Diario Cambio

Page 1

Página 19

Martes 28

Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9657

5 Pesos

Chocan cifras oficiales de la PGJ con las de la ONG Odesyr

Ya van 55 feminicidios en 2014; 105 casos en dos años

•Elvia Cruz

Las cifras oficiales y las de organizaciones ciudadanas chocan en cuanto al tema de los feminicidios. Mientras el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr) ha documentado que ocurre un feminicidio en Puebla cada seis días, las cifras institucionales de la Procuraduría General de Justicia reconocen que ocurre uno cada 38 días. La PGJ, en lo que va de 2014, únicamente reconoce siete casos ocurridos hasta el 20 de octubre, mientras que desde enero de 2013 a la fecha, se contabilizan 19 casos. En tanto, la ONG registra 55 asesinatos de mujeres en lo que va de este año, mientras que en 2013 contabilizó 50. Páginas 14 y 15

Feminicidios con extrema violencia: los 14 casos

más espeluznantes

1

2

Páginas 12 y 13

7 La subdelegada del IMSS es ultimada por Los Zetas.

8 Sexoservidora muere en Xiutetelco, Teziutlán, tras ser torturada.

Karla López Albert, embarazada de cinco meses, se negó a abortar y Manuel Forcelledo la torturó y asesinó. Su cuerpo apareció en la delegación Tláhuac del DF.

Nayeli Sosa Romero: asesinada y desmembrada por su marido, Moisés Torres López, quien era médico internista.

9 Cintia Auri, ultimada por su pareja en Tepeojuma de un balazo.

10 Sexagenaria asesinada con 35 puñaladas.

3

4

11 En San Pedro Cholula, muere tras ser

golpeada con un madero por su marido.

12 Entambada y calcinada en San Lorenzo Almecatla.

Judith Coatl: hallada en un pozo tres meses después de su desaparición. Murió a manos de su pareja sentimental, quien pretendía fingir un secuestro.

5

Muerta a puñaladas y después desollada del rostro. Su cuerpo fue tirado a un costado de la autopista México-Puebla. Sigue en calidad de desconocida.

Borracho mató a golpes a su novia de tan solo 15 años de edad. El único pecado de la joven fue discutir con su pareja.

6

Iraís Ortega: con seis meses de embarazo, fue asesinada por su novio para eludir su paternidad. Su cuerpo fue escondido en una maleta que tiraron en un paraje.

13 Un torso sin extremidades ni cabeza en Tecamachalco.

14 Fernanda Polledo,

asesinada con una roca en Ciudad Serdán.

/ Foto / Karina Rangel

Confirma TSJ que 6 policías fueron consignados por el homicidio de Tehuatlie


E d i t o r 2i a· Ml

A VECES ME DAN GANAS DE DENUNCIAR A AGUILAR CHEDRAUI , POR DIFAMACIÓN Y CALUMNIAS

artes 28 de Octubre de 2014·

Puebla, Puebla

Cabildeo de presupuesto

LUEGO ME ACUERDO QUE ESOS DELITOS YA NO EXISTEN Y SE ME PASA

·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

E

ntre 2010 y 2014 el gobierno morenovallista tuvo una bonanza inédita en el incremento presupuestal consignado en el Proyecto de Egresos de la Federación. El crecimiento sostenido siempre fue superior al de la inflación, de tal forma que en esos cuatro años se pasó de 50 mil millones de pesos a alrededor de 68 mil gracias a la capacidad de gestión tanto del gobernador Rafael Moreno Valle y de su secretario de Finanzas, Roberto Moya. Pero esa capacidad ahora se pondrá a prueba una vez más, ya que el Proyecto PEF 2015 señala una contracción de mil 500 millones respecto de 2014. Los macroproyectos del gobierno estatal siguen avanzando y conseguir dinero para financiarlos es una prioridad.

El rector destacó la importancia de cuidar la riqueza biológica del país

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Cordación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Inaugura Esparza congreso de mastozoología en la BUAP •En el marco del encuentro se agradeció la colaboración de la máxima casa de estudios del estado para abrir un espacio que promueva el intercambio de información, ideas y experiencias •Carlos Rodríguez Nuestra diversidad biológica nos distingue y nos enfrenta al enorme desafío de conservarla, por ello debemos cuidar la riqueza que como país nos pertenece, resaltó el rector Alfonso Esparza Ortiz al inaugurar el XII Congreso Nacional de Mastozoología, que organiza la Escuela de Biología de la BUAP y la Asociación Mexicana de Mastozoología AC (AMMAC). Esparza Ortiz destacó que mediante esta actividad, la máxima casa de estudios en el estado asume la responsabilidad de emprender acciones que permitan a futuras generaciones tener a su alcance y disfrutar de los ecosistemas y la biodiversidad. En la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, el rector felicitó a la AMMAC por sus tres décadas de labor académica y de investigación, así como por llevar a cabo este tipo de congresos que fomentan la participación de los estudiantes y una conciencia en la población sobre estos temas. A su vez, Héctor Eliosa León, director de la Escuela de Biología, subrayó que dicho foro “es el marco ideal para presentar los avances de las investigaciones realizadas con mamíferos por diferentes instituciones educativas. México ocupa una posición geográfica privilegiada, lo que se refleja en un elevado número de especies

El rector Alfonso Esparza Ortiz ·

y una amplia gama de ecosistemas. ”Debido a esta gran riqueza, ocupamos el cuarto lugar a nivel mundial de los países denominados megadiversos. Tan sólo en Puebla se tienen registradas 31 especies endémicas de mamíferos, por lo que la sociedad y el gobierno tienen la gran responsabilidad de cuidar esta fortuna biológica”, argumentó. Por su parte, Miguel Ángel Briones Salas, presidente de la AMMAC, agradeció a la BUAP por todo su apoyo y colaboración al brindar un espacio donde se pueda promover el intercambio de información, ideas y experiencias entre los mastozoólogos, profesionistas, estudiantes e interesados en los mamíferos mexicanos.

· Foto / Especial

Conferencias magistrales impartidas por mastozoólogos de reconocida trayectoria académica, nacional e internacional, foros de presentación de trabajos orales, exposición de carteles, simposios, talleres, presentaciones de libros y certámenes de fotografía, son las actividades que conforman el XII Congreso Nacional de Mastozoología. Salvador Mandujano Rodríguez, investigador titular del Instituto de Ecología AC (Inecol), impartió la ponencia Métodos de estimación del tamaño poblacional de mamíferos en México: tendencias actuales y necesidades de investigación, en la que habló sobre la visión general de cómo calcular la cantidad de animales que viven en estado libre.


Politikón

·M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

·Martes 28 de Octubre de 2014 ·

Entre enero y agosto la entidad ha recibido recursos federales por 17.4 mil millones de pesos de los ramos 25 y 33

Aumentan participaciones para Puebla en 8.7 por ciento •El estado se ubicó en la sexta posición con la mayor cantidad de recursos recibidos a nivel nacional. La lista la encabeza el Estado de México y el Distrito Federal Recibe más de 17 mil millones de pesos

Desglose de participaciones de Puebla Rubro

Monto

Fondo General

14.2 mil millones de pesos

Fondo de Fomento Municipal

856.1 millones de pesos

IEPS

234.5 millones de pesos

Tenencia

23.5 millones de pesos

ISAN

266.2 millones de pesos

Incentivos económicos

211.3 millones de pesos

Fondo de Fiscalización

856.7 millones de pesos

IEPS Gasolinas

705.8 millones de pesos

•Osvaldo Macuil Rojas Puebla registró un crecimiento de 8.7 por ciento en participaciones federales durante el periodo eneroagosto, al recibir un total de 17.4 mil millones de pesos, casi 2 mil millones de pesos más que en el mismo periodo del año pasado, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De igual modo en aportaciones federales, englobadas en los ramos 25 y 33, la Federación ha pagado a Puebla 20.3 mil millones de pesos, y se ha registrado un crecimiento de 2.3 por ciento. Pese a ello, la dependencia federal informó que en agosto se registró una caída en la recaudación federal, lo que impactó directamente en la asignación de recursos a las entidades federativas. Por ello, en el octavo mes, Puebla registró una caída del 3 por ciento en los recursos que recibe de la Federación, correspondiente a las participaciones federales asignadas en el Ramo 28. De manera general, en el periodo

enero-agosto, Puebla se ubicó en la sexta posición con la mayor cantidad de recursos recibidos a nivel nacional en el ramo. La lista la encabeza el Estado de México con 51.7 mil millones de pesos; en segundo lugar se ubicó el Distrito Federal con 43.1 mil millones de pesos y en el tercer peldaño, Jalisco con 25.52 mil millones de pesos. El desglose de las participaciones El Fondo General es el rubro del que más recursos reciben las entidades federativas, y en el caso de Puebla representa el 80 por ciento con 14.2 mil millones de pesos. Del Fondo de Fomento Municipal corresponden 856.1 millones de pesos; del Impuesto Especial de Productos y Servicios, la Federación ha enviado a Puebla 234.5 millones de pesos, mientras que en relación a la tenencia corresponden 23.5 millones de pesos. El reporte de Hacienda detalla que en cuanto a incentivos económicos se han enviado 211.3 millones de pesos; del Fondo de Fiscalización 856.7 millones de pesos y del IEPS-Gasolinas se han destinado 705.8 millones de pesos.

Estados con las participaciones federales más elevadas Estado

Monto

Estado de México

51 mil 765.30 millones de pesos

Distrito Federal

43 mil 102.40 millones de pesos

Jalisco

25 mil 263.70 millones de pesos

Veracruz

23 mil 694.10 millones de pesos

Nuevo León

18 mil 082.50 millones de pesos

Puebla

17 mil 437.80 millones de pesos

Guanajuato

16 mil 502.90 millones de pesos

Chiapas

15 mil 972.10 millones de pesos

Tabasco

13 mil 151.60 millones de pesos

Tamaulipas

12 mil 704.10 millones de pesos


4

Política

· M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com

Carlos Navarrete: dimensiones de la imprudencia histórica

E

ran como dos personas diferentes. El gesto duro, la altivez, la arrogancia de uno contrastan con la mirada temerosa, dubitativa, el discurso débil del segundo. Y sin embargo estamos hablando de la misma persona. Carlos Navarrete Ruíz, hombre con toda una vida de militancia en la izquierda mexicana, desde las épocas del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) siempre demostró un carácter ecuánime, equilibrado, prudente, hasta que llegó a ser presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Entonces toda esa prudencia se fue al caño. A los pocos minutos de tomar la dirigencia del Partido del Sol Azteca, Navarrete anunció su más completo apoyo al entonces gobernador de Guerrero Ángel Heladio Aguirre Rivero. Y afirmó: “Mañana todo el Comité Nacional del PRD estará en Chilpancingo para entrevistarnos con el gobernador”. Y así fue, con los principales miembros de su mesa directiva el guanajuatense se trasladó hasta Guerrero para reunirse en privado con su amigo Aguirre Rivero y posteriormente di-

rigirse a los medios para demostrar su presencia ahí, en el epicentro de una catástrofe humanitaria. Pero no fue la única imprudencia histórica de Navarrete; días más adelante Ángel Heladio fue hasta la sede, hasta el corazón del PRD en el Distrito Federal para ser arropado, cobijado por la nueva dirigencia. El tenor era uno solo: estamos con nuestro amigo el gobernador Aguirre. La crisis interna mostró todo su encono el sábado 18 de octubre cuando en el seno del Consejo Nacional perredista los Senadores Miguel Barbosa y Alejandro Encinas pidieron la salida de Aguirre Rivero del gobierno de Guerrero. La moción fue rechazada, desechada por los grupos que mueven Jesús Ortega y Jesús Zambrano “los Chuchos”. Aquel Carlos Navarrete altivo y arrogante salió a tomar el atril y dijo que el tema de la salida de Aguirre no estaba en el orden del día; es decir, para su grupo el punto ni siquiera era objeto de discusión. Unos días más tarde, aquel monstruo de soberbia se transformó. Ya no tenía aquella arrogancia, tampoco hablaba con tono golpeado. Carlos Navarrete tuvo que salir frente a los medios

nacionales para señalar que aquel tema que se negaba finalmente había llegado. La salida de Aguirre, esa que tantas veces “los Chuchos” se empecinaron, se obsesionaron en negar, había llegado. Y de frente a las cámaras Carlos Navarrete mostró una mirada temerosa, dubitativa. El diario La Jornada aseguró que detrás de la inmolación de Aguirre hay un “grueso expediente” del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) que documenta oscuras acciones y complicidades del otrora gobernador. Es decir Ángel Heladio salió antes de que las evidencias lo destrozaran. Apenas ayer lunes el periodista Salvador García Soto publicó que la esposa de Abarca, María de los Ángeles Pineda Villa sostenía una relación pasional con Aguirre Rivero. Los 27 días que Aguirre se sostuvo en el cargo de “gobernador” luego de los hechos de Iguala son los 27 días más costosos en la historia del Partido de la Revolución Democrática. Aún no se han dado a conocer los estudios demoscópicos que muestren el daño que la insensatez y la imprudencia histórica de Car-

los Navarrete le causaron al Partido del Sol Azteca. Ante los grandes sectores del electorado nacional los hechos de Guerrero ratifican lo que siempre se había dicho: el PRD es el hermano menor del PRI. Multiseñalados, plena y totalmente descalificados “los Chuchos” fueron los artífices del manto protector a Aguirre. Su perspectiva miope y frívola no pudo medir el impacto brutal de ese apoyo en la opinión pública nacional. Y curiosamente quien hoy aparece como salvador de la catástrofe perredista es su hermano mayor, el PRI de Peña Nieto. En horas recientes Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón salieron a acusar a Andrés Manuel López Obrador de sostener nexos con el exalcalde de Iguala José Luis Abarca a través de su protegido Lázaro Mazón Alonso. La experiencia de años recientes ha demostrado que pretender crucificar a AMLO solo genera el efecto de victimizarlo. Pero mientras tanto nada de lo que se haga podrá borrar la mancha histórica de un PRD que se puso la camiseta de un gobernador genocida.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

¡Perdón! ¡Perdón!

¿

A quién le tenemos que presentar nuestras disculpas? ¿A quién le tenemos que pedir perdón? ¿Qué nos pasa en México? Pareciera que en la totalidad del país somos víctimas del coraje y castigo de todos los dioses. Inundaciones por el exceso de lluvias que ya resultan atípicas. Crisis política y económica, o económica y política. Crisis por el ensanchamiento del narcotráfico que todo lo que surge a su paso lo toca y lo hace suyo; con lo que se ha desencadenado una crisis social que registra capítulos vergonzosos en la historia contemporánea como los innumerables casos de Chalchihuapan, Tlatlaya, Ayotzinapa, y otros de menor envergadura pero que también encienden focos amarillos para ponerles atención antes de que evolucionen y desestabilicen, como ya ocurrió con Guerrero, de donde muchas familias están saliendo ante la inseguridad y riesgos a la integridad de los suyos.

