municipio, por lo que no han abordado el tema sobre su futuro político. Así lo manifestó al término de la jornada de salud para prevenir el cáncer de mama, cuando se le cuestionó sobre cómo veía a su esposo para gobernador del estado, a lo que respondió: “A mi esposo lo veo con gran admiración, lo quiero mucho y el
A mi esposo lo veo con gran admiración, lo quiero mucho y el tiempo lo dirá. Primero trabajamos en esto y luego vemos”
Dinorah López de Gali ·
· Foto / Karina Rangel
tiempo lo dirá. Primero trabajamos en esto y luego vemos. No hemos tocado el tema porque lo que tenemos que hacer es trabajar por el municipio. Yo lo admiro, lo quiero y lo veo en todos lados”. Esa fue la misma postura que expresó el alcalde sobre los resultados de la encuesta, en donde descartó participar en el proceso de 2016, pero “dejó la puerta abierta” en las elecciones de 2018, cuando esté por concluir su administración como presidente municipal. De acuerdo con la encuesta realizada por Mas Data, de José Zenteno, el alcalde capitalino es el cuadro más fuerte del morenovallismo, muy por encima de Cabalán Macari y de panistas de cepa como Eduardo Rivera Pérez, por lo que sería el único con el capital político para enfrentarse mano a mano con la mejor evaluada del PRI, Blanca Alcalá Ruiz.
Lorenzo Rivera descartó que los representantes del gobierno federal usen los programas con intenciones electorales
Delegado de Sedatu defiende activismo político de Lastiri • Asimismo, Rivera Sosa no se descartó para buscar el próximo año una candidatura a diputado federal por el PRI •Gerardo Ruiz El delegado federal de la Sedatu, Lorenzo Rivera Sosa, justificó el activismo político de las últimas semanas de Juan Carlos Lastiri, subsecretario de la Sedesol y de los demás representantes federales en Puebla, al precisar que están acercando los programas del gobierno de la República a los poblanos del interior del estado que desconocen de estos beneficios públicos, aunque descartó que esta estrategia tenga intereses electorales rumbo a los comicios de 2015 o los estatales de 2016. “Lo que estamos haciendo los delegados federales y Juan Carlos Lastiri es trabajar más cerca de la gente para que conozcan los programas desde el principio. Porque hay mucha población que no sabe de todos los proyectos de la Fede-
ración, la gente no está enterada. Estamos haciendo las visitas a diferentes lugares del interior del estado para dar a conocer lo que tiene cada una de las delegaciones”. Al no descartarse como aspirante a una candidatura por el PRI a diputado federal para las elecciones del próximo año, Rivera Sosa aseguró que por el momento los delegados federales del sector social se encuentran enfocados en cumplir las promesas de campaña del presidente Enrique Peña Nieto, así como informar a la mayor cantidad de poblanos de los programas con los que cuenta el gobierno de la República. “No me descarto, porque esto es de circunstancias y de momentos. De que me gusta, pues sí me gusta, porque es de servir y ayudar, porque es tener una distinción que todos quieren. Desde luego que sí acudi-
ría al llamado del CEN. Pero por el momento no ha habido pláticas”. Por último, el delegado federal comentó que “estoy bien interesado en que los 11 programas que tiene la Sedatu se puedan f inalizar bien”, con lo que pidió no adelantar tiempos, pues al ser una elección federal tendrán que esperar los tiempos que marque la dirigencia nacional del PRI. Desde el segundo semestre del año en curso, Juan Carlos Lastiri y sus delegados federales se han desmarcado del gobierno morenovallista para promover los resultados de Enrique Peña Nieto. En semanas consecutivas los funcionarios federales realizaron giras de trabajo al interior del estado sin la presencia de representantes ni secretarios del gobierno del estado para promocionar los programas sociales del gobierno de la República.
Lorenzo Rivera Sosa · · Foto / Rafael Murillo
10
Política
·Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Lizeth Sánchez García dijo que “le causa risa” el cochinito legislativo, pues mencionó que sería “un tema increíble”
A diputada le da risa ser una de las mejor pagadas del país • La legisladora local se sumó a la propuesta del panista Jorge Aguilar Chedraui, es decir, de legalizar el presupuesto para transparentar los gastos de cada uno de los diputados •Gerardo Ruiz A la coordinadora parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso del estado, Lizeth Sánchez García, “le causa risa” que en el 2015 serán los legisladores locales mejor pagados del país, con sus 143 mil 383 pesos, pues si la Secretaría de Finanzas llega a aprobar la proyección presupuestal que presentó el Poder Legislativo, será “un tema increíble”. Al sumarse a la propuesta del líder de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, para legalizar el “cochinito legislativo” y comprobar que sus gastos sean para gestiones, Sánchez García trastabilló de manera increíble al considerar que “es de risa” el salario mensual que ganarán los diputados poblanos el próximo año. “Me da un poco de risa que seríamos los mejor pagados del país. Si llegase a ser que seamos (sic) los mejor pagados es un compromiso al triple y mucho más. Sin embargo, somos al
La diputada del PT ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
día de hoy de los congresos que menos gastamos y que menos tenemos para gestión. Entonces si llegara a suceder sería un tema increíble”. La líder de la fracción del PT —
quien en el pasado se ha caracterizado por hacer declaraciones desafortunadas— calificó como viable la propuesta de Aguilar Chedraui, aunque reconoció que a la fecha el panista no ha
presentado alguna iniciativa y durante la discusión del Presupuesto 2015 del Congreso local la semana pasada, tampoco propuso en la Junta de Gobierno y Coordinación Política. “Es algo viable. Si Jorge Aguilar la asume como personal está perfecto; si es un acuerdo de la Junta de Gobierno, de igual manera. Con esto se podrá homologar la bolsa que cada diputado tiene como lo hacen muchos congreso locales, el del Distrito Federal lo ha transparentado, porque somos de los pocos que no tiene transparentado el Fondo de Apoyo Legislativo”. El pasado lunes, el líder de la fracción de Acción Nacional descartó que el Fondo de Apoyo Legislativo se mantenga en esos términos, ya que no podrá considerarse como salario, sino que habrán reglas para la comprobación de esos recursos. Sin embargo, no especificó si presentará una reforma a la Ley Orgánica del Congreso del estado para legalizar dicho fondo y sus mecanismos comprobatorios.
Carlos Morales desdeñó que en dicho municipio existan 11 personas desaparecidas
En Huejotzingo no hay ni un caso de desaparecidos: edil • “Habría que analizar los datos de donde emanan”, dijo sobre el estudio del periódico americano LA Times y del portal de noticias Animal Político •Gerardo Ruiz
El edil de Huejotzingo · · Foto / Rafael Murillo
El presidente municipal de Huejotzingo, Carlos Morales Álvarez, desdeñó las cifras reveladas por la base de datos de la Secretaría de Gobernación sobre 11 desapariciones en su localidad, pues aseguró que en lo que va de su administración no se ha presentado un solo caso de personas no localizadas, y minimizó el trabajo de investigación del periódico americano LA Times y del portal de noticias Animal Político, al indicar que no son cifras oficiales sustentadas por secretarios de seguridad. “Habría que ver cuáles son las fuentes institucionales, es lo más importante. También sería lo más importante que ya en una reunión con la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Se-
cretaría de Gobernación federal se podrían checar este tipo de noticias, porque en un momento dado si no hay una fuente ni datos fidedignos, no pueden poner en incertidumbre a los ciudadanos. Habría que analizar los datos de donde emanan”. En entrevista, el edil consideró que se deben hacer públicos los datos en los que se basaron ambas investigaciones, y descartó que en su localidad existan “focos rojos” pese a que de 2008 a 2014 se han presentado 11 desapariciones. Además rechazó que su municipio se perfile a un escenario similar al de Iguala, Guerrero. “Hasta ahorita en mi administración no tenemos reportes de desapariciones. Incluso, en las reuniones que hemos tenido con la Secretaría de Seguridad Pública estatal, en algunos rubros han ido a la baja en el municipio de Huejotzingo. No hay paráme-
tro ni nivel de comparación con lo que se está viviendo en Guerrero”. Carlos Morales también se deslindó del problema de las desapariciones en su municipio, aunque dijo desconocer las cifras de las personas que no han sido encontradas durante administraciones anteriores, y agregó que la “coordinación en seguridad es necesaria entre los tres niveles de gobierno para poder ir bajando los índices delictivos” tanto en su municipio como en la entidad. De acuerdo con la base de datos de la Secretaría de Gobernación, Puebla es considerado como uno de los “focos rojos” en materia de desapariciones en México. Cinco municipios poblanos: Huejotzingo, San Andrés Cholula, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Zacatlán cuantifican 121 casos entre 2008 y 2014, de los cuales 53 por ciento corresponden a mujeres.
