Diario Cambio

Page 1

Página 23

Jueves 27

5 Pesos

Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9678

sube ocho lugares respecto del último año marinista

Llega Puebla al sitio 20 en el ranking de competitividad IMCO; avanza 8 posiciones en dos años Año 2001 2002 2003 2004 2005

Posición 26 26 23 26 24

Año 2006 2007 2008 2010 2012

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

Posición 24 25 24 28 20

El estado de Puebla avanzó dos posiciones en el Índice de Competitividad Estatal 2014 respecto a la medición anterior realizada en 2012, para situarse en la posición 20, pero en realidad avanzó ocho posiciones, pues de acuerdo con el estudio presentado ese año y que ocupó datos del último año del sexenio marinista, la entidad se encontraba en el lugar 28 del listado nacional. En la serie histórica de mediciones de la competitividad del Imco, la posición de esta evaluación es históricamente la mejor que ha tenido la entidad desde que empezó a medirse en 2001. Páginas 10 y 11

Inaugura RMV y director de Pemex la ciclopista de la Atlixcáyotl

Desapariciones sin freno desde la crisis de Ayotzinapa •Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH

/ Fotos / Karina Rangel

67 casos desde el 27 de septiembre, reporta Segob

Páginas 14 y 15

Página 19

Defiende La Mostra su gestión en Tehuacán

Catarsis de ediles del PRI con su lideresa estatal

Según Aregional la Angelópolis es el municipio más transparente Página 12

Congreso niega reelección en la CAIP a comisionada Alejandra Herrera Página 17

/ Fotos / Tere Murillo

La entidad poblana es el estado con mayor número de casos de desaparecidos a nivel nacional tras la crisis de los 43 normalistas de Ayotzinapa iniciada el 27 de septiembre, pues en octubre se desató una ola de desapariciones, según los datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que contabilizó 67 casos.

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Los integrantes del Comité Directivo Estatal del PRI, encabezada por Ana Isabel Allende Cano y el delegado especial para la capital del CEN, Gabriel Barragán Casares, realizaron un acto de catarsis con sus 42 presidentes municipales más importantes en la entidad. En el cónclave realizado en horario oficial, los ediles

Páginas 8 y 9

externaron sus quejas sobre la administración morenovallista y la supuesta presión financiera que ejerce el panista sobre ellos.

/ Foto / Archivo / Karina Rangel

Santizo se fue de vacaciones dos semanas a Europa mientras en Puebla hubo asaltos millonarios, desapariciones y homicidios


E d i t o r 2i a· Jl

ueves 27 de Noviembre de 2014·

Puebla, Puebla

La seguridad pública de vacaciones

Elmer •

DE S A PA R E C I E N D O

,

M

ientras la capital poblana vivió una ola de violencia con asaltos a cuentahabientes, a casas habitación y homicidios, además del Buen Fin, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal se dio el lujo de irse dos semanas de vacaciones a Europa. Alejandro Santizo regresó ayer a asumir sus funciones, luego de que su asueto fue convenientemente ocultado por el director de Tránsito municipal, quien dio la cara en entrevistas con medios de comunicación mientras su jefe se paseaba por las capitales europeas. ¿Qué explicación piensa darle a los empresarios que abandonó en su fin de semana más importante, además de los poblanos que fueron asaltados y muertos?

Esta acción forma parte de la estrategia de la paraestatal para la formación de capital humano

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Esparza testifica convenio entre Pemex y SEP estatal •Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, el gobernador Rafael Moreno Valle y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya Austin, firmaron como testigos de honor el convenio general de colaboración académica, científica, tecnológica, humanística y cultural entre Pemex, la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla y las instituciones de educación superior tecnológica de la zona norte de la entidad. A través del acuerdo firmado Puebla será parte de la estrategia emprendida por la paraestatal en la formación y capacitación de capital humano que le permita enfrentar la competencia favorecida por la reforma energética, al implementar en instituciones como la BUAP y de la Sierra Norte programas

La firma del convenio ·

· Foto / Karina Rangel

que respondan a las necesidades de la industria petroquímica y garanticen mejores oportunidades de empleo a los jóvenes de la región. De esta manera se aprovechará la infraestructura educativa en el esta-

do para capacitar al personal de Pemex que trabaja en la Sierra Norte, pero también para diseñar carreras que formen a los jóvenes y, posteriormente, obtengan un empleo bien pagado en la empresa.

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Participa auditor del estado en III Encuentro de las Letras •Carlos Rodríguez El auditor superior del estado de Puebla, David Villanueva Lomelí, participó en el III Encuentro de las Letras en Puebla, XXV años de Literatura Iberoamericana, Convergencias y Divergencias, organizado por la Secretaría General Iberoamericana, la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y El Colegio de Puebla, en la que se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo con destacados escritores en la biblioteca Palafoxiana.

·

· Foto / Especial


Política

Politikón

· Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

·Jueves 27 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El gobierno estatal invierte 85.5 millones de pesos para premiar el “excelente desempeño” de los beneficiados

Entrega Moreno Valle 171 casas a maestros del SNTE

• EL MANDATARIO ESTATAL RECALCA QUE CON ESTA ACCIÓN CONTINÚA CUMPLIENDO SUS PROMESAS DE CAMPAÑA, al recordar que en 2010 pidió el apoyo de los profesores para poder llegar al cargo que ahora ocupa • Elvia Cruz @cruz_elvia El gobierno de Rafael Moreno Valle destinó una inversión estatal de 85.5 millones de pesos para premiar con casas a un total de 171 maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y aunque se informó que se debió a su “excelente desempeño”, no se explicó el parámetro aplicado para la selección. El evento lo encabezó el mandatario local junto con el líder nacional del magisterio Juan Díaz de la Torre en el municipio de Coronango. En su discurso, el gobernador dejó en claro a los profesores que con esta acción continúa cumpliendo con sus promesas de campaña tras recordar que en 2010 recurrió a ellos para solicitarles su apoyo para poder llegar al cargo que hoy ocupa. El fraccionamiento en donde se ubican las viviendas se llama Villas de Excelencia, y según informó Moreno Valle, vienen tiempos mejores para los maestros poblanos, pues resaltó que el estado es quien ha invertido más a nivel nacional no sólo en capacitación y en infraestructura sino también en incentivo como una forma de mejorar la calidad educativa. Con la presencia de los líderes de las secciones 51 y 23 del SNTE, Jorge Luis Barreda y Emilio Salgado Néstor, respectivamente así como del secretario de Educación, Jorge Cruz Bermúdez, el mandatario señaló que la dotación de viviendas forma parte de la estrategia de inversión no de gasto en este renglón y se distribuyeron

El gobernador con el líder nacional del SNTE ·

LAS VILLAS DE EXCELENCIA

Acusa líder magisterial bloqueo en elección 2015 • Elvia Cruz

·

· Foto / E special

de forma transparente y honesta. En este evento también entregó el Premio Estatal del Deporte 2014 por un monto de 100 mil pesos, y lo recibieron: en ciclismo, Jessica Bonilla Escapite, en atletismo, Diana Laura Coraza Castañeda, el entrenador Rolando Trillo Pando y José Raúl Rodríguez Moreno, presidente de la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales. “No permitir la llegada de la violencia” En su intervención, Díaz de la Torre buscó convencer a los profesores poblanos que una prueba de que la reforma educativa no les afectará en nada es la entrega de este paquete de viviendas que a su consideración, no es una dádiva sino un reconocimiento al profesionalismo.

· Foto / E special

Les pidió hacer consciencia sobre los beneficios que tienen como grupo magisterial al citar que desde la fundación del sindicato a la fecha, cuentan con mil 200 prestaciones de diversos tipos, “y precisamente por eso deben comprometerse con los seis millones de familias que a diario dejan en las aulas a 30 millones de niños bajo la responsabilidad de los docentes para que encuentren una salida profesional y personal”. Por ello, opinó que el papel que juegan los maestros es importante en este momento en el que el país enfrenta una situación complicada por lo que los llamó a “no permitir la llegada de la desesperanza, de la violencia”, para lo que consideró necesario retomar los valores civiles tanto en los hogares como en las instituciones educativas.

Aunque no aclaró quiénes, el líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre aseguró ayer en su visita a Puebla que “hay actores” que buscan impedir la participación del gremio en las elecciones del 2015, pero dejó en claro que por considerarse un grupo importante en la toma de decisiones en el país, los profesores seguirán activos en cada jornada electoral sin que ello implique descuidar las clases. Pese a que el sindicato magisterial forma parte de las bases de Nueva Alianza, aseguró que hay docentes que simpatizan con otros institutos y que no les será impedido apoyarlos en la siguiente jornada electoral debido a que así está establecido en los estatutos, en que los agremiados son libres de pertenecer al partido que quieran. “En el magisterio hay un respeto por la militancia, está expresado en los estatutos que es respetable, el SNTE es un sustantivo en la fuerza del país por eso su participación es bueno”, consideró.

Moreno Valle también entregó el premio estatal del deporte ·

· Foto / E special


4

Política

·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

La renuncia de Cárdenas al PRD conmociona

E

L MUNDO POLÍTICO DE MÉXICO se conmocionó ayer al conocer la renuncia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano al partido que fundó hace 25 años, el Partido de la Revolución Democrática. Aunque la renuncia del líder moral y fundador del partido del Sol Azteca ya se veía venir, no dejó de ser sorpresiva, sobre todo porque se dio una hora después de que Cuauhtémoc había tenido una plática con el dirigente nacional, Carlos Navarrete. Es el más duro golpe que el PRD ha recibido desde su fundación. Ni los acontecimientos ocurridos hace casi dos meses en Guerrero, entidad gobernada por el PRD, en el municipio de Iguala, también gobernado por perredistas, afecta tanto la imagen del partido emblemático de la izquierda como la renuncia de su fundador y líder moral. Decía un comentarista de la ciudad de México que eso era como si al PAN hubiera renunciado Manuel Gómez Morín, o al PRI Plutarco Elías Calles, fundadores de esos partidos. Para la dirigente estatal del PRD en Puebla, doña Socorro Quezada Tiempo, fue un berrinche “de mi líder, que se enojó porque no se hizo lo que él quería” y es que hacer lo que Cárdenas Solórzano exigía significaría otro gasto de más de 60 millones de pesos para repetir el proceso

que dio por resultado la elección de la directiva actual. El dirigente perredista, Carlos Navarrete, manifestó que la renuncia de Cárdenas era muy lamentable y que con ella se cierra una etapa en la vida del partido. ENTREVISTADO EN ESTA CAPITAL, el licenciado Antonio Tenorio Adame, ex diputado del PRD y ex candidato de ese partido a la gubernatura del estado, perteneciente al grupo de Cuauhtémoc Cárdenas desde que el catedrático de la BUAP, campus Tehuacán, ingresó a ese partido, dijo que como consecuencia lógica él también se irá del Sol Azteca. Le preguntamos cuál sería el futuro del partido y su respuesta fue que no sólo el PRD, sino todos los institutos políticos del país están en peligro de desaparecer. Y es porque no cumplen las funciones para las que fueron creados: han perdido ideología, no capacitan a cuadros jóvenes para sustituir a los viejos y todos parecen haber perdido el rumbo. Puso el ejemplo de España, donde ha surgido un partido ciudadano, Podemos, que en poco tiempo ha rebasado a los tradicionales partidos existentes. Desde luego que en México las condiciones son distintas, pero lo que quiero decir, expresó, es que la ciudadanía encontrará el camino para organizarse y hacer frente a los problemas que tenemos.

Lo bueno de todo esto, dijo Tenorio Adame, es que la gente ya perdió el miedo de salir a manifestarse, de salir a exigir que se resuelvan los problemas del país y quiere participar en la vida de la nación. Y MIENTRAS LOS PERREDISTAS RECIBEN el más terrible golpe de su historia, al renunciar su fundador, la dirigente estatal, Quezada Tiempo, afirma que las posibilidades de alianza con el PRD son grandes, algo que los panistas no han dicho, sino todo lo contrario. Hasta principios de esta semana el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco, dijo que los panistas irían solos a la contienda del 2015. Hay que esperar para saber a ciencia cierta quién dice la verdad. NOS ENTERAMOS CON RETRAZO DEL FALLECIMIENTO del señor licenciado Fernando García Rosas, quien fuera emérito catedrático de la ahora BUAP, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, secretario de Gobernación del estado y presidente del Tribunal Superior de Justicia. Ocupó otros cargos importantes. Fue un profesional del derecho recto y honesto, que supo ganarse la amistad y el aprecio no sólo de sus alumnos, sino de numerosas personas que tuvieron la oportunidad de conocerlo… Aprovechamos para enviar un saludo muy afectuoso a nuestra colega María de los Ángeles García, columnista de El Sol de Puebla, por el

sentido fallecimiento de su hermana Guillermina, a la edad de 78 años. Hacemos extensivo nuestro pésame a sus demás familiares. LOS DIPUTADOS PRIISTA POR FIN se pusieron las pilas para defender al Presidente de la República de los ataques de que era objeto de la bancada perredista, por los acontecimientos de Iguala, Guerrero. Resulta que Enrique Peña Nieto, para los perredistas, era el único culpable de lo acontecido, incluida la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, siendo que Guerrero es una entidad gobernada por el PRD, en Iguala el Ayuntamiento encabezado por quien es señalado como responsable de la agresión, el presidente municipal Abarca, también es perredista y las autoridades de Cocula, el municipio vecino cuya Policía, dicen, colaboró en la desaparición de los jóvenes, también es perredista. Los diputados del Sol Azteca ya no veían lo duro, sino lo tupido. MAESTROS CUBANOS INVITADOS por el Movimiento Antorchista, iniciaron un curso sobre Desarrollo de Competencias y Planeación Didáctica, destinado a directivos, supervisores y catedráticos de los bachilleratos que dicho movimiento tiene en esta capital. Treinta y cinco maestros de las escuelas antorchistas están asistiendo a este seminario que los cubanos vinieron a impartir, por cierto, según dijeron, con mucho entusiasmo.

Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com

Segundo round de Moreno Valle versus Álvaro Alatriste

D

esde siempre ha sido un municipio atípico. Completamente fuera de lo común. No es de ahora. Es desde hace siglos. En el Archivo General de la Nación (ARGENA) obran documentos que abundan sobre la negativa de los naturales de Tehuacán a participar en las cuadrillas de peones que trabajaron en la construcción de la Catedral de Puebla. En décadas recientes, en el México de las instituciones, los gobernadores poblanos han chocado de manera tradicional con la clase política de Tehuacán. Pasó con el Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, al igual que con Guillermo Jiménez Morales, las pugnas fueron acres con Piña Olaya, los desencuentros fueron constantes con Bartlett. Tal vez solo Melquiades Morales Flores logró llevar una relación armoniosa con los políticos tehuacaneros, porque Marín nunca lo logró. Pero todo lo visto en décadas recientes parece disminuido comparado con el enfrentamiento que se dio en 2013, cuando el gobierno de Rafael Moreno Valle hizo todo lo posible por detener a Álvaro Alatriste Hidalgo. Desde el Congreso del estado se dio

la advertencia oficial: “Alatriste está inhabilitado, no puede contender”. Ante la presentación de un documento que acreditaba su no inhabilitación la contraloría procedió a denunciar los hechos frente a la Procuraduría de Justicia. Dos poderes, legislativo y ejecutivo a través de dos dependencias se lanzaron sobre el aspirante Alatriste. Al margen, medios estatales dieron profusa difusión a esas acciones oficiales. En realidad fue toda la fuerza del estado para detener al aspirante a presidente municipal, mientras en la esquina de enfrente preparaban a su candidato. El panista René Lezama Aradillas era ungido por el gran dedo elector de Casa Puebla. Todos aquellos albiazules con pretensiones fueron conminados a la sensatez: “no cometas una estupidez, no te opongas a esta decisión”, se repitió una y otra vez. Al margen se le tendió una alfombra con la coalición “Compromiso por Puebla”, perredistas y panalistas unidos en torno al abanderado. Por si faltara poco le fueron proporcionados abundantes recursos financieros. Una prominente y abultada valija llegó hasta Tehuacán. Josefina Vázquez Mota, Margarita Zavala, Gustavo Madero arribaron a

la ciudad de las granadas para impulsar a quien ya se sentía triunfador del proceso electoral. Del otro lado los señalamientos, los denuestos se agudizaban contra Alatriste. Fue entonces cuando se tomó la decisión de lanzar a su esposa Ernestina Fernández Méndez. Era una campaña con dos candidatos, uno de iure la señora, otro de facto el esposo. Aquí en esta Cúpula apuntamos que el gran capital electoral del matrimonio Alatriste estaba en la base social, en las calles polvorientas, en las colonias sin servicios. Ahí donde el panista era visto como figura distante. No nos equivocamos. El matrimonio derrotó al candidato del gobernador. Desde entonces comenzó otra puja. Hace unas semanas el mandatario señaló por enésima ocasión la negativa de la alcaldesa a trabajar en conjunto con su gobierno, en una clara alusión al programa “peso sobre peso”. Los ánimos no se han sosegado y ya vienen las elecciones federales de 2015. El aparato estatal claramente impulsa a la presidenta del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) Verónica Sobrado Rodríguez. Existe todo un andamiaje para apuntalar su inminente candidatura ya que indiscutiblemente es

la panista mejor posicionada en el distrito de Tehuacán. Por su parte Álvaro Alatriste -contundente líder de la estructura tricolor-, tiene depositada su confianza en Jesús Amador Hernández, hijo de aquel legendario líder cenecista. Aunque Juan Carlos Lastiri impulsa a Geraldine González y Mario Marín cobija a Jacobo Aguilar Sánchez, lo cierto es que el único agente tehuacanero que tiene canicas para jugar, capital social para mover y estructura electoral disponible es Álvaro Alatriste. Como ya quedó demostrado en la pasada contienda. Cualquier decisión del CEN del PRI que deje fuera a Álvaro provocará que su organigrama simplemente se repliegue y se lave las manos. Quienquiera que sea el abanderado del tricolor tendrá que contar con el visto bueno del matrimonio Alatriste. En contrario sensu deberá aceptar su desdén. Es claro que en 2015 Rafael Moreno Valle y Álvaro Alatriste Hidalgo volverán a medir fuerzas en el polémico, imprevisible distrito de Tehuacán. Los dos miran fijamente la ruta al domingo electoral y afilan sus armas rumbo a una contienda que será (sin duda) de pronóstico reservado.


Política

· Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Si bien el gobierno morenovallista debe felicitarse por alcanzar la posición 20 del ranking de competitividad, deben dirigir la mirada con urgencia hacia los numeroso casos de desapariciones que, en caso de no atenderse, configuran una bomba de tiempo rumbo al futuro, de proporciones semejantes a las ocurridas en Iguala

Competitividad y desaparecidos, una buena y una mala para el gobierno

U

na buena y una mala para el gobierno morenovallista. El reporte de Competitividad Estatal del Imco publicado ayer que coloca a Puebla en la posición 20 del ranking nacional, es un logro definitivo del régimen una vez que se trata de la mejor posición que la entidad ha ocupado desde que el think tank dirigido por Juan Pardinas comenzó a medirla. Significa, además, una recuperación histórica en la medición luego de que en el último año del marinismo Puebla se desplomó hasta el lugar 28, resultado de seis años desastrosos de gobierno. Los datos del estudio corresponden a 2012, correspondiente a los dos primeros años del sexenio morenovallista, por lo que la mejora en el ranking podría avanzar todavía más de continuar el avance en los índices que lo componen. Si bien el gobierno morenovallista debe felicitarse por alcanzar la posición 20 del ranking de competitividad, deben dirigir la mirada con urgencia hacia los numeroso casos de desapariciones que, en caso de no atenderse, configuran una bomba de tiempo rumbo al futuro, de proporciones semejantes a las ocurridas en Iguala. Los del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o

Desaparecidas (RNPED) del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) indican, de acuerdo con un recuento realizado por Excélsior, que del 27 de septiembre al 31 de octubre desaparecieron 67 personas en Puebla, de las cuales 63 fueron reportados en octubre y los cuatro restantes a finales de septiembre. Se trata de una tendencia creciente que no encuentra respuesta de parte de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) que voltea a otro lado. La crisis por la desaparición de personas en Puebla se detonó en este año, pues desde 2007 se han documentado 776 personas extraviadas, sin embargo sólo en 2014 fueron 370 desaparecidos. ¿Qué ha pasado con estos desaparecidos? La peor hipótesis es que se encuentren en fosas comunes y nunca aparezcan, aunque otra posibilidad es que aparezcan muertos. En la estadística, sin embargo, se observa que los principales casos se dan en mujeres, y jóvenes entre los 11 y los 17 años. ¿Es de trata de personas? ¿Mujeres secuestradas para prostituirlas? No se sabe porque la PGJ no ha emitido un informe al respecto, y la Segob abandonó la lucha contra la trata desde que Fernando Manzanilla dejó esa oficina. Si en unos meses estalla un me-

gaescándalo de fosas comunes, que nadie se llame a sorpresa. Las evidencias estadísticas están ahí y además de Puebla capital, donde su secretario de Seguridad Pública se tomó dos semanas de vacaciones para irse a Europa, los municipios de Tehuacán y San Martín es donde se han dado más casos de desapariciones. Volvamos a la buena noticia. En la serie histórica de mediciones de la competitividad del Imco, la posición 20 ocupada en el estudio dado a conocer ayer se trata históricamente de la mejor que ha tenido Puebla desde que empezó a medirse en 2001, cuando ocupó el lugar 26, mismo que mantuvo en 2002. Luego, en 2003 subió al lugar 23, pero un año después volvió a caer al 26. En 2005, arranque del marinismo, Puebla subió a la posición 24, que mantuvo en 2006. Para 2007 volvió a caer un lugar, que recuperó en 2008, cuando la medición comenzó a hacerse de forma bianual. El estudio presentado en 2012, con datos de 2010, el último año de Mario Marín, la entidad se desplomó a la posición 28 y en el estudio 2014, con datos de 2012, la recuperación habría sido de ocho posiciones para colocarse en el lugar 20, el mejor que hasta ahora ha recibido. Los indicadores que contribuye-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

ron a que Puebla escalara posiciones en competitividad son los de economía estable, innovación en los sectores económicos y gobiernos eficientes y eficaces. Este último fue parte de los compromisos que el gobernador Rafael Moreno Valle anunció como uno de sus compromisos de campaña y sobre el que se comprometió a avanzar cuatro posiciones en la publicación de este año. Mientras que los peores indicadores son manejo sustentable del medio ambiente en el lugar 30 nacional; sociedad incluyente, preparada y sana en el lugar 29 y sistema político estable y funcional en el 27. **** El mensaje presidencial. No es aventurado decir que este día Enrique Peña Nieto se juega su respeto para ganar credibilidad y margen de control para el resto de su sexenio. Si el paquete de medidas para recuperar el Estado de derecho no es convincente, sino más de lo mismo y palabrería hueca, será difícil que la figura presidencial se recupere. La reforma a la Policía municipal y entregar nuevas responsabilidades a los gobernadores en materia de crimen organizado no es suficiente. El enemigo es la impunidad, pues de acuerdo a la Envipe de INEGI, 98 por ciento de los delitos no son castigados. Ahí está el nudo que atrofia a México.

Asegura que los culpables del caso Ayotzinapa emanaron del PRD

Doger defiende de ataques a Peña Nieto •El diputado federal asegura que diferentes partidos políticos tratan de manipular la verdad para culpar al Presidente de la República •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El diputado federal priista, Enrique Doger Guerrero, salió en defensa del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tras los escándalos de Ayotzinapa y la #CasaBlanca que lo han golpeado en las últimas semanas. El ex alcalde de Puebla aseguró que “los hechos lamentables de la desaparición de los 43 normalistas en Guerrero no se deben repetir nunca en el país, pero es preciso aclarar que los culpables emanaron del PRD”. A través de un comunicado de prensa, Doger Guerrero fijó su postura sobre el caso Ayotzinapa y precisó que diferentes partidos políticos “tratan de manipular la verdad para culpar al presidente Enrique Peña Nieto”. Al reunirse con las integrantes de la Asociación de Mujeres Periodistas de Puebla, el legislador mencionó que el Presidente de la República, quien

ha sido atacado por la izquierda, es un político con una visión de estado que ha sentado la transformación del país con reformas que en décadas no se habían podido realizar. Doger Guerrero comentó que en el mediano y largo plazo estas acciones de gobierno serán muy benéficas para el país para seguir en el camino del crecimiento, del desarrollo y de la competitividad. Por ello, lamentó que algunos liderazgos de la izquierda quieran utilizar el dolor de las 43 familias para sacar “raja política” del tema y tratar de provocar una inestabilidad del gobierno del presidente Peña Nieto, pero no lo van a lograr. El ex rector de la BUAP refirió que el PRD tiene mucho que ver en esta crisis, porque de este partido surgieron los candidatos como José Luis Abarca, de Iguala, y Ángel Aguirre, en Guerrero, y hoy se quieren “lavar las manos”.

A la derecha, Enrique Doger Guerrero ·

Por último, dijo que todos debemos trabajar por una mejor sociedad, en donde ninguna organización criminal esté por encima de las institu-

· Foto / Karina Rangel

ciones y hacer las modificaciones legales necesarias para que las policías municipales no sean infiltradas por el narcotráfico.


6

Política

·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Adrián Gallardo Landeros consideró que el ahora jefe de Oficina del gobernador, realizó un excelente trabajo en la fundación del PRI

Secretario de Fundación Colosio elogia la labor de Piña Kurczyn • “Esperamos que desde su posición relevante del servicio pública vea para servir a todos sin distinción de colores. Estoy seguro que los valores que aprendió en la Fundación Colosio los llevará a su trabajo”, dijo el priista •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Pese a que Juan Pablo Piña Kurczyn abandonó la secretaría general de la Fundación Colosio —perteneciente al PRI— para regresar a la administración morenovallista como jefe de Oficina del gobernador y así catapultarse a una diputación federal bajo las siglas del PAN, el líder nacional de la organización tricolor, Adrián Gallardo Landeros, alabó la labor de su ex colaborador e incluso dijo que su decisión de reiniciar el sector fue para continuar con su carrera política. “Nosotros tenemos gratitud por sus aportaciones que en su momento realizó con lealtad y profesionalismo; esperamos que desde su posición relevante en el servicio público vea para servir a todos sin distinción de colores. Estoy seguro que los valores que aprendió en la Fundación Colosio los llevará a su trabajo”. En cuanto al supuesto proceso de

expulsión que el CEN inició en contra del hijo del ex gobernador poblano Mariano Piña Olaya, el líder de la Fundación Colosio evitó entrar en detalles, sin embargo afirmó que Juan Pablo Piña tiene el derecho de optar por la administración pública o por un cargo de elección popular sin distinción partidista. “En el caso de Juan Pablo en una etapa importante cumplió con responsabilidad y lealtad a su encomienda, lo que ocurre hoy corresponde a su crecimiento profesional y del derecho a optar por el servicio público al margen de los colores políticos”. Gallardo Landeros también dijo respetar las declaraciones del presidente nacional del Icadep, Guillermo Deloya Cobián, quien en declaraciones anteriores arremetió contra Piña Kurczyn tras regresar al gobierno de Moreno Valle. Por último, el líder priista pidió no especular en cuanto a una posible candidatura de su ex secretario general bajo las siglas del PAN en el 2015, co-

Adrián Gallardo Landeros, secretario general de la Fundación Colosio · Karina Rangel

micios en los que se vislumbra como abanderado del albiazul por el Distrito III con cabecera en Teziutlán. “No hay que dar lugar a especulaciones sino a los hechos y los hechos son que Juan Pablo Piña es un pro-

· Foto /

fesional preparado que genuinamente tiene el derecho de servir a su estado y nosotros tenemos gratitud por lo que en su tiempo aportó a la Fundación Colosio, siempre con lealtad y gran profesionalismo”, dijo.

La líder estatal del PRI minimizó la declaración del dirigente de Nueva Alianza, en el sentido de que el partido puede ir solo en 2015

Allende le dice a Gerardo Islas: “la alianza la decide el CEN” • Sobre las aspiraciones del esposo de la actriz Sherlyn, la priista aseveró “que ellos no evalúan perfiles que no son de su partido” •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

Isabel Allende ·

· Foto / Rafael Murillo

Isabel Allende a su llegada a la reunión de la Fundación Colosio · Karina Rangel

· Foto /

La lideresa del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, ignoró las declaraciones de Gerardo Islas Maldonado, dirigente estatal de Nueva Alianza, quien el martes aseguró que su partido no necesita aliarse al tricolor en 2015, pues la diputada federal dijo que hasta el momento no se puede “especular sobre el tema” porque al final “son decisiones de las dirigencias nacionales”. Sin más comentarios, Allende Cano evitó profundizar sobre las aspiraciones de Islas Maldonado por convertirse en el abanderado del Panal por el Distrito XIV con cabecera en Izúcar de Matamoros, ya que aseveró que “ellos no evalúan perfiles que no son de su partido”, luego de que el empresario se destapó el martes como candidato por dicha demarcación. El pasado martes el líder aliancista aseguró que su instituto político en la

entidad está preparado para competir solo en las elecciones federales del 2015 sin la necesidad de aliarse al PRI, como ha sucedido en otros estados, al tiempo de informar que ya tiene analizados a sus posibles 16 candidatos a diputados federales para el próximo año. Incluso, Gerardo Islas adelantó que sugerirá como presidente estatal de NA y en su calidad de presidente de la Comisión Política Permanente del partido, que en Puebla el partido magisterial compita de forma individual y sin formar una coalición con el tricolor y con el PVEM. El pasado fin de semana, la delegada general para Puebla del CEN, Angélica Araujo Lara, precisó que los líderes estatales del PRI y de Nueva Alianza, Ana Isabel Allende Cano y Gerardo Islas Maldonado, no definirán la posible coalición entre ambos partidos políticos para el 2015, pues serán los dirigentes nacionales del tricolor y del partido magisterial quienes definan esta decisión.


