Diario Cambio

Page 1

se vuelve clamor vs

FEMINICIDIOS

Páginas 25

Lunes 24

5 Pesos

Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9675

Buscan convencerlos para realizar bloqueos

Desestabilizadores se filtran entre universitarios: SGG •Víctor Hugo Juárez

Solamente es transformación de la marca

Agua de Puebla no implica modificación corporativa de Concesiones

/ Foto / Rafael Murillo

El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, reveló que ya se detectaron los primeros brotes de desestabilización en Puebla por el caso Ayotzinapa, luego de que grupos ajenos a la comunidad universitaria han convocado a romper el orden que ha prevalecido en las manifestaciones poblanas: “tengo información de algunos grupos externos a la universidad que se acercaron convocándolos para realizar bloqueos, estamos monitoreando el tema y hasta el momento no tengo reporte de que se hayan concretado esas intenciones”. Página 16

30 mil 428 ilícitos en lo que va de 2014

En Puebla capital, un delito cada 15 minutos y un robo cada 30

Página 27

•Víctor Hugo Juárez

1 delito cada 15 minutos

Cada 15 minutos se comete un delito del fuero común en Puebla capital, de acuerdo al último reporte de la incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que detalla que se cometieron un total de 30 mil 428 ilícitos durante los 304 días que transcurrieron de enero a octubre de 2014. El dolor de cabeza para el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, sigue siendo el robo, que en cualquiera de sus modalidades se comete uno cada 30 minutos.

1 robo con violencia cada 4 horas

1 robo a casa habitación

•Elvia Cruz

cada 6 horas

1 robo a vehículos cada 10 horas

1 robo a negocio

Página 18

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

cada 12 horas

Páginas 14 y 15

Con el cambio de imagen de Concesiones Integrales —conformado por las empresas Aguas de México, Epcor y Ticsa— no sufrió modificación en su estructura corporativa ya que su nueva presentación ante los poblanos como Agua de Puebla para todos, es únicamente el nombre comercial de la concesionaria que administra los servicios de agua en la capital y zona metropolitana, informó la empresa en un comunicado, confirmando con ello lo que CAMBIO adelantó el viernes.

Tras un mes prófugo, cae el edil de Chalchihuapan

cada 30 minutos

Pide la IP poblana replantear el presupuesto a Desarrollo Económico

Página 3

Enfrenta cuatro cargos, incluido tentativa de homicidio

1 robo

Desairan priistas informe de su jefa estatal; Ana Isabel cede el protagonismo a Blanca Alcalá

•Elvia Cruz

Página 10

Poco más de un mes el edil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, pudo evadir la acción de la justicia. El viernes, gracias a una “trampa” que le tendieron representantes de ONGs, fue aprehendido en una comunidad de Atzitzihuacán por su presunta responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el pasado 9 de julio y que dejaron como saldo un menor de edad muerto y decenas de heridos. La PGJ confirmó que enfrenta cargos por tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad, ataques a las vías de comunicación y motín.

/ Fotos / Tere Murillo

Marcha de las Putas


E d i t o r 2i a·Ll

unes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

E L MER • L L UVIA DE IDEAS

Política

El reclamo vs feminicidios

L

a movilización tradicionalmente conocida como la Marcha de las Putas, organizada por colectivos de género, ha tenido como objetivo hacer reflexionar a la sociedad sobre fenómenos como la violencia y la discriminación. La edición 2014 se planteó como un reclamo en contra de los feminicidios, pues a lo largo del año ya se han presentado 54 casos, muchos de ellos con fuerte impacto mediático. Con la contabilidad del año pasado, son más de 100 casos sin que el gobierno morenovallista haya planteado alguna política estatal con el objetivo de reducir la violencia de género. Por ello, incluso, la movilización realizó una clausura simbólica de la PGJ. Los casos de Karla López Alberto, Judith Coatl e Iraís Ortega simplemente no se olvidan.

Impulsa Alfonso Esparza perfil global de la BUAP

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

•Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, sostuvo una reunión de trabajo con Jocelyne Gacel y Hans de Wit, reconocidos expertos a nivel mundial en la internacionalización de la educación superior, para implementar estrategias acordes y transversales en todas las políticas del Plan de Desarrollo Institucional, sus funciones sustantivas y en todos los programas de docencia, posgrado e investigación. Una de estas acciones será el establecimiento de un centro para la internacionalización de la educación superior cuyo propósito es ser un espacio para la difusión y la creación de oportunidades de cooperación, mismo que propiciará la publicación de materiales referentes a la materia. Dentro de éste se ofrecerá un posgrado en Internacionalización de la Educación Superior que permitirá a la institución posicionarse como un referente en la materia al ser la primera universidad con este programa en Latinoamérica.

Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

·

· Foto / Especial


Politikón

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Lunes 24 de Noviembre de 2014 ·

A través de un boletín mencionaron que la razón social de la compañía sigue siendo la anterior

Agua de Puebla sólo es el nombre comercial de Concesiones Integrales •“Si bien a partir de ahora Agua de Puebla para todos" es el nombre comercial de la concesionaria que administra los servicios de agua en la ciudad, Concesiones Integrales continúa siendo la razón social de nuestra empresa, sin sufrir modificación a su estructura corporativa”, se mencionó en el comunicado de prensa •Elvia Cruz El cambio de imagen de Concesiones Integrales —conformado por las empresas Aguas de México, Epcor y Ticsa— no sufrió modificación en su estructura corporativa ya que su nueva presentación ante los poblanos como Agua de Puebla para todos, es únicamente el nombre comercial de la concesionaria que administra los servicios de agua en la capital y zona metropolitana. Así lo aclaró el grupo en un comunicado de prensa ayer domingo, luego de que en su edición del viernes CAMBIO diera a conocer que a casi un año de ganar la adjudicación, dejará atrás la imagen con la que inició operaciones en mayo en la entidad. Sin embargo, la administración no aclaró si así como aparece en su página de internet oficial, también se hará presente en las boletas de pago que los usuarios reciban a partir de los próximos meses, ya que el último que fue entregado aún se identifica el grupo como Concesiones Integrales. “Si bien a partir de ahora Agua de Puebla para todos es el nombre

LA NUEVA IMAGEN · Foto / Especial

comercial de la concesionaria que administra los servicios de agua en la ciudad, Concesiones Integrales continúa siendo la razón social de nuestra empresa, sin sufrir modificación a su estructura corporativa, buscando con ello que los poblanos tengan la confianza de que el agua de Puebla es de los poblanos y para los poblanos, toda vez que la concesión no es una

privatización sino únicamente la operatividad y prestación de los servicios hídricos”, se especificó en uno de los párrafos del comunicado. Además, la empresa recordó que el SOAPAP continúa siendo el órgano regulador de la firma, además de justificar que el lanzamiento de imagen se dio a conocer formalmente durante la XXVIII Convención

Anual y Expo ANEAS 2014 — Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento— realizada en Mérida, Yucatán, del 10 al 14 de noviembre, pero en Puebla no se había dado a conocer tal noticia hasta que este medio lo difundió. El fin es que con este nuevo branding se ofrezca a los usuarios “un concepto más cercano a la gente, empático, afable y que los poblanos se identifiquen con un servicio de mayor calidad y eficiencia, compromiso que asume nuestra empresa al operar este servicio para todos los poblanos”. La empresa Aguas de México, quien también administra el servicio en otras entidades federativas como la capital del país, es la que encabeza el consorcio que ganó la concesión por 30 años en Puebla, en el que también participan las firmas Epcor y Ticsa, y según el acta F/1810 de la Notaría Número 1 del Distrito Federal, Grupo Financiero Mónex posee el 75 por ciento de las acciones, Epcor 24.7 por ciento, Aguas de México .224 por ciento y Ticsa .011 por ciento, como lo reveló en meses pasados el periódico La Jornada de Oriente.

De enero a septiembre se han creado 21 mil 396 empleos con seguridad social

Aumenta 4 % empleo asegurado en la entidad, reporta la STPS •Osvaldo Macuil Rojas Entre enero y septiembre el empleo registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creció 4 por ciento, al contabilizar 517 mil 582 puestos de trabajo, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El reporte más actualizado de la dependencia federal expone que entre el primero y el décimo mes del año se han creado 21 mil 396 empleos con seguridad social, y que han sido reportados ante el IMSS, pues en enero la cifra fue de 496 mil 186.

La cifra de 517 mil 582 empleos con seguridad social es la más alta que ha alcanzado Puebla en los registros de la STPS. Inclusive los números alcanzados en los dos meses previos también resaltan dentro de las estadísticas, pues en agosto se registraron 509 mil 264 y en septiembre se superó la barrera de los 510 mil empleos. Del total de empleos, el 84 por ciento son permanentes y el 16 por ciento temporales. En torno a los trabajos permanentes que han sido reportados ante el IMSS, se registra un aumento de cerca de 14 mil, pues en enero se reportaron 421

mil 862 y para octubre la cifra es de 435 mil 872. Con el aumento del empleo reportado ante el IMSS, Puebla ya se encuentra dentro del top ten nacional de las entidades con las cifras más altas, aunque aún se encuentra lejos de los primeros puestos que son encabezados por el Distrito Federal que tiene más de 3 millones de asegurados. De igual modo resaltan Jalisco con 1.4 millones, Estado de México con un millón 376 mil, Nuevo León con un millón 379 mil, Chihuahua con 764 mil 028, Veracruz con 745 mil y Baja California que reportó 736 mil.

EL CRECIMIENTO Mes

Empleos

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

496 mil 186 498 mil 549 502 mil 892 504 mil 497 504 mil 972 503 mil 903 505 mil 997 509 mil 264 510 mil 966 517 mil 582


4

Política

Política

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Empieza el juego priista por las diputaciones E HEMOS DADO A CONOCER EN ESTE ESPACIO, la lista de los principales aspirantes a obtener una candidatura del PRI para las 16 diputaciones en juego para las elecciones de junio del 2015 y de los posibles agraciados. Esas listas están siendo modificadas, según quienes saben de esto, con base a las encuestas y estudios demoscópicos que se realizan para determinar quienes garantizan el triunfo del partido tricolor, y eso es cierto en algunos casos, pero en otros, los cambios se llevan a cabo según se mueven los grupos de interés o los padrinos de los interesados. En el mercado de rumores, Silvia Tanús, se tambalea y su posición podría ser ocupada por José Doger Corte. José Chedraui, el empresario presidente del comité municipal del PRI, continuaría siendo diputado local y dirigente municipal desde luego, para de ahí promoverlo a la presidencia municipal de la capital. También se dice, que Mariana Moguel Robles, no sería candidata por Zacatlán, distrito donde no la conocen y tendría muy poco tiempo para darse a conocer en toda la región. Ya dijimos que el que parece seguro para Teziutlán, por representar un fuerte sector de empresarios, es Jorge Juraidine Rumilla, hijo de dos priistas de toda la vida, ya fallecidos, el doctor Juraidine Kuri y doña Petruca Rumilla. Ambos ocuparon cargos importantes en su municipio y el doctor fue diputado local. PERO ADEMÁS, ESTÁN SALTANDO A LA PALESTRA jóvenes que al igual que las mujeres, tienen derechos de figurar y de aspirar a puestos de elección popular de acuerdo a sus estatutos. Jorge Eduardo Amador y Óscar Giovani García Islas, son dos de esos jóvenes

L

que además están llevando con bastante entusiasmo, el curso de Capacitación Política que imparte el Icadep en Puebla y al que concurren 200 jóvenes, en su mayoría profesionales en diversas especialidades. Los dos jóvenes de los que hablamos, son profesionistas y están cursando un postgrado, además de llevar el curso de capacitación política. En su conversación explican su deseo de servir, de ser útiles a su estado y a su país y del esfuerzo que realizan para realizar sus estudios profesionales y políticos. Dicen que en el curso, el entusiasmo que sentían por participar en el servicio público, se ha incrementado y al conocer que de acuerdo a los estatutos de su partido, el Revolucionario Institucional, tienen posibilidades de lograr una posición, la buscarán con el fin de iniciar un camino que sirva a los jóvenes de todo el país, para poder expresarse, decir lo que sienten y trabajar por todos los mexicanos que siendo jóvenes como ellos, no han tenido posibilidades de superarse en lo intelectual, en lo cívico y en lo político. Admiran mucho a Guillermo Deloya Cobián, director nacional del Icadep. Dicen que de él han aprendido mucho y que esperan seguir contando con sus orientaciones y consejos, aun después de concluido el curso que aquí realizan. OTRO JOVEN, TIENE 38 AÑOS, CON EXPERIENCIA en el servicio público, que está al frente de una fundación en Tehuacán, la Fundación Conde, que se dedica principalmente a buscar becas en centros de estudios nacionales y extranjeros, para estudiantes sin recursos para ello y que además lleva a cabo jornadas médicas en colonias y barrios pobres de la segunda ciudad del estado, es Daniel Huerta Conde.

Tiene licenciatura y postgrado realizado en Inglaterra, gracias a una beca. Pudo estudiar su carrera y especialidades gracias al apoyo de instituciones como la que él ha formado. Ha desempeñado puestos importantes en el gobierno federal y en el gobierno del Estado de México. Se trata de un joven interesado en la solución de los problemas del país, por la vía del entendimiento, del diálogo y la negociación. Considera que muchos de los problemas que confrontamos en Puebla y en el país, pueden resolverse mediante el trabajo unido y coordinado de todos. Ya les iremos hablando más de estos nuevos rostros que pretenden irrumpir en la política local. OTRO JOVEN PRIISTA, CON ESTUDIOS Y TRABAJO social, esto es muy importante, porque fuera de un puesto público, difícilmente un político o aspirante a serlo, realiza trabajo social, es Alejandro Cruz Oliveira, presidente de la Fundación Ma. Bertha Cruz, que tiene tres años trabajando en el apoyo a personas en pobreza extrema, de juntas auxiliares como San Pablo Xochimehuacán, San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras, La Libertad, San Sebastián Aparicio, así como en las colonias Barranca Honda, Constitución, Morelos, Moctezuma, Pino Suárez, San Rafael Poniente y México 83. Muchos de los beneficiados de la Fundación que preside y que fundó, lo han estado promoviendo para la candidatura a la diputación federal por el noveno distrito de Puebla, pero además le brindan su apoyo personas que conocen de su trabajo y lo admiran por ello. Es priista y si encuentra la oportunidad aceptaría ser candidato por el partido tricolor. UN ANUNCIO IMPORTANTE

Cuarto

de

HIZO ANTONIO Gali, presidente municipal de Puebla, ayer, al afirmar que se iniciaban los trabajos de rescate de los barrios tradicionales de la ciudad de Puebla, Acocota y La Luz, del Centro Histórico, con una inversión inicial de 20 millones de pesos. Puso en marcha los trabajos que tendrán el apoyo de los gobiernos federal y estatal y que contribuirán a dar mayor dignificación y belleza al Centro Histórico de la ciudad que está siendo visitada semanariamente por miles de turistas venidos de todas partes del país. Así como elogiamos la idea de Gali Fayad, de apoyar e impulsar la agricultura y la ganadería de traspatio de las juntas auxiliares que todavía tienen esa actividad, merece elogios el rescate de dos barrios tradicionales, donde tienen su asiento numerosos artesanos que podrían dar impulso a sus actividades que ahora están siendo mayormente apreciadas en México y en el extranjero. En el acto estuvo el presidente del Consejo Ciudadano del Centro Histórico, Francisco Vélez, otros funcionarios del Ayuntamiento y regidores. LA CARRETERA QUE SE CONSTRUYE ENTRE Atexcatl y Santo Tomás Otlaltepec, fue iniciada ayer en un acto en el que estuvieron presentes Edhit Villa Trujillo, dirigente de Antorcha Campesina en la región, organización que gestionara ante el Congreso federal, el recurso de 7 millones de pesos para la obra y el diputado federal, perteneciente a esa misma organización Lisandro Campos, que fue quien realizó las gestiones. El presidente municipal del lugar Francisco Reyes Luna, agradeció la gestión y ofreció trabajar conjuntamente con Antorcha Campesina, para el mejoramiento de la comunidad.

