Diario Cambio

Page 1

YA CAYÓ AGUIRRE YA CAYERON LOS ABARCA,

capturados Miércoles 5

pero ¡los 43 normalistas no aparecen!

Páginas 24 y 25

5 Pesos

Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9663

Autorizó los pagos en 2010 en su calidad de titular de la Sedeso

Obras fantasma de UPP, ahora involucran a Lastiri en la trama del desfalco hormiga •Víctor Hugo Juárez Los ex funcionarios marinistas de la Sedeso no sólo incurrieron en la falsificación de firmas y el robo de identidad para el desfalco millonario al erario poblano, sino también ingresaron expedientes de pago para obras inexistentes “realizadas” por los comités de Unidos para Progresar (UPP). Ello se desprende de dos expedientes que se incluyen en la investigación que realiza la Contraloría de obras que supuestamente se llevaron a cabo en 2010 en localidades de Zacapoaxtla y Tlatlauquitepec por 250 mil pesos, pero jamás se construyeron. En este asunto aparece involucrado el entonces titular de la Sedeso y hoy subsecretario federal, Juan Carlos Lastiri. Páginas 14 y 15

/ Foto / Karina Rangel

Contraatacan los marinistas: la Profeco cierra el único verificentro de la capital

Se lanza contra todos los ex titulares de la Sedeso en el marinismo

Zavala: que investiguen a todos, pide, menos a él

Página 10

Página 13

•Elvia Cruz

Javier López Zavala se deslindó del supuesto desvío de 800 millones de pesos a través del programa Unidos para Progresar (UPP) durante el sexenio marinista entre 2008 y 2010. El hoy legislador federal recordó que los diputados morenovallistas aprobaron esas cuentas públicas. Pero fue más allá en su deslinde al señalar que se debe investigar a todos los titulares de la Sedeso como Jorge Estefan, Alejandro Armenta, Alberto Amador, así como a sus sucesores Juan Carlos Lastiri y Juan Manuel Vega Rayet. Habrá mantas gigantes en todas las unidades académicas

BUAP se suma totalmente a protestas por Ayotzinapa

Página 3

Página 7

/ Fotos / Karina Rangel

El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Carlos Hernández Hernández, fue el encargado de contraatacar tras la difusión del presunto fraude millonario que cometió el gobierno marinista entre 2008 y 2010 a través de Unidos para Progresar, pues empleados de la dependencia federal clausuraron de manera provisional el primer y único

/ Foto / Tere Murillo

•Gerardo Ruiz

verificentro en la capital, con el argumento de que a la empresa “se le olvidó” dejar a la vista de los usuarios los costos de las verificaciones.

Carlos Martínez será el secretario general de Socorro Quezada en el PRD estatal

Página 7

PJF tumba el primer proceso vs Israel Pacheco

Páginas 18 y 19


E d i t o r 2i a·Ml

iércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

EL M ER • EL J U STICIERO

Política

¿Ya no son cachetadas de payaso?

E

l escabroso asunto del “robo hormiga” al programa Unidos para Progresar (UPP) que se transformó en desfalco millonario de 800 millones de pesos es una bomba de racimo que le pega al ex gobernador Mario Marín, a los entonces secretarios de Desarrollo Social (SDS) y por tanto, al PRI en la víspera de las elecciones. Nadie parece salvarse, y tampoco nadie se quiere hacer cargo, pues incluso el ex titular de Sedeso y candidato fallido a la gubernatura, "se lava las manos" y pide que se investigue a los secretarios que lo sucedieron, es decir, Lastiri y Vega Rayet. El contraataque marinista, sin embargo, llegó luego de que Profeco suspendió actividades del único verificentro que hay abierto en Puebla capital. Parece que ahora sí, la guerra es de a de veras.

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

En el marco del concurso de prototipos de innovación tecnológica para estudiantes Innovando para una mejor calidad de vida

Premia Alfonso Esparza a universitarios innovadores

•Carlos Rodríguez

La innovación y emprendimiento son parte importante del quehacer cotidiano de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, aseguró el rector Alfonso Esparza Ortiz, durante la premiación del concurso de prototipos de innovación tecnológica para estudiantes Innovando para una mejor calidad de vida en el que participaron más de 200 alumnos de 15 unidades académicas. Este concurso, que tuvo una participación exitosa con 68 proyectos en sus tres categorías: emprendimiento social, tecnología intermedia y alta tecnología, responde a los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017 referentes a la generación de sinergias y el trabajo en equipo, a la par de promover una cultura de la participación de alumnos en investigaciones para beneficio de la institución, sobre esto el rector señaló:

“La importancia de este tipo de ejercicios va más allá de únicamente un beneficio para la institución, también repercute en el estado e incluso en el país. Lo que requerimos es innovar, es decir, descubrir lo que ya existe en el conocimiento, combinar conocimientos preexistentes con la visión de futuro que se está implementando. Por ello seguiremos apoyando este tipo de ejercicios porque sabemos que van a redundar en beneficios, sobre todo para aquellos aspectos en donde en nuestro país existen grandes carencias, donde se requieren de tecnologías de bajo costo y que sean compartidas para mejorar la calidad de vida de los mexicanos”, subrayó. Por consiguiente, el rector propuso a la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo) y a las unidades académicas de la universidad generar un modelo de educación para

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Rafael Moreno Valle en gira por Tehuacán ·

· Foto / Especial

la innovación que guié los esfuerzos de los jóvenes en tres vertientes principales: emprendimiento; incubación con fondo semilla, aprovechando las convocatorias federales, aportaciones institucionales y de las empresas; así como las empresas Spin off y Spin out. Pedro Hugo Hernández Tejeda, titular de la DITCo, destacó que la realización de dicho concurso permitió a la BUAP apostar por las ideas de estudiantes de licenciatura y posgrado que fomenten el desarrollo tecnológico y el emprendimiento social. “La innovación no sólo es tecnología, es la mejora de procesos, son nuevas ideas que implican creatividad e inspiración en todas partes, así como planeación y trabajo en equipo. A diferencia de la universidad tradicional que investiga las disciplinas, hoy se trabaja en solución de problemas, en necesidades de la población y el mercado”, indicó.


Política

Politikón

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

·Miércoles 5 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Colocarán mantas gigantes en cada unidad académica para que los estudiantes manifiesten su sentir sobre el caso Ayotzinapa

Impulsa Esparza expresiones de apoyo a familias de normalistas • DESTACA EL RECTOR DE LA BUAP LA IMPORTANCIA DE QUE LA SOCIEDAD Y ACADEMIA aporten propuestas sobre el tema para llevarlas a las instancias correspondientes • Carlos Rodríguez El rector Alfonso Esparza Ortiz anunció que hoy serán colocadas en cada unidad académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) mantas gigantes para que los estudiantes puedan expresar sus propuestas e ideas de apoyo a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, en el marco del paro nacional a realizarse este día, al que se convocó para exigir justicia en el caso Esparza Ortiz dijo que es importante que la sociedad, los estudiantes y académicos de la institución aporten sus propuestas para ser recogidas por las autoridades de la BUAP y llevarlas ante las instancias correspondientes. “Los universitarios debemos hacer una aportación más allá de lo que podría significar un paro o una marcha. Vamos a impulsar mantas gigantes en cada una de las unidades académicas en donde cada joven pueda expresar su sentir, su propuesta o su sugerencia para apoyar. En la manera de lo posible, haremos un acopio

de las propuestas y las haremos llegar a quien corresponda. Esa parte es más proactiva y tendrá mayores beneficios”, dijo. Además dejó en claro que en la máxima casa de estudios del estado hay total libertad de expresión y que las posturas que emitan los universitarios en torno al caso Ayotzinapa son válidas, así como las marchas que han realizado para solidarizarse con sus familias y pedir que haya justicia en el caso: “nosotros hemos estado totalmente de acuerdo, son manifestaciones totalmente libres. Hemos sido muy respetuosos para que se respeten todas las ideas, todas las expresiones y que en la medida de lo posible, se puedan alentar”, comentó. Recordó que se realizaron actividades culturales en cada unidad académica donde se pasó lista de asistencia a los 43 compañeros normalistas, hubo presentaciones de cantantes de trova y se encendieron veladoras. “Estamos trabajando conjuntamente con los jóvenes para que se dé causa a esas expresiones de los jóvenes que son válidas y que todos nos unimos a este reclamo por la justicia y la paz”, concluyó.

Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP ·

· Foto / A rchivo / K arina R angel

Participarán expertos en la materia con el fin de capacitar y actualizar a los emprendedores

Realizará CICE de la BUAP primer foro de competitividad • ELIZABETH NOLASCO, CONSULTORA EN EL ÁREA DE COMERCIO EXTERIOR, indica que otro de los objetivos de este espacio es la consolidación y diversificación de las exportaciones de la entidad • Carlos Rodríguez

Elizabeth Nolasco, consultora del CICE ·

· Foto / E special

El Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE) de la BUAP realizará el próximo 18 de noviembre el primer foro de competitividad denominado Latinoamérica: una oportunidad para las MiPymes, con el que busca ofrecer una plataforma que contribuya a la formación, capacitación y actualización de los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad. Elizabeth Nolasco, consultora de esta dependencia en el área de comercio exterior, aseveró que con este espacio de reflexión, también se contribuye con el inicio, consolidación y diversificación de las exportaciones de la entidad. Dicho foro contará con la participación de expertos en la materia como Bibiana Valencia Villegas, gerente comercial con experiencia profesional en

empresas como Avon y analista de negocios en MEB Consulting; Miguel Ruíz Luna, presidente de la Cámara de Comercio México-Brasil; Ricardo Silva Corona, gerente del grupo SAGO; Rafael Sosa Carpenter, director del Proyecto Plataforma de Inteligencia Comercial de INFOTEC y Carla González administradora internacional miembro de la Plataforma SBDC Global. De esta forma, el CICE-BUAP se suma a los esfuerzos institucionales de la BUAP manifestados en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) que en el eje 1, generación y aplicación del conocimiento, establece la importancia de contribuir con el desarrollo económico, solucionar los rezagos sociales y enfrentar las problemáticas a partir del impulso de la competitividad desde la innovación científica y tecnológica.


4

Política

Política

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El caso Ayotzinapa-Iguala entra en etapa final I BIEN ES CIERTO, QUE EL CASO AYOTZINAPA—Iguala, entra, con la detención del ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca y su esposa Ángeles Pineda, y con la confesión de algunos de los miembros del grupo Guerreros Unidos, de que los 43 estudiantes normalistas fueron ultimados y sepultados en una fosa ubicada entre Iguala y Cocula, en su etapa final, no significa que todo haya terminado. Dijimos ayer que México vive una de sus más graves crisis de los últimos tiempos. Nuestro país ya no será el mismo de antes por este dramático caso. La ciudadanía de todos los estados de la república, organismos internacionales, estudiantes y ciudadanos de diversos países, se manifestaron demandando justicia. Fue un mes de intensas jornadas nacionales e internacionales. Los medios de comunicación, nacionales y extranjeros, estuvieron al pendiente durante más de un mes de los acontecimientos. Dicen que las crisis pueden ser “oportunidades” y si los políticos mexicanos se ponen las pilas, este puede ser el inicio de una nueva etapa en la vida del país, una etapa de avance democrático, de intensa labor social del gobierno, de combate a la corrupción, de mejoramiento en la impartición de justicia, de combate a la desigualdad, en fin, puede dar lugar a la recomposición de muchas de nuestras instituciones, empezando por los partidos políticos, que como dice el editorial del semanario Desde la Fe, vocero de la Jerarquía católica de la capital del país, son un fracaso. SI LOS POLÍTICOS NO SE DE-

S

CIDEN A CAMBIAR, es seguro que los ciudadanos los cambien a ellos. Porque lo que acaba de pasar, ha mostrado el cansancio de la ciudadanía, por la mediocridad que ha mostrado la clase política mexicana en su conjunto, pues se ha exhibido como ineficiente para solucionar problemas, carente de ideología, sin plan, sin proyecto, sin sensibilidad, sin conocimiento de nuestra historia. Los ciudadanos que durante mucho tiempo se mostraron apáticos, ahora se muestran muy participativos, indignados con lo que está pasando. Ya están cansados de tanta delincuencia, de tanto crimen, de tanta inseguridad y de abusos de las llamadas fuerzas del orden y de tanta impunidad. Es la oportunidad, para los gobernantes actuales, de iniciar un proceso real, serio, bien hecho, de reconstrucción nacional. Insistimos en que uno de los puntos medulares para ese cambio, será el abandono de la política económica neoliberal, pues su aplicación en nuestro país, desde hace casi tres décadas, ha sido la causa de los problemas que confrontamos, en lo político, en lo económico y en lo social. Hay que impulsar, nuestra agricultura, nuestra ganadería, tenemos que dejar la dependencia alimentaria que padecemos y que nos hace importar maíz, frijol, arroz, trigo, soya, etc. Mientras no produzcamos lo que nos comemos, seremos un país dependiente del extranjero; si no producimos la energía que necesitamos, dependeremos del extranjero y sin energía y alimentación dependemos de otros, no vamos a salir nunca del atolladero. La recomposición del tejido social, es cada vez más difícil, pero sumamente ne-

cesaria, si no se intenta, si no se hace algo para lograrla, el atraso que hemos tenido en las tres últimas décadas, no nos permitirá avanzar en varias generaciones. UNA DE LAS ZONAS MAS ATRASADAS DE PUEBLA, es la región conocida como la mixteca. Los tres primeros años de este gobierno, nada se pudo hacer por ella, porque los ayuntamientos pasados no colaboraron con el gobierno estatal para la realización de obras y para dar un fuerte impulso a actividades como el turismo, la micro y pequeña empresa, las artesanías, etc. Parece que las cosas han cambiado: hace como un mes, el gobernador Rafael Moreno Valle, estuvo en Izúcar de Matamoros, para inaugurar la Casa de Justicia, iniciar la construcción de una universidad a distancia y poner en servicio un Centro de Salud y Servicios Integrados, así como las obras de reconstrucción y ampliación de las instalaciones del Centro Escolar presidente Lázaro Cárdenas. Ayer, el mandatario estuvo en otra población suriana importante, en Acatlán de Osorio, donde también entregó obras como la Casa de Justicia, dio inicio a la construcción de la universidad a distancia, donde se impartirán, como en todo este tipo de instituciones, carreras avaladas por la BUAP y la UNAM, la reconstrucción del Centro Escolar Benito Juárez y dar apoyo a los agricultores de la región, con moto-tractores y otros beneficios. Ofreció el mejoramiento urbano de la ciudad de Acatlán, para atraer turistas a esa región e impulsar una actividad que puede ser muy benéfica para el comercio, las artesanías y el pequeño y mediano comercio.

