Jueves 28
Agosto • 2014 • año XXXV• Núm. 9616
5 Pesos
Lugar 12 del ranking, de 25 ciudades
Secuestros y extorsiones azotan Puebla capital con Gali,revelan cifras de ONGs •Víctor Hugo Juárez
Páginas 14 y 15
No hay dinero, ni equipo, ni policías para asignar
No se presupuestó la rehabilitación de casetas, revela el regidor Espinosa
/ Fotos / Karina Rangel / Rafael Murillo
Antonio Gali Fayad ha sumergido a la ciudad de Puebla en una crisis de inseguridad por la creciente incidencia de secuestros y extorsiones, en sólo seis meses de gobierno. De acuerdo con Organizaciones No Gubernamentales como el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), la capital poblana se posicionó en el deshonroso lugar 12 de las 25 ciudades del país con más secuestros durante el primer cuatrimestre del año, una posición que jamás ocupó en 2013 y 2012; mientras que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) lo ubica como el cuarto municipio del país que menos respuesta recibe por parte de los encargados de la seguridad capitalina en caso de extorsión a empresarios.
•Víctor Hugo Juárez
Página 20
Gustavo Espinosa Vázquez, presidente de la Comisión de Seguridad del cabildo, reconoció que el Ayuntamiento de Puebla no cuenta con recursos ni policías suficientes para cumplir el compromiso de Antonio Gali para rescatar las casetas de vigilancia en el municipio, y explicó que sólo se pueden realizar intervenciones mínimas a estos espacios.
El gobierno estatal no publicó el fallo de la licitación internacional
/ Foto / Rafael Murillo
Obtienen los Hank el premio mayor del Museo Barroco: su PPS durará 23 añosPágina 13
•Elvia Cruz
El gobierno morenovallista oficializó que Jorge Hank Rhon, a través de un consorcio integrado por cuatro empresas encabezadas por La Peninsular Compañía Constructora, obtuvo la edificación del Museo Internacional Barroco, aunque no se hizo público el fallo de la licitación ni el monto del contrato, que será pagadero a 23 años que dura la concesión. No quiere enfrentar el costo social de sus proyectos
Moreno Valle deja solos a Paisano y al JJ: les carga las expropiaciones •Elvia Cruz
Página 18
El gobernador Rafael Moreno Valle deslindó a su administración del conflicto social generado por la expropiación de terrenos en los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula para construir un parque con restaurantes y hoteles, y responsabilizó de ello a los alcaldes José Juan Espinosa y Leoncio Paisano.
Vecino de San Pedro corre a su alcalde a mentadas y casi lo cachetea Página 19
Esparza planteará necesidades en el Presupuesto 2015
Invertirá BUAP 600 mdp en sus campus regionales •Alejandra Ortiz
Página 24
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, adelantó que la institución invertirá para 2015 más de 600 millones de pesos en 10 proyectos en los campus de la institución en áreas de humanidades, ciencias exactas y económico-administrativas, por ello dijo que buscará un aumento de al menos 740 millones de pesos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año.
Nomina Barbosa al Góber Bala en el reto #icebucketchallenge
E d i t o r 2i a l
· Jueves 28 de Agosto de 2014·
Elmer - SANTOS DE SU DEVOCIÓN
Puebla, Puebla
Los cholultecas no se van a dejar
ESTOS DOS FUERON LOS QUE HICIERON EL MILAGRITO DE LA EXPROPIACIÓN
os ediles de San Pedro y San Andrés tendrán que enfrentar en solitario la furia de sus ciudadanos, pues el gobernador Rafael Moreno Valle ya los abandonó y “les cargó el muertito” de las expropiaciones que ideó para construir un parque temático en el área circundante a la pirámide. La Cholula bronca ya despertó y no se ve cómo pueda apaciguarse. Tras la ocupación de los terrenos en San Andrés, los vecinos arrancaron la malla ciclónica y con ese mismo material cercaron la casa de Leoncio Paisano. Ayer, circuló un video en el que José Juan Espinosa es corrido de la casa de un vecino de San Pedro a mentadas de madre y casi los cachetea. Los cholultecas de sangre milenaria no se van a dejar.
L
PRIMER DÍA DE LA REUNIÓN PLENARIA DE LOS DIPUTADOS FEDERALES
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Gobierno y PRI critican parálisis en sexenios panistas
Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
• MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Y CÉSAR CAMACHO QUIROZ destacan el trabajo al interior del Congreso de la Unión para lograr transformar al país con 11 reformas • José Víctor Rodríguez / 24 Horas Tras lograr la aprobación del paquete de 11 reformas en el Congreso, funcionarios federales y diputados criticaron que el desarrollo del país se estancó en los últimos años debido a que las administraciones panistas no lograron concretar acuerdos políticos, a través de la debida armonía entre los Poderes de la Unión. “El (Poder) Ejecutivo no aventaba las iniciativas del lado del Legislativo, sino que le daba seguimiento y acompañaba, con política, para poder llegar a hacerla realidad”, declaró el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El encargado de la política interna dijo que durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, el Poder Legislativo no regresaba las iniciativas al Ejecutivo, quien “las dejaba en la espera, porque no hacía política y no encontraba eco en el Ejecutivo”. Osorio Chong reconoció el trabajo de los legisladores de la presente Legislatura al procesar y aprobar las reformas estructurales en el Congreso de la
Unión. “Ustedes han realizado una función soberana de legislar para (ponerle) un nuevo rostro a nuestro país”. “Hoy, en este planeta donde las ideologías dividen, ustedes han op-
tado por escuchar, por sumar y por construir. Ustedes, con otros partidos y con el Ejecutivo federal, han hecho de México, hoy, ya, un referente internacional”, elogió.
Osorio Chong participó en la reunión plenaria de los diputados federales · Foto / A rchivo / Tere Murillo
·
Política
Politikón
· Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Jueves 28 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
El dirigente en Puebla, Rafael Micalco, aseguró que la próxima semana definirán las fechas
Pide Madero inclusión en renovación del PAN estatal • EN REUNIÓN CON EL LÍDER NACIONAL DEL ALBIAZUL, GUSTAVO MADERO, ABORDÓ LA ELECCIÓN DEL CONSEJO ESTATAL, los comités municipales y la asignación de candidaturas
• Osvaldo Macuil Rojas El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, detalló que la próxima semana se definirá el calendario para la renovación del Consejo Estatal y de más de 200 comités municipales del partido. En entrevista, el panista detalló que recientemente se reunió con el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, encuentro en el que se plantearon los tres temas de importancia para el panismo poblano: la renovación de los comités municipales, del Consejo Estatal y la definición de la ruta para la selección de candidaturas. Al respecto, Rafael Micalco expuso que le solicitaron que para alcanzar acuerdos se incluya a todos los grupos del partido, como lo ha realizado en los últimos procesos internos del albiazul.
“La petición del jefe Madero es que generemos espacios de inclusión, que sigamos por la ruta de los concesos, que siga siendo puente ante los diferentes liderazgos en el estado”. De igual modo, presentó la propuesta de los panistas del estado en torno a la negativa de que se concreten alianzas electorales en la elección de 2015; sin embargo, Gustavo Madero respondió que es un tema que se analizará posteriormente. Sobre la renovación del Consejo Estatal expuso que están por definir si la renovación del órgano panista se realiza a la brevedad, o los consejeros actuales continúan con la presentación. Ello se debe, explicó el líder de Acción Nacional, a que el trabajo de la renovación de comités municipales es complicado, pues se elegirán más de 200 presidentes, lo cual generará un mayor desgaste en el partido.
Rafael Micalco Méndez, líder estatal del PAN ·
· Foto / A rchivo / K arina R angel
El objetivo es aumentar la fuerza del partido de cara a las elecciones federales de 2015, indicó José Ángel Pérez García
Movimiento Ciudadano afilia mil 250 militantes de Frenacap • EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN, MARGARITO LÓPEZ, ASEGURÓ QUE LA INSCRIPCIÓN DE LOS INTEGRANTES del Frente Nacional Campesino Popular del Nuevo Milenio es individual • Víctor Hugo Juárez El partido Movimiento Ciudadano anunció que afiliará a más de mil 250 militantes de cuatro organizaciones adscritas al Frente Nacional Campesino Popular del Nuevo Milenio AC, luego de que el coordinador estatal del partido, José Ángel Pérez García, anunció al presidente de la asociación, Margarito López García, como nuevo integrante del partido. Pérez García señaló que con los El líder estatal de Movimiento Ciudadano, José Ángel Pérez · A rchivo / R afael Murillo
· Foto /
nuevos integrantes se incrementará la fuerza del partido de cara a las próximas elecciones de 2015, que ya cuenta con más de 26 mil militantes en todo el estado de Puebla. Por su parte, López García aseguró que la af iliación del resto de los integrantes de la asociación que preside es individual, con base en los resultados que Movimiento Ciudadano brinde a sus causas, por lo que descartó un acarreo masivo de su organización.
4
Política
Política
· Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Inconsistencias en el padrón perredista N GRUPO DE MILITANTES DEL PRD nos informa que el Instituto Nacional Electoral (que sustituyó al IFE) y que prepara la elección interna de las dirigencias nacional y estatales de ese partido, ha detectado inconsistencias en el padrón perredista poblano, derivadas del crecimiento explosivo que según grupos interesados, logró en 15 días. La militancia que era de 15 mil personas, y hay dudas sobre esto en todo el estado, se vio abrumada por un crecimiento inesperado de 46 mil nuevos miembros según se anunció el pasado mes de julio. Pero ya el INE ha detectado lo que llama inconsistencias, que consideran nuestros informantes es necesario analizar, para evitar un burdo fraude en la elección interna que se efectuará próximamente. EN ESTE ESPACIO HEMOS DICHO que el PRD no podía crecer debido a que por sus divisiones internas, que derivaban en pleitos entre las diferentes tribus, no podían realizar trabajo partidista para crear infraestructura y conformar un organismo fuerte y bien organizado. De la noche a la mañana, nuevos miembros de dicha organización partidista logran una afiliación que supera en más del cien por ciento a la que dudosamente tenían antes del mes de julio.
U
Nuestros informantes dicen que ello se debió a que a mucha gente pobre se le entregaron 500 pesos y paquetes con útiles escolares, con el compromiso de que acudieran a votar para elegir a dirigentes perredistas nacionales y locales. Ha surgido una corriente que trata de impedir que el fraude interno llegue a consumarse. Están pidiendo a las personas beneficiadas con las dádivas, que no voten, pues nadie les va a reclamar nada, puesto que lo que hicieron los del grupo perredista que según su dicho encabezan neoperredistas como el secretario general de Gobierno, don Luis Maldonado Venegas y Antonio Gali Junior, a través de una señora o señorita Ruth, es ilegal. Es más, les aconsejan que si les ofrecen más dádivas, las acepten, pero que se abstengan de votar. Pusieron como ejemplo de lo que está pasando al Distrito VI de esta capital, que cuenta con 166 secciones y donde en elecciones oficiales se instalan 470 casillas, se contabilizan ahora 3 mil 800 militantes del PRD. Si en todo el estado, en los primeros seis meses de este año se tuvo un padrón de 15 mil militantes, ¿es creíble que en el Distrito VI de esta capital, en ese sólo, haya casi 4 mil miembros del PRD? Para esta elección interna que organiza el INE y que ese mismo ins-
tituto va a realizar, se instalarán en el Distrito VI, 39 casillas. Consideran que no conviene al INE desprestigiarse en la primera elección interna que va a realizar en un partido, como el PRD, porque perdería credibilidad y autoridad moral, por lo tanto debe actuar, señalaron, conforme a la ley e impedir que se cometa un fraude. SIGUIENDO CON LOS PERREDISTAS, nos dicen que la diputada local Socorro Quezada Tiempo se quedó corta al detectar sólo cinco conflictos en el estado, concretamente en la Sierra Norte, por concesiones mineras. O desconoce la realidad, señalaron, o trata de aminorar el problema, pues lo cierto es que hay en el estado de Puebla, 90 proyectos mineros y 16 hidroeléctricos, que tienen fuerte oposición de los campesinos, que según los informantes, resultarán afectados. Los datos sobre el número de proyectos, dicen, fueron proporcionados por Jaime Martínez Veloz, comisionado nacional para el Diálogo con Pueblos Indígenas. Además se abrirán 2 mil 600 pozos de explotación de gas Shel o gas de lutita, en Venustiano Carranza, Francisco Z. Mena y otros municipios de la Sierra Norte, donde se construirán gasoductos. NOTAS BREVES: el goberna-
El Vuelo
del
dor del estado, Rafael Moreno Valle y el senador perredista poblano, Miguel Barbosa Huerta, tuvieron un encuentro amistoso en la ciudad de México, en el edificio que fue sede del Senado de la República, antes de la construcción del costosísimo edificio que ahora ocupa en el Paseo de la Reforma. Los rumores políticos señalan a don Miguel como la mano que mueve a parte de las huestes de la izquierda institucionalizada, contra el mandatario poblano. No se supo sobre los temas que trataron, pues la información oficial sólo habla de reunión de trabajo… El 4 de septiembre próximo, en Asamblea de Delegados, se elegirá a la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional en el municipio capital del estado. El presidente será José Chedraui y la secretaria general Mónica Barrientos Sánchez. Ayer hubo una sesión del Consejo Político Municipal para afinar los detalles de la convocatoria. Fue en el auditorio que la CTM tiene en la 15 Poniente y hubo buena asistencia. Se dice que es casi seguro que la Asamblea Estatal de Delegados, para elegir a Isabel Allende y Víctor Gabriel Chedraui, como presidenta y secretario general del comité estatal priista, se efectuará el 12 de septiembre próximo. Mientras tanto, el comité nacional cicatriza heridas entre algunos grupos del tricolor.
