Páginas 14 y 15
Miércoles 29
Aprueba Consejo Universitario el Primer Informe de Esparza
/ Foto / Tere Murillo
/ Foto / Karina Rangel
Mi reto como líder es que la Red de Jóvenes llegue a los 217 municipios: Rivera
Página 23
5 Pesos
Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9658
Contraloría documenta desvíos por 800 millones entre 2008-2010
Por desvío de recursos en UPP, investigación alcanzaría a Zavala,Lastiri y Vega Rayet Páginas 12 y 13
Titulares de Sedeso 2008-2010
•Elvia Cruz
/ Fotos / Archivo / Karina Rangel
Los ex titulares de la Secretaría de Desarrollo Social entre142008 Páginas y 15 y 2010, Javier López Zavala, el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós y el delegado Juan Manuel Vega Rayet, podrían ser alcanzados por las investigaciones del presunto desvío millonario que la Contraloría del estado detectó a través del programa Unidos para Progresar (UPP), el plan antipobreza de la administración de Mario Marín Torres (2005-2011). De acuerdo con información de El Sol de Puebla, durante ese periodo se falsificaron firmas, facturas y expedientes completos para justificar la inversión de 800 millones de pesos.
Javier López Zavala
Juan Carlos Lastiri
Juan Manuel Vega Rayet
Había informado que estaban al 95 por ciento
No ve la suya en el regreso a la política
Santizo mintió otra vez: las casetas de vigilancia no están listas
Rechifla a Mario Marín hasta en el palenque de Tlaxcala
/ Foto / Tere Murillo
•Osvaldo Macuil Rojas
/ Foto / Especial
Hasta en Tlaxcala Mario Marín Torres recibe muestras de repudio, pues tras cuatro años de dejar la gubernatura sigue vivo el recuerdo del “Góber precioso”. El fin de semana fue abucheado en el palenque de la feria de Tlaxcala, al que acudió a presenciar el espectáculo de Pablo Montero, quien le dedicó el show.
Página 11
El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo, mintió otra vez, pero ahora a su jefe el alcalde Antonio Gali y a la Secretaría General, a quienes reportó un avance de 95 por ciento en la rehabilitación de ocho casetas de vigilancia. No obstante, sólo dos cuentan con cámaras de videovigilancia y aunque ya fueron pintadas aún no están rotuladas, ni equipadas.
Hasta el 30 de enero CEN del PRI definirá candidaturas: Chedraui Página 10
/ Foto / Tere Murillo
Página 16 / Foto / Rafael Murillo
Inaugura Moreno Valle la galería Tesoros de Catedral
Páginas 20 y 21
•Víctor Hugo Juárez
60 feminicidios en 2014 registra el Observatorio de la Ibero Página 2
E d i t o r 2i a· Ml
iércoles 29 de Octubre de 2014·
Puebla, Puebla
E l m e r - M A S AC R E
,
Poca solidaridad ante feminicidios
L
as cifras oficiales y las de organizaciones ciudadanas continúan chocando, sin que nadie fije una forma de atender la problemática de la ola de feminicidios. Ayer dimos a conocer que mientras para la PGJ sólo se reconocen siete casos, para la ONG Odesyr los casos son 55 de acuerdo a un seguimiento hemerográfico. Pero ahora resulta que de acuerdo al Observatorio de Derechos Sexuales se tienen contabilizados 60 casos, una cifra semejante a la de Odesyr. Si se trata de una tendencia, sorprende que las autoridades encargadas de la prevención no hagan nada, pero sorprende más que la gran cantidad de mujeres empoderadas como senadores, regidoras o diputadas no sean capaces de alzar la voz en defensa de su género. ¿O será que no sienten esos feminicidios como propios y se sienten a salvo?
El Observatorio de Violencia Social y de Género de la universidad tiene 60 casos documentados en la entidad durante 2014
Directorio
Héctor Hugo Cruz Salazar
Pide Ibero investigación a fondo de feminicidios
Paulina Cataño
•María de Lourdes Pérez Oseguera indicó que el término feminicidio es ambiguo en la ley, lo que impide que se tenga una cifra confiable de incidencia
Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Jefatura de Información Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
•Osvaldo Macuil Rojas Ante la disparidad de cifras que presenta la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y las que manejan las organizaciones de la sociedad civil, en el Observatorio de Violencia Social y de Género de la Universidad Iberoamericana pidieron voluntad política a las autoridades poblanas para que realicen las investigaciones a fondo en los homicidios de mujeres y los clasifiquen como feminicidios. La responsable del organismo, María de Lourdes Pérez Oseguera, precisó que en el último mes tienen documentados ocho casos de feminicidios en la entidad, y a lo largo del año la cifra total es de 60. En entrevista con CAMBIO detalló que en la ley el término de feminicidio es ambiguo, lo cual impide que se tenga una cifra confiable de casos de este delito que se presentan en el estado. En el Código Penal se establece que el feminicidio se comete cuando hay odio o aversión a las mujeres, por celos extremos o cuando existe violencia en el asesinato. “El concepto tiene dos componentes subjetivos, luego el tercer compo-
Solicitan creación de base de datos fidedigna sobre los casos · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
nente no necesariamente se cumple en todos los delitos, de ahí que a veces desde el Ministerio Público hasta los jueces se van por la tangente. Cómo prueba uno que lo que motivo al homicida fue el odio o aversión a las mujeres, o los celos extremos”. Por ello, Pérez Oseguera consideró que la autoridad debe generar una base de datos confiable, a la cual puedan tener acceso los organismos que
se dedican a realizar investigaciones sobre el tema. “El llamado que hacemos es que haya una base de datos fidedigna y que pueda ser consultada por quienes nos dedicamos a investigar el tema. Que se juzgue con perspectiva de género, eso es una omisión de los jueces, desde que llega el asunto al MP tiene que ser visto con la mirada de género”, agregó.
Politikón
·M artes 28 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
·Miércoles 29 de Octubre de 2014 ·
Realizaron paro de labores por dos horas para exigir que se les entregaran insumos y medicinas de las que se carecen en los hospitales del instituto
Sindicalizados del IMSS exhiben el pobre trabajo de Reyes Coria •A través de la cuenta de Twitter @Imss_ Pue, el delegado del instituto justificó el paro de labores y dijo que fue ocasionado por “fallas técnicas” en el sistema, pero no mencionó alguna solución a las carencias de empleados y de medicamentos •Alberto Melchor Montero Trabajadores administrativos de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), exhibieron al delegado en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Rodolfo Reyes Coria, luego de enumerar las carencias que existen en las oficinas y en los nosocomios, las cuales han sido presentadas al funcionario desde noviembre de 2013, tales como equipos de cómputo obsoletos y en mal estado, redes de internet y comunicación ineficientes, carencia de insumos de papelería básicos, así como la falta de medicamentos del cuadro básico de salud. Al medio día, a través de la cuenta de Twitter (@Imss_Pue) argumentó que el paro de labores se debió a “fallas de carácter técnico en la instalación de nuevo Sistema d Afiliación, lo que provocó la molestia de trabajadores”, sin embargo omitió las carencias y el desabasto. Los sindicalizados finalizaron su paro cinco minutos antes de las 10 de la mañana, dejando en claro que esperaban que sus demandas fueran resueltas pronto y que tanto Rodolfo Reyes Coria a través de la Delegación del IMSS, dejara de remodelar
la fachada de los nosocomios, mientras que por dentro los derechohabientes sufren el desabasto de medicinas y la falta de personal. Por la mañana, el secretario general de la Sección Puebla del SNTS, Javier Torres Zenteno, explicó que el paro de labores que realizaron por dos horas en la Subdelegación Sur del IMSS ubicada en la colonia La Paz, era para exigir el material necesario para trabajar. “Necesitamos medicamentos, necesitamos que no suspendan las cirugías por falta de material. Con un desabasto del 70 por ciento en medicamentos se han suspendido cirugías por falta de material, por no haber hilos de sutura”, y agregó que a pesar de que ha habido acercamientos con la Delegación del IMSS, específicamente con Rodolfo Reyes Coria, las pláticas no han logrado encontrar solución a las demandas. Respecto a la atención al derechohabiente, Torres Zenteno expuso que es comprensible la molestia de los afiliados, pues hace cuatro años que el instituto tiene congeladas mil 800 plazas y que el número de pacientes ha incrementado de los 2 millones que atendían antes, a tres millones que requieren del servicio actualmente.
Por dos horas no hubo servicio en la Subdelegación Sur ·
· Foto / Rafael Murillo
Paran labores para protestar contra Rodolfo Reyes Coria ·
· Foto / Rafael Murillo
Al medio día, a través de la cuenta de Twitter
Derechohabientes pagaron por negligencias del delegado del IMSS ·
· Foto / Rafael Murillo
4
Política
Política
· Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Lo de Guerrero, ¿campaña contra el PRD y Morena? A POLITIZACIÓN DEL PROBLEMA SURGIDO en el estado de Guerrero tal parece que tiene como objetivo acabar con el PRD en la entidad suriana y deteriorar la imagen de Andrés Manuel López Obrador y de su partido, Morena. Guerrero ha sido uno de los estados donde el PRD ha tenido más fuerza, lo mismo que en Michoacán y el Distrito Federal. La división que provocó la salida de López Obrador y la conformación de su partido, hacen prever que se disputará el poder con el Sol Azteca en las entidades donde este partido es fuerte, que no son muchas y que con la división, el que saldrá ganando será el PRI. Los partidos políticos, todos, cargan con un gran desprestigio ante la ciudadanía, y se ve mal que aprovechen los graves problemas que la irresponsabilidad, la ineficiencia o la corrupción ocasionan a la población para llevar agua a su molino. La situación del país es sumamente difícil, pero tal parece que a los políticos no les ha caído el veinte de que una crisis como la actual, es oportunidad para recomponer las cosas, combatir la corrupción, reorientar la política social, fortalecer
L
la economía para salir adelante. Los dos gobiernos panistas y los que los antecedieron, de los tecnócratas priistas, provocaron una caída de la economía y consecuentemente, un incremento de la pobreza, un deterioro de la educación y un exponencial aumento de la corrupción. Es sumamente difícil lograr recomponer las cosas en el corto tiempo. Hay que reorganizarlo todo, empezando por bajar la corrupción a límites tolerables, combatir la impunidad, que es causa de que la delincuencia crezca. Combatir el desempleo y la pobreza que lo acompaña. Restablecer el Estado de derecho, pues, intensificar la política social y mejorar los más importantes servicios como el de la educación y los servicios de salud. Eso no es fácil, lleva tiempo. Tal vez sea trabajo de varias generaciones, porque es muy difícil construir. Para destruir bastan sólo unos cuantos sexenios. AYER EL PRESIDENTE MUNICIPAL, ANTONIO GALI, puso en marcha los actos con los que se celebrará en esta capital la temporada de Todos Santos. Desde ayer hasta el domingo 2 de noviembre los poblanos podrán hacer
un recorrido de ofrendas en todo el Centro Histórico, con los temas más interesantes y diversos. En el Barrio del Artista se podrá apreciar la época Prehispánica; en el Tribunal Superior de Justicia, la ofrenda al obispo Antonio Pérez Martínez; en el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, una ofrenda dedicada a Sor Juana Inés de la Cruz. En la Secretaría General de Gobierno se representará la batalla del 5 de mayo; en el Congreso del estado estará la ofrenda a la Revolución mexicana; en el palacio municipal, la representación será del siglo XX. La Secretaría de Turismo expondrá en el Centro de Convenciones Puebla en nuestros días; el Instituto Municipal de Arte y Cultura, tiene a su cargo el tema el futuro de Puebla. Los horarios serán del 28 al 30 de este mes, de las 9 a las 21 horas; el viernes 31 y el sábado 1 de noviembre, de 9 a 22 horas y el domingo 2 de noviembre de 9 a 21 horas. NO PUDIMOS ASISTIR, PERO NOS CUENTAN que la conferencia que el escritor y periodista Rafael Loret de Mola dictó, invitado por aficionados a los toros con el tema En Defensa de la Fiesta Brava, fue
todo un éxito, no sólo por el número de asistentes, sino por el entusiasmo que logró despertar entre ellos. Hizo duras críticas a los que pretenden acabar con la fiesta de los toros, una tradición centenaria en nuestro país que ha dado origen a toda una cultura en nuestros pueblos: música, poesía, moda, literatura, etcétera. Y explicó con bastante erudición la importancia que ha tenido en México, España, Colombia, Venezuela y otros países latinoamericanos. Los aficionados poblanos salieron satisfechos de la charla, dispuestos a defender su afición con bravura y decisión. AYER INAUGURÓ EL GOBERNADOR RAFAEL Moreno Valle, acompañado del arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, la galería Tesoros de la Catedral, en la que hay obras del arte religioso colonial y de épocas más recientes. Esto indudablemente va a constituir un mayor atractivo para el turismo nacional y extranjero. Hay piezas de arte, pinturas, imágenes y esculturas, de una gran belleza, lo mismo que libros antiguos utilizados para el culto. Vale la pena darse una vueltecita por la catedral para admirar esos tesoros.
El edil Carlos Alberto Morales y Lorenzo Rivera, delegado de la Sedatu, inauguraron cursos del programa Hábitat
Gobiernos federal y municipal arrancan obras en Huejotzingo • LOS PROYECTOS SE REALIZAN CON EL ESQUEMA 50-50 DE RECURSOS, el objetivo es abatir la pobreza y el rezago en la región • Carlos Rodríguez El presidente municipal de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Lorenzo Rivera Sosa, anunciaron el inicio del programa Hábitat 2014 y dieron el banderazo de salida a cuatro obras en la colonia La Joya, así como a los trabajos de habilitación, equipamiento y adecuación de la imagen institucional del Centro de Desarrollo Comunitario. Rivera Sosa reconoció el trabajo del alcalde, quien a menos del primer año de su administración, se ha dedicado a realizar importantes gestiones ante los diferentes órdenes de gobierno, en este caso del federal, logrando así descargar recursos para que se pudieran llevar a cabo dichas obras y acciones, mismas que calificó como necesarias para la población. Asimismo, comentó que uno de los
principales objetivos del gobierno de la República es abatir la pobreza en las zonas marginales de nuestro país, además de que busca promover en los ciudadanos nuevas formas de autoempleo con la intención de que las familias tengan un ingreso extra que les permi-
ta tener mejores condiciones de vida. Por su parte, Morales Álvarez dijo que para transformar a Huejotzingo es necesario tocar puertas ante las diferentes instancias de los gobiernos estatal y federal, dando a conocer que para la ejecución del programa Hábi-
Al centro, Lorenzo Rivera y Carlos Alberto Morales ·
· Foto / Especial
tat 2014 se invertirán 2 millones 46 mil 387 pesos, que corresponden a una aportación del 50 por ciento por parte de la Federación y 50 por ciento del Ayuntamiento. Los funcionarios dieron el banderazo de inicio a los trabajos de habilitación, equipamiento y adecuación de la imagen institucional del Centro de Desarrollo Comunitario en la Casa de Cultura con una inversión total de un millón 800 mil 600 pesos, bajo el mismo esquema. Finalmente, se trasladaron a la colonia La Joya del Cuarto Barrio en la cabecera municipal, en donde también dieron el banderazo de inicio de obras en las calles Lázaro Cárdenas con una inversión de 2 millones 171 mil 676 pesos, en Motolinia con una inversión de un millón 700 mil pesos, en la Allende con una inversión de 2 millones 500 mil pesos y finalmente en la Mariano Matamoros con una inversión de un millón 200 mil pesos.
