Diario Cambio

Page 1

Lunes 3

El senador panista Javier Lozano Alarcón enfrentó la furia de los tuiteros luego de que se “rajó” de cumplir la apuesta que hizo con el abogado Carlos Meza para pedir licencia al Senado en caso de perder el juicio por daño moral contra Manuel Bartlett. En la red social de los 140 caracteres fue creado el hashtag #MeRajoComoJavierLozano para burlarse de la falta a su palabra.

/ Foto / Rafael Murillo

¡Lozano se rajó!

Página 7

•Osvaldo Macuil Rojas

5 Pesos

Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9661

Con falsificación de firmas y robo de identidad,Marín

ejecutó desfalco hormiga de UPP / Foto / Tere Murillo

Páginas 14 y 15

1

Credencial de elector y firma auténtica

2

Firma apócrifa de la asamblea del Codeso

3

Firma apócrifa de aprobación del proyecto

•Osvaldo Macuil Rojas Yo no he firmado nada y no conozco a las personas. Ahora sí que nada más conozco que a un vecino que sale ahí en la lista, pero no hice comité ni firmé papeles con él. Desconozco esos papeles. Si usted se da cuenta la firma no es la mía. Mi firma es diferente” María de la Luz Bolaños Martínez Supuesta vocal I de Control y Vigilancia "los supuestos integrantes de los codeso"

Nunca en mi vida he participado en eso. Si yo hubiera sido tesorero ahí, lo hubiera reconocido (…) Yo soy del año 44, y nunca he tenido ningún cargo. Han de haber tomado una copia de las que entregamos de las credenciales y falsificaron mi firma”

/ Foto / Especial

El modus operandi utilizado por Mario Marín Torres y los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS) para ejecutar un “desfalco hormiga” entre 2008 y 2010 fue la falsificación de firmas y robo de identidad de integrantes de los Consejos de Desarrollo Social (Codeso), a quienes supuestamente entregaban pequeñas cantidades de 50 a 80 mil pesos, pero que al final del periodo sumaron un total de 800 millones de pesos de daño al erario estatal. Nuevas pruebas y señalamientos directos de “los beneficiarios” exhiben el manejo fraudulento del programa Unidos para Progresar (UPP). Según el acta de asamblea del proyecto Lámparas de foco ahorrador del 6 de mayo de 2009, cuando la secretaría estaba a cargo de Juan Carlos Lastiri, se destinaron 68 mil 892 pesos para la colocación de 90 luminarias en la colonia La Loma, de Puebla capital, pero integrantes de dicho Codeso, como Luz Bolaños Martínez y Juan Hernández Vázquez, rechazaron haber firmado las actas de asamblea y reclamaron el robo de identidad de sus credenciales de elector.

Juan Hernández Vázquez Supuesto tesorero del Codeso

Detienen a edil auxiliar de Canoa que es opositor de Gali Página 21

Lejos del promedio nacional de 282 habitantes por efectivo

/ Foto / Tere Murillo

Delitos de robo, amenazas y privación ilegal de la libertad

Un policía por cada mil 61 habitantes en Puebla capital

Páginas 18 y 19


E d i t o r 2i a· Ll

RAJONES

unes 3 de Noviembre de 2014·

Puebla, Puebla

,

Un camino peligroso para Gali

E

l edil Antonio Gali, a punto de cumplir nueve meses de gestión, ha comenzado a recorrer un camino peligroso para sus aspiraciones a la gubernatura al diseñar esquemas de represión para los presidentes de juntas auxiliares opositores a su proyecto. Primero el de La Resurrección, este fin de semana el de Canoa, ambos se encuentran en la cárcel por delitos prefabricados a simple vista. La oposición del regidor de Canoa comenzó cuando el edil Gali prácticamente tuvo que salir huyendo de la presidencia auxiliar en mayo. Luego vino el rechazo a perder el Registro Civil e incluso la amenaza de lanzar una Policía comunitaria. Para que quien no está de acuerdo con el alcalde, terminar en la cárcel. Por ese camino, se abre la puerta a señalamientos de represor.

Alfonso Esparza Ortiz entregó la obra de 3 mil 500 metros y recibió la llave de dicho municipio

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Cordación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

BUAP invierte 5 millones en edificio de prepa de Teziutlán •“Queremos que todos los estudiantes tanto de aquí como de Puebla tengan las mismas condiciones y características, para que sean sujetos de las mismas oportunidades”, destacó el rector •Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, entregó un edificio equipado a la preparatoria Enrique Cabrera Barroso regional, sección Teziutlán, con el objetivo de brindar instalaciones dignas y seguras a los universitarios. Se trata de una obra de casi cinco millones de pesos invertidos, con mil metros de construcción interna y dos mil 500 metros de edificación externa. En la inauguración del inmueble, destacó que éste permitirá a los jóvenes tener las mismas condiciones y oportunidades para acceder a la educación media superior, contribuyendo así a su formación académica y desarrollo personal. “Queremos que todos los estudiantes tanto de aquí como de Puebla tengan las mismas condiciones y características, para que sean sujetos de las mismas oportunidades”, señaló. Por otra parte Esparza Ortiz, acompañado por Juan Pablo Piña Kurczyn, representante del gobernador Rafael Moreno Valle, indicó que la institución se preocupa y ocupa por proporcionar una formación integral a los estudiantes, por ello se instalaron consultorios de bienestar emocional para atender la salud mental de la comunidad universitaria, así como bebederos de agua potable, mismos que disminuirán el con-

El rector Alfonso Esparza Ortiz ·

sumo de refrescos, propiciarán hábitos saludables y representarán un ahorro a la economía de los universitarios. En su intervención, Edgar Antonio Vázquez Hernández, presidente municipal de Teziutlán, reconoció el trabajo del rector de la Máxima Casa de Estudios en Puebla quien se preocupó por descentralizar los proyectos de la institución en la capital poblana y acercar la educación al interior de la entidad. Muestra de ello es el Complejo Universitario de la Salud en dicho municipio, donde se ofertan seis carreras del área en cuestión: Medicina Familiar y Comunitaria, Psicología, Estomatología, Enfer-

· Foto / Especial

mería, Nutrición y Fisioterapia, con una matrícula de casi 500 alumnos. Más tarde, el alcalde entregó a Esparza Ortiz la llave del municipio de Teziutlán por el trabajo realizado en beneficio de los jóvenes teziutecos. Juan José Sosa Saucedo, director de la preparatoria “Enrique Cabrera Barroso” Regional, agradeció al rector todo el apoyo brindado para concretar este proyecto y así otorgar instalaciones dignas a los estudiantes acorde a sus necesidades. Con lo anterior, dijo, se iniciarán los trámites para que esta unidad académica ingrese al Sistema Nacional de Bachillerato.


Política

Politikón

· Lunes 3 de Noviembre de 2014·

3

Puebla, Puebla

3

·Lunes 3 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Asegura que validaron los registros en privilegio a los ciudadanos, a pesar de que el TEPJF revocara más de 300

Presidente delTEEP justifica afiliación masiva en el albiazul • FRANCISCO JAVIER DE UNANUE DICE RESPETAR LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL FEDERAL y reitera que su órgano fue imparcial y apegado a derecho sobre el tema • Gerardo Ruiz Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó más de 300 afiliaciones del PAN, el presiente magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Francisco Javier de Unanue y Bretón, justificó la validación de la incorporación masiva al albiazul al asegurar que su órgano actuó “en privilegio a los ciudadanos quienes tienen el derecho de participar activamente de la política en el país”. Para De Unanue y Bretón la afiliación corporativa fue un proceso natural por el que atraviesan los partidos políticos, por lo que su determinación “en ningún momento vulneró la vida interna de Acción Nacional”. “La resolución que se dio es en estricto acatamiento a las normas internas del partido político, normas que el partido mismo instauró y se aplicaron, por lo que este tribunal considera que en ningún momento se atacó o se vulneró el principio de autodeterminación. Este tribunal, en el momento de dictar la sentencia, consideró que es superior el derecho de los ciudadanos de participar en la vida política de esta nación, que el derecho de los partidos a auto determinarse”. En entrevista, el presidente magistrado dijo respetar la decisión del TEPJF de revocar la afiliación de 353 de los 14 mil 265 registros que ordenaron al Registro Nacional de Militantes del PAN reconocer como sus miembros, y reiteró que el TEEP actuó de forma

ESTE TRIBUNAL, EN EL MOMENTO DE DICTAR LA SENTENCIA, CONSIDERÓ QUE ES SUPERIOR EL DERECHO DE LOS CIUDADANOS DE PARTICIPAR EN LA VIDA POLÍTICA DE ESTA NACIÓN, que el derecho de los partidos a auto determinarse”

Francisco Javier de Unanue y Bretón ·

imparcial y apegada a derecho. En cuanto a la solicitud de remoción de los magistrados del TEEP que ingresó en días anteriores el líder estatal panista, Rafael Micalco Méndez, De Unanue y Bretón evito fijar una postura al respecto y dijo que es un asunto que tendrán que analizar los diputados locales. Magistrados resuelven recursos de apelación En la sesión pública del viernes, los

· Foto / A rchivo / Tere Murillo

magistrados resolvieron los recursos de apelación acumulados, interpuestos por Alejandra Cortés Zambrano, Daniel García León y Maricela Mora Reyes, en sus papeles de Síndica, Regidor y Regidora, respectivamente del Ayuntamiento de Santo Tomás Hueyotlipan, Puebla, contra la omisión y negativa de pagarles remuneraciones inherentes al desempeño de sus cargos. El pleno del TEEP resolvió declarar fundados los agravios esgri-

SESIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO

·

· Foto / Tere Murillo

midos por los actores y ordenó a dicho cabildo pagar 642 mil 871 pesos a los demandantes que formaron parte del gobierno municipal 2011-2014. Por último, el pleno del Tribunal Electoral decidió revocar la decisión del IEE de amonestar públicamente a cinco ciudadanos por realizar actos anticipados de campaña, entre ellos a la presidente de la junta auxiliar Ignacio Zaragoza, Flor Viridiana Lázaro Martínez.


4

Política

Política

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Veinte años, para recomponer al país L EMPRESARIO ALEMÁN, HANS REITZ, director de The Grameen Creative Lab, empresa que impulsa negocios sociales en el mundo, afirma que tendrán que pasar dos décadas, como mínimo, para que México pueda recomponerse, superando la pobreza en que viven 53 millones de mexicanos, recomponiendo el tejido social y aminorando la desigualdad y la injusticia que actualmente agobian al país. Esto requerirá que los empresarios mexicanos comprendan que deben actuar con responsabilidad social, asumiendo tareas que vayan más allá de su mera actividad comercial. Si los empresarios no asumen esa actitud, las cosas se dificultarán mucho. Y ahí está el problema, diríamos nosotros, porque el empresariado mexicano, no se sensibiliza socialmente, aunque estemos al borde de una revolución, como ya parece que estamos. Históricamente la actitud del empresariado nacional, al que José Ángel Conchello, que fuera diputado, senador y dirigente nacional del PAN, llamara con cierto desprecio, “la patronería nacional”, porque consideraba que les encantaba su papel de patrones y no se decidían a dar pasos adelante para convertirse en empresarios, ha sido muy primitiva, tal vez porque muchos de ellos no cursaron más allá de la primaria o la secundaria y no entienden nada

E

de eso que llaman problemas sociales, pues sólo saben hablar de pérdidas y ganancias. Claro, entre los empresarios mexicanos hay de todo, pero prevalecen los patrones. Dice Reitz, que es necesario que en las universidades se incluya una materia denominada Responsabilidad Social de la Empresa, para que los jóvenes que ocuparán posiciones importantes dentro de las empresas o serán dueños de ellas, comprendan cabalmente de qué se trata y de los grandes beneficios de hacer empresas responsables socialmente, porque éstas reportarán al país y al mundo. El empresario alemán no ve salida a los gravísimos problemas de México sin un cambio de actitud de los hombres dedicados a los negocios. El cambio de mentalidad debe abarcar a todos los empresarios del mundo, porque en todas partes las cosas andan mal. Hay hambre, violencia, altos grados de delincuencia, injusticia y desigualdad. No sólo los empresarios deben cambiar su mentalidad, la debemos cambiar todos, porque los problemas todos los padecemos o nos alcanzarán a todos. Veinte años son muchos para que en México se empiece a ver un panorama distinto al que tenemos, pero ese será sólo el principio. El daño que ha venido sufriendo la población del país, es enorme…..y todo por una

pésima política económica que nos fue impuesta. SE EXTIENDE LA REBELIÓN DEL PRI EN Puebla. Algo que se inició en un desayuno en el que estuvieron presentes algunos ex presidentes municipales, dirigentes de sectores del Revolucionario Institucional en la región mixteca y actuales dirigentes, para exigir que su partido tenga en cuenta a la militancia leal y con amplia participación partidista para la designación de candidatos a diputados federales, ya comprende también a las regiones de San Martín Texmelucan y Tehuacán. Y es que al irse concretando la alianza del PRI, no sólo con el Verde Ecologista, sino también con el Panal, muchos priistas de años, que aspiran a alguna candidatura, ven con desconfianza los arreglos que pudieran tener en “lo obscurito” sus dirigentes con los dirigentes de los partidos “aliados” y que les impongan candidatos sin trayectoria partidista, en vez de militantes priistas ampliamente reconocidos. También hay inquietud entre las mujeres que aspiran a ser consideradas como aspirantes a competir por una diputación. De acuerdo con la nueva Ley, debe haber paridad entre hombres y mujeres, algo que pone en serios aprietos a los dirigentes partidistas, pues ningún partido, ni el PRI, tienen suficientes cuadros femeninos para una competencia electoral de altura.

Cuarto

de

NOTAS BREVES: El próximo año, 2015, habrá elecciones de gobernador, en nueve entidades federativas y apenas se están perfilando los aspirantes a las candidaturas de los diversos partidos políticos. En cambio en Puebla, donde las elecciones serán hasta el 2016, muchos ansiosos ya tienen “amarrados” o ya se sienten amarrados…La preocupación de la Casa Blanca, por los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero, hace más de un mes, tiene que ver, dicen, más que con la desaparición de los estudiantes, con el viaje del presidente Enrique Peña Nieto, a China y a Australia. Se le trata de presionar al gobierno mexicano, para que no haga tratos con los países del BRIC – Brasil, Rusia, India y China -, en donde China juega un papel destacado. La Casa Blanca debe preocuparse por los cientos de muertes y desapariciones que ocurren diariamente en los países árabes que dicha Casa contribuyó a destruir…Surge como posible candidato de MORENA a la diputación federal por Izúcar, el profesor Melitón Lozano, que ya fue presidente municipal de la cabecera distrital y diputado local por el PRD, habiendo obtenido una buena calificación como servidor público. Será un fuerte rival para el PRI, que deberá tener un candidato a la altura de su contrincante.

Guerra

Carlos Montenegro

En Tehuacán Ernestina Fernández sigue indiferente ante inseguridad pocos días de cumplirse nueve meses de que Ernestina Fernández Méndez asumiera el cargo de presidenta municipal oficial de Tehuacán y de manera paralela, Álvaro Alatriste se erigiera como el poder fáctico de lo que ahora es el gobierno bicéfalo de esa ciudad, la incidencia delictiva no continua siendo un factor perturbante para la alcaldía. El peor de los casos es que a la autoridad municipal, poco parece importarle la gravedad del asunto, al menos eso es lo que denota la indiferencia mostrada por la alcaldesa tehuacanera con Fernando Sánchez Sasía en su carácter de presidente del Consejo Ciudadano de Participación

A

en Seguridad Pública, quien hasta el momento ninguna de sus sugerencias en materia de reforzamiento de la seguridad pública han sido tomadas en cuenta por Ernestina Fernández. Cierto es que el problema de la inseguridad no es competencia exclusiva de la alcaldesa y su gobierno ni tampoco se trata de un tema que haya surgido durante los casi nueve meses que lleva en el cargo, se trata de una herencia que recibió y que se ha ido gestando en los último años, sin embargo, sería extremadamente irresponsable que usara este pretexto para desatender la situación. La alcaldesa Ernestina Fernández debe saber que Tehuacán es el tercer municipio con mayor incidencia de

desaparecidos en el estado de Puebla, siendo la capital estatal la primera; hecho que, sin justificarse, podría entenderse por la mayor densidad poblacional que posee, sólo después de Tepeaca. Otro dato que causa pavor a los tehuacaneros es que en lo que va del presente año las estadísticas registran 32 desapariciones en esta ciudad. Aunque las desapariciones son sólo una variante de los altos índices de inseguridad, también los asesinatos, robos, asaltos y secuestros están latentes; prueba de ello es el asesinato reciente de un familiar del regidor de gobernación de Tehuacán, Abraham Aguilar Sánchez. Otro factor preocupante es que la

cifra de mujeres desaparecidas en Tehuacán, duplica a la de hombres ya que de acuerdo a estadísticas del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, 22 corresponden a mujeres y los restantes 10 son hombres. La mayor conmoción social ha sido causada por la desaparición de Ángel Jiménez, Uriel Hernández Maza y Antonio Flores Cortés, este último ocupó el cargo de director de Pequeñas y Medianas Empresas del Ayuntamiento de Tehuacán. Así transcurren las condiciones sociales en Tehuacán mientras el poder representado por Álvaro Alatriste lucha por apoderarse del Comité Municipal priista.


Política

·Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Hace un año, en perspectiva de la votación de las reformas estructurales, y con Moreno Valle como presidente de la Conago, el gobierno federal fue extraordinariamente generoso, lo que llevó a algunos gobernadores del PRI a afirmar que “se trataba mejor” a los opositores. Ahora esas condiciones han desaparecido, lo que llevó a plantear a los burócratas de Hacienda que era el momento correcto para realizar “ajustes a la baja” al dinero que se da a los gobernadores del PAN

L

La discusión del PEF 2015 y su impacto en el presupuesto a la baja para Puebla

a fase más compleja de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación comenzará a partir de mañana con el jaloneo de partidas y fondos. A diferencia de lo que ocurría en los años del panismo, cuando San Lázaro se convirtió en una romería a la que acudían gobernadores, rectores y presidentes municipales en busca de fondos federales, las negociaciones ahora ocurren en privado, directamente con Luis Videgaray y los coordinadores parlamentarios. Año electoral por excelencia, el PEF 2015 se plantea como el instrumento del PRI para ganar los comicios que le permitan tener mayoría en la Cámara de Diputados, así como las nueve gubernaturas en disputa. Quizá, por eso, por lo menos en el proyecto, por primera vez en casi cinco años el planteamiento financiero para Puebla es sumamente conservador, lejos de las vacas gordas que se vivieron en años anteriores. Tras la definición de la Ley de Ingresos la semana pasada, en el que se aprobó un endeudamiento de 595 mil millones de pesos y un gasolinazo extraordinario para enero, arranca la fase de la rebatinga por el pastel en el que, casualmente también, los mayores beneficiados son los estados gobernados por el PRI. Las excelentes relaciones del gobernador Moreno Valle y su secretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente, hacen pensar

que por lo menos pueda revertirse el planteamiento conservador para las finanzas de Puebla. De entrada, el proyecto del PEF 2015 parte para Puebla de un déficit de mil 488 millones de pesos respecto de los aprobados el año anterior. Es decir, Puebla contaría con 66 mil 188.1 millones de pesos para 2015, mientras que para 2014 se recibieron 67 mil 676.1 millones de pesos. De saque, pues, vamos perdiendo, pero el objetivo del equipo económico encabezado por Moya busca llegar a los 70 mil millones de pesos. En otras palabras, se busca renegociar y obtener apoyos por unos 3 mil 200 millones de pesos de acuerdo a la cartera de proyectos preaprobada por la SHCP de Luis Videgaray. Como siempre, el diablo está en los detalles. La mayor parte de la caída se debe a que el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 castiga a Puebla en cuanto a los recursos del gasto federalizado al contemplar una disminución presupuestaria de mil 44.5 millones de pesos en relación a los recursos aprobados para 2014, una disminución en términos reales de 5.1 por ciento. De acuerdo al estudio Presupuesto Identificado para las Entidades Federativas, publicado por el Centro de Estudios

de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, la entidad poblana se encuentra entre los cinco estados del país que tienen una baja en la asignación de recursos de los ramos 23, 28 y 33. ¿Y cuáles son esas cinco entidades donde se dan las mayores caídas? De ellas, tres son gobernadas por el PAN: Puebla, Baja California y Sonora, mientras que las otras son Edomex y Yucatán. En este punto es donde puede visualizarse con mayor nitidez la visión electorera del PEF 2015. Pero si esta visión termina imponiéndose, la decisión del PRIgobierno federal para quitarle recursos a los estados gobernados por la oposición, el morenovallismo ya está preparado para ejecutar un plan de austeridad que Moreno Valle anunció hace unos días, que pasa por congelar plazas en la burocracia, fusionar áreas de la administración pública e incluso dos dependencias en una sola. Lo que el gobernador no quiere frenar es el ritmo de la obra pública, su gran apuesta para llegar en 2016 a una Puebla transformada que le permita ganar la elección de la minigubernatura. Por ello, el objetivo de Moreno Valle y Moya es lograr mayores recursos para

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

los proyectos de infraestructura, una vez que sin incluir el subsidio para al segundo piso de la autopista México-Puebla, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 contempla una inversión de mil 113.5 millones de pesos para siete proyectos carreteros en Puebla, entre los que destacan la continuación de la modernización del Periférico Ecológico y la construcción del D9 en el tramo que conecta a la autopista Puebla-Orizaba. Hace un año, en perspectiva de la votación de las reformas estructurales, y con Moreno Valle como presidente de la Conago, el gobierno federal fue extraordinariamente generoso, lo que llevó a algunos gobernadores del PRI a afirmar que “se trataba mejor” a los opositores. Ahora esas condiciones han desaparecido, lo que llevó a plantear a los burócratas de Hacienda que era el momento correcto para realizar “ajustes a la baja” al dinero que se da a los gobernadores del PAN. Claro, seguro ese planteamiento ocurrió previo a la noche dramática del 26 de septiembre cuando ocurrió la agresión a los normalistas de Ayotzinapa. Si en el gobierno federal creen que es hora de perder alianzas, la crisis política será aún mayor. A la gente de la SHCP no debe pasarle por alto, precisamente, que Moreno Valle fue uno de los primeros gobernadores en llamar a la solidaridad con el Presidente por el momento complejo político. ¿Van a castigar a Puebla? Lo dudo mucho.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Alcaldesa de Matamoros y su grupo de sicarios

S

on referidos como grupos especiales de choque, halcones, pero son comandos paramilitares; forman una fuerza especial de combate, rambos al mando de los alcaldes que no quieren coordinarse con las fuerzas federales. Primero fue el alcalde panista de San Pedro Garza García, Nuevo León, el empresario Mauricio Fernández, quien creó su grupo policiaco especial de ataque para combatir por su cuenta a grupos criminales, aunque al final ese grupo fue penetrado por el crimen organizado y el propio alcalde fue víctima de un atentado. Ahora es la alcaldesa panista de Matamoros, Tamaulipas, Leticia Salazar Vázquez, la que inventó su propio grupo especial “de choque”, así denominado por su coordinador, el oficial mayor del municipio, José Mariano Vega Rodríguez. El grupo está adscrito al espacio de seguridad de las escoltas de la funcionaria, por lo que dependen directamente de ella.

El problema con estos grupos realmente paramilitares radica en que su funcionamiento no está regulado ni cumple con los criterios legales del uso de la fuerza por parte de cualquier policía. Asimismo, su falta de control permite que los miembros de esos grupos operen trabajos personales y por tanto se con viertan en delincuentes con placa o sicarios al servicio de mejores postores. El grupo de la alcaldesa Salazar Vázquez es conocido como Hércules y fue presentado formalmente. Está formado por miembros retirados de rama naval de las fuerzas armadas aunque ya ajenos a la institución. Y desde su fundación se ha metido en problemas por operar al margen de las leyes. Ahora mismo el Grupo Hércules de la alcaldesa panista en Matamoros fue señalado por el procurador tamaulipeco Ismael Quintanilla como el responsable directo de la desaparición de cuarto jóvenes --tres de nacionalidad estadunidense-- y luego localizados tirados en un paraje. Los da-

tos revelan las características de una ejecución extrajudicial. Y las investigaciones llevaron al grupo personal de la alcaldesa Salazar Vázquez. La decisión de crear el Grupo Hércules se relaciona con el grupo de “duros” que creó el alcalde Fernández en Garza García, con la intención de saltarse las instancias legales para combatir la inseguridad. Al tomar posesión como munícipe, Fernández dijo que iba a acabar con el crimen organizado e informó ahí mismo de la muerte de un capo, sólo que antes de que su cuerpo fuera hallado. La decisión de Fernández fue después de la ofensiva de seguridad anunciada por el presidente Calderón y resultó el banderazo para la conformación de grupos paramilitares en una guerra sucia contra delincuentes. Varios alcaldes panistas han creado bandas policiacas para liquidar extrajudicialmente a delincuentes al margen de las leyes. En Matamoros los jóvenes secuestrados y asesinados no eran delincuentes y

su secuestro fue un trabajito particular de los policías con licencia para matar. El caso de la alcaldesa revela que las autoridades combaten la ilegalidad con la ilegalidad y la inseguridad con la inseguridad. Y que los grupos especiales no atienden la inseguridad sino que se convierten en sicarios del poder político establecido. Y lo peor es que su condición especial los aleja, cuando menos en primera instancia, de la vigilancia y supervisión a que debe estar sometido todo cuerpo de seguridad que posee armas. Hasta ahora son alcaldes panistas los que han acudido a crear sus propias policías al margen de las leyes y fuera de controles de confianza con el pretexto de combatir la inseguridad. Pero la alcaldesa será responsable de los delitos de sus subordinados y tendría declarar ante el ministerio público. Lo grave es que grupos especiales de sicarios advierten en Matamoros un problema como el de Iguala. De paso, la alcaldesa Salazar Vázquez hundió al PAN en Tamaulipas.


6

Política

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

De cara a los comicios del próximo año, el titular de la SDRSOT se perfila para ser candidato del PAN por el distrito VII

Rincón también se adelanta a la promoción electoral •El secretario morenovallista difunde su imagen a través de espectaculares colocados en la carretera federal a Tehuacán, a la altura del entronque de Amalucan, vialidad que conecta a Amozoc y a Tepeaca •Osvaldo Macuil Rojas El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) Mario Rincón González, se sumó a la lista de morenovallistas que inician su promoción de cara a la elección federal del próximo año, para lo cual ya se encuentran colocados los espectaculares para difundir su imagen y se perfila para obtener la candidatura del PAN por el Distrito VII con cabecera en Tepeaca. El morenovallista contendió en la elección de 2013 por la diputación local del Distrito XVII, con cabecera en Amozoc. Sin embargo, unos meses antes de tomar protesta fue nombrado como titular de la Secretaría de Desarrollo Rural. Por ello y a pesar de que fue el panista con la mayor votación en la elección intermedia del año pasado, tomó posesión al cargo y de inmediato renunció para regresar al gabinete del gobierno estatal. Con este antecedente, Mario Rincón se perfila para volver a pedir el voto a la gente de Amozoc, municipio que pertenece el Distrito federal VII de Tepeaca, pues sus espectaculares han sido colocados en la carre-

Volverá a pedir el voto de la gente ·

tera federal a Tehuacán, a la altura del entronque de Amalucan, vialidad que conecta a Amozoc y a Tepeaca. En lo que va de la administración morenovallista, Mario Rincón ha brincado de un lugar a otro, pues

· Foto / Rafael Murillo

en 2011 inició como subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil de la Secretaría General de Gobierno. Después lo enviaron como encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Coordina-

ción del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CENSP). Para abril de 2013 renunció a ese puesto para ir en búsqueda de una diputación local por el Distrito XVII, con cabecera en Amozoc.

Ante la reestructuración del Tribunal Electoral del Estado de Puebla por la creación de los Organismos Públicos Locales del INE

De Unanue se descarta para buscar reelección como magistrado estatal •Gerardo Ruiz El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Francisco Javier de Unanue y Bretón, descartó la posibilidad de reelegirse al frente del organismo el próximo año una vez que inicie el proceso de reestructuración de los institutos electorales locales para convertirse en Organismos Públicos Locales (OPL). A su vez, Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo y Claudia Barbosa Rodríguez no descartaron la posibilidad de participar en el proceso de selección de magistrados que llevará a cabo el Senado de la República y de consejeros electorales por parte del Instituto Nacional Electoral (INE). En entrevista, De Unanue y Bretón explicó que una vez que termine su periodo al frente del TEEP regresará a su actividad profesional como litigante, por lo que también anunció

que tampoco buscará un lugar en el Consejo General en el OPL poblano. “Considero que no participaré por cuestiones personalísimas, porque mi vida personal pudiera regresar al litigio privado. Ha sido honorabilísimo el tiempo que hemos estado aquí, he aprendido muchísimo y creo que los cambios del tribunal desde que llegamos a este pleno son evidentes. Terminaría orgullosísimo de mi labor”. A diferencia del presidente magistrado, Claudia Barbosa comentó que esperará a que el Senado y el INE publiquen las convocatorias correspondientes para valorar las posibilidades que tiene para formar parte del OPL, pues dijo que intentará aprovechar sus 20 años de experiencia electoral para buscar un puesto. En tanto, Rodríguez Perdomo dijo que también estará al pendiente del inicio del proceso de selección para definir si busca o no un lugar en el organismo electoral poblano, sin em-

Francisco Javier de Unanue y Bretón ·

bargo comentó que le gustaría continuar con su carrera electoral. Por último, Francisco Javier de Unanue rechazó que tras haber aceptado la afiliación masiva de más

· Foto / Tere Murillo

de 14 mil militantes del PAN haya asegurado un lugar en el Organismo Público Electoral, como así lo comentó el líder estatal del albiazul, Rafael Micalco Méndez.


Política

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

7

El legislador indicó que nunca aceptó el reto que le lanzó Carlos Meza de dejar la senaduría si perdía el juicio contra Bartlett

Con #MeRajoComoJavierLozano, tunden tuiteros al senador panista

Javier Lozano Alarcón ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

•A través de la red social, los poblanos evidenciaron la falta de compromiso del ex secretario de Trabajo federal, quien se dio el lujo de ofender a algunos de sus detractores •Osvaldo Macuil Rojas Tras “rajarse” de cumplir la apuesta que hizo con el abogado Carlos Meza para pedir licencia al Senado en caso de perder el juicio por daño moral contra Manuel Bartlett, Javier Lozano Alarcón enfrentó la furia de tuiteros, quienes crearon el hashtag #MeRajoComoJavierLozano para burlarse de faltar a su palabra. En entrevistas radiofónicas y en la propia red social, el senador poblano “se echó para atrás” y afirmó que nunca había aceptado la apuesta, sino la asesoría del director de CAMBIO, Arturo Rueda, para ganar el pleito jurídico. Acto seguido, bloqueó a @Nigromanterueda para evitar continuar la polémica que duró todo el viernes, luego de que este diario reveló que el ex funcionario federal fue derrotado en tribunales por el senador Manuel Bartlett. Javier Lozano fingió demencia y afirmó que nunca aceptó la apuesta que le lanzó Carlos Meza en la que le ofreció irse de Puebla y dejar la abogacía si perdía en la defensa de Bartlett, pero si él ganaba, el panista debía dejar la senaduría. Inclusive en una estación radiofónica, Lozano mantuvo su discurso: “él solito dijo eso, él muy hablador dijo que si perdía esta, él se iba de Puebla, y si Lozano pierde que deje el Senado, sí cómo no chato. Al que no le cabe que no reparta, nunca fue un pacto, nunca lo acepté, yo nunca apuesto y menos con Carlos Meza, por favor, en política hay niveles, ni a volados me meto con él”. Por ello, los tuiteros arremetieron contra el senador de Acción Nacional y evidenciaron su falta de compromiso con los hashtags #MeRajoComoJa-

vierLozano y #MeRajoComoLozano. “La huesuda con mucho ajetreo quería llevarse a un poblano y al verlo tan ordinario y feo dio la vuelta y dijo: #MeRajoComoLozano@AleMondras”, publicó el usuario de la cuenta @palitrochess. Las bromas contra quien fue el secretario del Trabajo en el sexenio de Felipe Calderón no faltaron: “trivia: soy nacoburgues, arbitrario, escucho música clásica y no cumplo ¿Quién soy? #MeRajoComoJavierLozano @ JLozanoA”, escribió en la red social de los 140 caracteres @osorioferchas. Lozano sí aceptó la apuesta Luego de ganar la primera instancia del juicio, Lozano se dedicó a presumir el fallo como si fuera definitivo, por lo que el abogado del ex gobernador, Carlos Meza, le lanzó el reto de que estaba dispuesto a abandonar Puebla y la abogacía si perdía el tema de forma definitiva. Un día después, y a solicitud del director de CAMBIO, Javier Lozano Alarcón aceptó la apuesta, como lo consignó este diario en su edición del 23 de octubre de 2013, sin el que el senador Lozano Alarcón enviara una carta aclaratoria para desconocer el manejo informativo. Ante los ataques que recibió, Javier Lozano se dio el lujo de ofender a algunos de sus detractores. “¿Ya viste la película Y tu mamá también?”, le respondió al usuario con la cuenta @Dientede0ro, quien le había dedicado una publicación: “si un hombre en este país es clara muestra de un político ordinario y cobarde además de simulador ese es @JLozanoA #MeRajoComoJavierLozano”.

El TSJ determinó que el senador panista no probó el daño moral por el que demandó al ex gobernador

•Lozano Alarcón anunció vía Twitter que se ampararía ante el resolutivo de la autoridad federal, lo que alargará la batalla legal entre los senadores •Osvaldo Macuil Rojas El senador del Partido del Trabajo, Manuel Bartlett Díaz, le advirtió a Javier Lozano Alarcón que del mismo modo en que lo derrotó en el juicio por daño moral que promovió el panista en su contra, lo vencerá en el amparo que promueva ante la siguiente instancia judicial. El miércoles de la semana pasada, la Tercera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), por unanimidad determinó que Javier Lozano no probó el daño moral por el que demandó al ex gobernador, durante la campaña al Senado en 2012. Desde su cuenta de Twitter, el ex secretario del Trabajo anunció que se

ampararía ante el resolutivo, y con ello continuaría la batalla legal entre los senadores poblanos. Por la misma vía, Manuel Bartlett dejó en claro que el resultado será el mismo y volverá a derrotar a Javier Lozano en los tribunales federales: “si @JLozanoA va al amparo también le vamos a ganar, la ley es muy clara”, anunció desde su cuenta de Twitter @ ManuelBartlett. El conflicto legal arrancó en 2012 pues durante la campaña electoral, después del debate entre los aspirantes al Senado, el ex gobernador acusó al panista de haber sido el peor secretario del Trabajo federal y lo responsabilizó por las muertes ocurridas en 2011

en las minas de Sabina, Coahuila, por lo que el panista lo denunció por daño moral. El equipo jurídico de Manuel Bartlett, encabezado por Carlos Meza, llevó el caso a una segunda instancia, pues en el Juzgado Décimo de lo Civil ordenaron al ex gobernador resarcir el daño con una multa económica.

Manuel Bartlett Díaz · · Foto / Archivo / Tere Murillo

Bartlett se burla de amparo de Lozano: también lo ganaremos


8

Política

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Impulsa Jorge Aguilar un ordenamiento legal para desaparecer áreas especiales para fumadores en los establecimientos

Puebla será estado 100 % libre de humo de tabaco •En la entidad la calidad del aire en bares, restaurantes y otros espacios públicos es extremadamente mala por el consumo de cigarros, alcanzando hasta 275 partículas por metro cúbico, 18 veces más de los niveles recomendados

•Gerardo Ruiz Los poblanos ya no podrán fumar en público, pues una vez que sea aprobada la Ley General de Salud que impulsa el diputado panista Jorge Aguilar Chedraui, el estado de Puebla se unirá a las entidades cien por ciento libres del humo del cigarro. El fin de semana, el también legislador de Acción Nacional, Francisco Rodríguez Álvarez, se reunió con un par de organizaciones no gubernamentales y con el ex presidente de la Cámara de Comercio del Estado de México, Adolfo Ruiz, para anunciar un mejor ordenamiento legal que permita a Puebla integrarse como estado cien por ciento libre de humo de tabaco. Con esto, quedará prohibido fumar en restaurantes, bares, cantinas y demás establecimientos. Además desaparecerán las áreas especiales para fumadores como algunos negocios implementaron esta alternativa para las personas que tienen este vicio. En la reunión, el representante del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), Brahim Zamora, dio a conocer que en Puebla, la calidad del aire en bares, restaurantes y otros espacios públicos es extremadamente mala por el consumo de tabaco, alcanzando niveles de hasta 275 partículas por metro cúbico, lo que representa 18 veces más de los niveles recomendados.

A la derecha, el diputado panista ·

El activista dio a conocer que por este problema, siete personas mueren al día en Puebla por afectaciones relacionadas con el humo de tabaco. Ruiz señaló que es necesario que todos los estados de la República se comprometan y cumplan con este ordenamiento legal.

· Foto / Karina Rangel

El empresario consideró que aun cuando se ha avanzado en la formación de una cultura contra el humo de tabaco, la estrategia de comunicación ha fallado en el territorio nacional para difundir y concientizar a la población sobre este problema de salud pública.

Por último, Rodríguez Álvarez manifestó que es tiempo de poner en el centro de la discusión las propuestas que generen el bien común; así como la participación ciudadana y de los organismos empresariales para encontrar soluciones en este rubro.

Ignacio Alvízar presenta ante el Congreso de la Unión 107 proyectos que representan una bolsa superior a 483 mdp

Diputados locales cabildean recurso federal para ciencia •El legislador de Movimiento Ciudadano detalla que están impulsando planes para beneficiar a la industria automotriz •Osvaldo Macuil Rojas Desde el Congreso local buscan etiquetar recursos para Puebla en el rubro de Ciencia y Tecnología, luego de que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación no se tienen recursos etiquetados. Por ello, el diputado de Movimiento Ciudadano, Ignacio Alvízar presentó una carpeta con 107 proyectos en el Congreso de la Unión, los cuales representan una bolsa superior a los 483 millones de pesos. Al respecto, el legislador del partido de izquierda explicó que en la Cámara de Diputados han tenido apoyo del diputado federal del PRI, José Luis Márquez, quien forma parte de la comisión de Ciencia y Tecnología, en la cual buscan cabildear los recursos. En total son 107 proyectos que impulsan diferentes instituciones de educación superior, el Concytep y el

INAOE, los cuales requieren 483 millones de pesos para el próximo año. Alvízar detalló que en el caso de este último organismo están impulsando proyectos para beneficiar a la industria automotriz, a través de un sistema que certifique los sistemas de seguridad de los vehículos que se fabrican en México. “Tras reunirnos con universidades y algunas instituciones encontramos más de cien proyectos que ya están terminados y que no tienen presupuesto. Todos son de ciencia y tecnología en diferentes áreas, tenemos proyectos en medicina, en educación, en la industria automotriz, todos son proyectos nuevos”. Del total del presupuesto, las universidades poblanas buscan f inanciamiento por 34 millones 987 mil pesos para 99 proyectos; el Concytep solicita f inamiento para

Cirilo Salas e Ignacio Alvízar ·

cinco que representan una inversión por 316 millones 50 mil pesos

· Foto / Karina Rangel

y el INAOE busca 132 millones para tres proyectos.


Política

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

9

El diputado del PAN arremetió contra el marinismo al recordar que realizaron obras caras y defectuosas

Jorge Aguilar revira al PRI: Arena no costará al erario • EXPLICA QUE CON EL PROYECTO SE GENERARÁ INVERSIÓN Y SE CREARÁN EMPLEOS TEMPORALES, además de que se llevaría a cabo con recursos privados y no del gobierno • Gerardo Ruiz El líder de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, le enmendó la plana al coordinador parlamentario del tricolor, Víctor Manuel Giorgana

Jorge Aguilar Chedraui ·

Jiménez, quien cuestionó la construcción del Coliseo de Puebla, pues dijo que obras como éstas detonarán el turismo en el estado lo que ayudará a combatir la pobreza, además de recordarle que el proyecto se realizaría con

· Foto / Karina Rangel

recursos privados y no del erario. A través de un boletín de prensa, Aguilar Chedraui reviró las declaraciones de Giorgana Jiménez, quien el pasado viernes comentó que Puebla no necesita la arena de espectáculos que será construida en la zona de los estadios, pues en la capital se tienen que realizar obras para combatir la crisis de desarrollo social y abandonar el primer lugar como la ciudad más pobre del país. En el escrito, el diputado panista descalificó estas declaraciones y aseveró que durante el sexenio marinista “hubo obras caras y defectuosas, como los hospitales que no tenían agua potable, luz o drenaje y peor aún, hubo obras que se cobraron y no se construyeron, como las del programa Unidos para Progresar. ”Puebla ha demostrado tener vocación y potencial turístico. Seguramente construir un espacio para espectáculos ayudará a seguir impul-

sando el turismo en el estado, se va a generar inversión, se crearán empleos temporales mientras se construya”, precisa el boletín. A decir del diputado del albiazul, construir un espacio para espectáculos en la capital generará una importante derrama económica y destacó la vocación de turismo que tiene el estado. En su arremetida, Aguilar Chedraui también atacó al ex gobernador Mario Marín Torres, al recordar que durante su gobierno “las empresas dejaron de invertir en el estado, y las que ya estaban instaladas abandonaban Puebla y se llevaban sus recursos a otros lados. Por ejemplo, la Volkswagen se llevó parte de sus inversiones a Guanajuato”. Por último, Jorge Aguilar precisó que son bienvenidas las inversiones que generan empleo y derrama económica, pues eso ayuda al crecimiento de la entidad y a crear bienestar para las poblanas y los poblanos.

Señala que hay temas prioritarios que atender como la pobreza y marginación, pese a que el proyecto es con capital privado

Giorgana critica construcción en la zona de los estadios • EL LÍDER DE LA BANCADA DEL PRI EN EL CONGRESO LOCAL INDICA QUE ESTARÁN ATENTOS EN REVISAR LAS BONDADES DE LA OBRA, tanto en la venta del terreno como en la ejecución del proyecto • Osvaldo Macuil Rojas El presidente del Congreso local, Víctor Giorgana Jiménez, criticó el proyecto de la Arena de espectáculos que impulsa el gobierno estatal en la unidad deportiva Maravillas, debido a que hay temas de mayor trascendencia que atender, como los niveles de pobreza y marginación en la entidad. En entrevista, calificó al proyecto como polémico, luego de que el gobierno estatal ingresó la solicitud al Poder Legislativo para enajenar onerosamente un predio de más de 2 hectáreas a un costado del estadio Cuauhtémoc. El coordinador de la bancada del PRI sostuvo que al inicio del año, durante el tercer informe de labores del morenovallismo, criticaron el gasto excesivo en obras que no combaten la pobreza. “En principio tiende a ser una obra polémica por las condiciones de

marginación y pobreza que todavía existen en la entidad, y como lo puntualizamos en el informe son muchos recursos destinados a obras, que si bien le dan otra imagen a la ciudad no necesariamente combaten los problemas radicales, reales de la pobreza en Puebla”. Detalló que los diputados del PRI estarán atentos en revisar las bondades del proyecto, tanto en la venta del terreno como en la ejecución del mismo, pero insistió en que debe atenderse la marginación y la pobreza. La semana pasada el gobierno estatal envió una solicitud al Congreso local para enajenar de manera onerosa un predio de 21 mil 500 metros cuadrados, ubicado dentro de la unidad deportiva Maravillas. Posteriormente, el propio gobernador Rafael Moreno Valle anunció que dicho terreno será destinado para la construcción de una arena de espectáculos.

El líder del Congreso local, Víctor Manuel Giorgana ·

· Foto / Karina Rangel


10

Política

·Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Luego de que la SSPTM se negara a dar la información por ser reservada

Ordena CAIP dar a conocer delitos que se cometen en la capital • La comisionada Alexandra Herrera recordó que el sujeto obligado debe contar con estos datos y que al hacerlo no pone en riesgo la estabilidad del municipio •Elvia Cruz La Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP) ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) que encabeza Alejandro Santizo dar a conocer el número de delitos y el tipo que se han cometido en lo que va de este año en el Centro Histórico, así como en toda la ciudad, luego de que por unanimidad los comisionados consideraran que no debe ser información reservada. Eso, luego de que un recurrente acudiera ante este organismo para apelar la respuesta negativa que le dio la secretaría municipal, resolviendo de esta forma los recursos 156/SSPyTMPUEBLA-01/2014 y su acumulado 157/SSPyTM-PUEBLA-02/2014. La comisionada Alexandra Herrera recordó que el sujeto obligado debe contar con esta información y que darla a conocer no pone en riesgo la estabilidad del municipio. Al mismo gobierno municipal, pero a la Secretaría de Administración también le fue solicitado entregar el documento completo de las condiciones generales de trabajo de los

La sesión de la CAIP ·

· Foto /Rafael Murillo

empleados del Ayuntamiento al solicitante, pues en una primera instancia se negó a hacerlo. Debe resguardarse bitácoras de vuelo de las Agusta En la sesión pública del viernes, los comisionados también concluyeron que revelar la información contenida en las bitácoras de vuelo de los helicópteros Agusta del gobierno de Rafael Moreno

Valle pone en riesgo la seguridad del mandatario así como del resto de los funcionarios que los utilizan, por lo que respaldaron que esos datos se reserven. En ese sentido votaron por unanimidad en apoyar que la administración estatal no dé a conocer esa información al solicitante que se inconformó ante este organismo por la negativa del gobierno local en revelar los registros, resolviendo de esa forma el expediente 122/SFA-13/2014.

El recurrente es un reportero de Intolerancia quien en primera instancia pidió a la Secretaría de Finanzas y Administración entregar el contenido de las bitácoras de los helicópteros que utiliza Rafael Moreno Valle de enero al 18 de abril de 2014. En el análisis del recurso, se estableció que las bitácoras de vuelo contienen, entre otra información, las claves con las que se identifican a los funcionarios públicos, los nombres de los pasajeros o las claves con que son identificados, así como los destinos de los viajes, el nombre completo y las claves con las que se identifican a dichos lugares. El comisionado presidente, Javier Fregoso Sánchez determinó que éstos contenían datos concretos que no sólo ponían en riesgo la seguridad de los usuarios sino también a la gobernabilidad por lo que pidió que se mantengan como información reservada. La postura fue respaldada por la comisionada, quien agregó que en casos como este se tiene que ponderar el derecho a la seguridad por encima del derecho al acceso a la información, por lo que no era posible ordenar que se desclasificara esta información.

La dependencia argumenta que no se ha elaborado ni existe la obligación derivada de norma alguna para realizar el reporte

Cantidad de tramos y fotomultas emitidas, secreto de Estado para SSP • A casi un año de entrar en funcionamiento el programa Monitor Vial recaudó más de 199 mdp, sin embargo la SFA no especifica cuántas boletas se emitieron •Elvia Cruz La operación del programa fotomulta es un secreto de Estado para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a cargo de Facundo Rosas, quien rechaza aclarar oficialmente en cuántos tramos y vialidades estatales ya opera el Monitor Vial, así como a entregar un desglose de la cantidad de infracciones que se han emitido en cada uno de ellos y que al año de entrar en funcionamiento recaudó 200 millones de pesos. En respuesta a la solicitud de información con folio 00404714, la dependencia que encabeza Facundo Rosas Rosas tampoco quiso especificar el número de infracciones que han sido enviadas a la Secretaría de Finanzas y Administración de agosto de 2013 que se puso en marcha el programa a octubre de este año, bajo el sustento de que “no existe documento institucional que contenga la información solicitada, con el nivel de detalle y desglose que requiere, toda vez que no se ha elaborado ni existe la obligación derivada de norma alguna para realizarla”. Por su parte, la Secretaría de Finanzas respondió que es Seguridad Pública quien cuenta con esa información, ya que esta dependencia únicamente se encarga de los cobros,

pero tampoco quiso revelar de cuántas boletas se recaudó. Para Monitor Vial son cerca de 200 millones de pesos en el primer año de funcionamiento. Hasta el pasado julio, Facundo Rosas confirmó en una conferencia de prensa que en ese entonces sumaban 18 los tramos carreteros en donde ya operan las fotomultas, pero dejó en claro que había planes de incluir otras vialidades estatales, además que está en análisis para aplicar el mismo programa en avenidas del municipio de Puebla. Opacidad en la cantidad de tramos en que opera En la respuesta a tal solicitud de información con la fecha de 27 de octubre pasado, Seguridad Pública también aseguró que no es su responsabilidad especificar en cuántos tramos ya se opera, y se limitó en remitir al solicitante a la página oficial del programa http:// www.monitorvial.puebla.gob.mx/ pero en ella tampoco están especificadas las vialidades vigiladas con los radares ya que aquí los usuarios sólo pueden consultar si sus placas cuentan con alguna sanción de este tipo, además de los costos de acuerdo a la velocidad con la que se haya rebasado. En un inicio fueron siete las vialidades de la zona metropolitana las

El programa continuará ampliándose a otras vialidades ·

monitoreadas con radares: la autopista Puebla-Atlixco, 110 km/hr; Periférico Ecológico, 90 km/hr; bulevar Atlixcáyotl, 80 km/hr; recta a Cholula, 80 km/hr; bulevar Forjadores, calzada Zavaleta y bulevar Atlixco con 70 km/hr cada uno. Las ampliaciones En una primera ampliación se hizo oficial la inclusión de otros cuatros tramos estatales y tres autopistas que corresponden a Tlaxco-Huauchinango, Puebla-Teziutlán y AtlixcoCuautla con 110 km/hr, mientras

· Foto /Archivo / Rafael Murillo

que en julio pasado, en una segunda ampliación del programa se sumaron los de la zona de Tehuacán. Se trata de la Tehuacán-Coxcatlán, Tehuacán-San Gabriel Chilac, Tepeaca-Tepexi de Rodríguez y el acceso Tepeaca-autopista Córdoba, en donde los usuarios deben regular su velocidad a 70 km/hr. Todo aquel automovilista que no regule su límite de velocidad en los tramos monitoreados por cámaras, puede llegar a pagar multas que van de 736 a 3 mil 989 pesos, dependiendo de la velocidad a la que sean detectados.


Política

·Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

11

Hasta cinco horas de espera para verificar automóviles; sólo atendieron a 300 personas

Caos en el regreso de los verificentros

•El primero de los 17 nuevos centros abrió sus puertas el sábado, sin embargo los empleados no pudieron cubrir la demanda y al ver las largas filas pidieron a muchos que regresaran el domingo •Elvia Cruz Hasta más de cinco horas esperaron automovilistas el primer día que abrió el único Centro de Compromiso Ambiental en la capital para poder verificar su automóvil, sin embargo muchos de ellos no pudieron pasar ya que únicamente fueron atendidos 300, luego de que ante la sobredemanda que se registró desde las 6 de la mañana, se implementó un esquema de entrega de fichas. El primero de los 17 nuevos verificentros en Puebla abrió sus puertas el sábado 1 de noviembre en la 25 Oriente esquina con 18 Sur cuya capacidad es atender a 880 automovilistas diariamente ya que cuenta con cuatro líneas para darse abasto, cada uno con 220 carros al día, sin embargo los empleados no pudieron cubrir la demanda y al ver las largas filas, pidieron a muchos regresar ayer domingo. Para ello, a los usuarios les fueron entregados “tickets de pase” con horario de atención, número de grupo y número de placas de circulación. Aunado a quienes se formaron el sábado pero que ayer fueron atendidos, se entregaron otras 350 papeletas de 6 a 8 de la mañana, quienes fueron regresando a lo largo de la tarde. Mientras eso ocurría en la capital, en los municipios de San Martín Texmelucan, Ciudad Serdán y Tepeaca entraron en funcionamiento cerca del mediodía de ayer y se espera que de esta fecha al 17 de este mes, se vayan sumando los 13 restantes, de acuerdo al aval que dé el personal de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), quien se está haciendo cargo de inspeccionar que las máquinas no registren irregularidades. Sólo funcionará uno durante este mes En total está planeado que sean cinco los verificentros que operen en la ciudad para atender a los 425 mil 360 vehículos que hay en el municipio, mientras tanto al menos en las primeras dos semanas de este mes sólo estará funcionando uno y para poder ser atendidos, se tiene que acudir desde la madrugada para obtener una ficha y regresar a lo largo del día, de acuerdo al horario que indique. Esta estrategia causó molestia entre los usuarios en los primeros dos días de operación, pues según un recorrido que realizó Diario CAMBIO, se constató desorden y falta de orientación para los usuarios, ya que hubo quienes llegaron de manera directa en la tarde y buscaron ser revisados de

Automovilistas se quejaron por el desorden y falta de orientación ·

inmediato, sin saber del cambio de la operación, por lo que tienen que acudir antes de las 8 de la mañana para la entrega de tickets. El procedimiento de sacar citas vía internet o por teléfono aún no funciona, por lo que debe de ser de manera personal. “El personal definitivamente no está capacitado para este procedimiento”, consideró una de las entrevistadas, quien prefirió perder un día de trabajo pero no dejar pasar más tiempo para verificar su auto. Para no entorpecer el tránsito vehicular, se les pidió a los usuarios no estacionarse frente el negocio, sino en calles aledañas 60 minutos antes de la hora citada. El costo del holograma doble cero que se entrega a automóviles con antigüedad de entre cero y dos años, es de 650 pesos, mientras que el cero, para vehículos con una antigüedad de entre dos y ocho años, es de 450 pesos, siendo esta la tarifa más alta de la región, pues antes costaba verificar 235 pesos mientras que con este nuevo programa es 13 por ciento más costoso que el Distrito Federal, por ejemplo, que también forma parte de la CAMe. El holograma uno, para unidades con antigüedad de entre nueve y 15 años, el pago asciende a 250 pesos. Prometen verificar 40 vehículos por hora Una vez que ya operen los 17 verificentros, estarán verificando 40 vehículos por hora, según la proyección que ha

· Foto / Rafael Murillo

TIENEN CUATRO LÍNEAS

· Foto / Rafael Murillo

dado a conocer el gobierno local quien ha informado que en total son un millón 200 mil automotores que existen en la entidad y que podrán verificar hasta el 31 de enero de 2015. La ubicación de los centros de verificación en la capital estarán en 25 Oriente y 18 Sur, bulevar Atlixco, bulevar Las Torres, Capu y en estadio Cuauhtémoc. El resto se ubicará en municipios como Atlixco, Acatlán, Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Teziutlán, Tehuacán, Xicotepec de Juárez y Zacatlán. Aunque no cuentan con los permisos, la Asociación de Verificadores

Automotrices del Estado de Puebla, cuyos integrantes tuvieron hasta el 19 de junio la concesión de 84 verificentros, han anunciado que abrirán 30 centros de verificación voluntaria para que los conductores hagan una prueba previa a la verificación, además de que buscan operar como asesores con un costo de 50 pesos. Ellos quedaron fuera ante el fin de cumplir con los nuevos reglamentos que estableció la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), integrado por Puebla, el Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal, según la justificación que dio el gobierno.


12

Política

·Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Marchan en tiempo y forma los trabajos de la vialidad que deberá concluirse en 2015

Supervisa Moreno Valle obra del D9 en el Anillo Periférico • Beneficiará a más de un millón 616 mil habitantes de la capital de la zona metropolitana y conectará con el desarrollo automotriz de San José Chiapa •Carlos Rodríguez En tiempo y forma marchan las obras de construcción de la primera y segunda etapa del distribuidor vial D9 del Anillo Periférico de la ciudad de Puebla, que fueron supervisadas por el gobernador Rafael Moreno Valle en compañía del secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari. El distribuidor que lleva a la autopista México-Veracruz, cerrará un circuito vial iniciado hace más de 20 años y mejorará la conectividad de la zona metropolitana de Puebla, para beneficiar de manera directa a un millón 616 mil habitantes e indirecta a 260 mil 591 personas de esta capital así como de los municipios de Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula. Será también una importante conexión para San José Chiapa, región donde se construye la planta fabricante de autos de lujo Audi y empresas proveedoras.

El mandatario estuvo acompañado por Cabalán Macari, secretario de Infraestructura · Foto /Especial ·

El funcionamiento del distribuidor D9 le dará mayor fluidez al sistema vial y permitirá librar el paso por las zonas de congestionamiento

de la mancha urbana de la ciudad de Puebla. Moreno Vallo hizo un amplio recorrido por las áreas donde se

trabaja en la formación de terraplenes, se edif ica un puente deprimido y donde se ejecutan cortes, colado de muros, rellenos y compactaciones. Para la primera etapa se tiene prevista una inversión de 102 millones 616 mil pesos y se estima esté lista a finales de diciembre o principios de enero próximos. La segunda comprende un monto de 338 millones de pesos y su conclusión se proyecta para los primeros meses del 2015. En estos trabajos se generan 140 empleos directos y 450 indirectos. El distribuidor vial 9 del Anillo Periférico tendrá una longitud de 1.9 kilómetros, la cual constará con dos ramas viales, la construcción de una estructura de tres claros debajo de la autopista México-Veracruz, así como trabajos de terracerías, obras de drenaje, estructuras, pavimentos de concreto asfáltico, complementarias y señalamientos.

Por lo que de cumplirse la reglamentación se abre la posibilidad de aspirar a ser Pueblo Mágico

Anuncia RMV plan para detonar potencial turístico de Huaquechula • Aseguró que invertirá con el Ayuntamiento 21 mdp para rehabilitar el Centro Histórico y el museo del ex convento que embellecerá la imagen de lugar, con la intención de incrementar su promoción para atraer más visitantes y aumentar la derrama económica •Carlos Rodríguez El municipio de Huaquechula tiene potencial para ser un destino turístico permanente, hay que impulsarlo para generar riqueza, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle en gira de trabajo para entregar apoyos al campo, anunciar obras y recorrer los altares monumentales que elaboran las familias a sus difuntos. En coordinación con el Ayuntamiento, el gobierno estatal invertirá en una primera etapa 21 millones de pesos -14 del estado y 7 el municipio- para rehabilitar el Centro Histórico, dignificar el museo del ex convento y cambiar la imagen de Huaquechula, con la intención de incrementar su promoción para atraer más visitantes y aumentar la derrama económica. Con estos recursos y cumpliendo la reglamentación que establece la norma federal se abriría la posibilidad de que Huaquechula aspire a la cate-

goría de Pueblo Mágico, manifestó el alcalde Edwin Mora Caballero. Acompañado por el abogado Juan Pablo Piña, jefe de la Of icina del Ejecutivo, Moreno Valle anunció la construcción de un Centro de Salud con Servicios Ampliados en la comunidad de Cacaloxuchil, con una inversión de 30 millones de pesos y de un Centro de Salud que sustituya al actual, cuya capacidad ha sido rebasada y el cual tendría un costo de entre 7 u 8 millones de pesos. En su visita a este municipio, el titular del Ejecutivo entregó 48 mototractores a productores del campo, que tuvieron un costo superior a 5 millones de pesos, así como ocho módulos acuícolas para producir Tilapia, con costo de 420 mil pesos. El alcalde Edwin Mora Caballero resaltó que la distribución de mototractores y módulos acuícolas ref leja el cumplimiento de Rafael Moreno Valle a su palabra, en tan-

Moreno Valle en su visita a Huaquechula ·

to que la diputada María Evelia Rodríguez García, destacó que el trabajo en equipo como ha sucedido entre el gobierno estatal y municipal, permite solucionar cualquier problema. Acompañaron al Ejecutivo en esta gira, el diputado Neftalí Sal-

· Foto /Especial

vador Escobedo Zoletto y Manuel Madero González, presidente municipal de Izúcar de Matamoros. Posteriormente, Moreno Valle visitó algunos de los espectaculares altares que montaron familias en sus casas y el instalado en el exterior del palacio municipal.


Política

·Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

13

De julio a septiembre de este año el AIP registró la afluencia de 75 mil 606 personas, mientras que en el mismo periodo del 2013 fueron 84 mil 691

Disminuye 11 % movilización de pasajeros en aeropuerto poblano • De manera general, pese a la caída del último trimestre, la terminal aérea de Huejotzingo registra una mayor cantidad de usuarios con sus cuatro vuelos nacionales y dos internacionales • Osvaldo Macuil Rojas El Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) registró una disminución en la transportación de pasajeros del 11 por ciento en el tercer trimestre del año, al movilizar 9 mil personas menos que en el mismo trimestre del año pasado. De acuerdo con cifras actualizadas por Aeronáutica Civil, durante el periodo julio-septiembre de 2014 la terminal aérea de Huejotzingo, con sus cuatro vuelos nacionales y dos internacionales, contabilizó la afluencia de 75 mil 606 personas, cifra inferior a las 84 mil 691 del mismo trimestre del año anterior. A partir de 2011, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) tomó el control del aeropuerto poblano, luego de que el gobierno estatal desapareció la figura a través de la cual el marinismo le entregó la concesión del inmueble al empresario Ricardo Henaine Mezher. De manera general, pese a la caída del último trimestre, el AIP registra una mayor cantidad de personas que se han trasladado desde Huejotzingo a Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Houston o Dallas, estos dos últimos son vuelos internacionales a Estados Unidos. Entre enero y septiembre, Aeronáutica Civil tiene contabilizadas a 212 mil 636 personas que utilizaron dicho aeropuerto, y se registra un crecimiento mínimo del 1.2 por ciento, pues en 2013 fueron 210 mil 95 personas las que

Pasajeros transportados en el AIP Mes

2012

2013

2014

Enero

19 mil 999

21 mil 686

26 mil 714

Febrero

19 mil 644

17 mil 536

20 mil 385

Marzo

22 mil 565

23 mil 591

24 mil 191

Abril

19 mil 687

20 mil 687

22 mil 693

Mayo

18 mil 220

20 mil 531

23 mil 11

Junio

22 mil 670

21 mil 373

20 mil 36

Julio

26 mil 336

29 mil 238

29 mil 119

Agosto

25 mil 230

29 mil 600

26 mil 538

Septiembre

19 mil 444

25 mil 853

19 mil 949

Total

193 mil 795

210 mil 95

212 mil 636

volaron desde Puebla como su lugar de salida. El comportamiento mensual de 2014 Septiembre es el mes de este año en el

EN SEPTIEMBRE HUBO MENOS AFLUENCIA

·

· Fotos / Archivo / Tere Murillo

que la terminal aérea poblana ha registrado su actividad más baja, pues a diferencia de los ocho meses anteriores, no superó la barrera de las 20 mil personas transportadas, y el registro se quedó en 19 mil 249.

En contraste, debido al periodo vacacional, julio es el mes de mayor actividad, pues las aerolíneas que operan en Puebla reportaron la movilización de 29 mil 119 usuarios en los seis destinos que se ofertan.


unes·L 3unes de N3 oviembre de 2014· de Noviembre de 2014· 14 -·LPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla

olítica PPolítica

el desfalco hormiga ya asciende a 8

Falsificación de firma el modus operandi de

• Nuevas pruebas y señalamientos directos de los supu del programa Unidos para Progresar que conform

•Osvaldo Macuil Rojas La falsif icación de f irmas y robo de identidad de supuestos integrantes de los Consejos de Desarrollo Social (Codeso) fue la base del modus operandi del "desfalco hormiga" que Mario Marín Torres y funcionarios públicos ejecutaron entre 2008 y 2010 para defraudar el erario, con pequeñas cantidades de 50 a 80 mil pesos, y acumular un total de 800 millones de pesos entre esos años. Nuevas pruebas y señalamientos directos de los supuestos benef iciarios exhiben el manejo fraudulento del programa Unidos para Progresar (UPP) que tenía como objetivo promover “la participación ciudadana” mediante la conformación de comités con capacidad de def inir y ejecutar proyectos. De acuerdo con el acta de asamblea del proyecto denominado Lámparas de foco ahorrador, del 6 de mayo de 2009, cuando la secretaría estaba a cargo de Juan Carlos Lastiri, se destinaron 68 mil 892 pesos para la colocación de 90 luminarias en la colonia La Loma de Puebla capital. A cargo del proyecto se encontraba el vecino Samuel Ricaño Rosas. Las investigaciones de la Contraloría estatal, sin embargo, establecen que nunca se conformó un Codeso en la colonia La Loma, ni se realizó un proyecto de colocación de luminarias, y los supuestos integrantes que f irmaron el acta de asamblea, niegan haber participado en él y f irmado de conformidad. Dos de los supuestos integrantes de ese Codeso, que de acuerdo al acta de la asamblea f irmaron en calidad de tesorero y vocal, rechazaron su supuesta participación y con acta en mano, denunciaron la falsif icación de sus f irmas y el robo de identidad, ya que desconocen cómo sus credenciales de elector fueron incorporados al expediente de obra. CAMBIO pudo ubicar a dos de los vecinos para entrevistarlos. María de la Luz Bolaños Martínez, quien vive en la colonia Chapultepec, aparece como vocal de control y vigilancia. Sin embargo, af irmó que no conoce a las personas que formaron parte del comité y desconoció la forma en que lograron tener una copia de su credencial de elector. “Están mal, en realidad hay mucha gente que no tiene recursos, que hay familias que no

la prueba del fraude

tienen ni qué comer y ellos tomando el dinero que no les corresponde. Si cometen sus cosas que no embarren a más gente, porque nos pasan a perjudicar”. De igual modo, Juan Hernández Vázquez, quien fue integrado como tesorero, sostuvo que nunca ha participado en algún proyecto gubernamental o ha ostentado cargo alguno, por lo que el hombre de la tercera edad de igual modo denunció la alteración de su f irma. La información del contrato De acuerdo a la información of icial, la inversión total del proyecto fue de 68 mil 892 pesos, de los cuales 56 mil pesos fueron aportados por el gobierno marinista, y los 12 mil 892 pesos restantes por los 200 benef iciarios del programa. El inicio de la entrega de las 90 lámparas ahorradoras se programó para el 15 de marzo de 2009 y se culminó el 31 de diciembre del mismo año, periodo en el que el titular de la dependencia fue Juan Carlos Lastiri. El monto que destinaron los benef iciarios del programa, sirvió para contratar a 248 jornales, a los cuales se contrataron para realizar el cambio de las luminarias. En total fueron adquiridas


Política

·Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

15

Política

800 mdp durante el periodo 2008-2010

as y robo de identidad, los marinistas en SDS

uestos beneficiarios exhiben el manejo fraudulento mó comités con capacidad de definir y ejecutar proyectos

María de la Luz Bolaños Martínez

·

· Foto / Especial

Juan Hernández Vázquez

·

· Foto / Especial

supuestamente 90 luminarias, cuyo costo unitario fue reportado en 541 pesos. Aunque el gobierno marinista reportó que gastaron 56 mil pesos, en la factura que expidió la empresa Proveedora de Insumos para Industria, Comercio y Hogar, –ubicada en la 14 Oriente 224, colonia Azcarate- se pagaron 48 mil 695 pesos.

cial (Sedeso) por el ex gobernador Mario Marín Torres y funcionarios estatales, continúan siendo documentadas, como el caso del "robo hormiga" que realizaron durante 2008-2010 a través de la entrega de lámparas ahorradoras para el alumbrado público en la capital poblana, estrategia que formaba parte del programa Unidos para Progresar.

Manejo fraudulento de UPP El gobierno estatal ha detectado que existe un desfalco por 800 millones de pesos en la Sedeso, durante el periodo 2008-2010, tiempo en el que fueron titulares de la dependencia el diputado federal, Javier López Zavala, el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós y el delegado federal de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet. Las irregularidades cometidas en la Secretaría de Desarrollo So-

La formación del Codeso La información detalla que el comité estaba encabezado por Samuel Ricaño Rosas, de quien sólo se tiene información de que es licenciado en medicina veterinaria por la BUAP. Sin embargo, dos de las personas que se encuentran en la lista denunciaron nunca haber participado y que a través de falsif icar sus f irmas, los incluyeron en el Codeso.


16

Metrópolis

Política

·Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

16

· Lunes 3 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Pese a que tanto ella como el conserje fueron señalados en la declaración del menor

Maestra cómplice del terrible bullying recurre a amparo

• La mayoría de los docentesy de padres de familia del Centro Escolar han defendido a los ex trabajadores bajo el argumento de que no serían capaces de haber permitido que se lesionara a un niño El caso del niño mutilado ha causado opiniones encontradas entre la planta de docentes, y de madres de familia del kínder turno vespertino, pues en su mayoría

el centro escolar

han defendido a los ex trabajadores del CELMA bajo el argumento de que no serían capaces de haber permitido que eso pasara dentro de la escuela.

Trabajadores del CELMA piden “justicia” para sus compañeros •Elvia Cruz ·

· Foto / Archivo /Tere Murillo

•Elvia Cruz La directora del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cholula, María del Consuelo Reyes Rojas, confirmó que al conserje del kínder del CELMA, Víctor Hugo Arenas, no se le ha podido comprobar que él cortó el prepucio y parte del glande a un menor de cuatro años de esta institución, y que la maestra de grupo Marcela Treviño recurrió a un amparo para evitar su detención, por lo que continúa en libertad. El ex trabajador de esa escuela salió bajo caución tras pagar una fianza de 300 mil pesos el lunes pasado, quien fue señalado por los delitos de violencia familiar equiparada y lesiones contra un

menor de cuatro años, considerados no graves, por lo que tendrá que enfrentar su proceso fuera del penal. Tanto él como la maestra de grupo Marcela Treviño fueron señalados por el propio estudiante en su declaración ministerial como presuntos responsables de las lesiones sufridas en el pene que, según declaraciones pasadas del padre, José Guadalupe Espinosa, las heridas le fueron hechas con unas tijeras en el área de juego del kínder. Reyes Rojas no quiso declarar más sobre este caso a los medios y sólo confirmó que ninguno de los dos están detenidos en estos momentos, ya que mientras uno consiguió salir bajo fianza, la otra tiene un amparo para evitar su detención

Con un listón amarillo que porta el mensaje “Apoyamos a los compañeros del CELMA inculpados y pedimos que se haga justicia en la resolución de este caso”, maestros y trabajadores administrativos del kínder de este Centro Escolar en Cholula iniciaron una campaña la semana pasada en defensa de los dos empleados de la institución procesados por su presunta responsabilidad de haber mutilado el pene a un niño de cuatro años de edad. Según versiones de los trabajadores son respaldados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), desde donde no se cree que quien fungiera como conserje, Víctor Hugo Arenas, sea el responsable de haber lastimado los genitales del estudiante.

El ex trabajador obtuvo su libertad el lunes pasado tras pagar una fianza de 300 mil pesos, debido a que los delitos por lo que fue acusado: violencia familiar equiparada y lesiones, no son considerados como graves. El gremio magisterial de esta institución tampoco cree en la responsabilidad de la maestra de grupo, Olga Marcela Treviño, acusada de omisión, al no haber reportado ni a las autoridades de la escuela ni a los padres lo sucedido el pasado 29 de septiembre. Los defensores de los responsables han manifestado que consideran que fueron los padres quienes provocaron las lesiones, pero José Guadalupe Espinosa dijo a CAMBIO que es una campaña en su contra que no tiene argumentos a raíz de que busca una indemnización para su hijo debido a que es probable que tenga problemas en su desarrollo.

Luego de que concluyó el cómputo final de los comicios que se llevaron a cabo el pasado 25 de octubre

Listos los ganadores en 27 inspectorías; sin fecha las elecciones extraordinarias •Víctor Hugo Juárez

EL RESULTADO DE LOS COMICIOS Inspectoría

Nombre

Planilla ganadora

San Miguel Espejo

José Armando Romero Rojas

“Unidos por San Miguel”

Buenavista Tetela La Libertad Tecola San Miguel La Rosa Granjas Puebla Oasis Valsequillo Guadalupe Victoria San José Chapulco San Juan Xilotzingo San José Xacxamayo San José El Aguacate Santa María Tzocuila La Cantera La Concepción En Santa Cruz La Ixtla Buenos Aires Resurgimiento Atotonilco Ángeles Tetela San José El Rincón Guadalupe Caleras San Cristóbal Tulcingo Caleras Agrícola Zaragoza Francisco Villa Guadalupe Xonacatepec; Santa Cruz Xonacatepec San Miguel Xonacatepec Jardines de San José

Felipe Corona Rocha Nabor Genaro Ortiz Vargas Julio César Hernández Grande Adrián Muñoz Ramírez Fausto Paz Paz Macario Corona Paz José Lino González Carmona Roberto González Serratos Porfirio Rodríguez González Nicasio Machorro Herrera José Sallas Cruz Anacleto Alva Gómez Alberto Jiménez Soriano José Antonio Pérez Ortega José Carlos Bautista Bonilla Fausto Salazar Fuentes José Alfredo Carpinteyro Muñoz José Isabel Éder Pérez Cid Joel Aguirre Báez Moisés Flores Guzmán José Meza Ponce Vicente Tobías Vázquez Dionisio Martínez Pérez Ana Lilia Merino López José Alfredo Cortés Portilla

“Triángulo Blanco Unidos por Buenavista”; “La Única”. “San Miguel Unido” “Vecinos Unidos por el Progreso” “Unión, Esfuerzo y Progreso” “Valsequillo Despierta” “Triángulo Verde” “Teaasistli (Éxito en Náhuatl)” “Triángulo Rojo” “Por un aguacate próspero” “Círculo Naranja” “Estrella Azul La Conchita” Triángulo Morado “Círculo Verde” “La Herradura Dorada” “Triángulo Azul”. “Unidos por San José El Rincón” “Trabajo, Unión y Fuerza” “La Unión hace la Fuerza por San Cristóbal” “Estrella Azul” “Comunidad en Progreso” “Círculo Verde” “Alianza Democrática” “Triángulo Azul” “Círculo Blanco”

El Ayuntamiento de Puebla dio a conocer a los nuevos representantes de 27 inspectorías, luego de que concluyó el cómputo final de las elecciones que se llevaron a cabo el pasado 25 de octubre, no obstante la Secretaría de Gobernación municipal sigue sin definir la fecha para efectuar las elecciones extraordinarias que fueron pospuestas en las comunidades de San Isidro Tlaxcoltépetl, Guadalupe Hidalgo y La Paz Tlaxcolpan. De las 30 inspectorías con las que cuenta el municipio de Puebla, tres no se llevaron a cabo el pasado 25 de octubre para renovar a sus representantes durante el periodo 2014-2019. En el caso de San Isidro Tlaxcoltépetl, ubicada en la junta auxiliar de San Miguel

Canoa, se declaró desierta la convocatoria una vez que el único interesado no cumplió con los requisitos. En los casos de Guadalupe Hidalgo y La Paz Tlaxcolpan, los habitantes exigieron el uso de tinta indeleble que sólo es obligatoria en elecciones constitucionales, sin embargo para evitar conflictos, la Comuna decidió posponer la elección. En ninguno de los tres casos se definió la fecha para las elecciones extraordinarias, pues de acuerdo al boletín de prensa que envió la Secretaría de Gobernación sólo dice que “en el caso de las inspectorías San Isidro Tlaxcoltépetl, Guadalupe Hidalgo y La Paz Tlaxcolpan, la elección de las autoridades fue reprogramada para próxima fecha”, sin definir cuál será. Tampoco detalla cuando tomarán posesión los nuevos representantes.


