Diario Cambio

Page 1

/ Fotos / Karina Rangel

Escoltado, huye Paisano de la furia de los sanandreseños

Páginas 14 y 15

Martes 7

5 Pesos

Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9642

Parquefóbicos de Cholula

secuestran 4 horas el Periférico Clausuran instalaciones de la presidencia municipal

/ Foto / Karina Rangel

/ Foto / Karina Rangel

/ Foto / Rafael Murillo

Páginas 12 y 13

Mandan al Diablo las propuestas del alcalde

Estrangulan tránsito en la zona norponiente

•Osvaldo Macuil Rojas

•Osvaldo Macuil Rojas

•Osvaldo Macuil Rojas

El movimiento Cholula Viva y Digna elevó el tono de sus movilizaciones y atrás quedaron los días en los que sólo marchaban por las calles de San Pedro y San Andrés. Ayer cumplieron su amenaza de tomar y clausurar la presidencia municipal en San Andrés para exigir la cancelación del proyecto del Parque Intermunicipal Cholula. Ante la desidia del edil Leoncio Paisano de atenderlos, radicalizaron su protesta y cerraron el Periférico así como las entradas a Camino Real.

Por más de cuatro horas los integrantes de Cholula Viva y Digna, apoyados con tres camiones de turismo que los llevaron a San Andrés, colapsaron el tránsito en el Periférico Ecológico, provocando largas filas en la vía rápida, y el retraso de miles de automovilistas que circulaban por la zona. Los autobuses fueron dispuestos para bloquear la entrada de Camino Real a Zavaleta. Otro en el Periférico para cortar el ingreso de la avenida Atlixcáyotl a la zona y el tercero en la salida de Camino Real para incorporarse al Periférico.

El alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, se vio rebasado por el movimiento social contra el Parque Intermunicipal Cholula, pues otra vez no pudo llegar a algún acuerdo con los quejosos, aunque les envió un documento firmado con la aceptación de sus peticiones, éstos lo rechazaron. El gobierno sanandreseño intentó timar a los integrantes del movimiento, pues en la reunión se encontraba como enviado de la SGG, Enrique Nácer, quien es director de Atención Vecinal y Comunitaria del Ayuntamiento de Puebla.

Objetivo: consolidar producción del Golf 7

Se perfila Víctor Iglesias como nuevo dirigente estatal del PRD

Desactiva VW construcción de otra planta en Chiapa

Página 8

Página 17

/ Foto / Rafael Murillo

Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen, descartó que la empresa tenga contemplado construir una nueva planta en San José Chiapa y afirmó que por el momento están enfocados en consolidar la producción del Golf 7: “desconozco el origen de esa información”, dijo al respecto.

/ Foto / Especial

•Osvaldo Macuil Rojas

Gali con Osorio Chong en instalación de la Conamm

Página 20

Profeco suspendió 15 establecimientos de Telcel Página 5 Arranca Gerry Islas promoción

con obras en el Distrito XIV

Página 11


E d i t o r 2i a·Ml

artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

EL M ER • S i

quieres ver

escucha

Política

Tibieza de la SEP ante el bullying

E

l terrible caso de bullying en el Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA) de Cholula, en donde a un menor de apenas 4 años le cortaron el pene con tijeras, conmocionó ayer a una buena parte de la sociedad poblana. La SEP reaccionó tardíamente y anunció un procedimiento administrativo en contra de la directora de la escuela, así como a la maestra del grupo, aunque no fueron separadas de su empleo. La permisividad de la dependencia de Jorge Cruz Benitez únicamente sirve para aumentar la tolerancia en contra de la violencia social en las escuelas. ¿Quién le va a devolver la integridad física a un menor que, por un descuido de las autoridades educativas, cargará de por vida con las secuelas de una mutilación? Indignante por quienes lo cometieron, indignante por la tibia respuesta de la SEP.

A través del primer concurso de prototipos aplicado a la creación de tecnologías que mejoren la calidad de vida de las personas

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

BUAP busca impulsar el desarrollo de ideas innovadoras entre los estudiantes • Se pretende inculcar en los estudiantes la cultura de protección intelectual, indicó el titular de la Ditco. El registro será mediante la página de esta institución hasta el 20 de octubre

Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

•Carlos Rodríguez La Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (Ditco) de la BUAP, a través del Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología (CUVTT), convoca a los alumnos de la institución a participar en el primer concurso de prototipos de innovación tecnológica para estudiantes Innovando para una mejor calidad de vida, cuyo objetivo es que los universitarios desarrollen una idea transformadora aplicada a la creación de prototipos tecnológicos para mejorar la calidad de vida de las personas. “Es un espacio para que los estudiantes presenten prototipos de todo tipo y dirigidos a todas las áreas que son de preocupación no sólo del estado, sino del país”, afirmó Pedro Hugo Hernández Tejeda, titular de la Ditco. Podrán participar de forma individual o en equipo con productos, procesos y servicios o mejoras, con un contenido signif icativo de innovación, en todas las disciplinas o en trabajos multidisciplinarios. Se evaluarán trabajos que contribuyan al desarrollo tecnológico, innovación y generación del conocimiento para resolver una problemática

·

· Foto / Especial

de los sectores público, social o privado. Existen tres categorías: emprendimiento social, dirigida al desarrollo de proyectos y productos sustentables de impacto en una zona o región; tecnología intermedia, enfocada a la creación de productos cuyos requerimientos de infraestructura física y tecnológica sean semiespecializados, y alta tecnología, dirigida a la creación de productos especializados, tales como tecnología de la información

y comunicación, biotecnología y farmacéuticos, así como nanotecnología. Hernández Tejeda indicó que de manera paralela se inculcará en los estudiantes una cultura de la protección de la propiedad intelectual. “En el caso de los investigadores, cada vez están más conscientes de que lo generado es un producto de valor, por lo que la idea es transmitir esa cultura de la protección y proceso de patente de los inventos”, dijo.


Politikón

· Lunes 6 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

3

3

· Martes 7 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

martín camacho, el encargado durante 23 años del aviario del Parque, calificó como calumnias las acusaciones de la Profepa

Pajarero del Ecológico niega tráfico de aves exóticas •Atribuyó los señalamientos a una forma de presionarlo para dejar a un lado el tema, pues en los últimos días ha emprendido acciones en contra de las obras de rehabilitación •Elvia Cruz Según el pajarero que estuvo a cargo durante 23 años del aviario del Parque Ecológico, Martín Camacho, las acusaciones que hizo recientemente la Profepa en torno a que durante su administración traficó con aves exóticas y que maltrataba a los animales, son calumnias que forman parte de una campaña para desprestigiarlo debido a que se opuso en un inicio a entregar a la administración estatal la custodia del espacio. En una conferencia de prensa dio a conocer que durante las más de dos décadas que estuvo al frente del cuidado de los más de mil ejemplares de vida silvestre en este parque, sólo en una ocasión se presentó una queja en su contra por supuesto maltrato a los animales, y que durante inspecciones realizadas en años anteriores, la Pro-

curaduría Federal de Protección al Ambiente nunca encontró anomalías. Por ello, se dijo sorprendido del comunicado que emitió la semana pasada la delegación en el que se le dieron cinco días para comprobar la procedencia legal de 316 ejemplares que fueron asegurados de manera temporal, luego de una auditoría que se llevó a cabo en el aviario tras presuntas denuncias ciudadanas, aunque fue el gobierno estatal quien pidió la intervención. Camacho consideró que los señalamientos tienen como f in presionarlo para dejar de una vez por todas el tema, pues en los últimos días ha continuado emprendiendo acciones en contra de las obras de rehabilitación del Parque Ecológico que orillaron a que dejara de ser el encargado para dejar el espacio a manos del gobierno, quien ha in-

se dice inocente

Martín Camacho ·

· Fotos / Archivo / Tere Murillo

formado que ha buscado a especialistas para el buen cuidado de los animales que ahí habitan. “No se vale que la Profepa me esté calumniando. No se vale que me quieran presionar de esta forma (…) Lo único que solicitaba era una petición por escrito, nunca me pidieron de manera formal entregar el aviario”, comentó y agregó que incluso ofreció capacitar al nuevo personal para que supiera cuidar a las aves. Además, le recordó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que fueron ellos mismos quienes le entregaron en años pasados el cuidado de las especies que están en peligro de extinción que quedaron resguardadas, la guacamaya roja (ara macao), guacamaya verde (ara militaris), mono araña (ateles geoffroyi) y el pato real (cairina moschata). Cabe citar que tras 23 años de

ser el responsable del aviario y del cuidado de las mil 200 aves que habitan en las instalaciones, Martín Camacho entregó el pasado 24 de septiembre el control al gobierno estatal, y fueron autoridades de la Profepa quienes vigilaron el proceso y les fue solicitado realizar un inventario.

No se vale que la Profepa me esté calumniando. No se vale que me quieran presionar de esta forma (…) Lo único que solicitaba era una petición por escrito, nunca me pidieron de manera formal entregar el aviario”


4

Política

Política

· M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Con la reforma energética peligra la soberanía L SENADOR MANUEL BARTLETT DÍAZ, ex gobernador del estado, dio una conferencia sobre la reforma energética en el salón Paraninfo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ante un auditorio que llenó el recinto y ante la presencia del rector de la institución, Alfonso Esparza Ortiz, y del secretario general, René Valdiviezo Sandoval. Dijo el conferenciante que dicha reforma constituye la entrega del petróleo a los Estados Unidos, después de una campaña en la que sólo se divulgó el discurso oficial, pues los medios masivos de comunicación se cerraron a toda opinión contraria al proyecto presidencial. Para llevar a cabo el proyecto impuesto por Estados Unidos y al que se doblegó el gobierno de México, tuvieron que hacerse reformas constitucionales que protegían la principal riqueza del país como propiedad de la nación. La reforma energética en manos extranjeras no va a beneficiar en nada a México, por el contrario, puede llevarnos a la pérdida de nuestra soberanía. Al respecto, el doctor Jaime Cárdenas manifestó que las empresas petroleras internacionales son multimillonarias y están apoyadas por financieras extranjeras y por los gobiernos de los países de su procedencia. Una vez instaladas en México, como han hecho en varias naciones, últimamente en los países árabes, van a exigir al gobierno mantener la paz

E

a como dé lugar. Evitarán la protesta de los campesinos que se opongan a la entrega de sus tierras a las empresas petroleras, a las acciones gubernamentales que no les beneficien y acabarán por imponer presidentes municipales, diputados, senadores, gobernadores y presidente de la República, afines a sus intereses. Es decir, gobernarán el país a través de gente incrustada en los partidos y en las instituciones gubernamentales. En el acto además del licenciado Bartlett y del doctor Cárdenas habló el licenciado Meza Viveros, para explicar las acciones legales que llevaron a cabo para lograr la derogación de la reforma, pero la Suprema Corte desechó todos los argumentos y como en estos casos los recursos para impugnar la resolución no están permitidos, se impugnó el procedimiento, es decir, la decisión unilateral sin permitir la participación de los diversos sectores sociales, como por ley está establecido en un caso como éste. La apertura de la universidad poblana para la libre expresión de las ideas fue elogiada por los participantes. Muchos de los asistentes expresaron su beneplácito por esto, pues si las universidades también se cierran a la libre expresión de los ciudadanos, ¿podremos decir que vivimos en una real democracia? TODO PARECE INDICAR QUE LOS CUERPOS encontrados en una fosa de Iguala, Guerrero, corresponden a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Policías detenidos han manifestado

que la orden de captura de los estudiantes la dio el jefe de Seguridad de Iguala, quien huyó después de los hechos, y que la orden de asesinarlos la dio un jefe de la agrupación criminal Guerreros Unidos. Este hecho ha conmocionado a la opinión pública de todo el país, incluso internacional. Aparentemente en Puebla estamos a salvo de esta ola de violencia que invade gran parte del país, pero empiezan a darse casos. Platicando con amigos de Tehuacán, nos dicen que hay inquietud y temor en esa zona del estado, colindante con los estados de Veracruz y Oaxaca, por los recientes secuestros que se han dado en “la ciudad de las granadas” y crímenes no aclarados. Pero también hay temor en Teziutlán y Huauchinango por las mismas razones, así como en la región sur colindante con Guerrero y Morelos, entidades que tienen un grave problema de delincuencia organizada. ZACAPOAXTLA PUEDE CONVERTIRSE EN Pueblo Mágico, según dijo el gobernador Rafael Moreno Valle, en visita por esa ciudad de la Sierra Norte. Afirmó que se llevarán a cabo las obras y las gestiones necesarias para que eso se convierta en realidad. Los pueblos que últimamente han entrado en esa clasificación, de pueblos mágicos, como Zacatlán, Tlatlauqui y otros, han visto surgir como nunca la llamada industria turística, que propicia la creación de empleos y de negocios como hoteles y restaurantes, además de be-

neficiar al comercio regional. Notas breves: el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, estuvo en Guanajuato en la reunión de la Conferencia de Autoridades Municipales de México, donde rindió protesta como consejero. La protesta la tomó el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong ante la presencia de dirigentes nacionales del PRI y del PAN… La dirigente estatal del PRI, Isabel Allende Cano, dijo que las candidaturas a las diputaciones federales por el estado de Puebla serán decididas por el comité nacional, algo que todo mundo sabe, porque así ha sido siempre. Los dirigentes locales se concretan a hacer propuestas, pero la decisión final se toma en México. Somos un país federal de mentiritas y un país centralista de “a de veras”… Hace unos días, la semana pasada, estuvo en Tehuacán el senador perredista Miguel Barbosa Huerta, presidente del Senado. Tuvo un acto en el que estuvieron presentes priistas, panistas y hasta perredistas. Ahí pidió a los presidentes municipales que hicieran proyectos y los presentaran para que pudieran bajarse recursos de la Federación a fin de llevarlos a cabo, y criticó el hecho de que el municipio de Tehuacán no hubiera presentado hasta la fecha algún proyecto. Barbosa Huerta como presidente de la Cámara del Senado está haciendo un buen papel, según la opinión de la mayor parte de los políticos de todos los partidos entrevistados. Se le empieza a ver como un serio aspirante a la minigubernatura estatal.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

Vuelta a la verificación asó el proceso del cambio de placas, para el que las cosas no resultaron complicadas en los casos en los que toda la documentación que acredita la propiedad de un vehículo se presentó al corriente. Ahora sigue la vuelta a la verificación con nuevos requerimientos y nueva tecnología, tras el cierre de 85 centros el pasado junio, con miras a obligar a trabajar en un nuevo orden tecnológico y ético. Los propietarios de los anteriores centros de verificación continúan moviéndose para rescatarlos, por la fuerte inversión que representó su instalación. La gestión de los dueños de los clausurados es reforzada por casi medio millar de trabajadores que sorpresivamente de un día para otro se quedaron sin empleo. Y los dueños de los inmuebles donde operaban los servicios ponen “el grito en el cielo”, porque desde junio y julio no reciben el pago de la renta, los locales permanecen intocables con los sellos de clausura,

