Lunes 8
5 Pesos
Septiembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9623
Costó 214 millones de dólares frente a los 560 millones que pagará Puebla por el MIB
Museo Barroco, 160 % más
caro que el Guggenheim de Bilbao
Páginas 6 y 7
Museo Internacional Barroco
560 mdd
Guggenheim de Bilbao
Arte Contemporáneo
214 mdd
19 mdd
•Elvia Cruz
Guggenheim de Guadalajara
Puebla —con todo y su tercer lugar con más pobres del país— tendrá uno de los museos más caros del mundo construidos en los últimos 20 años con la edificación del Museo Internacional Barroco, el cual costará al erario poblano 7 mil 280 millones de pesos, es decir, 560 millones de dólares. El MIB poblano será 160 por ciento más caro de lo que costó el prestigiadísimo museo de arte contemporáneo Guggenheim de Bilbao, en España, inaugurado en 1997 con un costo de 214 millones de dólares. Será el doble de caro del malogrado proyecto Guggenheim en Guadalajara, presupuestado en 285 millones de dólares. Cuatro veces más caro que la ampliación del Museo de Arte de Milwaukee de 130 millones de dólares, y tres veces el costo del Museo Acrópolis, ubicado en Atenas, valuado en 165 millones de billetes verdes.
Museo Acrópolis de Atenas
165 mdd
Aristegui se queda calladita: no habla de RMV o de Chalchihuapan
Incremento poco significativo en materia de fondos y aportaciones
PEF 2015: mil 113 millones •Héctor Hugo Cruz Salazar
Páginas 8 y 9
De acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, presentado por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión, para Puebla se contempla una inversión de mil 113.5 millones de pesos para siete proyectos carreteros, entre los que destacan la continuación de la modernización del Periférico Ecológico y la construcción del D9 en el tramo que conecta a la autopista Puebla-Orizaba. En cuanto a las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios se proyecta destinar 28 mil 316 millones pesos.
/ Fotos / Tere Murillo / Karina Rangel
para obra carretera en Puebla
285 mdd
Museo de Arte de Milwaukee
105 mdd
Madero revive a Lalo Rivera y lo coloca en la Anac Página 3
Página 21
Apenas votó 40 por ciento del padrón perredista en su interna Páginas 14 y 15
Roxana Luna le mete presión a la CNDH, tiene un dictamen espejo
Página 17
E d i t o r 2i a l
· Lunes 8 de Septiembre de 2014·
E l m e r - E L E VA N D O L O S E S T Á N D A R E S
Puebla, Puebla
Luis Maldonado se distrajo en balde
´ ´
´
as triquiñuelas políticas del neoperredista y también secretario general de Gobierno, Luis Maldonado, quedaron evidenciadas finalmente en la elección interna de su nuevo partido. Aunque en los cuatro meses previos se realizó una intensa labor para inflar el padrón perredista inscribiendo a cuanto poblano se dejaba, todo se derrumbó, porque del padrón final dado a conocer por el INE, 97 mil militantes en Puebla, apenas salió a votar 40 por ciento, es decir, alrededor de 39 mil perredistas. Por lo tanto, solamente los militantes verdaderamente interesados en el proceso ejercieron su derecho para votar por consejeros políticos nacionales y estatales, lo que culminará en la elección de una nueva dirigencia nacional. Para eso se distrajo tanto Luis Maldonado de sus verdaderas funciones: para afiliar a miles que no les interesa formar parte del PRD.
L
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
EL PRESIDENTE NACIONAL, GUILLERMO DELOYA, REALIZÓ UNA GIRA DE TRABAJO POR LA SIERRA NORTE DE LA ENTIDAD
Icadep estrena dirigentes en Juan Galindo y Xicotepec • REITERÓ EL COMPROMISO DE CAPACITAR A LA MILITANCIA y de acabar con el estereotipo del político que no escucha ni trabaja • Carlos Rodríguez Guillermo Deloya Cobián, presidente nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, realizó una gira de trabajo por la Sierra Norte de Puebla donde a la par de tomar protesta a las filiales municipales de los municipios de Juan Galindo y Xicotepec, sostuvo diversas reuniones con líderes y representantes de la localidad. En este marco, señaló que el Icadep tiene entre sus principales objetivos “el compromiso con la capacitación, no sólo con los jóvenes, también con la militancia. Por eso a quienes hoy tomaron protesta les pido que trabajen con pasión, a que demuestren su orgullo de pertenencia y de esta manera coadyuvar a que la Sierra Norte de Puebla se forje un mejor futuro. ”Es tiempo de que se acabe con el estereotipo del político que no escucha, que no atiende, del político que no trabaja, que es ceremonioso, que es protocolario; yo no digo que todos en la política sean eso, lo que digo es que hoy como nunca tenemos la oportunidad de cambiar esa percepción desde quienes vienen empujando y constituyen esa fuerza constructiva que son los jóvenes”, resaltó ante decenas de priistas que se dieron cita para atestiguar esta toma de protesta de las filiales municipales de Xicotepec de Juárez y Juan Galindo.
Deloya Cobián resaltó que el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) ha dado empuje a la Escuela Nacional de Cuadros, que entre su primera y segunda generación aglutina a 680 jóvenes de todo el país, además de que se han promovido diversos cursos de capacitación en beneficio de casi 18 mil personas en todo el país, así como el programa Círculos de Debate. A la toma de protesta de las filiales de Xicotepec de Juárez y Juan Galindo, cuyos presidentes son Giovanni García y Maximino Muñoz, respectivamente, acudieron la diputada federal Guadalupe Vargas, el edil de Juan Galindo Luis
Gerardo Martínez, así como los priistas René Lechuga, Zenorina González, Carlos Barragán, entre otros. Cabe hacer mención que actualmente el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político filial Puebla tiene presencia en al menos 18 municipios del interior del estado, entre los que se encuentra: San Pedro Cholula, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Atlixco, Tlatlauquitepec, Hueytamalco, Amozoc, Acatlán, Piaxtla, Ajalpan, Chignahuapan, Guadalupe Victoria, Ciudad Serdán, Acatzingo, Cuautlancingo, Huejotzingo, así como Xicotepec de Juárez y Juan Galindo, entre otros.
Deloya Cobián se reunió con representantes locales ·
· Foto / E special
Politikón
· Viernes 5 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
3
3
· Lunes 8 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
La empresa encargada de la obra es Demovial SA de CV, la cual arrancó ayer
38.9 mdp costará cada km de la avenida Las Torres •Se prevé que pueda estar concluida en cinco meses, es decir, sería inaugurada en febrero del siguiente año
•Elvia Cruz Cada kilómetro de la modernización y prolongación de avenida Las Torres costará al erario público 38.9 millones de pesos, obra a cargo de la empresa Demovial SA de CV, cuyo derecho de vía se consiguió a través de la expropiación. Sin la presencia de representantes de medios de comunicación, el gobernador del estado Rafael Moreno Valle junto con el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, y el alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad dieron el banderazo de arranque de los trabajos la tarde de ayer, aunque de acuerdo con el documento de fallo que se emitió el pasado 4 de septiembre, el contrato se firma con la compañía ganadora hasta el 9 de este mes, y según el calendario establecido, el inicio del proyecto se oficializará el día 11. Se prevé que pueda estar concluida en cinco meses, es decir, sería inaugurada en febrero del año entrante. La obra consiste en 11.4 kilómetros de pavimento con concreto hidráulico, con tres carriles por cada sentido y se trata de una vía intermedia entre el circuito Juan Pablo II y el Periférico Ecológico, cuya inversión total se calcula en
·
· Foto / Especial
Longitud Monto por km Monto total 11.4 km 38.9 millones de pesos 444 millones de pesos 444 millones de pesos, aunque la firma ganadora de la licitación la valuó en 383.5 millones de pesos, sin IVA. Cabe citar que para lograr el derecho de vía en la zona por donde pasará esta vialidad, el gobierno de Rafael Moreno Valle recurrió a la expropiación en contra de más de cien fami-
lias, principalmente de las colonias Emiliano Zapata, El Molinito, Santa Cruz Guadalupe, entre otras. “Al evento también lo acompañó el diputado local Miguel Ángel Huepa Pérez; el líder de la CTM, Leobardo Soto López y ciudadanos que le manifestaron su apoyo por la transfor-
mación que ha tenido la ciudad en los últimos años”, según un comunicado de prensa del gobierno estatal, aunque en las fotos enviadas únicamente aparecen los funcionarios y los no habitantes del lugar. Esta obra en la avenida Las Torres “su modernización y ampliación representan una estrategia fundamental para mejorar la circulación en la capital y disminuir tanto tiempos de traslado como costos del transporte”, según la versión del gobernador. Los trabajos incluyen la sustitución del pavimento asfáltico por concreto hidráulico, la ampliación de la vialidad en casi dos kilómetros hasta el bulevar Atlixco, donde se construirá un distribuidor vial tipo trébol, que permitirá la incorporación y desincorporación mediante un puente atirantado y ocho gasas. “Esto permitirá conectar el oriente de la ciudad de Puebla, desde la zona habitacional de La Margarita, hasta el bulevar Atlixco, comunicando otras importantes arterias como el bulevar Valsequillo (Carlos Camacho Espíritu), la avenida 16 de Septiembre, la 11 Sur y el bulevar Atlixcáyotl”.
Pese a las diferencias del ex alcalde con el morenovallismo, el líder nacional del PAN le buscó empleo al panista
Madero revive a Lalo; preside Consejo de la ANAC •La sesión del Comité Ejecutivo se realizó el viernes pasado en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, evento que fue desdeñado por el edil de la Angelópolis,Antonio Gali Fayad •Osvaldo Macuil Rojas El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, revivió a Eduardo Rivera Pérez pese a las diferencias que tiene con el morenovallismo, y lo nombró presidente del Consejo Consultivo de la Asociación Nacional de Alcaldes AC (ANAC), organismo que encabezó durante su paso por la presidencia municipal de Puebla. La sesión del Comité Ejecutivo se realizó el viernes pasado en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, evento que fue desdeñado por el edil de la Angelópolis, Antonio Gali Fayad, quien previamente ya había sido designado como vicepresidente de Municipios Mayores a 500 mil habitantes de la organización, pese a no ser militante de Acción Nacional. En su lugar fue enviado el secreta-
rio general del Ayuntamiento de Puebla, quien publicó a través de su cuenta de Twitter que acudió al evento de los alcaldes panistas de todo el país. De igual modo, el propio Eduardo Rivera publicó en la red social de los 140 caracteres el cargo que asumió en la ANAC. “@eduardorivera01: Un honor presidir el Consejo Consultivo de #ANAC @dealcaldes ~ @GustavoMadero”. Algunos panistas comenzaron a felicitarlo a través de la misma vía, entre ellos el ex dirigente estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón Quintana. El líder nacional del PAN revivió a Eduardo Rivera seis meses después de que dejó la alcaldía de la Angelópolis, sin embargo hasta el momento no han sido aprobadas sus cuentas públicas por parte del Congreso local controlado por los operadores del morenovallismo.
tuitter
4
Política
Política
· Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
A través de Oportunidades sólo crecía el monto de la inversión pero no disminuían los índices de marginación, aseguró
Sin dar cifras,Lastiri explica los beneficios de Prospera • EL SUBSECRETARIO DE LA SEDESOL ASEGURÓ QUE EL OBJETIVO ES REDUCIR EL NÚMERO DE POBRES A TRAVÉS DE UNA POLÍTICA PRODUCTIVA, ya no asistencialista; sin embargo, no dio a conocer el porcentaje de reducción que se espera conseguir
• Elvia Cruz Sin dar a conocer el presupuesto que se ejercerá en su primer año de vida, ni tampoco el porcentaje de reducción del índice de pobreza extrema que se tiene como objetivo conseguir, el subsecretario de Prospectiva, Planeación
Juan Carlos Lastiri ·
y Evaluación de la Sedesol federal, Juan Carlos Lastiri Quirós, aseguró que con Prospera —antes Oportunidades— se conseguirá mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. El motivo por el que el gobierno federal determinó cambiar el nombre del programa —explicó— se debe a
· Foto / Karina Rangel
El subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación ·
· Foto / Karina Rangel
que a través de Oportunidades sólo crecía el monto de la inversión pero no disminuían los índices de marginación, “sólo se contenían”, y lo que se busca ahora es reducir el número de pobres a través de una política productiva, ya no asistencialista. “Lo que pasaba es que las familias mantenían un estatus mientras recibían subsidios por parte del gobierno federal, pero caían rápidamente en pobreza extrema cuando dejaban de pertenecer al programa. Lo que buscamos es que eso ya no suceda”, comentó al tiempo de sostener que Prospera amplía las oportunidades, ya que ahora las 500 mil familias beneficiarias en Puebla, podrán acceder hasta 15 diferentes proyectos productivos a través de los que podrán captar recursos extraordinarios. Precisó que ese número pasará a pertenecer al nuevo esquema de manera automática, mientras se lleven a cabo las encuestas que permitan conocer el número de nuevos prospectos, por lo que no se tienen claro los números en el caso de la entidad poblana ya que a nivel nacional se tiene como meta incrementar de 6.2 a 7 millones el número de afiliados. Lo nuevo que contendrá Prospera, según indicó, es que las familias también tendrán derecho a la inclusión productiva, de audiencia, financiera así como al empleo y a la formalidad. Mientras que en los rubros que se venía manejando como educación, salud y alimentación, se añadieron otros beneficios como 25 mil becas a jóvenes de educación superior en todo el país, pero no especificó cuántas corresponderán a Puebla. De igual forma, los beneficiarios accederán a becas de educación técnica y también habrá apoyo especial para las personas con discapacidad.
