Página 7
Jueves 23
/ Foto / Tere Murillo
/ Foto / Rafael Murillo
Aguilar no tiene altura para debatir, no es líder de un partido: Allende
Ratifica JACH que no habrá opacidad en cochinito legislativo Página 3 5 Pesos
Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9654
Operativo exprés en Lomas de Angelópolis
La Marina detiene a pareja poblana que ocultó a José Luis Abarca,ex edil de Iguala Página 20
•Staff/ Diario CAMBIO
los prófugos de la justicia / Foto / Especial
buap
La Mostra se niega a colaborar con el gobierno morenovallista / Foto / Karina Rangel
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron en un operativo realizado en Lomas de Angelópolis a una pareja de poblanos que presuntamente escondió en su domicilio por algunos días al hoy ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa María de los Ángeles Pineda, luego de que huyeron de Guerrero tras la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, revelaron a CAMBIO fuentes policiacas. Los marinos ingresaron al fraccionamiento alrededor de las 2:45 de la mañana y realizaron el cateo de una residencia por alrededor de dos horas, por lo que después de las 4 de la mañana salieron del lugar y se llevaron a los dos detenidos.
ibero
•Elvia Cruz El gobernador Rafael Moreno Valle exhibió públicamente a la edil priista de Tehuacán, Ernestina Fernández, durante un evento en dicho municipio, pues ésta se ha negado a trabajar con la administración morenovallista para realizar proyectos conjuntos de infraestructura y de apoyos a favor de los habitantes de la zona, denunció el mandatario. Páginas 12 y 13
BUAP, Ibero y Normales de Puebla se suman a #TodosSomosAyotzinapa Páginas 16 y 17
tecnológico de tehu acán
y letras a í f o s ilo f
/ Fotos / Especial / Esimagen
Reclamo mundial por la desaparición de los 43 de Ayotzinapa
27 mil 535 ilícitos en lo que va del año, según el SNSP
En la Ciudad del Progreso se cometen 100 delitos diarios •Osvaldo Macuil Rojas
Páginas 14 y 15
De enero a septiembre de 2014 en la capital poblana se han cometido 27 mil 535 delitos, lo que arroja un promedio diario de cien ilícitos, de los cuales prácticamente 50 por ciento son robos en sus diferentes modalidades, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNPS), quien actualizó la incidencia de inseguridad a nivel municipal, en las que se especificó que el total de robos cometidos en la Angelópolis asciende a 13 mil 459.
E d i t o r 2i a l
· Jueves 23 de Octubre de 2014·
Elmer - ROBOS EN AUMENTO
Puebla, Puebla
,
Estudiantes en movimiento
E
l coro nacional fue unánime: universitarios de todo el país, de escuelas públicas y privadas, realizaron ayer por todo México una de las movilizaciones más impresionantes de los últimos años para reclamar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Los poblanos no se quedaron atrás y la comunidad de la BUAP hizo paro en varias de las facultades, mientras que en la Ibero se realizó un emotivo pase de lista. Más tarde, marcharon juntos en el zócalo, donde se unieron a normalistas y estudiantes de tecnológicos. Por la tarde, en el DF, se desarrolló la manifestación multitudinaria. La mecha de los universitarios se encendió y una vez prendida, no se sabe ni cuándo ni cómo el gobierno federal podrá apagarla.
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
En el convenio firmado con la Universidad Estatal de Moscú se fortalecerá la enseñanza de las ciencias y en particular las matemáticas
Busca Esparza dar mayor impulso a prepas de la BUAP •Además, pretenden ampliar los lazos de cooperación en otras áreas del conocimiento, como ciencias sociales y en disciplinas de humanidades •Carlos Rodríguez La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) promoverá el desarrollo de la infraestructura científica en sus laboratorios e impulsará la enseñanza de las matemáticas tanto en preparatorias como en licenciaturas con el recién signado Convenio General de Cooperación Académica y Científica con la Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonosov (UEM). Durante la firma de dicho convenio, el rector Alfonso Esparza externó su interés en dar un fuerte impulso al nivel medio superior de la institución, adoptando buenas prácticas para obtener mejores resultados, despertar y fortalecer las vocaciones en ciencia y, en particular, en Matemáticas. En las of icinas de rectoría de la UEM de la Federación Rusa, este 21 de octubre se llevó a cabo la firma del Convenio General de Cooperación Académica y Científica, entre la BUAP y la prestigiada universidad moscovita, de larga tradición de excelencia académica, con las representaciones de los
Alfonso Esparza con académicos de la Universidad Estatal de Moscú ·
rectores Alfonso Esparza Ortiz y Víctor Antonovich Sadovnichi, respectivamente. Si bien la colaboración académica y científica entre ambas instituciones de educación superior se ha dado en las áreas de ciencias exactas y naturales, en esta nueva etapa se buscará ampliar los lazos de cooperación en otras áreas del conocimiento, especialmente en ciencias sociales y en disciplinas de humanidades.
· Foto / Especial
Por parte de la UEM, sus autoridades expresaron su interés en diversificar los lazos de colaboración en temas de cultura, Filología y Literatura en lenguas romances. En lo general el convenio ratifica acciones de colaboración que se han realizado entre ambas instituciones, como proyectos de investigación de manera conjunta, que se han cristalizado en desarrollo de patentes, dos otorgadas y dos en proceso.
Politikón
Política
· Jueves 23 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Jueves 23 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El diputado panista presentará una reforma a los lineamientos del Poder Legislativo para comprobar los gastos del Fondo de Apoyo
Cochinito legislativo dejará de ser discrecional:Jorge Aguilar
Jorge Aguilar Chedraui ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
•Gerardo Ruiz El coordinador parlamentario del PAN en el Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, confirmó que los gastos del Fondo de Apoyo Legislativo dejarán de ser discrecionales a partir del próximo año, pues presentará una reforma a los lineamientos del Poder Legislativo poblano para comprobar sus gastos, aunque comentó que este proyecto no necesariamente es una reforma a la Ley Orgánica del Legislativo. “No habrá discrecionalidad en el manejo de las gestiones. De ninguna manera
el presupuesto estará destinado al incremento de sueldos o dietas de los diputados, me refiero específicamente para diputados. A partir de la disponibilidad que exista para algún tipo de fondo de gestión, estaremos discutiendo, a partir de esa aprobación, las reglas para ejercer”. Si bien reconoció que a la fecha aún no trabaja en la propuesta para legalizar el “cochinito legislativo”, así como sus mecanismos para comprobar los gastos, el legislador albiazul adelantó que será hasta que se apruebe el Presupuesto de Egresos 2015 para el estado de Puebla —en el que viene incluido los recursos
Indefendible, mutilación a niño del CELMA: Salas •Elvia Cruz El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso local, Cirilo Salas Hernández, consideró que el SNTE no debe defender al intendente ni a la maestra de grupo del niño que le fue mutilado parte de su pene en el kínder del CELMA de Cholula, si se comprueba que las heridas fueron causadas al interior de la institución. En una entrevista sobre el tema en el municipio de Tehuacán en donde acompañó al gobernador Rafael Moreno Valle a entregar e iniciar obras, el también ex líder sindical consideró que cuando se trata de asuntos legales y hay elementos para consignar “es indefendible” y “más cuando se trata de abusos en contra de un menor”. “Si fue dentro de la escuela que sea
castigado quien o quienes corresponda, desde el momento en que ingresan a la escuela (los estudiantes) son responsabilidad de la escuela”, comentó. “Yo creo que todos tenemos alta responsabilidad y corresponsabilidad en salvaguardar los derechos de los niños (…) Hoy lo que debe de seguir es el proceso legal como debe de ser. Yo he tenido contacto sobre todo con los familiares de algunos de los que son acusados y algo de lo que yo les he planteado es que es un tema legal, que corresponde a las partes dar si son o no son culpables”, comentó. Agregó que cada una de las partes debe asumir las consecuencias de los hechos, e hizo un llamado a los padres de familia de estar al pendiente de sus hijos y denunciar cuando se registre un abuso en alguna institución educativa.
para el Legislativo local— cuando empiece a preparar dicha propuesta. “Aún no estamos trabajando. No es un presupuesto aún asignado. Estará dentro de las discusiones que el Congreso del estado realice del paquete económico global que presente el gobierno del estado”. El pasado lunes, el propio Aguilar Chedraui anunció que descartó que el Fondo de Apoyo Legislativo se mantenga en esos términos, ya que no podrá considerarse como salario sino que habrá reglas para la comprobación de esos recursos. Además, el ex secretario de Salud reiteró que “no habrá incremento en dietas y sueldos de los diputados”, por lo que señaló que los diputados seguirán percibiendo 60 mil 50
pesos como salario mensual, sin embargo sumado a los 83 mil 343 pesos que reciben de Fondo de Apoyo Legislativo serán los le-
gisladores locales mejor pagados del país
con más de 143 mil al mes. Hace una semana, el pleno del Congreso aprobó el Proyecto de
Presupuesto del Congreso del estado 2015 con un aumento de 24
millones 150 mil pesos, de los cuales 21 millones serán destinados para oficializar el “cochinito legislativo”, para que los diputados vuelvan a cobrar un millón de pesos anual. Los recursos globales para el Legislativo serán de 190 millones 982 mil pesos, un aumento de 12.6 por ciento respecto al presupuesto 2014.
4
Política
Política
· Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Estamos peor que en 1986: Muñoz Ledo ORFIRIO MUÑOZ LEDO, DESTACADO político mexicano, ex dirigente nacional del PRI y luego del PRD, afirmó durante el homenaje que aquí le rindió el Instituto de Ciencias Jurídicas y ante la presencia de personajes como Alejandro Encinas, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y de Ifigenia Martínez, fundadora del PRD y ex diputada federal, que México vive una etapa difícil que es necesario superar mediante la toma de conciencia de los mexicanos de que no podemos seguir viviendo de espaldas a una realidad que cada día se ve más oscura. Nuestro país, señaló, no tiene rumbo, no prevalece aquí el Estado de derecho, la violencia crece, la política está corrompida, no por todos lados, pero sí por muchos. Estamos peor que en 1986, cuando se creó la Corriente Democrática. No ve, dijo, el futuro en los partidos políticos, sino en los jóvenes, que en el Medio Oriente dieron origen a la Primavera de esos países. Ojalá y aquí tengamos una nueva Primavera mexicana, señaló. Muchas personalidades del medio jurídico de Puebla y destacados políticos nacionales estuvieron en la reunión, en la que Porfirio Muñoz Ledo hizo un análisis de la situación que vive el país, afirmando que hay
P
necesidad de una nueva Constitución o de la fundación de una Cuarta República. Hemos cambiado el sistema electoral, hemos creado instituciones electorales dignas, verídicas, pero más tarde fueron cooptadas por los partidos y se partidizó el sistema electoral. En el momento en que se mercantiliza, cae en manos de la televisión que sirve a intereses privados y queda cerca del narcotráfico, señaló. Muñoz Ledo afirma que en 1982 hubo un cambio del sistema en aras de la globalización. Ese cambio tiene nombre y apellido, se llama “neoliberalismo” que ha triturado las instituciones de los países y ha concentrado la riqueza y ha dejado los aparatos jurídicos y políticos en manos del crimen. Obvio es decir que el discurso del ex senador, ex diputado federal, ex dirigente nacional de dos partidos políticos, ex secretario de Estado, ex diplomático y muchas cosas más, fue escuchado con gran atención por los asistentes al acto. Al final, se llevó una atronadora y prolongada ovación. UN ESTADIO NO SERÍA SUFICIENTE para contener a los asistentes al acto del 40 aniversario de la organización Antorcha Campesina. Por eso, el 26 de este mes más de cien mil antorchistas po-
blanos se reunirán en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán. Antorcha es una organización originalmente campesina que pretende una lucha contra la pobreza incluyendo al medio urbano, mediante sistemas no paternalistas, sino impulsando la educación y el desarrollo de actividades productivas tanto en el campo como en las ciudades. Según informó el dirigente estatal, el ingeniero Juan Celis, ha tropezado con muchos escollos, ha vencido resistencias, pero ha tenido también importantes logros, uno de los cuales ha sido lograr la unión de miles de mexicanos que trabajan juntos para un mismo fin: mejorar sus condiciones de vida y poder brindar un mejor futuro para sus hijos. En el acto que será el 26 aquí en Puebla (ya los ha habido en todo el país, a excepción de Hidalgo y el Distrito Federal) el dirigente nacional ingeniero Aquiles Córdova Morán, pronunciará un discurso que será lo más importante del programa. Se presentarán conjuntos artísticos de jóvenes antorchistas, grupos de danza, de canto y de orquesta, pues uno de los objetivos que la organización mencionada no ha descuidado ha sido la difusión de la cultura entre sus miembros. El 5 de noviembre, en el estadio Azteca de la ciudad de México, será el cierre de los festejos del 40 ani-
El Vuelo
del
versario de Antorcha Campesina con una concentración nacional. LOS PROBLEMAS EN EL PAÍS NO SÓLO no se han resuelto, sino que tienden a agravarse. Ha habido brotes de violencia no sólo en Guerrero, donde fue incendiada la sede del PRD en Chilpancingo y el palacio municipal de Iguala, sino en Ecatepec, Estado de México, donde una violenta protesta de los ciudadanos terminó en la quema de cuatro patrullas de la Policía y en muchos golpeados y detenidos; se han registrado asesinatos en Guanajuato, en Jalisco y otras partes, y fue detenido el presidente municipal de Ixtapan de la Sal en el Edomex por posibles nexos con el narco, así como policías municipales de ese lugar turístico, donde el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acostumbra pasar los fines de semana. Aquí en Puebla ayer hubo manifestaciones de estudiantes de la BUAP y de habitantes de Chalchihuapan, que coincidieron al medio día en el zócalo de esta capital, por lo de Ayotzinapa y por la reciente detención de cinco habitantes de San Bernardino. Si no se da con el paradero de los 43 normalistas que están como desaparecidos, las cosas pueden complicarse, pues la movilización estudiantil ya se percibe en numerosas entidades del país.