Política
· Miércoles 29 de Octubre
de 2014·
Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Marín y su grupo cometieron dos errores. El primero, que para tener la lengua larga se debe tener la cola corta. Y ninguno de ellos, empezando por el cabecilla, está muy lejos de eso. El segundo, que el compromiso para ser rescatado por la Federación de cualquier contratiempo, se firmó en momentos muy diferentes a lo que ahora ocurre. Mientras que Peña Nieto a principios de septiembre levantaba el vuelo y vendía un país en plena modernización, ahora se encuentra con la espalda en la pared
Cada golpe en contra de Marín es un golpe contra el PRI. O eso cree él
D
e gira por Acatlán de Osorio, una de las tantas que hace desde que calculó erróneamente que podía regresar a la vida pública, Mario Marín se fue de boca el viernes pasado. Quizá alegre por el recibimiento que le dieron sus paisanos mixtecos o desinhibido por el exceso de tragos, el Góber precioso se puso a tundirle a Rafael Moreno Valle. En buen castellano: le jaló los güevos al Tigre. Ayer recibió el zarpazo de regreso: la noticia de que los pactos de impunidad firmados en 2010 están a punto de resquebrajarse, y que muchas de las irregularidades que convenientemente fueron tapadas, hoy pueden volver a exhibirse como denuncias ciudadanas investigadas, sancionadas por la Contraloría estatal. Llegó la hora de la verdad para los marinistas: le entran al callejón de los chingadazos y sostienen sus críticas, o vuelven a esconderse en las cloacas de las que no debieron salir. El exabrupto de Mario Marín fue bien analizado por el aparato de inteligencia estatal. Saben quiénes estuvieron y qué cosas se dijeron. Por ejemplo, que el Góber precioso, al calor de los mezcales, se puso a recordar con nostalgia su programa estrella Unidos para Progresar. Sí, el mismo al que la Contraloría estatal le detectó desfalcos de 800 millones entre 2008-2010, según la nota publicada ayer en El Sol de Puebla. Allá en la Mixteca el ex man-
datario dijo que Unidos para Progresar (UPP) “ había recibido reconocimientos nacionales” pero que lamentablemente “ hoy eso no se hace y todo mundo se queja, sobre todo en los pueblos, de que no hay obras ni grandes, ni pequeñas, ni medianas ni nada, se quejan que hay vacío, ausencia de las autoridades”, mientras atónitos, ner v iosos, sus anf itriones Edgardo González Escamilla, Ernesto Ley va Córdova, Isabela Vergara y el ex edil de Acatlán de Osorio, Antonio Cruz Reyes, pasaban saliva. El ex gobernador no utiliza sus giras únicamente para atacar a Moreno Valle. Ante todo, son una catarsis para expulsar los demonios de su pasado reciente. Años van y años viene, pero el Góber precioso no deja de ser parte del folclor nacional. Si no es por inspirar La Dictadura Perfecta, lo es porque en todo tipo de recintos sigue recibiendo el repudio de los ciudadanos. El sábado le ocurrió cuando al cantante Pablo Montero le dio la ocurrencia de dedicarle su show, lo que provocó que los parroquianos soltaran una rechif la monumental en el palenque de Tlaxcala. ¡Y cómo no! Tras pagar un buen dinero en la taquilla y listo para pasar un buen rato, les salen con el precioso. Mentada de madre justif icada. En su catarsis en Acatlán, ya embriagado de la nostalgia por el
poder, el ex mandatario agradeció el recibimiento de los priistas “de bien” que siguen dando la cara por él, sin avergonzarse, y que lo han defendido “porque un golpe a Marín es un golpe al PRI”. ¡Tómala! Ya encarrerado, dijo que no estaba ahí para reclamar, “vengo en el plan, como siempre lo hice durante mi gobierno, como amigo, porque de estas tierras soy, de estos orígenes soy, me invade la nostalgia, pero también me invade el orgullo de ser priista”, dijo. No es al único al que se le ha ido la boca últimamente. Su compadre Valentín anda envalentonado, y cuestionado en la visita de Ivonne Ortega por el reclamo de Lydia Cacho ante la Comisión de Derechos Humanos, una reapertura del caso en el momento menos idóneo, llevó al ex casi todo en el sexenio marinista a decir que no podía compararse con lo ocurrido en Chalchihuapan, que con el escándalo de la periodista no hubo sangre, mientras que con el desalojo de la autopista a Atlixco, sí. Mario Marín y su grupo cometieron dos errores. El primero, que para tener la lengua larga se debe tener la cola corta. Y ninguno de ellos, empezando por el cabecilla, está muy lejos de eso. El segundo, que el compromiso para ser rescatado por la Federación de cualquier contratiempo, se firmó en momentos muy diferentes a lo que ahora ocurre. Mientras que Peña Nieto, a
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
principios de septiembre levantaba el vuelo y vendía un país en plena modernización, ahora se encuentra con la espalda en la pared por los casos de Iguala y Tlatlaya. Suf icientes problemas tienen en Segob como para poder voltear a una eventual cacería de marinistas en Puebla. Y por si fuera poco, Moreno Valle tiene a su favor el argumento de que quien tiró la primera piedra fue Marín. Los tiempos lo trajeron de vuelta y los tiempos le indicaron que volviera a guardarse, pero ya no les hizo caso. Imprescindibles en la política, Mario Marín Torres no midió que las condiciones que le dieron esperanza para volver a la vida pública de Puebla se agotaron hace un par de semanas, y que en realidad, le llueve sobre mojado. Primero fue la reactivación de Lydia Cacho. Luego La Dictadura Perfecta. Luego el debilitamiento político del gobierno federal. Y sobre todo, esa lengua larga que no debió soltar en Acatlán. Ahora, si la investigación de desvíos por Unidos para Progresar (UPP) progresa, entre las patas podría llevarse a los titulares de Sedeso en esos años, Javier López Zavala, Juan Carlos Lastiri y Juan Manuel Vega Rayet. Ninguno de los tres debe estar contento. Al PRI cada vez le sale más caro el regreso de Marín. Y eso que cada golpe contra el Góber precioso, es un golpe contra el PRI. O eso cree.
Señala que podría postularse por otro partido, como en su momento lo hizo el hoy gobernador Rafael Moreno Valle al renunciar al PRI
Amaga Denisse Ortiz con dejar al PAN si impiden su candidatura •Gerardo Ruiz La ex diputada local panista, Denisse Ortiz Pérez, oficializó su antimorenovallismo, pues además de criticar la afiliación corporativa de más de 14 mil nuevos militantes del albiazul, reconoció que podría cambiar de instituto político como en su momento lo hizo el ahora gobernador Rafael Moreno Valle. “Ya me han invitado otros partidos políticos. No sólo está el PRI también está Morena, hay varios. Yo creo que cualquiera puede cambiar de partido político cuando lo decida, por ejemplo nuestro gobernador Rafael Moreno Valle antes era de otro partido”. En entrevista, la aún militante de Acción Nacional dio visos de que pre-
sentará denuncias electorales y penales en contra de los “nuevos cuatro fantásticos”, ya que recordó que con la nueva Ley de Partidos Políticos cualquier ciudadano puede presentar querellas ante el INE por actos anticipados de campaña y desvíos de recursos públicos. “Hoy no solamente un partido político puede hacer demandas electorales, también un ciudadano (…) Dentro de los procesos electorales hoy cualquiera te puede demandar”. Además, arremetió en contra de su rival en el Distrito IX federal de la capital, Genoveva Huerta —quien es apoyada por el morenovallismo—, pues aseguró que se está inventado una trayectoria y un currículo al interior de Acción Nacional para hacerse
de la candidatura. “Yo confío en mi partido y que si fuera por dedazo la designación a nivel nacional que se vean los currículos y las trayectorias. No se pueden inventar trayectorias de hoy para mañana”, sentenció en alusión a la diputada federal suplente. Ortiz Pérez explicó que la afiliación masiva no es el único problema interno de Acción Nacional, ya que en el proceso de reafiliación también se presentaron anomalías para favorecer al grupo político de Moreno Valle. “Hubo diferentes procesos de reafiliación por meses. Ahora se ven miles pero existió por meses; en agosto y antes de ese mes existió una reafiliación y se ha venido presentando por
meses. A mí me sorprendió las declaraciones de Rafael Micalco sobre el padrón, porque esto venía sucediendo hace casi un año”. Para la ex legisladora no se puede hacer a un lado a los militantes de Acción Nacional en el proceso de selección de candidatos para dar cabida a personas externas al partido en los comicios federales intermedios del próximo año. En este sentido, consideró que si el diputado local Eukid Castañón Herrera ya pidió a las dirigencias panistas dar prioridad a las candidaturas ciudadanas por encima de los militantes es “porque conoce las decisiones que se tomarán en el CEN albiazul”, agregó.
6
Política
· Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Cuarto
de
Guerra
Carlos Montenegro
Del fuego mediático contra Mario Marín a reaparición pública del ex gobernador del estado de Puebla, Mario Marín Torres, en la toma de protesta de la presidenta del Comité Directivo Estatal, Isabel Allende Cano, provocó la inmediata y automática reactivación de una campaña de desaprobación sustentada, de inicio, en el tema referente a la violación de las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho. Algo real es que, los adversarios políticos que instrumentaron esa campaña mediática conocen y saben que el tema, desde su inicio y desarrollo, también quedará en los medios de comunicación por la sencilla razón de que las cuentas públicas marinistas correspondientes a los ejercicios fiscales 2008, 2009 y 2010 ya han sido
L
aprobadas, en tanto, respecto al tema Lydia Cacho, éste ha sido juzgado y resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien habiendo analizado el suceso de los hechos exoneraron a Marín Torres. De tal forma que, los factores descritos podrán desagradar a unos e incomodar a otros pero nadie puede negar que sean una verdad latente, algo que tampoco nadie se atreve a negar es que Marín regresa con “power”, sólo así puede entenderse y justificarse la reactivación de las hostilidades dirigidas hacia su imagen política. Por otra parte, la denuncia expuesta por la organización no gubernamental artículo 19 ante la Organización de las Naciones Unidas por atentar contra los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho pareciera
revestir más bien un carácter político en virtud de la coincidencia de fechas entre la reaparición del ex gobernador y la interposición de la queja. Cierto es que los derechos humanos no tienen plazo perentorio, que la exigencia de su respeto ante el ejercicio de los gobernantes tienen validez en todo momento y lugar, sin embargo la pregunta latente es, ¿Por qué la organización Artículo 19 esperó casi nueve años para acudir a la ONU para alzar la voz y exigir castigo contra Marín Torres?, y viene a hacerlo justo cuando el político reaparece en escena publico-política. En lo que hasta este momento parece una guerra de papel, han sido publicados argumentos endebles ante la luz de las autoridades jurisdiccionales, las que dictan sentencia
o absuelven, sin embargo, ello no implica que los objetivos del fuego mediático contra Mario Marín se hayan frustrado, los generales y soldados del ejército anti marinista continuarán la ofensiva a sabiendas de que la justicia legal poco hará en su contra, la finalidad real es reavivar el escarnio público en detrimento de su imagen, para ello, seguirán haciendo uso de los medios informativos a su alcance aunque los argumentos sigan siendo repetitivos. La intensidad del fuego seguirá creciendo conforme avancen los días y el recrudecimiento será más álgido cuando Mario Marín se deje ver con mayor frecuencia actos en actos políticos priistas y conforme se acerque la fecha de la jornada electoral de 2015.
Es el primer cambio que realiza en un comité municipal del tricolor en el estado,tras fracasar en el proceso de renovación de las dirigencias
Allende impone delegado presidente en el PRI de San Andrés Cholula • COMO LÍDER DEL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN SAN ANDRÉS FUE DESIGNADO RAYMUNDO CUAUTLI, aspirante fallido a la alcaldía de dicho municipio en 2013 • Gerardo Ruiz El Comité Directivo Municipal del PRI en San Andrés Cholula se convirtió en el primero donde Isabel Allende Cano, lideresa estatal del partido, impuso a un presidente delegado en la figura del Raymundo Cuautli Martínez, quien recientemente fue designado como el enlace del fantasmal Sindicato de Trabajadores para la Educación (STE). Tras fracasar en el proceso de renovación de los 216 comités municipales del tricolor en el estado, Allende
Cano inició el lunes con la imposición de presidentes delegados en las dirigencias municipales. Esta figura por la que se está valiendo la presidenta priista para designar a su propia gente tiene la particularidad de ser discrecional y arbitraria, pues no tiene que ser consensuada por los consejos po-
líticos municipales correspondientes. Cuautli Martínez fue aspirante fallido a alcalde de San Andrés, es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho y en la actualidad se desempeña como enlace del STE en Puebla. Además es hermano del también abogado Víctor Alejandro Cuautli Martínez, quien en 2013 fue encarcelado por el delito de fraude y falsificación de documentos. Allende Cano el pasado 16 de octubre reconoció que tendrán que afrontar las elecciones federales intermedias de 2015 con los mismos 216 comités municipales, luego de que se entorpeció la renovación de las dirigencias municipales, sin embargo abrió la posibilidad para nombrar delegados en las localidades, quienes operarán la selección de candidatos en los distritos y analizarán la estructura electoral en cada demarcación.
La lideresa priista inicia los cambios en comités municipales · Archivo / Karina Rangel
· Foto /
Política
·Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
7
El dirigente estatal abrió la puerta a militantes de otros partidos para ser postulados por el PAN
Micalco recula, reconoce que RMV lleva mano en selección de candidatos •Señaló que el gobernador tendrá una “voz fuerte” en la selección de candidaturas y en las elecciones internas del albiazul •Osvaldo Macuil Rojas Pese a que el líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, mantuvo la postura de dar prioridad a los militantes del partido en la selección de candidaturas y en las elecciones internas, reconoció que el gobernador Rafael Moreno Valle tendrá una “voz fuerte” en la toma de decisiones del albiazul. Por ello, abrió la puerta a militantes de otros partidos políticos para que sean postulados con el cobijo de Acción Nacional, con lo que le abrió la puerta a Juan Pablo Piña, el jefe de Oficina del gobernador, para competir el próximo año por el PAN, ante el incremento de su actividad política en Teziutlán. Sostuvo que para la dirigencia de Acción Nacional se tendrán tres tipos de candidatos. Los militantes panistas que tengan trayectoria, los ciudadanos que comulguen con los principios del partido y los políticos de otras instituciones políticas. “Habrá candidatos panistas, habrá candidatos ciudadanos y quizá uno que no sea tan panista, ya lo dirán los consensos (…) Yo prefiero candidatos panistas, yo prefiero candidatos ciudadanos, a recurrir a candidatos de otros partidos políticos, aunque no lo descarto”, expuso el líder estatal del albiazul. Pese a ello, Rafael Micalco advirtió que negarán las candidaturas a
Rafael Micalco Méndez ·
· Foto / Rafael Murillo
quienes violen la normativa electoral y se promocionen fuera de los tiempos que marca la autoridad electoral de cara a la elección del próximo año. “Ya lo dije, quienes se anden promoviendo y ya tengan alguna aspiración política, bajo su riesgo. El PAN también tiene derecho a negar candidaturas cuando ve que un posible candidato ha cometido algún acto que violente la normatividad electoral”.
