Diario Cambio

Page 1

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

Universalidad, portabilidad y salud como derecho humano, conceptos centrales de la nueva ley que propone Aguilar Chedraui

Página 7

Miércoles 24

5 Pesos

Septiembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9633

Descarta renuncias SSP como resultado de la recomendación

Crearán fideicomiso para cumplir a CNDH:Piña •Elvia Cruz

El jefe de Oficina del Ejecutivo y encargado de dar seguimiento al caso Chalchihuapan, Juan Pablo Piña Kurczyn, reveló que el gobierno del estado creará un fideicomiso a través del que se indemnizará a las víctimas y familiares del desalojo violento del pasado 9 de julio a manos de policías estatales, como parte del cumplimiento de las recomendaciones que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el pasado 11 de septiembre, aunque descartó que funcionarios estatales sean despedidos, incluidos los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Página 11

Terminaré mi periodo como dirigente: Micalco El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, afirmó que los estatutos de Acción Nacional son claros y exponen que los periodos de las dirigencias estatales no pueden truncarse, a menos que por decisión personal presente su renuncia, por lo que garantizó que concluirá su gestión en diciembre de 2015 y de paso descartó una ruptura con el gobernador Rafael Moreno Valle, o su grupo cercano.

Habrá nueva fachada totalmente cerrada

No participarán en toma de alcaldías

Un Cuauhtémoc sin rampas y con 10 mil nuevas butacas •Elvia Cruz

Página 10

Círculo de Defensa de Cholula se deslinda de provocaciones de Xicalé

Página 15

La remodelación del estadio Cuauhtémoc VIP, de 688 millones de pesos, incluye la desaparición de las rampas tradicionales para volverse totalmente cerrado, con lo que tendrán 10 mil butacas más y una nueva fachada, así lo detalló el gobernador Rafael Moreno Valle, quien describió la remodelación del estadio como “un diseño muy moderno y muy cómodo para los espectadores”, al tiempo de comprometerse a revelar la maqueta a través de la página oficial de su gobierno, una vez que sea licitado el proyecto millonario.

Blanca, Doger y Lastiri se disputan las carteras del CDE tricolor

Peces gordos se disputan carteras del nuevo PRI estatal

Desmenuza la crisis del Puebla FC y anuncia nuevos fichajes comprometidos

RMV hace análisis futbolero estilo Joserra •Elvia Cruz

Página 14

El gobernador Rafael Moreno Valle amarró la remodelación del estadio Cuauhtémoc VIP con los socios del Puebla FC a condición de que invirtieran en la compra de jugadores para el próximo torneo. Asumió la postura de un analista deportivo especializado, cuasi comentarista de ESPN o Fox Sports, para explicar las necesidades del equipo Puebla FC, así como las causas de la crisis y los malos resultados, “como las lesiones de los refuerzos”.

Gerardo Mejía •Gerardo Ruiz

Joe

Hernández

Ismael Ríos

Jorge Ruiz Página 6

Fuentes al interior de la renovada dirigencia estatal revelaron a CAMBIO que la integración del Comité Directivo Estatal se hará oficial la próxima semana, pues las negociaciones entre los “peces gordos” del priismo local continúan. Blanca Alcalá, Enrique Doger y Juan Carlos Lastiri aún quieren colocar a sus alfiles en las carteras. Los únicos que tienen un lugar seguro son los marinistas Ismael Ríos Delgadillo como secretario de Prensa y Propaganda y Joe Hernández Corona como secretario de Organización. Además se barajan los nombres de Gerardo Mejía en la Secretaría de Acción Electoral y Jorge Ruiz Romero como secretario de Finanzas.

/ Fotos / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo / Rafael Murillo

EL NUEVO ESTADIO VIP

Página 9

•Osvaldo Macuil Rojas

/ Foto / Archivo / Tere Murillo

Ante los rumores de su renuncia adelantada


E d i t o r 2i a·Ml

iércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Política

EL M ER • N U E V AS F ACETAS

Volverá a brincar la CNDH

A

unque todavía le quedan varios días del lapso que la Comisión Nacional de Derechos Humanos le dio al gobierno poblano para cumplir sus 11 recomendaciones sobre el caso Chalchihuapan, en un punto parece que todo ya se ha resuelto: no se esperan renuncias por parte de ningún servidor público involucrado, pese a que toda la cadena de mando fue señalada por uso negligente de proyectiles no letales. Es decir, por segunda ocasión, Facundo Rosas Rosas brincará una recomendación condenatoria de parte del ombudsman Raúl Plascencia Villanueva. La primera fue en 2012 con motivo del caso de Ayotzinapa, la segunda este 2014 en Chalchihuapan. Le volvieron a hacer “lo que el viento a Juárez”.

Con esto se convierte en una de las cuatro instituciones públicas del país con carácter internacional

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Bachillerato 5 de Mayo de la BUAP obtiene reconocimiento de la OBI • El rector Alfonso Esparza Ortiz presidió el segundo informe de labores de Odorico Mora Carreón, director de esta unidad académica •Carlos Rodríguez El bachillerato 5 de Mayo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) obtuvo el reconocimiento por parte de la Organización del Bachillerato Internacional (OBI) como colegio autorizado para impartir el Programa de Diploma, por lo que ahora forma parte de los colegios del mundo de dicha organización. De esta manera, “es uno de los cuatro bachilleratos internacionales a nivel nacional, en cuestión de universidades públicas, un logro importante a resaltar”, subrayó el rector Alfonso Esparza Ortiz. Durante el segundo informe de labores de Odorico Mora Carreón, director de esta unidad académica, el rector afirmó que tal distinción permite a sus estudiantes cursar licenciaturas en Estados Unidos o Europa, así como tener otros beneficios en el extranjero. Por consiguiente, señaló que se seguirá apoyando al bachillerato 5 de Mayo, ya que será punta de lanza para el programa de Talentos Universitarios, donde se detectarán a tres alumnos destacados por cada programa de preparatoria o licenciatura para tener un seguimiento cercano, con el objetivo de otorgarles becas, asistencia a foros y realizar movilidades académicas. Por otra parte, Esparza Ortiz enu-

·

· Foto / Especial

Alfonso Esparza en el informe de Odorico Mora ·

meró algunos ejercicios de sinergias a favor de la comunidad universitaria como la instalación de bebederos de agua potable, la inversión de poco más de 60 millones para diferentes tipos de becas; los ejercicios de transparencia para dar transformaciones y definitividades a personal académico y administrativo. Estas son algunas de las acciones para demostrar que el trabajo conjunto por una mejor universidad es posible, expresó. En su informe, Odorico Mora

· Foto / Especial

Carreón destacó “con gusto les comparto que ya somos reconocidos como un Colegio del Mundo de la Organización del Bachillerato Internacional. Este reconocimiento no fue sencillo de obtener, implicó muchas horas de trabajo, un compromiso completo por parte de maestros, estudiantes y padres de familia”, y que destacó que la universidad tomó el compromiso de aceptar a los talentos para que no se vean limitados por una cuestión económica.


Política

Politikón

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Al no darle seguimiento al proceso administrativo de determinación de responsabilidades, aseguró Víctor Manuel Giorgana

Comisión Inspectora congela caso Arango • “EN PARTICULAR, EN EL PROCESO DE ALFREDO ARANGO NO SE HAN DADO A CONOCER AVANCES. Es un tema que no se ha tocado en la Comisión Inspectora conforme con lo que me ha informado el diputado Rosalío Zanatta”, aseguró el legislador priista aquel tiempo presidente de la Comisión Inspectora, reveló que el ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010 de la Ssa, a cargo de Alfredo Arango, contenía más de 225 observaciones, lo que representó un daño patrimonial por 6 mil 658 millones 657 mil pesos y una deficiencia admi-

El caso de Arango no ha sido revisado en el Congreso · R afael Murillo

• Gerardo Ruiz El seguimiento al proceso administrativo de determinación de responsabilidades que enfrenta alfredo Arango García, ex secretario de Salud en el sexenio de Mario Marín Torres, por un monto superior a 8 mil millones de pesos no se ha abordado en el seno de la Comisión Inspectora del Congreso local que preside la panista Patricia Leal Islas, reveló el líder del Legislativo local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez. “En particular, en el proceso de Alfredo Arango no se han dado a conocer avances. Es un tema que no se ha tocado en la Comisión Inspectora conforme con lo que me ha informado el diputado Rosalío Zanatta”. En entrevista el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política aseguró que no tiene algún reporte hasta el momento de que el órgano legislativo de Leal Islas haya dado seguimiento al proceso que la LVIII Legislatura aprobó en 2012 por irregularidades detectadas en el ejercicio fiscal 2010 de la Secretaría de Salud, en ese entonces a cargo de Arango García. “Es una cuestión que lleva su curso normal en la propia Auditoría Superior del Estado y va atendiendo el asunto. Será la propia Comisión Inspectora la que en todo caso sancione en primer lugar, y luego el pleno del Congreso si es que tiene algún tema

· Foto / A rchivo /

pendiente. Todavía se encuentra en el periodo para solventar las observaciones que le fueron exigidas”. Sin embargo, el diputado priista rechazó tajantemente que las cuentas públicas de los sujetos obligados se negocien al seno de la Comisión Inspectora, por lo que en su momento indicado se darán a conocer los avances del proceso administrativo del que es sujeto Alfredo Arango. “Las cuentas públicas no se negocian, no se acuerdan. Existe absoluta confianza en el trabajo que realiza la Auditoría Superior del Estado y en las acciones que hacen los diputados en la Comisión Inspectora”. En el segundo año de la anterior legislatura, Mario Riesta Piña, en

LAS CUENTAS PÚBLICAS NO SE NEGOCIAN, NO SE ACUERDAN. EXISTE ABSOLUTA CONFIANZA EN EL TRABAJO que realiza la Auditoría Superior del Estado y en las acciones que hacen los diputados en la Comisión Inspectora”

nistrativa por mil millones 805 pesos. Luego de ocho meses de libertad tras permanecer por más de dos años preso en el Penal de San Miguel, el pasado domingo Arango reapareció públicamente y rompió el silencio para asegurar que “se encuentra tranquilo y en paz”.


4

Política

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

“México no está perdido, está desorientado”

L

E PLATICAMOS AYER DE UN EXTRAORDINARIO proyecto desarrollado en plena ciudad de Puebla para producir pescado de alta calidad en forma autosustentable y con sistemas ecológicos, y del éxito que se ha tenido en ello. Pero hay más: la empresa Granjas Carroll de México, dedicada a la producción de cerdo en pie, de gran calidad y de la que son socios mexicanos y estadounidenses, tienen granjas en la zona oriental de Puebla, colindando con Veracruz y además de dar empleo a cientos de personas y de impulsar el desarrollo de la zona donde operan, consumen la cebada que se produce en esa región, con lo que se provoca una derrama económica en el sector rural. Tan sólo en los años 2011, 2012 y 2013 compraron a los productores de cebada de la región de Cuyoaco 38 mil toneladas de ese grano, pagando 150 millones de pesos que beneficiaron a toda la zona. Pues bien, en plática con uno de los funcionarios de esa empresa, con el licenciado Tito Tablada Cortés, nos dijo que los proyectos para crear en territorio poblano una planta productora de alimentos balanceados, así como un rastro tipo TIP, para sacrificio, despiece y darle valor agregado a la carne para llegar al consumidor final, la empresa se propone invertir en la entidad el próximo año 65 millones de dólares, de los que 40 millones serían para el rastro y 25 millones para la planta de alimentos balanceados, esto permitirá la creación, en 2015, de 150 empleos directos y 500 temporales en la construcción del rastro. Ya en funcionamiento el número de empleados, principalmente mujeres, sería de mil 500. La obra se iniciará en el 2015 y se terminará en el mismo año. La planta productora de alimentos balanceados será no sólo impor-

tante por el número de empleados que tendrá, sino sobre todo, por los benef icios que acarreará a los agricultores de la región, principalmente a los productores de maíz y cebada, con quienes se harán contratos para la compra de sus productos. Nos dice Tito Tablada que en el nuevo modelo de desarrollo de la empresa se tendrán en cuenta seis elementos: alta productividad, respeto al medio ambiente, se aplicarán las mejores prácticas internacionales, se generará alimento de alta calidad para los mexicanos y se impulsará el desarrollo regional. Carroll de México ya viene desarrollando un importante trabajo social en la zona donde tiene instaladas sus granjas, apoyando principalmente la educación y el trabajo productivo de las mujeres. Eso de ninguna manera será abandonado, sino por el contrario, se acrecentará. Como vemos, no todo está perdido en nuestro país. Los gobiernos de los últimos treinta años han descuidado en gran parte la producción agropecuaria a la que le retiraron los apoyos desde la llegada al poder de la tecnocracia, provocando una gran emigración de campesinos hacia los Estados Unidos y la conversión del país en dependiente alimentario. Parece que las cosas empiezan a cambiar, o por lo menos eso dicen ahora los políticos. Por eso decimos que México no está perdido, sino desorientado, parodiando aquella frase de los años sesenta cuando el Rock and Roll estaba en su apogeo y se decía “la juventud no está perdida, está desorientada”. A los jóvenes de la época nos desorientó el Rock y a nuestro país le dio la torre el neoliberalismo de la tecnocracia criolla. EL PARTIDO NUEVA ALIANZA, PANAL, “es un partido de izquierda moderna” dice su diri-

gente en el estado, Gerardo Islas. ¿Y qué es un partido de izquierda moderna? Es un partido que sirve de enlace entre la ciudadanía y el gobierno. Una especie del PRI moderno, cuando le toca hacerla de oposición. Al Panal siempre le toca hacerla de oposición, así es que su modernidad consiste en ser un partido de enlace. Pero lo importante que dijo don Gerardo Islas es que el partido —que fue de La Maestra doña Elba Esther Gordillo—, tiene en Puebla más de 35 mil militantes, lo que lo convierte en una de las principales fuerzas políticas de la entidad. Y a nivel nacional, el Panal poblano está considerado como el que está mejor posicionado por sus triunfos electorales, por el número de militantes, etcétera. La mayor parte de quienes militan en el partido Nueva Alianza son maestros, reconoce Islas, quien seguirá al frente del partido hasta después de las elecciones del 2015. Es casi seguro que sea candidato plurinominal a una diputación federal. No habrá competencia con su tío el ex priista Víctor Hugo Islas, a quien también se menciona para esa posición, pues “mi tío, a quien respeto y quiero” dijo, “tiene su propia carrera política y yo tengo la mía. No tiene porque haber competencia entre nosotros”. Un grupo de colegas platicamos con don Gerardo y nos dejó buena impresión, pues no se siente la mamá de Tarzán, y cuando habla de política habla con propiedad, aunque claro, las incongruencias de los partidos políticos mexicanos saltan a la vista, pero eso no es culpa del entrevistado, sino de los propios partidos. Todos, incluyendo al PRI, que es el partido más antiguo de la era moderna de nuestro país y el que tuvo el monopolio de la Revolución mexicana, andan en las mismas. Como ya ninguno tiene