Política

·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

7

La Comisión de Enlace Empresarial del partido realizó un foro con integrantes de la IP local y nacional

Arranca PRI preparación de su plataforma electoral desde Puebla • La lideresa estatal, Isabel Allende, indica que la entidad poblana fue la encargada de diseñar las INICIATIVAS del sector empresarial para incluirlas en las propuestas de campaña que abanderarán los 300 candidatos a diputados federales del tricolor •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Desde la ciudad de Puebla y encabezados por el presidente nacional del Icadep, Guillermo Deloya Cobián, el partido tricolor a nivel nacional dio inicio a la preparación de su plataforma electoral para las elecciones federales del 2015. En el encuentro realizado en el Hotel Presidente Intercontinental, participaron empresarios locales y nacionales; Gerardo Rejón y Ruiz de Velasco, líder nacional del sector empresarial del PRI; Joaquín Hendricks secretario técnico del CEN, y Adrián Gallardo, líder nacional Fundación Colosio. La lideresa estatal, Isabel Allende Cano, los diputados federales Enrique Doger Guerrero y Javier López Zavala, el senador Ricardo Urzúa Rivera, y el ex gobernador Mario Marín Torres, participaron en el foro nacional de la Comisión de Enlace Empresarial moderado por el periodista Óscar Mario Beteta, evento que sirvió para presentar la plataforma económica electoral a este partido para el proceso del 2015. En su intervención Guillermo Deloya Cobián, resaltó que los sectores económicos, turístico, minero, agropecuario y de telecomunicaciones tendrán que ser punta de lanza en la economía nacional. En entrevista, Allende Cano explicó que la entidad poblana fue la encargada a nivel nacional de diseñar las iniciativas del sector empresarial para incluirlas en las propuestas de campaña que abanderarán los 300 candidatos a diputados federales del tricolor

LOS PARTICIPANTES DEL FORO NACIONAL

·

· Foto / Karina Rangel

EL PRESIDENTE NACIONAL DEL ICADEP

Guillermo Deloya Cobián ·

en los comicios del próximo año. La legisladora precisó que el encuentro priista-empresarial no

ALGUNOS DE LOS PECES GORDOS

Alberto Jiménez, Mario Marín y Enrique Doger ·

· Foto / Karina Rangel

· Foto / Karina Rangel

es una puerta para que el Revolucionario Institucional postule a empresarios como candidatos a la

Cámara de Diputados, sino que servirá para elaborar y presentar la plataforma electoral. En ese sentido, dijo que el partido a nivel nacional dará a conocer a los empresarios las propuestas que se formularán durante la campaña de 2015 y que impulsará la bancada del PRI desde la Cámara baja del Congreso de la Unión. Ana Isabel Allende también defendió la reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto, y rechazó que no esté dando resultados pese a que el crecimiento de la economía llegó al 2 por ciento en este año, pues las tendencias f inancieras internacionales son a la baja y se encuentran en recesión. Marín huye de los medios otra vez Por segundo evento consecutivo, Mario Marín evitó a los medios de comunicación y guardó silencio sobre el proceso que enfrenta en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU por el caso Lydia Cacho y por el supuesto peculado de 800 millones de pesos orquestado en los últimos años de su gobierno estatal desde el programa Unidos para Progresar, proyecto estrella de su sexenio en materia de combate a la pobreza. Al arribar al recinto ubicado al norte de la ciudad, el “Góber precioso” se limitó a responder un “muchas gracias” ante las preguntas de los reporteros que intentaron acercarse a él para interrogarlo sobre estos casos que enfrenta tras su regreso a la vida política poblana en agosto del presente año.

ALLENDE CON LÍDERES NACIONALES DEL SECTOR EMPRESARIAL Y DE la FUNDACIÓN COLOSIO

La lideresa estatal con Gerardo Rejón y Ruiz de Velasco y Adrián Gallardo · Rangel

· Foto / Karina


8

Política

·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

La reunión duró cuatro horas

· Foto / Tere Murillo

Los presidentes municipales se quejaron de la administración morenovallista, pues aseguraron que hay una presión financiera por parte del gobierno

Allende realiza acto de catarsis con sus 42 ediles •Uno de los funcionarios que se quejó fue la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández, quien aseguró que no ha recibido apoyo en tema de seguridad. Ante esta situación, la líder del tricolor aseguró que tomará cartas en el asunto •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La dirigencia estatal del PRI en Puebla, encabezada por Ana Isabel Allende Cano, realizó un acto de catarsis con sus 42 presidentes municipales más importantes en la entidad. En el cónclave realizado en horario oficial, los ediles externaron sus quejas sobre la administración morenovallista y la supuesta presión financiera que ejerce el panista sobre ellos. En la reunión privada encabezada por Allende Cano y el delegado especial para la capital del CEN, Gabriel Barragán Casares, la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández de Alatriste, se

defendió de los señalamientos de falta de cooperación con el gobierno estatal y afirmó que pese al hostigamiento que han sufrido ella y su esposo, Álvaro Alatriste Hidalgo, desde las elecciones de 2013, solicitó al mandatario el apoyo en materia de seguridad, pero éste se negó a otorgarlo. En el encuentro que empezó en punto de las 11 de la mañana y terminó poco antes de las 3 de la tarde, Isabel Allende, Barragán Casares y los alcaldes priistas —encabezados por David Huerta de Tepeaca y Ernestina Fernández de Tehuacán— trinaron en contra de Moreno Valle, su programa Peso a Peso y el hostigamiento a sus ayuntamientos.

Entre los alcaldes asistentes destacaron Rigomar Martínez de Zaragoza; Enrique Rivera de Chignahuapan; Joel Díaz de Santa Rita Tlahuapan; Araceli Celestino de Coyomepan; Néstor Camarillo de Quecholac; Maricela Ramos de Atzitzihuacan; Leonardo Gómez de Felipe Ángeles; Eleazar Hernández de Ixtacamaxtitlán; Gustavo Lara de Ajalpan; Genaro Negrete de Naupan; y Horacio Castillo de Lara Grajales. La queja de La Mostra En su mensaje, Ernestina Fernández, quien estuvo flanqueada en todo momento por Álvaro Alatriste, recordó el acoso que han sufrido por parte de

Acudieron 42 presidentes municipales priistas

· Foto / Tere Murillo

· Foto / Tere Murillo

Moreno Valle. Además, la alcaldesa compartió con sus compañeros ediles, que la ha dejado sola en sus proyectos municipales, por lo que ha tenido que recurrir a la Federación, y a pesar de ello ha llevado a cabo más de 70 obras en su localidad, hecho que se lo reconocen sus gobernantes. “En una reunión de seguridad con el señor gobernador yo le dije que por qué no me apoyaba con 35 patrullas porque nuestro municipio es muy grande y que tiene muchas necesidades. No porque el gobernador diga que no hemos trabajo quiere decir que no hemos trabajado, la gente está muy contenta por los resultados que estamos dando”.


Política

·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

“La Mostra” se quejó del gobierno

· Foto / Tere Murillo

La presidenta municipal aseveró que pese a todas las presiones que ha sufrido por parte del gobernador del estado, ha podido salir adelante y continuar con programas importantes. Ajalpan le reprocha a Antorcha Campesina Previo al discurso de la presidenta de Tehuacán, fue el turno del alcalde de Ajalpan, Gustavo Lara, quien le pidió a la lideresa estatal del partido acabar “con la enfermedad que es Antorcha Campesina” en su localidad, pues sentenció que a pesar de ser miembros del PRI, están atacando a los ayuntamientos emanados del tricolor. Lara precisó que a la fecha no ha tenido el respaldo del diputado federal del distrito, Lisandro Campos Córdova, quien pidió en el 2012 el apoyo de los priistas de la región y no cumplió con sus compromisos. El edil calificó como un “dolor de cabeza” a Antorcha Campesina y sus agremiados, quienes no aportan a la gobernabilidad del municipio y traicionaron al partidazo en las pasadas elecciones, según denunció, al entregarse al morenovallismo. Llama Barragán a no tener miedo En una actitud más beligerante se mostró el yucateco Gabriel Barragán, quien sentenció que si los ediles priistas no alzan la voz, Moreno Valle continuará abusando de ellos y “matando a niños con la fuerza del estado”, por lo que pidió cerrar filas en torno al tricolor para que el partido regrese al poder en 2016. Además, el delegado especial del CEN para la capital pidió a los alcaldes no tener miedo al gobierno morenovallista pues cuentan con el apoyo de las dirigencias estatal y nacional, por lo que dijo que sigan firmes apoyando al PRI y no que teman por la

“El Mostro” llegó a la reunión

· Foto / Tere Murillo

Gabriel Barragán y Beto Barranco

El ex diputado David Espinosa

· Fotos / Tere Murillo

Eleofermes Palacios Reyes

Lorenzo Rivera Nava

· Fotos / Tere Murillo

aprobación de sus cuentas públicas. El delegado especial del CEN tricolor aseguró que los 85 ediles priistas son el orgullo del partidazo en Puebla, puesto que lograron ganar “una elección de estado”, como calificó Barragán al proceso del año, y dijo que se impusieron a todos los demás partidos políticos que se unieron para vencer al Revolucionario Institucional, y con ello demostraron que Moreno Valle “es sólo un mito y no una realidad”. Gabriel Barragán agregó que la ciudadanía “ya está cansada de los excesos del gobernador poblano y saben que la única esperanza es el PRI

el delegado del cen en la capital

· Foto / Tere Murillo

9

que sí sabe gobernar”, por lo que pidió apoyar en todo momento al tricolor y aguantar un año y medio para que salga Moreno Valle de Casa Puebla, quien “ya no aparecerá en las boletas”. No habrá oídos sordos: Allende A los tambores de guerra sonados por el delegado especial se sumó Ana Isabel Allende; la lideresa estatal aseguró que su comité directivo poblano está al tanto de todos los abusos de Moreno Valle y tomará cartas en el asunto para solucionar las presiones financieras que se ejercen sobres ellos.

Por último, la también diputada federal ofreció un nuevo trato a sus representados y aseguró que su dirigencia estatal tiene las puertas abiertas para todos, por lo que dijo que pueden seguir denunciando todos los excesos del gobierno del estado sin que se hagan “oídos sordos” a sus reclamos. Al finalizar el encuentro con los 42 ediles y al percatarse de la presencia de este medio de comunicación, Ana Isabel Allende salió por la puerta de atrás para así evitar explicar las razones de la reunión en horario oficial con las decenas de presidentes municipales.

los alcaldes municipales

· Foto / Tere Murillo


10

Política

· Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

La entidad ocupa la posición 20 en las mediciones del Imco, la c

Puebla avanza o en ranking de c

•El Índice de Competitividad Estatal está compuesto por evalúa una dimensión distinta de la competitividad, el análisis muestra los a •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Aunque de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2014, Puebla solamente avanzó dos posiciones en el ranking nacional respecto a la medición anterior realizada en 2012, para situarse en la posición 20, en realidad avanzó ocho posiciones pues de acuerdo con el estudio presentado ese año y que ocupó datos del último año del sexenio marinista, la entidad se encontraba en el lugar 28 del listado nacional. En la serie histórica de mediciones de la competitividad del Imco, la posición 20 ocupada en el estudio dado a conocer ayer se trata históricamente de la mejor que ha tenido Puebla desde que empezó a medirse en 2001, cuando ocupó el lugar 26, mismo que mantuvo en 2002. Luego, en 2003 subió al lugar 23, pero un año después volvió a caer al 26. En 2005, en el arranque del marinismo, Puebla subió a la posición 24, que mantuvo en 2006. Para 2007 volvió a caer un lugar, que recuperó en 2008, cuando la medición comenzó a hacerse de forma bianual. El estudio presentado en 2012, con datos de 2010, el último año de Mario Marín, la entidad se desplomó a la posición 28 y en el estudio 2014, con datos de 2012, la recuperación habría sido de ocho posiciones para colocarse en el lugar 20, el mejor que hasta ahora ha recibido. El índice 2014 con datos de 2012 En el estudio “Las reformas y los estados. La responsabilidad de las entidades en el éxito de los cambios estructurales”, se establece que los cinco estados más competitivos en México son el Distrito Federal, Baja California Sur, Aguascalientes, Nuevo León y Querétaro. En conjunto estas entidades, expuso el Imco, presentan un PIB per cápita de 166 mil 365 pesos, tienen una inversión por Población Económicamente Activa (PEA) de 100 mil 431 pesos y un índice de talento de 18.9 por ciento. El Índice de Competitividad Estatal está compuesto por 89 indicadores, categorizados en 10 subíndices. Cada subíndice evalúa una dimensión distinta de la competitividad. El análisis muestra los avances y retrocesos en cada uno de los indicadores para las 32 entidades. “De los 89 indicadores analizados entre 2010-2012 hubo un avance en 48, un retroceso en 17, tres se mantuvieron iguales y en 21 casos no hubo cifras dis-

COMPARATIVO DE POSICIONES Indicador

Sistema de derecho confiable y objetivo Sociedad incluyente, preparada y sana Gobiernos eficientes y eficaces Economía estable

Aprovechamiento de las relaciones internaciona

ponibles para 2010 que permitieran una comparación”, informó el organismo. Los números de Puebla Los indicadores que contribuyeron a que Puebla escalara posiciones en competitividad son los de economía estable, innovación en los sectores económicos y gobiernos ef icientes y eficaces. Este último fue parte de los compromisos que el gobernador Rafael Moreno Valle anunció como uno de

sus compromisos de campaña y sobre el que se comprometió a avanzar cuatro posiciones en la publicación de este año, lo cual fue alcanzado debido a que en 2010 el estado se encontraba en la posición 18 y para 2012 subió al sexto lugar. Mientras que los peores indicadores son manejo sustentable del medio ambiente en el lugar 30 nacional; sociedad incluyente, preparada y sana en el lugar 29 y sistema político estable y funcional en el 27.

Sistema de derecho confiable y objetivo Este indicador mide temas de seguridad, en el cual Puebla no registró variaciones en torno a la posición que obtuvo en 2010, al mantener el lugar 12, y en el que se establece que en el estado se registra el caso de un periodista asesinado. Entre los subíndices en los que se observó una mejora se encuentran delitos denunciados, en el cual el estado registró un valor de 8.67


Política

· Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

11

cual es históricamente la mejor calificación que ha obtenido

ocho posiciones competitividad

r 89 indicadores, categorizados en 10 subíndices, cada uno avances y retrocesos en cada uno de los indicadores para las 32 entidades

2010 2012 12°

28°

18°

23°

ales 16°

12°

29°

15°

y mejoró tres posiciones al llegar al lugar 12 a nivel nacional. En la tasa de homicidios se obtuvo una cifra de 7.78 que le permitió pasar de la octava a la séptima posición. Mientras que en incidencia delictiva se pasó de la posición 14 en 2010 a la 19, debido a que este indicador alcanzó un valor de 15.27. Manejo sustentable del medio ambiente Es el indicador en el que Puebla re-

gistra los peores números, por lo que se encuentra en tercera posición con el comportamiento más bajo. Esto se debe en gran medida a que en el Índice de Competitividad Forestal se encuentra en la posición 29; y se ocupa la penúltima posición en mortalidad infantil por enfermedades respiratorias. De igual modo el estado perdió posiciones en el tratamiento de aguas residuales al estar entre los siete peores estados al obtener un valor de .14. De igual modo se presentaron rezagos en sobreexplotación de acuíferos y desastres naturales. Sociedad incluyente, preparada y sana Es el segundo indicador más bajo para Puebla, pues se encuentra entre los cuatro estados peor evaluados, siendo los subíndices de ingreso promedio de la mujer con un valor de .69 y mortalidad infantil con 16.82, los más bajos que colocan al estado en último lugar del país. En pobreza con un porcentaje de más del 60 por ciento de su población en estas condiciones, se ubica en la tercera posición nacional en marginación. Sistema político estable y funcional Este rubro es el tercero más bajo para la entidad al situarse en el lugar 27 de la medición. Esto se debe a que el .5 por ciento considera que los partidos políticos son corruptos, el segundo porcentaje más elevado del país. Asimismo se ubica en la posición 29 nacional en participación de mujeres en el Congreso con 19.51 por ciento, y en percepción de corrupción en actos de gobierno se alcanzó el 91.46 por ciento. Gobiernos eficientes y eficaces Durante la campaña, Moreno Valle se comprometió a avanzar cuatro lugares en este indicador, y pasó de la posición 18 a la sexta entre 2010 y 2012. Esto se relaciona con que Puebla encabeza el Índice de Presupuesto Ejercido en Comunicación Social. En cuanto a apertura de negocios y de registro de una propiedad se encuentra a la mitad de la tabla en el peldaño número 15. Mercado laboral En los dos años que comprende la medición, se observa una mejora de dos posiciones, por lo que en 2012 la enti-

dad ya se encuentra en el noveno lugar. Pese a ello se observan rezagos en ingreso laboral promedio con 4 mil 899 pesos, siendo la quinta cifra más baja; en cuanto a trabajadores que han recibido capacitación es el cuarto más bajo con un valor de 1.92 por ciento de la Población Económicamente Activa. En tanto, destaca en eficiencia terminal en preparatoria al ubicarse en la primera posición y en la décima en eficiencia terminal en secundaria.