Esperarán dictamen de la CNDH El diputado federal del PAN afirmó que emitirán una postura sobre el cumplimiento del gobierno estatal a las recomendaciones emitidas por la CNDH sobre el caso Chalchihuapan, hasta que el órgano que preside Raúl Plascencia emita un informe sobre el tema. Sin embargo, señaló que tras la postura que presentó la dirigencia municipal, en la que se defiende al
morenovallismo y se critica al PRI, esta es una posición de partido que está respaldada por la presidencia estatal. “En este caso su mejor defensa es su buen gobierno. Ya se atendieron las recomendaciones bajo la perspectiva del gobierno del estado, falta esperar a que la CNDH haga lo propio y ya daremos una postura respecto a eso”.
El diputado local dejó la decisión de abanderar al PAN en 2015 al Comité Ejecutivo Nacional
Eukid se apunta para diputación federal •Aclaró que no ha pactado algo sobre el tema, pues aún falta mucho tiempo, por lo que no se enfrascará en conflictos con la militancia panista que critique sus aspiraciones •Osvaldo Macuil Rojas El diputado del PAN, Eukid Castañón Herrera, aceptó tener interés en ser postulado como candidato en la elección federal de 2015. Sin embargo, dejó la decisión al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del albiazul. “A todo mundo le interesa poder legislar en la máxima tribuna del país, una cosa es el interés y otra cosa es que las situaciones se den y se alineen”, expuso el presidente de la Comisión de Gobernación. Ante las versiones que señalan que el operador morenovallista será integrado en la lista de candidatos plurinominales de Acción Nacional, dejó en claro que no ha pactado algo sobre el tema, pues aún falta mucho tiempo. Sostuvo que no se enfrascará en conflictos con la militancia panista que critique su posible inclusión, pues insistió en que serán las dirigencias nacional y estatal del partido las instancias que determinen las candidaturas.
Eukid Castañón Herrera, al centro ·
“Los panistas debemos aprovechar los espacios en el CEN o en donde nos toque estar, para hacer que el partido sea competitivo y se reflejen las
· Foto / Rafael Murillo
respuestas de los ciudadanos”, expuso Castañón Herrera. “Es un asunto de prendimiento, el tema de candidaturas es un tema
de prendimiento que está definido en nuestros estatutos, que puede hacer peor designación o por asambleas”, expuso en torno a la selección de las candidaturas.
8
Política
·Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Anuncia Rafael Micalco, quien reveló que ya entregó todos los informes al respecto al dirigente nacional Ricardo Anaya
En manos del CEN del PAN caso de afiliaciones masivas • El dirigente estatal del blanquiazul evitó hacer un pronunciamiento sobre su petición de destitución de los magistrados del órgano electoral ante el Congreso local, donde no se ha tocado el tema •Osvaldo Macuil Rojas La continuación de las impugnaciones por la afiliación masiva en el PAN poblano, correrá a cargo del dirigente nacional del partido Ricardo Anaya, sostuvo el líder estatal Rafael Micalco. En rueda de prensa detalló que ya realizó el proceso legal que le correspondía, luego de que en el Tribunal Electoral del Estado (TEEP) bloquearon el proceso para impugnar el registro de 14 mil personas. De igual modo, el panista mostró indiferencia al hecho de que en el Congreso local no han dado entrada a su petición de destitución de los magistrados del órgano electoral, al señalar que es un tema en el que debe existir un análisis legislativo profundo.
“Que en temas legislativos y en uno tan delicado se actué conforme a las pruebas, conforme a los hechos, es un tema que va a durar, no ha terminado, y en ese tema voy a ser muy prudente (…) es una acusación seria que hice contra el Tribunal Electoral local. ”Ya hice mi trabajo acá, ya externé en el Comité Ejecutivo Nacional la situación, los hechos que pasaron y todo lo referente al tema de los 14 mil, de las 6 mil y las mil 700 afiliaciones, lo que suceda con ese tema de las afiliaciones ya está en la cancha del Comité Ejecutivo Nacional presidido por Ricardo Anaya”. Rafael Micalco afirmó que tras realizar el informe puntual sobre las afiliaciones masivas aún no ha recibido postura alguna sobre el tema.
El dirigente estatal panista ·
· Foto / Rafael Murillo
Analizarán diputados la iniciativa presentada por Franco Rodríguez, a fin de realizar modificaciones al proyecto
Posponen en comisión discusión de reforma a ley del Registro Público • Eukid Castañón, presidente de la Comisión de Gobernación, informó que en próximos días se presentará un informe detallado a los integrantes, por lo que la sesión de ayer se declaró en receso
Los trabajos en la Comisión de Gobernación ·
•Osvaldo Macuil Rojas Debido a que se realizarán modificaciones a la reforma a la ley del Registro Público de la Propiedad, la Comisión de Gobernación que preside Eukid Castañón Herrera se declaró en receso para que se realice un análisis de la iniciativa que presentaron la semana pasada los panistas Patricia
· Fotos / Rafael Murillo
Leal y Francisco Rodríguez Álvarez. La propuesta contempla darle continuidad al proyecto de bursatilización a los ingresos del Registro Público de la Propiedad, por lo que la dependencia se convertirá en un organismo desconcentrado de la Secretaría de Finanzas y Administración. Al respecto, Eukid Castañón detalló que en próximos días se presentará
un informe detallado a los integrantes de la Comisión de Gobernación, a fin de que se conozca a profundidad el contenido de la iniciativa. Señaló que se realizarán modificaciones a los artículos 6 bis y al 8, por lo que es necesario prorrogar la sesión de Gobernación para concluir con los cambios. En el artículo 6 bis se detalla
que las autoridades registrales en el estado son el director general del Instituto Registral y Catastral, el director del Registro Público de la Propiedad, el subdirector de Control y Mejora de la Función Registral y los registradores públicos. Mientras que en el artículo 8 se especifican las facultades que tendrán las autoridades registrales en la entidad.
Política
· Miércoles 29 de Octubre
de 2014·
Puebla, Puebla
9
Alexandra Herrera se amparó en la anterior Ley de Transparencia para buscar quedarse por dos años más en el organismo
Solicitud de reelección paró la renovación de la CAIP •Víctor Giorgana reconoció que existe confusión al respecto y por ello expertos jurídicos ya analizan el caso, además de que reveló que ya se aprobó la convocatoria para el nuevo consejero de Transparencia ción está marcada debe ocurrir en la tercera semana de octubre.
•Osvaldo Macuil Rojas Aprovechando los vacíos de la anterior Ley de Transparencia —pues en 2011 se creó un nuevo marco legal—, la comisionada Alexandra Herrera Corona envió al Congreso local una solicitud para ser reelecta en la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) ante la culminación de su periodo, lo cual provocó que los legisladores poblanos suspendieran la publicación de la convocatoria para iniciar el proceso de renovación de esa posición. La ex funcionaria estatal, que asumió el cargo el pasado 25 de junio en sustitución de Blanca Lilia Ibarra Cadena, argumentó que cuando fue electa en el organismo aún aplicaba el anterior marco legal y no el que entró en vigor en 2011, en el que se estableció que los comisionados no serán reelectos. La vieja Ley de Transparencia en su artículo 26 exponía que “los comisionados propietarios durarán en el ejercicio de su cargo seis años y elegirán por mayoría, quien de ellos ocupará el cargo de
El líder del Congreso, Víctor Giorgana ·
presidente para un periodo de dos años”, y no precisa si pueden o no reelegirse. Para la ley de 2011, la que incluso fue catalogada como una de las mejores del país, ya se realizó la especificación en su artículo 70: “los comisiona-
· Foto / Archivo/ Rafael Murillo
dos durarán en su encargo un periodo de seis años sin posibilidad de reelección, y serán nombrados de manera escalonada cada dos años”. Por ello, se detuvo la publicación de la convocatoria que en la legisla-
Existe confusión en el Congreso Ante este escenario, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Giorgana Jiménez, reconoció que existe confusión, pues recurrirán a expertos jurídicos para determinar si procede o no la solicitud de Alexandra Herrera. Detalló que la convocatoria ya fue aprobada por los coordinadores parlamentarios, sin embargo, hasta que no se tenga una definición sobre el caso, no la publicarán oficialmente. “En esta Junta de Gobierno se estableció que la publicación se detuviera hasta que estemos todos con la certeza y seguridad de que habrá de darle a todos aquellos interesados la posibilidad de participar en este proceso de la designación del comisionado”. Víctor Giorgana detalló que buscan llegar a un acuerdo sobre la renovación del espacio de la CAIP y no dejar que sea impugnada la determinación.
El director de Protección Civil del estado dio cuenta del monitoreo de ríos, presas y lagunas, así como de los refugios temporales
Jesús Morales informó a diputados sobre acciones realizadas por temporada de lluvias •La Comisión de Protección Civil del Congreso acordó solicitar a todos los diputados, sumarse a las tareas para conformar comités del sector en todos los municipios •Gerardo Ruiz El director de Protección Civil estatal, Jesús Morales Rodríguez, se reunió ayer con los diputados integrantes de la comisión en la materia para dar a conocer las acciones realizadas antes y durante la temporada de lluvias, que incluyeron el monitoreo de presas y ríos, desazolve de barrancas e instalación de siete módulos de maquinaria para trabajar en caso de emergencia en la rehabilitación de carreteras y caminos. Durante su encuentro en la junta que encabeza la diputada local Sara Chilaca Martínez, el director estatal agregó que para operar como refugios temporales están disponibles en todo el estado, un total de 898 inmuebles ubicados estratégica, debidamente revisados y adaptados para este fin. También, Morales Rodríguez dio a conocer a los legisladores poblanos que el Plan Operativo Popocatépetl se encuentra en constante revisión y aten-
En la sesión de la Comisión de Protección Civil participó Jesús Morales ·
ción en materia de infraestructura. Agregó que se realizaron tareas de mantenimiento en las 10 rutas de evacuación y se aplicó una nueva capa de pavimento en los caminos de San Pedro Benito Juárez y San Nicolás de Los Ranchos, para hacerlos
· Fotos / Karina Rangel
de fácil circulación de vehículos. “Está en funcionamiento la caseta de monitoreo sísmico volcánico ubicada en el paraje Los Encinos, para tener información precisa sobre los fenómenos que acontecen en el edificio volcánico”, puntualizó.
Por último, la Comisión de Protección Civil del Congreso del estado acordó por unanimidad solicitar a todos los diputados, sumarse a las tareas que permitan concretar la conformación de dichos comités, según informó Chilaca Martínez.
10
Política
· Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Revela el líder municipal del PRI, quien dice también que se ha reunido por separado con los cuatro aspirantes por la capital adelantados por CAMBIO
El 30 de enero el CEN define a los 16 candidatos del PRI • PEPE CHEDRAUI ASEGURÓ QUE LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL TRICOLOR LE APOSTARÁ a los abanderados con mejor “rentabilidad electoral y mejor posicionados en las encuestas” • Gerardo Ruiz
Pepe Chedraui ·
· Foto / Karina Rangel
Otra vez fracasa Expresión Juvenil Revolucionaria en su evento · Karina Rangel
· Foto /
El líder municipal del PRI en Puebla, José Chedraui Budib, adelantó que será el 30 de enero cuando el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) defina a los 16 candidatos del tricolor que participarán en las elecciones federales intermedias de 2015, al tiempo de dar a conocer que ha sostenido reuniones por separado con los cuatro posibles abanderados para la capital. En entrevista, el también diputado local evitó particularizar en los perfiles de Silvia Tanús, Vanessa Barahona, Silvia Montalvo y Edgar Chumacero, pues refirió que las indicaciones de la dirigencia nacional priista es que “todos los aspirantes tienen posibilidades pero se deben de poner a trabajar”. Explicó que el Revolucionario Institucional elegirá a los candidatos con mejor “rentabilidad electoral y mejor posicionados en las encuestas”, por lo que el proceso de selección se basará en medir la fuerza y aceptación entre el electorado de los aspirantes. “Para el 30 de enero ya tenemos candidatos en el PRI con el respaldo de México, con el respaldo de Puebla
y de la estructura que se está formando. Serán los mejores posicionados y quien tenga la mejor rentabilidad política en cada distrito. Todos los interesados se deben poner a trabajar y a formar su estructura, bajo los términos legales y electorales que se les permite, aunque todavía no hay nombres. He platicado y me he sentado con muchos de ellos y les he compartido lo que me han dicho en México”. Chedraui Budib descartó que el PRI en Puebla se esté tardando para promocionar a sus candidatos para 2015, pues aseguró que su estrategia política se verá reflejada en los resultados de los comicios del próximo año. Por último, el líder capitalino refirió que las dirigencias nacional y estatal ya están tomando en cuenta la promoción anticipada de los nuevos cuatro fantásticos del PAN para analizar el proceder por estas promociones ilegales. “Son estrategias que se deben de tomar en cuenta y por el momento no se las puedo dar a conocer porque estamos en eso. Es muy importante respetar los términos y ellos sabrán qué hacen”, agregó.
Ex diputados locales y ex alcaldes del Distrito XIV se manifestaron en contra de su postulación a la diputación federal si el PRI se alía al Panal en 2015
Islas es advenedizo y oportunista, reclaman priistas de la Mixteca • LOS TRICOLORES DENUNCIARON LA PROMOCIÓN QUE EL LÍDER DEL PANAL REALIZA EN LA ZONA CON ANUNCIOS ESPECTACULARES y que está aprovechando la estructura del gobierno morenovallista para dar a conocer sus aspiraciones políticas • Gerardo Ruiz Un grupo de priistas con presencia en el Distrito XIV federal de Izúcar de Matamoros se manifestaron en contra de la promoción de Gerardo Islas Maldonado en la región, pues aseguraron que en caso de que el PRI concrete la alianza con el Partido Nueva Alianza será impuesto como candidato en dicha demarcación, a pesar de que es un “advenedizo y oportunista” en la zona de la Mixteca poblana.
