Día de Muertos
morenovallista: conoce a los 11 difuntos más famosos
Páginas 14 y 15
Martes 4
5 Pesos
Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9662
De ellos, habría desviado 800 mediante la falsificación de firmas y robo de identidad
Mario Marín gastó mil 438 millones en UPP entre 2008-10 Páginas 12 y 13
Recursos
•Elvia Cruz
Javier López Zavala
2008: 326 mdp Juan Carlos Lastiri
2009: 781 mdp Juan Manuel Vega
2010: 331 mdp
El ex gobernador Mario Marín Torres reportó inversiones de más de mil 438 millones de pesos a través de su programa antipobreza Unidos para Progresar (UPP) entre 2008 a 2010, cuyo manejo es cuestionado por haber falsificado firmas, facturas y fotografías para justificar el destino de los recursos durante ese periodo de acuerdo con investigaciones de la Contraloría estatal, tal y como CAMBIO lo dio a conocer ayer. Según información de sus seis informes de gobierno, el priista habría erogado 5 mil 147 millones 408 mil pesos durante todo su sexenio a través de su “plan estrella” contra la marginación en atención a comunidades de los 217 municipios, principalmente en la ejecución de obras de mejoramiento de la imagen urbana y rural, electrificación, granjas comunitarias, drenajes, alcantarillados, apoyo a mujeres, entre otras acciones.
/ Fotos / Archivo / Karina Rangel / Ulises Ruiz
El senador quedó como un rajado, dice el abogado
Rechazan propuesta porque olvida a pequeñas y medianas empresas
Bartlett-Meza reclaman 10 millones a Lozano
y beneficios para las pequeñas y medianas empresas, y sólo se concentró en los grandes capitales como Audi.
Negocia RMV incentivos en PEF 2015 con subsecretario de Hacienda
Página 7
Página 3
•Osvaldo Macuil Rojas
/ Foto / Karina Rangel
La red Actívate por Puebla reapareció públicamente tras varios meses de ausencia para criticar el proyecto morenovallista de la Ley de Promoción del Crecimiento Económico, que fue presentada por el diputado local, Pablo Rodríguez, pues para los líderes del CCE, Coparmex y los rectores de la UPAEP e ITESM carece de esquemas de incentivos
Página 6
Luego de que Javier Lozano anunció que promoverá un amparo para revertir la derrota jurídica que sufrió en contra de Manuel Bartlett, el abogado del senador del PT, Carlos Meza anunció que promoverá un recurso similar ante un tribunal colegiado de distrito, a través del cual buscará que se respete la sentencia de la Tercera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, en la que además de desechar el supuesto daño moral, se ordena al panista cubrir los gastos que se han generado por la batalla legal, los cuales podrían ascender a 10 millones de pesos.
El dedo de Barbosa señala a Socorro Quezada como nueva dirigente estatal del PRD Página 8 / Foto / Especial
•Osvaldo Macuil Rojas
Todavía no hay monto determinado para Puebla en el PEF 2015 : José Luis Márquez Página 6
Israel Pacheco ya tiene 3 autos de formal prisión
Página 21
/ Foto / Rafael Murillo
Truena cúpula empresarial vs Ley de Fomento Económico
E d i t o r i a·Ml E d i t o r 2i a l
Elmer . Acceso restringido iércoles 1 de octubre de 2014· elMer • los celosos Puebla, Puebla
Política
De ONG a ala de ¿No que la incidencia la ultraderecha delictiva descendía?
E A
llgocolectivo terrible Actívate se asoma por en Puebla, que previo las cifras de nació las más reaciente las elecciones 2010 Encuesta de Nacioynalen de teoría se encuentra Victimización y integrado activistas, rectores y la Percepciónporsobre Seguridad Públicúpula empresarial, tiene apariciones ca (Envipe) del INEGI: aunque los ydelitos desapariciones cometidosmisteriosas en Puebla provocadurante das por sus motivaciones como 2013 son más de un millón 200grupo mil, de empresarios. Ayer, el alrededor ala de ultraapenas se denunciaron de derecha integrada 126 mil de 490,la yorganización de esos, 71 mil fueron por el rector de en la UPAEP, así como “investigados” una averiguación los presidentes del CCE y Coparmex, previa. Así, la cifra negra alcanzó salieron a tronar 94.3 en contra de la Ley un escandaloso por ciento. Lo de Fomento Económico propuesta que quiere decir que en realidad a por las elagencias panista del Pablo MPRodríguez llegaron aRegordosa. investigar Su 5.7argumento por ciento es deque los dicha delitospropuesta cometiprivilegia a las grandes empresas y ardos en la entidad. El paisaje nacional madoras automotrices, mientras que de no es muy diferente, lo único nuevo plano se olvidan de las medianas y pees que en Puebla ya se sobrepasó la queñas. El colectivo su la esencia media nacional. Peropierde qué tal canoriginal y se revela como una organizataleta de las autoridades de que los ción quebajan únicamente delitos y bajan. busca beneficios específicos para sus agremiados.
Por primera vez en la historia de la institución se congregan mil 300 representantes académicos, estudiantes y no académicos
Realizan reunión de consejos de Resalta RMV lade necesidad unidad académica la BUAP El gobErnador asistió al EncuEntro por la FEdEración y la unidad nacional En la cámara dE sEnadorEs
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
de fortalecer al federalismo
Desde el presídium que compartió con los directores de las 38 unidades académicas, quienes fungen como presidentes de los Consejos de Unidad Académica de •Carlos Rodríguez la Universidad, aseveró que se están impulsando transformaciones El gobernador del estado Rafael Moreno para fortalecer a la BUAP “como Valle asistió a la inauguración del Encuenuna institución de calidad pertitro por la Federación y la Unidad Nacional, nente y que responda a los desafíos convocado por el Senado de la República, de nuestro tiempo, con una clara donde afirmó que es fundamental recovisión de futuro”. nocer la importancia del federalismo en Al precisar que existe una relrubros como el fiscal, seguridad, combate ación coordinada entre autoridades a la pobreza, entre otros, para fortalecer el personales, administrativas y órgadesarrollo del país. nos colegiados en actividades susEn el evento donde se develaron placas tantivas, indicó que es tiempo de alusivas a los 31 estados y el Distrito Fedar paso a una agenda de trabajo deral en la Plaza del Federalismo, asistió que dé relevancia a los asuntos acaen representación del presidente Enrique démicos, entre éstos formular los Peña Nieto, el secretario de Gobernación, planes de desarrollo de escuelas, Miguel Ángel Osorio Chong. Esparza Ortiz reconoció el trabajo de los consejeros universitarios facultades e institutos, con apego Al término del acto, el mandatario · · Foto / Especial al PDI 2013-2017. poblano aludió que en el aspecto fiscal, es · · Foto / EspEcial Se trata, dijo, de que los Connecesario darle facultades tributarias al or•Carlos Rodríguez imo órgano de gobierno en cada sejos de Unidad Académica tengan den de gobierno que pueda recaudar más Moreno Valle con el presidente el Senado, Miguel Barbosa · · Foto / EspEcial una de las escuelas, facultades e claridad sobre los retos de cada al menor costo. En un día histórico para la ininstitutos—, Esparza Ortiz ratiprograma educativo. En el caso deles no Moreno Valle resaltó la trascendencia Por su parte, en la apertura del Selas divergencias, pero lo importante stitución, se celebró una reunión ficó su compromiso y voluntad de nivel medio superior el ingreso al que tiene este seminario, que representa un minario Encuentro, al que asistieron 20 perder la capacidad de ejercer la comuniplenaria con los Consejos de Uniejercer un rectorado de puertas Sistema Nacional de Bachillerato, evento republicano que permitirá llevar a gobernadores, el titular de la Segob dijo cación y el diálogo entre los poderes. dadunAcadémica la BUAP, un al diálogo, la pluralidad y del que planeste deSeminario estudios Encabo sano ejerciciode de comunicación y abiertas que el Federalismo no debe estar sujeto la aprobación Puntualizó total de mil 300 representantes diversidad de pensamiento. por competencia, la capacitación diálogo entre los Poderes de la Unión. a formas partidarias, ni ser desacuerdo cuentro por el Federalismo y la Unión académicos, estudiantes y no recoacaLuego de presentar a cada uno profesores, atención del sino De igual forma, hizo un público obligatorio, sino fuente de colaboración de los Nacional no es unlapunto de llegada démicos de las 38 unidades de de los funcionarios que conforrezago en matemáticas y la mejora nocimiento al trabajo de la LXII legislatura entre poderes. de partida, a favor de una de las decisiones institución, a quienes el recadministración central de la eficiencia terminal. enlael Senado de la República, “porque han man la Osorio Chong advirtió que es im- de lafundamentales del país. tor Alfonso Esparza Ortiz invitó BUAP, así como a los cuatro nomEn el nivelLozano superior acredilogrado acuerdos sin precedente, reformas portante que con pleno respeto a la Carlos de la la Torre, gobernaa elaborar sus agendas de trabajo brados por el Consejo Universitario tación de los programas ante losde la trascendentes para el futuro del país”. soberanía de los estados, se articulen dor de Aguascalientes y presidente enAdvirtió concordancia con el Plan de —Tesorería General, Contraloría Comités Interinstitucionales para que a veces se presentan ciresfuerzos para potencializar facultades Conago, resaltó que este seminario perDesarrollo (PDI) abogada general y Defen- la Evaluación de la Educación Sucunstancias dondeInstitucional hay diferendos, lo cual General, y capacidades. mitirá un diálogo histórico en busca de el trabajo en soría de los Derechos Universita- perior, los exámenes de egreso de la es2013-2017, natural dentroimpulsar de una democracia, “pero Mencionó que las reformas impulsaun mejor federalismo. y establecer sinergias nece- rios—, puntualizó que durante su licenciatura, la formación docente, yoequipo espero que pueda continuar el camino das por el presidente Peña Nieto se lograEl ministro Juan Silva Meza, presipara el cumplimiento de las rectorado la única política ha sido los proyectos de investigación ante desarias la construcción de acuerdos, indepenron a partir del diálogo, la coincidencia dente de la Suprema Corte de Justicia de metas propuestas. lo cual implica dar Nacional deelCiencia y es dientemente de ideologías, siempre po- la yuniversitaria, los acuerdos para que el país viva una el Consejo la Nación, precisó que Federalismo Tras externar su reconocimienprioridad a la vida académica y la Tecnología y el impulso a las patniendo por encima los intereses particunueva historia de transformación. un valor y principio que debe caracterito ydeconfianza en el trabajo de los correcta aplicación de las normas y entes y la transferencia tecnológilares, grupo o partidarios, los intereses El senador Barbosa Huerta subrayó zarse por el sentido de la responsabilidad, —quienes son el máx- la legislación universitaria. otros.y tolerancia a la diferencia. delconsejeros país”. que en una democracia hay libertad para ca, entre convivencia
Politikón
·M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
3
Manuel Bartlett Díaz y su abogado, Carlos Meza Viveros ·
3
· Martes 4 de Noviembre de 2014 ·
· Foto / Karina Rangel
El abogado de Manuel Bartlett buscará que se respete la sentencia del TSJ a través de un amparo
Ahora Lozano me debe 10 millones de pesos: Meza •Además de que el tribunal desechó el supuesto daño moral que denunció el legislador panista, se le ordena cubrir los gastos que se han generado en la batalla legal • Osvaldo Macuil Rojas Ante el amparo que promoverá Javier Lozano Alarcón para revertir la derrota jurídica que sufrió en contra de Manuel Bartlett, el abogado del senador, Carlos Meza Viveros, anunció que promoverá un recurso similar ante un tribunal colegiado de distrito, a través del cual buscará que se respete la sentencia de la Tercera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, en la que además de desechar el supuesto daño moral, se ordena al panista cubrir los gastos que se han generado por la batalla legal, los cuales podrían ascender a 10 millones de pesos. En rueda de prensa en la que estuvo acompañado de Manuel Bartlett, senador del PT, Carlos Meza tildó de “rajado” a Javier Lozano por no cumplir la apuesta que le lanzó, en la que retó al panista dejar su escaño en el Senado si perdía el juicio en la segunda instancia, o en su defecto el priista se iría de Puebla y dejaría la abogacía. “También nos vamos a ir al amparo, porque de alguna manera los magistrados consideraron que el fallo era suficiente con revocarlo y darle la razón a don Manuel para absolverlo sin condenarlo a gastos y
costos. Don Manuel ha decidido, y estoy de acuerdo con él, en que nos vayamos al amparo sólo por esa parte considerativa, y que condenen a Lozano Alarcón al pago de perjuicios de los gastos”. De acuerdo al equipo jurídico del ex gobernador de Puebla, la suma económica que han destinado en los dos años de batalla legal, supera los 10 millones de pesos, cantidad que reclamarán a Javier Lozano. En cuanto al proceso jurídico por el que derrotaron al ex funcionario federal, Carlos Meza detalló que en la Tercera Sala Civil del TSJ desecharon el daño moral que denunció Javier Lozano, al señalar que son figuras públicas y están expuestos al escrutinio de la sociedad, por lo que deben ser más tolerantes. “El sistema dual de protección es un estándar de justicia, el cual entraña la situación donde dos personajes de la vida política, o de la vida artística o cultural, que por su fama o trascendencia pública, tengan un desencuentro o sean objeto de descalificaciones, tiene la obligación de resistir con mayor fuerza los embates, por muy fuetes que sean, tienen la obligación de tolerarlos, porque su vida está al escrutinio público”.
Manuel Bartlett increpa al senador panista: “los hombres tienen palabra” •Alberto Melchor Montero “Los hombres tienen palabra”, fue la sentencia con la que el senador por el Partido del Trabajo (PT), Manuel Bartlett, respondió al ser cuestionado sobre la apuesta que el panista Javier Lozano se rehúsa a cumplir y que implicaría su solicitud de licencia para dejar el cargo de senador. El ex gobernador poblano no quiso increpar más la situación de Javier Lozano y sólo lo definió como una persona sin palabra, “¿qué se puede esperar de un político que no cumple su palabra?” y agregó que si Lozano busca ampararse ante la resolución
del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), “tiene el derecho de ir al amparo, le va a costar más caro (…) no sólo va a perder la chamba, si es que se anima”. Bartlett se mostró confiado al asegurar que de acuerdo a la resolución que emitió la Tercera Sala Civil del TSJ, “los políticos deben aguantar todo lo que les digan, incluso insultos, descalificaciones, porque dice el tribunal, que la opinión pública tiene el derecho de ser informado de quiénes son estos políticos”, y admitió que no habrá un plazo para exigir el pago de la apuesta, “allá él si no quiere pagar a lo que se comprometió”.
