PGR: pareja imperial de Iguala SÍ tiene propiedad en Puebla Página 23
Viernes 8
5 Pesos
Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9665
Confirma la incidencia del mapa delictivo por colonia presentado por CAMBIO
Efectividad de Santizo es de sólo 879 detenciones en 2 mil 128 robos las 20 colonias más peligrosas de puebla
•Víctor Hugo Juárez
Página 15
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
/ Foto / Tere Murillo
En promedio, la Policía municipal ejecuta cuatro detenciones por cada 10 robos cometidos contra transeúnte, negocio, autopartes, casa-habitación y de vehículo, reveló ayer el secretario de Seguridad Pública municipal, Alejandro Santizo, en respuesta al mapa de incidencia delictiva presentado por CAMBIO. El encargado de la seguridad en el municipio reportó 879 detenciones a delincuentes que cometieron alguna de estas cinco modalidades de robo, mientras que el Observatorio Ciudadano de Puebla (OCP) reportó 2 mil 128 delitos en los primeros ocho meses del año. El secretario respondió que ya sostuvo reuniones con el OCP para firmar un convenio de colaboración y se cuadren las cifras de incidencia delictiva.
16 17 18 19 20
centro san manuel fraccionamiento héroes de puebla bugambilias la paz barrio de santiago santa cruz buena vista la margarita agua santa amor ánimas guadalupe hidalgo ladrillera de benítez mayorazgo Páginas 14 y 15 barrio de san antonio central de abasto bosques de san sebastián bosques de manzanilla huexotitla el mirador
Advierte la delegada Angélica Araujo
Le enmienda la plana al Yunque
PRI documenta a adelantados para llevarlos al cadalso del INE
Antes el PAN era de unas cuantas familias, ahora es de 35 mil militantes: Eukid
Página 10
La delegada del CEN del PRI en Puebla, Angélica Araujo Lara, informó que la dirigencia nacional del PRI ya documenta la campaña anticipada de los aspirantes morenovallista a una diputación federal en el 2015 para ocuparlas como “armas en caso de que sean elegidos como candidatos del PAN” en los comicios que renovarán la Cámara de Diputados y presentarlos ante el INE para que rechace sus registros.
Añadirán un carril más para remodelar el distribuidor 475 Página 19
•Gerardo Ruiz
/ Fotos / Karina Rangel
•Gerardo Ruiz
Página 8
El diputado local Eukid Castañón Herrera le enmendó la plana a Eduardo Rivera y a los yunquistas que se rebelaron en contra de la afiliación masiva al PAN y afirmó que con la incorporación de más poblanos al partido, el control de éste dejará de estar en manos de las familias identificadas con la ultraderecha, y ahora se tomarán las decisiones importantes entre los más de 35 mil militantes que se tienen registrados.
Negro panorama para el PEF 2015: aumento no será mayor al 5 % y sin fondos especialesPágina 11
E d i t o r 2i a l
·Viernes 7 de Noviembre de 2014·
E l m e r - U LT I M Á T U M
Puebla, Puebla
,
Sí tenían un pie en Puebla esultó que sí: que la pareja imperial-criminal que gobernaba Iguala sí tenía, por lo menos, una propiedad en uno de los residenciales más lujosos de la Angelópolis. Y que el operativo realizado por la Marina en octubre tenía como objetivo allegarse información que, a la poste, llevaron a su captura. En Iztapalapa o en Xalapa, porque las versiones y evidencias que circulan en redes sociales mantienen la tesis de que todo fue un montaje mediático y que en realidad, Abarca fue detenido en otro lugar y fecha, lo que daría tiempo para acomodar la escena del crimen. Forma parte esta teoría del escepticismo de los mexicanos en sus autoridades.
R
REALIZAN LA XII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES UNIVERSITARIOS
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel
Reconoce Esparza trabajo conjunto de la BUAP y organizaciones gremiales • DESTACA EL OTORGAMIENTO DE 364 DEFINITIVIDADES, 383 TRANSFORMACIONES DE PLAZAS y 110 plazas de nueva creación, así como incrementos a los bonos • Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, inauguró la XII Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), en donde dijo estar satisfecho por el trabajo hermanado por objetivos comunes entre las organizaciones gremiales y las autoridades universitarias, en aras de mejorar las condiciones laborales y de bienestar social de los académi-
cos y no académicos. Señaló que durante el primer año de su administración al frente de la BUAP se han impulsado diversas acciones hacia ese fin, entre las que citó el otorgamiento de 364 definitividades, 383 transformaciones de plazas y 110 plazas de nueva creación, así como incrementos a los bonos del Día del Maestro y por productividad, en el caso de los docentes. Mientras que para administrativos, 62 definitividades e incremento al fondo del Programa de Estímulos al Desempeño, que pasó de 2.5 a 5 millones de pesos.
El rector Alfonso Esparza Ortiz · · Foto / E special
Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Inauguran Congreso Nacional de Abogados en la BUAP • Carlos Rodríguez La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es sede del XIV congreso nacional de abogados Derechos humanos y sus garantías, su identificación y propuestas de soluciones prácticas, el cual fue inaugurado por el gobernador Rafael Moreno Valle, Miriam Olga Ponce, en representación del rector Alfonso Esparza y Gabriel Ortiz Gómez, presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados. ·
· Foto / E special
Política
Politikón
· Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
·Viernes 7 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El rector Esparza Ortiz reveló que en próximos días la calificadora otorgará la calificación A+
Standard & Poor’s reconocerá finanzas sanas de la BUAP • ESTE RECONOCIMIENTO ES EL MÁS ALTO QUE HA LOGRADO UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, además garantiza el pago de las prestaciones de fin de año a los trabajadores • Carlos Rodríguez Alfonso Esparza Ortiz, rector la BUAP, reveló que en los próximos días la calificadora Standard & Poor’s otorgará la calificación A+ a la universidad, que es la más alta que ha logrado una institución pública en los últimos años. Durante la inauguración de la XII Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), el rector detalló que es la se otorga por una buena capacitación de pago y por tener finanzas sanas, por lo que se garantiza el pago de las prestaciones de fin de año para todos los docentes y empleados de la institución.
Esparza dijo que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla cerrará este 2014 “con una estabilidad financiero, y eso confirma que hay equilibro para cubrir los compromisos por la institución”. El rector comentó que para el pago de las prestaciones de fin de año se prevé invertir alrededor de 400 millones de pesos y pidió a los académicos y personal administrativo estar tranquilos porque recibiránlas prestaciones que establece la ley. Asimismo negó que los sindicatos afiliados a la BUAP hayan solicitado un adelanto para sus agremiados y así poder participar de las ofertas del Buen Fin, por lo que descartó que se adelante el pago de aguinaldo.
Entregan premios del Sorteo de Estudiantes • Carlos Rodríguez José Antonio Ruiloba Camacho, estudiante de séptimo semestre de la Facultad de Contaduría Pública, recibió las llaves de un automóvil Fiat 500 Pop, primer premio del Sorteo de Estudiantes de la BUAP. El tesorero general, Óscar Gilbón Rosete; la titular de Sorteos BUAP, Martha Trejo Domínguez; la directora de la Facultad de Contaduría Pública, Martha Elba Reséndiz Ortega, docentes, alumnos
y otros miembros de la comunidad universitaria también presenciaron la entrega de premios a los ganadores de uno de los 30 iPad mini que fueron sorteados junto con el vehículo. “Yo los invito a que participen. Cada uno de ustedes pudo haber ganado; afortunadamente en este caso fui yo. Compren su boleto para ver si pueden ganarse la casa o un auto ya que Sorteos BUAP sí cumple”, manifestó feliz Ruiloba Camacho.
Para el primer lugar, un automóvil Fiat 500 Pop · Alfonso Ortiz Esparza, rector de la BUAP ·
· Foto / A rchivo / Tere Murillo
· Foto / Especial
4
Política
Política
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Comité Nacional del PRI, distingue a priistas leales RIISTAS CON MAS DE 30 AÑOS DE MILITANCIA, fueron distinguidos por el comité nacional del Partido Revolucionario Institucional en un acto efectuado en la ciudad de México, con la presencia de viejos dirigentes de las 32 entidades de la República. Por Puebla, fue el ex gobernador Guillermo Jiménez Morales, quien recibió los reconocimientos para Héctor Jiménez y Meneses, Julieta Marín Torres, Saúl Coronel Aguirre, Carlos Barrientos de la Rosa, Miguel Ángel Contreras López, Maximiliano Pérez, Felipe Guerrero Ríos, José Ángel Pacheco Ahuatzin, Cecilia Hernández Ríos, Omar Rodríguez González, Juan Mauro Balderas Muñoz, Gloria Juárez Flores y Marco Tulio Carita Alonso, entre otros. El acto fue muy concurrido y el discurso pronunciado por la secretaria general del comité nacional, Ivonne Ortega, muy elogiado por los asistentes, entre quienes estuvo el ex
P
gobernador Mario Marín Torres. Hubo figuras nacionales que fueron gobernadores de sus estados y miembros de la dirigencia nacional, que también fueron reconocidos. Este acto constituye el inicio de un programa que pretende reunificar al Revolucionario Institucional, para formar un frente fuerte y poderoso en las elecciones del año próximo. PERO HAY CONTR ADICCIONES. Por una parte, el PRI reconoce a sus viejos militantes y mientras esto ocurre en la ciudad de México, aquí en Puebla, fallece la licenciada Guillermina Hernández Aguilar, en la pobreza y en el olvido, en el Hospital General de esta capital. La licenciada Hernández Aguilar, fue durante 36 años integrante del área jurídica de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado. Además de que tenía un sueldo raquítico, muchas veces, no lo recibía a tiempo, pues no había dinero para pagar a los empleados del sec-
tor campesino priista. Ingresó grave al hospital el sábado pasado y falleció el pasado martes. Sirvió a la Liga fielmente, durante los liderazgos de Melquiades Morales Flores, Francisco Salas Hernández, Marina Blanco Casco, Melitón Morales Sánchez, Wenceslao Herrera Coyac, Fidencio Romero Tobón, Cecilia Hernández Ríos, Juan Balderas Muñoz, Alberto Jiménez Merino, Saúl Coronel Aguirre, Jesús Morales Flores y Maritza Marín Marcelo. Toda una vida estuvo en el área jurídica de la CNC local y finalmente muere olvidada y pobre. El PRI tendría mayor credibilidad y ganaría la confianza de sus militantes, si tuviera reconocimiento también para quienes han trabajado tanto en el comité estatal, como en sus sectores y en sus dirigencias municipales. NOTAS BREVES: Hasta el 15 de este mes, será la reunión del consejo estatal del PRD, donde se-
rán ungidos los nuevos dirigentes de ese partido en el estado, que ya fueron designados por la cúpula nacional perredista: Socorro Quezada Tiempo, como presidenta y Carlos Martínez Amador, ex diputado local priista, ex candidato panista a la presidencia municipal de Huauchinango y actual diputado local perredista. Eso sí es democracia……. LOS PANISTAS POBLANOS andan a la greña por aquello de que les quieren enjaretar a más de 14 mil ciudadanos como miembros de ese partido, sin cumplir con los requisitos que establecen los estatutos. Dicen que podrían ser infiltrados incluso por el crimen organizado, si permiten la afiliación masiva o corporativa, como pretenden hacerlo los neos con la complicidad de las autoridades electorales estatales. Lo curioso es que la protesta sale del grupo que en los años ochenta era conocido como neopanista y ahora se asumen como panistas, y a los miembros que les quieren imponer, les dicen neopanistas.
Iniciará el 10 de noviembre en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec
Prepara Roberto Rivero, a través de SSEP, la 2da semana de Salud Bucal • EL PROGRAMA CONCLUIRÁ EL 14 DE NOVIEMBRE, con la intención de ayudar a más de 476 mil poblanos en todo el estado • Carlos Rodríguez Con el fin de intensificar las acciones preventivas y atender oportunamente enfermedades bucales, el secretario Roberto Rivero Trewartha, a través de la dependencia de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) se suma a la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal 2014. El programa arrancará el 10 de noviembre en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, en donde se realizará una feria de salud con unidades móviles y stands de promoción a la salud de diversas instituciones. Concluirá el 14 de noviembre, donde se ofrecerá, de manera gratuita, consultas, pláticas de prevención, técnica de cepillado y uso del hilo dental en beneficio de más de 476 mil poblanos en toda la entidad. Las atenciones que se brindarán durante la semana —en todo el estado— por parte de la Secretaría de Salud son: aplicaciones de flúor en gel, selladores de fosetas y fisuras, profilaxis dental, pláticas de prevención de padecimientos bucales, obturaciones de órganos dentales, técnica de cepillado, control de placa dentobacteriana, entre otras. Con lo anterior la SSEP contribuye a la disminución de las en-
Roberto Rivero Trewartha ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
fermedades bucales de mayor incidencia a través de actividades de promoción de la salud, así como
acciones preventivas y curativas en forma intensiva, las cuales se realizarán en los centros de salud, hos-
pitales comunitarios y hospitales generales de la institución que cuentan con servicio de atención dental.