Tábano
Julián Germán Molina Carrillo
¿Quién se beneficia con el redondeo? l término coloquial llamado “redondeo” es un mecanismo para que las tiendas de autoservicio se hagan de recursos que presuntamente se destinarán a obras sociales. Evidentemente, el consumidor es quien dona los centavos de diferencia de su cuenta para que cierre en pesos exactos, lo que constituye, en primera instancia, fuga hormiga de capital. Ahora bien, ¿qué certeza tenemos los ciudadanos de que dicho dinero llegue efectivamente a causas benéficas? Ahí está el dilema de contribuir o no en este tipo de campañas, pues no existe una ley que regule dichas donaciones, ni hay plazos para la entrega de ese numerario una vez que se haya recabado y si fiscalmente se declara ante el SAT. Tampoco se tiene la certeza si hacen mal uso o no de los ingresos. En todo caso, le tocaría al gobierno cuidar que ese redondeo llegue a las
E
causas para las que lo piden, que no se quede en manos de quien lo recaba, porque entonces sí habría una situación de fraude a los ciudadanos que de buena fe donaron. Además, el que estas empresas declaren que tienen un compromiso social sin demostrarlo nos lleva a pensar que se engañó a los consumidores, pues evidentemente es su responsabilidad presentar algún plan estratégico o de acción para indicar cómo se realizó esta donación a su nombre, siendo que los verdaderos responsables de la labor altruista son los clientes, es decir, hacen caravana con sombrero ajeno. Por otro lado, si consideramos que estas tiendas forman parte de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales AC y ésta a su vez realiza los depósitos directamente a otra asociación civil denominada Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación
(Únete), que se encarga de invertir ese dinero para equipar escuelas públicas con computadoras e internet; al final, Únete emite el recibo de donativo deducible de impuesto a nombre de “público en general”, por lo que no es deducible de impuestos. En esta situación en particular se observa que el “redondeo” es una manera sutil de apoyar al gobierno a evadir responsabilidades de bienestar social que sólo a éste le conciernen, es decir, que el mismo Estado tiene o debería contar con la infraestructura para satisfacer las necesidades sociales a través de sus diferentes dependencias, y no con el dinero del ciudadano que también contribuye con el pago de impuestos de diferente índole. En México, por desgracia, han existido muchos casos de fraude a gran escala bajo el pretexto de apoyar campañas altruistas o causas como apoyo a los niños indígenas, enfermos
de VIH y cáncer, por citar algunas y, en otros casos, campañas de carácter religioso como las giras del Papa o las Misiones en África y por desgracia las autoridades no han actuado para investigar el destino de lo recaudado o para proteger a los ciudadanos de este tipo de engaños. Es por ello que el redondeo que realizan diversas empresas nos lleva a pensar que una parte de esos recursos puedan quedarse en las arcas de éstas, o se destinan a otros fines que nada tienen que ver con la ayuda a los más necesitados. De ahí que, mientras los gobiernos federal y estatales no promuevan una ley que regule estas campañas, lo mejor es no donar, porque ni usted ni yo sabemos quién se beneficia de nuestro dinero y a nadie le preocupa que esto cambie, por lo menos en el corto plazo estas campañas permanecen vigentes ante la indiferencia del Estado mexicano.
Política
· Jueves 23 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
5
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com
www.grupotransicion.com.mx
@carlosramirezh
Guerrero: crisis en la transición de la crisis unque suene paradójico, los sectores que critican la ingobernabilidad y usan las crisis para anunciar el fracaso de la gestión gubernamental son los responsables de que el sistema político no se modernice y de que prevalezca el viejo régimen priísta de concesiones y complicidades. El PRD, el PAN y López Obrador, los que han estado atizando la crítica al gobierno del presidente Peña Nieto, fueron los que encumbraron a los gobernantes de Guerrero responsables directos de las protestas y las represiones. Y son los que también sostienen al gobierno oaxaqueño de Gabino Cué ahora paralizado por la Sección XXII que apadrinan el PRD, el PAN y López Obrador. En todo caso, al presidente Peña Nieto hay que reclamarle el hecho de que siga buscando el consenso oposicionista para construir una mayoría para las reformas del sistema político priísta. Y ahí es donde se localiza en centro
A
de la crisis de gobernabilidad: --El PRI ganó la presidencia con el 38 % de los votos. --El PRI carece de mayoría absoluta y calificada en las dos cámaras. --La oposición gobierna trece estados de la república, entre ellos el DF. --Los medios de comunicación escritos nacionales y extranjeros rompieron su relación con el PRI y con el gobierno y se han convertido en tribunales populares. --La oposición PAN, PRD, López Obrador y satélites pasaron de la hegemonía priísta a una autonomía definida por decirle no a toda propuesta de gobierno. --El PRI padece una severa crisis de élites y prefiere la dependencia absoluta del presidencialismo acotado. De ahí que casi todos tienen el diagnóstico certero de que el país vive la agonía del viejo sistema-régimen político priísta pero el PRI carece de mayoría para una reforma a fondo y la oposición utiliza su minoría para ahogar al gobierno priísta
en el pantano de las contradicciones. La crisis de Ayotzinapa está clara: --La responsabilidad es del PRD y del PAN que apoyaron al gobernador Aguirre y al presidente municipal igualense Abarca, pero toda su crítica es contra el presidente de la república. --El presidente de la república puede pero no quiere destituir a Aguirre porque entonces el PRD lo acusaría de autoritarismo. Mientras más tiempo permanezca Aguirre, la crisis contaminará al gobierno de Peña Nieto y liberará de responsabilidades políticas y morales al PAN y al PRD. --El gobierno federal debiera tomar el control total de la seguridad, pero las policías estatales y municipales son negocios locales. SI la crisis ha atorado el proyecto de modernización del presidente Peña Nieto, la única manera de destrabarlo radica en decisiones unilaterales, presidencialistas y hasta autoritarias o concretar con la oposición un
pacto para la instauración democrática como los Pactos de la Moncloa de la modernización política y democrática de España. Pero PAN, PRD y López Obrador le apuestan a la derrota del gobierno peñista. A la crisis de gobernabilidad de México le falta una hegemonía de centro (tesis de Manuel Camacho Solís) que sólo puede darse entre PR I y PR D y con ello obligar al PAN. Pero el PR D ya no es de izquierda sino acomodaticio y nació sin un liderazgo ideológico modernizador como el PSOE español. A las élites mexicanas les convendría leer los discursos de Adolfo Suárez para entender cómo se construye una democracia. Si el PAN y el PRD no entienden la lógica de las restauraciones, habrán contribuido a fortalecer la línea autoritaria del viejo PRI y del viejo régimen. Las crisis del poder se resuelven avanzando o retrocediendo. Y la modernización económica está exigiendo a gritos la modernización política de a deveras.
Sidronio Casarrubias es acusado de los delitos de delincuencia organizada
Líder de Guerreros Unidos, al penal de máxima seguridad del Altiplano •El procurador de la República, Jesús Murillo Karam, informó que hasta el momento hay 52 personas enviadas al reclusorio por su presunta responsabilidad en los hechos del pasado 26 de septiembre •Israel Yáñez / 24 Horas Sidronio Casarrubias Salgado, ex líder del grupo criminal Guerreros Unidos, fue enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, acusado de los delitos de delincuencia organizada y posesión de arma de uso exclusivo del Ejército. Casarrubias se presentó ante la rejilla de prácticas, junto con su cómplice Norman Isaí Alarcón, para rendir su primera declaración sin embargo, ambos se reservaron su derecho a hablar ante el juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales del Estado de México. Además solicitaron 114 horas, como les da derecho la ley, para presentar pruebas ante el juez y con ello tratar de
evitar el auto de formal prisión, lo que se definirá el domingo próximo. Mientras tanto, el CJF informó que los 25 policías consignados el viernes pasado al Centro Federal de Readaptación Social 4, en Nayarit, rinden su declaración ante el juez Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal con sede en dicho estado. Ayer, el procurador de la República, Jesús Murillo Karam, informó que hasta el momento hay 52 personas enviadas al reclusorio por su presunta responsabilidad en los hechos del pasado 26 de septiembre, pero de los últimos 27 no se ref irió a qué penal fueron enviados, y la Judicatura tampoco tiene detalles.
Se presenta Mazón en SEIDO Lázaro Mazón Alonso, ex secretario de Salud de Guerrero, dijo que sí conoce a José Luis Abarca, que lo apoyó en su campaña, pero se deslindó de los hechos en los que lo involucran: el asesinato de seis personas y el secuestro de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, de la mano con el grupo criminal Guerreros Unidos. El ex funcionario se presentó ayer de manera voluntaria y sin solicitud de amparo a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO), en respuesta a un citatorio que recibió el viernes pasado para
comparecer en calidad de testigo. Se desl indó de los hechos que involucran a Aba rca Veláz quez y a su esposa Ma r ía de los Á ngeles Pineda Vi l la. Aunque reconoció que lo ay udó du rante su campaña pa ra busca r la presidencia municipa l. “Aclaro que sí conozco al señor José Luis Abarca desde hace varios años, lo apoyé en su campaña, pero jamás tuve inter vención alguna en sus actividades o en sus decisiones como presidente municipal ”, dijo. Mazón Alonso dijo estar dispuesto a dejar su cargo en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) si así lo dispone su partido.
6
Política
· Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Los legisladores locales guardaron silencio ante el ataque de los partidos en contra de su líder estatal
Diputados locales dejan sola a Allende,tras embestida panista • PERO SÍ SE DIERON TIEMPO PARA PRESUMIR EN SUS REDES SOCIALES su participación en la sesión de ayer de la Conalpri
Enmudecen ante ataque a su líder
·
· Foto / Karina Rangel
• Gerardo Ruiz Los diputados locales del PRI ni se inmutaron ante los ataques que realizaron desde el martes los líderes de la bancada morenovallista en el Congreso del estado en contra de Ana Isabel Allende Cano, lideresa estatal del tricolor. Ninguno de los ocho integrantes de la fracción del partidazo defendió a su presidenta y prefirieron pasar por alto la embestida de los coordinadores del PAN, PRD, Compromiso por Puebla y Nueva Alianza.
Desde el martes y a lo largo del miércoles, los diputados priistas guardaron un silencio incómodo sobre los ataques que el panista Jorge Aguilar Chedraui encabezó en contra de Allende Cano y que fue replicado por Carlos Martínez Amador, del PRD; Susana Riestra Piña, del Panal y Germán Jiménez Martínez, de CPP. Aunque la embestida fue hecha por los coordinadores parlamentarios, el representante del PRI, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, ignoró los co-
municados para descalificar la postura que asumió al dirigencia estatal de su partido y no envió una réplica a sus compañeros en la Junta de Gobierno y Coordinación Política en nombre de la bancada del tricolor. El resto de la fracción priista, José Chedraui Bubid, quien también es líder municipal del partido en Puebla, Leobardo Soto, Sergio Salomón Céspedes, Rosalío Zanatta, Pablo Fernández del Campo, Silvia Tanús y Maritza Marín, también “dejaron morir sola” a Isabel Allende.
Prefieren tuitear sobre el Conalpri
A pesar de ello, los diputados locales del partidazo sí se dieron tiempo para presumir en sus redes sociales sobre su participación en la sesión de ayer de la Conferencia Nacional de Legisladores Locales Priistas (Conalpri). Cada diputado publicó por lo menos cinco mensajes para dar una crónica virtual de la reunión en el auditorio Plutarco Elías Calles en las instalaciones de la dirigencia nacional en Insurgentes Norte de la ciudad de México.
Política
· Jueves 23 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
7
El diputado local ahora dice que no presentará el exhorto para que la PGR investigue a la pareja sentimental de la líder del PRI
Jorge Aguilar se arrepiente de embestir al dúo Allende-Karam •Ahora consideró que la lideresa estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano,“tiene un doble discurso” pues ha guardado silencio sobre la investigación hecha por la CNDH sobre el caso Tlatlaya pero sí fijó postura sobre el caso Chalchihuapan
•Gerardo Ruiz Menos de 24 horas duró Jorge Aguilar Chedraui, líder de la bancada del PAN en el Congreso del estado, “con los guantes puestos” luego de que el martes por la noche “se subió al ring” para atacar a Adolfo Karam Beltrán, pues el medio día de ayer el diputado local reculó en su petición para que la Procuraduría General de Justicia investigue al ex director de la Policía judicial en el sexenio de Mario Marín Torres por supuesto nexos con la delincuencia organizada. En entrevista al finalizar la sesión semanal de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en El Mesón del Cristo, Aguilar Chedraui también cambió su discurso “de la noche a la mañana” y ahora consideró que la lideresa estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, “tiene un doble discurso” pues ha guardado silencio sobre la investigación hecha por la CNDH sobre el caso Tlatlaya, pero sí fijó postura sobre el caso Chalchihuapan. Con ello, Aguilar Chedraui mencionó que el exhorto que anunció a través de los medios de comunicación para que la PGR
Jorge Aguilar Chedraui ·
· Foto / Karina Rangel
investigue a Karam Beltrán no será presentado hasta que la presidenta del PRI en Puebla no fije una postura sobre la ejecución de 22 muertos en el Estado de México. Ante la exigencia de la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende, de destituir al secretario de Seguridad
Pública, Facundo Rosas y detenerlo por el caso Chalchihuapan, el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui anunció el martes que presentarán una solicitud ante la PGR para que investiguen a Adolfo Karam, además dijo que la priista “carece de calidad
moral” para hacer esas solicitudes. —¿Por qué se hizo esa postura en torno a Ana Isabel Allende? —Por principio de cuentas quiero señalar que ratificó en todas las partes en torno al doble discurso que tiene Isabel Allende, y pues me gustaría conocer su postura sobre el pronunciamiento que el martes realizó la CNDH en relación a los acontecimientos en el Estado de México. Creo que valdría la pena escucharla y a partir de ahí tomar definiciones. Si quieren hablar de derechos humanos que manifieste su postura en torno a este lamentable acontecimiento. —¿Cuándo presentaría el exhorto a la Procuraduría General de la República para investigar a Adolfo Karam por posibles nexos con la delincuencia organizada, va a presentar pruebas de esta acusación? —Primero lo primero, ¿no? Vamos a escuchar a Isabel Allende y a partir de ahí vamos tomando definiciones. Insistiría, vamos escuchando a Isabel, vamos sabiendo qué tiene que decir al respecto de los acontecimientos del Estado de México, sobre el pronunciamiento de la CNDH y ahí veremos.
