Diario Cambio

Page 1

/ Foto / Especial

Intento de suicidio saca lo peor de los universitarios Udlap Página 24

Martes 25

5 Pesos

Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9676

El objetivo es salvaguardar vidas, afirma el alcalde

Confirma Gali velocidad tope de 40 km/hr para 7 vialidades •Víctor Hugo Juárez

· Martes 25 de NovieMbre de 2014· Puebla, Puebla

7

o con la encuesta la (in) toleRancia ende México 2014 Encuesta nacional Gabinete · Martes 25social de NovieMbre de 2014· Puebla, Puebla

7

Página 18

de Comunicación Estratégica

dian poblanos y Aborto,aborto matrimonios gay y dian poblanos aborto y ónadopción por matrimonio matrimonio gay por parejas ón por gay homosexuales destapa intolerancia de poblanos

o con la encuesta la (in) toleRancia social en México 2014

e investigación gabinete De coMunicación estRatégica aplicó os 45 Municipios Más gRanDes Del país, las cuales revelan que en puebla se investigación gabinete De coMunicación estRatégica aplicó tema de autodefensas, consumo de marihuana con fines médicos y a la eutanasia activa os 45 Municipios Más gRanDes Del país, las cuales revelan que en puebla se

tema de autodefensas, consumo de marihuana con fines médicos y a la eutanasia activa

PUEBLA en puebla EN el EL uMbRal UMBRAL De DE intoleRncia INTOLERNCIA

•Elvia Cruz

RECHAZO geneRal RecHaZo GENERAL a A la LA aDopción ADOPCIÓN POR poR PAREJAS paReJas GAY gaY

La encuesta La (in)Tolerancia Social en México 2014, realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica, exhibió la doble moral de los poblanos, pues mientras aborrecen el aborto, las adopciones por parejas del mismo sexo y los matrimonios entre homosexuales, se muestran abiertos a las autodefensas, al consumo de la marihuana con fines médicos y a la eutanasia activa.

PUEBLA en puebla EN el EL UMBRAL uMbRal De DE INTOLERNCIA intoleRncia

Página 7

Alianza PAN-PRD pone en riesgo al PRI, acepta CEN tricolor •Gerardo Ruiz

Angélica Araujo Lara, delegada del CEN del PRI en Puebla, reconoció que la alianza entre el PAN y el PRD en las elecciones federales del 2015 pone en riesgo la posibilidad de que el tricolor consiga la mayoría en la Cámara de Diputados, aunque dijo que el voto duro del partido puede garantizar la victoria priista en Puebla y a nivel nacional.

Recorte salarial en el Ayuntamiento a mandos medios y secretarios

Página 17

Entra en vigor Nuevo Sistema de Justicia Penal para el fuero federal

Página 22

Rechaza Micalco la alianza con el PRD: podemos solos que Puebla estuvo a un punto de ubicarse en el grupo de los intoleque Puebla estuvoa avalar a un punto de rantes en cuanto la unión ubicarse en eldel grupo de sexo, los intoleentre parejas mismo pues rantes en avalar unión calificó concuanto seis dea los cincolagrupos en losparejas que dividió la encuestadora entre del mismo sexo, pues

Distrito Federal la ciudad en donde más bodas se permiten entre gays y lesbianas.

Distrito Federal la ciudad en donde más

bodas permiten entre gays y lesbianas. Sí a lasemarihuana… para remedio En a los temas del consumo de Sí acuanto la marihuana…

marse para defenderse como lo ha sido para la opinión pública el asunto de las marse para defenderse comoque lo ha sido autodefensas, se encontró Puebla para la opinión pública el asunto de lo avala con siete ubicándose enlas el autodefensas, encontró queciudades Puebla grupo tres desecinco de las más tolerantes. lo avala con siete ubicándose en el

Página 13

Página 14

/ Foto / Tere Murillo

/ Foto / Tere Murillo

Se aferran al voto duro como esperanza

/ Foto / Archivo / Karina Rangel

El alcalde Antonio Gali Fayad confirmó que su administración analiza la posibilidad de aplicar fotomultas a los automovilistas que excedan los 40 kilómetros por hora en las principales vialidades de la ciudad como parte de la modernización del reglamento de tránsito. Justificó el hecho al señalar que la intención de reducir los límites de velocidad es para salvaguardar la integridad de los poblanos, pues aseguró que hay puntos en donde se “pone en riesgo” la vida debido a que los automovilistas circulan con exceso de velocidad. Las siete avenidas en las que aplicaría la nueva velocidad máxima serían en el bulevar Atlixco, Hermanos Serdán, la 25 y 31 Poniente-Oriente, diagonal Defensores de la República, prolongación de la 16 de Septiembre y la 11 Norte-Sur


E d i t o r 2i a· Ml

artes 25 de Noviembre de 2014·

Puebla, Puebla

Elmer • F USIONES

,

Fotomultas en Puebla capital

E

s un secreto a voces en el Ayuntamiento poblano que nadie se atreve a aceptar, pese a que todos lo saben: además de parquímetros digitales, el próximo año se van a echar a andar las fotomultas en siete de las principales vialidades de la ciudad. Para ello, el director de Tránsito municipal solicitó a la Comisión de Movilidad del cabildo que apruebe como límite de velocidad 40 kilómetros por hora en esas siete vialidades, entras las que están incluidas el bulevar Atlixco, Hermanos Serdán, la 25 y 31 Poniente-Oriente, diagonal Defensores de la República, prolongación de la 16 de Septiembre y la 11 Norte-Sur. Casualmente, casi todas las que tienen concreto hidráulico. Con 40 kilómetros por hora máximo, la ciudad se convertirá en un infierno, sino es que ya lo es.

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Los consejeros electorales deberán emitir una postura sobre la validez del partido de AMLO

Ordena TEPJF al IEE justificar negativa para acreditar a Morena •La instrucción del tribunal señala que el consejero presidente y la directora de prerrogativas, partidos políticos y medios de comunicación, ambos del instituto electoral poblano, carecen de atribuciones para pronunciarse sobre el tema •Osvaldo Macuil Rojas El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al consejo general del Instituto Electoral del Estado (IEE) que emita una postura sobre la acreditación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El pasado 10 de octubre, en sesión del IEE, a propuesta del presidente del organismo, Armando Guerrero y de Amalia Varela Serrano, directora de Prerrogativas, negaron la acreditación al partido de Andrés Manuel López Obrador, por lo que no se le asignó una partida presupuestal. Al respecto, los magistrados del máximo tribunal electoral del país, determinaron que todos los integrantes del consejo general deben pronunciarse al respecto, para darle validez al fallo que se emita. “Se llega a la conclusión de que el consejero presidente y la directora de prerrogativas, partidos políticos y medios de comunicación, ambos del instituto electoral poblano, carecen de atribuciones para pronunciarse sobre la acreditación del partido político Mo-

Todos los integrantes del consejo general deben pronunciarse al respecto · · Foto / Archivo / Tere Murillo

rena”, se expone en el expediente SUP-JRC-72/2014. El fallo del IEE exponía que como partido político en Puebla al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sería acreditado hasta 2016, año en el que se desarrollarán eleccio-

nes estatales, pues apegado al artículo 31 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep) prohíbe a los órganos locales acreditar a un partido político hasta que no se desarrollen comicios en sus entidades.


Politikón

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Martes 25 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Además de 128 trabajadores no académicos y directores de la institución que tienen entre 20 y 40 años de servicio

Esparza reconoce labor de 248 académicos de la BUAP • Muchos de ellos han sido partícipes de las transformaciones que han colocado a la Máxima Casa de Estudios de Puebla como una de las mejores instituciones de educación superior del país •Carlos Rodríguez Como un homenaje al trabajo, esfuerzo, dedicación y constancia, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz entregó reconocimientos y estímulos económicos a 248 académicos y 128 trabajadores no académicos y directores, quienes han cumplido 20, 25, 30, 35 y 40 años de trabajo en la universidad, muchos de ellos partícipes en procesos de transformación que han colocado a la BUAP en un sitio destacado entre las instituciones de educación superior del país. Tras expresar su agradecimiento por estas trayectorias laborales al servicio de la BUAP, refirió que durante su administración se han puesto en marcha programas y acciones orientadas a mejorar las condiciones laborales de los universitarios. Esparza Ortiz se refirió al programa Compromiso, Unidad y Bienestar de los Recursos Humanos, del Plan de Desarrollo Institucional, para señalar que “nos hemos dado a la tarea de asegurar a los trabajadores condiciones óptimas para el desempeño de sus actividades, brindándoles capacitación y actualización, así como seguridad social y un clima de certeza laboral”. Mientras que a los académicos “los lineamientos para asegurar no sólo condiciones equitativas de desempeño, sino oportunidades de formación, superación y actualización, así como retribuciones justas y estímulos a su invaluable tarea”. Entre estas acciones, citó el otorgamiento de mil 62 definitividades en los procesos 2013 y 2014, 383 transformaciones de plazas y 110 plazas de nueva creación, mediante un concurso por oposición en beneficio de los docentes. En tanto que a los administrativos, 119 definitividades y el programa de transformaciones de plazas que se encuentra en proceso. En la Unidad de Seminarios, de Ciudad Universitaria, el rector de la BUAP reconoció que aún quedan muchas acciones por realizar. Sin embargo, el camino se ha emprendido con múltiples

resultados que benefician a los universitarios, entre éstos la ampliación del Círculo Infantil, que duplicó su cobertura; intercambio médico y hospitalario derivado del convenio con el ISSSTE, mejoras en los servicios del Hospital Universitario e inicio de construcción de la Torre de Especialidades y estacionamiento en ese nosocomio. Asimismo, como resultado de la última revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, incremento en el bono anual que se paga en la primera quincena de julio a los docentes, bono del Día del Maestro y de productividad, así como la creación de un fondo de 7.2 millones de pesos anuales para préstamos con una tasa de interés del uno por ciento mensual. Además, incremento al fondo del Programa de Estímulos al Desempeño de la Carrera Administrativa de 2.5 millones a 5 millones de pesos. En ambas ceremonias protocolarias, el rector Alfonso Esparza Ortiz estuvo acompañado de funcionarios de la administración central, como el secretario General René Valdiviezo Sandoval; el Tesorero General, Óscar Gilbón Rosete; la abogada General, Miriam Ponce Gómez, y los vicerrectores de Docencia, Investigación y Posgrado, y Extensión y Difusión de la Cultura, María del Carmen Martínez Reyes, Ygnacio Martínez Laguna y Flavio Guzmán Sánchez, respectivamente. “Expreso a todos ustedes mi reconocimiento y gratitud por todo lo que le han dado a nuestra Máxima Casa de Estudios”, subrayó. A los académicos: “por formar incontables generaciones de estudiantes y por ser ejemplo del espíritu universitario”; a los no académicos: “a menudo, la labor administrativa es silenciosa aunque indispensable y decisiva para la buena marcha de la institución, y así lo prueba el historial de los trabajadores a quienes este día celebramos”. De este modo, Esparza Ortiz reiteró su compromiso “de seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales de todos ustedes y esperamos seguir contando con su apoyo y experiencia”.

Entregan estímulos a 376 trabajadores

·

· Fotos / Especial


4

Política

Política

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El abstencionismo será brutal, dicen EGÚN CONOCEDORES DE LAS CUESTIONES políticas, las elecciones próximas, las del 2015, tendrán un signo en todo el país y Puebla no será la excepción: el abstencionismo. Hay quienes calculan que sólo el 25 por ciento del padrón concurrirá a las urnas a votar. De acuerdo a una encuesta, que dicen fue realizada por encargo de la Secretaría de Gobernación, los electores poblanos en mayor porcentaje dijeron que si en este momento fueran las elecciones, votarían por el partido Morena. Operadores del PRI manifestaron su acuerdo con el resultado, pero expresaron que ese porcentaje variaría una vez que se conocieran los nombres de los candidatos y es ahí, nos dicen, donde el tricolor lleva ventaja. Los políticos más conocidos, los que bien o mal llevan a cabo trabajo político todo el año, son los priistas y una prueba es que de ellos se manejan listas con anticipación y la gente discute el perfil de los aspirantes, no sólo en la ciudad de Puebla, sino en todo el estado. Generalmente muchos de los que aspiran son conocidos, han ocupado otros cargos públicos, han desarro-

S

llando trabajo social y político en sus comunidades, en fin, son políticos en activo. Ni el PAN, ni el PRD, ni Morena o cualquier otro partido tienen cuadros con la capacidad suficiente para poder captar el voto de los ciudadanos en un porcentaje que los lleve al triunfo, salvo en los casos en que el PRI se equivoca o los priistas se dividen. Nos dicen que sin alianzas todos los partidos, excepción del tricolor, se reducen a su mínima expresión. Sin embargo todos, incluyendo al Revolucionario Institucional, sufren enfrentamientos internos que los debilitan, pero en el PRI hay mecanismos para resolver estos problemas. Hemos visto que ni Acción Nacional, ni el de la Revolución Democrática han podido resolver sus divisiones y confrontaciones, y es que los grupos que en ellos operan adoptan posiciones intransigentes. Los panistas están divididos por su dirigencia nacional, por la forma en que se designarán sus candidatos para el año próximo, por la forma en que se integraron sus comités estatales y por la forma en que han llegado nuevos militantes a sus filas. Los del Sol Azteca se están pasando a Morena por considerar que ese es el partido que representa a la izquierda. Sus divisiones vienen desde

su fundación y no parece que vayan a concluir nunca. Lo cierto es que ese partido está dividido y que mucha de su gente ya emigró hacia el partido de Andrés Manuel López Obrador. Todavía no hay ningún indicio de que la alianza PRI-Panal vaya a realizarse. La que sí está firme es la alianza con el Partido Verde Ecologista de México. Aun cuando el PAN ha dicho que está dispuesto a participar en las elecciones con cualquier partido, menos con el tricolor, las críticas que el líder moral perredista, Cuauhtémoc Cárdenas, ha hecho a lo que ha llamado alianza contra natura, entre PRD y PAN, pesará mucho en el ánimo de los perredistas, sobre todo los poblanos que están a disgusto con ese maridaje electoral. Así las cosas, es posible que el PAN y el PRD, en Puebla, queden solos, con candidatos propios y con la necesidad de convencer a los electores para votar por ellos. Si no alcanzan el porcentaje requerido para mantener su registro, pues a lo mejor lo van a perder. INTERNACIONALMENTE ESTE DÍA SE DEDICA a la lucha contra la violencia que sufren mujeres en el mundo. Hay países, y el nuestro no es excepción, donde ese delito está

extendido y amenaza con crecer si no se ponen las bases para evitarlo. En Puebla hay un Centro de Justicia para la Mujer, fue creado hace un año y ha tenido muy buenos resultados. Ese centro desde su creación a la fecha, 365 días, ha tenido más de 5 mil intervenciones. Brinda asesoría jurídica a las mujeres que sufren violencia, tiene albergue para las que no puedan regresar a su casa, estancia infantil, brinda atención psicológica y médica y cuenta con talleres ocupacionales de auto-sustento. Se han conformado 258 expedientes legales contra diversos tipos de violencia de que han sido víctimas las mujeres y las penas para quienes cometen agresiones contra ellas o que llegan a privarlas de la vida, se han triplicado. Van de 30 a 60 años de cárcel. El feminicidio se ha reducido en la entidad, pues en 2013 de enero a octubre se registraron 12 casos y en el mismo lapso del 2014, el número se redujo a siete. Continuará la Casa de Justicia de la Mujer trabajando para proteger sus derechos y preparando a personas que colaboren en esta institución tan necesaria para Puebla, en una época tan conflictiva como la actual.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

¿Creeremos en la justicia oral? comenzaron los juicios en la modalidad oral en dos estados, en Puebla y Durango. La pretensión es agilizar los procesos. El primer problema al que se enfrentó el nuevo esquema fue que de más de mil aspirantes a jueces, sólo cinco pasaron un examen nacional que se aplicó a los abogados de la judicatura federal en agosto pasado. Esto obliga a plantearse una pregunta. ¿En manos de quiénes está la impartición de justicia por los delitos federales? Porque los más de mil que se presentaron al examen fueron los abogados de la propia judicatura. ¿Por qué no pasaron el examen? ¿Quién diseñó el cuestionario? Se supone que los aspirantes se prepararon.