Posiciones poraño AÑO Posición

2012

20

2010

28

2008

24

2007

25

2006

24

2005

24

2004

26

Aprovechamiento de las relaciones internacionales Puebla avanzó al lugar 15 en este rubro debido a que presentó avances en exportaciones, en f lujo de visitantes extranjeros, que aumentó los ingresos en el sector turismo, y en hospitales con certif icación internacional.

2003

23

2002

26

Innovación en los sectores económicos En 2010 Puebla ocupaba el lugar 17 de la medición del Imco y para 2012 subió hasta el noveno sitio, debido a mejoras en patentes, empresas certificadas en ISO 9000 y 14000 y en crecimiento del PIB industrial.

2002

26

2001

26

Economía estable En 2012 Puebla registra un crecimiento exponencial de la economía, lo cual le permitió alcanzar la sexta posición, luego de que en 2010 se encontraba en el lugar 23. “Puebla fue el estado que más avanzó en este subíndice, debido a un incremento en el crecimiento del PIB estatal combinado con una reducción en la deuda pública”. Por ello, al registrar un crecimiento del PIB de 6.49 por ciento es el cuarto estado con el mejor comportamiento; de igual modo es cuarto lugar nacional con menor deuda per cápita con mil 32 pesos. Precursores Este indicador mide aspectos como cobertura de telefonía, carreteras pavimentadas y tráfico aéreo, y en el cual se perdieron dos posiciones al llegar a la poción 22. Este indicador evidencia el bajo servicio del aeropuerto de Puebla, pues en tráfico aéreo se registró un valor de 3.71, la cuarta cifra más baja. Otro indicador que muestra rezago es que el 24 por ciento de las viviendas tiene acceso a internet, el séptimo valor más bajo del país.


12

Política

·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El municipio avanza dos lugares con respecto al año pasado

Puebla capital es primer lugar en transparencia:Aregional •Con la reingeniería en la presentación de la información fiscal consiguió la primera posición en la medición de la consultora CALIFICAN EL ACCESO Y LA DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN 2. Variaciones en las puntaciones de los municipios

En la presente medición se redujo la muestra de ayuntamientos considerados de 66 a 60 municipios. Entre éstos, se incluyeron dos por primera ocasión para ser evaluados: Metepec, Estado de México; y Boca del Rio, Veracruz. El resto de los ayuntamientos fueron evaluados en 2013, situación que permite realizar el análisis de la variación de las puntuaciones obtenidas.

A continuación se presentan las variaciones en las puntuaciones, de acuerdo con la clasificación obtenida por los ayuntamientos evaluados, con respecto al nivel de transparencia fiscal. a) Nivel ALTO de transparencia fiscal

Para el presente índice, se clasificaron a los municipios en función de la puntuación obtenida, en una escala de 0 a 100 puntos. En el nivel alto de transparencia fiscal se incluyeron aquellos municipios cuyas puntuaciones superan los 75.0 puntos.

Los nueve ayuntamientos en el nivel de transparencia alta son: Puebla, Puebla; Toluca, Estado de México; Querétaro Querétaro; Guadalajara, Jalisco; Bahía de Banderas, Nayarit; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo y Cajeme (Cd. Obregón) ambos en Sonora; y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estos municipios se distinguen por tener portales electrónicos ordenados, de fácil acceso y con alto nivel de disponibilidad de la información evaluada por el ITDIF-M.

Entre los municipios clasificados en el nivel de transparencia fiscal alta, cinco coinciden en tener un portal específico para la presentación de la información fiscal, estos son: Puebla, Toluca, Querétaro, Bahía de Banderas y Tuxtla Gutiérrez.

EL GRUPO CON ALTO NIVEL DE TRANSPARENCIA

embargo, debe puntualizarse que un cambio de administración cercano a la medición puede explicar, más no justific desaparición de la información.

· Foto / Archivo / Karina Rangel

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La consultora Aregional colocó a Puebla como el municipio con las mejores prácticas en acceso a la información pública a nivel nacional, pues obtuvo la primera posición en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M). De acuerdo a la publicación, la Angelópolis avanzó dos lugares al pasar de la tercera posición que ocupó el año pasado, al primer peldaño, debido a que se realizó una reingeniería en la presentación de la información fiscal. “El municipio de Puebla consiguió la primera posición en el presente año, al incrementar su puntuación en 33.45 puntos. Este incremento se explica por la reorganización de la información contenida en el portal general de transparencia, ahora en un portal específico para la información fiscal”. De este modo, la capital poblana encabeza el grupo de nueve demarcaciones del país que están clasificadas en un nivel alto en transparencia fiscal, en el que también se encuentran

En la gráfica 1 se presentan en color verde aquellos municipios que se clasifican dentro del nivel de transparencia alta puntos o más puntos); en amarillo los clasificados en el nivel de transparencia media (60.0 o más puntos y menos de Como se muestra en el cuadro 1, seis de los nueve municipios incrementaron su puntuación respecto al año 2013 puntos); y, finalmente en rojo, los ayuntamientos con resultados bajos en transparencia fiscal (menos de 60.0 puntos). impactando positivamente en la posición obtenida. El municipio de Puebla, consiguió la primera posición en el presente año al incrementar su puntuación en 33.45 puntos. Este incremento se explica por la reorganización de la información contenida en el portal general de transparencia, ahora en un portal específico para la información fiscal.

LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN

Toluca, Estado de México; QueréDestaca especialmente Toluca, que mejoró en alrededor de 120 por ciento su puntuación del pasado año (de 43.19 puntos taro; Guadalajara, Jalisco; Bahía de a 95.43 puntos), pasando del lugar 45 a la 2ª posición en 2014. A Toluca le sigue Querétaro, municipio que pasó del luga Banderas, Nayarit; Monterrey, Nuevo 4 León; Hermosillo y Ciudad Obregón, ambos de Sonora, así como Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La consultora Aregional detalló que estos municipios se distinguen por contar con portales electrónicos ordenados, de fácil acceso y con alto nivel de disponibilidad de la información, aspectos principales del estudio. El ITDIF-M está divido en seis indicadores: marco regulatorio, costos operativos, marco programático presupuestal, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales. Puebla, junto a Toluca, Querétaro y Tuxtla Gutiérrez, son los que presentaron los incrementos más elevados en su puntuación final, debido a que contienen micrositios para brindar la información correspondiente. “En dichos micrositios, la información se presenta ordenada de forma clara y de fácil acceso, además de que facilita el análisis e inclusive la comparación entre ayuntamientos al tener como base la misma estructura, en este caso la estructura del presente índice”.


Política

· Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

13

La dirigente estatal del PRD rechaza que se registre una desbandada tras la salida del líder moral del partido

Renuncia de Cárdenas fue por berrinche:Socorro Quezada • INDICA QUE CONTINUARÁN CON EL TRABAJO INSTITUCIONAL y minimizó el impacto negativo que esta situación trae ante la opinión pública el supuesto de repetir la elección, el panorama no cambiaría, volverían a ser los mismos resultados”, sostuvo la diputada local. Pese a ello, minimizó el impacto negativo que tendrá el partido de izquierda tras la renuncia de su fundador, y descartó que se vaya a presentar una desbandada de militantes, pues cuando Andrés Manuel López Obrador se fue del PRD, tampoco ocurrió. Socorro Quezada sostuvo que no es el parteaguas para la desaparición del Sol Azteca, pues no dependen de una persona para mantener el trabajo político: “con o sin un personaje podemos seguir trabajando”.

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas al PRD fue calificado como un berrinche por parte de la dirigente estatal del partido, Socorro Quezada Tiempo, y afirmó que con o sin su líder moral y fundador del instituto podrán seguir trabajando, sin que se registre una desbandada. Al respecto, afirmó que ante la opinión pública el Partido de la Revolución Democrática se debilita con la salida de Cárdenas, pero al interior mantendrán el trabajo institucional. El ex candidato presidencial y fundador del Sol Azteca en 1989 renunció la noche del martes al partido, luego de sostener una reunión con el presidente nacional, Carlos Navarrete, y a través de una carta anunció que tomó la decisión por las diferencias que tiene con los perredistas que encabezan el partido. “Es el pilar fundador del Partido de la Revolución Democrática.Sin embargo, no podemos dejar de omitir

Socorro Quezada Tiempo, lideresa estatal del PRD ·

y señalar que los argumentos que él da de que se cerraron los canales del diálogo, no se dio, yo les quiero decir que fue a la luz de todo el mundo que Carlos Navarrete accedió al diálogo con el ingeniero y que después de un debate, unas horas después decide abandonar al partido. Lo voy a decir tal cual lo

· Foto / Tere Murillo

que me parece, es un berrinche, un berrinche de mi líder nacional de que no se hizo lo que él quiso. ”Aun cuando convocáramos a elecciones extraordinarias, el partido tendría que pagar 81 millones de pesos, técnicamente y monetariamente no se podría repetir la elección y en

LO VOY A DECIR TAL CUAL LO QUE ME PARECE, ES UN BERRINCHE, un berrinche de mi líder nacional de que no se hizo lo que él quiso”

El secretario de la SEP, en su calidad de perredista, aseguró que la renuncia de Cárdenas Solórzano no influirá en las próximas elecciones

Minimiza Cruz salida del fundador del PRD • EL FUNCIONARIO ESTATAL ASEGURÓ QUE CUAUHTÉMOC CÁRDENAS “TIENE UNA TRAYECTORIA IMPORTANTE COMO FUNDADOR DEL PARTIDO, pero yo creo que el partido es mucho más que eso”

• Elvia Cruz @cruz_elvia Para el secretario de Educación Pública (SEP) en el estado, Jorge Cruz Bermúdez, el Partido de la Revolución Demo-

crática (PRD) es más que su fundador, Cuauhtémoc Cárdenas, quien renunció a las filas del instituto político en la noche del martes, por lo que minimizó su salida argumentando que no afectará en las elecciones del 2015.

Para el perredista el partido es más que Cuauhtémoc Cárdenas · Karina Rangel

· Foto /

En breve entrevista sobre el tema antes de la inauguración del Parque Lineal y la ciclopista del bulevar Atlixcáyotl, el perredista calificó incluso como “sano” el hecho de que el también ex candidato presidencial haya tomado tal decisión. Según los argumentos que el líder moral dio al presentar su renuncia con carácter de irrevocable está su desacuerdo con la actual dirigencia nacional que encabeza Carlos Navarrete —miembro de la corriente Nueva Izquierda o “Los Chuchos”—, por temas como las alianzas electorales con otras fuerzas políticas y, más recientemente, que en 2012 se postulara como alcalde de Iguala a José Luis Abarca, presunto operador criminal y autor intelectual de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. “Yo creo que todos los militantes son un activo para el partido, ciertamente es un buen nombre (Cuauhté-

moc Cárdenas) y tiene una trayectoria importante como fundador del partido pero yo creo que el partido es mucho más que eso (…) Perdón que insista, yo creo que el PRD es mucho más que él”, dijo en un tono irónico. Incluso consideró que el ahora ex militante tiene “mucho camino andado” y que por lo mismo es aceptable su decisión de no pertenecer a algún instituto político, o crear otro nuevo como lo hizo Andrés Manuel López Obrador, quien fundó Morena. Cabe citar que al igual que el titular de la Secretaría General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, Cruz Bermúdez se afilió hace tres meses al PRD. En cuanto a la salida de Cárdenas, ha provocado reacciones encontradas dentro de la militancia del Sol Azteca, pues fue uno de los activos que más contribuyó en la creación de este instituto en 1989.


14

Política

·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Queda lista la ciclopista de la Atlixcáyotl ·

· Foto / Karina Rangel

El gobernador, el director de Pemex y los funcionarios dieron un recorrido por la nueva obra de 4.1 km, pero no en bici

Moreno Valle y Emilio Lozoya estrenan ciclopista en carrito de golf • EN SU VISITA A PUEBLA EL FUNCIONARIO FEDERAL ANUNCIÓ QUE LA PARAESTATAL FINANCIARÁ BICICLETAS EN LA CAPITAL, ADEMÁS DE FIRMAR UN CONVENIO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA, tecnológica, humanística y cultural con el gobernador y el rector de la BUAP • Elvia Cruz @cruz_elvia Puebla ya tiene ciclopista de lujo, pero ni el gobernador Rafael Moreno Valle ni el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, invitado especial, le dieron el “estrenón” utilizando bicicletas para su recorrido, sino que después de un acto protocolario en el CIS, se montaron en carritos de gol para recorrer los 4.1 kilómetros y ahí

realizaron el banderazo oficial frente al hotel Camino Real. Al encabezar la inauguración de la ciclopista del bulevar Atlixcáyotl que costó al erario público 15.2 millones de pesos por kilómetro, con una inversión de 62.4 millones de pesos, el director general de Petróleos Mexicanos anunció el financiamiento de un programa de movilidad urbana para la capital a través de un sistema de bicicletas públicas, que ampliará la red

que ya existe, y que operaría a partir del primer trimestre de 2015, pero no dio más detalles. En su visita a Puebla también firmó un convenio de colaboración académica, tecnológica, humanística y cultural con el gobernador Rafael Moreno Valle y el rector de la BUAP, Alfonso Esparza, que tiene como fin formar capital humano que le permita ser competente tras la aprobación de la reforma energética, ya que según las

La inversión fue de 62.4 millones de pesos

·

· Fotos / Karina Rangel

proyecciones del funcionario federal, los jóvenes serán requeridos para el proyecto Chicontepec que abarca tres municipios de la Sierra Norte. Aunque el evento protocolario se realizó en uno de los edif icios del Centro Integral de Servicios (CIS), las autoridades dieron el banderazo de inauguración de la ciclovía, considerada la más cara en el país, en el punto de Camino Real al que fueron trasladados


Política

Jueves 27 de Noviembre ·Jueves·27 de Noviembre de 2014·de 2014·

15 14-15

Puebla, Puebla Puebla, Puebla

La firma de convenio entre Pemex, gobierno y la BUAP

En el carrito de golf recorrieron los 4.1 kilómetros

·

· Foto / Karina Rangel

·

El director de Petróleos Mexicanos con los funcionarios

·

· Foto / Karina Rangel

en carritos de golf, propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública, y en las mismas unidades realizaron un recorrido, mientras que algunos usuarios lo hicieron en bicicletas. Más ciclopistas para la zona metropolitana Aunque no dio a conocer mayores detalles sobre el proyecto, en su discurso Lozoya Austin indicó que en los primeros meses del próximo año se pondría en marcha un sistema de bicicletas públicas en la ciudad, que resultaría autofinanciable pero que en un inicio será impulsado por la paraestatal que tiene como objetivo reducir los índices de contaminación al tiempo de mejorar la calidad de vida de los poblanos a través de la actividad física. Aunado a ello, en su intervención el alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad, anunció que trabajará para el rescate y adecuación de más ciclovías, además de que comprará más bicicletas. Proyectos similares ya se trabajan para la zona metropolitana, sobre

Antonio Gali saludó al rector Alfonso Esparza

·

todo en los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, según la información que el gobernador Rafael Moreno Valle otorgó a Televisa, que fue el único medio de comunicación que permitió que participara en el recorrido, y especificó que uno se adecuaría en los carriles centrales del Periférico Ecológico, por lo que el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, ya trabaja en los detalles. El mandatario justificó que ésta también es una forma de combatir la obesidad, pues consideró que la gente podría mejorar su calidad de vida haciendo uso de este medio de transporte. Puebla, con futuro tras reforma energética En cuanto a la firma que se concretó para la capacitación de jóvenes que pudieran ser empleados en la excavación de pozos petroleros, tanto Lozoya como Moreno Valle auguraron que Puebla podría convertirse en un centro logístico de reparto de hidrocarburos al justificar que es una de las entidades

· Foto / Karina Rangel

· Foto / Karina Rangel

más beneficiadas con la aprobación de la reforma energética. “Se tiene que invertir en la educación de mujeres y hombres que tengan las cualidades que requiere la industria, no sólo Pemex, sino también las empresas que le prestan

servicios o empresas nuevas que vengan a competir. En Puebla advertimos un gran futuro por la reforma energética, no sólo por Chicontepec, sino por otros proyectos que el señor gobernador ha impulsado”, agregó el funcionario federal.