P

deteriorándose, por el hecho del abandono y por las lluvias que han resultado agresivas esta temporada. La pregunta es insistente ¿qué va a pasar con estos? Mientras surge la respuesta, se da a conocer que 17 empresas especializadas en esto ya ganaron la licitación para operar los nuevos verificentros, que tienen que comenzar a instalarse a partir de este mes con nuevas tecnologías. Entre los concesionarios anteriores hay reclamo, porque sin informarles sobre su suerte se privilegió a empresas foráneas. “Para variar, se apoya al capital foráneo y se castiga al local”, acusan los concesionarios anteriores. Y de acuerdo a los nuevos parámetros que pactaron los gobiernos de la mega zona de Puebla, se da por hecho que el grueso de los vehículos será reprobado, pese a que se trate de unidades del año, como ya ocurría en los verificentros clausurados por algunos detalles en la tecnología de los modelos 2014 que no pasaron la verificación a unas se-

manas de comenzar a ser rodados. Hoy la gran incógnita es ¿qué suerte se correrá en las nuevas verificaciones? Sobre todo porque se supone que se harán con equipo más sofisticado y siguiendo nuevos parámetros que la tecnología de algunas marcas no pasa. Las preguntas al respecto son muchas. La preocupación está latente, sobre todo entre quienes por convicción y principios cumplen pero sus modelos no pasan desde las anteriores disposiciones. Y la pregunta es recurrente ¿qué pasará con los verificentros clausurados? ¡A cruzar los dedos! porque si antes no pasaron, hoy montarán en cólera. ¡Cuidado! Pese al cúmulo de facilidades que las autoridades hacendarias en un plan conjunto con los bancos y el comercio organizado están dando para las ventas del Buen Fin, hay que desoír y no endeudarse engañados por las estrategias de la mercadotecnia. El Buen Fin ofrece todas las facilida-

des para endeudarse con la ilusión de adquirir artículos que no forzosamente son indispensables y planes para pagar hasta por dos años. Y si en el camino usted se queda sin empleo, sin ingresos seguros, ¿qué suerte correrá con todo y sus objetos comprados en estas promociones? Antes de dar un tarjetazo recuerde que con un día que falle al pago, corre el riesgo de comenzar a pagar intereses que con mucha facilidad se convierten en una deuda impagable, que barre con su prestigio, su sueño y corre el riesgo de perder desde el objeto adquirido hasta la tranquilidad y el buen nombre. Hay que tener en cuenta que en estas promociones no todo lo que relumbra es oro, suele engancharse a incautos y acabar con su tranquilidad y solvencia, pese a todos los argumentos que se mueven para que usted se endeude, el comercio gane, mueva inventarios, el banco aumente sus utilidades y Hacienda recaude más impuestos.


Política

·M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Puebla ha virado de un extremo a otro en poco más de tres meses. De un gobierno predispuesto a ejercer la fuerza en contra de cualquier protesta social, a un gobierno que ayer asistió expectante al secuestro de una vialidad primaria en horas pico. ¿Acaso no hay un justo medio? ¿No existe forma de salvaguardar los intereses particulares de los manifestantes, y al mismo tiempo proteger los derechos de los ciudadanos para circular? El morenovallismo, se entiende, no quiere otro Chalchihuapan ni otro José Luis Tehuatlie

La paradoja morenovallista: cuándo sí y cuándo no a la #LeyBala

N

ada en broma, muy en serio, los cientos o miles de poblanos que ayer fueron víctimas del secuestro del Periférico Ecológico durante más de cuatro horas pidieron a gritos la aplicación de la #LeyBala en contra de los opositores al Parque Cholula que tomaron la vialidad en su hora pico. Las redes sociales, ese espacio caótico en donde se generaron las reacciones más virulentas en contra de Moreno Valle tras el desalojo de Chalchihuapan y la muerte del menor José Luis Tehuatlie, ahora se pusieron de su lado y pidieron mano dura en contra de un pequeño grupo de no más de 200 personas que paralizaron toda la actividad en la zona. Un absoluto infierno vivieron aquellos que trabajan o estudian en las inmediaciones de San Andrés Cholula. Un pequeño lapso de su vida quedó cancelado por la lucha social de los parquefóbicos. Puebla ha virado de un extremo a otro en poco más de tres meses. De un gobierno predispuesto a ejercer la fuerza en contra de cualquier protesta social, a un gobierno que ayer asistió expectante al secuestro de una vialidad primaria en horas pico. ¿Acaso no hay un justo medio? ¿No existe forma de salvaguardar los intereses particulares de los manifestantes, y al mismo tiempo proteger los derechos de los ciudadanos para circular? El morenovallismo, se entiende, no quiere otro Chalchihuapan ni otro José Luis Tehuatlie. Ningún poblano

lo desea. ¿Pero eso equivale a dar carta blanca a que un puñado de cholultecas para que puedan desquiciar la vida de miles de ciudadanos en total impunidad? El gobierno estatal, me temo, se encuentra víctima de una paradoja creada por los medios de comunicación que condenamos el abuso policial en Chalchihuapan: la utilización de la fuerza pública para regular las manifestaciones se ha convertido en un tabú. Pero ese derecho legítimo a la manifestación puede convertirse en un hecho abusivo, en un libertinaje absoluto ante la pasividad del gobierno estatal para no generar encono. ¿Cómo salir de esa paradoja? ¿Cuál es la responsabilidad de los medios de comunicación, y de las redes sociales en estos casos? No se trata, por supuesto, de denostar el derecho que tienen ciertos grupos de manifestarse en la vía pública como un mecanismo de presión para obtener visibilidad a sus demandas. ¿Tienen derecho a movilizarse los parquefóbicos en contra de un proyecto que consideran lesionan sus propiedades y sus tradiciones? Por supuesto. Pero ¿por qué esa lucha legítima debe desquiciar una vialidad primaria, así como trastocar la vida de miles de ciudadanos, así sea por unas cuantas horas?

Me temo que el gobierno morenovallista no debe ni puede renunciar a su legítimo derecho a la coacción. Liberar las vías cuando los derechos de terceros sean perjudicados. Reestablecer el orden público frente a los mecanismos de presión de ciertos grupos con intereses particulares. Y sobre todo, reconducir el radicalismo de ciertos líderes como el abogado Xicalé, autor intelectual y material del secuestro del Periférico en sus accesos a las Cholulas y a la avenida Atlixcáyotl. El problema no es lo que debe hacer el gobierno, sino el cómo. Hace apenas unos días el país asistió maravillado a la demostración de eficacia negociadora de Miguel Ángel Osorio Chong para desactivar el movimiento de los inconformes del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En mangas de camisa, en público, el secretario de Gobernación “tomó al toro por los cuernos”, negoció en vivo y en directo el pliego de demandas de la comunidad del IPN y ofreció respuesta inmediata para evitar que el conflicto se alargara o fuera contaminado por otras fuerzas políticas. ¿Nadie en Puebla puede tomar el ejemplo de Osorio Chong? ¿Negociar en vivo y en directo, en mangas de camisa? El núcleo de la go-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

bernabilidad de todo sistema político, precisamente, se encuentra en distinguir cuándo agotar el diálogo, pero también cuándo recurrir a los mecanismos de coacción del Estado para garantizar los derechos de terceros. Y el problema, entonces, regresa la Secretaría General de Gobierno, de Luis Maldonado. Sin embargo, los actores institucionales están agotados en su credibilidad. El edil Leoncio Paisano, así como José Juan Espinosa, han perdido toda capacidad de negociación ante los opositores al Parque Cholula. Ellos mismos agotaron su capital ante la serie de engaños a sus propios ciudadanos, pues a pesar de comprometerse a suspender las expropiaciones, aun por escrito, horas después desconocieron las negociaciones. ¿Quién va a detener entonces la impunidad con la que se mueven los parquefóbicos? No hay solución sencilla a la paradoja que hoy vive Puebla. O simplemente, quizá el gobierno morenovallista es más astuto que los movimientos sociales que luchan contra sus políticas. Quizá consienten los desmanes de Xicalé y compañía para que, en unas cuantas semanas, la aplicación de la #LeyBala sea un clamor unánime. Entonces, con toda la legitimidad de la demanda social, volverán a echarles la maquinaria encima ya sin temor a Chalchihuapan o Tehuatlie. Quizá entonces, del lado de los movimientos sociales, faltaría la sabiduría para administrarse y no estrangular avenidas primarias en horas pico.

Sancionó a 15 establecimientos de servicios de telefonía celular en nueve municipios del estado, incluida la capital poblana

Profeco clausura Telcel pero restablece cobro de estacionamiento en Angelópolis • Por otra parte, aunque los empresarios del centro comercial ignoraron las recomendaciones se reanudó el pago por aparcar •Víctor Hugo Juárez La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) clausuró las oficinas de atención a clientes de 15 sucursales de Telcel, derivado de las quejas ciudadanas por la prestación del servicio, mientras que restableció el cobro del estacionamiento en el centro comercial Angelópolis pese a que los empresarios ignoraron las recomendaciones realizadas por la dependencia federal, según la denuncia de los poblanos en las redes sociales. Así lo informó a través de dos comunicados distintos, donde por un lado anunció el retiro de la sanción a

los empresarios de Angelópolis, pero por otro informó de la clausura 15 establecimientos dedicados a prestar servicios de telefonía celular en nueve municipios del estado, incluida la capital poblana. En el caso de las empresas de telefonía informó que se realizaron seis visitas del 2 al 6 de octubre en cumplimiento de varias denuncias ciudadanas, de la cual derivaron medidas cautelares en cinco establecimientos de la capital —entre la que se encuentra la sucursal de Huexotitla— dos de Tehuacán y dos de San Andrés Cholula, así como uno en los municipios de Cuautlancingo, Xicotepec, Atlix-

co, San Pedro Cholula, Tecamachalco y Huauchinango. “Las causas más recurrentes observadas en las visitas de verificación practicadas fueron la falta de exhibición de información comercial para el consumidor y la falta del contrato de adhesión en términos de ley”, informó la Profeco. Restablecen cobro en estacionamiento de Angelópolis En otro comunicado, la dependencia federal anunció la reanudación del cobro de estacionamiento en el centro comercial Angelópolis luego de que los empresarios se comprometieron a

modernizar las casetas de cobro con los requerimientos federales, a más tardar el 27 de octubre, aunque no hace referencia al incumplimiento de la sanción que poblanos denunciaron a través de las redes sociales. “Durante este periodo se realizará el cobro del servicio de estacionamiento únicamente en los módulos manuales que para tal efecto instaure la empresa”, informó la dependencia federal. Esto luego de que la Profeco realizara una visita de supervisión el pasado 4 de octubre, en la que determinó suspender el cobro en las plumas de acceso al estacionamiento.


6

Política

· M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

El priista afirmó que la nueva lideresa estatal del PRI será el títere de Manlio Fabio Beltrones y de Emilio Gamboa

Como“movimiento preciosista” califica Meza el regreso de Marín • CONSIDERÓ QUE EL “GÓBER PRECIOSO” CARECE DE PUDOR HACIA LOS CIUDADANOS,YA QUE FUE UNA VERGÜENZA A NIVEL INTERNACIONAL y descartó que el escándalo de Lydia Cacho haya sido superado por los poblanos • Gerardo Ruiz El regreso de Mario Marín Torres a la política local y su posible postulación como candidato a diputado federal en 2015 “es un movimiento preciosista”, sentenció el priista Carlos Meza Vive-

ros, quien además consideró que Ana Isabel Allende Cano será el títere de Manlio Fabio Beltrones y de Emilio Gamboa Patrón. “Es un movimiento preciosista del PRI. Yo pensé que el PRIAN iba a escoger a sus mejores elementos, pero

Ignacio Mier, Manuel Bartlett y Carlos Meza Viveros ·

· Foto / Rafael Murillo

si consideran que Marín es uno de sus mejores elementos en el PRIAN poblano, que le vaya bien, y él cree que tiene un gran capital político al interior del estado, que Dios lo bendiga”. Entrevistado en un hotel de la capital en donde desayunó con el senador Manuel Bartlett Díaz, el notario 56 del estado aseveró que Marín Torres carece de pudor hacia los ciudadanos, ya que fue una “vergüenza a nivel internacional” y negó que el escándalo Lydia Cacho haya sido ya superado por los poblanos, pues es un hecho que sigue causando pena e indignación en el estado. “A mí me sigue dando vergüenza, a mí me sigue dando pena cada vez que oigo sus videos y lo veo en El privilegio de mandar, y lo veo en las entrevistas más destacadas a nivel nacional, y como poblano sigo sintiendo pena”. Meza Viveros arremetió en contra de su partido al criticar la falta de identidad del tricolor a nivel nacional y en Puebla, y dijo que el PRIAN ha

entregado la soberanía de México a manos extranjeras. “Yo no sé si le haga bien al PRI, porque no estoy metido en el tema del PRIAN. Ya se mimetizó el PRI poblano con el PAN, son lo mismo, no hay absolutamente nada que diferenciar. Yo no soy nadie para decir si le hace bien o mal, si lo están invitando es por algo, a lo mejor porque es precioso”. Prevén triunfo sobre Lozano Por ultimo, el también abogado de Manuel Bartlett anunció que ganarán el juicio que el ex gobernador de Puebla sostienen en contra de Javier Lozano Alarcón, quien denunció al ex gobernador de Puebla por daño moral. Carlos Meza señaló que en la actualidad el proceso se encuentra en la SCJN a la espera de ratificar su triunfo sobre el panista. “Vamos muy bien y ya ganamos, porque llevamos el asunto a la Corte. Lo vamos a ganar”, agregó.