Lamentablemente en la alternancia en el poder las buenas intenciones quedaron en las respectivas campañas, porque al llegar al poder los elegidos por los dioses cambiaron para volver a ofrecer a los mexicanos más de lo mismo. Por lo que las cosas apuntan a continuar así y peor. ¡Pobre México! Tan rico por su naturaleza como nos lo enseñaban en la primaria, cuando nos decían que era “el cuerno de la abundancia” y tan empobrecido por sus hijos que lo han destrozado, lo han burlado, lo han saqueado y cada vez lo colocan más lejos de una mejor oportunidad. Lo terrible de todo esto es que nacerán y crecerán nuevas generaciones —como nos ha tocado a las anteriores— y tendrían que seguir confiando en que “lo bueno está por venir”. Mientras más tiempo pasa, las cosas se siguen embrollando, colocando en posición de damnificados a miles y millones de mexicanos que no logran ver la suya frente a contrastes de unos

cuantos que han tenido la fortuna de llegar para servirse del resto sin escrúpulos y sin pudor. Este México día con día continúa expulsando a sus hijos, que van en busca de mejor suerte, unos jugándose el pellejo por medios ilegales y otros bajo el patrocinio de una beca que los colocará en otro nivel de posibilidades y en otro contexto para ser, crecer y triunfar en todos los terrenos de la vida. ¿Hasta cuándo? En tanto aquí, en México, como la burrita “achimichú, unos pasitos pa’delante y otros pa’atrás”, y con poquita suerte unos cuantos se cuelan como candidatos primero y como diputados después, como senadores, como alcaldes, como gobernadores y hasta como presidentes. Y cuando llegan a presidentes se horrorizan de lo que es el poder que garantiza muchos privilegios pero pone en riesgo el pellejo, el sueño y la buena reputación, a juzgar por

lo que se observa, por encima de las buenas intenciones. Por lo que surge la pregunta ¿usted en cuál México está? ¿Cuál es el México del que le gustaría gozar? Por lo pronto el que nos rodea con asaltos, robos, levantotes, secuestros, amenazas, que ya ni en estadísticas aparecen porque las víctimas le huyen al enojo de sus victimarios que pueden volver, como ya ha ocurrido en muchos casos. Pero festivos como somos, hoy queda seguirse enterando de los horrores del crimen organizado, la impotencia y limitaciones de las autoridades y la delincuencia que protege. Ver cómo lloran unos, cómo se desesperan otros. Y estar atentos de las terroríficas decisiones de los gobiernos federal, estatal y municipal en cuanto a pago de impuestos, derechos y servicios que juntos hacen una verdadera fiesta de Halloween en la que hasta el más templado se asusta y grita.


Política

·M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Los casos de Karla López Albert, Judith Coatl Cuaya e Iraís Ortega, por su impacto mediático, nos han hecho voltear la mirada hacia la tragedia silenciosa de la violencia de género que no encuentra explicación, pero tampoco respuesta gubernamental. En los tres casos, también por su resonancia mediática, la PGJ ha encontrado a los presuntos responsables con más o menos celeridad. ¿Pero cuántos han quedado impunes?

L

Ola de feminicidios prueba que la podredumbre arranca en la sociedad

a pregunta de qué está podrido, si la sociedad o el gobierno, se asemeja a la pregunta de qué fue primero, si el huevo o la gallina. La respuesta es imposible: tan putrefacto es el alcalde que decide dar la orden de ejecutar y desaparecer a los 43 normalistas de Ayotzinapa, como aquellos que deciden dar muerte a su pareja sentimental embarazada. Miramos con horror hacia los hechos de Iguala y Tlatlaya, pero en Puebla las cosas no son mejores y una tragedia silenciosa ocurre con la ola de feminicidios que azota a la entidad. Los casos de Manuel Forcelledo Nader, quien planeó el homicidio de Karla López Albert, o de Juan Carlos Sánchez Pérez, que recién mató a una estudiante de la BUAP por negarse a abortar, son abominaciones inexplicables que ocurren a unos metros de nuestros trabajos, escuelas y hogares. ¿Nace ahí la podredumbre? Los casos de Karla López Albert, Judith Coatl Cuaya e Iraís Ortega, por su impacto mediático, nos han hecho voltear la mirada hacia la tragedia silenciosa de la violencia de género que no encuentra explicación, pero tampoco respuesta gubernamental para instrumentar un programa de urgencia para atender la extrema gravedad. En los tres casos, también por su resonancia mediática, la PGJ ha en-

contrado a los presuntos responsables con más o menos celeridad. ¿Pero cuántos han quedado impunes? Como casi siempre ocurre, hay un choque entre las cifras de las instituciones contra las de las organizaciones ciudadanas. Por ejemplo, de acuerdo con la PGJ, desde enero de 2013 han sido denunciados 19 feminicidios, siete de ellos este año. Pero si uno mira el seguimiento del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr), de enero de 2013 al 21 de octubre de este año, contabilizaron 104 casos. El feminicidio de Iraís Ortega sería el 105. Desde esa perspectiva, las cifras que este organismo obtiene a través de reportes hemerográficos es 550 por ciento mayor que los datos institucionales de la PGJ. La cantidad no es la única agravante, sino el exceso de violencia con que son cometidos, especialmente en los dos últimos meses. La nota común ya no es el homicidio que antes se consideraba pasional, al calor de las copas o la revelación de la infidelidad. Los feminicidios ahora se caracterizan por la planeación de la muerte, así como

para borrar las huellas y desaparecer el cuerpo. En ese sentido, es paradigmático el caso de Nayeli Sosa Romero, cuyo cuerpo fue desmembrado por su marido; el de Karla López Albert, pues el homicida contrató a dos sujetos para que su cadáver fuera traslado al DF, o el de Iraís Ortega, que fue inyectada con una sustancia letal y luego abandonada en un paraje de Xochimehuacán, o el de Judith Coatl, cuyo cuerpo fue tirado a un pozo y encontrado hasta tres meses después. ¿Quién tiene la culpa de esta ola de feminicidios? ¿La sociedad, los ciudadanos que actúan como depredadores de sus parejas sentimentales, o el gobierno, incapaz de generar una política preventiva para frenarlos? En ambos casos, la podredumbre de la sociedad y del gobierno, encuentran su convergencia en un mismo punto: la impunidad. Así como los ciudadanos asisten al espectáculo de nuestras elites que escapan sin rasguños a sus latrocinios, ellos se sienten con el mismo derecho a planear una muerte esperando escapar del castigo, en ocasiones por la ineficiencia de las autoridades ministeriales, a

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

veces por su abierta corrupción. Por ejemplo, de los 14 casos más espeluznantes, la PGJ ha logrado ubicar presuntos culpables en seis de ellos, aunque todavía ninguno ha sido sentenciado. Pero si tomamos en cuenta los 55 casos compilados por Odesyr, la tasa de impunidad se dispara. Es decir, en la medida en que más feminicidios se reportan, y estos no encuentran castigo, la conducta antisocial tiende a replicarse. La violencia de género está ahí, y por simple estadística, es incluso peor que lo ocurrido en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa: en Puebla hay 55 casos de feminicidios, la mayor parte de ellos que se queda en la impunidad, y la entidad responsable de elaborar una política pública es el desmantelado Instituto Poblano de la Mujer, cuya titular, Verónica Sobrado, es una desaparecida en acción. ¿Por qué las mujeres empoderadas no hacen nada para evitar que continúe esta carrera mortal? Hoy más que nunca tenemos diputadas, regidoras, senadoras, poderosas funcionarias públicas, directivas empresariales, abogadas, notarias, juezas y magistradas. ¿Por qué todas ellas son muy unidas para festejar el derecho al voto, el pink power o demás cursilerías, pero son incapaces de detener la depredación que sufren sus pares a manos de sus parejas sentimentales?

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Tamaulipas adelantó reforma energética

D

e los ocho estados de la república que tendrán efectos por el relanzamiento energético que generará la puesta en marcha de la reforma aprobada, Tamaulipas dio un salto cualitativo al definir de manera adelantada una ambiciosa agenda energética que rebasó las expectativas. De hecho, Tamaulipas reorganizó su programa de desarrollo para ajustarlo a los requerimientos de las posibilidades de expansión económica derivadas de las potencialidades de la reforma. Hasta ahora ninguno de las demás entidades ha tenido claridad respecto a la reforma energética. Lo significativo de Tamaulipas fue la decisión de no dejarse ahogar por la inseguridad. La potencialidad de la reforma energética obligará a las autoridades estatales y federales a rediseñar la estrategia de seguridad para impedir que las bandas criminales, diezmadas de los cárteles descabezados, impidan la reactivación de los grandes negocios y ahuyen-

ten a los inversionistas extranjeros. La Agenda Energética de Tamaulipas --http://noticiastransicion. mx-- podría ser un prototipo para otros estados de la cuenca del Golfo de México porque abarca no sólo la identificación de yacimientos y los cálculos de potencialidades, sino porque aceleró la reorganización en la capacitación de los recursos humanos. Sin problemas en las instancias educativas, Tamaulipas profundizará la preparación de personal técnico para las nuevas actividades en petróleo, gas y producción de energía eléctrica. Hasta hace unos meses, Tamaulipas había sido penetrado hasta sus estructuras por el crimen organizado. La lucha entre cárteles por el control del territorio estratégico para el traslado de droga y personas de hecho ocupó poblaciones completas con la complicidad no sólo de funcionarios locales y policías sino de la propia sociedad. La falta de empleo y el agotamiento del modelo local de desa-

rrollo encontraron a jóvenes con deseos de ser delincuentes y no trabajadores. Hasta ahora, de acuerdo con los datos de la Agenda Energética, las actividades energéticas aportan el 20.5 % del producto interno estatal; con la reforma y los ambiciosos programas posteriores a la reforma, la aportación crecerá aún más. El plan energético presentado por el gobernador Egidio Torre Cantú convertirá a Tamaulipas en una entidad con nuevas necesidades no sólo sociales y de producción sino políticas. La dinámica productiva de la Cuenca de Burgos obligará a Coahuila y Nuevo León y la parte norte de Veracruz a compaginar programas y proyectos, aunque hasta ahora sólo Tamaulipas ha ajustado su programa energético estatal a los planes gubernamentales federales. Si hasta hace poco la agenda de seguridad controlaba las agendas gubernamentales estatales, ahora la potencialidad energética obligará a esos

A la memoria del muy querido amigo y periodista Julio Derbez estados a ser más activos en la lucha contra lo que queda del crimen organizado, sobre todo aquella parte de la criminalidad que se incrustó en la sociedad y en las actividades cotidianas de la sociedad. Si no se da una nueva fase de seguridad, los estados energéticos desaprovecharán las potencialidades del desarrollo. De acuerdo con los datos de Pemex, el 63 % de los 52.6 miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente estimados como recursos prospectivos convencionales, se encuentra en provincias petroleras de Tamaulipas. La explotación de estos recursos se convertirá en el principal dinamizador de la actividad económica. En este escenario, la reforma energética podría ser el detonador de la actividad económica que el crimen organizado y la violencia de los cárteles había entorpecido en Tamaulipas. Y Tamaulipas podría ser el prototipo de los beneficios de la reforma energética.


6

Política

· Martes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Según información del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas hay una reducción de mil 488 millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal con respecto a 2014

De 66 mil millones de pesos, la base de PEF 2015 para Puebla •Entre la cartera de 14 proyectos de diferentes rubros, que representan una inversión por mil 590. 4 millones de pesos, destaca la modernización del Periférico Ecológico con el mayor recurso por 313 millones 507 mil pesos •Osvaldo Macuil Rojas Las negociaciones y el cabildeo para elaborar el presupuesto de Puebla para el próximo año en la Cámara de Diputados, tendrán como base 66 mil 188.1 millones de pesos, cifra que a la que asciende el gasto para la entidad marcado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015. La información difundida por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas contempla una reducción de mil 488 millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal, pues en 2014 se tenían proyectado que Puebla recibiera 67 mil 676.1 millones de pesos. Del total del propuesto que se contempla que reciba la entidad el próximo año, 83 por ciento corresponde al gasto federalizado, en el que están englobadas las participaciones y aportaciones federales, con 55 mil 430 millones de pesos. El 9 por ciento corresponde a diferentes sectores como educación, cultura, tecnología, alimentación y salud, en los que están contemplados 6 mil 38.7 millones de pesos; en el gasto programable por dependencia federal se tienen etiquetados 3 mil 128.9 millones de pesos, equivalente al 5 por ciento. Mientras que en la cartera de proyectos —los que tendrán que ser cabildeados próximamente— se tienen mil 590 millones de pesos, monto que representa 2.5 por ciento del total. Cartera de proyectos Este apartado está integrado por 14 proyectos de diferentes rubros, los cuales representan una inversión por mil 590.4 millones de pesos, siendo la modernización del Periférico Ecológico el de mayor recurso, con 313 millones 507 mil pesos. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 contempla una inversión de 100 millones de pesos para trabajos en la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros, así como 200 millones de pesos para el Distribuidor Vial 9 del Anillo Periférico. Otro de los proyectos importantes de infraestructura carretera es el del libramiento Serdán, con 100 millones de pesos, cifra similar se destinará a la modernización de la carretera Tepeaca-Tehuacán, en el tramo que conecta al primer municipio con Tecamachalco. En otros rubros como el de energía se destinarán 2 millones 66 mil pesos al estudio de facti-

Rubro

2014

2015

Diferencia

Recursos identificados y distribuidos por Entidad Federativa para los Sectores

Rubro

Inversión

bilidad técnica-económica y el anteproyecto en el río Atoyac y sus af luentes en la zona urbana de San Martín Texmelucan. Rubros Para los rubros de educación, cultura, salud, medio ambiente, agricultura, comunicaciones y transportes y el de ciencia y tecnología, el PEF contempla una inversión por 6 mil 38.7 millones de pesos. La inversión más elevada está en infraestructura con 799 millones 939 mil pesos, le sigue medio ambiente y recursos naturales con 789 millones 316 mil pesos. En tanto que agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación con 583 millones 800 mil pesos.

