Diario Cambio

Page 1

Viernes 28

5 Pesos

Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9679

EPN recicla Mando Único,#911 y no

aborda la IMPUNIDAD •Ángel Cabrera / 24 Horas

Página 19

Revive propuestas de Calderón

El presidente Enrique Peña Nieto fijó un nuevo plan de seguridad y justicia para frenar la incursión del narcotráfico en los municipios y aliviar el descontento social del país, que a través de un amplio paquete de reformas disolverá las policías locales, robustecerá las leyes en materia de derechos humanos y atacará la debilidad institucional. No obstante, entre sus propuestas recicló la del Mando Único planteado por el ex presidente Calderón; el 911 como número único para emergencias en todo el país, pues ONGs ya lo habían solicitado; así como la legislación contra el delito de tortura.

Mando único Tortura y desaparición forzada Número de emergencias Apoyo a normales Sistema de búsqueda de desaparecidos Operativos especiales en Tierra Caliente

Lento avance en implementación de juicios orales

TSJ incumple con operación del nuevo Sistema de Justicia Penal

Avala Moreno Valle propuesta presidencial de Mando Único Página 19

Página 15

Puebla, al igual que el resto de los estados del país, incumple la meta en estándar de implementación y operación del nuevo Sistema de Justicia Penal debido a que en este año debió haber alcanzado 730 puntos, pero únicamente consiguió 327.5, que representa sólo el 44.86 por ciento del total, según una evaluación que realizó el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), que ubicó al estado en el lugar 14 en cumplimiento, aunque dejó en claro que ninguna entidad federativa está preparada para la aplicación de la reforma penal.

Senadores del PRI lanzan ofensiva vs RMV y luego vuelven a recular Página 10

Lavaron dinero de Mario Marín y Ulises Ruiz a través de esquemas fiscales

Defraudador fiscal ligado a IDN y a Sergio Castro, responsable de la plataforma económica priista •Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue

La dirigencia nacional del PRI le confió la elaboración de su plataforma empresarial a un conocido defraudador del fisco, Gerardo Rejón y Ruiz de Velasco, socio principal de Sergio Castro Pérez, ex dueño de la extinta consultoría IDN, quien es perseguido por la Interpol y la PGR por elusión fiscal por más de 5 mil millones de pesos, lavado de dinero por más de 100 mil millones de pesos, y diversas operaciones ilícitas por más de 30 mil millones de pesos por encargo de los ex gobernadores de Oaxaca, Ulises Ruiz y de Puebla, Mario Marín Torres. Página 22

Páginas 12 y 13

Avance en ranking de competitividad del IMCO con base en cinco indicadores

Página 14

Santizo, privilegiado que toma 2 semanas de vacaciones sin haber cumplido un año de trabajo

/ Foto / Archivo / Tere Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

•Elvia Cruz / @cruz_elvia

/ Foto / Archivo / Karina Rangel

/ Foto / Presidencia de la República


E d i t o r 2i a·Vl

iernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

ELMER • P ATADAS DE A H O G ADO

Política

Problema financiero del Mando Único

A

unque el gobernador Moreno Valle se apresuró a avalar la propuesta peñanietista del Mando Único como esquema para solucionar la infiltración del crimen organizado en las policías municipales, la realidad es que esa propuesta fue lanzada hace cuatro años por el entonces presidente Calderón, y dada las complejidades legales, financieras y operativas, fue enviada a “la congeladora” por el PRI. Pero ahora, en tiempo de urgencia por reconciliarse con la sociedad mexicana, han decidido darle aire. Lo primero, como afirman los especialistas, es resolver el asunto de pesos y centavos: homologar los salarios de los policías estatales con los municipales. ¿Y eso quién lo va a pagar?

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Asiste RMV a la 56 Semana Nacional de Radio y Televisión

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos

•Carlos Rodríguez

http://pnmi.segob.gob.mx

El gobernador Rafael Moreno Valle asistió a la tradicional comida de la 56 Semana Nacional de Radio y Televisión, la cual encabezaron el presidente Enrique Peña Nieto y el presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Tristán Canales Najjar. Con el lema “Actores y Testigos de la Historia de México”, la CIRT desarrolló esta Semana 56 un pro-

Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

·

· Foto / Especial

grama de conferencias, mesas de trabajo y entregó — de manos de Peña Nieto— los premios Antena y del Servicio Social de Radio y Televisión. Lo anterior en presencia de integrantes del gabinete federal y de los gobernadores de Puebla, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán y del jefe de Gobierno del Distrito Federal, entre otros invitados especiales. De igual manera, la CIRT otorgó un reconocimiento al Presidente de la República por las reformas estructurales aprobadas recientemente.


Politikón

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Viernes 28 de Noviembre de 2014 ·

La delegada de Prospera justifica el aumento de 600 mdp respecto al año pasado, a la incorporación de 40 mil familias al programa federal

Confirma Nancy de la Sierra 5.8 mil mdp para Puebla en 2015 •Indica que la ampliación de beneficiarios se dará en los primeros meses del año para respetar las fechas de blindaje electoral y no hacer actividad 45 días antes del proceso •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El estado de Puebla recibirá 600 millones de pesos más en el año electoral que viene a comparación de lo que se destinó en 2014 para el programa federal Prospera, informó la delegada del programa en el estado, Nancy de la Sierra Arámburo, quien confirmó un techo presupuestal de 5 mil 800 millones de pesos para el siguiente año con el argumento de incorporar a 40 mil familias más en el 2014. Duran su última visita a Puebla la coordinadora nacional de Prospera, Paula Hernández Olmos, anunció que se buscaría designar más de 5 mil 800 millones de pesos para el 2015, cifra que confirmó la delegada poblana y que representa 600 millones de pesos más de los 5 mil 200 millones de pesos que recibió este año. “5 mil 800 millones de pesos calculamos que sea para el otro año,

La comisionada de Prospera en Puebla, Nancy de la Sierra ·

ahorita estamos con los 5 mil 200 millones de pesos, estamos hablando de 600 millones más y esto representará la incorporación aproximada

· Foto / Rafael Murillo

de 40 mil familias en los primeros meses del año para respetar las fechas de blindaje y no hacer actividad 45 días antes del proceso electoral”.

Agregó que además de suspender actividades 45 días antes del proceso electoral, los 445 trabajadores del programa Prospera en Puebla iniciarán un curso hoy, que será impartido por la Secretaría de Desarrollo Social para capacitar al personal que participa en la entrega de estos apoyos sobre lo que se puede y no se puede hacer durante las elecciones. Detalló que en el estado de Puebla el padrón de benef iciados es de 504 mil personas, de las cuales el 60 por ciento son de la capital poblana y que con las mutación del programa Oportunidades a Prospera, tendrán nuevos benef icios como inclusión laboral o seguro en caso de muerte. Reconoció que bimestralmente se dan de baja 3 mil 500 beneficiados por no asistir a sus talleres de salud, lo que representa un 90 por ciento del total de las bajas pero que tienen la oportunidad de reintegrarse de forma inmediata si cumplen su compromiso con el sector salud.

El regidor Xabier Albizuri señala que reducirán los 18 pasos elevados que desde la anterior administración se buscaban concesionar

Colocarán reductores de velocidad tras fracaso de puentes peatonales •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Tras el fracaso que resultó la licitación de puentes peatonales en la pasada administración, el gobierno municipal buscará sustituirlos por reductores de velocidad en vialidades secundarias y terciarias, que le permitan al peatón cruzar la calle sin necesidad de subir y bajar un puente, informó el presidente de la Comisión de Infraestructura, Xabier Albizuri Morett. “Lo que estamos viendo con la Comisión de Movilidad Urbana es que este reglamento que va a salir nos va a ayudar mucho para determinar cuáles de estos puentes con reductores de velocidad ya no se requieren colocar. El peatón muchas veces lo que quiere es poder cruzar sobre la misma calle y no tener que subir un puente peatonal”. De concretarse esta propuesta se

A la izquierda, Xabier Albizuri Morett ·

· Foto / Rafael Murillo

puede reducir en número los 18 puentes peatonales que retomaron del gobierno anterior, aseguró el regidor. El regidor explicó que, en coordinación con la Comisión de Movilidad Urbana que preside el panista Adán

Domínguez, se propuso que las nuevas relaminaciones en la capital incluyan la colocación de reductores de velocidad, pues en algunas calles fueron eliminados los topes con los trabajos sin que fueran sustituidos para garan-

tizar el cruce seguro del peatón. Señaló que para poder instalar estos reductores de velocidad, se debe incluir las características técnicas en el Código Reglamentario Municipal (Coremun) para que la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos se base en este modelo en obras posteriores. Reconoció que además de incluir los reductores de velocidad, se pretende colocarlos en las vialidades que ya fueron pavimentados o que se encuentran frente a escuelas u hospitales, ya que es en esas zonas donde se requiere más de esta infraestructura. Descartó que estos reductores estén planteados para las vialidades de concreto hidráulico por tratarse de vialidades primarias, pues aclaró que por el momento la idea es implementarlos en vialidades secundarias y terciarias, y así dejar la instalación de puentes peatonales en avenidas de mayor velocidad.


4

Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Las medidas anunciadas por el presidente

E

L PRESIDENTE PEÑA NIETO, ANUNCIÓ ayer una serie de medidas para garantizar la paz y la seguridad de los mexicanos, que en los últimos ocho años, se han visto tan alteradas a consecuencia de una, al parecer interminable guerra contra la delincuencia organizada. El caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en acciones policiacas que se registraron hace dos meses en Iguala, del mismo estado, ha venido a detonar la creciente inconformidad de la población con lo que se está viviendo, en mayor o menor grado, en todo el país. Ese hecho vino a poner de manifiesto la complicidad de algunas autoridades con la delincuencia, lo que ha dado lugar a un escándalo internacional. El gobierno de la República, se ha visto en la necesidad de facultar al Congreso para expedir una ley contra la infiltración del crimen organizado en las autoridades municipales; definir con precisión las competencias de cada autoridad en el combate al delito; desaparecer prácticamente a las policías municipales, para establecer policías estatales únicas obligatorias; es-

tablecer un teléfono único para pedir auxilio en caso de emergencia; tener clave única de identidad. Habrá un operativo especial en la tierra caliente de Guerrero y Michoacán, donde actualmente se encuentran los focos de delincuencia organizada más activos y peligrosos; realizar acciones, a nivel nacional para fortalecer los derechos humanos; realizar las reformas que sean necesarias, para combatir la corrupción; impulsar la transparencia y participación ciudadana, principalmente en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Jalisco y Tamaulipas, donde los problemas de inseguridad parecen más graves en este momento. AL TIEMPO QUE EL PRESIDENTE DABA A CONOCER su proyecto en palacio nacional, ante su gabinete y los gobernadores de todo el país, así como los presidentes de los poderes Legislativo (diputados y senadores) y Judicial, en la ciudad de Puebla, el presidente municipal Antonio Gali y los demás integrantes del Comité Intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el Hambre; delegados de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino; de Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet; del programa Prospera, Nan-

cy de la Sierra, así como el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, en representación del gobierno estatal, firmaban un convenio para ampliar y hacer más efectivo el programa. Se acordó destinar el 2 por ciento de recursos públicos a los más necesitados, no sólo con la entrega de alimentos, sino incluirlos en los programas de proyectos productivos, para incorporarlos a la vida económica de Puebla y del país. El objetivo no sólo es evitar el paternalismo, consistente en ayudar a los pobres con alimentos o recursos, sino impulsar programas para que ellos mismos encuentren caminos, con los apoyos necesarios, para resolver su problema de subsistencia. Se ha dicho que los problemas de elevada delincuencia e inseguridad que agobian a la ciudadanía mexicana, se deben en gran parte, al programa económico que se aplica en el país, el modelo neoliberal, que ha demostrado su fracaso, ya que ha propiciado el desempleo, la pobreza, la desigualdad y todo lo que de ello se deriva. Si el modelo no se cambia, todo lo que se haga para resolver el problema

social, no pasará de ser un remedio pasajero, dicen. EN UN PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA de la televisión alemana (DW) fueron entrevistados: una corresponsal de prensa alemana en varios países latinoamericanos; un politólogo y un filósofo, alemanes todos, que dominan el idioma español sobre los problemas de México. Es interesante saber que para ellos, México no es un Estado fallido, sino un país al que a su gobierno actual, le estalló un problema que se ha venido gestando desde hace por lo menos tres décadas; que México tiene recursos para enfrentar su problemática, por ser un país grande, su tamaño es varias veces el de Alemania, con recursos naturales y con gran diversidad cultural y racial; hay un problema que no es nuevo sino que ha existido siempre en este país, que es el de la corrupción al que deben aplicarse los esfuerzos de las autoridades para combatirlo. Ese problema no se va a terminar por decreto, pues hay necesidad de aplicar medidas efectivas y luchar contra él en forma permanente. Opiniones que nos parecen sensatas y objetivas.

La administración estatal busca que el nuevo concesionario liquide los gastos a Osa Constructora y Edificadora

Continúa litigio legal para la construcción de la autopista Audi • El gobernador Rafael Moreno Valle confía en que a la brevedad se llegue a un acuerdo para poder concluir la longitud de 63.66 kilómetros de la carretera Cuapiaxtla-Cuacnopalan Y como parte de la resolución que ambas partes mantienen, el 27 de agosto pasado, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió el incidente de revisión número RI-136/2014 a favor de la firma de Amado Yáñez para conservar intactos sus derechos de construcción, operación y explotación de la carretera por un periodo de 30 años, conclusión a la que la administración estatal apeló.

•Elvia Cruz @cruz_elvia A ocho meses de que el gobierno de Rafael Moreno Valle rescató la concesión de la carretera Cuapiaxtla-Cuacnopalan, mejor conocida como autopista Audi, aún no consigue volver a concesionar para poder concluir el último tramo debido a que continúa el litigio legal con la empresa Osa Constructora y Edificadora SA de CV, filial de Oceanografía. En breve entrevista sobre el tema durante una gira de trabajo en el municipio de Huejotzingo, el mandatario confirmó que por esta situación continúan suspendidos los trabajos, pero dijo confiar en que pronto se llegue a un acuerdo para concluir la longitud de 63.66 kilómetros. La intención de su gobierno es que el nuevo concesionario se encargue de liquidar los gastos del concesionario original, es decir, cualquier contingencia financiera del gobierno del estado se transferiría hacia la compañía que gane la adjudicación, pues reiteró que se mantiene en pie

El gobernador del estado ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

la idea de volver a licitar el proyecto. Se trata de una obra que conectará al kilómetro 39+400 de la autopista de cuota Amozoc-Perote con el kilómetro 203+500 de la autopista PueblaOrizaba. Cabe recordar que el 23 de diciembre de 2011 el gobierno de Moreno Valle entregó el proyecto de manera

directa a OSA Constructora por un periodo de 30 años, pero determinó ir por el rescate en marzo de este año tras un escándalo financiero, en el que se vio involucrada Oceanografía por un supuesto caso de fraude en contra de Pemex y de Banamex (Citigroup) que implicó la intervención de la Procuraduría General de la República.

Se reunirá con el secretario de Economía En otro tema, Moreno Valle dio a conocer que se reunirá el próximo lunes con el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo para tratar diversos temas como el continuar mejorando la competitividad del estado. Indicó que el plan es que pueda ser el mismo 1 de diciembre cuando el funcionario federal pueda acompañarlo a inaugurar el parque Finsa que se ubicará en San José Chiapa, sin embargo, indicó que por cuestión de agenda, aún no está confirmado.


Política

· Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Peña Nieto no quiere ver que la crispación social desatada a partir de Ayotzinapa tiene más que ver con la impunidad y el régimen de privilegio para los políticos que se enriquecen de forma desmedida gracias a la corrupción. La desafección que ya impacta en el apoyo a la democracia como forma de gobierno, es en contra de todos los partidos y todos los políticos constituidos en una clase privilegiada. Ese era el tema a resolver, y por lo menos, el Presidente se quedó corto

El Presidente se quedó corto: no entiende ni la indignación ni el enojo de los mexicanos

P

eña Nieto no entiende al país ni la indignación producida por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ni la crispación social desatada por la revelación de su casota en Las Lomas. El presidente no percibe correctamente la realidad. Sólo así puede entenderse su salida en falso, la oportunidad perdida del esperado mensaje para relanzar su administración que entró en barrena hace 60 días. El decálogo de propuestas para conseguir un México en Paz nos decepcionó más de lo imaginado porque ignoró olímpicamente los dos temas centrales que provocaron el #YaMeCansé: ni centró su mensaje en la impunidad, ni en la corrupción. Le cargó la mano a los municipios, pasando por alto la negligente actuación de la PGR, del Ejército y de los órganos de inteligencia de la Segob que tenían conocimiento de lo que ocurría en Iguala. Y como el presidente está enojado, no busca quién se lo hizo, sino quién se la pague. Y ha decidido que el régimen municipal de gobierno pague. Tan desenfocada anda la mirada de Peña Nieto que, para relanzar su gobierno, tuvo que desempolvar la iniciativa que en 2010 propuso Felipe Calderón del Mando Único, cuyo objetivo es la desaparición de las casi 2 mil policías municipales para concentrarlas en 32 policías estatales a cargo de los gobernadores. En ese año, la iniciativa fue rechazada totalmente por el PRI. No hace falta teorizar mucho: eliminar las policías locales trastoca

por completo el modelo federal de Estado, y en la práctica, destruye en su sentido más amplio la autonomía municipal consignada en el artículo 115 constitucional. Es, claramente, una regresión centralista. En 2010, los gobernadores y alcaldes emanados del PRI rechazaron el Mando Único con un catálogo de argumentos jurídicos, financieros, tecnológicos y operativos. La voz cantante la llevaron Eruvial Ávila, entonces edil de Ecatepec, y Manlio Fabio Beltrones en el Senado, así como Emilio Chuayffet en San Lázaro. El PRD tampoco se sumó, y una buena parte del PAN le dio el avión a Calderón. Total, el Mando Único se fue a la congeladora. Pero ahora lo revive el presidente Peña Nieto, que obligará a dar reversa a todo lo que se argumentó en 2010 para rechazarlo. Además del conflicto constitucional, hay problemas financieros. De entrada, como afirma el académico Eduardo Vázquez Rossainz, debería resolverse el problema de la disparidad salarial entre los policías estatales con los municipales. Mientras éstos ganan en promedio arriba de los 10 mil pesos, en los ayuntamientos con trabajo llegan a los 8 mil, e incluso en las demarcaciones más pequeñas solamente ganan 5 mil al mes. De ahí proviene la vulnerabilidad. ¿Con qué dinero se van a homologar los salarios? Además, los fondos federales como el Subsemun llegan directo a los mu-

nicipios. ¿Ahora van a pasar a control de los gobernadores para comprar patrullas, armas, uniformes, cámaras, centros de videovigilancia? ¿Cómo se va a financiar la infraestructura tecnológica? ¿Los ediles van a dejar perder ese dinero así como así? Yo no lo creo. Y ni siquiera eso acaba con los riesgos. ¿Se imaginan a Facundo Rosas al mando de todos los policías de la entidad? ¡Qué miedo! Y por último está el conflicto político: si los ediles no tienen policía a su mando, se convierten en subordinados del gobernador en turno. Es decir, regresamos a las épocas caciquiles, centralizadores, en que el Ejecutivo estatal dice a quién sí apoyar y a quién no. A su vez, ahora el gobernador y su secretario de Seguridad Pública serán más responsables de lo que ocurra aun en los municipios más alejados. ¿En verdad les conviene? Con todos esos argumentos, el PRI rechazó en 2010 el Mando Único. ¿Ahora van a cambiar de opinión? Con su salida en falso, lo único que Peña Nieto logró fue darle la razón histórica a Felipe Calderón, pues resulta que su diagnóstico era correcto. Peña Nieto no quiere ver que la crispación social desatada a partir de Ayotzinapa tiene más que ver con la impunidad y el régimen de privilegio para los políticos que se enriquecen de forma desmedida gracias a la corrupción. La desafección que ya impacta en el apoyo a la demo-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

cracia como forma de gobierno, es en contra de todos los partidos y todos los políticos constituidos en una clase privilegiada. Ese era el tema a resolver, y por lo menos, el Presidente se quedó corto. Mando Único, Clave Única de Población y 911 son temas que se abordan desde hace una década sin que se logre avanzar. Crear un régimen económico especial para los tres estados más jodidos del país es un mejoralito para entidades donde la población y los empresarios se juegan la vida. ¿Quién va a querer invertir ahí por más privilegios f iscales y subsidios que se entreguen? Lo que pudrió esas zonas, además de la desigualdad económica y las escasas oportunidades de desarrollo, fue la nula aplicación del Estado de derecho. Al Presidente no le falta buena voluntad, pero le falta un mejor diagnóstico: quizá él mismo se creyó la propaganda de que había movido a México. La realidad es que tras Ayotzinapa y la Casa Blanca, México se movió pero en contra suya, y también de la elite política que no logra una representación adecuada de las demandas sociales en las calles. El régimen de privilegios alejó a la casta política de los problemas comunes y corrientes que nos agobian al resto de los mexicanos comunes y corrientes. Si el Presidente no cierra la brecha a ese régimen de privilegios e impunidad, la distancia será peligrosa en poco tiempo.

Los delegados federales, el titular de la SSG, Luis Maldonado Venegas, y el edil capitalino, Antonio Gali Fayad, avalaron su implementación

Sin cuestionar, Puebla se suma a propuesta de EPN •El único en cuestionar los lineamientos para la ejecución de este modelo fue el regidor Gustavo Espinosa Vázquez, quien prefirió conocer lo que pasará con los recursos Subsemun y las inversiones que se requieren antes de emitir una opinión •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Sin conocer qué pasará con los recursos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) o la inversión que se necesitará, los tres niveles de gobierno en el estado de Puebla se sumaron al llamado del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para implementar el mando único en los 32 estados de la República, y comprometieron sus esfuerzos para poner en marcha este nuevo modelo de seguridad. Fue al finalizar la instalación del Comité Municipal Intersecretarial de la Cruzada contra el Hambre, los delegados federales, el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas y el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, avalaron el anunció que Peña Nieto dio ayer sobre la imple-

mentación del mando único. El llamado en representación del gobierno federal lo hizo el coordinador de delegaciones de la Sedesol, Simón Pedro de León, al reconocer que el país se encuentra en un momento histórico que se le puede salir de las manos a todos los niveles de gobierno si no se toman acciones como la implementación del mando único. “La historia ya nos alcanzó y nos rebasó con el caso de Ayotzinapa, hay un reclamo nacional que si nosotros como funcionarios no lo entendemos, quien sabe a dónde vayamos a terminar. Yo diría que es la última llamada que la sociedad mexicana nos está haciendo sobre todo con las movilizaciones juveniles. Estamos en la etapa de nuestro tercer cambio después del segundo de la República Mexicana, el llamado de atención es fuerte, pongámonos a trabajar”. En ese sentido el primero en avalar y

acatar el mandato del presidente de México fue el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado, quien a nombre del gobernador comprometió su apoyo incondicional para esta nueva determinación. “No puedo dejar de referir la determinación del gobernador Rafael Moreno Valle por secundar con toda determinación y con toda la firmeza las políticas de impacto del gobierno federal bajo el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto, el mensaje del día de hoy del primer mandatario de la nación ha sido de la mayor relevancia frente a una coyuntura histórica que ha puesto de manifiesto la debilidad institucional de algunas instancias de gobierno”. El apoyo fue secundado por Antonio Gali, quien dijo que este modelo ya estaba en la agenda nacional y Puebla se encuentra preparado a nivel estatal y municipal para poner en mar-

cha este nuevo modelo de seguridad. Sólo regidor cuestiona términos del mando único El único en cuestionar los lineamientos para la implementación de este modelo fue el presidente de la comisión de seguridad en el cabildo, Gustavo Espinosa Vázquez, quien prefirió conocer lo que pasará con los recursos del Subsemun y las inversiones que se requieren antes de emitir una opinión. “Aquí lo interesante es revisar en qué términos viene planteado este mando único. En municipios como Puebla es muy distinto que en otros estados, el mismo criterio no puede ser igual para todos. Qué pasa con el Subsemun, con las policías profesionales, el equipamiento, la inversión que se tiene que hacer. Hay muchas dudas que deja todavía hasta que no se presente la propuesta del presidente”.


6

Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El diputado local del PRI indica que ha presentado cuatro propuestas legislativas y ninguna se ha dictaminado en las comisiones

Reprocha Leobardo Soto que sus iniciativas estén en la congeladora • DETALLA QUE DENTRO DE LOS PROYECTOS DE REFORMA QUE HAN SIDO IGNORADOS SE ENCUENTRA EL DEL CÓDIGO PENAL para castigar con multas y cárcel a quien abuse o explote laboralmente a los infantes • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El diputado priista Leobardo Soto Martínez trinó en contra de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y de la Mesa Directiva del Congreso del estado, pues denunció ante los medios de comunicación que a la fecha ha presentado cuatro iniciativas de reformas y de creación de leyes, sin que ninguna de estas hayan sido dictaminadas hasta el momento en las comisiones correspondientes y por ende presentados ante el pleno del Legislativo local. Entrevistado tras finalizar la sesión de ayer de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social en la que se aprobó una solicitud dirigida a la Mesa Directiva para aclarar esta situación, recordó que dentro de

Leobardo Soto Martínez, diputado local del PRI ·

· Foto / Karina Rangel

sus iniciativas mandadas “a la congeladora” se encuentran la reformas al código penal para castigar con multas de 5 a 10 millones de pesos, y cárcel de 5 a 10 años, a quien abuse o explote laboralmente a los infantes. Soto Martínez agregó que sus compañeros, Lizeth Sánchez García del PT; de Francisco Mota Quiroz del PAN y el líder del Congreso, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, firmaron el oficio de solicitud de información dirigido a la mesa directiva, con copia para la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Por último, en la sesión también se aprobó un exhorto dirigido al sector empresarial para que cumplan con el pago de aguinaldo a sus trabajadores, en los tiempos que marca la ley en diciembre.

La línea Aeromar operará esta ruta a partir del 1 de diciembre

Reactiva el aeropuerto de Puebla vuelo a Guadalajara • LA EMPRESA TIENE PROYECTADO INVERTIR 10 MILLONES DE PESOS para operar los trayectos desde la perla tapatía a la entidad poblana y Monterrey • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La línea aérea Aeromar iniciará operaciones del vuelo Guadalajara-Puebla a partir del 1 de diciembre, con lo cual el Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) reactivará esta ruta, pues en agosto Volaris canceló el servicio. Las autoridades de turismo de Guadalajara anunciaron el regreso de Aeromar a dicha ciudad tras 15 años de ausencia, y se incluye la operación de las rutas directas a Puebla y a Veracruz. De acuerdo con el sitio web de la aerolínea, el primer vuelo saldrá de Puebla, a partir del 1 de diciembre, a las 6:55 horas de la terminal aérea de Huejotzingo, y una hora y 25 minutos después arribará a la ciudad de Guadalajara. Mientras que de la perla taparía el vuelo saldrá a las 19:25 horas y llegará a territorio poblano a las 21 horas. El precio del servicio en vuelo redondo oscilará los 2 mil 48 y los 2 mil 224 pesos y tendrá salidas de lunes a viernes. Según medios de Guadalajara, el secretario de Turismo, Enrique

Ramos afirmó que el vuelo PueblaGuadalajara estará enfocado en atender el mercado de negocios entre ambas ciudades.

Aeromar vuelve a operar desde Guadalajara ·

En tanto que las autoridades de turismo de Puebla, encabezadas por Roberto Trauwitz Echeguren harán el anuncio del vuelo esta mañana.

· Foto / Especial

La empresa Aeromar tiene proyectado invertir 10 millones de pesos para operar los vuelos desde Guadalajara a Puebla y Monterrey.


Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

7

Pese a las vacas flacas del cochino legislativo

Intactos, los vales de gasolina y telefonía celular de diputados •El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del legislativo,Víctor Manuel Giorgana reconoció que pugnará para que el presupuesto en el Congreso se quede en 166 millones 832 mil 62 pesos •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Los más de 2 millones anuales que reciben los 41 diputados poblanos en vales de gasolina y para su telefonía celular permanecerán intactos el próximo año a pesar del año austero que viene para el Congreso local, pues a la fecha no se ha planteado una reducción a esta prestación en la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, confirmó su presidente Víctor Manuel Giorgana Jiménez. El también líder de la bancada del PRI reiteró que pugnará para que no se concrete la reducción de 19 millones de pesos a los recursos del Poder Legislativo local en el 2015 como así se propone en la Ley de Egresos del estado de Puebla enviada por el gobernador Rafael Moreno Valle el pasado 15 de noviembre. Precisó que en el acuerdo aprobado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política se solicitaron 190

Víctor Manuel Giorgana ·

· Foto / Karina Rangel

millones 982 mil pesos, 43 millones 160 mil 431 pesos menos a los 147 millones 821 mil 569 pesos etiquetados por la Secretaría de Finanzas y Administración, pese a ello, dijo que no

se tienen contemplado reducciones en los salarios de los 41 legisladores y en sus prestaciones adicionales. Comentó de nueva cuenta que el proyecto todavía no ha sido autorizado

por los diputados, por lo que existe la posibilidad de que durante el análisis que realice la Comisión de Presupuesto y Crédito Público se modifique la partida de 147 millones 821 mil 569 pesos. Por último, Giorgana Jiménez señaló que “sería deseable” que el presupuesto del Congreso se iguale a los 166 millones 832 mil 62 pesos con los que contó este año, por lo que será esta una propuesta que se haga al seno de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. CAMBIO documentó en su edición del miércoles que la gasolina y la telefonía celular de los 41 legisladores locales cuestan a los poblanos 2 millones 337 mil pesos al año, sin que estos estén transparentados en la página oficial del Congreso del estado. Adicionalmente a su salario de 60 mil 50 pesos mensuales y al Fondo de Apoyo Legislativo de 48 mil 700 pesos al mes, legisladores locales también reciben 4 mil pesos en vales de gasolina y 750 pesos por una renta fija mensual por telefonía móvil.

La UPAEP fue la encargada de organizar el evento, al cual no acudieron autoridades de la Secotrade ni de la STPS

Funcionarios desdeñan el foro sobre reforma laboral •En el evento, el integrante de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del DF, Pablo Franco Hernández afirmó que el nuevo marco laboral ha fracasado

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Autoridades de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal (STPS) desdeñaron la convocatoria que les realizó la UPAEP y organismos empresariales para participar en el foro sobre el análisis de la reforma laboral y las nuevas relaciones en la materia. Durante la inauguración de este evento, el integrante de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, Pablo Franco Hernández afirmó que el nuevo marco laboral ha fracasado y no han mejorado las convicciones de los empleados. Al respecto, expuso que ello es resultado de que la legislación se haya aprobado sin un diálogo de por medio, debido a que fue una propuesta preferente del ex presidente, Felipe Calderón.

Nadie fue al foro organizado por la UPAEP ·

“Esta reforma laboral sólo se aplica a un número pequeño de personas que son trabajadores de empresas privadas y muy pocos de organismos del gobierno. Ese es su principal fracaso”, expuso.

· Foto / Tere Murillo

El funcionario laboral del Distrito Federal afirmó que hasta el momento la nueva legislación laboral no ha abonado a la creación de un mayor número de empleos, y mucho menos se han mejorado los existentes.

Por ello refirió, que este tema ha ido en detrimento para las condiciones de los trabajadores, pues ha afectado por un lado la libertad de asociación sindical y por otro ha impulsado la contratación vía outsourcing.


8

Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Hasta el corte de octubre la PGJ indica que son 718 personas, de las cuales 355 no han sido localizadas, 195 son féminas y 160 hombres

Mujeres son las que más han desaparecido con 195 casos • A TRAVÉS DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN VÍA INFOMEX, LA DEPENDENCIA RECONOCIÓ QUE EN 2014 SE ELEVÓ el número de individuos no encontrados con un reporte de 718

Personas no localizadas

29 55

51 31

59 74

160 195

2011

2012

2013

2014

se acercaron al Ministerio Público para levantar un acta por desaparición, pues hasta el corte de septiembre, sumaban 624 las denuncias presentadas, información que se obtuvo vía transparencia. El reporte oficial coincide con los números del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) del Sistema Nacional de Seguridad Pública que de acuerdo con su última actualización, tan sólo en octubre en Puebla desaparecieron 63 individuos, cantidad que supera casi al doble de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero desde el pasado 26 de septiembre. Y es que aunque la PGJ no dio un detalle por mes, tomando en cuenta la respuesta (folio 00404414) que

entregó a este medio hasta el corte de septiembre de este año, sumaban 321 las personas que no habían sido encontradas de 624 denuncias que se presentaron. Y en la respuesta que proporcionó a la solicitud 00439714 pero con corte a octubre, indica que de 718 averiguaciones iniciadas, no han sido encontrados 355, de los cuales 195 son mujeres y 160 hombres.

desaparecer más féminas que hombres, principalmente adolescentes, pero tomando en cuenta que de enero de 2011 a octubre de este año, son 329 las mujeres que salieron de sus casas pero ya no volvieron. El número es de un total de 654 personas no localizadas en lo que va de esta administración de casi mil 500 averiguaciones previas que se iniciaron. Por años, de 84 individuos no encontrados en 2011, 29 son mujeres y 55 hombres. En 2012, la PGJ reportó que 82 expedientes continúan abiertos, 31 son del sexo femenino y 51 masculinos, mientras que en 2013 son 133 las personas que continúan desaparecidas, 74 mujeres y 59 hombres. De enero a octubre de este año, otros 355 casos son ubicados como no localizados, 195 mujeres y 160 hombres.

Fuente: PGJ Puebla

• Elvia Cruz @cruz_elvia La Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado reconoce que son más mujeres las que han desaparecido de enero a octubre de este año que hombres, pues de 355 personas que no han sido localizadas, 195 son del sexo femenino, principalmente jovencitas de 13 a 19 años de edad. A través de diversas solicitudes de información vía Infomex, la fiscalía que encabeza Víctor Carrancá Bourget admitió que es en este 2014 cuando se elevó de manera considerable el número de averiguaciones previas iniciadas por búsquedas con un total de 718. Tan solo en el último mes — octubre— un total de 94 familias

Año tras año, mujeres ya no regresan a sus casas De los 217 municipios que conforman el estado, Puebla, Tehuacán, Cholula, San Martín Texmelucan y Tepeaca son considerados por el propio gobierno estatal como puntos rojos por desaparición de personas. A partir de 2013, comenzaron a


Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

9

Bloquean la creación de una fiscalía general de atención de delitos sexuales y contra la integridad física de las mujeres

Minimizan diputados ola de feminicidios en la entidad • La legisladora del PVEM, Geraldine González, exhibió a sus compañeros por hacer caso omiso a la iniciativa que presentó el pasado miércoles, incluso a las mujeres •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Para 40 de los 41 diputados poblanos —incluidas 11 mujeres— la ola de feminicidios en Puebla que en dos años ya registra 105 casos, no representa un problema que se debe atender en el Congreso del estado, pues los legisladores locales bloquearon la creación de una fiscalía general de atención de delitos sexuales y contra la integridad física de las mujeres, la cual fue propuesta durante la última sesión ordinaria por Geraldine González Cervantes. En entrevista, la diputada del Partido Verde Ecologista de México agudizó su crítica en contra de sus compañeros en el Poder Legislativo local al exhibirlos por hacer caso omiso a la iniciativa que presentó el pasado miércoles, incluso sus compañeras legisladoras también desdeñaron su proyecto para proteger al género femenino. En su arremetida, González Cervantes consideró que sólo cuando se

Geraldine González ·

· Foto / Karina Rangel

trata de iniciativas enviadas por el gobernador Rafael Moreno Valle, el resto de los diputados prestan atención, mientras que en temas como el suyo, en el que se involucran casos de violencia contra las mujeres, los

ignoran por estar platicando y atendiendo sus teléfonos celulares. “Existe una falta de respeto total cuando se pasa a tribuna pues todos los diputados están parados y dando la espalda a las iniciativas cuando

se trata de mujeres y temas sociales, pero cuando son iniciativas del Ejecutivo todos están muy atentos”, sentenció la diputada por el distrito de Tehuacán Sur. De acuerdo con cifras oficiales de la PGJ, en lo que va de 2014 únicamente reconoce siete casos ocurridos hasta el 20 de octubre, mientras que desde enero de 2013 a la fecha se contabilizan un total de 19 casos. Sin embargo, estos datos no concuerdan con los de las organizaciones civiles, pues el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr), tiene registrados de enero de 2013 al 21 de octubre de este año, 105 casos de muertes por violencia de género. Por último, Geraldine González evidenció la falta de congruencia de los 40 diputados poblanos, quienes quisieron aumentarse 32 por ciento sus ingresos mensuales como representantes populares, pues la propuesta de solicitar 190 millones de pesos como presupuesto para el Congreso local tenía esa intención.

Además,visitadores de la CNDH se entrevistarán con presos políticos del movimiento Cholula Viva y Digna

Grupos opositores al gobierno se reunirán con ombudsman nacional • Luego de realizar una marcha en la ciudad de México, lograron una audiencia para el 5 de diciembre con Luis Raúl González, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

•Carlos Rodríguez Tras marchar en la ciudad de México, las organizaciones opositoras al gobierno estatal obtuvieron una cita con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, quien escuchará sus demandas el próximo 5 de diciembre. De igual modo, visitadores del organismo acudirán al penal de San Pedro a revisar las condiciones en las que se encuentran los presos políticos del movimiento Cholula

Viva y Digna, detalló Josué Xicale. Por ello, el hijo del abogado Adán Xicale, quien se encuentra recluido por oponerse al proyecto del Parque Intermunicipal, afirmó que la visita al Distrito Federal fue un éxito por los resultados obtenidos. Expuso que al acudir a las instalaciones de la CNDH exigieron una reunión urgente con el nuevo ombudsman, la cual fue agendada para la próxima semana, pues el 5 de diciembre tendrán que regresar a las instalaciones del organismo de defensa de los derechos humanos en la ciudad de México.

La caravana que se manifestó en la ciudad de México · Rafael Murillo

· Foto / Archivo /


10

Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Exigen información concreta sobre los Proyectos de Prestación Social y el gasto en comunicación

Desde el Senado, PRI amaga al gobierno de Moreno Valle •En un intento por contrarrestar la crisis que enfrenta el gobierno de Enrique Peña Nieto, los priistas enlistaron al menos cuatro puntos contra gobernadores panistas, sin embargo al final se arrepintieron y los sacaron de la orden del día

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Aunque la bancada del Partido Revolucionario Institucional en el Senado, encabezada por Emilio Gamboa, amagó con presentar un par de exhortos en la Cámara alta en contra del gobierno de Rafael Moreno Valle para exigir información concreta sobre los Proyectos de Prestación Social (PPS) y sobre el gasto en comunicación, al final se arrepintieron y los sacaron de la orden del día. En medio de la crisis que enfrenta el presidente Enrique Peña Nieto, los senadores del PRI trataron de contrarrestar el efecto y centrar la atención en los gobernadores panistas, de Puebla, Moreno Valle y de Sonora, Guillermo Padrés, pues enlistaron al menos cuatro puntos para exigir información a los gobernadores en la orden del día de la sesión que se realizó ayer. Sin embargo, los exhortos no fueron ingresados de manera formal en el pleno del Senado para que fueran turnados a las comisiones respectivas y posteriormente fueran dictaminados. De nueva cuenta, como ocurrió en el caso Chalchihuapan, los tricolores endurecieron el discurso en contra del gobernador poblano, a quien acusaron de estar relacionado con actos de corrupción y violación a los derechos humanos, pero al final no le dieron el procedimiento legal para darle validez a su postura. “Todas imputaciones de dimensiones mayúsculas ante las cuales no podemos ser omisos en virtud de que se traducen en el menoscabo de las condiciones mínimas de desarrollo de la población de la entidad”, expone el documento que fue publicada en la Gaceta del Senado de la República. PPS Los priistas registraron un exhorto en el que exigen al morenovallismo que rinda un informe de los criterios contemplados para la asignación de recursos destinados al pago de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), en especial el de la Estrella de Puebla. Dentro del Presupuesto de Egresos 2015, el gobierno estatal proyectó destinar 921 millones 188 mil pesos para pagar los PPS, integrados por el Museo Internacional Barroco, el Centro Integral de Servicios, las plataformas Audi, la Rueda de la Fortuna y el Parque Lineal, por lo que los priistas pretenden conocer los lineamientos empleados para fijar el monto. Por ello en el exhorto se hace una crítica sobre la falta de información

921 MDP PARA pagar PPS

684 MDP EN COMUNICACIÓN

MUSEO INTERNACIONAL BARROCO

PLATAFORMAS AUDI

LA ESTRELLA DE PUEBLA

EL PARQUE LINEAL

EL CIS

· Foto / Archivo / Tere Murillo / Karina Rangel / Rafael Murillo

clara en torno a la manera en que se están pagando los proyectos multianuales que ha contratado el gobierno de Moreno Valle desde el 2011. “Bajo esta tesitura, tenemos que los más costosos son el Museo Internacional Barroco, el cual fue entregado a empresas particulares con una concesión de 30 años por 7 mil 280 millones 933 mil pesos, y el Centro Integral de Servicios, concesionado a 23 años, nueve meses, por 3 mil 800 millones de pesos”, expone el documento. Por ello los priistas presentaron un exhorto con dos puntos y en el primero de ellos, exigen información sobre los PPS. “Primero. El Senado de la República exhorta al gobierno del estado de Puebla, para que presente a esta soberanía nacional un informe pormenorizado de los criterios contemplados para la asignación de recursos destinados al pago de los proyectos de prestación de servicios (PPS). Asimismo, se exhorta respetuosamente al Congreso del estado para que en el

ámbito de sus atribuciones solicite una evaluación exhaustiva sobre el funcionamiento de los proyectos”. Mientras que en el segundo punto se pide al Congreso local que rinda un informe sobre el gasto que se ha destinado a la Estrella de Puebla, proyecto que tuvo una inversión de 400 millones de pesos vía PPS, gasto que es catalogado por los senadores del PRI como “una inadecuada inversión de recursos provenientes del erario”. “Segundo. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Congreso del estado de Puebla, para que en el ámbito de sus atribuciones presente un informe detallado de los recursos públicos que se destinarán al proyecto Estrella de Puebla, en 2015. Comunicación El segundo exhorto al morenovallismo es presentar un informe sobre los criterios empleados para la asignación de recursos destinados al rubro de comunicación social para 2015, ya que

se tienen más recursos que otros rubros de trascendencia. El gobierno estatal proyectó una inversión por 684 millones de pesos, recursos que en su mayoría serán destinados a Televisa y TV Azteca, “Para dimensionar la gravedad del asunto, es menester señalar que el presupuesto contemplado para la comunicación social del estado, es mayor al que se destinará para las instituciones de educación superior y también a obras de impacto social. “Se observa que el presupuesto contemplado para la comunicación social supera: los 29.5 millones de pesos que se sugiere para el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla; y los 36.3 millones de pesos previstos para el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla”. Por ello en el exhorto presentado se envíe al morenovallismo que envié un informe con los criterios empelados para etiquetar el recurso para comunicación social, ante las disparidades ob-

ser


Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

11

De lo contrario no podrán ir por alguna diputación federal el próximo año

Advierte Memo Deloya: aspirantes deben de aprobar examen del Icadep •No descartó la posibilidad de ocupar una de las posiciones plurinominales del partidazo en el proceso del próximo año al tiempo de descartarse para competir por una candidatura de mayoría relativa, pues dijo que “no puede ser juez y parte” en el proceso de selección de los abanderados priistas •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Cualquier aspirante para ser candidato a diputado federal del PRI a nivel nacional que no acredite las pruebas y no pase los exámenes correspondientes del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) no podrá hacerse de una de las 300 posiciones del tricolor para las elecciones federales del 2015, advirtió el poblano Guillermo Deloya Cobián. “Nadie que no pase el examen del Icadep, nadie y no habrá manera que pase por otro vía que no sea por la eliminación clara será candidato. De eso yo me encargo, es la primera vez que se hace”. En entrevista, el también presidente nacional del Icadep no descartó la posibilidad de ocupar una de las posiciones plurinominales del partidazo en el proceso del próximo año al tiempo de descartarse para competir por una candidatura de mayoría relativa, pues dijo que “no puede ser juez y parte” en el proceso de selección de

lucionario Institucional en la que se apliquen estos exámenes por parte del Instituto de Capacitación para evaluar los conocimientos partidistas y políticos para definir a los abanderados que competirán por una curul en San Lázaro el próximo año. “Hoy menos que nunca le podemos dar espacio a la improvisación. Estoy convencido que con la preparación se le hace un bien al sistema político. Las preguntas serán para saber dónde estamos parados, como mínimo”. Durante la primera sesión ex-

traordinaria del Consejo Político Nacional del PRI se facultó a Gui-

Guillermo Deloya Cobián ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

los abanderados priistas. “Yo no puedo ser juez y parte. No hay intereses personales, sólo intereses institucionales. Sin duda me mantendré en el Icadep porque no hay manera en que uno pueda ser

juez y parte. Vamos a hacer el proceso de revisión con toda objetividad, con todo compromiso, claridad y transparencia”. Deloya Cobián precisó que será la primera vez en la historia del Revo-

llermo Deloya como el filtro principal para aprobar a los 16 candidatos a diputados federales en el estado y los 284 restantes del país, pues fue elegido como miembro de la Comisión de Normatividad y Operación Política y dotó de nuevas responsabilidades de evaluación de perfiles al Icadep, por lo que para que un aspirante se convierta en abanderado tendrá que contar con el visto bueno del poblano.

Erich Junghanns Diestel, líder de la Canacintra, detalló que la mejora en la calificación es gracias a los avances de desarrollo económico

Ranking en competitividad no es el óptimo para atraer inversión •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Pese a que el sector empresarial calificó como positiva la mejora de Puebla en el Índice Estatal de Competitividad al pasar de la posición 28 a la 20 entre 2010 y 2012, reconocieron que el lugar que ocupa el estado en el ranking nacional no es el óptimo para atraer inversiones. En entrevista con CAMBIO, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Erich Junghanns Diestel detalló que la mejora de Puebla en competitividad se relaciona con los avances en desarrollo económico. Las exportaciones, detalló, crecieron 10 por ciento de manera anual entre 2008 y 2012 y el incremento de la actividad económica fue de más del 6 por ciento, lo cual ha generado una dependencia menor de las remesas familiares. Pese a ello, afirmó que en el sec-

Erich Junghanns Diestel ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

tor empresarial no es bien visto que Puebla se encuentre en el lugar 20 en materia de competitividad a nivel nacional, pues es un factor que

incide en la atracción de inversiones. “La verdad es que no nos gustan estos lugares en donde Puebla ha estado desde hace muchos años

abajo del lugar 20, y en donde en los últimos años la diferencia fue importante. No se había hecho un intenso en el trabajo industrial, nos gustaría que el pasado fuera diferente”, expuso. —¿El lugar 20 en competitividad resta puntos para atraer inversiones a Puebla?, se le cuestionó al empresario. —Seguramente sí, hay que tomar en cuenta que el estudio es de 2012, creo que el trabajo que tenemos que hacer los empresarios para Puebla también es importante y debemos generar un ambiente de confianza, respondió. El presidente del organismo afirmó que uno de los temas que no debe descuidarse para mejorar la competitividad global es el de seguridad y mantener los bajos niveles de incidencia delictiva. De igual modo, refirió que el gobierno debe buscar la forma de “facilitarle la vida a los empresarios”, en torno a cuestiones de trámites y burocracia.


12

Política

· Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Sin embargo, en cinco ha empeorado, de acuerdo a un comparativo entre 2003 y 2014

Desde el 2003 Puebla ha mejorado

en cuatro indicadores del Imco

•Los rubros que la entidad en materia de competitividad subió son: sistema de derecho confiable y objetivo, mercado laboral, economía estable e innovación en los sectores económicos •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La mejora de Puebla en materia de competitividad, de acuerdo a la medición bianual del Imco, se relaciona con los avances en los indicadores del sistema de derecho, mercado laboral, economía e innovación en los sectores económicos. Sin embargo, en la serie histórica desde 2003, cinco indicadores han empeorado y uno se mantiene estancado. La competitividad ha sido uno de los principales “talones de Aquiles” de los gobiernos estatales, ya que el estado siempre ha en-

cabezado el ranking negativo a nivel nacional. En 2003, el estado se colocó en la posición 24, es decir, el noveno peor evaluado. Para el siguiente reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad publicado en 2008 y que correspondía al comportamiento de 2006, el estado paso al séptimo lugar con los números más bajos. En 2008, regresó al lugar 24; en 2010 cayó hasta la peor posición en la serie histórica que fue el quinto peor en el país y para 2012, que fue publicado el pasado miércoles, se obtuvo la posición número 20, la más decente de la medición.

Posiciones de Puebla en Competitividad, de acuerdo a los documentos del Imco

2003 24 2006 26 2008 24 2010 28 2012 20

Por rubros del 2003-2012

Indicador

2003

2006

2008

Sistema de derecho confiable y objetivo

32

32

17

31

12°

12°

Sociedad incluyente, preparada y sana

25

27

27

26

28°

29°

2

25

13

29

18°

Economía estable

27

8

20

23

23°

Aprovechamiento de las relaciones internacionales

11

20

29

13

16°

15°

Gobiernos eficientes y eficaces

2010* 2010**

2012

*De acuerdo al Índice Estatal de Competitividad 2012 “¿Dónde quedó la bolita? Del federalismo de la recriminación al federalismo de la eficacia” **De acuerdo al Índice Estatal de Competitividad 2014 “Las reformas y los estados. La responsabilidad de las entidades en el éxito de los cambios estructurales”


Política Sin embargo, en un comparativo que CAMBIO realizó se notan inconsistencias en los documentos que publica el Imco. Por ejemplo, el Índice Estatal de Competitividad 2012, denominado “¿Dónde quedó la bolita? Del federalismo de la recriminación al federalismo de la eficacia”, en el que se muestran los resultados de 2012, se dice que Puebla ocupó la posición 28 a nivel nacional en la materia. Pero en la publicación más reciente denominada “Las reformas y los estados. La responsabilidad de las entidades en el éxito de los cambios estructurales”, se expone que en 2010 el lugar del estado era el 22 y por ello únicamente avanzó dos peldaños en el ranking nacional. Otro de los errores que marcan las mediciones del organismo es que mientras el Índice Estatal de Competitividad 2012 dice que en 2010 Puebla era el lugar 31 en la evaluación del sistema de derecho, en el nuevo documento se olvidan de esa cifra negra y ahora colocan a la entidad en lugar 12, lugar correspondiente a hace cuatro años. Ello ref leja que la entidad sigue reprobado en competitividad, pues en 2012 alcanzó una calificación de 43.26 sobre un total de cien unidades, por debajo de los casi 50 puntos de 2010 y por encima de los 39 de 2008. Los indicadores en los que Puebla repuntó Sistema de derecho confiable es el indicador con el mayor avance, pues mientras en 2003 y 2006 era el peor indicador evaluado para Puebla al mantenerse en la última posición en esos años, para 2014, al mejorar principalmente en la tasa de homicidios y en delitos denunciados, reparó notoriamente la calif icación al llegar al lugar 12. En tanto que el incremento de la actividad económica de la entidad poblana permitió que se registraran avances importantes en los rubros de economía y mercado laboral. El primero, pasando del lugar 27 en 2003 al sexto en la más reciente publicación; mientras que en el segundo la mejora fue de la posición 23 a la siete. El cuarto indicador con mejoras es innovación en los sectores económicos que pasó de la decimosexta a la novena en el ranking nacional. Los indicadores que han disminuido Si bien en gobierno eficiente el morenovallismo cumplió su compromiso de campaña al avanzar posiciones y llegar al sexto peldaño, en la serie histórica se observa un descenso en la medición, ya que en 2003 era el segundo lugar nacional. Manejo sustentable del medio ambiente ahora es el peor indicador en competitividad para Puebla al situarse en la posición 30 y retroceder 12 lugares en nueve años. En sociedad incluyente y preparada se obser va una caída de cuatro posiciones en el ranking ; en sistema político se perdieron dos posiciones y en aprovechamiento de las relaciones internacionales fueron cuatro los lugares que Puebla descendió. En tanto, precursores se ha quedado estancado pues en 2003 y en 2012 ocupa la posición 22.

· Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Índice de competitividad 2008

Índice de competitividad 2010

Índice de competitividad 2012

13


14

Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El CEN le dio la responsabilidad a Gerardo Rejón y Ruiz de Velasco

Defraudador del fisco elabora plataforma empresarial del PRI •El socio del presidente nacional del sector empresarial del CEN del PRI es perseguido por la Interpol y la PGR por eludir más de 5 mil millones de pesos, y realizar operaciones ilícitas por encargo de los ex gobernadores de Oaxaca, Ulises Ruiz y de Puebla, Mario Marín Torres •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Comité Ejecutivo Nacional del PRI confió la elaboración de su plataforma empresarial a un conocido defraudador del fisco, Gerardo Rejón y Ruíz de Velasco, socio principal de Sergio Castro Pérez, ex dueño de la extinta consultoría IDN, quien es perseguido por la Interpol y la PGR por elusión fiscal por más de 5 mil millones de pesos; lavado de dinero por más de 100 mil millones de pesos, y diversas operaciones ilícitas por más de 30 mil millones de pesos por encargo de los ex gobernadores de Oaxaca, Ulises Ruiz; y de Puebla, Mario Marín Torres. Entre los invitados presentes al

Foro Nacional de la Comisión de Enlace Empresarial, realizado hace dos días

por el Comité Directivo Estatal poblano, resaltó la presencia de Rejón y Ruíz de Velasco y de Mario Marín, quienes durante todo el evento estuvieron juntos y conversando. Rejón y Ruíz de Velasco desde el 2012 es el presidente nacional del sector empresarial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, posición que asumió con la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República, pues fue uno de los principales empresarios en apoyarlo durante su campaña y acercarlo a la cúpula empresarial en México. Incluso, el socio principal de Castro Pérez y Enrique Peña Nieto realizaron diferentes obras desde que el ahora presidente fuera gobernador del Estado de México. Entre ambos encabezaron proyectos conjuntos a través del Sistema Estatal DIF mexiquense y la Asociación Nuestra Realidad A C presidida por el ahora funcionario tricolor, como fue el equipamiento para Centros y Unidades de Rehabilitación de 26 Sistemas Municipales del DIF por un monto superior a los 5 millones de pesos celebrado en el 2010. De acuerdo con medios de comunicación nacionales, Gerardo Rejón se hizo cargo de los negocios de Sergio Castro, quien disolvió el grupo Inteligencia en Dirección de Negocios (IDN) en varias

consultarías menores que ahora también son operadas por los empresarios Álvarez Puga en Chiapas, los hermanos Federico y Gabriel Sada Bolaños en Oaxaca, y Francisco López Aragón en Jalisco. Al igual, el priista es la cabeza visible de SOA Espectáculos AC, empresa que se dedica a realizar conciertos en todo el país. El paradero del operador financiero El ex principal operador financiero de Ulises Ruiz Ortiz y de Mario Marín Torres, Sergio Castro López, quien se rumora ahora vive en Centroamérica, es buscado en 150 países por la Policía Internacional (Interpol) —aunque ya no aparece en su listado— para presentarlo ante la justicia mexicana por un cuantioso fraude al Estado mexicano y lavado de dinero proveniente de participaciones federales y de procedencia ilícita. De acuerdo con la acusación de la PGR y el SAT, el fiscalista oaxaqueño es acusado de colusión fiscal por más de 5 mil millones de pesos; lavado de dinero por más de 100 mil millones de pesos, entre otros delitos. Castro llegó a contar con oficinas en más de 30 ciudades importantes del país, entre ellas las metrópolis financieras de México como el DF, Monterrey, Guadalajara, Puebla, además de Guatemala y Belice. A inicios del presente año, el Sistema de Administración Tributaria incluyó al oaxaqueño Sergio Castro como persona física y a otra empresa vinculada a él, SOA Espectáculos AC, en la lista de contribuyentes incumplidos que no han pagado créditos exigibles y créditos firmes determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el 2010, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se hizo presente en las instalaciones del estadio Cuauhtémoc para realizar una auditoria en las oficinas del club Puebla F.C, lo que obedeció a los vínculos que se tenía con uno de sus patrocinadores, IDN Consultoría de Negocios de Castro López quien en ese entonces era el empresario más cercano a Marín Torres.

Gerardo Rejón ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Vinculado con Peña Nieto En la precampaña presidencial de Peña Nieto, Gerardo Rejón y Ruíz de Velasco fue el vínculo principal entre el mexiquense y el sector empresarial. El entonces vicepresidente nacional del Instituto Político Empresarial (IPE) entregó al abanderado del PRI en el 2012 la estructura empresarial a su favor para llegar a Los Pinos.