Guerra

Carlos Montenegro

PRI, las rebeliones y sorpresas que vienen ún sin definir oficialmente su lista de candidatos, las revueltas al interior del PRI comienzan a gestarse ante la inconformidad de quienes consideran tener el perfil y los méritos para convertirse en candidatos a diputados federales en los distritos respectivos. Ejemplos hay muchos, en el quinto Distrito electoral federal con sede en el Municipio de San Martín Texmelucan se especula ya una rebelión ante la especulación que mediante el método de asamblea de delegados se impondrá como candidata —otra vez— a Janet González Tostado para contender contra Rubén Garrido que irá por el PAN con todo el apoyo del jefe del sistema político poblano. Ante ese escenario hipotético diversos actores políticos del Valle de San Martín Texmelucan estarían fijando su postura ante los medios regionales de comunicación este lunes 24 de noviembre en un conocido restaurante de esa ciudad, se rumora que podría estar presente el diputado federal Carlos Sánchez Romero entre los destacables.

A

Las sorpresas que vienen En el Distrito X con cabecera en San Pedro Cholula, está por gestarse una sorpresa, derivado de una alianza con el poderoso líder obrero Leobardo Soto Martínez, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Carlos Hernández Hernández está buscando con amplias posibilidades de conseguir su cometido de representar al PRI en esa demarcación distrital. El abogado especializado en el ámbito del Derecho laboral ha realizado una aceptable tarea al frente de la Profeco, convertido en uno de los funcionarios que mayores y mejores resultados ha dado de entre todos los representantes de Enrique Peña Nieto en Puebla. Carlos Hernández Hernández, recibió hace un año una herencia de treinta y siete mil quejas no atendidas, llamadas técnicamente tareas en procesos, de esa montaña de solicitudes y demandas desatendidas han logrado dar solución a al menos 30 mil y en los próximos meses darán atención a las restantes. Paralelo a esa labor, la Profeco atiende las múltiples quejas interpuestas por consu-

midores inconformes, es decir, desde el momento en que Carlos Hernández asumió la delegación a la fecha no existen rezagos. Esa ha sido la causa por la que las oficinas centrales de Profeco la evaluaron como la tercera mejor delegación de las 56 delegaciones y sub delegaciones existentes en el país. La labor es doblemente meritoria si se toma en cuenta que Puebla se encontraba en el lugar 56 hace un año. Otro episodio no contemplado en la novela tricolor, es la posible postulación de Jesica Soto Martínez por el segundo Distrito con sede en el Municipio serrano de Zacatlán, sí, ha corrido el rumor fuerte de que la hermana del cetemista sea colocada en esa demarcación lo que estaría empezando a pulverizar las listas habidas y por haber en el previo de la jornada comicial de 2015. Alejandro Cruz se consolida en el Noveno El trabajo de Alejandro Cruz en Fundación María Bertha Cruz AC le ha dado un posicionamiento hasta convertirlo en el priista con las más amplias expectativas para ser el

candidato a diputado federal por parte del PRI en el noveno Distrito que abarca la región nororiental de la ciudad de Puebla. El hecho fundamental que mediante el trabajo realizado en esa fundación lo ha mantenido en un acercamiento continuo y en contacto directo con la gente por lo que ha logrado un posicionamiento efectivo entre los ciudadanos de ese Distrito electoral federal que comprende las juntas auxiliares de La Libertad, San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras, San Sebastián de Aparicio, San Pablo Xochimehuacán, unidades habitacionales como La María, Villa Frontera, Solidaridad, San Jerónimo y Colonias como La Loma, Naciones Unidas, Rosas del Tepeyac, Coyopotrero y Barranca Honda entre muchas otras. El trabajo de Alejandro Cruz durante más de tres años seguidos, le ha redituado en que su persona sea reconocida ante ciudadanos radicados en el noveno, a ello se suma la ventaja de ser vecino de ese zona. Por el potencial que representa, Alejandro Cruz se perfila como el aspirante con más posibilidades en el distrito mencionado.


Política Política

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante

Ayotzinapa y Chalchihuapan son eventos hermanados por la violación a los derechos humanos, así como por la respuesta autoritaria del régimen, pero puestos a comparación, la crisis política—social que enfrenta el gobierno de Peña Nieto se convirtió en el antídoto a la que vivió Moreno Valle entre julio y septiembre. Uno de sus efectos imprevistos es que, nuevamente, dejó sin discurso a los tricolores poblanos que creían haber encontrado asidero en la muerte del menor José Luis Tehuatlie

El PRI se quedó sin bandera ni causa: Ayotzinapa es el antídoto de Chalchihuapan

A

penas emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos su recomendación contra el gobierno morenovallista por las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chalchihuapan, el PRI estatal estalló en júbilo. Por fin, calcularon los Marín, Allende Cano, Alcalá, Lastiri y compañía, el gobernador poblano estaba contra las cuerdas y tenían la bandera adecuada no sólo para ganar con contundencia la mayoría de distritos en 2015, sino que había posibilidad de ganarle Casa Puebla. Entre la fotografía de José Luis Tehuatlie herido de muerte, más el fallo de la CNDH que desmontaba la teoría de la onda expansiva, el tricolor tenía probabilidades de montar una ofensiva que acelerara el desgaste del grupo en el poder. Poco más de dos meses después, ese escenario ya no existe. El PRI no tiene bandera con Chalchihuapan ni Tehuatlie, porque entonces el PAN responderá con Ayotzinapa y los 43 normalistas muertos o desaparecidos. Ambas tragedias terminaron por neutralizarse en la arena electoral pese al dolor de las familias que sufrieron sus efectos. En pocas palabras, Ayotzinapa es el antídoto para Chalchihuapan. Pareciera que es imposible comparar, pero a fuerza de ello, la crisis político-social que enfrentó el morenovallismo entre julio y septiembre se queda pequeña junto al vendaval que azota a Peña Nieto. Pese a la diferencia de impactos, son tremendamente parecidas que casi casi son hermanas del mismo gen autoritario.

Veamos. El primer punto en común entre Ayotzinapa y Chalchihuapan es que ambas crisis nacieron del descuido, menosprecio o minimización de los hechos, así como de su trascendencia. Horas después del desalojo violento de la autopista a Atlixco, Moreno Valle declaró a los medios que continuaría la misma política de no permitir bloqueos por protestas sociales. En el caso de los 43 desaparecidos, pasaron 9 días para que la PGR atrajera la investigación, pensando que el caso podía quedar en el fuero local del gobierno guerrerense y que la Federación poco tenía que ver en los hechos sangrientos ocurridos la noche del 26 de septiembre en Iguala. Ambas crisis también se caracterizan por la destrucción del escudo de protección de los medios tradicionales, así como la emergencia insurgente de las redes sociales. En el caso poblano, las investigaciones de un puñado de periódicos y portales digitales literalmente masacró al consorcio de medios llamados tripack, en el que destacan radio y televisoras. En el caso de Ayotzinapa, aunque casi todos los medios han procurado construir un blindaje alrededor de la figura presidencial, poco éxito han tenido, especialmente en lo referente a la #CasaBlancaDeEPN. Ya sumidos en la espiral de la crisis, tanto el gobierno estatal como el del federal dieron su versión oficial de los hechos sin que pudieran generar mucha credibilidad. El morenovallismo se apostó por la teoría de la onda expansiva, ilógica desde

el principio, pero defendida a capa y a espada por el procurador Carrancá en medios estatales y nacionales. Así, tras más de un mes de búsqueda, Murillo Karam recurrió a la versión de que los 43 cuerpos fueron incinerados al aire libre en un basurero de Cocula en un fuego alimentado solamente por plásticos, gasolina y madera, del que sólo habrían quedado cenizas y fragmentos de casi imposible análisis. Ya veremos qué dice la universidad a la que enviaron los restos. Con el agua al cuello, tampoco resistieron crear una teoría del complot. El morenovallismo hizo un amplio ejercicio de propaganda para demostrar que, entre los pobladores de Chalchihuapan, se infiltraron jóvenes que venían del Estado de México y tenía el rostro cubierto, y que uno de ellos fue quien disparó el cohetón que mató a Tehuatlie. En el caso de Ayotzinapa, el presidente habló de claros propósitos de desestabilizar su proyecto, y los corifeos no han tardado en señalar a empresarios que sufrieron afectaciones por las reformas fiscal y de telecomunicaciones. O sea, en ambos hubo “mano negra”. Chalchihuapan y Ayotzinapa se emparentan, además, por el hecho de que la principal presión ha venido de fuera. En el caso de Tehuatlie por la amplia cobertura que le dieron algunos medios nacionales de comunicación, y en el de los normalistas por la de la prensa internacional. Nada le ha hecho más daño a Peña Nieto que las notas y editoriales de The New York Times, The

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

Economist, Wall Street Journal, Financial Times y varios de los medios más influyentes del mundo que decretaron el fin del Mexico´s Moment. Por último, el estilo personal de gobernar de Moreno Valle y Peña Nieto se asemeja más de lo que los priistas quisieran. En las horas más oscuras de las crisis que los enlazan en el segundo semestre de 2014, Chalchihuapan y Ayotzinapa, ninguno de ellos optó por cortar la cabeza de los funcionarios señalados por la opinión pública como responsable o negligente como una salida a la crisis. Si aquí el tribunal mediático demandó las renuncias de Maldonado Venegas, Facundo Rosas o Víctor Carrancá, allá las de Murillo Karam y Osorio Chong. Ambos resistieron las tempestades y decidieron, con todos los costos que eso implicaba, respaldar a su equipo de trabajo, sin dar muestras de debilidad externas. Ayotzinapa y Chalchihuapan son eventos hermanados por la violación a los derechos humanos, así como por la respuesta autoritaria del régimen, pero puestos a comparación, la crisis política— social que enfrenta el gobierno de Peña Nieto se convirtió en el antídoto a la que vivió Moreno Valle entre julio y septiembre. Uno de sus efectos imprevistos es que, nuevamente, dejó sin discurso a los tricolores poblanos que creían haber encontrado asidero en la muerte del menor José Luis Tehuatlie. ¿Qué priista va a querer criticar al gobernador poblano con estos argumentos?

Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

Chiapas: romper el cerco político A la memoria de Elvira Ramos viuda de Silva, y un abrazo a Beto

M

ientras el país aparece cercado por diferentes grados y perfiles de crisis políticas, los estados de la república se han quedado atrapados en la inmovilidad. Por ello fue significativo que el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, haya salido del espacio de la crisis nacional para impulsar agenda política en los Estados Unidos. El dato no es menor. Chiapas sigue latente como factor de inestabilidad por la presencia del EZLN en movilizaciones políticas o en apoyos a otros movimientos sociales en otras partes de la república, además de ser una puerta para el gravísimo problema de la migración centroamericana sin control que ha creado un corredor del crimen organizado Chiapas-Tamaulipas. El reciente viaje del gobernador Velasco a EE.UU. tuvo una agenda política y geopolítica. Por su posición geográfica, Chiapas es un interés geopolítico

de Washington. Apenas en marzo el embajador estadunidense Anthony Wayne visitó Tuxtla Gutiérrez para tratar, entre otros, dos temas vitales para México; migración y “administración” de la frontera, aunque Chiapas sigue siendo también un espacio de atención estadunidense por muchos recursos naturales relacionados con la industria militar y de seguridad del vecino del norte. Chiapas ha encontrado en los organismos internacionales de desarrollo una salida a las restricciones de inversión nacionales. A pesar de su riqueza en recursos naturales, en Chiapas ha habido muy poca presencia en proyectos nacionales por parte del sector privado; de ahí la posibilidad de que apoyos internacionales puedan detonar inversiones y actividades económicas y productivas. Hasta la aparición del EZLN se culpó de la violencia y la pobreza a la falta de empleos, pero hubo poca actividad pública y privada para desarrollar inversiones.

Una gestión más que interesante fue la reunión del gobernador Velasco con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, para afinar convenios de cooperación en temas de seguridad, gobernabilidad, gestión pública, derechos humanos, niñez, mujeres, indigenismo y desarrollo económico y social. En estos asuntos las posibilidades internas se han topado con ineficacias que han contribuido a extender los problemas gubernamentales. Sin embargo, se trata de temas vitales en Chiapas cuya persistencia como problemas habían generado inestabilidad y violencia. Los temas de pobreza, seguridad fronteriza y derechos humanos han formado parte de la agenda de crisis e inestabilidad de Chiapas y han atraído la atención internacional, sobre todo de la embajada de EE.UU. En México hay un interés especial porque Chiapas es, con todo y a pesar de todo, una zona de seguridad nacional binacional.

Hasta ahora, pocos gobernadores estatales habían salido a realizar gestiones políticas a Washington por la argumentación de que las relaciones bilaterales forman parte de la política exterior de México. Sin embargo, las gestiones diplomáticas oficiales se han centrado en la agenda presidencial sin entender que las entidades del país tienen sus propias necesidades. El viaje del gobernador Manuel Velasco a EE.UU. logró colocar a Chiapas en el escenario fronterizo de Washington pero ya no como un problema de estabilidad nacional con efectos internacionales sino que abrió posibilidades de desarrollo económico en temas como café y áreas de inversión extranjera directa y de atención con otros enfoques a las crisis de migración, crimen organizado y seguridad fronteriza. Y sobre todo, el gobernador Velasco rompió el cerco de la crisis guerrerense mostrando que en otras entidades están pensando en el desarrollo.