Ayuntamiento

·Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

17

el panteón municipal, el de mayor afluencia

· Foto / Karina Rangel

Una detención, atención por crisis nerviosa y extravíos, el saldo tras la implementación del operativo de seguridad en los camposantos de la capital

Atascan panteones 250 mil poblanos en Día de Muertos •El Panteón municipal se convirtió en el punto de mayor afluencia el domingo pasado, por lo que el gobierno local concentró a más personal en dicha zona para abastecer las 18 pilas con 70 pipas de agua

•Víctor Hugo Juárez Un total de 250 mil visitantes fue lo que se registró ayer en los panteones de la capital poblana como parte de la celebración del Día de Muertos, informó el Ayuntamiento de Puebla. Fuera de una detención y atenciones por crisis nerviosa reportó saldo blanco tras la implementación de un operativo de seguridad y servicios que concluyó ayer con la participación de 150 funcionarios municipales de distintas dependencias. Con más de 172 mil visitantes el Panteón municipal se convirtió en el

punto de mayor afluencia el domingo pasado, por lo que la alcaldía concentró a más personal en esa zona para abastecer las 18 pilas con 70 pipas de agua, así como ofrecer 131 sillas de ruedas para los visitantes que lo requirieran, informó la Comuna mediante un comunicado de prensa. Fue ahí donde la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) reportó la detención de una mujer acusada de robo a transeúnte, además de la localización de un adulto mayor y un menor de edad que fueron reportados como extraviados. En el panteón de Guadalupe Hi-

dalgo, la dirección de Protección Civil reportó una fuga de gas en uno de los puestos de comida ambulante, lo que provocó un flamazo que requirió de la intervención de la dependencia y de elementos de emergencia para atender a una mujer de la tercera edad que sufrió crisis nerviosa. Además del Panteón municipal, se registró una gran afluencia en el Panteón Jardín que se ubica al sur de la ciudad, por lo que fue necesario realizar cortes de circulación y cierres parciales en las avenidas con mayor afluencia de vehículos. Finalmente el Organismo Opera-

dor del Servicio de Limpia (OOSL) reportó que se levantaron 135 toneladas de basura en la primera mitad del día, por lo que no descartó 50 toneladas más para el cierre del 2 de noviembre. De acuerdo con lo que informó el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, para este fin de semana se otorgaron 700 permisos a comerciantes ambulantes, de los cuales la mayoría se distribuyó en las juntas auxiliares, mientras que en la cabecera municipal el camposanto con más ambulantes fue el Panteón municipal con 120 permisos.

Registra Puebla auge turístico •Carlos Rodríguez Durante el pasado fin de semana se registró en el estado una alta afluencia de turistas nacionales y extranjeros, con motivo de la celebración de Todos Santos, principalmente en los municipios de Chignahuapan, Tochimilco, Huaquechula y la capital poblana.

La Angelópolis atrajo a los viajeros ·

· Foto / Karina Rangel


18

Política

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El promedio nacional es de un uniformado por cada 282 habitantes

Puebla capital ofrece un policía por cada mil 61 habitantes •En ocho meses de administración municipal eltitular de la SSPTM,Alejandro Santizo Méndez,sólo ha podido incorporar un elemento más a los que recibió del gobierno de Eduardo Rivera •Víctor Hugo Juárez Al culminar el plazo para la depuración en los cuerpos de seguridad, el municipio de Puebla sólo cuenta con un policía por cada mil 61 habitantes de la capital, con lo que se coloca muy por debajo del promedio nacional que es de un policía por cada 282 habitantes, según los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Esto luego de que en ocho meses de administración municipal, el titular de la secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez, sólo ha podido incorporar un elemento más a los que recibió del gobierno de Eduardo Rivera Pérez. Al final del gobierno lalista se heredaron mil 450 efectivos para garantizar la seguridad en toda la capital, el cual se mantiene casi intacto una vez que con la baja de 80 policías en esta administración, de poco sirvió la incorporación de 81 nuevos cadetes que se graduaron de la Academia de Policía el mes pasado. En una primera etapa se dieron de baja a 38 elementos de la SSPTM por presentar documentación apócrifa, sin embargo unas semanas después fueron despedidos 42 policías más por no aprobar las pruebas de control y confianza, según reconoció Alejandro Santizo en aquella ocasión. Pierde Puebla capital 20 % de policías por pruebas de conf ianza El pasado viernes 31 de octubre concluyó la prórroga que el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) otorgó a los gobiernos de todo el país para depurar al personal que no pasó las pruebas de control y confianza, que le costó a Puebla capital el 20 por ciento de su plantilla policiaca al ser dados de baja 260 elementos en los últimos cuatro años, 180 en el trienio de Eduardo Rivera Pérez y 80 con Antonio Gali Fayad. Policías por habitante De acuerdo con el último censo de población realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el municipio de Puebla cuenta con un millón 539 mil 819 habitantes, mismos que deben ser resguardados por mil 451 policías, según los datos de la propia administración municipal, lo que significa que hay un policía por cada mil 61 habitantes. Aunque el encargado de la seguridad en el municipio se ha negado en múltiples ocasiones a precisar el estado de fuerza con el que cuenta, los da-

1 por cada mil 61 habitantes

Policía municipal 1 por cada 282 habitantes

Promedio nacional tos heredados por sus antecesores en el puesto confirman que en la capital no hay más de mil 500 policías. Ref uerzos estatales y Policía turística Pese a que existe presencia de la Policía Estatal Preventiva en la capital, no son fijos y están sujetos a las necesidades de la entidad, pues desde que fueron reasignados los últimos 200 elementos que prestaron al municipio, el gobierno del estado no ha precisado cuántos policías designa

para el cuidado de la capital. La disputa por estos elementos la ganó el estado en una clara confrontación de intereses entre el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez y el gobernador Rafael Moreno Valle, quien castigó al Ayuntamiento con el retiro de este apoyo para recuperar el control y manejo de uniformados estatales. Con la entrada del ex secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad, a la presidencia municipal de Puebla, el gobierno recuperó una relación cómoda con el Ayun-

tamiento, por lo que juntos pusieron en marcha la nueva Policía turística para el resguardo del primer cuadro de la ciudad. Aunque fueron presentados 96 elementos en la nueva estación ubicada en la zona de San Francisco, su capacitación está orientada para auxiliar a los turistas y no especializados en temas de inseguridad que aquejan directamente a los poblanos en otros puntos de la ciudad. Estos elementos dominan el idioma inglés y su perímetro de


Política

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

INCORPORAN A 81 CADETES

·

· Foto / Archivo /Karina Rangel

SE VAN 80 POR REPROBAR EXÁMENES

·

· Foto / Archivo /Tere Murillo

1 por cada mil 730 habitantes

Policía estatal operación está delimitado en el primer cuadro de la ciudad, para brindar una cara distinta a los turistas de la que ofrecen los policías municipales.

Al gobierno estatal también le faltan policías La razón por la cual el gobierno del estado no ha hecho of icial un apoyo policiaco para el municipio

es porque también cuenta con un déf icit mayor de policías, pues de acuerdo con las cifras del INEGI, la Secretaría de Seguridad Pública estatal sólo ofrece un policía por

HUBO 400 BAJAS EN LA ESTATAL

·

· Foto / Archivo /Tere Murillo

19

cada mil 730 habitantes, lo que lo ubica en uno de los cinco estados con menor cobertura en materia de seguridad. El estado de fuerza a nivel estatal durante 2013 fue de 3 mil 340 policías, que deben garantizar la seguridad de 5 millones 779 mil habitantes, según los datos del INEGI, lo que representa un policía por cada mil 730 poblanos. Esto sin contar las bajas masivas que se realizaron el presente año, con el despido de 400 policías estatales y custodios, entre los que se encontraban aquellos que participaron en el operativo del 9 de julio en el que el menor José Luis Tehuatlie perdió la vida a causa de un proyectil policiaco, que fue lanzado para dispersar a manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan. Seis de estos elementos fueron señalados directamente por la muerte del menor y enfrentan un proceso penal para determinar responsabilidades, como parte de las recomendaciones que realizó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al presentar el resultado de su investigación.

HAY 96 ELEMENTOS DE LA POLICÍA TURÍSTICA

·

· Foto / Archivo /Rafael Murillo


20

Ayuntamiento

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Sólo 13 % piensa que la violencia ha disminuido, mientras que la mayoría considera que se ha mantenido

Poblanos reprueban a la SSPTM en encuesta del Observatorio Ciudadano •Indican que hace falta capacitación para los policías y que el tiempo de reacción de los cuerpos de emergencia está muy lejos de los cinco minutos de respuesta que planteó el gobierno municipal •Víctor Hugo Juárez El desempeño de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) fue reprobado por los poblanos en la encuesta virtual realizada por el Observatorio Ciudadano de Puebla, luego de que la mayoría considera que la violencia se mantiene o ha aumentado en el municipio, contra un minoritario 13 por ciento que piensa que ha disminuido. Los ciudadanos que externaron su opinión creen que hace falta capacitación para los policías, mientras que la reacción de los cuerpos de emergencia está muy lejos de los cinco minutos de respuesta que planteó la actual administración municipal. Cuatro son los rubros con los que el Observatorio Ciudadano de Puebla midió la opinión de los poblanos en torno al desempeño de la secretaría que encabeza Alejandro Santizo Méndez, entre los que destaca la percepción del incremento en actos violentos que se cometen en la capital y la falta de capacitación por parte de los uniformados. Al ser cuestionados sobre la percepción de violencia, 49 por ciento considera que sigue igual, mientras que 39 por ciento cree que ha aumentado. Sólo el 13 por ciento respondió que ha disminuido. Más capacitación y menos tecnología, opinan poblanos Sobre las acciones que mejorarían el desempeño laboral de los policías, 46 por ciento respondió que la impartición de cursos y capacitación es la solución, seguido de 21 por ciento que piensa que

Percepción de violencia

13 % Disminuyó 48 % Sigue igual 39 % Aumentó

aumentar el salario y prestaciones. Pese a las inversiones millonarias que desde la pasada administración municipal de Eduardo Rivera Pérez implementó con la compra de cámaras de vigilancia y que será retomada por el alcalde Antonio Gali Fayad, sólo el 4 por ciento de los encuestados dijo que la adquisición de dichos dispositivos contribuirá al mejor desempeño de los elementos. Otro 4 por ciento opinó lo mismo con la compra de más armamento y equipo de protección. No obstante, al ser cuestionados sobre las nuevas patrullas que adquirirá la administración municipal de Antonio Gali, el 78 por ciento señaló que son

necesarias, contra 22 por ciento que lo consideró un gasto innecesario. Estas patrullas tipo Police Interceptor fueron anunciadas desde el inicio de la actual administración municipal. Serán adquiridos 50 vehículos con una inversión de 25.5 millones de pesos y estarán en operación la última semana de noviembre. Además de que serán adquiridas 70 más para 2015, según informó el alcalde capitalino. Reprochan respuesta tardía La última evaluación de percepción ciudadana revela que las personas están inconformes con la reacción de

los cuerpos de emergencia 066, que están conectados a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI), al considerar que es lenta. Según la encuesta, el 46 por ciento contestó que después de llamar al 066, los servicios de emergencia tardaron en llegar más de 45 minutos, uno de cada cuatro afirmó que nunca llegaron y el 19 por ciento respondió que el auxilio tardó entre 25 y 45 minutos. Sólo 5 por ciento dijo que el apoyo llegó en menos de cinco minutos, 3 por ciento aseguró que entre cinco y 10 minutos, finalmente 8 por ciento respondió que la respuesta se recibió


Ayuntamiento

·Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

21

Las diferencias entre ambos alcaldes iniciaron cuando el alcalde capitalino quiso estrenar en Canoa su programa estrella Progreso a la Puerta de tu Casa

Pleito entre Gali y Canoa concluye con detención de edil auxiliar •La aprehensión del edil de Canoa se suma al de la junta auxiliar de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano. En menos de una semana dos ediles auxiliares opositores al gobierno tonygalicista cayeron en prisión •Víctor Hugo Juárez Las diferencias políticas entre el presidente municipal Antonio Gali Fayad y el edil auxiliar de Canoa, Raúl Pérez Velázquez, culminó con el encarcelamiento de éste tras una denuncia por los delitos de robo, amenazas y privación ilegal de la libertad. La detención se dio luego de citarlo a una reunión de trabajo en el edificio de Obras Públicas del Ayuntamiento, al salir, un comando armado de 15 elementos ministeriales lo detuvo. La detención del edil de Canoa se suma al de la junta auxiliar de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano. En menos de una semana los dos ediles auxiliares opositores al gobierno tonygalicista cayeron en prisión. Las diferencias entre Gali Fayad y Raúl Pérez Vázquez comenzaron cuando el alcalde capitalino quiso estrenar el programa estrella Progreso a la Puerta de tu Casa en Canoa, sin imaginar que un grupo de manifestantes, orquestados por el entonces aspirante a edil auxiliar, terminaría por correrlo en una bochornosa huida que se quedaría en la memoria por varios meses. A partir de entonces la relación siempre fue tensa, Raúl Pérez asumió la presidencia auxiliar después de un complicado proceso electoral e inició una lucha constante por el control del Registro Civil, que se vio plasmada de múltiples marchas y amenazas contra el alcalde para que “no se atreviera a pisar Canoa”. “La gota que derramó el vaso” llego ocho meses después, cuando el edil auxiliar anunció la imple-

mentación de su propia Policía comunitaria para subsanar el déficit de policías municipales, que no eran suficientes para garantizar la seguridad en la demarcación. Ese momento marcó el principio del fin para Raúl Pérez. De la nada surgió de un grupo de habitantes “inconformes” que de alguna forma obtuvo el contacto con los medios de comunicación para exigir públicamente la destitución del edil auxiliar. Para entonces la presidencia auxiliar ya era resguardada por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), mientras que, sabedor que se venía un proceso penal, el edil auxiliar interpuso un amparo ante el Poder Judicial de la Federación para evitar una posible detención, que llegó el pasado viernes bajo los cargos de amenazas, robo y privación ilegal de la libertad en contra de un trabajador de la empresa Concesiones Integrales. PGJ lo acusa de robo, amenazas y privación de la libertad De acuerdo con la versión oficial de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), la Policía ministerial ejerció una orden de aprehensión en contra del edil auxiliar de San Miguel Canoa, quien fue detenido el pasado viernes por un comando armado de 15 elementos al salir de una reunión en el edificio de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla. Sin detallar el nombre del agraviado, la dependencia estatal informó que el pasado 18 de octubre, “el trabajador de una empresa”, presuntamente Concesiones Integrales, arribó a la demarcación acompañado de varios compañeros. Sin embargo, a la altura

del Centro de Salud descendieron del vehículo en el que viajaban luego de que una máquina de construcción les impidiera continuar con su camino. “Al bajar de la unidad, fue rodeado por un grupo de personas, entre ellas el ahora detenido, que además habría agredido físicamente al afectado, amenazándolo de muerte y posteriormente lo despojó de dinero en efectivo”. Derivado de esa denuncia, el juez Cuarto de lo Penal liberó la orden de aprehensión en contra de Pérez Velázquez, quien fue detenido el pasado viernes al salir de una reunión en el edificio de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla y trasladado al penal de San Miguel, donde se resolverá su situación jurídica. Los motivos de la agresión no han sido aclarados y aunque no se detalla el nombre de la empresa a la que pertenece la víctima, versiones extraoficiales señalan que labora en Concesiones Integrales, nueva administradora del servicio de agua potable en la zona metropolitana de Puebla. El momento de la detención Cerca de las 16:30 horas del pasado viernes, Pérez Velázquez fue detenido por un grupo de 15 elementos ministeriales, quienes armados lo esperaban fuera del edificio municipal que se ubica sobre la prolongación Reforma para efectuar su detención. Según testigos que lo acompañaban, los uniformados no presentaron alguna orden de aprehensión ni explicaron los motivos de la detención, además de que amenazaron a los presentes para que no intervinieran. La captura se llevó a cabo pese a que el edil auxiliar promovió el am-