La lideresa estatal del PRI quitó de su discurso el mensaje emocional del “gobierno con corazón de concreto hidráulico”

Durante gira, Allende quiere dejar su cursilería • A TRAVÉS DE UN COMUNICADO, LA NUEVA DIRIGENTE TRICOLOR INFORMÓ QUE A PARTIR DE AHORA VIGILARÁN QUE LOS RECURSOS FEDERALES y las obras de EPN en el estado no se ocupen como logros personales • Gerardo Ruiz Tras su timorato debut como la primera lideresa del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, en su segunda gira al interior del estado intentó borrar su cursilería de los gobiernos con corazón de concreto hidráulico e intentó corregir sus críticas en contra el morenovallismo, al que le exigió no tomar ventaja y apropiarse de los resultados del gobierno federal. A través de un boletín de prensa se informó que durante su visita a los municipios de San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan, la también diputada federal aseguró ayer frente a las decenas de priistas que se dieron cita al encuentro que a partir de ahora vigilarán que los recursos federales y las obras del gobierno de Enrique Peña Nieto en Puebla no sean ocupados como “logros personales”. “Ahora nosotros seremos vigilantes de que los recursos federales se apliquen a la gente que verdaderamente los necesita y no haya personas que se los apropien y se los presenten a la ciudadanía como si fueran gestiones personales y vengan a inaugurar obras o presentar programas

y hagan un gran evento como si hubiera sido un logro personal, eso es lo que ya no lo vamos a permitir más”. Aunque Allende Cano evadió de nueva cuenta mencionar el nombre de Rafael Moreno Valle para dirigir sus ataques, sí

Isabel Allende Cano ·

precisó que el gobierno del estado tiene una estrategia para adueñarse de los logros del sexenio de Peña Nieto y presumirlos como propios ante los poblanos y los medios de comunicación. La dirigente tricolor reiteró que las

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

puertas del PRI están abiertas para todas las personas que quieran aportar al partido, “estamos frente a ustedes sin prejuicios, no vamos a descartar a nadie que tenga alguna aspiración por pertenecer a algún grupo, garantía de esto es que nos apegaremos completamente a nuestros estatutos, ahí está todo claro”, narra el escrito enviado por la Dirección de Comunicación del tricolor. Cabe recordar que los delegados federales en Puebla de las diferentes secretarías del gobierno de la República han sido criticados por su pasividad para resaltar las obras en el estado de la administración de Peña Nieto, incluso los compromisos de campaña como la modernización del periférico y el segundo piso de la autopista México-Puebla fueron presumidos antes por el gobierno morenovallista. Además, secretarios estatales como Juan Pablo Piña Kurczyn, jefe de Oficina del gobernador, y Jorge Benito Cruz Bermúdez, secretario de Educación Pública, se han adueñado de la repartición de las famosas tabletas para las escuelas públicas, programa estrella en la materia del gobierno federal.


Política

·M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Con Carlos Meza

Con Manuel Bartlett

·

7

· Foto / Rafael Murillo

·

· Foto / Rafael Murillo

Además, rechazó que tanto él como la lideresa no tengan peso en la selección de los abanderados del PRI

Pepe Chedraui corrige a Allende: candidaturas no serán por dedazo • El dirigente tricolor en la capital indicó que elegirán a los mejores perfiles para competir por las diputaciones federales el próximo año, quienes deberán ser aprobados por la ciudadanía y por los comités estatal y municipales •Gerardo Ruiz El líder municipal del PRI en la capital, José Chedraui Budib, le corrigió la plana a la presidenta del partido en el estado, Ana Isabel Allende Cano, al rechazar que la designación de los candidatos a diputados federales en 2015 sea a través de un “dedazo” de la dirigencia nacional del tricolor, pues antes deberán ser aprobados por la ciudadanía y palomeados por los comités estatal y municipales. En rueda de prensa, Chedraui Budib aseguró que el PRI poblano escogerá a los mejores perfiles para participar en los comicios del próximo año, por lo que negó que tanto él como la lideresa estatal no tengan peso en la selección de los candidatos. “Lo más importante es que los candidatos sean palomeados por los ciudadanos, posteriormente palomeados por el Comité Municipal y el estatal, y ratificados por el CEN del PRI. Simplemente se tienen que posicionar los aspirantes en sus distritos y se elegirán bajo un método de encuesta”. Si bien reconoció que la designación

Corrige a la lideresa del PRI

·

· Foto / Rafael Murillo

final de los 16 abanderados del partido en el 2015 será tomada por el CEN, el también diputado local precisó que las dirigencias poblanas harán una evaluación de sus liderazgos a través de encuestas y estudios para seleccionar a los aspirantes mejor posicionados.

“Aquí no hay ‘dedazos’, al contrario, aquí lo que se va a hacer es checar quién es el mejor posicionado y quién nos garantiza el triunfo”. El domingo Isabel Allende informó que la dirigencia nacional, a través de un comité especial, será la que elija

coincidieron en la Casona de la China poblana

·

· Foto / Rafael Murillo

·

· Foto / Rafael Murillo

a los candidatos para las elecciones federales intermedias en el 2015. Chedraui Budib reconoció que el PRI tiene un escenario complicado en la ciudad de Puebla, por lo que enfatizó que no permitirá alguna traición en el partido y garantizó mejorar el número total de votos para el partido en la capital. Además, dijo que no hará una depuración, pues esta se llevará a cabo de forma natural con aquellos militantes que no han trabajado para el tricolor. En este sentido, reveló que el Comité Ejecutivo Nacional ya tiene identificados a los personajes que han traicionado al partido en otros procesos electorales y explicó que el CEN ha hecho un seguimiento de todos sus cuadros en Puebla. “El Comité Ejecutivo Nacional nos dio un ‘borrón y cuenta nueva’, el PRI en México tiene un seguimiento en específico para aquel que no esté trabajando a favor del mismo. El que no quiera trabajar que lo diga porque no estamos a fuerza en el partido, el que no quiera trabajar que se vaya a otro partido, no hay ningún problema”, agregó.


8

Política

·M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

El senador aseguró que Morena es la segunda fuerza política del país y ganará la mayoría de distritos en Puebla en 2015

Es más vergonzoso votar por el PRI que por el Góber precioso: Bartlett • El ex mandatario estatal sentenció que el tricolor ha abandonado totalmente sus principios, al entregar a extranjeros el petróleo y la electricidad •Gerardo Ruiz Luego de que Mario Marín Torres no descartó la posibilidad de buscar una candidatura a diputado federal en las elecciones intermedias del 2015, el senador poblano Manuel Bartlett Díaz aseguró que sería “más vergonzoso votar por el PRI que por el ex gobernador de Puebla”, pues el partido tricolor “abandonó sus principios y entregó el petróleo a los extranjeros”. “El PRI ha abandonado totalmente sus principios, el PRI es el que entregó a los extranjeros el petróleo, la electricidad, las dos empresas más importantes, es el PRI de Peña Nieto el que ha reformado la ley de los derechos de los trabajadores para minimizarlos. No es el voto a favor de Marín el que sería vergonzoso, sino el voto a favor del PRI”. Al asegurar que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como la segunda fuerza política a nivel nacional, ganará la mayoría de los distritos en Puebla durante las elecciones federales intermedias del próximo año, el también ex mandatario estatal precisó que el tricolor “es un partido que ya

La llegada de Manuel Bartlett al Carolino

La reunión del gobernador con los empresarios ·

· Foto / Rafael Murillo

El PRI es un partido que ya no existe, que ha violado todos sus principios, y que entregó el país a intereses extranjeros a través de un presidente que ha traicionado a la patria”

no existe y que ha violado toda su historia”. “El PRI es un partido que ya no existe, que ha violado todos sus principios, y que entregó el país a intereses extranjeros a través de un presidente que ha traicionado a la patria”. En entrevista previa a su conferencia en la BUAP sobre la reforma energética, el ex gobernador de Puebla recordó que en 2012, Andrés Manuel López Obrador ganó el estado poblano durante las elecciones presidenciales, por lo que este mismo escenario se repetirá el próximo año. “Morena, por razones muy claras, es la segunda fuerza en el país. Ha sacado la segunda votación, aún con los fraudes que se han reclamado, más alta a nivel nacional. Ese es el peso del partido. López Obrador ganó las elecciones aquí en Puebla. Se repetirá el triunfo, más gordo aún”. Por último, el ex priista cuestionó también la fuerza política del PRD en Puebla y aseguró que los dirigentes en el estado y sus principales liderazgos están sometidos al gobierno morenovallista.

Según Socorro Quezada, diputada local del Sol Azteca

Perfilan a Víctor Iglesias, ex edil de Zautla como líder estatal del PRD •En una breve entrevista, la legisladora detalló que hay un acuerdo para que se realice el próximo sábado • Osvaldo Macuil Rojas El ex presidente municipal de Zautla, Víctor Iglesias Parra, es quien se perfila para ser el próximo dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), reveló la legisladora local Socorro Quezada Tiempo. En breve entrevista, la perredista detalló que aunque la renovación de la dirigencia estatal que encabeza Eric Cotoñeto Carmona sería hasta noviembre, hay un acuerdo para adelantarla, lo cual se realizará el próximo sábado. Luego de que la propia Socorro Quezada se descartó para encabezar el partido, así como Antonio

Gali López, al interior de la militancia suena el nombre de Víctor Iglesias para presidir a Cotoñeto Carmona, pues también es gente cercana al senador Luis Miguel Barbosa Huerta. En su edición de ayer CA MBIO publicó que el próximo sábado será la sesión del Consejo Estatal en la que se elegirá al nuevo dirigente nacional del partido del Sol Azteca para los próximos tres años. De acuerdo al dirigente estatal, el grupo del senador Barbosa, el Frente de Izquierda Progresista (FIP), irá en fórmula con el morenovallismo que se encuentra en Nueva Izquierda.

Víctor Iglesias Parra ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo


Política

·M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

9

El senador inauguró en la BUAP el ciclo de conferencias sobre la reforma energética

EPN somete al pueblo con privatización de energéticos, afirma Manuel Bartlett •Ante las decenas de asistentes al Salón Paraninfo del edificio Carolino, Bartlett Díaz denunció públicamente las violaciones del proceso legislativo durante la discusión y aprobación de la reforma energética en el Congreso de la Unión •Gerardo Ruiz Al inaugurar el ciclo de conferencias en la BUAP sobre la reforma energética, el senador poblano Manuel Bartlett Díaz aseveró que la privatización de los energéticos es el sometimiento del pueblo mexicano por parte del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, situación que dejará graves afectaciones a la economía en el país. El legislador del Partido del Trabajo, acompañado por el rector Alfonso Esparza Ortiz, también anunció dos amparos más que se presentarán este mes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de dicha reforma constitucional. Además, adelantó 11 amparos extra en contra de las leyes secundarias aprobadas en meses anteriores. Frente a las decenas de asistentes que se dieron cita en el Salón Paraninfo del edificio Carolino de la BUAP, Bartlett Díaz denunció públicamente las violaciones del proceso legislativo durante la discusión y aprobación de la reforma energética en el Congreso de la Unión. “La Suprema Corte de Justicia de la Nación debió analizar la demanda que se presentó en contra de la reforma, donde se violaron los procedimientos de análisis en el propio pleno del Senado de la República”. El ex gobernador de Puebla aseveró que a pesar del amasiato entre el PAN y el PRI para votar a favor de la reforma energética en el Senado y en la Cámara de Diputados, más del 60 por ciento de los mexicanos están en contra de que se privaticen los recursos energéticos del país. Afectaciones al sistema económico y fiscal En tanto, Jaime Cárdenas García, el investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, criticó las afectaciones que la reforma energética tendrá al sistema económico y fiscal en el país, pues explicó que a pesar de que Pemex seguirá pagando sus impuestos, como a la fecha, a la Secretaría de Administración Tributaria, sin embargo las empresas privadas que decidan invertir tendrán salvedades “incoherentes”, ya que no pagarán impuestos arriba del 20 por ciento. El politólogo calificó a la reforma energética como una “barbaridad constitucional”, pues la privatización de los energéticos será un parteaguas en el modelo político de los mexicanos, pues ahora los intereses económicos van a dictar las elecciones en México. Cárdenas García resaltó que también una de las implicaciones jurídicas es el estado de indefensión en el que se encontrarán los ejidatarios y propietarios de terrenos, ya que explicó que si

El senador Manuel Bartlett Díaz ·

· Foto / Rafael Murillo

una empresa reconoce en algún predio yacimientos de petróleo podrán comprar dicho lugar sin que existan trabas legales. Acudirán a instancias internacionales En su intervención, el abogado Carlos Meza Viveros acusó que la reforma energética realizada a la Constitución del país y los 11 ordenamientos legales representan “una gran violación a los derechos fundamentales existentes”. Durante su mensaje en la conferencia político-jurídica, el priista también dio a conocer que ya prepara una solicitud para que el caso sea revisado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “de manera discrecional” desechó los amparos presentados en contra de la ordenanza. “Hubo una serie de violaciones verdaderamente impresionantes. No es posible que el constitutivo permanente haya aprobado la reforma energética en cuestión de horas. Todos sabemos que si una reforma no es debatida, es inconstitucional”. El también notario público explicó que la petición será analizada primero por la convención americana sobre los derechos humanos, la cual determinará si amerita la intervención del CIDH. El ciclo de conferencias sobre la reforma energética en México continuará el lunes 13 de octubre con el senador David Penchyna Grub, a las 11:30 horas y la senadora Blanca Alcalá Ruiz, a las 18 horas, ambas conferencias en el Paraninfo del edificio Carolino. El martes 14 se prevé la participación del senador Javier Lozano Alarcón, y el 27 de octubre la conferencia estará a cargo del doctor Humberto Morales Moreno, a las 11:30 horas, también en el Paraninfo universitario.

El ex gobernador con el rector de la BUAP, Alfonso Esparza ·

A la derecha, Carlos Meza Viveros ·

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

Inauguran el ciclo de conferencia sobre la reforma energética ·

· Foto / Rafael Murillo


10

Política

· M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Roberto Trauwitz informó que el gobierno del estado es propietario del inmueble, ubicado en la ex hacienda de Chautla

En noviembre habrá resultados de Grand Hotel en Chautla:Sectur • AFIRMÓ QUE SERÁ EN ESE MES CUANDO SE TENGA UN BALANCE DE LA OCUPACIÓN HOTELERA en sus primeros 30 días de funcionamiento, bajo la administración de la cadena hotelera • Víctor Hugo Juárez Será en noviembre cuando el gobierno del estado tenga resultados concretos sobre el funcionamiento del hotel Misión Grand Ex Hacienda de Chautla, en su primer mes a cargo de la cadena Hoteles Misión, que obtuvo el título de concesión por un periodo de 10 años, informó el secretario de Turismo del gobierno del estado, Roberto Trauwitz Echeguren. “Apenas Chautla va caminando, se tiene el hotel puesto en marcha, se abrieron apenas las puertas, yo no la opero ya, el gobierno del estado es el propietario del inmueble, todavía no me han dado reporte de los primeros días, supongo que nos estarán dando a mediados o a final de mes, entonces

Roberto Trauwitz Echeguren ·

· Foto / Tere Murillo

los podremos platicar posiblemente en noviembre”, anunció. Afirmó que será a finales de octubre cuando se tenga un balance de la ocupación hotelera en sus primeros 30 días de funcionamiento bajo la administración de la cadena hotelera. El funcionario estatal recordó que la concesión para que la empresa opere la ex hacienda de Chautla es por 10 años, aunque dejó claro que la propiedad sigue siendo del gobierno del estado, pese a que la operación quede bajo responsabilidad de un particular. El gobierno del estado informó que la inversión para remodelar la ex hacienda fue de 30 millones de pesos, sin embargo hay versiones que afirman que el monto alcanzó los 60 millones.