En salud, lo nuevo es que podrán beneficiarse de acciones para la planificación familiar y prevención del embarazo, además de tener acceso directo a Liconsa, entre otros. Así, la modificación en el programa “estrella” de la política antipobreza del gobierno federal pretende propiciar que las familias “fortalezcan sus propios ingresos” a través de dos brazos: el financiero, con créditos, seguros, educación financiera y becas; y el productivo, con medidas para que puedan generar nuevos negocios. Niega apoyar a Roxana Luna con despensas A pregunta expresa sobre las versiones que han girado en el sentido de que es él quien ha apoyado al grupo de perredistas que encabeza la diputada federal Roxana Luna Porquillo, para asumir fuerza en la elección de los integrantes del Congreso y Consejo Nacional del PRD, claves para definir al nuevo presidente, el priista lo calificó como una “vacilada”, y aclaró que la Sedesol no entrega despensas “como dicen, es una vil mentira”.
LO QUE PASABA ES QUE LAS FAMILIAS MANTENÍAN UN ESTATUS MIENTRAS RECIBÍAN SUBSIDIOS POR PARTE DEL GOBIERNO FEDERAL, pero caían rápidamente en pobreza extrema cuando dejaban de pertenecer al programa. Lo que buscamos es que eso ya no suceda”
Política
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Otro de los personajes que ya busca fuero es Zavalán Macari, titular de Infraestructura: el frustrado delfín a la minigubernatura cree que puede ingresar a San Lázaro a través de Nueva Alianza, el partido del que fue líder a nivel estatal, o incluso del PAN. Su caso es muy sencillo: no quiere repetir la experiencia de Javier García Ramírez, secretario de obras marinistas que ya lleva prófugo más de dos años. Muy entendible, ¿verdad?
El síndrome de la corretiza: los morenovallistas quieren fuero
N
egociado o no el fallo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al morenovallismo ya le entró el síndrome de la corretiza: de cara a la recta final del sexenio, varios de los personajes más cercanos al gobernador buscan la certeza del fuero para enfrentar el séptimo año del sexenio y una eventual persecución en caso de no poder retener Casa Puebla. Como lo comentamos anteriormente, el Góber Bala encabeza la rumorología persistente por su deseo de integrarse a la Cámara de Diputados como candidato plurinominal, para lo que tendría que pedir licencia al gobierno de Puebla en marzo de 2015 y después reincorporarse una vez trascurrida la elección federal. Si al jefe ya le entró el nervio, ¿cómo es que sus subordinados no van a querer protección? 2015 es la última oportunidad que tendrán los morenovallistas para saltar a una posición en la que tengan “inmunidad constitucional”, como le llaman ahora que el fuero desapareció técnicamente con la reforma de 2013. En sexenios anteriores era una tradición que el gobernador saliente recibiera como privilegio la posibilidad de incorporar al Congreso local a uno o dos de sus colaboradores más comprometidos, con probables responsabilidades penales y así obtener protección. Pero como en 2016 solamente habrá elección de minigobernador y no se va a elegir a diputados locales, la elección federal es la última frontera. Es decir, Moreno Valle no
podrá dejar “protegidos”. Chalchihuapan es la primera preocupación para tratar de evitar un juicio penal, pero también la gran cantidad de negocios con el erario que han hecho algunos personajes del primer círculo. Hombre prevenido vale por dos, y morenovallista con fuero también. ¿Cuáles son algunos de esos personajes que se desvelan por acceder a San Lázaro? Por supuesto, Luis Maldonado Venegas y Jorge Cruz Bermúdez lo buscan afanosamente a través del PRD. El caso del secretario general de Gobierno es muy obvio por tratarse de uno de los principales implicados en el caso Chalchihuapan y la muerte del niño José Luis Tehuatlie. Aunque en apariencia el fallo de la CNDH no va a involucrarlo ni a fincarle responsabilidad, si el asunto se va a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, un fallo contradictorio podría generar sorpresas desagradables para el veracruzano, en virtud de que sus resoluciones son obligatorias para las autoridades nacionales. El caso del titular de la SEP es menos ostensible: acostumbrado a an-
dar detrás de su jefe Maldonado hasta para ir al baño, San Lázaro no iba a ser la excepción. Su caso es menos evidente, pero no menos preocupante. De entrada, el oscuro manejo de la nómina magisterial denunciado por Mexicanos Primero con base al censo elaborado por el INEGI no lo deja descansar, ya que los desvíos anuales se calculan en mil 300 millones de pesos al año. ¿Se imagina una denuncia penal desde la Federación al respecto? A la SEP, además, se le han cargado otros manejos financieros oscuros como los conciertos del 15 de septiembre, la vasta producción editorial de Luis Maldonado y, por supuesto, ahora el carísimo Museo Internacional Barroco que con sus 7 mil 280 millones de pesos es todavía más costoso que el Guggeheim de Bilbao, uno de los museos más extraordinarios del mundo. Con todo y el diseño de Toyo Ito, el MIB poblano es tres veces más caro que el concebido por Frank Ghery, que inaugurado en 1997 costó 214 millones de dólares. Otro de los personajes que ya busca fuero es Zavalán Macari, titular de Infraestructura: el frustrado delfín
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
a la minigubernatura cree que puede ingresar a San Lázaro a través de Nueva Alianza, el partido del que fue líder a nivel estatal, o incluso del PAN. Su caso es muy sencillo: no quiere repetir la experiencia de Javier García Ramírez, secretario de obras marinistas que ya lleva prófugo más de dos años. Muy entendible, ¿verdad? Quien tiene casi asegurado su ingreso a la Cámara de Diputados, aunque ya tiene fuero por ser diputado local, es Eukid Castañón. Pero a nadie escapa que se trata de un operador que genera fobias y rencillas, además de habérsele relacionado con la red de espionaje que comanda Jorge Carrillo Olea. Con enemigos poderosos como Manlio Fabio Beltrones, además de asegurar el fuero local convendría hacerse con el federal. También personajes periféricos como Gerardo Islas quieren seguridad. El dirigente estatal de Nueva Alianza y prestanombres de Sexenio insistentemente ha sido vinculado como beneficiario de negocios pocos claros a través de empresas que se beneficiaron con los PPS de alumbrado en algunos municipios con un costo superior a los mil millones de pesos. Esta relación ya ha sido documentada y puede ser uno de los perseguidos a final de “Sexenio”, aunque Islas hace todo lo posible por quedar bien con Dios y con el Diablo. Sí, ya muchos piensan en que habrá una corretiza. Es la hora en que ya buscan cómo bajarse del barco. Melquiades Morales le llamaba el arranque de la feria de las traiciones.
Por las entrañas del poder Jesús Ramos
El barquero de Cholula
L
os malos hábitos suelen traicionar a los gobernantes de uñas largas. Hace cosa de días el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, mandó a clausurar las obras del periférico y del distribuidor vial, a la altura de la Recta, porque los ejecutantes no le pagaron los pesos que se deben pagar por el permiso de obra. ¡Faltaba más! ¡Pues que se creen! Fino en cosa de dineros. Canino para los centavos. Casi casi El barquero de la mitología griega. “Por aquí no pasan si no se mochan”. Se montó en su mula (cualquier parecido es mera coincidencia) y amenazó a los constructores con correrlos de Cholula si no le entraban con el cuerno. Ya lo diji-
mos, es cosa de malas mañas. O de añejas costumbres. En fin. No hay mal que dure cien años. Justo el día que fue ondeado el banderazo de inicio de construcción del segundo piso de la autopista Puebla-México, el delegado de la SCT en nuestro estado, Raúl Salvador Aguirre, se le acercó discretamente al feliz mandatario Rafael Moreno Valle para hacer de su conocimiento la postura rancia asumida por, El barquero, José Juan Espinosa. –¿Y por qué no me lo había dicho antes? – dicen que dijo Moreno Valle arqueando la boca, vomitando fuego por los ojos. –Pues porque primero debí comunicárselo a mi jefe (Gerardo Ruiz Esparza); y él me dijo que, aprovechando el evento de hoy, se lo hiciera de su co-
nocimiento para ver si lo solucionaba usted o el gobierno federal. –Dígale a mi secretario, por favor, antes de que se vaya de Puebla, que ya se lo solucioné. Y deme tres minutos. No se vaya quédese aquí conmigo. Quienes presenciaron lo que aquí les cuento dicen que el gobernador, más enchilado que el chile rojo, le ordenó a uno de sus asistentes que le enlazaran al Barquero. Puso el alta voz, para que se oyera fuerte y claro el diálogo, y comenzó a limarle las uñas. –José Juan… –Sí señor –respondió El barquero, mansito, con la cola hacia adentro. –Te voy a hacer dos precisiones. La obra del periférico es un compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con los poblanos y el distribuidor vial de Cholula es un compromiso mío
con los cholultecas. ¿Cómo está eso de que quieres que tu señor presidente de la república y tu señor gobernador te paguen los permisos de las dos obras o si no nos las clausuras? ¿Estás bien de la cabeza o ya enloqueciste? –No, señor. Lo que pasa es que… Moreno Valle no lo dejó terminar. –Lo que pasa es que quieres echarte de enemigos al presidente de la república y al gobernador de Puebla. ¿Eso es lo que quieres? –No señor – metió otro poquito la cola en el rabo y lo apretó… –¡Roe otra cosa para que se te quite el hambre y no me des problemas! Aaah. Y límate las uñas que las tienes demasiado largas. –Sí, señor – bajó sus orejitas y se transformó en chivito, a orillas del precipicio.
6
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Política
En los últimos 20 años, el proyecto morenovallista supera los costos de prestigiados recintos como el Guggenheim de Bilbao y el Acrópolis de Atenas
Museo Internacional Barroco, uno de los más caros del mundo • La cantidad de 7 mil 280 millones de pesos que derrochará el gobierno estatal para construirlo, representa hasta el 160 por ciento de la inversión en otros edificios que son referencia cultural a nivel internacional
•Elvia Cruz Con el Museo Internacional Barroco que costará 7 mil 280 millones de pesos, 560 millones de dólares al tipo de cambio actual, Puebla tendrá uno de los museos más caros del mundo comparado con los recintos más prestigiados que se han construido en los últimos 20 años. El MIB poblano será incluso 160 por ciento más caro de lo que costó el prestigiadísimo museo de arte contemporáneo Guggenheim, diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, localizado en Bilbao, España, e inaugurado en 1997 con un costo de 214 millones de dólares de acuerdo con medios españoles. El recinto impulsado por el gobierno poblano también es el doble de caro del proyecto para construir un Guggenheim en Guadalajara, presupuestado en 285 millones de dólares y diseñado por Enrique Norten, proyecto finalmente cancelado en 2009 por falta de recursos públicos que aportaría el gobierno estatal. Otro de los proyectos más impresionantes de los últimos años, la ampliación del Museo de Arte de Milwaukee, diseñado por el español Santiago Calatrava en 2001 costó 105 millones de dólares, una sexta parte de lo que el erario poblano pagará a La Peninsular Constructora, empresa de la familia Hank Rhon. Otra construcción imponente, el Museo Acrópolis, ubicado en Atenas e inaugurado en 2009, tuvo una sexta parte de la inversión del MIB, pues apenas costó 167 millones dólares, alrededor de 2 mil 194 millones de pesos. A nivel nacional, el nuevo Museo de Arte Contemporáneo recientemente inaugurado en 2013 y diseñado por el renombrado arquitecto mexicano Teodoro González de León tuvo un costo de 250 millones de pesos, está colocado a un costado de la Sala Nezahualcóyotl sobre 13 mil 947 metros cuadrados, lo que equivale a 20 millones de dólares tomando en cuenta un tipo de cambio de 13 pesos. El Guggenheim de Bilbao: 214 millones de dólares El Museo Guggenheim en Bilbao, inaugurado en 1997, tuvo un costo de 166 millones de euros, que al cambio actual equivalen a 214 millones de dólares. Tomando en cuenta un cambio de euro en 16.88 pesos mexicanos, el referente cultural a nivel mundial costaría 2 mil 802 millones de pesos.
