Diario Cambio

Page 1

Viernes 26

5 Pesos

/ Foto / Especial

Septiembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9635

Será catalogado en el nivel 4 del ranking de estadios UEFA

El Cuauhtémoc VIP, al nivel del Allianz Arena y el nuevo San Mamés por el polímero ETFE

Páginas 14 y 15

• Osvaldo Macuil Rojas

Allianz Arena de Múnich

El nuevo Cuauhtémoc VIP tendrá una cubierta de polímero ETFE —Etileno-TetraFluoroEtileno—, por lo que su apariencia será semejante al estadio Allianz Arena de Múnich o al recién estrenado San Mamés en Bilbao, pues se trata de un material flexible y duradero, que durante el día adquiere apariencia traslúcida pero por la noches puede iluminarse en diferentes colores

como si fuera un faro. Además, el aforo del nuevo coloso crecerá de 42 mil 648 lugares a 50 mil 73 gracias a la construcción de dos nuevas rampas en las cabeceras norte y sur, además de la creación de 80 palcos divididos en dos niveles, con 15 y 12 lugares, por lo que de acuerdo a sus nuevas características será catalogado en el nivel 4 según la normativa de la UEFA, la segunda calificación más alta en el ranking de los estadios europeos.

San Mamés en Bilbao

Página 8

El presidente de la Comisión de Gobernación, Eukid Castañón Herrera, aseguró que la ampliación a cuatro años con ocho meses de la minigubernatura de 2016 no es un tema que el Partido Acción Nacional tenga en la agenda, por lo que dejó en claro que no tendrá reversa luego de que el PRI se ha pronunciado por incrementar el periodo de gestión.

/ Foto / Archivo / Karina Rangel

• Osvaldo Macuil Rojas

Página 9

• Gerardo Ruiz

El líder de los legisladores federales poblanos del PRI, Carlos Sánchez Romero, exigió al Congreso local dictaminar su cuenta pública como alcalde de San Martín Texmelucan correspondiente al 2011 y de los primeros tres meses de 2012, pues señaló que no debe abordarse “hasta que ya no tenga fuero como diputado federal”.

El PAN no está interesado en modificar el periodo de 1.8 años

No habrá modificación a la minigubernatura: Eukid

Chilla ex edil de Texmelucan para que aprueben su cuenta pública

Gali viaja a EU para apoyar a migrantes poblanos Página 19

Busca RMV recursos en el PEF 2015 para Casa de Justicia de Puebla Página 11

/ Foto / Archivo / Tere Murillo

/ Fotos / Especial

Pide apresurar análisis antes de que termine su diputación federal


E d i t o r i2 a· Vl

E

iernes 26 de Septiembre de 2014 ·l Puebla, Puebla

mer

• EL Q U E P A RTE Y REPA RTE …

Salen ganones, otra vez, los del CCE

E

n acuerdo entre el Consejo Coordinador Empresarial y el gobierno estatal se creará un nuevo cuerpo de seguridad denominado Policía industrial, que se encargará de vigilar los parques empresariales y zonas productivas. A la petición expresa de la cúpula de la iniciativa privada realizada durante la presentación de una agenda empresarial, el gobernador aceptó conformarlo y dotarlo de elementos capacitados, vehículos y armas, a condición de que sean los propios empresarios quienes paguen los salarios. A su estilo, el CCE se salió con la suya, ya que por primera vez los empresarios tendrán un cuerpo de seguridad dedicado a sus intereses. Con esta lógica, muy pronto debería crearse policías específicas para artesanos, restauranteros y cómo no, ciudadanos de a pie azotados por el robo a casa-habitación.

El rector de la BUAP manifestó su apoyo para dotar a los estudiantes de herramientas

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

Inaugura Esparza Congreso Nacional de Tecnologías •El objetivo de este encuentro es mostrar temas referentes al desarrollo, aplicación e investigación en tecnología educativa

Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

•Carlos Rodríguez Esta es la era de la computación, por ello es importante conocer las diferentes tecnologías y difundir aquellas relacionadas con la educación, como Moodle y Blackboard, para que el académico vaya al ritmo de los estudiantes, reconoció el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, al inaugurar el tercer Congreso Nacional de Tecnologías en la Educación, Conte 2014, organizado por la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC). “Finalmente esta es la era de la computación y ustedes son los expertos, por ello hay mucho que aprender de estos sistemas de evaluación, qué es lo que se está utilizando, cómo se va a incorporar a las aulas y cómo hacer que el académico vaya al ritmo de los estudiantes”, destacó. Por consiguiente, el rector señaló que la realización de este congreso permitirá conocer diferentes tecnologías usadas en el mundo y manifestó su apoyo para dotar a los estudiantes de herramientas que propicien su desarrollo. Tras su discurso, Esparza Ortiz invitó a la comunidad de la FCC a su primer informe de actividades que rendirá este 4 de octubre, en el que se constarán algunos de los esfuerzos establecidos en su gestión a favor de los estudiantes, académicos y administrativos. Entre ellos las transformaciones y definitividades por medio de un proceso transparente; el programa de Lobobici, la terminal de Lobobús, la instalación y ampliación del sistema de bebederos de agua potable, así como el programa becas. Con respecto al último punto, in-

El evento es organizado por la Facultad de Ciencias de la Computación ·

dicó que más del 37 por ciento de los alumnos asisten a clases sin ningún alimento en el estómago, lo cual repercute en su rendimiento escolar. Por tal motivo, se decidió brindar 3 mil becas alimenticias, anunció el rector. Marcos González Flores, director de la Facultad de Ciencias de la Computación, destacó que por tercera ocasión y de manera consecutiva esta unidad académica organiza el Congreso Nacional de Tecnologías en la Educación, cuyo objetivo es mostrar temas referentes al desarrollo, aplicación e investigación en tecnología educativa. Además, con el interés de internacionalizar esta actividad, se invitó a César Alberto Collazos Ordoñez, investigador en Ambientes Colaborativos Virtuales de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca en Popayán, Colombia. También

· Foto / Especial

se tiene la colaboración de la UNAM, así como de otras instituciones de educación superior para intercambiar conocimiento entre profesionales de la docencia. El Conte 2014 tiene la finalidad de establecer el intercambio entre los docentes que desarrollan, aplican y evalúan el uso de las tecnologías en la educación a través del desarrollo y aplicación de plataformas especializadas que permitan la colaboración de aprendizajes mediados por la tecnología. La temática a discutir es aportaciones de redes innovadoras en tecnología educativa, de la cual se derivan tres líneas de investigación: desarrollo de plataformas tecnológicas educativas, aplicación de la tecnología en la educación e investigación de la tecnología educativa. De esta manera se impartirán conferencias magistrales y talleres.


Política

Politikón

· Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Viernes 26 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La senadora del PRI continúa acumulando millas en su turismo legislativo

Lucero Saldaña toda una

trotamundos,ahora viaja a Chile • Gerardo Ruiz La senadora poblana Lucero Saldaña Pérez continúa acumulando millas en su turismo legislativo que la colocan como una de las representantes populares con más viajes en la Cámara alta del Congreso de la Unión, esta vez la priista viajó a Chile para asistir a la décima primera Asamblea Ordinaria de Parlamentarios por las Américas (ParlAméricas). A través de su cuenta oficial de Twitter (@LuceroSenadora) la legisladora del PRI presumió su visita al país andino desde la mañana de ayer. Saldaña Pérez informó que en la asamblea del ParlAméricas se abordaron temas sobre la transparencia legislativa y nuevos métodos de diálogo entre los representantes populares y la sociedad. La poblana también estuvo acompañada por su compañera en la Cámara alta del Congreso de la Unión de la senadora por Quintana Roo, Luz María Beristain, con quien incluso publicó una foto en la sede del

encuentro internacional. Con anterioridad, Lucero Saldaña ya fue evidenciada por sus constantes salidas al extranjero. La senadora del tricolor, en su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para las ONGs, quien realizó seis viajes con cargo al erario público. Los seis viajes de Lucero Saldaña Pérez han sido a Nueva York, Estados Unidos, donde asistió a la Unión Interparlamentaria; a San José, Costa Rica y Panamá al Parlamento Latinoamericano. Asistió a la primera sesión de trabajo de la europeas Citizen Action Service y la Annual Summit of the Women in Parliaments Global Forum, realizados en Bruselas, Bélgica. Además fue a Ginebra, Suiza, con motivo de la segunda evaluación de México ante el mecanismo de examen periódico universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Por todos estos viajes, Saldaña Pérez le ha costado a los mexicanos más de medio millón de pesos en el 2013, pues para sus giras por el mundo se destinaron 654 mil 418 pesos del erario.

Acumula millas

En ella establece sanciones de hasta 10 años a quienes den trabajo a menores de edad

Diputados entregan a delegado del IMSS la reforma al Código Penal • Gerardo Ruiz El Congreso del estado, a través de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social entregó al delegado federal del IMSS en Puebla, Rodolfo Reyes Coria, la iniciativa para reformar el Código Penal del Estado, en dicha reforma que se establecen sanciones de hasta 10 años de prisión a quien dé empleo a menores de edad en el estado. El presidente de la comisión, Leobardo Soto Martínez, señaló que la LIX legislatura tiene un compromiso para luchar contra el trabajo y la explotación infantil, ya que en la República mexicana más de 3 millones de niñas y niños laboran en algún centro de trabajo, lo que significa que no asisten a la escuela 46 por ciento. El diputado priista dio a conocer que Puebla se ubica entre los estados con mayor tasa de ocupación infantil, con 269 mil 313 niños que trabajan en la calle, en actividades domésticas, forzosas, explotación sexual, actividades de peligro físico a costa de su propia vida.

En el encuentro, Rodolfo Reyes Coria también resaltó los avances que se registran en el instituto, destacando el incrementado en el número de afiliados, que pasó de 496 mil a 513 mil en lo que va del año. Además, aseguró que se están dando pasos importantes para mejo-

rar el servicio y los procesos operativos de la institución. “La corrupción en el IMSS quedó en el pasado, se está cambiando la imagen y se está dando cumplimiento a las necesidades de la población. Mejorando la atención que es una obligación y un compromiso”.

La reunión de los diputados con el delegado del IMSS ·

· Foto / K arina R angel

El delegado del IMSS también aplaudió la iniciativa a nivele federal para concretar la universalidad en los servicios de salud, pues aseguró que este cambio en el sistema salubre del país traerá más beneficios para los usuarios de las instituciones públicas. Aplauden iniciativa de servicios de salud A su vez, la Comisión del Desarrollo de la Familia también aplaudió la iniciativa a nivele federal para concretar la universalidad en los servicios de salud, pues aseguró que este cambio en el sistema salubre del país traerá más beneficios para los usuarios de las instituciones públicas. Tras reunirse con la jefa del Departamento de Fortalecimiento de la Familia del SEDIF, Gabriela Lechuga Blázquez, los diputados integrantes de la comisión acordaron trabajar un punto de acuerdo que exhorte a los presidentes municipales del estado de Puebla, a promover acciones de fortalecimiento de la familia.


4

Política

Política

· Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Soldados mexicanos a los “cascos azules” L PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO se comprometió con la ONU a participar con soldados mexicanos en misiones militares de la mencionada organización, para pacificar las regiones del mundo donde haya problemas. Se llaman “cascos azules” que son fuerzas militares de pacificación y que se integran con elementos enviados por diferentes países miembros de las Naciones Unidas. Nunca México había participado en la conformación de los cascos azules y ahora, que tiene graves problemas de inseguridad y delincuencia en estados como Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Morelos, Michoacán y muchos más, enviará a miembros de nuestro Ejército en misiones de paz.

E

Y MIENTRAS NUESTRO PAÍS SE ALISTA PARA tomar parte en las misiones de los “cascos azules”, los presidentes latinoamericanos, como los mandatarios, hombres y mujeres, de Bolivia, Argentina, Chile, Brasil, Venezuela y otros, desfilan por la tribuna de la ONU, para denunciar terrorismo financiero de las grandes potencias, contra las naciones en de-

sarrollo; desigualdad económica propiciada por un sistema que procura la acumulación de bienes en unos cuantos, mientras la pobreza prevalece entre las mayorías. La pobreza es la causa de la inseguridad, del aumento de la delincuencia, de la mala educación, de la insalubridad y de la gran mayoría de los graves problemas que padecemos. Y será muy difícil superar todo eso si nuestros pueblos continúan con el actual sistema económico impuesto por las grandes potencias. Mientras no haya equidad y respeto en el trato de naciones pobres y ricas, los problemas continuarán creciendo. México, a quien Carlos Salinas de Gortari metió a ese club de países ricos, que es la OCDE, ya tiene en su haber otro nuevo título: el de ser el país miembro de ese organismo con el mayor problema de adolescentes embarazadas que abandonan las aulas antes de terminar la secundaria. NOS DICEN, QUIENES SABEN DE ESO, que el problema surgido entre dos corporaciones policiacas en la avenida Juárez y la 13 Oriente, que causó alarma entre numerosos poblanos, se debió a que la Policía ministerial no siguió los

protocolos que en esos casos deben aplicarse. Nunca debe aprehenderse, dice, a un policía en servicio porque va armado y uniformado. Cuando hay una orden de aprehensión contra un elemento policiaco hay que detenerlo cuando terminó la jornada y ya entregó su arma, de lo contrario existe la posibilidad de provocar una tragedia, como estuvo a punto de ocurrir el miércoles. EL INGENIERO ALBERTO JIMÉNEZ MERINO, a quien por cierto ayer le celebraron su cumpleaños, acaba de ser designado miembro de la dirigencia nacional de la Confederación Nacional Campesina, como secretario de Sustentabilidad Alimentaria, renglón del que es apasionado. El actual delegado en Puebla de la Sagarpa es el tercer poblano que pasa a formar parte de la dirigencia nacional cenecista. Los otros dos son la dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y diputada local Maritza Marín Marcelo, y el ingeniero Óscar Jofre Velázquez, quien está al frente de la escuela de cuadros de la CNC, de nueva creación. NOS DICEN QUE LA SEMANA QUE ESTÁ POR iniciarse quedará debidamente conformado el nuevo Comité Directivo Estatal del PRI.