Y

En el medio de los litigantes hay muchas dudas y sobresaltos porque al comenzar a ventilarse los casos orales, las posibilidades para esgrimir todos los recursos de defensa sólo tienen una oportunidad, con lo que de alguna manera los abogados que también se prepararon se sienten en desventaja. Los primeros casos con los que ayer arrancó esta nueva etapa de la justicia federal, resultan clave para ambas partes, tanto para la justicia como para los implicados. Habrá que esperar los resultados para reforzar el trabajo estratégico de quienes pisarán los tribunales del nuevo sistema acusatorio para el que, cabe recordar, se comenzó a trabajar desde hace seis años. Para esta transición en la modalidad del trabajo de impartición de justicia oral, se asegura que no se dejan

solos a los ministerios públicos, los jueces y los policías, porque las bases contemplan un trabajo conjunto entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial con abogados especialistas y la misma sociedad civil. Sobra decir que los litigantes tienen la obligación de capacitarse, al igual que los funcionarios que se involucran dentro del fuero federal. Para llegar a esta etapa se modificaron 29 ordenamientos para armonizarlos y ajustarlos a los principios y reglas que contiene el Código Nacional de Procedimientos Penales. Al arrancar cabe una pregunta ¿por qué se eligió a Puebla y Durango para poner en marcha el nuevo sistema? La respuesta la dio el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, que explicó

que la selección de las dos entidades fue por la infraestructura de que disponen las instalaciones de la representación federal. La oralidad se implementó para aplicarla en cinco etapas en todo el país. Para la segunda se incorporarán Yucatán y Zacatecas, y así paulatinamente en otros tres tantos con lo que se generalizará el nuevo sistema. El reto de esto es que la nueva modalidad genere certeza, porque como andamos los mexicanos de incrédulos en todos los órdenes, en cualquier momento se puede abrir un nuevo frente de reclamo y protesta. Signos de estos tiempos en los que la credibilidad se ha convertido en un ingrediente muy difícil de conseguir, y lo peor es que va permeando piramidalmente en todos los círculos.


Política

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante La crisis que enfrenta el PRD, y en específico la tribu dominante de Los Chuchos, no desanima a los promotores de la coalición parcial que habrá de presentarse oficialmente ante el INE antes del próximo 11 de diciembre, fecha fatal establecida en la nueva Ley de Partidos. Pese a su desplome en la intención de voto tras el escándalo del ex edil de Iguala, así como por el crecimiento emergente de Morena, sin duda podrá aportar alrededor de 5 por ciento de los votos aun en las plazas donde no tiene presencia

Avanza la coalición PAN-PRD: Sonora, Nuevo León, Jalisco y Puebla

S

i el PRD no se ha molestado siquiera en buscar candidatos para diputados federales en los XVI distritos electorales de la entidad es porque la coalición parcial con Acción Nacional es más que una realidad. El modelo morenovallista para enfrentar al PRI terminó por imponerse, y aunque la teoría lanzada por Joaquín López Dóriga en el sentido de que en vez de sumar fuerzas lo que harán será sumar debilidades, es probable que no acabe de entender la lógica que domina el juguetito. Puebla, en los últimos años, ha sido un excelente laboratorio electoral para demostrar su eficacia: al borrar las identidades ideológicas partidarias, la batalla se reduce a las personalidades de los candidatos, así como su esquema de marketing. En la fase final, el objetivo es sumar a todos en contra del PRI. Ayer, en Sonora, los consejos políticos del albiazul y del Sol Azteca ya firmaron la coalición total para que Guillermo Padrés pueda enfrentar con éxito su sucesión. Lo mismo ocurrirá en Nuevo León, pero ahí buscarán quitarle al PRI el gobierno estatal y su candidata definida es la alcaldesa Margarita Arellanes, quien en días recientes rindió su segundo informe y reunió a la plana

mayor de ambos partidos. Y en Jalisco está a punto de firmarse para que Enrique Alfaro pelee la alcaldía de Guadalajara, en donde enfrentaría a Ricardo Villanueva Lomelí, el hermano de David Villanueva, titular de la Auditoría Superior del Estado. El virus aliancista, pues, recorre el país de la mano del morenovallismo que empuja con todo a través de sus dos alfiles en el CEN panista, Eukid Castañón y Marcelo García Almaguer, quienes trabajan con Ricardo Anaya, el dirigente nacional que sustituye a Gustavo Madero. La crisis que enfrenta el PRD, y en específico la tribu dominante de Los Chuchos, no desanima a los promotores de la coalición parcial que habrá de presentarse oficialmente ante el INE antes del próximo 11 de diciembre, fecha fatal establecida en la nueva Ley de Partidos. Pese a su desplome en la intención de voto tras el escándalo del ex edil de Iguala, así como por el crecimiento emergente de Morena, sin duda podrá aportar alrededor de 5 por ciento de los votos aun en las plazas donde no tiene presencia. Con eso, y aportar su logotipo para difuminar las identidades partidistas, es más que suficiente. En el PRI las cosas no se ven con claridad. La coalición parcial PAN-

PRD tomó por sorpresa a César Camacho, quien nunca vio venir el diseño morenovallista para todo el país. Pensando que uno de sus infiernos podría ser Puebla, de plano encargó la selección de los candidatos a Ivonne Ortega y a Guillermo Deloya, pero ahora tendrá su averno nacional con la disputa de las nueve gubernaturas, así como la coalición parcial en 150 distritos electorales en los que traían ventaja, aunque las cosas se pueden poner patas arriba. El mexiquense se ve rebasado. La debilidad política de Peña Nieto tras Tlatlaya, Ayotzinapa y la #CasaBlanca se ha movido a la arena electoral, donde se encarece la negociación con sus aliados, quienes reclaman además de candidaturas, posiciones de gobierno y delegaciones federales. Con el PVEM no hay duda de que habrá acuerdo, pero con Nueva Alianza y PT hay un enigma de difícil resolución. El apoyo electoral de Nueva Alianza es una incógnita en la medida en que Juan Díaz de la Torre, dirigente nacional del SNTE, esconde bien sus cartas y todavía no manifiesta una decisión acerca de en cuántos distritos electorales podrían ir solos, y en cuántos de la mano del PRI-PVEM. Esa incertidumbre se traslada a Puebla.

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

Gerardo Islas ya estaba listo para ir como parte de esa alianza por Izúcar de Matamoros, pero en una de esas al partido magisterial le toca ir solo, bajo la lógica de que César Camacho e Ivonne Ortega no quieren dejar pasar a los perfiles identificados con el morenovallismo. Pero quizá el PRI ya no está para esos lujos y en lo que ya se adivina como una crisis electoral anticipada, es hora de que Juan Pablo Piña, Fernando Morales Martínez, Mario Alberto Cruz Domínguez y Gerardo Islas vayan por el tricolor. La urgencia por candidatos se empieza a sentir. Si antes pedían el requisito de tener un posicionamiento ganador, en poco tiempo van a tener que rogarles que acepten candidaturas, como en Puebla capital, donde todos escurren el bulto para no enfrentar al antipriismo. El morenovallismo tiene un plan electoral para los 150 distritos electorales más competidos y lo va aplicando con disciplina. Exportar su modelo exitoso incluso a la pelea por las nueve gubernaturas, así como las alcaldías más importantes, pone en jaque al PRI que no tiene respuestas a la mano. La crisis política de Peña Nieto va a terminar en crisis electoral para su partido.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Liderazgo o ridículo de Cárdenas en PRD

L

uego de utilizarlo para consolidarse, la tribu “Aguilar Talamantes”Los Chuchos ha decidido darle una patada a Cuauhtémoc Cárdenas para hacerlo a un lado en el PRD. Para Cárdenas hoy será día decisivo: si la dirigencia de Los Chuchos no renuncia como lo pidió el líder moral, entonces Cárdenas estará obligado a salirse del partido. Por lo pronto, la dirigencia talamantiana-chuchista ya repudió los liderazgos morales. Pero el problema de fondo no radica en un choque en las élites sino en la responsabilidad política, moral y hasta judicial del PRD en la desaparición y asesinato de 43 normalistas por órdenes del alcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa y precandidata perredista y consejera perredista María de los Ángeles Pineda. Por lo demás, la existencia y definición del PRD va mucho más allá del choque entre Cárdenas y Los Chuchos

y luego de la salida de López Obrador para fundar un partido espejo del PRD. Se trata de saber si México contará con un partido de izquierda o si seguirá el PRD formado por tribus y no ideologías y por intereses y no por compromisos éticos. El riesgo de las definiciones involucra al propio Cárdenas: si su grupo ya no da para algo más que otra versión de la Corriente Democrática como oferta ideológica neopopulista y neocardenista --cualquier cosa que ello signifique--, entonces el PRD carecerá de destino histórico. La ausencia de ideas de izquierda de la Corriente Democrática llevó a la configuración de un partido-franquicia. En este sentido, la principal responsabilidad del futuro del PRD se localiza en Cárdenas y no en la tribu “Aguilar Talamantes”-Los Chuchos porque ésta no hace sino comerciar con las candidaturas. La reunión el viernes de Cárdenas con sus seguidores dejó una mala impresión porque tratará de reconstruir la Corriente De-

mocrática un cuarto de siglo después y en un escenario de crisis ideológica. Si Cárdenas quiere regresar al PRD del brazo de Porfirio Muñoz Ledo, en realidad poco tendría que ofrecer: Muñoz Ledo ha brincado por todos los partidos y todas las ideologías y es la imagen misma del oportunismo ideológico al mejor postor. En la reunión de hoy martes el PRD sólo encontrará una salida si los viejos militantes del Partido Comunista Mexicano que le cedieron el registro a Cárdenas para fundar el PRD exigen la cédula de regreso para crear una organización de izquierda con ideología de izquierda. De poco le serviría al país regresar el reloj un cuarto de siglo para seguir lidiando con Muñoz Ledo y aliados. La otra clave del fututo del PRD radica en la asunción de las responsabilidades por la desaparición y asesinato de 43 estudiantes normalistas. De manera que sólo puede calificarse de hipócrita, el PRD se ha hecho el distraído de cara a las marchas nacionales e

internacionales de protesta que culpan al presidente de la republica de la crisis de Iguala. Con el alcalde perredista en la cárcel y su esposa perredista, el PRD tiene que asumir sus culpas. Al PRD le ha salvado hasta ahora el juego político perverso que le ha endosado al gobierno federal el caso de Iguala. Por tanto, la dirección del PRD debe renunciar por Iguala y rehacer los mecanismos de designación de direcciones nacionales. El PRD no puede, como insiste Jesús Ortega, desentenderse del caso Iguala que debe ser conocido como “El tlatelolcazo de la izquierda perredista”, por los ciudadanos y jóvenes asesinados por funcionarios perredistas. Cárdenas puede hoy reactivar al PRD entendiendo la lógica política de la circunstancia actual o puede terminar de hundirlo tratando de reconstruir la Corriente Democrática del PRI con Muñoz Ledo a su lado. O el PRD, como tercera opción podría quedar en manos del grupo de René Bejarano.


6

Política

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com

La catástrofe mediática de Peña Nieto

L

os frentes son distintos. La mitad del país vive en un estado de terror colectivo. Entidades como Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Coahuila, Michoacán, Guerrero, Morelos, Veracruz y la tierra presidencial, el Estado de México viven bajo una zozobra constante, permanente. Lo que los medios nacionales reportan de esos estados sólo son las notas más relevantes, pero de plano omiten las balaceras diarias, los levantones, el incremento en los secuestros, la extorsión desbordada que es el pan de cada día, en fin el señoreo total y absoluto del crimen organizado. En esas regiones los ciudadanos han aprendido a cuidarse solos y saben que la mejor manera de hacerlo es guardando silencio. Aquel que ose levantar la voz, el dedo contra alguna célula de la delincuencia lo puede pagar con su vida y las narcocorporaciones policiacas nada harán para impedirlo. Esa es la realidad en la mitad del país. Pero en todo el territorio se vive bajo una severa, implacable crisis económica provocada por la llamada “re-

forma fiscal” de Peña Nieto. Las reformas estructurales de este gobierno neo—salinista abren espacios para los grandes consorcios globales, las potencias empresariales, pero dejan de lado, omiten y aplastan al mediano y pequeño empresario. Y más aún las grandes cargas y sanciones tributarias van precisamente contra el mediano generador de empleos. Esta es la causa de la grave crisis económica que asfixia al país entero. El terreno de la seguridad nacional es un frente que claramente ya perdió el gobierno de Peña Nieto; al igual que el sexenio de Felipe Calderón, el del mexiquense no pudo detener el baño de sangre que estremece a regiones enteras. El otro frente perdido es el de la economía nacional. No importan las decenas de reconocimientos y honores que Luis Videgaray Caso reciba de gobiernos e instituciones extranjeras. Ante esos foros el secretario de Hacienda es un formidable operador de las medidas neoliberales. Pero en México su nombre es sinónimo de fracaso, crisis y un feroz empobrecimiento social. Hay que decirlo puntualmente. No sabemos qué fue primero si el huevo o la gallina, es decir si primero vino

la catástrofe o el descrédito. Y es que si hubo un candidato presidencial que desde el principio fuera reprobado y descalificado ese fue precisamente Enrique Peña Nieto. La credibilidad del mexiquense es inexistente. No importa el tema que se trate, ni el énfasis que imprima a sus palabras, si habla de la gendarmería nacional, de la aplicación del Estado de Derecho o de los bienes de su esposa, Peña se encontrará con el muro implacable de la incredulidad social. Esa es la tercera batalla que Peña ha perdido: la credibilidad. Y la gota que derramó el vaso fue precisamente el video de su esposa Angélica Rivera dando una explicación que fue rechazada de manera descomunal y abrumadora por la opinión pública nacional. Si el emporio de Televisa es el arquitecto de la imagen de Peña, esto representa el “despeñadero” de credibilidad y eficiencia mediática de la empresa. Es inobjetable que se agotaron sus recursos mercadológicos. En este momento la televisora ha dejado de ser un formador de opinión y su lugar ha sido ocupado por las redes sociales.