Emilio Lozoya Austin y Rafael Moreno Valle

·

· Foto / Karina Rangel


16

Política

·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Salvador Escobedo manifestó que estarán “muy al pendiente” del destino de más de 5 mil 800 millones que destinará la federación

Congreso vigilará la aplicación de recursos de Prospera en 2015 •El legislador presidente de la Comisión de Desarrollo Social en el legislativo criticó el monto que será destinado, pues consideró que son 500 mil afiliados en los padrones de beneficiarios •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El presiente de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del estado, Salvador Escobedo Zoletto, advirtió que desde el Congreso local estarán “muy al pendiente” de la aplicación de más de 5 mil 800 millones de pesos del programa Prospera en Puebla a fin de que no sean utilizados con fines electorales que beneficie al PRI en los comicios federales intermedias del 2015. Siempre ha existido la posibilidad de un manejo político para estos asuntos y por desgracia el manejo siempre se da por actores locales y no por la Federación; el manipuleo político siempre se da por actores locales. Estaremos muy al pendiente”. Además minimizó que la inversión que se hará en el programa federal en la entidad poblana crezca lo suficiente para dar cobertura a los 500 mil afiliados en los padrones de beneficiarios. “No creo que sea un aumento muy importante, tal vez la inversión se dé para llegar a los índices que se tenían

El diputado espera que no utilicen el programa con tintes políticos ·

antes. Son transferencias que se dan directamente a la población”. Incluso, el ex secretario de Desarrollo Social estatal recordó que el canje de televisores por pantallas digitales fue un proyecto que se tuvo desde el sexenio del panista Felipe Cal-

· Foto / Tere Murillo

derón Hinojosa, por lo que aseguró que con ninguna de estas acciones el partido tricolor podrá sacar ventaja en los comicios del próximo año. Por lo anterior, el diputado panista adelantó que desde el Congreso local darán seguimiento a la aplicación de

los recursos por parte de la delegación federal de la Sedesol y de Prospera, aunque dijo que todo el gasto en combate a la pobreza debe de ser visto desde un punto de vista positivo. “Soy una persona que trato de ver las cosas de una forma positiva y espero que esto no suceda, que no haya manipuleo político. Hubo un cambio total de vocales y el objetivo no creo que haya sido instrucción de arriba pero lo que sí es que todas las vocales son de un claro sentido partidista del PRI”. El gobierno de Enrique Peña Nieto "aflojará la chequera" para los programas federales en Puebla durante 2015, año en el que se llevarán a cabo las elecciones para diputados federales, reconoció la coordinadora nacional del programa Prospera, Paula Hernández Olmos, quien durante su visita a la capital anunció que se buscará incrementar la bolsa de 5 mil 800 millones de pesos que se destinaron durante 2014 para el estado, con el pretexto de ampliar el programa a las zonas urbanas de mayor marginación el próximo año.

Ahora no será por el PRI ni por el PT, sino por Movimiento Ciudadano

El Profe Ceballos no se da por vencido, va por una diputación •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El eterno candidato Miguel Ángel Ceballos va por otra elección más en el proceso federal del 2015 ahora representando los colores de Movimiento Ciudadano (MC) como el abanderado del partido de izquierda por el Distrito XI de la ciudad de Puebla. En entrevista en las instalaciones del Congreso del estado, el ex candidato a alcalde de la capital anunció que ahora se pintará de naranja luego de haber desfilado por las filas del PRI y del PT. “Me dieron la oportunidad de participar en esta organización política de ciudadanos libres y es en donde estamos participando al día de hoy. He solicitado participar para ser candidato por el Distrito XI a diputado federal y me han dado la oportunidad de así serlo”. “El Profe” Ceballos luego de haber declinado a la candidatura a presidente de la Angelópolis en el 2013, días antes del día

Del lado izquierdo, Miguel Ángel Ceballos ·

de la elección en julio del año pasado, regresará a la escena política bajo otras siglas, pues según informó el coordinador estatal de MC en Puebla, Ángel Pérez García, lo invito a participar en el proceso de renovación de la Cámara de Diputados. “Parte de la nueva estrategia y de las circunstancias más importantes de Movimiento Ciudadano es que el 60 por ciento de los candidatos en el 2015 serán

· Foto / Tere Murillo

ciudadanos. He estado en pláticas con la dirigencia nacional y con el coordinador estatal y ha sido recibida con afecto mi participación”. Miguel Ángel Ceballos dijo que mientas “siga vivo” seguirá participando en la política local y nacional, y precisó que ya cerró los capítulos como candidato del PRI y del Partido del Trabajo, por lo que dijo respetar las voces que lo

tildan de oportunista y ventajoso. “Se puede considerar esto de muchas maneras pero yo soy un hombre que sigue vivo, que sigue actuando y participando en la política. Hoy me dieron el espacio para seguir trabajando en Movimiento Ciudadano. Desde el punto de vista que lo quieran ver es respetuoso”. Por último, el ex secretario de Desarrollo Social municipal en el trienio de Mario Marín Torres mencionó que está listo para las críticas sobre su nueva incorporación a Movimiento Ciudadano, sin embargo dijo que “aún tiene para mucho”, en alusión a su carrera política. “Las críticas se van a seguir dando, ya cerré dos etapas importantes en mi vida: una en el PRI donde me forme y nunca lo voy a negar, y otra en el Partido del Trabajo donde me dieron la oportunidad de trabajar y ser su abanderado a presidente municipal, y que también ya la cerré. Hoy comenzamos uno y todavía tenemos para mucho”, agregó.


Política

· Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

17

Sin embargo la comisionada podrá participar en el proceso de elección de su sucesor, informa Víctor Giorgana

Congreso local rechaza reelección de Alexandra Herrera en la CAIP • “ES UNA DECISIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO QUE FUE ANALIZADA EL MARTES y que se decidió que ya se proceda a la publicación de la convocatoria”, expresó el líder de la bancada priista • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La actual comisionada de la CAIP, Alexandra Herrera Corona, no podrá ser reelegida en el cargo aunque sí podrá participar en el proceso de elección del próximo integrante del consejo general de la Comisión para el Acceso a la Información Pública, pues así lo establece la convocatoria que ayer fue publicada por el Congreso del estado, informó el líder del Legislativo local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez. “Ya se le notificó mediante un escrito sobre la determinación a la que llegó la Junta de Gobierno y Coordinación Política sobre su intención de participar. No puede ser reelecta, nosotros estamos salvaguardando sus derechos que tiene como persona para poder participar aunque también se hace explícito quien ocupe un cargo como comisionado de la CAIP no podrá ser electo”. Entrevistado al finalizar durante la sesión ordinaria de este día, el diputado priista explicó que los demás coor-

dinadores parlamentarios y representantes legislativos llegaron al acuerdo de poner este candado para que Herrera no se reelija como comisionada de la CAIP. “Es una decisión de la Junta de Gobierno que fue analizada el martes y que se decidió que ya se proceda a la publicación de la convocatoria”. El también líder de la bancada priista en el Legislativo local precisó que la conclusión del análisis solicitado al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y al despacho del abogado Ernesto Ramírez, estipuló que Herrera Corona no puede reelegirse como comisionada, pues así lo establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información en Puebla. Será mañana cuando inicie el recibimiento de documentos por parte de los aspirantes a ocupar el cargo que dejará vacante Alexandra Herrera a partir del mes entrante. Un mes después, el Congreso del estado por fin iniciará este proceso de renovación de un espacio del consejo general de la comisión, ya que desde la

Alexandra Herrera Corona, comisionada de la CAIP · Rafael Murillo

última semana de octubre tendría que haber sido publicada. El 25 de junio, la ex directora del Registro Civil, Herrera Corona rindió protesta para ocupar la posición a la que renunció Blanca Lilia Ibarra Cadena, pese a que en noviembre concluiría el periodo para el que fue electa a finales de 2008.

· Fotos / Archivo /

De acuerdo con el artículo 68 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Puebla, el Congreso debe de emitir una convocatoria “durante la tercera semana del mes de octubre de cada año par”, sin embargo el Legislativo atrasó la publicación ante la falta de claridad para iniciar el proceso selectivo.

El magistrado presidente descarta que el presupuesto extra se utilice para la contratación de nuevo personal

TEEP gestiona aumento de 4% de recursos por “trabajo desmedido” • “QUE SEA AÑO ELECTORAL O NO ELECTORAL RESULTA IRRELEVANTE porque en este año no electoral se ha tenido más trabajo que en toda la historia del tribunal”, expresó Francisco Javier de Unanue

• Alberto Melchor Montero @_BetoMM El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) solicitó una extensión del 4 por ciento de recursos en relación con sus 17 millones 46 mil pesos recibidos en 2014, siendo el consejero presidente del tribunal, Francisco Javier de Unanue, quien defendió la solicitud argumentando un “trabajo desmedido” por los más de 14 mil expedientes de afiliaciones del PAN que revisaron y que finalmente fueron revocadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De Unanue señaló que “los costos de la vida de un tribunal son muy importantes” y que el presupuesto contemplado para este organismo alcanzaba para las labores que desempañaban antes de las reformas a la ley en los criterios de

las salas federales, por lo que ahora “el trabajo es mayor” no importando que el 2015 no será año electoral. A pesar de que no se ha aprobado el monto solicitado —que rondará el

millón de pesos—, De Unanue agregó que “todos los años se propone una cantidad y resulta otra, y segundo pues que sea año electoral o no electoral resulta irrelevante porque en este año no

El presidente del TEEP, Francisco Javier de Unanue ·

· Fotos / Tere Murillo

electoral se ha tenido más trabajo que en toda la historia del tribunal”. Aunque descartó que en caso de aprobarse los recursos extras, estos sean usados para la contratación de nuevo personal, hizo énfasis en la necesidad que el organismo tiene para poder continuar con la capacitación de su personal ya que aparentemente los recursos de apelación y la revisión de los expedientes citados han mostrado fallas en su calificación. Finalmente el presidente del tribunal dijo que “no debo de hablar más del tema” de la solicitud en el Congreso del líder estatal del PAN, Rafael Micalco, en la que pidió la destitución del presidente del TEEP y de los magistrados Claudia Barbosa y Ricardo Rodríguez, luego del bloqueo realizado por el organismo para impugnar la afiliación de 14 mil personas al partido blanquiazul.


18

Política

· Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El TEEP ordena a los consejeros electorales del estado pronunciarse sobre los recursos de apelación de Encuentro Social y Partido Humanista

Echan para atrás negativa de IEE para acreditar 2 partidos •El argumento para rechazar la representatividad de los institutos fue que la solicitud no había sido presentada en tiempo, por lo que mostraron un amparo que fue atendido por los magistrados •Alberto Melchor Montero @_BetoMM El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ordenó pronunciarse a la brevedad posible al consejo general del Instituto Electoral del Estado (IEE) sobre los recursos de apelación impuestos por los representantes legales de los partidos Encuentro Social y Partido Humanista luego de que se les negara la acreditación ante el órgano local a pesar de estar reconocidos como institutos políticos a nivel nacional desde julio. El presidente del tribunal, Francisco Javier de Unanue, y los magistrados Claudia Barbosa Rodríguez y Adrián Rodríguez Perdomo, aprobaron de manera unánime que sea el consejo general del IEE quien emita una postura ante la acreditación de los partidos y no el área de Prerrogativas, Partidos Políticos y Medios de Comunicación, instancia que tomó parte en la negativa de otorgarles representatividad. Armando Gonzáles Escoto y Eduardo López Macías, representantes legales de dichas instituciones políticas interpusieron un amparo luego de que el presidente del IEE, Armando Guerrero y la directora de Prerrogativas, Amalia Varela, les comunicaran que su solicitud de representatividad ante el órgano local no había sido presentada en tiempo. Francisco Javier de Unanue señaló respecto a la sentencia que el plazo de “lo antes posible debe de entenderse

Sesión del Tribunal Electoral del Estado de Puebla ·

como de manera inmediata”, por lo que el consejo directivo del IEE deberá de pronunciarse si bien no con carácter de urgente, sí de manera inminente y emitir sus convocatorias conforme a la ley. Agregó que de manera personal, no considera que los funcionarios hayan sobre pasado de manera excesiva sus

· Foto / Tere Murillo

funciones, por lo que simplemente debieron respetar las atribuciones jurídicas y dejarlo en manos del consejo, “pero de ninguna manera considero que haya existido una extralimitación”. Cabe señalar que a las instituciones políticas se les indicó que deberían de esperar hasta enero de

2016 para poder solicitar representatividad ya que así está estipulado en el artículo 31 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, por lo que habrían estado vetados durante todo el 2015 de esta representatividad que otorga acceso a prerrogativas económicas.

La petición de la veracruzana fue realizada ante el Congreso del estado

Esposa de Pablo Rodríguez tramita su poblaneidad •“Ella finalmente aceptó ser ciudadana poblana porque no renuncia haber nacido en Veracruz. Ella tiene prácticamente la mitad de su vida en Puebla”, dijo el cónyuge de Mónica Della Vecchia •Staff / Diario CAMBIO Mónica Della Vecchia, esposa del diputado panista Pablo Rodríguez Regordosa, inició la solicitud ante el Congreso del estado para tramitar su “calidad poblana”, la veracruzana aseguró que no tiene tintes políticos, pues no es con la finalidad de conseguir una candidatura a diputación federal en el 2015. Durante la lectura del orden del día de la sesión ordinaria en el legislativo se dio a conocer la intención de Della Vecchia, la cual será analizara por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que preside Eukid Castañón Herrera.

Ante esta situación fue cuestionado a Pablo Rodríguez Regordosa, quien aseguró que es una decisión personal y no es por una diputación, aunque versiones periodísticas señalan que la panista es una candidata para cumplir la cuota de género, “mi esposa está pidiendo su calidad de ciudadana poblana, ha vivido en Puebla más de 20 años y desde hace 17 que nos casamos le he dicho que pidiera la ciudadanía poblana (…) Obedece a que ella f inalmente aceptó ser ciudadana poblana porque no renuncia haber nacido en Veracruz. Ella tiene prácticamente la mitad de su vida en Puebla, no estaría de más”.

