Diario Cambio

Page 1

Miércoles 3

5 Pesos

Septiembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9620

El Congreso local les dio esa facultad

Terrorismo fecal de CI: amenaza con cortar drenaje a

usuarios morosos del agua

•Elvia Cruz Si el Sistema de Administración Tributaria acuñó el término “terrorismo fiscal”, la empresa Concesiones Integrales está a punto de crear el de “terrorismo fecal”, pues amenaza a los 120 mil morosos de agua potable que existen en Puebla de que si no pagan sus deudas, se procederá al corte de drenaje en virtud de que la suspensión del servicio de agua puede ser burlado con la compra de pipas. En entrevista con CAMBIO, el gerente de la empresa, Sergio Ferrer Burgos, dijo que hay quienes desde hace más de seis meses no han pagado por el servicio del agua potable y alcantarillado, otros nunca han cubierto sus cuotas desde la creación del SOAPAP. Página 10 Segundo Informe genera comentarios positivos

Datos del Segundo Informe

Transforma EPN

Página 13

•Agencias Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que el programa Oportunidades, que da apoyo económico a personas de escasos recursos en México, se transformará en Prospera, a partir de este año. Además, informó la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ante la saturación que registra la terminal actualmente.

/ Foto / Presidencia de la República

Oportunidades en Prospera y anuncia nuevo aeropuerto

Inversión federal en Puebla llega en 2013 a 12 mil mdp Página 15 •Osvaldo Macuil Rojas El gobierno federal destinó para Puebla 12 mil 614 millones de pesos durante 2013 para el rubro de desarrollo social, con lo que la entidad poblana se ubicó como la quinta con mayor monto de inversión del país, de acuerdo al Anexo estadístico del Segundo Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto.

Calumnian a su papá, que es sindicalizado

Omar Álvarez ya es coordinador de delegaciones

Refuerza Luis Maldonado la SGG con operadores priistas

Página 2

•Gerardo Ruiz El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, recurrió a operadores priistas y ex priistas para evitar nuevos enfrentamientos como los ocurridos contra pobladores de San Bernardino Chalchihuapan en julio pasado, pues instaló como delegados de la dependencia a personajes como Víctor Hugo Islas Hernández, Cupertino Alejo Domínguez, Juan Cesín Musi y Omar Álvarez Arronte.

Denuncia Galindo guerra sucia de Gali

Página 22

Víctor hugo Islas

Página 16 Cupertino alejo

omar álvarez

Confirma revista el agandalle del premio que era para Lalo Rivera Página 23


E d i t o r i2 a· Ml

iércoles 3 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

E l m e r • “ PRIORID A DES ”

Terrorismo fecal de CI

S

i ya es difícil imaginar vivir sin servicio de agua potable en casas o empresas, más complicado es que el drenaje sea cortado. Sin embargo, con las nuevas disposiciones en materia de tarifas de agua aprobadas por el Congreso, la empresa Concesiones Integrales tiene la facultad de cortar ese servicio, una vez que el objetivo es que los morosos paguen de la forma que sea. La concesionaria ha detectado que los cortes de agua no son suficiente presión, ya que los usuarios recurren a la compra de pipas. Pero ¿qué se puede hacer con el corte del drenaje? El SAT creó el concepto de “terrorismo fiscal”, Concesiones Integrales puede patentar el concepto de “terrorismo fecal”.

Víctor Hugo Islas, Cupertino Alejo, Juan Cesín y Omar Álvarez fungirán como delegados de la SGG en diversos puntos de la entidad

RMV recurre a aliados del PRI para evitar ingobernabilidad

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

•La misión de estos ex priistas es contener las inconformidades en las juntas auxiliares de los distritos asignados por el retiro del Registro Civil, además de negociar la asignación de recursos a estos órganos de apoyo de las presidencias municipales

Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Víctor Hugo Islas

Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Cupertino Alejo

Omar Álvarez

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

·

· Fotos / Archivo / Rafael Murillo / Tere Murillo

•Gerardo Ruiz Ante el temor de nuevos brotes de ingobernabilidad y el encono que los presidentes auxiliares tienen hacia la figura del secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, el gobernador Rafael Moreno Valle recurrió a sus aliados ex priistas para evitar nuevos enfrentamientos como los ocurridos contra pobladores de Tehuacán y San Bernardino Chalchihuapan en julio pasado. Fuentes al interior de la SGG que pidieron la gracia del anonimato, informaron a Diario CAMBIO que Moreno Valle y Maldonado Venegas instalaron delegaciones de la SGG en diferentes puntos del estado que son

encabezadas por los que algún día fueron férreos militantes del tricolor: Víctor Hugo Islas Hernández, Cupertino Alejo Domínguez, Juan Cesín Musi y Omar Álvarez Arronte. De estos cuatro personajes, sólo el ex líder estatal del PRI, Víctor Hugo Islas, no aparece como funcionario estatal en la página de transparencia del gobierno poblano. Mientras que Cupertino Alejo trabaja en una dirección de la SEP; Álvarez Arronte es el actual director general de Delegaciones de la SGG; y Juan Cesín funge como el director general de Gobierno. Se explicó a este rotativo, que el neopanalista Víctor Hugo Islas fue asignado al distrito de San Martín Texmelucan, demarcación por la

que fue diputado federal en 20032006 y diputado local en 2002-2003, en ambas legislaturas representó al Revolucionario Institucional. A su vez, el diputado panalista con licencia, Cupertino Alejo, fue enviado como delegado de la SGG al distrito de Zacapoaxtla y de Tepeaca. Juan Cesín, actual director general de Gobierno, se le asignó el distrito de Ciudad Serdán. Por último, a Álvarez Arronte se le instruyó controlar las juntas auxiliares del nororiente de la ciudad de Puebla, zona por la que fue diputado federal del PRI. Tendrá que negociar con los habitantes de la junta auxiliar de La Resurrección, localidad que se opone a la destitución del Registro Civil.


Política

Politikón

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La Facultad de Cultura Física de la universidad firmó un convenio de colaboración con la Escuela Normal de Educación Física de dicho estado

Impartirá BUAP maestría en Morelia,Michoacán • Carlos Rodríguez La calidad académica de la máxima casa de estudios en el estado de Puebla se hace patente al extender sus programas educativos a otros estados, como quedó plasmado en el Convenio de Colaboración signado con la Escuela Normal de Educación Física de Morelia, Michoacán (ENEF), con la firma como testigo de honor del rector Alfonso Esparza Ortiz. Se trata de la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar de la Facultad de Cultura Física de la BUAP, creada en 2010, que se impartirá en la ENEF de Morelia con la participación de 25

académicos de esta unidad académica, todos de nivel de posgrado. En el Salón Naranja de la Biblioteca Central universitaria, el rector de la BUAP agradeció la confianza depositada en la institución y celebró el ejercicio académico y de vinculación que establecerán la Facultad de Cultura Física y la ENEF en la profesionalización de alumnos de esta última institución educativa. “La Facultad de Cultura Física de la BUAP se ha caracterizado por su permanente superación, cuyos resultados son egresados con mucha calidad académica”, señaló. Ante estudiantes y docentes, Es-

El acuerdo ·

· Foto / E special

parza Ortiz agregó que esa unidad académica tiene frente a sí varios retos, entre estos lograr que sus egresados

compitan en igualdad de condiciones en la obtención de plazas laborales en la Secretaría de Educación Pública.


4

Política

Política

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El programa Oportunidades se transformará PORTUNIDADES, EL PROGRAMA QUE con el nombre de Solidaridad se inició en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y que se transformó en Progresa durante el gobierno de Ernesto Zedillo, acabó siendo Oportunidades en los dos gobiernos panistas, el de Vicente Fox y Felipe Calderón. Fue creado inicialmente para combatir la pobreza y en este gobierno se decidió su total transformación, ya que después de tantos años se han dado cuenta que, como muchas otras cosas en este país, no sirve para nada. En vez de que la pobreza y la pobreza extrema se reduzcan, que ese fue el objetivo de su creación, según se dijo, ésta ha crecido exponencialmente en nuestro país, al grado de que se considera que la mitad de la población mexicana, que supera los cien millones de habitantes, viven en esa condición. Según evaluaciones de expertos tanto nacionales como extranjeros, cuando mucho han logrado sacar a algunos de la pobreza extrema para instalarlos en la pobreza a secas, es decir, sin esperanza de superar su condición de marginados. Oportunidades, pues, no sirve para propiciar la movilidad social. México ha sido, en América Latina, uno de los países que menos ha avanzado en el combate a la pobreza y marginación, por sus mal planeados programas para ello. Y esto está así desde la llagada de la tecnocracia criolla al poder, habiendo empeorado en los dos gobiernos panistas. En el combate a la pobreza nos han superado países como Honduras

O

y Haití, lo que demuestra el tamaño de nuestro fracaso. Bueno, pues el programa está próximo a transformarse, no sólo de nombre, que para el caso es lo mismo, sino en estructura y en estrategias para llevarlo a cabo con éxito. Los estudios para esto, según dijo Rosario Robles, la titular de Desarrollo Social, se están realizando desde el año pasado, actualmente ya se tiene un plan bien hecho que pronto será puesto en marcha. LA MOVILIDAD SOCIAL FUE EL GRAN éxito de los gobiernos revolucionarios desde Lázaro Cárdenas hasta José López Portillo. Los hijos de obreros y campesinos pobres tenían no la esperanza sino la convicción, de salir de su situación con esfuerzos tal vez, pero con seguridad, estudiando una carrera profesional. Lo que más se les facilitaba era ser maestros de escuela: después de la secundaria ingresaban a la normal y en tres años más, salían como maestros de primaria y tenían asegurada una plaza y un sueldo más o menos decoroso. Podían continuar estudiando la normal superior para ser catedráticos de secundaria en cursos a distancia que los obligaba sólo a concurrir a clases y presentar exámenes en tiempos de vacaciones. También podían cursar una carrera universitaria quienes vivían en ciudades que tuvieran alguna institución de educación superior. Fueron cientos de miles los jóvenes que pudieron salir de la pobreza para ingresar a las clases medias y seguir avanzando. Sus hijos tenían la posibilidad de seguir el ejemplo de sus padres, muchos

matrimonios eran de maestros, o estudiar una carrera universitaria, pues había la posibilidad de sostenerlos en ese empeño. Esto era posible porque los gobiernos revolucionarios de la primera época se preocuparon mucho por la educación gratuita en todos sus niveles. Un niño podía cursar desde el jardín de niños hasta la universidad con un gasto mínimo. Además, había internados con servicio de comedor en diversas instituciones, principalmente en las normales y en las escuelas prevocacionales. El Instituto Politécnico Nacional fue una institución, todavía lo es, que contribuyó mucho a la formación de profesionales en todas las ramas, en forma gratuita. Lo mismo hacían y siguen haciendo las instituciones de educación militar, desde el H. Colegio Militar, que formaba a los oficiales del Ejército, la Escuela de Marina y la Escuela del Aire, hasta la Escuela Médico Militar y ahora la universidad que forma a elementos del Ejército en diversas disciplinas. Hubiera sido catastrófico que después de una revolución, la de 1910, que cobró la vida de un millón de mexicanos, siguiéramos en las mismas condiciones sociales y económicas del Porfiriato. Esa fue la gran aportación de los gobiernos revolucionarios al desarrollo del país, que se frenó en dos administraciones tecnocráticos priistas y dos pésimos gobiernos panistas que les siguieron. LO QUE DIJO AYER EL PRESIDENTE en su mensaje a la nación, con motivo del Segundo Informe de Gobierno, es lo que todos los presidentes dicen en sus informes. Lo importante son los anuncios de cambios en pro-

Cuarto

de

gramas como el que comentamos, para hacerlos más efectivos. De nada sirve que se gasten millonadas, si no hay un avance real en la economía popular y si no mejoran las condiciones sociales de la población. Se ha venido hablando mucho de cambios en la política agropecuaria, pero hasta el momento no ha pasado de discursos, planteamientos, peticiones y promesas. Hechos, hechos, es lo que reclama la población. Y parece que hay buenas intenciones, pero ojalá y no sólo queden en eso. En el acto efectuado en el palacio nacional, al que concurrieron los diputados y senadores, todos los miembros del gabinete presidencial, los gobernadores, dirigentes de los partidos, de las organizaciones obreras y sindicales, de los organismos empresariales, jerarcas de las iglesias, embajadores e invitados especiales, los perredistas que presiden las dos cámaras, la de diputados y la de senadores, tuvieron un comportamiento civilizado, lo mismo que los diputados y senadores de ese partido, que se abstuvieron de hacer escándalo o manifestaciones de inconformidad. Ya en la sesión del día anterior, con la que se inició el periodo ordinario de sesiones del último año de esta LXII legislatura, representantes de todos los partidos expusieron sus acuerdos y desacuerdos, donde doña Dolores Padierna, senadora perredista, echó de su ronco pecho contra el presidente Enrique Peña Nieto y don Manlio Fabio Beltrones llenó de elogios al Ejecutivo federal. Por cierto que a ese acto, al del inicio del periodo ordinario en el que se entregó por escrito el informe presidencial, no asistieron muchos legisladores panistas, tal vez para hacerse notar.