Tábano *
carlos_castillo_r@hotmail.com Julián Germán Molina Carrillo @Castillo_Rosas
Luis Plascencia debe excusarse del caso Chalchihuapan on las denuncias hechas valer en fechas recientes por diversos organismos sociales, entre ellos Artículo 19, en el sentido de cuestionar la actuación del presidente de la CNDH, Luis Plascencia Villanueva, por avalar ante los Congresos de Puebla y Quintana Roo las “leyes Bala” y “Borge” que promueven el uso de la fuerza letal para dispersar manifestaciones; además del hecho de aceptar los reconocimientos públicos que ha recibido por parte del gobernador de Puebla, como la colocación de un busto, que se pusiera su nombre a un Auditorio de las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a una cátedra universitaria en una institución de educación superior del Estado, cabe preguntarse: ¿Hasta qué grado está garantizada la imparcialidad del Ombudsman para conocer y pronunciarse por los hechos que investiga en el caso de la repre-
C
sión en Chalchihuapan? ¿Qué nivel de confianza inspira su intervención a los afectados en el conflicto, si aceptó homenajes y reconocimientos por la autoridad a la que se le imputan violaciones graves a sus derechos humanos? ¿Cómo podrá ahora señalar que la “Ley Bala” que avaló, en su aplicación viola derechos Humanos? ¿Su eventual recomendación, dejará satisfechos a los quejosos o simplemente buscará una salida que no comprometa su futuro al frente del organismo? Éstas y otras interrogantes más surgen en el imaginario colectivo de todos aquellos que están a la espera de que la CNDH se pronuncie sobre el tan sonado conflicto. Lo más sano es que el Ombudsman Nacional decline su competencia, tomando en consideración todos estos aspectos y aplique lo establecido por el artículo 35 de la ley que regula al organismo y que a la letra dice: “La Comisión Nacional, por conducto de
su Presidente y previa consulta con el Consejo, puede declinar su competencia en un caso determinado, cuando así lo considere conveniente para preservar la autonomía y autoridad moral de la institución”. De no hacerlo y emitir un acuerdo de no responsabilidad que beneficie a las autoridades estatales, seguramente será severamente cuestionado su trabajo, por todas las situaciones que lo involucran y haría presumir que su actuación no fue imparcial, dañando con ello la autoridad moral de la Institución, como lo establece el artículo antes transcrito. Se ve complicado que Luis Plascencia decline su competencia a estas alturas en que su eventual reelección es un asunto que le ocupa y promueve en todos los niveles de Gobierno; sin embargo, aún tiene esta salida que puede ser digna y demostrar que lo primero es la autonomía y autoridad moral de la Comisión, que sus compromisos políticos
y la garantía de su reelección, que puede verse seriamente en riesgo si decide emitir un documento de no responsabilidad o bien, si como ocurrió en el caso Atenco, finca la responsabilidad de los hechos de violación grave de derechos humanos en los mandos medios o inferiores, lo que ya ocurrió cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció exonerando a Enrique Peña Nieto cuando era gobernador del Estado de México. Lo peor que le puede pasar a este país, además de todos los problemas de violencia, corrupción, impunidad, inseguridad y crisis económica, es que ahora los actos de represión sean minimizados y parte de negociaciones de la ley, de espaldas a las víctimas de violaciones a sus derechos humanos. Plascencia, tiene una cita con la historia. *Tábano: especie de mosca que sólo pica a bueyes y mulas.
Política
·Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
5
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Tamaulipas: la desmichoacanización
L
uego de haber tocado el fondo de la violencia criminal en dos ocasiones, Tamaulipas abandonó el colapso político y social. Ahora padece el defecto de la desarticulación de los cárteles: los secuestros y las balaceras. A diferencia de Michoacán, Tamaulipas puso en marcha un operativo político efectivo pero desgastante: la presencia de la autoridad política. A ello se agregó la decisión de no desparecer la presencia del gobierno estatal en giras y sobre todo mantener una comunicación política activa. Michoacán se ha presentado como el prototipo ya no se diga del Estado fallido sino de la ausencia de la estructura estatal y de los tejidos social y políticos correlativos. En el análisis de Tamaulipas no debe faltar la variable del crimen político: el asesinato del candidato priísta a gobernador en 2010, Rodolfo Torre Cantú. Ciudad Juárez y Tamaulipas han logra-
do salirse de la lógica de la descomposición final. El grado más profundo de la violencia del crimen organizado es Michoacán: el secretario de gobierno y el hijo del gobernador presos por vinculaciones con el capo Servando Gómez La Tuta, y Julio César Godoy, medio hermano del entonces gobernador Leonel Godoy, diputado perredista desaforado y prófugo de la ley ante la contundencia de las pruebas en su contra. Los instrumentos de lucha contra los cárteles a nivel estatal y regional han sido, en primerísimo lugar, la consistente presencia del ejército en las zonas calientes, a pesar de la ofensiva criminal y de la complicidad social con las bandas. Luego ha estado el factor político: donde el partido en el poder mantiene sus estructuras de movilidad política, ahí es más fácil contener el acoso de la violencia criminal. En Michoacán el PRD y el PRI mantuvieron relaciones peligrosas con la Tuta y dejaron un tejido político no sólo roto sino hasta ahora sin posibilidades de restablecimiento. En Ciudad Juárez la
violencia llegó con la alternancia del PRI al PAN, dejando rastros de complicidades en ambos partidos. En Tamaulipas el PRI fue lastimado con el asesinato del candidato Torre Cantú y después con el expediente judicial --en fases de pruebas pero aceptadas hasta ahora las suficientes por las autoridades para una primera conclusión-- del ex gobernador Tomás Yarrington perseguido por cargos de acuerdos secretos con los cárteles. La estrategia de resistencia del gobernador Egidio Torre Cantú, hermano del candidato asesinado, fue política, en ocasiones rayando en la incomprensión de los mensajes. Pero la idea fue la de asegurar la presencia mediática del gobernador en zonas calientes y en todo el estado en actos políticos y sociales diarios. Así, la estrategia de comunicación política evitó que la ausencia de la autoridad enviara el mensaje equivocado del temor. La violencia criminal en Tamaulipas se-
guirá latente en tanto no se den tres condiciones: una fuerza policiaca suficientemente resistente a la corrupción del crimen organizado, una política criminal que trabaje ahora sobre pequeñas bandas ya sin el control de cárteles y la revisión en los medios de la política de cobertura informativa por el efecto desestabilizador de los mensajes negativos en el estado de ánimo de la sociedad. A nivel local el ánimo social tiene razones suficientes para seguir irritado, pero el punto de referencia de Michoacán no debe perderse de vista. En Guerrero el crimen organizado tiene a su favor un gobierno desarticulado y rebasado, en Sinaloa se carece de una idea de mando político y en el Estado de México prevalece el desconcierto en cuanto al funcionamiento social y político de los cárteles. El verdadero michoacanazo ha estado en la forma en que el crimen organizado sustituyó al Estado en el mando político. Cuando eso ocurre, esas sociedades ya no tienen remedio.
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Capitales poblanos no de los casos de éxito dentro del comercio local es sin duda el de los señores Rivera, que en menos de un cuarto de siglo, con capital cien por ciento poblano, han logrado el consorcio comercial más exitoso de la zona, por encima de los viejos abarroteros que el siglo pasado levantaron verdaderas fortalezas como distribuidores de todos los artículos básicos. En 25 años los señores Rivera han logrado establecer un consorcio de 30 tiendas para el menudeo, el medio mayoreo y mayoreo tanto de mostrador como con servicio a domicilio. A la par de las grandes cadenas comerciales, también se las han ingeniado para competir en el famoso mercado del club de precios, con lo que reflejan su talento y profesionalismo para nacer y crecer en tiempos de crisis y estar listos para competir de tú a tú con los grandes consorcios que manejan cientos de tiendas en todo el país. Con su esfuerzo, hoy demuestran que el capital privado puede dar la batalla a los grandes para fortalecer la economía regional. Para esto ofrecen, por 14 años consecutivos, su famosa Expo Abarrotes para el comercio local que lucha por subsistir, sobre todo en las colonias con las tienditas de la esquina que hoy se ven muy competidas con las cadenas Oxxo, 7/11 Ola y Extra. Para asegurarles precios de mayoreo, los señores Rivera han logrado reunir en su máximo evento de cada año, a las principales firmas que mueven la microeconomía, P and G, Kimberly Clark, Nestlé, Jonson, Hdz, y todas las marcas que están en los casilleros de las tiendas más pequeñas y modestas de las poblaciones más alejadas a las grandes capitales. Con la visión de los señores Rivera, aseguran los expertos que desde Puebla es posible levantar consorcios comerciales y de servicios que reviertan la fórmula eterna del centro a la provincia, por la de la provincia al centro.
U
Entre ejecutivos En el IESDE —Instituto de Estudios Superiores en Dirección de Empresas— hubo elección para nuevo presidente y por una-
nimidad fue electo el contador Mariano Saavedra, que se da por hecho que logrará estupenda mancuerna de trabajo con el director de la institución fundada hace 20 años, Alfredo Miranda López, ex rector de la UPAEP. De entre los directivos y alumnos hubo un reconocimiento para el presidente saliente, el industrial de la panificación, Enrique Ramón Aiserning. Por cierto que en el IESDE preparan con invitación abierta, una cápsula del tiempo que sellarán el próximo mes de diciembre para abrirla en 20 años, en el 2034. Si a usted le interesa participar con publicaciones que considere que en 20 años puedan representar un testimonio histórico, hágalo. Además, en la fiesta de los primeros 20 años del instituto se rifó un Audi modelo Sedán y el afortunado ganador fue Eduardo González Fernández. ¡Enhorabuena! Gorditos Después de un minucioso estudio sobre el cuerpo humano de los mexicanos de esta década, la Cámara de la Industria del Vestido se reporta lista y comienza a trabajar con nuevos patrones para atender las necesidades de ropa que tienen los mexicanos de hoy, que con base en los resultados trabajados conjuntamente con el INEGI, han aumentado de talla tanto en lo largo como en el diámetro. Con el equipo de body scanner que con una medida tridimensional obtuvo 200 distintas de cada uno de los 17 mil 364 cuerpos escaneados voluntariamente, hoy se tienen las nuevas tallas de la familia mexicana y en consecuencia se comienza a trabajar en todas las naves industriales. Así hoy la industria de la confección mexicana que lucha para fortalecerse y enfrentar las prácticas ilegales de comercio internacional, diseña sobre un ajuste de tallas, esmera acabados, reduce inventarios para optimizar costos y con los nuevos patrones está en posibilidades de ahorrar tela, lo que en conjunto incide en un precio más competitivo para el mercado.
El estudio, demuestra la CNIV, da la oportunidad también de trabajar con políticas públicas para combatir el exceso de peso, la obesidad que acorta el promedio de vida y reduce la calidad de vida, por la que hay que gastar más en estudios, medicamentos y médicos. Con el body scanner incluso se obtuvieron las nuevas dimensiones de la anatomía mexicana para la fabricación de prótesis de todo tipo, que se demandan en el mercado como resultado de padecimientos y accidentes. Y en los sectores automotriz y de muebles, se cuenta con las medidas promedio correctas para el diseño de asientos tanto para autos como para muebles que hoy se requieren en el mercado. Entre otros, personajes como el gobernador del Banco de México, el señor Agustín Carstens, ya no sufrirá ni tendrá que fajarse en un asiento. Expo franquicias Si usted es de las personas que quiere invertir en un negocio y aspira a recuperar cada peso aplicado a su proyecto, su alternativa es entrarle a las franquicias que llevan su capital por camino seguro. Al comprar la licencia de un negocio de franquicia, usted va a ser capacitado, va a recibir todo un protocolo para que opere exitosamente su negocio. De entrada recibirá la asesoría indicada para decidir desde el punto ideal para que su negocio dé resultado, la selección de su personal y la capacitación de éste. Sobre la venta, operación y perspectivas de las franquicias como negocio y como inversión, se hablará y se presentarán todas las posibilidades desde las más pequeñas que requieren un capital mínimo de 35 mil pesos hasta las más grandes, que plantean la necesidad de capitales millonarios; esto en la Expo Franquicias de Puebla que tendrá lugar 29 y 30 de agosto en el centro de convenciones William O. Jenkins. La exposición es decisiva para reactivar capitales ociosos que pueden detonar nuevos ciclos económicos para Puebla y generar cientos de empleos.
Las posibilidades de aterrizar proyectos son ilimitadas, desde plantas purificadoras de agua, perfumería, accesorios para celulares, comida rápida, tortas, churros rellenos, tiendas de conveniencia, cafés, casas de empeño, diseño de interiores, entretenimiento, clínicas para bajar de peso, servicio de impresión, lavanderías, salud, servicios de facturación, entre otras opciones. De las franquicias novedosas e innovadoras en materia de servicios que se presentan este año, destaca la española Interservicio, que lo mismo le resuelve las necesidades de acompañar y cuidar a ancianitos, que a enfermos y niños, los guían para hacer sus tareas, le resuelve los problemas de limpieza, mantenimiento, jardinería, plomería, electricidad y hasta el arreglo personal con servicios de estética, entre otras. Usted ya no tendrá que preocuparse sobre el reto actual de “a quién le abro las puertas de mi casa” porque el personal de Interservicio va garantizado a su domicilio. Kukaponga, franquicia que también llega de Europa especializada en organizar campamentos y fiestas para niños y adolescentes, con personal que garantiza la integridad y experiencias inolvidables de quienes participan en sus actividades. Arranca En el marco de una ceremonia para la que han sido convocados medio millar de invitados de gente relacionada con el arte y la cultura, se colocará la primera piedra del Museo Internacional Barroco de Puebla que tendrá un costo de mil 390 millones de pesos y que estará lista para abril del 2016. A la simbólica ceremonia programada para las 10:30 de la mañana asiste con la representación del gobierno federal el subsecretario general de Hacienda, Fernando A. Portela, y representantes del Conaculta entre otras entidades culturales, así como el director de Banobras, Alfredo del Mazo. Recordar que se levantará en los terrenos donde fue Valle Fantástico sobre una superficie de 18 mil metros cuadrados. Contará con dos niveles en las que operarán ocho salas para exposiciones temporales y colecciones privadas.
6
Política
·Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com
¿Quién le hace caso a Manuel Bartlett?
