Diario Cambio

Page 1

Mario Rincón, in fraganti entregando apoyos en Acajete; PRI lo denuncia en la PGJ, el IEE y la Contraloría

Página 6

Página 7 / Foto / Especial

•Gerardo Ruiz

La dirigencia nacional del PRI denunció ante la Procuraduría General de Justicia, el Instituto Electoral y la Contraloría del estado a Mario Rincón González por peculado y desvío de recursos, luego de que el titular de la SDRSOT fue sorprendido in fraganti realizando actos de proselitismo y entregando beneficios a favor del candidato morenovallista a alcalde de Acajete, Antonio Aguilar Reyes.

Miércoles 2

5 Pesos

Julio • 2014 • año XXXV• Núm. 9578

Policías dispersan manifestación pacífica con toletes y gases lacrimógenos

Aplican #LeyBala en Tehuacán por pedir Registro Civil en J.A. Agreden a lugareños

Dispersan con gases lacrimógenos Les encarga “temporalmente” el Registro Civil

Fotos / Iván Rodríguez Fierro

La SGG le echa la bolita a ayuntamientos •Víctor Hugo Juárez

La Secretaría General de Gobierno, a cargo de Luis Maldonado, prefirió “aventarles el paquete” a los 217 ayuntamientos poblanos del conflicto social generado en todo el estado por la cancelación de las funciones del Registro Civil en las juntas auxiliares, mediante un acuerdo transitorio publicado en el Periódico Of icial del Estado el pasado 11 de junio, en el que los faculta a prestar dicho servicio de manera “temporal”.

Página 7

•Staff/ Diario CAMBIO

El gobierno morenovallista recurrió a la #LeyBala en Tehuacán al desalojar violentamente a unos mil 500 pobladores de diversas juntas auxiliares de la región. El resultado del operativo fue de por lo menos 30 heridos, seis detenidos, ocho desaparecidos y cinco reporteros golpeados. Los manifestantes tomaron el CIS de dicho municipio y cerraron la carretera federal Puebla-Tehuacán por más de seis horas en protesta por haberles retirado el servicio del Registro Civil. CFE no ofrece tarifas específicas para esta tecnología, dice la calificadora

103 municipios en riesgo por lluvias; 10 mil personas en la capital poblana

Fitch Ratings desmiente a Gali: led's no garantizan ahorros Página 21

Página 16

/ Foto / Karina Rangel

El gobierno municipal de Puebla no tiene garantizado el ahorro del 4 por ciento en el pago de luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que anunció el alcalde Antonio Gali, pues de acuerdo con el reporte especial Proyectos de Modernización de Alumbrado Público de la calificadora Fitch Ratings, la implementación de tecnología LED implica un alto costo inicial y aclara que la mayoría de los servicios públicos regulados no ofrecen tarifas específicas para luminarias con esta tecnología.

/ Foto / Tere Murillo

•Víctor Hugo Juárez

Página 19

Moteleros ya “sufren” tarifazo del agua;

Concesiones Integrales se sirve de la marca SOAPAP

Página 10

INAH frena distribuidor Cholula y modifica la Plaza de las Culturas •Elvia Cruz

Página 12 y 21

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suspendió durante un mes un tramo de los trabajos de construcción del distribuidor vial Cholula, debido a que especialistas trabajan en la excavación de pozos de sondeo arqueológico, pues existen sospechas de que podría estar enterrado algún vestigio. Además el organismo ordenó modificaciones al proyecto original de la Plaza de las Siete Culturas que busca construir el gobierno de Rafael Moreno Valle en las inmediaciones de las pirámides de Cholula.


E d i t o r i2 a· Ml

iércoles 2 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla

E l m e r • A B RIE N DO L A S A G U A S

#LeyBala en Tehuacán

E

l gobierno morenovallista incubó un conflicto social de dimensiones estatales con la ocurrencia de quitarle a las juntas auxiliares las funciones de Registro Civil de las personas. En la teoría, la modificación a la Ley Orgánica Municipal sonaba bien, pero en la realidad ha sido un desastre: ahora, para poder registrar un nacimiento, defunción o matrimonio, los poblanos de esas más de 600 juntas auxiliares deben viajar horas para hacer los trámites más básicos. Ayer, en Tehuacán dijeron basta y sitiaron el CIS para demandar una solución. Lo sencillo fue responder con el tolete en la mano: un grupo de granaderos desalojaron a puntas de golpes y gases lacrimógenos a unos ciudadanos que solamente quieren soluciones a un problema que el mismo gobierno generó.

El rector Alfonso Esparza asistió al informe de labores del director José Antonio Meyer

Consejo Directivo

ICGDE de la BUAP da resultados en corto plazo

Héctor Hugo Cruz Salazar

•A tres años de su fundación, el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, tiene adscritos dos de sus programas académicos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz

Coordinación de Fotografía

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

•Carlos Rodríguez El Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP ha dado muestra de la importancia de su desarrollo en el corto plazo, ya que se fundó hace apenas tres años, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz, al presidir el informe de labores del director de esta unidad académica, José Antonio Meyer Rodríguez. Destacó que dos de sus programas académicos adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político y el Doctorado en Ciencias de Gobierno y Política. Por otro parte, el rector subrayó que la BUAP es una institución viva y abierta, donde la comunidad institucional se relaciona de diversas maneras para encontrar la mejor respuesta. Esparza Ortiz enfatizó que para contar con unidades académicas fuertes en lo interno y pertinentes por su vinculación con la sociedad, es indispensable el trabajo colaborativo bajo una misma visión y los mismos valores. “Afortunadamente los universitarios estamos cada vez más dispuestos a trabajar en equipo, sumar esfuerzos y recursos, así como aprovechar las ven-

El rector en el Instituto de Ciencias de Gobierno ·

tajas de la cooperación, para fortalecer el quehacer académico de la institución”, expuso. Al rendir su informe, José Antonio Meyer Rodríguez presentó los avances del ICGDE durante estos tres años. En materia de consolidación de la planta docente, del total de 34 profesores, 10 tienen la habilitación completa, es decir, están adscritos al Sistema Nacional de In-

· Foto / Especial

vestigadores, forman parte del perfil Promep (Programa de Mejoramiento del Profesorado) o están incorporados al Padrón de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP); el resto está en proceso de habilitación o realizan estudios de doctorado. Siete docentes tienen contrato definitivo, mientras cinco recibieron estímulos al desempeño y nueve son retenciones de alto perfil.


Politikón

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

3

3

·Miércoles 2 de Julio de 2014 ·

La delegada del CEN del PRI dijo que estetipo de candidaturas entre partidos con ideologías diferentes atentan contra el espíritu de las elecciones estatales

Araujo revienta vs las candidaturas comunes •La también senadora del tricolor calificó como una práctica desleal e incorrecta, luego de que congresos como el de Nuevo León y Jalisco pretenden legislarlas en sus estados para copiar el caso de Puebla

•Gerardo Ruiz La senadora priista Angélica Araujo Lara, delegada general del CEN del PRI en el estado, reventó en contra del “virus” de las candidaturas comunes que nacieron en Puebla y que ahora el PAN busca legislar en Nuevo León y Jalisco, al calificar esta estrategia electoral como una práctica desleal e incorrecta. En entrevista durante su visita a la ciudad de Puebla, la legisladora del tricolor rechazó que desde el Senado y la Cámara de Diputados se haya fallado al dejar al criterio de cada Congreso de los estados la regulación de las candidaturas comunes, pues dijo que los diputados locales deben armonizar sus leyes electorales y apegarse lo más posible a las disposiciones federales que limitan dicha estrategia. “Las reformas en materia electoral es garantizar la legalidad de los proceso. Es lamentable quien haga una serie de acciones en contra del espíritu de las elecciones democráticas y parti-

Angélica Araujo ·

· Foto / Tere Murillo

cipativas. Desafortunadamente se ha extendido esta práctica que es desleal y una práctica incorrecta (…) esperemos que en los estados donde no se han armonizado las leyes electorales

vayan en el mismo camino que el espíritu de la ley federal”. Araujo Lara consideró que las candidaturas comunes entre partidos con ideologías diferentes “son desiguales”

y atentan contra el espíritu de las elecciones estatales. “En el Congreso de la Unión, en el Senado y en la Cámara de Diputados, hicimos unas reformas que son importantísimas y que van a dar mayor certeza a los procesos electorales. Serán más transparentes y se respetarán las decisiones de los ciudadanos. En el PRI respetamos las soberanías de los congresos locales”. Por último, la senadora indicó que al PRI nacional no le preocupa que la estrategia que utilizó por primera vez Rafael Moreno Valle en las elecciones del 2013 se ocupe para futuros comicios federales, pues el partido tricolor está preparado para competir contra todos los escenarios posibles. El “virus” de las candidaturas comunes se propagó a dos de los estados más importantes a nivel nacional, Nuevo León y Jalisco, pues el PAN empleará este modelo morenovallista en ambas entidades para vencer al tricolor y arrebatarles el poder de cara a la sucesión de la Presidencia de la República en 2018.

Rafael Micalco y Germán Jiménez aseguraron que el PRI está desesperado ante su inminente derrota en las elecciones extraordinarias

Morenovallistas salen a la defensa de Mario Rincón •Los líderes del PAN y Compromiso por Puebla minimizaron la denuncia que el partido tricolor presentará ante la Fepade contra el titular de la SDRSOT por el desvío de recursos públicos para favores a candidatos •Osvaldo Macuil Rojas El PAN y Compromiso por Puebla salieron en defensa del secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González, luego de que el PRI anunció que lo denunciaría ante la Fepade por desvío de recursos públicos para favorecer a los candidatos morenovallistas en las elecciones extraordinarias. En entrevistas por separado, los dirigentes de ambos partidos, Rafael Micalco Méndez y Germán Jiménez García, coincidieron en que es una estrategia de desesperación del Revolucionario Institucional, pues el próximo domingo perderán en las urnas en Acajete y Cuapiaxtla. El líder de Acción Nacional sostuvo que la secretaria general del CEN del PRI, Ivonne Ortega,

El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez ·

quedará en ridículo al presentar la denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), debido a que “no tienen pies ni cabeza” sus argumentos en contra del funcio-

· Foto / Karina Rangel

nario morenovallista. Argumentó que Mario Rincón entregó un cheque a la comunidad y no al candidato de Acajete, Antonio Aguilar Reyes, pues es el distrito que ganó el año pasado, a pesar

de que renunció a la diputación para mantenerse en el gabinete estatal. “En el caso de la denuncia, no me tiene que consultar ese tipo de actividades, dado que es un tema que no está fuera de la ley, es fuera de trabajo, con recursos propios, esto es porque él fue candidato de mayoría y ganó ese distrito, y lo sigue recorriendo, sigue apoyando a las comunidades”, expuso. En tanto, Germán Jiménez dijo que el Revolucionario Institucional sólo demostrará que se encuentra abajo en las elecciones, y el próximo domingo sus candidatos perderán. “Lamento las acusaciones hechas por el PRI, el instituto tricolor sólo está enrareciendo el clima político donde el año pasado no se pudieron elegir a las nuevas autoridades”, sostuvo.


4

Política

Política

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Preparados para enfrentar emergencias AS AUTORIDADES LOCALES Y EL GOBIERNO federal están preparados para enfrentar cualquier emergencia con motivo de las lluvias atípicas que se han dejado sentir en la entidad poblana. Por lo que respecta a esta capital, donde existen numerosas colonias y asentamientos humanos en zonas de riesgo, se ha decretado la alerta roja por las lluvias que van de fuertes a muy fuertes, y que han dañado casas de esas zonas, poniendo en riesgo a sus habitantes. La Secretaría General de Gobierno informó que están listos 19 albergues, con capacidad para atender a 9 mil 680 personas, que pudieran requerir ser reubicadas. El Ejército está listo para intervenir en caso necesario, brindando auxilio a las personas con problemas. La delegación de la Conagua también está coordinada con la dirección de Protección Civil estatal y municipal, y demás autoridades que intervienen en casos como éstos. Están pidiendo que la población colabore siguiendo las instrucciones que se les den para evitar, en lo posible, daños mayores a los que las tormentas pudieran ocasionar. Por el momento no ha habido desgracias humanas y se espera que no las haya. En el interior del estado las lluvias

L

se han dejado sentir con fuerza, sobre todo en poblaciones de la región sur, donde las autoridades están alertas para intervenir. Se informa que es muy probable que las lluvias continúen hoy y mañana. Son por las depresiones tropicales “Elida” y “Douglas”, que provocan tormentas en la zona del Pacífico sur. LOS PARTIDOS POLÍTICOS CHIQUITOS, ESTÁN CRECIENDO, mientras los grandes se achican. Las divisiones internas que hay en el PRI, el PAN y el PRD, el desgaste que sufren por sus actuaciones contrarias a la realidad nacional, han provocado un alejamiento y hasta rechazo de la ciudadanía. Partidos pequeños como el Verde Ecologista, el Nueva Alianza, el del Trabajo, etcétera, están ganando adeptos, pero hay uno que es partido local y que ha crecido en el poco tiempo que tiene de actuar en la vida política del estado, es el partido Pacto Social de Integración, PSI, que sobre todo en el medio rural y suburbano ha logrado penetrar obteniendo el triunfo en las pasadas elecciones de autoridades auxiliares, en 81 juntas. Agregue que gobierna cinco municipios, que tiene 32 regidores distribuidos en diversas demarcaciones de

la entidad y cuenta ya con un diputado en el Congreso local. Platicamos ayer con su dirigente en el estado, el licenciado Carlos Navarro Corro, y nos habló de sus proyectos. El PSI aspira a ser un partido con una buena estructura y una buena organización, algo de lo que carecen los otros partidos que sólo trabajan en época electoral y que por las divisiones internas que confrontan, no realizan trabajo propiamente partidista. Si las cosas continúan como hasta ahora, si los grandes partidos se dedican sólo a trabajar en épocas electorales, si continúan teniendo a su militancia abandonada y sólo pequeños grupos se encumbran, su declive continuará y eso favorecerá a los pequeños partidos nacionales o locales. Ya verá. NOTAS BREVES: Los delegados del PRI nacional en el estado y el municipio, Angélica Araujo Lara y Gabriel Barragán Casares respectivamente, y el dirigente estatal del partido tricolor, Pablo Fernández del Campo, presentaron una queja ante la Dirección de Quejas y Denuncias del gobierno del estado, a cargo de Dulce Lilia Rivera Aranda, contra el licenciado Mario Rincón, funcionario estatal, acusándolo de utilizar recursos públicos para la campaña

del PAN en las elecciones extraordinarias del Ayuntamiento de Acajete, que se realizarán el domingo próximo. La dependencia recibió la queja y las pruebas que, dicen, avalan su dicho… Se internacionaliza don Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario a nivel nacional de Desarrollo Social, pues en una reunión realizada en París para analizar la problemática mundial de la pobreza, presentó a nombre de México la ponencia “Cohesión Social para el Crecimiento”. Fueron el presidente Enrique Peña Nieto y la titular de la Sedesol, Rosario Robles, quienes le cedieron su representación en una reunión que se lleva a cabo en la capital de Francia y que termina el viernes… Anuncia la dirigencia del Barzón una marcha de diversas organizaciones campesinas el próximo 23 de este mes en la capital del país, para exigir el control de precios de los insumos para el campo, sobre todo la electricidad y gasolina, pues eso eleva sus costos y los intermediarios que les compran sus productos, se los pagan por debajo de esos costos. También protestarán, dijo Alfonso Cuellar, el dirigente nacional, por las afectaciones que harán a campesinos de todo el país, como consecuencia de la reforma energética. Exigirán precios de garantía para sus productos.