Al bajar de la unidad, fue rodeado por un grupo de personas, entre ellas el ahora detenido (Raúl Pérez), que además habría agredido físicamente al afectado, amenazándolo de muerte y posteriormente lo despojó de dinero en efectivo”

· Fotos / Rafael Murillo

paro 1671/2014 ante el Juzgado Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación, con el fin de evitar una posible detención emanada del Juzgado Primero de Distrito o cualquier autoridad de Puebla. En ese sentido, el alcalde Antonio Gali Fayad aseguró que el Ayuntamiento no tiene en puerta algún proceso penal en contra del edil subalterno, sin embargo insinuó que son los propios habitantes de la demarcación quienes han exigido su renuncia luego de que tomaron las instalaciones de la presidencia auxiliar, que cumple dos semanas de permanecer cerrada. Segundo edil auxiliar detenido en dos semanas Hace 15 días también fue arrestado el edil auxiliar de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano, quien al igual que su homólogo de Canoa fue privado de su libertad un viernes en la tarde-noche y alejado de su junta auxiliar. Báez Serrano ya se encuentra en el penal de San Pedro Cholula acusado de usurpación de funciones por mantener el cobro del Registro Civil en su demarcación, pese a que las modificaciones a la Ley Orgánica Municipal se lo prohíben desde que asumió el cargo. Es precisamente la lucha por el Registro Civil lo que une a estos dos ediles, quienes se han caracterizado por ser los más incómodos para las administraciones municipal y estatal luego de que impusieron un par de amparos ante la justicia federal para conservar los derechos y manejos del mismo.


22

Especial

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Nuevamente exigirán un alto a la persecución de activistas en Puebla y la liberación de presos políticos

Organizaciones sociales realizarán

encuentro en Chalchihuapan • ASEGURAN QUE LAS PERSECUCIONES SE HAN INTENSIFICADO, a pesar de que la CNDH emitió 11 recomendaciones por el enfrentamiento entre policías y pobladores

• Elvia Cruz Un encuentro de organizaciones sociales contra la represión: resistencia y solidaridad organizan pobladores de diversas comunidades e integrantes de movimientos que se han opuesto a acciones del gobierno para el próximo 9 de noviembre a las 10 horas y que tendrá sede en la explanada municipal de San Bernardino Chalchihuapan. El objetivo es definir más acciones para exigir un alto a la persecución de activistas en Puebla, así como la liberación de los presos políticos. Así lo dieron a conocer representantes de diversas agrupaciones en una conferencia de prensa, quienes aseguraron que tras las 11 recomendaciones que emitió en septiembre pasado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra el gobierno local por violaciones

Convocan a nuevas acciones ·

· Foto / Karina Rangel

graves a las garantías individuales de quienes participaron en el enfrentamiento violento entre manifestantes y policías el pasado 9 de julio, lejos de que se den diálogos con las autoridades para mejorar la relación, aseguraron que las persecuciones

presuntamente se han intensificado. Como ejemplo citaron los últimos acontecimientos como el intento de detención de la activista Irene Herrera en el zócalo la semana pasada, además de la aprehensión contra el alcalde auxiliar de Canoa, Raúl Pérez.

En la conferencia de prensa participaron integrantes del Movimiento por la Alternativa Social, Los de Abajo, colectivo Chalchihuapan, El Barzón, la 28 de Octubre, Cholula Viva y Digna, entre otros. Entre los participantes de Chalchihuapan nuevamente participó Elia Tamayo y la madre del edil prófugo de esta localidad, Javier Montes, Araceli Bautista, quienes aseguraron que la intimidación por parte de uniformados ha crecido en el municipio en los últimos días y debido a que temen más detenciones, se han organizado por grupos para vigilar las entradas. Eso, luego de que la semana pasada, el consejero jurídico del gobierno poblano, José Montiel Rodríguez, reveló en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que existen más órdenes de aprehensión por el caso Chalchihuapan.

Víctor Sánchez considera que el gobierno y los pobladores de Chalchihuapan deben ceder a la paz social

Arzobispo se pone metiche y ofrece ser mediador con inconformes • “ES UNA COMUNIDAD QUE EN ESTOS ÚLTIMOS DÍAS VIVE MOMENTOS DIFÍCILES,TENSOS.Yo he invitado a todos los fieles y a los sacerdotes de ese rumbo, para que estemos tranquilos y no haya más aprehensiones”, indica el líder de la grey católica en Puebla • Elvia Cruz Con el fin de que “regrese la paz y la tranquilidad” en el municipio de San Bernardino Chalchihuapan, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa se ofreció como mediador con el gobierno de Rafael Moreno Valle para que ambos grupos puedan dirimir sus diferencias. “Es una comunidad que en estos últimos días vive momentos difíciles, tensos. Yo he invitado a todos los fieles y a los sacerdotes de ese rumbo, que son concretamente el padre que los atiende y el vicario episcopal, para que estemos tranquilos, en paz y no haya más aprehensiones. La comunidad está tensa, está preocupada y Dios quiera que vuelva la paz”, comentó al ser interrogado sobre el tema, pues los habitantes de esta población se han agrupado con otros para emprender nuevas acciones. Consideró que ambas partes de-

ben de ceder a la paz social, tras recordar que por no prestarse al diálogo fue que el enfrentamiento del pasado 9 de julio entre policías y manifestantes dejara saldos fatales como la muerte del niño José Luis Tehuatlie, la mutilación en al menos nueve personas, además de lesiones menores a más de 40 elementos policiacos. “Si es necesario, yo con gusto (iré). Yo he estado escuchando a las personas de Chalchihuapan. Mi misión de pastor es estar escuchándolos, darles una palabra de aliento, de consuelo y lo que sea necesario”, comentó al respecto. Cabe recordar que el pasado 18 de septiembre fueron aprehendidas once personas, seis policías y cinco pobladores como parte del cumplimiento de las recomendaciones que emitió la CNDH al gobierno en septiembre pasado. Sólo dos de los habitantes lograron

salir bajo caución tras pagar una fianza de más de 40 mil pesos hace un par de semanas, debido a que los delitos de ataques a vías de comunicación y motín por los que estaban acusados no son considerados graves a diferencia de tentativa de homicidio y privación

Víctor Sánchez Espinosa ·

ilegal de la libertad del que son señalados los otros tres. Los pobladores han acusado que lejos de que las represalias cesen, han crecido en las últimas semanas contra todos aquellos que se han opuesto a obras y acciones del gobierno.

· Foto / Archivo / Karina Rangel


Código Rojo

·Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

26 26 23

Policía

23

· Lunes 3 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El cuerpo sin vida de una fémina de entre 25 y 30 años fue hallado al interior de un vehículo

Se agrega una mujer más a la lista de homicidios de este año •La víctima quedó registrada como la desconocida número 132 y aunque no ha habido mayor información, se especula que podría tratarse de la empleada de una empresa cervecera

•Alberto Melchor Montero

El cuerpo sin vida de una mujer de entre 25 y 30 años fue hallado al interior de un automóvil propiedad de la Cervecería Modelo en la colonia Nueva Aurora. El hallazgo se suma a las lamentables víctimas que, de acuerdo con la recolección hemerográfica realizada por el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), suman 55 feminicidios en lo que va del 2014, cifra que contrasta con los siete que reconoce la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Se presume que el cadáver habría estado en el coche desde el pasado martes, fecha desde la que los vecinos recuerdan haber visto el vehículo, pero fue hasta el domingo después del medio día que los habitantes aledaños al lugar dieron parte a la autoridad por el fétido olor que emanaba del vehículo. El Chevy con placas TXJ 47-51 se

Los vecinos alertaron a la autoridad ·

· Foto / Tere Murillo

encontró aparcado en la 34 Poniente, entre calle Jesús Nieto y 35 Norte de la colonia Nueva Aurora, por lo que

después de recibir el reporte, uniformados del Sector 4 fueron quienes confirmaron que en el asiento trasero

del automóvil se encontraba el cuerpo de la mujer que vestía una blusa cuadriculada color rosa, botas y un mallón negro, mismo que estaba cubierto con un par de tapas de tinaco y que habría sido el causal de que pasara desapercibido por tantos días. Posterior al acordonamiento de la zona, el Ministerio Público de Homicidios realizaron las diligencias habituales y ordenaron la remoción del coche del lugar para que fuese una grúa quien lo trasladara a las instalaciones del Servicio Médico Forense y abrir la Averiguación Previa 86/2014/ AEHOM. Debido a que no se encontraron mayores indicios en la escena, la víctima quedó registrada como la desconocida número 132 y aunque no ha habido mayor información oficial al respecto, se especula que la hoy occisa podría tratarse de una empleada de la empresa cervecera.

Agentes ministeriales procedieron este fin de semana a la captura de “El Molanco”, de 37 años de edad

8 meses después detienen al homicida de una mujer en Huejotzingo •Alberto Melchor Montero

EL MOLANCO · Foto / Especial

De acuerdo con información extraoficial, agentes ministeriales procedieron este fin de semana a la detención de “El Molanco”, sujeto de 37 años de edad que se presume privó de la vida a una mujer en marzo de este año. Reynaldo Molanco Huepalco, alias “El Molanco”, fue detenido como presunto responsable del homicidio de Ricarda Meneses Morante de 54 años de edad, hecho suscitado en la localidad de Domingo Arenas el pasado 9 de marzo y que casi ocho meses después logró ser esclarecido por el Ministerio Público especializado en Homicidios. Luego de que se dictaminara que la hoy occisa falleció a causa de un severo traumatismo craneoencefálico, las investigaciones de la Policía ministerial y la Dirección de Asuntos Periciales, llevaron a que a través de un juez de lo Penal en Huejotzingo se extendiera la orden de arresto emanada de la averiguación previa 270/2014 en contra de “El Molanco”, quien pertenecía a un grupo de danzantes, conocidos como

huehues, en el referido municipio. Molanco Huepalco se encontraba en estado de ebriedad luego de su participación en las festividades del carnaval, por lo que comenzó a disparar su escopeta de manera irresponsable al aire, sin embargo fue uno de sus tiros el que alcanzó a arrebatarle la vida a Ricarda Meneses. Tras la mencionada ubicación y detención, “El Molanco” fue remitido al Centro de Reinserción Social de Huejotzingo donde enfrentará el proceso por el cargo de homicidio calificado.

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 493/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ELISEO ENRIQUEZ TELLEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 14 de Octubre de 2014 EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO


24

24 H RAS

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

EL DIARIO SIN LÍMITES

24

· Lunes 3 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La falta de resultados obliga a ajustar pacto entre partidos y Federación

Caso Iguala sepulta blindaje electoral •Para los partidos es prioritaria la ubicación de los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre; PRD llama a un gran acuerdo nacional •Misael Zavala / 24 Horas Aunque la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa desencadenó que las tres principales fuerzas políticas del país (PAN, PRD y PRI) acordaran armar un blindaje para acabar con la “narcopolítica” y evitar filtraciones del crimen organizado en las campañas, la crisis en Guerrero provocó un ajuste en la agenda para que los partidos lleguen a un gran acuerdo de cara a las elecciones de 2015. Desde el pasado 6 de octubre, el Partido Acción Nacional (PAN) propuso a los partidos políticos y al gobierno federal un acuerdo para blindar los comicios del próximo año. El llamado avanzó y los líderes del PRI y PRD aceptaron presentar sus propuestas para impulsar un documento único que presentarán al gobierno federal. Sin embargo, ante la falta de resultados en la investigación para encontrar a los normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado, este acuerdo para blindar las elecciones de 2015 ante el crimen organizado ha sufrido un cambio de agenda. Marco Antonio Adame, uno de los panistas que cabildean el pacto para el blindaje, confirmó a 24 Horas que PRI, PAN y PRD han decidido ajustar el calendario de las reuniones previstas para sacar un documento que ponga medidas más severas para evitar nexos de candidatos y partidos con la delincuencia organizada. “Está en curso (el blindaje electoral), el proceso de negociación ha sufrido un ajuste en la agenda en función de las prioridades para encontrar con vida a los 43 estudiantes. Acordamos (los partidos) que hay una prioridad nacional que en este momento tiene las agendas congestionadas y que estaremos atentos en el momento inmediato en que haya condiciones para acordar lo necesario, dado que ya inició el proceso electoral 2015”, sostuvo en entrevista. El panista dijo desconocer el momento propicio para que los partidos puedan sentarse en una mesa para

El proceso de negociación ha sufrido un ajuste en la agenda en función de las prioridades para encontrar con vida a los 43 estudiantes. Acordamos (los partidos) que hay una prioridad nacional que en este momento tiene las agendas congestionadas y que estaremos atentos en el momento inmediato en que haya condiciones para acordar lo necesario, dado que ya inició el proceso electoral 2015”

Marco Antonio Adame, Negociador del PAN ·

alcanzar el acuerdo, pues insistió en la urgente necesidad de reconocer la prioridad para atender la crisis por los estudiantes desaparecidos. Al respecto, los líderes del PRI y PAN, César Camacho y Ricardo Anaya, respectivamente, coincidieron en que hasta ahora no se contemplan reuniones entre dirigencias, hasta nuevo aviso. Af inan propuesta En tanto no haya reunión, Adame indicó que la dirigencia nacional del PAN tiene avanzada su propuesta de construcción del blindaje en la que se comprometen a asumir un compromiso en corresponsabilidad, dejando claro que el blanquiazul se hará cargo del nombramiento de sus candidatos y que apelará a que el Estado mexicano brinde, a través de las instituciones y procedimientos legales y constitucionales, los medios de verificación de cada uno de los aspirantes a algún cargo de elección popular. “Esto es para evitar el mayor

· Foto / Especial

riesgo y peligro que queremos evitar y que hoy tenemos a la vista: el riesgo de infiltración del crimen organizado y del efecto desastroso de la narcopolítica”, aseveró el también ex gobernador de Morelos. PRD llama a acuerdo nacional Ante el aplazamiento de la agenda de blindaje electoral, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamó a todas las fuerzas políticas, al gobierno federal y a la ciudadanía a una serie de acciones para atacar la corrupción y cerrar el paso a la impunidad. El presidente nacional del Sol Azteca, Carlos Navarrete, lanzó al público en general un documento donde detalla que la violencia que ha estallado en municipios de Michoacán, Estado de México y Guerrero y que no cesa en otros estados, como Tamaulipas, Jalisco y Veracruz, entre otros, situación que ha colocado al Estado mexicano ante una de las crisis más graves de los últimos años.

