Diario Cambio

Page 1

/ Foto / Especial

Confirmado, restos de Cocula sí son de los normalistas: PGR Página 26

Lunes 8

5 Pesos

Diciembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9685

Páginas 14 y 15

Ejecución del hermano del ex senador panista levanta ola de indignación

Espiral de violencia en Tehuacán alcanza su clímax #MeDuelesTehuacán •Alberto Melchor Montero / @_BetoMM La inseguridad en la que viven los habitantes de Tehuacán ante la ola de desapariciones, asaltos y homicidios llegó a su clímax este sábado con la ejecución del empresario José Manuel Herrero Arandia y su esposa María Cristina Carvajal, quienes fueron ultimados a tiros frente a una plaza comercial. El municipio es considerado el segundo más violento de todo el estado, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), mismas que señalan que en lo que va del 2014 se han registrado 38 desapariciones y un incremento del 110 por ciento en robos violentos en relación con el año pasado. La alcaldesa Ernestina Fernández,“La Mostra”, se ha negado en diversas ocasiones a sumar esfuerzos en materia de seguridad con el estado y sólo se ha presentado en eventos en los que participan autoridades federales. Páginas 14 y 15

5 millones de donaciones privadas no son suficientes

91.5 % de los poblanos creen que se presenta con frecuencia

Los 40 millones anuales son para la operación del CRIT: Ibarrondo

Es Puebla sexto lugar en percepción de corrupción

Páginas 12 y 13

•Elvia Cruz /@cruz_elvia

Entrega RMV obras por 46 mdp en Libres

Página 19

Puebla fue ubicado en el sexto lugar a nivel nacional con la mayor percepción de corrupción por parte de sus habitantes, pues de acuerdo a las Estadísticas a propósito del Día Internacional contra la Corrupción, presentadas por el INEGI, 91.5 por ciento de los poblanos consideran que es frecuente que se presenten este tipo de hechos. El ranking nacional es encabezado por el DF, Jalisco, Michoacán, Morelos y Tabasco.

La legisladora federal poblana confirmó que no ha regresado a la localidad desde el 11 de septiembre / Foto / Especial

Dejan al PRD Méndez Spínola y su grupo, fundadores del Sol Azteca Página 9

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

Página 6

Lastiri placea a Fer Morales en la región de Ciudad Serdán

/ Foto / @VegaRayet

/ Foto / Tere Murillo

Página 11

/ Foto / Karina Rangel

Enrique Ibarrondo Ariza, director del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Puebla, reconoció que las partidas multianuales de alrededor de 40 millones de pesos que ha destinado el gobierno del estado desde diciembre de 2011 a la fecha, son las que mantienen su operación, pues los cerca de 5 millones de pesos que generalmente se recaudan en la entidad en cada campaña, no alcanzarían para financiar el pago del personal y la rehabilitación de los mil niños que actualmente están siendo atendidos.


E d i t o r 2i a· Ll

E l m e r • ¡ Te h u a b a n g - b a n g !

unes 8 de Diciembre de 2014·

Puebla, Puebla

Inseguridad desata la indignación en Tehuacán

,

iez meses de gestión le bastaron a Ernestina Fernández, “La Mostra”, para colocar a Tehuacán en “el ojo del huracán” en materia de seguridad. La ola de inseguridad que viven en ese municipio hizo que este sábado, con la ejecución del empresario José Manuel Herrero y de su esposa, se desatara la indignación de sus gobernados. Pero no fue por tratarse de miembros de una de las familias tradicionales, sino porque ya no “aguantan” más los robos con y sin violencia, las extorciones, los secuestros, los homicidios y la desaparición de personas que se registran en su día a día. El fin de semana los tehuacanenses lanzaron también un #YaMeCanse contra su alcaldesa.