4
Política
· M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
México está en grave crisis
L
O QUE ESTA PASANDO EN EL PAÍS, puede ser considerado como la crisis política más importante de los últimos años, que podría agravarse con la sensible baja que está sufriendo la economía. Los acontecimientos derivados de la matanza de 6 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y el secuestro de 53 más, en Iguala, Guerrero, ha puesto al país de cabeza, sobre todo porque no se ha aclarado el hecho y eso está provocando mayor inquietud, más inconformidad. Estudiantes de todo México y del extranjero, arrecian cada vez más sus protestas y a ellos se han unido diversos sectores de la sociedad, lo que hace temer que el problema derive en situaciones más graves, difíciles de controlar. POR SI TODO LO ANTERIOR FUERA POCO, la Iglesia Católica, a través de un editorial de su periódico semanario Desde la Fe, en la capital del país, se lanza contra los partidos políticos, de los que dice que han fracasado “pero de manera particular los de la izquierda”. El editorial del periódico vocero de la Arquidiócesis de México, acusa a la pasada administración del Distrito Federal, encabezada por Marcelo Ebrard, como “la más corrupta que ha tenido el país”. Señala que los partidos de la “falsa izquierda” son los que han entregado los peores resultados” pues han deja-
do al descubierto que en vez de estar comprometidos con las clases más desfavorecidas, son los que más daño le han hecho al país. La edición del mencionado periódico vocero de la Arquidiócesis de la capital del país, afirma que los partidos políticos tienen como única finalidad proponer problemas para solucionar los problemas sociales y postular candidatos para acceder al ejercicio de gobierno y lograr los cambios que necesitamos, sin embargo “han fracasado todos los partidos políticos, porque no han buscado en el ejercicio de gobierno el bien de la sociedad, sino beneficios personales y de grupo a través de una insultante corrupción. “Haciendo a un lado sus compromisos sociales, se han distinguido por la total ineficiencia y, lo más grave, por sus alianzas con grupos criminales, sea por impotencia o por conveniencia”. MUCHOS OBSERVADORES Y POLITÓLOGOS darían la razón al o los editorialistas del semanario Desde la Fe, pero los partidos seguramente revirarán los ataques, pues considerarán una intromisión inadmisible de la Iglesia Católica en asuntos políticos, algo que ha tenido vedado desde los tiempos de don Benito Juárez. Los problemas del país son graves, tanto que a todos tienen preocupados y como dice el semanario católico, vocero del episcopado mexicano, los partidos políticos, base de nuestro sistema “democrático”, no aciertan
a dar solución a los problemas que confrontamos y hasta parece que los agravan pues dan claras muestras de ineficiencia para enfrentar una crisis como ésta. Sin embargo, todavía hay en México, muchos ciudadanos que no aceptan la injerencia de autoridades religiosas en asuntos netamente políticos, aun cuando las reformas de Salinas de Gortari, al artículo 130 constitucional, dieron personalidad jurídica a las iglesias. Seguramente que habrá respuestas airadas de los partidos políticos contra la Iglesia Católica, cuya actuación de los últimos años, ha tenido mucho de criticable por la conducta de algunos de sus pastores y jerarcas. El editorial del semanario Desde la Fe, pegó a los partidos donde más les duele, que les digan que han fracasado, que son corruptos y contrarios al interés nacional, algo que muchos críticos y analistas han venido diciendo desde hace tiempo, pero ahora se trata de una institución religiosa, que desde hace más de siglo y medio, había sido marginada por el Estado Mexicano de su intervención en los asuntos que se consideran exclusivos del gobierno y los partidos. POR OTRA PARTE, EN LA CELEBRACIÓN DEL 85 aniversario de la Coparmex, Confederación Patronal de la República Mexicana, el dirigente nacional de ese organismo, afirmó que desde su fun-
dación, empresarias y empresarios dedicaron su compromiso al servicio de México y contribuyeron a construir las instituciones que otorgan a los mexicanos progreso y paz, así como oportunidades de educación, trabajo, salud y bienestar. Todo iba más o menos bien, hasta que un grupo de empresarios se dio cuenta que el mediocre crecimiento económico de los últimos 30 años, no ha dado a los mexicanos oportunidades de trabajo, de educación, salud y bienestar. Por el contrario, la brecha de la desigualdad lejos de reducirse aumentó, la injusticia se extendió por todos los rincones, el orden y el respeto a la ley se perdieron, comenta en su columna Agenda Confidencial, don Luis Soto, en el diario 24 Horas. No lo señala, pero esa debacle se debió a la imposición en nuestro país, del sistema económico neoliberal, que vino a trastornarlo todo, en aras de la modernidad y de la globalización. El resultado es que la mitad de la población vive en pobreza, que somos uno de los países del mundo con mayores grados de inseguridad y de criminalidad, que estamos en una verdadera crisis política, económica y social y que según expertos, tardaremos veinte años como mínimo, dos décadas, para empezar a recomponer las cosas. Lo que estamos viviendo, es algo que no se había visto desde los años veinte y treinta, al término de la Revolución Mexicana.
Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com
Gobierno federal en Guerrero: el estado impotente.
L
as cifras son abrumadoras, descomunales. Son los números que ofrecen las propias dependencias de Seguridad Nacional. El gobierno de Enrique Peña Nieto volcó la fuerza del aparato federal en una sola entidad. En este momento en el estado de Guerrero hay 6 mil 800 soldados, 2 mil 300 elementos de la Gendarmería, mil 700 policías federales, 900 marinos, 300 agentes ministeriales de la Procuraduría General de la República y ha sido ampliamente publicitada la operación de una aeronave no tripulada, un drone de la Policía Federal que surca los cielos de Iguala, Cocula, entre otras decenas de poblaciones. Y pese a este imponente operativo del estado mexicano la violencia no cesa en Guerrero. No se le ha hecho mella alguna a los grupos criminales que operan en la entidad. El jueves 30 de octubre en diferentes medios formales se presentó el video de la balacera de Cuajnicuilapa, Guerrero. En esa pequeña población
enclavada en el corazón del estado, un grupo de niños de preescolar realiza un desfile por las calles, de un momento a otro se suscita una balacera, el video muestra una calle donde retumban las detonaciones de alto poder, mientras se escucha el llanto de una pequeña y la voz de un adulto que trata de tranquilizarla. El gobierno federal no ha reportado que pasó en Cuajnicuilapa, qué grupo criminal se enfrentó contra cuál otro. Tampoco se ha dicho cuál fue la intervención del estado mexicano en ese lugar. Se ha guardado un silencio total y completo sobre lo que ocurrió en esa pequeña comunidad. Y en Acapulco, la ciudad más importante del estado, la violencia tampoco cesa. El viernes 31 de octubre a plena luz del día un comando armado irrumpió en un restaurante para masacrar a cinco personas, incluida una mesera. En distintos portales informativos se ha publicado la aparición de narco-mensajes que los grupos criminales se envían en plena vía pública.
La pregunta medular en este momento es ¿el operativo del Estado mexicano está reduciendo, menguando la violencia en Guerrero? La respuesta es evidente. Estamos ante el espectáculo de un Estado impotente. Todo ese número abrumador de miles de efectivos, agentes y la más avanzada tecnología policial nada significan para los diez grupos criminales que controlan Guerrero El Procurador General de la República Jesús Murillo Karam sólo se conduce en base a las versiones que los criminales detenidos le han dado; primero los policías de Iguala, posteriormente los de Cocula; más adelante, el lunes 27 de octubre, Murillo declaró que fueron aprehendidos cuatro miembros de la organización “Guerreros Unidos” dos de los cuales afirmaron haber “recibido un amplio número de estudiantes” de Ayotzinapa. Pero los estudiantes siguen desaparecidos. Todo el gabinete de Seguridad Nacional está sentado en Guerrero y no pueden encontrar a los 43 jóvenes. Eso ha detonado las marchas sociales más grandes que se hayan vis-
to en el México contemporáneo. En todos los estados del país se realizan movilizaciones con una sola exigencia “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. El estupor causado por la desaparición de los 43 estudiantes tiene una resonancia internacional. La imagen del hombre que apareció en la portada de la revista Time con el titular “Saving Mexico”, se hunde cada día que esos jóvenes no aparecen. El descrédito ante la comunidad internacional es impresionante. Ni siquiera las decenas de miles de muertos en el sexenio de Felipe Calderón tienen las repercusiones de la desaparición de los normalistas. Y sólo estamos hablando de Guerrero. Faltan por revisar otros estados en franco estado de putrefacción política como Veracruz, Tamaulipas, Durango, Coahuila, Morelos y la tierra presidencial, el Estado de México. Clara, evidentemente no existen indicios de que el gobierno impotente de Peña Nieto pueda remontar esta catástrofe humanitaria.
Política
Política
· M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com
www.grupotransicion.com.mx
@carlosramirezh
Obama, pato cojo uando ganó su primer periodo presidencial en noviembre de 2008, Indicador Político escribió que Barack Obama iba a resolver su figura histórica en un dilema: ser el presidente de cambiaría la historia social y política de los Estados Unidos o sólo ser registrado con una línea en el record Guinness. El resultado previsible de las elecciones legislativas y de gobernadores de hoy martes 4 será una calificación de la decepción social de los estadunidenses ante el fracaso de Obama en casi todos los rubros. Así, la historia de Obama se resumirá en una línea: “fue el primer presidente afroamericano en EE.UU.”. Nada más. Obama tenía ante sí la posibilidad de comenzar una nueva historia en el país que se fundó sobre el racismo, pero puede decirse que Obama sí presentó iniciativas pero nunca entendió la lógica del funcionamiento del poder político. En cambio, Obama mantuvo y profundizó la lógica del poder impe-
C
rial de George W. Bush, extendió las leyes patrióticas y al final el profesor de derecho constitucional pasará a la historia como un presidente más que violó las garantías constitucionales de los ciudadanos. Con promesas reiteradas pero con la certeza de que no iba a cumplirlas, Obama se reeligió en noviembre de 2012. Y de los cuatro años de su segundo periodo, de hecho sólo uno pudo replantear sus ofertas pero volvió a fracasar. Así que sus tres últimos años de su segundo periodo será un presidente como “pato cojo”, herido, sin capacidad de decisión, a merced de los cazadores. Uno de los principales comentaristas del The Washington Post escribió que Obama era un paria porque los demócratas le pidieron que no hiciera campaña por candidatos. Las iniciativas principales de Obama fueron sensatas: paz, nuevo orden internacional, fin al enfoque imperial, reforma migratoria legalizadora. Sin embargo, no pudo avanzar en el Congreso porque careció de expe-
riencia política en la negociación de iniciativas. Hacia la sociedad, Obama decepcionó a los ilegales porque las minorías votaron por él a cambio de la reforma migratoria; también desencantó a los afroamericanos porque no tuvo ninguna iniciativa para cambiar las relaciones raciales. Y en política exterior, Obama no marcó diferencia con Bush o Clinton. La orden ejecutiva de Obama para matar a Osama bin Laden fue la misma del poder imperial, sobre todo porque Obama también falló en su enfoque de la realidad en el medio oriente: no puede salir de Afganistán, tuvo que regresar a Irak y no ha podido cerrar la prisión de Guantánamo como símbolo del gobierno de Bush. Obama ganó las elecciones por tres factores: el color de la piel, su figura ajena al perfil político tradicionalista y sus demandas de cambiar el rostro de EE.UU. Su desconocimiento de la cultura política de los estadunidenses lo llevó a vender al-
tas expectativas en la restricción en la venta de armas, pero nunca entendió las razones históricas de la Segunda Enmienda de 1789-1791 para poseer armas. La decepción social, estimulada por los familiares de niños y adultos asesinados en masacres por armas de compra libre, disminuyó la aprobación presidencial. Como pocos presidentes, Obama llegará a las elecciones legislativas con una aprobación debajo de la línea de flotación 50% en promedio: 42%, y en algunas encuestas inclusive por debajo de 40%. La sociedad castiga el fracaso presidencial en las urnas. Lo malo para Obama es que le quedan dos años más en los que carecerá de fuerza para impulsar iniciativas y sólo flotará con la corriente, pero hundiendo más las posibilidades presidenciales del Partido Demócrata para las elecciones de noviembre del 2016. La lección política que queda señala que los factores de poder en EE.UU. seguirán impidiendo cambios sociales.
Ricardo Anaya asegura que México vive en un nivel de descomposición alarmante
Afina PAN plan contra la violencia • LEGISLADORES Y MIEMBROS DEL CEN DEL ALBIAZUL PRESENTARÁN UNA PROPUESTA para que las fuerzas más importantes del país se sumen • José Víctor Rodríguez / 24 Horas “El país vive un nivel de descomposición alarmante”, expresó el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, luego de hechos como el asesinato de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, o la agresión contra civiles en Iguala, Guerrero, donde desaparecieron 43 normalistas. Por este motivo, explicó que legisladores y miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN trabajan en una propuesta, que será presentada en los próximos días a fin de que las fuerzas más importantes del país, PRD y PRI lo suscriban. “Lo que es un hecho es que el nivel de descomposición actual nos requiere a todos un esfuerzo, nosotros presentaremos un planteamiento concreto, serio, responsable, y estaremos dispuestos a participar, siempre y cuando, los compromisos que se asuman en este acuerdo sean concretos y sean medibles”, agregó. Agregó que el grado de descomposición de algunas de las instituciones ha alcanzado niveles alarmantes, por lo que advirtió “que de no actuar de manera pronta y contundente, casos como el de Iguala se podrían replicar cada vez con mayor frecuencia y con consecuen-
cias más trágicas para el país. ”El Partido Acción Nacional siempre ha actuado de manera responsable ante situaciones tan graves como las que hoy está viviendo nuestro país”, recordó. Pidió a los líderes políticos e incluso al jefe del Ejecutivo federal “ser serios, claros y sobre todo, medibles para que se pueda dar seguimiento al compromiso del acuerdo”. Anaya Cortés descartó que la propuesta de Acción Nacional sea de carácter mediática o estética, por el contrario, reiteró la seriedad con la que trabajan ambos grupos parlamentarios dentro del Congreso de la Unión. “Nosotros no participaremos bajo ninguna circunstancia en medidas de carácter cosmético, estamos dispuestos a participar en un gran acuerdo nacional con visión de Estado, de largo plazo, con amplia participación ciudadana y compromisos serios, claros y, sobre todo, medibles”, reiteró. En conferencia en el recinto de San Lázaro, el político queretano, acompañado de senadores y diputados, expresó que su organización política estará poniendo por escrito “las condiciones que nosotros consideramos son requeridas para que no sea una medida mediática, política, sino realmente un compromiso de
fondo, de largo alcance”. Anaya Cortés descartó que se hayan puesto de acuerdo con los otros partidos mayoritarios, sin embargo, dejó entrever que lo único concreto es que se van a sentar los líderes nacionales con autoridades federales para empatar todas las propuestas. Este fin de semana el PRI, PRD y el PAN dieron a conocer su intención de formular un pacto en materia de seguridad, sin que se hayan revelado, hasta ahora, las condiciones para su aplicación.
Ricardo Anaya ·
Urge a suscribir El dirigente panista urgió a César Camacho y Carlos Navarrete, líderes del PRI y PRD respectivamente, a suscribir de inmediato un acuerdo nacional en materia de seguridad, en el contexto donde varios gobiernos han sido cooptados por el crimen organizado. “Hace urgente un gran acuerdo nacional con visión de Estado, de largo plazo, con compromisos que sean serios, concretos y medibles; en el Partido Acción Nacional estamos trabajando en los detalles precisos de este acuerdo”, expresó.
· Foto / Archivo / Tere Murillo
6
Política
·M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El proyecto legislativo carece de incentivos y beneficios para las Pymes y sólo se concentra en grandes capitales como Audi, aseguran
Actívate por Puebla reaparece para criticar ley de Rodríguez Regordosa • Integrantes de la red tronaron contra la normatividad para la promoción del crecimiento económico impulsada por el diputado del PAN, e incluso denunciaron la posibilidad de que los incentivos se entreguen a discrecionalidad •Osvaldo Macuil Rojas Luego de una ausencia de varios meses, la red Actívate por Puebla reapareció públicamente para criticar el proyecto morenovallista de la Ley de Promoción del Crecimiento Económico que fija los incentivos para las empresas que lleguen a Puebla y que fue presentada por el diputado local y ex titular de Sedeco, Pablo Rodríguez Regordosa. Los representantes del Consejo Coordinador Empresarial, de la Coparmex, de la UPAEP y del Tecnológico de Monterrey tronaron en contra del citado proyecto una vez que carece de esquemas de incentivos y beneficios para las pequeñas y medianas empresas, y sólo se concentró en los grandes capitales como Audi y sus subsidiaras de la industria automotriz, por lo que realizarán un foro el próximo 11 de noviembre, en el que generarán sus propias aportaciones. En rueda de prensa, evidenciaron la falta de apoyo a las Pymes poblanas y hasta denunciaron la posibilidad de que los incentivos se entreguen a discrecionalidad. Al respecto, el presidente del CCE, Fernando Treviño llamó al gobierno es-
que hablamos de 700 millones de dólares de inversión y mil 500 empleos”, sostuvo el presidente del CCE, Fernando Treviño. De igual modo criticó que se proponga entregar información sobre la actividad de las empresas, debido a que es común que las bases de datos sean utilizados con otros fines.