D
icen los viejos protagonistas de la farándula y el espectáculo que es preferible saber retirarse a tiempo antes de hacer el ridículo. Por eso las vedettes, los cómicos, humoristas y demás profesionales de la industria del show pref ieren retirarse en un momento oportuno, para que el público, aquel que los aplaudía y vitoreaba, los recuerden en sus momentos de gloria. De lo contrario la comparación se hace obligada. Cuando un personaje público no se retira a tiempo y con dignidad, las más de las veces sólo ofrece un espectáculo decadente y denigrante. Aquellas luminarias del escenario, aparecen como lastimosas figuras decrépitas. Lo mismo puede aplicarse a la política. En el año de 1992 Manuel Bartlett Díaz llegó a Puebla acompañado de su impecable burbuja: Jaime Aguilar Álvarez, Jesús Hernández Torres, Oscar de Lassé Avellana, José Luis Flores Hernández, entre otros exquisitos que, en unas semanas, se apodera-
ron de Puebla. Al equipo se sumaron algunas figuras locales como Mario Marín Torres, Charbel Jorge Estefan Chidiac, Raúl Torres Salmerón, entre otros. Al grito de “Por la grandeza de Puebla”, Bartlett fue impuesto por Carlos Salinas de Gortari como abanderado a la gubernatura, desplazando las legítimas aspiraciones y posibilidades que en ese momento representaba Marco Antonio Rojas Flores. “Don Manuel” como le decían sus huestes llenaba las plazas, los parques, las explanadas de toda la entidad y la clase priísta se cuadraba ante su investidura. Y también de aquella burbuja bartlista, de toda esa selecta cofradía ya nada queda; uno por uno todos se fueron alejando. Dentro de la estructura y la “nomenklatura” priísta Bartlett fue relegado. Para él simplemente ya no había ni espacio, ni cabida. Y fue entonces cuando se fue a poner a las órdenes de Andrés Manuel López Obrador. El tabasqueño de las razones insondables y argumentos impredecibles lo hizo
Senador de la República. Y ahora contemplamos a aquel alumno sobresaliente de Mario Moya Palencia, atingente colaborador de Fernando Gutiérrez Barrios convertido en un “político progresista” que “def iende las mejores causas de la nación”. Ya no se acuerda de su responsabilidad histórica en la “caída del sistema” durante las elecciones de 1988 que llevaron al poder al gran orquestador del neoliberalismo mexicano. Omite, borra de su discurso cualquier reminiscencia a su papel como Secretario de Gobernación de Miguel de la Madrid. Tampoco se acuerda que fue el jefe de José Antonio Zorrilla Pérez, el llamado “autor intelectual” del asesinato de Manuel Buendía Tellezgirón. Hoy se erige en un “lopezobradorista, nacionalista, patriota y progresista”. Hace unos días el ex mandatario estuvo en la entidad para arremeter contra el gobernador Rafael Moreno Valle al que acusó de “autoritario”. Si, Bartlett le dijo “autoritario” a Moreno Valle. Vaya, un verda-
dero escenario irónico, surrealista. Pero, al margen de su incongruencia, ¿quién escuchó a Bartlett? ¿quién lo acompañó? ¿quién lo secundó? La diputada federal Roxana Luna lo presentó como parte de su estrategia. Pero nadie en la izquierda poblana dio resonancia a sus palabras. Nadie más. De aquel hombre que despachaba con mano de hierro lo mismo en Bucareli que en el Palacio de Gobierno de Reforma, ya nada queda. Hoy sólo es una caricatura que se habla y se responde a sí mismo. De sus tropas ya nadie lo sigue. Y el juicio de la historia que se levanta sobre su pasado es severo, inf lexible. Bartlett no comprendió que tuvo la oportunidad de retirarse a tiempo, con dignidad y decoro. Hoy es repudiado por los priístas y celosamente observado por los izquierdistas. La tragedia de no saber retirarse a tiempo. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
Tras la salida de Juan Molina, el representante de la Conagua aseguró que permanecerá en su cargo los cuatro años restantes
Descarta Germán Sierra asumir delegación de Segob • El ex senador del PRI aseguró que al momento no existe indicación alguna de su director nacional, David Korenfeld Federman, de cambiar de despacho federal •Gerardo Ruiz Germán Sierra Sánchez descartó abandonar la delegación federal de la Comisión Nacional del Agua para ocupar el cargo que dejó vacante Juan Molina Arévalo en la delegación de la Segob en Puebla, pues aseguró en entrevista para CA MBIO, que permanecerá los cuatro años restantes de su gestión. Contactado vía telefónica durante una gira de trabajo al interior del estado, el delegado de la Conagua precisó con son sólo rumores la información que ha circulado en los medios de comunicación, por lo que aseguró que al momento no existe indicación alguna de su director nacional, David Korenfeld Federman, de cambiar de despacho federal. El periodista Arturo Rueda, autor de la columna “Tiempos de Nigromante”, publicó en su entrega del miércoles que tras la crisis
Germán Sierra Sánchez ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
que atraviesa el gobernador Rafael Moreno Valle por el caso Chalchihuapan, Sierra Sánchez podría
convertirse en el representante de la Secretaría de Gobernación en Puebla y así ser el jefe de todos los
delegados federales y poner f in a la apropiación de las acciones y programas del gobierno de la República por parte del morenovallismo. Además, el ex senador priista adelantó que a la fecha continúa trabajando en los programas federales del sector hídrico y pluvial en el estado, por lo que se encuentra de tiempo entero enfocado en cumplir las encomiendas que le encargó el propio Korenfeld Federman. El pasado lunes se hizo of icial el nombramiento de Juan Molina Arévalo como delegado de la Segob en Oa xaca en sustitución de Flavio Bayliss Ga xiola, con lo que la delegación en Puebla quedó vacante. Al respecto, Germán Sierra rechazó ser el virtual relevo del ex delegado poblano y agregó que a la fecha no tiene alguna instrucción of icial por parte del gobierno federal o del propio titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong.
Política
El ex gobernador saludó a Lauro Sánchez ·
·Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
· Foto / Tere Murillo
En el consejo político municipal del PRI ·
7
· Foto / Tere Murillo
El ex gobernador rechazó que el grupo marinista esté detrás del nombramiento de Isabel Allende como lideresa del PRI estatal
Melquiades califica de positiva la reaparición del Góber Precioso •Sobre el perfil de la diputada federal, Morales Flores indicó que es saludable que un cuadro de nuevas generaciones del tricolor tome las riendas del partido •Gerardo Ruiz La reaparición de Mario Marín Torres en un evento político es “bueno y positivo” para el PRI en Puebla, aseguró el ex gobernador Melquiades Morales Flores, quien descartó que el grupo marinista esté detrás del nombramiento de Ana Isabel Allende Cano como la futura lideresa estatal del tricolor. Sin abundar sobre el retorno de su predecesor en el gobierno poblano y si la sociedad ya perdonó a Marín Torres por el caso Lydia Cacho, Morales Flores tildó como “positivo” el regreso del “Góber Precioso”, al tiempo de considerar que Allende Cano hará un gran papel como la primera mujer en presidir al PRI en la entidad, pues en su nominación no intervinieron otros “peces gordos” del partido. “Es bueno y positivo para el partido el regreso de Mario Marín. Su presencia ha sido positiva. No creo que esté detrás de Ana Isabel Allende, ella es una gente con experiencia a pesar de su edad y va a hacer un gran papel”, precisó. En cuanto al perfil de la diputada federal por Ciudad Serdán, quien es cercana a su hermano el también
Es bueno y positivo para el partido el regreso de Mario Marín. Su presencia ha sido positiva. No creo que esté detrás de Ana Isabel Allende”
A la izquierda, Melquiades Morales Flores ·
legislador priista Jesús Morales Flores, el ex gobernador dijo que es saludable que un cuadro de las nuevas generaciones del tricolor tome las riendas del partido, ya que, señaló, son procesos naturales de la política que se cumplen. “Es muy saludable que gente de la nueva generación vengan a sustituir a las dirigencias. Es un proceso natural y además necesario para la vida del partido. Tenemos que jalar parejo”. Marín sólo atendió a una convocatoria En entrevista por separado, el líder de la fracción del PRI en el Congre-
· Foto / Tere Murillo
so local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, pidió a los poblanos “no equivocarse” con el regreso de Mario Marín, al indicar que el ex mandatario priista “atendió una convocatoria” como consejero político estatal, y consideró que no se le debe dar otra lectura que su reaparición en tiempo con la crisis social que atraviesa Rafael Moreno Valle. “No nos equivoquemos, él solo está atendiendo una convocatoria y una obligación como consejero político estatal. El rol de Mario Marín en el Consejo Político está totalmente desvinculado de los sucesos de su administración. A él le corresponde ser
consejero político estatal y a ese rol debe ceñirse”. En cuanto a la posible cercanía de Isabel Allende con Marín Torres, el también líder del Legislativo poblano aseguró que la próxima líder estatal del partido debe fortalecer su cercanía con todos los sectores y corrientes del tricolor en Puebla y no sólo con un personaje. “Me parece que la cercanía de Ana Isabel Allende debe ser con todos los ex gobernadores y los cuadros políticos del partido para conducir una dirigencia adecuada, para conducir este proceso al camino de la victoria”, indicó Giorgana Jiménez.
8
Política
· Jueves 28
de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
No irá por la minigubernatura
·
· Fotos / Tere Murillo
Mas no la minigubernatura de 2016, ni ser diputado federal
Pepe Chedraui quiere la alcaldía de 2018
•“Por supuesto que sí (la alcaldía),yo soy muy claro,vamos a trabajar duro uniendo esfuerzos en los tres años de la gestión del comité municipal”, dijo el dirigente •Víctor Hugo Juárez Asumiéndose como el próximo dirigente del Comité Municipal del PRI, Pepe Chedraui se descartó para las próximas elecciones federales y la minigubernatura de 2016, sin embargo “levantó la mano” para ser uno de los contendientes del tricolor en las elecciones de presidente municipal que se llevarán a cabo en 2018. Al ser cuestionado sobre sus aspiraciones políticas, descartó todas las contiendas que se interponen en el próximo periodo de la dirigencia municipal del PR I, no obstante al ser cuestionado sobre la presidencia municipal,
sin tapujos “ levantó la mano”. “Por supuesto que sí, yo soy muy claro, vamos a trabajar duro uniendo esfuerzos en los tres años de la gestión del comité municipal, que aspiro a ello, claro, de hecho aspiro a muchas cosas, pero en este momento lo que quiero es que le vaya bien a mi partido”, af irmó. Señaló que la prioridad para cuando sea nombrado nuevo dirigente municipal de su partido será apoyar a los cuadros que contendrán en las elecciones de 2015 y 2016, por lo que descartó competir con ellos para buscar una candidatura y será hasta que termine su periodo de tres años cuando piense en su futuro político.
Pepe Chedraui en su faceta de diputado ·
· Foto / Rafael Murillo
El aún dirigente estatal del PRI aseguró que el ex gobernador no tendrá injerencia en la selección de candidaturas
Pablito minimiza regreso de Marín a la vida política •Osvaldo Macuil Rojas El dirigente estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo, intentó minimizar la reaparición del ex gobernador Mario Marín Torres en eventos del partido, y afirmó que no tendrá injerencia en la selección de candidaturas, pues para ello trabajarán los órganos internos. Tras la sesión del consejo político municipal del Revolucionario Institucional, el diputado local descartó que Mario Marín vuelva a ser el referente sobre el cual gire la política del tricolor. “Ningún liderazgo es más importante que toda la militancia junta. Celebramos que unos y otros estén en el PRI, porque en el PRI cabemos todos y el partido estará de puertas abiertas”, respondió cuando se le cuestionó sobre la reaparición del “Góber Precioso”. “El PRI es un partido maduro,
es un partido incluyente, y en ese sentido, quien toma las decisiones en el partido son los órganos correspondientes y de la mano del CEN”, dijo tras calificar como perversas las versiones que señalan que el ex gobernador tendrá injerencia en la designación de candidatos. Por otra parte, Fernández del Campo confió en que a la brevedad sea publicada la convocatoria para el proceso interno de renovación de la dirigencia municipal y estatal de parte del CEN, luego de que ya se han aprobado los métodos de selección. Sostuvo que la dirigencia nacional que encabeza César Camacho Quiroz le tuvo confianza al permitir que condujera su proceso de renovación, pese a que su periodo el frente del tricolor en Puebla ya había expirado. Agregó que entregará a su sucesora, Ana Isabel Allende, un análisis so-
Gabriel Barragán y Pablo Fernández del Campo ·
bre las fortalezas y ventajas que tiene el partido para la elección de 2015 y
· Foto / Tere Murillo
sea tomado en cuenta en la selección de candidaturas.
