/ Foto / Archivo / Karina Rangel
Foto / Presidencia de la República
Fracasa encuentro entre EPN y padres de los normalistas
Página 26
•Teresa Moreno / 24 Horas
Para los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto fue “sólo más de lo mismo”, pues dijeron no quedar conformes con el compromiso que hizo el mandatario de intensificar la búsqueda de sus hijos y el plan de apoyo que les presentó.
Jueves 30
5 Pesos
Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9659
Se atrincheran los marinistas ante desfalcos en la Sedeso
Página 7
Es un tema mediático
Tres semanas gratis y después a pagar
Arrancan los
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Karina Rangel
•Gerardo Ruiz
juan manuel vega
Juan Carlos Lastiri
Gali-Parquímetros en El Carmen y Paseo Bravo
El delegado federal y ex titular de la dependencia en el sexenio marinista, Juan Manuel Vega Rayet, calificó las acusaciones sobre los desfalcos como “un tema mediático”, y descartó que él mismo o el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri “tengan algún problema”.
Nunca fuimos parte de la secretaría
valentín meneses
lauro sánchez
Paseo Bravo
A través de una carta aclaratoria, los priistas Valentín Meneses y Lauro Sánchez calificaron como “errónea” la información filtrada a un rotativo local, además de asegurar que nunca tuvieron relación alguna con el manejo de los recursos en esa dependencia.
Alejandro Armenta, director del Renapo, rechazó la acusación y consideró que el tema es extemporáneo y obedece a la cercanía del proceso electoral federal del próximo año: “hay que prepararse para competir y prepararse significa, prepararse para todo”.
Se acabó la bonanza, llegan las vacas flacas del presupuesto El gobernador Moreno Valle anunció que tras cuatro años de bonanza presupuestal llegaron los tiempos de “vacas flacas”, por lo que ya prepara un programa de austeridad financiera para el 2015 ante la caída de los precios del petróleo, la recaudación federal y pérdida de 400 millones de pesos en participaciones. Anunció que se congelarán las plazas vacantes, se fusionarán áreas de dependencias y habrá un control estricto en gastos de telefonía y gasolina.
Cambio de sentido de la 31 y 25 hasta que concluyan el viaducto: Gali Página 18
Avenida 13 Sur y Avenida Juárez
3
Avenida 13 Sur y Avenida 11 Poniente
Páginas 22 y 23
4
Av. 16 de Septiembre y 21 Oriente
5
Av. 16 de Septiembre y 23 Oriente
6
Av. 16 de Septiembre y 25 Oriente
Páginas 10 y 11
3
4 5 6
Páginas 14 y 15
Los 353 que pudo impugnar de los 14 mil registros
Gana Micalco: rechaza TEPJF las afiliaciones masivas en el PAN
•Osvaldo Macuil Rojas
Subsidios millonarios a empresarios propone Pablo Rodríguez en nueva ley
2
La instalación de los parquímetros digitales ya es una realidad en las zonas de El Carmen y el Paseo Bravo, en donde la empresa española ParkHelp ya colocó su tecnología para el control de los cajones con el pretexto de realizar una prueba piloto que durará tres semanas. El alcalde Antonio Gali dijo que todavía no cobrarán a los usuarios y que a finales de noviembre se definirán las tarifas.
3ra marcha de estudiantes de la BUAP por Ayotzinapa
Página 13
2
•Víctor Hugo Juárez
/ Foto / Rafael Murillo
•Elvia Cruz
Avenida 13 Sur, esquina con 5 Poniente
El Carmen
Es un tema electoral
alejandro armenta
1
1
Página 3
El líder estatal del PAN, Rafael Micalco, “cantó victoria” luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el registro masivo de 353 personas al blanquiazul y determinó que el partido político es el que define el ingreso de estas personas, pues de otra forma se violan los principios de autorregulación del instituto político.
E d i t o r 2i a·J l
ueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
EL M ER • N o
Política
s e s a lva
Se les borró la risa
M
ensaje siciliano o amenaza expresa, todos los posibles marinistas involucrados en los posibles desfalcos a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) entre 2008-2010 se atrincheraron en lo extemporáneo de las averiguaciones que lleva la Contraloría estatal. Los señalados Valentín Meneses y Lauro Sánchez, dicen con razón, que ellos nunca formaron parte de la dependencia donde se cometieron los desfalcos, y los que no aparecen pero sí estuvieron al frente de la Sedeso, Alejandro Armenta, Juan Manuel Vega Rayet y Juan Carlos Lastiri, afirman que se trata de un tema puramente mediático que no les quita el sueño porque las cuentas públicas ya fueron aprobadas. Tranquilos o no, los marinistas se pusieron a correr.
El nuevo organismo servirá para diseñar estrategias que salvaguarden la seguridad de los habitantes
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
RMV conforma Consejo Ciudadano de Participación en Tehuacán
Paulina Cataño
• Pese a que ha evidenciado a la alcaldesa tehuacanense, Ernestina Fernández, por negarse a trabajar de manera coordinada con su gobierno
Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
•Elvia Cruz Aunque no especificó cantidades, el gobernador Rafael Moreno Valle dio a conocer que para el siguiente año destinará una mayor partida de recursos en materia de seguridad para el municipio de Tehuacán. Pese a que ha evidenciado a la alcaldesa de este municipio, Ernestina Fernández —de extracción priista— por negarse a trabajar de manera coordinada con su gobierno, sobre todo en inversiones para obra pública, dio a conocer que ayer se conformó un Consejo Ciudadano de Participación que sesionará cada semana como se hace en la capital, como una forma de plantear estrategias que permitan salvaguardar la tranquilidad de los habitantes. Dijo que la integración se debe a que Tehuacán es la segunda ciudad más poblada de la entidad, después de Puebla, “y en el ánimo de demostrar disposición de trabajo, de colaborar, vamos a trabajar desde este consejo”, comentó. Ya entrado en el tema de seguridad, dijo solidarizarse con el Presidente de la República, En-
Rafael Moreno Valle en gira por Tehuacán ·
rique Peña Nieto, en el combate que mantiene actualmente contra el crimen organizado, al tiempo de considerar que cada una de las autoridades deben de asumir no sólo sus funciones sino también sus responsabilidades, en alusión al caso de los 43 normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de
· Foto / Tere Murillo
septiembre en Iguala, Guerrero. Consideró que es el momento de trabajar de manera coordinada en los tres niveles de gobierno con el f in de que México vuelva ofrecer una buena imagen a nivel internacional, tras reconocer que los asuntos de inseguridad han afectado la imagen del país.
Política
Politikón
· Jueves 30 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Jueves 30 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El tribunal federal le enmendó la plana al Tribunal Electoral del Estado, quien le dio entrada a más de 14 mil registros de militantes del PAN en Puebla
TEPJF revoca afiliación masiva de 353 panistas • EL PROYECTO DEL MAGISTRADO ALEJANDRO LUNA RAMOS ESTABLECIÓ QUE LOS INTERESADOS EN ADHERIRSE AL BLANQUIAZUL NO CUMPLIERON con el registro que marcan los estatutos, por lo que no era necesario acudir al TEEP • Osvaldo Macuil Rojas El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el fallo del TEEP, en el que aceptó el registro individual de 353 personas a Acción Nacional y determinaron que el partido político es el que determina el ingreso de estas personas, pues de otra forma se violan los principios de autorregulación del instituto político. “Lo procedente es ordenar la remisión de los escritos de impugnación presentados ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla y registrados con los números de expediente TEEP-A-93-2014 al TEEP-A-445-2014 al Registro Nacional de Militantes del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, para que sea dicha autoridad la que se pronuncie por escrito, de manera inmediata”, se expone en la sentencia. El pasado 6 de octubre, los magistrados electorales en Puebla ordenaron al PAN aceptar el registró de 14 mil militantes que presentaron su registro. Sin embargo, la dirigencia estatal acusó un proceso de afiliación masiva y de no se realizó correctamente el registro. Por ello, el líder estatal Rafael Micalco anunció que impugnaría el fallo, lo cual ocurrió el 17 de octubre, pero bajo una supuesta amanezca de bomba, la dirigencia estatal sólo pudo impugnar 353 registros, el resto se quedó fuera. Tras la revisión de los casos, que corrió a cargo del magistrado Alejandro Luna Ramos en la Sala Superior del TEPJF, se determinó que en el TEEP se violó el principio de autorregulación del PAN, pues el partido es quien maneja su membresía. El documento establece que de aceptar el registro de las 353 personas se afecta la composición del PAN en Puebla, lo que incidirá directamente en la vida interna del albiazul. “Es claro que la violación que el partido alega resulta determinante, pues la materia de impugnación está vinculada directamente con la vida interna del partido, en donde los
Micalco dice que el fallo exhibe el actuar de magistrados poblanos ·
militantes toman decisiones que inciden en el rumbo de la institución, por lo que la inclusión de tal número de afiliados al padrón del partido influye de manera inminente en el desarrollo de las actividades”. Procedimiento de afiliación De igual modo, se estableció en el expediente SUP-JRC-78/2014 y acumulados, que los interesados en adherirse al PAN no cumplieron con el registro que marcan los estatutos, por lo que no era necesario acudir al TEEP. De acuerdo a los estatutos, los interesados deben presentar una solicitud personal de afiliación ante “cualquier comité” del partido en la entidad federativa; en caso de no se pueda realizar en la entidad, el procedimiento puede llevarse a cabo directamente en el Registro Nacional de Militantes.
· Foto / A rchivo / R afael Murillo
Una vez que entregan su documentación se les entrega un comprobante, lo cual constituye formalmente el inicio de la solicitud de afiliación, pues en el partido se publicarán listas de solicitantes de militancia. “Una vez recibidas las solicitudes por el Registro Nacional de Militantes, éste cuenta con quince días para tomar una determinación sobre aceptar y dar de alta en el padrón al ciudadano como militante, o bien, en su caso, rechazar la solicitud. El Registro (Nacional de Militantes) es el único órgano del partido encargado de tomar la decisión final sobre el trámite de afiliación de un militante”, se establece. “Quienes no hayan tenido resolución favorable, pueden impugnar tal determinación ante la Comisión de Vigilancia del Registro Nacional de Militantes en un plazo no mayor
a un año desde la fecha en que se presentó la solicitud”. PAN orientará a los aspirantes a registrarse Al respecto, el líder estatal del PAN, Rafael Micalco afirmó que en caso de que alguna de las 353 personas se acerque al partido los apoyarán para que realicen su registro como está marcado en los estatutos. Detalló que el fallo le da la razón en torno a que los magistrados actuaron con dolo, alevosía y parcialidad, por lo que deben ser destituidos de su cargo, como lo solicitó ante el Congreso local. A la par, consideró que ante el resolutivo el Registro Nacional de Miembros debe emitir alguna consideración en torno a la validación de los 14 mil registros que no pudieron impugnar.