Guerra

Carlos Montenegro

De la actitud pedante de José Juan Espinosa en Los Remedios, pero qué necesidad omo en escupitajo en la cara fue recibida la visita del Presidente Municipal de San Pedro Cholula por los vecinos del barrio de Los Remedios en lo que fue el inicio de la tradicional procesión de los faroles costumbre ancestral a la que por cierto nunca se ha estilado ser visitada por ningún edil. Rodeado por la comodidad de un equipo de seguridad nunca antes visto en San Pedro, José Juan Espinosa se paseo por el barrio con sobrada actitud de soberbia que rayaba en la burla, ese día, el alter ego de Dante Delgado Ranauro decidió adoptar la conducta mas inadecuada para mostrarla ante el grupo vecinal menos indicado en un momento inapropiado. Cabe precisar que la zona visitada por el JJ se sitúa justo en donde el alcalde cholulteca construirá el proyecto denominado Plaza de las Siete Culturas para lo cual se ha iniciado un proceso de expropiación sustentado en una Ley

C

creada ex profeso para literalmente despojar legalmente a poseedores de terrenos y viviendas periféricas, -Ley que por cierto fue aprobada por diputados emanados de todos los partidos políticos-. Las consecuencias de su insolencia fueron naturales y se suscitaron de inmediato, el rechazo a su presencia se manifestó en reclamos que el Alcalde enfrentó con una mueca dibujada en burla y prepotencia, envalentonado por la seguridad que le brindaba su particular grupo de guardaespaldas José Juan exacerbó los ánimos de la concurrencia que lejos de intimidarse, generalizó y manifestó su repudio contra el llamado niño naranja quien, fiel a su costumbre, no cejó en su ánimo petulante. Y es que el ánimo de repudio de los Cholultecas hacia su persona ha ido incrementando paulatinamente, José Juan Espinoza no ha tenido al mínima sensibilidad al momento de tomar decisiones que inciden en la economía de sus gobernados, por ejemplo, para el ejercicio fiscal 2014

duplicó el impuesto predial, de igual forma, el pago del agua potable es una obligación indistinta en la que se eliminado la prebenda que gozaban contribuyentes viudas, pensionados y personas de la tercera edad a quienes gobiernos anteriores les otorgaban descuentos de hasta el cincuenta por ciento, lo mismo ocurre con el predial y otras contribuciones. Hoy en San Pedro Cholula no hay distingos cuando se trata de pagar impuestos al gobierno municipal y esa instrucción pareciera producir gozo al edil emanado del partido Movimiento Ciudadano. Otra decisión desacertada de José Juan Espinosa fue destruir la zona de stands donde actualmente se aloja la feria en la zona cercana a las pirámides para dejar sólo una plancha de cemento en la que caben más locales comerciales que fueron vendidos al trescientos por ciento más del que se autorizaron el año pasado, si, el JJ sacó la Feria del Zócalo donde durante muchos años ha tenido su sede Lo descrito son sólo botones de

muestra de la forma de gobernar del munícipe, de ahí que cada ejercicio de autoridad sea vista con reticencia, como lo ha sido la intensa promoción de la charrería y sus consecuentes suertes, los cholultecas asumen con sospechosismo que su presidente municipal, dueño de varios caballos insista en realizar eventos en los que participan los equinos, la mala conciencia de muchos les ha hecho pensar que podrían ser de su propiedad y los utiliza desde el gobierno para hacer un negocio redondo, la nube de sospecha respecto a los caballos de José Juan se agranda cuando esté ha decidido implementar la policía montada cuya efectividad no ha convencido a sus gobernados. En conclusión, lo de Los Remedios es sólo una gota que se agrega al vaso que parece pronto será llenado esperando su derrame, si bien el dicho popular reza que cada pueblo tiene el gobierno que merece, José Juan es inmerecido de los cholutecas, ¿alguien dice no?


Política

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante El presidente Peña Nieto ha pensado en Estefan porque reúne un perfil único que requiere el programa Prospera: experiencia en el desarrollo social y conocimiento para dotar de servicios financieros a esos millones de familias. La clave es inclusión financiera: acceso a créditos, tarjetas bancarias y seguros. De hecho, Estefan Chidiac trabajó ese aspecto con funcionarios de Hacienda y Desarrollo Social durante varios meses

Arturo Rueda

Estefan Chidiac es candidato a coordinar Prospera, el nuevo programa de EPN

E

l poblano Jorge Estefan Chidiac es el primer candidato que tiene el presidente Peña Nieto para hacerse cargo del nuevo programa estrella en materia de combate a la pobreza denominado Prospera y que viene a sustituir a Oportunidades. Considerado en la ola de cambios que se avecinan en el gabinete tras el Segundo Informe, el ex diputado federal abandonaría Bansefi para moverse a Desarrollo Social en un posición por definir. Ya sea en la subsecretaría que dejará vacante Ernesto Nemer al asumir la titularidad de la dependencia en sustitución de Rosario Robles, o en una coordinación que dependería exclusivamente del secretario. Así, la Revolución le haría justicia al poblano que se encargó de la Secretaría de Finanzas del PRI en la elección presidencial y luego pudo solventar el complejo entramado de Monex y las tarjetas Soriana. Además de la gratitud por los servicios prestados, el presidente Peña Nieto ha pensado en Estefan porque reúne un perfil único que requiere el programa Prospera: experiencia en el desarrollo social y conocimiento para dotar de servicios financieros a esos millones de familias. La clave es inclusión financiera: acceso a créditos, tarjetas bancarias y seguros. De

hecho, Estefan Chidiac trabajó ese aspecto con funcionarios de Hacienda y Desarrollo Social durante varios meses. Por lo menos desde febrero se sabía que venía la transformación de Oportunidades en Prospera, pero se mantuvo en máximo sigilo. El privilegio de anunciar el nuevo programa estrella, por supuesto, era del presidente Peña Nieto en su Segundo Informe. Será el instrumento a través del cual el PRI aspira a ganar las elecciones intermedias de 2015 y repetir en la presidencial de 2018. Así lo señaló ayer Peña Nieto. La transformación de Oportunidades se debe a las “limitaciones cada vez más evidentes” del programa de ayuda a la pobreza, pues a pesar de los avances en esta materia “la población de mexicanos en pobreza es prácticamente la misma desde hace tres décadas”, como habría señalado Coneval en su último informe, donde resaltó que el porcentaje de pobreza es prácticamente el mismo que en los años 90. También explicó que este año se invertirán más de 73 mil millones en el programa y que todos los beneficiarios de Oportunidades “seguirán recibiendo los apoyos que han tenido hasta hoy, pero además tendrán nuevas alternativas para incorporarse en

la vida productiva… ahora recibirán becas para estudios universitarios o técnicos superiores, además de que el nuevo programa les facilitará el acceso a la educación financiera, al ahorro, a los seguros y al crédito. Por último, afirmó que “también permitirá que sus familias fortalezcan sus propios ingresos al tener acceso prioritario a 15 programas productivos”. El nuevo Prospera busca modificar los incentivos para que los beneficiarios, en vez de querer mantenerse en la pobreza para seguir recibiendo su cheque, busquen incorporarse a actividades productivas. Y vaya que Estefan Chidiac conoce de incentivos, pues aprendió de Santiago Levy, uno de los grandes expertos mundiales en la materia. En detalle, estos son algunos de los beneficios concretos de Prospera que la Secretaría de Desarrollo Social anunciará este día: Salud -Antes se tenía derecho a 13 intervenciones médicas, ahora serán 27. -Se prevé la entrega de nuevos suplementos alimenticios, consejería en nutrición y equipamiento de unidades médicas para medir talla y peso de niñas y niños. -Afiliación efectiva al Seguro Popular y al Seguro Médico Siglo XXI

artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

para niños menores de 5 años. Alimentación -Acceso a leche Liconsa. Educación -Becas de Educación Superior y apoyos para educación no escolarizada y de formación para el trabajo. -Becas para niñas, niños y jóvenes con discapacidad. -Jóvenes Prospera, estrategia de vinculación y orientación para este sector de la población. Trabajo -Vinculación con el Servicio Nacional del Empleo. Vivienda y créditos -Vinculación con programas productivos sociales y de vivienda. -Inclusión financiera. Ahorro, seguro, créditos preferentes y educación financiera. Estefan Chidiac se prepara a despegar de Bansefi luego del boicot del SNTE al programa de refinanciamiento de créditos anunciado a principios de año. Al arranque, se consideraba colocar 30 mil créditos por 900 millones pesos, pero al cierre del primer semestre del año solamente se han constituido y formalizado 3 mil 769 créditos, por 90 millones de pesos según informó el periodista Alberto Aguirre. ¿Quién le habrá movido el tapete a Estefan Chidiac?

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com

www.grupotransicion.com.mx

@carlosramirezh

Puebla: fuego amigo tambaleó PAN-PRD

A

l final del día, el conflicto de violencia policiaca en Chimalhuacán el pasado 9 de julio terminará como una victoria política para el gobernador poblano Rafael Moreno Valle, cuando la intención fue la de hacerlo tambalear. 1.- El niño José Luis Tehuatlie no fue víctima de balas de goma ni de cápsulas de gas lacrimógeno, sino de un cohetón lanzado por los propios manifestantes, según dictamen de la División Científica de la Policía Federal. Ahora sólo falta fincarles cargos penales a los responsables. 2.- La diputada perredista Roxana Luna que organizó todo el desaguisado y politizó el conflicto está siendo presionada para echarla del PRD al que pertenece pero en el PAN ya le quieren dentro de sus filas. Sólo que el jefe político del PAN en Puebla que debe autorizar su ingreso es nada menos que el gobernador Moreno Valle. 3.- Si el pretexto del incidente violento en Chimalhuacán fue la

protesta por el cambio de adscripción del registro civil, el fondo resultó más políticamente pedestre: la pugna del grupo de Los Bejaranos en el que milita la diputada Luna contra Los Chuchos que avalan a Moreno Valle. El secretario de Gobierno Luis Maldonado había solicitado competir para un cargo de consejero del PRD, pero el incidente en Chimalhuacán estuvo a punto de impedirlo. 4.- El otro damnificado por el incidente fue el senador perredista Miguel Barbosa: en esos días de julio operaba como jefe de la bancada perredista en el Senado durante la aprobación de las leyes secundarias energéticas y Chimalhuacán fue usado políticamente en su contra para obligarlo a someterse a los acuerdos secretos de Los Chuchos. Barbosa es pieza clave en la consolidación de la alianza PRD-PAN en Puebla, la misma que quiso dinamitar la diputada bejaranista Luna. Y Barbosa es desde ahora precandidato a gobernador. 5.- La crisis reventada por el PRD

en Puebla la quiso capitalizar la panista Ana Teresa Aranda, a quien el grupo panista de Moreno Valle había derrotado en todas las confrontaciones. Las movilizaciones de Aranda fueron minúsculas y más bien empujaron a los panistas hacia el bloque morenovallista. La cadena humana del sábado pasado, convocada con estridencia por Aranda, fue un fracaso. 6.- Luego de dos meses de tensiones y choques políticos pero sobre todo mediáticos, la crisis poblana se disolvió: el PRD volvió a registrar a Luis Maldonado para competir por un puesto de consejero nacional, el PAN se alineó al gobernador Moreno Valle, la alianza PAN-PRD de largo plazo se reagrupó con la aparición del ex gobernador Mario Marín como jefe político priísta de Puebla, Barbosa rompió con Los Chuchos aunque se quedó en la alianza política con el gobierno del presidente Peña Nieto y ascendió a la presidencia del Senado. 7.- Al final el gobernador Moreno Valle logró eludir, no sin raspones, la

crisis y sin renuncias. Y su secretario de gobierno Luis Maldonado emergió como el principal operador político de la salida de la crisis y como el garante del PRD en la alianza poblana que enfrentará al priísmo marinista en el 2015, 2017 y 2018. Como en política lo no daña sólo fortalece, el gobernador Moreno Valle, con altibajos, resistió la lucha interna en el seno de su alianza, quedó fuera del asesinato del niño por un cohetón de los manifestantes y marcó el espacio político poblano para el corto plazo --de ahora a la elección de un gobernador de veinte meses en el 2017 y uno de seis años en el 2018-- en el contexto de la reaparición del ex gobernador Marín. La crisis por Chimalhuacán buscó, en el fondo, reventar las posibilidades del gobernador Moreno Valle de buscar la candidatura presidencial del PAN o del PAN-PRD para el 2018 pero su resultado fue al revés: lo posicionó en la agenda nacional, para bien o para mal.


6

· Miércoles 3 Puebla, Puebla

Política

de Septiembre de 2014 ·

La futura secretaria general del PRI en la capital también descartó tener algún vínculo con el Panal

Mónica Barrientos niega preparar terreno para Alcalá •La secretaria técnica en la gestión de Blanca Alcalá, descartó que vaya a favorecer a la senadora para obtener la candidatura en las elecciones de gobernador en 2018 •Gerardo Ruiz Mónica Barrientos Sánchez, próxima secretaria general del PRI en la capital, negó que su llegada al Comité Directivo Municipal sea una estrategia para favorecer a la senadora Blanca Alcalá Ruiz y así lograr que sea la candidata del tricolor en las elecciones a gobernador de 2018. “Blanca Alcalá es una gran amiga mía desde hace muchos años y la conozco desde que ella fue secretaria general del partido. Agradezco al CEN que me permita esta oportunidad y así empezar a trabajar con todos los liderazgos y la militancia del partido sin ninguna distinción”. En entrevista para CAMBIO, la ex secretaría técnica en el trienio blanquista también descartó cualquier vínculo con el partido Nueva Alianza, aunque sí reconoció que en algún momento participó en actos del instituto político magisterial, no obstante se describió como “una priista de corazón con ganas de sacar al tricolor adelante”. “Tengo aproximadamente 17 años de ser militante del partido y empecé como jefa de sección. La política es mi pasión (…) No existe

Mónica Barrientos ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

ningún pasado en Nueva Alianza, reitero mi priismo y aquí estoy f irme y hacia adelante como una priista de sangre que soy”, precisó la ex candidata a diputada local. Si bien se dijo una persona agradecida con Alcalá Ruiz por la oportunidad que le dio de colaborar con ella en su administración municipal del 2008 al 2011, Barrientos Sánchez aseguró que en el Comité Municipal capitalino se dará inclusión a todos los sectores y liderazgos del priismo en la Angelópolis. “Agradezco el interés de los líderes de mi partido para darme la oportunidad de llegar a la Secretaría General del Comité Municipal. Mi intención será trabajar con todos y retomar los principios básicos del PRI”. Mónica Barrientos, quien acompañará al diputado local José Chedraui Budib en la dirigencia municipal del PRI en la capital, es hija del ex presidente estatal del partido tricolor, ex diputado local y ex director del Colegio de Bachilleres, Carlos Barrientos de la Rosa, quien en 2012 fue el operador de campaña de Blanca Alcalá como candidata al Senado de la República.