Esta es la otra gran debacle de Peña Nieto, su política mediática fracasó estrepitosamente. Hoy una considerable mayoría de mexicanos rechaza cualquier argumento vertido por el presidente de la República. Es probablemente el mandatario más descalificado por la sociedad de su tiempo. No importan los cientos de miles de spots contratados en medios electrónicos, la credibilidad presidencial hoy está hecha pedazos y si sigue por la misma ruta de pretender conducir a la nación con discursos banales esta crisis se ira agudizando al grado de que en 2018 la principal rémora para el tricolor será su propio ejecutivo. El PRI de Salinas en una alianza con el Grupo Atlacomulco logró que el llamado “partidazo” regresara a Los Pinos, pero en estos momentos parece imposible que logren sostenerse. La caída de la credibilidad presidencial es pasmosa, en una gráfica se vería como una línea en descenso libre y cada día que pasa parece estar más alejado del pueblo al que dice gobernar. Este es un México distinto, pero los mercadólogos y propagandistas de Peña no se han dado cuenta.

El gobernador se reúne con el secretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings

Impulsa RMV proyectos carreteros ante Federación •Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una reunión de trabajo con Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, con el objetivo de continuar trabajando de manera coordinada en la revisión de proyectos carreteros para el estado de Puebla. Acompañado de los secretarios de Finanzas y Administración y de Infraestructura, Roberto Moya Clemente y José Cabalán Macari, respectivamente, el mandatario subrayó la importancia que tiene mantener una estrecha colaboración con el gobierno de la República para llevar a feliz término obras como el segundo piso de la autopista México-Puebla, el Anillo Periférico, la modernización y ampliación de la red carretera estatal, entre otras, en beneficio de los poblanos. Cabe recordar que en su reciente visita a Puebla, el subsecretario de Infraestructura reconoció el trabajo y gestoría de Moreno Valle para concretar importantes obras como la ca-

La junta de los funcionarios ·

· Foto / Especial

rretera México-Tuxpan y emprender otras de alto impacto, tal es el caso del segundo piso de la autopista MéxicoPuebla, que tendrá una inversión cer-

cana a los 10 mil millones de pesos. A esta reunión asistieron además Salvador Aguirre Valencia, director del centro de la SCT Puebla; Carlos Bus-

sey, director general de Desarrollo Carretero y Miguel Ángel Cortés Alarcón, coordinador de Planeación y Evaluación de Infraestructura Carretera.


Política

· Martes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

7

De acuerdo con la encuesta La (in) Tolerancia Social en México 2014

Repudian poblanos aborto y adopción por matrimonio gay •La agencia de investigación Gabinete de Comunicación Estratégica aplicó entrevistas en los 45 municipios más grandes del país, las cuales revelan que en Puebla se muestran más abiertos al tema de autodefensas, consumo de marihuana con fines médicos y a la eutanasia activa •Elvia Cruz En cuestión de intolerancia, los poblanos aborrecen más el aborto, las adopciones por parejas del mismo sexo y los matrimonios entre homosexuales, mientras que se muestran más abiertos a las autodefensas, al consumo de la marihuana con fines médicos y a la eutanasia activa. Lo anterior, de acuerdo con la encuesta La (in) Tolerancia Social en México 2014 que aplicó del 28 de noviembre al 11 de diciembre de 2013 la agencia de investigación Gabinete de Comunicación Estratégica en las 45 ciudades y municipios más grandes en el país. En esta medición en la que se complementaron 25 mil 600 encuestas se aplicó a personas mayores de 15 años cuestionando su aprobación o rechazo a los temas: eutanasia activa, aborto antes de la decimosegunda semana de embarazo, unión civil entre personas del mismo sexo, adopción monoparental, despenalización del consumo de marihuana con fines médicos, y autodefensas. Puebla, una ciudad mocha Según los resultados, los poblanos encuestados mostraron un mayor grado de intolerancia al tema del aborto y la posible adopción entre parejas del mismo sexo. Por ejemplo, el nivel de rechazo a una adopción por parejas gays fue completo, es decir, todos los encuestados dijeron reprobarlo. Pero pese a que en ninguna de las 45 ciudades involucradas se dio una calificación aprobatoria de seis, la empresa medidora ubicó a los municipios en cinco grupos, encabezando el primero las ciudades menos intolerantes como Distrito Federal y Tijuana. Mientras que Puebla se localizó en el segundo con otras 21 demarcaciones, lo que significa que quedó en un punto medio en nivel de rechazo. Y al analizar las posturas de tolerancia hacia el aborto antes de las 12 semanas de gestación por ciudad, comparándolas por tamaño de población que reside en ellas se encontró que, en el estrato correspondiente a las siete ciudades grandes del estudio, se conformaron cuatro grupos estadísticamente diferenciados. En todos ellos, excepto en el primero (Distrito Federal) las calificaciones fueron menores a seis puntos. En el segundo, ya dentro del umbral de intolerancia se ubicó a Puebla, sin embargo, en los resultados no se especifica el número exacto de personas que fueron interrogadas sobre estos temas. Aprueban de panzazo los matrimonios gays Los resultados también muestran

PUEBLA EN EL UMBRAL DE INTOLERNCIA

RECHAZO GENERAL A LA ADOPCIÓN POR PAREJAS GAY

que Puebla estuvo a un punto de ubicarse en el grupo de los intolerantes en cuanto a avalar la unión entre parejas del mismo sexo, pues calificó con seis de los cinco grupos en los que dividió la encuestadora las ciudades, de acuerdo a su nivel de tolerancia, Puebla capital también fue ubicado en el segundo con otros 16 municipios que emitieron el mismo nivel de aprobación. Sobre este tema, nuevamente es el

Distrito Federal la ciudad en donde más bodas se permiten entre gays y lesbianas. Sí a la marihuana… para remedio En cuanto a los temas del consumo de la marihuana para fines médicos, la eutanasia activa, y el surgimiento de grupos de autodefensa, los poblanos aprobaron con una calificación de siete en cada uno. En el caso de la posibilidad de ar-

marse para defenderse como lo ha sido para la opinión pública el asunto de las autodefensas, se encontró que Puebla lo avala con siete ubicándose en el grupo tres de cinco de las ciudades más tolerantes. En cuanto al tema de la tolerancia a que el consumo de marihuana con fines médicos sea aceptado en todo el país, el estudio también revela que los poblanos lo avalaron con siete, así como la eutanasia activa.


8

Política

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

La líder estatal del PRI responsabilizó al gobierno de no tener una medida precautoria contra los asesinatos a mujeres

PGJ minimiza los feminicidios en Puebla, acusa Isabel Allende •“No hemos visto esa voluntad del gobierno del estado de informar ni colaborar para generar una propuesta distinta para combatirlos”, señaló la también diputada priista pante porque se han incrementando de manera exponenciales los casos de feminicidios en el estado de Puebla (…) Sin embargo a pesar de que se hizo de manera formal por la Cámara de Diputados el exhorto, no se ha recibido nada al momento. Hay que hacer del conocimiento público que no hemos recibido respuesta y seguimos esperándola”.

En su exhorto presentado a principios de año, Allende Cano solicitó conocer “las acciones que se han instrumentado para prevenir, combatir y disminuir los feminicidios en el estado de Puebla”, a pesar de ello el punto de acuerdo aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados no recibió respuesta del gobierno de Rafael Moreno Valle.

Será este miércoles cuando partan a la ciudad de México

Opositores al morenovallismo harán marcha y plantón en el DF •Osvaldo Macuil Rojas

Isabel Allende ·

· Foto / Rafael Murillo

•Gerardo Ruiz Ante la ola de feminicidios que han azotado a Puebla el último año, la lideresa del PRI, Ana Isabel Allende Cano, exhibió a la Procuraduría General de Justicia por no acatar las medidas necesarias para prevenir la violencia de género en la entidad, pues recordó que por una propuesta suya la Cámara baja del Congreso de la Unión aprobó un exhorto para que los gobiernos establezcan medidas precautorias, sin embargo la administración estatal ha ignorado este punto de acuerdo. “Probablemente sí se esté minimizando porque no hemos visto esa voluntad del gobierno del estado de informar ni colaborar para generar una propuesta distinta para combatir los feminicidios”, comentó en entrevista la diputada federal. Según datos recopilados por el Observatorio Ciudadano de Derechos

Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr), de enero de 2013 al 21 de octubre de este año, contabilizaron 104 casos de mujeres que fueron asesinadas en las que se presume hubo una relación de pareja, aunque en este desglose faltó incluir a Iraís Ortega Pérez, una joven estudiante de la BUAP de 23 años de edad, ultimada por su novio Juan Carlos Sánchez Pérez el pasado 24 de octubre. Al respecto, Allende Cano consideró que es “preocupante” la situación por la que atraviesa Puebla ya que en dos años se han presentado 105 casos de feminicidios, por lo que exigió al procurador general de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, atender el exhorto aprobado en San Lázaro el 30 de abril del presente año, en el que se le obliga no sólo a tomar medidas preventivas, sino también hacer pública la información de los casos que se han presentado en la entidad. “Es un tema para nosotros preocu-

Los grupos sociales opositores al morenovallismo regresarán a la ciudad de México a manifestarse tras la detención de los activistas que lideran el movimiento, por lo que anunciaron que además de marchar en la capital del país el próximo miércoles 26 de noviembre, también realizarán un plantón indefinido en la Secretaría de Gobernación hasta que sean atendidas sus demandas por parte de la Federación. De acuerdo a los organizadores, el contingente contará con la participación de 20 organizaciones, entre ellas la 28 de Octubre, Los de Abajo, MIOCUP, representantes del movimiento de Cholula Viva y Digna y algunos maestros inconformes. La salida será este miércoles a las 8 horas y se reunirán en la antigua caseta de San Martín Texmelucan, a un costado de la autopista México-Puebla. Primero se manifestarán en las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Posteriormente

Los organizadores de la manifestación ·

se dirigirán al Congreso de la Unión y por último a Gobernación, en donde realizarán un plantón indef inido. Tonatiuh Sarabia, represente de la 28 de Octubre y vocero del Frente de Organizaciones Sociales detalló que entregarán un decálogo en dichas instituciones, en el que se exige la liberación de los presos políticos, siendo el último de ellos el edil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Javier Montes Bautista. De igual modo, mantienen las peticiones de los últimos meses como la cancelación de las órdenes de aprehensión contra los activistas poblanos, la abrogación de la Ley Bala, y la suspensión de los proyectos que afectan a las comunidades. Expuso que ya no existe diálogo con el gobierno morenovallista, pues han mostrado falta de voluntad. “En la marcha del 18 de noviembre, tardaron una hora para sellarnos el pliego petitorio en la Secretaría General de Gobierno, cuando eso lo puedes hacer en cinco segundos”, denunció.

· Foto / Rafael Murillo


Política

· Martes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

9

Por los delitos de tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad, motín y ataques a las vías de comunicación

Más de 13 años estaría Javier Montes en prisión •Ante la gravedad de los cargos que enfrenta el ex edil auxiliar de Chalchihuapan, no alcanza a salir bajo fianza de acuerdo con el código penal de Puebla •Elvia Cruz El ex alcalde auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Javier Montes Bautista podría alcanzar hasta más de 13 años de prisión por los delitos de tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad, motín y ataques a vías de comunicación que enfrenta, y aunque sus abogados solicitaron una ampliación de plazo para probar su inocencia en los hechos violentos del pasado 9 de julio, se han resignado en que el juez Tercero de lo Penal que está a cargo del caso le dictará auto de formal prisión. Uno de los abogados, Vladimir Luna Porquillo —hermano de la diputada federal Roxana Luna— justificó en entrevista que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha querido integrar todos los elementos para agilizar el proceso, hecho por el que indicó que la parte defensora buscará presentar un recurso para solicitar al juez acelerar las investigaciones. “Dice la ley que toda querella, tiene la obligación el Ministerio Público darle continuidad, integrar todos los elementos. Hasta ahorita no hemos tenido ninguna respuesta por parte de

El juez Tercero de lo Penal le dictará auto de formal prisión a Montes · · Foto / Archivo / Tere Murillo

la fiscalía para ese sentido y vamos a tener que presentar algunas promociones para darle el juicio procesal”, comentó en breve entrevista. Por justificar que forma parte del proceso, no quiso revelar cuáles son los elementos con los que cuentan para su defensa, y evitó hacer un pronunciamien-

to sobre las imágenes que difundió en la noche del pasado viernes la procuraduría en la que se ve a Montes con un palo presuntamente golpeando a un policía. No saldría bajo fianza Ante la gravedad de los cargos que enfrenta Montes, no alcanza a salir

bajo fianza y de acuerdo con el código penal de Puebla, podría estar en la cárcel hasta por más de 13 años, al igual que los otros tres pobladores de Chalchihuapan —Florentino Tamayo Ponce, Vicente Juárez Varela y Fausto Montes— aprehendidos el pasado 18 de octubre y acusados por los mismos delitos. Montes Bautista también era buscado desde esa fecha pero logró escapar una noche antes del operativo de octubre, pero sólo logró evadir la justicia por un mes pues en la mañana del viernes pasado fue localizado por agentes ministeriales gracias a una supuesta trampa que le tendieron representantes de organizaciones civiles en la comunidad de Juan Amecac en el municipio de Atzitzihuacán —a hora y media de la capital—. Ahora duerme en el penal de San Miguel, ubicado en el municipio de Puebla, por su presunta responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el pasado 9 de julio y que dejaron como saldo un menor de edad muerto, personas mutiladas y más de 40 policías heridos.

Socorro Quezada advirtió que el gobierno estatal debe de cambiar su política contra los grupos sociales

Aprehensión de activistas puede radicalizar las marchas: PRD • “Lo que puede pasar en Chalchihuapan, es que las cosas en el país están tan difíciles, que en algún momento dado, niños y niñas de las universidades, sobre todo públicas, opten por empezar a realizar algún tipo de riña”, dijo la líder estatal del Sol Azteca •Osvaldo Macuil Rojas La dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo advirtió que si el gobierno no cambia su política en contra de los grupos sociales del estado tras la detención de los activistas, se dará pie a que el movimiento estudiantil se radicalice y se presenten enfrentamientos en contra de la autoridad. Por ello, afirmó que el morenovallismo está errando en la política que se está implementando, sobre todo en contra de los pobladores de Chalchihuapan, por lo que llamó a que se tenga sensibilización, pues de lo contrario serán justificados los actos en los que incurran los universitarios poblanos. “Lo que puede pasar en Chalchihuapan, es que las cosas en el país están tan difíciles, que en algún momento dado, niños y niñas de las universidades, sobre todo públicas, opten por empezar a realizar algún tipo de riña. Eso sí es peligroso y válido, no los descalificaría, pero les estaríamos dando los elementos

y las armas políticas para poder justificar el porqué de su actuación. ”Cuando no hay canales de diálogo y de interlocución, finalmente la radicalización es una respuesta que tienen muchos grupos y esperemos que no sea la respuesta. Sin embargo, sí justifico que se radicalicen porque no podemos seguir actuando de esta manera en el estado de Puebla”, sostuvo la diputada local del Partido de la Revolución Democrática. En los últimos meses se han realizado las detenciones de los ediles auxiliares de Canoa, Raúl Pérez, de La Resurrección, Leonardo Báez y el de Chalchihuapan, Javier Montes, quienes se han opuesto a que estas comunidades pierdan las facultades del registro civil. La perredista sostuvo que si bien en Canoa y La Resurrección el tema está controlado, en Chalchihuapan tiene varios meses que el tema está candente, el cual podría expandirse con el apoyo que les brindan otras organizaciones.