Declaró que la Megalópolis no involucra el cierre de centros de verificación ya existentes

Deslinda Migoya a la Semarnat de clausura de verificentros • “LA MEGALÓPOLIS HACE UNA ESTRATEGIA CONJUNTA CON ACCIONES PARA HOMOLOGAR CRITERIOS tanto de elección como de estrategias para obtener una calidad de aire adecuada”, dijo la funcionaria • Matlalzin Guadarrama La delegada de la Semarnat en Puebla, Daniela Migoya Mastretta, deslindó a la dependencia a su cargo de los proyectos de modernización en los verificentros en la entidad, que derivó en el cierre de 85 establecimientos ordenado por el gobierno del estado como parte del programa para mejorar la calidad de aire en la Megalópolis —integrada por seis estados y el Distrito Federal—, pues la funcionaria federal aseguró que cada entidad define los criterios a seguir. En entrevista, al finalizar la entrega de certificación de predios a productores madereros, la delegada de la Semarnat declaró que la Megalópolis no involucra el cierre de centros de verificación ya existentes, sino que promueve una estrategia conjunta para igualar criterios estratégicos para tener una calidad de aire adecuado, sin embargo señaló que la aparente modernización de los verificentros en el estado responde a la libertad de cada entidad de señalar sus condicionamientos para

mejorar el proyecto, siendo la renovación de los centros de verificación el diagnóstico que el gobierno de Rafael Moreno Valle estableció. “La Megalópolis hace una estrategia conjunta con acciones para homologar criterios tanto de elección como de estrategias para obtener una calidad de aire adecuada, lo que haya que hacer en cada uno de los estados involucrados, bueno, eso depende de las condiciones de cada estado y en este caso obviamente el diagnóstico del gobierno del estado, pues es que hacían falta modificar módulos de verificación”, señaló. Informó que sólo las oficinas centrales de la Semarnat coordinan el tema de la Came, tanto el proceso de licitación como el de regulación, por ello anunció que la delegación poblana no cuenta con la participación en la aprobación de dicho proyecto emprendido por el gobierno estatal. Migoya Mastretta declaró que desconoce el tiempo en que se podrán ver los resultados en la mejora del aire y

La delegada de la Semarnat ·

· Foto / K arina R angel

dijo que Mario Rincón González, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, es quien determinará la estrategia estatal y anunciará los resultados obtenidos con dicho programa. Cabe señalar que esta estrategia es llevada a cabo por la Comisión Ambiental de la Megalópolis que busca que los estados aledaños al Distrito Federal y que comparten la misma

cuenca atmosférica puedan mejorar la entidad de aire en cada entidad, sin embargo debido al cierre de 85 verificentros existentes que llevó a cabo el gobierno de RMV, muchos empresarios de este rubro han presentado amparos legales para seguir laborando en este rubro, pues de forma injustificada se procedió a la clausura de sus espacios sin otorgarles la oportunidad de actualización que marca la Came.


Política

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante La disfunción de la gobernabilidad morenovallista surge del fastidio que provocan las quejas sociales. Hay insensibilidad, sordera y ceguera. Lo mismo ante los reclamos por los aumentos a la tarifa del agua, el despojo a las juntas auxiliares de la función del Registro Civil, el rechazo a la expropiación exprés, la queja por obras malhechas y peor planeadas, los operativos para retirar mototaxis, la falta de justicia por el cierre de agencias del Ministerio Público en el interior, la opacidad en el cierre de los verificentros y sobre todo, el dispendio del erario en obras suntuosas y no en la satisfacción de necesidades reales.

La disfunción de la gobernabilidad morenovallista, los poblanos en peligro

I

nmerso en sus sueños de poder presidencial, el morenovallismo ha perdido la sensibilidad para entender, atender y conducir el conflicto social en Puebla. La opinión de los poblanos, simplemente, se ha vuelto irrelevante, digna de poca atención. Peor aún: los que no opinan lo mismo que Moreno Valle, son declarados enemigos y tratados como tales. El gobierno no entiende de demandas legítimas, problemáticas reales, del disenso saludable. Cualquiera que exprese su desacuerdo, inmediatamente se hace acreedor a la #LeyBala, al toletazo de los granaderos y la prisión, como lo que le ocurrió ayer en Tehuacán a los pobladores de juntas auxiliares que cercaron el CIS de esa ciudad para demandar una respuesta a la problemática real de trasladarse horas a la cabecera para hacer los trámites más básicos. La convivencia democrática en Puebla se hizo trizas. No se trata de caer en el tópico de la criminalización de la protesta social, pero una disfunción grave se presenta en el núcleo de la gobernabilidad: en vez de dialogar y atender los problemas sociales, el gobierno quiere resolver con prisa recurriendo al monopolio legítimo de la violencia que posee. El tolete sustituye a las mesas de negociación. El Leviathán

morenovallista se ha vuelto en contra de los ciudadanos que votaron por él, convirtiéndose en el primer factor de riesgo e ingobernabilidad. La disfunción de la gobernabilidad morenovallista surge del fastidio que provocan las quejas sociales. Hay insensibilidad, sordera y ceguera. Lo mismo ante los reclamos por los aumentos a la tarifa del agua, el despojo a las juntas auxiliares de la función del Registro Civil, el rechazo a la expropiación exprés, la queja por obras malhechas y peor planeadas, los operativos para retirar mototaxis, la falta de justicia por el cierre de agencias del Ministerio Público en el interior del estado, la opacidad en el cierre de los verificentros y sobre todo, el dispendio del erario en obras suntuosas y no en la satisfacción de necesidades reales. Pero el gobierno no negocia, sino que impone. Aprovechando su mayoría en el Congreso local, hace y deshace sin sentir la necesidad de justificar sus determinaciones. Las cosas son así, y san se acabó. Al que no le guste, ni modo. El procedimiento legislativo ya no es ni siquiera al vapor: en cuestión de horas y minutos, como si hacer una ley fuera correr un maratón, se decide el destino de derechos básicos de los ciudadanos. Al gobierno solamente le interesan sus juegos de poder, su creciente influencia nacional, y

por tanto, únicamente se preocupa por lo que aparece en medios nacionales. Bajo el manto del discurso modernizador, sin embargo, se asoman negocios inconfesables que lastiman el bolsillo de los ciudadanos de a pie que día a día, atónitos, descubren que deben pagar fotomultas, nuevas tarifas del agua, constancias de no adeudo, perder horas o días de trabajo para presentar una denuncia o hacer un trámite básico del Registro Civil. Incluso lo que el gobierno presume que ha hecho bien, como la pavimentación con concreto hidráulico, resulta mal, al grado de que las reparaciones para colocar alcantarillas suenan y son absurdas. Para infundir miedo, el régimen encarcela a los disidentes. Con ello apaga momentáneamente el fuego de la rebelión, pero genera un costo en resentimiento que más tarde o temprano se expresará en las urnas. El ciudadano queda en estado de indefensión, pero no por ello cede al autoritarismo: espera tiempos mejores, la ocasión de cobrar la factura. En términos sistémicos de David Easton, el sistema político se sobrecarga ante el exceso de demandas y la escasez de apoyos. La convivencia democrática se erosiona para sustituirla por el miedo a la represión. El Estado ya no es el Lord Protector de esa convi-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

vencia, sino su principal agresor. Pero lo irónico es que la mayoría de los conflictos sociales son provocados por políticas tecnocráticas que no miden el impacto social de esas medidas. Fue el Ejecutivo quien decidió privatizar el servicio del agua, y fue Moreno Valle quien firmó la iniciativa para las nuevas tarifas. En la SGG de Luis Maldonado nació la ocurrencia de quitar a las juntas auxiliares el Registro Civil. Fue en la Procuraduría donde se determinó cerrar decenas de comandancias y agencias del MP en todo el estado porque “no hay recursos para mantenerlas”. Fue el gobierno el que prometió que el concreto hidráulico duraría 20 años y no que se repararía a un par de meses de su inauguración. Como cualquier politólogo principiante sabe, cuando el ejercicio de la coacción es la primera reacción de poder, poco a poco pierde su legitimidad. Es un desangrado, lento pero seguro. La intimidación tiene efectos momentáneos, pero a largo plazo abre heridas difíciles de cerrar. La gobernabilidad está en riesgo, pero increíblemente, es el propio gobierno estatal la principal fuente de esa disfunción. Es cierto que para un gobernante es mejor ser temido, pero ya el propio Maquiavelo advertía que ese temor no debe llegar a ser odiado.

Asegura la empresa que fueron ellos quienes aprobaron el decreto del tarifario

Concesiones Integrales se escuda en diputados por tarifazo •Un mes después de asumir la concesión del agua, el gerente de Ingresos, Sergio Ferrer Burgos, afirmó que el incremento de los precios por el suministro del agua, están basados en el catastro •Osvaldo Macuil Rojas La empresa Concesiones Integrales se escudó en la mayoría de los diputados morenovallistas que aprobaron el “tarifazo” en los cobros del agua que sufren colonos y empresarios, pues fueron ellos quienes aprobaron el decreto tarifario en el Congreso local en marzo de este año, deslindándose la empresa de los incrementos exponenciales superiores al 300 por ciento. Más de un mes después de asumir

la privatización del agua, por fin alguien dio la cara a nombre de Concesiones Integrales. Fue el gerente de Ingresos, Sergio Ferrer Burgos —entrevistado por TV-Azteca Puebla—, quien afirmó que el incremento de los precios por el suministro del agua están basados en el catastro, lo cual fue utilizado por los legisladores en la embarcación de la estructura tarifaria. De paso, el directivo de la empresa aprovechó para promocionar el servicio medido —en el que se tienen pre-

cios variables de acuerdo al consumo mayor o menor a los 15 mil litros—, pues recomendó a los poblanos optar por este servicio e instalar los aparatos que tienen un costo de mil 400 pesos. Aunque afirmó que en el servicio fijo no se dieron incrementos de pagos, de registrase ello se dará en relación al extracto en el que son ubicadas sus colonias, y a las que se les asignó el precio de acuerdo a lo que marca el catastro. Ante las quejas de diferentes sectores

de la sociedad, Sergio Ferrer Burgos expuso que los usuarios deben analizar en las boletas de cobro si se mantiene el estrato socioeconómico, o fue modificado, pues ello explicará el aumento del cobro que han denunciado. Justificó que desde 1987 el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) mantenía las mismas tarifas, por lo que ahora se tienen polígonos concretos de las colonias en la ciudad y la zona conurbada.


6

Política

· Miércoles 2 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla

Dirigentes del PRI presentaron la denuncia en el CIS · · Foto / Tere Murillo

Mostraron un video ·

· Foto / Tere Murillo

Ivonne Ortega en las instalaciones de la dirigencia nacional · · Foto / Especial

Dirigentes del tricolor mostraron un video donde lo evidencian realizando proselitismo