Política
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Conforme pasan los días sin que los 43 normalistas aparezcan, el movimiento universitario se robustece sumando más y más escuelas que hace décadas no aparecían en el panorama político. Una de ellas, por ejemplo, es la BUAP: desde que culminó el periodo de inestabilidad de finales de los ochenta, la máxima casa de estudios ha permanecido amodorrada políticamente, y aunque sus últimos tres rectores terminaron en las filas del PRI, a los jóvenes los entretuvieron con el cuento de alcanzar la calidad académica como un paso previo a su ingreso al mercado laboral
Miles de jóvenes en las calles: Peña Nieto repite la coyuntura de 1968
L
a tumultuosa marcha por Ayotzinapa del miércoles pasado, seguro, fue la primera experiencia política para la mayoría de los miles de jóvenes que participaron en ella. Un debut para quienes han pasado la mayor parte de su vida fuera del trayecto vital de los asuntos públicos y la política. Ha ocurrido así, en parte, porque viven anestesiados y en parte porque en esa posición los han colocado los gobiernos. Ha sido la forma de tranquilizar a una fuerza productiva que no produce, que es parte de un mercado laboral que no les da opciones y un sistema político que no refleja su voz. La crisis producida por la desaparición de los 43 normalistas les ha quitado la modorra y las redes sociales se convirtieron en su canal de información y educación política. Peña Nieto y el PRI, pues, tienen miles de jóvenes deseosos de participación política en las calles, un fenómeno que no ocurre en México desde 1968. ¿Cómo los van a meter de regreso a sus escuelas y evitar un trauma nacional, precisamente, como el de Tlatelolco? Ya se sabe que los jóvenes siempre son un fuerza política altamente manipulable y que siempre se han convertido en carne de cañón para aquellos que sí saben darle dirección a un movimiento. Pero estos universitarios parecen diferentes: los del IPN, por ejemplo, han sabido conducir su mo-
vimiento poniendo contra las cuerdas a la Sebog y la SEP. La violencia en las tres marchas #AcciónGlobalporAyotzinapa ha sido la excepción, mientras que la regla ha sido una participación modélica, sean estudiantes de universidades públicas o privadas. Conforme pasan los días sin que los 43 normalistas aparezcan, el movimiento universitario se robustece sumando más y más escuelas que hace décadas no aparecían en el panorama político. Una de ellas, por ejemplo, es la BUAP: desde que culminó el periodo de inestabilidad de finales de los ochenta, la máxima casa de estudios ha permanecido amodorrada políticamente y aunque sus últimos tres rectores terminaron en las filas del PRI, a los jóvenes los entretuvieron con el cuento de alcanzar la calidad académica como un paso previo a su ingreso al mercado laboral. Pero los jóvenes de la BUAP ya se desataron: la mayor parte de los 5 mil universitarios —algunos contaron hasta 8 mil— que marcharon la noche del miércoles en dos contingentes que se reunieron en el zócalo, pertenecían a la máxima casa de estudios. Y sí, estaban ahí por Ayotzinapa, pero a la mera hora
y ya encarrerados también sumaron a su pliego los hechos que han sacudido a Puebla en los últimos meses: el gasoducto Morelos, Chalchihuapan, Tehualtie, Cholula, las detenciones de activistas y opositores. No formaba parte del guión y tampoco nadie lo esperaba. ¿Cuántos de estos jóvenes desamodorrados, entusiastas de momento, claman “fue el Estado” sin que puedan ofrecer una definición mínima, pasarán a formar parte de la política formal? Todo dependerá, por supuesto, del desenlace de la crisis. Si Peña Nieto responde de forma autoritaria como lo hizo el PRI en 1968, los jóvenes pueden asumir los cauces de la violencia en forma de guerrillas urbanas o rurales. Sin salidas autoritarias, podrán incorporarse al sistema política, pero nadie sabe con qué velocidad. Sirve para ejemplificar lo que ocurre ahora en España: durante más de tres décadas el sistema ha sido totalmente bipartidista, repartiéndose el poder entre PP y PSOE. Pero la hegemonía de ambos partidos hoy se ve en riesgo por la irrupción de una organización inédita, Podemos, emanada directamente de la experiencia de los indignados 15M que surgió en 2011. Este colectivo, que acampó
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
durante semanas en Plaza del Sol, “se definía como un estado de politización o repolitización de la ciudadanía, un momento en el que la gente despierta de alguna manera y empieza a sentirse junta y a poder hablar de ciertos temas que nos estaban preocupando a todos. Es un espacio de encuentro provocado por el hartazgo de los partidos políticos”. Pues bien, el colectivo Podemos que lideran jóvenes profesores de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense y que aglutina a los sindicatos, ecologistas, universitarios, Okupas, se ha convertido en la tercera fuerza electoral de España y en 2015 aspira a convertirse en una opción real de poder. ¿Algo así podría ocurrir en México? Lo peor de Iguala, pues, no ha pasado. La participación política de los jóvenes es impredecible y seguro lo que menos quería Peña Nieto, Osorio Chong y compañía es que en las calles se les juntaran la UNAM, IPN, normalistas, centros de investigación, universidades privadas, todos juntos poniendo en jaque al sistema político. Ni siquiera el anuncio de que los 43 normalistas fueron hallados muertos apagará la ebullición. Y así como ocurrió con los de la BUAP, salen por Ayotzinapa, pero acaban hablando de Tehuatlie. El sistema político afronta una asignatura que en 1968 ya reprobó.
“La regla en México es la impunidad”, acusa
Human Rights compara Iguala con Tlatelolco 68 • Asegura que la desaparición de los normalistas y el caso Tlatlaya sientan un antecedente trágico, pues en América Latina ya “están superadas estas prácticas” •Teresa Moreno / 24 Horas La organización internacional Human Rights Watch (HRW) equiparó la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, con la masacre de Tlatelolco en 1968. José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Américas de HRW, señaló que el gobierno mexicano fue omiso y reaccionó tarde y mal ante la crisis, pues debió haber interrumpido el secuestro de los normalistas desde las primeras horas. En el marco de su visita a México, durante la cual buscará reunirse con el gobierno federal para conocer los avances de los casos Tlatlaya y Ayotzinapa, el activista lamentó que ambos casos sienten un antecedente trágico como no se conocía desde hacía décadas en la historia de América Latina. Lamentó que México repita su his-
toria, pues aseguró que hechos como los de Iguala sólo pueden equipararse con la masacre de la plaza de las Tres Culturas. “Nosotros no conocemos una situación similar salvo si nos remontamos a Tlatelolco, en México, a fines de los 60 y al gobierno de (Gustavo) Díaz Ordaz. En esas épocas se producían este tipo de eventos. Masivas desapariciones de personas donde nadie rendía cuentas. En este caso se produce en el siglo XXI, porque felizmente en América Latina están superadas este tipo de prácticas. Lamentamos un hecho de esta magnitud, de esta gravedad, a la vista de todos los mexicanos, la comunidad internacional y los medios”, dijo en conferencia de prensa. En el secuestro de los normalistas y el asesinato de otras seis personas a manos de la Policía municipal y el Ejército no hay nivel de gobierno que esté libre de culpa, señaló el activista durante su encuentro con los medios,
pues dejaron pasar las primeras horas después del secuestro, vitales para dar con el paradero de los desaparecidos. También acusó de omisión, pues aseguró que el gobierno de Guerrero sabía lo que estaba pasando en el momento en que el secuestro ocurría y no hizo nada para evitarlo, mientras que el gobierno mexicano desperdició las primeras horas que pudieron haber permitido encontrar a los muchachos. Además, señaló que la Procuraduría General de la República atrajo el caso hasta el 4 de octubre y el presidente Enrique Peña Nieto se pronunció sobre el tema hasta el 6 de octubre. No hay excusa, demandó, para no haber actuado, pues señaló que aún si las autoridades locales no hubiesen informado a las federales de lo que ocurrió, los medios de comunicación nacionales e internacionales dieron cuenta del hecho desde el día siguiente. “El presidente Peña Nieto reaccionó
tarde y mal porque (la primera vez que se pronunció) sostiene que el problema es de Iguala, como si esto fuera Guatemala. Esto es México y él como presidente tiene la obligación, desde las primeras horas de ocurridos los hechos, de disponer de todos los medios y recursos con los que cuenta el Estado para lograr interrumpir la consumación de una desaparición de esta magnitud. ”No hemos conocido un caso de la magnitud, gravedad y escala del caso Iguala en los últimos años y décadas en México”, dijo. Aseguró que los casos de Iguala y Tlatlaya sólo pueden explicarse por el sistema de impunidad que consiste en que cuando agentes del Estado cometen atrocidades, “esos hechos no son objeto de investigaciones rigurosas, imparciales, donde se castiga no sólo a los autores materiales, sino a los que han dado las órdenes. La regla en México es la impunidad”.
6
Política
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
IPN, entre el 68 y la UNAM-PRI
L
os líderes del movimiento estudiantil del Instituto Politécnico Nacional en realidad no esperaban que el gobierno federal aceptara un diálogo público y ahora ignoran qué pedir porque carecen de un modelo educativo de enseñanza técnica. En este sentido, los estudiantes del Poli podrían quedar atrapados entre el ejemplo de la represión del 68 y el modelo de organización autonomista de la UNAM, los dos operados por el PRI. La salida hacia delante sería rescatar el modelo de autogestión universitaria que propuso José Revueltas en el 68. Lo peor que le puede ocurrir al Poli es que sus estudiantes pidan autonomia como la UNAM porque ese margen de decisiones propias llevó a configurar en la Universidad una estructura de poder ajena a los estudiantes. La Junta de Gobierno, que es la autoridad máxima, es un organismo oligárquico formado a imagen y semejanza del rector y ajeno a los intereses de la comunidad universitaria.
En la crisis estudiantil de 1966 que llevó al derrocamiento del rector Ignacio Chávez los estudiantes propusieron la desaparición de la Junta de Gobierno por imponer rectores priístas. Sin embargo, Javier Barros Sierra, que había sido secretario de Obras Públicas del gabinete priísta de López Mateos y luego director del Instituto Mexicano del Petróleo, llegó de emergencia a la rectoría para sostener la estructura de poder priísta en la UNAM. La crisis del 68 fue producto del desempleo juvenil de egresados cuya formación ya no era requerida por el Estado, pero también porque la autonomía universitaria había separado a la Universidad de la sociedad. Barros Sierra arribó a la rectoría para reproducir el modelo de dominación cultural del PRI sobre la comunidad de la UNAM, no para representar los interes universitarios. En la crisis, Barros Sierra se enfrentó al gobierno de Díaz Ordaz por viejos resentimientos de la sucesión presidencial de 1964 y la represión del
2 de octubre de 1968 fue producto de una disputa en las élites priístas por la sucesión presidencial de 1970. A excepción del rectorado de Pablo González Casanova (1970-1972), los rectores de mediados del siglo XX a la fecha han sido priístas, pasando de posiciones en gobiernos priístas a la rectoría o de la rectoría a posiciones en gobiernos priístas. En la UNAM el ejercicio de la autonomía ha respondido a la lógica de una oligarquía dominante vinculada al PRI. El actual rector José Narro es del PRI, participó en el PRI y terminando su gestión irá a una posición en el gabinete presidencial priísta. El presupuesto se ejerce con autonomía para mantener estructuras de poder ajenas a los intereses universitarios. Los dirigentes estudiantiles del Poli se han empantanado en la designación de un director general justamente porque carecen de una organización de autogestión que decida en función de un programa de estudios en cuyo diseño hubiera debido par-
ticipar la comunidad estudiantil y académica. Los líderes han sabido organizar marchas y protestas pero no una buena agenda de reorganización académica de la institución. Y ante la ausencia de un proyecto de reforma politécnica, el movimiento puede derivar en un CEU de 1989 o de 2000 que paralizó la UNAM sin salidas académicas y con la intervención de la policía avalada en el 2000 por el rector Juan Ramón de la Fuente, quien saltó del gabinete de Zedillo a la rectoría. Por lo pronto, en el corto plazo, los líderes estudiantiles del Poli debieran ponerle candados para que el próximo director carezca de militancia en el PRI y en el gobierno y pase por un periodo de aprobación estudiantil de su propuesta administrativa. Si no, el Poli terminará como la UNAM: una guarida priísta para un PRI que sigue siendo minoría electoral. Y de paso, los líderes debieran leer la propuesta de Revueltas de autogestión universitaria.
A pesar de que aseguró que el proceso de inscripción fue incorrecto
Micalco se resigna a la afiliación masiva del PAN • Además, el líder estatal del albiazul reviró a Rodríguez Regordosa por la supuesta meta de llegar a 50 mil panistas en el estado, ya que la dirigencia estatal no comparte esa idea • Osvaldo Macuil Rojas El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, se resignó al ingresó de más de 22 mil nuevos panistas avalados por el Comité Ejecutivo Nacional, y sostuvo que la siguiente fase será “un proceso de asimilación” de la nueva militancia, en el que deberán tener contacto en los comités municipales. De paso, sentenció que la dirigencia estatal no tiene ninguna meta de llegar a contar con 50 mil panistas en todo el estado, como lo ref irió el líder municipal, Pablo Rodríguez Regordosa. En entrevista con CAMBIO, el diputado federal evitó señalar si hubo una equivocación de la dirigencia nacional al permitir que el padrón poblano creciera a 35 mil 911 militantes, y sólo se limitó a señalar que tendrán que asumir la responsabilidad de la decisión. “Gane al tribunal local, demostré que el procedimiento estuvo mal, demostré que el tribunal no tiene competencia para ordenar las afiliaciones. Eso por las 353 afiliaciones impugnadas, el resto de las 13 mil es decisión del CEN y el CEN tendrá que asumir su responsabilidad en un sentido o en otro. ”No podría decir si se equivocó
Rafael Micalco Méndez, líder estatal del PAN ·
o no. El procedimiento del Comité Ejecutivo Nacional no ha terminado, para el tema de af iliación son procedimientos, si tu checas en el padrón hay números en algunos casos y no hay nombres, el Registro Nacional de Miembros está en el proceso de checar esos 13 mil afiliados”.
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Rafael Micalco descartó haber pedido el respaldo de la dirigencia, pues en el proceso anterior que realizó no requirió su intervención para demostrar que tuvo la razón. “Para poder impugnar no necesite el respaldo del CEN, para ganar no necesite el respaldo del nacional, simplemente yo demostré mi dicho,
el tribunal federal me dio la razón y ya será el CEN quien asuma su responsabilidad”, insistió. El líder panista, af irmó que el siguiente paso será revisar quiénes son los nuevos panistas que ingresaron al partido, y desde los comités municipales se tendrán los primeros acercamientos.
Política
· Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
7
En su calidad de militante, el gobernador del estado minimizó las críticas por el aumento del padrón del albiazul que ha realizado el Yunque
Afiliación masiva demuestra el fortalecimiento del PAN: RMV • “YO CONSIDERO QUE UN PARTIDO GRANDE ES UN PARTIDO FUERTE. Simplemente si tú comparas el número de votos que ha obtenido el PAN históricamente, pues obviamente es una fracción”, dijo el mandatario estatal • Elvia Cruz El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, defendió la afiliación masiva de cerca de 14 mil militantes al Partido Acción Nacional (PAN), del que es miembro, al sostener que eso lo convierte en un instituto más grande y fuerte, con lo que minimizó las críticas que han surgido al interior, principalmente por parte del grupo del Yunque como el ex alcalde de la capital, Eduardo Rivera Pérez. —Gobernador, ¿qué opina de la afiliación masiva de su partido, de 14 mil nuevos militantes? Fue interrogado durante una gira de trabajo en el municipio de Atlixco. —Bueno, yo considero que un partido grande es un partido fuerte. Simplemente si tú comparas el número de votos que ha obtenido el PAN históricamente, pues obviamente ·
es una fracción (la que se ha sumado). Aún con el padrón actual, de los votos que se han obtenido y obviamente me parece que eso es una muestra de que el Partido Acción Nacional está fuerte, que el Partido Acción Nacional es un partido que no sólo tiene un gran pasado sino también tiene un gran futuro. En ese sentido, avaló las afiliaciones corporativas, aunque los yunquistas han asegurado que de acuerdo con los estatutos del PAN, la afiliación masiva o corporativa de militantes está prohibida. El miércoles durante una conferencia de prensa el ex dirigente estatal y actual regidor capitalino, Juan Carlos Espina von Roehrich, junto con otros panistas como Ana Teresa Aranda, Eduardo Rivera, Rafael Micalco, Myriam Arabian, entre otros, demandaron al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), encabezado por Ricardo Anaya, rechazar a los nuevos militantes. Cabe citar que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),
rechazó la adhesión de 353 ciudadanos, los únicos expedientes que el actual líder estatal, Rafael Micalco Méndez, logró impugnar. El pasado 10 de octubre Micalco acusó al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) de responder a intereses ya que cuando acudió a presentar la impugnación de la afiliación masiva, fue desalojado de las instalaciones por una supuesta amenaza de bomba. Nuevo llamado a alcaldes a apretarse el cinturón En otro tema, Moreno Valle volvió a llamar a los alcaldes de los 217 municipios a “apretarse el cinturón” ante los tiempos difíciles que se acercan, ya que por la caída del precio del petróleo se espera una reducción en el presupuesto federalizado, principalmente en las participaciones. Indicó que continúa, junto con la Secretaría de Finanzas, ajustando los indicadores para la entrega de una Ley de Ingresos “lo más cercano a la realidad” económica posible.