Socorro Quezada hace un llamado al gobierno a perdonar a los grupos sociales · · Foto / Karina Rangel

“Hay una opinión pública que en lugar de apoyar al gobierno, dice no así no se resuelven las cosas (…) Por eso el llamado al gobierno del estado y a sus

instituciones a que reconsideremos la política y que podamos empezar a perdonar para que podamos recomponer el estado”, sentenció Socorro Quezada.


10

Política

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

funcionarios en la entrada de la escuela · Foto / Rafael Murillo

El gobernador del estado mencionó que la inversión que realiza es para ofrecer mano de obra de calidad en Audi

RMV entrega campus de Educación a Distancia en Quecholac de 9.6 mdp •El diputado Ignacio Mier calificó al mandatario como el “mejor gobernador” que haya tenido Puebla, por lo que espera que en “un futuro no muy lejano lo veamos en otra trinchera”

Entregaron 12 mototractores con inversión de un millón 319 mil pesos

Otorgaron mil equipos de cómputo de 5.9 millones de pesos

· Fotos / Rafael Murillo


Política

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Ignacio Mier destapó a rmv para la presidencia

11

el ejecutivo estatal mencionó que la SFA ya tiene la partida presupuestal para los trabajadores del estado

Isabel Allende llegó tarde al evento

Garantiza RMV aguinaldo para burócratas y maestros •Elvia Cruz

· Fotos / Rafael Murillo

•Elvia Cruz Desde el municipio de Quecholac en donde entregó un campus de Educación a Distancia que tuvo una inversión de 9.6 millones de pesos, el gobernador del estado Rafael Moreno Valle destacó que parte de las inversiones que está haciendo en materia educativa están motivadas en ofrecer mano de obra de calidad a la fábrica alemana Audi que empezará a operar en San José Chiapa en 2016. Justificó en su discurso que es necesario que las fuentes de empleo se queden entre los jóvenes poblanos, pero para ello, dijo, es necesario que se preparen. Como una forma de motivarlos destacó que su gobierno entrega incentivos como computadoras portátiles a los alumnos con los mejores promedios. En esta gira de trabajo entregó mil de estos equipos que tuvo un costo de 5.9 millones de pesos, además de entregar diversos apoyos al campo como una docena de mototractores. En total, el mandatario poblano otorgó obras y acciones en esta localidad por 17.2 millones de pesos. Aunque no dijo la cantidad que se requiere, en su discurso comprometió recursos para construir una nueva universidad a distancia en Palmarito Tochiapan, que pertenece a Quecholac. Eso luego de que el alcalde Néstor Camarillo le informará que hay muchos jóvenes en esta región que no han podido acceder a una carrera universitaria. En las nuevas instalaciones que se entregaron en la cabecera municipal, los estudiantes podrán estudiar alguna de las 17 licenciaturas que se ofertan con posibilidad de graduarse con un título de la BUAP o de la UNAM.

En este sentido, señaló que la calidad educativa no se logra por decreto, sino a través de la coordinación entre órdenes de gobierno y el magisterio, “una estrategia que en Puebla ha dado resultados como remontar hasta 20 lugares en Español y Matemáticas, quedando en tercer y cuarto lugar respectivamente, según los últimos resultados de la prueba ENLACE”. “El mejor gobernador” Como parte de los halagos que recibió Moreno Valle en esta gira de trabajo, el legislador local perredista Ignacio Mier Bañuelos lo calificó como el “mejor gobernador” que haya tenido Puebla, por lo que dijo apostar porque en “un futuro no muy lejano lo veamos en otra trinchera”, sin hacer referencia de manera directa a la Presidencia de la República. De todos los invitados, además del edil del municipio y el gobernador, Mier fue el único que hizo uso de la palabra, pues la representante del distrito con cabecera en Ciudad Serdán en la Cámara de Diputados, la priista Ana Isabel Allende Cano, llegó tarde al evento. Arribó al presídium al f inal del discurso del mandatario. En este evento también participó como invitado especial el diputado federal de izquierda, Alberto Anaya. En cuanto a los apoyos al campo, entregó 12 mototractores con inversión de un millón 319 mil pesos, así como 40 mil pesos para la construcción de un módulo acuícola para la producción de carpa, 900 plantas de nopal-tuna con 21 mil 600 pesos y 112 cheques de contingencias climatológicas con 375 mil pesos.

Pese a que el gobierno de Puebla dejará de recibir al término de este año mil 100 millones de pesos en participaciones, el aguinaldo de los más de 70 mil profesores del estado y burócratas está garantizado, aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle. Aunque no precisó la cantidad total que se erogará para este derecho, indicó que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) tiene lista la partida que se depositará vía electrónica en dos exhibiciones, en la primera quincena de diciembre y en la de enero, como se ha hecho cada año. En entrevista tras entregar obras y apoyos a los habitantes de Quecholac, consideró que no será necesario solicitar refuerzos para vigilancia en la entidad, pues recordó que actualmente se trabaja con el gobierno federal y municipios en operativos mixtos que son quienes se encargarán de patrullar carreteras y caminos rurales en la época decembrina. Eso tras reconocer que no todos los ayuntamientos hacen sus pagos a través del banco, sino que hay quienes aún cubren salarios y prestaciones de manera directa, por lo que hizo un llamado a las empresas bancarias a no filtrar información relacionada con el retiro de grandes cantidades, pues recordó que se ha comprobado que cuando se registran atracos

Rafael Moreno Valle, gobernador del estado ·

de gravedad, son las propias empresas quienes han entregado información a los criminales. Consideró que todos los trabajadores deben de ser prudentes cuando acudan a estos sitios, sobre todo evitar retirar cantidades ostentosas. Mi Casa es Puebla, listo para apoyar a poblanos En otro tema, Moreno Valle indicó que Mi Casa es Puebla, que se inauguró hace poco en Los Ángeles, está lista para apoyar a poblanos que busquen regularizar su estadía en Estados Unidos, en caso de que se apruebe el plan migratorio que propone el presidente norteamericano Barack Obama. “Es un tema complicado, es una orden ejecutiva, evidentemente ha generado cierto debate. Lo que se busca es reducir los tiempos de sistema de inmigración para reconocer hasta 5 millones de personas que viven ahí y que han hecho sus trámites de regularización. Por eso, es oportuna que hayamos abierto Mi Casa es Puebla en Los Ángeles que está lista para dotar de documentos que requieran los poblanos para que aprovechen la ventaja, no es algo nuevo, se ha planteado por otros presidentes norteamericanos”, comentó. Entre los puntos de la acción ejecutiva de Obama destaca que las solicitudes de los inmigrantes que llevan más de cinco años en Estados Unidos, podrán comenzar a presentarse a principios de 2015.

· Foto / Rafael Murillo


12

Política

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia sesionó sólo con cuatro de sus siete integrantes

Aprueban en fast track 11 iniciativas para armonizar nuevo código penal • LA REUNIÓN DURÓ APENAS UNA HORA Y DICTAMINARON EL PAQUETE DE SEIS PROPUESTAS INGRESADAS EL MIÉRCOLES DE LA SEMANA PASADA, una más planteada por Eukid Castañón y cuatro más que el presidente Víctor León evitó precisar • Gerardo Ruiz Con el mínimo de quórum para sesionar y en cuestión de minutos, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso del estado aprobó en una sola reunión “al vapor” 11 leyes para armonizar el código penal de Puebla al nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales. A la sesión de ayer por la mañana y que duró apenas una hora, asistieron cuatro de los siete integrantes de la comisión que preside el diputado panista Víctor León Castañeda, quienes dictaminaron el paquete de iniciativas, seis de ellas ingresadas el miércoles de la semana pasada durante la última sesión ordinaria del Congreso local y una más propuesta por su compañero de bancada Eukid Castañón Herrera. En entrevistas, León Castañeda evitó precisar cuáles fueron las cuatro iniciativas restantes que su junta legislativa también aprobó ayer por la mañana, al tiempo de agradecer el apoyo de los demás diputados por aprobar en fast track las

11 iniciativas antes mencionadas. En el paquete aprobado se incluyeron la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia; Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado; Código Penal del Estado; Ley del Servicio de la Defensoría Pública; Ley de Seguridad Pública y Ley de Protección a las Víctimas. En el caso de la ley para la pro-

tección de los sujetos en riesgo que intervienen en un procedimiento penal, se busca salvaguardar a quienes estén relacionados con una averiguación previa. La propuesta establece que “se debe entender al imputado como objeto de protección, cuando de su confesión ministerial o judicial vierta información que sirva para el esclarecimiento

Las iniciativas fueron votadas sólo por cuatro diputados ·

· Foto / Karina Rangel

de los hechos delictuosos, tratándose de delitos graves como delincuencia organizada, delitos contra la salud, trata de personas, homicidio calificado y robo de vehículo calificado y aquel que a juicio de las autoridades ministeriales o judiciales determine por la participación. Además en un plazo no mayor a tres meses a partir de su expedición, la Procuraduría General de Justicia del estado, deberá crear un órgano desconcentrado, encargado de ofrecer custodia personal o residencial y en casos de traslado; resguardo de las personas en centros especiales, dotación de teléfonos celulares o cambios de número; colocación de botones de emergencia; realización de rondines, entre otros, explicó el legislador. Por último, León Castañeda agregó que la armonización legislativa al Código Nacional de Procedimientos Penales, tiene un proceso de ocho años y deberá quedar concluido el 2016. En Puebla, ya opera para las regiones judiciales de Teziutlán, Huauchinango, Izúcar de Matamoros y Tehuacán, y aún están pendientes Puebla y Cholula.

Pablo Montiel anuncia que el proceso se llevará a cabo a nivel nacional

Congreso licitará telefonía fija e internet por recorte presupuestal • Gerardo Ruiz Ante la reducción de recursos al Congreso del estado para el próximo año de 19 millones de pesos, el Comité de Arrendamientos aprobó ayer por unanimidad licitar los servicios de telefonía

El diputado panista, Pablo Montiel Solana ·

fija y de internet, así como el de limpieza para el 2015, con el objetivo de reducir gastos, anunció el presidente de dicha junta legislativa, Pablo Montiel Solana. El diputado del PAN adelantó que la publicación del concurso para los servicios de comunicación y limpieza

· Foto / Karina Rangel

será licitada en lo que resta del mes de noviembre y dijo que este proceso será a nivel nacional para que las empresas del país interesadas en hacer sus ofertas puedan participar. “El criterio del comité es ver cómo podemos eficientar los recursos. Vamos a convocar a una licitación, vamos a revisar la convocatoria y las bases para que en su oportunidad se publiquen y que las empresas interesadas en todo el país puedan competir por estos dos contratos”. Actualmente la empresa que presta el servicio de limpieza es Sistemas de Limpieza y Mantenimiento Profesional cuyo representante legal es Jorge Rojas Ramírez. En tanto, el servicio de internet y telefonía fija está a cargo de la empresa Alestra de Luis Alberto de la Garza Aguirre. Al respecto, el panista dijo desconocer el monto exacto que paga la legislatura por estos dos conceptos, sin embargo precisó que ambos servicios son

de los más caros con los que cuenta el Poder Legislativo poblano. El Congreso del estado eroga mensualmente por conceptos de telefonía e internet la cantidad de 280 mil pesos y 110 mil pesos como pago del servicio de limpieza y mantenimiento. Otras reducciones serán decididas por la Jucopo Al ser interrogado sobre posibles reducciones a otros servicios con los que cuentan los diputados locales como telefonía celular y vales de gasolina, Montiel Solana explicó que esta es una decisión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) pero su comité puede hacer propuestas. “Las decisiones de eliminar prestaciones las tiene que tomar la Junta de Coordinación Política, el comité únicamente lo que hace es dar recomendaciones, además de que se aseguren que los servicios se adquieran en las mejores condiciones de mercado”.


Política

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

13

La delegada del CEN,Angélica Araujo mencionó que puede afectar la mayoría del tricolor en la Cámara de Diputados

Reconoce PRI que teme por la alianza PAN-PRD • Sin embargo, la priista confió en el voto duro del partido para garantizar la victoria el próximo año en las elecciones •Gerardo Ruiz La delegada general en Puebla del CEN del PRI, Angélica Araujo Lara, reconoció que la alianza entre el PAN y el PRD en las elecciones federales del 2015 pone en riesgo la posibilidad de que el tricolor consiga la mayoría en la Cámara de Diputados, aunque dijo que el voto duro del partido puede garantizar la victoria priista en Puebla y a nivel nacional. “Sin duda es un factor que debemos considerar en el PRI, nosotros aquí en Puebla sabemos que si convencemos a los priistas y ellos salen a votar, además de la gente que siempre ha estado cercana a nuestro partido y que ha votado por el PRI, los convencemos a que salgan a darnos su apoyo, no nos gana nadie. Definitivamente tenemos que hacer un trabajo muy grande y ahí están los números”. A pesar de ello, la también senadora por Yucatán manifestó que sus compañeros de Acción Nacional y del Sol Azteca en la Cámara alta

Angélica Araujo Lara ·

· Foto / Karina Rangel

están en contra de la alianza entre ambos partidos, pues dijo que en la tribuna del Senado es manifiesta la divergencia de ideologías entre panistas y perredistas. “Lo que hemos visto a nivel nacio-

nal por lo menos en el Senado es que están en contra de la alianza PANPRD. Mis compañeros senadores de estos partidos están en contra porque sienten que son posturas totalmente diferentes; un partido y otro tie-

nen posturas radicalmente opuestas. Ellos están en contra de la alianza por el hecho de querer ganar”. A decir de la representante de la dirigencia nacional en la entidad poblana la posible coalición entre el PAN y del PRD “sólo tiene el interés de ganar las elecciones intermedias federales”, pues no comparten un proyecto de gobierno. En cuanto al escenario que enfrentará el Revolucionario Institucional en caso de concretarse la coalición entre los dos principales partidos de oposición, Araujo Lara consideró que los priistas en Puebla y en el país deben ofrecer un nuevo trato hacia su militancia para así garantizar que de nueva cuenta voten por el tricolor en las elecciones del 2015. “Nuestro reto es con los priistas más que fijarnos del trabajo que haga la oposición, hay que dar un nuevo trato a estos priistas que en alguna ocasión han votado por nosotros para que lo hagan el próximo año”, agregó.