En rueda de prensa, los ex diputados locales Saúl Coronel Aguirre, David Espinosa Iglesias y Ernesto Leyva Córdova, así como el ex alcalde de Chiautla de Tapia, Arnulfo Domínguez Espinosa, exigieron a la lideresa estatal del tricolor en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, defender la candidatura que en la actualidad pertenece al partido e impedir que sea concedida a otro instituto político. Aunque no mencionaron abiertamente el nombre de Gerardo Islas, los demás priistas partícipes en
la conferencia de prensa aseguraron que el malestar es contra del líder estatal del Panal, pues durante las últimas semanas aumentó su presencia en el Distrito XIV con anuncios espectaculares y está aprovechando la estructura del gobierno morenovallista para promocionar sus aspiraciones políticas. El portal de noticias Central advirtió desde la semana pasada la estrategia del también dueño de Grupo Sexenio en la región de la Mixteca. Incluso, el aliancista ha sido arropado
por la esposa del gobernador, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, y ha aprovechado la imagen de su esposa, la actriz Sherlyn, para promocionarse abiertamente entre los electores de la región de Izúcar de Matamoros. El pasado fin de semana, Gerardo Islas acompañó en una gira de trabajo por el Distrito XIV federal a Martha Erika Alonso. En los actos, el “empresario” morenovallista entregó apoyos a personas de la comunidad de Jolalpan, así como asistió a otros eventos oficiales del gobierno del estado.
Política
·Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
11
El ex gobernador poblano recibió una rechifla de los asistentes al concierto de Pablo Montero, quien le dedicó el show y pedía un aplauso para el Góber precioso
En Tlaxcala hacen patente el repudio hacia Mario Marín • Aunque en mayo el cantante fue uno de los promotores del programa insignia del DIF morenovallista, no tuvo empacho en hacerle la barba al ex mandatario de Puebla
Pablo Montero dedicando su show a Marín / Fotos / @gentetlx
•Osvaldo Macuil Rojas El repudio al ex gobernador Mario Marín Torres sigue vigente, a cuatro años de que dejó el cargo, y fuera de la entidad poblana sigue vivo el recuerdo del “Góber precioso”, luego de que el fin de semana fue abucheado en el palenque de la feria de Tlaxcala, al que acudió a presenciar el espectáculo de Pablo Montero. El portal de noticias GenteTLX detalló que el sábado pasado el priista asistió al estado vecino, a la tradicional feria que se realiza cada año entre octubre y noviembre. En el
inicio del show, el cantante de música ranchera le dedicó su concierto a Mario Marín, quien se encontraba en los asientos de invitados especiales, y de paso le pidió a su público un aplauso para el político poblano. Pablo Montero reconoció públicamente al ex gobernador, pese a que en mayo fue uno de los promotores principales del programa Beca un Niño Indígena, del DIF estatal que preside Martha Erika Alonso, esposa del gobernador Rafael Moreno Valle. La respuesta de los asistentes fue totalmente contraria y comenzó la
rechifla, gritos e insultos hacia el ex gobernador de Puebla, quien no ha superado la mala reputación que le dejó el escándalo de abuso que cometió contra la activista Lydia Cacho —quien revivió el tema ante la ONU recientemente— en 2006. “Efusivo, el cantante pidió al público ‘brindarle un aplauso al ex gobernador’, petición que fue respondida con chif lidos y mentadas, lo que obligó a Marín a hundirse en su asiento tratando de hacerse más pequeño de lo que es físicamente”, se detalla en la publicación del medio tlaxcalteca.
“En el resto de su actuación el intérprete ranchero evitó cualquier otra manifestación a favor del precioso, incluso, antes de que terminara su presentación el ex gobernador abandonó el palenque acompañado de una discreta comitiva”. Los memes Tras la publicación del suceso, a través de redes sociales comenzó a viralizarse el tema con la publicación de memes, en los que inclusive se incluyó la imagen del personaje principal de la película de Luis Estrada, La Dictadura Perfecta, Carmelo Vargas.
Asegura Eukid Castañón, quien precisa que se inició a raíz de una denuncia ciudadana
Investigación vs marinistas no es una declaración de guerra •Osvaldo Macuil Rojas La información sobre las irregularidades que cometió el marinismo en la Secretaría de Desarrollo Social provienen de denuncias ciudadanas y no son una declaratoria de guerra del morenovallismo, sostuvo el diputado del PAN, Eukid Castañón Herrera. En entrevista, el presidente de la Comisión de Gobernación refirió que es pertinente que las autoridades poblanas investiguen el caso y se evite politizar el tema con declaraciones mediáticas. “Seguro es una denuncia ciudadana, las autoridades pertinentes
tendrán que realizar el proceso conducente, que es un proceso de investigación. Cuando hay un tema de investigación, prefiero no dar comentarios a efecto de no enrarecer la investigación o politizar los asuntos”. Ante los cuestionamientos de un posible “golpeteo” al grupo del ex gobernador Mario Marín Torres por su regreso a la actividad política, el operador morenovallista sentenció que “no hay revanchas políticas”, pero los políticos deben cuidar sus acciones. Aunque señaló que la revisión de las cuentas públicas del sexenio anterior son temas consumados, afirmó que
hay otros procedimientos legales que se pueden utilizar para realizar las investigaciones correspondientes. “El tema de las cuentas públicas son actos de autoridad consumados, sin embargo, existen ordenamientos de otro tipo en la parte judicial a efecto de que si existe algún hecho contundente, proceder conforme a la ley”. El panista agregó que se tiene que analizar quién presentó la denuncia, por lo que insistió en que “no hay ninguna revancha, no hay ninguna guerra, y lo que siempre he dicho es que cada quien carga con la piedra que creó”.
Eukid Castañón descarta trasfondo político en el caso · · Foto /Rafael Murillo
12
Política
· Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
En la mira los ex titulares de la Sedeso en el marinismo
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Fueron titulares de la dependencia entre 2008 y 2010, años en los que el gobierno morenovallista detectó anomalías en la inversión del programa Unidos para Progresar
Desvío millonario en Sedeso alcanzaría a López Zavala, Lastiri y Vega Rayet •Según el acta circunstanciada publicada por El Sol de Puebla, se falsificaron firmas,facturas y expedientes completos para justificar la inversión de 800 millones de pesos,que nunca llegaron a manos de los beneficiarios •Elvia Cruz El ex candidato a la gubernatura, Javier López Zavala, el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós y el delegado federal de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, podrían estar implicados en el presunto desvío millonario que la Contraloría del estado detectó de 2008
Zavala, secretario de 2008 a 2009 ·
a 2010 en la Secretaría de Desarrollo Social estatal (Sedeso) a través del programa Unidos para Progresar, el plan antipobreza de la administración de Mario Marín Torres (2005-2011), pues ellos ocuparon por temporadas la titularidad de la dependencia. De acuerdo con un acta circunstanciada que fue filtrada al periódico
· Foto / Archivo/ Ulises Ruiz
El Sol de Puebla, durante ese periodo se falsificaron firmas, facturas y expedientes completos para justificar la inversión de 800 millones de pesos, aunque el diario no los citó en su reporte e implica a otros ex funcionarios del sexenio pasado como supuestos responsables, como el ex vocero y secretario de Comunicaciones y Trans-
portes y de Gobernación, Valentín Meneses; quien fue contralor en la administración pasada, Víctor Sánchez Ruiz; el ex titular de Finanzas, Gerardo Pérez Salazar, entre otros. Dentro del tiempo que se marca que se encontraron irregularidades, alcanza tanto al hoy subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regio-
Lastiri encabezó la secretaría a nivel estatal hasta noviembre de 2010 · · Foto / Archivo / Tere Murillo
Política
· Miércoles 29 de Octubre
de 2014·
Puebla, Puebla
13
El mandatario informó que la Contraloría inició un procedimiento derivado de una denuncia ciudadana por desvío de recursos del programa social estrella del marinismo
Confirma Moreno Valle proceso contra funcionarios marinistas
“La familia feliz” de la Sedeso con Mario Marín ·
nal de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri, al diputado federal Javier López Zavala y a Juan Manuel Vega Rayet. Todos los que podrían ser investigados y sancionados por su responsabilidad en el desvío de fondos, ocupan actualmente un cargo público. Beneficiarios denunciaron Según información del medio, la Contraloría estatal que actualmente encabeza Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz, dentro de las investigaciones que se han realizado, fueron consultados por la dependencia beneficiarios de Unidos para Progresar, quienes presuntamente dieron cuenta de que nunca recibieron los apoyos reportados dentro de los archivos de entrega-recepción. De 2006 —cuando fue creado el programa antipobreza de Marín— a 2008 ocupó la titularidad de la Sedeso Alejandro Armenta Mier, quien dejó el cargo para tomar la dirigencia estatal del PRI y en su lugar quedó Javier López Zavala. Zavala compitió en 2010 por la gubernatura del estado como contrincante del hoy mandatario Rafael Moreno Valle. El oriundo de Pijijiapan, Chiapas, dirigió la Secretaría de Desarrollo Social hasta 2009, y trascendió que estuvo en el cargo para operar su campaña. En 2008, según uno de los ejemplos de mal uso de los recursos públicos que cita el medio, un acuerdo de la Secretaría de Finanzas que encabezaba Gerardo Pérez Salazar simuló una ampliación por 10 millones de pesos en favor del programa, pero no se demostró en qué fueron ocupados. En 2009 se destinaron 43 mil pesos para pintura, guarniciones y banquetas en San Miguel Canoa, pero la indagación demostró que esos apoyos nunca llegaron a las personas que fue-
· Foto / Tere Murillo
ron citadas en los documentos. Cuando López Zavala dejó el cargo para hacer campaña, en su lugar fue designado Juan Carlos Lastiri Quirós, quien renunció en noviembre de 2010 tras nueve meses en el cargo para también buscar la dirigencia del tricolor, mientras que en el último periodo del sexenio de Marín, frente a la Sedeso estuvo el hoy delegado de dicha secretaría a nivel federal en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet. Mismos señalamientos El mismo señalamiento pero por una cantidad de 50 millones de pesos fue filtrado al periódico de circulación nacional Reforma en febrero de 2012, cuando dio a conocer que desde la Sedeso se falsificaron firmas, facturas y fotografías para justificar la inversión de esa cantidad en los años 2009 y 2010 vía el programa Unidos para Progresar. “La dependencia estatal, que en esos años estuvo a cargo de Javier López Zavala y de Juan Carlos Lastiri Quirós, no sólo incorporó a ciudadanos sin su consentimiento, sino que falsificó sus firmas para validar las cartas de aceptación de la obra, el reporte de su ejecución y la erogación del dinero”, reportó en esa ocasión el medio nacional. Al expediente de 180 páginas que según el periódico tuvo acceso, también dio cuenta de que se reportaron falsos proveedores, “empresas y registros de contribuyentes aparentemente falsos fueron utilizados para comprobar gastos en más de 30 expedientes del programa Unidos para Progresar”. Hasta el momento, contra el único que ha actuado el gobierno es con quien fue secretario de Salud, Alfredo Arango García, por enriquecimiento ilícito, encarcelado el 12 de enero de 2012, pero que en diciembre de 2013 recuperó su libertad por ser “primodelincuente” (una persona que entra por primera vez a la cárcel).
Vega Rayet fue el último secretario del ramo del marinismo ·
· Foto / Archivo/ Ulises Ruiz
Hasta sus últimas consecuencias, señala el gobernador · · Foto / Rafael Murillo
•Elvia Cruz El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, confirmó la existencia de más investigaciones contra funcionarios de la administración de Mario Marín Torres (2005-2011) por presuntos desvíos de recursos en programas de combate a la pobreza. Evitó especificar cuántos casos están en proceso, por lo que sólo aseguró que en el tema de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) —desde donde presuntamente se malversaron 800 millones de pesos entre 2008 y 2010 a través del programa Unidos para Progresar— se inició la indagación tras recibir denuncias ciudadanas. “Evidentemente ante las denuncias ciudadanas, el gobierno procederá a hacer las investigaciones correspondientes y, en su caso, pues habrá sanciones que marque la ley”, comentó en entrevista tras inaugurar junto con las autoridades eclesiásticas la galería Tesoros de Catedral. En su edición impresa de ayer, el periódico de circulación local El Sol de Puebla aseguró que según los resultados con los que ya cuenta la Secretaría de la Contraloría, entre 2008 y 2010, se registraron anomalías en la aplicación de los recursos de dicho programa, aunque en la nota deja fuera como presuntos responsables de esa malversación a quienes fueron los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social, como Javier López Zavala, ex aspirante a la gubernatura y actual diputado federal, o al ex subsecretario de la dependencia, Juan Carlos Lastiri. El medio citó a otros personajes como el propio Mario Marín; el ex secretario de Transportes y de Gobernación, Valentín Meneses Rojas; el ex titular de Finanzas, Gerardo Pérez Salazar; quien fuera contralor, Víctor Sánchez Ruiz, entre otros. —¿Cuántas denuncias ciudadanas han recibido y contra quiénes? Fue cuestionado Moreno Valle cuando aseguró que tal investigación se inició a raíz de una queja ciudadana. —No sé. Realmente, sería dar una cifra de manera irresponsable.
Simplemente vimos la nota que sale el día de hoy y ya el contralor estará dándole seguimiento. —¿Dio instrucciones al contralor para dar seguimiento a las investigaciones? —Le marqué por la mañana (ayer) y le dije que le diera seguimiento al asunto, ya él, este… dará el seguimiento que corresponda. —¿Qué otras anomalías recientes se han encontrado (contra funcionarios del sexenio pasado)? —Eso habría que verlo, creo que no podemos hablar de investigaciones que están en curso. Según lo publicado por dicho diario que presume contar con “un documento” que demuestra la malversación de recursos, desde la Sedeso se “armaron expedientes y justificaron pagos para obras y servicios públicos que nunca existieron. De ahí que Marín Torres tuvo que valerse de toda una red de corrupción para realizar el desvío”. Antecedentes Desde julio de 2012 se dio a conocer que al menos cinco funcionarios de la administración de Mario Marín enfrentaban procedimientos de administración de determinación de responsabilidades, ya que no comprobaron en qué gastaron millones de pesos del erario público durante su último año de gestión. La irregularidad mayor, que “es la más alta en la historia de Puebla”, según el presidente de la Comisión Inspectora en el Congreso local en la legislatura pasada, Mario Riestra, fue la encontrada al ex titular de Salud, Alfredo Arango García, por un monto de 8 mil 464 millones 383 mil pesos, que fue encarcelado el 12 de enero de ese año, sin embargo, en diciembre de 2013 recuperó su libertad por ser primodelincuente (una persona que entra por primera vez a la cárcel). Hasta el momento, Arango García es contra el único que ha actuado Moreno Valle y aunque al inicio de su gestión también aseguró sobre la existencia de una orden de aprehensión contra quien fuera el secretario de Obras, Javier García Ramírez, a la fecha sigue libre.
olítica PPolítica
29 de O de 2014· ·Miércoles 29ctubre de Octubre de 2014· 14 -·M 15iércoles Puebla, Puebla Puebla, Puebla
Política
·Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
15
Política
Rivera Nava reveló que la RJM tiene gallos para la elección federal en 2015 en los 16 distritos electorales
Mi reto es tener una Red de Jóvenes con presencia en los 217 municipios:Lorenzo Rivera • El líder del sector juvenil del tricolor asegura que no tiene favorito para recuperar Casa Puebla en 2016 y enlista a los mejor posicionados: Guillermo Deloya, Blanca Alcalá, Enrique Doger y Juan Carlos Lastiri
· Fotos / Karina Rangel
•Gerardo Ruiz En su primera entrevista como dirigente juvenil del tricolor, el recién ungido líder estatal de la Red de Jóvenes por México (RJM) en Puebla, Lorenzo Rivera Nava, anunció que tiene aspirantes en los 16 distritos electorales federales para las elecciones de 2015 y luchará para que se respeten los espacios de los jóvenes mejor posicionados para pelear por una curul en San Lázaro el próximo año. En la plática con CAMBIO, el dirigente aseguró que tras recibir una estructura de 120 comités municipales en los 26 distritos de manos de la anterior dirigencia, se ha propuesto construir la red más grande de la entidad y alcanzar presencia en los 217 municipios. Cuestionado acerca de si la red ya tiene un perfil favorito para recuperar Casa Puebla en 2016, afirmó que esperarán las decisiones de
Mario Marín es un ex gobernador ytiene el derecho de participar en la vida política de nuestro partido. Nosotros nos enfocaremos en el tema de jóvenes y lo demás será tema de la dirigencia nacional y estatal”
LR: Tenemos un gran ejemplo en Enrique Peña Nieto, de cómo se debe de gobernar y de cómo se deben de incluir a los grupos. Más que puntualizar en lo que está haciendo, debemos predicar el ejemplo de la visión que queremos en el 2016 y 2018 de un gobierno priista. Hay muchas cosas que quedan pendientes, muchas cosas que se tiene que hacer para apoyar a los jóvenes, como obra pública, desarrollo social y acercamiento a la ciudadanía. Nosotros esperemos que se mejoren en lo que resta y alzaremos la voz cuando se atente contra los jóvenes y contra el partido.
