Osorio Chong visita la Escuela de Cuadros y elogia el trabajo de Memo Deloya El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acudió a dictar una conferencia magistral a la Escuela Nacional de Cuadros del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), que encabezó su presidente, el poblano Guillermo Deloya Cobián, quien recibió el espaldarazo de la mano derecha de Enrique Peña Nieto y felicitaciones por su trabajo.
Lunes 7
Abril • 2014 • año XXXV• Núm. 9522
5 Pesos
ConvoCatoria aprobada por el Cabildo abre la puerta
Habrá megacoalición en los plebiscitos de juntas auxiliares •Víctor Hugo Juárez la convocatoria aprobada el viernes pasado por el cabildo capitalino para la renovación de las presidencias de las juntas auxiliares incluye la posibilidad de conformar megacoaliciones de partidos políticos para postular candidatos comunes en dichas demarcaciones, además de que fija un plazo reducido de 72 horas para que los aspirantes ciudadanos puedan reunir las firmas del 3 por ciento del padrón electoral de su demarcación. de acuerdo con la base Cuarta de la convocatoria, se establece que “ningún ciudadano puede participar en dos o más planillas, independientemente de que la misma planilla pueda ser postulada por varios partidos”. los consejos estatales del prd y pan avalaron en sus respectivos partidos postular candidatos comunes en las juntas auxiliares.
asesoran a regidores y Cde para presentar juiCios
Impugnará PRI en el TEPJF la participación de los partidos
/ Foto / Rafael Murillo
Páginas 16 y 17
Página 19
Mondragón es un irresponsable por acusar a magistrados de haberse vendido: Eukid
Página 3
•Gerardo Ruiz
Que no se Crean dueños de la militanCia en sus estados
Cordero pide a Moreno Valle moderar activismo a favor de Madero •Gerardo Ruiz
Página 7
Ernesto Cordero arroyo, abanderado a la dirigencia nacional del PAN, criticó la estrategia de los gobernadores de su partido, incluido Rafael Moreno Valle, de apoyar a su contrincante Gustavo Madero Muñoz y les exigió que no “metan las manos” en sus estados a favor de su adversario. “Ninguno de ellos puede llamarse dueño de las conciencias de los panistas.
terCer proyeCto Con menos produCtividad finanCiado por pemex
/ Fotos / Karina Rangel
La dirigencia estatal del PRI ya analiza la impugnación de las convocatorias para la renovación de las presidencias de las juntas auxiliares de Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Cuautlancingo y San Pedro, en las que se permite la participación de los partidos políticos en estos plebiscitos, además de la posibilidad de conformar megacoaliciones.
Cae producción en Chicontepec, sólo 66 mil barriles diarios en 2013 Páginas 14 y 15
•Osvaldo Macuil Rojas El proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) mejor conocido como Chicontepec —en el que están incluidos 15 municipios de Puebla y Veracruz— registró una producción diaria de 66 mil barriles de petróleo durante 2013, con lo que se convirtió en el tercer campo con menos productividad del país, pese a que las inversiones en ese año fueron de 26 mil 965 millones de pesos. De acuerdo con el informe anual de Pemex, Chicontepec continúa siendo un fracaso en inversiones y productividad.
/ Fotos / Especial
Página 6
•Gerardo Ruiz
E d i t o r i2 a· Ll
eLmer • Nuevo botín
unes 7 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla
¿Para cuándo el 2do Piso?
onforme avanzan los días del 2014, cada vez se hace más cercano el arranque de la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla, una obra magna e indispensable para acelerar la conexión del sur-sureste con la capital del país. El proyecto planteado originalmente por el gobierno estatal fue prácticamente arrebatado por el federal, quien lleva casi año y medio de estudios de factibilidad financiera y de aforo. La semana pasada el titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza, asistió a San Lázaro para reunirse con los miembros de la Comisión de Transporte, donde confirmó que el segundo piso poblano sí va, y es una de las obras prioritarias de la administración federal. Para confirmarlo, porque más valen obras que dichos, en el Plan de Obras de 2014 ya se integraron los recursos para el arranque. Ahora la pregunta que todos se hacen en Puebla, especialmente el gobernador Moreno Valle, es cuándo arrancarán las obras y se hará el anuncio oficial.
C
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Por hectárea de sembradíos,agroasemex liquidará con 2 mil 200 Pesos ante granizada del Pasado marzo
en mayo pagarán seguro a productores afectados •rodrigo riestra detalló que fueron 150 hectáreas de durazno las que resultaron dañadas, luego de que la sagarpa había estimado que fueron 432 •Zyanya Coral Sánchez El próximo mes la aseguradora Agrosemex deberá cubrir los gastos de las 150 hectáreas afectadas por la lluvia de granizo del pasado marzo en el municipio de Acajete, informó el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña. En entrevista, el funcionario estatal refirió que fueron afectadas 150 hectáreas de durazno y aseguró que la administración reportó de manera inmediata el siniestro a la aseguradora, por lo que se estima que en mayo la empresa empiece a pagar los 2 mil 200 pesos por hectárea a los productores afectados. De esta manera, señaló que la entrada del frente frío ocasionó una granizada que afectó sobre todo al municipio de Acajete, por lo que las autoridades estatales realizaron un recorrido a las instalaciones regionales en coordinación con la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que encabeza Alberto
Germán Martínez, Alberto Jiménez y Rodrigo Riestra ·
Jiménez Merino, donde detectaron 432 hectáreas afectadas. Por otra parte, agregó que de acuerdo con el calendario de siembra, en algunas regiones de la entidad se estará cultivando a partir de este mes, por lo que por ahora la ola
· Foto / tere Murillo
de calor no afectará la cosecha. Cabe recordar que la administración encabezada por el gobernador Rafael Moreno Valle cuenta con un seguro con Agroasemex, con una bolsa de 25 millones de pesos para contingencias en el campo poblano.
Politikón
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
3
3
·Lunes 7 de abriL de 2014 ·
Dice el panista que la impugnación “no tenía ninguna razón De ser”
mondragón es un irresponsable por acusar a magistrados de vendidos: eukid •el legislaDor local señaló que en caso De que Deje la Diputación local será el instituto electoral del estado el que defina quién ocupará la vacante
la realidad es que la impugnación no tenía ninguna razón de ser. Yo cumplí con los tiempos legales que marca la ley respecto a la renuncia y tiempos que se marcan”
Eukid Castañón ·
· Foto / tere Murillo
•Héctor Hugo Cruz Salazar El diputado Eukid Castañón Herrera lamentó la reacción de su contraparte Juan Carlos Mondragón Quintana, quien acusó a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de haber recibido un soborno por dictar sentencia en su contra en el juicio de derechos políticos-electorales promovido por una curul plurinominal. Castañón Herrera señaló que la respuesta del ex dirigente panista demuestra su doble moral, pues sólo respeta a las instituciones cuando le conviene, de no ser así las agrede: “creo que es una completa irresponsabilidad hablar así del tribunal y referirse así a las instituciones que le dan legalidad a cualquier proceso. Si hubiera sido al revés, la resolución jamás habría caído en este tipo de descalificación porque la resolución fue contundente. Fue un siete a cero, no fue una decisión dividida. La verdad me pa-
rece lamentable su posición en este tema. El legislador panista consideró que la determinación del TEPJF sobre el juicio promovido por Mondragón Quintana ya se veía venir, “pues la realidad es que la impugnación no tenía ninguna razón de ser. Yo cumplí con los tiempos legales que marca la ley respecto a la renuncia y tiempos que se marcan. Fui nombrado secretario de la Contraloría una vez que ya se había calificado la elección”, comentó. Respecto a su posible regreso al gabinete morenovallista, Eukid Castañón reiteró por enésima vez que esto depende de que el gobernador Rafael Moreno Valle le haga una invitación para ello. En este sentido, señaló que en caso de que deje la diputación local será el Instituto Electoral del Estado (IEE) el que defina quién ocupará la vacante, si Mondragón Quintana que es el cuarto de la lista plurinominal de la coalición “Puebla Unida” o el representante del partido Compromiso por
Puebla, a quien le correspondía el lugar que ocupó Castañón Herrera: “Esa es una definición que tiene que hacer el IEE, no es del Legislativo sino del IEE. Existen instrumentos como es el convenio de coalición o jurisprudencia en este sentido, lo cual el IEE estará tomando en cuenta para poder determinar a qué partido le corresponde la curul. Aquí hay dos cosas importantes, la primera que es de representación proporcional no salió de la vía uninominal, no es de mayoría. Ese es un tema muy importante. Además, decir que hoy en día el propietario soy yo. El que quede debería de ser en calidad de suplente”, dijo. Cuestionado sobre la expropiación que decretó la semana pasada el gobierno estatal sobre terrenos de la ex hacienda de San Antonio Tamariz, propiedad de Emilio Maurer, y los señalamientos de que la “ley Eukid” era anticonstiutucional, el panista dijo que la Secretaría General de Gobier-
aquí hay dos cosas importantes, la primera es que es de representación proporcional, no salió de la vía uninominal, no es de mayoría. ese es un tema muy importante. además, decir que hoy en día el propietario soy yo” no debió justificar el criterio de excepción, que es uno de los componentes principales de la nueva ley, y que hay un proceso administrativo a través del cual los afectados pueden acudir a las instancias correspondientes a defender sus derechos.
PoLíticA
Política
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Se complica lo de las juntas auxiliares yer y hoy habitantes de las juntas auxiliares de Puebla y otros municipios y dirigentes del PRI y del PRD se han pronunciado en contra de las reformas hechas a la Ley Orgánica Municipal, que permite la participación abierta de los partidos políticos en el proceso de elección de las autoridades auxiliares. Se dijo que será solicitada la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se evite la violación a los artículos 4 y 105 de las Constitución Política local y de la Constitución de la República, respectivamente, porque en el primer caso, el artículo mencionado, establece las bases para la intervención de los partidos en las elecciones de gobernador del estado, diputados locales y ayuntamientos, pero no dice nada respecto a las juntas auxiliares. En ese caso puede aplicarse el principio de derecho que reza: que todo ciudadano puede hacer lo que la ley no le prohíbe, pero toda autoridad sólo puede hacer aquello que la ley expresamente le permite. Sobre el artículo 105 de la Constitución de la República, establece que cualquier reforma electoral debe entrar en vigor 90 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación o en el periódico oficial en el caso de los estados. En el asunto de las recientes modificaciones a la Ley Orgánica Municipal, la publicación se hizo el pasado 31 de marzo en el Periódico Oficial del Estado y por lo tanto
A
no puede aplicarse sino a partir del 1 de julio próximo. De hecho los partidos intervienen en forma simulada en todos los procesos electorales de las juntas auxiliares, pero es el caso que las reformas ponen trabas a quienes pretendan participar en forma independiente y no bajo las siglas de algún partido. De ahí que el PRI y el PRD estén protestando y orientando a sus militantes para que se opongan a la aplicación de la ley en el próximo proceso, pues los candidatos independientes ya no tienen tiempo de cubrir los requisitos que ahora les imponen. Todos los indicadores apuntan hacia Deloya Cobián Además de que parece que todos los grupos o tribus priistas ya están a favor de que sea Guillermo Deloya Cobián el que dirija al PRI estatal en esta etapa crítica del en otro tiempo invencible partido político, el pasado fin de semana hubo en la ciudad de México un acto en la Escuela Nacional de Cuadros, dependiente del Instituto Nacional de Capacitación y Desarrollo Político, que dirige Deloya Cobián, que pareció un fin de fiesta o el inicio de una nueva etapa de esa institución. Resulta que los 300 alumnos de la Escuela de Cuadros de todo el país, se reunieron los días viernes y sábado para escuchar conferencias magistrales, ni más ni menos que de don Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, o sea uno de los priis-
tas más importantes en estos momentos; de don Emilio Gamboa Patrón, líder de la bancada priista en el Senado de la República; de doña Cristina Díaz, senadora de la República y ex secretaria general del PRI, así como del señor Roy Campos, que dirige la empresa encuestadora dominante en el terreno político de México. Y todos ellos atendiendo la invitación del poblano Guillermo Deloya Cobián, que posiblemente este mes asuma la dirección de su partido en la entidad poblana donde el PRI es ya un débil partido de oposición: sin gobernador, sin mayoría en el Congreso y con sólo 83 de las 217 presidencias municipales de la entidad, y de esas 83 sólo tres o cuatro son importantes o medianamente importantes. El trabajo que espera a don Guillermo es realmente duro y difícil, sobre todo porque tendrá que lograr la unificación de un partido tan dividido que ya incluso parece un PRD cualquiera. Pero, ¿a poco no le parece que lo que hubo el viernes y sábado pasado en la Escuela Nacional de Cuadros pareció un cierre con broche de oro de quien asumirá la dirigencia local del partido tricolor? Se perdió el Señor de las Maravillas Pero no se espante, no la imagen original que se encuentra en una iglesia que parece que está en la 5 de Mayo y 18 Oriente-Poniente, no, sino una réplica que dicen que era igualita y que estaba en una casa de
la 26 Oriente y 16 Norte del barrio de Xonaca, muy cerca de la fuente de los Muñecos. Esa imagen, fiel réplica de la original, desapareció misteriosamente, nos cuentan, y nadie sabe qué ha pasado realmente. Como los secuestros están de moda, temen que haya sido secuestrada por algún grupo del crimen organizado y que pronto pedirán el rescate, pero mientras tanto, los fieles que veneraban a la imagen mencionada pasarán una amarga Semana Santa, pues en estos días le rendían homenaje. Se esperan muchos turistas Puebla, eso nadie lo puede negar, ha tenido un auge turístico en los últimos dos años que tiene contentos a hoteleros y restaurantes y a todas las personas que trabajan en esos negocios, así como a las dulcerías y tiendas de venta de artesanías. Miles de mexicanos y extranjeros vienen a conocer Puebla capital y sus pueblos mágicos que también han sido beneficiados por este auge de la llamada “industria sin chimeneas”. Bueno, pues como ya está en puerta la Semana Santa, el presidente municipal Antonio Gali anunciará hoy en conferencia de prensa el programa que el Ayuntamiento que preside ha preparado para esta temporada, no sólo para los turistas, sino para los que residimos aquí. Si antes venían algunos cientos, ahora se esperan miles de visitantes, que de hecho ya empezaron a llegar.
DaviD villanueva expuso la situación actual De la renDición De cuentas en México
Participa ASE en reunión de INAP 2014 en Nayarit • reconoció Que existen proGresos iMportantes en el teMa Y consiDeró Que aÚn Hace Falta traBaJar puntos como la coordinación y profesionalizar a los servidores públicos • Carlos Rodríguez El auditor superior del estado de Puebla participó en la reunión del sistema INAP 2014, denominada Transparencia, Rendición de Cuentas y Prevención de la Corrupción, llevada a cabo del 2 al 4 de abril en el estado de Nayarit, la cual es organizada por el Instituto Nacional de Administración Pública. En su intervención en el panel Rendición de Cuentas, David Villanueva Lomelí abordó el tema Rendición de cuentas y gobiernos locales: retos y perspectivas. Durante su participación, explicó que recientemente se ha profundizado en el estudio de la gobernanza como modelo de gobierno, el cual tiene su base en el desarrollo social, denominada gobernanza interactiva o socio-política. Añadió que existen tres grandes conceptos para entender la gobernanza social moderna: diversi-
dad, complejidad y dinamismo. Asimismo, el auditor superior de la entidad resaltó que en el marco de la gobernanza interactiva, uno de los pilares que se tiene que promover es el gobierno abierto y participativo, a fin de potenciar gobiernos efectivos. David Villanueva señaló que los gobiernos locales deben promover la corresponsabilidad ciudadana, la participación social en las políticas, acciones y decisiones de gobierno, la generación de mecanismos de mayor colaboración gobierno-sociedad, así como incrementar los estándares de integridad para los servidores públicos y propiciar el intercambio de buenas prácticas. En relación a lo anterior, manifestó que la rendición de cuentas se sustenta en tres ejes: prevenir y corregir posibles irregularidades, obligar al poder a someterse al escrutinio, así como explicar sus actos y someterlo a
David Villanueva Lomelí, al centro ·
sanciones, de conformidad con la normatividad aplicable; de esta forma, la rendición de cuentas se realiza a través de funciones de vigilancia, auditoría, fiscalización y penalización. Asimismo, indicó que para fortalecer las acciones de fiscalización y rendición de cuentas en México se
· Foto / E spEcial
instrumentó el Sistema Nacional de Fiscalización, con el objetivo de integrar el control interno y la fiscalización externa como mecanismos para garantizar una adecuada supervisión, evaluación y control del gasto público, desarrollando esquemas similares en los estados y municipios del país.