Cuarto

de

Hay otras poblaciones importantes en la zona conocida como la mixteca, que merecen ser impulsadas en todos los aspectos. De esa región, sale el mayor número de trabajadores migrantes hacia los Estados Unidos, por no encontrar en su zona, oportunidades de trabajo, de desarrollo, de realización personal y familiar. Ya empezó el rescate que avanzará en la medida en que las autoridades municipales y los propios ciudadanos, coadyuven en esto. Estuvieron en esta gira, los titulares del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano y el Procurador General de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourget. SERA DIFÍCIL PARA TODOS LOS PARTIDOS, cumplir con la disposición de lanzar candidatos a diputados federales por los distritos de la entidad, en paridad, hombres y mujeres. Y no porque no haya mujeres capaces para hacer campaña y ser dignas representantes ciudadanas ante el Congreso de la Unión, sino porque la mujer en Puebla y en casi todo el país, no ha visto a la actividad política como adecuada para ellas. Por tradición, se ha pensado que la política es cosa de hombres y son pocas las mujeres que han incursionado a ella. Pero los tiempos han cambiado y ahora se requieren mujeres capaces y bien entrenadas para el desempeño de puestos políticos y administrativos, aunque las dirigencias partidistas, no se ven muy interesadas en formar cuadros femeninos. El partido con mayor tradición de participación femenina, ha sido el PRI, pero aun a él, le faltarán cuadros para cumplir con la nueva disposición del 50 por ciento.

Guerra

Carlos Montenegro

Suben a Trinidad Morales a la pelea interna priista en Texmelucan ientras el Partido Acción Nacional llevará en la persona de Víctor León Castañeda a su candidato a diputado federal por el quinto distrito electoral federal l, el Partido del Trabajo irá muy seguramente con Pablo Minor, mientras el Revolucionario Institucional aún no define a su postulante para contender en el proceso electoral de 2015. Sin embargo, la militancia priista ha comenzado ya a involucrarse en el previo del proceso de elección interna, prueba de ello fue la reunión que un grupo representativo de los municipios de Calpan, Chiautzingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Nealtican, San Felipe Teotlalcingo, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Nicolás de los Ranchos, San Salvador el Verde y Tlahuapan sostuvieron la tarde del lunes en una de las mesas del res-

M

taurant La Albertina para refrendar su apoyo al doctor huejotzinca Trinidad Morales Morales. Trinidad, quien había estado en bajo perfil se suma a lista no oficial en la que aparecía ya el sobrino de la dinastía Salinas, Juan José Salinas Pasalagua y el presidente municipal de Huejotzingo Carlos Morales Morales quien dicho sea de paso, no se anota, pero tampoco se descarta, incluso se llegó a rumorar que la candidata perdedora del PRI en el último proceso para elegir diputado local en San Martín, Angélica Salazar Martínez también pretende ser postulada en lo que puede entenderse como la intención del diputado federal Carlos Sánchez de tirar el anzuelo esperando pescar algo. El hecho concreto es que un grupo de ciudadanos representativos de los distintos sectores priistas de la región, gente de a pie, ha metido a

Trinidad Morales a la pelea por la diputación priista en la región de San Martín Texmelucan. Mely Macoto, cuando se quiere se puede Este miércoles 5 de noviembre, la presidenta municipal de Coronango, Mely Macoto, pondrá en marcha una serie de trabajos para seguir contribuyendo a sacar a Coronango y sus tres juntas auxiliares del estado ruinoso en el que lo recibió. Y es que la infraestructura urbana que le fue dejada en herencia por el ex alcalde emanado del PAN, Efraín Titla Galicia es tan deplorable como lo fueron también las finanzas municipales, pese a ello Mely Macoto ha comenzado a rehabilitar la red de drenaje y alcantarillado con miras a pavimentar a mediano y largo plazo las vialidades más concurridas de Coronango.

Asimismo iniciará la sustitución de luminarias públicas de las calles céntricas y paulatinamente lo hará en los barrios y colonias circunscritas al territorio municipal, también iniciará un programa de bacheo y presidirá junto a funcionarios federales la entrega de 400 tarjetas Liconsa. Es innegable que con estos hechos la alcaldesa da muestras de voluntad para trabajar, pero más allá de la mera voluntad está la ejecución de planes y proyectos trazados con uno de los presupuestos económicos más austeros del estado de Puebla, para atender las respectivas demandas ciudadanas y sociales. La clave de los resultados en la administración municipal de Coronango, radica en que la presidenta Mely Macoto ha buscado y encontrado apoyos en dependencias gubernamentales del orden estatal y federal en una muestra clara de que, cuando se quiere se puede.


Política

·Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante La crisis política de Iguala hizo despertar a todos los agentes políticos y económicos lastimados durante los dos años de Peña Nieto. Carlos Slim, las televisoras, los gobernadores del PRI, rectores de universidades públicas y privadas, periodistas, SNTE y medios de comunicación. Todos se han conjuntado para debilitar el proyecto de la Restauración de Peña Nieto. No en balde la crisis ha penetrado en todos los sectores sociales con una fuerza indescriptible

P

A Peña Nieto le explotó en las manos el mismo coctel que a Salinas en 1994

or su impacto nacional e internacional, el caso Ayotzinapa se perfila como un parteaguas del sistema político mexicano una vez que hizo explotar las tensiones generadas por el proyecto contradictorio de Peña Nieto: modernizador en lo económico, autoritario en lo político. Se trata del mismo coctel que le explotó en las manos a Salinas de Gortari en 1994: en ese entonces, la crisis de partido se transformó en una crisis de Estado, y meses más tarde en una crisis económica pavorosa. Con menos talento político y respaldo internacional, Peña Nieto enfrenta la misma coyuntura maldita que sufrió Salinas hace 20 años: el embate de los enemigos de esa modernización económica. Y como en ese lejano 1994, el mexiquense se perfila a perder la batalla. En efecto: la crisis política de Iguala hizo despertar a todos los agentes políticos y económicos lastimados durante los dos años de Peña Nieto. Carlos Slim, las televisoras, los gobernadores del PRI, rectores de universidades públicas y privadas, periodistas, SNTE y medios de comunicación. Todos se han conjuntado para debilitar el proyecto de la Restauración de Peña Nieto. No en balde la crisis ha penetrado en todos los sectores sociales con una fuerza indescriptible. Entre los gobernadores del PRI hay una revolución silenciosa que disfruta con la crisis del Presidente. No se atrevieron a enfrentarlo en los dos últimos años, pero el conjunto de medidas centralizado-

ras que les quitó recursos en materia de salud y educación caló hondo. Lo que no parecen dispuestos a dejar pasar es el centralismo político: en vísperas de la designación de candidatos a diputados federales y la sucesión de nueve gubernaturas, los mandatarios estatales quieren mantener sus prerrogativas que ganaron hace 14 años: nombrar sucesor y candidatos a diputados. Por ello, en la primera quincena de octubre, cuando se realizó la sesión semestral de la Conago para entregarle la presidencia rotativa a Jorge Herrera Caldera, el mandatario de Durango, los gobernadores del PRI bloquearon una declaración explícita de apoyo a Peña Nieto y la modificaron por fórmulas gastadas decimonónicas. Saben cuál es el vaso comunicante de la política mexicana: Presidente fuerte, gobernadores débiles y viceversa. Ya aguantaron dos años de fortaleza del mexiquense, pero el juego de vencidas se dirige en este momento a la definición de las candidaturas a diputados federales del PRI. Los 21 gobernadores priistas están dispuestos a hacer una que otra concesión al centro, pero quieren que el grueso de los candidatos sean suyos, lo que les garantiza acceso al presupuesto federal. Lo mismo pasa con aquellos

que tendrán sucesión el próximo año. Cuasi imperceptible, pero al interior del tricolor hay batallas: los candidatos de los gobernadores contra los candidatos del presidente. Un juego semejante ocurre con las televisoras, especialmente con Televisa: la reforma en telecomunicaciones les dejó pérdidas económicas importantes, pero lo peor es que con la licitación de los dos nuevos canales, el duopolio tendrá competencia y perderá cuota de mercado. Por ello, no es casualidad que durante los más de 40 días que ya dura la crisis de Ayotzinapa, la desaparición de los 43 normalistas ha sido la nota principal de López Dóriga y Carlos Loret, quienes percuten mañana y noche. Ese último, incluso, entrevistó en vivo y en directo a los padres de los desaparecidos y dejó pasar todas las diatribas contra el Presidente. ¿Casualidad? Enojo semejante trae Carlos Slim, a quien también la reforma en telecomunicaciones le dejó la obligación de desincorporar el 40 por ciento de los activos de Telmex-Telcel a cambio de poder participar en la licitación de las nuevas cadenas de televisión. Pero esas cadenas difícilmente irán a sus manos porque, por lo menos una, ya casi está

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

en manos del Grupo Maccise, los aliados mexiquenses del Presidente. Por ello es que lo que antes era rumor hoy tiene casi confirmación: el mayor magnate de México consolidará su alianza con Andrés Manuel López Obrador y Morena para pegar por ahí. Los periodistas y medios no escapan al cobro de facturas. No en balde Jorge Ramos, periodista que triunfa en Univisión, escribió el artículo más duro de la temporada referente a la renuncia de Peña Nieto. Ramos es famoso por haberle hecho, en dos ocasiones, cuestionamientos al mexiquense sobre la muerte de su esposa, y eso le ganó el veto de Los Pinos para cualquier cobertura. Su pieza periodística, sin una mentira, es inusualmente dura. Y qué decir de los medios de comunicación que no han recibido acuerdos publicitarios pretextando los momentos políticos. Peña Nieto, como es natural, tiene enemigos por doquier, y en su debilitamiento han saltado para cobrarle facturas tanto de su política legislativa “modernizadora”, así como por la restauración del autoritarismo. Es casi la misma fórmula que enfrentó Salinas en 1994. Al innombrable, sin embargo, le ocurrió de salida, y a Peña Nieto en el momento de las elecciones intermedias en que deberá renovar el control de San Lázaro y nueve gubernaturas. Sus asesores parecen no entender la difícil coyuntura: perder en las elecciones con sus candidatos o ganar con los candidatos de los gobernadores, que es lo mismo que perder.

Se reunirán de nuevo el próximo jueves

No se concreta regreso a clases en el IPN • Los estudiantes y las autoridades federales intercambiaron propuestas, pero no alcanzaron algún acuerdo debido a que los politécnicos deben consultar con sus bases •Teresa Moreno / 24 Horas Sin fecha para regresar a clases y después de 36 días de paro, finalmente arrancó la mesa de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asamblea General Politécnica (AGP) sin que se llegara a algún acuerdo. Desde la reunión preparatoria, el conflicto entre ambas partes era el regreso a clases. De hecho, la SEP llegó con la idea de que el reinicio de las actividades se discutiría en esta primera sesión, lo cual fue rechazado por los estudiantes. “Yo entiendo cuál es su reserva, el camino se hace al andar y con los hechos se irá demostrando. Agendémoslo para discutirlo hoy. Para una gran cantidad de alumnos es un tema de gran preocupación”, señaló César Becker Cuéllar, titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la SEP. La postura de los jóvenes fue que “el paro se va a levantar hasta que haya una solución completa. Esta situación la tomamos de lo que emana del instituto y hasta que no se vea

Diálogo entre SEP y la Asamblea General Politécnica ·

resuelto, el paro no se va a levantar”, respondió Alejandro del Carmen, estudiante de la Comisión de Diálogo Público. Al terminar la reunión no se alcanzaron acuerdos porque los jóvenes insistían en consensuar todo con sus bases, por lo que sólo se realizó un intercambio de propuestas entre ambas partes.

· Foto / Especial

Durante esta primera sesión se tocaron las condiciones de los jóvenes para discutir: no represalias, la no incorporación de las vocacionales al sistema nacional de bachillerato y la capacidad jurídica del Congreso Nacional Politécnico. Todavía quedan pendientes tres reuniones más: la próxima mesa de

negociación será el jueves a las 13 horas en la misma sede. Aunque el lunes la SEP había aceptado celebrar la reunión en las instalaciones del Politécnico con la condición de que los jóvenes dieran ya la fecha en que regresarán a clases, los estudiantes al final rechazaron dar una fecha. “¿Qué nos asegura el compromiso del gobierno ante la problemática actual? Los paros no se levantarán hasta que las condiciones sean firmadas y cumplidas. Imposible ignorar los antecedentes históricos de México y del secretario de Educación Emilio Chuayffet”, leyeron los jóvenes en su posicionamiento político. Por otra parte, acordaron que se celebrarán cuatro mesas de diálogo, de ser posible tres, las cuales se desahogarían esta semana. El formato será el siguiente: cinco participaciones por cada lado de tres minutos cada una; los acuerdos a los que se lleguen en la mesa no serán tomados como resolutivos sino que se llevarán a las bases y después se discutirán la Asamblea General Politécnica.


6

Política

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

Yunes-PRI-PAN se burlan del INE

A

los políticos parece importarles poco lo que está ocurriendo en el país: en Veracruz, el expriísta y ahora panista-calderonista Miguel Ángel Yunes Linares viola a su gusto las reglas del Instituto Nacional Electoral en materia de actos adelantados de precampaña para madrugar impulsando la candidatura de José Yunes Zorrilla a la gubernatura por el PRI. La jugada es simple. Y muy al estilo de la picaresca de La Parroquía: Yunes Linares sería el candidato del PAN pero necesita en el PRI a un candidato débil y ahí entraría Yunes Zorrilla…, con el apoyo de Yunes Linares. En Veracruz, con una sucesión de gobernador que se votará hasta el 2016, el futurismo Yunes Linares ha hecho una mezcla de partidos y de grupos de interés que estarían llevando al PRI y al PAN a una situación similar a la de Iguala, Guerrero: biografìas salpicadas de expedientes vinculados al crimen organizado.

Miguel Ángel Yunes Linares viene de tres vertientes políticas: el grupo político de Carlos Salinas de Gortari a través de su operador Patricio Chirinos Calero, quien fue un gobernador de papel porque el verdadero gobernante fue Yunes como secretario general de gobierno. En esos años las bandas criminales se instalaron en Veracruz. Luego vinieron las tareas de Yunes el el sistema de seguridad pública durante el sexenio de Ernesto Zedillo, sobre todo en el control de las prisiones. Operadores de Yunes se vieron involucrados directamente en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán de la prisión de Puente Grande. Esos mismos operadores aparecieron en Veracruz como funcionarios del ISSSTE durante la gestión de Yunes durante el calderonismo. Y la tercera línea se nutre del PAN, al que Yunes se articuló a través de su alianza con Elba Esther Gordillo. Yunes fue hecho candidato del PAN a la gubernatura en el 2010 por la vía directa de Felipe Calderón, Gordillo y Gustavo Madero.

Ahora Yunes aparece en Veracruz como representante político de todos los partidos: milita en el PAN pero mueve los hilos de poder en el PRI para imponer a José Yunes, hoy senador priísta, como candidato a gobernador para una sucesión de madruguete. Ahí es donde los dos Yunes se burlan del INE y sus nuevas reglas de limitación de actos adelantados de precampaña. Como visión tercermundista, en Veracruz podría darse una contienda arreglada entre dos Yunes, el primero por el PAN y el segundo por el PRI. En este escenario se debe leer el acto faraónico de José Yunes para presentar su informe de labores como un acto adelantado de campaña. Pero Yunes Zorrilla está en el juego de Yunes Linares. Lo malo para Yunes-PAN y Yunes-PRI es que las dos direcciones nacionales de esos partidos podrían y deberían ser sancionadas por el INE por actos adelantados de precampaña; pero Yunes Linares se ha aprovechado que es operador de Madero y el PRI anda a la deri-

va con una dirección nacional más interesada en el reparto de candidaturas a diputados federales que por posicionar al partido del presidente de la república en una situación de colapso político. Y como la política en Veracruz está hecha de picaresca, resulta que dos enemigos jurados entre sí --Yunes Linares y el ex gobernador priísta Fidel Herrera Beltrán-- podrían aliarse contra el PRI en la construcción de la candidatura de Yunes Zorrilla, inclusive Herrera Beltrán pasando por encima del presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz. Por lo demás, el INE de Lorenzo Córdova debería de atender más la violación de las reglas sobre precampañas adelantadas porque justamente esos actos adelantados podrían ser su novatada en la conducción del INE que no es más que una mala copia del IFE. Pero mientras PRI, PAN e INE andan distraídos en el DF, en Veracruz Yunes Linares hace política violando los reglamentos electorales.

El titular de la SGG reconoce que carece de información sobre los casos abiertos contra funcionarios del marinismo por irregularidades cometidas en la SDS

Maldonado no sabe nada de los procesos vs marinistas •El secretario general de Gobierno guarda silencio sobre el tema, a pesar de que el gobernador anunció que se están realizando investigaciones tras las denuncias presentadas •Osvaldo Macuil Rojas El jefe del gabinete morenovallista, Luis Maldonado Venegas, exhibió su desinformación sobre los temas internos del gobierno estatal y en cuatro ocasiones desconoció las irregularidades que se cometieron en el sexenio de Mario Marín Torres, desde la Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Unidos para Progresar. CAMBIO cuestionó en reiteradas ocasiones al secretario general de Gobierno sobre el tema de los marinistas, pero nunca dejó el discurso de “no conozco, no tengo ninguna información”, y prefirió guardar silencio, pese a que el gobernador Moreno Valle ya anunció que se están realizando las investigaciones tras las denuncias ciudadanas que se presentaron. —¿Cuál es su opinión sobre las irregularidades que se han documentado recientemente del sexenio marinista?, se le cuestionó. —No tengo conocimiento de ese tema. —¿Son temas mediáticos para el gobierno del estado? —No tengo conocimiento sobre

Luis Maldonado Venegas ·

· Foto / Karina Rangel

ese tema. —¿El gobierno está realizando las investigaciones sobre el caso? —No tengo ninguna información.

En su edición del lunes, CAMBIO publicó el modus operandi de los marinistas para realizar el “desfalco hormiga” desde la Sedeso, a través

de la conformación de los Consejos de Desarrollo Social (Codeso), en los que falsificaron las firmas de los integrantes.


Política

·Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

7

Se trata del diputado local, Carlos Martínez Amador, quien fue impulsado por el morenovallismo a través de Nueva Izquierda

Ex panista y ex priista, el nuevo secretario general del PRD •El neoperredista y titular de la SGG, Luis Maldonado, hizo el anuncio de la designación y también garantizó que el sábado se realizará la unción de Socoro Quezada como nueva dirigente estatal del Sol Azteca •Osvaldo Macuil Rojas Carlos Martínez Amador, ex priista y ex panista, se convertirá en el próximo secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y hará mancuerna con Socorro Quezada Tiempo, y presidirán al instituto político por los próximos tres años a partir del próximo sábado. Nueva Izquierda, la corriente que cobijó el ingreso del morenovallismo al PRD, debido a que ganó la segunda posición en la elección interna de septiembre, se ganó el derecho de nombrar al secretario general. Por ello, Luis Maldonado anunció que al interior de esta corriente que encabeza como consejero nacional, eligieron al diputado local por Huauchinango y coordinador de la bancada del partido, Carlos Martínez Amador. Ante las versiones que ponen en duda la instalación del consejo estatal y posteriormente la elección de la nueva dirigencia perredista, el secretario general de Gobierno, garantizó que se llevará a cabo sin inconvenientes el

próximo sábado y que este día se haría oficial la dupla que encabezará al perredismo poblano. De “prianista” a perredista Carlos Martínez tiene sus orígenes políticos en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido que lo llevó a la alcaldía de Huauchinango durante el trienio 2005—2008, y posteriormente llegó al Congreso local por primera vez durante la VLII Legislatura. En septiembre de 2011, anunció su renuncia al tricolor y acompañado del ex dirigente, Juan Carlos Mondragón Quintana, anunció su afiliación al PAN, cambiando de color por primera vez. El objetivo no fue otro más que recibir la candidatura a diputado federal del albiazul por el Distrito I de Huauchinango, debido a que en el PRI se le habían cerrado las puertas y el morenovallismo lo recogió. El resultado fue adverso y fue derrotado por la priista Guadalupe Vargas. Para 2013, Carlos Martínez volvió

El diputado local del PRD, Carlos Martínez Amador ·

a recibir la confianza del equipo del gobernador, Rafael Moreno Valle y le dieron la candidatura por la diputación local de Huauchinango, pero en la coalición Puebla Unida le dieron un espacio en el PRD. Tras ganar la elección, comenzó el

· Foto / Archivo / Tere Murillo

jaloneo y parecía que sería registrado como diputado del PAN, pero el PRD le ofreció la coordinación de la bancada del PRD y por default la presidencia del Congreso local, a partir del próximo año, por lo que fue registrado por el partido del Sol Azteca.

El CEN del PAN no tiene fecha para validar los registros que pretendió impugnar

Ratifica Micalco solicitud para destituir a magistrados del TEEP •El dirigente estatal del PAN descartó alianzas con otros partidos para las elecciones federales del próximo año •Osvaldo Macuil Rojas La dirigencia estatal del PAN ratificó ante el Congreso local la solicitud de destitución de los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP). Sin embargo, el CEN del albiazul aún no tiene fecha para tratar el tema de las afiliaciones masivas, detalló Rafael Micalco. Al respecto, descartó tener más reuniones con el presidente nacional, Ricardo Anaya, al señalar que ya hizo su trabajo y ya informó sobre la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la determinación de que sea el partido el que valide el registro de más de 350 personas, y por consiguiente las más de 13 mil que no se alcanzaron a impugnar. Ante esta situación, sostuvo que acudió nuevamente al Congreso local a ratificar la solicitud de destitución

de los magistrados Francisco Javier de Unanue, Claudia Barbosa y Adrián Rodríguez. PAN no hará alianzas Rafael Micalco afirmó que el partido ha comenzado a preparar la elección federal del 2015 y no se vislumbra la posibilidad de que se vayan a concretar alianzas. En rueda de prensa afirmó que Acción Nacional ha comenzado con la renovación de sus comités estatales, lo cual será el primer paso de cara a los comicios del próximo año. Expuso que cerca de los 70 comités que se renovarán, en 20 ya se registraron aspirantes y en su mayoría son candidaturas de unidad. Rafael Micalco apuntó que el próximo 18 de noviembre es la fecha límite para que el Comité Ejecutivo Nacional del albiazul determine los mecanismos para elegir a

El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez ·

sus candidatos, lo cual será a través de elección de los militantes o de designaciones. Por ello, afirmó que antes de esa

· Foto / Karina Rangel

fecha continuarán trabajando con la militancia del PAN para llegar a acuerdos sobre las condiciones en las que enfrentarán el proceso electoral.


8

Política

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El INAH confirmó permisos preliminares para trabajos menores en las inmediaciones de la zona arqueológica

Emiten preconvocatoria para el miniparque Cholula •En el documento del CAPCEE no se delimita el área que será intervenida, sólo se citan algunos detalles sobre la limpia de terreno •Elvia Cruz El Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) que encabeza Diego Corona Cremean dio a conocer una preconvocatoria a través de las plataformas de Compranet para obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calle, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula, sin especif icar que se trate del proyecto en inmediaciones de la zona arqueológica que ya fueron avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). L a sema na pa sada , el deleg ado de este org a n ismo, Fra nc isco Or t iz Ped ra z a con f i r mó que el com ité y a d io per m isos prel i m ina res a l gobier no de R a fael Moreno Va l le pa ra l le v a r a cabo t rabajos menores de d ig n i f icac ión en la s in med iac iones de la s pi rá m ides como sust it uc ión de postes, pav i mentac ión de ca l les, ca mbio de cableado, ent re ot ros. Debido a que aún no aparece la convocatoria oficial, en el documento no están especificadas tampoco las fechas del calendario en el que se deberán de presentar los empresarios interesados, por lo que se prevé que se dé a conocer la semana entrante. Sólo se aclara a los interesados que la adquisición de la convocatoria será gratuito, que los documentos se podrán obtener a través de Compranet y que estarán a disposición de los licitantes exclusivamente para consulta en el domicilio del CAPCEE que se ubica en la calle 23 Poniente 2301, colonia Volcanes. En la parte de especif icaciones de los trabajos, se citan algunos datos como que el trazo, nivelación y limpia de terreno deberá incluir despalme hasta 25 centímetros, retiro de raíces y acarreo de material producto de la excavación fuera de la obra. La cimbra aparente en losas, faldones, trabes, columnas y muros de concreto incluye fronteras, cepillados, chaf lanes, goteros de tres cuartos de pulgada, entre otros detalles. También habla de la instalación de tinacos Rotoplas u otro de igual calidad, con capacidad de mil 100 litros en el proceso de la obra. Hace una semana el a lca lde de San Ped ro Cholu la, José

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

LA PRECONVOCATORIA

·

· Fotos / Especial

Juan Espinosa Tor res, donó los ter renos del pa rque Sor ia y del centro ex positor Xel hua a l go-

bierno de R a fael Moreno Va l le pa ra constr uir pa r te de lo que era el Pa rque Intermunicipa l,

pero hasta el momento el proyecto que se pretende no se ha presentado públ icamente.


Política

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

9

De 2005 a 2009 el Góber precioso sumó 8 mil 95 denuncias, mientras que en los primeros cuatro años de Moreno Valle van 6 mil 141

Marín acumuló 31.8 % más quejas por violaciones a derechos humanos que RMV •En total durante el sexenio del ex gobernador priista 10 mil 969 personas lo señalaron por violentar sus garantías individuales, aunque en la actual administración la CNDH ha atraído más casos

15 contra cuatro casos atraídos por la CNDH En casos considerados graves atraídos por la CNDH, es Moreno Valle quien lleva la delantera ya que en total suma 15 en lo que va de su administración, de los cuales 10 corresponden a este año, contra los cuatro del sexenio de Marín Torres. En los hechos en los que intervino la comisión a nivel nacional en la gestión pasada, corresponde dos a casos de presunta detención arbitraria y secuestro de migrantes en Rafael Lara Grajales por elementos policiacos, ocurridos en 2008. En el mismo año atrajo el expediente del cambio de nombre de la avenida Gustavo Díaz Ordaz, mientras que el cuarto caso atraído a nivel nacional se registró en 2009 por un hecho de presunta tortu-

LAS CIFRAS DEL MARINISMO Años

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Quejas

2595

2253

1604

1643

1537

1337

Años

2005 0

2006 0

2007 0

2008 3

2009 1

2010 0 ·

Atraídas por CNDH

Rafael Moreno Valle · Foto / Archivo / Karina Rangel

En los primeros cuatro años de gobierno de Mario Marín Torres (20052011) acumuló mil 954 (31.8 por ciento) quejas más en su contra por violaciones a los derechos humanos, en comparación con el mismo periodo de gobierno de Rafael Moreno Valle, pero es en la actual administración en la que ha atraído más casos la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pues tan sólo en lo que va de este año, ha intervenido en 10, considerados graves, entre los que destaca el operativo en Chalchihuapan. De acuerdo con la respuesta a la solicitud de información con folio 00426514, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que encabeza Adolfo López Badillo, aseguró que en lo que va de la actual gestión se han registrado 6 mil 141 denuncias, de enero de 2011 al 21 de octubre de 2014, mientras que en los primeros cuatro años del priista sumaron 8 mil 95 expedientes. En total, durante el sexenio de Marín Torres, 10 mil 969 personas lo señalaron por haber violentado sus garantías individuales, las denuncias principalmente provienen de sus servidores públicos, aunque en el reporte la comisión no cita el caso más escandaloso que fue el “Lydiagate”, debido a que la periodista Lydia Cacho Ribeiro presentó su queja directamente ante el organismo nacional cuando fue detenida en diciembre de 2005 en Cancún, Quintana Roo, por policías del estado. En 2005, el primer año de su mandato, fue cuando más quejas se presentaron contra el sexenio marinista con 2 mil 595. Según el desglose que dio a conocer la CEDH, en 2006 dicha administración sumó 2 mil 253, mil 604 en 2007, mil 643 en 2008, mientras que en 2009 fueron mil 537 y en su último año se acumularon mil 337.

Mario Marín · · Foto / Archivo / Karina Rangel

•Elvia Cruz

LOS NÚMERO DE MORENO VALLE Años

2011

Quejas Años Atraídas por CNDH

2011 3

ra a un ciudadano francés. En la lista proporcionada se destaca que la CNDH intervino en 2011 con la investigación de tres expedientes: la denuncia por presunta intimidación por el predio de Valle Fantástico, un caso de empleo arbitrario de la fuerza pública contra habitantes de Santiago Miahuatlán, y el caso de presunta detención arbitraria de un ciudadano en San Jerónimo Caleras. En 2012, el organismo que aún encabeza Raúl Plascencia Villanueva

2012

2013

2014

1664

1610

1443

2012 0

2013 2

2014 10

no intervino en ninguna ocasión, pero en 2013 investigó dos: el robo al periódico digital e-consulta y el caso de la negligencia médica y abandono de paciente en el Hospital de la Mujer en San Lorenzo Teotipilco, Tehuacán. Pese a que este año no ha concluido, la CNDH ha atraído 10 casos, entre los que destacan tres derivados de los enfrentamientos violentos entre policías y manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan el pasado 9 de julio,

uno registrado en el expediente 7735-2014-C que investigó el caso de los cuatro detenidos y del menor muerto. El otro fue presentado por policías agredidos y el tercero se dio en una queja individual de un policía lesionado. Otros seis expedientes corresponden a hechos de presunta detención arbitraria de opositores el gasoducto Morelos, y uno más de presunta negligencia médica en el Hospital General de Cuetzalan.


10

Política

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

LOS SELLOS DE PROFECO

LA SUSPENSIÓN FUE TEMPORAL

·

· Foto / Tere Murillo

·

· Foto / Tere Murillo

El delegado de la Profeco argumenta que a la empresa “se le olvidó” dejar a la vista de los automovilistas los costos de las verificaciones

Marinismo contraataca, clausuran el único verificentro • CARLOS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ FUE SUBSECRETARIO DE LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DEL GÓBER PRECIOSO, acusado de concretar “robos hormiga” a través de su programa Unidos para Progresar • Elvia Cruz El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Carlos Hernández Hernández, fue el encargado de contraatacar tras la difusión del presunto fraude que cometió el gobierno de Mario Marín Torres entre 2008 y 2010 a través del programa antipobreza Unidos para Progresar por un monto de 800 millones de pesos. La forma en la que lo hizo fue clausurando de manera provisional el primer centro de verificación que se abrió hace cuatro días en la capital, con el argumento de que a la empresa “se le olvidó” dejar a la vista de los usuarios los costos de las verificaciones, que van de 250 a 650 pesos, y aunque los empleados encargados de colocar los sellos de suspensión aseguraron que también han recibido quejas por parte de los automovilistas, no se dieron detalles. Hernández Hernández fue subsecretario de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social —hoy Secotrade— en la administración de Mario Marín Torres (2005-2011), señalado actualmente por el supuesto “robo hormiga” por su plan antimarginación con la falsificación de firmas y robos de identidad, anomalías detectadas por la Secretaría de la Contraloría, quien según la confirmación que ha hecho el propio gobernador Rafael Moreno Valle, las indagaciones iniciaron tras denuncias ciudadanas. La respuesta El delegado explicó en un comuni-

Carlos Hernández Hernández, delegado de la Profeco en Puebla· Archivo / Karina Rangel

Ponen a la vista tarifas·

· Foto / Tere Murillo

· Foto /

cado de prensa más tarde que lo que lo llevó a intervenir en el Centro de Control Ambiental que se ubica en la 25 Oriente y 18 Sur, que abrió al público apenas el sábado pasado, fue porque los empleados entregaban tickets escritos en inglés como comprobantes de pago, además de que no cuentan con información sobre el servicio que ofrecen, su razón social y precios. Casi de inmediato hubo respuesta por parte de la empresa concesionaria, ya que su primera acción fue ubicar con cartulinas la cantidad que cobra por las verificaciones: holograma doble cero que se entrega a automóviles con antigüedad de entre cero y dos años, 650 pesos; holograma cero para vehículos con una antigüedad de entre dos y ocho años, 450 pesos, siendo esta la tarifa más alta de la región, y el holograma uno para unidades con antigüedad de entre nueve y 15 años, 250 pesos. Sin embargo al no realizar todas las observaciones, los sellos no fueron retirados. El delegado explicó que personal de la dependencia acudió a realizar una supervisión en el inmueble a raíz de denuncias ciudadanas que recibieron desde el domingo pasado, respecto a que no se entregaban recibos en español y con las cantidades pagadas. Los sellos de suspensión, dijo, forman parte de una medida cautelar, por lo que no fue necesario clausurar el establecimiento y suspender sus actividades.


Política

·Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

11

Yolanda Alvarado fue acusada ante la PGR por el delito de ejercicio indebido de servicio público

Conflicto en el IMSS deriva de investigación vs denunciante •El grupo de mujeres denuncia misoginia por parte de directivos del instituto, además de despidos injustificados •Elvia Cruz Las acusaciones que ha hecho Yolanda Alvarado Camacho, y las mujeres que la acompañan, contra directivos de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como misoginia y despido injustificado, se derivan de una investigación que el organismo inició en su contra en enero de 2013, además de denunciarla ante la PGR por el delito de ejercicio indebido de servicio público “por la manipulación de asuntos a favor de intereses ajenos al instituto”. El propio organismo que encabeza en Puebla Rodolfo Reyes Coria ha dado a conocer que fue rescindida por faltas injustificadas, además de que se le detectaron irregularidades como encabezar una red para manipular asuntos en detrimento de la delegación en febrero de este año, por lo que en marzo procedió a presentar una queja ante la Junta Especial 33 de la Federal de Conciliación y Arbitraje solicitando su reinstalación, sin embargo pese a que el proceso se encuentra en la etapa de pruebas, la mujer ha acusado un bloqueo en su contra. Alvarado Camacho, junto con un grupo de ex trabajadoras del instituto, ayer ofrecieron una conferencia de prensa para denunciar que han recibido amenazas de muerte para desistir

Yolanda Alvarado aspiraba a encabezar la delegación del IMSS ·

de su lucha por no perder su empleo, y señalaron directamente al director de Servicios Jurídicos, Alejandro Minor Castillo, de haberlas acosado y marginado antes de ser despedidas. La denunciante aseguró que desde el arribo de Reyes Coria a la delegación en septiembre de 2013, suman cerca de 80 los despidos injustificados que se han registrado, casos que ya han sido denunciados ante la CNDH y ante el Senado de la República por presuntas violaciones a sus garantías individuales. Además, Yolanda Alvarado expli-

· Foto / Tere Murillo

có que no dieron a conocer los casos debido a que buscaban resolverlo por la vía legal, pero decidieron hacerlo público ante las supuestas intimidaciones que han sufrido. Se la regresan, “ella es la que aplicaba mobbing laboral” El IMSS ha desmentido la versión que el grupo ha difundido desde junio pasado en el sentido de que los directivos prefieren trabajar con mujeres jóvenes, además de afirmar que Minor Castillo cometía mobbing laboral

contra ellas, al asegurar que Yolanda era la que acosaba y maltrataba a sus subordinados cuando ocupó la dirección del área jurídica. Según se informó, ella consentía faltas de las féminas que también fueron despedidas a cambio de favores personales. “Era evidente el control que ejercía y sigue ejerciendo sobre el personal quejoso, manipulándolas con el pretexto de apoyarlas, siendo parte de estas personas las siguientes”. En 2009, Yolanda fue adscrita a la jefatura de Asuntos Jurídicos de la delegación del IMSS en Puebla. A la llegada del ex titular Francisco Fraile fue ubicada en el departamento Contencioso y para 2010 fue nombrada como jefa de Servicios Jurídicos. Otro motivo por el que ahora se enfrenta con la actual administración es que Fraile la propuso para continuar en su cargo, pero su perfil no fue aceptado por la Dirección Jurídica, “ante la falta de aprobación de los exámenes impuestos por la Dirección Jurídica llegando como titular Emilio Revuelta Contreras”. Contra las otras mujeres quejosas como Silva Emilia Marrufo Carrasco, Claudia Francisca Morales Juárez, María Anabel Michimani Espíndola, entre otras, existen demandas por “ejercicio indebido del servicio público”.

El delegado advierte sanciones contra el grupo de mujeres por abandono de labores

Reyes Coria califica como bajezas acusaciones de trabajadores en su contra •Osvaldo Macuil Rojas El delegado del IMSS, Rodolfo Reyes Coria, se defendió de las acusaciones que lanzaron algunas trabajadoras denunciando misoginia que se presenta en el organismo y por despidos injustificados, y las calificó como “bajezas” que denigran a los implicados. “Defienden sus intereses personales en aras de denostar a la demás gente, este es un tema que es completamente falso, lo declaro categóricamente”. En entrevista tras el encuentro sectorial de la Canacintra, afirmó que las personas que ayer denunciaron en una rueda de prensa, encabezada por Yolanda Alvarado, hostigamiento son trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que advirtió que se aplicarán las sanciones correspondientes por abandonar su

lugar de trabajo. “Este tipo de acciones no se puede permitir bajo ninguna circunstancia, ha habido liquidaciones como en cualquier institución, en cualquier empresa, siempre presentadas en el marco de la ley. ”Yo he entregado seis veces los puestos en donde laboro y no he salido a decir esa serie de bajezas, es denigrante que se presten a este tipo de acciones, gente que está siendo utilizada, analizaremos con calma las declaraciones”, expuso el delegado del IMSS. Al ser cuestionado por los detalles sobre el despido injustificado, evitó precisar cuántas personas han sido liquidadas al referir que la información que proporcione entorpecerá las investigaciones que ya realizan las autoridades correspondientes. “Estas personas ya levantaron de-

Rodolfo Reyes Coria, delegado del IMSS en Puebla ·

nuncias en contra del jefe jurídico y del delegado y no estoy autorizado a dar información que entorpezcas la

· Foto / Karina Rangel

investigación, nosotros somos los primeros que queremos que se respete la ley”, sostuvo Reyes Coria.


12

Política

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Es el segundo líder sectorial del PRI en asumir las riendas en la era de Isabel Allende

Asume José Luis Márquez dirigencia estatal de la CNOP •El también diputado federal se comprometió a fortalecer el sector popular del tricolor, así como mantener un trabajo cercano con los priistas de la clase media y baja “Tenemos que escuchar a la gente y estar cerca de ella, esto con miras de servir a los poblanos y a manifestarles a ellos que estamos trabajando por su bienestar”. Por último Ana Isabel Allende Cano, lideresa del partido en el estado, agradeció a la CNOP las facilidades para llevar a cabo este proceso de renovación en Puebla, “para nosotros es muy importante esta labor de acompañamiento, que podamos ir sacando adelante esta gran estructura, ahora vamos con mucho ánimo y muy conscientes de la responsabilidad que tenemos y que estamos enfrentado en el estado para dar los resultados que los poblanos nos piden”.

•Gerardo Ruiz De cara a las elecciones federales del 2015, el PRI sigue apuntalando su estructura sectorial y la tarde de ayer el diputado federal José Luis Márquez Martínez asumió la dirigencia estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), tal y como lo adelantó Diario CAMBIO en su edición del pasado 1 de octubre. El ex alcalde de Zacatlán se convirtió en el segundo líder en asumir las riendas de un sector del Revolucionario Institucional desde la unción de Ana Isabel Allende Cano como lideresa del partido en la entidad, luego de que el pasado 24 de octubre Lorenzo Rivera se convirtió en el líder en Puebla de la Red de Jóvenes por México. Ante la delegada general del CEN del PRI en el estado, la senadora Angélica Araujo Lara, y frente a sus compañeros de bancada en San Lázaro, Márquez Martínez, quien también aspiró a la dirigencia estatal, se comprometió a fortalecer el sector popular del tricolor y mantener un trabajo cercano a los priistas de la clase media y baja. “Vamos a estar cerca de las bases y de los militantes, cuando nos alejamos de ellos es cuando los resultados no nos son favorables, por eso vamos a trabajar junto a ellos”, aseguró el serrano frente a los priistas que llenaron el salón Presidentes del Comité Directivo Estatal del tricolor. José Luis Márquez también agradeció el reconocimiento a su trayectoria como un militante priista con recorrido al interior del partido y enfatizó en la importancia de recuperar las bases del tricolor de cara a

La toma de protesta a Márquez Martínez ·

· Foto / Rafael Murillo

SUS COMPAÑERAS DE CURUL

Rocío García Olmedo y Lupita Vargas ·

· Foto / Rafael Murillo

las elecciones federales intermedias del 2015 para refrendar desde Puebla el apoyo al proyecto de nación de Enrique Peña Nieto.

Por su parte, Angélica Araujo Lara exhortó a la militancia priista y cenopista a la unidad y pidió redoblar esfuerzos rumbo al 2015.

EL LÍDER DEL SECTOR JUVENIL

Lorenzo Nava, dirigente de la Red de Jóvenes por México ·

· Foto / Rafael Murillo

La trayectoria del nuevo líder El nuevo líder estatal de la CNOP en Puebla es actual diputado de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión; en las elecciones federales del 2012 fue el candidato que obtuvo la mayor votación del PRI por el Distrito II federal. Fue presidente municipal de Zacatlán de 1999 a 2002. Además ha sido tres veces diputado local. En la administración pública fue director operativo de la Secretaría de Gobernación del 2005 al 2007; coordinador de Of icinas Regionales de la Secretaría de Desarrollo Social estatal de 2008 a 2010 y subsecretario de Desarrollo Social estatal en el 2010. Al interior del PRI, Márquez Martínez fue dirigente municipal del Frente Juvenil Zacatlán de 1992 a 1994, presidente del Comité Municipal Zacatlán en 1994 y dirigente estatal del FJR en Puebla de 1995 a 1997.

LA CÚPULA PRIISTA

Isabel Allende, Ricardo Urzúa y Víctor Manuel Giorgana ·

· Foto / Rafael Murillo


Política

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

13

Se deslinda de las irregularidades en el UPP pues asegura que estuvo un tiempo muy corto en la dependencia y hubo otros cinco titulares durante el marinismo

Zavala les echa la bolita a Estefan, Armenta,Lastiri y Vega Rayet • EL DIPUTADO FEDERAL DEL PRI INDICA QUE NO HAY NADA QUE INVESTIGAR pues tanto la LVIII Legislatura como la ASF avalaron la ejecución de los recursos en el programa Unidos para Progresar • Gerardo Ruiz El diputado federal Javier López Zavala se apertrechó de los ataques del supuesto desvío de 800 millones de pesos en Unidos para Progresar (UPP) durante el sexenio de Mario Marín Torres y reviró el supuesto peculado operado desde la Secretaría de Desarrollo Social del 2008 al 2010 al recordar que los propios morenovallistas aprobaron sus cuentas públicas en la LVIII Legislatura. “Hay que recordar que la mayoría en la LVIII Legislatura la tenía el PAN y fueron ellos quienes aprobaron la cuenta pública. Yo aseguro que se hizo un manejo transparente y los diputados locales que ahora trabajan en el actual gobierno lo pueden comprobar porque ellos la aprobaron por unanimidad”. López Zavala, quien en el 2008 fungió como titular de la Sedeso y destinó más de 300 millones de pesos para UPP, precisó que su estadía como secretario de Desarrollo Social fue muy corta, pues recordó que por la dependencia desfilaron

cinco secretarios más, por lo que se dijo tranquilo del manejo de los recursos durante 2008. “El periodo que yo estuve en la Secretaría de Desarrollo Social estatal fue muy corto, antes que mí pasaron Jorge Estefan Chidiac, Alejandro Armenta y Amador Leal. También por la dependencia pasaron Juan Carlos Lastiri y Juan Manuel Vega Rayet. Mis cuentas públicas están aprobadas tanto en el estado como en la Federación”. Dijo desconocer cuál es la intención de la información filtrada a El Sol de Puebla, pero reiteró que sus cuentas también fueron aprobadas por la Auditoría Superior de la Federación, por lo que enfatizó que “no hay nada que investigar”. “Desconozco cuál es la estrategia del morenovallismo. Pero de lo que sí estoy seguro es que la mayoría de diputados que aprobaron las cuentas eran de Moreno Valle y ellos la avalaron al igual que la ASF. No hay nada que supervisar porque todo está aprobado”. Por último, el ex candidato a gobernador en el 2010 aseguró que “en

Javier López Zavala, ex secretario de Desarrollo Social estatal · Rafael Murillo

mi periodo están a la vista todos los talones de beneficiarios y cómo se entregaron todos los recursos”, al tiempo de considerar que “después de cuatro (años) no se puede revisar algo que ya fue aprobado por órganos fiscalizadores y poderes legislativos”. El escándalo de UPP y el presunto

· Foto /

peculado operado por el ex gobernador Mario Marín Torres y por Valentín Meneses Rojas, ex secretario general de Gobernación, también podría alcanzar a López Zavala, a Juan Carlos Lastiri y a Juan Manuel Vega Rayet, como titulares del 2008 al 2010 de la Sedeso.

Señala la delegada especial del CEN del PRI en Puebla, pues recordó que el tricolor tiene 12 de las 16 diputaciones federales

Denuncias vs marinistas, un ataque mediático para recuperar diputaciones • ADELANTA QUE NO RESPONDERÁN A LOS ATAQUES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN, pues la estrategia será fortalecer la unidad al interior del tricolor y hacer trabajo de tierra • Gerardo Ruiz La delegada general en Puebla del CEN del PRI, Angélica Araujo Lara, respaldó la teoría de un ataque mediático operado por el gobernador Rafael Moreno Valle para retomar, después de cuatro años, el supuesto desvío de recursos públicos durante el marinismo y así debilitar al PRI de cara a las elecciones federales del 2015 y las estatales del 2016. “Los ataques son una estrategia mediática porque el gobernador Moreno Valle es muy afecto a dividir. Mediáticamente tiene muchos operadores que lo hacen muy bien en el ámbito mediático y tiene todo el poder económico, esto le permite hacer una estrategia en los medios muy eficiente. Nosotros como lo vamos a contrarrestar es yendo casa por casa a hablar con los priistas”.

Angélica Araujo e Isabel Allende ·

Ante esto, la también senadora por Yucatán aseguró que el priismo poblano no contestará a las agresiones del panista, pues la estrategia será primero fortalecer la unidad al interior y hacer trabajo de tierra. “Nuestra principal misión no va

· Foto / Rafael Murillo

a ser caer en las descalificaciones y en la guerra mediática, que es común que se dé en el estado. Nuestra estrategia es territorial, de ir a hablar con los priistas. Ellos están respondiendo así por la renovación de nuestro partido. Ellos se sienten

incomodados por la unidad ahora del tricolor”. A decir de Araujo Lara, Moreno Valle está recurriendo a esta campaña de descalificación en contra del ex gobernador Mario Marín Torres y de su grupo político al retomar el escándalo de Unidos para Progresar (UPP) para ganar la mayoría de las 16 diputaciones federales en juego. “Sin duda el partido que gobierna quiere recuperar los espacios perdidos porque nosotros tenemos 12 de 16 diputaciones federales en Puebla. Están en el inicio de una campaña clara, ellos ya arrancaron las campañas”. Por último, agregó que el tricolor estará preparado para afrontar los ataques durante las campañas del próximo año y para elegir al minigobernador en el 2016, además de que ellos harán propuestas y no se subirán al “ring electoral”.


olítica PPolítica

5 de N5oviembre de 2014· ·Miércoles de Noviembre de 2014· 14 -·M 15iércoles Puebla, Puebla Puebla, Puebla

Zacapoaxtla

Los expedientes de pago de en la investigación que real

Nuevo desfa Lastiri desig para obras

• Destinaron 160 mil pesos para rehabi y 90 mil pesos para una pavimentación en T

• Ambos expedientes técnicos, además de las firmas de los supuestos representantes de los Codeso respectivos, están firmados por Juan Carlos Lastiri Quirós en su papel de secretario de Desarrollo Social del estado, quien autorizó la liberación de los recursos

Juan Carlos Lastiri ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel


Política

·Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

obra inexistentes ya obran aliza la Contraloría estatal

alco de UPP: gnó recursos s fantasma

ilitación de viviendas en Zacapoaxtla Tlatlauquitepec que tampoco se llevó a cabo • Víctor Hugo Juárez Además de la falsificación de firmas y robo de identidad, Mario Marín y sus funcionarios recurrieron a ingresar como expedientes de pago obras inexistentes, supuestamente realizadas en las comunidades por los comités de Unidos para Progresar (UPP) pero que en realidad nunca fueron ejecutadas, de acuerdo con los expedientes que ya obran en la investigación que al respecto realiza la Contraloría estatal. En dos expedientes de obra supuestamente realizadas en 2010 y que involucran directamente al entonces secretario de Desarrollo Social del estado y hoy subsecretario federal Juan Carlos Lastiri, se utiliza el modus operandi de las obras falsas. En un expediente de obra realizado en la localidad de Xalacapan en el municipio de Zacapoaxtla se destinaron 160 mil pesos para rehabilitación de viviendas, que nunca se realizó. En otro, en la comunidad de Calatepec, municipio de Tlatlauquitepec, se destinaron 90 mil pesos para una pavimentación que tampoco se llevó a cabo. Ambos expedientes técnicos, además de las firmas de los supuestos representantes de los Codeso respectivos, están signados por Juan Carlos Lastiri Quirós en su papel de secretario de Desarrollo Social, quien autorizó la liberación de los recursos. De acuerdo con la actual administración estatal se detectó un desfalco que alcanza los 800 millones de pesos en la Sedeso durante el periodo 2008-2010, en donde los titulares de la dependencia fueron el diputado federal Javier López Zavala, el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós y el delegado federal de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet. El fraude en Tlatlauquitepec Documentos en poder de CAMBIO confirman que en la comunidad de Calatepec, ubicada en el municipio de Tlatlauquitepec, recibió 90 mil pe-

sos de la SDS para la pavimentación de calles en una zona que ni siquiera tiene trazo urbano y por lo tanto los accesos en la actualidad son de tierra y sin rastros de pavimentación. De acuerdo con el acta circunstanciada 662 se confirma el uso del robo de identidad como modus operandi una vez que los presuntos encargados de recibir el recurso señalaron que les solicitaron sus identificaciones sin conocer para qué serían utilizadas, expresó Irineo Mora Vázquez, profesor de telesecundaria que fue utilizado como encargado de testificar la llegada del recurso. Con evidencia fotográfica, el acta confirma que no se ejercieron los 90 mil pesos para la pavimentación de calles, pues las zonas marcadas como beneficiadas aparecen en total estado de abandono y en realidad son terracería en medio de la Sierra. En el mismo documento se describe cómo los vecinos dicen conocer a Thelma Báez Velazco, quien también fue utilizada como testigo de la recepción del recurso, sin embargo refirieron que se casó y desde hace más de un año no vive en la comunidad. Fraude en Zacatlán con rehabilitación de viviendas Un caso más de obras “fantasma” se registró en la comunidad de Xalacapan, perteneciente el municipio de Zacatlán, donde supuestamente se entregaron 160 mil pesos para el programa Rescate de Viviendas, sin embargo la obra no existe y los presuntos testigos no fueron identificados por los habitantes. En 2010 Clemencia Santos Ramírez firmó de recibido la entrega de un recurso por 160 mil pesos para el rescate de viviendas como parte de UPP, sin embargo dicha obra no existe una vez que la presidencia auxiliar dijo desconocer la inversión realizada. Con evidencia fotográfica se respalda que en el predio beneficiado no existe obra alguna, tras una inspección realizada por las autoridades locales.

Tlatlauquitepec

15

Política


16

Política

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Agregó que esta norma será presentada a inversionistas hasta que finalice el proceso legislativo

Defiende Gali López propuesta de ley de fomento económico • “LA INICIATIVA QUE PRESENTA EL DIPUTADO PABLO RODRÍGUEZ REGORDOSA,VIENE A REFORMAR UN MARCO JURÍDICO QUE VIENE ACOMPAÑADO DE UN MODELO ECONÓMICO ACTUAL”, aseguró el titular de la Secotrade • Osvaldo Macuil Rojas El titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Antonio Gali López, salió en defensa del panista Pablo Rodríguez Regordosa tras las críticas que lanzaron los integrantes de Actívate por Puebla por la ley de participación del crecimiento económico, y sostuvo que esta legislación mejorará el desempeño de la dependencia estatal. En entrevista, dijo que en el foro de análisis de la ley que se realizará el próximo 11 de noviembre, los empresarios y los organismos de la sociedad civil podrán hacer las aportaciones que se integrarán a la ley. “La iniciativa que presenta el diputado Pablo Rodríguez Regordosa, viene a reformar un marco jurídico que viene acompañado de un modelo económico actual, en el cual vale la pena reformar la ley de fomento

El titular de la Secotrade, Antonio Gali López ·

económico que teníamos”, aseveró el titular de la Secotrade. Gali López dijo que la nueva ley dará un margen de maniobra a la Secotrade en torno a la entrega

· Foto / Karina Rangel

de incentivos f iscales. “Se podrá ampliar el margen de maniobra para dar apoyos a las empresas, estamos trabajando esquemas de financiamiento con la Federación

(…) esta ley que se presentó la analizaremos”, expuso. De igual modo desmintió a los empresarios que levantaron la voz en torno a la iniciativa que se presentó la semana pasada en el Congreso local, y dijo que sí están contempladas las pequeñas y medianas empresas. El funcionario morenovallista agregó que esta propuesta de ley aún no ha sido presentada a inversionistas para anunciarles que habrá nuevos incentivos, lo cual ocurrirá hasta que culmine el proceso legislativo. Los representantes del Consejo Coordinador Empresarial, de la Coparmex, de la UPAEP y del Tecnológico de Monterrey, integrados en Actívate por Puebla, tronaron en contra del proyecto legislativo, una vez que carece de esquemas de incentivos y beneficios para las pequeñas y medianas empresas, y sólo se concentró en los grandes capitales como Audi y sus subsidiaras de la industria automotriz.

A fin de que contribuyentes que adquieran una casa a crédito se les cobre el predial a través del pago mensual de la hipoteca

Infonavit y el Ayuntamiento de Puebla signarán convenio: Treviño • ADEMÁS, EL FUNCIONARIO DIO A CONOCER EL PROGRAMA BILATERAL CON LA ALCALDÍA CAPITALINA PARA RECUPERAR 5 MIL CASAS DE LA ANGELÓPOLIS que se encuentran abandonadas para que puedan ser habitadas de nueva cuenta • Gerardo Ruiz

José Manuel Treviño López, delegado federal del Infonavit en Puebla · Tere Murillo

· Foto /

El delegado federal del Infonavit en Puebla, José Manuel Treviño López, anunció que en los próximos días firmará un convenio con el Ayuntamiento de Puebla para que los contribuyentes que adquieran una casa nueva a través de un crédito se les incluya el impuesto predial en el pago mensual de su hipoteca. Además, el funcionario también dio a conocer el programa bilateral con la alcaldía capitalina para recuperar 5 mil casas que se encuentran en total abandono en la Angelópolis para que puedan ser habitadas de nueva cuenta. El delegado federal explicó que este programa de colaboración entre la Federación y los municipios para cobrar el impuesto predial opera a nivel nacional y se tiene la meta al cierre del 2014 de signar convenios con los 95 municipios más importantes del país. En este sentido, Treviño López

precisó que ya ha sostenido reuniones con el alcalde poblano, Antonio Gali Fayad, para firmar este convenio entre la delegación federal y el Ayuntamiento poblano. Informó que a la fecha ya tienen signados convenios con las presidencias de Tehuacán, Huejotzingo y Coronango, por lo que en el 2015 el Infonavit se estará haciendo cargo del cobro de dicho impuesto municipal de las personas que adquirieron una vivienda con el crédito de la dependencia federal. En cuanto al programa de recuperación de casas, José Manuel Treviño agregó que en la entidad existen 7 mil casas abandonadas de las cuales 5 mil se ubican en la capital, por lo que a través de los Procesos Administrativos de Ejecución (PAE) que lleva a cabo la Tesorería se recuperarán estas viviendas para que regresen al Infonavit y así puedan ser ofrecidas a otros contribuyentes.


Política

·Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

17

Acusa Alberto Ramírez y Ramírez que en la entidad es escasa la obra pública que se les adjudica a las empresas poblanas

Emigran constructores por la falta de oportunidades: CMIC •El dirigente empresarial reconoce que el sector no ha alcanzado las metas que se fijaron al inicio del año, pues sólo tienen participación en proyectos menores como alcantarillado y pavimentaciones de vialidades secundarias •Gerardo Ruiz Al firmar el convenio del programa Empresas de Diez con el Infonavit, el presidente en Puebla de la CMIC, Alberto Ramírez y Ramírez, reconoció que muchos empresarios poblanos del sector han tenido que emigrar a otros estados ante la falta de oportunidades en la entidad y la escasa obra pública que les adjudica por parte del gobierno del estado. “Es una situación innegable, hay muchos constructores que por supuesto se están yendo a trabajar a otros estados, así como también tenemos constructores de otros estados en Puebla”, aseveró. Aunque el líder empresarial trató de minimizar la crisis económica y laboral por la que atraviesan los constructores en el estado al referir que “sí tienen participación en proyectos menores como alcantarillado y pavimentaciones de vías secundarias”, al final terminó por reconocer que al cierre del año no han alcanzado las metas que se fijaron al inicio del 2014. “Nosotros en CMIC tenemos una participación en obras de gobierno del

sición es estar tirando a las oportunidades de manera permanente y si algunas personas salen a otros lugares son condiciones de mercado que no están en nuestras manos, nuestra obligación es esforzarnos permanentemente para que las condiciones se den para nosotros y estar participando en ellas”, agregó.

La firma de convenio entre la CMIC e Infonavit ·

estado, hay unas que no vemos, como de infraestructura y agua, en el interior del estado”, minimizó sobre la baja participación que tienen las empresas locales a pesar de los numerosos proyectos de infraestructura que se han desarrollado en la capital. En rueda de prensa, Ramírez y Ramírez intentó defender hasta don-

· Foto / Tere Murillo

de pudo a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, sin embargo ante la insistencia de los reporteros, confirmó que en Puebla han sido favorecidas empresas extranjeras e incluso de otros estados para los grandes proyectos del sexenio de Rafael Moreno Valle. “Nuestra postura y nuestra po-

Patrones cumplirán con obligaciones El convenio entre la CMIC y la delegación en Puebla del Infonavit, tiene el objetivo de que las constructoras cumplan con sus obligaciones patronales y el pago de sus cuotas en materia de préstamos hipotecarios, a fin de tener esquemas de mayor sustentabilidad. También se busca capacitar a los desarrolladores de vivienda, para que éstos sean mejores. Las empresas adheridas a la Cámara de la Construcción contarán con atención preferencial en los trámites y servicios que realicen ante el Infonavit y capacitación en las diferentes áreas. Se les apoyará en temas de crédito y cobranza; para después recibir talleres en capacitación de recaudación fiscal.

Pese al indicador trimestral de la actividad económica del estado que expuso un promedio negativo del primer semestre

Para Secotrade no hay recesión en Puebla

•“En recesión estaríamos cuando estuviéramos decreciendo.Vamos creciendo arriba de la media nacional, no consideraría un decrecimiento sino al contrario venimos en crecimiento”, refirió el ex diputado local del PRD •Osvaldo Macuil Rojas El secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico desconoció los indicadores del INEGI que marcan la recesión económica que enfrenta Puebla en el último año y medio, y descartó que la entidad atraviesa esta situación, pues su empeoramiento es mejor que el de la medida nacional. La semana pasada, el organismo presentó el indicador trimestral de la actividad económica estatal, en el que se expuso que el promedio del primer semestre es negativo al registrar -.1 por ciento, porcentaje similar al que registró la economía local a lo largo del 2013.

Tony Gali Jr, a la derecha ·

· Foto / Karina Rangel

Pese a estas cifras, el funcionario morenovallista afirmó que Puebla sigue en crecimiento y que sus números se encuentran por encima de la media nacional. “En recesión estaríamos cuando estuviéramos decreciendo. Vamos creciendo arriba de la media nacional, no consideraría un decrecimiento sino al contrario venimos en crecimiento”, refirió el ex diputado local del PRD. Pese a esa postura, reconoció que no son los números que espera tener el morenovallismo en el sector económico: “no estamos en los números idóneos que nosotros esperamos, pero no hay una recesión económica”, concluyó.