Política
·Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
LOS APARECIDOS
9
LA SELFIE
Gerardo Pérez, Lauro Sánchez y Melquiades Morales ·
· Foto / Tere Murillo
Víctor Giorgana, Mónica Barrientos y José Chedraui ·
· Foto / Tere Murillo
En la reunión reapareció Gerardo Pérez Salazar, secretario de Finanzas durante la gestión de Mario Marín
Priistas convierten su consejo político en mitin contra RMV • El delegado especial del CEN en la capital, Gabriel Barragán, criticó los excesos del gobernador Rafael Moreno Valle, al asegurar que está más preocupado por su promoción en novelas que en problemas reales como la pobreza y la represión
•Gerardo Ruiz La sesión del miércoles del Consejo Político Municipal del PRI en la ciudad de Puebla para definir el método de renovación del Comité Directivo de la Angelópolis se convirtió en un mitin en contra del gobernador Rafael Moreno Valle y sus excesos como titular del Ejecutivo poblano, donde se vio reaparecer a Gerardo Pérez Salazar, quien fuera secretario de Finanzas y Administración en el sexenio de Mario Marín. En la reunión también estuvo presente el ex gobernador Melquiades Morales, pese a que se ausentó del consejo político estatal en el que se ungió a la nueva dirigencia encabezada por Ana Isabel Allende Cano. En voz del delegado especial del CEN para la capital, Gabriel Barragán Casares, las decenas de priistas reunidos en el encuentro de ayer reclamaron los excesos del panista, quien está más preocupado por su promoción en novelas y su Puebla de lujos que en los problemas reales como la pobreza y la represión. Tras definir que el próximo líder del tricolor y su secretaria general en la capital se elija a través de una asamblea de consejeros municipales, el yucateco y mano derecha de Ivonne Ortega Pacheco, Gabriel Barragán, aprovechó la clausura de la sesión del consejo municipal para “sonar los tambores de guerra” en contra de Moreno Valle rumbo a las elecciones intermedias federales de 2015 y las estatales de 2016. “Las dos Pueblas están inmersas en un sólo territorio, hoy una Puebla con puentes y concretos hidráulico, aparentemente una Puebla de maravilla, que sirve mucho para las telenovelas y las circunstancias de lujo. Pero está la otra Puebla, la de las juntas auxiliares, de las unidades habitacionales, de las colonias donde se reclama una presencia permanente de los que gobiernan. Reclaman resultados, no nada más discursos”, lanzó el delegado especial del CEN en contra del gobierno morenovallista. Pero él incondicional de Ortega Pacheco continuó con su discurso crítico hacia la administración del ex priista, al asegurar que Moreno Valle se ha rodeado
EL MENSAJE DEL DELEGADO DEL CEN
Gabriel Barragán Casares ·
· Foto / Tere Murillo
LOS LÍDEREs
Al centro, Silvia Elena del Valle, Gabriel Barragán y Pablo Fernández del Campo · · Foto / Tere Murillo
de personas extranjeras y foráneas que sólo se enriquecen del erario poblano. “Puebla tiene gente que sólo viene a trabajar tres años y que después se va de Puebla (…) el CEN está aquí en Puebla, con ustedes y de su lado. Pero también está con el lado de los ciudadanos. Ellos harán que el PRI regrese a gobernar la ciudad y el estado”. Las advertencias de Gabriel Barragán también alcanzaron al alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, a quien le anunció que el partido tricolor en la ciudad estará al pendiente de que cumpla con sus compromisos de campaña y no siga el camino de
su padrino político, Rafael Moreno Valle. “Estaremos muy atentos de cómo se conduce el gobierno municipal de cara a la ciudadanía y cómo se atienden sus demandas. Allá estará el PRI, este partido durante muchos años ha estado a lado de las causas. Trataremos que la ciudad de Puebla sea una sola y que sea para los ciudadanos”. Faltaron los peces gordos Los “peces gordos” del partidazo que desatendieron el llamado del consejo político estatal para no coincidir con Mario Marín Torres, estuvieron presentes en la sesión
de ayer. El ex gobernador Melquiades Morales Flores y el ex alcalde de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, asistieron a la convocatoria del consejo político municipal de la capital y fueron sentados en primera fila como espectadores de la futura unción de José Chedraui Budib como el nuevo líder del priismo capitalino. También hubo marinistas distinguidos. Además del propio Pérez Salazar, se vio a Lauro Sánchez y al actual delegado de Profeco, Carlos Hernández. A su arribo ambos cuadros de la “vieja guardia” tricolor fueron los más saludados y reconocidos por sus compañeros de partido, con quienes compartieron campaña y en la administración pública. Tanto Melquiades Morales como Guillermo Pacheco fueron los más ovacionados durante la presentación que se hizo de los asistentes. Cumplen con el trámite Los consejeros municipales cumplieron con el trámite para definir el método de la renovación del Comité Directivo Estatal que en próximos días será presidido por José Chedraui y por Mónica Barrientos Sánchez como secretaria general. Con la asistencia de 161 consejeros oficiales, se aprobó por unanimidad el método de asamblea de consejeros políticos para la elección del nuevo Comité Directivo Municipal 2014-2017. El método fue propuesto por los representantes estatales y municipales de los Sectores y Organizaciones del Revolucionario Institucional, previsto en el artículo 159, fracción I, inciso B de los estatutos que rigen al partido. A partir de la validación del acta de la sesión y de la publicación de la convocatoria con el método elegido, las fórmulas interesadas contarán con 10 días para registrarse ante la Comisión de Procesos Internos, la cual validará las inscripciones conforme a los requisitos de la convocatoria. Entre el 15 y el 19 de septiembre se llevará a cabo la asamblea electiva municipal, para así anunciar oficialmente la elección Chedraui Budib y Barrientos Sánchez como los nuevos dirigentes del Comité Directivo Municipal del PRI en Puebla.
10
Política
· Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Funcionarios peñistas expusieron diversos temas de interés del gobierno federal en la quinta sesión plenaria del tricolor
Isabel Allende agradece a líder nacional del PRI su respaldo • EN EL ENCUENTRO REALIZADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LA VIRTUAL DIRIGENTE DEL TRICOLOR ESTATAL SE RETRATÓ CON CÉSAR CÁMACHO e hizo público a través de Twitter el apoyo de la cúpula priista
EL MENSAJE DE LA PRIISTA
• Gerardo Ruiz La diputada federal Ana Isabel Allende Cano aprovechó la quinta sesión plenaria del PRI en la ciudad de México para agradecerle al líder nacional del tricolor, César Camacho Quiroz, por su respaldo en el nombramiento como la futura lideresa del partido en Puebla. Mientras sus compañeros de bancada presumían a través de sus cuentas de Twitter su participación en el encuentro legislativo priista, Allende Cano se tomó tiempo para retratarse con Camacho Quiroz y hacer público el apoyo del líder nacional del PRI a su inminente llegada a la presidencia del Comité Directivo Estatal poblano. “Gracias a mi presidente @CCQ _ PRI por la confianza!! Seguiremos trabajando con pasión por mi partido #PRI”, publicó la diputada por Ciudad Serdán y acompañó su mensaje con una foto con el ex gobernador del Estado de México. Durante el primer día de trabajo de la sesión plenaria ayer, los secretarios de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray Caso, respectivamente, y el procu-
·
· Foto / Especial
POBLANOS EN LA 5TA REUNIÓN PLENARIA PRI-PVEM
·
· Fotos / Especial
rador general de la República, Jesús Murillo Karam, expusieron a los diputados diversos asuntos de interés del gobierno federal. En el encuentro también estuvieron los coordinadores parlamentarios del PRI y del PVEM, Manlio Fabio Beltrones Rivera y Arturo Escobar y Vega, respectivamente. Cabe recordar que esta es la primera muestra de apoyo de uno de los dirigentes nacionales del tricolor hacia Isabel Allende. César Camacho se ausentó del desayuno de hace una semana en el que se anunció la candidatura de unidad de la diputada federal en el proceso de renovación de la dirigencia nacional. En tanto, Ivonne Ortega Pacheco, secretaria general del CEN, sólo encabezó el encuentro con la cúpula priista poblana en la ciudad de México del miércoles pasado y no publicó en sus redes sociales algo relativo al nombramiento de Allende Cano. Ana Isabel Allende tuvo un recibimiento gélido como nueva líder del PRI en Puebla. Mientras que varios de los “peces gordos” se ausentaron de su destape oficial en el CEN tricolor, como Juan Carlos Lastiri; además del mutis de la mayoría de los liderazgos que duró casi una semana.
Política
·Jueves 28 de Agosto de 2014·
11
Puebla, Puebla
Víctor Giorgana indicó que no fueron convocados a los encuentros con agrupaciones para tratar el tema
PRI acusa a Eukid de opacidad en abrogación de la #LeyBala •El ex contralor del estado dio a conocer que ya comenzaron los trabajos para definir si la ley que regula el uso de la fuerza pública para desalojar manifestaciones se suplanta por otra o se mantiene con algunas reformas •Gerardo Ruiz Luego de que el diputado local Eukid Castañón Herrera informó que ya comenzó con los análisis de la abrogación de la #LeyBala con organizaciones de las que evitó precisar los nombres, el líder del Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, evidenció la opacidad del panista al revelar que los encuentros con las agrupaciones fueron “reuniones secretas” y a las que no fueron convocados el resto de los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. “Son reuniones secretas, porque nadie sabe ni dónde ni cuándo las ha hecho. Habrá que preguntarle al diputado Eukid Castañón qué es lo que está haciendo (…) El diputado es libre de poder iniciar los análisis”. Además, advirtió que la bancada del Revolucionario Institucional no se sumará a los trabajos del dictamen que envió el gobernador Rafael Moreno Valle desde hace más de un mes hasta no conocer el dictamen de la CNDH, aun-
Víctor Giorgana, Mónica Barrientos y José Chedraui ·
que el propio Castañón Herrera precisó el martes que no esperarán dichas investigaciones para continuar con el análisis de la ley. “Nosotros hemos sido muy claros y muy exigentes al señalar que entramos en la discusión de la iniciativa que envió el gobernador, una vez que hayamos
· Foto / Tere Murillo
conocido los resultados de la CNDH de los acontecimientos en Chalchihuapan. Hemos sido muy firmes en que el tema no es la ley sino la aplicación”. El ex contralor del estado dio a conocer el martes ⎯sin revelar el nombre de las organizaciones con las que se ha reunido para analizar la abrogación de
la #LeyBala para no “enturbiar el proceso legislativo”⎯ que ya comenzaron los trabajos para definir si la ley que regula el uso de la fuerza pública para desalojar manifestaciones se suplanta por otra o se mantiene con algunas reformas. Al respecto, Giorgana Jiménez aseveró que estos encuentros “son a título personal”, pues los diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política y los miembros de la Comisión de Gobernación han participado en estas reuniones. “No es mi papel andar viendo qué es lo que hacen los diputados. Entiendo, por las declaraciones del diputado, que estas reuniones son a título personal y está en su derecho”. Por último, el coordinador parlamentario del tricolor en el Congreso local mantuvo su postura en torno a la #LeyBala al reiterar que la ordenanza que regula el uso de la fuerza es correcta y respeta los derechos humanos y señaló que el problema es la aplicación de ésta por parte de los elementos de seguridad pública.
Luego de que la SGG acordara que los pobladores designarían a la persona que fungirá como juez
Ediles auxiliares exigen control total de Registro Civil
• Representantes de la CEDIP se reunieron con Luis Maldonado y diputados del PAN para presentar sus inconformidades por las reformas a la Ley Orgánica Municipal que permitió que les fuera retirada la facultad como juez civil •Elvia Cruz A una semana de que el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, anunciara que se había acordado con presidentes auxiliares de la Coordinación Estatal por la Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP) que los archivos del Registro Civil permanezcan en las comunidades, además que los pobladores decidirán la persona que fungirá como juez y se hará cargo de la función, los ediles subalternos anunciaron que presentarán un amparo ante la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) para exigir que sigan siendo ellos quienes presten de manera directa el servicio. Los inconformes se reunieron nuevamente ayer con el funcionario estatal, encuentro en el que también participaron los diputados locales Jorge Aguilar Chedraui, Eukid Castañón Herrera, Corona Salazar Álvarez y Francisco Rodríguez Álvarez, pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN), de quienes dijeron sólo “les están dando largas”. Uno de los representantes del grupo,
José Salomé Pacio, edil adjunto de San Martín Tlamapa, perteneciente al municipio de Santa Isabel Cholula, indicó en una conferencia de prensa que ya no permitirán más “burlas”, pues dejó en claro que no se ha acordado nada con el gobierno respecto al tema, por lo que continuarán con sus acciones en contra de las reformas concretadas a la Ley Orgánica Municipal que permitió que les fuera retirada la facultad como juez civil. Otras de las acciones inmediatas a emprender, según dijo, es una consulta indígena con base en el acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para echar abajo dicha iniciativa aprobada por el Congreso local en diciembre del año pasado, pues consideró que se deben de respetar los usos y costumbres de los pueblos. Salomé Pacio confirmó que fue entregado el mismo pliego petitorio a la Secretaría General, que también incluye el cese de hostigamientos contra quienes se oponen a acciones de gobierno, así como libertad a presos políticos. En tanto, Javier Montes Bautista, al-
Reunión de presidentes de juntas auxiliares ·
calde auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan consideró que mientras más tiempo pase en que el gobierno ceda, más presidentes se sumarán, pues aseguró que ahora suman 175 los inconformes cuando en un inicio eran 70. En un comunicado de prensa el pasado 20 de agosto, Maldonado Venegas dio a conocer que la secretaría planteó
· Foto / Archivo / Karina Rangel
que los archivos históricos permanezcan en las mismas instalaciones, por lo que los procesos de digitalización de los materiales serán efectuados por la Coordinación General del Registro Civil de la Secretaría General de Gobierno en cada lugar, “sin tener que ser removidos para ese efecto”, esa vez había asegurado que los integrantes del CEDIP habían aceptado.
12
Política
·Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
A través de Convenciones y Parques administran los restaurantes, cafeterías y el centro de convenciones
Abren Punta del Cielo en el CIS: una franquicia más del morenovallismo • Un ejemplo de la etapa empresarial del gobierno es el establecimiento de la misma franquicia en Los Fuertes que recaudó en 2012, 2 millones 430 mil 326 pesos •Elvia Cruz La faceta empresarial del gobierno morenovallista se encuentra en fase de expansión. Además de las cafeterías, restaurantes y centros de convenciones que administra a través del órgano descentralizado Convenciones y Parques, ahora suma una nueva franquicia con Café Punta de Cielo en la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS), a un costado de las fuentes danzarinas más caras del país. Hasta la última actualización del gobierno en su página de Transparencia, el 15 de mayo de 2014, en el apartado Información Financiera de Convenciones y Parques, reportó ingresos por 30.2 millones de pesos de las franquicias que administra, entre las que también se ubican los Coffee York, que en lo que va de su administración se han situado en sitios turísticos como la zona de Los Fuertes, el Parque Lineal, entre otros lugares de la capital y la zona metropolitana, de acuerdo a datos publicados por El Popular. Con el nuevo negocio que emprende en Angelópolis, sumarían cinco las franquicias que tendría a su cargo,
pues de acuerdo con los números que se reportan en los años 2012, 2013 y en lo que va de este, se evidencia que le ha resultado un negocio millonario a la administración estatal. Por ejemplo, en ingresos propios ha reportado en los meses transcurridos del 2014 que de las unidades de los establecimientos de Café Punta del Cielo, ha recaudado 960 mil 503 pesos, mientras que por los Coffee York han ingresado un millón 532 mil 579 pesos. Específicamente en la franquicia del Coffee York del Parque Lineal —que se ubica frente a la Ruedota de la Fortuna— se reporta un ingreso por 828 mil 601 pesos. En ingresos propios en este año se reporta una cantidad de 65 millones 451 mil 480 pesos, pero también toma en cuenta la renta en el Centro de Convenciones, en la ex hacienda de Chautla, entre otros servicios. Según los archivos periodísticos, fue en julio de 2012 cuando el gobierno de Rafael Moreno Valle se estrenó como empresario con la inauguración de dos cafeterías en el también conocido centro cívico cultural 5 de Mayo, en Los Fuertes —un Coffee York se ubica cerca del
La minita de oro del morenovallismo
Franquicia
Lugar
Ingreso
Café Punta del Cielo
CIS
Recién inaugurado
Coffee York
Los Fuertes
2 millones 430 mil 326 pesos
Coffee York
Parque Lineal
828 mil 601 pesos.