Destinarán 313 millones 507 mil pesos al Periférico ·

· Foto / Archivo/ Rafael Murillo


Política

· Martes 28 de Octubre

de 2014·

Puebla, Puebla

7

Aseguran las legisladoras federales del PRI y PAN,Rocío García Olmedoy María Isabel Ortiz

Para el PEF 2015 aún no hay montos definitivos •Las diputadas dijeron que cada uno de sus homólogos poblanos peleará por aumentar los recursos para Puebla y evitar la caída que adelantó un estudio del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados sobre el PEF •Gerardo Ruiz Las diputadas federales Rocío García Olmedo y María Isabel Ortiz Mantilla rechazaron conocer la reducción de mil 44.5 millones de pesos en los recursos federalizados para Puebla, incluida en la proyección presupuestal federal 2015, pues desconocieron el estudio del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de San Lázaro, al indicar que aún no existen montos definitivos para los estados. En entrevistas por separado, la priista y la panista coincidieron en descartar que exista una disminución en la dinámica ascendente de los recursos que la Federación ha destinado a la entidad poblana en los últimos tres años y precisaron que cada legislador federal que representa al estado está peleando por aumentar el presupuesto de Puebla. De acuerdo con el Presupuesto Identificado para las Entidades Federativas, estudio publicado por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, la entidad poblana se encuentra entre los cinco estados del país que tienen una baja en la asignación de recursos de los ramos 23, 28 y 33. Al respecto, García Olmedo explicó que la bancada poblana en la Cámara baja del Congreso de la

LAS DIPUTADAS FEDERALES

Rocío García Olmedo ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Unión estará trabajando para que esta reducción no sea un hecho, por lo que mencionó que no es un proyecto presupuestal final, pues aún está en construcción. “Esto no es proyecto final, es un proyecto que se está construyendo todavía y en eso estamos los diputados federales. Pero los diputados poblanos estamos atendiendo los recursos para el estado de Puebla, no importa que haya un incremento para beneficio del estado y los poblanos. En eso nos estamos abocando esta semana porque es una semana fundamental”. La diputada por el Distrito XIII

Isabel Ortiz Mantilla · 

con cabecera en Atlixco refirió que “en el PRI no tenemos diferencias y esto es un Presupuesto de Egresos de la Federación y que sirva para atender las necesidades de los mexicanos y no tiene nada que ver con los partidos políticos”, tras la serie de ataques entre partidos de la última semana. A su vez, Ortiz Mantilla informó que en las reuniones que los cinco diputados federales de Acción Nacional han sostenido con el gobernador Rafael Moreno Valle no se ha planteado una disminución en los recursos federalizados para Puebla.

· Foto / Archivo / Rafael Murilo

“Nosotros en las reuniones que hemos tenido con el gobierno del estado no se tienen aún una definición concreta, porque se debe revisar cómo va a quedar el Ramo 23 y el 33 para que se hable de esa disminución a final de cuentas. Me parece un poco prematuro poder establecer una definición tan grande en estos tiempos”. La legisladora por el Distrito XI de la capital comentó que “las convocatorias se cierran hasta el 14 de noviembre y aún no se puede hablar de porcentajes en concreto”, con lo que descartó una disminución en la partida presupuestal del estado.

De acuerdo con la normatividad en la materia, el cambio de un comisionado debió hacerse hace una semana

Sin fecha para renovar CAIP luego de vencerse el plazo •El presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso local, Marco Antonio Rodríguez, no ha convocado a reunión para preparar el proceso •Gerardo Ruiz A pesar de que el término para renovar a un integrante de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (CAIP) venció la semana pasada de acuerdo al artículo 68 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, el presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, Marco Antonio Rodríguez Acosta, aún no tiene fecha para publicar la convocatoria correspondiente. Según la reglamentación el Congreso del estado tuvo que haber publicado la convocatoria “durante la tercera semana del mes de octubre de cada año par”, para renovar el lugar que ahora ostenta Alexandra Herrera Corona, quien suplió a Blanca Lilia

Ibarra Cadena tras su renuncia a la comisión el pasado 25 de junio. Sin embargo, Silvia Tanús Osorio, vocal de la junta legislativa que preside Marco Antonio Rodríguez, anunció que hasta ahora el diputado por el PSI no ha reunido a los integrantes de la Comisión de Transparencia para preparar el proceso de renovación. A su vez, el líder del Poder Legislativo, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, indicó en entrevista por separado que la convocatoria “estará en tiempo y forma y será publicada en los próximos días para dar paso al proceso que la ley establece”. El próximo viernes concluye octubre sin que exista algún indicio para renovar la posición de Herrera Corona, quien antes de llegar a la CAIP se desempeñó como ex directora del Registro Civil.

·

Renovarán la posición de Alexandra Herrera, a la izquierda · Foto / Archivo / Rafael Murillo


8

Política

· Martes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

No obstante,asegura que su labor“por el momento”está en la SecretaríaTécnica de Bansefi

Abaid no se descarta para buscar diputación federal en el Distrito XI •Elyerno del alcalde Antonio Gali Fayad es uno de los perfiles que las dirigencias nacionales deltricolory del Verde Ecologista proponen para ir por uno de los cuatro distritos de la capital analizar los cuadros que representarán al partido en los comicios del próximo año. “No he tenido reuniones con mi partido en los últimos días, pero dejo las definiciones en manos de la dirigencia nacional y que ellos definan las candidaturas cuando se deban de dar durante los tiempos que cada partido lleva internamente. En este momento estoy metidísimo en el proyecto de Bansefi”.

•Gerardo Ruiz Elías Abaid Kuri, secretario técnico de Bansefi, no descartó la posibilidad de ser el candidato de la alianza PRI-PVEM por el Distrito XI de la ciudad de Puebla el próximo año, aunque dijo que “por el momento” se encuentra enfocado en continuar avanzando en el programa de Refinanciamiento para los Trabajadores de la Educación, por lo que su posible designación como el abanderado del Verde Ecologista en la capital es una especulación. Dentro de los perfiles de las dirigencias nacionales del tricolor y del partido del tucán se encuentra Abaid Kuri, quien tendrá que enfrentar a la estructura del morenovallismo y a la de su suegro, el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, para conseguir una curul en San Lázaro en el 2015. En entrevista vía telefónica con Diario CAMBIO, el ex diputado local reiteró que a la fecha no está interesado en buscar dicha posición, aunque no negó el deseo de participar en el proceso del próximo año que renovará la Cámara de Diputados.

Elías Abaid prefiere esperar los tiempos ·

“Son meras especulaciones. Yo en este momento estoy metido en lo que es el programa de Refinanciamiento de Créditos y por el momento es mi principal objetivo, y estoy con el compromiso que asumí en meses pasados”.

· Foto / Archivo/ Rafael Murillo

Además Elías Abaid, en su calidad de delegado nacional del Verde Ecologista en el estado, informó que por el momento no se ha reunido con el Comité Directivo Estatal, que encabeza Arturo Escobar y Vega, para

No ando buscando otra diputación: Tanús Por separado, la diputada local Silvia Tanús Osorio y posible candidata por el Distrito IX de la Angelópolis, reiteró que por le momento no está interesada en participar en dichas elecciones federales, aunque aseguró que si el CEN priista la elige como abanderada en la capital, acudirá al llamado. “No ando buscando una diputación, estoy contenta con mi trabajo en el Congreso. Sin embargo, también sé que soy una mujer con un capital político que si el Comité Ejecutivo Nacional determina elegir a una contienda por un distrito, sería cosa de valorarlo”.

Dijo que el exhorto a la Procuraduría General de la República incluye a otros ex funcionarios marinistas para investigar nexos con el crimen organizado

Aguilar Chedraui precisa: sí va tras Karam ante la PGR •El líder de la fracción panista en el Congreso local también ironizó sobre las aspiraciones de Adolfo Karam por una diputación federal, “si él cree que tiene el respaldo popular que primero le permita ser candidato y luego ser diputado, pues bueno allá él y su conciencia” •Gerardo Ruiz El líder de la bancada del PAN en el Congreso del estado, Jorge Aguilar Chedraui, sonó la campana del tercer round contra Adolfo Karam Beltrán la mañana de ayer, pues aseguró que siempre sí pedirá a la Procuraduría General de la República (PGR) que investigue al marinista por posibles nexos con el crimen organizado luego de darse a conocer la denuncia que el ex funcionario presentó en contra del legislador del albiazul. Incluso, el diputado panista anunció una “cacería” de más ex secretarios estatales del sexenio de Mario Marín Torres por relaciones con la delincuencia, y reveló que está recabando las pruebas y la información necesaria para entregarlas a la PGR. “Yo no me desdigo de nada de lo dicho (…) Yo estoy trabajando intensamente en muchas vertientes y una de ellas es que lo que se diga se haga y en este caso también incluye lo señalado directamente sobre nexos y res-

ponsabilidades de ex funcionarios, y entre ellos está Adolfo Karam”. El miércoles de la semana pasada, Aguilar Chedraui declaró que mantendría en stand by el exhorto para que la PGR investigue a Karam hasta que su pareja sentimental y lideresa estatal del PRI en Puebla, Isabel Allende Cano, fijara una postura por el caso Tlatlaya, sin embargo ayer el panista cambió de discurso una vez más y aseguró que la investigación “sí se presentará en su tiempo y en los momentos adecuados. Para efectos prácticos está en mi agenda”. Aguilar Chedraui también tundió a Karam Beltrán por sus aspiraciones políticas para pelear por una candidatura a diputado federal en el 2015, luego de que el ex funcionario no descartó la posibilidad el pasado domingo de participar en los comicios del próximo año. “Cada quien toma sus propias decisiones y si él cree que tiene el respaldo popular que primero le permita ser candidato y luego ser diputado, pues bueno allá él y su conciencia. Allá él y su conciencia”.

Jorge Aguilar ·

· Foto / Karina Rangel

Luego de hacer el ridículo al denunciar a Jorge Aguilar Chedraui por difamación y calumnia —delitos que fueron abrogados desde 2011—, Adolfo Karam corrigió sus declaraciones el fin

de semana y dijo que “fue una dinámica para no adelantar los términos legales” de la querella que presentó el pasado jueves en contra del líder de la bancada del PAN en el Congreso.


Política

· M artes 28 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

9

La diputada priista señaló que el Congreso debe dar un paso más para abrir mayores espacios a las mujeres en la elección local de 2018

Paridad en candidaturas a alcaldías, síndicos y regidores,pideTanús • LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL CONGRESO POBLANO APROVECHÓ EL ANIVERSARIO DEL VOTO DE LA MUJER EN MÉXICO para hacer la propuesta a los integrantes de la LIX Legislatura

El mensaje de Silvia Tanús ·

· Foto / Karina Rangel

• Gerardo Ruiz

La delegada de Prospera, Nancy de la Sierra ·

· Foto / Karina Rangel

En el marco del LXI aniversario del Voto de la Mujer en México, la diputada priista Silvia Tanús Osorio, en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la LIX Legislatura, pidió a sus compañeros diputados en el Congreso local dar un nuevo paso para la política femenina y establecer criterios de paridad en las candidaturas a presidentes municipales, regidores y síndicos para la elección estatal del 2016 y 2018. Durante la ceremonia de conmemoración del sufragio femenino, en la que participaron las legisladoras poblanas Martha Erika Alonso, presidenta del Sistema Estatal DIF y Marcela Martínez Morales, magistrada del Tribunal

Superior de Justicia, Tanús Osorio expresó que la reforma político-electoral es el cimiento para construir una nueva cultura incluyente. “¿Por qué dar a las mujeres sólo candidaturas en escenarios adversos o por qué reciben menos recursos de campaña y cobertura mediática? ¿Por qué enfrentan un escenario de escarnio público en comunidades rurales o por qué ser mujer se convierte en un tema de ataque en las contiendas?”, precisó la priista en su mensaje desde la tribuna del Legislativo poblano. En este sentido, indicó que la nueva dinámica introducida en la reforma político-electoral promovida por el presidente Enrique Peña Nieto “es el logro más importante desde la aprobación del voto femenino”, pues el nuevo sistema político en el país se sustenta en la paridad de candidaturas entre mujeres y hombres, y para evitar la simulación, se establece que las suplencias deben ser del mismo género. La ex secretaria general del PRI poblano consideró que las elecciones intermedias federales del 2015 “serán los comicios de las mujeres” y dijo que “sin duda, mostraremos una nueva y mejor manera de hacer política”. Por último, refirió que la decisión de las mujeres para participar en la política no depende únicamente de ellas, comprende también la voluntad de las dirigencias partidistas. “Nuestra obligación como mujeres es hacerlo visible y continuar la lucha iniciada en 1916 para alcanzar la igualdad de derechos políticos. El gran reto en la igualdad entre mujeres y hombres es precisamente la igualdad”, agregó la diputada del tricolor, quien organizó el acto de ayer en el palacio legislativo.

Las invitadas

Diputadas y ex diputadas locales y federales, regidoras y algunas coladas en el LXI aniversario del Voto de la Mujer en México, realizado en el Congreso local · Karina Rangel

· Fotos /


10

Política

· M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Ni políticas públicas para prevenir el delito, señala la directora del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos,Vianeth Rojas

No hay una tipificación correcta de feminicidio en Puebla: Odesyr •Rojas Arenas señaló que la ley vigente en la entidad sólo reconoce ocho casos de este tipo y ello genera incertidumbre jurídica al tratarse los casos •Alberto Melchor Montero Vianeth Rojas Arenas, directora del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr), consideró que el incremento de los homicidios de mujeres en Puebla se debe a una falta de políticas públicas en relación con la prevención del delito y con la doble legislación penal por feminicidio por carecer de límites correctamente establecidos para tipificar los casos. Comentó que agregando a la lista el asesinato de la joven estudiante Iraís Ortega Pérez, victimada por su novio al negarse a abortar en su sexto mes de gestación, se suman 55 casos de feminicidios hasta octubre, superando la cifra total de 2013 que tuvo la deshonrosa cantidad de 50 casos con esta tipificación. En entrevista para CAMBIO, Rojas Arenas expresó que la incertidumbre jurídica en los casos, con o sin agravante por odio en razón de género, deja fuera muchos de los homicidios ya que no cumplen con el “rigor” establecido por el derecho penal, “la procuraduría sólo reconoce ocho casos de feminicidio y esto es evidente porque el tipo penal de feminicidio queda

corto. Por eso es muy complicado que la procuraduría pueda catalogar a los casos que nosotros tenemos catalogados como feminicidio en la investigación hemerográfica que realizamos”. De acuerdo con la cifra de 54 casos por posible feminicidio que han clasificado de manera hemerográfica hasta el 21 de octubre de este año, el Odesyr estima que por cada evento que recibe una cobertura por los medios de comunicación, existe al menos otro caso que se invisibiliza al no haber contado con la misma cobertura, por ejemplo los casos de desaparecidas. La procuraduría cumple a medias su trabajo Con este panorama declaró que les resulta imposible enumerar las cifras exactas de feminicidios debido a que el sistema judicial en Puebla no publica los resultados de las investigaciones que sí lograron ser catalogados como tal, por lo que los datos sobre consignaciones, sentencias o la existencia de recursos etiquetados para la prevención del delito no se encuentran debidamente especificados al momento de solicitarlos. “La Procuraduría más o menos

Vianeth Rojas Arenas, directora del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC · Foto / Especial

cumple con su trabajo, pero su trabajo per se no es de prevención. La prevención corre a cargo del Ejecutivo, a través de la Secretaría de Seguridad Publica y no lo está haciendo. No sabemos si existen recursos etiquetados para la prevención porque evidentemente no los están aplicando”. Después de la ola de feminicidios en el estado, el Odesyr está a la es-

pera de una respuesta por parte de los organismos de transparencia y acceso a la información para acceder a las estadísticas de asesinatos que, por parte de la Procuraduría, han recibido un seguimiento y han sido catalogados como feminicidios para así poder contrastarlo con el registro hemerográfico que realizan como organización civil.