La líder estatal del PRI le dice al panista que tiene toda la calidad moral para hablar del caso Chalchihuapan
“¿Quién es Aguilar Chedraui?”, le contesta Allende a Jorge Aguilar •La priista contestó “yo estoy hablando como dirigente del PRI en el estado de Puebla y esa es la postura de los priistas. Además, quiero aclarar que no es una postura tendenciosa” •Gerardo Ruiz La lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, le respondió a Jorge Aguilar Chedraui, líder de la bancada del PAN en el Congreso del estado, a quien calificó de irresponsable y le recordó que como dirigente partidista tiene toda la autoridad moral para fijar una postura sobre el cumplimiento de las recomendaciones que el gobierno de Rafael Moreno Valle hizo a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el caso Chalchihuapan. De forma irónica, la diputada federal del tricolor desconoció a Jorge Aguilar, al tiempo de sentenciar que las declaraciones del ex secretario de Salud tienen un sesgo político a favor del morenovallismo, por lo que dijo que no entrará “en controversias a menos que sean con las instancias que realmente tienen el nivel para emitir opiniones”. Además, si bien evitó contestar los ataques del panista, quien aseveró que la dirigente priista “carece de calidad moral para exigir la renun-
cia del secretario de Seguridad, Facundo Rosas Rosas, Allende Cano comentó que la postura que fijó el pasado martes no fue a título personal, sino en voz del priismo poblano y de la sociedad en general que “está inconforme con el supuesto cumplimiento de las recomendaciones”. “¿Quién es Aguilar Chedraui? Yo estoy hablando como dirigente del PRI en el estado de Puebla y esa es la postura de los priistas. Además, quiero aclarar que no es una postura tendenciosa, basta con preguntar a los ciudadanos poblanos qué opinan del supuesto cumplimiento del gobierno estatal a las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (en el caso Chalchihuapan). No se puede pretender cumplir una recomendación de la CNDH violando nuevamente los derechos humanos”. En entrevista para el portal de noticias e-consulta en la ciudad de México, Isabel Allende agregó que el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados —al cual ella pertenece— ya presentó su opinión sobre el caso Tlatlaya. “El tema del Estado de México lo hemos discutido muchas
La diputada federal le respondió al diputado local del PAN ·
veces en la Cámara de Diputados federal y ya hay diputados del Estado de México que le están dando seguimiento a lo que pasa en su estado. Y yo, como dirigente del PRI en Puebla, tengo que darle voz a los poblanos”. Por último, evitó opinar sobre las supuestas acusaciones que Aguilar
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Chedraui hizo en contra de su actual pareja sentimental, Adolfo Karam Beltrán, ex director de la Policía ministerial en el sexenio marinista, por supuestos nexos con la delincuencia organizada y señaló que el diputado local “puede presentar todos los exhortos que quiera”.
8
Política
· Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Negó que la inclusión de funcionarios estatales al partido, como Luis Maldonado,tenga un proyecto de fondo
Encinas pide al PRD rechazar acciones del morenovallismo • EL SENADOR PERREDISTA INDICÓ QUE LA MILITANCIA DEL SOL AZTECA NO PUEDE ACOMPAÑAR POLÍTICAS DE UN GOBIERNO QUE LE HA DADO LA ESPALDA A LA SOCIEDAD CIVIL, en referencia al caso Chalchihuapan y el cumplimiento de las recomendaciones de la CNDH • Osvaldo Macuil Rojas
Alejandro Encinas, senador del PRD ·
· Foto / Tere Murillo
El senador del PRD, Alejandro Encinas, llamó a la militancia de su partido en Puebla a no validar las acciones del gobierno de Rafael Moreno Valle, tras el caso Chalchihuapan y las omisiones en torno al cumplimiento de las recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Afirmó que la inclusión de morenovallistas en el Partido de la Revolución Democrática, como el caso de Luis Maldonado, es parte de un acomodo político de las tribus perredistas, pero no tienen un proyecto de fondo. “Son parte de esos arreglos de acuerdos de las corrientes con el gobernador, siempre buscando el acomodo político, más que el desarrollo de un proyecto, pero aquí el gober-
nador no ganó la elección interna del PRD. ”Cada quien tendrá que asumir su responsabilidad, pero el PRD no puede acompañar políticas de un gobierno que le ha dado la espalda a la sociedad civil”, dijo Alejandro Encinas. En torno a la administración morenovallista, afirmó que negligente, pues ha promovido leyes que atentan contra las garantías individuales de los poblanos, como el caso de la #LeyBala. “Es un gobierno ajeno a las aspiraciones de los poblanos”, expuso tras referir que una de las principales características del gobierno poblano es la criminalización de la protesta. De igual modo, criticó que la CNDH permitió que se dieran los casos de represión, pues dejaron de ser independientes, cuando el titular, Raúl Plascencia, aceptó reconocimiento del gobierno de Puebla.
Condenó la debilidad de las instituciones y la complicidad con el crimen organizado
Conflictos sociales por el feudalismo de los gobernadores: Muñoz Ledo • EL INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS REALIZÓ UN HOMENAJE AL EX PRIISTA Y EX PERREDISTA, quien aseguró que los mandatarios han incrementado su poder, pero no han podido combatir la delincuencia organizada, que se ha infiltrado en las administraciones • Osvaldo Macuil Rojas El ex priista y ex perredista Porfirio Muñoz Ledo afirmó que los conf lictos sociales que han surgido en Ayotzinapa, Chalchihuapan y Tlatlaya son producto del feudalismo que ejercen los gobernadores en las entidades federativas. En su visita a Puebla para un homenaje que le realizaron en el Instituto de Ciencia Jurídicas (ICI), afirmó que la descomposición social ha comenzado a expandirse en los estados, por lo que necesita revisarse el sistema de derechos humanos. “Vengo a hacer un llamado sobre la descomposición social, no sólo de Michoacán y Guerrero, que parece extenderse a Puebla, no puede haber tal debilidad de las instituciones y tal complicidad del crimen
Porfirio Muñoz Ledo con Germán Molina, director del ICI ·
· Foto / Tere Murillo
con las autoridades. El país está en plena ebullición. ”La violencia y la indignación han rebasado a las instituciones nacionales. Hay que tomar medidas drásticas. Hay una pérdida de respeto a los derechos humanos, a pesar de las instituciones que hemos creado. Se necesita revisar el sistema de protección de derechos humanos”, expuso. Muñoz Ledo afirmó que los gobernadores han incrementado su poder, pero no han podido combatir la delincuencia organizada, que se ha infiltrado en las administraciones. “Es evidente que en la última década se estableció el feudalismo fallido, han tomado los gobernadores un gran poder, tienen sometida a la prensa, intervienen en los procesos electorales locales, pero no pueden con el crimen para efecto de la corrupción”.
Política
· Jueves 23 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
9
El gobernador del estado comentó que cuando lleguen los tiempos, el posible aspirante tendrá que renunciar a su cargo
Dice RMV que hasta el momento ningún funcionario piensa en 2015 • “CUANDO LLEGUEN LOS TIEMPOS LEGALES, CUANDO ALGUIEN manifieste interés, tendrá que renunciar”, aseguró el mandatario • Elvia Cruz Según el gobernador Rafael Moreno Valle, hasta el momento ninguno de sus funcionarios le ha manifestado interés por renunciar a su cargo para ir por uno de elección popular en las elecciones federales de 2015. “Cuando lleguen los tiempos legales, cuando alguien manifieste interés, tendrá que renunciar”, comentó al respecto en una breve entrevista al término de una gira en el municipio de Tehuacán, en donde entregó e inició obras en materia educativa, salud y campo por casi 60 millones de pesos, ante la ausencia de la presidenta municipal del lugar, Ernestina Fernández. Eso pese a que su jefe de Oficina, Juan Pablo Piña, ya se promociona en espectaculares en el distrito de Teziutlán y que según versiones periodísticas busca ser diputado federal, por lo que ha intensificado la promoción de su imagen en esa zona en las últimas semanas. Angélica Ramírez Luna, recién nombrada en su gobierno como enlace del gobernador con el Ayuntamiento de Puebla también “anda activa” en la capital, pues a través de portadas de revistas también se promociona en el Distrito XI. El gobernador dijo estar de acuerdo con las voces que han señalado que no es compatible trabajar como servidor
Rafael Moreno Valle y Roberto Trauwitz ·
público y promoverse para un puesto de elección popular, pero aseguró que debido a que no son los tiempos, él no ha recibido alguna notificación de alguno de sus colaboradores. También dijo esperar que las ac-
· Foto / Karina Rangel
tividades que lleva a cabo y la relación que mantiene con los gobiernos municipales y federales no se alteren por tal proceso. Al ser cuestionado sobre la afiliación masiva que se ha dado en el Co-
mité Estatal del PAN evadió contestar y prefirió resaltar que su gobierno no parará su ritmo de entrega e inicio de obras una vez que se acerquen los tiempos electorales, pero que siempre respetará la ley.
Cumplidas las recomendaciones de la CNDH: Moreno Valle • Elvia Cruz Rafael Moreno Valle fue interrogado sobre el cumplimiento de las 11 recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el pasado 11 de septiembre, por violaciones graves a las garantías individuales cometidas por policías contra pobladores de San Bernardino Chalchihuapan el pasado 9 de julio, y aseguró que ya todas fueron cumplidas. “Ninguna, ya las cumplió”, respondió a pregunta expresa de las siguientes acciones que emEl gobernador aseguró que ya cumplieron con las recomendaciones · Foto / K arina R angel
·
prenderá entorno a este caso. En la mañana del sábado, en un comunicado de prensa, su gobierno notificó a los medios que parte de las acciones emprendidas para dar cumplimiento se debió a la detención de 11 personas, seis policías y cinco pobladores; una multa no especificada al secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, además de una amonestación; la baja y sanción económica para tres mandos medios y el despido e inhabilitación hasta por cuatro años para ocupar un cargo público a seis trabajadores de la misma dependencia.
10
Política
· Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El dirigente estatal, José Ángel Pérez, indicó que su partido “no deslinda ni pide renuncias” sobre la responsabilidad del gobierno
Movimiento Ciudadano se muestra indiferente sobre caso Chalchihuapan •Indicó que esperarán a que la CNDH determine si el gobierno estatal cumplió o no las recomendaciones hechas para fijar una postura sobre las detenciones de los pobladores y las sanciones a funcionarios hubo una falta de tacto en la aplicación de la Ley Bala”.
•Gerardo Ruiz El coordinador de la Comisión Operativa Estatal del partido Movimiento Ciudadano, José Ángel Pérez García, exhibió su tibieza para criticar al gobierno morenovallista y exigir la renuncia de Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública estatal, como sí lo hicieron las dirigencias estatales del PRI y del PRD, pues dijo que “su partido no se deslinda ni pide renuncias”. “Nosotros no estamos exigiendo cabezas ni destituciones, nosotros estamos exigiendo que la población quede satisfecha (…) Estamos seguros que la Secretaría de Seguridad fue la responsable de este operativo que a todas luces estuvo mal. Nosotros no deslindamos ni acusamos a nadie”. Al escudarse con el argumento de que esperarán a que la CNDH informe si el gobierno poblano cumplió o no las recomendaciones hechas por el caso Chalchihuapan, Ángel Pérez eludió fijar una postura sobre las detenciones de cinco pobladores de
A la izquierda, José Ángel Pérez García ·
aquella junta auxiliar, así como el acatamiento de los señalamientos hechos por el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva. “Nosotros estaremos esperando que la Comisión Nacional de Derechos Humanos calif ique si las re-
· Foto / Rafael Murillo
comendaciones que se hicieron a la administración de Rafael Moreno Valle quedaron satisfechas o no. A partir de ahí, nosotros tomaremos nuestra postura si se cumplieron o no. Nos parece que falta en el tema de Seguridad Pública, creemos que
Hasta 50 % de candidatos serán ajenos al partido En rueda de prensa para anunciar que los candidatos a diputados federales de MC serán elegidos a través de la asamblea nacional de coordinaciones, Ángel Pérez también explicó que la Coordinación Nacional de Movimiento Ciudadano aprobó que hasta el 50 por ciento de los candidatos sean ajenos a su partido político. El líder partidista dio a conocer que será a partir del 10 de diciembre cuando comience el registro de los aspirantes. Asimismo, dijo que ya tiene a sus cuatro aspirantes para ser los candidatos a diputados federales en la ciudad de Puebla, pero evitó precisar nombres para no entorpecer la estrategia electoral. Por último, Pérez García agregó que Movimiento Ciudadano garantizará que el 50 por ciento de las candidaturas serán ocupadas por mujeres en los comicios del 2015, en los que se renovarán la Cámara de Diputados.