Cuarto

de

Aun cuando hay presiones de los diferentes grupos o tribus priistas para acomodar a su gente, lo cierto es que se están buscando, entre los propuestos, perfiles que realmente contribuyan a levantar al alicaído partido Revolucionario Institucional. Y es que si no se hace así, el deterioro que el PRI sufre en Puebla continuará agravándose y será muy difícil después recomponer las cosas. Los priistas, que como la inmensa mayoría de los políticos, están fuera de la realidad, no se han dado cuenta cabal de su situación: ya no son un partido nacionalista y revolucionario, sino un partido de derecha; ya no son un partido con unidad interna, sino un partido dividido en varios grupos de interés que luchan no por un ideal, sino por lograr el poder por el poder mismo y por lo que ello representa en beneficio de quienes lo logran; ya perdieron su tradición liberal al entrar los gobiernos revolucionarios al neoliberalismo, desde los tiempos de Salinas de Gortari, abdicaron del proyecto social de la Revolución Mexicana de 1910. Por eso muchos de sus miembros andan tan desorientados, ideológicamente hablando, y han desorientado al país, lo que nos tiene como nos tiene.

Guerra

Carlos Montenegro

Nopalucan pierde cientos de miles por negobaile de la trilogía Roque-Soto-Mani a evidente violación a los derechos humanos de los trabajadores del Ayuntamiento de Nopalucan de la Granja, proferidas por el propio presidente municipal de esa demarcación, el priista Rogelio Roque Torres, podría ser materia de litigio ante las autoridades laborales del estado de Puebla a pesar de ser advertidos de que, en el supuesto de mostrar inconformidad ante los atropellos, serían cesados de manera fulminante del respectivo empleo que desempeñan en la Comuna. Ley de Herodes en la cuna del telégrafo Quienes hayan tenido la oportunidad de ver la película La ley de Herodes, podrán comparar la forma de gobernar de Juan Vargas —“Varguitas”— en San Pedro de los Saguaros y seguramente encontrarán afinidades en cuanto al desconocimiento de la ley, autoritarismo y ejercicio de actos gubernamentales insensibles que laceran la de por si raquítica economía de los jefes de familia que, sin tener otra alternativa deben emplearse laboralmente en la administración municipal que preside Rogelio Roque Torres.

cional Feria de Nopalucan, el secretario general de la CTM en el municipio de Rafael Lara Grajales, Arturo Soto Martínez propuso a Rogelio Roque Torres realizar un baile popular que sería protagonizado por el popular grupo musical denominado La Arrolladora Banda Limón, quienes actuarían el día 21 de septiembre a cambio de un pago de un millón 800 mil pesos. Es de llamar la atención que, de acuerdo a la opinión de empresarios dedicados a la realización de espectáculos musicales, dicha banda vende sus actuaciones en un precio que va de los 900 mil pesos como mínimo hasta un millón 200 mil como máximo, el costo depende del lugar donde se presente y la cantidad estimada de personas asistentes, es decir, si se toma como referente el precio mínimo, en Nopalucan se duplicó ese precio. La propuesta fue aceptada por Rogelio Roque Torres, pero con una modificación sustancial, el Ayuntamiento otorgaría únicamente la cantidad de medio millón de pesos, el trato se cerró y el dirigente cetemista llamó al director de la empresa Abaco Producciones, Enrique Mani Lezama, para que apartara a la popular banda, el negoció se consumó en el escritorio.

La danza de los miles Meses previos a la realización de la tradi-

Trabajadores: se friegan o se joden En tanto, la forma en que se obtuvieron

L

los recursos económicos para cubrir el pago no fue exclusivamente mediante la venta de boletos de entrada que se cotizaron en 200 pesos en preventa y 250 el día del evento más el apartado de mesas que tuvieron un costo de mil pesos, no, el edil de Nopalucan tuvo la ocurrencia de descontar el 25 por ciento del sueldo devengado por cada uno de los trabajadores del Ayuntamiento, quienes fueron previamente advertidos a guardar silencio o en caso contrario sufrirían las consecuencias por mostrar su descontento. El colmo de la humillación hacia los empleados fue que, ni siquiera recibieron un boleto de entrada al “negobaile” orquestado por la trilogía Roque-SotoMani, pero hay más, en los pasillos del palacio municipal corre el rumor de que aproximadamente 30 trabajadores serán despedidos en días próximos, a estos 30 se les tenía contemplado rescindirlos antes del negociote en comento, no obstante se consideró su respectivo 25 por ciento para completar el medio millón y fue esa la causa que los podría mantener dos quincenas más en su centro de trabajo. Cínicos argumentos del presidente Cabe aclarar que el argumento del Presidente de Nopalucan de la Granja, Ro-

gelio Roque Torres fue que, la realización del negobaile serviría como ancla para atraer a un aproximado de 30 mil personas que conocerían Nopalucan y su tradicional feria, no obstante el choque con la dura realidad fue estrepitosa pues, solo acudió un promedio de 4 mil 800 gentes para congregarse en un improvisado campo de futbol habilitado como pista de baile, el cual, la noche del 21 de septiembre se convirtió en un lodazal provocado por la intensa lluvia. Consecuencias legales El hecho podría concluir en sendos juicios laborales que podrían ser presentados por al menos cinco trabajadores ante los tribunales laborales, quienes esperan de dichas autoridades una actuación apegada a la ley, toda vez que en el gobierno de Nopalucan, el desapego legal es una actitud recurrente. Fue así como el político de extracción priista Rogelio Roque Torres en concubinato con el cetemista Arturo Soto Martínez y Enrique Mani Lezama gastaron medio millón de pesos de las arcas municipales en un evento frívolo que no cubrió ninguna de las expectativas, salvo el incremento en la cuenta bancaria de quien o quienes está usted pensando. Elecciones vendrán señores.


Política

·Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante El gobierno morenovallista trabaja aceleradamente para que esta visión de Puebla quede lista para junio de 2016, cuando de nueva cuenta deberán ir a las urnas para ganar la minigubernatura y revalidar su proyecto de desarrollo. La victoria o la derrota, además del candidato, dependerá de si los 4 millones de poblanos se convencen de que Moreno Valle cumplió su palabra, y por tanto, el proyecto debe continuar ahora a través del alcalde Antonio Gali

Una avalancha de obras para seducir a los poblanos en 2016

U

n ejercicio de prospectiva ayuda a dibujar cómo verán a Puebla todos los viajeros del sur-sureste en su camino al Distrito Federal, o viceversa. Saliendo de la caseta de Amozoc, un impresionante estadio Cuauhtémoc recubierto de polímero ETFE —Etileno-TetraFluoroEtileno—, el mismo que tiene el Allianz Arena de Múnich o el nuevo San Mamés de Bilbao, un material traslúcido en el día y que puede iluminarse al caer el sol. El Cuauhtémoc VIP, por las noches, será un enorme faro con el logo del gobierno estatal. En su camino, tendrán la opción de ahorrarse el tráfico a través de un Segundo Piso que, al desembocar cerca del entronque al periférico, les mostrará un Hospital de Traumatología estatal equipado con los aparatos más modernos. Por lo menos, de pasada por la autopista, Puebla lucirá como una ciudad primermundista. El otro acceso a la capital, la bajada a la recta a Cholula, mostrará el Distribuidor Vial de puentes atirantados que tanto molestó a los de-

fensores de la arqueología y los vestigios históricos. Quienes decidan aventurarse por la zona, llegarán al Parque Intermunicipal Cholula, un espacio desde el cual podrán admirar la pirámide de base más grande del mundo, con lagos, restaurantes y zonas de esparcimiento. Un trenecito podrá llevarlos a un viaje costumbrista a la capital. Siguiendo por el periférico, la bajada a la Atlixcáyotl ya muestra el nuevo Hospital General de Cholula. Pero sin duda, la cereza del pastel será el Museo Internacional Barroco diseñado por Toyo Ito y que ya se construye en los terrenos del Parque Metropolitano. Los turistas podrán recorrer el Parque Ribereño o caminar por la nueva ciclopista, la más cara del país, hasta llegar al centro comercial Angelópolis, desde donde divisarán la Ruedota de la Fortuna y el inmenso Centro Integral de Servicios (CIS) con sus fuentes danzarinas, también las más caras del país. Quien quiera ir a un espectáculo, podrá hacerlo en el nuevo complejo cultural Siglo XXI, con su fachada de cristal.

La nueva Puebla no se reducirá a la capital, ya que inevitablemente el desarrollo económico se moverá hacia el oriente del estado gracias a la puesta en marcha de la planta Audi en San José Chiapa, así como sus empresas proveedoras. Municipios aledaños como Nopalucan y Lara Grajales recibirán desarrollos inmobiliarios, centros comerciales, restaurantes, universidades, hasta convertirse en un polo industrial semejante a Silao, Guanajuato. En caso de confirmarse la instalación de una nueva planta Volkswagen, también en Chiapa, el crecimiento previsto deberá multiplicarse por dos. El gobierno morenovallista trabaja aceleradamente para que esta visión de Puebla quede lista para junio de 2016, cuando de nueva cuenta deberán ir a las urnas para ganar la minigubernatura y revalidar su proyecto de desarrollo. La victoria o la derrota, además del candidato, dependerá de si los 4 millones de poblanos se convencen de que Moreno Valle cumplió su palabra, y por tanto, el proyecto debe continuar ahora a través del alcalde An-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

tonio Gali, la última carta disponible luego del fracaso en la construcción de otro delfín. Un estadio Cuauhtémoc a nivel del Allianz Arena de Múnich o el San Mamés el Bilbao. El Museo Internacional Barroco. El Parque Intermunicipal Cholula o de las Siete Culturas. El trenecito costumbrista a la capital. El Hospital de Traumatología. El segundo piso de la autopista México-Puebla. La remodelación del Parque Ecológico. La ciclopista de la avenida Atlixcáyotl. La ex hacienda de Chautla con su Hotel Misión Grand. La ampliación del bulevar Las Torres. El nuevo Hospital para el Niño Poblano. La línea 2 de RUTA. El nuevo paso Juárez-Serdán y el distribuidor de la 31 Poniente. Los arcos de seguridad en la autopista. La autopista Audi. La resurrección de La Célula. El nuevo auditorio Siglo XXI. Con toda esta avalancha de obras, Moreno Valle seducirá a los poblanos para pedirles su voto en 2016. ¿Será suf iciente, o se impondrán otros argumentos? La historia se escribe.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Tlatlaya: se cae versión de Esquire México

E

n medio de una campaña de presiones encabezada por la revista Esquire México, el caso de Tlatlaya, Estado de México, fue perfilado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como un enfrentamiento iniciado por bandas criminales contra una partida del ejército. La estrategia de promover la versión de que los delincuentes muertos habrían sino fusilados se caía desde los primeros datos por el hecho de un militar herido y vehículos con ráfagas. El problema se enturbió por la incorporación del asunto de Tlatlaya a la sucesión en la CNDH; sin embargo, los hechos señalan que no hubo fusilamientos. En el contexto de Tlatlaya la Secretaría de la Defensa Nacional realizó en los últimos tres días --martes, miércoles y jueves-- el seminario “La defensa nacional del Estado mexicano” en la Universidad Anáhuac, en el cual participaron mandos militares para analizar la

seguridad nacional y los problemas correlativos. El seminario sirvió para enviar mensajes muy claros: en la inauguración el martes, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, reveló datos oficiales: las quejas contra presuntos abusos de derechos humanos por parte de militares han sido en este año apenas un tercio de años anteriores, lo que prueba que los militares en operaciones son más cuidadosos con las garantías constitucionales. Otro dato revelador del ombudsman: alrededor de 200 mil militares --algunos pasaron por dos o tres sesiones-han sido capacitados por la CNDH en el tema de los derechos humanos, la mayor parte de ellos personal involucrado en operaciones. En este contexto, el presidente de la CNDH señaló un principio político de Estado, un nuevo paradigma: los derechos humanos son clave en la gobernabilidad democrática. A lo largo de ocho años, las instituciones de seguridad

--entre ellas las fuerzas armadas-- han logrado asumir en las doctrinas de defensa, de seguridad interior y de seguridad pública el concepto de respeto a los derechos humanos. El otro mensaje lo dio el jueves, en la clausura, el general secretario Salvador Cienfuegos Zepeda: las fuerzas armadas respetan los derechos humanos, pero aquellos efectivos que no cumplan con este principio serán remitidos a las autoridades correspondientes. Con ello, el secretario de la Defensa Nacional reiteró la no existencia de conflictos en materia de fuero militar: los militares que incumplan la protección de derechos humanos serán juzgados por autoridades civiles. Más que la reiteración del cumplimiento de los ajustes en las leyes y reglamentos que se han hecho al fuero de guerra para regular la acción de militares en actividades de seguridad interior, el general secretario Cienfuegos Zepeda sigue desactivando cualquier acusación de que el ejército

de niega a acatar las leyes civiles. Los pronunciamientos y debates en el seminario de la Sedena en la Universidad Anáhuac recordaron que las fuerzas armadas nacieron como instancias de disuasión en temas de seguridad ante grupos armados ilegales pero han pasado a ser instituciones de defensa de la sociedad. En este contexto, el caso Tlatlaya comenzó a desinflar la intentona de la revista Esquire de imponer la versión de supuestos fusilamientos, un argumento que fue inmediatamente retomado por los activistas que han colocado los derechos humanos como instrumentos políticos y que buscan el retiro de las fuerzas armadas de labores de seguridad interior ante el crimen organizado. Sin una policía profesional, las fuerzas armadas son la última línea de defensa de la seguridad ciudadana y de los avances democráticos que destruyen las acciones violentas de la delincuencia. La versión de Esquire se está quedando como malintencionada.


