Lunes 22
Septiembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9631
5 Pesos
Vuelve a aparecer en la toma de protesta de Ana Isabel Allende y Pepe Chedraui
Marín ya sueña con una diputación federal en 2015 •Osvaldo Macuil Rojas
/ Foto / Rafael Murillo
MIRADA DE PÍCARO
El ex gobernador Mario Marín Torres analiza buscar una candidatura a diputado federal para el próximo año, tras el tiempo que estuvo en “reposo” después de finalizar su periodo en 2011, además de que declaró que está a disposición de la nueva dirigencia estatal para que “le den comisiones” y así pueda trabajar por su partido. El ex mandatario dijo que el PRI debe aprovechar la crisis que enfrenta el morenovallismo por el caso Chalchihuapan, así como en su momento el grupo político que gobierna Puebla lo hizo con sus escándalos. “Desde luego todo se vale”. Página 11
Nuevamente no definen línea de oposición,como ocurrió en 2013
Debut TIMORATO de las nuevas dirigencias del PRI
/ Foto / Karina Rangel
Un debut tibio encabezaron Ana Isabel Allende Cano y José Chedraui Budib como nuevos líderes de la oposición en Puebla.En vez de realizar críticas concretas contra el proyecto morenovallista, pronunciaron discursos vagos y evasivos delante de la militancia reunida en el Complejo Cultural
Universitario que esperaba definiciones y señales por parte de las nuevas dirigencias. En su primer mensaje como la primera mujer en dirigir el tricolor en el estado, la diputada federal apenas lanzó un rasguño cuando dijo “no queremos gobiernos con corazón de concreto hidráulico”, aunque jamás se pudo expresar directamente contra Rafael Moreno Valle para continuar sus críticas.
Páginas 14-15
El PRI poblano será una oposición leal “que no se quiere pelear con nadie”
César Camacho se pone los guantes… abajo del ring
•Gerardo Ruiz El PRI poblano nuevamente se quedó a la deriva en su relación con el morenovallismo, pues “al tirar línea” en su discurso durante la toma de protesta de las nuevas dirigencias, César Camacho lanzó críticas tímidas sin llamar por su nombre al mandatario estatal. Lo peor fue cuando afirmó que el PRI poblano será una oposición “leal y edificante que no se quiere pelear con nadie”. Sin embargo, al bajar de la tribuna recuperó la valentía y entrevistado por los medios, ahora sí arremetió de nueva cuenta en contra del gobernador Rafael Moreno Valle, a quien criticó de forma aguda la postura tibia y evasiva hacia las recomendaciones emitidas por la CNDH por el caso Chalchihuapan. Páginas 12-13
Blanca avala ampliación de la minigubernatura a 4.8 años Página 10
Dice que es único en el país por el beneficio de cien meses de salario en caso de muerte
Salgado Néstor se defiende: no hay negocio con seguros •Osvaldo Macuil / Arturo Rueda El seguro de vida no es un “negociote” de la Sección 23 del SNTE, afirmó en Emilio Salgado Néstor, líder de dicho gremio, tras el rechazo generado por los descuentos obligatorios en nómina denunciados por profesores en redes sociales y medios de comunicación. El dirigente magisterial defendió las bondades del mecanismo y aseguró que “no hay otro igual en el país” que otorgue cien meses de salario en caso de fallecimiento y gastos funerarios para pareja e hijos, así como el retorno del 10 por ciento de las aportaciones en el momento de la jubilación. Páginas 16-17
/ Fotos / Rafael Murillo
•Gerardo Ruiz
RINDEN PROTESTA
Se cometen en Puebla 200 delitos al día: SNSP
Página 24
E d i t o r 2i a l
· Lunes 22 de Septiembre de 2014·
Elmer - CRÍTICAS BLANDAS
Puebla, Puebla
Insípidos y timoratos en el nuevo PRI
ME MUERDO LA LENGUA AL PENSAR ´ QUE VIVE EN UN MUNDO DE TELENOVELA
l debut de las nuevas dirigencias estatal y municipal del PRI resultó insípido y timorato. Llamados a cumplir el papel de oposición en la entidad, pese a que a nivel federal tienen el poder, nuevamente decepcionaron a la hora de definir su línea política frente al gobierno morenovallista. Si Ana Isabel Allende Cano y Pepe Chedraui fueron insulsos a la hora de criticar a Moreno Valle, peor resultó lo de César Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI, a la hora de afirmar que serán una oposición que “no quiere pelearse con nadie”. El mexiquense, sin embargo, dejó un mensaje críptico cuando afirmó que no negociaría las candidaturas “que son de todos los priistas”. ¿Pues quién le quiere imponer candidatos al PRI? ¿Y a poco el dirigente nacional del PRI se va a dejar?
E
JOSÉ ANTONIO MEYER INDICÓ QUE EL PROYECTO CON LA INSTITUCIÓN ALEMANA SERÁ A LARGO PLAZO
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx
Busca BUAP realizar investigaciones conjuntas con el instituto Max Planck • Carlos Rodríguez José Antonio Meyer Rodríguez, director del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP, dio a conocer que trabajan en un proyecto a largo plazo con el Instituto Max Planck, de la ciudad alemana de Heidelberg, para realizar estancias de investigación conjuntas. De manera previa, en 2011 y 2013 dos investigadores del ICGDE participaron con académicos del Instituto Max Planck, mientras tres de ellos acudieron a México a impartir cursos, seminarios y ponencias en la cátedra Dieter Nohlen. Asimismo, con la reciente visita del doctor Nohlen al Instituto de
Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico se estableció el compromiso de publicar un libro con las primeras 10 conferencias magistrales impartidas en la cátedra que lleva su nombre. Será una obra bilingüe y con una introducción del Doctor Honoris Causa por la BUAP. El Max Planck es considerado como el instituto de mayor reconocimiento a nivel mundial y una fuente importante de asesoramiento de parlamentos, autoridades administrativas y tribunales. En México solamente tiene convenio firmado con la UNAM, “si nosotros lográsemos una firma formal seríamos la segunda institución en México y la primera del interior del país en tener una relación de este tipo. Lo ante-
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
El Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico ·
· Foto / E special
rior traería beneficios directamente al ICGDE, ya que sería un aval de su calidad académica, misma que se extendería a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades e incluso a otras unidades académicas”, puntualizó Meyer Rodríguez. Afirmó que desde hace dos años mantienen una relación estrecha con el instituto y a partir de la visita del rector Alfonso Esparza Ortiz al Instituto Max Planck, como parte de su gira de trabajo por Europa realizada en mayo, se estableció un proyecto ambicioso por el cual el ICGDE es sede de tres actividades relevantes. La primera se realizó el pasado 8 de septiembre, el Foro reformas estructurales: ¿transformando a México?, donde se analizaron cuatro reformas: de transparencia, política, energética y de telecomunicaciones. Posteriormente, el director del ICGDE anunció que el 15 y 16 de octubre se efectuará el Seminario sobre gobernanza global, donde se incorporará el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Finalmente, el 8 y 9 de diciembre tendrá lugar un tercer seminario con cinco investigadores del Max Planck, así como del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el ICGDE, quienes analizarán a profundidad la significación política y social de las reformas estructurales en México.
Politikón
·Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Lunes 22 de Septiembre de 2014 ·
Cada uno de los legisladores dieron 2 mil 400 pesos para las víctimas en Baja California Sur
P uebla , P uebla
Diputados locales donan 100 mil pesos para damnificados de Odile •Osvaldo Macuil Rojas Los diputados locales se pusieron generosos y cada uno de los 41 legisladores realizó una aportación cercana a los 2 mil 400 pesos, para reunir una bolsa total de 100 mil pesos que será donada para la atención de los damnificados por el huracán “Odile” en Baja California Sur. El anuncio lo realizó la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso, Sara Chilaca, quien detalló que la cantidad económica se entregará directamente a la Cruz Roja para que sea destinada para apoyar a las víctimas que dejó la contingencia climática.
La donación será a través de la Cruz Roja ·
· Foto / Karina Rangel
La redacción de
Ofrece su más sentido pésame a la familia
Ríos Gómez
En especial, se une a la pena que embarga a nuestro compañero
ALFREDO RÍOS por el sensible fallecimiento de su señor padre
Salvador Ríos Salgado Acaecido el 20 de septiembre de 2014. Descanse en paz. Puebla, Pue., a 22 de septiembre de 2014
4
Política
Política
· Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Inicia el PRI poblano nueva etapa de su existencia OS CAMBIOS DE GOBIERNOS FEDERAL, estatales o municipales siempre generan esperanzas de cambios para beneficio de los ciudadanos y en los partidos políticos, la renovación de sus dirigencias provoca lo mismo. Sus militantes esperan siempre, hasta con entusiasmo, cambios benéficos para el partido y sus militantes, aunque no siempre ocurra eso. Pero la esperanza, dicen, es lo último que muere y los priistas son el mejor ejemplo de que así es. Una militancia esperanzada fue la que ayer aclamó a Isabel Allende Cano y a Víctor Manuel Chedraui como presidenta y secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, y a José Chedraui Budib y a Mónica Barrientos Sánchez como presidente y secretaria general del comité municipal de esta capital. El escenario no podía ser mejor, y además está de moda, el Complejo Cultural Universitario en la zona más moderna de Puebla, Angelópolis. Tres ex gobernadores, Guillermo Jiménez Morales, Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres, estuvieron presentes y sus correligionarios tuvieron la oportunidad de saludarlos. Jiménez Morales y Morales Flores desayunaron en Los Muñecos, restaurante ubicado dentro del complejo, y luego hicieron el recorrido a pie al auditorio, habiendo sido saludados por numerosos priistas que se detenían para tomarse la foto con ellos. Mario Marín, por su lado, también fue asediado por los priistas y fue el que recibió la más fuerte ovación, ya en el acto. Las senadoras Blanca Alcalá y Lucero Saldaña, todos los diputados federales del PRI, los diputados locales, los delegados
L
del gobierno federal en Puebla, la dirigencia saliente en pleno, en fin, el mundo priista, estuvo presente. César Camacho, presidente del comité nacional e Ivonne Ortega, la secretaria general, fueron los que presidieron el acto y el dirigente tomó la protesta a los nuevos directivos del PRI estatal y municipal. Los discursos fueron a lugares comunes como en cualquier acto priista: unidad, trabajo, etcétera etcétera. Pero los discursos pueden ser los mismos que ha habido a lo largo de la historia del PRI, con algunas variantes, la actitud de los militantes de esperar cambios dentro de su institución política, también puede ser la misma, pero si los nuevos dirigentes no aciertan a realizar un trabajo serio, bien hecho, que dé resultados que la militancia pueda comprobar y sentir, la reacción tal vez ya no vaya a ser la misma. Los nuevos dirigentes deben entender que los priistas, aun los que parecen más leales y entusiastas, ya soportaron 12 años de gobiernos panistas en el país y aquí en Puebla están en un régimen, que aun cuando el titular haya sido priista de toda la vida, fue postulado por el PAN y ese partido es el que tiene no sólo al gobierno estatal, sino a la mayoría del Congreso y al mayor número de ayuntamientos y que entre esos están muchos de los más importantes, como la capital del estado. Reestructurar al PRI a nivel estatal y en los municipios, no va a ser cosa fácil. Va a requerir trabajo intenso, entusiasmo y unidad. ¿Los nuevos dirigentes serán capaces de afrontar con éxito el reto que tienen? Todos los priistas esperan que sí, sobre todo si tanto doña Isabel, don Víctor, don José y doña Mónica asumen sus cargos con el real deseo de servir, y no como mu-
chos políticos, que piensan que escalar una posición de poder es para que les sirvan. Aunque en los actos públicos, en los mítines, los priistas parecen igual que siempre, quienes vemos las cosas desde fuera podemos asegurar que ya no son los mismos. Carecen de la ideología de sus antepasados inmediatos y son muchos los que buscan el poder sólo por el poder y por el dinero y les vale todo lo demás. Si los panistas en el poder copiaron muchas cosas malas de los priistas, los priistas también aprendieron de los panistas en los 12 años que gobernaron a la nación, muchas cosas malas también. Los ciudadanos comunes por eso piensan que priistas, panistas y perredistas, son iguales. Y los pequeños también. El trabajo que las nuevas dirigencias realicen en los próximos meses, serán determinantes para el triunfo o fracaso de los priistas en las elecciones del 2015. Claro, hoy cuentan con la ventaja de tener un gobierno federal priista y eso es importante, si lo saben aprovechar. TRES DE LAS GRANDES TRIBUS PERREDISTAS, Alternativa Democrática Nacional, Izquierda Democrática Nacional y Democracia Social, se han unido (siendo tribus perredistas, esto puede considerarse como un milagro) para manifestar su inconformidad con los resultados de su elección interna, que organizó y llevó a cabo nada menos que el Instituto Nacional Electoral, antiguo IFE. Bien dicen que el que se mete de redentor, siempre sale crucificado, pues los dirigentes de las tres corrientes mencionadas culpan al INE de que queden impunes todas las anomalías que se cometieron en Puebla durante la elección interna y que fueron puntualmente de-
Cuarto
de
nunciadas por sus representantes. No van a entrar en discusiones bizantinas para resolver el problema, pero sí van a emprender, o mejor dicho, ya han emprendido, una lucha legal para que se haga justicia. Es decir, todo quedará igual. Los Chuchos y sus aliados continuarán siendo los que gobiernen en el PRD y las tribus restantes seguirán en su posición actual, combatiendo al Chuchismo, hablando de entrega del PRD al gobierno federal y de muchas cosas más, es decir, continuará la división al interior del partido del Sol Azteca, misma que ya tiene la friolera de 25 años, los mismos que tiene el partido de fundado y de dividido. Claro, ahora los perredistas tienen una alternativa que antes no tenían, pasarse al partido Morena de Andrés Manuel López Obrador, el líder izquierdista más carismático que ha tenido esa corriente. AYER SE INICIARON LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN del Parque Ecológico, el más grande que tiene Puebla y que en 20 años no había sido restaurado o remodelado. Fue el gobernador Rafael Moreno Valle quien dio el banderazo de inicio de los trabajos que tendrán un costo de 100 millones de pesos. Aprovechó para declarar que el ingreso a ese parque, el más importante de la entidad, seguirá siendo gratuito y que el aviario no será cambiado a ningún otro lugar y las aves ahí recluidas, varias de ellas especies en peligro de extinción, seguirán siendo cuidadas y atendidas por personal especializado, pues los rumores de que cobrarían la entrada una vez terminadas las obras y que el aviario desaparecería, se habían extendido por toda la ciudad, pero son falsos, según se dijo ayer.