ideología precisa, sus dirigentes y militantes andan como zombis. El PRI anda en la derecha y era un partido liberal y el PAN, que era de la derecha, ahora resulta que siente triunfos culturales del panismo en todo lo que hace el PRI. EL DOMINGO SERÁ LA FIESTA DEL ATLIXCÁYOTL en Atlixco. Ayer estuvieron grupos de danzantes en el Centro Integral de Servicios del estado para invitar al gobernador Rafael Moreno Valle a presidir el festejo. Cientos de danzantes, de las 11 regiones etnogeográficas de la región, tomarán parte en este evento que llega a sus 49 ediciones. Como siempre, la fiesta será en el cerro de San Miguel, de la propia ciudad de Atlixco. Generalmente concurren cientos de visitantes, tanto de Puebla y de entidades vecinas, así como muchos turistas extranjeros. SINDICATOS FROQUISTAS, TANTO INDUSTRIALES como campesinos, sintieron mucho el fallecimiento de Constantino Sánchez Juárez, el líder estatal, desde hace algunos años, de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos. Constantino fue hijo de otro destacado líder de la FROC-CROC poblana, don Constantino Sánchez Romano. A los 64 años, Sánchez Juárez — hermano de René Sánchez Juárez ex diputado y ex regidor de Puebla y también dirigente froquista—, dejó de existir por un mal renal. Su fallecimiento fue muy sentido entre los miembros de la mencionada central obrera. En últimas fechas ocupaba la secretaría de trabajo y conflictos, y estaba a cargo de numerosas agrupaciones sindicales, muchas de las cuales fueron creadas por él, tanto en la entidad poblana como en el vecino estado de Tlaxcala.

Escobedo defiende propuesta de la nueva Ley de Salud •Gerardo Ruiz Como “vanguardista y correcta” calificó el diputado local Salvador Escobedo Zoletto la propuesta de una nueva Ley Estatal de Salud luego de que su homólogo, Jorge Aguilar Chedraui, encabezara el primer foro con especialistas para escuchar aportaciones al tema. El ex titular de Desarrollo Social afirmó que tras la exposición de los objetivos de la nueva ley, esta es correcta porque divide las facultades federales y estatales. Ayer, el presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del estado, Jorge Aguilar Chedraui, encabezó el Foro de Análisis y Discusión al Proyecto de Ley de Salud, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla, en el que presentó su propuesta para la reforma a la Ley General de Salud del Estado. El coordinador de la bancada de Acción Nacional, acompañado del secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha, expuso los 10 ejes de la nueva ley salubre y resaltó el tránsito a la universalidad del servicio de salud,

es decir, la persona podrá escoger el instituto público o privado que mejor le convenga para ser atendido. Al respecto, Escobedo Zoletto pidió no confundir el término “privatización” con “subrogación”, pues a su consideración existen modelos a nivel nacional que al reemplazar facultades estatales y entregarlas a la iniciativa privada se generan ahorros millonarios y mejora la calidad del servicio ofrecido. “Nadie invertiría las cantidades que está invirtiendo el gobierno del estado si se quiere privatizar. No hay que confundir privatización con subrogación, hay servicios que subrogados dan mejores y más barato el propio servicio y hay servicios que jamás lo podría hacer y no pueden pasar a un sector privado”. El ex secretario de Desarrollo Social en Puebla agregó que “es una ley nueva y correcta porque le deja a la Ley General de Salud que legisle sobre lo que tiene que legislar la Federación y retoma todo lo que le corresponde al

Salvador Escobedo Zoletto ·

· Foto / Tere Murillo

estado y lo legisla. La que tenemos actualmente es una copia de la federal pero no legisla nada de lo local”. Por último, mencionó que es viable que la iniciativa de Aguilar Che-

draui se apruebe en el tercer periodo de sesiones del Congreso poblano, ya que cuentan con más de 90 días para analizar y votar la nueva Ley Estatal de Salud.


Política

·Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Los casos más ostensibles de ese fenómeno centralista fueron Mariano Piña Olaya y Manuel Bartlett. Ellos llegaron a la gubernatura sin que hubieran nacido en Puebla, sino por sus conexiones con el Presidente en turno. A Piña se le inventó un supuesto origen en Champusco, un pueblo a quien el compañero de banca de Miguel de la Madrid ni siquiera sabía describir. Y a Manuel Bartlett se le hizo poblano por “accidente”, ya que supuestamente nació en uno de los traslados por la carrera judicial de su padre tabasqueño

El retorno del centralismo político: candidatos “importados” desplazan a los poblanos

U

na de las expresiones poco exploradas en el discurso de César Camacho Quiroz durante la timorata toma de protesta de las nuevas dirigencias fue la afirmación “que se oiga donde se debe oír, el PRI no va a negociar con nadie las diputaciones que sólo corresponden definir a los priistas”. El presidente nacional del PRI no se refería a una negociación de la elección federal, como erróneamente interpretaron algunos medios de comunicación. Tampoco se refería a un resultado arreglado para dejar a salvo tanto la dignidad del presidente Peña Nieto y del gobernador Rafael Moreno Valle. El mexiquense se refería a que alguna mano negra intenta presionar para nombrar a los candidatos a diputados federales. ¿Quién le quiere meter gol al PRI nacional? ¿Con qué intereses? Los priistas poblanos han perdido de vista que, con el regreso de la Presidencial Imperial, es probable el retorno de una de las prácticas más deleznables: el centralismo político traducido en la entrega de candidaturas a puestos de elección popular a personajes que, siendo poblanos por nacimiento, rompieron vínculos con la entidad. En los casos peores, incluso se les inventaron poblaneidades con actas de nacimiento o “partos de paso” para justificar su llegada a gobernar. En síntesis: desde Los Pinos, a largo de los primeros 70 años en el poder, se despreciaron las

carreras locales para empoderar a poblanos por “accidente” a quienes así se les pagaban favores o compadrazgos. Los casos más ostensibles de ese fenómeno centralista fueron Mariano Piña Olaya y Manuel Bartlett. Ellos llegaron a la gubernatura sin que hubieran nacido en Puebla, sino por sus conexiones con el Presidente en turno. A Piña se le inventó un supuesto origen en Champusco, un pueblo a quien el compañero de banca de Miguel de la Madrid ni siquiera sabía describir. Y a Manuel Bartlett se le hizo poblano por “accidente”, ya que supuestamente nació en uno de los traslados por la carrera judicial de su padre tabasqueño. Muchos poblanos sufrieron en esos años los efectos del centralismo. El famoso “Gordo” Aceves fue un aspirante sempiterno, de la misma forma que a Germán Sierra se le atravesaron las designaciones autoritarias de Piña Olaya y de Manuel Bartlett. El último producto de “importación” que quiso ser gobernador fue José Luis Flores, quien perdió ante el empuje de las fuerzas locales que impulsaban a Melquiades Morales Flores en 1998. Desde entonces, las carreras políticas netamente poblanas se impusieron en tres sexenios consecutivos, aprovechando la debilidad del centro: Melquiades Morales, Mario Marín y Rafael Moreno Valle. Pero ahora puede resurgir el fenómeno centralista, tanto en la disputa por la candidatura a gobernador en 2016 y 2018,

así como en la inminente designación de abanderados a diputados federales. Por ejemplo, en ciertos círculos se insiste en tener en mente la vinculación de Aurelio Nuño con Puebla, dados ciertos antecedentes familiares. Al jefe de la Oficina de Peña Nieto, comentan las fuentes, le interesan sobremanera los sucesos políticos que ocurren en la entidad, e incluso se menciona que como parte de su carrera deslumbrante al lado del grupo mexiquense podría convertirse en candidato a gobernador en 2018. ¿Se le podrá atravesar a algunos de los “peces gordos” locales? A nivel de la batalla por 2015, algunos funcionarios federales que dejaron de hacer vida política en la entidad hace muchos años, repentinamente se les ve de regreso. Uno de esos casos es el de José Adalberto Melo, que en teoría es jefe de oficina de Jorge Carlos Ramírez Marín —titular de la Sedatu—, aunque no aparece en el organigrama. Después de terminar sus estudios en la Libre de Derecho se fue a hacer carrera al DF, pero ahora se le ve todos los fines de semana en el distrito de Zacapoaxtla. Asiste a los actos del tricolor, y apenas el domingo pasado, a lo largo de la toma de protesta de Ana Isabel Allende, se le vio siguiendo por todos lados a Mario Marín buscando su favor. Así que los priistas poblanos se equivocan si creen que entre ellos o algunos delegados federales está la disputa por las candidaturas. Como ocurría antes del 2000, cualquier recomendado desde el centro les puede dar caballazo. Y lo mis-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

mo les puede ocurrir a los Doger, Zavala, Blanca o Lastiri que se sienten los gallos del corral para 2016 y 2018. Alguien podría objetar que el centralismo político funcionaba cuando no había competencia democrática real. Y que ahora eso es imposible, ya que los mejores perfiles en las encuestas, los que tienen mayores posibilidades de ganar, son los que tienen seguras las candidaturas. No deberían confiarse: lo mismo pensaban “El Gordo” Aceves y Germán Sierra en aquellos lejanos años. Expropiaciones de Cholula se convierten en drama familiar Las expropiaciones en Cholula andan tan calientes que incluso se han transformado en dramas familiares. Uno de esos casos es el de la diputada Sara Chilaca, pues uno de los terrenos afectados, alrededor de dos hectáreas, son propiedad de sus padres, herencia de décadas. Los padres de Sara Chilaca decidieron ejercer sus recursos legales para defender el territorio histórico de su familia. Pero la diputada Chilaca quiere obligarlos a negociar para salvar su carrera política, pues desde Secretaría General de Gobierno (SGG) ya le advirtieron que la defensa jurídica de su familia no es bien vista Imagínese el drama: una diputada que por su carrera política está dispuesta a sacrificar el patrimonio familiar de décadas. ¿De qué lado va a quedar? ¿La familia o el morenovallismo?

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Oaxaca: el vacío de poder

L

a situación en Oaxaca llegó a un punto de ruptura institucional: no sólo la Sección 22 de maestros tiene el control político a través de las movilizaciones callejeras, sino que ahora la policía estatal se encuentra en paro de labores. Si se atiende al concepto constitucional de “desaparición de poderes”, el problema no radica en una decisión del Senado de declarar la inexistencia política de los poderes locales, sino reconocer la ineficacia de los poderes para así llegar a la situación de nombrar un gobernador provisional. En Oaxaca el poder legislativo opera bajo presión, tensión y sitio de las masas acarreadas por la Sección 22 y el judicial aparece paralizado por su dependencia del ejecutivo. Lo grave es, en términos conceptuales del derecho, que el poder ejecutivo existe pero no funciona. La sociedad oaxaqueña ha resultado víctima del vacío de poder ejecutivo: la 22 no sólo hace marchas y plan-

tones ni tampoco nada más abandona su trabajo para dedicarse a la política sin que la autoridad aplique la ley laboral, sino que los maestros disidentes paralizan actividades privadas, invaden tiendas departamentales y obstruyen en viernes los cajeros automáticos impidiendo el flujo de efectivo. Ahora le ha tocado la crisis a la seguridad pública: el paro de policías estatales ha abandonado a la ciudadanía a merced del crimen organizado. Los policías pueden o no tener razón, pueden estar involucrados en irregularidades delincuenciales pequeñas o medianas; pero el hecho es que su paro ha dejado a Oaxaca sin seguridad pública durante más de diez días. En el fondo, el gobernador Gabino Cué Monteagudo ha demostrado incapacidad para ejercer el poder, para aplicar la ley o para ejercer su función de poder ejecutivo. Ciertamente que lo que la sociedad oaxaqueña menos quiere es la represión o el autoritarismo, pero la debilidad institucional

del ejecutivo estatal ha permitido que Oaxaca esté dominado por los poderes fácticos políticos, sociales, institucionales y criminales. Existe una correlación entre el aumento en la inseguridad y la delincuencia con la no aplicación de la ley a maestros y ahora a policías. Los policías estatales de Oaxaca han comenzado a operar como un cártel de seguridad pública en función de sus intereses, ante la incapacidad del jefe policiaco Alberto Esteva Salinas, designado por razones políticas y por pertenecer al establo político de Marcelo Ebrard Casaubón. Sin gabinete operativo, con la orden ejecutiva de no aplicar la ley, sorprendentemente ausente del balcón del palacio de gobierno durante el desfile del pasado 16 de septiembre, carente de iniciativa política para atender la crisis magisterial con el objetivo de resolver la crisis y sostenido por el PAN y el PRD vía una alianza agotada, el gobernador Cué Montea-

gudo ha llegado al punto de inmovilidad ejecutiva, política e institucional. El problema magisterial ha derivado en un asunto nacional y en el debilitamiento de la reforma educativa. Y ahora el problema policiaco ha dejado durante casi dos semanas a Oaxaca sin seguridad. Los desplegados periodísticos publicados por el gobierno estatal con un lenguaje “enérgico” exhiben el estado patético de la autoridad gubernamental estatal. El lunes los policías en paro tomaron por asalto el C-4, centro de inteligencia de seguridad, y exigieron ellos designar al mando único. La alternancia contra el PRI fracasó con Cué Monteagudo. El PRI recobró ya la alcaldía de la capital y en el 2016 tiene en la bolsa la gubernatura. Cierto que al PRI le conviene que Cué Monteagudo llegue al final de su mandato para retomar el poder vía el clamor social contra la parálisis política del gobernador, pero la sociedad oaxaqueña quiere ahora un relevo institucional del ejecutivo.