Adelantó el aún dirigente estatal, Eric Cotoñeto, quien señaló que Luis Miguel Barbosa definirá en los próximos días a quien asumirá el cargo

Entre Socorro Quezada y ex edil de Zautla se definirá líder del PRD •Cotoñeto Carmona también adelantó que el Frente de Izquierda Progresista, grupo del presidente de la Mesa Directiva del Senado, así como la mayoría de las carteras del comité estatal •Osvaldo Macuil Rojas En la contienda por la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática sólo quedan el ex edil de Zautla, Víctor Manuel Iglesias Parra, y la diputada local Socorro Quezada Tiempo, reveló Eric Cotoñeto Carmona. El líder estatal del partido del Sol Azteca detalló que en próximos días sostendrá una reunión con el senador Luis Miguel Barbosa, quien definirá a quién postularán para que sea electo en la asamblea del 8 de noviembre. Detalló que tras el resultado que obtuvo el Frente de Izquierda Progresista, el grupo del presidente de la Mesa Directiva del Senado, es el que lleva mano para designar al próximo líder estatal, además de que tendrá la mayoría de las carteras del comité estatal. Al respecto señaló que irán en fór-

Guillermo Deloya ·

· Foto / Rafael Murillo

Eric Cotoñeto, aún líder estatal del PRD ·

mula con la corriente Nueva Izquierda, la cual respaldó a los candidatos

· Foto / Karina Rangel

morenovallistas, por lo que se quedarán con la presidencia estatal, la secre-

taría general, así como con 13 de las 15 carteras del comité. Pese a ello, ref irió que Nueva Izquierda aún no ha realizado un pronunciamiento en torno al candidato que postularán de cara a la asamblea que se realizará en dos semanas, donde se elegirán a los nuevos representantes del perredismo poblano. Eric Cotoñeto expuso que este martes los dos aspirantes, Manuel Iglesias y Socorro Quezada, se reunirán en la ciudad de México con el senador Barbosa, donde cada uno presentará sus propuestas. La asamblea de la elección de la nueva dirigencia del PRD se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre, previamente se tomará protesta al nuevo consejo estatal, el cual se encargará de validar la elección.


Política

·M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

11

Martha Erika Alonso lamentó la muerte de Iraís Ortega, estudiante de la BUAP que estaba embarazada de su homicida

Feminicidios encienden focos rojos en el SEDIF •Víctor Hugo Juárez La ola de feminicidios que ha impactado al estado de Puebla en el último año encendieron los “focos rojos” en el Sistema Estatal DIF, reconoció su presidenta Martha Erika Alonso de Moreno Valle, tras lamentar el último caso que desató la indignación en las redes sociales con la muerte de Iraís Ortega Pérez, estudiante de la BUAP que estaba embarazada de su homicida y que se suma a los casos de Karla López Albert, Laura León y Judith Coatl Cuaya que fueron ultimadas de forma violenta por sus parejas sentimentales. “Obviamente vemos como un foco rojo la violencia de decir que no quiere tener al hijo, pues la mato. No sólo está matando a ella, también está matando al niño. Ese tipo de cosas son lamentables”, expresó al finalizar la presentación del II Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica. Alonso de Moreno Valle aprovechó para reconocer el trabajo de la Procuraduría General de Justicia

Martha Erika también lamentó la muerte de la estudiante de la BUAP · Karina Rangel

(PGJ) que logró esclarecer el caso en menos de una semana y detener a Juan Carlos Sánchez Pérez junto con Jimena Ramírez como responsables del homicidio, a diferencia del caso de Karla López donde la autoridad tardó 41 días para detener a Manuel Forcelledo Nader, mientras que la justicia en el caso de Judith y Laura llegó cuatro meses después.

· Foto /

Aseguró que el proceso del homicida no culmina con su detención, pues señaló que es importante considerar someterlo a un tratamiento siquiátrico, una vez que la reacción de asesinar a su novia y futura madre de su hijo fue antinatural. De igual forma hizo un llamado a los jóvenes a llevar una vida sexual responsable pues aseguró que

hoy en día tener relaciones sexuales es “como ir al cine”, lo que fue común denominador en los últimos tres feminicidios de alto impacto en la entidad. Hay que recordar que el caso de Iraís asemeja mucho al de Karla López, una joven que tenía cinco meses de embarazo y fue asesinada al inicio del año por Manuel Forcelledo, quien por no desear asumir la paternidad decidió matarla en complicidad con otros dos sujetos, para después tirar su cuerpo en un paraje del Distrito Federal. Sin hijo de por medio, Eduardo Limón Medina y/o Gerardo Juárez asesinó a dos mujeres en cuatro meses. Ambas bajo el mismo modus operandi, pues después de invitarlas a pasar la noche pidió un rescate a sus familiares para devolverlas con vida, sin embargo esto nunca ocurrió y cuatro meses después fue detenido por los homicidios de Judtih, originaria de Tlaxcalancingo, y de Laura, oriunda del municipio de Acajete.

Exigen al gobierno estatal reforzar medidas para evitar más feminicidios en la entidad, ante el creciente número de casos en la entidad

Diputadas condenan homicidio de Iraís Ortega a manos de su novio •Gerardo Ruiz Las diputadas federales María Isabel Ortiz y Rocío García Olmedo, así como la legisladora local Silvia Tanús Osorio, condenaron la muerte de Iraís Ortega Pérez y la ola de feminicidios en Puebla, por lo que exigieron al gobierno morenovallista reforzar las medidas preventivas para evitar que se presentan más casos como el de la estudiante de la BUAP que fue asesinada por su novio Juan Carlos Sánchez Pérez por negarse a abortar. En entrevistas por separado las legisladoras coincidieron que son alarmantes los más de 50 feminicidios que se suman en la entidad poblana en lo que va del año. Además, las priistas revelaron que se han reunido por separado con el procurador poblano Víctor Carrancá, para externarles su preocupación por el caso, sin embargo, dijeron que la PGJ no ha tomado medidas adecuadas para la prevención de estos delitos. Rocío García Olmedo fue la más dura en sus críticas al asegurar que

el gobierno de Rafael Moreno Valle gasta millones de pesos en promocionar a secretarios estatales y su propia imagen y no en emprender campañas en los medios de comunicación para prevenir la violencia de género. La diputada federal del tricolor recordó que desde el año pasado presentó un exhorto a la Procuraduría General de Justicia de Puebla para alarmar del problema del incremento en los feminicidios, sin embargo no se han tomado las medidas necesarias para poner un alto las muertes de género. A su vez, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso local, Silvia Tanús, anunció que ya está trabajando en mejorar la ley para prevenir los feminicidios y la violencia contra el sector femenino en conjunto con el Instituto Poblano de la Mujer, al tiempo de calificar como grave dicho problema social. Por último, María Isabel Ortiz pidió a los diputados locales poblanos modificar el Código Penal del estado para tipificar como delito grave la violencia de género, pues así se

podrán prevenir el incremento de feminicidios en el estado de Puebla. La panista también consideró como importante reforzar desde las escuelas campañas de prevención para evitar estos desenlaces. Rocío García Olmedo “Se requieren campañas de prevención y campañas de sensibilización. Eso es lo que le pedimos al gobierno del estado, a través de la Procuraduría de Justicia. Es evidentemente que no podemos seguir teniendo este número de feminicidios. Ya es el momento de que empiecen a hacer algo (…) Es el momento de voltear los ojos a la parte preventiva y hacerlo con mucha fortaleza. Así como se gastan en sus campañas públicas para cualquier otro tema, así también deben invertir para que todos los medios de comunicación intervengan con campañas específicas”. Silvia Tanús Osorio “Lo que es necesario es que el gobierno amplíe sus campañas de preven-

ción del embarazo no deseado, esto es importantísimo. Como legisladora ya estamos trabajando con el Instituto Poblano de la Mujer a efecto de que podamos hacer las mejoras a las leyes para inhibir estos casos tan graves que se están presentado en Puebla. Yo ya he tenido pláticas con el procurador para pedir su intervención pronta y oportuna. Este problema no es fácil y se requiere que la autoridad actúe de forma pronta ante estos casos”. María Isabel Ortiz “Es necesario reforzar desde la parte educativa porque la raíz está ahí. Se debe fortalecer el valor de la propia vida, desde la del bebé que iba en el vientre de la madre hasta la de la propia mujer. Se deben tomar cartas en el asunto. Cuando son amenazas contra la vida, las más vulnerables son las mujeres. No se tiene que llegar al asesinato, para que se llegue a ese punto existió un grado de violencia, entonces se debe modificar que el delito de violencia contra la mujer sea un delito grave”.


12

Política

·M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

La constante, especialmente en los dos últimos meses, es la extrema violencia a la que

Estos son los 14 feminic de 2014: historias de od

• A lo largo del año en la nota roja se ha dado cuenta de homicidios atroces co los hombres que asesinan a sus parejas por negarse a abortar, o el sujeto que •Alberto Melchor Montero Aunque la Procuraduría General de Justicia solamente reconoce siete casos de feminicidio en 2014, el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr) ya contabiliza 54 en el mismo periodo, que en 10 meses ya supera a los 50 que se dieron en 2013. La constante de todos ellos, especialmente en los dos últimos meses, se han caracterizado por la extrema violencia a la que han recurrido sus perpetradores. Estos son los 14 casos más espeluznantes de acuerdo a un seguimiento hemerográfico realizado por CAMBIO. Un recuento cronológico de los casos más violentos que, según lo expresó Vianeth Rojas, directora del Odesyr, “son el síntoma de la violencia que se vive en el país y quienes más lo padecen resultan ser las mujeres”. 1.- Karla López Albert: embarazada de cinco meses El 2 de febrero fue localizado en la delegación Tláhuac, en el DF, el cuerpo de Karla López Albert, quien se encontraba en su quinto mes de embarazo. Ella fue vista con vida por última vez el 30 de enero en plaza San Diego y a través de una campaña de búsqueda que llegó a medios nacionales, el tema cobró relevancia. Su novio Manuel Forcelledo, fue consignado por la presunta responsabilidad, así como dos cómplices. De acuerdo con la necropsia, fue torturada y se le practicó un aborto clandestino antes de morir víctima de una golpiza por parte de dos sujetos que cobraron 7 mil pesos a Forcelledo por perpetrar el homicidio. 2.- La subdelegada del IMSS ultimada por Los Zetas El 14 de febrero hallaron el cuerpo de la subdelegada Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, Adriana Janette Campos Díaz, quien según fuentes extraoficiales fuera plagiada la noche del 10 de febrero. De acuerdo con las declaraciones del procurador Víctor Carrancá, los ocho implicados en el secuestro y homicidio formaban parte del grupo delictivo Los Zetas y según las investigaciones, la delegada fue asesinada incluso antes de que comenzaran las negociaciones por su rescate, ya que durante las mismas nunca se dieron pruebas de que aún siguiera con vida.

La torturó y mató por no abortar

·

· Fotos / Especial

La cortó en pedazos

·

1

La descuartizó por supue

7

Fue a aventar el cuerpo

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

3.- Sexoservidora en Xiutetelco, Teziutlán El cuerpo de una mujer con muestras de una violenta tortura previa a su muerte fue hallado el 16 de febrero en la comunidad de San Juan Xiutetelco, perteneciente a Teziutlán. El cuerpo de la occisa que permaneció como desconocida, vestía una falda color rosa y una blusa del mismo color y de acuerdo con los peritajes se determinó que posiblemente se desempeñaba en vida como sexoservidora. Las investigaciones del feminicidio quedaron asentadas en el acto 200/2014/TEZIU. 4.- Cintia Auri, ultimada por su pareja en Tepeojuma El 6 de marzo en el municipio de Tepeojuma, Cintia Auri Girón, de 22 años, recibió un balazo a quemarropa por parte de su marido, Silverio Cariño Arias, de 28 años de edad. Ambos caminaban por calles del municipio

·

en compañía de su hijo de dos años, mismo que fue testigo impávido del violento acto, ya que después de que Cariño Arias introdujera el cañón de su arma en la boca de su esposa y tirara del gatillo, el homicida decidió quitarse la vida en el mismo lugar. El violento acto quedó sin explicación para las autoridades pero se destaca la violencia y frialdad con la que se ejecutó. 5.- Sexagenaria asesinada de 35 puñaladas María Eugenia Espino Rodríguez fue victimada el 12 de marzo con 35 posibles puñaladas en todo el cuerpo. De acuerdo con la averiguación previa 1003/2014, la sexagenaria llevaba consigo 8 mil pesos que era la cantidad que utilizaba para sus depósitos de Compartamos Banco, y aunado a la saña del homicidio, las diligencias descartaron el móvil por robo, quedando el expediente abierto a las investigaciones.