Se ausentará 20 días para participar en la renovación del Comité Directivo Estatal del PRI en Puebla

Isabel Allende pide licencia en la Cámara de Diputados •Por mayoría de votos se aprobó la solicitud de la priista, por lo que se hizo el primer llamado a su suplente, María Teresa Ramos Cervantes •Gerardo Ruiz La futura lideresa estatal del PRI en Puebla, Isabel Allende Cano, pidió licencia de 20 días a partir del próximo 4 de septiembre de su curul en la Cámara de Diputados, para participar en el proceso de renovación de la dirigencia poblana del tricolor, y registrarse como candidata el próximo 7 de septiembre. “Con fundamento en lo establecido en el artículo 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 6, numeral 1, fracción XVI; 12, numeral 1, fracción V, y 13, todos del Reglamento de la Cámara de Diputados, me permito solicitar, por su conducto, al pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, licencia por un periodo de 20 días naturales, efectivos a partir del jueves 4 de septiembre de 2014, para separarme de mi cargo como diputada federal, electa en el distrito 8 del estado de Puebla”, se lee en el texto ingresado por Allende Cano a la Mesa

Directiva de San Lázaro durante la sesión del pasado 1 de septiembre. Por mayoría de votos se aprobó la solicitud de la priista, por lo que se hizo el primer llamado a su suplente, María Teresa Ramos Cervantes, para que ocupe la curul que dejó vacía la legisladora federal por Ciudad Serdán. De acuerdo con la convocatoria para la renovación de la dirigencia del PRI en el estado, el registro de las planillas interesadas en competir se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre de las 10 a las 16 horas, en las instalaciones del Comité Directivo Estatal ubicado en la diagonal Defensores de las República. En caso de que exista más de un registro, las campañas de los candidatos aprobados para la renovación de la dirigencia estatal se realizarán del 17 al 25 de septiembre. Y el tope para el gasto de campañas será de 60 mil pesos. Mientras que la jornada electoral se desarrollará el 28 de septiembre en un horario de 10 a 16 horas. De los diputados federales inte-

Víctor Gabriel Chedraui e Isabel Allende Cano ·

resados en participar en la elección de la dirigencia estatal del tricolor, a la fecha sólo Ana Isabel Allende ha pedido licencia a su cargo en la Cámara baja del Congreso

· Foto / Archivo / Tere Murillo

de la Unión, ya que los otros dos aspirantes, Rocío García Olmedo y José Luis Márquez Martínez, no han ingresaron los of icios correspondientes ante la Mesa Directiva.


Política

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

7

Tras las críticas de los priistas por el caso Chalchihuapan, El Universal dio a conocer las intimidaciones que sufrió Carlos Sánchez

Confirma Doger amenazas de Eukid vs diputados federales • “A MÍ DIRECTAMENTE, PERSONAJES CERCANOS A EUKID CASTAÑÓN ME DIJERON QUE EL GOBERNADOR (RAFAEL MORENO VALLE) ME MANDABA A DECIR, con otras palabras que no voy a decir por respeto, que me iba a hacer pedazos”, denunció el legislador del PRI • Gerardo Ruiz Además de denunciar el lunes la red de espionaje que opera Eukid Castañón Herrera, en conjunto con el ex gobernador de Morelos, Jorge Carrillo Olea, y con el ex director de la delegación del Cisen en Puebla, Joaquín Arenal Romero, el diputado federal Enrique

Enrique Doger Guerrero ·

Doger Guerrero también confirmó las amenazas que el diputado panista le hizo al coordinador de la bancada poblana del tricolor en San Lázaro, Carlos Sánchez Romero, y que fueron dadas a conocer por el periódico El Universal tras la rueda de prensa del 28 de julio cuando la fracción priista condenó el caso Chalchihuapan.

· Fotos / Archivo / Tere Murillo

“Nos fue a amenazar Eukid Castañón a los diputados federales en la Cámara de Diputados, fue público. Carlos Sánchez me lo comentó personalmente después de la rueda de prensa que ofrecimos”. Frente a los medios de comunicación, el ex alcalde de Puebla reveló las amenazas que terceros le han hecho llegar de Castañón Herrera, las cuales, aseguró, fueron ordenadas por el gobernador Rafael Moreno Valle para detener su proyecto político rumbo a las elecciones de 2016. “A mí directamente, personajes cercanos a Eukid Castañón me dijeron que el gobernador (Rafael Moreno Valle) me mandaba a decir, con otras palabras que no voy a decir por respeto, que me iba a hacer pedazos”, denunció públicamente el ex rector de la BUAP. Doger Guerrero continuó sus demandas por las actitudes intimidatorias del ex contralor estatal y aseguró que “le hubiera gustado que Eukid Castañón lo amenazara en persona como lo hizo con Carlos Sánchez para denunciarlo penalmente. ”Aunque yo también di un discurso en esa rueda de prensa, no tuve el

honor de que el diputado Castañón me amenazara en la sede de la Cámara de Diputados, pero me hubiera gustado que lo hubiera hecho para poder denunciarlo. No se puede, de ninguna manera, acallar la voz de un representante popular”. En su edición del 29 de julio, la columna “Bajo reserva” de El Universal reveló las amenazas que Eukid Castañón hizo a Carlos Sánchez y a los diputados federales poblanos del PRI. “SE REQUIERE ser intrépido para hacer lo que hizo ayer el diputado local de Puebla, Eukid Castañón Herrera (PAN). Nos comentan que luego de la petición que hicieron los diputados priistas de aquel estado para que se investiguen los hechos que causaron la muerte de un niño durante un enfrentamiento entre policías estatales e inconformes en la autopista Puebla-Atlixco, don Eukid se presentó en la Cámara de Diputados para ‘advertirles’ a los tricolores que por su bien dejaran el tema, porque de lo contrario ‘allá en el estado los esperaría’ para la revisión fiscal de sus cuentas”, informó el rotativo nacional.

El líder estatal del PAN calificó como delicada la acusación del diputado federal contra el gobierno estatal

Micalco pide a Doger probar existencia de red de espionaje • ATRIBUYÓ LA SITUACIÓN AL ESCENARIO ELECTORAL DEL ESTADO, de cara al proceso del próximo año en el que se elegirán a legisladores federales • Osvaldo Macuil Rojas El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, afirmó que “la guerra” entre el morenovallismo y el legislador federal Enrique Doger Guerrero, forma parte del escenario electoral del estado de cara al proceso del próximo año en el que se elegirán diputados federales. En entrevista, consideró como delicada la denuncia del ex alcalde de Puebla sobre la existencia de una red de espionaje orquestada desde el gobierno estatal, por lo que consideró que tiene que comprobarse ese dicho. “El tema de los robos en casa habitación, hay zonas de la ciudad donde se ha incrementado, creo que es una acusación seria la que hace el diputado y tiene

que ir acompañada de pruebas, porque acusar de espionaje es delicado. ”Seguramente ya entran dentro del escenario y en ese contexto de las próximas elecciones, no sorprenden a nadie, creo que los ciudadanos ya lo tienen claro, ya no se les puede engañar fácilmente”, expuso Micalco Méndez. Al ser cuestionado sobre la respuesta de su partido de que fue un autorrobo, la cual emitió el coordinador de la bancada panista en el Congreso, Jorge Aguilar, el presidente de Acción Nacional sólo respondió que apoyaba y respetaba la acusación que lanzó su correligionario. El también diputado federal agregó que el delito de robo a casa habitación es un problema que no se ha detenido y afecta a diferentes zo-

El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez · Karina Rangel

nas de la Angelópolis. “Es un tema que no se ha podido detener, es un

· Fotos / Archivo /

problema del país, de la ciudad y del estado”, agregó.


8

·Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Política

En diferentes sitios web fueron colocados banners que llaman a no votar por la corriente Nueva Izquierda

Roxana Luna inicia campaña contra candidatos del PRD afines a RMV • La corriente Nueva Izquierda apoya a Luis Maldonado y Jorge Cruz Bermúdez; el Frente de Izquierda Progresista es del senador Luis Miguel Barbosa Huerta

Inicia la guerra por el PRD

·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas A unos días de que se lleve a cabo la elección interna del PRD para elegir consejeros nacionales, la corriente Alternativa Democratiza Nacional (ADN) que encabeza Roxana Luna Porquillo, inició una campaña en contra de los candidatos que impulsa el morenovallismo y la dirigencia estatal del partido. En diferentes sitios web fueron colocados banners que llaman a no votar por la corriente Nueva Izquierda, que cobija las candidaturas de Luis Maldonado y Jorge Cruz Bermúdez, así como por el Frente de Izquierda Progresista, el cual pertenece al senador Luis Miguel Barbosa Huerta. El banner cuenta con tres imágenes, en la primera aparece el secretario general de Gobierno y la frase “votar por NI es votar por Luis Maldonado. Represión”, en alusión a la política autoritaria del morenovallismo. Posteriormente se observa la leyenda “votar por FIP, es hacerlos por (Antonio) Gali Jr y Eric Cotoñeto”, junto a los rostros del secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, y del dirigente estatal del partido. Critica Roxana Luna distribución de casillas En entrevista, la diputada federal cuestionó la ubicación de las 234 casillas por parte del Instituto Nacional Electoral, para la elección del domingo, pues se facilitará el acarreo de personas. Al respecto, señaló que este escenario se debe a que los centros de votación fueron enviados a puntos lejanos, como el caso de la Sierra Norte, donde la militancia tendrá que viajar dos horas para elegir consejeros estatales. De igual modo, criticó la ubicación de las más de 20 casillas de la Angelópolis, pues la mayoría fueron enviadas a las juntas auxiliares.


Política

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

9

Según las propuestas que presentaron 14 empresas que compiten por la adjudicación de la obra

Costará hasta 414 millones la modernización de Las Torres •Mañana el gobierno estatal,a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, determinará a la empresa ganadora; cabe recordar que en un inicio se registraron 17 interesados pero no se presentaron a las siguientes reuniones •Elvia Cruz De 353 millones 180 mil pesos a 414 millones 28 mil pesos asciende la valuación del costo de la modernización y prolongación de la avenida Las Torres, de acuerdo con las ofertas económicas que presentaron un total de 14 empresas que compiten por la adjudicación de los trabajos, de las cuales tres están en la lucha en asociación con una o dos firmas más. Del total de las propuestas cinco fueron declaradas incompletas por la Secretaría de Finanzas y Administración del estado, ya que de acuerdo con el acta de presentación y apertura de proposiciones que fue publicado ayer en Compranet, bajo el número de identificación LO921002954-N175-2014, no entregaron todos los documentos que les fueron requeridos como estados de flujos de efectivo parciales al primer semestre de este año, así como su procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos, entre otros. La oferta más alta la planteó Hidrovías y Carreteras SA de CV por 414 millones 28 mil 353 pesos, quien llega a la competencia sola, cuyos documentos ya fueron validados como “completos” por la parte licitadora. Esta firma también busca llevar a cabo los trabajos de rehabilitación del Parque Ecológico, pues también figura entre las compañías que se registraron en dicho proceso de licitación pública. La oferta más baja la presentan tres empresas que se asociaron En tanto, la valuación más baja la presentaron en asociación tres compañías a través de Grupo Italo-Poblano (junto con Grupo

LAS PROPUESTAS

·

· Documento / Especial

Herbrich de México y Constructora e Inmobiliaria Delvar), cuya cantidad asciende a 353 millones 180 mil 415 pesos, sin embargo, su debut se calif icó como incompleto debido a que no consiguieron entregar todos los documentos que les fueron solicitados. Otras compañías que se unieron para presentar una sola propuesta son Edificaciones y Desarrollo de Ingeniería en asociación con Ingenieros y Urbanistas de México que valuaron los trabajos en 397 millones 216 mil 178 pesos, cuya propues-

ta quedó calificada como completa. El tercer grupo conformado por las compañías Planeación Estratégica y Construcción, Sayeg y Asociados Desarrolladores de Infraestructura, ofertaron realizar la obra por 390 millones 919 mil pesos, y cumplieron con todos los requerimientos según el reporte. Las otras constructoras mantuvieron un presupuesto entre los 390 a 400 millones de pesos, pero será el 4 de este mes cuando el gobierno determine el nombre del ganador. Cabe recordar que en un inicio se registraron

EXPROPIARON TERRENOS A MÁS DE CIEN FAMILIAS

·

· Fotos / Archivo / Rafael Murillo

17 interesados, pero ya no se presentaron en las siguientes reuniones. La semana pasada el gobierno también informó que los predios que serán ocupados para el paso de la avenida se encuentran liberados al cien por ciento, lo que significa que más de cien familias quedaron expropiadas de sus tierras y casas por la administración de Rafael Moreno Valle, quienes al conocer el proyecto hace un par de meses emprendieron manifestaciones en contra. Se trata de vecinos de colonias como Emiliano Zapata, El Molinito y Santa Cruz Guadalupe.