Por tal motivo, propuso un esfuerzo nacional donde participen todas las instituciones del país, como los tres Poderes de la Unión, los gobiernos estatales y municipales, los partidos políticos, los organismos autónomos y las organizaciones de la sociedad mexicana. “Se requieren medidas legislativas, políticas públicas, presupuesto direccionado, unificación de mandos policiacos, mayores tareas de inteligencia y mecanismos de control y evaluación”, indicó Navarrete a través de un comunicado. Asimismo, precisó que se debe diseñar una serie de propuestas puntuales que permitan enfrentar el estado generalizado de corrupción, cerrar el paso a la impunidad en el sistema de procuración y administración de justicia, repensar el sistema nacional de seguridad pública, poner fin a la falta de oportunidades de desarrollo y adoptar medidas eficaces en materia de prevención de la violencia y construcción de alternativas de vida.


Especial

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

25

25 · Lunes 3 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El próximo 6 de noviembre cerrarán una de las giras más esperadas de la historia

Bunbury y Calamaro juntos por primera vez en Puebla • PLANEAN INTERPRETAR UN REPERTORIO A DÚO ANTE UNOS 10 MIL ASISTENTES que esperan se den cita a la presentación en el Centro Expositor en punto de las 20:30 horas

·

Andrés Calamaro

Bunbury y Calamaro, dos emblemáticas trayectorias Tanto el argentino, Andrés Calamaro, como el español Enrique Bunbury, han tenido éxito como solistas de la misma manera que lo hicieron con sus grupos con los que marcaron época; Bunbury con Héroes del Silencio y Calamaro con Los Rodríguez. No es la primera vez que el cantautor español realiza presentaciones compartidas ya que hace un par de años, el músico y compositor, realizó un disco titulado El tiempo de las cerezas en el que compartió créditos con su compatriota Nacho Vegas. Del mismo modo, el ibérico complacerá a su fanaticada con temas de su más reciente producción, Palosanto, aunque se dará énfasis a la interpretación de los temas históricos que han hecho del músico uno de los más reconocidos aún después de la época de Héroes del Silencio. Por su parte, Calamaro cuenta en su haber con temas que han generado arraigo por parte de los amantes del Rock en español tales como “Flaca”, “Crímenes Perfectos”, “Soy Tuyo”, entre otros.

· Foto / E special

Dos de los cantantes más representativos del rock country en español, Enrique Bunbury y Andrés Calamaro, se presentarán en Puebla el próximo 6 de noviembre para cerrar una de las giras más esperadas de la historia y la calidad de ambos músicos. Con motivo de su gira por México en la que recorrieron cinco ciudades antes de llegar a Puebla, donde cerrarán sus presentaciones por el país, Bunbury y Calamaro planean interpretar un repertorio a dúo por primera vez ante unos 10 mil asistentes que esperan se den cita a la presentación que cierra la gira En directo, Bunbury &Calamaro. El Centro Expositor en la zona de los Fuertes será el recinto encargado de albergar a los fans que dará inicio a las 20:30 horas y que de acuerdo con el productor del evento en Puebla, Gilberto Ramírez, se ha cuidado hasta el más mínimo detalle de la acústica y el audio para que Calamaro sea el encargado de abrir el choque musical, para después darle paso a Bunbury. El concierto programado a 210 minutos de música, reservará para el cierre la interpretación de los temas a dúo. El costo para la entrada al concierto será de acuerdo a las seis zonas en las que se dividirá la gradería y están a la venta con precios desde los 385 hasta los mil 500 pesos en puntos de venta como las taquillas del Comple-

jo Cultural Universitario (CCU), en www.eticket.com o a través de OCESA, organizadora del evento, quien a través de su representante agregó que hasta ahora se han vendido más del 60 por ciento de los 10 mil lugares que se han puesto a la venta. Cabe destacar que para aquellos que disfruten de la euforia de la presentación en vivo de cada uno de los temas, se ha designado la Zona Telcel como las más idónea, ya que el espacio con valor de mil 90 pesos se ubicará al lado del escenario y no contará con butacas, que según con la organización, genera un mejor ambiente para los fans.

Enrique Bunbury ·

· Foto / E special

• Alberto Melchor Montero

Con este cartel, el dúo espera dejar satisfechos a los fans que se den cita el próximo 6 de noviembre a las 20:30 horas en el Centro Expositor donde según los organizadores, el concierto tendrá una duración de aproximadamente tres horas y media.

Los costos

385 hasta mil 500 los boletos en taquilla Mil 90 pesos al costado del escenario La presentación ·

· Foto / R afael Murillo


Marcador Final

26

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

26

Deportes

· Lunes 3 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

De cara al cierre del torneo, el técnico camotero reconoció a sus jugadores e hizo mención al “esfuerzo, a la honestidad y a las ganas de permanecer” en la liga

Esto es de 11… y quién sabe si nos alcance:Chelís • JOSÉ LUIS SÁNCHEZ SOLÁ DIJO QUE AUNQUE JUGAR LA FINAL DE COPA MX EL PRÓXIMO MARTES ANTE SANTOS EN TORREÓN PODRÍA SER UN ALICIENTE, dejó asentado que el duelo ante Pachuca era una de las prioridades

• Alberto Melchor Montero De cara al cierre del torneo, José Luis Sánchez Solá reconoció a sus jugadores e hizo mención al “esfuerzo, a la honestidad y a las ganas de permanecer” en la Liga Mx, sin embargo, dejó clara la responsabilidad de los jugadores en el terreno de juego y con el tema del descenso ya que “esto es de once —refiriéndose a los partidos—, y quién sabe si nos alcance”, afirmo. En rueda de prensa posterior al empate contra Pachuca, “El Chelís” dijo que aunque jugar la final de Copa Mx el próximo martes ante Santos en Torreón podría ser un aliciente, dejó asentado que el duelo ante Pachuca era una de las prioridades para La Franja, que no pueden pensar en una final cuando aún tienen partidos de liga que jugar y que el trámite del partido no pudo ser concretado de manera positiva por sus jugadores durante los 90 minutos ya que “la diferencia fue que en

el segundo (tiempo) ya no llegamos (…) tratas sacarle el mayor provecho a ese gol pero seguimos mordiendo igual, exactamente igual”. Luego de que “Chelís” ha relegado a varios de sus jugadores del equipo titular, las declaraciones de Sánchez Solá han sido enfáticas en el tema de “jalar parejos”, y como lo ha comentado, ganar los partidos es un tema que pasa porque todos los jugadores se brinden en la cancha. Jugadores como el joven delantero ecuatoriano, Marlon de Jesús, o el colombiano Eisner Loboa, han visto poca o nula actividad en la era “Chelís”, por lo que de permanecer Sánchez Solá en el banquillo camotero para la siguiente temporada, el tema de “quién sabe si nos alcance” podría ser un claro mensaje a la directiva encabezada por el accionista mayoritario, Jesús López Chargoy, para que en el mercado de invierno se vea forzado a abrir la chequera para mejorar la calidad del plantel.

Sánchez Solá invitó al equipo a “jalar parejo”·

· Foto / A rchivo /K arina R angel

No aprovecharon el desafío en casa ante Mineros de Zacatecas, al caer por marcador de 1-2

Lobos BUAP complica su pase a la semifinal de la liguilla • Alberto Melchor Montero Lobos BUAP no jugó con la intensidad que lo caracterizó durante todo el torneo y terminó por no aprovechar la localía en el partido correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso Mx y sucumbió 1-2 ante Mineros de Zacatecas. La escuadra de Zacatecas, dirigida por Pablo Marini, llegó a este encuentro como el segundo lugar de la tabla general, con lo que recibirán el partido de vuelta de cuartos de final y que después de su victoria de visitante, obliga a los Lobos a ganar por un marcador superior a dos goles si quiere seguir avanzando en la búsqueda por el título que otorga medio boleto a la Primera División. Al término del partido el técnico universitario, Ricardo Valiño, se dijo consciente de la falta de intensidad y concentración de sus pupilos, “es como que llegábamos un segundo tar-

de a todos los sectores del campo (…) Creo que por sobre todas las cosas, nos faltó intensidad de la media cancha hacia adelante”. En cuanto al partido de vuelta y en el que la situación parece complicarse por los goles de visitante, agregó que “mientras haya 95 minutos para jugar, hay que pelear todo e intentar todo lo que se pueda”, por lo que reiteró que al igual que toda la temporada, jugarán los que tengan que jugar sin guardarse nada. Los 90 minutos del partido de ida El equipo zacatecano aprovechó la desconcentración del cuadro local y con una diagonal retrasada del argentino Juan Cuevas, Gustavo Ramírez llegó para empujar el balón y poner el primer tanto al encuentro al minuto 33. A pesar del primer gol, la reacción de los Lobos no llegó y el central Rodrigo Íñigo, quien tuviera un paso por el cuadro universitario hace unas temporadas, aprovechó una jugada a balón

parado en la que se adelantó a la defensa universitaria y de cabeza puso el segundo tanto para Mineros de Zacatecas a unos minutos antes del medio tiempo. El empate y la reacción tardía del cuadro local se dio hasta el minuto 82 cuando el silbante marcó un penal que

·

· Foto / E special

el jugador de Lobos, Marvin Piñón, cobró de manera correcta para aligerar la loza con la que el equipo de Lobos buscará en el partido de vuelta, el viernes a las siete de la noche e imponerse por más de dos goles a la escuadra zacatecana.


Deportes

· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

27

La última vez que el equipo poblano ganó un encuentro de liga fue ante Morelia por 3 a 2

Con el empate por la mínima ante losTuzos del Pachuca

Puebla FC olvida lo que es ganar en el Cuauhtémoc •La Franja alarga su racha sin victorias queya asciende a ocho partidos, en los que el equipo poblano apenas ha sacado seis puntos de 24 disponibles •Alberto Melchor Montero Con el partido de liga de la jornada 15 en el que el cuadro camotero tuvo que dividir puntos ante Pachuca por el empate a un tanto en la cancha del Cuauhtémoc, La Franja alarga su racha sin victorias que asciende a ocho partidos en los que el equipo poblano apenas ha sacado seis puntos de 24 disponibles, producto de dos derrotas y seis empates. La afición poblana que el martes pasado había vitoreado cada uno de los penales contra Lobos BUAP para conseguir el pase a la final de la Copa Mx, cambio los vítores por el unísono silbido que ocasionó un empate más por parte del Puebla FC, que pareciera ha olvidado lo que es ganar en casa y que cada partido es vital en el tema del descenso. La última vez que el equipo poblano ganó un encuentro oficial en tiempo reglamentario de local fue el 16 de septiembre por marcador 2-1 ante Morelia en el duelo de ida de la fase de grupos de la

Copa Mx, sin embargo, en la Liga Mx su última victoria data del 30 de agosto; de igual forma ante Morelia, La Franja ganó con un marcador de tres goles a dos en el cotejo de la fecha 7 y que representó el regresó del querido técnico “Chelís”, que hasta ahora no ha podido impregnar de esa magia que lo ha caracterizado tanto al actual plantel poblano. Puebla no se aleja del descenso La visita al estadio Cuauhtémoc por parte de los Tuzos del Pachuca significó para Puebla una oportunidad mal aprovechada para alejarse, o al menos respirar un poco, en el tema porcentual ya que de los cuatro equipos que se encuentran metidos en la quema del descenso, sólo el Puebla FC jugó de local. Chivas, Veracruz y U de G disputaron sus partidos como visitantes y aún así consiguieron sacar un empate, motivo por el cual las cosas en el fondo de la tabla de cocientes no se movieron, pero mantuvieron al equipo poblano en penúltimo lugar con

un porcentaje de 1, después de obtener 83 puntos en 83 partidos jugados. La Franja empata sin Cuauhtémoc Blanco Puebla FC volvió a ser víctima de su falta de contundencia que les dé una mayor diferencia de goles para resistir los 90 minutos de partido, por lo que ante Pachuca nuevamente La Franja se dejó alcanzar en el marcador a través de un penal marcado a favor de Pachuca y que Ariel Nauelpan no titubeó al cobrarlo de manera efectiva al minuto 76. A pesar de que La Franja se había mostrado incisivo a la ofensiva desde el minuto 10 de juego y hasta que consiguió el gol en el minuto 34, gracias a un certero cabezazo por parte de Luis Noriega, las desconcentraciones y el habitual retraso de la líneas fueron dándole la iniciativa a Pachuca que trajo entre su plantilla al “Chavo” Alustiza, que no logró marcarle gol a su ex equipo que seguramente extraña la efectividad y pi-

cardía que dejó por su paso en el Puebla. Con apenas 15 minutos para revertir el marcador, “Chelís” tenía muy pocas alternativas ofensivas para modificar el parado táctico. Cuauhtémoc Blanco al estar en la banca debido a una sobrecarga de trabajo, el técnico tomó la decisión de sacar del terreno de juego a Eisner Loboa, a pesar de que el colombiano había entrado de cambio para el segundo tiempo, motivo que molestó al jugador que ni siquiera fue a tomar su asiento a la banca y se dirigió de inmediato a los vestidores. Aunque el delantero camotero Wilberto Cosme tuvo una oportunidad muy clara que pegó en el poste defendido por el veterano Óscar Pérez, la falta de efectividad sigue siendo un tema preocupante para la zaga poblana, quien disputará este martes la final de la Copa Mx ante Santos, equipo que aunque no ha mostrado su mejor futbol en el torneo, logró avanzar a la final venciendo a Tigres con un contundente 2-4.

El festejo de aquel 30 de agosto al derrotar a Monarcas

·

· Fotos / Archivo/ Rafael Murillo


Lunes 3 de Noviembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9661

La mujer de entre 25 y 30 años fue hallada al interior de un automóvil en la colonia Nueva Aurora

Una más se suma a las 55 víctimas de feminicidio Página 23

• Alberto Melchor Montero

Fotos / Tere Murillo

El cuerpo sin vida de una mujer de entre 25 y 30 años fue hallado al interior de un automóvil propiedad de la Cervecería Modelo en la colonia Nueva Aurora. El hallazgo se suma a las lamentables víctimas que, de acuerdo con la recolección hemerográfica realizada por el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), son 55 feminicidios en lo que va del 2014, cifra que contrasta con los siete que reconoce la Procuraduría General de Justicia (PGJ).

Este 6 de noviembre en el Centro Expositor

Cambio Foto / Especial

Bunbury & Calamaro cierran gira en Puebla

• Alberto Melchor Montero

Página 25

Dos de los cantantes más representativos del rock country en español, Enrique Bunbury y Andrés Calamaro, se presentarán en Puebla el próximo 6 de noviembre para cerrar una de las giras más esperadas de la historia y la calidad de ambos músicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.