Mónica Della Vecchia quiere ser toda una “Pipope” ·

· Foto/Archivo/Tere Murillo


Política

·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

19

Tras el caso de los normalistas, en la entidad se registraron cuatro personas desaparecidas a finales de septiembre y 63 en octubre

Puebla el estado con más desapariciones en el país durante octubre • De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, una de cada dos personas perdidas fue reportada en la capital LOS ÍNDICES MÁS ALTOS

Periodo del 27 de septiembre al 31 de octubre

Estado

Desaparecidos

67

Puebla

55 Tamaulipas

Guerrero

El mes NEGRO

776

casos desde 2007 •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Puebla no está alejado de la realidad que hoy enfrentan los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pues tras su desaparición el pasado 27 de septiembre, la entidad es el estado con mayor número de casos a nivel nacional, siendo octubre el período en el que se desató la ola de desaparecidos, según los datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). De acuerdo con un recuento realizado por Excélsior, del 27 de septiembre al 31 de octubre desaparecieron 67 personas en Puebla, de las

56

370

casos durante 2014

cuales 63 fueron reportados en octubre y los cuatro restantes a finales de septiembre. Con estas cifras la entidad se posiciona como el estado con mayor número de desaparecidos a nivel nacional, seguido de Tamaulipas con 55 casos en ese mismo periodo, mientras que en Guerrero sólo se documentaron 13 casos, que sumados a los 43 normalistas que indignó al país alcanza una cifra de 56 tan sólo del 27 de septiembre al 31 de octubre. Puebla capital registra una de cada dos desapariciones La capital es el municipio con más desapariciones en el estado, pues una de cada dos personas extravia-

63

casos sólo en octubre

das fue reportada en la ciudad que vigila el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez. De las 370 desapariciones documentadas en 2014, 174 fueron reportadas en la capital según los datos del RNPED en la base de datos del gobierno federal, lo que representa casi el 50 por ciento. Desde la desaparición de los 43 normalistas, el pasado 27 de septiembre y hasta el 31 de octubre, Puebla capital documentó 34 desaparecidos de los 67 que no han sido localizados en todo el estado durante ese periodo. Le siguen los municipios de Tepeaca con nueve casos, Tehuacán con cinco y San Martín Texmelucan con tres.

Se disparan desapariciones en 2014 De acuerdo con el RNPED, la crisis por la desaparición de personas en Puebla se detonó en este año, pues desde 2007 se han documentado 776 personas extraviadas en el estado, sin embargo sólo en 2014 fueron 370 desaparecidos. Octubre es el mes negro en este rubro tras duplicar el promedio mensual de las desapariciones en este año, el cual es de 37 personas, sin embargo sólo el mes pasado fueron 63. Esto representa un incremento superior al cien por ciento en comparación al año anterior, pues en 2013 sólo se registraron 140 desaparecidos, muy por debajo de los 370 documentados en el presente año.


20

Política

· Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Las únicas dos empresas que presentaron sus propuestas incumplieron técnicamente

Declaran desierta licitación del #MiniParque Cholula •Según el acta de fallo del CAPCEE las firmas no acreditaron experiencia en trabajos similares y tampoco entregaron un proyecto integral, además que sus cuentas no coincidieron al presentar el importe directo e indirecto de los gastos de la obra •Elvia Cruz @cruz_elvia El gobierno del estado no encontró una empresa con experiencia capaz de hacerse cargo de ejecutar los trabajos de construcción del Miniparque Intermunicipal Cholula por lo que declaró desierta la licitación, una vez que las únicas dos firmas que presentaron sus propuestas incumplieron técnicamente, quienes valuaron la obra entre 82.8 a 88.1 millones de pesos. De acuerdo con el acta de fallo que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) publicó en las plataformas de Compranet bajo el número de expediente LO-921024994-N57-2014, Sentox Construcciones SA de CV, y Urbanizadora ADRP SA de CV incumplieron casi en la totalidad de los requisitos, y que sólo sus ofrecimientos económicos estuvieron dentro de parámetros aceptables. Por ello, y aunque en el calendario de la convocatoria se informó que el veredicto final se emitiría el 28 de este mes, se adelantó dos días, y sólo 24 horas después de que las compañías le entregaran a Diego Corona Cremean sus ofertas de trabajo. Cabe recordar que la licitación fue publicada bajo el nombre Obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calles, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula, a mediados de este mes, pese

EL ACTA DE FALLO

·

· Documento / Especial

a que el gobierno aún no cuenta con los permisos del INAH para la adecuación de los planos que entre otras construcciones contempla un lago artificial, una fuente lúdica, dos estacionamientos, dos restaurantes, dos ciclopistas, una pista de trote, al menos seis quioscos a concesionar, un módulo de baños, cinco jardineras, entre otros trabajos de cambio de cableado y alumbrado.

Falta de experiencia en obras similares Según las razones que marca el documento de fallo por las que fueron rechazadas las ofertas, destaca que en ambos casos no acreditaron experiencia en trabajos similares, tampoco entregaron un proyecto integral de trabajo, además que sus cuentas no coincidieron al presentar el importe directo e indirecto de los gastos de la obra.

Según el CAPCEE tampoco cumplieron en la entrega de proyecciones de pagos a los empleados, además que omitieron una calendarización de cobros a la parte licitadora. El gobierno dejó en claro que los planos que presentó cumplen con todos los estándares por lo que no había pretextos en justificar que fuera responsabilidad técnica del proyecto.

El edil de San Andrés Cholula asegura que personas de otros municipios están realizando las manifestaciones

Paisano denuncia infiltrados en movimiento opositor al proyecto •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, denunció que son infiltrados de otros municipios los que encabezan la nueva movilización en contra del #MiniParque de la zona arqueológica de Cholula, luego de que activistas manifestaron de nueva cuenta su rechazo al proyecto que había sido cancelado por el gobernador, Rafael Moreno Valle, pero que en realidad sólo fue modificado para hacerlo más pequeño. “Hoy aunque esas personas siguen reuniéndose ya no hay movimiento como tal. Es un grupo que se reunió ahí de San Andrés y de diferentes lugares e incluso hubo gente de otros municipios que llegó ahí a hacer esta manifestación, pero se está disolviendo y nosotros vamos a hacer mejoras

en la zona de la pirámide”. Esto luego de que integrantes del movimiento Cholula Viva y Digna exigieron públicamente diálogo con el gobierno estatal y el municipio de San Andrés, antes de continuar con la ejecución del nuevo proyecto “a sus espaldas”, pues aunque fueron informados de su cancelación, el gobierno estatal licitó la obra con otro nombre y de dimensiones más pequeñas. Aunque el estado asegura que el nuevo proyecto sólo son trabajos de mejora y rescate urbano, la realidad es que cuenta con las mismas características que el Parque Intermunicipal de Cholula, sólo que de menor tamaño. Leoncio Paisano minimizó el nuevo movimiento de los activistas, pues dijo que no existe la confrontación que se desató a inicios de septiembre cuando se empezaron a expropiar terrenos para realizar la obra

A la derecha, Leoncio Paisano ·

y que desató la furia de los habitantes de San Pedro y San Andrés Cholula

· Foto / Karina Rangel

que obligó a los ediles a huir de los quejosos por temor a ser linchados.


Política

· Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

21

La diputada federal del PRD encabezó la manifestación contra el gobierno morenovallista

Roxana Luna retoma el control de marchas

• LA DESORGANIZACIÓN DE LOS MANIFESTANTES QUEDÓ EVIDENCIADA CUANDO SE MODIFICÓ LA RUTA que habían anunciado al llegar a la ciudad de México (CNDH-San Lázaro-Segob), pues terminaron en el Monumento a la Revolución La perredista regresa a las andadas

·

· Foto / Rafael Murillo

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La diputada federal del PRD, Roxana Luna Porquillo, retomó el control de las movilizaciones en contra del gobierno morenovallista y encabezó la marcha que reunió a mil 200 personas, a diferencia de la megamarcha del 28 de julio, cuando más de 2 mil poblanos levantaron la voz por los abusos que sufrieron de parte del gobierno de Rafael Moreno Valle en la capital. El contingente se reunió en la autopista México-Puebla a la altura de la vieja caseta de cobro, y quedó evidenciada la disminución de la convocatoria, luego de que han sido detenidos varios de los líderes del movimiento. Estos grupos no repitieron la logística de su movilización pues esta vez no cerraron la autopista para protestar y hacer escuchar sus demandas, y la mayoría de ellos ni si quiera bajó de los autobuses. Las organizaciones que se congregaron fueron los integrantes de los movimientos Cholula Viva y Digna, la 28 de Octubre, MIOCUP, la Coordinadora

por la Defensa e Identidad de los Pueblos Indígenas y Los de Abajo. Previo a la reunión, supuestos integrantes del MIOCUP se apostaron en la caseta de la autopista y por cerca de 45 minutos permitieron el paso de los vehículos sin que pagaran el peaje correspondiente, sólo les solicitaban una cooperación de 20 pesos. Los opositores al morenovallismo exigieron de nueva cuenta la liberación de los presos políticos, la cancelación de diferentes proyectos que afectan a sus comunidades, la cancelación de la privatización del agua y la derogación de la conocida como Ley Bala. La desorganización La detención de los principales líderes del movimiento —como del abogado de la defensa del territorio de Cholula, Adán Xicale y recientemente el edil auxiliar de Chalchihuapan, Javier Montes— ha generado que entre los nuevos representantes se generen fricciones y se note la falta de coordinación para definir las acciones que tomarán. Pese a que desde el inicio de semana anunciaron la marcha, la cual

A la derecha José Salomé Pacio Grande, edil de la junta auxiliar de San Martín Tlamapa, organizando la marcha · · Foto / Rafael Murillo

tendría como ruta visitar las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), después ir a la Cámara de Diputados y posteriormente a la Secretaría de Gobernación, en plena autopista determinaron reunirse de nuevo y generar un nuevo acuerdo, lo cual retrasó su salida hasta el mediodía. Mientras los cholultecas encabezados por Josué Xicale proponían caminar en la autopista como hace unos meses, otros frentes preferían dirigirse sin escalas a la ciudad de México y continuar con la ruta que ya se había trazado. Cuando parecía que su discusión era interminable, la diputada federal, Roxana Luna Porquillo —quien reapareció en la movilización—, les pidió que iniciaran el recorrido a la capital del país y en el

Monumento a la Revolución tomarían una determinación. Aunque en un principio tenían contemplado acudir, determinaron no ir a San Lázaro debido a que hoy no sesionan los legisladores y no habría quien los recibiera y atendiera sus peticiones. La marcha La perredista Roxana Luna difundió a través de su cuenta en Twitter algunas imágenes de la marcha en la ciudad de México, tras su concentración en el Monumento a la Revolución y en algunas calles por donde marcharon. Los manifestantes utilizaron los autobuses para colocar las lonas en las que exigían el regreso del Registro Civil a las juntas auxiliares, demanda que prácticamente dio inicio al movimiento.

Presume el contingente en las redes sociales

Al centro, Josué Xicale ·

· Foto / Rafael Murillo


22

Metrópolis

·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

22

Ayuntamiento

· Jueves 27 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El edil capitalino señala que analiza con el gobernador un esquema de inversión conjunta para pagar el servicio de seguridad

Siempre sí, Gali contratará a policías federales a fin de año •La falta de uniformados en la capital que no ha podido subsanar el titular de la SSPTM, Alejandro Santizo, orilló a que fueran incorporados 130 cadetes en el operativo de fin de año como parte de su formación policial •Víctor Hugo Juárez @Juárez_V H La contratación de policías federales o de otras corporaciones policiacas no ha quedado descartada para reforzar la seguridad en el municipio de Puebla durante la temporada decembrina, reconoció el alcalde Antonio Gali Fayad, quien dijo se analiza esta posibilidad en coordinación con el gobierno del estado y será, Rafael Moreno Valle, quien dé el anuncio de su contratación. “Estamos valorando con el gobernador, yo espero que él muy pronto dé un anuncio al respecto y lo que si he mostrado es una gran disposición para que presupuestalmente, como en algunas ocasiones anteriores y de acuerdo a las policías que pudiera él ver como mayor oportunidad, está dispuesto el municipio a entrarle Peso a Peso con los mismos elementos para seguir

Antonio Gali Fayad ·

· Foto / Karina Rangel

resguardando la seguridad de los poblanos”. Aunque a inicios de noviembre el alcalde negó la contratación de

Anuncia 10 por ciento de recorte a su sueldo para 2015

policías federales para fin de año, ayer reconoció que la medida no ha sido descartada y ya se analiza con el gobierno del estado, para lo cual

el municipio manifestó toda su disposición de entrar en un esquema de inversión conjunta para pagar el servicio de estos policías. La falta de elementos en la capital que no ha podido subsanar el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, orilló a que fueran incorporados 130 cadetes de la Academia de la Policía Municipal en el operativo de f in de año como parte de su formación policial. Gali Fayad afirmó que será el gobernador quien defina la contratación de refuerzos, que de concretarse se estarán sumando a las fuerzas municipales y estatales con el apoyo de herramientas como las 50 Galipatrullas Police Interceptor y las cámaras de videovigilancia. Recordó que las zonas donde se busca reforzar la seguridad a partir de diciembre son el Centro Histórico y la zona de Los Fuertes, así como zonas de mayor afluencia turística.

La regidora indica que el impacto de esta enfermedad es mayor en hombres

Paisano se suma a Incrementa 23% casos política de austeridad deVIH en Puebla: •Víctor Hugo Juárez La iniciativa del alcalde Antonio Gali Fayad por reducir su sueldo en 2015 como una medida de austeridad en tiempos de “vacas flacas” ya empezó a expandirse a otros municipios, luego de que el alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, reconoció que tomará en cuenta esta medida para adoptarla en su administración con un recorte del 10 por ciento a su sueldo mensual para el siguiente año. “Claro, muy respetable esa acción que realizó el presidente y por supuesto la analizaremos para que en su momento también lo podamos compartir para todos ustedes, de un 10

por ciento”, respondió al cuestionarle si adoptaría esta medida en su municipio. Con esta reducción del 10 por ciento, el edil pasará de ganar 75 mil pesos mensuales a 67 mil 500 pesos en 2015, de acuerdo con el portal de transparencia del gobierno de San Andrés Cholula, sin embargó no especificó si incluirá a los funcionarios de primer nivel en esta medida de austeridad. Aseguró que San Andrés Cholula no salió tan afectado con el recorte presupuestal pues informó que en 2015 contará con un presupuesto de 460 millones de pesos, 60 millones más que este año, no obstante reconoció que el municipio debe adoptar una política de austeridad para el próximo año.

Silvia Argüello

•Víctor Hugo Juárez El virus del SIDA ha tenido un crecimiento importante en el último año reconoció la presidenta de la Comisión de Salud y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Silvia Argüello de Julián, quien reportó un aumento del 23 por ciento a comparación de los casos registrados en 2013, informó a unos días de que se conmemore el Día Internacional contra el VIH. “Preocupados porque ha habido un incremento a comparación del año pasado del 23 por ciento con respecto a las personas que tenían este padecimiento y ahora hay un incremento importante”, informó la regidora del Panal. La presencia de esta enfermedad

tiene mayor impacto en hombres que en mujeres, pues la regidora detalló que del total de los casos detectados 70 por ciento son hombres y 30 por ciento son mujeres. La mayoría de los casos en un rango de edad de entre 15 y 19 años. Aseguró que en el municipio se están reforzando las medidas de prevención para reducir este padecimiento, entre otras acciones a favor de la salud con el objetivo de certificar a Puebla capital como municipio promotor de la salud. En ese sentido informó que se ha dado cobertura a 14 de las 17 juntas auxiliares y destacó una inversión de 60 millones de pesos en la materia para que a mediados de diciembre se pueda obtener esta certificación de salud.