· Foto / Karina Rangel
Con lo que evitó dar una opinión sobre la afiliación masiva al albiazul
Padrón inflado del PAN es un asunto interno: Gali • “YO SOY UN HOMBRE AGRADECIDÍSIMO POR HABER SALIDO ARROPADO POR SEIS PARTIDOS, YO TENGO MUCHO CARIÑO POR TODOS LOS PARTIDOS”, justificó el alcalde capitalino • Víctor Hugo Juárez
terna del partido que ahí mismo tiene que ventilarse”. El conflicto al interior del partido se desató cuando se promovió la afiliación de más de 14 mil poblanos, situación que dividió nuevamente a los integrantes del Yunque y los morenovallistas. El dirigente estatal del partido obtuvo la razón del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para revertir más de 300 afiliaciones, sin embargo el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) logró avalar más de 14 mil registros que serán fundamentales en la elección de candidaturas para el próximo año.
Aunque el PAN fue su principal respaldo en la carrera por la presidencia municipal, el alcalde Antonio Gali Fayad evitó dar una opinión en torno a las afiliaciones masivas que busca revertir el dirigente estatal del albiazul, Rafael Micalco Méndez, y señaló que esos asuntos deben resolverse al interior del partido. “Yo soy un hombre agradecidísimo por haber salido arropado por seis partidos, yo tengo mucho cariño por todos los partidos, el PAN y siempre seré respetuoso de los reglamentos de cada uno de ellos. Es una cuestión inEl alcalde capitalino ·
· Foto / Karina Rangel
8
Política
· Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El diputado del PAN asevera que los nuevos panistas serán contrapeso de la ultra derecha que ha mantenido el control del partido
Eukid revira contra yunquistas que se oponen a la afiliación masiva •Apunta que por años el Yunque se adueñó del reparto de espacios en la administración pública, candidaturas y posiciones plurinominales, sin que se escuchara la opinión de la militancia •Gerardo Ruiz El diputado local Eukid Castañón Herrera les respondió a Eduardo Rivera Pérez y a los yunquistas que se rebelaron en contra de la afiliación masiva al PAN y afirmó que con la incorporación de más poblanos al albiazul, el control del partido dejará de estar en manos de las familias identificadas con la ultraderecha, que por años tomaron las decisiones al interior del instituto político de forma unilateral. En entrevista, el ex titular de la Contraloría refirió que la adhesión de más ciudadanos a las filas de Acción Nacional es un proceso natural por el que atraviesan todos los partidos, y dijo que la afiliación de más de 14 mil militantes no es una práctica corporativa ni una violación a los estatutos del partido, pues comentó que desde que el panismo gobernó el estado, cada vez más poblanos quieren formar parte del instituto. Además, el operador morenovallista aseguró que por años los yunquistas se adueñaron del reparto de espacios en la administración pública, candidaturas y posiciones plurinominales, sin que se escuchara la opinión de la militancia. “Aquí no hay afiliaciones masivas, hay panistas afiliados. No hay 14 mil, hubo 14 mil, y en agosto se dieron de alta 8 mil. Hoy Acción Nacional es un partido que abre las puertas, antes era un partido que estaba normado y regulado por unas cuantas personas, que
Eukid Castañón Herrera ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
eran los que se repartían las posiciones plurinominales, las candidaturas, son los que hacían prácticamente este trabajo. Hoy no, hoy es la militancia, hoy no hay capacidades de una sola persona, hoy hay más de 36 mil militantes”. A decir de Eukid Castañón, la rebelión del Yunque tiene el objetivo de
que este grupo político pierda el control de Acción Nacional en Puebla, al tiempo de respaldar la aprobación de las más de 14 mil afiliaciones por parte del Comité Ejecutivo Nacional el pasado martes. Por último, el ex contralor del gobierno del estado reiteró que la solicitud
de remoción y de inhabilitación de los tres magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla que solicitó en semanas anteriores Rafael Micalco Méndez, será analizada por el Congreso del estado con total imparcialidad y apegada a derecho por los diputados de la bancada del albiazul.
El morenovallista Carlos Blanco se perfila para ganar la elección,en la quetambién compite Alejandro García,delYunque
Renovarán Acción Juvenil de la capital el domingo •Esta es la última oportunidad que tiene el ala conservadora del PAN de alcanzar una posición al interior del comité municipal, ya que desde la llegada de Pablo Rodríguez se dio preferencia a los morenovallistas •Osvaldo Macuil Rojas El próximo domingo se realizará la renovación de la Secretaría de Acción Juvenil de la capital, en la que compiten el morenovallista Carlos Blanco, y por el Yunque, Alejandro García. De acuerdo con las fuentes consultadas al interior del albiazul, el primero es quien se perfila para ganar la elección. La convocatoria fue publicada hace un mes por el comité que preside Pablo Rodríguez Regordosa, en la que se estableció que los aspirantes debían presentar su registro antes del 24 de octubre con el apoyo de 15 militantes panistas de la Angelópolis, menores de 26 años de edad. Tal como lo adelantó CAMBIO,
tras la culminación del plazo para realizar los registros únicamente acudieron Carlos Blanco, quien tiene el respaldo morenovallista desde la Secretaría de Acción Juvenil estatal y Alejandro García, respaldado por el Yunque pues se desempeña como secretario del regidor Juan Carlos Espina von Roehrich. Esta es la última oportunidad que tiene el ala conservadora de Acción Nacional de alcanzar una posición al interior del comité municipal, ya que desde la llegada de Pablo Rodríguez se dio preferencia a los morenovallistas, pues hasta Martha Erika Alonso, esposa del gobernador, fue incluida. La renovación de esta cartera del PAN municipal se da en forma ex-
temporánea, pues desde la gestión de Gerardo Maldonado se debía realizar el movimiento, pues la última joven panista que se eligió fue Fernanda Huerta. Pero fue relevada antes de concluir su cargo debido a que asumió la diputación local en lugar de Juan Carlos Espina en 2013. En la última elección de Acción Juvenil en la capital, únicamente participaron 35 militantes, pero se tiene proyectado que en este proceso participen al menos 400 panistas. Las fuentes refieren que Carlos Blanco alcanzaría más del 50 por ciento de la votación en el evento que se desarrollará el próximo domingo 9 de noviembre en el Centro de Convenciones.
La votación se realizará en el Centro de Convenciones · · Foto / Especial
Política
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
9
Fernando Treviño pide aplicar exámenes antidoping a los candidatos y que estos presenten sus declaraciones patrimoniales
Exige CCE sancionar actos anticipados de campaña • El líder empresarial considera necesario frenar la promoción de la imagen de funcionarios estatales y municipales, de cara a la elección del próximo año
• Osvaldo Macuil Rojas El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez, exigió a la autoridad electoral que intervenga en los actos anticipados de campaña, luego de que funcionarios estatales y municipales han comenzado a promocionar su imagen de cara a la elección del próximo año. En entrevista, el empresario refirió que una vez que se definan las candidaturas para la elección del próximo año, será necesario realizar exámenes antidoping a los políticos que participen, así como la obligatoriedad de que presenten sus declaraciones patrimoniales. “Que se les haga el examen económico y nos digan yo entro con tanto y veamos con cuánto salen. Perfecto, que se lo hagan para que entendamos cómo están en su salud porque nos conviene, vemos
que no tengamos drogadictos, borrachos como funcionarios y por otro lado y al f inal veamos cómo están sus cuentas”. En torno a los funcionarios que han iniciado su promoción, el líder de la cúpula empresarial sostuvo que ya es necesaria la intervención de la autoridad electoral para frenar este tipo de actos. “A mí que no me digan que las revistas y que los periódicos y que la unión de camioneros y que los espectaculares se los regalaron, a mí que no me vengan con esos cuentos. ”Que no piensen que nosotros somos tontos, que no nos damos cuenta de que hay actos anticipados de campaña. Yo hago un llamado al presidente del órgano electoral para que actúen de inmediato y se sancionen a los que se tengan que sancionar”. El pasado miércoles se insta-
Fernando Treviño, presidente del CCE ·
ló formalmente el consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) y el presidente del mismo,
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Luis Zamora, advirtió que por actos anticipados de campaña se pueden negar los registros.
Indican violación a la Ley de Transparencia por no publicar la convocatoria en tiempo
Acusan organizaciones opacidad en renovación de miembros de la CAIP • Agrupaciones civiles, encabezadas por la Amedi, dieron un posicionamiento en el que establecen que por dicha omisión el procedimiento ya está viciado y puede ser impugnado
• Osvaldo Macuil Rojas Organizaciones civiles encabezadas por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), denunciaron que el Congreso local violó la Ley de Transparencia al no publicar en la tercera semana de octubre la convocatoria para la renovación del espacio que ocupa Alexandra Herrara Corona en la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP). A través de un posicionamiento, que también está firmado por el Colectivo Transparencia, México Infórmate, Puebla Vigila y Actívate por Puebla, se establece que por esta omisión el procedimiento ya está viciado y puede ser impugnado. El presidente del Congreso, Víctor Giorgana Jiménez, sostuvo que la convocatoria se retrasó debido a que Alexandra Herrera solicitó su reelección en el cargo, aprovechando que antes de las modificaciones a Ley de Transparencia en 2011 no se
Los comisionados de la CAIP ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
prohíbe está acción. “La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado de Puebla violó la Ley de Transparencia y Acceso a la Infor-
mación Pública del Estado de Puebla al no emitir en la tercera semana de octubre la convocatoria para la elección de un nuevo comisionado de la CAIP.
”Esta grave omisión de parte de los legisladores que integran el órgano de gobierno del Congreso local generara que este proceso de designación esté viciado de origen y pueda ser impugnado”, establece el documento publicado. Las organizaciones de transparencia detallaron que el análisis jurídico que han argumentado los legisladores que se realiza por la solicitud de la comisionada, se pudo haber realizado con la publicación de la convocatoria, pues se corre el riesgo de que el documento que sea publicado esté a modo. “La indef inición del Congreso del estado en torno al proceso de designación de un nuevo comisionado para la CAIP no sólo pone en riesgo la legalidad del proceso mismo, sino la independencia y la institucionalidad del organismo autónomo del estado para velar por los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales”.
10
Política
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
La delegada general del CEN revela que están registrando la promoción de aspirantes morenovallistas
Documenta el PRI actos anticipados de campaña • DIARIO CAMBIO DOCUMENTÓ LA PROMOCIÓN ANTICIPADA DE XABIER ALBIZURI MORET, ÁNGEL TRAUWITZ ECHEGUREN, ANGÉLICA RAMÍREZ Y GENOVEVA HUERTA, tapados del PAN para los cuatro distritos de la capital • Gerardo Ruiz La dirigencia nacional del PRI ya está documentando la campaña anticipada de los aspirantes morenovallista a una diputación federal en el 2015 para ocuparlas como “armas en caso de que sean elegidos como candidatos del PAN” en los comicios que renovarán la Cámara de Diputados, advirtió la delegada general del CEN en Puebla, Angélica Araujo Lara. En entrevista, la también senadora por Yucatán anunció que tanto la dirigencia nacional como el Comité Directivo Estatal se encuentra recabando todas las pruebas necesarias para documentar las violaciones a las leyes electorales para después presentarlas ante el Instituto Nacional Electoral (INE). “Es obvio que hay muchos actores políticos de la oposición que están haciendo una serie de actividades que van en contra de lo que marcan nuestras leyes electorales. En el PRI, a través de nuestros representantes electorales,
estamos dando fe, estamos registrando, certificando lo que se ha venido haciendo y lo que se está realizando, estas son armas, argumentos, herramientas que uno va acumulando y si resultan ellos ser los candidatos, pues
Angélica Araujo, delegada general del CEN ·
en ese momento nosotros podríamos presentar toda esa información”. Diario CAMBIO documentó la promoción anticipada de Xabier Albizuri Moret, Ángel Trauwitz Echeguren, Angélica Ramírez y Genoveva
· Foto / Rafael Murillo
Huerta, tapados del PAN para los cuatro distritos de la capital; así como la de Mario Rincón González, titular de la SDRSOT, en Amozoc; y la de Juan Pablo Piña Kurczyn en Teziutlán. Al respecto, manifestó que durante sus recorridos por la ciudad de Puebla y las giras al interior del estado ha podido comprobar la estrategia mediática de los aspirantes afines al gobernador Rafael Moreno Valle, pues dijo que a través de anuncios espectaculares se ha promocionado la imagen de estos personajes de manera excesiva. “Ellos están en el inicio de una campaña muy clara con anuncios espectaculares por todos lados en la capital y en el estado. El partido que gobierna Puebla prácticamente ya arrancó campañas”. Por último, Araujo Lara consideró que con la nueva Ley de Partidos Políticos (LPP) y la Ley General del Procedimientos Electorales (Legipe) la promoción anticipada de los morenovallistas es prueba suficiente para que el INE les niegue su registro.
Alegan violación a las garantías de Raúl Pérez al ser detenido sin orden de aprehensión
Familia del ex edil de Canoa recurre a la CNDH y Cámara de Diputados • LA QUEJA FUE RECIBIDA POR UN PRIMER VISITADOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS y en la Cámara de Diputados los hijos del ex presidente auxiliar fueron atendidos por integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas • Carlos Rodríguez Los familiares del edil de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez llevaron el caso de su aprehensión a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a la Cámara de Diputados. En la primera instancia presentaron una queja por la violación a sus garantías y en la segunda exigieron su liberación. Los hijos del edil subalterno acudieron a la CNDH y argumentaron que Raúl Pérez fue detenido de manera ilegal, pues contaba con un amparo para evitar su ingreso a la cárcel. La queja que interpusieron Javier Pérez y Rocío Pérez fue recibida por Luis García López Guerrero, primer visitador de la CNDH y quien también llevó el caso de las violaciones graves a los derechos humanos de San Bernandino Chalchihuapan.