6

Política

·Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

La propuesta impulsada por el Partido Verde fue desechada por las comisiones de Gobernación e Inspectora

Rechazan iniciativa para vigilar entrega-recepción de funcionarios • La diputada del PAN, Patricia Leal, explicó que la propuesta interfiere con la ley de respetabilidades de servidores públicos, por lo que se declaró improcedente •Osvaldo Macuil Rojas Por improcedente, los diputados de las comisiones de Gobernación e Inspectora desecharon las iniciativas de reforma a las leyes de responsabilidades de servidores públicos, de fiscalización y de la auditoría, que presentó la verdecologista Geraldine González, a través de la cual proponía crear comisiones que vigilaran los procesos de entrega-recepción. De manera exprés sesionaron los órganos que presiden los panistas Patricia Leal Islas y Eukid Castañón Herrera, y tras cerca de media hora de análisis desecharon la propuesta del ex dirigente del Verde Ecologista. Tras la reunión de las comisiones, la ex contralora estatal dijo que la propuesta de Geraldine González contemplaba instalar una comisión para la entrega-recepción de las presidencias municipales 45 días antes de que inicien funciones las nuevas administraciones,

Sin embargo, expuso que dicha propuesta interfiere con la ley de respetabilidades de servidores públicos, por lo que se desechó como improcedente. “La ley de responsabilidades establece que el servidor público es responsable de resguardar documentos, expedientes, recursos materiales e información y darles el debido uso. Entonces nombrar a personas que no están sujetas a la ley de responsabilidades, que aun no han protestado al cargo, no pueden tener acceso a la información”, expuso Patricia Leal. La propuesta que presentó la legisladora del Verde Ecologista contemplaba la adición del artículo 65 bis, en el que se establecía que 45 días antes de que iniciaran operaciones las nuevas administraciones, se tenían que conformas las comisiones. Mientras que en el artículo 7 de la Ley de Fiscalización, se especificaba cómo y cuándo tenían que reunirse los integrantes de los equipos de entrega y recepción.

La sesión de las comisiones unidas ·

· Foto / Karina Rangel

Aseguran que la falta de pago asciende a 12 millones de pesos, por lo que iniciarán un proceso legal

Transportistas disidentes de RUTA amagan, otra vez, con paros laborales • El representante Juan Cervantes anunció un rompimiento total con la Secretaría de Transporte y del actual presidente de Sapi, Miguel Ángel Aceves, de quien exigen su destitución •Víctor Hugo Juárez El grupo de transportistas disidentes que opera la línea 1 del metrobús amagó de nueva cuenta con iniciar un proceso legal en contra de la Secretaría de Transporte y del actual presidente de Servicios Articulados de Puebla (Sapi), Miguel Ángel Aceves, por la falta de pago que ya asciende a 12 millones de pesos y no descartó nuevos paros laborales luego de afirmar que cuenta con el apoyo del 77 por ciento de los transportistas. Así lo dio a conocer el representante del consejo disidente, Juan Cervantes Hernández, al anunciar un rompimiento total con Bernardo Huerta, quien les prometió solución a sus demandas a cambio de no brindar declaraciones mediáticas, sin embargo aunque el pasado 8 de julio presentaron un documento notariado que avala la conformación de un nuevo con-

Los transportistas manifestaron sus inconformidades ·

· Foto / Tere Murillo

sejo administrativo, la dependencia estatal sigue sin reconocerlos. Recordaron que el pasado domingo obtuvieron el apoyo del 77 por ciento de los transportistas que conforman la línea 1 de RUTA, por lo que exigieron la destitución formal de Miguel Ángel Aceves en la presidencia de Sapi, para no estallar el paro laboral. Agregó que para recuperar el control del servicio ya analizan una alianza con los transportistas que conformarán las líneas 2 y 3 del metrobús y no descartó buscar respaldo de otras asociaciones como Antorcha Campesina. Denunció que hasta el momento no han tenido claras las condiciones de la concesión, un documento del que pusieron en duda su existencia, pues aunque formalmente se solicitó, la Secretaría de Transporte no lo ha dado a conocer.


Política

· Viernes 26 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

7

El diputado local aseguró que cada fracción parlamentaria tendrá que hacer su propio análisis de la iniciativa

Abrogación de la #LeyBala no es cuestión mediática: Eukid • Para que después se realice una discusión sobre la ley que regula el uso de la fuerza pública por parte de las corporaciones policiacas en el Congreso local •Osvaldo Macuil Rojas El diputado del PAN, Eukid Castañón Herrera, afirmó que cada partido tendrá que hacer un análisis de la abrogación de la Ley Bala y posteriormente se realizará una discusión en el Congreso local. Entrevistado en el Poder Legislativo, el presidente de la Comisión de Gobernación defendió al morenovallismo y descartó que la propuesta de abrogación de la ley que regula el uso de la fuerza pública por parte de las corporaciones policiacas, sea un aspecto mediático del gobierno estatal por el caso Chalchihuapan. “Es por grupo parlamentario (…) he tenido acercamientos en nuestra fracción. Es un asunto en donde la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las declaraciones de su titular, la ley cumple con requerimientos legales, se tienen que ver mecanismos de la propia ley. ”Los temas no son mediáticos, existe una responsabilidad institucional, los temas no se mediatizan, se manejan con responsabilidad”, sostuvo el legislador de Acción Nacional. Al ser cuestionado sobre el traba-

Eukid Castañón ·

· Foto / Karina Rangel

jo que se realiza en el Congreso sobre la Ley Bala, Eukid Castañón únicamente respondió que se encuentra en la fase de análisis y por ello dejó en

claro que no emitirá una fecha en la que concluirán el trabajo sobre la legislación, que ha sido rechazada por diferentes grupos sociales.

“No me gusta fijar, fechar o dar declaraciones en ese sentido, ya que el Congreso es un organismo colegiado”, agregó.

Angélica Ramírez justificó su presencia en el Ayuntamiento, pues dijo que sólo es “enlace del gobernador, lo que hago es dar seguimiento a las acciones que él tiene”

Enlace del gobernador en la capital evade hablar sobre aspiraciones en 2015 •Durante la entrega del colector pluvial de la 105 Poniente, la funcionaria no emitió discurso alguno, sin embargo fue de las más ovacionadas por las personas que ocuparon los lugares durante el evento •Víctor Hugo Juárez La recién nombrada “enlace del gobernador en el municipio de Puebla”, Angélica Ramírez Luna, evadió los cuestionamientos sobre sus posibles aspiraciones a una diputación federal en 2015, luego de que le fue asignado un puesto sui generis en el que confirmó que desempeña funciones que corresponden a las del alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad. A pregunta expresa sobre una posible aspiración que la llevara a competir por una diputación federal el próximo año, la funcionaria estatal respondió que ahora se encuentra realizando una tarea que le encomendó el gobernador, aunque evitó hablar sobre su futuro político. “Bueno ahorita estoy yo en esta posición y estoy trabajando porque el gobernador así me lo ha pedido, atiende una necesidad de estar cerca

de la ciudadanía”, respondió. Durante la entrega del colector pluvial de la 105 Poniente, la funcionaria no emitió algún discurso, sin embargo fue de las más ovacionadas por las personas que ocuparon los lugares durante el evento, con gritos de “ella sí trabaja” agradecieron su presencia. Ramírez Luna reconoció que sus funciones son las que regularmente debe realizar el alcalde de la ciudad, como vigilar que los programas estatales y federales se cumplan en beneficio de los poblanos. “Yo soy enlace del gobernador, lo que hago es dar seguimiento a las acciones que él tiene, estar en contacto con la ciudadanía, que los programas y los beneficios lleguen (…) todo es en coordinación con el alcalde y estamos concretamente en el municipio de Puebla”, explicó. Esto luego de que desde hace menos de un mes recibió el nombra-

Angélica Ramírez ·

· Foto / Rafael Murillo

miento sui generis como enlace del gobernador y que le ha permitido placearse en diferentes colonias del

Distrito XI, por lo que suena como una de las candidatas del PAN a competir el próximo año.


8

Política

· Viernes 26 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

El diputado Eukid Castañón considera que se trata de un tema que no tendrá reversa

Al PAN no le interesa ampliar periodo de minigubernatura •Indica que si el PRI tiene la intención de impulsar modificaciones al Código Electoral, primero deberá aterrizar la propuesta al interior de su partido y después cabildearlas con las demás bancadas •Osvaldo Macuil Rojas La ampliación a cuatro años con ocho meses de la minigubernatura de 2016, no es un tema que el Partido Acción Nacional (PAN) tenga en la agenda, afirmó el diputado del PAN, Eukid Castañón Herrera, por lo que dejó en claro que es un tema que no tendrá reversa, luego de que el PRI se ha pronunciado por incrementar el periodo de gestión. Si bien, el presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso Internacional reconoció que constitucionalmente aún se pueden hacer modificaciones, no es un tema que estén contemplando. Por ello, afirmó que si el Partido Revolucionario Institucional tiene intención de impulsar las modificaciones al Código Electoral, primero deberán aterrizarlas al interior de su partido, y posteriormente cabildearlas con los demás grupos parlamentarios en el Poder Legislativo. “Desde el punto de vista del diputado, yo creo que es un asunto que no tiene reversa, es un asunto que ya está establecido. Lo que buscamos es que los ciudadanos tengan menos procesos electorales, que se tengan procesos electorales más ordenados”, explicó. “Al final de este tipo de definiciones se dieron desde la legislatura pasa-

Sesión de comisiones unidas de Gobernación y la Inspectora ·

da, son asuntos que ya fueron analizados y estudiados, si existe una postura del PRI, lo tendrán que resolver en el ámbito de su partido y después hablarlo con el resto de las fracciones”, consideró el ex contralor estatal.

· Foto / Karina Rangel

Eukid Castañón agregó que el tema de la minigubernatura no tiene que verse por el periodo de un año con ocho meses años de la administración, sino por el trabajo que se puede realizar en la entidad.

Cabe mencionar que los priistas, como el presidente del Congreso, Víctor Manuel Chedraui, y la senadora Blanca Alcalá, se han pronunciado en favor de aumentar el periodo constitucional.

Pronosticó el Centro Impulsor de la Habitación y la Construcción

Industria de la construcción crecerá 3.5 % en Puebla •La representante del organismo, Celia Navarrete, afirmó que la entidad se encuentra entre las de mayor dinamismo en la industria de la construcción •Osvaldo Macuil Rojas El Centro Impulsor de la Habitación y la Construcción (Cihac) pronosticó un crecimiento del 3.5 por ciento para esta industria en Puebla, a pesar de que las empresas locales han denunciado que no son tomadas en cuenta en los concursos de obra pública. Al presentar la Expo Cihac que se llevará a cabo en la ciudad de México, la representante del organismo, Celia Navarrete, afirmó que la entidad poblana se encuentra entre las de mayor dinamismo en la industria de la construcción y consideró que las quejas de los empresarios locales son cuestión de percepción. De acuerdo a sus cifras, durante el primer semestre del año, el sector registró un repunte de 2.7 por ciento y la inversión privada ascendió a 800 millones de pesos. Puebla se ubica en la posición 14 a nivel nacional en generación de

empleos, pues se tienen contabilizados más de 70 mil trabajadores. La distribución de la obra en la entidad se encuentra dividida en edificación general, que representa el 45 por ciento del total de los proyectos y transporte con 25.8 por ciento. En la presentación refirió que estos dos sectores registraron un crecimiento del 2.5 por ciento. Pese a las cifras alegres del sector de la construcción poblana, la entidad no figura en los primeros lugares a nivel nacional en la industria. En junio, del total de la obra del país, Nuevo León aportó el 9.7 por ciento, Veracruz el 7.9 por ciento, el Distrito Federal 7.4 por ciento, Jalisco 6.6 por ciento, el Estado de México el 5.5 por ciento y Guanajuato el 5.4 por ciento. En torno a su evento que se llevará a cabo del 14 al 18 de agosto, detalla-

Celia Navarrete, representante del Centro Impulsor de la Habitación y la Construcción · · Foto / Tere Murillo

ron que de los 53 mil visitantes que esperan, el 15 por ciento serán pobla-

nos, quienes realizarán negocios por cerca de 20 millones de pesos.


Política

· Viernes 26 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

9

La Comisión Inspectora no ha hecho el análisis debido a que cuenta con un fuero como diputado federal

Exige Carlos Sánchez dictaminar sus cuentas públicas como alcalde •El coordinador de la fracción priista en San Lázaro confió en que el tema no se utilice como “garrote político”, por lo que espera tranquilo que su ejercicio fiscal sea aprobado Martín, Fernando Meneses Morán, se detectaron irregularidades desde el primer año de la gestión 2011-2013, entre las que destacan la omisión de pasivos por impuestos federales superiores a 12.5 millones de pesos y subejercicios en la aplicación de recursos federales del Ramo 33. Sánchez Romero confió que las amenazas hechas por el diputado local del PAN, Eukid Castañón Herrera, en su contra no sean referentes al tema de sus estados financieros como ex alcalde de San Martín Texmelucan. “Espero que no sean tomadas las cuentas públicas de manera personal. Estoy seguro que hasta donde entregué está todo al cien por ciento”, agregó el priista.

•Gerardo Ruiz Carlos Sánchez Romero exigió al Congreso poblano dictaminar su cuenta pública como alcalde de San Martín Texmelucan correspondiente al 2011 y de los primeros tres meses del 2012, que a la fecha se mantiene en vilo, pues el análisis de su estado financiero por parte de la Comisión Inspectora no debe abordarse “hasta que ya no tenga fuero como diputado federal”. Contactado vía telefónica por Diario CAMBIO, el actual coordinador de la fracción poblana del PRI en San Lázaro confío que las bancadas afines al morenovallismo no empleen el dictamen de las cuentas públicas como “garrote político”, y con ello se dijo tranquilo a la espera de que su paquete económico por los 15 meses que fungió como edil de San Martín sean aprobadas. “No es un tema que se deba esperar a que ya no tenga fuero para que se dictamine, es un tema de que si todo está al corriente se tiene que aprobar. No creo que en el Congreso estén pensando utilizar el tema de las cuentas públicas en contra de los sujetos rumbo a las elecciones o en otro tema. Nosotros entregamos los reportes en tiempo y forma y estoy seguro que deben salir”.