PoLíticA
· Lunes 7 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante El domingo 27 de abril el PRI podrá unirse formalmente al PVEM como lo ha hecho tradicionalmente, pero el morenovallismo también podrá coaligarse en su núcleo duro PAN-PRD, más su partido satélite Compromiso por Puebla y muy probablemente el PSI. Mientras los priistas andan entretenidos en la discusión de su nuevo líder, el morenovallismo les volvió a comer el mandado.
El mismo veneno de 2010 y 2013: megacoalición en juntas auxiliares
E
l morenovallismo está decidido a ahogar cualquier intento de resurrección del PRI rumbo al 2015 y 2016, así como destruir sus estructuras de apoyo. Nada mejor que detener cualquier intento de revitalización, ahora que vienen los plebiscitos de juntas auxiliares, que aplicar el mismo veneno que ya probó su eficacia en 2010 y 2013: la conformación de una megacoalición de partidos políticos al estilo de “Compromiso por Puebla” y “Puebla Unida”. Así lo establece la convocatoria aprobada por el cabildo capitalino el viernes pasado en su base Cuarta: “ningún ciudadano puede participar en dos o más planillas, independientemente de que la misma planilla pueda ser postulada por varios partidos”. Así se revela el auténtico temor del PRI en la reforma al artículo 205 de la Ley Orgánica Municipal aprobado recientemente por el Congreso. Al señalar que “los ayuntamientos en los reglamentos respectivos fijarán las bases mínimas que contendrán las convocatorias para el registro de candidatos, mismas que deberán observar las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral aplicables”, establece la propuesta del legislador del partido estatal; la interpretación es que los partidos políticos podían meter mano. Pero en realidad la reforma iba a más, fondo que el PRI
a través de sus diputados no quiso explicar ni defender en el Congreso. Ese fondo es que el domingo 27 de abril, fecha prevista en la convocatoria avalada por el cabildo, el PRI podrá unirse formalmente al PVEM como lo ha hecho tradicionalmente, pero el morenovallismo también podrá coaligarse en su núcleo duro PANPRD, más su partido satélite Compromiso por el Puebla y muy probablemente el PSI. Mientras los priistas andan entretenidos en la discusión de su nuevo líder, concentrados en la orden para que los “peces gordos” privilegien la unidad, el morenovallismo les volvió a comer el mandado. Aprovechando su escuálida representación en el Congreso local y en el cabildo, producto directo de la derrota de 2013, el morenovallismo arrasa en todas las votaciones. No sólo lo hizo en la modificación al artículo 205 de la Ley Orgánica Municipal, y en la aprobación de la convocatoria para los plebiscitos en el cabildo municipal. También lo hizo en la integración en el consejo que vigilará y organizará los plebiscitos en las 17 juntas auxiliares de Puebla capital: de siete lugares solamente le dejó uno al PRI —Iván Galindo—, mientras que los otros seis son para tonygalicistas puros. Por lo menos les dejaron el de la honra, pero la realidad es que ni las
manos podrán meter ante el cúmulo de abusos que se van a desatar. Pero el agandalle no sólo ocurre así en Puebla capital: convocatorias semejantes se han aprobado por los cabildos de San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula, casualmente, todos gobernados por el morenovallismo, y en los que el morenovallismo se organizará ahora para quedarse con las juntas auxiliares por la vía de las megacoaliciones o candidaturas comunes. La misión es impedir que el PRI reviva desde la organización más pequeña y básica. A la megacoalición morenovallista que se presentará en las juntas auxiliares solamente se duda de la participación de Nueva Alianza, una vez que el partido ha cambiado de amo, y lejos de representar los intereses de Elba Esther, ahora sólo obedece a los designios de Bucareli. También se desconoce si Movimiento Ciudadano le va a entrar o no, aunque, por lo menos, es previsible que así ocurra en San Pedro Cholula. Así que mientras el PRI sigue “deshojando la margarita” entre Deloya, Rocío García Olmedo o Pepe Márquez, y mientras los delegados regional y estatal René Juárez Cisneros y Angélica Araujo elucubran desde el Senado qué es lo que más conviene a los priistas poblanos, el morenovallismo es una máquina electoral
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
que no se detiene y ya coloca fichas de cara al 2015 y al 2016. **** “Los Chuchos” se quedan con el PRD hasta 2017. El proyecto presidencial del gobernador poblano encontró una noticia inmejorable en la Asamblea Nacional que el Sol Azteca llevó a cabo para modificar sus estatutos. Con 204 votos a favor y 77 en contra, el próximo dirigente nacional será electo de forma indirecta por sus consejeros nacionales, con lo que se cae el proyecto de llevar ahí al fundador Cuauhtémoc Cárdenas. Por tanto, es previsible que el próximo líder nacional sea de “Los Chuchos”, la corriente amiga del morenovallismo, y Carlos Navarrete sea electo los próximos 24 y 30 de agosto. **** El todopoderoso Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, se tomó el tiempo para dictar una conferencia magistral en la Escuela de Cuadros del Icadep que dirige Guillermo Deloya Cobián. En el auditorio Elías Calles de la sede tricolor compartió sus experiencias juveniles a los imberbes tricolores, como el hecho de haber dirigido al PRI en su natal Hidalgo a los 27 años, y luego llegar a la gubernatura a los 40. Por supuesto, tuvo palabras de elogio al poblano Deloya, así como a los dirigentes César Camacho e Ivonne Ortega.
Por las entrañas del Poder Jesús Ramos
Nuestro Nerón poblano toca la lira, organiza sus fiestas y es extravagante
C
on la misma lenteque retrataron a Israel Pacheco hace unos días, con esa misma lente deberíamos retratar a otros líderes sindicales de Puebla y del país que lucran con la vida laboral y biológica de aquellos a los que representan. Israel Pacheco puede servir de cátedra universitariay hasta de sermón de un cura para ejemplificar lo que no debemos ser como sociedad. ¿Por qué? Porque la suya es una historia de excesos, mentiras, nepotismo y complicidades políticas que rayan lo absurdo. El líder gremial del ayuntamiento de Puebla no es distinto al dirigente petrolero Carlos Romero Deschamps, al cetemista Leobardo Soto, al minero Napoleón Gó-
mez Urrutia, al telefonista Francisco Hernández Juárez y a otros tantos que con la farsa de defender las causas nobles de los trabajadores se eternizan en el puesto, se dan vidas de ricos y lujos que ofenden a sus mismos representados. ¿Desde hace qué tiempo debió irse del liderazgo Israel Pacheco? No puede existir democracia en un sindicato donde el líder es el mismo desde hace varios lustros, Cuba por ejemplo tiene a los hermanos Fidel y Raúl Castro trepados en el poder desde que derrocaron a Fulgencio Batista en los años 50 y Venezuela a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro desde hace casi 20 años. Estos señores son dictadores, pero Israel Pacheco de muchas maneras también lo es.
La cronología de Pacheco habría que contársela por trienios más que por años. O tal vez partiendo de la fundación de Puebla. El señor tiene muchos, muchos, muchos, muchos años como representante de los trabajadores del ayuntamiento Puebla. Les ha quitado dinero de la manera más impune a los pobres empleados para organizarse festejos cada año y para darse regalos suntuosos. Y nadie, que se sepa, le ve ganas de quererse ir. Israel Pacheco es un Nerón poblano al que le gusta montar sus propias obras teatrales y fiestas llenas de mentiras. Sus amigos dicen que toca la lira y que es extravagante. Pero los líderes sindicales son así, no nos espantemos ni nos extrañemos, son perpetuos, farsantes, abusivos y ar-
bitrarios. Con sus pequeñas cuotas de poder ejercen el nepotismo sin límite, negocian el sudor y el esfuerzo de su gente, y en sus reinos de lo inimaginable se hace lo que ellos dicen incluido el voto corporativo y el robo del salario del trabajador con conceptos rimbombantes como “cuotas sindicales” que, sin dudar, van a parar a sus cuentas bancarias personales. ¿Resistiría Israel Pacheco una auditoria? No lo creo. A Pacheco, así como a otras decenas de líderes gremiales de Puebla y del país, incluidos Leobardo Soto y Deschamps, tendríamos que retratarlos y exhibirlos como lo vivales y abusivos que son, como lo sinvergüenzas que se comportan y como lo perjudiciales que resultan para nuestra sociedad.
PoLíticA
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
Miguel Ángel OsOriO ChOng feliCitó al pOblanO pOr su trabajO al frente del iCadep
deloya recibe espaldarazo del secretario de gobernación • el funCiOnariO federal partiCipó juntO al lÍder naCiOnal del pri CÉsar CaMaChO, iVOnne Ortega Y Cristina dÍaZ en una conferencia magistral en la escuela nacional de Cuadros del icadep • Gerardo Ruiz El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acudió a dictar una conferencia magistral a la Escuela Nacional de Cuadros del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), que encabezó su presidente, el poblano Guillermo Deloya Cobián. En la asamblea que se desarrolló en el auditorio Plutarco Elías Calles en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Guillermo Deloya, quien se perfila a dirigir al PRI en Puebla, recibió el espaldarazo de la mano derecha de Enrique Peña Nieto y las felicitaciones por su trabajo al frente del Icadep. Osorio felicitó a Guillermo Deloya y respaldó el liderazgo del poblano como miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), además de encaminar el esfuerzo de los miles de jóvenes que por primera vez se unen a la política a través de las filas del tricolor. “Hay que estar muy bien preparados. Quien cree que la política es una carrera de 100 metros se equivoca, es un maratón con obstáculos. Hay que atreverse, hay que actuar. Nadie en política es menor, desde cada trinchera se puede ayudar mucho”. En su mensaje, el presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político aseguró que en la Escuela Nacional de Cuadros se “encuentra el nuevo semillero de políticos en México. ”En ésta se encuentra el nuevo
semillero de políticos que por medio de la capacitación podrán cambiarle la cara a este sector y a México. Para transformar a México, los jóvenes constituyen la apuesta del líder nacional del PRI, César Camacho, y del primer priista, Enrique Peña Nieto”. Por su parte, César Camacho comentó ante estudiantes de la segunda generación de la Escuela Nacional de Cuadros, que ser joven no implica ser la reserva, sino el activo presente de la política en México. “No podemos decir que creemos en los jóvenes y decirles que, por serlo, deben esperar muchos años para contar con una oportunidad de dirigencia o para ser candidatos a puestos de elección popular”. Tanto el líder nacional del PRI como el secretario de Gobernación participaron en el ciclo de conferencias de la cuarta sesión presencial de la Escuela Nacional de Cuadros. Al igual que la secretaria general Ivonne Ortega Pacheco y la senadora y secretaria general de la CNOP, Cristina Díaz.
Esta casa editorial informó que Guillermo Deloya será el próximo líder estatal del PRI en relevo de Pablo Fernández del Campo. En la recta final del proceso de renovación el presidente nacional del Icadep se logró imponer a los diputados federales José Luis Márquez y Rocío García Olmedo, pues su cercanía a la dirigencia nacional del tricolor fue factor determinante.
·
· Foto / e special
lastiri Quirós indiCó Que las partidas del raMO 33 serÁn redireCCiOnadas para COMbatir la pObreZa
Inicia CNCH en 50 municipios poblanos recién incorporados • detalló Que se estÁ planeandO juntO COn lOs alCaldes la apliCaCión del reCursO federal y destacó que se lograron “avances significativos” en las 14 localidades del estado que fueron incluidas desde el inicio • Gerardo Ruiz El subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Carlos Lastiri Quirós, dio a conocer que ya iniciaron los trabajos en los 50 municipios poblanos que se incorporaron este año a la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH). En entrevista, el funcionario explicó que la primera etapa de los trabajos con los alcaldes es de planeación del recurso federal, por lo que las partidas del Ramo 33 serán redireccionadas para combatir los indicadores de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y así mejorar el tercer lugar nacional con más pobres en el que se encuentra sumergido Puebla. “Ya estamos con los trabajos, la
primera acción es redireccionar la inversión. Los presidentes municipales están haciendo la focalización de sus municipios. La Secretaría de Desarrollo Social publicó un informe municipal de marginación, con este informe que se publicó en el Periódico Oficial de la Federación los alcaldes tendrán que focalizar la inversión del Ramo 33”. Asimismo, precisó que se lograron avances significativos en las 14 localidades del estado, que fueron incluidas desde el inicio en la Cruzada Nacional contra el Hambre, por lo que en próximas semanas la Sedesol emitirá un informe —calificado por el Coneval— con los primeros resultados del programa social estrella de Enrique Peña Nieto. “Lo que estamos haciendo es generar acciones que nos permitan mejorar los indicadores, y en los 14 municipios
prioritarios se tuvieron avances significativos. Estaremos generando una numeralia en poco tiempo, será una numeralia que supervise Coneval”. Por último, adelantó que la Secretaría de Desarrollo Social brindará atención especial para combatir la pobreza urbana que hay en los municipios de Puebla y Tehuacán, por lo que agradeció la colaboración del titular de la Sedeso, Luis Banck Serrato, por unirse al programa Yo sí me sumo. “Estamos trabajando con el gobernador Rafael Moreno Valle a través del secretario de Desarrollo Social Luis Banck, no sólo estamos trabajando la Sedesol, sino todo el gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto para generar acciones concretas y focalizadas hacia zonas de alta y muy alta marginación, y familias que viven con carencias”, agregó.
Juan Carlos Lastiri · K arina r angel
· Foto /
PoLíticA
· Lunes 7 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla
7
El subsEcrEtario asEguró Estar dE tiEmpo complEto En su labor dE la sEdEsol
lastiri cierra la puerta a posible candidatura
•Juan carlos lastiri indicó quE no lE intErEsa pElEar por la gubErnatura u otro cargo dE ElEcción popular, pese a que en últimas fechas ha tenido varias actividades políticas •Gerardo Ruiz Aunque en las últimas semanas Juan Carlos Lastiri Quirós ha visitado con frecuencia el estado y mantenido reuniones ajenas a la Secretaría de Desarrollo Social, el priista le cerró la puerta a una posible candidatura rumbo a las elecciones estatales del 2016 o 2018. A diferencia de la senadora Blanca Alcalá Ruiz, el subsecretario de Desarrollo Social federal dijo no estar interesado en pelear por la gubernatura en los comicios entrantes. “No, yo estoy de tiempo comple-
to en la encomienda que me ha dado el presidente Enrique Peña Nieto y la secretaria Rosario Robles, que es la Subsecretaría de la Sedesol, y a eso estoy dedicado al cien por ciento”. El sábado Lastiri Quirós fue el invitado de honor a la reunión anual de la asociación civil Poblanas Unidas, en la que también participaron la líder del ONMPRI, Laura Zapata, y la delegada federal del Trabajo, Vanessa Barahona. Al respecto, rechazó que estos sean actos de proselitismo o para forjar un proyecto político rumbo a la
Lastiri fue invitado de honor en la reunión anual de Poblanas Unidas ·
· Foto / KArinA rAngel
sucesión del morenovallismo. “Pretendo siempre activo. El hecho de venir a platicar con esta asociación de mujeres significa que el gobierno de la República quiere tener una cercanía con las asociaciones civiles y más sin son poblanas”. En cuanto a la renovación de la dirigencia estatal del tricolor, el funcionario federal dijo no tener una opinión al respecto, pues “lo del PRI es del PRI”, por lo que dejará que el proceso se desenvuelva conforme lo marca los estatutos y descartó cualquier tipo de intervención o tener
algún favorito de la terna entre José Luis Márquez, Rocío García Olmedo y Guillermo Deloya Cobián. “Hay no opino, que sea el mejor, todos son excelentes. Lo del PRI es lo del PRI, pero todos son buenos”. A pesar de que inició el actual periodo de la presidencia del Comité Directivo Estatal, Juan Carlos Lastiri evitó fijar una postura al respecto, pues respeta el trabajo de su suplente Pablo Fernández del Campo, no obstante de forma irónica mencionó que “aún es el líder estatal, pues su gestión no ha terminado”.
La delegada de la STPS, Vanessa Barahona y Laura Zapata ·
· Foto / KArinA rAngel
El aspirantE a la dirigEncia nacional dEl pan pidió a los mandatarios no aduEñarsE dE la conciEncia dE los militantEs, puEs Eso Es una práctica priista
Cordero critica a gobernadores por apoyar campaña de Madero •arrEmEtió contra rmV por asEgurar quE la militancia tlaxcaltEca apoya a gustaVo madEro; “yo les pido que no se excedan y que no crean que son los dueños de los militantes de sus estados y menos de otros estados”, expresó •Gerardo Ruiz El candidato a la dirigencia nacional del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, criticó la estrategia de los gobernadores del partido, incluido Rafael Moreno Valle, que apoyan a su contrincante Gustavo Madero Muñoz. Durante su visita al estado de Tlaxcala, el senador con licencia pidió a los mandatarios albiazules “no adueñarse de la conciencia de los militantes”, pues esas son prácticas aprendidas en el PRI. “Lo único que les pido a los gobernadores del PAN es que no metan las manos en sus estados. Ninguno de ellos puede llamarse dueño de las conciencias de los panistas. Yo les pido que no se excedan y que no crean que son los dueños de los militantes de sus estados y menos de otros estados. No se dejen intimidar, esa es la mejor medicina, ese es el antídoto a prácticas que nunca se pensó
se verían en las filas del Partido Acción Nacional, el PAN no puede convertirse en el PRI”, precisó en rueda de prensa con medios locales. Además, Cordero Arroyo arremetió contra Moreno Valle por asegurar que la militancia tlaxcalteca apoya a Gustavo Madero rumbo al proceso interno que se realizará el próximo 18 de mayo. Cabe recordar que el ex consejero electoral, Víctor Cánovas Moreno, quien renunció al Instituto Electoral del Estado (IEE) luego de darse a conocer su proselitismo a favor de Madero Muñoz, aseguró que el mandatario poblano le encomendó la estrategia política en Tlaxcala para que el ex senador sea reeligido en el CEN panista. Cordero Arroyo denunció que al interior del propio partido existen señalamientos de que se están utilizando estructuras guberna-
A la derecha, Ernesto Cordero Arroyo ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
mentales para presionar a la militancia a favor Madero, por lo que
pidió a los mandatarios “no meter las manos en el proceso”.
8
PoLíticA
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
Francisco Fraile, coordinador de campaña del senador con licencia,adelantó que el sábado 12 de abril el candidato pisará tierras poblanas
el próximo sábado cordero realizará campaña en la capital •"nosotros no vamos a acarrear, a ver a quién nos encontramos en cada lugar y subirlos en un camión (…) queremos que las reuniones sean de panistas” •Osvaldo Macuil Rojas Ernesto Cordero Arroyo visitará el estado el próximo sábado 12 de abril para pedir el voto a los panistas poblanos y convertirse en el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN tras la elección del 18 de mayo. Su coordinador de campaña en Puebla, Francisco Fraile García, anunció que el senador con licencia se reunirá con militantes en la Angelópolis y dos municipios más que evitó precisar por "cuestiones de estrategia", aunque ha trascendido que uno de ellos será Tehuacán. Al respecto, dijo que buscan que los panistas poblanos tengan un acercamiento con el candidato a la dirigencia nacional del albiazul, por lo que dejó en claro que no utilizarán acarreo para organizar un evento masivo. "Nosotros no vamos a acarrear, a ver a quién nos encontramos en cada lugar y subirlos en un camión,
Ana Teresa Aranda, Martha Martínez y Francisco Fraile ·
sino lo que vamos a hacer es estar invitando panistas, y queremos que las reuniones sean de panistas", expuso Francisco Fraile. "Que los panistas tengan un diálogo con los candidatos, no es
· Foto / tere Murillo
tratar de apantallar a un candidato con una explanada llena", dijo en alusión al evento que el morenovallismo le realizó a Gustavo Madero el pasado 23 de marzo. Por ello, afirmó que continua-
rán convenciendo a militantes de Puebla y consolidar la relación para que voten por Ernesto Cordero el próximo 18 de mayo. Al ser cuestionado sobre el trabajo de Fernando Manzanilla en el estado ante las versiones de que el ex funcionario estatal es el líder de la operación corderista, Francisco Fraile sólo dijo que tiene comunicación permanente con él. De igual modo evitó responder si Fernando Manzanilla será clave para contrarrestar a los operadores morenovallistas el día de elección, luego de que formó parte del grupo del gobernador. "Fernando es un panista, se inscribió al PAN; tiene derecho a una participación seria y responsable, y es parte de esta forma de operar dentro del estado. Entre panistas y principalmente de Puebla, sabemos quién es quién, sabemos quién tiene una larguísima tradición que cobra por hacer actos electorales no correctos, lo sabemos" enfatizó.
martha martínez realizó un acto a Favor de ernesto cordero y Frente a menos de un centenar de Féminas aseguró que el pan ha perdido identidad
Esposa de Oliva realiza campaña con mujeres •Osvaldo Macuil Rojas La esposa de Juan Manuel Oliva, Martha Martínez, realizó campaña en favor de Ernesto Cordero en Puebla, en un evento al que acudieron no más de cien mujeres panistas y que estuvo organizado por Francisco Fraile García y Ana Teresa Aranda Orozco. En su mensaje, afirmó que Acción Nacional ha perdido identidad propia y su trabajo es parecido al del Partido Revolucionario Institucional, por lo que es necesario que la fórmula Cordero-Oliva rescate al instituto político. “Pareciera que somos comparsa, que el PRI y el PAN están unidos. Nosotros no somos así, somos un partido de hombres libres que nació para respetar la democracia”, expuso la panista de Guanajuato. "Buscamos hacer del PAN una gran familia de ese PAN que atendía a la comunidad, que atendía a las colonias marginadas. Pareciera que nos estamos alejando de la gente", expuso.
Martha Martínez en el evento con poblanas ·
Martha Martínez enfatizó que se tiene que rescatar a Acción Nacional de seudopanistas que se han “infiltrado en la casa” y que han tomado las decisiones por los albiazules. Incluso se lanzó contra el man-
· Foto / tere Murillo
datario estatal, Rafael Moreno Valle, pues al pedir el voto en favor de Cordero y Oliva, dijo que tienen que ser libres para votar y no “dejarse pisotear por el gobernador”. En su intervención, el coordinador
de la campaña de Ernesto Cordero en Puebla, Francisco Fraile dijo que la dirigencia nacional de Gustavo Madero se ha vuelto complaciente, por lo que es necesario que se conviertan en una oposición responsable.
PoLíticA
Al centro, Rafael Micalco ·
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
· Foto / Karina rangel
Pablo Rodríguez Regordosa ·
9
· Foto / Karina rangel
Aunque dejAron AbiertA lA posibilidAd de ir en coAlición como lo hicieron el Año pAsAdo con "pueblA unidA"
consejo del pAn aprueba participar en elección de cuapiaxtla y Acajete •el presidente estAtAl del pArtido, rAfAel micAlco méndez, dijo que los comités municipAles de estos municipios serán los que decidAn en torno a los esquemas de participación, ya sea con candidatos propios o candidaturas comunes •Osvaldo Macuil Rojas El consejo estatal del PAN aprobó la participación del partido en la elección extraordinaria de Cuapiaxtla y Acajete, ya sea postulando candidatos propios o a través de candidaturas comunes con las fuerzas políticas que formaron la coalición “Puebla Unida” el año pasado. El órgano de Acción Nacional, en su última sesión formal, debido a que en junio comenzará su renovación, avaló la estrategia que seguirá el albiazul en el proceso electoral extraordinario del próximo 6 de julio. En entrevista posterior, el presidente estatal de Acción Nacional, Rafael Micalco Méndez dijo que los comités municipales de estas demarcaciones serán los que lleguen a algún acuerdo en torno a los esquemas de participación. “Aprobamos la estrategia para la elección de Cuapiaxtla y Acajete. Dejamos la puerta para ir solos o en candidatura común o de facto con otras fuerzas políticas, así como la plataforma política para esas elecciones”, expuso. “Vamos a alentar que nuestros dirigentes municipales se pongan de acuerdo para que el comité estatal respalde el acuerdo”, dijo tras referir que todos los partidos políticos de “Puebla
El sábado se reunieron los panistas ·
La asamblea del PAN ·
· Foto / Karina rangel
Unida” tienen cuadros importantes, por lo que tendrán que llegar a algún consenso. Por ello, el líder panista dijo que esta semana tendrán que darse acercamientos entre las dirigencias estatales del PAN, PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla para alcanzar algún acuerdo.
· Foto / Karina rangel
En julio se renueva el consejo estatal La sesión del Consejo Estatal del PAN del sábado fue la última de sus integrantes, pues a partir de junio comenzará el proceso de renovación, el cual concluye en julio con la ratificación de los elegidos en los municipios. Rafael Micalco afirmó que bus-
Los panistas ·
· Foto / Karina rangel
cará acercamientos con los grupos panistas para que se llegue a acuerdos en torno al número de espacios que les corresponderán al interior del órgano albiazul. Sin embargo, confió en que la mayoría de los panistas que conforman actualmente el consejo estatal sean refrendados por el panismo.
10
PoLíticA
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
Los que resuLtaron en La apLicación deL censo de ineGi
inadmisible que snte niegue a los aviadores: de la Fuente • eL eX rector de La unaM opinó que taMBiÉn es tieMpo de que se aBran pLaZas a JóVenes capacitados, pues reconoció que las antiguas generaciones están quedando obsoletas ante la demanda de los nuevos tiempos • Elvia Cruz El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, calificó como inadmisible que líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a nivel nacional y en sus secciones locales sigan negando la existencia de “aviadores”, y pidió a las autoridades “ir a fondo”, luego de que el INEGI detectara que más de 39 mil maestros no dan clases pero cobra en todo el país. En entrevista tras participar con una ponencia en la Jornada Mundial de Laica Internacional y la Segunda
El ex rector de la UNAM visitó Puebla ·
Jornada Internacional Juarista que se realizó en la capital el fin de semana, el académico consideró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal debe de tomar acciones inmediatas y no esperar a que aterrice poco a poco la reforma educativa en las entidades federativas. A su parecer, la primera acción es dejar fuera a todos aquellos que viven del erario público y que no dan clases como están registrados, “porque todo esto es lo que ha perjudicado a la educación, a que no podamos ser competitivos”. En el caso de Puebla se invierte 7 millones 692 mil pesos mensuales para el pago de salarios de los 905 docentes
que son desconocidos en los centros de trabajo y se presumen “aviadores”, de acuerdo al censo magisterial realizado por la SEP federal y el INEGI, por lo que al año, al sumar aguinaldo y prestaciones, la cifra alcanza los 115 millones de pesos. De la Fuente opinó que también es tiempo de que se abran plazas a jóvenes capacitados, pues reconoció que las antiguas generaciones están quedando absoletas ante la demanda de los nuevos tiempos, “y lo que pasa actualmente es que no hay suficientes vacantes para aquellos preparados porque se encuentran ocupadas por personas que, o que no dan clases o
simplemente son ‘aviadores’”, indicó. También consideró que las nuevas reforma a la ley educativa va a tomar tiempo, “hay que revisar el modelo y representar el sistema que a lo largo de años se fue desordenando. México no la tiene fácil pero es el momento indicado de ir a fondo”. De los docentes que cobran en la nómina de SEP en Puebla, menos del 20 por ciento dan clases en escuelas, ya que 33 por ciento se encuentra ausente de sus aulas, es decir 15 mil 349; el 26 por ciento no fueron ubicados en el centro de trabajo registrado en las listas de la autoridad educativa, es decir 12 mil 420.
· Foto / RaFael MuRillo
La sct Lo hace con eL oBJetiVo de reducir Los accidentes ViaLes en eL traMo huauchinanGo-Xicotepec de JuáreZ
Planean construir un entronque en carretera Pachuca-Tuxpan • eL proYecto conteMpLa La deMoLición de Los puentes tecaXpa i Y ii para construir uno nuevo con visibilidad a nivel de pista • Elvia Cruz Con el fin de reducir accidentes viales en ese tramo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) planea construir un entronque en la carretera Pachuca-Tuxpan, tramo Huauchinango-Xicotepec de Juárez, por lo que solicitó la aprobación de los estudios de impacto ambiental a la Semarnat. Sin embargo, en el documento enviado a la dependencia no se especifica el costo de la obra, sólo resalta que el proyecto daría acceso y desfogue a los vehículos que circulan actualmente por la carretera federal y a la autopista México-Tuxpan. El proyecto contempla la demolición de los puentes Tecaxpa I y II para construir uno nuevo con visibilidad a nivel de pista, “necesita elevarse por rebasarse su capacidad hidráulica”, pues aunque no se citan
números, se especifica que en el kilómetro 100+566 de la carretera federal Pachuca-Tuxpan se registra un alto índice de accidentes. La obra se denomina Modificación geométrica en la carretera PachucaTuxpan, tramo Huauchinango-Xicotepec de Juárez subtramo kilómetro 99+800 al 101+200. Como parte de los trabajos se plantea la construcción y ampliación del entronque a desnivel en el tramo de Texcapa. Los datos técnicos especifican que la estructura del pavimento nuevo a considerar conformarán una capa de base hidráulica de 0.20 metros, base asfáltica de 0.12 metros y carpeta de concreto asfáltico de 0.10 metros en la zona de cruce. En ambos lados de la carretera federal ya está urbanizado tanto por casas habitación como por restaurantes y campos de entretenimiento y se descarta
la presencia de especies protegidas y en peligro de extinción, según el estudio. Cabe destacar que la construcción de la autopista México-Tuxpan se inició desde hace varios años y se espe-
raba que concluyera en la administración del ex presidente de la República, Felipe Calderón, pero no ocurrió, por lo que Enrique Peña Nieto está dando continuidad los trabajos.
parte deL proYecto
·
· Foto / especial
PoLíticA
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
11
En un comunicado dE prEnsa, la sEcrEtaría dEtalló quE algunas dE las 25 sancionEs tuviEron dicha causa
clausura de verificentros fue por corrupción:sdrsot • EntrE las Faltas mÁs gravEs Encontradas En los sitios quE FuEron cErrados EstÁ “el uso de versiones de software caducas que permiten alterar los resultados de la verificación” • Elvia Cruz El gobierno del estado dio a conocer que detectó actos de corrupción en la operación de alguno de los 25 verificentros que han quedado clausurados en las últimas dos semanas en la entidad, por lo que anunció sanciones correspondientes —como lo establece la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable— en contra de los concesionarios. Sin embargo, en el comunicado de prensa que se envió no se especifica en cuántos centros se cometieron dichas faltas. Esta es la primera vez que se hace tal acusación, ya que hasta la semana pasada, en una entrevista, el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González, sostuvo que los cierres se dieron únicamente por irregularidades administrativas y en ese momento negó que hubiera corrupción. Entre las faltas más graves encontradas en los sitios que fueron cerrados está “el uso de versiones de software caducas que permiten alterar los resultados de la verificación, así como la ausencia de conocimientos y capacitación del personal, necesaria para efectuarla”,
cita uno de los párrafos del boletín. También se dio a conocer que en otros espacios se justificó la clausura por ineficiencias en los sistemas de vigilancia, indispensables para constatar que el proceso se realice correctamente, en otros casos fueron localizados bases de datos con información manipulada, es decir, las mediciones no corresponden con el modelo de los automóviles, ya que se ocupa otra unidad para asegurar la entrega de la calcomanía.