D

Con hechos, fortalece BUAP su planta académica

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Entrega Esparza Ortiz plazas de nueva creación •Este año la SEP aprobó la creación de nuevas vacantes para la institución, por lo que se abrió el concurso por oposición para su asignación •Carlos Rodríguez El rector Alfonso Esparza Ortiz otorgó 95 plazas de nueva creación a docentes de diversas unidades académicas, acción que además de renovar los cuerpos académicos, es un justo reconocimiento a trayectorias académicas, esfuerzo y compromiso con la calidad educativa. Durante la ceremonia protocolaria, Esparza Ortiz subrayó que la asignación de plazas de nueva creación es uno de los logros más importantes del cual no se tenía registro en las últimas dos décadas, y hoy permite a la institución fortalecer su planta académica. “Estas acciones responden a la necesidad de renovar los cuerpos académicos y otorgar un justo reconocimiento a los docentes con varios años de servicio en la institución”, comentó. En este año y luego de que la SEP aprobó la creación de nuevas plazas para la institución, se abrió el Concurso por Oposición 2014 para su asignación. Al respecto, Esparza Ortiz afirmó que esta será una labor permanente, abierta y transparente para sentar las bases y que un número mayor de académicos sea beneficiado con una plaza de tiempo completo. “Logramos que se hiciese una

El rector en la entrega de nuevas plazas a docentes ·

combinación de requisitos entre la edad, permanencia y evaluación. Finalmente este es el resultado: un número importante de académicos que hoy tienen un justo reconocimiento a su trayectoria, actividad académica, entrega, esfuerzo y, sobre todo, participación para que nuestra institución sea cada vez más fuerte en todos los ámbitos”, refirió. A nombre de sus compañeros, Alfonso Díaz Fonseca, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Quí-

· Foto / Especial

micas, expuso que la entrega de plazas de nueva creación es un hecho inédito en la universidad. Tras afirmar que es un paso más para impulsar la transformación de la BUAP, consideró que de este modo se fortalecen las academias, los cuerpos académicos, el padrón de investigadores, así como sus estudiantes al tener a los mejores perfiles como mentores para su formación profesional, lo cual permitirá una mayor producción y generación del conocimiento.


Politikón

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Lunes 8 de Diciembre de 2014 ·

Al justificar que el organismo no contempla aspectos cuantitativos ni cualitativos en los índices que ofrece

Califica Moreno Valle como limitada la labor del Coneval •“La medición (de la pobreza) va a ser muy similar a lo que se ha determinado recientemente porque los recursos no llegan en los primeros días del año, y además los recursos de la Federación requieren plazos de licitación de al menos 45 días”

•ElviaCruz @cruz_elvia

el mandatario estatal

El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, calificó como limitada la medición que cada dos años realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para conocer los índices de combate a la marginación en las entidades del país, por lo que informó que ha planteado ante la Conago cambiar las reglas con el fin de que se calcule por separado la labor que llevan a cabo los estados y la Federación en este sector. Justificó que el organismo no contempla aspectos cuantitativos ni cualitativos, además de que lleva a cabo esta labor a principios de año, cuando los fondos federales aún no empiezan a bajar, por lo que también consideró importante que sea cambiado el tiempo en el que se da el procedimiento y que pueda ser a partir de octubre del año correspondiente. “Entendiendo que Coneval no mide, por ejemplo, el aspecto ni cuantitativo ni cualitativo, es una medición limitada me parece, sin embargo, confío en que los esfuerzos que hemos venido realizando en materia de vivienda también se puedan ver reflejados”, refirió en una entrevista sobre el tema

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

el viernes pasado durante una gira de trabajo en Xochitlán Todos Santos. Dijo apostar a que la medición se dé por separado con el fin de conocer qué tanto mejoran los gobiernos con recursos propios en los rubros en los que están obligados como salud, educación y vivienda, y qué tanto avanzan con recursos del gobierno federal como alimentación, pues dijo que únicamente de esta forma, los números se podrían acercar a la realidad.