Carlos Sánchez, ex alcalde de San Martín Texmelucan ·

Aclaró que antes de abandonar la alcaldía de San Martín Texmelucan hace dos años y medio cumplió con la entrega de los estados financieros de su cuenta pública y anunció que solicitará a la Auditoría Superior del Estado un informe sobre la situación del análisis de su ejercicio fiscal. “En diciembre de 2012 yo entregué al cien por ciento mis cuentas públicas

· Foto / Tere Murillo

ante la ASE y mi parte proporcional del 2012 está todo entregado al cien por ciento. Lo que haré es pedir un informe ante la ASE o la Comisión Inspectora un estatus de mi situación que yo creo que no tiene ningún problema y es buena”. De acuerdo con el dictamen de entrega-recepción realizado por el regidor de Hacienda del cabildo de San

No es un tema que se deba esperar a que ya no tenga fuero para que se dictamine, es un tema de que si todo está al corriente se tiene que aprobar. No creo que en el Congreso estén pensando utilizar el tema de las cuentas públicas en contra de los sujetos”

Patricia Leal reconoce que la cuenta de Carlos Sánchez no se encuentra en su plan de trabajo

Comisión Inspectora sin analizar ejercicio fiscal 2011 de Texmelucan •La diputada negó tener la intención de retardar el asunto, pues indicó que todos los sujetos de revisión están contemplados, sin embargo se abordarán según su ritmo de trabajo •Gerardo Ruiz La presidenta de la Comisión Inspectora del Congreso local, Patricia Leal Islas, reconoció que en su plan de trabajo hasta el momento no se tiene contemplado dictaminar la cuenta pública 2011 y los primeros tres meses del 2012 del priista Carlos Sánchez Romero, ex presidente municipal de San Martín Texmelucan, a pesar de que informó que desde la semana pasada ya iniciaron con el análisis del paquete económico 2013 de otras alcaldías. “Lo que yo pueda tener en mi plan de trabajo se va a conocer hasta que suba al pleno, si no sube al pleno o no lo hemos dictaminado es porque tiene alguna situación que todavía no se ha determinado”. La diputada de Acción Nacional negó tener la intención de retardar el análisis del estado financiero de los 15 meses que presidió el Ayuntamiento de San Martín el priista Carlos Sánchez, para así dictaminar su cuenta

pública una vez que concluya su periodo como diputado federal en septiembre del 2015. “Todos los sujetos de revisión que no hayan sido aprobadas o iniciados los procedimientos están en mi plan de trabajo. Absolutamente todos los asuntos están contemplados en mi plan de trabajo”. La ex contralora del estado dijo que el análisis de las cuentas públicas de los sujetos obligados se irá abordando conforme a su propio ritmo de trabajo, por lo que hasta que no se presenten ante el pleno no se conocerán las aprobaciones o las observaciones hechas. “Yo nunca me ciño a ver los nombres de los sujetos en revisión, yo veo cargos y municipios, en el caso que así sea. Voy a deshogar mi plan de trabajo como lo he venido haciendo”. Asimismo, Leal Islas también evitó informar el estado que guarda el Procedimiento de Responsabilidades Administrativas que la LVIII Legislatura aprobó en 2012 en contra de Alfredo Arango García, ex secretario de Salud en el sexenio de Mario Ma-

La presidenta de la Comisión Inspectora, Patricia Leal ·

rín Torres, por irregularidades detectadas en el ejercicio fiscal 2010 superiores a los 8 mil millones de pesos. “Ningún asunto se va a la congeladora. Yo les he dado muestra de

· Foto / Karina Rangel

que tengo un programa de trabajo que vengo cumpliendo a cabalidad. He atendido los asuntos que estaban en cartera y se han atendido los asuntos que me van llegando a la par”, agregó.


10

Política

·Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

El gobernador se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial

Acuerdan RMV y CCE creación de la nueva Policía industrial • La corporación que se encargará de vigilar a los trabajadores contará con patrullas, uniformes y armamento, pero será la iniciativa privada la que cubra el sueldo de los elementos •Osvaldo Macuil Rojas Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCCE) sostuvieron una reunión en Casa Puebla con el gobernador, Rafael Moreno Valle, en la que presentaron su agenda de temas económicos. Una de las principales demandas del sector empresarial fue mejorar la seguridad en los corredores donde están instaladas las empresas, por lo que el morenovallismo anunció la implementación de una Policía industrial que se encargará de vigilar a los trabajadores. De acuerdo a información difundida por Comunicación Social del gobierno estatal, esta corporación contará con patrullas, uniformes y el armamento respectivo, pero serán los empresarios

La reunión del gobernador con los empresarios ·

quienes cubran el sueldo de los uniformados. En el encuentro estuvieron pre-

· Foto / Especial

sentes los presidentes de los organismos adheridos al CCE encabezado por Fernando Treviño, como Car-

los Montiel de la Coparmex, Erich Junghanns de Canacintra, Antonio Prosperi de Cabaco, Jair Rivelino de Canirac y el dueño de la empresa Mabe, Gilberto Marín. La agenda que presentó el CCE está dividida en cuatro ejes: promover condiciones para la creación y el crecimiento de las empresas, fortalecer la infraestructura física y tecnológica, ser agente de atracción de inversiones y promotor de nuevas vocaciones y hacer de la seguridad ciudadana y del Estado de derecho el principal detonador del desarrollo económico y social. Tras la exposición de la iniciativa privada y del gobernador, acordaron tener reuniones similares cada seis meses para atender las demandas que surgen en el sector empresarial poblano.

En sesión de la CAIP también se dieron a conocer dictámenes para la BUAP y la PGJ

Finiquita Secretaría de Salud a 128 personas por 25 mdp • Informaron que mil 10 sistemas de datos personales se registraron por parte de 74 sujetos obligados, lo que refleja un cumplimiento óptimo con esta disposición prevista en el artículo 19 de la ley correspondiente •Gerardo Ruiz En lo que va del gobierno del estado, la Secretaría de Salud ha dado de baja a 128 personas, lo que representa un monto superior a los 25 millones de pesos por concepto de finiquitos, informó el Consejo General de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP), de acuerdo a la solicitud de información identificada con el expediente 128/SSA-07/2014. Asimismo, se solicitó a la BUAP para que entregue la información relacionada con el perfil académico y cédulas doctorales de profesores de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, misma que fue clasificada por el sujeto obligado como confidencial. Sin embargo, el pleno de la CAIP aclaró que el número de la cédula sirve para el ejercicio de una profesión o especialización, y más aún se convierte en información de interés público por tener origen en las condiciones de trabajo del sujeto obliga-

do, cuando es requisito para obtener un grado dentro de la institución. El recurso 187/SOAPAP-11/2014 fue sobreseído debido a que en un alcance de información se envió lo relacionado a la copia simple y digital del acuerdo de reserva que exista en el organismo desde la creación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, o en la pasada y presente administración, misma que en un inicio fue puesta a disposición, pero después se entregó vía electrónica, tal y como fue solicitada. En la misma sesión se dio lectura al recurso 88/PGJ-07/2014 en el que se solicitó información sobre el número de homicidios cometidos en razón de preferencias sexuales donde la persona recurrente pedía la información desglosada por sexo, edad, profesión y otros más, sin embargo se dictaminó que la Procuraduría General de Justicia no está obligado a generar de esa forma la información, sino como son requeridos en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, misma que fue entregada en una am-

La sesión de la CAIP ·

· Foto / Rafael Murillo

pliación de información y sólo del 2011 a la fecha, pues no se cuentan con registros desde el año 2000 como fue solicitado. Por último, el Consejo General dio a conocer que mil 10 sistemas de datos personales se registraron

ante la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, por parte de 74 sujetos obligados, lo que refleja un cumplimiento óptimo con esta disposición prevista en el artículo 19 de la ley correspondiente.


Política

· Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

11

El gobernador inició negociaciones con la SHCP para incrementar el presupuesto para Puebla en 2015

RMV niega diferencias con EPN y busca más recursos federales • RAFAEL MORENO VALLE INDICÓ QUE AUNQUE SE AVECINAN LAS ELECCIONES, ESTO NO AFECTARÁ LA ASIGNACIÓN de fondos por parte del gobierno peñista • Víctor Hugo Juárez El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, negó que existan diferencias políticas con el gobierno federal y aunque se avecinan elecciones para diputados federales el próximo año, confió que estas no afectarán las negociaciones que inició con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el fin de incrementar la bolsa de recursos para Puebla en 2015, en el cual se incluyen inversiones importantes en materia de seguridad, además busca redireccionar parte del presupuesto. Antes de reunirse con el subsecretario de Egresos de la SHCP, Fernando Galindo Favela, el mandatario estatal aseguró que las diferencias políticas no han representado un factor para definir los presupuestos de cada año y confió que para 2015 no será diferente, pues al ser cuestionado sobre posibles trabas políticas, aseguró que no existan. “Nunca las ha habido y yo confío en que vamos a poder soportar técnicamente las propuestas del estado de Puebla, creo que siempre hemos encontrado una gran sensibilidad del gobierno de la República, ha habido una buena relación con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y en este sentido las mejores muestras se dan en los hechos”, afirmó. En cuanto a los proyectos para el próximo año, destacó inversiones importantes en materia de seguridad y justicia, pues anunció la construcción de una Casa de Justicia en la capital como parte de la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio y la construcción de un Cuartel de Seguridad en Xicotepec de Juárez. Prioriza inversiones en seguridad para 2015 Los proyectos en materia de seguridad y justicia fueron parte de lo que el

La reunión con Fernando Galindo, subsecretario de Egresos ·

gobernador destacó como parte de los proyectos más importantes que fueron presentados ante la SHCP en su visita a la ciudad de México, pues contempla la construcción de un Cuartel de Seguridad en Xicotepec de Juárez y una Casa de Justicia en la capital poblana. En torno al Cuartel de Seguridad, informó que ya tiene el terreno para su construcción y detalló que será una inversión de 240 millones de pesos que se busca erogar por partes iguales con la Federación, donde el gobierno poblano busca cubrir su parte en dos administraciones de 60 millones de pesos, una para este año y la otra que será in-

Rafael Moreno Valle y Antonio Gali muestran cartera de proyecto · Rafael Murillo

· Foto /

· Foto / Especial

cluida en el presupuesto de 2015. En cuanto a la Casa de Justicia en la capital, recordó que el 2015 es el último año que la Federación impuso para cubrir estos requisitos como parte de la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio, por lo que anunció una inversión de entre 160 y 180 millones de pesos en conjunto para Puebla capital. Busca redireccionar recursos para más obras públicas Moreno Valle adelantó que buscará que los recursos destinados en algunas obras que ya fueron concluidas se utilicen en otros proyectos inicia-

dos en coordinación con el gobierno federal, como el segundo piso del Periférico Ecológico que se inició hace unas semanas. “Estaremos redireccionando algunos proyectos que aparecen en el presupuesto en obras concluidas para el Periférico Ecológico, por ejemplo aumentar el monto que se tiene destinado para la misma y lo queremos hacer también con otros proyectos que aparecen con alguna cantidad”, explicó. Aclaró que existen obras, principalmente carreteras, en las que no se puede aplicar este ejercicio pues están etiquetadas exclusivamente para eso y no se han iniciado.

Integran el presupuesto de egresos de manera conjunta ·

· Foto / Rafael Murillo


12

Política

· Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

La rueda de prensa de la SDRSOT

·

· Fotos / Tere Murillo

Mario Rincón anunció que iniciará el programa en las once vialidades estatales de la zona metropolitana de la capital

Regularización de espectaculares recaudará 20 millones de pesos • ADELANTÓ QUE DE LOS MIL 759 ANUNCIOS, 30 POR CIENTO ESTÁN EN UNA SITUACIÓN IRREGULAR, AUNQUE FALTARÍA VER CUÁNTOS REPRESENTAN RIESGO PARA LA POBLACIÓN, por lo que solicitará la intervención de Protección Civil del estado • Carlos Rodríguez El gobierno morenovallista arrancó ayer un programa de regularización de los mil 589 anuncios espectaculares colocados en 11 vialidades estatales de la zona metropolitana de la capital, entre las que se encuentran el Periférico Ecológico, la vía Atlixcáyotl, el bulevar Atlixco y la avenida Zavaleta y mediante las cuales se espera recaudar más de 20 millones de pesos al año, informo Mario Rincón González. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) informó en rueda de prensa que desde ayer entraron en vigor las reformas a la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable y la Ley de Vialidad del Estado cuyo objetivo es regular los espectaculares en carreteras estatales con el objetivo de reducir la contaminación visual. Rincón González justificó que su dependencia se haga cargo de las

Mario Rincón dio el anuncio ·

nuevas disposiciones y que los recursos ingresarán a la Secretaría de Finanzas y Administración, pues dijo que los ayuntamientos destinaban en otras cosas como en fiestas patronales y ahora la recaudación será destinada

Vigilarán los anuncios

·

· Fotos / Rafael Murillo

· Foto / Tere Murillo

para la rehabilitar de las vialidades. Advirtió que no habrá tolerancia, los anunciantes tendrán un periodo de 30 días para regularizarse —del 25 de septiembre al 25 de octubre— y los que no cumplan serán objeto de san-

ción y del retiro de la publicidad. Reveló que personal de la SDRSOT ya comenzó a hacer la inspección de los anuncios publicitarios en las 11 vialidades que tienen mayor concentración, además abrirán una ventanilla para atender tanto a los anunciantes como a los dueños para verificar en qué estatus se encuentran. Rincón González adelantó que de los mil 759 anuncios, 30 por ciento están en una situación irregular, aunque faltaría ver cuántos de ellos representan riesgo para la población, por lo que solicitará la intervención de Protección Civil del estado para corroborar que los anuncios sean seguros. Los anuncios que se inspeccionarán son los adosados en las fachadas, los autosustentados o espectaculares, los salientes o pendones, los parabuses, los objetos inflables, los integrados o que forman parte de los edificios, las vallas publicitarias, los muros colindantes, puentes peatonales y las torres totales que estén sobre la vía y a un margen de 100 metros de cada lado.


Política

· Viernes 26 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

13

De acuerdo con un boletín del gobierno del estado con el que oficializó la concesión a la cadena de hoteles

De 30 millones fue la inversión para Hotel Misión ex hacienda de Chautla •El inmueble contará con 94 habitaciones, restaurante, cafetería, sala de conferencias y eventos, además de estacionamientos, entre otros servicios •Staff / Diario CAMBIO El gobierno morenovallista oficializó la concesión de una parte de ex hacienda de Chautla para la instalación del Hotel Misión Grand, cuya inversión a realizar en el lugar será de 30 millones de pesos para la adecuación de 94 habitaciones, restaurante, cafetería, sala de conferencias y eventos, además de estacionamientos, entre otros servicios. A través de un comunicado de prensa, señala que dentro del inmueble que pertenece al gobierno del estado, el espacio destinado al hotel está concesionado a Grupo Misión, a través de una licitación pública, quien se encargará de operar y mantener en condiciones óptimas los espacios donde se ubica la zona de hospedaje. Precisó que el castillo, los lagos, el área de campamento, los manantiales, así como las áreas verdes y las cabañas permanecen abiertos al público en general, con el objetivo de brindar espacios a los poblanos que fomenten la convivencia familiar y con ello recomponer el tejido social. “La ex hacienda se mantuvo abandonada por décadas, el actual gobierno emprendió un proceso de rehabilitación, convirtiendo este inmueble en un polo de atracción turística que fomentará la llegada de turistas al estado y resaltará los atractivos arquitectónicos”.