Tenemos un gran ejemplo en Enrique Peña Nieto, de cómo se debe de gobernar y de cómo se deben de incluir a los grupos. Más que puntualizar en lo que está haciendo (Rafael Moreno Valle), debemos predicar con el ejemplo de la visión que queremos en el 2016 y 2018 de un gobierno priista”
la dirigencia nacional, pero que sin duda entre los mejor posicionados se ubican Guillermo Deloya, Blanca Alcalá, Enrique Doger y Juan Carlos Lastiri. Se mantendrá en la dirigencia hasta 2018 y aunque dice que por el momento no buscará una candidatura en el próximo proceso, sí reconoce sus deseos de seguir conquistando espacios al interior del tricolor. Llega el momento de hablar del ex gobernador Mario Marín Torres y su regreso a la política poblana, ataja el cuestionamiento y hábilmente repite el discurso de todos los priistas: “es un liderazgo del tricolor con sus derechos partidistas vigentes”. Ni pinta su raya del “Góber precioso” ni se desvive en halagos. Y como se expresa de Marín Torres, el líder de la RJM también lo hace del actual gobernador Rafael
Moreno Valle, y en la misma dinámica que su lideresa estatal, Ana Isabel Allende, se mantiene al margen de ataques y precisa “Enrique Peña Nieto es el ejemplo de lo que un gobernante debe hacer”. Para el joven priista 2015 es la “oportunidad de los jóvenes” y revela a CAMBIO que en cada uno de los 16 distritos la RJM cuenta con aspirantes, por lo que ya prepara el proceso de selección de los “gallos” cuyos perfiles serán enviados al CEN tricolor. Al ser interrogado por las voces que reclamaron su imposición en el sector, Lencho Rivera pide el voto de confianza y asegura de forma tajante que su llegada a la Red de Jóvenes por México no se debió al padrinazgo ni de su padre ni de Juan Carlos Lastiri o de Guillermo Deloya, y enfatiza “mi experiencia y la capacidad de sumar a otro liderazgo
joven como Graciela Palomares fue lo que me llevó a asumir la dirigencia”. Gerardo Ruiz (GR): ¿Qué opinas del regreso de Mario Marín y su éxito entre el sector juvenil? Lorenzo Rivera (LR): Mario Marín es un ex gobernador y tiene el derecho de participar en la vida política de nuestro partido. Nosotros nos enfocaremos en el tema de jóvenes y lo demás será tema de la dirigencia nacional y estatal. GR: ¿Cómo verías que sea candidato en el 2015? LR: Eso lo tendrá que valorar la dirigencia nacional. Ellos tendrán que analizar si son candidatos competitivos y si tienen arraigo en sus regiones. GR: ¿Cuál es tu opinión de Rafael Moreno Valle y su administración rumbo al cierre?
GR: ¿Quién es tu favorito de los cuatro “gallos” del PRI para el 2016? LR: Todos son excelentes cuadros y con excelentes trayectorias, están abonando a la unidad. Y la dirigencia nacional y estatal determinará quién será el mejor candidato. A nosotros nos corresponde ser institucionales y no es tiempo de pronunciarnos por nadie. Cada uno de ellos tiene la capacidad de encabezar un proyecto político, y yo cuando sean los tiempos del partido, estoy seguro, en esa gama de perfiles escogerá al mejor y la Red Jóvenes por México apoyará con todo. GR: ¿Ya tienes definidos a tus perfiles que representarán al sector en las elecciones federales de 2015? LR: Los jóvenes somos prioridad para la dirigencia nacional y ésta tiene claro que los debe incluir, pero sabemos que incluirá a los jóvenes con trayectoria, que tengan trabajo e ideología del priismo para defender sus valores en las Cámara de Diputados. También nosotros estaremos impulsando a los jóvenes con los mejores posicionamientos. Tenemos una gran oportunidad porque ahora son obli-
gatorios los espacios. He tenido pláticas con todos los amigos que tienen intereses. Nosotros impulsaremos a los mejores liderazgos. En cada distrito hay un aspirante joven y en las visitas que haré estaremos encontrando esos perfiles competitivos. GR: ¿Cómo recibes la Red de Jóvenes por México después de que Miguel Ángel Fierro permaneció más de cinco años al frente del sector? LR: La recibo con 120 comités municipales y 26 distritales. Miguel Ángel Fierro fue un dirigente que trabajó siempre por la unidad de los jóvenes y las oportunidades al interior del PRI. La red somos todos los jóvenes del PRI y está conformada por todos los sectores. El reto principal es aumentar los simpatizantes, es ir por ellos e identificarlos, saber quiénes son y de dónde vienen. Tenemos que acercarnos a ellos, yendo a sus regiones y hacer propias sus causas. Quiero tener la red más grande de Puebla y me he fijado la meta de tener presencia en los 217 municipios. GR: ¿Cuál es el objetivo principal de la transición del Frente Juvenil Revolucionario a la Red de Jóvenes por México? LR: Es un cambio no sólo de logo y de imagen, es un cambio de una nueva estructura que se pretende llegar a jóvenes universitarios, hacer redes con universidades públicas, llegar a jóvenes emprendedores, de la sociedad civil. El objetivo es abrir el sector a todos los sectores, hacerlo más social, desde incluir a los jóvenes campesinos hasta los jóvenes empresarios. Es un nuevo esquema que te permite llegar de forma más amigable y directa a los jóvenes. El chiste es darle esos espacios de desarrollo político.
El reto principal es aumentar los simpatizantes,es ir por ellos e identificarlos,saber quiénes son y de dónde vienen.Tenemos que acercarnos a ellos, yendo a sus regiones y hacer propias sus causas. Quiero tener la red más grande de Puebla y me he fijado la meta de tener presencia en los 217 municipios”
16
Política
· Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Se exhiben piezas pictóricas, escultóricas y objetos de uso personal de obispos del siglo XVI
Abren la galeríaTesoros de Catedral con inversión de 16.4 mdp • EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE COMPROMETIÓ MAYORES RECURSOS PARA EL RESCATE DE MÁS OBRAS RELIGIOSAS, para enriquecer este nuevo espacio con el que se pretende atraer el turismo nacional y extranjero • Elvia Cruz Ayer fue abierto al público la galería Tesoros de Catedral, en la que se exhiben piezas y manuscritos del siglo XVI, cuya inversión para la habilitación de tres salas dentro de la Casa de Cultura en el Centro Histórico, ascendió a 16.4 millones de pesos. El gobernador Rafael Moreno Valle, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa y el alcalde de la capital Antonio Gali Fayad inauguraron el espacio con una exposición de obras pictóricas, escultóricas y objetos de uso personal de obispos, con el fin de atraer el turismo nacional y extranjero en un horario de 10 a 17 horas de martes a domingo. En su discurso, el mandatario local comprometió mayores recursos públicos para el rescate de más piezas religiosas, ya que el objetivo es enriquecer este nuevo espacio que se ubica a un costado de la catedral, sitio que recibe al año más de un millón de visitantes. “Lo expuesto en la catedral era sólo una parte de todo lo que se tiene y reconociendo que había problemas con algunos cuadros y objetos que no estaban siendo bien resguardados o que requerían intervenciones, le ofrecí al arzobispo suscribir un convenio por el que el estado aporta recursos para restaurar las obras y a la vez hicimos una inversión de 16 millones de pesos en este inmueble para dejarlo en óptimas condiciones”, explicó. Los trabajos de remodelación arrancaron en febrero de este año en el que también se conoce como antiguo Colegio de San Pedro a cargo de la empresa Dauco Diseño y Construcción SA de CV, firma ganadora en el
El recorrido del arzobispo y el gobernador ·
· Foto / Rafael Murillo
Jorge Lozoya, Luis Maldonado, Jorge Cruz y Roberto Trauwitz · Rafael Murillo
proceso de licitación con un contrato de 12 millones 147 mil pesos. Cabe recordar que en ese entonces se informó que el sitio estaría lis-
to en un plazo de tres meses, por lo que tuvo que haber sido entregado en mayo pasado. Dentro del Presupuesto de Egre-
RESTAURAn VARIAS PIEZAS DE ARTE SACRO
·
· Fotos / Rafael Murillo
· Foto /
sos (PEF) 2013, el gobierno federal también aprobó un fondo por 15.5 millones de pesos en favor de este espacio que incluía tanto la adecuación de la infraestructura como el rescate de arte sacro. Previo a un recorrido inaugural por la muestra en la Casa de Cultura, el mandatario reiteró el interés de su administración por conservar la riqueza histórica de Puebla y reconoció la disposición del arzobispado para suscribir el convenio que permitió destinar recursos en la restauración de obras y ponerlas en exhibición. Por su parte, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, expresó su satisfacción porque después de años de planear este proyecto, se pueden exponer óleos, esculturas, vestiduras litúrgicas, libros de coro y objetos personales de los obispos anteriores, como pectorales o anillos. “Quiero agradecer al gobernador que nos facilite estos espacios que también fueron claustros de Palafox, de la iglesia, del seminario y que ahora, con este tema Regina Angelorum, podamos admirar vestiduras litúrgicas, objetos sagrados, óleos y esculturas con el tema de la Virgen María, que es la patrona de la catedral”, señaló ante invitados especiales como el alcalde Antonio Gali y los diputados locales, Jorge Aguilar Chedraui y Susana Riestra Piña. La zona de intervención cuenta con mil 852.50 metros cuadrados que abarcan las dos plantas del edificio, y entre los trabajos realizados destaca la habilitación de dos ssanitarios más, un vestíbulo, dos salidas de emergencia, entre otros espacios.
Política
· Miércoles 29 de Octubre
de 2014·
Puebla, Puebla
17
Sólo otorgó un permiso preliminar para intervenir banquetas, luminarias y cableado telefónico en la zona arqueológica
INAH no ha avalado Parque Intermunicipal: delegado •El delegado Francisco Ortiz Pedraza aclaró que el aval para la dignificación del área no consiste en la aprobación del plan que incluía canchas, estacionamientos y un lago, entre otras cosas salones de fiesta y restaurantes. Ante la falta de permisos por parte del INAH, y por las múltiples manifestaciones que generó el proyecto que también llevó a propietarios de los terrenos implicados a tribunales, el pasado 15 de octubre gobernador Rafael Moreno Valle anunció la cancelación y ordenó a los presidentes municipales de San Andrés, Leoncio Paisano y San Pedro, José Juan Espinosa dar marcha atrás a los procesos de expropiación de 21 hectáreas.
•Elvia Cruz El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha aprobado el proyecto del Parque Intermunicipal, aunque sí otorgó un permiso preliminar al gobierno de Rafael Moreno Valle para que lleve a cabo obras de rehabilitación en banquetas, luminarias, cableado telefónico, entre otros, que no afectan la zona arqueológica de Cholula, confirmó el delegado Francisco Ortiz Pedraza. En entrevista tras participar en la inauguración de la galería Tesoros de Catedral, el funcionario federal explicó que esto forma parte de la dignificación de las inmediaciones de dicha área, pero aclaró que no consiste en la aprobación del proyecto del Parque Intermunicipal, tras recordar que la idea del gobierno es concretar únicamente el museo del sitio, en el que antes operaba un hospital siquiátrico, y la estación del tren ferroviario que conectará a Cholula con la capital. Pese a ello, aseguró que el análisis del proyecto completo que entregó la administración de Rafael Moreno
Al centro, Francisco Ortiz Pedraza, delegado del INAH en Puebla ·
Valle, el cual incluía canchas, estacionamientos, un lago, entre otras cosas, sigue en análisis por especialistas en las oficinas centrales del organismo. —Tras el anuncio que hizo el gobierno del estado, ¿va el proyecto completo, o sólo el museo de sitio y la estación del tren? Fue interrogado. —Por el momento todo parece que eso es lo que va. Ya veremos más ade-
· Foto / Rafael Murillo
lante si hay algo más. Cuestionado sobre los pormenores del contenido del proyecto completo del Parque Intermunicipal que había entregado el gobierno, Ortiz Pedraza se negó a dar detalles argumentando que lo turnó directamente y no lo revisó, aunque semanas atrás declaró en entrevista que el plano original contemplaba hoteles,
Actualmente el INAH ya protege zona arqueológica En cuanto al anuncio de los dos niveles de gobierno en Puebla en cuanto a declarar zona protegida los lugares aledaños a la pirámide de Cholula con el fin de evitar futuras construcciones, el delegado recordó que ya existe una, pero indicó que no hace daño una segunda declaratoria, por lo que el gobierno tendría que delimitar los criterios, que también tiene que revisar el Consejo de Arqueología, para después ser avalados por el Congreso del estado.
Diego Corona Cremean aseguró que supervisa personalmente los trabajos en las cimentaciones
Avances del Museo Internacional Barroco hasta el 2015: CAPCEE •Elvia Cruz El director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Diego Corona Cremean, dio a conocer que será hasta 2015 cuando se comiencen a ver los primeros avances de la construcción del Museo Internacional Barroco, cuyo costo asciende a 7 mil 280 millones de pesos. En entrevista aseguró que las lluvias de los últimos días no han afectado los trabajos, pero no se descarta en caso de que el clima continúe igual. “Estamos apenas en las plataformas, en las cimentaciones. Por lo pronto no se verá un avance, el próximo año ya estaremos levantando los muros, son muros muy especializados, de una sola pieza, tienen que estar aprobados por el arquitecto Toyo Ito, cada muro, cada pieza. Es toda una obra de arte este museo”, comentó. Indicó que con el fin de que la obra quede tal como fue diseñada, personal-
mente ha estado en el lugar el ganador del premio Pritzker 2013, Toyo Ito, para supervisar que las cimentaciones no causen problemas más adelante. La construcción del museo inició a finales de agosto y es edificado por la empresa La Peninsular Compañía Constructora propiedad de la familia Hank Rhon, a través de un esquema de Asociación Público Privada (APP) que plantea un periodo de 23 años y cuatro meses para que esa firma lo construya, opere y mantenga, a cambio de que el estado cubra pagos mensuales por 22.4 millones de pesos. Arcos de seguridad antes del cuarto informe En cuanto a la colocación de los arcos de seguridad con rayos gamma que se instalan en Palmar de Bravo y Huejotzingo, el funcionario estatal dio a conocer que llevan un avance del 70 por ciento y que estarán concluidos antes de que el gobernador Rafael Moreno Valle rinda
Diego Corona Cremean ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
su Cuarto Informe de Labores. El objetivo de la instalación de estos aparatos es detectar autos robados o que
transporten drogas o personas secuestradas, por lo que por cada equipo se destinaron 130 millones de pesos.