El abogado Raúl Martínez reconoció que pasarán un tiempo considerable en la cárcel
El viernes dictarán formal prisión a los cinco pobladores detenidos •Una vez que el Ministerio Público dicte el auto de formal prisión en contra de los aprehendidos, podrán interponer los amparos, que tardarán en resolverse al menos cinco meses •Osvaldo Macuil Rojas El próximo viernes la Procuraduría General de Justicia dictará auto de formal prisión a Florentino Tamayo Ponce, Vicente Juárez Varela, Fausto Montes, Raúl Contreras Montes y Álvaro García Xelhua, los detenidos de Chalchihuapan, para dar cumplimiento a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El abogado de los detenidos, Raúl Martínez, reconoció que los cinco detenidos pasarán un tiempo considerable en la cárcel pues el amparo que interpondrán tardará en resolverse al menos cinco meses. De acuerdo con la información que difundió la PGJ, a Florentino Tamayo, Vicente Juárez Varela y Fausto Montes se les imputaron los delitos de tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad, motín y ataques a las vías de comunicación.
En tanto que a Raúl Contreras y Álvaro García únicamente son acusados de ataques a las vías de comunicación y motín. Detalló que una vez que el Ministerio Público dicte el auto de formal prisión en contra de los cinco detenidos, lo cual ocurrirá el próximo viernes, podrán interponer los amparos. Raúl Contreras y Álvaro García fueron consignados con delitos que alcanzan fianza, pero la autoridad no ha querido conceder la libertad bajo caución. “El viernes se vence el término constitucional para el auto de formal prisión, entonces yo no puedo interponer un amparo. Será casi de manera inmediata cuando se presente ese amparo”. En torno a los señalamientos de que las fotografías que presentó la PGJ no coinciden con los detenidos, el abogado sostuvo que presentarán las pruebas pertinentes para poder exonerarlos.
Presentarán las pruebas para poder exonerarlos ·
· Foto / Rafael Murillo
Política
· Jueves 23 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
ELIA TAMAYO, MADRE DEL NIÑO TEHUATLIE
·
· Foto / Rafael Murillo
11
LA FAMILIA DE UNO DE LOS DETENIDOS
·
· Foto / Rafael Murillo
Organizaron un foro en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades sobre el enfrentamiento que ocurrió el 9 de julio
Estudiantes de la BUAP realizan donativo a víctimas de Chalchihuapan • TRAS LA NARRACIÓN DE LOS POBLADORES SOBRE LOS HECHOS, alumnos de esta unidad académica presentaron un documento de cinco puntos en el que rechazan las acciones violentas y las detenciones • Osvaldo Macuil Rojas El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP se solidarizó con las víctimas del caso Chalchihuapan, a quienes les realizaron un donativo y recibieron en sus instalaciones para que narraran la represión que han sufrido en los últimos meses, desde el operativo del 9 de julio. Los alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla organizaron un foro sobre los acontecimientos en el operativo del 9 de julio en San Bernandino Chalchihuapan, en el que fue herido de muerte el menor José Luis Alberto Tehuatlie. Tras la presentación de las versiones de distintos actores de la comunidad de Ocoyucan, los integrantes del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades presentaron un documento con cinco puntos en el que rechazan las acciones violentas y las detenciones contra los pobladores de Chalchihuapan. De igual modo, pidieron al gobierno estatal no manipular la ley en perjuicio de los grupos débiles, liberar a los cinco detenidos de este fin de semana y revocar las órdenes de aprehensión. Por último, los alumnos de la máxima casa de estudios llamaron a los poblanos a manifestarse y levantar la voz tras los hechos que se han sus-
LOS ORGANIZADORES REALIZARON UNA COLECTA
·
· Foto / Rafael Murillo
citado en los últimos meses en aquella región del estado. Previamente, Elia Tamayo, madre del menor Tehuatlie; Hugo Jiménez, quien perdió un ojo en el violento operativo; Araceli Bautista, madre del edil auxiliar y los familiares de los cinco detenidos el fin de semana en
dicha junta auxiliar, narraron lo que han vivido en los últimos meses. En su intervención, Hugo Jiménez denunció que el gobierno estatal le ofreció despensas para subsanar el daño que le provocaron en el operativo, sin embargo las rechazó. Tras ello, denunció que ha recibido
EL HERIDO EN EL OJO DENUNCIÓ AMENAZAS
·
· Foto / Rafael Murillo
amenazas de muerte, y por las madrugadas personas desconocidas han tomado fotografías de su domicilio. Los organizadores del foro realizaron una colecta entre los asistentes para entregar un apoyo económico a los pobladores de Chalchihuapan, en la cual reunieron más de 3 mil pesos.
SE SOLIDARIZARON CON LOS AFECTADOS
·
· Foto / Rafael Murillo
12
Política
· Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
La primera piedra de la Unidad de Docencia
· Foto / Karina Rangel
El gobernador del estado aprovechó su visita a dicho municipio para reclamarle a Ernestina Fernández, quien no asistió al evento
Moreno Valle exhibe a La Mostra de Tehuacán por no tener voluntad política •Por lo que pidió a la diputada local del distrito, Geraldine González, servir de puente entre la alcaldesa y el gobierno para que la priista no tenga pretextos para impulsar el desarrollo de la localidad •Elvia Cruz La presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández —de extracción priista— fue exhibida públicamente por el gobernador Rafael Moreno Valle como alguien que no tiene la voluntad política para trabajar con su gobierno en inversión conjunta en infraestructura y entrega de apoyos a favor de los habitantes de la zona, por lo que pidió a la diputada local por ese distrito, Geraldine González, servir de puente para hacer ver a la alcaldesa “que no debe haber pretextos” para conseguir un mejor desarrollo de esta ciudad. El comentario lo hizo al término de su discurso ante estudiantes y poblado-
La biblioteca
· Fotos / Karina Rangel
res de dicho municipio y con la ausencia de la edil, pese a que estuvo invitada, en el evento que puso en operación obras por 59.9 millones pesos. “Independientemente de diferencias ideológicas o partidarias, tenemos un objetivo común, tenemos los mismos jefes y jefas que son ustedes, los ciudadanos. No podemos permitir que las diferencias de colores se conviertan en un obstáculo para el progreso y el desarrollo de nuestro estado, y de manera particular para el progreso de Tehuacán, que es la segunda ciudad más importante de Puebla, y en este sentido yo quiero ratificar públicamente mi disposición de trabajar con el Ayuntamiento”, comentó en un acto en el que no hubo funcionarios municipales.
En su gira de trabajo por Tehuacán, el mandatario aprovechó para enlistar las obras en las que ha invertido como el CIS y el hospital general de esta ciudad, además de resaltar que con la pasada administración encabezada por el panista Eliseo Lezama “se trabajó bien”, a diferencia de la actual, pues insistió que Fernández se ha rehusado en participar en los programas estatales, por lo que dijo lamentar tal actitud. “Tehuacán merece cosas de mayor impacto, y espero que haya la voluntad política para que podamos trabajar. Les pido a los diputados que puedan servir de puente, a Geraldine, decirle al Ayuntamiento que el gobernador quiere trabajar por Tehuacán, que no debe haber pretextos, no debe haber
excusas porque tenemos un compromiso con la gente. Estoy seguro que juntos podemos hacer más, que cada quien por su lado”, agregó. El Ejecutivo estatal no especificó si dentro de los casi 60 millones de pesos invertidos en este bloque también existen fondos municipales, pero ante dichas palabras fue el único que “se llevó los aplausos”, por último agradeció la presencia de los legisladores que lo acompañaron. 30 millones de pesos para rescatar zona arqueológica La Mesa En su discurso, el mandatario estatal anunció una inversión de 30 millones de pesos para el rescate de la zona arqueológica de La Mesa, que se sitúa en
Casi 60 millones se entregaron en obras
Política
·Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El encuentro con los pobladores
13
La Unidad Regional del Instituto Poblano de la Mujer
· Fotos / Karina Rangel
la zona conocida como Tehuacán Viejo, pues dijo estar convencido de que invirtiendo en atraer un mayor número de turismo, se reactivará la economía de los habitantes. En ese sentido explicó que el fondo está listo y que la idea es que a finales del siguiente año este espacio se abra al público. Indicó que el dinero se destinará principalmente para la adecuación de un museo de sitio y cuyos trabajos podrían iniciar a fin de octubre. Aclaró que tanto para el rescate del espacio en general como para la construcción del museo, cuenta con los permisos y el apoyo del INAH. La gira en números Y en cuanto a la gira, entregó y arrancó obras por 59 millones 974 mil pesos entre las que destaca la biblioteca y la colocación de la primera piedra de la Unidad de Docencia en la Universidad Tecnológica de Tehuacán, con un monto conjunto de 31 millones 269 mil pesos. También inició la construcción del Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana El Riego, con un monto de 12.8 millones de pesos. Otros 6.6 millones de pesos se destinaron para los trabajos del sistema de alcantarillado sanitario y en la comunidad de San Cristóbal Tepeteopan, y otros 3 millones para poner en marcha la obra de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (Coussa) en la localidad Santiago Tula. Adicionalmente puso en servicio la Unidad Regional del Instituto Poblano de la Mujer y la posada de Atención a Mujeres Embarazadas (AME) ubicada en el Hospital General de Tehuacán, trabajos con una inversión de 2.8 millones de pesos. Por último, acompañado por el subsecretario de Desarrollo Rural, Sustentabili-
dad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra, entregó 37 mototractores y 6 mil 500 plantas de pitahaya que tuvieron un costo de 3 millones 419 mil pesos.
Las acciones cumplidas de RMV
Inaugura una biblioteca Coloca la primera piedra de la Unidad de Docencia en la Universidad Tecnológica. Inicia la construcción del Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana El Riego
La gira por Tehuacán
Pone en servicio la Unidad Regional del Instituto Poblano de la Mujer Abre el servicio de la posada de Atención a Mujeres Embarazadas, ubicada en el Hospital General deTehuacán Entrega 37 mototractores Reparte 6 mil 500 plantas de pitahayas
La inauguración de la biblioteca
· Fotos / Karina Rangel
Entregaron 37 mototractores
· Fotos / Karina Rangel
El gobernador supervisó las obras
14
Política
· Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
De acuerdo con el reporte del SNSP,en Puebla se cometieron 27 mil 535 delit
100 delitos al día se en la capital,la mitad
• SI BIEN LAS ESTADÍSTICAS DEL GOBIERNO FEDERAL DAN CUENTA DE UNA DISMINUCIÓN DE LA DEL para septiembre los indicadores se le volvieron a disparar al secretario de Seguridad y Tránsi • Osvaldo Macuil Rojas En la capital poblana se cometieron 27 mil 535 delitos entre enero y septiembre, lo que arroja un promedio de cien ilícitos diarios, de los cuales prácticamente 50 por ciento son robos en sus diferentes modalidades. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNPS) actualizó las cifras de inseguridad a nivel municipal, en las que se especificó que del total de delitos cometidos en la Angelópolis, 13 mil 459 corresponden a robo. De este modo, al día se cometen 49 robos en la ciudad a casa-habitación, a negocios y de automóvil, de los cuales en uno de cada tres, los delincuentes usan la violencia para someter a sus víctimas al sustraer sus pertenencias. Si bien las estadísticas del gobierno federal dan cuenta de una disminución de delitos en los primeros meses del año, agosto fue el
último mes en el que se registró esta tendencia, el reporte establece que para septiembre los indicadores se le volvieron a disparar al secretario de Seguridad y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo. Del octavo al noveno mes del año, por ejemplo, repuntó en 36 por ciento el robo a transeúnte con violencia al pasar de 103 a 141 casos, y el robo de auto con violencia se disparó 76 por ciento, de 13 a 23 denuncias. Con esta modalidad de violencia, el robo a negocio es uno de los pocos indicadores que registró una baja que fue de 55 por ciento, pues mientras que en agosto fueron 20 casos, para el siguiente mes cayó a nueve. En tanto que los robos sin violencia a casa-habitación crecieron 6 por ciento, los de vehículo incrementaron 13 por ciento y a negocios en 29 por ciento. Los delitos mes a mes El robo a transeúntes es el de mayor
incidencia en la ciudad, pues entre enero y septiembre se registraron mil 706 casos. De este modo, en Puebla se cometen seis asaltos en las calles de los cuales en 98 de los casos, las víctimas son lastimadas por los delincuentes. El siguiente delito con mayor casos es el de robo a casa-habitación con mil 92 denuncias en el periodo de referencia. El promedio de asaltos de esta modalidad arroja que al día los amantes de lo ajeno ingresan a cuatro viviendas a cometer un delito, sin embargo, sólo en 7 por ciento de los casos existe violencia. En cuanto al robo de vehículos, el reporte del SNPS detalló que en los nueve meses se denunciaron 682 casos de este ilícito. Con esta cifra, son robados al día 2.5 automóviles. Del total de los casos, 17 por ciento de los automovilistas son despojados de su propiedad con lujo de violencia en las calles de la ciudad. Por último, el robo a negocios es
el de menor incidencia, ya que en el periodo de referencia fueron denunciados ante las autoridades 557 casos. Prácticamente al día son dos negocios a los que los delincuentes ingresan, y del total de los casos, en 17 por ciento los encargados o los dueños fueron agredidos por sus victimarios. Otros delitos con incidencia en la capital El reporte que fue actualizado el 22 de octubre expone que los ministerios públicos de Puebla, después del robo en sus diferentes modalidades, reciben una mayor cantidad de denuncias por amenazas, ilícito que alcanzó entre enero y septiembre 2 mil 245 denuncias. En segundo lugar de la lista de fechorías con mayor incidencia se ubicó el fraude, con mil 828 denuncias. Mientras que la tercera posición es de daño en propiedad ajena con mil 763 casos.