GRUPO MISIÓN OBTUVO LA CONCESIÓN

·

· Foto / Especial

María del Carmen Espinosa Torres se desempeña como la titular del DIF de San Pedro Cholula

Cobra hermana de José Juan 37 mil pesos al erario público •La #LadyDIFCholula gana 13 mil pesos más que los regidores y 14 mil pesos menos que el presidente municipal por un cargo honorífico •Staff / Diario CAMBIO La hermana de José Juan Espinosa cobra del erario público un salario mensual de 37 mil pesos, según la página de Transparencia del Gobierno de Bien, de San Pedro Cholula. En la redes sociales, María del Carmen Espinosa Torres fue bautizada como #LadyDIFCholula, al percibir 13 mil 530 pesos más que los regidores y 14 mil 286 pesos menos que su hermano el alcalde, funcionarios que sí obtuvieron sus respectivo cargo por elección popular. En la página web con el número de nómina 5157 y considerada como persona de confianza se encuentra la evidencia del salario de

la titular del DIF de Cholula, con lo que se conf irma el daño al erario público. Cecilia Monzón, abogada, asegura que un cargo honorífico es voluntario y es ilegal la percepción de un salario, además de cometer abuso de poder y nepotismo al ingresar a nómina a su hermana. Cabe recordar que en 2010 en Guerrero, fueron denunciadas ocho presidentas de los sistemas municipales DIF por estar incluidas dentro de la nómina de sus ayuntamientos. Por otra parte y de manera extraoficial, se especula al interior del DIF de Cholula, que el alcalde quiere candidatear a su hermana para una diputación federal en los próximos comicios.

la “beneficiada”

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel


olítica PPolítica

iernes 26 de S26 eptiembre de 2014· ·Viernes de Septiembre de 2014· 14 -·VPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla

Estadio Cuauhtémoc VIP

·

Estadio Allianz

· Foto / Especial

·

La cubierta de polímero ETFE dará ese efecto, de

•Osvaldo Macuil Rojas Gracias a una cubierta de polímero ETFE (Etileno-TetraFluoroEtileno), el nuevo Cuauhtémoc VIP tendrá una apariencia semejante al estadio Allianz Arena de Múnich o el recién estrenado San Mamés en Bilbao, pues se trata de un material flexible y duradero, que durante el día adquiere apariencia traslúcida pero por la noches puede iluminarse en diferentes colores como si fuera un faro. Además, el aforo del nuevo coloso crecerá de 42 mil 648 lugares a 50 mil 73 gracias a la construcción de dos nuevas rampas en las cabeceras norte y sur, además de 80 nuevos palcos divididos en dos niveles, con 15 y 12 lugares, por lo que de acuerdo a sus nuevas características será catalogado en el nivel 4 según la normativa de la UEFA, la segunda calificación más alta en el ranking de los estadios europeos. Así, a partir de agosto de 2015, los aficionados del Puebla FC disfrutarán de un estadio de nivel mundial, según se desprende de las maquetas arquitectónicas contenidas en la licitación nacional SFA-OP-LPN-2014-049. La obra durará 10 meses con un costo calculado de 688 millones de pesos. Aunque no forma parte de la licitación, el proyecto hace mención a que aunado a las mejoras físicas que tendrá, se construirá un hotel a un costado, el cual tendrá entre siete y ocho niveles.

Cuauhtémoc VIP te del Allianz Arena y Sa

• Las nuevas características de la remodelación del es pues la capacidad será de 50 mil 73 persona “El proyecto de ampliación del estadio Cuauhtémoc contempla la construcción de nuevas gradas en las zonas norte y sur del inmueble, así como un hotel de siete a ocho niveles. Las estructuras se constituirán con marcos rígidos de concreto y volados metálicos de dimensiones importantes. La estructura del hotel será independiente a la del estadio”, se detalla en el estudio de mecánica de suelos que se publicó. El material estrella: la cubierta de polímero ETFE “La lámina de ETFE es reciclable y puede soportar todas las agresiones climatológicas (hielo, lluvia,

Las nuevas rampas

·

· Foto / Especial

· Foto / Especial

humedad) por más de 25 años. No hay riesgo de contaminación durante las fases de fabricación, ni en las fases de reciclado, se le considera un material ecológico”, se detalla en las especificaciones. Este material ha sido utilizado en la construcción de estadios europeos, siendo el caso más representativo el Allianz Arena, la casa del Bayern Múnich, el cual se ilumina de blanco, rojo y azul, dependiendo de los eventos que se desarrollan en el inmueble El año pasado fue inaugurado el nuevo estadio San Mamés en la ciudad española de Bilbao. En su edificación también fue utilizado el polímero ETFE.

Los locales

·

· Foto / Especial

Ambos inmuebles fueron catalogados en el nivel 4 de la calificación de la UEFA, el organismo rector de las competiciones de futbol europeas. El Centro Acuático Nacional de Beijing, en el que se celebraron las competiciones de natación de los Juegos Olímpicos en 2008, fue edificado con 100 mil metros cuadrados de este material. Las pantallas gigantes del coloso de las Maravillas La remodelación incluye la colocación de dos pantallas gigantes para la trasmisión simultánea de los partidos del futbol, las cuales son similares a las del estadio Azteca, coloso

Los futuros


Política

·Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

z Arena

· Foto / Especial

e día será transparente y de noche se iluminará

tendrá la apariencia San Mamés de Bilbao

stadio hará que sea catalogado en el nivel 4 de la UEFA, as, gracias a dos rampas y 80 nuevos palcos mundialista de la ciudad de México. De acuerdo a las especificaciones técnicas serán colocadas en los techos de los palcos que están detrás de las porterías, y tendrá una dimensión de 10.24 x 6.91 metros.

unas de 15 butacas y otras de 12, “internamente cuentan con un sanitario y un espacio disponible para la función que el usuario desee”. De acuerdo a la explicación, los baños de los palcos serán rehabilitados y equipados.

Palcos El nuevo estadio Cuauhtémoc contará con 80 palcos, divididos en dos niveles, a los cuales se accederá por las cuatro rampas con que contará y que serán denominadas con los puntos cardinales sur, norte, este y oeste. Los palcos tienen algunas diferencias entre sí, como dimensiones internas y ubicación dentro del estadio, tienen dos variantes en la capacidad,

Locales comerciales La licitación emitida por la Secretaría de Finanzas marcada en el expediente SFA-OP-LPN-2014-049, detalla que dentro del estadio se habilitarán cuatro puntos que serán concesionados para la venta de diferentes productos. “Para darle mayor plusvalía y comodidad como servicio al público en general, se instalarán concesiones dentro de la estructura del inmueble, serán cuatro

concesiones de 179 metros cuadrados para un total de 716 metros cuadrados. Las concesiones estarán ubicadas en cada una de las esquinas del cuerpo exterior del estadio a un costado de la gran superestructura”. Estas concesiones tendrán una bodega, una cocina de preparación, sanitarios, una superficie para mesas divididas en área a cubierto. “Se podrá llegar a ellas por medio de los pasillos de circulación de los palcos y en nivel de acceso desde cualquier punto del estadio”. A la par, afuera del estadio serán habilitados espacios comerciales, y de acuerdo a las maquetas que se difunden en la licitación, éstos serán simi-

·

· Foto / Especial

lares a los que se colocaron en la zona de Los Fuertes. Baños Los baños han sido el espacio con más rezagos en el estadio. “Se plantea edificar cuatro núcleos sanitarios en el mismo nivel de andenes ubicados estratégicamente en cada uno de los cuadrantes del estadio para que el aforo a ellos sea repartido equitativamente y así evitar acumulación excesiva en los sanitarios en momentos críticos, prácticamente estos sanitarios darán servicio a casi la mitad del aforo total del estadio, siendo un total de 27 servicios por cada cuadrante para un total de 108 servicios sólo en el nivel de andenes”, se explica en el documento del gobierno estatal. Las fechas de la licitación El próximo 30 de septiembre las empresas interesadas visitarán el sitio de los trabajos; el 2 de octubre se realizará la junta de aclaraciones y dos días después será la fecha límite para la disponibilidad de la convocatoria. Para el 10 de octubre está fijado que se realice el acto de presentación y apertura de proposiciones, por lo que el fallo está programado para el 16 de septiembre. Una vez que se dé a conocer la empresa que se encargará de ejecutar las obras, a partir del 21 de octubre iniciarán los trabajos que tendrán una duración de 308 días, para finalizar el 24 de agosto de 2015.

Tendrá un aforo para 50 mil 73 espectadores

Las pantallas

palcos

· Foto / Especial

Política

Estadio San Mamés

·

·

15

·

· Foto / Especial


16

Política

· Viernes 26 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

La puesta en marcha del nuevo colector vial ·

· Foto / Rafael Murillo

La obra tuvo una inversión de 7.3 millones de pesos y beneficiará a 32 mil habitantes

RMV y Gali inauguran colector pluvial para los habitantes del sur •El proyecto se llevó a cabo en conjunto con los tres niveles de gobierno, con el objetivo de evitar inundaciones mayores durante la temporada de lluvias y reducir riesgos ante un siniestro

EL EVENTO SE LLEVÓ A CABO EN MAYORAZGO

El edil capitalino y el secretario de Infraestructura ·

· Foto / Rafael Murillo

Cabalán Macari y Angélica Ramírez Luna ·

· Foto / Rafael Murillo


Política

· Viernes 26 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

EL COLECTOR DE 268 METROS

·

· Foto / Rafael Murillo

UN RECORRIDO POR LA ZONA

·

EL MENSAJE DEL GOBERNADOR

·

· Foto / Rafael Murillo

•Víctor Hugo Juárez Con una inversión de 7.3 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, inauguraron el nuevo colector pluvial de la 105 Poniente que se construyó con apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y que se espera beneficie a más de 32 mil habitantes del sur de la ciudad. Los tres niveles de gobierno concluyeron con la segunda etapa de esta obra que, con una longitud de 268 metros buscará evitar inundaciones mayores durante la temporada de lluvias o reducir los riesgos ante un siniestro como el que ocurrió recientemente en Baja California Sur y el año pasado en el estado de Guerrero. El Ejecutivo estatal reconoció

Jaime Montemayor, Rafael Moreno Valle y Cabalán Macari ·

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

AGRADECEN EL APOYO

·

el esfuerzo del gobierno federal que fue representado a través del subdirector de Asistencia Técnica de la Conagua, Jaime Montemayor Dávila, luego de que aportó más del 50 por ciento de los recursos para la obra. “Hay proyectos y obras que el gobierno municipal, e incluso el gobierno estatal, por sí solas no se podrían realizar, sin embargo cuando participa el gobierno federal, como en este caso la Conagua, podemos lograr mucho más”, afirmó. Aunque la recién nombrada enlace del gobernador en el municipio de Puebla, Angélica Ramírez, no emitió discurso alguno, compartió por primera vez los ref lectores en el estrado al igual que el alcalde capitalino y el secretario de Infraestructura, Cabalán Macari.

17

· Foto / Rafael Murillo

COMPARTIERON REFLECTORES

·

· Foto / Rafael Murillo

·

· Foto / Rafael Murillo


18

Política

·Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

La presidenta Lorena Cruz reiteró el propósito de impulsar y promover la igualdad de género

Instituto Nacional de las Mujeres participa en reunión internacional •En el encuentro participaron países como Australia, Bangladesh, Benin, Dinamarca, Estados Unidos, Unión Europea, Finlandia, Indonesia, Jordania, Países Bajos, Perú y Senegal, entre otros •Carlos Rodríguez Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, participó en la reunión ministerial de alto nivel de la iniciativa Equal Futures Partnership presidida por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry; la asesora del presidente de los Estados Unidos y presidenta del Consejo de la Casa Blanca sobre las Mujeres y las Niñas, Valerie Jarret, y representantes de socias y socios fundadores. En este encuentro reiteró el firme propósito de México para impulsar y promover la igualdad de género a través de la ampliación de oportunidades de par-

ticipación política y de empoderamiento económico de las mujeres y las niñas, para que accedan en mayor medida a niveles de liderazgo y se beneficien más ampliamente del crecimiento económico, como se anunció en abril de 2012 en Washigton. En la reunión de alto nivel en la que participaron países como Australia, Bangladesh, Benin, Dinamarca, Estados Unidos, Unión Europea, Finlandia, Indonesia, Jordania, Países Bajos, Perú y Senegal, entre otros; México presentó el Plan de Acción Nacional resultado del trabajo conjunto de 27 instituciones públicas federales que incluye compromisos que serán implementados por las dependencias del gobierno federal en

materia de prevención y combate a la violencia de género, acceso a la justicia para mujeres, producción de información con perspectiva de género, impulso y fortalecimiento de la participación política, atención especializada a mujeres migrantes y víctimas de trata de personas, así como la promoción del intercambio de buenas prácticas. En este marco, Lorena Cruz Sánchez señaló que con la adopción de dicho plan, México busca fortalecer sus acciones con un enfoque transversal para el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como eliminar las barreras que enfrentan en cuanto a la participación política, económica, social y cultural en nuestro país.

Destacó que este esfuerzo va acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 20132018 y con las estrategias y líneas de acción establecidas en el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra la Mujer 20132018, que es el instrumento orientador de las políticas mexicanas para la igualdad entre mujeres y hombres. La presidenta del Inmujeres reconoció que en México los desafíos son grandes pero con iniciativas como el plan de acción, será posible hacerles frente con éxito convirtiendo en realidad objetivos como el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y su empoderamiento político y económico.