18
· Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
SEÑALAN LOS ESPACIOS
Ayuntamiento SIN PERSONAL,TODO ES DIGITAL
· Fotos / Tere Murillo
La firma española ParkHelp ya instaló tres contadores electrónicos que sirven para indicar el núme
Parquímetros digitale una realidad en el Pas
•Dos de los aparatos se encuentran sobre 13 Sur a la altura de la avenida Juárez, mientras que el tercero se ubica sobre 3 Poniente a la altura de la misma 13 Sur
LOS CONTADORES ELECTRÓNICOS
· Foto / Tere Murillo
LA DELIMITACIÓN DE LUGARES
· Fotos / Tere Murillo
•Víctor Hugo Juárez La disputa por el negocio de parquímetros en la capital poblana se intensificó una vez que el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, decidió abrir las puertas a la tecnología que ofrece la empresa española ParkHelp, quien desde hace unos días inició con la instalación de los parquímetros digitales como parte de una prueba piloto en el Paseo Bravo a la altura de la avenida Juárez, dejando atrás a la empresa Parquimóvil, del poblano Carlos Anaya, quien desde el fracaso en Huexotitla no ha sido invitado a participar en el periodo de prueba. Desde hace unos días, la empresa española empezó a instalar tres contadores electrónicos que sirven para indicar el número de cajones de estacionamiento disponibles. Dos de ellos se encuentran sobre 13 Sur a la altura de la avenida Juárez, mientras que el tercero se ubica sobre 3 Poniente a la
Ayuntamiento
·Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
EL DISPOSITIVO COLOCADO EN EL PISO
ero de cajones de estacionamiento disponibles
es ya son seo Bravo altura de la misma 13 Sur. Los trabajadores que se encontraban ultimando los detalles en los tableros electrónicos confirmaron que fueron contratados desde la ciudad de México por la empresa ParkHelp, sin embargo no se descarta la participación de intermediarios una vez que varias empresas en la ciudad de México se encargan de revender esta tecnología española en otras ciudades, tal es el caso de Copemsa, Automatización y Tráfico Alto, así como Alto del Norte. De acuerdo con lo que el director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, señaló a El Sol de Puebla, no se descarta la colocación de contadores electrónicos en otras zonas como la 16 de Septiembre y sobre la avenida Juárez antes de que finalice el año, con el fin de conocer la aceptación ciudadana. Mientras tanto, el poblano Carlos Anaya dejó de ser el favorito del Ayuntamiento para la colocación de parquímetros, pues luego del fracaso en la zona de Huexotitla por el rechazo de vecinos y comerciantes, el empresario reconoció que no ha sido invitado a participar en las pruebas piloto, aunque se mantiene como una opción luego de que el alcalde informó que se analizan tres empresas para este proyecto. La oferta de ParkHelp ParkHelp es una empresa de origen español con oficinas centrales en Barcelona, Brasil y Estados Unidos, pero que desde hace ocho años se encarga de brindar opciones para facilitar el sistema de estacionamiento en lugares de gran flujo vehicular. Aunque inició con soluciones de estacionamiento para centros comerciales, edificios y hospitales, fue en 2010 cuando presentó el sistema ParkHelp for Cities durante la feria Intertraffic, que se llevó a cabo ese año en Ámsterdam, y donde dio a conocer un nuevo sistema de estacionamiento para resolver este problema en
las grandes y pequeñas ciudades. Este sistema consiste en contadores electrónicos que dan a conocer el número de cajones disponibles en cada calle, con información que pro-
viene de un dispositivo redondo colocado en el piso, que sirve para detectar la presencia de un automóvil y que también se puede consultar desde un teléfono inteligente. Entre las ventajas que ofrece al Ayuntamiento se encuentra la reducción de gastos en personal ya que todo es digital, pero sobre todo “crecimiento de los ingresos provenientes del incumplimiento de las reglas de parking debido a una mejorada detección de los mismos”, señala en su portal web oficial. Parquimóvil y su oferta multipago Una de las desventajas que tiene la empresa española es que no presenta una plataforma de pago, por lo que de instalarse no queda claro mediante qué mecanismos se realizará el cobro, ni a quién llegarán esos ingresos. A diferencia de la empresa poblana Parquimóvil, que cobraría una tarifa de 6 pesos por hora y ofrece tres distintas plataformas de pago: a través de SMS, prepago y en centros autorizados. La oferta de la empresa poblana es identificar los cajones de estacionamiento desde una aplicación (app) a través de un teléfono inteligente, ocuparlo y realizar el pago desde el celular a través de un mensaje de texto. Sin embargo, aunque estas facilidades tecnológicas fueron anunciadas al inicio de la administración, el Ayuntamiento tuvo que dar marcha atrás luego de que colonos, comerciantes y trabajadores de la zona de Huexotitla rechazaron el proyecto, por lo que se pospuso de forma indefinida en esa parte de la ciudad.
19
Franeleros y trabajadores manifiestan inconformidad Los “franeleros” que fueron regularizados como “aseadores de vehículos” en la administración de Eduardo Rivera Pérez manifestaron los primeros brotes de inconformidad con la prueba piloto en el Paseo Bravo, pues afirmaron que verán reducidos sus ingresos hasta en 40 por ciento. De acuerdo con Marco Antonio Narváez Laguna, representante de la Asociación de Aseadores de Vehículos del Paseo Bravo, el Ayuntamiento aún no les ha informado sobre la implementación de este proyecto, por lo que desconocen si se permitirá su estancia en la zona. Detalló que por lo menos 72 lavacoches que integran la asociación se verán afectados, una vez que son los que se ubican en la zona del Paseo Bravo y la avenida Juárez. De igual forma, señaló que al percatarse de la instalación de los contadores electrónicos, los mismos empleados del Ayuntamiento que cobran el predial en las oficinas del Paseo Bravo expresaron su inconformidad, pues temen que deban pagar más para dejar sus vehículos. Narváez Laguna explicó que de los 40 vehículos que caben en el parque, más de 20 son de personas que trabajan por la zona y que de manera voluntaria pagan entre 5 y 10 pesos para que les cuiden su automóvil mientras están aparcados, sin embargo, de aplicarse la tarifa de 6 pesos que anunció el Ayuntamiento al inicio de la administración, estarían pagando 48 pesos diarios, una vez que pasan en promedio ocho horas estacionados.
Banobras, Imco, Banamex, Infonavit y el Centro Mario Molina otorgaron la distinción
Puebla recibe reconocimiento como 3ra ciudad más competitiva •Víctor Hugo Juárez Puebla capital obtuvo el reconocimiento como la tercera ciudad más competitiva en la categoría A —que mide a los municipios con más de un millón de habitantes— durante la entrega de reconocimientos Ciudades Competitivas y Sustentables 2014 para destacar el trabajo realizado por los gobiernos municipales en todo el país. Por primera vez, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), el Banco Nacional de México (Banamex), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, otorgaron esta distinción a Puebla, con base en una evaluación de indicadores que detectaron resultados concretos en materia de competitividad y sustentabilidad, informó el gobierno municipal mediante un comunicado de prensa. Además del tercer lugar, el Ayuntamiento también obtuvo el primer lugar en la categoría de Gobierno Eficaz y Eficiente y una distinción en el rubro de
Al centro, el edil capitalino Antonio Gali ·
Disponibilidad de Áreas Verdes y Uso de Energía. Fue durante la presentación de la galería Tesoros de Catedral, donde Antonio Gali adelantó sobre esta distinción y por la que agradeció al gobierno de Rafael Moreno Valle al mantener un trabajo de coordinación entre ambos niveles de gobierno. “Es gracias al gobernador Rafael Moreno Valle y a la colaboración que hemos tenido que hoy Puebla es tercer lugar en competitividad y sustentabilidad. Nos sentimos sumamente honrados y estaremos recibiendo el reconocimiento a nombre de todos los poblanos”. El edil aprovechó este logro para hacer un llamado a las autoridades federales, con el fin de que amplíen el
· Foto / Rafael Murillo
presupuesto para la capital poblana en el siguiente año, pues aseguró que estos reconocimientos son muestra de un trabajo basado en resultados. En ese sentido, recordó que ya fue presentada una ambiciosa carpeta de proyectos que está en espera de ser aprobada por los diputados federales, a quienes recordó que a Puebla capital sólo le hace falta “lana” para continuar con el desarrollo turístico y de competitividad. Como ya lo había anunciado, la capital poblana buscará obtener los recursos federales que no sean ejercidos por otros municipios, por lo que seguirá cabildeando cada uno de los proyectos que ya presentó a la Federación.
20
Puebla, Puebla
RECIÉN PINTADA EN PROLONGACIÓN REFORMA
·
Ayuntamiento
·Miércoles 29 de Octubre de 2014·
RECTA A CHOLULA TAMBIÉN CON CÁMARA
· Fotos / Tere Murillo
Tienen pintura nueva pero carecen del logotipo del Ayuntamiento y algun
SSPTM se atrasa otra vez en rehabili
• A pesar de que Alejandro Santizo reportó un avance del 95 por ciento en las para este año, sólo dos cuentan con cámaras de vigilancia, una es resguardada por policías y una más •Víctor Hugo Juárez Aunque Alejandro Santizo Méndez, titular de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), reportó a la oficina del alcalde y a la Secretaría General del Ayuntamiento un avance de 95 por ciento en la rehabilitación de casetas de vigilancia, la realidad es que el rescate de éstas está muy lejos de ser concluido, una vez que de las ocho que se prometieron para este año sólo dos cuentan con cámaras de videovigilancia, una está resguardada por policías municipales y una más es utilizada como base de operaciones por el grupo Relámpago, de la Dirección de Protección Civil municipal. Tras un recorrido realizado por CAMBIO, se pudo apreciar que todas cuentan ya con pintura nueva, aunque aún no están rotuladas con el logotipo del Ayuntamiento de Puebla, sin embargo unas ya muestran huellas de vandalismo tras saber sido ya graf iteadas en sus fachadas. Seis de las ocho no son resguardadas y ninguna cuenta con mobiliario como sillas o mesas. Esto pese a que el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, informó que de
CÁMARAS EN BULEVAR HERMANOS SERDÁN
·
· Fotos / Tere Murillo
acuerdo con la SSPTM, que es la dependencia encargada del proyecto, se tenía un avance de 95 por ciento en el rescate de estas casetas. No obstante el avance real es de 50 por ciento a menos de dos semanas de que se cumpla el plazo que fijó el alcalde, Antonio Gali Fayad, para su inauguración. De acuerdo a lo que el edil informó el pasado 10 de septiembre, el gobierno municipal concluiría con el rescate de ocho casetas a más tardar en dos meses, cada una deberá contar con cá-
En 15 de Mayo y calle Pestalozzi CON GRAFITTIS
·
· Fotos / Tere Murillo
maras de videovigilancia conectadas a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI), también con pintura, muebles y ser resguardada por policías municipales como parte de un programa de proximidad policial que prometió en su campaña. Las ocho casetas a rehabilitar están ubicadas en el bulevar Hermanos Serdán, prolongación de la Reforma y 53 Sur; la recta a Cholula, bulevar 15 de Mayo y Pestalozzi; el bulevar Carmen Serdán frente a la Capu, bulevar
Ignacio Zaragoza, en la calle Mango y Eucalipto y en el bulevar 5 de Mayo frente a Plaza Dorada. Sólo dos están resguardadas y dos con cámaras de vigilancia De las ocho casetas enlistadas, sólo la ubicada en prolongación Reforma y 53 Sur cuenta con una patrulla de la SSPTM, donde los policías permanecen al interior del vehículo una vez que la caseta no cuenta con mesas y sillas.
Vandalismo en BULEVAR CARMEN SERDÁN
Ayuntamiento
·Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
21
GRUPO RELÁMPAGO EN PLAZA DORADA Familiares de la niña colocaron flores en el lugar donde estaba el árbol que la aplastó
Recuerdan con ofrenda a víctima de arbolicidio en gestión de Alcalá
unas ya fueron grafiteadas
litación de casetas
• A cinco años de la tragedia, sin culpables ni responsables de la muerte de Daniela Santiago Lozano, le ofrecieron un pequeño tributo
as ocho casetas prometidas se usa como base del grupo Relámpago
MURIÓ POR LA FALTA DE PODA A LOS ÁRBOLES
por su cercanía con el centro de la ciudad. En las seis casetas restantes no se pudo apreciar ningún elemento de seguridad como parte del programa de proximidad policiaca. En cuanto a la instalación de cámaras de vigilancia, sólo la ubicada sobre bulevar Hermanos Serdán y la que está en la recta a Cholula cuentan con cámaras de videovigilancia, sin embargo no se pudo confirmar que estén conectadas al DERI o que estén en funcionamiento.
El otro caso es en la caseta que se ubica sobre bulevar 5 de Mayo frente a Plaza Dorada, en la que elementos del recién creado grupo Relámpago, de la Dirección de Protección Civil municipal, llegan para ocuparla como centro de operaciones y partir de ahí en caso de una emergencia. Los elementos confesaron que aún no se ha descrito el proyecto en su totalidad, por lo que al momento la única instrucción que tienen es ocupar ese espacio como punto de partida
Vuelven a grafitear casetas Aunque se puede ver que el Ayuntamiento pintó recientemente las casetas ubicadas sobre bulevar Carmen Serdán y la que se encuentra en bulevar 15 de Mayo esquina calle Pestalozzi, el vandalismo hizo de las suyas y ya invadió de grafiti las fachadas de cada una. El caso más grave es en la ubicada en Carmen Serdán, donde el daño es más evidente y donde la Comuna refleja un mayor atraso, pues aunque fue pintada no se han cambiado aún los vidrios rotos. En el caso del bulevar 15 de Mayo y calle Pestalozzi también se encuentra grafiteada, además de que no cuenta con chapas ni vidrios nuevos, por lo que al igual que la anterior es una de las que registra mayor atraso.