Política
· Miércoles 22 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
11
La senadora evitó apoyar las exigencias de Isabel Allende, sobre que la SCJN atraiga el caso Chalchihuapan
Alcalá abandona a lideresa del PRI en arremetida vs el morenovallismo • LA EX ALCALDESA DE PUEBLA DIJO DESCONOCER SI EL GOBIERNO ESTATAL CUMPLIÓ con las recomendaciones hechas por la CNDH • Gerardo Ruiz La senadora Blanca Alcalá Ruiz dejó sola a la lideresa estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, en su arremetida contra el gobierno morenovallista y delegó la vigilancia del respeto del Estado de derecho en Puebla al Comité Directivo Estatal del PRI, pues aseguró que la dirigencia del tricolor en el estado es la que ha fijado la postura. La ex alcaldesa de la capital evitó apoyar las exigencias de Allende Cano para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraiga el caso Chalchihuapan, pues dijo desconocer si el gobierno del estado cumplió con las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El martes la dirigencia del tricolor en el estado demandó que el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, dé por no cumplidas las recomendaciones que el gobierno
morenovallista pretende hacer valer, además requirió que la investigación sea turnada a la SCJN para que realicen las acciones que conforme a derecho procedan. Allende Cano también exigió la renuncia y la consignación ante las autoridades penales correspondientes de Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública del estado de Puebla, debido a que fue el responsable del operativo de desalojo contra los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan del pasado 9 de julio en el que perdió la vida Luis Tehuatlie Tamayo. “La verdad es que en este instante no puedo especular sobre algo que no conozco. La dirigencia estatal ha tomado las opiniones, la dirigencia vigilará que se respete el Estado de derecho”, precisó en entrevista con un medio de comunicación local. Alcalá Ruiz agregó que la dirigencia estatal del Revolucionario Institucional también debe evitar que se
Blanca Alcalá Ruiz ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
sigan cometiendo prejuicios en contra de los poblanos por parte de las autoridades estatales luego de que el pasado sábado por la madrugada fueron de-
tenidos cinco habitantes de Chalchihuapan por supuestas agresiones hacia los policías estatales que participaron en el operativo.
El dirigente estatal del albiazul espera la versión de la CNDH para emitir una opinión al respecto
Micalco evita fijar postura sobre las detenciones en Chalchihuapan • LUEGO DE QUE EL GOBIERNO ESTATAL EMITIÓ UN COMUNICADO EN EL QUE ASEGURA HABER CUMPLIDO CON LAS 11 RECOMENDACIONES que el ombudsman nacional emitió tras el enfrentamiento entre policías y pobladores, el PAN es el único partido que sigue sin dar un pronunciamiento • Víctor Hugo Juárez A diferencia del PRD y el PRI, que ya emitieron un posicionamiento en torno a las detenciones de cinco habitantes de San Bernardino Chalchihuapan el pasado sábado, el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, evitó fijar un pronunciamiento y anunció que será cuando la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dé respuesta al documento enviado por el gobierno estatal cuando tenga una opinión al respecto. “Forman parte de la acciones emprendidas por el gobierno del estado, por la instancia correspondiente de la procuraduría, y forman parte de esta opinión que tiene que dar la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Esperaré hasta ese entonces, no emitiré un juicio”, expresó. Esto luego de que el gobierno del estado emitió un comunicado en el
que asegura haber cumplido con las 11 recomendaciones que el ombudsman, Raúl Plasencia, emitió por las violaciones graves a los derechos humanos que se cometieron el pasado 9 de julio y que culminó con la vida de
Rafael Micalco, dirigente estatal del PAN ·
José Luis Tehuatlie a causa de un proyectil que lanzaron policías estatales. De las tres principales fuerzas políticas en el estado, el PAN es el único que sigue sin pronunciarse al respecto, pues hasta el tibio PRI que dirige Ana
· Foto / Rafael Murillo
Isabel Allende solicitó la renuncia del secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas. En tanto que el dirigente del Sol Azteca, Eric Cotoñeto, fue el primero en pronunciarse al señalar que el caso se mantiene en el “ojo del huracán”. PAN espera 74 mmdp para Puebla en 2015 En otro tema, el dirigente del blanquiazul confió que para el 2015 Puebla reciba más de 74 mil millones de pesos de presupuesto por parte de la Federación, lo que representa casi 10 por ciento más de lo que se recibió el año anterior, como había adelantado el diputado federal Néstor Gordillo. “La expectativa es que vamos a aumentar lo del año pasado, ya mi amigo Néstor expresó una cifra, pero la idea es sacar un poquito más para que sean 74 (mil millones de pesos)”, informó en entrevista.
12
Política
· Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El Sol Azteca se lanzó contra el gobierno por la manera violenta en que detuvieron a los cinco pobladores
Cotoñeto pide cabezas por caso Chalchihuapan •El presidente perredista Eric Cotoñeto aseguró que los policías ministeriales volvieron a violar los derechos humanos de los pobladores de la comunidad de Santa Clara Ocoyucan, en la aprehensión realizada el fin de semana •Osvaldo Macuil Rojas Por primera vez desde que forjaron su alianza en 2010, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla se deslindó del gobierno morenovallista y se sumó a las voces que piden ejercer sanciones mayores contra Facundo Rosas en cumplimiento a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Pese al apoyo que el partido del Sol Azteca ha dado al morenovallismo en todos los temas luego de formar parte de la coalición que llevó a Rafael Moreno Valle a la gubernatura, el presi-
dente perredista Eric Cotoñeto aseguró que los policías ministeriales volvieron a violar los derechos humanos de los pobladores de la comunidad de Santa Clara Ocoyucan, y afirmó que esto ha sido el actuar constante de los elementos que están al mando del procurador Víctor Carrancá Bourget, de quien se debe revisar su actuar al frente de la instancia de impartición de justicia “Nosotros hemos estado diciendo que el hecho que haya una orden de aprehensión no te da el derecho de hacer lo que hicieron los ministeriales, aún con todo y eso tienen derechos, y los policías y los ministeriales lo saben, y creo
que el caso de Chalchihuapan se tiene que estar viendo con pinzas y no tiene que estar el gobierno del estado cayendo en más fallas jurídicas”, expuso. Afirmó que en la recomendación que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos el pasado 11 de septiembre se incluyó la posibilidad de iniciar acciones penales contra los responsables de la muerte del menor Tehuatlie, sanción con la que el PRD está a favor de que se imponga a Facundo Rosas. “Vamos con eso, que hayan acciones penales, el gobierno debe acatar las recomendaciones y debe dar un informe
Vamos con eso, que hayan acciones penales, el gobierno debe acatar las recomendaciones y debe dar un informe sobre la CNDH de lo que hizo o dejó de hacer”
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
sobre la CNDH de lo que hizo o dejó de hacer”, enfatizó Eric Cotoñeto. En torno al caso de Víctor Carrancá, el perredista afirmó que cuando fue diputado local en la legislatura pasada, durante una comparecencia del procurador se le pidió una revisión a la Policía ministerial por el abuso de autoridad que emplean para detener a los delincuentes. “No es la primera vez que suceden estas cosas. Cuando éramos diputados en una comparecencia, hacíamos hincapié en la falta de respeto de los ministeriales, es ‘el talón de Aquiles’ de la Procuraduría”.
Política
· Miércoles 22 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
13
A través de un comunicado de prensa, expone que emitirá un exhorto para que se investigue a la pareja sentimental de la líder del PRI
Jorge Aguilar se sube al ring; embiste a Allende y a Karam • DESPUÉS DE QUE LA LIDERESA EXIGIÓ LA DESTITUCIÓN Y APREHENSIÓN DE FACUNDO ROSAS POR EL CASO CHALCHIHUPAN, en respuesta el diputado del PAN pidió que se investigue al ex titular de la Policía Judicial por posibles nexos con la delincuencia organizada
Panista se lanza
contra Allende y Karam “¿Con qué autoridad moral y política Isabel Allende pide renuncias?” “Que la PGR investigue al también priista Adolfo Karam Beltrán, por posibles nexos con la delincuencia organizada”
·
· Fotos /Karina Rangel / Rafael Murillo
• Osvaldo Macuil Rojas Ante la exigencia de la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende, de destituir al secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas y detenerlo por el caso Chalchihuapan, el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, anunció que presentarán una solicitud ante la PGR para que investiguen a Adolfo Karam, ex director de la Policía Judicial (hoy Policía ministerial) en el sexenio de Mario Marín, por nexos con la delincuencia organizada y quien es pareja sentimental de la priista. “El grupo legislativo del PAN presentará un exhorto para que la Procuraduría General de la Repú-
blica (PGR) investigue al también priista Adolfo Karam Beltrán, ex director de la Policía Judicial en el sexenio pasado, por posibles nexos con la delincuencia organizada”, expuso a través de un comunicado de prensa. En el documento, el ex secretario de Salud salió en defensa del morenovallismo y afirmó que la lideresa del Revolucionario Institucional “carece de calidad moral”, pues mientras critican al gobierno de Puebla, callan sobre escándalos en los que se han visto los priistas, como el caso Tlatlaya en el Estado de México. “¿Con qué autoridad moral y política Isabel Allende pide renuncias y consignaciones cuando
en el caso de Tlatlaya, el gobierno federal es responsable de muchos muertos y no se ha castigado a los responsables? ”. Ante la exigencia del PRI de enjuiciar a Facundo Rosas, Jorge Aguilar sostuvo que el morenovallismo ya atendió las recomendaciones que se le impusieron, entre ellas amonestaciones y multas contra el titular de la SSP, se consignaron a pobladores y policías responsables, además de que se despidieron a algunos mandos policiacos. “En tanto, el gobierno federal en el caso Tlatlaya, no ha hecho deslinde de responsabilidades. En este caso se guarda silencio y no se han pedido renuncias ni sanciones para ningún funcionario”.
PRD y CPP se suman a la postura morenovallista Casi de manera simultánea, las fracciones parlamentarias del PRD y de Compromiso por Puebla enviaron comunicados de prensa en los que también critican a Ana Isabel Allende y acusan al PRI de sacar ventaja política. Compromiso por Puebla, que es encabezado por German Jiménez, afirmó que el tricolor busca generar un nuevo escándalo mediático en la opinión pública para distraer la atención de los problemas graves que existen en todo el país. Mientras que el PRD, que encabeza Carlos Martínez, sostuvo que el morenovallismo ya cumplió con todas las recomendaciones que emitió la CNDH.