Coffee York
monumento a Zaragoza
monumento a Zaragoza y el Café Punta del Cielo en donde se ubica La Mantarraya, debajo de Casa Puebla—. Por los buenos resultados económicos que estas franquicias han dejado, también se han expandido otros en el Parque del Arte, el Parque Lineal y ahora en el CIS. Generalmente se tra-
---
ta de áreas que han sido rehabilitadas o adecuadas para captar turismo por el gobierno estatal, cuyas inversiones han sido millonarias. Tan sólo por citar otro ejemplo de la cantidad que se capta, en Punta del Cielo de Los Fuertes se recaudó en 2012, 2 millones 430 mil 326 pesos.
La intención es incrementar la seguridad ante los festejos patrios
Colocan arco metálico cerca de Casa Puebla • A casi dos semanas de las Fiestas Patrias, en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe ya hay movimiento por el tema de seguridad •Elvia Cruz A casi dos semanas de las Fiestas Patrias, en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe ya hay movimiento de especialistas que trabajan en los protocolos de seguridad, y el primer arco metálico que vigilará la entrada y salida de los asistentes fue colocado a un costado de Casa Puebla, residencia of icial del gobernador Rafael Moreno Valle. Se trata de un aparato que abarca lo ancho de la avenida de Los Fuertes, a la altura de dicho inmueble, y de acuerdo con uno de los vigilantes, en esta semana han
Inician preparativos de Festejos Patrios ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
acudido los organizadores para def inir las áreas que serán ocupadas para las festividades, pues igual que en los tiempos de Eduardo Rivera Pérez, el mandatario encabezará dos actos, uno en el palacio municipal en donde dará el tradicional Grito de Independencia, y otro en el también conocido centro cívico cultural 5 de Mayo. Moreno Valle no ha dado detalles de los festejos, pero en esta semana el alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad, ha adelantado que se analiza solicitar el refuerzo de elementos federales con el f in de mantener la vigilancia durante la noche del 15 de septiembre.
Política
·Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
13
Sin hacer pública la licitación, pues el fallo no está en Compranet, Moreno Valle cedió la obra a la familia Hank
Este día colocan la 1ra piedra del MIB, costará mil 520 millones
•El gobierno del estado tiene previsto que anualmente sean 600 mil personas las que visiten el Museo Internacional Barroco, por lo que prevén un ingreso por 2 millones 880 mil pesos •Elvia Cruz Sin hacer público el fallo de la licitación, pese a que según el calendario se dio a conocer ayer desde las 14 horas, el gobierno de Rafael Moreno Valle coloca la primera piedra de la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB) este jueves, obra que prácticamente fue adjudicada desde antes al consorcio que conformó la familia Hank Rhon, a través de su empresa La Peninsular Compañía Constructora. En la ejecución de los trabajos también participan las firmas que forman parte del grupo, Operadora y Administración Técnica, Promotora de Cultura Yaxche así como Concretos y Obra Civil del Pacífico, y aunque no se reveló en tiempo y forma a cuánto asciende la propuesta económica que presentaron a la Secretaría de Finanzas y Administración, tomando en cuenta la inversión estimado por el proyecto arquitectónico y museográfico —sin incluir los honorarios del ganador del premio Pritzker 2013, Toyo Ito, por el diseño de la obra— asciende a mil 520 millones de pesos. De esta cantidad, 500 millones serán para la obra civil, 760 millones para el equipamiento y 260 millones más para trabajos audiovisuales e interactivos. Cabe recordar que en esta segunda convocatoria de licitación desertaron la mayoría de los concursantes, hasta quedar únicamente las empresas citadas, por lo que fue La Peninsular Compañía Constructora quien integró un consorcio para conseguir la licitación. A este contrato en Puebla a favor de los Hank, se suman otros activos entre los que también destaca su participación como es la concesión del servicio de agua potable a través del Grupo Financiero Interacciones, con
Rafael Moreno Valle colocará este día la primera piedra · · Foto / Rafael Murillo
quien además el estado tiene una deuda por 3 mil 252 millones de pesos desde el sexenio pasado. También ha trascendido que la familia Hank tiene posible parti-
cipación a través de La Peninsular en los trabajos de construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla, a cargo de la f irma OHL y Pinfra.
Estiman visita de 600 mil personas al año Diario CAMBIO en un especial publicado sobre este tema el pasado marzo, detalló que se prevé la visita anual de 600 mil personas y un ingreso anual por 19 millones 116 mil pesos, ya que en el proyecto está planteado que el costo de entrada sea de 40 pesos en promedio. Por concepto de concesión de tiendas y restaurantes está proyectado captar 2 millones 880 mil pesos. Según consta en el documento, resulta más barato contar con un sólo recinto trazado para rescatar, conservar y difundir el acervo barroco que intervenir cada uno de los seis espacios en donde actualmente están resguardadas las piezas, pues mientras que el “gran museo” que se ubicará sobre un terreno de cinco hectáreas dentro del Ecoparque Metropolitano está proyectado por mil 520 millones, el rescate de seis inmuebles asciende a mil 942 millones de pesos. Por ejemplo, se cita que la catedral cuenta con acervos de riqueza invaluable en el sótano, bajo resguardo, que por las condiciones de temperatura y humedad no controladas, requieren restaurarse para ser exhibidos al público. Tan sólo para esos trabajos se requeriría de 434 millones de pesos. La justificación para que las obras de arte encuentren mejor resguardo en el MIB, es que este edificio de cinco pisos creará un programa de “alcance internacional que permita generar economías de escala, al reunir el acervo con los servicios, equipamiento (talleres, herramienta especializada) y condiciones de conservación (temperatura, humedad) pertinentes para el estudio, restauración, conservación, difusión y exposición, para así generar beneficios culturales y educativos, así como en la actividad económica del estado”.
14
Política
· Jueves 28
de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
Política
· Jueves 28 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
15
Puebla se colocó en el lugar 12 de 25 ciudades del país con más plagios, durante el primer cuatrimestre del año, según el ONC
Reportan ONGs crisis de secuestro y extorsión en la capital poblana •Mientras que el CEESP ubicó a la ciudad como el cuarto municipio a nivel nacional que menos respuesta recibe por parte de la autoridad en un caso de extorsión a empresarios •Víctor Hugo Juárez En tan sólo seis meses de administración, Antonio Gali Fayad ha sumergido a la ciudad de Puebla en una crisis de inseguridad por la creciente incidencia de secuestros y extorsiones. De acuerdo con Organizaciones No Gubernamentales, como el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), la capital poblana se posicionó en el deshonroso lugar 12 de las 25 ciudades del país con más secuestros durante el primer cuatrimestre del año, una posición que jamás ocupó en 2013 y 2012, mientras que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) ubica a la ciudad como la cuarta del país que menos respuesta recibe por parte del municipio en un caso de extorsión a empresarios. El ONC reveló en su último
informe “Análisis del secuestro en México. Cómo entender esta problemática”, que con siete secuestros, la Angelópolis se posicionó en el lugar 12 de las ciudades con mayor incidencia de este delito a nivel nacional durante el primer cuatrimestre del año en curso. Por su parte, la encuesta sobre Mejora Regulatoria, Gobernabilidad y Buen Gobierno en los Principales Municipios de México realizada por el Ceesp, indica que aunque la Angelópolis es de las ciudades con menos intentos de extorsión, es la cuarta peor calif icada en atender a los empresarios que fueron víctimas de este delito. Aunque el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reporta cada mes la incidencia delictiva en cada estado, pocas son las corporaciones que realizan estudios de seguridad a nivel municipal, donde la
EL RANKING DE SECUESTROS DEL ONC
ciudad de Puebla reprobó en materia de secuestros y atención a los empresarios víctimas de extorsión. Apenas ayer el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, presumió resultados “alegres” en la disminución de todos los delitos en la ciudad, sin embargo se negó a brindar las cifras que respaldan la mejora en materia de seguridad, que dijo fueron tomados con base en los datos reportados por el SNSP. Lugar 12 en secuestros Con siete secuestros registrados de enero a abril de 2014, la capital poblana se posicionó en el lugar 12 de las 25 ciudades del país con mayor incidencia de este delito, según el último estudio del Observatorio Nacional Ciudadano, un lugar que jamás alcanzó durante 2012 y 2013. Según el ranking realizado por
esta ONG, las cinco ciudades con más secuestros en el primer cuatrimestre de este año son la ciudad de Reynosa en Tamaulipas, que encabeza la lista con 26 casos, seguido de Cuernavaca con 23, Ciudad Victoria con 22, Morelia con 16 y Tabasco con 15. En ese periodo el SNSP documentó que en todo el estado se denunciaron 20 secuestros, de los cuales siete fueron cometidos en la capital, es decir que el 35 por ciento de los plagios cometidos en la entidad se efectuaron en la Angelópolis. La tendencia a la alza de este delito es preocupante si consideramos que en 2013, Puebla no f iguró en la lista de 31 municipios que concentraron más de 10 secuestros durante todo el año, así como tampoco estuvo en el ranking de los 27 estados que conformaron la lista con más plagios.
Autoridades generan poca confianza para denunciar extorsión La desconfianza en las autoridades generó que sólo el 22 por ciento de los empresarios que son víctimas de extorsión en el municipio de Puebla solicitaran la intervención del gobierno, con lo que se ubicó en la cuarta ciudad del país que menos denuncia este delito, según la encuesta realizada por el Ceesp. La encuesta realizada por esta ONG se llevó a cabo de octubre de 2013 a junio de 2014, en la que se cuestionó a 12 mil 500 empresas de 50 ciudades del país para evaluar el desempeño de las autoridades locales en materia de seguridad, servicios públicos y desempeño de sus funcionarios. En ese sentido Puebla fue la cuarta ciudad del país que menos denuncia, aunque también la cuarta con menos incidencia de extorsiones. El 86 por ciento de los encuestados aseguró que no han sido víctimas de extorsión, mientras que 12 por ciento af irmó que intentaron extorsionarlos pero no lo lograron, contra 2 por ciento que sí fue víctima. El porcentaje de denuncia se obtuvo con base en los que fueron víctimas y de los que lo intentaron pero no lo consiguieron, de los cuales el 22 por ciento recurrió a las autoridades, convirtiéndose en la cuarta ciudad que menos denuncia por debajo de Reynosa, Acapulco y Torreón. Poblanos reprueban a policías municipales Con una calif icación de 46 de cien puntos posibles, los poblanos reprobaron el desempeño de la Policía municipal en la Angelópolis, asumiendo la posición 12 de las ciudades que peor calif icación le otorga a los encargados de mantener la seguridad. Sólo Tampico, Tuxtla, Villahermosa, Morelia y Cuernavaca se encuentran debajo de la barrera del 40 por ciento en la satisfacción de sus policías, mientras que en ciudades como Mérida, la calificación es de 73 puntos. Mordidas y corrupción El 3.8 por ciento de las empresas encuestadas en la capital poblana refirieron haber sido víctimas de extorsión por parte de funcionarios públicos a la hora de realizar un trámite o conocen a alguien que lo fue. No obstante, el porcentaje es bajo a comparación de otras ciudades del país, pues se ubicó dentro de los 20 municipios con menos incidencia en este tipo de prácticas. Los servicios en que mejor salió evaluada la capital en esta encuesta fueron en la prestación de servicios públicos y la simplificación de trámites, al posicionarse dentro de las 10 ciudades que mejor calificaron este rubro.
CASOS DE EXTORSIÓN REGISTRADO POR CEESP
LA CAPACIDAD DE RESPUESTA POLICIACA
16
Política
· Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
El edil no recibió a los pobladores inconformes con la expropiaciones de predios para el Parque Cholula
José Juan le cierra la puerta en las narices a cholultecas inconformes • ANTE LA NEGATIVA, LOS MANIFESTANTES ANUNCIARON QUE ENVIARÁN UNA CARTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, Enrique Peña Nieto, para exigir la destitución del alcalde emanado de Movimiento Ciudadano En el palacio municipal cerraron la puerta
El regidor Eduardo Blanca los ignoró
La llegada de los inconformes
·
· Foto / Karina Rangel
• Osvaldo Macuil Rojas Los habitantes de San Pedro Cholula buscaron dialogar con el alcalde José Juan Espinosa Torres para evitar que se repita la toma de predios que forman parte del proyecto del Parque Cholula, como ocurrió en San Andrés. Sin embargo, no fueron recibidos, y ni siquiera les dieron acceso al Ayuntamiento. Ante la negativa del gobierno cholulteca de recibirlos, los manifestantes anunciaron que enviarán una carta al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para exigir la destitución del alcalde emanado de Movimiento Ciudadano, debido a que no los ha tomado en cuenta para concretar el pro-
·
yecto que impulsa el morenovallismo en la zona arqueológica de Cholula. Cerca de 50 personas se reunieron en la plaza de la Concordia para detallar las acciones que llevarán a cabo para defender las tierras aledañas a la zona arqueológica, pues están en contra del proyecto del gobierno estatal, las cuales son procedentes de San Andrés, San Pedro y San Diego Cuachayotla. Luego de emitir una serie de opiniones, los inconformes enviaron una comisión de tres personas —encabezada por el abogado Adán Xicale— para solicitar una reunión con José Juan Espinosa. Por casualidad, un grupo de personas pertenecientes a Antorcha
Campesina llegaron antes que los inconformes con la expropiación y se postraron en la entrada del Ayuntamiento para exigir mejoras en un tianguis, por lo que la puerta principal se encontraba cerrada. Sin embargo, cuando la comisión de vecinos de San Pedro llegó a la entrada, se encontraba el regidor Eduardo Blanca, afín a José Juan Espinosa, quien prácticamente los ignoró y entró al recinto sin escuchar las demandas de los pobladores. Luego de tocar varias veces, y sin que los gritos de los antorchistas cesaran, los cholultecas decidieron regresar hacia donde se encontraba el grupo de manifestantes para anunciar la negativa del gobierno municipal.