4
Política
Política
· Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El movimiento estudiantil del 64 OY SE CUMPLEN 50 AÑOS, la friolera de medio siglo, de que un movimiento popular-estudiantil, nunca antes visto en Puebla, derribó al gobierno estatal encabezado por el general Antonio Nava Castillo. Todo se inició el 14 de octubre de 1964, cuando por disposición del gobierno en Puebla ya no se vendería leche bronca, sino sólo pasteurizada, es decir, el estado entraría al primer mundo, que parece que ha sido la obsesión de muchos de nuestros gobernantes. Policías e inspectores de los entonces llamados Servicios Coordinados de Salubridad y Asistencia se apostaron en todas las entradas de la ciudad para que los lecheros (vendedores de leche bronca) no entraran a la ciudad y que su producto fuera arrojado a las alcantarillas, a fin de que ya no volvieran a intentar su venta al público y la llevaran directamente a la pasteurizadora Jeles, la única que había, pero que pagaba un precio que no convenía a los productores. Los lecheros pretendieron defenderse y hubo golpeados y encarcelados, y esa fue la mecha que originó el incendio. Los productores que procedían de poblaciones cercanas a la capital, entonces de 300 mil habitantes, fueron a solicitar el apoyo de la Universidad Autónoma de Puebla, movilizada desde hacía cuatro años por un movimiento de Reforma Universitaria que dividió a la población en dos grandes grupos: el liberal, llamado comunista y el conservador, llamado “los Fuas”. Pues con todo y la división ideológica que existía entre la población, liberales —encabezados por maestros y estudiantes de la UAP— y conservadores —encabezados por la jerarquía eclesiástica, por agrupaciones empresariales, entonces denominadas en conjunto “la iniciativa privada”—, se unieron para combatir a un gobierno que vino a remover el recuerdo de un cacique atrabiliario y déspota llamado Maximino Ávila Camacho, quien había muerto 20 años antes, pero cuyo mal recuerdo prevalecía entre la población. Todos los sectores sociales estaban descontentos por el proceder de funcionarios carentes de la más mínima
H
sensibilidad social y política; arbitrarios y soberbios que trataban a los ciudadanos, incluso a los presidentes municipales, con la punta del pie. La inmensa mayoría de los funcionarios que así actuaban, eran militares y ajenos por completo al estado de Puebla. El descontento era general, principalmente contra el contralor general, un médico militar con grado de Coronel, de nombre Luis Sánchez Domínguez; contra el director de Tránsito, un Mayor de apellido Saldívar; contra el jefe de Policía, un general de apellido Lepe, parece que tío de Ana Berta Lepe; del titular de la Dirección de Gobernación, médico veterinario y Teniente Coronel, Ciriaco Tista y muchos más. El 14 de octubre el movimiento estalló. Hubo encuentros violentos entre policías y estudiantes, pero la unidad de todos los sectores no se rompió en ningún momento. Para dirigir la lucha, se constituyó un Directorio Estudiantil Poblano, con los más leales perfiles universitarios, como dice uno de sus integrantes, sin compromisos políticos externos o internos en ese momento determinante, es decir, se recurrió a los dirigentes elegidos democráticamente: presidentes y consejeros universitarios alumnos de las facultades y escuelas de la institución, así como a estudiantes con liderazgo y con fama de honestos. Los integrantes de ese grupo, que tuvo mucho que ver en el éxito del movimiento, por su limpieza de miras, por la honestidad que demostraron en todo momento y por su lealtad a la población, fueron: Nicandro Juárez Torres, Ernesto Ordaz Cartas, Samuel Gurwitch Soloff, Edmundo Briones Fuentes, Jorge Morales Obregón, Gildardo Carpio Corzo, Nemesio Cruz López, Ramón Beltrán López, Rubén Tejeda Reza, Juan José Barrientos Granda, Víctor Vargas Escorza, Juan Bueno Moneda, Antonio Pérez Díaz, Raúl Carpinteyro Vera, Manuel Guzmán Pérez, Rafael Figueroa Silva, Francisco Sánchez Muñoz, René Fernández Angulo, Leonardo Raúl Macías, Luis Ponce Ramírez, Eduardo Núñez, José Luis Ríos Torres, Luis Villa Issa, José Peña Islas y Pedro Valbuena Sánchez. Muchos de ellos ya han fallecido
y otros ejercen con éxito la profesión que eligieron y seguramente guardan un recuerdo de esa etapa de su vida, en la que fueron solidarios con su pueblo, al que sirvieron en momentos difíciles con lealtad y honradez. ESTE DÍA, 30 DE OCTUBRE, PERO DE HACE cincuenta años, los activistas concentrados en el Carolino, decidieron hacer pintas y distribuir propaganda en las colonias de la periferia de la ciudad, exhortando al pueblo o no abandonar la lucha, pero un día antes habían llegado y se hospedaban en diversos hoteles del centro, jóvenes robustos, algunos pelados al rape y el día en que los activistas salieron a cumplir su misión fueron brutalmente golpeados por los que se supone eran gente contratada por el gobierno para reprimirlos. A las 24 horas del día 30, en el edificio Carolino empezaron a llegar los primeros golpeados. Fueron llamados médicos del Hospital Universitario para atender a los heridos. Llegaron médicos y enfermeras, incluso particulares y a la 1 de la madrugada, el Centro hervía de gente, padres de familia, maestros, estudiantes y simples curiosos estaban por todas partes. El Centro no durmió esa noche. A las 7 de la mañana, las tanquetas y transportes del ejército, con soldados uniformados como si fueran a combate, recorrían las calles de la capital poblana con sirena abierta. El comercio no abrió sus puertas y la ciudad se quedó paralizada. Pero en la tarde empezaron a llegar grupos de todos los barrios, de todas las colonias, de diversos municipios y poblaciones cercanas. A las 7 de la noche el zócalo estaba llenó hasta el tope, lo mismo que las calles aledañas. Los tanques y los transportes militares, quedaron atrapados en medio de la multitud. En la 5 Poniente, frente al edificio del Congreso, había una gran cantidad de gente. Un grupo de estudiantes había penetrado en el recinto donde sesionarían los diputados y luego el salón se vio abarrotado con gente de todas las clases sociales. Fue el diputado local por Tepeaca, don José Octavio Ferrer Guzmán, recientemente fallecido, quien dio lectura al documento mediante el cual el General Antonio Nava Castillo solicitaba licencia para retirarse del cargo
de gobernador del estado de Puebla, por tiempo indefinido. Los diputados aprobaron la solicitud de Nava y luego procedieron a designar al gobernador sustituto, ingeniero Aarón Merino Fernández, que días antes renunció a la gubernatura del territorio federal de Quintana Roo, en el sureste mexicano, para trasladarse a Puebla. Se hospedaba en el hotel spa Agua Azul, de donde salió al recinto legislativo, para rendir la protesta de rigor. A pie, en medio del regocijo de una multitud nunca antes vista, hizo el recorrido del Congreso al palacio de gobierno, que entonces era el edificio que se encuentra en la esquina de la Maximino Ávila Camacho, hoy Juan de Palafox y Mendoza y la 2 Sur. El zócalo rebosaba de gente alegre que aplaudía y gritaba de júbilo. Las campanas de la catedral fueron echadas a vuelo. Fue un recorrido lento pero único. Tal vez, nunca antes un gobernante poblano había sido recibido con tanto entusiasmo como el ingeniero Aarón Merino, que curiosamente, era originario del mismo pueblo del general Nava, Ixcaquixtla. Se inició una nueva etapa en la vida de la entidad poblana. La forma de gobernar de Merino Fernández, fue muy diferente a la de su antecesor y terminó bien su periodo. Con la Universidad Autónoma de Puebla desestabilizada desde 1961, por el denominado Movimiento de Reforma Universitaria, hubo, después de Merino, varios cambios de gobernadores y fue hasta la llegada del doctor Alfredo Toxqui al poder, cuando se estabilizó el gobierno. Lo de 1964 fue una pausa en la lucha de los universitarios por reformar a su alma mater, una pausa que logró la unificación del pueblo para no volver a los tiempos de un caciquismo feroz, como el que se había vivido en los años treinta bajo la férula de “don Maximino”, como le llamaban al gobernante de entonces, aún después de su muerte. Este acontecimiento fue recordado ayer, con un discreto acto efectuado en el Paraninfo del edificio Carolino, a las 17 horas. Estuvieron varios de los integrantes del Directorio Estudiantil, que hace medio siglo se cubrió de gloria.
Política
·Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Las cúpulas estatal y nacional del PRI dejaron solo a Marín, así como los principales liderazgos. Y de sus ex empleados, los que son funcionarios federales están más preocupados por preservar su propio prestigio y chamba. Es decir, los Vega Rayet, Lastiri, Armenta y compañía prefieren no verse contaminados por los sueños de grandeza del ex mandatario. De los pocos que le siguen siendo fieles, solamente Valentín Meneses y Lauro Sánchez salieron a dar la cara.
Se equivocó Marín: el PRI lo dejó solo a la mera hora
C
asi cuarenta y ocho horas después de que El Sol de Puebla dio a conocer la investigación que lleva a cabo la Contraloría estatal por desfalcos a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) entre 2008-2010, nadie en el PRI estatal o municipal salió en defensa del honor de Mario Marín Torres. Es decir, a contrasentido de sus cálculos expresados en la reunión de Acatlán, un golpe contra el Góber precioso no es un golpe contra el PRI. Ni Ana Isabel Allende Cano se dio por aludida en su calidad de dirigente estatal, ni tampoco César Camacho e Ivonne Ortega, las senadoras o alguien del amplio contingente de diputados federales o locales. El Comité Estatal no envió un pronunciamiento, ni siquiera un boletín, mucho menos un desplegado reclamando la filtración dolosa al medio de comunicación. Puesto a prueba de forma ligera, con un reportaje chafón, se confirmó lo que todos sabían, menos el ex mandatario: que si decide entrar al callejón de los madrazos, va solo. Solo o acompañado de los mismos de siempre, que no es mucho. La suma de ceros siempre da cero. Obligados por el señalamiento directo en contra, su compadrito Valentín Meneses y Lauro Sánchez se defienden aduciendo que nunca formaron parte de la Sedeso, y por tanto, no pudieron formar parte de algún
desfalco del programa Unidos para Progresar (UPP) con actas falsas de beneficiarios. Y que mejor les pregunten a los que sí estuvieron ahí entre 2008-2010. Ni Gerardo Pérez Salazar, ex secretario de Finanzas, ni Gerardo Mejía, quisieron rebatir el señalamiento. Obligados a hablar, aunque sospechosamente ignorados por El Sol de Puebla, los ex secretarios de Sedeso asumieron diferentes posturas. Para Juan Manuel Vega Rayet, actual delegado federal en la materia, se trata de un tema puramente mediático que no le quita el sueño ni al subsecretario Lastiri, su antecesor en la dependencia estatal. Para Alejandro Armenta todo tiene que ver con las inminentes elecciones federales, y recomienda a sus compañeros priistas “prepararse para todo” según declaró al portal e-consulta. Es decir, las cúpulas estatal y nacional del PRI dejaron solo a Marín, así como los principales liderazgos. Y de sus ex empleados, los que son funcionarios federales están más preocupados por preservar su propio prestigio y chamba. Es decir, los Vega Rayet, Lastiri, Armenta y compañía prefieren no verse contaminados por
los sueños de grandeza del ex mandatario. De los pocos que le siguen siendo fieles, solamente Valentín Meneses y Lauro Sánchez salieron a dar la cara. Así que a la hora de la verdad, puede contar con los dedos de la mano a los que le siguen agradecidos. En toda esta trama, al final, los principales perjudicados serían Javier López Zavala, titular de Sedeso entre 2008 y 2009, y Juan Carlos Lastiri que estuvo ahí entre 2009 y 2010. El ex candidato a la gubernatura guardó un silencio ominoso, pese a que gracias al programa UPP pudo construir su candidatura. En el caso del subsecretario, no es la primera vez que el tema le explota. Ya el diario Reforma publicó en 2012 los desvíos en el programa, así como el mecanismo por el que ese dinero fue a parar a cuentas de particulares. Parece difícil que vaya a meterse en el lío. Por último, aquellos que le prometieron protección a Marín en el gobierno federal, en estos momentos, tienen problemas más graves que atender que los desfalcos del Góber precioso. Tras el breve respiro que les dio la renuncia de Ángel Aguirre a la gubernatura de Guerrero, el agua le
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
volvió a llegar al cuello a Peña Nieto, a Osorio Chong y a Murillo Karam. El terremoto político y social provocado por la desaparición forzada de los 43 normalistas y su infructuosa búsqueda, así como que el edil de Iguala y su esposa no hayan sido capturados, sigue atrayendo la atención internacional a un nivel nunca imaginado. La aparición ayer de Peña Nieto con un semblante cadavérico tras la reunión de los padres de los normalistas es sólo un indicador de la tensión que se vive en el gobierno federal por una crisis que ya lleva más de un mes, pero lo que es peor, no tiene para cuándo acabar porque las esperanzas de encontrarlos vivos son inexistentes. Pero lo peor es que después de recibirlos, dialogar seis horas, los padres salieron de Los Pinos para golpear inmisericordemente al Presidente que no ve la suya. En medio de esa tormenta, ¿alguien va a atender los requerimientos de Mario Marín? ¡Por supuesto que no! En la agenda de prioridades, el ex gobernador poblano ocupa el lugar 5 mil, así que no debería confiarse mucho. Total, más vale que el Góber precioso recuerda que sus fieles son pocos, que a la mera hora nadie se va a inmolar por él, y que los acuerdos de impunidad que firmó en 2010 tienen vigencia sexenal. Es decir, hasta enero de 2017 es difícil que asome la cabeza.
En los terrenos del parque Soria y donde estaba el centro expositor Xelhua se edificará una galería de arte
Entrega JJ predios en comodato por 30 años al gobierno estatal •Carlos Rodríguez El Ayuntamiento de San Pedro Cholula entregó en comodato por 30 años al gobierno estatal los predios del parque Soria y en el que estaba asentado el centro expositor Xelhua, en los cuales se edificará una galería de arte, un parque público y se rehabilitará la imagen urbana. Durante la sesión del cabildo, encabezada por el edil José Juan Espinosa Torres, defendió la aprobación de su gobierno y afirmó que son propiedades de la administración, por lo que no se tocará propiedad privada. Por ello, el militante de Movimiento Ciudadano reiteró que las expropiaciones de predios en el municipio se frenaron.
“En el cabildo por una amplia mayoría hemos tomado la decisión de otorgar en comodato lo que hoy ya es propiedad del gobierno municipal para que se puedan llevar acciones que permitan seguir alcanzando este objetivo muy claro de proteger, mejorar el entorno de la gran pirámide de Cholula”, expuso. En dicha sesión, algunos regidores levantaron la voz y exigieron claridad en el proyecto que se ejecutará en los predios que fueron entregados en comodato al morenovallismo, y que son aledaños a la pirámide de Cholula. La regidora de Migración, María de la Luz Miramón Reyes, exigió que se defina concretamente el proyecto y detallar si existe viabilidad para que se lleve a cabo en beneficio de la población.
José Juan Espinosa Torres, edil de San Pedro Cholula ·
· Foto / Karina Rangel
6
Política
· Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El diputado panista se pronuncia en contra de que el gobernador Rafael Moreno Valle defina a los candidatos del albiazul en Puebla para las elecciones federales
Se suma Pablo Montiel a la sugerencia del PAN
• EL LEGISLADOR TAMBIÉN CRITICÓ QUE FUNCIONARIOS ESTATALES Y MUNICIPALES SE A PROVECHEN DE SUS CARGOS para promocionarse en la búsqueda de puestos de elección popular • Osvaldo Macuil Rojas Al interior del PAN comenzaron “a sonar los tambores de guerra” de cara a la definición de las candidaturas para la elección del próximo año, pues el Yunque exigió que el gobernador Rafael Moreno Valle no sea quien tenga el control absoluto de la selección de los cuadros que competirán, pues corren el riesgo de implementar prácticas priistas en las que “un solo personaje es el que decide todo”. El diputado local albiazul, Pablo Montiel Solana, se pronunció porque sea la militancia la que retome su papel activo en Acción Nacional y sea la que elija a sus candidatos para el 2015, postura que afirmó ya se la presentó a su dirigente estatal, Rafael Micalco Méndez. Luego de que el presidente estatal reconoció que el gobernador tendrá una “voz fuerte” en la toma de decisiones, el ex secretario de Gobernación en el trienio de Eduardo Rivera Pérez advirtió que corren el
riesgo de que adopten la práctica priista del “federalismo”, en la que una sola persona tenía las decisiones de gobierno y de partido. Incluso, refirió que en la capital ya están cometiendo los vicios que tanto criticaron en el PAN, de promocionarse para buscar puestos de elección popular desde los cargos públicos que ostentan. Al ser cuestionado sobre las candidaturas que peleará el grupo de Eduardo Rivera —que es al que pertenece Pablo Montiel— evitó dar nombres de quienes están interesados: “no me atrevería a dar un nombre de alguien que conozca, que sé que esté trabajando por una candidatura. Al dar nombres caería en el mismo error. ”Más que pelear por candidaturas en favor de uno u otro grupo, lo que tenemos que pelear todos es que el partido retome con fuerza su vida democrática al interior y que retome los procesos de definición de candidaturas”. —Señalaba el líder estatal, Rafael Micalco que el gobernador tendrá una
Pablo Montiel ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
“voz fuerte” en las decisiones que se tomen, ¿esto será bueno para el PAN? Se le cuestionó. —Yo lo que creo es que lo mejor para el PAN es que sean los militantes. Corremos el riesgo de caer en aquello que al PRI le costó o fue factor importante para su salida de Los Pinos, el famoso presidencialismo, en donde una sola persona decida los destinos del país y los destinos del partido, y
los destinos de todo el mundo. Me parece que el PAN se ha caracterizado por una vida democrática interna y no puede traicionar estos principios. Lo más valioso que tiene el PAN es a su militancia. —¿Esto le puede pasar al PAN, con el gobernador Moreno Valle? —Esto le puede pasar a cualquier partido, cuando un solo personaje es el que decide todo.
Aseguró que los secretarios de Seguridad Pública, Gobernación y Desarrollo Social del municipio se mantendrán hasta su primer informe, por lo menos
Planean desaparecer Gerencia de Fondos
• EL ALCALDE REVELÓ QUE TRAS UN ANÁLISIS DEL APARATO GUBERNAMENTAL DEL MUNICIPIO YA SE CONTEMPLA UNA REESTRUCTURACIÓN, en la que se desaparecería la recién creada Gerencia de Fondos de Inversión • Víctor Hugo Juárez Aunque la fracción del PRI en el cabildo poblano advirtió que pedirá las renuncias de Guillermo Aréchiga, Alejandro Santizo y Benjamín Lobato por malos resultados en menos de un año de gestión, el alcalde capitalino Antonio Gali Fayad aseguró que no habrá despidos en su gabinete antes de su primer informe de gobierno, aunque reconoció que analiza una reestructura para desaparecer la recién creada Gerencia de Fondos de Inversión con el fin de evitar duplicidad de funciones. “Tienen todo el apoyo los funcionarios que escogimos para trabajar en este municipio, el esfuerzo está reflejado en resultados. Tienen todo el respaldo del presidente municipal, todos están firmes en sus cargos y haremos una evaluación como siempre la hemos realizado, después del primer informe de gobierno”.