Guerra
Carlos Montenegro
Dicho por César Camacho, Lastiri, de los más cercanos a Peña Nieto l evento en el que rindieron protesta Isabel Allende Cano y Víctor Gabriel Chedraui como presidenta y secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI poblano, fue un marco ideal para distintos políticos que aprovecharon el suceso para mostrar su respectivo power. Uno de ellos fue Juan Carlos Lastiri, quien en acto previo, en uno de los restaurantes del Complejo Cultural Universitario, estuvo reunido con los ex gobernadores Guillermo Jiménez Morales y Melquiades Morales Flores, además de presidentes y presidentas municipales entre los que destacaron Mely Macoto Chapuli de Coronango, Marisela Ramos Jiménez de Atzitzihuacan, Rigomar Martínez
E
Morales de Zaragoza y David Huerta Ruiz de Tepeaca, así como las diputadas locales Geraldine González y Maritza Marín Marcelo, entre otros. Posteriormente, Lastiri fue uno de los más satisfechos con el discurso pronunciado por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional priista, César Camacho Quiroz, en virtud de que fue el propio dirigente quien lo consideró públicamente como uno de los políticos poblanos que están dentro del círculo que constituye el poder central del presidente Enrique Peña Nieto. De tal forma que no fue necesario que el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social estuviera en el estrado de los distinguidos para ser uno de los más
exhibidos en el cónclave estatal del partido tricolor. Juan Manuel Vega sin planes para ser candidato a alguna diputación Continuando con la mención de los hombres de confianza de Rosario Robles Berlanga, el delegado de la Sedesol en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, aprovechó para aclararnos que en sus planes inmediatos no figura el hecho de competir por alguna diputación federal que, en el plano hipotético, sería por Izúcar de Matamoros. Juan Manuel Vega ha dicho que seguirá en la delegación poblana de la Sedesol hasta que se lo permitan sus jefes superiores, para que de esta forma otros de sus compañeros y compa-
ñeras priistas tengan oportunidad de representar al PRI en las elecciones donde se elegirán los diputados federales en el año venidero. Reaparece Marco Balseca El priista tehuacanero Marco Antonio Balseca Romero reapareció en el Consejo Político Estatal del PRI, donde contó al autor de esta columna que el gobierno de Peña Nieto le ha conferido el cargo de delegado del INAES en el estado de Chiapas. Lo que Marco no dijo fue su inquietud por participar en el proceso electoral 2015 que también pasa por el distrito de Tehuacán, sea como candidato o no, seguramente se le verá políticamente activo en los tiempos y las formas que la ley se lo permitan.
Política
· Lunes 22 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante La ausencia de panistas como Ana Teresa Aranda y compañía el jueves pasado, por ejemplo, no sólo fue física. La ex candidata a la gubernatura desde su cuenta @anaterearanda no tuvo tiempo para tuitear contra el autoritarismo ni informó nada sobre la marcha. Tampoco Misraim desde su @politiconsultor. Ni siquiera @VioletaLagunesV lanzó algún tipo de mensaje
Se desinfla el movimiento Chalchihuapan: la guerra de divas
E
l movimiento político Chalchihuapan está partido en dos. De un lado, Roxana Luna, el edil auxiliar José Luis Montes y Elia Tamayo, la madre del niño José Luis Tehuatlie. Del otro, Ana Teresa Aranda, Violeta Lagunes, el líder del sindicato de telefonistas Marco Mazatle y activistas como Misraim Hernández. Las diferencias ya lucen irreconciliables entre ambos grupos. Lo que unía el rechazo al autoritarismo del gobierno poblano, lo dividió el éxito del propio movimiento tras la primera marcha #PueblaDeLuto. Algo se rompió desde entonces y no se sabe cómo pueda repararse. La manzana de la discordia fue la disputa por la paternidad del éxito de la movilización de 10 mil poblanos el domingo 10 de agosto. Aunque los actores de la ruptura pretendan negarlo, los hechos son prueba contundente. ¿Cuándo se rompió lo que era una causa común? Veamos la cronología. Después de la primera marcha #PueblaDeLuto que congregó a 10 mil inconformes, la siguiente movilización se realizó el sábado 30 de agosto. El objetivo era realizar una Cadena Humana desde el zócalo hasta Casa Puebla y clausurar simbólicamente la residencia oficial. Pero no hubo músculo: apenas asistieron 500 personas que no daban ni tres calles para la
mentada cadena. Entonces decidieron mejor marchar. Caminaron por el bulevar 5 de Mayo y el pequeño contingente llegó rápido a Casa Puebla. ¿Por qué tan poca gente si tres semanas antes se había reunido a 10 mil personas? Los personajes visibles de ese día fueron Ana Teresa Aranda, Violeta Lagunes, Marco Mazatle y Misraim Hernández. Bueno, hasta alguien tan desprestigiado como “El Bony”, Javier Torres Sánchez, tuvo lugar estelar. Pero ojo, esa tarde del sábado por ningún lado aparecieron Roxana Luna, José Luis Montes y Elia Tamayo. Simplemente se esfumaron. Y con ellos, el músculo de la movilización. Esa fue la primera señal. Pero la segunda y contundente fue lo ocurrido el jueves pasado en la nueva marcha de #PueblaDeLuto: con Roxana Luna, José Luis Montes y Elia Tamayo, ahora los que brillaron por su ausencia fueron, sí, Ana Teresa Aranda, Violeta Lagunes, Marco Mazatle y Misraim Hernández. Bueno, incluso hasta “El Bony”. ¿Qué pasó? ¿Por qué donde están los unos, los otros no aparecen? El conteo, sin embargo, demues-
tra que el poder movilizador lo tiene Roxana Luna y compañía. Queda claro que su presencia, por lo menos, garantiza 3 mil personas como ocurrió el jueves pasado, mientras que entre panistas, telefonistas y activistas apenas son capaces de llevar 500 personas. La ausencia de panistas como Ana Teresa Aranda y compañía el jueves pasado, por ejemplo, no sólo fue física. La ex candidata a la gubernatura desde su cuenta @anaterearanda no tuvo tiempo para tuitear contra el autoritarismo ni informó nada sobre la marcha. Tampoco Misraim desde su @politiconsultor. Ni siquiera @VioletaLagunesV lanzó algún tipo de mensaje. Solamente después de terminada hubo algún retuit aislado a otro comentario lanzado por otro personaje. Pero nada de apoyo o respaldo. ¿Entonces qué pasó? ¿Se hacen el vacío entre los antimorenovallistas? ¿Se pelearon o simplemente se vendieron? ¿Quién traicionó primero? ¿Fue una guerra de vanidades entre divas de la política?
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
Las fuentes más confiables afirman que hay por lo menos dos variables. Una, que después de #PueblaDeLuto se desató una guerra de divas entre Roxana Luna y Ana Teresa Aranda. La panista quiso colgarse una medalla que no tenía, pues es sabido que La Doña no convoca ni a sus nietos. Con su potente voz mediática, quiso desplazar del protagonismo a la diputada federal, quien dio la orden a sus huestes de hacerle el vacío para que quedara claro quién es dueña de las movilizaciones. Pero también hay otra variable: los que siguen haciendo escándalo mediático, como Marco Mazatle, pero que en los hechos, desde que Francisco Hernández Juárez se reunió con el gobernador poblano, trabajadores del sindicato de telefonistas ya no son convocados a las movilizaciones. Y otros activistas genuinos en la causa, como Misraim, quedaron atrapados en la guerra de egos de las divas. Desde su cuenta @politiconsultor sigue haciendo fuerte críticas contra el régimen, algo que @anaterearanda ya olvidó. Por supuesto, es una lástima que el movimiento Chalchihuapan se haya desinflado de esa forma. Aunque la ruptura también evidenció verdadera cuál es la facción peligrosa para el régimen. Y esa es la de Roxana, Montes y Elia Tamayo. Los demás, parece, no son tip@s de cuidado.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com
www.grupotransicion.com.mx
@carlosramirezh
Sedena: eran secuestradores
L
a segunda fase de apertura económica con las reformas estructurales del gobierno penañietista ha llevado a un fenómeno interesante: el arribo de medios de comunicación extranjeros asociados a los intereses de los nuevos inversionistas. Las revistas Forbes, Fortune, Rolling Stone, Esquire, Newsweek, The Economist y el servicio de noticias financieras Bloomberg se han convertido en factores de presión de intereses transnacionales, mientras los medios mexicanos los toman a ciegas de referencia. Así ha ocurrido con las informaciones sin fuente abierta de Esquire sobre el enfrentamiento entre secuestradores y militares en Tlatlaya, Estado de México, el pasado 30 de junio. Las revelaciones de la edición mexicana de la revista estadunidense ocultan la fuente y le otorgan credibilidad a los delincuentes atrapados in fraganti. Sin embargo, la información carece de un contexto criminal por el control del crimen orga-
nizado de esa parte suroeste mexiquense. No debe pasar desapercibido que se trata del estado de nacimiento del presidente Peña Nieto. Tampoco se debe perder de vista que en casos concretos en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en la zona norte de Tamaulipas, las bandas criminales tomaron la bandera de los derechos humanos para paralizar las acciones federales en su contra. Inclusive, en Ciudad Juárez, los delincuentes portaban una tarjeta informativa sobre cómo llevar su caso criminal al terreno de los derechos humanos, y cárteles pagaban a grupos sociales para organizar marchas de protesta por supuesta violación de derechos humanos. La zona de Tlatlaya es agreste, de difícil acceso y por tanto de controles oficiales complicados. La disputa entre grupos diferentes del crimen organizado ha sembrado el terror entre la población. Se han documentado actividades criminales de delincuentes: extorsiones, secuestros cobro de piso, además de im-
poner ilegalmente y de acuerdo a sus intereses toques de queda, limitaciones al libre tránsito con retenes. Asimismo, se acumulan denuncias de violaciones, asesinatos y desapariciones de personas. Estas violaciones de derechos humanos han sido ignoradas por los medios de comunicación. El 30 de junio una partida de militares detectó vigilancia armada en una bodega, aplicó los protocolos para conminar a la rendición y la entrega de armas pero encontró como respuesta fuego nutrido de los delincuentes. Los militares respondieron a la agresión con un soldado herido y un vehículo militar destruido por el fuego enemigo. En la refriega murieron veintidós delincuentes y se encontraron tres mujeres secuestradas. La edición mexicana de la revista Esquire reventó la versión de familiares de los delincuentes acusando al ejército de “ejecución” de delincuentes. La información se basa en la versión de denunciantes, sin que haya ninguna indagación propia del
lugar, ninguna documentación de las bandas criminales que controlaban el lugar y nada de las armas que portaba y usaron los secuestradores. Se trata de la misma estrategia informativa manipuladora de los medios estadunidenses para cubrir los asesinatos de civiles en Irak y Afganistán. La nota de Esquire permite atar cabos sobre la irrupción en México de intereses informativos estadunidenses en temas que preocupan a los inversionistas atraídos por las reformas privatizadoras. No es gratuita la presión de la comunidad militar estadunidense por someter a las fuerzas armadas mexicanas a sus intereses para conseguir la presencia extranjera en acciones de seguridad y de espionaje. Hasta ahora, por cierto, el ejército mexicano ha cerrado las puertas a la intentona de instalar “asesores militares” en México, un enfoque de contexto ignorado por la prensa mexicana que repite acríticamente las denuncias de medios estadunidenses.