Las consignas
·
· Foto / Karina Rangel
· Fotos / Karina Rangel
La manifestación
·
· Foto / Karina Rangel
El abogado Adán Xicale detalló que el grupo de cholultecas inconformes, en el que se encuentra gente de San Pedro y San Andrés, le dio organización a su movimiento, para lo cual han integrado al comité de defensa jurídica de los afectados y que se encargará de la atención a medios de comunicación. De igual modo, detalló que el movimiento Círculo de la Defensa del Territorio promocionará la defensa de los predios de San Pedro y San Andrés a través de las redes sociales Twitter y Facebook. El movimiento convocará a los mayordomos de los diferentes barrios de las Cholulas, a fin de que se pueda llevar una movilización con
Política
· Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
17
Parte de los predios que van a expropiar Através del portal del Ayuntamiento de San Pedro Cholula,el alcalde habilitó un sitio web
Ahora JJ hace consulta por el Parque Cholula ·
• LA INTENCIÓN ES PREGUNTARLE A LA POBLACIÓN SI ESTÁN DE ACUERDO CON LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE. Además, en el mismo sitio se encuentra un documento que explica el proyecto
· Foto / Karina Rangel
El proyecto del Parque Cholula
La consulta ciudadana
·
· Foto / Especial
• Osvaldo Macuil Rojas
·
En su afán de legitimar el proyecto del Parque Cholula, el gobierno de San Pedro inició una consulta ciudadana a través de su sitio web para conocer la opinión de los pobladores, luego de las manifestaciones en contra que se han dado sobre la expropiación de predios para consolidar la obra morenovallista. El Ayuntamiento que encabeza José Juan Espinosa Torres habilitó el sitio web http://cholula.gob.mx/ Encuesta, en el que se pregunta a los habitantes cholultecas si están de acuerdo con el proyecto y que emitan una opinión al respecto. “Nos importa tu opinión sobre la construcción del Parque de las 7 Culturas ¡Participa!”, es la frase de
· Foto / Especial
las imágenes religiosas de cada iglesia, incluida la principal, la iglesia de Los Remedios. Los inconformes también tomaron el micrófono para expresar su sentir en contra del Parque Cholula. Uno de ellos, de nombre José Luis Torres, anunció que enviarán una carta a Enrique Peña Nieto para exi-
gir la destitución de su alcalde. “Esperemos que nos apoyen para sacar a este desgraciado. Son unos lamebotas del gobernador, están sirviendo a los convenios millonarios del gobernador. Vamos a defender Cholula y si tiene que correr sangre, pues que cortar sangre”, advirtió el poblador.
Los cholultecas
La reunión en la plaza de la Concordia
·
· Foto / Karina Rangel
·
· Foto / Karina Rangel
presentación de la página antes de iniciar la consulta ciudadana. Los espacios que tiene que llenar el interesado son su nombre, correo electrónico, responder a la pregunta “¿estás de acuerdo con la construcción del Parque de las 7 Culturas?” Y una opinión sobre el caso. El gobierno de San Pedro incluyó un documento en el que se explica el “rescate y dignificación del entorno de la zona arqueológica”, el que tanto ha presumido José Juan Espinosa. En el documento de 79 hojas se expone que se realizó un estudio socioeconómico para sustentar la expropiación de los terrenos y conformar el polígono de 9 hectáreas, que será incluido en la nueva área turística.
18
Política
· Jueves 28
de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
Le pasa la bolita a los ediles de las Cholulas, pues asegura que son ellos los que están coordinando el Parque Cholula
Moreno Valle abandona a Espinosa y Paisano por conflicto en Cholula •El gobernador aseguró que sólo tomó posesión del hospital siquiátrico, pues ahí se construirá un “museo de altura” que tendrá una inversión de 100 millones de pesos •Elvia Cruz Los alcaldes José Juan Espinosa y Leoncio Paisano fueron abandonados a su suerte por el gobernador Rafael Moreno Valle en el conflicto social generado por la expropiación de terrenos en los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula para construir un parque con restaurantes y hoteles, que ni siquiera ha sido autorizado por el INAH. Pese a que el proyecto del parque nació en su administración y ésta ha sido la encargada de hacer las gestiones ante los organismos federales, Moreno Valle fingió demencia y “les echó la bolita” a ambos ediles y afirmó que los buscaría para que “me den el estatus de lo que ellos están realizado”. En entrevista sobre el tema tras inaugurar, junto con el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, el complejo deportivo 2, el mandatario dejó en claro que él únicamente tomó posesión de lo que antes era el hospital siquiátrico, así como de algunos predios que lo rodean, pero que no tiene nada que ver con las acciones de ambos ayuntamientos y que les solicitará información al respecto. “No hay ninguna casa que le haya tocado al gobierno expropiar, básicamente lo más importante para nosotros fue el siquiátrico. Adicionalmente, hay otra parte que está haciendo San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, en ese tema pues yo no podría comentarles, estaré buscando a los presidentes municipales para que me den el estatus de lo que ellos están realizando”, dijo. El Parque Cholula —antes conocido como Plaza de las Siete Culturas— es un proyecto que Moreno Valle presentó a ambos gobiernos municipales, a quienes solicitó aprobar procesos de expropiación —según han declarado en diversas entrevistas los alcaldes—
pues busca ocupar más de 21 hectáreas para la adecuación de un museo, hoteles, salones de fiesta, canchas deportivas, la estación del tren turístico ferroviario, entre otras edificaciones. Las primeras acciones de embargo de terrenos se dieron en la mañana del martes en San Andrés Cholula, mientras que en el territorio en donde gobierno José Juan Espinosa existe una suspensión judicial para que no se tome posesión de los terrenos hasta que se emita un fallo sobre los amparos que han presentado los 15 dueños implicados.
Moreno Valle le hace de Kobe Bryant, pero no encesta
Hospital siquiátrico será un museo de altura, costará 100 millones de pesos Aunque evitó dar a conocer mayores detalles y negar ser el autor de todas las expropiaciones en las Cholulas, Moreno Valle anunció que en una primera etapa invertirá, antes de que concluya este año, 100 millones de pesos para el parque. Especificó que se iniciará con trabajos de dignificación del inmueble siquiátrico que se ubica cerca de las pirámides, para convertirlo en un “museo de altura”, en donde los visitantes podrán observar acervos importantes relacionados con la cultura de la región. Sin embargo, reconoció que aún no cuenta con los planos, aunque en breve estará concluido ya que la idea es empezar la obra en este año y dar continuidad en 2015 con la implementación del tren ferroviario que iría del sitio arqueológico de Cholula al Centro Histórico de la capital. “Se busca dignificar todo alrededor y complementarlo con el tren ferroviario en 2015 de doble uso, pasajero y turismo. Hay 100 millones de pesos para el inicio del parque”, indicó. Cabe recordar que el proceso de licitación para la construcción del parque está detenido debido a que el INAH aún no avala el plan.
Caminos a sitios arqueológicos, entre los proyectos del 2015 •Elvia Cruz En otro tema, Moreno Valle fue cuestionado sobre los proyectos a presentar dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, y dio a conocer que este día se reunirá con personal de la Secretaría de Hacienda federal con el fin de plantear algunos que tienen que ver con caminos de acceso
a sitios emblemáticos como la ex hacienda de Chautla, la zona arqueológica de Tehuacán y el sitio de Todo Santos, ubicado en Tlacotepec de Benito Juárez. También dijo que buscará mayores recursos para el tren turístico ferroviario Cholula-Puebla ya que del total de la cantidad que demanda, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014 sólo se etiquetaron 100 millones de pesos.
·
· Fotos / Rafael Murillo
Política
·Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
19
Cholulteca inconforme le grita al presidente municipal, éste se va del lugar
Corren a José Juan con mentadas de madre:“me voy porque me tengo que ir” • En un video difundido en YouTube, el edil les pide a los ciudadanos que quiten los automóviles, en respuesta, el ciudadano empieza a insultarlo •Osvaldo Macuil Rojas La furia de los afectados por las expropiaciones de terrenos en San Pedro Cholula llegó al límite cuando un vecino casi agrede a golpes al alcalde José Juan Espinosa Torres y lo corrió a mentadas de madre de su domicilio, luego de que éste se apersonó para anunciarles que algunas áreas de la feria serán instaladas prácticamente en la entrada de su casa. En la red social YouTube fue publicado un video en el que el alcalde de Movimiento Ciudadano solicita a la familia Muñoz Mora que no estacionen sus vehículos en la calle, pues ahí serán instaladas algunas carpas en las que se venderá comida y diferentes artículos. Los dueños le reclaman que nunca se ha dado una extensión de la Feria de Cholula hasta sus viviendas y no puede tocar los predios en conf licto, debido a que el juez Sexto de Distrito emitió una suspensión definitiva de actividades a la administración pública en el polígono de nueve hectáreas, hasta que se emita un fallo sobre el amparo que presentaron los ciudadanos. Desde la semana pasada, cuando se derribaron árboles en una calle aledaña, los vecinos ya habían denunciado que José Juan Espinosa pretende comprobar la utilidad pública llevando la feria a la zona en disputa, lo cual los tenía muy molestos. Sin embargo, ayer por la tarde, Espinosa Torres acudió personalmente a notificar a los propietarios sobre la decisión del Ayuntamiento de instalar las carpas justo enfrente de sus viviendas. “Aquí se ponen carpas, porque es tiempo de feria, las carpas de la feria milenaria de Cholula (…) yo les pido que liberen los vehículos que están mal estacionados”, expone el alcalde cholulteca en el inicio del video de 2 minutos, recomendándoles a los propietarios que tienen que quitar los vehículos de la calle, o de lo contrario acudirá Vialidad municipal a llevárselos. Uno de los vecinos le revira que los autos están correctamente estacionados y con una forma prepotente el edil le responde: “ bueno, ya se les avisó que viene la feria de Cholula y se les pide por favor. Aquí estoy como presidente municipal para pedirles que por favor nos ayuden a que en la vía pública se instale, como hace muchos años, la feria de Cholula”.
El bochornoso incidente
Jaime (J): Nos vienes a imponer cabrón, es a lo único que vienes y lo que estás haciendo. José Juan (JJ): Nada más no me ofendas, además no digas malas palabras. J: Vienes de pinche prepotente, ya nos vamos a quitar. Sácate a chingar a tu madre de aquí cabrón. JJ: No seas ofensivo, no seas ofensivo, por favor. Yo no te estoy faltando al respeto. J: Desde que me estás quitando mi casa cabrón me faltas al respeto. JJ: Yo te pido que cumplamos. J: Por eso, ya voy a quitar los carros, a chingar a tu madre de aquí. JJ: Gracias buenas tardes. O sea, me voy porque me tengo que ir, no porque me corras. J: Pues no güey, son tres años al fin de cuentas, otro día nos vemos. JJ: Son 4.8. ¿me estás amenazando? J: No, te estoy informando cabrón, así como tú haces y vienes y me dices que me vas a quitar los carros con Vialidad. JJ: Ah bueno, me estás informando, aquí estoy a tus órdenes.
De inmediato le responden que nunca se ha instalado la festividad en esa zona y José Juan mantiene su postura retadora: “ bueno, yo ya te vine a informar, entonces muy buenas tardes señora, ojalá puedan quitar los coches, o sea sólo
queda la entrada normal de su casa. ¿Sale? Saludos a la cámara”. Luego de que los dueños cuestionan al alcalde sobre los usos y costumbres que forman parte de la feria, y de las que mostró un desconocimiento total, es cuando inician
los insultos en su contra, debido a la desesperación e impotencia de la gente que perderá su vivienda. A partir del minuto 1:15, una persona a quien se le identif ica con el nombre de Jaime, comienza a gritarle al presiente municipal.
20
Metrópolis
Educación
·Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
20
Ayuntamiento
· Jueves 28 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
El titular de la SSPTM fue incapaz de enlistar acciones concretas para rescatar las estaciones de vigilancia abandonadas
Santizo olvida sus 8 casetas y reconoce que no hay avances
• Cambió su versión de hace un mes, cuando dijo que ya habían sido intervenidas, al evadir los cuestionamientos sobre el tema y asegurar que ya se capacitó al personal que será asignado para su resguardo •Víctor Hugo Juárez El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, no tuvo otra opción que reconocer sus mentiras en torno al rescate de casetas en la capital poblana, pues al ser cuestionado sobre el avance del proyecto, incluidas las ocho casetas que aseguró fueron intervenidas desde hace un mes, no pudo enlistar acciones concretas y tuvo que cambiar la versión al señalar que ahora ya tiene al personal capacitado para su resguardo. Santizo Méndez cambió la versión que había dado a conocer el pasado 29 de julio, cuando afirmó que el Ayuntamiento de Puebla inició el rescate de ocho casetas en el municipio, mentira que fue exhibida cuando CAMBIO documentó el estado de abandono en el que, hasta el momento, se encuentran. Fingió demencia en torno a lo declarado hace casi un mes y evadió el cuestionamiento señalando que ya se capacitó al personal que será asignado a su resguardo, como parte del programa Más y mejores policías cerca de ti, que prometió el alcalde Antonio
Tienen grafitis, vidrios rotos y carecen de policías ·
Gali Fayad desde su campaña por la presidencia municipal. ⎯Había mencionado que ya se había iniciado el rescate de ocho, sin embargo no se han intervenido, ¿qué pasó con ese proceso? ⎯Hace algunos días estuvimos viendo los avances que llevamos en ese sentido, quiero comentarles que hemos trabajado en la parte de capacitación de personal ya tenemos el cuadro del personal que tenemos designados para las casetas
· Foto / Archivo / Tere Murillo
y también contamos con el equipamiento para cuando se determine la fase para llevar a cabo la operación. Fue su respuesta, sin explicar por qué permanecen en estado de abandono cuando dijo que ya fueron intervenidas. Las casetas intervenidas según Santizo Méndez desde el mes pasado fueron las ubicadas en las colonias La Paz, Maestro Federal, San Manuel, Maravillas y las juntas auxiliares de San Felipe Hueyotlipan y San Pablo Xochimehuacán,
mismas que hoy están llenas de grafitis, con vidrios rotos y sin elementos de seguridad para resguardarlos. El compromiso que Antonio Gali presumió desde su campaña fue el rescate de estos espacios para conectarlos a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI) y asignar un policía para fomentar una estrategia de proximidad policial, que a más de seis meses de administración ha quedado en el olvido. Además, no pudo establecer una fecha para inaugurar este programa pese a que afirmó que ya cuenta con los recursos y el personal para ponerlo en marcha. Evitó cualquier explicación en torno a la remodelación de las casetas, así como el evidente abandono documentado por CAMBIO, pues sólo afirmó que continúa trabajando en el proyecto sin establecer una fecha para inaugurarlo. Aceptó que el informe sobre el estado de las casetas fue parte de lo que no pudo exponer ante los regidores de la Comisión de Seguridad, a quienes rindió un balance de la incidencia delictiva en los primeros seis meses de administración de Antonio Gali Fayad.