EL ENCUENTRO EN NY

·

· Fotos / Especial

David Villanueva exhortó a todos los presentes a trabajar para eliminar la violencia de género

ASE se suma a la campaña contra violencia de género • El auditor aseguró que la perspectiva de género contribuye a una sociedad más igualitaria •Carlos Rodríguez Con el objetivo de contribuir a erradicar la violencia en las mujeres y las niñas, en los diferentes ámbitos sociales y culturales, la Auditoría Superior del Estado de Puebla se sumó a la iniciativa de la Organización de Naciones Unidas, en la que los días 25 de cada mes han sido proclamados como Día Naranja, que se desprende de la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres. En el marco del evento, se suscribió un convenio marco de colaboración con el Instituto Poblano de las Mujeres. Durante su intervención, el secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado de Puebla, Luis Banck Serrato, reconoció el destacado liderazgo de David Villanueva Lomelí al frente de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, así como su firme compromiso para llevar a cabo acciones orientadas a generar igual-

dad de oportunidades entre mujeres y hombres. Al hacer uso de la palabra, el auditor reconoció la importancia de la labor por parte de la Secretaría de Desarrollo Social, así como del Instituto Poblano de las Mujeres, en el diseño e implementación de políticas públicas para impulsar la perspectiva de género y la igualdad sustantiva entre la ciudadanía y en las instituciones de gobierno, como parte de los ejes transversales del desarrollo social. En la firma del convenio estuvieron presentes David Villanueva Lomelí, auditor superior del estado de Puebla; Luis Banck, secretario de Desarrollo Social del estado; Verónica María Sobrado, directora general del Instituto Poblano de las Mujeres y Verónica Morales, vocal titular del Voluntariado de la Auditoría Puebla. Además, Villanueva aseguró que la perspectiva de género contribuye a una sociedad más igualitaria que bus-

La firma de convenio ·

· Foto / Especial

ca encarar los obstáculos que persisten en la vida de las mujeres para acceder a la educación, salud integral, empleo digno y productivo y a la justicia, así

como para enfrentar toda forma de violencia y consolidar la autonomía económica, la participación política y social.


Metrópolis

Ayuntamiento

· Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

19

19

·Viernes 26 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El alcalde anunció que estará hasta el próximo domingo en el país vecino, pues promocionará la Feria del Mole

Tony Gali viaja a EU para entregar documentación a paisanos poblanos • “VAMOS A LA FERIA DEL MOLE A PROMOCIONAR A PUEBLA, A GANAR EL CONCURSO, vamos a estar trabajando allá con Oaxaca y sobre todo apoyar a los migrantes”, declaró el presidente municipal • Víctor Hugo Juárez A partir de hoy el alcalde de Puebla emprenderá un viaje a los Estados Unidos para entregar constancias de vecindad y de no vecindad a los poblanos que radican en el país vecino, así como agilizar los trámites de actas de nacimiento como parte de un convenio firmado con el gobierno del estado, que busca dar certeza jurídica a los poblanos dentro y fuera del país. De igual forma anunció que su viaje se extenderá hasta el próximo domingo para promocionar la Feria del Mole que, junto con el estado de

Oaxaca, se llevará a cabo en el país del norte para dar a conocer las tradiciones de ambos estados. “Vamos a la Feria del Mole a promocionar a Puebla, a ganar el concurso, vamos a estar trabajando allá con Oaxaca y sobre todo apoyar a los migrantes en todo lo que son sus certificados de vecindad y de no vecindad (…) agilizarle a nuestros paisanos, hacerle más fácil la vida, tanto a sus hijos que viven aquí para que tengan esos certificados, a mostrar que ya se firmó el convenio con el gobierno del estado para que sus actas de nacimiento sean muy ágiles, todo gratuito”, informó. Antonio Gali ·

· Foto / Rafael Murillo

El alcalde Antonio Gali anunció que es para apoyar las ventas a los productores de carne

Pondrá Comuna exhibidores para productores del Rastro municipal • PARA ESTE PROYECTO, EL AYUNTAMIENTO EROGARÁ UN MILLÓN 400 MIL PESOS y facilitará rentas accesibles de entre mil y 2 mil pesos a los productores • Víctor Hugo Juárez Luego de que el pasado martes cerca de cien introductores de carne se manifestaron en el palacio municipal para exigir un área de comercialización y reducir los costos de matanza en el nuevo rastro Tipo Inspección Federal (TIF), el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, anunció la colocación de exhibidores de carne para los ganaderos con el fin de apoyar sus ventas, al mismo tiempo descartó un conflicto con ellos. “En este caso no fue una manifestación, fue el caso de unos exhibidores que se van a poner para darle preferencia a las personas que matan en nuestro rastro, que ya estaban autorizados, por eso fue mucho muy rápido, ahí fue una falta de comunicación del director del Rastro, pero quedó listo”, explicó el edil. Para la construcción de estos exhibidores de carne, el Ayuntamiento erogará un millón 400 mil pesos y fa-

El alcalde apoyará a los productores de carne ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

cilitará rentas accesibles de entre mil y 2 mil pesos a los productores de carne que lleven su ganado al rastro TIF, cuya primera línea en la matanza de cerdo fue inaugurada en la administración anterior, mientras que la segunda línea, ahora de matanza de res, será inaugurada en noviembre, según anunció el edil. En cuanto a las tarifas que pagan los introductores en el rastro TIF, señaló que la instrucción es que no se incrementen los precios para el siguiente año y que está incluida en el análisis que actualmente realiza la Comisión de Patrimonio y Hacienda para que los precios se mantengan en la siguiente Ley de Egresos del municipio. Aclaró que los introductores no pueden matar su ganado de forma clandestina, ya que representa un riesgo para los poblanos, por lo que recordó que el gobierno de la ciudad inició la construcción de rastros TIF para contar con carne de calidad internacional.


20

Ayuntamiento

· Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Anunció el alcalde que será durante toda su administración

Extenderá Gali programa de incentivos a policías • “NOSOTROS SEGUIREMOS CON LA MOTIVACIÓN MENSUAL DE 250 MIL PESOS, 5 MIL POR CADA POLICÍA, como lo hemos venido haciendo”, declaró el edil capitalino • Víctor Hugo Juárez El programa que inició Antonio Gali Fayad en su primer año para entregar estímulos económicos a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) será extendido a lo largo de toda su administración, afirmó el alcalde capitalino al señalar que ha dejado buenos resultados entre los elementos policiacos de la ciudad. “Nosotros seguiremos con la motivación mensual de 250 mil pesos, 5 mil por cada policía, como lo hemos venido haciendo a los que realicen actos en beneficio de la ciudadanía, cualquiera que estos sean… yo los voy a continuar, nos están dando resultado, fueron 3 millones de pesos para este año y esperaremos revisar la bolsa

del año que entra para anunciarla con prontitud”, anunció. Por ello informó que en la Comisión de Patrimonio y Hacienda del municipio ya se analiza este gasto para seguir entregando bonos a los policías destacados del municipio, pues afirmó que este programa ha dejado resultados, sobre todo con las familias de los uniformados, quienes se muestran satisfechas por el apoyo económico que reciben. No obstante, aclaró que así como se incentivan a los elementos destacados, las revisiones de control y confianza continuarán como lo marca el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), así como la revisión de documentación que ya derivó en la baja de 80 elementos en lo que va de la administración.

Antonio Gali, Rafael Moreno Valle y Cabalán Macari ·

· Foto / Rafael Murillo

Antonio Gali manifestó que la intención es homologar los costos de la publicidad estática

Acata municipio nueva regulación de espectaculares • “ES UNA REGULACIÓN DE LA MANO CON EL GOBIERNO DEL ESTADO PARA QUE TODO LO QUE SON LAS VIALIDADES ESTÉN NORMADAS y las vialidades municipales también”, opinó el alcalde • Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla acatará la regulación de anuncios espectaculares que anunció el gobierno del estado, donde el municipio dejará de cobrar los permisos por los anuncios que se instalen en vialidades estatales y se buscará la homologación de costos con las vialidades del muni-

cipio, informó el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad. “Es una regulación de la mano con el gobierno del estado para que todo lo que son las vialidades estén normadas y las vialidades municipales también, en cuestión de tamaños, en cuestión de costos y cuestión de imagen e impacto ecológico en la zona”.

Esto luego de que el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González, anunció que ayer entró en vigor la regularización de espectaculares en 11 vialidades de la capital poblana y la zona metropolitana, entre las que se encuentran la vía Atlixcáyotl, Periférico Ecológico, Cúmulo

Alinean los espectaculares de la capital

·

· Fotos / Rafael Murillo

de Virgo, calzada Zavaleta, bulevar Atlixco y del Niño Poblano, recta a Cholula, entre otras. El edil capitalino aseguró que en lo que va de su gestión no se han autorizado nuevos permisos para la instalación de anuncios en la ciudad, aunque detectó el surgimiento de espectaculares por el desconocimiento de la ciudadanía.


Educación

Código Rojo

· Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

26 2621

Policía

21

· Viernes 26 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La SSP informó que fue después del operativo montado en el Cereso

Trasladan a 12 internos

deTepexi aTecali

• EN LA INSPECCIÓN EN LAS ÁREAS DEL PENAL DE TEPEXI SE ENCONTRÓ LO SIGUIENTE: 131 CDs, dos bocinas de estéreo, una radiograbadora, un DVD, dos televisiones y aproximadamente 11 mil 700 pesos en efectivo • Carlos Rodríguez La Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) realizó el traslado de 12 internos del Cereso de Tepexi de Rodríguez al penal de Tecali de Herrera, siendo en este último donde se efectuó un operativo de revisión. La dependencia informó que el movimiento penitenciario se realizó con la intención de garantizar la tranquilidad del resto de la población, además de que antes de dicha acción realizó un análisis de perfil criminológico a cada uno de los internos, lo que determinó quiénes tenían que ser

reubicados en otro centro. En la inspección en las áreas del penal de Tepexi se encontró lo siguiente: 131 CDs, dos bocinas de estéreo, una radiograbadora, un DVD, dos televisiones y aproximadamente 11 mil 700 pesos en efectivo. Cabe recordar que en los últimos días, a través de la Dirección General de Centros de Reinserción Social, se han efectuado seis operativos de revisión en los penales de Huejotzingo, Tepeaca, Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Zacatlán y el más reciente en Tecali de Herrera. En otra acción, el personal de cus-

todios logró detener a una mujer que iba de visita al Cereso de San Miguel de la ciudad de Puebla, cuando pretendía ingresar medio kilógramo de marihuana. Tras ser descubierta la mujer quedó a disposición de las autoridades competentes. De acuerdo a la Dirección de Ceresos, el 90 por ciento de las personas que han sido detenidas por ingresar droga son mujeres, quienes utilizan la cavidad vaginal para cometer el delito. Principalmente las féminas han tratado de ingresar estupefacientes en los penales de San Miguel y de Tehuacán.

No se reportaron personas ni vehículos asegurados

Localizan toma clandestina en la colonia México 83 • LA ZONA QUEDÓ ACORDONADA POR EL PERSONAL DE SEGURIDAD FÍSICA DE PEMEX, quien procedió a realizar los trabajos correspondientes para el retiro de los dispositivos • Carlos Rodríguez A un costado de la autopista México– Puebla en la colonia México 83, ayer por la mañana se localizó una toma clandestina de gas. A través de una denuncia anónima la autoridad municipal tuvo conocimiento de que un predio de la calle Tamaulipas y casi esquina con la calle Nuevo León, varios sujetos realizaban movimientos extraños, además de que se percibía un fuerte olor a gas. Tras confirmarse el hallazgo, a la zona llegó el personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) quien acordonó la zona para evitar algún riesgo para la población que habita cerca de los ductos. De unos de los poliductos estaba conectada una manguera de una longitud de 15 metros, la cual llegaba a un terreno en el que está un cuarto de blocks, donde presuntamente se realizaba la extracción ilegal del combustible. No se reportaron personas ni vehículos asegurados, pero los vecinos de la zona comentaron que es común que

en el predio ingresen vehículos tipo pipa y varios hombres, principalmente por la noche. Esta toma clandestina se localizó muy cerca de la autopista México– Puebla, con dirección a la ciudad de México, donde se encuentran varios ductos de la paraestatal y donde escasamente se encuentran 10 casas, por lo que la vigilancia es casi nula. La zona quedó acordonada por el personal de Seguridad Física, quien procedió a realizar los trabajos correspondientes para el retiro de los

dispositivos que fueron colocados en el ducto. Asimismo, los hechos fueron reportados al agente del Ministerio Público federal quien inició con la averiguación previa correspondiente a fin de esclarecer el robo de gas. Por su parte, personal de Protección Civil municipal descartó que exista riesgo para la población cercana debido a que no prevalece un fuerte olor gas, no obstante fue cerrada la circulación en el lugar mientras se realiza la clausura de la toma ilegal.

PGJ confirma hallazgo de empresario brasileño • Carlos Rodríguez El presunto empresario que fue ultimado de un disparo en la cabeza y que fue localizado en el paraje El Mirador en la región de Atlixco, no ha sido identificado. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) confirmó que el cuerpo del hombre estaba envuelto en una cobija de cuadros y que fue localizado por policías municipales. Mientras tanto, el agente del Ministerio Público de dicho municipio fue quien tomó conocimiento de los hechos y procedió a realizar el levantamiento de cadáver en el lugar mencionado que se ubica en la carretera a San Juan Tejupa. Asimismo, el representante social inició con la averiguación previa 2100/2014/Atlixco, donde el occiso quedó registrado como el desconocido número 12 de aproximadamente 45 años de edad. Cabe recordar que de acuerdo a versiones extraoficiales el occiso sería un empresario de origen brasileño que se dedicaba a la venta de maquinaria pesada, sin embargo no se ha informado en qué región ejercía su trabajo, pues es parte de las indagatorias que realiza la Policía ministerial. En las primeras pesquisas al finado no se le encontró alguna identificación que permitiera conocer su identidad.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 415/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JOSEFINA REYES MEJÍA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 22 de Agosto de 2014.