· Fotos / Especial

6.- En plena borrachera la asesinó por infiel El 14 de mayo encontraron el cadáver de Ángela Grande en San Pedro Cholula, luego de que en los festejos del 10 de mayo y al calor de las copas, confesara una infidelidad a su marido, situación que causó la ira de Silvestre Marín Xique, quien terminó por golpearla con un madero hasta que le quitó la vida. Marín Xique abandonó el cuerpo en el paraje conocido como El Ajal, lugar donde fue levantado por peritos de San Pedro y llevando a la detención del marido, quien terminó confesando el homicidio. 7.- Nayeli Sosa Romero: asesinada y desmembrada por su marido El 18 de junio, después de una intensa búsqueda difundida en redes sociales, el cuerpo sin vida de Olga Nayeli Sosa Romero fue localizado cerca de Huaquechula en un paraje de


Política

·M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

13

e han recurrido sus perpetradores, que en varios casos eran sus parejas sentimentales

cidios más espeluznantes dio y violencia de género

como el doctor que desmembró a su esposa por una supuesta infidelidad, e mata a su cónyuge frente a su hijo de dos años y luego él se suicida

6

fidelidad

o a un pozo

8

Mató a golpes a su pareja de 15 años

Eludió su paternidad matándola

9

14

cían a una mujer de entre 25 y 30 años de edad. Unos perros fueron los que encontraron el torso que no tenía ni extremidades ni cabeza. Al recibir la alerta se inició la averiguación previa con número 65/2014/TECAM y por la falta de elementos quedó en calidad de desconocida. 12.- Fernanda Polledo en Ciudad Serdán El 10 de octubre fue encontrado el cuerpo de Fernanda Polledo en unos campos de cultivo de Ciudad Serdán. La joven de 18 años fue abandonada en el citado lugar después de que muriera a causa del golpe de una roca que destrozó su cráneo. La última vez que se le vio con vida fue el martes previo al hallazgo de su cadáver, pero no se estableció si las diligencias seguirían la línea de feminicidio. 13.- La mujer desollada en la autopista México-Puebla El lunes 20 de octubre se confirmó el hallazgo de una mujer, de aproximadamente 35 años de edad, en el kilómetro 121+700 de la autopista México-Puebla. Aunque el cuerpo sólo presentaba señales de haber sido arrastrado varios metros, el cráneo estaba desollado por lo que fue imposible determinar la identidad de la mujer. Aunque en un principio se relacionó con un gafete de una empleada de La Gran Bodega, encontrado a unos metros del cadáver, las investigaciones determinaron que la identificación no pertenecía al cadáver.

la carretera a Izucar. Moisés Torres López fue quien terminó por quitarle la vida a su esposa de 37 años, estudiante de odontología y de idiomas en la BUAP, luego de que según declaraciones del asesino descubrió que su mujer había reprobado la materia de francés y además le era infiel. De acuerdo con fuentes extraoficiales, la mujer no sólo fue ultimada a golpes sino que una vez sin vida, Torres López basándose en sus conocimientos como médico internista, procedió a cortar el cuerpo para terminar por abandonarlo. 8.- Judith Coatl Cuaya: hallada en un pozo tres meses después de su desaparición El 3 de julio fue hallada en un pozo de agua de la comunidad de Tlaxcalancingo el cuerpo de Judith Coatl Cuaya, quien de acuerdo con las indagatorias llevaba tres meses muerta.

Después de que fuera reportada como desaparecida desde el 20 de marzo, la joven de 26 años fue asesinada por Gerardo Juárez Sánchez, conocido de ella y con quien se le relacionaba sentimentalmente. El caso tuvo un gran realce por la campaña que su familia emprendió con la finalidad de encontrar a la joven con vida. 9.- Laura Pérez Noyola: otra borrachera homicida Laura Pérez Noyola de apenas 15 años de edad, fue golpeada por su novio hasta que perdió la vida. Los hechos ocurridos el 30 de noviembre en la colonia Bugambilias terminaron con el deceso de la joven y la detención de su victimario, Josué García Soriano, de 32 años de edad. Después de haber discutido y bajo los influjos del alcohol, fue que Soriano le quitó la vida a la joven, donde además del delito de feminicidio, el homici-

da también recibió los cargos por corrupción de menores. 10.- Entambada y calcinada en San Lorenzo Almecatla El 6 de octubre los actos de violencia excesiva quedaron escenificados en el escalofriante hallazgo de un cuerpo femenino dentro de un tambo, calcinado y aparentemente sin extremidades. El cuerpo se encontraba en las inmediaciones de San Lorenzo Almecatla, a la altura de la quinta sección de Misiones de San Francisco. El cuerpo en calidad de desconocido quedó asentado en la averiguación previa 397//2014/SPHCO. 11.- Un torso sin extremidades ni cabeza en Tecamachalco El 8 de octubre, en una zona de cultivo, el Ministerio Publico de Tecamachalco realizó el levantamiento de partes de un cuerpo que pertene-

14.- Iraís Ortega, la estudiante embarazada de la BUAP El último de los feminicidios registrado hasta el momento es el de Iraís Ortega, la joven estudiante de la BUAP con seis meses de embarazo y que se reportó como desaparecida a través de redes sociales desde el día martes. Su cuerpo sin vida fue hallado el jueves 23 de octubre en una zona aledaña al municipio de San Francisco Totimehuacán. La joven murió a manos de su novio y una cómplice, luego de que su novio y padre de su hijo se negara a hacerse responsable y de que la joven rechazara practicarse un aborto. Su deceso se suma a la lista de mujeres que han sido víctimas de crímenes de odio con razón de género en la modalidad de feminicidio, mostrando una evolución en la violencia que se ha ejercido para acabar con su vida.


14

Política

· M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

La procuraduría sólo reconoce siete casos, mientras que el Observatorio Ciuda

Chocan cifras de ONG y

• NO OBSTANTE, LOS HOMICIDIOS DOLOSOS EN AGRAVIO DE MUJERES, DE AC ALCANZA LOS 257 CASOS, además de que se tienen registradas 11 mil 9 • Elvia Cruz Mientras que para las organizaciones ciudadanas ocurre un feminicidio en Puebla cada seis días, las cifras institucionales de la Procuraduría General de Justicia reconocen que ocurre uno cada 38 días. El choque de cifras demuestra versiones divergentes sobre la ola de asesinatos por violencia de género que azota Puebla y dejó a su última víctima en una estudiante de la BUAP embarazada de seis meses. De acuerdo con cifras oficiales de la PGJ, en lo que va de 2014 únicamente reconoce siete casos ocurridos hasta el 20 de octubre, mientras que desde enero de 2013 a la fecha, se contabilizan un total de 19 casos. Lejos, muy lejos de estos números oficiales están los de las organizaciones civiles. Según datos recopilados por el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr), de enero de 2013 al 21 de octubre de este año, contabilizaron 104 casos de mujeres que fueron asesinadas en las que se presume hubo una relación de pareja, aunque en este desglose faltó incluir a Iraís Ortega Pé-

rez, una joven estudiante de la BUAP de 23 años de edad, ultimada por su novio Juan Carlos Sánchez Pérez para evitar asumir su paternidad, lo que la convertiría en el caso 105. Sin embargo, la violencia de género también se expresa a través de los homicidios dolosos en agravio de mujeres, distinto del tipo penal de feminicidio aprobado en noviembre de 2012 por el Congreso local. De acuerdo con el artículo 312 bis de esta ley, “comete el delito de feminicidio quien por razones de género priva de la vida a una mujer”, y se establece como “razones de género” cuando se comete en una relación de pareja. Las cifras de la PGJ respecto de los homicidios dolosos en agravio de mujeres, de acuerdo a la solicitud de información 00373214, contabilizan únicamente seis casos a lo largo de 2014, mientras que el total de defunciones desde enero de 2011 alcanza los 257 casos. La violencia de género se expresa en toda su contundencia con las 11 mil 940 denuncias penales que recibió la procuraduría por violencia contra mujeres durante ese mismo periodo.

Conocer el número de personas procesadas y sentenciadas está pendiente, ya que hasta la actualización de esta información, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no había entregado el dato que también fue solicitado vía solicitud de transparencia. Más feminicidios en 2014 que en 2013 Para el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC, en lo que va de 2014 han sido encontradas muertas más mujeres que el año pasado, y eso que no ha concluido el año. Según el recuento, en 2013 fueron asesinadas 50 mujeres y que por la información que se difundió en diversos medios de comunicación, se presume que se trataron de un feminicidio, aunque la PGJ no los reconoció como tal, mientras que en este año suman ya 54 homicidios. Casi el 50 por ciento de los casos se cometieron en la capital poblana, y el resto en municipios como Tehuacán, San Pedro Cholula, Izúcar de Matamoros, entre otros de la Sierra Norte. Puebla capital se ubicó en el lugar

La respuesta de la PGJ sobre los casos

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

17 de 2 mil 500 municipios a nivel nacional en el número de feminicidios cometidos durante 2010, de acuerdo con un reporte elaborado por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres en ese año. Galilea Cariño, integrante del Observatorio de Violencia y de Género (OVSG) de la Universidad Iberoamérica campus Puebla, ha señalado en recientes entrevistas que la “impunidad que prevalece en el sistema de justicia, en especial en el caso de asesinatos de mujeres es una de las principales razones por el que el delito ha aumentado”, hecho que calificó “preocupante”. 2013, un año violento para las mujeres: PGJ En general, 2013 fue un año violento para las mujeres en Puebla. En el informe entregado vía transparencia, la PGJ dio cuenta de que en lo que va de este sexenio, el año pasado fue cuando más denuncias recibió por violencia contra mujeres, un total de 3 mil 690, en 2011 se presentaron 2 mil 393; para el año siguiente, 2012, pasó a 3 mil 216 mientras


Política

· M artes 28 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

15

adano de Derechos Sexuales y Reproductivos contabiliza 54 en lo que va de 2014

y PGJ sobre feminicidios

CUERDO A UNA SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE ENERO DE 2011 A LA FECHA 940 denuncias penales por violencia contra mujeres en el mismo periodo este año suman 2 mil 641. En homicidios dolosos en agravio a mujeres, el año pasado también se lleva el primer lugar tomando en cuenta de enero de 2011 a octubre de este año. En el primer año de administración de Rafael Moreno Valle fueron asesinadas 79 mujeres, en 2012 sumaron 69, mientras que para 2013 el número incrementó a 83 (un promedio de 6.9 homicidios por mes), y en lo que va de 2014 se han registrado 26 (2.6 homicidios por mes). Diez denuncias diarias por violencia contra mujeres Un promedio de 10 denuncias diarias se han presentado en Puebla por violencia contra las mujeres. 2013 fue el año en el que más casos se sumaron con 3 mil 690 (10.1 diarios), en 2011 la procuraduría recibió 2 mil 393 (6.5 denuncias diarias); mientras que en 2012 fueron 3 mil 216 (8.8 diarias), y en lo que va de este año se han quejado un promedio de 9.1, un total de 2 mil 641 mujeres han denunciado, generalmente ha sido contra sus parejas sentimentales, padres, hijos y hermanos.

Cifras dispares PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO

Odesyr

PGJ

1 feminicidio cada 6 días 1 feminicidio cada 38 días 54 casos durante 2014

7 casos en 2014

50 casos en 2013

12 casos en 2013

Denuncias por violencia contra la mujer Año Casos 2011 2 mil 393 2012 3 mil 216 2013 3 mil 690 2014 2 mil 641 Total: 11 mil 940 denuncias

Los municipios con más feminicidios Feminicidios en 2014*

Homicidios dolosos contra mujeres en el sexenio Año Casos 2011 79 2012 69 2013 83 2014 26 Total : 257 *Fuente: Procuraduría General de Justicia

* Fuente: Odesyr

Feminicidios en 2013*


16

Política

· M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

El gobernador llamó a los 217 alcaldes de la entidad a presentarle proyectos de infraestructura Reconstruyeron 8.07 kilómetros de la carretera Zoquiapan-Nauzontla ·

· Foto / Rafael Murillo

Aportará gobierno estatal 70 % de recursos para reparar carreteras • MORENO VALLE ENTREGÓ LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA ZOQUIAPAN-NAUZONTLA, DE 8.07 KILÓMETROS, CON UNA INVERSIÓN DE 21.2 MDP; también destinó 8.6 mdp para la construcción del sistema de agua potable en Amatlán • Elvia Cruz El gobernador Rafael Moreno Valle emplazó a los 217 presidentes municipales a presentarle proyectos de infraestructura carretera, al anunciar la creación de un fondo en el que su administración aportaría 70 por cien-

to de los recursos y el resto los interesados, sin embargo no especificó una cifra como límite. El anuncio lo hizo durante el evento de entrega y arranque de obras por un monto superior a 30 millones de pesos en Zoquiapan, municipio ubicado en la Sierra Nororiental.

En entrevista posterior, explicó que el trabajo conjunto podría empezar de inmediato en la intervención de tramos que han resultado dañados por las intensas lluvias de las últimas semanas pero para eso, dijo que es necesario que los alcaldes muestren interés.

“En el ánimo de colaborar con los ayuntamientos, estamos planteando un fondo del 70 por ciento de recursos estatales, 30 por ciento de recursos de los ayuntamientos para rehabilitación de carreteras, supongamos que un tramo carretero sólo pasa a un municipio y quieran arreglarlo, ellos ponen el 30

ENTREGARON MOTOTRACTORES

·

· Foto / Rafael Murillo

Al centro, el alcalde de Zoquiapan ·

· Foto / Rafael Murillo


Política

· M artes 28 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

17

REPARAN DAÑOS OCASIONADOS POR INGRID

·

· Foto / Rafael Murillo

El mandatario estatal y Juan Pablo Piña ·

por ciento y nosotros el resto”, dijo. Pero también aclaró que en los casos en donde existan proyectos ejecutivos, también apoyará con fondos, por lo que urgió a los municipios dar a conocer cuáles son sus necesidades para licitar las obras que requieran. “Si no hay proyectos ejecutivos, empecemos con la elaboración de los mismos para que estén listos este año y sacar la licitación a principios del siguiente, en enero, para aprovechar la época de secas y así reducir costos de construcción y ejecución de la obra”, puntualizó. En el caso de un trabajo intermunicipal, dijo que se debe calcular la aportación de cada gobierno tomando en cuenta los kilómetros de carretera que pasen por cada municipio implicado. Moreno Valle expuso que para evitar que fuera un asunto discrecional, da a conocer este proyecto como un programa estatal en el que se apoyará con recursos a los gobiernos regionales que quieran trabajar con la administración estatal.

construcción del sistema de agua potable en la localidad de Amatlán, para el cual se destinaron 8.6 millones de pesos, de los tres órdenes de gobierno. “Este sistema terminará con las deficiencias en el suministro de agua, dotará del vital líquido a cerca de 3 mil personas de esta localidad y generarán 170 empleos”, especificó. En apoyo al campo entregó dos mototractores con un costo de 170 mil pesos, para lograr una producción mayos a un menor costo y los invitó a sumarse a los convenios de agricultura por contrato y sembrar productos de temporada para mejorar la economía familiar. Por su parte, el alcalde de Zoquiapan, Kenny Hernández, expresó que en el municipio se deterioran con frecuencia las vías de comunicación, debido a que es una zona templada con lluvias todo el año, por lo que agradeció a Moreno Valle las acciones que puso en marcha.