PRI nacional exige la cabeza de Mario Rincón

•Angélica Araujo presentó ante la Contraloría estatal, el IEE y el MP las denuncias administrativas, electorales y penales en contra del funcionario morenovallista •Gerardo Ruiz Un video en el que Mario Rincón González, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, fue sorprendido in fraganti realizando actos de proselitismo y entregando beneficios a favor del candidato morenovallista a alcalde de Acajete, Antonio Aguilar Reyes, provocó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI denunciara al secretario estatal por desvíos de recursos públicos y peculado en la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el Instituto Electoral del Estado (IEE) y la Secretaría de la Contraloría. La secretaria general del CEN, Ivonne Ortega Pacheco, quien este día acudirá al cierre de campaña en dicha localidad, desde la ciudad de México anunció la acción para exigir la investigación de los delitos cometidos por el secretario morenovallista, mientras la delegada general del CEN del PRI en el estado, Angélica Araujo Lara, presentó ante la Contraloría estatal, el Instituto Electoral del Estado y el Ministerio Público, las denuncias administrativas, electorales y penales en contra de Mario Rincón. El funcionario morenovallista, de acuerdo a un boletín que hizo llegar a los medios de comunicación, aceptó que sí estuvo presente en la junta auxiliar entregando el apoyo, pero que lo hizo en un día inhábil, al tiempo de defender su derecho como “legislador con licencia” de apoyar a los candidatos de su partido. Ortega Pacheco, desde las instalaciones de la dirigencia nacional, acusó al titular de la SDRSOT por entregar un portón a la capilla del cementerio de la junta auxiliar de Tepetzala el pasado 25 de junio, a nombre del gobierno del estado y usando el lema “lo mejor está por venir” durante un acto de campaña al que asistió el sustituto de Aguilar Reyes, Braulio Macias Flores. “En una de las juntas auxiliares de Acajete aconteció el miércoles pasado una condición en la que marca a un funcionario de alto nivel del gobierno, utilizando recursos públicos en hora hábil,

en día hábil y además con símbolos religiosos”, denunció la ex gobernadora de Yucatán acompañada por el secretario de Acción Electoral, Samuel Aguilar. Presentan video En el video se puede apreciar a Rincón González, quien en 2013 compitió por este distrito en las elecciones intermedias, encabezando un evento proselitista y dirigiendo un mensaje a las decenas de lugareños en el que se puede escuchar al secretario pidiendo el voto a favor de Aguilar Reyes. “Para que tengamos mejores condiciones de empleo. Yo sé que en el centro de Acajete y la gente de Tepetzala perciben salarios muy bajos. Como ustedes sabrán, yo hace un año les decía que si trabajábamos juntos íbamos a poder traer la planta Audi, que está aquí adelante (…) Tenemos que mejorar los salarios y eso lo vamos a hacer si nosotros confiamos en la palabra de quienes sí venimos a cumplir (…) en Mario Rincón tienen un amigo, y para Tepetzala, lo mejor está por venir”, se escucha en el clip de 2 minutos y 15 segundos. Rincón confiesa: sí estuve ahí, pero fue en día inhábil y horario no laboral El titular de la SDRSOT emitió el siguiente comunicado: “el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, y diputado local con licencia por el distrito XVII con cabecera en Amozoc, Mario Alberto Rincón González, negó categóricamente haber incurrido en alguna falta administrativa en materia electoral”. Y añadió: “estoy dispuesto a acudir al llamado de las autoridades electorales o administrativas cuando lo consideren conveniente, con el propósito de ratificar mi respeto absoluto a las leyes, toda vez que soy el primer interesado en que las normas se cumplan y se respeten”. Subrayó que “las elecciones y los procesos electorales como el que se desarrolla en el municipio de Acajete, Puebla, se ganan en las urnas y no con denuncias mediáticas”. Rincón González precisó que de acuerdo a la normatividad vigente y “en

mi calidad de legislador con licencia, tengo derecho de participar en eventos partidistas y hacer proselitismo a favor de algún candidato a cualquier puesto de elección popular, siempre y cuando estas acciones se lleven a cabo fuera de mi horario de trabajo o en días no laborables”. Destacó que tiene muy claro que su participación política tiene que llevarse a cabo al margen del uso de bienes públicos. También denuncian a funcionarios de la SEP En la ciudad de Puebla, Angélica Araujo aseguró que esta obra rebasó por mucho el tope de campaña permitido, además denunció que funcionarios de la SEP estatal han obligado a los maestros adscritos al municipio a afiliarse al PRD y a coaccionar el voto a favor de Aguilar Reyes.

“Mario Rincón González hizo la entrega de un portón para la capilla del cementerio de Tepetzala a nombre del gobierno del estado, en favor de la coalición del PAN, PRD, Panal, PSI y Compromiso por Puebla, con la presencia del suplente de Antonio Aguilar Reyes, Braulio Macías Flores”, acusó la senadora por Yucatán ante medios de comunicación y en compañía del líder estatal del partido, Pablo Fernández del Campo. Ante esta serie de anomalías, la legisladora exigió al IEE y al gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle a que garanticen el desarrollo pacífico de las elecciones del próximo domingo. El video se puede apreciar en la siguiente liga de YouTube http://youtu. be/sJcgJvHjJfM.

LA CONSTANCIA DE HECHOS

·

· Foto / Especial


Política

Los granaderos los repelaron ·

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Cortesía / Iván Rodríguez Fierro

La protesta de los pobladores ·

7

· Foto / Twitter / @LaManoHelada

El saldo fue de 30 personas heridas, seis detenidos, ocho desaparecidos y cinco reporteros golpeados

Policía estatal disuelve de manera violenta manifestación en Tehuacán • Los hechos fueron porque mil 500 pobladores liderados por los presidentes de las juntas auxiliares protestaron en contra del retiro del cobro del Registro Civil, por lo que tomaron el CIS del municipio por seis horas

•Staff/ Diario CAMBIO Alrededor de 30 heridos, seis detenidos, ocho desaparecidos y cinco reporteros golpeados, fue el saldo del desalojo violento que llevaron a cabo elementos de la Policía estatal en Tehuacán, luego que por más de seis horas unos mil 500 pobladores liderados por los presidentes de las juntas auxiliares de la zona cerraron la carretera federal Puebla-Tehuacán en protesta por haberles retirado el servicio del Registro Civil. La protesta inició alrededor de las 10 de la mañana, cuando los quejosos de dicho municipio, así como de Coxcatlán, Zoquitlán y Ajalpan, se apostaron a las afueras del Centro Integral de Servicios y cerraron el tránsito de la carretera como medida de protesta porque el gobierno del estado les quitó las facultades de Registro Civil a más de 600 juntas auxiliares de todo el estado y a la fecha no se ha restablecido el servicio ante la falta de personal. Los manifestantes no permitie-

Utilizaron gases lacrimógenos·

Parte de los lesionados ·

· Foto / Cortesía / Iván Rodríguez Fierro

ron la salida ni entrada de alguna persona del CIS, por lo que en el lugar quedaron atrapados alrededor de 200 vecinos durante las seis horas que mantuvieron la protesta, según denunciaron varios de ellos a través de redes sociales.

· Foto / Twitter / @PuntoNoticias

Pasadas las 18 horas los policías estatales se dispusieron a abrir la circulación, lo que provocó un enfrentamiento con los manifestantes, por lo que utilizaron hasta gases lacrimógenos para dispersarlos, además del uso de la fuerza en contra de éstos.

Parte de los granaderos·

En un comunicado emitido anoche, la Secretaría de Seguridad Pública del estado justificó el operativo bajo el argumento de que “un grupo de pobladores impidió la circulación en algunas vialidades, mantuvo retenidos a empleados, lesionó a un ciudadano que intentó salir de su centro de trabajo que estaba tomado por los inconformes, y causó lesiones a policías estatales que reabrían la circulación”. Señalaron que por ello seis personas fueron aseguradas por uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. “Los probables responsables quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia, autoridad que deslindará responsabilidades”. El gobierno del estado de Puebla respeta a quienes ejercen su derecho de manifestarse, pero reitera que llevará a cabo las acciones pertinentes, actuando en consecuencia, en contra de quienes en flagrancia, cometan actos fuera de la ley, causando afectaciones a la sociedad.

· Foto / Twitter / @RedTehuacan


8

Política

· Miércoles 2 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla

El organismo impugnó el fallo judicial sobre la entrega de información del gasto en publicidad oficial y comunicación social

CAIP, cómplice de RMV para no entregar información:Artículo 19 •El actuar de la comisión que encabeza José Luis Javier Fregoso Sánchez fue cuestionado debido a que asumió una postura similar a la Consejería Jurídica del estado en contra de un ciudadano, en lugar de promover la transparencia de los recursos públicos •Elvia Cruz La Comisión para el Acceso a la Información del estado de Puebla (CAIP) sirve al poder y carece de autonomía, expuso la organización defensora de la libertad de prensa y periodistas Artículo 19, luego de que el organismo local impugnara un amparo otorgado por el Poder Judicial Federal que le ordenaba pronunciarse sobre la entrega de información del gasto en publicidad oficial y comunicación social, pensiones, jubilaciones y servicios generales que el gobierno de Rafael Moreno Valle negó al reportero Ernesto Aroche a través de varias solicitudes de información realizadas en abril pasado. El Poder Judicial Federal otorgó un amparo hacia el reportero para que la información fuera entregada, pero la CAIP y la Consejería Jurídica del estado impugnaron el fallo con idénticos argumentos. Fue en mayo de este año cuando se dio una resolución en favor del recurrente debido a que la información que solicita no debe ser reservada y se ordenó al estado entregarla. “El recurso de revisión interpuesto por la CAIP es el reflejo de la falta de

del ciudadano que solicita información pública mandándolo a tribunales. Según la organización, contrario a lo que hizo, y a fin de garantizar el derecho a la información, la CAIP debió cumplir con el fallo del Sexto juez, a fin de determinar la entrega de información en la modalidad solicitada (vía electrónica). Por este hecho se solicitó públicamente a Fregoso Sánchez explicar las razones por las que decidió llevar a tribunales a Ernesto Aroche.

La CAIP ·

· Foto / Tere Murillo

especialidad, autonomía y del servilismo respecto al poder público en detrimento de la transparencia y el derecho de acceso a la información”, señala uno de los párrafos del comunicado que emitió Artículo 19 ayer. Asimismo, refiere que la CAIP “olvidó su obligación constitucional de publi-

car toda información relacionada con el ejercicio de los recursos públicos. Es decir, ignorando todos los avances que ha habido en la materia para garantizar efectivamente este derecho y hacer prevalecer el principio de máxima publicidad”. Le recordó que debe de ser un órgano garante, y no una contraparte

Puebla destaca por “prácticas intimidatorias” La entidad se ha destacado por implementar prácticas intimidatorias y dilatorias para dar acceso a la información a sus ciudadanos, convirtiéndose en el “campeón de la opacidad” en lo que se refiere al Índice de Acceso al Gasto en Publicidad Oficial de las Entidades Federativas, agregó la organización. Y agregó que “desde el sexenio de Mario Marín, la sociedad demanda conocer los montos destinados a este concepto y ahora el gobierno de Moreno Valle mantiene vigente este pendiente”.

Al fin Víctor Manuel Giorgana logró el consenso entre los legisladores

Este jueves, el Congreso presenta agenda legislativa •El coordinador de la bancada del PRI argumentó que por “coyunturas políticas”, no se pudo concretar la agenda en semanas previas •Osvaldo Macuil Rojas El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, al fin pudo alcanzar consensos con todos los partidos políticos que integran el Congreso local, por lo que este jueves será presentada la agenda legislativa que incluirá 92 planteamientos. En entrevista, el coordinador de la bancada del PRI argumentó que por “coyunturas políticas” no se pudo concretar la agenda en semanas previas, lo que impidió que los nueve partidos políticos que conforman el Legislativo estatal alcanzaran algún acuerdo. “Las agendas y los acuerdos están sujetos a coyunturas políticas, hubo momentos en que la coyuntura política no permitió el avance y que se lograran acuerdos”, explicó el tricolor. El documento que se presentará en

el Congreso local estará dividido en los ejes de bienestar, desarrollo social e igualdad de oportunidades; combate a la corrupción y Estado de derecho; empleo y desarrollo económico, así como la consolidación de la gobernabilidad. Sin embargo, sólo serán temas guía, ya que el propio Víctor Giorgana reconoció que “marca la ruta” del trabajo legislativo pero no se “dan señalamientos sobre reformas e iniciativas, sólo sobre aspectos generales”. Resaltó que el Partido Revolucionario Institucional presionó para que en la agenda legislativa se incluyera la necesidad de comparar el marco legal poblano con reglamentos nacionales e internacionales. “El PRI hizo una propuesta clara, precisa, ambiciosa, que fue el punto de partida para que podamos trabajar”, dijo tras señalar que la agenda tendrá las propuestas de todas las fuerzas partidistas.

Víctor Manuel Giorgana ·

· Foto / Tere Murillo


Política

· Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

9

Por lo que ya fue turnada a la Comisión Inspectora del Congreso local

Concluye ASE con análisis de cuenta pública de RMV • DAVID VILLANUEVA LOMELÍ DETALLÓ QUE TAMBIÉN FUERON ENTREGADAS LAS CUENTAS del Congreso local y del Tribunal Superior de Justicia • Osvaldo Macuil Rojas La Auditoría Superior del Estado (ASE) concluyó con el análisis de la cuenta pública 2013 del gobernador Rafael Moreno Valle y ya fue turnada a la Comisión Inspectora del Congreso local para que sea dictaminada antes de que concluya el segundo periodo ordinario del año. En entrevista tras la entrega de premios de un concurso de dibujo a niños de primaria, el titular del organismo David Villanueva Lomelí detalló que también ya fueron entregadas las cuentas del Congreso local y del Tribunal Superior de Justicia. “Las auditorías se inician junto con los avances de los estados financieros que se van entregando, es decir, vamos avanzado de tal manera que cuando nos entregan la cuenta pública ya se han revisado auditorías”, expuso. “El compromiso que marca la ley, es que tenemos que tener listo el informe del resultado, previo a que concluya el periodo, dicho informe ya se

está turnando a la Comisión Inspectora, y en próximos días tendrá que hacer la revisión correspondiente y en su momento la dictaminarían para pasarla al pleno”, explicó el auditor. Al ser cuestionado sobre irregularidades que se encontraron en las cuentas públicas de los poderes, expuso que durante la revisión de la ASE se van solventando las observaciones, debido a que cuentan con auditores externos. David Villanueva detalló que la ASE ya concluyó con la revisión de cuentas públicas 2012 y está por iniciar las de 2013, las cuales serán turnadas a la Comisión Inspectora que preside la panista Patricia Leal para ser dictaminadas. Descartó que este órgano del Congreso tenga un atraso en la aprobación de las cuentas públicas, pues están trabajando en el atraso que les heredaron de la anterior legislatura: “hubo una entrega-recepción de la legislatura anterior, donde había cuentas en proceso de dictaminación, y se han ido abatiendo los pendientes”.

Concurso de dibujo • Osvaldo Macuil Rojas La ASE organizó un concurso de dibujo para promover valores entre

·

· Fotos / K arina R angel

alumnos de primaria, por lo que ayer entregó premios a 15 niños que resultaron ganadores en las diferentes categorías.