10

Política

·Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

El gerente Sergio Ferrer indicó que 120 mil usuarios no se encuentran al corriente con sus pagos

Amaga Concesiones-SOAPAP con cortar el drenaje de morosos •Explicó que el consorcio recibió una cartera vencida de 3 mil millones de pesos y que existen personas que desde hace más de seis meses no han pagado, incluso “hay quienes nunca han cubierto sus cuotas”, por lo que tomarán medidas más drásticas •Elvia Cruz Concesiones Integrales —administradora del SOAPAP— advierte a los 120 mil morosos de agua potable que existen en Puebla que les será aplicado el corte de drenaje en caso de que no paguen en tiempo y forma, pues según el gerente de la empresa, Sergio Ferrer Burgos, hay quienes vienen arrastrando deudas de hasta 4 millones de pesos. En entrevista con CAMBIO, explicó que el consorcio recibió una cartera vencida de 3 mil millones de pesos, sin embargo, aclaró que se han ido encontrando inconsistencias debido a que hay predios que están dados de alta como usuarios del servicio “cuando no debería de ser así”, por lo que se está en la etapa de depuración. Pero lo que sí se tiene claro — dijo— es la lista de quienes están debidamente registrados y que desde hace más de seis meses no han pagado, incluso “hay quienes nunca han cubierto sus cuotas desde la creación del SOAPAP”. Del padrón total, únicamente 40 por ciento ha estado al corriente con sus pagos y el resto ha incumplido con sus obligaciones, según el representante de la empresa, por lo que advirtió que ya no se continuará con la misma estrategia que venía aplicando el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla, de tolerar la acumulación de deudas de grandes cantidades. “Definitivamente sí tendremos que tomar otra estrategia, porque, pues nosotros no queremos quedarnos con una cartera vencida que se vaya haciendo una bola de nieve en la carretera como hasta ahorita. Tendremos nosotros que usar los instrumentos, a lo mejor tendremos que ocupar oficinas de cobranza, pero el tema del corte (de agua) también, que en la mayoría de los casos funciona, y también está

no entienden, pero hemos tenidos reuniones con ellos para explicarles que ya tienen que pagar porque tratamos las aguas que descargan.

Sergio Ferrer Burgos ·

· Foto / Tere Murillo

la opción del corte de drenaje que es completamente legal y que sí se puede hacer”, dejó en claro. Reconoció que con esta última opción los usuarios no tendrán más opción que pagar, ya que no pasarán ni 15 días para que la situación se torne antihigiénica, pues a diferencia del corte del suministro de agua, el corte de drenaje complicaría su forma de vida, ya que en la primer opción generalmente se echa mano de pipas de agua o se reconectan de manera clandestina. —¿Tienen casos (de corte de drenajes)?

Tendremos nosotros que usar los instrumentos, a lo mejor tendremos que ocupar oficinas de cobranza, pero el tema del corte (de agua) también, que en la mayoría de los casos funciona, y también está la opción del corte de drenaje que es completamente legal y que sí se puede hacer”

—Sí, y muchas veces pasan 15 días hasta que se satura el drenaje, del taponamiento hasta el inmueble, entonces sí ya se acercan a pagar. —¿Cuántos casos de este tipo tienen contabilizado? —No sabría decirte. Mis compañeros tendrían que darme el dato, pero sí se ha llegado a hacer. Sobre todo con empresas, que aparte de que tienen adeudos, tienen algún tipo de proceso y que están haciendo descargas y no pagan por excedentes, por contaminantes. Tienen que pagar por eso. Los empresarios es la parte que

"Tenemos un rezago de más del 60 por ciento del padrón, pero nosotros los que consideramos como morosos son los que ya deben más de seis meses. Esos son más de 120 mil usuarios que tiene más de seis meses que no realizan un pago

El gerente de Concesiones Integrales ·

· Foto / Tere Murillo

Primero se buscará llegar a un acuerdo Pero antes de realizar el corte de drenaje, Ferrer Burgos dio a conocer que se agotarán todas las opciones, por lo que la empresa ya ha iniciado el envío de 120 mil notificaciones a los domicilios, en las que se invita a los deudores a firmar un convenio con la compañía para saldar la deuda. Indicó que actualmente existe la opción de que se dé un plazo de hasta 24 meses a los morosos para que cubran sus deudas, y sólo en caso de que eso no ocurra, se recurrirá al corte del servicio de agua, pero si eso tampoco deja resultados, entonces sí se iniciarán procedimientos de embargos y de cortes del drenaje. “Tenemos un rezago de más de 60 por ciento del padrón, pero nosotros lo que consideramos como morosos son los que ya deben más de seis meses. Esos son más de 120 mil usuarios que tiene más de seis meses que no realizan un pago”. —¿Cuál es la cantidad máxima que debe un moroso? —Te estoy hablando de 4 millones de pesos, y a lo mejor debe desde 1999 o a lo mejor nunca pagó desde que se acercó a contratar el agua. Hay muchos que tienen ya el corte de agua y pues se han reconectado clandestinamente o han contratado pipas, pero así llevan años (…) buscamos que firmen un convenio con nosotros, sino, entonces sí recurrimos a otras estrategias. En ese sentido, dijo que el objetivo de Concesiones Integrales es regularizar la situación de los pasivos, y que no hay plazos específicos para empezar a actuar, ya que dependerá de cada caso.


Política

·Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

11

Al inicio de la obra que costará 131 mdp,tampoco fueron invitados los medios de comunicación

Construyen el segundo arco de seguridad en Xalmimilulco • Sin especificar qué día arrancaron los trabajos, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que ya existe un avance en la construcción, cuyo objetivo es blindar a la entidad del llamado “efecto cucaracha” •Elvia Cruz El segundo arco de seguridad con rayos gamma se construye en la México-Puebla a la altura de Santa Ana Xalmimilulco, perteneciente al municipio de Huejotzingo, cuya inversión asciende a 131 millones de pesos. Al arranque de los trabajos tampoco fueron invitados representantes de medios de comunicación, tal y como ocurrió el 24 de agosto pasado cuando se inició la instalación del primer arco en Palmar de Bravo. El anuncio de que ya existe un avance en el segundo punto sin especif icar qué día arrancó la obra, la dio a conocer el gobernador Rafael Moreno Valle durante una gira de trabajo que realizó en Huejotzingo, en donde inauguró el Centro Escolar Profesor Enrique Martínez Márquez. En breve entrevista sobre el tema, el mandatario destacó que el fin es

El gobernador Rafael Moreno Valle ·

blindar la entidad del llamado “efecto cucaracha”, y que se tienen planes de que sean cinco los aparatos capaces de detectar presencia de mer-

· Foto / Archivo / Karina Rangel

cancía ilícita como drogas, armas, además de personas secuestradas, y se ubicarán en las entradas y salidas del estado.

La visita de Ruiz Massieu En otro tema, el mandatario dio a conocer que está “convenciendo” a la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, para que visite Puebla el próximo 22 de septiembre con el fin de que sea ella quien encabece la puesta en marcha de la Policía Turística y la inauguración del hotel que se construyó en la ex hacienda de Chautla. “Estoy hablando con la secretaria de Turismo para ver si ella vendría la semana del 22 (…) o en otro caso que podamos inaugurar con algún subsecretario. Ya prácticamente está terminado (el hotel) y la Policía ya está entrenada, es una cuestión de fechas”, indicó. Sin embargo, dijo que aunque oficialmente se piensa presentar a los elementos turísticos en próximas fechas, la idea es que inicien operaciones antes del 15 de septiembre, pues según sus cálculos, muchos turistas vendrán a festejar la Independencia de México a Puebla.

Alberto Orci no especificó las cantidades pero aseguró que la devolución es parte de la normatividad

Devuelven 7 % de recursos al INAES al no comprobar su aplicación • El coordinador general jurídico lamentó que los proyectos fracasen y que el dinero se ocupe en otras cosas, pues indicó que quienes no logran comprobar el destino de los apoyos es porque sus planes no prosperan •Elvia Cruz Por falta de comprobación en la aplicación, el 7 por ciento de los recursos que ha entregado el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) en Puebla tuvo que ser devuelto por los beneficiados, según el coordinador general jurídico a nivel nacional, Alberto Orci Magaña, aunque no especificó cantidades. Ayer durante un evento de entrega de apoyos económicos por un monto de 9.2 millones de pesos a 18 empresas sociales, el funcionario lamentó que ese porcentaje de los proyectos que se presentan fracasen y que el dinero se ocupe en otras cosas, pues indicó que generalmente quienes no logran comprobar el destino de los apoyos es porque sus planes no prosperan. “No regresan la totalidad, nosotros les exigimos porque así nos marca la normatividad, que el comprobante del

gasto sea fiscal y en algunos casos por la naturaleza de las empresas no tienen la capacidad de entregar un comprobante fiscal, y lo que nos regresan es esa parte, porque no pudieron comprobar el 5, el 10 o el 7 por ciento”, comentó el funcionario federal. En tanto, el delegado del INAES, Jorge Arroyo García, dio a conocer que en lo que va de 2014, la delegación ha invertido en Puebla 90 millones de pesos para apoyar un total de 240 proyectos productivos dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Destacó que han resultado beneficiadas principalmente regiones de la Sierra Norte de Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Zacatlán; así como regiones de la Sierra Nororiental como Teziutlán y Zacapoaxtla. Además, citó que está pendiente el reparto de 38 millones de pesos en beneficio de habitantes de la Sierra Negra.

A la izquierda, Alberto Orci Magaña ·

· Foto / Karina Rangel


12

Política

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Política exterior

México voltea a AL y El Caribe • LA CANTIDAD DE ACUERDOS CON ESTAS REGIONES EN DOS AÑOS ES SUPERIOR A LOS CONVENIOS firmados durante el sexenio de Felipe Calderón • César Barboza / 24 Horas El presidente Enrique Peña Nieto ha firmado en promedio nueve tratados de cooperación internacional por año con América Latina y El Caribe, uno más que los firmados con la región de América del Norte en el mismo lapso de la administración pasada.

El informe de Enrique Peña Nieto ·

José Antonio Meade y Osorio Chong ·

De acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno, la cantidad de acuerdos con América Latina y El Caribe en la presente administración es superior a los dos convenios firmados con esta misma región durante el sexenio de Felipe Calderón, quien suscribió, en promedio, siete tratados de cooperación en la región.

Destaca que Peña Nieto firmó en febrero pasado el Protocolo del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico con Colombia, Perú y Chile. Por medio de este acuerdo se liberó más de 90 por ciento de los aranceles entre estos países. México también fortaleció el diálogo con países centroamericanos en

· Foto / Presidencia de la República

· Foto / Presidencia de la República

Adolfo Murillo Karam y Luis Videgaray ·

materia migratoria, debido al flujo de migrantes menores de edad no acompañados que desean llegar a Estados Unidos, fenómeno que adquirió relevancia en los últimos meses. Guiño a Cuba El informe destaca, además, que la administración de Enrique Peña Nieto mostró mayor voluntad para mejorar las relaciones diplomáticas con el gobierno de Cuba. Desde el gobierno de Vicente Fox esta relación diplomática se deterioró por la publicación de una llamada telefónica en la que el panista le pedía a Fidel Castro abandonar la Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación del Desarrollo llevada a cabo en Monterrey en 2002. En enero de este año, Peña Nieto visitó La Habana, y se reunió con el presidente de la isla, Raúl Castro, además de participar en la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. En materia educativa, México también miró hacia el sur del continente. En la segunda mitad del año pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores otorgó 419 becas. La mitad de ellas para América del Sur y El Caribe; 20 por ciento fue para estudiar en Estados Unidos y Canadá, para Europa 14 por ciento, y 4 por ciento para estudios en África y Medio Oriente. Además de apostar por los tratados comerciales con América Latina y El Caribe, el gobierno de Peña Nieto también supera en promedio el número de acuerdos firmados con la región de América del Norte durante la administración de Felipe Calderón. En 2013 y 2014 firmó en promedio ocho tratados, mientras que Felipe Calderón firmó con Estados Unidos y Canadá en promedio un tratado comercial por año durante su gobierno.

· Foto / Presidencia de la República


Política

·Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

13

El programa buscará ahora que los beneficiados se inserten en la vida productiva

Transforma Peña Nieto Oportunidades en Prospera • El mandatario también anunció la ampliación del aeropuerto del DF y cuatro líneas del Metro

Foto / Presidencia de la República

•Agencias El programa Oportunidades, que da apoyo económico a personas de escasos recursos en México, se transformará en Prospera a partir de este año, informó el presidente Enrique Peña Nieto. “Los logros de este programa han sido reconocidos internacionalmente pero sus limitaciones son cada día más evidentes. Este año se invierten más de 73 mil millones de pesos en él, (pero) la proporción de mexicanos en pobreza, es prácticamente la misma desde hace tres décadas”, dijo el mandatario durante su mensaje con motivo del Segundo Informe de Gobierno. Entre las acciones para combatir la pobreza en México más recordadas se encuentra el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), lanzado en 1989, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Para 1997, el plan se transformó en el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa), el cual estuvo vigente hasta que entró el gobierno de Vicente Fox, quien lo transformó en Oportunidades. Ahora, el nuevo programa que entrará en vigor este año busca que los hijos de los bene-

Los cambios del programa Año

Nombre

Presidente

1989

Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol)

Carlos Salinas de Gortari

1997

Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa)

Ernesto Zedillo

2002

Oportunidades

Vicente Fox

ficiarios reciban becas para estudios técnicos superiores, y que quienes buscan un trabajo tengan prioridad en el Sistema Nacional de Empleo. “Además, Prospera facilitará el acceso de sus benef iciarios a la educación financiera, al ahorro, a los seguros y al crédito”, dijo el presidente. Prospera busca que las familias de escasos recursos tengan acceso prioritario a 15 programas productivos, incluyendo el Fondo Nacional del Emprendedor, el programa Bécate y el pro-

grama para el mejoramiento de la producción y productividad indígena. Nuevo aeropuerto y ampliación de vías en la ciudad de México El gobierno anunció también la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ante la saturación que registra la terminal actualmente. “Desde el inicio de mi administración ordené la realización de los estudios necesarios, se concluyó que el lugar idóneo es la zona contigua (al actual aeropuerto). Se

prevé que tenga seis pistas, que transportarán 120 millones de pasajeros al año, cuatro veces a lo actual”, indicó el mandatario. El gobierno también pretende trabajar en conjunto con autoridades del Distrito Federal y del Estado de México para ampliar varias las líneas del Metro de la ciudad. De esta forma, la línea 4 del Metro se extenderá de Martín Carrera a Ecatepec, mientras que la línea A llegará hasta Chalco y la 9 hasta Observatorio, y la ampliación de Mixcoac.


