Jueves 4
5 Pesos
Septiembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9621
47 por ciento de los poblanos cree que en la Angelópolis las cosas van peor
Gali reprobado por 1 de cada 2 poblanos en su primer semestre: •Arturo Rueda
Páginas 14 y 15
Antonio Gali Fayad fue reprobado en su primer semestre como alcalde de Puebla, pues de acuerdo con una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), sólo 51.3 por ciento de los encuestados está de acuerdo con la forma de gobernar y 38.8 por ciento no se declara a favor de sus políticas. El profundo tobogán en su evaluación tiene como fundamento la escasa percepción de sus principales acciones, pues uno de cada tres poblanos (36 por ciento de los encuestados) afirma que no ha hecho alguna obra destacada por el municipio o no sabe decir cuál. El ánimo social respecto del rumbo del gobierno en Puebla es negativo. El 47 por ciento de los encuestados creen que las cosas van por mal camino en el municipio, mientras que 45 por ciento cree que van por un rumbo positivo.
47 %
creen que las cosas van peor en el municipio
36 %
que no ha hecho ninguna acción relevante en 6 meses
/ Foto / Tere Murillo
40 % SERVICIOS PÚBLICOS Fomento al turismo Mejor calificado
SERVICIOS PÚBLICOS Desazolve de drenajes
Recolección de basura
Peor calificado
Primer informe de Fernández Font
•Staff/ Diario CAMBIO
Inaceptable el terrorismo fecal de Concesiones-SOAPAP: ITESM
Página 10
Página 5
Los ediles auxiliares adheridos a la Coordinación Estatal en Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP) dieron por terminadas las negociaciones que sostenían con la Secretaría General de Gobierno luego de que el titular de la dependencia, Luis Maldonado, los llamó “perritos” y ante el desdén y las burlas de las que han sido objeto por parte de dicho funcionario, anunció José Salome Pacio Grande, vocero de dicha agrupación.
/ Foto / Presidencia de la República
/ Fotos / Rafael Murillo
Ediles cancelan negociaciones con SGG, por llamarlos “perritos”
Página 21
El rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font, alertó que Puebla “es una bomba a punto de estallar ante el autoritarismo y represión gubernamental de la movilización y la protesta, así como los fenómenos de violencia social y sexual que se han incrementado en los últimos meses”. Durante la presentación de su primer informe de labores en dicha institución, también dijo que se ha documentado y denunciado que los contrapesos en el estado son casi inexistentes.
Pavimentación y bacheo
Ya no habrá mesas de diálogo
Por el autoritarismo, Puebla es una bomba a punto de estallar, alerta el rector de Ibero •Alejandra Ortiz
cree que ha empeorado la seguridad con respecto a la gestión de Lalo Rivera
Tras 15 años de construcción, EPN inaugurará la autopista a Tuxpan Página 11
E d i t o r i2 a· Jl
ueves 4 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
E l m e r • L O S Z A L A MER O S
Reprobado en las encuestas
E
l alcalde Antonio Gali, metido ya de cuerpo completo en la aspiración por convertirse en gobernador en 2016, ha arrancado con el pie izquierdo. En apenas seis meses de gobierno ya es reprobado por uno de cada dos poblanos de acuerdo con una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica. La línea de descomposición desde que el morenovallismo gobierna la capital ha llegado al punto de que 47 por ciento cree que en el municipio las cosas van a peor. Tampoco sale bien parado en la comparación con el anterior presidente municipal, Eduardo Rivera, pues la percepción de inseguridad es mayor con Gali. Difícil que pueda ser un buen candidato a gobernador con estos números. ¿Cómo va a gobernar el estado si no puede con la capital?
David Villanueva Lomelí reiteró el compromiso de los integrantes de la auditoría para impulsar una cultura de rendición de cuentas claras
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Contralor estatal asiste a ceremonia cívica de la ASE •Malcolm Hemmer destacó la importancia de promover los valores cívicos como principios fundamentales de la sociedad que permitan entender el pasado,orientar el presente y construir el futuro •Carlos Rodríguez La Auditoría Superior del Estado de Puebla realizó la ceremonia cívica correspondiente al mes de septiembre, contando con la presencia del secretario de la Contraloría, con el objetivo de fomentar los valores cívicos y fortalecer la comunicación y colaboración entre ambas instituciones. Dicha ceremonia estuvo presidida por el auditor superior David Villanueva Lomelí, y contó con la presencia de Malcolm Hemmer Muñoz, titular de la Controlaría del estado de Puebla. Al dirigir su mensaje a los presentes, Villanueva Lomelí resaltó que querer a la Patria significa reconocer nuestra historia, respetar la Constitución y las normas que regulan nuestro actuar, así como nuestros símbolos patrios; todo ello en el entendido que rendir cuentas claras contribuye con el desarrollo de nuestro México, un país libre y soberano. Asimismo, agradeció a los integrantes de la Corporación Auxiliar de Policía por su cooperación para la realización de las ceremonias cívicas. En su intervención, el contralor del estado destacó la importancia de promover los valores cívicos como principios fundamentales de la sociedad que permitan entender el pasado, orientar el presente y construir el futuro. Asimismo, manifestó que la mejor manera de rendir honor a quienes hicieron posible la independencia del país, es asumir con responsabilidad el trabajo, “todos haremos la parte que nos corresponde para hacer de Puebla un estado de libertad, justicia y legali-
La ceremonia cívica en la ASE ·
· Foto / Especial
dad. Un estado competitivo, moderno y próspero”, puntualizó. El auditor superior del estado de Puebla mencionó que actualmente, esta entidad fiscalizadora se trabaja permanentemente para ser un referente nacional de fiscalización y destacó que desde la llegada del contralor Malcolm Hemmer, se han incrementado la colaboración y la comunicación para fortalecer la rendición de cuentas en el estado. Posteriormente informó que en fechas recientes la Auditoría Puebla suscribió un convenio marco de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla; además de la participación de la Auditoría Puebla en la Semana Nacional de Auditoría Guber-
namental organizada por el Colegio de Contadores Públicos de México, donde se presentó el tema Avances del Sistema Nacional de Fiscalización; así como la colaboración con la Cruz Roja Mexicana, Delegación Puebla, al incrementar en 5.5 por ciento el donativo realizado voluntariamente para dicha institución. Finalmente, David Villanueva Lomelí expresó la disposición de la Auditoría Puebla para sumar esfuerzos con la Secretaría de la Contraloría, en beneficio de los ciudadanos. Además, reconoció el compromiso de los integrantes de la Auditoría para impulsar una cultura de rendición de cuentas claras, que permita fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.
3
3
Puebla, Puebla
Puebla, Puebla
路Jueves 4 de Septiembre de 2014路
路Jueves 4 de Septiembre de 2014路
4
Política
·Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Aumentan los “priistas distinguidos”
A
YER SALIÓ OTRA CAMADA DE “PRIISTAS DISTINGUIDOS”. El comité directivo estatal del Partido Revolucionario Institucional entregó reconocimientos a militantes de ese partido con más de 30 años de permanencia en sus filas. Hubo quienes, como el ex gobernador Melquiades Morales Flores, llevan ya casi medio siglo, 49 años, y otros más con más de 30 y 40 años. Los reconocidos ingresaron al partido tricolor cuando en éste todavía se hablaba de justicia social, de nacionalismo revolucionario y de economía mixta, aún permanecen en él, cuando la doctrina y la declaración de principios, aunque no formalmente, del partido surgido de la Revolución Mexicana dio un giro hacia el neoliberalismo derechista, de las leyes del mercado, de la globalización. Siguen siendo priistas cuando el propio Presidente de la República reconoce el fracaso de las políticas aplicadas contra la pobreza, que en vez de disminuir se han incrementado hasta alcanzar cifras, 53 millones, ni siquiera imaginadas de pobres y de muy pobres. Cuando el Estado mexicano dejó de ser rector de la economía para dejarla al vaivén de las “leyes del mercado”, que nos han colocado a la cola de todos los países que integran la OCDE, el club de los países ricos, a donde nos metió Salinas para hacernos creer que ya estábamos en el primer mundo. Bueno, pues la lealtad mostrada por numerosos poblanos al partido Revolucionario Institucional tiene sus compensaciones: un diploma firmado por la dirigencia estatal y por los dirigentes de los sectores priistas, reconociendo esa lealtad a pesar de los cambios ideológicos que el partido ha sufrido a lo largo de sus 85 años de vida. Fueron reconocidos militantes que
han desempeñado puestos importantes, como el ya mencionado ex gobernador Morales Flores, así como otro ex gobernante poblano, Guillermo Jiménez Morales, que no asistió al acto por tener un compromiso con miembros del comité nacional en la ciudad de México; el licenciado Héctor Jiménez y Meneses, ex secretario de Gobernación estatal, así como militantes de base que desde puestos dentro de la organización partidista o desempeñándose como operadores políticoelectorales, han contribuido eficazmente a que el PRI siga en el poder, pese a su cambio ideológico. El acto realizado ayer a las 11 horas en el edificio del comité estatal, en la colonia López Mateos, estuvo muy concurrido. Recibieron su diploma personas estimadas por la base partidista, como Saúl Coronel Aguirre, Miguel Ángel Contreras, José Ángel Pacheco Ahuatzin, Bárbara Ganime, Carlos Barrientos de la Rosa, Julio César Sánchez Juárez, Rocío García Olmedo, Martín Fuentes Morales, Maximino Pérez González, Ramón Blanca García, Wenceslao Herrera Coyac y muchos más. Hubo tres discursos en el acto, el de la secretaria general del comité estatal, Silvia Elena del Valle Balbuena; de Pablo Fernández del Campo, dirigente estatal, y de Héctor Jiménez y Meneses, quien habló a nombre de los homenajeados. Finalmente el ex gobernador Morales Flores hizo la clausura y un llamado a la unidad de los priistas. Y HABLANDO DE LOS BUENOS OPERADORES políticos que ha dado el PRI, ayer se dio la noticia de que el gobierno estatal ha recurrido a varios de ellos —algunos ya son ex priistas— para mejorar la relación con las juntas auxiliares, deteriorada a consecuencia del
intento de quitarles las oficinas del Registro Civil y por el problema surgido en Chalchihuapan, en el que murió un niño de 13 años. Se trata de políticos poblanos experimentados, conocidos y conocedores del estado y de sus habitantes, como Omar Álvarez Arronte, Cupertino Alejo, Víctor Hugo Islas Hernández y Juan Cesín Mussi. Todos ellos durante muchos años militaron o han militado en el PRI. Tienen oficio político y, sobre todo, conocen el terreno que pisan y a la gente que ahí habita. Saben dialogar y negociar con los diversos sectores, pueden ser un factor importante para terminar con el problema existente o por lo menos para aminorarlo. La idea de convocarlos para que intervengan en este asunto, ha sido una buena idea. Ojalá no sea tarde. L A CTM DE PUEBL A F UE R ECONOCIDA ayer por la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, por la lucha que ha venido sosteniendo para terminar con la explotación de que son objetos niños menores de 14 años que trabajan. El problema en Puebla es grave. El 29 por ciento de los menores que desempeñan labores en actividades agropecuarias, servicio doméstico y comercio, son explotados y maltratados por sus patrones. El dirigente cetemista en Puebla, Leobardo Soto Martínez, dijo después de recibir el reconocimiento que le fue entregado por la delegada de la STPS, Vanessa Barahona de la Rosa, por el empeño puesto en resolver este problema, que Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional en explotación laboral infantil y que esa situación debe terminar. Por fortuna ya hay leyes que castigan con dureza la explotación laboral infantil y en esto han participado activamente
con propuestas de reformas legales los diputados cetemistas, como es el caso para establecer multas de 5 a 10 millones de pesos y penas de cinco a 10 años de cárcel, a quienes exploten laboralmente a los menores de edad. INTERESANTE EXPOSICIÓN DEL EJÉRCITO mexicano fue inaugurada ayer en el patio del palacio municipal de Puebla, por el presidente Antonio Gali Fayad y por el comandante de la XXV Zona Militar, General Ezequiel Carlos Hernández Mendoza, con motivo de las Fiestas Patrias. La exposición está abierta a todo el público, que podrá apreciar las labores que el Ejército realiza en diferentes partes del país, tanto en el combate a la delincuencia como en el auxilio a la población civil, en casos de desastre y en labores como reforestación y otras, de gran beneficio para la nación. SE AVISORAN PROBLEMAS EN LA elección interna de delegados del Partido de la Revolución Democrática, pues hay muchas protestas y denuncias de que se pretende hacer una elección amañada mediante dádivas de dinero en efectivo y despensas, para canalizar el voto de los perredistas hacia determinado grupo que pretende apoderarse de la dirigencia estatal de ese partido. La elección ha sido organizada y será realizada por el Instituto Nacional Electoral, que si no actúa con honestidad y energía y tolera el fraude, podría lograr un desprestigio del que no se repondría nunca, señaló uno de los inconformes. Nadie conf iaría ya en el INE si fracasa en la elección interna de un partido. Los comicios se llevarán a cabo el domingo y el objetivo es elegir a los delegados que deberán elegir después a los dirigentes nacionales y estatales del PRD.
El vuelo del tábano Julián Germán Molina Carrillo
¿Alguien sabe dónde están los colegios de abogados poblanos?
D
espués de las elecciones a gobernador del estado y con el triunfo de la alianza de partidos —integrada por el PAN, PRD, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano— que derrotó al candidato del PRI que participó en alianza con el PVEM, y una vez que tomó posesión el Poder ejecutivo de su cargo, tal parece que desaparecieron de la entidad, los Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados, que por décadas tuvieron una importante y destacada participación. No sólo en la procuración y administración de justicia, sino también en otro ámbitos como la función notarial, las actividades académicas y, sobre todo, el ejercicio del litigio que hoy atraviesa una de sus más severas crisis ante la ineficiencia y baja en los salarios de los funcionarios encargados de dichas tareas y que hoy están más preocupados por cuidar su trabajo, que por dar un buen servicio a la ciudadanía que cada vez crece más, en demanda de que se cumpla lo establecido por el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el sentido de
que la justicia debe ser pronta y expedita, situación que no se cumple de ninguna forma, por la lentitud del trámite de los juicios y por la falta de personal en varias de las áreas encargadas de estas tareas. Muchos integrantes del foro poblano se preguntan: ¿dónde está la Asociación de Abogados de Puebla AC? que es la más antigua y cuya fundación se remonta a los años sesenta en que nace en la BUAP con destacados abogados que después ocuparon cargos muy importantes como funcionarios públicos, como el ex gobernador Melquiades Morales Flores y el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, licenciado Guillermo Pacheco Pulido, entre otros, cuya lista sería muy larga para citarla en este espacio. La respuesta es que la Asociación está desaparecida, es decir, no ha sabido continuar con su importante labor en lo que va de la presente administración, las razones de ello pueden ser muchas y prestarse a la especulación, pero lo único cierto es que perdieron el liderazgo y respaldo que muchos abogados les reconocieron por
décadas y hoy sólo queda de ella el membrete que nadie ha sido capaz de retomar. La otra asociación importante, lo fue el Ilustre Colegio de Abogados del Estado de Puebla AC que también se encuentra desaparecida y sus miembros diseminados en diferentes tareas, pero que hoy por lo que sabemos no se reúnen y menos aún han fijado una postura sobre las reformas legales aprobadas por el Congreso del estado y por el Congreso de la Unión; tal pareciera que los integrantes de ambas asociaciones se quedaron sordos, ciegos y mudos para opinar y señalar los problemas que afectan el estado de derecho y que la justicia sea una realidad en los tribunales. Podríamos citar a otras asociaciones y barras que se han pronunciado en diferentes momentos, para apoyar a candidatos a consejeros electorales, magistrados del Tribunal Electoral del Estado o al presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, pero son personas morales que sólo participan en estos procesos y después no vuelven a tener vida orgánica, ni presencia. ¿Qué sucederá con las Asociaciones
de Abogados Poblanos? Considero que nada; seguirán en el ostracismo y lejos de las causas de los ciudadanos, quizás esperando tiempos mejores o bien que venga una asociación o barra a nivel nacional que aglutine a los abogados independientes y que por no tener intereses en el Estado, pueda convertirse en un factor que venga a enriquecer el debate legislativo y a plantear nuevas ideas y propuestas de leyes que eliminen los rezagos que aún tenemos en diferentes leyes e instituciones. Quizás ello permita que temas tan relevantes como la implementación de los juicios orales en la entidad cobren fuerza y que los abogados retomen el papel tan trascendental que tiene el ejercicio profesional para alcanzar una sociedad más justa y equitativa, pero sobre todo, abogados actualizados en todos los temas de las reformas constitucionales que regirán al país en los próximos años. Mientras tanto, no hay presupuesto, ni organización gremial que festeje el Día del Abogado en el Estado; total, creo que mis colegas ya hasta se olvidaron en qué día se celebra.