Javier Montes calificó como una falta de respeto que el gobernador delegue a otro funcionario cumplir con la recomendación de la CNDH

Aún no se acercan a la mamá de Tehuatlie: edil de Chalchihuapan • EL PRESIDENTE AUXILIAR INFORMÓ QUE LA TARDE DEL DOMINGO, CINCO POLICÍAS ESTATALES QUE PARTICIPARON DURANTE EL OPERATIVO DEL PASADO 9 DE JULIO y que fueron del grupo de 400 efectivos cesados, ofrecieron disculpas por las agresiones • Gerardo Ruiz El presidente auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, dijo que es una falta de respeto para sus pobladores y para la señora Elia Tamayo que el gobernador Rafael Moreno Valle no ofrezca las disculpas y “delegue a alguien más” esta orden de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. “No estamos conformes con esta decisión del gobernador, él no puede ordenar a otro que asuma sus responsabilidades. Él, como gobernador, debe asumir esa responsabilidad y no se la puede delegar a alguien más. Para la comunidad de Chalchihuapan es una falta de respeto”. El pasado fin de semana, el jefe de Oficina del gobernador, Juan Pablo Piña Kurczyn, informó que no será Rafael Moreno Valle quien ofrezca las disculpas públicas a la familia de las víctimas del caso Chalchihuapan, sino un funcionario “por determinar”, una vez que la CNDH no especificó que sea el Ejecutivo estatal.

Además, el edil informó que la tarde del domingo cinco policías estatales que participaron en el operativo del pasado 9 de julio y que fueron del grupo de 400 efectivos cesados, ofrecieron disculpas por las agresiones durante el desalojo de la carretera a Atlixco en el que perdió la vida Luis Tehuatlie Tamayo. “El domingo estuvimos con algunos policías que fueron a la comunidad y que se están uniendo a este gran frente. Esto demuestra que todo el estado está en contra del gobierno. Ellos, por iniciativa propia, quieren pedir disculpas a la comunidad”. Montes Bautista agregó que no están de acuerdo con que Moreno Valle evada su responsabilidad de ofrecer una disculpa por el enfrentamiento entre policías y pobladores de Chalchihuapan. “Mi comunidad no es agresiva, no es así, no estamos conformes con el gobierno. El gobierno no se ha acercado a nadie, para que alguien se acerque a la señora Elia nosotros somos los intermediarios (…) Es-

tamos sintiendo que ellos no van a acatar las recomendaciones, conociendo al gobernador sabemos que la soberbia le gana”. Por último, el presidente auxiliar mencionó que las demandas que presentará en conjunto con Elia Tamayo en contra del mandatario poblano

están a punto de concretarse, por lo que en próximos días informará más al respecto. “Las demandas siguen en proceso, las están afinando pero no podría decirles con exactitudes cómo van porque eso lo están viendo nuestros abogados”.

Al centro, Javier Montes, edil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan · Foto / Rafael Murillo

·


Política

· M artes 7 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

Promete Casa de Justicia en Chiautla de Tapia

·

· Foto / Especial

11

Sher, su esposa, lo acompañó

·

· Foto / Especial

Con el pretexto de iniciar pavimentación con concreto hidráulico en Chiautla de Tapia

Gerardo Islas arranca promoción con miras al 2015 en Distrito XIV • SIN OCUPAR UN CARGO DENTRO DEL GOBIERNO DEL ESTADO, EL DUEÑO DE SEXENIO, ACOMPAÑADO DE SU ESPOSA la actriz Sherlyn, ocuparon el lugar de honor en el banderazo de salida de la obra • Víctor Hugo Juárez

Gerry va por los comicios federales

El dirigente estatal del partido Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, inició su promoción para buscar una candidatura en las elecciones federales de 2015, pues con el pretexto de iniciar la pavimentación con concreto hidráulico del acceso a Chiautla de Tapia, asumió el lugar que correspondía al gobernador del estado, y dio el banderazo de salida a la obra en ese municipio, perteneciente al Distrito XIV. Sin ocupar un cargo dentro del gobierno del estado, Gerardo Islas, acompañado de su esposa la actriz Sherlyn, ocuparon el lugar de honor en el banderazo de salida de la obra, al que no asistió el Ejecutivo estatal para no robarle reflectores en su promoción. Acompañado del presidente municipal de Chiautla de Tapia, Jesús Castro Ramales y el panalista Víctor Hugo Islas, el dirigente estatal del Panal tuvo la oportunidad de brillar en el estrado y hasta de emitir un discurso, sin embargo el proselitismo no concluyó en el banderazo de la obra, pues siempre acompañado de su esposa tuvo oportunidad de tomarse fotos con personas de la tercera edad. Promete casa de justicia y apaga conflicto por falta de MP La presencia de Gerardo Islas cayó bien a los pobladores de la zona, pues logró apagar uno de los movimientos que representaban una amenaza para el gobierno poblano, por la falta de ministerios públicos para interponer y dar seguimiento a las denuncias de los ciudadanos. Uno de los reclamos más fuertes en la zona fue la falta de ministerios públicos desde hace cinco meses, lo que empezaba a desatar una movilización entre los pobladores por el crecimien-

·

· Foto / Especial

to de delitos violentos y la falta de una autoridad para resolverlos. Islas Maldonado prometió al grupo de inconformes restablecer en dos semanas las oficinas del Ministerio Público y hasta se adjudicó la responsabilidad de construir una Casa de Justicia, pese a que por obligación el gobierno del estado debe cumplir con este requisito a más tardar en 2015, como parte de la transición al nuevo Sistema Penal Acusatorio.

·

· Foto / Especial


12

Política

· M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

EL TRÁFICO EN FORJADORES Y EL PERIFÉRICO

· Fotos / Rafael Murillo

Ayer tomaron la presidencia de San Andrés y estrangularon el tránsito vehicular en el Periférico Ecológico

Cholultecas desquician zona metropolitana de Puebla •Cerca de 500 manifestantes exigían que el edil Leoncio Paisano se apersonara para dialogar con ellos y que suspenda el embargo de terrenos en la zona arqueológica para dar paso al Parque Intermunicipal •Osvaldo Macuil Rojas

El bloqueo duró más de cuatro horas ·

· Foto / Rafael Murillo

AUTOMOVILISTAS VS MANIFESTANTES

· Fotos / Karina Rangel

El movimiento Cholula Viva y Digna elevó el tono de sus movilizaciones y atrás quedaron los días en los que sólo marchaban por las calles de San Pedro y San Andrés. La tarde de ayer sus integrantes estrangularon la zona metropolitana de Puebla con el bloqueo que realizaron en el Periférico Ecológico por cerca de cuatro horas para ejercer una mayor presión y lograr la suspensión de las expropiaciones que darán paso al Parque Intermunicipal. La jornada en San Andrés Cholula fue larga. Antes del mediodía los cerca de 500 manifestantes que se apostaron en el zócalo del municipio, cumplieron la promesa que realizaron hace dos semanas: tomaron y clausuraron la presidencia en la que despacha el edil, Leoncio Paisano Arias. Tras poner sellos e iniciar un mitin en el que exigían que el alcalde se apersonara para dialogar con ellos, a punto de cumplirse dos horas y sin que recibieran alguna señal, los manifestantes sacaron un as bajo la manga. El bloqueo del Periférico Ecológico y las entradas a Camino Real fue el siguiente movimiento que anunciaron y el cual ejecutaron de inmediato. “Vamos a cerrar el periférico. No nos importa que el gobierno nos ataque, si ya mataron, no nos van a matar a todos”, expuso un integrante del movimiento, ante la aceptación de sus acompañantes.


Política

·M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

13

LA CLAUSURA SIMBÓLICA

En camiones de turismo, en los que transportaron a vecinos de Tlaxcalancingo y Cacalotepec —juntas auxiliares de San Andrés—, se dirigieron a Camino Real y en la primera entrada de la Universidad de las Américas descendieron para comenzar con el cierre de una de las arterias que conecta la zona metropolitana, a las dos de la tarde, la hora pico en la zona pues muchas personas acuden a recoger a sus hijos o se dirigen a comer a sus viviendas. El caos vial Los mismos camiones de turismo en los que se desplazaron, se convirtieron en la principal herramienta para generar caos. Tres autobuses fueron colocados en puntos estratégicos. Uno en la entrada de Camino Real para cortar la conexión con la avenida Zavaleta. Otro en el periférico para cortar el ingreso de la avenida Atlixcáyotl a la zona y el tercero en la salida de Camino Real para incorporarse al periférico y dirigirse a Cuautlancingo. Mientras que cerca de cien personas se colocaron en los carriles que sobraron y para los que ya no contaban con autobuses para bloquearlo. De igual modo, utilizaron la señalética que se encuentra en la vialidad, debido a las obras que se realizan para modernizar el circuito. Elementos de la Policía estatal apoyaron a los cientos de automovilistas que se quedaron atorados en los cortes de la circulación, y les ordenaron que en sentido contrario regresaran a buscar otros accesos. Pero antes de ello, se dio un roce entre automovilistas y manifestantes. Los primeros exigían el paso para ir a recoger a sus hijos a las escuelas. Los segundos afirmaban que sus demandas son justas y en todo caso necesitaban su apoyo para evitar que los despojen de la zona arqueológica de Cholula. Un delegado de la Secretaría General

de Gobierno, quien se identificó como Roberto Solana Pineda, comenzó a dialogar con ellos y exhortó a la cordura. Sin embargo, la respuesta fue contundente y hasta que no tuvieran una audiencia con Leoncio Paisano, no despejarían la vialidad. Más de cuatro horas duró el bloqueo, tiempo en el que eran largas las filas de autos que no podían circular por la zona y tuvieron que encontrar salidas. Tan larga fue la hilera de vehículos de Cuautlancingo a la avenida Forjadores como la de la avenida Atlixcáyotl a la carretera federal a Atlixco, así como en las calles aledañas. La clausura simbólica de la alcaldía Previo al caos que se generó, los integrantes de Cholula Viva y Digna clausuraron simbólicamente la presidencia de San Andrés para presionar al alcalde Leoncio Paisano Arias a suspender las expropiaciones de los terrenos que formarán parte del Parque Intermunicipal. Cerca del mediodía los manifestantes pidieron la salida de los trabajadores del Ayuntamiento para que realizaran la toma de las instalaciones, mientras la Policía municipal vigilaba para evitar algún tipo de violencia contra los burócratas, quienes salieron por una puerta alterna. Los inconformes con el proyecto morenovallista comenzaron a colgar una manta con la que hicieron referencia a la clausura del inmueble: “presidencia clausurada, por albergar funcionarios corruptos, vendidos y traidores”. En las puertas se colocaron sellos con la frase “clausurado por ser marioneta morenovallista”, los cuales tenían la imagen del gobernador Rafael Moreno Valle y del edil Leoncio Paisano. Mientras todos estaban concentrados en la colocación de mantas, un grupo de no más de cinco personas iba y venía con una careta, pues soldaron las entradas laterales de la alcaldía de dicho municipio.

· Fotos / Karina Rangel


14

Política

· M artes 7 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

La huida de Leo Paisano

·

· Foto / Karina Rangel

No hay acuerdos y tienen tomado el palacio municipal de San Andrés Cholula

Presión de cholultecas rebasa al gobierno de Leo Paisano •Después de cuatro horas de bloqueo del Periférico Ecológico,el panistaaceptó dialogar, pero después de comprometerse a la aceptación de sus peticiones,salió huyendo de la parroquia de SanAndrés escoltado de granaderos •Osvaldo Macuil Rojas El presidente de San Andrés Cho-

lula, Leoncio Paisano Arias, se vio rebasado por el movimiento social contra la privatización de predios

para el Parque Intermunicipal Cholula, pues la falta de credibilidad que generó tras engañar a la

gente el pasado 1 de septiembre para evitar ser linchado, provocó la falta de acuerdos con los pobla-

Los opositores tienen tomada la presidencia municipal

·

· Foto / Karina Rangel


Política

· M artes 7 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

El edil salió escoltado por guaruras, Manuel Alonso, y Chucho Zaldívar, de la parroquia de San Andrés

·

· Fotos / Karina Rangel

dores y por ello mantienen tomado el palacio de gobierno. Después de cuatro horas de bloqueo del Periférico Ecológico, el panista aceptó dialogar con los integrantes del movimiento Cholula Viva y Digna, pero después de comprometerse a enviarles un documento firmado con la aceptación de sus peticiones, salió huyendo de la parroquia de San Andrés —donde se celebró el encuentro— escoltado de granaderos para evitar ser agredido por los pobladores. De nueva cuenta volvieron a timar a los integrantes del movimiento, pues en la reunión se encontraban —de acuerdo al abogado Adán Xicalé—, además de Paisano, su secretario general, Jesús Zaldívar y como enviado de la SGG, Enrique Nácer Hernández, quien carece de facultades para dirimir el conf licto, debido a que es el director de Atención Vecinal y Comunitaria del Ay untamiento de Puebla. Leoncio Paisano se comprometió a regresar a la presidencia con un documento firmado para dar cumplimiento a sus demandas, pero el edil nunca se apareció y únicamente envió un oficio que fue rechazado por los pobladores. En el punto 1 y 2 del documento, Leoncio Paisano af irmó que en su administración no se darán expropiaciones para el proyecto de la Plaza de las Siete Culturas y no se tiene autorizado proyecto ejecutivo alguno. En el tercer punto sostiene que el diputado Miguel Ángel Huepa llevará al Congreso local sus demandas sobre la solicitud de que

los ediles auxiliares operen el Registro Civil. Y por último, se expone que los manifestantes se retirarán de la alcaldía y de las vialidades que bloquearon, en alusión al Periférico Ecológico que mantuvieron cerrado por más de cuatro horas. Ante el contenido del documento que les enviaron, los manifestantes rechazaron la solicitud del edil cholulteca y anunciaron que mantendrán tomada la presidencia, por lo que ya colocaron una carpa, e incluso comenzaron a cocinar para alimentar a la gente que permaneció la primera noche. Advierten más cierre de vialidades “De aquí no nos retiramos hasta que nos traiga una respuesta el presidente municipal”, advirtió el abogado del movimiento, Adán Xicalé, tras detallar que analizan tomar más vialidades en caso de que no sean escuchados. En entrevista posterior al encuentro con el edil Leoncio Paisano, afirmó que éste les dijo que ya han comprado 80 por ciento de los terrenos de la zona arqueológica que están contemplados para el proyecto morenovallista. Los manifestantes exigieron a Paisano que respondiera a quién le dará preferencia, si al gobernador Rafael Moreno Valle o a la gente del municipio. “Él nos dijo que al pueblo, y le dijimos que viniera y trajera un documento en donde dijera que echaba abajo el proyecto y que el gobernador deje las tierras de San Andrés”, expuso.