El presidente de la Comisión de Seguridad del Cabildo indicó que no hay presupuesto para este tema
No hay recursos ni policías para rescate de casetas: regidor
• Gustavo Espinosa explicó que para cumplir la promesa que realizó Antonio Gali, se requieren entre 80 y 160 policías municipales; sin embargo actualmente el municipio cuenta con un déficit de mil uniformados •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla no cuenta con los recursos ni policías suficientes para cumplir el compromiso de Antonio Gali Fayad para rescatar las casetas de vigilancia en el municipio, reconoció el presidente de la Comisión de Seguridad en el Cabildo, Gustavo Espinosa Vázquez, quien explicó que sólo se pueden realizar intervenciones mínimas a estos espacios con los recursos que vaya generando el municipio. Señaló que desde la administración de Eduardo Rivera Pérez no se consideró un presupuesto para poner en marcha el programa en este año, por lo que el gobierno municipal no cuenta con los recursos suficientes para iniciar con el rescate de estos espacios en este año, además de que existe
un déficit de policías que impide asignar elementos, quienes actualmente resguardan las calles, en espacios fijos. “Se ha tenido que revisar este proyecto para echarlo a andar más adelante porque no nada más es remodelarlo, también eso significa elementos, porque de nada te sirve remodelarlas si no tienes personal quien las pueda atender en este momento”, explicó. Detalló que para cumplir la promesa que realizó Antonio Gali, se requieren entre 80 y 160 policías municipales para asignarlos a su resguardo, con el fin de que permanezcan fijos como parte de una estrategia de proximidad con la ciudadanía. Sin embargo, actualmente el municipio de Puebla cuenta con un déficit de mil policías y será hasta septiembre cuan-
do la actual administración incorpore los primeros 87 nuevos elementos a la corporación, con la siguiente generación de graduados de la Academia de Policía. El presidente de la Comisión de Seguridad reconoció que sería una incongruencia reducir el número de elementos, que actualmente recorren las calles, para asignarlos en espacios fijos una vez que se debilitaría el estado de fuerza de la capital. Informó que para este año sólo se puede intervenir superficialmente algunas fachadas con los recursos que genere el municipio, por lo que la tarea es asignar un presupuesto para el siguiente año e iniciar por completo el programa, pues recordó que además de su rescate se busca tener un sistema integral de respuesta inmediata con las cámaras de videovigilancia.
Gustavo Espinosa · · Foto / Rafael Murillo
Ayuntamiento
· Jueves 28 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
21
Pese a que el secretario de seguridad dio un informe a la Comisión de Seguridad
Niega Santizo revelar datos de incidencia delictiva en la capital •Fue después de casi tres horas cuando el encargado de la seguridad en el municipio ofreció una entrevista en la que presumió un panorama alentador, sin precisar los porcentajes o número de casos registrados desde que asumió el cargo •Víctor Hugo Juárez Las cifras de la incidencia delictiva en la capital fueron ocultados a la prensa por el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, quien a pesar de presentar un informe del comportamiento delictivo en la ciudad ante los regidores de la Comisión de Seguridad, prohibió a los medios tomar nota de su presentación y en entrevista dijo no tener los datos a la mano. Durante la exposición que realizó ante los regidores no sólo fue negado el acceso a la prensa, sino que también se prohibió tomar datos y fotografías de la información expuesta. El funcionario llegó al grado de apagar el proyector e interrumpir la reunión para orde-
La “explicación” de Santizo
·
· Foto / Rafael Murillo
Las frases de Santizo para ocultar información El titular de la SSPTM dio una cátedra de cómo evadir los cuestionamientos para rendir cuentas sobre los avances en materia de seguridad, pues además de omitir cifras, evitó precisar fechas para concluir programas, zonas de mayor delincuencia y las estrategias para combatir a la delincuencia. Aquí seis de las más destacadas:
narle a su personal que evitara la extracción de datos sin argumento alguno. Fue después de casi tres horas cuando el encargado de la seguridad en el municipio ofreció una entrevista en la que presumió un panorama alentador en la disminución de todos los delitos, principalmente el robo de vehículo, a casa-habitación y a negocio, sin precisar los porcentajes o número de casos registrados desde que asumió el cargo. Argumentó que las cifras presentadas son con base en las que reporta el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), mismas que se comprometió a compartir vía correo electrónico, sin embargo como en ocasiones anteriores no fue proporcionada la información, por lo menos hasta el cierre de esta edición.
Camioneta de Citelum da un mal paso •Staff / Diario CAMBIO Pese a que la empresa francesa Citelum tiene un contratazo millonario de 667 millones de pesos, gracias a la administración de Antonio Gali Fayad, para dar
“En cuanto tengamos la manera en que vamos a participar y los procedimientos se los damos a conocer” “En este momento no les podría comentar una fecha o un periodo específico” “La cantidad de delitos, con mucho gusto te pasamos el cuadrito del SNSP para que tengas muy preciso el número de delitos” “Dependiendo de los delitos les pasamos el cuadro conjunto” “Te repito que las cifras con mucho gusto te las paso porque no son cifras que yo traiga presentes” “Ustedes las conocen bien, me lo han preguntado mucho tiempo, sobre esas colonias hemos trabajado mucho” ·
· Foto / Tere Murillo
el servicio de alumbrado público en la capital, no evita que una de sus camionetas “dé un mal paso”. El vehículo de Citelum se quedó atorado en el camellón de la calzada Zaragoza, por la madrugada de este miércoles.
22
Ayuntamiento
·Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Sesión de la Comisión de Seguridad Pública de cabildo
·
· Fotos / Rafael Murillo
El objetivo es que elementos de la Policía municipal no extorsionen a automovilistas
Agentes de Tránsito estrenarán uniformes para evitar abusos • El regidor Gustavo Espinosa reconoció que existen quejas ciudadanas en contra de los uniformados que toman atribuciones que no les corresponden •Víctor Hugo Juárez
El regidor Gustavo Espinosa Vázquez ·
· Foto / Rafael Murillo
Para evitar que elementos de la Policía municipal se hagan pasar como agentes de Tránsito y extorsionen a los automovilistas, la Comisión de Seguridad Pública que preside el regidor Gustavo Espinosa Vázquez, aprobó los nuevos uniformes que utilizarán los elementos adscritos a la Dirección de Tránsito para diferenciarse de sus compañeros de la corporación municipal.
Así lo informó el regidor panista al reconocer que existen quejas ciudadanas en contra de los policías municipales que aprovechan su uniformidad con los elementos de Tránsito para tomar atribuciones que no les corresponden y extorsionar a los automovilistas. Explicó que el uniforme fue diseñado para las funciones específicas de los agentes de Tránsito y se distinguirán de los demás a través de unas líneas de color fluorescente en el chaleco de su uniforme.
La marcación *5333 brindará apoyo y orientación las 24 horas todos los días del año
Abren línea telefónica para víctimas de extorsión • Esta acción es resultado de los esfuerzos conjuntos de la Red Nacional de Consejo Ciudadano, la Comisión Nacional de Seguridad Pública, la Comisión Nacional contra el secuestro, la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob y los gobiernos estatales de Chihuahua, Morelos y Puebla •A lejandra Ortiz
En 2013, la extorsión telefónica fue el segundo delito más cometido · · Foto / Especial
Puebla cuenta desde ayer con una línea telefónica de apoyo a víctimas de extorsión. Disponible las 24 horas todos los días del año, la marcación *5333 brindará apoyo y orientación en casos de extorsión telefónica en todo el país. La encuesta Envipe del INEGI demostró que en 2013 la extorsión telefónica fue el segundo delito más cometido en México, después del robo a transeúnte, con 5 millones 934 mil casos reportados.
La Línea Nacional contra la Extorsión es resultado de los esfuerzos conjuntos de la Red Nacional de Consejo Ciudadano, la Comisión Nacional de Seguridad Pública, la Comisión Nacional contra el secuestro, la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, y los gobiernos estatales de Chihuahua, Morelos y Puebla, en donde la información obtenida por las llamadas será remitida a sus respectivos consejos ciudadanos para ser atendida, en coordinación con las autoridades estatales. En el resto del
país las denuncias se canalizarán a las autoridades federales. La línea ciudadana se compone de un banco de datos de más de 80 mil números ya denunciados y 11 mil cuentas bancarias registradas. Su f inalidad, de acuerdo con Luis Wertman Zaslav, director del Consejo Ciudadano de la ciudad de México, es fomentar la organización ciudadana frente al delito y la cultura de denuncia, ya que cada 5 segundos ocurre un intento de extorsión vía telefónica. Se contempla que la línea atienda hasta 45 mil llamadas diarias.
Espectáculos
24 H RAS
· Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
23
EL DIARIO SIN LÍMITES
23
· Jueves 28 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
El arma sería capaz de disparar 700 veces por minuto, lo que le da la configuración de un instrumento de asalto
Gendarmes usan fusil exclusivo en el mundo • NO LO POSEE CORPORACIÓN POLICIAL O FUERZA ARMADA NACIONAL O INTERNACIONAL
ALGUNA, excepto en su país de origen; México pagó más de 100 mdp
• Arturo Ángel / 24 Horas Al menos en poder de fuego, la nueva División de Gendarmería de la Policía federal se coloca un paso adelante en México y casi en todo el mundo. Desempacados desde la República Checa, un total de 2 mil 600 fusiles de asalto CZ 805 BREN A1 llegaron a nuestro país hace unas semanas. Se trata de un rifle que combina la potencia de fuego de las armas del Ejército como el HK G3, con la maniobrabilidad de un arma semiautomática como el AR15, según sus fabricantes. Autoridades federales confirmaron en exclusiva a 24 Horas que se trata del arma de combate del Grupo de Operaciones Especiales de la nueva división. De hecho, los gendarmes tácticos ya portan consigo este fusil que a simple vista se asemeja a otros, pero no lo es. México es el primer país del mundo que finiquita la compra formal del fusil desarrollado en la República Checa. Ninguna corporación policial internacional lo utiliza; en cuanto a ejércitos, sólo el de su país de origen ha comenzado a introducirlo para reemplazar a su rifle de asalto tradicional. El fusil de asalto CZ 805 BREN A1 ofrece, entre otras características especiales, un dispositivo que le permite cambiar rápidamente entre tres calibres distintos. Combate frontal o furtivo A fuego continuo, este fusil sería capaz de disparar 700 veces por minuto, lo que le da la configuración de un arma de asalto. Se le pueden colocar cartuchos de 20, 30 o hasta cien municiones. Pero en la modalidad de un solo disparo y con la posibilidad de que se le adapten miras telescópicas o laser, el BREN A1 puede ser utilizado como un fusil francotirador para misiones furtivas o de fuego a distancia. “Es un arma que destaca por su extraordinaria resistencia y precisión, ya que cumple con los requerimientos para una función confiable en condiciones difíciles como polvo, arena, lodo, nieve, entre otros”, señala el fabricante CK, y agrega que el fusil fue probado de forma experimental en
La CZ 805 BREN A1
·
· Foto / Especial
Afganistán con resultados positivos. El nuevo fusil de los gendarmes también está preparado para recibir accesorios como distintos tipos de miras, un dispositivo lanzagranadas de 40 milímetros, soportes para disparo continuo u apoyo, e incluso cuchillo para bayoneta. Más de 100 millones de pesos De acuerdo con el portal de noticias checo HNED, el contrato firmado entre México y el fabricante por la adquisición de estos rifles, además de cinco mil pistolas, fue de 180 millones de coronas, lo que equivale a 8.5 millones de dólares o a poco más de 112 millones de pesos mexicanos. “Fue una solicitud que nos hicieron directamente. Los mexicanos tuvieron acceso a la prueba de nuestro armamento que les facilitamos y luego plantearon la oferta”, declaró el Director General de la fábrica Lubomir Kovarik. El empresario confirmó que se trata del primer contrato que se fir-
ma y consuma con un país en el extranjero. Otro potencial cliente será Francia, el cual podría adquirir más
de 160 mil fusiles BREN A1 para modernizar el armamento de su fuerza castrense y gendarmería.
Van a Valle de Bravo • Arturo Ángel / 24 Horas La mañana de ayer un convoy de la División de Gendarmería ingresó a Valle de Bravo en el Estado de México para combatir, específicamente, secuestro y extorsión. Autoridades federales confirmaron a 24 Horas que el convoy salió del Centro de Mando de la Policía Federal (PF) minutos antes de las 5 horas de este miércoles, a través de Periférico y con dirección al poniente, y tomó Constituyentes
hacia el Estado de México. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dijo que los resultados de la nueva Gendarmería serán de manera inmediata. “Es una policía que está preparada, que tiene todos los requerimientos y todos los elementos necesarios para sus funciones y están ya para iniciar, esto sucederá y lo verán en los próximos dos o tres días”, comentó el titular de la Segob.
