Miércoles 27
Cercan la casa del alcalde Paisano
Queman los letreros
/ Foto / Rafael Muriilo
Retiran la malla ciclónica
5 Pesos
Agosto • 2014 • año XXXV• Núm. 9615
Arrancan malla ciclónica con la que policías iban a cercar terrenos y queman carteles
Expropiaciones despiertan a la
Cholula bronca Páginas 14 y 15
•Osvaldo Macuil Rojas
Vecinos de San Andrés Cholula iniciaron ayer la resistencia civil en contra de la expropiación de 36 mil metros cuadrados de terreno en los alrededores de la pirámide. La furia se desató cuando los policías se apersonaron en la zona expropiada para ejecutar el desalojo a los “antiguos” propietarios, quienes quedaron en estado de indefensión. Los pobladores se organizaron en la defensa de los terrenos, quitaron y quemaron los anuncios que rezaban “este terreno es propiedad municipal de San Andrés Cholula”, derribaron la malla ciclónica con el que se pretendió cercar los terrenos y fueron a tirarla a la casa del edil sanandreseño Leoncio Paisano.
Escuelas patitos de Perú condecoran a Moreno Valle Lo nombran Sir Rafa
La condecoración
•Alejandra Ortiz
Páginas 16 y 17
El Ilustre Consejo Internacional de Excelencia en Educación y la Honorable Academia Mundial de Educación, que ayer condecoraron a Rafael Moreno Valle como “Ilustrísimo Caballero de la Educación”, son dos instituciones con origen en Perú ligadas al fraude en la entrega de títulos y reconocimientos académicos en ese país a través de dos membretes pomposos, la Universidad Internacional Euroamericana y la Université Libre École Supérieure International de Brusxelles. Sin embargo ninguna de sus instituciones afiliadas se encuentra entre las 300 mejores de la región en el ranking QS Latin American University Rankings 2014. En México, lejos de asociarse con las mejores universidades tienen como afiliadas a la Universidad Continental y el Instituto Latinoamericano de Estudios Profesionales.
Juez Sexto de Distrito ordena a J J no ocupar predios de San Pedro
Integran la H. Academia Mundial de la Educación Universidad Internacional Euroamericana
Página 11
Université Libre École Supérieure International
Octava nacional con mayor despilfarro
de Brusxelles Universidad Tecnológica
México Evalúa exhibe fraude en nómina magisterial por mil 344 millones de pesos
del Perú Centro Americano de Desarrollo de Uruguay Universidad Técnica Privada Cosmos de Bolivia Universidad Columbus
Página 18
de Panamá Universidad Politécnica de la Costa Atlántica de Colombia Universidad Cristiana Latinoamericana de Ecuador Instituto DowalSchool de Honduras Universidad María Serrano de Paraguay
/ Fotos / Karina Rangel
Ligados a fraudes en la entrega de títulos y reconocimientos académicos
2
·Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
EL M ER • A G A N D A LL A N DO
Política
Fraude en la nómina magisterial
E
l secretario de Educación Pública y flamante perredista, Jorge Cruz, rechazó con vehemencia que en Puebla se hubieran encontrado “aviadores” durante el censo magisterial realizado por la Federación. Mexicanos Primero y México Evalúa, sin embargo, ponen el dedo en la llaga: entre maestros comisionados, no encontrados en su centro de trabajo y aquellos que ni siquiera se encontraron, las irregularidades le cuestan mil 344 millones de pesos al año. Una millonada que el titular de la SEP busca tapar de cualquier forma, al grado de señalar que el censo tenía “errores e inconsistencias”. Exhibido por ambas organizaciones, Jorge Cruz tiene muchas explicaciones que dar. No estaría mal que el delegado federal en la materia, José Alarcón, apretara para conocer el daño al erario poblano.
La obra beneficiará a más de 200 estudiantes de esta unidad académica
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Inaugura Esparza remodelación de edificio 102A de Fisiología • El rector de la BUAP destacó la labor de los investigadores de este instituto, quienes son reconocidos a nivel nacional •Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, entregó la remodelación del edificio 102A en el Instituto de Fisiología, como parte de las estrategias para solucionar problemas de espacio en la universidad. Esta obra beneficia a más de 200 estudiantes de posgrado, así como de la licenciatura en Biomedicina y tesistas de diversas carreras, práctica profesional, servicio social y aquellos que se incorporan de manera transitoria a los diferentes programas de investigación. “Esto viene a complementar todos los requerimientos del Instituto de Fisiología, el cual es reconocido y sus investigadores son nuestro orgullo a nivel nacional, por lo que queremos darles todas las herramientas y continuar en el camino de desarrollo para que todos los alumnos de las áreas que aquí ejercen como Biomedicina, tengan todos los elementos a su alcance”, señaló. El rector también reconoció el trabajo del instituto donde se produce valor y hay talento, e insistió en la generación de sinergias que beneficien a la comunidad universitaria. En su intervención Amira del Rayo Flores Urbina, directora de esta unidad académica, indicó que la entrega de dicho edificio proporcionará espacios adecuados para atender las actividades de docencia, asesorías y de
·
·
· Foto / Especial
· Foto / Especial
trabajo de discusión con los estudiantes. De igual forma, permitirá ofrecer cubículos y espacios para los profesores visitantes. Igualmente, la directora resaltó la pertinencia de sus programas de maestría y doctorado en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la consolidación de dos cuerpos académicos: Neurociencias y Farmacobiología; la calidad científica de sus trabajos de investigación reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep).
Además, algunos académicos son miembros de la Academia Nacional de Medicina y Ciencias y participan en la Licenciatura en Biomedicina, proyecto compartido con la Facultad de Medicina y el Centro de Investigación en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias. Con la remodelación del edificio 102A, el cual consta de dos niveles, ahora el Instituto de Fisiología dispone de oficinas administrativas, recepción, sala de juntas, bodega, aula de cómputo con equipos de última generación, espacio para coffee break, cubículos y aulas.
Politikón
·Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Miércoles 27 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
El diputado local acusó a la corriente Nueva Izquierda, que abandera Luis Maldonado, de realizar este tipo de prácticas
Exige Rendón investigar compra de votos en el PRD • Detalló que los candidatos del grupo que impulsa candidaturas del morenovallismo, han estado entregando diferentes artículos a los militantes para garantizar su voto en la elección de consejeros •Osvaldo Macuil Rojas El diputado local del PRD, Julián Rendón Tapia, exigió a los órganos internos del partido que se investigue la compra de votos que realiza en Puebla la corriente Nueva Izquierda —la que abandera la candidatura del secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas—, en el proceso para elegir consejeros. En entrevista, detalló que en el partido del Sol Azteca no están acostumbrados a que se presenten este tipo de prácticas, por lo que se tiene que realizar el análisis correspondiente a las denuncias que han realizado diferentes tribus perredistas en las últimas semanas. La corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) denunció que los candidatos de Nueva Izquierda, el
grupo que impulsa las candidaturas del morenovallismo, han comprado votos y entregado diferentes artículos a los militantes para garantizar su voto. “El PRD no está acostumbrado a la compra de votos y no debe pasar esto”, sentenció el legislador perredista. Sin embargo, afirmó que ese tema sólo lo han comprobado los integrantes de IDN, y evitó respaldar la postura de sus correligionarios al señalar que se tienen que presentar las denuncias. Julián Rendón agregó que la elección interna del PRD será histórica ya que tendrá la intervención del Instituto Nacional de Elecciones (INE) para vigilar que sea un proceso transparente, y será la primera ocasión que organizan un proceso interno de un partido político.
Julián Rendón Tapia ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Los legisladores federales presentarán una iniciativa similar contra la violencia de género
Congreso alista reforma a favor de las mujeres
• El análisis de la iniciativa en cuestión,tendrá máxima prioridad en la LIX Legislatura, según el presidente de la Comisión de Gobernación, Eukid Castañón •Gerardo Ruiz Las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género establecieron la formulación de una iniciativa de decreto que reforma el artículo 10 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, para estar acorde con la que presentará la Cámara de Diputados. La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, la diputada Silvia Tanús Osorio, propuso enriquecer
la discusión, generando reuniones con diversos especialistas en el terreno de la salud, de tal manera que se cuente con más información para la toma de decisiones. A su vez, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Eukid Castañón Herrera, dijo que el análisis de la iniciativa en cuestión tendrá máxima prioridad en la LIX Legislatura, de tal manera que se termine con el rezago legislativo de estas comisiones unidas y dar certeza jurídica a las poblanas y los poblanos.
Darán certeza jurídica a las poblanas ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
4
Política
Política
· Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Iglesias preocupadas por el desarrollo social IVING WATER INTERNATIONALMEXICO, cuya sede internacional se encuentra en Texas, EUA, al anunciar la realización el próximo viernes en esta capital, de un Taller de Desarrollo Integral de las Comunidades, señaló que su objetivo es generar alianzas estratégicas con el sector religioso en general, para fortalecer las acciones en lo local, en el estado de Puebla. Con un lema que reza: “sin agua potable, higiene y saneamiento no hay desarrollo”, Living Water International se propone realizar un trabajo para dotar de agua potable y drenaje a 16 poblaciones de la entidad, que carecen de estos servicios, beneficiando a 38 mil personas. Roberto Calderón Pinzón, director de la asociación en nuestro país, dio a conocer datos importantes que demuestran el atraso en que nos encontramos en ese aspecto, según datos oficiales, en Puebla 751 mil personas viven sin agua y sin drenaje. El agua tienen que acarrearla a su casa como pueden y de arroyos y barrancas o de donde haya. Esto es causa de enfermedades como cólera, fiebre tifoidea, salmonelosis, tricocéfalos, malaria, fiebre amarilla y dengue, que hacen que el índice de morbi-mortalidad en la entidad sea superior a la media nacional. La mortalidad infantil es de 17.5 niños menores de un año por cada mil habitantes. La esperanza de vida se reduce dramáticamente. Y es que no sólo hay numerosas poblaciones sin servicio de agua y drenaje, sino que sólo 25 por ciento del agua potable
L
que hay en las ciudades poblanas puede calificarse de calidad que va de excelente a buena; 50 por ciento está contaminada con agentes microbiológicos, agroquímicos, desechos, excretas de animales y de humanos, etcétera. El propósito es que todas las iglesias participen en una cruzada para resolver el problema. El taller que se llevará a cabo el viernes en el hotel Presidente Intercontinental se iniciará de las 8 a las 17 horas y estará abierto a toda persona, pero en especial al sector religioso, tendrá por objetivo concientizar sobre la relación existente entre la falta de agua potable, higiene, saneamiento y las enfermedades prevalentes en las poblaciones vulnerables, incluyendo las tasas de morbilidad y mortalidad asociadas. También pretende reconocer la importante función actual y potencial del sector religioso en relación al desarrollo de las comunidades en desventaja y en especial en aquellas que carecen de agua potable y que poseen deficiente saneamiento e higiene. NOS DICEN QUE LIVING WATER INTERNACIONAL es una organización sin fines de lucro, que surgió en 1990 en el contexto del difícil acceso al agua potable, a la higiene y saneamiento en comunidades vulnerables alrededor del mundo. Actualmente esa organización trabaja en 26 países del mundo y a nivel global ha desarrollado 6 mil 500 proyectos de agua potable, higiene y saneamiento. Trabaja en los Estados Unidos, en Guatemala, Honduras, El Salvador,
Nicaragua, Perú, Haití y a México llegó en el 2007. Entre los directivos de la organización hay muchos miembros de las iglesias cristianas, pero también hay católicos, pues es una institución abierta a todas las creencias. Hasta donde se sabe, es la primera vez que se pretende incluir a los religiosos en un programa social tan amplio, tan ambicioso y tan necesario entre nuestros pueblos. Para el taller que aquí se realizará se han fijado seis objetivos, uno de los cuales es el de conformar el Comité Permanente de Trabajo del Sector Religioso del Estado de Puebla. El director nacional de la organización en México es el doctor Calderón Pinzón. SIGUIENDO EL PROTOCOLO PRIISTA, está citada para hoy a las 18 horas, en el salón que la CTM tiene en la 15 Poniente 1704, la asamblea del Consejo Político Municipal. Su objetivo es fijar los puntos de la convocatoria para la elección del nuevo Comité Municipal del PRI de esta capital. Ya se sabe que el presidente será el diputado local José Chedraui y la secretaria la licenciada Barrientos Sánchez, que la designación será por acuerdo del propio Consejo Político Municipal. No se sabe la fecha de la reunión para la designación propiamente dicha, pero deberá ser en el mes próximo, tal vez después de las fiestas patrias. El diputado Chedraui es un empresario muy reconocido, que ha venido desempeñando su cargo de legislador en el Congreso local bastante bien y que tendrá
Cuarto
de
a su lado, como secretaria general, a una joven talentosa y con experiencia política. En general su designación ha sido bien recibida por los priistas locales. AYER SE INICIARON LOS ACTOS CON LOS que universitarios que tomaron parte en el movimiento de 1964, contra el gobierno del general Antonio Nava Castillo, recordarán el 50 aniversario de aquella lucha popular-estudiantil. Fue en la Casa de la Memoria Universitaria, ubicada en la avenida Reforma, donde se instaló una exposición fotográfica con imágenes de la época. Los acontecimientos de hace medio siglo surgieron el 13 de septiembre con la manifestación de los productores de leche, que sufrieron una agresión policiaca para obligarlos a vender su producto a una pasteurizadora privada. Después siguieron enfrentamientos con grupos estudiantiles y al final con la unificación de diversos sectores que obligaron al gobernador de entonces a presentar una solicitud de licencia. Fue el 30 de octubre, de ese año, cuando el ingeniero Aarón Merino Fernández sustituyó al general Nava, como gobernador interino. Fueron actores en ese movimiento el licenciado Juan José Barrientos Granda, el ingeniero Antonio Pérez Díaz, el licenciado Nicandro Juárez Torres, el doctor Ramón Beltrán López, y muchos más, que conformaron el llamado Directorio Estudiantil Poblano. Se han organizado diversos actos para recordar aquellas fechas y se tiene proyectada la edición de un libro de carácter histórico que dé cuenta de los hechos de hace ya medio siglo.