6

Política

· Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El costo de la obra asciende a 945 millones de pesos, la cual está a cargo de Constructora Teya, filial de la empresa

Grupo Higa remodela hangar presidencial •El consorcio que construyó la residencia de la primera dama, realiza trabajos de ampliación y modernización de nuevas áreas del Poder Ejecutivo en el AICM la compañía sigue siendo beneficiada por el gobierno federal

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ·

•Ángel Cabrera / 24 Horas Por adjudicación directa del gobierno federal, Constructora Teya —que pertenece al Grupo Higa, la misma que construyó la residencia de Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto— firmó un contrato para rehabilitar el hangar presidencial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por un monto de 945 millones de pesos. Grupo Higa también integra el consorcio de empresas que ganó la licitación para construir el tren de alta velocidad México-Querétaro, mismo que canceló el gobierno federal para “hacer un proceso más claro y transparente”. A Grupo Higa, la primera dama compró a plazos una mansión de 54 millones de pesos, más 9 por ciento de intereses, de la cual tomó posesión en 2010. El inmueble, anunció Rivera, será vendido cuando hasta el momento, según documentos públicos, había liquidado 14 millones de pesos. Ante la polémica de los últimos días por la relación entre Grupo Higa y el gobierno federal, el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo

· Foto / Especial

Sánchez, reconoció el jueves pasado que Constructora Teya es la encargada de remodelar el hangar presidencial con el propósito de adaptarlo a los requerimientos técnicos del nuevo avión Boeing 787 Dreamliner. “Se invitó a cuatro postores, de los cuales este grupo resultó ganador atendiendo principalmente a dos criterios: fue la única que acreditó tener experiencia en el tema aeronáutico y en el tema de construcción, y segundo que su oferta económica fue notoriamente mejor a las demás empresas y bajo este concepto se hizo la asignación directa», dijo el vocero presidencial en una entrevista radiofónica con MVS. Los contratos El proyecto de inversión, cuya copia posee 24 Horas, contempla la “ampliación, modernización y construcción de nuevas áreas dedicadas al mantenimiento y resguardo de aeronaves, almacenes, estacionamiento, áreas de adiestramiento y acondicionamiento, edificios administrativos y vialidades existentes”. Sin embargo, al realizar una búsqueda en el portal de obligaciones de Transparencia, donde por ley deben hacerse

públicos todos los contratos celebrados entre el gobierno federal y particulares, no existe contrato entre Constructora Teya y alguna dependencia de la administración pública federal. En el portal de obligaciones sólo aparece Constructora Teya en el otorgamiento de dos concesiones por parte de la Semarnat para el aprovechamiento de recursos forestales en terrenos diversos y ningún rastro de su participación en la remodelación del hangar presidencial. Ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el proyecto de inversión 1409KDN0001 mantiene el estatus de activo. Tan sólo para este año tiene recursos públicos aprobados por 514 millones 680 mil pesos para su rehabilitación. De acuerdo con el documento de Hacienda, serán “59 mil 551 metros cuadrados de modificación, ampliación, modernización de las instalaciones y áreas que actualmente ocupa el hangar presidencial”, con el objetivo de brindar “seguridad en los traslados del titular del Poder Ejecutivo y funcionarios de la administración pública federal”. La obra, ejecutada por Aeropuer-

to Internacional de la Ciudad de México y supervisada por el Estado Mayor Presidencial, inició en agosto pasado y estará lista en diciembre de 2015, para el próximo año tendrá recursos por 348 millones 570 mil pesos para un total de 945 millones 599 mil 450 pesos, los cuales no han sido reportados ante el portal de obligaciones de Transparencia. La última obra registrada en el hangar presidencial fue para la “rehabilitación de la plataforma de aviación y obras complementarias” adjudicada directamente a la empresa Coconal SA de CV en 2011 por un monto de 68 millones 418 mil pesos con una ampliación de 1.3 millones de pesos que culminó el 4 de enero de 2013. Por lo tanto, no existen registros de la obra adjudicada a Constructora Teya. El proyecto indica que “el tema de la seguridad nacional, por sí sólo sería razón suficiente para realizar de manera inmediata e impostergable el rediseño y construcción del nuevo hangar presidencial, en beneficio de la integridad física y seguridad del primer mandatario y funcionarios de la administración pública federal”.


Política

· Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

7

terminada la conexión CIS, Parque Lineal y del Arte

Por lo que los trabajos están a marchas forzadas en la zona de Angelópolis

El miércoles quedará lista la ciclovía de 62.4 millones

•Desde la semana pasada se abrió al público la parte que conecta al CIS, Parque Lineal y del Arte, y este fin de semana se logró enlazar con el hospital Puebla, Plaza Palmas y el Camino Real a Cholula •Elvia Cruz A días de quedar inaugurada la ciclovía de la Atlixcáyotl, trabajadores agilizan los últimos detalles en el tramo de Cúmulo de Virgo y a la altura de Las Torres en donde se están colocando las estructuras metálicas que faltan y la señalética, pues el plan del gobierno del estado es que quede al 100 por ciento para el 26 de este mes. Desde la semana pasada se abrió al público una parte, sobre todo el que conecta con el Centro Integral de Servicios (CIS), el Parque Lineal y del Arte, y este fin de semana se logró enlazar con el hospital Puebla, Plaza Palmas y el Camino Real a Cholula. Según dijo el fin de semana el gobernador Rafael Moreno Valle, se fijará fecha de inauguración a partir del 26 de este mes y el plan es que sea el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya quien encabece el acto inaugural debido a que “cuenta con un proyecto de movilidad

urbana, concretamente con bicicletas que buscan compartir con Puebla”. Sin embargo, los detalles se darán a conocer hasta el día en que sea abra al público la totalidad de esta obra que consiste en 3.5 kilómetros de longitud y que cuesta al erario 62.4 millones de pesos (con IVA incluido), del que está a cargo la empresa Corporativo de Pavimentos AC 20 SA de CV. Entre los detalles que se trabaja a lo largo del recorrido tiene que ver con las jardineras, pues incluso la iluminación está casi lista, pero aun así, usuarios han comenzado a utilizar esta vía de traslado. Con su entrega, se estaría cumpliendo en tiempo y forma con las fechas establecidas, ya que desde un inicio el gobierno dijo que estaría para el mes de noviembre. Las conexiones La ciclopista se completa con el circuito conformado por el Parque Lineal, el Paseo del Río Atoyac y el Ecoparque Metropolitano. Como parte de la obra

El 26 de noviembre será inaugurada

fueron construidos cuatro puentes: uno frente al CIS, otro en avenida Kepler, Cúmulo de Virgo y Las Torres, mientras que tres rampas se adecuaron

en las inmediaciones del hospital Puebla, avenidas Las Palmas y Camino Real; además jardineras, mobiliario urbano e iluminación.

Con la entrega se estaría cumpliendo en tiempo y forma con las fechas establecidas

·

· Fotos / Rafael Murillo


8

Política

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

La inversión de la obra es de 137 millones de pesos para fortalecer el blindaje contra la delincuencia

Supervisa Moreno Valle avance del 78 % del arco de seguridad • EL MÓDULO TENDRÁ DORMITORIOS PARA EL PERSONAL, cafetería, sanitarios, servicios de salud, entre otros • Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle supervisó las obras del arco de seguridad que se construyen a un costado de la autopista México-Veracruz —kilómetro 199+500— y que registran a la fecha un avance del 78 por ciento. El moderno sistema que tendrá una inversión de 137 millones de pesos, forma parte de la infraestructura que ejecuta la presente administración para fortalecer el blindaje contra la delincuencia y mantener a Puebla como uno de los estados más seguros del país. En compañía de Diego Corona Cremean, director del CAPCEE y del alcalde Pablo Morales Ugalde, el Ejecutivo certificó que los trabajos se llevan a cabo sin contratiempos y estarán terminados en los plazos previstos. Resalta la edificación de dos torres que serán destinadas al área de seguridad pública, donde junto al edificio para el C4 se instalarán sistemas lectores RFID (REPUVE)

de video vigilancia urbana, identificación de matrículas, módulos de interconexión a la red estatal, telemetría vehicular y generación de imágenes de rayos X. El arco de seguridad de este municipio es el segundo que se construye —otro se ubica cerca de Cuautlancingo— y permitirá prevenir y abatir el índice de delitos como robo de vehículos, asalto en carretera, tráfico de drogas y armas, trata de personas y sustracción clandestina de hidrocarburos, entre otros. Con estas acciones que realizarán de manera conjunta corporaciones estatales, federales, municipales, el Ejército y la Marina, para resguardar el orden, se estima beneficiar a un millón 849 mil habitantes de nueve municipios de esta región como son Cañada Morelos, Quecholac, Tecamachalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Yehualtepec, Ciudad Serdán, Esperanza y Puebla. Para mobiliario, equipo y rayos X se aplicarán 72 millones de pesos y en infraestructura 65 millones. La obra

Construyen dos torres para albergar la delegación de la PGR, PGJ, Ejército y Policía federal · · Foto / Especial

exterior se realizará en más de 19 mil metros cuadrados. El mandatario observó cómo brigadas de trabajadores continúan las obras para concluir los edificios que ocuparán la delegación de la Procuraduría General de la República y de la Procuraduría General de Justicia del

estado, el Ejército y la Policía federal. Dispondrán de dormitorios para el personal, cafetería, sanitarios, servicios de salud y otras instalaciones como helipuerto, estacionamiento, zonas de resguardo y de revisión básicas, monitoreo y vigilancia las 24 horas del día.

La SFA convoca a ejecutar el estudio de factibilidad y un proyecto que incluya a San Andrés y San Pedro

Modernizará gobierno estatal la recta a Cholula • SE PREVÉ QUE EL 13 DE FEBRERO SE CONOZCAN LOS PORMENORES DE LA OBRA que se pretende realizar en esta zona

• Elvia Cruz El gobierno del estado proyecta modernizar la recta a Cholula, para el que requiere primero un estudio de factibilidad y un proyecto que incluya a San Andrés y a San Pedro, de acuerdo con las bases que publicó la Secretaría de Finanzas y Administración en las plataformas de Compranet. Las empresas interesadas tienen hasta el 1 de diciembre para registrarse ya que el 4 del mismo mes deberán entregar un plan técnico, y cuatro días después plantear su oferta económica. Para poder concursar en esta licitación pública nacional, las empresas deberán contar con un capital montable mínimo de un millón 100 mil pesos, según lo marca la convocatoria registrada con el número EO921002954-N219-2014. El proyecto está registrado como Estudios y proyectos para la moder-

El proyecto de modernización de la carretera integrará a ambos municipios · Foto / Archivo / Rafael Murillo

·

nización de la carretera Puebla-San Pedro Cholula (ruta Quetzalcóatl), en los municipios de Puebla y San Andrés Cholula, en el estado de Puebla. Sin embargo, en los documentos no se dan mayores detalles sobre lo que se requiere para tal modernización, únicamente se cita en el calendario de actividades que será el 10 de diciembre cuando el gobierno emita el fallo con el fin de saber el nombre de la compañía que ser haría cargo de los trabajos. Según el plazo establecido, la empresa ganadora de licitación tendrá 60 días hábiles, dos meses, para entregar un proyecto integral. Se calcula que sea el 13 de febrero cuando se conozcan los pormenores de la obra que se pretende realizar en esta zona, en donde en los últimos meses se han hecho diversas inversiones en obras de infraestructura como el distribuidor vial Cholula.


Política

· Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

9

Calificó como preocupante la detención de Javier Montes Bautista, presidente auxiliar de Chalchihuapan, el viernes pasado

Allende pide respeto real a la libertad de expresión en Puebla •La lideresa del tricolor señaló que esta detención así como la de los ediles de Canoa y La Resurrección, tienen el mismo perfil, es decir, son opositores al gobierno estatal •Gerardo Ruiz La lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, reiteró sus exigencias para que en Puebla exista un “respeto real” a quienes difieren de la política pública del gobierno del estado y sentenció que el llamado no sólo es hacia el gobernador Rafael Moreno Valle sino para toda su administración estatal y advirtió que en caso de que el proceso judicial tenga irregularidades hará públicas las anomalías. “Que haya respeto real a los derechos humanos y a la libertad de expresión y a quienes no piensan como quienes hoy están en el gobierno. El llamado es hacia el gobierno del estado en general”, comentó la diputada federal al término de su segundo informe de labores en la Cámara baja. Al calificar como “preocupante” la detención de Javier Montes Bautista, presidente auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, el fin de semana, Allende Cano aseveró que esta aprehensión y las anteriores de los ediles

Isabel Allende, líder estatal del PRI, recriminó la aprehensión de Javier Montes · Foto / Karina Rangel ·

de Canoa y La Resurrección, tienen el mismo perfil, pues fueron personajes que se opusieron a las determinaciones del gobierno de Moreno Valle. “Es preocupante la situación de estos presos porque pareciera mucha coinci-

dencia que son quienes han manifestado una idea contraria al gobierno del estado y son después aprehendidos y es más grave cuando algunos de estos presos ya demostraron que no proceden los delitos imputados y aún así les surgen otros delitos”.

Por lo anterior, la dirigente priista anunció que se mantendrá al tanto de los procesos penales de los tres ex presidentes auxiliares ahora presos para que estos sean apegados a derecho y evitar que se les “imputen cargos inventados”. “Tenemos que ser vigilantes del proceso que se está llevando en su contra, de hacer públicas si existen irregularidades en el proceso para que la ciudadanía esté enterada de cómo se están manejando las cosas para que las cosas se hagan lo más apegada a derecho”. Por último, la lideresa del tricolor poblano exhibió las incongruencias de otras detenciones por el caso Chalchihuapan y dijo que hubo personas que salieron libres luego de que el gobierno no les pudo comprobar los delitos por los cuales fueron detenidos. “Se habló de una orden de aprehensión ya hecha y luego se negó que existiera, después se vuelve a comentar que sí existe. Se necesitan garantías de respeto a los derechos de las personas y en ese sentido nosotros vamos a vigilar que el proceso esté apegado a la ley”.

Luis Maldonado aseguró que la detención de Javier Montes es parte de la recomendación de la CNDH

Cabildo de Ocoyucan elegirá al sustituto del edil de Chalchihuapan •El titular de la Secretaría General de Gobierno aseguró que existen videos y fotografías que confirman la participación directa del hoy detenido en la agresión que un grupo de habitantes cometió contra los uniformados •Víctor Hugo Juárez Tras la detención del edil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, será el cabildo del municipio de Santa Clara Ocoyucan quien defina los mecanismos para nombrar al suplente en esa demarcación, informó el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien afirmó que la detención del edil auxiliar es parte de las recomendaciones que ordenó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). “Ese es un tema que corresponderá determinarlo al cabildo del Ayuntamiento al que pertenece esta junta auxiliar, seguramente se tendrán que tomar las decisiones una vez que se precisen la situación jurídica y legal de esta persona en las próximas horas”. Señaló que una vez que la autori-

dad defina la situación legal de Javier Montes, el Ayuntamiento de Santa Clara Ocoyucan estará facultado para iniciar el proceso de sustitución en San Bernardino Chalchihuapan, donde evitó precisar si han detectado brotes de ingobernabilidad. En torno a la detención del edil auxiliar, afirmó que es competencia de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) informar sobre los detalles de su situación jurídica, sin embargo afirmó que su captura se realizó en cumplimiento a las recomendaciones de la CNDH, que indica que deben ser sancionados los responsables de la agresión contra los Policías Estatales que participaron en el operativo. En ese sentido dijo existen videos y fotografías que confirman la participación directa del hoy detenido en la agresión que un grupo de habitantes cometió contra los uniformados que

Luis Maldonado aseguró que el cabildo nombrará al sustituto de Montes · · Foto / Karina Rangel

resultaron lesionados durante el operativo del pasado 9 de julio, por lo que

existen elementos suficientes para tenerlo preso en el penal de San Miguel.