6
El banderazo oficial ·
Política
· Lunes 22 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
· Foto / Especial
Al evento no fueron convocados los medios de comunicación
Oficializa gobernador inicio de obras en Parque Ecológico •Grupo Concreto Euro ganó la licitación por 84 mdp para la modernización del lugar, que contempla la instalación de canchas de usos múltiples, una fuente lúdica, tirolesa y módulos de venta de artesanías •Elvia Cruz El gobernador Rafael Moreno Valle oficializó ayer el arranque de los trabajos de remodelación del Parque Ecológico, y aunque dio a conocer que la inversión asciende a 100 millones de pesos, la empresa Grupo Concreto Eura ganó la licitación por 84 millones 680 mil pesos con IVA incluido. Al evento no fueron convocados los medios de comunicación, por lo que únicamente acudió el mandatario local junto con sus secretarios de Infraestructura, José Cabalán Macari y
de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón. Mientras al interior del espacio se daba inicio con la obra, en la entrada principal se manifestaba un grupo de personas que demandaba la cancelación del proyecto, pues aseguraron que con ello se cometerá un “ecocidio”, además que el espacio quedará cerrado durante el tiempo que se realice la rehabilitación, aunado que consideran que estarán en riesgo las más de mil aves que habitan en el lugar. Desde su cuenta oficial de Twit-
GENERARÁN 300 EMPLEOS DIRECTOS
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo
ter, el mandatario dejó en claro que durante los tres meses que durará la modernización del parque, personal capacitado estará a cargo del aviario, además de precisar que esta intervención no generará un costo de entrada tras la reinauguración por lo que seguirá siendo gratuito. “Las mejoras al Parque Ecológico no afectarán a los mil 200 animales que hay en el aviario, el cual se mantendrá como uno de sus atractivos”, señaló, al tiempo de indicar que el propósito es mejorar la calidad de espacios públicos
para el goce de poblanos y turistas. La obra que se realiza en uno de los pulmones verdes más grandes de la ciudad, contempla construcción de caseta de acceso principal, estacionamiento pavimentado y zona de información turística, instalación de canchas de usos múltiples, una fuente lúdica, tirolesa, módulos de venta de artesanías así como el mantenimiento de la ciclopista, entre otros aspectos. El lugar no había sido intervenido en más de 20 años. Se prevé que generará 300 empleos directos y 950 indirectos.
Política
· Lunes 22 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
7
Siretec Internacional, Latitud 19 Topografía y Proyectos, así como Constructora Acrossa, son las opciones
Tres empresas quieren el nodo bulevar Atlixcáyotl •Según la licitación pública que se encuentra en Compranet bajo el número de expediente LO-921002954-N194-2014,se dará un plazo de 84 días naturales a la compañía para que termine los estudios de factibilidad •Elvia Cruz Tres empresas están interesadas en llevar a cabo los estudios y proyectos de construcción del puente y nodo vial del bulevar Atlixcáyotl en intersección con Cúmulo de Virgo; mientras que las firmas que buscan la adjudicación de las otras tres obras similares podrán participar hasta este día en la junta de aclaraciones en la Secretaría de Finanzas y Administración para dar inicio con el proceso de competencia. De acuerdo con el acta que se firmó el fin de semana, Siretec Internacional, Latitud 19 Topografía y Proyectos, así como Constructora Acrossa ya se registraron en la búsqueda para ganar el fallo de licitación de la realización de los planos del distribuidor que conectaría a la capital con el municipio de San Andrés Cholula. Estas compañías deberán plantear el 26 de este mes sus propuestas económicas, y será a fin de septiembre cuando el gobierno local informe el nombre de la empresa ganadora. Según la licitación pública que se encuentra en Compranet bajo el número de expediente LO921002954-N194-2014, se dará un plazo de 84 días naturales a la compañía para que termine con los estudios de factibilidad. Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, ha declarado que tanto este proyecto como la edificación de un viaducto en Vicente Suárez esquina con la avenida 14 Oriente; un distribuidor en la colonia La Paz, exactamente en el crucero de la avenida Rosendo Márquez y calle Teziutlán Norte-Sur, y uno más en bulevar Las Carmelitas en conexión con el Periférico Ecológico, dependen de los recursos extraordinarios que pueda conseguir la administración estatal dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015. El funcionario dijo la semana pasada que estos planes forman parte del banco de proyectos con el que busca contar el gobierno para estar preparado en caso de que se dé alguna oportunidad para bajar más recursos. En el caso de las otras tres obras está previsto que sea en la primera semana de octubre cuando se informe qué compañía se hará cargo de los estudios así como la cantidad que cobrarán por ello. Proyectan un parque lineal Periférico-Cholula En la misma plataforma de Com-
Las interesadas
Siretec Internacional Latitud 19 Topografía y Proyectos Constructora Acrossa pranet, el gobierno local publicó la convocatoria para licitar el contrato de estudios y proyectos para ejecutar la obra Parque Lineal PeriféricoCholula, que se ubicaría en la zona metropolitana de Puebla. En el expediente número SFASROP-LPE-2014-001 no se ofrecen más detalles del proyecto, sino únicamente que la presentación y apertura de propuestas económicas de los participantes del concurso se llevará a cabo el próximo 6 de octubre, y el fallo se emitirá un día después. El plazo que se otorgará
a la ganadora será hasta el 11 de noviembre para que entregue los detalles de la obra con el f in de verif icar si es factible o no. 6.2 mdp para pavimentar acceso a ex hacienda de Chautla En cuanto a los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico del acceso a la ex hacienda de Chautla, será la empresa Mezclas Asfálticas EBSA quien se haga cargo, al ganar la adjudicación por 6 millones 230 mil pesos. De acuerdo con el acta de fallo
1 2 3
que se dio este fin de semana por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración, el inicio de los trabajos será el 25 de este mes, y se prevé que la obra dure 56 días naturales, es decir, casi dos meses. Este lunes se formalizará el contrato entre la compañía ganadora y el gobierno local. La administración estatal rechazó la oferta que hicieron otras dos de las empresas participantes porque rebasaron el techo f inanciero. Se trató de Grupo Constructor Errok y Urcoahm.
8
Política
·Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
El ex secretario de Seguridad descartó ser el contrapeso de Eukid Castañón
Niega Adolfo Karam influir en la dirigencia estatal del PRI • Al indicar que se dedica a sus actividades empresariales, reiteró que no busca favorecer al grupo marinista desde la dirigencia estatal a cargo de Isabel Allende, su actual pareja •Gerardo Ruiz “Yo no soy el antídoto de Eukid Castañón Herrera ni estoy detrás de la dirigencia estatal para favorecer al grupo marinista”, aseguró en entrevista exclusiva para CAMBIO el ex subsecretario de Seguridad Pública estatal y actual pareja de Isabel Allende Cano, Adolfo Karam Beltrán. “Yo no soy ningún antídoto de nadie y no tengo que ver con el partido”, declaró. Quien fuera el hombre fuerte de la seguridad en el sexenio de Mario Marín Torres, descartó alguna injerencia en la toma de decisiones del Revolucionario Institucional en Puebla, y que a partir del domingo está a cargo de Isabel Allende. Además, se dijo fuera de las responsabilidades del tricolor, pues aseguró que “me dedico a otras cosas como atender mis negocios y a mis actividades empresariales”, con lo que reiteró que se encuentra fuera de la política en la entidad.
Adolfo Karam ·
· Foto / Rafael Murillo
“Yo no tengo nada que ver, ninguna injerencia. Yo soy empresario y me dedico a otras cosas, yo tengo mis negocios”, precisó. En su columna del jueves 21 de
agosto, Tiempos de Nigromante, Arturo Rueda escribió que “Karam es un jugador rudo que no dudará en enfrentar desde la sombra las tácticas sucias de los operadores del régimen. Su
misión, en específico, será neutralizar a Eukid Castañón, en un agarrón bastante prometedor”. En cuanto al regreso de Mario Marín a la vida pública y política en el estado, el también ex subdirector de Seguridad Pública para el área metropolitana del gobierno de Puebla precisó que “todos los priistas cuentan mucho”, por lo que la figura del ex mandatario es importante para el partido en esta nueva etapa. “Todos los priistas cuentan mucho así como todos los priistas importantes como el ex gobernador (Mario Marín Torres)”. Adolfo Karam y Ana Isabel Allende se conocieron cuando la actual diputada federal por el Distrito VIII con cabecera en Ciudad Serdán trabajó como coordinadora de Análisis y Prevención del Delito en la Subsecretaría de Seguridad Pública del estado del 2009 al 2010, cuando el ex secretario estatal estaba a cargo de dicha dirección en la SSP.
Aseguró que el caso Chalchihuapan es totalmente distinto al escándalo Lydia Cacho
El Vale se envalentona por el regreso de Mario Marín
• Consideró que el gran recibimiento que ha tenido el "Góber precioso" en su regreso a la política poblana es muestra de que los poblanos ya superaron la estrategia mediática de Felipe Calderón para frenar la carrera del ex gobernador •Gerardo Ruiz El marinista Valentín Meneses Rojas se congratuló por el “gran recibimiento” que ha tenido su jefe político en su regreso a la política activa, e incluso se envalentonó para afirmar que el escándalo Lydia Cacho que enfrentó el "Góber precioso" en su sexenio es menos delicado que el caso del “actual gobernador por razones de que hay un niño muerto”. Para el ex director de Comunicación Social, ex director del DIF, ex titular de la SCT y ex presidente del PRI —todo en tiempos de Marín Torres— la detención de la periodista Cacho ya fue superado por los poblanos, pues se trató de una estrategia mediática del entonces presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para frenar la carrera política del ex mandatario priista. A pregunta expresa si Moreno Valle vive una situación similar emprendida desde el gobierno federal, el ex secretario estatal sentenció que el caso Chalchihuapan es “totalmente distinto”, pues la crisis por la que atraviesa el actual gobernador involucra lesiones y sangre, en alusión al desalojo del pasado 9 de julio de la autopista a Atlixco en la que perdió la vida el niño Luis Tehuatlie.
“Es más delicado el caso actual de gobernador por razones de que hay un niño muerto, lesionados y se derramó mucha sangre, y que todo esto generó inconformidad. Son asuntos totalmente distintos y este es un asunto de legalidad y derechos humanos”. En entrevista con Diario CAMBIO, Meneses Rojas consideró que “el gran recibimiento” que ha tenido Mario Marín en su regreso a la política poblana es muestra de que “a los poblanos ya les cayó el veinte” de que las críticas de las que es objeto, fueron un asunto orquestado por Acción Nacional “que ya fueron superadas”. “Un acto muy significativo es el gran recibimiento que le han dado a Mario Marín, ahí está la demostración de que un asunto eminentemente mediático ha sido superado y que ya nos cayó el veinte a mucha gente que fue un asunto evidentemente publicitario y mediático que se hizo crecer por el PAN que en ese momento era gobierno federal (…) Una de las formas de bajarlo fue a través de ese escándalo mediático que ya fue superado”. Marín no influirá en selección de candidatos Para Valentín Meneses, el “Góber precio-
Valentín Meneses Rojas ·
· Foto / Karina Rangel
so” no influirá en la selección de candidatos para la elección federal del próximo, y dijo que sería “una falta de respeto a la institucionalidad del partido”, que un solo personaje, en este caso Mario Marín, eligiera a los personajes que pelearán por una diputación federal. “El partido no lo conforma un solo hombre, está conformado por sectores, organizaciones y militancia. Sería una falta de respeto pensar que un solo hombre va a determinar las candidaturas. El par-
tido deberá escoger a las mejores mujeres, jóvenes y hombres para las elecciones que vienen”. En cuanto al regreso de su ex jefe, el ex secretario de Transportes precisó que Mario Marín “le está regresando a la militancia lo que la militancia en su momento lo apoyó; él sienta la obligación moral de apoyar al partido y a todos los jóvenes”, y agregó que si el partido lo elige como candidato en los próximos comicios federales, acudirá al llamado.
Política
· Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
9
El marinista estuvo en un evento familiar
·
· Fotos / Rafael Murillo
Se dijo tranquilo tras los ilícitos que se le imputaron durante el gobierno de Rafael Moreno Valle
Reaparece Arango: estoy con la cara limpia y en paz • DESPUÉS DE NUEVE MESES DE QUE SALIÓ DEL PENAL DE SAN MIGUEL, el marinista reapareció ayer por la mañana en la Casa de los Muñecos del CCU • Osvaldo Macuil Rojas El marinista Alfredo Arango García reapareció públicamente nueve meses después de que salió del penal de San Miguel, en donde estuvo recluido por casi dos años por el delito de enriquecimiento ilícito por 54 millones de pesos, y afirmó estar tranquilo, con la cara limpia y en paz tras los ilícitos que le imputó el gobierno de Rafael Moreno Valle en 2012. El secretario de Salud del gobierno de Mario Marín Torres acudió la mañana del domingo a desayunar al restaurante la Casa de los Muñecos en el Complejo Cultural Universitario, y de manera simultánea en el inmueble de la BUAP el líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, tomaba protesta a Ana Isabel Allende y a José Chedraui como presidentes de los comités estatal y municipal del partidazo en Puebla. Por más de una hora y media, el marinista convivió con su familia en
Alfredo Arango “sale a la luz” ·
una de las terrazas del restaurante, sin esconderse de los fotoperiodistas que desde afuera tomaban imágenes. El ex secretario de Salud fue aprehendido el 12 de enero de 2012 por el
· Foto / Rafael Murillo
delito de enriquecimiento ilícito por 54 millones de pesos y la Procuraduría General de Justicia le decomisó cerca de 30 propiedades, cuyo valor ascendía a 79 millones de pesos.