14

· Miércoles 3 Puebla, Puebla

Política

de Septiembre de 2014 ·

Quedan seis meses para utilizar los recursos

Presenta retraso ejercicio del presupuesto para seguridad •Los estados y la Federación han ejercido menos del 10 por ciento de más de 10 mil millones de pesos destinados a programas aprobados con la categoría de Prioridad Nacional •JonathanNácar / 24 Horas Sólo 7.86 por ciento se ha ejercido de los más de 10 mil 150 millones autorizados de financiamiento conjunto entre la Federación y los gobiernos de los estados para el desarrollo de programas “prioritarios” en seguridad pública; de lo ya ejercido, es prácticamente menor lo invertido en temas como el Acceso a la Justicia para las Mujeres, el programa de Genética Forense y el de Huella Balística y Rastreo Computarizado de Armamento. De acuerdo con la información del anexo estadístico del Segundo Informe de Gobierno, a seis meses de que concluya el año sólo se ha ejercido poco más de 798 millones de pesos del total autorizado en el acuerdo 10/XXXI/11 de la XXXI Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. De los 17 rubros o programas aprobados como prioridad nacional, en 2014 se han ejercido mayores recursos en los temas que tienen que ver con la Red Nacional de Telecomunicaciones, para lo cual se han ocupado 150 millones de los mil 297 millones aprobados; en segundo lugar, con 225 millones, el programa de Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia; mientras que el Servicio de Llamadas de Emergencia 066 y de Denuncia Anónima 089 registra de más de 118 millones de pesos de los 776 millones 300 mil pesos destinados. En los últimos seis años, el 2014 destaca por ser el de mayor monto autorizado para el desarrollo y aplicación de dichos programas, entre los que destacan el Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza, Instrumentación de la Estrategia en el Combate al Secuestro y el Nuevo Sistema de Justicia Penal, de los cuales se han ejercido en este primer semestre 59 millones, 63 millones y 14 millones de pesos respectivamente. Debido a que el registro de los montos autorizados y lo ejercido en cada progra-

La llegada al palacio nacional ·

La foto oficial

·

· Foto / Presidencia

de la

República

ma de seguridad presenta una variación, una acotación dentro de la estadística indica que dicha diferencia, presente desde el Primer Informe de Gobierno, se debe a que los recursos están en cursos de su ejercicio, lo cual será hasta agotar la totalidad de los mismos. Sin embargo, aun cuando falta un periodo de seis meses para ejercerlos, hay programas donde del monto autorizado por los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP), no se ha ejercido para poner en marcha dichos proyectos.

· Foto / Presidencia

de la

República

Tal es el caso del programa de Acceso a la Justicia para las Mujeres, del cual no se ha ejercido ningún monto de los más de 168 millones destinados; con 300 mil pesos ejercidos, el programa denominado Genética Forense, el cual fue aprobada su creación en el marco de XXXIII Sesión del Consejo nacional de Seguridad, con carácter de prioridad nacional, se ubica como uno de los programas con menos recursos utilizados. Sobre dicho programa, en junio pasado, la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de

El discurso del presidente ·

la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, señaló que dicho programa contaba con un total de 14 mil 278 perfiles genéticos en su base de datos, cifra que superaba en 400 por ciento lo que se tenía registrado en el 2000. Asimismo, la instalación de centros de Operación Estratégica, igualmente de la Procuraduría General de la República, y las unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica, indican un monto ejercido de apenas 400 mil pesos, muy por debajo de los 55 millones de pesos y los 4 millones autoridades del FASP para su operación respectivamente.

· Foto / Presidencia

de la

República


Política

·Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

15

El año pasado la entidad recibió 12 mil 614 millones de pesos

Sedesol destina 12 mil millones a la pobreza en Puebla: Segundo Informe • El recurso que se recibió únicamente fue superior a los montos del Distrito Federal (47.5 mil millones), Estado de México (26.4 mil millones de pesos), Chiapas (18.9 mil millones de pesos) y Veracruz (13.3 millones de pesos) •Osvaldo Macuil Rojas Puebla se ha convertido en una de las prioridades para el gobierno federal dentro del rubro de desarrollo social, el motor de los procesos electorales por la atención en las comunidades más alejadas y con mayores rezagos, pues dentro del anexo estadístico del Segundo Informe de Gobierno, la entidad recibió el año pasado 12 mil 614 millones de pesos, la quinta cifra más alta del país. El documento refiere que la Secretaría de Desarrollo Social, de la que forma parte Juan Carlos Lastiri y quien tiene aspiraciones para competir por la gubernatura del estado, ha dado prioridad a la atención del sector de vivienda, pues del total de la cifra ejercida en 2013, 11 mil 251 millones de pesos corresponden al sector de combate a la pobreza. El recurso que recibió Puebla por este concepto, únicamente fue superior por los montos del Distrito Federal (47.5 mil millones), Estado de México (26.4 mil millones de pesos), Chiapas (18.9 mil millones de pesos) y Veracruz (13.3 millones de pesos). Inversión física transferida 2013 En el apartado donde se especifican las inversiones del gobierno federal a estados y municipios, se establece que Puebla recibió 11.9 mil millones de pesos, y cerca del 80 por ciento corresponden a aportaciones y participaciones federales. En lo que corresponde a la inversión física de la Federación por área administrativa, la inversión total es de 16.1 mil millones de pesos. Las mayores aportaciones se relacionan con Ramo 33 y 23 con montos de 7.98 y 3.9 mil millones de pesos. En tercer lugar se ubicó la SCT con una inversión de 1.8 mil millones de pesos. Inversión física aprobada para 2014 en Puebla El gobierno federal de Enrique Peña Nieto aprobó una inversión física de 11 mil 759 millones de pesos para Puebla para el segundo año de su gestión, cifra que se redujo ligeramente en 80 millones de pesos en relación al monto de 2013. A pesar de la disminución del monto destinado, Puebla se ubicó en la novena posición a nivel nacional con la mayor cantidad, y avanzó tres posiciones en relación al reporte entregado el año pasado. El Ramo 33 es el área que recibió la mayor cantidad de recursos

Distrito Federal

47.5 mil millones de pesos Puebla

12 mil 614 millones de pesos

Veracruz

13.3 millones de pesos

Estado de México

26.4 mil millones de pesos

etiquetados en Puebla con 7 mil 927 millones de pesos, así como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con 2 mil 446 millones de pesos. El Ramo 23 también destaca en los rubros al alcanzar los 674 millones de pesos. De igual modo resalta la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat) con 710 millones de pesos. Pese a que el gobierno federal peñista ha presumido la Cruzada Nacional contra el Hambre como uno de sus programas prioritarios, el reporte establece que la Secretaría de Desarrollo Social no etiquetó un monto. Del total, el documento refiere que 890 millones de pesos corresponden a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 27 millones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 10 millones de pesos a Petróleos de México (Pemex). A nivel nacional, los estados con mayor inversión física del gobierno federal son el Distrito Federal al que se etiquetaron 107 mil 357 millones de pesos; Estado de México con 27 mil 144 millones de pesos, Guerrero con 19 mil 192 millones de pesos y Veracruz con más de 16 mil millones.

Foto / Presidencia de la República

Chiapas

18.9 mil millones de pesos


16

Política

·Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Crónica desde palacio nacional

El presiden que prospera el big dat

•Cada 2 de septiembre se encargará de feste reformas que le ayudaron a resolver el acerti más complejo de la corta vida de la democracia contemporán •Fausto Pretelin / 24 Horas El 2 de septiembre se convertirá en la segunda fecha imborrable para el presidente Peña Nieto. Si el 20 de julio, sus familiares, amigos y políticos le festejan su cumpleaños, el 2 de septiembre de cada año, él se encargará de festejar a las reformas que le ayudaron a resolver el acertijo político más complejo de la corta vida de la democracia contemporánea mexicana: “negociación entre partidos después de la era López Obrador”. En efecto, lo de ayer fue su festejo. Bajo la hipótesis temporal, su discurso pudo haber abarcado el quinto o sexto informe de su gobierno; su narrativa dibujaba una especie de largo pasado. Prueba fehaciente de que el presidente Peña Nieto intentó realizar su propia mutación hacia una atmósfera reformista. Llegarán los matices, pero ayer no había lugar para los aguafiestas. En 88 minutos que duró su mensaje, la palabra “reforma” se escuchó, al menos, en 56 ocasiones; es decir, en promedio, cada 90 segundos las reformas se hacían presentes en el patio central del Palacio Nacional. Y se sabe que bajo ambientes festivos, no existen interpelaciones pero sí ovaciones. Los aplausos lo interrumpieron en 21 ocasiones, y obvio, como preámbulo y final, dos sesiones de aplausos más. Veintitrés sesiones de aplausos para las 11 reformas. En el momento en el que anunció la construcción de un nuevo aeropuerto internacional, los decibles festivos alcanzaron el techo del palacio.

· Foto / Presidencia

de la

República

Semiótica opositora En la semiótica se esconden los significados, y en la retórica los mitos. Miguel Barbosa y Silvano Aureoles parecían escoltar al presidente, ambos agregaron el único componente protagónico de la oposición durante el evento. Ambos le aplaudieron al presidente, ambos lo abrazaron. Sucesos que

no deberían de sorprender bajo contextos democráticos. Pero la retórica obliga, fue sorpresa. El PRD avanza pero a un costo de división elevado. La suma de las izquierdas ya no conforma a una gran izquierda. Las figuras del PAN escasean. Ya no son protagonistas. Gustavo Madero inauguró su segundo periodo como presidente amputado de credibilidad. Sin mencionarlo, el presidente Peña le agradeció, al igual que a los perredistas, su papeles estelares en el Pacto por México. En el juego de los complementos, los éxitos de unos pocos representan el fracaso de muchos. El tactismo del presidente Peña se convirtió en el ingrediente esencial de las reformas. El big data Al parecer, no es importante que en la era del tiempo real los informes anuales suelan ser redundantes. Lo meritorio se relaciona con la acumulación de datos. El presidente Peña presentó los resultados a través de los ya famosos cinco ejes: Los “Méxicos” próspero y global, en las antípodas: al primero le dedicó 43 por ciento del tiempo mientras que al segundo sólo 3.7 por ciento. Los resultados del eje educativo los presentó en 11 minutos; la lluvia de datos sobre seguridad: 18 minutos, y el México incluyente, 12. En 88 minutos no hay mente humana que logre contextualizar la acumulación de datos: ¿cómo interpretar la cifra de medio millón de actividades culturales en el país durante un año? Medio millón de pesos es una cifra elevada para el ingreso promedio, pero, para un país con la dimensión de México, medio millón de eventos culturales, ¿es una cifra elevada o pobre? Quién mejor que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para interpretar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Las palabras “crecimiento económico” eran necesarias para redondear el eje de México próspero: en julio el PIB creció 3.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Las mediciones, al deconstruirse en tiempo real, pueden mostrar signo positivo. Nuevamente el tactismo apareció. El presidente reconoció el costo del ánimo social de la reforma fiscal pero inmedia-


Política

·Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

17

Emilio Azcárraga Jean

nte a con ta

ejar a las ijo político nea mexicana tamente después describió sus planes de desarrollo tangibles: los que impactan, del aeropuerto a las carreteras; de las ampliaciones del Metro al renacimiento de los trenes de pasajeros. Del Just do it! a ¡Prospera! No es difícil pensar que Santiago Levy, en su tiempo libre, elabore pronósticos sobre los rebautizos de su idea original: Progresa. Josefina Vázquez Mota lo llamó Oportunidades, y a Rosario Robles le tocará gestionar las reglas de operación de Prospera. Los rasgos del programa social ingresan en una espiral ascendente. Ahora, mencionó el presidente, también incluirá becas universitarias, ahorro, seguro, crédito y acceso a 15 programas productivos. Todo empaquetado. Cada administración desde dejar su huella de creatividad en los nombres. En el siglo pasado proliferó la obsesión de los servidores públicos por los acrónimos; desde que Nike lanzó a Jordan al estrellato publicitario a través del Just do it! existe una tendencia por bautizar a los programas sociales a través de una porra. La Generación X, adormecida, despertó al ver el salto de Jordan; Prospera lo explicará al detalle Rosario Robles muy pronto.

· Foto / Presidencia

de la

República

México se mueve y los coches lo detienen Si del Just do it! surgía un movimiento trepidatorio, el México de hoy se mueve hacia los ejes temáticos del presidente Peña Nieto. Así se despidió ayer. México se mueve hacia la paz, la inclusión, prosperidad, educación y responsabilidad global. Todo un “cambio cultural”, remató el presidente. El presidente que “prospera” con el big data. Afuera de palacio nacional, el México real; el de los valet parking que evitan el pago del parquímetro. Héctor de Mauleón tuiteó lo siguiente: “los autos estacionados en la Plaza de la Constitución son el retrato exacto de la conciencia cívica de la clase política mexicana”.