Guerra
Carlos Montenegro
Luis Miguel Barbosa y el simulado rompimiento con Los Chuchos l espaldarazo que dieron los 22 senadores de la bancada del PRD a su coordinador en el Senado, el Poblano Luis Miguel Barbosa Huerta para ocupar la Mesa Directiva en la Cámara Alta, es un indicativo de la influencia que posee al interior del PRD nacional la cual ha sido valorada por personajes políticos cuyo ámbito de influencia y movilidad política no solo se circunscribe a la entidad poblana sino a todo el país. Tan valorado es el poder político de Luis Miguel Barbosa como ponderada es su capacidad de negociación que incluso la corriente de los poderosos “Chuchos” difícilmente romperían una relación con el tehuacanero, mucho menos rivalizarán con el cómo públicamente ha trascendido. Los conocedores del tema político coinciden en señalar que dicho dis-
E
tanciamiento es solo una simulación que tiene como fin ganar el apoyo de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y habiendo obtenido tal simpatía entonces sí orientar la elección del dirigente nacional perredista hacia donde apunte Barbosa. Es decir, el personaje en comento tiene esa capacidad, la de inclinar y decidir una elección, al menos al interior del partido al que pertenece, obvio que debe existir el grupo de quienes no estén de acuerdo en esta apreciación, sin embargo los hechos seguirán hablando por si solos, habrá que esperar los tiempos que dictarán la inexorable verdad para medir el tamaño político de Luis Miguel Barbosa aunque nadie podrá negar que fuera de los políticos empleados en las altas esferas gubernamentales, es este el que más prepondera en el contexto nacional.
Incluso el manejo mediático de su imagen trasciende en medios informativos nacionales y continuamente es mencionado por columnistas cuya influencia es marcada en el círculo rojo de la política en el país. Una pregunta queda al aire, si Barbosa Huerta tiene la capacidad de definir una elección interna, ¿la tendrá también para orientar el fiel de balanza en una elección constitucional?, el tiempo y la circunstancia habrá de responder esa incógnita. Sedatu Una de las caras de la pobreza material que viven millones de mexicanos en lo general y Poblanos en particular se refleja en la vivienda, esta verdad parece ser ya entendida por el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (Sedatu), Lorenzo Rivera Sosa,
de la comprensión del concepto el funcionario ha pasado al ejercicio de acciones que además de abatir rezagos en la materia muy probablemente bajara el indicador de pobreza que mide el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Es cuestión de meses para saber que tanto ha sido disminuido el indicador referente a pobreza en materia de vivienda, por vía de mientras la Sedatu a través de su Delegado Estatal ha tenido el acierto de canalizar los apoyos a favor de las personas que más lo requieren y ese es ya un merito plausible, muchos recordamos que en sexenios anteriores esos apoyos eran entregados a criterio del otorgante sin considerar el grado de pobreza y en muchos casos servían como pagos de factura por la prestación de favores políticos.
Política
·Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Si antes de Chalchihuapan el objetivo era quedarse con ocho y entregarle a Peña Nieto las ocho restantes, ahora los números jugarían en su contra. La orden de Bucareli es que Moreno Valle puede quedarse con cuatro diputaciones federales, pero debe entregar los otros 12 distritos. Y el único garante, responsable del cumplimiento, sería el mismo gobernador poblano, en castigo a su actitud soberbia
7 rumores disparatados del morenovallismo, incluido la licencia del Góber Bala
M
oreno Valle ha perdido el aplomo que caracterizó su carrera política y cada día da palos de ciego para restaurar su autoridad fragmentada. A su alrededor, cada día se escuchan nuevos y disparatados rumores sobre sus próximos movimientos. Ahí le van algunos de ellos. Que el Góber Bala pedirá licencia por cuatro meses tras su Cuarto Informe para convertirse en candidato a diputado federal plurinominal con el objetivo de tener fuero al final de su sexenio, por aquellos de las dudas. Luis Maldonado Venegas se quedaría como gobernador interino ese periodo, y una vez declarado diputado federal electo, regresaría a Casa Puebla con la garantía de aterrizar en San Lázaro a partir de febrero de 2017. Otro: el gobernador ha decidido modificar su plan original de la minigubernatura en la medida en que el escenario original de una batalla plácida en 2016 ha desaparecido. Moreno Valle habría pactado en Bucareli que el periodo de 1.8 años desaparezca para transformarlo en 4.8 años. Así quemaría la única nave que le queda, el alcalde Antonio Gali, una vez que Zavalán Macari simplemente no dio el ancho. La eliminación de la minigubernatura, en sus cálculos, es
conveniente también porque despertará la ambición de algunos cuadros priistas que ya se habían descartado de la carrera como Blanca Alcalá, Juan Carlos Lastiri o Guillermo Deloya. Así, truncaría la reunificación de la familia tricolor. Tercer rumor: que las expectativas del Góber Bala para alcanzar un acuerdo con el gobierno federal y el PRI para repartirse las 16 diputaciones federales por fin se cumplieron, aunque no en el sentido que quería. Si antes de Chalchihuapan el objetivo era quedarse con ocho y entregarle a Peña Nieto las ocho restantes, ahora los números jugarían en su contra. La orden de Bucareli es que Moreno Valle puede quedarse con cuatro diputaciones federales, pero debe entregar los otros 12 distritos. Y el único garante, responsable del cumplimiento, sería el mismo gobernador poblano, en castigo a su actitud soberbia.
Cuarto rumor: que ahora que los tambores de guerra suenan por todos lados, incluida la reaparición de Mario Marín, en Bucareli un nombre comienza a posicionarse para ocupar la Delegación de Gobernación que dejó vacante Juan Molina Arévalo. Otro enemigo acérrimo del Góber Bala y mañoso entre los mañosos. Nada menos que Germán Sierra Sánchez, quien dejaría de despachar en Conagua para convertirse en jefe de todos los delegados federales y poner fin a la apropiación de las acciones y programas del Gobierno de la República. Quinto rumor: el regreso de Fernando Manzanilla Prieto comienza a materializarse, una vez que el Góber Bala le habría rogado a su cuñado volver para ayudarlo a resolver el entuerto. La presencia del ex secretario general de Gobierno en Puebla habría sido confirmada desde hace un par de semanas con el objetivo de sondear a varios actores políticos y mediáticos. El retorno
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
no sería a un puesto público, sino a una asesoría externa, y el precio que Manzanilla habría cobrado sería el alejamiento de Eukid Castañón, quien únicamente se haría cargo de las relaciones con el CEN. Sexto rumor: la urgencia por recuperar un poco de popularidad se mezcló hasta con el futbol. Moreno Valle y Tony Gali Fayad le levantaron el veto al técnico José Luis Sánchez Solá que le impusieron desde 2010, cuando el “Chelís” fue un activo de la campaña tricolor y de Zavala. En la perspectiva de realizar una inversión millonaria en el estadio Cuauhtémoc, pero con el equipo descendido a Primera A, habría provocado que el Góber Bala y el subsecretario de Asuntos Municipales se tragaran su orgullo y permitieran a los López Chargoy repatriar al técnico más exitoso de los últimos tiempos. Séptimo y último rumor: el ala dura del morenovallismo, en perspectiva del retorno de Lord Voldemort Marín habrían desempolvado documentos y órdenes de aprehensión para frenar el avance del ex gobernador. A estos halcones sólo los detiene la duda del tamaño del salvoconducto que Bucareli le habría ofrecido al góber precioso. En Casa Puebla lamentan no haberlo acabado cuando podían. Ahora no parece tan sencillo.
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Pluris: romper hegemonía PRI-PAN
L
os diputados plurinominales no nacieron por generación espontánea sino que fueron parte del avance democrático. En todo caso, su presencia se ha pervertido para beneficiar a una oligarquía política todos los partidos que no hace campaña pero tiene el control de las cámaras. El problema con los legisladores pluris radica en su origen detonador de la profesionalización partidista de la política pero se desvió hacia la comodidad del cargo sin sudar la campaña. Su papel fue beneficiar a los partidos pequeños pero al final han distorsionado a la democracia representativa. En la Cámara de Diputados, por ejemplo, el PAN, el PT, el Verde. MC y el Panal tienen más pluris que diputados distritales, lo que lleva a una sobrerrepresentación de facto; por ejemplo, el Panal tiene diez diputados en la cámara y los diez son pluris. EL PRI registra 23% de pluris sobre el total de diputados distritales, en tanto que los demás tienen más del 50% de pluris sobre los que
ganaron distritos. En el Senado Zedillo distorsionó la representación nacional al inventar los senadores de primera minoría y los senadores de representación proporcional. En los Estados Unidos existen sólo 100 senadores --dos por estado-- para una población de más de 316 millones de personas. En el Senado mexicano se crearon 32 pluris y 32 de minorías para comprar a la oposición. Los pluris tienen como origen a los diputados de partido de 1963 para las elecciones de 1964: como la oposición no ganaba ningún distrito, el PRI decidió otorgar cinco diputados por el 2.5% de votos y un diputado más por cada 0.5% adicional de votos hasta llegar a 20. La reforma lopezportillista de 1977 creó los diputados votados por lista: 100, y De la Madrid lo aumentó a 200. En 50 años, el PRI sigue dominando con más del 50% de distritos ganados, contra en 20% del PAN y 20% del PRD. De los chicos sólo ha avanzado el Verde por su alianza con el PRI. En el Senado el PRI sigue
ganando casi el 50% de los estados, seguido del PAN y del PRD. El Verde tiene 6 senadores de mayoría relativa y el PT sólo 1. El origen histórico de los pluris está localizado en el voto particular del diputado Mariano Otero en 1847 cuando estableció la “teoría de las minorías”: que la composición del congreso reflejara la pluralidad de la sociedad. Desde entonces ha estado la lucha de los partidos pequeños contra el dominio del partido del Estado. A lo largo de medio siglo, la oposición no ha aprovechado el sistema de estímulos plurinominales y el PRI usa esas candidaturas para colocar a los que ganan sin campaña pero manejan la estructura legislativa. Si deveras quisieran revisar el sistema plurinominal a la luz de un avance electoral de la oposición, habría cuatro caminos: 1.- Terminar con los 200 pluris en diputados y con los pluris y de primera minoría en el Senado. La oposición estaría obligada a consolidarse como partido competiti-
vo y no llegar con el benef icio del voto en paquete. 2.- Dejar los pluris sólo para los partidos que acumulen menos del 10% de los votos, lo que llevaría a esos cargos como un estímulo a la minoría. 3.- Dejar 100 pluris a minoría y 100 a candidatos independientes, a fin de dinamizar la representación política en el Congreso de ciudadanos sin partido. 4.- O f inalmente construir un nuevo sistema legislativo basado sólo en 300 diputados por representación proporcional --en España ha sido funcional--, sin votos por distritos. La iniciativa del PRI es de distracción, aunque se localiza en el escenario de una reconfiguración del sistema de partidos: menos pluris, nueva ley de partidos que echará fuera a los pequeños y alianzas que no permitan los partidos-rémora pegados a los grandes. En todo caso, la maduración del sistema político permite ya desaparecer los pluris salvo para minorías.
6
Política
· Miércoles 27 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
La priista evadió aclarar por qué se ausentó el sábado pasado durante el Consejo Político Estatal del partido
Silvia Tanús enmudece sobre la llegada de Allende al PRI •“A mí nadie me baja de ningún lado”, se limitó a responder la legisladora, quien aspiraba al cargo de la dirigencia estatal del partido •Gerardo Ruiz Silvia Tanús Osorio evitó opinar sobre la inminente llegada de Isabel Allende Cano a la dirigencia estatal del PRI. La diputada local, quien también aspiraba al cargo, evadió aclarar por qué se ausentó durante el desayuno con la dirigencia nacional del pasado miércoles y en el Consejo Político Estatal el sábado. Entrevistada al finalizar la sesión de las comisiones unidas de Gobernación y de Igualdad de Género, Tanús Osorio pidió respetar su silencio acerca del proceso de renovación del Comité Directivo Estatal, con lo que se negó a contestar las preguntas sobre el tema. “A mí nadie me baja de ningún lado”, se limitó a responder la legisladora del tricolor, tras no ser elegida como la primera mujer presidenta del partido en Puebla, cargo que ostentará Allende Cano hasta 2018. La ex secretaria general del partido se mantuvo hasta el último momento en la terna final de aspirantes a suceder a Pablo Fernández del Campo, no obstante al igual que la diputada federal Rocío García Olmedo, perdieron la oportunidad de relevar a Pablo Fernández del Campo en el Comité Directivo Estatal. Hace una semana la secretaria ge-
La legisladora ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
neral del CEN priista, Ivonne Ortega Pacheco, anunció a la cúpula priista en una reunión en la ciudad de México,
que Ana Isabel Allende y Víctor Gabriel Chedraui serán los candidatos de unidad para asumir el cargo a mediados de
septiembre, una vez que se cumplan con los tiempos estatutarios para formalizar la sucesión en la dirigencia estatal.