Enrique Nácer Hernández fue el enlace de la SSG, pero tiene un cargo en el Ayuntamiento de Puebla

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel / Especial

15


16

Finanzas

· M artes 7 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

El estado es el quinto lugar a nivel federal en captación de recursos, en el primer trimestre de este año

Alemania, principal inversionista extranjero en Puebla con 312 mdd •Moreno Valle reconoció que VW genera un gran número de empleos en la entidad, así como Audi que comenzará a operar en 2016 con una primera inversión de mil 300 mdd •Elvia Cruz Alemania es el principal inversionista extranjero en Puebla, de acuerdo con el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México durante el primer semestre de este año, en el que la entidad captó un monto de 311.5 millones de dólares. Según la publicación que toma en cuenta de enero a junio de este año, el estado se ubica en el quinto lugar de las 32 entidades federativas en captar mayor cantidad de recursos, tan sólo después del Distrito Federal que canalizó 4 mil 625 millones de dólares; Nuevo León con un mil 146.5 millones de dólares; Guanajuato, 478.4 millones de dólares, y Chihuahua con 477.3 mdd. En tanto, el resto de los estados atrajo 2 mil 693.6 millones de dólares en esos primeros seis meses del año. El documento explica que la inversión directa que se dirigió a Puebla estuvo conformada en 91.1 por ciento de reinversión

Alemania, principal inversionista

5to

Puebla en captación de recursos a nivel federal

311.5

millones de dólares de utilidades y 53.4 por ciento de nuevas inversiones. El porcentaje es mayor al 100 por ciento debido a que se retiraron 138.6 millones de dólares de cuentas entre com-

pañías (-44.5 por ciento). El principal inversionista del estado fue Alemania con 318.5 millones de dólares (102.3 por ciento del total),

en tanto que Suecia retiró 11.5 mdd (-3.7 por ciento). En general, de la IED realizada y notificada entre enero y junio de 2014, 26.1 por ciento procedió de España, cuyo monto ascendió a 2 mil 544.3 millones de dólares, integrándose en 66.2 por ciento de reinversión de utilidades, en tanto que las nuevas inversiones representaron 18.6 por ciento y las cuentas entre compañías conformaron 15.1 por ciento. España invirtió en el país casi la mitad de IED en servicios financieros y de seguros, según la publicación. Cabe citar que en el caso de Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle ha reconocido que es Grupo Volkswagen, de origen alemán, quien está creando más empleos en la entidad así como en sus inversiones, pues Audi depende del grupo y comienza a operar en 2016 en el municipio de San José Chiapa con la fabricación del modelo Q5. Donde tan sólo en una primera etapa invierte mil 300 millones de dólares en la región.

El gobernador aseguró que los siete municipios cumplen con los requisitos de la Federación y anunció la incorporación de Zacapoaxtla y Tochimilco

Pueblos mágicos de Puebla sin riesgo de perder su título: RMV •Moreno Valle hizo un llamado a los alcaldes de las poblaciones que cuentan con el nombramiento para que continúen trabajando, pues reconoció que no únicamente han conseguido recursos extraordinarios sino también mejorar sus condiciones •Elvia Cruz Los siete pueblos mágicos que existen en Puebla no están en riesgo de perder su título, debido a que cumplen con todos los requisitos, actualizados recientemente por la Federación, aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle, quien a la vez dijo que existe la intención de buscar durante el siguiente año que se sumen dos municipios más, Zacapoaxtla, y Tochimilco. “Habría que ver en otros estados cuáles están en riesgo, algunos por ejemplo por condiciones de seguridad, otros que no han cumplido con la norma. En el estado de Puebla yo considero que todos están cumpliendo, ha sido la instrucción que le he dado al secretario de Turismo, ha habido una respuesta extraordinaria de los presidentes municipales”, comentó en una breve entrevista sobre el tema durante una gira de trabajo que realizó en Zacapoaxtla, en donde entregó obras y apoyos. Esto, luego de que el pasado 26 de septiembre el gobierno de Enrique Peña Nieto estableciera nuevos lineamientos generales para la incorporación y permanencia de las poblaciones al programa, con el fin de incrementar la competitividad de las 83 entidades que lo conforman. Principalmente consiste en demos-

trar derrama económica por desarrollo turístico, servicios certificados, atención médica, seguridad de calidad, entre otros requerimientos. Durante su discurso en esta gira de trabajo, el mandatario citó los nuevos requisitos establecidos por la Federación, por lo que hizo un llamado a los alcaldes de las poblaciones que están incorporadas actualmente, Zacatlán, Cholula (San Pedro y San Andrés), Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Chignahuapan, Pahuatlán y Xicotepec, para que continúen trabajando en pro de la denominación, pues reconoció que a raíz de esta entrega las ciudades no sólo han conseguido recursos extraordinarios sino también mejorar sus condiciones a través de la derrama que dejan los visitantes. En ese sentido, ofreció al edil de Zacapoaxtla, Guillermo Lobato Torral, todo el apoyo en el mejoramiento de la infraestructura en 50 por ciento para buscar el título el año siguiente, pues consideró que el pueblo cuenta con los elementos para ganar. En la entrevista posterior, reiteró su postura y agregó que también buscará dialogar con el presidente de Tochimilco, con el fin de trabajar en la búsqueda de la denominación, pues consideró que la región de Atlixco merece mejorar su

Moreno Valle busca sumar a Zacapoaxtla y Tochimilco como pueblos mágicos · · Foto / Karina Rangel

número de turistas, y aclaró que por el número poblacional de este último sería casi imposible someterlo a concurso, por lo que ha analizado que por ubicación estratégica sea Tochimilco. Las obras entregadas En cuanto al evento que encabezó en Zacapoaxtla, Moreno Valle entregó obras y apoyos al campo por 82.6 millones de pesos, entre ellas el camino

Zacapaxtla-Tlatlauquitepec con 54 millones de pesos. También inauguró un Centro de Educación a Distancia y la rehabilitación del Centro Escolar Héroes de Zacapoaxtla, con un total de 17.8 millones, mientras que 193 agricultores recibieron apoyos por 4.4 millones entre mototractores y más de 90 mil plantas para reconvertir la producción de 95 hectáreas en el municipio.


Finanzas

· M artes 7 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

17

El directivo de la firma alemana indicó que están enfocados en consolidar la producción del Golf 7

Descarta Karig otra planta de VW en San José Chiapa •Indicó que en la armadora no se contemplan nuevos paros técnicos o de producción en lo que resta del año, pues aunque no han alcanzado su producción máxima, ya ensamblan 2 mil 300 autos por día •Osvaldo Macuil Rojas El vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia de Volkswagen, Thomas Karig, descartó que la empresa tenga contemplado construir una nueva planta en San José Chiapa y afirmó que por el momento están enfocados en consolidar la producción del Golf 7. Luego de que el periódico Excélsior dio a conocer el mes pasado el interés de la marca alemana de construir su segunda planta en Puebla, el directivo de Volkswagen sostuvo que no hay información sobre un proyecto de esa magnitud. “Desconozco el origen de esa in-

Thomas Karig ·

formación, pero en este momento no hay información para un proyecto de un modelo nuevo, aún no terminamos el arranque del Golf (…) No hay proyecto que nos ocupe actualmente”, sostuvo tras la celebración de la formación de 5 mil becarios en el centro de capacitación de la firma teutona. Afirmó que la planta de Puebla “siempre ha vivido de su capacidad de traer nuevos proyectos”, por lo que una vez que consoliden la producción del nuevo Golf, buscarán atraer la producción de otros modelos. Thomas Karig afirmó que en la armadora no se tiene contemplado nuevos

· Foto / Rafael Murillo

paros técnicos o de producción en lo que resta del año, pues aunque no han alcanzado su producción máxima, ya ensamblan 2 mil 300 autos por día. “Es un muy nivel de la utilización de la capacidad, y dependerá de los mercados, pero terminada la curva de arranque del Golf 7, estaremos en la producción normal”, expuso el directivo de Volkswagen. VW celebra formación de 5 mil jóvenes La empresa automotriz celebró que de su centro de formación han egresado 5 mil jóvenes, los cuales reciben educación teórica y práctica dentro de las instalaciones

de Volkswagen, en el parque Finsa. En el evento estuvieron presentes el vicepresidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México para el área de Recurso Humano, Dieter Neuhausser; el director de la escuela de capacitación, Sergio Mata y el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Antonio Gali López. El centro de formación comenzó operaciones en 1967, del que ha egresado gente importante para Volkswagen como el actual líder sindical, Antonio Flores Trejo. Además de que también brindan capacitación a empresas como Audi, Luk, Gestamp, PWO y Rassini.

Celebra VW la capacitación de 5 mil jóvenes ·

· Foto / Rafael Murillo

El presidente de Canacintra indicó que los empresarios definirán el perfil de la gente que se contratará

Implementarán policía industrial en corredor Texmelucan-Amozoc •La administración estatal dotará de patrullas, uniformes y armamento, mientras la iniciativa privada cubrirá los sueldos, pues aunque Erich Junghanns reconoció que es obligación del gobierno dotarles del servicio de seguridad, es necesario que exista colaboración •Osvaldo Macuil Rojas Ante el anuncio de la creación de la policía industrial por parte del gobierno estatal en un acuerdo que alcanzaron con la iniciativa privada, el presidente de la Canacintra, Erich Junghanns Diestel, afirmó que en la primera parte del proyecto buscarán que esta corporación brinde atención a los corredores instalados desde San Martín Texmelucan hasta Amozoc. Detalló que los empresarios serán quienes determinen el perfil de la gente que se contratará, para lo cual trabajarán con la Secretaría de Seguridad Publica y con la de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico. Recientemente el gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en el que se anunció la instalación de la policía industrial, a la cual el gobierno dotará de patrullas,

uniformes y armamento, y los empresarios cubrirán su sueldo. Al respecto, el líder empresarial justificó esta última parte del acuerdo, y aunque reconoció que es obligación del gobierno dotarles del servicio de seguridad, es necesario que exista colaboración. “Es una realidad que el gobierno tiene que hacerlo, que hacen su mayor esfuerzo, pero realmente el crecimiento del sector es importante, la cantidad de colaboradores es importante, y la presencia policiaca que se tiene en el área no es suficiente, y si trabajamos coordinadamente, estaremos haciendo lo correcto”, expuso. Detalló que en la primera etapa del proyecto se necesitarán al menos 50 uniformados que deberán dar tención a seis parques industriales, que están ubicados en la autopista México-Puebla, desde San Martín Texmelucan hasta Amozoc.

Erich Junghanns Diestel, presidente de Canacintra en Puebla ·

Junghanns Diestel detalló que ya han iniciado pláticas con los empresarios para determinar la aportación que

· Foto / Archivo / Karina Rangel

deben realizar, para cubrir los salarios de los policías que se contratarán e incrementar los niveles de seguridad.


18

Finanzas

· M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

México, quinto exportador de proveeduría automotriz en el mundo

Esperan inversión de 2 mil mdd para la industria de autopartes • AL CIERRE DEL AÑO EL SECTOR PODRÍA CRECER MÁS DE 12 POR CIENTO, AL INCREMENTAR LA DEMANDA POR LA LLEGADA DE NUEVAS PLANTAS ARMADORAS, principalmente en Puebla,Tlaxcala y Coahuila, lo que potenciará el mercado • Lindsay Hernández / 24 Horas México se ubica como el quinto exportador mundial de autopartes, superado por China, Japón, Estados Unidos y Alemania, pero de acuerdo con estimados de la Industria Nacional de Autopartes (INA), para 2015 se prevé la llegada de nuevas armadoras automotrices al país, lo que impulsará aún más la producción. En la primera mitad del año, el sector reportó un crecimiento de 11.3 por ciento, según datos de la INA; sin embargo, se espera que una decena de empresas dedicadas a la proveeduría automotriz lleguen a instalarse en los próximos meses, principalmente en Puebla, Tlaxcala y Coahuila, lo que potenciará el mercado. El INA estima que para el cierre del año la industria podría alcanzar un crecimiento superior a 12 por ciento y el valor de esta industria alcanzaría un valor de 102 mil millones de dólares. Para Eugenio Madero, director general de San Luis Rassini Norteamérica, firma dedicada a la producción de discos de frenos en el continente americano, considera que ante el boom del sector automotor, las fábricas de componentes y autopartes deben apostar por la calidad, tecnología e innovación, “de lo contrario nadie les comprará; no sólo se requiere ser mexicano sino estar a la altura de la demanda de las firmas mundiales”. De acuerdo con ProMéxico, fideicomiso del gobierno que promueve el comercio y la inversión internacional, se proyecta la llegada de empresas coreanas y alemanas para este último trimestre del año, pero sobre todo para 2015. Puntualizó que en materia de inversiones se espera la inyección de 2 mil millones de dólares durante este y el próximo año, y explicó que en lo que va de 2014 se han instalado entre 80 y 100 empresas de autopartes. Añadió que actualmente operan casi mil 500 empresas de autopartes en el país, 345 de las cuales son proveedores de primer nivel. Además, concentra 90 de las 100 empresas de autopartes más importantes del mundo. ProMéxico destacó que la cifra total de exportaciones es de 78 mil millones de dólares contra 35 mil millones de importaciones. Atracción de capital extranjero La construcción de la planta de Audi atraerá más de cinco firmas españolas de autopartes en 2015. El promedio de capital que inyectará cada uno de

·

· Foto /Rafael Murillo

estos proyectos será de 40 millones de dólares, de acuerdo con estimados de la Cámara Española de Comercio en Puebla y Tlaxcala. El caso más reciente fue la instalación de la proveedora de autopartes Gestamp, que recientemente inauguró su segunda planta en Puebla, la cual proveerá a las armadoras Volkswagen y Audi, cuya inversión en una primera etapa fue de 72 millones de dólares. Por su parte, en Arteaga, Coahuila, se prevé la llegada de la empresa japonesa VuteqCorporation, que invertirá 24 millones de dólares y generará de manera inicial 200 nuevos empleos. La construcción de esta planta comenzará en noviembre y se contempla que el inicio de operaciones formales sea entre agosto y septiembre de 2015. Asimismo, la alemana Turk destinará 30 millones de dólares en sus nuevas instalaciones en el parque industrial Server de Arteaga. Entre tanto, San Luis Rassini, el principal fabricante de suspensiones y componentes de frenos y sistemas para la industria automotriz, reporta un crecimiento de 40 por ciento en la producción de la planta de Puebla, en lo que va del año, y van por más, ya que próximamente surtirá a la armadora Audi y Nissan, con lo cual prevén duplicar su volumen de ventas hacia 2016.