David Villanueva ·

· Foto / Karina Rangel


10

Política

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

Las quejas por la cuota de la tarifa también llegan al sector empresarial

Hoteleros denuncian aumento del 200 % en servicio de agua • El presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Gustavo Ponce de León, denunció que uno de sus socios le notificó que tras pagar 50 mil pesos ahora recibió una boleta que le demanda un pago de 120 mil pesos •Osvaldo Macuil Rojas Las quejas en contra de las tarifas de agua que se aplican en Puebla con la llegada de Concesiones Integrales como operador del servicio siguen en aumento, y ahora los hoteleros poblanos denunciaron un aumento del 200 por ciento en el pago que realizan por el vital líquido. Al respecto, el presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Gustavo Ponce de León, denunció que uno de sus socios le notificó que tras pagar 50 mil pesos por el servicio, las empresas que ganaron la concesión del servicio ahora le enviaron una boleta de cobro por la cantidad de 120 mil pesos. Expuso que buscará un acercamiento con el gobierno estatal para presentarle las irregularidades que se han presentado en el cobro del agua, a raíz de las nuevas tarifas que

Gustavo Ponce de León ·

entraron en vigor el 1 de mayo. Ponce de León señaló que los hoteleros están conscientes de que se darían incrementos con la estructura tarifaria que cobra más a los que presentan un mayor consumo, pero están en contra de que afecten las finanzas de los empresarios. Sostuvo que a través de una mesa de diálogo con autoridades —como la que Concesiones Integrales pactó con vecinos de diferentes colonias— se podrán resolver las denuncias de los hoteleros. Cabe mencionar que primero fueron los comerciantes del Centro Histórico quienes se quejaron de las tarifas, pues a algunos negocios pretenden cobrarles más de 15 mil pesos por el servicio. Posteriormente, vecinos de diferentes colonias se manifestaron en las oficinas principales de Concesiones Integrales, pues los incrementos eran superiores al 285 por ciento.

· Foto / Tere Murillo

Víctor Manuel Giorgana e Iván Galindo anunciaron que preparan una iniciativa para derogar la reforma a la Ley Orgánica Municipal

PRI buscará echar abajo tarifazo del agua • Además,van en contra de la Ley Orgánica Municipal aprobada por la LVIII Legislatura y así regresar a las juntas auxiliares las funciones de Registro Civil •Gerardo Ruiz La bancada del PRI en el Congreso local prepara una iniciativa para derogar la reforma a la Ley Orgánica Municipal aprobada por la LVIII Legislatura y así regresar a las juntas auxiliares las funciones de Registro Civil y la designación de los encargados de seguridad pública, y otra más para echar abajo la actual tarifa del servicio de agua potable, ante los incrementos de hasta 300 por ciento en el cobro realizado por Concesiones Integrales. En rueda de prensa, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, líder de diputados del tricolor, e Iván Galindo Castillejos, coordinador de regidores del partido en el cabildo poblano, anunciaron que ante las quejas de los ediles auxiliares, los diputados deben modificar el ordenamiento legal que fue aprobado a finales de 2013 y regresar la operación de los servicios públicos a estas presidencias de apoyo. “La estrategia que hoy estamos

planteando es que el PRI en sus distintas representaciones reformule la política a través de reglamentos, de solicitudes y de iniciativas para que las juntas auxiliares se fortalezcan en su función, entre las cuales incluyen la propia de seguridad, la del Registro Civil y revisar los alcances que se tiene de los jueces de paz”. El diputado local comentó que el tricolor emprenderá una estrategia en la que participarán los regidores de los 217 ayuntamientos, quienes plantearán ante los cabildos que se permita la operación de los registros civiles. Contra los cobros excesivos En cuanto al aumento exorbitante del servicio del agua, Giorgana Jiménez apuntó que el gobierno de Rafael Moreno Valle es el responsable de los aumentos, pues recordó que fue el propio mandatario poblano quien propuso las nuevas tarifas que aprobó el Congreso local por mayoría de votos el 14 de marzo pasado. El coordinador parlamentario del

La reunión de los priistas ·

· Foto / Tere Murillo

partido anunció que la fracción ya prepara la iniciativa para dar marcha atrás a los cobros excesivos que aplica la empresa Concesiones Integrales como responsable de la operación y cobro del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcanta-

rillado de Puebla (SOAPAP) y de la zona metropolitana. Por último, ambos priistas acordaron impulsar reformas para el mejoramiento de la seguridad pública en dichas demarcaciones subalternas de los municipios.


Política

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

11

Luego de las primeras boletas fallidas, en donde solamente estaba el nombre de la nueva empresa

Logo del SOAPAP reaparece en recibos de Concesiones Integrales •Las nuevas boletas muestran al mismo nivel y tamaño los logotipos tanto del SOAPAP como de Concesiones Integrales, respetando los formatos anteriores del organismo paramunicipal •Osvaldo Macuil Rojas Aunque el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) ya no presta el servicio del agua que fue privatizado a favor de la empresa Concesiones Integrales, su logotipo volvió a aparecer en los nuevos recibos de pago que la empresa distribuye por toda la ciudad luego de las primeras boletas fallidas que solamente tenían el nombre de Concesiones Integrales, además de que estaban llenas de errores en los conceptos de cobro y hasta ortográficos. Los nuevos recibos de pago muestran al mismo nivel y tamaño los lo-

gotipos tanto del SOAPAP como de Concesiones Integrales, respetando los formatos anteriores del organismo paramunicipal, pero aplicando el mismo esquema de las boletas previas a mayo para corregir los innumerables errores que provocaron la advertencia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de sancionar a la empresa por la falta de información. A principios de junio, CAMBIO documentó que Concesiones Integrales emitió sus primeras boletas de cobro plagadas de irregularidades, pues contenían inconsistencias en el desglose del cobro y la cantidad final a pagar, así como errores ortográficos. La Profeco, a través de su delegado

Las primeras boletas fallidas

Carlos Hernández Hernández, advirtió que estas irregularidades eran motivo de sanciones, pero era necesario que los usuarios presentaran las denuncias correspondientes para que pudieran actuar. Ante este escenario, la concesionaria del servicio del agua en la Angelópolis y su zona conurbada decidió volver a imprimir las mismas boletas que enviaba el SOAPAP a los hogares poblanos para evitar hacerse acreedores de alguna sanción de parte de la autoridad de defensa al consumidor. A diferencia de las de Concesiones Integrales, las del organismo descentralizado cuentan con información de atención a clientes, y las instalaciones

donde depende realizar los pagos, que no contenían las primeras del consorcio que encabeza Aguas de México y que presumió tener experiencia de 20 años en el ramo. Las primeras boletas que envió la concesionaria fueron expedidas a partir del 27 de mayo ya con la nueva estructura tarifaria, que pasó a ser mensual en lugar de bimestral y que dividió las colonias en seis extractos socioeconómicos. Sin embargo, las últimas notificaciones ya modificadas fueron expedidas el 9 de junio pasado, a fin de evitar que la autoridad federal los sancionara por violar los derechos de los consumidores.

El nuevo recibo Los dos logotipos


12

Política

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

El cual será construido en las pirámides de Cholula

INAH ordena modificar proyecto de las Siete Culturas • “Estamos viendo qué se puede hacer, qué no se puede hacer, dónde se puede hacer y con base en eso estaremos adecuando el proyecto,todavía estamos en una etapa de elaboración”,aseguró Rafael Moreno Valle •Elvia Cruz El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ordenó modificaciones al proyecto original de la Plaza de las Siete Culturas que busca construir el gobierno de Rafael Moreno Valle en las inmediaciones de las pirámides de Cholula. El propio mandatario local reconoció que aún no ha obtenido el aval de este organismo para las obras y que ha tomado en cuenta a los especialistas para la revisión de los planos, por lo que en la tarde del pasado lunes realizaron un recorrido en las hectáreas implicadas, junto con los presidentes municipales de San Pedro y San Andrés Cholula, José Juan Espinosa Torres y Leoncio Paisano Arias respectivamente, con el fin de estudiar “qué está permitido hacer y qué no”. De acuerdo con el plan original, en las 21 hectáreas en donde se construiría el parque temático —12 del lado de San Andrés y nueve por el lado de San Pedro—, está contemplada la adecuación de un hotel así como de un salón de fiestas, un museo, áreas deportivas, campo de flores, y la estación del tren turístico, otro de los grandes proyectos anunciados por

José Juan Espinosa, Rosario Robles y Rafael Moreno Valle ·

el mandatario estatal y que iría de la capital poblana a la zona arqueológica, para el que se requiere una cantidad de 300 millones de pesos. “Estamos viendo físicamente el potencial (de los espacios), recorrimos la zona con el INAH. Estamos viendo qué se puede hacer, qué no se puede hacer, dónde se puede hacer y con

· Foto / Archivo / Tere Murillo

base en eso estaremos adecuando el proyecto, todavía estamos en una etapa de elaboración. Tenemos claridad de lo que queremos hacer”, comentó el mandatario tras inaugurar un Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) en San Pedro, cuya inversión fue de 32 millones de pesos. Destacó que el fin principal es

que junto con el ferrocarril, se ofrezca a los turistas una opción de entretenimiento en ambos municipios considerados Pueblos Mágicos, y el fin es que ambos proyectos se puedan iniciar este año. Bajo el argumento de que aún está en proceso de modificaciones, Moreno Valle evitó dar a conocer el costo de la Plaza de las Siete Culturas que en las últimas semanas ha provocado múltiples manifestaciones por parte de los ejidatarios que serían expropiados para que se pueda ejecutar. Únicamente agregó que está contemplado un museo en las pirámides, “uno que esté a la altura de la pirámide, y es uno de los varios proyectos que tenemos. Estamos viendo espacios. Buscamos el consentimiento del INAH”. Precios diferenciados para usuarios del tren Sobre el tren que proyecta el Museo Nacional del Ferrocarril a la zona arqueológica, adelantó que se está considerando cobrar de manera diferenciada su uso una vez que esté concretado. La idea es que paguen menos quienes la usen más, pero evitó precisar cuál sería el costo.

El alcalde de San Andrés Cholula dijo que el gobierno del estado aún no le ha explicado bien el proyecto

Paisano desconoce el proyecto de las pirámides de Cholula • El edil indicó que él apuesta más a una negociación con los ejidatarios de las inmediaciones de la zona en donde se pretende concretar la obra •Elvia Cruz

El alcalde de San Andrés · · Foto / Tere Murillo

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, reconoció que desconoce en qué consiste el proyecto de la Plaza de las Siete Culturas pues dijo que el gobierno del estado aún no le ha explicado bien sobre el tema, por lo que descartó que vaya a aplicar la ley Eukid en contra de sus paisanos para expropiar sus terrenos, pues se requiere de 12 hectáreas del lado de este municipio para su ejecución. En breve entrevista, indicó que él apuesta más a una negociación con los ejidatarios de las inmediaciones de la zona en donde se pretende concretar la obra, para que cedan de manera voluntaria a vender sus predios a un costo justo.

Aunque evitó revelar la cantidad con la que dispone para la compra de los metros cuadrados, pues el planteamiento que ha hecho Rafael Moreno Valle es que sean los alcaldes quienes donen los terrenos para hacer la inversión total del proyecto, indicó que en su momento sí cubrirá una cantidad razonable a las familias, quienes se han manifestado junto con los afectados del lado de San Pedro en contra de esta idea de modernización. Cabe recordar que entre Paisano y José Juan Espinosa Torres se ha dado un rompimiento por este proyecto, ya que mientras el segundo ha agilizado expropiaciones y los pagos de 6 pesos el metro cuadrado a las personas de los predios implicados, el primero ha optado por esperar.

“El niño naranja” ha acusado en diversas ocasiones a Paisano de actuar de manera “tibia” en este proceso, y a su parecer “no se vale” que el presidente actúe conforme le convenga a pesar de que se habla de un bien público, pues dijo que sus padres son dueños de algunos de los terrenos de la zona arqueológica y es por ello que no ha querido sumarse al cien por ciento. A ello, el entrevistado dejó en claro que su familia sí tiene propiedades cerca de la zona arqueológica pero se trata de construcciones que no deberían resultar afectadas. Informó que buscará conocer los detalles de la obra con el fin de poder ampliar la información y así saber qué explicación darles a sus habitantes.


Política

· Miércoles 2 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla

13

Además al empresario inmobiliario Rafael Posada Cueto

Condona SAT créditos fiscales a Coyomeapan y Coronango •El organismo informó que en total condonaron 23 créditos fiscales en la entidad, así como 235 créditos, luego de actualizar su informe el 1 de julio •Carlos Rodríguez El Sistema de Administración Tributaria (SAT) condonó créditos fiscales a los ayuntamientos de Coyomeapan y Coronango, así como al empresario inmobiliario Rafael Posada Cueto. El organismo sectorizado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que en total condonaron 23 créditos fiscales en la entidad, así como 235 créditos, luego de actualizar su informe el 1 de julio. En la lista difundida se establece que en Puebla se tiene registro de 91 personas físicas con créditos firmes, entre quienes se encuentran empresarios como Arturo Migoya y Edmundo Tiro Moranchel, propietario de SITMA e Invergroup quien se encuentra preso por un fraude multimillonario. La lista difundida por el SAT prácticamente no ha sufrido modificaciones, pues entre las 217 personas morales que registran créditos se encuentran Uriarte Talavera y Futbol Soccer SA de CV, razón social que manejaba al equipo de

Las instalaciones del SAT ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

futbol Puebla, cuando Ricardo Henaine era el dueño. Mientras que en la lista de créditos exigibles se encuentran Autobuses Puebla-San Martín-Tlaxcala Estrella de Oro, entre la lista de 47 empresas,

así como Bodegas Terry. Lograron créditos cancelados y 22 más créditos condonados los ayuntamientos de Coyomeapan y Coronango, Industrias Norm y la firma Soler y Palau. Cabe destacar que la condonación

a nivel nacional ascendió a 303 millones de pesos, con una recaudación de 1 mil 175 millones de pesos. Respecto de la condonación, es importante mencionar, que esta se aplica sólo a las multas y se condiciona, en su caso, al pago de la contribución omitida. El SAT dio a conocer que los contribuyentes que estén inconformes con la publicación de sus datos, en la misma aplicación donde se da a conocer la lista pueden generar su línea de captura para pagar o bien presentar la aclaración. Además confirmó que resolverá la solicitud de aclaración en tres días hábiles y en caso de resultar procedente, se eliminarán los datos publicados. Con acciones como ésta, refiere la dependencia en un comunicado, la Secretaría de Hacienda refrenda su compromiso de velar por los intereses de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales y orientar a la ciudadanía para que cuente con información que le permita tomar mejores decisiones en la realización de sus actividades comerciales y mercantiles.