Acudió a la Casa de los Muñecos del CCU
·
· Fotos / Rafael Murillo
A punto de cumplir dos años de encierro, el morenovallismo lo condenó a purgar una pena de cuatro años en la cárcel por los delitos imputados. Sin embargo, con el argumento de que el ex funcionario estatal era primodelincuente, le fijaron una multa por 1.5 millones de pesos y obtuvo su libertad el 28 de diciembre del año pasado. “Estoy tranquilo, con la cara limpia. Gracias, muy amables (…) Estoy tranquilo, estoy en paz”, fueron las únicas palabras que lanzó Alfredo Arango, sin soltarse de la mano de su esposa y sin detenerse a atender a los reporteros que lo cuestionaban. Aunque se le preguntó a qué se dedica tras recuperar su libertad, su opinión sobre el gobierno morenovallista o si jugó un posible papel de “chivo expiatorio” en el grupo marinista, Arango no quiso opinar sobre alguno de los temas: “no voy a hacer ningún comentario. Estamos en plan familiar”, declaró.
10
Política
· Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
La senadora del PRI opinó que la reforma electoral federal aprobada envió el mensaje de que se buscan periodos de gobierno largos
Blanca Alcalá a favor de la megagubernatura • “SIEMPRE HE PENSADO QUE EL AÑO OCHO MESES ES UNA SITUACIÓN DONDE LOS CIUDADANOS SALEN EN DESVENTAJA, por lo que implica la formulación y ejecución de las políticas públicas, por eso creo que más allá de la especulación sería interesante que los ciudadanos den su opinión”, dijo la ex alcalde de Puebla • Osvaldo Macuil Rojas La senadora Blanca Alcalá Ruiz se pronunció en favor de la reforma al Código Electoral de Puebla para ampliar tres años más el periodo de la gubernatura que se elegirá en 2016 y que actualmente está marcado dure un año ocho meses, pues los periodos cortos de gobierno no convencen a los ciudadanos, debido a que no se pueden aplicar correctamente las políticas públicas. Entrevistada en el evento de la toma de protesta de la nueva dirigencia tricolor, afirmó que con la reforma electoral federal aprobada el año pasado —que permite la reelección de alcaldes y diputados federales— se envió el mensaje de que se buscan periodos de gobierno largos. “Siempre he pensado que el año ocho meses es una situación donde los ciudadanos salen en desventaja, por lo
que implica la formulación y ejecución de las políticas públicas, por eso creo que más allá de la especulación sería interesante que los ciudadanos den su opinión”, sostuvo. “Es curioso pero la reforma política aprobada recientemente a lo que nos llevó fue posibilitar la relección de diputados y alcaldes, tratando que los periodos sean más altos. De tal suerte que si se logra un cambio en la legislación en ese sentido, siempre tendremos que ver que no es en beneficio de los políticos sino tiene que ver en beneficio de los ciudadanos”, expuso. La ex alcaldesa de la Angelópolis evitó señalar si en caso de que se amplié el periodo constitucional de la gubernatura de 2016 buscará participar por la candidatura del tricolor, al afirmar que es una decisión que se tomará al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Blanca Alcalá quiere cambiar la minigubernatura ·
· Foto / Rafael Murillo
Buscará ser candidato a diputado federal en 2015 del tricolor, no de otro partido, aseguró
Rechaza Fernando Morales que deje el PRI para militar en el PAN • CALIFICÓ COMO CHISMES LAS VERSIONES PERIODÍSTICAS QUE INDICARON QUE COMPETIRÁ EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES ABANDERANDO AL ALBIAZUL, debido a su cercanía con el gobernador Rafael Moreno Valle • Gerardo Ruiz El ex líder estatal del PRI, Fernando Morales Martínez, puso fin a la serie de especulaciones sobre su posible sa-
Fernando Morales ·
lida del partido tricolor y representar a otras siglas en las elecciones federales intermedias del próximo año, pues al reconocer que mantiene aspiraciones para llegar a la Cámara de Diputados
· Foto / Rafael Murillo
en 2015, aseguró que en caso de no ser candidato no buscará la posición en otro instituto político. En entrevista previa a la toma de protesta de Isabel Allende Cano como la nueva lideresa priista en Puebla, Morales Martínez dijo que se mantiene políticamente activo en el Distrito VIII, por lo que buscará de nueva cuenta representar al tricolor en Ciudad Serdán en las elecciones de 2015 que renovarán la Cámara de Diputados. Además, el hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores calificó como “chismes” las versiones periodísticas que aseguraron que competirá por el PAN en los comicios del próximo año, debido a su cercanía con el gobernador Rafael Moreno Valle. “Ojalá y el partido me tome en cuenta, claro que tengo ganas. He sido dos veces diputado por Ciudad Serdán y nunca me he desarraigado
por mi distrito. Si no es por el PRI no es por ningún partido. No hay ninguna posibilidad de que yo compita por otro partido, eso son puros chismes”. En este sentido, enfatizó que con el mandatario panista sólo mantiene una relación de amistad “que nunca va a negar”, sin embargo, precisó que no representa que entre los dos exista una alianza política. “Él es mi amigo y nunca lo voy a negar. No hay alianza política, sólo tengo una amistad con el gobernador”, refirió. Por último, Fernando Morales se congratuló por el proceso de renovación de las dirigencias estatal y municipal, por lo que ofreció su total apoyo a sus compañeros Isabel Allende y José Chedraui Budib. “Cualquier militante priista en el estado es un digno representante y estamos aquí para apoyar a las nuevas dirigencias municipal y estatal”.
Política
· Lunes 22 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
11
El ex gobernador con los líderes del PRI
·
· Fotos / Rafael Murillo
El ex gobernador aseguró que nunca dejó el partido, sino que después de su sexenio se dio “un reposo”
Analiza Marín buscar una diputación federal •“Todo gobierno tiene esos riesgos de poder ser aceptado o rechazado, eso lo veremos en las próximas elecciones”, aseguró el ex mandatario •Osvaldo Macuil Rojas Embalado en su regreso a la vida política de la entidad, el ex gobernador Mario Marín Torres analiza buscar una candidatura a diputado federal el próximo año. Luego del tiempo que estuvo en “reposo” tras finalizar su periodo en 2011, se puso a disposición de la nueva dirigencia estatal para que “le den comisiones” y así pueda trabajar por su partido. También consideró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) debe aprovechar la crisis que enfrenta el morenovallismo por el caso Chalchihuapan, así como en su momento el grupo político que gobierna Puebla lo hizo con sus escándalos. “Desde luego todo se vale”. El ex gobernador sostuvo que en la elección 2015 se reflejará el rechazo o la aceptación de los ciudadanos al proyecto del gobierno morenovallista, pues los ciudadanos lo dirán con su voto.
Los ex góbers
·
· Fotos / Karina Rangel
“Hay que preguntarle a la gente que ha sido afectada por esas decisiones (del gobierno estatal), pero todo gobierno tiene esos riesgos de poder ser aceptado o rechazado, eso lo veremos en las próximas elecciones”, expuso. En entrevista, tras la toma de protesta de las dirigencias estatal y municipal del tricolor, el ex gobernador afirmó que aún no ha definido si buscará una diputación federal en 2015, pero dejó en claro que estará activo en el año electoral. Afirmó que con la renovación de las dirigencias, el PRI tiene cuadros jóvenes al frente, por lo que entregarán buenas cuentas el próximo año en el que se elegirán 16 diputaciones federales en la entidad. Marín Torres afirmó que nunca dejó de pertenecer al Revolucionario Institucional, y tras culminar su periodo en la gubernatura estuvo en “reposo”, pero regresó debido a que se lo pidió su partido.
Mario Marín andaba de “reposo”, pero que ya regresó ·
“En lo que mi partido, la nueva dirigencia me invite y me dé comisiones, ahí ayudaremos con gusto porque hoy
Recibió porras
· Foto / Karina Rangel
tenemos que trabajar por el partido que nos ha dado tanto y creo que es el trabajo que me toca hacer”, expuso.
12
Política
·Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Política
·Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
13
El líder nacional aseguró que serán una oposición edificante que no se quiere pelear con nadie
Camacho deja a la deriva al PRI poblano al tirar línea tibia • Al tomar protesta a las nuevas dirigencias, César Camacho lanzó críticas tímidas hacia el gobierno estatal, sin embargo al bajar de la tribuna arremetió contra el morenovallismo por el caso Chalchihuapan •Gerardo Ruiz La militancia tricolor quedó a la deriva nuevamente en su relación con el morenovallismo, pues “al tirar línea” en su discurso durante la toma de protesta de las nuevas dirigencias, César Camacho lanzó críticas tímidas, sin llamar por su nombre al mandatario estatal. Lo peor fue cuando afirmó que el PRI poblano será una oposición “leal y edif icante que no se quiere pelear con nadie”. Sin embargo, al bajar de la tribuna el dirigente nacional recuperó la valentía que no tuvo en su discurso y entrevistado por los medios ahora sí arremetió de nueva
cuenta en contra del gobernador Rafael Moreno Valle, a quien criticó de forma aguda la postura tibia y evasiva
hacia las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el caso Chalchihuapan, al tiempo de asegurar que el panista “pretende mostrar un mundo de telenovela” en el estado. La dualidad discursiva del mexiquense no pudo ser mayor. En tribuna, Camacho Quiroz dijo un vago “alguien” para referirse al gobernador poblano Rafael Moreno Valle y el cuidado que tiene a su imagen. En todo momento, el ex gobernador mexiquense evadió mencionar el nombre del mandatario poblano y lo más cercano que realizó fue cuando se refirió al morenovallismo como “el gobierno”. “Por eso el PRI no puede permanecer indiferente, impávido ante una situación por momentos insostenible, de atropellos, de ex-
Con Enrique Doger Guerrero ·
César Camacho ·
· Foto / Rafael Murillo
El discurso del líder nacional del PRI ·
· Foto / Rafael Murillo
· Foto / Rafael Murillo
Con Laura Zapata y Mario Marín ·
cesos, donde alguien cuida su imagen a toda costa y a todo costo. Esto no se vale, vamos por la reivindicación de Puebla”, comentó el líder priista en su mensaje para referirse a la administración de Moreno Valle. Esta evasión se replicó minutos más tarde frente a los medios de comunicación poblanos, pues aunque agudizó su crítica hacia el gobernador panista en ningún momento mencionó su nombre. César Camacho no escatimó en adjetivos para referirse a Rafael Moreno Valle a quien calif icó de “tibio y evasivo”, no obstante jamás articuló el nombre del mandatario. “El presente nos reporta un gobernante que pretende mostrar un mundo que no existe, un mundo casi de telenovela que no se compadece con la realidad que viven los poblanos y que no se compadece a escuchar. El gobernante debe tener puertas abiertas y no querer un pueblo a modo”. Ante la insistencia de los reporteros para conocer su postura sobre la resolución de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Camacho Quiroz sentenció que el escándalo de la muerte del niño Luis Tehuatlie no culmina con el fallo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y aseguró que el castigo hacia “el gobernante” debe ir más allá de un juicio político —el cual sólo censuraría su carrera— ya que aseveró que el mandatario poblano está actuando por encima de la ley. “Las recomendaciones no tienen un efecto vinculante pero tienen un gran peso ético, un gobernan-
· Foto / Karina Rangel
La selfie con Camacho Quiroz ·
Se tomó fotos con los nuevos dirigentes de la capital ·
te demócrata es un gobernante que admite y actúa en consecuencia. Me parece que esta actitud evasiva lo que dibuja es un gobernante ensimismado que desdice su discurso de someterse al imperio de la ley. Es más que un juicio político, aquí hay acciones de omisión, debe ser mucho más severo que un juicio político”. Además, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista advirtió que el escándalo de la muerte de Luis Tehuatlie Tamayo no es un asunto que se pueda dar por terminado con el dictamen expuesto por el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, por lo que el partido dará un puntual seguimiento al caso. “Este no es un asunto que haya terminado. La Comisión Nacional de Derechos Humanos mantiene una posición f irme en el tema y la reacción del gobierno de Puebla ha sido tibia, evasiva; y no ha ido con lo que la comisión sugiere”. Ni en su momento más efusivo frente a los miles de priistas que esperaron una afrenta directa contra Moreno Valle el líder del PR I se atrevió a mencionar el nombre del gobernador y los más de 17 minutos que duró su discurso no pasó de referirse al panista como “el actual gobierno” y “el gobernante”.
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Rafael Murillo
“Un gobierno insensible, un gobierno que no escucha, un gobierno intransigente, soberbio e intolerante. No se vale ensimismarse y suponer que la razón es la propia, hay otros, habemos otros, que asumiendo el papel de oposición leal estaremos allí ”, remató en su discurso el mexiquense. Pide asumir consecuencias de conductas desacertadas En cuanto a la advertencia que lanzó el coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado, quien aseguró que dejarán de apoyar al gobierno de Enrique Peña Nieto si continúan con sus ataques en contra de los gobernadores de Puebla y Sonora, Rafael Moreno Valle y Guillermo Padrés, el líder nacional del PRI descartó una confrontación contra los mandatarios del albiazul. Sin embargo, César Camacho sentenció que lo hecho por ambos gobernantes emanados de Acción Nacional son acciones “fuera de la ley y conductas desacertadas”, por las que deberán asumir las consecuencias correspondientes. “No hay ningún ataque a ningún gobernador de ninguna extracción, lo que aquí hay son acciones fuera de la ley y conductas desacertadas. Cada quien sufre sus consecuencias y omisiones”, agregó.