El dirigente estatal del PAN niega que el estado enfrente una situación política similar a la que enfrenta Peña Nieto

La crisis por Ayotzinapa es peor que la de Chalchihuapan: Micalco •Osvaldo Macuil Rojas La crisis de credibilidad que enfrenta el gobierno federal de Enrique Peña Nieto por los casos Ayotzinapa y Tlatlaya es superior a la que en Puebla enfrenta el gobernador Rafael Moreno Valle por el tema de Chalchihuapan y las detenciones de los presos políticos, sostuvo el líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, tras afirmar que en la entidad poblana han ocurrido hechos aislados. En rueda de prensa, en la que ofreció la ayuda de la dirigencia nacional del PAN a la Federación con la instalación del Sistema Anticorrupción, Rafael Micalco reconoció que no son deseables las detenciones. Sin embargo, afirmó que en el estado no se tiene una crisis política similar a la que enfrenta la administración priista de Peña Nieto, a quien además se le junto el escándalo de la “Casa Blanca” de su esposa Angélica Rivera.

“Son casos diferentes. No se había visto un presidente con tan poca aceptación de los mexicanos (...) son temas diferentes, la credibilidad del gobierno estatal no está en duda como a nivel federal. ”Son temas totalmente diferentes, no hay punto de comparación. En los casos que digo son 43 muertos o desaparecidos”, sentenció el también diputado federal. Sobre el caso Chalchihuapan y la recién aprehensión del edil de la comunidad, Javier Montes, el líder del albiazul sostuvo que es un tema que se ha venido atendido y confió en que las detenciones tengan sustento jurídico. Por ello refirió que ha estado pendiente, además de esta aprehensión, de la del edil de Canoa, Raúl Pérez y Leonardo Báez de La Resurrección. Aunque no precisó si realizará alguna acción en concreto. En torno al tema nacional, el panista afirmó que en la Cámara de

El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez ·

Diputados buscarán que se cree la comisión especial para la investigación de la “Casa Blanca” de Angélica Rivera, a través de la cual se resuelvan las dudas en torno al fundamen-

· Foto / Tere Murillo

to legal para revocar la licitación del tren México-Querétaro y si existe conflicto de intereses con el contratista de este proyecto que resultó ser el dueño de la propiedad.


14

Política

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El dirigente estatal manifestó que será la dirigencia nacional quien determine si irán con el PRI o no

Panal está listo para ir solo en elección del 2015: Gerardo Islas • Además, se destapó para contender por una diputación federal por el Distrito XIV con cabecera en Izúcar de Matamoros, pues reconoció que sí ha hecho proselitismo en dicha entidad •Gerardo Ruiz El líder estatal del partido Nueva Alianza en Puebla, Gerardo Islas Maldonado, aseguró que su instituto político en la entidad está preparado para competir solo en las elecciones federales del 2015 sin la necesidad de aliarse al PRI, como ha sucedido en otros estados, al tiempo de informar que ya tiene analizados a sus posibles 16 candidatos a diputados federales para el próximo año. “En Puebla estamos preparados para ir solos. Venimos de un proceso federal en el 2012 en el cual nos fortalecimos, en el que pasamos de 69 mil votos a casi 200 mil; como presidente del partido hemos dado resultados”. Aunque reconoció que la determinación será tomada por las dirigencias nacionales, Islas Maldonado comentó a CAMBIO que sugerirá, como presidente estatal de NA y en su calidad de presidente de la Comisión Política Permanente del partido, que en Puebla el partido magisterial compita de forma individual y sin formar una coalición con el partido tricolor y con el PVEM.

“Nosotros ya estamos preparados para la elección, desde la semana pasada ya tenemos representantes en cada uno de los distritos. Será el presidente nacional quien tome esta decisión; en Puebla no está en riesgo nuestro registro porque tenemos bien aceitada nuestra estructura estatal”. Gerardo Islas coincidió con la delegada general del CEN del PRI en Puebla, Angélica Araujo Lara, quien el fin de semana señaló que los líderes estatales del tricolor y del Panal quedarán al margen de la alianza entre ambos partidos, pues el también empresario confirmó que esta determinación será tomada por los dirigentes nacionales. Se destapa por una diputación El líder aliancista también se destapó en entrevista con este periódico para ser el abanderado de Nueva Alianza en el Distrito XIV con cabecera en Izúcar de Matamoros, demarcación en la que, reconoció, ha trabajado e incrementado su presencia entre la población y realizado diferentes giras en los municipios pertenecientes.

Gerardo Islas ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

“Los que estamos en el ámbito político siempre tenemos aspiraciones. En la demarcación de Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio hemos tenido un trabajo permanente, hemos recorrido durante mucho tiempo la zona y tenemos aliados como presidentes municipales. Ganamos en las pasadas elecciones el distrito local de

Acatlán de Osorio. Si me lo permiten y las circunstancias así me lo dan, estaremos trabajando por el distrito”. Por último, Islas Maldonado descartó que en la posible alianza con el tricolor se estén valorando temas como el caso de Ayotzinapa y el escándalo de la #CasaBlanca del presidente Enrique Peña Nieto.

El líder estatal del albiazul sentenció que el método será por designación

Si hay alianza con PRD, militancia no elegirá a candidatos: Micalco •Osvaldo Macuil Rojas

Rafael Micalco ·

· Foto / Tere Murillo

Janet González Tostado

El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, afirmó que en caso de que se concrete una alianza electoral con el PRD para la elección del 2015, la militancia panista no podrá elegir a los candidatos a diputados federales que postularán ya que el método a emplearse será a través de designación. Al respecto, afirmó que el Partido Acción Nacional en Puebla es el mejor posicionado, por lo que reiteró su postura de que no haya alianza ya que cuentan con “las canicas” suficientes para ser competitivos en los comicios del 6 de junio de 2015. Al respecto, detalló que la mayoría de los 114 diputados federales del albiazul están a favor de que no se concreten alianzas electorales, pero reconoció que es una decisión exclu-

siva del CEN del partido que preside Ricardo Anaya. Luego de que la dirigencia estatal del PRD ha expuesto que por los resultados de la elección federal de 2012, su partido tiene mano para elegir candidatos, Rafael Micalco sentenció que si fuera por los resultados de esa contienda, al partido de izquierda no le correspondería algún distrito. “Es un tema que no va a decidir la presidenta del PRD ni un servidor, es decisión de las dirigencias nacionales”, dijo tras referir que aún es prematuro para que se hable de la repartición de los distritos. Sostuvo que no debe tomarse en cuenta el escenario de 2012 en el que el PRD obtuvo un buen resultado, sino la coyuntura actual, en la que el partido de izquierda enfrenta una crisis por la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero.


Política

· M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

15

Los ciudadanos tendrán que cambiar su credencial de elector para poder participar el próximo año

Nueva zona limítrofe afecta a 3 mil poblanos para votar • ENTRE LAS COLONIAS, FRACCIONAMIENTOS Y UNIDADES HABITACIONALES QUE SE ENCUENTRAN LA ZONA DE ANGELÓPOLIS, Concepción Buena Vista, Lomas de Zavaleta, Rincón de San Andrés, Santa Cruz Guadalupe y San Miguel la Rosa • Osvaldo Macuil Rojas El Instituto Nacional Electoral (INE) actualizó la cartografía de la entidad, tras la resolución del conflicto limítrofe entre Puebla y San Andrés Cholula, por lo que cerca de 3 mil ciudadanos tendrán que realizar el cambio de su credencial de elector para poder participar en los comicios del próximo año. El organismo electoral difundió la lista de las 37 colonias que están implicadas en la resolución del problema territorial, tras el fallo que emitió el Congreso local el mes de diciembre del 2013. “El INE aprobó realizar los trabajos técnicos correspondientes, para llevar a cabo la afectación a la cartografía electoral relativa a los límites territoriales entre Puebla y San Andrés Cholula”, se expone en el documento que se publicó, en el que se detalla que son 2 mil 978 personas las que tienen que acudir a algún modulo a iniciar el trámite del cambio de su identificación oficial. Entre las colonias, fraccionamientos y unidades habitacionales que se encuentran en la lista de cambio de credencial de elector se encuentra la zona de Angelópolis, Concepción Buena Vista, Lomas de Zavaleta, Rincón de San Andrés, Santa Cruz Guadalupe y San Miguel la Rosa. INE llama a tramitar credencial en tres secciones Debido al crecimiento exponencial del número de habitantes en las secciones electorales, el órgano electoral ha llamado a los ciudadanos que tienen marcadas las demarcaciones con los números 1250, 1407 y 1664 a renovar su identificación. El marco electoral establece que cada sección tendrá como mínimo 100 electores y como máximo 3 mil. En el caso de la sección 1250, correspondiente al Distrito electoral XI federal y XVI local, ya tiene 15 mil 350 electores, y presenta un excedente de 411.66 por ciento. Ante este aumento de los habitantes, se crearán 11 nuevas secciones electorales. En esta demarcación que se localiza al sur de la ciudad, se encuentran colonias como Playas del Sur, Colonia Antorchista, Balcones del Sur, Guadalupe Hidalgo, Loma Bonita Sur y Minerales del Sur. La sección 1664 correspondiente al Distrito X federal y XIII local con cabecera en el municipio de San Andrés

Cholula tiene 15 mil 252 electores y se excede en 408.4 por ciento. Por ello se crearán 15 nuevas secciones. En esta demarcación figuran colo-

nias como Fuentes de Angelópolis, La Vista Country Club y la unidad habitacional Atlixcáyotl 2000. Por último, la sección 1407, la cual

está ubicada en el Distrito X local y IX federal de la Angelópolis, tenía más de 14 mil electores, por lo que será dividida en 11 nuevas secciones.

Estas son las colonias afectadas Villa Alejandra

Del Arte

Residencial Zavaleta

Rincón de Zavaleta

Condominio Altamira

El Pinar

La Escondida

Rincón San Andrés

Condominio Angelópolis

Ex-Hacienda del Camino Real

La Loma Zavaleta o Lomas de Zavaleta

Rinconada Sur Oriente

Buena Vista Apartments

Fior di Neve

Las Vigas Residencial

San Bernardo

Camino Real

Hacienda de San Andrés

Los Arcos

San Miguel La Rosa

Concepción Las Lajas

La Concepción Buena Vista

Nubes de Zavaleta

Santa Cruz Guadalupe

Santa Gema.

Sirios

Torre del Arte

Torre Tamayo

Villas de Zavaleta

Villas de Zavaleta PrimeraSección

Villas de Zavaleta segunda sección

Villas El Camino

Villas Génesis

Vista del Arte Residencial

Vistas del Volcán

Zavaleta (ex hacienda La Concepción Buenavista)

Zona comercial Angelópolis


16

Metrópolis

Política

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

167

Ayuntamiento

·Martes 25 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Señaló el síndico municipal, Héctor Sánchez, durante la entrega de reconocimientos a mujeres destacas en las categorías de gobierno y sociedad civil

Atiende juzgado calificador 76 casos de violencia de género • POR SU PARTE, LA ESPOSA DE ANTONIO GALI FAYAD, DINORAH LÓPEZ INFORMÓ QUE SE HAN IMPARTIDO 6 MIL 995 PLÁTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA para evitar el abuso contra las mujeres

Develan la placa “Una vida libre de violencia para una ciudad del progreso”

· Fotos / Tere Murillo

El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, entregó un reconocimiento a mujeres destacadas en las categorías de gobierno y sociedad civil como parte de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y develó la placa “Una vida libre de violencia para una ciudad del progreso” como muestra del compromiso para fortalecer las acciones a favor de este sector de la sociedad.

Gali Fayad aseguró que en su gobierno se busca promover la equidad de género desde el ámbito laboral, al señalar que el 50 por ciento de los trabajadores en el Ayuntamiento son mujeres, además de resaltar el trabajo realizado por el Sistema Municipal DIF a favor de este sector que han sido víctimas de violencia. En ese sentido la presidenta del patronato, Dinorah López de Gali, informó que en lo que va de la administración se han impartido 6 mil 995 pláticas para la prevención de la

6 mil 995 pláticas para la prevención de la violencia

violencia y así evitar el abuso contra las mujeres, además anunció que hoy firmará un convenio con la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHE) a favor las féminas. Por su parte el síndico municipal, Héctor Sánchez Sánchez, informó que de enero a octubre del presente año se han atendido a 76 mujeres víctimas de violencia que llegaron a los juzgados calificadores. El acto reunió a la diputada federal Blanca Jiménez y a la presidenta de la Comisión de Igualdad de

Género en el Congreso del estado, Silvia Tanús, como invitadas especiales, mientras que el síndico, la contralora municipal y la presidenta del SMDIF acompañaron al alcalde como anfitriones del evento. Al concluir la develación de la placa, el gobierno de la ciudad entregó un reconocimiento a la directora general del Instituto Poblano de las Mujeres, Verónica Sobrado, en la categoría de gobierno, mientras que Antonia Beristáin obtuvo la distinción en la categoría de sociedad civil.

76 mujeres han sido víctimas de violencia

· Fotos / Tere Murillo

• Víctor Hugo Juárez

·

·


Ayuntamiento

· M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

17

Anunció el alcalde que es parte del plan de la política de austeridad que se implementará a partir del próximo año

Gali reducirá 15 % de su sueldo: sólo ganará 90 mil pesos mensuales Sueldo actual

Sueldo 2015

106 mil pesos

90 mil 100 pesos

89 mil 543 pesos

80 mil 500 pesos

68 mil 819 pesos

61 mil 938 pesos

Directores de área

34 mil pesos

31 mil pesos

Subdirectores de área

23 mil pesos

21 mil pesos

Antonio Gali Fayad ·

· Foto / Tere Murillo

Alejandro Santizo Méndez ·

· Foto / Archivo/ Tere Murillo

Mario Riestra ·

• Víctor Hugo Juárez Como parte de una política de austeridad, Antonio Gali Fayad reducirá 15 por ciento de su salario como presidente municipal para el próximo año, por lo que a partir de enero de 2015 el alcalde de Puebla percibirá 90 mil pesos mensuales. El recorte salarial alcanzará a 446 funcionarios de primer nivel, pues los secretarios del Ayuntamiento tendrán una reducción del 10 por ciento, mientras que los directores, subdirectores y jefes de departamento tendrán un recorte de entre el 7 y 8 por ciento. “Lo que se tiene que hacer y lo hemos comentado con los secretarios es una reducción en el salario de un 15 por ciento del presidente municipal, será una reducción del 10 por ciento a los secretarios, una reducción de 8 por ciento para los que son directores y 7 por ciento a los que son subdirectores”.