Ayuntamiento

· Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

23

El flamante secretario de Seguridad Pública municipal se fue del 13 al 26 de noviembre, después de anunciar el operativo del Buen Fin

Santizo se fue de vacaciones a Europa mientras

Puebla sufrió asesinatos y robos violentos • DURANTE SU AUSENCIA, EN LA CAPITAL OCURRIERON DOS HOMICIDIOS VIOLENTOS, asalto a cuentahabientes, una amenaza de bomba, hasta robo de relojes en el centro comercial Angelópolis

2 2

homicidios violentos millones de pesos en asaltos a cuentahabientes

Las vacaciones de Santizo ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Mientras el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, disfrutó de dos semanas de vacaciones en Europa, la capital poblana fue testigo de homicidios a quemarropa, asaltos violentos a cuentahabientes, falsa alarma de bomba y robo a plena luz del día que ocurrieron entre el 13 al 26 de noviembre, periodo en el que el encargado de la seguridad en el municipio se dio la gran vida en el viejo continente. Luego de anunciar el operativo de seguridad para el Buen Fin, Alejandro Santizo empacó sus maletas para irse de vacaciones y viajar a Europa dos semanas, de acuerdo con elementos de la propia corporación molestos por el abandono de su jefe. El titular de la SSPTM ni siquiera estuvo en Puebla durante el Buen Fin, el weekend más importante del año para el empresariado poblano en donde expuso a 130 cadetes que aún no concluyen su formación policial como refuerzos de seguridad en la capital poblana. Quien dio la cara por el secretario fue el director de Tránsito municipal, Luis Eduardo Pérez Merchant, a través de diversas entrevistas con los medios de comunicación, mientras que el quipo de prensa de la SSPTM antepuso múltiples pretextos cuando le fue solicitada una entrevista, al señalar que sería hasta esta semana cuando podría acceder a ella ya que iba a tener varias “reuniones privadas”. Finalmente ayer reapareció en un evento público, luego de regresar de vacaciones.

Durante su ausencia Puebla capital presenció asesinatos violentos como el del chofer de la ruta Azteca el pasado domingo, quien a plena luz del día fue ultimado de cuatro disparos a quemarropa en lo que parece ser un ajuste de cuentas del crimen organizado dedicado al robo de combustible. Más de un millón de pesos fueron robados a diferentes cuentahabientes en asaltos violentos que se registraron a plena luz del día en varios puntos de la ciudad. Homicidios durante las vacaciones de Santizo Dos homicidios violentos estremecieron a la sociedad poblana durante el viaje de Alejandro Santizo al viejo continente. El primero ocurrió el pasado miércoles 19 de noviembre en contra de Marcos Orea Carranza, integrante de Antorcha Campesina y dueño del corralón del estado según documentó el portal e -consulta. El homicidio ocurrió en el kilómetro 14.5 de la carretera a Valsequillo a la altura de San Francisco Totimehuacán, donde un grupo de sujetos desconocidos dispararon desde su vehículo en contra de su víctima, quien iba acompañado de su hijo de 15 años de edad. Los motivos la falta de pago por una deuda de 6 millones de pesos. El otro caso ocurrió el domingo pasado en contra de Florentino Camacho, chofer de la ruta Azteca que fue asesinado de cuatro balazos por dos sujetos que se hicieron pasar por pasajeros antes de matarlo. La víctima quedó tendida dentro del vehículo y se sospecha que fue un ajuste de cuentas relacionado con el robo de com-

bustible, aunque las primeras versiones de la autoridad indicaron que pudo ser un crimen pasional. Robo a cuentahabiente y Santizo… de vacaciones Uno de los delitos más comunes durante las vacaciones de Santizo fue el robo a cuentahabientes, pues casi 2 millones de pesos fueron ultrajados en diferentes asaltos violentos cometidos a plena luz del día y en distintos puntos de la ciudad. El botín más jugoso se lo llevaron los delincuentes el pasado 21 de noviembre, cuando un grupo armado robó más de 800 mil pesos de nómina a un trabajador que retiró el efectivo de la sucursal de Santander en la colonia La Paz. A bordo de una motocicleta negra y custodiada de un vehículo particular, los hampones amagaron a la víctima quien opuso resistencia y después de un forcejeo fue despojado del dinero. De acuerdo con e -consulta el agraviado refirió que los delincuentes tenían corte militar. Un monto similar fue el que robó otro grupo de asaltantes el pasado 13 de noviembre, cuando la víctima de nombre Gastón Barrueta fue interceptado por un comando armado y con chalecos de la Policía estatal para despojarlo de 700 mil pesos mientras circulaba por la terminal de la central de autobuses de la 4 Poniente. El 20 de noviembre se registró un nuevo asalto a cuentahabiente. En esta ocasión ocurrió en la 33 Norte después de que la víctima retiró 234 mil pesos de la sucursal de Banamex, ubicada sobre el bulevar Hermanos Serdán. Los res-

ponsables se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta. Uno más ocurrió contra una clienta de Bancomer en la 11 Sur a la altura de la avenida Las Torres el pasado 19 de noviembre, la mujer fue despojada de 5 mil pesos por dos sujetos que la amagaron con arma de fuego. Cuerpos flotantes, robos y amenazas de bomba Otros casos que reflejaron la inseguridad de la capital durante estas dos semanas fue el hallazgo de un cuerpo sin vida en San Miguel Canoa, robo de relojes en plena cafetería de Angelópolis, y hasta amenazas de bomba. El cuerpo sin vida fue encontrado en el jagüey de San Miguel Canoa, un día antes del regreso de Santizo de su viaje a Europa. Bajo los influjos del alcohol la víctima cayó al río donde perdió la vida. La delincuencia perdió el descaro y se metió a robar a una cafetería de Starbucks en plena plaza comercial de Angelópolis, de donde un sujeto armado robó varios relojes finos, además de joyas y dinero en efectivo que suman más de medio millón de pesos. El robo a transeúnte no pudo faltar durante las vacaciones del funcionario municipal, pues el pasado 20 de noviembre un sujeto que circulaba por el barrio de Santiago fue apuñalado tras resistirse a un asalto. La cereza del pastel fue una amenaza de bomba en el edificio empresarial, el cual tuvo que ser evacuado hasta que se confirmó que se trataba de una llamada falsa.


24

Código Rojo

Policía

· Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

26 26 24

Policía

· Jueves 27 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Versiones extraoficiales señalan que podría tratarse de un empresario que fue levantado en la zona hace dos semanas

Protección Civil rescata cadáver de un pozo en Ciudad Serdán •Debido al estado de descomposición del cuerpo, que yacía a más de 40 metros de profundidad, no se pudo determinar en un primer momento la causa de la muerte •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Gracias a la llamada de un ciudadano que decidió permanecer en el anonimato, elementos de rescate de Protección Civil recuperaron el cuerpo sin vida de un masculino en el fondo de un pozo en Ciudad Serdán. De acuerdo con la escasa información filtrada, el cuerpo del sujeto yacía en el fondo del pozo con más de 40 metros de profundidad. Los elementos de rescate, acompañados por uniformados de la Policía municipal llegaron a la comunidad de Guadalupe Potreros en el municipio de Esperanza y después de las revisiones del lugar procedieron a rescatar el cadáver. Debido al estado de descompo-

sición del cuerpo no se pudieron encontrar más indicios para determinar en un primer momento la causa de su muerte, por ello los agentes del Ministerio Público ordenaron que el cuerpo se trasladara al Panteón municipal para realizar la necropsia correspondiente. De acuerdo con fuentes extraoficiales, se ha manejado la posibilidad de que el cuerpo se trate de un empresario de Ciudad Serdán que fue víctima de un levantón en la zona hace dos semanas. Hasta el momento, la Procuraduría General de Justicia ha hecho mutis en el hallazgo y en la posible relación con la desaparición del empresario, por lo que la Policía ministerial del estado ya toma parte en las investigaciones.

Tres delincuentes sometieron con armas de fuego a la víctima

Despojan a cuentahabiente de 30 mil pesos en Cholula

El vehículo estaba abandonado en el municipio de Huejotzingo

Aseguran camioneta con 2 mil litros de combustible robado •Carlos Rodríguez Elementos de la Policía Estatal Preventiva lograron asegurar una camioneta que transportaba galones con combustible, al parecer de procedencia ilícita, en el municipio de Huejotzingo, con lo cual se recuperaron aproximadamente 2 mil litros de diesel. Al circular sobre la lateral Camino Real de Puebla y Camino Nacional, en el municipio de Huejotzingo, uniformados estatales se percataron de una camioneta General Motors mode-

RECUPERAN DIESEL DE DUDOSA PROCEDENCIA

•Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle 2 Norte y la 2 Oriente del Centro de San Andrés •Alberto Melchor Montero @_BetoMM El agraviado retiró los 30 mil pesos de una institución bancaria en San Pedro Cholula, sin embargo fue hasta que se encontraba en San Andrés cuando los hampones lo despojaron del dinero. De acuerdo con lo relatado por el cuentahabiente, el robo se llevó a acabo cerca de la 1 de la tarde de ayer, en el cruce de la calle 2 Norte y la 2 Oriente del Centro de San Andrés Cholula. Dijo que jamás prestó atención ni sospechó que lo estuvieran siguiendo, por lo que la sorpresa fue mayor cuando los tres delincuentes le dieron alcance para someterlo

con armas de fuego. Luego de encañonarlo, los ladrones se apoderaron del maletín en el que llevaba los 30 mil pesos y se dieron a la fuga. Los elementos de la Policía auxiliar de San Andrés Cholula que acudieron a brindar auxilio, escucharon de viva voz el relato del agraviado, sin embargo el shock nervioso imposibilitó que el afectado señalara las características o la cantidad de vehículos en que huyeron. A pesar de las pocas herramientas de búsqueda, los elementos de seguridad realizaron un patrullaje por los alrededores, sin embargo no pudieron dar con los asaltantes.

lo 1971 color azul con placas de circulación del estado de Puebla, que se encontraba abandonada. Tras realizar una revisión preventiva a la unidad, los elementos estatales hallaron en el interior de la misma dos contenedores con capacidad de mil litros abastecidos con diesel de dudosa procedencia, por lo que fue puesta a disposición de las autoridades competentes. Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado mantienen presencia en la zona metropolitana de la entidad con el objetivo de combatir este tipo de delitos.

·

· Fotos / Especial


Especial

·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

25

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

Niños amarillos

D

e pena ajena lo que ocurre al interior del PRD o más bien entre los mexicanos libres con convicciones izquierdistas que quieren militar en un partido y que desde hace 25 años no logran aterrizar por una serie de disputas personales que no transigen para compartir “su pastel”. Al final de cuentas todo se resume al hecho de que nuestros izquierdistas no están preparados para formar una gran nomenclatura, porque como lo deciden por las calles “son más jefes que tropa” y cada uno va por diferente camino. Esto es penoso en un país de jóvenes con vocación natural para engrosar una opción fuerte y contundente en un contexto en el que la derecha ha ostentado el poder tanto formalmente como ocurrieron los 12 años de los presidentes panistas, como la eternidad de un partido tricolor que tradicionalmente jala y pacta con la mano derecha. ¡Que pena! ¿Qué cocina el ingeniero? Y después del senador Alejandro Encinas quien, quienes y cuantos seguirán el camino pero sobre todo ¿hacia dónde? Teletón con radiotón Los preparativos están en marcha para el gran Teletón que promueve Televisa para reunir fondos para la construcción, operación y sobre todo atención de miles de niños con todo tipo de discapacidades y cáncer. Desde las instalaciones en San Martinito del Centro de Rehabilitación Integral Teletón en Puebla (producto de un Teletón anterior) el próximo 6 de diciembre a partir de las cero horas arrancará la gran jornada. A las instalaciones poblanas llegarán los próximos días docenas de técnicos para dejar todo listo para la inclusión de Puebla en los controles remotos que se harán a lo largo de las 24 horas del Teletón. De acuerdo con el programa corresponderá actuar desde Puebla con los niños y el personal del CRIT, a las figuras del momento del espectáculo como Sandoval, al reconocido grupo de la Sonora Dinamita, a Marco Di Mauro y Barnston, que suman a millones de fans en todas partes. El Teletón ahora trae una nueva modalidad, colateralmente ofrecerá también un Radiotón, al que se sumarán para una transición especial desde la noche del 5 de diciembre,

todas las estaciones de radio de Puebla. Corresponderá a cada una destacar parea las transmisiones a sus conductores y personajes estrella que la audiencia reconoce y sigue y que ahora tendrá la oportunidad de acudir a conocerlos e interactuar. Con esta nueva modalidad se confía en involucrar a miles de poblanos para crear una fuerte cadena de apoyo al CRIT que en este momento da atención a mil niños de la región centro del país registrados en un directorio nacional que se mueve por prioridades para atenderlos. El equipo de Puebla con cien empleados, ciento cuarenta voluntarios del CRIT al frente del que está el talentoso Enrique Ibarrondo Ariza se suma a los preparativos y celebración del Teletón, sin descuidar la atención que día con día ofrecen a los pequeños y sus familiares con los que trabajan en equipo sobre un nuevo proyecto de vida para mejorar las condiciones de cada pequeño atendido. Los 15 de las 15 Como casi todas las jovencitas mexicanas cuando rondan su tercer lustro de vida cargadas de sueños e ilusiones, 15 de las menores hospedadas en el albergue de Justicia para Adolescentes del SEDIF cumplieron puntualmente su sueño, tuvieron su fiesta de quince. Y gracias a la calidez de la presidenta del sistema Martha Erika Alonso de Moreno Valle se atendieron todos los detalles para la gran fiesta. Las quinceañeras tuvieron vestido largo con cintura entallada y falda vaporosa, zapatillas nuevas, bolsa de mano y arreglo especial con chongo y rizos. La celebración comenzó con la misa de acción de gracias con fray José Juan Castillo. Coro y orquesta de Esperanza Azteca de Tlaxcala con sus notas dieron emotividad al momento. Después vino la fiesta con una comida especial diferente a la de todos los días. Al postre las homenajeadas partieron su pastel y arrancó el tradicional vals con el que se pasó a un animado baile que sirvió para dar rienda suelta al estrés de los preparativos de la fiesta. Cada una contó con dos madrinas, empleadas de la misma institución que les obsequiaron regalos iguales.

Unas tuvieron la oportunidad de ser acompañadas por algún miembro de su familia. A partir de la comida brindaron con agua de jamaica. Las 15 jovencitas que por diversas circunstancias ven pasar los días, las semanas, los meses dentro de la institución, sin lugar a dudas vivieron la ilusión de su fiesta, de sus quince y fortalecieron la esperanza de un maña diferente. Los 15 de Bayro y Smith Otros quince muy diferente, los que celebrarán José Bayro y Robert Smith que ofrecerán una recepción a la que están invitando a coleccionistas de arte y la gente relacionada con el mundo de las artes en Puebla para este jueves 27 de noviembre en su estudio. Los primeros 15 años de su estudio Bayro Corrochano ha dado cause a todas las corrientes del arte e impulsado el espíritu y esencia artística de muchos poblanos que ya ganaron espacios en galerías, fuera de Puebla. Bayro con obras en varios lugares públicos y espacios como el Centro de Convenciones con una escultura monumental. Posicionado como firma registrada en lugares emblemáticos como la casa de subastas mexicana Morton, en donde algunas de sus obras ya se han colocado al mejor postor. Que comer En este mundo actual mientras unos se rascan la cabeza y se preguntan ¿Qué comer hoy? otros mirando al cielo piden comer hoy. Los alimentos cada día se encarecen más por diversos factores: las sequías, las aguas abundantes, las heladas, los introductores que se quedan con el negocio. ¿Qué comer? Es una pregunta que azota a muchas naciones, y repercute en muchos pueblos que ya comienzan a carecer de alimentos. Por eso la cita es impostergable al menos para México, con casi 113 millones de mexicanos demandantes de alimentos tres y cinco veces al día. La innovación tiene que llegar al campo…o ¿qué pasará? Instituciones como la UPAEP asumen responsabilidades en el tema y promovido por el vicerrector Herberto Rodríguez Regordoza promueve una reunión para atender el tema reto: Ciencia, tecnología e

innovación en el sistema agroalimentario de México. Convencido de que deben de enfocarse todos los esfuerzos para reforzar la producción de agroalimentos y replantear la dieta de la familia mexicana como agente promotor de un buen estado de salud y preventivo de diversos padecimientos. El tema que desde la UPAEP se asume como reto y compromiso será atendido por especialistas de los sectores público, privado y científico para implementar líneas de trabajo enfocadas a lograr los cambios desde el campo en la producción de alimentos, hasta la cocina de los mexicanos que deben de cocinar con ingredientes nutritivos para atender los requerimientos diarios de cada miembro de una familia. La cita está formulada, y de lo que se acuerde todos jugamos una responsabilidad. Tortillas y totopos azules A propósito del campo, producto de un esmerado trabajo en San Salvador El Seco se logró sumar a productores de maíz para que trabajen el maíz azul para comercializarlo juntos en un solo frente y en mejores condiciones. Bien asesorados por las autoridades de la SAGARPA (dígase del equipo de Alberto Jiménez Merino) al momento, un total de 6 mil hectáreas de las sierras Norte y Mixteca trabajan en este proyecto que involucra por el momento a 5 mil campesinos que ya lograron una producción diaria de treinta mil kilos de maíz que son entregados a una empresa para su industrialización en la producción de tortillas, tostadas y totopos. Inicialmente con este enfoque logran una facturación de veinte millones de pesos en el primer año de trabajo. La mira es avanzar hacia el mercado de exportación de los Estados Unidos en donde se tiene una amplia demanda por este grano de color azul y que por el momento es imposible atender. De acuerdo a los planes el segundo año de operaciones alcanzarán la meta de millón y medio de kilos, con la incorporación de tierras y productores de los estados colindantes de Oaxaca, Tlaxcala y México, que en conjunto pueden involucrar a seis mil campesinos para trabajar el cultivo del maíz azul que ya tiene comercializadores directos y mercado garantizado con dividendos equitativos para todos.