Isabel Allende, nueva lideresa del tricolor en el estado ·
· Foto / Rafael Murillo
Tomó protesta a los nuevos dirigentes ·
La cúpula priista ·
Con el sector juvenil ·
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Rafael Murillo
14
Política
· Lunes 22 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
ANEXO 1: El discurso endeble de Isabel Allende
·
· Foto / Karina Rangel
Los discursos de ambos líderes del PRI fueron vagos y evasivos ante la militancia del PRI
Debut timorato por parte de Isabel Allende y Pepe Chedraui •Ninguno de los dos acusó directamente al gobierno de Rafael Moreno Valle, sino que utilizaron palabras tibias. Además de no mencionar el nombre del mandatario estatal •Gerardo Ruiz Ana Isabel Allende Cano y José Chedraui Budib tuvieron un debut timorato en su papel como los nuevos líderes de la oposición en Puebla. En vez de realizar críticas concretas contra el proyecto morenovallista, pronunciaron discursos vagos y evasivos delante de la militancia reunida en el Complejo Cultural Universitario que esperaba def iniciones y señales por parte de las nuevas dirigencias. En su primer mensaje como la primera mujer en dirigir al tricolor, la diputada federal apenas lanzó un rasguño cuando dijo que “no queremos gobiernos con corazón de concreto hidráulico”, aunque jamás se pudo expresar directamente
La nueva lideresa del PRI ·
contra Rafael Moreno Valle para continuar sus críticas. El discurso de Ana Isabel Allende cayó en lugares comunes y fue excesivamente tibio para criticar al gobierno morenovallista. A lo que más se acercó la nueva lideresa del Revolucionario Institucional fue mencionar que los poblanos “exigen recuperar su libertad a manifestarse”, aunque estas palabras nunca fueron ligadas al escándalo de Chalchihuapan y mucho menos a la muerte del menor Luis Tehuatlie. La legisladora por Ciudad Serdán enterró las agresiones de los policías estatales, las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos e incluso olvidó el punto de acuerdo que la fracción poblana del tricolor en
· Foto / Karina Rangel
El saludo de César ·
San Lázaro presentó para exigir una investigación del desalojo del pasado 9 de julio. Únicamente se limitó a referirse a Moreno Valle como “los gobiernos” y cuando mencionó los logros federales que el gobierno del panista se ha apropiado, Allende Cano dijo que “otros quieran saludar con sombrero ajeno”, huyendo de nuevo a mencionar el nombre del mandatario poblano. “Los gobiernos no pueden sostenerse con mentiras, no pueden alterar la realidad para sus fechorías, tarde o temprano la verdad los aplasta. No hay que olvidar que es en la gente en donde reside el verdadero poder, no queremos gobiernos con corazón de concreto hidráulico, queremos gobiernos
· Foto / Karina Rangel
con rostro humano y gentil que de verdad respete los derechos humanos, queremos desarrollo y bienestar social”. El discurso temeroso de Pepe Chedraui El mismo escenario evasivo se replicó minutos antes con José Chedraui, nuevo líder del PRI en la capital, que al igual que Isabel Allende, olvidó lanzar afrentas en contra del alcalde poblano Antonio Gali Fayad, a quien únicamente le recriminó — sin llamarlo por su nombre — la def iciencia de los servicios públicos. El amigo del presidente Enrique Peña Nieto únicamente dedicó un párrafo para reconocer los “atropellos de un gobierno muni-
El apapacho de Ivonne Ortega ·
· Foto / Karina Rangel
Política
· Lunes 22 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
15
ANEXO 2: El mensaje tibio de Pepe Chedraui
·
cipal que carece de un proyecto”, para después enfocarse en su gestión partidista de cuatro ejes. “Pero también se requiere de un proyecto ordenado para que todo aquello tenga un cauce, tenga un contacto para que pueda ser medido y reorientar el camino para que se pueda hacer trabajo donde se necesite. Como oposición debemos ser esa voz que no permita injusticias, que señale los excesos y que impida los atropellos de un gobierno municipal falto de un proyecto de gobierno para esta cuidad que vive sin servicios públicos de calidad”. El también diputado local, quien fue el encargado de abrir los discursos en la toma de protesta, volvió a su estilo inofensivo de hacer política, centró su mensaje en la unidad que el partido requiere y el cambio generacional que se logró con su llegada y la de Isabel Allende. “Mónica (Barrientos) y yo estamos muy agradecidos con el consejo y con todos los compañeros por habernos brindado su voto de confianza para representarlos en la dirigencia municipal. Estamos conscientes de que no es una tarea fácil, asumir la responsabilidad de dirigir al PRI en la ciudad de Puebla es un honor pero también es un enorme reto, porque soy un convencido de que cualquier aspecto en la vida siempre se puede mejorar algo y aprender de todos”. Las palabras repetidas de Isabel Allende En un análisis del contenido del primer discurso de Allende Cano y las
El estrenón de Pepe Chedraui ·
· Foto / Karina Rangel
palabras que más se repitieron hecho por Diario CAMBIO, se pudo observar la carencia de ideas y de un mensaje articulado por parte de la diputada federal de Ciudad Serdán. En el mensaje de 10 minutos de Ana Isabel Allende las palabras que más repitió fueron: PRI, Puebla, poblanos, gente y partido. En la cloud word de la nueva lideresa del PRI en Puebla ni siquiera figuran dentro de los términos principales, palabras representativos del tricolor, tampoco el nombre de Enrique Peña Nieto, ni oportunidad o mujeres, ni siquiera cambio o gobierno del estado, que figuran en el tercer segmento de palabras repetidas. (ANEXO 1) Las palabras de Pepe Chedraui Al igual que el discurso de la diputada federal, el mensaje de José Chedraui también falló en el contenido, pues si bien dentro de sus palabras más mencionadas se encuentra PRI, proyecto, Puebla, tampoco se concretó una arenga de oposición hacia los primeros meses de la gestión de Gali Fayad. Dentro de la nube de palabras del diputado local priista también destacaron términos como: unidos, hombres, mujeres y trabajo. Todas éstas en alusión a su nueva encomienda como dirigente del partido en la Angelópolis y olvidando su papel de oposición por segundo trienio consecutivo, las fotomultas en las vialidades de la capital o la privatización del servicio del agua. (ANEXO 2)
· Foto / Karina Rangel
La toma de protesta ·
Javier López Zavala con el líder ·
Los tres tibios ·
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
Juan Carlos Natale y Enrique Agüera ·
· Foto / Karina Rangel
16
Política
· Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Defiende las pólizas contratadas para 48 mil sindicalizados, pero ac
Seguro de vida en SNTE negociote, sino una necesi
• EL LÍDER SINDICAL CONSIDERA QUE LAS DESCALIFICACIONES provienen de grup
ES VOLUNTARIO, TENGO QUE RECONOCER QUE A LOS COMPAÑEROS, NO A TODOS ALCANZAMOS A PEDIRLES SU CONSENTIMIENTO, SU FIRMA. Pero en el momento que el compañero quiera renunciar al seguro lo puede hacer en el momento que quiera”
Emilio Salgado Néstor ·
· Foto / Rafael Murillo
• Osvaldo Macuil / Arturo Rueda
·
· Foto / Rafael Murillo
El seguro de vida no es “negociote” del líder sindical de la Sección 23 del SNTE, afirmó en su autodefensa Emilio Salgado Néstor tras el rechazo generado por los descuentos obligatorios en nómina denunciados por profesores en redes sociales y medios de comunicación, quien defendió las bondades del mecanismo y aseguró que “no hay otro igual en el país” que otorgue cien meses de salario en caso de fallecimiento y gastos funerarios para pareja e hijos, así como el retorno del 10 por ciento de las aportaciones en el momento de jubilarse. El dirigente sindical reconoció errores en la difusión del seguro que provoca descuentos mensuales del 2.5 por ciento del salario. “Yo les ofrezco una disculpa, tal vez ellos digan que no es la forma, pero no hay forma de llegar a todos para poderlos convencer de que todos se queden en este seguro”, al tiempo de señalar que en cualquier momento pueden renunciar a él acudiendo a las oficinas de la sección en Puebla capital. Salgado Néstor justificó la necesidad del seguro, contratado con Banca Afirme, por los viajes constantes que hacen los profesores para llegar a sus centros de trabajo. “Desde el 16 de agosto que está vigente hasta hoy,
llevamos 30 compañeros que han fallecido, 30 familias a las que se les va a apoyar con este seguro y 60 entre papá, mamá, parejas e hijo que se les van a pagar gastos funerarios”. Afirmó que las descalificaciones provienen de grupos opositores vinculados a Miguel Guerra —“que ya no es ni trabajador de la educación”— para descalificar el trabajo de la dirigencia, por lo que volvió a ofrecer la posibilidad de renunciar al seguro, así como la devolución de los descuentos de nómina, en el momento que lo deseen. Osvaldo Macuil (OM): ¿A qué se debe la molestia de los maestros en torno al seguro de vida que se les ha aplicado y que implica descuentos a su nómina? ¿Hubo consenso para aplicar el descuento de este seguro? Emilio Salgado Néstor (ESN): Efectivamente se les está aplicando un seguro de vida que se llama Concepto 23, un seguro de vida potenciado 23. A partir del 16 de agosto todos los trabajadores de la Sección 23 de educación básica tienen este seguro potenciado Concepto 23. Me atrevo a decir que en México no hay uno igual, en caso del fallecimiento del compañero se le otorga a sus beneficiarios cien meses de su salario profesional. Si le detectan a un compañero asegurado una enfermedad terminal, les dan inmediatamente el 30 por ciento, es decir, el salario de 30 meses para que el asegurado se acerque a las mejores clínicas o decida curarse sin estar con limitaciones económicas. Ese seguro se ha venido construyendo desde el año 2000, ya tenemos 14 años. Además tenemos gastos funerarios para padres del asegurado, tenemos gastos funerarios para la pareja y para los hijos. El asegurado al momento de jubilarse le regresa el 10 por ciento de sus aportaciones durante su vida asegurada. Es un seguro que en México no hay nada igual. OM: Es una imposición del sindicato, o en el momento en que el maestro no lo quiera, se le van a regresar las cuotas que se les descuenten. ESN: Es voluntario, tengo que reconocer que a los compañeros, no a todos, alcanzamos a pedirles su consentimiento, su firma. Pero en el momento que el compañero quiera renunciar al seguro lo puede hacer en el momento que quiera, pero también si el compañero se retira del seguro, y en 15 días dice ya lo pensé puede regresar. Nada más con la aclaración de
Política
· Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
17
cepta que pueden rechazarlo
23 no es un idad:Salgado
pos opositores vinculados a Miguel Guerra que tomamos la determinación de que entraran todos, porque es difícil, tenemos una membresía de 48 mil trabajadores dispersos en todo el estado. OM: ¿Cuántos son los maestros a los que no se les dio la información, que son los inconformes? ESN: No te tengo el dato, pero un 20 por ciento de los compañeros de base no les alcanzó a llegar la información o no estuvieron en la reunión donde se dio la información. Al momento que llegan a la Sección 23, les estamos dando la información del seguro, y de un cien por ciento de los que llegan con la intención de renunciar, a un 50 por ciento se está regresando firmando la póliza y dando su consentimiento del seguro. Arturo Rueda (AR): ¿Cuánto se está pagando por el seguro, cada maestro cuánto paga por el seguro mensual? ESN: El 2.5 por ciento de su salario del trabajador es lo que le cuesta el seguro, y el seguro a cambio si sucede una desgracia les está ofreciendo cien meses de salario a los beneficiarios. AR: ¿Qué empresa está dando este servicio del aseguramiento? ESN: La empresa con la que tenemos la póliza de este seguro es Afirma, es una empresa seria que desde hace 14 años ha estado trabajando con nosotros y hasta este momento no nos ha quedado mal con ningún seguro, les ha pagado puntualmente a los trabajadores de la educación, sobre todo a sus beneficiarios. AR: Hay una crítica política de algunos actores identificados con Miguel Guerra, que dicen que esto es un negocio particular del secretario de la Sección 23 del SNTE a la hora de elegir a la empresa y aplicar el descuento sin consultarles. ESN: Respeto la forma de pensar de Miguel Guerra, pero antes él debe dejar de meterse en las tareas del SNTE porque ya no es trabajador de la educación. Él tiene una representación que él solo se da, no es representante de los maestros, legalmente no representa a nadie del magisterio, porque él no es trabajador de la educación, porque no es producto de una elección estatutaria, entonces a Miguel Guerra lo respeto como ciudadano pero no es trabajador de la educación. AR: Él no fue integrado a sus tareas magisteriales.
·
· Foto / Rafael Murillo
·
· Foto / Rafael Murillo
ESN: Que yo sepa él no está en la nómina de la SEP, no sé si aparezca en una nómina diferente. Pero él no es agremiado de nuestra agrupación sindical. AR: Sobre esta acusación de que se trata de un negocio del dirigente sindical. ESN: Ellos van a buscar argumentos tratando siempre de denostar al sindicato o a quienes lo encabezamos. Pues si lo dice, que lo pruebe, este seguro tomamos la decisión porque es bueno y bondadoso y le va a resolver la economía a los trabajadores de la educación. AR: ¿Por qué requieren otro seguro los trabajadores de la educación, si ya tienen el ISSSTE, ya tienen prestaciones del gobierno estatal, en caso de un accidente es accidente de trabajo? ESN: La mayoría de los trabajadores de la educación comprobamos un seguro porque los que tenemos la fortuna de ser padres si nos sucede una desgracia queremos que le quede algún recurso para que vistan y coman. Las maestras y los maestros somos los que corremos más riesgo, porque nos transportamos de nuestra vivienda a los lugares donde trabajamos, y sobre todo porque los trabajadores de la educación federales estamos muy apartados del país, del estado, ahí estamos trabajando los maestros, es necesario que tengamos un seguro que pueda resolver en lo económico a la familia.