6

Política

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

A tres días de haber rendido protesta como presidenta del Comité Directivo Estatal, no se ha publicado un solo boletín al respecto

Isabel Allende, sin aparecer en la página oficial del PRI •El tortuguismo con el que comenzó la nueva dirigencia es tal que en las noticias principales del sitio web se encuentran eventos de hace más de cuatro meses y medio •Gerardo Ruiz En el PRI ya hay una dirigente estatal, pero en su portal de internet todavía no se enteran que Ana Isabel Allende Cano asumió las riendas del partidazo hace tres días. En el portal oficial del PRI poblano (http://pripuebla.mx/ wp/) no se ha publicado un solo boletín de prensa o una fotografía para resaltar el acto de unción de la diputada federal por Ciudad Serdán el pasado domingo y en el que participaron los dirigentes nacionales del partido, César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega Pacheco. De acuerdo con una revisión del recién remodelado portal del CDE tricolor, Pablo Fernández del Campo continúa siendo el presidente del partido en Puebla y en la Secretaría General permanece Silvia Elena del Valle. El “tortuguismo” con el que comenzó la dirigencia estatal de Allende Cano es tal que en las noticias principales del sitio web del partido se encuentran eventos de hace más de cuatro meses y medio, como los actos de campaña de los candidatos en Acajete y Cuapiaxtla de Madero. La actualización más reciente a los boletines de prensa que se publican en la página del partido fue la sesión de la Comisión Estatal de Procesos Internos, que preside Bárbara Ganime Bornne, del pasado 9 de septiembre en la que se validaron las fórmulas de Isabela Allende y Víctor Gabriel Chedraui como candidatos para la dirigencia estatal, y de José Chedraui y Mónica Barrientos

EL VACÍO

·

· Foto / Especial

para presidir el Comité Municipal. A pesar de que el fin de semana fue la primera visita que César Camacho hizo a Puebla en lo que va del año, la presencia del líder nacional del PRI pasó desapercibida para los nuevos líderes del tricolor en el estado. Al igual que la toma de protesta de Allende, el encuentro que encabezó el ex gobernador del Estado de México no fue publicado en el portal. Cabildean peces gordos puestos en secretarías De acuerdo con fuentes al interior de la renovada dirigencia estatal, la reintegra-

ción del comité directivo que preside Isabel Allende se harán oficiales la próxima semana, pues las negociaciones entre los “peces gordos” del priismo local continúan. Blanca Alcalá, Enrique Doger y Juan Carlos Lastiri aún quieren colocar a sus alfiles en las secretarías de Finanzas, Acción Electoral y Operación Política. Hasta el momento, los únicos que tienen un lugar seguro, según los informados, son los marinistas Ismael Ríos Delgadillo como el nuevo secretario de Prensa y Propaganda, y Joe Hernández Corona como el nuevo secretario de Organización.

Quienes se podrían incorporar al equipo de Allende Cano son el ex diputado local Gerardo Mejía en la Secretaría de Acción Electoral y Jorge Ruiz Romero, suplente del diputado federal Enrique Doger, como el nuevo secretario de Finanzas. Joe Hernández Corona fue subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría de Gobernación en el sexenio de Mario Marín y se desempeñó como delegado especial de la dirigencia estatal de Pablo Fernández del Campo. Mientras que Ismael Ríos fue director de Información del gobierno del estado, de igual forma en tiempos del marinismo.

El subsecretario de la Sedesol secundó a su jefa durante su comparecencia en el Senado a través de la red social

Lastiri hace réplica del informe de Rosario Robles en Twitter •Gerardo Ruiz El subsecretario de Desarrollo Social a nivel federal, Juan Carlos Lastiri Quirós, secundó a la titular de la dependencia, Rosario Robles Berlanga, durante su comparencia la mañana de ayer frente al Senado de la República. A través de su cuenta oficial de Twitter (@JuanCLastiri) presumió su participación en la rendición de cuentas de la ex jefa de Gobierno del Distrito Federal correspondiente al segundo año de labores. Al mismo tiempo que Robles Berlanga presentaba los avances en el combate a la pobreza y la mutación de Oportunidades a Prospera frente a la tribuna de la Cámara alta del Congreso de la Unión, Lastiri Quirós replicaba cada una de las palabras de la titular de la Sedesol en la red social de 140 caracteres. “El equipo @SEDESOL_mx acompaña a @Rosario_Robles_ en comparecencia @ErnestoNemer @

javiergrogarcia @paula_hdz @hectorpablo_ @Diconsa_MX”, fue la primera publicación del ex diputado federal previo a la sesión de la sede alterna del Senado ubicada en Reforma Norte. Además, el priista poblano se dio tiempo de publicar fotos con diferentes senadores del tricolor como con la sinaloense Diva Gastélum Bajo; así como con la coordinadora nacional del programa Prospera, Paula Hernández, y con el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto Tener. “Excelente ejercicio de rendición de cuentas, abonado por un debate claro y constructivo @Rosario_Robles_ e integrantes del @senadomexicano”, fue uno de los mensajes que el ex líder estatal del PRI poblano publicó el martes durante la comparencia de Rosario Robles. De acuerdo con información de medios nacionales, la comparecencia de la

la porra

secretaria de Desarrollo Social se centró en la transformación del programa Oportunidades al nuevo Prospera — anunciado en semanas anteriores con bombo y platillo por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto—. En este sentido, Robles consideró que la aprobación de las reformas estructurales, como la energética, de telecomunicaciones, educativa y

financiera, se redundará en la reducción de la pobreza. Frente a los senadores, la secretaria de Estado justificó el cambio a Prospera al señalar que el programa Oportunidades necesitaba una modificación estructural con el objetivo de rediseñar la política asistencialista y fortalecer los apoyos para la salud, la educación y la alimentación.


Política

·Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

7

La iniciativa promovida por Jorge Aguilar Chedraui tiene como objetivo que las personas no necesariamente tengan prestaciones laborales

Ley de Salud: todos tendrán derecho a atención médica • Además, se prevé el establecimiento de seguros para enfermedades más raras, y que por su alto costo, se convierten en tratamientos muy caros, por lo que el estado prevé fondearlas • Osvaldo Macuil Rojas La propuesta para la nueva Ley de Salud que impulsa el diputado Jorge Aguilar Chedraui tiene como principal objetivo buscar que el acceso a los servicios médicos dejen de estar vinculados a una prestación laboral, y se conviertan en un derecho humano en el que los ciudadanos puedan recibir la atención en cualquier institución, incluso hospitales privados u organizaciones como la Cruz Roja bajo el concepto de portabilidad. Además, se prevé el establecimiento de seguros para enfermedades más raras y que por su alto costo, se convierten en tratamientos muy caros, por lo que el estado prevé fondearlas. El presidente de la Comisión de Salud no ha presentado un documento formal de la nueva ley, sin embargo, se encuentra en una fase de consulta con los expertos, como ayer ocurrió en un foro desarrollado con diferentes representantes de instituciones vinculadas al sector salud. De acuerdo a la presentación del legislador del PAN, la nueva Ley de Salud estará basada en 10 ejes, a través de los cuales se busca actualizar la legislación que tiene más de 20 años de antigüedad. Ayer se realizó el foro de análisis y discusión del proyecto de nueva la Ley de Salud, en el que participaron el titular de la dependencia del gabinete morenovallista, Roberto Rivero Trewartha; el rector de la Udlap, Ernesto Derbez, así como legisladores locales y representes de instituciones como la Cruz Roja y la Secretaría de Salud federal. “Asegurar que la salud sea un de-

Se realizó el foro de análisis y discusión del proyecto de nueva Ley de Salud ·

recho de todos al transitar de ser un derecho asociado a una prestación laboral a ser un derecho humano”, se expone en la explicación de objetivos que Jorge Aguilar presentó. Los 10 ejes de la nueva legislación Los 10 ejes en los que se basará la nueva legislación son rectoría en salud, prestación de servicios, f inanciamiento, autoridad sanitaria, aseguramiento de la salud, promoción a la salud, promoción de trasplantes, investigación e innovación, modelo estatal de adminis-

· Foto / Especial

tración de la información en salud y calidad de los servicios. En el caso del eje de rectoría en salud, la presentación del diputado de Acción Nacional explica que se pretenden coordinar los esfuerzos de todas las instituciones públicas y privadas del estado. Con la conformación del modelo estatal de información de salud, se pretende una base de datos para generar políticas públicas. Uno de los ejes que se destaca es el de la universalidad de los servicios médicos, pues de acuerdo al do-

cumento se pretenden “generar las condiciones para lograr la portabilidad de los servicios y con ello lograr que en el largo plazo un usuario pueda ser atendido en la institución más conveniente para cada caso”. En el discurso que Jorge Aguilar emitió en el foro de consulta, detalló que con la nueva ley se pretenden consolidar los avances que se han registrado en los últimos años en el sector salud y que los benef icios que han recibido los ciudadanos estén plasmados en un marco legal.

Los 10 ejes 1 Rectoría en salud 2 Prestación de servicios 3 Financiamiento 4 Autoridad sanitaria 5 Aseguramiento de la salud 6 Promoción a la salud 7 Promoción de trasplantes 8 Investigación e innovación 9 Modelo estatal de administración de la información en salud Jorge Aguilar promueve la iniciativa ·

· Foto / Especial

10 Calidad de los servicios


8

Política

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

El objetivo es agilizar la entrada, análisis y viabilidad de las propuestas ciudadanas, indicó Rocío Aguilar

Diputados comprarán software de 60 mil pesos para solicitudes •La presidenta del Comité de Gestoría y Quejas del Congreso local señaló que es casi un hecho que sea aprobado este gasto gresos de personal, entre otros trámites. El diputado priista Sergio Salomón Céspedes Peregrina expresó su disposición para unir esfuerzos entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, con el afán de que los ciudadanos tengan respuestas en tiempo y forma ante las gestiones que realizan en oficinas públicas.

•Gerardo Ruiz La presidenta del Comité de Gestoría y Quejas del Congreso del estado, Rocío Aguilar Nava, anunció la adquisición de un software especializado para la recopilación de solicitudes ciudadanas que llegan a los 41 diputados locales, por lo que el Legislativo poblano gastará casi 60 mil pesos. Al terminar la sesión de su órgano parlamentario, en la que se reunieron con Ernesto Eduardo Vivas González, secretario Técnico y Enlace Legislativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la diputada panista informó que al inicio del sexenio la SEP tenía 28 mil 368 solicitudes diversas al Congreso poblano, y al momento sólo existen en cartera 3 mil 835. Aguilar Nava precisó que existe la propuesta para la adquisición de este programa electrónico que agilizará la entrada, análisis y viabilidad de las propuestas que llegan al Legislativo local, por lo que dijo que es casi un

Salvador Escobedo, Rocío Aguilar y Julián Rendón ·

hecho que su compra sea aprobada. Al respecto, el panista Salvador Escobedo Zoletto reconoció que todas las peticiones hechas por él a la SEP han

· Foto / Tere Murillo

tenido una respuesta puntual. Sin embargo, sugirió que para casos especiales se proporcione la información sobre fechas y periodos de becas, vacaciones, in-

•El Comité de Gestoría y Quejas sostuvo un encuentro con Ernesto Eduardo Vivas González, secretario Técnico y Enlace Legislativo de la SEP, tras lo cual se informó que al inicio del sexenio la dependencia tenía 28 mil 368 solicitudes diversas al Congreso, y al momento sólo existen en cartera 3 mil 835

Víctor Manuel Giorgana aseguró que el aplazamiento fue un acuerdo de los coordinadores parlamentarios

Congreso prefiere hacer donativos que presentar Agenda Legislativa •El líder de la fracción del PRI dio a conocer que hasta el momento no se tiene una fecha clara para la exposición del plan de trabajo de la LIX Legislatura que está a punto de cumplir 10 meses sin ser presentada •Gerardo Ruiz El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso poblano, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, explicó que el aplazamiento de la presentación de la Agenda Legislativa se debió a que los coordinadores parlamentarios acordaron posponer la fecha para enfocarse en la recaudación y entrega del donativo de 100 mil pesos a la Cruz Roja para apoyar a los damnificados en Baja California Sur. “La Junta de Gobierno estableció que era urgente y prioritario establecer solidaridad con los paisanos de Baja California Sur (…) Se privilegió la participación de la presidenta de la Mesa Directiva y la mía para entregar el donativo y se pospuso para próximas fechas la presentación”. En entrevista, el líder de la fracción del PRI dio a conocer que hasta el momento no se tiene una fecha clara para la exposición del plan de trabajo de la LIX Legislatura que está a punto de cumplir 10 meses sin ser presentada.

Giorgana Jiménez descartó que el aplazamiento de la presentación se debe a un asunto de intereses políticos entre las bancadas afines al morenovallismo, y negó que sea hasta 2015, momento en el que el PRD asuma la presidencia de la Junta de Gobierno, cuando se dé a conocer la agenda legislativa. “Nadie ha manifestado esa consideración, al contrario, es una agenda construida con todas y cada una de las corrientes que están representadas. No ha habido un señalamiento tácito de que sea el PRD el que presente la agenda el próximo año”. Agregó que en la próxima reunión de la Jucopo los coordinadores parlamentarios definirán la fecha de la presentación de dicho documento, aunque evitó precisar un tiempo específ ico. “La Agenda Legislativa siempre está sujeta a cuestiones de acuerdos políticos y circunstancias, y en ese sentido vamos a caminando. No hay fecha establecida, seguramente será tema de la próxima sesión de la Junta

Víctor Manuel Giorgana Jiménez ·

de Gobierno y estaremos pendientes de que esto se cumpla”, agregó. De nueva cuenta la presentación de la Agenda de la LIX Legislatura se pospuso hasta nueva fecha, luego de

· Foto / Tere Murillo

que el lunes no se llevó a cabo el acto público para dar a conocer el plan de trabajo de los diputados poblanos, ceremonia que contaría con la presencia del gobernador Rafael Moreno Valle.


Política

·Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

9

El dirigente estatal descarta una ruptura con Rafael Moreno Valle o su grupo cercano

Micalco asegura que concluirá su periodo como líder del PAN • Indicó que los estatutos del partido son claros y las gestiones no pueden truncarse, por lo que consideró que quien filtró información sobre sus posibles sucesores, desconoce la normatividad del albiazul

•Osvaldo Macuil Rojas Rafael Micalco Méndez afirmó que los estatutos del Partido Acción Nacional (PAN) son claros y exponen que los periodos de las dirigencias estatales no pueden truncarse, a menos que por decisión personal presente su renuncia, por lo que garantizó que concluirá su gestión en diciembre de 2015. De paso descartó una ruptura con el gobernador, Rafael Moreno Valle, o su grupo cercano, de quien dijo ha existido una relación de apoyo al interior del PAN en la toma de decisiones. “Con el gobernador tengo una buena relación institucional y personal, somos amigos, además del trabajo institucional y del trabajo que tenemos. Con el comité estatal siempre ha existido una relación de comunicación, de respeto. Nos hemos ayudado en cuanto a temas del partido, hemos hecho sinergias con otros liderazgos importantes”.