· Foto / Archivo/ Tere Murillo

Esto como parte de las estrategias para “ajustarse el cinturón”, luego del recorte que el estado recibió en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, que concretó las “vacas flacas” para los 217 municipios de la entidad y que en el caso de la capital dejó sin recursos cinco proyectos que fueron presentados ante la Cámara de Diputados. Gali Fayad aseguró que con esta estrategia se busca ahorrar 22 millones de pesos durante 2015, que serán utilizados para programas sociales y de obra pública. Aclaró que esta medida no incluye a trabajadores sindicalizados, quienes seguirán cobrando su salario normal, al igual que trabajadores de confianza que ganan menos en el tabulador municipal. Afirmó que el recorte salarial fue consensuado con los funcionarios de primer nivel, quienes se manifestaron de acuerdo para colaborar en la políti-

ca de austeridad del siguiente año. El sueldo de los funcionarios capitalinos para el 2015 De acuerdo con el tabulador de sueldos en el Ayuntamiento de Puebla, el sueldo que percibe Antonio Gali con descuentos y compensaciones es de 106 mil pesos, lo que con el recorte del 15 por ciento su salario para el siguiente año será de 90 mil 100 pesos al mes. Será Alejandro Santizo Méndez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) quien menos sufra este recorte, pues su sueldo es mayor al de sus homólogos con una percepción íntegra de 89 mil 543 pesos, que bajará a 80 mil 500 pesos con la reducción del 10 por ciento. El resto de los secretarios tienen un ingreso mensual de 68 mil 819 pesos, que disminuirá a 61 mil 938 con

el descuento del 10 por ciento. En el caso de los directores el salario mensual oscila entre los 34 mil y 49 mil pesos, que con la reducción del 8 por ciento quedará entre 31 mil y 45 mil pesos al mes. Finalmente, los subdirectores reportan un sueldo mensual de entre 23 mil a 34 mil pesos mensuales, que con la reducción del 7 por ciento bajará a 21 mil y 31 mil pesos aproximadamente. Descarta despidos en el Ayuntamiento Con esta medida, Antonio Gali descartó el despido de personal del Ayuntamiento como lo había contemplado en un inicio, pues afirmó que con el ahorro de 22 millones de pesos en el transcurso de 2015 y el apoyo del gobierno estatal se podrán librar los gastos del siguiente año sin afectar los programas sociales y proyectos ciudadanos.


18

Ayuntamiento

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El edil capitalino indica que se analiza la aplicación de fotomultas en las intersecciones más conflictivas de la capital

Confirma Gali proyecto para reducir velocidad a 40 km/h • ASEGURA QUE EL OBJETIVO ES SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LOS POBLANOS y que una vez que se concluyan las mediciones presentarán la propuesta al cabildo • Víctor Hugo Juárez La posibilidad de aplicar fotomultas a los automovilistas que excedan los 40 kilómetros por hora en vialidades de la capital es analizada por el Ayuntamiento de Puebla, confirmó el alcalde Antonio Gali Fayad, como parte de la modernización del reglamento de tránsito propuesta por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) que encabeza Alejandro Santizo Méndez y para lo cual ya se realizan mediciones en las intersecciones más conflictivas de la capital. Argumentó que la intención de reducir los límites de velocidad a 40 kilómetros por hora es para salvaguardar la integridad de los poblanos, pues aseguró que hay puntos en donde se “pone en riesgo” la vida debido a que los automovilistas exceden el límite de velocidad. “Estamos en lo que son las intersecciones midiendo la velocidad sobre todo en calles donde la velocidad excede los 60 kilómetros por hora y

pone en riesgo la vida de los poblanos, si pudiéramos reducirla a 50 o 40 kilómetros para que muy pron-

El edil capitalino, Antonio Gali Fayad ·

to tengamos esa decisión. De igual manera que si se colocan o no las cámaras para la fotomulta en viali-

· Foto / Tere Murillo

dades municipales o nos vamos con las cámaras que hemos venido colocando de videovigilancia”. De aprobarse las dos propuestas, el límite de velocidad máximo en la capital será de 40 kilómetros por hora y el automovilista que rebase esta barrera será acreedor a una fotomulta, que ya ha dejado millonarias ganancias al gobierno del estado. De acuerdo con lo que informó el director de Tránsito Municipal, Luis Eduardo Pérez Merchant, son siete las vialidades que se plantearon a la Comisión de Movilidad Urbana para reducir los límites de velocidad: bulevar Atlixco, Hermanos Serdán, la 25 y 31 Poniente-Oriente, diagonal Defensores de la República, prolongación de la 16 de Septiembre y la 11 Norte-Sur. Sin entrar en más detalles el edil concluyó que será hasta que se terminen estas mediciones cuando se emita la propuesta al cabildo para que se apruebe la reducción del límite de velocidad y la instalación de fotomultas.

Confía Antonio Gali en que esta semana el edil suplente Félix Flores asuma el cargo

Presidencia auxiliar de Canoa permanece cerrada • HACE MÁS DE UN MES, EL INMUEBLE FUE INHABILITADO POR UN CONFLICTO entre el grupo de Raúl Pérez, el ex edil preso, y habitantes opositores a su gestión • Víctor Hugo Juárez Aun con Raúl Pérez Velázquez preso, el gobierno municipal mantiene cerradas las puertas de la presidencia auxiliar en San Miguel Canoa, reconoció el alcalde Antonio Gali Fayad, quien confió en que esta semana el edil suplente, Félix Flores, asuma el cargo como representante de la demarcación y se abran las puertas de este espacio para continuar con la prestación de servicios. Esto a más de un mes de que la presidencia auxiliar fue cerrada por un conflicto entre el grupo del edil preso y un grupo de habitantes opositores a su gestión, que obligó a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) a enviar elementos para el resguardo del inmueble. Por ello Antonio Gali hizo un llamado al diálogo y afirmó que es sólo

un grupo de personas el que se mantiene inconforme con el gobierno municipal, el cual está encabezado por Rocío Pérez, hija del edil detenido el pasado 31 de octubre en las oficinas de obra pública del Ayuntamiento, bajo los cargos de lesiones, robo y privación ilegal de la libertad. “Yo conmino a que los grupos no provoquemos la violencia, sino que al contrario, nunca el uso de la fuerza pública, trabajando a través del diálogo. He mandado al secretario de Gobernación, he estado viéndolo personalmente el fin de semana y yo espero en esta misma semana quede esto de manera puntual”. Recordó que el proceso que enfrenta Raúl Pérez es competencia exclusiva de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), mientras que el Ayuntamiento debe culminar el proceso de sustitución que ya fue

El edil capitalino llama al diálogo tras los conflictos ocurridos · Archivo / Tere Murillo

formalizado por el cabildo para que en estos días el suplente, Félix Flores, asuma la representación de esa demarcación. Aseguró que las obras en Canoa

· Foto /

no se han detenido y adelantó que en próximos días iniciará el adoquinamiento del acceso principal como muestra de que los servicios seguirán brindándose en la demarcación.


Política

Homo Sapiens · M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

19

19

Educación

· Martes 25 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Por lo que laboran en mercados que no se relacionan con lo que estudiaron, reveló la coordinadora del Programa Institucional de Egresados

20 % de egresados de la BUAP no encuentra trabajo afín a su carrera • LOS EX ALUMNOS QUE VIVEN “UN CALVARIO” PARA ENCONTRAR CHAMBA son los estudiantes de Matemáticas, Física y Biología • Alberto Melchor Montero De acuerdo con cifras de la máxima casa de estudios, cada año egresan de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de sus escuelas incorporadas entre 7 mil y 8 mil estudiantes de licenciatura, de los cuales el 20 por ciento se incorpora a mercados laborales que no son afines a las carreras que cursaron. Cifra que se agrava tomando en cuenta que el grueso de la población titulada, equivalente al 75 por ciento, tarda de seis meses a un año en conseguir trabajo o en el peor de lo casos, se suman al 9 por ciento de egresados que después de dos años no han logrado incursionar al mundo laboral. En entrevista con Martha Patricia Arenas, quien es coordinadora del Programa Institucional de Egresados de la Vicerrectoría de Docencia de la BUAP, agregó que como una medida para disminuir dichas cifras es que sus

egresados contemplen ser emprendedores como alternativa al desempleo, o como una forma de usar sus conocimientos sin tener que depender de una empresa. En ese aspecto, las carreras que más afectadas se ven son las pertenecientes al área de ciencias exactas, debido a que la iniciativa privada o las dependencias de gobierno no invierten en dicha área, por lo que en muchas ocasiones los jóvenes mejor capacitados son parte de la “fuga de cerebros” al no encontrar dónde laborar en México. “En México hay poca inversión en desarrollo tecnológico (…) estudiantes de Matemáticas, Física, Biología, en ocasiones se les complica más la inserción pero a veces terminan yéndose fuera del país, lo que llamamos ‘fuga de cerebros’”. Cabe señalar que de acuerdo con lo declarado por la funcionaria, la BUAP también muestra un porcentaje considerable del 20 por ciento de

alumnos que a pesar de haber culminado sus materias, no ha iniciado o se quedaron a la mitad del proceso de titulación que los hace acreedores de su cedula profesional. Respecto a ese tema, indicó que la problemática pasa por el hecho de que

los jóvenes adquieren otras actividades que les impide dedicarle tiempo a una tesis, ya que descartó que los altos costos que convergen en el proceso de titulación sean el motivo pues la gran mayoría de estos son condonados por la institución.

20 por ciento de los alumnos de maestrías tampoco hallan un puesto laboral· Foto / Tere Murillo

·

Del 27 al 30 de noviembre, en el primer taller internacional Tendencias de la Enseñanza de las Matemáticas Basada en la Investigación

Realizan taller para no odiar las Matemáticas • “QUEREMOS MOSTRAR CON LA GENTE QUE SABE DE ESTO CÓMO SE DEBE PROCEDER PARA EVITAR TODOS LOS ASPECTOS NEGATIVOS RELACIONADOS CON LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATERIA”, aseguró el académico Slisko Ignjatov • Carlos Rodríguez El enfoque que se le da a la enseñanza de las Matemáticas no muestra claramente sus aplicaciones en el mun-

do real, ni permite que el estudiante reconozca su capacidad para aprenderlas, ambas situaciones derivan en el poco interés, el mal aprendizaje y el desencanto de los estudiantes con

El taller es el único a nivel internacional

·

· Foto / Especial

relación a esta ciencia, expresó Josip Slisko Ignjatov, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP. Ante ello, la universidad realizará el primer taller internacional Tendencias de la Enseñanza de las Matemáticas Basada en la Investigación (TEMBI) cuyo propósito es que los docentes conozcan qué está pasando con respecto a las formas en las que se enseña Matemáticas “para que los alumnos aprendan mejor y no las odien”, comentó Slisko Ignjatov, quien también es presidente del comité organizador de este taller que se realizará del 27 al 30 de noviembre en la Dirección General de Innovación Educativa, ubicada en Ciudad Universitaria. Este taller es único a nivel nacional e internacional, pues a diferencia de otros eventos académicos en los que se profundiza un tema en sólo una hora,

en el TEMBI la mayor parte del contenido se abordará en talleres en los que los asistentes interactuarán directamente, durante tres sesiones de 75 minutos, con los expertos invitados, considerados como los mejores del mundo en su área. “Queremos mostrar con la gente que sabe de esto, cómo se debe proceder para evitar todos los aspectos negativos relacionados con la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas”, precisó el investigador sobre los objetivos de este foro académico que contará con la participación de destacados expertos internacionales como Dragana Martinovic, de la Universidad de Windsor, Canadá; Rita Borromeo Ferri, de la Universidad de Kassel, Alemania; Bruno D’Amore, de la Distrital Francisco José de Caldas, Colombia; Isabel Fandiño Pinilla, de la Universidad de Bologna, Italia, entre otros.


20

Educación

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Tercer Encuentro Institucional de Egresados y Empleadores

· Fotos / Tere Murillo

Anunció Gonzalo Bojalil Leyva, director de la Fundación BUAP, que será para subsanar transportes y alimentos a los universitarios

BUAP busca dar 100 mdp para becas Pronabes •“La Dirección de Becas de la universidad es la encargada de analizar a los estudiantes que recibirán el apoyo ya que nuestra fundación no tiene la capacidad administrativa”, aseguró el académico •Alberto Melchor Montero La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), buscará asignar un monto de al menos 100 millones de pesos para apoyos del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes), mismos que serán complementados con recursos de la máxima casa de estudios y de los distintos niveles de gobierno. Gonzalo Bojalil Leyva, director de la Fundación BUAP, detalló que dichos recursos también se usarán para subsanar las becas de trasporte y alimentarias que emprendieron durante este año, ya que se ha considerado que estos rubros son de los que más desgastan la economía de los estudiantes.

en la inauguración del evento

· Foto / Tere Murillo

Las becas Pronabes son asignadas anualmente a estudiantes destacados en la academia, por lo que señaló que el modo de designar a los candidatos será a través de la Dirección de Becas. “La Dirección de Becas de la universidad es la encargada de analizar a los estudiantes que recibirán el apoyo ya que nuestra fundación no tiene la capacidad administrativa para seleccionar a los candidatos y otorgar becas”. Bojalil Leyva ayer participó en la inauguración del Tercer Encuentro Institucional de Egresados y Empleadores, evento que busca fortalecer los vínculos institucionales con los egresados de la BUAP y que éstos continúen formando parte de las actividades de la institución.

Al ratificar su compromiso con la calidad en la formación de administradores, imparte maestrías certificadas y acreditadas a nivel nacional e internacional

Facultad de Administración de la BUAP cumple 50 años •En 2015 se cumplirán 18 años de la Maestría en Gobierno y Administración, 16 años de la Maestría en Administración y Gestión de Instituciones Educativas y nueve de la Maestría en Fiscalización y Rendición de Cuentas •Carlos Rodríguez Con 50 años que consolidan su quehacer en la formación de expertos de todos los niveles educativos capaces de desarrollarse en los ámbitos administrativos de cualquier tipo de organización, la Facultad de Administración de la BUAP, a nivel posgrado, ha formado a 2 mil 126 profesionales egresados de sus distintos programas de maestría. De acuerdo con Laura Issa Villa, secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado, las maestrías que ofrece la Facultad de Administración se distinguen por ser planes académicos

profesionalizantes, es decir, programas que aportan conocimientos teóricos sumados a herramientas prácticas para la toma de decisiones en el campo laboral de todos los estudiantes. Esta visión ha permitido que durante 50 años la Facultad de Administración haya contribuido a la formación de profesionales en los distintos ámbitos de las disciplinas administrativas y que hayan obtenido numerosos reconocimientos por su labor académica tanto de licenciatura como de posgrado. Actualmente las maestrías de esta facultad están certificadas por la Asociación Española de Normalización y

Certificación (Aenor) como parte del Sistema de Gestión de Calidad que esta misma unidad académica se ha propuesto, y desde 2009, están acreditadas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) gracias a la pertinencia de sus contenidos. Cabe señalar que en 2015 se cumplirá el vigésimo aniversario de la Maestría en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas, 18 años de la Maestría en Gobierno y Administración, 16 de la Maestría en Administración y Gestión de Instituciones Educativas y nueve de la Maestría en Fiscalización y Rendición de

Cuentas, el programa más joven de todos los que se ofertan en la facultad. A sus 50 años, la Facultad de Administración abrió la convocatoria 2015 para todos aquellos interesados en cursar alguna de estas cuatro maestrías profesionalizantes; los interesados en iniciar sus cursos el 12 y 16 de enero deben entregar su documentación oficial antes del 28 de noviembre pues el 29 del mismo mes se realizarán los exámenes de admisión. Asimismo, para quienes estén interesados en iniciar cursos el 3 y 7 de agosto del 2015, su periodo de recepción de documentos será del 18 de mayo al 19 de junio.