Museo Internacional Barroco
560 millones de dólares
(7 mil 280 millones de pesos)
Se prevé inaugurar en 2015
Guggenheim de Guadalajara
285 millones de dólares
(3 mil 700 millones de pesos)
Cancelado por falta de recursos
Guggenheim de Bilbao
214 millones de dólares
(2 mil 802 millones de pesos)
Inaugurado en 1997
Política Dividiendo la cantidad que los poblanos estarán pagando durante 23 años en pagos anuales de 269 millones de pesos al consorcio que encabeza la familia Hank Rhon, La Peninsular Compañía Constructora, con la cantidad que se erogó para ese centro en España, resulta 200 por ciento más costosa. En cuanto a las características entre ambos, el Museo Guggenheim de Bilbao es mucho más grande que el que se construye en Puebla, pues mientras el primero se ubica en 32 mil 500 metros cuadrados, el Museo Internacional Barroco, presentado por el gobernador Rafael Moreno Valle como la obra
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
más “importante y grande” de su sexenio, se situará en sólo 17 mil metros cuadrados. Desde su inauguración, el Guggenheim ha recibido más de un millón de visitantes al año, y ha causado desde entonces un impacto en la economía de la sociedad vasca. Cabe recordar que según las proyecciones que se tienen en Puebla, al MIB se calcula que ingresen al año 600 mil personas, con un costo de entrada general de 40 pesos. Museo de Acrópolis en Atenas, también tres veces más barato que el MIB Comparando otro edificio que es
referencia internacional con el Museo Internacional Barroco, el nuevo Museo de la Acrópolis en Atenas, inaugurado en 2009, resulta que también es tres veces más barato, pues después de 30 años en planes, la obra costó 130 millones de euros. También comparando el costo del euro en 16.88 pesos, en moneda nacional, el atractivo costó 2 mil 194 millones de pesos, frente a los 7 mil 280 pesos que gastará el gobierno poblano del erario. Por su costo, el MIB se convierte en la obra más cara de la administración del gobernador Rafael Moreno Valle por arriba incluso del Centro Integral de Servicios (CIS), que as-
Museo de Acrópolis en Atenas
167 millones de dólares
(2 mil 194 millones de pesos)
Inaugurado en 2009
Ampliación del Museo de Arte de Milwaukee
105 millones de dólares
(mil 365 millones de pesos)
Terminado en 2001
Museo de Arte Contemporáneo
20 millones de dólares (250 millones de pesos)
Inaugurado en 2013
7
ciende a 3 mil 800 millones de pesos, también construido vía PPS. El Guggenheim de Guadalajara, un proyecto de 3 mil 700 millones de pesos El Museo Guggenheim de Guadalajara, Jalisco, habría sido el sexto de su tipo en el mundo, sin embargo, quedó cancelado en octubre de 2009 cuando el director de Estrategia Global de la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, Juan Ignacio Vidarte, hizo oficial el anuncio, debido a que no hubo capacidad financiera para su edificación, calculada en 285 millones de dólares con el diseño de Enrique Norten. Los museos Guggenheim exhiben arte moderno y contemporáneo, además difunden la cultura mediante conferencias y clases. Está considerado como uno de los iconos arquitectónicos del siglo XX. Para formar una red, el concepto se reprodujo en Venecia, Bilbao, Berlín y próximamente en el Medio Oriente. La fundación explicó que aunque el proyecto resultaba “tremendamente emocionante” y con un gran potencial, no hubo capacidad para realizarlo, por lo tanto quedó en el olvido a partir de 2009. Museo de Arte de Milwaukee, cinco veces más barato que el MIB Otro proyecto notable a nivel internacional es el Museo de Arte de Milwaukee, cuyo costo de 105 millones de dólares resulta cinco veces más barato que la cantidad que el gobierno local erogará para el Museo Barroco, pues tomando en cuenta que el dólar está en 13 pesos, costaría mil 365 millones de pesos, frente a los 7 mil 280 millones que gastará Puebla en la obra que diseñó Toyo Ito. Esta estructura cinética pesa más de 100 toneladas y tiene 66 metros de envergadura y cumple la función de parasol, que regula la luz y la temperatura al interior del edificio. Se trata de una estructura móvil diseñada para plegarse en tres minutos cuando la velocidad del viento la roce, hasta a una velocidad de 38 kilómetros por hora. En cuanto al espacio que ocupa, también resulta más grande que el MIB, pues los cuatro pisos que la conforman está situada sobre 32 mil 500 metros cuadrados. Museo de Arte Contemporáneo, hasta 29 veces más barato En tanto, el Museo de Arte Contemporáneo, también conocido por su acrónimo Muac, ubicado en la ciudad de México, resulta 29.12 más barato que el Museo Internacional Barroco, es decir, con la inversión de 7 mil 280 millones de pesos que se haría en el edificio que se ubicará en Angelópolis, se construirían cerca de 30 espacios de su tipo. La construcción de este espacio dinámico estuvo a cargo del reconocido arquitecto Teodoro González de León. Su costo de 250 millones de pesos equivale a 20 millones de dólares. Alberga la colección de arte contemporáneo de la UNAM, una de las más grandes del continente dentro de un espacio que desde su concepción busca convertirse en uno de los referentes mundiales del arte de nuestros días. El edificio suma un total de 13 mil 947 metros cuadrados de construcción en dos niveles.
8
Política
· Lunes 8 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
Aunque en el presupuesto no está incluido el segundo piso, pero sí l
PEF 2015: mil 113.5 millone
•En las Aportaciones Federales para Entidades Fede 28 mil 316 millones pesos, lo que apenas representa un •Héctor Hugo Cruz Salazar
·
Sin incluir el subsidio para al segundo piso de la autopista México-Puebla, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 contempla una inversión de mil 113.5 millones de pesos para siete proyectos carreteros en Puebla, entre los que destacan la continuación de la modernización del Periférico Ecológico y la construcción del D9 en el tramo que conecta a la autopista Puebla-Orizaba. En cuanto a las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, el gobierno de Enrique Peña Nieto proyecta destinar 28 mil 316 millones pesos, lo que apenas representa una variación 53 millones 975 mil pesos con respecto a lo presupuestado para 2014. Las trasferencias directas en materia de subsidios serán por el orden de 4 mil 748 millones 657 mil 585 pesos, siendo el subsidio ordinario para Organismos Descentralizados Estatales el que acumula más recursos, pues se
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
etiquetan 3 mil 643 millones de pesos. Para conservación, mantenimiento carretero y empleo temporal el proyecto es enviar 799 millones 939 mil 869 pesos, de los cuales 480 millones son para conservación de la infraestructura carretera, 240.7 millones para conservación, estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras y los restantes 78.3 millones de pesos para empleo temporal. Siete obras de infraestructura para Puebla Solo siete proyectos de infraestructura carretera fueron etiquetados directamente por la administración federal en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 para la entidad poblana: las modernizaciones de las carreteras Atlixco-I. de Matamoros (tramo Puebla-Huajuapan de León); la Puebla-Atlixco (tramo Periférico Ecológico-Atlixco); la Tepeaca-Tehuacán (tramo TepeacaTecamachalco) y la continuación de la construcción del Distribuidor Vial
LAS SIETE OBRAS NOMBRE Modernización de las carreteras Atlixco-I. de Matamoros y Puebla-Huajuapan de León
DESCRIPCIÓN
Modernización de 39.7 kilómetros, para alojar cuatro carriles de circulación Construcción de un Construcción del distribuidor vial de seis Distribuidor Vial 9 del ramas que cruzan por Anillo Periférico (autopista encima y debajo de la Puebla-Orizaba) carretera federal PueblaOrizaba Construcción de un puente con una longitud total de Construcción del puente vehicular Huauchinango 3.12 km y un entronque a nivel con señalamiento Construcción de un Construcción del libramiento con una longitud total de 8.5 Libramiento km, tres entronques, con Serdán asfalto y señalamiento Puebla-Atlixco, Ampliación del tramo tramo Periférico carretero Periférico Ecológico-Atlixco para EcológicoAtlixco alojar 10 carriles Modernización con concreto hidráulico, Regeneración, conservación y mantenimiento del sistema whitetopping, pavimento flexible, red de Periférico Ecológico alumbrado con leds, etc. Modernización de la Modernización de la carretera TepeacaCarretera Tepeaca-Tehuacán Tehuacán mediante la (1ra etapa) tramo Tepeacaampliación de Tecamachalco la carretera
COSTO TOTAL
AÑOS ANTERIORES
FLUJO ESTIMADO 2015
MONTO ASIGNADO
Mil 139 millones 72 mil 338 pesos
946 millones 838 mil 660 pesos
103 millones 400 mil 100 pesos
100 millones de pesos
893 millones 784 mil 388 pesos
653 millones 394 mil 132 pesos
240 millones 390 mil 256 pesos
200 millones de pesos
229 millones 915 mil 907 pesos
126 millones 515 mil 807 pesos
103 millones 400 mil 100 pesos
100 millones de pesos
300 millones 836 mil 377 pesos
114 millones 716 mil197 pesos
186 millones 120 mil 180 pesos
100 millones de pesos
383,035,351
70 millones 159 mil 397 pesos
103 millones 400 mil 100 pesos
100 millones de pesos
Mil 234 millones 423 mil 584 pesos
596 millones 504 mil 837 pesos
637 millones 918 mil 747 pesos
313 millones 507 mil 112 pesos
515 millones 898 mil 104 pesos
298 millones 724 mil 69 pesos
206 millones 800 mil 200 pesos
200 millones de pesos
Política
· Lunes 8 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
9
la modernización del Periférico Ecológico y la Construcción del D9
es para siete obras en Puebla
erativas y Municipios, el gobierno federal destinará na variación 53 millones 975 mil pesos con respecto a 2014 9 del Anillo Periférico (entronque autopista Puebla-Orizaba), del puente vehicular Huauchinango, la del libramiento Serdán y la regeneración, conservación y mantenimiento del Periférico Ecológico. La modernización y regeneración del periférico es la obra a la que más recursos se le asignaron, con 313 millones 507 mil 112 pesos, aunque se estimaba que para 2015 se le inyectaran 637.9 millones de pesos que aún faltan por invertirle. Hasta 2014 la obra tiene una inversión acumulada de 596.5 millones y su costo total se valúa en mil 234.4 millones de pesos. Para la construcción del libramiento Serdán, la ampliación de la vía Periférico-Atlixco, la Atlixco-Izúcar de Matamoros y el puente vehicular de Huauchinango se les destinarán 100 millones de pesos para cada proyecto. En tanto, para la continuación del D9 del periférico y la modernización de la Tepeaca-Tehuacán (primera etapa) tendrán 200 millones de pesos cada una. Aportaciones federales Los recursos del Ramo 33 que serían destinados para Puebla serán de 28 mil 316 millones de pesos distribuidos de la siguiente forma: Para el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) que suplirá desde el 2015 al FAEB, se destinarán 15 mil 71 millones de pesos, pero dichos recursos serán ejercidos directamente por la Federación a través de la Secretaría de Educación Pública. Del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa) se etiquetaron 2 mil 998 millones de pesos;
para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) se proyectan 4 mil 705 millones de pesos. En lo que respecta al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun), el gobierno peñista asignó 3 mil millones de pesos. Del Fondo de Aportaciones Multiples (FAM) serán 571 millones 907 mil pesos, mientras que para el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) serán 236 millones 359 mil pesos. Finalmente, para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) mil 732 millones de pesos. Otros recursos etiquetados En el Ramo 16, destinado para Medio Ambiente y Recursos Naturales a la entidad poblana sólo le alcanzó para que le etiquetaran 2 millones 66 mil pesos para realizar el Estudio de factibilidad técnica-económica y anteproyecto en el río Atoyac y sus afluentes en la zona urbana de San Martín Texmelucan, a fin de minimizar riesgos por inundación y afectaciones a la población. La Comisión Nacional Forestal etiquetó recursos para la Construcción del Centro Regional de Manejo del Fuego en la región Centro, cuyo monto a destinar será de 9 millones 511 mil 924 pesos. Aunque Puebla buscó que para 2015 se le etiquetaran poco más de 31 millones de pesos para los Estudios de pre inversión para el proyecto turístico integral de laguna y presa Necaxa, no consiguió que se le asignara algún monto para invertir al menos en el proyecto de presupuesto.
Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios
FONDO
MONTO
Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone)
15 mil 71 millones 16 mil 773 pesos
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa)
2 mil 998 millones 36 mil 994 pesos
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)
4 mil 705 millones 57 mil 629 pesos
Fortalecimiento Municipal (Fortamun)
3 mil millones 255 mil 234 pesos
Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)
571 millones 907 mil 627 pesos
Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)
TOTAL
236 millones 359 mil 375 pesos Mil 732 millones 369 mil 26 pesos
28 mil 316 millones 2 mil 658 pesos
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Anunció Carlos Sánchez que será en el Presupuesto de Egresos 2015
Diputados federales van por un aumento entre 5 y 7 por ciento • “Iremos por un 5 o un 7 por ciento más para Puebla, es un estimando, no es una cifra concreta todavía. Lo estaremos negociando en el Congreso, en conjunto con el gobierno federal y con el estatal”, dijo el priista •Gerardo Ruiz Un aumento entre 5 y 7 por ciento al Presupuesto de Egresos 2015 para Puebla se estará negociando en la Cámara de Diputados, anunció el líder de la bancada poblana del PRI, Carlos Sánchez Romero, quien aseguró que las diferencias con el gobernador Rafael Moreno Valle no interferirán en el cabildeo de los recursos federales que se puedan conseguir para el próximo año para la entidad. “Iremos por un 5 o un 7 por ciento más para Puebla, es un estimando, no es una cifra concreta todavía. Lo estaremos negociando en el Congreso, en conjunto con el gobierno federal y con el estatal para traer más beneficio para el estado”. Para el presente año, el gobierno de Moreno Valle logró la cifra histórica de 65 mil 946 millones 802 mil 66 pesos como presupuesto, un aumento global de 11.8 por ciento, en comparación con los 58 mil 571 millones 565 mil pesos contemplados en el Presupuesto de Egresos 2013, es decir 7 mil 375 millones 237 mil 66 pesos más. Sánchez Romero reconoció que hasta el momento no se ha presentado un acercamiento con el mandatario
poblano para conocer los proyectos que su administración emprenderá para el quinto año de su gestión, sin embargo pronosticó que en el transcurso de esta semana se realice este encuentro entre el titular del Ejecutivo local y los diputados federales. En cuanto a las diferencias con la política represora de Moreno Valle, el líder de la bancada poblana del tricolor en San Lázaro reiteró que seguirán estas críticas mientras no exista un cambio por parte del gobierno del ex priista, sin embargo dejó en claro que esto no interferirá en las negociaciones del Presupuesto de Egresos para Puebla. “En el tema político pertenecemos a un grupo diferente, pero en el tema de apoyar al estado, por supuesto que lo haremos con mucho gusto. Lo hemos platicado y lo seguiremos haciendo, es una responsabilidad de los diputados federales y en ese sentido estaremos trabajando para que a Puebla le vaya mejor”. La semana pasada Enrique Doger Guerrero también precisó que los escándalos del morenovallismo como el caso Chalchihuapan, las expropiaciones exprés y la privatización del agua no afectarán las futuras negociaciones del Presupuesto de Egresos del Estado de Puebla 2015.