14
Política
· Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El gobernador y directivos de alto nivel realizaron la inauguración ·
· Foto / Tere Murillo
El complejo de formación fue catalogado como el mejor de Latinoamérica
Estrena Audi Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel •Con una inversión de 680 millones de pesos, el inmueble está equipado con tecnología de punta para capacitar a los trabajadores de la planta alemana en las distintas etapas de producción de los automóviles, y cuyos programas de estudio estarán a cargo de la Universidad Tecnológica de Puebla •Osvaldo Macuil Rojas El Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz, en el que se capacitarán a los trabajadores de Audi para su planta de San José Chiapa fue inaugurado tras 16 meses de trabajos, el cual representa una inversión de 680 millones de pesos de coinversión estatal y federal para que la firma de los cuatro aros tenga el complejo de formación que fue catalogado como el mejor de Latinoamérica. La inversión multimillonaria, está dividida —de acuerdo con las licitaciones que emitió el gobierno morenovallista— prácticamente en partes iguales para la construcción de la estructura y del equipamiento tecnológico, pues para el primer rubro se des-
El mensaje de Rafael Moreno Valle ·
tinaron 345 millones de pesos y para el segundo 335 millones. Durante el evento al que asistieron directivos de primer nivel de Audi a nivel mundial, el gobernador Rafael Moreno Valle, funcionarios federales y estatales, el Centro de Especialización —que en su entrada tiene el logo institucional del gobierno estatal— fue catalogado como el más moderno de América Latina por lo tecnología de punta que se tendrá para capacitar a los trabajadores de la planta alemana en Puebla, en las distintas etapas de producción de los automóviles y cuyos programas de estudio estarán a cargo de la Universidad Tecnológica de Puebla. Ante este escenario, el responsable de Recursos Humanos del Grupo Audi, Thomas Sigi, a sabiendas de que el inmueble está financiado al cien por
· Foto / Tere Murillo
ciento con recursos públicos, le dio todo el crédito al gobernador Rafael Moreno Valle. “Quiero agradecer al gobernador Moreno Valle. Hace dos años visitamos varios estados de México, tuve el honor de platicar con todos los gobernadores y no hubo ninguno con tanto espíritu de luchar para lograr la llegada de Audi (…) también es su éxito. Puede decir que gracias a usted se crearán miles de empleo en su región”, sostuvo en el cierre de su discurso. El Centro de Especialización está edificado dentro una extensión de 19.5 hectáreas, del cual se destinaron 19 mil metros cuadrados para construcción. En su interior tendrá 17 laboratorios especializados, 300 equipos, área de robótica, se brindarán 50 cursos de licenciaturas y posgrado.
Asimismo, contará con todas las áreas de la industria automotriz para capacitar a los jóvenes como hojalatería, pintura, montaje y pruebas de calidad. A partir de noviembre comenzará oficialmente el trabajo de capacitación, con 16 instructores procedentes de la UTP y 26 de Audi procedentes de Alemania. La construcción Las obras de la primera etapa iniciaron el 11 de junio de 2013, y en el acta del contrato que se le entregó a la empresa Tigris Edificaciones Urbanas, se estipuló que el proyecto tendría un costo de 100 millones 210 mil pesos y estaría concluida el 8 de septiembre del mismo año. Sin embargo, unos meses después, la Secretaría de Infraestructura a cargo de Cabalán Macari hizo modifi-
Thomas Sigi, responsable de Recursos Humanos ·
· Foto / Tere Murillo
Política
· Miércoles 22 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
15
19 MIL M2 DE CONSTRUCCIÓN EN UN ÁREA DE 19.5 HECTÁREAS
TIENE 17 LABORATORIOS ESPECIALIZADOS
·
· Fotos / Tere Murillo
caciones, y se publicó un nuevo documento en el que se recorrió la fecha de entrega al 15 de enero de 2014 y se aumentó el presupuesto destinado a 11 millones de pesos. En esta primera etapa se incluyeron trabajos de la construcción de las plataformas, de cimentación y de la estructura del complejo de 19 mil metros cuadrados de construcción. La segunda etapa dio inicio el 13 de diciembre del año pasado y se programó su conclusión para el 10 de octubre de 2014. El costo fijado, y que no tuvo cambios, fue de 225 millones de pesos. A diferencia de los primeros trabajos que fueron entregados mediante licitación pública, la segunda etapa fue adjudicación directa federal a la empresa Tordec, la cual tuvo a su cargo la tercera etapa del Parque Lineal. Ambos documentos establecen que el Centro de Especialización incluye partidas federales destinadas al “proyecto de desarrollo regional 2013
(proyecto de infraestructura para el fomento industrial en el estado de Puebla)”, bajo la modalidad de capacitación para el trabajo. El acto protocolario El gobernador Moreno Valle precisó que la inversión del espacio es de 680 millones de pesos, de los cuales 100 millones de pesos fueron aportados por el Conacyt para la adquisición del equipamiento. En su discurso resaltó que tras “el mal desempeño del gobierno anterior” con los empresarios, su administración recuperó su confianza y lograron inversiones multimillonarias de Audi y de Volkswagen. “Es necesario complementar los proyectos con la formación de capital humano. Es un día especial para el proyecto de transformación de Puebla con la inauguración del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel para la Industria Automotriz”, expuso.
ASISTIERON LOS DIPUTADOS LOCALES
·
· Fotos / Tere Murillo
SERÁN 16 INSTRUCTORES DE LA UTP Y 26 DE AUDI ALEMANIA
·
· Fotos / Tere Murillo
En tanto, Thomas Sigi expuso que en México ya cuentan con mil trabajadores y en Alemania tienen en for-
mación a 500 jóvenes mexicanos que se integrarán a la planta de Puebla una vez que culmine el proceso.
16
Política
· Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
CONTINÚA EL PROCESO DE CAPACITACIÓN
· Foto / Tere Murillo
El líder Álvaro López Vázquez indicó que se quedarán sólo con 550 agremiados
Sindicato de Audi cerrará el año sin alcanzar meta de 700 afiliados •Reveló que aunque los trabajadores eventuales que no han sido recontratados en VW no tienen asegurado su pase directo a Audi, tienen ventaja por su experiencia en la industria automotriz •Osvaldo Macuil Rojas El Sindicato de Audi no alcanzará las proyecciones de contratación fijadas para este año y cerrará con 20 por ciento por abajo de la meta, pues se tenía contemplado que en 2014 tendrían 700 sindicalizados y de acuerdo con el líder del gremio, Álvaro López Vázquez, sostuvo que se quedarán con 550. En entrevista, afirmó que si bien los trabajadores eventuales que no han sido recontratados este año en Volkswagen no tienen asegurado su pase directo a Audi, sostuvo que tienen ventaja para ser incluidos en la planta de la empresa de los cuatro aros por su experiencia en la industria automotriz, por lo que hasta la fecha ya han sido contratados 50. Pese a la disminución en la contratación, el dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (Sitaudi) afirmó que continúa el proceso de capacitación y algunos se encuentran recibiendo instrucciones directamente en Alemania y otros en el Centro de Capacitación de Volkswagen.
80 % DE LOS CONTRATADOS SON POBLANOS
· Foto / Tere Murillo
De los 470 sindicalizados que ya tienen, afirmó que 80 por ciento son de origen poblano y el 20 por ciento restante de otras entidades federativas.
Álvaro López descartó que se esté dando un proceso de venta de plazas, pues no hay posibilidad de que se cometan este tipo de irre-
AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA
· Foto / Tere Murillo
gularidades, ya que el primer f iltro para la selección es el sitio web de Audi, en el que tienen que ingresar la solicitud.
Política
· Miércoles 22 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
17
El terreno de 26 hectáreas está ubicado en la zona del Aeropuerto Internacional de Puebla
Gobierno da predio a Coparmex para nuevo parque industrial •El líder empresarial Carlos Montiel Solana informó que la próxima semana se reunirá con el titular de la Secotrade, para afinar los detalles del proyecto y los incentivos fiscales que podrán recibir •Osvaldo Macuil Rojas El gobierno estatal ofreció un terreno en las inmediaciones del aeropuerto de Huejotzingo a la Confederación Patronal de la República mexicana para la instalación de un nuevo parque industrial. Al respecto, el presidente del organismo empresarial, Carlos Montiel Solana, sostuvo que tras presentar un proyecto de parque industrial, el gobernador Rafael Moreno Valle instruyó a la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico que se desarrolle en conjunto con los empresarios. Por ello les han ofrecido un terreno de 26 hectáreas en la zona del Aeropuerto Internacional de Puebla, cercano al parque industrial Ciudad Textil. El empresario detalló que la próxima semana tendrá reuniones con el titular de la Secotrade, Antonio Gali López, para afinar detalles sobre el terreno y los incentivos f iscales que podrán recibir. Pese a el lo, aún no se tiene proyectado el número de empresas que se pod rán insta la r, debido a que dependerá de la extensión de tier ra que demanden las f irmas.
El líder de la Coparmex en Puebla, Carlos Montiel Solana ·
El presidente de la Coparmex explicó que la ubicación del parque
· Foto / Archivo / Tere Murillo
en Huejotzingo permitirá acelerar las exportaciones hacia el centro y
el norte del país, debido a la cercanía con el Arco Norte.
Promueve SMDIF autoexploración para prevenir cáncer de mama •Víctor Hugo Juárez A través de una jornada de salud en el zócalo capitalino, el Sistema Municipal DIF en coordinación con la Secretaría de Salud del gobierno del estado promovió la cultura de la autoexploración para prevenir el cáncer de mama, una vez que en Puebla cada tres días muere una mujer por esta enfermedad, con lo que se convierte en la séptima causa de muerte en la entidad. De acuerdo con la presidenta del SMDIF, Dinorah López de Gali, desde los 20 años las mujeres deben realizarse autoexploraciones para prevenir el cáncer de seno, por lo que recordó que a través de los sistemas estatal y municipal DIF, así como la Secretaría de Salud, el gobierno ofre-
ce estudios y jornadas de salud para evitar esta enfermedad. Informó que a nivel municipal se ·
· Fotos / Karina Rangel
han realizado mil 49 exploraciones mamarias en lo que va de la administración para contrarrestar esta
enfermedad que es la séptima causa de muerte en la entidad y la primera a nivel nacional.
18
Política
· Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Manuel Arceo García informó que la deuda asciende a 111 millones de pesos
SFA va por los 16 mil vehículos que reemplacaron en otro estado •El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas advirtió que iniciará el proceso de embargo contra los morosos, pues el gobierno del estado ya cuenta con los nombres de los propietarios, domicilio fiscal y el número de placas que tenían anteriormente
•Elvia Cruz Los 16 mil contribuyentes poblanos que acudieron a estados vecinos como Tlaxcala para evadir adeudos de tenencia o fotomultas no escaparán a la acción de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado, pues procederán a embargar los vehículos para asegurar el pago de los adeudos, advirtió el subsecretario de Ingresos, Manuel Arceo García, quien afirmó que busca recaudar 111 millones evadidos por los morosos. “Algunos contribuyentes creen que yendo a hacer su canje de placas o cambiándose a otra entidad federativa ya no tienen que pagar los derechos de control vehicular de Puebla, tenencias o multas de Monitor Vial (…) Sin embargo, ninguna entidad federativa puede condonar impuestos estatales”, comentó en una entrevista en Oro Noticias Primera Emisión. Evitó especificar que esa entidad sea Tlaxcala, sólo dijo que el gobierno de Rafael Moreno Valle ya cuenta con la información como los nombres de los propietarios, domicilio fiscal, el número de placas que tenían anteriormente, y está en proceso conocer el número con el que manejan ahora. Como lo ha dicho en otras entrevistas, el funcionario local indicó que estos deudores “sí tienen dinero para pagar”, ya que cuentan con automóviles como Audi R8 —que es el que tiene mayor adeudo, cantidad que asciende a 490 mil pesos—, BMW X5, Scaley, Land Rover y Audi Q7. “Los morosos tendrán que liquidar en Puebla a pesar de que porten placas
de otros estados”, fue la advertencia que hizo el subsecretario. Dejó en claro que acciones como los embargos están respaldados por la ley, reglamentos y el código fiscal estatal, por lo que “no existe terrorismo fiscal ni persecución” en Puebla. “Y en caso de que el ciudadano esté inconforme, podrá recurrir a un amparo, juicio de nulidad, recurso administrativo o revocación, pero ninguno va a prosperar”, agregó. En entrevistas pasadas, Arceo ha asegurado que a Puebla también han llegado morosos de otros estados a querer alinearse pero que por los candados establecidos, les ha sido negado. Especificó que al año, al menos son 30 mil automovilistas de otras entidades federativas que buscan huir de sus adeudos como tenencias, y en más del 60 por ciento ha sido rechazado. Desde principios de 2014, la Secretaría de Finanzas advirtió que aquellos propietarios que no concreten sus cambios de placas o paguen sus adeudos, serían embargados. El domingo pasado, Finanzas informó que de 800 mil automotores, 740 mil cumplieron en tiempo y forma con el proceso de canje de placas, lo que representa 93 por ciento de contribuyentes cumplidos.
los números
811 mil vehículos en el padrón
800 mil vehículos hicieron el reemplacamiento
71 mil vehículos no tienen placas nuevas
16 mil vehículos reemplacaron en otro estado · Foto / Archivo / Tere Murillo
Política
· Miércoles 22 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
19
Lorenzo Rivera destacó las obras realizadas en el presente año a través de Hábitat
Sedatu presenta avances de programas federales en Puebla • EL DELEGADO INDICÓ QUE DURANTE EL PRESENTE AÑO SE HAN EJERCIDO 164 MILLONES 809 MIL 404 PESOS en diversos proyectos de infraestructura • Gerardo Ruiz De cara al cierre del presente ejercicio fiscal 2014, la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que encabeza Lorenzo Rivera Sosa, presentó un balance sobre los programas que el gobierno de la República ha realizado hasta el momento en Puebla, así como las obras de infraestructura social para las cuales se ejercieron 164 millones 809 mil 404 pesos. En conferencia de prensa en las instalaciones de la universidad Iberoamericana, Rivera Sosa explicó la cartera de obras que el programa Hábitat ha realizado en el presente año, mismas que se concentran en su mayoría en las ciudades más importantes del estado como Puebla capital, San Martín Texmelucan y Tehuacán. Precisó que de los 217 municipios en Puebla, únicamente 29 cumplen con los criterios para ser incluidos dentro del programa federal Hábitat, no obstante, sólo 15 de ellos reunieron los requisitos
estipulados por la Sedatu para ser acreedores de los beneficios. Comentó que los recursos se otorgaron a los ayuntamientos de Huauchinango, Zacatlán, Chignahuapan, Ajalpan, Tehuacán, Ciudad Serdán, Tepeaca, Amozoc, San Martín Texmelucan, Atlixco, Huejotzingo, Acatlán, San Pedro y San Andrés Cholula, así como la ciudad de Puebla. El delegado federal destacó el rescate de la imagen urbana de los municipios en la entidad poblana, además de la rehabilitación de casas, calles y banquetas. Indicó que en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación, la Sedatu en Puebla espera un incremento en sus recursos para continuar con estas obras de infraestructura social. A su vez, el coordinador del programa, Paulino Herrera Aguilar, agregó que este año se realizaron modificaciones en los lineamientos y requisitos para el programa Hábitat, por lo que se generó una estrategia con base en cinco puntos: control de
expansión de mancha urbana, consolidación de ciudades, dignificación de viviendas, gestión del suelo, movilidad urbana y prevención de riesgos.
A la derecha, Lorenzo Rivera Sosa ·
Por último, el funcionario federal recordó que Hábitat combate la pobreza en áreas urbanas con una población superior a 15 mil habitantes.
· Foto / Rafael Murillo
El proyecto busca incrementar la producción de madera en la región de Chignahuapan-Zacatlán
Invertirá Conafor más de 12 mdp en la industria forestal maderable • Alberto Melchor Montero Con una inversión federal de 12 millones 478 mil pesos del programa Modernización de la Industria Forestal Maderable 2014, la delegación en Puebla de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) realizó la firma simbólica del convenio de concertación entre dicho organismo y beneficiarios del proyecto. El convenio con los industriales poblanos nace en el marco de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento a la Producción y Productividad (Enaipros) 2013-2018 propuesta por el gobierno federal y será dirigida al incremento de la producción maderable de la región Chignahuapan-Zacatlán. La región de Chignahuapan es una de las más ricas del estado ya que de las 759 que existen, 300 están en esa zona, señaló Daniela Migoya quien está a cargo de la delegación de la Semarnat. Por su parte, Humberto Aguilar Vi-
• LA DELEGACIÓN FEDERAL FIRMÓ UN CONVENIO CON LOS BENEFICIARIOS de la modernización de la maquinaria de este sector
Los delegados de la Semarnat y Conafor encabezaron la firma de convenio · Foto / Rafael Murillo
·
veros, delegado de la Conafor, destacó que es necesario incrementar la calidad del producto ofrecido y así se deje de importar maderas de países como Uruguay o Chile. “La Conafor ha pedido a los productores que se incremente de manera fundamental la calidad del trabajo que se viene realizando, que las acreditaciones internacionales vayan al sector forestal poblano”, indicó Aguilar Viveros al celebrar que la industrialización y modernización de la maquinaria para las entidades será de la mejor calidad. Al evento asistieron representantes de la industria maderera como Adán González, de Productos Maderables Gole; Arturo Rivera, de Aserradero y Fábrica de Tarimas; Sergio Pérez, Aserradero JT; Alfredo Cravioto, de Tarimas y Empaques Cravioto, y el presidente de la Cámara Regional de la Industria de la Madera, Emilio Murad.
20
Política
· Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Habitantes denunciaron que la presencia de elementos del Ejército y Policía federal ha incrementado abusos
Refuerzan vigilancia cerca del Popo por construcción del gasoducto Morelos •Señalaron que la obra ha afectado sus sembradíos de frijol, maíz, entre otros, además de que han sido amedrentados por los elementos de seguridad ante la resistencia al proyecto •Elvia Cruz Elementos del Ejército y la Policía federal han reforzado la vigilancia en las comunidades aledañas al volcán Popocatépetl en donde se construye el paso del gasoducto Morelos y con ello han incrementado los abusos, aseguró un grupo de afectados que indicó que no bastó con que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les despojara de sus tierras para el proyecto sino también han destrozado sus cosechas. Responsabilizaron tanto a los uniformados como a los trabajadores de la paraestatal y de la empresa italiana Bonatti —firma subcontratada por las firmas españolas Elecnor y Enagas—, pues además de afectar sus sembradíos de frijol, maíz, entre otros, los han amenazado para no continuar con la resistencia al proyecto. Por esta situación, y aunque dijeron estar atemorizados por la forma en la que han sido detenidos activistas opositores a este proyecto y a otros en el estado, anunciaron que llevarán a cabo una asamblea pública el próximo
Los quejosos ·
· Foto / Karina Rangel
jueves en Santa María Zacatepec a las 9 horas, donde acordarán las acciones a emprender. En una conferencia de prensa, Miriam Vargas, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, ase-
guró que todos los atropellos han sido denunciados ante la CNDH, pero a pesar de que ya han pasado varias semanas, el organismo que encabeza a nivel nacional Raúl Plascencia Villanueva no ha emitido alguna reso-
lución al respecto, y dejó en claro que en el caso del organismo local, encabezado por Adolfo López Badillo, “es como si no existiera”. Por su parte, Miguel López señaló que desde hace una semana los militares ampliaron su presencia en otras tres poblaciones, pues en San Andrés Calpan ya comenzaron las labores de excavación. Está planeado que el gasoducto atraviese 30 comunidades poblanas, el cual irá de Morelos a Veracruz para suministrar combustible a las nuevas centrales generadoras de la CFE. Recordaron que el principal motivo de su oposición a este proyecto federal se debe al miedo que genera vivir cerca o sobre dichos ductos con material peligroso, que en otros municipios de Puebla, como San Martín Texmelucan, han causado tragedias. Este proyecto lleva un retraso de casi tres años, pues estaba planeado para que iniciara el 14 de octubre de 2011, el cual transportaría 310 millones de metros cúbicos de gas diario.