10

Política

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

A Javier Montes le tendieron una trampa, pues estaba escondido en San Juan Amecac, cerca de la junta auxiliar

Después de un mes de prófugo, aprehenden a edil de Chalchihuapan • LA PGJ INFORMÓ QUE ENFRENTA CARGOS POR TENTATIVA DE HOMICIDIO, privación ilegal de la libertad, ataques a las vías de comunicación y motín • Elvia Cruz Sólo un mes duró la suerte del alcalde auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, en permanecer prófugo de la justicia, pues gracias a una “trampa” que le tendieron representantes de organizaciones sociales, fue aprehendido en la mañana del viernes pasado en la comunidad de San Juan Amecac en el municipio de Atzitzihuacán —a hora y media de la capital— por su presunta responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el pasado 9 de julio y que dejaron como saldo un menor de edad muerto, personas mutiladas y más de 40 policías heridos. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) confirmó que enfrenta cargos por tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad, ataques a las vías de comunicación y motín. Además de ser ubicado como uno de los principales “incitadores” para el bloqueo de diversas vialidades, el gobierno estatal también lo vincula con una red delictiva encabezada por su padre, Pedro Crisósforo Montes García y/o Javier Montes García, su tío Calixto Montes García y su primo Pascual Xelhua Montes, presos desde julio de 2012 por delincuencia organizada. Según la versión que dio su madre Araceli Bautista y sus representantes le-

gales, participaron más de cien elementos ministeriales en su detención, y acusaron que un grupo de personas se hicieron pasar por activistas para citarlo a dicha localidad debido a que el día de su detención sostendrían una reunión con él para ofrecerle apoyo y asesoría ante la situación que los pobladores de Chalchihuapan enfrentan con el gobierno, pero en lugar de arribar los supuestos integrantes de organizaciones civiles, llegaron los ministeriales. La forma y lugar en donde fue detenido no fue precisado por la Fiscalía local. En la mañana de su captura se confirmó la noticia en un tuit, y fue hasta en la noche cuando la PGJ dio a conocer las razones. Con la aprehensión de Javier Montes suman 12 las personas que han sido detenidas por las autoridades en torno a este caso, seis policías y seis civiles, como parte de las acciones para dar cumplimiento a las 11 recomendaciones que emitió en septiembre pasado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por violaciones graves a las garantías individuales de los ciudadanos que protestaron en la autopista Puebla-Atlixco para exigir el regreso del Registro Civil a su comunidad. Imágenes que lo incriminan En la noche del viernes, la Fiscalía estatal difundió seis imágenes que incrimi-

Delitos Tentativa de homicidio Privación ilegal de la libertad Motín Ataques a las vías de comunicación Nexos con red de delincuencia organizada

Javier Montes participa en la agresión

·

· Foto / Rafael Murillo


Política nan a Montes Bautista. En tres aparece arriba del puente ubicado en kilómetro 14 de la Puebla-Atlixco con un grupo de personas, entre ellas dos encapuchadas, y se le ve golpeando con un palo a un policía. En otra aparece encabezando bloqueos de vialidades que, según la información oficial, uno de esos casos se registró el 18 de septiembre en el bulevar 5 de Mayo esquina con 14 Oriente. La PGJ también envió a los medios de comunicación la fotografía del laboratorio clandestino de fabricación de drogas sintéticas que fue hallado el 10 de julio de 2012 en el rancho El Pitayo, ubicado en las inmediaciones de Chalchihuapan y que supuestamente resultó ser propiedad de su padre. En la sexta imagen, Javier Montes es exhibido por tener nexos con la delincuencia organizada, que supuestamente su progenitor encabezaba antes de haber sido aprehendido. Prófugo desde octubre En la madrugada del pasado 18 de octubre, cuando fueron detenidos seis de los pobladores de Chalchihuapan, agentes ministeriales también catearon la casa del presidente auxiliar, pero en esa ocasión no lo encontraron ya que había salido de la población la noche anterior al enterarse que tenía una orden de aprehensión en su contra, por lo que desde entonces era buscado. Otros tres pobladores de Chalchihuapan —Florentino Tamayo Ponce, Vicente Juárez Varela y Fausto Montes— están procesados por tentativa de homicidio contra más de 40 policías y privación ilegal de la libertad contra otros dos uniformados. Los otros dos civiles —Raúl Contreras y Álvaro García Xelhua—, acusados por los delitos de ataques a vías de comunicación y motín, recuperaron su libertad el mes pasado y enfrentan su proceso en libertad, luego de que jueces les fijaron una fianza de más de 40 mil pesos a cada uno. Por este caso también están procesados seis policías estatales detenidos en octubre, acusados del homicidio del niño José Luis Tehuatlie Tamayo.

· Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

11

Acusa la madre que el ahora detenido se encuentra con los reos de alta peligrosidad en el Cereso de San Miguel

A Javier Montes le pusieron una trampa para aprehenderlo • Osvaldo Macuil Rojas Javier Montes Bautista fue aprehendido debido a una celada que le tendieron grupos con los que se coordinaba para trazar las acciones que implementarían en torno a sus demandas, denunció la madre del edil auxiliar de San Bernandino Chalchihuapan, Araceli Bautista. En entrevista detalló que hace unos días acordó con algunos activistas reunirse en la región de Atzizihuacán, por lo que decidió pasar la noche en esa zona, luego de que se encontraba prófugo desde hace un mes. “Pensamos que hubo una trampa por ahí, obviamente tuvo que haberse dado, porque si no cómo lo agarran. Él dejó de estar en el pueblo porque protegía al pueblo, porque por esa razón en días pasados había operativo en el pueblo, iban a entrar 20 camionetas del Ministerio Público, encapuchados y con armas largas y tenían hasta camionetas de inteligencia por la parte del puente, porque lo que decían es que Javier estaba en el pueblo, por esa razón Javier sabía que no podía estar en el pueblo, porque ponía en peligro a la comunidad”, detalló. Aunque expuso que no ha tenido comunicación con su hijo, sostuvo que fue ingresado al penal de San Miguel en la estancia de los reos de alta peligrosidad en los dormitorios Z. De paso, denunció que después de ser capturado por los policías

La mamá del edil de Chalchihuapan ·

· Fotos / Archivo / Karina Rangel

ministeriales, fue agredido por lo que se le violentaron sus derechos humanos: “de antemano sé que en las primeras horas lo golpean, eso lo sabemos. Obviamente no le tocaron la cara para que no se le note, pero de que lo golpearon, claro que sí, por supuesto que lo lastimaron. Ahorita lo tienen aislado en el Z, en el penal de San Miguel”.

ante el juez correspondiente en torno a la inocencia del edil subalterno, por lo que han solicitado una ampliación sobre el procedimiento legal. Sostuvo que el gobierno estatal busca criminalizar a Javier Montes al ligarlo a la supuesta operación de un “narcolaboratorio” en las inmediaciones de Chalchihuapan que era liderado por su padre, Pedro Crisósforo Montes García y/o Javier Montes García, su tío Calixto Montes García y su primo Pascual Xelhua Montes, quienes están detenidos desde 2012.

La defensa del edil de Chalchihuapan El abogado Alejandro del Castillo detalló que se han presentado pruebas

Narcolaboratorio en Chalchihuapan y nexos con la delincuencia organizada

·

· Fotos / Especial

resión a los policías, asegura la PGJ


12

Política

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Socorro Quezada mencionó que la prioridad para las siguientes elecciones no es el estado, por lo que ve viable la alianza con el PAN

PRD nacional no le interesa ganar distritos de Puebla • La líder estatal del Sol Azteca aseguró que la semana pasada le dieron esa información,“no figuramos en la primera escala de los distritos prioritarios del PRD, pero eso no quiere decir que no seamos atendidos como tal” •Osvaldo Macuil Rojas La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no tiene contemplada a Puebla como una de las prioridades para ganar diputaciones federales el próximo año, pues dentro del análisis que realizaron en torno a los 300 distritos que estarán en disputa, los de la entidad poblana fueron colocados a partir de la posición 134, siendo Ajalpan el peor colocado, pues está ubicado en el lugar 250. La dirigente estatal del partido del Sol Azteca, Socorro Quezada, reconoció que no figuran en el nivel prioritario del CEN perredista, por lo que hay elevadas posibilidades de que se concrete una alianza electoral con el Partido Acción Nacional. En rueda de prensa, detalló que la semana pasada, la dirigencia estatal que encabeza Carlos Navarrete les proporcionó información sobre la prioridad electoral para 2015. “No figuramos en la primera escala de los distritos prioritarios del PRD, pero eso no quiere decir que no seamos atendidos como tal”, expuso la diputada local. Dentro de la información que les entregaron la semana pasada, los distritos de la capital están ubicados en las posiciones 134 (Distrito VI), 137 (Distrito IX), 138 (Distrito XI), y 139 (Distrito XII), de la lista de prioridades del partido del Sol Azteca. Posteriormente se encuentran las regiones de Tepeaca, San Martín Texmelucan e Izúcar de Matamoros, en las posiciones 172, 178 y 179, respectivamente.

En torno a las alianzas electorales, Socorro Quezada reconoció que hay altas probabilidades de que se conforme la alianza electoral con el PAN, pero será la dirigencia nacional la instancia que determine la estrategia política que implementarán. Socorro Quezada detalló que el próximo 29 de noviembre, la dirigencia nacional del PRD emitirá un fallo sobre las alianzas electorales. La semana pasada CAMBIO adelantó que a nivel nacional el PRD ya contempla dos escenarios fuertes para aliarse con el PAN en Puebla, en el que se incluye una alianza parcial en seis distritos, incluidos los cuatro de la capital, y la otra es una coalición total.

Socorro Quezada Tiempo ·

· Foto / Tere Murillo

LA PRIORIDAD Distrito

Posición

Distrito

Posición

I Huauchinango

170

IX Puebla

137

II Zacatlán

204

X San Pedro Cholula

141

III Teziutlán

193

XI Puebla

138

IV Zacapoaxtla

183

XII Puebla

139

V San Martín Texmelucan

178

XIII Atlixco

208

VI Puebla

134

XIV Izúcar de Matamoros

179

VII Tepeaca

172

XV Tehuacán

163

VIII Ciudad Serdán

165

XVI Ajalpan

250

El gobernador del estado confirmó que no estará terminado antes de su Cuarto Informe de Labores

#MiniTeleférico estará listo antes del 5 de mayo: RMV •Elvia Cruz El miniteleférico de 500 metros que se construye del Centro Expositor a la estación Zaragoza, no estará concluido antes del Cuarto Informe de Labores del gobernador Rafael Moreno Valle ya que apenas lleva un avance del 55 por ciento, confirmó el propio mandatario estatal, pese a que se marcó como plazo entregarlo para diciembre de este año. “Tiene 55 por ciento de avance, esa no la estamos contemplando para mi informe, va estar operando antes del 5 de mayo”, fue el único dato que proporcionó el gobernador a pregun-

ta expresa de la semana pasada. Cabe recordar que los trabajos arrancaron en agosto de este año y es la empresa CEMS Constructora quien se está haciendo a cargo de la obra, cuya inversión asciende a 143.4 millones de pesos y la fecha que se marcó en la licitación para que pudiera ser inaugurado fue el 28 de noviembre, pero después se informó que estaría listo para finales de diciembre. Sin embargo, no se entregará ni antes del 15 de febrero que es la fecha en la que Moreno Valle rendirá su informe de labores, evento que planea que se lleve a cabo en el que será el

nuevo auditorio del Siglo XXI. El miniteleférico consiste en la construcción de dos terminales que, dependiendo de su ubicación, se identificarán como estación Centro Expositor y estación Zaragoza. El primero se situará a un costado del planetario y del museo Imagina, y tendrá una altura de 68 metros. En ella se ubicarán los motores y equipos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema. El segundo se adecuará exactamente en la calle 2 Norte esquina con avenida Niño Artillero, con una altura de 58 metros. Su nivel de llegada o embarque

y desembarque estará en el nivel +2237, según las especificaciones técnicas. Dada la ubicación del terreno, y por las cualidades del miniteleférico, se busca diseñar un recorrido que ofrezca a los visitantes distintos puntos de interés, para ello se adecuará un área verde cubierta de árboles sobre la que se desplantará la torre. Como elemento de transición entre el parque teleférico y la estación Zaragoza se situará una plaza que contará con accesorios urbanos como iluminación, bancas, guardapeatones, depósitos de basura, aparcabicicletas, señalética, entre otros detalles.


Política

· Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

13

La delegada general del CEN tricolor asegura que opinará sobre la coalición según las circunstancias de cada demarcación

Alianza PRI-Panal será definida a nivel nacional:Angélica Araujo • DESCARTA QUE LOS DIRIGENTES ESTATALES DE AMBOS PARTIDOS, ANA ISABEL ALLENDE Y GERARDO ISLAS, sean quienes decidan la unión de los institutos para contender en las elecciones federales del 2015 • Gerardo Ruiz

estado para definir las alianzas”.

Los líderes estatales del PRI y de Nueva Alianza en Puebla, Ana Isabel Allende Cano y Gerardo Islas Maldonado, no definirán la posible coalición entre ambos partidos políticos para el 2015, pues serán los dirigentes nacionales del tricolor y del partido magisterial quienes definan esta decisión, anunció la delegada general del CEN priista, Angélica Araujo Lara. Tras recordar las nuevas facultades que el Consejo Político Nacional aprobó a su dirigente César Camacho Quiroz, quien podrá concretar alianzas parciales con el Panal en los 300 distritos en disputa, la también senadora por Yucatán advirtió que tanto ella como el delegado regional para la zona sureste, René Juárez Cisneros, tendrán una opinión de calidad para sugerir la coalición en Puebla con el partido magisterial, y será dependiendo de las circunstancias de cada demarcación electoral. “Sin duda los delegados generales comentaremos a la dirigencia nacional la conveniencia o no de las alianzas,

Los métodos de selección La delegada general del CEN priista se adjudicó la determinación de dividir en dos métodos la selección de los 16 candidatos a diputados federales en el 2016, pues era lo más conveniente para la estrategia en Puebla. Explicó que con base en los análisis hechos con Ana Isabel Allende y René Juárez, se tomó la decisión de designar a ocho candidatos a través de una convención de delegados, y la mitad restante por una comisión especial de selección del Comité Ejecutivo Nacional. “Fue un trabajo que realizamos de manera conjunta el delegado regional, el senador René Juárez, tu servidora, y la presidenta del partido, la diputa Allende. Hicimos un análisis de cuáles serían los distritos en los que tendríamos la posibilidad de que el mejor método de selección fuera la convención de delegados y cuáles para la comisión de selección. Fue una decisión netamente estratégica para la definición de nuestros mejores candidatos”, comentó.