Mil 706 robos a transeúntes Se cometen 6 por día
98 por ciento con violencia
682 autos robados 2.5 por día
17 por ciento con violencia
Política
· Jueves 23 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
15
tos entre enero y septiembre
registran d son robos
LINCUENCIA EN LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO, ito Municipal, Alejandro Santizo
Total de delitos eneroseptiembre: 27 mil 535
En Puebla se cometen 100 delitos por día 49 son robos 1 de cada 3 robos que se cometen en la ciudad son con lujo de violencia
Mil 92 robos a casa Roban en 4 viviendas al día
7 por ciento con violencia
557 negocios robados 2 negocios al día asaltados
17 por ciento con violencia
16
Política
· Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
En la Ibero Puebla
·
· Foto / Especial
Alumnos de la BUAP,de la Ibero, del Tecnológico de Puebla, así como normalistas del BINE y Teteles se sumaron a la indignación nacional
#TodosSomosAyotzinapa despierta a comunidad estudiantil en Puebla •La concentración en la entidad llegó a reunir a 3 mil jóvenes en el zócalo capitalino que exigieron la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el pasado 26 de septiembre •Víctor Hugo Juárez La comunidad universitaria se volcó a la indignación nacional provocada por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Guerrero. La primera gran marcha estudiantil en muchos años se alimentó de por lo menos 15 facultades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que marcharon al lado de la Ibero, de normalistas del BINE y de Teteles, así como alumnos del Tecnológico de Puebla.
La comunidad universitaria rompió sus diferencias ideológicas e instituciones privadas y públicas sumaron esfuerzos a la convocatoria de #AcciónGlobalAyotzinapa en la que participaron universitarios, maestros, administrativos y alumnos de todo el país y de otras naciones como España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Italia, Brasil, Guatemala, entre otras, que sumaron más de cien marchas a nivel nacional e internacional. La concentración en Puebla llegó
a reunir a 3 mil jóvenes en su mejor momento, alrededor de las 13 horas en el zócalo capitalino que exigieron la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el pasado 26 de septiembre. En la capital poblana por lo menos 15 facultades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se unieron en una marcha que partió de Ciudad Universitaria para plantarse en el zócalo capitalino. La huellas de la marcha captaron
En la Facultad de Psicología de la BUAP
·
· Foto / @mayiiisz
la atención de los poblanos y turistas que circulaban en la ciudad, quienes por momentos se detenían a apreciar las fotografías de los 43 desaparecidos que fueron colocadas en varios edificios de la avenida Reforma, muchos de ellos no dejaron pasar la oportunidad de capturar el momento con su teléfono celular. En la BUAP facultades como la de Economía y Psicología se unieron al paro nacional de 48 horas como forma de protesta, mientras que otras facultades como
Las pancartas de protesta en la Ibero
·
· Foto / Tere Murillo
Política
· Jueves 23 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
En el zócalo de Puebla
·
· Foto / EsImagen
Enfrente del palacio municipal
·
· Foto / Esimagen
la de Comunicación tienen programado un paro activo en el que se prevén mesas de trabajo y foros de opinión para discutir lo ocurrido en Guerrero. La marcha en el zócalo Antes del medio día un pequeño grupo de casi cien comerciantes de la 28 de Octubre se plantaron frente al palacio municipal para recibir a los estudiantes que ya marchaban desde CU con las mismas consignas. Durante ese tiempo, el contingente de comerciantes aprovechó para focalizar la manifestación a nivel local, al reclamar al gobierno estatal las medidas represivas en contra de los afectados por el parque de Cholula y revivir el caso de Chalchihuapan, donde perdió la vida el menor José Luis Tehuatlie a causa de un proyectil de gas que lanzó la Policía estatal en el fallido operativo del 9 de julio. La llegada de los universitarios a la plancha del zócalo capitalino fue imponente. Cien metros antes de arribar se podían escuchar las consignas de reclamo por lo ocurrido en Guerrero, mientras las filas de universitarios no dejaban de llegar al corazón de la ciudad. Unidos con la organización 28
·
de Octubre, se sumaron los reclamos de justicia para los 43 normalistas desaparecidos. “No están solos” o “Ayotzinapa aguanta, Puebla se levanta” fueron parte de las consignas que se escucharon frente al palacio municipal durante varios minutos. Después, uno a uno hizo el uso del micrófono para expresar su deseo de justicia. Por parte de la BUAP asistieron las escuelas de Economía, Derecho, Ingeniería, Antropología, Psicología, Filosofía, Historia, Ciencias Químicas, Computación, Electrónica, Comunicación, Sociología, Físico-Matemáticos, Arte Dramático y Administración. Apoyo de las autoridades de la BUAP Los estudiantes de la BUAP que participaron en la marcha reconocieron que hubo total apertura por parte de las autoridades de la máxima casa de estudios para formar parte de la protesta nacional. Reconocieron que los maestros no hicieron amenazas de sanción e incluso muchos exhortaron a participar en la protesta social, por lo que en algunas facultades como la de Comunicación
· Foto / Tere Murillo
En el Tecnológico de Tehuacán
En la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP
·
· Foto / Esimagen
ONG’s también salieron a las calles
·
· Foto / Rafael Murillo
se promoverá una suspensión activa de labores para discutir el caso Ayotzinapa a través de mesas de debate. La Ibero rinde homenaje La Universidad Iberoamericana participó con más de mil alumnos en el campus Puebla, donde durante una hora realizaron homenaje y pase de lista de los 43 desaparecidos de la
Los estudiantes de la BUAP se unieron al paro nacional
·
· Foto / Tere Murillo
17
·
· Foto / Rafael Murillo
Normal de Ayotzinapa, en un evento en el que también participó el rector Fernando Fernández Font. Así lo confirmó Eliel, alumno de dicha universidad que participó en la marcha que se llevó a cabo en el zócalo de la ciudad y donde se anunció la participación activa de la Ibero en las actividades que se realicen posteriormente a favor de esta causa.
18
Política
· Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
se unen en una misma voz
· Foto / Especial
#AccionGlobalAyotzinapa
El mundo se suma al reclamo:
“¡regrésenlos!” •En los cinco continentes y con al menos 81 acciones en México, ayer se extendió el llamado para localizar con vida a los normalistas
•Teresa Moreno / 24 Horas El llamado se esparció como pólvora por todo el mundo, desde los lugares más cercanos en Centroamérica, como Nicaragua o El Salvador, hasta Egipto y Finlandia, países lejanos con los que México tiene tan poco en común. “¡Regrésenlos!”, gritaron estudiantes de todo el mundo. “¡Regrésenlos!”, le exigieron al presidente Enrique Peña Nieto y al gobierno federal que encabeza. A través de los diferentes husos horarios del mundo, el martes se celebró una Jornada de Acción Global por Ayotzinapa en 81 actos que se habían anunciado por redes sociales en los que con videos, fotografías, carteles y una lluvia de tuits ciudadanos de todo el mundo exigieron al gobierno federal que regrese con vida a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, en Guerrero. Los gritos viajaron desde las calles de la ciudad de México hasta las embajadas y universidades de los países que se solidarizaron con las víctimas de la tragedia. Con los hashtag #EPNBringThemBack, #RegrésalosEPN y
#TodosSomosAyotzinapa, #AccionGlobalAyotzinapa, activistas, estudiantes y manifestantes inundaron Twitter y Facebook con fotografías y posts para mostrar su apoyo desde universidades de Argentina (Córdoba, Buenos Aires); Estados Unidos (Nueva York, Boston, Los Ángeles, Phoenix, Arizona, Seattle, Chicago y Washington), Francia (París), Costa Rica, Chile, Perú, Holanda, Austria, España (Madrid, Valencia, Barcelona), India (Nueva Delhi), Finlandia (Helsinki), Guatemala y Reino Unido (Inglaterra y Escocia), Canadá (Montreal), Alemania (Munich), Bolivia (La Paz, Cochabamba), Italia (Nápoles, Milán), El Salvador, Brasil, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Egipto (El Cairo) para exigir: “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “Nos faltan 43” en distintos idiomas pero sobre todo en español. “No te conozco, pero nos necesitamos para hacer un mundo nuevo”, posteó @CyNSiempre, una usuaria argentina. En Estados Unidos, un grupo de jóvenes se presentó en la embajada de México en la ciudad de Washington DC portando carteles con las fotos de los normalistas
desaparecidos y la bandera de México marcada con el moño negro. —En México se está pidiendo la renuncia del presidente, ¿qué respuesta tienen ustedes? Se escucha la voz de un joven en un video que fue posteado en YouTube y difundido en Twitter. —Yo no tengo ninguna respuesta a eso, porque no se está pidiendo eso. Asegura un funcionario de la diplomacia mexicana. —Pero las palabras se quedan cortas (increpa una muchacha con acento colombiano) sobre todo ante la realidad. Esta situación de los 43 estudiantes sólo viene a visibilizar los más de 32 mil desaparecidos en todo México y las más de 120 mil ejecuciones extrajudiciales ¿qué tiene que decir sobre eso? Por redes sociales, la parte mexicana de la acción global sumó actos de protesta en escuelas de prácticamente todo el país: DF, Estado de México, San Luis Potosí, Chihuahua, Aguascalientes, Puebla, Campeche, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Jalisco, Querétaro, Colima, Morelos, Sonora, Yucatán, Hidalgo, Quintana Roo, Nuevo León, Tabasco, Chiapas, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Zacatecas, Baja California y Tlaxcala.
“Los 43 normalistas no están, pero millones llenaremos las calles por ellos”, posteó la usuaria mexicana @DanielaNitza en Twitter. Además de la marcha Una luz por Ayotzinapa, en la que se convocó a una velada por los normalistas, del Ángel al zócalo, en el DF grupos de jóvenes también realizaron actos de protesta en las líneas 1, 2 y 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro. En Guadalajara, el activista y profesor universitario Darwin Franco invitaba a sus alumnos a través de su cuenta de Facebook a unirse a las manifestaciones, a pesar de que la Universidad de Guadalajara (U de G) en un comunicado pidió que las manifestaciones se llevaran a cabo de manera “ordenada” y sin faltar a clases. “No los olvide porque ellos son y están, eran personas como usted y yo: soñadores, vivientes, sobrevivientes, hijos, hermanos, novios, padres”, pide Dar win en un video que publica en su cuenta de Facebook. “¡No queremos un México tapizado de tumbas! #EPNBringThemBack #RegrésalosEPN”, posteó en Twitter la usuaria @ Mosojej
Política Paro en universidades Estudiantes de universidades del área metropolitana de la ciudad de México como la Autónoma Metropolitana (UAM), la Autónoma de México (UNAM), la Iberoamericana (UIA), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Autónoma del Estado de México (UAEM) se unieron bajo el lema Una luz por Ayotzinapa; además de la mega marcha del Ángel al zócalo convocaron a acciones y paros para sumarse a la acción global para demandar la presentación con vida de los normalistas, el castigo efectivo a los responsables y el apoyo a los familiares de las víctimas. A pesar del llamado de los rectores de las cinco unidades de no sumarse a los paros, los estudiantes determinaron que las unidades Azcapotzalco y Xochimilco de la UAM realizarían paro total de actividades; en Cuajimalpa se suspendieron las actividades y sólo se permitió el acceso a laboratorios donde se llevan a cabo investigaciones que no pueden ser desatendidas; en Lerma se suspendieron las clases, y las actividades administrativas y de investigación se desarrollaron con normalidad; el paro inició a las 10 de la noche del martes y las actividades de las escuelas se reanudarán el viernes. En la UNAM amanecieron cerradas las facultades de Ciencias Políticas, Filosofía y Letras, Economía, Psicología y Derecho (por primera vez en 14 años), el Colegio de Ciencias y Humanidades de Azcapotzalco (CCH) y algunas Facultades de Estudios Superiores (unidades aún por confirmar). La Asamblea General Politécnica (AGP), representante del movimiento estudiantil del Instituto Politécnico Nacional también se sumó a la marcha. En la Ibero, estudiantes, académicos y trabajadores participaron en una misa con familiares de los normalistas y celebraron un diálogo colectivo sobre la masacre, antes de partir a la marcha. También la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). El periódico La Jornada reportó que se sumaron a los paros de 48 horas, escuelas y universidades de Oaxaca, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Zacatecas.
·Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
en el ángel de la independencia
· Foto / Especial
exigen el regreso de los normalistas
· Foto / Especial
participaron estudiantes de la unam
· Foto / Especial
19
las protestas
20
Política
· Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
el operativo fue realizado por elementos de la Marina para aprehender a un hombre y una mujer
Pareja detenida por la Marina escondió a Abarca y su esposa •El ex alcalde de Iguala y María de los Ángeles Pineda se refugiaron en Puebla, tras huir del municipio guerrerense el 26 de septiembre •Staff/ Diario CAMBIO Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a un hombre y una mujer en un operativo realizado la madrugada de ayer miércoles en el fraccionamiento Lomas de Angelópolis, y presuntamente la pareja había escondido en su domicilio por varios días al hoy ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, luego de que huyeron de Guerrero tras la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, revelaron a CAMBIO fuentes policiacas. De acuerdo a las fuentes, Abarca y su esposa sí se refugiaron en Puebla tras huir del municipio guerrerense el 26 de septiembre y una pareja avecindada en el exclusivo fraccionamiento poblano prestó su domicilio para que estos evadiera la acción de la justicia. Según reportaron diversos me-
· Fotos / Tere Murillo / Especial
dios poblanos, los elementos de la Marina ingresaron a Lomas de Angelópolis alrededor de las 2:45 de la
mañana y realizaron el cateo de una residencia por alrededor de dos horas, por lo que después de las 4 de la
mañana salieron del lugar y se llevaron detenidos a un hombre y una mujer que habitaban dicho lugar.