Para Jesús Morales Flores y David Huerta Ruiz no hubo sorpresa con la llegada del mandatario el sábado pasado
Priistas minimizan presencia de Marín en el Consejo Político • Ambos consideraron que el “Góber Precioso” es un priista más que ejerció su derecho de militante •Paulina Cataño Para los priistas Jesús Morales Flores y David Huerta Ruiz, no fue ninguna sorpresa que Mario Marín “reviviera” durante el Consejo Político Estatal del PRI, pues minimizaron la presencia del ex gobernador de Puebla en un evento del partido, al considerar que es un priista más. Sin embargo, se mostraron cautelosos en el sentido de que el ex mandatario regresó para ocupar puestos en las próximas elecciones de 2015. El diputado federal Morales Flores consideró que “no son tiempos de atender proyectos personales”, en referencia a que Marín impondrá a sus candidatos para 2015, sino para “atender proyectos que le convengan a Puebla. Eso lo sabe muy bien la dirigencia estatal”. Por su parte, el edil de Tepeaca opinó que en el partido “todos los sectores caben, yo veo un PRI más fortalecido, que para el 2015 conseguiremos la mayoría en el Congreso de la Unión”. Al respeto de la llegada del “Góber
Los militantes del tricolor
·
· Fotos / Rafael Murillo
Precioso” al Consejo Político Estatal, Morales Flores aseguró que no hubo sorpresa de su presencia, pues “para mí es un poblano como muchos otros, que llegó al Consejo porque es consejero. De hecho, yo no tuve oportunidad de saludarlo, porque estaba del
otro lado. Pero para mí, fue una presencia como cualquier otra”. Huerta Ruiz respaldó la llegada de Isabel Allende y Víctor Gabriel Chedraui a la dirigencia estatal del PRI “es una mujer probada, es joven, talentosa y estoy consciente que hará un
ben papel como presidenta, igual que Víctor Gabriel Chedraui, que son los que se mencionan para dirigir. Queremos la fortaleza del PRI, pero también queremos que el Comité Nacional nos tomé en cuenta para tener una reunión con ellos”.
Política
· Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
7
El panista aseguró que el grupo político del mandatario estatal no obedece a intereses del pasado
Marín no es el contrapeso del morenovallismo:Eukid • EL LEGISLADOR LOCAL NEGÓ QUE EL EX GOBERNADOR DEL PRI REPRESENTE ALGÚN TIPO DE AMENAZA PARA EL GRUPO POLÍTICO DE RMV, luego de que el pasado sábado regresara a la vida política
• Gerardo Ruiz El diputado panista Eukid Castañón Herrera rechazó que el ex gobernador priista Mario Marín Torres sea el contrapeso del morenovallismo tras su regreso el pasado sábado a la vida política local, pues el grupo Rafael Moreno Valle “no obedece a intereses del pasado”. Al ser interrogado sobre si la figura de Marín Torres es un lastre para el PRI, el operador político del morenovallismo consideró que cada político “tiene una cruz que cargar con los ciudadanos”, con lo que rechazó que el retorno del ex gobernador priista represente algún tipo de amenaza para el círculo de Moreno Valle. “Es un tema en el cual yo no voy a opinar, al final es un asunto que yo respeto, la participación política de cualquier poblano o poblana. Simplemente al final todos tenemos una cruz que cargar en el tema político y no con nosotros, sino con los ciudadanos”.
Eukid Castañón Herrera ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Castañón Herrera reiteró que el gobierno de Moreno Valle no se preocupa en la buena o mala gestión de los mandatarios que lo antecedieron en el cargo, aunque en declaraciones anteriores el ex contralor del estado ha sido de los principales críticos del “Góber Precioso”. Mario Marín fue recibido como un verdadero héroe en su regreso a la política poblana el fin de semana. Más de dos años tuvieron que pasar para que Marín Torres acudiera a un encuentro del PRI poblano, el sábado fue el personaje más aplaudido y ovacionado durante el Consejo Político, por encima de funcionarios federales, senadores, diputados locales y otros militantes del tricolor poblano. Al respecto, Castañón Herrera dijo respetar la participación del ex alcalde de Puebla, como de cualquier otro ciudadano, en actos políticos de su partido, y evitó profundizar más en el tema de la reaparición de Marín.
Hasta ahora no existe en el Congreso local una propuesta para eliminar o alargar el periodo de un año ocho meses
Periodo de minigubernatura se mantiene sin modificaciones
• LOS DIPUTADOS POBLANOS ÚNICAMENTE ESTÁN TRABAJANDO SOBRE LA ARMONIZACIÓN DE LA REFORMA ELECTORAL Y SUS LEYES SECUNDARIAS, por lo que tanto Salomón Céspedes como Eukid Castañón descartaron otra modificación al Coipeep • Gerardo Ruiz La minigubernatura de un año ocho meses que creó el morenovallismo en 2012 se mantiene firme, pues hasta el momento no existe una propuesta en el Congreso poblano para eliminar o alargar el periodo de 20 meses que durará en el cargo el próximo gobernador que será electo en los comicios de 2016. En entrevista por separado, el diputado del PAN, Eukid Castañón Herrera y el priista Sergio Salomón Céspedes Peregrina, negaron al Legislativo local se haya presentado hasta el momento un anteproyecto o una iniciativa para reformar de nueva cuenta el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep) y así modificar la estancia de 1.8 años para la que será elegido el futuro mandatario estatal. Castañón Herrera, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dio a conocer que en
el tema electoral los diputados poblanos únicamente están trabajando sobre la armonización de la reforma electoral y sus leyes secundarias en Puebla, por lo que descartó otra modificación a los reglamentos en la materia. “No está siendo sujeto de estudio, lo que estamos haciendo es trabajando en la armonización con lo establecido en la reformas políticoelectoral del Congreso federal”, respondió el ex contralor del estado, en cuanto a las versiones que apuntan una posible eliminación de la figura del minigobernador. Por su parte, Céspedes Peregrina consideró que antes de continuar con las especulaciones, el gobernador Rafael Moreno Valle o alguno de sus compañeros en el Congreso poblano deben proponer la reforma al Coipeep y después analizar en el seno del Legislativo si es procedente o no. “No hay nada oficial, pero si se llega a dar debe haber un análisis muy puntual, generar gobernabilidad, ver cuáles serían los beneficios, los pros
Trabajan en la armonización de leyes federales y estatales · Tere Murillo
y los contras. Sobre eso definiremos posiciones”. En julio de 2011, la LVIII Legislatura aprobó una serie de reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep), conocidas como
· Foto / Archivo /
la #LeyMondragón, entre ellas se estableció que el siguiente gobernador sólo estaría por un periodo de 20 meses, esto con la intención de que empatar los tiempos de próxima elección federal con los comicios estatales de 2018 y reducir costos.
8
Política
·Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Francisco Ortiz Pedraza recordó que el proyecto del Parque Cholula aún no cuenta con su aval
Repudia INAH desalojo de familias en San Andrés • El delegado aseguró que durante el recorrido que realizó en la zona con funcionarios estatales, hace un par de meses, hizo recomendaciones para no afectar las pirámides, pero hasta ahora no le han presentado los cambios •Elvia Cruz El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Francisco Ortiz Pedraza, reprobó la forma en la que ayer el gobierno de Rafael Moreno Valle desalojó de sus predios a familias de San Andrés Cholula mediante un decreto de expropiación, cuyo fin es ocupar esos terrenos para la construcción de un parque, pues recordó que este proyecto aún no ha sido avalado. La postura la fijó ante estudiantes de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) durante la cátedra Historia del INAH 75 años, que impartió, pues fue duramente cuestionado por permitir que la administración morenovallista edifique encima de vestigios prehispánicos. El funcionario federal explicó a los jóvenes que él no ha avalado el proyecto del Parque Cholula y re-
El delegado del INAH en Puebla ·
cordó que durante un recorrido que realizó con funcionarios del estado hace un par de meses en las inmediaciones de la zona arqueológica, hizo recomendaciones para no afectar las pirámides, pero hasta el mo-
· Foto / Archivo / Tere Murillo
mento el gobierno no le ha presentado los cambios. Hace una semana dijo a CAMBIO que el proyecto original sí contempla la construcción de hoteles, restaurantes y salones de fiesta, por
lo que ordenó hacer modificaciones al plan, con lo que la licitación sigue retenida pese a que la convocatoria para que las empresas interesadas en la obra se registren se dio a conocer desde hace un mes. No obstante, Ortiz justificó la realización del corredor con el argumento de que actualmente hay dos visiones sobre la conservación del patrimonio: una denominada como patrimonialista que pide conservar los inmuebles arqueológicos sin alternaciones, y otra que plantea remodelarlos para explotarlos económicamente y que deriven en un beneficio. En ese sentido, refirió que la pirámide de Cholula es una de las más visitadas a nivel internacional, por lo que planteó que debería aprovecharse tal escenario en beneficio de las comunidades aledañas y del propio estado, así como de quienes económicamente dependen del turismo.
El Ayuntamiento de San Andrés Cholula aseguró que se notificó en tiempo y forma sobre el desalojo
Justifica Paisano embargo de 3.6 hectáreas para el parque •Osvaldo Macuil Rojas El Ayuntamiento de San Andrés Cholula defendió el proceso de expropiación de las 3.6 hectáreas que corresponden al Parque Cholula y mediante un comunicado de prensa, escudó el proyecto argumentando que está justificada la utilidad pública para concretarlo. La administración que encabeza Leoncio Paisano expuso que antes de que se presentaran los granaderos para llevar a cabo el desalojo, se entregaron en tiempo y forma las notificaciones correspondientes. “Resaltar que en todo momento la autoridad municipal ha observado a cabalidad las normas consagradas por la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, la Ley de Expropiación para el Estado
y nuestra Ley Orgánica Municipal. ”De la misma manera mencionar que queda plenamente justificada la factibilidad del proyecto toda vez que por la cercanía y colindancia de los predios a la zona arqueológica de Cholula, resultan los más idóneos y factibles para la creación de un corredor turístico, cultural, deportivo y artesanal, con lo cual se pretende planear, urbanizar, embellecer y regular los bienes y servicios que se presten”. En el documento se establece que el valor de los predios se determinó de acuerdo con el uso del suelo, las tendencias de desarrollo urbano y la infraestructura que existe en la zona de monumentos históricos. De igual modo se explicó que existen restricciones para construir en la zona arqueológica, ello ha generado la falta de servicios públicos. JJ lamenta quema de pancartas en San Pedro De igual modo a través de un comu-
El alcalde de San Andrés, Leoncio Paisano ·
nicado, el edil de San Pedro Cholula emitió una postura y lamentó que los manifestantes hayan quemado pancartas en la plaza principal del municipio y hayan metido un automóvil. “En ese sentido lamento la manifestación en la plaza de la Con-
· Foto / Archivo / Karina Rangel
cordia por parte de personas mal informadas, de las cuales la mayoría no pertenece si quiera a San Pedro Cholula, que con violencia metieron autos y quemaron pancartas, lo cual en nada ayuda al diálogo”, se expuso en el documento.
Política
·Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
9
Así lo informó Eukid Castañón, pese a que no reveló los nombres de las organizaciones con las que se ha reunido para su discusión
Congreso inicia análisis de la abrogación de la #LeyBala •“Me reservo el nombre a efecto de no dar información que turbe los procedimientos legislativos de los que soy responsable”, aseguró el diputado •Gerardo Ruiz En total opacidad y sin revelar el nombre de las organizaciones con las que se ha reunido para analizar la abrogación de la #LeyBala para no “enturbiar el proceso legislativo”, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, Eukid Castañón Herrera, informó que comenzarán los trabajos para definir si la ley que regula el uso de la fuerza pública para desalojar manifestaciones se suplanta por otra o se mantiene con algunas reformas. A pesar de que una de las solicitudes en el dictamen de abrogación que el gobernador envió al Legislativo local desde hace más de un mes era que su análisis fue abierto a la sociedad y se prioriza su participación, el diputado panista sepultó el acuerdo al evitar revelar el nombre de las organizaciones con las que se ha reunido en privado durante el periodo de receso en el que se encuentra la LIX Legislatura. “Me reservo el nombre a efecto de no dar información que turbe los procedimientos legislativos de los que soy responsable. Si enturbia el tema, porque estamos en un proceso de discutir este tipo de temas, y yo por eso me reservó los nombres. Estamos escuchando a la sociedad poblana, no lo estoy haciendo al nivel de Querétaro”, justificó el ex
El legislador panista ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
contralor del estado la falta de información. Además, el legislador de Acción Nacional aseguró que no esperarán el dictamen que emita la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el actuar de los policías y su responsabilidad en la muerte de Luis Tehuatlie durante el enfrentamiento
con pobladores de Chalchihuapan el pasado 9 de julio. “Nosotros no vamos a esperar para poder trabajar y lo hemos venido haciendo a lo largo del mes. Hay mucha información, a mi entender hay muchos temas que abordar. Hemos trabajado con diversos asesores a efecto de poder establecer y determinar la
viabilidad jurídica de la ley y también los factores de carácter operativo”. Sin embargo, al ser interrogado sobre el mes que ha transcurrido sin que se tenga conocimiento del análisis de la abrogación que propuso Moreno Valle, Castañón Herrera comentó que “este no es un tema de prisas es un tema de responsabilidades. Al final no somos jueces”.
Por el caso Chalchihuapan, con lo que pidieron a la CNDH emitir un dictamen objetivo
#YoSoy132 realiza protesta artística contra Góber Bala
•Víctor Hugo Juárez
Integrantes de la organización #YoSoy132 y otras agrupaciones orientadas al arte, realizaron una manifestación artística, para exigir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que emita un dictamen objetivo de los hechos ocurridos el pasado 9 de julio en la localidad de San Bernardino Chalchihuapan, donde perdió la vida José Luis Tehuatlie tras la aplicación de la #LeyBala por parte de policías estatales. La manifestación se llevó a cabo frente a las oficinas de Protocolos del Gobierno del estado, en la que la caracterización de los manifestantes llamó la atención de los presentes que se detenían a tomar fotografías para sumarse al movimiento a través de las redes sociales.