El organismo estatal informó mediante un comunicado que este fin de semana se reincorporaron 19 camiones más, pero aún faltan 97

CCP ya puso en servicio 49 unidades de las alimentadoras del metrobús •La intervención de los vehículos va desde cambio de neumáticos, faros y vidrios, hasta la actualización de los sistemas electrónicos con el fin de que el cobro sea exclusivamente con tarjetas •Elvia Cruz A 15 días de que Carreteras de Cuota —adscrita a la Secretaría de Transportes— asumiera el control de la primera línea del metrobús, un total de 49 unidades han sido rehabilitadas, que corresponde al cien por ciento de los camiones que los concesionarios agrupados en Servicios Articulados de Puebla (Sapi), dejaron parados ante la falta de recursos para su reparación. Los últimos 19 se incorporaron el fin de semana, de acuerdo con un comunicado de prensa del gobierno del estado, quien agregó que con el fin de garantizar un servicio más eficiente, cómodo y seguro para los usuarios, continuará con el programa de rehabilitación de las unidades por lo que están pendientes 97 alimentadoras. La intervención en estas unidades que recorren la ruta Tlaxcalancingo-Chachapa va desde cambio de neumáticos, faros y vidrios, además de la actualización de los sistemas electrónicos con el fin de que el cobro sea exclusivamente con tarjetas y no

en efectivo como venía ocurriendo en meses pasados, y que formó parte del fracaso temporal de este proyecto. Según la versión oficial, con un mantenimiento constante a estos camiones se conseguirá ampliar su vida útil. Fue el pasado 12 de junio cuando CCP asumió la administración de la RUTA a tan sólo 24 horas de que se aprobaran las reformas a la Ley del Transporte en el Congreso local, que dio paso al retiro definitivo de la concesión a los integrantes del Sapi, quienes serían indemnizados únicamente con 368 mil pesos, que es la cantidad en que está valuada la concesión, de acuerdo con el acta constitutiva. Con esa acción se dejó al margen de la operación del metrobús a los ex transportistas, quienes dejaron un adeudo de 211 millones de pesos por concepto de adeudo a operadores, concesionarios y proveedores. “Estos autobuses se incorporan al servicio para hacerlo más eficiente. Hay diversas mejoras pero lo más importante es garantizar autobuses en servicio con conductores, es el princi-

Realizaron diversas mejoras a las unidades ·

pal indicador para saber la calidad del servicio, porque a la gente le ocupa el tiempo en que pasa el transporte”, expuso el director operativo del sistema RUTA, Genaro Torres Cruz, según el comunicado oficial.

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Recordó que los poblanos ya cuentan con un mayor número de puntos de venta de las tarjetas de prepago con el fin de que se desprendan de las monedas a la hora de pagar el pasaje en las alimentadoras.


14

·Miércoles 2 Puebla, Puebla

Política

de Julio de 2014·

La falta de transporte en la vialidad también les afecta ·

· Fotos / Tere Murillo

La diagonal Defensores de la República ha estado obstruida por los trabajos de desazolve que realizan el Ayuntamiento y la Conagua

Bajan hasta 80 % las ventas de comerciantes en Puente Negro •Son cerca de 30 negocios establecidos en la zona, los cuales han tenido que cerrar más temprano por las lluvias y han visto reducida la llegada de clientes

•Víctor Hugo Juárez Hasta 80 por ciento han bajado las ventas de los comerciantes establecidos sobre la diagonal Defensores de la República a la altura del Puente Negro por los trabajos de desazolve que realiza el gobierno municipal en coordinación con el estado y la Comisión Nacional del Agua (Cona-

Condujeron el agua al río San Francisco ·

gua), luego de que por una semana ha permanecido cerrada la vialidad desde el bulevar 5 de Mayo hasta la diagonal Santuario. Además de las 10 familias que tuvieron que ser desalojadas por el desbordamiento del vaso regulador, uno de los efectos colaterales de la contingencia fue el impacto económico a los cerca de 30 negocios establecidos en la

· Foto / Tere Murillo

zona, los cuales han tenido que cerrar más temprano por las lluvias y han visto reducida la llegada de clientes por los trabajos de desazolve. Así lo conf irmó Sandra, dueña de la estética DR que se encuentra exactamente enfrente del vaso regulador y que señaló que la llegada de clientes se ha reducido hasta en 80 por ciento por el

Prevén concluir más rápido los trabajos ·

temor a quedar atrapados por el agua en caso de nuevas lluvias, o de un nuevo desbordamiento del Puente Negro. De igual forma Servando Ánimas, dueño de una miscelánea de la zona, ha visto afectados sus ingresos aproximadamente 30 por ciento debido a la falta de transporte, que también perjudica el traslado de su

· Foto / Tere Murillo


Ayuntamiento

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

Improvisaron un canal con costales ·

· Foto / Tere Murillo

Trabajan elementos de Protección Civil estatal y municipal ·

familia, quienes tienen que caminar para poder hacer uso de la línea troncal de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que tuvo que desviar su recorrido por los trabajos de limpieza. En un recorrido realizado por

Las lluvias mantienen el nivel del agua ·

· Foto / Tere Murillo

CAMBIO se pudo apreciar cómo de los cerca de 30 negocios ubicados en ese tramo, menos de 10 permanecen abiertos en horas hábiles, por lo que los comerciantes urgieron a las autoridades a concluir los trabajos para recuperar sus ingresos.

15

· Foto / Tere Murillo

Ayer la Conagua facilitó una tercera bomba de gran magnitud ·

No obstante, fue hasta ayer cuando la Comisión Nacional del Agua facilitó el uso de una bomba de gran magnitud que permite desazolvar hasta mil litros de agua por minuto, con lo que se prevé concluir más rápido. Elementos de Protección Civil

· Foto / Tere Murillo

municipal y estatal, así como de la Conagua, improvisaron un canal con costales sobre la diagonal Santuario para llevar el agua de forma directa a uno de los pozos que se abrieron para que desemboque al río San Francisco.

Encabezó una reunión con representantes de los tres niveles de gobierno para establecer estrategias

Moreno Valle suma esfuerzos ante contingencias climatológicas •Carlos Rodríguez

•La delegación de la Conagua en Puebla confirmó que la alerta meteorológica bajó de roja a naranja, por lo que suspendió el operativo de evacuación en 15 colonias de la capital

El gobernador del estado Rafael Moreno Valle encabezó ayer la reunión del comité estatal de Protección Civil, donde los tres órdenes de gobierno sumaron esfuerzos y establecieron estrategias ante las contingencias climatológicas. Se confirmó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ante la disminución de la intensidad de las lluvias esperadas, bajó de roja a naranja la alerta meteorológica. Por lo cual se suspendió el operativo ante una posible evacuación en 15 colonias de la capital. El delegado de la Conagua, Germán Sierra Sánchez, explicó que ante la posibilidad de que continúen las lluvias por la tormenta tropical “Elida” no se puede bajar la guardia. En tanto, el presidente municipal Tony Gali señaló que se mantienen las acciones para evitar los riesgos de quie-

La reunión ·

· Foto / Especial

nes habitan en las riberas de los ríos Atoyac y Alseseca; demandó que la ciudadanía no saque su basura por la tarde o noche, ya que con ello tapan las alcantarillas y provocan inunda-

ciones como ocurrió el 12 de junio. El gobernador reconoció la labor del Ejército desde el primer momento cuando se declaró la alerta roja, porque estuvo presente y listo para participar

con las instancias locales y municipales. Por su parte, el comandante de la XXV Zona Militar, Ezequiel Hernández Mendoza, informó que ya cuentan con una fuerza de reacción que se mantendrá durante el periodo que dure la contingencia. Asimismo, los delegados de Gobernación, del Cisen, de la Policía federal y los titulares de las secretarías General de Gobierno, Infraestructura, Educación y Salud dieron un pormenorizado informe de las acciones preventivas que se tomaron y que se mantendrán para atender una situación de emergencia. El gobernador del estado instruyó a que se emitan dos comunicados diariamente, junto con la Conagua y el Ayuntamiento, para informar a la ciudadanía de las previsiones meteorológicas que imperen en ese momento. También se lanzará una campaña en todas las estaciones de radio de la entidad para informar de las previsiones que los ciudadanos deben tomar ante una posible emergencia.


16

Ayuntamiento

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

Sólo la administración capitalina tiene registro de 10 mil 300 habitantes en las inmediaciones del río Alseseca y Atoyac

Carece gobierno estatal de censo de personas en riesgo por lluvias •Funcionarios de los tres niveles de gobierno dieron a conocer un panorama general del estado ante la entrada de 23 ciclones tropicales, sin embargo reconocieron que no existe un mapa de los puntos graves •Elvia Cruz El gobierno del estado carece de un censo que permita conocer el número de personas que se encuentran en riesgo en los 217 municipios, a pesar de que lleva a cabo una campaña de prevención para evitar tragedias ante la temporada de lluvias que, según los pronósticos cesarán hasta noviembre. De acuerdo al delegado de Conagua, Germán Sierra, por lo menos 103 municipios tienen un alto riesgo. Únicamente el alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad, cuenta con un censo del número de personas, 10 mil 300, que habitan en las inmediaciones del río Alseseca y Atoyac que resultarían con graves inundaciones en caso de que estos cauces se sigan desbordando, pero debido a que la alerta roja sólo duró unas horas la noche del lunes al bajar a naranja, se suspendió el operativo de evacuación de las familias. Sólo 20 personas han pasado la noche en el dormitorio municipal, pero están listos 19 albergues para recibir a posibles damnificados. Durante una conferencia de prensa que ofrecieron funcionarios de los tres niveles de gobierno en el Centro Expositor para dar a conocer un panorama general en la entidad ante la entrada de 23 ciclones tropicales, el director de Protección Civil del estado, Jesús Morales, reconoció no contar con un mapa que permita saber los puntos graves, y se justificó diciendo que el Atlas de Riesgo apenas se está integrando de manera conjunta con el gobierno federal. También dejó la responsabilidad en manos de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), pues dijo que en esa área tienen un control del número de viviendas situadas en ori-

Autoridades presentaron panorama del estado ante lluvias ·

llas de ríos y barrancas, “y también lo deben de tener los municipios”. Conagua entra al rescate Cuando el encargado de Protección Civil fue cuestionado sobre el panorama en los 217 municipios, no supo precisar cuáles eran las zonas de mayor riesgo, ni el número de personas, ni el número de municipios, y fue el delegado de la Conagua, Germán Sierra Sánchez, quien “entró al rescate” y explicó que del total de las demarcaciones que integran el estado, al menos 103 corren alto riesgo, principalmente en la Sierra Negra, Nororiental y parte de la zona Norte. En su intervención, el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, dio a conocer que ya

A la reunión acudieron presidentes municipales ·

· Foto / Karina Rangel

· Foto / Karina Rangel

fueron convocados 130 alcaldes para entregarles carpetas con información sobre los protocolos a seguir desde la etapa de prevención hasta en caso de emergencia. Además, a través de Puebla Comunicaciones, aprovechando los convenios que existen con los medios de comunicación se difundirán spots informativos para que la gente esté alerta en las siguientes semanas. Presas al máximo de su capacidad Sierra Sánchez fue quien mayor información proporcionó y agregó que a pesar de que las presas que se sitúan en el interior del estado están al máximo de su capacidad, no representan aún ningún riesgo para la población,

pero pese a ello, hizo un llamado para estar alerta a las indicaciones. También dio a conocer que los tres niveles de gobierno planean instalar estaciones hidrométricas en distintos puntos en el estado que permitan medir el nivel de los ríos, tras reconocer que actualmente sólo se trabaja con personal gratificado para mantener una vigilancia en estos espacios. Sobre una posible solución en el Puente Negro, agregó que especialistas que estuvieron en la capital el lunes aconsejaron no cerrar las afluentes que descargan en este lugar, ya que con ello únicamente se causaría un problema en otras partes de la ciudad, por lo que maquinaria especial continuará con la extracción de la basura del vaso regulador.

Antonio Gali dio cuenta de los riesgos en la capital ·

· Foto / Karina Rangel


Ayuntamiento

LOS TRABAJOS EN LA ZONA

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

17

Comenzaron los trabajos de limpieza de las áreas comunes, aplicaron vacunas y entregaron despensas

SMDIF y OOSL apoyan a damnificados de Reforma Sur •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla a través del Sistema Municipal DIF y el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), brindaron apoyo en distintas acciones a los damnificados de la colonia Reforma Sur, luego de la lluvia de ayer que provocó el desbordamiento del río Atoyac, pues mientras la dependencia que preside Dinorah López de Gali entregó cobertores y despensas, el OOSL apoyó con la limpieza de las áreas comunes y con la aplicación de vacunas para prevenir enfermedades. La madrugada de este martes, la Secretaría General de Gobierno declaró alerta roja en 14 colonias de la capital poblana por encontrarse en situación de riesgo debido a las constantes e intensas lluvias de los últimos días, entre las que se encuentran Reforma Sur, Santa Cruz Buenavista y la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. En Reforma Sur por lo menos 60 familias resultaron afectadas, por lo que 20 personas fueron trasladadas al dormitorio municipal, según informó el SMDIF, donde pasaron la noche y después del desayuno regresaron a sus casas de forma voluntaria. Por su parte, el OOSL intervino desde las primeras horas de

Dinorah López de Gali entregó despensas ·

· Fotos / Rafael Murillo

La presidenta del SMDIF recorrió la zona ·

ayer para realizar los trabajos de limpieza y aplicar vacunas a los colonos para prevenir enfermedades infecciosas. El Organismo de Limpia puso a disposición un par de pipas y las unidades recién adquiridas por el Ayuntamiento para agilizar la limpieza del lugar, con el apoyo de personal de barrido manual para retirar el lodo que quedó por las inundaciones. Mientras tanto, los damnificados sacaron los bienes que perdieron por las inundaciones como electrodomésticos, colchones y muebles, los cuales fueron trasladados al relleno sanitario por las unidades del organismo. Dinorah recorre áreas afectadas Por la tarde la presidenta del patronato del SMDIF, Dinorah López de Gali, realizó un recorrido para entregar despensas y cobertores a 118 personas que resultaron afectadas de las colonias Reforma Sur, Santa Cruz Buenavista y la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. Durante el recorrido se comprometió a mantenerse alerta ante el pronóstico de nuevas lluvias para facilitar los servicios del DIF municipal a los afectados.