La familia del presidente

· Foto / Presidencia

de la

República

César Camacho

Raúl Plascencia

· Foto / Presidencia

· Foto / Presidencia

de la

República

de la

República


18

· Miércoles 3 Puebla, Puebla

Política

de Septiembre de 2014 ·

Diálogos en el Infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com

Corrupción y capitalismo entre amigos

H

ace algunos días el presidente de la República hizo una declaración que en esencia comparto, dijo que la corrupción en nuestro país es cultural. En respuesta muchas voces señalaron que la clase política es la principal responsable de conservar y acrecentar la corrupción durante décadas, por lo tanto es la alta burocracia la que tiene en sus manos el cambiar esta situación. Este razonamiento también lo comparto, como lo decían las abuelas, “las escaleras se barren de arriba hacia abajo”. La declaración de Enrique Peña Nieto viene a cuento por la oferta, aún incumplida, de una Ley anticorrupción. Su gobierno consideró que era más importante legislar cambios en materia educativa, fiscal, laboral, financiera, penal, energética, antes que en combatir el origen de todos los males que es la corrupción. La respuesta presidencial -que no siempre se caracteriza por hacer declaraciones afortunadas-, sonó más a pretexto que a un planteamiento para impulsar una política de Estado contra la cultura y los actos de corrupción, sobre todo la que ocurre en los gobiernos estatales y el federal. El sistema económico que “mueve a México” requiere precisamente de un andamiaje de complicidadesal más alto nivel, donde los amigos del gobierno gocen de un régimen de excepción que les permita seguir haciendo negocios. Este sistema extra legal no es para todos, a él solo se accede cuando se es amigo del presidente, del gobernador o de algún secretario de

estado. No se trata de una amistad de años como usted y yo la concebimos, se trata de hacer coincidir los intereses económicos con los intereses de los políticos. Solo así se explica la fortuna de muchos empresarios “exitosos” que hicieron sus capitales al abrigo de un gobierno y en condiciones de excepción. No es fácil conservar este régimen en un país en el que afortunadamente hay más conciencia social sobre la causa de los problemas. En las últimas encuestas que levantamos en diferentes estados de la República,hemos incluido una pregunta a los informantes sobre qué es más urgente resolver para que la gente viva mejor, la inseguridad, la economía o la corrupción; para nuestra sorpresa la respuesta se divide más o menos en tercios. Uno pensaría que mejorar la economía o combatir la inseguridad deberían dominar las menciones, pero no es así. Ocurre que la gente es cada vez más consciente del papel que juega la corrupción en el gobierno como la principal causa de los problemas de México. En estas condiciones, el sistema tiene la imperiosa necesidad de impedir que los estratos mayoritarios de la población tomen conciencia de lo que ocurre y se decidan a actuar, porque ese sería el fin del régimen. Por eso la alianza con la televisión es estratégica. Se necesita que la mente de la gente esté entretenida en las telenovelas, informada mediante noticiarios a modo que jamás comunicarán los hechos en un contexto de análisis crítico. Y si acaso algún periodista pierde el sentido de pertenencia al régimen de ex-

cepción, se le extirpa para evitar que cunda su ejemplo, como le ocurrió a Pedro Ferriz, quien se atrevió a criticar todos los días y con argumentos al poderoso secretario de hacienda. Lo demás usted ya lo conoce. El triunfo de la democracia liberal en México nos trajo la formación de una oligarquía que se compone de políticos y empresarios corruptos. Esta oligarquía rompió las reglas que le daban sentido al sistema democrático y se ha vuelto en contra de la libertad por la que luchaban los padres del liberalismo. La democracia como sistema político (al igual que el mercado como sistema económico) requiere de ciertas condiciones para funcionar correctamente, entre ellas que los ciudadanos tengan información veraz y oportuna sobre lo público para poder elegir con fundamento. En la teoría, un régimen democrático debe serlo en todas las etapas de la competencia por el poder y no solo en el último tramo electoral, sin embargo en México las candidaturas las designan las cúpulas de los partidos y no las bases, lo que les asegura la complicidad de los que acceden al poder público, porque quien no se alinea con el interés de la cúpula no tiene posibilidad de avanzar en política. Otra condición que debería existir en un sistema democrático es la igualdad de recursos para la competencia electoral, lamentablemente los partidos despilfarran mucho más dinero de lo que fijan los límites formales de gasto y en los hechos el financiamiento constituye la principal barrera para competir por el poder. En los últimos años es muy fre-

cuente enterarse que las grandes obras del gobierno se asignan directamente sin mediar un concurso como lo exige la Ley. Nadie lo objeta, la televisión no lo informa, las empresas no favorecidas tampoco se quejan porque hacerlo les asegura que nunca tendrán un contrato, ¿y los diputados? Los diputados se hacen de la vista gorda, autorizan las cuentas y todos contentos. Por eso el último eslabón de la reforma política para asegurarse el control del poder público “entre amigos”, es la reducción del número dediputados plurinominales. Menos diputados se traducen en menos oposición y menos espacios para las minorías. Así, el PRI se asegura el control de las cámaras, sin el riesgo de que las minorías aliadas a otro de los partidos grandes pudiesen constituir una nueva mayoría. Además, los priístas aprovechan que los diputados son los seres más despreciados por los ciudadanos para llamar a una consulta que legitime su decisión de reducir el número de curules. Y finalmente, la consulta es una suerte de entrenamiento para el ejército electoral del PRI con miras a las elecciones intermedias del 2015, pues de lo que se trata es de activar la maquinaria de promoción al voto. En resumen, esto de “menos pluris” es otro gran engaño. Ni la corrupción, ni el capitalismo “entre amigos” surgieron en el sexenio de Enrique Peña Nieto, pero como se advierte que se alinea el sistema de complicidades en este régimen, usted apreciable lector,¿cree que combatir la corrupción sea una prioridad para el gobierno de México?

La Contraloría estatal informó que los uniformados en el parque Metropolitano intentaron chantajear a una pareja con 600 pesos

Detienen a tres policías auxiliares por extorsión •En lo que va de la administración, 45 servidores públicos han sido sorprendidos en flagrancia y 11 funcionarios y un ciudadano fueron aprehendidos •Alejandra Ortiz La Secretaría de Contraloría informó que tres policías pertenecientes a la corporación auxiliar de Policía de protección ciudadana en el parque Metropolitano fueron detenidos por el delito de extorsión y abuso de autoridad, pues los sujetos intentaron chantajear a una pareja con 600 pesos a cambio de no denunciarlos por conductas indebidas. A través de un boletín, la secretaría detalló que los padres de los menores fueron testigos del hecho e hicieron la denuncia correspondiente ante la conducta prepotente de los policías au xiliares, que sostuvieron la autoridad moral de sus acciones. Cuando las autoridades se pre-

sentaron al lugar, los policías involucrados tenían en su poder el celular de uno de los menores como garantía del pago de 600 pesos que nunca recibieron. Gracias a esto, los sujetos fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público. La secretaría también anunció que en lo que va de la administración, 45 servidores públicos han sido detenidos en flagrancia y 11 funcionarios y un ciudadano fueron aprehendidos. Además, de 2011 a la fecha, se han iniciado 782 procedimientos administrativos contra servidores públicos del gobierno estatal, 289 de ellos están en determinación de responsabilidades, y en los 493 casos restantes se dictó resolución sancionatoria a 424 servidores públicos.

Los hechos ocurrieron en el parque Metropolitano ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo


18

21 19

Mesa de Dinero ·Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Reporta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que la cifra total fue de 21 mil 681 millones de pesos

En Puebla incrementan 14 % las participaciones federales •En el primer cuatrimestre del año la entidad poblana tuvo un crecimiento de más de 2 mil 700 millones de pesos, pues el año pasado la cifra fue de 18 mil 961 millones de pesos •Osvaldo Macuil Rojas Entre enero y abril, las participaciones federales que recibió Puebla se incrementaron 14 por ciento y la cifra total fue de 21 mil 681 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El informe más reciente de la dependencia federal, detalla que en el primer cuatrimestre del año la entidad poblana

tuvo un crecimiento de más de 2 mil 700 millones de pesos, pues en el mismo periodo del año pasado la cifra fue de 18 mil 961 millones de pesos. Puebla se ubicó en la sexta posición a nivel nacional con la mayor cantidad de recursos, siendo el Estado de México, con más de 50 mil millones de pesos, la entidad con la cifra más alta. En la lista también destacan Veracruz con 27 mil 837 millones de pesos;

el Distrito Federal con 27 mil 201 millones de pesos; Jalisco con 25 mil 368 millones de pesos y Chiapas que reportó 22 mil 268 millones de pesos La distribución de las participaciones en Puebla El reporte de la SHCP establece que la mayor cantidad de recursos que envió la Federación a Puebla durante el periodo enero-abril se encuentra en el

Las participaciones federales 2

Veracruz

27 mil 837 millones de pesos

1

Estado de México

50 mil 345 millones de pesos

6

Puebla

21 mil 681 millones de pesos

4

Jalisco

25 mil 368 millones de pesos

3

Distrito Federal

27 mil 201 millones de pesos

5

Chiapas

22 mil 268 millones de pesos

Fondo General de Participaciones con 7 mil 693 millones de pesos. Dentro del Ramo 33, el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal recibió 5 mil 344 millones de pesos, cifra 10 por ciento mayor a los números del año pasado. El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud es el tercer rubro con mayor cantidad de recursos destinados, con mil 321 millones de pesos.


20

Finanzas

·Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

De los 2 mil 278 millones de pesos que corresponden, sólo ha aterrizado 47 por ciento

Tardanza en ejecución de recursos del Ramo 28

• En la página de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se informó que en los primeros seis meses del año se han destinado mil 90 millones de pesos

Proyectos sin apoyo

·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

Descripción: Municipio: Monto aprobado: Monto pagado:

·

· Foto /

·

Descripción: Municipio: Monto aprobado: Monto pagado:

alberca olímpica de Puebla Puebla $12,000,000.00 $0.00

especial

Descripción: proyecto de desarrollo turístico ferroviario Museo del Ferrocarril-Cholula Municipio: Puebla Monto aprobado: $100,000,000.00 Monto pagado: $0.00

•Osvaldo Macuil Rojas El gobierno federal lleva un avance muy lento en la ejecución de los recursos que se etiquetaron para 164 proyectos correspondientes al Ramo 28, pues de los 2 mil 278 millones de pesos, al cierre del primer semestre, se ha aterrizado 47 por ciento del presupuesto total. En la página de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se informó que en los primeros seis meses del año, se han destinado mil 90 millones de pesos. Aunque en la mayoría de los 164 proyectos se reportan inicios de in-

versiones, hay algunos que han sido marcados como prioritarios por el morenovallismo que no han recibido un solo peso, como el caso del tren turístico Puebla-Cholula, que no reporta avances en el costo total de 100 millones de pesos. De igual modo, proyectos que el alcalde Antonio Gali Fayad cabildeó el año pasado ante diputados federales no han tenido apoyo, como la construcción de la alberca olímpica que requiere una inversión de 12 millones de pesos, y la edificación de dos nuevas unidades deportivas que representan un monto total de 3 millones de pesos. Otro de los proyectos en el que se registra un nulo apoyo de parte de la

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

·

· Foto /

unidad deportiva Caucel Puebla $1,500,000.00 $0.00

especial

Descripción: recuperación de la imagen urbana del Paseo Bravo Municipio: Puebla Monto aprobado: $400,000,000.00 Monto pagado: $0.0

Federación, es el rescate de la imagen urbana del Paseo Bravo, el cual no ha recibido recursos de la inversión total de 400 millones de pesos que se estimó. Entre los proyectos importantes que están por concluirse, el reporte resalta infraestructura vial en la zona metropolitana de Puebla, pues de los 766 millones 660 mil pesos,

ya se ejercieron 613 280 millones de pesos. En el fondo de pavimentación, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa para municipios, la Federación tiene etiquetados 101 proyectos con recursos que equivalen a 136 millones 499 mil pesos, los cuales están por concluirse.

Los montos Monto aprobado

2 mil 278 millones 955 mil 633 pesos

Monto pagado

Mil 90 millones 745 mil 548 pesos


Ayuntamiento

21

Metrópolis

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

21

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El edil auxiliar Leonardo Báez contradijo a Antonio Gali, quien presumió el restablecimiento del servicio en las 17 demarcaciones subalternas

La Resurrección sin Registro Civil y sin dinero para festejos patrios • ADEMÁS, AFIRMÓ QUE NO HA RECIBIDO LOS 50 MIL PESOS que supuestamente el Ayuntamiento destinó a las comunidades para realizar la celebración del 15 de septiembre • Víctor Hugo Juárez La junta auxiliar de La Resurrección es una de las tres demarcaciones en el municipio que siguen sin el servicio del Registro Civil, contrario a lo que el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, presumió la semana pasada cuando dijo que fue restablecido el servicio en las 17 demarcaciones de la capital. Así lo denunció el edil de esa junta auxiliar, Sabino Leonardo Báez Serrano, quien además afirmó que no han recibido los 50 mil pesos que presuntamente destinó el Ayuntamiento para que las comunidades realizaran su propio festejo. “Ha habido puros engaños de que nos mandan una unidad móvil donde va atender la cuestión del Registro Civil y a la fecha nada más van, les toman sus datos y no hay resultados. También es una mentira que haya carros móviles para que la gente vaya y que tramite su Registro Civil”, expresó en torno a su demarcación y las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y Azumiatla.

Sabino Leonardo Báez, presidente auxiliar de La Resurrección · Karina Rangel

Esto tras las declaración que Antonio Gali realizó el pasado viernes en las que afirmó que en Canoa fue restablecido el servicio del Registro Civil, con lo que se garantizaba la operación en las 17 demarcaciones de la capital poblana.