·
· Foto / Rafael Murillo
•Víctor Hugo Juárez A cinco años de distancia sin recibir justicia, los familiares de Daniela Santiago Lozano, víctima del “arbolicidio” durante la administración de Blanca Alcalá Ruiz, recordaron su muerte con una ofrenda que colocaron justo en el lugar donde yacía el árbol que terminó con su vida aquel trágico 5 de julio de 2009. Sin culpables ni responsables por la muerte de la pequeña Daniela, sus familiares acudieron el día que se conmemora a los muertos accidentados para ofrecer un pequeño tributo a quien fuera víctima de la negligencia por la poda de árboles durante el trienio de Blanca Alcalá Ruiz. La muerte de la menor causó la indignación de la sociedad poblana debido al poco cuidado
que se tenía en la poda de árboles, por lo que muchos sectores responsabilizaron a la entonces alcaldesa de Puebla. El propio sindicato del Ayuntamiento, encabezado por el hoy detenido Israel Pacheco Velázquez, exigió un juicio en contra de Blanca Alcalá por la muerte de la menor y la tardía respuesta de las autoridades por indemnizar a las dos personas que también resultaron lesionadas por el fatal accidente. Después de varios años para determinar responsabilidades, la Contraloría exoneró al que fuera ex director de la Agencia de Protección al Medio Ambiente, Juan Carlos Morales Páez, por lo que no hubo responsables y todo quedó como un fatal accidente que aún recuerdan sus familiares.
22
22
Homo Sapiens · Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
Educación
· Miércoles 29 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Emilio Baños hizo un llamado a la reflexión sobre las causas del deterioro social que vive nuestro país
Rector de UPAEP pide alto a la violencia tras casoAyotzinapa • EN EL PRONUNCIAMIENTO EMITIDO DESDE LA EXPLANADA CENTRAL DE LA INSTITUCIÓN SE LLEVÓ A CABO UN PERFORMANCE y la alumna Carmen Valle Rodríguez fijó la postura de la comunidad estudiantil • Alberto Melchor Montero Un país que garantice el cumplimiento del Estado de derecho y que cuente con instituciones sólidas que trabajen por la justicia, fue la postura que tomó la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), a 33 días de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como el incremento de los índices de violencia en el país. El pronunciamiento emitido desde la explanada central de la universidad a través del rector, Emilio Baños Ardavín, se suma al posicionamiento que se-
manas atrás Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, emitió en un acto conmemorativo celebrado en dicha institución, y tras las movilizaciones realizadas por alumnos de la BUAP, de la UTP y de las escuelas normales de Puebla. Pronunciamiento universitario sobre la vida, la justicia y la paz fue el título que se le dio al documento con el que buscan “hacer un llamado a la reflexión sobre las últimas causas del deterioro social que vive nuestro país”. El evento contó con la presentación de un performance, así como con la in-
Al centro, el rector de la UPAEP y Carmen Valle ·
· Foto / Tere Murillo
tervención de la alumna Carmen Valle Rodríguez quien participó desde la óptica de la comunidad estudiantil y la posición que adoptan como jóvenes ante un estado de crisis, “en donde se dice no a la injusticia y sí a la vida”. Necesario repensar el sistema de justicia Al finalizar el evento, el rector de la UPAEP agregó que se tomó la decisión de unirse a esta protesta global porque las universidades no pueden permanecer ajenas a lo que ha sucedido en torno a las instituciones de educación en el país, y
Realizan un acto conmemorativo ·
principalmente con el tema Ayotzinapa. “Hay que evaluar qué es lo que está pasando en el país, es necesario repensar el sistema de justicia en México para buscar revertir esta situación que reta a los tres órdenes de gobierno”. Respecto a la creciente ola de feminicidios en Puebla, señaló que son las autoridades las que deben de tomar una postura ante la crisis, no sólo en el estado sino en toda la República, además de que las instituciones tienen que realizar lo propio desde sus trincheras para evitar que los actos de violencia sigan en aumento.
· Foto / Tere Murillo
El secretario técnico de la institución indicó que Puebla es uno de los estados con mayor participación
Bansefi refinanciará a mil 200 maestros poblanos: Abaid Kuri
• Gerardo Ruiz El secretario técnico de Bansefi, Elías Abaid Kuri, anunció en entrevista para CAMBIO que para el cierre del año se tiene proyectado incluir a 40 mil maestros en México en el programa de Refinanciamiento de Créditos de los Trabajadores de la Educación del gobierno federal, para apoyarlos con sus empréstitos adquiridos en el pasado y ofrecer un respaldo en su economía. El ex diputado local precisó que Puebla es uno de los estados que mayor participación ha tenido en este progra-
ma de refinanciamiento, e informó que a la fecha se han otorgado en la entidad mil 200 créditos a profesores. “Llevamos alrededor de mil 200 créditos refinanciados en Puebla y vamos alrededor de 12 mil en todo el país y esperemos cerrar el año en 40 mil créditos en México. Sin duda ha sido un trabajo fundamental en todas las áreas de Bansefi, del propio SNTE y de los gobiernos estatales”. Si bien reconoció que han tenido ciertas trabas con secciones magisteriales al interior de la República que se han negado a colaborar con el esquema financiero, el poblano refirió que
el programa de refinanciamiento de créditos ha dado resultados y “para final de año cerrará a tambor batiente”. “El programa va caminando bien se ha detenido un poco derivado a que aún existen algunas resistencias de los trabajadores que son mínimas. Ha resultado el programa muy benéfico para los trabajadores. Puebla es uno de los estado que ha participado más en el programa y para final de año cerraremos a tambor batiente” declaró. Por último, Abaid Kuri mencionó que “cada vez más maestros poblanos se van acercando derivado de que cada vez hay más beneficiados. Hemos tra-
tado de irlos apoyando y queremos hacerlo de la mejor manera”, y confío en alcanzar las metas que se fijaron al final del año pasado. El poblano Jorge Estefan Chidiac es el encargado del programa entre el SNTE y Bansefi para el refinanciamiento de créditos de docentes por un monto de 5 mil millones de pesos. En su calidad de director de la Banca Social, fue encomendado en noviembre del 2013 para dar cumplimiento a los compromisos con el Comité Nacional del SNTE, de Juan Díaz de la Torre, y con los 60 líderes seccionales que elegirán a los maestros beneficiados.
Educación
· Miércoles 29 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
23
SESIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIO
El rector con Julio Galindo y René Valdiviezo ·
· Foto / Karina Rangel
María Auxilio Osorio Lama ·
· Foto / Karina Rangel
El rector agradeció la participación y el trabajo comprometido de la comunidad universitaria
Aprueba Consejo Universitario de la BUAP el primer informe de Esparza • LA COMISIÓN DE GLOSA DEL MÁXIMO ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN RESOLVIÓ QUE LAS ACTIVIDADES REPORTADAS DENOTAN UN CLARO AVANCE en torno a los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017 • Carlos Rodríguez
Alfonso Esparza Ortiz ·
La aprobación fue unánime ·
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
El Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó por unanimidad de votos el dictamen de la Comisión de Glosa, en relación al primer informe de actividades del rector Alfonso Esparza Ortiz, en el que resolvió que éste se apega a la legislación universitaria y las actividades reportadas denotan un claro avance en torno a los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017. A su vez, Esparza Ortiz agradeció la participación y el trabajo comprometido de la comunidad universitaria, que ha hecho posible los avances, lo-
gros y resultados en el primer año de su gestión al frente de la máxima casa de estudios en Puebla. “Este primer año de gestión me llena de gran orgullo, por ello reconozco el trabajo de todos ustedes”, expresó el rector. Tras destacar la labor de los universitarios en distintas comisiones y áreas de trabajo para sentar las bases de una mejor institución, Alfonso Esparza indicó que “nos faltan aún muchas cosas por realizar, pero sí quiero reconocer en este primer año el desempeño de todos en cada una de las comisiones, lo cual me llena de orgullo, pero aún vamos por muchas cosas que requerimos, por lo que los invito a continuar trabajando por el mismo sendero”. En sesión extraordinaria, y después de la declaración del quórum legal, se tomó protesta a los nuevos consejeros universitarios y se aprobó el acta de la sesión anterior, de fecha 30 de septiembre. Como tercero y último punto de la orden del día, en representación de la Comisión de Glosa del Consejo Universitario, la doctora María Auxilio Osorio Lama, directora de la Facultad de Ingeniería Química, leyó el dictamen sobre el primer informe de actividades que el Alfonso Esparza Ortiz rindió el pasado 4 de octubre. En tanto, cumple con las formalidades jurídicas y se apega a las disposiciones de la legislación universitaria, en dicho dictamen se recomendó al pleno del consejo aprobar el primer informe del rector, el cual denota un claro avance de los objetivos definidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017.
24
Código Rojo
Policía
· Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Policía
26 26 24
· Miércoles 29 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Juan Carlos Sánchezy su cómplice,Jimena Ramírez,fueron recluidos al penal de San Miguel
Consignan a homicida de Iraís Ortega,acusado de feminicidio •La pareja sentimental de la estudiante de la BUAP le quitó la vida inyectándole una sustancia química, después metieron el cuerpo en una maleta para abandonarlo cerca de San Francisco Totimehuacán •Alberto Melchor Montero Después de las investigaciones, la Procuraduría General de Justicia consignó al juez Penal por el delito de feminicidio a Juan Carlos Sánchez Pérez, pareja sentimental de Iraís Ortega Pérez, quien fue detenido el pasado 24 de octubre por el homicidio de la joven estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien se encontraba en su sexto mes de embarazo. El feminicida fue consignado al penal de San Miguel junto con su cómplice Jimena Ramírez de la Cruz, detenida el domingo 26 de octubre en el municipio de San Miguel del Milagro Nativitas, Tlaxcala. De acuerdo a las declaraciones del homicida, quien fuera padre del bebé de Iraís, recibió ayuda de Ramírez de la Cruz para que el 21 de octubre, haciéndola creer que le entregaría un apoyo económico, Iraís acudió al domicilio en la colonia Tres Cruces e inyectándole una sustancia química para quitarle la vida, posteriormente procedieron a meter el cuerpo en una maleta y abandonarlo cerca de San Francisco Totimehuacán.
·
· Fotos / Especial
El cadáver del hombre de entre 40 y 50 años de edad estaba en la unidad habitacional San Ángel
Picoteado y con las vísceras al aire encuentran cuerpo •Tenía al menos cinco heridas de arma punzocortante en el pecho, un corte de 20 centímetros en la espalda, además de una abertura de lado a lado en el cuello •Alberto Melchor Montero Con por lo menos cinco heridas de arma punzocortante en el pecho, un corte de 20 centímetros en la espalda, una abertura en el cuello de lado a lado y las vísceras expuestas, fue hallado el cadáver de un hombre de aproximadamente 40 a 50 años de edad en los límites de la unidad habitacional San Ángel. Al lado de un camino de terracería ubicado en la prolongación de la calle Abasolo esquina con al avenida San Miguel, policías municipales y paramédicos dieron parte al personal de la Fiscalía de Homicidios para realizar el levantamiento del cadáver. De acuerdo con declaraciones de los vecinos, suponen que lo mataron en otro lugar y que sólo lo fueron
a tirar ahí, ya que mencionaron no haber visto ni escuchado algo extraño durante la madrugada. El cuerpo portaba pantalón de mezclilla, playera tipo polo en color verde,
sudadera y calcetines color café, pero no pudo ser reconocido por las personas del rumbo, por lo que se incrementan las posibilidades de que el homicidio haya ocurrido en otro lugar.
El cuerpo quedó en calidad de desconocido y se esperarán las diligencias de ley para conocer mayores datos del deceso y de la identidad del hoy occiso.
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 481/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GILBERTO CUACUAMOXTLA TORREALBA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a diez de octubre de dos mil catorce.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 428/2014, emplázoles Juicio Ordinario de Nulidad de Acta de Nacimiento, promovido por EUFEMIO ARCE PONCE y LUISA ORTEGA BARBÁN, en representación de la menor MICHELE YAMILENI ARCE ORTEGA, en contra del Juez del Registro Civil de las Personas de Jolalpan, Puebla. Producir contestación DOCE días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
EL DILIGENCIARIO
Chiautla de Tapia, Puebla, a ocho de Septiembre de dos mil catorce.
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
EL DILIGENCIARIO
Disposición Juez Familiar, expediente 427/2014, emplázoles Juicio Ordinario de Nulidad de Acta de Nacimiento, promueve ALONSO ORTEGA BARBAN y ARELI CATALAN NAVARRO en representación de la menor DEYSI ORTEGA CATALAN. Producir contestación DOCE días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 4 de Septiembre de 2014. EL DILIGENCIARIO
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
Especial
24 H RAS · Miércoles 29 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
25
EL DIARIO SIN LÍMITES
25
· Miércoles 29 de Octubre de 2014 · P uebla , P uebla
No sé en cuánto tiempo, pero estarán en la cárcel: Murillo Karam
Grupos de inteligencia cazan a los Abarca • EQUIPOS FORMADOS POR ESPECIALISTAS DE LA PGR SE MANTIENEN EN LA BÚSQUEDA DEL EX ALCALDE DE IGUALA Y SU ESPOSA, permanecen prófugos desde el 1 de octubre
• Misael Zavala / 24 Horas Grupos especializados y todo el aparato de inteligencia de la Procuraduría General de la República (PGR) se mantienen en la búsqueda del ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, por ordenar la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa y el asesinato de seis personas el pasado 26 de septiembre. Desde el 1 de octubre —cuatro días después de las agresiones— la pareja presidencial y el jefe policiaco de Iguala, Felipe Flores Velázquez, apagaron sus celulares para evitar comunicación con cualquier persona. Desde ese día permanecen prófugos. Tras una reunión con el gabinete de seguridad en Acapulco para lanzar una estrategia de seguridad en Guerrero, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, destacó que conforman grupos especializados y usan todos los medios de inteligencia para encontrar a los autores intelectuales de las desapariciones forzadas. “Aseguro, no sé en cuánto tiempo, pero aseguro que estarán en la cárcel. Está clara su responsabilidad, es para la procuraduría un caso ya hecho, tenemos una orden de un juez
donde nos autoriza iniciar un proceso con la orden de aprehensión. No puedo decir en cuánto tiempo, porque no me gusta especular, pero aseguro que lo vamos detener”, declaró en conferencia de prensa. A partir de que se registró la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, el pasado 26 de septiembre, el gobierno federal ha enviado a 10 mil elementos de la Defensa Nacional, Marina, Policía Federal y la PGR, para las labores de seguridad y localización. A pesar de ello, a casi más de un mes, las indagatorias continúan y el pasado lunes peritos de la PGR descubrieron una fosa clandestina más en el tiradero municipal de Cocula, a unos 30 minutos de Iguala. De acuerdo con Murillo Karam, existen declaraciones que señalan a ese lugar como punto de concentración de los grupos criminales que habrían detenido a los normalistas. Además, detalló que los peritos están determinando si los restos encontrados en la última fosa son de los estudiantes. “No son resultados fáciles, son resultados que requieren, en ocasiones, peritajes que tienen que hacerse en laboratorios muy especializados y se
José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda ·
tardan, pero prefiero la tardanza ligada a la verdad, que el apresuramiento ligado a la adivinación, a la imaginación o a la inventiva”, sostuvo. Estrategia en 17 municipios Durante la reunión de ayer con el gabinete de seguridad y el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, acordaron implementar un plan de seguridad para 17 municipios de Tierra Caliente. “Vamos a cubrir 17 municipios
· Fotos / Especial
de Tierra Caliente, pero que va a ser acompañada con diferentes estrategias, con mandos que nos permitan, que pueda la ciudadanía confiar de los que están ahí, cuidándole a ellos y a sus familias”, expresó. Además, anunció que una vez definidos los mandos en cada uno de los municipios habrá tengan reuniones con la ciudadanía, con los diferentes sectores productivos o de organizaciones de la población de estos municipios, para que colaboren con las denuncias.