· Foto / Tere Murillo

· Foto / Tere Murillo


18

Ayuntamiento

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

La formación académica del funcionario es en el extranjero

Juan José Cué, nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones • El nuevo secretario no cuenta con antecedentes en la función pública, sin embargo en la referencia que dio a conocer el gobierno de la ciudad destaca su preparación en instituciones como la Universidad de Massachusetts y la de Stanford •Víctor Hugo Juárez A dos semanas de la salida de Marcelo García Almaguer del Ayuntamiento de Puebla, el alcalde capitalino Antonio Gali Fayad ya encontró a su reemplazo para asumir la titularidad de la Secretaría de Innovación Digital y Comunicaciones. Se trata de Juan José Cué, cuyas mejores credenciales se basan en su formación en el extranjero, ya que no cuenta con antecedentes en la función pública. En un comunicado, el gobierno de la ciudad informó que será Juan José Cué el nuevo encargado de convertir a la administración de Antonio Gali en un gobierno digital, que busca mejorar la calidad de vida de los poblanos a través de las nuevas tecnologías y redes sociales, mientras que Ricardo Loyola Gutiérrez será director de Comunicación Social. Los cambios en la dependencia obedecen a la salida de Marcelo

García Almaguer, quien hace un par de semanas presentó su renuncia para integrarse a la Secretaría de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, con el f in de fortalecer la imagen de Gustavo Madero, luego de participar en su campaña de reelección. Hasta el momento los proyectos más representativos de la dependencia son Puebla, Ciudad Digital, con la que se busca establecer un puente directo entre los ciudadanos y el Ayuntamiento a través de las redes sociales con el fin de atender las demandas ciudadanas, así como Gobierno sin papel, con el que se busca digitalizar la operación al interior del gobierno para reducir el uso de papel. El nuevo secretario no cuenta con antecedentes en la función pública, sin embargo en la referencia que dio a conocer el gobierno de la ciudad destaca su preparación en instituciones como la Universidad de Massachusetts y la de Stanford.

El nuevo secretario ·

· Foto / Especial

El alcalde aseguró que la obra estará concluida antes de que finalice el año

Licitación de la 43 hasta mediados de julio: Gali • “Estamos hablando de alrededor de 38 millones de pesos aproximadamente,ya bien trazada lo que es la 43; yo creo que las licitaciones estaremos en condiciones de sacarlas a mediados del mes de julio”, dijo el presidente municipal •Víctor Hugo Juárez Será en dos semanas cuando el Ayuntamiento de Puebla lance la licitación para la pavimentación con concreto hidráulico de la 43 Oriente-Poniente, informó el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, quien aseguró que la obra estará concluida antes de que finalice el año, luego de que el proyecto fue presentado en el Congreso de la Unión. “Estamos hablando de alrededor de 38 millones de pesos aproximadamente, ya bien trazada lo que es la 43; yo creo que las licitaciones estaremos en condiciones de sacarlas a mediados del mes de

Antonio Gali Fayad ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

julio, estamos preparándolas para que se arranquen de manera inmediata”, informó. A la par de la 43 Oriente-Poniente, el alcalde anunció que tiene proyectada la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida 15 de Mayo, la cual tendrá un costo de 42 millones de pesos y se realizará con recursos propios. Recordó que en los últimos días presentó ante el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Unión, Néstor Gordillo, un paquete de obras como las pavimentaciones del bulevar Valsequillo y Xonaca que requieren más de 200 millones de pesos.


Ayuntamiento

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

19

A través de un acuerdo transitorio publicado en el Periódico Oficial del Estado, el cual fue publicado el pasado 11 de junio

SGG le echa la bolita del Registro Civil a municipios • De acuerdo con el artículotercero del acuerdotransitorio propuesto dice“el Ayuntamiento asumirá la prestación del servicio en forma temporal y transitoria”,aunque no especifica el tiempo •Víctor Hugo Juárez El conflicto social generado en todo el estado por la cancelación de las funciones del Registro Civil en las juntas auxiliares provocó que la Secretaría General de Gobierno (SGG), encabezada por Luis Maldonado Venegas, “le echara la bolita” a los 217 ayuntamientos de la entidad mediante un acuerdo transitorio publicado en el Periódico Oficial del Estado el pasado 11 de junio. De acuerdo con el artículo tercero del acuerdo transitorio propuesto por la SGG “dentro de la gradualidad de recepción de los libros y archivos, el Ayuntamiento asumirá la prestación del servicio en forma temporal y transitoria”, aunque no especifica el tiempo que los gobiernos municipales asumirán la responsabilidad que el gobierno estatal no pudo cumplir. Aunque en diciembre pasado el Congreso del estado aprobó la desconcentración en las juntas auxiliares para que dejaran de prestar el servicio del Registro Civil, el gobierno no previno los mecanismos para seguir prestando el servicio una vez que las modificaciones entraran en vigor con la renovación de las juntas auxiliares que se concretó en mayo pasado. Por ello, la SGG propu-

Luis Maldonado ·

so una medida emergente para delegar la responsabilidad de la prestación de este servicio a los ayuntamientos, una vez que las protestas sociales se agudizaron al interior del estado por la inconformidad de los habitantes, quienes llevan más de un mes sin poder tramitar actas de nacimiento y defunción. En el acuerdo transitorio se especifica que el prestador del servicio por parte del Ayuntamiento deberá ser avalado por la Coordinación General del Registro del Estado Civil, quien deberá rendir un informe sobre los trámites realizados mientras se regulariza el servicio. Aunque el acuerdo entró en vigor el pasado 11 de junio, hasta el momento existen municipios que siguen sin prestar el servicio, entre ellos la capital, lo que ha provocado que las protestas de los ediles auxiliares así como sus habitantes agudizaran sus quejas en los últimos días.

· Fotos / Archivo / Tere Murillo

LO PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL

Se encienden los ánimos al interior del estado El conflicto social por la falta de Registro Civil al interior del estado se ha intensificado en los últimos días, el último caso ocurrió en Tehuacán, donde los habitantes tomaron las instala-

ciones del Centro Integral de Servicios trol del Registro Civil, al denunciar (CIS) en ese municipio y bloquearon que las modificaciones aprobadas sólo la carretera federal Puebla-Tehuacán. entorpecieron la realización de los tráAnte la falta de un acuerdo, el gomites. bierno optó por hacer uso de la fuerza En el municipio de Juan Galindo, pública y elementos de habitantes de la junta la Policía estatal tuvie- • La SGG propuso auxiliar de Necaxa toron que desalojar a los maron la presidencia inconformes para rea- una medida municipal, pues resbrir la circulación pro- emergente ponsabilizaron al edil vocando un connato para delegar la de la demarcación, de bronca, en el que la responsabilidad Emilio Cabrera García, Secretaría de Seguridad de haber suspendido el Pública (SSP) aseguró de la prestación servicio, y hasta colecmediante un comunica- de este taron firmas para exigir do que resultaron lesio- servicio a los su destitución. nados varios elementos ayuntamientos, En la Angelópolis de la corporación. el primero en inconEste no es el primer una vez que las protestas formarse fue el edil de descontento social por sociales se agudizaron al San Miguel Canoa, la falta de este servicio, interior del estado por Raúl Pérez Velázquez, pues una semana antes la inconformidad de los quien acusó al gobieruna decena de ediles no morenovallista y le auxiliares de los muni- habitantes exigió la devolución del cipios de San Nicolás control en el Registro de los Ranchos, Tehuacán, Calpan Civil, pues dio a conocer la inconfory Tehuitzingo también exigieron al midad de los habitantes por no poder Congreso local la devolución del conrealizar trámites.


20

Ayuntamiento

· Miércoles 2 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla

Pablo Fernández del Campo pedirá una explicación sobre el contrato a la empresa francesa por el alumbrado

PRI puede llamar a comparecer a Gali por contratazo a Citelum • “En el cabildo se levantará la voz como se viene haciendo. Nosotros confiamos en nuestros regidores”, dijo sobre la situación de los priistas •Gerardo Ruiz El líder estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo, advirtió que en caso de ser necesario, pedirán la comparencia en el Congreso local del alcalde Antonio Gali Fayad para explicar cómo ahorrará el Ayuntamiento 40 por ciento en el servio del alumbrado al entregar un aumento del 145 por ciento al contrato realizado con Citelum. En entrevista con esta casa editorial, el también diputado local aseguró que los regidores priistas del cabildo de la Angelópolis cuentan con todo el respaldo de la dirigencia estatal y del CEN para emprender las acciones necesarias para que la gestión de Gali Fayad transparente y dé explicaciones necesarias sobre el “contratazo” que firmó con la empresa francesa de alumbrado. “En el cabildo se levantará la voz como se viene haciendo. Nosotros confiamos en nuestros regidores. Ellos tienen la razón y les pedimos que sigan actuando de esta forma. Estamos en pláticas como fracción

sean en servicios públicos”. Gali Fayad defendió el “contratazo” que recientemente otorgó a la empresa francesa Citelum por 667 millones 945 mil pesos argumentando que se busca el ahorro del 40 al 45 por ciento mensual en la tarifa de luz con la colocación de nuevas luminarias tipo leds, pese a que el nuevo acuerdo es 145 por ciento más caro respecto del pago mensual que hacía la administración de Eduardo Rivera.

Pablo Fernández del Campo ·

· Foto / Tere Murillo

y de ser necesario, así lo haremos”, contestó el dirigente priista en cuanto a citar al pleno a Gali Fayad. Asimismo, Fernández del Campo aseveró que la gestión tonygalicista “no puede justificar gastos exorbitantes” realizados en sólo cinco meses de haber tomado protesta

como presidente municipal de la capital del estado, y reiteró su apoyo a los cuatro regidores del partido. “Nosotros apoyamos a cabalidad a nuestro grupo de regidores en el cabildo y va a tener todo el respaldo del partido. No se pueden justificar gastos exorbitantes a pesar de que

Nosotros apoyamos a cabalidad a nuestro grupo de regidores en el cabildo y va a tener todo el respaldo del partido. No se pueden justificar gastos exorbitantes a pesar de que sean en servicios públicos”

El regidor Iván Galindo aseguró que se trata de un gasto excesivo que hasta ahora no ha sido justificado

Galindo exige transparentar contrato con Citelum •El Ayuntamiento pagará 667 millones de pesos a la empresa francesa por el servicio de alumbrado; por lo que el priista se comprometió a realizar una revisión mensual para confirmar el ahorro que presumió el alcalde en la tarifa de luz •Víctor Hugo Juárez El coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, exigirá que se transparenten las condiciones bajo las cuales el Ayuntamiento de Puebla firmó un “contratazo” de 667 millones de pesos con la empresa francesa Citelum, pues afirmó que lejos de representar un ahorro para la administración, se trata de un gasto excesivo que hasta el momento no ha sido justificado. El alcalde Antonio Gali Fayad aseguró que otorgando a Citelum 145 por ciento más al mes de lo que sufragó Eduardo Rivera Pérez durante su trienio, el gobierno municipal se ahorrará hasta 45 por ciento en la tarifa de luz que paga a la Comisión Federal de Electricidad al sustituir las lámparas actuales con tecnología led. De acuerdo con las matemáticas de Antonio Gali, el gobierno municipal pagará 5.4 millones de pesos menos de los 12 millones que paga mensual por el consumo de luz, no obstante con el contrato que se le otorgó a la empresa francesa, el Ayuntamiento pagará 13 millones de pesos mensuales. En la ad-

ministración anterior se pagó un promedio de 5.7 millones de pesos. En ese sentido, el regidor priista aseguró “el presidente municipal ‘se hace bolas’ en sus cuentas porque él habla de un ahorro de 5.5 millones de pesos por el pago mensual que se hace a la CFE, pero este ahorro es lo mismo que se le va a pagar ahora de más a Citelum”.

El presidente municipal se hace bolas en sus cuentas porque él habla de un ahorro de 5.5 millones de pesos por el pago mensual que se hace a la CFE, pero este ahorro es lo mismo que se le va a pagar ahora de más a Citelum” Agregó que pese a ser presidente de la Comisión de Servicios Públicos en el cabildo, no ha recibido la información que precise las condiciones

Iván Galindo Castillejos ·

· Foto / Tere Murillo

bajo las cuales se firmó el contrato, aunque ayer entró en vigor. Por ello, anunció que solicitará la transparencia del convenio y se comprometió a realizar una revisión mensual para confirmar el ahorro que

presumió el alcalde en la tarifa de luz, además de “revisar con lupa” el cumplimiento del servicio, pues afirmó que tras la firma del contrato millonario, no debe haber luminarias inservibles en la capital.


Ayuntamiento

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

21

De acuerdo con el reporte especial Proyectos de Modernización de Alumbrado Público, la instalación implica un alto costo inicial

LED no garantiza ahorro en alumbrado público: Fitch Ratings • Si bien la calificadora reconoce las bondades de esta tecnología en el ahorro de luz, aclara que no se verá los beneficios en sus finanzas •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla no tiene garantizado un ahorro del 45 por ciento en el pago de luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como lo anunció el alcalde, Antonio Gali Fayad, pues de acuerdo con el reporte especial Proyectos de Modernización de Alumbrado Público de la calificadora Fitch Ratings, la implementación de tecnología LED implica un alto costo inicial y aclara que la mayoría de los servicios públicos regulados no ofrecen tarifas específicas para luminarias con esta tecnología. Antonio Gali defendió el “contra-

tazo” que otorgó a la empresa francesa Citelum por 667 millones de pesos con el argumento de que se sustituirá el alumbrado público de la ciudad por lámparas tipo LED, con lo que busca reducir hasta un 45 por ciento el pago de 12 millones de pesos que el Ayuntamiento realiza actualmente a la CFE por el consumo de luz mensual. Si bien la calificadora reconoce las bondades de esta tecnología en el ahorro de luz, aclara que de no haber una correcta planeación en su implementación los municipios no verán los beneficios en sus finanzas. “Algunas guías internacionales enlistan recomendaciones generales para

los gobiernos municipales interesados en llevar a cabo la reconversión tecnológica de su sistema de alumbrado público, tal como considerar que, a pesar de sus beneficios, la adopción de tecnolgías —como LED— añade complejidad al sistema de alumbrado público y presenta altos costos iniciales”, señala el reporte de la calificadora. Además agrega que “como factor importante, considerar que la mayoría de los servicios públicos regulados no ofrecen tarifas específicas para luminarias con tecnología LED, por tanto, la viabilidad financiera del proyecto puede depender del reconocimiento de los ahorros de consumo en el recibo

de luz de la entidad”. Y es que hasta el momento el alcalde capitalino no ha aclarado cómo se va a medir el ahorro de luz con la implementación de tecnología LED en el alumbrado público, una vez que los 90 mil puntos de luz en la ciudad no cuentan con un medidor para contabilizar el ahorro de energía. En esos casos, Fitch Ratings especifica que el Ayuntamiento debe realizar un censo en coordinación con la CFE para determinar el ahorro que implicará el uso de nueva tecnología, del cual hasta el momento se desconocen los resultados en la ciudad pese a que ayer entró en vigor el contrato con Citelum.