Durante la audiencia expusieron que su padre fue detenido sin orden de aprehensión. Desde la Cámara de Diputados, Rocío Pérez acusó al gobierno estatal de perseguir a los pueblos indígenas, por lo que pidió la intervención de legisladores federales en el caso. De igual modo, aseguraron que son falsos los delitos que se le imputan a Raúl Pérez, pues él no se encontraba en la junta auxiliar cuando el trabajador de Concesiones Integrales afirma que fue asaltado y privado de su libertad en la comunidad. En la Cámara de Diputados fueron recibidos por integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas y la perredista Roxana Luna Porquillo, quienes se comprometieron a presentar un punto de acuerdo ante el Pleno, en donde denunciaran las violaciones a los derechos humanos
A la izquierda, Rocío Pérez, hija del ex edil de Canoa · Tere Murillo
del edil de la junta auxiliar. Entre los legisladores que los recibieron se encuentran el también
· Foto / Archivo /
diputado del PRD, Carlos de Jesús Alejandro, quien es secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas.
Política
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
11
El senador reconoce que la ciudadanía que no vea los beneficios de la reforma energética podría criticarla
Advierte Urzúa voto de castigo para el PRI por gasolinazo •La semana pasada, los legisladores federales poblanos del PRI, PAN y PRD avalaron la Ley de Ingresos de la federación para el ejercicio fiscal de 2015, en la que se contiene un aumento a la gasolina de 3 por ciento •Gerardo Ruiz La aprobación del “gasolinazo” extraordinario en el 2015 y el endeudamiento de casi 600 mil millones de pesos incluidos en la Ley de Ingresos 2015 avalada la semana pasada por el Congreso de la Unión, le podría generar un voto de castigo al PRI en las elecciones federales del próximo año, reconoció el senador poblano del tricolor, Ricardo Urzúa Rivera. “Probablemente sí tenga una afectación para el PRI, porque la ciudadanía que no vea los beneficios de la reforma energética podría criticarla. De todas las 11 reformas estructurales que se aprobaron empezaremos a ver los resultados de forma secuencial (…) Definitivamente no descarto que mucha gente que no sienta los cambios estén criticando las cuestiones de la aprobaciones de estas reformas”. La semana pasada, los legisladores federales poblanos del PRI, PAN y PRD avalaron la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2015, en la que se contiene un aumento a la gasolina de tres por ciento
Ricardo Urzúa y Víctor Giorgana ·
y la contratación de deuda por 595 mil millones de pesos por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto. En entrevista para Diario CAMBIO, el ex diputado local justificó el voto a favor de la bancada de senadores del PRI a la proyección financiera del país para el 2015, pues esta se hizo con base a la economía mundial y el precio del barril del petróleo. Además
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
comentó que mientras más tarde en dar resultados la reforma energética, el partido tricolor será el principal afectado en el estado y en el país. Si bien el senador poblano mencionó que los senadores no aprobaron estas leyes para cuidar al partido tricolor en las próximas elecciones, agregó que los militantes del Revolucionario Institucional “tendrán una gran tarea de
convencer al electorado para repetir su voto por el partido en el 2015”. “Fue muy estudiada la Ley de Ingresos 2015 tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Expertos y especialistas en gastos públicos estuvieron revisando cada uno de los gastos que vamos a tener el próximo año y la variable de todo esto es el precio del barril del petróleo”. Sin embargo, Urzúa Rivera mencionó que estos cambios estructurales habían tardado más de dos décadas en llevarse a cabo, por lo que eran necesarios por fin que se aprobaran en las cámaras y el presidente Enrique Peña Nieto tomó la iniciativa de cambiar el modelo económico de México. “La reforma energética tiene el objetivo de hacer más eficiente la operación de Pemex y las empresas que serán contratadas para Petróleos Mexicanos. Como lo ha dicho el Presidente de la República y el presidente de la Comisión de Energía, los precios del petróleo tendrán que bajar y así será. Esto es a largo plazo, no puede ser de manera inmediata porque está en la primera fase”, indicó.
Han sido mesurados los diputados poblanos durante las reuniones preparatorias para definir las partidas
Aumento de recurso federal para Puebla no rebasará 5 % •Además, se informó que la caída se debe a que para el próximo año los legisladores federales de otros estados de Acción Nacional, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano ya no aportarán recursos a la entidad como sucedió en el 2013 y 2014
•Gerardo Ruiz El presupuesto federalizado para Puebla en el 2015 no rebasará el cinco por ciento de incremento y es casi un hecho que los recursos aprobados incrementen únicamente conforme al índice inflacional del presente año, es decir 4.35 por ciento tras la primera semana de sesiones de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. Fuentes al interior de la bancada de diputados poblanos de Acción Nacional en San Lázaro explicaron a Diario CAMBIO que si bien todavía no existen montos definitivos para las entidades, durante las reuniones preparatorias para definir las partidas asignadas a los estados los legisladores han sido mesurados. Además, se informó que la caída en el aumento porcentual de los recursos federales para Puebla se debe a que para el próximo año los diputados federales
La bancada poblana en la Cámara de Diputados ha planteado un incremento máximo de cinco por ciento · · Foto / Tere Murillo
de otros estados de Acción Nacional, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano ya no aportarán recursos a la entidad como sucedió en el 2013 y 2014. En este sentido, detallaron que en esos años, el estado recibió una bolsa
de 2 mil millones de pesos global por asignaciones de legisladores foráneos, quienes entregaron sus recursos para gestiones al gobierno poblano. Por lo anterior, la bancada poblana en la Cámara baja del Congreso de la Unión
ha planteado un incremento máximo del 5 por ciento, pero este podría ser sólo del 4.35, una vez que se determine al seno de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en que rubros se realizarán los recortes por el orden de 8 mil millones de pesos, desprendidos de los ajustes del precio del barril del petróleo. El pasado martes, el secretario de la Comisión de Presupuesto, el diputado poblano José Luis Márquez Martínez, hizo un llamado a la “prudencia” para establecer el presupuesto con el que contará Puebla en el 2015 y si se podrán rebasar los 70 mil millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal. Para el año en curso, el gobierno de Moreno Valle logró la cifra histórica de 67 mil 700 millones de pesos como presupuesto, un aumento global de 13.4 por ciento, en comparación con los 58 mil 571 millones 565 mil pesos contemplados en el Presupuesto de Egresos 2013, es decir 7 mil 375 millones 237 mil 66 pesos más.
12
· Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Política
Moreno Valle dio techos de fibrocemento en 346 viviendas
· Foto / Karina Rangel
El mandatario estatal mencionó que ha trabajado de la mano con el gobierno federal para disminuir las condiciones de pobreza en el estado
Confía Moreno Valle en mejorar indicadores del Coneval en 2016 •Durante su gira por Atlixco entregó 61.4 millones de pesos en apoyos, que consistieron en la colocación de techos de fibrocemento en 346 viviendas, arranque de la construcción de mil 200 recámaras adicionales, entre otros programas
El recibimiento de los atlixquenses
· Fotos / Karina Rangel
Política
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
13
La entrega de recursos para el campo
El Ejecutivo estatal con funcionarios
El discurso del mandatario ·
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
•Elvia Cruz Al entregar apoyos por 61.4 millones de pesos en el municipio de Atlixco, el gobernador Rafael Moreno Valle dijo confiar que en el próximo indicador del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) —que se presentará en 2016—, se refleje el trabajo que se lleva a cabo en las comunidades para el combate a la pobreza, pues dijo que hoy más que nunca se trabaja de la mano con el gobierno federal para mejorar las condiciones de vida de los poblanos, como prueba de ello anunció una inversión de 406.5 millones de pesos a través del programa Recámaras Adicionales. En la gira de trabajo que realizó en dicho municipio estuvo acompañado del delegado de Desarrollo Social en la entidad, Juan Manuel Vega Rayet, y ambos reconocieron que aún falta mucho por hacer, pero que se logrará mejorar a través de un trabajo coordinado.
· Foto / Karina Rangel
RMV espera mejorar los indicadores de Coneval ·
Cabe recordar que el Coneval ubicó a Puebla el año pasado en el tercer lugar con un mayor número de personas en pobreza extrema, y que entre 2010 y 2012 se sumaron 261 mil marginados. Sin citar números, el mandatario aseguró que ha sido evidente la mejora que se ha tenido ya que hoy más familias cuentan con techos dignos, comedores, maquinaria para trabajar el campo, entre otros apoyos que se han entregado a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Explicó que los 406.5 millones de pesos que se invertirán en próximas semanas serán para la construcción de 11 mil 250 habitaciones en el estado y de esa forma combatir el índice de hacinamiento de las familias antes del 31 de diciembre. Los apoyos a Atlixco En cuanto a lo que se invirtió en Atlixco, fue para la ayuda al campo, la colocación de techos de fibrocemento en 346 viviendas y el arranque de la
El gobernador, Luis Maldonado y Salvador Escobedo ·
Paty Leal y Juan Manuel Vega Rayet ·
· Foto / Karina Rangel
construcción de mil 200 recámaras adicionales, además de recursos para construir mil estufas ahorradoras y 47 módulos acuícolas para la producción de carpa y tilapia. “Nosotros pensamos día con día en las próximas generaciones, cómo dejar un mejor estado del que recibimos, y hay un compromiso más allá de cualquier diferencia ideológica o partidista de trabajar con todos los ayuntamientos y el gobierno de la República”, señaló. Estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas y el alcalde del lugar, José Luis Galeazzi Berra. Por su parte, Vega Rayet coincidió con el mandatario en que sólo trabajando de manera conjunta, sumando recursos y coordinando acciones, es posible combatir la pobreza y la marginación en el estado, por lo que reconoció el compromiso de Moreno Valle para invertir en programas como Unidades Móviles Alimentarias, que se ampliará de 150 a 300 unidades.
· Foto / Karina Rangel
Lo que entregó Moreno Valle
Apoyos al campo Colocación de techos de fibrocemento en 346 viviendas Arranque de la construcción de mil 200 recámaras adicionales Construcción de mil estufas ahorradoras 47 módulos acuícolas para la producción de carpa y tilapia
José Luis Galeazzi Berra, edil de Atlixco con el gobernador ·
· Foto / Karina Rangel
14
Política
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El edil reconoció que el mapa de las 20 zonas con mayor incidencia delictiva presentado por CAMBIO coincide con las cifras de su gobierno
Gali asignará súper patrullas a las colonias más peligrosas • El Centro Histórico, La Paz, San Manuel y Bosques de San Sebastián son focos rojos para el Ayuntamiento, así como la Rivera Anaya y áreas limítrofes con Amozoc • Víctor Hugo Juárez Tras conocer el mapa delictivo de las colonias más peligrosas de la capital poblana, el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, anunció medidas para contrarrestar la inseguridad en estos puntos, entre los que destacó la asignación de las súper patrullas Police Interceptor en los puntos con mayor incidencia delictiva como el Centro Histórico, la colonia La Paz, Bosques de San Sebastián y San Manuel. Por primera vez CAMBIO presentó un mapa con las 20 colonias más peligrosas de la ciudad y los delitos más frecuentes en ellas con base en los datos del Observatorio Ciudadano de Puebla, mismas que coinciden con la información con la que cuenta el Ayuntamiento de Puebla, según reconoció el edil, por lo que reforzará la vigilancia con la adquisición de las nuevas súper patrullas que llegarán a finales de este mes. Entre las colonias que coinciden con el mapa presentado por esta casa
editorial destacó el Centro Histórico, La Paz, San Manuel y Bosques de San Sebastián, aunque agregó que zonas como la Rivera Anaya y colonias limítrofes con otros municipios como Amozoc también representa un “foco rojo”, por lo que se asignarán vehículos en dichas áreas para reforzar la vigilancia. En total son 50 vehículos especializados en la función policiaca que llegarán para finales de noviembre y por los cuales el Ayuntamiento pagó 25.5 millones de pesos con recursos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), mientras que para el próximo año se planea adquirir 70 súper patrullas más, según informó el edil. Agregó que otras medidas para reforzar la seguridad directamente en las colonias es el rescate de casetas de vigilancia, que reconoció aún no son terminadas por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), pero confió en la promesa que le hizo el titular de la dependencia, Alejandro Santizo Méndez, de
Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Karina Rangel
tenerlas listas para su cumpleaños el próximo 25 de noviembre, junto con las 50 patrullas equipadas. En ese sentido anunció que para el 2015 se ha programado rescatar
26 casetas de vigilancia adicionales a las ocho que espera inaugurar este año, como parte de las estrategias de proximidad para reducir los índices delictivos.
Las corrientes del Sol Azteca asumen, pero también reparten culpas por haber impulsado al ex edil de Iguala
Perredistas presionan para que Barbosa declare ante PGR por caso Abarca
• Carlos Sotelo, líder de la corriente Patria Digna,aseguró que “Nueva Izquierda… instó a Barbosa a comparecer, pues cuando la postulación de Abarca, era justamente el senador el coordinador nacional de Nueva Izquierda” •Misael Zavala / 24 Horas Desde la detención de José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, las cúpulas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) asumen, pero también reparten culpas por haber impulsado a quien es responsable de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Ante los señalamientos del senador Miguel Barbosa, quien dijo que la corriente Patria Digna fue la que postuló a José Luis Abarca Velázquez en las elecciones de 2012, el líder de dicha expresión perredista, Carlos Sotelo, dijo a 24 Horas que Patria Digna se constituyó hasta 2013. “No existía Patria Digna (cuando fue la postulación de Abarca Velázquez en 2012), esta corriente se constituyó en agosto de 2013 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue un evento público”, indicó Sotelo quien se desempeña como secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional.
El senador del PRD ·
· Foto / Especial
Así, Sotelo demostró que su corriente se creó un año después de las elecciones municipales en Iguala, donde salió electo Abarca Velázquez y por tal motivo fue imposible que lo hayan abanderado.
Asimismo, el secretario perredista exigió al senador Barbosa que acuda ante la PGR a comparecer por el caso Iguala, pues fue él quien coordinó a nivel nacional a Nueva Izquierda en 2012. “Ahora bien, Miguel Barbosa instó
a los dirigentes de Nueva Izquierda a comparecer ante el Ministerio Público para dar elementos políticos por los cuales postularon y apoyaron a Abarca. Nueva Izquierda, con sus razones, instó a Barbosa a comparecer, pues cuando la postulación de Abarca era justamente el senador Barbosa el coordinador nacional de Nueva Izquierda”, sostuvo. Esta petición se suma a la que hizo el ex dirigente nacional del Sol Azteca, Jesús Zambrano, quien pidió a Barbosa que se ponga a disposición de las autoridades para que ayude en la investigación. Aunque la dirigencia del PRD ha aceptado su responsabilidad política por la postulación de Abarca en 2012, Sotelo destacó que es indispensable que Sol Azteca esclarezca el punto y que diga con claridad, sinceridad y honradez cómo se produjo exactamente la postulación del ex alcalde quien ahora está detenido por la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.
ciaron robos a negocio, transeúnte, casahabitación y de vehículo estacionado, pero con menor número de casos.
Política
Barrio de Santiago: si tienes tu negocio en esta colonia, cuidado, ya que es la segunda con más robos a comercio y ocupa el mismo puesto en robo de autopartes. Ocupa el quinto puesto en robo a transeúnte y de casa-habitación. En menor grado también se denunciaron robos de vehículo con y sin violencia.
Centro
Amor
-Robo a transeúnte: 289 top 1 -Robo a cuentahabiente: 3 top 4 -Robo a negocio: 124 top 1 -Extorsión: 3 top 2 -Robo a vehículo estacionado: 44 top 1 -Robo a negocio: 5 2014· -Robo de autopartes: 19 top 1·Viernes 7 de Noviembre de -Robo a vehículo con violencia: 2 Puebla, Puebla -Extorsión: 14 top 1 -Robo de autopartes: 3 -Robo a vehículo con violencia: 4 top 4 Ánimas -Robo a cuentahabiente: 2 top 5 -Extorsión: 3 top 3
15
Mayorazgo: después de La Pazen es la coloDice Alejandro Santizo que los próximosSan días se reunirá con el Observatorio Manuel nia con más robo a cuentahabiente y aunque Guadalupe Hidalgo -Robocuadren a casa-habitación: 48 top 1 no ocupa los primeros lugares también se Ciudadano de Puebla para que las cifras sobre delitos -Extorsión: 3 top 4 -Robo a cuentahabiente: 2 top 5 registraron casos de robo a casa-habitación, transeúnte y vehículo con y sin violencia.
-Robo a casa-habitación: 12 -Robo a cuentahabiente: 1 -Robo a transeúnte: 9
-Robo a transeúnte: 46 top 3 -Robo a negocio: 22 top 5 -Robo a vehículo estacionado: 19 top 4
Detiene SSPTM cuatro delincuentes por cada 10 robos Barrio de San Antonio: después del Centro Histórico es la colonia con más asalto a transeúnte, así que cuidado al caminar por ahí.
La Margarita: esta es la colonia más peligrosa para dejar tu vehículo ya que ocupa el segundo lugar en robo de auto estacionado y la misma posición en robo de vehículo con violencia. Le siguen delitos como asalto a transeúnte y de negocio. Agua Santa: es la tercera colonia con más robo de vehículos estacionados, aunque también se denunciaron casos de robo a cuentahabiente, negocio y de autopartes.
Fraccionamiento Héroes de Puebla
Ladrillera de Benítez
-Robo a casa-habitación: 41 top 2 -Robo a transeúnte: 41 top 4 -Robo a negocio: 8 -Robo de autopartes: 7
-Extorsión: 3 top 5 -Robo a cuentahabiente: 2 -Robo de autopartes: 3
Mayorazgo
Bugambilias
-Robo a cuentahabiente: 3 top 2 -Robo a casa-habitación: 8 -Robo a transeúnte: 4 -Robo a vehículo estacionado: 3 -Robo de vehículo con violencia: 1
-Robo a casa-habitación: 20 top 4 -Robo a cuentahabiente: 3 top 3 -Robo a negocio: 27 top 4 -Robo a vehículo estacionado: 5 -Robo a vehículo con violencia: 1 -Robo de autopartes: 7
Barrio de San Antonio
Central de Abastos: por mucho es la zona • El funcionario de seguridad Histórico -Robo a transeúnte: 47 top 2 más peligrosa para que te roben tu auto con confirmó que la colonia del Centro La Paz violencia, aunque también es la quinta con -Robo a negocio: 3 es una de las inseguras, debido al número personas que transitan por ahí robo demás vehículos estacionados. -Robo a casa-habitación: 22 top de 3
• Víctor Hugo Juárez En respuesta al mapa de incidencia delictiva presentado por CAMBIO, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez, reveló la cifra de remisiones efectuadas a lo largo de su administración, que al ser comparado con la incidencia delictiva reportada por el Observatorio Ciudadano de Puebla (OCP), ref lejan que en promedio se detienen cuatro delincuentes por cada 10 robos cometidos contra transeúnte, negocio, autopartes, casa-habitación y de vehículo. Al medir su efectividad en el combate exclusivo de estos delitos, el encargado de la seguridad en el municipio reportó un total de 879 detenciones a delincuentes que cometieron alguna de estas cinco modalidades de robo, mientras que el OCP reportó 2 mil 128 delitos de este tipo en los primeros ocho meses del año. En este sentido el secretario respondió que ya sostuvo reuniones con el OCP para que en próximos días se firme un convenio de colaboración, para que se cuadren las cifras que registra la organización con los datos que tiene la dependencia municipal.
Amor: el delito más común en esta colonia es el robo a negocio, pero con tres casos No obstante reconoció ocupa el segundo lugar en extorsión. Otros datos proporcionados delitos que puedes sufrir si vives o pasas por por ahí esservatorio, robo a cuentahabiente, de vehíquerobosirvieron culo con violencia y robo de autopartes.
-Robo a cuentahabiente: 6 top 1 -Robo a transeúnte: 24 que-Robo los a negocio: realizado 29 top 3 39 detenciones. De igual estacionado: 3 438 robos con y sin el -Robo ob- a vehículo forma de los -Robo de autopartes: 11 top 3 para la violencia, el gobierno municipal ha
elaboración del mapa delictivo por efectuado 102 detenciones, 22 de Barrio de Santiago colonia presentado ellas en f lagrancia. Ánimas: aquí el delito más común es lapor ex- CAMBIO, -Robo casa-habitación: 19 top 5 torsión, es la tercera colonia con más casos coinciden en muchas ocasiones-Robo con a transeúnte: En torno al delito más común 38 top 5 pero no tiene registro de otros delitos en los losocho reportes que tiene la SSPTM en 33 latop ciudad, que es el robo a tran-Robo a negocio: 2 primeros meses de 2014. estacionado: 3 260 detenciones por sobre la incidencia delictiva. -Robo a vehículo seúnte, hubo Santa Cruz es la quinta colo-Robo violencia: 1 ElBuenavista: caso más representativo fue a vehículo loscon687 asaltos de este tipo que se nia con más robos a negocio y autopartes. -Robo de autopartes: 16 Top 2° el del Centro al concometieron en los primeros ocho En menor grado hubo robos de Histórico vehículo y casa-habitación. firmar que es la zona con mayor Santa meses del año, y de los 338 robos a Cruz Buenavista número de asaltos en la ciudad, no casa-habitación, la autoridad detu-Robo a negocio: 22 top 5 Bosques de Manzanilla: es la quinta coatribuyó este fenómeno al a casa-habitación: vo a 84 1delincuentes. -Robo lonia obstante con más robo de autopartes, aunque también hubo casos de robo vehículo con que transi-Robo a vehículo con violencia: 2 es el del robo a negogran f lujo de depersonas Caso aparte violencia y de casa-habitación. -Robo de autopartes: 10 top 5 tan por ahí, lo que la convierte en la colonia mayor Guadalupe Hidalgo: sicon vives ahí asegura movimiento La Margarita tu casa, gran incidencia robo a casa-poblana. dehaygente en ladecapital -Robo de vehículo estacionado: 21 top 2
Central de Abastos
-Robo de vehículo estacionado: 18 top 5 cio, pues con 445 casos -Robo de vehículo con violencia: 25 topdenunciados 1
en el OCP, los elementos de seguriBosques de San Sebastián dad lograron 394 detenciones.
-Robo de vehículo con violencia: 4 top 5 -Robo de autopartes: 10 top 4 Presume reducción -Robo de vehículo estacionado: 3 del 20 por -Robo a negocio: 4 ciento Dentro del 4informe que rindió -Robo a transeúnte: Alejandro Santizo, presumió -Robo a casa-habitación: 15
ayer una reducción del 20 por ciento en el Bosques Manzanilla total de de delitos comparado con el -Robo de autopartes: 10 top 5 último año de gobierno de Eduar-Robo de vehículo con violencia: 2 doa casa-habitación: Rivera Pérez, -Robo 3 además de un incremento del 298 por ciento en las Huexotitla detenciones por "narcomenudeo". -Robo a negocio: 4 -Robo a cuentahabiente: 1
Mirador Los números de AlejandroElSantizo
habitación, pero también de robo a tran-Robo a transeúnte: 4 seúnte. Cuidado al contestar el teléfono, es Robo decasos autopartes, vehículo-Robo a negocio: 4 la tercera con más de extorsión.
-Robo a casa-habitación: 8 -Robo a negocio: 5 -Robo de autopartes: 6
-Robo a vehículo con violencia: 5 top 2 y casa los de mayor impunidad
Ladrillera de Benítez: es la quinta con más el desglose datos, casosEn de extorsión, sin embargode aunque no los delitos Agua Santa ocupaque los primeros lugares también hay ca- tienen son menos detenciones -Robo de vehículo estacionado: 19 top 3 sos deelrobo a cuentahabiente y autopartes. pues de 220 robo de autopartes,
Delito
-Robo a cuentahabiente: 2
atracos se- a negocio: 4 Mirador: aunque hubo colonias donde cometidos se -Robo registraron más, el robo a casa-habitación gún el OCP, la de autopartes: 3 -Robo es el más común. Le sigue el robo a autoSSPTM partes y negocios. Huexotitla: los robos a negocio son constantes aunque de vez en cuando también asaltan a cuentahabientes.
ha
Robo a negocio Negocio
Detenciones SSPTM
Delitos OCP
394
445
Transeúnte- Casa-habitación Cuentahabiente
Vehículo
Autopartes
Robo a transeúnte
260
687
Robo a casa-habitación
84
338
Robo de autopartes
39
220
102
438
Robo de vehículo
(22 en flagrancia)
·
(136 con violencia)
· Foto / Tere Murillo
16
Política
· Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El director y guionista de cine Guillermo Arriaga fue quien expuso el tema de los 4
Desde la Ciudad de lanzan críticas por ca
•El resto de los ponentes,incluido otro mexicano del panel,Miguel“ fueron reiterativos y se enfocaron en enviar mensajes en torno a la recuperación de los valores p •Elvia Cruz En el primer día de ponencias en la Ciudad de las Ideas Change The World, el único que tocó un tema de coyuntura fue el director cinematográfico Guillermo Arriaga, quien responsabilizó a la sociedad-gobierno de ser corresponsables de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, además fue el único que criticó que las ideas de un cambio no han servido en este país.
el director cinematográfico
El Piojo” Herrera, técnico nacional, ante la pregunta del presidente de Grupo Azteca, Ricardo Salinas, de si cree en la suerte o en la preparación, dijo que “la suerte sólo se busca” El resto, incluido el otro mexicano que tuvo un espacio en este encuentro de mentes brillantes, Miguel “el Piojo” Herrera, se centraron en ser reiterativos de lo que se ha tratado en los últimos siete años en este festival: que es importante recuperar los valores para la reconstrucción del tejido social, que el pensamiento crítico ayudará a construir un mun-
el piojo
·
· Fotos / Rafael Murillo
do mejor, que la mente es poderosa, que es importante cuidar el medio ambiente, que cuando se quiere se logra, que los hombres son más lujuriosos que las mujeres, etcétera.
El guionista de películas como Amores Perros y Babel fue el único mexicano que habló con los medios de comunicación posterior a su participación y sin ser cuestio-
nado directamente sobre el tema, comparó a México con un alcohólico al indicar que para reaccionar sobre lo que se debe cambiar, se tiene que tocar fondo “y
Política
· Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
43 normalistas desaparecidos
las Ideas aso Iguala
“el Piojo”Herrera, para reconstruir el tejido social México ya lo está haciendo desde hace tiempo”, sólo se revivió con el caso Iguala, Guerrero, de donde fueron secuestrados los jóvenes por elementos policiacos desde el pasado 26 de septiembre y asesinadas otras seis personas. Recordó que no es la primera vez que sucede algo como el acontecido pues citó el caso de los 72 migrantes ejecutados en San Fernando, Tamaulipas, en 2010. Con ello consideró que ni el pensamiento ni la crítica, ni las ideas en un país mejor han logrado un cambio en la sociedad y las instituciones para acabar con este mal que en la actualidad “ha despertado una furia” de movimientos estudiantiles. Cuestionó el discurso de los políticos en torno a si seguirán afirmando que el país no está “preparado” para la legalización de las drogas, sin embargo sí está preparado para ver a ejecutados y miles de muertos, por lo que sólo dijo confiar en que sea tiempo de decisiones que cambien el rumbo, asimismo descartó que analice la realización de una película sobre el caso Ayotzinapa, pues dijo que hasta en tuitear sobre el caso hay que ser cuidadosos. La promesa de una mejor selección Dentro del bloque de participación de mexicanos destacados, el coloquialmente conocido como “el Piojo” Herrera prometió que se trabaja para una mejor selección que sea capaz de ganar un mundial de futbol pues dijo que existen todos los ingredientes para ello como talento, disciplina, pasión, entre otros.
· Fotos / Rafael Murillo
Héctor Infanzón
Pianista y compositor multigalardonado del género jazz y la música de concierto · · Fotos / Rafael Murillo
Destacó que para el equipo que dirige vienen mejores tiempos porque “los triunfos en la cancha se van a dar y se va a luchar por traerla”. Compartió con los asistentes fotografías privadas de la convivencia de los jugadores y él con su familia, destacando que los principales valores que los seres humanos no deben olvidar para abonar a un mejor futuro son el respeto, la pasión, el orden y la humildad. Al ser cuestionado desde el público por el presidente de Grupo Azteca, Ricardo Salinas Pliego, si creía en la suerte o en la preparación, respondió que “la suerte sólo se busca”. Entre los ponentes extranjeros que participaron destacó Kevin Briggs, sargento y guardián del puente legendario de San Francisco, California, Golden Gate, quien durante su participación dijo que el lazo entre el suicidio y la vida es el “poder escuchar”, casi en el mismo sentido fue el resto al emitir una recomendación de lo que se debe de hacer para un cambio.
•El guionista de Amores Perros, Guillermo Arriaga, fue el único que cuestionó el tema de la desaparición de los 43 normalistas, y dijo que las ideas de cambio no han servido en este país
el guionista de babel
·
17
Erica Fernández
Activista medioambiental, originaria de Michoacán, que derrotó a una corporación minera a través de un proceso político que concluyó con el veto del gobernador · · Fotos / Rafael Murillo
Paulo Lozano
Científico mexicano, director del laboratorio de propulsión espacial del Instituto Tecnológico de Massachusetts · · Fotos / Rafael Murillo
Elizabeth Glibert
Escritora estadunidense del éxito Comer, rezar y amar, llevado a la pantalla en 2010 y protagonizado por Julia Roberts · · Fotos / Rafael Murillo
18
Política
· Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
el festival de las mentes brillantes
·
· Fotos / Rafael Murillo
Durante la inauguración del festival de las mentes brillantes, el mandatario felicitó a Salinas Pliego por impulsar el evento
Ciudad de las Ideas ha ayudado al país:RMV •El evento durará tres días, donde participarán 70 científicos,artistas y humanistas, quienes deben aconsejar bajo el mismo concepto: ¿cómo cambiar al mundo? •Elvia Cruz Para el gobernador Rafael Moreno Valle la Ciudad de las Ideas no sólo se ha convertido en una marca reconocida, sino que también ha abonado en adoptar patrones de pensamiento para encontrar soluciones a los problemas del país, aunque no enlistó en cuáles, sólo felicitó al impulsor de esta iniciativa —Ricardo Salinas Pliego— por el éxito que se ha tenido en congregar a mentes brillantes en Puebla en esta séptima edición. Junto con el director del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y los organizadores, el mandatario inauguró este encuentro que
La presentación
·
· Fotos / Rafael Murillo
dura hasta mañana sábado en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP. “Es un honor para el estado ser anfitrión del evento que gracias a la visión del presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, se ha convertido en una marca reconocida entre la comunidad intelectual”, citó parte de su discurso que también fue traducido al inglés. Consideró que cambiar el mundo es posible pero que para ello es necesario reivindicar el pensamiento crítico y que precisamente el objetivo de la Ciudad de las Ideas es congregar a especialistas en diversos temas como cuidado al medio ambiente, economía, política y bienestar
social para compartir sus experiencias y conocimientos con los asistentes, por lo que pidió aprovechar los bloques de participación. Durante estos tres días tendrán intervención 70 científicos, artistas y humanistas quienes deben de dar consejos bajo el mismo concepto: ¿cómo cambiar al mundo?, destacando entre los mexicanos Miguel “el Piojo” Herrera, director técnico de la Selección Mexicana, pero en su mayoría extranjeros. Tovar justifica patrocinio de Conaculta Aunque no aclaró la cantidad de recursos que Conaculta ha aportado a
esta iniciativa, que fue impulsada por el empresario dueño de TV Azteca y Andrés Roemer, el titular del consejo para la cultura justificó el apoyo que se le brindado “debido a la convicción de estar frente a una nueva visión de mundo, multidisciplinaria e interdisciplinaria, que ofrece este encuentro en el que se pueden explorar y disfrutar de las fuerzas transformadoras que tienen el hombre y la sociedad”. Tovar coincidió en la inauguración que el tema de la Ciudad de la Ideas es importante porque a través de las ideas se emprenden o se toman decisiones, por lo que es trascendental entender este concepto y sus alcances.
El director de Conaculta, Rafael Tovar
Política
Metrópolis
· Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
19
Ayuntamiento
19
·Viernes 7 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
La ganadora de tres de las propuestas busca la ampliación a dos carriles
Ayuntamiento define proyecto para rescatar el puente 475 • EL REGIDOR XABIER ALBIZURI EXPLICÓ QUE ELIGIERON LA OPCIÓN QUE AFECTARÁ MENOS A LOS VECINOS QUE VIVEN POR LA ZONA, además respetarán la estructura que construyó la administración dogerista • Víctor Hugo Juárez El gobierno municipal de Antonio Gali Fayad ya definió una de las tres propuestas que fueron presentadas para la remodelación del puente 475, informó el presidente de la Comisión de Infraestructura, Xabier Albizuri Morett, quien aseguró que el proyecto tiene un avance del 20 por ciento y es revisado por el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Francisco Zúñiga Rosales, para que en próximos días se presente al alcalde Antonio Gali Fayad. El regidor explicó que se buscó elegir la propuesta que dejara menos afectaciones a los vecinos que viven por la zona, por lo que se respetará la estructura que se construyó durante la administración municipal de Enrique Doger Guerrero y sólo se buscará su ampliación a dos carriles.
“Ya se eligió una propuesta y sobre esa se está trabajando. Es una propuesta que buscamos nosotros como comisión en donde se afectara lo menos a la ciudadanía y que se utilizara lo más que se pudiera de la estructura anterior y sí se cumplió con eso”. Señaló que después de elegir la propuesta técnica, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos inició con la elaboración del proyecto, que ya tiene entre un 20 y 30 por ciento de avance, sin embargo aún no se definen los costos de la obra. Explicó que en esencia se respetará la estructura del puente que se encuentra en la intersección del circuito Juan Pablo Segundo y la vía Atlixcáyotl, pero se buscará la ampliación a dos carriles para resolver el problema de tráfico vehicular que se vive en la zona por la mala planeación del gobierno de Enrique Doger.
Xabier Albizuri Morett ·
· Foto / Karina Rangel
En torno a las fechas para iniciar la obra precisó que una vez que se concluya el proyecto ejecutivo, será presentado al alcalde capitalino para que
él defina el arranque de los trabajos, mientras que el costo de la obra se podrá definir cuando el proyecto tenga un mayor avance.
Único verificentro de Puebla sigue con las puertas cerradas • Carlos Rodríguez Aunque trabajadores del único centro de verificación de la ciudad,
·
· Fotos / Tere Murillo
ubicado en la 25 Oriente y 21 Sur, aseguraron que ayer el establecimiento reanudaría actividades, en un recorrido realizado nuevamente
en las instalaciones se constató que aún no se han retirado los sellos se suspensión colocados por la Profeco, pues no mostraban a la vista los
precios por el servicio ni expedían recibos. Sin embargo, el verificentro aprovechó para sacar maquinaria del lugar.
20
Política
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
La meta es equipar a 50 escuelas, 13 de ellas indígenas, con una inversión superior a 13 millones de pesos
Entrega Gali primera aula de medios a nivel preescolar en todo el país • EL PRESIDENTE MUNICIPAL AGRADECIÓ LA COLABORACIÓN DE LA FUNDACIÓN ÚNETE PARA ESTE PROYECTO y se comprometió a ampliar la bolsa de recursos durante el siguiente año
LA INAUGURACIÓN OFICIAL
·
· Foto / Rafael Murillo
REPRESENTANTES DE LA FUNDACIÓN ÚNETE
·
· Foto / Karina Rangel
• Víctor Hugo Juárez El municipio de Puebla se convirtió en la primera ciudad del país en equipar con aula de medios a escuelas de nivel preescolar luego de que el alcalde Antonio Gali Fayad, en colaboración con la fundación Únete que preside Moroni Pineda, entregaron el primer espacio de este tipo en el Jardín de Niños Tlanesi, ubicado en la colonia Santa Margarita, al norte de la ciudad. Gali Fayad anunció que este es el primer preescolar de 50 —13 de ellos indígenas— que se equiparán este año con una inversión superior a los 13 millones de pesos, de los cuales 10 millones serán erogados por el Ayuntamiento y el resto por la organización civil. El alcalde agradeció la colaboración de la fundación Únete para este proyecto y se comprometió a ampliar
El edil capitalino, Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Karina Rangel
ASISTIERON DIPUTADOS Y REGIDORES
·
· Foto / Karina Rangel
la bolsa de recursos el siguiente año para equipar a la mayor cantidad de preescolares posibles, de los 329 que están registrados en la capital. Por su parte, Moroni Pineda destacó que con la entrega de esta aula de medios en el Jardín de Niños de Santa Margarita, la capital de Puebla se convirtió en la primera ciudad del país en dotar de esta tecnología a nivel preescolar. En ese sentido, el secretario de Desarrollo Social en el municipio, Benjamín Lobato Fernández, destacó la importancia de acercar a la tecnología desde temprana edad una vez que la evolución en este sector y el aprendizaje de los menores está en constante cambio, por lo que el gobierno municipal debe adaptarse a los avances de la sociedad y brindar las herramientas necesarias para la educación óptima de los niños.
AUTORIDADES DE EDUCACIÓN
·
· Foto / Karina Rangel
Ayuntamiento
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
21
El titular de Tránsito Municipal “les echó la bolita”a la Secretaría de Administración y a la Dirección de Servicios Públicos
Santizo reparte culpas en el retraso de rescate de casetas de vigilancia •Ahora, el secretario de Seguridad prometió que las ocho casetas así como las patrullas Police Interceptor estarán listas como regalo de cumpleaños del alcalde Antonio Gali Fayad, a más tardar el 25 de noviembre con las patrullas Police Interceptor serán el regalo de cumpleaños del alcalde capitalino. Esto luego de que CAMBIO exhibió en un par de ocasiones el retraso en el rescate de casetas, pese a que en diferentes momentos el encargado de la seguridad en el municipio aseguró que estaban a punto de ser terminadas.
Alejandro Santizo, secretario municipal de Seguridad Pública ·
•Víctor Hugo Juárez El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, repartió culpas entre la Secretaría de Administración y la Dirección de Servicios Públicos por el retraso en el rescate de casetas de vigilancia, al señalar que estas dependencias no han concluido con su parte
· Foto / Tere Murillo
y por lo tanto no ha enviado a los elementos de seguridad para su resguardo, mientras que las cámaras de vigilancia aún no son adquiridas debido a los lineamientos federales que rigen la aplicación del Subsemun. No obstante lanzó una nueva promesa para tener las ocho casetas que prometió Antonio Gali Fayad a más tardar el 25 de noviembre, que junto
La explicación de Santizo De acuerdo con Santizo Méndez el proyecto consiste en varias fases a cargo de diferentes dependencias. La primera correspondió a la Secretaría de Gobernación para identif icar cuál de las casetas ubicadas en la ciudad están bajo el resguardo del municipio y elegir ocho para su rescate en este año; posteriormente la dirección de Servicios Públicos realizó un diagnóstico para su reparación consistente en el pintado de fachadas, arreglo de vidrios, puertas y suministro de servicios como agua y luz. Es en esta fase donde el proyecto se encuentra atorado una vez que en muchos casos los daños fueron considerables una vez que la instalación eléctrica o conductos de agua estu-
vieron muchos años abandonados y necesitaban reparaciones más a fondo. Agregó que una vez concluida esta etapa, la Secretaría de Administración deberá dotar de sillas y mesas a cada una de las ocho casetas, ubicadas en el bulevar Hermanos Serdán, prolongación de la Reforma y 53 Sur; la recta a Cholula, bulevar 15 de Mayo y Pestalozzi; el bulevar Carmen Serdán frente a la Capu, bulevar Ignacio Zaragoza, en la calle Mango y Eucalipto y en el bulevar 5 de Mayo frente a Plaza Dorada. Será hasta que las casetas estén amuebladas cuando la SSPTM asigne los elementos para su resguardo, mismos que dijo son 20 policías municipales que ya están capacitados para la atención oportuna y de respuesta inmediata como parte del proyecto de proximidad policiaca que el alcalde prometió durante su campaña. La fase final será la instalación de cámaras de vigilancia, mismas que no se han colocado una vez que serán compradas con recursos del Subsidio para la Seguridad del Municipio (Subsemun), cuya aplicación se rige por los lineamientos y tiempos de la Federación, aunque dijo estarán listas en los próximos días.
Con 640 elementos de seguridad arrancará a partir del 12 de diciembre y finalizará el 6 de enero
Alista SSPTM operativo para Buen Fin y Guadalupe-Reyes •Víctor Hugo Juárez Con un estado de fuerza de 510 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) y 130 cadetes de la Academia de la Policía Municipal, el Ayuntamiento de Puebla anunció el operativo de seguridad que implementará durante el Buen Fin y la celebración de las fiestas decembrinas, que iniciarán a partir del 12 de diciembre y hasta al 6 de enero. El titular de la dependencia, Alejandro Santizo Méndez, reveló que la instrucción del alcalde Antonio Gali Fayad es reforzar la seguridad en los puntos de mayor afluencia económica como centros comerciales, corredores bancarios y el Centro Histórico, pero sin descuidar la vigilancia en las unidades habitacionales. Reconoció que no se ha tomado una decisión para contratar elementos
de la Policía federal como se hizo en años anteriores, aunque no descartó esta posibilidad luego de que lo analicen con el gobierno estatal, una vez que esta inversión se ha realizado bajo el esquema Peso a Peso. Para ello el director de la Policía municipal, César Quiroz Martínez, detalló que se hará uso de un total de 640 elementos de seguridad, 510 de ellos entre personal de Tránsito y policías municipales, mientras que los 130 restantes serán cadetes de la Academia de Policía Municipal que se sumarán al operativo como parte de su formación policial. Anunció que se reforzará la vigilancia en las 17 principales plazas comerciales, los corredores bancarios, el Centro Histórico pero sin descuidar las colonias y unidades habitacionales durante el Buen Fin. Para las peregrinaciones anunció el mismo número de elementos en zonas como la Villita y el
Aseguraron que vigilarán los centros de mayor afluencia ·
Seminario, donde se espera la afluencia de entre 15 y 20 mil visitantes. En torno a las compras de diciembre y retiros bancarios, el titular de la SSPTM, Alejandro Santizo, recordó a los ciudadanos que el gobierno municipal en
· Foto / Tere Murillo
coordinación con el estado ofrece de manera permanente el servicio de acompañamiento policiaco para los cuentahabientes que vayan a realizar fuertes movimientos bancarios y que busquen medidas para prevenir un asalto.
22
Ayuntamiento
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Reveló una solicitud de información respondida a través de Transparencia
Cacería de sindicalizados dejó 54 bajas en el Ayuntamiento • El gobierno municipal omitió en la respuesta los datos del Organismo Operador del Servicio de Limpia, pues no existe el registro de los trabajadores de base que se adhirieron al sindicato Ignacio Zaragoza •Víctor Hugo Juárez La cacería de trabajadores adheridos al Sindicato Benito Juárez, que inició con el ex líder sindical del Ayuntamiento, Israel Pacheco Velázquez, dejó como saldo un total 54 bajas en el gremio y no 15 como informó el secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero, que dijo fueron reinstalados, según reveló una solicitud de información respondida por el gobierno municipal a través de transparencia. De acuerdo con la solicitud de información 00101514 respondida a través del sistema Infomex, para la segunda quincena del 31 de enero había mil 647 trabajadores adheridos al Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla e Instituciones Paramunicipales (SUETHAPIP), sin embargo la cifra bajó a mil 593 para el corte del 1 de octubre, lo que marca una diferencia de 54 trabajadores menos. Esto pese a que el secretario de Administración del gobierno actual
aseguró que sólo se habían despedido 15 trabajadores del sindicato Benito Juárez, entre los que se encontraba el ahora detenido Israel Pacheco, sus tres hermanos y 11 miembros de la mesa directiva de la antigua dirigencia sindical, de los cuales 12 fueron supuestamente reinstalados. El reporte también desglosa que para la última quincena de Eduardo Rivera Pérez había 58 trabajadores que tenían una base pero no estaban adheridos al sindicato Benito Juárez García, misma que aumentó a 61 en la administración de Antonio Gali Fayad. Movimientos entre dependencias El informe también refleja un alto grado de inestabilidad para los trabajadores con la reingeniería municipal propuesta por la actual administración, al registrarse importantes movimientos entre dependencias, los más significativos en la Secretaría de Infraestructura y la de Medio Ambiente. En la administración anterior había 240 trabajadores sindicalizados en
la Secretaría de Obra Pública, misma que aumentó a 559 en el gobierno de Antonio Gali Fayad. Si bien existió una fusión entre ambas dependencias, el área de Obra Pública era la más fiel al ex líder sindical y en donde surgieron las marchas para apoyarlo durante su detención. En contraste, la Secretaría de Medio Ambiente pasó de tener 408 trabajadores sindicalizados a 71 con el gobierno actual. La Secretaría de Desarrollo Económico también reflejó una baja importante de sindicalizados, al pasar de 169 a 15 trabajadores adheridos al gremio. Con la creación de la Secretaría de Innovación Digital y Comunicaciones también aumentó el movimiento de trabajadores de base, pues actualmente cuenta con 72 cuando la ex Dirección de Comunicación Social sólo tenía 22 sindicalizados. Sin datos del OOSL Una de las áreas que omitió el gobierno municipal en la solicitud
de información fue el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), pues no hay registro de los trabajadores de base que se adhirieron al sindicato Ignacio Zaragoza, encabezado por Orlando López Reyes, quien interpusiera la denuncia de extorsión contra Israel Pacheco y por la que fue detenido el pasado 13 de abril. López Reyes afirmó en su momento contar con más de 600 trabajadores de los 700 que integran el organismo para obtener la titularidad del contrato colectivo, sin embargo esa información no fue confirmada a través de la solicitud de transparencia. Los organismos descentralizados que sí fueron incluidos son el Instituto Municipal de las Mujeres, la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, la Gerencia de Gestión de Fondos y la Academia de Seguridad Pública, donde no hubo movimientos a excepción de la Gerencia del Centro Histórico que agregó a su planilla de trabajo nueve trabajadores de base.