EL VUELO DEL TÁBANO Dr. Julián Germán Molina Carrillo

Juicios Orales: prueba para escuelas de Derecho en Puebla

E

l pasado 24 de noviembre, se anunció la puesta en marcha de los juicios orales en materia penal en Puebla capital, los cuales se han venido implementando desde tiempo atrás en otros Distritos Judiciales del estado, sin que podamos afirmar hasta este momento, cuál ha sido el impacto que han tenido para mejorar la impartición de la justicia penal. Ello debido a que se iniciaron con una fase que podríamos llamar “experimental”, porque se conjugaron diversos aspectos que, sin lugar a dudas, nos ponen a prueba a todos, desde las autoridades en materia de procuración de justicia como la Procuraduría General de Justicia con sus agentes del Ministerio Público y demás dependencias, hasta el Poder Judicial del estado, integrado por el Tribunal Superior de Justicia y los Juzgados de lo Penal, bajo cuya responsabilidad se tramitarán ahora estos juicios, en los que además juegan el papel central los abogados defensores de los procesados que deberán llevar a cabo

su labor al igual que las autoridades, bajo las normas del Nuevo Código Nacional de procedimientos penales. Ante este panorama, vale la pena hacer una serie de cuestionamientos acerca de lo que significa este nuevo modelo de justicia: ¿hasta dónde están debidamente capacitados autoridades y litigantes, para aplicar estos nuevos juicios? ¿Ha sido suficiente el presupuesto asignado por el gobierno federal y el del estado para echar a andar la reforma en materia de justicia oral? ¿Qué garantía tienen los procesados de que no serán víctimas de la negligencia o incapacidad de las autoridades y defensores en los juicios? ¿Cuántas injusticias se cometerán con estos juicios? ¿Realmente se acelerarán los procesos judiciales y tendremos una justicia pronta y expedita? ¿Los jueces cuentan con todos los elementos necesarios tanto en infraestructura, como de personal para tramitar en forma adecuada estos juicios? Éstas y otras interrogantes irán surgiendo conforme pase el tiempo. Pero un aspec-

to que no debe pasar desapercibido y que es necesario darle la importancia que merece, es el papel que vienen jugando las universidades, escuelas y facultades de Derecho que están formando a las generaciones que les tocará este nuevo modelo, en que los egresados deberán hacer gala de sus conocimientos, formación y dotes para convencer a un juez de que su cliente es inocente actuando como defensores, o de que el inculpado es responsable cuando actúen como ministerios públicos en los juicios, representando a las víctimas de un delito. El panorama es desalentador y obscuro: de las más de 100 instituciones de nivel superior que imparten la Licenciatura en Derecho con reconocimiento de la SEP estatal, sólo el 8 por ciento se ha preocupado por actualizar sus planes y programas de estudio para los juicios orales, con materias como oratoria, argumentación jurídica, técnicas de litigación oral, juicios orales en materia penal, pruebas en el juicio oral, entre otras. Además sólo el 4 por ciento de las ins-

tituciones ha invertido en un aula especializada para estos ejercicios donde los alumnos realizan prácticas y simulaciones muy apegadas a la realidad. Las demás escuelas viven en el siglo pasado o consideran que es problema de los egresados el prepararse en el nuevo modelo de justicia, con lo que no sólo los perjudican en su formación, sino que ponen en grave riesgo a sus defendidos de ser condenados en un juicio por los errores de su abogado y su deficiente preparación. El problema puede ser de graves e irreparables consecuencias para los ciudadanos, de ahí, que es urgente que las facultades actualicen sus planes y programas de estudios y destinen tiempo y recursos para reforzar las prácticas profesionales. Igualmente los ministerios públicos, jueces y magistrados harían bien en actualizarse, a fin de evitar sentencias infundadas o exonerar a procesados por errores judiciales. Invertir en todo esto tendrá un impacto social muy positivo si el Congreso asigna un mayor presupuesto en esta área para 2015.


26

26

Homo Sapiens ·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Educación

· Jueves 27 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Con la finalidad de cooperar académicamente y el intercambio estudiantil

Firma Esparza convenio con escuela de Moscú • El rector aseguró que beneficiará a las facultades de Administración, Contaduría Pública, Economía, Ciencias Físico-Matemáticas y Filosofía y Letras, así como al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego Quieren modificar el proyecto por un paso peatonal a nivel de banqueta

Rebeldía en Comunicación de la BUAP: se oponen a puente peatonal

Alfonso Esparza y Sergei Erofeev ·

· Foto / Especial

•Carlos Rodríguez En miras de concretar la internacionalización de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se firmaron dos convenios de colaboración y cooperación académica e intercambio estudiantil con la Higher School of Economics de la National Research University de Moscú (HSE), Rusia, una de las instituciones más prestigiadas en el estudio de las ciencias sociales y humanidades, así como económico-administrativas, que se ubica en el top cien de las mejores universidades del mundo en Matemáticas. El rector Alfonso Esparza Ortiz destacó que la firma de dichos convenios favorecerá directamente a las facultades de Administración, Contaduría Pública, Economía, Ciencias FísicoMatemáticas y Filosofía y Letras, así como al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego. “Nos da la posibilidad de avanzar más en los temas y de poder tener mejor preparados a nuestros estudiantes. Este convenio será de beneficio para todos, se podrá aprender mucho y se adquirirán

experiencias enriquecedoras”, afirmó. Sergei Erofeev, vicerrector de la HSE, informó que la BUAP es una de las primeras universidades de Hispanoamérica con las que dicha institución moscovita firma convenio para establecer una alianza internacional. La colaboración entre ambas universidades permitirá que estudiantes poblanos acudan a Rusia a realizar estudios, además de desarrollar investigación en proyectos conjuntos, logrando así la conexión entre pares. Rosa Graciela Montes Miró, directora general de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de la BUAP, explicó que el convenio de colaboración permitirá realizar investigaciones conjuntas en materia científica y tecnológica. Mientras que el acuerdo sobre movilidad estudiantil beneficiará a los alumnos de grado y posgrado para realizar estancias académicas en Moscú. En la HSE, dijo, existe un alto porcentaje de programas de grado y posgrado, al igual que cursos impartidos en inglés, lo que representa una gran oportunidad para el intercambio académico.

•Alberto Melchor Montero @_BetoMM La rebelión de estudiantes de la Facultad de Comunicación de la BUAP en contra de un puente peatonal en la avenida Cúmulo de Virgo podría desembocar en la modificación del proyecto, una vez que recurrieron directamente a la Secretaría de Infraestructura estatal para proponer un paso peatonal a nivel de banqueta, que en su opinión resultaría de mayor funcionalidad. Uno de los estudiantes, Armando Pliego Ishikawa, afirmó que dicho proyecto ya fue aprobado por la oficina de Cabalán Macari, por lo que ahora falta negociarlo con la Secretaría General de la institución. Los estudiantes de diferentes unidades académicas, concentrados en su mayoría en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, diseñaron un paso peatonal a nivel de banqueta con ayuda de estudiantes de Arquitectura y de Diseño Urbano, mismo que según sus argumentos, reemplazaría en funcionalidad al puente peatonal presupuestado en un millón 400 mil pesos. De acuerdo con declaraciones del rector el martes pasado, el puente comenzará a construirse antes de que acabe el año, por lo que los estudiantes comenzaron a movilizarse y lograron que la Secretaría de Infraestructura a cargo de José Cabalán Macari, valorara la propuesta que fue ingresada en la Oficialía de partes el 6 de noviembre.

Piden más seguridad en el CCU ·

En un documento de 10 páginas firmado por estudiantes y profesores de las escuelas de Comunicación, Artes Plásticas y Audiovisuales, Arquitectura y Urbanismo, plantearon las especificidades del proyecto que considera las normas de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y del Ayuntamiento de Puebla. En entrevista con Armando Pliego Ishikawa, uno de los cientos de estudiantes que promueve el proyecto, señaló que el martes por la tarde, funcionarios de Infraestructura “dieron luz verde a nuestro proyecto”, no obstante, la Secretaría General de la BUAP no tenía conocimiento de la situación. Pliego Ishikawa indicó que del mismo modo, gente de la universidad se acercó con ellos y les propuso una reunión para la próxima semana, cita en la que los estudiantes esperan llegar a un acuerdo sobre el proyecto y que los recursos invertidos en el puente puedan ser dirigidos hacia su proyecto. Cabe señalar que los universitarios han manifestado que el paso peatonal a nivel de banqueta es más funcional, más estético, más económico y es más incluyente para personas que usen sillas de ruedas o con los mismos ciclistas, además de que impulsará una mejora en la cultura vial para los automovilistas y choferes de transporte público que circulan a altas velocidades en esa vía.

· Foto / Archivo / Rafael Murillo


Marcador Final ·Jueves 27 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

27

27

· Jueves 27 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La prioridad del Puebla FC será el ataque, pues fue la debilidad del torneo Apertura 2014

Chargoy va por dos delanteros, un portero, un defensa y un medio • “Estamos buscando un delantero mexicano y uno extranjero, pero en caso de que no se concrete el refuerzo nacional que estamos buscando, entonces buscaríamos a un mexicano y a dos extranjeros”, dijo el técnico del Puebla •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Poniendo énfasis en el área del ataque, el accionista mayoritario del Puebla FC, Jesús López Chargoy, anunció que los refuerzos para el equipo en el siguiente torneo serán un portero, un defensa, un mediocampista ofensivo y dos delanteros. López Chargoy romperá su estilo

de cambiar por lo menos a una decena de jugadores cada torneo a solicitud del “Chelís”, ya que atinadamente el técnico ha desechado la posibilidad de cambiar la totalidad del plantel porque no pueden darse el lujo de esperar a que los jugadores se adapten al sistema de juego. Por ello, se le ha indicado al directivo que los refuerzos deberán de ser de peso y en zonas estratégicas,

destacando la delantera al ser uno de los sectores que sobresalió por su mala calidad. De acuerdo con una entrevista proporcionada a un programa de radio, Chargoy indicó que aún no es posible manejar nombres de los refuerzos, siendo el tema de los goleadores el que más aqueja al club pues aún no está definido el número y la nacionalidad de éstos.

Las cinco opciones del Puebla

Portero Defensa

Mediocampista ofensivo Delantero

Delantero

“Estamos buscando un delantero mexicano y uno extranjero, pero en caso de que no se concrete el refuerzo nacional que estamos buscando, entonces buscaríamos a un mexicano y a dos extranjeros” y agregó que el tema del defensa es para suplir en las jornadas iniciales a Efraín Cortés o a Mauricio Romero, en caso de que no se recuperen de sus lesiones.


/ Foto / Especial

Las opciones del Puebla FC Página 27

26de deJulio Julio· ·2013 XXXIV 9366 JuevesViernes 27 de 25 Noviembre ·2013 2014· ·Año ·Año Año XXXV· ·Núm. ·Núm. Núm. 9678 Jueves XXXIV 9365

Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y Morena, Según datos oficiales, el aspirante a gobernador de •agencias Guerrero por cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre Lázaro Mazón fue el impulsor del terreno

Sedena donó terreno a Abarca #Fuerachepo paracausa construirpolémica centro comercial

quitan el Franjaparche VW rompe convenio Peña impondrá mando La franja y acon la playera del puebla único todo el país equipoensalvadoreño •Luis Ángel Cabrera

Página 27

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente •Joséa Víctor Rodríguez / 24 Horas la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.

A fin de garantizar un mando único entre todas las instituciones de policías nacionales, el presidente Enrique Peña Nieto anunciará hoy una reforma para modificar los alcances los artículos 115 yel 116segundo de la Constitución Elde Puebla FC fue equipoPolítica. a nivel mundial en romFuentes consultadas por 24 Horas al interior del Congreso de la Unión y de la Seper relaciones(Segob) comerciales con la elempresa cretaría de Gobernación coincidieron en que anuncio queVolkswagen, emitirá el jefe del Ejecutivo después del mediodía está relacionado con una reforma constitucional ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó sobre las facultades de “los estados de la Federación y del Distrito Federal” en materia de serpública. patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inde seguridad

dustria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús

se busca Patrocinador

Página 23

/ Foto / Especial

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

/ Foto / Especial

no es un desas tr es un desmadre e, ”

ambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

#fuerachepo

Cambio

al 27 Batallón de Infantería del Ejército y con apoyo del gobierno estatal del perredista Zerefino ToLa Secretaría de la Defensa Naciorreblanca, el matrimonio Abarca nal (Sedena) donó un predio para —que años antes vendía sombreros la edificación del centro comercial de palma en un tianguis— anunció Galerías Tamarindos, en Iguala, que invertiría 300 millones de peGuerrero, propiedad de José Luis sos en la edificación de Galerías Abarca, ex edil señalado como auTamarindos. tor intelectual de la desaparición La llegada del primer centro de los 43 estudiantes de la Escuecomercial a Iguala no hubiera sido la Normal Rural Isidro Burgos, de posible sin el apoyo de Jorge Peña Ayotzinapa. Páginas 26-27 Soberanis, secretario de DesarroDe acuerdo con datos oficiales, llo Económico durante el gobierla gestión para la donación del teLuego de La derrota deL tri yfrente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa no de Torreblanca quien fungió rreno fue iniciada por Lázaro Macomo de gestor ante las empresas: zón Alonso —actual a oro,aspirante Los usuarios Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre Coppel, Cinépolis, Megacomercial gobernador de Guerrero, apoyado Mexicana y McDonals para que se por Morena—cuando fungió como instalaran en la nueva plaza. presidente municipal de Iguala Fue Lázaro Mazón, quien por (2002-2005). cierto ha negado todo vínculo con Durante su periodo como alJosé Luis Abarca, el principal imcalde surgió la idea de construir la pulsor de Galerías Tamarindos. primera plaza que aglutinara a emGracias a su gestión, como presas nacionales y transnacionas aidoreprimero o tr yo los llam alcalde y luego como senador, la les en Iguala. Los administradores al)” se edificara del proyecto y principales inversoacionque nsa npermitió (a la preSedena prácticamente junto a sus instalares serían José Luis Abarca y su esciones e, incluso, donó un pedazo posa María de los Ángeles Pineda. de terreno para facilitar la entrada En un predio de cuatro hectáal centro comercial. reas, ubicado justamente frente •Ángel Cabrera / 24 Horas

Foto s / Especial

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.