Las obras en Zoquiapan En cuanto al motivo de la gira de trabajo, inauguró la reconstrucción de la carretera Zoquiapan-Nauzontla de 8.07 kilómetros, con una inversión de 21.2 millones de pesos, que se encontraba en malas condiciones debido a las intensas lluvias que se presentaron el año pasado con el paso del huracán “Ingrid”. Acompañado del jefe de la Oficina del Gobernador, Juan Pablo Piña, y alcaldes de Zoquiapan, Nauzontla, Huehuetla, Xochiapulco y Atlequizayán, el mandatario poblano también inició la

• EL TRABAJO CONJUNTO PODRÍA EMPEZAR DE INMEDIATO EN LA INTERVENCIÓN DE TRAMOS QUE HAN RESULTADO DAÑADOS por las intensas lluvias de las últimas semanas

El gobernador Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

El diputado local Germán Martínez Manzano ·

La llegada de los funcionarios ·

El mensaje del Ejecutivo estatal ·

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo


18

Política

· M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

El gobernador indicó que uno de los principales objetivos en 2015 es trabajar para que dicha región sea una ciudad modelo

Busca RMV aumentar beneficiarios de Prospera en San José Chiapa • SE PROYECTA QUE EN ESA ZONA HABITEN MÁS DE 200 MIL PERSONAS EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS, lo que la convertiría en la tercera o cuarta ciudad más importante de la entidad • Elvia Cruz Sin especificar el monto del apoyo para el municipio de San José Chiapa, el gobernador Rafael Moreno Valle dio a conocer que su reciente reunión con la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, fue para solicitarle un incremento del número de beneficiarios en el programa Prospera y en los Comedores Móviles para el próximo año. En breve entrevista tras entregar e iniciar obras en el municipio de Zoquiapan, el mandatario local dejó en claro que continúa el cabildeo de los recursos para el ejercicio fiscal 2015, y que uno de los principales objetivos es empezar a trabajar para que dicha región sea una ciudad modelo. Esto ante el hecho de que a partir del 2016 Audi comienza a fabricar las primeras camionetas tipo Q5. Indicó que debido a que se tiene una proyección para la zona de 200 mil personas en los próximos 10 años, lo que convertirá al municipio en la tercera o cuarta ciudad más importante de la entidad, se busca desde ahora generar las correctas condiciones de desarrollo, por lo que se trabaja con otras dependencias federales para lograr un desarrollo ordenado. En el caso de vivienda, dijo que también existe un avance con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que encabeza Jorge Carlos Ramírez Marín, sobre todo en el diseño del sitio en el que se ubicarán las casas para que no estén lejos del centro de trabajo, y otros servicios. En este punto, dijo que en los próximos meses pedirá al Congreso local dar certidumbre jurídica a los inversionistas interesados en hacer crecer la región de Chiapa, sobre todo en la compra de los terrenos, pues reconoció que aún existe especulación. Además afirmó que la acción in-

Al centro, Rafael Moreno Valle ·

mediata es que a través de la Sedesol se beneficie a las mujeres y niños del municipio, con el fin de que su nivel de vida mejore conforme crezca la empresa que comienza a instalarse. Explicó que en el encuentro que tuvo el pasado 25 de octubre con Robles también revisaron estadísticas del INEGI, con el fin de hacer comparaciones de la mejora en el estado desde que inició el programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre, sin embargo, no dio más detalles. “Estamos sumando a las diferentes dependencias para un plan maestro que permita diseñar una ciudad moderna para evitar especulación de tierras, evitar un crecimiento desordenado como está ocurriendo con San Martín Texmelucan y Puebla, que han tenido desarrollos desordenados”, dijo. Cabe recordar que para ello se lleva a cabo un plan regional, independien-

· Foto / Rafael Murillo

El gobernador cabildea más beneficios con la Sedesol ·

te al plan subregional de crecimiento, que ya elaboró el estado con una universidad y en la que se delimitan los

ELABORAN PLAN MAESTRO PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN

·

· Fotos / Archivo / Tere Murillo

· Foto / Rafael Murillo

espacios en donde deben crecer los comercios, viviendas, vías de transporte, áreas de entretenimiento, entre otros.


Política

· Martes 28 de Octubre

de 2014·

Puebla, Puebla

19

Roberto Flores Toledano detalló que enfrentan cargos por homicidio, lesiones y falsedad de declaraciones

Policías detenidos son acusados de la muerte deTehuatlie:TSJ •El presidente del Tribunal Superior de Justicia ha sido el primero en confirmar que entre los uniformados aprehendidos se encuentra el responsable de disparar el proyectil que le quitó la vida al menor de 13 años •Víctor Hugo Juárez Los seis policías estatales que fueron detenidos la madrugada del pasado 18 de octubre están acusados de la muerte del menor José Luis Tehuatlie, confirmó el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, quien explicó que los delitos que enfrentan son homicidio, lesiones, falsedad de declaraciones, entre otros, que por su gravedad, no alcanzan libertad bajo fianza. “El tema de los policías sigue avanzando (…) todos están acusados por los mismos delitos que es homicidio y tentativa de homicidio pero es por la muerte, entre otros delitos, del menor”, reveló el magistrado. Aunque el gobierno estatal ha negado la información sobre los delitos por los que fueron detenidos los policías estatales, la declaración del presidente del TSJ es la primera versión oficial que confirma que entre

El presidente del TSJ, Roberto Flores Toledano ·

ellos se encuentran el o los responsables de disparar el proyectil que le quitó la vida al menor de 13 años.

· Foto / Karina Rangel

Esto luego de que la CNDH confirmó que fue un proyectil policiaco el que lesionó de muerte al menor

Álvaro García Xelhua, acusado por motín y ataques a las vías de comunicación, pagó una fianza de 49 mil pesos

LE IMPUTAN DOS DELITOS

Sale de la cárcel segundo detenido de Chalchihuapan •Enfrentará su proceso penal en libertad, igual que Raúl Contreras, mientras que los otros tres permanecerán en prisión por la gravedad de los delitos imputados por el gobierno estatal •Elvia Cruz Álvaro García Xelhua, acusado por el gobierno estatal por los delitos de motín y ataques a las vías de comunicación cometidos durante el enfrentamiento entre policías del estado y manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan el pasado 9 de julio, fue el segundo de los pobladores de la junta auxiliar en dejar la cárcel tras pagar una fianza de 49 mil pesos. Fue liberado la noche de ayer del penal de San Miguel, por lo que enfrentará en libertad el juicio que se le sigue, al igual que Raúl Contreras, quien consiguió la caución desde el sábado pasado. Los otros tres detenidos la madrugada del sábado 18 de octubre, Florentino Tamayo Ponce, Vicente Juárez Varela y Fausto Montes, tendrán que enfrentar en prisión el proceso luego de que por la gravedad de los delitos imputados, les fue negado el beneficio de la caución. Los familiares de García Xelhua llegaron desde la tarde de

ayer al penal de San Miguel en donde lo esperaron al menos cinco horas hasta que finalmente los abogados representados por Vladimir Luna Porquillo —hermano de la diputada federal Roxana Luna—, ambos líderes de la agrupación de izquierda Los de Abajo, consiguió el pase de salida. El resto tendrá que enfrentar su pena desde este Cereso ya que están acusados de tentativa de homicidio en contra de los granaderos que resultaron lesionados el día de la gresca, además de privación ilegal de la libertad, aunado a motín y ataques a las vías de comunicación. Junto con estos cinco pobladores de Chalchihuapan, la PGJ también detuvo a seis policías señalados de causar los desmanes el día del enfrentamiento en el kilómetro 14 de la autopista PueblaAtlixco, dicha acción formó parte del cumplimiento de las 11 recomendaciones que emitió la CNDH el pasado 11 de septiembre al gobierno estatal, tras determinar que hubo violaciones graves a los derechos humanos.

durante el enfrentamiento entre policías estatales y habitantes de Chalchihuapan, que bloquearon la autopista Puebla-Atlixco para exigir la devolución del Registro Civil. En el caso de los cinco pobladores detenidos por la PGJ, confirmó que dos de ellos alcanzaron su libertad bajo caución tras pagar una fianza superior a los 40 mil pesos. Uno de ellos liberado el sábado pasado y el otro ayer por la noche. Finalmente, no descartó un proceso judicial en contra del médico legista que avaló la teoría de la “onda expansiva”, aunque aclaró que no es parte de las 11 recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por las violaciones cometidas el pasado 9 de julio. “Tendríamos que ver, pero hasta donde yo tengo entendido el peritaje no hace un señalamiento en ese sentido (…) pero de ser así, por supuesto”, respondió al respecto.

·

· Foto / Archivo / @AlexRoss


20

Especial

· M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Anunciaron un congreso sobre el tema, a realizarse del 4 al 6 de diciembre, dirigido a sociólogos, criminólogos y abogados

Fomentan TSJ y SEDIF justicia terapéutica en procesos judiciales •El objetivo es ampliar la información sobre la rehabilitación de daños sicológicos que deja enfrentar divorcios, juicios por custodia de menores y violencia familiar, donde niños y mujeres son los más afectados •Víctor Hugo Juárez El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en coordinación con el Sistema Estatal DIF (SEDIF) anunció el II Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica impartido con la finalidad de ampliar la información sobre los daños sicológicos que deja enfrentar cualquier tipo de proceso judicial, principalmente en caso de divorcios, juicios por custodia de menores y por violencia intrafamiliar, donde los menores y mujeres son los más afectados. El congreso se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de diciembre en el Centro Expositor, dirigido a sociólogos, criminólogos, comunicadores, abogados, estudiantes y todos los involucrados en cualquier proceso judicial, informó el presidente del TSJ, Roberto Flores Toledano. Explicó que son muchos los factores que provocan secuelas sicológicas cuando se enfrenta un proceso ante la justicia, desde la readaptación social de un preso que cumplió con su sentencia, hasta el desgaste que provoca dar seguimiento a la resolución de un juicio con el viejo sistema penal. Agregó que este modelo de justicia terapéutica es parte de la migración al nuevo

Los titulares del SEDIF y TSJ, Martha Erika Alonso y Roberto Flores ·

sistema penal acusatorio, que con base en juicios orales busca dar un sentido humanitario a la impartición de justicia, además de reducir los tiempos que los involucrados están expuestos al proceso judicial.

· Foto / Karina Rangel

Por su parte la presidenta del SEDIF, Martha Erika Alonso, reconoció que son las mujeres y los niños quienes resultan más afectados durante estos procesos, principalmente en los litigios

por divorcio, custodia de menores o violencia intrafamiliar, por lo que aseguró que con este curso se buscará informar sobre la importancia de cuidar la integridad sicológica de los involucrados.

Alberto Ramírez detalló que 15 constructoras buscan ser subcontratadas por OHL y Pinfra, que están a cargo de la obra

Mantiene CMIC negociaciones para participar en 2do piso de la autopista fra para ser contratadas en los trabajos que se realizarán por el segundo piso de la autopista México-Puebla. Detalló que las compañías trasnacionales están realizando paquetes de obras en las que contratarán a otras firmas para que ejecuten los trabajos, como en los casos de estructuras prefabricadas o en terracerías. “Son tres grupos de cinco empresas, y a petición de OHL se formaron, pues no es lo más eficiente tratar con 15 empresas”, expuso tras referir que en próximos días se podría concretar la contratación de empresas poblanas en la megaobra del gobierno federal.

•Osvaldo Macuil Rojas Los agremiados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) mantienen negociaciones con OHL y Pinfra para ser subcontratados en las obras del segundo piso de la autopista México-Puebla, para lo cual 15 constructoras se han organizado en tres grupos. Al respecto, el presidente del organismo empresarial, Alberto Ramírez y Ramírez, detalló que al cierre del 2014 la construcción en Puebla no tendrá un crecimiento importante pues será del 2 por ciento, similar al comportamiento de la economía nacional. Reconoció que en obra pública no están participando en obras de gran impacto, y al interior del estado han sido contratados para ejecutar caminos o trabajos de drenaje. Sin embargo, dejó en claro que ello ha permitido solventar sus costos y mantenerse en operación. “Estamos participando en obras

Alberto Ramírez y Ramírez con Carlos Alberto Julián y Ruiz ·

al interior del estado de agua potable, de caminos. Tal vez son obras poco publicitadas, no son las obras más conocidas o más populares, pero es principalmente en las obras

· Foto /Tere Murillo

en que se está participando”, sostuvo tras la firma de convenio entre la CMIC y Nacional Financiera. Por ello, detalló que 15 empresas mantienen contacto con OHL y Pin-

Convenio La CMIC y Nacional Financiera firmaron un convenio a través del cual el organismo que representa en Puebla Carlos Alberto Julián y Ruiz, ofrecerá esquemas de financiamiento a las constructoras locales.


Especial

·M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

21

Dejaron de asistir a las terapias programadas por el daño causado al pene del niño de cuatro años, informó Martha Erika Alonso

Padres de menor mutilado rechazan apoyo del DIF • La presidenta del patronato estatal detalló que desde que se dieron los hechos ofrecieron ayuda sicológica en el DIF de San Pedro Cholula, sin embargo no se presentaron a la sexta sesión •Víctor Hugo Juárez Sin motivo aparente los padres del menor de cuatro años que fue mutilado del prepucio y parte del glande en el Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA), rechazaron el apoyo sicológico que recibían del DIF de San Pedro Cholula, luego de que dejaron de asistir a las terapias programadas para garantizar la estabilidad emocional del niño, informó la presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso Moreno Valle. Explicó que desde que el menor fue víctima del terrible bullying cometido por el conserje de la institución, Hugo Arenas Fernández, en complicidad con la maestra Olga Marcela Treviño, el Sistema Municipal DIF de San Pedro Cholula ofreció apoyo sicológica, la cual recibió durante cinco sesiones, sin embargo para la sexta ya no se presentó.