Durante un mes, especialistas excavarán pozos de sondeo arqueológico para buscar vestigios

Suspende INAH trabajos de distribuidor vial Cholula • En caso de que se dé un hallazgo importante será imposible que se concrete la obra en el tramo de la 12 Oriente-Poniente, pese a que existe un avance importante •Elvia Cruz El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suspendió durante un mes un tramo de los trabajos de construcción del distribuidor vial Cholula, debido a que especialistas trabajan en la excavación de pozos de sondeo arqueológico, pues existen sospechas de que podría estar enterrado algún vestigio arqueológico. La suspensión de una parte de la obra se dio a la altura de la 12 Oriente-Poniente, y según el arqueólogo Osvaldo Camarillo Sánchez en caso de que se dé algún hallazgo importante, sería imposible en que en esta zona se concreten los trabajos, aunque ya exista un avance importante. En el resto del espacio que abarca la obra del gobernador Rafael Moreno Valle valuada en un inicio en 195.7 millones de pesos, la construcción continúa, y los avances se registran principalmente en la entrada a San Andrés Cholula, pues es en donde se han levantado los muros que a

·

· Foto / Karina Rangel

simple vista ocultan la imagen de la iglesia de Los Remedios que era lo primero que se veía al inicio de la recta. El especialista dijo a la La Jornada de Oriente en una entrevista que durante

cuatro semanas se excavarán un total de 12 pozos, aunque dijo desconocer cómo afectaría esta intervención en el retraso del total de la obra. “De haber estructuras palaciegas, sólo

LOS AVANCES

·

· Foto / Karina Rangel

·

· Foto / Karina Rangel

la delegación del Centro INAH está facultada para determinar si la clausura de la obra se prolonga o es definitiva”, agregó al medio. Las excavaciones comenzaron en la mañana de ayer. Cabe recordar que aunque en un inicio académicos del propio INAH como agrupaciones defensores de áreas verdes y restos históricos se opusieron al arranque de este proyecto, poco a poco fueron desistiendo, primero en sus manifestaciones y después por la vía legal, pues no cubrieron los honorarios de los abogados, por lo que estos no dieron seguimiento a los amparos que se interpusieron en contra del proyecto en marzo de este año. El argumento principal que se dio fue que afectaba la imagen urbana además de la zona arqueológica de Cholula y en su momento propusieron sustituir el puente elevado por una turbo rotonda, que consiste en edificar diversos carriles de circulación a nivel del suelo para lograr una mejor distribución de los automóviles.


22

Especial

· Miércoles 2 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla

El representante de la Conafor anunció un proyecto para reforestar la zona de la Malinche

Humberto Aguilar adjudica inundaciones a la deforestación •Explicó queante la falta devegetación elagua baja con mayorvelocidad,por lo que no hay retención de ese flujo,lo que provoca que en los cauces que históricamente tenían carácter de ríos,existan taponamientos y desbordamientos •Matlalzin Guadarrama Humberto Aguilar Viveros, delegado estatal de la Comisión Nacional Forestal, aseguró que el taponamiento del vaso regulador del Puente Negro ha sido ocasionado por la deforestación que se presenta en el estado, por lo que se llevará a cabo un proyecto para repoblar con plantas forestales las áreas afectadas alrededor de la zona de la Malinche. En entrevista para diversos medios, el delegado de la Conafor declaró que ante la deforestación que existe en las zonas aledañas a la Malinche, el agua baja con mayor velocidad, por lo que no hay retención de ese f lujo, lo que provoca que en los cauces que históricamente tenían carácter de ríos, existan taponamientos y desbordamientos, como el de Puente Negro ocurrido el lunes pasado. Adelantó que ante estas situaciones de riesgo, se pretende diseñar un programa estratégico, conjuntamente con el Ayuntamiento y el gobierno del estado, para restaurar y reforestar el área de la Malinche para que los pobladores de San Miguel Canoa y municipios colindantes tengan la seguridad de su subsistencia inmediata ante este tipo de peligros. “Ante la deforestación que existe en la zona de la Malinche evi-

Entregaron certificados a ejidatarios de la Sierra Norte ·

dentemente el agua baja con mayor velocidad, no hay retención por eso estamos comprometidos a trabajar para seguir reforestando la Malinche, un programa conjunto con el Ayuntamiento y gobierno del estado (…) pero tenemos que hacer un trabajo bien estratégico para que los pobladores de la Malinche de San Miguel Canoa, tengan argumentos suf icientes para que tengan medios para poder tener la subsistencia inmediata” señaló el dirigente de la Conafor.

· Foto / Karina Rangel

Igualmente dio a conocer que en este año las primeras acciones de reforestación de áreas degradadas se llevará a cabo en conjunto con el Ayuntamiento y la asociación Pronatura en las zonas de San Miguel Canoa, Amozoc, Acajete y Tepatlaxco, pretendiendo abarcar 500 hectáreas de bosque dentro del estado. Esto en el marco de la entrega de certificaciones a ejidatarios de la Sierra Norte de Puebla, específicamente de los municipios de Zacapoaxtla, Chignahuapan, Zacatlán y

Chalchicomula de Sesma. El acto contó con la presencia, además del gerente de la Conafor en Puebla, de la delegada de la Semarnat en la entidad, Daniela Miyoga Mastretta. Esta última agradeció el esfuerzo de los productores de los ejidos de Nanacamila, Llano Verde, Rinconada, Villa Cuauhtémoc, Cruz Dorada, Xilotepec y las fracciones 14, 15 y 16 de la ex hacienda de Santa Anna, por salvaguardar los bosques y comprometerse con la biodiversidad. Por su parte, Aguilar Viveros dijo que gracias al interés de los productores por certificar sus predios se producen beneficios no sólo dentro de las familias sino además en el abastecimiento de calidad del mercado nacional y fundamentalmente del mercado estatal. Finalmente, detalló que la Conafor cuenta con 28 predios certificados en el estado de una superficie de 7 mil 350 hectáreas, llegando a una producción de 66 mil 136 metros cúbicos al año. “Esta gran cantidad de madera certificada les da oportunidad de que tengan mayor acceso a la competitividad, que en mercado dicha manera proveniente de estos ejidos sea calidad y obviamente tenemos que buscar la forma para la comercialización mediante cadenas productivas que vengan a fortalecer este esfuerzo que se viene realizando” puntualizó.

La delegada de la Semarnat indicó que buscarán minerales metálicos, oro y plata, pese a la oposición de organizaciones

Autorizan a minera explorar en Ixtacamatitlán y Libres •Daniela Migoya indicó que muchos de los opositores cuentan con información errónea sobre la aprobación de proyectos de explotación, pues aún no se cuenta con solicitudes al respecto •Matlalzin Guadarrama Daniela Migoya Mastretta, delegada de la Semarnat en la entidad, dio a conocer que fueron otorgadas dos autorizaciones para que la minera Gavilán inicie la exploración en minerales metálicos, oro y plata, una en el municipio de Ixtacamaxtitlán y otra en la localidad de Libres, pese a la creación de organizaciones en oposición a dichos proyectos. Además señaló que el gasoducto fue aprobado por la dependencia pues no afecta significativamente los recursos naturales de los estados por los que se pretende ser instalado. Debido al interés de la empresa Frisco, propiedad del empresario Carlos Slim, para la explotación de minas de oro y plata en el cerro Espejaras ubicado en Tetela de Ocampo, y la autorización para la exploración por parte de la Semarnat ha dicha compa-

ñía, han surgido diversas organizaciones opositoras al proyecto, la delegada de esta dependencia en Puebla anunció que muchas de ellas manejan información errónea, como en el caso de Cuetzalan donde asociaciones aseguran que la delegación ya ha aprobado los proyectos, sin embargo aún no se cuentan con solicitudes. “A raíz del tema de la minera Frisco en Tetela, pues han surgido un cierto número de organizaciones que se oponen a estos proyectos, algunas de ellas manejan información que no sabemos bien de dónde la obtienen porque manejan que ya hay proyectos autorizados por nosotros en el territorio como es el caso de Cuetzalan cuando todavía no tenemos incluso solicitudes, entonces pues sí, es un tema que ha crecido en la Sierra Norte, el tema de la oposición a las mineras” destacó la delegada. Sin embargó, en entrevista Miyoga

Mastretta anunció que la dependencia otorgó este año dos autorizaciones de exploración a la minera Gavilán en los municipios de Ixtacamaxtitlán y Libres, dicha empresa pretende extraer oro y plata, por lo que ha generado controversia entre la población de estas localidades, debido a que se afectará a 30 mil habitantes y devastará bosques, manantiales, flora y fauna de la zona. “Como les comentaba las últimas dos que ingresaron este año, las dos fueron de exploración, fueron de minera Gavilán filial en México de la canadiense Almaden Minerales, fue para Ixtacamaxtitlán y otra fue para Libres, y en ambos casos salieron condicionadas al consentimiento de la población indígena previo al inicio de los trabajos, entonces son las que hemos atendido, sólo exploración, en cuestión de minerales metálicos” señaló.

Daniela Migoya Mastretta · · Foto / Karina Rangel


Código Rojo

Policía

· Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

Policía

26 2623

23

· Miércoles 2 de Julio de 2014 ·

P uebla , P uebla

La madre de la víctima de 9 años de edad acusó a José Jorge Beristaín, con quien vivía en unión libre

Detiene PGJ a agresor sexual en Totimehuacán • LUEGO DE REALIZAR LAS INVESTIGACIONES PERTINENTES, agentes ministeriales aprehendieron a Beristaín Castillo, quien se encuentra en el penal de San Miguel • Carlos Rodríguez José Jorge Beristaín Castillo, de 43 años de edad, fue detenido por su probable responsabilidad en el delito de ataques al pudor en agravio de una menor de edad, como resultado de investigaciones realizadas por elementos de la Policía ministerial, informó la Procuraduría General de Justicia (PGJ). A principios de 2012 la madre de la hoy agraviada de 9 años de edad, decidió vivir en unión libre con Beristaín Castillo en un domicilio ubicado en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, y debido a que la mujer salía a laborar, la menor se quedaba sola en dicho lugar, situación que el presunto agresor aprovechaba para realizarle tocamientos lascivos. Cabe señalar que una vez que la víctima le comentó a su progenitora lo sucedido, ésta acudió ante el agente

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

del Ministerio Público para presentar la denuncia, y una vez que se realizaron las diligencias pertinentes a través de las cuales se acreditaron los hechos, se consignó la averiguación previa, lo que derivó en la orden de aprehensión correspondiente. En cumplimiento al mandato ju-

dicial, agentes ministeriales adscritos a la primera comandancia aprehendieron a José Jorge Beristaín Castillo, quien ya se encuentra internado en el Centro de Reinserción Social de San Miguel, donde quedó a disposición del juez Noveno Penal bajo el proceso 239/2014. El detenido ·

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 292/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GUADALUPE MICAELA BARRERA ROSALES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 291/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ARELIS GARCÍA BARRERA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a treinta de mayo de dos mil catorce.

Chiautla de Tapia, Puebla, a dos de junio de dos mil catorce.

EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 216/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por RAFAELA GOCHEZ ALVILLAR. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 204/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por RUSTICO ODILON PARIAS RODRIGUEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 203/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por SOFIA CATALÁN SÁNCHEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a veintiocho de abril de dos mil catorce.

Chiautla de Tapia, Puebla, a 25 de abril de 2014.

Chiautla de Tapia, Puebla, a dieciséis de abril de dos mil catorce.

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.

· Foto / E special

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 129/2014, emplázoles Juicio Ordinario de Nulidad de Acta de Nacimiento, promueve HUGO SANCHEZ CORTES y CARMELA ROSAS HERNANDEZ, en representación de sus menores hijos de nombres YOBANNA, SHERLAN y MELLANIE, todos de apellidos SANCHEZ ROSAS. Producir contestación DOCE días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 10 de marzo de 2014. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO AQUEL QUE SE CREA CON DERECHO Disposición Juez Familiar, expediente 202/2014, emplázoles Juicio Ordinario de Nulidad de Acta de Nacimiento, promovido por MIRIAM SEVERIANO BARRIGA, en contra del Juez del Registro Civil de las Personas de Jolalpan, Puebla. Producir contestación DOCE días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a dieciséis de abril de dos mil catorce. C. DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.