Los líderes del CCE y Coparmex, Fernando Treviño y Carlos Montiel ·
tatal a dejar pensar solamente en las armadoras automotrices, y darle la vuelta a la llegada de Audi a Puebla. “SI bien es cierto que el trabajo fuerte del sexenio se hizo con la atracción de la armadora, estuvo bien, pero hay que darle la vuelta a la página y a lo que sigue”. De igual modo el líder de la cúpula empresarial poblana sostuvo que Pablo Rodríguez nunca les entregó el trabajo legislativo que presentó la semana pasada
· Foto /Karina Rangel
en el Congreso, por lo que por su cuenta están haciendo el análisis jurídico. “El documento no se nos entregó y el objetivo del foro es que ahora que la presenta, ya tenemos el documento y ya estamos trabajando a través del instituto jurídico del CCE, el objetivo es llegar al foro con esta información. ”Creemos que para las grandes empresas ya están estipulados los apoyos y beneficios, también creemos que son un poco altos por-
Entregarán apoyos con discrecionalidad Inclusive refirió que en la propuesta legislativa se dejan huecos a la discrecionalidad, debido a que se plantea que en algunos casos el gobernador sea quien elabore los paquetes de incentivos para entregar a las empresas. Durante la rueda de prensa estuvieron presentes el rector de la UPAEP, Emilio Baños; el presidente de Coparmex, Carlos Montiel Solana y representantes del Tecnológico de Monterrey y la Universidad Anáhuac. Sobre el tema, Emilio Baños sostuvo que la ley que se apruebe en el Congreso local debe ser consensada con los sectores que están involucrados con el tema, para lo cual será necesario que tomen en cuenta la propuesta que realicen.
Hoy se reúne la junta directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para definir los recursos federales para los estados
Márquez pide prudencia sobre presupuesto 2015 ante recortes
• El diputado federal del PRI indica que este día y el miércoles definirán en qué rubros se realizarán las reducciones de los 8 mil millones de pesos globales por el ajuste del precio del petróleo para el próximo año •Gerardo Ruiz Al informar que este día se reúne la junta directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para definir los recursos federalizados para los estados, el priista José Luis Márquez Martínez hizo un llamado a la “prudencia” para establecer el presupuesto con el que contará Puebla en el 2015 y si se podrán rebasar los 70 mil millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal. “Hay que irnos con prudencia porque primero tenemos que ver en qué rubros se van a enfocar los recortes. Existen muchos compañeros diputados que están defendiendo que los recurso para sus estados queden igual”. En su calidad de secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro, Márquez Martínez explicó a Diario CAMBIO que los diputados federales este día y el miércoles definirán en qué rubros se realizarán las reducciones de los 8 mil millones de pesos globales por el ajuste del precio del petróleo para el próximo año.
“El martes y el miércoles tenemos las reuniones para ya definir presupuestos, son los días claves. Ahorita tenemos que ver en qué rubros se harán los recortes de los más de 8 mil millones de pesos por lo de la Reforma Energética y el ajuste del precio de petróleo”. En entrevista vía telefónica, el priista consideró que “aún no podemos hablar de un presupuesto para Puebla porque no sabemos dónde se darán estos recortes. Sería muy atrevido dar proyecciones y que después se apruebe algo contrario”. Además, comentó que mañana se llevará a cabo la sesión de la Comisión de Presupuesto para tener ya cifras claras de los presupuestos para las 31 entidades y el Distrito Federal, pues esta semana terminaron de revisar las proyecciones presupuestales de los organismos autónomos. Por último, José Luis Márquez comentó a este periódico que ya no se presentaron más reuniones con el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, tras
el encuentro que sostuvo la bancada
poblana del tricolor en la Cámara baja el pasado 9 de octubre.
José Luis Márquez, diputado federal del PRI ·
En entrevistas previas, el líder de la fracción priista, Carlos Sánchez Romero, dijo que el incremento en los recursos para Puebla en el 2015 presentará una caída, pues se podría conseguir un aumento del 5 por ciento, muy lejano al 13.4 por ciento que se consiguió para el presente año, en los que se ejercen 67 mil 700 millones de pesos como presupuesto.
· Foto / Archivo / Karina Rangel
La tarde de ayer, el mandatario panista sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Galindo Favela, en la que abordaron la integración del presupuesto 2015 para Puebla. En el encuentro Moreno Valle pidió recurso para proyectos de infraestructura, carreteros, vivienda, salud, educación y de servicios básicos.
Política
·M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
7
Pese a la caída del precio del petróleo, el gobernador asegura que la Ley de Ingresos para Puebla será un paquete responsable
Garantiza RMV que no habrá nuevos impuestos para 2015 • Explica que está a la espera de que la Cámara de Diputados apruebe el PEF del próximo año para conocer de qué manera resultará beneficiada la entidad en el reparto de recursos federales y ajustar su anteproyecto de recaudación •Elvia Cruz A pesar de que la caída en el precio del petróleo afecta al estado en captación de recursos del gobierno federal para el ejercicio fiscal 2015, el gobernador Rafael Moreno Valle garantizó que dentro del proyecto de la Ley de Ingresos para Puebla del año entrante, no se contemplan nuevos impuestos o incrementos en los ya existentes. En entrevista tras entregar un Centro de Salud de Servicios Ampliados en Tepeaca, aseguró que ya tiene listo el anteproyecto y que sólo está en espera de que la Cámara de Diputados apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015 para ajustar las variables con el fin de que se entregue un paquete responsable al Congreso local para su aprobación. En ese sentido dijo que esperará hasta el último minuto del 15 de noviembre, fecha límite en que se aprueba el paquete fiscal para conocer de qué manera resultará beneficiada la entidad en el reparto de los fondos para las entidades federativas. Asimismo, con el fin de conseguir una cantidad entre mil 500 a 2 millones de pesos a través del Ramo 23, dinero que pueda ser etiquetado para alguna obra o rubro que permitirá una clara proyección de los ingresos del estado, acudió en la tarde de ayer a un encuentro con el subsecretario de
Moreno Valle asegura que no habrá aumento en impuestos ·
Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Galindo Favela. Según lo que explicó antes de partir, buscó un diálogo sobre los diversos programas y mecanismos federales que podrían utilizarse para fondear proyectos de infraestructura, carreteros, vivienda, salud, educación
· Foto / Tere Murillo
y de servicios básicos que exigen los poblanos. En cuanto a la elaboración de la Ley de Ingresos del estado, indicó que ya se tiene un modelo en el que se especifican los impuestos, tasas, proyecciones y número de empresas que pagan impuestos, así como el precio del petróleo, por lo que sólo se ajus-
tarían algunos datos una vez que se apruebe el PEF para el ejercicio fiscal del año entrante. “Vamos a tener las mismas condiciones que en este ejercicio, habría una actualización de los derechos por la inflación como sucede año tras año, pero no incrementarán las tasas existentes o nuevos impuestos”, dijo.
Gobernador cabildea recursos con subsecretario de Egresos •Carlos Rodríguez El gobernador del Puebla, Rafael Moreno Valle, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Galindo Favela, en la que abordaron la integración del presupuesto 2015 para Puebla. Como parte de la reunión, el mandatario estatal y el funcionario federal dialogaron sobre los diversos programas y mecanismos federales que podrían utilizarse para fondear proyectos de infraes-
·
· Foto / Especial
tructura, carreteros, vivienda, salud, educación y de servicios básicos que exigen los poblanos. Moreno Valle y Galindo Favela ratif icaron su compromiso de generar sinergias para maximizar el presupuesto asignado al estado y así realizar más obras y acciones sustentables al servicio de los habitantes. El gobernador expuso al subsecretario de Egresos que su administración gestionará más recursos del Ramo 23 para que lleguen a la entidad mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento.
8
Política
· M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
La diputada local recibió la bendición del senador Luis Miguel Barbosa, quien mantiene el control del partido en la entidad
Socorro Quezada será la nueva dirigente del PRD en Puebla • EL ACTUAL LÍDER PERREDISTA, ERIC COTOÑETO, SEÑALA QUE EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SE REALIZARÁ EL ANUNCIO FORMAL DE LA DESIGNACIÓN, luego de que el presidente de la Mesa Directiva del Senado sostuvo un encuentro con los finalistas para alcanzar dicha posición • Osvaldo Macuil Rojas A partir del próximo sábado, Socorro Quezada Tiempo asumirá la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), tras recibir la bendición del senador, Luis Miguel Barbosa Huerta, quien mantiene el control, pese a que hace unos meses los morenovallistas trataron de hacerle sombra. La semana pasada, el presidente de la mesa directiva de la Cámara alta sostuvo un encuentro con los finalistas, el ex alcalde de Zautla, Víctor Iglesias y la diputada local, Socorro Quezada. Al respecto, Eric Cotoñeto, actual líder del PRD, refirió que el próximo miércoles se realizará el anuncio formal de la designación de la nueva presidenta estatal y se dará a conocer de igual modo al perredista que integrará la Secretaría General, posición que le corresponde a Nueva Izquierda y a los morenovallistas. El próximo sábado 8 de noviembre, Socorro Quezada será elegida en el cargo que ocupará por los próximos tres
años, y previamente se instalará el nuevo Consejo Estatal, del que el Frente de Izquierdas Progresista –la corriente del senador Barbosa– y Nueva Izquierda, la de los morenovallistas, las cuales controlan cerca del 60 por ciento del órgano que elegirá a sus dirigentes. El perfil Es una de las militantes más cercanas a Luis Miguel Barbosa, y en 2012 encabezaba la carrera para dirigir al PRD; pero por un rompimiento entre las tribus y el ahora senador, reventó el acuerdo y el beneficiado fue Eric Cotoñeto. Tras la victoria del grupo hegemónico del PRD en septiembre pasado, en el que con la llegada del morenovallismo al partido, la gente de Barbosa se atrinchero en el FIP, desde donde mantuvieron el control, el nombre de Socorro Quezada volvió a sonar para la dirigencia. En más de tres ocasiones, la diputada local negó estar interesada en el cargo, pero ahora cuenta con el aval del
Socorro Quezada Tiempo ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
mandamás del perredismo poblano para presidirlo por los próximos tres años. En su trayectoria partidista se refleja la confianza que le tiene Luis Miguel Barbosa, pues se ha desempeñado como presidenta de la Comisión Estatal de Garantías, secretaria
de Prensa del Comité Ejecutivo Estatal y secretaria de Asuntos Municipales, Gobiernos Locales y Políticas Públicas del Secretariado Estatal al interior del PRD. Además de que se ha desempeñado como consejera estatal y nacional.
Revela Jorge Luis Barrera que 12 docentes del sindicato buscarán una candidatura para el próximo año
Se descartan líderes del SNTE para contender en elección 2015
• EL SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIÓN 51 EVITÓ PRECISAR LOS NOMBRES y los partidos que abanderarán en los comicios para renovar la Cámara de Diputados
Jorge Luis Barrera de la Rosa y Emilio Salgado Néstor ·
· Foto / Karina Rangel
• Gerardo Ruiz El líder de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Jorge Luis Barrera de la Rosa, reveló que 12 docentes de su organización ya manifestaron abiertamente sus intenciones de participar en las elecciones federales intermedias del 2015, aunque el líder magisterial evitó precisar los nombres y los partidos políticos por los que los maestros estarían buscando una posición en los comicios que renovarán la Cámara de Diputados. Además, Barrera de la Rosa y su homólogo de la Sección 23, Emilio Salgado Néstor, se descartaron para buscar una candidatura, pues tienen que cumplir con sus obligaciones gremiales como dirigentes del SNTE en Puebla. Ambos líderes evitaron opinar sobre la posible alianza entre el PRI y el partido Nueva Alianza, pues a pe-
sar de que reconocieron que muchos maestros tienen afinidad con el Panal, argumentaron que “a nosotros opinar si vamos con el PRI, eso lo decide el partido y no el sindicato”. Coincidieron en la importancia de que el magisterio esté representado en la Cámara baja del Congreso de la Unión en la segunda parte del sexenio de Enrique Peña Nieto, ya que así podrán velar por los intereses de la educación en México, además de que se logre alcanzar la meta del 8 por ciento de recursos nacionales que se requiere para la enseñanza. Por último, Jorge Luis Barrera comentó que la militancia partidista de los trabajadores de la educación seguirá siendo una decisión personal, aunque afirmó que quienes quieran participar en la contienda electoral, tendrán que solicitar licencia sin goce de salario para aspirar a una curul en San Lázaro en el proceso del próximo año.
Política
·M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
9
El titular de la SDRSOT se deslindó de la promoción de su imagen y delegó la responsabilidad a la revista Nueva Era
Niega Mario Rincón estar en campaña para elección federal •Sin embargo, como generalmente no lo hace, pronunció un discurso en el que resaltó el eslogan del gobierno estatal, en gira con el gobernador en Tepeaca •Elvia Cruz El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) Mario Rincón González aseguró que no emprendió una estrategia de precampaña a través de espectaculares como algunos morenovallistas que buscan una diputación federal para las elecciones del 2015, por lo que delegó la responsabilidad a la revista Nueva Era del hecho que su rostro ya aparezca en el Distrito VII con cabecera en Tepeaca. “No, no. Esa revista celebra su 15 aniversario y bueno, nos pidieron una entrevista. Ellos son los que están promoviendo”, dijo en breve entrevista sobre el tema durante una gira de trabajo en Tepeaca en donde acompañó al gobernador a entregar un Centro de Salud de Servicios Ampliados con inversión de 30.6 millones de pesos, así como apoyos al campo. Sin embargo, como generalmente no lo hace, en esta visita en la cabecera municipal, el funcionario ofreció un discurso en el que resaltó el eslogan
que utiliza el gobernador en sus giras. “Lo mejor para Puebla y para Tepeaca, está por venir”. A diferencia de Rincón que tuvo un espacio para dirigir unas palabras a los habitantes de esta zona, el titular de la Secretaría de Salud, Roberto Rivero Trewartha, quien también participó en este evento, no fue incluido en la lista de oradores. Generalmente en este tipo de actos, sólo se da la palabra al alcalde correspondiente, al gobernador y al diputado federal o local que representa el distrito, en este caso también habló el legislador federal Jesús Morales. “A mí me da mucho gusto venir a constatar el gran impulso transformador que el gobierno del doctor Rafael Moreno Valle le está dando a toda esta región de Tepeaca. Yo quiero felicitarlo porque hoy sí, Tepeaca va a volver a tener ese lustre que nunca debió haber perdido”, fue parte de su discurso pero sólo en una ocasión logró que los asistentes le aplaudieran. Incluso, en más de una ocasión su mensaje fue interrumpido por los ha-
El mensaje de Mario Rincón ·
· Foto / Tere Murillo
bitantes para gritar porras a favor de Moreno Valle. Resaltó que la zona ha sido beneficiada con la entrega de mototractores, además de fertilizantes y demás apoyos al campo. Sobre ello, Rincón aseguró que su discurso no tiene nada que ver con que busque un cargo de elección popular
para el año entrante, pues aseguró que lo hizo en su calidad de secretario de Desarrollo Rural. Y aunque mencionó que la revista que lo promueve en la entrada a este municipio y en Amozoc, porque cumple 15 años de existencia, no existe algún registro en que la empresa opere en la entidad.