18

Ayuntamiento

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El ex líder del sindicato del Ayuntamiento obtuvo amparos contra el delito que originó su detención

Tumba justicia federal primera orden de aprehensión vs Pacheco por extorsión •La última versión oficial del dirigente del SUETHAPIP, Daniel Ortiz Acevedo, asegura que tiene tres autos de formal prisión en su contra, que difícilmente permitirán su libertad en los próximos años, pero omite dicho triunfo legal •Víctor Hugo Juárez El ex líder del sindicato del Ayuntamiento de Puebla, Israel Pacheco Velázquez, propinó sendas derrotas al equipo jurídico de Antonio Gali Fayad y obtuvo amparos en contra del delito que originó su detención, una supuesta extorsión, así como el relativo a su traslado al penal de Tepexi de Rodríguez. Los dos fallos del Poder Judicial de la Federación en poder de CAMBIO provocaron que se le abrieran dos nuevos procesos para poder mantenerlo en la cárcel, ahora por enriquecimiento ilícito y privación ilegal de la libertad. A unos días de que se cumplan siete meses de la detención de Israel Pacheco, poco se ha dicho sobre las victorias jurídicas que ha tenido el ex líder vitalicio. La última versión oficial del dirigente del SUETHAPIP, Daniel Ortiz Acevedo, asegura que tiene tres autos de formal prisión en su contra, que difícilmente permitirán su libertad en los próximos años, sin embargo omite el triunfo legal que obtuvo por el delito que fue arrestado y en contra de su traslado injustificado al penal de Tepexi de Rodríguez. Los resolutivos del amparo en poder de CAMBIO revelan la versión de Israel Pacheco en el proceso que inició el pasado 13 de abril, en el que fue evidenciada una clara supresión de pruebas a favor del inculpado por parte del juez de lo Penal del Distrito Judicial de Cholula en el proceso del delito de extorsión y del director general de Centros de Reinserción Social en su traslado al penal de Tepexi. Fue el Juzgado Séptimo de Distrito quien otorgó el amparo con el número de expediente 658/2014 en contra del auto de formal prisión por el delito de extorsión que el pasado 30 de marzo interpuso Orlando López, al señalar que el juez Penal de Cholula omitió injustificadamente los testimonios y pruebas documentales que ofreció Israel Pacheco para su defensa, por lo que el pasado 9 de julio dejó sin efecto la denuncia interpuesta y ordenó iniciar un proceso apegado a derecho. El recurso de inconformidad 726/2014 que el ex líder sindical interpuso contra su traslado al penal de mediana seguridad en Tepexi de Rodríguez también recibió el fallo a favor por parte del Juzgado Séptimo de Distrito, quien el pasado 2 de julio ordenó su regreso al penal de Cholula sin que hasta el momento la autoridad haya respondido a la indicación del juez. · Foto / Archivo / Tere Murillo

Por qué Orlando demandó a Israel por extorsión La última asamblea de Israel Pacheco en el teatro La Paz, celebrada el pasado 27 de marzo, dio origen a la demanda de extorsión que interpuso Orlando López Reyes en su contra luego de que el hoy también secretario de Finanzas en el sindicado del Ayuntamiento denunció que ese día el ex líder sindical le pidió 200 mil pesos en un primer pago y 50 mil pesos mensuales a cambio de no hacerle daño a su familia, luego de enterarse que buscaba la titularidad en el OOSL. De acuerdo con la declaración del agraviado asentada en la denuncia 148/2014, al finalizar la asamblea cerca de las 16:15 horas, el ex líder sindical lo tomó del brazo y le reclamó haber iniciado el proceso para representar a los trabajadores de limpia, por lo que exigió un primer pago de 200 mil pesos y 50 mil pesos mensuales a cambio de no hacerle daño a su familia. Agregó que cuatro días después, mientras circulaba en su vehículo en el municipio de San Andrés Cholula, un grupo de personas a bordo de dos vehículos lo interceptaron, posteriormente lo amenazaron con arma de fuego y le exigieron los 200 mil pesos que le había pedido el “patrón”, en referencia a Israel Pacheco. Según asentó en su declaración después de dañar su auto y continuar las amenazas contra su familia, los agresores se retiraron. Un ticket de Liverpool y evadir a los medios le dio la razón a Pacheco En su defensa, Israel Pacheco Velázquez negó haber sostenido una conversación con Orlando López el día de la asamblea del 27 de marzo, pues reconoció huyó de los medios de comunicación sin entablar conversación con nadie, por lo que además de testimoniales y pruebas asentadas en Diario CAMBIO y El Sol de Puebla, presentó un ticket de la tienda Liverpool con el que confirmó que en la hora en la que según cometió el delito, se encontraba realizando una compra en la sucursal de Angelópolis. Como parte de sus pruebas, el ex líder sindical presentó las publicaciones de CAMBIO y El Sol de Puebla en el que confirman que huyó sin dar la cara a los medios de comunicación, además de los testimonios de sus incondicionales, Teresa Hernández Guatemala y José Fidencio Valencia, quienes confirmaron la huida y su presencia en el centro comercial de Angelópolis, donde comieron pizza y realizaron compras en la tienda Liverpool. Aunque el ex líder sindical presentó el ticket de compra que confirma su estancia


Ayuntamiento

·Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

EL RESOLUTIVO DE AMPARO

a las 16:05 horas en la tienda departamental, el juez de Cholula pidió la confirmación de la tienda, que en respuesta dijo que tendría el documento en días posteriores, pero el juez lo asentó como inexistente al señalar que no contaban con dicho ticket de compra. De igual forma, rechazó los testimoniales en defensa de Israel Pache-

co, al señalar que no había relación con hechos declarados, por lo que el juez Séptimo de Distrito le dio la razón al acusado y desechó la orden de aprehensión en su contra. Lo mismo ocurrió con el amparo 726/2014-V que el Juzgado Sexto de Distrito dio a favor de Israel Pacheco al determinar que el director general de

Centros de Reinserción Social ejerció la orden de traslado sin estar facultado para ello, una vez que su alcance aplica con presos sentenciados y no con aquellos recluidos como procesados. En puerta un tercer amparo a favor de Pacheco En torno a la denuncia por priva-

19

ción ilegal de la libertad que reconoció el dirigente sindical, Daniel Ortiz, y que es en agravio de Benjamín Morales, ya es analizado por el Juzgado Octavo de Distrito y su estado procesal es por admitirse el amparo una vez que no se justif ican los nexos entre los agresores y el ex líder vitalicio.


20

Ayuntamiento

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Definirán las calles que operarán bajo el sistema de cobro por estacionamiento a más tardar el 15 de diciembre, confirmó el alcalde

Pruebas piloto de parquímetros digitales durante noviembre: Gali •El presidente municipal reveló que la empresa que gane la licitación para la operación de los estacionómetros será obligada a contar con un seguro por robo de autopartes para sus usuarios •Osvaldo Macuil Rojas

Tony Gali busca que Puebla sea una ciudad digital ·

· Foto / Karina Rangel

Las pruebas piloto de la operación de los parquímetros digitales concluirán en noviembre y a partir del 15 de diciembre se anunciarán las calles en donde se instalará el nuevo sistema de estacionamientos de la capital, detalló Antonio Gali Fayad. El edil de la Angelópolis sostuvo que tras la prueba piloto y una vez que se analice la viabilidad del sistema, el gobierno estatal y municipal comenzarán con la revisión de las calles en los que se instalarán y se anunciará el costo que tendrán los parquímetros. Antonio Gali detalló que la empresa que gane la licitación, será obligada a ofrecer un seguro de robo de autopartes a los usuarios poblanos, y cubran los gastos en caso de que se cometa está ilícito. “Se incluirá a la empresa la obligación de contratar un seguro contra robo. Que las empresas que ganen tengan lo incluyan, que otra ciudades no lo tienen, queremos que encuen-

tren sus carros en sus mismas condiciones y el seguro responda de manera inmediata”, aseveró. Añadió que “el seguro es para que con toda confianza la persona puede estacionar su carro y pueda regresar, y encontrarlo en las mismas condiciones, y si fuera la casualidad que le volaron el espejo o le volaron la llanta, pues que responda el seguro de manera inmediata”. De igual modo, refirió que se pedirá al concesionario que contrate a los franeleros de la zona, para evitar que se queden sin empleo. Antonio Gali detalló que el gobierno estatal a través de la Secretaría de Transporte, y el municipal mediante la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal y Protección Civil, darán una opinión sobre la operación de los parquímetros en la segunda semana de diciembre. “Estamos buscando que Puebla sea una ciudad digital y esto parte del camino concreto al respecto para llegar al 2016”, sentenció.

El abogado de la Comuna anunció que esperará a que el Tribunal Superior de Justicia informe sobre la situación del edil

Detención de ex edil de Canoa es un asunto entre particulares: síndico •Víctor Hugo Juárez El área legal del Ayuntamiento de Puebla se deslindó de la detención del edil auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, luego de que el síndico municipal, Héctor Sánchez, aseguró que el proceso penal que enfrenta el ahora detenido obedece a un conflicto entre particulares y no a una denuncia interpuesta por el gobierno municipal, a diferencia del edil de la Resurrección que sí fue denunciado por el Ayuntamiento. “Les reitero que la situación de la que hoy tenemos conocimiento respecto al presidente auxiliar de Canoa, es que es un asunto entre particulares y el Ayuntamiento no forma parte de esta situación, por lo tanto como síndico no les puedo declarar más allá respecto al tema legal”, aseguró. Aunque la detención de Raúl Pérez culminó con el conflicto político

Héctor Sánchez, síndico municipal ·

· Foto / Tere Murillo

que persistió por más de ocho meses entre el alcalde Antonio Gali y el representante de esa demarcación, el funcionario municipal aseguró que sólo se han enterado del proceso penal a través de los medios de comunicación. En ese sentido anunció que esperará a que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) informe sobre la situación jurídica del edil, para que el gobierno municipal tome las medidas legales necesarias para nombrar oficialmente al edil suplente, que fue incluido en la planilla electa. Fue el mismo síndico municipal quien reconoció que el Ayuntamiento interpuso la denuncia en contra del edil auxiliar de La Resurrección, quien fue detenido desde el pasado 18 de octubre por el delito de usurpación de funciones, al seguir controlando el Registro Civil, pese a que las modificaciones a la Ley Orgánica Municipal le quitaron esa facultad.


Ayuntamiento

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

21

“Las órdenes en contra de los ediles de Canoa y La Resurrección ya venían de tiempo atrás”, aseguró el alcalde capitalino

Aprehensión de ediles auxiliares no afectarán al Ayuntamiento:Gali • ANTONIO GALI FAYAD AFIRMÓ QUE TRAS LA APREHENSIÓN DE RAÚL PÉREZ, EL TRABAJO EN LA JUNTA AUXILIAR ESTÁ GARANTIZADO y mencionó que el lunes pasado se llevó a cabo una jornada del DIF municipal en la comunidad • Osvaldo Macuil Rojas

Antonio Gali Fayad, presidente municipal ·

· Foto / Karina Rangel

La detención del presidente auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, es un asunto entre particulares y es un tema añejo que no afectará la operación del Ayuntamiento de Puebla, sostuvo el edil capitalino Antonio Gali Fayad. Entrevistado previo a la inauguración del encuentro sectorial que organizó la Canacintra, afirmó que el tema ya lo analizan en la Procuraduría General de Justicia (PGJ), además de que será dicha dependencia la que se encargue de resolver la situación que enfrenta el edil subalterno por las acusaciones que pesan en su contra, entre las que se encuentran privación de la libertad y robo. “El tema de Canoa es una cuestión de particulares, es una denuncia que ya existía, es un asunto añejo de particulares, la PGJ ya realiza las investigaciones correspondientes y ellos tendrán la última palabra”. Por ello, descartó que la detención

de los ediles subalternos de San Miguel Canoa y La Resurrección afecten al Ayuntamiento de Puebla, pues las denuncias ya estaban interpuestas con anterioridad. “Afortunadamente no (afectan las detenciones) son órdenes que se vienen ejecutando y que ya venían de tiempo atrás”, dijo tras referir que se mantiene el trabajo en todas las áreas del gobierno municipal de manera normal, así como la coordinación con el gobierno estatal. Antonio Gali afirmó que tras la aprehensión del alcalde de Canoa, está garantizado el trabajo en la junta auxiliar, y mencionó que el lunes pasado se llevó a cabo una jornada del DIF municipal en la comunidad. El edil de Canoa, Raúl Pérez, fue detenido el fin de semana pasado debido a que es acusado de privación ilegal de la libertad y de robo por parte de trabajadores de Concesiones Integrales. Esta detención se suma a la del edil de la junta auxiliar de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano.

Rocío y Javier Pérez Pérez, hijos del detenido, presentaron videos que contradicen la versión de la PGJ

Pese a pruebas, dictan auto de formal prisión a Raúl Pérez • EL EX EDIL DE CANOA FUE DETENIDO EL 31 DE OCTUBRE EN LAS INSTALACIONES DE LA SDUOP, está acusado por los delitos de privación ilegal de la libertad, amenazas y robo agravado, no tendrá derecho a fianza • Alberto Melchor Montero El juez Cuarto de lo Penal no consideró las pruebas presentadas y dictó auto de formal prisión sin derecho a fianza por los delitos de privación ilegal de la libertad, amenazas y robo agravado a Raúl Pérez Velázquez, ex edil auxiliar de Canoa detenido el 31 de octubre en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento (SDUOP). Rocío y Javier Pérez Pérez, hijos de Pérez Velázquez, presentaron videos que contradicen la versión de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), ya que en ellos no se aprecia al edil auxiliar, como lo señaló la presunta víctima quien declaró que fue el presidente auxiliar quien la privó de su libertad por una hora en las inmediaciones de Canoa. Javier Pérez señaló que “el secuestro y el robo de mil 100 pesos, así como de un celular de 3 mil pesos”, no coincide con los horarios asentados en las declaraciones del denunciante ya que en ese momento, su padre se encontraba en la ciudad de Puebla, mientras que la per-

sona que lo acusa, según el video mostrado, aparece en medio de una gresca con mujeres de la comunidad que realizaban un cierre de la vialidad que da acceso a la junta auxiliar. “Los horarios en los que está supuestamente declarando que estaba secuestrado es el mismo momento en el que se suscita este video. En este video se puede ver que él se va con sus hijos, él nunca estuvo privado de la libertad porque él trabaja en una combi y dice que fue secuestrado por mi papá, le quitó el dinero, en ese horario, en ese momento que está pasando eso”. Por su parte, Rocío Pérez Pérez señaló que el grupo de choque que existe en la comunidad no es dirigido por el edil detenido, sino por Germán Luis Pérez López, que fue el contendiente derrotado en las elecciones y quien, según los hijos de Raúl Pérez, ordenó la toma violenta de las instalaciones de la presidencia municipal, así como otros actos de violencia y provocación arremetidos desde que inició la administración de su padre. Al término de su participación en

Los hijos de Raúl Pérez participaron en el foro organizado por la Ibero

·

· Fotos / Rafael Murillo

la segunda jornada del foro Cuidado y defensa del territorio frente a políticas depredadoras, Rocío Pérez realizó un pronunciamiento por la seguridad de ella y de su familia en la que dejó asentado que la responsabilidad recae

sobre los gobiernos municipal y estatal, ya que puntualizó que los sucesos ocurridos son parte de una persecución política por la incomodidad que el ahora edil preso representaba para dichas administraciones.