Rafael Micalco Méndez ·

“Hay desconocimiento en la normatividad del partido por parte de quienes les dieron esa información a los columnistas. Les dieron información falsa. La dirigencia está establecida para tres años, están los mecanismos para poder f ijar los tiempos y reglas para que después del proceso electoral que viene del próximo año, se convoque a elección para una nueva dirigencia estatal ”, sostuvo. “No hay ninguna duda de que culminaré mi periodo, en el PAN los presidentes son electos por determinado tiempo y no dependen de ninguna otra cosa, tenemos que terminar nuestro periodo para el que fuimos electos”, expuso. Rafael Micalco apuntó que su periodo de tres años está marcado entre diciembre de 2012 y el mismo mes de 2015, por lo que antes de dejar la dirigencia tendrá que trazar la ruta política del partido de cara a la elección de 2016.

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Luego de que los periodistas Rodolfo Ruiz y Alejandro Mondragón publicaron que los diputados Néstor Gordillo y María Isabel Ortiz son candidatos para llegar a

la dirigencia estatal del partido, el propio Rafael Micalco sentenció que quien f iltró esa información desconoce la normatividad del albiazul.

Además, la corriente ocupará los 33 espacios que le corresponden en el consejo estatal con líderes sindicales

Jorge Cruz encabezará a consejeros de NI en el PRD • Destacan José Armando García Avendaño, quien se desempeñó como dirigente del Setep y Ricardo Ordaz Pérez, el líder del Sitracobp

•Osvaldo Macuil Rojas Con el titular de la SEP, Jorge Cruz Bermúdez y líderes sindicales, la corriente Nueva Izquierda —la cual cobijó al morenovallismo en la contienda interna del PRD—, ocupará los 33 espacios que le corresponden en el Consejo Estatal del partido del Sol Azteca. Luego de que el dirigente estatal del partido de izquierda, Eric Cotoñeto, detalló que entre Nueva Izquierda y el Frente de Izquierda Progresista tienen la mayoría de los espacios del Consejo Estatal, de acuerdo con las listas publicadas por la dirigencia nacional del PRD, los morenovallistas alcanzaron espacios. La planilla de Nueva Izquierda de consejeros es encabezada por el titular de la Secretaría de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez y la regidora del Ayuntamien-

to de Puebla, Gabriela Viveros González. Otro de los perredistas af ines al gobierno estatal que tendrá un espacio es el diputado local, Carlos Martínez Amador. Destacan los casos de los dirigentes sindicales José Armando García Avendaño, quien se desempeñó como dirigente del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (Setep), así como Ricardo Ordaz Pérez, el líder del Sindicado de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Puebla (Sitracobp). Otro de los personajes ligados al morenovallismo que tendrá un especio es el ex dirigente estatal del partido, Miguel Ángel de la Rosa Esparza y su hija Andrea de la Rosa. En el caso del FIP, la corriente del senador Miguel Barbosa, fueron incluidos sus principales

Jorge Cruz Bermúdez, a la derecha ·

operadores como el diputado local Julián Rendo Tapia y Miguel Acundo, uno de los aspirantes a la dirigencia estatal. De igual modo aparece en la lista Ruth Castro Corona, quien

· Foto / Tere Murillo

también tendrá un espacio en el Consejo Nacional. La corriente del presidente del Senado de la República también incluyó a Arturo Loyola, y el ex regidor logró meter a su hermana Verónica Loyola.


10

Política

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Organizaciones se deslindan de la toma de las alcaldías anunciada por los abogados de los afectados

Defensa de zona arqueológica de Cholula comienza a debilitarse • LOS POBLADORES ACORDARON OCUPAR LAS PRESIDENCIAS MUNICIPALES DE SAN PEDRO Y SAN ANDRÉS PARA EXIGIR LA CANCELACIÓN DE LAS EXPROPIACIONES, sin embargo el Círculo de Defensa informó que no participará en el acto político • Osvaldo Macuil Rojas

PINTAN SU RAYA

El movimiento de defensa de la zona arqueológica de Cholula ha comenzado a resquebrajarse, pues mientras los abogados encabezados por Adán Xicalé anunciaron la toma de las alcaldías de San Pedo y San Andrés para presionar la cancelación de las expropiaciones, el Círculo de Defensa se deslindó de esta amenaza. A través de su cuenta de Twitter, el Círculo de Defensa de Cholula anunció que está en contra de la toma de las alcaldías, pero en caso de que se cumpla la amenaza que lanzaron los pobladores, no formarán parte del acto político. “Si se toman las presidencias estaremos ahí apoyando, levantando imágenes y con registro, pero no formando parte del acto político”, anunció el colectivo en claro rompimiento al anunció que realizó previamente Adán Xicalé, des·

de su cuenta de Twitter. Previo a que el movimiento emitiera esta postura, el abogado anunció que tras la realización de un foro ciudadano celebrado el fin de semana, uno de los principales acuerdos fue que los pobladores tomarán las presidencias de San Pedro y San Andrés para presionar a la cancelación de la expropiación de terrenos y la suspensión del Parque Intermunicipal Cholula. De acuerdo a Adán Xicalé, las organizaciones que participarán en esta acción son Movimiento Ciudadanos por una Cholula Viva y Digna, en la que se integran investigadores de la BUAP, la Udlap y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como el Círculo de Defensa de Cholula. Sin embargo, éstos últimos “han pintado su raya”, y a pesar de que en los últimos meses han actuado en conjunto la movilización, han convenido no apoyar.

· Foto /Especial

El gobernador asegura que construir acuerdos es el primer paso para que el PAN vuelva a ser la primera fuerza política del país

Moreno Valle llama a abatir las divisiones entre panistas • EN EL MARCO DEL 75 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL ALBIAZUL, CALIFICÓ COMO COMPLEJA LA SITUACIÓN DEL PARTIDO A NIVEL NACIONAL debido a que le está costando trabajo ser oposición después de 12 años en el poder • Elvia Cruz Para poder aspirar a ser nuevamente la primera fuerza política a nivel nacional, el primer paso que deben dar los panistas es construir acuerdos sin divisiones y enfrentamientos internos, consideró el gobernador Rafael Moreno Valle en el marco del 75 aniversario de la fundación del blanquiazul, que se festeja el próximo sábado en el Centro Expositor en Puebla. “Lo más importante para mí es que el PAN debe estar unido. Debemos reconocer que lamentablemente se han presentado divisiones, que se han presentado enfrentamientos internos y que eso evidentemente no nos va a llevar a nada (…) implica generosidad de las partes para poder construir acuerdos y reconocer que el PAN, como primer paso para poder recuperar su fortaleza y aspirar a regresar a ser la primera fuerza política en este país, necesita unirse. Esa sería

mi recomendación”, comentó al término de la entrega de una carretera en el municipio de Zaragoza. Cuestionado si acudirá al evento que convoca el Comité Directivo Estatal que encabeza Rafael Micalco, el mandatario local aseguró que confirmó desde días pasados su asistencia, y consideró que hoy más que nunca se requiere de la generosidad de todos los panistas para que el partido no esté fracturado, sobre todo ante las elecciones del próximo año. A nivel nacional, calificó como “compleja” la situación del PAN, pues a su parecer le está costando ser oposición tras estar en el poder 12 años, sin embargo opinó que su actuar ha sido responsable, tras citar que los panistas apoyaron las reformas estructurales del presidente priista Enrique Peña Nieto y no tomaron revancha porque sus gobierno pasados no fueron apoyados para avalar los mismo planteamientos que se

hicieron en su momento. “El PAN tiene una situación compleja, es un partido que tardó más tiempo en la historia para poder alcanzar el poder, más de 70 años de su fundación para poder llegar a la pre-

El gobernador Rafael Moreno Valle ·

sidencia a nivel nacional. Posteriormente estuvo 12 años en la presidencia y ahora, una vez más es oposición. Como cualquier transición, hoy al PAN le está costando trabajo asumir que es un partido de oposición”.

· Foto / Karina Rangel


Política

·Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Juan Pablo Piña Kurczyn acompañó a Rafael Moreno Valle en su gira ·

· Foto / Karina Rangel

El nuevo secretario con Cabalán Macari ·

11

· Foto / Karina Rangel

Aseguró que una vez que se determine la cantidad, se sabrá la fecha de cuando se ofrezcan disculpas públicas, como lo recomendó la CNDH

Crearán fideicomiso para indemnizar a víctimas de Chalchihuapan: Piña • El encargado de supervisar el caso descartó algún cambio en la dependencia de la Secretaría de Seguridad Pública, pues aseguró que no lo tiene contemplado •Elv ia Cr uz El gobierno del estado creará un f ideicomiso a través del que se indemnizará a las víctimas y familiares del caso Chalchihuapan como parte del cumplimiento de las recomendaciones que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el pasado 11 de agosto, aunque descartó que funcionarios estatales sean despedidos, incluidos los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública. El jefe de Of icina del Ejecutivo y encargado de dar seguimiento al caso, Juan Pablo Piña Kurczyn, informó en entrevista que apenas se está determinando la cantidad, así como la fecha para ofrecer públicamente disculpas a los civiles por el actuar de los funcionarios, pues el organismo que encabeza Raúl Plascencia Villanueva también concluyó que trabajadores de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) violentaron gravemente los derechos humanos de las cuatro personas que fueron aprehendidas el día de los hechos, quienes quedaron en libertad después de casi un mes por desvanecimiento de pruebas. Cuestionado sobre las bajas que presuntamente se han dado en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que encabeza Facundo Rosas Rosas a raíz de las observaciones de la comisión, el funcionario dijo desconocer la información, y aseguró que no

Estamos en eso, todavía no tenemos fecha (…) Están en proceso de cumplirse. (De las bajas) habría que preguntarle al secretario, no tengo conocimiento. De las indemnizaciones está a cargo el fiscal especial, se creará un fideicomiso para ello (…) (en cuento al número de personas) hay que checar la recomendación de la CNDH, sí menciona el número y en eso estamos. Todavía no tenemos una cantidad”.

El jefe de Oficina del Ejecutivo ·

· Foto / Karina Rangel

están contemplados cambios en la administración local a raíz de este suceso. No obstante, consideró que quien cuenta con mayores detalles, si es verdad que han sido despedi-

dos policías que participaron en el operativo de desalojo de manifestantes de Chalchihuapan, así como a mandos medios como se ha especulado, es el propio titular de la dependencia.

Sin fecha para la disculpa institucional Cuando fue cuestionado en primera instancia sobre el cumplimiento de las 11 recomendaciones, que incluyen investigaciones internas a Facundo y otros trabajadores, Piña aseguró que estaban concluidas al cien por ciento, pero cuando se le pidió la fecha en la que se ofrecerán disculpas públicas a las víctimas, así como la cantidad que se erogó para la indemnización sugerida por la CNDH, reculó y añadió que se está en proceso. “Estamos en eso, todavía no tenemos fecha (…) Están en proceso de cumplirse. (De las bajas) habría que preguntarle al secretario, no tengo conocimiento. De las indemnizaciones está a cargo el fiscal especial, se creará un fideicomiso para ello (…) (en cuento al número de personas) hay que checar la recomendación de la CNDH, sí menciona el número y en eso estamos. Todavía no tenemos una cantidad”. Públicamente, la administración local ha informado sobre el cumplimiento de dos de las 11 recomendaciones, pues desde el primer día designó a un fiscal especial para dar seguimiento a las investigaciones, así como para colaborar con la CNDH, además de que la Contraloría estatal inició un procedimiento de responsabilidades contra Facundo Rosas, señalado como el que estuvo en todo momento al mando del desalojo del 9 de julio que dejó como saldo a un muerto, al menos a nueve mutilados, así como a una docena de heridos.


12

Política

·Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

El gobernador recalcó que Piña Kurczyn será el encargado de dar seguimiento a las observaciones del organismo

El dictamen de la CNDH a mí no me menciona:RMV • El mandatario estatal garantizó el cumplimiento de todas las recomendaciones que presentó Raúl Plascencia el pasado 11 de septiembre

•Víctor Hugo Juárez El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, depositó la responsabilidad de cumplir las 11 recomendaciones que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió por el caso Chalchihuapan, en el jefe de Oficina de Gobierno, Juan Pablo Piña Kurczyn, al señalarlo como encargado de dar seguimiento a cada una de ellas, se deslindó de cualquier responsabilidad al recordar que en resolutivo de Raúl Plascencia no se menciona el nombre del Ejecutivo estatal en momento alguno. “Hay que recordar que en el dictamen de la CNDH a mí no se me menciona, no es un asunto en el que se haya hecho alguna recomendación para el Ejecutivo, entonces lo que hemos aceptado es darle seguimiento a través del jefe de mi of icina”, af irmó. Con esto recordó que el secretario de Seguridad Pública, Facundo

En el dictamen de la CNDH a mí no se me menciona, no es un asunto en el que se haya hecho alguna recomendación para el Ejecutivo, entonces lo que hemos aceptado es darle seguimiento a través del jefe de mi oficina”

El gobernador Rafael Moreno Valle y Juan Pablo Piña ·

Rosas, fue señalado como el responsable directo, al reiterar que no se menciona el nombre del mandatario estatal en el dictamen. Esto dos semanas después de que la CNDH confirmara que la muerte del menor José Luis Tehuatlie fue

· Foto / Karina Rangel

causada por un proyectil lanzado por la Policía estatal y que hubo negligencias por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del estado en el operativo de la autopista PueblaAtlixco, el pasado 9 de julio. Moreno Valle garantizó el cum-

plimiento de todas las recomendaciones que presentó Raúl Plascencia el pasado 11 de septiembre en la ciudad de México y af irmó que ya se trabaja en ellas, aunque no precisó una fecha para dar a conocer los resultados.