Angélica Araujo Lara e Isabel Allende Cano ·

pero en Puebla los acuerdos que se construyen son con visión nacional, por eso le autorizamos esta facultad al presidente Camacho y a la secretaria Ivonne Ortega (…) Tenemos que esperar al trabajo del líder nacional porque las alianzas, por lo general, son de carácter nacional, los dirigentes

· Foto / Karina Rangel

son quienes las concretan. A veces los líderes estatales se quedan al margen porque necesitamos estar en claro que las elecciones de julio son nacionales”. Araujo Lara agregó que “no hay ninguna decisión en la que podamos decir que se ha descartado la alianza, todo lo contrario, estamos buscando estado por

Descartó una fractura interna en el PRI, pues mencionó que es amigo de Fernando Morales, quien también quiere competir

Vázquez Arroyo levanta la mano para ir por una diputación federal • EL PRIISTA MENCIONÓ QUE AL FINAL ES DECISIÓN DEL CEN DEL TRICOLOR; el coordinador regional de la Sedesol iría por el Distrito VIII de Ciudad Serdán • Gerardo Ruiz Humberto Vázquez Arroyo descartó subir al ring con Fernando Morales Martínez para pelear por la diputación federal del PRI por el Distrito

Humberto Vázquez Arroyo ·

VIII de Ciudad Serdán, pues aseguró que el ex líder estatal del partido es su amigo con quien ha hecho política en el pasado y recordó que el método de selección del abanderado de la demarcación será responsabilidad del CEN,

· Foto / Karina Rangel

por lo que también rechazó fracturas al interior del tricolor. “Fernando Morales es mi amigo y con alguien con el que he compartido la política. No debería de haber una contienda pero si en un momento se lleva a cabo espero que no sea ninguno de nosotros dos y que el partido no haga contiendas. Los métodos están claro, en el caso de Ciudad Serdán será una decisión del CEN, así que no habrá un ring entre nosotros dos. Esperemos que sea uno de los distritos donde todo sea terso y que el distrito se gane como se ha venido ganando en los últimos años por el PRI”. El ex diputado local y actual coordinador regional de la delegación federal de la Sedesol en Puebla “alzó la mano” para buscar la candidatura en el 2015 por Ciudad Serdán y reconoció que trabaja todos los días en el dis-

trito “buscando el beneficio social de la gente” a través de la Secretaría de Desarrollo Social. “Yo no puedo decirles que no tengo ánimo y ganas. No hay soldado que no aspire a ser general; ya fui diputado local y para mí sería un honor ser diputado federal de la próxima Legislatura. Yo estoy trabajando todos los días en el distrito buscando el beneficio social de nuestra gente a través de la Secretaría de Desarrollo Social”. Por último, el ex secretario de Seguridad Pública de la capital en el trienio de Enrique Doger Guerrero mencionó que por el momento está “en las labores de coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social pero eso no quita que esté a lo largo y ancho de la región”, por lo que dijo que en breve tomará la decisión de participar o no en los comicios del próximo año.


14

Política

· Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Blanca Alcalá fue la invitada especial del segundo informe de labores de

Desairan priistas inf Allende Cano en Chalc

•La también lideresa estatal del tricolor le dio trato preferencia provocó que Enrique Doger y Guillermo Deloya se ausentaran de la comida que ofreci

EL INFORME DE ALLENDE LA INVITADA ESPECIAL

LOS SUSPIRANTES A LA GUBERNATURA

·

· Foto / Karina Rangel

•Gerardo Ruiz La clase política tricolor desairó abiertamente el informe de actividades legislativas de su jefa estatal, Ana Isabel Allende Cano, pues fueron pocos los pesos pesados que asistieron a Chalchicomula, y de ellos, solamente Blanca Alcalá Ruiz se quedó a la comida que se realizó, con lo que involuntariamente se convirtió en protagonista. Ni los

ex gobernadores Melquiades Morales o Mario Marín, ni tampoco el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri, se apersonaron en el segundo informe de labores de la dirigente priista como diputada federal por Ciudad Serdán. Pese a la asistencia de dos de los tres contendientes restantes, Enrique Doger Guerrero y Guillermo Deloya Cobián, y sumado a la ausencia de Juan Carlos Lastiri, la presidenta

del partidazo en Puebla privilegió en todo momento a la ex alcaldesa, pues sin importar que Blanca Alcalá fuera la última en arribar al evento en el municipio de Quecholac, en todo momento recibió un trato preferencial. Este trato especial que ofreció la lideresa priista a la senadora poblana provocó que ni Doger ni Deloya asistieran a la comida que ofreció Allende en Ciudad Serdán. Ante el desaire de los

dos tapados restantes, la diputada federal dejó que Blanca Alcalá hiciera uso de la palabra frente a los invitados al ser el único liderazgo de peso en la reunión. Ana Isabel Allende y Blanca Alcalá —quienes el sábado también coincidieron en el foro Mujeres en el ejercicio del poder y la toma de decisiones, organizado por el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) local— compartieron el pan y la sal en la misma


Política

· Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

e la diputada federal del PRI

15

EL CHANFLE DE LA LIDERESA

forme de lchicomula SU PAREJA

al a la senadora, lo que ió después del acto oficial mesa, una sentada al lado de otra ante la ausencia de los demás aspirantes al 2016. En su discurso frente a la decena de políticos y líderes de la región, la lideresa tricolor no escatimó en halagos hacia la senadora y la dejó dar un breve mensaje para intercambiar parabienes. Antes de la comilona de crema de champiñón, filetes de res empanizados con coco rayado y muse de chocolate, la diputada federal de Ciudad Serdán dio un recorrido hombro con hombro con Alcalá por el parque natural Volcanic Park, propiedad del empresario melquiadista de la región, Andrés Vázquez Leyva. En su papel de anfitriona de la tarde, Isabel Allende enseñó cada uno de los rincones de la hacienda ubicada en el punto más alto de Chalchicomula. Al terminar la comida, Blanca Alcalá y Ana Isabel Allende se dieron tiempo de saludar de mano a cada uno de los invitados y tomarse fotos en pareja con todos los asistentes que les pedían posar para así recordar la preferencia de la lideresa hacia la senadora, a año y medio de la sucesión del morenovallismo. *** En su segundo informe como diputada federal por el Distrito VIII de Puebla, Ana Isabel Allende exhibió su falta de productividad legislativa pues dentro de los logros que destacó en su acto fueron dos puntos de acuerdo aprobados, de cuatro presentados durante el 2014, uno de ellos dirigidos a

la Secretaría de Salud del estado y otro a las 32 entidades federativas para que tomen medidas adecuadas para la prevención de feminicidios. Tras el video de seis minutos promocionando su actividad legislativa a través de fotos y grabaciones en la Cámara baja y otros recorridos en su distrito y acompañado al ritmo del “Huapango de Moncayo”, la priista resaltó los más de 184 millones de pesos invertidos este año en el distrito de Ciudad Serdán, los cuales sirvieron para la realización, en su mayoría, de obras carreteras, de educación y deportivas. En su mensaje de poco menos de 20 minutos y frente a sus compañeros de bancada, Allende Cano “le lavó la cara” al presidente Enrique Peña Nieto tras la serie de escándalos provocados por el caso Ayotzinapa y la #CasaBlanca, y aseguró que los 14 diputados federales del tricolor en Puebla “tienen la cara en alto y pueden regresar con éxito de cumplir con sus representados a cada uno de sus distritos”. Por último, la lideresa priista sólo mencionó en una ocasión al gobernador Rafael Moreno Valle, y aunque fue de nueva cuenta a través de indirectas para evadir pronunciar su nombre, le advirtió que en el 2015 los legisladores del tricolor estarán atentos a que los recursos federales que se etiquetaron para el estado para el próximo año sean empleados en beneficio de los poblanos y no para el lucimiento de una persona o un grupo en específico.

PABLITO Y SALDAÑA

·

· Fotos / Karina Rangel

LA COMILONA

SUS COMPAÑEROS DE BANCADA


16

Política

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Dice la delegada que la mejor forma de ganar las elecciones es acercándose a la gente,y no utilizar el caso con tintes políticos

Nadie debe lucrar por Ayotzinapa en elecciones:Angélica Araujo •La delegada del CEN en Puebla hizo un llamado a los priistas:“debemos ser solidarios con los padres y familiares, debemos estar cerca de ellos en lo personal y muy solidarios” •Gerardo Ruiz La delegada general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en Puebla, Angélica Araujo Lara, le corrigió la plana a la lideresa estatal del tricolor, Ana Isabel Allende Cano y a la senadora Blanca Alcalá Ruiz, al asegurar que para que el partidazo no se vea afectado en las elecciones federales del 2015 por los escándalos de Ayotzinapa y la #CasaBlanca, deben estar cercanos a la sociedad y no utilizar ambos casos con tintes políticos en los próximos comicios. Desde la entidad poblana, la senadora priista hizo un llamado a las demás fuerzas políticas que participarán en los comicios del próximo año a no lucrar con la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero, y adelantó que el Revolucionario Institucional no utilizará el dolor de los familiares como argumento electoral en el 2015. “Debemos ser solidarios con los padres y familiares, debemos estar cerca de ellos en lo personal y muy

Angélica Araujo, delegada del CEN en Puebla ·

solidarios. En las contiendas electorales si otros partidos deciden apostarle será definición de ellos, pero por parte del PRI nosotros somos

· Foto / Karina Rangel

muy respetuosos de no aprovechar y no generar enconos políticos de los temas que tienen que ver desde el punto de vista humano”.

En entrevistas anteriores Isabel Allende y Blanca Alcalá minimizaron el impacto negativo del caso Ayotzinapa y del escándalo de la mansión de 7 millones de dólares —mejor conocida como la Casa de Palma— en la que vive Enrique Peña Nieto y su familia, pues ambas priistas aseguraron que el tricolor no se vería afectado por dichos casos. Al ser interrogada sobre las opiniones negativas que estos acontecimientos están provocando al priismo a nivel nacional de cara a las elecciones federales del 2015, Araujo Lara reconoció que son hechos en los que el PRI debe mostrar solidaridad y reiteró que no serán llevados a la arenga electoral. “Sin duda todos los aspectos que suceden en nuestro país somos solidarios en el PRI. Hemos escuchado a los familiares de los estudiantes y eso no va a cambiar nuestra postura hacia el problema, nuestra postura no es política, nosotros estamos muy lejanos a utilizar estas cuestiones con carácter político”, agregó la senadora por Yucatán.

El titular de la SGG mencionó que ya fueron ubicados, por lo que la secretaría monitorea los posibles brotes de violencia

Grupos externos intentan desestabilizar marchas: Maldonado •Víctor Hugo Juárez La Secretaría General de Gobierno detectó los primeros brotes de desestabilización en Puebla por el caso Ayotzinapa, reconoció el titular de la dependencia Luis Maldonado Venegas, luego de que grupos ajenos a la comunidad universitaria han convocado a romper el orden que ha prevalecido en las manifestaciones poblanas, por lo que el gobierno del estado ya se encuentra monitoreando a estos grupos que hasta el momento no han concretado la invitación. “Tengo alguna información, precisamente en la mañana, de algunos grupos externos a la universidad que se acercaron convocándolos para realizar bloqueos, estamos monitoreando el tema y hasta el momento no tengo reporte de que se hayan concretado esas intenciones”. Así lo informó el pasado viernes al asistir como invitado especial en

Luis Maldonado ·

· Foto / Rafael Murillo

el 80 aniversario de la Coparmex, un día después de la mega marcha nacional #AcciónGlobalporAyotzinapa, que congregó a más de

8 mil universitarios de la BUAP, universidades privadas y otras universidades públicas en el zócalo capitalino.

Aunque estas convocatorias ya fueron detectadas por el gobierno estatal, el funcionario aseguró que Puebla está lejos de vivir actos de violencia como ocurrió el pasado jueves en la marcha del Distrito Federal, donde un grupo ajeno a los manifestantes rompió el orden y se enfrentaron por más de dos horas con la Policía federal en el zócalo de la capital del país. Reconoció la civilidad con la que estudiantes de la BUAP y otras universidades públicas y privadas se han unido al reclamo nacional por el rescate de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pues dijo ha sido un ejemplo de movilización pacífica. “Felicito y reconozco el carácter y la forma de como los universitarios de Puebla han sabido solidarizarse con hechos muy preocupantes que han ofendido a la sociedad en su conjunto, pero lo han hecho con respeto y civilidad como lo hemos observado”, concluyó el funcionario estatal.


Política

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

17

El evento fue en la fábrica textil de la Constancia

·

· Fotos / Rafael Murillo

Durante su discurso Carlos Montiel Solana dijo que han sido críticos contra los gobiernos estatales

Coparmex festeja su 80 aniversario • “También hemos apoyado iniciativas que nos han comprometido más allá con las iniciativas de las empresas”, dijo el empresario

•Osvaldo Macuil La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) conmemoró su 80 aniversario con la presencia de su dirigente nacional, Juan Pablo Castañón Castañón y el secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, en una cena realizada en la antigua fábrica textil de la Constancia. El presidente de la Coparmex Puebla, Carlos Montiel Solana refirió que el centro empresarial del estado es el segundo más antiguo a nivel nacional, y se ha caracterizado por el trabajo social que han desarrollado. De paso refirió que durante su operación han trabajo de la mano de los gobierno estatales, aunque en algunos casos los gobernantes sólo se han servido del poder y beneficiado sus interés. El empresario poblano detalló

que se han convertido en un organismo que apoya causas sociales y al mismo tiempo han apoyado iniciativas estatales que los han comprometido ante el sector empresarial. “En estos años la Coparmex ha construido un capital social que la ha llevado a encabezar solidariamente proyectos que han rebasado el ámbito de lo empresarial. Así hemos sido críticos en distintos momentos de nuestra historia, con regímenes de gobiernos autoritarios que han actuado pensando en que el poder es para servirse y no para servir. También hemos apoyado iniciativas que nos han comprometido más allá con las iniciativas de las empresas”. El líder nacional de la Coparmex, Juan Pablo Castañón refirió que el organismo ha contribuido al desarrollo democrático de la entidad al fomentar la participación.

Carlos Montiel Solana, Antonio Gali, Luis Maldonado y Juan Pablo Castañón Castañón · · Foto / Rafael Murillo

Durante el evento de gala que se realizó en la fábrica de la Constancia, luego de que en sus instalaciones develaron una placa conmemorativa, acu-

dieron presidentes de otros organismos empresariales y representantes de la clase política como el edil de Puebla Antonio Gali.

El sábado realizaron una sesión en la que acordaron que efectuarán una megamarcha, como la del pasado 20 de noviembre

Unión Interuniversitaria de Puebla hará actividades el 1ro de diciembre • Con 40 representantes de 10 distintas universidades,y 10 representantes exclusivos para la BUAP,el comité dio el visto bueno a las actividades que consumarán •Alberto Melchor Montero Después de generar gran aceptación en la comunidad universitaria y la sociedad poblana, la Unión Interuniversitaria de Puebla alista las actividades que se realizarán en el marco del primero de diciembre, fecha enmarcada por el extinto movimiento #YoSoy132 en el 2012 cuando Enrique Peña Nieto rindió protesta como presidente de México. A pesar de que la red se creó con la

finalidad de tomar acciones en solidaridad con los 43 desaparecidos de la normal rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa Guerrero, los representantes de 11 instituciones de educación superior de Puebla, junto con algunas normales rurales del estado, sesionaron el pasado sábado para detallar sus acciones. Con 40 representantes de 10 distintas universidades, y 10 representantes exclusivos para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el comité avanzó en la ge-

neración de dos actividades primordiales que fueron la redacción de un pronunciamiento dirigido a la administración federal y de manera paralela una marcha masiva como la realizada en la capital poblana el pasado 20 de noviembre. Con 59 días en carácter de desaparecidos, la Unión Interuniversitaria no olvida que su centro sigue siendo la presentación con vida de los jóvenes normalistas de Guerrero y por ello buscan colocar su protesta

hacía lo que en años anteriores también ha reunido a miles de universitarios en todo el país como lo es el primero de diciembre. Cabe destacar que a pesar de que la Unión sesionó con representantes de las instituciones, estos tendrán una semana para bajar la información a sus compañeros de unidad académica y será el próximo sábado en aulas de la Universidad Iberoamericana cuando se exponga si las propuestas fueron aceptadas por el resto de los estudiantes.