“Nuestro planteamiento es que se pudiera medir la pobreza a partir del mes de octubre del próximo año y no en marzo porque, evidentemente la medición que se pueda hacer en marzo va a ser muy similar a lo que se ha terminado recientemente, fundamentalmente porque los recursos no llegan en los primeros días del año, y además los recursos de la Federación requieren plazos de licitación de al menos 45 días por lo tanto no daría

tiempo medir la pobreza de manera adecuada”. Aseguró que en la entidad se ha registrado un avance importante en combate a la pobreza pero opinó que es importante modificar las reglas de medición para que se acerquen lo más que se pueda a la realidad pues por ejemplo, citó que el Coneval no mide la infraestructura que se realiza en materia de salud sino sólo en el Seguro Popular y en el caso de Puebla, hay una cantidad mayor de poblanos que reciben atención médica en los hospitales y centros que han sido construidos por el gobierno local. Indicó que este planteamiento se hizo en la última reunión de la Conago durante la semana pasada, en la que también participaron otros gobernadores. Pese a ello, dijo confiar que Puebla saldrá mejor calificada en los trabajos realizados este año en combate a la marginación, cuyos resultados se darán a conocer en julio de 2015. Cabe citar que en la medición de 2012 que se dio a conocer el año pasado, el Coneval evidenció que se sumaron en los primeros dos años de la actual administración 261 mil pobres, ubicando a la entidad en el tercer lugar en marginación, tan sólo detrás de Chiapas y Guerrero.

El delegado sostuvo que la normativa del IMSS les impide gastar en la adquisición del predio

Sin recursos para construir clínica de IMSS cerca de Audi •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Rodolfo Reyes Coria, detalló que el proyecto de la construcción de una clínica en San José Chiapa “está en el aire”, debido a que no se les ha donado el terreno para instalarse. Tras la firma de convenio que realizó el organismo federal con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Reyes Coria sostuvo que no cuentan con recursos para adquirir un predio en dicha zona del

estado, además de que la propia normativa del IMSS les impide gastar en la adquisición del terreno. Expuso que una vez que reciban la donación de éste podrán arrancar el proyecto sin problemas, pues ya se tiene etiquetada una partida por 200 millones de pesos para construir la clínica en el municipio donde Audi construye su planta, que iniciará operaciones a f inales del próximo año. Desde 2013 se anunció la construcción de la nueva Unidad Médico Familiar (UMF), proyecto que no ha registrado avances pues están a la

espera de que el gobierno estatal o el municipio les done un terreno. El convenio que f irmaron el IMSS y la CTM fue para que los trabajadores af iliados a la central obrera obtengan descuentos durante la temporada decembrina en los centros vacacionales del organismo. Detallaron que en total serán 75 mil trabajadores los que tendrán benef icios durante el f in de año, en las que obtendrán descuentos mínimos de 10 por ciento al acudir a los centros de esparcimiento del instituto.

Rodolfo Reyes Coria · · Foto / Karina Rangel


4

Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Importantes acontecimientos cambiaron la vida de la UAP y de Puebla, hace 50 años

H

ace poco más de una semana, los miembros de la generación de abogados 1960-1964 de la entonces Universidad Autónoma de Puebla, celebró su cincuentenario con la tradicional comida que cada año llevan a cabo desde que salieron de la UAP. Parece que es un caso único, pues no han fallado esas reuniones desde hace medio siglo, lo que se debe al empeño del magistrado en retiro Juan José Barrientos Granda, presidente de la generación. Este tecleador, aunque no llegó a ser abogado, formó parte de esa generación y participó en los movimientos registrados en los cinco años de paso por las aulas universitarias. Los movimientos estudiantiles más importantes de ese entonces, fueron: el de Reforma Universitaria, de 1961 y el Popular-Estudiantil de 1964, que derrocó al gobierno del general Antonio Nava Castillo. La mayoría de los estudiantes de Derecho en las luchas por la reforma universitaria, militó en las filas liberales. El objetivo fue rescatar a la Universidad pública, entonces única en el estado, de las manos de un pequeño grupo de maestros ultraconservadores, que pretendían convertir a la UAP, en una institución de tipo confesional, con marcada tendencia clerical, cuyos operadores formaban el Consejo de Honor, que era el que marcaba las políticas a seguir de la única institución de educación superior de la entidad. La Universidad Autónoma de Puebla, sufría un marcado estancamiento. Parecía que la intención de quienes la dirigían desde las sombras, era evitar su crecimiento, el libre pensamiento y la libre expresión en sus aulas. Una institución que fuera fiel reflejo de una sociedad anquilosada, dividida en estamentos sociales perfectamente delimitados, como seguramente lo estuvo en los tiempos de la Colonia y del porfiriato. La lucha fue dura y difícil. Se inició en 1961, pero concluyó en 1972, cuando asumió la rectoría el químico Sergio Flores, quien se declaró en su toma de posesión, como miembro del Partido Comunista, algo a lo que los grupos conservadores y el clero católico de entonces, le tenían terror. El movimiento surgió siendo liberal, aunque desde un principio los conservadores de dentro y fuera de la UAP, calificaron de “comunista”. Tan no lo fue, que hubo varios rectores liberales, es decir, progresistas, laicos, con una visión clara de lo que se quería alcanzar, a los que el verdadero grupo comunista combatió y derribó, hasta que ellos alcanzaron el triunfo.