El senador negó llevar mano en la selección de abanderados poblanos de Morena
Si AMLO no pone candidaturas mucho menos yo: Bartlett Díaz
·
· Foto / Karina Rangel
•Osvaldo Macuil Rojas El senador, Manuel Bartlett descartó "llevar mano" en la selección de los candidatos poblanos que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) postulará en Puebla, luego de que dos de
los cuatro aspirantes a los distritos de la capital son cercanos a él y se han desempeñado como sus asistentes. “Si Andrés Manuel (López Obrador) no pone candidaturas mucho menos yo”, sentenció el ex gobernador. CAMBIO publicó recientemente
que los responsables de la recolección de las firmas para la consulta energética que ya fue desechada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), serían los candidatos del partido de AMLO. En la lista se encuentran Luis Fernando Bravo Navarro por el Distrito VI; Pedro Hernández López por el IX; Susana Araceli López González por el Distrito XI, y Rodrigo Abdala Dartigues por el Distrito XII. Al respecto, el ex gobernador de Puebla refirió que en Morena se aplicarán esquemas democráticos, que determine el Comité Ejecutivo Nacional, y será la militancia la que elija a sus candidatos. “El propósito de Andrés Manuel López Obrador es superar las prácticas y tener candidatos de elección de la base, es una preocupación de él; constantemente todas las candidaturas están bajo ese criterio, entonces aparecerán nombres aquí y allá, pero necesariamente serán candidatos hasta que se las ganen”, expuso. Sin embargo, reconoció que hay militantes que ya están trabajando en
El propósito de Andrés Manuel López Obrador es superar las prácticas y tener candidatos de elección de la base, es una preocupación de él; constantemente todas las candidaturas están bajo ese criterio” su candidatura, pero se respetarán los tiempos que marque el Instituto Nacional Electoral (INE), para evitar hacerse acreedores a sanciones. “Hay quienes ya están trabajando, van a empezar a trabajar en cuanto la ley lo permita porque no se pueden adelantar, porque serían actos adelantados de campaña que son sancionados”.
10
Política
· Martes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Rafael Moreno Valle advirtió que se aplicará la ley, pues confirmó que la Contraloría detectó esta anomalía
Gobierno va contra responsables de liberar a reos durante marinismo •Se trata de la negociación con al menos siete criminales para que recuperaran su libertad, de los cuales tres ya reincidieron y están procesados nuevamente por delitos como “narcomenudeo”, robo calificado y portación ilegal de armas de fuego, entre otros •Elvia Cruz El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, advirtió la aplicación de la ley contra quienes resulten responsables de las preliberaciones ilegales de reos de mediana y alta peligrosidad en el último año de la administración de su antecesor, Mario Marín Torres (2005-2011), pues confirmó que se ha detectado esa anomalía dentro de las investigaciones que lleva a cabo la Contraloría, además por las denuncias ciudadanas que se han presentado ante su gobierno. Evitó mencionar nombres, aunque en una publicación de El Sol de Puebla aseguró que el ex secretario de Gobernación —hoy Secretaría General de Gobierno—, Valentín Meneses Rojas, fue el que supuestamente negoció de manera directa con al menos siete criminales para que recuperaran su libertad, de los cuales tres ya reincidieron por lo que están procesados nuevamente por delitos como “narcomenudeo”, robo calificado, portación ilegal de arma de fuego, robo de vehículos, entre otros. —Se dieron preliberaciones al final del sexenio de Mario Marín, ¿cómo va a actuar su gobierno en este caso? Se le preguntó al gobernador al término de la inauguración de un Centro de Salud en el municipio de Tepeaca. —Con apego a ley. Vamos a estar apegados a lo que marca la norma, a lo que marca la ley, evidentemente se ve una acción irregular y por supuesto que estaremos simplemente actuando conforme a derecho. —Se ven muchas irregularidades, están surgiendo, ¿se debe a las investigaciones que está llevando a cabo su gobierno sobre estos casos? —Bueno, yo creo que también se debe a la denuncia ciudadana que agradecemos y en este sentido lo único que puedo garantizar es que estaremos actuando apegados a derecho, que para nosotros lo fundamental es que se cumpla la ley, independientemente de los niveles, cargos de las personas o de los personas mismas, queremos que todos estemos sujetos al marco jurídico. Apenas la semana pasada se dio a conocer que a través del programa de combate a la pobreza Unidos para Progresar se cometieron anomalías desde la Secretaría de Desarrollo Social del estado (Sedeso) entre 2008 y 2010, años en los que presuntamente se desvió un fondo por más de 800 millones de pesos ante los “robos hormiga” que se registraron con la falsificación de firmas y beneficiarios “pirata”. Este medio dio a conocer que el modus operandi utilizado por Marín y sus funcionarios para ejecutar fue
Vamos a estar apegados a lo que marca la norma, a lo que marca la ley, evidentemente se ve una acción irregular y por supuesto que estaremos simplemente actuando conforme a derecho”
El gobernador Rafael Moreno Valle ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
•En una publicación de El Sol de Puebla se señaló directamente al ex secretario de Gobernación —hoy Secretaría General de Gobierno—, Valentín Meneses Rojas, como el responsable de negociar las preliberaciones de reos la falsificación de firmas y el robo de identidad de integrantes de los Consejos de Desarrollo Social (Codeso).
Valetín Meneses y Mario Marín ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Política
· M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
11
“Ya estuvo suave, seguimos pagando nosotros todos estos abusos”, sentencia el presidente del CCE, Fernando Treviño
Exigen empresarios castigo a implicados en desfalco hormiga • EL LÍDER EMPRESARIAL CRITICÓ QUE EL GOBIERNO MORENOVALLISTA NO TENGA MANO DURA CON LOS EX FUNCIONARIOS CORRUPTOS, como el caso de Alfredo Arango, quien salió de la cárcel después de dos años • Osvaldo Macuil Rojas El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez, exigió a la administración estatal castigo para los marinistas implicados en el desfalco que se realizó a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) entre el 2008 y 2010, en el que de acuerdo a las versiones gubernamentales, ascendería a 800 millones de pesos. “Que los castiguen, caiga quien caiga. Ya estuvo suave, seguimos pagando nosotros todos estos abusos. Que se castiguen y que se aplique la ley”. En entrevista criticó que el gobierno morenovallista no haya tenido mano dura con los ex funcionarios corruptos, como el caso de Alfredo Arango, quien salió libre después de dos años de cárcel. “Pero por otro lado, aplaudo que se castigue, y si hay culpables que se metan a todos los que se tengan que meter a la cárcel, y no dos añitos. Ahí tenemos mucha gente metida en la cárcel muchos años más, por robarse
los responsables, y afirmó que de ser necesario, los marinistas que están implicados y que ya tienen nuevos cargos, deberían separarse para ser investigados. Sin embargo, reconoció que ello es parte del ambiente político en Puebla: “esto parece ser un acto encaminado a las elecciones. Me parece que sacar los trapitos al sol en estos momentos es como el banderazo de arranque del proceso electoral”.
Fernando Treviño Núñez, líder del CCE ·
una torta y ya tenemos a ex secretarios fuera y millonarios, yo también me hubiera echados dos años, por esos millones”. En su edición de ayer, CAMBIO publicó las pruebas del “robo hormiga” que se realizó en el sexenio de Mario
· Foto / Karina Rangel
Marín Torres, a través de la falsificación de firmas y robo de identidad de supuestos integrantes de los Consejos de Desarrollo Social (Codeso), que fueron la base del modus operandi. Por ello, el líder de la cúpula empresarial poblana exigió castigo para
AHÍ TENEMOS MUCHA GENTE METIDA EN LA CÁRCEL MUCHOS AÑOS MÁS, POR ROBARSE UNA TORTA Y YA TENEMOS A EX SECRETARIOS FUERA Y MILLONARIOS, yo también me hubiera echado dos años por esos millones”
Desestima que las irregularidades detectadas en la Sedeso se publiquen en vísperas del proceso electoral
Demanda Bartlett que gobierno estatal actúe contra marinistas • DE PASO, EL SENADOR DEL PT AFIRMA QUE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN TAMBIÉN DEBE SER INVESTIGADA por anomalías que se pudieran presentar en la asignación de la obra pública o de las concesiones • Osvaldo Macuil Rojas Manuel Bartlett Díaz se sumó a las voces que piden castigo a los funcionarios marinistas por las irregularidades detectadas en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), por lo que el gobierno de Rafael Moreno Valle tiene que actuar en consecuencia. Ante los cuestionamientos de que la información se da a conocer en la víspera del proceso electoral, el senador del Partido del Trabajo sostuvo que si son ciertos los señalamientos, no importa el periodo en el que se publican, sino que se sancione a los responsables. “Yo digo que el resultado que surja de esas denuncias, podrá tener el efecto que sea, pero si es cierto, da lo mis-
mo que sea en una elección, antes o después. Hay esos actos de corrupción en el gobierno de Marín”. Luego de que CAMBIO publicó el modus operandi de los marinistas para realizar “robo hormiga” en la Sedeso, a través de la conformación de comités y falsificando la documentación de los integrantes, el ex gobernador sostuvo que las imputaciones se tienen que demostrar. De paso, afirmó que el actual gobierno también debe ser investigado por irregularidades que se pudieran estar presentando en la asignación de la obra pública o de las concesiones: “nadie debe estar libre haya o no haya elecciones, que lo demuestren y que lo paguen quienes hayan cometido actos de corrupción”.
Manuel Bartlett Díaz ·
· Foto / Rafael Murillo
12
Política
·M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
INVERSIÓN EN UNIDOS PARA PROGRESAR
2005
20.2
2006
2007
2008
Sin especificar
211.6
326.6
millones de pesos
millones de pesos
millones de pesos
·
· F oto /A rchivo / T ere M urillo
De 2008 a 2010 la administración marinista fue increment
Marín erogó más para UPP en su
• CAMBIO documentó la falsificación de firmas y robo de identidad de supues que concretó el “Góber precioso” y sus funcionar • Elvia Cruz Más de mil 438 millones de pesos reportó el ex gobernador Mario Marín Torres haber gastado a través de su programa antipobreza Unidos para Progresar (UPP) de 2008 a 2010, que actualmente es cuestionado por haber falsificado firmas, facturas y fotografías para justif icar el destino de los recursos durante ese periodo según investigaciones de la Contraloría estatal, así como de este medio. De acuerdo con información contenida en sus seis informes de gobierno, el priista habría erogado 5 mil 147 millones 408 mil pesos durante todo su sexenio a través de su plan “estrella” contra la marginación en atención a comunidades de los 217 municipios, principalmente en la ejecución de obras de mejoramiento de la imagen urbana y rural, electrificación, granjas comunitarias, drenajes, alcantarillados, apoyo a mujeres, entre otras acciones. CAMBIO documentó en su edición de ayer la falsificación de firmas y robo de identidad de supuestos integrantes de los Consejos de Desarrollo Social (Codeso) que fue la base del modus operandi del “desfalco hormiga” que concretó Marín Torres y sus funcionarios públicos en sus últimos tres años de gobierno. Según la versión de los testigos, se registraron “robos hormigas” del erario público con pequeñas cantidades de 50 a 80 mil pesos hasta acu-
mular un total de 800 millones de pesos entre esos años. “Durante 2005, hemos trabajado sociedad y gobierno, unidos para progresar, atenuando los rezagos y creando nuevas y mejores soluciones para resolver los problemas más urgentes del estado. Así, podemos constatar, que en Puebla, con unidad avanzamos. No obstante, en los próximos años de mi gobierno, tendremos que impulsar de manera estratégica, tal como lo hemos planeado, un combate decisivo a la pobreza, la creación de más y mejores empleos, y el fortalecimiento del Estado de derecho, todo ello, en el marco de un gobierno de nueva generación”, fue parte del discurso que ofreció en su primer informe de gobierno, año en el que reportó haber gastado sólo 20.2 millones de pesos a través de UPP que era manejado por la Secretaría de Desarrollo Social. Las cantidades fueron aumentando año tras año Conforme avanzaba su mandato, Marín Torres reportó gastos mayores en el combate a la pobreza, siendo en 2009 el año que más inversión reportó a través de Unidos para Progresar que en ese periodo fungía como titular el actual secretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri, reportando una suma de 781.3 millones de pesos. Mientras que en el primer año fueron 20.2, para el segundo no especificó cuánto se gastó en el programa, aunque en conjunto con el Ramo 33 se
erogaron 3 mil 331 millones de pesos, aunque ese año no está cuestionado según la propia investigación que ha hecho la Contraloría del estado. Para su tercer informe, el ex mandatario reportó una erogación de 211.6 millones de pesos, 326.6 millones en el cuarto, 781.3 en el quinto y 331.4 en su último año de mandato. Además, para garantizar mayores recursos para el combate a la pobreza, en 2007 se signó el Acuerdo de Coordinación para la Asignación y Operación de Subsidios del programa Hábitat, Vertiente General y Zonas Metropolitanas entre la Secretaría de Desarrollo Social Federal, la SDS y 10 municipios de la entidad, con el objeto de ejecutar programas, acciones y recursos para trabajar de manera corresponsable en la tarea de superar 163 millones 41 mil pesos de los tres niveles de gobierno. Aunque generalmente en sus informes sí destacó en qué fueron destinados los recursos, especificando incluso el número de beneficiarios y nombres de algunos municipios, también resaltaron al menos tres datos en los que únicamente se citó que se gastó cierta cantidad para “una acción”. Por ejemplo, en su último informe resalta esta cita: “mediante el Programa Unidos para Progresar se realizó una acción con una inversión de 56 mil pesos en el municipio de Tecali de Herrera para beneficio de 120 habitantes”, pero no especifica qué tipo de acción fue.
Presumió dos premios a UPP Durante todo su sexenio, Marín incluso llegó a presumir dos premios nacionales por la práctica innovadora que representaba para el combate a la marginación. En su informe en 2008 —año en el que se cometían los “fraudes hormigas”— resaltó que recibió el reconocimiento Nacional IMDA (Innovación, Modernización y Desarrollo Administrativo) 2007 “que otorga a los programas exitosos en la Administración Pública Estatal y Municipal”. El comité organizador que reconoció al programa UPP está conformado por diferentes organismos e instituciones nacionales entre los que destaca el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Fondo de Información y Documentación para la Industria (Infotec), la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional de Administración Pública, la Asociación Nacional de Tecnología Informática y Comunicaciones AC, la Cámara Nacional de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información, entre otros. En el siguiente año, 2008, su programa antimarginación volvió a ser reconocido. Esa vez recibió “un premio nacional por la práctica del programa innovador de política social Unidos para Progresar (UPP)” destacó en su cuarto informe de labores sin embargo, según los archivos, nunca se detalló qué organismo entregó el reconocimiento.
Política
·M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
2009
2010
781.3
331.4
el año con más inversión
millones de pesos
millones de pesos
·
13
· F oto / A rchivo / U lises R uiz
·
· F oto / A rchivo / U lises R uiz
ntando los recursos destinados a su programa “estrella”
s de mil 438 mdp su último trienio
estos integrantes de los Codeso como modus operandi del desfalco hormiga rios públicos en sus últimos tres años de gobierno PRESUMIÓ PREMIOS GANADOS
Política
M artes 4 de Nde oviembre · M artes 4·de Noviembre 2014· de 2014· 14 14-15 Puebla, PueblaPuebla, Puebla
Unos tuvieron un paso intermitente por la administración actual
Día de Muerto 11 difuntos más
• DE ENERO DE 2011 A LA FECHA, SE HAN DESPEDIDO PERSONAJES COMO FERNANDO MANZANILLA, AMY • Gerardo Ruiz
Fernando Manzanilla Prieto ex secretario general de Gobierno
·
· Foto / Rafael Murillo
Pasó de ser la mano derecha a la oveja descarriada. Hasta el 2012 Fernando Manzanilla fue el hombre de la bolsita de hielo al interior del morenovallismo, pero a inicios del 2013 la relación laboral y familiar con Moreno Valle se fracturó. En 12 meses dejó la SGG en búsqueda de la alcaldía y pasó de ser el operador de la campaña de Tony Gali a despreciar una curul en el Congreso del estado.
En Casa Puebla también hay ofrenda para los difuntos del gabinete morenovallista que pasaron a mejor vida desde el arranque del gobierno estatal. Aunque la mayor parte de ellos abandonó el barco y casi todos colgaron los tenis sin hacer muchos aspavientos, las leyendas dicen que sus espíritus vagan por las sedes gubernamentales. Las fotos de los 11 difuntos más famosos del régimen fueron colocadas en la ofrenda del mandatario panista para conmemorar su paso por el gabinete morenovallista, que en enero de 2011 juró lealtad al residente de la casona de Los Fuertes. El olor a incienso y a flor de cempasúchil, así como las calaveritas de dulce y el papel picado adornaron la sala de
Manuel Youshimatz
Amy Camacho
ex director del Instituto Poblano del Deporte
ex secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
·
·
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Tere Murillo
Una de las muertitas más emblemáticas del morenovallismo. Amy Camacho logró el sueño del gobernador al encabezar la construcción del Central Park poblano —el Ecoparque Metropolitano—. Sin embargo, cansada de la ajetreada vida de los funcionarios públicos decidió regresarse al activismo, así como a sus proyectos privados como Africam.