18

Política

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El presidente del CCE exige a diputados locales modificar la Ley de Egresos enviada por el gobierno estatal

Trinan empresarios por recorte a desarrollo económico para 2015 •Fernando Treviño indica que la reducción del 80 por ciento planteada dificultará la generación de empleos y el crecimiento de los negocios al disminuir el recurso que reciban •Osvaldo Macuil Rojas El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez, exigió a los diputados locales que modifiquen la Ley de Egresos que envió el gobernador Rafael Moreno Valle al Congreso la semana pasada y eviten que se haga efectivo el recorte el gasto en el sector de desarrollo económico, como viene planteado en el documento. De acuerdo con el documento que será analizado en las próximas semanas por el Poder Legislativo, para desarrollo económico se plantea un recorte del 80 por ciento, al proyectar un gasto por 875 millones 764 mil pesos, muy por debajo de los 4 mil 172 millones 228 mil

El Ejecutivo puede mandar lo que se le dé la gana, ellos son los que tienen que poner, cambiar, modificar o regresar, ellos son los que pueden modificar e insistir en que necesitamos esto”

Al centro, Fernando Treviño, líder del CCE ·

pesos entregados el año pasado. “El Ejecutivo puede mandar lo que se le dé la gana, ellos son los que tienen que poner, cambiar, modificar o regresar, ellos son los que pueden modificar e insistir en que necesitamos esto”, expuso el líder de la cúpula empresarial poblana. Sostuvo que al reducir el gasto

· Foto / Karina Rangel

de este rubro se afectará al sector empresarial poblano, pues se dif icultará la generación de empleos y el desarrollo de los negocios al disminuir el recurso que reciban. Fernando Treviño af irmó que se han acercado al diputado del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, a quien le han solicitado que

se cree un fondo para la atención empresarial y que sea incluido en la ley de fomento económico. Por ello, ref irió que los diputados deben atender su petición, pues son los representantes de la sociedad y ello lo pueden conseguir modif icando el documento que envió el morenovallismo.

Al evento acudió Luis Maldonado,titular de la SGG, en representación del gobernador del estado

Coparmex Puebla devela placa por su 80 aniversario •El secretario general de Gobierno reconoció el esfuerzo del sector empresarial por ser pieza fundamental para el desarrollo económico del estado •Víctor Hugo Juárez La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, develó una placa conmemorativa a su 80 aniversario en sus instalaciones de la colonia Santiago, donde el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, fungió como padrino en representación del gobierno del estado. El presidente del grupo empresarial en Puebla, Carlos Montiel Solana, manifestó su satisfacción por presidir un gremio con tanta antigüedad y predijo un futuro largo para la confederación luego

de tener un acercamiento con jóvenes universitarios, quienes dijo tienen nuevas ideas para innovar en el ámbito empresarial. Por su parte, Maldonado Venegas reconoció el esfuerzo del sector empresarial por ser una fuente generadora de empleos, los que es pieza fundamental para el desarrollo económico del estado. Por su parte, el presidente nacional de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, reconoció que en estos 80 años la delegación de Puebla aportó a tres presidentes nacionales, por lo que es parte importante del gremio en el país.

La develación de la pieza conmemorativa ·

· Foto / Karina Rangel


Política

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

19

Diputados locales y federales pretenden que la UNESCO declare a la zona como Patrimonio Mundial Mixto

Gestiona PVEM protección de biosfera Tehuacán-Cuicatlán •El objetivo es promover la región compuesta de 490 mil 186 hectáreas que abarcan 51 municipios, 31 de Oaxaca y 20 de Puebla, además de impulsar la investigación •Gerardo Ruiz El Partido Verde Ecologista de México, a través de sus bancadas en la Cámara de Diputados y en el Congreso del estado, buscará que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declare a la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán como Patrimonio Mundial Mixto, a fin de preservar los ecosistemas que ahí existen. Encabezados por la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en San Lázaro, Lourdes Adriana López Moreno y de su homólogo en el Legislativo poblano, Juan Carlos Natale López, diputados federales, funcionarios de la Semarnat y legisladores locales recorrieron la zona natural. El titular de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo Mc Donald, anunció a los diputados federales y locales y autoridades federales que el estudio de la reserva de la biosfera reúne los requisitos para ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por su valor universal y excepcional. Agregó que el objetivo de proteger la biosfera es promover la región compuesta de 490 mil 186 hectáreas que abarcan 51 municipios, 31 de Oaxaca y 20 de Puebla. Además de impulsar la investigación de los sitios relacionados con los orígenes de la agricultura y la transición de las sociedades de

Juan Carlos Natale López y Lourdes Adriana López Moreno ·

cazadores—recolectores a sociedades agrícolas. López Moreno anunció que los diputados federales trabajan una nueva Ley General de Residuos, pues la actual, pese a tener apenas 11 años, resultó rebasada por la modernidad. Además, deberá estar acorde con los cambios que implica la reforma energética.

· Foto / Tere Murillo

Recordó que la Federación, a través de sus dependencias y organismos tiene programas de preservación del medio ambiente, mientras que al Legislativo corresponde conformar leyes viables y útiles, que permitan facilitar esas acciones. Por ello, la mejor forma de lograr acuerdos, es generar una di-

námica de trabajo conjunto con un marco legal adecuado. Por último, Juan Carlos Natale indicó que los integrantes de la comisión que preside trabajan en reformas y adecuaciones a la Ley Forestal, en la búsqueda de un esquema de aprovechamiento sustentable, para beneficio de los propietarios de los bosques.

INE busca registrar a 120 mil poblanos al padrón electoral •Víctor Hugo Juárez El Instituto Nacional Electoral (INE) inició una intensa campaña de volanteo para registrar a 120 mil jóvenes que están próximos a cumplir la mayoría de edad, informó el vocal del organismo electoral, Carlos Alberto Montero Catalán, tras realizar una jornada de difusión a los alrededores del estadio Ignacio Zaragoza. El INE aprovechó la presencia de los jóvenes que acudieron al sorteo del Servicio Militar Nacional para repartir volantes con la información necesaria para que tramiten su credencial de elector, pues el vocal recordó que la fecha límite para inscribirse al padrón

· Fotos / Rafael Murillo

electoral es el próximo 15 de enero. Señaló que esta fecha también aplica para las personas que no han

renovado su credencial de elector, pues antes de esta fecha más de 207 mil poblanos que tengan la termina-

ción 09 y 12 deberán actualizar su información para poder participar en las elecciones federales de 2015.


20

Metrópolis

Educación

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

20

Ayuntamiento

· Lunes 24 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Gali anunció que seguirá apoyando las ciclovías ·

· Fotos / Tere Murillo

El alcalde capitalino anunció que la intención es que presenten un programa de trabajo para beneficiar a la capital

Tony Gali analizará contrato con SmartBike para ampliar cobertura • Recordó que desde la administración de Eduardo Rivera Pérez la empresa prestó el servicio de forma gratuita, que se extendió hasta diciembre de la actual administración •Víctor Hugo Juárez Será el próximo 15 de diciembre cuando el Ayuntamiento de Puebla sostenga una reunión con los empresarios de Clear Channel, empresa que desde la administración pasada ha prestado de forma gratuita el sistema de bicicletas públicas SmartBike, con el objetivo de llegar a un acuerdo económico que permita ampliar el programa para el siguiente año, informó el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad. “Vamos a platicar a partir del 15 de diciembre para ver las condiciones económicas de la empresa si son convenientes para el municipio, si podemos ampliar la cuestión de los paraderos. Ellos nos van a presentar el programa de trabajo, sí el programa de trabajo conviene a lo que es el municipio claro que va a continuar, inclusive se va a ampliar”. Recordó que desde la administración de Eduardo Rivera Pérez, la empresa prestó el servicio de forma gratuita, condición que se extendió hasta el mes de diciembre al entrar la nueva administración, sin embargo será en

El recorrido

·

· Foto / Tere Murillo

los próximos días cuando se defina un acuerdo económico que permita extender el programa el próximo año. Reconoció la disponibilidad de la empresa, que en un inicio presentó un programa demasiado costoso para el municipio, sin embargo confió que en la negociación del próximo 15 de diciembre se pueda llegar a un acuerdo

que permita conservar este proyecto que se ganó la aceptación de los poblanos y turistas del Centro Histórico. Reactiva Ciclovía Paseo del Centro Histórico El alcalde de la ciudad encabezó el relanzamiento de la Ciclovía Paseo del Centro Histórico, luego de que varias

Empresas donaron 190 bicicletas

empresas donaron 190 bicicletas nuevas para los recorridos gratuitos que ofrece el Ayuntamiento, mismas que se suman a las 213 que ya tenía el gobierno municipal, que ahora cuenta con más de 400 bicicletas públicas disponibles de forma gratuita. En ese sentido el director del Instituto Municipal del Deporte, Ignacio Basaguren, informó que en lo que va del año se registraron 11 mil 404 préstamos de bicicleta, por lo que destacó la aceptación de esta actividad como un medio alternativo de transporte y para pasar un rato de convivencia con la familia. Antonio Gali refrendó las estrategias para fomentar el uso de la bicicleta el siguiente año, pues recordó que será en 2015 cuando se concluya el proyecto de la ciclovía que busca conectar a Ciudad Universitaria con el centro de la ciudad, y que actualmente se trabaja en coordinación con la BUAP. Agregó que conservará las ciclovías del primer cuadro de la ciudad con supervisiones para evitar la instalación de puestos en estos espacios.


Ayuntamiento

· Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

21

El edil Antonio Gali presentará los vehículos Police Interceptor en los primeros días de diciembre

Capacitan a policías municipales para manejo de Gali-patrullas •Los uniformados practican en el autódromo de Amozoc y serán reasignados para reforzar la vigilancia en las juntas auxiliares de la capital y otros puntos estratégicos •Víctor Hugo Juárez El adiestramiento de los policías municipales para el manejo de las Gali-patrullas inició en el autódromo de Amozoc, informó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien dijo que tiene listas 44 de las 50 patrullas que se compraron este año y será en los primeros días de diciembre cuando sean presentadas en compañía del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. “Van muy bien, yo las supervisé, estamos capacitando a todos los policías para el manejo de las mismas, lo hicimos en el autódromo de Amozoc, ya tenemos 44 totalmente terminadas de las 50 y estamos esperando la fecha que nos dé el gobernador para que nos acompañe, yo creo que será los primeros días de diciembre donde ya estén en funcionamiento las 50 patrullas, además de las ocho casetas ya en total funcionamiento”. Es precisamente la agenda del gobernador la que impidió que las patrullas Police Interceptor fueran presentadas el 25 de noviembre, como lo habían acordado el secre-

Luis Maldonado y Antonio Gali ·

· Foto / Rafael Murillo

tario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez y el alcalde capitalino, como parte de un “regalo de cumpleaños”.

Antonio Gali informó que una vez puestas en marcha, los vehículos especializados en la función policial serán reasignados para reforzar la vigilancia en las 17 juntas

auxiliares y otros puntos estratégicos con el f in de brindar mayor cobertura en materia de seguridad. Estos vehículos de la marca Ford cuentan con sistema GPS, videocámaras externas e internas, así como aditamentos especiales para facilitar la función policiaca, para lo cual el Ayuntamiento invirtió 25.5 millones de pesos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun). Agregó que los 300 vehículos que heredó la pasada administración también serán adaptados para que estén conectados a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI), así como al C4, con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta en casos de emergencia. Como parte de las estrategias de seguridad en el próximo año, el edil anunció que también se fortalecerá la parte humana de la corporación, por lo que dará continuidad al programa de bonos económicos a los elementos más destacados de la SSPTM, quienes seguirán recibiendo 5 mil pesos como premio y para lo cual tiene designado una bolsa de 250 mil pesos mensuales.

Preparan reducir el límite de la velocidad

Habrá fotomulta a 40 k/h en 7 vialidades de la capital •las principales avenidas donde se conducirá en menos de 40 kilómetros por hora serán el bulevar Atlixco, Hermanos Serdán, la 25 y 31 Poniente-Oriente, diagonal Defensores de la República, prolongación de la 16 de Septiembre y la 11 Norte-Sur •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla dio el primer paso para la instalación de fotomultas en la capital, luego de que el director de Tránsito municipal, Luis Eduardo Pérez Merchant, propuso a los integrantes de la Comisión de Movilidad Urbana reducir de 60 a 40 kilómetros por hora el límite de velocidad en siete vialidades de la ciudad, con el argumento de disminuir los accidentes automovilísticos en vialidades primarias. De acuerdo con el director de Tránsito, las siete vialidades donde se busca reducir el límite de velocidad son el bulevar Atlixco, Hermanos Serdán, la 25 y 31 Poniente-Oriente, diagonal Defensores de la República, prolongación de la 16 de Septiembre y la 11 Norte-Sur. “Las queremos bajar a 40 cuando hay zonas identificadas con alto flujo peatonal, como ejemplo está la escuela

de Medicina, y tenemos más desarrollo escolar y zonas muy peatonales en donde los usuarios se mueven caminando”. La propuesta surge unas semanas después de que el coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, rechazó la implementación de fotomultas en la capital, pues dijo que las calles de la ciudad no permiten que los vehículos circulen a altas velocidades, como ocurre en el Periférico Ecológico, la vía Atlixcáyotl o el bulevar del Niño Poblano, donde desde hace dos años el gobierno estatal puso en marcha el programa Monitor Vial. Aunque el director de Tránsito no precisó cifras, reconoció que la incidencia de accidentes en estas vialidades es baja y defendió el uso de los cinemómetros para multar a los automovilistas que exceden el límite de velocidad en las calles de la ciudad. Este dispositivo funciona a través de lectores de velocidad que envían la información a un retén que se insta-

Identifican zonas con mayor flujo peatonal ·

la metros más adelante para multar a los automovilistas que violan el reglamento de tránsito. La diferencia con

· Foto / Archivo / Tere Murillo

las fotomultas es que los cinemómetros no son fijos y pueden implementarse en cualquier vialidad.