10
Política
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
los candidatos de unidad inscribieron sus fórmulas cerrando una calle y ofreciendo una tamaliza
Allende ya es dirigente del PRI; no se inscriben Márquez ni García Olmedo •Arropados por casi 3 mil personas que se dieron cita en las instalaciones del Comité Municipal de la ciudad de Puebla y por los liderazgos que aún mantiene el priismo poblano, los candidatos de unidad del tricolor prometieron ser incluyentes •Gerardo Ruiz El nuevo PRI poblano debutó con las prácticas del viejo PRI poblano. En medio de una gran tamaliza y bloqueando la calle 5 Poniente desde la 3 Sur hasta la 16 de Septiembre —como en el pasado cuando el tricolor festejaba cada uno de sus triunfos electorales—, Ana Isabel Allende y José Chedraui Budib fueron los únicos aspirantes en registrarse como candidatos a dirigente estatal y capitalino, respectivamente, para el proceso de renovación de ambos comités directivos. Arropados por casi 3 mil personas que se dieron cita en las instalaciones del Comité Municipal de la ciudad de Puebla y por los liderazgos que aún mantiene el priismo poblano como Blanca Alcalá, Enrique Doger y Javier López Zavala, la fórmula de Ana Isabel Allende y Víctor Gabriel Chedraui se convirtió en la candidatura de unidad a la dirigencia estatal, luego de que José Luis Márquez y Rocío García Olmedo ni siquiera se presentaron a la jornada de registro y desistieron de participar en el proceso. Minutos más tarde y en plena euforia armonizada con cumbias, la dupla José Chedraui-Mónica Barrientos hicieron lo propio ante la Comisión Estatal de Procesos Internos. El diputado local y empresario poblano se hizo acompañar de todo su familia a diferencia de Allende Cano, a quien su pareja sentimental, Adolfo Karam Beltrán, la esperaba a las afueras de la casona del Centro Histórico capitalino. Al finalizar la entrega de documentos por parte de ambas fórmulas, Isabel Allende y José Chedraui salieron con los miles de simpatizantes que arroparon su registro. Sorteando las
Los candidatos de unidad ·
· Foto / Rafael Murillo
hojas de tamal que adornaban la calle y los vasos con atole, ambos legisladores convivieron con la militancia del Revolucionario Institucional que en medio de pancartas y porras empezaron a pedir las primeras citas con sus futuros líderes. Sin la presencia de los ex gobernadores Mario Marín o de Melquiades Morales —quienes participaron en los consejos políticos previos— al encuentro priista llegaron los diputados federales Javier López Zavala, Enrique Doger y Carlos Sánchez Romero, Guadalupe Vargas Vargas, María del Carmen García de la Cadena, Jesús Morales y Josefina García; mientras
El registro de Isabel Allende y Víctor Gabriel Chedraui ·
· Foto / Karina Rangel
que del Congreso local estuvieron presentes Leobardo Soto Martínez, Sergio Céspedes Peregrina, Maritza Marín Marcelo y Víctor Manuel Giorgana Jiménez, además de la senadora Blanca Alcalá Ruiz, quien llegó al término del registro. Mañana validan los registros La presidenta de la Comisión Estatal de Procesos Internos, la ex diputada Bárbara Ganime Bornne, informó que la jornada de registro concluirá a las 16 horas y será mañana cuando se valide el acta de la sesión y se califiquen a los registros, detalló que
en caso de que exista alguna irregularidad en los requisitos, las fórmulas tendrán un plazo de 48 horas para subsanar errores. Ganime Bornne explicó que una vez validada el acta de la sesión de la jornada electoral por la Comisión Nacional de Procesos Internos, se podrá citar al Consejo Estatal para celebrar la asamblea para que Isabel Allende y José Chedraui rindan protesta como los nuevos dirigentes del priismo poblano y capitalino. Por último, la presidenta de la comisión aclaró que la fecha de la toma de protesta la definirán los integrantes del Consejo Político Estatal, ante
José Chedraui y Mónica Barrientos presentaron su documentación ·
· Foto / Karina Rangel
Política
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
11
LA TAMALIZA
· Fotos / Rafael Murillo
EL RESPALDO DE LA MILITANCIA
· Fotos / Karina Rangel / Rafael Murillo
quienes asumirán el cargo. En el caso de la dirigencia estatal será por el periodo 2014-2018 y del municipio del 2014 al 2017. Todos los grupos tendrán cabida Al mostrarse satisfecha por lograr la candidatura de unidad, Ana Isa-
bel Allende aseguró que de llegar a la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE) incluirá a todos los grupos internos del PRI, incluido el del ex gobernador Mario Marín Torres, así como otros ex mandatarios del tricolor. “Hemos escuchado las voces de todos los liderazgos, creemos que
Claudia Hernández, Javier López Zavala y Enrique Doger ·
· Foto / Karina Rangel
hay gente muy valiosa, independientemente del grupo o la persona con la que se le relacione, y lo que queremos es gente con muchas ganas de trabajar”. A su vez, José Chedraui Budib dijo que es necesario que el Revolucionario Institucional dé oportunidad a nuevos liderazgos, y precisó
que todavía no tiene contemplado a los perfiles que lo acompañarán en el Comité Directivo Municipal. “Es importante que se les dé oportunidad a los jóvenes, sin dejar a lado las opiniones de los priistas que han estado por años. Es una nueva forma de política en el PRI”, agregó el diputado local.
El apoyo de diputados locales y federales del PRI ·
· Foto / Rafael Murillo
12
Política
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
El ex delfín del ex gobernador de Puebla dijo “lo que se pueda decir de Mario Marín es lo mismo que se puede decir de Rafael Moreno Valle”
Marín y Moreno Valle están en el mismo nivel de escándalos: Zavala •“Dicen por ahí que un ser humano no puede ser monedita de oro para caerle bien a todos, sin embargo, en algunas zonas del estado tienen reconocimiento de su trabajo”, aseguró el priista sobre la presencia del Góber Precioso •Gerardo Ruiz Para el diputado federal del PRI, Javier López Zavala, la imagen y la opinión social de Mario Marín Torres y la de Rafael Moreno Valle es la misma, en clara alusión a los últimos escándalos en los que se ha visto envuelto el actual gobernador panista, como el caso Chalchihuapan, y en los que se vio involucrado el ex mandatario priista a lo largo de su sexenio. En entrevista al finalizar el registro de Isabel Allende Cano como candidata a líder estatal del tricolor en Puebla, el ex candidato a gobernador en 2010 contestó de forma honesta sobre el regreso del “Góber Precioso” a la vida política en el estado y sus posibles afectaciones al PRI en las elecciones próximas, y aseguró que lo “que se puede decir de Marín Torres es lo mismo que se puede decir de Moreno Valle”. —¿Afectará la imagen de Mario Marín al PRI en las próximas elecciones?, preguntó una reportera. —Lo vamos a ver en las próximas
Javier López Zavala llegando al Comité del PRI ·
elecciones, pero lo que se pueda decir de Mario Marín es lo mismo que se puede decir de Rafael Moreno Valle. —¿Eso quiere decir que ya están al mismo nivel los dos?
· Foto / Karina Rangel
—Ustedes califiquen, ustedes califiquen. López Zavala, impuesto hace cuatro años por Mario Marín para contender por la gubernatura, precisó que
su ex padrino político mantiene su estructura política al interior del estado y dijo que el ex gobernador “no es monedita de oro…. ”Dicen por ahí que un ser humano no puede ser monedita de oro para caerle bien a todos, sin embargo, en algunas zonas del estado tienen reconocimiento de su trabajo”. En cuanto a una posible imposición de candidatos marinistas en las elecciones intermedias federales de 2015, el legislador tricolor consideró que “no es un asunto de personas, es un asunto de reconocer los liderazgos naturales, de reconocer la trayectoria de cada uno de los grupos en cada una de las regiones para salir fortalecidos y evitar precisamente golpes bajos y divisionismos”. Por último, Javier López Zavala señaló que Mario Marín conserva sus derechos políticos partidistas, por lo que está en todo su derecho de participar en los actos oficiales del Revolucionario Institucional, incluso competir en el futuro por algún puesto de elección popular.
Será el 22 de septiembre cuando se dé a conocer el plan de trabajo de la LIX Legislatura
Por fin presentarán la Agenda Legislativa •Víctor Manuel Giorgana adelantó que al acto oficial en el Salón de Plenos asistirá el gobernador Rafael Moreno Valle, además de los presidentes de los partidos políticos, líderes de las asociaciones civiles •Gerardo Ruiz La Agenda Legislativa de 206 mil pesos que tardó más de ocho meses en ser integrada por fin será presentada ante el pleno del Congreso del estado y a la ciudadanía. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, anunció que será hasta el próximo 22 de septiembre cuando el plan de trabajo de la LIX Legislatura para los próximos cuatro años se exponga al público. En entrevista, el coordinador parlamentario del PRI en el Legislativo local adelantó que al acto oficial en el Salón de Plenos asistirá el gobernador Rafael Moreno Valle, además de los presidentes de los partidos políticos, líderes de las asociaciones civiles y otros invitados de honor. Explicó que tras una “serie de acuerdos con los demás líderes de las bancadas” se acordó la fecha de la presentación de la agenda legislativa, al tiempo de rechazar que el documento guía de los 41 diputados locales se exponga tarde, a pesar de que pasaron más de dos periodos or-
interior del estado y en la capital para recabar diferentes propuestas de iniciativas, sin embargo este documento no contempla nuevas leyes ni reformas en específico, pues sólo estipula cuatro ejes en los que los diputados locales guiarán sus proyectos.
Carlos Sánchez y Víctor Manuel Giorgana ·
dinarios de sesiones sin contar con un plan de trabajo. “Ya se consumaron todos los acuerdos, está prácticamente en impresión la agenda. Lo importante es ver hacia adelante. Va a ser la ruta de navegación de la LIX Legislatura, con ello todos hemos hecho el compromiso de ceñirnos a su conte-
· Foto / Karina Rangel
nido y de trabajar a partir del tercer periodo y del resto con base en esta conjunción de iniciativas”, precisó el legislador del tricolor. La Agenda Legislativa de la actual Cámara de Diputados en el estado tuvo un costo de 206 mil 71 pesos, correspondiente al costo de los 13 foros ciudadanos “de lujo” que se realizaron al
Ya se consumaron todos los acuerdos, está prácticamente en impresión la agenda. Lo importante es ver hacia adelante. Va a ser la ruta de navegación de la LIX Legislatura, con ello todos hemos hecho el compromiso de ceñirnos a su contenido y de trabajar a partir del tercer periodo y del resto con base en esta conjunción de iniciativas”
Política
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
13
Además por su investidura como legisladora del PRD
Maldonado no responde a Roxana, dice que la respeta por ser mujer • “Ha habido una constante serie de señalamientos, particularmente en relación a mi persona, y les consta que le tengo un gran respeto primero a las mujeres y segundo a la investidura de la diputada”, dijo el secretario general de Gobierno •Osvaldo MacuilRojas El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas afirmó que no responderá ningún señalamiento que emita en su contra la diputada federal Roxana Luna por su integración al PRD y la injerencia del morenovallismo en el partido, debido a que la respeta por ser mujer y por su investidura como legisladora. El funcionario estatal participó en la última rueda de prensa de la jornada electoral perredista como representante de Nueva Izquierda, junto a su compañero de gabinete Jorge Cruz Bermúdez, en la que también estuvieron presentes los simpatizantes del FIP, encabezados por Eric Cotoñeto Carmona. Al ser cuestionado sobre su incursión al Consejo Nacional del PRD y
Luis Maldonado ·
· Foto / Tere Murillo
sus labores en la SGG, dijo que al alternar la función pública y las tareas partidistas se aporta a la democracia,
pues incluso así lo practican el presidente de la Republica y los gobernadores.
En torno a la postura de Roxana Luna, quien responsabilizó a los operadores morenovallistas de orquestar una campaña en su contra durante la elección, sostuvo que buscará coexistir al interior del PRD con las expresiones que no aceptan su militancia. “Nosotros tenemos que coexistir, es claro y evidente que ha habido una constante serie de señalamientos, particularmente en relación a mi persona, y les consta que le tengo un gran respeto primero a las mujeres y segundo a la investidura de la diputada, no he respondido ningún señalamiento y no lo voy a hacer”. Luis Maldonado sostuvo que a través de la legalidad se reconoció su militancia, luego de que entregaron toda la documentación que les solicitaron para que pudieran participar en el proceso interno.
En diferentes puntos del estado se repartieron volantes que pedían que no votaran por ADN, corriente de la diputada federal
Campaña negra vs Luna, en jornada electoral del PRD • “El que se lleva se aguanta”, fue la respuesta del dirigente estatal Eric Cotoñeto Carmona •Osvaldo Macuil Rojas El inicio de la jornada electoral interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) estuvo marcada por una campaña negra en contra de la diputada federal Roxana Luna Porquillo, pues en diferentes puntos del estado se repartieron volantes en los que se pedía no votar por la expresión que encabeza Alternativa Democrática Nacional ( ADN). “El que se lleva se aguanta”, fue la respuesta del dirigente estatal, Eric
Cotoñeto Carmona, luego de que ADN publicó banners en diferentes sitios web en los que lo tachan de corrupto y sugerían no votar por el Frente de Izquierda Progresista (FIP). Previamente, la diputada federal acusó a los operadores del gobernador de ser responsables de la publicidad negra en su contra, debido a que ellos tienen capacidad financiera y de movilización en todo el estado. “Son los operadores del gobernador, esta propaganda tiene calidad, el hecho es que los funcionarios están
inmiscuidos en el proceso y son los únicos que manejan esta estructura. Es parte de la confusión que están generando, pero cada vez me vuelven más famosa”, sostuvo. “Los perredistas no votamos por ti” se exponía en los volantes que han sido arrojados en diferentes partes del estado, al tiempo que califican a Roxana Luna como una diputada de la traición por haber apoyado al candidato del PRI a la presidencia de San Pedro Cholula en 2013. Estos volantes fueron arrojados en
La campaña contra la diputada federal
·
· Fotos / Tere Murillo
las entradas de las casillas en San Pedro Cholula, Teziutlán, Tehuacán y Puebla; en el caso de la capital fueron encontrados en la zona de San Francisco Totimehuacan y en las inmediaciones del mercado Morelos, en Xonaca. La perredista expuso que esta propaganda fue repartida durante la noche del sábado y la mañana del domingo para inhibir el voto del perredismo, y afirmó que gente infiltrada por el morenovallismo también generó acarreo de personas a las mesas de votación.
olítica PPolítica
8 de Septiembre de 2014· unes·L 8unes de Septiembre de 2014· 14 -·LPuebla, 15 Puebla, Puebla Puebla
LA JORNADA ELECTORAL
·
· Fotos / Tere Murillo
En la elección de consejeros estatales lidera
Apenas salieron a votar 39 m
• El número de votantes es prácticamente similar al padrón con el que el PRD • Osvaldo Macuil Rojas La af iliación masiva que realizaron los morenovallistas en el PR D tras los registros de Luis Maldonado Venegas y Jorge Cruz no surtió efecto, pues durante la jornada electoral —de acuerdo con datos de la dirigencia estatal— la participación de la militancia fue del 40 por ciento de los 97 mil 568 perredistas que se contabilizaron. El porcentaje de participación equivale a 39 mil 27 perredistas que acudieron a alguna de las 234 casillas que se instalaron, cifra que es prácticamente similar al padrón con el que el partido del Sol Azteca inició el año. De acuerdo con cifras preliminares que el Instituto Nacional Electoral (INE) difundió en su sitio web, con 27 mil 581 votos contabilizados al cierre de la edición, que representaría el 70 por ciento en relación al porcentaje de participación que emitió la dirigencia estatal, el Frente de Izquierda Progresista ya tenía una amplia ventaja en la
elección de consejeros estatales. El FIP que está integrado por los allegados al senador Luis Miguel Barbosa Huerta, ya sumaba 8 mil 773 sufragios a su favor. Nueva Izquierda, que respaldó al morenovallismo y cuya planilla de consejeros estatales es encabezada por el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, se encontraba en segundo lugar con 7 mil 251 votos. Mientras que en la tercera posición se colocó Alternativa Democrática Nacional (ADN), de la diputada federal Roxana Luna Porquillo, con 5 mil 621 votos, y el resto está dividido entre seis corrientes perredistas más. En la página del órgano electoral que por primera vez organizó las elecciones internas de un partido político, se registró un lento avance en el conteo de los votos para las elecciones de consejeros y congresistas nacionales, y en la mayoría de las casillas no se tenía el registro de votos. Será hasta el próximo miércoles cuando se realicen los cómputos distritales y se den a conocer
Nueva Izquierda y el Frente de Izquierda Progresista monitorearon el cierre · · Foto / Tere Murillo
los avances de la elección a consejeros nacionales, pero se prevé que los resultados también favorezcan al FIP y a NI, con lo que se ratif icaría la llegada de Luis Maldonado y Antonio Gali López al órgano del partido del Sol Azteca.