22

Especial

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Con esta acción el gobernador Rafael Moreno Valle ratifica su compromiso para implementar el nuevo sistema de justicia penal

Inaugura RMV Casa de Justicia en Acatlán

• AGREGÓ QUE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DE SERVICIOS CAMBIAN EL ROSTRO AL MUNICIPIO,“ESTAMOS DEJANDO UN ACATLÁN MEJOR DEL QUE RECIBIMOS, lo que refleja que generacionalmente estamos cumpliendo, aunque falta por hacer para continuar por el camino correcto” • Elvia Cruz Con una inversión de 21.9 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle puso en marcha la Casa de Justicia de Acatlán de Osorio, desde donde aseguró que ofrecerá mayores garantías a los ciudadanos en la aplicación de la justicia mediante los juicios orales, “para que impere la razón no el dinero o el poder y quienes estén tras las rejas sean los delincuentes, no los ciudadanos”. En esta gira de trabajo ratificó su compromiso de implementar como lo demanda el gobierno federal, y destacó que su administración ha cumplido con los tiempos marcados. Explicó que con la edificación de este inmueble se invirtieron 15.3 millones de pesos, mientras que para equipamiento se destinaron 5.6 millones y para mobiliario, 826 mil 471 pesos. El inmueble cuenta con área del Poder Judicial, Procuraduría General

El mandatario también puso en marcha la construcción de un centro de educación a distancia · · Foto / Especial

de Justicia, Defensoría Pública, Secretaría de Seguridad Pública, Sala de Sentencias y Medidas, áreas de seguridad, servicios y áreas comunes, circulaciones, estacionamiento y áreas verdes, entre otros espacios. Estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia

(TSJ), Roberto Flores Toledano; el procurador Víctor Carrancá Bourget y el alcalde del lugar, Guillermo Martínez. El mandatario destacó que esta casa “representa otro paso más en el avance de Puebla dentro del nuevo sistema penal acusatorio que se aplicará a partir del 2016”.

Otras obras Aprovechó la visita a Acatlán de Osorio para poner en marcha la construcción del Centro de Educación a Distancia y la rehabilitación del Centro Escolar Licenciado Benito Juárez, que tendrán un costo superior a los 24 millones de pesos, además de entregar apoyos a productores. De igual forma, el mandatario anunció un programa de rescate de la imagen urbana de los 217 municipios del estado que arrancará el próximo año, con el objetivo de fortalecer la convivencia familiar y el tejido social, así como para promover el turismo y generar ingresos para la población. Agregó que obras como la Casa de Justicia y de infraestructura educativa, le cambian el rostro al municipio, “estamos dejando un Acatlán mejor del que recibimos, lo que refleja que generacionalmente estamos cumpliendo, aunque falta por hacer para continuar por el camino correcto”.

Antonio Gali adelantó que se ubicarán en el zócalo y la otra en Los Fuertes

Instalará Comuna dos pistas de hielo para fiestas decembrinas • EL EDIL DE LA ANGELÓPOLIS AGREGÓ QUE EN EL CERRO DE LORETO Y GUADALUPE SE MONTARÁ UN RELOJ PARA QUE “LAS FAMILIAS TENGAN UN LUGAR HERMOSO EN LA CIUDAD DE PUEBLA PARA RECIBIR ESTE 2015”, y expuso que se instalarán mil 200 focos más que el año pasado para adornar los barrios de la ciudad • Osvaldo Macuil Rojas Para las festividades de fin de año, en Puebla serán instaladas dos pistas de hielo, una en el zócalo de la ciudad y la otra en la zona de Los Fuertes, adelantó el edil Antonio Gali Fayad, aunque no precisó el monto que se invertirá para estos proyectos. En entrevista expuso que la próxima semana se darán los detalles de estos proyectos en conjunto con la Secretaría de Turismo del estado, pero se prevé que las pistas de hielo sean colocadas del 12 de diciembre al 7 de enero. Afirmó que su administración ya cuenta con los permisos correspondientes. Inclusive detalló que ya presentaron el proyecto a las autoridades eclesiásticas

que tiene a su cargo la catedral. En el caso de la pista de hielo de Los Fuertes que le corresponde al gobierno morenovallista, el presidente municipal dijo que también se instalará un reloj gigante, que será utilizado para recibir el 2015. “En la zona de Los Fuertes con un reloj como se hace en las principales ciudades del mundo y con la diversión de estar conviviendo en familia para que tengan un lugar hermoso en la ciudad de Puebla para recibir este 2015”. En torno a las luminarias que serán colocadas en la Angelópolis, expuso que se instalarán mil 200 focos más que el año pasado y servirán para adornar los barrios de La Luz, La Acocota, Analco y Santiago.

En medio el alcalde de la ciudad, Antonio Gali Fayad ·

· Foto / Karina Rangel


Ayuntamiento

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

23

El gobernador poblano indica que hoy más que nunca hace falta contar con policías confiables

Avala RMV mando único policial tras caso Ayotzinapa •Celebra la detención del ex alcalde de Iguala, Guerrero,y su esposa, señalados como autores intelectuales de la desaparición de los 43 normalistas posición del tejido social”. Reconoció que la imagen de México se ha manchado, principalmente por el caso Iguala a nivel internacional, por lo que insistió en la posibilidad de replantear un mando único, pues dijo que estados como Puebla donde existen 217 municipios, “ésta posibilidad sería productiva, sería útil que podamos tener una mejor coordinación”.

•Elvia Cruz Para evitar que en el país se repita otro caso como el de Ayotzinapa, el gobernador Rafael Moreno Valle consideró que es momento de que sea aprobado el mando único policial, pues dijo que hoy más que nunca hace falta contar con policías confiables, al tiempo de respaldar la propuesta del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en pactar un nuevo acuerdo nacional por la seguridad pública ante los recientes casos de violencia que han desatado una crisis en México. Eso lo comentó tras celebrar la detención del ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca y su esposa, señalados como autores intelectuales de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas el pasado 26 de septiembre, además del asesinato de al menos seis personas, e informó que su administración siempre estuvo en contacto con el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, para reportarle cualquier acto sospechoso que pudiera llevar a la ubicación de la llamada “pareja imperial”. Recordó en una entrevista durante su gira de trabajo por Acatlán de Osorio que se ubicaron algunas propieda-

Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

des de dicha familia en Puebla, y que la información fue entregada en tiempo y forma al gobierno federal, acción que formó parte de su contribución en la búsqueda de estos personajes. Ante esta aprehensión, que consideró ayudará en conocer qué pasó con los 43 jóvenes desaparecidos, consideró la importancia de que el Legislativo

apruebe la iniciativa para que el cuerpo policiaco sea uno solo. Por eso, “el acuerdo al que ha convocado es oportuno y necesario para hacer a un lado las diferencias partidistas y ver cómo garantizar que dicha situación ya no se vuelva a dar, pero que no sólo sea en el rubro de seguridad sino también en educación, en trabajar en la recom-

Detención de Abarca, “buena noticia para el país” Sobre la detención de Abarca, refirió que es relevante porque podría descubrirse qué sucedió con los 43 jóvenes que están desaparecidos. “Me parece que es una buena noticia para el país”, dijo y felicitó el equipo de inteligencia del gobierno de Peña. “En Puebla, afortunadamente, hemos logrado mantener a la entidad como un estado seguro, dispuesto a asumir la parte que le toca”. Destacó que ello se debe, entre otros factores, a la inversión que se realizó en la academia Ignacio Zaragoza “tan buena que los mandos federales se han capacitado en ella”, además de que se tiene un centro de control de confianza avalado por el gobierno de la República.

Concluyen acciones en el tiradero de Cocula sin dar a conocer los resultados

Extienden operativo de búsqueda en Teloloapan •Autoridades federales despliegan más de 250 elementos y canes para buscar rastro de los normalistas aunque las fuerzas federales se mantienen para garantizar el orden y la seguridad de los pobladores y para acordonar las zonas donde se hallaron fosas clandestinas. De manera paralela, un fuerte operativo de la Policía federal se extendió a Teloloapan, donde unos 250 agentes fueron dispersados en

puntos estratégicos para intentar hallar cualquier indicio del paradero de los normalistas. Como parte del despliegue, alrededor de las 7 de la mañana policías federales comenzaron a recorrer 12 kilómetros de río y a peinar otros 18 kilómetros en la zona serrana de Teloloapan.

E D I C TO

E D I C TO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO

Fuerzas federales se mantienen en la zona para garantizar el orden ·

•Jonathan Ruiz / 24 Horas El operativo desplegado en el tiradero de Cocula, Guerrero, terminó ayer sin que hasta el momento se haya dado a conocer el resultado de las investigaciones en el sitio.

· Foto / Especial

Ahora las autoridades federales se dirigieron a Teloloapan, con más de 250 elementos, apoyados con binomios caninos para buscar rastro de los normalistas. 24 Horas constató que el operativo de búsqueda en Cocula concluyó,

A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 474/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GUADALUPE RAMÍREZ MÉNDEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 493/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ELISEO ENRIQUEZ TELLEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a diecisiete de octubre de dos mil catorce.

Chiautla de Tapia, Puebla, a 14 de Octubre de 2014 EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.


24

24 H RAS

·Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Especial

EL DIARIO SIN LÍMITES

24

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

¡TRAS LAS REJAS!

Ninguno de los domicilios en los que se realizaron los operativos fue resguardado por las autoridades

Los Abarca temían hasta de la luz del día •Arturo Ángel / 24 Horas Los escondites de la pareja más buscada de los últimos 30 días en México eran en apariencia perfectos:ubicados en zonas alejadas del centro de la ciudad, pero con tránsito suficiente para pasar desapercibidos, tiendas cercanas para abastecerse de víveres, la presencia regular de gente armada, y domicilios solitarios con ventanas cubiertas como si de casas de seguridad se tratara. “Parece que le temían hasta a la luz del día”, dijo uno de los investigadores de la Policía Federal, corporación que la madrugada de ayer cateó dos domicilios de la delegación de Iztapalapa donde se encontrabanel ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, así como una joven que los encubría. Hasta la madrugada de ayer, la fórmula pareció darles resultado, pues ninguno de los habitantes de las colonias Santa María Aztahuacáno Tenorios tenía la más remota idea de que tenían como vecinos a los supuestos responsables del caso Iguala. De acuerdo con la versión oficial de los hechos, no fue un aviso de curiosos o pobladores lo que permitió la captura de la pareja, sino el seguimiento de las personas que les brindaban apoyo. “Aquí no los conocemos ni los hemos visto, nos enteramos por la televisión que resulta que aquí vivían y sí me sorprende, porque vamos, todo mundo sabe que en cada colonia hay gente buena y gente mala, perovamos (…) no tan mala”, dijo la señora Maricarmen Pérez, vecina de la colonia Tenorios. Entre sombras Alejadas por tres kilómetros de distancia, los dos domicilios en los que ayer agentes federales realizaron operativos para detener a los Abarca tienen características similares. Ninguna tenía residentes fijos en últimas fechas, pues los propietarios, la familia Berumen, las rentaban. El inmueble ubicado en el 27 de la avenida Jalisco, en Santa María Aztahuacán, fue adquirida por los Berumen en 2012, según relataron vecinos. Es de apariencia modesta, con un portón blanco y con dos ventanas en ambos costados cubiertas con un material de color blanco que hacen imposible que entre la luz. Tiene dos cuartos en donde sólo se encontró una docena de perros. En el piso superior había dos habitaciones con muebles, dos camas y accesorios en su mayoría de mujer. Ahí se presume que vivía Noemí Berumen y posiblemente una de sus hermanas, pues había una credencial a nombre de Ana María Berumen. La otra propiedad es la de Cedro 50 en la colonia Tenorios. Inmueble con un zaguán negro y con todas las ventanas cubiertas con distintos materiales que impiden ver al interior. Es un inmueble de tres niveles con una placa exterior que lo identifica como propiedad de los Berumen.

·

· Foto / Especial

Cronología de la pareja más buscada SEPTIEMBRE 26

- La presidenta del DIF, María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del alcalde José Luis Abarca Velázquez, realizaba un evento con motivo de su informe de labores. El alcalde habría enviado a los policías a evitar que los estudiantes llegaran al evento en el centro de Iguala

28

- Detienen a 22 policías de Iguala, sospechosos del ataque - Abarca declara que no tuvo conocimiento de los actos, “yo estaba bailando”

29 - La Fiscalía de Guerrero acusa a

policías de desaparición forzada y prevé citar a declarar a Abarca y al secretario de seguridad Felipe Flores

30

- Abarca Velázquez pide licencia; 10 minutos después huye con su esposa. También escapa el secretario de Seguridad Felipe Flores


Deportes

·Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

25

Noemí Berumen fue la clave que llevó a la detención del ex alcalde y su esposa; con las detenciones de hoy suman 59 aprehendidos; no hay pista de los normalistas

Siguieron a la cómplice y hallaron a los Abarca • La tarde del domingo mandos del gabinete de seguridad recibieron la confirmación de que la vivienda, hasta hace unas semanas deshabitada, tenía inquilinos los cuales no salían nunca a la calle, pero recibían los víveres que les llevaban

•Arturo Ángel y Jonathan Nácar / 24 Horas El domingo, poco después del mediodía, Noemí Berumen Rodríguez, estacionó su vehículo frente a la fachada lila y rosa del número 50 de la calle de Cedros. Sacó dos bolsas del supermercado. Volteó en ambas direcciones, abrió el portón no sin antes saludar de vista a un vecino, e ingresó al domicilio. Lo que la joven no se percató es que a unos metros de distancia, agentes de inteligencia de la Policía federal vestidos de civil, ya la observaban y su entrada en dicha casa de la colonia Tenorios, en la delegación Iztapalapa, era justo lo que esperaban. La tarde del domingo mandos del gabinete de seguridad recibieron la confirmación de que la vivienda, hasta hace unas semanas deshabitada, tenía inquilinos los cuales no salían nunca a la calle, pero recibían los víveres que les llevaba Noemí de forma constante. Durante el lunes la Procuraduría General de la República (PGR) reunió la información necesaria, identificó el escondite de los Abarca y otros dos inmuebles donde se habían detectado los movimientos de Noemí Berumen, y se solicitaron las órdenes de cateo a los jueces. Para la noche ya todo estaba listo. Los elementos federales divididos en tres equipos de 20 agentes y seis ministerios públicos se dirigieron a las viviendas, Los operativos se desarrollaron entre las 2 y 3:30 ya de la madrugada del martes. Ninguno duro más de media hora y todos fueron sin disparos. Inicio que aún no tiene final La historia comenzó el 26 de septiembre pasado

cuando se registró un ataque contra estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero. El saldo de la agresión de la que el presidente municipal, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa fueron señalados por las autoridades como autores intelectuales, dejó seis personas muertas y 43 estudiantes desaparecidos. Luego de 39 días de los hechos, y con 59 sospechosos detenidos, entre policías municipales de Iguala y Cocula, así como integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, y la reciente captura de la pareja que mandaba en Iguala, no hay rastro de ninguno de los jóvenes. La madrugada de ayer, en un operativo realizado por la Policía federal, Abarca y su esposa fueron detenidos en calles de la delegación Iztapalapa en el Distrito Federal. Sin embargo las autoridades no ofrecieron mayores detalles sobre las declaraciones de los sospechosos o algún avance en las indagatorias para dar con los normalistas. De forma simultánea, en otro domicilio en la misma demarcación, Noemí Berumen fue aprehendida señalada de encubrir a la pareja prófuga y prestarles auxilio en su escondite. En un breve mensaje, encabezado por el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido García, se confirmó que en total fueron tres domicilios ubicados en la misma delegación donde los federales montaron el operativo. A las 2:30 de la mañana de ayer, alrededor de 60 elementos de la Policía federal y agentes del Ministerio Público, distribuidos en tres grupos de trabajo