Aún continúan operando 70 centros de verificación, y aunque el gobierno local no detalló las acciones que emprende para no afectar a los usuarios, debido a que todos los puestos clausurados se ubican en la capital, aseguró que ya tomó medidas para evitar sobre demanda de atención. El operativo que dio inicio el pasado 21 de marzo continuará en los siguientes días, “actuando firmemente, y en estricto apego a derecho contra
Mario Rincón, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial · Foto / archivo / Karina rangEl ·
quienes violenten las garantías de los usuarios”, se informó. Estas acciones forman del acuerdo que adquirió Puebla al formar parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, conformada en el segundo semestre de 2013, por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Morelos, así como el Distrito Federal, mediante la cual se buscan implementar medidas que mejoren el medio ambiente en la zona centro del país. Empresarios recurrirán a amparos Los empresarios que han resultado afectados han anunciado que recurrirán a amparos al acusar que los cierres se han dado de manera “arbitraria”, además de que no han sido legalmente notificados para solventar las anomalías encontradas. A través del presidente de la Asociación de Verificadores Automotrices de Puebla, José Luis Góngora Calvario, han dado a conocer que cada concesionario ha dejado de percibir más de 80 mil pesos por los días que han permanecido cerrados sus negocios, además de que más de un centenar de personas han quedado sin empleo por los operativos.
a pEsar dE quE El gobiErno ha mEncionado quE sE rEaliZarÁ hasta El siguiEntE año
Insiste SCT que obra del 2do Piso iniciará este año • El dirEctor gEnEral dE consErvación dE carrEtEras, alEJandro FErnÁndEZ campillo, durante un evento el fin de semana en cancún, quintana roo, dio a conocer que la expectativa es que antes de que finalice mayo, la dependencia licite más del 80 por ciento de los trabajos • Elvia Cruz A pesar de que el gobernador Rafael Moreno Valle ha reconocido que se han encontrado obstáculos para la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla y que es
posible que no se inicie en este año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) busca ejercer el presupuesto para esta vialidad en “tiempo y forma” en este 2014. Ahora fue el director general de Conservación de Carreteras, Alejan-
Alejandro Fernández Campillo, director general de Conservación de Carreteras · Foto / EspEcial
·
dro Fernández Campillo, quien durante un evento el fin de semana en Cancún, Quintana Roo, dio a conocer que la expectativa es que antes de que finalice mayo, la dependencia licite más del 80 por ciento de los trabajos para los que cuenta un presupuesto por más de 47 mil millones de pesos, entre los que se encuentra dicha obra. En general, destacó ante miembros de la comunidad internacional de carreteras que el gobierno de Enrique Peña Nieto asignó en este año como gasto de inversión para la construcción, modernización y conservación de carreteras 65 mil millones de pesos en favor de varias entidades federativas. “El compromiso de la SCT es ejercer el presupuesto en tiempo y forma, con absoluta responsabilidad y eficiencia, para construir un México mejor comunicado”, dijo en ese encuentro, de acuerdo con un comunicado de la dependencia. Según reportó la semana pasada el
titular de la secretaría, Gerardo Ruiz Esparza, a integrantes de la Comisión de Trasporte de la Cámara baja, en el participaron legisladores poblanos, ya están terminados los estudios de factibilidad de esta vialidad que consiste en 19 kilómetros (de la planta de Volkswagen al estadio Cuauhtémoc) cuyo costó se calcula en alrededor de 12 mil millones de pesos. La construcción de esta vialidad elevada la anunció en su etapa de campaña como un proyecto prioritario el gobernador poblano, propuesta que también fue planteada por el Ejecutivo federal. Información extraoficial indica que la Federación sólo aportaría 780 millones a la obra. Moreno Valle ha dicho que es posible que se hagan varios cambios en el proyecto inicial, además de reconocer que el flujo de 58 mil vehículos no resulta suficiente para soportar el tamaño de la inversión, por lo que se requiere que haya recursos a fondo perdido.
12
PoLíticA
· Lunes 7 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla
con el oBjetivo de vigilar Si hay veStigioS prehiSpÁnicoS en el proyecto cholulteca
autoriza consejo del inah a especialistas poblanos vigilar obras del distribuidor •Según el oficio firmado por la preSidenta del conSejo a nivel nacional, maría de loS ÁngeleS alay BarrientoS, es necesario explorar de manera independiente y en caso de hallazgos relevantes, informar a oficinas centrales •Elvia Cruz El Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) autorizó los trabajos a especialistas del proyecto de Salvamento Arqueológico, que consisten en realizar exploraciones contundentes en la zona donde se llevan a cabo las obras del distribuidor vial Cholula con el fin de descartar que existan vestigios prehispánicos. Sin embargo, tal autorización no detiene la construcción que lleva a cabo el gobierno estatal. El documento se emitió el pasado 2 de abril y fue colocado en los accesos a la zona en la mañana del domingo. Según el oficio firmado por la presidenta del consejo a nivel nacional, María de los Ángeles Alay Barrientos, es necesario explorar de manera independiente “la zona que quedará enterrada por el terraplén, así como en ambos extremos del acceso a Cholula”, y en caso de hallazgos relevantes, informar a oficinas centrales. La petición la hicieron los investigadores Arnulfo Allende Carrera y Eduardo Merlo Juárez, luego de que el gobernador Rafael Moreno Valle
La obra del distribuidor vial de Cholula ·
pusiera la primera piedra de la obra, cuyo costo asciende a 195.7 millones de pesos, el pasado 9 de febrero. El proyecto de Salvamento Arqueológicose aplica para evitar daños a los vestigios que yacen en el subsuelo en lugares en donde los gobiernos realizan obras, y de ser encontrado algún altar o restos prehispánicos importantes, directamente el INAH federal interviene en
· Foto / tere Murillo
clausuras, después de un análisis. Esta labor implica excavaciones meticulosas hechas con gran rigor científico, de manera casi artesanal, “a pico y pala”, con las que se evita la destrucción de los bienes arqueológicos, en caso de que existan. Los investigadores poblanos presentaron un plan de trabajo al Consejo de Arqueología que deberán de desarrollar
a partir de la notificación, que se dio ayer, y según las reglas de operación, el INAH deberá aportar los recursos para la etapa de exploración. El objetivo principal es evitar que el patrimonio cultural hallado durante las excavaciones sufra alguna afectación. Quienes realizarán la exploración también están autorizados a recuperar los vestigios, cuando se trate de objetos transportables; cuando son construcciones investigan y en ocasiones vuelve a cubrirse el terreno. Antes de que se realizara una marcha y clausura por parte de un grupo de integrantes y simpatizantes del grupo Pueblo Mágico sin Tráfico ayer en los trabajos del distribuidor vial Cholula, varios oficios con el mismo número: 401.B (4)19.2014/36/0620, fueron colocados en los accesos a los trabajos de la obra. Según la explicación que dio en entrevista María de la Luz Aguilar Rojas, secretaria general del sindicato del INAH, delegación Puebla, el consejo únicamente autorizó el trabajo de salvamento, pero eso no implica que el gobierno también cuente con la venia para las excavaciones que lleva a cabo.
loS quejoSoS primero marcharon de manera pacífica deSde la altura de la udlap haSta el diStriBuidor vial cholula
“Clausuran” distribuidor vial en Cholula •colocaron loS SelloS para la clauSura SimBólica de la oBra morenovalliSta. ademÁS de repartir volanteS en loS que juStifican por qué no están de acuerdo con la construcción •Elvia Cruz Los trabajos del distribuidor vial Cholula quedaron “clausurados” ayer de manera simbólica por parte de grupos opositores a la obra como parte de sus acciones para rechazar el proyecto original que impulsa el gobierno morenovallista, pues aseguran que afecta la imagen y al subsuelo arqueológico del lugar, por lo que demandaron nuevamente sustituirlo por una turbo rotonda a ras de suelo. El grupo de al menos 50 personas primero realizó una marcha pacífica que partió del centro comercial Villas del Puente, donde inicia el municipio de San Andrés Cholula, hacia la zona en la que se llevan a cabo los trabajos para colocar los sellos correspondientes, además de repartir volantes en los que justifican por qué no están de acuerdo con la construcción. Se trata del mismo grupo que logró detenerel teleférico —el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla—, quien junto con el colectivo Cholula en Bici, y la fundación Manuel Poussaint conformaron el denominado Pueblo Mágico sin Tráfico a través
del que han llevado a cabo diversas acciones en contra de la obra valuada en 195.7 millones de pesos. El vocero de los inconformes, Giovanni Zayas, dio a conocer que también están molestos porque no han obtenido alguna resolución en los cinco amparos que presentaron en días pasado, por lo que presumió que desde el gobierno del estado se está “metiendo mano” en el Poder Judicial de la Federación para retrasar la misma. “Esperemos que en esta semana que inicia ya nos informen. Tenemos la confianza en ganar y que los trabajos sean clausurados de manera definitiva”, señaló sobre caso el abogado Lucio Rangel. El representante legal dijo durante el pequeño discurso que ofreció en el lugar que las suspensiones simbólicas continuarán si la autoridad federal no interviene para parar la obra, pues denunció que tras varias peticiones que han hecho al gobierno de Rafael Moreno Valle para debatir sobre el proyecto, no han obtenido alguna respuesta favorable. En tanto, María de la Luz Aguilar Rojas, dirigente del Sindicato de Investigadores del INAH, aseguró que este fin de semana solicitaron una nueva reunión con el mandatario local a fin
loS “SelloS”
·
· Foto / tere Murillo
de plantearle su inconformidad por la construcción de la obra, ya que el puente atirantado mermaría la perspectiva visual de la zona de las pirámides. Explicó que personal del sindicato realiza estudios en el lugar a fin de presentarle al mandatario diversas alternativas para mejorar el flujo vial sin afectar el patrimonio arqueológico, pues dijo que la
solución tampoco sería modificaciones al proyecto original debido a que las excavaciones continuarían para los cimientos. En el momento en que los opositores clausuraron la obra y colocaron diversas banderolas en rechazo a la misma, se encontraba laborando personal de la empresa a cargo, quienes sólo observaron lo que ocurría sin dejar de trabajar.
PoLíticA
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
13
AsegurA el secretArio de infrAestructurA que el inAH yA entregó los permisos correspondiente pArA reAlizAr lA obrA
distribuidor cholula no tendrá modificación alguna:cabalán •el funcionArio desestimó lAs protestAs que HAy en contrA de lA obrA, pues señaló que “en todo momento nos hemos apegado a todos los procesos administrativos y de ley” •Héctor Hugo Cruz Salazar El secretario de Infraestructura, Cabalán Macari Álvaro, descartó cualquier modificación del proyecto de construcción o de diseño del distribuidor vial Cholula, pues aseguró que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concedió los permisos a partir de los planos que se entregaron y se aprobaron tal cual, además de que la supervisión del organismo es permanente para constatar que no se dañen vestigios, y que hasta el momento ningún tribunal ha ordenado la suspensión de los trabajos. “La estructura del distribuidor así se diseñó y se autorizó como fue presentada en su momento ante los medios de comunicación y no creemos que esto vaya a afectar la vista de ninguna parte importante. Seguimos trabajando con el proyecto original que fue el que nos autorizó el INAH”, dijo en entrevista con CAMBIO. Esto luego de que diversas organizaciones no gubernamentales (ONGs) y defensores del patrimonio que conformaron el grupo Pueblo Mágico Sin Tráfico han promovido amparos y se han manifestado en contra del proyecto y demandan su modificación al
argumentar que afecta gravemente la imagen de la zona, además de la estructura prehispánica. Cabalán Macari desestimó las protestas pues señaló que la administración estatal ha cumplido con la ley y todos los requerimientos del instituto. “En todo momento nos hemos apegado a todos los procesos administrativos y de ley. Por supuesto antes de empezar la obra del distribuidor vial tuvimos los permisos correspondientes”, dijo. Además señaló que prueba de ello es que personal del INAH ha estado muy pendiente de la obra y ha enviado a sus representantes a lo largo de la construcción para revisar que no se encuentre algún vestigio histórico: “hasta el momento no hemos encontrado absolutamente nada y de ello han sido testigos los propios trabajadores del INAH que han realizado la supervisión”. Dijo que hasta el momento ninguna autoridad judicial ha solicitado la suspensión de la obra, luego de que las ONGs interpusieron amparos en contra de su construcción: “nosotros no tenemos alguna resolución en ese sentido y seguimos trabajando. La obras no se han detenido ni se detendrán”.
cAbAlán supervisA lA obrA
los sindicAlizAdos solicitAron A los representAntes que negocien dicHA cifrA
Trabajadores de Volkswagen buscarán un aumento del 10 % •Osvaldo Macuil Rojas Al iniciar las asambleas divisionales del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), los trabajadores de la armadora alemán solicitaron a sus representantes que pidan un incremento salarial del 10 por ciento en las negociaciones que iniciarán formalmente en próximas semanas. Cerca de 4 mil trabajadores participaron en las primeras cuatro asambleas a través de las cuales el sindicato determinará el porcentaje que pedirá en la mejora salarial 2014, y la próxima semana se desarrollarán las cuatro restantes para definir la petición que realizarán. Durante las mesas de trabajo entre técnicos de Volkswagen y el sindicato que encabeza Antonio Flores Trejo, se expusieron las cifras con
las que la empresa automotriz cerró el año pasado, en el que se registró una disminución en la producción además de que no se superó la meta histórica de más de 600 mil unidades ensambladas. Al respecto, Antonio Flores afirmó que la revisión salarial de este año será complicada por la situación que con la que cerró la industria automotriz el 2013 a nivel internacional. El líder sindical no precisó el porcentaje que le solicitaron los trabajadores, y sólo afirmó que presentaron propuestas de acorde al incremento de la inflación y en torno a la pérdida del poder adquisitivo. El próximo domingo concluirán las asambleas divisionales del Sitiavw, y posteriormente se formalizará la petición de incremento salarial en las negociaciones que inician en julio, pues el emplazamiento a huelga vence el 18 de agosto próximo.
· Fotos / tere Murillo
14
Parte de Chincotepec ·
PoLíticA
· Lunes 7 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla
· Foto / RaFael MuRillo
Pese a que la inVersión De este año fue De 26 mil 965 millones De Pesos
chicontepec, uno de los menos productivos •De acuerDo con el informe anual De Pemex,el Proyecto aceiteterciario Del Golfo (atG),que incluye 15 municiPios De Pueblay Veracruz,es Decir 37 Por ciento De las reserVas nacionales Del oro neGro,al cierre del 2013 la producción de barriles diarios estuvo 20 por ciento debajo de las proyecciones realizadas •Osvaldo Macuil Rojas Con una producción diaria de 66 mil barriles de petróleo durante 2013, el proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) mejor conocido como Chicontepec, —en el que están incluidos 15 municipios de Puebla y Veracruz— se convirtió en el tercer campo con menos productividad, pese a que las inversiones en ese año fueron de 26 mil 965 millones de pesos. De acuerdo con el informe anual de Petróleos de México (Pemex), Chicontepec continúa siendo un fracaso en inversiones y productividad, pues a pesar de que la paraestatal ha argumentado que en esta región se encuentra el 37 por ciento de las reservas nacionales del oro negro, al cierre del 2013 la producción de barriles al día estuvo 20 por ciento debajo de las proyecciones realizadas y cayó 3.5 por ciento en torno a las cifras alcanzadas un año antes. Los informes anuales de Pemex detallan que en el periodo 2011-2013 se han invertido 85 mil 588 millones de pesos en trabajos de exploración y producción de petróleo y gas en los campos de ATG, que tienen una ex-
la inVersión
aceite terciario del Golfo Inversión Producción petróleo Estimaciones de producción Producción de gas natural tensión de 3 mil 800 kilómetros cuadraos, en los límites de Puebla y Veracruz. La región de Chicontepec además se caracteriza por tener los más
2012
2013
28 mil 672.6 millones de pesos 68.6 mil de barriles diarios 68.3 mil de barriles diarios 148.8 millones de pies cúbicos diarios
26 mil 965.1 millones de pesos 66.2 mil de barriles diarios
altos índices de fugas y derrames de combustible, pues en estos campos de trabajo se registra el 27 por ciento del total reportado por Pemex. Para 2013 se proyectó que la pro-
81 mil barriles diarios 167 millones de pies cúbicos diarios ducción del ATG fuera de 81 mil barriles de crudo diarios. Pero al cierre del año, las estimaciones quedaron muy elevadas, y la producción real fue de 66.2 mil barriles de petróleo al día.
PoLíticA PoLíticA
La inversión para este año fue millonaria ·
· Lunes 7 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla
· Foto / RaFael MuRillo
Chicontepec es el tercer campo con la productividad más baja de petróleo en el país · · Foto / RaFael MuRillo
A la par, la producción del paleocanal de Chicontepec, que arrancó en 2008, cayó 3.5 por ciento en relación al 2012, pues el informe anual de la paraestatal reporta que en ese año el volumen de barriles era de 68.6 mil al día. Mientras que en gas natural, Pemex proyectó tener 167.6 millones de pies cúbicos diarios, al cierre del 2013 la cifra fue de 167 millones de pies cúbicos, .04 por ciento por debajo de las estimaciones. “Los principales proyectos de inversión que no cumplieron con las metas de producción anuales fueron Cantarell, Delta del Grijalva, Crudo Ligero Marino, Antonio J. Bermúdez, Bellota-Chinchorro y Aceite Terciario del Golfo, por problemas operativos y retrasos en actividades de perforación principalmente”, argumentó Pemex. Pese a los niveles inferiores de producción, Pemex aún tiene un calendario de inversiones por 56 mil millones de pesos para Chicontepec para el periodo 2014-2015, y duplicar la producción de petróleo a 113 mil barriles. ATG, el tercer proyecto con mayor inversión Pese a que Chicontepec es el tercer campo con la productividad más baja de petróleo en el país, Pemex mantiene la apuesta de que se convertirá en la región que apuntalará al sector energético, y para 2013 lo pasó de la cuarta a la tercera posición con las inversiones más elevadas para producción y explotación. Cantarell, con una producción de 439 mil barriles al día, tuvo una inversión de 43 mil millones 136 mil pesos el año pasado; el campo de Ku-Maloob-Zaap tuvo 41 mil 177 millones de pesos y una producción de 863.8 miles de barriles. En tercer lugar de inversión aparece el proyecto ATG con 26 mil 965 millones de pesos y una producción inferior de apenas 62 mil barriles al día.
15
Al cierre del 2013 la producción de barriles diarios fue de 20 % menos ·
· Foto / RaFael MuRillo
Además, se caracteriza por los más altos índices de derrames de combustible · · Foto / RaFael MuRillo
camPos con más inVersión Por Parte De Pemex
campo
inversión
Producción
Cantarell
43 mil 136 millones de pesos
439.8 mil de barriles diarios
Ku-Maloob-Zaap
41 mil 177.4 millones de pesos
863.8 mil de barriles diarios
Aceite Terciario del Golfo
26 mil 965.1 millones de pesos
66.2 mil de barriles diarios
Las inversiones El informe establece que en Aceite Terciario del Golfo se invirtieron 32 mil 466.9 millones de pesos, con lo cual se terminaron 584 pozos de desarrollo, un gasoducto de 12 pulgadas de diámetro y 5.2 kilómetros de longitud de la batería de separación Remolino
III a la estación de compresión. Se construyó un gasoducto, denominado el Chote, de 12 pulgadas y 9 kilómetros de longitud de la batería de separación Coapechaca IV a la batería de separación Coyula I, un gasoducto de 16 pulgadas; un oleoducto de 12 pulgadas, ambos de 2.7 kilómetros de
longitud, así como la batería de separación Humapa III, primera etapa. “El objetivo del proyecto es recuperar las reservas de hidrocarburos, maximizando el valor económico de los yacimientos del paleocanal de Chicontepec. Su avance físico acumulado fue 24.5 por ciento”, se expone en el reporte.
16
Metrópolis
PoLíticA
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
AyuntAmiento
16
· Lunes 7 de AbriL de 2014 ·
P uebLA , P uebLA
eL ayuntamiento capitaLino inició eL proceso de renovación en Las demarcaciones, aL Lanzar La convocatoria
todo pinta para una megacoalición en la elección de juntas auxiliares • Los candidatos ciudadanos tienen un pLazo de 72 horas para reunir las firmas del 3 por ciento del padrón electoral •Víctor Hugo Juárez Con la posibilidad de conformar megacoaliciones de partidos políticos para postular candidatos comunes en las juntas auxiliares y un plazo reducido de 72 horas para que los aspirantes ciudadanos puedan reunir las firmas del 3 por ciento del padrón electoral, la convocatoria para celebrar los plebiscitos para elegir a los subalternos aprobada por el cabildo capitalino se alineó al nuevo artículo 225 de la Ley Orgánica Municipal. De acuerdo con la base Cuarta de la convocatoria, se establece que “ningún ciudadano puede participar en dos o más planillas, independientemente de que la misma planilla pueda ser postulada por varios partidos”, lo que abre la puerta a la conformación de una megacoalición morenovallista como ocurrió en 2013, pero también a una alianza entre el PRI-PVEM. Además, la conformación del consejo para vigilar el proceso en las juntas auxiliares propuesto por el alcalde Antonio Gali Fayad, dejó en desventaja al PRI, pues Iván Galindo fue la única posición que recibió el tricolor en esa comisión, mientras que el resto la conforman funcionarios de la megacoalición que ganó las elecciones de 2013. El pasado viernes se aprobó en cabildo —con 16 votos a favor y seis en contra— las adecuaciones a la convocatoria, que incluyen las modificaciones que el Congreso del
En sesión de cabildo se aprobó el plebiscito ·
estado realizó al artículo 225 de la Ley Orgánica Municipal, para permitir la participación abierta de los partidos políticos y exigir a los candidatos ciudadanos las firmas del 3 por ciento del padrón electoral de cada demarcación para registrarse.
· Foto / tere Murillo
Dicha convocatoria fue publicada el pasado sábado, que marca como fecha de registro el 7 y 8 de abril, por lo que el martes concluyen las 72 horas que los aspirantes ciudadanos tienen para conseguir las firmas, que debe llevar el nombre completo,
domicilio, clave de elector y firma de los habitantes que apoyen al candidato ciudadano. Además el orden de las planillas en las boletas será conforme al orden en el que los candidatos obtuvieron su registro. Aquellos que logren registrarse
Candidatos se suman a amenazas de impugnación •Víctor Hugo Juárez
Iván Galindo, regidor priista ·
· Foto / tere Murillo
Por lo menos 10 candidatos a ediles auxiliares se unieron a la asociación Valor y Fuerza de las Juntas Auxiliares, de afiliación priista, para manifestar su inconformidad por las modificaciones que recientemente aprobó el cabildo en la convocatoria y amenazaron con impugnar ante instancias federales
el cambio a la ley que permite la participación abierta de los partidos políticos. En voz del presidente de la asociación, Saúl Huerta Corona, los candidatos manifestaron su rechazo a la participación de los partidos políticos en el registro de aspirantes y de solicitar el 3 por ciento de las firmas del padrón electoral para participar como candidato ciudadano.
AyuntAmiento como candidatos independientes no podrán utilizar los colores o símbolos de los candidatos apoyados por partidos políticos, mientras que las coaliciones entre distintas fuerzas políticas sí estarán permitidas. El PRI-PVEM amaga con impugnar En la aprobación de la convocatoria, los integrantes de la fracción PRIPVEM votaron en contra y amagaron con impugnar ante la justicia federal los resolutivos de la misma, pues de acuerdo con el coordinador de esta fracción parlamentaria, Iván Galindo Castillejos, existen violaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “No podemos aprobar esta convocatoria, es a todas luces inconstitucional, porque viola flagrantemente el artículo 105 de nuestra Carta Magna y el artículo 4 de nuestra Constitución política local. Esta convocatoria se contrapone al espíritu de generar participación ciudadana y lo único que genera es fortalecer la partidocracia”, expresó durante la sesión extraordinaria de cabildo. Puso como ejemplo el caso de la junta auxiliar de San Baltazar Campeche, que cuenta con un padrón electoral de más de 300 mil habitantes, por lo que el candidato ciudadano deberá presentar las firmas de 9 mil de ellos en un periodo de 48 horas. Dejó entrever que se trata de una instrucción del gobierno del estado, al señalar que la convocatoria puesta a discusión es idéntica a la de otros municipios del interior del estado, “la reflexión a la que pudiéramos llegar es que es un documento armado desde una oficina circulado a varios ayuntamientos con el fin de aprobarlo ipso facto”. A esta postura se sumó la regidora perredista María de los Ángeles Ronquillo, quien antes de la discusión de este punto de acuerdo fue removida de la presidencia de la Comisión de Innovación Digital para ceder el lugar al regidor panista, Carlos Cobos. Síndico y regidores defienden convocatoria En respuesta a los señalamientos de Iván Galindo, el síndico municipal Héctor Sánchez defendió la convocatoria al señalar que la única instancia facultada para determinar si una acción es inconstitucional es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que el papel de los regidores locales debe ser exclusivamente el de gobernar. “Estamos sentados aquí con una tarea específica, que es la de gobernar al municipio de Puebla y eso no nos faculta a hacer manifestaciones o declaraciones de inconstitucionalidad, con todo respeto eso le corresponde a la SCJN y aquí estamos para gobernar a la ciudad y no para confundirla”, expresó. De igual forma, el presidente de la Comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, defendió la presentación de la convocatoria e invitó a la oposición a dejar a un lado intereses personales para abonar a los nuevos lineamientos que regularán los plebiscitos en esas demarcaciones. Por su parte la representante del PSI, Nadia Navarro, afirmó que aún siendo mayoría en el cabildo pueden ejercer con dignidad su función y defendió la convocatoria con el ar-
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
gumento al señalar que se busca legalizar el proceso que por muchos años se manejó como una simulación, pues aceptó que los partidos políticos tenían injerencia en los procesos de renovación de las juntas auxiliares antes de que fuera formalizada su participación. Fechas de la convocatoria De acuerdo con la convocatoria publicada en el portal web del Ayuntamiento de Puebla, hoy y mañana es la fecha límite para el registro de candidatos, quienes deberán presentar la documentación requerida para que sea revisada el 9 y 10 de abril y así iniciar con los 11 días de campaña que serán del 11 al 22 de abril, mientras que la elección se llevará a cabo el 27 de ese mismo mes. Los candidatos respaldados por un partido político deberán llenar la solicitud correspondiente y presentar la firma de los funcionarios de cada fuerza política en la que avalan su apoyo al candidato, mientras que los aspirantes ciudadanos deberán acompañar solicitud con las firmas del 3 por ciento del padrón electoral en cada demarcación. Ningún candidato podrá participar en varias planillas, pero varios partidos podrán postular al mismo candidato mediante coalición. Los candidatos ciudadanos que obtengan su registro no podrán ocupar los colores de los partidos políticos y el orden de aparición en las boletas será conforme al orden en que se registraron. No se descarta presencia de militares en plebiscitos Para garantizar la seguridad durante los plebiscitos del próximo 27 de abril en las juntas auxiliares, el secretario de Gobernación municipal no descartó el apoyo del Ejército mexicano en los operativos de seguridad, aunque afirmó que la prioridad es el acuerdo político para evitar que el proceso se salga de control. “Nosotros estamos haciendo un esfuerzo de diálogo y concertación, pero desde luego que nosotros también tenemos que garantizar la seguridad de los poblanos el día de la jornada”, respondió en torno a la participación de la milicia en la seguridad de las demarcaciones. Integración del consejo Tras aprobarse la convocatoria, el cabildo aceptó por unanimidad las propuestas del alcalde capitalino Antonio Gali Fayad, para la integración del consejo que se encargará de vigilar el proceso en las juntas auxiliares. El consejo quedó aprobado con la integración del secretario particular de Presidencia, Erich Ziehl Loera, en representación de Antonio Gali; el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga; el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra; el regidor panista Oswaldo Jiménez; el regidor priista Iván Galindo; el regidor Xabier Albizuri y el coordinador de regidores, Félix Hernández. Al finalizar la sesión Antonio Gali hizo un llamado a sus funcionarios para que el proceso de renovación en las juntas auxiliares se lleven con tranquilidad “que se celebren en paz, nos debemos a los poblanos que queremos tener paz como en las pasadas elecciones y que sea una responsabilidad de todos”, expresó.
17
Las fechas que debe saber
inscripción
revisión de documentación
campaÑa
campaÑa
27 campaÑa
eLección
La diferencia CAndidAtoS
CAndidAtoS CiudAdAnoS
Llenar la solicitud
Llenar la solicitud
firma de los partidos políticos
firma de 3 % del padrón electoral
consejo que vigiLará eL proceso
erich ziehl Loera Secretario particular de Presidencia
guillermo aréchiga
mario riestra
Secretario de Gobernación municipal
Secretario del Ayuntamiento
oswaldo jiménez
iván galindo
Regidor panista
Xabier albizuri Regidor panista
Regidor priista
félix hernández Coordinador de regidores
18
AyuntAmiento
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
Pese a que Rafael Micalco, lídeR estatal del albiazul, dijo desconoceR si el PaRtido PaRticiPaRá en las caMPañas en el PRoceso electoRal
Registrará Pan candidatos en renovación de juntas auxiliares • adeMás negó que busquen foRMaR coaliciones con otRos PaRtidos, sino que procurarán hacer sinergia con ellos •Osvaldo Macuil Rojas El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, anunció que el albiazul registrará candidatos en la renovación de las alcaldías de las juntas auxiliares a realizarse el próximo 27 de abril. Aunque aún no definen si participarán abiertamente en las campañas. “En el registro como marca la norma habrá participación del PAN, en el caso de campañas no se ha definido”. Afirmó que las modificaciones realizadas a la Ley Orgánica Municipal para permitir la participación de los partidos políticos en los plebiscitos de las juntas auxiliares es legal, por lo que Acción Nacional competirá bajo la norma aprobada en el Congreso local.
“Nosotros vamos con las reglas que se aprobaron recientemente, cada quien está en su derecho de impugnar”, dijo tras referir que los panistas están interesados en ganar la mayoría de estas demarcaciones en todo el estado. Sin embargo, dijo que buscarán acercamientos con otras fuerzas políticas para hacer sinergia en torno al registro de candidatos, pero no serán coaliciones formales como en los procesos electorales. “La reforma que se hizo está dentro de la ley, vamos a hacer dinámicas de PAN con otras fuerzas políticas, no en concepto de coalición, pero sinergias sí”, afirmó el también diputado federal.