Las adjudicaciones para los proyectos de los nuevos distribuidores viales se conocerán en las próximas semanas

Empresas compiten por obras y también por estudios de viabilidad

• Mientras que para el puente y nodo vial del bulevar Atlixcáyotl en intersección con Cúmulo de Virgo se candidatean tres firmas, para el distribuidor vial de La Paz se han registrado tres, pero sólo una se presentó a la junta de aclaraciones •Elvia Cruz De dos a tres empresas se han interesado en llevar a cabo los estudios y proyectos de viabilidad de cuatro nuevos distribuidores viales en la capital y zona metropolitana de Puebla, obras que según ha dicho el gobernador Rafael Moreno Valle, formarán parte del banco de proyectos para conseguir recursos extraordinarios para el ejercicio fiscal del siguiente año. Dichas firmas son las mismas que compiten, al mismo tiempo, para ganar la adjudicación de alguna de las cuatro obras. Mientras que para el puente y nodo vial del bulevar Atlixcáyotl en intersección con Cúmulo de Virgo, que conecta a Puebla con San Andrés Cholula, se candidatean tres firmas, para el distribuidor vial de La Paz (crucero de la avenida Rosendo Márquez y calle Teziutlán Norte-Sur) se han registrado tres, pero sólo una se presentó a la junta de aclaraciones que se llevó a cabo el pasado lunes en las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración.

Se trata de Proyectos de Ingeniería, Urbano y Ambiental, mientras que Cepedic y Servicios de Ingeniería y Mecánica de Suelos sólo se anotaron en las plataformas de Compranet pero desairaron el primer encuentro con las autoridades para conocer a detalles los trabajos a realizar, aunque eso no elimina sus derechos de presentar propuestas económicas en las fechas marcadas en la convocatoria. En el caso del nodo vial que se proyecta para el bulevar Las Carmelitas con Periférico Ecológico, han mostrado interés cinco firmas, pero cuatro de ellas se ausentaron de la junta de aclaraciones. Únicamente se presentó en tiempo y forma Servicios de Construcción Marliz de París, mientras que el resto: BM Servicios en Administración Cepedic, SC3, Servicios de Ingeniería y Mecánica de Suelos fueron las que no acudieron. Generalmente son las mismas firmas las que compiten por la realización de los estudios de los cuatro proyectos, y será a lo largo de esta semana cuando planteen sus cálculos de costos

ATLIXCÁYOTL Y CÚMULO DE VIRGO

·

· Foto / Especial

y será a fin de mes y en los primeros días de octubre cuando se emita el fallo para cada caso. Para el viaducto ubicado en Vicente Suárez esquina con avenida 14

Oriente, también se registraron tres de las empresas mencionadas: Cepedic, Consultoría Integral en Ingeniería y Arquitectura, así como Servicios de Ingeniería y Mecánica de Suelos.


Política

Así luce la obra ·

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Karina Rangel

Rafael Moreno Valle con su jefe de oficina ·

13

· Foto / Karina Rangel

El gobernador aseguró que con esta obra se beneficiará a más de 15 mil habitantes

Entrega Moreno Valle puente Zaragoza de 10 millones de pesos • “ME SIENTO MUY ORGULLOSO DE REGRESAR A ZARAGOZA A CUMPLIR CON LA PALABRA EMPEÑADA, porque en los momentos difíciles les dije: tengan confianza en el gobierno del estado y en un servidor, les vamos a regresar el puente en mejores condiciones”, dijo el mandatario • Elvia Cruz El gobernador Rafael Moreno Valle entregó la reconstrucción del puente Zaragoza carretera Amozoc-Teziutlán, que tuvo una inversión de 10.9 millones de pesos. En esta gira de trabajo el mandatario ofreció al edil Rigomar Martínez Morales trabajar de manera coordinada en proyectos de educación, salud y de servicios básicos. En su discurso explicó que el puente beneficiará a más de 15 mil habitantes y fue reconstruido con recursos estatales, mediante el Fondo de Reconstrucción para Entidades Federativas (Fonrec). “Me siento muy orgulloso de regresar a Zaragoza a cumplir con la palabra empeñada, porque en los momentos difíciles, les dije: tengan confianza en el gobierno del estado y en un servidor, les vamos a regresar el puente en mejores condiciones. Aquí está el resultado”, comentó tras resaltar que técnicamente fue complicada debido a las constantes lluvias en la zona. Dio a conocer que debido a que el Centro de Salud de la cabecera municipal está rebasado por la demanda de servicios, se plantea la construcción

El gobernador y el alcalde de Zaragoza ·

La inauguración del puente ·

· Foto / Karina Rangel

de uno más amplio y que el inmueble que actualmente lo aloja se utilice para algún proyecto social como un centro de rehabilitación, una estancia

· Foto / Karina Rangel

de día u oficinas del DIF. Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari resaltó la importancia de mantener las

Al centro, Cabalán Macari ·

vías de comunicación, “ya que son las arterias que nutren a las comunidades por donde circula la población y salen las mercancías”.

· Foto / Karina Rangel


14

Política

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

El gobernador del estado dio una cátedra de futbol, como si trabajara en ESPN o Fox Sports

Moreno Valle se pone al nivel de Joserra como analista de futbol

Ni Joserra sabe tanto ·

· Foto / Karina Rangel / Especial

• Elvia Cruz La inversión de 688 millones de pesos para la remodelación del estadio Cuauhtémoc VIP fue amarrada por el gobernador Rafael Moreno Valle con los socios del Puebla FC a condición de que invirtieran en la compra de jugadores para el próximo torneo para evitar riesgos de descenso en la categoría, según narró el propio mandatario al detallar las características del nuevo coloso, del que desaparecerán sus características rampas para volverse totalmente cerrado, con lo que ganará otras 10 mil butacas y una nueva fachada. Por minutos, Moreno Valle asumió la postura de un analista depor-

tivo especializado, cuasi comentarista de ESPN o Fox Sports, para explicar las necesidades del equipo Puebla FC, así como las causas de la crisis y los malos resultados “como las lesiones de los refuerzos”. Su cátedra futbolera: ni Joserra sabe tanto Moreno Valle no sólo habló de que hace falta mayor inversión en el equipo para mejorar su nivel, sino también habló de la mala estrategia que ha tenido, además de los problemas de sus personajes recientemente contratados como Eisner Loboa y Efraín Cortés que por sus lesiones y suspensiones, respectivamente, no han permitido a La Franja crecer.

—¿Ha hablado con los directivos del equipo? Antes, en otras entrevistas había comentado que también era importante que el equipo mejorara su nivel. —Sí, he estado hablando con ellos y yo veo un compromiso de los directivos de poder sacar adelante al Puebla y además, creo que el reto es en esta temporada. Por lo que estuvimos revisando con ellos, y por la forma que se hacen ahora los cocientes para definir el descenso. Si el Puebla logra salir en esta temporada, estaríamos quitando del cálculo porcentual algunas temporadas en donde me parece que estuvieron 13 puntos, que fueron muy malas, entonces ya estaríamos con un buen

respiro para el próximo año. La idea por supuesto es que van a reforzar al equipo (…) Ya me dieron un adelanto, pero bueno, yo les diría que van a traer, nos hace falta un buen centro delantero, lamentablemente no hemos tenido la capacidad de concretar, muchas veces vemos al equipo que está encima y que no tiene la capacidad de meter los goles. Nos pasó con el Querétaro hace dos semanas que con 10 hombres el Querétaro y el Puebla encima, no tuvo la capacidad de meter gol, y de pronto, en una descolgada, nos metieron el gol. Milagrosamente logramos empatar en el último instante con el penalti que metió Cuauhtémoc Blanco.

las frases de moreno valle HEMOS TENIDO MALA SUERTE QUE NUESTROS EXTRANJEROS QUE SERÍAN PILARES EN EL EQUIPO COMO LOBOA HAN ESTADO LESIONADOS, CORTÉS CON SUSPENSIÓN… creo que todo eso ha impactado al equipo. A mí me aseguran que teniendo todo eso y los refuerzos de diciembre, ahí vamos”

EL PUEBLA AHÍ VA SUMANDO PUNTOS, SACAMOS UN PUNTO EN EL PARTIDO CONTRA CHIAPAS, pero perdieron las Chivas, Veracruz y los Leones Negros”


Política

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

15

Las modificaciones las rampas, pues la 1 Eliminarán fachada será cerrada

centros comerciales adentro 2 Habrá del estadio 3 Colocarán concreto hidráulico de metal que cubrirá todo el 4 Enrejado perímetro de los estadios

1

2 4

3 ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Con lo que ganará 10 mil butacas,pero la fachada será cerrada,afirmó Rafael Moreno Valle

El Cuauhtémoc perderá sus rampas tradicionales con su nueva fachada •Además, el nuevo inmueble tendrá áreas comerciales, nuevos palcos, pavimentación con concreto hidráulico, enrejado que cubrirá todo el perímetro, entre otras obras •Elvia Cruz Con la remodelación del estadio Cuauhtémoc VIP, de 688 millones de pesos, desaparecerán las rampas tradicionales para volverse totalmente cerrado, con lo que ganará 10 mil butacas más y una nueva fachada, así lo detalló el gobernador Rafael Moreno Valle. En la entrevista que concedió al término de la entrega de una carretera en el municipio de Zaragoza, Moreno Valle describió la remodelación del estadio como “un diseño muy moderno y muy cómodo para los espectadores”, al tiempo de comprometerse a revelar la maqueta a través de la página oficial de su gobierno, una vez que quede licitado el proyecto millonario. Coincidió con la versión que dio desde principios de año el alcalde de la capital Antonio Gali Fayad, en el sentido de que el nuevo inmueble será comparable con el de San Mamés en Bilbao, España, ya que contará con todas las comodidades como palcos exclusivos, restaurantes y un diseño vanguardista. —Gobernador, ayer (lunes) anunció una inversión de 688 millones de pesos para la remodelación del estadio Cuauhtémoc, que se ha dicho que será VIP, que contará con un hotel, o ¿cuáles son los detalles de la obra? —No va a tener hotel. Básicamente es un proyecto que una vez que se adjudique, porque ya se es-

Lo que se espera

10 mil butacas más Nuevos palcos Mejor infraestructura de baños 688 millones de pesos es la inversión ·

· Foto / Especial

taría licitando, yo lo que les ofrezco es subir los renders a mi página, mayores detalles del proyecto. Pero, esencialmente lo que se busca es ampliar el estadio, ampliarlo a 10 mil asientos, tener áreas comerciales dentro del estadio, tener pavimentaciones con concreto hidráulico en toda la zona, un enrejado, algo similar a lo que tenemos en los parques como el Jardín del Arte. Será un enrejado similar para darle mayor seguridad a todo el perímetro en donde están el estadio de beisbol, el Instituto Poblano del Deporte, la unidad Mario Vázquez Raña, es una unidad muy importante. Aunque no especificó el número, indicó que los nuevos palcos serán comercializados o rentados por el go-

bierno, pero que aún no tiene un cálculo de los costos. Agregó que se busca se cierren las aperturas que tiene el estadio y así mejorar su fachada. Áreas comerciales y concreto hidráulico El nuevo diseño del estadio Cuauhtémoc, en el que se invertirán 688 millones de pesos, no incluye un hotel VIP, sólo áreas comerciales como restaurantes, capacidad para 10 mil asistentes, nuevos palcos, pavimentación con concreto hidráulico, enrejado que cubrirá todo el perímetro, entre otras obras, informó el gobernador Rafael Moreno Valle. Y con el fin de que el equipo Puebla de la Franja esté a la altura de la nueva infraestructura, adelantó que en una reunión que sostuvo recientemente

con los directivos, se acordó que para diciembre próximo serán contratados tres nuevos integrantes para evitar el descenso, aunque la inversión para ello será exclusivamente privada. Al ser cuestionado si fue la condición que planteó a los empresarios a cambio de invertir en la obra, el mandatario reconoció que sí, y entre los argumentos que dio está que el camotero no ha tenido suerte en meter goles con sus contrataciones extranjeras, por lo que ha tenido temporadas malas. En un ánimo relajado se tomó su tiempo para explicar la situación del equipo, por lo que consideró la urgencia de incluir un nuevo centro delantero “que todo indica será un chileno”, así como un mediocampista y un lateral con salida.


16

Política

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Puebla es el primer estado del país en establecer un acuerdo para la simplificación de trámites

Gobierno estatal se suma al programa Simplifica • EL SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN, ROBERTO MOYA, FIRMA EL CONVENIO CON LA COFEMER para reducir 167 trámites en materia comercial, mercantil y de la vida cotidiana • Carlos Rodríguez El secretario de Finanzas y Administración, Roberto Moya Clemente, en representación del gobierno estatal, firmó el convenio del programa Simplifica, con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) a través de su titular, Virgilio Andrade Martínez. Dicho acuerdo tiene el objetivo de establecer herramientas de mejora regulatoria y simplificación administrativa que eleven los niveles de competitividad y eficiencia gubernamental. Es el primero a nivel nacional en su tipo y está orientado a reducir 167 trámites de alta frecuencia en materia comercial, mercantil y de la vida cotidiana de los ciudadanos, entre los que destacan la apertura ágil de negocios, transporte, placas, verificación vehicular y actas de nacimiento. “El estado de Puebla logró el año pasado ser la entidad federativa que

más avanzó en la facilidad para hacer trámites en el país”, destacó en su intervención Andrade Martínez, quien reconoció la coordinación entre el sector público y privado para

A la derecha, Roberto Moya Clemente ·

lograr que políticas públicas impulsen el desarrollo de las localidades al facilitar la apertura de negocios e impactar la actividad comercial, empresarial y mercantil.

· Foto / Especial

Por su parte, Roberto Moya recordó que Puebla escaló 14 posiciones de acuerdo al último estudio del Doing Business de 2012, siendo la primera ocasión que una entidad federativa avanza tal número de posiciones en dos años. Agregó que para continuar con la simplificación en los trámites, se llevará a cabo el Sistema Integral de Procesos, el cual en su primera etapa permitirá que 109 trámites se realicen vía internet, con lo cual se evitará que el ciudadano tenga que asistir a una oficina. Asimismo, el funcionario estatal informó que para el año 2015 los 246 trámites restantes se digitalizarán bajo la misma modalidad. “Celebramos el convenio firmado porque esto nos permitirá revisar y actualizar el marco regulatorio y fomentar nuevos cambios e incentivar que la actividad económica siga fluyendo”, expresó Moya Clemente.