Las cifras
Ayuntamiento
Transparencia
Mil 647
Mil 593
sindicalizados
sindicalizados
15
54
bajas
Rafael Ruiz Cordero, secretario de Administración ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
bajas
Israel Pacheco ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Educación
Homo Sapiens · Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
23
23
Educación
· Viernes 7 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El ex edil de Iguala, José Luis Abarca, cuenta con al menos 60 propiedades en cinco estados del país
Pareja imperial tiene casa en Puebla,confirma la PGR • Elvia Cruz El ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca —recluido en un penal federal por ser el autor intelectual de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Guerrrero— como parte de un emporio inmobiliario por todo el país cuenta con una propiedad en Lomas de Angelópolis en Puebla, según las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) reveló ayer El Universal. Como parte de las indagaciones que se le han seguido al ex político perredista y a su familia por sospechas de que lavaba dinero del narcotráfico, se ha ubicado que cuenta con al menos 60 propiedades en al menos cinco entidades federativas, entre las que destaca esta entidad. Desde la semana pasada, el propio gobernador Rafael Moreno Valle confirmó que personalmente entregó la información sobre los bienes de Abarca en el estado al secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong como
parte de su acción en contribuir, en su momento, en la ubicación del ex alcalde y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, ambos aprehendidos en la mañana del martes en la delegación Iztapalapa, Distrito Federal.
Diversos medios locales dieron cuenta el pasado 22 de octubre de un operativo que realizó la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) en Lomas de Angelópolis en donde detuvo a un hombre y una mujer que días después trascen-
LAVABAN DINERO DEL NARCOTRÁFICO
·
· Fotos / Especial
dió que también habían encubierto a la “pareja imperial” en su huída. Después de ese operativo, se desataron rumores sobre la detención que habría ocurrido en Xalapa gracias a la información que proporcionó la pareja en el domicilio de Lomas de Angelópolis. El reporte que dio a conocer el medio nacional no cita si la familia cuenta con otros bienes en este estado, únicamente se cita esa zona exclusiva. También se indicó que la familia se hizo de bienes en otros estados como un rancho en el municipio de Cocula, Morelos además de seis inmuebles, otro en Tlaxcala; tres residencias en el Distrito Federal en la delegación Tlalpan, sólo por citar algunos. Desde antes y tras la detención de los Abarca, el gobierno federal continúa indagando con qué otros patrimonios cuenta con la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Estudiantes desacatan los acuerdos del CESA de no realizar paro y organizaron su propia marcha
Apoyo a Ayotzinapa genera división al interior del Tecnológico de Puebla • Alberto Melchor Montero Falta de consenso en el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) genera disputas entre los organizadores de las acciones de solidaridad y apoyo en la Tercera Acción Global por Ayotzinapa. La desorganización dividió a los estudiantes entre los que decidieron marchar y entre los que sí querían clases. El desacato de acuerdos por parte del “ITP Comité” generó confusión en un sector estudiantil del Instituto Tecnológico de Puebla cuando se empezó a juntar un contingente para marchar contra las injusticias ocurridas contra los normalistas de Ayotzinapa, siendo que el programa original estipulaba que dicha movilización tendría lugar hoy y con un recorrido más amplio del que en ese momento se empezó a anunciar. Después de que más de 5 mil universitarios poblanos salieran a manifestar su indignación por las calles de la ciudad, encabezados por un grupo de normalistas que sobrevivieron a la represión del 26 de
septiembre por parte del cártel Guerreros Unidos, el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA) del ITP, creó un programa de actividades solidarias con la Tercera Acción Global por Ayotzinapa que se votó en la sesión abierta del 3 de noviembre en la institución. Dicha programación estipulaba que se realizaría un “paro activo”, el cual no contemplaba la suspensión de las clases durante todo el día, porque este sería solamente por un lapso de una hora, de esta manera, al terminar la actividad, los alumnos podrían retomar sus actividades académicas ya que la marcha que saldría de la institución y se dirigiría al zócalo, se planeó para el viernes a las 10 de la mañana. A pesar del desacuerdo por la modificación al programa, el CESA apoyo la movilización que partió de las instalaciones universitarias y tomo la diagonal defensores de la república a la altura de La Ciénega, para después dirigirse a la calzada Ignacio Zaragoza y retornar al ITP. En entrevista para este medio, la es-
tudiante Gisela que ostenta el cargo de presidenta del CESA, declaró que ella está en total acuerdo con las expresiones de apoyo y solidaridad, aunque destacó que la manera correcta de hacer las cosas es respetando los acuerdos, por lo que la “marcha oficial” respetará su itinerario para partir de la institución a las 10 de
la mañana de este viernes. De esta manera la planta estudiantil del ITP que ronda los 6 mil 300 alumnos, espera congregar a la mayor cantidad de los alumnos de cara al cierre del paro nacional universitario de 72 horas y que espera generar presión para el esclarecimiento del caso Ayotzinapa.
Ayer se congregó un contingente para realizar una marcha que no estaba programada · · Foto / Rafael Murillo
24
Educación
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Durante el encuentro realizaron una cronología de los hechos que han escandalizado al país
Facultad de Comunicación de la BUAP realiza foro sobre Ayotzinapa
• Con la presencia del director Israel León O’Farril,los cerca de 100 alumnos que se dieron cita en la explanada de dicha facultad escucharon los detalles de los momentos y fechas determinantes del caso •Alberto Melchor Montero Estudiantes y docentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Comunicación, realizaron un foro informativo en el marco del segundo día de actividades por la Tercera Acción Global por Ayotzinapa que aunado a las movilizaciones ha generado espacios de debate por parte de los universitarios. Mediante un recuento cronológico de los hechos ocurridos a partir del 26 de septiembre en el municipio de Iguala, Guerrero, que desató la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos por el brazo derecho del cártel de los Beltrán Leyva —Guerreros Unidos— y que de acuerdo con los ponentes, ha tenido momentos determinantes en la construcción de esta tragedia. Con la presencia del director de la facultad, Israel León O’Farril, los cerca de 100 alumnos que se dieron cita en la explanada escucharon de parte de los panelistas los detalles de los momentos y fechas determinantes del caso Ayotzinapa. Entre los elementos que se destacaron fueron “las declaraciones de los sicarios que confesaron haber asesinado a 17 de los normalistas”, hasta las diferentes expresiones de
Participaron 100 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
El foro realizó un recorrido por el caso Iguala ·
indignación y solidaridad que se han mostrado por parte de estudiantes mexicanos y extranjeros. Por su parte, las docentes de la facultad sede Anayuri Güemez y Miriela Sánchez, expresaron diferentes enfoques que desde su perspectiva han sido dejados de lado o se han invisibilizado, como lo es la “desigualdad educativa, social y económica” que hasta ahora han sido poco abordados.
· Fotos / Rafael Murillo
En su intervención, Miriela Sánchez explicó que además de la situación de los normalistas desaparecidos, las investigaciones están desatendiendo el tema de los cuerpos encontrados en fosas clandestinas porque consideran que “para el Estado hay un sector social que tiene derecho a un marco legal, pero hay otro que no lo tiene. En este caso sólo los pudientes tienen derecho a pedir y a que se les dé justicia”.
Dicho punto fue secundado por la profesora Anayuri Güemez quien mencionó que la opinión pública “se centra tanto en los 43, que se olvida de los otros cuerpos”, además de que el análisis socioeconómico podría resultar central, ya que “nadie se pregunta por qué esos estudiantes salían a botear para ir a una marcha”, hipótesis que exhibiría las condiciones precarias que los estudiantes de muchas escuelas rurales viven.
A través de un video se demuestra que un motociclista es arrollado por un automóvil para mochilearlo
Nueva forma de robar: atropellan a sus víctimas • Cuatro sujetos que viajaban a bordo de un automóvil Sentra color negro, con placas de Tlaxcala, lo interceptaron en calles de la colonia Ampliación Reforma Sur •Staff / Diario CAMBIO En Puebla hay una nueva forma de operar por parte de los delincuentes. Los hampones ya no utilizan armas para robar a sus víctimas, ahora se trata de atropellar a motociclistas para robarles el dinero que tienen en la mochila, así lo demuestra un video que circula en las redes sociales como YouTube. De acuerdo con el video, un motociclista fue víctima de la ola de delincuencia que se vive en la ciudad de Puebla. Cuatro sujetos que viajaban a bordo de un automóvil Sentra color negro, con placas de Tlaxcala y que como seña particular tenía el cofre despintado, lo interceptaron en calles de la colonia Ampliación Reforma Sur y le robaron 20 mil pesos. El dinero que le fue despojado, acababa de retirarlo de una sucursal de Bancomer. En el video se muestra cómo el vehículo de los delincuentes tiró al agraviado en el momento que circulaba en su motocicleta en la 57 Sur a la altura
Le quitan 20 mil pesos
quitaron objetos personales, ocurrieron a las 13 horas del día. El motociclista refirió que el dinero lo había retirado en ventanilla de la sucursal Bancomer que se encuentra en el centro de San Pedro Cholula. Los responsables se dieron a la fuga y hasta el momento no hay respuesta de las autoridades.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 474/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GUADALUPE RAMÍREZ MÉNDEZ.
·
Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
· Fotos / Especial
del número 1310. Inmediatamente del vehículo que porta placas XVJ 56-02, descendieron tres personas que portaban armas de
fuego y se acercaron al motociclista, y tras amagarlo, lo despojaron de una maleta en la que llevaba el efectivo. Los hechos en donde además le
Chiautla de Tapia, Puebla, a diecisiete de octubre de dos mil catorce.
EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
Educación
·Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
La manta de apoyo para los normalistas desaparecidos ·
· Foto / Tere Murillo
Las pancartas ·
25
· Foto / Tere Murillo
Estudiantes y Organizaciones participaron en la Acción Global del caso Iguala en Puebla
Cumple preparatoria Zapata 2do día de paro por Ayotzinapa •La calle 4 norte, donde se ubica la preparatoria, fue cerrada al paso vehicular cerca del mediodía usando la lona que el rector de la BUAP,Alfonso Esparza Ortiz, dispuso para que los educandos pudieran escribir mensajes de aliento a los normalistas guerrerenses •Alberto Melchor Montero Los estudiantes de la preparatoria Emiliano Zapata de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), realizaron por segundo día consecutivo el paro de labores con lo que la institución cumplió con 48 horas de las 72 que originalmente fueron acordadas a nivel nacional para la Acción Global por Ayotzinapa. Los estudiantes adjuntos a dicha unidad académica también participaron en la marcha que sus compañeros universitarios realizaron ayer junto con estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, que han acudido “en brigadas para agradecer su apoyo a las escuelas que se unen a su causa”. La calle 4 Norte, donde se ubica la preparatoria, fue cerrada al paso vehicular cerca del mediodía usando la lona que el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortíz, dispuso para que los educandos pudieran escribir mensajes de aliento a los normalistas guerrerenses, además de que contaron con el apoyo de seguridad vial municipal para evitar embotellamientos por el cierre.
Los jóvenes preparatorianos ·
Por la improvisación del acto, los preparatorianos ya no pudieron concretar la mesa/debate sobre Violencia de Estado, por lo que un poco antes de las 2 de la tarde, quitaron mesas y sillas que eran usadas en el plantón y recibieron el apoyo de estudiantes de la maestría en economía para conseguir la presentación de un músico que amenizara el paro, además algunos universitarios de Filosofía y Letras ofrecieron la lectura de poesía. Cabe mencionar que durante el mitin en el zócalo con el que culminó la manifestación, en su turno al micrófono los representantes de las preparatorias Benito Juárez, 2 de Octubre y Emiliano Zapata, adelantaron que a diferencia de las facultades universitarias, ellos sí realizarían paros totales durante las 72 horas que fueron acordadas por la Asamblea Universitaria de la BUAP, por lo que para este día esperan continuar con el paro y realizar las actividades informativas que en un inicio habían contemplado. Toma simbólica de la CEDH La comitiva poblana del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), realizó una toma simbólica
· Foto / Tere Murillo
de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de esta manera complementar la jornada del segundo día de acciones de indignación y exigencia por la presentación con vida de los 43 normalistas víctimas de la desaparición forzada ordenada por el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca. A pesar de la detención del alcalde de Iguala y la destitución del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre; el caso de los normalistas no ha logrado presentar evidencia del paradero de los estudiantes, por lo que el FNLS decidió tomar de manera simbólica y pacífica la entrada de la comisión encargada de vigilar que los derechos humanos no sean violados. Bajo el argumento de la diversificación de los espacios y formas de protesta, los activistas indicaron que la acción era bajo la exigencia de “justicia para un caso que arrastra más de 40 días, que cada uno se va volviendo más pesado para los familiares que aún esperan que sus hijos aparezcan con vida”, y señalaron que el respeto a los derechos humanos en el país no ha sido una de los puntos que más se trabaje para mejorar. Mientras se colgaban las mantas
en alusión a Ayotzinapa, así como los rostros de los 43 desaparecidos en las paredes externas de la CEDH, otro grupo de activistas que llegaron a presentar oficios por casos de violación de derechos se unieron a la protesta que mantuvo cerradas las calles aledañas por poco más de dos horas. “La actividad aquí efectuada está haciéndose de manera coordinada con la toma simbólica de las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en la ciudad de México (…) De esta manera se busca invitar a la sociedad a que se sume a la indignación y a exigir a las autoridades la presentación con vida de los 43 normalistas y por los más de 70 mil desaparecidos por motivos políticos y sociales”. Durante las declaraciones y cifras que emitió el segundo grupo, encabezado por Ángel Loaeza de la Red de Defensa de Derechos Humanos, exigieron al ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, que tomara cartas en el asunto de Ayotzinapa y que se esclarecieran los decesos víctimas del narcotráfico, que de manera extraoficial, oscilan en 140 mil casos.