EL INE TUVO SESIÓN PERMANENTE
·
· Fotos / Tere Murillo
Elección tranquila Durante la jornada electoral sólo se registraron dos anomalías de gravedad, una en Tepeyahualco y otra en Tlatlauquitepec, en donde sujetos desconocidos robaron la papelería electoral en las primeras horas del domingo
Política
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
15
Política
a la planilla del senador Luis Miguel Barbosa
mil perredistas en su interna
PRD inició el año, por lo que la afiliación masiva que realizaron los morenovallistas no surtió efecto
No se presentaron incidentes · · Foto / Rafael Murillo
y cerca de 700 personas se quedaron sin participar en ambos municipios. Por ello, el líder estatal del partido, Eric Cotoñeto Carmona, resaltó que por primera vez tuvieron una jornada interna en tranquilidad y no se presentaron
conatos de violencia entre las tribus perredistas, como ha ocurrido en el pasado. Pese a la baja participación, af irmó que hace tres años sólo votó el 25 por ciento de un padrón total de 225 mil personas y que no se encontraba depurado.
Reunión de FIP y NI A unas horas de que concluyera la elección, los integrantes de Nueva Izquierda, Luis Maldonado Venegas y Jorge Cruz, sostienen una reunión con los miembros del Frente de Izquierda Progresista, encabezada por Eric Cotoñeto y Antonio Gali López, con el argumento de que monitorearían el cierre del proceso. Sin embargo el líder estatal del partido, Eric Cotoñeto, aunque conf irmó el encuentro, sostuvo que también estaban presentes representantes de otras tribus como Izquierda Democrática Nacional y Alternativa Democrática Nacional (ADN). No obstante, los representantes de dichas tribus desmintieron haber participado en la reunión, y mucho menos haber sido convocados. “Los que acudieron a la reunión fueron los compañeros de Nueva Izquierda, el compañero Luis Maldonado que encabeza la planilla de consejeros nacionales y el compañero Jorge Cruz por la planilla de consejeros estales”, expuso.
HUBO CAMPAÑA NEGRA
·
· Fotos / Tere Murillo
De paso, rechazó que con la reunión se forme un arreglo entre el grupo del gobernador y el del senador, Luis Miguel Barbosa, pues se invitó a las demás tribus a que se integraran al grupo. El INE v igiló la elección Desde las 8 de la maña del domingo, la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) se declaró en sesión permanente y tras la jornada, anunciaron que fue una elección sin incidentes. De acuerdo a los datos del órgano electoral, se tenía programado instalar 234 casillas en 140 municipios, lo cual se completó sin mayores contratiempos. Nueva Izquierda registró a mil 13 representantes de casillas, mientras que el Frente de Izquierda Progresista, grupo que pertenece al senador Luis Miguel Barbosa, incluyó a 400 representantes de casilla para vigilar la elección. De igual modo, ADN registró a 154 personas, IDN a 400, mientras que el resto de las tribus perredistas no realzaron inscripciones.
16
Política
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Representantes de los organismos empresariales denunciaron opacidad sobre los integrantes del consorcio
Empresarios rechazan terrorismo fecal de Concesiones-SOAPAP • Jair Rivelino de la Canirac urgió a un acercamiento antes de tomar una medida represiva; por su parte Fernando Treviño del CCE aseguró que ya han solicitado un diálogo para conocer las condiciones en las que se prestará el servicio del agua potable
•Víctor Hugo Juárez La cúpula empresarial de la entidad condenó el “terrorismo fecal” que la empresa Concesiones Integrales quiere instaurar con la amenaza no sólo de hacer cortes del agua sino también del drenaje a los miles de usuarios morosos que integran su cartera vencida, por lo que llamaron al diálogo antes de tomar medidas drásticas. Los presidentes del CCE y de la Canirac denunciaron que desde que
Jair Rivelino, presidente de la Canirac · · Foto / Tere Murillo
Concesiones Integrales asumió la responsabilidad del servicio del agua potable, sólo han tenido referencias negativas y un clima de opacidad sobre los integrantes del consorcio. Así lo manifestaron luego de que la empresa encargada de administrar el agua potable en la capital y zona metropolitana abrió la posibilidad de cerrar el servicio de drenaje a los morosos que no se pongan al corriente con sus pagos, medida que los empresarios rechazaron tajantemente al no haber un acercamiento con este sector para llegar a un consenso. En ese sentido, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Jair Rivelino Aguilar, urgió a un acercamiento con el sector empresarial antes de tomar una medida represiva como suspender el servicio del drenaje. “Ante una represión como esta de te voy a cerrar, lo que queremos fomentar es que sean plazos acorde a la comunicación, porque es una amenaza y te sientes vulnerable cuando sabes que pagas o te la cortan”, expresó. Reconoció que la única referencia que tiene de la empresa es el incremento de entre el 30 y 50 por ciento en las tarifas del agua, mismas que han sido denunciadas por los restauranteros adheridos al gremio y por lo que se busca una reunión para despejar dudas.
La misma postura asumió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño, quien expresó “me parece que cerrar drenajes no va a ser la forma de solucionar este tema, sino con un acercamiento y un diálogo”, el cual dijo se ha solicitado. Predomina opacidad Los representantes de la iniciativa privada denunciaron que desde que Concesiones Integrales asumió la administración del servicio del agua ha predominado la opacidad, pues a pesar de que se han solicitado reuniones a través de la Secretaría General de Gobierno, que encabeza Luis Maldonado Venegas, sólo se ha brindado información parcial sobre los lineamientos para ofrecer el servicio. “Primero tenemos que sentarnos con ellos porque hemos solicitado acercamientos, hemos tenido uno con uno de los organismos, no conocemos el resto de las empresas. Hemos insistido también con una reunión con el secretario general de Gobierno porque para nosotros es importante saber cuáles van a ser las condiciones en las que se va a estar trabajando”, expresó el presidente del CCE. Por su parte, el presidente de la Canirac afirmó que la única referencia que ha tenido de la empresa han sido quejas de sus agremiados, que han denunciado incrementos de hasta el 50
por ciento, por lo que ya solicitó una reunión con Concesiones Integrales. “Es un tema muy importante tener el conocimiento perfecto de esta nueva empresa que está prestando al SOAPAP y que está generando mucha confusión (…) empieza a haber muchas dudad entonces vamos a tener una reunión con la nueva empresa que administra al SOAPAP para despejar estas dudas y difundir correctamente porque empiezo a recibir quejas de los agremiados por cobros excesivos”, acusó.
Fernando Treviño, presidente del CCE · · Foto / Karina Rangel
La delegación en Puebla informó que la obra puede serterminada,ya que los hallazgos no son“suficientemente valiosos”
INAH desestima vestigios y avala distribuidor vial Cholula •Alejandra Ortiz La delegación en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el distribuidor vial de Cholula puede ser terminado, ya que los hallazgos arqueológicos no son lo “suficientemente valiosos” como para detener la obra del gobierno morenovallista, que prácticamente ha sido concluida al tener un avance cercano al 80 por ciento en su estructura principal. La oposición al proyecto por parte de investigadores y ambientalistas determinó que la delegación del INAH realizara excavaciones en la zona para determinar la viabilidad de la obra, para la que sólo otorgó permisos provisionales. En esos pozos de excavación, hace un mes se encontró osamenta que se presumía perteneciente a un Guerrero Jaguar, al igual que otros “materiales arqueológicos de diversa naturaleza y época, como fragmentos de cerámica y lítica del posclásico tardío (del año 1500)”, como había informado en un comunicado esta delegación, no obstan-
El proyecto está casi terminado con permisos provisionales ·
te, las tareas de búsqueda de restos fue concluida sin que se encontraran elementos suficientemente valiosos como para detener la construcción del distribuidor, obra que ya está casi terminada. Diversas instituciones académicas, entre ellas la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, analizaban los restos para evaluar de forma confiable
· Foto / Archivo / Karina Rangel
su origen y valor histórico. Los resultados, hasta hace poco obtenidos, fueron enviados al Consejo de Arqueología para que emitiera su aval, sin embargo fuentes anónimas declararon que el consejo no ha revisado el proyecto de salvamento ni ha otorgado su conclusión sobre las evaluaciones. Investigadores como Rosalva Lo-
reto López, integrante del Cuerpo Académico Sociedad Ciudad y Territorio de la BUAP y presidenta del Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla, denunciaron que existen omisiones e interpretaciones parciales de las leyes por parte del INAH que permiten la destrucción del paisaje y violaciones al patrimonio histórico, por lo que pidió que se reforme la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, de modo que sean salvaguardados otros paisajes. “Están interpretando la ley como mejor conviene, desde el delegado local (Juan Francisco Ortiz Pedraza) hasta el director de Consejo de Arqueología del INAH y la directora del INAH, Teresa Franco, entonces hay disolución de responsabilidades amparándose en un seguimiento a modo, interpretativo, sobre el aparato jurídico”, declaró Rosalva Loreto en entrevista con otros medios. Cabe recordar que el distribuidor recibió 190 millones de pesos para su construcción.
Política
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
17
De acuerdo con columnistas nacionales, el ombudsman busca apoyo para reelegirse en el cargo
Góber Bala negocia en lo oscurito con Plascencia dictamen de la CNDH •En Templo Mayor del periódico Reforma se aseguró que Moreno Valle se ha reunido con Raúl Plascencia para tratar el caso Chalchihuapan, donde policías y pobladores se enfrentaron •Elvia Cruz El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, ya negoció “en lo oscurito” con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, en qué sentido tiene que ir la resolución que emita sobre las investigaciones del enfrentamiento que se registró el pasado 9 de julio entre policías y pobladores de San Bernardino Chalchihuapan que derivó en la muerte de un menor de edad, además de dejar al menos nueve personas mutiladas y docenas de heridos. A unos días de que el periodista Carlos Loret de Mola revelara a través de su columna en las páginas de El Universal, que está listo el resolutivo que se dará a conocer el 10 de septiembre e irá en el sentido de que no fue un cohetón lo que provocó la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, como ha sostenido la administración estatal, pero tampoco una bala de goma, como han indicado los
Raúl Plascencia y Rafael Moreno Valle ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
pobladores, sino un cilindro de gas, en el espacio Templo Mayor del rotativo Reforma se aseguró que el mandatario se ha reunido en secreto con el ombudsman nacional para tratar el tema. “Y allegados al gobernador Rafael
Moreno Valle dan por hecho que la comisión lo exculpará por el uso excesivo de la fuerza de sus corporaciones policiacas”, según uno de los párrafos de dicha columna. Tanto en Reforma como en Itine-
rario Político de Ricardo Alemán en El Universal, se cuestionan las negociaciones que ha hecho Plascencia Villanueva con los gobiernos a cambio de que lo apoyen para que sea reelegido en el cargo. “¿A poco los derechos humanos se negocian ‘en lo oscurito’ y entre cuates? Es pregunta que no tiene amigos”, se cuestionó en Templo Mayor. En tanto en El Universal, en su columna titulada “El derecho humano a la transa”, Alemán aseguró que existe una descomposición al interior de la CNDH ya que Plascencia Villanueva no únicamente ha negociado exoneraciones en casos de violaciones graves a los derechos humanos, sino también ha “comprado consciencias” para poder mantenerse en el cargo. En este espacio también se mencionó el caso Chalchihuapan, por las omisiones que hubo en un inicio en la aprobación de la #LeyBala por parte de Plascencia y su cercanía con Moreno Valle.