Así lo manifestó luego de que el coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, anunció que
El alcalde Tony Gali ·
pedirá la renuncia del secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga; del secretario de Seguridad Pública y
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Tránsito Municipal, Alejandro Santizo y del titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Benjamín Lobato, por malos resultados en materia de gobernabilidad, seguridad y atención a las zonas de mayor pobreza. Lo que sí analiza el presidente municipal es la desaparición de la recién creada Gerencia de Fondos de Inversión a cargo de Pedro Gutiérrez Varela, al señalar que la función para la que fue diseñada es la misma que viene desempeñando él junto con la Tesorería municipal, por lo que asignó otras tareas al ex regidor panista. Afirmó que Gutiérrez Varela no será dado de baja del Ayuntamiento, pues ya le asignaron otras tareas en materia de deporte y cultura. Además, garantizó que no hubo pérdida de recursos al señalar que no se realizaron nuevas contrataciones con la creación de este departamento que hace unas semanas fue aprobado por el cabildo poblano.
Política
·Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
7
El subsecretario Juan Carlos Lastiri y el diputado federal Javier López Zavala no emitieron una postura sobre el desvío de 800 mdp cuando eran secretarios
Presunto desfalco en Sedeso, sólo un tema mediático:Vega • El delegado federal de la Sedesol en Puebla afirmó que el supuesto peculado de ex funcionarios marinistas “está fuera de contexto”, pues hace cuatro años fueron dictaminadas las cuentas públicas del ex gobernador •Gerardo Ruiz De los tres ex secretarios de Desarrollo Social estatal vinculados al desfalco de 800 millones de pesos operado por Mario Marín Torres, sólo Juan Manuel Vega Rayet calificó la información, filtrada a El Sol de Puebla a inicio de semana, como “un tema mediático”, pero descartó que él mismo o el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri “tengan algún problema” con la revelación. Para el delegado federal de la Sedesol en Puebla, el supuesto peculado orquestado también por Valentín Meneses “está fuera de contexto”, pues desde hace cuatro años “ya fueron dictaminadas por la Federación y el Legislativo local” las cuentas pública del ex gobernador priista y no se detectó alguna irregularidad en la dependencia en los ejercicios fiscales del 2008 al 2010. Diario CAMBIO también buscó a Juan Carlos Lastiri y a Javier López Zavala, pero ambos evitaron fijar una postura. El subsecretario de la Sedesol argumentó reuniones de trabajo durante todo el día para conceder una entrevista telefónica; mientras que el diputado federal, quien aún conserva las mañas del “Góber precioso”, desvió las llamadas y ante la insis-
Juan Manuel Vega Rayet ·
· Foto / Archivo/ Karina Rangel
tencia, optó por apagar su teléfono celular. En entrevista con este periódico, Vega Rayet también salió en defensa de Mario Marín, pues aseguró que el ex mandatario priista jamás dejó de hacer política y es erróneo catalogar su activismo del último año
“como un regreso”, ya que “él siempre ha tenido vida política”. Además, Juan Manuel Vega descartó que la presunta investigación que realizará la Contraloría estatal en contra de Marín y Meneses sea una estrategia electoral para afectar al PRI en las elecciones federales
del 2015. El delegado sentenció que “el término doméstico no tiene nada que ver ahí. Las elecciones son nacionales, un tema del Congreso federal, punto”. El ex titular de la Sedeso, quien concluyó la administración de Marín en el cargo, consideró que todos los secretarios de Desarrollo Social en el sexenio del priista desconocen del supuesto desvío de recursos públicos. Por último, Vega Rayet se “curó en salud” al enfatizar que tanto él como Juan Carlos Lastiri, mantienen una buena relación con el gobernador Rafael Moreno Valle, con quien han trabajado en conjunto “de forma transparente” para combatir la pobreza en el estado. —¿Qué opina de la información filtrada a El Sol de Puebla? —Es un tema mediático porque es fuera de contexto. Desconozco la investigación y está fuera de contexto. Las cuentas del gobernador Marín nunca las observó la Auditoría Superior de la Federación. —¿Esta investigación podría alcanzar a los ex secretario de Desarrollo Social estatal? —Después de cuatro (años) ya está más que discutido, el Congreso del estado ya también aprobó las cuentas. Entonces ahí queda ese tema, los ex secretarios no aparecemos y acusan a otros.
A través de una carta aclaratoria enviada a El Sol de Puebla, aseguran que la información es errónea
Nunca formamos parte de la Sedeso, dicen Vale y Lauro sobre desvío de 800 mdp •Gerardo Ruiz Tras ser exhibidos por El Sol de Puebla como cómplices del supuesto desvío de recursos públicos por el ex gobernador Mario Marín Torres por un monto de 800 millones de pesos, los priistas Valentín Meneses y Lauro Sánchez se defendieron de las acusaciones y calificaron como “errónea” la información filtrada al rotativo local y le “echaron la bolita”
a los entonces secretarios de Desarrollo Social estatal, Javier López Zavala, Juan Carlos Lastiri y Juan Manuel Vega Rayet, por el daño patrimonial a través del programa Unidos para Progresar. En una carta aclaratoria enviada al periódico, el ex secretario general de Gobierno y el ex coordinador de Asesores del gobierno marinista aseguraron que “no tuvieron relación alguna con el manejo de los recursos
de la Secretaría de Desarrollo Social estatal” que durante el 2008 al 2010 estuvo en manos del diputado federal, del actual subsecretario de la Sedesol y del delegado federal de la dependencia en Puebla. Además, Meneses y Sánchez precisaron que la investigación de la Contraloría estatal a cargo de Malco Hemmer Muñoz es “tendenciosa y alienta un clima de acusaciones falsas e incertidumbre a la opinión pública”.
Los marinistas terminan el documento enviado a El Sol de Puebla declarando que en su momento las cuentas públicas correspondientes a los ejercicios fiscales de los años antes mencionados fueron aprobadas por la Federación y el Poder Legislativo local, al tiempo de explicar que cada secretario estatal del marinismo firmó un acuerdo en el que se hacían responsables de los recursos asignados a sus dependencias.
8
Política
· Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El líder del PRI en el Congreso local pidió mesura sobre eltema, hasta conocer las investigaciones de la Contraloría estatal
Abandona Giorgana a marinistas ante supuesto desvío de recursos • “Yo confío que esta investigación se apegue a los principios rectores de fiscalización y auditoría, que se lleve a cabo con imparcialidad y objetividad”, indicó el diputado •Gerardo Ruiz El líder de la bancada del PRI en el Congreso del estado, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, dejó solos a Mario Marín Torres y a Valentín Meneses Rojas por el supuesto desvío de recursos públicos por un monto de 800 millones de pesos desde la Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Unidos para Progresar (UPP), pues el diputado local pidió mesura hasta conocer el curso de las investigaciones que la Contraloría estatal podría iniciar en contra del ex gobernador y del ex funcionario. En entrevista, el líder del Legislativo local precisó que “no es una declaración de guerra, es una filtración que se ha dado y se ha hecho indebidamente pública en virtud de que es un proceso abierto”, en alusión a la publicación de El Sol de Puebla sobre una presunta investigación de la administración de Rafael Moreno Valle en contra del ex gobernador y el ex secretario general de Gobierno.
El diputado del PRI, Víctor Manuel Giorgana ·
“Me parece un poco temerario asegurar que fue el gobierno del estado. Yo confío que esta investigación se apegue a los principios rectores de fiscalización y auditoría, que se lleve a cabo con imparcialidad y objetividad”, expresó Giorgana Jiménez.
· Foto / Karina Rangel
Para el coordinador priista, que no se haya señalado a los ex secretarios marinistas de Desarrollo Social, Javier López Zavala, Juan Carlos Lastiri y Juan Manuel Vega Rayet, no es un instrumento de “presión electoral” rumbo a las elecciones in-
termedias de 2015 y 2016. “Hago un llamado a conservar la calma y esperar los resultados de esta investigación”, señaló Giorgana Jiménez durante la sesión ordinaria de ayer por la mañana. En cuanto a la reapertura de la cuenta pública de Marín Torres, el legislador local consideró que “es una cuenta cerrada y validada por las legislaturas respectivas y se antoja un proceso complicado y difícil jurídicamente hablando”. Si bien pidió una investigación apegada a derecho, Giorgana Jiménez consideró que de encontrarse culpables a Marín y a Meneses se les debe sancionar conforme lo marca la ley, pues “cada quien es responsable de sus acciones. ”No adelantemos juicios y esperemos a que concluyan las investigaciones. En todo caso, de ser responsables que se actúe en consecuencia, también debe quedar claro que cada uno debe asumir las consecuencias de sus actuaciones”, agregó.
Patricia Leal y Germán Jiménez reconocieron que no tuvieron información del supuesto desfalco de 800 millones por parte de ex funcionarios marinistas
Ex contralora y ex titular de Sedeso con RMV, no detectaron anomalías •Ello, pese a que los ahora diputados locales explicaron que se hicieron diversas auditorías y procesos de revisión durante la entrega-recepción de la dependencia encargada de la política social del gobierno estatal •Gerardo Ruiz La ex contralora del gobierno del estado, Patricia Leal Islas, y el ex encargado de despacho de la Sedeso, Germán Jiménez Martínez, reconocieron que a su paso por el gobierno del estado no detectaron anomalías en la Secretaría de Desarrollo Social y el supuesto desfalco de 800 millones de pesos orquestado por los priistas Mario Marín Torres y Valentín Meneses Rojas. En entrevistas por separado, la diputada panista y su compañero de Compromiso por Puebla comentaron que se hicieron un sinfín de auditorías y demás procesos de revisión durante la entrega-recepción, sin embargo evitaron confirmar la información filtrada el lunes a El Sol de Puebla. Germán Jiménez, quien despachó en 2012 en la Secretaría de Desarrollo Social estatal tras la salida del ahora diputado federal Néstor Gordillo, dijo abiertamente que él no detectó ni una sola anomalía en la dependencia, pero dijo no sorprenderle que existan estos señalamientos en contra del ex gobernador priista y del ex funcionario estatal. “Como encargado de despacho no
encontré algún punto que pueda subrayar, conozco que hubo anomalías pero no puedo señalar un solo punto”. A pesar de que el también líder estatal del Partido Compromiso por Puebla (CPP) permaneció en la Sedeso por cerca de un año, dijo que se enteró por los medios de comunicación del supuesto desvío de recursos públicos por parte del ex gobernador priista y del ex secretario general de Gobierno a través del programa Unidos para Progresar (UPP). “No nos causa extrañeza que haya habido irregularidades en la administración pasada, no nos causa asombro y ahorita nos estamos enterando por las publicaciones que han salido en los medios de comunicación y por algunas denuncias ciudadanas”. Leal se deslinda de señalamientos En el mismo sentido, Patricia Leal quien fuera contralora del estado desde el inicio de la actual administración y hasta 2013, evitó precisar si tuvo conocimiento de anomalías en la Secretaría de Desarrollo Social, por lo que se limitó a recordar las irregularidades detectadas al ex secretario de
Patricia Leal y Jorge Aguilar ·
Salud, Alfredo Arango García. “Nosotros agotamos todas las líneas de investigación que se nos presentaron. Hay dependencias, como el caso de la Secretaría de Salud, que el propio titular nos dieron elementos importantes y contundentes para poder documentar y actuar en conse-
· Foto / Karina Rangel
cuencia con sanciones ejemplares”. La presidenta de la Comisión Inspectora del Legislativo local eludió particularizar en el programa UPP y agregó que “yo nunca di información de las investigaciones que hicimos porque estaba por ley impedida para hacerlo”.
Política
· Jueves 30 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
9
El líder del Congreso local pidió mesura en el caso hasta conocer los alcances de la resolución del organismo electoral
A una semana de emitir sanción, INE sigue sin notificar al Congreso • PESE A QUE FUE EL PASADO 22 DE OCTUBRE CUANDO EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL determinó sancionar al gobernador Rafael Moreno Valle por la difusión de spots de su tercer informe en el DF, en el Estado de México, Guanajuato y Guerrero • Gerardo Ruiz El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Manuel Giorga-
Pepe Chedraui y Víctor Giorgana ·
na Jiménez, anunció que llamará a comparecer al auditor superior del estado, David Villanueva Lomelí, para que entregue la información correspondiente a los gastos que el
· Foto / Karina Rangel
gobierno de Rafael Moreno Valle hizo en la promoción extraterritorial de su tercer informe. El miércoles de la semana pasada, el INE determinó sancionar a Moreno Valle por la difusión de spots por su tercer informe de gobierno en el DF, el Estado de México, Guanajuato y Guerrero. El Consejo General también ordenó sancionar al director de Comunicación del gobierno de Puebla y a 16 estaciones de televisión a las que les imputarán una multa superior a los 240 mil pesos en conjunto. Al respecto, el líder del Poder Legislativo poblano informó que a la fecha no han recibido la notificación por parte del Instituto Nacional Electoral, por lo que pidió mesura hasta conocer el expediente completo acusatorio para dar a conocer la sanción de la que será acreedor Moreno Valle. “No hemos sido notificado por el
propio Instituto Nacional Electoral para saber los alcances del mismo y el marco para tomar esta decisión. Mi postura por ahora como coordinador de la bancada del PRI es que una vez que conozcamos los alcances en este tema, estaremos solicitando la intervención de la ASE a efecto de que rinda un informe sobre los recursos empleados para la promoción”. A decir del diputado priista, esta sanción que ordenó el INE en contra del mandatario poblano marca un precedente para que en los dos informes de gobierno que le restan, evite violar una vez más la ley en la materia. “Esta resolución que da a conocer el instituto electoral marca un precedente para que el gobierno actual haga su promoción dentro del territorio poblano y se exima de destinar recursos públicos para promover su imagen, acciones y logros en otras entidades federativas”, agregó.
En la Comisión de Turismo se revisaron los lineamientos emitidos por la dependencia federal del ramo para mantener dicha categoría
Diputados se reúnen con alcaldes de pueblos mágicos • LOS EDILES DE TLATLAUQUITEPEC Y XICOTEPEC, y los representantes de Turismo de Cuetzalan, Chignahuapan, Zacatlán, San Pedro y San Andrés Cholula solicitaron apoyos económicos para realizar obras de imagen urbana y accesos carreteros • Osvaldo Macuil Rojas Diputados locales se reunieron con alcaldes de pueblos mágicos para revisar los lineamientos que emitió la Secretaría de Turismo a nivel federal para mantener esta categoría el próximo año. En la Comisión de Turismo que
preside el panista Sergio Gómez Olivier, los ediles solicitaron apoyos económicos para realizar obras de imagen urbana, de accesos carreteros y de promoción para incrementar el turismo. De igual modo, se les presentaron los nuevos lineamientos para mantener la clasificación de Pueblo Mágico, pues la
La reunión de la Comisión de Turismo con alcaldes ·
· Fotos / Karina Rangel
Federación publicó recientemente nuevas reglas de operación del programa. En el encuentro estuvieron presentes los ediles de Tlatlauquitepec, José Ángel Pedro Guerrero Herrera y de Xicotepec, Juan Carlos Valderrabano Vázquez, así como los directores de Turismo de Cuetzalan,
Chignahuapan, Zacatlán, San Pedro y San Andrés Cholula. De igual modo, los legisladores poblanos invitaron a los representantes de los siete pueblos mágicos a realizar diferentes eventos, como el de la galería digital que impulsa el Congreso local.