24

24 H RAS

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

EL DIARIO SIN LÍMITES

24

· Miércoles 2 de Julio de 2014 ·

P uebla , P uebla

Zambrano envió una carta a presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado, donde señala a miembros del PAN, PRI y PVEM

El PRD pone en la mira a 15 legisladores de la telebancada • EL PRESIDENTE PERREDISTA PRESIONÓ PARA QUE LEGISLADORES CON INTERESES DIRECTOS SE EXCUSEN DE PARTICIPAR en las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones (PVEM), ex director jurídico de Televisa; Javier Orozco Gómez (PVEM), abogado de Televisa; Enrique Cárdenas (PRI), accionista de la Organización Radiofónica Tamaulipeca; Homero Niño de Rivera (PAN), autor del cambio de la palabra comprar por adquirir para beneficiar a algunos medios; Patricio Flores Sandoval (PRI), ex dirigente del Sitatir con plaza en Televisa, y Rubén Acosta Montoya (PVEM), ex director Ejecutivo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Esta petición surge de la dirigencia perredista una semana después de que la diputada federal por el PRD, Purificación Carpinteyro, se excusara de participar en el debate y votación de la ley de telecomunicación a raíz de un audio escándalo que la relaciona con un supuesto negocio que favorecería a través de las leyes reglamentarias en cuestión. Los argumentos legales El PRD detalló varios argumentos legales para que los 15 legisladores se Jesús Zambrano Grijalva ·

· Foto / A rchivo / Tere Murillo

• Misael Zavala / 24 Horas Con base en argumentos legales, el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, exigió que al menos 15 legisladores federales del PRI, PAN y PVEM se excusen de participar en los debates y votaciones de las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones por mantener intereses directos y personales en este rubro. Por medio de cartas dirigidas a los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, José González Morfín y Raúl Cervantes, respectivamente, el líder del PRD los exhortó para que exijan la excusa de seis senadores y nueve diputados federales que están en conflicto de intereses, en la víspera de la decisión sobre las leyes reglamentarias. Zambrano detalló que el documento fue consensuado con los grupos parlamentarios del PRD y la misiva revela los nombres, así como las relaciones de los 15 legisladores federales —integrantes de la llamada “telebancada”— con grandes televisoras como Televisa y TV Azteca, grupos radiofónicos y empresariales en el ramo de las telecomunicaciones. Entre ellos, está el presidente de la

Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado, el panista Javier Lozano, y por otro lado el priista Emilio Gamboa Patrón, quienes en 2006 redactaron la “Ley Televisa”; también fueron señalados los senadores Ninfa Salinas Sada (PVEM), hija del presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego; Arely Gómez González (PRI), hermana de Leopoldo Gómez González, vicepresidente de Televisa; Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), presidente del Canal 40, y Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM), asesor y ex funcionario de Iusacell. “Aún minutos antes de que se pase a la discusión en el pleno, sería tiempo suficiente, para que si tienen un mínimo de reconocimiento de su responsabilidad y un mínimo de vergüenza ante la sociedad, debieran hacerlo de excusarse y, entonces, ya no participarían en las decisiones… Yo creo que estamos en tiempo”, declaró el presidente del Sol Azteca. La lista la completan nueve diputados federales: Jorge Mendoza Garza (PRI), ex vicepresidente de Grupo Azteca; Federico González Luna (PVEM), ex representante de la CIRT y autor de la “Ley Televisa”; Laura Ximena Martel (PVEM), ex presidenta de la CIRT; Antonio Cuéllar Steffan

excusen de las discusiones de las leyes reglamentarias de telecomunicaciones. Estos principios, aplicados a la función legislativa, están recogidos en el artículo 10, fracciones VI y VII, del Reglamento del Senado de la República que a la letra dicen: “son obligaciones de los senadores abstenerse de realizar actos incompatibles con las funciones que desempeñan, así como de hacer valer su condición de legisladores en beneficio propio e informar al órgano camaral que corresponda de los asuntos competencia del Senado en los que tenga interés económico o beneficio personal y excusarse de participar en las gestiones, los trámites y los procedimientos relativos”. Según Zambrano si este asunto no procede tendría que turnarse a los órganos contralores y, en su momento, hasta la propia Auditoría Superior de la Federación (ASF), que vigila todas las declaraciones y movimientos de cuenta de funcionarios públicos en su declaración anual.

En tela de juicio

Senadores Javier Lozano (PAN): participó en la redacción de la iniciativa de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión, expedida en 2006 (llamada “Ley Televisa”). Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la LXII Legislatura. Emilio Gamboa Patrón (PRI): impulsor de la llamada “Ley Televisa”. Ninfa Clara Salinas Sada (PVEM): hija del presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego. Arely Gómez González (PRI): hermana de Leopoldo Gómez González, vicepresidente de Televisa. Luis Armando Melgar Bravo (PVEM): presidente del Canal 40 (Proyecto 40). Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM): asesor y ex funcionario de Iusacell. Secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la LXII Legislatura e integrante de la Comisión de Radio y Televisión en la LXII Legislatura.

Diputados Jorge Mendoza Garza (PRI): ex vicepresidente de Grupo Azteca. Federico González Luna (PVEM): ex representante de la CIRT y autor de la Ley Televisa. Laura Ximena Martel (PVEM): ex presidenta de la CIRT. Antonio Cuéllar Steffan (PVEM): ex director jurídico de Televisa. Javier Orozco Gómez (PVEM): abogado de Televisa. Enrique Cárdenas (PRI): accionista de la Organización Radiofónica Tamaulipeca. Homero Niño de Rivera (PAN): ex director de comunicación social de Segob y autor del cambio de la palabra comprar por adquirir para beneficiar a algunos medios. Patricio Flores Sandoval (PRI): ex dirigente del Sitatir con plaza en Televisa. Rubén Acosta Montoya (PVEM): ex director ejecutivo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).


Deportes

· M artes 1 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

25

·Miércoles 2 de Julio de 2014 ·

25

P uebla , P uebla

El equipo estadunidense dejó el corazón en la cancha

Bélgica y USA dan un dramático partido 8vos de final

2

USA

1

· Fotos / Mexsport

Belgica

·

• ESTE ENCUENTRO ES CATALOGADO COMO EL MEJOR EN LO QUE VA DEL MUNDIAL, pues las estadísticas arrojan que en más de 50 ocasiones hubo llegada de gol entre ambas selecciones ·

· Foto / Mexsport

• Agencias Al final Concacaf sólo se quedó con un equipo en cuartos de final. En el mejor partido en lo que va del Mundial, Bélgica se impuso dramáticamente 2-1 a Estados Unidos en tiempo extra en el Arena Fonte Nova, y avanzó a cuartos de final. Los Diablos Rojos se cansaron de fallar goles y por poco lo pagan muy caro, con una selección de Estados Unidos que cerró el juego con el corazón en los botines, quienes estuvieron cerca de empatar el partido, el cual no fue apto para cardiacos. Pobre de aquellos seguidores que se perdieron este partido porque fue el mejor de la Copa del Mundo; la estadística de llegadas a gol arrojó más de 50 ocasiones entre ambas selecciones. En 90 minutos el juego terminó 0-0, y fue gracias a Tim Howard, el portero de Estados Unidos, quien evitó por lo menos 10 goles de los belgas. El arquero estadunidense le detuvo goles a Divock Origi, Eden Hazard, Marouane Fellaini, Kevin Mirallas, Axel Wistel, Daniel van Buyten, entre otros, y

prácticamente cada tres minutos de juego. Y a pesar de que Bélgica merecía llevarse el juego en 90 minutos, en el último suspiro del partido el delantero estadunidense Chris Wondolowski perdonó de manera increíble lo que pudo ser el gol del triunfo, al volar su remate frente al portero Thibaut Courtois. Pero en tiempo extra, el técnico de Bélgica hizo el cambio del partido al meter al campo a Romelu Lukaku, quien aprovechó su potencia para entrar por la derecha y poner una diagonal a Kevin de Bruyne, quien definió cruzado para vencer a Howard al minuto tres del tiempo suplementario. Al 105 en un contragolpe De Bruyne le devolvió la cortesía a Lukaku, quien definió de zurda para el 2-0 que parecía definido. Pero el equipo de Jürgen Klinsmann reaccionó a través del juvenil Julian Green, quien descontó al 107, para ponerle un dramatismo al juego que duró hasta el silbatazo final. Bélgica completó a los ocho equipos que están en cuartos de final; coincidentemente todos los que avanzaron terminaron como primer lugar de grupo.

Howard fue nombrado jugador del partido ·

El gol de Bélgica que mató a Estados Unidos ·

Un fan se metió a la cancha ·

· Foto / Mexsport

La despedida ·

· Foto / Mexsport

· Foto / Mexsport

· Foto / Mexsport


26

Argentina

1

Deportes

·Miércoles 2 de Julio de 2014· Puebla, Puebla

Suiza

0

8vos de final

·

Argentina sufre para pasar a cuartos

· Foto / Mexsport

Suiza se quedó a dos minutos de forzar latanda de penales

• CUANDO SE VENÍAN LOS PENALES, MESSI APARECIÓ, sirvió a Di María y acabó el juego en medio del drama • Agencias

ran de medio pelo, tal vez hasta habría resuelto el partido a su favor en el tiempo regular. Suiza se creció con el apoyo de la gente brasileña en el primer tiempo

extra, le tocaron a la albiceleste el balón y los “ooolés” cubrieron el estadio. Cuando se venían los penales, Messi apareció, sirvió a Di María y acabó el juego en medio del drama.

La felicitación

La derrota

El festejo

·

· Fotos / Mexsport

A dos minutos se quedó Suiza de forzar los penales. Al minuto 118, a casi nada de ir a la tanda de penales, Ángel di María firmó el gol más sufrido para Argentina en el torneo, más que aquel de Lionel Messi ante Irán, el 1-0 que dio el pase a los cuartos de final cuando parecía caer en la angustia. Tras pasar casi como un fantasma en todo el juego, un arranque de Messi por fin fructificó en un balón filtrado hacia Di María, quien aprovechó ya el cansancio de Ricardo Rodríguez, su marcador de toda la tarde, y puso el único gol del encuentro. Y aun así se partió el alma Suiza en los instantes f inales. Tuvo un par de jugadas que rayaron el empate, pero f inalmente murió como un grande ante otro que se olvidó de serlo en mucho tiempo del partido, pero que terminó metiéndose

entre los mejores ocho. Fue Argentina la que inició el encuentro como un remolino. Lanzó unidades al ataque en búsqueda del gol rápido que diera la comodidad tempranera. Procuró por izquierda con Di María, ante un Messi que poco a poco fue atrapado por un mar de piernas suizas que no le dejó acariciar al menos el balón. Sólo destellos tuvo el conjunto albiceleste en la primera mitad, con todo y el nerviosismo que mostró Suiza al sacar el agua del pozo como se pudiera, ya fuera de forma limpia o desordenada. Y fueron los helvéticos quienes tuvieron la posibilidad de abrir la cuenta con todo y sus llegadas precipitadas. Suiza defendió como un perro, mordió el campo y aguantó a los tiempos extra. De haber contado con mejores delanteros, aunque fue-


Deportes

· Miércoles 2 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla

27

Más de 3 mil aficionados se dieron cita en el Complejo Cultural Universitario

Presenta Esparza a jugadores de Lobos

•“Un equipo competitivo,un equipo que define,un equipo que realmente nos haga vibrar y que esperamos que todos ustedes nos acompañen durante todo el trayecto de esta temporada”,fueron las palabras del rector •Carlos Rodríguez Más de 3 mil aficionados se dieron cita en el auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, para conocer y dar la bienvenida al nuevo equipo de Lobos BUAP, que entre sus refuerzos se encuentra Ever Guzmán, delantero y campeón mundial Sub 17 en Perú 2005, y Mario Pérez, mediocampista y seleccionado nacional en los Juegos Olímpicos Atenas 2004. El evento fue presidido por el rector de la máxima casa de estudios de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, y el presidente del Club Lobos BUAP, Juan Carlos Bozikian Villaseñor, además de otras autoridades académicas. “El comienzo de la nueva etapa lobezna es el inicio de un gran camino, un equipo como Lobos BUAP debe ser fuerte y competitivo”, así lo expresó el rector. “Un equipo competitivo, un equipo que define, un equipo que realmente nos haga vibrar y que esperamos que todos ustedes nos acompañen durante todo el trayecto de esta temporada”, señaló. Destacó el gran trabajo que está realizando el club con las Fuerzas Básicas de la escuadra universitaria. Durante la presentación se apreciaron dinámicas y números especiales que animaron a los asistentes para recibir al nuevo plantel licántropo, dirigido por el cuerpo técnico encabezado por Ricardo Alfredo Valiño, director técnico de Lobos BUAP. Los jugadores lanzaron balones a los asistentes, regalaron playeras oficiales, rifaron bicicletas, organizaron olas entre la afición y, junto con sus seguidores, interpretaron el

El rector ·

· Foto / Rafael Murillo

·

· Foto / Rafael Murillo

himno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Además, a la presentación se unieron las escuadras filiales Lobos Prepa Segunda División y Lobos Tercera División, quienes participaron al tomarse la fotografía oficial de cada plantel. Mientras se llevaba a cabo el su-

ceso, los presentes pudieron disfrutar del video institucional que preparó la casa de estudios para todo el auditorio, en el cual se envió el mensaje de unión, esfuerzo, dedicación y valores que cada día inculca la BUAP a los universitarios, profesores, administrativos y deportivos. Al concluir el evento, los jugado-

Hasta firmó autógrafos ·

res lobunos se acercaron a los aficionados para convivir con ellos, regalando fotografías y autógrafos. Los presentes acompañaron con porras en todo momento a la nueva plantilla de Lobos BUAP que comenzará la Apertura 2014 el 18 de julio, cuando reciban en el estadio Universitario a la escuadra de San Luis.

· Foto / Rafael Murillo


Miércoles 2 de Julio · 2014 · Año XXXV · Núm. 9578

El viernes y el sábado iniciará la antepenúltima fase de la copa

CHOQUE DE TRENES

en cuartos de final Alemania

Francia

Brasil

VS

Müller

VS

Benzema

• Estas selecciones se han visto las caras en 25 ocasiones, con 11 triunfos para los galos, seis empates y ocho victorias de los alemanes.

Viernes 4 de julio 11 horas

Neymar

James

• Se han enfrentado 25 veces, con un saldo positivo para el Scratch du Oro, que ganó 15 duelos, por ocho empates y sólo dos victorias cafetaleras.

Viernes 4 de julio 15 horas

Estadio Maracaná Río de Janeiro

Holanda

Colombia

Estadio Castelao Fortaleza

Costa Rica

Argentina

VS

Belgica

Robben • Ticos y holandeses nunca se han enfrentado.

Sábado 5 de julio 15 horas Arena Fonte Nova Salvador de Bahía

Navas

Messi

Courtois

• La Albiceleste y los belgas se han visto las caras apenas cuatros veces, con tres triunfos argentinos y sólo uno de los Diablos Rojos.

Sábado 5 de julio 11 horas Estadio Nacional Fortaleza

Cambio

Fotos / Mexsport

VS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.