En los días posteriores a la victoria del tricolor, Gerardo Rejón comentó que además de contribuir al triunfo el primero de julio de Enrique Peña Nieto, con los más de 40 mil afiliados en todo el país se iba a generar una estructura de promoción del voto. Advirtió que el sector empresarial buscaría en futuros procesos electorales estatales y nacionales cargos de elección popular de la mano del titular del Ejecutivo.


Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

15

El estado debió alcanzar 730 puntos, pero únicamente consiguió 327.5, lo que significa el 44.86 por ciento

Puebla incumple operación del nuevo Sistema de Justicia Penal • De acuerdo a una evaluación del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), ubicó a la entidad en el lugar 14 de cumplimiento. Sin embargo, el análisis destaca que ningún estado está capacitado para aplicar la reforma penal Avance observado a octubre del 2014

•Elvia Cruz @cruz_elvia Puebla forma parte los estados que incumplen la meta en estándar de implementación y operación del nuevo Sistema de Justicia Penal debido a que en este año debió haber alcanzado 730 puntos, pero únicamente consiguió 327.5, que representa sólo el 44.86 por ciento del total, según una evaluación que realizó el Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC). Con base en una metodología que mide la coordinación y flujo de información, simetría institucional, el ritmo de implementación y la participación ciudadana, el organismo ubicó al estado en el lugar 14 en cumplimiento, aunque dejó en claro que ninguna entidad federativa está preparada para la aplicación de la reforma penal, ya que aunque fue Chihuahua quien se colocó en el primer lugar con 672,

tampoco alcanzó la meta estándar, sobre mil que representa la implementación total prevista para 2016. Aunque actualmente son 20 los estados en donde ya se puso en marcha el nuevo procedimiento —16 de manera parcial entre las que se encuentra la entidad poblana y cuatro en operación total—, el CIDAC midió el trabajo que han realizado el resto de las entidades para entrar en este proceso, pues cabe recordar que el cien por ciento debe de estar al corriente a más tardar en junio de 2016. En lo que se destaca Puebla es en la inversión que ha hecho el gobierno local en infraestructura —con cuatro casas de Justicia—, 149.1 millones de pesos, y el estudio señala que durante 2014, el gobierno federal otorgó subsidios para la adecuación y armonización normativa por 5 mil millones de pesos en todo el país, quedando

El avance en Puebla

para la entidad en el ejercicio f iscal de este año el 4.3 por ciento. En los documentos del estudio también se detalla que la primera ministración del recurso se entregó en mayo de 2014, correspondiente al 80 por ciento Aguascalientes, Campeche, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Sonora y Yucatán. Puebla, única entidad con Unidad de Medidas Cautelares En los resultados del Reporte de Hallazgos sobre los Avances en la Implementación y Operación de la Reforma Penal en México, el centro incluyó una evaluación de los estados y de cinco dependencias federales involucradas en el nuevo Sistema de Justicia, también concluyó que en el caso de Puebla, a pesar de que lleva poco más de un año en haber aterrizado en algunas de sus regiones el sistema, es el único estado que ha cumplido (de nueve que están obliga-

das desde 2013) con la adecuación de la Unidad de Medidas Cautelares y Servicios Previos al Juicio. “Y actualmente se está trabajando en este sentido en Chihuahua, Nuevo León, Hidalgo y Oaxaca”, cita el reporte. Otro de los puntos a favor del estado es que ya existe para este tema una fiscalía específicamente orientada a atender a las víctimas del delito, área con la que aún no cuenta el resto que ya entró en operación. En general, el CIDAC concluyó que el personal de los estados en donde ya opera el sistema, le falta mayor capacitación ya que, entre otras cosas, aún está confundido en la aplicación de los juicios orales, además que en algunos casos aún hay rezago en infraestructura pese a que ya deben de estar operando a la totalidad, por lo que manifestó su preocupación de que pueda fracasar esta implementación.


16

Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Sólo quedarán 32 corporaciones estatales

Peña propone desaparición de policías municipales • El presidente enviará al Congreso un paquete de iniciativas que permitirán a la Federación tomar el control de un Ayuntamiento cuando “existan indicios” de nexos con la delincuencia Seguridad

Tres iniciativas

1 Ley Contra la Infiltración del Crimen Organizado en las Autoridades Municipales

2

3

Iniciativa de reforma para crear las policías estatales únicas

Iniciativa para redefinir el sistema de competencias en materia penal

Acciones

Establecer el 911 como único número de emergencia en México Foto / Presidencia

de la

Envío inmediato de fuerzas federales a Guerrero, Michoacán, Jalisco y Tamaulipas

Nuevos protocolos para investigar tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial

República

•Ángel Cabrera / 24 Horas Para frenar la incursión del narcotráfico en los municipios y aliviar el descontento social del país, el presidente Enrique Peña Nieto fijó un nuevo plan de seguridad y justicia, que través de un amplio paquete de reformas disolverá las policías locales, robustecerá las leyes en materia de derechos humanos y atacará la debilidad institucional. Ante gobernadores y líderes de los poderes Legislativo y Judicial, Peña Nieto afirmó que “México no puede seguir así, asumo la responsabilidad de la lucha para liberar al país de la criminalidad, para acabar con la impunidad y lograr que todos los culpables de la tragedia de Iguala sean castigados”. Para enfrentar el desafío, el presidente propuso el decálogo Por un México en Paz con Justicia y Desarrollo, que incluye como primera acción el envío al Congreso de la Unión, el próximo lunes, de un paquete de tres iniciativas que bus-

can recuperar el Estado de derecho, principalmente en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, entidades donde se concentran los mayores conf lictos sociales y de seguridad. Una de las reformas incluye la Ley Contra la Infiltración del Crimen Organizado en las Autoridades Municipales, con ésta, la Federación estará facultada para asumir “el control de las policías municipales” o disolver “un Ayuntamiento cuando existan indicios suficientes de que la autoridad local está involucrada con la delincuencia organizada”. El gobierno federal advirtió una desorganización en la distribución de competencias institucionales para enfrentar a la delincuencia, por lo cual, otra de las iniciativas buscará redefinir “todo el sistema de competencias en materia penal, así nadie podrá usar como pretexto el complejo sistema de competencias penales para rehuir sus responsabilidades”. De acuerdo con el mandatario nacional, las policías municipales son el eslabón más débil y suscep-

tible de ser cooptado por el narcotráfico, para enfrentar esa problemática, también el lunes enviará al Congreso una tercera “iniciativa de reforma constitucional para crear las policías estatales únicas”. Con el cambio se pasará de “más mil 800 policías municipales débiles, que con facilidad pueden ser corrompidas por la delincuencia, a 32 sólidas corporaciones de seguridad estatal, que sean más confiables, más profesionales y más eficaces”. Las nuevas policías estarán homologadas en cuanto a salarios, equipamiento y protocolos de actuación, y ante el presupuesto requerido para la transformación, Peña Nieto propone “que los primeros cuatro estados en adoptar este modelo sean Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas. Y para asegurar que así sea, la iniciativa prevé sanciones para los presidentes municipales que no entreguen el mando policial, así como para los gobernadores que no lo ejerzan”. Otra de las acciones es habilitar el

número 911 en todo el país para que “los mexicanos cuenten con un número único para pedir auxilio en casos de urgencia y poder acceder a otros servicios de ayuda y orientación”. Otra de las medidas es que cada ciudadano cuente con un número de identificación personal que le permita acceder más fácilmente a trámites y servicios gubernamentales”. Entre las medidas de seguridad inmediatas, el presidente instruyó al Gabinete de Seguridad a desplegar fuerzas federales en Guerrero, Michoacán, Jalisco y Tamaulipas, y hacer un diagnóstico para identificar otras entidades que requieran el apoyo urgente. El mandatario dijo que otra de las acciones será robustecer el sistema de derechos humanos a través de nuevos protocolos para investigar la tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial, además se creará un sistema nacional de búsqueda de personas no localizadas, así como un sistema nacional de información genética.


Política

· Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

17

Presenta cruzada por Un México en Paz con Justicia y Desarrollo

Presión social orilló a cambiar:Peña Nieto

•Considera que la consiga “Todos Somos Ayotzinapa”, utilizada en redes sociales y en las calles del país, representa el dolor colectivo por la desaparición de los 43 normalistas •Ángel Cabrera / 24 Horas

Propone Un México en Paz con Justicia y Desarrollo ·

· Foto / Presidencia

de la

República

La presión social, desde la ejercida en redes sociales hasta la de miles de ciudadanos que salieron a las calles en México y otras partes del mundo, obligaron al gobierno federal a aceptar que después del caso Iguala, “México necesita cambiar”, reconoció ayer el presidente Enrique Peña Nieto. Al presentar el decálogo por Un México en Paz con Justicia y Desarrollo, el mandatario consideró que la consiga de Todos Somos Ayotzinapa —utilizada en redes sociales como Twitter y Facebook, así como en las calles del país, para exigir justicia por los 43 estudiantes normalistas desaparecidos— representa “ese dolor colectivo, es ejemplo de que somos una nación que se une y se solidariza en momentos de dificultad (…) y es un llamado a seguir transformando a México”. Desde palacio nacional, donde acudió la élite política y empresarial, dijo que la desaparición de los 43 normalistas es

un punto de partida para hacer cambios de fondo y enfrentar los “rezagos” de México en combate a la impunidad y la debilidad del Estado ante el crimen organizado. Para Peña Nieto, “las personas que han salido a las calles, en México y en distintas partes del mundo; las expresiones de solidaridad con los estudiantes de Ayotzinapa, de artistas, intelectuales y deportistas; las miles de inconformidades difundidas en redes sociales, así como las opiniones de articulistas y columnistas, todas coinciden en un punto fundamental: que México no puede seguir así”. Ante el descontento social, manifestó, que “como un mexicano más, me sumo al clamor ciudadano que exige justicia, y como Presidente de la República, y dejó de manera muy enfática, asumo la responsabilidad de encabezar todos los esfuerzos necesarios para liberar a México de la criminalidad, para combatir la corrupción y la impunidad”. El jefe del Ejecutivo convocó a la ciudadanía, que ha salido a manifestarse, a la concordia porque, apuntó, “es momento de construir, no para destruir; es momento de unir, no para dividir. Es momento de fortalecer nuestras instituciones, no para debilitarlas; es momento de pensar en solu-

ciones y de trabajar por México”. En un contexto donde las protestas sociales en estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas han derivado en actos convulsos como la quema de edificios públicos y ataque a empresas privadas, el Presidente afirmó que “como sociedad, debemos tener la capacidad de encauzar nuestro dolor e indignación hacia propósitos constructivos”. Reiteró que el “dolor que siente el país, tampoco es justificación para recurrir a la violencia o al vandalismo. No se puede exigir justicia violando la ley”. Consideró que la tragedia de Iguala ha puesto a prueba a su gobierno y a la nación, “frente a ello, los mexicanos no podemos caer en el pesimismo, ni abandonar nuestra esperanza de un mejor futuro”. Para que ocurriera la desaparición de los estudiantes, apuntó, “se combinaron condiciones inaceptables de debilidad institucional”, que, aceptó, se han replicado en otros municipios, por lo cual, presentó un decálogo de acciones con el fin de combatir la impunidad. Pese a que “seguirán existiendo obstáculos y resistencias” el mandatario convocó a “avanzar por esa ruta y a que continuemos impulsando los cambios de fondo que requiere el país, para cerrarle el paso a la criminalidad, la corrupción y la impunidad”.

El gobierno federal apoyará la creación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción

Endurecerán sanciones contra funcionarios y empresas corruptos •Ángel Cabrera / 24 Horas El presidente de México Enrique Peña Nieto, como parte del decálogo Por un México en Paz con Justicia y Desarrollo, anunció acciones ejecutivas y diversas medidas para combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas desde los municipios hasta la Federación. Desde palacio nacional, donde envió un mensaje a la nación, el mandatario reconoció que la ciudadanía mexicana exige un sistema que vigile a los servidores públicos, por lo cual señaló que su gobierno respaldará el “Sistema Nacional Anticorrupción, que actualmente están debatiendo las diversas fuerzas políticas” en el Congreso de la Unión. Para evitar que los servidores públicos participen en actos de corrupción, el gobierno federal apoyará la creación del nuevo sistema que “entre otros elementos, este innovador sistema incluye esquemas de vigilancia de autoridades por parte de la ciudadanía; el fortalecimiento de la Auditoría Superior de la Federación para que pueda hacer auditorías, ya no sólo de

forma posterior, sino también durante la ejecución del gasto”. Otra de las medidas es la creación de un tribunal imparcial que impondrá las sanciones administrativas y de un fiscal anticorrupción, nombrado por el Senado de la República, para perseguir penalmente los casos de corrupción. A su vez, “para enriquecer este sistema, en este momento también propongo sanciones ejemplares para empresas que incurran o se coludan con alguna autoridad y que caigan en corrupción”. El presidente pidió al Congreso de la Unión que agilicen la discusión de una de sus iniciativas enviadas hace más de un mes, la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios, con la cual, se “asegurará que los recursos destinados a obras públicas se administren con mayor eficiencia, transparencia y honradez, y con apego a las mejores prácticas internacionales”. Con los cambios, “las licitaciones y el desarrollo de los megaproyectos cuenten con mecanismos de supervisión y auditoría especializados durante el proceso de contratación o ejecución de la obra”. Además, “se establecen nuevos ti-

Acciones de transparencia Sistema Nacional Anticorrupción Nueva Ley de Obra Pública con sanciones a empresas que se coludan con funcionarios Leyes reglamentarias de transparencia Un nuevo portal con todos los contratos del gobierno y empresas privadas pos administrativos para sancionar a los licitantes, contratistas y servidores públicos que evadan la ley”. En materia de rendición de cuentas, el mandatario garantizó su apoyo para la aprobación de la ley reglamentaria en materia de transparencia, con la cual, los mecanismos de acceso a la información se homologarán en el país. Otra de las acciones es que la Se-

cretaría de la Función Pública creará “un portal de información sobre los proveedores y contratistas de toda la Administración Pública Federal. De esta manera, cualquier ciudadano podrá conocer en un solo sitio el número y monto de los contratos de cada dependencia federal o de cada empresa que preste sus servicios a la Administración Pública Federal”.