La manifestación pacífica ·
· Foto / Karina Rangel
10
Política
·Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Jorge Cruz y el alcalde capitalino ·
· Foto / Karina Rangel
El discurso del mandatario ·
· Foto / Karina Rangel
Pese a que Moreno Valle evitó hablar del tema, mediante un comunicado aseguró que fue para “proteger la identidad”
Moreno Valle expropia para “proteger” a los cholultecas •La administración asegura que sólo se indicó que se trata de 17 predios en los que se iniciaron procedimientos de expropiación, entre las dos Cholulas •Elvia Cruz El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, evitó hablar de manera directa de la expropiación de predios que se concretó ayer en las inmediaciones de las pirámides de Cholula, por el lado del municipio de San Andrés, pero en un boletín de prensa su administración justificó la acción en nueve líneas al indicar que es para la habilitación de “un parque que proteja la identidad y la cultura de la zona”. Entrevistados sobre el tema al término de la inauguración de la XV Cumbre Iberoamericana de Educación y X Cátedras Magistrales que se llevó a cabo en la mañana de ayer en el Centro Expositor —al mismo tiempo que sus policías ocupaban los terrenos—, el mandatario no quiso fijar alguna postura. —Gobernador, ya empiezan los trabajos en la Plaza de las Siete Culturas (Parque Cholula). En la expropiación, ¿cómo van los trabajos? Cuestionó una reportera. —No se llama Plaza de las Siete Culturas. Yo les aviso. Fue lo único respondió porque de inmediato su gente de Comunicación Social comenzó a gritar para cortar la entrevista. CAMBIO ha dado a conocer que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha autorizado el proyecto, cuya licitación sigue detenida, pese a que hace más de un mes el gobierno dio a conocer la convocatoria para que se registren las empresas interesadas en llevar a cabo los trabajos. Son 21 hectáreas las que el gobierno, junto con los ayuntamientos de San Andrés y San Pedro Cholula, pretenden expropiar para construir un parque temático bajo el nombre de Parque Cholula —antes Plaza de las Siete Culturas— que incluye hoteles, salones de fiesta, canchas deportivas, estación para el tren ferroviario, entre otras construcciones.
Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad ·
Son 17 predios, según versión oficial Sin especif icar la extensión exacta, en el comunicado enviado a medios, posterior al cuestionamiento sobre el tema a Moreno Valle, se indicó que se trata de 17 predios en los que se iniciaron procedimientos de expropiación en las dos Cholulas, sin embargo, según el decreto que se ha publicado en el Periódico Oficial del Estado, son de 29 familias, 14 por el lado de San Andrés y 15 por el lado de San Pedro, quienes se quedarán sin diversas extensiones de tierras. “El gobierno del estado busca fomentar la identidad cultural y la re-
· Foto / Karina Rangel
creación de las familias, por lo que informa que se lleva a cabo el procedimiento de expropiación de 17 predios que se encuentran ubicados en la zona típica de las dos Cholulas que servirán para establecer un parque que proteja la identidad y la cultura de la zona”, se justificó. Se agregó que “la causa de utilidad pública” es la conservación, restauración y mejoramiento de la zona con el fin de atraer un mayor número de turistas. También se aclara que la autoridad cumplió con todos los procedimientos que establece la ley, pues los implicados fueron notificados personalmente, y que a la ocupación de ayer asistieron notarios y
visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para dar fe de los hechos. Comprará un inmueble en Los Ángeles En la entrevista antes citada, el mandatario pref irió anunciar la adquisición de un inmueble en Los Ángeles, California, para “defender” los derechos humanos de los migrantes poblanos. Explicó que se prevé una inversión de 8 millones de pesos y que personalmente acudió esta semana a conocer algunos de los edificios que serían vendidos por el propio condado de esa ciudad estadunidense.
Política
· Miércoles 27 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
11
El Juzgado Sexto de Distrito ordenó a José Juan Espinosa no tomar posesión de los terrenos, ni hacer modificaciones en la zona
Juez frena expropiación de 9 hectáreas en San Pedro •El abogado de los afectados presentó el documento de suspensión del proceso para construir el Parque Cholula, hasta que se emita el fallo sobre el amparo que interpusieron
•Osvaldo Macuil Rojas El Juzgado Sexto de Distrito ordenó al gobierno de San Pedro Cholula que encabeza José Juan Espinosa Torres no tomar posesión de las nueve hectáreas que se pretenden expropiar para el Parque Cholula, ni hacer modificaciones en la zona, hasta que se emita el fallo sobre el amparo que interpusieron los vecinos. El abogado de los afectados, Adán Xicalé, presentó la suspensión definitiva que emitió el juez correspondiente asentada en el expediente 952/2014, en el que se dio un fallo en beneficio de 10 propietarios. El juez dejó en claro que la administración pública no puede hacer efectivo el decreto de expropiación, por lo que no pueden hacer modificaciones o ejecutar trabajos de obra pública en la zona. “Se concede la suspensión definitiva solicitada, para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan; es decir, para que las autoridades responsables se abstengan de ejecutar el decreto expropiatorio para la creación del proyecto denominado Parque de las Siete Culturas (Parque Cholula) que comprende una superficie de nueve hectáreas hasta en tanto cause efecto la sentencia definitiva, dictada dentro del juicio principal del que deriva este incidente”, expone el documento. El decreto establece que en caso de que no se concediera la suspensión a los propietarios, se estarían presentando violaciones graves en su contra, pues se “ocasionarían a los impetrantes daños de difícil re-
LA ORDEN DEL JUEZ
·
· Fotos / Especial
LAS NOTIFICACIONES
paración, pues se les privaría de la propiedad y posesión de los bienes inmuebles”. De acuerdo con el expediente, los dueños que se beneficiaron con el decreto emitido son María Félix Muñoz Mora, Fernando Cástulo Muñoz Mora, José Gregorio Porras Vázquez, María de las Nieves Muñoz Mora, María Bárbara Rosalía Muñoz Mora, Ángela Reyes García y Marcelo García Osorio. El documento establece que otro de los beneficiarios es Cándido Coyopotl Ixtlamati, quien es representante de Benita Ixtlamati. La suspensión se dio después de que el edil de Cholula, José Juan Espinosa, advirtió que una vez que emitan la tercera notif icación del proceso de expropiación, tomarían posesión de las nueve hectáreas y pagarían 104 pesos por metro cuadrado, mientras que a los que accedan a negociar, se les pagarían hasta 160 pesos.
•La suspensión se dio después de que el edil advirtió que una vez que emitan la tercera notificación del proceso de expropiación, tomarían posesión de las nueve hectáreas y pagarían 104 pesos por metro cuadrado
12
Política
· Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
El total de las hectáreas expropiadas son 36 mil 215 metros cuadrados
Paisano pagará 110 pesos el metro cuadrado a 14 dueños de predios • AYER FUERON PUBLICADOS EL EDICTO Y EL DECRETO DE EXPROPIACIÓN, DOCUMENTOS EN LOS QUE SE DETALLAN LOS NOMBRES de las personas que perdieron sus terrenos por “causa de utilidad pública”
• Elvia Cruz El gobierno de Leoncio Paisano pagará a 110 pesos el metro cuadrado a los 14 propietarios de predios de diversas extensiones que suman un total de 36 mil 215 metros cuadrados que quedaron expropiados ayer en las inmediaciones de la zona arqueológica de Cholula, en el lado del municipio que gobierna, San Andrés. Los propietarios de los predios rechazan tanto la expropiación por desconocerse las causas de utilidad pública, así como el pago que ofrece la administración municipal. Ayer, en un mismo día, fueron publicados el edicto y el decreto de expropiación, documentos en los que se detallan los nombres de las personas que perdieron sus terrenos por “causa de utilidad pública”, que consiste en la “creación de un corredor turístico, cultural, deportivo y artesanal”. El proyecto que busca implementar el gobierno de Rafael Moreno Valle en la zona que según el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Francisco Ortiz Pedraza, sí contempla la construcción de hoteles y salones de f iestas, se identif ica de esa forma en el Periódico Oficial del Estado, mientras que en la licitación pública nacional que se emitió el mes pasado es presentado como Parque Cholula. ·
· Foto / Rafael Murillo
madruguete a los pobladores
·
· Fotos / Rafael Murillo
Aunque la emisión de los documentos marcan como fecha el 22 de agosto, apenas ayer se dieron a conocer en las páginas de dos medios de comunicación local, con lo que se dio paso a la posesión de los predios con el uso de la fuerza pública que generó manifestaciones en contra de los gobierno de Paisano, San Andrés y de José Juan Espinosa en San Pedro, pues ambos alcaldes apoyan la obra que busca concretar el gobierno estatal. Los 36 mil 215.91 metros cuadrados corresponde únicamente al lado de San Andrés, ya que por el lado de San Pedro se están expropiando otros 8.24 hectáreas de terrenos, cuyos dueños suman 15, por lo que en total serían 29 las familias que se quedarán sin su patrimonio. La declaratoria de “utilidad pública” fue aprobada el 4 de julio de 2013 a través de una sesión extraordinaria de cabildo, en ambos ayuntamientos. En el decreto de expropiación marca que es para “construir, ampliar, prolongar, mejorar y alinear las plazas, parque, jardines, campos deportivos y mercados” en la zona de monumentos de Cholula “que busca ofrecer a turistas posibilidades de disfrutar con sus familias”. Cabe citar que la expropiación se of icializó en el municipio de San Andrés pese a que el INAH no ha autorizado el proyecto presentado por Moreno Valle. m 2
Política
· Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
El conflicto en San Andrés
·
13
los predios
· Fotos / Rafael Murillo
Diálogos en el Infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com
México a la deriva l final de la historia revolucionaria ha sido decretado para México, de la misma manera que en los 90 lo hizo Francis Fucuyama cuando observó la caída del muro de Berlín y el desmoronamiento de la Unión Soviética. Estos hechos simbólicos llevaron al autor a decretar el final de la lucha entre las ideologías y el triunfo de la democracia liberal en el mundo, como una premonición del final de las guerras y las revoluciones pues, según el autor, la gente comenzaría a luchar por medio del mercado para satisfacer sus necesidades y dejará de arriesgar la vida en luchas sangrientas. El final del paradigma de la revolución mexicana también ha llegado, es el final de sus instituciones, de su modelo de desarrollo económico y de sus aspiraciones sociales. Eso no está mal necesariamente, el problema es el nuevo paradigma que le sustituye. Las reformas estructurales son el nuevo paradigma mexicano. Esas nuevas reglas ya han sido promulgadas tanto en su nivel Constitucional como en las leyes secundarias. Ahora al gobierno le quedan cuatro años para comenzar a demostrar que son lo que el país necesita para crecer, generar empleos y, sobre todo, bienestar generalizado. Digo comenzar porque la narrativa oficial ya nos advirtió que los verdaderos beneficios llegarán en los próximos años, algunos en el “largo plazo” (lo que es lo mismo que cuando ya estemos muertos). La semana pasada escuchaba decir a Lorenzo Meyer que como historiador él no le encuentra rumbo claro a las reformas de Peña Nieto. Que los cambios parece
E
que no conducen a ninguna parte al país, al menos no a un estado de cosas en el que estemos mejor los mexicanos. Coincido con él. Las reformas parecen parches a la medida de los intereses económicos afines al régimen, y no a cambios dentro de un modelo de desarrollo definido, con objetivos y metas establecidas, conocidas y útiles a la mayoría. Veamos algunos ejemplos. La reforma energética afirma que bajarán los precios de la luz y del gas, pero no dice cuando ni en qué proporción, ni cuánto le costará al país en términos sociales o ambientales alcanzar ese beneficio. También señala que se incrementará la extracción de petróleo del subsuelo, pero eso por sí mismo no significa nada, a menos que reducir nuestras reservas y compartir una gran parte de las utilidades con empresas extranjeras sea un beneficio para los mexicanos. Nos prometen que se crearán miles de empleos bien pagados, tengo mis dudas, porque desde hace 30 años el empleo para las mayorías es todo menos bien pagado. La reforma de telecomunicaciones promete reducir los costos asociados a larga distancia, internet, telefonía celular, es decir a los negocios de Carlos Slim. Por mi parte el anuncio se agradece, ahora quiero ver que el recibo de teléfono en enero de 2015 traiga el esperado descuento ¿usted lo cree? Por lo que hace a los intereses de las televisoras, éstos se mantienen intactos, nada que afecte realmente el tamaño de su negocio ni los contenidos de lo que transmiten. La alianza del régimen con las televisoras es algo más que estratégica para que el PRI mantenga el poder en las elecciones que vienen, de ahí
que los intereses de Azcárraga y Salinas Pliego sean intocables. La reforma fiscal ha logrado incrementar la recaudación del gobierno pero es indudable que ha detenido aun más a la economía en su conjunto. Esta lógica recaudatoria que condujo a la citada reforma trae beneficios temporales al gobierno, pero ocasiona daños permanentes a muchas empresas que tienen que cerrar ante la baja en sus ventas y el incremento de obligaciones fiscales. En México solamente algunas industrias consiguieron crecer en lo que va del gobierno de Peña Nieto, de las cuales la banca es la más notable. El país no crece y no genera los empleos necesarios pero eso sí, los bancos son un excelente negocio. La reforma financiera debería favorecer mayor acceso al crédito y en condiciones más favorables para las empresas pero eso aun no ocurre. Otra vez, los intereses económicos afines al régimen resultan beneficiados con las nuevas reglas, los demás nos fastidiamos. Así podríamos extendernos con ejemplos de las otras reformas e incluso profundizar en el análisis de cada una en particular. Ese no es el objetivo de este texto, sino poner de manifiesto el hecho de que los cambios impuestos por el régimen de Enrique Peña Nieto se ajustan más a las exigencias del “eficientismo” económico que a perseguir el bienestar de la sociedad, carecen de consistencia y peor aún, carecen de un plan que nos permita imaginar que México estará mejor en algún momento próximo. A la pregunta de si México estará mejor en el futuro inmediato, puedo afirmar
que no será así, porque los resultados conseguidos en los últimos años en México y el mundo son sumamente negativos en términos de bienestar social. El ingreso se ha concentrado de manera alarmante, al grado de que algunas fuentes serias estiman que el 40 % de la riqueza en el mundo está en manos del 1 % de la población. En México la concentración del ingreso también se ha agudizado y presenta patrones insostenibles (para más información ver esta columna de noviembre de 2013), pues muchos sobreviven con muy poco, y pocos se benefician con casi todo. Esta lógica concentradora es consecuencia de un modelo que redujo al Estado al mínimo para que fuese la mano invisible del mercado quien regule las relaciones económicas. El objetivo supuestamente racional de “eficiencia económica” de las empresas, se convirtió en el principal objetivo del Estado. El Estado nunca fue concebido para favorecer la eficiencia económica, ese no es su propósito. En última instancia el Estado existe para garantizar el bienestar de los individuos con base en un sistema jurídico administrado por un poder público legítimo, y nunca como ahora, el modelo económico “eficientista” ha sido más adverso al propósito original del Estado. Con la llegada al poder de los tecnócratas, hace poco más de 30 años, en México se impuso el nuevo modelo y con él muchas industrias son más eficientes desde el punto de vista estrictamente económico, pero la economía en su conjunto es más ineficiente, injusta e inhumana. Esta es la paradoja que impone la realidad y que deja a México a la deriva.