10
Política
· Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Se establecen las aportaciones y apoyos económicos, infraestructura,
Propone Pablo Rodríguez nueva
•Para la entrega de los incentivos financieros, no realizará esquemas de puntuación para determinar los •Osvaldo Macuil Rojas El diputado del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, presentó la iniciativa para crear la ley de promoción del crecimiento económico, en la que se definen los incentivos que recibirán las empresas, los cuales ya se otorgaron a empresas como Audi, como la entrega de predios, la construcción de infraestructura para servicios y de accesos carreteros, así como la entrega de subsidios. La propuesta de ley que ingresó en la sesión ordinaria divide a las empresas en cuatro tipos. Las que invertirán por primera vez en la entidad, las que ya están asentadas y reinvertirán; las que invierten para exportar y las que desarrollen parques industriales. Para la entrega de los incentivos financieros, no financieros y los subsidios, el gobierno estatal realizará esquemas de puntuación para determinar los beneficios a los que pueden hacerse acreedores los empresarios, y se tomará en cuenta el monto y origen de la inversión; el giro de la empresa, los empleos que se generen, el nivel salarial y prestaciones; y si cuentan con procesos sustentables. La propuesta si bien tiene una serie de incentivos enumerados, se abre a la discrecionalidad en el artículo 24, pues detalla que el gobernador puede generar paquetes de incentivos —que no están especificados—– para aquellas empresas que generen mil 500 empleos como mínimo y que correspondan a sectores estratégicos. Incentivos financieros Estos beneficios están especificados en el artículo 27 de la propuesta de ley, y el primero de ellos la donación del terreno en el que van a instalarse o bien entregarles una aportación económica para que compren la propiedad a algún privado, en cuyo caso no excederá el 50 por ciento del costo total. De igual modo se les apoyará con aportaciones económicas que serán destinadas al arrendamiento del espacio que se instalarán hasta por un periodo de seis meses. El cuarto incentivo financiero es la realización total o parcial de obras de infraestructura, creación, instalación o mejoramiento de servicios públicos. Los siguientes beneficios dependen de una fórmula matemática en la que se tomará en cuenta el gasto que realizan las empresas en nómina, en servicios, así como la tasa del Impuesto Sobre Nómina. De este modo, se entregarán aportaciones económicas hasta por 12 años a empresas que inviertan por primera vez montos superiores a 700 millones de dólares, así como las que reinviertan más de 500 millones de dólares y que se dediquen a la manufactura o producción automotriz. Asimismo, se entregarán este tipo de aportaciones a las empresas auto-
Pablo Rodríguez Regordosa presenta iniciativa de ley para el crecimiento económico ·
· Foto / Karina Rangel
Incentivos financieros Transmisión de la propiedad de bienes inmuebles del estado a un menor costo como donación Aportación económica para adquirir un bien inmueble propiedad de particulares: 50 por ciento del costo total como máximo Aportación económica para arrendar, hasta por seis meses, bienes inmuebles propiedad de un tercero La realización total o parcial de obras de infraestructura, creación, instalación o mejoramiento de servicios públicos Aportaciones económicas para quienes inviertan por primera vez en la entidad con un monto superior a 700 millones de dólares y se entregará hasta por 12 años Aportaciones económicas para empresas de la manufactura y ensamble de automóviles que reinviertan por lo menos 500 millones de dólares. Este beneficio se entregará hasta por 12 años Aportación económica para las empresas que se dediquen a la manufactura y ensamble de automóviles y cuenten con una plantilla de mil 500 trabajadores. Este beneficio se entregará hasta por 10 años Acceso a los fondos de garantía dispuestos por el Ejecutivo del estado Acceso a fondos federales Becas para capacitación de trabajadores
Política
· Jueves 30 de Octubre
de 2014·
Puebla, Puebla
11
seguimiento y aportaciones para apoyar la llegada de nuevas empresas
va ley para incentivar inversiones
o financieros y los subsidios, el gobierno estatal s beneficios a los que pueden hacerse acreedores los empresarios motrices que generen más de mil 500 empleos. Incentivos no financieros En este apartado se incluyen obras de infraestructura de conectividad y logística que beneficien también a otras empresas y a la población. Además de la mejora de servicios públicos. “El apoyo para la realización de obras de infraestructura o para la dotación de servicios que propicien el asentamiento, instalación o expansión de empresas, pudiendo ser mediante recursos económicos o apoyos en especie a un tercero, incluyendo bienes inmuebles para el desarrollo de parques industriales”. El gobierno también se compromete a dar acompañamiento a la empresa con el objetivo de agilizar la obtención de los permisos, licencias, cédulas y cualquier otro documento que requiera para su instalación. A la par se ofrece asesoría en el reclutamiento de trabajadores y en la formación del sindicato. Creación de base de datos A través de la Secretaría de Finanzas se creará una base de datos de las em-
Incentivos no financieros Obras de infraestructura de conectividad y logística que beneficien también a otras empresas y a la población Servicios públicos Obras de infraestructura para la dotación de servicios que propicien el asentamiento, instalación o expansión de empresas Acompañamiento a la empresa para agilizar permisos, licencias, cédulas y cualquier otro documento Acompañamiento en el proceso de reclutamiento de los trabajadores Acompañamiento a la empresa en la selección y/o creación del sindicato de trabajadores presas instaladas en la entidad, con lo que se pretende generar indicadores para mejorar la promoción del crecimiento económico. Para ello, los empresarios ten-
drán que proporcionar información sobre el sector al que pertenecen, el número de trabajadores, el monto al que ascienden sus ventas y los montos de inversión, especi-
f icando el origen de los recursos. En caso de que no entreguen la información, la ley proponen sanciones económicas que van de los 100 a los 150 salarios mínimos.
Será por 70 millones de pesos y se invertirán para la construcción de un cuartel para el Batallón de Infantería y su unidad habitacional
Avalan legisladores crédito para Comuna de Xicotepec •La solicitud del endeudamiento fue aprobada por 38 votos a favor, por lo que el Ayuntamiento de dicho municipio podrá contratarla con cualquier institución bancaria por un plazo no mayor a 30 años •Gerardo Ruiz Por mayoría de votos, el pleno del Congreso del estado aprobó la mañana de ayer autorizar al Ayuntamiento de Xicotepec, que preside Juan Carlos Valderrábano Vázquez, contratar un crédito por 70 millones de pesos para participar en la construcción del cuartel del Batallón de Infantería y su unidad habitacional, para reforzar las acciones de seguridad en la Sierra Norte de Puebla. De acuerdo con la explicación del proyecto ingresada al Poder Legislativo desde el 23 de octubre “esta base militar tendrá” como objetivo propiciar las condiciones de mejora en materia de seguridad (área de seguridad natural) y desarrollo económico y social para el municipio de Xicotepec y de la región”. El cuartel de la Infantería en la re-
gión serrana pretende reducir los niveles de delincuencia y contrabando que se registran en la región de Xicotepec, la cual ha sido considerada como uno de los pasos importantes del Distrito Federal hacia el Golfo de México. La solicitud aprobada por 38 votos a favor y una abstención, establece que se podrá contratar la deuda con cualquier institución bancaria por un plazo no mayor a 30 años. Para pagar la deuda, se le darán facultades al Ayuntamiento de Xicotepec de establecer los mecanismos legales para ir realizando los pagos, los cuales podrá hacer a través de las participaciones federales que reciba. El municipio justificó que no cuenta con los recursos suficientes para la compra del terreno que será destinado a la base militar, por lo que es necesario acceder a una línea de crédito.
En sesión ordinaria el Congreso avaló el crédito ·
· Foto / Karina Rangel
12
Política
· Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
El predio, de 21 mil metros cuadrados, es parte de la Unidad Deportiva Maravillas y será destinado al proyecto turístico que incluye la remodelación del estadio
Morenovallismo enajenará terreno que está a un costado del Cuauhtémoc •El diputado del PRD, Ignacio Mier Bañuelos, desconoció si este predio será utilizado para la construcción de un hotel que se incluía en el proyecto de modernización del coloso mundialista •Osvaldo Macuil Rojas El gobierno estatal venderá un terreno de 21 mil 500 metros cuadrados que forma parte de la Unidad Deportiva Maravillas, el cual será destinado al proyecto turístico que está contemplado en la remodelación del estadio Cuauhtémoc, inmueble al que se le invertirán 680 millones de pesos. Durante la sesión del Congreso, la administración estatal ingresó cuatro solicitudes para donar terrenos en la capital del estado, así como una más para enajenar de manera onerosa un terreno de la colonia Maravillas. En torno a este último, se explicó que el 25 de septiembre y el 10 de octubre pasados, la Secretaría de Infraestructura solicitó a la de Finanzas y Administración la desincorporación de un polígono de 21 mil 500 metros cuadrados de la Unidad Deportiva Maravillas, en la cual están instalados los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, el gimnasio Miguel Hidalgo, el sindicato de los burócratas, el hangar oficial, la unidad deportiva de la SEP y una caseta de vigilancia. De este modo, el terreno que se pretende enajenar se encuentra al lado del entronque de la autopista México-Puebla y a la carretera federal a Tehuacán. Sobre el tema, el diputado del PRD, Ignacio Mier Bañuelos, desconoció si este predio será utilizado para la construcción del hotel que está contemplado en la remodelación del estadio Cuauhtémoc, pero reconoció que es para detonar el turismo de la zona. “No hay una propuesta de comprador”, dijo tras referir que quien presente las mejores condiciones de pago se quedará con dicha propiedad. “Es un terreno sin construcción, es una área vacía en la que se pretende después canalizar polos de desarrollo, aprovechando esta inercia que se trae para hacer del estadio Cuauhtémoc, un estadio de primer mundo. Y lo que se pretende es que si se va a hacer una inversión de tal magnitud, también se tengan otra oportunidad de desarrollo”. Las donaciones del Ayuntamiento El Ayuntamiento de Puebla, a través del gobierno estatal, ingresó al Congreso local cuatro solicitudes para donar terrenos al DIF y al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz (Sitiavw).
Ignacio Mier Bañuelos ·
· Foto / Karina Rangel
EL ÁREA QUE SE PRETENDE ENAJENAR
Durante la administración de Eduardo Rivera se instaló el Centro de Equinoterapia al sur de la ciudad, en un terreno que era propiedad del sindicato de Volkswagen. Por ello, los trabajadores solicitaron la reposición del predio, el cual se encontrará en la co-
lonia Zona Cementos Atoyac. En tanto, dos terrenos se donarán al DIF para la instalación de Centros de Atención Infantil Comunitario (CAIC). Uno de ellos se encuentra en la colonia Lares de San Alfonso, en el cual se instalará el CAIC San Alfonso. El tercer
terreno se encuentra en Fuentes de San Aparicio y será utilizado para el CAIC San Aparicio. El último espacio que donará el Ayuntamiento capitalino en la colonia El Cerrito, será donado a la SEP para la regularización de la escuela primaria Guillermo Borja Osorno.
Política
·Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
13
Anuncia el gobernador medidas de austeridad en su gobierno: congela plazas vacantes y habrá fusión de áreas en las secretarías
Se acabó la bonanza presupuestal; RMV llama a apretarse el cinturón •Aunque para el 2015 habrá una reducción en el presupuesto, que en principio serán 400 millones de pesos menos en participaciones, Moreno Valle descartó recurrir a algún endeudamiento
También llamó a alcaldes a evitar gastos no necesarios ·
•Elvia Cruz Luego de cuatro años de bonanza presupuestal llegaron los tiempos de “vacas flacas” y para el próximo año el gobierno morenovallista prepara un programa de austeridad financiera ante la caída de los precios del petróleo, la caída de la recaudación federal y la pérdida de 400 millones de pesos en participaciones. Tales medidas de austeridad buscan reducir al máximo el gasto operativo y comprenden la congelación de plazas vacantes, el análisis de posibles fusiones en áreas de dependencias y el control estricto en gastos de telefonía y gasolina, todo ello con el objetivo de evitar daños en obra pública y programas sociales, anunció el gobernador Moreno Valle, quien también pidió a los ayuntamientos “apretarse el cinturón” para evitar que al final de año se incumplan compromisos como el pago de aguinaldos. En entrevista al término de una gira de trabajo en Zacatlán, señaló que a pesar de que su gobierno cuenta con un “colchón” que le permite no tener problemas con el pago de aguinaldos a finales de año, “eso no nos exenta de tener que tomar medidas de reducción de gasto corriente, ya he girado instrucciones al secretario de Finanzas para tratar de reducir al máximo el gasto operativo del gobierno para poder cumplir con todos nuestros compromisos».
· Foto / Tere Murillo
Tal como CAMBIO adelantó, el Proyecto de Presupuesto Federal (PEF) 2015 establece una reducción de 2.2 por ciento y lo fija en 66 mil 188 millones de pesos, frente a los 67 mil 676 del año anterior. Pese a vacas flacas, no habrá deuda Descartó recurrir a algún endeudamiento el año entrante, como una forma de cubrir el dinero que deje de percibir de los excedentes petroleros. “Tiene repercusiones directas significativas no sólo para el gobierno del estado sino para los ayuntamientos y al propio gobierno de la República (…) Va a tener impacto en 2015 en dos rubros el precio del petróleo. La primera de ellas es que con la estimación se reduce la estimación del ingreso total que se busca distribuir de tal suerte que ahí, yo espero que los legisladores asuman que la mayor parte de reducciones no la vayan a hacer a costa de programas sociales o de obra pública sino de gasto corriente, que se puedan revisar dependencias u organismos públicos descentralizados, cuáles son los mecanismos administrativos que tienen, evitar duplicidades y sin afectar las obras ya planteadas”, consideró. Ya mandó circulares para congelar plazas Como una forma de estar preparados y tras hacer una revisión reciente de
los números con el secretario de Finanzas del estado, Roberto Moya Clemente, Moreno Valle dio a conocer que mandó a girar circulares para la congelación de plazas desde hace un mes. Además, aunque evitó precisar qué dependencia, afirmó que se busca la fusión de una, así como en otros departamentos en donde dos personas hacen lo mismo. “La idea es que con poco personal se haga el mismo trabajo”, dijo. También citó que de ahora en delante de igual forma se controlará más el uso de los vehículos oficiales para evitar gastos exagerados en gasolina, además del cuidado en papelería. Recordó que la reducción en el precio del petróleo también “va a tener otro efecto adicional en 2015 y es en participaciones. Recuerden que se genera lo que se llama la recaudación federal participable que incluye por ejemplo el IVA, el ISR y los derechos del petróleo, todos van a una bolsa global y después se distribuyen entre estados y municipios con base en fórmulas al momento en que se calcula un precio menor del precio del petróleo, habrá una recaudación menor adicional al primer impacto”, sin embargo, opinó que hay que esperar la cifra final. Informó que el gobierno federal vende petróleo con antelación, y los precios que está tomando en cuenta ahora la Cámara de Diputados y el Senado para
repartir el presupuesto es el costo que se manejó hace algunos meses. Menos 400 mdp El gobernador agregó que gracias a sus conocimientos en materia de finanzas, le permitió estar preparado para un escenario como el que se espera, por lo que la caída en participaciones de este mes por 400 millones de pesos lo compensa con el crecimiento que se ha tenido en recaudación fiscal local. “Al tener más recaudación local, se reduce el impacto de la caída federal (…) El estado de Puebla recibió 400 millones de pesos menos en participaciones que lo que esperábamos, hay un impacto muy fuerte. Afortunadamente fui secretario de Finanzas, y debido a que en los primeros meses recibimos más de lo que se había estimado, y ya sabíamos que no se iba a mantener el nivel de recaudación, nos preparamos”, comentó. Debido a que esto también afecta a los municipios, agregó que “yo hago un llamado respetuosísimo a los ayuntamientos, que tomen previsiones ahora porque sería lamentable que no se ‘aprieten el cinturón’ y luego en el mes de diciembre que tienen que pagar aguinaldos, estemos teniendo problemas para cumplirlos, de tal suerte que reduzcan sus gastos porque vienen meses difíciles en términos de los ingresos esperados y de los precios del petróleo en 2015”.
olítica PPolítica
ueves·J30 de O de 2014· ueves 30ctubre de Octubre de 2014· 14 -·JPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla
Política
·Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
15
Política
Ya fue instalada la tecnología para el control de los cajones de estacionamiento en las dos zonas
Pruebas piloto de parquímetros en el Paseo Bravo y El Carmen • Las pruebas de uso se realizarán durante tres semanas, en las que no habrá cobro a los usuarios, para que en la última semana de noviembre se definan tarifas y más zonas a instalar
•Víctor Hugo Juárez Los parquímetros digitales ya son una realidad en las zonas de El Carmen y el Paseo Bravo, en donde la empresa ParkHelp ya colocó su tecnología para el control de los cajones con el pretexto de realizar una prueba piloto que durará tres semanas, que comenzará en breve con la autorización del edil Antonio Gali Fayad. En cada una de esas zonas se contabilizaron 50 cajones, así como la señalética electrónica y los sensores. Aunque durante las próximas tres semanas que durará la prueba piloto no cobrarán a los usuarios, en los últimos siete días de noviembre se def inirán tarifas, además de otros lugares de la Angelópolis en los que se van a colocar. La zona de El Carmen que ya tiene parquímetros digitales es sobre la 16 de Septiembre, entre la 25 y 19 Oriente, así como en el Paseo Bravo-avenida Juárez, en la que desde hace unos días fueron colocados estos sensores para hacer realidad el proyecto. Un recorrido realizado por CAMBIO confirmó la presencia de cerca de 50 cajones con su respectivo sensor sobre la extrema izquierda de la 16 de Septiembre, en el tramo que va de la 19 a la 25 Oriente, en la colonia El Carmen. La instalación aún no está completa pues se pueden apreciar dos contadores electrónicos, uno a la altura de la 23 Oriente y otro en la esquina de la 21 Oriente, sin embargo hay un tercero que se ubica sobre la 25 Oriente que aún no ha sido terminado. La marca de los sensores es de la empresa española ParkHelp, que se adueñó de las pruebas piloto una vez que fue la primera en iniciar la etapa de prueba en el Paseo Bravo-avenida Juárez, donde también fueron instalados tres contadores electrónicos, dos sobre la 13 Sur y uno a la altura de la 3 Poniente. A decir del alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, son cien los dispositivos que se instalaron ya en ambos polígonos, 50 en cada uno, mismos que permanecerán tres se-
manas para determinar la viabilidad del proyecto, pero sobre todo la aceptación de la ciudadanía. “Es en el Paseo Bravo y la zona de El Carmen, vamos a tenerlos alrededor de tres semanas para que la gente los empiece a identificar y empecemos a utilizar el móvil para ver qué lugares están desocupados”. En noviembre anunciarán zonas del proyecto Gali Fayad conf ió que una vez concluida la etapa de prueba y los estudios de viabilidad a cargo de la Gerencia del Centro Histórico, el Instituto Municipal de Planeación (Implan) y el área de Desarrollo Urbano, el Ayuntamiento podrá def inir las zonas de operación que se darán a conocer entre el 15 y 20 de noviembre. Conf irma que Parquimóvil no f ue requerido en pruebas piloto Antonio Gali conf irmó que la empresa Parquimóvil, del poblano Carlos Anaya, no participa en el periodo de prueba pues se abrió la puerta a dos compañías para que mostraran su oferta al Ayuntamiento, que def inirá el proyecto antes de que concluya este año. Aunque el alcalde dijo no recordar el nombre de las empresas que realizan las pruebas piloto, confirmó que el sistema es el mismo que opera en ciudades como Barcelona o Nueva York, donde la empresa española ParkHelp tiene sus oficinas centrales y actualmente es la encargada de brindar la tecnología para el proyecto piloto. Precisó que en esta prueba se pondrán en operación cien cajones de estacionamiento, de los cuales 50 estarán ubicados en el Paseo Bravo y la avenida Juárez y los 50 restantes en la zona de El Carmen, mismos que funcionarán de forma gratuita durante las tres semanas que dure el programa piloto. Aseguró que la decisión de implementar este nuevo sistema de estacionamiento será sometida a consenso en el cabildo y una vez aprobado, se implementará conforme al resultado de los estudios realizados.
•La marca de los sensores es de la empresa española ParkHelp, que se adueñó de las pruebas piloto una vez que fue la primera en iniciar la etapa de prueba en el Paseo Bravo-avenida Juárez
Paseo Bravo 1
Avenida 13 Sur, esquina con 5 Poniente
2
Avenida 13 Sur y Avenida Juárez
3
Avenida 13 Sur y Avenida 11 Poniente
1 ·
2
El Carmen 4
Av. 16 de Septiembre y 21 Oriente
5
Av. 16 de Septiembre y 23 Oriente
6
Av. 16 de Septiembre y 25 Oriente
· Foto / Tere Murillo
3
4 5 6
·
· Foto / Tere Murillo
16
Política
· Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Rafael Moreno Valle entregó obras y apoyos por 14.8 millones de pesos en dicho municipio
Construirá gobierno estatal Cessa y CIS en Zacatlán
•El gobernador del estado anunció una inversión de 30 mdp para la construcción de los inmuebles, que se llevarán a cabo a través del programa Cuatro por Uno, junto con el gobierno municipal
PRODUCTORES RECIBIERON MOTOTRATORES · Foto / Tere Murillo
•Elvia Cruz Al entregar obras y apoyos por 14.8 millones de pesos en Zacatlán, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció una inversión adicional para el municipio por 30 millones de pesos para la construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa), así como un Centro Integral de Servicios (CIS). En su discurso explicó que será a través del programa Cuatro por Uno, es decir, él destinará cuatro pesos por cada peso que emplee el alcalde de dicho lugar, Marcos Flores. Indicó que a ello se sumarán otras obras carreteras, luego de que el propio alcalde le ha manifestado su interés por trabajar de manera coordinada con su gobierno para conseguir un mejor desarrollo para esta demarcación. En la gira de trabajo entregó un Centro de Educación a Distancia en el Centro Escolar Presidente Juan N. Méndez, que tuvo un costo de 9.3 millones de pesos. Esta obra beneficia a más de 26 mil jóvenes que de ahora en adelante podrán cursar una de las 17 carreras universitarias que ofertan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Benemérita Universi-
dad Autónoma de Puebla (BUAP). Además para el Centro Escolar, que también tuvo reparaciones por 1.5 millones, anunció la construcción de un taller de carpintería y uno de herrería, para los cuales ya se autorizaron recursos por 8 millones de pesos y que serán entregados antes de su cuarto informe de gobierno. Acompañado por el secretario de Educación, Jorge Cruz Bermúdez y el subsecretario de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña, el mandatario reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento por lograr que Zacatlán sea nombrado como el mejor Pueblo Mágico del país, lo que ha representado un incremento en el número de visitantes y por ende, en la derrama económica. Sin embargo, agregó que para lograr que las familias del sector agropecuario superen los rezagos sociales es necesario implementar nuevas tecnologías y políticas públicas, por lo que entregó 32 mototractores con un valor total de 2 millones de pesos. De igual forma, como parte del programa de Reconversión Productiva, entregó 413 mil 185 plantas de aguacate, blueberry, fresa y manzana, para reconvertir 51.54 hectáreas de
El gobernador con el titular de la SEP y el director del CAPCEE ·
· Foto / Tere Murillo
cultivo, con una inversión de 2.9 millones de pesos. “Estamos buscando aquellos productos con mayor demanda y de mayor precio en el mercado, que podamos incluso exportar, y estoy convencido de que al hacer esta reconversión podrán obtener un mayor ingreso para sus familias”, comentó a los agriculto-
res, a quienes pidió participar en los convenios de agricultura por contrato para evitar a los intermediarios. De igual forma, entregó al municipio 622 mil 500 pesos para la construcción de 500 estufas ahorradoras de leña, que garantizan mejores condiciones de salud para las familias y de cuidado al medio ambiente.
ENTREGÓ EL CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
· Foto / Tere Murillo
Rodrigo Riestra Piña, la diputada Maiella Gómez y el edil de Zacatlán ·
· Foto / Tere Murillo
Política
·Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
LA FRACCIÓN PANISTA
LOS REGIDORES DEL PRI
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
17
El objetivo es dotar de puntos de acceso a internet en las zonas más alejadas de la ciudad
Puebla capital se integra al proyecto México Conectado •El cabildo aprobó por unanimidad la participación del municipio en el programa federal de la SCT
•Víctor Hugo Juárez Por unanimidad, los integrantes del cabildo en el municipio de Puebla aprobaron la participación de la capital en el proyecto México Conectado, programa a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal, que busca ampliar la conectividad a internet a las zonas de mayor pobreza en el país. Esto a 20 días de que el acalde Antonio Gali Fayad participó en la reunión con presidentes municipales de Puebla que organizó la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), como Instancia Operadora Estatal (IOE), que se encarga de vincular a los ayuntamientos del estado al programa federal México Conectado. El objetivo de este proyecto es dotar de puntos de acceso a internet no sólo a las zonas más alejadas, sino también a la zona metropolitana, luego de que la conectividad universal forma parte de los rubros que mide el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para detectar los lugares más pobres del país. Este proyecto se suma al esfuerzo del gobierno municipal por habilitar 500 puntos de internet en toda la capital, principalmente en juntas auxiliares y unidades habitacionales. En lo que va de la administración, se han inaugurado dos bahías digitales, uno en la unidad habitacional del Carmen Gastronómico y otro en la laguna de Chapulco. De igual forma, las distintas fracciones políticas que componen el cabildo aprobaron la donación de un terreno que será utilizado para la construcción de un nuevo Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) en la zona de la Capu, en donde se busca acercar los servicios médicos a los habitantes de las colonias aledañas. El predio autorizado por los regi-
El alcalde Antonio Gali ·
· Foto / Karina Rangel
•El objetivo de este proyecto es dotar de puntos de acceso a internet no sólo a las zonas más alejadas, sino también a la zona metropolitana dores se ubica sobre el bulevar La Pedrera 2929, en la zona de la Central de Autobuses Puebla y será entregado a la Secretaría de Salud del gobierno del estado para que se encargue de su edificación y equipamiento para la prestación de los servicios de salud.
La votación del cabildo ·
· Foto / Karina Rangel
18
Ayuntamiento
· Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Raúl Pérez Velázquez tramitó un amparo contra una probable orden de aprehensión
Comuna descarta denuncia vs presidente auxiliar de Canoa • EL ALCALDE CAPITALINO ANTONIO GALI FAYAD ASEGURÓ QUE NO HAN INICIADO ALGÚN PROCESO CONTRA EL EDIL DE SAN MIGUEL CANOA y que son los ciudadanos los que han manifestado su inconformidad así como pedido su destitución • Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla no tiene preparada denuncia alguna en contra del edil auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, aseguró Antonio Gali Fayad, luego de que el alcalde subalterno tramitó un amparo para protegerse ante una probable detención. Sin embargo, el síndico municipal Héctor Sánchez reconoció que fue el gobierno capitalino quien interpuso la denuncia por usurpación de funciones en contra del edil de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano, quien permanece preso en el penal de Cholula. Luego de que el pasado viernes el edil auxiliar de Canoa interpusiera el amparo 1671/2014 ante el juzgado Tercero de Distrito, que lo protege de cualquier detención, el alcalde de la capital aseguró que no se tiene iniciado proceso alguno en contra de él, pero aclaró que son los ciudadanos los que han manifestado su inconformidad y pedido su destitución. “No, en ningún momento. Simplemente fue la misma ciudadanía la que tomó la presidencia, pide la salida del presidente auxiliar y somos muy res-
El síndico municipal y Antonio Gali Fayad ·
petuosos nosotros de los usos y costumbre, y de problemas que se puedan presentar”, afirmó. El amparo de Pérez Velázquez fue
· Foto / Karina Rangel
interpuesto una semana después de la detención de su homólogo en La Resurrección, Leonardo Báez, quien enfrenta un proceso penal por usurpa-
ción de funciones al cobrar los servicios del Registro Civil, facultad por la que ha luchado el edil de San Miguel Canoa y que lo llevó a interponer otro amparo ante las autoridades federales. En el caso del edil de La Resurrección, el síndico municipal reconoció que fue el Ayuntamiento de Puebla quien interpuso la denuncia por usurpación de funciones y por el cual permanece preso en el penal de San Pedro Cholula. “Fue la Secretaría de Gobernación, a cargo de Guillermo Aréchiga, quien nos hace del conocimiento de este hecho y ahora será la procuraduría quien determine. Actualmente se sigue el procedimiento de índole penal en donde deberá defender su postura”, expresó. Reconoció que siguen llegando reportes ciudadanos donde acusan al edil auxiliar de realizar trámites para los que ya no está facultado desde que se modificó la Ley Orgánica Municipal en la Legislatura pasada, por lo que manifestó su preocupación ya que deja a los habitantes en estado de indefensión con documentos que no son reconocidos por la autoridad competente.