La generación cincuentenaria de la Escuela de Derecho, luchó en su mayor parte, junto al grupo liberal, contra la derecha que era la que había tenido el destino de la UAP en sus manos durante varios años. En esas luchas estaban maestros y estudiantes universitarios, cuando surgió un descontento popular contra el gobierno estatal encabezado por el general Antonio Nava Castillo. Fue un gobierno autoritario, conformado en sus altos mandos, por militares ajenos a la entidad, que trataban a los ciudadanos como si fueran soldados rasos. Al año y meses de haber tomado posesión, ya tenían a la población hasta la coronilla. Los locatarios de los mercados, los pequeños y medianos comerciantes, los artesanos, los profesionistas, los productores de leche, en fin, los taxistas y los vendedores ambulantes, estaban a punto de estallar. Como si de repente hubieran sentido la presencia del fantasma de Maximino Ávila Camacho, el cacique regional que gobernó a Puebla en los finales de los años treinta y principios de los cuarenta y que dejó, durante su gobierno, una estela de atropellos, muertes y arbitrariedades sin fin, y que ya tenía dos décadas de fallecido, pero cuyo recuerdo aún estaba vivo en la memoria de los ciudadanos. Ese temor pudo ser uno de los factores que dieron lugar a la rebelión, después de que la policía y los inspectores sanitarios y municipales, bloquearon todas las entradas a la ciudad, para impedir que los productores de leche, vendieran su producto, como ha sido tradicional, en estado natural, es decir, leche llamada “bronca”. Puebla había entrado a la “modernidad”, con el nuevo gobierno y eso implicaba que su población debería consumir leche pasteurizada. Luego entonces, los lecheros deberían entregar su producto a la única empresa pasteurizadora existente en Puebla, propiedad de un hermano del gobernador de entonces, llamado Gregorio. El precio lo fijaría la empresa. Los inspectores y policías vertieron el lácteo alimento que los pequeños y medianos ganaderos venían a entregar a los hogares de Puebla, en las atarjeas y surgió la revuelta. Los lecheros recurrieron a los estudiantes universitarios pidiendo auxilio y éstos respondieron positivamente. Ya se habían registrado enfrentamientos serios entre estudiantes y fuerzas del orden, ya había tirantez entre el gobierno y la UAP, que estaba movilizada desde tres años antes y seguía en pie de guerra, pues el movimiento de reforma, aún no terminaba. Cuando los estudiantes decidieron apoyar a los diversos sectores populares en su lucha contra un mal gobier-