olítica PPolítica
·Miércoles de Agosto de 2014· 27 de A27 gosto de 2014· 14 -·M 15iércoles Puebla, Puebla Puebla, Puebla
Política
·Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
POLICÍAS VIGILARON LA DELIMITACIÓN
Los vecinos enfurecidos se llevaron la malla ·
· Foto / Rafael Murillo
·
15
Política
QUEMARON LOS AVISOS
· Fotos / Rafael Murillo
MARCHARON HACIA LAS PRESIDENCIAS
Cerca de 200 personas acudieron al llamado de las campanas para evitar la colocación de malla ciclónica
Sanandreseños se rebelan contra expropiación de predios • Ayer por la mañana elementos de la Policía estatal se presentaron en las inmediaciones de la pirámide para hacer válido el embargo de 3.6 hectáreas para la integración del Parque Cholula •Osvaldo Macuil Rojas La resistencia civil de San Andrés Cholula en contra de la expropiación de 36 mil metros cuadrados de terreno en los alrededores de la pirámide arrancó ayer cuando los propietarios fueron madrugados con la publicación del decreto expropiatorio en el Periódico Oficial del Estado, que trajo la inmediata ocupación de los predios por policías estatales. La furia se desató cuando los policías
se apersonaron en la zona expropiada para ejecutar el desalojo a los “antiguos” propietarios, quienes quedaron en estado de indefensión una vez que sólo les dieron tiempo para cosechar sus flores de cempasúchil, mientras sus pocas pertenencias eran subidas a camionetas sin destino determinado. Pronto, los pobladores comenzaron a organizarse en la defensa de los terrenos. Quitaron los anuncios que rezaban “este terreno es propiedad municipal de San
SE UNIERON SAN ANDRÉS Y SAN PEDRO
·
· Fotos / Rafael Murillo
Andrés Cholula”, derribaron la malla ciclónica con la que se pretendió cercar los terrenos y fueron a tirarla a la casa del edil sanandreseño Leoncio Paisano. Más tarde, arribaron a las oficinas del Ayuntamiento para exigir una audiencia donde el edil les explicara el proyecto, así como las causas de utilidad. Mientras un comité de vecinos hacía la petición, afuera otro grupo quemó una sombrilla de Compromiso por Puebla, de 2010, cuando Rafael
Moreno Valle era candidato a la gubernatura. La manifestación no se limitó a San Andrés, sino que el Comité de Defensa se trasladó a San Pedro Cholula. En el camino recogieron todos los letreros colocados en los campos de cultivo. El día de furia terminó cuando dichos letreros que reivindicaban la propiedad a favor del Ayuntamiento de San Andrés fueron quemados en la plaza principal del lugar.
Despierta la Cholula Bárbara: una cronología La expropiación de las hectáreas de San Andrés Cholula, que serán integradas en el Parque Cholula, desató la ira de los pobladores que evitaron la delimitación de la zona quitando la malla ciclónica que ordenó colocar el edil Leoncio Paisano y protegieron a los habitantes a los que trataron de desalojar de sus viviendas con la fuerza pública. A partir de las 6:30 horas de ayer se presentaron en las inmediaciones de la pirámide de Cholula, del lado del territorio sanandreseño, elementos de la Policía estatal para hacer válida la expropiación de los predios, luego de que se publicó la declaratoria en medios estatales. Después de las 9 de la mañana comenzaron a colocar la malla ciclónica alrededor de los campos de cultivo que están a un costado de los campos de futbol, mientras eran vigilados por los uniformados. Ello generó que se comenzara a correr la versión de que al cercar los terrenos, se impediría el acceso por la zona sur a la pirámide, lo que alteraría sus tradiciones y el recorrido de sus fiestas patronales. De inmediato comenzaron a repicar las campanas de los templos en San Andrés Cholula para alertar a la población
de lo que sucedía, por lo que cerca de 200 personas acudieron al lugar para evitar que se continuara colocando la malla y ante los policías, comenzaron a quitarla. En San Pedro Cholula se tenía programada una rueda de prensa para dar a conocer los avances de la defensa jurídica de las nueve hectáreas, pero al ser notificados de lo que se suscitaba con sus vecinos, se sumaron a ellos y ayudaron en la defensa. Enfurecidos, se llevaron la malla a la casa del presidente Leoncio Paisano, que se encuentra dentro del área en disputa, y comenzaron a exigirle que saliera de la propiedad para que les diera una explicación del proyecto. Al mismo tiempo, en la 12 Poniente 304, a la vuelta de la casa del presidente, la gente se percató de que los granaderos trataban de desalojar a los propietarios del deshuesadero de autos, por lo que corrieron a los uniformados, y de paso a los funcionarios municipales que se encontraban en el lugar. Los propietarios denunciaron que a las 8 de la mañana recibieron la notificación de que debían de abandonar su propiedad, y una hora después ya se encontraban los granaderos presionándolos para ejecutar el desalojo. En medio de la protesta, de manera
·
· Fotos / Rafael Murillo
improvisada salió una caravana hacia la presidencia de San Andrés para exigir audiencia con Leo Paisano para que les aclarara el proyecto. Al mediodía arribaron al Ayuntamiento, lanzando consignas y exigiendo la renuncia de su presidente. Al no recibir respuesta de la autoridad, los inconformes realizaron un mitin en el zócalo y comenzaron a quemar una sombrilla de Moreno Valle repartida en la campaña de 2010, acto con el que anunciaron el repudio a la política del gobernador poblano. La antropóloga Ana María Ashwell se sumó a los manifestantes y tomó el micrófono para explicarles que no podían ejecutar el proyecto del Parque
Cholula, pues serán alterados los usos y costumbres de los pobladores, además resaltó que no hay una justificación de utilidad pública para removerlos. El movimiento cholulteca retomó la caravana para dirigirse a la alcaldía de San Pedro y ejercer las mismas consignas contra José Juan Espinosa Torres. En el camino, la gente comenzó a retirar los letreros que colocó el gobierno de San Andrés en los campos de cultivo con los que anunciaba que eran de su propiedad. La movilización se congregó en la plaza de la Concordia, en donde juntaron todas las lonas y letreros colocados para prenderles fuego, pues el edil de San Pedro ordenó cerrar la presidencia y tampoco fueron recibidos.
16
Política
· Miércoles 27 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
El detallazo
·
Le dieron una espada de
· Fotos / Karina Rangel
Se trata de las instituciones rimbombantes Ilustre Consejo Internacional de Excelencia en Educación y la Honorable Academia Mundial de Educación
Escuelas patito nombran a Moreno Valle Ilustrísimo Caballero de la Educación •Ambas instituciones educativas tienen un pasado turbio en Perú, de donde son originarias, pues son acusadas de fraude en la entrega de títulos y reconocimientos académicos en ese país •Alejandra Ortiz Con nombres rimbombantes, el Ilustre Consejo Internacional de Excelencia en Educación y la Honorable Academia Mundial de Educación, que ayer condecoraron a Rafael Moreno Valle como “Ilustrísimo Caballero de la Educación”, son dos instituciones con origen en Perú ligadas al fraude en la entrega de títulos y reconocimientos académicos en ese país a través de otros dos membretes pomposos, la Universidad Internacional Euroamericana y la Université Libre École Supérieure International de Brusxelles. Medios de comunicación en Perú han dado cuenta de los fraudes cometidos por estos membretes, ninguna de cuyas instituciones de edu-
cación superior afiliadas se encuentra en el ranking QS Latin American University Rankings 2014. Además de la Universidad Internacional Euroamericana y de la Université Libre École Supérieure International de Brusxelles ya mencionadas, también están asociadas a la Universidad Tecnológica del Perú, el Centro Americano de Desarrollo de Uruguay, la Universidad Técnica Privada Cosmos de Bolivia, la Universidad Columbus de Panamá, la Universidad Politécnica de la Costa Atlántica de Colombia, la Universidad Cristiana Latinoamericana de Ecuador, el Instituto DowalSchool de Honduras y la Universidad María Serrano de Paraguay. Lejos de asociarse con las mejores universidades de México como la UNAM, el ITESM, la Anáhuac o
La página de internet de la escuela “patito”
·
· Fotos / Especial
la Ibero, los miembros nacionales de la Honorable Academia Mundial de Educación pertenecen a la Universidad Continental y el Instituto Latinoamericano de Estudios Profesionales, que tampoco aparecen en ningún ranking de calidad. Todas estas escuelas “patito” reconocieron ayer al gobernador Rafael Moreno Valle como “Ilustrísimo Caballero de la Educación” con una espada de oro, capa, birrete y guantes en el marco de la inauguración de la XV Cumbre Iberoamericana de Educación y X Cátedras Magisteriales que se lleva a cabo en la capital, financiada con recursos del erario poblano a través de la Secretaría de Educación Pública. En México, otros condecorados destacados al mismo nivel que Ra-
El “discurso” del presidente
fael Moreno Valle han sido el profesor Cándido Coheto Martínez, director del Colegio de Bachilleres de Oaxaca y el catedrático de la Universidad de León, Plantel San Miguel de Allende, Francisco Roberto Ramírez Ramírez, quien recibió el reconocimiento en Lima, además del nombramiento de Rector Decano de Honor y Dignidad grado Magister Laude por la Asociación de Rectores de la república de Argentina. El escándalo del fraude en la entrega de títulos y reconocimientos De acuerdo con La Primera, diario peruano, a finales de 2013, la Honorable Academia Mundial de Educación incurrió en el delito de estafa por la entrega de diplomas falsos, sin valor legal ni académico. Por la cifra de 3
La “honorabilidad” de la institución
Política
· Miércoles 27 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
17
e oro, capa, birrete y guantes
mil dólares, la Honorable Academia otorgaba diplomas sin valor que eran supuestamente emitidos por la Universidad Internacional Euroamerica. El fraude fue detectado por la Embajada de Bélgica en Lima. La Embajada de Bélgica boletinó las irregularidades en su página web, señalando que “ninguna escuela con ese nombre ha sido homologada por las autoridades belgas”. “Los diplomas legalmente emitidos por instituciones belgas de enseñanza homologados no solicitan dinero alguno. Les solicitamos a las personas contactadas y/o estafadas informar a la Embajada de Bélgica en Lima”, agregó. Títulos a empresarios y trabajadores Por otra parte, en 2011, el periódico peruano La República había anunciado que una “organización internacional entregará títulos de licenciado, como reconocimiento al éxito en la trayectoria laboral, a em-
presarios y trabajadores. Interesados llamar a NN”, haciendo referencia la Université Libre École Supérieure International de Brusxelles y la Honorable Academia de la Educación. Sitio web En su sitio web oficial, esta academia asegura estar integrada por líderes de la pedagogía mundial que buscan encauzar la educación hacia un modelo integral, con base en valores éticos y morales. Pretende, además, servir de punto de concentración de estudios de las naciones y sus instituciones pertinentes sobre la pedagogía y la educación. Para ello realiza conferencias, talleres y actividades magistrales en las que el diálogo académico se centra en la solución de la problemática educativa mundial. Los beneficios otorgados por la academia a sus afiliados incluyen pases para las cenas de gala o ceremonias de investidura, certificados de participación de las cátedras magistrales y un espacio en
Hasta Jorge Cruz “lloró” de la alegría ·
· Foto / Karina Rangel
la web en la sección Miembros de la Red Mundial de Educación Integral. En redes sociales, la academia cuenta con 109 seguidores en Face-
book, tres suscriptores en su canal de YouTube y un máximo de 332 visualizaciones en uno de sus videos (en total son poco más de 20).