Antonio Gali indicó que sería inútil realizar la prueba durante la obra, ya que no habría datos precisos para decidir si el cambio será definitivo
Cambiarán sentido de la 31 y 25 Oriente al concluir distribuidor vial • EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE PUEBLA ASEGURÓ QUE EL PERIODO DE PRUEBA NO DURARÁ MÁS DE UNA SEMANA y que el objetivo es agilizar el tránsito de vehículos en la zona
Buscan desahogar el tránsito de automóviles en la 31 Poniente · Rafael Murillo
· Foto /
• Víctor Hugo Juárez El cambio de sentido en la circulación de las avenidas 25 y 31 Oriente-Poniente estará sujeto a los tiempos en que la Secretaría de Infraestructura del gobierno del estado concluya la construcción del distribuidor vial de la 31 Oriente y bulevar Atlixco, informó el alcalde Antonio Gali Fayad, quien explicó que sería inútil poner en marcha la prueba piloto durante la obra, una vez que no arrojaría los datos precisos para tomar una decisión. “La 31 y la 25, y esperando hasta que sea terminado el puente de la 31 para poner la prueba piloto (…) lo que queremos es no entorpecer cuando aún no tenemos el flujo real, porque el puente no está terminado”, informó. La propuesta para cambiar el sentido de circulación en estas dos viali-
dades fue dada a conocer desde el mes de septiembre para aplicar una prueba piloto a finales de año, sin embargo estas pruebas estarán sujetas al proceso de la obra para que se pueda poner en marcha. El edil afirmó que el periodo de prueba no durará más de una semana, con el fin de recabar los resultados para tomar una decisión que ayude a que se agilice el tránsito de vehículos en la zona. Aunque la licitación de la obra indica que el distribuidor vial en la 31 Poniente debe quedar listo a más tardar en diciembre, el gobernador del estado Rafael Moreno Valle anunció que estará listo para su cuarto informe de gobierno que se celebrará el 15 de enero de 2015, por lo que dependerá del avance de la obra si el cambio de sentidos se lleva a cabo este año o el próximo.
Ayuntamiento
·Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
19
El gobierno de Antonio Gali recibió recientemente un premio por encontrarse en una buena posición dentro del Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables
Puebla-Tlaxcala, 3ra región más competitiva del país • Esta zona resalta por su desempeño en el subíndice de innovación en los sectores económicos, por el alto número de posgrados registrados ante el Conacyt •Osvaldo Macuil Rojas La región Puebla-Tlaxcala se colocó en la tercera posición a nivel nacional en el Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables, en el que se miden las prácticas que implementan los gobiernos locales para promover iniciativas, soluciones y proyectos innovadores. Esta región está dentro de la categoría A, en la que se encuentran las ciudades con más de un millón de habitantes y en la que están englobadas Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí y el valle de México. Se enfatiza que la zona PueblaTlaxcala resalta por su desempeño en el subíndice de innovación en los sectores económicos, debido a que tiene un alto número de posgrados registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Por ello, el Ayuntamiento que encabeza Antonio Gali Fayad recibió recientemente un premio por encontrarse en una buena posición dentro del Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables. La medición fue realizada por
Banamex, Banobras, el Infonavit, el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). El estudio consideró 78 ciudades en 379 municipios, que equivalen a 64 por ciento de la población nacional y representan el 83 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, regiones que tienen poblaciones superiores a los 100 mil habitantes. En el documento se especifica que la región Puebla-Tlaxcala debe mejorar sus esquemas en cuanto al indicador de gobiernos eficientes y eficaces, debido a los números que presenta en cuanto al porcentaje de empleados en el sector formal, densidad poblacional e índice de calidad de la información presupuestal. “En términos ambientales, se destaca por el manejo de la calidad de aire y principalmente su red de monitoreo automática: 339 días del año cuenta con una buena calidad del aíre, y monitorea cinco de los seis contaminantes atmosféricos evaluados. Cabe destacar que la ciudad de Puebla y Tlaxcala tienen un uso moderado de energía eléctrica por habitante”.
• La medición fue realizada por Banamex, Banobras, el Infonavit, el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente y el Instituto Mexicano para la Competitividad
El alcalde de Puebla, Antonio Gali ·
· Foto / Karina Rangel
La delegada Vanessa Barahona destacó que con los cambios a la Ley Federal del Trabajo la afiliación de empresas al organismo es una obligación
Busca STPS aumentar afiliaciones al Infonacot • Detalló que en próximos días harán visitas a las compañías para reforzar el conocimiento de esta disposición y difundir los beneficios del instituto de préstamos •Carlos Rodríguez
Vanessa Barahona, delegada de la STPS ·
· Foto / Rafael Murillo
La delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Vanessa Barahona de la Rosa, anunció que realizarán visitas a las empresas para reforzar el conocimiento de la obligación de afiliarse al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) y difundir los beneficios que trae consigo dicha acción. “Con las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, la afiliación de empresas al organismo de préstamos es una obligación”, remarcó. Cabe resaltar que a nivel nacional suman 28 mil centros de trabajo afiliados y más de 8 mil millones de pesos canalizados en créditos a los trabajadores con tasas preferenciales
refirió la directora estatal del Infonacot, Karla Orduña Bañuelos, “en ese sentido los créditos en efectivo son los más solicitados”. Por parte de la delegación Federal del Trabajo en Puebla suman más de mil 500 invitaciones enviadas a las empresas con la finalidad de que los patrones se afilien al Infonacot. Asimismo, en rueda de prensa conjunta, Vanessa Barahona y Karla Orduña la ampliación del horario de atención, incluidos sábados y domingos, con la finalidad de otorgar los beneficios para un mayor número de personas. La atención será de lunes a viernes de 9 a 20 horas; mientras que sábado y domingo será de 8 a 16 horas para lograr una mejor cobertura.
20
20
Homo Sapiens · Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Política
Educación
· Jueves 30 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El predio albergará una extensión del jardín botánico y un área de desarrollo científico
BUAP rescatará Ciudad de la Ciencia de Agüera • EL PROYECTO A DETALLE SERÁ PRESENTADO A INICIO DE 2015 Y SE TRABAJARÁ DE MANERA CONJUNTA con las áreas de ciencias químicas, electrónica, biología y otras que deseen incorporarse • Alberto Melchor Montero Para 2015 la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) contempla la extensión del jardín botánico. El espacio que actualmente ocupa se encuentra en el centro del campus de Ciudad Universitaria con una extensión superior a 10 hectáreas, que alberga cerca de 750 especies vegetales. El proyecto de extensión del jardín botánico se une al de la construcción de un área de desarrollo científico que empezaría a instalarse en 2015 con una inversión de 90 millones de pesos, mismos que pretenden gestionarse a través de licitaciones con diputados federales. El espacio en conjunto usará los terrenos propiedad de la universidad que, durante la administración de Enrique Agüera, iban a albergar La Ciudad de la Ciencia y el Conocimiento, proyecto que no prosperó por falta de los permisos correspondientes. Lo anterior fue anunciado por el
vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, durante la inauguración de la XXVII Reunión Anual de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, que tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la máxima casa de estudios. Martínez Laguna agregó que el proyecto a detalle será presentado a principio de 2015 y con ello se busca “consolidar un plan de acción que permita el crecimiento de la institución en esta zona de la ciudad”, además de que debido a la multidiscplinariedad del proyecto, se trabajará de manera conjunta con las áreas de ciencias químicas, electrónica, biología y las que deseen incorporarse. “Las unidades académicas que estén interesadas en trabajar o en contar con una extensión de sus facultades en estos terrenos, pueden acercarse con nosotros”, sostuvo.
REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE JARDINES BOTÁNICOS
·
· Foto / Rafael Murillo
Para evitar problemas de permisos de uso de suelo como los ocurridos con el proyecto agüerista, detalló que será el administrador central de la BUAP quien se encargue de gestionar los re-
cursos suficientes para llevar a buen puerto el proyecto, además de que establecerá los puentes de trabajo con las autoridades para facilitar los accesos viales y la demás obra que sea necesaria.
El rector de la BUAP realizó un recorrido por el Concurso de Prototipos de Innovación Tecnológica para Estudiantes
Reconoce Esparza colaboración entre unidades académicas • SE PRESENTARON 68 TRABAJOS EN TRES CATEGORÍAS, LOS CUALES CONSTATARON EL NIVEL DE INVENTIVA Y CREATIVIDAD DE LOS ALUMNOS, ya que algunos de los proyectos pueden ser utilizados en distintas áreas de la institución • Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, realizó un recorrido por el Concurso de prototipos de innovación tecnológica para estudiantes, donde indicó que las sinergias enriquecen la labor de la institución.
El recorrido del rector ·
En dicha muestra se presentaron 68 trabajos que constataron el nivel de inventiva y creatividad de los alumnos, ya que algunos de los proyectos pueden ser utilizados en distintas áreas de la institución, tal es el caso de la automatización de una mesa de inclinación para fisioterapia y el sistema de detección de rostros para fines de seguridad.
· Foto / Especial
De esta manera, se hace frente a la competencia internacional y se pone en alto el nombre de la máxima casa de estudios en la entidad. “Son desarrollos relevantes porque son parte importante de lo que hemos estado impulsando: las sinergias, mismas que enriquecen la labor de la institución”, destacó Esparza Ortiz. Pedro Hugo Hernández Tejeda, titular de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo), indicó que esta feria de prototipos tuvo como objetivo presentar desarrollos tecnológicos o ideas de emprendimiento social enfocados a mejorar la calidad de vida. Se presentaron 68 trabajos de diversas áreas en tres categorías: emprendimiento social, dirigida al desarrollo de proyectos y productos sustentables de impacto en una zona o región; tecnología intermedia, enfocada a la creación de productos cuyos requerimientos de infraestructura física y tecnológica sean semi especia-
lizados, y alta tecnología, dirigida a la creación de productos especializados, tales como tecnología de la información y comunicación, biotecnología y farmacéuticos, o nanotecnología. Al final se seleccionarán 18 trabajos que serán respaldados con paquetes comerciales y tecnológicos. Por otra parte, aquellos proyectos con potencial se apoyarán para obtener su respectiva patente, informó Hernández Tejeda. Durante el recorrido, el rector Alfonso Esparza Ortiz, acompañado del vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado y el titular de la DITCo, Ygnacio Martínez Laguna y Pedro Hugo Hernández Tejeda, respectivamente, observó una investigación para encapsular agua con dos sales saludables para el ser humano, un robot cartesiano con plataforma portaherramientas, celdas termoeléctricas para generar energía eléctrica, y el prototipo de un centro comunitario de desarrollo integral.
Especial
· Jueves 30 de Octubre
de 2014· Puebla, Puebla
21
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
El territorio mexicano, toda una caja de Pandora os últimos acontecimientos nos colocan ante un escenario en el que nadie tiene derecho a perderse, y aceptar principalmente tanto políticos como jefes de empresas, que ninguno de nosotros es el centro del universo, ni tenemos derecho a exigir que el mundo esté a nuestro servicio y libre de dificultades. Es el momento ya de que nuestras autoridades federales acepten la terrible violencia que se vive en el país y que no provoquen que se les falte al respeto con declaraciones como las del gobernador de Veracruz, que primero sostuvo que en su entidad “sólo se roban Frutsis y Pingüinos” y que hoy ha resultado que al igual que Guerrero, en su suelo guarda cementerios completos con docenas de restos de quién sabe qué víctimas. Los analistas internacionales han expresado que en este momento México supera en violencia al estado islámico Yihad, que nos ha mostrado cómo decapita a los prisioneros que consideran espías israelitas. Y tienen razón en considerar que estos terribles hechos son superados por las personas —si se pueden considerar personas— que han venido secuestrando a docenas de personas que las queman en vida, los desfiguran y en muchos casos los entierran vivos.
L
Los números tienen la palabra En lo que va del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, las cifras de desaparecidos superan los 22 mil 643, hasta ayer. Muchos de estos son personas que como usted o como yo pudieron tener la desgracia de circular por una de las carreteras del vecino estado de Guerrero, y ante cualquier contingencia con su vehículo requerir del auxilio tal vez de una patrulla, de la cual al bajar sus tripulantes lejos de auxiliarle, con lujo de violencia se llevaron a toda una familia y la desaparecieron, convirtiéndola en una estadística más. Los momentos son difíciles, y es de condenar actitudes como la “mostrada” a un hombre bueno como el padre Alejandro Solalinde, dueño de una gran sensibilidad que trató de poner la palabra de amor y esperanza en la comunidad de Iguala y, ¿qué pasó?, que los disque padres de familia de los desaparecidos, con lujo de violencia y palabras soeces le pidieron que ya no declare ni aparezca más. ¿Por qué? Sencillamente porque el padre Solalinde es solidario ante la terrible tragedia y “para algunos” se ha convertido en un personaje incómodo. Y lo peor, y más preocupante, es que en Guerrero muchos de sus pobladores todo lo quieren arreglar haciéndose justicia por propia mano. ¡Qué pena! Y como dice la gran Cristina Pacheco, “aquí nos tocó vivir” y no nos vamos a ir, sólo exigimos responsabilidad, compromiso y atención a los males de México, de la sociedad mexicana. En Angelópolis, nueva Beneficencia Española 154 años después de fundada la Beneficencia Española, cuando la ciudad de Puebla tiene asentada una población superior al millón 800 mil habitantes, la junta directiva de la institución decide crear un segundo hospital para mejorar su capacidad de
·
· Foto / Karina Rangel
respuesta médica y hospitalaria. Esta primera sucursal del hospital de la Beneficencia Española, de acuerdo a la tendencia de crecimiento de la ciudad, se decide construir en la zona hacia la que se registra el mayor crecimiento: Angelópolis. En estas nuevas instalaciones, de entrada se pretende ofrecer el servicio de maternidad, cirugía menor y ambulatoria, sala de urgencias, consultorios de especialidades. Alberto Pellico Agüeros y José Ignacio Caso Menéndez, presidente y secretario de la junta directiva, afinan detalles sobre el proyecto que posicionará a la institución en la competencia del mercado hospitalario que hoy capta a enfermos de todo el sureste del país y a aquellos poblanos que en otros tiempos viajaban a Houston para someterse a un chequeo rutinario. Mientras el proyecto avanza, el edificio central de la Beneficencia Española es sometido a obras continuas de mantenimiento y mejoramiento con el importe de las cuotas de sus 3 mil socios registrados. Además, por acuerdo de la directiva comenzará a trabajar con otra dinámica como lo hacen otras instituciones hospitalarias, que en lugar de invertir fuertes cantidades en la compra de tecnología médica, la alquilan para mantener un proceso de actualización permanente de sus equipos. Por lo pronto, su servicio de estudios con equipo de resonancia magnética se coloca a la cabeza en la región, al igual que el de topografía que logra captar cada uno de los órganos de la anatomía de ingles a cuello. La directiva asumió que es la hora de crecer y estar en el punto de la competencia, la demanda con los nuevos horizontes. El más congruente Luis Banck Serrato uno de los personajes más comprometidos y congruentes de la administración pública estatal, que hoy despacha como secretario de Desarrollo Social, estuvo en la Universidad Anáhuac
para exponer a los jóvenes estudiantes la filosofía y el motor de la política social que trabaja sobre seis pilares que fortalecen la estrategia para vencer la desigualdad en la entidad. Y citó: 1.-La implementación de estrategias para que las familias que menos tienen no pasen hambre y tengan vivienda digna. 2.-Que puedan cuidar su salud. 3.-Que los niños asistan a la escuela. 4.-Que las personas tengan un empleo. 5.-Que participen activamente en el mejoramiento de su vida y de su comunidad. 6.-Que la sociedad civil se sume a todas las acciones del combate a la pobreza. Temas que indiscutiblemente se quedaron para la reflexión y el compromiso entre la comunidad de la Anáhuac que dirige el rector José Mata Temoltzin Vuelve la fortaleza textil Los dirigentes del sector textil José Miguel Brito García Teruel juran por el honor de sus antepasados que está de vuelta con nuevos enfoques y mucha pujanza la industria textil, que tuvo su cuna para América Latina aquí en Puebla. En el sector hay nuevas inversiones, otro enfoque y tecnología de punta para trabajar con mano de obra calificada y entusiasmada por esta nueva oportunidad. La suerte está de parte de los empresarios del sector, que después de muchos años hoy comienzan a ver decisiones por parte del gobierno federal que “por fin entendió” la infamia de la competencia desleal de que el sector fue objeto por parte de capitales de dudoso origen. Con otra visión, la nueva generación de textileros al mando están decididos a enfrentar la competencia con calidad, precio y tendencia, que ya están ofreciendo en las exposiciones textiles más importantes de Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Por lo pronto, dentro del sector de la confección hay la decisión y estrategia para avanzar en una operación hormiga, a partir de Nuevo Laredo a Tamaulipas, para
seguir a Minnesota y llegar a Kansas en una primera etapa. De entrada, para este fin de año están listos para colocar prendas de punto para el mercado medio que busca calidad, moda y precio. Conquistado este mercado, las oportunidades llegarán en abanico para la industria textil y de confección para continuar hacia otras ciudades que se irán extendiendo en forma natural. Con este plan, se tiene la seguridad de que se irán reactivando las naves fabriles de la confección que fueron abandonadas por incosteabilidad hace más de tres lustros, cundo la textil se comenzó a achicar mes con mes. Come hamburguesas y apoya causas Por cada “cajita feliz” que usted ha comprado para premiar a sus niños, tal vez sin saberlo, ha donado un peso a la Fundación Ronald McDonalds que abrió la casa número 351 que ha construido en 58 países, para dar albergue a los niños que de otros lugares acuden a un hospital para recibir atención a sus males como leucemia, cáncer y hoy a los niños que por alguna discapacidad son atendido en el CRIT de Puebla, promovido por la Fundación Teletón. El arquitecto Rodolfo Vivanco franquiciatario de McDonalds para los estados de Puebla y Tlaxcala, con 15 puntos más cinco centros de postres, logra cristalizar el proyecto y con el apoyo de su esposa Laura al frente de un equipo de voluntarias, no sólo resuelven lo material de los niños enfermos y sus familias, sino que con amor ayudan a sanar el ánimo y las heridas psicológicas y emocionales que dejan los padecimientos en estos pequeños y en sus familias. En el voluntariado de McDonalds se trabaja en equipo con otros voluntariados como el de Casa del Sol, Una nueva esperanza, y algunos de gobierno. Además, con el apoyo de empresas y empresarios generosos, se atienden infinidad de retos.