Política
Política
· Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com
www.grupotransicion.com.mx
@carlosramirezh
UNAM: el tiradero del rector José Narro ás que grillas políticas o pugnas por el poder, los conflictos del rector José Narro Robles revelan una descomposición interna en la administración de la casa de estudios. Su último desliz manchó la herencia universitaria del ex rector Jorge Carpizo McGregor. Como político priísta, Narro está más preocupado por colocar a su gente en espacios de poder. En el caso de la acusación de plagio contra el abogado general de la UNAM, Luis Raúl González Pérez, Narro vio un obstáculo político y no un asunto de legalidad. Por eso el martes, en Palacio Nacional, le reclamó al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia, que le hubiera dado “celeridad” a la denuncia del investigador Enrique Carpizo Aguilar y no la violación de derechos universitarios del querellante; para Narro se deben manipular expedientes de derechos humanos a conveniencia política. Como rector de la UNAM, Na-
M
rro se estaba dedicando a promover a González Pérez como candidato a la CNDH pero sin revisar su historial académico. La denuncia de plagio afectará al propio rector por permitir el abuso de poder por parte de la rectoría. El tema tiene derivaciones: el denunciante de plagio es sobrino del ex rector Carpizo McGregor, jefe de Narro en Gobernación. En lugar de que la UNAM y sus organismos de derechos universitarios atendieran la queja de violación de garantías del querellante, el rector Narro reveló que la Universidad a su cargo violó mecanismos de ascenso y asignación de actividades del denunciante Carpizo Aguilar para colocarlo en la estructura sin cumplir exigencias académicas en la propia UNAM y en el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Así, el rector Narro aceptó que en la UNAM se asignan cargos y tareas no en función de escalafones rigurosos sino por favoritismos. Lo peor es que a Narro le interesa más el ejercicio autoritario del poder
de la rectoría que la defensa de los derechos humanos. En un caso ocurrido el año pasado, una estudiante denunció acoso sexual de un profesor, pero el rector Narro se disculpó diciendo que “un error lo tiene cualquiera”. Por eso la CNDH publicitó el asunto para demostrar que la UNAM es un territorio ajeno a las leyes. Eso sí, el rector Narro se comprometió a recuperar para el Grupo Carpizo la CNDH y de ahí su apoyo a González Pérez, quien trabajo bajo las órdenes de Carpizo. La conferencia de prensa autorizada por el rector en la que González Pérez reveló favoritismos contra su denunciante fue una violación de las medidas cautelares ordenadas por la CNDH. En sus siete años de rector --termina a finales del año próximo--, Narro ha perdido el control de la UNAM y está dejando un tiradero: el equipo de futbol de Los Pumas fue cedido para negocios privados, en el estadio de CU se vende cerveza a estudiantes, trabajadores de Radio UNAM han circulado cartas de la apatía del rector
para atender la crisis en el organismo, a Los Pumas de la UNAM lo acaban de multar con cien mil pesos por violencia criminal de su porra en el partido del sábado pasado en el Estadio Azteca, actos criminales se realizan dentro de CU al amparo de la autonomía y los delitos sexuales crecen. Seguro de que el presidente Peña Nieto ya le anunció que será secretario de Salud, el rector Narro ha descuidado la administración de la UNAM. El caso de su abogado general es otro de los incidentes que revelan irregularidades crecientes al interior de la universidad. Que su abogado general haya sido acusado de plagio por un sobrino de su ex jefe en Gobernación, ex rector y fundador de la CNDH habla del descuido en la atención de asuntos de la rectoría. (Precisión: ayer se escribió aquí de un conflicto en Chalchihuapan, Puebla, pero por error del columnista salió Chimalhuacán, municipio del Estado de México. Disculpas a pobladores de ambas partes.)
Anunció José Salomé Pacio Grande,vocero de la Coordinación Estatal en Defensa de la Identidad de los Pueblos
Por desdén, ediles auxiliares cancelan reuniones con la SGG • EL TAMBIÉN PRESIDENTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN MARTÍN TLAMAPA INFORMÓ QUE EN LAS CUATRO REUNIONES que tuvieron con Maldonado Venegas no se logró algún acuerdo y sólo recibieron malos tratos
• Staff/ Diario CAMBIO Ante el desdén y las burlas de las que han sido objeto por parte del secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, los ediles auxiliares agrupados en la Coordinación Estatal en Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP) dieron por canceladas las negociaciones con dicha dependencia, anunció José Salomé Pacio Grande, vocero de dicha agrupación y presidente de la junta auxiliar de San Martín Tlamapa. Según información publicada por el portal e-consulta, Pacio Grande informó que en las cuatro reuniones que tuvieron con Maldonado Venegas no se logró algún acuerdo y sólo recibieron malos tratos, fueron ignorados y hasta burlas recibieron de parte del titular de la SGG. José Salomé Pacio censuró el calificativo que les endilgó Maldonado a los ediles auxiliares, “perritos”, y señaló que prefieren ser cachorros a convertirse en perros asesinos, en clara referencia al homicidio del niño José Luis Tehuatlie, quien murió tras ser herido mortalmente por un artefacto disparado por policías estatales durante el desalojo de la autopista Puebla-Atlixco el pasado 9 de julio.
José Salomé Pacio Grande ·
· Foto / A rchivo / K arina R angel
6
Política
·Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Leobardo Soto y Vanessa Barahona presentaron acciones para prevenir el trabajo infantil
CTM propone 10 años de cárcel a empresarios que contraten niños •La delegada de la STPS entregó un reconocimiento al líder cetemista por su labor en la erradicación de esta problemática en la entidad •Osvaldo Macuil Rojas El líder de la CTM, Leobardo Soto Martínez, detalló que buscan incrementar las penas para sancionar a los empresarios que contraten a infantes, y que sean penalizados con prisión hasta por 10 años. La central obrera y la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentaron las acciones que realizarán para prevenir el trabajo infantil, luego de que Puebla fue colocada en la tercera posición con 13.6 por ciento de su población en estas condiciones. De paso la delegada federal de la STPS, Vanessa Barahona, entregó un reconocimiento a Leobardo Soto por su trabajo en la erradicación del trabajo en la entidad.
La delegada de la STPS y Leobardo Soto Martínez ·
· Foto / Karina Rangel
En su intervención, el líder de la central obrera dijo que apoyarán y promocionarán la reforma federal que presentó el presidente Enrique Peña Nieto, para determinar que los 15 años sea la edad mínima para que los menores puedan desempeñarse dentro de las empresas. Por ello, propuso que las sanciones para las empresas que permitan el ingreso de infantes sean incrementadas y que vayan de los cinco a 10 años de prisión o multas económicas de hasta 10 millones de pesos. De paso, el priista presumió la incisiva de ley que presentó en el Congreso local para modif icar el artículo 217 del Código Penal del estado para sancionar el trabajo infantil y evitar la explotación de los menores.
El presidente de la Jucopo pidió a las autoridades de justicia que lleguen hasta las últimas consecuencias
Giorgana exige investigar red de espionaje denunciada por Doger •Indicó que no tiene elementos para poder señalar con nombres específicos a los responsables de los robos de documentación personal y computadoras de políticos y periodistas críticos al morenovallismo, pero que por ello reclama indagar •Alejandra Ortiz Víctor Manuel Giorgana Jiménez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, exigió que las autoridades locales de justicia lleguen hasta sus últimas consecuencias en las investigaciones sobre la red de espionaje denunciada por el diputado federal Enrique Doger Guerrero en días recientes. “Me parece que la autoridad debe de llegar hasta el fondo del asunto de este lamentable allanamiento y que, con esta investigación que se haga y los resultados de la misma, tengamos la certeza de lo que dice el diputado o la claridad de lo que realmente está pasando en Puebla, en virtud de los acontecimientos que se han dado a las oficinas de algunos actores políticos”, dijo el también diputado priista. Tras asistir al primer informe del rector de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, Fernando Fernández Font, Giorgana dijo que no tiene elementos para poder señalar con nombres específicos quién o quiénes son los responsables de los robos de documentación personal y computadoras de políticos y periodistas
A la derecha, Víctor Manuel Giorgana Jiménez ·
críticos del morenovallismo, pero que por ello exigía a la PGJ realizar investigaciones a fondo para evitar, “primero, que se sigan sucediendo actos como los que han pasado otros actores políticos y, en segundo lugar, para encontrar más que los nombres, las razones de los allanamientos”. El diputado expresó que el am-
· Foto / Rafael Murillo
biente político de Puebla de los últimos meses es de represión, no sólo por los allanamientos, sino por otros sucesos que se han dado durante manifestaciones públicas: “ya conocemos los lamentables hechos de Chalchihuapan, que evidentemente señalan, conducen a pensar que este gobierno está actuando sin respeto a
los derechos humanos”. Pese a que él no ha sido amenazado de ninguna manera, el funcionario coincidió en que absolutamente en el estado no se están permitiendo los contrapesos, sino que se reprimen las manifestaciones, como había expresado el rector de la Ibero en su discurso previo.
Política
·Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
7
El titular de la junta local del INE indicó que trabajan en la reglamentación para sancionar la publicidad encubierta
Zamora Cobián se deslinda de promoción de RMV en telenovela • Señaló que desconoce sobre el tema, a pesar de que se ha documentado durante las últimas semanas la difusión de la imagen del gobernador y de sus obras emblemáticas en El color de la pasión producida por Televisa •Osvaldo Macuil Rojas El titular del INE en Puebla, Luis Zamora Cobián, se desentendió de la promoción que realizó el gobernador Rafael Moreno Valle de su imagen y de sus obras emblemáticas, a través de la telenovela “El color de la pasión” de Televisa que concluyó el fin de semana, y afirmó que el organismo está trabajando en la reglamentación para sancionar la publicidad encubierta. Entrevistado sobre el tema, el funcionario electoral afirmó desconocer el tema, pese a que CAMBIO lo ha documentado ampliamente en las últimas semanas, e inclusive en el previo del final del melodrama trasmitido el domingo pasado, apareció la escena del claquetazo inicial que dio Moreno Valle. Al referirle sobre la publicidad encubierta que contrató el gobierno
El titular de la junta local del INE ·
estatal, expuso que el consejo general del Instituto Nacional Electoral está concluyendo la reglamentación de ese tipo de acciones.
· Foto / Rafael Murillo
“En ese apartado (de publicidad encubierta), el consejo general del INE está generando la normatividad aplicable, aun no se concluye
(…) Necesito conocer el material, en caso de que corresponda a eso”, argumentó. Sostuvo que se tiene que revisar si existe violación al artículo 134 constitucional, en el cual se establece que el órgano electoral es responsable de repartir los tiempos en radio y televisión, y al mismo tiempo se prohíbe comprar los espacios. “El INE está atendiendo a la reglamentación a los efectos de la reforma constitucional y legal para poder tocar casos en particular (…) En el caso de referirse al 134 constitucional lo atenderíamos pero lo atenderíamos y le notificaríamos a la instancia correspondiente”, expuso. El domingo concluyó la telenovela “El color de la pasión”, en la que se promocionaron las obras faraónicas morenovallistas, como la Estrella de Puebla y el puente Carlos Camacho Espíritu, que fueron incluidas en los diálogos de los personajes.
El titular de la junta local, Luis Zamora, indicó que sólo fungirá como organizador
El INE no será árbitro de la elección interna perredista •Osvaldo Macuil Rojas Al presentar la elección del PRD que se realizará el próximo domingo, el titular de la Junta Local del Instituto Nacional de Elecciones (INE), Luis Zamora Cobián, reconoció que sólo fungirán como organizador de la jornada, y no será el árbitro del proceso, por lo que no será el organismo el que dé a conocer el resultado que se genere. En rueda de prensa, garantizó que debido a que participará solamente la militancia del partido del Sol Azteca, no habrá oportunidad de que se presenten actos en la “clandestinidad”. Expuso que para el INE el costo que representará la organización de la elección perredista en la que elegirán consejeros, estatales, municipales y el nacional, así como congresistas, será de 80 millones de pesos. En el caso de Puebla serán ins-
taladas 234 mesas receptoras para la votación, las cuales estarán instaladas en 140 municipios, siendo Huauchinango la región en la que habrá una mayor cantidad. En total, serán 97 mil 568 personas las que tienen derecho a votar en la elección interna del PRD, de las cuales mil son menores de edad y por estatutos tienen posibilidad para participar. Todos los militantes deberán presentar su credencial de afiliación para emitir su sufragio, así como la credencial de elector. Los menores, deberán llevar su acta de nacimiento. En el caso de la elección de consejeros municipales, sólo se llevará a cabo en 14 municipios, entre ellos en la Angelópolis, pues en el resto del estado no se registraron planillas. En torno a los consejeros estatales son nueve las corrientes que se disputarán los espacios, siendo las
Luis Zamora Cobián, titular de la junta local del INE ·
más representativas Nueva Izquierda que apoya a los candidatos morenovallistas; Frente de Izquierda Progresista (FIP), la cual fue creada
· Foto / Rafael Murillo
por el senador Luis Miguel Barbosa, y Alternativa Democrática Nacional (ADN), de la diputada Roxana Luna Porquillo.