Al gobernador del estado le dieron una espada de oro, capa, birrete y guantes
Pese a rezago educativo, a RMV le dan un premiazo •En su discurso, el gobernador reconoció que aún hay pendientes en la materia, sobre todo en las poblaciones alejadas, pero presumió la inversión que ha hecho en capacitación de docentes en materias de inglés, matemáticas y español •Elvia Cruz A pesar de que el gobernador Rafael Moreno Valle reconoció que ha sido complicado llevar educación a las comunidades más alegadas por su dispersión poblacional, fue reconocido como “Ilustrísimo Caballero de la Educación” con una espada de oro, capa, birrete y guantes por los organizadores de la XV Cumbre Iberoamericana de Educación y X Cátedras Magisteriales que se lleva a cabo en la capital. En la inauguración de este encuentro que se desarrolla en el Centro Expositor hasta el 29 de este mes, bajo el lema “Educando para formar seres humanos de excelencia”, representantes del Ilustre Consejo Internacional de Excelencia en Educación y de la Honorable Academia Mundial de Educación halagaron el trabajo del gobernador en la materia pero sin destacar datos precisos en los
que se haya mejorado, se limitaron en demandar aplausos a su favor. No hay antecedentes en que estos grupos ya hayan entregado este tipo de reconocimientos a algún gobierno, pues durante la inauguración también rindieron plegarias al secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas; al de Educación, Jorge Cruz Bermúdez, mientras que a la subsecretaria federal de Educación Básica, Alba Martínez Olivé le fue entregada una simple medalla. En su intervención, el gobernador reconoció que aún hay pendientes en la materia, sobre todo en las poblaciones alejadas, pero presumió la inversión que ha hecho en capacitación de docentes en materias de inglés, matemáticas, español y nuevas tecnologías a través de la BUAP, así como en la rehabilitación de Centro Escolares en todo el estado. En junio pasado, Puebla se ubi-
có entre los 15 estados del país con el mayor rezago en educación de su población indígena, reportaron la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se evidenció esa vez un rezago en la atención educativa de esta población por parte de la administración pública, obteniendo una calificación de .761 y colocándose entre los 15 estados con la puntuación más baja y entre los que están clasificados con alta marginación. Mientras que la propia SEP estatal reconoció también en junio que Puebla capital se ubica en el primer lugar en la entidad con el mayor número de población que no sabe leer ni escribir. En tanto, Martínez Olivé resaltó la importancia de la reforma educativa “ya que la educación es un derecho humano fundamental y su cumplimiento sólo se da en presencia del aprendizaje, por lo que se requiere que
se formen niños exitosos para poder enfrentar los retos de la vida adulta”. La cumbre tiene como objetivo compartir e intercambiar experiencias, resaltando la importancia de la educación integral en la formación del ser humano, según el presidente del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa, Héctor Vilca Palacios. Puebla, el estado con tradiciones Como generalmente lo hace cuando hay visitas de talla nacional e internacional, Moreno Valle presumió ante los “excelentísimos” el legado prehispánico de Cholula “pirámides en donde se tiene la base más grande del mundo”, mientras que eso ocurría, en las inmediaciones de la zona arqueológica sus policías desalojaban a familias de las primeras 17 hectáreas de 21 que busca ocupar a través de expropiaciones para la construcción de un parque.
18
Política
· Miércoles 27 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
El reporte señala que se destinan mil 334 millones de pesos a los pagos del SNTE
México Evalúa: Puebla, 8vo lugar en nómina irregular magisterial •A nivel nacional, se detectó que el costo es de 37 mil 481 millones 287 mil pesos, de los cuales 1.5 por ciento corresponden a Puebla •Osvaldo Macuil Rojas •Alejandra Ortiz México Evalúa desmenuzó las irregularidades de la nómina magisterial de Puebla y alertó que entre el pago a comisionados, maestros con licencia, los que laboran en lugares distintos a donde está nombrada su plaza y hasta el salario de los ya fallecidos, se destina mil 344 millones de pesos al año. El organismo publicó el documento “Censo educativo. Radiografía del dispendio presupuestal”, a través del cual colocaron a la entidad poblana en la octava posición nacional con la mayor cantidad de recursos del magisterio desperdiciados. A nivel nacional, se detectó que el costo por las irregularidades en la nómina magisterial ascienden a 37 mil 481 millones 287 mil pesos, de los cuales 1.5 por ciento corresponden a Puebla. Los datos presentados por México Evalúa destacan que no hay concordancia entre la información de la SEP y la que publicó recientemente el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), sobre el censo educativo. Mientras el INEGI reportó que en Puebla se tiene registro de que hay mil 4 maestros con licencia o ejerciendo alguna tarea como comisionado, la dependencia federal que se encarga de la educación tiene registró de 3 mil 50 personas en estas condiciones laborales, es decir, la SEP reporta 69.8 por ciento más de comisionados. Los resultados del estudio presentado, revelaron que 10 por ciento de la nómina docente-administrativa de la educación básica correspondiente a 27 estados de la República, cuenta con irregularidades y representa un gasto para el erario. Chiapas, Morelos, Oaxaca, Querétaro y Yucatán son los estados con más anomalías, entre las que destacan “aviadores”, comisionados, personas que mantienen una plaza pero se encuentran ya jubiladas, incluso han fallecido, docentes que laboran en una escuela distinta a la cual fueron asignadas o que trabajan en tres o más centros educativos distintos. La realidad de Puebla Son mil 344 millones de pesos los que en Puebla se engloban dentro de las irregularidades de la nómina del magisterio poblano, de los cuales 526 millones 219 mil pesos corresponden al pago de comisionados, docentes con licencia, plazas de fallecidos, jubilaciones y renuncias. Asimismo, se expuso que mil 4 docentes son comisionados, 905 cobran sin trabajar, 6 mil 376 están ubicados en centros de trabajo distintos a los asignados por sus plazas y 4 mil 135 están jubilados, renunciaron a sus plazas o fallecieron, pero continúan en la nómina. México Evalúa detalló que el gasto
El caso de Puebla
Costo anual
de los docentes que laboran en centros educativos distintos a lo que dice su plaza, asciende a 555 millones 125 mil pesos. En tanto 7 millones 661 mil pesos corresponden a los que negaron información y 12 millones 351 mil pesos corresponden a los maestros ausentes.
En torno a la infraestructura educativa, el estudio reveló que 2 mil 902 escuelas de la entidad carecen de agua corriente (28.6 por ciento del total) y 4 mil 22 carecen de drenaje (39.7 por ciento). Más de mil centros educativos carecen de sanitarios y 869 de energía eléctrica.
La Secretaría de Educación Pública federal informó que 837 primarias y secundarias poblanas serán parte del programa Escuelas de Excelencia, el objetivo será detectar y cubrir las carencias físicas y de materiales de las escuelas.
Política
· Miércoles 27 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
19
Según se desprende de la licitación publicada en Compranet
Parque Paseo del miniférico estará listo a finales de año •Las obras iniciarán el 19 de septiembre y tendrán un plazo de 90 días hábiles para su término, es decir, el 17 de diciembre •Alejandra Ortiz El gobierno de Rafael Moreno Valle publicó este lunes la licitación pública para la construcción del Parque Paseo del Teleférico de la ciudad, bajo el número SFA-OP-LPN-2014-045, cuyas obras tendrán que ser entregadas el 17 de diciembre, casi a la par que las obras del miniférico, que arrancaron el pasado 20 de agosto en la zona de Los Fuertes. Según el procedimiento de licitación, la fecha prevista para la visita a los terrenos de la obra será el 1 de septiembre y la junta de aclaraciones será el miércoles 3 del mismo mes. Las empresas participantes podrán presentar sus proposiciones hasta el miércoles 10 de septiembre, para que el fallo se otorgue dos días después, el viernes 12 a las 13 horas. Las obras iniciarán el 19 de septiembre y tendrán un plazo de 90 días hábiles para su término, es decir, el 17 de diciembre. El anticipo otorgado será del 30 por ciento, aunque la información sobre los montos establecidos está pendiente.
La obra del miniférico ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
El gobierno del estado pretende construir una entrada directa al inmueble turístico
Planean conectar la autopista con ex hacienda de Chautla •Según se desprende de la licitación, con carácter de informativa, publicada en el portal Compranet,informa que se construirá en ocho meses •Alejandra Ortiz El gobierno del estado planea la construcción de una entrada directa de la autopista México-Puebla a la ex hacienda de Chautla, según se desprende de la licitación con carácter de informativa, publicada ayer en el portal Compranet. Según el proceso con número de referencia LPF-PRO-2014 No. 21, la administración estatal lanzará en los siguientes días el proceso respectivo, y sólo se informa que los trabajos de construcción tendrán una duración de ocho meses (240 días naturales). Según declaraciones del gobernador Rafael Moreno Valle entre los proyectos turísticos que se tenían contemplados para realizar en 2014, estaba la construcción de un distribuidor vial para conectar la ex hacienda con la autopista México-Puebla, mismo que tendría un costo de alrededor de 60 millones de pesos. “Puebla está listo para presentar
proyectos ejecutivos que cumplan con la normatividad de la Secretaría de Hacienda en términos de costo-beneficio y rentabilidad social, como el tren de Cholula, un parque alrededor de la pirámide, hablamos también de conectividad carretera a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a destinos turísticos, como el conectar la ex hacienda de Chautla desde México con un distribuidor vial, que tendrá un costo de 60 millones de pesos, y espero que podamos incluirlos en este programa”, dijo tras la inauguración de la modernización con concreto hidráulico de la 31 Oriente-Poniente. Hasta el momento el gobierno estatal ha intervenido en dos ocasiones el conjunto de la ex hacienda de Chautla, la primera con un costo de casi 20 millones de pesos para la reparación de las redes de drenaje y eléctrica, además del remozamiento de la fachada principal con un costo de casi 40 millones de pesos. Mo-
El gobierno busca que se llegue más fácil al inmueble turístico ·
reno Valle anticipó que en la tercera etapa también se invertirán otros 40 millones de pesos, con lo que el
· Foto / Archivo / Tere Murillo
monto destinado por ambos gobiernos llegará a 100 millones de pesos, en tres años.
20
Metrópolis
Educación
·Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
20
Ayuntamiento
· Miércoles 27 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
El programa de rescate y equipamiento por parte de la SSPTM continúa sin aplicarse
Reparación de casetas sólo fue una manita de gato • Fue la Dirección de Servicios Públicos la encargada de pintar las fachadas y recortar el pasto de las zonas aledañas, confirmó Alberto Vivas Arroyo
ANTES
·
AHORA
· Fotos / Archivo / Rafael Murillo
•Víctor Hugo Juárez Lo que parecía ser el inicio del rescate de las casetas de vigilancia en el municipio de Puebla terminó por ser sólo una “manita de gato” para contrarrestar las críticas que se vertieron tras el incumplimiento del gobierno de Antonio Gali Fayad para implementar el programa Más y mejores policías cerca de ti, conf irmó el director de Servicios Públicos, Alberto Vivas Arroyo, quien reconoció que fue la dependencia a su cargo y no la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Muni-
cipal (SSPTM) la que inició con el pintado de las fachadas en las casetas que permanecen en total estado de abandono. Vivas Arroyo explicó que las casetas pintadas que CAMBIO documentó el pasado lunes corrieron a cargo de la Dirección de Servicios Públicos, como apoyo al rescate de estos espacios, sin embargo reconoció que deberán ser las áreas encargadas quienes culminen el proyecto, que de acuerdo con el alcalde capitalino incluye una conexión integral a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI) y la asigna-
ción de un elemento de seguridad como parte de una estrategia de proximidad policial. “Nosotros estamos apoyando con un tema de conservación mínima, estamos dando un tema de conservación en algunos puntos, nada más en algunos ya lo demás lo verán las demás áreas”, respondió el funcionario ante la pregunta directa sobre la intervención de su departamento en el arreglo de las fachadas de las casetas de vigilancia, registrado el lunes pasado. Y es que tras las críticas que exhibieron el estado de abandono y la falsa versión de que se habían
iniciado los trabajos de remodelación en ocho de estos espacios, difundida en entrevista por el titular de la SSPTM, Alejandro Santizo Méndez, el Ayuntamiento pintó la fachada de la caseta ubicada sobre prolongación Reforma a la altura del Puente Negro. No obstante, lo que parecía el inicio del programa de rescate, quedó en una intervención superf icial pues la SSPTM no ha implementado la tecnología necesaria para conectarlas al DERI, ni ha asignado elementos para su resguardo con el f in de acercar a los policías a la ciudadanía.
Ayuntamiento
·Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
21
La instalación de más de 300 contenedores en unidades habitacionales no ha sido retomada por el actual gobierno municipal
Ignora Gali proyecto de basureros subterráneos heredado por Lalo •José Luis Benítez, director operativo del OOSL, indicó que no tienen información sobre la planeación realizada por la pasada administración, ni de su posible ampliación •Víctor Hugo Juárez El proyecto que fue heredado por la administración de Eduardo Rivera Pérez para instalar más de 300 basureros subterráneos en unidades habitacionales ha sido ignorado por la actual administración de Antonio Gali Fayad, luego de que el director operativo del Organismo Operador del Ser vicio de Limpia (OOSL), José Luis Benítez Orozco, reconoció que no han sido informados, a más de seis meses de gobierno, para dar continuidad al proyecto. “No tenemos todavía el proyecto, tenemos aquí en el Centro, hasta ahorita no tenemos ninguna información de que se vaya a ampliar”, reveló. Reconoció que los ocho basureros soterrados del Centro Histórico han funcionado correctamente una vez que ha recibido la aprobación de los comerciantes de la zona, quienes hacen uso del cien por ciento de su capacidad para depositar los residuos acu-
Actualmente sólo hay ocho basureros de este tipo en el centro ·
mulados durante el día. Consideró que la falta de recursos puede ser una de las razones por las que la actual administración ha mantenido olvidado
· Foto / Archivo / Karina Rangel
el proyecto, que dejó como propuesta la pasada administración para que se ampliara a unidades habitacionales. El costo de cada basurero que
se instaló en el primer cuadro de la ciudad fue de 120 mil pesos, según informó en ese momento el secretario de Medio Ambiente del municipio, Alejandro Fabre Bandini.