Daniela Migoya Mastretta dijo que es un tema de la Federación y de delegación de Profepa
Se deslinda delegada de la Semarnat de clausura de 15 minas en Puebla •Alberto Melchor Montero La delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Puebla, Daniela Migoya Mastretta, deslindó a la secretaría en su custodia del tema de las 15 mineras clausuradas por parte de la Profepa, ya que aclaró que dos de las mineras operaban de manera ilícita al no contar con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) aprobado, mientras que las 13 restantes realizaron un cambio de uso de suelo no permitido, por eso se cataloga como competencia de la Federación. Las clausuras a estas empresas fueron en el marco de las inspecciones de Profepa a 617 minas en todo el país, de dicha cifra clausuró 31 instalaciones y en 74 ordenó de manera urgente implementar materia de seguridad. Resolviendo para Puebla 15 clausuras de forma temporal y permanente. “Dos de los casos eran de empresas que no estaban operando con autorización, por eso la Semarnat no tenía injerencia, mientras que en las demás entró la Profepa porque realizaron un cambio de uso de suelo no permitido”, y añadió que actualmente
•Detalló que dos de las 15 operaban de manera ilícita, mientras que las 13 restantes realizaron un cambio de uso de suelo
Daniela Migoya Mastretta, delegada de la Semarnat ·
no existen permisos para extraer materiales metálicos ya que las empresas sólo han presentado solicitudes de exploración, donde destacó los casos de Ixtacamaxtitlán y de Tetela de Ocampo, esta última detenida tras ganar el derecho a la consulta de los pueblos indígenas por parte de los pobladores. Respecto al tema del Proyecto
· Foto / Rafael Murillo
Integral Morelos que contempla un segmento de gasoducto en Puebla, Migoya Mastretta señaló que hasta el momento se han otorgado dos predios para la obra, de los que dijo no recordar la extensión pero están localizados en Nealtican y Santa Isabel Cholula. Respecto a la negativa de los pobladores de la zona expresó que su labor
Dos de los casos eran de empresas que no estaban operando con autorización, por eso la Semarnat no tenía injerencia, mientras que en las demás entró la Profepa porque realizaron un cambio de uso de suelo no permitido” al frente de la Semarnat es de aspecto completamente normativo, por lo que acatará la viabilidad del proyecto. Por último, la delegada expresó que las visitas de verificación e inspección al aviario fueron solicitadas por el gobierno estatal a Semarnat, misma orden que fue remitida a Profepa para ser ellos quienes tomen el tema en sus manos, “a Semarnat aunque es cabeza de sector no le corresponde realizar las inspecciones, por ello se turno a Profepa y ahora sólo están en proceso de esperar los resultados de su trabajo, mismo que se dará a conocer en cuanto se obtenga”.
Política
· Miércoles 22 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
21
El abogado de los activistas de Cholula explicó que el proceso para lograr su liberación será largo y tedioso
Dictan segundo auto de formal prisión a los cuatro parquefóbicos •Alejandro del Castillo denunció que no podrán salir bajo caución y enfrentarán desde la cárcel su proceso por los delitos de motín, ataques a las vías de comunicación, despojo y daño en propiedad ajena doloso •Elvia Cruz Un segundo auto de formal prisión dictó ayer el juez Penal de Cholula en contra de los cuatro opositores del Parque Intermunicipal que se pretendía construir en la zona arqueológica, quienes no podrán salir bajo caución y enfrentarán desde la cárcel su proceso por los delitos de motín, ataques a las vías de comunicación, despojo y daño en propiedad ajena doloso. Adán Xicale, su hijo Paul, y los hermanos Albino y Primo Tlachi Valencia llevan dos semanas recluidos en el Cereso de dicho municipio, luego de que el pasado 7 de octubre fueron aprehendidos afuera de la presidencia de San Andrés Cholula, mientras dormían junto a un grupo de personas que tomó un día antes el Ayuntamiento como parte de sus acciones en oposición a la construcción del extinto proyecto de un parque en las inmediaciones de la pirámide. La semana pasada recibieron el auto de formal prisión por el delito de motín y ayer fueron consignados por los otros tres, y a pesar de que
Los Xicale
Los Tlachi
·
· Foto / Rafael Murillo
desde un inicio se promovió el derecho de enfrentar los cargos en libertad, el juez de Cholula, Alejandro León Flores, se los negó. Según el abogado defensor de
los cuatro activistas, Alejandro del Castillo, el primer delito que les f ijaron se podría conmutar a través del pago de una f ianza, pero les fue negado el derecho, por lo que
auguró que será un proceso judicial largo y tedioso. El representante legal indicó que están a la espera de que se resuelvan los amparos que promovió ante instancias federales para que liberen a los cuatro detenidos, y según dijo, el segundo auto de formal prisión fue dado a conocer a pesar de que no se desahogaron todas las pruebas. Por este hecho, a través de las redes sociales comenzaron a organizarse quienes forman parte del movimiento Cholula Viva y Digna para emprender acciones de presión que permitan liberar a los detenidos. Cabe citar que Adán Xicale se ostentaba como uno de los abogados de las personas a las que expropiarían sus tierras para crear dicho parque, pero la semana pasada el gobierno estatal y el de los municipios de San Pedro y San Andrés confirmaron que se dio revés a los procesos, por lo que ya no será necesario recurrir al despojo y que únicamente buscarán proteger las tierras aledañas a través de un decreto de declaratoria de zona protegida, con el fin de evitar futuras construcciones.
Aseguró Guillermo Almazán Smith, director del Instituto Poblano de la Juventud
Sólo el 9.9 % de los jóvenes emprenden un negocio •Adelantó que para noviembre se entregarán los resultados de las iniciativas presentadas en Puebla para el programa federal Emprendedores Juveniles •Alberto Melchor Montero Sólo el 9.9 por ciento de los jóvenes en Puebla logran poner un negocio y entrar al régimen de emprendedores, la cifra extraída de la Encuesta Nacional de Juventud 2010 fue expuesta por Guillermo Almazán Smith, director del Instituto Poblano de la Juventud (IPJ), durante la presentación del primer foro nacional de Negocios Disyuntivos 2014 que tendrá lugar en el Auditorio de la Reforma el 27 de octubre. Con base en los resultados de la misma encuesta, Almazán Smith agregó que Puebla cuenta con una representatividad del 10.7 por ciento de hombres y de 9.3 de mujeres, en un rango de 18 a 29 años de edad, que han decidido iniciar un proyecto de negocios, y adelantó que para noviembre se entregarán los resultados de las iniciativas presentadas en la entidad para el programa federal Emprendedores Juveniles. “En coordinación y coinversión con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), se destinó una bolsa de 600 mil pe-
sos para apoyar proyectos de jóvenes. La convocatoria se cerró la semana pasada y recibimos 56 propuestas que en noviembre estaremos dando resultados” sostuvo, y detalló que los financiamientos para los postulantes irán de los 25 mil pesos para los proyectos que estén por arrancar y pueden llegar hasta 100 mil pesos para empresarios que ya lleven más de dos años. Se busca que los jóvenes emprendan proyectos innovadores Oscar Vivaldo de Lacolecta.mx y Juan Pablo Rodríguez de The Fimm, asociaciones que organizan el foro, explicaron que con la participación de una decena de conferencistas consagrados en el ámbito empresarial, el Innovation Labs busca impulsar el desarrollo estratégico de las Pymes en sectores innovadores que rompan con los modelos tradicionales de negocio y evite que las empresas terminen cerrando al no superar los dos años críticos, como son denominados a los que inician. En su intervención Alfredo Sánchez
Guillermo Almazán Smith, a la derecha ·
Hevia, director de Inteligencia de Negocios e Innovación en la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del municipio, quien acudió en representación de Michel Chaín, agradeció a
· Foto / Karina Rangel
los organizadores el ánimo por realizar eventos con esa calidad que ayudarán a la ciudad en su camino por conseguir la distinción Capital de Innovación y Diseño que otorga la Unesco.