24
24
Homo Sapiens · Jueves 28
de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
Educación
Ayuntamiento
· Jueves 28 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
El rector Alfonso Esparza detalló que son 10 proyectos en áreas de humanidades, ciencias exactas y económico-administrativas
BUAP invertirá 600 millones en campus universitarios •Por lo que solicitará un aumento de al menos 740 millones de pesos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 •Alejandra Ortiz Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, adelantó que la institución invertirá más de 600 millones de pesos en 10 proyectos en los campus de la institución en áreas de humanidades, ciencias exactas y económico-administrativas en cinco regiones del estado, por ello dijo que buscará un aumento de al menos 740 millones de pesos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, para la máxima casa de estudios del estado. Esparza Ortiz, en anteriores entrevistas, había comentado que en 2015 la BUAP requeriría de un aumento de entre 6 y 8 por cierto en su presupuesto, para tener un equivalente de 740 millones de pesos, de los cuales aproximadamente 600
El rector de la BUAP ·
· Foto / Rafael Murillo
millones de pesos serán destinados a 10 diferentes proyectos en varios
campus, entre los que destacan la inversión en seguridad en Ciudad
Universitaria con 100 millones de pesos, los estudios de regionalización y oferta educativa, así como el aumento de infraestructura deportiva por 50 millones. El 8 de septiembre, la Cámara de Diputados arrancará con la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2015, por lo que señaló que irá ante los legisladores federales para presentarles los proyectos y se puedan asignar las partidas especiales para desarrollarlas el próximo año. Por su parte, el gobernador Rafael Moreno Valle se comprometió a apoyar la causa de la Benemérita en la obtención de recursos, pues reconoció su trabajo al interior del estado. El Ejecutivo estatal no dejará de etiquetar recursos para la BUAP, aseguró Esparza Ortiz en la inauguración del segundo complejo deportivo en Ciudad Universitaria.
El rector de la BUAP destacó que la universidad es una de las que tiene mayor número de grupos en Prodec
Alfonso Esparza reconoce labor de 19 académicos •En total fueron distinguidos 70 académicos-investigadores; las facultades reconocidas englobaron las siete áreas de conocimiento de la universidad •Alejandra Ortiz El rector Alfonso Esparza Ortiz entregó reconocimientos a 19 de sus cuerpos académicos consolidados de la BUAP, y destacó que la máxima casa de estudios del estado es la universidad con mayor número de grupos con dicha distinción del país, pues 84 de sus investigadores han sido evaluadores de la Promotora Desarrollo, Educación y Cultura (Prodec). En total fueron distinguidos 70 académicos-investigadores y las facultades reconocidas englobaron las siete áreas de conocimiento de la institución. Destacaron este año Ingeniería Química, Ingeniería Hidráulica, Economía, Derecho, Filosofía y Letras, Arquitectura, Lenguas, Computación, Electrónica, Comunicación y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, con varias líneas de investigación
que van desde el uso adecuado de los recursos naturales, hasta temas de migración y cultura de paz. Los cuerpos académicos son el resultado de la vinculación entre maestros, alumnos y autoridades educativas. Por parte del gobierno federal asistió Salvador Malo Álvarez, director general de Educación Superior Universitaria, quien reconoció el esfuerzo de académicos e investigadores. El doctor en Física también reiteró que la educación debe centrarse en el aprendizaje de los alumnos, quienes deben egresar de las instituciones educativas con las habilidades y herramientas intelectuales necesarias para enfrentar las incertidumbres del futuro, ya que el enfoque de la revolución académica mundial, de acuerdo con estudios elaborados por la Unesco en 2009, reside en la resolución de problemas y el descubrimiento.
Alfonso Esparza y Rafael Moreno Valle ·
En los últimos 30 años en México, el número de investigadores registrados en el Sistema Nacional
· Foto / Rafael Murillo
de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pasó de mil a 24 mil.
Educación
· Jueves 28 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
25
El nuevo espacio consta de canchas de squash, pádel, vestidores, sanitarios, bebederos y estacionamiento
Esparza inaugura complejo deportivo 2 de la BUAP •El rector indicó que la obra forma parte del programa Vida Saludable, que se suma a los proyectos de seguridad y de regionalización de la máxima casa de estudios de la entidad •Alejandra Ortiz Ayer por la mañana fue inaugurado el segundo complejo deportivo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en Ciudad Universitaria, por el gobernador Rafael Moreno Valle y el rector Alfonso Esparza Ortiz. Las nuevas instalaciones están ubicadas a un costado del estadio de futbol universitario e incluyen canchas de squash, pádel, vestidores, sanitarios, bebederos y estacionamiento. El rector expresó que estas obras forman parte del programa Vida Saludable, con lo que se demuestra que la universidad ubica al deporte y la salud de los estudiantes entre sus prioridades. Su gestión ya contempla tres proyectos básicos de desarrollo, el primero en materia de seguridad, con más luminarias y cámaras de monitoreo; el segundo relacionado con un estudio de regionalización que responda a los problemas de la oferta educativa de la universidad, y el tercero, de nuevo vinculado con el deporte. Esta parte contempla la construcción de un estadio de futbol americano, canchas con pasto artificial, una pista de hockey sobre hielo y mayores tecnologías que cubran las necesidades de los atletas universitarios. “Los recursos son limitados, las necesidades ilimitadas”, afirmó el gobernador en su intervención. No obstante, expresó que su administración está decidida a cumplir con el banco de proyectos que desarrolla con la BUAP. Al f inal, reiteró su compromiso con la universidad y aseguró que realizará las gestiones necesarias para que continúen los apoyos en el próximo paquete económico a discutir el 8 de septiembre.
SQUASH
·
· Fotos / Rafael Murillo
El rector Alfonso Esparza ·
· Foto / Rafael Murillo
Alfonso Esparza y Rafael Moreno Valle encabezaron el acto ·
BÁSQUETBOL
· Foto / Rafael Murillo
PÁDEL
26
Código Rojo
Política
·Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Policía
26 26 26
· Jueves 28 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
Después la distribuían, por lo que la PGR detuvo a dos sujetos
Por paquetería llegaban sobres de marihuana de Coatzacoalcos • En rueda de prensa, el delegado de la dependencia federal, Normando Bustos Bertheau, informó que se trata de Pedro Augusto Uribieta Bautista y Nelson Enrique Hernández Esparza •Antonio Rivas En la madrugada del miércoles personal de la delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a dos presuntos “narcomenudistas” que a través de una empresa de paquetería recibían droga. En rueda de prensa, el delegado de la dependencia federal, Normando Bustos Bertheau, informó que los presuntos responsables responden a los nombres de Pedro Augusto Uribieta Bautista y Nelson Enrique Hernández Esparza. Sin ofrecer detalles sobre la empresa de paquetería en la que los “narcomenudistas” recibían los envíos de estupefacientes, ni la cantidad de droga que se les aseguró, el funcionario refirió que esta detención por parte de los elementos de la Policía ministerial federal, también fue con ayuda de un canino llamado Lilly que tiene aproximadamente un mes trabajando en
El coche en el que operaban ·
· Foto / Especial
la delegación y fue entrenado por la DEA. Bustos Bertheau mencionó que la droga que comercializaban los sujetos era marihuana, la cual venía en un tubo de cartón en el que se colo-
La evidencia·
caron siete paquetes que contenían la hierba. Extraoficialmente se tuvo conocimiento de que la marihuana tenía como origen Coatzacoalcos, Veracruz. Explicó que al momento de su
· Foto / Especial
detención se les aseguró un vehículo marca Volkswagen, tipo Bora de color blanco, con placas de circulación YJP88-26 del estado de Veracruz, el cual pudo ser utilizado para la comercialización de la droga referida.
La Policía municipal los cachó en la colonia San José Vista Hermosa
Se dedicaban al robo en casa habitación • Fueron detenidos cuando subían joyas, una televisión, entre otros productos, a una camioneta marca Ford tipo Explorer •Antonio Rivas La Policía municipal logró la detención de cinco sujetos integrantes de una banda dedicada al robo de casa habitación. Su aseguramiento se llevó a cabo en la colonia San José Vista Hermosa. Los sujetos responden a los nombres de Julio Cruz Romero de 36 años de edad; Eladio Morales Durán de 26 años; Leonardo Guerrero Franco de 28 años; José Luis Benítez Mazo de 30 años y Jonathan Josué Acevedo Camarillo de 23 años. El atraco fue reportado a los uniformados por el empleado de una casa ubicada en la colonia referida, pues los observó cuando
Los detenidos ·
· Foto / Especial
sustrajeron artículos de valor tales como una televisión, joyería, entre otros objetos, que colocaron en una camioneta marca Ford tipo Explorer color negro con placas de circulación TXZ-2583 del estado de Puebla, en la que se dieron a la fuga. Los elementos, al tener la descripción del vehículo, la interceptaron y procedieron a una revisión encontrando las pertenencias de la parte agraviada. Los cinco sujetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público a f in de ampliar las indagatorias correspondientes ya que podrían estar relacionados con otros hechos delictivos.
Policía
·Jueves 28 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
27
Jesús Rodríguez Rodríguez, de 32 años de edad, se encontraba en una reunión familiar antes de la tragedia
Sigue la búsqueda para encontrar a sujeto que cayó en el río Alseseca •El hecho ocurrió cuando se retiró de la fiesta en la que al parecer estuvo ingiriendo bebidas alcohólicas, pues iría a realizar sus necesidades fisiológicas a las orillas del río cuando desapareció •Antonio Rivas El hombre que accidentalmente cayó al río Alseseca en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, no ha sido localizado a pesar de que pobladores y cuerpos de rescate han realizado una búsqueda exhaustiva. La noche del martes Jesús Rodríguez Rodríguez, de 32 años de edad, se encontraba en una reunión familiar con motivo del cumpleaños de su padre, la cual se llevaba a cabo en su casa que se ubica en la calle Ensueño sin número del barrio de Santa Clara, en la población referida. Todo transcurría normalmente cuando Jesús se retiró de la fiesta en la que al parecer estuvo ingiriendo bebidas alcohólicas, pues iría a realizar sus necesidades fisiológicas a las orillas del afluente donde fue edificada su vivienda, cuando escucharon un ruido. Esto originó que su familia saliera a averiguar de qué se trataba y se percataron de que el hombre había desaparecido. De esta forma fue que sospecharon que su familiar había caído de manera accidental al río que a causa de la torrencial lluvia aumentó su nivel. En ese momento solicitaron la ayuda de la Policía y demás corporaciones, quienes realizaron una breve
Continúa la búsqueda
· Fotos / Especial
búsqueda en las laderas, ya que por la oscuridad de la noche se complicaban los trabajos para localizar a la persona. Fue hasta ayer por la mañana cuando personal de Bomberos y el equipo canino de la Cruz Roja implementaron la búsqueda, la cual se llevó a cabo en la zona del puente que cruza San
Antonio Arenillas y que se prolongó hasta la zona conocida como Playas. En esta zona pobladores, con la ayuda de una lancha que consiguieron con sus propios medios, comenzaron la exploración utilizando palos, redes y demás objetos con los que removieron basura y lirio, sin que tuvieran éxito.
A esta tarea se sumaron los padres de Jesús, quienes recorrieron más de 3 kilómetros a pie sobre la orilla del Alseseca. Cerca de las 19 horas de ayer la búsqueda se suspendió y se informó a los familiares que los trabajos se reanudarían al filo de las 7 de la mañana de este día.
Fue encontrada muerta en el baño de su departamento
Fallece estudiante de Criminología •Al parecer pereció por un mal patológico, por lo que descartaron violencia en su deceso •Antonio Rivas Al interior del baño de su departamento se localizó el cuerpo sin vida de una joven universitaria que estudiaba Criminología. Su fallecimiento ocurrió en la colonia Loma Linda. Ayer por la mañana a la altura del bulevar Municipio Libre y casi 24 Sur, elementos de la Policía estatal y municipal se trasladaron hasta una casa que cuenta con varios departamentos que son rentados a estudiantes, ya que recibieron el reporte de una mujer lesionada. Por ello, paramédicos ingresaron al departamento para valorar a la fémina, pero tras el chequeo determinaron que ya no contaba con signos vitales.
El agente del Ministerio Público llegó al inmueble para realizar el levantamiento de cadáver de quien fue identificada como Ana Karen Sevilla Moreno, de 19 años de edad. Su identificación se logró a través de credenciales oficiales y escolares, ya que la universitaria vivía sola. Las autoridades ministeriales descartaron que su muerta haya sido violenta, ya que al parecer fue por un mal patológico, sin embargo será la necropsia de rigor la que determine las causas del fallecimiento. La joven fue localizada en el baño de su habitación desnuda y con una toalla en la cabeza. No se informó en qué plantel educativo estudiaba. Los hechos fueron en la colonia Loma Linda ·
· Foto / Especial
Jueves 28 de Agosto · 2014 · Año XXXV · Núm. 9616
Cambio
Foto / Especial
El cantante ofrecerá un concierto el viernes 7 de noviembre en el Centro Expositor
Después de 3 años, Ricky Martin regresa a Puebla •Paulina Cataño En 2011 fue la última vez que Ricky Martin dio un concierto espectacular en Puebla. Hace tres años la presentación fue en el auditorio Siglo XXI, en esta ocasión será en el Centro Expositor. El cantante realizará una gira por la República mexicana, bajo el concepto Live in México 2014. El tour iniciará el 3 de octubre en el Palacio de los Deportes, en el Distrito Federal, para continuar el 6 en la Arena VFG de Guadalajara, Jalisco, y el 8 en Monterrey. Para llegar así a la escala en Puebla que será el 7 de noviembre. La venta de boletos arrancará el viernes, a través del sistema e-ticket, hasta el momento se desconoce el monto de las entradas del concierto. Los 5 mil espectadores que podrán ver el concierto cantarán temas recientes de Ricky como “Adrenalina” y “Vida”, pero también los que lo llevaron al estrellato como “Vuelve” y “Living la vida loca”, “She bangs”, “Shake your bon bon”, “María” y “Tu recuerdo”, entre otras. La empresa encargada de operar el concierto de Ricky Martín es ZZinc, que es la misma que trae a Puebla los espectáculos de Prince Royce & Wisin, Juanes y recientemente el de Ricardo Arjona. El intérprete aprovechará su presencia como coach de La Voz… México, para dar conciertos en la República mexicana. Además, darle un impulso al nuevo material discográfico que saldrá a finales de año. Durante los últimos seis meses, el ganador del Grammy y Latin Grammy ha recorrido el mundo en una intensa gira promocional correspondiente a “Vida”, tema ganador del concurso mundial SuperSong de la FIFA, incluido en el álbum oficial de la Copa Mundial 2014. La popularidad de la canción se vio reflejada en su video que a tan sólo un mes de su estreno, ya registraba más de 17 millones de visitas en YouTube.