Luego de 27 días, la PGR tiene línea de investigación
Los plagiaron porque iban al baile del DIF •Arturo Ángel / 24 Horas Para evitar que importunaran la fiesta de su esposa, el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, ordenó a policías municipales al servicio del crimen organizado atacar a un grupo de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa; 27 días después el paradero de los 43 estudiantes es desconocido y los principales responsables, autores intelectuales, están prófugos. Ayer la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer su principal hipótesis respecto al secuestro de los estudiantes y reconoció por primera vez que fue una desaparición forzada. Además, hizo una reconstrucción de los primeros momentos de la desaparición. “Con las declaraciones obtenidas, las investigaciones realizadas, los peritajes hechos, lo acontecido el 26 de septiembre en Iguala constituyó una represión violenta por parte de las policías de Iguala y Cocula (…) se están concluyendo diligencias para acreditar el delito de funcionarios municipales de desaparición forzada”, señaló el procurador Jesús Murillo Karam. Los antecedentes de daños ocasionados en el palacio municipal de Iguala en julio de 2013, en una protesta en la que supuestamente participaron normalistas de Ayotzinapa, fue el detonante de la represión criminal empleada el 26 de septiembre, día en que la esposa del alcalde María
de los Ángeles Pineda Villa, realizaba una fiesta con motivo de su informe al frente del DIF del municipio. Hasta ahora hay 52 detenidos y procesados por el caso, entre policías y civiles involucrados. El de más alto rango es Sidronio Casarrubias Salgado, líder del grupo criminal Guerreros Unidos, el cual es una división del cártel de los Beltrán Leyva, cuyos operadores son parientes de Ángeles Pineda. Pero como Murillo Karam reconoció ayer, faltan los más importantes, cuya captura es crucial para conocer el destino final de los estudiantes. Se trata del alcalde y su esposa; del jefe de la Policía de Iguala, Felipe Flores Velázquez; el subjefe de la Policía de Cocula, César Nava, y un hombre conocido como “El Gil”, el cual operó el traslado final de los estudiantes. La orden de A-5 La PGR reconstruyó ayer cronológicamente el ataque a los normalistas. Señaló que a las 9 de la noche del 26 de septiembre el contingente de normalistas llegó a inmediaciones de Iguala en cuatro autobuses que antes habían tomado por la fuerza como rutinariamente lo hacen. Los “halcones” (vigías) de Guerreros Unidos en auténtica colaboración con la Policía de Iguala, advierten de la llegada del contingente y comienzan a emitir las alertas por radio. Los
La PGR tiene una línea de investigación ·
reportes fueron recibidos y transmitidos por David Hernández Cruz, adscrito al área de Protección Civil y Seguridad Pública de Iguala. “Asumieron que el grupo que se aproximaba, se dirigía a sabotear la celebración que se realizaba en esos momentos por la esposa del alcalde, María de Ángeles Pineda, con motivo de su informe de actividades”, señaló Murillo Karam. Las declaraciones de los ya detenidos añaden que existía temor de que se repitiera un incidente como el ataque a la alcaldía de junio de 2013. Se comunica al alcalde lo ocurrido y en ese momento llega la orden fatal. “Los mismos detenidos declaran que la orden de enfrentar a las personas
· Foto / Especial
les llega por radio desde la central y se les dice que viene de parte del A-5, clave que se usaba para identificar al alcalde de Iguala”, agregó el titular de la PGR. Como si se tratara de un operativo conjunto para detener a delincuentes, las policías de Iguala y Cocula se coordinaron para frenar a los normalistas. Bloquearon la carretera y abrieron fuego contra los estudiantes. Se inició después una persecución cuando uno de los camiones utilizados por la gente de Ayotzinapa intentó huir de la zona. Fue en ese momento donde se dio la confusión y ataque a un autobús en el que viajaba el equipo de futbol de Tercera División, Los Avispones de Chilpancingo, donde murieron tres personas.
Policía
Metrópolis
·Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
21
Ayuntamiento
21
· Jueves 23 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Por unanimidad de votos los regidores avalaron el dictamen de la Ley de Ingresos para el próximo año,y nuevas tablas catastrales
Cabildo aprueba presupuesto de 4 mil 186 mdp para 2015 •El Ayuntamiento consiguió el aval de todas las fracciones para aplicar incrementos a las cuotas en el Rastro municipal y descuentos para el sector comercial y de servicios
•Víctor Hugo Juárez Por unanimidad de votos el cabildo poblano aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos 2015 que fue presentado por la Comisión de Patrimonio y Hacienda, que contempla un presupuesto de 4 mil 186 millones de pesos sin el aumento significativo de impuestos, donde los mayores beneficiados fueron los sectores comercial y de servicios, mientras que los productores del Rastro tendrán que pagar un poco más por la certificación del rastro Tipo Inspección Federal (TIF). Con el respaldo del PRI, el Ayuntamiento consiguió el aval de todas las fracciones para que el dictamen de la Ley de Ingresos para el siguiente año sea turnado al Congreso del estado, que tendrá la última palabra en la definición de impuestos para 2015. En representación del tricolor, la regidora e integrante de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, Karina Romero Alcalá, reconoció el esfuerzo de los regidores para no incrementar ni generar nuevos impuestos para el siguiente año. CAMBIO documentó que los mayores aumentos se aplicarán en las cuotas que actualmente se cobran en el Rastro municipal para la matanza, refrigeración y exhibición de la carne, pues de pagar un peso por cada kilo este año, aumentará a 2 pesos por kilo en 2015, además de que se incluye el cobro por el servicio para aves, que anteriormente no se cobraba. Los mayores beneficiados fueron los sectores comercial y de ser-
LA SESIÓN DEL CABILDO
LA FRACCIÓN PRIISTA
· Fotos / Rafael Murillo
JUAN PABLO KURI, DEL PVEM
· Fotos / Rafael Murillo
vicios, una vez que los empresarios hoteleros y dueños de bares recibirán un descuento de entre 50 y 36 por ciento, respectivamente, en sus refrendos anuales, mientras que se descartaron aumentos para los ambulantes y se contemplan condonaciones de hasta el 50 por ciento a locatarios de mercados que sean de la tercera edad. Así lo confirmó el regidor del PVEM y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Pablo Kuri Carballo, quien destacó los descuentos que consiguió en los refrendos anuales para este sector. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Myriam Arabian, destacó que una de las modificaciones fue eliminar el costo para particulares que deseen un dictamen de impacto ambiental, mientras que para las empresas se incrementó a mil 500 pesos para evitar el derribo de árboles por obras. Entre los aumentos más significativos que no fueron mencionados durante la sesión están los del Rastro y el incremento de hasta el cien por ciento por el pago de derecho de piso en los corralones, autorizados por la Dirección de Tránsito municipal. Finalmente, se aprobó la nueva rezonificación catastral que incluye las zonas que anteriormente se encontraban en la zona limítrofe y aunque no se mencionaron los nuevos montos, el alcalde Antonio Gali Fayad aseguró en entrevistas anteriores que no habrá incremento por encima de la inflación.
LA PANISTA MYRIAM ARABIAN
22
Ayuntamiento
· Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El regidor Iván Galindo aseguró que Gobernación, Seguridad Pública y Desarrollo Social son las dependencias que más han defraudado
PRI va tras las cabezas de Santizo, Aréchiga y Lobato por malos resultados •El coordinador de la fracción priista en el cabildo indicó que buscarán la destitución de los secretarios por no tener resultados destacables en sus áreas, a casi un año de la administración municipal •Víctor Hugo Juárez Por no cumplir con las expectativas en casi un año del gobierno municipal, la fracción del PRI en el Ayuntamiento de Puebla buscará la destitución de los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y de Desarrollo Social en el municipio, anunció el coordinador de la fracción, Iván Galindo Castillejos, al señalar que son las tres dependencias que más han defraudado con su desempeño en ocho meses de gestión. El regidor priista destacó en especial el caso del titular de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría, luego de que en ocho meses no ha podido recuperar la gobernabilidad en San Miguel Canoa, que hoy se encuentra al borde de un conflicto social por la instalación de una Policía comunitaria. Además de fracasar en el reordenamiento comercial de los ambulantes del Centro Histórico. No obstante, adelantó que a esa lista
A la izquierda, Iván Galindo Castillejos ·
se pueden agregar el secretario de Desarrollo Social, Benjamín Lobato y el titular de la SSPTM, Alejandro Santizo Méndez, por no tener resultados desta-
· Foto / Rafael Murillo
cables en cada una de sus áreas. “Llegado el momento por su puesto con todos los elementos estaremos en condiciones de solicitar la remoción
del cargo de todos los funcionarios que no den el resultado para el que fueron designados (…) les podría adelantar que el Desarrollo Social en el municipio es inexistente, la Seguridad Pública que al inicio se anunció con bombo y platillo me parece que la delincuencia ha ido incrementándose mes con mes y no hemos obtenido la respuesta”. En el caso de Gobernación destacó el conflicto con Canoa, pues afirmó que Guillermo Aréchiga dejó crecer los brotes de inconformidad, pese al antecedente que dejaron los habitantes con la gresca durante la primera visita del alcalde, Antonio Gali Fayad, en el programa Progreso a la Puerta de tu Casa. Reconoció que la propuesta para destituir a los funcionarios surgirá después de analizar detalladamente el desempeño de cada uno, para que en el recuento del primer año de gobierno se incluya como parte de las observaciones que se entregarán al edil de la capital.
El regidor Gustavo Espinosa reconoció un retraso administrativo, pues se había anunciado su puesta en marcha para inicios de septiembre
Llegarán las súper patrullas de Gali hasta finales de noviembre •El presidente de la Comisión de Seguridad en el cabildo detalló que la aplicación de recursos del Subsemun es un proceso que tiene que pasar por varios filtros •Víctor Hugo Juárez Aunque fueron anunciadas para inicios de septiembre, las súper patrullas tipo Interceptor de Antonio Gali Fayad llegarán a resguardar a la capital a finales de noviembre, informó el presidente de la Comisión de Seguridad en el cabildo, Gustavo Espinosa Vázquez, quien reconoció un retraso administrativo en la aplicación de recursos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), pero aseguró que estarán en marcha a finales de este año. “Como todo es un proceso administrativo que tiene que pasar por varios filtros, calculamos que ya para finales de noviembre ya se estarán entregando las 50 patrullas nuevas en el municipio”, explicó el regidor del Panal. Cabe recordar que al inicio de la administración, el alcalde Antonio Gali Fayad anunció la compra de 50 patrullas Police Interceptor, que a diferencia de las que tiene la Secretaría de Seguridad
Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) son fabricadas con aditamentos especiales para mejorar las funciones policiacas como cámaras externas e internas, así como dispositivos GPS para identificar la ubicación de cada una y por las que el gobierno municipal invertirá 25.5 millones de pesos. El regidor informó que para el Ayuntamiento de Puebla es prioridad la adquisición de las nuevas patrullas, para después instalar 350 nuevas cámaras de vigilancia que también están integradas dentro del recurso del Subsemun. En ese sentido, dio a conocer que la estrategia del gobierno municipal es ubicar una parte importante de las cámaras en escuelas para prevenir la venta de droga y el asalto contra estudiantes, por lo que destacó que se analizan los Centros Escolares Gustavo Díaz Ordaz y Manuel Espinosa Yglesias, además del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE). Agregó que además de las institucio-
Gustavo Espinosa, a la izquierda ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
nes educativas, se tiene pensado instalar los dispositivos en espacios públicos, juntas auxiliares y “focos rojos” de inseguri-
dad como la zona de la Capu, el mercado Hidalgo, el Centro Histórico, San Bartolo y la junta auxiliar de Romero Vargas.
Ayuntamiento
·Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
23
Orlando López Reyes anunció que en diciembre dará a conocer las anomalías detectadas para no entorpecer las investigaciones
Sindicato identifica irregularidades en la auditoría contra Israel Pacheco •El nuevo secretario de Finanzas del Suethapip detalló que la revisión inició desde hace cinco meses, cuando asumieron el cargo
•Víctor Hugo Juárez Sin precisar las irregularidades que dejó Israel Pacheco Velázquez durante los 13 años que estuvo al frente del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla e Instituciones Paramunicipales (Suethapip), el nuevo secretario de Finanzas en el gremio, Orlando López Reyes, anunció que para diciembre dará a conocer las anomalías detectadas en la auditoría que inició la nueva dirigencia sindical. El también dirigente del sindicato en el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), evitó revelar detalles para no entorpecer dicho procedimiento, sin embargo adelantó que hasta el momento se han encontrado irregularidades, que si bien no afectaron a los trabajadores directamente, sí atentó contra las f inanzas de la corporación. “Sí hemos encontrado, ya se los daré a conocer en su momento. Del sindicato directamente afectó las finanzas al cien por ciento”, adelantó. Confió que antes de que finalice el año la nueva dirigencia del Suethapip concluya con la revisión que iniciaron desde hace cinco me-
Israel Pacheco fue detenido en abril por extorsión a Orlando López ·
ses, cuando asumieron el cargo al frente del gremio, a través de una asamblea fantasma. La renovación sindical se dio lue-
· Foto / Archivo / Karina Rangel
go de Israel Pacheco fue detenido a mediados de abril por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) en los límites con el estado de Veracruz,
derivado de una orden de aprehensión por la denuncia que interpuso el mismo Orlando López por el delito de extorsión.