Policía
22
Metrópolis
· Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
22
· Miércoles 22 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El alcalde capitalino negó que la acusación ante la PGJ haya sido por usurpación de funciones
Por uso indebido de autos oficiales, Gali denuncia a edil de La Resurrección •Leonardo Báez Serrano fue detenido el fin de semana y recluido en el penal de San Pedro Cholula
•Osvaldo Macuil Rojas El presidente municipal Antonio Gali Fayad reveló que su administración interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) en contra del edil de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano, por el uso indebido de automóviles del Ayuntamiento, luego de que utilizaron una unidad en la manifestación que realizaron opositores al gobierno estatal en el Distrito Federal el 28 de julio. En entrevista, previo a la inauguración del Centro de Capacitación de Audi en San José Chiapa, descartó que su gobierno haya interpuesto la denuncia por usurpación de funciones, delito por el que el presidente subalterno fue detenido el fin de semana y recluido en el penal de San Pedro Cholula. “Por parte del Ayuntamiento lo que hicimos fue del uso irregular del vehículo en manifestaciones, que son vehículos del Ayuntamiento, esa sí fue una cuestión que se presentó hace algunas semanas, pero desconocemos la cuestión jurídica por la que fue apre-
Por parte del Ayuntamiento lo que hicimos fue del uso irregular del vehículo en manifestaciones, que son vehículos del Ayuntamiento, esa sí fue una cuestión que se presentó hace algunas semanas”
Antonio Gali saluda al rector de la UTP, Jorge Guillén ·
hendido”, detalló tras referir que fue la Controlaría municipal la que promovió la denuncia. Al respecto, detalló que giró instrucciones al síndico municipal Héctor Sánchez Sánchez para que revise
· Foto / Tere Murillo
la situación legal de Leonardo Báez, y en coordinación con la Secretaría de Gobernación determinen las acciones que se tomarán en La Resurrección ante la falta del edil auxiliar. Ante la situación que se vive en
La Resurrección y en San Miguel Canoa —en ésta última junta auxiliar por la amenaza de conformar una Policía comunitaria—, Antonio Gali descartó que sean “focos rojos” en la Angelópolis y serán temas que se solucionen a través del diálogo. “Se están realizando obras en las juntas auxiliares, ha habido interés de mantener el orden, lo que hemos pedido es que los presidentes auxiliares asuman sus funciones y reporten las disposiciones legales”, expuso.
El secretario de Gobernación indicó que la primera opción es que el edil auxiliar suplente de La Resurrección asuma el cargo
Analiza Comuna repetir plebiscitos tras la detención de Báez Serrano •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla analiza la posibilidad de repetir los plebiscitos para renovar la presidencia en la junta auxiliar de La Resurrección, una vez que el aún edil subalterno, Leonardo Báez Serrano, fue detenido el pasado sábado acusado de usurpación de funciones, al seguir cobrando el servicio del Registro Civil, informó el secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría. El encargado de la gobernabilidad en el municipio señaló que la primera opción es ver que el edil suplente pueda asumir la responsabilidad, mientras Báez Serrano resuelve su situación jurídica, sin embargo informó que también analiza la posibilidad de repetir los plebiscitos, una vez que se los faculta la ley en estos casos. “Es muy posible, sin embargo es un
Guillermo Aréchiga Santamaría ·
· Foto / Rafael Murillo
tema que habrá que discutir. Otra posibilidad, que es la que estamos revisando, es la de pedir la participación en el Con-
greso para repetir la elección. Nosotros queremos ver cuál es la situación legal que puede tener el ciudadano Leonardo Báez”.
Explicó que dependerá de los tiempos que lleve el proceso judicial que enfrenta el edil de La Resurrección, para determinar si se solicita al Congreso local la repetición de las elecciones o se designa al suplente como responsable de ser el enlace entre la demarcación y el Ayuntamiento, para lo que fijó como plazo el próximo viernes. Fue el pasado sábado cuando elementos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) solicitaron al edil subalterno los acompañara a un recorrido para identificar los “focos rojos” de inseguridad, sin embargo sólo fue el pretexto para llevarlo ante el Ministerio Público y posteriormente al penal de San Miguel, donde enfrenta un proceso por usurpación de funciones una vez que seguía cobrando el servicio del Registro Civil, pese a que las modificaciones a la Ley Orgánica Municipal delegan esta función exclusivamente al gobierno del estado.
Ayuntamiento
·Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
23
El secretario de Gobernación reconoció una crisis en dicha demarcación, por lo que no descartó respaldar la demanda
Opositores del edil auxiliar de Canoa exigen su destitución •Un grupo de ciudadanos estallaron contra Raúl Pérez a raíz del anuncio de la implementación de una Policía comunitaria, lo cual desató un conflicto el pasado fin de semana que derivó en la quema de una patrulla y el cierre de la presidencia auxiliar •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla podría encontrar la fórmula para recuperar la gobernabilidad de San Miguel Canoa luego de que un grupo de opositores de la comunidad exigieron la destitución del edil auxiliar, Raúl Pérez Velázquez, quien ha sido el principal opositor al gobierno municipal y que terminó por desencadenar la inconformidad de los habitantes con el anuncio de una Policía comunitaria. Por primera vez el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, reconoció una crisis de ingobernabilidad en dicha demarcación, por lo que no descartó medidas que lleven a la destitución del edil en caso de que los opositores sustenten las quejas que hicieron públicas ayer, a través de una rueda de prensa. “Tenemos que ver cuáles son las pruebas en las que se funda lo que están señalando, hasta el momento son dichos, sí nos permite presumir que tenemos graves síntomas de ingobernabilidad en Canoa, es una realidad, sin embargo tenemos que ver los elementos que se aportan para ver lo que
tra del Ayuntamiento, donde el control por el Registro Civil se convirtió en la batalla más importante, que hasta el momento sigue sin resolverse gracias a un amparo que el edil auxiliar interpuso ante las autoridades federales.
Los inconformes tacharon al edil de “parrandero y autoritario” ·
se está diciendo y a partir de eso buscar alternativas de solución”. Desde el inicio de la administración, Raúl Pérez se ha caracterizado por “poner en jaque” al gobierno municipal, pues desde la visita del presidente municipal, Antonio Gali Fayad, durante el programa Progre-
· Foto / Karina Rangel
so a la Puerta de tu Casa, a la junta auxiliar, el edil subalterno saboteó el evento de los funcionarios con un pequeño grupo de manifestantes, en vísperas de los plebiscitos para renovar las demarcaciones. A partir de entonces han sido constantes las muestras de oposición en con-
La queja de los inconformes Un grupo de ciudadanos encabezados por Germán Pérez López estallaron contra Raúl Pérez a raíz del anuncio que realizó para poner en marcha una Policía comunitaria, lo que desató un conflicto el pasado fin de semana que derivó en la quema de una patrulla y el cierre de la presidencia auxiliar, que por el momento se encuentra resguardada por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). Los inconformes citaron a una rueda de prensa para tachar al edil auxiliar de “parrandero” y autoritario, al señalar que se la vive en los “antros” y cuenta con un grupo de choque para amedrentar a la población, por lo que pidieron su destitución inmediata para poner un comité ciudadano que se haga cargo de la relación con el Ayuntamiento.
Más del 50 por ciento de este presupuesto será destinado a la rehabilitación de vialidades mediante bacheo y pavimentación con concreto hidráulico
Comuna gastará 651.4 mdp en obra pública para el 2015 •Víctor Hugo Juárez El gobierno municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, presentó a los integrantes de la Comisión de Infraestructura la proyección del presupuesto de obra para el 2015, el cual asciende a 651.4 millones de pesos, en el que más del 50 por ciento está destinado a la rehabilitación de vialidades mediante bacheo, mantenimiento y pavimentaciones con concreto hidráulico. Así lo manifestó el titular de la dependencia, Francisco Javier Zúñiga Rosales, ante los integrantes de la comisión que preside el regidor Xabier Albuzuri Morett, en la que presentó un comparativo de lo ejercido en 2014 en materia de obra pública y donde quedó manifestado que no hay incremento en el monto destinado para este rubro. De acuerdo con la información presentada a inicios de 2014 se presupuestaron 650 millones de pesos
Francisco Javier Zúñiga Rosales ·
para obra pública, sin embargo al cierre del año se aumentó el recurso a 695 millones de pesos.
· Foto / Archivo / Karina Rangel
De lo proyectado para este año, más del 50 por ciento está destinado para el rescate de vialidades, pues se
desglosó un monto de 100 millones de pesos para bacheo, 160 millones de pesos para mantenimiento y 117.3 millones de pesos para pavimentaciones con concreto hidráulico que se llevarán a cabo bajo el mismo esquema de Peso a Peso en colaboración con el gobierno del estado. Los rubros que generaron debate entre los regidores fueron los 48 millones de pesos destinados a infraestructura educativa, una vez que el regidor panista Adán Domínguez cuestionó el monto elevado en una responsabilidad que es directa del gobierno estatal. Ante ello, el secretario de Infraestructura explicó que es parte del trabajo de inversión conjunta con el gobierno del estado, que le permite unir esfuerzos para ampliar el número de beneficiados en materia educativa, pues señaló que este monto es sólo una tercera parte de lo que pondrá el gobierno estatal.
24
Policía
· Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
homicidios
67
67
71
violaciones 83
74 70
70
84
23
Enero Febrero MarzoAoAbril
Mayo
32
69
JunioJ oJulio
Agosto Septiembre
26
29
21
22
20
Enero Febrero Marzo
Abril
Mayo
Junio
26 21
Julio
Agosto Septiembre
En septiembre, reportó el Sistema Nacional de Seguridad Pública
Con 6 mil 276 delitos se rompe la tendencia a la baja de ilícitos • LOS CASOS DE HOMICIDIO EN PUEBLA ALCANZARON SU CIFRA MÁS ALTA, pues con 84 asesinatos se convirtió en el mes con mayor incidencia en este delito • Víctor Hugo Juárez
Septiembre, el mes de los homicidios La tendencia a la alza en homicidios empezó a crecer desde agosto cuando se denunciaron un total de 83 casos, mientras que en los meses anteriores la cifra osciló entre los 67 y 74 casos, sin embargo el récord se rompió el mes pasado con 84 asesinatos. Las cifras de la Federación indican que uno de cada tres homicidios en Puebla se comete con dolo, pues de los 655 denunciados, 288 fueron intencionales y septiembre también fue el mes con más asesinatos de este tipo en lo que va del año con 34 casos.