Alonso de Moreno Valle desconoció los motivos por el cual los padres desistieron del tratamiento, sugirió que las fotos presentadas por CAMBIO, en las que se evidencia el terrible abuso en contra del menor influenciaron en la decisión de no exponer al niño a la opinión pública. Aunque las imágenes revelan la magnitud en el abuso que la SEP intentó minimizar, la titular del DIF estatal pidió prudencia en torno al manejo de la información, aunque no hubo opinión en torno a la fianza de 300 mil pesos con la que el responsable de la agresión puede obtener su libertad. Aseguró que casos de esta magnitud son poco comunes, pues sólo lo comparó con el caso de una niña en el municipio de Amozoc, quien a causa de bullying resultó con lesiones considerables, mientras que el resto de las denuncias son por agresiones menores.

Martha Erika Alonso, presidenta del Sistema Estatal DIF ·

· Foto / Karina Rangel

El presidente del TSJ reveló que está pendiente la aprehensión de Olga Treviño por hacer caso omiso a las denuncias del niño al que le fue cortado el prepucio

Maestra del CELMA aún no es presentada a las autoridades • Roberto Flores Toledano sólo confirmó el auto de formal prisión en contra del conserje Hugo Arenas Fernández, responsable directo de mutilar al menor •Víctor Hugo Juárez Aunque la Procuraduría General de Justicia (PGJ) confirmó su corresponsabilidad en el terrible bullying que sufrió un menor de cuatro años en el Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA), la maestra Olga Marcela Treviño García no ha sido presentada ante las autoridades judiciales, informó el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, quien sólo confirmó el auto de formal prisión en contra del conserje Hugo Arenas Fernández, responsable directo de mutilar el prepucio y parte del glande del menor. “Hay auto de formal prisión al conserje que caucionó y está pendiente hasta donde recuerdo por aprehenderse a la maestra”, informó el primer magistrado del Poder Judicial en el estado.

A la derecha Roberto Flores Toledano, presidente del TSJ ·

Esto pese a que la PGJ encontró “elementos suficientes” para iniciar una investigación en contra de la profesora, quien hizo caso a omiso a las denuncias del menor y evitó

· Foto / Karina Rangel

informar de la agresión ante las autoridades escolares y los padres de familia, según informó mediante un comunicado de prensa. En ese mismo informe la de-

pendencia reveló que la agresión surgió luego de que el niño de cuatro años invadió una zona restringida de la escuela, por lo que al no hacer caso a las instrucciones del conserje, el mismo Hugo Arenas decidió tomar unas tijeras y mutilarle el pene. Pese a la gravedad de la agresión, el responsable puede salir con el pago de una fianza de 300 mil pesos, una vez que fue procesado por los delitos de violencia familiar equiparada y lesiones, los cuales no son considerados graves y alcanzan libertad bajo caución. Aunque la maestra no ha sido presentada ante las autoridades judiciales, los delitos por los que se inició una investigación en su contra también alcanzan libertad bajo fianza, según las declaraciones que el juez Penal de Cholula, Alejandro León Flores, realizó al diario Milenio Puebla.


22

Metrópolis

·M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

22

Ayuntamiento

· Martes 28 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

LOS REPORTES SE REALIZARON A TRAVÉS DE TWITTER ·

· Fotos / Tere Murillo

Las bajas temperaturas que se registraron el fin de semana provocaron una reducción importante de los niveles de oxígeno

Mueren 10 mil peces en Valsequillo por frío • El delegado de la Sagarpa,Alberto Jiménez Merino, indicó que este fenómeno es común cada año, por lo que estimó más muertes en los próximos días •Víctor Hugo Juárez/ Elvia Cruz

LA CONTAMINACIÓN TAMBIÉN FUE UN FACTOR

Las redes sociales documentaron impactantes imágenes de miles de peces muertos a la orilla de la presa de Valsequillo, donde la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó que fueron las bajas temperaturas que se registraron el pasado f in de semana, lo que provocó una reducción importante de los niveles de oxígeno necesario para permitir la vida acuática, y terminó con alrededor de 10 mil vertebrados acuáticos, según estimó el delegado de la Sagarpa en Puebla, Alberto Jiménez Merino. Desde el pasado fin de semana empezaron a circular a través de Twitter diversas imágenes en las que se pude apreciar miles de peces f lotando en las orillas de la presa de Valsequillo a la altura de La Panga, por lo que la Conagua envió personal para determinar la muerte masiva de dichos animales. Tras realizar estudios técnicos se determinó que el descenso en las temperaturas llegó a menos de 5 grados centígrados, lo que provocó un nivel de oxigenación de 0.30 miligramos por litro, cuando el mínimo para permitir la vida acuática es de 7 miligramos por litro. De acuerdo con la depen-

LA TEMPERATURA LLEGÓ A MENOS 5 GRADOS CENTÍGRADOS

·

· Fotos / Tere Murillo

dencia federal, este fenómeno es común cada año, por lo que estimó más muertes en los próximos días, mientras el agua se adapta a las bajas temperaturas para producir el oxígeno necesario. El investigador de la BUAP, Ernesto Mangas, explicó en entrevista con Cinco Radio que este fenómeno se conoce como “estrés ambiental por falta de oxígeno” y está relacionado con las bajas temperaturas que son frecuentes en las temporadas de otoño e invierno. No obstante, la dueña de Africam Safari declaró en entrevista con Iván Mercado que la contaminación de la presa Valsequillo mucho tiene que ver con la muerte masiva de peces que se registró desde el pasado f in de semana. “Desafortunadamente el lago de Valsequillo está tan contaminado y este fenómeno natural termina por matar a los peces. Tenemos toneladas de peces muertos, porque el lago de Valsequillo está vivo, tiene fauna y f lora, pero su contaminación los afecta”, declaró. Por su parte, la Conagua informó que seguirá realizando muestreos del vital líquido para descartar que la contaminación provocada por descargas fortuitas sea la causa de esta muerte masiva de peces en la presa.


Ayuntamiento

· M artes 28 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

23

Desde el pasado 18 de octubre permanece cerrada por un grupo de inconformes por la implementación de una Policía comunitaria

Pobladores de Canoa exigen apertura de presidencia auxiliar • AL MENOS CIEN PERSONAS MARCHARON PARA SOLICITAR LA INTERVENCIÓN DEL EDIL ANTONIO GALI, pues se dejaron de prestar servicios básicos para la población como la realización de trámites y el desayunador comunitario • Víctor Hugo Juárez

Inconformes causaron destrozos en la presidencia auxiliar de Canoa · Archivo / Tere Murillo

· Foto /

Una comisión de por lo menos cien habitantes de la junta auxiliar de San Miguel Canoa marchó frente al palacio municipal para exigir la intervención del alcalde, Antonio Gali Fayad, en la reapertura de la presidencia auxiliar, la cual desde el pasado 18 de octubre permanece cerrada por un grupo de inconformes que desató una gresca en rechazo a la implementación de una Policía comunitaria, que fue anunciada y después retractada por el edil de la demarcación, Raúl Pérez Velázquez. En una marcha pacífica, los inconformes denunciaron que desde que fue cerrado el inmueble se dejaron de prestar servicios básicos para la población, entre la que destacó algunos trámites y el servicio de un desayunador comunitario que afectó prácticamente a toda la población.

El regidor de Educación en la junta auxiliar, Marcelino Sánchez Monarca, denunció directamente a los ex candidatos a ediles auxiliares, Antonio Reyes y Germán Pérez López, como organizadores de una protesta en contra del edil auxiliar y que identificó como personas afines al PAN. Manifestó su respaldo al edil auxiliar al señalar que fue un grupo de choque el que se apoderó de la presidencia y que se ganó el repudio de la gente sin que las autoridades del municipio consigan llegar a un acuerdo para recuperar las instalaciones. Señaló que por grupos como estos, Raúl Pérez tuvo que realizar el anuncio de una Policía comunitaria, misma que confirmó nunca operó en la demarcación y optó por integrarse al programa de Vecino Vigilante a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM).

El proyecto se realizó con una inversión de 12 mdp a cargo de la National Science Foundation, el Departamento de Energía de EUA y el Conacyt

INAOE anuncia la culminación del telescopio HAWC para 2015 • EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO, ALBERTO CARRAMIÑANA, detalló que han participado en el desarrollo e investigación más de 25 instituciones nacionales e internacionales • Alberto Melchor Montero Alberto Carramiñana Alonso, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) adelantó que para enero del 2015 estará en funcionamiento el telescopio HAWC, ubicado a un kilómetro del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano. En la reunión de especialistas en el proyecto de colaboración MéxicoEstados Unidos HAWC, Carramiñana Alonso destacó la inversión compartida por 12 millones de dólares, de los cuales 6 millones fueron aportados por la National Science Foundation, mientras que la otra mitad fue gracias a la contribución del Departamento de Energía de Estados Unidos y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Carramiñana agregó que en los

procesos de desarrollo e investigación, el proyecto ha contado con la participación de más de 25 instituciones nacionales e internacionales, entre las que destaca el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Maryland y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El observatorio de rayos gamma inició la instalación de su primera fase en 2011 y tras su culminación en enero de 2015, permitirá realizar estudios sobre la producción de energía gamma a través del monitoreo de la bóveda estelar. Cabe señalar que el proyecto se vuelve de vital trascendencia ya que las propiedades específicas del terreno cercano al Pico de Orizaba es idóneo para albergar el observatorio, ya que muy pocas regiones en el mundo comparten esa geografía.

El director general del INAOE ·

· Foto / Tere Murillo


24

24 H RAS

· M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

EL DIARIO SIN LÍMITES

24

· Martes 28 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

14 denuncias ante la PGR desde el 2000

Una vez al año se filtra el padrón electoral

•El presidente del INE asegura que buscan mejorar los protocolos para los partidos debido a que carecen de medidas para proteger los datos personales de millones de ciudadanos •Ángel Cabrera / 24 Horas A pesar de las medidas de seguridad extremas con que el Instituto Nacional Electoral (INE) resguarda el padrón electoral, el cual contiene los datos personales de 86 millones de mexicanos, cada año ocurre al menos una filtración o venta ilegal. De acuerdo con información en poder de 24 Horas, desde el 2000, el antes IFE y ahora INE ha interpuesto 14 denuncias por la filtración en páginas de internet o venta en distintas partes del país de los datos personales de millones de ciudadanos. Sin embargo, todas las averiguaciones previas siguen abiertas en la Procuraduría General de la República (PGR) y ninguna ha dado con los responsables. A los datos personales, que incluyen domicilio completo, mapa de geolocalización y ocupación de 86 millones de mexicanos mayores de 18 años, quienes han tramitado su credencial de elector, sólo tienen acceso un selecto grupo de funcionarios del INE y partidos políticos. Consultado por 24 Horas sobre el tema, Lorenzo Córdova, consejero presidente del organismo, reconoció que en los partidos políticos hacen falta protocolos para el adecuado resguardo de los datos personales de ciudadanos. En el INE, las medidas de seguridad incluyen un sistema computarizado de protección y, además, el edificio que resguarda el padrón es vigilado las 24 horas y está protegido por una cerca electrificada y fosa de seguridad. Sin embargo, a los partidos políticos no se les exigen las mismas medidas, aceptó Córdova y explicó que de cara a las elecciones de 2015 les entregarán a los partidos la versión más actualizada del padrón electoral, por lo cual trabajan en una serie de protocolos que endurezcan las medidas de seguridad. “Estamos en la construcción de una serie de protocolos, ya existen, pero estamos en la revisión de los mismos, para garantizar que por un lado los partidos puedan ejercer el derecho legal de tener acceso a la base de datos del padrón y cumplir sus funciones de vigilancia”, dijo. En los partidos políticos, según

Estamos en la construcción de una serie de protocolos, ya existen, pero estamos en la revisión de los mismos, para garantizar que por un lado los partidos puedan ejercer el derecho legal de tener acceso a la base de datos del padrón y cumplir sus funciones de vigilancia” Lorenzo Córdova, presidente del INE

Lorenzo Córdova, presidente del INE ·

· Foto / Karina Rangel

información obtenida por este diario, son sólo 10 personas quienes tienen acceso al padrón electoral, por lo que el INE revisa los protocolos de entrega de los datos personales a los partidos, “de cara a lo que será un acto legal que

es la entrega del listado nominal y el padrón electoral que será utilizado en la elección del próximo año, esto es en febrero o marzo. El PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, Nueva Alianza, Movimiento Ciuda-

dano, tienen en su poder la ocupación, domicilio, incluida la antigüedad de residencia, mapa de georreferencia, e incluso si tienen un hermano gemelo, de los 86 millones de mexicanos mayores de 18 años. De acuerdo con la solicitud de información UE/14/01966, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), en sus artículos 126, 148 y 152 otorgan el derecho a los partidos para acceder al padrón electoral y su contenido con millones de datos personales de ciudadanos de todos los estados. La información entregada por el Instituto Nacional Electoral (INE) detalla que ocho denuncias han sido iniciadas ante la PGR por “venta ilegal del padrón electoral en diversos estados” y otras seis “derivadas de publicaciones en páginas de internet en donde refieren que ponen a la venta diversas bases de datos entre las que se encuentran presuntamente la del padrón”. A finales de noviembre de 2013, los consejeros del otrora Instituto Federal Electoral (IFE) aprobaron un acuerdo para suspender temporalmente la entrega del padrón electoral a los partidos políticos debido a la filtración del mismo en una página de internet.


Policía

· Martes 28 de Octubre

de 2014·

Puebla, Puebla

25

Prevén que en el lugar se encuentren algunos de los cuerpos de los 43 normalistas desaparecidos

Fuerzas federales convierten basurero de Cocula en búnker •En el lugar hay ocho peritos argentinos y por lo menos cuatro perros especializados en búsqueda de personas, según fuentes consultadas •Arturo Ángel Más de 200 agentes federales y militares fuertemente armados convirtieron ayer en un búnker las inmediaciones del basurero municipal de Cocula, luego de que nuevos datos advirtieran que ahí había más fosas. El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, coordinaron acciones en la zona. Un helicóptero Black Hawk del Ejército mexicano coordinó desde el aire el despliegue de las unidades en tierra para resguardar una zona en por lo menos un radio de 100 metros. Participaron efectivos del Ejército, la Policía federal (incluyendo la Gendarmería) y de la PGR, se prevé que en este lugar se encuentren algunos de los cuerpos de los 43 normalistas desaparecidos. En el lugar hay ocho peritos argentinos y por lo menos cuatro perros especializados en búsqueda de personas, según fuentes consultadas participaban ayer en el rastreo de la zona. Camionetas del Servicio Médico Forense también arribaron para el levantamiento de los restos. Los peritos deben ingresar al lugar apoyados con cuerdas para llegar a una de las zonas más profundas del tiradero, y trepar montículos, pues tras las montañas de basura estarían los cuerpos.