Casa Puebla. Una oncena de veladoras prendidas por cada uno de los muertitos del sexenio, sin contar a los más de 7 mil burócratas que también vieron sus cabezas rodar en lo que va de la administración de Moreno Valle, iluminaron los salones de la residencia oficial. En la colocación de la ofrenda ayudaron al gobernador Luis Maldonado, Víctor Carrancá Bourget, José Cabalán, Roberto Moya Clemente y Bernardo Huerta, los únicos sobrevivientes de aquel Dream Team que inició la administración, pero conscientes de que el próximo año podrían contemplar la docena de muertitos. Y es que a la fecha, sólo estos cinco secretarios del equipo original que reclutó Rafael Moreno Valle sobreviven. Estos son los 11 muertitos más famosos del morenovallismo:
En el epitafio de la lápida de Manuel Youshimatz se puede leer la frase “¡págame, págame!”. El protagonista de una de las peores humillaciones públicas dejó el Inpode con una mejilla enrojecida y un dolor de cabeza interminable. Cuenta la leyenda urbana que por los pasillos del gimnasio Miguel Hidalgo aún suenan las cachetadas que le propinaron al medallista olímpico. ·
· Foto / Tere Murillo
Sergio Ramírez
Ardelio Vargas
ex director de Comunicación Social del gobierno del estado
ex secretario de Seguridad Pública
Sergio “Torquemada” Ramírez será recordado por ser el terror de los periodistas de medio pelo en Puebla. El ex director de Comunicación Social cambió las chalupas por las tortas ahogadas y ahora es director del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Tras su cacería de brujas en contra de Fabián Gómez y Adrián Ruiz, Ramírez Robles abandonó el gobierno del estado en el 2012.
·
· Foto / Tere Murillo
El priista abandonó la aldea para asumir en el 2012 la dirección del Instituto Nacional de Migración. Desde el más allá, Ardelio Vargas dejó de golpear a raterillos poblanos para apalear a inmigrantes centroamericanos que cruzan por el territorio mexicano. El ex titular de la SSP abandonó el barco antes de que la bomba de la #LeyBala le reventara a él en las manos. Ahora se ríe desde la ciudad de México de las desventuras de Facundo Rosas.
Política 15
· M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
actual y otros abandonaron la aldea para emigrar a las grandes ligas
os morenovallistas: los s famosos del gabinete CAMACHO Y MANUEL YOUSHIMATZ, sin contar a los más de 7 mil burócratas que también vieron rodar sus cabezas
Mauricio Tornero
Adalberto González Hernández
ex presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública
ex secretario de Desarrollo Rural Será recordado en las memorias morenovallistas como el secretario de Desarrollo Rural más gris del sexenio. Adalberto González dejó la SDRSOT en julio del 2012 tras el fracaso de los mototractores. De él no se volvió a saber. Su espíritu aún despierta por las noches a Mario Rincón, quien ya sueña con una curul en San Lázaro. ·
· Foto / Tere Murillo
·
· Foto / Tere Murillo
Alejandro Pagés Tuñón
Myriam Arabian ex secretaria de Desarrollo Social
ex director del Instituto Registral y Catastral del estado
·
· Foto / Rafael Murillo
Una mafia al interior del IRCEP fue el motivo para mandar a Alejandro Pagés al panteón de los recuerdos. En sus coronas de flores enviadas en aquel agosto de 2013 fueron incluidos algunos de los tomos catastrales que Marisol Buendía Cisneros arrancó sin ningún reparo. Dentro de los motivos de su despido están la incompetencia al frente del instituto. Se dice que ahora su carácter colérico es grabado por los diablillos del infierno.
La yunquista fue de las primeras en dejar el gabinete estatal en el 2012. Tras ser desterrada del paraíso morenovallista, Myriam Arabian consiguió consuelo en la última etapa del gobierno de Felipe Calderón como delegada de la Sedesol en Puebla. Tras meses sin chamba, la panista fue revivida por Tony Gali y encontró un lugar en su planilla de regidores en 2013. ·
· Foto / Tere Murillo
General Óscar Naranjo Trujillo
Norberto Tapia ex director de Comunicación Social
asesor de Seguridad Pública
Sólo seis meses duró Norberto Tapia entre los vivos del gabinete morenovallista. El ex director de Comunicación Social fue relevado por “Torquemada” Ramírez en junio del 2011. Desde entonces, les jala las patas a quienes pasan por las oficinas de Puebla Comunicaciones.
Más duró su viaje de Colombia a Puebla que su estadía como asesor de Seguridad Pública del morenovallismo. El gobernador recogió al General Naranjo luego de que el presidente Enrique Peña Nieto se deshizo de él. Sin embargo, el bogotano tuvo un paso fugaz en el 2013 por la administración poblana y regresó a su tierra natal. ·
· Foto / Especial
El Ghost Rider de la Angelópolis. A Mauricio Tornero Salinas tener “guarro” le salió muy caro. En el 2012 el entonces presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública tuvo que entregar su cabeza luego de que su escolta se robó una motocicleta infantil en el fraccionamiento La Vista. Todo fue grabado por una cámara de vigilancia y ahora Tornero pasea las calles poblanas como un auténtico chopper fantasmal.
·
· Foto / Tere Murillo
16
Política
· M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El Ejecutivo estatal resaltó que trabaja sin distinciones partidistas
·
· Fotos / Tere Murillo
Con una inversión de 30.6 millones de pesos
Entrega RMV Centro de Salud en Tepeaca • EL MANDATARIO ESTATAL RECONOCIÓ LA APORTACIÓN DEL ALCALDE DAVID HUERTA, PUES ADEMÁS DE DONAR EL TERRENO, se comprometió a erogar 4.7 millones de pesos en recursos humanos para la atención de los usuarios • Elvia Cruz Al entregar el Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) en Tepeaca, cuya inversión asciende a 30.6 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que su gobierno ha terminado con las “mala prácticas” de administraciones pasadas como el dejar “elefantes blancos” además de repartir de manera discrecional los recursos. En su discurso en una gira de trabajo en este lugar, presumió que él sí ha entregado en tiempo y forma los fondos del Ramo 33 a los presidentes municipales, a diferencia del sexenio pasado cuando la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) “supervisaba y autorizaba a discreción los proyectos”. Sin abundar más sobre el tema, y sólo agregar que su mandato ha ofrecido apoyo a través de diversos programas para la ejecución de obras de manera conjunta con los 217 ayuntamientos “sin distinción de partidos”, el mandatario local también resaltó que ninguno de los espacios que
Moreno Valle convivió con los tepeaquenses ·
ha entregado ha quedado sin operar “como en el pasado, que los hospitales u otras obras sólo se inauguraban y no entraban en operación”. Y como una forma de garantizar que el nuevo Centro de Salud de Tepeaca funcione con normalidad, reconoció la aportación del alcalde David Huerta, pues dijo que aparte de que
· Foto / Tere Murillo
donó el terreno, se comprometió en erogar 4.7 millones de pesos en recursos humanos para que se pueda atender a los usuarios. En esta visita también entregó un módulo acuícola de producción de carpa con inversión de 48 mil pesos, además de 22 mototractores con inversión de dos millones de pesos.
Ofrece detonar el turismo religioso Moreno Valle también anunció que en coordinación con el Ayuntamiento aportarán 24 millones de pesos para el rescate de la imagen urbana del Centro Histórico de Tepeaca afín de potenciar el turismo religioso de esta región y otros 8 millones de pesos para educación. Consideró que debido al número de fieles que visitan al Niño Doctor en esta ciudad, es necesario detonar el turismo religioso y que para ello es necesario trabajar en la mejora de la imagen urbana además de hacer atractivo otros sitios para ofrecer espacios de entretenimiento a quienes visitan el municipio. Dijo que por la ubicación geográfica de Tepeaca “le permitirá favorecerse del desarrollo automotriz que ha iniciado en la región de San José Chiapa”, que en el mediano plazo requerirá de servicios para al menos 200 mil personas. Por su parte, Huerta ofreció al mandatario local su respaldo para seguir desarrollando obras en este municipio con una aportación de recursos bipartida.
También dio 22 mototractores con una inversión de 2 mdp
·
· Fotos / Tere Murillo
Política
·M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
17
Mario Rincón informa que 25 usuarios llamaron para quejarse o pedir información sobre el servicio
SDRSOT se deslinda de operación del único verificentro en la capital • La principal molestia de los automovilistas es la entrega de fichas, pues tienen que regresar en la tarde o noche para verificar, aunque se hayan formado antes de las 8 de la mañana hasta por cinco horas •Elvia Cruz Aunque el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González, negó que se haya registrado un caos en el único verificentro que ha abierto en la capital, reportó que a través del teléfono rojo que se ubica en el centro, un total de 25 usuarios llamaron para quejarse o pedir orientación el fin de semana. Pese a ello, se deslindó de la forma de operar de los nuevos espacios que han entrado en funcionamiento, sobre todo por las molestias que ha generado la entrega de fichas, pues los automovilistas tienen que regresar a lo largo de la tarde-noche para verificar, independientemente de que se hayan formado antes de las 8 de la mañana hasta cinco horas para alcanzar el reparto de los tickets. “No hay ningún caos. Bueno, cada concesionario tiene, decide de qué manera llevar a cabo la operación. Nosotros normamos, que todo esté homologado con la Megalópolis de una manera correcta”, dijo en entrevista sobre el tema tras acompañar al gobernador Rafael Moreno Valle a entregar un Centro de Salud de Servicios Ampliados y apoyo al campo en Tepeaca.
En esta gira de trabajo no quiso abordar mucho sobre el tema, pero durante las entrevistas radiofónicas que concedió en la mañana de ayer, reconoció que se registraron quejas, además que los usuarios no tenían claro a qué horas debían de acudir ante el sistema que se implementó en el centro de verificación que se ubica en la 25 Oriente. De 621 autos, 55 no pasaron Según la versión que dio el secretario en una entrevista en Radio Oro, tan sólo en la capital acudieron a verificar un total de 621 autos, de los cuales, 55 no pasaron y tendrán que regresar en un plazo de un mes. Detalló que el sábado fueron revisados 303 autos, pese a que con las cuatro líneas de este espacio tiene la capacidad de verificar hasta 880 carros, de los cuales, 24 fueron rechazados, mientras que el segundo día, domingo, les repartieron fichas a 318 y 31 de ellos tampoco pasaron la prueba. Su conclusión es que debido a que ahora están mejor calibradas las máquinas, no hay margen de maniobra para los concesionarios para caer en actos de corrupción al tiempo de advertir una vez más en que
Mario Rincón González ·
· Foto / Tere Murillo
estará vigilado y que como parte de las sanciones que podrían recibir si registran irregularidades es el retiro de los permisos. En cuanto al sitio que abrió el domingo en Tepeaca, reveló que acudieron 16 autos, mientras que en San Martín Texmelucan y Ciudad Serdán no se tiene reporte de alguno hasta el momento. El costo del holograma doble cero que se entrega a automóviles con an-
tigüedad de entre cero y dos años, es de 650 pesos, mientras que el cero, para vehículos con una antigüedad de entre dos y ocho años, es de 450 pesos, siendo esta la tarifa más alta de la región, pues antes costaba verificar 235 pesos mientras que con este nuevo programa es 13 por ciento más costoso que el Distrito Federal. El holograma uno, para unidades con antigüedad de entre nueve y 15 años, el pago asciende a 250 pesos.
Adelantó el gobernador Rafael Moreno Valle junto con el organizador Andrés Roemer
La Ciudad de las Ideas se mudará en 2015 al auditorio Siglo XXI • En esta edición del Festival de las Mentes Brillantes destaca la participación de 70 ponentes especialistas bajo el tema Change the world, entre los que destaca Miguel “Piojo” Herrera •Elvia Cruz La Ciudad de las Ideas se mudará en 2015 de sede debido a que ya no ocupará el Complejo Cultural Universitario de la BUAP para recibir a los ponentes, sino las nuevas instalaciones del auditorio Siglo X XI, anunció el gobernador Rafael Moreno Valle durante la presentación de la séptima edición de este encuentro en Puebla que será del 6 al 8 de noviembre. Junto con el organizador, Andrés Roemer, presidente la Asociación Civil Poder Cívico, evitaron dar a conocer detalles de los gastos de operación y si los participantes cobraron por venir, presentaron el programa de actividades en una conferencia de prensa que se realizó en el Centro Integral de Servicios (CIS).
Rafael Moreno Valle y Andrés Roemer ·
· Foto / Rafael Murillo
En esta ocasión, el Festival de las Mentes Brillantes lleva como lema Change the world, y “está centrado en llevar las ideas a la acción e impactar de manera directa y positiva en el cuidado al medio ambiente, la economía, la política y el bienestar social”, según la explicación que se dio. Roemer destacó que participarán 70 ponentes especialistas en esos temas, entre los que destaca Miguel “Piojo” Herrera, director técnico de la selección mexicana quien participará el jueves 6 con un tema “inspiracional”, además destaca el escritor y neurólogo David Eagleman, Thomas Suárez, un niño experto en el desarrollo de apps de iOS y programador virtual. Amy Chua, una de los cien pensadores más influyentes en el mundo de las leyes y la educación, por mencionar algunos.
18
Especial
· M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Arde la economía
L
a vox pópuli “que Dios nos agarre confesados”, es el comentario generalizado de quienes sin haber estudiado doctorados en universidades de Estados Unidos, saben y están convencidos de que las cosas —la microeconomía, la de su bolsillo—, no va bien en México Dicen: ¡que alguien le diga la verdad al presidente y hasta a su secretario de Hacienda! Que a juzgar por los hechos, son los peor informados de este país. El secretario “se ha cuenteado” a su jefe, el presidente de México, con af irmaciones de que las cosas van bien, por buen camino, cuando la realidad contrasta brutalmente al grado de que hay familias enteras que tratan de conciliar el sueño con un vacío en el estómago porque no alcanzó ni siquiera para calentar un jarro con agua para ponerle unas yerbitas tras horas prolongadas de ayuno.
Y es que cada mes al entrar en vigor los repudiados gasolinazas, la economía se vuelve a salir de control hasta volver prohibitivos muchos artículos como la carne, el huevo, el aceite, la leche, el pan, y ahora hasta las yerbitas, y muchas frutas y verduras. El problema es que cada mes se produce un salto en los precios y un asalto al presupuesto de las familias. Ahora el anuncio de ajustar a partir del próximo año el precio de la gasolina con base en la inflación, desencadena desconfianza y genera temor ante la experiencia que tienen los que despachan en la Secretaría de Hacienda para mover los números según convenga. El asunto es que quienes tienen que decidir, ya dieron la última palabra y el precio de la gasolina así se manejará. Ante esto, sólo queda cruzar los dedos para que el encarecimiento de los combustibles no se dé de escándalo hasta agotar la paz social en un pueblo
que lamentablemente día con día acumula noticias malas y peores. Las cosas han llegado a tal punto que los arzobispos y obispos ya han tenido que dar la cara para abogar por mejores condiciones, que hoy quienes gobiernan nos están debiendo. Esto pareciera que nos ha colocado en una justa de resistencia y, ¡aguas!, no hay que olvidar a uno de los más sabios políticos mexicanos como don Jesús Reyes Heroles, que ya desde hace más de un cuarto de siglo recomendó “no despertar al México bronco” que ya está despertando en algunos puntos de la geografía para defenderse y clamar justicia. Ojalá los gobernantes media hora a la semana dejaran descansando a sus equipos de seguridad para salir a la calle como cualquier ciudadano y ver estampas, escenarios no preparadas y escuchar a la gente de a pie que no ha tenido voz, y que comienza a romper el silencio. Un contacto con el México real no le
iría mal a los gobernantes mexicanos para conocer el país que están gobernando sin maquillaje, sin versiones oficiales. Una práctica de esta naturaleza les llevaría a un plano histórico al reencontrarse con la sociedad a la que le prometieron todo en campaña, y hoy la mantienen plantada desesperando en la antesala del riesgo y la estabilidad del país que gobiernan. Luego del gasolinaza sabatino, las amas de casa advirtieron el peor otoño e invierno de México, en el que en muchas casas, ni siquiera alcanzará para comprar el tanque de gas de 20 kilos que ya cuesta 272 pesos. Por desgracia, no se trata de una broma macabra en torno a las fiestas de muertos, sino de una preocupante realidad que tal vez pronto nos lleve a observar escenas de asalto a los camiones repartidores de gas. Ojalá las cosas mejoren por el bien de todos. Ojalá mejoren las oportunidades y posibilidades.