El directivo reconoció que los proveedores locales tienen una gran oportunidad para trabajar con las armadoras fincadas en México, y la atracción de más competidores afianzará al sector. Las fábricas de autopartes en México producen principalmente

equipo eléctrico y electrónico, asientos, motores, autopartes de plástico, partes del sistema de transmisión, piezas metálicas troqueladas, partes del sistema de dirección y suspensión, partes del sistema de frenos, carrocerías, remolques y vidrios, entre otras piezas.

Datos clave del sector en México 645 mil personas emplea la industria automotriz y de autopartes 5to proveedor de autopartes en el mundo y líder en AL 11.3 % crece producción de autopartes en primer semestre del año 12 % o más, crecerá la industria de autopartes al cierre de 2014 78 mil mdd, cifra de exportación de autopartes 35 mil mdd cifra de importación de autopartes Mil 500 empresas de autopartes operan en el país 102 mil mdd, valor de la industria de autopartes 2 mil millones de dólares, inversión esperada en 2014 y 2015 Audi en Puebla 5 firmas españolas de autopartes llegarán en 2015 40 mdd el promedio de capital que inyectará cada proyectos 72 mdd la primera inversión de la proveedora Gestamp


Metrópolis

Ayuntamiento

· M artes 7 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

19

19

·Martes 7 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

En el primer análisis de la Comisión de Movilidad Urbana sólo retomaron propuestas ciudadanas

Cambios al reglamento de tránsito no incluyen fotomultas ni parquímetros • EL REGIDOR ADÁN DOMÍNGUEZ NO DESCARTÓ QUE AUNQUE SE APRUEBE UNA NUEVA NORMATIVIDAD, SE LE PUEDAN REALIZAR MODIFICACIONES “SOBRE LA MARCHA” para implementar el programa Monitor Vial y la medición de estacionamiento • Víctor Hugo Juárez La Comisión de Movilidad Urbana que preside el regidor Adán Domínguez Sánchez, dio a conocer los resultados del primer análisis para modificar el reglamento de tránsito en la capital poblana, en el que no se incluye la implementación de fotomultas ni las adecuaciones necesarias para que los agentes viales puedan operar en caso de que se instalen parquímetros. El regidor panista informó que estas propuestas fueron retomadas de la ciudadanía a través de los sectores académicos, empresariales y de organizaciones civiles, para realizar una primera propuesta que será presentada ante el cabildo en un periodo de seis a siete semanas. No refirió alguna modificación que permita adecuaciones en las funciones de los agentes viales en caso de instalar parquímetros en la Angelópolis y reconoció que la figura de fotomultas no ha sido considerada aún, pero no descartó que aunque se apruebe un nuevo reglamento

se le puedan realizar modificaciones “sobre la marcha” para implementarlas. Esto pese a que el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, anunció la implementación de fotomultas en ocho vialidades de la capital, para lo que se requiere modificar el reglamento de tránsito. De igual forma no se mencionó propuesta alguna de las modificaciones en caso de instalar parquímetros, pese a que el regidor se manifestó a favor de este nuevo sistema de estacionamiento en el Centro Histórico. Vuelta continua a la derecha y redefinir paraderos de autobuses Entre las 39 propuestas que recopiló el regidor de las reuniones ciudadanas, destacó la de permitir la vuelta continua hacia la derecha en todas las calles de la ciudad, siempre y cuando se priorice al peatón, así como redefinir los paraderos de autobuses para que el transporte público pueda detenerse cada dos o tres calles. Destacó que la propuesta más impor-

Adán Domínguez Sánchez ·

· Foto / Rafael Murillo

tante es privilegiar al peatón por encima de los automovilistas y abrir un espacio a los medios alternativos de transporte como las bicicletas, a través de una ley que considere la implementación de ciclovías en las calles de la capital. En torno a las demandas del sector

empresarial, destacó la de mejorar la gestión del estacionamiento en el Centro Histórico y corredores gastronómicos, así como la revisión en el horario de carga y descarga para retomar la propuesta de bahías de ascenso y descenso que heredó la pasada administración.

Será convertido en un Centro de Promoción Gastronómica que dependerá de la Secretaría de Gobernación

Regidores inician proceso para desaparecer Mercado de Sabores • EN LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN SE APROBARON LOS REGLAMENTOS INTERNOS DE LA SEGOM Y LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO, con los que el mercado se descentraliza luego de que no diera los resultados esperados, informó Oswaldo Jiménez • Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla inició el proceso para desaparecer el Mercado de Sabores que fue inaugurado en el último año de gobierno de Blanca Alcalá Ruiz, luego de que los regidores aprobaron en la Comisión de Gobernación los reglamentos internos de la Secretaría de Gobernación municipal y de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, que contemplan desconcentrar el mercado para convertirlo en un Centro de Promoción Gastronómica que dependerá de la Secretaría de Gobernación. Así lo informó el presidente de la Comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, quien señaló que el próximo viernes se espera que el cabildo apruebe los nuevos reglamentos en los que se descentraliza al Mercado de Sabores para integrarlo a un departamento de la Dirección de Mer-

cados, en la secretaría que encabeza Guillermo Aréchiga Santamaría, que trabajará de forma coordinada con la Oficina de Turismo. De acuerdo con el regidor panista,

el mercado que Blanca Alcalá inauguró al final de su trienio como una de sus obras más representativas, no rindió los resultados esperados, por lo que desde el inicio de la administra-

Se incorporará a la Dirección de Mercados de la Segom ·

· Foto / Tere Murillo

ción de Antonio Gali Fayad, se analizó la posibilidad de descentralizarlo para que dependiera directamente del Ayuntamiento. “Finalmente el Mercado de Sabores no estaba cumpliendo con la vocación para lo que fue creado, es decir, se concentró mucho el tema de las cemitas y entonces eso hizo que se hiciera un replanteamiento por parte del alcalde y de su equipo para entrarle a la modificación. De entrada era muy grande y demasiado robusta la estructura del mercado”, explicó. Los cambios fueron anunciados por el regidor desde finales de julio, sin embargo no se concretaba, ya que no estaba definido bajo qué secretaría estaría a cargo el Centro de Promoción Gastronómica, pues aunque en un inicio se planteó incorporarlo a la Oficina de Turismo, los regidores decidieron finalmente mantenerlo en la Dirección de Mercados, de la Secretaría de Gobernación.


20

Política

· M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

En el evento estuvo el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong

Gali rinde protesta como consejero de la Conamm

•El presidente municipal de Puebla manifestó que este encuentro le permitió compartir con sus homólogos el proceso de integración del presupuesto público con base en resultados

La reunión de la Conamm fue en León, Guanajuato

la sesión de la conamm

Rinde protesta

·

· Fotos / Especial

trabajo para la profesionalización de los gobiernos locales. Asimismo, permitió la designación de los órganos de gobierno entre los que destacan la Junta General de Gobierno, seis coordinadores regionales y 32 consejeros delegados estatales. En el evento participaron Leticia Quezada, presidenta del Consejo Di-

rectivo Nacional de la Conamm; Renán Barrera, presidente de la Junta General de Gobierno de la Conamm; Ricardo Anaya, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN); César Camacho, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como alcaldes representantes de toda la República mexicana.

El alcalde con Osorio Chong

· Fotos / Especiales

El alcalde Tony Gali tomó protesta —ante el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong— como consejero estatal de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), durante el encuentro constitutivo celebrado en León, Guanajuato. El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció la suma de esfuerzos de los municipios en la construcción de un diálogo democrático. En ese sentido, indicó que la Conamm es ejemplo de que en pluralidad es posible lograr acuerdos para fortalecer a los ayuntamientos. Reiteró que desde el gobierno de la República existe plena disposición para tender puentes con las autoridades municipales y en conjunto entregar mejores resultados a los ciudadanos. El presidente municipal Antonio Gali manifestó que este encuentro le permitió compartir con sus homólogos

el proceso de integración del presupuesto público con base en resultados. “Estamos trabajando ya el presupuesto con base en resultados (...) vamos a exponer al respecto, somos un ejemplo a nivel nacional, como municipio, en ese sentido”, indicó el alcalde. Como parte de la sesión, los integrantes de la Conferencia Nacional de Municipios de México refrendaron su compromiso para impulsar la transformación y calidad de vida en las ciudades del país. Bárbara Botello, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de la Conamm y presidenta municipal de León, subrayó que los pilares de esta organización de alcaldes son la construcción de una agenda municipalista común, la consolidación de una cumbre de alcaldes, la concreción de alianzas con el Congreso de la Unión, la Conago y la dirigencia del Pacto por México. Este encuentro constitutivo de la Conamm logró establecer las bases jurídicas e institucionales del organismo, así como desarrollar un plan de

·

•Carlos Rodríguez


Ayuntamiento

· M artes 7 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

21

Xabier Albizuri aseguró que hasta ahora se tiene estipulado entre 150 y 180 millones de pesos de inversión

Sí habrá daños en viviendas por ampliación del puente 475 • EL REGIDOR INFORMÓ QUE SE TRABAJA PARA ELEGIR EL PROYECTO QUE IMPACTE MENOS a los colonos de La Noria y El Vergel • Víctor Hugo Juárez La ampliación de carriles en el puente 475 dejará afectaciones inevitables a las viviendas cercanas, reconoció el presidente de la Comisión de Infraestructura, Xabier Albizuri Morett, quien aseguró que el Ayuntamiento de Puebla trabaja para elegir el proyecto que menos daño cause a los colonos de La Noria y El Vergel pero que resuelva los problemas de tránsito que se viven en la intersección del circuito Juan Pablo II y la vía Atlixcáyotl. Aunque aún no se tiene calculado el número de casas, el regidor adelantó que habrá afectaciones por la obra, por lo que se trabaja en definir el monto que se designará por concepto de indemnizaciones, pues hasta el momento se tiene calculado entre 150 y 180 millones de pesos de inversión, que podrá aumentar con base en los daños que la obra podría generar. “No se tiene calculado exactamente el dato de las casas, pero de que existe afectación sí va a existir afectación, no tenemos el dato exacto, pero

lo que sí les puedo adelantar es que sí habrá afectaciones y se está tratando de afectar lo menos que se pueda”. Es por ello que el gobierno municipal de Antonio Gali Fayad, aún no decide cuál de los tres proyectos presentados será el que se aplique para ampliar a dos carriles la circulación de los automovilistas que buscan incorporarse a la vía Atlixcayotl sobre el

circuito Juan Pablo II. Precisó que el Ayuntamiento busca que la ampliación del puente que dejó el ex alcalde Enrique Doger Guerrero, como una de sus obras más representativas, se inicie en los primeros dos meses de 2015, por lo que la licitación será lanzada a finales de este año o a más tardar a inicios del próximo.

NO SE TIENE CALCULADO EXACTAMENTE EL DATO DE LAS CASAS, pero de que existe afectación sí va a existir afectación”, dijo Xabier Albizuri

·

· Foto / Tere Murillo

2015 arrancará con seis obras de salud De igual forma, Xabier Albizuri anunció que para finales de este año o en los primeros meses de 2015, el Ayuntamiento arrancará con la construcción de seis obras en materia de salud, entre las que destacan tres Centros de Servicios Médicos Ampliados (Cesas), dos clínicas y el Hospital de Traumatología sobre la autopista México-Puebla. Recordó que el gobierno municipal ya donó los tres predios para la construcción de los Cesas, de los cuales uno lleva un avance del 15 por ciento y será responsabilidad del gobierno del estado ejecutar las obras, mientras que para este año se donará un nuevo terreno en La Margarita para la construcción de una nueva clínica. De igual forma, la Comuna ya aprobó la donación del terreno para la construcción del Hospital Regional de Traumatología, que tendrá un costo superior a 600 millones de pesos y que estará ubicado a un costado de la autopista México-Puebla.

Con eventos gratuitos se pretende difundir entre los visitantes y pobladores la riqueza histórica y cultural del carnaval

Edil de Huejotzingo presenta festividades culturales 2014 • EL EVENTO ES LLEVADO A CABO POR EL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA LOCALIDAD A TRAVÉS CONACULTA, el programa puede ser consultado en la página oficial • Carlos Rodríguez El alcalde municipal de Huejotzingo, Carlos Morales Álvarez, presentó la red las festividades culturales del carnaval de Huejotzingo 2014, la cual inicia el 9 de octubre y finaliza el 20 de diciembre. Consistirá en exposiciones, música, talleres, concursos, campañas de cultura de paz, juegos pirotécnicos y espectáculos multidsciplinarios. En rueda de prensa, el edil de dicho

municipio anunció que el 9 de octubre a partir de las 7 de la noche se iniciará con los conciertos de Valentín Elizalde y la banda Auténtica de Jerez, eventos que serán gratuitos. El 11 de octubre a las 10 horas en el auditorio de la Casa de la Cultura se impartirá un taller de dirección orquestal para todas las bandas, “vamos a recuperar la música auténtica del carnaval de Huejotzingo, que lleva más 145 años”, afirmó Morales.

Además anunció el concurso de fotografía, cuyos participantes tendrán hasta el 18 de octubre para enviar sus trabajos. Los premios serán de 3 mil a 10 mil pesos. La exposición fotográfica itinerante tendrá por sedes Huejotzingo, Tlaxcala, la Universidad Iberoamericana Puebla y la BUAP. La edición y distribución de la breve historia de El carnaval de Huejotzingo será repartido en escuelas de educación básica y media. Así como el congreso

Carnavales Culturales de México se realizará en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, del 20 al 22 de octubre, entre otras actividades. El 23 de octubre en la plaza de armas Fray Juan de Alameda, se llevará a cabo el primer festival de juegos pirotécnicos. Por último, el 19 y 20 de diciembre se presentará una propuesta artísticoescenotécnica, que relata la historia de la más grande festividad de este municipio a través del teatro y la danza.