SE SUMA A LAS MÁS DE NUEVE FOSAS ENCONTRADAS EN IGUALA

·

· Foto / @Xinhua9

El 14 de octubre, 14 policías municipales de Cocula, municipio contiguo a Iguala, así como un trabajador administrativo, fueron detenidos y serán consignados por su participación en el se-

cuestro de los estudiantes normalistas. El alcalde, César Peñaloza, y el director de Seguridad Pública, Salvador Bravo Bárcenas, declararon ante la SEIDO y bajo sospecha de haber sido cómplices.

Este nuevo lugar se sumaría a las más de nueve fosas que han sido encontradas en Iguala, y cuyos cuerpos, al menos 30 reportados de manera oficial, no han sido identificados aún.

Cuatro nuevos detenidos revelaron información

Normalistas fueron asesinados: PGR •Fueron órdenes de El Gil y mandos de Guerreros Unidos; peritos y expertos argentinos buscan corroborar la declaración de los detenidos, dijo Murillo Karam •Arturo Ángel / 24 Horas Nuevas evidencias y declaraciones obtenidas por la Procuraduría General de la República (PGR) apuntan a que los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, sí habrían sido asesinados y sus cadáveres están sepultados clandestinamente en la región de Tierra Caliente, Guerrero. Ayer el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, confirmó la detención de cuatro personas que “operaron la desaparición de los jóvenes” y quienes han aportado datos relacionados con su posible destino. Todos seguían declarando ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Fuentes ministeriales consultadas

por 24 Horas indican que los detenidos, pertenecientes al grupo autodenominado Guerreros Unidos, cuyos nombres no se han revelado, señalaron por separado que las personas que recibieron fueron asesinadas por órdenes de “El Gil” y otros mandos de la organización criminal. Las personas detenidas aportaron algunos datos sobre la supuesta ubicación en la que fueron dejados los cuerpos de los estudiantes, lo que desató ayer una intensa movilización de fuerzas federales. “Un grupo especializado de peritos de la procuraduría y del grupo de expertos argentinos buscan evidencias para corroborar el dicho de los detenidos”, dijo ayer Murillo Karam. La PGR no informó del punto preciso señalado por las personas detenidas en el que fueron dejados los estudiantes, aunque fue evidente el

desplazamiento de fuerzas federales en el municipio de Cocula, y el acordonamiento pericial de un paraje ubicado a un costado del basurero municipal, en la zona conocida como Puente Río San Juan. Ayer los reportes extraoficiales surgidos en la zona adelantaron que se habrían encontrado restos por lo menos en una fosa. Los trabajos continuaban hasta el cierre de esta edición. La versión del homicidio de los 43 estudiantes coincide con lo que ya había adelantado también el sacerdote y activista Alejandro Solalinde, quien señaló en días pasados que de acuerdo con los datos y testimonios en su poder, los estudiantes fueron asesinados y algunos quemados. Tras una reunión con el procurador Murillo Karam el jueves pasado, Solalinde dijo que su información coincidía 80 por ciento con la de la PGR.

Cifra oficial: 56 detenidos De acuerdo con el balance de la PGR, hasta ahora suman 56 personas detenidas por los ataques perpetrados contra los estudiantes normalistas, incluyendo las cuatro personas cuya captura fue anunciada ayer. “Dos de los detenidos han referido que ellos recibieron a un amplio grupo de personas y en este momento declaran sobre su destino, están todavía declarando (…) los otros dos detenidos son halcones informantes, también de la organización criminal, éstos confiesan haber participado como vigilantes el día de los hechos”, señaló Murillo Karam. No se dieron detalles sobre el sitio en donde se realizaron las últimas capturas, pero ayer se reportaron por la madrugada movilizaciones y detenciones en Morelos, sitio de operación del grupo Guerreros Unidos.


26

Código Rojo

Policía

· Martes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

26 26 26

Policía

· Martes 28 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Carlos González, de 20 años y un menor de edad, atracaron a una mujer que pidió ayuda a policías municipales

Caen asaltantes en Satélite Magisterial •La víctima se encontraba en la avenida Independencia y la Plazuela del Alto, cuando se le acercaron los hoy asegurados y le arrebataron su teléfono celular para luego darse a la fuga •Carlos Rodríguez Carlos González Calderón, de 20 años y un menor de 17 años de edad, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) en la colonia Satélite Magisterial, como probables responsables de robo a transeúnte. Los uniformados, adscritos al Sector Uno, realizaban tareas de vigilancia cuando observaron que una mujer corría detrás de dos jóvenes, por lo que los uniformados se acercaron por lo que la fémina les pidió apoyo ya que acababa de ser asaltada. Con la petición y señalamiento de la agraviada, la Policía alcanzó a los presuntos responsables y procedió a asegurarlos. Al hacerles una revisión preventiva, a la persona identif icada como Carlos Gon-

UNO DE LOS DETENIDOS

·

· Foto / Especial

zález Calderón le fue encontrado un teléfono celular, que la afectada reconoció como de su propiedad. Al detallar el hecho, la mujer ref irió que se encontraba en la avenida Independencia y la Plazuela del Alto cuando se le acercaron los hoy asegurados y le arrebataron su teléfono celular para luego darse a la fuga, sin embargo, los siguió e instantes después se percató de la presencia de los policías, a quienes solicitó auxilio. Carlos González Calderón fue puesto a disposición del Ministerio Público, mientras que el menor fue remitido a la autoridad especializada en justicia para adolescentes, para las diligencias correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal refrenda el compromiso de mantener estrategias de vigilancia preventiva y reacción policial en toda la capital.

Rubén Taja y Jesús Cordero son investigados por la PGJ por su participación en al menos dos atracos

Aseguran a dos sujetos por asalto a cuentahabientes •Carlos Rodríguez La Procuraduría General de Justicia (PGJ) investiga a dos personas presuntamente vinculadas con al menos dos asaltos a cuentahabientes en la ciudad de Puebla. Los probables asaltantes fueron identificados como Rubén Taja Rangel y Jesús Cordero Lara, ambos fueron asegurados por elementos de la Policía municipal cuando viajaban a bordo de una motocicleta Yamaha RC-600 color negro con rojo, ya que les fueron encontradas entre sus pertenencias un arma de fuego y un arma punzo cortante. Derivado de lo anterior, la PGJ a través del agente del Ministerio Público y la Policía ministerial localizaron registros de dos sujetos a bordo de una motocicleta que cometían robos a cuentahabientes y que coinciden con las características de los ahora detenidos y del vehículo que utilizaban para cometer los ilícitos. Cabe señalar que los presuntos

asaltantes fueron plenamente identificados por las víctimas, por lo que con base en diversos elementos de prueba, en las próximas horas se determinará su situación jurídica. Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a que en caso de reconocer a estas personas como responsables de otros hechos ilícitos, acuda a la agencia del Ministerio Público a presentar la denuncia correspondiente.

UTILIZABAN MOTOCICLETA Y ARMA DE FUEGO

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 481/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GILBERTO CUACUAMOXTLA TORREALBA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a diez de octubre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.

·

· Fotos / Especial


Deportes

Marcador Final · Martes 28 de Octubre

de 2014·

Puebla, Puebla

27

27

· Martes 28 de Octubre de 2014 ·

Puebla, Puebla

Hoy disputarán la semifinal a las 9 de la noche en el estadio Cuauhtémoc

Puebla y Lobos buscarán erguirse como el mandamás de la Copa Mx •La directiva de La Franja puso los boletos a 150 pesos en todas sus localidades, además el ticket servirá para entrar al duelo de liga que los Camoteros disputarán ante Pachuca el próximo sábado

vs

Puebla vs Lobos

hoy 9 de la noche estadio Cuauhtémoc $150 todas las localidades •Alberto Melchor Montero La semifinal de la Copa Mx enfrentará a los clubes poblanos. Lobos BUAP buscará dar una sorpresa y alegría a su afición si logra alcanzar la final de la Copa Mx hoy a las 9 de la noche en su visita administrativa al estadio Cuauhtémoc, casa del Puebla FC. La Jauría universitaria consiguió su pase en la fase de cuartos de final al dejar fuera a los Venados de Mérida, a pesar de que Mérida fue el mejor colocado en la tabla general de la copa, pero no lo pudo hacer valer ante unos Licántropos que se impusieron en la península yucateca con un marcador 1-3. Por su parte, el equipo poblano se aferró con todo a su pase y aunque no lo pudo conseguir en el

tiempo regular, la serie de penales le sonrió y terminó eliminando a unos jóvenes rojinegros de Atlas que se encontraron con Frausto, el arquero camotero que detuvo dos de los tiros. Aunque se desconocen las alineaciones de ambos equipos, el jugador campeón del mundo Sub17 que milita en Lobos, Ever Guzmán, se mostró confiado de cara al duelo en el que esperan conseguir la victoria. «Muy concentrados, sabemos que tenemos que hacer un partido perfecto. Queremos ese pase, tenemos esa hambre de llegar a jugar una final y vamos a enfrentar el partido como debe de ser y hay que estar muy atentos”. Mientras tanto, los jugadores de La Franja esperarán reaccio-

nar después del duro golpe anímico ocasionado luego de caer en la liga ante Atlas, donde su director técnico, José Luis Sánchez Solá, mostró su preocupación por los malos resultados que podrían poner a Puebla con un pie en el descenso si no reaccionan en las tres jornadas que le quedan por disputar. Una victoria ante Lobos y la ilusión de jugar la final de algún torneo es lo que buscará “Chelís” hoy por la noche, mientras que la directiva ha hecho su parte al poner los boletos a 150 pesos en todas sus localidades, además el ticket servirá para entrar al duelo de liga que los Camoteros disputarán ante Pachuca el próximo sábado con motivo de la jornada 15 del Apertura 2014.


Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26Octubre deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año Año XXXIV Núm. 9366 Martes 28 de 2014 AñoXXXIV XXXV· ·Núm. Núm.9365 9657 Jueves 25 de Página 23

Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y

Lapuente dice ocasionaron que La prensala traicionó técnico nacionaL y Las bajas temperaturas muerteaL de 10 mil vertebrados acuáticos •agencias •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

/ Fotos / Tere Murillo

Muerte masiva de #Fuerachepo #Fuerachepo causa polémica peces en Valsequillo causa polémica

Trascaer caerdos dosgoles goles contra contra uno Tras uno ante antesusuigual igualdede Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, Selección Mexicana quedó eliminada de la la final de la Copa Oro, resultado que nada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en confe#FueraChepo. El aún técnico delmanda Tri, enson conferencia de prensa, dijo que “quien los rencia de prensa, quesalida “quien son dueños”, ante su dijo posible delmanda banquillo. Página 26 los dueños”, su posible salida del fue banquillo. Una ante vez más, #FueraChepo uno de Página 26 los temas a nivel mundial Una vez más más,populares #FueraChepo fue unoende red de más microbloggin , y es que en este añoen loslatemas populares a nivel mundial estratega tricolor no laelred de microbloggin , yha es hecho que enmás esteque año cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo el desilusiones. encuentro los Por usuarios dedicaron Página 22 cosechar lo que durante mensajes nada amigables al director técnitodo el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes al en director técniPor sunada parteamigables “El Chepo”, la rueda de co,prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que su parte Chepo”, la rueda de niPor la afición ni “El los medios de en comunicación prensa posterior al encuentro, aseguró que deciden su permanencia al frente de la esnicuadra la afición ni los de comunicación azteca, sinomedios los dueños. deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

#fuerachepo #fuerachepo yo los llamo traidores cional)” rensa naexPLicó la pchargoy (a LóPez que La estrategia de

no es un desas tr es un desmadre e, ”

Roban LóPezquitan chargoy exPLicó que La estrategia de el Franjaparche VW rompe convenio se busca Pacelular trocinador Equipos poblanos La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL se con La franja y a la playera del puebla y son quitan el Franjaparche VW rompe convenio juegan hoy pase a la final detenidos equipo salvadoreño La franja y acon la playera del puebla se busca Patrocinador

Página 27

•Luis Ángel Cabrera

Página 27

ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inEl Puebla FC automotriz. fue el segundo nivel mundial ensigue rom-en dustria Anteequipo esto, elaequipo camotero per relaciones con la empresa Volkswagen, búsqueda comerciales de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús ya queLópez el club salvadoreño Deportivo Águila también Página dejó27 Chargoy en entrevista con Medio Tiempo.

vs

de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

•Carlos Rodríguez Página 23

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

equipo salvadoreño

canzar la final de la Copa Mx hoy a las 9 de la Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC,alJesús López Chargoy, presidennoche en su visita administrativa estadio Elanunció Puebla fue de el segundo equipo a nivel mundial en romte camotero, queFC a partir mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente Cuauhtémoc, casa del Puebla FC. , es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado a la jornadaper 2, el relaciones club jugará concomerciales una nuevo jerseycon la empresa Volkswagen, en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador. Cabrera

Página 26

Carlos González Calderón, de 20 años y un menor de 17 años de edad fueron detenidos por elementos de la SSPTM en la Página 23 colonia Satélite Magisterial, luego de que una mujer corría detrás de ellos por haberle robado su teléfono celular.

Caen 2 asaltantes de cuentahabientes

Página 26

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

Melchor Montero Ante las constantes críticas •Alberto de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente La semifinal de la Copa Mx enfrentará a los a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado clubeselpoblanos. Lobos BUAP buscará dar en•Luis lugar delÁngel antiguo patrocinador. Cabrera Página 27 •Luis Ángel Cabreralogo de Volkswagen, una sorpresa y alegría a su afición si logra al-

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo /Tere Murillo

a 150 pesos La armadora esTodas deJarlas delocalidades aPoyar a equiPos de futboL

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

Cambio

(a la

no es un desas tr es un desmadre e, ”

Foto s / Especial

Las redes sociales documentaron impactantes imágenes de miles de peces muertos a la orilla de la presa de Valsequillo, donde la s Comisión Nacional dore o trlasaibajas llam del Agua (Conagua) determinó fueron temperaturas que se yo losque al)” registraron el pasado fin de semana, provocó reducción imporionuna prenlosaquenac

tante de los niveles de oxígeno necesario para permitir la vida acuática, y terminó con alrededor de 10 mil vertebrados acuáticos, según estimó el delegado de la Sagarpa en Puebla, Alberto Jiménez Merino. De acuerdo con la dependencia federal, este fenómeno es común cada año, por lo que estimó más muertes en los próximos días, mientras el agua se adapta a las bajas temperaturas para producir el oxígeno necesario.

Cambio

•Víctor Hugo Juárez/ Elvia Cruz

Foto s / Especial

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.