Con el objetivo de evitar la deserción escolar en la entidad fueron beneficiados 252 menores de Hueytamalco y Chignautla
Entrega ASE paquetes escolares a Beca un Niñ@ Indígena •El auditor superior del estado, David Villanueva, reconoció la importante labor que se realiza y la transparencia con la que se lleva a cabo el programa ejecutado por la titular del SEDIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle •Carlos Rodríguez Con el objetivo de dar continuidad a las acciones emprendidas para evitar la deserción escolar en la entidad, la presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Martha Erika Alonso de Moreno Valle, encabezó la entrega de paquetes escolares del programa Beca a un Niño Indígena a 55 menores de Chignautla, que fueron apadrinados por Granjas Carroll de México, así como a 62 menores de Hueytamalco apadrinados por la Auditoría Superior del Estado. En la localidad de Los Parajes, del municipio de Chignautla, acompañada por Tito Tablada Cortés, director de Relaciones Públicas de Granjas Carroll, Alonso de Moreno Valle refrendó su compromiso con los menores que habitan en albergues indígenas de la entidad, por lo que agradeció el trabajo en conjunto que se ha emprendido entre los diferentes sectores sociales en favor de esta causa, e hizo un llamado a los alumnos beneficiados a no darse por vencidos hasta alcanzar sus sueños. “Su padrino tiene muchas esperanzas puestas en ustedes y de que aprove-
charán estos apoyos para continuar con sus estudios y convertirse en profesionistas”, dijo a las niñas y niños del albergue escolar Licenciado Benito Juárez. Cabe destacar que con el donativo de 190 mil pesos realizado por Granjas Carroll, también se pudo apoyar a 58 menores del albergue Vicente Guerrero, a 36 del albergue Telpochocali, a 29 del albergue Justo Sierra y a 12 niñas, niños y jóvenes del albergue General Juan N. Méndez. Posteriormente, en el municipio de Hueytamalco, acompañada de David Villanueva Lomelí y la vocal titular de su voluntariado, Verónica Morales, Alonso de Moreno Valle entregó paquetes escolares a 62 menores del albergue escolar Emperador Cuauhtémoc, a los cuales instó a que no dejen de estudiar y continúen preparándose. Asimismo, agradeció el esfuerzo emprendido desde todos los sectores sociales por impulsar dicho programa, el cual permitió fortalecer el desarrollo de este sector que tanto lo necesitaba. Al hacer uso de la palabra, David Villanueva Lomelí expresó su satisfacción por tener nuevamente la oportunidad de convivir con los pequeños, reconociendo la importante labor que
Los padrinos también convivieron con los niños ·
se realiza y la transparencia con la que se lleva a cabo tan noble programa. Aseveró que en la ASE siempre encontrarán personas dispuestas a apoyar esta causa tan encomiable que dirige con mucha entrega y dedicación Martha Erika Alonso, y que beneficia a niños y niñas de todo el estado que quieren superarse. Por su parte, Verónica Morales Alfaro manifestó su gratitud por te-
· Foto / Especial
ner nuevamente la oportunidad de visitar a las niñas y niños del albergue y compartió con los presentes que gracias a la colaboración de los servidores públicos de la Auditoría Puebla, la entrega de paquetes escolares es una realidad. Con estas acciones el gobierno del estado, a través del SEDIF, refrenda su compromiso de trabajar a favor de quienes más lo necesitan.
Ayuntamiento
19
Metrópolis
·M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
19
· Martes 4 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Tras la detención del presidente auxiliar Raúl Pérez Velázquez
Busca Segom alinear a edil suplente de Canoa • Guillermo Aréchiga informa que buscará un acercamiento con la nueva autoridad para definir los esquemas de trabajo •Víctor Hugo Juárez Tras la detención del edil auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, la Secretaría de Gobernación municipal buscará alinear al suplente de esa demarcación para evitar el desaguisado político que vivió durante los ocho meses el hoy detenido quien representó a los pobladores de esa demarcación, reconoció el titular de la dependencia, Guillermo Aréchiga Santamaría, quien informó que buscará un acercamiento con él para ver su disposición en esta “nueva etapa”. “De entrada hay un presidente auxiliar suplente que se eligió al momento, que es el caso por donde nos vamos a ir en La Resurrección y en el caso de Canoa tendremos que platicar con el suplente para ver si tiene disposición de una nueva etapa”. El funcionario municipal reconoció que el primer paso es que el suplente asuma el cargo mientras el edil auxiliar resuelve su situación jurídica, por lo que buscará un acercamiento con él para definir los nuevos esquemas de trabajo, sin embargo en caso
La población ha tenido conflictos políticos durante los ocho meses de la actual gestión · Foto / Archivo / Tere Murillo ·
de que no acepte, el Ayuntamiento tiene la facultad de convocar a elecciones extraordinarias. Esto luego de que el pasado viernes la Procuraduría General de Justicia (PGJ) detuvo a Pérez Velázquez al salir de una presunta reunión en el
edificio de Obras Públicas del gobierno municipal, tras cumplir una orden de aprehensión que emanó de una demanda interpuesta por un trabajador de la empresa Concesiones Integrales por amenazas, robo y privación ilegal de la libertad.
Con la detención del edil subalterno, se puso fin al conflicto político que desde hace ocho meses mantuvo con el gobierno de Antonio Gali Fayad, y que inició en los primeros meses de administración con el sabotaje del programa estrella Progreso a la Puerta de tu Casa, el cual arrancó en esa demarcación pero terminó en desastre luego de que los funcionarios municipales fueron corridos por un grupo de manifestantes encabezados por Raúl Pérez. Aunque su detención dejará libre el camino al gobierno municipal, el secretario de Gobernación negó que el Ayuntamiento fuera quien demandara al presidente auxiliar, pues delegó la responsabilidad a un empleado desconocido por una presunta agresión ocurrida el pasado 18 de octubre. La detención del edil de Canoa se suma a la de su homólogo de la Resurrección, Leonardo Báez Serrano, quien fuera detenido una semana antes por el delito de usurpación de funciones, luego de que ambos representantes auxiliares se caracterizaron por iniciar una guerra para retener el control del Registro Civil.
El equipo Enactus de la BUAP planta 100 árboles en un área de 200 metros de la colonia ubicada al sur de la capital
Universitarios reforestan zona de Barranca Honda • El objetivo de esta actividad es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de lugares marginados •Carlos Rodríguez Un grupo de estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) reforesta un área de 200 metros en la colonia Barranca Honda, ubicada al sur de la ciudad de Puebla con el objetivo de dignificar espacios urbanos para reconstruir el tejido social. Con 100 árboles: 50 fresnos y 50 cedros que fueron donados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como otros materiales reciclados como llantas, madera y alambres recopilados por ellos mismos, los universitarios de distintas licenciaturas pretenden recuperar estos espacios públicos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de zonas marginadas, una de las misiones que tienen desde que se agruparon para participar en la competencia Enactus México. En dicha colonia periférica a la capital poblana, el representativo Enactus BUAP también realiza campañas
de alfabetización con niños que no pueden acceder a la educación formal; promueven la producción de huevos de rancho en coordinación con la Fundación Produce Puebla para garantizar el sustento alimenticio familiar y así crear una conciencia emprendedora en niños y niñas. “También ahí se trabajan con huertos verticales. Los niños aprenden a cultivar y cosechar alimentos para su propio consumo”, señaló Edgar Rojas Martínez, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y miembro de esta organización en la Universidad. Sobre las acciones enfocadas a la recuperación del espacio público, Rojas Martínez señaló que lo que se busca con la intervención es mejorar y estrechar los vínculos sociales entre los habitantes de Barranca Honda y además “regresar a los vecinos el derecho de usar su espacio público de una manera digna”, comentó. Para estos proyectos han conseguido el apoyo institucional a través
Plantaron 50 fresnos y 50 cedros ·
del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial y el Centro Universitario de Participación Social; además del de otras instancias como la Fundación Produce Puebla AC, el Ayuntamiento de Puebla, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría
· Foto / Especial
de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Además de intervenir en Barranca Honda, el equipo Enactus de la BUAP ha planteado un proyecto integral en Ixtacamaxtitlán, municipio ubicado en la Sierra Norte de la entidad.
20
Ayuntamiento
· Martes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
A casi cuatro meses de la “invitación” a los trabajadores del Ayuntamiento para conservar un sueldo superior a los 10 mil pesos
Rechazan sindicalizados descuento salarial masivo; nadie ha renunciado a su base •Aunque el síndico municipal aseguró que eran rumores, el alcalde Antonio Gali Fayad reconoció que existía dicha sugerencia, pero descartó que estuviera de por medio un recorte salarial y sería por voluntad propia de los agremiados renunciar a su plaza •Víctor Hugo Juárez A casi cuatro meses de que personal directivo y jefes de departamento sugirieran a los sindicalizados del Ayuntamiento renunciar a su base para conservar un sueldo superior a los 10 mil pesos, ninguno de ellos ha aceptado la “invitación” que se lanzó por parte del gobierno municipal desde mediados de julio, reconoció el secretario general del SUETHAPIP, Daniel Ortiz Acevedo, al descartar abandono de bases por parte de los agremiados. Una carta anónima enviada a esta redacción, denunció que a mediados de julio el personal directivo de cada dependencia citó a los trabajadores sindicalizados que ganaran más de 10 mil pesos para proponerles una oferta: renunciar a su base si querían conservar su sueldo o mantener su plaza con un
El dirigente sindical del Ayuntamiento, Daniel Ortiz ·
sueldo máximo de 10 mil pesos. Aunque al inicio el síndico municipal, Héctor Sánchez, aseguró
· Foto / Rafael Murillo
que eran rumores, el alcalde Antonio Gali Fayad, reconoció que existía una invitación, sin embargo
descartó que estuviera de por medio un recorte salarial y sería por voluntad propia como los trabajadores de base decidirían renunciar a su plaza para convertirse en trabajadores de conf ianza. De acuerdo con el dirigente sindical del Ayuntamiento, Daniel Ortiz, a casi cuatro meses de que se lanzó esta invitación ningún trabajador ha renunciado a su base al señalar que “hasta el momento no nos ha llegado ninguna solicitud al respecto”. Y es que en la “invitación” nunca se aclaró cuáles serían os benef icios que obtendrían los trabajadores que renunciaran a su base, pues al concluir la administración nada evitaría su posible salida al formar parte de los trabajadores de conf ianza, que cada periodo dejan sus cargos para entregarlos a las autoridades electas.
La organización civil Dale la cara al Atoyac lanzó la invitación
Retan a funcionarios a navegar el Atoyac para invertir 5 mmdp en saneamiento •La ex secretaria de Desarrollo Rural, Amy Camacho,y la ex regidora de Ecología, Verónica Mastretta, invitaron a los servidores públicos a un recorrido de dos kilómetros que se llevará a cabo el próximo domingo 9 de noviembre y que iniciará a la altura del Centro Integral de Servicios •Víctor Hugo Juárez La organización civil Dale la Cara al Atoyac lanzó una invitación a funcionarios de los tres niveles de gobierno, incluido el gobernador del estado Rafael Moreno Valle, a un recorrido en balsa sobre el cauce del Río Atoyac, con el objetivo de que observen de cerca el grave problema de contaminación que sufre, por el que requiere una mega inversión de 5 mil millones de pesos para poder sanearlo. Como representantes de este movimiento, la ex secretaria de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Amy Camacho y la ex regidora de Ecología, Verónica Mastretta Guzmán, invitaron a los funcionarios públicos a un recorrido de 2 kilómetros que se llevará a cabo el próximo domingo 9 de noviembre y que iniciará a la altura del Centro Integral de Servicios (CIS). Amy Camacho quien ocupara ese cargo al inicio de la actual administración estatal, aseguró que durante su gestión se realizó todo el trabajo po-
sible para rescatar el río, sin embargo afirmó que no hubo el apoyo suficiente por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para invertir los recursos necesarios. En ese sentido Mastretta Guzmán señaló que de acuerdo con especialistas se requieren 5 mil millones de pesos para el trabajo de saneamiento y rescate del río Atoyac, por lo que es difícil que los gobiernos decidan invertir esa gran cantidad de dinero en este proyecto. Detalló que la contaminación del río es causada por cerca mil empresas distribuidas en el municipio de Puebla y 50 municipios del estado de Tlaxcala, mismas que usan el Atoyac como depósito final de sustancias contaminantes o hasta residuos sólidos. Aseguró que aunque la Conagua, en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR) realizan operativos constantes para revisar que las empresas no contaminen, los representantes legales del sector privado encuentran la forma de interponer múl-
Amy Camacho y Verónica Mastretta son representantes de este movimiento ecologista · · Foto / Karina Rangel
tiples amparos para evitar la revisión. Por ello como integrantes de la organización Dale la Cara al Atoyac anunciaron este recorrido al que fue-
ron invitados delegados federales y el propio gobernador del estado, aunque el último no ha confirmado su asistencia, reconocieron las ex funcionarias.
Ayuntamiento
· Martes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
21
Tras una segunda orden judicial, con la que sumó tres procesos en su contra
•Ante la ola de rumores y mitos que circulan entre los agremiados, el nuevo dirigente del sindicato de trabajadores del Ayuntamiento, Daniel Ortiz Acevedo, dio a conocer que se dictó auto de formal prisión por los delitos imputados •Víctor Hugo Juárez
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Hunden más a Israel Pacheco,le cargan privación de la libertad y enriquecimiento
EL EX LÍIDER SINDICAL, A LA SOMBRA
La dirigencia sindical en el Ayuntamiento de Puebla envió un mensaje a los agremiados que aún tenían la esperanza de que su ex líder, Israel Pacheco Velázquez, saliera de la cárcel antes de que finalice la actual administración y sepultó cualquier posibilidad de retorno al anunciar que además del delito de extorsión por el que fue detenido, la justicia concedió el auto de formal prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad y enriquecimiento ilícito. Así lo dio a conocer el nuevo dirigente del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla e Instituciones Paramunicipales (SUETHAPIP), Daniel Ortiz Acevedo, ante la ola de rumores y mitos que circulan entre los agremiados que no han aceptado su imposición. El dirigente sindical reveló que el auto de formal prisión más reciente fue liberado por el Juzgado Primero de Distrito por el delito de enriquecimiento ilicito el pasado 28 de octubre. Recono-
ció que hubo un segundo auto de formal prisión por la privación ilegal de la libertad de tres trabajadores municipales, en lo que no quiso entrar en detalles pero dijo que suman tres procesos en su contra. “Yo quisiera mandar un mensaje a todos los compañeros trabajadores. Aquí no vamos a permitir malos manejos, no tenemos nada en contra del señor Pacheco, es un compromiso moral porque no queremos ser cómplices de los malos manejos que en su momento él hizo. Creo que el que amenaza, extorsiona y se quiere venir a enriquecer con el dinero de los trabajadores, termina en la cárcel”, advirtió. La última denuncia fue interpuesta por los nuevos líderes sindicales, quienes desde que asumieron la representación del gremio iniciaron una auditoría en la que detectaron movimientos irregulares en 2011 por un millón 800 mil pesos. Con este recurso, Pacheco Velázquez adquirió cuatro propiedades y vehículos de lujo, precisó Daniel Ortiz. Afirmó que con un sueldo de 38 mil pesos mensuales, Israel Pacheco no pudo adquirir bienes de ese valor, por lo que solicitaron el apoyo del gobierno municipal e interpusieron la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, de la cual derivó un auto de formal prisión emanado del Juzgado Primero de Distrito. Adelantó que en caso de comprobarse que estos bienes fueron adquiridos con dinero del gremio, exigi-
rán a la autoridad competente que dichas propiedades sean entregadas al sindicato para repartirla entre los trabajadores. Mitos e incertidumbre sobre Pacheco El anuncio de la nueva dirigencia sindical no es una casualidad, pues muchos son los mitos y rumores que circulan entre la base trabajadora que sigue inconforme con su imposición. El más reciente fue el triunfo legal que el ex líder del gremio obtuvo al conseguir dos amparos ante el Poder Judicial de la Federación, por lo que se llegó a hablar de su posible liberación. Otras versiones de quienes aseguran haberlo visto cuando recién ingresó al penal de Cholula, apuntan que no era el mismo Pacheco de antes, pues pocos días después de su detención lucía varios kilos de menos y una barba descuidada. Aseguran que parte del “castigo” sicológico fue no dejarlo bañarse y que su traslado al penal de Tepexi fue porque, pese a estar preso, estaba perfectamente informado de lo que pasaba en la administración municipal. Las más recientes versiones apuntan a un Israel Pacheco enfermo, diabético y con un trato “especial” en el penal de mediana seguridad. Lo cierto es que ante tantos rumores sobre el ex líder vitalicio, la nueva dirigencia dejó claro que no saldrá de la cárcel, por lo menos en lo que resta de la administración municipal.