22

Ayuntamiento

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El director del nodo de Planeación Urbana informó que la mayor inversión es para los vehículos privados

Puebla desaprovecha la inversión en movilidad:Actívate x Puebla • “Se gastan 430 mil 450 millones de pesos en un paso elevado para los coches. Si ese dinero se pusiera en rutas ciclistas, en rescate de espacio público, en vías peatonales, sería otra ciudad”, dijo Francisco Valverde •Alberto Melchor Montero El nodo de Planeación Urbana de Actívate por Puebla, expuso el rezago en movilidad que presenta la zona metropolitana de la ciudad de Puebla ya que mientras el transporte público se encuentra en pésimas condiciones y el plan de desarrollo urbano no considera confinar carriles para los ciclistas, el gobierno estatal y municipal continúan destinando cifras estratosféricas al transporte en vehículos privados. De acuerdo con cifras proporcionadas por el director del nodo de Planeación Urbana, Francisco Valverde, el monto de recursos federales destinados al rubro de movilidad en el estado, no han sido concordantes con las formas más comunes de movilidad. Detalló que en el periodo 2013, de los casi 4 mil millones de pesos del fondo federal para el rubro de movilidad de la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala, el 56 por ciento fue destinado al uso del automóvil —como los puentes elevados—, el 23 por ciento a la pavimentación, el 18 por ciento al transporte y a los espacios públicos, mientras que la infraestructura peatonal y ciclista no fue considerada. “Se gastan 430 mil 450 millones de pesos en un paso elevado para los coches. Si ese dinero se pusiera en rutas

Francisco Valverde lleva a Fernando Graham Velver ·

ciclistas, en rescate de espacio público, en vías peatonales, sería otra ciudad”, afirmó el director del nodo. Para Valverde, la distribución de los recursos resulta inequitativa partiendo del punto de que de las más de 2 millones de personas que habitan la zona metropolitana de Puebla, el 47 por ciento usa el transporte público, dejando como segunda forma de desplazamiento el peatonal con 34 por ciento. El resto de los traslados que se realizan a diario está distribuido en

Recursos federales a Movilidad 2013

· Foto / Rafael Murillo

un 7 por ciento que usa la bicicleta, el taxi u otros, mientras que el 12 por ciento restante corresponde a las personas que utilizan un automóvil particular. El nodo también enfatizó en la necesidad urgente de que los recursos sean dirigidos al grueso de la población debido a que de los casi 500 mil domicilios de la zona metropolitana de Puebla, 333 mil 336 dominios no cuentan con un automóvil, número que equivale al 67 por ciento del total domiciliario.

Vías de Movilidad Comunes en la Zona Metropolitana de Puebla

Recursos federales 2013

Automóviles y pavimentación

Transporte y espacios públicos

Peatonal y ciclista

Habitantes de ZMP

Transporte público y a pie

Automóvil

Bicicleta, taxi u otros

3 millones 731 mil 772 525 pesos

79 %

18 %

0%

Más de 2 millones

81 %

12 %

7%

Actívate por Puebla realizó Calles Para Todos

·

Falta legislar a favor del uso alterno al automóvil Basándose en lo anterior, Actívate por Puebla llevó a cabo la actividad Calles para Todos donde expuso de primera mano a regidores y diputados la desatención que se ha tenido con la infraestructura del transporte público, la bicicleta, las vías para discapacitados y los pasos peatonales. Durante la actividad realizada al medio día del domingo, el diputado Franco Rodríguez, los regidores Adán Domínguez e Iván Galindo, así como el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan) Fernando Graham Velver, entre otros, hicieron un recorrido en bicicleta, a pie y en transporte público para así percatarse de la precariedad en la que están dichas vialidades. Al término de la misma, los regidores expusieron su punto de vista acerca del poco aceptable estado en el que la mayoría de la población debe desplazarse y que hasta ayer les eran ajenos, por lo que se comprometieron de manera verbal a legislar mejoras en dichos rubros. “Van a empujar —los regidores— una serie de normas en favor de la movilidad peatonal, ciclista y de mejorar la condición en la que la gente se mueve todos los días y están realizando el plan de desarrollo urbano para la ciudad de Puebla”, finalizó Francisco Valverde.

· Foto / Rafael Murillo


Ayuntamiento

· Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

23

La iniciativa privada, como Coparmex y CCE, mencionó que los poblanos deben de saber la tarifa de los estacionamientos

Empresarios pedirán resultados de pruebas piloto en parquímetros • “EN GENERAL A NADIE NOS GUSTA PAGAR, SUCEDIÓ CON LAS FOTOMULTAS, seguramente sucederá con el tema de los parquímetros”, dijo Carlos Montiel • Víctor Hugo Juárez La iniciativa privada en Puebla manifestó su interés por conocer los resultados que arroje la prueba piloto de los parquímetros que fueron instalados en la zona del Paseo Bravo y la colonia El Carmen, luego de que el Ayuntamiento de Puebla ha mantenido en total opacidad las tarifas que se tiene pensado cobrar por el uso de la vía pública y las empresas que participan en la fase de prueba, externaron los presidentes de la Coparemex y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Ambos empresarios coincidieron que el gobierno municipal está en su derecho de probar con diferentes empresas esta prueba piloto, sin embargo advirtieron que una vez que se implemente el cobro por el servicio, los poblanos deben conocer la tarifa y su justificación, así como las em-

Carlos Montiel, líder de Coparmex ·

presas que se encargarán de concesionar el proyecto. “Lo que nosotros esperaríamos es la justificación por parte del Ayuntamiento de porqué se está cobrando tal o cuál cuota. Yo espero conocer

· Foto / Karina Rangel

la próxima semana cuáles fueron los detalles de esta prueba piloto. En general a nadie nos gusta pagar, sucedió con las fotomultas, seguramente sucederá con el tema de los parquímetros, pero al final tenemos que entender

que si el proyecto es viable y busca generar una mejor movilidad, me parece que se tendrá que hacer el esfuerzo”, expresó el presidente de la Coparmex en Puebla, Carlos Montiel Solana. Por su parte el presidente del CCE, Fernando Treviño, reconoció que hay información sobre las zonas en las que se ha pensado extender el proyecto, luego de que CAMBIO dio a conocer las 15 colonias que están consideradas en una segunda etapa y que el gobierno municipal tiene identificadas como zonas de conflicto por la falta de estacionamiento, sin embargo aseguró que se debe transparentar el nombre de la empresa para evitar abusos. “Habrá que ver cómo funcionan, que no haya abusos y que nos reporten al final del ejercicio cuál fue la solución, que conozcamos a las empresas que lo están haciendo y que se transparenten las cosas”, expresó en el 80 aniversario de la Coparmex.

Francisco Velarde consideró que será la mejor forma de controlar el embotellamiento en el Centro Histórico

Actívate por Puebla respalda la instalación de los Gali-parquímetros • POR SU PARTE, EL REGIDOR ADÁN DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ ASEGURÓ QUE A FINALES DE DICIEMBRE SE DARÁ A CONOCER LA CUOTA del servicio

• Alberto Melchor Montero Después de realizar la actividad Calles para Todos, el nodo de Planeación Urbana de Actívate por Puebla dio su voto de confianza a la implementación de los parquímetros que la administración municipal de Antonio Gali Fayad planea en 15 colonias, y cuya prueba piloto en el Paseo Bravo y El Carmen ha generado confusión para los automovilistas. Francisco Valverde, director del nodo de Planeación Urbana del organismo civil, aseguró que es necesario que los automovilistas paguen por usar la vía pública para dejar sus vehículos, no obstante es necesario analizar correctamente los lugares en los que se instalarán. El también catedrático de la Universidad Iberoamericana usó como argumento para la aprobación de los parquímetros que éstos deben de ayudar a desestimar el uso del automóvil a

los poblanos, además que sirvan para regular el hasta ahora congestionado tránsito vehicular dentro del primer cuadro de la ciudad. Aunque no se han fijado los precios y sólo se ha estipulado que el servicio no deberá superar los 17 pesos que cobra la mayoría de los estacionamientos de la zona por hora, Francisco Valverde sugirió que una buena técnica para promover transportes alternos en lugar del automóvil en el Centro sería cobrar por este servicio hasta 25 pesos. Por su parte, el regidor Adán Domínguez Sánchez desdeñó los problemas y confusiones suscitados desde que inició el periodo de prueba, tanto en El Carmen como en el Paseo Bravo, ya que dijo que no se contempló una campaña de información previa porque técnicamente la ciudadanía debe de ir aprendiendo sobre la marcha y por ello se hizo la prueba piloto. Domínguez Sánchez también

aclaró que el costo definitivo de la hora de estacionamiento será producto de un estudio del flujo de gente y del entorno, por lo que la tarifa se determinará hasta finales de diciembre.

La iniciativa recorrió las calles ·

Del mismo modo, ratificó que la carencia de información sigue siendo el sello del proyecto ya que dijo “no tener el dato” sobre las tres empresas que hasta ahora han participado.

· Foto / Rafael Murillo


24

24

Homo Sapiens · Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

Educación

· Lunes 24 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Los estudiantes y maestros de la Escuela de Artes recibieron el premio a la Contribución Teatral

Recibe Alfonso Esparza a alumnos que participaron en festival de Marruecos •El Festival Internacional de Teatro en la Universidad de Hassan de Casablanca es considerado el más importante del continente africano y en su vigésima sexta edición participaron países de Europa y Sudamérica obra con un contenido social, político y humanístico en donde damos a conocer una interpretación de nuestra historia. ”Obtuvimos un reconocimiento impresionante, a la gente le llegó nuestro mensaje y nos decían que después de mirar la obra ya conocían a México, junto con sus centros ceremoniales y su historia”, expresó. Flores Hernández confesó tener una sensación muy gratificante, “el haber

participado en este festival y el haber obtenido este premio significa que el arte que nosotros hacemos es reconocido por otras naciones y por otras personas fuera de las fronteras de nuestro país. ”El teatro mexicano tiene un lugar importantísimo en el mundo, esto es algo muy grande para la universidad porque representa una labor cultural y un rostro artístico de paz, armonía y concordia que se está llevando a otras personas”, finalizó.

Juan Díaz de la Torre visitará Puebla para dar los 171 inmuebles a docentes afiliados al sindicato

Líder nacional del SNTE hará la entrega de casas •Víctor Hugo Juárez

El rector con los alumnos de Artes ·

•Carlos Rodríguez El rector Alfonso Esparza Ortiz recibió a un grupo de alumnos y maestros de la Escuela de Artes de la BUAP que participó en la 26 edición del Festival Internacional de Teatro en la Universidad de Hassan de Casablanca, Marruecos, donde fueron los invitados de honor y recibieron el premio a la Contribución Teatral. Luego de felicitarlos, Esparza Ortiz conoció los detalles de la destacada participación en dicho festival de los estudiantes Sara Paredes Tlapalamatl, Tania Maricel Noriega Sánchez, Karla García Muñoz de Cote, Ángel Miguel Mancilla Rodríguez, José Amauri Sánchez Valencia, Rodrigo Toxqui Gasca e Israel Sosa Ponce, y los profesores Isabel Cristina Flores Hernández, Margarito Avilés Díaz y Dora Aldama Romano, quienes representaron a la BUAP y a México en dicho país con la obra Los Hijos de la Malinche, escrita por el dra-

· Foto / Especial

maturgo Hugo Saucedo. Este festival es considerado el más importante del continente africano y en su vigésima sexta edición participaron países de Europa y Sudamérica. Cristina Flores Hernández, quien también es la directora de la Compañía de Teatro Universitaria, destacó que dicho premio les fue otorgado gracias a la amplia contribución y relevante trayectoria que como grupo han tenido en ediciones anteriores del festival. Detalló que su grupo fue el encargado de interpretar el primer espectáculo, en el que pretendieron mostrar el rostro de México, mediante una obra que estuviera dividida en diferentes etapas históricas como la prehispánica, la Conquista, la época independentista, la Revolución, los sucesos del 68 y la era actual. Subrayó que para poder llevar a cabo este trabajo, tuvieron que conformar un equipo de profesores y un elenco de alumnos para que se prepararan durante seis meses, “Los Hijos de la Malinche es una

El próximo miércoles vendrá a Puebla el líder nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, con el fin de otorgar 171 casas a maestros poblanos como parte de la entrega de estímulos Juan N. Méndez, informó el líder de la Sección 51, Jorge Luis Barrera de la Rosa, quien descartó que su visita tenga tintes políticos de cara a las elecciones de 2015. Explicó que la visita de Díaz de la Torre estaba pendiente como parte de una gira nacional con las distintas secciones del país, por lo que descartaron negociaciones políticas de cara al proceso electoral del próximo año y dijo

que su estancia será exclusivamente para la entrega de los inmuebles y sostener reuniones de agenda con los líderes de las secciones 51 y 23. Así lo informó luego de que fueron seleccionados los 57 ganadores en la Sección 51, que se entregan como parte de las negociaciones salariales de 2011, 2012 y 2013 con el gobierno del estado a maestros y directivos destacados. En total son 171 casas, de las cuales 57 son para la Sección 23, 57 más para la Sección 51 y el resto divididas entre ambas secciones para personal directivo, cada una con un valor aproximado de 500 mil pesos y ubicadas en la villa Excelencia Magisterial del municipio de Cuautlancingo.

El líder de la Sección 51, Jorge Luis Barrera de la Rosa ·

· Foto / Rafael Murillo


Código Rojo

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

26 26 25

Policía

25

· Lunes 24 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Familiares de las víctimas se sumaron a la cuarta Marcha de las Putas para demandar justicia

Clausuran PGJ para exigir el esclarecimiento de feminicidios •Cerca de 300 personas partieron del zócalo hacia la fiscalía del estado, donde repudiaron la impunidad y la lentitud de las autoridades para castigar a los homicidas de mujeres

“NI UNA ASESINADA MÁS”

EL ACTIVISMO

· Fotos / Tere Murillo

•Elvia Cruz Javier Mauricio Díaz, es uno de los feminicidas que a un año de haber asesinado a su ex novia Araceli Vázquez Barranco en el municipio de Acajete aún sigue libre. Éste y cientos de casos más motivaron a alrededor de 300 poblanos, entre familiares de víctimas, amigos y activistas a salir a las calles a través de la cuarta Marcha de las Putas para exigir justicia a la Procuraduría General de Justicia (PGJ), cuyas instalaciones quedaron clausuradas simbólicamente por la manera “lenta” en la que se trabaja en las investigaciones. Con consignas como “ni una asesinada más”, “no queremos el número de feminicidios, queremos el número de asesinos castigados”, además de pancartas con mensajes en rechazo al machismo, los participantes salieron del zócalo de la capital hacia la fiscalía del estado en donde colocaron cruces de color rosa, cartulinas y mantas con fotografías y

nombres de cada una de las mujeres asesinadas con violencia en el estado. Según Gabriela Cortés, activista e integrante de la asociación civil El Taller, suman 56 los casos registrados en este año que en su mayoría siguen impunes, ya que las autoridades no han consignado a los presuntos responsables y que lejos de que los familiares encuentren atención, han recibido burlas por parte del Ministerio Público. El número dista mucho con lo que ha reconocido en este año la dependencia que encabeza Víctor Carrancá Bourget, pues en respuesta a la solicitud de información con folio 00373214, hecha por esta reportera, la PGJ reconoce únicamente siete casos de feminicidios registrados en este año (de enero al 20 de octubre) y 12 durante el 2013, mientras que datos recopilados por el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr) da cuenta que son 104 los ocurridos de 2013 a la fecha, aunque pudieron ha-

ber quedado como homicidios dolosos en contra de mujeres y no tipificados como feminicidios. “El asesino de mi hija sigue libre” Amada Barranco, es madre de Araceli, la joven de 23 años que fue asesinada en el baño de su casa por su ex novio Javier Mauricio Díaz en noviembre de 2013 en el municipio de Acajete. Ella viajó más de una hora junto con sus nietas para participar en la marcha con el único fin de exigir justicia. “Ya se cumplió un año y nada. En el Ministerio Público de Tepeaca incluso se han burlado de mí y me han dicho que si ya sé quién mató a mi hija que por qué no lo detengo yo”, relató entre lágrimas. Sobre este caso, apenas en junio de este año la PGJ informó en un comunicado que solicitó y obtuvo del juez Penal la orden de aprehensión en contra del probable responsable quien ya está plenamente identificado pero hasta el momento no ha ubicado a Díaz.