no, incluso los grupos de la llamada “iniciativa privada”, es decir, los empresarios de entonces, que también sufrían atropellos, se unieron a esa lucha que fue encabezada por un Directorio Estudiantil, del que formaron parte miembros de la generación de abogados 1960-1964, que cursaban el último año de la carrera. Entre los entonces estudiantes que acaban de cumplir medio siglo de haber egresado de la UAP y que formaron parte del Directorio, podemos mencionar a Nicandro Juárez Torres, Jorge Morales Obregón, ya fallecido; Gildardo Carpio Corzo, también finado; Juan José Barrientos Granda que era presidente de la Escuela de Derecho y hoy preside a la generación 1960-64 de abogados y muchos amigos y compañeros de luchas de otras escuelas o de otras generaciones de abogados. La lucha contra el gobierno abusivo, soberbio y autoritario de Nava Castillo, terminó con el triunfo del llamado Movimiento Popular Estudiantil y la llegada del ingeniero Aarón Merino Fernández, como gobernador sustituto y hubo una temporada de paz y entendimiento entre el gobierno estatal y la UAP. Pero la lucha por la reforma de la institución continuó varios años más. En la comida del cincuentenario de los abogados generación 60-64, Juan José Barrientos y Jorge Jiménez Alonso, miembros de ella, hablaron ante sus compañeros recordando aquélla época. El mundo, México y Puebla, eran otros: esta capital apenas rebasaba los 300 mil habitantes y sólo tenía una institución de educación superior, la Universidad Autónoma de Puebla. Tenía unos años de haberse inaugurado el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, institución oficial que vino a competir, con éxito, con los colegios confesionales que dominaban el panorama educativo de Puebla. México era gobernado por el licenciado Adolfo López Mateos, tal vez el presidente de la República más carismático que haya tenido el país; en los Estados Unidos, el gobernante era John F. Kennedy, que junto con su esposa Jaqueline, irradiaban simpatía por el mundo. En Francia gobernaba un héroe de la Segunda Guerra Mundial, el general Charles de Gaulle; en la Unión Soviética estaba en el poder Nikita Krushev y en la isla de Cuba, acababa de llegar al poder Fidel Castro Ruz, héroe de la Revolución Cubana y uno de los grandes líderes de América Latina. Era la época de la guerra fría, en la que todo lo que se movía, se atribuía al comunismo ateo, que pretendía arrebatar los hijos a sus padres, elimi-

nar las creencias religiosas de la gente y terminar con la propiedad privada. La sociedad poblana fue movilizada con ese discurso, contra la Universidad Autónoma de Puebla, acusada de comunista. Las manifestaciones de la derecha eran masivas, pues eran obligados a participar los empleados y empleadas del comercio, los trabajadores de las fábricas textiles y los habitantes de los barrios y colonias pobres de la ciudad, incitados por los señores curas. Fue inolvidable la primera y última gran concentración convocada por el arzobispo Octaviano Márquez y Toríz, que logró reunir a cien mil personas que colmaron el atrio de la catedral, el zócalo y calles aledañas. Decimos que fue la última gran concentración, porque dos años después, hizo otra convocatoria y a duras penas llenó el atrio catedralicio. La gente de Puebla, incluso los creyentes, ya no estaba muy convenida de que los derechistas eran dueños de la verdad. La generación de abogados 60-64, no sólo fue testigo de los cambios surgidos en la Universidad Autónoma de Puebla y en la sociedad poblana, sino protagonistas, es decir, contribuyeron muy activamente a lograr una sociedad más abierta, más libre, más tolerante, menos prejuiciada y una universidad abierta a todas las corrientes del pensamiento, con tolerancia absoluta a la libertad de expresión y con una visión progresista de la educación superior en México. Nos referimos a la generación de abogados 60-64, porque vivimos de cerca su participación en esos movimientos, pero el triunfo obtenido dentro de la UAP y en las importantes modificaciones de la sociedad poblana, fue logrado por toda la comunidad universitaria, por las escuelas de Medicina, Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Ciencias Económico Administrativas, en fin, por la Universidad toda, por los padres de familia que siempre estuvieron al lado de sus hijos, por el Instituto Normal del Estado y quienes surgieron de sus aulas, por profesionistas salidos de la UAP y de otras instituciones de educación superior, por los masones y muchos otros grupos liberales y progresistas que conformaron un movimiento extraordinario que logró sacar a Puebla del atraso en el que había estado postrada durante décadas. Le adelantamos una noticia: el grupo, corriente o tribu, Izquierda Democrática Nacional, que dirige en Puebla Jorge Méndez Spínola, un izquierdista de la vieja guardia, anunció ayer su separación del PRD. No participará en las elecciones del año próximo y ya después dirá si se adhiere a otro partido o no.


Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

#NoFueElEstado, #FueElPRD a aparición de los primeros restos de los normalistas secuestrados el 26 de septiembre regresa el asunto al origen: no fue el Estado el que se llevó a los estudiantes sino el crimen organizado articulado a estructuras políticas municipales y estatales. Los padres de familia tienen todo el derecho de exigirle al gobierno federal resultados concretos en las indagatorias del secuestro y en la búsqueda de los secuestrados, pero también tienen la obligación moral de hacerle reclamos a las autoridades municipales de Iguala que ordenaron el secuestro y la desaparición y a sus padrinos políticos en el PRD. El caso de Iguala-Ayotzinapa puede ser pasado por el método Gabriel Zaid aplicado en Vuelta 56, julio 1981 para explicar los enredos en la crisis política salvadoreña:

L

cómo la izquierda se enredó con la derecha y con los represores para avanzar en la conquista del poder, pero exponiendo amistad donde había habido enemistad. 1.- ¿Quién ordenó el secuestro de los normalistas? El alcalde de Iguala, José Luis Abarca. 2.- ¿Quién le pidió que parara en seco a los normalistas que se dirigían a reventar la ceremonia de presentación del informe de la presidenta municipal del DIF? Su esposa María de los Ángeles Pineda Villa. 3.- ¿A qué partido pertenecían Abarca y Pineda Villa? Al PRD. 4.- ¿Por qué quería la señora Pineda de Abarca que los normalistas no llegaran a reventar su evento? Porque esa noche iba a lanzar su precandidatura perredista a la alcaldía de Iguala para suceder en el poder a su esposo. 5.- ¿Cómo fueron a dar los normalistas secuestrados a manos del · VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014·

28

Puebla, Puebla

crimen organizado? Porque los policías municipales de Iguala, con el aval del alcalde perredista Abarca, se habían articulado a la banda de Guerreros Unidos que controlaba la delincuencia en zonas de Guerrero y Michoacán. 6.- ¿Alguien en el PRD investigó las relaciones criminales del alcalde Abarca y de su esposa Pineda Villa? Nadie. 7.- ¿Quién se reunió con el alcalde Abarca después del secuestro de los normalistas y cuando era ya buscado por la policía? El entonces presidente nacional del PRD Jesús Zambrano, uno de los responsables de la aprobación de la candidatura de Abarca. En ese momento Abarca ya era prófugo de la justicia, pero Zambrano dice que sólo le dijo que se entregara. En este breve recuento de hechos se percibe que el secuestro, desaparición y ahora se sabe que asesinato

de normalistas no fue una decisión del Estado nacional sino funcionarios municipales del PRD. Ahora que están comenzando a aparecer los restos calcinados de los normalistas, los padres de familia de los secuestrados tendrían que regresar al origen del conf licto: un alcalde perredista ordenó el secuestro de los estudiantes y su entrega a un grupo criminal. Y ahí estaría la evidencia de que no fue el Estado el que secuestró a los normalistas sino un alcalde del PRD perteneciente a la tribu “Aguilar Talamantes”-Los Chuchos. Ahora sólo queda cruzar los hechos: ¿basta el perdón solicitado por el presidente perredista Carlos Navarrete ante los restos calcinados de los normalistas? El PR D de Los Chuchos quedó, vía Abarca, con las manos manchadas de sangre de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

Cuarto de Guerra CUARTO

DE

GUERRA

Carlos Montenegro Carlos Montenegro Felipe Meza Texis, inestabilidad en el SNTSS, dime de parte de quién

¿

A

ntes de iniciado el proceso previo para elegir al futuro secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Música en el Estado de Puebla, hay un personaje que aspira a suceder a Martha Cuevas en el cargo, pero más que especular éste, asegura que tiene el apoyo suficiente para lograr su cometido. Se trata de quien más que ser un trabajador de la música ha dedicado su actividad a la promoción y venta de contratos artísticos en la que por cierto ha defraudado a más de uno en esa labor, su nombre es Enrique Mani Lezama, el mismo que se presenta como gerente y director la empresa Abaco Producciones. El mismo que estuvo involucrado en lo que resultó un fraude a través de la venta de un contrato al Comité de Padres de Familia del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec en el que se comprometía a subir al escenario a la cantante Alejandra Guzmán en fecha 17 de febrero de 2007, hechos que fueron documentados por el periodista Fernando Maldonado en su columna Parabólica.