Aún falta detallar la fecha para los comicios pospuestos en tres demarcaciones
Ayuntamiento toma protesta a 27 inspectores municipales •El secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría, destacó la importancia de estos funcionarios municipales pues son el enlace con las comunidades más alejadas de la capital •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla, representado por el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, tomó protesta a los 27 inspectores municipales que ganaron las elecciones del pasado 25 de octubre, por lo que a partir de ayer son los representantes oficiales de cada una de las demarcaciones ante el gobierno que encabeza el alcalde Antonio Gali Fayad. Fue en una reunión privada donde los 27 representantes rin-
dieron protesta ante el secretario de Gobernación, quien entrevista posterior destacó la importancia de los inspectores, una vez que son el enlace con las comunidades más alejadas de la capital. No obstante reconoció que aún no tiene definida la fecha para las elecciones extraordinarias que se suspendieron en las inspectorías de San Isidro Tlaxcoltépetl, Guadalupe Hidalgo y La Paz Tlaxcolpan, por lo que sigue pendiente la renovación de representantes en estas demarcaciones.
El secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga · · Foto/Archivo/Rafael Murillo
22
22
Homo Sapiens · Martes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Especial
Educación
· Martes 4 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
En su participación en el foro organizado por la Universidad Iberoamericana de Puebla
Bartlett reniega la improcedencia de la consulta energética de Morena •El senador plurinominal por Puebla argumentó que la decisión de la SCJN es un acto de servilismo,“eso es una inserción malévola, la consulta no se hace para la obtención de recursos, lo que se ha hecho es una colusión entre el Ejecutivo y el Legislativo”, afirmó
•Alberto Melchor Montero Manuel Bartlett acusó a la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN) de no haber sustentado de manera adecuada el rechazo de la Consulta Popular promovida por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de “la perversidad” con la que con nueve votos en contra fue calificada como inconstitucional e improcedente por estar relacionado con los ingresos de la Nación. En su participación en el foro Cuidado y Defensa del Territorio Frente a Políticas Depredadoras en aulas de la Universidad Iberoamericana de Puebla, el senador plurinominal por Puebla, Manuel Bartlett, argumentó que la decisión de la SCJN es un acto de “servilismo” con el poder Ejecutivo. “Las consultas no pueden ir en contra de los ingresos del Estado, y aquí dice en el artículo 27, que para obtener ingresos para el Estado se abren a la inversión extranjera (…) Eso es una inserción malévo-
El senador Manuel Bartlett Díaz durante el foro en la Ibero ·
la, la consulta no se hace para la obtención de recursos, lo que se ha hecho es una colusión entre el ejecutivo y el legislativo”. El senador petista también realizó un recuento histórico acerca de la con-
· Foto / Rafael Murillo
formación del Estado de derecho en el cual, una vez más, tildó de entreguista la reforma energética al señalar que el papel del gobierno como mediador ante las empresas extranjeras está perdido
porque “no existe ningún contrapeso ni el interés por el respeto del territorio”, además de acusar a los gobiernos estatales y federales de desdeñar a las Organizaciones de la Sociedad Civil en la construcción de políticas públicas. Agregó que para el Estado, no existe un beneficio real para el desarrollo en el país ya que “es antieconómico (para el país) porque las empresas extranjeras no pagan impuestos por su instalación en territorio mexicano” y sostuvo que las empresas en el ramo energético “tendrán ganancias superiores a los 800 mil millones de pesos y pagan un peso por hectárea como retribución”. Por último, señaló al líder parlamentario de la bancada priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, que por sus supuestos “negocios turísticos”, avaló y promocionó la propuesta de eliminar las barreras constitucionales para reformar la compra-venta de playas mexicanas, propuesta que aún no ha llegado al Senado pero que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.
Gratificarán con 114 casas al mismo número de trabajadores en conjunto con el gobierno estatal
Presentan SNTE 23 y 51 premio al desempeño profesional •Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, líderes de ambas secciones sindicales, dieron a conocer el estímulo Juan N. Méndez, resultado de las negociaciones salariales con la SEP estatal desde 2011 •Gerardo Ruiz Las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presentaron el premio Juan N. Méndez a la calidad en el desempeño profesional, el cual, en conjunto con el gobierno del estado, entregará el próximo 16 de noviembre 114 casas con un valor de medio millón de pesos, al mismo número de docentes, supervisores, subdirectores y directores públicos. En rueda de prensa, los líderes Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, dieron a conocer este estímulo derivado de las negociaciones salariales con la SEP estatal desde el 2011 a la fecha. La convocatoria para participar fue publicada desde finales de septiembre y los interesados tendrán hasta el 10 de noviembre para poder inscribirse en dos categorías: maestros frente a un grupo y directivos. Los resultados de los ganadores, quienes serán escogidos por su calidad
por parte de un consejo docente, serán anunciados el próximo 12 de noviembre y los premios serán entregados cuatro días más tarde. Las viviendas estarán ubicadas en la Villa Excelencia Académica ubicada en la calle Estación Central 27 en el municipio de Coronango. Entre los documentos que deben presentarse están el grado académico, formación continua, programa de carrera magisterial y antigüedad. Quienes cumplan con los requisitos marcados en la convocatoria deberán entregar la documentación en las oficinas de la SEP, ubicadas en avenida Jesús Reyes Heroles en la colonia Nueva Aurora o bien en las instalaciones del SNTE. En su intervención, Salgado Néstor precisó que sólo se otorgarán tres viviendas por cada región y a mediados de noviembre, en el evento protocolario, asistirá el líder sindical nacional Juan Díaz de la Torre. Además, el líder magisterial explicó que solicitarán que Mexicanos Primero y otras
La lista de ganadores será publicada el 12 de noviembre, anunciaron · · Foto / Karina Rangel
organizaciones no gubernamentales avalen este proceso. En el concurso participarán 30 mil afiliados a la Sección 23 del SNTE,
mientras que de la Sección 51 serán poco más de 18 mil trabajadores pertenecientes a Educación Básica, quienes se podrán registrar a la convocatoria.
Educación
·M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
23
Son 10 mil profesores los que pidieron la devolución total de su dinero, confirmó Emilio Salgado Néstor
Cancela 20 % de maestros seguro de vida del SNTE •El líder de la Sección 23 insistió que algunos particulares intentaron descalificar este programa y lo consideraron un negocio personal, ya que otras aseguradoras no pudieron competir contra la oferta
•Gerardo Ruiz El rechazo al seguro de vida que el líder de la Sección 23 del SNTE en Puebla, Emilio Salgado Néstor, obligó a contratar a los 48 mil maestros afiliados a su agrupación, continúa en aumento, pues a la fecha el 20 por ciento de los agremiados cancelaron esta prestación, es decir 10 mil maestros pidieron la devolución total de su dinero. El pasado 24 de septiembre el propio Salgado Néstor confirmó que sólo 2 mil trabajadores cancelaron la prestación con la que cuentan los maestros desde el 2012. Sin embargo, entrevistado ayer por Diario CAMBIO, el líder magisterial reconoció que en menos de mes y medio 8 mil docentes solicitaron el cese de dicho seguro de vida. “Hasta esta fecha han renunciado 10 mil compañeros de 48 mil agremiados. Los compañeros ya están solicitando sus pólizas para que se les reintegre su dinero”, refirió el ex teso-
rero seccional previo a la presentación del premio Estímulo Juan N. Méndez. El seguro potenciado ofrece a los docentes que estén en activo, en caso de fallecimiento una prima de 100 meses de sueldo base, 30 meses de sueldo base por enfermedad terminal, además de apoyos por gastos funerarios para el titular de hasta 25 mil pesos, para familiares 20 mil pesos, y a padres de los maestros de hasta 70 años la misma suma. En caso de que el trabajador se jubile y no haya ocupado la prestación, se le devolverá el 10 por ciento del total de sus aportaciones. Al respecto, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sentenció que algunos particulares intentaron descalificar este programa de seguros de vida y lo consideraron un negocio personal ya que otras aseguradoras no pudieron competir con la oferta que hace la actual prestadora del servicio. “Son descalificaciones porque algunas aseguradoras que venden el
El líder de la Sección 23 del SNTE, Emilio Salgado Néstor ·
servicio de forma individual están molestas porque no pueden mejorar la oferta del seguro potenciado. Yo
· Foto / Karina Rangel
invito y reto a quien diga que es un negocio personal que me muestre una póliza mejor”, agregó Emilio Salgado.
En el foro titulado Cuidado y defensa del territorio frente a políticas depredadoras, inaugurado por el rector Fernando Fernández Font
Ibero reúne en Puebla a OSC en contra de las políticas de despojo
Señalan la necesaria vinculación entre académicos y la sociedad civil en resistencia · · Foto / Rafael Murillo
• Alberto Melchor Montero Con motivo del décimo aniversario de la cátedra latinoamericana Ignacio Ellacuría de Análisis de la Realidad, la Universidad Iberoamericana de Puebla (UIA) congregará del 3 al 7 de noviembre a Organizaciones de la Sociedad Civil, académicos y activistas que se encuentran en contra de
los denominados “procesos extractivistas y del capitalismo voraz”, como la minería a cielo abierto, gasoductos, hidroeléctricas, así como la contaminación y la privatización del agua. El foro titulado Cuidado y Defensa del Territorio Frente a Políticas Depredadoras, fue inaugurado por el rector Fernando Fernández Font quien reiteró
el compromiso que la universidad jesuita ha adquirido con la sociedad en contra de “los atropellos a los poseedores originarios de las tierras que por intereses extranjeros hemos visto cómo se atropellan los derechos de estas personas”, por lo que señaló la necesaria vinculación entre académicos y los sectores de la sociedad civil que se encuentran en resistencia. Fernández Font mencionó la importancia de la propuesta como eje central de las nuevas formas de organización social y que es ahí donde “hay alternativas capaces de organizar a las personas y a los pueblos para defender sus derechos”, sin embargo, despresurizó la dinámica con la que actualmente se manejan las movilizaciones sociales al precisar que los impulsos muchas veces opacan la posibilidad de reflexiones profundas que lleven a soluciones expeditas. Necesidad de un análisis de fondo para las OSC En su oportunidad, el maestro Juan Luis Hernández Avendaño, quien es fundador de la cátedra y profesor de tiempo completo en la UIA, expresó que es necesario proponer alternativas en contra de las irregularidades que existen en los
procesos legales y de organización por parte de la ciudadanía. Agregó que la cátedra busca la visibilización de las problemáticas que representan “un ataque directo a los derechos de las personas, de los pueblos y de las culturas. Situación que se agrava con la omisión o comisión de los gobiernos quienes con políticas gubernamentales, colaboran en la afectación sistemática del bien público”, lo anterior al destacar que las empresas transnacionales encuentran en México un paraíso fiscal y político. Del mismo modo, recalcó que el análisis profundo de la situación es necesario, incluso sobre el análisis de las movilizaciones, marchas, plantones, entre otras y que, a través de talleres, se buscará que las organizaciones que asistan al evento lleguen a “puntos de articulación que incidan en la realidad”. El foro contará con más de 30 actividades divididas en tópicos como la afectación ambiental por la minería, los sistemas hidroeléctricos, el fracking, los derechos humanos y las radios comunitarias, para culminar con un pronunciamiento público de los puntos de acuerdo que se obtengan del trabajo realizado por los académicos y activistas.
24
Código Rojo
Especial
·M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
26 26 24
Policía
· Martes 4 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Arturo Valenciano Maldonado, de 37 años de edad,arribó a un hotel de Ciudad Madero cerca de las 5 de la tarde del miércoles
Tras victimar a su esposa,huye a Tamaulipas para quitarse la vida • El cuerpo de la fémina fue reconocido por sus familiares, quienes indicaron que la víctima respondía al nombre de Magallanes Sosa Pérez, de 32 años. De acuerdo con la necropsia, la mujer habría perdido la vida al desangrarse •Alberto Melchor Montero El cadáver de la mujer hallado en la parte trasera de un automóvil el pasado domingo fue identificado por sus familiares y de manera extraoficial se presume que el homicida fue su esposo, quien tras victimar a la mujer de 32 años, huyó a Tamaulipas donde se quitó la vida en el cuarto de un hotel. El cuerpo sin vida ubicado en el asiento trasero de un automóvil modelo Chevy con placas TXJ 47-51 de la empresa cervecera Modelo, fue reconocido por sus familiares quienes indicaron que la víctima respondía al nombre de Magallanes Sosa Pérez de 32 años de edad y que de acuerdo con los resultados de la necropsia, habría perdido la vida al desangrarse, producto de profundas heridas en la cabeza. A pesar de que la Policía ministerial no había definido una línea de investigación para el posible feminicidio, fuentes extraoficiales aseguraron que medios locales del estado de Tamaulipas habrían
revelado el suicido de un hombre originario de la ciudad de Puebla en el cuarto de un hotel, mismo que fue ubicado como la pareja sentimental de la hoy occisa. El poblano de 37 años que respondía en vida al nombre de Arturo Valenciano Maldonado, de acuerdo a la información proveniente de Tamaulipas, arribó a un hotel ubicado frente a la central de autobuses de Ciudad Madero cerca de las 5 de la tarde del miércoles, pero fue hasta pasado el medio día del jueves que los empleados acudieron a la habitación para recordar el vencimiento del alquiler y así hallaron a Valenciano Maldonado colgado de una trabe. Las conjeturas concuerdan con las declaraciones de los vecinos que dijeron haberse percatado del abandono del automóvil desde el martes, pero que al estar cubierto el cuerpo, no fue hasta el domingo que se percataron del cadáver que en su momento fue catalogado como la desconocida número 132 por no llevar consigo in-
Aún no se define la línea de investigación
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
dicios que ayudaran a conocer su identidad. Ante las nuevas evidencias que apuntan a Ciudad Madero, Tamaulipas, el Ministerio Público de Homicidios abrió una
nueva averiguación previa con el número 86/2014 y mediante el cual pretenden determinar el móvil y la mecánica con la que fueron perpetrados los hechos.