Rodrigo Riestra indicó que las autoridades están interviniendo para evitar la huelga en el ingenio
Adeudan a cañeros de Calipan más de 18 millones de pesos
•Elvia Cruz A un mes de que inició la zafra en el Ingenio de Calipan, a los productores de caña aún les adeudan más de 18 millones de pesos, ya que de los 25 que les debían, únicamente se han cubierto 6 millones de pesos, aproximadamente el 25 por ciento del total, informó el subsecretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) del estado, Rodrigo Riestra. En entrevista sobre el tema durante una gira de trabajo en Tehuacán, aseguró que el gobierno local está interviniendo para que no se presente una huelga en la base trabajadora, además que los cañeros han advertido con realizar una movilización en la ciudad de México para acudir ante el corporativo al que pertenece esta fábrica azucarera para exigir el pago total de la deuda.
Rodrigo Riestra Piña ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Hace una semana, Abraham Ramírez Durán, líder de productores de caña adheridos a la CNC, comentó que pese al compromiso firmado con los representantes del ingenio para que se les pagara lo que se les adeuda, han incumplido con las fechas, argumentando que no se tienen recursos debido a que no se han podido comercializar 3 mil 440 toneladas de azúcar orgánica que están almacenadas. Sobre ello, el funcionario citó que aunque se trata de un conflicto entre particulares, “es importante ver por el bienestar de las familias de los productores, por ello se inició el contacto con los dueños de esa empresa, quienes expresaron no tener liquidez para hacer frente a ese compromiso”. Ante ello, el estado está interviniendo para conseguir compradores que se interesen por el azúcar orgánico almacenado, para así dar solución a este problema.
24
Especial
· Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
En caso de que el gobierno del estado no cumpla con la realización de obras para el gremio
Advierte Juan Celis que intensificarán marchas •El líder de Antorcha sentenció que a pesar de la supresión de la protesta y las detenciones de los líderes sociales “Antorcha Campesina no se raja”
Nada más para Puebla los diputados antorchistas han bajado para el estado más de 2 mil millones de pesos”.
•Gerardo Ruiz La agrupación Antorcha Campesina advirtió al gobierno de Rafael Moreno Valle que en caso de que su administración no cumpla con la asignación de obras para sus comunidades, que los diputados federales del PRI lograron etiquetar para este año, endurecerán sus protestas y manifestaciones, e incluso repetirían un escenario similar al que se vivió en el sexenio de Mario Marín Torres. “Ya hemos hecho plantones y manifestaciones diarias para exigir que se nos cumplan las obras (…) seguiremos haciendo estas manifestaciones. Son obras para calles, vivienda, electrificaciones, pero lo fundamental es eso”. En rueda de prensa, el líder estatal de Antorcha Campesina, Juan Manuel Celis Aguirre, sentenció que a pesar de la supresión de la protesta y las detenciones de los líderes sociales “Antorcha Campesina no se raja”, por lo que seguirán manifestándose hasta que el gobierno del estado cumpla con las obras que les corresponden. Celis Aguirre explicó que de 2012 a la fecha los diputados Soraya Cór-
Anuncia Antorcha el festejo del domingo por su 40 aniversario como agrupación · · Foto / Rafael Murillo
dova y Lisandro Campos consiguieron recursos por el orden de 2 mil millones de pesos para las comunidades antorchistas, sin embargo la administración de Moreno Valle dijo no ha bajado esos recursos.
“Es increíble que no se realicen estas obras. Son obras que el recurso lo bajaron nuestros compañeros diputados. Son obras que están perfectamente etiquetadas y que no cuestan un quinto al gobierno del estado hacerlas.
Reunirán a 100 mil para su 40 aniversario Celis Aguirre también anunció la próxima asamblea que se llevará a cabo el domingo 26 de octubre en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, recintos en los que se reunirán a 100 mil agremiados, además de que contarán con la presencia del líder nacional, Aquiles Córdova Morán. “Es un evento muy grande, es un evento en el que vamos a tratar de conjuntar esfuerzos para reunir a más de 100 mil compañeros. Vamos a tratar de enlazar este evento en algunos estados, sobre todo la intervención del secretario general de nuestra querida organización, que es el ingeniero Aquiles Córdova Morán”. Agregó que al acto que inicia a las 7 de la mañana fueron invitados políticos y autoridades estatales como el gobernador de Puebla, no obstante dijo que lo importante es que asistan los agremiados de Antorcha Campesina.
El líder del movimiento, Juan Celis, manifestó que hasta el momento la lideresa no se ha reunido con la agrupación
Que nos busque Allende, si quiere el apoyo de Antorcha •“Usted cree que es necesario que nosotros nos acerquemos a ellos o es más importante que ellos se acerquen a nosotros.Ya si no lo hacen es otra cosa”, sentenció •Gerardo Ruiz Si la nueva lideresa estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, quiere el apoyo de Antorcha Campesina en Puebla para las elecciones federales intermedias de 2015 y las locales de 2016, debe buscar a la agrupación, advirtió Juan Manuel Celis Aguirre, dirigente de la organización popular en el estado, quien dijo que hasta el momento no se han reunido con la diputada de Ciudad Serdán. En rueda de prensa tras anun-
ciar los festejos del 40 aniversario de la agrupación, Celis Aguirre minimizó el liderazgo de Allende Cano al frente del tricolor poblano, pues de forma arrogante aseguró que ningún partido político puede congregar en una reunión a más de 100 mil personas, meta que su organización popular logrará el próximo domingo. “Usted cree que es necesario que nosotros nos acerquemos a ellos o es más importante que ellos se acerquen a nosotros. Ya si no lo hacen es otra cosa”, sentenció el líder estatal de An-
torcha Campesina en Puebla a la pregunta de Diario CAMBIO sobre una posible negociación de espacios con la presidenta del PRI para los comicios del próximo año. Por último, Celis Aguire consideró que su agrupación en el estado y a nivel nacional se sumará al PRI en la medida de los benef icios políticos y electorales que obtengan en los próximos años, sin embargo reiteró que él no buscará f igura política alguna para conseguir posiciones para Antorcha Campesina en las elecciones próximas.
Juan Celis dice que la líder del PRI estatal debe de buscar a la agrupación · · Foto / Rafael Murillo
Especial
· Jueves 23 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
25
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
¿Quién rescatará la capilla del Rosario? no de los principales atractivos turísticos que siempre ha sido objetivo de cuanto visitante llega a Puebla es la capilla del Rosario, considerada una de las maravillas del mundo. Semana a semana por sus naves desfilan cientos de visitantes, lo mismo connacionales que extranjeros, sobre todo viernes, sábados y domingos. La capilla del Rosario es la favorita para los novios, y quienes aspiran a jurarse amor eterno en ésta, tienen que apartar su fecha hasta con un año de anticipación ante la gran demanda de las parejas para culminar su historia de amor ante el altar. Los gobiernos federal, estatal y municipal la presumen en todo tipo de propaganda para promover el turismo, presentándola como una de las joyas más preciadas del mundo. Aprovechan su escenario y todos los ángulos del templo de Santo Domingo para los conciertos de los solistas y grupos de mayor renombre del mundo, cuando desfilan por Puebla. En sus reclinatorios se han arrodillado los reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, el entonces príncipe y hoy nuevo rey don Felipe VI, el Sha de Irán, entre otros que han llegado a Puebla y han pedido visitarla con especial interés ante la noticia de que es considerada como una de las más preciadas maravillas del mundo. Estos personajes y muchos que tienen escasa información, al igual que los apasionados del arte Barroco Novohispano que data del siglo XVII. Pues bien, resulta que la capilla del Rosario hoy atraviesa por un momento difícil en el que se le exigen obras de mantenimiento, pero nadie tiene para enfrentar el costo. Ante esta situación la orden de los padres Dominicos, que tienen su cede en el templo de Santo Domingo, están en aprietos, con los bolsillos vacíos, sin recursos y con la responsabilidad de reunir la cantidad de 250 mil pesos para darle mantenimiento a nuestra maravilla del arte mundial. Las obras las urge el INAH, pero
U
resulta que ni el gobierno federal, ni el estatal y menos el municipal tienen recursos para atender la emergencia de su mantenimiento. Todos la presumen y nadie tiene dinero para atenderla, lo que ha puesto en la disyuntiva a los sacerdotes de tocar puerta por puerta en su vecindario para reunir los 250 mil pesos que se requieren para las obras. Cantidad difícil de conseguir rápido para hacer frente a la emergencia. ¿Quién dice yo? ¿Quién puede apoyar la causa? ¿Quién puede asesorar y orientar a los padres dominicos? Las limosnas no alcanzan, no son abundantes, los visitantes que llegan a conocerla, admirarla y disfrutarla, no dejan donativo. Las limosnas apenas si alcanzan para enfrentar los gastos de limpieza y pagar la factura de la luz, que es muy alta. ¿Cuál puede ser el futuro de la capilla del Rosario? Desde Puebla para el mundo La planta productora más grande de chicles la tenemos en Puebla, Adams, donde los obreros poblanos producen 50 mil toneladas de chicles al año. Este volumen de chicles alcanza y sobra para masticarlos en México y para colocar el 30 por ciento de la producción en los mercados internacionales. Desde Puebla producimos un chicle de excelente calidad que ha pasado los más estrictos controles para exportarlo a Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Sudáfrica, Grecia, Marruecos y China, que es el último mercado conquistado en el que se está colocando el 7 por ciento del total de la producción. En la planta de chicles de Puebla los obreros poblanos producen el Bubbaloo, Clorets, chicles de todos los sabores, y las pastillas Halls y Crack Ups, que están al alcance del mercado en cualquier tienda desde la más pequeña en la comunidad más apartada, la tienda de conveniencia, la departamental, el autoservicio y en es-
tos días de desempleo también en los cruceros de mayor tráfico. El dato es interesante conocerlo para saber qué producimos en Puebla y hasta dónde son enviados para disfrutarlos. Celia y Felipe La forma como escriben y como se están comunicando los niños y los jóvenes de hoy representa una amenaza para nuestro idioma y gramática. La redacción de sus textos que se observa en las redes sociales tiende a reducir cada vez más su lenguaje y a cometer atropellos con las reglas elementales de ortografía. Para combatir este atropello y rescatar la riqueza de nuestra lengua, hay que luchar desde las aulas de las escuelas primarias para inculcar la buena, rica y variada expresión que permite el español. El momento para rescatarlo afortunadamente llegó, y está al alcance de los escolares que hoy tienen una gran oportunidad para aprender a hablar, escribir y expresarse bien, con los libros de texto gratuitos que reciben en las escuelas para estudiar la materia. Se trata de los libros que para este ciclo lectivo 2014-2015 entregó la SEP para cada alumno, tanto de los planteles oficiales como de los privados: Cuaderno de ortografía para primaria, obra que con mucho orgullo escribieron dos poblanos reconocidos en la materia: Celia María de Olarte Alcázar y Felipe Gutiérrez Gómez, dos poblanos jóvenes que desde sus tiempos universitarios han estado en prensa escrita, radio y televisión de donde la gente los conoce por su participación en el programa “Te lo digo Juan”, que conduce otro talento del periodismo, Xavier Gutiérrez Téllez, en el que también participa el no menos reconocido Eduardo Merlo. El trabajo de los eruditos Celia y Felipe está editado por Castillo Grupo Macmillan de México. Su primera edición fue publicada en enero de 2012. Sobre el contenido del primer libro o cuaderno de trabajo para la primaria
le puedo comentar que es un verdadero compendio sobre ortografía, que ofrece la oportunidad de conocer la escritura correcta de las palabras, el empleo adecuado de los acentos y los procedimientos para utilizar los signos de puntuación en diversos tipos de texto. De esta manera, Celia y Felipe llevan de una forma sencilla a los escolares al rescate de la gramática para aprender a comunicarse por escrito para expresarlo todo en forma correcta. Enfoca la buena ortografía acudiendo al recurso de rescatar textos de portadas de libros, notas periodísticas, biografías, descripciones, narraciones, poemas, diálogos, cuentos y textos de divulgación científica. Con este ejercicio los autores ponen de manifiesto que lo importante en la vida no es memorizar, sino comprender y ejercitar la correcta escritura en cualquier situación de la vida. En el libro Punto y Aparte 3 los escolares, los lectores, se permiten resolver adivinanzas, completar crucigramas y jugar “basta”, trabajar con cajas de letras así como ejercitar dicción e ingenio con trabalenguas y otros juegos de palabras. Enfocado el estudio, así las cosas resultan muy sencillas y la buena ortografía pasa a convertirse en parte de tu esencia y patrimonio. Nuevo orgullo Un éxito más al currículo del talentoso artista Pepe Bayro Corrochano, quien fue elegido para diseñar la estatuilla con la que Tiger Award, reconoció a los responsables del programa Teach For All, organización internacional que apoya con actividades educativas en escuelas de 45 países. La estatuilla fue de 20 centímetros de altura y Pepe Bayro la logró inspirado en los Tigres del Norte creando un músico en plena ejecución de un acordeón. El artista está satisfecho con su obra, con la que se reconoce la entrega y el compromiso plasmado en el programa Enseña por México, proyecto que busca que los niños y los jóvenes puedan transformar el futuro mediante una educación de calidad.