Con un total de 6 mil 276 delitos cometidos en septiembre, se rompió la tendencia a la baja en la comisión de ilícitos que se había logrado encadenar desde mayo y que llegaron a su punto más bajo en agosto, de acuerdo con el último informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que registra un total de 655 homicidios en los primeros nueve meses de 2014, para colocar a la entidad en el lugar 17 a nivel nacional. Los casos de homicidio en Puebla alcanzaron su cifra más alta en septiembre, pues con 84 asesinatos se convirtió en el mes con mayor incidencia en este delito. El homicidio no fue el único delito de alto impacto más frecuente en dicho mes, pues las violaciones y la extorsión también alcanzaron su cifra más alta del año en septiembre con 32 y 21 casos respectivamente, provocando un incremento en el total de delitos de 15 por ciento a comparación del mes anterior. La línea del tiempo en materia delictiva indica que en septiembre se rompió la tendencia a la baja que se había logrado encadenar desde mayo cuando se denunciaron 6 mil 747 delitos y que hasta agosto bajó a 5 mil 457. Sin embargo para el mes patrio los delitos rebasaron nuevamente la barrera de los 6 mil para dar un total de 56 mil 31 actos delictivos en los primeros nueve meses de 2014.
Repuntan también violaciones y extorsiones Las violaciones en Puebla también se dispararon durante septiembre pues con 32 casos, que fue el mes con más casos en lo que va del año, para dar un total de 220 casos de abuso sexual de enero a septiembre de 2014. En el caso de la extorsión, suman 116 casos en los primeros nueve meses del año, sin embargo 21 de ellos se cometieron el mes pasado, cuando el promedio mensual hasta agosto era de 11.8 casos al mes. Robos se mantienen, pero crece en carreteras Con 2 mil 533 robos denunciados en septiembre se mantiene la tendencia de este delito para dar un total de 24
extorsiones
total 6,780 6,213
6,747
6,410
6,129
6,276
6,288
5,751
Enero Febrero MarzoAoAbril
Mayo
mil 50 en el periodo que va de enero a septiembre, sin embargo el repunte se dio en el robo a carreteras con 25 denuncias, todas ellas con violencia según los datos del SNSP.
JunioJ oJulio
5,457
Agosto Septiembre
Esta es la cifra más alta según el recuento mensual de la Federación, pues en los meses anteriores sólo se registraban entre 13 y 16 asaltos en carreteras.
robo 2,991 2,966 2,907
2,863
2,941
2,884
2,718
2,533 2,247
15
13
8
6
Enero Febrero MarzoA oAbril
13
Mayo
12
14
JunioJ oJulio
14
21
Agosto Septiembre
Enero Febrero MarzoA oAbril
Mayo
JunioJ oJulio
Agosto Septiembre
Deportes
24 H RAS
·Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
25
EL DIARIO SIN LÍMITES
25
· Miércoles 22 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Evitan fast track La madrugada del lunes fueron sustraídos los aparatos del local,aunque se desconoce el monto robado
Desaparición de Poderes Sustraen pantallas y computadoras de la en Guerrero, postergada sucursal de Telmex en Gabriel Pastor •Senadores del PRI y del PAN instan a Ángel Aguirre a que presente •Aunque los primeros reportes indicaron que se trató de un vandálico, su renuncia como gobernador; el PRD demanda que se agilicen lasacto investigaciones fuentes policiacas dieron a conocer que del inmueble que se ubica en la 7 Sur 3307, informaron que fue un asalto
• Antonio Rivas La sucursal de Teléfonos de México (Telmex) de la colonia Gabriel Pastor fue asaltada la madrugada de este lunes, donde lograron sustraer pantallas y equipo de cómputo. Se
desconoce el monto de lo robado. Aunque los primeros reportes indicaron que se trató de un acto vandálico, fuentes policiacas dieron a conocer que del inmueble que se ubica en la 7 Sur 3307, lograron sustraer pantallas, equipo de cómputo y equipo de oficina.
Por la mañana, transeúntes y vecinos reportaron al número de emergencias 066 que uno de los ventanales estaba roto, por lo que pedían la llegada de la seguridad. Tras una revisión se constató que se trató de un robo perpetrado al
Inicia la reactivación económica de la zona ·
parecer en las primeras horas del lunes. El inmueble de telefonía quedó resguardado por la Policía hasta que representantes de Telmex llegaron a la tienda. Se dijo que el robo sería denunciado ante el agente del Ministerio Público.
· Foto / Tere Murillo
el plazo para resolver la declaratoria vence el 30 de octubre ·
· Foto / Especial
• Estéfana Murillo / 24 Horas Los grupos parlamentarios del PRI y del PAN en el Senado, solicitaron al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, a que en un acto de responsabilidad política presente formalmente su renuncia al cargo. Durante la discusión de un acuerdo por el que se amplió el plazo hasta el 30 de octubre para resolver la declaratoria de desaparición de Poderes en la entidad guerrerense, el senador Arturo Zamora Jiménez habló a nombre de los senadores del PRI y señaló la necesidad de que el mandatario se separe voluntariamente del cargo debido a las “graves” omisiones en las que ha incurrido. “El señor gobernador, Ángel Aguirre Rivero, menospreció el diagnóstico de la CNDH y con ello permitió que la corrupción e impunidad continuaran siendo la constante en municipios como Iguala, por lo que es necesario que pondere dejar el cargo (…) los senadores del PRI, ex-
tendemos una respetuosa invitación al gobernador para que con responsabilidad, compromiso y una amplia sensibilidad valore qué es mejor para los guerrerenses y en función de ello considere presentar formalmente su renuncia”, declaró. En representación del PAN, subió a la tribuna el senador Héctor Larios Córdova, quien secundó la invitación hecha por el PRI. “El PAN espera desde luego que el gobernador acepte la invitación que aquí le ha hecho el PRI, a reflexionar sobre abandonar el cargo que ostenta pero no ejerce, y que es indispensable para reconducir la vida institucional de Guerrero. Las propias investigaciones pierden credibilidad con la sola presencia del gobernador en su estado”, manifestó. El panista incluso consideró que el mandatario guerrerense deberá presentar su renuncia antes del 30 de octubre, día en el que el Senado determinará si se cumplen los supuestos para la desaparición de Poderes.
A nombre del PRD habló el senador Alejandro Encinas Rodríguez, quien reconoció el clima de incertidumbre e ingobernabilidad que se vive en la entidad, sin embargo indicó que la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa pone en evidencia la debilidad del Estado mexicano. “Queremos una investigación a fondo, caiga quien caiga, si es el gobernador o el procurador de Justicia del estado, si son miembros del Congreso del estado de Guerrero, que se les castigue. También necesitamos que se sancione a las instituciones federales, en los frentes policiacos que por omisiones han generado esta situación”. Tras los posicionamientos, el pleno finalmente aprobó el acuerdo presentado por la presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz Salazar, con el fin de resolver a más tardar el próximo 30 de octubre la solicitud para declarar la desaparición de Poderes en Guerrero. Al presentar el acuerdo, la senado-
ra priista Cristina Díaz señaló que aun cuando los titulares de los órganos legislativo y judicial del estado de Guerrero han informado que continúan con el ejercicio ordinario de sus funciones, la comisión que preside debe hacerse llegar de mayores elementos para constatar que los Poderes de la entidad guerrerense existen y funcionan adecuadamente.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 451/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARÍA MAGDALENA RAMÍREZ MÉNDEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a tres de octubre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
26
·Miércoles 22 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Deportes
Caso Oceanografía
Fraude millonario y ningún encarcelado • La empresa no ha pagado ninguna de las multas que se le impusieron; la PGR analizaba ayer una segunda acusación contra el ex propietario,Amado Yáñez • Arturo Ángel / 24 Horas
Todos están acusados por delitos del orden bancario estipulados en el artículo 112 de la Ley de Instituciones de Crédito al haber facilitado contratos irregulares para que Oceanografía obtuviera créditos que respaldaron sus contratos con Pemex. Quien sí está localizado y con orden de arresto, pero que no ha podido ser llevado ante los tribunales es Díaz Álvarez, socio y operador financiero de Oceanografía. El problema es que el sospechoso está en Estados Unidos y el procedimiento de extradición aún no se resuelve. La PGR tiene identif icados además a otros siete ex empleados de Banamex involucrados en la trama del fraude de Oceanografía, pero no ha procedido penalmente en su contra. La Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso a Oceanografía multas por 24 millones de pesos por irregularidades en los contratos con Pemex, pero la empresa interpuso un amparo en contra de dicha determinación y no ha pagado un centavo.
Aunque las investigaciones han evidenciado una operación bien organizada y fraudulenta que originó un quebranto de 5 mil 234 millones de pesos y pudo poner en riesgo la operatividad de Pemex, hasta hoy no hay una sola persona tras las rejas por el caso de Oceanografía. Cuatro órdenes de aprehensión pendientes que no se han logrado cumplir, un juicio en curso por un delito no grave, varios sospechosos más sin consignar y multas sin pagar, es la realidad jurídica de las investigaciones hasta ahora. El empresario Amado Yáñez, hasta hace unos meses propietario de Oceanografía, es el único indiciado en manos de las autoridades, aunque su juicio lo lleva en libertad. Esta situación podría cambiar luego de que fue detenido el lunes pasado y que la Procuraduría General de la República (PGR) analizaba acusarlo de un delito grave. El septiembre, el procurador Jesús Murillo Karam, ante los cuestionamientos de legisladores por la falta de personas detenidas, dijo que las investigaciones habrían priorizado el rescate de la empresa en lugar de una serie de acusaciones, y señaló como principal responsable al socio de Yáñez, Martín Díaz Álvarez, quien no está detenido. Culpables pero libres De acuerdo con los datos que autoridades de la PGR proporcionaron en su momento a 24 Horas, existen cuatro órdenes de aprehensión vigentes por este caso, ninguna llevada a cabo. Entre los prófugos están tres ex funcionarios de Banamex: Alfonso Gerardo Ortega Brehm, director de Productos de Crédito de la Banca Corporativa; Emilio Gonzalo Granja Gout, director gerente de la Unidad de Energía y Químicos y Erick Cervantes Murillo, analista de negocios y ejecutivo de cuentas.