Por lo que sin dar detalles, el edil tepeaquense dio a conocer que se ampliará el inmueble
Foco rojo la sobrepoblación en penal de Tepeaca: Huerta • EL ALCALDE informó que busca concretar una ciudad judicial en dicho municipio, para que el Ministerio Público, el juez Civil y Penal despachen en una sola área •Elvia Cruz Debido a que no se ha encontrado un terreno adecuado para su reubicación, además de que hace falta una millonaria inversión, el alcalde de Tepeaca, David Huerta, dio a conocer que ha optado por ampliar 50 por ciento la capacidad del penal que se ubica dentro del Ayuntamiento, cuya inversión se calcula en más de 20 millones de pesos. Explicó que la idea es brindar espacio para 150 reos más, aunque con esta obra no se logrará reducir la sobrepoblación que existe en la cárcel regional, pues el actual tiene una capacidad para 60 personas y están recluidas 315, de las cuales más del 80 por ciento no ha recibido sentencia. En entrevista previa a la inauguración de un Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) con el gobernador Rafael Moreno Valle, el alcalde de extracción priista reconoció que el tema del Cereso sigue siendo un “foco rojo” para la población, pues los reos duermen casi en su oficina y no ha habido apoyo para que el espacio se pueda reubicar, pese a que se
en su municipio, pero que aún no se tiene calculado el costo. Sin embargo el objetivo principal es que el Ministerio Público y el juez Civil y Penal despachen en una sola área, con el fin de evitar traslados a los habitantes que busquen realizar algún trámite. Dijo esperar que el plan esté concluido en marzo de 2015 y que la obra pueda iniciar en junio, pues señaló que también lo considera prioritario.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO
David Huerta, alcalde de Tepeaca, a la derecha ·
han dado gestiones al respecto desde principios de su administración. Aunque dijo que el proyecto está listo, evitó detallar hacia dónde será la ampliación, sólo señaló que junto al inmueble hay un predio para la construcción que se busca. Dijo prever que se concretará a media-
· Foto / Tere Murillo
dos del año entrante, y dejó en claro que esta obra forma parte de las gestiones que ha hecho para conseguir recursos adicionales por parte del gobierno federal. Una ciudad judicial Huerta Ruiz también informó que busca concretar una ciudad judicial
Disposición Juez Familiar, expediente 493/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ELISEO ENRIQUEZ TELLEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 14 de Octubre de 2014 EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
Policía
24 H RAS
· Lunes 3 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
25
EL DIARIO SIN LÍMITES
25
· Martes 4 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Prevé Presidencia cambios de fondo por caso Iguala
Anuncia Peña acuerdo nacional por la seguridad •Convocará a gobiernos, partidos y organizaciones civiles a asumir el compromiso para fortalecer las instituciones y evitar la repetición de hechos, como el de Guerrero •César Barboza / 24 Horas El presidente Enrique Peña Nieto anunció que en los próximos días convocará a los representantes de los diferentes niveles de gobierno y de la sociedad civil para asumir el compromiso de emprender cambios de fondo y fortalecer las instituciones, a fin de garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho. El anuncio, hecho a más de un mes de la desaparición de 43 estudiantes normalistas y la muerte de seis personas en Iguala, presuntamente por autoridades municipales coludidas con el crimen organizado en el municipio de Iguala, Guerrero, se hizo durante la presentación de reglamentos de la reforma energética. “Independientemente de las investigaciones a cargo de la Procuraduría General de la República, es necesario tomar medidas institucionales para que hechos como estos no se vuelvan a repetir”, afirmó el presidente. El gobierno mexicano emitió este mensaje durante la presentación del nuevo marco regulatorio en materia energé-
El anuncio del presidente de México fue hecho a más de un mes de la desaparición de los normalistas · · Foto / Archivo / Tere Murillo
tica, que intenta dar certidumbre a las futuras inversiones en el sector, por medio de un un respeto a la libertad de mercado y competencia económica.
El propio secretario de Hacienda, Luis Videgaray, admitió el mes pasado en Washington, durante las reuniones anuales del Fondo Mone-
tario Internacional y el Banco Mundial, que hechos de violencia como los ocurridos contra los normalistas de Ayotzinapa, pueden afectar la atracción de inversión al país. A este clima de violencia se suma el reclamo generalizado por localizar a los 43 estudiantes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre pasado en Iguala, hecho que detonó protestas violentas en Guerrero y que resultó, hasta el momento, en la solicitud de licencia del entonces gobernador Ángel Aguirre. La semana pasada, el presidente Peña Nieto se reunió con familiares de los desaparecidos, ante quienes se comprometió que su gobierno realizará todo esfuerzo para combatir la corrupción en el caso y la impunidad, al acordar 10 acciones concretas. Diversas organizaciones en el país y extranjeras han exigido la localización de los 43 normalistas desaparecidos. Además, el gobierno de Estados Unidos, así como el Parlamento Europeo externaron su preocupación sobre el caso.
Aplazan decisión de sumarse al pacto de seguridad con PAN, PRI y gobierno federal
PRD impulsa comisión contra la narcopolítica •Dicho comité se encargará de elaborar propuestas viables que aporten herramientas para combatir la infiltración de la delincuencia organizada en la política •Misael Zavala / 24 Horas A pesar de aplazar una respuesta para sumarse al pacto de seguridad con PRI, PAN y gobierno federal, la dirigencia nacional del PRD impulsa una comisión de ciudadanos destacados para combatir –desde su trinchera– la “narcopolítica” y el crimen organizado. En medio de la crisis que vive el PRD por la situación de Guerrero donde desaparecieron 43 normalistas, la dirigencia nacional perredista acordó crear la Comisión de Estudio para la elaboración de una propuesta integral en materia de
combate a la corrupción, la “narcopolítica” y su articulación con el poder público. “Ante la crisis gravísima que golpea al país, el PRD ha acordado impulsar una iniciativa para que formalmente se conforme una comisión integrada por personas destacadas en la defensa de los derechos humanos, especialistas y académicos en materia del combate al crimen organizado y personalidades reconocidas por su gran solvencia moral”, declaró en conferencia Carlos Sotelo, secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional del PRD.
Esta comisión, según el perredista, se encargará de elaborar propuestas viables que aporten herramientas para combatir el grave fenómeno de la infiltración de la delincuencia organizada en la política, especialmente en la parte más frágil que son los gobiernos municipales. Entre otros organismos participarán el Instituto para la Seguridad y la Democracia, el Instituto de Acción Ciudadana, la Academia de Derechos Humanos. Al respecto, Amalia García, secretaria de propaganda y difusión del PRD, sostuvo que el sol azteca tiene la intención de que en el ámbito munici-
pal se haga una revisión de candidaturas y su calidad moral. Asimismo, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD acordó llevar a cabo el 11 de noviembre un encuentro nacional de alcaldes de extracción perredista para deliberar qué medidas legales, patrimoniales y políticas consideran pertinentes desarrollar para que los gobiernos locales del partido sean evaluados exhaustivamente en sus políticas de seguridad pública y derechos humanos, no sólo para apegarse fielmente al programa del partido, sino para frenar, combatir y evitar colusiones con la delincuencia organizada.
26
Policía
· Martes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Asuntos electorales son improcedentes,afirman
Rechaza la Corte la última consulta
•La SCJN desechó la propuesta del PRI para reducir el número de legisladores plurinominales en ambas cámaras por considerarla inconstitucional •Israel Yáñez / 24 Horas Con base en el artículo 35 de la Constitución, la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó las cuatro consultas populares presentadas por los partidos políticos al ir en contra de temas como los egresos y gastos del Estado, así como los asuntos electorales. Ayer, la SCJN rechazó la última de las consultas, con la que el Partido Revolucionario Institucional pretendía reducir el número de diputados y senadores elegidos plurinominalmente, sin embargo, por unanimidad de votos de los ministros de la Corte fue rechazada. La consulta fue presentada por el presidente del PRI, César Camacho Quiroz, y turnada al ministro Fernando Franco Salas para su estudio. De entrada, el ministro planteó en su ponencia que dicha consulta era inconstitucional debido a que violentaba el artículo 35 constitucional al pretender modificar estatutos de índole electoral. En este caso, la pregunta sometida a revisión fue: “¿estás de acuerdo en que se modifique la Constitución para que se eliminen 100 de las 200 diputaciones federales plurinominales y las 32 senadurías plurinominales?”. Al respecto, el ministro José Ramón Cossío Díaz votó en contra de la consulta priista debido a que violenta el derecho de los ciudadanos y los partidos políticos de contar con un presencia equitativa en la Cámara de Diputados y el Senado y, con ello, el derecho de los ciudadanos a ser representados por los grupos políticos de su preferencia. Todos los ministros se manifestaron de acuerdo con este punto, basado en que “no podrán ser objeto de con-
Habrá el mismo número de diputadosy senadores plurinominales
·
· Foto / Archivo/ Tere Murillo
sulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente”, de acuerdo con el artículo 35 constitucional. Con ello, los ministros dieron cuenta de las cuatro consultas popu-
lares que presentaron el PAN, PRD, PRI y Morena, por considerarlas violatorias de la Constitución. El PAN quería someter a votación ciudadana el incremento al salario mínimo, sin embargo, fue rechazada por seis votos a favor y cuatro en contra porque invadía la competencia de egresos y gasto del Estado al no desvincularla de los temas económicos. Posteriormente, con una amplia diferencia de nueve ministros a favor
y sólo uno en contra, la Corte desechó las consultas populares para someter a la opinión de los ciudadanos la legalidad de las reformas energéticas. En ambas propuestas, presentadas por el PRD y Morena, los ministros consideraron que el objeto de la consulta era contrario a lo establecido en el artículo 35 en el sentido de que no podrán ser objeto de consulta popular los temas relacionados con los ingresos y gastos del Estado.
Nueva era de crecimiento económico: EPN
Inician formalmente licitaciones de Ronda Uno •El nuevo marco legal también impulsará la integración de las empresas mexicanas en las cadenas de valor del sector energético: Coldwell •César Barboza / 24 Horas Después de la promulgación de los reglamentos de las leyes secundarias de la reforma energética presentadas ayer, al gobierno federal sólo le queda emitir las bases para celebrar contratos de asociación con la iniciativa privada en esta materia. “A partir de este mes y hasta abril de 2015 se difundirán secuencialmente las convocatorias y prebases
de licitación de la Ronda Uno para las actividades de exploración y extracción de las diferentes cuencas petroleras del país, así como las asociaciones de Pemex con otras empresas”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la presentación de los reglamentos de la reforma energética en palacio nacional el mandatario refirió que con este nuevo “andamiaje legal e institucional” iniciará una
“nueva era de desarrollo energético y crecimiento económico”. Estas nuevas regulaciones incluyen 25 reglamentos y un decreto que regirán las leyes de la Industria Eléctrica, de Petróleos Mexicanos, de Energía Geotérmica, de Hidrocarburos, así como de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente. Asimismo establece las nuevas funciones internas de la Secretaría de Energía, así como de órganos reguladores como la
Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía. Además, los reglamentos regularán los consejos de administración de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, así como la operación y celebración de contratos con la IP. “Se reglamenta toda la cadena de valor de la industria energética, incluyendo la participación privada para la exploración y explotación de hidrocarburos”, señaló Peña Nieto.
Deportes
Marcador Final ·M artes 4 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
27
·
27
· Martes 4 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Esta vez enfrenta el encuentro con el fantasma del descenso a cuestas
Puebla FC disputa una final de copa después de 24 años • La falta de resultados en la Liga Mx podría mermar la concentración del conjunto poblano cuando enfrente a Santos •Alberto Melchor Montero Más de dos décadas después de jugar por última vez la final de un campeonato, el Puebla FC disputará esta noche en Torreón el partido final por el título de campeón de la Copa Mx que se juega en sólo 90 minutos. A diferencia de ese choque contra los Tigres, en el lejanísimo año de 1990, sus años de gloria, ahora lo harán con el fantasma del descenso a cuestas, manchado por la mediocridad que ha impuesto la gestión de Jesús López Chargoy. Fue en la temporada 89-90 cuando el Puebla FC, dirigido por Manuel Lapuente, disfrutó de la gloria del “campeonísimo” al erguirse como ganadores de liga y de copa,
teniendo entre sus filas a figuras como Carlos “Búfalo” Poblete y Jorge “Mortero” Aravena. El entorno de tensión generado por la falta de resultados podría mermar la concentración del equipo camotero que arrastra en la Liga Mx ocho partidos sin ganar, situación que ha transgredido la Copa Mx, donde su situación no es mejor al haber conseguido su última victoria en dicho torneo el 16 de septiembre, en un partido de la fase de grupos ante Morelia por marcador de 2-1. Aunque Puebla FC ha logrado colarse hasta la final, sus pases en cuartos y semifinales los ha conseguido por la vía de los penales ya que en sus dos últimos duelos de eliminación directa ante Atlas y Lobos,
no ha logrado anotar durante los 90 minutos reglamentarios, por lo que la cifra de seis goles que lo ubicaron como la ofensiva número 20, entre 28 equipos que disputaron el torneo, continúa igual. En un extremo distinto se encuentra el equipo de Santos, y es que a pesar de que en la liga se ha complicado su pase a la liguilla por la falta de victorias, la escuadra lagunera ha mostrado como principal virtud el desequilibrio de sus delanteros que durante la fase de grupos del torneo de copa logró colocarse como la mejor ofensiva del certamen. A los 12 tantos conseguidos en la fase regular de la Copa Mx, Santos durante sus dos partidos previos a esta final ha sumado otros nueve
tantos a su cuota goleadora, producto de eliminar en cuartos de final a Chivas con un marcador 5-0, mientras que los Tigres UANL se comieron cuatro tantos en el partido de semifinal. Con dos momentos futbolísticos completamente distintos, ambos planteles buscarán adjuntarse el título ya que para Santos Laguna significaría coronarse ante su afición en el Territorio Santos Modelo y el primer título del portugués Caixinha al frente de la institución. Para los poblanos, en cambio, el trofeo de copa les ayudaría a tapar la imagen de mediocridad que ha manchado a la institución desde que Jesús López Chargoy se convirtió en el accionista mayoritario del Puebla FC.
Martes 4 de Noviembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9662
La Franja va por la Copa Mx, tras dos décadas sin gloria •Alberto Melchor Montero
Página 27
Más de dos décadas después de jugar por última vez la final de un campeonato, el Puebla FC disputará esta noche en Torreón el partido final por el título de campeón de la Copa Mx que se juega en sólo 90 minutos. A diferencia de ese choque contra los Tigres, en el lejanísimo año de 1990, sus años de gloria,
ahora lo harán con “el fantasma del descenso” a cuestas, manchado por la mediocridad que ha impuesto la gestión de Jesús López Chargoy. Fue en la temporada 89-90 cuando el Puebla FC, dirigido por Manuel Lapuente, disfrutó de la gloria del “campeonísimo” al erguirse como ganadores de liga y de copa, teniendo entre sus filas a figuras como Carlos “Búfalo” Poblete y Jorge “Mortero”Aravena.
El hombre de 37 años de edad terminó con su vida en un hotel de Tamaulipas
Esposo suicida, autor del último feminicidio en Puebla •Alberto Melchor Montero
Página 24
El cadáver de la mujer hallado en la parte trasera de un automóvil el domingo pasado fue identificado por sus familiares y de manera extraoficial se presume que el homicida fue su esposo, quien tras victimar a la mujer de 32 años, huyó a Tamaulipas donde se quitó la vida en el cuarto de un hotel. El cuerpo sin vida ubicado en el asiento trasero de un automóvil modelo Chevy con placas TXJ 47-51 de la empresa cervecera Modelo, fue reconocido por sus familiares quienes indicaron que la víctima respondía al nombre de Magallanes Sosa Pérez y que de acuerdo con los resultados de la necropsia, habría perdido la vida al desangrarse, producto de profundas heridas en la cabeza.
Cambio Foto / Archivo / Tere Murillo
Cambio Foto / Archivo / Tere Murillo
Además el fantasma del descenso será otra loza que deberá soportar en la cancha