El activismo de una familia completa Los padres, hermanos, hijos y sobrinos de Sandra Pérez también se sumaron a la Marcha de las Putas para exigir el esclarecimiento de su asesinato. Ella desapareció de Amozoc el 29 de junio pasado y apareció sin vida cinco días después. La hermana, que se identificó como Mónica y el padre tomaron el micrófono frente a la PGJ y con rabia exigieron la renuncia del procurador, pues aseguraron que no ha tenido ningún avance la denuncia que presentaron, y aunque aseguraron que las autoridades “saben quién mató a Sandra” no lo han detenido, y también omitieron aclarar quién es el presunto homicida. Ellas son sólo dos ejemplos de las historias que se han registrado en Puebla en el que mujeres han muerto en manos de sus propias parejas, o violentadas gravemente por sus hermanos, o padres.


Policía

·Lunes 24 de Noviembre de 2014·

26

Puebla, Puebla

Descartan que se tratara de un asalto, pues los dos sujetos huyeron sin llevarse sus pertenencias

Asesinan a quemarropa a chofer de ruta Azteca • LOS HECHOS OCURRIERON EN EL BULEVAR CLAVIJERO FRENTE AL NÚMERO 212, a la altura del Periférico

• Alberto Melchor Montero Con cuatro balazos a quemarropa y heridas con arma punzocortante, dos sujetos le quitaron la vida a un chofer de la ruta Azteca mientras este circulaba por calles de la colonia Clavijero después del mediodía del domingo. Hasta el momento se descartó el asalto como móvil ya que los hampones huyeron del lugar sin llevarse pertenencias o la cuenta del día. El hoy occiso fue identificado con

el nombre de José Florentino Camacho Rodríguez de 35 años de edad, quien además era acompañado por su pareja sentimental y que fue de las que refirió los detalles del violento ataque a policías municipales y estatales que acudieron al bulevar Clavijero frente al número 212, a la altura del Periférico. Según el parte oficial, dos sujetos que vestían playera negra, gorra del mismo color y pantalón de mezclilla abordaron la unidad en calidad de pasajeros, sin embargo, a pocos minutos de

haber subido a la unidad marcada con el número 102, estos se dirigieron al asiento del chofer y en un primer momento perpetraron dos disparos, uno al rostro y el otro al abdomen. En un segundo momento, los homicidas dispararon dos balas más que lo hirieron en un costado y en una pierna para después terminar apuñalándolo en múltiples lugares del cuerpo, no obstante, el chofer siguió conduciendo unos metros más hasta que se orilló en el sitio donde perdería la vida.

Al lugar llegaron paramédicos de SUMA y de la Cruz Roja en la ambulancia 286, sin embargo nada pudieron hacer ante las mortales heridas, así que dieron inicio a la averiguación previa 90/2014/AEHOM bajo la prerrogativa de homicidio doloso. Después de realizar las diligencias de ley, los agentes ministeriales no descartaron que se trate de un crimen por venganza o de tipo pasional, por lo que las investigaciones continuarán así como la búsqueda de los responsables.

PRESUNTO AJUSTE DE CUENTAS

·

· Fotos / @ rockorcholis

Policías municipales realizaban un patrullaje cuando un ciudadano les refirió de la presencia de los narcomenudistas

Detienen a tres sujetos con coca y marihuana en pleno centro • MIGUEL HERNÁNDEZ PÉREZ, ERICK HERNÁNDEZ PÉREZ Y PATRICIA PÉREZ GALLARDO DE 28, 27 Y 46 AÑOS RESPECTIVAMENTE, fueron remitidos al Ministerio Público para realizar las investigaciones correspondientes • Alberto Melchor Montero Producto de una alerta ciudadana, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) lograron aprehender a tres sujetos que llevaban entre sus pertenencias paquetes con las características de enervantes. De acuerdo con información de la SSPTM, elementos adjuntos al Sector 5 realizaban un patrullaje sobre la 4 Sur y la 13 Oriente cuando un ciudadano se acercó para referirles que cerca de ahí estaban dos hombres y una mujer con drogas. Al percatarse de la presencia policiaca, Miguel Hernández Pérez,

Erick Hernández Pérez y Patricia Pérez Gallardo de 28, 27 y 46 años respectivamente, comenzaron a escabullirse entre los vehículos que transitaban por el lugar, sin embargo, los uniformados lograron darles alcance. Cuando les realizaron la revisión preventiva, a Erick y Miguel Hernández Pérez se les encontraron bolsitas de plástico que contenían piedras blancas, aparentemente cocaína, mientras que a la mujer de 46 años le fueron hallados envoltorios de hierba con características similares a las de la mariguana, además de otro tanto de piedras blancas. Después del aseguramiento y de concluir la revisión, los tres sujetos

fueron remitidos al Ministerio Público por parte del Centro de Operaciones Estratégicas para realizar las investigaciones necesarias.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 457/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por CIDELA RAMÍREZ MORÁN. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintidós de Septiembre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Abg. José Manuel González Salgado NOTARIO PÚBLICO NO.37 PUEBLA, PUE.

SEGUNDO AVISO YO, LICENCIADO EN DERECHO, CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ CÉSAR, NOTARIO PÚBLICO AUXILIAR DE LA NOTARÍA NÚMERO TREINTA Y SIETE, DE LA QUE ES TITULAR EL ABOGADO JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ SALGADO, EN EJERCICIO DE LOS DE ESTE DISTRITO JUDICIAL (PUEBLA) CON FUNDAMENTO EN LO PRECEPTUADO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 784 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, A QUIEN TUVIERA INTERÉS HAGO SABER:---------------------------------------------------- QUE EN EL INSTRUMENTO NÚMERO 13,360 DEL VOLUMEN 160 DEL PROTOCOLO DE ESTA NOTARIA, DE LA QUE SOY AUXILIAR, PROTOCOLICÉ EL ACTA DE COMPARECENCIA DE LOS SEÑORES MARÍA DOLORES LINARTE LAZCANO Y LUIS LINARTE LAZCANO, QUIENES ME SOLICITARON INICIAR EL PROCEDIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE QUIEN EN VIDA LLEVÓ EL NOMBRE DE ROSA MARÍA LINARTE LAZCANO, EXHIBIÉNDOME: A).- EL TESTIMONIO DEL INSTRUMENTO NÚMERO SESENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS OCHO DEL VOLUMEN NÚMERO MIL CIENTO DOS DEL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO DE LAS DE ESTA CIUDAD, QUE CONTIENE EL TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO OTORGADO POR LA SEÑORITA ROSA MARÍA LINARTE LAZCANO, DOCUMENTO DE FECHA DIECINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL OCHO, EN EL QUE ES DE VERSE INSTITUYÓ COMO ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, DE TODOS SUS BIENES, DERECHOS Y ACCIONES QUE LE CORRESPONDIERAN AL MOMENTO DE SU FALLECIMIENTO, EN COMÚN Y POR PARTES IGUALES, A SUS HERMANOS, LOS SEÑORES MARÍA DOLORES LINARTE LAZCANO Y LUIS LINARTE LAZCANO; INSTUTUYENDO ASIMISMO, COMO ALBACEA A LA SEÑORITA MARÍA DOLORES LINARTE LAZCANO, Y; B).- LA COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE DEFUNCIÓN DE LA SEÑORITA ROSA MARÍA LINARTE LAZCANO, QUIEN FALLECIÓ EN ESTA CIUDAD DE PUEBLA EL DÍA DIECISIETE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE. LOS COMPARECIENTES RECONOCIERON LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO, ACEPTARON LA HERENCIA Y RECONOCIERON SU DERECHO A LA MISMA, Y; ADEMÁS, LA SEÑORITA MARÍA DOLORES LINARTE LAZCANO ACEPTÓ EL CARGO DE ALBACEA Y PROTESTÓ SU LEAL Y FIEL DESEMPEÑO; DECLARANDO QUE DENTRO DEL TÉRMINO QUE PREVIENE LA LEY PRESENTARÁ LOS INVENTARIOS Y AVALÚOS CORRESPONDIENTES. YO, EL NOTARIO, INICIÉ EL PROCEDIMIENTO EN LOS TÉRMINOS SOLICITADOS, FORMULÉ ACTA QUE PROTOCOLICÉ EN EL INSTRUMENTO MENCIONADO Y GIRÉ OFICIO AL ARCHIVO GENERAL DE NOTARIAS SOLICITANDO INFORMES--------------------------------------H.PUEBLA DE Z., NOVIEMBRE DIEZ DE DOS MIL CATORCE EL NOTARIO PÚBLICO AUXILIAR DE LA NOTARIA NO.37. LIC. CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ CÉSAR.


Policía

·Lunes 24 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

27

En total se cometieron 30 mil 428 de enero a octubre este año

El reloj de la delincuencia en Puebla capital: un delito cada 15 minutos • Las manecillas de la inseguridad indican que cada media hora se cometió un robo durante los primeros 10 meses de 2014, pues en total sumaron 14 mil 565 •Víctor Hugo Juárez El reloj de la delincuencia marca que cada 15 minutos se comete un delito del fuero común en Puebla capital, pues según el último recuento del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) a nivel municipal se cometieron un total de 30 mil 428 delitos durante los 304 días que transcurrieron de enero a octubre de 2014. El dolor de cabeza para el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, sigue siendo el robo pues uno de cada dos ilícitos fueron atracos en cualquiera de sus modalidades. Las manecillas de la inseguridad indican que cada media hora se cometió un robo durante los primeros 10 meses del año, pues de acuerdo con los datos de la Federación el total

de robos en ese periodo fue de 14 mil 565, es decir 48 diarios, o uno cada 30 minutos. La delincuencia ha dejado un promedio de hora y media entre cada atraco con violencia, pues en esos primeros 10 meses de este año se registraron 5 mil 24 asaltos violentos, lo que representa 16 ilícitos al día. Los robos más frecuentes Si bien el total de robos cometidos en la Angelópolis indica una frecuencia de un atraco cada media hora, los delincuentes han elegido diferentes tipos de víctimas, pues los atracos más comunes son contra transeúntes, de los cuales más del 95 por ciento es con violencia. En este sentido, el SNSP registró que en la capital poblana se cometieron mil 845 de los cuales 47 fueron sin agresión y el resto con indicios de vio-

lencia, lo que indica que cada 4 horas se comete un delito de este tipo. Después del robo a transeúnte el atraco más común es a casa-habitación, pues cada seis horas se reportó un robo de este tipo, lo que contabilizó un total de cuatro delitos diarios y un gran total de mil 196 casos de enero a octubre de este año. El robo de vehículo es el tercer tipo de hurto más común en la ciudad, pues cada 10 horas se robaron un automóvil con o sin violencia, lo que representa un total de 755 atracos contabilizados en 304 días del año. Finalmente, el robo a negocio registró una frecuencia de un atraco cada 12 horas con 613 asaltos denunciados en el mismo periodo. Delitos de alto impacto Sin duda existe una reducción en

los delitos de alto impacto, que hacen que la frecuencia de este tipo de ilícitos sea totalmente diferente a la del robo, no obstante el delito más común en la ciudad fue el homicidio, seguido de la extorsión, las violaciones y por último el secuestro. De enero a octubre de 2014 el SNSP contabilizó 138 homicidios, entre dolosos y culposos, lo que representa un asesinato cada 2.2 días. En el caso de la extorsión se denunció un caso cada 5.3 días, lo que dio un total de 57 denuncias en los primeros 10 meses del año. Caso similar fue el de las violaciones al reflejar la misma frecuencia con un total de 50 casos en el mismo periodo. Por último, un secuestro mensual se cometió en la capital poblana, pues en los 10 meses se registró el mismo número de casos.

1 delito cada 15 minutos

1 robo

cada 30 minutos

1 robo con violencia cada 4 horas

1 robo a casa habitación cada 6 horas

1 robo a vehículos cada 10 horas

1 robo a negocio cada 12 horas


26de deJulio Julio· ·2013 XXXIV 9366 LunesViernes 24 de 25 Noviembre ·2013 2014· ·Año ·Año Año XXXV· ·Núm. ·Núm. Núm. 9675 Jueves XXXIV 9365

Lapuente dice que La prensa traicionó técnico y descenso La diferencia de goles provoca que La FranjaaL esté a•agencias unnacionaL paso del cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre

Puebla FC, el último #Fuerachepo de causa la tablapolémica porcentual

no es un desas tr es un desmadre e, ”

LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla Asesinan a chofer equipo salvadoreño de ruta Azteca •Luis Ángel Cabrera

Foto / @rockorcholis

se busca Patrocinador

Página 27

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente Página a26la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.

El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

Cambio

#fuerachepo yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”

Foto s / Especial

Pese a que el equipo de Jesús López Chargoy arañó en el último minuto de la jornada 17 un punto —ante Santos—, no fue suficiente para salvarlo del último lugar de la tabla porcentual. La lucha por el no descenso está en el rojo vivo pues Puebla FC, Veracruz y Leones Negros están empatados en cocientes, pero la diferencia de goles provoca que La Franja sea el colero. moc Blanco quien desde su ingreso como cam- moc con parches en la zona defensiva debido a Con la victoria de Chivas, la derrota de Veracruz bio al inicio del segundo tiempo reflejó su don las lesiones de Óscar Rojas, Michael Orozco y de y el empate de Puebla y U de G, el cuadro de mando y empezó a mover los hilos del cuadro Efraín Cortés, jugadores indiscutibles en el once poblano quedó empatado en 1.000 camotero en sus dos remontadas del encuentro, titular de “Chelís”, además de que decidió mande porcentaje con los jarochos y además de que a sus 41 años consiguió un do- dar a la banca al arquero Rodolfo Cota y poner Luego de La derrotalosdeL tri frente La seLección en semifinaLes deFrausto, La coPa en su lugar a Alfredo quien terminó cojaliscienses. El equipo de a blete al meter un gol dePanameña tiro libre que significó laborando en la segunda anotación Guadalajara tiene -6, Tibuel 2 a 2 y el gol por la vía penal que le dio al oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre del cuadro Lagunero. rones -22 y Puebla -31. Puebla FC el empate.

Página 23

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

•Alberto Melchor Montero

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron un partido deal muchas emociones, los jugaEl sábado por la tarde, de manera sufrida nadaEnamigables mensajes director técnicomo lo ha sido todo el torneo de La Franja, dores de José Luis Sánchez Solá sacaron todo el co, exigiendo su renuncia inmediata. Cuauhtémoc Blanco rescató el empate ante San- orgullo que les quedaba en este Apertura 2014, “El Chepo”, en para la rueda sin embargo no les alcanzó obtenerde el triunfo tos de último minuto en el partido que Por cerró su la parte posterior encuentro, aseguró queterminó de local,alaunque el empate a tres goles actividad del equipo camotero en esteprensa 2014 y que a quedarse con el antepenúltimo lules da semanas extras de trabajo de cara el próxini la aficiónayudándoles ni los medios de comunicación de la tabla porcentual y dede pasolaeliminaron a mo torneo, donde se jugarán la permanencia en lasu gar deciden permanencia al frente esSantos de la Liguilla. Primera División. cuadra azteca,Elsino losFCdueños. Puebla saltó a la cancha del CuauhtéEl héroe del partido sin duda fue Cuauhté-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.