Rafael Micalco ·
· Foto / Karina rangel
de acueRdo al secRetaRio geneRal de gobieRno, la inteRvención de los gRuPos Políticos en las juntas auxiliaRes abonaRá a la tRansPaRencia
Participación de partidos termina con las simulaciones: Maldonado • RecoRdó que ivonne oRtega, secRetaRia geneRal del PRi nacional, declaRó que estaban listos PaRa las joRnadas electoRales en las juntas auxiliaRes, cuando la ley aún no lo permitía •Elvia Cruz
rán a cabo elecciones el próximo 27 de abril.
Para el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, la intervención de los partidos políticos en las elecciones de las juntas auxiliares a partir de ahora acabará con la simulación que existía, pues dijo que los institutos siempre se han inmiscuido en estas jornadas electorales. Luego de que el Congreso del estado aprobara la semana pasada reformas a la Ley Orgánica Municipal
y al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla para establecer que los aspirantes a contender por alguna junta auxiliar en los 217 municipios se deberá registrar por un partido político u obtener el 3 por ciento del padrón electoral para lograr una candidatura ciudadana, el funcionario estatal opinó que se está dando objetividad y garantías al proceso electoral.
“Acabamos con las simulaciones, si ustedes se fijan pues siempre en las juntas auxiliares era el círculo azul, el triángulo tricolor ¿Entonces? (…) Simplemente se acaba la simulación y se da transparencia”, comentó en entrevista tras inaugurar un encuen-
Juan Ramón de la Fuente y Luis Maldonado Venegas ·
tro mundial de masones en Puebla el viernes pasado. Como ejemplo de que los partidos “han tenido metida la mano” en estas demarcaciones todo el tiempo, Maldonado Venegas recordó que en días recientes la secretaria general del PRI nacional, Ivonne Ortega,
· Foto / raFael Murillo
declaró que su instituto estaba listo para las jornadas electorales en las juntas auxiliares, cuando la ley aún no lo permitía. Por esa situación dijo aplaudir que a partir de 2014 ya esté regulada la participación de los partidos en estos lugares en donde se lleva-
Jornada mundial de Laica Internacional Puebla fue sede del 3 al 5 de abril de la primera jornada mundial de Laica Internacional y la Segunda jornada internacional juarista, encuentro en el que participaron más de 100 líderes masones de las 32 entidades federativas y del mundo, encuentro que fue inaugurado por Maldonado Venegas, quien hizo un llamado a la tolerancia. “Hemos podido forjar una sociedad abierta y libre, en donde existen hombres libres que tiene capacidad de decidir. En muchos sentidos, los principios de la laicidad se plasmaron para la liberación de nuestras sociedades”, señaló el secretario en su intervención. Entre las acciones que realizaron destacó una conferencia sobre la laicidad a cargo del ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, así como la develación de una placa como homenaje al ex presidente del país, Benito Juárez García en la Casa de la Cultura.
AyuntAmiento
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
19
AspirAntes A ediles subAlternos recibieron AsesoríA legAl por pArte del tricolor estAtAl
impugnará pri intervención de partidos en juntas auxiliares • el director jurídico MArio conde indicó que se violAn los derechos de los AspirAntes, al pedirles que sean postulados por un instituto político
•Gerardo Ruiz Tras las publicaciones de las primeras convocatorias para la renovación de las presidencias de las juntas auxiliares como Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Cuautlancingo y San Pedro, en las que se permite la participación de los partidos políticos en estos plebiscitos, además de la posibilidad de conformar megacoaliciones, el PRI anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la intervención de los institutos. Durante el fin de semana decenas de candidatos a presidentes auxiliares afines al tricolor acudieron a las instalaciones del Comité Directivo Estatal para recibir asesorías legales y electorales, de cara a las elecciones el próximo 27 de abril. En estas reuniones estuvieron presentes el líder estatal Pablo Fernández del Campo, el diputado local José Chedraui Budib, y el director jurídico Mario Conde Rodríguez, quienes
José Chedraui y Pablo Fernández del Campo se reunieron con los aspirantes · · Foto / Archivo / KArinA rAngel
aseguraron que cuentan con el respaldo del partido y en caso de ser necesario acudirán ante el TEPJF para promover las impugnaciones correspondientes.
Conde Rodríguez indicó que el Revolucionario Institucional no avalará este acto de ilegalidad, ya que viola los derechos de los aspirantes al ser propuestos por un partido po-
lítico, por lo que los respaldará con una estrategia integral establecida en coordinación con el Comité Ejecutivo Nacional. La primera acción que se realizará, explicó, es la impugnación de la convocatoria a través de un juicio contra un acto ilegal que protege los derechos políticos de ser votado contra la ilegalidad de la convocatoria de juntas auxiliares, promovido ante la tribuna federal. De acuerdo con los tiempos legales, la respuesta a la impugnación se dará a conocer el martes, por lo que el abogado exhortó a los aspirantes a trabajar para obtener firmas que respalden su candidatura y a tener su documentación actualizada. Por último, los aspirantes manifestaron que han enfrentado una serie de irregularidades al tratar de registrarse de forma independiente, tal es el caso de los aspirantes de Cuautlancingo que no cuentan con registro predial pues habitan en un ejido, uno de los documentos solicitados en la convocatoria.
los consejeros estAtAles AprobAron en AsAMbleA lA unión con el pAn, nuevA AliAnzA y coMproMiso por pueblA
PRD continuará en alianza para elecciones extraordinarias • eric cotoñeto explicó que el convenio de coAlición AcordAdo desde el Año pAsAdo en AcAjete y cuApiAxtlA, indicA que los AbAnderAdos seríAn MilitAntes del sol AztecA, a cambio de posiciones en las planillas de regidores, por lo que las negociaciones con sus aliados aún se mantienen
•Gerardo Ruiz El Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aprobó que para las elecciones extraordinarias en Acajete y Cuapiaxtla de Madero el partido se una de nueva cuenta con el PAN, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla, además de impulsar a 280 candidatos en las elecciones de las presidencias de las juntas auxiliares a realizarse el próximo 27 de abril. En la asamblea realizada en un salón al sur de la ciudad de Puebla, se dieron cita cien consejeros estatales de 160 con los que cuenta el partido, quien votaron a favor de que Antonio Aguilar Reyes continúe encabezando la planilla de la coalición “Puebla Unida” en Acajete, mientras que aún se analizan distintos perfiles para competir en Cuapiaxtla de Madero. En entrevista, el líder estatal Eric Cotoñeto Carmona explicó que de acuerdo con el convenio de coalición acordado desde el año pasado en ambos municipios, los abanderados serían militantes del Sol Azteca, a cambio de
posiciones en las planillas de regidores, por lo que las negociaciones con sus aliados aún se mantienen. Agregó que en los próximos días establecerá comunicación con el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Rafael Micalco Méndez, para iniciar el proceso de negociación de planillas de los ayuntamientos de Cuapiaxtla y Acajete. Impulsan a 280 aspirantes en juntas auxiliares En cuanto a los plebiscitos en las juntas auxiliares, Cotoñeto Carmona dio a conocer que el PRD cuenta con 280 militantes que aspiran por una candidatura en las 651 demarcaciones con las que cuenta el estado. Detalló que en la asamblea de ayer también se aprobó que el partido de izquierda se una con el PAN, Panal y CPP en 400 juntas auxiliares para sumarse a una candidatura común, pues de acuerdo a la reglamentación municipal la figura de las coaliciones entre institutos no existe. “Nosotros participaremos en alre-
Eric Cotoñeto Carmona, a la derecha ·
dedor de 400 candidaturas comunes. El partido está presentando 280 candidatos a juntas auxiliares, y todo lo demás iremos en candidaturas comunes”. Por último, avaló las reformas a la Ley Orgánica Municipal y al Código de Instituciones y Procedimientos
· Foto / tere Murillo
Electoral (Coipeep) aprobadas en el Congreso local para abrir la participación de partidos en estos procesos, pues aseguró que “siempre los partidos políticos han tenido participación en las juntas auxiliares”, aunque no de manera directa.
20
AyuntAmiento
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
LoS vendedoreS de antigüedadeS regreSaron a La pLazueLa y diSputan LoS eSpacioS con reStauranteroS
Sin fecha para reubicar a comerciantes de Los Sapos • guiLLerMo arÉcHiga indicÓ Que LaS negociacioneS con LoS coMercianteS continÚan para anaLizar Si La 5 oriente eS La MeJor opciÓn para eLLoS, con el fin de que ambas partes puedan coexistir sin ver afectadas sus ventas • Víctor Hugo Juárez Aunque los empresarios restauranteros que ya se instalaron en la plazuela principal de Los Sapos amagaron con cerrar sus puertas si el Ayuntamiento de Puebla no retoma el proyecto que les ofreció la administración anterior, la Secretaría de Gobernación municipal reconoció que aún no tienen definida la fecha en la que serán reinstalados los comerciantes de anticuarios, quienes regresaron a esa zona en la que cada fin de semana existe una disputa de espacios entre comerciantes y restauranteros. El cabildo de la administración de Eduardo Rivera Pérez aprobó la reubicación para que la mitad de los comerciantes abandonaran la plazuela principal y se instalaran sobre la 5 Oriente, sin embargo el reordenamiento sólo duró dos semanas en diciembre, pues regresaron con el argumento de que los restaurantes aún no abrían sus negocios.
A la izquierda, Guillermo Aréchiga Santamaría ·
Pese a que de los cuatro restaurantes que anunciaron su apertura en Los Sapos, Santo Cielo, Scatola Gallery y Ostería Italia abrieron al inicio de esta administración, los comerciantes no
· Fotos / tere Murillo
han regresado a la 5 Oriente, lo que ha generado bajas ventas por la falta de espacios. “Ya hubo acercamiento, este es un tema del día a día y la única for-
ma de lograr que haya una reubicación viable y que perdure es la vía del acuerdo”, respondió el titular de la Secretaría de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, quien no reveló una fecha para reorganizar los espacios. Aseguró que el proyecto de la administración pasada para convertir a Los Sapos en la “Condesa poblana” no ha sido abandonado por la actual, pues las negociaciones con los comerciantes continúan para analizar si la 5 Oriente es la mejor opción para ellos, con el fin de que ambas partes puedan coexistir sin ver afectadas sus ventas. Los dueños de restaurantes como Ostería Italia afirmaron que la falta de espacios para poner las mesas afuera de sus instalaciones ha afectado sus ventas, por lo que advirtieron que de no mejorar sus ingresos en Semana Santa, analizarán la posibilidad de cerrar sus negocios, pues tampoco han percibido proyectos para atraer a los turistas a la zona de Los Sapos.
a La eMpreSa conSuLeza Le reSta entregar cerca de 2 MiL para Mitigar eL ecocidio Que reaLizÓ
Ayuntamiento recibe 5 mil árboles para reforestar la 11 Sur • en totaL pagÓ con 13 MiL eSpecieS La taLa de 417 ÁrBoLeS Que derriBÓ para la construcción de la segunda línea de ruta, de las cuales mil quedarán plantadas en esta vialidad
• Víctor Hugo Juárez La empresa Consuleza Profesionales SA de CV entregó 5 mil 80 árboles de los 7 mil que el Ayuntamiento exigió como medida adicional de mitigación del ecocidio realizado en la 11 Sur para la construcción de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), por lo que próximamente iniciará la reforestación de la vialidad, mientras que a la empresa responsable soólo le resta entregar cerca de 2 mil árboles para cumplir con lo dispuesto por las autoridades municipales. Así lo informó el gobierno capitalino mediante un comunicado en el que detalla que se entregaron 2 mil 80 piezas de ficus con una altura de 2.50 metros; mil 500 árboles capulín, de 1.60 metros; 500 piezas de cedro blanco, de 1.50 metros; 500 de trueno de 1.70 metros y 500 de ciprés italiano
de 1.70 metros. Estas especies se suman a las 6 mil que la empresa otorgó en la administración de Eduardo Rivera Pérez y que ya se encuentran en el vivero municipal. La tala indiscriminada en la zona desató la queja de los ciudadanos a través de las redes sociales, pues abanderados con el hashtag #PueblaSinTala exigieron a las autoridades estatales y municipales que detuvieran el derribo de 600 árboles, que se autorizaron en la administración anterior. Por ello el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, instruyó al secretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos, Gabriel Navarro Guerrero, que realizara una supervisión para ver la posibilidad de salvar el mayor número de especies. El funcionario municipal compareció ante la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente donde informó que se redujo de 600 a 417
Derribaron cerca de 417 árboles en la 11 Sur ·
el número de árboles autorizados para su derribo. En total la empresa pagó con 13 mil especies la tala, de las cuales mil quedarán plantadas en la 11 Sur, mientras que el Ayuntamiento define qué por-
· Foto / Archivo / tere Murillo
centaje será sembrado en los bulevares Atlixco, Xonacatepec y Puebla, éste último ubicado en Bosques de San Sebastián. Otra parte será sembrada en el cerro de Amalucan, contemplaron las autoridades del municipio.
AyuntAmiento
· Lunes 7 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla
21
luego de que maRía de los Ángeles Ronquillo, CaRlos Cobos y miguel méndez pResentaRon la pRopuesta
modifican estructura de tres comisiones en el cabildo •Ronquillo dejó de pResidiR la Comisión de innovaCión digital paRa que su lugaR fueRa oCupado poR Cobos, mientras que Kuri se integró a la de infraestructura y obra pública
entRa
•Víctor Hugo Juárez La estructura en tres de las comisiones que integran los regidores municipales al interior del cabildo fue aprobada en sesión extraordinaria, entre las que destaca la sustitución de la regidora perredista María de los Ángeles Ronquillo como presidenta de la Comisión de Innovación Digital para nombrar como nuevo presidente al panista Carlos Cobos. Esta fue una propuesta presentada por la hoy ex presidenta de la comisión junto con los regidores Carlos Cobos y Miguel Méndez, la cual fue aprobada por unanimidad por el cuerpo edilicio, por lo que la regidora sólo presidirá la Comisión de Asuntos Indígenas que se le asignó en la segunda sesión ordinaria. Además el regidor del PVEM, Juan Pablo Kuri Carballo, se integró como vocal de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública que preside el regidor Xabier Albizuri, quien también se sumó como vocal a la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente que preside la panista Myriam Arabian.
sale
Comisión de innovación digital ·
Carlos Cobos
María de los Ángeles Ronquillo
· Foto / tere Murillo
·
entRa
Comisión de infraestructura y obra pública
Juan Pablo Kuri ·
· Foto / Karina rangel
Comisión de desarrollo urbano y medio ambiente
entRa Xavier Albizuri ·
· Foto / Karina rangel
· Foto / Karina rangel
gustavo espinoza, RegidoR pResidente de la Comisión de seguRidad, no desCaRtó el uso de vehíCulos aéReos no tRipulados
Drones podrían reforzar la seguridad en la feria •sobRe el ComeRCio infoRmal en las fiestas de semana santa aseguRó que se daRÁ la misma Cantidad de peRmisos que en la administración pasada para garantizar la gobernabilidad •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla no descartó el uso de los dos vehículos aéreos no tripulados —drones— para reforzar la seguridad en la Feria de Puebla que iniciará el próximo 11 de abril en el Centro Expositor, comentó el presidente de la comisión de Seguridad en el cabildo, Gustavo Espinoza Vázquez, quien explicó que las medidas de seguridad serán implementadas en coordinación con el gobierno del estado. “Es un instrumento que tiene el municipio de Puebla y se pueden utilizar, principalmente en actos masivos”, comentó en torno a los drones adquiridos en la administración anterior como parte del proyecto Centinela. Aseguró que el objetivo para las autoridades es garantizar la seguridad de los poblanos y turistas que año con año
asisten a la Feria de Puebla, por lo que adelantó un trabajo de coordinación entre el gobierno municipal y del estado. Evitó ahondar en las estrategias de seguridad una vez que será el alcalde Antonio Gali Fayad, quien hoy anuncie las medidas que se tomarán en la Feria de Puebla y festividades de Semana Santa. Por su parte, el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, dejó claro que no habrá autorización para que comerciantes ambulantes se instalen a los alrededores de la feria por instrucciones del alcalde capitalino. “El presidente señaló que alrededor de la feria no tendríamos comercio informal y así será, vamos a buscar que todos los alrededores de la feria esté limpia a todo esto”, anunció. En cuanto a las festividades de Semana Santa como el Calvario y celebraciones en las iglesias poblanas, reiteró que no ha-
Gustavo Espinoza ·
· Foto / tere Murillo
brá mayor número de permisos a los que se otorgaron en la administración anterior
con el fin de garantizar la gobernabilidad en la ciudad durante estas fechas.