22
Especial
· Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
MIEMBROS DEL MAS TAMBIÉN PROTESTARON
Partieron de Ciudad Universitaria hacia el ár
Estudiantes de por tercera oc justicia por cas
•Participaron alumnos de facul Ciencias Sociales, Psicolog •Alberto Melchor Montero Más de 4 mil estudiantes pertenecientes a diferentes facultades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) salieron por tercera ocasión en 34 días a las calles de la capital poblana para pedir el esclarecimiento del caso Ayotzinapa, en el que no se han podido encontrar pruebas certeras del paradero de los 43 estudiantes de la Normal de Guerrero desaparecidos desde el 26 de septiembre. Con mantas y consignas exi-
·
· Fotos / Karina Rangel
giendo que regresen a los normalistas con vida, los estudiantes de la BUAP partieron poco antes de las 5 de la tarde de Ciudad Universitaria, tomando un carril de la 14 Sur. El grupo que en un inicio estuvo conformado por estudiantes de facultades como Antropología, Ciencias Sociales, Psicología, Físico-Matemáticas y Biología, avanzó hasta el parque Juárez para después dirigirse al área de la Salud en la 31 Poniente y la 15 Sur. En ese lugar ya los esperaba
La marcha de los estudiantes se llevó a cabo de manera pacífica ·
· Foto / Rafael Murillo
Especial
· Jueves 30 de Octubre
23
LA MARCHA DE ESTUDIANTES
rea de la Salud para después llegar al zócalo
e la BUAP salen casión a pedir aso Ayotzinapa
ltades como la de Antropología, gía, Físico-Matemáticas y Biología un numeroso contingente de estudiantes de Medicina y Estomatología, que terminó por aglutinar a cerca de 5 mil estudiantes que poco antes de las 8 de la noche empezaron a llenar las calles aledañas al zócalo de la capital. La ciudad de Puebla y sus universidades han hecho a un lado sus d iferencias ideológ icas y pol íticas, así lo han seña lado Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamer icana; Emi l io Baños A rdav ín, rector de la Universidad Po-
de 2014·
Puebla, Puebla
pu la r Autónoma del Estado de Puebla y los est ud iantes de la Benemér ita Universidad Autónoma de Puebla con cada una de sus manifestaciones. Las protestas estudiantiles en Puebla se han realizado de manera pacíf ica y se suman al fer vor de universitarios de la UNA M o del Politécnico Nacional que en la capital del país realizaron actos de solidaridad y terminaron por convocar a una nueva protesta global por el caso Ayotzinapa el próximo viernes.
·
· Fotos / Rafael Murillo
24
Especial
·Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com
Moreno Valle: ultimátum al marinismo
L
as fricciones son tan añejas que se remontan a 1998, año de la consulta interna priísta que llevó a Melquiades Morales Flores a la victoria. Desde aquel año Rafael Moreno Valle y Mario Marín Torres estaban en esquinas diferentes. El entonces recién llegado operaba en las filas de Morales, en tanto que Marín era uno de los alfiles bartlistas responsables de llevar a José Luis Flores Hernández a la gubernatura. El resultado ahondó las ya acres diferencias. Melquiades gobernó durante seis años, pero siempre hubo una relación distante, fría con Marín. En 2004 el encono ya era inocultable, aunque Marín era el candidato del PRI, Rafael Moreno Valle llevaba la daga clavada; pero poco a poco fue construyendo (junto con
su aliada en la esfera nacional) su propia estructura rumbo al 2010. Ese sexenio fue el episodio en que Moreno Valle rompió definitivamente cualquier línea de comunicación con Marín, el hombre fuerte de la mixteca poblana. Vendría la más cruda, cruenta de las batallas electorales que se haya visto en Puebla: 2010. Desde la cúpula de la política nacional se operó la estrategia para llevar a Moreno Valle a Casa Puebla y lanzar al ostracismo a Marín. Así transcurrieron cuatro serenos años. Hasta que ocurrieron los hechos de Chalchihuapan. Y entonces Marín escuchó las voces de los suyos, léase Valentín Meneses Rojas, José Alfredo Arango García, Gerardo Pérez Salazar, entre otros. Y pensó “¿por qué no volvemos a la escena? al fin y al cabo, aún podemos hacer camino al andar”.
Marín volvió al templete de la política estatal y por unas semanas todo iba bien. Se respetaban las formas, se cuidaron las apariencias. Pero tenía que llegar Valentín Meneses Rojas, a quien a estas alturas ya debe verse como un ave de mal agüero. Vale, el fatídico, cual funesto agorero declaró: “Con Lydia Cacho no hubo sangre, en Chalchihuapan si”. Es decir, desde la óptica menesista el escándalo llamado LydiaGate fue un episodio blanco en comparación con el exceso policiaco de Chalchihuapan. Como apuntando: “Pues si tuvimos errores, pero no del tamaño de los que se están cometiendo”. Esto bastó para desatar la añeja ira de Moreno Valle contra todo lo que huela a la estirpe política marinista. Se dio la orden y comenzaron a abrirse los archivos. El mensaje fue
enviado a través de las líneas de El Sol de Puebla. Fue como decir: “No se olviden que tenemos sus expedientes, que están documentados todos sus excesos y abusos; no se olviden de Arango, cualquiera de ustedes puede seguir el mismo camino”. El ultimátum enviado a través del diario de mayor circulación en Puebla no debe tomarse a la ligera y debe verse como el inicio de un nuevo round entre Moreno Valle y Mario Marín. Por supuesto, el gobernador no está jugando y Valentín Meneses bien haría en hacer mutis de la escena política antes de que salgan a la luz todas las anomalías e irregularidades que dejó en la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Si definitivamente esta claro quien es el rival más débil y vulnerable. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
Enrique Levet Gorozpe ejemplificó el caso de la Normal Rural de Ayotzinapa, donde hace falta infraestructura
Universitarios critican a Federación por mala distribución de recursos • El secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios anunció la realización de su asamblea ordinaria en Puebla
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 427/2014, emplázoles Juicio Ordinario de Nulidad de Acta de Nacimiento, promueve ALONSO ORTEGA BARBAN y ARELI CATALAN NAVARRO en representación de la menor DEYSI ORTEGA CATALAN. Producir contestación DOCE días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 4 de Septiembre de 2014. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
EDICTO Al centro, Enrique Levet Gorozpe ·
•Carlos Rodríguez El secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), Enrique Levet Gorozpe, criticó la mala planeación del gobierno federal para distribuir los recursos para las instituciones de educación superior, lo que ha derivado en los problemas que se registran en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
· Foto / Rafael Murillo
Ejemplificó el caso de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, donde hay falta de infraestructura y los estudiantes viven en hacinamiento, durante una conferencia de prensa ofrecida para anunciar la realización de la asamblea ordinaria de la Contu a realizarse en Puebla. Levet Gorozpe refirió que aunque la UNAM, la BUAP y la UANL reciben en promedio de 30 mil a
100 mil pesos por cada estudiante, los recursos no son suficientes para pagar los miles de trabajadores que tienen y el mantenimiento de las instalaciones universitarias. Por ello, adelantó que los 80 sindicatos que asistirán a la asamblea de la Contu exigirán al gobierno federal adoptar una política económica y educativa que mejore las condiciones de las universidades y sus trabajadores.
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 428/2014, emplázoles Juicio Ordinario de Nulidad de Acta de Nacimiento, promovido por EUFEMIO ARCE PONCE y LUISA ORTEGA BARBÁN, en representación de la menor MICHELE YAMILENI ARCE ORTEGA, en contra del Juez del Registro Civil de las Personas de Jolalpan, Puebla. Producir contestación DOCE días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a ocho de Septiembre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
Policía
Código Rojo
·Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Policía
26 26 25
25
· Jueves 30 de Octubre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Se les relaciona con el plagio de un joven oriundo de Amozoc y de un comerciante de la central de abasto
Desmantelan célula de secuestradores jarochos •Los siete delincuentes podrían estar vinculados con otros siete secuestros en Veracruz, donde las víctimas eran mutiladas y posteriormente ejecutadas
•Alberto Melchor Montero La Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) detuvo a siete integrantes de una célula criminal dedicada a los secuestros, entre los detenidos se encontraba su líder, Omar Peña Salazar. A la banda se les relaciona con el secuestro de un joven de 21 años oriundo de Amozoc, así como de privar de la libertad a un comerciante de 68 años de edad en la central de abasto. El grupo delincuencial podría estar vinculado con otros siete secuestros en Veracruz, donde las víctimas eran mutiladas y posteriormente ejecutadas. De acuerdo con la información emitida por la Procuraduría General de Justicia (PGJ), las detenciones derivaron de las investigaciones realizadas en casas de seguridad en San Jerónimo Caleras y el fraccionamiento San Felipe, donde presuntamente sus víctimas fueron privadas de la vida. La PGJ agregó que también fue asegurado un Cadillac CTS de color negro, con placas de circulación TXN2134 del estado de Puebla; además de un Nissan Tsuru color negro con amarillo, con placas 2036-SSK, del estado de Puebla.
LA BANDA DEL CHAPARRO
· Foto / Especial
El primero de los casos que llevaron a su captura y que se presume podría marcar el inicio de sus operaciones en Puebla ocurrió el 5 de septiembre de este año con el sexagenario que trabajaba como comerciante de la central de abasto, y aunque el 11 de septiembre los familiares de la víctima pagaron 200 mil pesos por su rescate, dos días después fue hallado el cuerpo sin vida cerca de la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán. Su segundo caso en Puebla fue el que ocurrió el 12 de octubre cuando un joven de 21 años fue interceptado y privado de su libertad en Amozoc de
Mota. Después de ocho días de negociación, el 20 de octubre los familiares pagaron un rescate de 40 mil 600 pesos sin que la víctima fuera liberada, pero siguiendo su modus operandi, los secuestradores pidieron un segundo monto para respetar la vida del joven pero lo que no sabían es que éste ya había perdido la vida desde el día de su captura. Los siete detenidos pertenecientes a la banda liderada por Omar Peña Salazar y que se hacían llamar "La banda del Chaparro o del Disco”, son: Omar Peña Salazar o Sergio Parra Guzmán, (líder de la banda), alias “El
Chaparro” o “El Disco” o “El Sotaco”, de 31 años de edad, originario de Actopan, Veracruz, y vecino de San Jerónimo Caleras, Puebla. Carlos Alberto Bustamante Sahagún, alias “El Caliche”, de 25 años de edad, originario de Lerdo de Tejada, Veracruz, y vecino de San Jerónimo Caleras, Puebla. Emmanuel Pérez Medina o Emmanuel de Jesús Pérez Medina, alias “El Gori”, de 21 años de edad, originario de Lerdo de Tejada, Veracruz, y vecino de San Jerónimo Caleras, Puebla. Rafael Narciso Velázquez Aguilera, alias “El Rafa” o “El Fallo”, originario de Lerdo de Tejada, Veracruz, y vecino de San Jerónimo Caleras, Puebla. Juan Salazar Cervantes, alias “El Tío”, de 41 años de edad, originario de Piedras Negras, Veracruz, y vecino del fraccionamiento San Felipe, Puebla. Miguel Salazar Cervantes, alias “El Tío”, de 49 años de edad, originario de Piedras Negras, Veracruz, y vecino del fraccionamiento San Felipe, Puebla. Pablo Arredondo Moreno, alias “El Taxista”, de 33 años de edad, originario del Estado de México, y vecino de la colonia Aquiles Serdán, Puebla.