· Foto /

Detalló que sólo en La Resurrección se han dejado de tramitar 500 actas de nacimiento y 20 actas de defunción, por lo que urgió al gobierno a resolver su demanda para recuperar el control del Registro Civil. Agregó que la promesa de entre-

gar 50 mil pesos a las juntas auxiliares no ha sido cumplida por el alcalde de Puebla, por lo menos en las tres demarcaciones que mantienen vigente el proceso de amparo para recuperar el control del registro, razón por la cual han sido excluidas de los beneficios que el Ayuntamiento entrega en otras comunidades. “San Miguel Canoa, Azumiatla y Resurrección, como los tres tenemos impuesto nuestro amparo pues ahora sí que nos traen con la punta del pie. Yo creo que vamos a celebrar austero, como nos salga porque sin recursos no se puede hacer un gran evento (…) a mí me hubiera gustado que nos dieran por lo menos una cuarta parte de lo que gasta el municipio y de lo que manifiestan de los 50 mil pesos, hasta la fecha yo no he recibido ni un peso”, expresó. Agregó que ha sido víctima de constantes amenazas telefónicas en donde prometen atentar contra su integridad y la de su familia si no desiste del amparo interpuesto ante la Federación.

Latesorera Arely Sánchez detalló que de los 66 mil deudores,sólo 2 mil se han acercado para llegar a un acuerdo

Ayuntamiento embarga a más de 5 mil poblanos por no pagar predial

• LOS EMBARGOS CONSISTEN EN CUENTAS BANCARIAS Y BIENES INMUEBLES POR IGUAL, hasta que los deudores firmen un convenio con la Comuna para ponerse al corriente mediante un sistema de pago a parcialidades • Víctor Hugo Juárez

Arely Sánchez Negrete, tesorera municipal · · Foto / Archivo / Tere Murillo

Más de 5 mil poblanos ya fueron embargados con sus cuentas bancarias y bienes inmuebles por el Ayuntamiento de Puebla por no cumplir con el pago de su impuesto predial, informó la tesorera municipal, Arely Sánchez Negrete, quien dijo que de las 66 mil cartas invitación que han emitido para cumplir con la recaudación, sólo 2 mil se han acercado a firmar un convenio. “Nosotros ya estamos ejerciendo embargos precautorios a todos

aquellos contribuyentes que no atendieron las cartas invitación, hemos practicado más de 5 mil embargos precautorios en lo que va del año”, informó en entrevista. Detalló que los embargos consisten en cuentas bancarias y bienes inmuebles por igual, hasta que los deudores firmen un convenio con la Comuna para ponerse al corriente mediante un sistema de pago a parcialidades que se puede diferir de tres a seis meses, para lo cual tienen de plazo hasta el último día de septiembre. “Hasta septiembre con el bene-

f icio de que estamos condonando multas de ejercicios de 2011 hacia atrás, además del pago a parcialidades que termina el último día del mes”, informó. Señaló que hasta julio se tiene una recaudación del 59 por ciento del total del padrón que existe en la capital, incluida la zona limítrofe con San Andrés Cholula que el año pasado fue definido por el Congreso local. En ese sentido, destacó que el 80 por ciento de los contribuyentes de esa zona limítrofe ya realizaron el pago correspondiente.


22

Ayuntamiento

·Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

El regidor del PRI aseguró que este tipo de intimidaciones no frenarán los señalamientos hacia el gobierno municipal

Comuna investiga a papá de Galindo para callar sus críticas contra Gali •Indicó que con el fin de evitar acusaciones de tráfico de influencias, se mantendrá alejado del proceso que el Ayuntamiento inició contra su padre, por lo que deberá ser él quien con argumentos legales compruebe su inocencia •Víctor Hugo Juárez En un acto de intimidación, el gobierno municipal de Antonio Gali Fayad inició una investigación en contra de Jorge Galindo, padre del coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, quien ha lanzado numerosas críticas contra la administración municipal, principalmente en torno a los cobros excesivos del agua potable, el contratazo de Citelum por el servicio de alumbrado público y el reciente fracaso por restablecer el servicio del Registro Civil en las juntas auxiliares. Así lo reconoció el propio regidor del PRI en una rueda de prensa, en la que aseguró que este tipo de intimida-

Efectivamente el señor Jorge Galindo es mi padre, él tiene 65 años de edad, más de 35 años en el servicio público, siempre ha mostrado un desempeño óptimo, eficiente”

A la derecha, Iván Galindo Castillejos ·

· Foto / Tere Murillo

ciones no frenarán sus críticas contra la administración, pues recordó que es un regidor de oposición y cumple con sus obligaciones como presidente de la Comisión de Servicios Públicos, rubro en el que ha concentrado sus observaciones por el servicio de agua potable, alumbrado público y el servicio del Registro Civil.

Sin embargo, aseguró que con el fin de evitar señalamientos por tráfico de influencias, se mantendrá alejado del proceso que la Comuna inició contra su padre, por lo que deberá ser él quien con argumentos legales compruebe su inocencia. “Efectivamente el señor Jorge Galindo es mi padre, él tiene 65 años de

edad, más de 35 años en el servicio público, siempre ha mostrado un desempeño óptimo, eficiente, nunca ha tenido una mancha en su expediente y le corresponderá a él hacer una adecuada defensa y demostrar su inocencia, yo no pienso involucrarme en este proceso porque sería generar un tráfico de influencias”.

Antonio Gali ignoró el desafío de Iván Galindo de realizar el #IceBuketChallenge con aguas contaminadas de Valsequillo

El regidor vuelve a retar al edil, le pide debatir sobre tarifas del agua •Víctor Hugo Juárez Luego de que el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, fingió demencia en torno al reto que el regidor del PRI, Iván Galindo Castillejos, lanzó el pasado fin de semana para sumarse a la moda del #IceBuketChallenge, pero con aguas contaminadas de Valsequillo, el cabildante lanzó un nuevo desafío para debatir públicamente sobre los tarifazos que Concesiones Integrales ha implementado por el servicio de agua y las medidas que debe tomar el Cabildo para regular los precios del vital líquido. “Quiero lanzar directamente el reto al presidente municipal a que podamos abordar este tema de manera pública, a que podamos debatir el tema públicamente, si es necesario en el zócalo de la ciudad para que los poblanos puedan constatar la postura de este Ayuntamiento”, comentó. Esto luego de denunciar un doble

El regidor del PRI ·

· Foto / Tere Murillo

discurso por parte de las autoridades municipales y regidores afines al edil en torno al cuidado del agua, pues criticó que públicamente se digan a favor de garantizar este servicio y sobre la mesa se nieguen a discutir el tema para que el Ayuntamiento regule los

costos que actualmente se cobran por un servicio tan básico. En ese sentido, señaló que los regidores que integran la Comisión de Servicios Públicos que preside, se han ausentado de las últimas dos reuniones para discutir este tema, por lo que se tuvieron que suspen-

der las comisiones por falta de quórum. La comisión que preside está integrada por los panistas Myriam Arabián, Juan Carlos Espina y Félix Hernández, además de la regidora del PSI, Nadia Navarro Acevedo, quienes se han ausentado de las comisiones para tratar el tema del agua potable. Explicó que este nuevo reto fue lanzado luego de que Antonio Gali aceptó la invitación de la actriz Sherlyn y el presidente del Panal, Gerardo Islas, para sumarse al #IceBucketChallenge, pero no la que el regidor le lanzó con agua sucia del lago de Valsequillo, como medida de protesta a las condiciones de los ríos y lagos de Puebla, así como el excesivo cobro por un servició de primera necesidad. Detalló que su postura es que el cabildo asuma la responsabilidad de proponer tarifas justas por el servicio y frenar los cobros exorbitantes que la empresa Concesiones Integrales ha implementado en los últimos meses.


Ayuntamiento

·Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

23

La organización indicó que el galardón se entregó gracias a la certificación CALEA que obtuvo la SSPTM en la administración de Lalo Rivera

Alcaldes de México confirma agandalle de Gali al recibir premio por seguridad • El edil capitalino presumió el reconocimiento sin mencionar el trabajo realizado por su antecesor y destacó la reducción en la incidencia de robo durante su gestión •Víctor Hugo Juárez La organización Alcaldes de México confirmó el “agandalle” de Antonio Gali Fayad para presumir el premio en materia de seguridad que recibió el pasado lunes, sin dar crédito a la administración anterior, pues a través de su revista dio a conocer que el galardón se entregó gracias a la certificación CALEA que recibió la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) en la administración de Eduardo Rivera Pérez. “Por primera vez en la historia de este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) obtuvo la certificación avanzada de la Comisión de Acreditación de Corporaciones de Seguridad Pública (CALEA, por sus siglas en inglés), convirtiéndose así en el primer ayuntamiento de la zona Centro-Sur del país en obtener dicho reconocimiento, luego de cumplir con 300 estándares de calidad que exige esta firma”, explica la organización en su revista.

La organización hace mención al ex alcalde Eduardo Rivera Pérez por iniciar el proceso de certificación internacional que se concluyó a finales de su trienio, a diferencia del actual presidente municipal, quien al recibir el premio presumió una reducción en la incidencia de robo durante su gestión, sin mencionar el trabajo realizado por su antecesor. En ese sentido Alcaldes de México aclaró que “el Ayuntamiento de Puebla refiere que, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), la incidencia de robos en la demarcación ha disminuido 25.23 por ciento entre enero y junio de 2014”. La mayor parte de la justificación en la entrega de este premio para la capital poblana refiere el proceso de certificación, así como la participación de organismos ciudadanos como el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, que preside Andrea Ambrogui Domínguez. Mientras que en torno a la labor de la actual administración sólo resalta el compromiso del alcalde por conservar esta certificación.

LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL FUE INICIATIVA DE RIVERA

·

· Foto / Especial

Hasta hoy inaugurará la exposición Ciudadano militar, objetos militares, programada para el 1 de septiembre

Se retrasa Ayuntamiento en programa de festejos patrios • Hasta ayer, la exhibición de artículos militares no había sido terminada de montar en el palacio municipal •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla lleva un retraso de dos días en las actividades programadas para conmemorar el CCIV aniversario de la Independencia de México, pues será hasta hoy cuando se inaugure la exposición Ciudadano militar, objetos militares, que se tenía programada desde el 1 de septiembre en el palacio municipal. De acuerdo con el calendario de actividades, la exposición de

artículos militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), iniciaría del 1 al 14 de septiembre como parte de los festejos patrios, sin embargo hasta el día de ayer no se había de terminado de montar la exposición. Aunque algunos artículos militares como tanques y cañones ya fueron colocados, aún falta afinar la instalación, por lo que no se ha abierto al público y será hasta hoy cuando las autoridades municipales den a conocer el inicio de esta actividad.

Las actividades fueron dadas a conocer el lunes ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo


24

24

Homo Sapiens · Miércoles 3 Puebla, Puebla

de Septiembre de 2014 ·

Ayuntamiento

Educación

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Para realizar seis proyectos de investigación; destaca el Laboratorio Nacional de Supercómputo

Destina el Conacyt 80 millones a la BUAP •Con lo que Puebla se encuentra entre los estados con mayor aportación del sector empresarial en inversión para la investigación científica y el desarrollo experimental

•Alejandra Ortiz El Conacyt en Puebla otorgó a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 80 millones de pesos para realizar seis proyectos de investigación, entre los que destaca el Laboratorio Nacional de Supercómputo, de una inversión mayor a los 53 millones de pesos y que se trabajará en conjunto con la Universidad de las Américas Puebla y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Estos proyectos se suman a la lista de resultados en innovación que el estado ha tenido durante este año. En el primer semestre del 2014, Puebla obtuvo el sexto lugar nacional en la escala del Índice de Capacidades Científicas y de Innovación (ICC) como parte del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 -2018. El estado recibió 23 puntos en este in-

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

dicador, el cual mide las capacidades con las que cuentan las entidades en términos de capital humano, desarrollo científico e innovación. En observación y coordinación permanente con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y las entidades paraestatales, se proyecta que la entidad alcance las 38 unidades del ICC en el 2018, lo que significaría un aumento del 40 por ciento de su capacidad científica y tecnológica. Puebla se ya encuentra, además, entre los estados con mayor aportación del sector empresarial en inversión para la investigación científ ica y el desarrollo experimental después del Distrito Federal, Querétaro, Chihuahua, Baja California Sur y Nuevo León, debido a que los recursos aportados por las empresas en el estado equivalen al .2 por ciento del PIB estatal.

El diputado local del Panal apoyó la medida de la regulación de internet para controlar el acceso a contenido violento

Las escuelas no son guarderías: Cirilo Salas •Salas Hernández participó en la presentación del Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia, en la que sentenció que muchas veces los padres de familia desconocen cómo vigilar las redes a las que acceden sus hijos •Alejandra Ortiz En el marco de la presentación oficial del Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia, el diputado local de Nueva Alianza, Cirilo Salas Hernández, declaró que “la escuela no puede ser una guardería para los padres de familia”. Cirilo Salas afirmó, además, que apoya la regulación del internet como medida de control de toda violencia que pueda encontrarse, ya que muchas veces los padres de familia desconocen cómo vigilar las redes a las que acceden sus hijos, lo que demuestra cierto “analfabetismo digital” social. En el evento, realizado ayer por la mañana, se encontraron Juan Díaz de la Torre y Emilio Salgado Néstor, líderes sindicales de las secciones 51 y 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, responsables

de la presentación del protocolo. Por su parte Jorge Cruz Bermúdez, secretario de Educación Pública, opinó sobre el bullying en redes sociales que se ha suscitado entre niños de escuela primaria, en el que los niños son exhibidos mediante videos y quedan expuestos a la humillación pública, por ello el funcionario también hizo un llamado a los padres de familia para que contribuyan en la prevención de ataques y comportamientos violentos desde el hogar. El protocolo de actuación asiste a profesores y autoridades escolares en la detección de las diferentes formas de violencia: verbal, física, psicológica, sexual, social y cibernética. Contiene pautas de intervención y guías de registro y evaluación de conductas sospechosas o con potencial de violencia. Fue lanzado a nivel federal el 14 de agosto.