La toma clandestina ·

· Foto / Especial

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO


22

Finanzas

24 H RAS

· Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

EL DIARIO SIN LÍMITES

22

· Viernes 26 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Denuncia de Carlos Ahumada contra Rosario Robles

Analiza INE embargar cuentas del PRD • UN JUEZ FEDERAL PIDIÓ AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL RETENER LAS PRERROGATIVAS DEL SOL AZTECA ante la demanda del empresario argentino por un adeudo de 520 millones de pesos que data de entre 2003 y 2004

Ahumada y Robles ponen en jaque al PRD

·

· Fotos / Especial / Karina Rangel

• Ángel Cabrera / 24 Horas El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza la petición de un juzgado federal para embargar las prerrogativas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), derivado de una demanda —presentada en Argentina— por el empresario Carlos Ahumada Kurtz, quien reclama el pago de 520 millones de pesos al Sol Azteca. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del instituto, confirmó que hace unos días recibieron la notificación del Juzgado Undécimo de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal para iniciar el proceso de embargo. “Lo que está pidiendo es un embargo por una gran cantidad de dinero de prerrogativas, de las ministraciones que como financiamiento público recibe este partido y habrá que analizar el punto en su momento cuando llegue, en su caso, al Consejo General el análisis de este tema”, dijo. Por la complejidad del asunto, debido a que la demanda fue iniciada en un juzgado argentino, el consejero presidente avizoró que la discusión sobre si las prerrogativas de los partidos políticos son embargables podría llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por lo pronto, el Instituto Nacional Electoral tiene hasta el próximo lunes para responder a la solicitud del juzgado federal. “No sé todavía cuál va a ser el sentido de la respuesta y no estoy cierto que la respuesta, es decir, creo que es un asunto probablemente que tenga que llegar al Consejo General”. La demanda Desde 2013, Carlos Ahumada demandó al PRD ante un juzgado de la ciudad de Chamical, provincia de La Rioja, Argentina, el pagó de 400 millones de pesos más otros 120 millones de intereses, por concepto de un préstamo para contratar publicidad —entre 2003 y 2004— que le hizo al partido cuando era dirigido por Rosario Robles, actual secretaria de Desarrollo Social (Sedesol). En agosto de este año, el juez argentino Pablo Ricardo Magaquian, pidió la colaboración del Poder Judicial mexicano para proceder con el embargo del financiamiento público federal y estatal y de las cuentas bancarias del Sol Azteca. El asunto, en manos del Juzgado Undécimo de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal, dirigido por la jueza Edith Alarcón, la misma que lleva el caso de Mexicana de Aviación, tiene un plazo de 84 días para resolverse. Para el consejero presidente del

INE, el caso es de “enorme complejidad” porque implica el análisis de “derecho argentino, derecho internacional, derecho mexicano, derecho comercial o mercantil mexicano y también derecho electoral”. De hecho, en 2013 la Corte determinó que las prerrogativas de los partidos políticos sí son susceptibles de embargo cuando tienen adeudos con particulares. Así, mediante el expediente 144/2013, ordenó al extinto IFE que se le descontarán 5 millones de pesos al PRD por un adeudo en materia laboral. “Lo que hay que ver ahora es si este criterio de la Corte que, repito, no entró al fondo, simple y sencillamente sostuvo o subrayó la definitividad de una resolución de un Tribunal Colegiado prevalece o no; porque además aquí estamos ante un escenario completamente distinto”, indicó Lorenzo Córdova. Robles se defiende En 2003, Rosario Robles, en su calidad de presidenta nacional del PRD, presuntamente firmó pagarés por un monto de 400 millones de pesos. Ante el mandato judicial, que involucra el embargo de las prerrogativas del Sol Azteca, existe la versión de que la actual integrante del gabi-

nete presidencial contrademandó a Ahumada Kurtz por extorsión, falsificación de documentos, falsedad de declaraciones y lo acusa de robarle documentos firmados en blanco. Afectaciones al PRD El Instituto Nacional Electoral tendrá que pronunciarse en los próximas días sobre la pertinencia de embargar las prerrogativas de los partidos, de considerarlo inviable. El caso podría llegar, primero, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, luego, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En caso de que se determine embargar las cuentas del PRD, el partido de izquierda sufriría un boquete en sus finanzas, pues su financiamiento global para 2014 asciende a 699 millones de pesos, de los cuales, invirtió un estimado de 100 para la organización de sus elecciones internas. La supuesta deuda con el empresario es por un monto de 520 millones de pesos, es decir, las cuentas del Sol Azteca quedarían prácticamente en ceros. La demanda se da a una década de que el mismo Carlos Ahumada revelará varios videos en que se involucran a los perredistas René Bejarano, Carlos Ímaz y Gustavo Ponce en actos de corrupción.


·Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

23

Se tiene una bolsa de 4 mil millones de pesos hasta 2018 para invertir en este programa

Alistan relanzamiento de pueblos mágicos • La Secretaría de Turismo planea incorporar a por lo menos 13 localidades más para sumar un total de 100 a esta estrategia lanzada en 2001 •Lindsay Hernández/ 2 4 Horas Resultados contrastantes del programa Pueblo Mágico, falta de planeación para la entrega de certif icación e indicadores económicos desiguales, llevaron a la Secretaría de Turismo federal (Sectur) a replantear la estrategia de este programa y anunciará su relanzamiento el 27 de septiembre en el marco del Día Mundial de Turismo. El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la dependencia, Carlos Manuel Joaquín González, mencionó que se tiene una bolsa de 4 mil millones de pesos hasta 2018 para invertir en este programa. Adelantó que el anuncio lo dará la titular de Sectur, Claudia Ruiz Massieu, y posteriormente se abrirá una convocatoria federal para incrementar de 83 a 100 el número de localidades que tienen la denominación de Pueblo Mágico. El funcionario sostuvo que el objetivo del relanzamiento es modif icar los requisitos para que se postulen y se agreguen otras localidades con atractivo para los paseantes. Aseguró que el objetivo es desarrollar más este tipo de sitios y mejorar los ser vicios que brindan a los visitantes, así como fomentar e invertir en infraestructura para atraer turismo. Claroscuros El programa fue iniciado en el sexenio de Vicente Fox, en 2001, en cuya administración se sumaron 30 localidades denominadas como Pueblo Mágico, a las que se destinaron 590 millones de pesos. Como resultado de lo anterior se registró un crecimiento del empleo en estos lugares de 22 por ciento. Fue durante el mandato de Felipe Calderón cuando se duplicó el otorgamiento de certificados, así como el monto de los recursos destinados. Durante la administración se sumaron al programa 57 sitios, de los cuales 35 se otorgaron en 2012 (último año del sexenio). Las inversiones superaron los 2 mil millones de pesos, en benef icio de más de 2.1 millones de personas. De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur) al cierre de

Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo federal y Rafael Moreno Valle · · Foto / Archivo / Karina Rangel

NUMERALIA

83 pueblos mágicos 30 fueron incorporados entre 2001 y 2006

57 entre 2007 y 2012 35 se sumaron sólo en 2012 4 millones de turistas visitaron algún Pueblo Mágico en 2013

6 mil mdp dejó como derrama económica

2013, 4 millones de turistas visitaron algún Pueblo Mágico, lo que dejó una derrama económica de 6 mil millones de pesos en términos anuales. Sin embargo, el benef icio económico para las entidades son contrastantes. En el caso de Michoacán, la entidad con más pueblos mágicos (con ocho en total), el tema de la inseguridad ha limitado la llegada de visitantes ya que pasó de tener una ocupación hotelera de 30 por ciento en el periodo de Semana Santa de 2013 a sólo 8 por ciento este 2014. Otros destinos reconocidos como pueblos mágicos registraron en 2013 una menor af luencia de turistas. Tal es el caso de Ta xco, en Guerrero (un sitio que fue incorporado al programa en 2002) pero que en dicho año registró poco más de 168 mil 788 visitantes, lo que signif icó 5.4 por ciento menos que en 2012. De igual forma la cifra de turistas en Santiago, Nuevo León, incluido en 2006, disminuyó 4.8 por ciento el año pasado; San Cristóbal de las Casas, Chiapas, reportó 4.1 por ciento menos visitantes; al igual que Tequila, Jalisco, con una af luencia 2.4 por ciento menor y Valle de Bravo, en el Estado de México, donde la cifra bajó .5 por ciento. En el otro lado de la moneda se encuentran estados como Puebla, Jalisco y San Luis Potosí. Para el caso de la llamada Ciudad de los Ángeles las cifras estatales revelan un incremento de 80 por ciento en la cifra de turistas en sus siete pueblos mágicos, cinco de los cuales recibieron la certif icación en 2012. En tanto Real de Catorce, en San Luis Potosí, a 12 años de tener la denominación de Pueblo Mágico ha aumentado sus visitas en mil 300 por ciento. Frente al panorama, las autoridades de Sectur trabajaron con los responsables de cada uno de los 83 pueblos mágicos para delinear los objetivos y hacerlos más fuertes como destinos ya conocidos y consolidarlos para ay udar a que tengan fortaleza. Se prevé que en el marco del Día Mundial del Turismo se ofrezca una exposición, donde cada uno los sitios mostrarán sus atractivos y su desarrollo, así como la importancia de formar parte del programa.


24

Deportes

·Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Los integrantes de la Comisión de Casinos de la Cámara de Diputados afinan la nueva ley

Aumentarán restricciones en Ley de Juegos y Sorteos • Las personas que quieran obtener algún permiso tendrán que describir las concisiones de la participación de los concursantes, así como la entrega de premios

•Redacción / 24 Horas A fin de regular la industria de juegos y sorteos en el país, tanto en su forma tradicional o por internet, los integrantes de la Comisión de Casinos de la Cámara de Diputados afinan la nueva ley en esta materia. El borrador de dicha iniciativa, del que 24 Horas tiene copia, excluye los servicios de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, pero incluye a los relacionados a casinos, hipódromos, canódromos, frontones, apuestas en ferias, peleas de gallos, entre otros. Las personas que quieran obtener algún permiso tendrán que describir las concisiones de la participación de los concursantes, así como la entrega de premios y explicar las medidas de seguridad de los respectivos boletos. “Las personas interesadas en obtener cualquier de los permisos a que se refiere esta ley podrán realizar las consultas que estimen necesarias al instituto, el cual deberá orientarlos respecto al cumplimiento de los requisitos”, expone. Los legisladores prevén que, una vez que un particular obtenga un permiso, éste deberá informarle a la autoridad sobre el inicio de sus operaciones, entregar una lista sobre los servicios que ofrecerá, así como un listado de las máquinas, instrumentos,

Preparan una nueva ley para operar los casinos en el país ·

soportes o paquetería cibernética para celebrar dichos juegos sorteos. “Tendrá la obligación de contar con un sistema que registre el cruce de apuestas y conservar dichas grabaciones durante 180 días hábiles posteriores a la celebración del evento”, sostiene el documento. Dichas empresas deberán certificarse a través de su personal, “tendrá una vigencia de tres años y podrá renovarse, siempre que se cumpla con los requisitos necesarios para su otorgamiento, y los que fije para tal efecto el reglamento”.

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

Se acotan permisos por establecimiento Fernando Zárate Salgado, presidente de esta instancia, dijo a 24 Horas que los permisionarios sólo podrán utilizar esta autorización para un solo establecimiento, en lugar del respaldo que tienen para varios de ellos como actualmente lo permite la ley. “El proyecto ordenaría todas las actividades relacionadas con el tema, además de crear un instituto para su regulación”. Asimismo, agregó, daría certeza a los inversionistas del ramo y a los ciuda-

danos para que los juegos se desarrollen con paz y seguridad, dando garantía a la libertad de entretenimiento y vigilando los casos de fraude y ludopatía. Con las nuevas disposiciones “ya no podrán ingresar a los establecimientos menores de 21 años y las personas con discapacidad sólo lo podrán hacer si lo hacen acompañados de personas adultas, pero ellos no podrían apostar”, señaló. El legislador aclaró que la Ley General de Juegos y Sorteos vigente, que data de 1947, no ha sido actualizada en 60 años y “las condiciones sociales, políticas y económicas del país, hoy en día, son totalmente distintas. ”La norma se seguirá tomando en cuenta que existe responsabilidad e investigaciones que se llevan a cabo sobre los municipios, estados y funcionarios que pudieron haber incurrido en conductas ilegales al entregar permisos en anteriores administraciones”, aseguró. A reserva de hacerle modificaciones, existen dos puntos que concentran la discusión, afirmó. El primero tiene que ver con la duración de los permisos para establecimientos lúdicos, donde se debate si estos deben ser de 10, 12 o 15 años. El segundo tema es sobre la transición de la norma vigente a la nueva, ya que implica el canje de las licencias, el cumplimiento de los nuevos requisitos y el respeto a los permisos otorgados en administraciones anteriores.

Supone la Procuraduría Militar que incurrieron en irregularidades

Caen 8 militares por caso Tlatlaya • La PGR recabará aparte sus declaraciones ante la posibilidad de que sean culpables de homicidio •Arturo Ángel / 24Horas Un grupo de ocho elementos del Ejército mexicano, siete de tropa y un oficial, fueron detenidos ayer y trasladados al Campo Militar número 1 para que rindan declaración ante un juez en torno al supuesto enfrentamiento ocurrido el pasado 30 de junio en Tlatlaya, Estado de México, que dejó como saldo 22 personas muertes. Autoridades federales consultadas por 24 Horas adelantaron que el parte informativo que rindieron dichos elementos podría no haber sido preciso e incluso falseado, como lo demuestra nueva evidencia surgida del caso. Es por ello que la Procuraduría de Justicia castrense ordenó la detención de los elementos, quienes quedaron a disposición del Juzgado Sexto Militar, internos en la prisión adscrita a la

Primera Región, en el Campo Militar número 1-A. Por el momento, los elementos detenidos son probables responsables de violaciones al Código de Justicia Militar, sobre todo por la comisión de los delitos en contra de la disciplina, desobediencia e infracción de deberes en el caso del oficial, e infracción de deberes en el caso del personal de tropa. La Secretaría de la Defensa Nacional subrayó que este procedimiento es independiente del que se lleva a cabo ante la Procuraduría General de la República (PGR) donde está abierta una averiguación previa. De acuerdo con las fuentes consultadas, los soldados detenidos adscritos a la 22 Zona Militar fueron los que participaron directamente en el despliegue realizado, así como su personal al mando.

No se descarta además que otros elementos pudieran ser retenidos o detenidos a partir de los señalamientos que hagan los elementos castrenses que ya están en prisión preventiva. ¿Encubrimiento o engaño? El parte oficial que rindieron los militares sobre los hechos ocurridos el 30 de junio, y que incluso fue difundido en un comunicado por la Sedena, es que al llegar a la bodega ubicada en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, fueron recibidos a balazos por un grupo de personas que se encontraba en el sitio. El resultado del enfrentamiento fue de 22 personas muertas, todas ellas supuestos delincuentes, así como un militar herido y el aseguramiento de más de 30 armas de fuego. También se indicó que tres mujeres secuestradas fueron rescatadas.