OCTUBRE 5 - La Fiscalía estatal afirma que fue el grupo

Guerreros Unidos el que atacó y plagió a los estudiantes

6 - El gobierno federal toma control de la seguridad de Iguala

NOVIEMBRE 23

- Ángel Aguirre pide licencia al cargo de gobernador de Guerrero - Detienen a una pareja en Puebla que supuestamente habría ocultado a José Luis Abarca y a su esposa - Se corre el rumor de la detención de la pareja en Veracruz

26 - Rinde protesta Rogelio Ortega como 9 - El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, gobernador interino de Guerrero indica que hay orden de localización contra Abarca y Pineda Villa

- La PGR informa que Abarca y su esposa lavaban dinero del narcotráfico

14

27 - Los estudiantes fueron asesinados, revela

22

28 - Grupos especializados realizan la búsqueda

- Dan a conocer que policías de Cocula, Guerrero, recogieron a los estudiantes plagiados y los entregaron a Guerreros Unidos - La PGR concluye que José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda ordenaron la desaparición forzada, operando con Guerreros Unidos

fueron quienes realizaron operativos de vigilancia en tres domicilios distintos. En la casa de la calle Cedro habría sido ubicado el matrimonio Abarca-Pineda, mientras que en el número 27 de la calle Jalisco, en la colonia Santa María Aztahuacán, fue aprehendida Berumen Rodríguez. De acuerdo con la escueta información dada a conocer por el titular de la CNS, fue derivado del análisis e información de inteligencia que se ubicaron varios domicilios en Monterrey, Nuevo León, como en la ciudad de México donde se habría refugiado la pareja. A través de un diagrama de vínculos de familiares, amigos, socios, fue posible establecer “discretas vigilancias” y seguimiento a las personas que entraban y salían de los domicilios identificados como probables escondites, donde según el comisionado el nombre de Noemí Berumen Rodríguez empezó a cobrar relevancia en las pesquisas. “La casa en que se encontraron (Abraca y su esposa) daba la impresión de estar abandonada y la razón por la que se empezó a sospechar de la persona que señaló ya el comisionado (Noemí Berumen), es en función de que parecía entrar a una casa abandonada, eso es lo que produjo la certeza y el acierto de haberlos detenido”, subrayó el titular de la PGR. Respecto a las indagatorias y operativos para dar con más responsables, Murillo Karam aclaró que se trata de equipos de trabajos similares a los que dieron con la pareja de funcionarios públicos. Sin embargo, señaló que será en los próximos días y derivado de las declaraciones que desde ayer los detenidos rinden en la SEIDO, como se podrá ampliar la información sobre el avance de las investigaciones.

la declaración ante PGR de uno de los miembros de Guerreros Unidos detenidos

de Abarca y Pineda, dijo el procurador Jesús Murillo

29 - Luis Mazón, vinculado a José Luis Abarca,

toma protesta como alcalde de Iguala y cinco horas más tarde presenta su licencia al cargo

2 - Fuentes de gobierno indican que el fiscal Iñaky Blanco es investigado por presuntamente dar protección a Abarca

3 - Iñaky Blanco deja la Fiscalía de Guerrero


26

26

Homo Sapiens · Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Policía

Educación

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La Asamblea Social del Agua en Puebla reprendió la falta de transparencia sobre quiénes son los encargados de la empresa concesionaria del servicio de agua potable

Critican privatización del SOAPAP en foro de Ibero •El movimiento agregó que se encuentran en espera de la aplicación del resolutivo que se dio en la sesión de cabildo del 12 de septiembre en la que con 25 votos a favor se aprobó la instalación de una comisión

•Alberto Melchor Montero Asignación desproporcional de los estratos de cobro, desconocimiento de descuentos a la tercera edad, así como arbitrariedad y opacidad respecto a quien opera Concesiones Integrales — concesionaria de SOAPAP—, fueron algunas de las inconformidades presentadas por la Asamblea Social del Agua en Puebla (ASA) en el panel Derecho al Agua y Daños a la Salud que se celebró en la universidad Iberoamericana. Uno de los miembros de la ASA que participó en el foro indicó que a partir de la reforma a la ley del agua de Puebla en septiembre de 2013 que permite concesionar el servicio de agua potable a particulares, 25 municipios en el estado se han visto afectados y a pesar de que no todos han aplicado las concesiones, en cualquier momento los sistemas municipales podrán implementarlo si así lo desean, “afectando cerca del 90 por ciento de la población total del estado de Puebla”. El movimiento por el agua agregó que se encuentran en espera de la aplicación del resolutivo que se dio en la sesión de cabildo del 12 de septiembre en la que “con 25 votos a favor se aprobó la instalación de una Comisión del Agua”, misma que después de dos meses no ha sido instaurada, a pesar de la emergen-

La Asamblea Social del Agua en Puebla ·

cia y efervescencia social que se vive en distintas colonias de la capital que se han visto “afectadas por cortes en el suministro de agua o por el alza de hasta un 200 por ciento en la tarifa mensual”, mencionaron los participantes. A pesar de los recursos de amparo que los integrantes de la organización han interpuesto para evitar el incremento en sus cuotas por el servicio, se muestran conscientes de que “el proceso de resistencia es algo que puede

· Foto / Rafael Murillo

resolverse en un mes o en diez años”, por lo que no descartaron usar como base a la Asociación de Usuarios de Aguas de Saltillo (AUAS) que después de 12 años, siguen en una disputa legal por la “remunicipalización del sistema de agua potable, drenaje y alcantarillado”. Puebla, dentro de las ciudades más contaminadas del país Entre las cifras que se menciona-

ron durante el panel fue que “Puebla es la cuarta ciudad más contaminada del país, el río Atoyac es el segundo más contaminado del país, tenemos una cloaca que se llama Valsequillo y que en términos federales, en la última década ha aumentado el parque vehicular en un 23 por ciento con un sistema de transporte público def iciente”. A las demandas de la asamblea se unieron académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) así como de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que también participaron en el panel, y agregaron que buscarán ciudadanizar los sistemas de agua potable en todo el país a través de una iniciativa ciudadana de ley general de aguas. En su intervención, Elena Burns y Pedro Moctezuma, académicos de la UAM, comentaron que la iniciativa ciudadana de ley general de aguas es impulsada por diversidades universidades y organizaciones de todo el país y tiene como f inalidad un cambio en el paradigma sobre el uso del agua en los hogares y por parte de las empresas, para así poder dar un uso razonable al vital liquido.

La defensa legal busca elementos que puedan otorgar la libertad a los “presos de conciencia”

Investigaciones del caso Xicale-Tlachi presentan irregularidades: Sánchez Galindo •Alberto Melchor Montero René Sánchez Galindo, asesor jurídico en el caso de los cuatro opositores al proyecto del Parque de las Siete Culturas, informó que las acusaciones realizadas por el Ministerio Público a Paul y Adán Xicale, Primo Manuel y Albino Tlachi no han sido correctamente formuladas por lo que a un mes de las detenciones, se siguen buscando elementos que puedan otorgarles la libertad a los denominados “presos de conciencia”. El abogado perteneciente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), declaró que no existe sustento en los cargos que se les imputa porque según el acuerdo previo a la toma simbólica de la presidencia de

San Andrés Cholula, el acto se haría de manera pacífica, por lo que en ningún momento se agredió a ningún funcionario que se encontraba en el inmueble. “Durante más de 24 horas se desconocía el porqué estaban detenidos, primera violación; posteriormente, cuando se cumplen las 18 horas que establecen para que el Ministerio Público consigne a los detenidos, los consigna por motín, delito que consiste en que mediante el uso de la violencia (…) cabe mencionar que esta acusación no está en el catalogo de la ley como un delito grave, por lo tanto, tenían el derecho a estar libre bajo f ianza”, argumentó. Agregó que después de ser con-

signados por ese delito, el juez abrió una segunda averiguación en la que a la acusación de motín le sumó los de “ataques a las vías de comunicación, daño en propiedad ajena —tanto al Ayuntamiento como a anuncios espectaculares— y despojo por más de cinco personas”. La defensa legal de los activistas que se encuentran recluidos en el penal de San Pedro Cholula desde el 9 de octubre, argumentará la improcedencia de los cargos basándose en que el delito de “despojo por más de cinco personas” sí es grave, pero sólo aplica cuando los infractores buscan apropiarse del inmueble para darle un uso habitacional, situación que no corresponde a la de los activistas.

René Sánchez Galindo, defensa legal de los activistas cholultecas · · Foto / Tere Murillo


Deportes

Marcador Final · Miércoles 5 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

27

· Miércoles 5 de Noviembre de 2014 ·

•La frustración

·

27

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

P uebla , P uebla

•La resignación

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Con empate 2-2 casi al minuto 90, El Puebla FC deja el título en la ronda de penales

Otro fracaso de López Chargoy en la Copa Mx •Una plantilla corta y sin variantes ofensivas, la plantilla que López Chargoy le ofreció al Chelís, quien con jugadores de mediana calidad logró llevar al equipo lo más lejos que pudo •Alberto Melchor Montero El equipo de La Franja termina su participación en la Copa Mx perdiendo la corona ante Santos Laguna. Aunque la escuadra del “Chelís” logró alcanzar en dos ocasiones al equipo lagunero consiguiendo el empate a dos tantos en tiempo regular, la falta de jugadores de calidad que marquen diferencia en momentos de presión terminó relegando a Puebla ante una oncena de Torreón que mostró pulcritud en sus cobros desde los 11 pasos. Después de haber ganado sus dos series de penales previas a la final, la suerte se le acabó a La Franja y terminó cayendo en la tanda de penales 4-2, por lo que después de 24 años de espera para volver a jugar una final, la afición poblana deberá esperar al menos un semestre más para poder ver a su equipo competir por la quinta copa de su historia. Una plantilla corta y sin variantes

ofensivas, es la plantilla que Jesús López Chargoy le ofreció a José Luis Sánchez Solá quien con jugadores de poca monta y de mediana calidad, logró llevar al Puebla FC lo más lejos que pudo, aunque no le alcanzó para superar al equipo de Pedro Caixinha, que a diferencia del Puebla, mantiene continuidad en su proyecto y en sus jugadores. 90 minutos dignos de una final Aunque la oncena poblana tardó 45 minutos en encontrarse en la cancha, logró adaptarse al terreno mojado y aunque se fue al descanso con el marcador en su contra por la anotación de Rentería al minuto 35, “Chelís” supo mover sus piezas para regresar mejor parado a la segunda mitad y terminó consiguiendo el empate después de una serie de rebotes en el área para que John Pajoy terminara convirtiendo el empate momentáneo para La Franja al minuto 71.

Ya con un jugador menos por la expulsión del zaguero central poblano, Mauricio “Pampa” Romero, el Puebla FC sólo disfrutó su empate por cinco minutos y al 76, el jugador que entró de cambio para Santos, Néstor Calderón, se hizo presente en el marcador para poner en ventaja a los laguneros. Con el equipo agonizando y con un jugador menos por la expulsión, y sin Cuauhtémoc Blanco que salió de cambio, las pocas armas futbolísticas de Puebla se brindaron en la cancha metiendo a Santos en su área y con gol de último minuto Luis Miguel Noriega le regresó la ilusión y la vida en la copa a la afición poblana. Se acabó la suerte en los penales Aunque en cuartos y semifinales La Franja había conseguido su pase por la vía de los penales, en esta ocasión la Diosa fortuna no le sonrió al técnico poblano. Confiado de tener al arquero

Frausto que había mostrado ser una de las claves en las anteriores tandas de penales, “Chelís” no pudo contar con su mejor cobrador Cuauhtémoc Blanco y al parecer el apoyo moral que el jugador inspira al plantel, también terminó jugando en su contra. En la serie de penales más importante que La Franja ha tenido en las dos últimas décadas, terminó siendo mucha presión para el equipo ya que Alberto Acosta y Paco Torres no lograron concretar sus penales, a diferencia de John Pajoy y del joven Eduardo Pérez que anotaron en su turno desde los 11 pasos para Puebla. Santos Laguna terminó coronándose como campeón, por lo que gracias a los penales logrados por Alanís, Calderón y Djaniny, Pedro Caixinha consiguió su primer título en el futbol mexicano y dejó al mediocre equipo de Jesús López Chargoy sin la posibilidad de ganar algo desde que tomó el equipo hace dos años.


Miércoles 5 de Noviembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9663

2 (2)

2 (4)

Al 90 lograron el empate con Santos, pero cayó en tanda de penales 4 por 2

Puebla FC sin tino ni gloria •Alberto Melchor Montero El equipo de La Franja termina su participación en la Copa Mx perdiendo la corona ante Santos Laguna. Aunque la escuadra de “Chelís” logró alcanzar en dos ocasiones al equipo lagunero consiguiendo el empate a dos tantos en tiempo regular, la falta de jugadores de calidad que marquen diferencia en momentos de presión terminó relegando a Puebla ante una oncena de Torreón que mostró pulcritud en sus cobros desde los 11 pasos. Después de haber ganado sus dos series de penales previas a la final, la suerte se le acabó a La Franja y terminó cayendo en la tanda de penales 4-2, por lo que después de 24 años de espera para volver a jugar una final, la afición poblana deberá esperar al menos un semestre más para poder ver a su equipo competir por la quinta copa de su historia.

•La resignación

Página 27

Cambio Foto / Archivo / Karina Rangel

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

•La frustración

Se instalarán en el zócalo y en Los Fuertes

Dos pistas de hielo para Navidad Página 22

Para las festividades de fin de año, en Puebla serán instaladas dos pistas de hielo, una en el zócalo de la ciudad y la otra en la zona de Los Fuertes, adelantó el edil Antonio Gali Fayad, aunque no precisó el monto que se invertirá para estos proyectos. Expuso que la próxima semana se darán los detalles de estos proyectos en conjunto con la Secretaría de Turismo del estado, pero se prevé que las pistas de hielo sean colocadas del 12 de diciembre al 7 de enero.

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.