Roxana Luna indicó que presentarán los peritajes realizados por una agencia internacional
Habrá un dictamen espejo al fallo que presente la CNDH •Osvaldo Macuil Rojas La diputada federal Roxana Luna Porquillo le mete presión al fallo inminente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Chalchihuapan. A unas horas de que el ombudsman dé a conocer los resultados del peritaje, anunció que tras el informe ella también publicará las conclusiones de una investigación “espejo” que realizó una agencia internacional contratada ex profeso. En entrevista con CAMBIO, la legisladora expuso que los resultados de los peritajes alternos que tienen servirán para refutar la versión oficial del organismo que preside Raúl Plascencia Villanueva, o para pedir que sean integrados en la averiguación del caso. «Nosotros contratamos el peritaje de una organización internacional. No lo hemos dado a conocer porque estamos esperando qué dice la CNDH para poderlos contrarrestar o para integrarlos en la averiguación», expuso,
aunque no precisó a qué institución recurrieron para realizarlos. La semana pasada, el periodista Carlos Loret de Mola reveló que el 10 de septiembre la CNDH dará a conocer los resultados del caso Chalchihuapan y sostuvo que el dictamen será en contra del morenovallismo, pues un cilindro metálico arrojado por los policías fue lo que hirió de muerte al menor Tehuatlie, lo que responsabilizará al secretario de Seguridad, Facundo Rosas y al procurador Víctor Carrancá Bourget. Al respecto, Roxana Luna afirmó que el peritaje alterno que tienen mantiene la versión de que fue una bala de goma lo que golpeó al menor de 13 años en la cabeza el pasado 9 de julio, en las inmediaciones de la autopista Puebla-Atlixco. «Nuestros peritajes dicen que la dimensión de la bala con el diámetro de la lesión corresponde a las medidas de una bala de goma», sostuvo la perredista. Por otra parte, lamentó que el secretario general de Gobierno, Luis
Roxana Luna Porquillo ·
· Foto / Tere Murillo
Maldonado Venegas, no haya podido llegar a un acuerdo con los ediles de las juntas auxiliares en torno a su petición de que les devuelvan las facultades del Registro Civil y consideró que fue una falta de respeto que
los haya tildado de «perritos». «Es una actitud de soberbia del secretario, de ni siquiera interesarle los asuntos, eso va a tener una repercusión en las comunidades», advirtió la diputada del Sol Azteca.
18
Política
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Sin embargo Víctor Sánchez Espinosa reconoció que no puede impedir que la imagen encabece el recorrido que harán los cholultecas contra las expropiaciones
Arzobispo rechaza uso de la Virgen de los Remedios en manifestación •El párroco ha hecho llamados a la gente, pero hacen caso omiso a éstos, por lo que el líder de la grey católica no ve otra opción más que tolerar que utilicen al santo como bandera
•Elvia Cruz La Virgen de los Remedios —la más representativa y adorada en las Cholulas— será utilizada este lunes como bandera para rechazar el proyecto del parque que pretende construir el gobernador Rafael Moreno Valle en las inmediaciones de la zona arqueológica. Y aunque el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, dijo estar en contra de tal acción, reconoció que no lo puede impedir, por lo que únicamente pidió al párroco de la zona “estar al pendiente de lo que transcurra”. Según el calendario religioso, este 8 de septiembre se celebra la festividad de la imagen religiosa pero, por primera vez, no estará en su altar para que los feligreses la visiten, sino que encabezará el recorrido en los predios que han sido expropiados y en los que están en proceso por los gobiernos de San Andrés y San Pedro Cholula. La cita es a las 15 horas, aunque los organizadores estarán llevando a cabo actividades culturales desde las 10 de la mañana, aprovechando la aglomeración que generalmente se registra en esta fecha pues es cuando campesinos de comunidades
Víctor Sánchez Espinosa ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
aledañas también acuden a San Pedro para participar dentro del famoso trueque, una actividad milenaria que permite a las personas intercambiar sus productos. “No le hacen caso al párroco” El arzobispo reconoció en su conferencia de prensa dominical que el pá-
rroco de la iglesia de Los Remedios ha hecho llamados a la gente, pero éstos no le hace caso, por lo que tolerarán que la imagen sea usada. “El párroco está buscando calmar los ánimos. No le hacen mucho caso pero ya trató. Sí hay un ambiente difícil”, comentó al tiempo de llamar a las dos partes —gobierno y afec-
tados— a llegar a un acuerdo para no provocar mayores incidentes que impliquen a la religión. “Los pueblos son los que se coordinan para sus tradiciones. Yo no puedo impedir, nada más nosotros les hablamos y les decimos que no es conveniente porque es otra cosa”, agregó el clérigo. A través de volantes, los habitantes de las dos Cholulas ayer aprovecharon la misa dominical para invitar a más personas a sumarse a la defensa de las hectáreas que el gobierno de Rafael Moreno Valle busca ocupar para concretar el proyecto, cuyos detalles han sido reservados hasta el momento. Únicamente ha trascendido que son 21 hectáreas las que serían expropiadas para tal fin con un pago máximo de 104 y 110 pesos por metro cuadrado lo que ha generado múltiples manifestaciones, incluso los pobladores han llegado a insultar a los alcaldes de San Pedro, José Juan Espinosa y de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano por ser “cómplices” del estado. Cabe recordar que el martes 9 de septiembre está programada una sesión del cabildo público en el zócalo de San Andrés.
El colectivo realizará estudios de factibilidad para comprobar la inviabilidad del Parque Intermunicipal
#PueblaDeLuto se une a las Cholulas vs expropiaciones
•Víctor Hugo Juárez El colectivo #PueblaDeLuto se sumó a la batalla que enfrentan los habitantes de San Pedro y San Andrés para defender las expropiaciones que pretende realizar el gobierno del estado para la construcción del Parque Intermunicipal de Cholula, la realización del viaducto y la remodelación del hospital psiquiátrico de la región para edificar un museo, por lo que llevarán a cabo estudios de factibilidad para comprobar la inviabilidad del proyecto. Así lo dio a conocer la panista Violeta Lagunes, quien responsabilizó directamente a Rafael Moreno Valle de encabezar el proyecto y de utilizar a los ediles, Leoncio Paisano y José Juan Espinosa, para que sean ellos quienes reciban directamente la desaprobación de los habitantes, con el objetivo de evitar un escándalo como el de Chalchihuapan. “El gobernador Moreno Valle pre-
Violeta Lagunes y Anatere ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
tende pasar la culpa de estos hechos a los alcaldes de San Pedro y San Andrés Cholula cuando el que pretende estas construcciones, tanto el Parque de las Siete Culturas como el viaducto
que se está haciendo y todos los planes sobre la zona es el propio gobernador del estado”, señaló. Esto luego de que la furia de los habitantes inconformes ha recaído en
ambos ediles, pues recientemente José Juan Espinosa fue corrido con amenazas de su propia feria y Leoncio Paisano obligado a realizar una sesión del cabildo para discutir la aprobación de los proyectos. Por ello informó que #PueblaDeLuto, con el apoyo de distintas fuerzas políticas de izquierda como Morena y el Partido del Trabajo, así como organizaciones civiles, trabajan en la elaboración de estudios legales, ambientales y de factibilidad para comprobar que el proyecto no es viable, por lo que en próximos días distintas universidades e integrantes del movimiento darán a conocer los detalles técnicos del estudio. Recordó que no es el primer proyecto estatal que recibe el repudio de los habitantes, pues enlistó como ejemplo más significativo el caso del teleférico, que tuvo que ser modificado por la intervención de un grupo de defensores del patrimonio histórico.
Política
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
19
El mandatario estatal pagó la estancia del gobernador de New Jersey y de medios de comunicación estadunidenses para lavar su imagen
Moreno Valle cumple su sueño de recibir una “visita de Estado” •En el encuentro,el Góber Bala aprovechó para hablar de sus aspiraciones presidenciales y con ayuda de su equipo de Comunicación Social evitó los cuestionamientos incómodos de reporteros locales •Gerardo Ruiz Gracias a la gestión de la embajadora mexicana en Estados Unidos, Sandra Fuentes-Berain, Rafael Moreno Valle cumplió su sueño de recibir una “visita de Estado” del gobernador de New Jersey, Christopher James Christie. En una conferencia de prensa conjunta en el que lucieron banderas del vecino del norte y México, se cumplió el protocolo de una reunión bilateral, pese a que ninguno de ellos tiene facultades en materia de Relaciones Exteriores. Tampoco hubo una agenda oficial para la visita que fue cuestionada por medios norteamericanos precisamente por la “falta de objetivos”. New Jersey es el estado norteamericano en donde viven más poblanos de todo el país norteamericano, por lo que el gobierno poblano puso una casa de representación en la comunidad de Passaic. Ahí, el 39 por ciento de la población nacida en México es del estado de Puebla, seguido de Oaxaca con 25 por ciento, de acuerdo con el Consulado General de México en Nueva York. El encuentro “bilateral”, sin agenda temática El pasado viernes el mandatario panista le pagó la visita a Christopher James Christie, gobernador de New Jersey, y a una decena de medios de comunicación norteamericanos para hablar de la importancia de los derechos humanos de los migrantes y de los niños que viajan solos al país vecino de norte, sin embargo no mencionó una sola palabra del fallecimiento del menor de 13 años, José Luis Tehuatlie.
Moreno Valle con Christopher James ·
Además, el gobernador poblano aprovechó la pregunta de un reportero americano para hablar de sus aspiraciones presidenciales y aseguró que está enfocado en terminar su sexenio en el 2016 y conseguir más recursos federales para 2015, por lo que en próximos días se reunirá con diputados federales poblanos. “Aquí en México un año es como si fuera el tiempo de tres. Tenemos un avance en los proyectos federales, en los próximos meses vamos a tratar de conseguir más recurso en conjunto con los diputados. Tengo el compromiso con mi estado hasta el 2016 y en lo que estoy enfocado ahora y no pienso en el futuro, sólo en el presente”. Sin embargo, al ser interrogado sobre el resolutivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que se dará a conocer el próximo 10 de
· Foto / Tere Murillo
septiembre, Moreno Valle eludió los cuestionamientos de Diario CAMBIO y a pregunta expresa si tenía alguna opinión de las investigaciones de la CNDH, sólo contestó con un tajante “no”. En el encuentro en el mirador del lago La Concordia, el mandatario poblano presumió a Chris Christie, quien tiene públicas aspiraciones para ser candidato a la presidencia de Estados Unidos, la inversión extranjera en el estado y la instalación de la planta armadora Audi y dio a conocer diferentes acciones de cooperación entre su homólogo de New Jersey y la admiración que encabeza. La prensa gringa pregunta, a la prensa poblana no la dejan Durante la ronda de preguntas, personal de la Dirección de Comunica-
EL ENCUENTRO CON LOS PERIODISTAS
·
· Fotos / Tere Murillo
ción Social sólo permitió la palabra a Matt Arco de The Star Ledger, Melissa Hayes de Bergen Record y a Michel Barbero de The New York Times, mientras que de medios locales lo hicieron Paulo Yolatl de Sexenio y Aldo Miguel de El Sol de Puebla —ambos periódicos aliados del morenovallismo—. Además, el personal del gobierno del estado pidió a todos los reporteros convocados al encuentro entre Moreno Valle y James Christie anotar el nombre de sus medios de comunicación y la pregunta a realizar para así evitar los cuestionamientos incómodos para el gobernador. Previo al encuentro con los medios de comunicación, el ex priista y el alcalde New Jersey sostuvieron un desayuno en el que hablaron de la reforma educativa y mecanismos de colaboración entre Puebla y el estado norteamericano. Moreno Valle planteó la posibilidad de enviar maestros poblanos a aprender inglés en universidades de Nueva Jersey. “Por supuesto que estaremos buscando con el gobernador Christie, algún mecanismo a través del cual el estado de Nueva Jersey pueda apoyarnos en estos programas que se imparten a los poblanos que viven en ese estado”. Tras el desayuno en Casa Puebla en el que participaron secretarios de estado y la cónsul de México en Nueva York, Sandra Fuentes-Berain, ambas comitivas se trasladaron al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, Moreno Valle y Cristie en helicóptero para convivir con los alumnos y recibir sendos premios por parte de la escuela pública.
20
Metrópolis
Ayuntamiento
· Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
20
Ayuntamiento
· Lunes 8 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Durante su discurso en la gira por la colonia El Salvador, el edil redujo el costo de iluminación
Gali modifica costo de luminarias para presumir trabajo de Citelum • EL MONTO ES DE 13 MIL 654 PESOS por luminaria, como lo documentó CAMBIO, sin embargo aseguró que el precio es de 7 mil 569 pesos
El monto real
• Víctor Hugo Juárez La administración municipal de Antonio Gali Fayad rebajó el precio de las luminarias de Citelum, por lo menos en el discurso. Aunque el contrato firmado con la empresa francesa señala un costo de 13 mil 654 pesos por cada una de ellas, durante una gira por la colonia El Salvador el alcalde modificó el costo promedio que el Ayuntamiento de Puebla pagará por cada luminaria tipo LED a 7 mil 569 pesos, luego de que CAMBIO exhibió un sobrecosto del cien por ciento a comparación de lo que pagan otras ciudades como Puerto Vallarta (a la misma empresa), Torreón y el Distrito Federal. En una gira realizada por la colonia El Salvador, el gobierno municipal sostuvo que instaló 753 nuevos puntos de luz con tecnología LED por un monto de 5.7 millones de pesos, lo que representa un costo promedio de 7 mil 569 pesos, la mitad de lo que informó a través de un documento la dirección de Servicios Públicos, que fue publicado en la columna Garganta Profunda de Arturo Luna Silva, donde el precio promedio por cada luminaria es de 13 mil 654 pesos. La modificación se da dos meses
después de que CAMBIO exhibiera que este costo era el doble de lo que Citelum recibió en Puerto Vallarta por el mismo concepto, donde el precio promedio fue de 7 mil 77 pesos, una cifra similar a la que pagarán ciudades como el Distrito Federal y Torreón con otras empresas. Aunque en el comunicado de prensa detalla que de las 753 luminarias instaladas recientemente, 396 fueron renovaciones y 357 instalaciones completas, el precio promedio plasmado en el documento de Servicios Públicos fue tomado en cuenta con base en los dos tipos de instalación. De acuerdo con este documento, el monto total del contrato es de 667 millones 945 mil pesos por los cuatro años ocho meses de la administración, de los cuales 290 millones 153 mil pesos son exclusivamente para el servicio de modernización de 21 mil 250 luminarias, donde 15 mil 725 son renovación y 5 mil 525 ampliación de los puntos de luz. Fue así como el Ayuntamiento reconoció un costo promedio de 13 mil 654 pesos. La opacidad en el caso Citelum Tras ser revelado el sobrecosto en el servicio de alumbrado público, el Ayuntamiento evitó explicar el monto del contratazo, que es 3.5 veces mayor al de la
El monto según Gali es de 7 mil 569 pesos
administración anterior, pues Antonio Gali se limitó a decir que se trata de un convenio todo incluido que contempla la iluminación de la ciudad en fechas patrias y en la temporada decembrina. Aunque el caso fue llevado al cabildo por el presidente de la Comisión de Ser-
vicios Públicos, Iván Galindo Castillejos, jamás se explicó por qué el costo promedio de cada luminaria era cien por ciento mayor al de otras ciudades. Para acallar las críticas, el alcalde instruyó una revisión mensual para verificar que la empresa cumpla con las exigencias del contrato.