Es la primera entidad fiscalizadora local en el país en obtener dicho reconocimiento

Microsoft otorga certificado a la Auditoría Superior del Estado • DAVID VILLANUEVA LOMELÍ ASEGURÓ QUE EL CERTIFICADO M100 ES EL RESULTADO DE UN PROCESO EFECTIVO de actualización del equipo de cómputo y su correspondiente paquetería

La entrega del certificado ·

· Foto / Especial

• Carlos Rodríguez La Auditoría Superior del Estado (ASE) de Puebla recibió el certificado M100 México cien por ciento original, otorgado por Microsoft en reconocimiento al uso de software original. Dicha certificación es símbolo de honorabilidad y congruencia que reconoce a las empresas que se pre-

ocupan por impulsar la cultura de la legalidad en México. El certificado M100 fue recibido por David Villanueva Lomelí, auditor superior del estado, de manos de Irving Salazar Huitrón, gerente de Cuentas Corporativas de Microsoft México, quien felicitó a la ASE ya que para poder obtener dicho certificado debe pasar por un proceso de revisión

en el que necesitan tener altas normas de control, resaltando que es la primera en su tipo en recibir este certificado a nivel nacional, dando el ejemplo y demostrando que en México se pueden hacer las cosas bien. Por su parte, Villanueva Lomelí mencionó que dicho distintivo es el resultado de un proceso de actualización del equipo de cómputo y su correspondiente paquetería, el cual se deriva de las acciones establecidas en el Plan Estratégico 2012-2019, con la finalidad de que todo el personal de la institución cuente con las herramientas necesarias para llevar a cabo la fiscalización superior efectiva. Explicó que este proceso alcanza hoy un estándar al recibir el M100, el cual se deriva de la revisión que Microsoft ejecutó durante el primer semestre del año con la finalidad de elaborar un inventario completo y preciso del software instalado para validar que éste y los derechos fueran legítimos. De esta forma, el certificado México cien por ciento original representa un símbolo de congruencia por parte de las ASE, al impulsar la cultura de la legalidad a través del ejemplo, y

buscar estar a la vanguardia en materia de tecnología, contando con el soporte técnico especializado y garantía de uso en cualquier momento, por parte de una empresa de clase mundial como Microsoft. Asimismo, el auditor agradeció la dedicación de la Auditoría Especial de Evaluación, Mejora y Tecnologías de la Información, a la Dirección General Administrativa y a la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la tarea de reglamentar el uso de los equipos de cómputo, así como la colaboración de todos y cada uno de los servidores públicos para alcanzar este logro. Finalmente, manifestó que con el certificado M100 la ASE refrenda su compromiso con los usuarios y la ciudadanía, usando productos informáticos cien por ciento legales. Por ello, exhortó a todos los colaboradores a continuar esforzándose por realizar sus tareas de fiscalización superior con apego a los valores establecidos, respetando la normatividad y contribuyendo con la rendición de cuentas claras para Puebla.


Política

Metrópolis

·Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

17

17

Ayuntamiento

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El secretario general, Mario Riestra,asegura que los daños a los 14 predios son mínimos

Ayuntamiento pagará 11 mdp a afectados del viaducto en 31 Ote • Este día,en sesión extraordinaria de cabildo,los regidores aprobarán la entrega del recurso,que según el funcionario municipal se acordó con los dueños de los terrenos a través de una carta compromiso •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla realizará un pago por 11 millones de pesos a los dueños de 14 predios asentados en la 31 Oriente que se vieron afectados por la construcción del viaducto elevado, que actualmente construye el gobierno del estado con el apoyo del municipio, informó el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña. “El Ayuntamiento participa con un monto reducido del 6 por ciento de la obra. Esto equivale a 11 millones de pesos y se destinará al pago de las afectaciones de propiedades para no trastocarlo”, informó. El funcionario municipal aseguró que son mínimos los daños a los 14 predios que fueron perjudicados por la obra, por lo que aseguró que los afec-

Mario Riestra Piña, secretario general del Ayuntamiento ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

tados están conformes con la indemnización y fueron concluidas las negociaciones con una carta compromiso que les permite ejecutar la obra. Precisó que será hoy, en sesión extraordinaria de cabildo, cuando los regidores aprueben la entrega del recurso para los afectados, por lo que una vez avalado se girarán las instrucciones correspondientes a la Tesorería municipal para que se realice el pago de forma inmediata. Recordó que la obra que inició a principios de julio tiene un costo de 189 millones de pesos y aunque el secretario de Infraestructura, Cabalán Macari, comprometió la entrega a más tardar el último día de este año, reconoció que el caos vial en la zona podría prolongarse hasta los primeros meses de 2015.

Jesús Montiel reconoció que la administración de Gali Fayad sólo ha invertido 5 mdp en este rubro

Busca Dirección de Desarrollo Rural 15 millones de pesos para el campo • En reunión con regidores, se presentó la metodología bajo la cual la UPAEP realiza el primer censo para retratar la realidad del campo en la capital del estado •Víctor Hugo Juárez Una bolsa de 15 millones de pesos es lo que busca la recién creada Dirección de Desarrollo Rural del municipio para invertir en el campo de la capital el siguiente año, informó el titular de la dependencia, Jesús Montiel, quien aceptó que durante el primer año de la administración de Antonio Gali Fayad sólo se invirtieron 5 millones de pesos a este sector pues la dependencia no estaba constituida formalmente para recibir recursos estatales y federales. “Estamos solicitando un presupuesto que se le presentó a los regidores de alrededor de 15 millones de pesos, donde metemos ahí todo lo que son los programas de insumos estratégicos como la semilla mejorada, el fertilizante, módulos de acuacultura, invernaderos de traspatio”. Así lo informó tras participar en la Comisión de Desarrollo Rural que preside el regidor Zeferino Martínez,

donde también se presentó la metodología bajo la cual la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) realiza el primer censo para retratar la realidad del campo en la capital del estado. En cuanto al programa de módulos acuícolas, señaló que se trata de un programa ambicioso que va en coordinación con el gobierno del estado y la Federación a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), que busca fomentar la producción de productos marinos en las zonas urbanas. Detalló que el plan de trabajo para el próximo año contempla dos ejes: el primero para impulsar la producción en zonas rurales y el segundo fomentar la cultura del autoconsumo en las zonas urbanas de la capital. Agregó que el programa de mototractores que lleva el gobierno a nivel estatal, se ha contemplado extender al municipio, sin embargo dependerá de los recursos que designe el estado

Sesión de la Comisión de Desarrollo Rural ·

para definir la cantidad y las zonas donde se entregarán. En ese sentido informó que ya se enviaron 70 solicitudes para adquirir estos vehículos de campo, sin embar-

· Foto / Rafael Murillo

go estimó que sea para el próximo año cuando se establezcan las bases con el gobierno estatal, a través del esquema Peso a Peso, para poner en marcha este programa en el municipio.


18

Ayuntamiento

·Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Alejandro Santizo reconoce que a pesar de los rondines es difícil detener a estas personas

SSPTM remite hasta 4 franeleros al día por apartar lugares en el Centro • Indica que existen denuncias sobre agresividad de los franeleros cuando los ciudadanos no dejan una cooperación por ocupar la vía pública •Víctor Hugo Juárez De tres a cuatro franeleros son remitidos diariamente a los juzgados calif icadores de la capital poblana por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), por apartar lugares de estacionamiento en las calles del Centro Histórico, afirmó el titular de la dependencia, Alejandro Santizo Méndez. El encargado de la seguridad en el municipio afirmó que a través de los rondines que realizan los elementos del municipio se retiran los objetos que utilizan los franeleros para apartar los lugares en el primer cuadro, aunque reconoció que es difícil detenerlos, una vez que al percatarse de la presencia policial se esconden. “Diario tenemos tres o cuatro remitidos (…) nosotros recogemos todo lo que se utiliza para apartar lugares y constantemente los ciudadanos nos están reportando este fenómeno, que hay que decir es muy de la capital, muy de las zonas urbanas, porque todos queremos utilizar el vehículo para ir a todos lados”, informó.

Reconoció que existen denuncias ciudadanas que revelan agresividad de los franeleros cuando los ciudadanos no dejan una cooperación por ocupar la vía pública, sin embargo aseguró que la solución de fondo es reubicar a estas personas en espacios permitidos. Resaltó que los operativos de la SSPTM son permanentes para prevenir este tipo de abusos, principalmente a las afueras de escuelas y of icinas de gobierno, donde este sector ha encontrado una importante fuente de ingresos.

Alejandro Santizo ·

· Foto / Rafael Murillo

Nosotros recogemos todo lo que se utiliza para apartar lugares y constantemente los ciudadanos nos están reportando este fenómeno, que hay que decir es muy de la capital”

Gustavo Espinosa señala que la trata de personas, secuestro, fraude y extorsión encuentra un nicho importante de víctimas en internet

Advierte regidor uso de redes sociales en delitos de alto impacto • El presidente de la Comisión de Seguridad hace un llamado a los padres de familia para vigilar las actividades e interacciones que los jóvenes mantienen a través de la web •Víctor Hugo Juárez Delitos de alto impacto como el secuestro, la trata de personas y extorsión son algunos que se pueden cometer por un mal manejo de las redes sociales, principalmente entre jóvenes y adolescentes, advirtió el presidente de la Comisión de Seguridad, Gustavo Espinosa Vázquez, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual. “Lamentablemente el incremento en delitos como la trata, el

secuestro, el fraude y la extorsión tiene mucho que ver con las redes sociales y es importante que los adolescentes lo conozcan”, señaló. Agregó a la lista de ilícitos el delito de fraude, el cual también encuentra en las redes sociales un nicho importante para hallar víctimas de la delincuencia, por lo que hizo un llamado a los padres de familia a estar pendiente de las actividades e interacciones que los jóvenes mantienen en internet, con el objetivo de prevenir delitos de esta naturaleza.

Gustavo Espinosa Vázquez ·

· Foto / Karina Rangel


Ayuntamiento

·Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

19

Guillermo Aréchiga no pudo definir el futuro de los comerciantes cuando concluya la remodelación

Ayuntamiento abre Mercados Rodantes a los ambulantes del Parque Ecológico • El secretario de Gobernación municipal reconoció que hasta ahora no ha tenido acercamiento con los informales, sin embargo abrió la posibilidad de que se incorporen a los mercados itinerantes o fijos •Víctor Hugo Juárez Debido a la baja afluencia que se espera por la remodelación del Parque Ecológico, el Ayuntamiento de Puebla ofreció como alternativa incorporar a los 58 ambulantes de la zona en el proyecto de Mercados Rodantes que operan en la periferia de la ciudad, informó el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, quien no pudo definir el futuro de los vendedores cuando concluyan los trabajos, pues afirmó que es un proyecto encabezado por la administración estatal. Reconoció que hasta el momento no han tenido acercamiento con ellos, sin embargo ante la preocupación de los comerciantes por la baja que esperan en sus ventas con la remodelación

del Parque Ecológico, el funcionario municipal abrió la posibilidad de incorporarlos a los Mercados Rodantes o fijos que pertenecen al municipio. Dijo desconocer el futuro de los comerciantes cuando concluya la obra, pues aclaró que es un proyecto de la administración estatal, que definirá si permite que se instalen afuera del parque cuando quede remodelado, no obstante aclaró que la administración no aceptará su permanencia sino cuentan con los permisos correspondientes. No así con los ambulantes del Centro Histórico, luego de que recientemente anunció el desalojo del 30 por ciento de vendedores informales en el primer cuadro de la ciudad, antes del Buen Fin, como parte del reordenamiento comercial en la zona.

Guillermo Aréchiga Santamaría ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Un grupo de estudiantes entregó la propuesta de ley al Congreso local a través de la diputada Maiella Gómez

Presenta Ibero iniciativa de la familia ampliada

• Refirieron como ejemplos de la familia ampliada a madres solteras, un padre con su hijo, o las parejas de dos hombres o dos mujeres con hijos, sin embargo, este concepto no se registra en la ley como una familia •Carlos Rodríguez Un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Iberoamericana Puebla integrados por Daniela Ramírez Vitti, José Cesar Flores, María José Alfaro Gaona, Pablo Segura, Aurora Pedraza Pérez y José David Salazar, entregaron una propuesta de ley al Congreso del estado de Puebla por medio de la diputada Maiella Gómez Maldonado, para elevar a rango de ley a lo que llaman Iniciativa de la familia ampliada. En este contexto, Daniela Ramírez Vitti señaló que lo que se pretende con la iniciativa de la familia ampliada es poder lograr que estas familias representan a madres solteras, padres solos que se encargan de sus hijos, abuelas que están a cargo de sus nietos y parejas que tengan hijos aun adoptados, siendo parejas de hombres o mujeres y que todos ellos puedan gozar de los mismos derechos como los tienen las familias encabezadas por parejas de heterosexuales. Como parte de los fundamentos

La presentación de la propuesta ·

· Foto / Especial

de su propuesta, agregaron que la en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, en su artículo 17, es reconocido el derecho de la familia a una protección dual, es decir, que se debe proteger tanto por la sociedad como por el estado, agregando que este dispositivo reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a fundar una

familia sin discriminación. Los estudiantes refirieron como ejemplos de la familia ampliada a madres solteras, un padre con su hijo, o las parejas de dos hombres o dos mujeres con hijos, sin embargo, este concepto no se registra en la ley como una familia y en el caso, reiteraron, “esto es lo que buscamos con esta iniciativa que puedan ser inte-

grados sin descalificaciones y es por ello que nosotros nos estamos encargando de que todos estos rubros se integren como familias para que puedan tener los mismos derechos”. Por su parte, José Cesar Flores indicó respecto a esta iniciativa que se propone porque en el país existen en la actualidad aproximadamente 5.3 millones de madres solteras y este sector no cuenta con las protecciones que tiene una familia integrada con padre y madre por parte de la ley, así mismo existen 378 mil padres solos y lo mismo padece este sector al no contar con el amparo de la ley. Ante ello reiteró: “lo que nosotros queremos con esta iniciativa es que se reconozca a cada ciudadano el derecho fundamental a tener una familia y ser aceptada da la misma manera que cualquiera otra familia, al mismo tiempo que cada una de ellas sea respetada, ya que todos somos ciudadanos mexicanos, al ser respetado ese y todos nuestros derechos estaremos combatiendo la discriminación”.