Cirilo Salas, diputado local del Panal ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo


Código Rojo

Policía

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

Policía

26 2625

25

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La madre de la menor denunció que Esther Perdiz Guerrero ha hecho uso de influencias para que no pueda ver a su hija

Regidora del PAN atropella a su nuera,quiere custodia de la nieta • EN UN VEHÍCULO VOLKSWAGEN TIPO BORA, DOS HOMBRES Y UNA MUJER ATROPELLARON a una mujer que ha sido identificada como Dayana Acosta García, la madre de la menor • Antonio Rivas La disputa por la custodia de una menor de edad derivó en la movilización de guardias de seguridad privada y de habitantes de la colonia Arboledas del Sur. La información recabada permitió saber que en un vehículo Volkswagen tipo Bora de color negro, con placas 212-VXV del Distrito Federal, dos hombres y una mujer atropellaron a una mujer que ha sido identif icada como Dayana Acosta García. Esto provocó que la víctima sufriera lesiones y quedara tirada, situación que aprovecharon los tripulantes del vehículo para golpearla. Los elementos de seguridad privada de la zona intervinieron lo-

grando detener a los tres agresores, mientras solicitaban la ayuda de la Policía municipal. Dos de los tres que lesionaron a Acosta García han sido identificados como Víctor Edgar León Rueda y Esther Perdiz Guerrero. Es necesario subrayar que esta última persona es militante del Partido Acción Nacional (PAN) y regidora de grupos Vulnerables Juventud y Equidad de Género del municipio de Amozoc de Mota. Y es que Perdiz Guerrero y su hijo, del que no se proporcionó su nombre, procreó a una menor con Acosta García. Ante ello, la madre de la niña en disputa ha referido que la regidora ha hecho uso de influencias para que no pueda ver a su hija.

La denuncia de la madre en Facebook

·

· Foto / Especial

El bar La Herradura fue cateado por la PGJ, se detuvo a dos sujetos

En narcobar de San Martín vendían cocaína en 100 pesos • TRAS LA ORDEN JUDICIAL EL INMUEBLE QUEDÓ A RESGUARDO, en tanto que los dos presuntos narcomenudistas fueron consignados al juez Penal • Antonio Rivas Un bar del municipio de San Martín Texmelucan que era utilizado como punto de venta de cocaína fue cateado por la Procuraduría General de Justicia (PGJ), que logró la detención de dos sujetos que tenían varias dosis del estupefaciente referido. Se trata del inmueble denominado La Herradura, ubicado en avenida Libertad Norte número 520, colonia El Carmen, del municipio referido. Las indagatorias permitieron saber que en dicho bar acudían adictos a la cocaína para adquirir el estupefaciente. Tras obtener la orden de cateo en el lugar, el agente del Ministerio Público, policías ministeriales y la Dirección de Servicios Periciales, catearon el establecimiento, donde se encontraba Juan Carlos Pluma Caselín, alias “El Monstruo”, y Roberto Pluma Leyva, de 33 y 52 años de edad respectivamente, quienes en su poder tenían diversas dosis de cocaína listas para su venta y distribución. Las dosis eran vendidas en 100 pesos cada una.

Tras la orden judicial el inmueble quedó a resguardo, en tanto que los dos presuntos “narcomenudistas” fueron consignados ante el juez Penal, bajo cargos por delitos contra la salud en su modalidad de “narcomenudeo”, por la posesión del narcótico denomi-

nado cocaína con fines de comercio. El pasado 25 de agosto, la PGJ cateó el bar El Mezcalito que se ubica a unos cuantos metros de La Herradura, donde también se vendía cocaína. En ese inmueble se detuvo a Víctor Iván Olvera Alonso y Oscar Espinoza

Mino, alias “El Oso”, de 24 y 55 años de edad respectivamente, como presuntos “narcomenudistas”.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

Los detenidos

Disposición Juez Familiar, expediente 325/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por IGNACIO CHAVEZ GARCIA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 30 de Junio de 2014. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 284/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por LETICIA PÉREZ BUENO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a treinta de mayo de dos mil catorce.

·

· Fotos / Especial

EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.


Marcador Final

26

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla

26

Policía

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Después de que José Luis Sánchez Solá le dio la confianza, el camotero entrena con motivación

Cuauhtémoc,una bestia en los entrenamientos • AYER, EL NÚMERO 10 DE LA FRANJA SUDÓ LA CAMISETA y se falseó el pie. Sin embargo, no fue impedimento para hacer los ejercicios

El calentamiento

teros, “Cuauhtémoc es una bestia en los entrenamientos”, lo que refleja los fines de semana en los partidos, en los que a pesar de que no completa los 90 minutos aporta lo mejor de sí poniendo mucha calidad y maña, más que fortaleza y rapidez. A diferencia de Lobos BUAP donde en ciertas prácticas no se veía entrenar igual que sus compañeros, con el Puebla destaca por ser de los

La motivación

que más entrega ponen, a pesar de sus casi 42 años de edad. “El Temo” está consciente de que sufrir una lesión a estas alturas le cuesta más trabajo recuperarse, tal y como le ha pasado los último años; sin embargo esto no ha sido impedimento para entregarse al máximo con los Camoteros en donde, como él declaró “busca sacarse una espinita que tiene muy clavada”.

Los cuidados

· Fotos / R afael Murillo

El veterano 10 de los Camoteros, Cuauhtémoc Blanco, entrena más fuerte que nunca con el Puebla FC, después de que en el último partido de Liga salió a la cancha como titular jugando 74 minutos y marcando diferencia para que los poblanos obtuvieran su primera victoria como locales, en lo que significó el debut del

“Chelís” como estratega camotero. Luego de que Sánchez Solá le dio toda la confianza del mundo al “Temo” dándole la oportunidad de ser titular, el ídolo mexicano se encuentra motivado, entrenando con sus compañeros a marchas forzadas, haciendo esfuerzos de chamaco de 18 años que busca una oportunidad con el primer equipo. Tal y como lo señalan los Camo-

·

• Luis Ángel Cabrera


Deportes

· Miércoles 3 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla

27

El jugador camotero, Saúl Villalobos, reveló el secreto para ganarle al equipo de Morelia

Chelís cambia la intensidad

en el Puebla FC

• “El equipo cambió en intensidad, que se trabajó y notó el sábado ante Morelia y el club sigue trabajando para mejorar día a día”, expresó el jugador •Staff / Diario CAMBIO El mediocampista del Puebla FC, Saúl Villalobos, reveló el secreto de José Luis Sánchez para cambiar la actitud del equipo: “intensidad”, y con esto le ganaron el sábado pasado a Morelia en el estadio Cuauhtémoc.

“El equipo cambió en intensidad, que se trabajó y notó el sábado ante Morelia y el club sigue trabajando para mejorar día a día”, expresó. El jugador refirió que con el triunfo, el equipo ha estado más tranquilo “la semana ya la haces más tranquila. El equipo, motivado por la victoria, pero esto es cada

partido y hay que seguir concentrados y mentalizados en lo que viene, en cada partido, en hacer lo nuestro”. Por ser semana de fecha FIFA, el Puebla se enfrentará a Lobos el sábado en el estadio Cuauhtémoc, con el objetivo de que no se pierda la intensidad en el equipo de “Chelís”.

Saúl Villalobos

El entrenamiento del Puebla fc

Se preparan ante Lobos

·

· Fotos / Rafael Murillo

·

· Foto / Rafael Murillo

Después del encuentro amistoso, los Camoteros preparan el encentro ante Querétaro, el partido será de visita, ante esto el jugador comentó: “Cada equipo es difícil y como se encuentra Querétaro que arriba de la derrota ante Monterrey estará fuerte y más en su casa”.


Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 26de deJulio Julio· ·2013 2013 XXXIV 9366 MiércolesViernes 3 de Septiembre 2014· ·Año · Año AñoXXXIV XXXV· ·Núm. · Núm. Núm.9365 9620 Jueves 25

Lapuente diceLa que La prensa traicionó aL técnico nacionaL Lapuente dice que prensa traicionó aL técnico nacionaL yy

Alberto Carreón respondió con la casatécnica llenadeL en•agencias el séptimo acto, cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección tricoLor desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor eses unun desmadre para romper el empate a dos carreras Tras caer dos goles contra uno ante su igual de

#Fuerachepo #Fuerachepo Pericos campeón causa polémica causa polémica de la zona sur

yo los llamo traidores ” (a la prensa nacional)

no es un desas tr es un desmadre e, ”

no es un desas tr es un desmadre e, ”

PG.- C. Garza (2-0) quitan el Franjaparche VW rompe convenio PP.- A. Sanit (2-1) SV.- No hubo con franja y HR.- J. del Campo (1), S. arompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio Madera (2) equipo salvadoreño La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño

Cambio Foto s / Especial Foto s / Especial

#fuerachepo #fuerachepo

Cambio

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Alberto Carreón respondió con la Tapia anotó desde la antesala, casa llena en el séptimo acto, para después de que Alfredo Amezaga romper el empate a dos carreras y pifió un roletazo de Mario Iván con esto guiar al triunfo los PeriSantana; posteriormente, Jo- seLección Panameña en semifinaLes de La coPa Luego dea La derrota deL tri frente a La cos de Puebla, por pizarra de 9-2, nathan del Campo tocó de sacrifioro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre sobre los Tigres de Quintana Roo. cio para avanzar a los corredores Luego La derrota tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa Con esto, de los emplumados se handeL y Willy Taveras recibió pasaporte adjudicado la serie en seis juegos. pararedes llenar la sociaLes casa, con esteexPLotaron esoro,Los usuarios de Las contra José manueL de La torre Andrés Meza y Amauri Sanit cenario apareció Alberto Carreón se dedicaron a colgar argollas a para pegar doblete al izquierdo lo largo de las tres primeras ene impulsar tres carreras y tomar tradas, fue hasta la cuarta tanda ventaja en el juego. que Pericos tomó ventaja gracias res rollo, Pericos traieldelonoveno oPara s llamsentenció o loMaal sencillo productor dey Sandy juego con otras cuaacional)” dera, el dominicano encontró tro n anotaciones, la primera propparrensa la (a de corredores en los senderos y ducto del jonrón de Jonathan del mandó al plato a Alberto Carreón. Campo, después Alberto Carreón 9 11 0 Pericos 0 0 0 1 0 0 4 0 4 Para el sexto capítulo, los feliimpulsó con sencillo al derecho, y nos se fueron LóPez arriba en chargoy la pizarra; exPLicó finalmente Sandy Madera la sacó que La estrategia de 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 7 3 Tigres Conrado Garza entró al juego a redel parque para empujar las otras se busca Patr ocinador armadora esdedeJar aPoyar a equiPos de futboL levar a La Andrés Meza, después dos de anotaciones. que el abridor de los emplumados La victoria se la llevó Conrarecibió sencillo al derecho, entondo Garza, La al sacar dos tercios de de LóPez chargoy exPLicó que estrategia se busca Patrocinador ces fue el turno de Ricardo Nanita, entrada en labor de relevo, la deLaelarmadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL dominicano respondió con dorrota fue para Amauri Sanit, al blete al central, para impulsar la recibir cinco carreras, sólo una segunda carrera de los locales. de ellas limpia. Ahora Pericos disLos verdes tomaron control del putará la Serie Final de la Liga juego •Luis en la Ángel séptima tanda; con Mexicana de Béisbol ante los DiaPágina 27 Cabrera corredores en las esquinas, César blos Rojos de México. Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. Página 27 •Luis Ángel Cabrera

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenPuebla fue segundo equipo a Monterrey nivel mundial en correspondiente romte camotero, El anunció que aFC partir de el mañana cuando visiten al en partido es decir, no tendrá elVolkswagen, pegote que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, con per relaciones la yaempresa en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, antiguo patrocinador. Cabreraelcomerciales

ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inEl Puebla FC fue el segundo equipo mundial en romdustria automotriz. Ante esto, aelnivel equipo camotero sigue en per relaciones la empresasegún Volkswagen, búsquedacomerciales de dos o trescon patrocinadores, reveló Jesús ya que el clubChargoy salvadoreño Deportivo ÁguilaTiempo. también dejó López en entrevista con Medio Página 27

de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

Página 23

Página 23

FotoMurillo / Archivo / Rafael Murillo Cambio Foto / Archivo / Rafael Fotos / @Pericos_Of icialCambio

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

•Carlos Rodríguez

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, lalaSelección eliminada de final de laMexicana Copa Oro, quedó resultado que nadadesató de lalafinal Copa Oro, con resultado que furiadedelalos tuiteros el hashtag desató la furia deEllos conTri, el en hashtag #FueraChepo. aúntuiteros técnico del confe#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los rencia de prensa, dijo que “quien manda son 26 los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página dueños”, ante posible salida del banquillo. Una vezsumás, #FueraChepo fue uno26de Página los temas más populares a nivelfue mundial en Una vez más, #FueraChepo uno de la red de microbloggin , y es que en este año los temas más populares a nivel mundial en el estratega tricolor, no hecho más año que la red de microbloggin y eshaque en este cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo eldesilusiones. encuentro los usuarios cosechar Por lo quededicaron durante mensajes nada amigables al director técnitodo el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes nada amigables al director técniPor su parte “El Chepo”, en la rueda de co, prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que Por parteni“El encomunicación la rueda de ni lasuafición losChepo”, medios de prensa posterior al encuentro, aseguró deciden su permanencia al frente de laque esni lacuadra afición ni lossino medios de comunicación azteca, los dueños. deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.