8
Política
·Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Comenzará a tener encuentros con militantes del PRI para que lo apoyen en su aspiración a la dirigencia municipal
Hoy Pepe Chedraui pedirá licencia al Congreso local •Evitó precisar los nombres de los cuadros que tiene contemplados al señalar que buscará que los liderazgos estén representados y que no se den decisiones unilaterales
El reconocimiento a Melquiades Morales Flores ·
· Foto / Tere Murillo
El ex gobernador hace su aparición por segunda semana consecutiva al ser galardonado por la dirigencia estatal
Melquiades también vuelve a la vida política del PRI José Chedraui Budib·
· Foto / Tere Murillo
•Osvaldo Macuil Rojas El diputado local del PRI, José Chedraui Budib, anunció que solicitará licencia a su cargo por más de 20 días para enfocarse al proceso de renovación del comité municipal, luego de que el CEN del tricolor lo eligió para representar al partido en la capital. En entrevista expuso que este día ingresará la solicitud de licencia al Congreso local y comenzará a tener encuentros con la militancia del partidazo para refrendar el apoyo de cara a su registro que se dará el próximo 7 de septiembre. Detalló que en caso de que en esa fecha se presente el registro de algún priista más que busque la dirigencia municipal, tendrá que realizar campaña entre la militancia, para lo cual la fecha límite es el 28 de septiembre. José Chedraui dijo que durante
el tiempo que se separe de la diputación local, tendrá acercamientos con diferentes liderazgos y consejeros del partido para presentarles su proyecto y lo apoyen en la decisión que tomó el Comité Ejecutivo Nacional, tal como ayer lo realizó con el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). “Es un proyecto de inclusión donde se tienen que unir todas las fuerzas priistas, sumarse para salir y hacer un buen papel”, dijo tras garantizar que durante la campaña no se realizarán eventos masivos. En torno a la conformación del comité y la designación de los integrantes de las diferentes carteras, evitó precisar los nombres de los cuadros que tiene contemplados, al señalar que buscará que los liderazgos estén representados en todas y evitará que se den decisiones unilaterales.
•Gerardo Ruiz Al igual que Mario Marín Torres, el ex gobernador del estado, Melquiades Morales Flores, ha regresado a la vida política del PRI en Puebla de cara a las elecciones federales del próximo año. Por segunda semana consecutiva, el ex senador participó en un encuentro del tricolor e incluso ayer fue galardonado por la dirigencia estatal por superar los 30 años de militancia priista. Ayer, en uno de sus últimos actos como líder estatal del Revolucionario Institucional, Pablo Fernández del Campo entregó reconocimientos a militantes que superan las tres décadas en las f ilas del tricolor, siendo el más homenajeado Morales Flores, quien iba a compartir
lisonjas con Guillermo Jiménez Morales, sin embargo el serrano desdeñó la invitación del Comité Directivo Estatal. Durante la clausura, Melquiades Morales agradeció el reconocimiento que recibió y compartió que cuenta con 49 años de trayectoria, además destacó el trabajo que realizan los militantes en el campo, el comercio y sindicatos, quienes son los que conforman “la sangre viva del priismo poblano”. Otros homenajeados fueron Rocío García Olmedo, Héctor Jiménez y Meneses, Youshimatz Morales, Antonio Ezequiel Ordaz Alatriste, Bárbara Ganime Borne, Carlos Barrientos de la Rosa, José Ángel Pacheco Ahuatzin, Juan Mauro Balderas Muñoz, Julio César Sánchez Juárez y Martín Fuentes Morales.
Política
·Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
9
En caso de que sea la única candidata que se registre para dirigir el PRI estatal, indicó Pablo Fernández del Campo
Unción de Isabel Allende se concretará la próxima semana • El aún líder tricolor precisó que si existen más de dos registros, los tiempos correrán conforme lo estipula la convocatoria y la elección del futuro dirigente sería hasta el 28 de septiembre •Gerardo Ruiz En caso de que en el proceso de renovación de la dirigencia estatal sólo exista una fórmula inscrita, el próximo domingo 7 de septiembre, la unción de Ana Isabel Allende Cano como lideresa del PRI en Puebla se podría concretar la próxima semana, explicó el aún dirigente del tricolor en la entidad, Pablo Fernández del Campo. En entrevista al finalizar la entrega de reconocimientos a militantes del partido con más de 30 años de antigüedad, el también diputado local precisó que de concretarse la candidatura de unidad de Allende Cano, las bases de la convocatoria publicada por el Comité Ejecutivo Nacional sintetizan los plazos del proceso, y así oficializar la llegada de la legisladora por Ciudad Serdán una vez sentenciada la acta del día del registro y realizar la asamblea de consejeros estatales. Detalló que tras la jornada del próximo domingo en la que los inte-
resados en participar en la renovación del comité directivo poblano se podrán registrar, la Comisión Nacional de Procesos Internos del tricolor validará los documentos correspondientes para dar paso a la designación del nuevo dirigente. “Existe una permanente comunicación con la Comisión Nacional de Proceso Internos. Vamos a esperar que llegue el día 7 de septiembre y que se den los registros. Con base a los lineamientos de la convocatoria y con la información que se genere estaremos esperando el dictamen de la Comisión Nacional de Procesos Internos. Será hasta el 8 de septiembre cuando se conozca la sentencia del dictamen”. Fernández del Campo señaló que si existen más de dos registros, los tiempos correrán conforme lo estipula la convocatoria y la elección del futuro líder sería hasta el 28 de septiembre. Sin embargo, el líder priista comentó que existen posibilidades para que se
presente la candidatura de unidad de Isabel Allende. “Yo confío en la lealtad y en la disciplina de los priistas. Este es el momento en el que lo debemos de demostrar y más en esta etapa que nos toca ser oposición. No es una operación cicatriz porque no hay una herida, entiendo que hay ganas de participar pero el CEN y la dirigencia estatal está abierta al diálogo”. Por último, Pablo Fernández informó que la Comisión de Procesos Internos estatal ya fue instalada desde la semana pasada, misma que la preside la ex diputada local Bárbara Ganime Bornne, y está lista para los trabajos del 7 de septiembre. “La Comisión de Procesos Internos estatal ya fue instalada desde la semana pasada y la preside nuestra compañera Bárbara Ganime y ella en conjunto con los demás integrantes llevará a cabo el desahogo de la convocatoria y los trabajos de la misma”, agregó.
Isabel Allende Cano · Archivo / Tere Murillo
· Foto /
La diputada federal condicionó su apoyo a Isabel Allende hasta conocer su proyecto de trabajo
García Olmedo amaga con romper candidatura de unidad • Luego de que no fue elegida por el CEN del PRI como la abanderada de unidad en la renovación de la dirigencia estatal, indicó que “todavía lo estoy pensando”, en referencia a su registro el próximo domingo •Gerardo Ruiz La diputada federal y aspirante a la dirigencia estatal del PRI, Rocío García Olmedo, rompió el silencio tras no ser elegida por el Comité Ejecutivo Nacional como la candidata de unidad para el proceso de renovación y amagó con registrarse el próximo domingo para competir por el cargo, pues “todavía lo estoy pensando”. Además, la legisladora por el Distrito XIII con cabecera en Atlixco continuó condicionando su apoyo a su compañera de bancada, Ana Isabel Allende Cano, futura lideresa del tricolor en Puebla, al asegurar que primero esperará a que se realice la asamblea de consejeros políticos para oficializar su nombramiento y conocer su propuesta de trabajo. “Seguramente habrá razones políticas que derivaron en el anuncio de CEN. Yo soy una militante de partido
García Olmedo recibió un reconocimiento por más de 30 años de militante del PRI · Foto / Tere Murillo
y soy institucional. Seguiré haciendo mi trabajo a favor del partido como lo he hecho desde hace 40 años. Vamos a esperar los trabajos que se vayan a hacer y la propuesta que se ofrezca”.
·
García Olmedo explicó que su ausencia en el desayuno que la secretaria general del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, ofreció a la cúpula del priismo poblano en el que se anunció la candidatura
de unidad de Allende, se debió a que tuvo que atender responsabilidades de la Cámara de Diputados y con ello descartó un gesto de inconformidad. “Tuve que atender mis responsabilidades de las comisiones en San Lázaro, porque pertenezco a las comisiones de Derechos Humanos, a la de Transparencia y a la de Igualdad de Género. Se me juntaron los tiempos con los anuncios, ni siquiera estuve en Puebla, tuve que viajar a Saltillo y a Veracruz”. Por último, la ex diputada local dio a conocer que mantiene una comunicación constante con el aún líder del partido, Pablo Fernández del Campo, quien le ha ofrecido diálogo en todo momento de cara al proceso de renovación de la dirigencia nacional, y negó que esté negociando una posición en alguna delegación tras ser relegada de la presidencia estatal del PRI.
10
Política
· Jueves 4 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
Considera el ingeniero civil delTec de Monterrey que ocasionaría problemas de salud pública
Condena especialista terrorismo fecal de Concesiones Integrales •“El usuario va a buscar hacia dónde descargar sus aguas residuales, lo que puede desencadenar una serie de problemas”, consideró el catedrático
•Elvia Cruz Aunque la ley sí le concede la facultad a Concesiones Integrales —administradora del SOAPAP— concretar cortes al drenaje por adeudos millonarios, el director de Ingeniería Civil en el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, Alejandro Pérez Villaseñor, consideró que no sería viable llegar a esta opción, ya que ello derivaría en un sinfín de problemas, principalmente de salud pública pues los usuarios buscarían la forma de descargar sus desechos. En entrevista vía telefónica opinó que la opción más rentable para garantizar pagos es la de los embargos, pues a su parecer, realizar cortes de agua o de drenaje no prueba que el deudor cubra su pago. “Aunque la empresa Concesiones Integrales realice el corte de drenaje, el usuario va a buscar hacia dónde descargar sus aguas residuales, lo que puede desencadenar una serie de problemas. En específico, problemas de índole de salud pública, porque esas descargas pueden terminar en terre-
Concesiones Integrales va por el alcantarillado ·
nos baldíos o hacia calles o en coladeras de la zona. No se va a quedar el usuario sin descargar los desechos”, dijo el especialista. Además, recordó que en 2010 — el 28 de julio a través de la resolución 64/292— la Asamblea General de las
· Foto / Archivo / Gráfico
Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que el agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos, por lo que hacer ese tipo de cortes podría
desatar problemas sociales, indicó. “México tiene un compromiso de seguir honrando ese tipo de resoluciones, y en el caso de que Puebla (gobierno) permitiera a la empresa realizar este tipo de cortes podría verse muy mal, no sólo ante la comunidad civil del estado sino ante los ojos a nivel internacional”, dejó en claro, y agregó que “la forma efectiva de realizar el cobro y que se tendrá que garantizar es concretando embargos”. Pero para que ambas partes no salgan perdiendo, dijo avalar que la f irma busque convenios con los morosos para que cubran en un cierto plazo lo que adeudan. Según el gerente de Concesiones Integrales, son 120 mil los que deben más de seis meses, por lo que ya fueron enviadas las correspondientes cartas invitación en las que se invita a las personas a acercarse para ponerse al corriente, ya que en caso de que eso no ocurra, se tomarán otras medidas que permitan acabar con los pasivos que existen actualmente, pues el SOAPAP entregó una cartera vencida de 3 mil millones de pesos.
CAMBIO publicó que el organismo quiere provocar terrorismo fecal, es decir, cortar el drenaje a las personas deudoras
Califica Pablo de grave la postura del SOAPAP para ir contra morosos
•“La derogación de la concesión del agua sería muy adecuada, además sería adecuado contar con el respaldo de todas las bancadas, porque es un problema de los poblanos”, aseguró el líder del PRI •Gerardo Ruiz El líder estatal del PRI en Puebla, Pablo Fernández del Campo, condenó el “terrorismo fecal” protagonizado por Concesiones Integrales, operadores del servicio del agua en la zona metropolitana, y calificó como gravísimo que la empresa amenace a los usuarios con cortar el drenaje en caso de no pagar las tarifas y generar atrasos. “Me parece gravísimo. No sólo es una concesión de origen ilegal e irregular y no conformes con eso se dan el lujo de estar amenazando y amedrentando a los usuarios poblanos. Considero que es totalmente inadecuado e inconveniente”. Además, el diputado local dijo que el coordinador de la bancada tricolor en el Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, cuenta con todo el apoyo de los diputados y del partido para la iniciativa que anunció en entrevistas anteriores para derogar la privatización del agua. “Víctor Giorgana cuenta con mi total respaldo. La derogación de la
concesión del agua sería muy adecuada, además sería adecuado contar con el respaldo de todas las bancadas, porque es un problema de los poblanos y que lo tenemos que solucionar en el Congreso del estado”. En entrevista para CAMBIO, el gerente de Concesiones Integrales, Sergio Ferrer Burgos, le advirtió a los 120 mil morosos de agua potable que existen en Puebla que les será aplicado el corte de drenaje en caso de que no paguen en tiempo y forma. Al respecto, el líder priista precisó que estas acciones por parte de Concesiones Integrales son una muestra clara del daño patrimonial que el gobierno morenovallista está provocando a los poblanos, y recordó los cobros excesivos que se han presentado desde que la empresa particular comenzó con la operación del servicio. “La concesión del agua se debe de manejar de una forma transparente y equitativa. No puede ser que en menos de seis meses existan aumentos de más del 300 por ciento, es inmoral. Es
Al centro Pablo Fernández ·
· Foto / Tere Murillo
totalmente inadecuado por la situación económica que atraviesan los poblanos y que lastima su patrimonio”. Por último, Fernández del Campo exigió al gobierno de Rafael Moreno Valle hacer una rectificación en la pri-
vatización del vital líquido y mostrar una actitud sensible al daño económico que están generando a los usuarios. “Debe haber una rectificación por parte del gobierno y una actitud sensible”, concluyó.
Política
· Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
11
El presidente de la República vendrá a Puebla el 17 de septiembre al banderazo en el puente elevado San Marcos
Después de 15 años concluyen autopista
México-Tuxpan;Peña la inaugurará • ES CONSIDERADA POR LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL COMO UNO DE LOS PROYECTOS MÁS EMBLEMÁTICOS, cuenta con una longitud de 283 kilómetros y fue adjudicado a ICA y FCC
• Elvia Cruz Tras más de 15 años en construcción, finalmente será entregada la autopista México-Tuxpan por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para el próximo 17 de septiembre y lo hará en el tramo del puente elevado San Marcos que se ubica en territorio poblano, específicamente entre las localidades de Nuevo Necaxa y Villa Ávila Camacho. La visita ya se programa, pues también acudirá el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, informó en entrevista el mandatario estatal Rafael Moreno Valle. “Lo anunció el señor presidente en su informe como concluida, pero la idea es que el 17 pudiera estar viniendo a nuestro estado. Tentativamente al medio día, ya se hizo la primera pregira. Ayer hablé con Alejandro Guevara, el coordinador de giras presidenciales, y estarían viniendo dentro de un par de días a realizar la segunda revisión”, comentó tras oficializar el inicio de los trabajos de adecuación del segundo arco de seguridad con rayos gamma en el municipio de Huejotzingo, lugar que visitó luego de que
cancelara su gira en el municipio de Zaragoza debido a que por el mal clima ayer el helicóptero en que se traslada no pudo aterrizar. La México-Tuxpan es considerada por la administración federal como uno de los proyectos más emblemáticos, cuenta con una longitud de 283 kilómetros y fue adjudicado a ICA y FCC bajo un esquema de aprovechamiento de activos y prestación de servicios. Hace una semana, Raúl Murrieta, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) especificó que el proyecto lleva más de 15 años edificándose, aunque al inicio de esta gestión se citó como fecha límite de inauguración el pasado julio. La autopista tiene una mayor longitud que la Durango-Mazatlán, inaugurada en 2013 tras 11 años en construcción, la cual recorre una distancia de 230 kilómetros. En palabras de Murrieta Cummings ante medios nacionales, aún no es posible definir la inversión total ya que hasta hace unos días se realizaban los detalles. “Va a traer (la carretera) grandes beneficios a Puebla porque eviden-
El pasado 27 de febrero de 2012, Calderón supervisó la obra
·
· Foto / Archivo / Especial
temente la Sierra Norte se beneficia, fue una obra muy costosa que lleva muchos años en proyecto, yo recuerdo que está (edificándose) desde que fui secretario de Finanzas”, citó Moreno Valle. Presenta este día la Policía turística En otro tema, Moreno Valle dio a conocer que este jueves presentará la Po-
licía turística pero sin la presencia de la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, ya que sólo acudirá una persona en su representación. Indicó que el fin es que los elementos ya estén activos para las Fiestas Patrias, y que será hasta finales de septiembre cuando acuda la funcionaria federal para la inauguración del hotel que se edificó en la ex hacienda de Chautla.
Melquiades Morales y Enrique Doger coincidieron en que las reformas aprobadas transformarán al país
Melquiades y Doger alaban el trabajo de Peña Nieto • EL EX MANDATARIO POBLANO RECORDÓ QUE EN PUEBLA SE ESTÁN CUMPLIENDO LOS COMPROMISOS DE CAMPAÑA COMO EL SEGUNDO PISO DE LA AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA y la modernización del Periférico Ecológico • Gerardo Ruiz Los priistas Melquiades Morales Flores y Enrique Doger Guerrero calificaron como positivo el segundo año de gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, además aseguraron que las reformas aprobadas a lo largo de este año concretarán la anunciada transformación del país. En entrevistas por separado, el ex gobernador y el ex alcalde de Puebla coincidieron en que el proyecto de nación del gobierno federal continúa avanzado sobre el camino correcto. Los militantes del tricolor dejaron en claro que los cambios constitucionales eran necesarios para México, como el caso de la reforma energética y la de telecomunicaciones. A decir de Morales Flores, en los primeros dos años del gobierno peñista se han logrado concretar cambios estructurales en México. Precisó que esta evolución en diferentes sectores productivos y sociales contó con el apoyo de las demás fuerzas políticas de oposición, las cuales mostraron una
gran madurez para sumarse a los proyectos federales. El ex mandatario poblano aplaudió el anuncio del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y recordó que en el caso específico de la entidad se están cumpliendo los
compromisos de campaña como el segundo piso de la autopista MéxicoPuebla y la modernización del Periférico Ecológico. Por su parte, Enrique Doger reconoció que las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión y sus leyes
El power priista
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo
secundarias en este segundo periodo de trabajos “no son del todo populares”, pero sentenció que la tarea del gobierno federal es dar resultados y cumplir con sus compromisos con la ciudadanía. El diputado federal del tricolor mencionó que toda la militancia del partido está unida en torno a la figura de Enrique Peña Nieto, por lo que en lo que queda de la LXII seguirá apoyando las iniciativas y proyectos del titular del Ejecutivo mexicano. “Estamos seguros que el país pronto tendrá mejores resultados y los indicadores de su aceptación pronto empezarán a mejorar”, aseveró el ex alcalde poblano en cuanto al posicionamiento del Presidente de la República. Por último, el ex rector de la BUAP agregó que impulsar reformas como las que propuso Peña Nieto “siempre tienen un costo político”, no obstante esto no implica que los esquemas en muy breve darán resultados, pues es un país diferente del que recibió hace un par de años.
12
Política
· Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Al cierre del primer semestre, el promedio de extracción es de 51 mil barriles diarios de crudo
2do Informe EPN: confirma declive de producción petrolera en Chicontepec • LOS 51 MIL BARRILES DIARIOS REPORTADOS EN EL ANEXO DEL SEGUNDO INFORME DEL GOBIERNO FEDERAL ES LA CUARTA CIFRA MÁS BAJA DE PRODUCCIÓN DESDE 2008, cuando inició el proyecto en la administración de Felipe Calderón
Producción 2014 (mdb) Mes
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Enero 56
• Osvaldo Macuil Rojas El Segundo Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto confirmó el declive en la producción petrolera del proyecto Aceite Terciario del Golfo, conocido como Chicontepec, pues al cierre del primer semestre del año, el promedio de extracción en los campos de los municipios de Puebla y Veracruz es de 51 mil barriles diarios de crudo. Pese a las inversiones multimillonarias, la producción de petróleo y gas natural no despega en la zona que fue vendida como la sucesora Cantarell, y se obtendrían elevadas remuneraciones de la generación de hidrocarburos en 15 municipios poblanos y veracruzanos. Los 51 mil barriles diarios reportados en el anexo del segundo informe del gobierno federal es la cuarta cifra más baja de producción desde 2008, cuando inició el proyecto de la mano de la administración de Felipe Calderón Hinojosa. Los informes anuales de Pemex detallan que en el periodo 20112013 se han invertido 85 mil 588 millones de pesos en trabajos de ex-
Producción
Febrero 53
ploración y producción de petróleo y gas en los campos de ATG, que tienen una extensión de 3 mil 800 kilómetros cuadrados, en los límites de Puebla y Veracruz. Pese a ello la extracción del combustible no incrementa, y CAMBIO reveló en abril pasado que la región de Puebla no ha recibido beneficios por la llegada de la actividad petrolera, siendo el municipio de Venustiano Carranza un ejemplo claro. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Energía, la producción promedio de Chicontepec fue de 62.8 mil barriles diarios y para el cierre del primer semestre ha disminuido cerca de 23 por ciento al situarse en 51 mil barriles diarios. De igual modo, la generación de gas natural va a la baja, pues en lo que va de 2014 se reportó la extracción de 151.1 millones de pies cúbicos diarios del combustible, cifra 10 por ciento menor en torno al 2013. En el anexo del segundo informe del gobierno federal, se establece que las inversiones físicas que realizó Petróleos de México en Puebla a lo largo de 2013, ascendieron a 59 millones 107 mil pesos.
Marzo 52
Abril 50
56 53 52 50 48 48
Mayo
Junio
48
48
Aceite Terciario del Golfo (ATG) Producción anual en miles de barriles al día (mdb)
Año
Producción
2014
51,4
2013
66,2
2012
68,6
2011
52,8
2010
41
2009
29,5
2008
29,3
Política
·Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
13
Javier Montes indicó que ha solicitado información del caso al organismo federal, sin obtener respuesta
Teme edil auxiliar de Chalchihuapan exoneración de CNDH al Góber Bala •Elvia Cruz Habitantes de San Bernardino Chalchihuapan temen que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que encabeza Raúl Plascencia Villanueva, otorgue un fallo en el que únicamente emita una recomendación a mandos medios por su responsabilidad en el enfrentamiento en la autopista a Atlixco el pasado 9 de julio, que derivó en el asesinato del menor José Luis Tehuatlie Tamayo, y exonere del caso al gobernador Rafael Moreno Valle. El alcalde auxiliar de este municipio, Javier Montes, dio a conocer en entrevista que ha solicitado información sobre la fecha en la que el organismo federal emitirá la resolución, sin embargo aún desconocen cuándo se podría dar. A pesar de ello indicó que darán un voto de confianza a Plascencia, pues
Cabe citar que la última postura que emitió la Secretaría de Seguridad Pública estatal fue que Willibaldo Díaz Castillo, director de Operaciones Policiales de la Policía Estatal Preventiva —un mando medio—, ordenó el desalojo y en él no se utilizaron balas de goma, además que en total participaron en el operativo 427 elementos de la corporación que encabeza Facundo Rosas Rosas.
Javier Montes, edil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan ·
recordó que las víctimas le mostraron pruebas que incriminan a los granaderos que participaron en el desalojo
carta aclaratoria C. ARTURO RUEDA
DIRECTOR DEL DIARIO CAMBIO PRESENTE Con respecto a la nota publicada el día de hoy 03 de septiembre en el medio que Usted dignamente dirige se menciona en la nota de ocho columnas: Terrorismo fecal de CI:
· Foto / Tere Murillo
que también dejó como saldo a nueve personas mutiladas, además de más de 40 uniformados lesionados.
No ha sido requerido por la PGJ, asegura En cuanto a su declaración ministerial, Montes aseguró que no ha sido requerido por la PGJ local, y recordó que la vez pasada que no acudió se debió a que no le fue entregado el citatorio de manera directa, por lo que dijo desconocer si ese tipo de llamados se hacen a través de los medios de comunicación.
Respuesta a carta aclaratoria C. Arturo Rueda
Asunto: Respuesta a carta aclaratoria
Presidente del Consejo Directivo y director editorial PRESENTE
Agradeciendo la atención y sabedora de su profesionalismo y seriedad con la que se conduce, quedo a sus órdenes.
En la carta aclaratoria únicamente se cita la primera pregunta que hizo la reportera, por lo que se reproducen los demás cuestionamientos con sus respectivas respuestas en las que el gerente sí habla de posibles cortes de drenaje si los morosos no pagan sus adeudos y, que incluso, en años anteriores se ha aplicado esa medida —que sí está permitida en la ley— como una forma de presión. En el cuerpo de la nota se cita que se llegaría a ese extremo si los morosos se niegan a ingresar al convenio de pagos a 24 mensualidades que actualmente oferta la empresa, pues el gerente Sergio Ferrer Burgos indicó que primero les será enviada una carta invitación a esos 120 mil deudores para que se acerquen a ponerse al corriente. A continuación se reproduce el audio de la entrevista que se cita en la nota. —¿Qué plazos se les va a dar (para empezar con cortes en caso de que el convenio que se ofrece fracase)? —Todavía no tenemos especificado un plazo específico de cuánto tiempo vamos a esperar el acercamiento de la gente para hacer los pagos en parcialidades, pero pues agotado una vez esta instancia, sí tendremos que empezar con cortes. —Y si ni con eso no se regula esta situación, ¿qué va a pasar, se va a llegar a los embargos, se va a seguir trabajando como lo venía haciendo SOAPAP en todos estos años que dice que no se concretaron embargos? —Definitivamente sí tendremos que tomar otra estrategia diferente, porque, pues nosotros no queremos quedarnos con una cartera vencida que se vaya haciendo una bola de nieve en la carretera como hasta ahorita. Tendremos nosotros que usar los instrumentos, a lo mejor apoyarnos, como lo hizo en su momento SOAPAP, apoyarnos con despachos de cobranza, pero te digo, el tema del corte (de agua) también, en la mayoría de los casos funciona. Como te comenté, muchos siguen con pipas, pero también está la opción del corte de drenaje que es completamente legal y que sí se puede hacer, y entonces pues, ahí sí ya no tendrán alternativa, porque después del corte (del agua) compran pipas o se reconectan clandestinamente, pues los cortes de agua no les importa, y con el corte del drenaje ya no tienen otra opción. —¿Tienen casos (de corte de drenajes)? —Sí, y muchas veces pasan 15 días hasta que se satura el drenaje, del taponamiento hasta el inmueble, entonces sí ya se acercan a pagar. —¿Cuántos casos de este tipo tienen contabilizado? —No sabría decirte. Mis compañeros tendrían que darme el dato, pero sí se ha llegado a esos extremos. Sobre todo, corte de drenajes con empresas, que además de que tienen adeudos, tienen algún tipo de proceso y que están haciendo descargas y tienen que regresar pagos, se llaman pagos por excedentes contaminantes. Como el agua que vierten ellos al sistema de conducción de aguas residuales termina en nuestras plantas de tratamiento y por el proceso que tienen ellos en sus negocios, en su proceso tienen que pagar por excedentes contaminantes. ”Muchas veces es aquí en donde se atoran (los empresarios), y nos reclaman ‘oye, pero por qué tengo que pagar más’. Pues porque estás vertiendo, esto y esto. Porque llega a la planta de tratamiento y yo lo tengo que limpiar, entonces las empresas se preguntan el por qué (reciben tarifas altas). Diario CAMBIO pone a disposición el audio completo por si el lector lo desea cotejar.
A t e n t a m e n te
Atentamente
amenaza con cortar drenaje a usuarios morosos del agua.
Con apego a mi derecho de réplica y a la ética con la que el medio se conduce, me permito hacer las siguientes puntualizaciones: En el primer párrafo de la nota: Si el Sistema de Administración Tributaria acuñó el término de “terrorismo fiscal”, la empresa Concesiones Integrales está a punto de crear el de “terrorismo fecal”, pues amenaza a los 120 mil morosos de agua potable que existen en Puebla de que si no pagan sus deudas, se procederá al corte de drenaje en virtud de que la suspensión del servicio de agua puede ser burlado con la compra de pipas.. En la entrevista que se le concedió a la reportera Elvia Cruz y donde se tienen sustentada la misma en audio, específicamente en el minuto 33.14 preguntó lo siguiente: En el tema de los morosos, se va aplicar igual con los adeudos o embargos? O como se va a trabajar? A lo que el Gerente de Ingresos Lic. Sergio Ferrer Burgos, contestó: Con el tema de los embargos primero quiero aclarar una cosa, el hacer embargos es sobre créditos fiscales, cuando se publicó la nueva ley de agua para el Estado de Puebla, en muchos medios se difundió el concepto de que ahora te van a poder embargar y ahora te van a poder poner un crédito fiscal, la anterior ley decía lo mismo y estuvo vigente más de 20 años, siempre o al menos desde la anterior ley de agua y saneamientos del estado de Puebla, también preveía créditos fiscales o sea esa opción siempre ha estado Soapap nunca inició procedimiento administrativo de ejecución y mucho menos un embargo. Se tuvieron muchas cuentas que si nos entregaron con notificaciones, pero Soapap nunca termino un procedimiento administrativo de ejecución porque? Porque lo que preferían era hacer el corte de servicio. Nosotros por el momento tampoco tenemos pensado hacer uso de procedimiento de ejecución, que este debe hacerse de la mano con Soapap porque la autoridad son ellos nosotros solo prestamos el servicio, entonces el procedimiento lo tendría que hacer Soapap. Ahora te repito, el que sean créditos fiscales ha sido siempre, la relación jurídica tributaria entre la autoridad fiscal —soapap y el usuario—siempre ha sido regulada por el código fiscal y presupuestario para el municipio de Puebla o el código fiscal del municipio que corresponda y esto siempre lo previo la anterior y nueva ley, no es algo nuevo, lo que pasa es que esto nunca se ha hecho y nosotros tampoco tenemos pensado llegar a esto. Por lo anterior, rectifico que es mentira que en la entrevista se haya amenazado a los 120 mil morosos de agua potable que existen en Puebla de que si no pagan sus deudas, se procederá al corte de drenaje como la reportera lo escribió. Por lo que le pedimos de la manera más atenta, publique esta nota aclaratoria en su medio de comunicación en la cual también se anexa audio de la misma entrevista para ser publicada en su portal.
Lic. Maytee Enciso Vargas
Gerente de Relaciones Institucionales Concesiones Integrales.
Elvia Cruz Reportera
Puebla, Pue., a 4 de septiembre de 2014
14
Política
· Jueves 4 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
Tiempos de N
De acuerdo al estudio, sólo 51.3 por ciento de los encuestados están de acuerdo en la forma de gobernar del edil
Gali, reprobado en su primer semestre al frente del Ayuntamiento: GCE •En una tendencia consolidada de desgaste, 47 por ciento de los encuestados creen que las cosas van por mal camino en el municipio, mientras que 45 por ciento cree que van por un rumbo positivo •Arturo Rueda El alcalde Antonio Gali Fayad se encuentra reprobado por los poblanos apenas a seis meses de haber tomado protesta como presidente municipal de la Angelópolis. De acuerdo con una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), sólo 51.3 por ciento de los encuestados está de acuerdo con la forma de gobernar del edil morenovallista, mientras que 38.8 por ciento no se declara a favor de sus políticas. Es decir, uno de cada dos poblanos no está de acuerdo con lo mostrado en su primer semestre. El profundo tobogán en su eva-
luación tiene como fundamento la escasa percepción de sus principales acciones, pues uno de cada tres poblanos (36 por ciento de los encuestados) afirma que no ha hecho alguna obra destacada por el municipio o no sabe decir cuál. La siguiente respuesta, con 15 por ciento, refiere que la principal acción es la realización de obras de infraestructura y carreteras, seguida por pavimentación y bacheo con 13 por ciento de las menciones. El GCE, a cargo de Liébano Sáenz y Federico Berrueto, también se dio a la tarea de medir la calificación a los servicios públicos que presta el gobierno municipal, donde los peores
evaluados se concentran en desazolve de drenaje y coladeras; pavimentación y bacheo; control del comercio irregular y ambulantaje, ambos con promedio de 6.8; y atención a fugas de agua potable con 6.9. Por el contrario, los servicios públicos mejor calificados son el servicio de recolección de basura con 8.1 de promedio, y el fomento al turismo con 7.8. El comparativo con Eduardo Rivera Pérez El ánimo social respecto del rumbo del gobierno en Puebla es negativo. En una tendencia consolidada de desgaste, 47 por ciento de los encuestados creen que
las cosas van por mal camino en el municipio, mientras que 45 por ciento cree que van por un rumbo positivo. La tendencia de descomposición desde el arranque del morenovallismo es evidente en mediciones comparativas. En 2012, apenas 29.4 creía que las cosas iban por mal camino, mientras que para el primer semestre de 2013 ese porcentaje subió a 35 puntos. Ya en la salida de Eduardo Rivera Pérez del cargo, en el segundo semestre de 2013 volvió a elevarse el descontento a 43.7 por ciento, pero ya con Antonio Gali en el Ayuntamiento creció a 47 puntos. En materia de seguridad, Antonio
Política
· Jueves 4 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
15
Nigromante Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
Gali sale perdiendo en su comparación con Eduardo Rivera. Al final del segundo semestre de 2013, 35 por ciento de los encuestados creía que la situación de inseguridad en el municipio era muy mala, cifra que se elevó con el actual presidente municipal al 40 por ciento. Control de la situación y calificación promedio Pese al tobogán de percepción
pública, 55 por ciento de los encuestados todavía cree que Antonio Gali Fayad tiene el control de la situación, mientras que uno de cada tres (36 por ciento) piensa que no está bajo su control. R e s p e c to de l a c a l i f ic ac ión prome d io otor g a d a en u n r a ng o de 5 a 10 , e l prome d io que obt iene e l e d i l mu n ic ip a l e s de de 7. 3.
Vitrina metodológica Universo • Ciudadanos mayores de 18 años que residen en el municipio de Puebla y que cuentan con línea telefónica fija en su hogar. Técnica de levantamiento • Encuesta telefónica realizada el 17 de julio de 2014.
@Nigromanterueda
Tamaño de la muestra y su precisión estadística • Se diseñó una muestra de 400 encuestas en el municipio de Puebla, distribuidas de manera aleatoria. Con un nivel de confianza de 95 por ciento, el error teórico es: ±4.9 por ciento. • Los resultados reportados están basados en los estimadores de Horvitz-Thompson, calibrados y redondeados a un decimal.
16
Política
· Jueves 4 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
Recaban versiones de los pobladores sobre el desalojo en la zona de la pirámide
Visitadores de la CDH atienden expropiaciones en Cholula •Un grupo acudió a manifestar su inconformidad por falta de información del proyecto conocido como Plaza de las Siete Culturas, por lo que el organismo a nivel local realiza las investigaciones correspondientes •Elvia Cruz Aunque ante la Comisión Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH) sólo se han acumulado dos quejas por parte de expropiados de terrenos aledaños a las pirámides de Cholula, en donde el gobierno de Rafael Moreno Valle pretende construir un parque conocido como Plaza de las Siete Culturas, han arribado a la zona visitadores del organismo a nivel nacional, con el fin de recabar versiones que les permita atraer o no las investigaciones. Por el momento, es la instancia a nivel local quien está indagando si durante el proceso expropiatorio se han violentado las garantías de los ciudadanos que han sido desalojados y de los que aún están en proceso, pues de acuerdo con una tarjeta informativa proporcionada por la comisión estatal, los campesinos han reclamado “falta de información del proyecto”. “La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla está pendiente del respeto de los derechos humanos de quienes se consideren afectados por la ejecución del decreto expropiatorio en predios aledaños a la pirámide de Cholula. Hasta el momento ha recibido dos quejas. En días pasados, un grupo de pobladores acudieron a manifestar su inconformidad por falta de información del proyecto, por lo que la CDH Puebla realiza las investigaciones correspondientes”, especificó el organismo que
Investigan si se han violentado las garantías de los dueños de los terrenos ·
encabeza Adolfo López Badillo a petición de este medio. CNDH escucha quejas En tanto, la noche del martes arribaron a Puebla dos visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y por la mañana de ayer estuvieron en las dos Cholulas —San Pedro y San Andrés— en donde se reunieron con las familias implicadas
· Foto / Archivo / Karina Rangel
en el decreto de expropiación de 21 hectáreas para escuchar sus quejas. El motivo del viaje de Rafael Vázquez García e Iván Patrese Trujillo está relacionado a la investigación que lleva a cabo el organismo por las quejas que se han presentado por el paso del Gasoducto Morelos en comunidades de la entidad. Según explicó uno de ellos, el fin es integrar un expediente de indaga-
ción para verificar si en el proceso de expropiación fueron violentados los derechos humanos de las familias que se quedaron sin sus patrimonios, aunque aún el caso no ha sido atraído. En cuanto al gasoducto Morelos, la comisión suma hasta el momento 10 quejas en el estado por violaciones a las garantías constitucionales, informó Selene Santamaría Soriana, representante de los pobladores de Nealtican.
Eludió el tema de las expropiaciones y se limitó a privilegiar el diálogo para evitar algún tipo de enfrentamiento
Sara Chilaca también abandona a cholultecas •Pese a los cuestionamientos reiterados para que fijara una postura, la legisladora de Compromiso por Puebla que representa a los pobladores de San Pedro Cholula, evitó defenderlos
•Osvaldo Macuil Rojas La diputada local Sara Chilaca Martínez también abandonó a los afectados por las expropiaciones de predios aledaños a la zona arqueológica para el proyecto del Parque Intermunicipal Cholula y huyó del Congreso local cuando se le cuestionaba sobre el tema. Tras la sesión de la Comisión Permanente, la representante de Compromiso por Puebla sólo se limitó a llamar al diálogo entre pobladores y el ayuntamiento que encabeza José Juan Espinosa Torres, para evitar algún tipo de enfrentamiento. Pese a los cuestionamientos reiterados para que fijara una postura en torno al tema que se ha polemizado en las últimas semanas, en tres ocasiones diferentes, sólo pidió que exista diálogo.
“Invito y hago un llamado a las autoridades y a los ciudadanos a que sea el diálogo el canal sobre el cual se pueda trabajar y llegar a un acuerdo”, expuso tras la primera pregunta que se le realizó. “Invito al diálogo, mediante el diálogo se podrá llegar a un acuerdo en el que ambas partes puedan ayudar a que en Cholula se privilegie la paz”, insistió para luego salir corriendo con el apoyo de los trabajadores de comunicación social del Poder Legislativo. Mientras la legisladora que representa a los pobladores de San Pedro evitó defenderlos, los propios afectados se mantienen en pie de lucha, y este día anunciarán nuevas acciones que implementarán ante la negativa de las autoridades de cancelar el megaproyecto en las inmediaciones de la pirámide de Cholula.
Sara Chilaca ·
· Foto / Tere Murillo
Política
·Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
17
Los habitantes de este municipio denunciarán penalmente a los policías que los desalojaron violentamente el 27 de mayo
En Ajalpan también usaron balas de goma vs pobladores •Mostraron proyectiles similares a los que presentaron los afectados del caso Chalchihuapan, donde también fueron agredidos por uniformados estatales, lo que derivó en la muerte del niño Tehuatlie •Elvia Cruz Aunque han pasado cuatro meses, un grupo de pobladores del municipio de Ajalpan dio a conocer que denunciarán penalmente a los policías que los desalojaron de manera violenta el pasado 27 de mayo, enfrentamiento en el que, aseguran, también fueron heridos con presuntas balas de goma, un hecho similar a lo ocurrido el 9 de julio en San Bernardino Chalchihuapan que derivó en la muerte de un menor de edad. En una conferencia de prensa, los habitantes mostraron proyectiles similares a los que exhibieron habitantes de Chalchihuapan, por lo que consideraron que el uso de estos artefactos se ha vuelto “común” en la administración de Rafael Moreno Valle para reprimir a manifestantes. Uno de los implicados en la
•El enfrentamiento se dio luego de que los habitantes se plantaron frente al palacio municipal para exigir servicios básicos como agua potable. En esa ocasión resultaron heridas cinco personas, entre ellas un menor de edad, y otras seis fueron detenidas
Alfredo Xicantle indicó que buscarán la intervención de la CNDH ·
revuelta de esa vez, Alfredo Xicantle Hernández, dio a conocer que también buscarán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para presentar una queja, pues aseguró que el enfrentamiento se dio sólo porque los habitantes se plantaron frente al palacio municipal de ese lugar para exigir servicios básicos como agua potable. Citó que en esa ocasión resul-
LOS ARTEFACTOS
· Foto / Tere Murillo
· Foto / Tere Murillo
taron heridas cinco personas, en las que se encontraba un menor de edad, y otras seis fueron detenidas, entre éstas estuvo él, pero después fue dejado en libertad por falta de pruebas que lo incriminaran. Sin embargo, no supo argumentar por qué lo denuncian hasta ahora. Acompañado por dirigentes de la Coordinación Estatal en Defensa de la Identidad de los Pueblos (CE-
DIP), entre los que estuvo el alcalde subalterno de Chalchihuapan, Javier Montes, también consideró que detrás de la agresión de la que fueron objeto estuvo el líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, ya que esa vez participó de manera directa en su contra Diego Xicantle Lezama, quien actualmente funge como regidor en Ajalpan, emanado de las filas del albiazul.
18
Metrópolis
Política
· Jueves 4 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
18
Ayuntamiento
· Jueves 4 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El alcalde capitalino aceptó que el reconocimiento de la organización de Alcaldes de México fue por CALEA, no por su administración
Gali termina por reconocer que el premio sí era de Lalo •Con una pequeña mención el edil reconoció que los méritos para obtener esta distinción iniciaron desde la administración pasada •Víctor Hugo Juárez Luego de atribuirse los méritos para obtener el reconocimiento en materia de seguridad que recibió por parte de la organización Alcaldes de México, el edil de Puebla, Antonio Gali Fayad, no tuvo otra opción que reconocer la labor de su antecesor, Eduardo Rivera Pérez, luego de que la asociación destacó que los motivos para entregar esta distinción a la capital poblana fue la certificación CALEA, que obtuvo la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) en la administración anterior. Con una pequeña mención el alcalde reconoció que los méritos para obtener esta distinción iniciaron desde la administración pasada, sin embargo se mantuvo “en el barco de los reconocimientos” al señalar que también se tomó en cuenta la reducción de los robos en
El alcalde capitalino ·
· Foto / Karina Rangel
la capital poblana en su primer semestre como presidente municipal. “De igual manera, el recono-
cimiento que recibimos por Alcaldes de México es algo que ya venía iniciado desde la adminis-
tración pasada, pero que incluye de enero a julio en cuestión de los resultados de la baja de incidencia delictiva en nuestro municipio”, expresó. Esto luego de que al recibir el premio se atribuyó los logros en materia de seguridad y no dio crédito a la certificación internacional, obtenida por Eduardo Rivera, y que de acuerdo con Alcaldes de México, fue medular para entregar el reconocimiento en materia de seguridad a la capital poblana. De la misma forma, agradeció la distinción Honoris Causa que recibió por parte de la Honorable Academia de la Educación, integrada por escuelas “patito” de Perú ligadas a fraudes por la entrega de reconocimientos, sin embargo minimizó la distinción al señalar que los reconocimientos pasan a segundo término cuando se trata de trabajo a favor de la educación.
El alcalde capitalino le responde a Iván Galindo sobre el desafío que le hizo,“el reto yo los acepto de la ciudadanía”
Al alcalde le da frío: no hará el #IceBucketChallenge en Valsequillo •Aclaró que no caerá en provocaciones del regidor, pero sí donará su sueldo de 106 mil pesos a una asociación de esclerosis lateral amiotrófica en el municipio de Puebla •Víctor Hugo Juárez El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, “mostró frío” para aceptar el reto que lanzó el coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, luego de rechazar el #IceBucketChallenge pero con agua contaminada del lago de Valsequillo como lo hizo el cabildante el domingo pasado. De igual forma rechazó la propuesta de un debate público para discutir las tarifas del agua, al señalar que el único reto que aceptará es el que le pidan los ciudadanos. Aclaró que aunque no se sumará a la moda del cubetazo de hielo, sí realizará la aportación de un mes de su sueldo —más de 106 mil pesos— para la atención de personas con esclerosis lateral amiotrófica en el municipio de Puebla. “Los retos yo los acepto por parte de la ciudadanía, el mayor reto tene-
mos que dárselo a la población, dar la cara, salir a trabajar. Por otro lado yo estoy listo para dar la aportación económica de un mes de salario que les comenté a esta enfermedad que aqueja en todo el mundo, creo que eso es lo principal, dar la cuestión del donativo más que el show del cubetazo”, externó. Al descartar el cubetazo del agua, automáticamente desechó el reto que anteriormente lanzaron la actriz y el presidente del Panal, Gerardo Islas, desde las playas de Cancún para entrarle al reto, el cual aceptó antes de que el regidor realizara la incómoda propuesta de hacerlo con el agua sucia de Valsequillo, como protesta a las condiciones de los ríos y lagos de la capital, así como analizar el incremento en las tarifas del agua potable. Tras rechazar los retos anunció las acciones que pondrá en marcha para mejorar el servicio del agua potable, entre los que destacó la municipaliza-
Antonio Gali no aceptó el reto de Iván Galindo ·
ción de los pozos ubicados en la periferia de la ciudad, para lo que pedirá que sean donados por la Comisión
· Foto / Karina Rangel
Nacional del Agua (Conagua) y así el municipio pueda ampliar la cobertura del vital líquido.
Ayuntamiento
·Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
19
El alcalde de Puebla aún no sabe el costo ni el tiempo de ejecución, pero eso sí, dijo que el próximo año arranca el proyecto
Tony Gali sigue los pasos de Rafa: anuncia su propio #MiniCIS vía PPS •Este edificio será el segundo proyecto que estará bajo el esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios, pues el primero de su administración es el del Cuartel Metropolitano de Seguridad •Víctor Hugo Juárez Antonio Gali Fayad seguirá los pasos de su jefe, Rafael Moreno Valle, y construirá su propio mini Centro Integral de Servicios (CIS) para albergar las oficinas del Ayuntamiento de Puebla. Aunque no reveló costos ni tiempo de ejecución, adelantó que buscará financiarlos a través de un esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), como lo hizo con el palacio morenovallista de Angelópolis cuando era secretario de Infraestructura y con el que endeudó a los poblanos por 3 mil 800 millones de pesos a pagar en casi 24 años. Señaló que será el próximo año cuando tenga definido el proyecto ejecutivo para determinar los costos de la obra, que estimó se inicie entre el 2015 y 2016 para albergar las diferentes secretarías del Ayuntamiento, con el fin de reducir costos en el pago de
rentas por estos inmuebles. “Por qué no pensar a mediano plazo en un mini CIS para lo que es el municipio, dejar de pagar rentas que se vienen pagando y tener más integrados los servicios y a muchas de las secretarías que como ustedes ven están dispersas”, adelantó. Con este proyecto suman dos los anunciados en su administración que se realizarán través del esquema PPS, el cual ha sido utilizado recurrentemente por el gobierno estatal para obras extremadamente costosas que tienen endeudados a los poblanos por 9 mil 70 millones de pesos en tres años, cifra similar a la deuda que dejó Mario Marín Torres en todo su sexenio. El primer proyecto que el alcalde capitalino anunció bajo este esquema es el Cuartel Metropolitano de Seguridad, que tendrá un costo de 350 millones de pesos sin fijar los plazos de pago. La obra busca capacitar a los
El #MiniCIS de Gali
· Foto / Tere Murillo/ Rafael Murillo / Karina Rangel
elementos de seguridad del área metropolitana, además de integrar a la Academia Municipal y el C4 como parte de una estrategia integral que se pondrá en marcha el siguiente año. El segundo CIS de Gali La construcción de un CIS bajo este esquema no es algo nuevo para el alcalde de Puebla, pues durante su etapa como secretario de Infraestructura en el gobierno del estado, fue el encargado de supervisar la construcción del palacio morenovallista en la zona de Angelópolis, que endeudó a los poblanos con 3 mil 800 millones de pesos para los próximos 23 años 9 meses. El costo del CIS estatal sufrió un exponencial incremento en su costo, que inicialmente era de mil 215 millones de pesos y que concluyó en 3 mil 800 millones de pesos para una majestuosa obra de 86 mil metros cuadrados.
La deuda por PPS de RMV supera la que dejó Marín El esquema de PPS ha sido utilizado en exceso por el morenovallismo, pues con sólo siete proyectos en tres años alcanzó un total de 9 mil 70 millones de pesos en pasivos f inancieros, que de acuerdo con la nueva Ley de Contabilidad Gubernamental deben ser consideradas como responsabilidades f inancieras. Con esta cifra, Moreno Valle alcanzó en tres años la deuda que el “Góber precioso” dejó en todo su sexenio, la cual ascendió a 9 mil 104 millones de pesos. Las siete obras ejecutadas vía PPS son el CIS, el Barroco Museo Internacional, la Estrella de Puebla, las plataformas de Audi, el teleférico, el nuevo edificio de la Procuraduría General de Justicia y la autopista CuapiaxtlaCuacnopalan.
20
Ayuntamiento
· Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Los alcaldes de la zona metropolitana de Puebla aún no llegan a un acuerdo, reconoció Antonio Gali
Estancada la homologación de horarios para cierre de antros • EL EDIL CAPITALINO INDICÓ QUE ESTA SEMANA SE REUNIRÁ CON EMPRESARIOS PARA ABORDAR EL TEMA y poder fijar una hora de cierre, que permita coordinar acciones de seguridad luntad de los empresarios para incorporarse a esta medida y anunció que mañana sostendrá una reunión con las distintas cámaras para plantear la propuesta. “Hay la voluntad y la misma voluntad tenemos que ocuparla para reunirlos, así como mañana estaremos reunidos con todas las cámaras y todos los secretarios para que abordemos el tema y nosotros como presidentes tenemos la misma disposición para sentarnos con ellos”, afirmó. Agregó que otro de los temas que se abordará en la reunión será definir noche libre para bares y antros durante los festejos patrios, que se prevé sea la madrugada del 16 de septiembre para que puedan cerrar hasta el otro día y no a las tres de la mañana como marca la ley municipal.
• Víctor Hugo Juárez A seis meses de iniciar la nueva administración municipal, los alcaldes de la zona metropolitana de Puebla aún no llegan a un acuerdo para homologar el horario para el cierre de antros, reconoció el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien señaló que esta semana sostendrá una reunión con empresarios para abordar el tema y fijar una hora que permita coordinar las acciones de seguridad para evitar incidentes. Esta propuesta fue planteada desde el inicio de las administraciones municipales con el fin de implementar un mando coordinado de seguridad en la zona metropolitana de Puebla, como antesala al mando único propuesto por el gobierno fe-
Al centro, Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Karina Rangel
deral, sin embargo hasta la fecha no se ha firmado algún convenio para que los antros ubicados en la zona
conurbada cierren a la misma hora. En ese sentido, el alcalde capitalino reconoció que existe la vo-
Tendrá capacidad para seis personas y será instalado antes de que finalice el año
Elevador de palacio municipal no afectará infraestructura:Gali • EL COSTO DE ESTE PROYECTO SERÁ DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PESOS para el cual ya cuentan con el dictamen técnico y los permisos del INAH • Víctor Hugo Juárez La construcción de un elevador para personas con discapacidad en el palacio municipal, no afectará la infraestructura interna del inmueble histórico, afirmó el alcalde de Puebla,
Antonio Gali Fayad, quien informó que ya se mandó a fabricar el elevador con capacidad para seis personas que será instalado en los próximos meses, antes de que finalice el año. “Se había pensado en un elevador de ocho personas y teníamos que re-
cortar la escalera, yo no quiero hacer obra civil, entonces de tres personas era muy pequeño, optamos por algo que ocupe exclusivamente el cubo, que no tengamos que hacer mayor obra y que no exceda lo que habíamos comentado”, expresó.
INAUGURAN EXPOSICIÓN DE OBJETOS MILITARES
·
· Fotos / Karina Rangel
Recordó que el costo de este proyecto será de un millón y medio de pesos para el cual ya cuentan con el dictamen técnico y los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que se lleve a cabo la construcción del elevador.
Ayuntamiento
21
Homo Sapiens · Jueves 4 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
21
Educación
· Jueves 4 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El rector Fernando Fernández Font durante su primer informe de labores se lanzó contra la administración del Morenovallismo
Represión y autoritarismo de RMV amenaza derechos humanos: Ibero •También criticó las obras faraónicas “sí,toda esa serie de obras van a traer más turismo, pero la pregunta es: ¿la derrama económica a quién se le va a quedar?” •Alejandra Ortiz “En el ámbito local, la situación de derechos humanos se encuentra amenazada entre la tentación autoritaria de control y represión gubernamental de la movilización y la protesta, y los fenómenos de violencia social y sexual que se han incrementado en los últimos meses”, aseguró Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, durante la presentación de su primer informe de labores en dicha institución. Antes de entrar de lleno en los logros obtenidos durante el último año en la Ibero Puebla, el académico expuso el contexto en el que el país y el estado se encuentran inmersos desde el inicio del actual gobierno federal y la administración de Rafael de Moreno Valle. “Como se ha documentado y denunciado por diversos actores, los contrapesos en el estado cada vez son más inexistentes, lo que ha traído como consecuencia, por mencionar un ejemplo evidente, la aprobación de leyes polémicas que no se discuten públicamente y son objeto de un análisis multifactorial y respetuoso de los derechos humanos, como se espera en un régimen democrático”, detalló Fernández Font, haciendo referencia más tarde a la Ley Bala, la cual fue descrita por él mismo como “un proceso terso, muy rápido, poco discutido”. Contrario a lo que el estado se ha
El arzobispo acudió al evento ·
El informe del rector de la Ibero ·
empeñado en demostrar, en Puebla “cada vez hay más pobres, cada vez el salario adquiere menos, cada vez la distribución de las ganancias es más injusta, y cada vez hay menos democracia”, aseguró el rector. Sobre la figura de Moreno Valle, explicó que por un lado el gobernador se ha interesado en enseñar a la ciudanía y al estado que está haciendo mucho por la ciudad, que ha invertido muchísimo dinero y esfuerzo en infraestructura, y por el otro sus acciones denotan falta de justicia social.
· Foto / Rafael Murillo
· Foto / Rafael Murillo
“Sí, toda esa serie de obras van a traer más turismo, pero la pregunta es: ¿la derrama económica en quién se le va a quedar?”, puntualizó el rector en rueda de prensa al terminar su informe. Para Fernández Font son claras muchas cosas: Puebla está en el cuarto nivel de pobreza, no hay preocupaciones verdaderas por el pueblo, no hay alternativas en la Cámara de Diputados, faltan leyes que combatan la corrupción, nadie quiere renunciar a los privilegios, la tendencia en los medios privados es
Los representantes de la IP ·
deslegitimar y criminalizar la crítica, la disidencia y la protesta. “Adquieres el favor o adquieres la enemistad”, expresó el académico jesuita. A todo esto debe reconocerse también que “no tenemos una población civil consciente, comprometida y dispuesta a luchar por sus intereses”, aunque los cambios tampoco llegarán por medio de “mártires”. Cabe destacar que en marzo, la Ibero Puebla protestó por las amenazas y ataques en contra de Ricardo Pérez Avilés, profesor de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que se había unido a los proyectos del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente de la Ibero, en el marco de la construcción del Proyecto Integral Morelos (PIM), gasoducto que conecta a Tlaxcala, Puebla y Morelos. A pregunta expresa si la Ibero Puebla estaría dispuesta a invitar a representantes del gobierno del estado para debatir sobre la forma en la que se llevan políticas públicas, respondió: “no sólo haría la invitación. Hace relativamente poco, el secretario de Desarrollo Social, Luis Bank Serrato, vino conmigo a hablar y yo le abrí las puertas, y vino a presentarnos su propuesta y yo tuve académicos con él, alrededor de ocho. Jamás nos hemos cerrado a un debate con las autoridades civiles, municipales, con las Cámaras. Y para eso es la inteligencia universitaria, para debatir, para proponer, para intervenir”.
· Foto / Rafael Murillo
22
Educación
· Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
El delegado de la SEP federal indicó que ya están siendo investigados y que tendrán algún tipo de sanción
Reportan a 8 maestros por vender accesorios de tablets • JOSÉ ALARCÓN DETALLÓ QUE LOS CASTIGOS PARA ESTOS DOCENTES PODRÍAN IR DESDE UNA LLAMADA DE ATENCIÓN hasta una reubicación de su lugar de trabajo • Alejandra Ortiz
A la izquierda, José Alarcón Hernández ·
· Foto / Rafael Murillo
El delegado de la SEP en Puebla, José Alarcón Hernández, reconoció que ocho maestros en el estado fueron denunciados por intentar vender accesorios de las tabletas electrónicas que entregaron a estudiantes de quinto año de primaria. Estos maestros ya se encuentran en investigación y tendrán algún tipo de sanción, aunque “todavía no definimos bien qué cosa, porque establece el reglamento diferentes sanciones, pero estamos ocupados más bien en que estén funcionando las 145 mil (tablets)”, declaró el delegado. Los castigos para estos docentes podrían ir desde una llamada de atención hasta una reubicación de su lugar de trabajo, aunque los casos son tan pocos que “no representan nada”, indicó Alarcón Hernández. En otro tema, el delegado ratificó su apoyo a la administración del alcalde Antonio Gali en materia educativa
y manifestó que desconocía las acusaciones de fraude de las instituciones que condecoraron al representante del municipio como Doctor Honoris Causa de la educación. “A mí no me importa lo que valgan los doctorados, me importan los resultados que dan en su función pública que tienen (los políticos)”, defendió así al alcalde. Cuando se le dijo que los doctorados podían ser comprados, exclamó: “¿apoco? Yo ignoro que hubieran sido comprados”. Continuó con su postura al expresar: “lo que tengo que decirte de Gali es que fue mi alumno en el Humboldt dos años, seis horas a la semana, y es un alcalde con gran iniciativa, por eso ha escalado muy rápidamente, casi casi digo que va a escalar a otros cambios”. José Alarcón cerró sus declaraciones al asegurar que en materia educativa, tanto Antonio Gali como el gobierno federal han mostrado resultados significativos.
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación difunden sus trabajos
Realiza BUAP séptima Feria de Proyectos • EN LA FEPRO 2014 PARTICIPAN CERCA DE 70 PROTOTIPOS QUE FUERON PRESELECCIONADOS con la finalidad de verificar su originalidad y el talento de los futuros egresados, informó Yalú Galicia Hernández, organizadora y fundadora de esta feria • Carlos Rodríguez Por séptimo año consecutivo, en la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP se realiza la Feria de Proyectos, FePro 2014, donde se pone a prueba la inventiva de los estudiantes, afirmó Marcos González Flores, director de esta unidad académica. “Debemos resaltar que esta actividad es una ventana para que nuestros estudiantes difundan y den a conocer, a parte de la sociedad que también conformamos como universidad, sus trabajos, así como los talentos e inventiva de los docentes. FePro es parte de eso, que los estudiantes no se queden con el gusto de mostrar su trabajo y lo que hacen en las aulas”, indicó. En la FePro 2014 participan cerca de 70 prototipos que fueron preseleccionados con la finalidad de verificar su originalidad y el talento de los futuros egresados, informó a su vez Yalú Galicia Hernández, organizadora y fundadora de esta feria. Igualmente, destacó la participación del grupo organizador y del staff, así como de los diferentes patrocinadores. Así, la Feria de Proyectos es ya una tradición en la Facultad de Ciencias
de la Computación. Es un espacio en el cual los alumnos tienen la oportunidad de mostrar sus proyectos, al tiempo de romper sus expectativas y propiciar su crecimiento personal como profesional. Además, tiene por objetivo despertar la confianza, ingenio y potencial que existe en cada estudiante, para que demuestre sus habilidades dentro de cada área de conocimiento: programación, hardware, interfaces humano-computadora, ingeniería de software, bases de datos, teoría de la computación, redes, lógica, entre otras. En 2013 un proyecto ganador de FePro se presentó en el VII concurso latinoamericano de proyectos de cómputo, conocido como Proyecto Multimedia 2014, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (Solacyt) en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Mérida, Yucatán, donde obtuvo medalla de oro en la categoría desarrollo de software. Se trata del proyecto 3DTAG. En esta ocasión algunos de los proyectos presentados en la categoría de hardware intermedio y avanzado fueron un robot móvil terrestre auto-adaptable
para reconocimiento y recolección de objetos; un pequeño robot humanoide; el control de una banda transportadora y un brazo robótico en una línea de producción; así como un invernadero automatizado de chícharos, cuyo objetivo es mantener la cosecha en un ambiente climático adecuado. Mientras en la categoría de software básico se mostró un sistema de seguridad para el hogar y un videojuego denominado Mate burbujas, cuya
principal característica es la utilización de herramientas para mejorar las habilidades matemáticas de los niños. La Feria de Proyectos de la Facultad de Ciencias de la Computación se realiza los días 3, 4 y 5 de septiembre, en la explanada de dicha unidad académica, en Ciudad Universitaria, donde además de académicos y alumnos es visitada por empresarios interesados en apoyar su desarrollo y aplicación.
La exposición de proyectos concluirá el 5 de septiembre ·
· Foto / Especial
Policía
Código Rojo
· Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
26 2623
Policía
23
· Jueves 4 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Fueron citados con el argumento de recibir un curso, sin embargo al llegar a la Academia de la SSPTM les informaron que serían dados de baja
Despiden a 70 policías municipales de la capital sin motivos claros • LOS OBLIGARON A FIRMAR UNA RENUNCIA “VOLUNTARIA Y POR CONVENIENCIA” y al pedir una explicación, el director Paulo César Quiroz amagó con arrestarlos o golpearlos • Antonio Rivas Setenta elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) fueron dados de baja presuntamente al no aprobar el examen de confianza y por presentar documentación apócrifa. En entrevista, uno de los elementos quien pidió el anonimato, explicó a CAMBIO que ayer por la mañana fueron citados a través de engaños a la Academia de la SSPTM, que se localiza en la colonia Bosques de San Sebastián, pues les dijeron que recibirían un curso o impartirían sus conocimientos con aspirantes a policías, entre otros argumentos. Al llegar al inmueble se les informó que estaban dados de baja, por lo que tenían que entregar credenciales, fornituras, armas y demás instrumentos que se les dio a su ingreso a la corporación. Consternados por el anuncio pidieron una explicación, sin embargo sólo se les indicó que debían firmar un cheque por un monto que iba de los 10 a los 22 mil pesos y recibir una computadora, según el tiempo de antigüedad de cada elemento.
En el documento fue impresa una leyenda en la que el cesado renunciaba voluntariamente y por conveniencia, versión que fue desmentida por el entrevistado. “Jamás pedimos nuestra renuncia, sería ilógico, pedimos nuestra fuente de trabajo, no solicitamos aumento o algo más, en el papel decía que no tendríamos nada contra el ayuntamiento de Puebla”, acotó. Los 70 afectados se concentraron frente a la Academia en protesta, pero a los pocos minutos llegó el director de la Policía municipal, Paulo César Quiroz Martínez, quien en compañía de elementos del Grupo Táctico dispersó la movilización con la amenaza de arrestarlos o golpearlos. A pesar de eso, los uniformados recibieron la orden de no agredir a sus compañeros, ya que entablaron un diálogo a fin de evitar algún enfrentamiento. Quiroz Martínez tras percatarse que los quejosos optaron por retirarse también abandonó la zona en una camioneta de color negro. Otro de los afectados quien también pidió el anonimato, comentó que lo acusaron de haber ingresado documentación escolar y personal falsa
para ingresar a las filas de la SSPTM, situación que desmintió, ya que él estuvo en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP), incluso en el Ejército mexicano. Refirió que 35 de sus compañeros se vieron obligados a firmar su renuncia por temor a represalias. En tanto, quienes se negaron a hacerlo informa-
Paulo César Quiroz, director de la Policía municipal · Tere Murillo
Les notificaron que debían firmar su renuncia voluntaria, al no aprobar las pruebas de confianza
En la SSP se van cerca de 100 elementos policiacos • Antonio Rivas La depuración de las corporaciones en la entidad continúa, por lo que cerca de cien elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) fueron dados de baja con el argumento de que no aprobaron las pruebas de confianza. En entrevista, uno de los aquejados explicó que la semana pasada se les notificó que ya no formaban parte de la dependencia, por lo que tenían que firmar su renuncia voluntaria. Explicó que a pesar de que los exámenes de confianza son parte indispensable para que continúen desempeñando su tarea en favor de la ciudadanía, comentó que hay elementos a quienes se les realizaron las mismas pruebas, pero no han sido dados de baja.
Ante tal problemática, explicó que esta semana inició acercamientos con personal y superiores de la SSP, para que le dieran una explicación, ya que su familia estaría quedando sin sustento económico. Agregó que esta medida también se aplicó al personal de custodios del penal de San Miguel, a quienes según él su salida se les dio a conocer vía telefónica. Al respecto, el área de Comunicación Social de la SSP confirmó la salida de los elementos, aunque no especificó el número ni en qué áreas se ejecutó esta medida. Aquí parte de la información proporcionada: “Como ya se ha hecho mención, para el ingreso, permanencia o ascenso de quienes forman parte de corporaciones de seguridad federal, estatal o municipal, es indispensable cumplir con los
ron que comenzarán con un proceso legal contra la dependencia. Entre los que fueron dados de baja están elementos de Tránsito municipal, de la Dirección de Emergencia y Respuesta Inmediata (DERI) y de cada sector de la Policía municipal, personas que tenían más de siete años en la dependencia.
requisitos que marca la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ya que se trata de disposiciones federales que incluyen entre otras cosas, ser apto en el examen de control de confianza. De manera continua se desarrolla un proceso de depuración”.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 325/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por IGNACIO CHAVEZ GARCIA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 30 de Junio de 2014. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
· Foto / Archivo /
Consignan a tres policías auxiliares de San Andrés • Antonio Rivas Por extorsión y abuso de autoridad, la Procuraduría General de Justicia consignó a tres policías auxiliares de San Andrés Cholula. Los elementos fueron sorprendidos el pasado 31 de agosto cuando detuvieron a dos jóvenes a quienes pidieron dinero para evitar que los remitieran ante la autoridad por supuestamente cometer conductas indebidas en el Ecoparque Metropolitano. Los responsables de estos delitos son oficiales auxiliares: Alejandro Amador Ramírez, Edgar Ábrego García y Miguel Ángel Cárcamo Bruno. Los hechos quedaron asentados en la averiguación previa 2123/2014/SACHO.
24
Policía
·Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Dos de los detenidos son menores de edad; intentaron darse a la fuga, sin lograrlo
Caen cuatro ladrones de autos en Huejotzingo • Utilizaban cuchillos para amenazar a los taxistas; uno de los vehículos contaba con un sistema de rastreo vía satélite, lo que permitió la ubicación de los delincuentes •Antonio Rivas Cuatro sujetos, de los cuales dos son menores de edad, fueron detenidos por la Policía ministerial del estado por su presunta responsabilidad en el robo de vehículos tipo taxi en el municipio de Huejotzingo. Los detenidos son Carlos Jesús Hernández González o Gutiérrez González, de 21 años; Miguel Ángel García Cruz, de 19 años y de los menores César y Alexis, de 14 y 17 años de edad. Estos hombres, en el momento de su detención, portaban dos cuchillos con los que habrían amagado al operador de un taxi. El robo lo
cometieron amagando y amenazando al operador de la unidad. Con el automóvil en su poder se dieron a la fuga con dirección al municipio de Huejotzingo. Sin embargo, debido a que la unidad de alquiler cuenta con un sistema de rastreo vía satélite, se logró su ubicación en las inmediaciones del mercado Hermanos Serdán, donde se trasladaron los agentes ministeriales. Las indagatorias permitieron saber que el atraco lo perpetraron en el municipio de San Martín Texmelucan. Durante su detención, los cuatro sujetos intentaron huir, pero su esfuerzo fue inútil.
Se llevan el semáforo en el bulevar y Juan de Palafox •Staff / Diario CAMBIO Un choque entre un auto particular y un microbús de la ruta 44 se registró ayer por la tarde en el cruce del bulevar 5 de Mayo y la avenida Juan de Palafox y Mendoza. Tras el impacto, el vehículo tipo Chevy con placas del estado Tlaxcala derribó el semáforo ubicado sobre el bulevar.
Los detenidos ·
· Foto / Especial
El aseguramiento se realizó durante un operativo en la plaza comercial Vía San Ángel
Detienen a dos sujetos que se hacían pasar por policías • Contaban con equipos de radiocomunicación y chalecos con insignias, sin embargo, al no acreditar que pertenecían a alguna dependencia de seguridad, fueron puestos a disposición del MP •Antonio Rivas
·
· Fotos / Tere Murillo
Dos sujetos que se hacían pasar por policías fueron detenidos en la plaza comercial Vía San Ángel, ubicada en vía Atlixcáyotl, este miércoles por elementos de la Policía ministerial del estado. Los detenidos son Mario Alberto Millán Guerrero, de 44 años de edad y Agustín Márquez Pérez, de 35 años de edad. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informó que el aseguramiento de los sujetos se debió a la implementación de un operativo para el combate al robo a cuentahabiente. Esto permitió que en la zona comercial referida se ubicara
un vehículo sospechoso del que dos sujetos descendieron con equipo de radiocomunicación y chalecos con insignias similares a corporaciones policiacas. Los agentes ministeriales procedieron a una revisión en la que les solicitaron acreditaran si formaban parte de alguna dependencia de seguridad. Al no poder comprobar su af iliación, fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de usurpación de funciones. El vehículo en el que viajaban los falsos policías es una camioneta Ford Lobo color negra de cabina y media con placas SH-29048 del estado de Puebla.
Especial
· Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
25
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Fortalezas por explotar a actividad agrícola y ganadera que se había procurado tradicionalmente por todo el estado de Puebla, está demostrado que por el abandono en el que se le ha mantenido las últimas décadas, está agotada. Ya no da y mucho menos arraiga a los dueños de las tierras. Ahí la importancia de la participación de las nuevas generaciones que ya se prepararon en las aulas universitarias, y con otra visión están listos para generar nuevas oportunidades. En el caso de la noble Sierra Norte de Puebla, por ejemplo, en donde los especialistas han encontrado que hay que generar una nueva revolución en el campo. ¿De qué forma? Aprovechar sus fortalezas para impulsar una nueva vocación productiva, como el caso de la producción acuícola. Se trata de una opción que hace más de un cuarto de siglo comenzó a trabajar la familia Cazares en Huauchinango con un criadero de truchas que con los años se convirtió en un atractivo turístico al que se llega a disfrutar del paisaje, el ambiente, el senderismo, de una buena comida y de la pesca. El criadero de truchas está demostrado que representa una buena beta para la región. Por eso, los últimos años se comenzó a seguir la experiencia y se comenzaron a crear nuevas granjas acuícolas y hoy suman ya 72 con excelentes resultados. Los dueños de estas 72 granjas, unas más pequeñas y otras más grandes, están listos hoy para conformar una cooperativa a fin de conjuntar esfuerzos para enfrentar los retos de lo que puede resultar un amplio y exigente mercado, de acuerdo con los estudios mercadológicos que ya se tienen listos. El proyecto no se queda en la producción y venta de trucha que ya se comercializa al centro del país, sino que se busca una buena industrialización con la especie, para lo cual trabaja un grupo de chefs con la intención de procesarla en diversas formas como ahumada, en finas láminas, y en múltiples opciones para envasarlas al alto vacío y colocarlas en cadenas de autoservicio y tiendas gourmets. De tal suerte que está visto que con
L
agua, oxígeno alto, cascadas y la recuperación de bosques que conforman el suelo y espacio de la Sierra Norte, se logrará conformar una fortaleza con la producción de trucha en la región. Por lo pronto, usted en un paseo a la zona ya la puede adquirir para disfrutarla en su mesa, mientras se corren las formalidades de una cooperativa para su comercialización. Más películas El estado de Puebla se convierte en los estudios favoritos de los productores para la grabación de telenovelas y filmación de películas. Apenas el domingo concluyó la telenovela “El color de la pasión” con muy buen rating y que logró proyectar los ángulos de la nueva Puebla, y ya se graba en la ciudad de Zacatlán una nueva telenovela. En tanto en otro frente se hacen estudios para las locaciones de una nueva película que reúne a un gran elenco. Esta será producida por Video Cine y se llama “Caído del cielo”. En sus roles protagónicos logra reunir a estrellas de moda, de primerísima línea como Ana de la Reguera, Martha Higareda y Ana Serradilla. En los roles masculinos destacan los actores Héctor Bonilla y Rafael Inclán a quienes veremos con frecuencia por los puntos de moda de la capital poblana. El cuadro de actores retrata una producción de primera, a la que se sumarán también otras figuras que apenas comienzan a hacer su carrera artística. Ellos estarán entre nosotros por más de tres meses y no se concentrarán en la capital, el productor también busca locaciones en los municipios de la entidad, de acuerdo con la historia. Con esto llegamos a la conclusión de que Puebla está de moda y que dados sus paisajes urbanos, hospitalidad y facilidades, hoy se ha convertido en el set de moda y obligado para las grandes producciones. Otra fortaleza, el bambú El bambú que en el 2007 fue declarado por la ONU “la planta del milenio” está en el camino de convertirse en una de las mejores oportunidades y fuerza de la actividad económica de la entidad poblana, tras el impulso que en su ges-
tión Alberto Jiménez Merino, primero como Secretario estatal de Agricultura y hoy como delegado federal de Sagarpa, promueve ante productores e inversionistas que ha logrado interesar para que acudan en rescate del campo. Esta opción de producción la promueve lo mismo en las zonas de la Sierra Norte comenzando por Cuetzalan, que en poblados de la Mixteca en donde a lo largo de barrancas y ríos están creciendo las primeras plantas con muy buenos resultados. Con la producción del bambú no sólo se busca plantarlo en más superficies, sino se trabaja también para generar nuevas oportunidades con su aprovechamiento industrial. Para esto se comenzó por crear el Consejo Estatal del Bambú que refuerza sus acciones en la zona de Cuetzalan con la organización Tosepan Titataniske que ya lo trabaja sobre una superficie de 2 mil hectáreas. Con este se explica que se pueden conseguir 3 mil usos comprobados que se han experimentado con la planta, lo que abre un amplio margen de posibilidades de negocios desde el sector de la construcción, para postes, cimentación, paneles prefabricados. También se aprovecha ampliamente para la construcción de vivienda, la instalación de invernaderos, la fabricación de pisos laminados, para la confección de tapetes, persianas, para jardinería, la elaboración de cestos, macetas, barreras protectoras, papel, para alimento, para la elaboración de telas hipoalergénicas, entre otros usos. Muchos de estos hay oportunidad y facilidades para explotarlos en Puebla donde se pueden crear industrias muy fuertes, generadoras de nuevas fuentes de empleo especializado y oportunidades de negocios. El mundo de los números Los números hablan por sí solos. Sirven estos para entender el mundo de la comunicación actual y las nuevas formas de hacer negocios, sobre todo comercio. Se informa que la población cada vez compra menos periódicos. Y esto porque hoy el 50 por ciento de la sociedad se informa a través de
los medios digitales principalmente por iPhon y tablet. El 50 por ciento de las visitas por medio de tabletas, son de Apple. El 83 por ciento de las visitas son de territorio mexicano. El 62 por ciento son dentro de territorio poblano El 17 por ciento de los visitantes se ubican fuera de México, principalmente de los EU y España, pero hay visitas regulares de gente que radica en la India Australia. Y ¿cuál cree usted que ha sido la noticia más buscada en las redes los últimos tiempos? La que registra un verdadero récord de visitas es la de las primeras fotografías que se tuvieron de Angelina Jolie drogada, la cual en sólo 2 horas registró 2700 visitas. Los cibernautas querían ver a “Maléfica” drogada. Con este apetito noticioso ahora sí podemos entender usted y yo el porqué de muchas cosas que en nada favorecen a nadie. Le comparto Bien por el secretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente, que abrió cien módulos bien puestos bajo una gigantesca carpa en terrenos del CIS de la Atlixcáyotl, para atender con agilidad el cambio de placas. Usted desde su arribo al CIS es conducido al estacionamiento —en el que no paga ni propina a un “viene viene”— y luego en la carpa es recibido por personal atento que le conduce a un módulo en el que un empleado atento hace el trámite y en 15 minutos usted sale con sus nuevas placas, engomado y tarjeta de circulación. Con esto el funcionario le facilita el trámite y usted se olvida de los engorrosos procesos que tradicionalmente pesan a la sociedad. Así no tiene que tramitar cita ni por teléfono ni vía internet, medios que por cierto se han saturado los últimos días. Sólo lleve usted todos sus documentos en orden con sus respectivas copias fotostáticas, enfatiza la enlace de comunicación social de la dependencia Sagrario Conde Valerio.