Educación
· Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
21
La periodista evitó hablar de los temas espinosos del gobernador Rafael Moreno Valle,y prefirió abordar temas nacionales
Carmen Aristegui defrauda a sus fans universitarios • LA CONDUCTORA DE MVS NOTICIAS DEDICÓ SU CÁTEDRA EN LA BUAP PARA DESTACAR TEMAS RELACIONADOS CON LA LABOR PERIODÍSTICA y sus riesgos en el México actual • Alejandra Ortiz Los fans de la periodista Carmen Aristegui salieron decepcionados de la conferencia que ofreció en el Complejo Cultural de la BUAP, una vez que evadió tocar los temas espinosos con referencia al gobernador Rafael Moreno Valle o la crisis de Chalchihupan y prefirió centrarse en las reformas a nivel nacional y los riesgos de la labor periodística en México. Acompañada en el panel por el director de la Facultad de Comunicación, Israel León O’Farrill, y por el director editorial de La Jornada de Oriente, Aurelio Fernández Fuentes, Aristegui dedicó más de media hora a temas relacionados con la labor periodística y sus riesgos en el México actual, el estado de la democracia, la participación y la organización ciudadana. Fernández Fuentes, por su parte, previo a la participación de la periodista condenó a Moreno Valle por ser parte del “secuestro” de la democracia en el estado y el país, por poner todos sus esfuerzos en disfrazar a la capital con su “rueda de la fortuna”, puentes y excéntricos museos para desviar la atención de la pobreza, para la cual “no invierte ni un centavo. En 25 años, no recuerdo un gobierno tan intolerante como éste”, declaró Fernández Fuentes. Sin embargo, Aristegui prefirió aclarar aspectos sobre la reforma energética y de telecomunicaciones. De esta última, detalló que estaba hecha para resolver el problema de los poderes fácticos, para combatir al monopolio de Telmex y el duopolio televisivo de Televisa-TvAzteca, pero se perdió en el camino. “Lo que se logró en una reforma institucional, que no fue
poca cosa, se fue disminuyendo, se fue modificando en las llamadas leyes secundarias”, aseguró. “Entonces lo que tenemos en este instante es una gran reforma institucional que se contradice en sus leyes secundarias”. Se le preguntó, además, su opinión sobre posibles brotes de violencia ciudadana o movimientos revolucionarios en respuesta a las inconformidades e injusticias sociales. Su respuesta fue clara al expresar que no era partidaria de estas vías de resolución, ya que una guerra o revolución “se sabe cómo se inicia, pero no se sabe cómo termina”. Por el contrario, apostó por la democracia, la organización ciudadana, el cambio personal y el diálogo como las mejores opciones para hacer frente al poder político. “Sí hay que creer que un país puede ser distinto, sí hay que creer que una sociedad puede mejorar y única y exclusivamente depende de nosotros”, motivó a la audiencia. “Sacudamos la apatía, sacudamos la indiferencia, alegrémonos de la vida, celebremos lo que hay que celebrar, indignémonos frente a lo que no nos gusta”. A pesar de recibir cientos de preguntas escritas por parte del público, el tiempo fue insuficiente para ahondar en otras temáticas, entre ellas la opinión de la periodista sobre las políticas públicas actuales en el estado de Puebla o el tema de Chalchihuapan. Por otra parte, las preguntas del público fueron filtradas por los organizadores, de modo que los temas se centraron en generalidades, no obstante, se le aseguró a los presentes que todas las preguntas le serían entregadas para que pudieran ser revisadas por ella “a conciencia”.
La periodista no habló de la política en Puebla ·
Antes de ser retirada rápidamente del recinto, sin oportunidad de otorgar entrevistas a los medios de comunicación presentes, fue elegida una pregunta del público que la cuestionaba sobre su relación con la empresa MVS y el gobernador del estado de Puebla. La pregunta fue leída: “¿No tiene ningún problema para informar sobre el autoritarismo del gobernador Moreno Valle cuando trabaja con un empresario cercano a él?”. — ¿Y qué hago aquí entonces?, respondió. Sin embargo, en los siguientes minutos se limitó a hablar sobre la importancia de los códigos de ética que se establecen entre los medios y sus periodistas para poner con mucha claridad
· Foto / Karina Rangel
“lo que se vale y no se vale”. “No es aceptable que un periodista le diga a su audiencia: ‘aquí está el señor gobernador. ¿Qué quiere usted decir señor gobernador?’, porque ya hay un cheque de por medio que ya recibió el medio o el periodista. Eso es totalmente inaceptable”, ejemplificó. “Es mejor decir, aquí está el código de ética y, decir mejor aún, si el periodista infringe un código de ética, la audiencia puede acudir a un ombudsman, que no es un censor, que no está ahí para decirle al periodista qué tiene o no que decir, si no que está para decirle a posteriori, aquí el público te reclama que dijiste algo que va en contra de tu código de ética”, finalizó la periodista.
A presentar El Universo o nada, obra biográfica del astrónomo mexicano Guillermo Haro Barraza
Poniatowska acude a la BUAP • Alejandra Ortiz La escritora y periodista Elena Poniatowska durante la presentación de El Universo o nada, obra biográfica del astrónomo mexicano Guillermo Haro Barraza, antiguo cónyuge de la escritora y propulsor de la ciencia en México, enfatizó “conocer las La escritora visitó Puebla ·
· Fotos / Rafael Murillo
estrellas es conocerse a uno mismo”. La autora leyó una breve reseña de su obra como invitada especial, el pasado viernes, en el marco de cierre de actividades del magno encuentro por el 40 Aniversario de la Fundación del ICUAP y el V Encuentro Nacional de Ciencias Ingeniero Luis Rivera Terrazas, en Ciudad Universitaria.
22
Policía
Código Rojo
· Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Policía
26 2622
· Lunes 8 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Por el juez Tercero Penal, fueron ingresados al Centro de Reinserción Social de San Miguel
Consignan a ministeriales que participaron en balacera • A PESAR DE QUE EL JUEZ PENAL SERÁ QUIEN DECIDA LA SITUACIÓN JURÍDICA de los policías del municipio de Puebla • Antonio Rivas Los dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) que originaron una balacera con elementos de la Policía ministerial en la avenida 11 Sur y el circuito Juan Pablo II, fueron consignados por el juez Tercero Penal e ingresaron al Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel. Los uniformados municipales responden a los nombres de Miguel Alejandro López León y Agustín Rojas Ponce, quienes viajaban a bordo de la patrulla PUH-19. El pasado jueves los uniformados dispararon en contra de los agentes ministeriales cuando cumplían una orden de aprehensión. A pesar de que el juez Tercero de lo Penal será quien decida la situación jurídica de los policías del municipio de Puebla, su defensa legal puede ampliar el plazo de 72 hasta 144 horas, para que se determine su situación jurídica a fin
de que presenten pruebas a su favor. Y es que los uniformados de la SSPTM enfrentan un proceso penal por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena. Cabe recordar que los dos uniforma-
La balacera del pasado jueves·
dos fueron detenidos en la avenida 11 Sur y el circuito Juan Pablo II, en la colonia Prados Agua Azul, luego de disparar en contra de elementos de la Policía ministerial a quienes se les escapaba un detenido identificado como Francisco Salas.
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Éste sujeto aprovechó que no fue esposado y no fue revisado por los agentes, por lo que al ir a bordo de la patrulla sacó de entre sus ropas un cuchillo con el que amagó y lesionó a un ministerial. Por lo que se bajó de la unidad y pidió auxilio gritando que lo estaban secuestrando, petición que fue vista por los elementos de la SSPTM, quienes sin verificar o indagar abrieron fuego contra los ministeriales. Los elementos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por los hechos en calidad de detenidos. Es de subrayar que el director de la Policía municipal, Paulo César Quiroz Martínez, negó que sus elementos hubieran sido detenidos, postura que ha quedado confirmada. Por su parte, el titular de la Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, negó que se tratara de una confusión, incluso aseguró que los uniformados participaron en el cumplimiento de una orden de aprehensión.
Los hechos se suscitaron en la localidad de Xochitiopan, en el municipio de Zacapala
Desgajamiento de un cerro deja cuatro personas muertas • EL FATAL ACCIDENTE OCURRIÓ CUANDO LOS TRABAJADORES EXTRAÍAN LAJAS Y PIEDRA DE MÁRMOL, cuando repentinamente parte del cerro se desgajó y sepultó a los cuatro hombres • Antonio Rivas Cuatro personas murieron en una cantera cuando se desgajó el cerro El Rosario, ubicado en la localidad de Xochitiapan, en el municipio de Zacapala. El fatal accidente ocurrió cuando los trabajadores extraían lajas y piedra de mármol, cuando repentinamente parte del cerro se desgajó y sepultó a los cuatro hombres. La ayuda por parte de los paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) y personal
de Protección Civil estatal, se movilizó al paraje denominado Loma Cruz segunda sección, para realizar los trabajos de rescate. Al lograr extraer los cuatro cuerpos fue que se confirmó el fallecimiento de los trabajadores. El agente del Ministerio Público de Tepexi de Rodríguez se trasladó hasta el lugar para las diligencias de rigor, además de tomar conocimiento de los hechos. El f iscal en turno identif icó a los f inados como Hugo Salvador Sánchez, de 43 años; Joel Zapata Hernández, de 23 años; Vicente
García Merino, de 24 años y Guillermo Ginés Ramos, de 25 años de edad. Los hechos quedaron asentados en la averiguación previa 295/2014/Tepexi. Por su parte, la Secretaría General de Gobierno (SGG) confirmó los hechos por medio de un comunicado e informó que el lamentable suceso no se produjo por las lluvias, ya que se debió a un accidente. Indicó que los cuerpos fueron llevados al municipio de Tepexi y que las víctimas eran oriundas de Xochitiopan.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 436/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARIBEL RINCÓN CRUZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintiocho de agosto de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
Policía
·Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
23
La pareja iba a exceso de velocidad en su automóvil, por lo que impactaron con otro en el que viajaba un bebé
Muere matrimonio después de chocar en carretera a Tlaxcala •En el tramo carretero se vio afectada la circulación vehicular por más de dos horas •Antonio Rivas Dos personas muertas, tres lesionadas y cuantiosos daños materiales dejó el choque frontal entre dos automóviles en el kilómetro 1.3 de la carretera a Tlaxcala a la altura de Covadonga. El sábado por la mañana los cuerpos de emergencia se trasladaron a la zona conocida como Ampliación Vista del Valle, pues fueron notificados de un aparatoso percance. En el lugar había dos vehículos que en sus interiores estaban sus ocupantes heridos. Los técnicos en urgencias de SUMA procedieron al rescate de las víctimas para estabilizarlas y brindarles la atención necesaria. Los vehículos involucrados fueron un automóvil marca Nissan tipo Versa con placas XVG- 9151 del estado de Tlaxcala y un automóvil marca Chevrolet tipo Corsa con placas YJK1973, del estado de Veracruz. Durante los trabajos de rescate los paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) confirmaron el deceso de una mujer, quien viajaba en el automóvil Versa. El agente del Ministerio Público
especializado en Delitos Culposos acudió al lugar de los hechos a realizar el levantamiento de cadáver de la mujer que fue identificada como Socorro Trejo Hernández, de 39 años de edad. La unidad era conducida por su esposo de nombre Alfonso Águila Lima, de 42 años de edad, quien resultó gravemente herido y fue llevado de urgencia al hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS. A pesar de los esfuerzos médicos, dicho hombre murió a consecuencia de las severas lesiones que sufrió en el choque. Mientras tanto, en el segundo automóvil resultaron lesionados Javier Rojas Méndez, quien era el piloto; Karla Yerania Arias Santillán, de 19 años y Carmina de un año de edad. Los tres fueron trasladados por paramédicos del SUMA al Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS. En el tramo carretero se vio afectada la circulación vehicular por más de dos horas, mientras los cuerpos de emergencia realizaron las maniobras necesarias, así como la remoción de los vehículos involucrados. Hasta el momento se desconoce
El hombre fue exonerado por el juez Penal, pues no encontraron elementos suficientes
Profe de inglés es inocente tras robo de niña de 9 años •Antonio Rivas Juan Carlos Flores García, profesor de inglés acusado del robo de la menor Alfa Edith Ramo Quío, de 9 años de edad, por quien se activó la alerta AMBER, obtuvo su libertad. El hombre fue exonerado por el juez Penal de la causa al no encontrar elementos suficientes que lo inculparan del delito de robo del infante. El pasado 23 de agosto la niña fue vista por última vez cuando salió del templo de los Santos de los Últimos Días, en el municipio de Atlixco, en compañía de Flores García. La madre denunció la desaparición de su hija ante el agente del Ministerio Público y por su parte la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ), activó la alerta AMBER para dar con el paradero de Alfa Edith. Las indagatorias correspondientes permitieron conocer que la menor le envió un mensaje al profesor para informarle que estaba afuera de la iglesia y que no quería estar en su domicilio, por lo que le pidió que la llevara a conocer el mar. Su petición fue cumplida por el maestro y ambos viajaron al estado
de Veracruz. Sin embargo, la niña no quería regresar a su casa, por lo que le pidió conocer las cascadas y se fueron al municipio de Cuetzalan. Los agentes ministeriales lograron obtener su ubicación y fue detenido en el municipio referido, junto con la menor. En su declaración el profesor negó causar daño alguno contra Alfa Edith, incluso dijo que existía una relación muy cercana, pues la menor le decía papá. A pesar de ello, la autoridad lo encontró culpable e ingresó al penal de Atlixco por el delito de robo de infante. Por su parte, la defensa legal del docente siguió con el caso y durante su transcurso, el juez Penal de Atlixco no encontró algún elemento en su contra que lo inculpara del delito o daño contra la menor, por lo que ordenó su libertad inmediata, la cual ocurrió este fin de semana. En las pesquisas se tuvo conocimiento de que la menor era víctima de violencia en su entorno familiar, lo que coadyuvó a que Flores García obtuviera su libertad. Se desconoce si la autoridad iniciará alguna investigación contra la madre de la niña.
la mecánica de los hechos, por lo que se espera que los peritos en la materia determinen y f inquen responsabilidades. Sin embargo, se presume que la unidad Versa de color gris en la que viajaba el matrimonio que feneció,
era conducido a más de 100 kilómetros por hora, por lo que el piloto habría perdido el control y derivó el choque frontal. El agente del Ministerio Público inició con la averiguación previa 692/2014/ECOTE.