La preparatoria Zapata está ubicada en la calle 4 Norte ·
· Foto / Tere Murillo
Deportes
Marcador Final
26
· Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
26
Policía
· Viernes 7 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El defensa del equipo cuestionó a los silbantes que marcaron a La Franja penales en contra
Pampa Romero hace berrinche:culpa al arbitraje del mal paso del Puebla FC •“En el partido con Chivas nos inventaron un penal, con Pumas nos inventaron un penal, con Pachuca nos inventaron penal, yo creo que esas cosas también hay que tenerlas en cuenta”, dijo el jugador camotero tienen las habilidades para mejor la pobre cifra de 14 goles.
•Alberto Melchor Montrero Mauricio “Pampa” Romero acusa al arbitraje del mal paso del equipo camotero en la Liga Mx después de que en este torneo se encuentran en penúltimo lugar en la tabla de cocientes al llevar dos triunfos en 15 partidos, además de perder la final de la copa después de 24 años sin llegar a esas instancias. En declaraciones emitidas por el líder de la defensa de La Franja que en la final de la Copa Mx dejó en desventaja a su equipo al ser expulsado, manifestó que “yo creo que hemos sido perjudicados”, luego de que señaló los errores arbitrales que él considera han sido determinantes para que el Puebla se encuentre en una situación crítica. “El equipo se merece mucho más, uno tiene que buscar la suerte. Tampoco hay que olvidar, sin generalizar, el tema arbitral. El partido con Chivas nos inventaron un penal, con Pumas nos inventaron un penal, con Pachuca nos inventaron penal, yo
El central del Puebla FC ·
· Foto / Especial
creo que esas cosas también hay que tenerlas en cuenta, nosotros somos los máximos responsables”. Además dijo estar consciente de que los dos partidos que restan en el torneo serán decisivos en el tema del descenso ya que La Franja continúa con la mediocridad que ha caracterizado a la era Chargoy y ya no tiene nada más que pelear en
este torneo después de caer en la f inal de la Copa Mx ante Santos. “Nos quedan dos partidos de mucha importancia, el equipo se está sacrificando muchísimo, ha estado haciendo un gran esfuerzo, con poco premio al final pero creo que este equipo se merece unos cinco o seis puntos más”, y agregó que confía en que sus compañeros a la ofensiva
La Franja visita a una fiera enrachada Puebla FC visitará este sábado a un equipo que al igual que en el torneo anterior, ha mejorado su nivel de juego de cara al cierre del torneo, jornadas importantes para lograr acomodarse entre los ocho mejores que jugarán la liguilla. Además, jugando de local, la afición del León ha hecho pesar su estadio, por lo que muchos equipos aquejan la hostilidad de una afición que durante los 90 minutos alienta a su oncena y confía plenamente en su técnico, el argentino Gustavo Matosas. En la última visita de los Camoteros al Nou Camp de León, regresaron a la Angelópolis con una derrota de tres goles contra uno, por lo que el panorama para conseguir los tres puntos luce complicado con las pocas variantes que el técnico José Luis Sánchez Solá tiene a su disposición.
Hoy en punto de las 19:30 horas visitarán a los Mineros
Lobos BUAP van por el milagro ante Zacatecas •La escuadra universitaria es uno de los mejores equipos en condición visitante, pues ha conseguido 11 puntos a lo largo del torneo, además se distinguió como una de las mejores ofensivas con 19 tantos •Carlos Rodríguez Este día Lobos BUAP culminó su preparación para el duelo que sostendrán este viernes 7 de noviembre a las 19:30 horas en el estadio Francisco Villa, en los cuartos de final ante Mineros de Zacatecas. Antes de partir Mario Pérez explicó que el conjunto trabajó fuerte a lo largo de la semana, “nos enfocamos en pequeños detalles defensivos, lo que hicimos en el torneo lo veremos reflejado en el partido, tuvimos en el partido de ida un primer tiempo malo que nos costó dos goles, ahora nos queda ir a Zacatecas donde tenemos que aprovechar las oportunidades, debemos guardar el cero para pasar a la siguiente fase”. El defensa universitario concluyó que la base del éxito para este cotejo es la concentración durante el parti-
do, “debemos estar atentos, mejorar los detalles que nos afectaron el partido pasado en cuanto a lo defensivo se refiere y debemos atacar con inteligencia; sabemos cómo se juegan estos partidos, nada está dicho, vamos a buscar un gol rápido pararnos bien para conseguir el siguiente”. Por otra parte la escuadra universitaria se ubicó como uno de los mejores equipos en condición visitante donde consiguieron 11 puntos a lo largo del torneo, además como una de las mejores ofensivas con 19 tantos. Para este partido Quetzalli Alvarado Godínez será la encargada de impartir justicia en el rectángulo verde, y estará apoyada en la bandas por José de Jesús Baños Caballero y José Ibrahim Martínez Chavarría, mientras que el cuarto oficial será Mario Alcántara González.
Los universitarios disputan cuartos de final·
· Foto / Especial
Deportes
· Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
1
2 3
Morelia 9 partidos sin victoria
27
4
5
Puebla FC 8 partidos sin victoria
Santos Laguna
Chivas
7 partidos
7 partidos
Leones Negros
sin victoria
sin victoria
5 partidos sin victoria
El cuadro del horror El equipo de Jesús López Chargoy es uno de los menos rentables del Apertura 2014
Puebla FC en el top five de los peores del torneo •El equipo camotero comparte el escaño con Leones Negros y Chivas, pues La Franja suma ocho partidos sin conocer la victoria •Alberto Melchor Montero Con tan sólo un triunfo de local en lo que va del Apertura 2014, el Puebla FC es parte de los cinco equipos que menos triunfos ha conseguido de manera consecutiva, además de que en todo el torneo La Franja no ha logrado obtener más de un triunfo como local. Vergonzosa y deprimente situación que comparte con otros equipos que también se encuentran peleando el no descenso como Leones Negros y Chivas. El duelo ante Morelia correspondiente a la jornada 7 del Apertura 2014, resultó con una victoria para los Camoteros (3-2), triunfo que marcaría el retorno con el pie derecho de “Chelís” al banquillo poblano, pero también ha significado la única satisfac-
ción que la afición poblana ha podido ver en el Cuauhtémoc, a dos fechas de que termine el torneo. De acuerdo con información publicada por Cancha, existen cinco equipos de la Liga Mx que viven la triste realidad de no poder concretar dos triunfos de manera consecutiva, incluyendo a los llamados “grandes”, como lo son Pumas y Chivas, además de los metidos en el descenso: Guadalajara, Leones Negros y con una mediocre realidad, el Puebla FC, de Jesús López Chargoy. Aunque La Franja se mantiene en penúltimo lugar de la tabla de cocientes y no en el último a pesar de su pésimo desempeño y falta de gol, no es por méritos propios, ya que entre esas ocho escuadras que no tienen ni dos
triunfos al hilo, también se encuentran dos rivales directos en el descenso como los Leones Negros y Veracruz. No pierden, pero tampoco ganan A pesar de que los Camoteros sólo acumulan dos derrotas en las últimas ocho jornadas, su situación no es para echar campanas al vuelo ya que al estar jugándose el descenso, el Puebla FC ha sacado seis empates que poco ayudan para la salvación. Las rachas ganadoras también parecen ser una constante en el futbol mexicano ya que incluso el flamante campeón de la Copa Mx, Santos de Torreón, acumula siete partidos sin conocer la gloria, mientras que el último lugar de la tabla general rompió el récord al conseguir su primera victoria hasta la
jornada 9 del Apertura 2014 y después de relevar a su técnico, David Comizzo. Con excepción de Atlas que vive un estado de gracia en este torneo, los equipos tapatíos han dado amarguras y tristezas a su afición, ya que las Chivas han vivido una racha de siete jornadas sin haber ganado un partido, mientras que Leones Negros hiló más rachas negativas que triunfos al pasar por dos series de cuatro partidos sin ganar. Con esa mejoría, el cuadro jalisciense le ha metido candela a la parte baja del cociente, principalmente al Puebla FC que de cara a su partido ante León el próximo sábado deberá sumar puntos que le permitan mantener la ligera línea que lo divide del último lugar del descenso.
/ Foto / Rafael Murillo
Tendremos la mejor selección, promete El Piojo en CDI
Páginas 16 y 17
Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 XXXIV 9366 Viernes 7 de 25 Noviembre ·2013 2014· ·Año ·Año Año XXXV· ·Núm. ·Núm. Núm. 9665 Jueves XXXIV 9365
Página 23
El equipo de Jesús López Chargoy hatraicionó sido incapaz de ganar en ocho partidos, Lapuente La prensa traicionó técnico nacionaL Lapuente dicedice que que La prensa aLaL técnico nacionaL yy •agencias •agencias casi igual que Morelia, Chivas y Leones Negroses cuauhtémoc BLanco aseguró La dirección técnica deL tricoLor esun un desmadre desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró queque La dirección técnica deL tricoLor
Puebla FC en el top five … #Fuerachepo #Fuerachepo decausa los peores del torneo polémica
Trascaer caerdos dosgoles goles contra contra uno Tras uno ante antesusuigual igualdede Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, Selección Mexicana quedó eliminada de la la final de la Copa Oro, resultado que nada de la Oro, resultado que desató la final furia de de la losCopa tuiteros con el hashtag desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en confe#FueraChepo. El aún técnico delmanda Tri, enson conferencia de prensa, dijo que “quien los rencia de prensa, quesalida “quien son dueños”, ante su dijo posible delmanda banquillo. Página 26 los dueños”, su posible salida del fue banquillo. Una ante vez más, #FueraChepo uno de Página 26 los temas a nivel mundial Una vez más más,populares #FueraChepo fue unoende red de más microbloggin , y es que en este añoen loslatemas populares a nivel mundial estratega tricolor no que Página 27 laelred de microbloggin , yha es hecho que enmás este año cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no Melchor ha hecho más que • Alberto Montero todo el encuentro los usuarios dedicaron cosechar desilusiones. Por lo que durante mensajes nada amigables al director técnitodo el encuentro lossolousuarios Con tan un triunfodedicaron de local en lo co, exigiendo su renuncia inmediata. que va del Apertura 2014, eltécniPuebla mensajes nada amigables al director Por su parteFC“El Chepo”, en la rueda de top five , pero se encuentra en el co,prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que de los Chepo”, peores delen torneo. La Franja su parte “El la rueda de niPor la afición nino loshamedios comunicación logradode conseguir más de un prensa posterior al encuentro, aseguró que deciden su permanencia al frente de la estriunfo de local, vergonzosa y denicuadra la afición ni primente los de comunicación azteca, sinomedios los dueños. situación que comparte deciden su permanencia al frente la es-se con otros equipos que de también peleando el no descenso cuadra azteca, encuentran sino los dueños.
causa polémica 1 2
3
Morelia 9 partidos
Puebla FC
5
como Leones Negros y Chivas. De acuerdo con información pu8 partidos blicada por Cancha, existen cinco Luego de La derrota deL tri frente de La coPa Santos Laguna a La seLección Panameña en semifinaLes equipos de la Liga Mx que viven la sin victoria de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre oro,Los usuarios Leones Negros triste realidad de no poder concretar 7 partidos 7 partidos Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa dos triunfos de manera consecutiva, 5 partidos sin victoria sin victoria incluyendo a los llamados oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre “grandes”, como lo son Pumas y Chivas, sin victoria además de los metidos en el descenso: Chivas, Leones Negros y con una mediocre realidad, el Puebla FC de Jesús López Chargoy. s re o d ai n tr Aunque el Puebla FC se mano o e am s ll s un yo lo denepenúltimo s a stre,lugar de la tatiene )” al n io ac n e s sa n u re n p d la (a blaes dem cocientes adre”y no en el último a pesar de su pésimo desempeño y falta de gol.
La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
•Luis Ángel Cabrera
se busca Patrocinador
Página 27
Carlos Sotelo, líder de la corriente Patria Digna, se lanza contra el senador poblano Página 23
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presiden• Teresa Morenocuando / 24 Horas te camotero, anunció que a partir de mañana visiten al Monterrey en partido correspondiente jersey , es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo Ayotzinapa 2014 Tlatelolco 1968 La organización Human Rights en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, el antiguointernacional patrocinador. Cabrera Página 27 •Luis Ángel Cabrera
equipo salvadoreño
Watch (HRW) equiparó la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenBurgos deequipo Ayotzinapa, Guerrero, con la Elanunció Puebla fue de elIsidro segundo mundial en romte camotero, queFC a partir mañana cuando visitenaalnivel Monterrey en partido correspondiente masacre de Tlatelolco en 1968. jersey , es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado a la jornadaper 2, el relaciones club jugará concomerciales una nuevo la director empresa José Miguelcon Vivanco, ejecu- Volkswagen, en lugar del logo de Volkswagen, el tivo antiguo patrocinador. para las Américas de HRW, señaló ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó que el gobierno mexicano fue omiso y tarde y mal ante la crisis, pues de dicha inde ser patrocinado reaccionó por cuestiones estratégicas debió haber interrumpido el secuestro de dustria automotriz.losAnte esto,desde el equipo camotero sigue en normalistas las primeras horas.
•Luis Ángel Cabrera
El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones con la empresa Volkswagen, búsqueda comerciales de dos o tres patrocinadores, según Página 5 reveló Jesús ya queLópez el club salvadoreño Deportivo Águila también Página dejó27 Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha in-
/ Foto / Especial
/ Foto / Especial
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
se busca Patrocinador
Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
quitan el Franjaparche VW rompe convenio Caso Ayotzinapa, el con franja y arompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio nuevo Tlatelolco: HRW equipo salvadoreño La franja y acon la playera del puebla José Miguel Vivanco señaló que el gobierno mexicano tarde y mal antede la crisis fue omiso y reaccionó LóPez chargoy exPLicó que La estrategia
Cambio
no es un desas tr es un desmadre e, ”
Foto s / Especial
yo los llamo traidores sa nacional)” n re p la (a LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de
/ Foto / Especial Cambio
#fuerachepo #fuerachepo
Foto s / Especial
Chivas
Corrientes del PRD piden investigar Página 23 a Barbosa por impulsar a Abarca
oto / Archivo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
sin victoria
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
4
Página 14