Alberto Vivas justificó que en el contratazo con la firma se autorizó la portación de sus logotipos
Niega Servicios Públicos que Comuna preste autos a Citelum •Víctor Hugo Juárez Los vehículos que actualmente utiliza la empresa francesa Citelum para la instalación de adornos patrios y reparación de luminarias no pertenecen al Ayuntamiento, aseguró el director de Servicios Públicos, Alberto Vivas Arroyo, quien explicó que dentro del contratazo de 667 millones que se otorgó a dicha empresa, el gobierno municipal autorizó la portación de sus logotipos en los vehículos que utilicen. “En ese tema realmente, dentro del contrato existe una cláusula en la que se faculta al Ayuntamiento para exigirle a la empresa que pueda traer los logos que considere el Ayuntamiento. Los vehículos con los que está operando son directamente de ellos y no está utilizando ningún vehículo de nosotros”, afirmó. Esto luego de que CAMBIO captó a trabajadores de Citelum realizando trabajos de mantenimiento a bordo de
vehículos que sólo portaban la imagen del Ayuntamiento de Puebla, pese al contratazo de 667 millones de pesos que se justificó con el argumento de que la Comuna no invertiría en insumos para mantener el alumbrado público pues todos los gastos de operación correrían a cargo de la empresa. Agregó que del mismo modo, la instalación de adornos patrios en el Centro de la ciudad estará a cargo de Citelum, con vehículos y material propios como quedó signado en el contrato, mientras que la dirección de Servicios Públicos pondrá a disposición a 200 trabajadores para realizar las tareas de mantenimiento en espacios públicos. En defensa de la empresa, afirmó que en la última temporada de lluvias resultaron afectados más de 120 globos de luz, sólo en el Centro Histórico, mismos que fueron repuestos en menos de 12 horas por parte de la empresa por las exigencias del gobierno capitalino.
Vivas Arroyo asegura que son vehículos de la empresa ·
· Foto / Especial
22
Ayuntamiento
· Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Informó el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana en el cabildo, Adán Domínguez
Sin reglamento actualizado,analizan 6 vialidades de la capital para fotomulta • LAS VIALIDADES EN LAS QUE SE PUEDE IMPLEMENTAR ESTE PROGRAMA SON LOS BULEVARES 5 DE MAYO, Hermanos Serdán, Esteban de Antuñano,Vicente Suárez, calzada Zavaleta y carretera federal a Tlaxcala • Víctor Hugo Juárez Aunque no existe la figura jurídica de la fotomulta en el Reglamento de Tránsito del municipio de Puebla, el Ayuntamiento ya tiene identificadas seis vialidades de la capital poblana que son técnicamente viables para la implementación del programa Monitor Vial a cargo del gobierno del estado, informó el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana en el Cabildo, Adán Domínguez. Señaló que por sus características, las vialidades en las que se puede implementar este programa son los bulevares 5 de Mayo, Hermanos Serdán, Esteban de Antuñano, Vicente Suárez, la calzada Zavaleta y la carretera federal a Tlaxcala, entre otras que también pueden ser incorporadas. “Nos informó Seguridad Pública que hay vialidades en el municipio de Puebla que sí son factibles técni-
camente para aplicar el programa Fotomulta, son vialidades que tienen un gran recorrido entre semáforo y otro semáforo”, comentó. No obstante, aclaró que no se puede dar como un hecho la implementación de este programa en las vialidades del municipio sin realizar las modificaciones necesarias al Reglamento de Tránsito vigente, que calificó de obsoleto y no cumple con la realidad de los problemas viales en la capital. Señaló que además de la revisión al reglamento vial, se deben considerar otros factores como la Ley de Ingresos para definir el destino de los recursos que se capten por las multas, por lo que informó que actualmente trabajan en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), la Tesorería, Contraloría, Implan, Desarrollo Urbano y Secretaría del Ayuntamiento para estudiar las modificaciones a la ley.
Bulevar 5 de Mayo, una de las posibles
Las seis vialidades Bulevar 5 de Mayo Bulevar Hermanos Serdán Bulevar Esteban de Antuñano Bulevar Vicente Suárez Calzada Zavaleta Carretera federal a Tlaxcala ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
La propuesta busca eliminar a todos los que sean informales
En un mes prevén regidores poner en cintura a los valet parking • EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, OSWALDO JIMÉNEZ LÓPEZ, EXPLICÓ QUE PARA DEFINIR LOS LINEAMIENTOS DEL DICTAMEN se requiere de un padrón para determinar cuántas empresas prestan el servicio sin estar formalmente constituidas • Víctor Hugo Juárez Será en un mes cuando los integrantes de la Comisión de Gobernación concluyan el dictamen para regular el servicio de valet parking en la capital poblana, con el que buscan eliminar a todos aquellos que no estén constituidos de manera formal, establecer una aportación para que paguen derechos al Ayuntamiento por el uso de la vía pública y que las empresas que presten el servicio adquieran un seguro de responsabilidad por daños. Así lo informó el presidente de la Comisión, Oswaldo Jiménez López, quien estimó que en un periodo máximo de un mes se pueda presentar el dictamen a cabildo para que reciba el aval de los regidores y se pueda poner en marcha en todos los puntos de la ciudad en donde se preste este servicio. Aunque esta propuesta surgió des-
La Comuna terminará con los valet parking “chocolate”· Archivo /Rafael Murillo
· Foto /
de la administración anterior, el regidor comentó que se busca ampliar la cobertura del dictamen, por lo que falta definir si se incluyen modificaciones para el uso de estacionamientos públicos con el fin de ponerlo en marcha de forma integral. Explicó que para definir los lineamientos del dictamen, se requiere de un padrón para determinar cuántas empresas prestan el servicio sin estar formalmente constituidas, mismo que se realizará en próximos días para contar con la información suficiente que respalde la propuesta final. Señaló que para la regulación de los valet parking fue necesario incluir la participación de varias dependencias del Ayuntamiento como el Instituto Municipal de Planeación (Implan), la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), la Dirección de Normatividad y la Tesorería.
26
Código Rojo
· Lunes 25 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
·Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
23
PoLicíA
Los ex trabajadores aseguran que no Les dieron aLguna expLicación ni notificación
despido injustificado en cesp , acusan paramédicos Utilizan casa para cultivar marihuana en Palmarito 26 26 23
Policía
· Miércoles 27 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
La PGJ ubicó el inmueble para resguardarlo
•Los cerca de 40 afectados afirmaron que cuando LLegaron a su centro de trabajo, en eL área de recursos Humanos Les informaron que su reLación LaboraL concLuía el 30 de agosto y no el 30 de septiembre como estaba estipulado
cias o similar, pues su manifestación •Elementos de la Policía municipal detuvieron a Jorge Jiménez Andrade, sólo se fijó en obtener una liquidación La queja 29 años de edad, con diversos envoltorios de marihuana, así como con unequitativa arma de fuego a sus años de servicio. Sin explicaciónde y notificación alguna, •Antonio Rivas
los paramédicos del Consejo Estatal de Seguridad Pública Estatal (CESP) •Antonio Rivas fueron dados de baja de su trabajo el pasado viernes. La Procuraduría General de JustiLos cerca de 40 afectados reficia (PGJ) ubicó un domicilio en la rieron en entrevista que al llegar población de Palmarito Tochapan a su centro de trabajo, el área de del municipio de Quecholac, en Recursos Humanos les informó el que se cultivaba marihuana, y que su relación laboral concluía el aseguró a un presunto responsable 30 de agosto y no hasta el 30 de quien tenía en su poder un arma septiembre, como los contratos lo de fuego. estipulaban. Elementos de la Policía muniAnte tal irregularidad, los téccipal detuvieron a Jorge Jiménez nicos de urgencias se organizaron y Andrade, de 29 años de edad, emprendieron su traslado al zócalo quien estaba afuera de su domide la ciudad para realizar una macilio ubicado en Camino Nacionifestación para dar a conocer a las nal sin número, entre avenida 5 autoridades y sociedad la injusticia de Mayo y camino de terracería de la que estaban siendo objeto. a San José Tuzuapan del referido En su protesta pacífica pidieron una municipio, con diversos envoltoliquidación conforme a la ley y en la que rios de marihuana, así como con se respetara el derecho de antigüedad. un arma de fuego, por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Operaciones Estratégicas (COE). Posteriormente, al efectuar las investigaciones de la PGJ se estableció que en el domicilio de dicho sujeto, se cultivaba y resguardaba un estupefaciente con las caracte•Antonio Rivas rísticas de la marihuana, por lo que se solicitó y procedió a un cateo. De al menos dos disparos de En el predio se descubrieron arma de fuego un hombre fue ulvarias plantas de marihuana de timado en la zona habitacional aproximadamente metro y medio de Misiones de San Francisco, en de altura, una bolsa con hierba Coronango. verde al parecer marihuana, y un La madrugada de este domingo arma larga tipo fusil con un carel cadáver de Cristian Iván Duarte tucho útil. Taméz, de 32 años de edad, quedó El inmueble quedó a resguara bordo de su vehículo Mazda 6 de do de la representación social, en color negro con placas de circutanto que Jorge Jiménez Andrade lación TXT- 4324, a la altura del fue consignado al juez Penal de la número 21 A de la calle Bravo, del causa bajo cargos por delitos confraccionamiento referido. tra la salud en su modalidad de De acuerdo a las primeras pesnarcomenudeo por la posesión del quisas, el hombre habría sido obnarcótico denominado marihuajeto de una agresión con arma de na, con fines de suministro.
Su movilización no afectó en los servicios que les fueron canalizados, pues estuvieron atentos ante cualquier emergencia. Tras la queja, la Secretaría General de Gobierno (SGG) emitió una postura en la que explicó que los 40 elementos del CESP, reforzarán las actividades que realizan el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) y la Dirección General de Protección Civil (DGPCE). En el comunicado se dijo que los afectados cuyo contrato por honorarios termina este 30 de septiembre, podrán gozar de sus vacaciones y mantendrán sus prestaciones. Finalmente, se informó que serán transferidos dos vehículos de rescate urbano a Protección Civil y 14 ambulancias a SUMA.
La evidencia
·
· Foto / tere Murillo
Ante tal panorama, también mencionaron que fueron obligados a formar contratos apócrifos por el
personal del área mencionada. Los paramédicos no solicitaron su reubicación en otra área de urgen-
Lo dejan a bordo de su veHícuLo mazda 6
Asesinan con dos disparos a sujeto en Coronango fuego en otro lugar y al quedar malherido se dirigió a su vivien· Foto / Especial
da en Misiones de San Francisco, donde f inalmente feneció.
Las lesiones con arma de fuego las presentaba en tórax y un brazo.
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO
A TODO INTERESADO
A TODO INTERESADO
Disposición Juez Familiar, expediente 392/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por EFIGENIO MENDEZ VIDAL. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 377/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JULIÁN RAMALES MORÁN Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 326/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por IMELDA CUACUAMOXTLA PEREYRA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla, a siete de agosto de dos mil catorce.
Chiautla de Tapia, Puebla, a uno de agosto de dos mil catorce.
Chiautla de Tapia, Puebla, a 2 de Julio de 2014.
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO
EL DILIGENCIARIO
A TODO INTERESADO
A TODO INTERESADO
ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
A TODO INTERESADO
Disposición Juez Familiar, expediente 297/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por AMADO PARRA SÁNCHEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 296/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ELICEA CORTEZ ESTUDILLO e IRENE ESTUDILLO MORALES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 295/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por REYNALDA RAMALES CEREZO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 288/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por REYES PERALTA GOCHEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla, a cinco de junio de dos mil catorce.
Chiautla de Tapia, Puebla, a cinco de junio de dos mil catorce.
Chiautla de Tapia, Puebla, a cinco de junio de dos mil catorce.
Chiautla de Tapia, Puebla, a treinta de mayo de dos mil catorce.
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.
24
Policía
· Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
El sujeto presentaba lesiones en el cráneo, que pudieron ser ocasionadas por un objeto o una golpiza
Muere un indigente cerca del puente 475 • EL CUERPO FUE ENCONTRADO A UNOS METROS DEL BAR EL BANDIDO, donde arribó el agente del Ministerio Público para realizar las diligencias pertinentes
• Antonio Rivas Un hombre de aspecto indigente fue encontrado sin vida en la vía pública a un costado del puente 475. Ayer por la mañana, elementos de la Policía municipal corroboraron que un masculino estaba inconsciente sobre la vialidad de la 39 Oriente y 25 Sur de la colonia Benito Juárez. Los técnicos en urgencias valoraron al varón pero ya nada pudieron hacer por él, pues ya había perecido. Las lesiones que le arrebataron la existencia al hombre le fueron propinadas en el cráneo, mismas que pudieron haber sido realizadas con algún objeto o por una golpiza. El cuerpo quedó a unos cuantos metros del bar El Bandido, donde llegó el agente del Ministerio Público y la zona fue cerrada a la circulación vehicular. El sujeto murió sosteniendo una mochila de color verde en la que el in-
INVESTIGAN POSIBLE HOMICIDIO
·
· Foto / R afael Murillo
digente guardaba algunas pertenencias. Aunque no se descarta que el finado sea parte del grupo de personas
El sujeto habría sido ultimado con un disparo de arma de fuego que le destrozó el cráneo
conocidas como “el escuadrón de la muerte”, quienes se dedican a ingerir bebidas alcohólicas. Las autoridades
ya realizan las indagatorias necesarias para esclarecer el homicidio y detener al o los responsables del homicidio.