Comerciantes realizan limpieza en mercado Unión •Staff / Diario CAMBIO La noche del jueves se registró un incendio en el mercado Unión que movilizó a más de 40 bomberos que llegaron al inmueble para sofocar las llamas. La mañana del viernes los comerciantes de este mercado realizaron el trabajo de limpieza, sacando los restos entre los que destacan autopartes, neumáticos, ropa y aparatos electrónicos.
· Fotos / Rafael Murillo
24
Ayuntamiento
· Viernes 5 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
24 · Lunes 8 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El gachupín cobrará 7 millones de pesos por la presentación del próximo 15 de septiembre en el Centro Expositor
Piden cancelar concierto de Miguel Bosé por carero •De acuerdo a una nota publicada en TvNotas, la presentación del español podría ser cancelada, pues no fue bien vista por organizaciones, ya que no es mexicano y el pago es excesivo •Paulina Cataño Después de que CAMBIO publicó que Miguel Bosé cobró 7 millones de pesos por su concierto del 15 de septiembre en el Centro Expositor, organizaciones han pedido cancelar el show que es parte de las festividades, pues consideran que el precio es excesivo y que el artista no es mexicano, es decir, es un gachupín que festejará la máxima celebración nacional. El precio de la cartelera de los nueve artistas que darán un show “gratuito” a partir del viernes 12 de septiembre en Puebla, fue retomado por varios medios nacionales, donde destacan como el show más caro el del español, con 7 millones de pesos, pues cobra por presentación 5 mil 500 dólares. Mientras que la segunda es Yuri con un millón 100 mil pesos. La cantidad que destinará Rafael Mo-
Genera polémica los 7 millones de pesos de Miguel Bosé ·
reno Valle por estas presentaciones será de 11 millones de pesos, mil millones más que el año pasado, cuando la presentación
· Foto / Especial
estelar fue Emmanuel & Mijares y Pepe Aguilar, para estos tres la administración destinó 6 millones 200 mil pesos.
De acuerdo a una nota publicada en TvNotas, el show del español podría ser cancelado, pues la presentación del gachupín no fue bien vista por organizaciones, ya que no es mexicano y el pago es excesivo. “Sin embargo, ni los organizadores ni Bosé se han expresado al respecto para afirmar o desmentir sobre estos hechos. ”El ex coach de ‘La Voz… México’ ha sido señalado en especial por el Movimiento por la Alternativa Social, con el argumento de que el gobierno debe de gastar en artistas mexicanos y no en extranjeros”. Los conciertos que organiza el gobierno del estado son para reforzar la imagen de Rafael Moreno Valle, ante los escándalos de su gobierno, entre los que destaca el caso Chalchihuapan del pasado 9 de julio y la expropiación de terrenos para construir el Parque Intermunicipal de Cholula.
Ahora se transmite por Televisa la pelea estelar entre Mariana Juárez, alias La Barbie, y Carla Weiss
Góber Bala le apuesta, otra vez, al box
•Paulina Cataño Rafael Moreno Valle dejó por un momento las novelas y programas como Hoy, de Televisa, para incursionar en las peleas de box con el fin de promocionar la imagen del gobierno del estado. El pasado sábado a las 10 por el canal 5 (XHGC), después del partido amistoso entre México contra Chile, se transmitió la disputa entre Mariana Juárez, alias “La Barbie”, contra la argentina Carla Weiss. Aunque no es la primera vez que la administración morenovallista incursiona en combates de box, pues en 2012 bajo el pretexto de los festejos del 150 aniversario de la batalla de Puebla, fue patrocinador de la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez con el estadonidense Shane Mosley, la cual se realizó en Las Vegas. La contienda Viva México duró una hora, fue transmitida desde el gimnasio Miguel Hidalgo, donde fueron colgados logos del gobierno del estado y del Ayuntamiento de Puebla. Durante la transmisión se destacó en varias ocasiones que la
Sale el logo del Gobierno
·
· Fotos / Especial
pelea se llevó a cabo en la ciudad. Esta vez el gobierno municipal organizó la disputa en Puebla, y desde la semana pasada Karina Alcalá, regidora de la Comuna, promovió en su cuenta de Twitter el encuentro estelar que se transmitió por Televisa. Dentro de las personalidades que acudieron a ver a las dos gladiadoras estuvieron el actor Marc Tacher y su novia
Cecilia Galeano. Además de Gregorio Gómez Plante, mejor conocido como Goyo Gómez, ex delegado del Partido Verde Ecologista de México. La pelea se la llevó “La Barbie” Juárez por nocaut sobre la argentina; con lo que la mexicana conservó el campeonato internacional del Consejo Mundial de Boxeo. CAMBIO ha evidenciado el
acuerdo comercial entre el “Góber Bala” y la televisora de Emilio Azcárraga Jean, pues recientemente en la novela “El color de la pasión” eran insertados infocomerciales que promocionaron las obras que llevó a cabo del gobierno del estado, además en el programa Hoy dieron espacio para el “elefante blanco” del morenovallismo, el Museo Internacional Barroco.
Espectáculos
· Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
25
La Estrella,también en Tv Azteca El conductor Javier Merino posó en varios escenarios de la ciudad, pero destacó uno: La Estrella de Puebla
TV Azteca no se queda atrás, también promociona la Ruedota de Moreno Valle
·
• Paulina Cataño Tv Azteca no se queda atrás en la promoción de las obras de Rafael Moreno Valle, a través de su nuevo programa ¿Sabes quién sabe? impulsó La Estrella de Puebla. La transmisión dominical fue grabada en la ciudad el pasado fin de semana. A través de su cuenta oficial, el conductor Javier Merino posó en varios escenarios de la ciudad, pero destacó uno: La Estrella de Puebla. Ahí anunció el inicio de la grabación. “Comenzamos desde Puebla”, escribió @SabesQuienSabeTv, en el
que Merino está hincado con los brazos extendidos y de fondo la rueda de la fortuna. Además, en su cuenta de Twitter @JavitoMerino compartió fotos posando en el zócalo, en el parían, en la fuente de San Miguel, en Africam Safari y en la rueda intinerante. El programa es transmitido cada domingo a las 19 horas por el canal 13 de Tv Azteca. La temática del show es visitar diferentes ciudades de la República y la persona que lo encuentre se puede ganar 5 mil pesos, pero antes deben contestar las preguntas que lanza el conductor.
El paseo por el Parque Lineal
·
· Fotos / Especial
· Fotos / Especial
Marcador Final
26
· Viernes 5 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
26
Policía
· Lunes 8 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El gobernador acude al estadio Hermanos Serdán para apoyar al equipo de beisbol, que perdió el segundo de la serie
Moreno Valle les echa la sal a los Pericos •En su cuenta de Twitter el gobernador posteó fotos con integrantes del equipo y el presidente del Consejo de Administración del equipo en Puebla, Rafael Moreno Valle Sánchez
•Staff / Diario CAMBIO Rafael Moreno Valle se colgó del partido de la Serie del Rey de Pericos contra los Diablos Rojos para ir al estadio Hermanos Serdán y tomarse una foto con el equipo. La presencia del gobernador “le echó la sal” al equipo de beisbol, pues los visitantes vinieron de atrás, para quedarse con el segundo partido de la serie. Durante el fin de semana a los poblanos les dio la fiebre del beisbol, pues abarrotaron el estadio, ubicado junto al Cuauhtémoc. Ayer, en su cuenta de Twitter, el gobernador posteó fotos con integrantes del equipo y el presidente del Consejo de Administración de los Pericos en Puebla, Rafael Moreno Valle Sánchez. En el partido, un doble de Juan Carlos Gamboa y triple de Carlos Figueroa consumaron la remontada de los Diablos Rojos en el noveno rollo, y así quedarse con el triunfo por pizarra de 6-5, en el segundo juego de la Serie del Rey los pingos toman ventaja de 2-0. Diablos rompió el empate a cero carreras en el tercer capítulo, con jonrón solitario de Juan Carlos Gamboa, el noveno en el orden la sacó de línea por todo el jardín derecho, sin gente a bordo, ante los disparos de Héctor Galván. En la parte baja, Willy Taveras se encargó de emparejar el juego con cuadrangular solitario. Los visitantes consumaron la voltereta en el noveno inning con par de anotaciones, producto del doblete de
El oportunista
Juan Carlos Gamboa y triple productor de Carlos Figueroa, esto ante los disparos de Pedro Rodríguez.
Pierden el segundo encuentro
·
· Fotos / Especial
La victoria se la llevó Manny Acosta en labor de relevo, el rescate fue para Juan Sandoval y la derrota fue
para Pedro Rodríguez. Ahora la serie se traslada al Foro Sol, con el duelo de Andrés Meza y Marlon Arias.
Deportes
· Lunes 8 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
27
Ambas escuadras aprovecharon la fecha FIFA para tener un encuentro el sábado pasado
Puebla FC le gana a Lobos en partido amistoso • DE CARA AL DUELO DE LIGA QUE TENDRÁN LOS CAMOTEROS EN CONTRA DEL QUERÉTARO DE RONALDINHO GAÚCHO, el encuentro le sirvió al Chelís para buscar un entendimiento mayor en todas las líneas de La Franja
Aprovecharon la fecha FIFA
·
· Foto / R afael Murillo
• Luis Ángel Cabrera Aprovechando la fecha FIFA del fin de semana, el Puebla FC y Lobos BUAP jugaron un partido amistoso en el estadio Cuauhtémoc, donde los “Chelísboys” sacaron la victoria de 2 goles contra 1, en el partido dividido en cuatro tiempos de 30 minutos. Las anotaciones fueron a través de la vía penal por obra de Juan Carlos Cacho y de Marlon de Jesús Pabón del lado de La Franja, mientras que por parte de los universitarios descontó Michelle Vázquez. De cara al duelo de liga que tendrán los Camoteros en contra del Querétaro, de Ronaldinho Gaúcho, el encuentro le sirvió al “Chelís” para buscar un entendimiento mayor en todas las líneas de La Franja y darles minutos a todos los jugadores del plantel poblano. Sánchez Solá alineó en el primer tiempo a Frausto, Acosta, Álvarez, De Luna, Esqueda, Espinoza, González, Santos, Acuña, Cacho y De Jesús. Posteriormente, en el tercer tiempo “Chelís” modificó el cuadro inicial para dar entrada a Cota,
“El Chelís” supervisó el trabajo ·
Dos goles a uno fue el resultado ·
Barrera, Orozco, Mejía, Villalobos, Torres, De Jesús, Noriega, Arce, Blanco y Rojas. Para la marcación del segundo penal del juego, tras la presión en terreno rival.
· Fotos / R afael Murillo
· Foto / R afael Murillo
De lo más destacado del encuentro fue que “El Cuauh” falló un penal, al no poder vencer a Yair Urbina que atajó correctamente el cobro. Tras el duelo amistoso, los Ca-
moteros se enfocarán en el encuentro ante Gallos Blancos de Querétaro, en la reanudación de la Liga Bancomer Mx, este próximo viernes 12 de septiembre.
Lunes 8 de Septiembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9623
Una vez que termina la fecha FIFA, ambos conjuntos se enfrentarán
Prepara Puebla FC duelo vs Querétaro de Ronaldinho
Foto / Especial
De cara al duelo de liga que tendrá el Puebla FC contra el Querétaro, quien presumirá a su nueva contratación Ronaldinho, La Franja disputó un encuentro amistoso contra Lobos, donde el equipo del “Chelís” venció 2 goles a 1 al equipo universitario. El encuentro le sirvió al técnico camotero para buscar un entendimiento mayor en todas las líneas de La Franja y darles minutos a todos los jugadores del plantel poblano. Ambos equipos aprovecharon la fecha FIFA del fin de semana, el Puebla FC y Lobos BUAP jugaron un partido amistoso en el estadio Cuauhtémoc, donde los “Chelísboys” sacaron la victoria de 2 goles contra 1, en partido dividido en cuatro tiempos de 30 minutos. Las anotaciones fueron a través de la vía penal por obra de Juan Carlos Cacho y de Marlon de Jesús Pabón del lado de La Franja, mientras que por parte de los universitarios descontó Michelle Vázquez.
Cambio
Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo
•Luis Ángel Cabrera
Página 27
El equipo de béisbol perdió el segundo encuentro de la serie
Pericos deja escapar Serie del Rey en casa
Tras incendio, locatarios limpian Página 23
Cambio Foto / Rafael Murillo
Cambio
Foto / Especial
Página 26
•Staff / Diario CAMBIO Un doble de Juan Carlos Gamboa y triple de Carlos Figueroa consumaron la remontada de los Diablos Rojos en el noveno rollo, para así quedarse con el triunfo por pizarra de 6-5, en el segundo juego de la Serie del Rey los Pingos toman ventaja de 2-0. Previo al encuentro, Rafael Moreno Valle se colgó del partido de la Serie para ir al estadio Hermanos Serdán y tomarse una foto con el equipo. La presencia del gobernador “le echó la sal” al equipo de béisbol, pues los visitantes vinieron de atrás para quedarse con el segundo partido de la serie.