22
educAción
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
El lídEr dE la sEcción 51, jorgE luis BarrEra dE la rosa, dijo quE sE dEBE a la falta dE docEntEs En las EscuElas
los 905 docentes ilocalizables están en prejubilación:sntE •rEspEcto a los maEstros “aviadorEs” o dEsconocidos localizados por El cEmaBE, justificó la cifra pues comentó que “tenemos muchos maestros que están en el proceso de prejubilación, son alrededor de 600 compañeros los que están en ese proceso” •Zyanya Coral Sánchez El líder de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Luis Barrera de la Rosa, justif icó a los a los 905 maestros “aviadores” o desconocidos localizados en el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Secretaría de Educción Pública (SEP) pues dijo que no fueron registrados debido a que algunos iniciaron el proceso de jubilación. “Tenemos muchos maestros que están en el proceso de prejubilación, son alrededor de 600 compañeros los que están en ese proceso y que son parte de los números que arrojó el censo, son decisiones que además los docentes han tenido y que además cumplen con los requisitos y es un evento al cual tiene derecho si tienen 30 o más años de servicio”, expuso. Asimismo, agregó que otros maestros realizaron un cambio de
Jorge Luís Barrera de la Rosa y Jorge Cruz Bermúdez ·
adscripción, pero en todas las escuelas los docentes están localizados y justificados. Cabe recordar que de acuerdo a los resultados del CEMABE en Puebla hay un total de 57 mil 581 maestros, de los cuales 46 mil 420 trabajan en escuelas públicas, 15
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
mil 349 están ausentes de sus aulas, 12 mil 420 no fueron ubicados en su centro de trabajo registrado, 4 mil 135 renunciaron, fallecieron, se jubilaron o están pensionados y hay 905 docentes que nadie conoce, pero que están cobrando en la nómina de la SEP.
Contratarán docentes Por otra parte, Barrera de la Rosa adelantó que en los próximos días serán contratados 400 docentes por la SEP en la SNTE, y señaló que el reclutamiento se debe a la falta de maestros en diferentes escuelas de la entidad. “En coordinación con la secretaría se está llevando a cabo la liberación de los nombramientos para que todas las escuelas puedan contar con su personal completo”. En entrevista, el dirigente del gremio en el estado explicó que se buscará a los nuevos maestros que cubran las vacantes dejadas por profesores que renunciaron, se jubilaron o fallecieron. Precisó que el grupo docente que representa tiene un déficit de hasta 200 lugares que necesitan ser atendidos tras las prejubilaciones que se han solicitado por quienes ya cumplieron con los años de servicios establecidos en el sistema educativo. Finalmente, agregó que con este esquema, los docentes que por años han prestado sus servicios en zonas alejadas de la entidad, hoy tendrán la oportunidad de acercarse a sus comunidades de origen.
El año pasado tuviEron 48 mil aspirantEs y EstE año sE rEgistraron 56 mil 400 jóvEnEs, dEtalló josé juan moralEs rodríguEz
Proceso de Admisión de la BUAP aumenta casi 15 % •Zyanya Coral Sánchez La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) registró 56 mil 400 jóvenes en el proceso de Admisión 2014, lo que significa un incremento de casi 15 por ciento en relación del año pasado que fue de 48 mil aspirantes, informó el titular de la Dirección de Admisión Escolar (DAE), José Juan Morales Rodríguez, quien también dijo que se atendieron 7 mil 800 solicitudes de becarios del programa Oportunidades, 60 de mexicanos hijos de migrantes y ocho de extranjeros. En entrevista para CAMBIO, tras realizar un recorrido con autoridades de la institución, el funcionario universitario señaló que la segunda etapa del proceso —que es la entrega de documentación por parte de los aspirante— fue realizada con éxito, además precisó que registró una afluencia de poco más de 44 mil aspirantes de nivel de licenciatura y 12 mil 400 en preparatoria.
José Juan Morales ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
“Como lo ha comentado el señor rector (Alfonso Esparza Ortiz) estamos buscando ampliar el cupo. Él manifestó 3 mil lugares adicionales y en torno a esto trabajamos. Sin embargo todavía es una situación que estamos trabajando con la unidad académica”, apuntó. En este sentido, recordó que en 2013 se tuvo una apertura de 18 mil nuevos alumnos de los cuales 13 mil fueron a nivel licenciatura y 5 mil de nivel Medio Superior.
El proceso de admisión terminó ·
Por otra parte, detalló que aunque el proceso de registro concluyó oficialmente el sábado, se extendió al domingo para todos aquellos que no pudieron entregar sus documentos oficiales. Indicó que el tiempo de recepción de los documentos fue de 20 minutos, aproximadamente, y tuvieron que presentar su certificado de secundaria o constancia de estudios parciales con promedio mínimo de 7, para alumnos de instituciones poblanas y de 8 para quienes provienen
· Foto / rAFAel Murillo
del resto del país. Además de acta de nacimiento original, ficha de depósito pagada y dos fotografías recientes tamaño infantil en blanco y negro (una de ellas pegada en la ficha de depósito bancario). Finalmente, Morales Rodríguez añadió que tras realizar este proceso los interesados a ingresar a alguna de las 72 carreras que oferta la universidad deberán pasar la Prueba de Actitud Académica (PAA) que se realizará el próximo 26 de abril.
especiAL
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
23
PARA PREVENIR QUE LOS ACTOS DELICTIVOS QUE SE HAN INCREMENTADO EN ESTADOS VECINOS LLEgUEN A LA ENTIDAD, JUAN MOLINA ARéVALO ASEgURó QUE “NO AfLOJARáN EL PASO”
Ante efecto cucaracha, se blindará Puebla: Segob • DIJO QUE EN OTROS ESTADOS LOS ÍNDICES DELICTIVOS HAN IDO EN AUMENTO, MIENTRAS QUE EN PUEBLA los últimos reportes indican que se ha mantenido igual • Zyanya Coral Sánchez El gobierno federal no “aflojará el paso” en su lucha contra la delincuencia, por lo que en Puebla se realizará un blindaje para evitar el aumento de la incidencia delictiva que se ha registrado en otros estados, dijo el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob), Juan Molina Arévalo. En entrevista, el funcionario federal indicó que el trabajo de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad en Puebla ha rendido frutos pues en la entidad no se ha incrementado la inseguridad, ya que los últimos reportes entregados por el Ayuntamiento y el gobierno estatal no presentan un aumento, contrario a lo que sucede en otros estados. “Nosotros nos basamos en las cifras oficiales que nos otorga los ayuntamientos y la Secretaría de Seguridad Pública, por lo que seguimos en ese sentido. No hay registro de ninguna
alza en ninguno de los delitos. Hay coordinación con las autoridades y el gobierno federal”, apuntó. En este sentido, indicó que en Puebla se tiene un estado tranquilo, no obstante advirtió que se continuará con las estrategias que encabeza el gobierno federal en contra de la inseguridad, pues “no cerrarán ojos” para evitar que incremente este problema. “El robo a transeúnte, de acuerdo a la información que tuve la semana pasada, la manteníamos al mismo nivel, no se había disparado. En el de casa habitación era mínima la disminución, pero finalmente fue una disminución no un aumento, porque no presentaba números de que se haya disparado”, apuntó. Finalmente, Molina Arévalo aseguró “no vamos a minimizar nada, todos los aspectos que tengamos que ir a atender los vamos a atender, porque nuestra prioridad es de manera integral”.
Juan Molina Arévalo ·
· Fotos /Archivo / tere Murillo
EN CUANTO LA EMPRESA QUE SUSTITUIRá AL SOAPAP INICIE OPERACIONES
Buscarán empresarios bajar tarifas del servicio de agua • OMAR ESPINOZA, PRESIDENTE DE ALIANZA EMPRESARIAL, DIJO QUE SE REQUIEREN TARIfAS PREfERENCIALES para pequeños comercios con menos de 20 empleados • Osvaldo Macuil Rojas Una vez que inicie operaciones la empresa a la que el gobierno del estado concesionó los servicios del agua que ofrecía el SOAPAP, empresarios poblanos buscarán acercamientos para exponerles los riesgos de mantener las tarifas aprobadas por el Congreso local recientemente, pues provocarán el cierre de negocios que tengan menos de 20 trabajadores, afirmó el presidente de Alianza Empresarial, Omar Espinoza. Al respecto dijo que se requieren tarifas preferenciales para pequeños comercios que tengan menos de dos decenas de empleados, pues de pagar actualmente un promedio de 350 pesos bimestrales, con la nueva estructura tarifaria que entra en vigor en mayo, tendrán que destinar cerca de 800 pesos para cubrir el pago.
Omar Espinoza ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
“Hay riesgo de que haya cierre de negocios, muchos comercios cuentan con la infraestructura para solventar los gastos, pero lo que van a morir son las pequeñas empresas, las que requie-
ren que se mantenga la tarifa de 350 pesos, como está actualmente”, explicó en entrevista con CAMBIO. Expuso que Alianza Empresarial cuenta con 350 socios, de los cua-
les 200 son pequeñas empresas que tienen menos de 20 trabajadores, las cuales estarán en riesgo pues no podrán pagar el incremento tarifario del agua. “Sabemos que debe ser más caro el cobro para los negocios, pero también se consume menos agua. Este tipo de situaciones merma la generación de empleos, debido a que los empresarios tienen que gastar muchas veces en la renta, en la luz, en el agua, en impuestos”, agregó. La postura de los empresarios se da luego de que esta casa editorial publicó una serie de recomendaciones que emitió el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en torno a la operación de la concesión del servicio del agua en Puebla, entre las que destacan que antes de incrementar los precios debe existir una justificación clara del dictamen.
24
Código Rojo
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
PoLicíA
26 26 24
· Lunes 7 de AbriL de 2014 ·
P uebLA , P uebLA
En El primEr bimEstrE dEl año sE comEtiEron más dEl 20 % dE los plagios quE sE rEgistraron En los últimos 15 mEsEs
confirma Wallace incremento de secuestros en el estado • la asociación alto al sEcuEstro rEvEló quE En puEbla sE comEtiEron 56 sEcuEstros dEl 1 dE diciEmbrE dE 2012 al 28 dE fEbrEro dE 2014, de los cuales 13 fueron en los meses de este año
•Víctor Hugo Juárez El primer bimestre de 2014 se ha convertido en el periodo con mayor incidencia de secuestros de los últimos 15 meses en Puebla, confirmó el último estudio realizado por la asociación Alto al Secuestro que preside Isabel Miranda de Wallace, pues fue en estos dos meses cuando se cometieron más del 20 por ciento de los plagios que se registraron desde el 1 de diciembre de 2012, una tendencia similar a la que reflejó el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en su última actualización. De acuerdo con la asociación civil, en Puebla se cometieron 56 secuestros del 1 de diciembre de 2012 al 28 de febrero de 2014, de los cuales 13 fueron en los meses del presente año, lo que representa el 23 por ciento del total de plagios en los últimos 15 meses.
Con 56 casos el estado se ubica en el lugar 14 a nivel nacional en la incidencia de este delito, en una lista que es encabezada por el Estado de México que reportó 730 secuestros en ese periodo, seguido de Morelos con 352, Guerrero con 346, Tamaulipas con 297, y el Distrito Federal con 236, que durante ese periodo se convirtieron en los cinco estados más peligrosos del país en materia de secuestro. No obstante Puebla se ubica por debajo de la media nacional en la tasa de habitantes, pues mientras el promedio en el país es de 2.55 secuestros por cada cien mil habitantes, en el estado se cometieron 0.8 casos por ese mismo número de población, colocándose en el lugar 22 a nivel nacional. Aunque con cifras distintas, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) también reflejó un incremento
lugar
Estado
casos
1
Estado de México
730
2
Morelos
352
3
Guerrero
346
4
Tamaulipas
297
5
Distrito Federal
236
puEbla
56
14
en la incidencia del secuestro durante los primeros dos meses de este año, pues en enero documentó tres casos, mientras que en febrero se disparó a siete, arrojando un total de 10 denuncias de secuestro en el primer bimestre.
Isabel Miranda de Wallace · Foto / Archivo / KArinA rAngel ·
Por su parte, el estudio que presentó la asociación de Miranda de Wallace indica que en enero de 2014 se registraron cuatro casos, mientras que para febrero subió a nueve, sumando un total de 13, tres casos más que el SNSP.