Operativo en basurero de Cocula
Detenidos identifican el punto de entrega • PERITOS DE LA PGR ANALIZAN RESTOS ÓSEOS UBICADOS EN LA ZONA; el área de búsqueda se extiende a 300 metros cuadrados; identifican una zona quemada • Arturo Ángel / 24 Horas Dos sicarios del grupo delictivo Guerreros Unidos, identificaron ayer el punto exacto en el paraje conocido como Puente del Río de San Juan, del municipio de Cocula, en donde fueron entregados, y posiblemente asesinados, los 43 normalistas de Ayotzinapa secuestrados por policías municipales. Hoy se prevén las primeras excavaciones en búsqueda de fosas en ese punto. Autoridades ministeriales indicaron a 24 Horas que la tarde de ayer, luego del acceso que se permitió a varios medios
para que registraran el sitio, se realizó una intervención cuidadosa bajo estrictas medidas de seguridad para la identificación de sitios clave en el terreno. “Hubo una búsqueda especializada con estas personas (los detenidos a disposición de SEIDO), se les pidió que identificaran puntos exactos que ya fueron marcados por los peritos. Se comenzó a trabajar con esas indicaciones”, señaló una autoridad con conocimiento del caso. Ayer este diario publicó que las personas detenidas el lunes pasado por fuerzas federales, entre ellos los
dos que fueron trasladados a Cocula ayer, declararon que los estudiantes fueron asesinados y sus restos habrían sido enterrados en fosas clandestinas. El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, reiteró que se está trabajando con las pistas dadas por los detenidos, y pidió prudencia hasta que se cuenten con resultados sólidos que convaliden los dichos de los sospechosos. Por ahora no hay evidencia concluyente. “Incluso no podemos aún confirmar el tema de las fosas, hasta que no las encontremos. Tenemos que trabajar con hechos”, reiteró.
Las fuentes consultadas confirmaron además que se localizaron restos óseos en el paraje, los cuales fueron asegurados por los peritos y trasladados a instalaciones forenses para su análisis e identificación. A primera instancia se presume que podrían ser de humanos, sin embargo, por tratarse de una zona de basura, tampoco se descarta que tengan otro origen. Fuentes extraoficiales indicaron que por lo menos, el trabajo general de los peritos antes de tener resultados iniciales, pudiera extenderse de 48 a 72 horas.
26
· Miércoles 29 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Informe de Unicef analiza la evolución de la pobreza
Crisis castiga a 2.6 millones de niños en países ricos •En México la tasa de menores en esa condición aumentó cinco puntos porcentuales entre 2008 y 2012, aun cuando durante la recesión registró un crecimiento económico modesto
· Gráfico / 24 Horas
•Juan Luis Ramos / 24 Horas En los 41 países más ricos del mundo hay actualmente 76.5 millones de niños que viven por debajo del umbral de la pobreza, es decir, 2.6 millones más que en 2008, reveló el informe Los niños de la recesión: el impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). De acuerdo con el estudio el desplome del empleo, los salarios y las ayudas públicas en el mundo han hundido los ingresos en los hogares arrojándolos por
debajo del umbral de la pobreza, siendo los más afectados los infantes. En 23 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre ellos México, el número de menores que viven en hogares con menos de 60 por ciento de los ingresos medios nacionales, creció 6.6 millones. Caso contrario ocurrió en 18 de los 41 estados analizados por la Unicef, donde hubo una reducción de la pobreza infantil con 4 millones de niños pobres menos en 2012 respecto a 2008, encabezando esa mejoría Chile, Polonia y Australia.
En México, la tasa de pobreza infantil creció cinco puntos al pasar de 29.3 por ciento en 2008 a 34.3 por ciento en 2012, señaló el documento que coloca al país entre las 13 naciones con mayores índices de menores de edad en carencia. El informe señala que si bien al analizar la evolución del Producto Interno Bruto de las 41 economías se muestra que las más expuestas a la recesión fueron aquellas donde más creció la pobreza infantil, al revisar los datos a profundidad resulta que aun cuando naciones como Lituania y México tuvieron un crecimiento
económico modesto (o incluso dinámico), los indicadores de pobreza infantil se deterioraron. Incluso, México está entre las economías donde la incapacidad para abordar gastos imprevistos ha aumentado una media de casi 60 por ciento en los hogares donde habitan niños. Unicef destacó que los países con una mayor solidez de los sistemas de protección social previos a la critsis y donde se han tomado decisiones políticas encaminadas a reforzar la seguridad de la infancia, son los que han mostrado menores índices de pobreza infantil.
Deportes
Marcador Final · Miércoles 29 de Octubre
de 2014·
Puebla, Puebla
27
27
· Miércoles 29 de Octubre de 2014 ·
Puebla, Puebla
El pase a la final de la Copa Mx se definió en tanda de penales
Puebla FC gana el clásico de la cemita
•Lobos BUAP llegaron con mucho que ganar y poco que perder,ya que ellos sí están clasificados a la liguilla de su división, mientras el conjunto camotero se presentó con la presión de ganar tras los malos resultados que ha cosechado •Alberto Melchor Montero La Franja consigue su pase a la final de la Copa Mx luego de derrotar en la tanda de penales a unos aguerridos Lobos BUAP que llegaron a la cancha del Cuauhtémoc con menos presión. Mientras que Puebla se presentó en su estadio con la presión de ganar y tomar una bocanada de aire después de los malos resultados que lleva en la liga donde perdió su último duelo ante Atlas; la Jauría de la BUAP llegó con mucho que ganar y poco que perder, ya que ellos sí están clasificados a la liguilla de su división y pueden pelear por coronarse campeones del Ascenso Mx. Con el evidente mal semestre que tienen a los Camoteros, con la soga al cuello por el tema porcentual y la falta de goles, los dirigidos por “Chelís” fueron sonreídos por la diosa Fortuna al conseguir amarrar la posibilidad de ganar algo más que el medio boleto al descenso, que con méritos están ganándose en la liga al ser el penúltimo en la tabla de cocientes, sino que ahora tendrá la posibilidad de jugar la final de la Copa Mx ante el ganador del duelo que se jugará esta noche entre Tigres y Santos. José Luis Sánchez Solá no ha logrado encontrar el modo de que sus jugadores mantengan un ritmo de juego parejo durante los 90 minutos, y esto se vio reflejado con la anotación del jugador de Lobos, Omar Tejeda, quien al minuto 30 culminó una buena jugada tejida por su equipo. El Puebla FC se veía desconcertado, no encontraba cómo frenar a unos dinámicos y ofensivos Lobos que para su mala fortuna, la falta de contundencia en su mejor momento del jue-
LA ATAJADA DECISIVA
·
· Fotos / @LIGABancomerMX
go, terminó costándoles el partido. Al medio tiempo, “Chelís” decidió refrescar el ataque metiendo a Loboa y a Loroña, jugadores que no han logrado ganarse la titularidad ni en la liga ni en la copa, pero que en esta ocasión funcionaron en el terreno de juego y al minuto 75, fue el mismo Loroña quien se encargó de marcar el gol del empate en el cobro de una jugada a balón parado. Con el empate a un tanto, los universitarios se desenchufaron del encuentro y no consiguieron generar demasiados problemas a la defensa camotera. Sin embargo, el Puebla FC tomó un rostro mucho más ofensivo, o al menos con más llegada, luego de que “Chelís” comenzó a amontonar gente al frente con la entrada de Wilberto Cosme. Lobos BUAP terminó complicándose el juego no sólo por dejar que la Franja creciera y se adueñara de la pelota sino
porque la desconcentración del cuadro lobezno se evidenció en la expulsión de uno de sus defensas centrales, por lo que al 86 del tiempo regular, Alberto Centeno tuvo que irse a las regaderas en un partido que ya apestaba a penales. Los penales decidieron Como cábala, el técnico camotero no presenció los cobros, por lo que una vez que se hizo la lista de tiradores, “Chelís” decidió esperar el resultado desde los vestidores, de la misma manera que lo hizo el miércoles anterior en Guadalajara, donde el Puebla también tuvo que definir por la vía de los 11 pasos. John Pajoy, Mario de Luna, Luis Loroña, Cuauhtémoc Blanco y Paco Torres se encargaron de meter los cinco tiros establecidos en la tanda, aunque en el caso de Torres, éste tuvo que repetir el tiro que inicialmente fuera detenido por
EL RECTOR DE LA BUAP
AMARILLA PARA EL CUAUH POR FESTEJAR
·
· Fotos / @Puebla FC
el arquero de la Jauría pero que el árbitro consideró debía volverse a tirar por una supuesta anticipación del cancerbero. Mientras que por parte del representativo de la BUAP, Omar Tejeda, Jorge Ibarra, Diego Jiménez y Ever Guzmán lograron anotar el penal, pero un mal cobro por parte del canterano de las Chivas, Michel Vázquez, terminó entregando el triunfo al representativo poblano que juega en la Primer División de la Liga Mx. Aunque el partido no mostró demasiada calidad futbolística, es de reconocer que al enfrentar a aficiones de la misma ciudad, el calor y la intensidad con la que los equipos se brindaron, permitió que los cerca de 25 mil aficionados que acudieran al estadio pudieran ver un duelo con emociones. Ahora, ambas escuadras deberán continuar sus respectivas competencias, ya que el sábado tienen compromiso como locales. Por parte de los universitarios estarán recibiendo a Mineros de Zacatecas en la ida de los cuartos de final de la liguilla de Ascenso Mx, mientras que los Camoteros recibirán a Pachuca, un equipo que sin muchos reflectores marcha como séptimo lugar general y está en puestos de clasificación a la liguilla, pero que Puebla tendrá la obligación de ganar si no quieren seguir hundiéndose más en el tema del descenso. Cabe recordar que los aficionados que compraron su boleto para el encuentro de ayer frente a los Lobos, también recibieron su boleto para el partido contra Pachuca de la fecha 15 de la Liga Mx, por lo que la Franja jugará el sábado a las 5 con un estadio por lo menos a la mitad de su capacidad.
·
· Fotos / Especial
Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 Año XXXIV Núm. 9366 Miércoles 2925 de Octubre ·2013 2014 · Año XXXV · Núm. 9658 Jueves · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365 Página 23
Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y
Lapuente que La prensa técnico nacionaLcontra y El conjunto de Chelís dice logró su pase a latraicionó final enaL tanda de penales lobos buap •agencias •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre
Gloria en la Copa, #Fuerachepo #Fuerachepo causa polémica miseria en la Liga Mx causa polémica
•Alberto Melchor Montero
Trascaer caerdos dosgoles goles contra contra uno Tras uno ante antesusuigual igualdede Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, Selección Mexicana quedó eliminada de la la final de la Copa Oro, resultado que nada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en confe#FueraChepo. El aún técnico delmanda Tri, enson conferencia de prensa, dijo que “quien los rencia de prensa, quesalida “quien son dueños”, ante su dijo posible delmanda banquillo. Página 26 los dueños”, su posible salida del fue banquillo. Una ante vez más, #FueraChepo uno de Página 26 los temas a nivel mundial Una vez más más,populares #FueraChepo fue unoende red de más microbloggin , y es que en este añoen loslatemas populares a nivel mundial estratega tricolor no laelred de microbloggin , yha es hecho que enmás esteque año cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo el desilusiones. encuentro los Por usuarios dedicaron Página 27 cosechar lo que durante mensajes nada amigables al director técnitodo el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes al en director técniPor sunada parteamigables “El Chepo”, la rueda de co,prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que su parte Chepo”, la rueda de niPor la afición ni “El los medios de en comunicación prensa posterior al encuentro, aseguró que deciden su permanencia al frente de la esnicuadra la afición ni los de comunicación azteca, sinomedios los dueños. deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.
vs
La Franja consigue su pase a la final de la Copa Mx luego de derrotar en la tanda de penales a unos aguerridos Lobos BUAP que llegaron a la cancha del Cuauhtémoc con menos presión. Mientras que Puebla se presentó enLuego su estadio con derrota la prede La deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa sión de ganar y tomar una booro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre canada de aire después de los Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa malos resultados que lleva en de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre laoro, liga Los dondeusuarios perdió su último duelo ante Atlas; la Jauría de la BUAP llegó con mucho que ganar y poco que perder, ya que ellos sí están clasificados a la no es un desas llamo traidores liguilla de su división y s pueden yo lo tr pelear por coronarse es un desmadre e, prensa nacional)” lacampeo(a ” nes del Ascenso Mx.
yo los llamo traidores cional)” rensa naexPLicó la pchargoy (a LóPez que La estrategia de
no es un desas tr es un desmadre e, ”
se busca Patrocinador
La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
Franjaparche Asesinos de Iraís quitan el Franjaparche Ortega son consignados a la playera del puebla equipo salvadoreño
La estudiante de la BUAP se encontraba en su sexto mes de embarazo Instalan quitan el VW rompe convenio se busca Patrocinador parquímetros con La franja y a la playera del puebla VW rompe convenio digitales en equipo Paseo Bravo con La salvadoreño franja y
Foto s / Especial Cambio
#fuerachepo #fuerachepo
/ Foto / @PueblaFC Foto s / Especial
(5 - 4)
Cambio
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
1-1
Página 27
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente Páginas 18 yjugará 19 a la jornada 2, el club con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado Melchor Montero en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, el•Alberto antiguo patrocinador. Cabrera Página 27 •Luis Ángel Cabrera
Después de las investigaciones, la Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenProcuraduría General de Justicia Elanunció Puebla fue de elmañana segundo equipo mundial en romte camotero, queFC a partir cuando visitenaalnivel Monterrey en partido correspondiente consignó al juez Penal por el dejersey , es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado a la jornadaper 2, el relaciones club jugará concomerciales una nuevo con la empresa lito de feminicidio a Juan CarlosVolkswagen, en lugar del logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador. Sánchez Pérez, pareja sentimenya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó tal de Iraís Ortega Pérez, quien detenido el estratégicas pasado 24 de oc-de dicha inde ser patrocinado por fue cuestiones tubre por el homicidio de la joven dustria automotriz. Anteestudiante esto, elde equipo sigue en la BUAP,camotero quien se en su sextosegún mes dereveló Jesús búsqueda de dos o tresencontraba patrocinadores, embarazo. López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27 El feminicida fue consignado al penal de San Miguel junto con su cómplice Jimena Ramírez de la Cruz, detenida el domingo 26 de octubre en el municipio de San Miguel del Milagro Nativitas, Tlaxcala.
/ Foto / Tere Murillo
•Luis Ángel Cabrera
El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27
Página 24 Página 23
Página 23
Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo
•Luis Ángel Cabrera
Foto/ Archivo / Especial Cambio /Foto / Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL