Diario Cambio

Page 1

Página 7

Viernes 5

5 Pesos

Diciembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9684

Páginas 14 y 15

Antorcha reparte panfletos amenazadores vs Roxana

Contraatacan los Luna

Porquillo: en Chalchihuapan hay infiltrados del morenovallismo •Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

Maldonado no ve como oficiales los datos del RNPED La legisladora federal poblana confirmó que no ha regresado a la localidad desde el 11 de septiembre

El integrante del movimiento Los de Abajo, Vladimir Luna Porquillo, acusó a Antorcha Campesina y al abogado Alejandro del Castillo de ser infiltrados del morenovallismo en San Bernardino Chalchihuapan y los responsabilizó de la ruptura de Elia Tamayo y Araceli Bautista con su hermana, la diputada perredista Roxana Luna Porquillo. Además, reconoció que el conflicto también ha alejado de los pobladores a la organización que representa, pues determinaron replegarse ante el encono social que se vive en la comunidad. Asimismo, denunció que se han repartido cartas en las que amenazan la integridad de Roxana cuando deje de ser legisladora el próximo año. Páginas 14 y 15

La SGG no ve ola de desaparecidos en Puebla

•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, desacreditó los datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) y minimizó la ola de desapariciones que azotó a Puebla en los últimos dos meses, pues según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) se convirtió en el estado con mayor número de casos, después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El funcionario estatal aseguró que no son cifras oficiales.

Concretos y Obra Civil del Pacífico, asociada a Hermes, sí es de Higa

WSJ asegura que contratista de Peña Nieto tiene el MIB; gobierno dice que es confusión Página 11

•Elvia Cruz / @cruz_elvia

Museo Internacional Barroco

Página 17

/ Foto / Especial

El gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que Grupo Higa —del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, constructor de la “Casa Blanca” de la primera dama de México, Angélica Rivera— no tiene participación en la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB), pero la empresa La Peninsular Compañía Constructora confirmó un consorcio que incluye a Concretos y Obra Civil del Pacífico, perteneciente a dicho empresario. El mandatario consideró que el medio internacional The Wall Street Journal, que difundió esa versión, se pudo haber confundido.

Página 3

/ Foto / Rafael Murillo

Blanquita viajera, ahora va al Canal de Panamá

Defiende TSJ avance en los juicios orales •Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH

Caída de precios petroleros impacta Ronda Uno y a Chicontepec Página 20

Flores Toledano rechaza datos de la CIDAC La legisladora federal poblana confirmó que no ha regresado a la localidad desde el 11 de septiembre

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano, aseguró que el avance para la implementación y operación del nuevo Sistema de Justicia Penal es de 60 por ciento, y afirmó que cumplirá con la meta de implementar este nuevo modelo de justicia a más tardar en 2016 como lo marca la ley, descartando la información que presentó el Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC), de que sólo era de apenas 44.86 por ciento. Página 9

/ Foto / Ulises Ruiz

Tiro Moranchel no tiene ninguna oportunidad de dejar la cárcel: TSJ


E d i t o r 2i a· Vl

iernes 5 de Diciembre de 2014·

Puebla, Puebla

¿Puede confundirse un periódico como el Wall Street Journal?

Elmer •LA VIAJERA

,

l periódico The Wall Street Journal publicó ayer que el Grupo Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, empresario favorito del presidente Enrique Peña Nieto y dueño de la “Casa Blanca” de “La Gaviota”, también fue beneficiado con un contrato de 460 millones de dólares para la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB) en Puebla, entre otros contratos. De inmediato el propio gobernador salió al paso de la revelación y aseguró que se trataba de una “confusión” del rotativo internacional, pero, ¿de verdad puede confundirse un medio internacional como el WST? Tal parece que no, pues Concretos y Obra Civil del Pacífico — filial del citado grupo— es una de las cinco empresas que conformó el consorcio encabezado por La Peninsular, Compañía Constructora para ganar la licitación de la obra morenovallista.

E

Para el registro de candidatos que serán elegidos por dedazo por parte de una convención de delegados

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

El 21 de este mes, CEN publicará convocatoria para aspirantes priistas •Guillermo Deloya informó que el 15 de diciembre comenzarán los exámenes de certificación de conocimientos de los documentos básicos del partido por parte del Icadep •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Será el próximo 21 de diciembre cuando el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI publique la convocatoria para el registro de candidatos para los distritos I de Huauchinango, II de Zacatlán, IV de Zacapoaxtla, VII de Tepeaca, IX y XI de Puebla capital, X de San Pedro Cholula, y XVI de Ajalpan; los cuales se definirán a través de una convención de delegados, adelantó el presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), Guillermo Deloya Cobián. El poblano integrante de la dirigencia nacional tricolor también informó que el 15 de diciembre comenzarán los exámenes de certificación de conocimientos de los documentos básicos del partido por parte del Icadep para los aspirantes a las 300 candidaturas federales a nivel nacional como parte de los prerrequisitos que tienen que cubrir los interesados para competir en los comicios del próximo año. “La primera convocatoria del primer paquete de distritos vendrá el 21 de diciembre que corresponde a la convención de delegados, y por lo que corresponde al Icadep, el 15 estaremos comenzando con la certificación de conocimiento de documentos del partido que es un prerrequisito que todos deberán tener”. Además, sentenció que estos filtros servirán para detectar a aquellas personas que hayan traicionado al partido en procesos anteriores y para eliminar a los aspirantes que no cubran el perfil

El presidente del Icadep ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

ideológico del partidazo y su plataforma electoral del próximo año. “Hoy más que nunca vamos a tener elementos reales para discernir quienes tienen, primero: conocimientos y solidez para aspirar a las candidaturas: y segundo: tener a la vista las trayectorias que implican la buena conducta y la pulcritud de quienes están en ese lado. Hoy más que nunca hay elementos para convencernos qué perfiles son más adecuados que otros, no habrá duda de quienes son los que tienen que contender”. Aunque evitó precisar un número en específico, Guillermo Deloya señaló que ya existe una “oleada de interesados” en todo el país quienes están buscando ser los abanderados del Revolucionario Institucional en el 2015, sin embargo él no ha tenido contacto

con ellos para evitar malos entendidos con los aspirantes. Comentó que estará de tiempo completo en la ciudad de México en las oficinas del CEN en Insurgentes Norte para preparar este proceso de análisis previo a la definición de las candidaturas para que los exámenes sean hechos con apego a los estatutos y totalmente imparciales. “Es una oleada de interesados pero yo por principios, he decidido tanto por lo personal como por lo institucional, que no voy a tener contacto con quienes ahorita tienen aspiraciones electorales. Esto es una línea muy delicada en la que tenemos que ser pulcros, transparentes e imparciales y por ello me verán sumido en la oficina de Insurgentes Norte”, agregó.


Politikón

Política

· Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Viernes 5 de Diciembre de 2014 ·

Puebla, Puebla

La senadora del PRI se ausentó de la asamblea donde rindieron homenaje a Vicente Leñero y aprobaron la reforma a la Ley de Turismo

Alcalá suma otro viaje “legislativo” y bota trabajo en Comisión del Senado •A pesar de presidir la Comisión de Cultura, la ex alcaldesa de la capital no tuvo empacho en dejar la sesión y presumir su participación en el encuentro de Jóvenes del Parlatino, celebrado en Panamá En sus redes sociales, la aspirante del partidazo a la minigubernatura en el 2016 dio cuentas de su participación en la sesión de ayer en el Parlamento Latinoamericano en el que se realizaron trabajos del encuentro regional parlamentario por la Democracia Paritaria. Mientras Blanca Alcalá disfrutaba el país centroamericano con dinero público, en el Senado se aprobó la reforma a la Ley General de Turismo, con el propósito de que municipios, estados y el Distrito Federal participen de manera concurrente en la conservación, protección y resguardo del patrimonio cultural del país, tema que la involucra directamente en su quehacer legislativo. Asimismo, la priista también priorizó su participación en el Parlatino antes que asistir al homenaje a Vicente Leñero, aunque en otras ocasiones ha sido la principal promotora de estos actos, como el que organizó a Octavio Paz por los cien años de su nacimiento con una gira por España de tres días que le costó a los mexicanos 321 mil pesos.

En agosto de este año, Reforma exhibió en su primera plana a la senadora poblana Blanca Alcalá Ruiz como una de las legisladoras que viaja al extranjero con más frecuencia, pues la priista se colocó en la tercera posición, de acuerdo con un informe realizado por el rotativo nacional con datos de la propia Tesorería de la Cámara alta. Durante 2013, los viajes de la ex alcaldesa de Puebla costaron al erario 437 mil 725 pesos por sus visitas a Panamá para asistir al Parlamento Latinoamericano, a Colombia y Aruba, así como a Bruselas, Bélgica.

•El año pasado los viajes de Alcalá Ruiz costaron al erario 437 mil 725 pesos por sus vistas a Panamá para asistir al Parlamento Latinoamericano, a Colombia y Aruba, así como a Bruselas, Bélgica

LAS PRIORIDADES DE LA SENADORA

Blanca Alcalá Ruiz ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La senadora priista Blanca Alcalá Ruiz cerrará el año haciendo lo que más le gusta desde su llegada a la Cámara alta del Congreso de la Unión: viajar. La ex alcaldesa de Puebla se fue a Panamá y “dejó botada” la sesión de ayer en la que se rindió homenaje al escritor y periodista Vicente Leñero y Otero, a pesar de ser la presidenta de la Comisión Cultural del Senado,

y la aprobación de la reforma a la Ley del Turismo para que estados y municipios participen en la conservación del patrimonio cultural de México. Aunque Alcalá Ruiz ha sido criticada por su recurrente turismo legislativo desde su arribo al Senado en 2012 pues ya suma millas de viaje por visitar España, Suiza y Brasil; la priista no tuvo empacho en presumir su participación en el encuentro de Jóvenes del Parlatino celebrado en la capital de Panamá.


4

Política

Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Conflicto entre BUAP y Megacable ACE 10 AÑOS, EN ABRIL DEL 2004, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla firmó un convenio de arrendamiento de un predio de su propiedad de 6 mil metros, de los que 3 mil 72 eran de construcción, con la empresa Telecable. El predio es el que se encuentra en la 11 Sur y 47 Poniente donde están las instalaciones administrativas de la mencionada empresa. La renta mensual que por tal inmueble se acordó fue realmente ridícula, 70 mil pesos. El contrato ya feneció y la BUAP reclama la terminación del mismo, pero la empresa, ahora denominada Megacable, se niega a devolver la propiedad y alega que ha invertido mucho en instalaciones, fibra óptica, etcétera, y que por tanto no puede desocupar el inmueble. Se cree, según opinan líderes estudiantiles del área de la salud, que lo que la empresa pretende es cobrar indemnización a la BUAP o la cantidad invertida en las instalaciones

H

que dice fueron ahí construidas. Pero no va a ser tan fácil. Los estudiantes del área que se beneficiaría con la recuperación del terreno serían los del área de la salud que comprende varias escuelas como Medicina, Biomedicina, Enfermería, Odontología, y demás, que están dispuestos a ocupar el predio si la empresa se niega a devolverlo. Eso provocaría un conflicto que no conviene ni a la empresa arrendadora ni a la BUAP, pero tampoco a Puebla. Las cosas están perfectamente claras: el convenio de arrendamiento por 10 años ya venció. El dueño de ese predio reclama su devolución, pues tiene importantes proyectos para los que requiere de ese espacio. Si la empresa construyó instalaciones fue por su conveniencia, pero no por eso puede dejar hasta que quiera el terreno. Además, la renta que paga por los 6 mil metros que ocupa, en lugar privilegiado, es la que paga algún restaurante del Centro por 400 o 500 metros.

Si insiste en su actitud aunque las autoridades universitarias no quieran, los estudiantes, como han amenazado, pueden ocupar la propiedad y como están las cosas, es mejor arreglar todo por la buena. CADA DÍA QUE PASA LA GENTE SE CONVENCE de que tras el movimiento originado por la bestialidad de una autoridad municipal de Guerrero (Iguala) y de su Policía, que asesinó a tres personas y desapareció a 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, se esconden intereses políticos y económicos de personajes tanto nacionales como extranjeros. La situación de inseguridad y criminalidad que prevalece en el país viene desde hace casi una década. Los estados del norte, principalmente Chihuahua, Durango, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, ya pasaron por una etapa muy semejante o tal vez peor, a la que ahora viven los estados del sur, principalmente Guerrero, Morelos y Michoacán, y nunca, ni cuando

fueron asesinados en San Fernando, Tamaulipas, 72 indocumentados centroamericanos que iban de paso a los Estados Unidos, ni cuando mataron en una fiesta a decenas de adolescentes de secundaria, se hizo tanto escándalo mediático como ahora. Toda muerte violenta es dolorosa y es condenable, sobre todo cuando se hace con lujo de crueldad, como en este caso. Los padres de los jóvenes muertos o desaparecidos merecen todo el apoyo del Estado para saber la verdad sobre sus hijos y recuperarlos con vida si eso es posible. La lucha que los padres realizan en busca de justicia es no sólo entendible, sino totalmente válida. Pero está claro que se están infiltrando en esas protestas personas movidas por intereses de otro tipo, y eso ya cambia las cosas. Es lo que ya está percibiendo la gente, sobre todo después de la violencia totalmente injustif icada que se ha visto en la ciudad de México y en Chilpancingo, la capital de Guerrero.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com

www.grupotransicion.com.mx

@carlosramirezh

Por qué el decálogo no funcionará n México el camino más corto para solucionar problemas es el más largo. El decálogo de propuestas presidenciales para encarar la crisis provocada por el caso Iguala-Ayotzinapa no va a funcionar no tanto por sus medidas sino por los procedimientos: es una propuesta presidencial. Por la profundidad de la crisis, un paquete de medidas unidireccionales nunca funciona por tres razones: tiene que pasar el filtro de las negociaciones legislativas, depende de la credibilidad del presidente en la circunstancia y las propuestas tienden a tapar hoyos y no a atender estructuras. La crisis de Iguala-Ayotzinapa era la gran oportunidad para la reorganización de los acuerdos plurales. Sin embargo, la propuesta presidencial fue unidireccional y tendrá que atravesar no sólo por

E

el enjuiciamiento en los medios sino por las bancadas legislativas en pie de guerra por agendas propias: el PAN para revalidar a Calderón y el PRD para lavarle las manos manchadas de sangre a la tribu “Aguilar Talamantes”-Los Chuchos. Si el problema de Iguala-Ayotzinapa fue asumido como un problema de Estado, el presidente de la República debió de haber actuado como jefe de Estado y no como jefe de gobierno o titular del poder ejecutivo federal. Y más aún cuando la parte central de las propuestas habrán de pasar por los espacios de negociación de las bancadas legislativas. Por tanto, el modelo de def inición de las propuestas debió ser otro. La profundidad de la crisis, el secuestro y asesinato de 43 normalistas, la responsabilidad del PRD y la urgencia de reorganizar todo el aparato de seguridad y justicia

exigían un acuerdo previo entre todas las fuerzas políticas. El modelo de los Pactos de la Moncloa de España era el ideal: a partir de la iniciativa del presidente Suárez, todas las fuerzas políticas negociaron en el esquema de suma positiva --todos ganan-- un paquete integral de reformas del modelo de desarrollo, incluyendo la democracia y la reforma penal y de justicia. Los Pactos de la Moncloa no pasaron por el debate legislativo sino que llegaron como reformas acordadas. Las propuestas de reformas del presidente Peña Nieto fueron dejadas al libre juego de las fuerzas de la crítica, sin reuniones con medios y comentaristas, los partidos las usaron para reforzar la idea culpabilidad del gobierno federal en una crisis que era del PRD y las bancadas legislativas las zarandearon aún antes de que llegaran como iniciativas formales.

Así, las reformas presidenciales serán deslavadas en el legislativo, desacreditadas en los medios y cuestionadas por las víctimas. Unas se aprobarán y otras no, cuando su ef icacia dependía de su apreciación articuladas unas de otras. La mayoría minoritaria del PRI no le alcanzará para darle integralidad a las reformas y el acuerdo en comisiones y pleno tendrá que conceder algunas partes. Y la parte más importante es que las reformas debieron de elevar la mira hacia una reforma del sistema político pero se quedaron en lo procedimental de corto plazo. Las reformas debieron ser el paso hacia una instauración democrática que el PAN y el PRD no supieron entender en el 2000 y en el 2006. Y lo más grave es que las reformas que salgan no van a contribuir a resolver la crisis de seguridad porque la crisis es de sistema político.


Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante

Política

La FIL ha escapado a la tentación de la estridencia. Aunque algunos escritores en sus presentaciones le han entrado al numerito de contar 1, 2, 3 hasta el 43, en honor a los normalistas de Ayotzinapa, la mayoría han cumplido sin buscar el aplauso fácil. La marcha que liberaron Juan Villoro, Paco Ignacio Taibo y otros escritores no tuvo el impacto deseado. Más lo tuvo ayer Lydia Cacho, quien apareció con pasamontañas en el escenario

FIL 2014: Piketty, Zepeda Patterson, Pérez Reverte, Ken Follet, Lydia y Aristegui

A

unque Argentina es el país invitado oficial, con una veintena de sus escritores vivos más importantes, el protagonismo de la Feria Internacional del Libro 2014 se lo han llevado dos economistas. El primero es francés, y con traducción española de su influyente libro El Capital en el Siglo XXI, Thomas Piketty tuvo ayer un triunfo atronador que atiborró el salón donde comentó la nueva realidad de la economía mundial anclada sobre la desigualdad. El otro economista triunfador en la FIL 2014 es el periodista Jorge Zepeda Patterson, el primer mexicano en ganar el Premio Planeta con su novela Milena o el fémur más bello del mundo, una especie de secuela de su primera obra de ficción, Los Corruptores. El director del portal Sin Embargo es una figura tapatía eminente, director de los históricos periódicos Siglo XXI y Público, que en los noventa provocaron escándalo tras escándalo en la vida pública de este estado. La presentación del ganador del Planeta también tuvo lleno absoluto. En diálogo con el también periodista Carlos Puig, Zepeda Patterson dio cuenta de las herramientas periodísticas que le sirvieron para construir Milena, la historia de una muchacha checa hermosísima que es secuestrada y sometida al mundo de la trata de personas. Las herramientas literarias, sin embargo, fueron las que le permitieron “nadar en aguas profundas”

y tener como eje de la narración a un personaje femenino. Milena o el fémur más hermoso de mundo es también el regreso de Los Azules, ese detective coral que surgió en Los Corruptores, el trío de amigos de la infancia que ya en su madurez se colocan en las altas esferas del poder en México, y desde ahí, el director de un periódico, el jefe de los sistemas de inteligencia y la presidenta de un partido político, son capaces de resolver los enigmas que azotan a un país dominado por la corrupción y la impunidad. Thomas Piketty anda en boca de todo mundo —académicos, financieros globales, activistas y gobernantes de todo el mundo— desde que hace unos años publicó El Capital en el Siglo XXI, una visión muy realista, casi desencantada, del fenómeno de la desigualdad que produce el capitalismo existente. Luego de que el Fondo de Cultura Económica compró los derechos para la traducción al español, el economista francés vino a la FIL para darle mayor empuje al libro más esperado de los últimos años. La FIL ha escapado a la tentación de la estridencia. Aunque algunos escritores en sus presentaciones le han entrado al numerito de contar 1, 2, 3 hasta el 43, en honor a los normalistas de Ayotzinapa, la mayoría han cumplido sin buscar el aplauso fácil. La marcha que liberaron Juan Villoro, Paco Ignacio Taibo y otros escrito-

res no tuvo el impacto deseado. Más lo tuvo ayer Lydia Cacho, quien apareció con pasamontañas en el escenario, con el rostro cubierto, para homenajear a los jóvenes universitarios que van a las manifestaciones ocultando su cara por miedo a las represalias del gobierno. Dos poblanos tuvieron casa llena. David Villanueva Lomelí presentó su libro sobre el histórico edificio que ocupa la Auditoría Superior del Estado. Y Pedro Ángel Palou con su narración sobre Francisco Villa, tuvo muchísimo éxito. Hoy veremos cómo le va a Luis Maldonado tras el fiasco del año pasado, cuando nadie llegó a escucharlo; este día presentará un libro de su autoría sobre la travesía de Cristobal Colón (¿¿¿???). Entre las novedades editoriales nadie debe perderse la versión descastellanizada de El Quijote de la Mancha, el libro más citado de la lengua española, pero sin duda el menos leído. El best seller Arturo Pérez Reverte, de la mano de la Real Academia de la Lengua, adaptó la obra célebre de Cervantes y la despojó de todo rastro del viejo castellano. Es decir limpió, desbrozó, y dejó un texto más adaptado a los tiempos actuales y a la lengua común. Ya nadie tendrá pretexto para saber qué se fizo en un lejano lugar de La Mancha. Dos extraordinarios que conmovieron fueron el italiano Claudio Magris, voz europea por excelencia, y

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

el novelista todo terreno Ken Follet, a quien debemos ese monumento llamado Los Pilares de la Tierra. También gran éxito tuvo el académico y columnista Ricardo Raphael de la Madrid con su libro Mirreynato, donde a caballo entre la reflexión y el periodismo, analiza el fenómeno social de los “mirreyes”, esos jóvenes ostentosos de la riqueza fácil que la usan como un escudo que alimenta la desigualdad social. Junto a la actriz Tiaré Escanda y Zepeda Patterson, De la Madrid dio cátedra sobre el fenómeno de la desigualdad que, casualmente, también ocupa a Pinketty. Al tiempo que se celebraban numerosos actos por la conmemoración del centenario del nacimiento de Octavio Paz, la FIL 2014 se vio sacudida por la muerte de Vicente Leñero. Prácticamente todos los escritores mexicanos han tenido palabras de reconocimiento, y algunos se vieron genuinamente devorados por el pesar. Por último, la FIL se vio sacudida el martes por la presencia de dos sumas sacerdotisas de las causas progresistas: Carmen Aristegui y Lydia Cacho, juntas, para denunciar la criminalización a la prensa y la protesta social. La titular de MVS Noticias, luego de detonar el escandalazo de la “Casa Blanca” de EPN, anda más crecida que de costumbre. Aunque, claro, ahora con mérito.

La lideresa del tricolor informó que el caso de Puebla no está definido, pese a que en otros estados la coalición es casi un hecho

Sin avances alianza PRI-Panal: Allende •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue A menos de una semana de que venza el plazo para que los partidos políticos signen los convenios de coalición para las elecciones federales del 2015, no existen avances en las negociaciones entre las dirigencias nacionales del PRI y de Nueva Alianza para que en Puebla se concrete la alianza, reveló la lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano. La presidenta del priismo local mencionó que a diferencia de otros estados en los que ya se encuentran avanzadas las pláticas para que el Revolucionario Institucional y el Panal sean aliados en los comicios del próximo año, en Puebla no hay nada definido de cara al cierre de los coaliciones ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el próximo 11 de diciembre. “Para el estado de Puebla no he-

Jorge Ruiz, Ana Isabel Allende Cano y Guillermo Deloya ·

mos avanzado en el tema de candidaturas comunes, a nivel nacional sí está la alianza. En otros estados han avanzado con candidaturas comunes pero para el estado de Puebla aún no

· Foto / Archivo / Tere Murillo

hemos tenido ningún acuerdo”. A decir de Allende Cano las reuniones entre las dirigencias nacionales de ambos partidos se están dando con regularidad, sin embargo no

existe alguna indicación en Puebla para empezar con los trabajos conjuntos con el partido del magisterio. En este sentido, agregó que hasta el momento no se ha reunido con el líder estatal de Nueva Alianza en el estado, Gerardo Islas Maldonado, pues reiteró que la alianza dependerá de los dirigentes nacionales y no de los comités estatales. “Las reuniones son nacionales y se hacen con nuestras dirigencias nacionales para ir generando los acuerdos en los estados en donde se consideran que se tiene mayor presencia”. De acuerdo con el calendario electoral aprobado por el INE, será el jueves de la próxima semana para que los partidos políticos — con excepción de Morena, Partido Humanista y Encuentro Social— que participarán en la elección del próximo año para renovar las 500 curules de la Cámara de Diputados f irmen sus convenios de coaliciones parciales o totales.


6

Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

La comisionada actual y dos funcionarios del gobierno fueron eliminados en el proceso de renovación, sentenció Víctor Giorgana

Bajan a Herrera del proceso de la CAIP • EL LÍDER DEL CONGRESO DEL ESTADO EXPLICÓ QUE NO CUMPLEN CON LOS REQUISITOS, del caso de Herrera manifestó que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública le prohíbe quedarse en el cargo • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La actual comisionada Alexandra Herrera Corona y los aún funcionarios del gobierno del estado María Montserrat Aguirre Barbosa y María Gabriela Sierra Palacios serán los primeros en ser eliminados en el proceso de renovación de uno de los tres espacios del Consejo General de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP), adelantó el líder del Congreso del estado, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, quien explicó que estos tres aspirantes no cumplen con los requisitos estipulados en la convocatoria publicada la semana pasada. En entrevista, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política sostuvo que en el caso de Herrera Corona no puede ser reelecta en el cargo, pues así lo determina la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual prohíbe la ratificación de comisionados

a pesar de que en el documento para la inscripción de aspirantes no se especificó este candado. Sobre la inscripción de María Gabriela Sierra Palacios, trabajadora de la Secretaría de la Contraloría estatal y de María Montserrat Aguirre Barbosa, funcionaria de la Auditoría Superior del Estado (ASE), el diputado local del PRI precisó que estos perfiles violan el artículo tercero, punto quinto de la convocatoria el cual estipula que para inscribirse es necesario “no haber sido de primero y segundo nivel por lo menos dos años antes del momento de su designación”. Por último, el presidente de la Comisión de Transparencia del Legislativo poblano, Marco Antonio Rodríguez Acosta, evadió confirmar si Alexandra Herrera no será elegida para comparecer el próximo 8 de diciembre pues el diputado local del PSI anunció que no dará entrevistas para “no contaminar el proceso” y toda la información se dará a cono-

cer a través de boletines de prensa. Cabe recordar que al proceso de renovación de la CAIP se inscribieron ocho aspirantes; el resto de la lista la integran Carolina Velázquez Tinoco, Laura Elizabeth García Gonzá-

lez, Graciela Miranda Blumenkron, Alexis Juárez Cao Romero y José Leonardo Corro Fernández, de quienes saldrá el próximo comisionado electo el próximo 11 de diciembre en el pleno del Congreso.

Víctor Giorgana, Martha Erika Alonso y Roberto Flores Toledano · Tere Murillo

· Foto /

Fernando Fernández Font manifestó que la designación del comisionado no debe tener tintes partidistas

Pide el rector de la Ibero una elección transparente en la CAIP • EL ACADÉMICO ASEGURÓ QUE LA PROHIBICIÓN DE QUE LAS ONG PARTICIPEN EN EL PROCESO, es una simulación para encubrir los intereses de las instituciones políticas

• Alberto Melchor Montero @_BetoMM El rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Fernando Fernández Font, hizo un fuerte llamado a los organismos estatales para que realicen con transparencia y legalidad el proceso de elección de comisionado de la CAIP ya que consideró que estas instituciones deben de servir a la sociedad y que no sólo sean un aparato más del gobierno. Luego de que se diera a conocer la lista de los ocho candidatos a comisionado de la CAIP, entre ellos la actual comisionada Alexandra Herrera Corona, el rector y sacerdote jesuita mencionó que no se puede permitir que participen actores que estén vinculados o representen intereses políticos. Respecto a la negativa de que las ONGs participen como observadores del proceso de elección, dijo que todo es parte de una simulación para encubrir los reales interese de controlar las instituciones y

que a pesar de que la sociedad civil haya quedado fuera, estos deben de buscar todas las vías posibles por no permitir que no sean incluidos. Durante entrevista posterior a la inauguración de la Expo Ibero Otoño 2014

en el campus poblano de la institución, el rector enfatizó que una de las principales funciones que deben de tener los organismos públicos es servir a la sociedad y no estar a la orden de los intereses partidarios. “Que el estado y los partidos saquen

Fernando Fernández Font exigió a los partidos que “saquen las manos” del proceso · · Fotos / Archivo / Tere Murillo

las manos de los procesos, mientras no suceda eso, seguiremos sospechando de la eficacia de lo que se pretende para cumplir con esta vocación civil de la sociedad que es tan importante”. Destacó que en el caso de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP), es un organismo que es útil siempre y cuando se mantenga alejado de intereses ajenos a servir a la sociedad, ya que en caso de responder a externos, su utilidad y veracidad sería nula. “Se convertiría en una comparsa del gobierno y no cumpliría con lo que nosotros esperamos como ciudadanos. La CAIP debería estar enfocada realmente a hacer un trabajo profesional en primer término, pero independiente de los intereses partidistas y estatales”. Finalmente, Fernández Font agregó que de no poder preservar la independencia de las instituciones que nacieron para mejorar la gobernanza, los canales terminarán por “echarse a perder” y por corromperse.


Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

7

Roberto Flores Toledano aseguró que primero los socios de Sitma e Invergroup tienen que reparar el daño que hicieron a los defraudados

Descarta presidente del TSJ que los Tiro Moranchel dejen la cárcel •Sobre el caso de los hermanos que estafaron a más de 500 personas, el titular del Tribunal Superior de Justicia aseguró que es un proceso largo, que puede tardar años •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, descartó la pronta salida de los hermanos Edmundo y Leonardo Tiro Moranchel del penal de San Miguel, luego de que la defensa de los defraudadores de Sitma e Invergroup amenazó a sus víctimas con una contrademanda que iniciarían tras presuntamente ganar un amparot que les daría su libertad, según información difundida por El Sol de Puebla. Flores Toledano explicó que se trata de un proceso largo que aún puede llevar varios años, pues mientras no se repare el daño a los cientos de defraudados, el estatus de los detenidos seguirá siendo el mismo. “Yo lo que espero en ese caso es que se resarzan los daños, que sea un juicio justo pero no puedo afirmar que puedan salir, esos son procesos largos que llevan años pero donde todos los daños tienen que quedar resarcidos a efecto de que pueda salir adelante este tema” De igual forma desconoció si los defraudadores ya iniciaron un proceso jurídico contra sus propias víctimas, pues

Roberto Flores Toledano ·

· Foto / Tere Murillo

hasta el momento no ha sido notificado formalmente. Tras la publicación de la defensa de los Tiro Moranchel, el abogado de las más de 500 víctimas, José Luis Pérez Bello, reveló a El Sol de Puebla que Leonardo ganó un amparo, pero descartó

que esto signifique su pronta liberación, una vez que cuenta con otro proceso por captación ilícita de recursos, lo que le impediría salir de la cárcel. Advirtió que esta medida se trata de otra estrategia para conseguir el perdón de los defraudados, no obstante aseguró

que ya cuentan con la estrategia jurídica en caso de que busque cumplir con sus amenazas, que a su parecer no cuentan con fundamento legal una vez que la figura de la contrademanda ya fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El secretario general de Gobierno sentenció que le den la lista de los detenidos, y él explicará que fueron aprehendidos por diversos delitos

Reta Maldonado a demostrar que presos son víctimas del gobierno •“En todos los casos están tipificados y señalados por la comisión de delitos y dispuestas las órdenes de aprehensión por jueces competentes”, aseguró el funcionario estatal •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Tras el reclamo de los grupos sociales que exigen la liberación de 45 presos políticos que fueron detenidos en medio de una lucha contra el gobierno estatal, el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, retó a los inconformes a que presenten la lista de los detenidos para demostrar ante otras instancias que no fueron detenidos por ejercer su derecho a la manifestación, sino por delitos tipificados que se encuentran sancionados por la ley. “A mi sí me gustaría que pudieran hacernos un requerimiento de esa lista para poder demostrar que en Puebla no hay ninguna persona que esté detenida o que esté bajo proceso por la protesta social, las personas que están detenidas aquí no son presos políticos. En todos los casos están tipificados y señalados por la comisión de delitos y

Luis Maldonado Venegas ·

· Foto / Karina Rangel

dispuestas las órdenes de aprehensión por jueces competentes, entonces ojalá que sí lo hagan para que podamos informar”. Esto luego de que los principales opositores en el estado solicita-

ron la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) durante la visita del primer visitador, Juan López Villanueva, a quien le pidieron su intervención para revisar el caso de 45 activistas

detenidos en situaciones irregulares por oponerse a los proyectos del gobierno estatal. En ese sentido el funcionario estatal manifestó su disposición para colaborar con la CNDH en los informes y reportes que el organismo solicite, e incluso animó a los quejosos a que presenten la lista de los detenidos para tener las pruebas de que se encuentran presos por la comisión de ilícitos y no por oponerse a los proyectos estatales. Los últimos detenidos que han sido considerados presos políticos por las organizaciones civiles son los ediles auxiliares de San Miguel Canoa y La Resurrección en la capital y el edil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan al interior del estado, quienes iniciaron una lucha por mantener el control del Registro Civil que se intensificó hasta desatar confrontaciones con la autoridad que ha dejado detenidos por ambos bandos.


8

Política

· Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

La lideresa estatal del PRI pide menos recursos para la promoción de imagen de RMV y más para programas de desarrollo social

Allende se suma a exigencia de transparentar gastos de gobierno •Asegura que el Comité Directivo que representa, respalda el punto de acuerdo en la Cámara alta para que se aclare la onerosa construcción de la ciclopista en la zona de Angelópolis presidentes municipales y de la posibilidad de que ellos decidan participar o no porque se han sentido presionados de entrar en estos esquemas”.

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El gobernador Rafael Moreno Valle debería gastar menos en la promoción de su imagen y más en programas de desarrollo social sentenció la lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, quien dijo que el punto de acuerdo que presentó la bancada de senadores del PRI el pasado martes para exigir que se aclare la onerosa construcción de la ciclopista de la Angelópolis por la recién creada empresa AC20 cuenta con el respaldo de su Comité Directivo Estatal. “El gobernador dijo que por la reducción presupuestal había tomado medidas e iba a reducir áreas en donde no afectara el desarrollo gubernamental como los salarios y este tipo de cosas pero a mí me hubiera gustado que hubiera hecho mejor una reducción en el gasto de su propia imagen definitivamente podríamos rescatar más recursos para los programas sociales”. En entrevista, la también diputada federal por Ciudad Serdán también se sumó a la petición de la fracción del tricolor en la Cámara alta para pedir al gobierno de Moreno Valle que transparente los Proyectos de Pres-

La dirigente estatal del PRI, Isabel Allende Cano ·

tación de Servicios (PPS) que su administración ha adquirido en los 4.5 años que van del sexenio. Incluso, reveló que esta es una demanda permanente de los 85 presidentes municipales emanados del partidazo, pues explicó que en las reuniones que ha sostenido con sus ediles, estos han denunciado una constante

· Foto / Archivo / Karina Rangel

presión de Moreno Valle para entrar en los esquemas de financiamiento para la realización de diversas obras. “Desde luego que lo respaldamos, lo que presentan nuestros representantes va con el respaldo del partido, desde luego que lo respaldamos. El tema de los PPS, incluso, ha sido una demanda permanente de los mismos

Pide que se analice la declaración patrimonial En cuanto a la declaración patrimonial del mandatario poblano, Allende Cano consideró que las organizaciones y dependencias encargadas de la transparencia en el estado analicen la información publicada por el gobierno del estado en cuanto al patrimonio de Moreno Valle. “Sí es importante que quede una constancia de lo que se está haciendo, si nosotros estamos en la voluntad de hacer públicas nuestras declaraciones entonces también entras en el tema de la posibilidad de que se te cuestione respecto a lo que se está publicando o no”. Por último, la lideresa priista adelantó que la reforma a la Ley de Transparencia que presentará el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, obligará a los alcaldes y gobernadores a presentar su declaración patrimonial, además de que “en el momento que existan indicios de alguna irregularidad se tomen cartas al respecto”.

Acuden al penal de Cholula para entregar la presea Emilio Krieger a Juan Carlos Flores

Abogados premian a opositor de gasoducto en la cárcel •Los representantes del organismo nacional reconocieron al activista por su defensa a los derechos humanos y defender a las comunidades cercanas a Atlixco

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El activista Juan Carlos Flores Solís fue reconocido por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), organismo que le entregó la presea Emilio Krieger por su defensa a los derechos humanos, defender a las comunidades cercanas a Atlixco, y evitar la instalación del gasoducto Morelos. Los abogados, encabezados por la presidenta de la ANAD, Karla Micheel Salas Rodríguez, acudieron al penal de San Pedro Cholula a entregar el reconocimiento al integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Ante esta situación, los represen-

tantes del organismo analizan la posibilidad de conformar un frente para defender legalmente a las personas que han sido detenidas al oponerse a diferentes proyectos en el estado. El pasado 27 de noviembre entregaron en la Ciudad de México la medalla Emilio Krieger, a Teresa Ulloa Ziáurriz y al dirigente del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia. Al entregar el reconocimiento a Juan Carlos Flores, Karla Micheel detalló que el activista poblano ha sufrido represalias, por lo que lo tiene en prisión desde hace más de seis meses. Por ello, anunció que la ANAD no sólo dará el reconocimiento simbólico a Juan Carlos Flores, sino también lo apoyarán jurídicamente para que pueda obtener su libertad.

Karla Micheel Salas Rodríguez, de la ANAD, encabezó el acto · · Foto / Karina Rangel


Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

9

El presidente del TSJ asegura que cumplirán con la meta de concluir a más tardar en 2016, como lo marca la ley

Avanza 60 % la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal •Roberto Flores Toledano aclara que Puebla y Durango fueron de los primeros estados en implementar este nuevo modelo de justicia pero a nivel federal y no local, ya que la entidad inició su implementación desde 2013 •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Aunque el Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC) reveló que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Puebla lleva un avance de apenas el 44.86 por ciento en la meta estándar para implementación y operación del nuevo Sistema de Justicia Penal, el magistrado presidente, Roberto Flores Toledano aseguró que el avance es del 60 por ciento y afirmó que cumplirá con la meta de implementar este nuevo modelo de justicia a más tardar en 2016 como lo marca la ley. “En cuanto al avance del sistema local de la aplicación del nuevo sistema de justicia en el ámbito local, prácticamente tenemos el 60 por ciento del territorio cubierto”. De acuerdo con el CIDAC, Puebla obtuvo 327.5 puntos de los 730 que se marca como meta estándar en 2014, con lo que refleja un avance del 44 por ciento y no del 60 como afirmó Flores Toledano.

Roberto Flores Toledano, presidente del TSJ ·

De acuerdo con los resultados de la evaluación, ningún estado de la República ha logrado alcanzar la meta estándar para este año, pues la puntuación más alta la obtuvo el estado de Chihuahua con 672 puntos, mientras que Puebla se colocó en el lugar 14 del ranking nacional.

· Foto / Tere Murillo

No obstante el presidente del TSJ aseguró que sólo falta implementar el nuevo Sistema Penal Acusatorio en los municipios de la zona metropolitana y de la capital poblana, donde estará cubierto a más tardar en 2016, fecha que establece la Federación como límite para todos los estados del país.

Puebla arrancó nuevo Sistema Penal a nivel federal y no estatal Flores Toledano aclaró que el comunicado enviado por la Secretaría de Gobernación federal refiere que Puebla y Durango fueron de los primeros estados en implementar este nuevo modelo de justicia pero a nivel federal y no local, ya que desde 2013 inició la implementación de este modelo en el estado, pero la fecha límite es hasta el 2016. “Aquí hay que aclarar un tema que al parecer hay una confusión, la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal por lo que hace al estado de Durango y al de Puebla se refiere al federal; Puebla en cuanto a la justicia local, de enero de 2013 ya se está implementando a este nuevo sistema de justicia”. Al arrancar el nuevo Sistema de Justicia Penal, el estado de Puebla ha colaborado con la federación con el préstamo de sus instalaciones para que lleven a cabo sus prácticas, comentó el magistrado presidente.

Integrantes del movimiento Los de Abajo aseguran que el gobierno estatal retiró unidades de forma ilegal

Más de 300 mototaxis siguen operando en 26 comunidades

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Al dar a conocer un par de amparos que ganaron al gobierno morenovallista para que les devuelvan los mototaxis, el movimiento Los de Abajo anunció que más de 300 unidades aún siguen operando en 26 comunidades. En rueda de prensa el líder del movimiento, Hilario Alonso dio a conocer el resolutivo y con ello se confirma la ilegalidad con la que la administración estatal les retiró sus unidades, por lo que dos propietarios recuperarán sus unidades, aunque no podrán utilizarlas en el servicio de transporte público. “El hecho de que aún continúen prestando servicio cientos de mototaxistas en cerca de 26 comunidades, habla de que el programa de taxis locales es un fracaso”, expuso.

Hilario Alonso, líder del movimiento Los de Abajo ·

“Damos a conocer que la determinación del gobierno estatal estuvo al margen de la ley y de la constitu-

· Foto / Tere Murillo

ción. Las pruebas son las sentencias de amparo que dictaron el juzgado tercero y noveno de distrito”.

Al respecto, Hilario Alonso detalló que dos propietarios de la comunidad de Juan C. Bonilla lograron recuperar sus unidades por la vía legal, y a uno de ellos ya le devolvieron su mototaxi. Explicó que en total se interpusieron seis amparos para recuperar las unidades, de los que dos han sido favorables y están a la espera de que se emitan los resolutivos correspondientes. Afirmó que se detuvo la defensa legal del movimiento y no se han interpuesto más amparos, debido a que los propietarios temen ser víctimas de represalias y no acudieron a los tribunales. Detalló que los recursos que ganaron los mototaxistas están asentados en el expediente 1970/2012– VI, en los que se ordena a la Secretaría de Transporte entregar inmediatamente las unidades a los propietarios.


10

Política

· Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Moreno Valle indica que las siguientes administraciones deberán hacer lo mismo para garantizar el desarrollo ordenado de la zona

230 hectáreas comprará gobierno estatal para Ciudad Modelo Audi •El gobernador explica que el objetivo es evitar que otros predios del polígono como San José Chiapa-Rafael Lara Grajales-Nopalucan compitan con el plan maestro, pues es importante dar certidumbre a los inversionistas •Elvia Cruz @cruz-elvia Antes de que concluya su administración, el gobierno de Rafael Moreno Valle planea adquirir 230 hectáreas de terreno en la región de San José Chiapa que formarán parte del desarrollo de lo que será la Ciudad Modelo para Audi, pero la cantidad representa sólo una primera etapa ya que las administraciones siguientes tendrán que hacer lo mismo para garantizar un desarrollo ordenado de la zona. Así lo confirmó el mandatario local quien explicó que el fin es evitar que otros predios del polígono San José ChiapaRafael Lara Grajales-Nopalucan compitan con lo que se considera dentro del plan maestro que ya está elaborando la consultora española IDOM, pues indicó que en esta planeación es importante dar certidumbre a los inversionistas. “En este momento no está adquiriendo (el gobierno) pero tendrá que adquirirlos en el momento que tengamos claridad, y tendremos que estar garantizando que otros terrenos de la zona no vayan a competir con el plan maestro (…) yo les diría que tenemos que ir por etapas, básicamente yo calculo que en la primera etapa, en lo que podríamos estar desarrollando en los próximos dos años de mi administración alrededor de 230 hectáreas, pero esto es un proyecto que hacia el 2030 calcula por lo me-

El gobernador Rafael Moreno Valle ·

nos 200 mil habitantes”, comentó al ser cuestionado sobre el tema en una gira de trabajo en Santiago Miahuatlán. Ya se proyecta una universidad de idiomas De acuerdo con los primeros avances que se tiene de los estudios que lleva a cabo la empresa contratada, el mandatario indicó que se ha detectado un polígono en el que es factible construir una universidad de idiomas, cuyos gastos —que evitó adelantar— correrían a cargo del estado, con el fin de que aquí se puedan capacitar futuros trabajadores

· Foto / Rafael Murillo

de la armadora que comienza a fabricar camionetas Q5 en 2016. Detalló que el planteamiento se lo hicieron representantes de la compañía en una reunión que sostuvo con ellos en la tarde del miércoles junto con funcionarios del gobierno federal, pero que será hasta el próximo 16 de este mes cuando ya se tenga mayor claridad ya que para esa fecha planean otro encuentro en el que también participarán subsecretarios de la Sedesol y Sedatu. “La consultora ya nos está señalando un polígono en donde podría ser la ciudad. Evidentemente se están haciendo

estudios para evitar inundaciones, que haya recursos naturales, uno de los temas que queremos es que sea una ciudad sustentable y acordamos reunirnos con los subsecretarios de Sedatu y de Desarrollo Social el día 16 de diciembre para que nos presenten ya con más claridad el polígono y qué es lo que se va a incluir”, indicó pero mientras adelantó lo de la universidad. Con la implementación de este proyecto, recordó que es necesario que se regule el marco jurídico con el fin de permitir asegurar el proyecto, con una visión a largo plazo, y con este plan maestro se va a mantener a lo largo del tiempo pues dijo que solamente así se daría certidumbre a quienes lleguen a invertir. Sumaría Moreno Valle 720 hectáreas compradas Con la compra de las 230 hectáreas que planea Moreno Valle antes de concluir su gobierno, sumarían 720 las hectáreas compradas por la administración, 400 que tiene Audi —San José Chiapa— y 90 en donde se construye Parque Finsa —Nopalucan—. La intensión es que ya se defina dentro del plan maestro en dónde se ubicarían las zonas industriales, verdes, viviendas que según lo que agregó el gobernador requeriría de inversión privada y pública.

La Sedesol e INEGI analizan tiempos para medir los resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre en los estados

Refrenda Moreno Valle apoyo a política social de Federación •Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle refrendó su apoyo a la estrategia del gobierno federal para combatir la pobreza y que está generando resultados a través de acciones como la Cruzada Nacional contra el Hambre, al participar en la reunión de trabajo de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y Eduardo Sojo Garza-Aldape, presidente del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). El mandatario de Durango y presidente de la Conago, Jorge Herrera Caldera, y sus homólogos de Puebla y de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, intercambiaron impresiones con Robles Berlanga y Sojo Garza-Aldape, sobre las propuestas para establecer los periodos de medición sobre indicadores de pobreza que realizarán diversos organismos el año próximo.

Moreno Valle señaló la conveniencia de que esos procesos se realicen en plazos adecuados que muestren que la coordinación entre los tres niveles de gobierno está propiciando avances en beneficio de los sectores más necesitados. Reiteró que este tema es plural, prioritario y compete a todos, porque la pobreza de unos compromete el bienestar de muchos y las diferencias ideológicas y partidistas no deben ser obstáculo para el desarrollo y progreso de las comunidades del país. Puntualizó que cualquier medición que se emprenda, deberá reflejar que los recursos y esfuerzos que están realizando los gobiernos federal, estatales y municipales van por el camino correcto. La secretaria de la Sedesol expresó su convicción que los tres órdenes de gobiernos alineen sus esfuerzos, como se ha venido haciendo en los últimos dos años, para que la población sepa que los recursos destinados a la política social se están ejerciendo bien y con resultados positivos.

La reunión de los gobernadores con Rosario Robles y Eduardo Sojo · Foto / Especial ·

El presidente de la Conago coincidió en la necesidad de que cualquier conteo o propuesta, demuestre esfuerzos de los gobiernos para abatir pobreza y marginación, así como la importancia de que la aplicación de esas mediciones sea real. Mientras Gabino Cué propuso tres alternativas para que se mida el trabajo en las entidades federativas, el presidente

del INEGI compartió la preocupación de los gobernadores porque los tiempos de evaluación sean los más adecuados, y adelantó que lo que se está previendo no es un conteo sino un Censo Nacional de Población en el 2015. A esta reunión asistió Luis Bank Serrato, secretario de Desarrollo Social del gobierno de Puebla.


Política

· Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

11

Yo creo que está confundido, así como salió en un medio también diciendo que había yo estado en contra del mando único en la reunión del lunes en México, en la Comisión Permanente del PAN cuando yo estaba en Puebla y no fui a la comisión, entonces, no le hagan caso a todo lo que leen (…) es Grupo Hermes” ·

· Foto / Rafael Murillo

El gobernador del estado refirió que el medio internacional The Wall Street Journal está “confundido”

Rechaza RMV que Grupo Higa esté involucrado en construcción del MIB •No obstante, la Peninsular Compañía Constructora, quien ganó la obra, conformó un consorcio para la edificación del museo, que incluye a Concretos y Obra Civil del Pacífico, perteneciente al grupo empresarial de Juan Armando Hinojosa Cantú •Elvia Cruz @cruz_elvia Aunque el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que el Grupo Higa, del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, el constructor de la “Casa Blanca” de la primera dama de México, Angélica Rivera, no tiene participación en la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB), la empresa La Peninsular Compañía Constructora conformó un consorcio para la edificación de la obra morenovallista que incluye a Concretos y Obra Civil del Pacífico, perteneciente al grupo empresarial de Hinojosa Cantú, así como Operadora y Administración Técnica SA de CV y Promotora de Cultura Yaxche. El mandatario, en declaraciones realizadas ayer por la mañana, consideró que el medio internacional The Wall Street Journal, que difundió esa versión, se pudo haber “confundido”, además de que recordó que es únicamente Grupo Hermes —de la familia Hank Rhon— el que se está haciendo cargo de la obra valuada en 7 mil 280 millones de pesos.

“Yo creo que está confundido, así como salió en un medio también diciendo que había yo estado en contra del mando único en la reunión del lunes en México, en la Comisión Permanente del PAN cuando yo estaba en Puebla y no fui a la comisión, entonces, no le hagan caso a todo lo que leen (…) Es Grupo Hermes”, fue el breve comentario que hizo. Con ello, Moreno Valle negó que el principal contratista del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tenga injerencia en el Museo Internacional Barroco que se construye desde agosto pasado en los terrenos en donde antes se encontraba Valle Fantástico, en la zona de Angelópolis. Contrato del MIB a nombre de La Peninsular Compañía Constructora El museo es edificado por la empresa La Peninsular Compañía Constructora SA de CV, propiedad de la familia Hank Rhon —empresa de Grupo Hermes— quien en consorcio con otras compañías ganaron la licitación pública nacional que informó la administración estatal, cuyo fallo se dio a

conocer el 27 de agosto pasado. En un comunicado de prensa, el gobierno del estado aclaró esta situación y destacó que todo el proceso de entrega de la obra se dio conforme a la ley, de manera transparente. En cuanto a las críticas que surgieron por la cantidad que el gobierno federal destinó a fondo perdido para el MIB, la administración también precisó que el 20 de junio de 2012 el gobierno de Moreno Valle a través de la Secretaría de Finanzas solicitó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) como institución fiduciaria del fideicomiso número 1936, Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), realizar las gestiones necesarias ante sus órganos de decisión para autorizar un apoyo no recuperable por 500 millones de pesos para financiar la “infraestructura de obra civil y equipamiento museográfico del Museo Internacional Barroco en Puebla (MIB)”, mismo que fue autorizado por el comité técnico del Fonadin el 28 de junio de 2012. Lo publicado por WSJ Ayer, en una publicación en su página web, el diario extranjero The Wall

Street Journal aseguró que según unos documentos a los que tuvo acceso, Grupo Higa, propiedad de Hinojosa Cantú, participa en la construcción del Museo Internacional Barroco con una inversión de 460 millones de dólares y cita algunos otros proyectos en los que presuntamente el empresa “favorita” de Peña tiene participación, tales como un acueducto en Monterrey, Nuevo León, con una inversión de 4 mil 400 millones de dólares. “Mucho menos conocidas es la participación de Hinojosa en un contrato por 3 mil 400 millones de dólares para construir el acueducto más extenso de América Latina, así como en un proyecto de 460 millones de dólares para un nuevo museo en la ciudad colonial de Puebla, según documentos públicos a los que tuvo acceso The Wall Street Journal ”, mencionó en el párrafo que citó a Puebla. Cabe recordar que el MIB se construye a través de un esquema de Asociación Público Privada (APP), que plantea un periodo de 23 años y cuatro meses para que esa firma lo construya, opere y mantenga, a cambio de que el estado cubra pagos mensuales por 22.4 millones de pesos.


12

Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

AYUDA PARA EL CAMPO

·

PROMETE MEJORAR LA IMAGEN DEL CENTRO

· Foto / Rafael Murillo

·

· Foto / Rafael Murillo

También otorgó una unidad móvil y apoyos al campo con una inversión de

Entrega gobernad en Santiago Miah

• MORENO VALLE SE COMPROMETIÓ A APORTAR RECURSOS, bajo el esquema 2x1, para la rehabilitación • Elvia Cruz @cruz_elvia Al entregar un Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), una unidad móvil y apoyos al campo con una inversión total de aproximadamente 37 millones de pesos en el municipio de Santiago Miahuatlán, el gobernador Rafael Moreno Valle dijo a los pobladores que nunca antes un gobierno había trabajado tanto por Puebla, y sobro todo por las comunidades más alejadas. En esta gira de trabajo en el que resaltó que a su llegada encontró al estado en la posición 29 en cobertura de salud y que hoy cuenta con cobertura universal, también se comprometió con los vecinos de esta demarcación en aportar recursos bajo el programa 2 por 1 para la rehabilitación de la imagen urbana del Centro Histórico. En su discurso el alcalde de ese lugar, Luis Flores Rodríguez, se disculpó públicamente con el mandatorio local debido a que la obra no quedó concluida en su totalidad “pero nos comprometemos en que está al cien por ciento el viernes”, dijo. Sin embargo, Moreno Valle dejó en claro que los trabajos del nuevo centro sí quedaron concluidos y que lo que faltó fue la pavimentación de una calle de acceso “que le tocaba al presidente”. “Y ya ven, le ganamos al presidente con la obrota y él no ha terminado la callecita”, resaltó al recordar a los habitantes que se había comprometido a que el centro de salud quedaría listo antes de que concluyera año, lo que provocó que la gente le aplaudiera. En cuanto a una nueva inversión para el municipio, evitó precisar

cantidades, sólo le dijo al presidente municipal que su gobierno no hace distinción de colores partidistas y que siempre trabajará de manera coordinada con quien así esté dispuesto. “Conozco el centro histórico y creo que tiene un gran potencial, por eso no le vamos a entrar Peso a Peso, sino que le vamos a dar dos pesos por cada peso que ponga el Ayuntamiento (…) queremos recuperar espacios públicos y que la gente de Santiago Miahuatlán se pueda ir a caminar tranquilamente con su familia los fines de semana”,

indicó, una vez que Flores Rodríguez demandó esta intervención. Los apoyos En cuanto a las acciones emprendidas, el gobierno entregó el Centro de Salud con Servicios Ampliados que tuvo una inversión de 33.4 millones de pesos, el cual beneficiará a 20 mil 300 habitantes de 36 localidades como La Calavera, Santa Clara, La Purísima, San Miguel, San Isidro Vista Hermosa, entre otras. Para garantizar la operación de

este espacio, con el fin de que no se convierta en un “elefante blanco”, el gobernador informó que el gobierno municipal se comprometió a cubrir los honorarios de los trabajadores y mantenimiento por 4.5 millones de pesos. También entregó una unidad móvil, cuyo costo fue de 2.8 millones de pesos y acciones de fortalecimiento al campo poblano por 650 mil 500 pesos que se destinaron en la compra de siete mototractores y 600 plantas de pitaya para la reconversión productiva de .6 hectáreas de cultivo.

20 MIL 300 HABITANTES BENEFICIADOS

·

· Fotos / Rafael Murillo


Política

· Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

LOS FUNCIONARIOS

·

Cinco agrupaciones destacadas en 2014 recibieron un estímulo económico de 30 mil pesos

Otorga SEDIF estímulos a organizaciones civiles

· Foto / Rafael Murillo

e casi 37 millones de pesos

dor Cessa huatlán

n de la imagen urbana del centro de ese municipio

LOS APOYOS DEL GOBIERNO ESTATAL Acción Inversión Construcción de Cessa 33 millones 400 mil pesos Entrega de unidad móvil 2 millones 870 mil pesos Compra de mototractores y 650 mil 500 pesos plantas de pitaya TOTAL

13

• PARTICIPARON 27 ORGANIZACIONES,TRES MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR, de las cuales 10 recibieron mención honorífica y cinco fueron premiadas en cuatro categorías • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Con un estímulo económico de 30 mil pesos la presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, reconoció a las cinco ganadoras del Premio Estatal a las Asociaciones Civiles Destacadas en 2014, por su labor a favor de diferentes sectores en situación de vulnerabilidad. Alonso de Moreno Valle destacó la importancia de reconocer el trabajo de las organizaciones civiles, pues aceptó que tienen más experiencia en la atención de los grupos vulnerables que los gobiernos que van de paso, razón por la cual propuso la creación del área de vinculación con la sociedad civil al inicio del sexenio y que no formaba parte del SEDIF en gobierno anteriores. “Yo siempre he pensado que los gobiernos vienen y los gobiernos van, y las asociaciones civiles permanecen y son ustedes las que se quedan trabajando con las causas sociales más importantes, son ustedes las que nos ven pasar a nosotros”. Para esta segunda entrega participaron 27 organizaciones, tres más que

el año anterior, de las cuales 10 recibieron mención honorífica y cinco fueron premiadas en cuatro categorías que les valió la obtención de un estímulo económico por 30 mil pesos. En la categoría de atención a la salud y grupos sociales con discapacidad hubo un empate entre las asociaciones Villas Juan Pablo y Valora AC, por lo que el secretario de Desarrollo Social, Luis Bank Serrato, aportó 30 mil pesos adicionales para que las dos recibieran premio. El Centro de Asistencia Yeloixtlahuaca obtuvo el primer lugar en la categoría fortalecimiento del tejido social y desarrollo comunitario; el Banco de Alimentos ganó como emprendedores sociales a favor de los grupos desprotegidos, y en asociaciones nacientes con desempeño destacado ganó la asociación ¿Sabías que…? IBP. Para tomar esta decisión, el equipo del SEDIF fungió como jurado junto con representantes de la Secretaría General de Gobierno a cargo de Luis Maldonado Venegas y la Secretaría de Desarrollo Social en el estado que encabeza Luis Bank Serrato.

LA PREMIACIÓN

36 millones 920 mil 500 pesos

·

· Foto / Karina Rangel

LOS TITULARES DE LA SEDESO, DIF Y SGG

Luis Banck, Martha Érika Alonso y Luis Maldonado ·

· Foto / Karina Rangel


14

Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Vladimir Luna Porquillo aseguró que el movimiento y Alejandro Castillo son los in

Acusan a Antorcha Campesina y a de provocar la ruptura en Chalchih

• En Chalchihuapan hubo una campaña muy fuerte, primero con Antorcha Campesina que in en la comunidad y segundo por gente infiltrada del gobierno del estado al propio Hemos detectado que la presencia de Alejandro del Castillo más que ayudar ha generado la desconfianza y la Osvaldo Macuil Rojas @MR _Osvaldo Antorcha Campesina y el abogado Alejandro del Castillo son los inf iltrados en el movimiento de Chalchihuapan que provocaron la ruptura de Elia Tamayo y Araceli Bautista con la diputada perredista Roxana Luna Porquillo, sostuvo el integrante del movimiento Los de Abajo, Vladimir Luna Porquillo, quien reconoció que el conf licto ha alcanzado hasta la organización que representa. En entrevista reconoció que “todo movimiento tiene diferencias”, pero en el caso de Chalchihuapan factores externos han provocado el distanciamiento, por lo que han determinado replegarse ante el encono social que se vive en la comunidad. El hermano de la perredista denunció que el movimiento antorchista comenzó a repartir volantes en los que amenazan a Roxana Luna de que sufrirá represalias una vez que culmine su periodo como legisladora en septiembre del próximo año. “Antorcha Campesina presentó una carta que empezó a repartir casa por casa, señalando que le dejan en claro a Roxana que su diputación dura tres años y que posteriormente pudiera correr riesgo su vida o su integridad física”. En el caso del abogado Alejandro del Castillo, quien tiene a su cargo la defensa legal de los afectados en Chalchihuapan, af irmó que prácticamente vive en la comunidad y se ha dedicado a generar división. Osvaldo Macuil (OM): ¿Cómo se encuentra el movimiento de Chalchihuapan tras la ruptura de los líderes con la diputada Roxana Luna? V ladimir Luna (V L): En Chalchihuapan hubo una campa-

ña muy fuerte, primero con Antorcha Campesina que inició un trabajo sucio en la comunidad y segundo por gente inf iltrada del gobierno del estado al propio movimiento. Hemos detectado que la presencia de Alejandro del Castillo más que ayudar, ha generado la desconf ianza y la confrontación. Hemos sido prudentes, hemos dicho que el movimiento debe buscar la unidad y debemos esperar a que se atiendan las demandas de manera conjunta, tan es así que el pasado miércoles que fuimos a la ciudad de México se contemplaba a Chalchihuapan y Canoa en la mesa de trabajo de los presos políticos. OM:¿ Alejandro del Castillo es el infiltrado por el gobierno del estado? V L: Nosotros queremos pensar que es así, él prácticamente vive en Chalchihuapan, nosotros no podemos estar diario ahí. Hay señalamientos claros de que él pudiera estar participando ahí en la cuestión de San Bernardino Chalchihuapan. OM: ¿El movimiento Los de Abajo también ha perdido contacto con el movimiento? V L: Tenemos contacto a través de otra vía. Te quiero decir que la lucha en San Bernandino Chalchihuapan no es de apenas, no es de hace seis meses, es histórica la lucha que hemos dado tanto Roxana como yo en Chalchihuapan. Están los grupos de la capilla de Guadalupe, hemos estado en diferentes ocasiones participando en las luchas sociales. La base social que respalda. Aquí sólo es la cuestión de algunas personas que han querido generar el clima de inestabilidad. Vamos a esperar a que las cosas se tranquilicen, pero a raíz de esto de que envían la carta se generan otras cuestiones

Vamos a esperar a que las cosas se tranquilicen, pero a raíz de esto de que envían la carta se generan otras cuestiones más, como la campaña negra en contra de Roxana en sus cuentas de Facebook y Twitter”

·

· Foto / Tere Murillo

más, como la campaña negra en contra de Roxana en sus cuentas de Facebook y Twitter.

está el encono social en San Bernardino Chalchihuapan respecto a este tema.

OM: En el caso de Antorcha Campesina, ¿cómo se han infiltrado? V L: Antorcha Campesina presentó una carta que empezó a repartir casa por casa, señalando que le dejan en claro a Roxana que su diputación dura tres años y que posteriormente pudiera correr riesgo su vida o su integridad física. Emitieron un volante llamado a eso, diciendo que ella es la incitadora, con el mismo discurso del gobierno del estado. Seremos prudentes, porque sabemos cómo

OM: Hay versiones que señalan a Roxana Luna como la traidora al movimiento para que se encarcelara a Javier Montes. V L: Eso se empezó a manejar previo a lo que se está manejando. Pero el gobierno del estado, por eso de adquirir equipo de espionaje sof isticado, entonces hoy todo mundo está expuesto a que por una llamada te sigan. Tiene un sistema parecido al del CISEN, entonces sería complicado responsabilizar a alguien.


Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

15

infiltrados

abogado ihuapan

nició un trabajo sucio o movimiento. a confrontación”

EnChalchihuapan hubo una campaña muy fuerte, primero conAntorcha Campesina que inició untrabajo sucio en la comunidad y segundo por gente infiltrada del gobierno del estado al propio movimiento. Hemos detectado que la presencia deAlejandro del Castillo más que ayudar ha generado la desconfianza y la confrontación”

Antorcha Campesina presentó una carta que empezó a repartir casa por casa, señalando que le dejan en claro a Roxana que su diputación dura tres años y que posteriormente pudiera correr riesgo su vida o su integridad física”

Ricardo Jiménez integrante del MAS ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

La organización llamó a los opositores del morenovallismo a permanecer unidos,pues pidieron que no impere la lucha de egos

Al MAS le preocupa divisiones internas

• Por otra parte, la vocera de Chalchihuapan, Araceli Bautista, dijo que es “mentira que haya rupturas, no hay nada de eso, todos estamos tranquilos” Alberto Melchor Montero @_BetoMM

La vocera de Chalchihuapan insiste en la unidad Integrantes del Movimiento Alternativa Social Durante la rueda de prensa convocada por el MAS, (MAS) expusieron que buscan que las organizaciones la autodenominada vocera de Chalchihuapan, Araceli poblanas en contra de la administración morenovaBautista, dijo que es “mentira que haya rupturas, no hay llista permanezcan unidas y que no impere la lucha nada de eso, todos estamos tranquilos”, y asumió el disde egos o de situaciones ajenas a los movimientos, y curso de unidad que está promoviendo el movimiento. aunque no mencionaron el nombre de Roxana Luna, Del mismo modo, el nuevo abogado del caso hicieron énfasis en que se deslindan de cualquier parChalchihuapan, Alejandro del Castillo, adelantó que tido político. el caso de los policías que fueron detenidos con base Integrantes del MAS, entre ellos Ricardo Jiméen el cumplimiento de las recomendaciones realizanez, reiteró que debe de haber un seguimiento de las das por la CNDH, serán liberados antes de que tercausas de las juntas auxiliares mine el año. de Canoa y de Chalchihuapan, De acuerdo con Del Castillo, encabezadas por Elia Tamayo •el nuevo los uniformados interpusieron un y Rocío Pérez respectivamen- abogado del caso recurso de apelación a la sentencia te, sin embargo dejó claro que de homicidio doloso, por lo que el movimiento debe de ser del Chalchihuapan, ahora estará calificado como accipueblo y no debe de responder a Alejandro del dental, motivo que les permitiría intereses políticos. alcanzar su libertad a finales de Castillo, adelantó Respecto al caso Canoa, año. Marco Mazatle, quien es reco- que el caso de los Aunque los policías serían linocido como la cabeza de dicho policías que fueron berados, según la versión del abomovimiento, señaló que las cosas gado, los pobladores detenidos en Canoa se pueden tornar difí- detenidos con base seguirán presos, por lo que ya preciles ya que “la imposición” del en el cumplimiento de paran una denuncia en contra del nuevo edil, Félix Flores García, las recomendaciones secretario de Seguridad Pública, puede no ser bien recibida por Facundo Rosas, basándose en el los habitantes en caso de que no realizadas por la CNDH, operativo de desalojo del 9 de julio haya existido consenso. en el que perdió la vida el menor serán liberados Agregó que hasta el momenJosé Luis Tehuatlie. to no se han presentado brotes Con la finalidad de agilizar los de violencia o de resistencia, pero eso no significa que procesos y de que sean cobijados a nivel federal, en los pobladores no respondan a su tradición histórica entrevista para este medio Marco Mazatle adelantó y estén preparándose para exigir que se considere su que la próxima semana estarán reuniéndose con el postura, por lo que sostuvo que el MAS permanecerá ombudsman nacional, y de paso sostendrán otra con la apoyando la lucha de la junta auxiliar pues la consicoordinadora de la fracción perredista en la Cámara dera “ justa y honesta”. alta, Dolores Padierna.


16

Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

El rector Fernández Font argumenta la omisión del artículo 115 y advierte violación a la autonomía de los municipios

Mando Único policial de EPN no respeta la Constitución: Ibero •“Si hay un mando central desde el gobierno, lo que da la impresión es de que estamos llegando a un control absoluto de la situación social a través del mando del Ejército y eso se llama en términos vulgares, golpe de Estado”, asegura el rector de la universidad •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Argumentando una omisión del artículo 115 de la Constitución Política Mexicana, el rector de la Universidad Iberoaméricana de Puebla advirtió que la implementación del mando único policial por parte del gobierno federal de Enrique Peña Nieto es un riesgo pues no se está respetando la autonomía de los pueblos ni la de los municipios. Fernando Fernández Font señaló que “si hay un mando central desde el gobierno, lo que da la impresión es de que estamos llegando a un control absoluto de la situación social a través del mando del Ejército y eso se llama en términos vulgares, golpe de estado”. Del mismo modo, señaló que no es fácil hacer un análisis histórico del ambiente que se está presentando en México, por lo que no quiso denominar la actual situación del país como el periodo más violento que se

Fernando Fernández Font, rector de la Ibero Puebla ·

ha vivido, pero sí señaló que es una “ruptura de la institucionalidad” que sólo es posible solucionar desde la acción participativa de los ciudadanos. “Acaban de salir las estadísticas

· Foto / Tere Murillo

de la OCDE sobre el lugar de corrupción del país y respecto de la OCDE estamos en el lugar 34. Violencia, inseguridad, robos, crimen, narcotráfico, están íntimamente li-

gados con una división social, con una inequidad terrible”. En el mismo marco de la corrupción, hizo hincapié en que el mando único busca poner orden y erradicar la violencia a través de la misma violencia, lo que significaría fomentar una mayor arbitrariedad por parte de las instituciones encargadas de vigilar los derechos humanos y la seguridad de los ciudadanos. Hecho que ligó con la recién aprobada Ley de Movilidad, la cual calificó como un justificante a los actos de represión a los manifestantes, ya que lejos de regularlas y de garantizar la seguridad de aquellos que deciden expresar su sentir, esta ley los vuelve más vulnerables. Finalmente, Fernández Font se dijo pesimista ante el siguiente proceso electoral ya que consideró que el caso de Guerrero, Michoacán o Tamaulipas dejan precedente de que los procesos electorales no son impermeables de la infiltración del narcotráfico.

En 2014 se captaron 9 mil 127 millones de pesos, mientras que el año pasado se registró una percepción de 7 mil 306 millones

Crece 25 % la derrama económica por turismo •El secretario Roberto Trauwitz descarta que diciembre de este año represente una temporada baja para los hoteleros y restauranteros de la entidad •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Un crecimiento del 25 por ciento en la derrama económica proveniente de la actividad turística fue lo que reportó el secretario de ese rubro en el estado, Roberto Trauwitz Echeguren, quien informó que de enero a octubre del presente año se captaron 9 mil 127 millones de pesos, lo que representa casi 2 mil millones de pesos más que lo registrado en 2013. A decir del funcionario estatal, el 2013 fue un buen año para la actividad turística poblana al captar 7 mil 306 millones de pesos provenientes de los turistas entre enero y octubre, sin embargo para el mismo periodo de este 2014 se logró rebasar esa barrera al registrar 9 mil 127 millones de pesos por derrama económica, lo que representa un incremento del 25 por ciento. Con estos datos descartó que diciembre de este año represente una temporada baja para los empresarios hoteleros y restauranteros del estado, pues aseguró que a la mitad del

se logró incrementar mil 237 habitaciones más de las que había al inicio de la administración estatal, lo que se traduce en mayor número de contrataciones para el sector turístico.

Realizan la XX edición del Meetings and Incentive Travel Market en Puebla · · Foto / Tere Murillo

sexenio ya no existen temporadas bajas en Puebla. “El año pasado los hoteleros decían que diciembre era temporada baja, sorprendentemente acabaron con una ocupación del 60 por ciento, eso nos

hace decir que ya no tenemos temporadas bajas en Puebla, sólo tenemos temporadas medias y medias-altas”. Aseguró que este crecimiento ha provocado generación de miles de empleos formales para los poblanos, pues

Presentan primera edición en Puebla del MITM Américas El secretario de Turismo anunció formalmente la XX edición del Meetings and Incentive Travel Market (MITM) que por primera vez en su historia se llevará a cabo en la ciudad de Puebla, así como la sexta edición del Cultourfair, feria internacional del turismo cultural. Trauwitz Echeguren explicó que el MITM Américas es una feria internacional que cada año cambia de sede entre los países de toda América para concretar citas de negocios entre visitantes del mundo. Para la edición que se llevará por primera vez en Puebla se espera la llegada de 250 participantes de 39 países diferentes, para concretar 4 mil 795 citas de negocios y generar un flujo comercial superior a los 234 millones de dólares a mediano y largo plazo.


Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

17

De acuerdo al SNSP, en la entidad se registraron 67 personas extraviadas, que coloca al estado en primer lugar, después de Ayotzinapa

Desacredita Maldonado cifra sobre desaparecidos en Puebla •El estado encabezó la lista de entidades al reportar 67 personas extraviadas del 27 de septiembre al 31 de octubre, de las cuales 63 se contabilizaron en octubre •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, minimizó la ola de desapariciones que azotó al estado de Puebla en los últimos dos meses y que de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) lo convirtió en el estado con mayor número de casos después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pues el funcionario estatal aseguró que no son cifras oficiales y delegó la responsabilidad de aclarar esta versión al secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas y al procurador general de Justicia, Víctor Carrancá Bourguet. “Perdón pero no son los datos que reporta de manera oficial el Sistema de Seguridad Púbica cada tres meses, estamos esperando la reunión de la región centro para conocer estos datos. No los he visto, sé que hubo algún

reporte que presentaron en la Cámara de Diputados alguna información, pero esa información es trimestral”. Esto pese a que el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) del SNSP reportó que desde la desaparición de los 43 normalistas de Guerrero, Puebla encabezó la lista de estados con más desapariciones al reportar 67 personas extraviadas del 27 de septiembre al 31 de octubre, de las cuales 63 se cometieron en octubre. Aunque desconoció la información de la Federación, el secretario general de Gobierno terminó por repartir responsabilidades a la Secretaría de Seguridad Pública del estado y a la PGJ al señalar que esta información debe ser aclarada por los titulares de estas áreas. “Pero además en todo caso compete a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Procuraduría General de Justicia”, concluyó el funcionario estatal.

Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno ·

· Foto / Karina Rangel

El programa finalizará el próximo sábado y contará con la participación de expertos internacionales en el tema

Fomenta TSJ impartición de justicia en Congreso Iberoamericano •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Con la participación de ponentes internacionales, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) llevó a cabo el Segundo Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica para fomentar la impartición de justicia con un sentido humanista y donde se garantice el respeto a los derechos humanos de las personas que enfrentan un proceso judicial, así como su rehabilitación psicológica en los casos de mayor impacto. En su mensaje de inauguración el presidente del TSJ, Roberto Flores Toledano, resaltó la importancia de la Justicia Terapéutica como una de las prácticas que el país necesita en estos momentos de crisis. “Uno de los objetivos fundamentales de este magno evento es fomentar y estimular el intercambio abierto de ideas y propuestas concretas para adoptar la justicia terapéutica en los órganos jurisdiccionales de nuestro país, que hoy desafortunadamente viven momentos de gran necesidad de mejoras sustanciales que fortalezcan el Estado de Derecho”. Desde la promoción de este nuevo modelo humanista de impartición de justicia, el Sistema Estatal DIF ha manifestado su interés para colaborar desde sus funciones a la resolución pa-

cífica de conflictos legales, expresó la presidenta del patronato estatal, Martha Erika Alonso de Moreno Valle. En ese sentido recordó que su dependencia puso en marcha el Centro de Mediación Familiar, cuyo objetivo es brindar asesoría legal y psicológica para que los conflictos familiares se resuelvan sin dejar secuelas a los involucrados, principalmente niños y mujeres que resultan ser los más afectadas en estos casos. El congreso que inició ayer terminará el próximo sábado y contará con la participación de expertos internacionales en el tema, provenientes de países como Colombia, Brasil, Argentina, Estados Unidos, España y México.

LA INAUGURACIÓN DEL EVENTO

· Foto / Tere Murillo

LOS MAGISTRADOS DE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

· Fotos / Tere Murillo


18

Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Ana María Salazar,especialista entemas de seguridad

·

· Foto / Karina Rangel

Lázaro Gaytán Aguirrey Normando Bustos Bertheau

·

· Foto / Karina Rangel

El director general de la Formación y Profesionalización de la Policía Federal insistió que hay que evitar infiltración en los cuerpos policiacos

Hay que mejorar el sueldo de los policías: director de la PF • Además, el titular informó que recibieron 130 mil solicitudes para pertenecer a la Gendarmería Nacional, de los cuales nada más aceptaron a 8 mil • Osvaldo Macuil Rojas @MR _Osvaldo Al inaugurar el diplomado en seguridad pública de la Udlap, el director general de Formación y Profesionalización de la Policía Federal, Lázaro Gaytán Aguirre recomendó profesionalizar a los cuerpos policiacos, para evitar la infiltración, y mantener una constante evaluación de los uniformados. Señaló que para la conformación de la Gendarmería Nacional se recibieron 130 mil solicitudes a nivel nacional, de los cuales únicamente aceptaron a 8 mil, quienes han comenzado con la capacitación. Señaló que los nuevos integrantes de la Policía federal deben ser evaluados constantemente, debido a que las situaciones serán diferentes a cuando ingresaron a

Lázaro Gaytán Aguirre,director general de Formación y Profesionalización de la Policía Federal

·

· Foto / Karina Rangel

las f ilas de la corporación. “Mañana no sabemos qué pasará con esas personas, debe ha-

ber una constante evaluación, esquemas de super visión ciudadana para que estén al pendiente de la

El diplomado en seguridad pública de la UDLAP

·

· Foto / Karina Rangel

Eduardo Rivera

·

· Foto / Karina Rangel

actuación de los policías”, expuso Lázaro Gaytán. A la par, consideró que deben mejorar los sueldos de los policías para profesionalizar la carrera, ya que actualmente hay zonas en el país en las que ganan sólo 4 mil pesos. “Hay policías que ganan 4 mil pesos, tenemos que pensar en el concepto de profesionalización, no sólo es capacitación, hay herramientas que se necesitan para que el policía decida hacer una carrera”. “El reto para las instituciones de policías es profesionalizar la carrera de policías, para ver su plan de vida (…) se van a preparar para ir creciendo y se requieren procesos de ascenso, de promoción de grados, que sean trasparentes y equitativos, eso hace que se generen las instituciones”, agregó.


Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

19

Ayer estuvo en Puebla quien apadrinaba al grupo de policías chihuahuenses que fueron incrustados en áreas estratégicas de la SSPTM en la administración riverista

Lalo arropa visita de Lázaro Gaytán, el ex jefe del cartel de Chihuahua • El ahora director general de Formación y Profesionalización de la Policía federal, durante la administración municipal del panista, ayudó a que CALEA certificará al Ayuntamiento •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El ex alcalde Eduardo Rivera Pérez y su grupo reaparecieron públicamente ayer para arropar la visita de Lázaro Gaytán Aguirre —viejo conocido del grupo riverista—, quien hoy se desempeña como director general de Formación y Profesionalización de la Policía federal, y durante la administración pasada fungió como asesor del Ayuntamiento de Puebla para lograr la certif icación la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por su siglas en inglés). Gaytán Aguirre estaba identif icado como el jefe del “cártel de Chihuahua”, como se denominó al grupo de policías chihuahuenses que apadrinaba y que impuso en áreas estratégicas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla, como Gilberto Loya Chávez, en la Dirección de la Policía municipal, y a Pablo Camacho Aguirre, como responsable de la Academia de Policía, entre otros. Lalo Rivera junto con sus colabores más cercanos como el diputado Pablo Montiel Solana y el ex secretario de Seguridad Pública, Amadeo Lara Terrón, además de su esposa Liliana Ortiz, acudieron a la presentación del diplomado en Seguridad Pública y Paz Social en las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), la cual estuvo a cargo de la especialista en temas de seguridad, Ana María Salazar. La última vez que Eduardo Rivera Pérez apareció públicamente fue hace un mes, cuando el Yunque se pronunció en

Eduardo Rivera y Lázaro Gaytán Aguirre

·

· Foto / Karina Rangel

Amadeo LaraTerrón,extitular de Seguridad Pública

·

· Foto / Karina Rangel

Eduardo Vázquez Rossáinz,ex director del CERI

·

· Foto / Karina Rangel

Pablo Montiel Solana, ex secretario de Gobernación

contra de la af iliación masiva al PAN, lo que provocó que el padrón prácticamente se triplicara. Al término del evento, CAMBIO intentó entrevistar al ex presidente municipal, pero evitó dar alguna opinión y af irmó que será hasta el próximo año cuando emita una declaración. Eduardo Rivera estuvo acompañado por Pablo Montiel Solana, quien en su administración se desempeñó como secretario de Gobernación, cargo que dejó en la recta f inal del trienio para ser candidato a diputado local. Otros de los personajes cercanos al riverismo que acudió a la universidad privada, fue Amadeo Lara Terrón, quien fue secretario de Seguridad y Tránsito Municipal, así como Eduardo Vázquez Rossáinz, el ex titular del CERI. En el auditorio de Ciencias de Salud de la Udlap también se encontraban panistas vinculados al Yunque, como la regidora Guadalupe Arrubarrena, Adán Domínguez, Oswaldo Jiménez, Marcos Castro y Matías Rivero. en el país en las que ganan sólo 4 mil pesos. “Hay policías que ganan 4 mil pesos, tenemos que pensar en el concepto de profesionalización, no sólo es capacitación, hay herramientas que se necesitan para que el policía decida hacer una carrera”. “El reto para las instituciones de policías es profesionalizar la carrera de policías, para ver su plan de vida (…) se van a preparar para ir creciendo y se requieren procesos de ascenso, de promoción de grados, que sean trasparentes y equitativos, eso hace que se generen las instituciones”, agregó.

Eduardo rivera,ex alcalde de puebla


20

Política

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

El próximo año, la Secretaría de Energía anunciará la eliminación de proyectos

Caída del petróleo afectará producción de Chicontepec • “Donde estamos evaluando redimensionar la Ronda Uno es en áreas de petróleo no convencional, shale gas y shale oil y Chicontepec”, indicó Pedro Joaquín Coldwell •Carlos Rodríguez La caída dramática del precio del petróleo mexicano en los mercados internacionales que se estancó en 59.73 dólares por barril, provocó que la Secretaría de Energía analice disminuir las licitaciones de exploración de gas shale, lo cual afectará directamente a los campos de producción de Chicontepec. De acuerdo con medios nacionales el titular de la dependencia federal, Pedro Joaquín Coldwell, detalló que la determinación de eliminar proyectos no se anunciará a la brevedad sino hasta el próximo año. “Donde estamos evaluando redimensionar la Ronda Uno es en áreas de petróleo no convencional, shale gas y shale oil y Chicontepec”, expuso el ex

presidente nacional del PRI. “En el caso de aguas profundas probablemente hagamos un ajuste menor, pero ahí creemos que no es afectable porque son inversiones de muy largo plazo”. La cancelación de licitaciones para Chicontepec agudizará la problemática de los campos, pues durante el primer semestre del año produjo 51 mil barriles diarios, muy por debajo de las proyecciones de superar los 100 mil barriles. Ayer, la mezcla mexicana se vendió por debajo del piso de los 60 pesos, su peor precio desde el 2009. De acuerdo con los reportes de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la última semana el petróleo ha disminuido su valor 10 dólares y cerca de 40 en lo que va del año.

La cancelación de licitación agudizará la problemática de producción en Chicontepec · · Foto / Archivo / Rafael Murillo

Ayer registró un descenso de 1.5 por ciento respecto al día anterior

Rompe crudo mexicano piso de los 60 dólares • El precio está casi 20 dólares por debajo de lo estimado en la Ley de Ingresos 2015, aprobada en noviembre pasado por el Congreso de la Unión •Redacción / 24 Horas Por primera vez desde el 16 de julio de 2009, el precio de la mezcla mexicana de exportación cerró por debajo de los 60 dólares al ubicarse este jueves en 59.73 dólares por barril, un descenso de 1.5 por ciento respecto a al día anterior. El precio está casi 20 dólares por debajo de lo estimado en la Ley de Ingresos 2015, aprobada en noviembre pasado por el Congreso de la Unión, además de representar un descenso de casi 43 dólares o 40 por ciento respecto al máximo del año, de 102.41 dólares que registró el 20 de junio pasado. Al romper el piso de los 60 dólares, la mezcla mexicana cayó casi 30 dólares, o más de la tercera parte de su valor respecto al promedio del año que se ubica en 90.58 dólares, según el seguimiento del precio del petróleo del Servicio Geológico Mexicano (SGM). En cuanto al precio del petróleo internacional, se mostraron resul-

tados mixtos. El West Texas Intermediate (WTI) tuvo un repunte de 0.74 por ciento, para ubicarse en los 67.38 dólares por barril, mientras que el Brent cayó .89 por ciento, cerrando en los 69.92 dólares, su nivel más bajo desde 2010, lo que representa un descenso de 37 por ciento en la mezcla de crudo tomada como referencia a nivel internacional desde junio pasado. Pese al repunte del WTI, el precio del petróleo continúa mostrando una tendencia a la baja que inició a mediados del año, luego de registrarse una sobreoferta en el mercado de crudo, aunado a una baja demanda en Asia. El descenso de ayer se atribuyó a que Arabia Saudita anunció que los precios deberán estabilizarse alrededor de los 60 dólares por barril, según informó el diario The Wall Street Journal. Esta declaración fue vista como un movimiento más para abaratar los precios del crudo, y afectar a los productores estadunidenses que en los

El precio del petróleo continúa con una tendencia a la baja ·

últimos años incrementaron su independencia energética, disminuyendo la compra de crudo proveniente de países árabes. La semana pasada, los países de la Organización de Países Exportadores

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

de Petróleo, entre ellos Arabia Saudita, descartaron reducir su producción para detener la drástica caída en los precios, situación que afecta a los presupuestos de países petroleros como México, Ecuador o Venezuela.


Política

Homo Sapiens · Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

21

21

Educación

· Viernes 5 de Diciembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Con el título Edificio de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, una puerta para la rendición de cuentas

Presenta Villanueva libro de la ASE en la FIL 2014 • EL AUDITOR INDICÓ QUE LA PUBLICACIÓN TIENE EL PROPÓSITO DE CONSERVAR EN UNA OBRA LITERARIA LAS IMÁGENES, textos y relatos de un inmueble con más de cien años de antigüedad

• Carlos Rodríguez En el marco de los eventos que se realizan en la Feria Internacional del Libro 2014, y con el propósito de difundir la cultura arquitectónica de Puebla y la historia del inmueble que alberga a la entidad fiscalizadora local, la Auditoría Superior del Estado y El Colegio de Puebla, llevaron a cabo la presentación del libro Edificio de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, una puerta para la rendición de cuentas. El evento fue presidido por David Villanueva Lomelí, auditor superior de Puebla, escritor y coordinador de la obra, y contó con la presencia del profesor Pedro Ángel Palou Pérez, de Miguel Ángel Pérez Maldonado y del poeta Mario Alberto Mejía, quienes comentaron la obra. En su intervención, Palou Pérez realizó una reseña de las transformaciones que a lo largo del tiempo se han materializado en la institución responsable de la fiscalización superior en el estado. Asimismo, señaló que en este momento, recuperar la confianza de las instituciones es fundamental y para ello la rendición de cuentas como la transparencia son imperiosas y las deben atender todos los sectores sociales que convergen en ella y llevarla como práctica cotidiana, destacando la vocación de servicio a los ciudadanos como lo ha hecho el auditor del estado. De igual forma, Miguel Pérez Maldonado comentó que en este libro se demuestra el interés por res-

David Villanueva Lomelí

·

· Foto / Especial

catar la historia y sobre todo difundirla; además, reconoció que David Villanueva demuestra los dos sentidos de contar, contar los números y contar la historia del inmueble que hoy es sede de la ASE. Mario Alberto Mejía destacó que todo edificio está lleno de símbolos y en ello se encuentran semejanzas entre las actividades del pasado y las actuales. Además, relató que es curioso que detrás del relato minucioso que hizo David Villanueva, existe un microcosmos en el que caben los nombres que tuvo la propiedad en los distintos momentos, los nombres de los antiguos propietarios y hasta las calles en las que respiraba. Al dirigir su mensaje a los presen-

tes, David Villanueva Lomelí expresó su satisfacción por presentar una obra dedicada a un tesoro arquitectónico vivo, el edificio de la Auditoría Superior del Estado de Puebla. Señaló que al participar como coautor de dicha obra, tuvo la oportunidad de descubrir la historia, los rincones y la esencia del edificio, para valorar el espacio en el cual los funcionarios de la auditoría de Puebla desempeñan diariamente sus funciones. De igual manera, señaló que el edificio fue construido en el periodo 1906-1909, funcionando especialmente con fines religiosos hasta 1991 y precisó que su extraordinaria arquitectura afrancesada y ecléctica porfiriana se conserva en perfectas

LA PRESENTACIÓN EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2014

·

· Foto / Especial

condiciones, razón por la cual surgió la iniciativa de realizar este libro que narre la historia del edificio, acompañada de imágenes excepcionales que muestran lo mejor de la arquitectura poblana. Finalmente, David Villanueva Lomelí indicó que a 190 años de que por primera vez se contara en nuestro país con una institución dedicada a la fiscalización superior, la ASE realiza esta publicación con el fin de conservar en una obra literaria las imágenes, textos y relatos de un edificio con más de cien años de antigüedad, que permite recordar diversas etapas de Puebla, a la par de reflejar las transformaciones que se han generado a lo largo de los años en fiscalización superior y rendición de cuentas. El libro Edificio de la Auditoría Superior del Estado de Puebla: Una puerta para la rendición de cuentas, se divide en tres grandes capítulos: Antiguos propietarios del inmueble, Descripción arquitectónica; Antiguo Convento de las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús (1909-1991) y Visión prospectiva; y Modernizar para el futuro. Entre los datos interesantes del edificio destacan que en el 2001, el gobierno del estado adquirió dos inmuebles en la calle 5 Sur a la sociedad religiosa Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús de México. Asimismo, durante 2012 el gobierno donó los inmuebles, con lo cual se hizo posible la modernización de las instalaciones.


22

Ayuntamiento

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Cuarto de Guerra Carlos Montenegro

SCT federal en Puebla, ¿obras de parte de quién?

S

i en las oficinas centrales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal se preguntarán cuanto interesa al director general del centro SCT Puebla difundir la obra de Enrique Peña Nieto, la respuesta ha sido, es y muy probablemente seguirá siendo, nada, pues desde el mes de enero de 2013 en que Raúl Aguirre Valencia asumió el cargo, la millonaria inversión del gobierno de la República es poco conocida por los habitantes del centro del estado y menos por quienes habitan en lo que comúnmente se denomina municipios del interior de la entidad. Es un hecho que Raúl Aguirre Valencia no comparte el interés del secretario federal de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, por fortalecer la descompuesta imagen institucional del Presidente de la República, basta con hacer un recorrido en los corredores viales como la autopista México-Puebla o el periférico ecológico para darse cuenta de que son escasos los bastidores con publicidad fija que refieran cual nivel gubernamental realiza la obra.

En cuanto a medios masivos de comunicación el caso igual o peor, Raúl Aguirre Valencia no ha tenido el acierto de informar ni siquiera los cortes de circulación en avenidas periféricas con alta densidad vehicular como el Camino Real a Cholula, avenida Forjadores de Puebla o la recta a Cholula. Lamentable para el gobierno de Enrique Peña Nieto que, sumido en una crisis mediática, no cuenta con el apoyo de sus colaboradores para salir del transe adverso en el que se encuentra, el caso particular de su delegado en Puebla de la SCT reviste particular interés en virtud de la suma de millones que administra en materia de obras publicas viales. Es sabido que el manejo mediático de los gobiernos en turno —federal, estatal o municipal— respecto al trabajo que realizan influye en los procesos electorales lo cual no es un tema de todos conocido, sin embargo, en el previo de las elecciones en las que se elegirán a los diputados federales que de manera paralela cerrarán el sexenio de Enrique Peña Nieto, al menos este delegado poco ha hecho para capitali-

zar políticamente el trabajo que realiza el gobierno federal. Pero esta postura de Raúl Aguirre Valencia también es asumida por algunos otros hombres del gobierno peñanietista, un caso similar lo asume el delegado de SEP, José Alarcón Hernández, pues el hombre de confianza de Emilio Chuayffet Chemor poco hace para aclarar que los dispositivos Tablet que entregan a niños de quinto año de primaria provienen de la Federación, lo que se antoja a pensar que tal silencio lleva consigo no un aíre sino una ráfaga de complicidad. Estando a unos meses del periodo electoral y con ese tipo de actitud, pareciera que si los delegados del resto del país trabajan como en Puebla, el presidente tendrá un Congreso de la Unión con mayoría adversa y entonces sí, el caos para su administración sería de dimensiones colosales incluso mayor a lo que vive hoy en día. Recibe Carlos Alberto Morales Álvarez premio Forjadores de Puebla El presidente municipal de Huejo-

tzingo de Nieva fue el único de los 217 que conforman el estado en recibir el galardón Forjadores de Puebla en la quinta edición de premiaciones que entrega la asociación que lleva el mismo nombre —Forjadores de Puebla—. El criterio para entregar la presea estuvo basado en el mérito realizado por el edil de Huejotzingo, particularmente en el rubro referido a la atención y apoyo a grupos vulnerables y la creación de obras de infraestructura social en beneficio de familias catalogadas en el apartado de pobreza multidimensional así como la correcta aplicación de recursos conforme a la normatividad legal y administrativa respectiva. Carlos Alberto Morales Álvarez pertenece a la nueva generación de políticos que cuentan con un perf il profesional universitario, cuenta con una maestría en administración pública y se ha desempeñado en diversos cargos administrativos del orden estatal, de ahí que se entienda el orden con el que ha sabido conducir el gobierno municipal de esa localidad

Con el propósito de reforzar el intercambio cultural y económico de la capital poblana

Se reúne Antonio Gali con la secretaria general en Iberoamérica •Carlos Rodríguez El alcalde Tony Gali se reunió con la secretaria general en Iberoamericana, Rebeca Grynspan, con el objetivo de establecer un programa de cooperación que permita fortalecer los vínculos de proyección internacional de la capital en Iberoamérica. Durante el encuentro, la economista y ex vicepresidenta de Costa Rica destacó el compromiso del presidente municipal para generar sinergias en el rubro. Tony Gali reiteró que una de las prioridades de su gestión es propiciar canales de colaboración con distintas ciudades y países del mundo, con el propósito de reforzar el intercambio cultural y económico en la escena internacional.

Rebeca Grynspan y Antonio Gali ·

· Foto / Especial


·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

23

23 · Viernes 5 de diciembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El dueto romántico se presentará el 12 de diciembre

Río Roma dará Navidad a los poblanos •Darán un concierto en el Complejo Cultural Universitario a las 20 horas, la venta de boletos ya arrancó, el costo va desde 340 hasta 980 pesos •Paulina Cataño @PaulinaCatano

Después de un año de no presentarse en Puebla, el dueto R ío Roma regresa a la entidad para presentarse el 12 de diciembre en el Complejo Cultural Universitario a las 20 horas. El dúo romántico tocará temas de su nuevo disco “Otra vida”, pues ha interpretado canciones con Alejandra Guzmán, Pandora, María José, Ha-Ash, Camila, Luis Fonsi, Edith Márquez, K-Paz de la Sie-

rra, Thalía y actualmente con La Original Banda Limón. Además, de que recientemente cantaron el tema principal de la novela de Televisa que se grabó en Puebla, El color de la Pasión, “Hoy es un buen día”. Actualmente en la radio se escucha el sencillo “Mi persona favorita”, por lo que será un tema que no faltará el viernes 12 de diciembre. Los boletos están desde 980 pesos en la zona VIP hasta 340 pesos en la sección de Galerías.

Darán un show en el CCU ·

· Foto / Especial


24

24 H RAS

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Policía

EL DIARIO SIN LÍMITES

24

· Viernes 5 de Diciembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Padece deudas desde 2006 debido a préstamos que solicitó para la elección presidencial de ese año

Despide PRD a 50 % de su nómina de confianza • El líder nacional, Carlos Navarrete, comenzó la aplicación de su plan de austeridad, luego de las elecciones internas más caras en la historia del partido

•Misael Zavala / 24 Horas La dirigencia nacional del PRD, que desde hace dos meses está a cargo de Carlos Navarrete, se vio obligada a aplicar un sistema de austeridad que incluye el recorte de 50 por ciento de su personal político, tras padecer afectaciones en sus finanzas por el pago de sus elecciones internas, que costaron más de 108 millones de pesos. La política de austeridad del Partido de la Revolución Democrática fue declarada por Navarrete recién llegó a la dirigencia del partido, toda vez que ha padecido deudas desde el 2006 debido a préstamos que solicitó para sortear la elección presidencial de ese año. El anterior presidente del Sol Azteca, Jesús Zambrano, también sobrellevó las deudas del PRD con un préstamo con banca Afirme y CIBanco por 200 millones de pesos, el cual ya ha sido liquidado. Sin embargo, las elecciones internas de octubre pasado, organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) donde Navarrete fue electo como el nuevo líder del partido, también significaron una deuda difícil de soportar por el alto costo de los comicios. El principal recorte dentro del pro-

El dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete ·

grama de austeridad fue el del personal de confianza de las distintas carteras del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) perredista. Juan Hugo de la Rosa, secretario de Organización del partido, declaró a 24 Horas que el personal de base quedó intacto, pero se tuvieron que hacer recortes en personal de confianza. De los 800 trabajadores de confianza

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

se redujo en casi 400, que eran contratados de manera extraordinaria por secretarios de la dirigencias nacional y estatales. Ahora, los secretarios trabajarán únicamente con dos personas de confianza más los de base. “Sí hay una reducción importante, algunas secretarías disponían de 10 y hasta 15 personas de confianza, y ahora cada

una dispondrá de dos personas adicionales al personal de base y eso desde luego tiene un impacto importante en las finanzas. No hay datos precisos, pero sí había cerca de 800 trabajadores en total, entonces lo que yo sé es que va a quedar alrededor de 400 cuando mucho”, indicó. Cuestionado al respecto, el líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, negó conocer los datos exactos del ahorro que tendrán con el programa de austeridad, pero aseguró que también se reducirá el gasto corriente en estados y el CEN. Otra reducción importante en las nóminas se dio por una reforma en los estatutos del PRD, donde obliga a los Comités Directivos Estatales a tener solo 10 secretarios en sus carteras, además de secretario y presidente local. “Hemos recortado la nómina del personal político casi al 50 por ciento, hemos disminuido gasto corriente a lo más básico, hemos aplicado una política de austeridad que se nota en los estados y en el Comité Nacional, y todas estas medidas internas nos van a permitir que en enero iniciemos el año en mucho mejores condiciones. Anualmente, el partido recibe prerrogativas del INE por aproximadamente 670 millones de pesos.

Ayer el precio del dólar cerró en 14.1495 pesos

Tipo de cambio prende focos amarillos • Especialistas de Barclays calculan que la actual caída en el peso podría empujar a la inflación a niveles de 3.2 por ciento este año •Enrique Hernández / 24 Horas La depreciación del tipo de cambio, que ayer se ubicó en 14.1495, un nivel que no moastraba desde el 5 de junio de 2012, podría tener algún impacto en la inflación. De acuerdo con Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays México, la depreciación del tipo de cambio prende los focos amarillos debido a que contagia los precios de los productos y mercancías. “El reto para el Banco de México (Banxico) es que la depreciación de la moneda no generé más inflación en los siguientes años, ya se han hecho estudios sobre el impacto que tiene una depreciación en los precios”, mencionó el economista. “El hecho de que el tipo de cambio esté en 14 pesos por dólar es una señal

que prende un foco amarrillo, pero refleja aún la solidez de la economía mexicana”, manifestó. “Hasta ahorita no hay evidencia de que sea un impacto muy fuerte, pero 10 por ciento de la depreciación como la que estamos viviendo se va a reflejar en .2 por ciento de incremento de la inflación”, señaló el analista. “Si la inflación iba a ser de 3 por ciento, esta depreciación la empuja a 3.2 por ciento”, advirtió. El peso cerró ayer jueves la sesión con una depreciación de .38 por ciento o 5.5 centavos, al cotizar en alrededor de 14.15 pesos por dólar. La divisa se colocó como la segunda divisa con mayores pérdidas entre los principales cruces, superado sólo por el real brasileño que registró una caída de 1.45 por ciento, agregó Gabriela Siller,

directora de análisis económico y financiero banco Base. Marco Oviedo dijo que México sigue siendo el país favorito de los inversionistas y empresarios de los mercados emergentes, a pesar de los vaivenes y de hechos como la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. “Ante los avances en la agenda de cambio estructural y la solidez macro, los trágicos eventos y noticias recientes, por todos conocidos, y que han generado una gran indignación entre la sociedad, nos han recordado la enorme importancia de lograr un avance integral, que no puede limitarse exclusivamente a la transformación económica”, dijo Ernesto Torres Cantú, director general de Grupo Financiero Banamex.