Es la primera universidad en el estado en ingresar al programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad de la Profepa
Arranca BUAP programas para la gestión integral del agua y ahorro de electricidad • Carlos Rodríguez La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) apostará por un manejo integral de los residuos y pondrá en marcha el programa de Gestión Integral del Agua y el Plan de Ahorro de Electricidad, a través del uso de la energía solar y eólica, tal como dio a conocer el rector Alfonso Esparza en su Primer Informe de Actividades, señaló Manuel Sandoval Delgado, secre-
tario administrativo de la institución. Para alcanzar dicho cometido, inició el programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, curso de orientación, asesoría y capacitación sobre el manejo adecuado de los materiales, energías y aspectos ambientales, al cual acuden cien representantes de diferentes facultades, institutos, escuelas, preparatorias, campus regionales y dependencias administrativas de la universidad. Sandoval Delgado señaló que este
curso se enmarca en el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017, que establece en sus objetivos generales del programa VII, formar a la comunidad universitaria para implementar la sustentabilidad en su diferentes dimensiones, y el alcance al manual del Sistema Integral de Gestión Institucional (SIGI), que define en su capítulo III “realizar las actividades haciendo un uso adecuado de los materiales y energía, así como la disposición correcta de los diferentes residuos”.
María Gisela Sánchez Martínez, subdelegada de Auditoría Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), comentó que la BUAP es la primera universidad en Puebla en ingresar al programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (Plac). El Plac se impartirá en diferentes sesiones, con una duración de seis semanas, integrando tres grupos diferentes de trabajo.
26
Especial
· Jueves 23 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com
Chalchihuapan opacado por Ayotzinapa
L
os ánimos se desbordan, pero no pasan de ahí. El PRI de Ana Isabel Allende exige la destitución de Facundo Rosas Rosas, el diputado local Jorge Aguilar Chedraui descalifica en el terreno de lo personal a la dirigente tricolor. De manera desesperada suben al ring su relación privada con Adolfo Karam. Pablo Fernández se sube al cuadrilátero con tuits cómicos, sin fondo, ni solidez política. El PRD se suma a la petición priísta. Eric Cotoñeto Carmona pide que se abran procesos penales no solo contra Facundo, sino también contra el Procurador CarrancáBourget. Chalchihuapan sigue vigente, pero por alguna extraña razón las encendidas declaraciones ya no causan efervescencia, ya no sacuden, están lejos la conmoción. ¿Qué esta sucediendo? Lo que pasa es que Chalchihuapan
ya dejó de ser un tema candente. La opinión pública crea, infla, genera temas polémicos, pero luego los va disminuyendo, borrando, olvidando. Hoy Chalchihuapan está rebasado por Ayotzinapa. Por supuesto no hay ni remota comparación entre ambos hechos. Chalchihuapan fue un lamentable exceso policiaco, Ayotzinapa es la mayor crisis del estado mexicano, entendiendo el concepto de estado en sus niveles federal, estatal y municipal. Simplemente no cabe una remota comparación. El tema de Chalchihuapan ya quedó rebasado y sus secuelas solo son motivo de pugnas en el correo de las élites: Ana Isabel contra Facundo, Jorge Aguilar contra Allende, Pablo Rodríguez al quite, todo un triste espectáculo que ya a nadie interesa. El tema del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Huma-
•Alberto Melchor Montero En Puebla 20 mil niños son agraviados de forma sexual y 85 mil están relacionados con la pornografía infantil, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2011, informó Martha Erika Alonso de Moreno Valle durante el inicio del IV Foro Estatal de Explotación Sexual y Laboral Infantil. Además, destacó la importancia de continuar disminuyendo los índices de trabajo y pornografía en Puebla ya que según datos de la misma encuesta “20 mil niños son agraviados de forma sexual y 85 mil están relacionados con la pornografía infantil” refirió, y agregó que con cifras más recientes, las estadísticas sobre el trabajo infantil han disminuido de 3 millones 35 mil menores a 2 millones 500 mil. El foro brinda herramientas de trabajo a los sistemas municipales respecto a la prevención en sus comunidades e informar a la población de los programas que existen para la atención de los derechos de los niños, y a mejorar el trabajo de vinculación entre los tres órdenes de gobierno —municipal, estatal y federal—. Por su parte, la directora nacional de Protección a la Infancia, Elva Leonor Cárdenas Miranda, durante el acto protocolario hizo mención acerca de la iniciativa preferente que el presidente Enrique Peña Nieto entregó al Senado y que busca enriquecer el marco jurídico de protección de los derechos que tienen los infantes en México. “Fue una iniciativa preferente realizada por el presidente de la República, actualmente está en revisión de la Cámara del Senado (…) Es un marco jurídico que busca proteger especialmente los derechos de los niños en contra de la violencia que generalmente se ejerce contra ellos y cada estado tendrá en su oportunidad legislar y adecuarla a las necesidades y características de su estado”. En su intervención, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, reveló que “en el estado de Puebla existen un millón 599 mil menores de 5 a 17 años, de los cuales el 8.4 por ciento ya no asisten a la escuela por diversos motivos como la falta de recursos económicos” y agregó que tanto la pobreza como la discriminación, aunado a la deserción escolar, son los principales factores que orillan a la niñez poblana a trabajar.
nos y su relación con el gobernador de Puebla también ha quedado de lado. En este momento está en juego la sucesión en la CNDH y el cínico Raúl Plascencia Villanueva con total descaro se registra para reelegirse. En el México que se mueve bajolos nuevos parámetros delos “trendingtopic”, Puebla es un estado donde la presión ya pasó. Esto de ninguna manera quiere decir que se borren los lamentables hechos, pero el gobernador Moreno Valle está aprovechando la brutal crisis en que está sumergido el gobierno de Peña Nieto para recomponer su estrategia y proyecto. El ejecutivo estatal deja que las aguas bajen su nivel, que la agitación se vaya diluyendo y al mismo tiempo prepara sus cuadros para un golpe espectacular en las elecciones federales de 2015. Simplemente va a tener el control
total y absoluto de su estructura para poder negociar lo que se deba con el gobierno federal. Moreno Valle no va a perder posiciones, en todo caso va a ceder lugares de acuerdo a los arreglos que ya tiene en la mesa de Peña Nieto. Si, la elección 2015 ya arrancó. Y como siempre Moreno Valle juega adelantado, ya tiene un plan A, el B y el de emergencias unplan C.Como el mismo dijera: “Ni menos de dos, ni más de tres” refiriéndose a las cartas que tiene. Y esto es en cada distrito electoral. Si, habrá quienes quieran subir Chalchihuapan como tema electoral, pero deben tener en cuenta que no tendrá el mismo impacto en septiembre de 2014 que en junio de 2015. Los priístas tardaron en reaccionar y esto se verá reflejado en la elección del año entrante. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
Inicia el IV Foro Estatal de Explotación Sexual y Laboral Infantil, que organiza el DIF
En Puebla 85 mil niños son utilizados para la pornografía
Martha Erika Alonso ·
· Foto / Tere Murillo
A la derecha,Dinorah López de Gali·
· Foto / Tere Murillo
Antonio Gali Jr. y Vanessa Barahona·
· Foto / Tere Murillo
Deportes
Marcador Final · Jueves 23 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Jueves 23 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El equipo jarocho ya piensa en su partido ante Jaguares de Chiapas el próximo sábado
Veracruz entrena en Puebla, jugará dos partidos en CU • EL EQUIPO ENTRENARÁ EN LOS CAMPOS DE LA NORIA Y EN LAS INSTALACIONES DE CU a puerta cerrada para poder afinar táctica fija • Alberto Melchor Montero
EL ENTRENAMIENTO
Después de que los Tiburones de Veracruz cedieran su estadio para realizar las actividades correspondientes a los Juegos Panamericanos y del Caribe, la directiva de los Escualos adoptaron el estadio universitario de Lobos BUAP para disputar sus dos últimos encuentros de Liga Mx, donde se disputan el descenso con el otro equipo poblano, La Franja. Con la finalidad de realizar una pronta adaptación al clima y altitud de Puebla, el equipo jarocho desembarcó en la Angelópolis para enfrentar el partido de la fecha 14 el sábado a las 5 de la tarde, aprovechando que Lobos estará en Cancún disputando su partido correspondiente. ·
Enfrentará al hermanito del Puebla FC El equipo de Jaguares de Chiapas visitará Puebla pero esta vez no lo hará para jugar ante La Franja, sino para enfrentarse a Veracruz. La directiva de los Tiburones ha buscado que la localía no sea sólo administrativa y
· Foto / E special
por ello ha decidido esforzarse en que la afición del puerto y la que radica en Puebla acuda al estadio a apoyar a la oncena jarocha, por ello ha regalado los boletos para que el equipo pueda contar con apoyo, ya que el fantasma del descenso para Veracruz sigue
presenta a pesar de su mejoría en los últimos encuentros. El equipo entrenará en los campos de La Noria y en las instalaciones de CU a puerta cerrada para poder afinar táctica fija y el toque del balón, pero su jugador referente en
la defensa, un viejo conocido de la afición poblana, Óscar Mascorro, señaló que la adaptación del equipo al clima de Puebla será un tema relativo, ya que están concentrados en obtener los tres puntos sin importar que no estén en Veracruz.
El equipo prepara su encuentro ante Atlante como visitante
Tras calificar a la semi de la Copa, Lobos regresa a entrenar • Alberto Melchor Montero
El equipo ·
· Foto / A rchivo / E special
Lobos BUAP quiere obtener el tercer lugar general del Ascenso Mx y por ello retomó los entrenamientos después de conseguir la heroica voltereta por el pase a la semifinal de la Copa Mx derrotando a Mérida como visitante y desplegando un buen equilibrio en sus dos últimos partidos —ambos contra Mérida en Liga y en Copa— con seis goles a favor y dos en contra, situación que esperan continuar el viernes cuando visiten a Atlante en la última jornada del Ascenso Mx. El equipo universitario dirigido por Ricardo Valiño dejó tierras yucatecas para instalarse en Cancún y esperar el duelo de la última jornada contra Atlante, que decidirá la posición en la que Lobos BUAP
quedará de cara a la Liguilla. Lobos actualmente cuenta con 20 puntos y marcha como cuarto en la tabla general, pero una derrota podría mandarlos hasta la séptima posición. Por ello los jugadores saben de la importancia de ganar y buscar quedarse con la tercera posición que les permitiría recibir el partido de cuartos de la liguilla en CU. Omar Tejeda, quien con su gol encabezó la voltereta contra Mérida, hizo referencia al buen funcionamiento del equipo en el partido de Copa Mx, pero dejó claro que “ahora tenemos que pensar en Atlante, porque queremos subir en la tabla general”, aunque reconoció que Atlante será complicado ya que el equipo de Quintana Roo también necesita ganar o de lo contrario podría quedar fuera de la liguilla.
Cambio Fotos / Archivo / Rafael Murillo / Especial
Jueves 23 de Octubre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9654
Aún no se ha definido la fecha para disputar el pase a la final en el estadio Cuauhtémoc
Puebla FC vs Lobos se medirán en la semifinal de la Copa Mx •Alberto Melchor Montero La ciudad de Puebla tendrá sí o sí un representante en la final de la Copa Mx luego de que el equipo de La Franja hizo su parte al derrotar ayer por la noche a Atlas de Guadalajara en muerte súbita en tanda de penales quedando 3-4. Un día antes, Lobos BUAP había conseguido su pase a “semis” al derrotar en tiempo regular a los Venados de Mérida. En declaraciones posteriores al partido de liga entre Leones Negros y Puebla, “Chelís” hizo referencia a la falta de resultados que ha terminado por negarle
alegrías a la afición poblana. “Para esta afición igual no es el gran filete pero de repente un taco de frijol te sabe bien, ese taco de frijol —refiriéndose a la Liga y Copa Mx respectivamente— a todo mundo se nos antoja”. La Franja no debe de echar campanas al vuelo ya que, en el partido de hoy, el equipo siguió mostrando nula efectividad al momento de conseguir goles y el partido debió irse a la decisión por penaltis. Aunque Puebla FC se guardó al colombiano Loboa y a Cuauhtémoc lo metió cerca del final, no logró marcar gol en el regreso del delantero Flavio Santos a la alineación camotera. Aunque “Chelís” ya consiguió un poco de gloria
derrotando a los rojinegros del Atlas en la Copa Mx y buscará el pase a la final en el “clásico de la cemita” ante Lobos BUAP, los Camoteros aún deben evitar el descenso en la liga y el sábado regresarán a la realidad para enfrentar nuevamente a Atlas que saldrá a buscar la revancha y seguir afianzándose entre los tres primeros lugares en el Apertura 2014. Los “Chelísboys” permanecerán entrenando en Jalisco hasta el día del partido que será el sábado a las 9 de la noche y que ante la falta de goles, seguramente será uno de los puntos que Sánchez Solá buscará ensayar porque como ya lo mencionó, “sólo los goles dan puntos”.
El delantero del equipo festejó simulando una pistola con su mano derecha para pegarse un tiro directo a la cabeza
El goleador de Lobos en el Ascenso Mx, Daniel Jiménez, teme ser multado después de un “festejo suicida” al conseguir su gol en el minuto 90 por la vía del penal que significó el tercer tanto de su equipo en el duelo por el pase a semifinales ante Mérida. Después de anotar el penal en un partido que ya estaba decidido, el jugador de 26 años corrió a donde estaba su banca para “festejar”, y simulando una pistola con su mano derecha, el jugador “se pegó
un tiro” directo a la cabeza. En una entrevista realizada por el periódico La Afición, el presidente de Lobos, Juan Carlos Bozikian, expresó su descontento al mencionar que “el festejo me pareció bastante malo”, y es que la polémica celebración causó críticas al jugador porque para algunos demostró poca sensibilidad con la situación de violencia que vive el país. “No, no pienso que sea así — refiriéndose a la violencia—, fue un festejo que no pensó y ya le explicamos las consecuencias”.
Cambio
•Alberto Melchor Montero
Foto / Especial
Teme Jiménez sanción de Lobos tras festejo suicida