Pero versiones periodísticas surgidas en la última semana señalaron una realidad distinta a la de los militares, que apuntaba a que la mayoría de los civiles habría sido ejecutada extrajudicialmente por los soldados tras un breve intercambio de disparos. Ayer, al clausurar un seminario el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, dijo que cualquier abuso o violación a los derechos humanos en que incurrieran las tropas sería castigado con severidad e incluso con prisión. Cabe señalar que el Manual de Uso de la Fuerza del Ejército mexicano considera responsables de sanciones administrativas e incluso penales a todos aquellos que incurran directamente en hechos de abuso de autoridad, tanto si participaron directamente en el incidente así como si incurrieron los hechos o falsearon los datos.


Especial

Marcador Final · Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

25

25

· Viernes 26 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El equipo del Chelís se enfrentará al Atlas el miércoles 22 de octubre a las 19 horas

Así jugará Puebla FC y Lobos en la Copa Mx • MIENTRAS QUE EL EQUIPO UNIVERSITARIO DISPUTARÁ EL PASO A SEMIFINALES ANTE MÉRIDA el 21 de octubre a las 19 horas • Carlos Rodríguez Los horarios y fechas para los partidos de cuartos de la Copa Mx quedaron definidos, ni Puebla FC ni Lobos BUAP disputaran los encuentros como locales, pues a los primeros les afectó haber perdido en su último partido ante Morelia, y los segundos calificaron de “panzazo”. Los partidos se disputarán la última semana de octubre abriendo la llave Mérida contra Lobos BUAP a las 19 horas el martes 21 de octubre. Los encuentros los cerrará Puebla de la Franja contra Atlas, el partido se efectuará en el estadio Jalisco el miércoles 22 de octubre a las 19 horas. El partido entre Tigres contra Toluca será el mismo que día que el de La Franja contra los Zorros a las 21:15 horas.

Cuauhtémoc Blanco

VS

Por su parte, Santos contra Chivas se enfrentarán el martes 21 de octubre a las 21:15 horas. El paso de Puebla y Lobos El equipo de José Luis Sánchez Solá terminó en el primer lugar del grupo 5 con 15 puntos, de los cuales ganó cuatro, empató uno y perdió otro. El equipo poblano fue uno de los menos goleados con cuatro tantos. Sin embargo, está en la peor ofensiva con tan sólo seis goles, pues su rival Atlas ha metido 11 en seis partidos. En el caso de Lobos BUAP terminó en primer lugar del grupo 7 con 12 puntos, ganó dos y empató cuatro partidos. En la defensiva le metieron seis goles y anotó nueve. Mientras que su rival, Mérida tiene los mismos goles anotados.

VS

VS

Miércoles 22 de octubre

Martes 21 de octubre

(19 horas)

(19 horas)

Marvin Piñón

VS

Luis Acuña

Rodrigo Millar ·

· Fotos / Rafael Murillo / Especial

·

· Fotos / Rafael Murillo / Especial


26

Deportes

· Viernes 26 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

José Luis Sánchez Solá se molestó por perder ante Morelia

“¿Quieren que les paguen por partido?” cuestiona Chelís a sus jugadores •El técnico camotero dijo que “no es posible que no podamos jugar dos pinches partidos por semana (…) se debe acostumbrar a los jugadores a afrontar dos partidos por semana” •Carlos Rodríguez Después de perder ante Morelia en la Copa Mx, el técnico camotero José Luis Sánchez Solá cuestionó, en rueda de prensa, el actuar de sus jugadores, pues señaló que no están capacitados para jugar dos partidos por semana, y que si quieren que la directiva les pague por partido para que jueguen al cien por ciento. De acuerdo a medios nacionales, “El Chelís” reventó contra su planilla de jugadores, pues no le gustó perder por tres goles ante Morelia, pese a que el equipo ya estaba calificado a cuartos de final del torneo. Sin embargo, la derrota ocasionó que el equipo no sea local ante el Atlas. “No es posible que no podamos jugar dos pinches partidos por semana o ¿quieren que nos paguen por partido? Se debe acostumbrar a los jugadores a afrontar dos partidos por semana, no es inhumano jugar dos veces en siete días”, dijo el técnico en tono molesto. Pese a que el sábado pasado ovacionó a su equipo por el juego demostrado ante Jaguares, en el que empataron a un tanto, esta vez el técnico mencionó que no es posible que no puedan disputar la Copa Mx al mismo nivel, pues a su parecer este torneo es de “gloria deportiva”. “Es increíble que en una plantilla de 30 jugadores, nadie le dé la im-

“Chelís” explota contra sus jugadores ·

portancia a un torneo (Copa Mx) que te da gloria deportiva y alegría a tus aficionados. Morelia nos dejó encue-

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

rados”, terminó Sánchez Solá. El domingo el equipo poblano jugará ante Chivas en el torneo Apertu-

ra 2014 de la Liga Mx, y a finales de octubre disputará su pase a semifinal ante Atlas en la Copa Mx.

Opinó el jugador Gerardo Espinoza,tras perder ante Morelia en la Copa Mx

Puebla vencerá a Chivas con coraje y determinación •Aseguró que La Franja está ante una gran oportunidad para demostrar a qué puede aspirar en este torneo •Carlos Rodríguez Tras continuar con el trabajo en Morelia y después del partido de Copa, Gerardo Espinoza afirmó que La Franja deberá continuar con paso firme y sin fijaciones para sumar de a tres en la visita a Chivas. “Con determinación, el coraje, las ganas de superación, hay bastantes puntos que debemos sacar cada uno para mejorar en el desempeño y así ganar a Chivas”. El mediocampista sabe que no debe importar la situación de los demás equipos, puesto que los Camoteros deben depender de sí mismos. “Cuando uno está en estas situa-

vs

ciones del descenso, se tiene que fijar en lo que uno hace o deja de hacer; debes olvidarte de los demás equipos, preocuparte de hacer lo tuyo y hacerlo bien puesto que no hay más culpable que uno, así que debes luchar porque todo salga lo mejor posible”. Espinoza Ahumada afirmó que a pesar de los altibajos sufridos en el torneo, el Puebla FC está ante una gran oportunidad para demostrar a qué puede aspirar en este torneo. “Hemos sido un equipo de altibajos, no hemos podido mantener una línea regular de resultados, pero estamos en buen momento para sumar de a tres, mantener en la liga esa racha positiva” finalizó el sinaloense.

17 horas

Domingo 28 de septiembre


Deportes

·Viernes 26 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

27

Rafael Moreno Valle Sánchez vende el equipo a Gerardo Benavides, presidente de GIMSA

Empresario coahuilense compra Pericos de Puebla • El nuevo propietario del club de beisbol manifestó que buscará al gobernador Rafael Moreno Valle para que se invierta en una remodelación del estadio Hermanos Serdán

•Luis Ángel Cabrera Después de múltiples intentos por vender al equipo de beisbol Pericos de Puebla, Rafael Moreno Valle Sánchez, al fin logró cerrar el negocio con Gerardo Benavides Pape, presidente del Consejo de Administración de Grupo Industrial Monclova (GIMSA) en Coahuila. Rafael Moreno Valle Sánchez estuvo al frente del equipo poblano durante ocho temporadas, en donde en las tres últimas siempre anunciaba la venta de su equipo, la cual nunca pudo concretar o al final se caían las negociaciones y sólo captaba la atención de los medios, los cuales hacían viral el tema de la venta de Pericos. Luego de que ayer se celebró la asamblea de presidentes de la Liga Mexicana de Beisbol en un hotel ubicado en el aeropuerto internacional, Benavides Pape hizo oficial el anunció del cambio de propietarios, el cual fue aprobado por los presidentes de los equipos de la liga. “Hoy en día es una nueva etapa para los Pericos de Puebla, estamos contentos y comprometidos para brindar a la gente de Puebla satisfacciones y es un compromiso con ellos” dijo Gerardo Benavides a su salida del salón de juntas. El sustito de Moreno Valle Sánchez en la novena verde dijo que “el recibimiento en la Liga

Mexicana fue muy cálido y con el compromiso de contribuir con los proyectos de la liga para lograr que Puebla sea una ciudad y un equipo de respeto y presencia en el circuito, a la mayoría los conozco del medio de los negocios y todos trabajamos para mejorar la calidad de este deporte”. Agregó que “hay mucho trabajo que hacer con el estadio Serdán con un programa a mediano y largo plazo. Concretamente en el estadio ya platicaremos con el señor gobernador porque definitivamente se necesita arreglar muchas cosas ahí: el alumbrado, la pantalla, la pizarra, vestidores y trataremos de colaborar en todo lo que se pueda para tener un gran estadio y poner nuestro granito de arena”. “Puebla nos gustó mucho, fue una oportunidad que se presentó, es una ciudad muy bella, con una riqueza cultural muy importante, con clima excepcional, la gente nos abrió las puertas desde el principio y pues ya estamos aquí, ya me siento poblano…”, comentó entre sonrisas el flamante propietario de los verdes. Finalizó diciendo que “Pericos de Puebla necesita trabajar con jóvenes, necesitamos garantizar que el equipo sea protagonista muchos años, que año con año la gente va tener un equipo que luchará por entrar los playoffs, les agradezco a todos los aficionados por el apoyo que nos dieron en los pasados playoffs y les garantizo que vamos a trabajar muy duro para tenerles un gran equipo muchas temporadas más”.

El nuevo dueño de Pericos ·

·

· Foto / Especial

· Foto / Archivo / Ulises Ruiz

¿Quién es Gerardo Benavides Pape? El nuevo dueño de Pericos Puebla es el actual presidente del Consejo de Administración de Grupo Industrial Monclova (GIMSA) en Coahuila, que el próximo miércoles 1 de octubre tomará las riendas del club. Este hombre trabaja con su brazo derecho Juan Villarreal, quien le opera directamente dos equipos de la Liga Norte de Coahuila (Industriales de Monclova y Rieleros de Frontera), aparte de apoyar a los Agricultores de Morelos. Además de su fuerte capital económico, Benavides Pape tiene una sólida academia para niños y jóvenes en Monclova con parques de beisbol propios y entrenadores reconocidos como los dominicanos Pedro Guerrero y José González. En una entrevista con Beisbol Puro, señaló que el beisbol lo trae en la sangre, pues su abuelo Salvado Benavides Pedroza le inculcó este deporte desde que era un niño y asistía a los juegos de los Algodoneros de Unión Laguna. “Mi abuelo Salvador nació en Torreón y fue pelotero toda su vida, con gente de la talla del cubano Manolo Fortes, Memo Garibay, Zacatillo Guerrero (…) Gente que trajo muchas satisfacciones a La Laguna y yo desde muy chiquito me la pasaba con él”, recordó. “Fueron muchos veranos viendo en la Laguna aquel equipo que traía Zacatillo, sobre todo muy memorables aquellos juegos contra los Diablos del Cananea Re-

yes. Luego mi papá compró a los Piratas de Sabinas y se los trajo a Monclova para convertirlos en los Mineros de Coahuila. De alguna forma u otra siempre hemos estado ligados al beisbol y la familia de mi papá se debe a este deporte que llevamos en el corazón y nos apasiona”. Moreno Valle Sánchez desde 2012 buscaba vender al equipo Los Pericos de Puebla estuvieron cerca de tener una nueva casa desde 2012, pero todas fueron negociaciones fallidas de Rafael Moreno Valle Sánchez. Cerca de la temporada 2013, el empresario declaró: “sí hay tres ofertas, me di cuenta que sí hay bastante demanda, lamentablemente no es en Puebla y son situaciones que inquietan a uno, ya que yo había dicho que necesitaba un relevo”, dijo para Radio Tribuna. Ya para las últimas temporadas aseguró que las franquicias que podían comprar a la institución beisbolera son Tijuana, Guadalajara y Durango, que buscan tener equipo en la Liga Mexicana. Ya en este último año parecía un hecho que el equipo se iba, pero al final los Pericos llegaron a la final de la LMB en la Serie del Rey, está fue la declaración de Moreno Valle un año antes de este logró. “Las cosas ya no pueden esperar más, porque allí viene la aprobación y estamos metidos en un ‘trilema’ porque a mí sí me dolería desprenderme del equipo, pero la situación es difícil no se puede sostener al equipo y las ofertas en Puebla nunca aparecieron”.


Viernes 26 de Septiembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9635

Cambio Foto / Tere Murillo

Los trabajadores construían un muro de varilla de aproximadamente 15 metros de altura

Un muerto y un herido tras desplome en distribuidor D9 •Antonio Rivas Un trabajador muerto y un lesionado fue el saldo que dejó un derrumbe en la obra del Periférico Ecológico que se construye a un costado de la autopista Puebla-Orizaba a la altura del parque industrial Chachapa. Anoche paramédicos de la Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil de Amozoc y de la Policía estatal se trasladaron a la obra que corresponde al distribuidor 9 del Periférico Ecológico, debido a un derrumbe con varios hombres atrapados. Personal de Bomberos se dio a la tarea de buscar el cuerpo del trabajador que quedó sepultado por la tierra. Tras una hora de trabajo, el cuerpo de Zeferino Solana Mancilla de 23 años de edad, fue localizado ya sin vida. En tanto, Jimy Batalla López de 24 años de edad, resultó herido y fue llevado al Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS. De acuerdo a personal de Protección Civil de Amozoc, los hechos ocurrieron al filo de las 8 de la no-

Cambio Foto / Tere Murillo

La estructura

che, cuando varios trabajadores se encontraban laborando en la construcción de un muro de varilla de aproximadamente 15 metros de altura, cuando la tierra reblandecida por la lluvia colapsó sobre ellos. Luego del percance pidieron apoyo a los cuerpos de emergencia, pues pensaron que otros compañeros también habían quedado atrapados. Aunque se desconocen las causas del derrumbe, se presume que las precipitaciones pluviales de los últimos días provocaron el percance que cobró la vida de un hombre. La empresa responsable de efectuar la obra de dicho distribuidor, que conectará al Periférico Ecológico con la autopista Puebla-Orizaba, es Demovial. Por su parte, Ángel Bretón Sánchez, director de Protección Civil municipal de Amozoc, informó que la constructora será la responsable de reportar las causas del derrumbe y garantizar la seguridad de sus trabajadores, además de que deberá entregar un dictamen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.