DE ENTRADA YO LES OFREZCO UNA DISCULPA,TAL VEZ ELLOS DIGAN QUE NO ES LA FORMA, pero no hay forma de llegar a todos para poderlos convencer de que todos se queden en este seguro”
AR: ¿Qué tiene que hacer el agremiado que pese a escuchar tus explicaciones, sigue diciendo yo no quiero que me descuenten, yo no quiero el seguro? ESN: De entrada yo les ofrezco una disculpa, tal vez ellos digan que no es la forma, pero no hay forma de llegar a todos para poderlos convencer de que todos se queden en este seguro. El compañero que no quiera quedarse en este seguro después de haber escuchado sus bondades, puede acudir a la Sección 23 para que se les regrese lo que se les ha descontado, inclusive no sólo les regresamos la quincena que ya les descontamos, les regresamos dos quincenas más, para que el compañero ya no regrese a exigir que se les reintegre lo que les descontaron. Pero les pido a mis compañeros que se queden porque es un seguro muy económico.
quieren y qué trabajo van a realizar con la dependencia federal? ESN: No es necesario que se planteen esos términos por parte de la delegación de la SEP, porque ya platiqué con José Alarcón y le expliqué cómo está el seguro, inclusive él me dijo que lo convencía el seguro, que era un seguro excelente, pero no es necesario que se entregue ninguna relación a nadie, porque el compañero acude a su casa, la Sección 23 de inmediatamente se le regresa lo que se les descontó, entonces no es necesario llegar a eso.
OM: La SEP federal ya anunció que van a tirar el seguro. ¿Ya les solicitaron la lista de maestros que no lo
AR: Se les entrega una póliza a los maestros que garantice estos beneficios, o con su talón de nómina, ¿cómo se hace
efectiva la garantía de este seguro? ESN: A partir de la primera hora del 16 de agosto, todos los trabajadores de la educación están asegurados con Afirme. Con la simple copia de su talón de cheque se está comprobando que están asegurados, con la simple base de datos los compañeros están asegurados. Desde el 16 de agosto hasta hoy, llevamos 30 compañeros que han fallecido, 30 familias a las que se les va a apoyar con este seguro y 60 entre papá, mamá, parejas e hijo que se les van a pagar gastos funerarios, a esos compañeros que fallecieron sin haber llenado su póliza de beneficiarios, automáticamente estamos haciendo la relación de sus beneficiarios que tienen en el seguro institucional, como les vamos a hacer llegar esas pólizas a través de la estructura. AR: Si a través de la estructura se entregan las pólizas, ¿por qué los que quieren renunciar al seguro tienen que venir a la capital, cuando pudieran ir a la delegación regional del sindicato a renunciar? ESN: Por el riesgo económico, el riesgo que implica mover de manera económica los recursos, por los riesgos de mover los recursos a las comunidades. También porque queremos que el compañero antes de renunciar a este seguro lo piense, lo reflexione y decida quedarse. Esa es la intención, de que queremos que el compañero se quede en el seguro.
18
Política
·Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa pertenecen a la Asamblea Nacional del partido Nueva Alianza
Integra el Panal como consejeros nacionales a líderes del SNTE 23 y 51 • A través de un boletín de prensa, se informó que el líder estatal del Panal, Gerardo Islas Maldonado, encabezó la Asamblea Estatal de afiliados •Gerardo Ruiz Los líderes sindicales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, respectivamente, fueron integrados este fin de semana como nuevos consejeros poblanos rumbo a la Asamblea Nacional del partido Nueva Alianza. Además, a la Asamblea Nacional también fueron integrados los diputados locales Susana Riestra Piña, Maiella Gómez Maldonado y Cirilo Salas Hernández. Al igual que el ex legislador Enrique Nácer Hernández. Cabe destacar que Susana Riestra, actual líder de la bancada del partido en el Congreso local, no aparece en el padrón de militantes de Nueva Alianza que se encuentra publicado en la página oficial del partido (www.nueva-alianza.org.mx). A través de un boletín de prensa, se informó que el líder estatal del Panal, Gerardo Islas Maldonado, encabezó la Asamblea Estatal de afiliados en la que se eligieron a los delegados locales que participarán en las asambleas nacional y estatal del partido. En el acto participaron cerca de 600 representantes incorporados de los distritos locales del estado y de los distritos federales, además de diputados del Congreso del esta-
Los líderes del SNTE
·
· Foto / @NuevaAlianzaPUE
do, regidores y los maestros Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa. Gerardo Islas detalló las nuevas obligaciones en materia de representatividad y dijo que en el Panal “tienen que ver con la obligación de todos los institutos políticos, de conservar una base de militantes de por lo menos el .26 por ciento de la lista nominal de electores, asimismo, las nuevas disposiciones de orden electoral, obligan a que en los siguientes comicios se obtenga por lo menos el 3 por ciento de los votos emitidos”. En la asamblea se aprobó por unanimidad el acuerdo mediante el cual se estableció que los delegados por elección a la Convención Estatal de Nueva Alianza en el estado, durarán en su encargo al menos hasta la conclusión del proceso electoral federal 2014-2015. Los 16 nuevos asambleístas elegidos fueron Uriel Alonso Garrido, Maiella Gómez Maldonado, Yadira Llanos Baez, Hosman Alejo Vázquez, Francisco Moreno Nieves, Susana Riestra Piña, Miguel Ángel Adauta Hoyos, Alejandro Cerro Barrios, Miguel Ángel Cristales Montaño, Emilio Salgado Néstor, Jorge Luis Barrera de la Rosa, Luz María Mejía Budar, Félix Castillo Sánchez, Enrique Nácer Hernández, Eulogio Tahuitecta Tirado y Cirilo Salas Hernández.
Evitó indicar si se reunirá con grupos inconformes con el gobierno estatal
Maldonado minimiza quinta protesta vs morenovallismo • El secretario general de Gobierno indicó que se les dará el mismo trato a todas las manifestaciones de carácter público •Osvaldo Macuil Rojas El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, evitó señalar si sostendrá reuniones con los grupos inconfor-
Luis Maldonado ·
· Foto / Rafael Murillo
mes al morenovallismo, luego de que la semana pasada realizaron la quinta marcha para pedir la renuncia del gobernador. Entrevistado tras el simulacro conmemorativo al 29 aniversario del terre-
moto de la ciudad de México, pese al choque del operativo del 9 de julio en Chalchihuapan entre pobladores y policías, el funcionario dijo que a las marchas se les dará un trato de respeto.
El viernes realizaron un simulacro ·
“Se le dará el mismo trato como a todas las manifestaciones de carácter público y de respeto que se tiene a los derechos de cualquier libre manifestación, siempre que se realice en el marco de la ley”.
· Foto / Rafael Murillo
Ayuntamiento
· Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
19
Rescata los espacios públicos
·
· Fotos / Tere Murillo
El regidor apoyó a los colonos de la unidad habitacional La Margarita
Trauwitz anda hiperactivo en el Distrito XII de la capital • ESTA NO ES LA PRIMERA VEZ QUE EL REGIDOR MORENOVALLISTA REALIZA JORNADAS DE SERVICIOS, pues desde que inició septiembre difundió a través de sus redes sociales las giras hechas en colonias como Vista Hermosa Álamos y El Salvador • Víctor Hugo Juárez El regidor morenovallista Ángel Trauwitz Echeguren tomó la escoba y la brocha para apoyar en las tareas de limpieza y rescate de espacios públicos a través de una jornada de Salud y Limpieza, misma que encabezó ayer con el apoyo de los colonos de la unidad habitacional La Margarita, donde además llevó los servicios médicos más básicos para prevenir enfermedades. Tras mantener un perfil reservado con los medios de comunicación, Ángel Trauwitz convocó por primera vez a la prensa para difundir su estancia con los vecinos de La Margarita, donde acudió cobijado por Angélica Ramírez, recién nombrada sui generis “enlace del gobernador en el municipio de Puebla”, para promocionarse como aspirante a diputada del Distrito XI. Esta no es la primera vez que el regidor morenovallista realiza jornadas de servicios, pues desde que inició septiembre difundió a través de sus redes sociales las giras realizadas en colonias como Vista Hermosa Álamos y El Salvador, todas pertenecientes al Distrito XII. A diferencia de otras ocasiones, aceptó ser entrevistado para dar a cono-
cer las problemáticas en La Margarita, como la inseguridad por el vandalismo y la falta de limpieza en los espacios públicos, sin embargo al ser cuestionado sobre sus aspiraciones políticas para el siguiente año, enmudeció y evitó cualquier respuesta al respecto. “Estamos trabajando ahorita para ir concientizando a los vecinos porque sólo así vamos a poder avanzarle, hay muy buena respuesta y los vecinos se están sumando y pintando guarniciones, aquí los estamos apoyando con un poquito de pintura. Me da gusto ver a las mamás con los niños cómo ponen el ejemplo porque es parte de la formación”, fue su única respuesta. El también presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio ha recibido el respaldo del alcalde Antonio Gali y del gobernador Rafael Moreno Valle, al ser de los pocos regidores que tienen los reflectores en eventos públicos del estado y del Ayuntamiento. A él se suma el regidor presidente de la Comisión de Infraestructura, Xabier Albizuri Morett, quien se ha convertido en el “delfín” de Antonio Gali para la diputación del Distrito VI, luego de que el alcalde lo promociona en la mayoría de los eventos a los que asiste.
El evento fue en La Margarita
·
· Fotos / Tere Murillo
La ayuda de Ángel Trauwitz Echeguren
·
· Fotos / Tere Murillo
20
Educación
· Lunes 22 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
SIMULARON UN SISMO DE 7.2 GRADOS RICHTER
·
· Fotos / Karina Rangel
El pasado viernes realizaron un macrosimulacro con el fin de mantener acciones preventivas ante posibles siniestros
Ayuntamiento conmemora Día de Protección Civil con entrega de motos •El alcalde Antonio Gali anunció que en próximos días serán instaladas alarmas sísmicas en diferentes puntos de la ciudad, con el fin de alertar de manera oportuna a la población •Víctor Hugo Juárez Con la entrega de equipo motorizado y la realización de un macrosimulacro, el Ayuntamiento de Puebla conmemoró el 29 aniversario del terremoto de 1985, que derivó en la creación del Día de Protección Civil para concientizar a la población de la importancia de mantener acciones preventivas ante posibles siniestros. Fue el pasado viernes cuando desde primera hora la dirección de Protección Civil municipal, en coordinación con el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y el Servicio de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), realizaron el simulacro de un sismo de 7.2 grados en la escala de Richter que dejó afectaciones importantes en el Teatro de la Ciudad, el restaurante McDonals y en el hotel Royalty, que dejó como saldo cinco personas heridas de gravedad. Mientras el cuerpo de emergencias realizaba el rescate de los heridos a través de una grúa de Bomberos, el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, supervisaba las maniobras desde el Centro Móvil de Mando que se ad-
quirió en la pasada administración. Posteriormente, el edil entregó seis equipos motorizados a la dirección de Protección Civil que encabeza Gustavo Ariza Salvatori, para crear el Grupo Relámpago que servirá para brindar respuesta inmediata en casos de emergencia, una vez que estos vehículos alcanzan una velocidad de hasta 140 kilómetros por hora y son de fácil maniobra. En ese sentido, el alcalde anunció que en próximos días serán instaladas alarmas sísmicas en diferentes puntos de la ciudad, con el fin de alertar de manera oportuna a la población en caso de que se avecine un siniestro. Buscan cambiar de sentido a la 25 y 31 Oriente-Poniente Antes de que finalice el año, el Ayuntamiento de Puebla en coordinación con la Secretaría de Transportes del gobierno del estado, realizarán una prueba piloto para cambiar los sentidos de circulación de las calles 25 y 31 Oriente-Poniente, anunció el alcalde Antonio Gali Fayad. “Yo le pedí al director de Vialidad y al secretario de Seguridad Pública que hagamos el ejercicio junto con la
El director de Protección Civil municipal y el edil capitalino ·
ST, con Bernardo Huerta, para que podamos ver un ejercicio de si da resultado este cambio de sentidos, ya lo estamos estudiando, yo les diría con anticipación cuándo haríamos este tipo de simulacro”, informó.
PARTICIPARON CUERPOS DE EMERGENCIA Y COMERCIOS
·
· Fotos / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
Reconoció que aún no tienen definido en qué sentido modificarían la circulación de los vehículos, por lo que primero realizarán una prueba piloto antes de que finalice el año para ver sus resultados.