El prestamista fue encontrado por uno de sus trabajadores al interior de su domicilio
Hallan decapitado Apuñalan a prestamista en caseta de Amozoc en San Miguel Xoxtla • EXTRAOFICIALMENTE EL OCCISO FUE IDENTIFICADO COMO UN GUARDIA de la empresa de seguridad privada Asgar • Antonio Rivas El cadáver de un hombre decapitado fue localizado a orillas de la autopista Puebla-Orizaba, a unos metros de la caseta de cobro del municipio de Amozoc. A unos metros de un predio donde se edifica una gasolinera a la altura del kilómetro 140, la Policía municipal de Amozoc encontró el cadáver de un hombre que tenía la cabeza destrozada. Por lo violento del caso, elementos de la Policía estatal, municipal y ministerial acordonaron la zona mientras los peritos realizaron las diligencias necesarias. De acuerdo con fuentes ministeriales, el hombre fue ultimado de un disparo con un arma de fuego de grueso calibre que al momento del impacto le destrozó el cráneo falleciendo al instante.
Extraoficialmente el occiso fue identificado como Marcos Montes Cadena, de 50 años de edad, quien se desempeñaba como guardia de la empresa de seguridad privada Asgar. Hasta el lugar del asesinato llegó el director de la Policía ministerial del estado, Juan Luis Galán Ruiz, quien evitó proporcionar información sobre los hechos y sólo tomó conocimiento de los hechos para después abandonar la zona. Aunque se desconoce el móvil, así como la identidad del o los responsables del homicidio, trascendió que el finado podría ser hermano del delincuente que murió el pasado 7 de agosto, cuando intentó asaltar a elementos ministeriales en el kilómetro 143 de la autopista Puebla- Orizaba. El agente del Ministerio Público de Tepeaca inició con la averiguación previa correspondiente, en la que quedaron asentados los hechos.
• SE PRESUME QUE EL MÓVIL DEL HOMICIDIO de Santiago Santamaría, de 75 años de edad, fue el de robo • Antonio Rivas Un hombre de la tercera edad que se dedicaba a prestar dinero fue asesinado a puñaladas al interior de su domicilio en el municipio de San Miguel Xoxtla. El homicidio ocurrió en la vivienda número 8 de la avenida Hidalgo, a tan sólo una cuadra de la presidencia y comandancia de la población. Paramédicos del Ayuntamiento y elementos municipales recibieron la solicitud de apoyo por parte de un hombre que se identificó como trabajador de la víctima, por lo que se dirigieron al inmueble. El reporte de los paramédicos de la ambulancia Alfa 01 fue que el hombre ya había perdido la vida a consecuencia de lesiones en la zona del cuello, al parecer provocadas con un arma punzocortante.
El agente del Ministerio Público de Cholula fue quien tomó conocimiento de los hechos y llevó a cabo las diligencias de rigor. La víctima fue identif icada como Santiago Santamaría, de 75 años de edad, quien de acuerdo a vecinos y autoridades se dedicaba a prestar dinero. Aunque se desconoce el móvil del homicidio, trasciende que la línea de investigación es el robo, pues del domicilio fueron sustraídos artículos de valor y dinero en efectivo. Los hechos que causaron conmoción sirvieron para que vecinos de San Miguel Xoxtla comentaran que la inseguridad ha ido en incremento en las últimas semanas, sin que el Ayuntamiento municipal refuerce la seguridad. Refirieron que el robo a casas, transeúntes y negocios son una constante.
Policía
·Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
25
La Policía federal realizó un operativo sorpresa en el predio ubicado en Héroe de Nacozari y bulevar Norte
Desmantelan laboratorios de piratería en La Cuchilla •Durante la revisión que duró más de dos horas sustrajeron equipos de producción, exhibidores, portadillas y material para la elaboración de videos y discos en grandes cantidades
•Antonio Rivas Elementos federales lograron desmantelaron varios laboratorios en el centro comercial La Cuchilla, en los que se producían videogramas y fonogramas apócrifos. Cerca de las 3 de la mañana de este martes los elementos federales llegaron sorpresivamente al predio que se ubica en Héroe de Nacozari y bulevard Norte, portando una orden de cateo para ingresar a los locales que se ubican en la parte trasera del lugar. Por más de dos horas el personal realizó el discreto operativo en el que sustrajeron equipos de producción, exhibidores, portadillas y material para la elaboración de videos y discos en grandes cantidades, que fue colocado en varias camionetas. Sin contratiempos, la fuerza federal se retiró del lugar y los accesos al centro comercial fueron cerrados por los veladores, hasta que cerca de las 6 de la mañana los dueños de los laboratorios desmantelados ingresaron para conocer el saldo del operativo. Aunque oficialmente se desco-
El operativo se realizó la madrugada del martes ·
noce el número de piezas decomisadas y cuántos laboratorios fueron desmantelados, se tuvo conoci-
· Foto / Archivo / Tere Murillo
miento que en al menos cinco lugares ingresaron los elementos, ya que eran los principales producto-
res del material ilegal que violaban los derechos de autor y la propiedad industrial.
Los presos considerados de alta peligrosidad fueron llevados al Cereso de Tepexi de Rodríguez
Megaoperativo para trasladar a 4 reos del penal de Huejotzingo •Antonio Rivas Cuatro reos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados del Cereso municipal de Huejotzingo al penal de Tepexi de Rodríguez. Un convoy de casi 200 elementos estatales llegó durante la madrugada de ayer, el cual fue encabezado por el personal de la Dirección de Centros de Reinserción Social. Y es que entre los presos que fueron trasladados se encuentra Martín Gallo, quien fue dirigente de la organización de vendedores del Valle en San Martín Texmelucan y fue recluido desde 2011 por el delito de robo calificado. El resto de los trasladados habrían sido quienes participaron en la riña que se originó en dicho
Trasladan a los responsables de motín en penal de Huejotzingo ·
· Foto / Especial
penal el pasado 26 de julio, en la que resultaron lesionados Felipe de Jesús Báez y Oswaldo Cortes, director y coordinador del centro penitenciario, respectivamente. Además de que querían tomar el control del Cereso. Sobre el tema, la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) conf irmó el movimiento de reos e informó que también se llevó a cabo una revisión en el área de talleres, la sección femenil, el aula escolar y la tienda de dicho penal. En la revisión aseguraron: tres teléfonos celulares, dos televisiones, dos cuchillos, 33 cajetillas de cigarros, 372 discos compactos apócrifos, adaptadores para memoria micro SD, memorias USB, planchas, entre otros artículos.
26
Policía
· Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
26 · Miércoles 27 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
Esta vez el inmueble ubicado en Juan de Palafox y Mendoza no ha sido promovido por algún actor del melodrama
Salón de Protocolos,también figura en El color de la pasión • EL EDIFICIO ES PROPIEDAD DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y FUE CONSTRUIDO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, albergó en un principio al Banco Oriental de México, después fue palacio de gobierno del estado y por último, la Tesorería del Ayuntamiento • Paulina Cataño Las obras faraónicas de Rafael Moreno Valle no son los únicos inmuebles del gobierno del estado que han promovido en la novela de Televisa “El color de la pasión”. El salón de Protocolos de la administración estatal también ha figura en la telenovela, junto al Parque Lineal, La Ruedota, los puentes elevados y Los Fuertes. Aunque esta vez el inmueble ubicado en Juan de Palafox y Mendoza no ha sido promovido por algún actor del melodrama, sino que es parte de la historia, es decir, el edificio es el bufete jurídico Hernández & Asociados propiedad de Mario Hernández, interpretado por Pablo Valentín, quien es un actor secundario y está casado con la tía (Eugenia Cauduro) de la protagonista (Esmeralda Pimentel). El salón de Protocolos es propiedad
del gobierno del estado y fue construido a principios del siglo XX, albergó en un principio al Banco Oriental de México, después fue palacio de gobierno del estado y por último, la Tesorería del Ayuntamiento. El inmueble pertenece a la zona de monumentos del Centro Histórico y fue denominado Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco. CAMBIO ha publicado que dentro de las escenas de “El color de la pasión” han sido insertados infomerciales, que han promovido las obras “emblemáticas” de Rafael Moreno Valle. La producción de la novela no ha ocupado sólo inmuebles del gobierno estatal, sino también la Casa Reina, el hospital de la UPAEP, la iglesia de la Compañía, el restaurante Mi Viejo Pueblito del Centro, así como la cafetería del hotel Royalti, el Hotel Portal y el panteón Francés.
La locación es el inmueble
·
· Foto / E special
Estará el 13 de septiembre en dicho municipio
Francisco Céspedes dará show en Tepeaca • EL EDIL DAVID HUERTA RUIZ ANUNCIÓ QUE HABRÁN 50 EVENTOS CULTURALES para el aniversario 494 de la localidad • Paulina Cataño El romántico de Pancho Céspedes será parte del aniversario 494 de Tepeaca. El cantante se presentará el 13 de septiembre en dicho municipio, anunció el edil de la localidad, David Huerta Ruiz. Además, habrá 50 eventos culturales más para la celebración, cuyas entradas serán gratuitas. En rueda de prensa para detallar el evento, Huerta anunció que para este festejo se invirtieron 5 millones 100 mil pesos, y se espera a 20 millones de personas. Además de que habrán 120 elementos de seguridad que resguardarán a los turistas. La fiesta de Tepeaca iniciará el 4 y concluirá el 16 de septiembre. La presentación de las festividades ·
· Foto / R afael Murillo
Deportes
Marcador Final ·Miércoles 27 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Miércoles 27 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
El técnico del Puebla regresó al club camotero y con él la esperanza para la afición
No voy a renunciar porque tengo un equipazo: Chelís • El poblano le dio chamba a su hijo, pues Isidro Sánchez será metodólogo, así como Francisco Ramírez y Walter Fleitas como auxiliares; Ignacio Sánchez llega como entrenador de porteros El nuevo reto ·
•Luis Ángel Cabrera Tras su presentación oficial como nuevo timonel del Puebla FC, José Luis Sánchez Solá “Chelís” prometió que nunca renunciará al proyecto camotero, a diferencia de los anteriores clubes en los que “ha tirado la toalla”, debido a problemas internos con los directivos o por una simple autocrítica que suele hacerse al estratega en cada uno de sus partidos. La última vez que “Chelís” protagonizó un berrinche laboral, fue en el Mundial de Brasil, pues el técnico era comentarista de futbol de la cadena ESPN, y fue ahí cuando en vivo le renunció al comentarista José Ramón Fernández. En rueda de prensa posterior a su presentación, “Chelís” con la felicidad en el rostro y contento de regresar al equipo de sus amores aseguró: “doy mi palabra que no voy a renunciar”, tanto que hasta el final de la sesión de preguntas se puso la playera de los Camoteros y gritó “vamos con todo”. De igual manera, argumentó que tiene “un equipazo” con el cual promete sacar el 50 por ciento de puntos de los 33 que restan del torneo Apertura 2014, con el objetivo de alejar a los Camoteros del descenso y así meterlos a una liguilla, como lo hizo en 2009. “Es un equipazo, yo no lo hubiera hecho así en el draft y alcanza para mucho… Mi contrato es verbal y esta temporada y 17 fechas de la próxima. Cada semana habrá corte de caja y los puntos a ganar será mínimo el 50 por ciento de unidades que quedan, clasificar a Copa y ganarla”. Finalmente, argumentó que el veterano Cuauhtémoc Blanco será pieza importante en el club, además de su cuerpo técnico integrado por Francisco Ramírez y Walter Fleitas como auxiliares; Ignacio Sánchez como entrenador de porteros; Isidro Sánchez, metodólogo, y Oswaldo Scansetti como preparador físico.
La presentación oficial ·
· Foto / Karina Rangel
Las renuncias y peleas del Chelís En 2010 cuando renunció al Puebla FC, se peleó con el entonces dueño del equipo Ricardo Henaine, tras el pleito que tuvo con su socio Francisco Bernat, quien fue encarcelado. Molesto por los problemas entre dirigentes y luego de ser goleado 4-1 por los Pumas, José Luis Sánchez Solá anunció que renunciaría a su cargo, además de arremeter contra Henaine. En la campaña anterior, el Clausura 2013, “Chelís” renunció a los Tiburones Rojos del Veracruz debido a un problema personal que tuvo con el dueño del equipo de Fidel Kuri. Sánchez Solá durante el Mundial Brasil 2014 renunció al aire en el programa Futbol Picante de ESPN, ya que durante una emisión tuvo una acalorada discusión con José Ramón Fernández.
Le da chamba a su hijo
·
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
Miércoles 27 de Agosto · 2014 · Año XXXV · Núm. 9615
Inicia la ERA de los Chelísboys
Cae árbol en La Margarita tras lluvia intensa Cerca del puente 475 encontraron al hombre, que presuntamente forma parte del grupo “El escuadrón de la muerte”
Indigente bebió hasta morir Página 24
•Antonio Rivas Un hombre de aspecto indigente fue encontrado sin vida en la vía pública a un costado del puente 475. Al parecer, pertenecía al grupo “El escuadrón de la muerte”, quienes se dedican a ingerir bebidas alcohólicas.
Cambio Foto / Tere Murillo
Página 27
Cambio Foto / Rafael Murillo
Cambio Foto / Karina Rangel
El técnico camotero aseguró que no renunciará porque tiene un equipazo