Dirigentes del movimiento aseguraron que el líder nacional del PRD no tiene calidad moral para criticar a AMLO
MAS pide renuncia de Navarrete por nexos con crimen organizado •Víctor Hugo Juárez
Marco Mazatle ·
· Foto / Karina Rangel
El Movimiento de Alternativa Social (MAS) exigió la renuncia del dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, por sus posibles nexos con el crimen organizado, pues afirmaron que no es la primera vez que están vinculados con personajes como el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda —hoy acusados de la muerte de 43 normalistas en Iguala— y recordaron su cercanía con otros personajes como el ex alcalde de Cancún, Greg Sánchez y el ex diputado por Michoacán, Luis Godoy. Los dirigente de MAS, Marco Mazatle Rojas y Ricardo Jiménez Ávila, pidieron la renuncia del dirigente nacional del PRD tras los
declaraciones en las que acusan de oportunista al líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, al negar su cercanía con el ex alcalde de Iguala, hoy prófugo de la justicia. Afirmaron que tanto Carlos Navarrete como Jesús Zambrano no tienen calidad moral para criticar a López Obrador, al recordar que no es la primera vez que están vinculados con políticos relacionados con el crimen organizado como el ex diputado de Michoacán, Luis Godoy y el ex alcalde de Cancún, Greg Sánchez. Reprocharon la tardanza y tibieza con la que los dirigentes del Sol Azteca reaccionaron ante la crisis de violencia en Guerrero, que detonó la indignación nacional por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa
que siguen desaparecidos, mientras las autoridades siguen hallando fosas clandestinas en el estado vecino. Calificó de “francotiradores” a los dirigentes del PRD una vez que su papel debe exigir el esclarecimiento de Ayotzinapa y otros casos a nivel nacional como el de Tlatlaya en el Estado de México y Chalchihuapan en la entidad que gobierna Rafael Moreno Valle. Así lo dieron a conocer desde el campamento que instalaron en el zócalo capitalino, donde las autoridades locales han recurrido a la intimidación para desalojarlos. No obstante afirmaron que continuarán hasta que se resuelva la liberación de presos políticos como Enedina Rosas y activistas que han sido víctimas de represión por parte del gobierno estatal.
26
24 H RAS
· Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
Policía
EL DIARIO SIN LÍMITES
26
· Jueves 30 de Octubre de 2013 ·
P uebla , P uebla
Alcanzan 10 puntos en siete horas de reunión
Firma Peña Nieto acuerdo con padres de normalistas •Además de un rediseño en el plan de búsqueda de los desaparecidos, el presidente se comprometió a redignificar la infraestructura y los espacios de las normales rurales •Ángel Cabrera / 24 Horas Por siete horas los familiares de los alumnos de Ayotzinapa asesinados y desaparecidos, en reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, negociaron una minuta de 10 puntos para agilizar la búsqueda y localización de los normalistas, así como la justicia para quienes fueron asesinados. La reunión, que inició alrededor de las 2 de la tarde y que estaba previsto que duraría sólo hora y media, se extendió hasta que las partes llegaron a un acuerdo, aunque al final los familiares no se dieron por satisfechos. Sin embargo, el presidente se mostró optimista en una conferencia de prensa realizada tras el diálogo. Peña Nieto firmó un acuerdo de 10 puntos con los familiares de las víctimas de una desaparición forzada por parte de policías municipales de Iguala, Guerrero, en conjunto con el crimen organizado. Entre los puntos se pactó centrar la búsqueda de los jóvenes con vida, apoyar a las familias de las seis víctimas fatales y garantizar la sobrevivencia de las normales rurales en el país. Tras una reunión de poco más de siete horas, el presidente aceptó el pliego petitorio que incluye la formación de una comisión mixta entre Segob y PGR que establecerá «mecanismos ágiles para proporcionar toda la información necesaria a padres de familia, con el objeto de respetar su derecho a coadyuvar en la investigación que se realiza por los hechos”. El punto uno indica que «el gobierno de la República profundizará, y en su caso, rediseñará el plan de búsqueda que la Secretaría de Gobernación presentó a padres de familias, estudiantes, abogados y representantes de organizaciones civiles».
LA FIRMA DEL ACUERDO
·
· Foto / Presidencia
de la
República
Una de las prioridades es centrarse «en la búsqueda con vida de las personas desaparecidas, lo anterior, con independencia de continuar con las líneas de investigación que se realizan por la Procuraduría General de la República». La Presidencia de la República se comprometió a que las instancias de seguridad que participan en la investigación brindarán “todas las facilidades y apoyos al equipo argentino de antropología forense, habilitados ya en la investigación como peritos, para que puedan ejercer con prontitud, seguridad y certeza el proceso de identificación de todos los hallazgos”. Los peritos extranjeros tienen el apoyo de un helicóptero y escoltas para realizar sus labores. Otro de los puntos manifiesta que el gobierno reconoce a los integrantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos “como un comunidad estudiantil que se encuentra agraviada por los hechos
ocurridos los días 26 y 27 de septiembre del año en curso, y en esa medida, como se ha venido haciendo hasta ahora se le respetarán todos sus derechos humanos, su honra y su reputación”. El gobierno de la República, indica el documento firmado el presidente y los familiares, “se compromete a la reparación integral del daño respecto de las víctimas u ofendidos de las personas fallecidas en los hechos”, es decir, los tres estudiantes, el joven futbolista de tercera división, el chofer y la pasajera de un taxi que murieron tras el ataque de los policías de Iguala. Para los estudiantes que resultaron heridos, “se compromete a continuar con la prestación de toda la atención médica que sea necesaria hasta el total restablecimiento de las personas que resultaron lesionadas por los hechos materia de esta minuta, en especial, los estudiantes Edgar Andrés Vargas y Aldo Gutiérrez Solano”. Las normales rurales del país, se-
gún el acuerdo, tendrán un programa de “redignificación de la infraestructura y los espacios, para lo cual se establecerá una mesa de trabajo con representación de dichas instituciones educativas, que definirá un programa para la atención integral a fin de que proporcionen educación de calidad en los términos de la Constitución”. Se acordó que una comisión de trabajo, integrada por familiares, representantes de organizaciones civiles y gobierno federal, se reunirán hoy con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para aceptar su asistencia técnica y definir las medidas cautelares del caso. El documento de 10 puntos fue firmado por el presidente Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador, Jesús Murillo Karam; una comisión de ocho familiares de los 43 desaparecidos y dos representantes del comité estudiantil de Ayotzinapa. Tras la firma del acuerdo, el mandatario emitió un mensaje en el salón Adolfo López Mateos donde dijo que “por igual está indignado ante estos hechos y recogí también la gran impaciencia que hay, porque las averiguaciones que se vienen realizando muy pronto nos permitan determinar el paradero y ampliar la búsqueda para encontrar a los estudiantes hoy desaparecidos”. Calificó la reunión con los familiares como “un espacio que busca generar confianza para que realmente, en el alcance a las investigaciones que está llevando a cabo la Procuraduría General de la República, nos permita como punto prioritario dar con el paradero de los jóvenes estudiantes hoy desaparecidos y apoyar otros temas”.
Deja insatisfechos a familiares reunión y promesas de EPN •Teresa Moreno / 24 Horas Para los familiares de los 43 jóvenes normalistas de la Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto fue “sólo más de lo mismo”. Tras la reunión de varias horas con el mandatario, quien les prometió que el gobierno federal intensificará la búsqueda de sus muchachos, los familiares manifestaron en conferencia de prensa que no estaban más tranquilos. “Creemos que esos compromi-
sos no son suficientes, porque a pesar del esfuerzo que están realizando, no hay respuesta para nosotros. Los resultados serían significativos en el momento en que nos entreguen a nuestros hijos desaparecidos”, señaló el señor Melitón Ortega, padre de uno de los estudiantes. “No vamos a confiar en la palabra del presidente hasta que nos regrese a los normalistas vivos”, exigió Felipe de la Cruz Sandoval. En las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Miguel
Agustín Pro Juárez, en la que estuvieron presentes los padres de familia y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos que comenzaron a llegar desde las 10 de la noche, después de la reunión que sostuvieron con el presidente Enrique Peña Nieto. Estuvieron con él más de cinco horas, pero no se fueron satisfechos. Lo que exigen es que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dé asistencia técnica con profesionistas experimentados
en la búsqueda de desaparecidos y se sigan líneas de investigación como los posibles vínculos de los policías y autoridades con el crimen organizado e intromisión de funcionarios del Estado en el crimen cometido. Durante la reunión, el presidente prometió un nuevo encuentro de seguimiento con las familias, sin embargo, los padres respondieron que no accederán a éste si el Ejecutivo no les presenta resultados sustantivos y objetivos para la presentación con vida de sus hijos.
Deportes
·Jueves 30 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla
27
Se espera recaudar 4 billones 649 mil 677 millones de pesos
Avanza en el Senado Ley de Ingresos • Hubo 86 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones •Estéfana Murillo / 24 Horas Con 86 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones, el Senado aprobó en lo general los artículos no reservados la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2015, con la que se espera recaudar 4 billones 649 mil 677 millones de pesos. Anoche cerca de las 23 horas inició la discusión en lo particular con la presentación de reservas. Al presentar ante el pleno el proyecto de ingresos para el ejercicio fiscal 2015, el senador Francisco Yunes Zorrilla (PRI) destacó la modificación relativa a la reducción de 81 a 79 dólares en el precio por barril de petróleo, con lo cual, explicó, se redujo también el monto total de ingresos para la Federación que cerrará en 4.6 billones de pesos, 8 mil 200 millones menos de lo previsto en la Cámara de Diputados. Durante su exposición inicial, el legislador priista sostuvo que se coincidió con los diputados en que el monto autorizado de endeudamiento interno neto será de hasta 595 mil millones de pesos, además de avalar una deuda externa de 6 mil millones de dólares. También se avaló que se autorice a Pemex y a sus empresas productivas subsidiarias un monto de endeudamiento interno neto de hasta 110 mil 500 millones de pesos y una deuda externa de hasta 6 mil 500 millones de dólares. Por su parte, el senador Raúl Gracia Guzmán (PAN), presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, destacó la reducción de 2 dólares al precio por barril de la mezcla mexicana de petróleo, pero puntualizó que sigue siendo una grave omisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público continuar con el régimen recaudatorio aprobado el año pasado a través de la reforma hacendaria. El legislador panista alertó, además, sobre las condiciones de deuda pública incluidas en la Ley de Ingresos del próximo año. Señaló en ese sentido que en agosto del presente año la deuda representó 39.9 por ciento del PIB, tres puntos más
en relación con 2013, mientras que para 2015 con esta ley, el pronóstico de deuda pasará de 39.4 a 43.9 por ciento del Producto Interno Bruto, lo cual advirtió “se traducirá en un futuro económico incierto y no permitirá alcanzar el desarrollo óptimo para el país”. Al fijar el posicionamiento del PRD, la vicecoordinadora de esta fuerza política, Dolores Padierna Luna, desaprobó, al igual que el senador panista, que se mantenga la misma política recaudatoria y la carga fiscal aprobada desde el año pasado que, afirmó, impacta a 99 por ciento de la población. En tribuna, la legisladora del Sol Azteca indicó que en la política fiscal del gobierno federal no se está planteando una reducción de déficit, por el contrario, se avizora un aumento de la deuda pública en 3.4 por ciento cuando en la propia ley se prohíbe que la deuda sea superior al 3 por ciento del PIB. Al cierre de esta edición los diferentes grupos parlamentarios del Senado continuaron la discusión de reservas al proyecto, las cuales se centraron principalmente en los temas de impuestos, deuda pública y el precio de la gasolina.
Francisco Yunes Zorrilla presentó el proyecto en el pleno del Senado · Senado de la República
· Foto /
PRI, PAN y PRD respaldarán hoy la minuta que envió el Senado
Pactan diputados su aprobación •José Víctor Rodríguez / 24 Horas Los líderes de las fracciones del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados pactaron respaldar este jueves la minuta que envió el Senado de la República sobre el ajuste a la Ley de Ingresos derivado de la baja al precio del barril de petróleo a 79 dólares. “El acuerdo es, con algunas fuerzas de la Cámara de Diputados, mayoritario: de allanarnos y aceptar el jueves
en el pleno el precio de 79 dólares por barril, entonces ya no habría movimiento para que se vaya al Ejecutivo así”, señaló el líder de la fracción del PAN, José Isabel Trejo Reyes. Esta modificación impactaría de manera directa en una disminución a los ingresos para el próximo año de 8 mil 264 millones de pesos, e implicaría una merma en el margen del gobierno federal para contar con ingresos excedentes.
Tras concluir una reunión ayer con los líderes parlamentarios en San Lázaro, Trejo Reyes agregó que el documento será dirigido de manera directa al pleno parlamentario, sin pasar por la Comisión de Hacienda, ya que no tendría materia. Explicó que una vez que se apruebe el documento en San Lázaro, este será turnado al jefe del Ejecutivo para su respectiva promulgación y así cumplir en tiempo
y forma con los plazos legales, para después dedicarse a la discusión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación. “Así estaremos cumpliendo en el plazo fatal que establece la ley, el 31 de octubre, que aunque es un plazo para el Senado, la haríamos como para el Congreso y quedar en tiempo ya con 15 días para discutir el Presupuesto de Egresos en la Cámara de Diputados”, dijo.
Jueves 30 de Octubre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9659
El equipo lagunero anotó el doble de goles que La Franja durante el torneo
Puebla FC jugará la final de Copa Mx contra Santos
vs
Estadio: Territorio Santos Modelo Fecha: por definir
Foto / Especial
El equipo camotero que consiguió su pase a la final de la Copa Mx en “el clásico de la cemita”, derrotando a Lobos en penales (54), jugará contra los Laguneros en Territorio Santos Modelo, en Coahuila. La Franja se enfrentará a un equipo con delanteros contundentes y de calidad, que lo demostraron al dejar fuera a Tigres con un prominente marcador de 4 goles a 2. De este modo, si Puebla FC quiere redondear la alegría de su afición y ganar un torneo, tendrá que derrotar a unos Santos que calificaron como tercer lugar general y que en el torneo de copa anotaron el doble de goles que el Puebla FC, logrando 12 dianas, mientras que los Camoteros sólo lograron seis. Aunque aún no hay fecha ni horario definido, la Liga Mx marca como días tentativos el 4, 5 o 6 de noviembre para disputarse dicho partido.
SANTOS TIENE DELANTEROS CONTUNDENTES
Cambio
•Alberto Melchor Montero
Seis secuestradores y su cabecilla fueron detenidos por la DGADAI
Cae La Banda del Chaparro
Cambio
La Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) detuvo a siete integrantes de una célula criminal dedicada a los secuestros, entre los detenidos se encontraba su líder, Omar Peña Salazar. A la banda se le relaciona con el secuestro de un joven de 21 años oriundo de Amozoc, así como de privar de la libertad a un comerciante de 68 años de edad en la central de abastos. El grupo delincuencial podría estar vinculado con otros siete secuestros en Veracruz, donde las víctimas eran mutiladas y posteriormente ejecutadas. Página 25
Foto / Especial
•Alberto Melchor Montero