Especial

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

21

El evento se realiza por cuarta ocasión consecutiva en el estado

Inaugura Moreno Valle Congreso Mundial de Educación Inicial •El gobernador estuvo acompañado de la representante de Unicef en México, Isabel Crowley; el presidente de la Comisión de Evaluación de la Gestión y Operación del Cendi de la Cámara de Diputados, Alberto Anaya; la presidenta del SEDIF, Martha Érika Alonso y el edil capitalino, Antonio Gali •Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró el IV Congreso Mundial de Educación Inicial con Enfoque Integral, el cual se realiza por cuarta ocasión consecutiva en la entidad, en compañía de la representante de Unicef en México, Isabel Crowley; del presidente de la Comisión de Evaluación de la Gestión y Operación del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) de la Cámara de Diputados, Alberto Anaya; de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso y del alcalde Antonio Gali. “En mi gobierno creemos firmemente que apoyar la educación inicial, es la mejor inversión que podemos hacer como naciones y como estados. Por lo que desde el inicio de mi administración me comprometí a impulsar el goce de los derechos sociales a la población infantil, en materia de nutrición, salud, educación, identidad y vivienda” expresó el mandatario estatal. Moreno Valle dijo a los asistentes que Puebla fue el primer estado en contar con una Ley Estatal de Educación Inicial que tiene por objeto profesionalizar y elevar la calidad del servicio de atención en este nivel educativo. “Somos el primer estado a nivel nacional, en ofrecer la licenciatura en Educación Inicial que establece un

Autoridades en la inauguración del congreso internacional ·

proceso de formación docente especializado”, agregó. Por su parte, el diputado federal Alberto Anaya expresó que este evento es el más relevante del país y de suma importancia a nivel internacional en la materia, por lo que reconoció a Moreno Valle y a su esposa, el poner a Puebla a la cabeza del país en impulso y apoyo a la educación inicial y así proyectar a México. Enfatizó que la entidad es la única en el país donde este congreso se realiza como acto de Estado y en establecer como política pública, que además de que los niños al nacer cuenten con un

· Foto / Especial

nombre y una nacionalidad, se les otorgue a los padres una guía de educación temprana y de desarrollo infantil, desde la concepción hasta los siete años, convirtiendo a Puebla en la avanzada de la educación temprana en el país e internacionalmente. La guía será transmitida por el canal del gobierno del estado para que la educación integral a la primera infancia se vuelva una realidad a nivel internacional. La representante de la Unicef en México destacó que este evento es de suma importancia para el trabajo de su organización y para el desarrollo infan-

til temprano, al ser éste una clave para lograr los objetivos y sienta bases para formar a los niños que queremos para lograr un mejor planeta, inculcándoles paz y fomentar un desarrollo pleno. Reconoció la labor del gobierno de Puebla en el impulso de la educación de la primera infancia de calidad, y de su apoyo para la realización de este congreso mundial, que por cuarta vez consecutiva se realiza en la entidad. El gobernador señaló que en este simposio las aportaciones de los expertos fortalecerán los mecanismos para implementar el modelo de atención con enfoque integral para la educación inicial, que promueve el gobierno de la República. De igual manera nos permitirán conocer los avances de otros esfuerzos realizados en el mundo, como la exitosa estrategia de atención a la educación inicial emprendida en Colombia: de Cero a Siempre. Lo anterior, ante la directora del centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para México y América Latina, Eugenia Garduño y de la directora académica del programa de Cero a Siempre, Ana Rita Russo de Sánchez, a quienes expresó que su trabajo al frente de las instituciones que presiden, ha sido fundamental para avanzar en la educación de la niñez en México y América Latina.

Promueve RMV inversiones de la industria química •Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una reunión con Hans Walter, presidente a nivel mundial de químicos de desempeño de BASF y Paolo Bottazzi, presidente de SABO, entre otros directivos. Acompañado por Antonio Gali López, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), el Ejecutivo estatal promovió inversiones para Puebla de la industria química, lo que permitirá mayor generación de empleos en la entidad. · Foto / Especial


22

Especial

· Martes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El magistrado Carlos Loranca Muñoz reconoce que está adecuado en un 60 % para una correcta aplicación de este método

Arranca en Puebla nuevo Sistema de Justicia Penal sin policías capacitados •Detalla que se requiere del trabajo de una Policía científica y mejor preparación de los jueces; ayer se pusieron en marcha los juicios orales en Durango y en la entidad con cuatro casas de Justicia •Elvia Cruz En Puebla entró en vigor ayer el nuevo Sistema de Justicia Penal a nivel federal, pero según el magistrado Carlos Loranca Muñoz, el nuevo método de aplicación de la justicia no se encuentra adecuado al 100 por ciento, al considerar que los policías en México no están lo suficientemente capacitados para un trabajo como lo demanda este procedimiento. Asimismo, para la aplicación del nuevo sistema acusatorio quedaron inauguradas cuatro salas de juicios orales en donde atenderán cuatro jueces de distrito en el edificio del Poder de la Federación que se ubica en bulevar Periférico Ecológico. La creación de este Sistema de Justicia Penal se aprobó con la reforma penal de junio de 2008, en la cual se estableció que todo el país tendría un plazo de ocho años para cambiar de un sistema inquisitorio a uno acusatorio. Ayer, en un comunicado de prensa, la Secretaría de Gobernación federal informó que el nuevo sistema debutó sin problema alguno en las primeras entidades que encabezan la lista: Puebla y Durango. Sobre este tema, en una entrevista

La inauguración de la Casa de Justicia de Zacatlán · Foto / Archivo / Karina Rangel ·

con Oro Noticias primera emisión, el magistrado Carlos Loranca Muñoz reconoció que únicamente está adecuado en un 60 por ciento para una correcta aplicación de dicho método, pues dijo que se requiere de una mejor capacitación para los policías, así como para los jueces que se harán

cargo de aplicar la justicia. Dijo que se requiere del trabajo de una Policía científica, sin embargo, reconoció que aún falta por definir varias cosas para un mejor funcionamiento del procedimiento en el país, que se calcula que para junio de 2016 se sumen las 32 entidades federativas.

La entrada en vigor en Puebla y Durango es la primera etapa de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), ya que el resto de las entidades federativas se irán sumando hasta estar incluidos todos en 2016. Dentro de la segunda etapa, los estados que deben de empezar a implementar este método están Yucatán y Zacatecas. La tercera agrupa a Baja California para marzo de 2015 y para junio de ese año deben de sumar San Luis Potosí, Querétaro y Morelos. Mientras que para 2016, en la quinta etapa, se sitúa en Nayarit, Colima, Chiapas, Tlaxcala y Veracruz. La creación de este nuevo sistema de justicia se aprobó con la reforma penal de junio de 2008, en la cual se estableció que todo México tendría un plazo de ocho años para cambiar de un sistema inquisitorio a uno acusatorio. Esto significa que los procesos deben pasar de basarse en expedientes a basarse en juicios orales, además que debe favorecerse que sólo cierto tipo de delitos deba llegar a juicio, mientras el resto pueda solucionarse con mecanismos alternativos como un arreglo de reparación de daño entre la víctima y el acusado.

Integrantes del movimiento Cholula Viva y Digna piden someter a consulta el proyecto

Activistas exigen que no se construya #MiniParque a espaldas de cholultecas •Tras la detención de cuatro opositores, entre ellos el abogado Adán Xicale, su hijo asegura que están abiertos al diálogo con la administración estatal, sin embargo mantiene su postura de rechazo a la obra •Osvaldo Macuil Rojas El movimiento por una Cholula Viva y Digna exigió al gobierno estatal que no construyan el Parque Intermunicipal “a espaldas” de los pobladores de San Pedro y San Andrés, luego de que se emitió la licitación del proyecto, a pesar de que el gobernador había anunciado la cancelación del mismo. En rueda de prensa en la que estuvieron respaldados por integrantes del sindicato de trabajadores del INAH, los opositores del parque en Cholula exigieron que se abra a consulta la determinación de continuar con el proyecto, por el que cuatro activistas fueron detenidos el 7 de octubre, entre ellos el abogado del movimiento, Adán Xicale. Josué Xicale afirmó que el movimiento continúa abierto al diálogo con el morenovallismo, pero mantiene su postura de rechazo al Parque Intermunicipal, el cual fue licitado recientemente. “Solicitamos que toda obra sea con el consentimiento de los cholultecas;

que seamos consultados y que no se nos sorprenda al ejecutar un parque a espaldas de la población. Manifestamos que estamos abiertos al dialogo, pero sin engaños”. Por ello, detalló que el próximo miércoles participarán en la marcha que realizarán diferentes organizaciones sociales a la ciudad de México, en la que expondrán sus quejas ante la CNDH, el Congreso de la Unión y la Secretaría de Gobernación. En tanto, por parte del sindicato del INAH estuvieron presentes Sergio Suarez y Francisco Mendiola, quienes detallaron que el morenovallismo tiene permisos para mejorar la imagen urbana de la zona, en la que se incluye la mejora de banquetas, guarniciones y calles ya existentes, pero no se tiene autorizado que se realicen excavaciones. Por ello, advirtieron que en caso de no concretar el proyecto como ha sido pactado, estarán violentando los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Trabajadores del INAH respaldan la postura de los inconformes ·

Dentro de la licitación que emitió el gobierno estatal se contempla la adecuación para la instalación de un lago artificial, una fuente lúdica, dos

· Foto / Karina Rangel

estacionamientos, dos restaurantes, dos ciclopistas, una pista de trote, al menos seis kioskos a concesionar, un módulo de baños y cinco jardineras.


Policía

Código Rojo

· Martes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

26 26 23

Policía

23

· Martes 25 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

En hechos separados, un joven de 19 años de edad y un desconocido de entre 30 y 35 años fueron victimados la madrugada del domingo

Riñas callejeras dejan dos muertos en Cacalotepec •José Gabriel Coyotl Vela fue atacado con armas blancas mientras se encontraba en un baile, mientras que el masculino en calidad de desconocido fue hallado con heridas de arma de fuego •Alberto Melchor Montero Dos masculinos sin vida fue el saldo que dejaron las heridas provocadas en riñas callejeras la madrugada del domingo en San Antonio Cacalotepec del municipio de San Andrés Cholula. En casos distintos, un joven de 19 años de edad murió en un nosocomio de la población tras ser atacado con armas blancas cuando se encontraba en un baile, mientras que en el segundo caso, la víctima permaneció en calidad de desconocido. En el caso del masculino en calidad de desconocido, sólo se determinó que se trata de un hombre de entre 30 y 35 años de edad quien de acuerdo con el agente del Ministerio Público de San Andrés, fue hallado poco antes de las 3 de la mañana con heridas de arma de fuego. De acuerdo con lo relatado por los vecinos de la calle 27 de Septiembre y Niño Artillero, antes de hallar el cadáver se escucharon gritos producto de una aparente trifulca, pero poco después se oyeron

FIN DE SEMANA VIOLENTO EN CACALOTEPEC

·

· Mapa / Especial

tiros y algunos de los pobladores alcanzaron a ver cómo un grupo de personas huía del lugar. Respecto al joven de 19 años de edad, el hoy occiso llevó el nombre en vida de José Gabriel Coyotl Vela y perdió la batalla contra la muerte en el hospital San Antonio luego de que fue trasladado al área de urgencias, víctima de profundas heridas provocadas por armas blancas. Según la información proporcionada por los familiares del joven, este trabajaba en una fábrica por lo que al terminar su turno se dirigió a su casa para darse una ducha y posteriormente irse a un baile en compañía de sus hermanos. Ya en el baile, sus hermanos ref irieron que le perdieron el rastro por lo que comenzaron a buscarlo, sin embargo, cuando dieron con él, Coyotl Vela yacía en el piso gravemente herido. De acuerdo con testigos, varios sujetos desconocidos fueron quienes lo atacaron y le provocaron las heridas que más tarde le quitarían la vida.

Microbusero asesinado resultó ladrón de combustible •Alberto Melchor Montero El conductor de la unidad 102 de la ruta Azteca asesinado violentamente la tarde del domingo resultó ser un delincuente vinculado con el robo de combustible por lo que la línea de la investigación ha virado hacia alguna venganza relacionada con sus actos delictivos. El hoy occiso, José Florentino Camacho Rodríguez, fue liberado por medio del pago de una fianza luego de que a inicios de noviembre fuera detenido por agentes de la Procuraduría General de la República al encontrarse a bordo de un vehículo que transportaba mil 500 litros de diesel de aparente procedencia ilícita. Durante dicho operativo, Camacho Rodríguez fue asegurado junto con dos sujetos más por lo que las investigaciones se encaminarán a buscar la relación entre dichos actos luego de que el homicidio fue perpetrado sin la intención de llevarse las pertenencias del chofer. Además, se detalló que la unidad estaba fuera de su derrotero y en compañía

de su esposa, cuando fue ultimado, por lo que la hipótesis de que ambos sujetos abordaron como pasajeros queda en duda. Aunque aún no se tienen indicios de los dos sujetos que le dispararon con balas de 9 milímetros, el parte policiaco indicó que se investigará el móvil como un ajuste de cuentas, además de que se determinará si los victimarios coinciden con los dos sujetos detenidos por robo de combustible.

GIRA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 457/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por CIDELA RAMÍREZ MORÁN. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintidós de Septiembre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.