20

Ayuntamiento

·Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Juan Francisco Ealy con Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Tere Murillo

La representante de Puebla llegó a octavos de final ·

· Foto / Tere Murillo

Mer Grecia Oliva Guerrero recibió el reconocimiento del gobernador Rafael Moreno Valle

Después de 40 años, una mujer gana concurso de oratoria El Universal • Los representantes del Distrito Federal,Yucatán y Chiapas fueron el segundo,tercer y cuarto lugar, respectivamente, mientras que la representante de Puebla se quedó en octavos de final

•Víctor Hugo Juárez Tuvieron que pasar 40 años para que una mujer volviera a ganar el concurso de oratoria y debate público organizado por el diario El Universal, luego de que Mer Grecia Oliva Guerrero, del estado de Durango, ganó el primer lugar en el certamen que se llevó a cabo en la ciudad de Puebla, y que concluyó ayer con la entrega del reconocimiento de manos del gobernador del estado Rafael Moreno Valle y el presidente ejecutivo y del Consejo de Administración de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz. Oliva Guerrero se suma a la ex candidata del PRI a la jefatura de Gobierno en el Distrito Federal, Beatriz Paredes, quien en 1973 ganó el certamen y hoy son las únicas mujeres que han ganado el concurso de oratoria, que desde 1926 organiza El Universal para inculcar el valor de la palabra entre los jóvenes. Los representantes del Distrito Federal, Yucatán y Chiapas fueron el segundo, tercer y cuarto lugar, respectivamente, mientras que la representante de Puebla se quedó en octavos de final.

La ganadora participó por cuarta ocasión en el concurso ·

El mandatario estatal reconoció el talento de los participantes y se manifestó sorprendido, cuando en entrevista posterior reconoció que tras muchos años de estudio para poder emitir sus discursos nunca ha conseguido un nivel de improvisación como el que demostraron los participantes.

María del Carmen Salvatori Bronca y Antonio Gali Fayad ·

· Foto / Tere Murillo

· Foto / Tere Murillo

Reconoció la tenacidad de la ganadora estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pues destacó que es la cuarta ocasión que participa en este concurso sin poder levantar el triunfo. En representación del gabinete es-

Guillermo Almazán Smith y Susana Riestra Piña ·

tatal asistió el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez y el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien fuera el inaugurador del evento el pasado lunes, mientras que el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, acudió en representación del municipio.

· Foto / Tere Murillo


Educación

Homo Sapiens · Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

21

21

Educación

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Sin embargo, Jorge Cruz Bermúdez aclaró que este seguro de vida es un asunto que maneja exclusivamente el sindicato

Garantiza SEP reembolso de seguro obligatorio impuesto por el SNTE • EL SECRETARIO ESTATAL DE EDUCACIÓN MANIFESTÓ QUE TIENE CONOCIMIENTO DE QUE SE HA DEVUELTO, desde hace dos quincenas, el 2.5 por ciento del salario que se descontó por este concepto • Víctor Hugo Juárez Luego de que la Secretaría de Educación Pública federal derribó el “negociote” que el líder de la Sección 23 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Salgado Néstor, buscó concretar con la imposición de seguros obligatorios, el titular de la SEP estatal, Jorge Cruz Bermúdez, aseguró que los agremiados que rechazaron esta prestación se les ha reembolsado la parte del salario que se les descontó desde la primera quincena de septiembre. Aclaró que este seguro de vida es un asunto exclusivo del sindicato, no obstante en la parte administrativa le corresponde al gobierno estatal, pero ya tiene conocimiento de que se ha devuelto el 2.5 por ciento del salario que se descontó por este concepto desde hace dos quincenas. “Es un tema al interior del sindi-

cato, lo están manejando entre ellos, es una solicitud que un amplio sector ha pedido y entiendo que los que no han querido ser beneficiados o parte de ello, han pedido que no se les considere dentro de ello”, informó tras asegurar que se ha cumplido con el reembolso solicitado. CAMBIO denunció el “negociote” que Emilio Salgado buscó realizar a costa de sus agremiados, y que desató la inconformidad del magisterio a través de las redes sociales, donde expresaron que jamás fueron consultados para recibir este “beneficio”. Tras las denuncias de los maestros, el delegado de la SEP federal en Puebla, José Alarcón, puso un alto al “negociote” de la Sección 23, cuando advirtió que cualquier descuento sin el consentimiento de los agremiados puede llegar a instancias legales, aunque se trate de un organismo autónomo.

Jorge Cruz ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

El líder de la Sección 23 aseguró que los maestros ya firmaron sus pólizas

95 % de sindicalizados aceptan el seguro de vida: Emilio Salgado • EN RUEDA DE PRENSA, RETÓ A LOS CERCA DE 2 MIL INCONFORMES A QUE PRESENTEN A UNA ASEGURADORA que ofrezca mejores compensaciones para echar abajo el contrato con Afirme

• Osvaldo Macuil Rojas

Emilio Salgado ·

· Foto /Rafael Murillo

El líder del SNTE 23, Emilio Salgado Néstor, continuó con la defensa del seguro de vida que se implementó a 48 mil docentes del estado, y afirmó que 95 por ciento de sus agremiados ya aceptaron firmar las pólizas con la aseguradora Afirme. En rueda de prensa, retó a los cerca de 2 mil inconformes con la aplicación del seguro a que presenten a una aseguradora que ofrezca

mejores compensaciones a los trabajadores de la educación y eche abajo el contrato que ya firmó. El líder magisterial presentó la información que en su edición del lunes CAMBIO publicó tras una entrevista con Emilio Salgado Néstor. Por ello, recalcó que los trabajadores que en caso de fallecer pero al contar con el seguro, sus familiares recibirán cien meses del sueldo del docente y en caso de enfermedad grave serán 30 meses.


Código Rojo

Ayuntamiento

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014 ·

22

Puebla, Puebla

26 26 22

Policía

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La Secretaría de la Contraloría anunció que no tolerará ningún acto ilegal de los operadores al volante

Taxistas le echan montón a supervisor en Ciudad Judicial •Además,informó que el chofer deltaxi tipoTsuru,con placas SSJ8520 fue puesto a disposición del Ministerio Público por los delitos de daños a propiedad ajena y ataques a las vías de comunicación

Atropellan a pepenadora en Las Torres •Rafael Murillo Ayer por la mañana una persona de la tercera edad fue atropellada en avenida Las Torres y 16 de Septiembre. La mujer se dedicaba a pepenar, pues en el asfalto se quedaron

La Contraloría anunció que no tolerará abusos ·

•Carlos Rodríguez

· Foto / Archivo / Tere Murillo

La Secretaría de la Contraloría informó que ayer por la mañana un supervisor en la zona de Ciudad Judicial detectó que el conductor del taxi tipo Tsuru, con placas SSJ8520, tenía la licencia vencida, por lo que se infraccionó al sujeto. En respuesta, el chofer del vehículo de transporte público intentó sobornar al agente, ante la negativa fue agredido por el operador, pero antes pidió el apoyo de cinco taxistas más, causándole daños a la patrulla del agente. Ante esta situación, el conductor fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público por los delitos de daños a propiedad ajena, ataques a las vías de comunicación y de lo que resulte responsable.

Por lo que la Secretaría de la Contraloría, a través de la Coordinación General de Supervisión y Vigilancia del Transporte Público, informó que no se tolerará ningún acto ilegal que atente contra la seguridad de los usuarios del transporte público, por lo que de manera permanente implementa acciones de supervisión para combatir el servicio colectivo que prestan los taxis. Esta dependencia conmina a los usuarios de este servicio, se abstengan hacer uso del mismo, ya que por estar fuera de la ley no les garantiza ninguna protección en caso de un accidente, además de que estos vehículos pueden ser móviles de la comisión de otros delitos al no estar regulados y ser operadores por personas que tienen pleno conocimiento de estar incurriendo en una violación a la normatividad.

E D I C TO

E D I C TO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 363/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GERARDO ROJAS RODRIGUEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 391/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por BERNARDO MOLINA PEÑAFORT. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a 18 de Agosto de 2014

Chiautla de Tapia, Puebla, a 18 de Agosto de 2014.

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

·

· Fotos / Rafael Murillo

tiradas las botellas de plástico que llevaba en bolsas negras. Al lugar de los hechos llegaron los paramédicos de la ambulancia SUMA-045, además de la Policía estatal. El responsable del accidente se dio a la fuga.


Policía

·Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

23

Policías estatales preventivos aseguran a dos hombres y una menor de edad

Atrapan a tres sujetos con 3 mil 500 litros de diésel • Las personas utilizaron tres camionetas, dos Ford Pick Up y una Chevrolet, los detuvieron en el kilómetro 8 de la carretera Nopalucan-Acatzingo Los detenidos y la evidencia

·

· Fotos / Especial

•Carlos Rodríguez Tres sujetos transportaban al menos 3 mil 500 litros de diésel a bordo de tres camionetas, fueron detenidos por policías estatales preventivos en el kilómetro 8 de la carretera Nopalucan-Acatzingo. Los efectivos estatales ubicaron tres camionetas estacionadas, dos Ford pick up y una Chevrolet. Las tres unidades con placas de circulación del estado de Puebla eran ocupadas por los hoy asegurados, quienes al percatarse de la presencia de los uniformados intentaron darse a la fuga. Por lo anterior, de manera inmediata los preventivos estatales les dieron alcance y procedieron a efectuar una revisión tanto a las personas como a las camionetas, hallando en el interior de las unidades varios galones que contenían una sustancia líquida con las características del diésel. Cabe señalar que al solicitar la documentación para acreditar la legítima procedencia del hidrocarburo, los presuntos responsables del ilícito manifestaron carecer de ella, por lo que fueron asegurados. Finalmente, Fernando Victoria Jiménez, José Alberto Victoria Jiménez, y la joven de 17 años de edad, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para realizar las indagatorias y determinar su situación jurídica.

La PGJ informó que inició una averiguación previa en contra de Adán Maldonado Cruz y Daniel Solís Gómez

Robaron 25 mil pesos en constructora de Cholula

• El pasado 20 de septiembre ingresaron a la empresa, donde amagaron a los empleados con armas de fuego para poder llevarse el efectivo y aparatos electrónicos •Carlos Rodríguez La Procuraduría General de Justicia informó que el agente del Ministerio Público inició la averiguación previa contra dos sujetos, que al parecer asaltaron una constructora en San Andrés Cholula, pues se llevaron 25 mil pesos en efectivo así como diversos aparatos electrónicos. De acuerdo a un boletín de prensa, la PGJ mencionó que Adán Maldonado Cruz y Daniel Solís Gómez ingresaron el pasado 20 de septiembre a las oficinas del establecimiento, el cual se ubica en la población de Tlaxcalancingo, donde tras amagar con armas de fue-

go a los empleados, sustrajeron el efectivo. Por lo que se inició la averiguación previa 2551/2014/SPCHO en contra de dichos sujetos. Además, detalló que ambos fueron detenidos al abordar un vehículo Chevrolet Chevy, con placas de Puebla, donde se dieron a la fuga, sin embargo elementos de la Policía municipal lograron ubicarlos y asegurarlos en el municipio de Amozoc. Por lo anterior, Adán Maldonado Cruz y Daniel Solís Gómez fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, autoridad que inició la averiguación previa correspondiente bajo cargos por robo agravado.

Asaltaron en Tlaxcalancingo

·

· Fotos / Especial


24

24 H RAS

·Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Deportes

EL DIARIO SIN LÍMITES

24

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

para realizar la Ruta crítica de las consultas populares

INE gastará 30 mdp para cotejar firmas • Aunque la corte podría invalidar cualquiera de los cuatro referéndums, el instituto deberá verificar 13 millones de apoyos, para lo cual contratarán a mil 790 personas •Ángel Cabrera / 24 Horas La validación de 13 millones de firmas, entregadas por cuatro partidos políticos para consultas populares, costará al Instituto Nacional Electoral (INE) 30 millones de pesos, monto que se erogará aunque las consultas no se lleven a cabo. De acuerdo con el director ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda, la comprobación de que los ciudadanos firmantes existen representa el primer paso de las consultas populares y conlleva un gasto que deberá ser absorbido, en su totalidad, por el órgano electoral. Ayer, en conferencia, el funcionario detalló que 16.3 millones de pesos se utilizarán para el pago de mil 790 capturistas, que pasarán la información de un formato físico a uno digital. Los restantes 13.6 millones de pesos serán ocupados en el arrendamiento de computadoras, inmobiliario y demás gastos de operación generados para la validación de las firmas. El INE, explicó, realizó un estudio de costos y parte de los recursos saldrán de la ampliación presupuestal derivada de la reforma electoral en vigencia desde mayo de este año. “La institución ya hizo el análisis económico para poder soportar este mandato legal que, insisto, para cuando se hicieron las proyecciones presupuestales todavía no se tenía certeza de cuántos ejercicios”. En la víspera, el INE recibió 13

mente lo que hicimos fue tener una previsión, pero sabíamos en función de cómo llegaran, qué volumen de información, llegaríamos a tener que hacer ajustes”. De los 13 millones de registros sometidos a revisión, apuntó, hasta el último corte han detectado “170 mil formatos que nosotros identificamos con incidencias, que pueden ser un formato que de plano pues venga en blanco, que no tenga ningún registro ahí presentado, que viene en un formato diferente”.

·

· Foto / Especial

La institución ya hizo el análisis económico para poder soportar este mandato legal que, insisto, para cuando se hicieron las proyecciones presupuestales todavía no se tenía certeza de cuántos ejercicios”

René Miranda Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores

millones de firmas para cuatro consultas: dos sobre la reforma energética promovidas por PRD y Morena; una sobre salarios mínimos, del PAN, y otra sobre la eliminación de cien diputados plurinominales, del PRI. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación todavía tendrá que aprobar las consultas populares,

por lo que, aunque sean rechazadas, el instituto electoral tendrá que erogar 30 millones de pesos para comprobar que los partidos entregaron firmas originales. “Hubiéramos hecho muy mal si hubiéramos presupuestado 50 o 60 millones de pesos y hubiéramos gastado 30. Es decir, muy responsable-

El proceso El instituto electoral tiene un plazo máximo de 30 días para validar que las firmas entregadas por PRI, PAN, PRD y Movimiento de Regeneración Nacional sean auténticas. Para ello, según los lineamientos aprobados por el Consejo General, se realizarán visitas domiciliarias a 850 mil personas por cada consulta popular puesta a consideración. Después, la Secretaría Ejecutiva del INE enviará un informe al Congreso de la Unión sobre cada una de las consultas y si cumplen o no con el requisito de recabar 1.5 millones de firmas. El proceso continuará en la corte, instancia que validará la constitucionalidad de las preguntas a consulta. Las que sean aprobadas se someterán a consideración de la ciudadanía durante el proceso electoral de 2015 en las más de 90 mil casillas únicas que se instalarán en el país.

no estaba en la zona por casualidad sino atendiendo un reporte de plagio

Ejército sabía del secuestro • Los militares actuaron tras una denuncia por plagio, pero llaman a investigar el enfrentamiento; prevén que se realice la reconstrucción de los hechos •Arturo Angel / 24 Horas Los soldados de la 22 Zona Militar que llegaron el 30 de junio a una bodega en Tlatlaya, Estado de México, donde mataron a 22 civiles en lo que se dijo que fue un enfrentamiento, no estaban en la zona por casualidad sino atendiendo un reporte de personas secuestradas en el sitio. Así lo reveló en entrevista con 24 Horas la presidenta de la asociación

civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, quien dijo que de acuerdo con los datos a los que tuvo acceso la intervención militar en el sitio se encuentra justificada, aunque las circunstancias del posterior enfrentamiento deben ser investigadas. “Es la información que yo tengo, de que fue a través de una denuncia ciudadana que el Ejército se entera de que había ahí gente secuestrada y

por eso intervienen. Es una situación frecuente actuar por estas denuncias y es la facultad que da la Constitución si está en riesgo la vida. Ingresaron al inmueble y en efecto había personas secuestradas”, dijo la activista. Caber señalar que en el comunicado oficial emitido el día del incidente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó que en un “reconocimiento terrestre se ubicó una bodega

custodiada por personas armadas, mismas que al percatarse de la presencia de las tropas abrieron fuego”. No da mayores detalles. Miranda insistió en que es habitual que los militares actúen para atender denuncias anónimas y ciudadanas, y que está plenamente justificada su intervención pues participan en apoyo a tareas de seguridad pública en áreas de alta incidencia delictiva.