El alcalde anuncia festividades VAMOS A RECUPERAR LA MÚSICA AUTÉNTICA DEL CARNAVAL DE HUEJOTZINGO que lleva más 145 años”, dijo Carlos Morales Álvarez

·

· Foto / Especial

·

· Foto / Rafael Murillo


Policía

Homo Sapiens · M artes 7 de Octubre de 2014·

22

Puebla, Puebla

22

Educación

· Martes 7 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

La directora del CELMA de Cholula y la maestra de grupo enfrentan un procedimiento administrativo

Interviene SEP en caso de niño de preescolar agredido •La dependencia a cargo de Jorge Cruz Bermúdez busca deslindar responsabilidades, luego de que el menor de 4 años presentara cortaduras en sus partes íntimas •Elvia Cruz La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un procedimiento administrativo contra la directora del preescolar del Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA) de Cholula, Luz del Carmen Tejeda Arroyo, así como a la maestra responsable del grupo del menor al que le fue cortado con tijeras parte de su pene, Marcia García Treviño, con el fin de deslindar responsabilidades ante este caso. A través de la ficha 005/2014, la dependencia que encabeza Jorge Cruz Bermúdez aseguró a este medio que no se puede afirmar que se trate de un caso de bullying, debido a que aún no se cuenta con todos los detalles de cómo ocurrió la lesión al pequeño de 4 años. Según el padre del niño agredido, José Guadalupe Espinosa, el pasado 19 de septiembre recogió a su hijo de la escuela sin que la profesora reportara algún suceso de agresión. Al llegar a su domicilio, el menor pidió ir al

El titular de la SEP, Jorge Cruz Bermúdez ·

baño acompañado de su madre y fue en ese momento cuando la familia se percató de una serie de cortaduras en sus partes íntimas que según el médico que consultaron aseguró que le fue cortado con una tijera el prepucio y un pedacito del glande. “La Secretaría de Educación Pú-

· Foto / Archivo / Karina Rangel

blica (SEP) informa que, respecto a la situación que se presentó en el Centro Escolar Presidente Licenciado Miguel Alemán, de Cholula, en donde un alumno de preescolar resultara con lesiones, se efectuó el procedimiento administrativo correspondiente, en contra de la directora, Luz del Car-

men Tejeda Arroyo, y de la docente responsable del grupo, Marcia García Treviño. Lo anterior, debido a la omisión en cuanto a la atención del caso, mediante el Manual para la convivencia escolar y la Ley de Seguridad Integral Escolar”, informó la secretaría. Pero también afirmó a través del área de Comunicación Social que las docentes no fueron separadas de sus cargos mientras se lleven a cabo las indagaciones internas. Según la familia de la víctima, desde que ocurrieron los hechos hasta ayer, ninguna autoridad les había hecho caso, y ni la directora ni la profesora habían querido tratar el tema con ellos, por lo que demandaron la intervención de la SEP. Será hasta este día cuando la familia se reúna con las autoridades educativas en la institución para tratar el caso, que según el padre ya fue denunciado penalmente contra quienes resulten responsables, pues dijo que tras las revisiones de los médicos, suponen que fue un adulto quien hirió al pequeño.

El edil Antonio Javana reportó daños en al menos 145 viviendas,tras las fuertes lluvias en la zona

Desborda río en Jolalpan y deja 600 familias afectadas

•Elvia Cruz El desbordamiento del río Xoliate en el municipio de Jolalpan dejó daños totales y parciales en al menos 145 casas y más de 600 familias damnificadas, reportó el alcalde del lugar, Antonio Javana García. Los números que dio a conocer en las primeras horas de ayer difirieron con el reporte de la Secretaría General de Gobierno, que únicamente reconoció la afectación de cerca de cien hogares en la zona. El hecho se registró en la madrugada del lunes tras fuertes lluvias en la zona, por lo que Protección Civil del estado tras recibir el reporte trasladó a su personal al lugar y solicitó el apoyo de la XXV Zona Militar para emprender el Plan DNII.

Los trabajos de limpieza en Jolalpan ·

· Foto / @gerislas

De acuerdo con el reporte tuitero del director Jesús Morales, no se registraron pérdidas humanas que lamentar ni personas lesionadas, únicamente daños materiales, pues la mayoría de las familias perdieron sus artículos domésticos y algunos más se quedaron sin hogar. En los trabajos de limpieza participó tanto personal del gobierno del estado como del municipio, y se adecuaron dos albergues temporales en donde fueron llevadas más de 100 familias, a quienes les fueron repartidas colchonetas y cobijas para pasar la noche. Aunque este medio solicitó información al gobierno local para conocer las acciones a emprender en esta población con el fin de que quienes perdieron todo regresen a la normalidad, no se obtuvo respuesta.


Policía

Código Rojo

·M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

26 26 23

Policía

23

· Martes 7 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El suceso ocurrió sobre avenida San Felipe

·

· Foto / Tere Murillo

·

· Foto / Tere Murillo

La encargada de una gasolinera acudía a realizar un depósito bancario, cuando fue interceptada por los hampones

Balean a mujer para robarle 200 mil pesos, cerca del CERI • Circulaba en su vehículo sobre avenida San Felipe cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta le dispararon en la pierna, por lo que fue trasladada al hospital •Antonio Rivas A 500 metros del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI) una mujer que se dirigía a realizar un depósito bancario, fue baleada y despojada de 200 mil pesos en efectivo. Una mujer, encargada de una gasolinera, que conducía un vehículo marca Nissan, tipo Platina, con placas de circulación TXH 6872, del estado de Puebla, circulaba sobre avenida San Felipe, pero al llegar a la incorporación del bulevar Hermanos Serdán detuvo su marcha por la luz roja del semáforo. En ese momento dos sujetos que viajaban en una motocicleta se acercaron a la automovilista y con la cacha de un arma de fuego rompieron la ventanilla del vehículo, para abrir la puerta.

Al parecer la mujer puso resistencia, por lo que los asaltantes le dispararon en una de las piernas para arrebatarle una bolsa en la que llevaba 200 mil pesos, que iba a depositar a la sucursal bancaria de Banamex que se localiza en bulevar Serdán, cerca del hotel Presidente Intercontinental. Tras consumar el robo, los sujetos se dieron a la fuga con dirección a la autopista México-Puebla. El atraco fue visto por varios automovilistas, transeúntes y trabajadores de la zona quienes se acercaron a auxiliar a la mujer, entre ellos un doctor de una farmacia Guadalajara, quien con una venda detuvo la hemorragia mientras llegaba la ambulancia. Fueron los paramédicos de la unidad 291 de la Cruz Roja quienes atendieron a la mujer y posteriormente la

Mujer baleada cerca del CERI

·

· Foto / Tere Murillo

trasladaron al hospital La Paz. Elementos de la Policía estatal, municipal y ministerial se trasladaron

Fue despojada de 200 mil pesos

·

· Foto / Tere Murillo

·

· Foto / Tere Murillo

hasta el sitio y comenzaron con un operativo a fin de ubicar a los responsables, pero sin éxito.


24

Policía

·M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

En los camiones también viajaban niños y personas de la tercera edad

·

· Fotos / Tere Murillo

Las ambulancias llegaron al lugar con más de una hora de retraso, el primero en arribar fue la Policía municipal

15 heridos deja encontronazo entre dos unidades del transporte público • Se intentó trasladar a los heridos en el mismo autobús accidentado al nosocomio del IMSS debido a que los paramédicos no aparecían, pero al final fueron llevados en ambulancias de SUMA •Antonio Rivas Cerca de una quincena de pasajeros lesionados dejó el choque entre dos unidades del transporte público en el barrio de El Refugio. A pesar del importante número de personas que resultaron lastimadas en la colisión, las ambulancias tardaron más de una hora en llegar al lugar de los hechos. Debido al choque, varios pasajeros de la primera unidad salieron proyectados de sus asientos causándose algunas lesiones. Vecinos y transeúntes pidieron ayuda al número de emergencias 066, a fin de que enviaran paramédicos para la pronta atención de los usuarios. Sin embargo, los únicos que llegaron a los pocos minutos fueron los elementos de la Policía municipal, quienes abanderaron el choque. Al ver que los técnicos en urgencias no llegaban, transeúntes, vecinos y algunos de los heridos, comenzaron a pedir la intervención de los medios de comunicación para que las ambu-

Suma llegó al accidente más de una hora tarde

·

· Foto / Tere Murillo

lancias llegaran. Ante la falta de unidades, se decidió trasladar al resto de los pasajeros al hospital en el mismo autobús accidentado. Sin embargo, poco después fue alcanzado por ambulancias de

SUMA que llevaron a los heridos al nosocomio del IMSS, debido a la tardanza de los paramédicos, pues llegaron después de una hora y media del percance. El choque ocurrió al filo de las 8 de la

Los vehículos de pasajeros accidentados fueron de la ruta 38 y del UTP

·

· Fotos / Tere Murillo

mañana de ayer y fue hasta las 9:20 horas que la ambulancia 028 del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) llegó al sitio para atender a los heridos. Tras una valoración se llevó a una mujer de 50 años y de otras de 64 años de edad al Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS. Luego de un lapso, llegó la unidad 026 de SUMA que también apoyó en la atención a los usuarios lesionados del servicio colectivo. De acuerdo a la información recabada en el sitio se tuvo conocimiento de que la unidad 01 de la ruta 38 circulaba sobre la calle 7 Norte, pero en la esquina de la 28 Poniente realizó una parada para alzar pasaje. Al parecer, la maniobra vehicular la hizo repentinamente ocasionando que detrás de ella se impactara la unidad 17 de la UTP, la cual era conducida a exceso de velocidad. Será el área de peritajes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal la que deslinde responsabilidades entre las dos unidades involucradas.


Educación

24 H RAS

· Lunes 6 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

25

EL DIARIO SIN LÍMITES

25

· Martes 7 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

PGR, Sedena y Policía federal tomaron la seguridad

Quitan a Guerrero el control de Iguala • La Gendarmería asumió el rol de la Policía municipal; van altos funcionarios a coordinar acciones •Jonathan Nácar / 24 Horas El gobierno de Guerrero no tiene más a su cargo la seguridad de Iguala, desde ayer la Policía federal, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reemplazaron a los policías municipales y quedaron a cargo de las investigaciones del ataque, plagio y asesinatos ocurridos en el municipio. No sólo eso, sino que además serán altos funcionarios, encabezados por el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, quienes estén al mando de las acciones para esclarecer los hechos y regresar el clima de paz a la ciudad, en la que habitan poco más de 140 mil habitantes. Tras el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto, Murillo Karam y Monte Alejandro Rubido (CNS), informaron sobre las acciones a realizar en cada una de las áreas de su competencia. La procuraduría informó que tomarán el control de la indagatoria relacionada con la participación del cártel Guerreros Unidos en los hechos de violencia, así como el vínculo de éste con funcionarios, entre otros. En tanto, Rubido García dijo que la Gendarmería asumirá las funciones de la Policía municipal, mientras que la Policía federal y el Ejército realizarán patrullajes y revisiones en las entradas de Iguala, con una función preventiva y de protección.

Desde ayer tomaron el control de Iguala, Guerrero ·

La presencia de las fuerzas de seguridad federal responde a los sucesos del 26 y 27 de septiembre pasados, en los que hombres armados atacaron en distintos puntos a estudiantes de la Normal Isidro Burgos y a un equipo de futbol de menores de edad, en los que murieron seis personas. Asimismo por la desaparición de 43 normalistas ese mismo día, la localización de 28 cadáveres en fosas clandestinas en la localidad de Pueblo Viejo el pasado sábado, y la presunta partición del cártel Guerreros

· Foto / Especial

Unidos coludidos con autoridades. Investigan a municipales Al menos un despliegue de 300 elementos de la Gendarmería nacional de la Policía federal, apoyados por personal del Ejército, asumieron las tareas de seguridad pública en Iguala, luego de que los policías municipales en activo fueran desarmados y trasladados a Tlaxcala para evaluación y capacitación. El comisionado general de la Policía federal, Enrique Galindo Ceballos, se trasladó desde ayer para la

coordinación y logística de las tareas que iniciaron los gendarmes y federales en el municipio, confirmaron a 24 Horas fuentes de la dependencia. Rubido García informó en rueda de prensa que la Sedena fue quien retiró el armamento a los municipales para revisar la licencia colectiva y trasladó a los policías al Centro de Adiestramiento de la VI Región Militar de Tlaxcala, para su evaluación y capacitación. Mientras que la PGR realizará estudios de balística “para precisar si armas oficiales han sido utilizadas en la comisión de actos delictivos”. Elementos de la Policía federal y del Ejército colocarán puestos de revisión en los accesos a Iguala y realizarán recorridos en vía terrestre tanto en el municipio como en las inmediaciones “bajo una óptica de prevención y protección ciudadana”. El comisionado detalló que será a través de tareas de investigación y de inteligencia de las instancias del Gabinete de Seguridad con las que se reforzarán las acciones para ubicar a los responsables de los ataques a normalistas, que el pasado 26 de septiembre habrían dejado seis muertos. “Las acciones instruidas tienen como objetivo coadyuvar que los hechos delictivos no queden impunes, se logre su esclarecimiento, y se ubique y sancione a los responsables”, advirtió el comisionado en el breve mensaje. (Con información de Mónica Villanueva)

Carlos Navarrete mencionó que el crimen organizado se ha apropiado de la Policía municipal en Iguala

Perredistas no descartan vinculación con narco • “El crimen organizado actúa en todo el país, lo hacen en territorio gobernado por el PRD, como es el caso de Guerrero, un grupo delincuencial que se hace llamar Guerreros Unidos”, dijo el líder nacional •Misael Zavala / 24 Horas El crimen organizado, principalmente Guerreros Unidos, una de las células del cártel de los Beltrán Leyva, ha infiltrado a funcionarios de primer nivel en municipios de Guerrero, incluido Iguala, por lo que no se descarta que la burocracia del PRD tenga vínculos con la delincuencia organizada. Así lo confirmó el recién nombrado presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete Ruiz, quien además precisó que

esta célula delictiva se ha apropiado de la Policía municipal de Iguala, municipio gobernado por el Sol Azteca. En medio de las investigaciones por la muerte de seis personas, la desaparición de 43 estudiantes de la Normal rural de Ayotzinapa y la localización de “narcofosas” en la localidad guerrerense, el líder perredista señaló al grupo Guerreros Unidos de mantener el control a base de provocar terror a la ciudadanía. “El crimen organizado actúa en todo el país, lo hacen en territorio go-

bernado por el PRD, como es el caso de Guerrero, un grupo delincuencial que se hace llamar Guerreros Unidos ha tomado acciones en Iguala, apropiándose de la Policía municipal con la presunta participación incluso, de autoridades de primer nivel y han generado una masacre que nos tiene indignados, que nos tiene enormemente preocupados”, agregó. El primer presunto vínculo del crimen organizado con funcionarios de Iguala podría estar en el presidente municipal con licencia, el hasta ayer pe-

rredista José Luis Abarca, prófugo de la justicia desde que se inició la investigación de los 43 normalistas desaparecidos, hace poco más de una semana. De acuerdo con investigaciones de autoridades federales y el propio PRD, la esposa del edil de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa, es hermana del fallecido Salomón Pineda Villa, “El Molón”, uno de los lugartenientes de los Beltrán Leyva; además otro de sus hermanos, Alberto Pineda Villa, “El Borrad”, también es señalado por haber sido operador de este cártel.