18

Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El ex director del CERI considera urgente la construcción del Cuartel Metropolitano de Seguridad para implementar este nuevo modelo nacional

Homologación salarial es clave para que funcione mando único:Rossainz • El especialista asegura que Puebla no tiene fácil la implementación de este esquema, pues se necesita una inversión sin precedente para infraestructura y un ajuste de sueldos entre efectivos estatales y municipales •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH

de emergencia y facilite las tareas de inteligencia.

Las diferencias salariales entre policías municipales y del estado deben ser erradicadas si Puebla quiere implementar con éxito el mando único anunciado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló el especialista en seguridad pública y ex director del Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI), Eduardo Vázquez Rossainz, quien además consideró con urgencia la construcción del Cuartel Metropolitano de Seguridad para que el estado pueda adaptarse a este nuevo modelo de seguridad nacional y tener resultados en dos años, con base en el tiempo que tarde el Congreso de la Unión en modif icar el artículo 115 constitucional. Con más de cinco años de experiencia en las labores de inteligencia y monitoreo del Ayuntamiento, Vázquez Rossainz explicó que Puebla no tiene fácil la implementación del mando único, pues debe realizarse una inversión sin precedente para la construcción del Cuartel Metropolitano y una reestructuración salarial entre policías municipales y estatales. Para ello, o el alcalde Antonio Gali Fayad reduce el salario de más de 9 mil pesos que consiguió Eduardo Rivera Pérez para dignificar a los policías de la capital, o el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, cede a las peticiones de los policías estatales que a

Santizo, de secretario a comandante metropolitano Una de las dudas que despejó en torno al futuro del secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, fue que al dejar el mando de seguridad municipal pasaría a ser una especie de comandante metropolitano, sujeto a las órdenes del gobernador Rafael Moreno Valle y no a las de Antonio Gali Fayad. Confirmó que con estas modificaciones, el control de la seguridad en la capital y el resto de los municipios pasaría directamente a manos del gobernador, a través del secretario de Seguridad Pública en el estado, Facundo Rosas. Eduardo Vázquez Rossainz ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

través de manifestaciones y situaciones de conf licto han pedido incrementar su salario de 6 mil pesos mensuales. “Hay que trabajar muy fuerte en el tema de los salarios de los policías, porque no son los mismos salarios de los policías estatales que el de los policías municipales, se tienen que homologar”. Además de la homologación de sueldos, señaló que se deben unificar los sistemas de información, así como las herramientas tecnológicas que cada municipio tiene para el monitoreo y respuesta inmediata como las cámaras de vigilancia o los sistemas de radiocomunicación.

Urgente Cuartel Metropolitano Vázquez Rossainz consideró que es igual de urgente la construcción de un centro estatal de mando policial, que el gobierno del estado tiene proyectado en el Cuartel Metropolitano de Seguridad y que se pretende construir para el siguiente año con una inversión de 350 millones de pesos. Señaló que hasta el momento la capital poblana no cuenta con un espacio de este tipo, pero debe ser considerado para albergar las herramientas tecnológicas y de información para que funcione como una matriz de seguridad que permita la reacción inmediata ante situaciones

ELEMENTOS MUNICIPALES PASARÁN AL MANDO DEL GOBERNADOR

·

· Fotos / Rafael Murillo

Sin problema para que Puebla migre al 911 Consideró que la ciudad de Puebla es de los estados, junto con Monterrey y la ciudad de México, con mayor avance tecnológico en materia de recepción de llamadas a través del 066, por lo que será cuestión de recursos y gestión con la Cofetel lograr la migración al 911 que propuso el Presidente de la República. “Un número de emergencias de 911 obliga a que los estados, lo que ya hicieron con el 066, ahora tenga un proceso de cambio a lo que será el 911 y ahí forzosamente las telefónicas tendrán que intervenir, la Cofetel tendrá que intervenir y por supuesto todo significará inversiones en recursos y hay que analizar qué va a suceder con Subsemun”.


Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

19

Desde el sexenio pasado, legisladores y el propio presidente Felipe Calderón presentaron iniciativas similares a las anunciadas ayer

Decálogo de EPN recicla propuestas • En los últimos ocho años se promovieron tres iniciativas relativas a la creación de un mando único policial estatal, de las cuales dos fueron desechadas a un año de su presentación, mientras que una de ellas mantiene el estatus de pendiente en el Senado

Estamos preparados para operar un mando único policial: RMV •Elvia Cruz @cruz_elvia

El ex presidente de la República, Felipe Calderón ·

•Redacción / 24 Horas Desde el sexenio pasado a la fecha, senadores, diputados y el anterior Presidente de la República, Felipe Calderón, presentaron decenas de iniciativas similares a las anunciadas ayer por el presidente Enrique Peña Nieto, las cuales fueron desechadas en su mayoría o congeladas en el mejor de los casos. Mando único En los últimos ocho años, se promovieron en el Congreso tres iniciativas relativas a la creación de un mando único policial estatal, de las cuales dos fueron desechadas apenas a un año de su presentación, mientras que una de ellas mantiene aún el estatus de pendiente en el Senado de la República. La iniciativa congelada fue presentada en octubre del 2010 por el entonces presidente de la República, Felipe Calderón, que planteaba la instauración de un mando único a través del cual se crearía un solo cuerpo policial en cada una de las entidades federativas. Está reforma nunca logró concretarse debido a, según los panistas, que el PRI la obstaculizó. El documento plantea homologar los sueldos de los guardianes del orden, pues “alrededor del 61 por ciento de las policías municipales perciben un sueldo inferior a los 4 mil pesos mensuales. Mientras que las propuestas presentadas por diputados del PAN y PRI en el mismo sentido fueron desechadas en el año 2012. Tortura y desaparición forzada Hasta el momento, en el Congreso se han presentado un total de 47 iniciativas relativas al delito de tortura, que plantearon modificaciones al Código Federal de Procedimientos Penales, así como reformas a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, de las cuales, 24 están pendientes, 21 fueron desechadas y solo dos, fueron aprobadas. En lo que respecta a la atención del delito de desaparición forzada,

· Foto / Archivo / Tere Murillo

senadores y diputados promovieron un total de 40 proyectos de los cuales 20 fueron desechados, 18 están pendientes y solo dos fueron aprobados en junio de 2014, para establecer que los integrantes del Ejército que cometan los delitos de desaparición forzada de personas, violación y tortura serán juzgados por tribunales civiles. Ayer el presidente de la república también anunció ayer la creación de un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas No Localizadas, sin embargo, en abril del 2012, su antecesor promulgó la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, con la cual se instauró un registro de personas no localizadas (RNPED), con el objeto de proporcionar apoyo en las investigaciones para su búsqueda. Actualmente dicho organismo depende del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Número de emergencias Por otra parte, la propuesta de crear un número telefónico único a nivel nacional para atender emergencias ya había sido planteada en la Ley General de Telecomunicaciones y Radiodifusión publicada en julio pasado, incluso el marcaje 911 sugerido por el mandatario también había sido planteado por organismos civiles hace casi tres meses. El número único que reemplace a 17 teléfonos que existen en el país para atender distintas emergencias, está planteado en la fracción IX del artículo 190 de dicha ley, donde se estipula que operará en los términos y condiciones que determine el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en coordinación con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Apoyo a normales Aún antes del anuncio del presidente Enrique Peña Nieto de que habrá apoyo para las Normales Rurales, el paquete fiscal 2015 aprobado por la

Puebla está lista para impulsar la operación de un mando único policial, aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle, al respaldar este planteamiento presentado ayer por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, por lo que dijo apostar en que se pueda concretar en un corto plazo. Pero pese a mostrar su respaldo al decálogo de medidas en seguridad, justicia y desarrollo económico que planteó el titular del Poder Ejecutivo federal, que tienen como fin evitar que crímenes como el caso Ayotzinapa se repitan en el país, el mandatario local dejó en claro que él propuso desde su campaña en 2010 que el camino correcto para evitar la corrupción en la corporación policiaca es que se impulse un solo grupo. “El objetivo es garantizar la seguridad de los mexicanos en el plazo más corto. Debemos ahora pactar cómo podemos hacer estos cambios y que se vean reflejados en la vida de los mexicanos, particularmente en entidades que hoy viven situaciones complicadas”, comentó en entrevista con un grupo de reporteros anoche. Dijo que desde el PAN se respaldarán los puntos planteados por Peña Nieto, pues dijo que el propio

dirigente nacional, Ricardo Anaya ha mostrado el interés, sobre todo en la creación del mando único. Consideró que este punto abonará en una mejor coordinación y evitar infiltrados del crimen organizado como ha ocurrido en otras entidades como Guerrero. “Será importante la forma jurídica que se le dé a las propuestas, porque no es algo sencillo hablar de cambios constitucionales, ya que se deben ver aspectos presupuestales, para transferir recursos que reciben los municipios para seguridad a los estados”, agregó. Sin embargo, indicó que también es importante establecer soluciones de alguna forma en que los ayuntamientos no resulten afectados en recursos. A su parecer, no todas las propuestas planteadas por Peña se podrán materializar en el corto plazo, “porque deben definir cuáles son las facultades que le corresponden a cada orden de gobierno, cómo se van a fondear los cuerpos de seguridad y cuáles van a ser los esquemas que se van a implementar para asegurar que sean homogéneas las policías”. Pero dijo que en el camino de buscar contar con policías confiables, equipados, preparados, capacitados en las distintas entidades, la solución es que se forme un solo grupo.

El mandatario poblano estuvo presente en el anuncio del Ejecutivo nacional · Foto / Especial

Cámara de Diputados ya contempla un presupuesto de 400 millones de pesos para fortalecer estas instituciones formadoras de profesores. En el documento que se publicó el pasado 13 de noviembre, los diputados aprobaron un presupuesto de 400 millones de pesos para el Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Insti-

·

tuciones Educativas, en específico para el Programa de Apoyo para Escuelas Normales Rurales. Este recurso no venía contemplado en el proyecto de presupuesto que envió el presidente al Congreso de la Unión el pasado 5 de septiembre. (Con información de Estéfana Murillo, Teresa Moreno, Juan Luis Ramos, Víctor Rodríguez)


20

Política

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El gobernador entrega obras por 15.9 mdp a la Universidad Tecnológica de Huejotzingo

Impulsa RMV generación de empleos bien pagados • ADELANTA QUE LA SECOTRADE Y LA SEP EMPRENDERÁN JUNTO CON RECTORES DE UNIVERSIDADES Y TECNOLÓGICOS un programa de vinculación con las empresas para garantizar plazas laborales para los egresados

ENTREGAN EDIFICIO CON 10 LABORATORIOS

·

· Foto/ Especial

• Elvia Cruz @cruz_elvia Al entregar obras por 15.9 millones de pesos a la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), el gobernador Rafael Moreno Valle destacó que su administración “ha logrado una promoción exitosa” de inversiones a través de empresas como Audi, Volkswagen, Pemex, entre otras en la entidad, para generar empleos bien pagados a egresados de instituciones de educación superior. Por ello, durante su visita a esta institución, hizo un llamado a los jóvenes en aprovechar la infraestructura, pues informó que en breve las secretarías de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico así como de Educación Pública emprenderán

junto con rectores de universidades y tecnológicos un programa de vinculación con las empresas como una forma de garantizar que los nuevos profesionistas puedan contar con un empleo al término de sus estudios. En su discurso recordó el convenio firmado el miércoles de esta semana con el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya para que alumnos de universidades de la entidad “alcancen los requerimientos tanto de industrias privadas del ramo petroquímico como de la empresa productiva del gobierno federal” para que puedan ser empleados debido a que tras la reforma energética se prevé que Puebla resulte beneficiada a través de la excavación de pozos petroleros en Chicontepec que involucra a tres municipios de la Sierra Norte.

Consideró crucial generar condiciones que atraigan más inversiones y sobre todo, tener el capital humano suficiente y bien preparado para darle mayores ventajas competitivas al estado. Las obras para Huejotzingo En esta visita ayer en el municipio, Moreno Valle puso en servicio un edificio con 10 laboratorios de procesos industriales y textiles, que tuvo una inversión de 12 millones de pesos en la construcción, dos millones de pesos en mobiliario y un millón 907 mil pesos en una cancha de fútbol rápido. Dio a conocer que su gobierno apoyará con el 50 por ciento la inversión que se requiere para mejorar el camino de acceso a esta universidad que se ubica en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco.

INAUGURAN CANCHA DE FUTBOL RÁPIDO

·

· Foto/ Especial

En apoyo al campo, entregó 130 mil 134 plantas de aguacate, durazno, nopal, tejocote, pera, manzana y nogal con un valor de 3 millones 936 mil pesos para beneficiar a 275 productores y 203 hectáreas; 8 mototractores con un costo de 917 mil pesos y 18 módulos acuícolas para producir trucha y carpa cuya inversión fue de 864 mil pesos. En su discurso también anunció que la próxima semana colocará la primera piedra del parque industrial Finsa en San José Chiapa, donde se instalarán los proveedores de Audi. Por su parte, el edil Carlos Alberto Morales reconoció la labor del mandatario para apoyar a los municipios y ofreció continuar laborando a través de los diversos programas que impulsa el estado.

APOYOS PARA PRODUCTORES DEL CAMPO

·

· Foto/ Especial


Política

Metrópolis

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

21

Ayuntamiento

LOS DELEGADOS DE SAGARPA, PROSPERA Y CONAFE

Alberto Jiménez, Nancy de la Sierra y Cutberto Cantorán ·

· Foto / Rafael Murillo

21

· Viernes 28 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

LOS REPRESENTANTES DE SEDESOL

Juan Manuel Vega Rayet con Simón Pedro de León ·

· Foto / Rafael Murillo

Instalan el Comité Municipal Intersecretarial del programa estrella del gobierno federal

Los tres niveles rinden cuentas de Cruzada vs Hambre en la capital •El edil Antonio Gali recibió a los delegados de Prospera, Sedesol, Corett, Semarnat, Sedatu y Sagarpa, con la presencia de Luis Maldonado, titular de la SSG, como representante de la administración estatal •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Por primera vez los tres niveles de gobierno se reunieron para rendir cuentas sobre los resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre en la capital poblana durante este año, luego de que funcionarios de primer nivel instalaron el Comité Municipal Intersecretarial del programa estrella de Enrique Peña Nieto y firmar un convenio de colaboración para el Programa de Desarrollo Institucional Municipal (Prodim). El anfitrión de la reunión fue el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien recibió a los delegados de Prospera, Sedesol, Corett, Semarnat, Sedatu, y Sagarpa en el palacio municipal, donde el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, acudió como representante del gobernador, Rafael Moreno Valle. Fue el secretario de Desarrollo Social en el municipio, Benjamín Lobato Fernández, quien dio a conocer las inversiones realizadas entre los tres niveles de gobierno para combatir la pobreza en la capital durante este año, en el que destacó la construcción de techos firmes, viviendas básicas, infraestructura educativa y programas alimentarios. En materia de infraestructura educativa destacó la remodelación de 11 escuelas de nivel básico para lo cual el municipio invirtió casi medio millón de pesos, 50 aulas de medios por 13 millones de pesos en coordinación con la iniciativa privada y mantenimiento a 707 escuelas por casi 100 millones de pesos en coordinación con el gobierno estatal.