Especial

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

HORAS

25

Fue secuestrado la tarde del lunes

Sospechan ejecución de diputado federal por Jalisco • HORAS DESPUÉS DEL PLAGIO, FUE HALLADA SU CAMIONETA EN UN POBLADO DE ZACATECAS, en cuyo interior encontraron dos cuerpos calcinados; el otro cuerpo sería el de un colaborador

Secuestran a diputado de Jalisco ·

• Misael Zavala y Jonathan Nácar / 24 Horas El diputado federal por Jalisco, Gabriel Gómez Michel, fue secuestrado la tarde del lunes cuando se dirigía al aeropuerto internacional de Guadalajara, junto con un colaborador. Horas más tarde, en Zacatecas hallaron su camioneta, en cuyo interior había dos cuerpos totalmente calcinados. De acuerdo con versiones extraoficiales, los cuerpos serían del legislador priista y de su chofer. El pasado lunes, según la indagatoria de la Fiscalía General de Jalisco, el diputado federal y su chofer fueron privados de su libertad a su paso por el municipio de Tlaquepaque. Ambos, fueron obligados a bajar de la camioneta Suburban en la que viajaban sobre la vía Periférico y 8 de Julio en aquella localidad. Pretendían viajar a la ciudad de México. Horas después, a la 1:30 horas de la madrugada de ayer, la Procuraduría General de Zacatecas reportó el ha-

· Fotos / Especial

llazgo, cerca de la cabecera municipal de Apulco, por la carretera federal que conduce a Guadalajara, de una Suburban azul calcinada y que coincidía con la descripción del vehículo del diputado federal. Dentro se localizaron dos cuerpos prácticamente carbonizados e irreconocibles. “En el interior se aprecian dos cuerpos y las placas de la misma corresponden al vehículo del diputado que fue privado de la libertad”, declaró el fiscal general de Jalisco, Luis Carlos Nájera. De acuerdo con la Fiscalía General de Jalisco, que informó de los hechos en una conferencia de prensa, junto con autoridades de Zacatecas comenzaron a realizar las pruebas de ADN para corroborar la identidad de los cadáveres. El fiscal estatal Luis Carlos Nájera Gutiérrez señaló que la identificación de los dos cadáveres será un proceso complejo por la realización de pruebas de ADN, por lo que no había un plazo determinado. En menos de dos años del gobierno

de Aristóteles Sandoval Díaz en Jalisco han sido asesinados, además de Gómez Michel, el alcalde de Ayutla, el panista Manuel Gómez Torres (en agosto de 2014) y el secretario estatal de Turismo, José de Jesús Gallegos Álvarez (en 2013), una semana después de la toma de posesión del mandatario. Rechazan vínculos con crimen de alcalde La Fiscalía General de Jalisco rechazó que el secuestro de Gómez Michel tenga alguna vinculación con el asesinato del alcalde de Ayutla, Manuel Gómez Torres, quien fuera asesinado a principios de agosto por integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación. En conferencia, Nájera Gutiérrez sostuvo que el funcionario tricolor no estaba bajo investigación por el homicidio del edil de Ayutla ni tenía ninguna relación al respecto. Por las versiones de los familiares del diputado, el fiscal señaló que tampoco había antecedente de alguna amenaza previa. Hasta el cierre de esta edición, no

se ha informado de la detención de algún sospechoso del plagio y probable homicidio de Gabriel Gómez. El antecedente de 2011 El secuestro y posible asesinato de Gómez Michel dejó conmocionado al ámbito político, que desde hace tres años no presenciaba un hecho similar. Fue justamente el 17 de septiembre de 2011, cuando el gobierno federal confirmó el asesinato del diputado federal por Guerrero, Moisés Villanueva de la Luz, quien desapareció 14 días antes con su chofer en el trayecto carretero entre las ciudades de Chilapa y Tlapa. Según los reportes de la Secretaría de Gobernación, el priista Villanueva de la Luz fue visto por última vez el 4 de septiembre de ese año en el estado de Guerrero. Sin embargo, su cadáver fue localizado junto al de su chofer, en avanzado estado de descomposición en el municipio de Huamuxtitlán, en la montaña de Guerrero.


Marcador Final

26

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

26

Deportes

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

MUDAN AL MARATÓN Los últimos cambios Año 2013

Sede La Estrella de Puebla

2012 Estadio Universitario ·

Nombre Maratón Internacional Estrella de Puebla Maratón Internacional de la Paz Puebla

· Foto / E special

Al parecer el recorrido será en San Andrés Cholula y no en la Angelópolis, como se realizó el año pasado

Cambian sede del Maratón Internacional de Puebla • JAIME FIGUEROA, ENCARGADO DE DESPACHO DEL INPODE, CONFIRMÓ QUE EL 30 DE NOVIEMBRE SE REALIZARÁ LA COMPETENCIA, y ya se analiza cambiar el recorrido debido a las obras que se realizan en la ciudad • Osvaldo Macuil Rojas El gobierno morenovallista analiza trasladar el Maratón Internacional de Puebla, que se organiza tradicionalmente en la Angelópolis y que se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre, a San Andrés, en medio de la protesta social que se ha generado en aquella región del estado por la expropiación de terrenos de la zona arqueológica para la instalación del Parque Intermunicipal Cholula. A través de su cuenta en Twitter, el presidente municipal de San Andrés, Leoncio Paisano Arias, publicó que ya sostiene reuniones con el titular del Instituto Poblano del Deporte, Jaime Figueroa, para la organización del evento.

“En reunión con el Mtro. Jaime Figueroa @Inpode_comunica. Tema: Maratón Internacional de Puebla en @SnAndresOficial”, publicó en la red social de los 140 caracteres desde la cuenta @LeoPaisanoA. En entrevista, el propio Jaime Figueroa confirmó que el 30 de noviembre se realizará la carrera y ya se analiza cambiar el recorrido debido a las obras que se realizan en la ciudad, aunque no detalló el lugar al que se trasladarán. “Tendrá algunas modificaciones en cuanto a logística y a la meta de llegada y el trazo de la carrera. Lo que estamos impulsando ese día es que se convierta en el día de activación física y una gran convivencia familiar”. En 2012 el maratón cambió de sede por primera vez y el zócalo de la

ciudad dejó de ser la meta de la competencia internacional, pues el morenovallismo decidió trasladar la justa al recién inaugurado estadio Universitario y a calles de San Pedro Cholula. En 1981, Salomón Jauli, quien laboraba en una institución bancaria, organizó por primera vez el evento en la Angelópolis, con la justificación de incentivar a los poblanos a desempeñar actividades deportivas. En su primera edición se registró una participación elevada y casi 40 mil personas compitieron en las calles de Puebla. La idea deportiva que implementó el ex director del Instituto Poblano del Deporte fue la primera de esa índole en el país, sin embargo, sólo se realizó por seis ediciones consecutivas y en 1987 se suspendió.

En 1993 el maratón reapareció en la gestión de Manuel Bartlett Díaz, quien a lo largo de su sexenio organizó el evento a pesar de que éste sufrió modificaciones, debido a que en 1994 cambió su nombre a Maratón de la Hermandad Puebla-Tlaxcala, mismo que reunió a casi 20 mil corredores en cada una de sus ediciones a lo largo de tres años. Al finalizar el sexenio de Manuel Bartlett, se dejó de realizar por ocho años hasta que Salomón Jauli, ya como titular del Inpode, lo volvió a instaurar. El morenovallismo en 2012 lo transformó, pues no sólo cambió la ruta sino el nombre a Maratón Internacional de la Paz Puebla y en 2013 fue el Maratón Internacional Estrella de Puebla.


Deportes

· Miércoles 24 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

27

Con un gol agónico por parte de Marvin Piñón, el conjunto poblano pasó a la siguiente ronda

En el último minuto Lobos califica a 4tos de la Copa Mx •El triunfo llevó al equipo a la suma de 12 puntos, para clasificar como primero del grupo 7, donde le arrebató el boleto al cuadro de Oaxaca •Carlos Rodríguez Con gol en el último minuto de Marvin Piñón, el conjunto poblano clasificó a cuartos de final de la Copa Mx. Ayer por la noche se llevó a cabo la vuelta de la llave número tres de la Copa Mx entre Lobos BUAP y Alebrijes de Oaxaca, luego de empatar uno a uno el primer encuentro, se definió la clasificación del torneo en el segundo partido. El equipo licántropo logró la clasificación a la siguiente ronda venciendo 3-2 a la escuadra oaxaqueña. El cotejo se llevó a cabo en el césped del estadio Universitario, en punto de las 19 horas los conjuntos hicieron rodar la esférica. Los primeros minutos fueron posesión del conjunto Alebrije, sin embargo, poco a poco el equipo universitario fue tomando el control de las acciones. Al minuto 14, los Lobos de la BUAP cobraron un tiro libre directo que pasó por encima de la cabaña resguardada por el arquero Álvarez Lucero. Alebrijes de Oaxaca no dejaron que se les impusiera condiciones y al minuto 17, después de una gran carrera de contragolpe, Danny Santoya anotó el uno a cero parcial. A pesar de la desventaja en el marcador, los licántropos continuaron con su lucha para llevarse el partido, al minuto 37 Ricardo Vázquez conectó la pelota, tras un centro por la banda derecha, pero la dirección del balón no fue certera. Los oaxaqueños no dudaron en continuar en su ataque, en el minuto 43 cobraron una infracción, pero nada cambió la pizarra. El primer tiempo se concluyó 0-1, dando ventaja al visitante. Para la parte complementaria la actuación cambió, después de la charla en el descanso, el equipo de la BUAP regresó al terreno de juego adelantando líneas y sumando hom-

·

· Foto / Especial

bres al ataque, Omar Tejeda y Marvin Piñón fueron los encargados de realizar labor ofensiva. Al irse al frente, los locales consiguie-

La alineación

Lobos BUAP Jesús Urbina (P), Ricardo Balderas, Pedro García, Juan Mosqueda, Ricardo Vázquez, Ernesto Álvarez, Nicolás Ruvalcaba, Ramón Mendieta, Onay Pineda, José Tehuitzil y Roberto Juárez (C), DT Ricardo Alfredo Valiño

3 vs 2

Por primera vez se meten a 4tos ·

ron al minuto 56 que el refuerzo Ernesto Álvarez anotara su primer gol del torneo, de cabeza colocó el 1-1 al marcador. Hasta ese momento la escuadra de

Oaxaca continuaba con la calificación, pero la historia cambió al minuto 69 pues Marvin Piñón se colocó en el área de meta para clavar el dos a uno de la tarde, dando la clasificación parcial. El partido se pausó unos instantes cuando el árbitro central decidió expulsar a Fernando Madrigal y a Ricardo Vázquez, de Alebrijes y Lobos BUAP respectivamente, por faltar al reglamento. El estadio Universitario guardó silencio luego de ver que Danny Santoya empató las acciones dos a dos, dejando nuevamente fuera de la clasificación a los locales. El juego fue un gran espectáculo para los presentes, pues en los minutos de compensación llegó el milagro para Lobos, luego de cometer falta en los linderos del área alebrije, en botines de Marvin Piñón el balón fue ejecutado y ubicado en el ángulo superior derecho de la portería rival, poniendo 3-2 el partido. Con un desahogo de gol y un efusivo festejo, los Lobos de la BUAP lograron clasificar a la siguiente fase de la Copa Mx.

· Foto / Especial

Alebrijes Oaxaca Lucero Álvarez (P), Diego Menghi (C), Alex Diego, Fernando Madrigal, Santiago San Román, Danny Santoya, Jesús Moreno, Diego Calderón, Martín Castillo, Carlos Valdez y José Medina, DT Ricardo Rayas


Miércoles 24 de Septiembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9633

3VS 2 Página 27

Marvin Piñón, héroe de Lobos califica a 4tos en la Copa Mx

Foto / Especial

En el último minuto, el jugador metió el gol del triunfo

La justa deportiva se llevará a cabo el 30 de noviembre

Maratón de Puebla se muda a Cholula Página 26

El gobierno morenovallista analiza trasladar el Maratón Internacional de Puebla, que se organiza tradicionalmente en la Angelópolis y que se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre, a San Andrés, en medio de la protesta social que se ha generado en aquella región del estado por la expropiación de terrenos de la zona arqueológica para la instalación del Parque Intermunicipal Cholula.

A través de su cuenta en Twitter, el presidente municipal de San Andrés, Leoncio Paisano Arias, publicó que ya sostiene reuniones con el titular del Instituto Poblano del Deporte, Jaime Figueroa, para la organización del evento. “En reunión con el Mtro. Jaime Figueroa @Inpode_comunica. Tema: Maratón Internacional de Puebla en @SnAndresOficial”, publicó en la red social de los 140 caracteres desde la cuenta @LeoPaisanoA.

Cambio Foto / @LeoPaisanoA

• Osvaldo Macuil Rojas

Atropellan a pepenadora

Taxistas golpean a supervisor

Página 22

Cambio Foto / Especial

Foto / Rafael Murillo

Página 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.