·
· Foto / Especial
Recursos ilícitos La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) interrogaba hasta el cierre de esta edición a Amado Yáñez sobre las líneas de investigación abiertas en torno a cientos de millones de pesos que se obtuvieron de forma fraudulenta con Banamex, y que habrían sido dirigidos hacia negocios e inversiones personales. De igual forma, estaba pendiente el esclarecimiento de un presunto desfalco de mil 164 millones de pesos perpetrado por Oceanografía en agravio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hecho por el que dicho instituto presentó una denuncia. De las pruebas reunidas y la declaración que rindió Yáñez, la PGR determinará si se procede penalmente en su contra por algún delito de fraude o lavado de dinero, el cual sería grave y ya no le permitiría pagar una f ianza para evadir la cárcel.
Deportes
Marcador Final · Miércoles 22 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Martes 21 de Octubre de 2014 ·
Pese a la lluvia, calificó a la semifinal de la Copa Mx ·
1
vs
· Fotos / Especial
P uebla , P uebla
3
El equipo universitario sólo espera rival entre La Franja y Atlas, que este día jugarán
Pone Lobos el ejemplo al Puebla FC al calificar a la semi de la Copa Mx •Los jugadores vinieron de atrás, al dar la voltereta ante Mérida,ya que iban perdiendo por un gol, pero al final el marcador quedó 3-1 a favor del conjunto poblano •Alberto Melchor Montero A los “Chelísboys” les dejan la vara alta, Lobos BUAP avanza a semifinales y le mete presión a La Franja, ya que de no conseguir su clasificación, la gloria de la Copa Mx quedará completamente en manos de los universitarios. Con seis goles en sus últimos dos partidos, Lobos BUAP saca un triunfo de visita ante Mérida, que les da el avance a semifinales de la Copa Mx. Los universitarios esperan una semifinal poblana que podría darse si los de La Franja logran vencer a los rojinegors del Atlas en el encuentro que se jugará hoy por la noche. Al equipo yucateco no le bastó con que el pasado viernes se llevaran de casa de los Lobos un marcador de 3-1, ya que ayer por la noche los Lobeznos les recetaron el mismo marcador, pero esta vez en Mérida. Con una cancha al estilo de la división de Ascenso, las pésimas condiciones del campo eran visibles a causa de la intensa lluvia que cayó desde antes de arrancar el cotejo. En un primer tiempo parejo, aunque con mayor peligro en las llegadas de los Venados, los equipos se fueron al descanso empatados a cero goles, sabiendo que al ser duelo de eliminación directa, los goles tendrían que llegar para evitar irse a la decisión por penaltis. El factor lluvia aflojó el pasto y el lodo evitó que los equipos mostraran un despliegue de futbol fluido, pero a los 10 minutos del segundo tiempo, César Morales sacó un tiro de los linderos del área que perforó el arco uni-
El equipo dio la voltereta al partido ·
versitario defendido por Jair Urbina para poner el 1-0 que afortunadamente para la causa poblana, no mermó la esperanza para buscar el empate. La ventaja en el marcador sólo les duró 15 minutos a los Venados, ya que al 70 el capitán universitario, César Morales, logró empatar el marcador a un tanto que a la larga terminaría siendo el inicio de
· Foto / Especial
una voltereta muy bien trabajada por Lobos. 20 minutos le bastaron a la escuadra poblana para darle la vuelta al encuentro con dos tantos más, uno gracias a la definición del campeón del mundo Sub 17, Ever Guzmán, y el tercer gol por la vía del penal que culminó la obra y puso cifras definitivas, fue anotado por Diego Jiménez, que hasta ahora
marcha como el goleador de la liga de Ascenso. Con este estupendo resultado para las aspiraciones de la Jauría poblana, permanecerán en la península para esperar a su rival que saldrá de la llave entre Puebla y Atlas, donde evidentemente, La Franja saldrá a buscar emular lo conseguido por su similar que juega en dicha división.
Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26Octubre deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año Año XXXIV Núm. 9366 Martes 22 de 2014 AñoXXXIV XXXV· ·Núm. Núm.9365 9653 Jueves 25 de Página 23
Ayer fue hurtado un automóvil Jetta Volkswagen, color azul marino, propiedad de CAMBIO
Se desata la #Fuerachepo #Fuerachepo Lapuente La prensa traicionó técniconacionaL nacionaLy y Lapuente dicedice que que La prensa traicionó aLaL técnico •agencias •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró La dirección técnica deL tricoLores esun un desmadre desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró queque La dirección técnica deL tricoLor
Trascaer caerdos dosgoles goles contra contra uno Tras uno ante antesusuigual igualdede Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, Selección Mexicana quedó eliminada de la la final de la Copa Oro, resultado que nada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en confe#FueraChepo. El aún técnico delmanda Tri, enson conferencia de prensa, dijo que “quien los rencia de prensa, quesalida “quien son dueños”, ante su dijo posible delmanda banquillo. Página 26 los dueños”, su posible salida del fue banquillo. Una ante vez más, #FueraChepo uno de Página 26 los temas a nivel mundial Una vez más más,populares #FueraChepo fue unoende red de más microbloggin , y es que en este añoen loslatemas populares a nivel mundial estratega tricolor no laelred de microbloggin , yha es hecho que enmás esteque año cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo el desilusiones. encuentro los Por usuarios dedicaron cosechar lo que durante mensajes nada amigables al director técnitodo el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes al en director técniPor sunada parteamigables “El Chepo”, la rueda de co,prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que su parte Chepo”, la rueda de niPor la afición ni “El los medios de en comunicación prensa posterior al encuentro, aseguró que deciden su permanencia al frente de la esnicuadra la afición ni los de comunicación azteca, sinomedios los dueños. deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.
quitan el Franjaparche VW rompe convenio con franja y arompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio equipo La salvadoreño franja y acon la playera del puebla
Foto s / Especial Cambio
no es un desas tr es un desmadre e, ”
Foto s / Especial
#fuerachepo #fuerachepo
Cambio
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
La delincuencia se desata otra vez en la colonia Huexotitla, ayer después de las 11 de la noche robaron un automóvil Jetta Volkswagen, color Luego de La tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa azul marino, propiedad dederrota CAMBIO. deL Los hampooro,Los usuarios de Lasderedes nes aprovecharon que restaurantes y cafés la 43 sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre Luegocierran de Lasus derrota deL tri frente Poniente puertas después de las 10 de laa La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro, Los usuarios sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre noche para operar, además dede queLas en laredes zona ya no se encuentran los valet parking. En la privada A Oriente de la 16 de Septiembre, entre la 43 Oriente y calle Sofía, fue robado el automóvil modelo Jetta azul marino con placas TZV-9175, el cual se encontraba estacionado dores Gloria Jeans no es un desas o trlaaicafetería llamde yo los cerca tr Coffee. Testigos narraron que antes )”la noche, el ion10alde aclas es un desmadre e, prensa nde la (a ” auto estaba estacionado en el lugar, sin embargo, el conductor s re o id a llam al ir por el vehículo, ya o notr se encontraba estacionado. No yo loséste l)” nahampones esre la n primera operan en cioque sa navez la p (a LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de Huexotitla, pues hace una semana sobre se busca Patrocinador La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL la 41 Poniente esquina con 16 de Septiembre, a un Aveo marca Chevrolet LóPez chargoy exPLicó La estrategia le fueronque sustraídas dos llantas. de se busca Patrocinador La armadora es deJarEnde aPoyar a equiPos de futboL marzo de este año el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública reportó que las zonas que presentan mayor incidencia de robo de Página 27 •Luis Ángel Cabrera autopartes son el Centro Histórico, Huexotitla y Fuentes de Sandel Bartolo. Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada Puebla FC, Jesús López Chargoy, presiden-
Luismi regresa a equipo salvadoreño El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, Puebla 2015 •Luis Ángelen Cabrera
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en lugar del logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador.
ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inEl Puebla FCdeautomotriz. fue el segundo equipo a nivel mundial en romAhora la costumbre Luis Miguel es dar esto, el equipo camotero sigue en dustria Ante conciertos a principios de comerciales año en Puebla. El con la empresa Volkswagen, per relaciones búsqueda de dosdarountres cantante regresará a la capital para showpatrocinadores, según reveló Jesús que el club Deportivo Águila también Página dejó27 en ya marzo delLópez próximo año.salvadoreño Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. / Foto / Especial
• Paulina Cataño
El lugar del concierto aún está por definirse, de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inpero se ha descartado el auditorio Siglo XXI, quedustria para ese mes ya estará recién inaugurado automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en tras su remodelación. búsqueda deiniciará doslaoventa tresde patrocinadores, según reveló Jesús A finales de año boletos para ver al “Sol”, aunque aún no se sabe el monto López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27 de las entradas ni la boletera que operará el show.
Página 23
Página 27
Página 23
Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo
te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. Página 27 •Luis Ángellugar Cabrera
Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Foto / Archivo / Rafael Murillo
• Staff / Diario CAMBIO
/ Fotos / Especial
delincuencia causa polémica causa polémica en la colonia Huexotitla