FIRMAN CONVENIO PARA EL PRODIM

EL EDIL CAPITALINO Y EL TITULAR DE LA SGG

Antonio Gali y Luis Maldonado ·

· Foto / Rafael Murillo

•En materia de infraestructura educativa destacó la remodelación de 11 escuelas de nivel básico para lo cual el municipio invirtió casi medio millón de pesos, 50 aulas de medios por 13 millones de pesos En materia de vivienda e infraestructura social se construyeron 4 mil 441 techos firmes con una inversión superior a los cien millones de pesos entre los tres niveles de gobierno, 92 viviendas básicas, mil 162 cuartos adicionales y 4 mil 25 estufas ahorradoras por 8 millones de pesos, con una inversión conjunta entre el Ayuntamiento, estado y federación. En asistencia alimentaria se construyeron 17 comedores escolares por 12.5 millones de pesos, que sirvieron para dar dotación alimentaria para 20 mil niños, así como la puesta en marcha de 128 unidades móviles alimentarias en coordinación con los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada. Por su parte la delegada de Prospera, Nancy de la Sierra, informó que en la capital se han beneficiado a 63 mil 972 familias con el programa, lo que representa a 256 mil 91 personas.


22

Ayuntamiento

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Justifica su descanso de 13 días con la Ley de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del municipio

Santizo,privilegiado que vacaciona con menos de un año de trabajo • LA NORMATIVIDAD LE PERMITE TOMAR UNO DE SUS DOS PERIODOS VACACIONALES DE 10 DÍAS CON EL SÓLO HECHO DE HABER CUMPLIDO SEIS MESES de labores en el gobierno de Antonio Gali • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Alejandro Santizo Méndez es un privilegiado que puede salir de vacaciones sin haber cumplido un año de trabajo como la mayoría de los mexicanos que están sujetos a la Ley Federal de Trabajo. El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, para poder irse dos semanas a Europa, se justificó en la Ley de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del municipio de Puebla, que le permite tomar uno de sus dos periodos vacacionales de 10 días con el sólo hecho de haber cumplido seis meses de trabajo en el gobierno de Antonio Gali Fayad. Todos los mexicanos sujetos a la Ley Federal del Trabajo tienen que esperar un año para poder tomar sus primeros seis días de vacaciones, sin embargo el comisario de Puebla capital tiene derecho a un periodo de 10 días hábiles gracias a la ley de los trabajadores del Ayuntamiento, que en

Alejandro Santizo ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

su artículo 26 estipula: “Los trabajadores que tengan más de un año de servicios consecutivos tendrán derecho a disfrutar de dos periodos anuales de vacaciones, de diez

días laborales cada uno de ellos, en las fechas que en lo general se señalan al efecto (…) Los trabajadores que tengan más de seis meses pero menos de un año de servicios consecutivos, sólo

tendrán derecho a un periodo de vacaciones”. Santizo no sólo es privilegiado del resto de los mexicanos, sino que también lo es con sus homólogos del gobierno municipal, pues es el secretario que más sueldo percibe de forma mensual. Mientras todos los secretarios ganan 68 mil 800 pesos al mes, Alejandro Santizo recibe 89 mil 800 pesos en ese periodo, 20 mil pesos más que sus compañeros de gabinete. Las vacaciones que tomó el titular de la SSPTM están amparadas por la ley local, sin embargo haberse ido a Europa antes del operativo del Buen Fin, donde los empresarios y poblanos requieren la mayor seguridad posible por el alto flujo de efectivo, ya desató inconformidades al interior del cabildo, luego de que el coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, solicitará una explicación al pleno que justifique su ausencia de las últimas dos semanas.

El titular de la SSPTM no informó a los regidores de su ausencia pese a que en estos días se analizaron las modificaciones al reglamento de Tránsito

Exige PRI transparentar las vacaciones de Santizo • EL REGIDOR IVÁN GALINDO PEDIRÁ UN INFORME PARA QUE SE PRESENTEN LOS ARGUMENTOS CON LOS QUE SE JUSTIFICÓ EL PERIODO VACACIONAL DEL SECRETARIO, pues aún no cumple un año como servidor público municipal • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Las vacaciones de Alejandro Santizo Méndez en Europa se realizaron en total opacidad, pues el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal no informó a los regidores de su ausencia, pese a que en estos días se analizaron las modificaciones al reglamento de Tránsito, por lo que el coordinador de los regidores del PRI e integrante de la Comisión de Seguridad Pública, Iván Galindo Castillejos, pedirá un informe sobre las condiciones bajo las cuales se autorizó el periodo vacacional. “Lo cierto es que se realizó en total opacidad, no sé si solicitó algún permiso, pero por lo menos ante la Comisión de Seguridad no lo hizo y no sé si ante la propia Presidencia. Se tendrá que informar ante el cabildo si presentó algún tipo de permiso para ausentarse en este tiempo tan largo. Me parece que fue una frivolidad, innecesario que se haya ausentado dos semanas de su responsabilidad en el municipio”. Galindo Castillejos calificó de irresponsable que el viaje del secreta-

rio se realizara antes del operativo del Buen Fin, pues sin previo aviso se ausentó de la temporada más importante para los empresarios, además de la ola delictiva que se manifestó durante esos días con homicidios, robos violentos y desapariciones. “Vimos durante esta semana declaraciones imprecisas por parte de su personal, al propio director de Tránsito municipal hablando de la multa digital o de proyectos como la fotomulta, que si bien son interesantes analizar, al día de hoy todavía no hay un proyecto oficial que nos hayan compartido a los integrantes del cabildo”. Regidores confirman viaje de Santizo Los regidores Xabier Albizuri Morett y Gustavo Espinoza Vázquez, este último presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el cabildo, confirmaron el viaje del titular de la SSPTM al reconocer su ausencia en las últimas dos semanas y señalar que no afectó en las reuniones para analizar las modificaciones al reglamento de Tránsito.

Albizuri Morett reconoció la ausencia del secretario en estas dos últimas semanas e incluso dijo que fue designado personal de la dependencia para trabajar con los regidores, luego de que se le cuestionó si se generó algún tipo de retraso: “pues no, la verdad nos dejó trabajando a toda su gente con nosotros y la verdad sí estuvimos avanzando”.

Iván Galindo ·

En respuesta a la misma pregunta, el presidente de la Comisión de Seguridad, Gustavo Espinoza, señaló que los regidores tienen una dinámica de trabajo que no requiere la presencia de Alejandro Santizo, por lo que no tuvieron retrasos. “No, la dinámica que traemos es de nosotros como comisión y no dependemos de la presencia del secretario”, expresó.

· Foto / Archivo / Rafael Murillo


olicía Policía

Homo Sapiens ·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

23

23

Educación

· Viernes 28 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El Congreso de la Unión aprueba aumento del 10 % en recursos federales para la institución

El presupuesto de la BUAP superará los 6 mil millones •El tesorero Óscar Gilbón detalla que recibirán de la Federación 3 mil 550 millones de pesos, a lo que se sumarán las aportaciones del gobierno estatal y los ingresos propios

EL TESORERO DE LA BUAP

Óscar Gilbón Rosete ·

EL SECRETARIO GENERAL

Al centro, René Valdiviezo Sandoval ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

•Alberto Melchor Montero @_BetoMM El tesorero general de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Óscar Gilbón Rosete, anunció que la BUAP tendrá a su disposición un presupuesto de 6 mil millones de pesos, esto con base en el aumento del 10 por ciento de recursos por parte de la Federación, el 30 por ciento de los recursos fiscales del estado y de los recursos propios de la universidad, que estos últimos ascenderían a más de 700 millones de pesos, aproximadamente. Durante la sesión ordinaria del Consejo Universitario, el tesorero general indicó que el recurso federal destinado para la universidad en 2015 será de 3 mil 550 millones de pesos, cifra superior tomando en cuenta que para el periodo 2014 se recibieron 3 mil 262 millones y en 2013 el recurso

DETALLES DEL PRESUPUESTO 2015 Recursos federales

Recursos estatales*

Recursos propios

Recursos para estructura tecnológica

Total

3 mil 550 millones

Mil 679 millones 127 mil 863

710 millones 872 mil 137

60 millones

6 mil millones

federal llegó apenas a los 3 mil 71 millones de pesos. Gilbón Rosete detalló que el presupuesto se destinará en áreas educativas y de investigación y se compone de un porcentaje superior al 60 por ciento en recursos que se obtienen de la Federación; por su parte, el gobierno del estado aporta 30 por ciento, mientras que el resto se cubre con recursos de la máxima casa de estudios.

“Ahora manejamos aproximadamente 6 mil millones de pesos, esta información la estaremos presentando en febrero ante el pleno del consejo ya con la construcción de los egresos que confirmarían este presupuesto para el 2015”. Además de los recursos para el próximo año, dijo que se estarán contemplando 60 millones de pesos para fortalecer la estructura tecnológica, por lo que se introducirá la red de fibra óptica en el Complejo Cultural

SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO UNIVERSITARIO

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

Universitario (CCU) y en la sede universitaria que se construirá en Valsequillo, donde se edificaría la ciudad de la ciencia. Por último, Gilbón Rosete indicó que la BUAP erogará 600 millones de pesos para el pago de aguinaldos de 12 mil trabajadores y que en las arcas universitarias ya se encuentran los recursos suficientes para que puedan manejarse de manera “holgada” en los tres primeros meses del 2015.


24

Educación

·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El 5 de enero regresarán a clases para cursar el periodo de Primavera

Consejo Universitario de la BUAP aprueba el calendario escolar 2015 • ESTABLECIERON LAS CINCO SEMANAS DE VACACIONES DIVIDIDAS EN TRES PERIODOS, quedando el primero en Semana Santa con duración de siete días, el segundo será el correspondiente a Verano y por último el periodo decembrino

• Alberto Melchor Montero @_BetoMM Por mayoría de votos y sin la presencia del rector Alfonso Esparza, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), aprobó la calendarización para el ciclo escolar 2015-2016 y fijaron como fechas para el proceso de admisión el 6 de febrero. La sesión ordinaria del Consejo Universitario no pudo ser presidida por el rector Alfonso Esparza Ortiz debido a una reunión de trabajo en el DF, por lo que su lugar en el presídium fue tomado por el secretario general de la máxima casa de estudios, René Valdivieso. El consejo tomó como puntos de acuerdo las fechas para el proceso de admisión 2015, así como los periodos vacacionales con los que los educandos contarán, siendo el 5 de enero el día que retornarán a clases para cursar el periodo de Primavera. Una vez que se publique el proceso de admisión y se especifiquen los requisitos con lo que deben de contar los aspirantes a estudiar el nivel superior en la BUAP, éstos deberán de inscribirse para poder presentar la Prueba de Aptitud Académica el 18 de abril.

SESIÓN DE CONSEJEROS DE LA BUAP

·

· Foto / Rafael Murillo

Cabe señalar que la presentación de dicha prueba es de suma importancia para el promedio general, por lo que de obtener una cantidad aceptable de puntos, podrán presentar con mayor seguridad el examen por Área de Conocimiento, misma que se aplicará el 27 de junio. El consejo también estableció como

fechas de inscripción para los alumnos con puntajes aprobatorios los días 29 y 30 de julio. Una vez concretada la entrega de documentos y la matriculación, los nuevos universitarios podrán iniciar el periodo correspondiente a Otoño 2015 el 10 de agosto. Finalmente, se citaron las cinco semanas de vacaciones divididas en tres

periodos vacacionales de los que los universitarios gozarán, quedando el primero en Semana Santa con duración de una semana, del 30 de marzo al 3 de abril; el segundo será el correspondiente a Verano y corresponderá del 13 al 31 de julio, mientras que para el periodo decembrino serán las dos restantes del 17 al 31 de diciembre.

La obra enfatiza el juicio que la viuda del poblano sostuvo contra el gobierno mexicano

Preside Esparza presentación de libro sobre Aquiles Serdán • Carlos Rodríguez La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través de la Dirección de Fomento Editorial, presentó el libro titulado Aquiles Serdán, ¿sacrificio o asesinato? Filomena del Valle viuda de Serdán vs el Estado Mexicano, 1911, evento que fue presidido por el rector Alfonso Esparza Ortiz. La obra enfatiza en el juicio que la viuda de Aquiles Serdán, Filomena del Valle, sostuvo en contra del gobierno mexicano en la decadencia del Porfiriato, pues ella acusaba a las autoridades de que su esposo había sido asesinado con alevosía, situación que, de acuerdo con los comentadores del texto, aún en estos días es muy difícil que se presente. “A lo sumo, a las autoridades se les acusa de negligencia”, comentó durante su intervención el autor, José Patricio Eufracio Solano. El autor, quien es actualmen-

te director del Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, señaló también que cuando tres mujeres y dos hombres, una familia, más otros 10 correligionarios son capaces de enfrentar a lo que ideológicamente representaba un gobierno como el de Porfirio Díaz, “es algo que debe ser recordado todos los días”. Indicó que la Revolución mexicana, uno de los acontecimientos más importantes para nuestro país, comenzó a partir de una serie de hechos y circunstancias en los que mexicanos cien por ciento poblanos fueron capaces de enfrentar a un gobierno tiránico de 30 años, “si eso no es un evento importante para la historia de nuestro país, nada lo es”. Por su parte, Alfonso Esparza celebró que el escritor, doctor en Historia por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso

En el salón Paraninfo del edificio Carolino ·

Vélez Pliego (ICSH) de la BUAP, rescatara en este ensayo histórico elementos para comprender la vida de la familia Serdán, importantes personajes revolucionarios que fueron los principales líderes maderistas y antirreelecionistas de Puebla.

· Foto / Especial

En el evento realizado en el salón Paraninfo del edificio Carolino de la universidad, el rector destacó que esta acción se realiza en respuesta a la gran aportación histórica de los poblanos y poblanas en la construcción de la identidad nacional.