El fin dE sEmana fuEron sancionadas 59 pErsonas y 25 automóvilEs rEmitidos al corralón por Esta práctica
Continúan operativos contra los arrancones en la capital
• la ssptm aplicó El alcoholímEtro En divErsos puntos dE la ciudad con el fin de reducir el riesgo de accidentes o decesos relacionados con el consumo irresponsable de alcohol •Carlos Rodríguez
placas o que éstas se encuentran tapadas.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) efectuó este fin de semana operativos que forman parte de las acciones de prevención para reducir el riesgo de accidentes y/o decesos relacionados con el exceso de velocidad o el consumo irresponsable del alcohol. Bajo la coordinación del titular de la dependencia, Óscar Santizo Méndez, el operativo denominado Relámpago se efectuó por segunda ocasión en el bulevar Hermanos Serdán donde fueron sancionadas 59 personas y 25 automóviles remitidos al corralón por la práctica de arrancones, actividad que pone en riesgo la seguridad e integridad tanto de quienes participan de manera activa como los que acuden a presenciarlos. En torno a los vehículos, también se aplicaron infracciones por falta de documentación, vidrios polarizados, no tener
Vehículo recuperado en operativo alcoholímetro Durante el operativo Alcoholímetro se detectó un vehículo marca Nissan, Tsuru GSI modelo 2001 placas 355-MMB del Distrito Federal, el cual cuenta con reporte de robo con fecha 17 de marzo de 2013 en Coacalco, Estado de México, por lo que la unidad y el conductor fueron puestos a disposición del Ministerio Público. En ese mismo contexto, de manera itinerante hubo supervisiones en Huexotitla, La Paz, Chulavista y la zona de la avenida Juárez, por lo que del 3 al 6 de abril se realizaron 141 pruebas de alcoholemia que arrojaron 70 personas con aliento etílico, 19 en primer grado, 14 en segundo grado y 38 más en tercer grado, además de que 81 vehículos fueron remitidos al corralón por diversas irregularidades. Finalmente, el responsable de la
El operativo alcoholímetro ·
· Foto / especiAl
seguridad pública en el municipio, Óscar Santizo Méndez, subrayó que por instrucción del alcalde Antonio Gali se reforzarán las acciones para
velar por la seguridad y tranquilidad de las familias poblanas a partir de la prevención, reducción de riesgos y proximidad ciudadana.
espectácuLos
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
25
los Delincuentes intentaron lleVarse Dinero De un usuario De asecorp,ubicaDa en circuito Juan pablo ii
asaltantes hieren a policía auxiliar de casa de cambio • los sospechosos al percatarse De que les habÍan FrustraDo el robo, eMprenDieron la huiDa a pie, metros adelante abordaron una motocicleta en la que huyeron con rumbo desconocido • Antonio Rivas Este fin de semana en distintos puntos de la ciudad de Puebla los asaltantes de cuentahabientes pretendieron perpetrar a balazos dos asaltos, uno en Las Ánimas, otro en Amalucan. En ambos casos hubo lesionados. El primer caso ocurrió en la casa de cambio Asecorp que se ubica en circuito Juan Pablo II número 2931, donde dos hombres con armas de fuego irrumpieron para asaltar a un cuentahabiente que estaba por realizar una transacción. Sin embargo, un elemento de la Policía auxiliar encargado de la seguridad del inmueble encaró a los delincuentes, derivando en un enfrentamiento con disparos de arma de fuego, pero el uniformado quedó herido en una de las piernas por lo que paramédicos de la Cruz Roja lo trasladaron a un hospital para su atención. Los delincuentes al percatarse que les habían frustrado el robo, emprendieron la huida a pie, metros adelante abordaron una motocicleta en la que huyeron con rumbo desconocido. Elementos de la Policía municipal, estatal y ministerial acudieron al lugar de los hechos donde comenzaron a recabar datos, además de que realizaron recorridos en la zona a fin de dar con el paradero de los hombres. El segundo hecho violento sucedió en avenida Las Torres y bulevar Xonacatepec, en el que los ocupantes de un automóvil Chevrolet tipo Aveo fueron interceptados por dos hombres que con armas de fuego les exigieron dinero en efectivo. Sin embargo, los delincuentes no con-
en el circuito Juan pablo ii 2931
breVesY sangrientas •antonio rivas
Muere tras impactarse con poste Un motociclista perdió la vida al chocar contra un poste cuando circulaba sobre la carretera federal en la entrada del municipio de San Martín Texmelucan.
caen ladrones de combustible
·
Tres hombres que se dedicaban al robo de combustible en ductos de Petróleos Mexicanos fueron detenidos en flagrancia por elementos de la Policía municipal de Santa Rita Tlahuapan. Su detención se realizó cuando los sujetos realizaban excavaciones para sustraer el combustible.
· Foto / R aFael MuRillo
el asalto Fue el Viernes
·
· Fotos / R aFael MuRillo
taban con que los particulares no llevaban dinero, pues ya habían realizado el retiro y depósito de más de 100 mil pesos en la sucursal Bancomer de la 25 Poniente. Esto enfureció a los sujetos quienes
realizaron disparos hiriendo a los dos hombres, a uno de ellos en la mano quien escapó y llegó a la clínica 55 del IMSS —que está a unos metros—, mientras que el otro hombre quedó malherido dentro del automóvil; paramédicos de
Cruz Roja lo auxiliaron y fue ingresado al Hospital General del Norte. Los agresores huyeron a bordo de un Tsuru al parecer tipo taxi, así lo reportaron locatarios, transeúntes y vecinos de Amalucan a las autoridades.
DebiDo a la sobrepoblación que existe en Dicho penal regional, pues se encuentra a 300 por ciento De su capaciDaD
Trasladan a 50 reos de Xicotepec a Huauchinango • los traslaDaDos se eFectuaron tras una petición Del eDil Juan carlos ValDerrÁbano VÁZqueZ, quien instó a la dependencia a efectuar una revisión para constatar las condiciones en las que se encontraba • Antonio Rivas Debido a la sobrepoblación que presenta el penal regional de Xicotepec de Juárez, hasta 300 por ciento de su capacidad, la Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que fueron trasladados 50 reos al reclusorio de mediana seguridad de Huauchinango. Los trasladados se efectuaron tras una petición del edil Juan Carlos Val-
derrábano Vázquez, quien instó a la dependencia a efectuar una revisión para constatar las condiciones en las que se encontraba. Hasta este momento las autoridades no han dado cuenta con respecto a las sentencias que cumplen los reos. Para el operativo de reubicación se involucró a personal de la Dirección General de Centros de Reinserción Social, de la Policía Estatal Preventiva y Vialidad del estado.
El objetivo de dichos traslados, en primera instancia, es para evitar la sobrepoblación de las cárceles poblanas, así como fortalecer posteriormente la prevención del delito, según argumentó la Secretaría de Seguridad la tarde de ayer a través de un comunicado. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Puebla es la séptima entidad con más hacinamiento carcelario del país, entre ellos, el penal de San
Miguel donde hay más de 2 mil 500 internos. Mientras que en el documento del tercer informe de labores del gobernador Rafael Moreno Valle, en el eje 4 denominado Política interna, seguridad y justicia, se indica que en 2013, los penales de Puebla registraron una sobrepoblación general del 52 por ciento, situación que repercutió en la falta de espacios dignos y en una reintegración social poco exitosa.
Marcador Final
26
· Viernes 4 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
26
· Lunes 7 de AbriL de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
al conseguir un punto ante atlasy que atlante perdió antetigres
la franja a un paso de la salvación •Hasta la jornada 14 la tabla porcentual queda de la siguiente forma: atlas 1.0707, puebla 1.0505 y atlante .9899 Chiapas FC; mientras que La Franja se medirá al América, Pachuca y Morelia. Aunque los Camoteros siguen alejándose puntito a puntito del tema porcentual, en el presente torneo van por la calle de la amargura pues son el último lugar de la tabla general con apenas 12 unidades, producto de dos victorias, seis empates y mismo número de derrotas. De 42 puntos disputados apenas han conseguido 12, lo que significa una efectividad del 28 por ciento en donde llevan
nueve goles a favor y 16 en contra, dejándoles una diferencia de menos siete. Además, los Camoteros son los peores locales de la liga junto con el Atlas en donde ambos apenas han conseguido 5 puntos. Tras haber sacado el empate, hoy La Franja regresará a sus entrenamientos para preparar el duelo en contra de las Águilas del América que se llevará a cabo el próximo domingo a las 12 del día en el estadio Cuauhtémoc.
el infierno El partido ante Atlas fue el sábado por la noche ·
•Luis Ángel Cabrera Tras empatar a ceros esta jornada 14 en contra del Atlas, el Puebla FC consiguió un punto que lo alejó 6 unidades de las llamas del descenso, cuando faltan nueve por disputarse en el presente torneo. La mala noticia para los Camoteros es que por segunda se-
· Foto / Cortesía / Jam media/agenCia enFoque
mana consecutiva marchan como los coleros generales del Clausura 2014. Con la igualada lograda en el estadio 3 de Marzo ante los Zorros y la derrota del Atlante contra el Tigres, los poblanos se alejaron 6 puntos del último lugar de la porcentual, los Potros de Hierro, los cuales jugarán sus último tres partidos del torneo en contra del Santos, Xolos y
16
Atlas
99
106
1.0707
17
Puebla F.C. 99
104
1.0505
18
Atlante
98
0.9899
99
aunque Hay una promoción que consiste en que con la compra de un ticket la playera del club puede llevarse a 200
Puebla FC pone al doble boletos ante el América •las rampas estarán en 140 pesos, los soles en 220, los preferentes en 340 y el vip en 560 pesos, cuando normalmente están 70, 110, 170 y 280 pesos respectivamente •Luis Ángel Cabrera Pese a que el Puebla FC marcha como colero general en el Clausura 2014 y se encuentra a 6 puntos de las llamas del descenso, la directiva camotera dobleteó el precio de los boletos para el duelo del próximo domingo ante las Águilas del América, el cual se disputará a las 12 del día en el estadio Cuauhtémoc. Con la promoción de que la playera de La Franja cuesta 200 pesos si compras el boleto del Puebla-Améri-
ca, ayer la institución camotera anunció el precio de los boletos, los cuales saldrán hoy a la venta. Las rampas estarán en 140 pesos, los soles en 220, los preferentes en 340 y el VIP en 560 pesos, cuando normalmente están 70, 110, 170 y 280 pesos respectivamente. Además, la playera que la venderán en 200 pesos si adquieres el boleto, que en tiendas Mister Tenis se encuentra en 299 pesos. Cabe destacar que previo a este abuso de la directiva, en el partido contra León
los precios
Zona
Rampa Soles Preferente VIP
precio normal precio vs américa
$140 $110 $170 $280
$280 $220 $340 $560
El estadio Cuauhtémoc será americanista ·
en el estadio Cuauhtémoc puso todos los boletos en 50 pesos, ante la necesidad que tiene el club de llenar el inmueble de poblanos que apoyen al equipo. El estratega del Puebla FC, Rubén
· Foto / arChivo / tere murillo
Omar Romano, mencionó que si por él fuera pondría todas las entradas gratis al inmueble, pues está en juego una franquicia y hoy más que nunca se necesita el apoyo de los poblanos.
deportes
·Lunes 7 de A briL de 2014· Puebla, Puebla
27
EN EL MARCO DEL TRIUNfO DE LA SELECCIóN MEXICANA DE TENIS SOBRE SU SIMILAR DE pERú, EL GOBERNADOR Y EL ALCALDE ASEGURARON qUE ESTE TIpO DE jUSTAS ENGRANDECEN EL NOMBRE DE LA ENTIDAD
puebla está para recibir eventos de clase mundial:Rafa yTony • DESTACARON LOS RESULTADOS pOSITIVOS DE LOS EqUIpOS TRICOLORES EN EL pRE MUNDIAL SUB 20 DE LA CONCACAf, el Mundial de Taekwondo y recientemente la Copa Davis • Luis Ángel Cabrera Después de que el equipo mexicano de tenis logró en territorio poblano su pase a la final de la Copa Davis que se jugará en Barbados, el gobernador del estado Rafael Moreno Valle y el presidente municipal Tony Gali Fayad, resaltaron que la entidad está lista para recibir más eventos de clase mundial que continúen engran-
deciendo el nombre de Puebla. Tras culminar los dos días de actividades en donde México se enfrentó y derrotó al selectivo de Perú en el club Britania Zavaleta, Moreno Valle declaró en entrevista para los medios: “Puebla está lista para recibir eventos de clase mundial y tenemos la capacidad de organizarlos. Tenemos mucho que ofrecer desde el punto de vista turístico y cultural. Se
Martha Erika Alonso, Rafael Moreno Valle y Tony Gali Fayad ·
ha logrado el objetivo de que la gente que nos visita se vaya con un buen sabor de nuestra entidad”. De igual manera, destacó que los eventos deportivos internacionales que se han realizado en Puebla como el pre mundial Sub 20 de la Concacaf, el Mundial de Taekwondo y recientemente la Copa Davis, los mexicanos han logrado obtener resultados exitosos, por lo que la entidad se encuentra
· Foto / K arina r angel
abierta a recibir más justas deportivas de la índole. “Estamos listos y siempre abiertos a analizar propuestas y hemos instruido a los responsables del deporte en el estado que busquen poner a Puebla en el mapa nacional y mundial. Afortunadamente seguimos con esta buena racha porque teníamos dos preocupaciones como gobierno. La primera: la organización, la logística y me dio gusto que todo el equipo de la Federación Mexicana de Tenis reconociera que fue impecable lo que hicimos tanto el gobierno municipal como el del estado en términos de seguridad y espacios acordes. Lo otro presupuesto era esperar un buen resultado y afortunadamente se logró. Creo que vimos tenis de muy buen nivel y estamos contentos”. Por su parte, Gali Fayad aplaudió la realización de eventos como la Copa Davis, ya que permiten la unión familiar, además de enaltecer el nombre de Puebla a nivel internacional. “Hay voluntad de traer estos torneos que engrandecen a Puebla y a México y nosotros como anfitriones estaremos atentos de seguir poniéndonos al frente para organizar estos torneos porque nos sirven para la unión familiar y con la surte de que viniendo a Puebla gana México”. Finalmente, destacó la gran seguridad que hubo en el evento prometiendo que todos los eventos masivos tendrán la misma calidad de seguridad, continuando el próximo domingo cuando en el futbol mexicano el América visite al Puebla en el estadio Cuauhtémoc”.
LOGRA MéXICO pASE A LA fINAL DE COpA DAVIS AL VENCER A pERú 3-2 • CON LA VICTORIA DEL MEXICANO MIGUEL ÁNGEL REYES 3 SETS A 1, la selección tricolor consiguió el pase a la final de la zona Americana II en la Copa Davis, que se jugará en Barbados • Luis Ángel Cabrera Miguel Ángel Reyes consiguió el pase a la final de la zona tras vencer al peruano Duilio Beretta. “El apoyo de la gente fue fundamental y este será un fin de semana que recordaré para siempre. Ahora tendremos que prepararnos muy duro físicamente porque sin duda será una serie muy pesada y todavía tenemos varios meses para seguir creciendo como jugador, como tenista”.
La celebración de “Miki” Reyes tras lograr el pase a Barbados ·
· Fotos / K arina r angel
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
Lunes deJulio Abril ·2013 2014· ·Año ·Año AñoXXXIV XXXV ···Núm. Núm. 9522 Viernes 267de de Julio XXXIV Núm.9365 9366 Jueves 25 · ·2013
el puebla Fc a un paso de la salvación
Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre
#Fuerachepo reaLizan operativo causa polémica
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que página 26 desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los Fueron sancionadas 59 personas y 25 carros LLevados corraLón dueños”, ante su posibleaL salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.
anti-arrancones
en bulevar Hermanos serdán cia municipal, el fin de semana continuaron los operativos que Este fin de semana fueron san- forman parte de las acciones cionadas 59 personas y 25 au- de prevención para reducir el Luego de La derrota deL tri frente atomóviles La seLección semifinaLes dey/o LadececoPa remitidosPanameña al corralón en riesgo de accidentes oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra manueL decon Lael torre por parte de la Secretaría de José sos relacionados exceSeguridad Pública y Tránsito so de velocidad o el consumo Municipal (SSPTM), por partici- irresponsable de alcohol, bajo par en arrancones en el bulevar la coordinación del titular de Hermanos Serdán. la dependencia, Óscar Santizo De acuerdo a la dependen- Méndez.
no es un desas tr es un desmadre e, ”
pero no de gravedad
por echar carreritas quitan el Franjaparche se impacta VW rompe convenio de franja la ruta con La y acafre la playera del puebla aztecasalvadoreño vs clio equipo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
se busca Patrocinador
Página 27
•Luis Ángel Cabrera
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando al Monterrey •Carlos Rodríguez do carreritas convisiten la unidad 91 de la en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo misma jersey ruta. , es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar del logo de Volkswagen, el antiguo Ángel Cabrera El chofer de la ruta Azteca uniDel patrocinador. impacto se registraron tres dad 38 con número de concesión C26513 se impactó contra un Clio, marca Renault. El cafre ocasionó que se lesionaran tres personas, sin embargo no fue de gravedad. Los hechos se registraron en la 11 Poniente esquina con 13 Sur, cuando el ahora detenido se pasó el alto, pues según testigos el sujeto venía hacien-
Foto s / Especial
yo los llamo traidores prensa nacional)” la (a ocasionó que se Lesionaran tres personas,
Cambio
#fuerachepo página 24
heridos del automóvil particular, con placas TUE9113, sin embargo no fueron graves pues al lugar acudieron los cuerpos de emergencia de la Cruz Roja, unidad 921 y ambulancia del 066, unidad 39. Cabe destacar que los pasajeros de la ruta Azteca tampoco sufrieron lesión alguna.
Los Lesionados
El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27
eL cHoFer
Página 23
Cambio Foto / Archivo / Rafael / Fotos /Tere MurilloMurillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Foto / Archivo / Karina Rangel
•Carlos Rodríguez