El dólar cotiza en niveles que no se registraban desde el 2012 · · Foto / Especial


5 de D ier nes

·V

014·

e de 2 iciembr uebla P uebla , P

s o m e r e u q e u q r o P ¡ ! s e c i l e f s o niñ

25

• Miguel Ángel Priego Velázquez* Los niños deben practicar la gimnasia formativa recreativa para desarrollar habilidades naturales o propias del ser humano, unas de ellas, la más importante es la de gatear y rodar. Cuántos niños no desarrollan esta actividad por pararlos y caminar prematuramente ocasionando: debilidad muscular e insuficiencia de movimiento y coordinación. Es muy importante que los padres de familia sepan de la necesidad que tiene el niño de una buena educación psicomotriz, antes de iniciarlo en disciplinas deportivas, es muy común que los padres elijan futbol si es niño o ballet si es niña. Si un niño practica la gimnasia educativa recreativa es seguro que tenga un desarrollo motriz óptimo para realizar cualquier deporte, y él mismo escoja la disciplina deportiva

· Fotos / E special

que le guste o para la que se encuentre más apto. La gimnasia desarrolla las siguientes cualidades: Motoras: como coordinación, ritmo, equilibrio, agilidad etc. Psíquicas: como percepción, comprensión, auto control, valor y voluntad. Físicas: como flexibilidad, elasticidad, resistencia, fuerza, velocidad, potencia, etc. Socio-afectivas: como seguridad, percepción, comprensión, autocontrol, valor, voluntad, interacción social, compañerismo y respeto. La gimnasia natural y recreativa previene las posturas defectuosas ya que fortalece todos los músculos del niño y mejora su coordinación motriz. Si un niño no es capaz de dominar su cuerpo si carece de ritmo o de equilibrio, es lógico que no pueda responder ante nuevas situaciones o problemas que se presentan en la vida diaria.

Dentro de la gimnasia recreativa y acrobática, podemos diferenciar dos tipos básicos de ejercicios: ejercicios construidos o gimnasia básica y las destrezas gimnasticas o actividades acrobáticas. Los ejercicios construidos están pensados en función de un objetivo, el desarrollo de una cualidad, la movilización de una zona corporal o anatómica determinada (balanceos, flexiones, extensiones, etcétera). Los ejercicios construidos juegan una importante función en la estructuración de la postura, en el fortalecimiento del tronco y piernas y en la flexibilidad de la columna vertebral, por ello cumplen una función preparatoria. Las destrezas gimnasticas acrobáticas ya es la culminación de las destrezas antes mencionadas llevando al grado máximo la combinación de los movimientos y de las diferentes partes de nuestro cuerpo. Por ejemplo, en la

rodada de carro, entran en función las piernas y brazos manteniendo la fuerza y coordinación de todo el cuerpo. En cuanto a la forma y ejecución de estos ejercicios, tienen una posición inicial, un desarrollo y una culminación, siempre dentro de una estructura rítmica. Nuestra misión: Hacer niños felices y extraordinarios Favorecer el desarrollo armónico e integral del niño. Prevenir las posturas defectuosas y fortalecer los músculos del niño. Reeducar las capacidades físicas del niño, para mejorar su rendimiento motriz. Crear el hábito de la actividad física, y así evitar el sedentarismo y sus consecuencias. *Maestro de gimnasia y Licenciado en Educación física


Ayuntamiento

Marcador Final

26

·Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

26

· Viernes 5 de Diciembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

“Y tú muy chingón, mediocre de mierda”, fue la respuesta del directivo a un aficionado

Ofende Chargoy a aficionado • Alberto Melchor Montero @_BetoMM Jesús López Chargoy ha sido incapaz de resistir la crítica de la afición poblana en las redes sociales, situación que lo ha hecho ofender tajantemente a los que increpan sus errores y exigen su salida del club tras no ofrecer seguridad, de cara al torneo que Puebla se jugará la permanencia en el máximo circuito. Este reportero recibió la denuncia pública de un aficionado al Puebla FC que preocupado por la penosa situación que vive el club, decidió señalar los errores administrativos de López

Chargoy, pero para su sorpresa recibió como respuesta un “y tú muy chingón, mediocre de mierda”. Chargoy “tiró la piedra y escondió la mano” pues emitió la vulgar respuesta al usuario @DanielLG13 vía mensaje directo en la red de los 140 caracteres y después lo bloqueó, según señaló el aficionado. Cabe señalar que el accionista mayoritario del Puebla FC y constructor predilecto del agüerismo fue repudiado en Twitter después de que el ex técnico “Chelís” anunció que había sido destituido del club ante la falta de confianza de Char-

goy sobre su proyecto y su persona. De la misma manera que lo hizo el usuario @DanilLG13, miles de seguidores de La Franja exigieron la sa-

lida de Chargoy del club y entre mentadas de madre lo responsabilizaron de la mediocre situación futbolística que vive el equipo de la Angelópolis.

LOS TUITS

JESÚS LÓPEZ CHARGOY

·

· Foto / A rchivo / R afael Murillo

De acuerdo con fuentes venezolanas, la directiva del Puebla FC está tras los servicios del estratega

Suena Farías para el Puebla FC • Alberto Melchor Montero @_BetoMM De acuerdo con fuentes venezolanas, la directiva del Puebla FC está tras los servicios del estratega César Alejandro Farías, esto después de que el martes por la noche “Chelís” anunció su salida del club, con lo que dejó vacante el banquillo de La Franja que con urgencia busca un timonel para enfrentar el descenso. El director técnico venezolano no desconoce el futbol mexicano pues los Xolos de Tijuana lo trajeron en el Clausura 2014, sin embargo decidieron darle las gracias en su segundo torneo al frente del equipo fronterizo pues no logró conseguir resultados positivos. Por su parte, el vicepresidente deportivo del equipo, Carlos López Domínguez, descartó las opciones

de Sergio Bueno y de Eduardo Fentanes como posibles relevos en el banquillo, por lo que la llegada del venezolano es hasta ahora la opción más destacada. El también ex jugador venezolano es uno de los técnicos más reconocidos en su país y dirigió a la selección Vinotinto durante cinco años, motivo que lo llevó a ser considerado uno de los ocho mejores seleccionadores del mundo. Sin embargo, la imagen que dejó en el futbol mexicano no fue espectacular ni constante, pues a pesar de haber conseguido 24 puntos en el Clausura 2014 y clasificar a Xolos a la liguilla, en su segundo torneo — Apertura 2014— consiguió apenas 7 puntos en las primeras 7 jornadas, por lo que la directiva lo cesó y llegó a su relevo Daniel Guzmán. Hasta el momento no existe cla-

César Alejandro Farías ya incursionó en el balompié azteca ·

ridad de quién será el futuro técnico, por lo que en sus dos últimos entrenamientos el Puebla FC ha tenido que entrenar sin proyecto pues Francisco

· Foto /E special

Ramírez, quien era auxiliar de “Chelís”, ha sido quien ha dirigido los entrenamientos que se han abocado a un trabajo ligero en el aspecto muscular.


Código Rojo

Deportes

· Viernes 5 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Policía

26 26 27

27

· Viernes 5 de Diciembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Luis Donaldo Campos, uno de los involucrados, presentó la prueba de balística, que resultó negativa

Consigna MP a siete detenidos de balacera en San Baltazar •Los implicados fueron ingresados al Centro de Reinserción Social de San Miguel y puestos a disposición del juez Cuarto de lo Penal, quien definirá su futuro jurídico

• LOS PRESUNTOS RESPONSABLES José Antonio Agustín Palafox 28 años

José Daniel Campos Contreras 18 años

Juan Gabriel Campos Flores 34 años

Hugo Espinoza Martínez

Ricardo Campos Morales

Vicente Fernández Martínez 38 años

· Fotos / Especial

La Procuraduría General de Justicia informó que el juez Penal consignó a las siete personas que participaron en la balacera, donde murieron dos víctimas en las canchas de futbol ubicadas a un costado de la preparatoria Benito Juárez, en la junta auxiliar de San Baltazar Campeche. Sin embargo, trascendió que Luis Donaldo Campos, uno de los detenidos, presentó la prueba de balística y residuos de plomo, misma que salió negativa. De acuerdo al comunicado de la PGJ, informó que tres enfrentan cargos por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa. Los probables responsables fueron identificados como: Luis Donaldo Campos Contreras, José Daniel Campos Contreras y Vicente Fernández Martínez, de 20, 18 y 38 años de edad respectivamente. Mientras que los cuatro restantes fueron acusados por el delito de encubrimiento, por lo que Ricardo Campos Morales, Hugo Espinoza Martínez, Juan Gabriel Campos Flores y José Antonio Agustín Palafox, de 24, 33, 34 y 28 años de edad respectivamente, se encuentran señalados. De acuerdo con fuentes extraoficiales, la Procuraduría General de

33 años

Justicia (PGJ) llevó a cabo el proceso a pesar de que hasta el momento la única declaración que los inculpa es la que realizó la mujer policía. Sin embargo, la uniformada tampoco ha demostrado la participación de los jóvenes en la balacera más allá de que fue quien en primera instancia solicitó los refuerzos tras percatarse de la huida.

24 años

De acuerdo con el parte informativo, los detenidos fueron ingresados al Centro de Reinserción Social de San Miguel (Cereso) y puestos a disposición del juez Cuarto de lo Penal, quien además definirá su futuro jurídico hasta este sábado. Dentro de las inconsistencias, trascendió que Luis Donaldo Campos presentó la prueba de balística y resi-

Luis Donaldo Campos Contreras 20 años

·

•Alberto Melchor Montero @_BetoMM

duos de plomo, misma que salió negativa, lo cual indica que presuntamente él no disparó algún arma de fuego como señala la averiguación previa. Basándose en todas las irregularidades e inconsistencias del caso, la defensa legal ya planea presentar las pruebas que supuestamente demuestran la inocencia de Luis Donaldo Campos.

Fue reconocido como Margarito Pérez López

El chofer refirió que lo despertaron para atracarlo

Muere alcohólico en vía pública

Roban camión de papas

•Alberto Melchor Montero @_BetoMM Sus compañeros de parranda notaron que el hoy finado no reaccionaba después de haber estado tomando con ellos. Aunque no ha sido identificado de manera oficial, el hoy occiso fue reconocido por vecinos del lugar como Margarito Pérez López. Según lo referido por los testigos, la noche del miércoles fue visto tomando bebidas embriagantes en la calle General Ignacio Mejía de la colonia Coatepec, situación que no se les hizo extraña. Sin embargo, después de unas horas, vecinos del lugar lo vieron tirado en la calle y creyeron

que se encontraba dormido. Fue hasta la mañana del jueves que sus habituales compañeros de parranda, según lo referido por los vecinos, trataron de despertarlo pero se dieron cuenta de que ya no reaccionaba por lo que dieron parte a los números de emergencia. Al lugar referido llegó la patrulla municipal P-374 que tras confirmar que no reaccionaba decidieron dar parte a los paramédicos que llegaron a bordo de una ambulancia de SUMA. Debido a que no se pudo precisar sus datos, el sujeto de entre 60 y 70 años de edad permanece en calidad de desconocido esperando que sus familiares acudan a reconocerlo.

•Alberto Melchor Montero @_BetoMM Juan Ernesto Silva Sánchez dormía a bordo de su camión marca Freightliner cuando fue encañonado por unos sujetos que después de abandonarlo se llevaron el camión y el cargamento de mil 600 cajas de papa. De acuerdo con lo referido por el chofer, se encontraba durmiendo cerca de la una de la madrugada del jueves a bordo de su camión Freightliner color azul, modelo 1990, con placas 765CX3, cuando tres sujetos lo despertaron mientras lo amagaban con armas de fuego. Al abordar la unidad, lo ham-

pones lo encerraron en el camarote por lo que no pudo percatarse de la ruta que tomaron los delincuentes, sin embargo pudo escuchar cuando realizaban la maniobra para desmontar la caja del camión en la que iban las mil 600 cajas del tubérculo. Después de dos horas de trayecto y ya sin la carga, Silva Sánchez fue abandonado en la zona de San Jerónimo Caleras mientras veía cómo se llevaban el camión. Cuando notó que ya no estaban cerca los hampones, el chofer decidió dar parte a la Policía municipal quienes a su vez pidieron refuerzos, incluso la Policía federal intervino en la búsqueda de la unidad pero no dieron con ella.


Viernes 5 de Diciembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9684

Tres de ellos están vinculados con homicidio calificado y en grado de tentativa, mientras que cuatro por encubrimiento

Consignan a 7 que participaron en calentura pambolera en San Baltazar •Alberto Melchor Montero @_BetoMM

José Daniel Campos Contreras 18 años

Juan Gabriel Campos Flores 34 años

Hugo Espinoza Martínez

Ricardo Campos Morales

Vicente Fernández Martínez 38 años

· Fotos / Especial

José Antonio Agustín Palafox 28 años

33 años

24 años

Página 27

La plantilla camotera está evaluada en 27.35 millones de dólares

Puebla FC,uno de los más pobres de la Liga Mx •Alberto Melchor Montero @_BetoMM

34.10 mdd

27.35 mdd

26.67 mdd

22.65 mdd

El directivo del Puebla FC, Jesús López Chargoy, tiene uno de los equipos más pobres de la Liga Mx, con una plantilla valuada en 27.35 millones de dólares, mientras que sus dos rivales del descenso se ubican por debajo de él, siendo Veracruz el penúltimo con 26.67 millones de dólares y

Leones Negros con apenas 22.65 millones de dólares. De acuerdo con cifras del portal Transfermarkt.es, en la cual se asigna un valor aproximado al plantel de acuerdo a la calidad de sus jugadores, el equipo de las Chivas, que también se encuentra inmiscuido en los problemas porcentuales, es el plantel mejor valuado económicamente pues alcanza los 34.10 millones de dólares.

Chivas

Puebla FC

Veracruz

Leones Negros

Luis Donaldo Campos Contreras 20 años ·

La Procuraduría General de Justicia informó que el juez Penal consignó a las siete personas que participaron en la balacera, donde murieron dos víctimas en las canchas de futbol ubicadas a un costado de la preparatoria Benito Juárez, en la junta auxiliar de San Baltazar Campeche. Sin embargo, trascendió que Luis Donaldo Campos, uno de los detenidos, presentó la prueba de balística y residuos de plomo, misma que salió negativa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.