Marcador Final

26

· M artes 7 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

26

· Martes 7 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Anuncian la justa deportiva con cuatro modalidades desde 5 hasta 42 kilómetros

Maratón Internacional de Puebla se correrá el 30 de noviembre •Las personas que quieran inscribirse lo podrán realizar a partir del 8 de octubre en el Centro de Alto Rendimiento Mario Vázquez Raña •Alberto Melchor Montero El 30 de noviembre se realizará el Maratón Internacional de Puebla, justa deportiva de gran importancia para los poblanos, donde se espera la participación de más de 20 mil corredores, en las distancias de 5, 10, 21 y 42 kilómetros, así lo dio a conocer el director del Instituto Municipal del Deporte, Ignacio Basaguren. Durante la presentación de la justa deportiva en las oficinas del Inpode de la unidad deportiva Vázquez Raña, el titular del Deporte municipal mencionó “el maratón se ha vuelto muy significativo, una ciudad sin maratón es como si no existiera (...) Hay ciudades que le imprimen carácter serio a sus maratones y la ciudad de Puebla le imprime ese encanto, se antoja recorrerla, en coche, pero se antoja”. Por su parte, Roberto Trauwitz Echeguren recalcó la posibilidad de usar el maratón como un producto turístico para los municipios de Puebla y de San Andrés Cholula, “los corredores van a encontrar una ciudad colonial con grandes construcciones (...) la gente que venga al maratón se llevará un gran producto y serán embajadores de Puebla en el mundo”. A pesar de los elogios del titular del Instituto Municipal del Deporte y el secretario de Turismo, brillaron

La presentación

· Foto / Tere Murillo

por su ausencia los regidores tanto de Puebla como de San Andrés Cholula, y es que a pesar de que el evento se presentó como un boom turístico y de gran importancia, al parecer los alcaldes de dichos municipios no lo consideraron así y decidieron enviar a sus representantes para el protocolo. Por parte de Antonio Gali llegó Francisco Xabier Albizuri, mientras que Víctor Gregorio Jiménez asistió en representación del edil Leoncio Paisano. Hace unos días CAMBIO dejó ver que el edil cholulteca había de-

jado sobre la mesa la posibilidad de que este año el maratón se trasladara a San Andrés, rompiendo con la ruta que recorría el área de Angelópolis y avenidas importantes de la capital poblana. Lo anterior cuando expuso en su cuenta Twitter: “En reunión con el Mtro. Jaime Figueroa @Inpode_comunica. Tema: Maratón Internacional de Puebla en @SnAndresOficial”. 150 pesos el costo de la inscripción El Maratón Internacional que se correrá

el 30 de noviembre a las 8 de la mañana tendrá como salida el Jardín del Arte, se dividirá en distancias que irán desde 5 hasta los 42 kilómetros en la rama varonil y femenil, con una bolsa de 200 mil pesos en premios. Para los corredores de origen poblano que mejor se sitúen en la competencia se les otorgará un premio de 10 mil pesos en especie. En esta edición, los recorridos de 10 y 21 kilómetros iniciarán en Puebla y finalizarán en San Andrés, mientras que los 42 kilómetros recorrerán San Andrés y gran parte del Centro Histórico poblano para tener como meta nuevamente el Jardín del Arte. La inscripción para 21 y 42 kilómetros costará 150 pesos y las otras modalidades serán totalmente gratuitas, para quienes quieran participar podrán adquirir su kit a partir del 8 de octubre en el Centro de Alto Rendimiento Mario Vázquez Raña. Cada corredor inscrito en cualquiera de las ramas tendrá derecho a recibir un paquete que consta de una playera conmemorativa del evento, número de participante y folletos informativos sobre las rutas de recorrido, los puntos de hidratación e instrucciones para el uso del guardarropa. En el caso de los corredores de 21 y 42 kilómetros, su kit incluirá un chip que servirá para cronometrar el tiempo de su recorrido.

El ex titular del Deporte en mayo pasado se vio exhibido en un video, donde es golpeado y acusado de malos manejos del instituto por un empresario

Encargado de despacho del Inpode desconoce investigación a Youshimatz •Alberto Melchor Montero Jaime Figueroa Velázquez, encargado de despacho del Inpode, dijo desconocer el estado actual de las investigaciones sobre el caso de Manuel Youshimatz, quien en mayo de este año se viera exhibido a través de un video en YouTube presentado por CAMBIO donde es golpeado y acusado de malos manejos del Instituto Poblano del Deporte por el empresario Tonantzin Fernández. “Yo desconozco ése tema”, mencionó Figueroa Velázquez al ser cuestionado sobre el tema al término de la presentación de la novena edición del Maratón Internacional de Pue-

bla, además dijo que actualmente está cumpliendo con las funciones correspondientes dentro del Inpode a pesar de que no exista un nombramiento oficial: “estoy de encargado, estoy funcionando como tal y el nombramiento o resolutivo no es de mi competencia”. Después de la presentación del video y tras ser separado del cargo en el Inpode, la SEP argumentó que dicha resolución daría mayor transparencia a la investigación. La Contraloría del estado inició con el procedimiento de determinación de responsabilidades administrativas y se le requirió el descargo de pruebas al medallista olímpico Manuel Youshimatz.

Jaime Figueroa Velázquez ·

· Foto / Tere Murillo


Deportes

· M artes 7 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

27

El directivo se justificó al llamar de incompetente a Rafael Mancilla, pues dijo que estaba molesto, pero que respeta el trabajo de la Comisión de Árbitros

Chargoy se echa para atrás, teme castigo de la Femexfut • “Yo a Rafa Mancilla lo respeto como el presidente de la Comisión de Árbitros, a Eugenio lo respeto como el presidente de la Comisión Disciplinaria, no es cuestión de quitar o no quitar gente”, dijo el directivo •Alberto Melchor Montero Jesús López Chargoy se echó para atrás en sus declaraciones, pues ahora se justificó de reventar en contra del presidente de la Comisión de Árbitros, Rafael Mancilla, al decir que “estaba molesto”, esto después de que la Comisión Disciplinaria abrió una investigación en contra del directivo camotero. En el programa Deportivo de TVC, el directivo mencionó que “estaba molesto y preocupado antes de este partido. Las fallas ante América y Jaguares nos habían afectado, pero son jugadas que tienes que ver 10 veces, y seis dirán que sí era y cuatro que no”, haciendo referencia al partido del Puebla y Pumas, donde reventó contra la Comisión de Árbitros, por lo que dijo que era entendible que los silbantes pudieran equivocarse por ser seres humanos, pero que el trabajo de Rafael Mancilla era un acto de incompetencia y que no podía haber una persona tan incompetente al frente de la comisión. Además, Chargoy olvidó completamente la palabra “incompetente” y dejó

El directivo teme una sanción

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

claro que así como las comisiones respetan su jerarquía como dueño y presidente de un equipo, él también respeta los lugares en la Federación: “yo a Rafa Mancilla lo respeto como el presidente de la Comisión de Árbitros, a Eugenio lo respeto como el presidente de la Comisión Disciplinaria, no es cuestión de quitar o no quitar gente”.

Los directivos de Puebla FC ya son clientes de la Comisión Disciplinaria Los casos de rebeldía y furia en contra de los árbitros no son nuevos en las directiva poblanas, para muestra sólo debemos recordar el caso Henaine, y es que en el torneo Apertura 2009, el ex directivo poblano salió enfurecido a patear la puerta del vestuario de los

silbantes y a gritarles “rateros”, lo anterior tras decretarse un empate a uno de último minuto. Dicho arranque ocasionó que Ricardo Henaine fuera suspendido un año de todo evento de la FMF, eso incluía no poder entrar siquiera al palco a ver los partidos, pero eso no le impidió volver a descalificar al árbitro Erim Ramírez en el mismo torneo. ¿Los boletos al 2 x 1 ante Leones? Aunque aún no se dictamina si se multara o no al directivo camotero, Chargoy ya comienza a prevenirse y por ello considera que debe ser en las reuniones de dueños donde se deben de arreglar ese tipo de problemas y no en las ruedas de prensa. López Chargoy espera que la afición se aleje de estas polémicas y buscará mediante una promoción que la afición asista al estadio. En su cuenta de Twitter, el dueño del equipo sacó la propuesta de poner las entradas al 2 por 1 o que las localidades tengan un costo de 50 pesos, y serán sus seguidores en la red social quienes lo decidan.

El ex técnico de la selección Sub 17, campeón del mundo 2015, dio una plática motivacional bajo el programa federal META

Chucho Ramírez da cátedra a jóvenes de la BUAP •Alberto Melchor Montero Jesús “Chucho” Ramírez Ruvalcaba comentó que no tiene propuesta alguna para dirigir en el futbol mexicano, aunque sí ha tenido acercamiento con el balompié nacional, por lo que está enfocado en el programa federal META (Moviendo Espacios para Transformar Actitudes), el cual consiste en realizar pláticas motivacionales. Como parte del proyecto que realiza la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el ex técnico campeón del mundo Sub17 en 2005, dio una cátedra a jóvenes universitarios de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, bajo el título “Crónica de un campeonato anunciado”. Durante la charla que duró un poco más de una hora, el ex técnico del América platicó las anécdotas relacionadas con el torneo infantil de futbol mexicano que logró el campeonato, donde mencionó que el cambio de mentalidad no es sólo deportivo sino académico: “lo que se viene a transmitir es una historia de personas, no de futbol, el futbol sólo es un pretexto y abre un panorama para llevarse un mensaje importante”.

Chucho vive de sus logros en 2005

·

· Fotos / Tere Murillo

Al acto también asistió el delegado en Puebla de la Sedatu, Lorenzo Rivera Sosa, y el director de la facultad, Carlos Moreno Sánchez, que mencionó en entrevista el agradecimiento al presidente Enrique Peña Nieto por acciones como META y la vinculación de la Sedatu en el sector social.

Filmará documental en Puebla “Chucho” Ramírez refirió que se encuentra como productor en un filme acerca del logro humano más que futbolístico que tuvo el mundial Sub 17 de 2005 para México: “el proyecto estará en cartelera el próximo

año, casi no es de futbol, es más de la historia mental que se hizo detrás del torneo, mi esposa es la directora y estamos ya casi terminando la película”. Agregó que en unos 15 días más estará de regreso en Puebla para tener unas locaciones y grabar algunas escenas de futbol.


Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26de deJulio Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Martes 7 de Octubre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9642 Jueves 25 · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

El partido se llevará a cabo el 18 de octubre Lapuente diceLa que La prensa traicionó aL técnico nacionaL Lapuente dice que prensa traicionó aL técnico nacionaL yy •agencias •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es unun desmadre

A 50 pesos todos los boletos Tras caer dos goles contra uno ante su igual de

#Fuerachepo #Fuerachepo causa polémica causa polémica

•Alberto Melchor Montero

Después de que Jesús López Chargoy escribió en su cuenta de Twitter una dinámica para apoyar al equipo del Puebla FC en el partido de Leones Negros, el presidente del equipo anunció que todas las localidades estarán en 50 pesos para el encuentro del próximo 18 de octubre.

/ Foto / Archivo / Karina Rangel

para Puebla vs Leones Negros

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, lalaSelección eliminada de final de laMexicana Copa Oro, quedó resultado que nadadesató de lalafinal Copa Oro, con resultado que furiadedelalos tuiteros el hashtag desató la furia deEllos conTri, el en hashtag #FueraChepo. aúntuiteros técnico del confe#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los rencia de prensa, dijo que “quien manda son 26 los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página dueños”, ante posible salida del banquillo. Una vezsumás, #FueraChepo fue uno26de Página los temas más populares a nivelfue mundial en Una vez más, #FueraChepo uno de la red de microbloggin , y es que en este año los temas más populares a nivel mundial en el estratega tricolor, no hecho más año que la red de microbloggin y eshaque en este cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo eldesilusiones. encuentro los usuarios cosechar Por lo quededicaron durante mensajes nada amigables al director técnitodo el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes nada amigables al director técniPor su parte “El Chepo”, en la rueda de co, prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que Por parteni“El encomunicación la rueda de ni lasuafición losChepo”, medios de prensa posterior al encuentro, aseguró deciden su permanencia al frente de laque esni lacuadra afición ni lossino medios de comunicación azteca, los dueños. deciden su permanencia al frente de la esLa mujer se dirigía a la sucursal bancaria, cuadra azteca, sino los dueños.

Cerca del CERI, balean a encargada de gasolinera por 200 mil pesos / Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

#fuerachepo #fuerachepo quitan el Franjaparche VW rompe convenio con franja y arompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio equipo salvadoreño La franja y acon la playera del puebla

sepojada busc de a 200 en ad efectivo. Pamil trpesos ocin or

Una mujer, encargada de una gasolinera, que conducía un vehículo marca Nissan, tipo Platina, con plaLóPez chargoy exPLicó que La estrategia de se bu cassc de a circulación TXH 6872, del Patroc inador La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL estado de Puebla, circulaba sobre avenida San Felipe, pero al llegar a la incorporación del bulevar Hermanos Serdán detuvo su marcha por la luz roja del semáforo, en seguida dos Página 27 •Luis Ángel Cabrera sujetos abordo de una motocicleta la atracaron. Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presiden/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

500 metros del Centro de Emerno eAgencia s uny Respuesta (CERI) desastInmediata re,a realizar una mujer que se dirigía un es undepósito desm adrefue bancario, baleada y des”

te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. Página 27 •Luis Ángel Cabrera

equipo salvadoreño

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenPuebla fue segundo equipo a Monterrey nivel mundial en correspondiente romte camotero, El anunció que aFC partir de el mañana cuando visiten al en partido La ambulancia SUMA llegó es decir, no tendrá elVolkswagen, pegote que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, con per relaciones la yaempresa en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, antiguo patrocinador. Cabreraelcomerciales una hora después del percance

ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inEl Puebla FC fue el segundo equipo mundial en romdustria automotriz. Ante esto, aelnivel equipo camotero sigue en per relaciones la empresasegún Volkswagen, búsquedacomerciales de dos o trescon patrocinadores, reveló Jesús ya que el clubChargoy salvadoreño Deportivo Águila también dejó López en entrevista con Medio Página 27 Página 24 •Antonio Rivas Tiempo.

Encontronazo entre rutas deja 15 heridos

de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inCerca de una quincena de pasajeros lesionados dejó el dustria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en público en el choque entre dos unidades del transporte barrio de Elsegún Refugio. reveló Jesús búsqueda de dos o tres patrocinadores, A pesar del importante número de personas que resultaron lastimadas en la colisión, las27ambulancias tarLópez Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página daron más de una hora en llegar al lugar de los hechos.

Página 23

Página 23

Página 23

Cambio

yo los llamo traidores sa nacional)” n la pre (aLóPez chargoy exPLicó que La estrategia de

no es un desas tre, es•uAntonio n desRivas madre”

/ Foto / Tere Murillo

yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”

Cambio Foto s / Especial Foto s / Especial

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

Cambio FotoMurillo / Archivo / Rafael Murillo Cambio Foto/ /Tere Archivo / Rafael / Fotos Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

cuando la interceptaron dos sujetos en motocicleta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.