José Ángel Pérez García exhorta a los pobladores a participar en la consulta ciudadana para llegar a un acuerdo
Defiende líder de MC a José Juan ante enojo de pobladores • Staff / Diario CAMBIO El dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano, José Ángel Pérez García, defendió la labor del edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, pues consideró que el proyecto del Parque Intermunicipal de Cholula beneficiará a los cholultecas. “El tema es dialogar, que se acerquen y dialoguen. Pero si en las reuniones que el presidente convoca, se las quieren detonar o tirar abajo, así
no se puede dialogar (…) José Juan está en el mejor ánimo y lo ha demostrado, de tener un diálogo franco con la gente”, dijo el líder. Esto después del conflicto que ha generado la edificación de dicho parque Cholula, debido a la expropiación de predios para construirlo, lo que ha provocado enfrentamientos de los pobladores con el edil, a tal grado que ha sido corrido de eventos del Ayuntamiento, como la procesión de los faroles.
Por lo que Pérez García exhortó a los pobladores de San Pedro Cholula a llegar a un acuerdo a través de la participación ciudadana que habilitó el Ayuntamiento en su página de internet. Finalmente, el líder de Movimiento Ciudadano recordó que el proyecto de la construcción de la Plaza de las Siete Culturas es del gobierno del estado, encabezado por Rafael Moreno Valle y de las dos autoridades de las Cholulas.
El líder de Movimiento Ciudadano · · Foto / Karina Rangel
26
24 H RAS
·Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Política
EL DIARIO SIN LÍMITES
26
· Jueves 4 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El proyecto Fotos / Presidencia de la República
EPN ofreció garantías a los habitantes de la zona
Despega nuevo aeropuerto •Lindsay Hernández / 24 Horas La construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México y las obras complementarias a la terminal requerirán una inversión público-privada de 169 mil millones de pesos, de los cuales 98 mil millones serán recursos federales y el resto de la iniciativa privada. La nueva terminal aérea será uno de los tres mayores proyectos de infraestructura aeroportuaria a nivel mundial cuya construcción, para alcanzar su máximo potencial, terminará en los próximos 50 años. En su etapa de máximo desarrollo contará con seis pistas y transportará a cerca de 120 millones de pasajeros al año, cuatro veces más que la capacidad del actual aeropuerto. Durante la presentación oficial del proyecto, el presidente Enrique Peña Nieto ofreció detalles de lo que, dijo, será un patrimonio de los mexicanos. Del monto total de la inversión, 127 mil 400 millones de pesos de los recursos se destinarán a la infraestructura aeroportuaria que incluye la terminal, una torre de control, pistas e instalaciones auxiliares. “Se tiene programado que una parte de los ingresos del actual aeropuerto y
del nuevo, en su momento, contribuirán a su financiamiento, lo que permite decir que los ingresos del actual aeropuerto y del nuevo serán suficientes para cubrir el gasto operacional, el pago del financiamiento que se contrate, así como el retorno del capital público invertido”, explicó durante el acto en la residencia oficial de Los Pinos. Además, 16 mil 400 millones de pesos se usarán para obras hidráulicas, 4 mil 700 en acciones sociales y 20 mil 500 millones al diseño, ingeniería y gestión del proyecto. “Serán recursos públicos adicionales para atender la obra hidráulica, la conectividad de la zona y otras obras complementarias”, dijo el mandatario quien estuvo acompañado de integrantes de su gabinete, gobernadores y el arquitecto Norman Foster, creador del diseño de este proyecto. Durante el acto, resaltó que todas las actividades vinculadas al desarrollo de la obra se harán con absoluta transparencia y pleno respeto a la ley, garantizando la protección de los derechos de los habitantes de las colonias y comunidades colindantes a esta obra. Por su parte, el titular de la Secre-
taría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, dejó en claro que el gobierno federal mantendrá en todo momento la propiedad y el control de la nueva infraestructura, es decir, no será concesionado. Construcción en dos etapas El nuevo AICM será contiguo al actual y estará construido en una superficie de 4 mil 600 hectáreas, dentro de una reserva de 12 mil 500 hectáreas de terrenos pertenecientes al gobierno federal. Habrá “pleno respeto a los habitantes de la zona de Texcoco”, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes. Peña Nieto mencionó que el aeropuerto se construirá en dos etapas. En la primera se tendrá una terminal, una torre de control y tres pistas simultáneas que contribuirán a transportar a 50 millones de pasajeros y se prevé que comience operaciones en 2020. La segunda etapa tendrá otras tres pistas de despegue y aterrizaje, para sumar seis en total al final de la construcción, que se estima funcionen hacia 2060 y transporte a 120 millones de pasajeros. La construcción generará 160 mil empleos, y una vez concluido se prevé que por
cada millón de pasajeros se genere en mil empleos directos y tres mil indirectos. Futuro y pasado, emblemas del nuevo Aicm “Una escultura que se extiende y vuela, abre camino al futuro y remonta a la cultura prehispánica” es lo que definirá el nuevo aeropuerto. Para el diseño arquitectónico de la terminal aeroportuaria, la torre de control y servicios anexos se recibieron propuestas de los mejores especialistas, pertenecientes a la sobresaliente tradición arquitectónica mexicana, así como de los más calificados especialistas internacionales. El proyecto para el diseño comenzó hace ocho meses, con ocho consorcios participantes, resultando ganadores el integrado por el arquitecto Fernando Ramos de la firma Romero-Enterprise y del arquitecto Norman Foster, fundador de Foster and Partners, el pasado 2 de septiembre. Peña Nieto aseguró que por su magnitud, diseño y beneficio social, el nuevo aeropuerto será una obra trascendental, emblema del México moderno. “Este es un aeropuerto que merece la capital y todos los mexicanos”, expresó.
Espectáculos
Marcador Final · Jueves 4 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Jueves 4 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El jugador le deseó suerte al Chicharito en el Real Madrid, pero no quiso opinar más al respecto
“Tenemos que jalar todos juntos”, les diceTemo a sus compañeros El veterano del Puebla FC, Cuauhtémoc Blanco, le deseó buena suerte a Javier “Chicharito” Hernández en lo que será su nuevo reto con la playera del Real Madrid, sin embargo no dijo más palabras, argumentando que le da flojera hablar a fondo de otros jugadores, por lo que fue breve en su declaración sobre el tema del nuevo fichaje merengue. En entrevista declaró: “a mí no
me interesa hablar de otros jugadores; estoy contento de que se haya ido, ojalá y se vayan muchos mexicanos, pero sí me da flojera hablar de otros jugadores, pero como mexicanos le deseamos que le vaya bien”. Sea el “Chícharo” u otro futbolista, espera que los mexicanos tengan buen actuar en el Viejo Continente, pues esto abre una gran puerta al mercado europeo. “Necesitamos que salgan muchos mexicanos y tengan las posi-
bilidades de jugar”. Dejando el tema del fichaje de Hernández al Real Madrid, hablo del Puebla FC, equipo con el cual manifestó sentirse cómodo y con ganas de obtener más triunfos como el del pasado sábado ante Morelia. “Hemos hecho las cosas bien, ya se nos dio el triunfo y por el momento estamos tranquilos, trabajando para el siguiente partido”. Finalmente destacó que la clave para seguir por el mismo camino
de la victoria es que todo el equipo mantenga la misma actitud. “Lo más importante es que todos tengamos la misma actitud, dinámica. Estamos todos en el mismo canal, en el mismo barco y tenemos que jalar todos juntos. Todos tenemos una responsabilidad y tratar de aprovechar las oportunidades de gol que tengamos, eso es lo que quiere el entrenador. Recuperar el balón lo más rápido posible y enfilarnos a la portería enemiga”.
·
• Luis Ángel Cabrera
· Foto / A rchivo / R afael Murillo
• “TODOS TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD Y TRATAR DE APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE GOL QUE TENGAMOS, eso es lo que quiere el entrenador”, dijo el camotero
Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 26de deJulio Julio· ·2014 ·2013 2013·· Año ·Año AñoXXXV XXXIV·· Núm. ·Núm. Núm.9621 9366 Jueves 4Viernes de Septiembre Jueves 25 XXXIV 9365
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la megaobra, Lapuente diceLa que La prensa traicionó aL técnico nacionaL Lapuente dice que prensa traicionó aL técnico nacionaL yy que será una de las más grandes del mundo •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre
cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre
Foster y yerno de Slim diseñan el #Fuerachepo nuevo aeropuerto de 169 mil mdp año, cuatro veces más que la capacidad del actual aeropuerto. La construcción del nuevo aeropuerDurante la presentación oficial del to de la ciudad de México y las obras proyecto, el presidente Enrique Peña complementarias a la terminal reNieto ofreció detalles de lo que, dijo, querirán una inversión público-priserá un patrimonio de los mexicanos. vada de 169 mil millones de pesos, Del monto total de la inversión, 127 de los cuales 98 mil millones serán mil 400 millones de pesos de los rerecursos federales y el resto de la cursos se destinarán a la infraestruciniciativa privada. tura aeroportuaria que incluye la terLa nueva terminal aérea será uno minal, una torre de control, pistas e de los tres mayores proyectos de ininstalaciones auxiliares. fraestructura aeroportuaria a nivel Peña Nieto aseguró que por su mundial cuya construcción, para almagnitud, diseño y beneficio social, canzar su máximo potencial, termiel nuevo aeropuerto será una obra nará en los próximos 50 años. trascendental, emblema del México Luego deEn Lasuderrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa etapa de máximo desarrollo contará moderno. “Este es un aeropuerto oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre con seis pistas y transportará a cerque merece la capital y todos los de de Lapasajeros derrota tri frente ca deLuego 120 millones al deL mexicanos”, expresó. a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa / Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
#fuerachepo Temo le #fuerachepo no es un desas tr es un desmadre e, ”
yo los llamo traidores sa nacional)” n la pre (aLóPez chargoy exPLicó que La estrategia de
desea suerte quitan el Franjaparche VW rompe convenio a Chicharito con franja y arompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio equipo salvadoreño con La franja y a la playera del puebla Despiden a 70 policías La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
no es un desas tr es un desmadre e, ”
LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
se busca Patrocinador
Cambio
yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”
Cambio Foto s / Especial Foto s / Especial
oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre
Página 27
se busca Patrocinador
Página 27
•Luis Ángel Cabrera
Página 27
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. Página 27 •Luis Ángel Cabrera
equipo salvadoreño municipales de la capital
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenPuebla fue segundo equipo a Monterrey nivel mundial en correspondiente romte camotero, El anunció que aFC partir de el mañana cuando visiten al en partido es decir, no tendrá elVolkswagen, pegote que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, con per relaciones la yaempresa en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, antiguo patrocinador. Página 23 Cabreraelcomerciales
ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inEl Puebla FC fue el segundo equipo mundial en romdustria automotriz. Ante esto, aelnivel equipo camotero sigue en per relaciones la empresasegún Volkswagen, búsquedacomerciales de dos o trescon patrocinadores, reveló Jesús ya que el clubChargoy salvadoreño Deportivo ÁguilaTiempo. también dejó López en entrevista con Medio Página 27
Dan de baja a 100 elementos de la SSP
de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús Página 23 López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27
Página 23
Página 23
Cambio FotoMurillo / Archivo / Rafael Murillo Cambio Foto / Archivo / Rafael
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Foto / Archivo / Rafael Murillo
•Lindsay Hernández / 24 Horas
Foto / Presidencia de la República
#Fuerachepo causa polémica causa polémica
goles contrauno unoante antesu suigual igual de de TrasTras caercaer dosdos goles contra Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, lalaSelección eliminada de final de laMexicana Copa Oro, quedó resultado que nadadesató de lalafinal Copa Oro, con resultado que furiadedelalos tuiteros el hashtag desató la furia deEllos conTri, el en hashtag #FueraChepo. aúntuiteros técnico del confe#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los rencia de prensa, dijo que “quien manda son 26 los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página dueños”, ante posible salida del banquillo. Una vezsumás, #FueraChepo fue uno26de Página los temas más populares a nivelfue mundial en Una vez más, #FueraChepo uno de Página 26 la red de microbloggin , y es que en este año los temas más populares a nivel mundial en el estratega tricolor, no hecho más año que la red de microbloggin y eshaque en este cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo eldesilusiones. encuentro los usuarios cosechar Por lo quededicaron durante mensajes nada amigables al director técnitodo el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes nada amigables al director técniPor su parte “El Chepo”, en la rueda de co, prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que Por parteni“El encomunicación la rueda de ni lasuafición losChepo”, medios de prensa posterior al encuentro, aseguró deciden su permanencia al frente de laque esni lacuadra afición ni lossino medios de comunicación azteca, los dueños. deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.