·

· Foto / @rockorcholis


24

Policía

· Martes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Tuiteros se mofan del estudiante de Ingeniería Civil que subió al tercer piso de la Biblioteca Central para saltar al vacío

Aspirante a suicida saca lo peor de los universitarios de la Udlap •Aproximadamente desde las seis de la tarde las fotografías empezaron a difundirse por la red social gracias a estudiantes de la institución rescate municipal tuvieron que acudir al rescate para desalojar el edificio. Después de dos horas de atención y de intentos por hacerlo desistir de su intento, Ángel Domínguez decidió bajar del edificio supuestamente gracias a una charla que sostuvo desde las alturas con un profesor de psicología de la institución. Hasta el momento la universidad

no ha expresado su postura, por lo que se desconocen mayores datos del joven y de los motivos que confluyeron para que tomara la decisión de amenazar con arrojarse desde el tercer piso del edificio. En un comunicado emitido por la noche, la Udlap solicitó a su comunidad mantener en privacidad los datos del estudiante aspirante a suicida.

los tuits

El joven que escandalizó las redes sociales ·

•Alberto Melchor Montero Un intento de suicidio en la Universidad de las Américas, una de las instituciones privadas más importantes del país, provocó revuelo entre la comunidad académica, periodistas y tuiteros. Las opiniones se dividieron en dos: aquellos que le pidieron desistir de la intentona y aquellos que de plano se burlaron abiertamente por lo que calificaron como un “show”. El estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Ángel Domínguez, volvió tendencia en Twitter a su institución luego de que subió al tercer piso de la biblioteca y desde ahí amenazó con saltar al vacío, supuestamente por una decepción amorosa, aunque los burlistas dijeron en

El alumno en el techo de la biblioteca · · Foto / Especial

· Foto / Especial

redes sociales que lo mismo pasa cuando la dicha universidad entra en fase de entrega de trabajos finales. Fue desde las seis de la tarde, aproximadamente, que las fotografías empezaron a difundirse por la red social gracias a estudiantes de la institución que a la distancia vigilaban el actuar de su compañero. De acuerdo a versiones extraoficiales y rumores que circularon entre la comunidad estudiantil, Ángel Domínguez decidió amenazar con quitarse la vida debido a una supuesta infidelidad por parte de su novia. A pesar de que la seguridad interna trató de controlar la situación acordonando la zona y adaptando un inflable como colchón en caso de que el joven decidiera aventarse, unidades de

La comunidad puso inflables · · Foto / Especial

El Facebook de Ángel Domínguez · · Foto / Especial


Nacional

24 H RAS

· Martes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

25

EL DIARIO SIN LÍMITES

25

· Martes 25 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Impasse en el Senado sobre inmunidad de servidores

Congelan durante 7 años reforma para acotar fuero •La negativa del PRI y del PVEM a que el presidente pueda ser desaforado es una de las causas que ha bloqueado el proyecto en la Cámara alta •Estéfana Murillo / 24 Horas El Congreso de la Unión ha mantenido congeladas por más de siete años reformas a los artículos 61, 111, 112 y 114 de la Constitución política en materia de inmunidad de servidores públicos, hecho que ha permitido que más de 5 mil funcionarios de todos los niveles de la estructura gubernamental estén respaldados en el fuero político que actualmente les otorga la ley. Fue desde 2007, en la LX Legislatura del Senado de la República, que el entonces legislador Pablo Gómez Álvarez (PRD) habría promovido una iniciativa para reformar el sistema de inmunidad de los integrantes de los poderes públicos para que pudieran enfrentar procesos penales sin que fuera requisito el desafuero, y a siete años de distancia esta propuesta aún no ha terminado su andar legislativo. La última discusión que los legisladores hicieron a este respecto tuvo

Urge INE desaparecer fuero a funcionarios •Ángel Cabrera / 24 Horas En México existen más de 5 mil servidores públicos con fuero constitucional, la mayoría presidentes municipales y diputados locales —más de tres mil— lo que a juicio de Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, les abre un camino para la impunidad. El árbitro electoral considera que en el país se ha abusado del fuero constitucional e, incluso, se pregunta por qué funcionarios electorales como él, magistrados o jueces, tienen inmunidad judicial.

a la reforma. Yo creo que es tiempo de retomar esta minuta, de hacer una buena reforma, un planteamiento integral que haga que en este país prive la ley, con independencia de quien se trate”, puntualizó.

·

· Foto / Especial

lugar el pasado 5 de marzo de 2013, en la Cámara de Diputados, donde se aprobó con modificaciones la minuta enviada dos años antes —en 2011— por la colegisladora, en donde nuevamente fue frenado el proyecto. Específicamente es en las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado — presididas por los senadores del PRI Enrique Burgos García y Graciela Ortiz González— que las reformas en materia de inmunidad de servidores públicos han sido omitidas durante los últimos dos años, sin que exista una fecha para reiniciar su trámite. El bloqueo Entrevistado al respecto, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Roberto Gil Zuarth (PAN) afirmó que el trasfondo de esta suspensión se debe al diferendo que existe entre incluir o no al Presidente de la República entre los sujetos que no deberían gozar de inmunidad procesal. En marzo de 2013 los grupos parlamentarios del PRI y del PVEM en la Cámara de Diputados aprobaron modificaciones al proyecto originalmente avalado por el Senado, entre ellas eliminar el desafuero para el jefe del Ejecutivo federal. “Desde que estuvo (el proyecto de reforma) en la Cámara de Diputados, el Partido Acción Nacional propuso también para el Presidente de la Re-

pública la exclusión de la existencia de esta protección procesal, pero la mayoría aprobó mantener la protección de la que actualmente goza el presidente y esa es la razón por la cual no ha podido prosperar en la Cámara de Senadores esa minuta”, explicó. Gil Zuarth reconoció que ante el actual contexto nacional, en el que funcionarios públicos podrían estar implicados en delitos de orden federal, como se demostró en el caso del ex edil de Iguala, José Luis Abarca, es necesario retomar el tema y por ello aseguró, su partido político incluso ha replanteado este tema incluyéndola como una de las propuestas que acompaña a la propuesta relativa al Sistema Nacional Anticorrupción. “En el marco de la discusión sobre el nuevo sistema nacional de rendición de cuentas, la famosa propuesta anticorrupción, se planteó la necesidad también de revisar el estatuto jurídico de los servidores públicos, precisamente para que ninguno se evada de la acción de la justicia”, declaró, tras afirmar que en el PAN se mantiene el interés de que esta reforma salga adelante, no obstante advirtió, se requiere de la voluntad por parte de los otros partidos políticos. “Esto dependerá de la voluntad de todos los grupos parlamentarios, pero insisto, la discusión que no se ha superado es la relativa al Presidente de la República, que es la que tiene en vilo

La actual de la reforma La reforma pendiente a lo largo de tres legislaturas establece que ante la comisión de delitos todos los integrantes de los poderes públicos — incluidos entre otros los legisladores, ministros de la SCJN, autoridades en materia electoral, gobernadores y presidentes municipales— podrán ser sujetos a proceso penal en caso que un juez lo requiera. No obstante, se sugiere que no podrán ser aprehendidos mientras se encuentren en ejercicio de sus funciones, sino hasta que haya una sentencia ejecutoria, con lo que perderían su cargo y su inmunidad para ser llevados a prisión.

Destacan diputados

bondades de la reforma

•José Víctor Rodríguez / 24 Horas El espíritu de la minuta que entregó la Cámara de Diputados al Senado el año pasado es para que los servidores públicos respondan ante la justicia y no se escuden en el desempeño de sus cargos públicos, afirmó a 24 Horas el presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno Rivera. “Con esta reforma aspiramos a que los servidores públicos, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los magistrados, los secretarios de despacho, los diputados locales, el procurador general de la República, los gobernadores, el procurador del Distrito Federal, por señalar algunos más, respondan ante la justicia penal que no se escuden en el desempeño de sus cargos públicos”, afirmó.


26

Deportes

Marcad

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

26-27

Además, de que el directivo ha dejado al club en el penúltimo lugar de la

Con López Chargoy, Pu no conoce lo que es un

• La Franja cierra el torneo Apertura 2014 como el cuarto peor equipo del certame Posición en tabla general

Torneo

Goles anotados

Victorias

Derrotas

Empat

Clausura 2013

20

5

8

4

Apertura 2013

19

4

6

7

Clausura 2014

14

4

7

6

Apertura 2014

15

2

5

10

Contrataciones de futbolistas

Clausura 2013

Apertura 2013

Adquisición

27

13

Préstamo

11

12

Compra

16

1

•Alberto Melchor Montero La era Jesús López Chargoy al frente de la administración del Puebla FC ha significado un lastre para el equipo que poco a poco ha sido hundido en la mediocridad de sus directivos. Malos resultados, poca efectividad ofensiva y preocupaciones para la afición poblana que sólo ha visto ganar 15 veces a su equipo en los últimos 68 partidos jugados son el sello de la administración del menor de los Chargoy. Las malas decisiones y las contrataciones de jugadores de poca calidad por parte del accionista mayoritario del Puebla FC, han ocasionado que La Franja cierre el torneo Apertura 2014 como el cuarto peor equipo del certamen con apenas dos victo-

Claus

rias, cinco derrotas y 10 empates en 17 jornadas. Sus números negativos como directivo han sido una constante, ya que desde que tomó el equipo, el Puebla FC nunca ha conseguido más de cinco victorias en un torneo y por el contrario promedia siete derrotas por competencia. La mediocridad del directivo ha embarrado también la productividad ofensiva pues La Franja tan solo ha convertido 65 goles en sus últimos cuatro torneos, que comparado con Atlas, equipo con el que apenas hace una temporada se disputaba el descenso, consiguió 79 dianas en el mismo número de torneos. Malas contrataciones A pesar de que en varias ocasiones, Chargoy ha aceptado que su nivel


Deportes

or Final

·M artes 25 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

27

· Martes 25 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

a   tabla porcentual

Puebla FC na liguilla

en con apenas dos victorias en 17 jornadas Porcentaje al término de cada torneo

tes

Puntos

Posición

Torneo

Puntos

Porcentaje al final del torneo

Posición

19

12

Clausura 2013

110

1.0784

17

19

13

Apertura 2013

92

1.0824

16

18

16

Clausura 2014

110

1.0784

15

16

15

Apertura 2014

85

1.0000

16

Peores delanteros

sura 2014 14

Apertura 2014 16

13

15

1

1 financiero no puede competir con el de otros clubes del futbol mexicano, el constructor favorito de Enrique Agüera se ha empecinado en seguir al frente del equipo y ha traído a jugadores presentándolos como estrellas pero que en Puebla simplemente no salen de la banca. Del mismo modo, la era Chargoy en cuatro torneos ha contratado a 70 jugadores de los cuales el 73 por ciento llega en calidad de préstamo, mientras que el resto llega como compra definitiva aunque estos no se han caracterizado por ser jugadores referentes o generalmente son banca en sus equipos de procedencia. Tal es el caso del refuerzo Marlon de Jesús Pabón, delantero ecuatoriano que llegó como refuerzo para el recién terminado Apertura 2014 proveniente de Monterrey y que jamás logró llenar el ojo de Rubén Omar Romano ni de José Luis Sánchez Solá.

Torneo

Jugador

Minutos jugados

Goles

Clausura 2013

Isaac Romo

473

0

Apertura 2013

Félix Borja

370

0

Clausura 2014

Iván Bella

155

0

Apertura 2014

Marlon de Jesús

78

0

El decepcionante refuerzo, de manera extraoficial tiene pie y medio fuera de la institución, sin embargo, durante su estancia en Puebla, el ecuatoriano de 23 años ocupó una de las cinco plazas de extranjero y en sus 78 minutos que vistió la camiseta de La Franja, no dejó ni siquiera un gol para ser recordado por la afición. Caso similar es el delantero Wilberto Cosme, otro refuerzo extranjero que el torneo pasado jugó con Jaguares de Chiapas y que en este torneo para el Puebla FC vio acción en los 17 partidos del certamen acumulando mil 186 minutos, pero apenas pudo concretar tres goles, uniéndose a la lista de jugadores que ha generado más expectativas que logros deportivos. Chargoy no conoce la liguilla El sello de la era Chargoy con el Puebla FC se ha visto manchado por no

poder meter al equipo a la liguilla, no obstante, ha hecho sufrir a la afición poblana al meter al equipo por tercera ocasión a la quema del descenso, siendo que desde que tomó el control del equipo, La Franja nunca ha salido de los cuatro peores equipos en el tema porcentual. Equipos como Atlas y Chiapas que junto al Puebla FC eran invitados constantes a la lucha por no descender, han ido dejando esos sitios para colocarse dentro de los mejores ocho equipos que disputarán la liguilla por el campeonato del Apertura 2014. Las buenas contrataciones y el liderazgo directivo de Jaguares y Atlas, son aspectos que parecieran estar ausentes en Jesús López Chargoy y que a pesar de que “Chelís” tomó las riendas del equipo para enmendarle la plana al accionista

mayoritario, las herramientas deportivas que el club le ha dado no han sido las adecuadas. “Chelís” en el Clausura 2009 — hace más de cinco años—, demostró su calidad como técnico al ser el último en llevar a La Franja a semifinales del torneo, motivo por el cual ha hecho un llamado a su directiva que de ratificarlos “deberá cumplirle el 100 por ciento de sus peticiones” durante el mercado de invierno. De esta manera, con 15 goles a favor, seis en contra, dos victorias, 10 empates y cinco derrotas; el Puebla FC cierra una temporada mediocre ocasionada por López Chargoy y su mal actuar como accionista mayoritario del Puebla de La Franja que arrancará como décimo sexto lugar en el tema porcentual, empatado con U de G, Veracruz y a dos puntos de distancia de Chivas.


/ Foto / Especial

Congelan   durante 7 años reforma para acotar fuero Página 25

26 deJulio Julio· ·2013 2013 Año XXXIV Núm. 9366 MartesViernes 25 de25 Noviembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9676 Jueves de · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y

La afición en cuatro torneos nada más ha visto ganar al equipoes en 15desmadre ocasiones •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor un

Con López Chargoy, Puebla FC #Fuerachepo nocausa sabe lo que es una liguilla polémica Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante El directivo logró que su equipo en el cierre del tortodo el encuentro los usuarios dedicaron neo Apertura 2014 se quedara como el cuarto peor mensajes nada amigables al director equipo del certamen con apenas dos victorias,técnicinco deco, exigiendo su en renuncia inmediata. rrotas y 10 empates 17 jornadas. Pornúmeros su parte “El Chepo”, en la rueda deuna Sus negativos como directivo han sido constante, ya que desde que tomó el equipo, Puebla prensa posterior al encuentro, aseguróel que FC ha conseguido más dedecinco victorias en un ni nunca la afición ni los medios comunicación torneo, y por el contrario promedia siete derrotas deciden su permanencia al frente de la es-por competencia. En cuatro torneos ha logrado 65 goles cuadra azteca, sino los dueños. y ha contratado a 70 jugadores, de los cuales, 73 por

•Alberto Melchor Montero

La era Jesús López Chargoy al frente de la administración del Puebla FC ha significado un lastre para el equipo que poco a poco ha sido hundido en la mediocridad de sus directivos. Malos resultados, poca efectividad ofensiva y preocupaciones para la afición poblana que sólo ha visto ganar 15 veces a su equipo en los últimos 68 partidos jugados son el sello de la administración del menor de los Chargoy.

ciento han sido en préstamo.

Victorias

Derrotas

Empates

Puntos

Posición

#fuerachepo yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”

anotados

Clausura 2013

20

5

8

4

19

12

Apertura 2013

19

4

6

7

19

13

Clausura 2014

14

4

Apertura 2014

15

2

LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

no es un desas tre, 7es un de6smad 18 re” 5

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Foto / Tere Murillo

Página 27

Antedelasagua constantes de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenUna pipa chocó críticas contra un comercio te en camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente ubicado la 6 Oriente y 4 Norte de la colonia jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado a la jornada 2, eldel club jugarádecon una nuevo Centro, a unos pasos Centro Salud. El en lugar del logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador. •Luis Ángel Cabrera percance sólo fue material, pues no se reportó algún lesionado. Los hechos ocurrieron cuando el conducEl elPuebla FCvehículo fue el segundo tor perdió control del chocando equipo a nivel mundial en romcontra una cortina de un comercio. Al lugar per relaciones acudieron elementos de auxiliocomerciales para brindar la con la empresa Volkswagen, ayuda necesaria. ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó

de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús

16

15

se busca Patrocinador

quitan el Franjaparche VW rompe convenio Pipa se estrella contra comercio en el Centro La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño •Carlos Rodríguez •Luis Ángel Cabrera

10

16

Cambio

Torneo

Foto s / Especial

Posición en tabla general Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre Goles

Chofer acribillado de la ruta Azteca era Página 23

ambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

Páginas 26-27

ladrón de combustible Página 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.