Ayuntamiento
· Lunes 22 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
21
Una vecina de San Manuel reclamó al edil capitalino su pasividad para atender estos problemas
Paran en seco a Gali para reclamarle inseguridad y baches • Ante los reclamos, Antonio Gali sólo pudo comprometerse a atender las peticiones de la señora para el año que viene •Víctor Hugo Juárez La inseguridad y el mal estado de las calles en la capital poblana fueron motivo suficiente para que una vecina de la colonia San Manuel “parara en seco” al alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, para reclamarle su pasividad en la atención de estos problemas básicos en su colonia, a lo que el edil sólo pudo brindar soluciones para el año que viene. Fue al concluir el simulacro que se llevó a cabo el pasado viernes en el zócalo capitalino cuando la señora indignada siguió al alcalde y a unos pasos antes de que ingresara al palacio municipal le reclamó las malas condiciones en las que se encuentra el bulevar Circunvalación a la altura de la colonia San Manuel. Aseguró que la vialidad es intransitable y aprovechó para reprochar también la falta de iluminación en la zona, que ha derivado en problemas de inseguridad. Ante la sorpresa, el alcalde sólo respondió que en octubre recibirán las nuevas patrullas Interceptor, que serán utilizadas para reforzar la vigilancia en diferentes puntos de la ciudad, mientras que para la reparación de calles sólo le pudo ofrecer una solución para el siguiente año, cuando tenga el recurso para iniciar el programa de relaminaciones.
El alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Karina Rangel
Exigen la liberación de una de las activistas opositoras al gasoducto Morelos
Integrantes de #PueblaDeLuto anuncian que realizarán ayuno •Los integrantes del movimiento aseguraron que permanecerán en el zócalo capitalino a partir del 4 de octubre, hasta que la mujer recupere su libertad •Elvia Cruz Integrantes del movimiento #PueblaDeLuto comenzarán un ayuno a partir del 4 de octubre próximo como una forma de presión para que las autoridades estatales pongan en libertad a una de las activistas opositoras al proyecto del gasoducto Morelos, Enedina Rosas, presa en el penal de Atlixco desde abril. En una conferencia de prensa en la que también participó la panista Violeta Lagunes, informaron que la cita es en el zócalo de la capital y advirtieron que ahí permanecerán el tiempo que sea necesario hasta que la mujer recupere su libertad. Marco Antonio Mazatle, repre-
sentante del Movimiento Alternativa Social, explicó que el f in es realizar un campamento a favor de Enedina Rosas pues aseguró que hay reportes de que se encuentra mal de salud, y que a pesar de que quienes presuntamente levantaron una denuncia por robo en su contra, a la fecha no han rendido su declaración ministerial. En su caso, consideró que es importante que le concedan el arraigo domiciliario debido a su edad, “además de que sufre de asma”. Nuevamente lanzaron críticas en contra del gobernador Rafael Moreno Valle por emprender “campañas” de encarcelamiento contra opositores a sus proyectos.
Marco Antonio Mazatle, representante de MAS ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
22
Ayuntamiento
· Lunes 22 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
El secretario de Gobernación indicó que pretende un mayor alcance pese al fracaso de la reubicación de ambulantes
Aréchiga busca apoyo del estado para reordenamiento del Centro •En siete meses, Guillermo Aréchiga Santamaría no ha podido retirar el comercio informal y ahora busca también el desalojo del transporte público del primer cuadro de la ciudad •Víctor Hugo Juárez Luego del fracaso en el reordenamiento de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico, el secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría, anunció que buscará el apoyo del gobierno del estado y otras instancias del municipio para conseguir un reordenamiento de mayor alcance que incluye el desalojo del transporte público a mediano plazo y el retiro del 30 por ciento de informales para noviembre, antes del Buen Fin. Después de que a más de siete meses el secretario de Gobernación no ha podido cumplir con el retiro de ambulantes en el primer cuadro por su propia cuenta, anunció la constitución de una comisión intermunicipal para resolver el problema y reconoció que buscará el apoyo del gobierno estatal para implementar un programa de “mayores alcances”. “A partir de este momento tendremos que entrar a un programa de reordenamiento de mayores alcances que contemple todo el municipio, tenemos que buscar que se
Guillermo Aréchiga Santamaría ·
· Foto / Karina Rangel
respeten normas pero ahí tenemos que tener la participación de otras instituciones del propio gobierno municipal y del estado, al Centro tenemos que buscar reubicar el transporte, fortalecer la seguridad y buscar estacionamientos”. Esto luego de que los comerciantes ambulantes violaron el acuerdo
que firmaron con la dependencia municipal en la zona del mercado 5 de Mayo, pues aunque se establecieron horarios para carga y descarga de mercancía y se impusieron medidas para cada puesto, los vendedores informales hicieron caso omiso y permanecieron como siempre durante los últimos meses.
Por ello, aseguró que la meta de la comisión intermunicipal tiene como objetivo retirar el 30 por ciento de los 600 comerciantes ambulantes que hay en el primer cuadro antes de que inicie la temporada del Buen Fin, en noviembre próximo. Agregó que como parte de las estrategias trabaja en el proyecto a mediano plazo para retirar las más de 20 unidades de transporte público que cruzan el Centro por las calles 8, 10, 12, 14 y 16 Oriente-Poniente, con el fin de liberar el tránsito vehicular y privilegiar el paso del peatón. Para ello reconoció que solicitará apoyo de otras instancias como la Secretaría de Transportes del gobierno del estado, pues es la instancia que puede diseñar nuevas rutas para desviar el paso de unidades del transporte público. Anunció que para lograr el reordenamiento de ambulantes es necesario poner en marcha la construcción del mercado de mariscos que prometió el alcalde, Antonio Gali Fayad, durante su campaña y estableció la posibilidad de construir un segundo piso en el mercado 5 de Mayo para abrir más espacios.
Asegura el alcalde que no habrá más impuestos para el siguiente año
Analiza Gali incrementar en 150 mdp la recaudación sin aumentar impuestos • “Al contrario, estamos revisando qué podemos hacer para motivar más la inversión en el Centro Histórico”, afirmó el alcalde municipal •Víctor Hugo Juárez El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, busca incrementar la recaudación de recursos propios en 150 millones de pesos, sin embargo aseguró que no será a través del aumento o creación de impuestos, pese a que se analiza una nueva tarifa para los cajeros en tiendas de conveniencia, y dijo que será con la modernización del catastro y limitados al aumento del índice inflacionario como se intente conseguir esta meta. Aunque en la Comisión de Hacienda y Patrimonio que preside el regidor Ángel Trauwitz Echeguren, se analiza la posibilidad de implementar un impuesto a los bancos que tengan cajeros automáticos en tiendas de conveniencia, Antonio Gali aseguró que no habrá nuevos impuestos para el
siguiente año, sin embargo reconoció que se analizan medidas para incrementar la recaudación que permita la generación de más recursos propios. “Estamos hablando de cero impuestos con Tesorería para ya tener en noviembre un presupuesto de ingresos y egresos pero cero impuestos, al contrario estamos revisando qué podemos hacer para motivar más la inversión en el Centro Histórico”, afirmó. Explicó que para conseguir el objetivo se espera que con la modernización del catastro y la bancarización del impuesto predial se obtenga un recurso adicional de 150 millones de pesos para el siguiente año, sin embargo aclaró que será hasta noviembre cuando se tenga lista la propuesta de ley de ingresos y egresos que ya trabaja con la tesorera, Arely Sánchez Negrete.
El alcalde municipal ·
· Foto / Karina Rangel
Policía
Código Rojo
·Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
26 26 23
Policía
23
· Lunes 22 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Sin embargo, el total de víctimas ha sido de 6 mil 906 entre 2012 y 2013
PGJ brinda protección a 59 mujeres que han sufrido violencia • De acuerdo con la información oficial, en ese número de casos se prohibió al presunto generador de violencia acercarse al domicilio •Elvia Cruz
·
· Foto /Especial
De 6 mil 906 mujeres que fueron violentadas entre 2012 y 2013, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) brindó protección “urgente” a 59 víctimas, agredidas principalmente por integrantes de sus familias como esposos, hermanos y padres, según una respuesta de solicitud de transparencia que realizó un ciudadano a la dependencia. De acuerdo con la información oficial, en ese número de casos se prohibió al presunto generador de violencia acercarse al domicilio, así como intimidar o molestar a la ofendida o a cualquier integrante de su familia en su entorno social, ya sea lugar de trabajo, de estudios o el domicilio de las y/o ascendientes y descendientes o cualquier otro que frecuente la víctima. En algunos de los casos la duración sólo fue de 72 horas, pero en
otras, se amplió el tiempo. En el documento que se encuentra en la página de Transparencia del gobierno se especifica a través del folio 00001214, que durante 2012, en el segundo año de mandato de Rafael Moreno Valle, se iniciaron 3 mil 216 averiguaciones previas por agresiones en contra de mujeres y el número incrementó a 3 mil 690 en 2013. En ninguno de los casos se registró algún desacato, según el informe de la PGJ, y explicó que el procedimiento consiste en primero tomar las declaraciones y realizar estudios periciales necesarios, para posteriormente decretar la medida de protección correspondiente. A partir de septiembre de 2013, la Dirección de Atención a Delitos Sexuales de Violencia Familiar y Delitos contra la Mujer, dependiente de esta institución, comparte información con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violen-
cia Contra las Mujeres (Banavim). Seis feminicidios en 2013 La misma recurrente solicitó a la dependencia dar a conocer cuántos feminicidios ocurrieron durante el año pasado, a lo que la procuraduría confirmó que fueron un total de seis, pero no especificó en qué municipios, ni el rango de edad de las víctimas pese a que se solicitó la información. El argumento que proporcionó la dependencia es que no cuenta con esos datos. Pese a que proporcionó ese número, aclaró que no implica que en las demás líneas de investigación que se tienen en asesinatos de mujeres se descarte un feminicidio. “Si la investigación arroja elementos que permitan presumir la comisión del delito de feminicidio, se catalogará la averiguación previa como tal. En el periodo solicitado, se tiene registro de seis feminicidios, mismos en los que se ejercitó acción penal”.
Pedro Porfirio Cuevas Torres daba clases de Educación Artística, pero fue señalado por una alumna
SEP separa de su cargo a profe libidinoso de la Gabino Barrera • El comité de padres de familia informó que pidió la intervención de la secretaría de Educación y del Ministerio Público •Staff / Diario CAMBIO Luego de que el comité de padres de familia de la escuela primaria Gabino Barrera acusó al profesor Pedro Porfirio Cuevas Torres de cometer actos lascivos contra una estudiante, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el docente fue separado de su cargo. De acuerdo a una nota publicada en el portar e-consulta, el maestro de Educación Artística no podrá dar clases mientras dure la investigación en su contra, con la intención de deslindar responsabilidades. La primaria está ubicada en la 3 Sur 904 del Centro de la ciudad de Puebla.
Por su parte, María Teresa Conde Zamora, presidenta del comité de padres de familia, aseguró que Cuevas Torres actuó de manera indebida contra una menor. “Una alumna, cuyo nombre nos reservamos, denunció que ese maestro se sobrepasaba con ella durante las clases”. Además, refirió que más alumnos se están animando a señalar al “profe” ante las autoridades correspondientes “otros alumnos se están animando a realizar señalamientos similares en contra del docente que se hicieron llegar a la supervisora de la zona, Virginia Huerta Fernández”. Detalló que “recurrimos a la
Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Ministerio Público para que se realicen las investigaciones correspondientes y se sancione al docente”. La representante de los tutores pidió a la SEP que despida al docente y no le permita dar clases en ninguna otra escuela. Ante el caso, la dependencia abrió una investigación y separó del cargo al docente acusado de cometer actos lascivos contra una menor. Al mismo tiempo, la SEP informó que brindará apoyo a la víctima y a sus familiares, además de atención sicológica a los estudiantes del grupo de la menor agredida.
Jorge Cruz tomó el caso de la escuela primaria · · Foto / Rafael Murillo
24
Policía
·Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Las cifras delictivas en los ocho meses que van de 2014 reflejan una disminución de 12.5 por ciento
Más de 200 delitos diarios cometen en Puebla: SNSP • De acuerdo con el último corte de la Federación al mes de agosto,se cometieron un total del 49 mil 755 delitos del fuero común,de los cuales 21 mil 517 fueron robos,que representa 43 por ciento •Víctor Hugo Juárez Un promedio de 207 delitos diarios son los que se han cometido de enero a agosto del presente año según el último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en el que detalla que más de 40 por ciento son robos en todas sus modalidades, sin embargo las cifras delictivas en los ocho meses que van de 2014 ref lejan una disminución de 12.5 por ciento en el total de delitos que se cometieron en el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el último corte de la Federación al mes de agosto, se cometieron un total del 49 mil 755 delitos del fuero común, de los cuales 21 mil 517 fueron robos, lo que representa 43 por ciento. Del total de robos uno de cada tres se cometió con violencia al documentar 7 mil 44 asaltos con estas características. Aunque la cantidad de delitos cometidos en Puebla ubican al estado en el sexto estado con más delitos, representa dos posiciones menos que el año anterior, cuando de enero a agosto se cometieron más de 56 mil ilícitos, lo que representa una disminución de 12.5 por ciento. Esta disminución también se ref lejó en el reloj delictivo de la entidad, pues mientras en los pri-
Medición de agosto 2014
49 mil 755
delitos del fuero común
21 mil 517 fueron robos
7 mil 44
asaltos fueron con violencia meros ocho meses de 2013 se cometían 9.7 delitos por hora, para este año la frecuencia delictiva bajó a 8.6 delitos por hora. Uno de cada tres robos es con violencia El robo sigue siendo “el talón de
Aquiles” del estado, una vez que de todos los delitos denunciados en lo que va de 2014, el 43 por ciento fueron robos con 21 mil 517 casos, sin embargo la violencia sigue presente en esta modalidad cuando uno de cada tres asaltos se cometen con violencia
según los datos de la Federación. En el mayor de los casos de asaltos violentos no está especif icada la víctima, pues de los más de 7 mil atracos de este tipo, 4 mil 79 no se especif ica la víctima del delito, sin embargo en segundo lugar se encuentran los asaltos violentos contra transeúntes, con 2 mil 254 denuncias. Le siguen los asaltos violentos para el robo de vehículo con 268 casos, el robo a negocio con 164 y a casa-habitación con 142. Aunque en los robos sin violencia la mayoría de las víctimas tampoco están identif icadas, los casos más comunes son el robo a casahabitación con mil 980 y el robo de vehículo con mil 110. Secuestro y extorsión a la baja Aunque en el primer semestre hubo un repunte en el delito de secuestro, para agosto del presente año se logró estabilizar la incidencia de este delito, pues mientras en 2013 se registraron 24 plagios de enero a agosto, en este año van 26, 10 por ciento más que el año anterior. En el caso de las extorsiones la tendencia se mantiene a la baja, pues para este año van 98 casos denunciados cuando el año anterior sumaban 188 de enero a agosto, lo que representa una reducción de casi el cien por ciento.