Educación

· Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

25

La nueva directiva señaló que Jorge Armando Ávila Peña no dio comprobantes del monto

Denuncian desfalco del Comité de Padres del CENHCH por 5 millones •Los padres de familia pertenecientes al consejo argumentaron que la caja de la administración anterior sólo contenía mil 720 pesos, siendo que los más de 8 mil alumnos inscritos pagaron una donación de entre 700 y 850 pesos •Alberto Melchor Montero @_BetoMM La nueva administración del Consejo de Administración Central del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) acusó a la administración anterior, a cargo de Jorge Armando Ávila Peña, de un desfalco de más de 5 millones de pesos ya que no recibieron comprobantes que acrediten el gasto de dicho monto. La mañana de ayer padres de familia de la institución, junto con los tres nuevos encargados del Consejo de Administración Central, Jesús Erik Morales, Roberta Pérez Cóyotl y Cupertino Andrade Martínez, se reunieron en la institución educativa para informar del faltante y denunciar que se les condicionan las fichas de reinscripción si es que se quejan o señalan algún mal manejo. Los padres de familia pertenecientes al consejo argumentaron que la caja de recursos que recibieron por parte de la administración anterior para trabajar durante el próxi-

acusación

·

· Foto / Especial

mo ciclo escolar, sólo contenía mil 720 pesos, siendo que los tutores de los más de 8 mil alumnos inscritos pagaron una donación de entre 700

y 850 pesos, además de la cuota extraordinaria que deben de pagar durante la inscripción. Cupertino Andrade Martínez, te-

sorero de la nueva administración, informó que notaron el desfalco esta semana cuando se les entregó el reporte de recursos financieros que tiene la escuela, sin embargo, la administración de Armando Ávila Peña no entregó un reporte de la cantidad que recibió al tomar la administración y tampoco explicaron la inversión o los gastos en los que fueron utilizados los recursos. No obstante, durante el periodo 2013-2014 de Ávila Peña, de propia voz señaló que su administración recaudó 9.4 millones de pesos, de los cuales se usaron 4.4 en la compra de cuatrimotos, gasolina, unidades dentales y un equipo de sonido, mientras que los 5 millones restantes permanecerían en la caja para ser usados en la administración 2014-2015. Por ese motivo, los padres de familia del consejo anunciaron que ya realizan las auditorías necesarias para saber con precisión a cuánto asciende el faltante y tomar las medidas legales pertinentes, además de que el próximo martes será cuando termine el trámite para acceder a la cuenta bancaria y saber si ésta se encuentra vacía o cuánto contiene.

El secretario consideró que no puede intervenir, pues el fraude de 5 millones de pesos es un asunto particular

SEP exhorta a dialogar con afectados del Centro Escolar •Sin embargo, Jorge Cruz aseguró que tomará cartas en el asunto, una vez que llegue el caso a la dependencia estatal •Elvia Cruz @cruz_elvia Hasta en la tarde de ayer, ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) no se había realizado un reporte que diera cuenta sobre un presunto fraude por 5 millones de pesos en el comité de padres de familia del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), aseguró el titular de la dependencia, Jorge Cruz Bermúdez. En entrevista sobre el tema en Huejotzingo tras acompañar al gobernador Rafael Moreno Valle a entregar obras a la Universidad Tecnológica de dicho municipio, el funcionario indicó que aunque se trate de un asunto entre particulares, debido a que no están implicados fondos públicos, aseguró que una vez que cuente con la información buscará mediar en el conflicto. Dejó en claro que no puede intervenir de manera directa en el tema porque es algo que no le compete a la dependencia, ya que

son los padres quienes manejan los recursos de las cuotas voluntarias, por lo que sólo verif icará que los fondos se hayan utilizado de manera correcta. Eso luego de que en la mañana de ayer un grupo de padres de familia del actual comité denunció un presunto robo por parte de los integrantes de la administración pasada. El grupo actual encabezado por Jesús Érik Morales Montiel como presidente, Roberta Pérez Cóyotl como secretaria y Ricardo Cupertino Andrade Martínez como tesorero, dieron a conocer que en esta semana se recibió el reporte de recursos financieros de la escuela, donde el representante anterior (2013-2014) Jorge Ávila Peña sólo entregó mil 720 pesos para operar durante el ciclo escolar 2014-2015. Por este hecho convocaron a diversas reuniones con padres de familia para informarles sobre lo que está sucediendo, pues acusan que no hay fondos para atender las necesidades de la institución.

Jorge Cruz ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel


26

Código Rojo

Política

· Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

26 26 26

Policía

· Viernes 28 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La asociación Cumpliendo Sueños indicó que la mayoría de los casos es debido al acoso escolar, llamado bullying

30 % de los suicidios en Puebla corresponden a menores de edad •“Las cifras que hemos recogido han sido con base en los medios de comunicación, la mayor parte siguen siendo adultos”, dijo el director del instituto Miguel Edgar Ayón •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Aunque no existe un dato estadístico oficial, se estipula que cerca del 30 por ciento de los más de 200 suicidios ocurridos en Puebla corresponden a menores de 18 años, sin embargo las autoridades competentes no dan seguimiento a las investigaciones. Así lo indicó Miguel Edgar Ayón, miembro de la asociación Cumpliendo Sueños, quien además reveló que un número importante de ese 30 por ciento está íntimamente relacionado con casos de acoso escolar (bullying). “Las cifras que hemos recogido han sido con base en los medios de comunicación, la mayor parte siguen siendo adultos, un 30 por ciento menores de edad. Las primeras causas ahorcamiento e intoxicación”. Del mismo modo, señaló que estos datos estadísticos han mantenido una constante desde el 2011 y que inclusive se puede caer en errores de

La información la dio la asociación Cumpliendo Sueños ·

percepción ya que las autoridades no le dan un seguimiento a los casos, por lo que no existen campañas efectivas para el combate a la depresión infantil o al bullying. En el mismo marco, la Asociación

Los hechos se suscitaron en la colonia Arboledas de San Antonio del municipio de San Pedro Cholula

Fallece tras impactar su automóvil contra un árbol •Hasta el momento se desconoce si el impacto fue resultado de estado de ebriedad,exceso de velocidad o falla mecánica •Alberto Melchor Montero @_BetoMM El hoy occiso circulaba en su vehículo marca Mazda cuando chocó de lleno contra el tronco de un árbol, el fuerte impacto fue la causa del deceso. El accidente se registró la madrugada del jueves en la calle 42 Oriente a la altura del número 1402 de la colonia Arboledas de San Antonio en el municipio de San Pedro Cholula. Tras el sonoro golpe, los vecinos alertaron a los cuerpos de auxilio que llegaron cerca de las 5:30 de la mañana al lugar, aunque éstos ya nada pudieron hacer por la víctima. Luego de recibir el llamado de los pa-

ramédicos, el agente del Ministerio Público acudió a realizar las diligencias correspondientes y corroboró que en el interior del vehículo se encontraba el cuerpo del sujeto de 59 años de edad sin vida. Horas después, el sujeto fue identificado como Andrés Sordo Sainz y tanto el trágico evento como sus datos quedaron asentados en la averiguación previa 187/2014/SPCHO, para que se completaran las diligencias correspondientes, como la necropsia. Al no estar finalizadas las investigaciones, los peritos no han determinado si el impacto se produjo por estado de ebriedad, exceso de velocidad, falla mecánica o alguna circunstancia distinta.

· Foto / Karina Rangel

Nacional de Locutores de México presentó la campaña musical en contra del acoso y en la que participa el tercer lugar de la primera edición del reality La Voz México, Óscar Garrido. Mediante la campaña El Bullying

no es un Juego, Óscar Garrido y el rapero Alan Cisneros buscan hacer conciencia a través de la música y que sean los padres de familia y las instituciones educativas las primeras instancias en la prevención del acoso escolar para que estos no sean la causa de que los menores terminen con su vida. Del mismo modo, argumentaron que a pesar de que han buscado a los administrativos, no han logrado involucrar al gobierno municipal ni estatal de Puebla, mientras que según ellos, en otros estados de la República su campaña está siendo tomada en cuenta para combatir la depresión y el acoso en las escuelas. Finalmente, señalaron que su campaña en la entidad contará con un evento artístico en el zócalo capitalino el 10 de diciembre, evento que congregará a algunas personalidades televisivas para promover una cultura de no al bullying, además de la presentación musical de algunos grupos populares.

Rafael Rodríguez Aguilar, de 50 años de edad era vecino de la comunidad San Baltazar Temaxcalac de San Martín Texmelucan

Sujeto alcoholizado muere en la calle víctima de hipotermia •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Paramédicos de la Cruz Roja reportaron el hallazgo de un hombre que perdió la vida a causa de las bajas temperaturas registradas en la madrugada del jueves en el municipio de San Martín Texmelucan. Luego de que vecinos del lugar se percataron del cuerpo y pidieron apoyo de los grupos de auxilio, la ambulancia 315 fue la encargada de acudir a la calle Francisco Villa y 5 de Mayo, en las inmediaciones del tianguis de Texmelucan. Al llegar, los paramédicos corroboraron el deceso y dieron parte

a los agentes del Ministerio Público adjuntos a dicho municipio. Tras las diligencias, el hoy occiso fue identif icado como Rafael Rodríguez Aguilar de 50 años de edad, vecino de la comunidad San Baltazar Temaxcalac, además de que se ref irió que el sujeto estuvo embriagándose hasta altas horas de la noche. De acuerdo con miembros de Protección Civil del municipio, esa misma noche se habilitó un albergue en la unidad deportiva Ángeles Blancos, sin embargo, los indigentes de la zona, incluidos el hoy occiso, se negaron a trasladarse al albergue para pernoctar.


·Viernes 28 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

27

27 · Viernes 28 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El cantante aseguró que trae un nuevo repertorio, el cual será presentado el próximo viernes en CCU

Cristian Castro cantará con mariachi en Puebla •Paulina Cataño @PaulinaCatano Cristian Castro echará la casa por la venta en su show en Puebla. El artista mencionó que dentro de su espectáculo cantará con mariachi y en inglés, bailará bachata. Además, que de invitados estarán Ha*Ash, Reik y Leonel García, aunque no confirmó quién de esos tres estarán compartiendo con él dicho espectáculo, pues depende de la agenda de los artistas.

En su nuevo material discográfico Primera Fila, se desprende los duetos con los posibles invitados, es decir, con el grupo Ha*Ash cantó el tema “Te amaré más allá”, con Leonel García “Para empezar”, y “Es mejor así” con Reik. “Me halaga que la canción la estén usando en bodas. La canción es valiosa. A Leonel García, también lo estamos invitando”, aseguró. En entrevista vía telefónica, el cantante dio detalles de lo que ofrecerá el

próximo viernes, en el Complejo Cultural Universitario, el cual aseguró que durará dos horas y media. “Ya estoy cantando un poco más. Ya puse mariachi, porque es importante. El show se está yendo a dos horas y media. Porque no quiero que me falte ninguna. Canto, las canciones importantes de mi carrera. Hay buen reportorio. También cantó dos canciones en inglés”, refirió el cantante. También, aseguró que interpretará canciones de José José, que se

desprende de su álbum Viva el Príncipe, Mi amigo Príncipe. Por último, mencionó que con su grupo Esfinge, le va muy bien, aunque de repente sus fans se sacan de onda, porque piensan que escucharán sus canciones de éxito, pero no. Además, reveló que el próximo año en junio saldrá el disco del grupo rockero. Cristian Castro se presentará en Puebla con su gira Primera Fila, en el Complejo Cultural Universitario. Los boletos, están entre 432 hasta en mil 836 pesos.


Viernes 28 de Noviembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9679

Una vez que la directiva camotera ratificó a “Chelís” para el siguiente torneo, inició la depuración de los camoteros

Transferible Eduardo Arce

Transferible Francisco Acuña

Posición: portero Minutos jugados: 270 Goles recibidos: 5

Posición: mediocampista Minutos jugados: 138 Goles: 0

Transferible Marlon de Jesús

Posición: mediocampista Minutos jugados: 0 Goles: 0

Posición: delantero Minutos jugados: 78 Goles: 0

Baja

Baja

Baja

Mario de Luna

Juan Carlos Cacho

Edgar Mejía

Posición: defensa Minutos jugados: 292 Goles: 0

• Alberto Melchor Montero @_BetoMM Una vez ratificado“Chelís”y Cuauhtémoc Blanco, el club ya empezó la limpia de jugadores de cara al Clausura 2015 donde se jugarán el descenso.De momento, son siete los jugadores que no entran en los planes del club, pero de último momento podrían sumarse nombres a la lista. Como parte de las negociaciones para que “el Chelís” permaneciera en la institución se encontra-

Posición: delantero Minutos jugados: 88 Goles: 0

ba que el accionista mayoritario de La Franja, Jesús López Chargoy le cumpliera sus peticiones en la plantilla con la que se jugará la permanencia en la primera división, por lo que el Club ya anunció su lista de bajas y transferibles. A través de un poco elaborado comunicado, el Puebla FC anunció que el delantero Juan Carlos Cacho, el lateral Mario de Luna y el mediocampista Edgar Mejía, ya no forman parte de las filas del equipo, decisión previsible tomando en

Posición: mediocampista Minutos jugados: 170 Goles: 0

cuenta que los jugadores nunca se ganaron la titularidad y demostraron un nivel de regular a pésimo. Del mismo modo, indicaron que como fichas transferibles están el portero Alfredo Frausto, los mediocampistas Francisco Acuña y Eduardo Arce, además del delantero ecuatoriano que llegó como refuerzo y terminó siendo un fracaso, Marlon de Jesús. Con lo anterior, el Puebla FC comienza a mostrar los pequeños cambios que “Chelís” quiere para

Cambio Fotos / Especial

Transferible Alfredo Frausto

Cambio Foto / Archivo /Tere Murillo

7 jugadores no entran en los planes de Chargoy

su equipo, mismo que tendrá que contar con una fuerte presión a la directiva para que los refuerzos que lleguen sean de calidad, tomando en cuenta que empezarán en los últimos lugares de la tabla porcentual. Aunque hasta ahora los nombres de las posibles contrataciones han filtrado muy poco, el accionista Jesús López Chargoy ha adelantado que la mayoría de los jugadores que llegarán para el Clausura 2015, no han vestido la camiseta poblana antes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.