Por lo que la PGJ detuvo al sujeto después de la denuncia que presentó la Contraloría
Cobraba 500 pesos por conseguir chamba en el gobierno estatal • A través de un boletín, la secretaría detalló que hasta el momento ha detenido a 45 servidores públicos en flagrancia y cuatro particulares por usurpación de funciones •Carlos Rodríguez Gracias a las acciones permanentes para el combate a la corrupción implementadas por el gobierno de estado de Puebla, la Secretaría de la Contraloría (SC), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia (PGJ), luego de recibir una denuncia ciudadana, lograron la detención de un particular quien se ostentaba como servidor público y ofrecía a sus víctimas conseguirles supues-
tamente trabajo en el estado, a cambio de dinero. Los hechos ocurrieron la tarde del 11 de septiembre, en el atrio de San Francisco, ubicado en 14 Oriente y bulevar 5 de Mayo, cuando el presunto responsable solicitó a una ciudadana la cantidad de 500 pesos, inmediatamente personal del programa Ciudadano Encubierto de esta dependencia, así como de la Policía ministerial, se hizo presente para ponerlo a disposición de las autoridades competentes.
Cabe mencionar que entre las pertenencias del presunto responsable se le encontró una identif icación de servidor público que no le correspondía y aproximadamente cien currículos, por lo que fue consignado ante la autoridad penal por fraude y usurpación de funciones. Es importante señalar que en lo que va de la administración, la Secretaría de la Contraloría ha detenido a 45 servidores públicos en f lagrancia y cuatro particula-
res por usurpación de funciones, de los cuales en 2014 han sido aprehendidos 11 funcionarios y dos ciudadanos. Asimismo, durante el gobierno actual se han iniciado 785 procedimientos administrativos contra ser vidores públicos, de los cuales 292 están en determinación de responsabilidades y en 493 casos se ha dictado resolución sancionatoria a 424 personas. Adicionalmente se tienen 371 investigaciones.
Especial
24 H RAS
· Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
25
EL DIARIO SIN LÍMITES
25
· Lunes 22 de Septiembre de 2014 · P uebla , P uebla
La Procuraduría reserva hasta 2024 la información sobre la posible identificación del cuerpo del fundador de Los Zetas, Heriberto Lazcano
PRG no confirma muerte de El Lazca • ESTADOS UNIDOS OFRECÍA 5 MILLONES DE DÓLARES POR DATOS QUE LLEVARÁN A SU CAPTURA, México 30 millones de pesos
• Arturo Angel / 24 Horas La supuesta muerte de uno de los capos más buscados de la última década en México es of icialmente una incógnita. La Procuraduría General de la República (PGR) reservó por 12 años, de 2012 a 2024, los resultados de los peritajes genéticos que se realizaron para confirmar o desmentir la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano, fundador y líder máximo de la organización delictiva de Los Zetas. En una respuesta a una solicitud de información hecha por 24 Horas, la dependencia federal insistió en que dichos estudios son parte de una averiguación previa (que no se especifica si sigue abierta o no), y que darlos a conocer ahora podría entorpecer líneas de investigación. “La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) manifestó la imposibilidad jurídica para proporcionar la información requerida, toda vez que se encuentra inmersa en una averiguación previa y por ende dicha información tiene el carácter de reservado (…) por lo que dicha información deberá permanecer con tal carácter hasta por un periodo de 12 años”, indicó la PGR. Hasta ahora la PGR ha hecho públicos resultados de peritajes de narcotraficantes muertos o recapturados, como fue el caso de Nazario Moreno, “El Chayo”, o Joaquín “El Chapo” Guzmán, pero sólo cuando la identidad ha sido confirmada. Un funcionario de la PGR, que pidió reserva con su identidad, pues está imposibilitado para dar un posicionamiento público, indicó que el caso de Lazcano “no está cerrado” y que hay líneas de investigación en curso. El caso del supuesto fallecimiento de Lazcano, reportado el 7 de octubre de 2012, es una interrogante casi desde el primer día, debido a que el cuerpo fue robado del Servicio Médico Forense, en Coahuila. Protocolo incompleto Unas horas después de que el gobierno federal informó que Lazcano había muerto, se reveló que su supues-
PGR reserva por 12 años la información
• HASTA AHORA LA PGR HA HECHO PÚBLICOS RESULTADOS DE PERITAJES DE NARCOTRAFICANTES MUERTOS O RECAPTURADOS, como fue el caso de Nazario Moreno,“El Chayo”, o Joaquín “El Chapo” Guzmán, pero sólo cuando la identidad ha sido confirmada to cuerpo fue robado por personas armadas de la funeraria García en el municipio de Sabinas, Coahuila. Las circunstancias precisas siguen sin ser esclarecidas. De acuerdo con el gobierno estatal, antes de que el cuerpo fuera robado se logró identificarlo mediante fotografías y huellas digitales, protocolo que la administración federal actual considera incompleto, pues debe ser complementado con una prueba genética. Surgieron además cuestionamientos sobre la aparente incongruencia de los datos de criminalística con las lesiones, la diferencia de estatura, entre otros. Otro dato importante que la Marina reconoció en su momento, es que la muerte de Lazcano fue circunstancial, pues no había un seguimiento en esa zona de sus actividades y el enfrentamiento se dio en un patrullaje de rutina. El 13 de octubre de 2012 el entonces titular de la SEIDO, Cuitláhuac Salinas, confirmó que se extrajo material genético del cuerpo de Lazcano antes de que fuera robado y que se buscaría ADN de familiares para realizar el comparativo. Una semana después los peritos exhumaron restos de uno de los padres del capo, en Hidalgo. Desde esa fecha no se han dado a conocer nuevos datos. No se sabe si la comparativa genética en efecto pudo realizarse, y si es el caso cuáles fueron los resultados. Enemigo público Lazcano Lazcano fue considerado como uno de los máximos líderes del crimen organizado en México, e in-
·
· Foto / Especial
cluso como el segundo capo más buscado debido a la fuerza que cobraron Los Zetas bajo su mando. Perteneció al Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes) del Ejército, del cual desertó junto con varios más para fundar la primera generación de Zetas. El narcotraficante contaba con órdenes de aprehensión por múltiples delitos como tráfico de drogas, homicidio, secuestro, entre otros. Confirma PGR muerte de autor de Casino Royale Luego de que se publicara que la Procuraduría General de la República (PGR) mantenía con el estatus de vivo al presunto autor intelectual del atentado te-
rrorista en el Casino Royale, en Monterrey, la dependencia actualizó su base de datos y confirmó su muerte. Autoridades federales indicaron a 24 Horas que existen elementos periciales suficientes para acreditar el deceso de Francisco Medina Mejía, alias “El Comandante Quemado”, líder de plaza de Los Zetas, quien cayó en un choque con elementos del Ejército el 4 de abril de 2012. Aunque la muerte de Medina ocurrió hace dos años y medio, fue apenas la semana pasada cuando la PGR modificó en su página web su estatus al de “occiso”, y eliminó la informaciónde la recompensa que se ofrecía por datos que facilitaran su captura.
Espectáculos
Marcador Final
26
· Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
26 - 27 26-27
DUELO EXTRACANCHA ·
· Foto / Tere Murillo
Puebla FC y Chiapas FC empataron a un gol el sábado en el estadio Cuauhtémoc
No se hacen daño en el duelo de los Chargoy • JOSÉ LUIS SÁNCHEZ SOLÁ “CHELÍS” CONTINÚA INVICTO BAJO EL MANDO DE LOS CAMOTEROS, SUMANDO DOS EMPATES Y UNA VICTORIA. Con la igualada ante el Jaguares, La Franja se ubica en el lugar 12 de la tabla general con 10 puntos • Luis Ángel Cabrera Los equipos del monopolio López Chargoy, Puebla y Chiapas FC, no se hicieron daño en el partido que disputaron este fin de semana en el estadio Cuauhtémoc, en donde en
una tarde lluviosa culminaron con un marcador 1-1. José Luis Sánchez Solá “Chelís” continúa invicto bajo el mando de los Camoteros, sumando dos empates y una victoria. Con la igualada ante Jaguares, La Franja se ubica en el lugar
12 de la tabla general con 10 puntos, mientras que en la porcentual continúa como penúltimo lugar, dos unidades debajo de Chivas. Los Chelísboys rescataron el empate en su cancha, puesto que los chiapanecos se adelantaron en el primer
Amonestaron a Cuauhtémoc Blanco ·
· Foto / Tere Murillo
Los técnicos de los Chargoy ·
tiempo con un remate de Vuoso, pero Luis Noriega emparejó el marcador en el complemento con un disparo de larga distancia que terminó en el fondo de las redes. Cuauhtémoc Blanco, la figura de los Camoteros, marcó un gol que se
· Foto / Tere Murillo
Espectáculos
· Lunes 22 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Cota; Rojas, Orozco, Romero, Esqueda; Espinoza,Torres (Cacho, Min. 46), Noriega,Tamay (Santos, Min.61), Blanco (Mejía, Min. 85); y Cosme.
27
Jiménez; Muñoz, Paredes (Bermúdez, Min. 78), Dueñas, Pires, Pérez (Diego La Torre, Min. 57), Rodríguez, Andrade, Armenteros, Arizala (Nava, Min. 66) y Vuoso. · Lunes 22 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
1
vs
1
EN LA CANCHA ·
· Foto / Tere Murillo
anuló por fuera de lugar, en una jugada muy apretada que el veterano reclamó, ganándose la amarilla y evitando que el Puebla lograra su segunda victoria bajo la dirección técnica del “Chelís”. El Puebla se va salvar: Chelís Tras el empate conseguido ante el Chiapas FC, el estratega camotero, “El Chelís”, aseguró que por lo mostrado por sus jugadores, el
Puebla se va a salvar. “Muy orgulloso de los jugadores de Puebla y 140 por ciento seguro de que nos vamos a salvar”. Además dijo que tendrá partidos complicados con los que va a sufrir, así como lo ha hecho desde que llegó al timón camotero. “Llevo cuatro partidos y no he parado de sufrir un partido, todos han sido sufridos”.
Ambos equipos no se hicieron daño ·
· Foto / Tere Murillo
Duelo también en el palco: Moreno Valle vs Velasco • Luis Ángel Cabrera El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, estuvo acompañado en el partido del Puebla FC vs Jaguares por su homólogo de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y el presidente
LA REUNIÓN DE LOS “GÓBERS” ·
· Foto / Especial
En el palco principal · Carlos Hugo López Chargoy la hizo de anfitrión ·
· Foto / Tere Murillo
municipal Antonio Gali Fayad. Posteriormente, sostuvieron una convivencia, junto a sus esposas las presidentas de los sistemas estatal y municipal del DIF, Martha Erika Alonso y Dinorah López respectivamente, así como de Anahí Puente.
· Foto / Tere Murillo
Lunes 22 de Septiembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9631
El técnico de la Franja suma dos empates y una victoria, en tres partidos que ha dirigido al equipo
Chelís invicto
• Luis Ángel Cabrera José Luis Sánchez Solá puede estar tranquilo, pues sigue manteniendo el invicto como director técnico del Puebla FC al lograr dos empates y una victoria en tres partidos, esto luego de que los equipos del monopolio López Chargoy, Puebla y Chiapas FC, no
se hicieron daño en el duelo que disputaron este fin de semana en el estadio Cuauhtémoc, en donde en una tarde lluviosa culminaron con un marcador 1-1. La Franja se ubica en el lugar 12 de la tabla general con 10 puntos, mientras que en la porcentual continúa como penúltimo lugar, dos unidades debajo de Chivas.
El duelo en la cancha
Cambio Foto / Tere Murillo
La “pelea” de los Chargoy
Cambio Foto / Tere Murillo
Páginas 26 -27
1- 1
Foto / Tere Murillo
con el Puebla FC