Enrique Mani y su desenfreno por los dineros

Obviamente, la actriz no sólo no se presentó, sino que tampoco explicó la razón de su ausencia. El motivo del comportamiento de “La Guzmán” se debió a un asunto elemental: ignoraba que tenía firmado un contrato para la prestación de sus servicios en Puebla, destacó el periodista quien mencionó que los hechos fueron asentados en la averiguación 349/2007/DMS-III por el probable delito de fraude. Hoy en día, Enrique Mani Lezama jura y perjura que con el respaldo del líder de la CTM, Leobardo Soto Martínez, será el futuro secretario general del Sindicato de Músicos poblanos, así lo presumió el 22 de noviembre en el pórtico de la iglesia de la Merced después de la misa celebrada en honor a Santa Cecilia patrona de los músicos. La voracidad de Enrique Mani lo ciega y a la vez pierde el piso al secundar a los trabajadores de la música, en su desenfreno por ocupar el cargo en lo que se especula sería para hacer negocios y no para representar a los músicos, olvida que este sindicato siempre

ha exigido procesos democráticos en la elección abierta de sus representantes sindicales, olvida que las nominaciones no se dan por la vía del dedazo e involucra a Leobardo Soto en su oscura pretensión. Estará en manos de los músicos de Puebla determinar quién será su representante, aunque para ello falta un considerable tiempo, aun así Enrique Mani presume ya su arribo a la titularidad del sindicato creyendo que la vía será a través de la protección de Leobardo Soto quien dicho sea de paso, ha mostrado respeto absoluto a la vida interna y autonomía del gremio, particularmente cuando de procesos de elecciones se ha tratado. Un político y su foto con reloj de 65 mil dólares En una de las portadas de la revista poblana Única apareció la cara del político poblano Edgar Chumacero, como comúnmente ha sucedido con otros personajes políticos, la particularidad del tema es que Chumacero luce un reloj cuyo costo comercial ronda los 65 mil dólares, lo que convertido a pesos mexicanos arroja un

monto pasadito de los 845 mil. Del hecho se derivan inevitables cuestionamientos como: ¿cuánto debe ganar para lucir este tipo de accesorios? ¿Cuántos otros tendrá en su colección? ¿Qué otro tipo de accesorios similares usa? ¿Cuánto sumará? ¿De dónde provendrán los recursos? ¿Querrá ser diputado? Y muchas más preguntas. Nuevos nombramiento de secretarios particulares La semana que acaba de concluir se dieron nombramientos de personas ligadas a las oficinas de personajes de primer plano político administrativo, en la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Juan Carlos Lastiri nombró como su secretario particular a José Luis Espinoza, quien tiene experiencia en el cargo al haber trabajado con Manuel Bartlett y Javier López Zavala. También en la oficina de Antonio Gali Fayad, el presidente municipal nombró a Erick Zihel como su secretario particular y este a su vez nombró a la doctora María Luisa Conde como su secretaria privada.


6

Política

· Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Impuso a los líderes para las dirigencias de Teziutlán, Atlixco,Tlatlauquitepec, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros y San Salvador El Seco

Nombra Allende a dirigentes

municipales a modo •Entre quienes fueron elegidos se encuentran personajes allegados tanto a Blanca Alcalá como a Javier López Zavala, incluso a Mario Marín Torres, por ejemplo Cástulo González Carmona, asignado a Chignahuapan

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Aprovechando sus facultades para nombrar delegados y presidentes de los comités municipales del PRI y así colocar a sus incondicionales sin la necesidad de consultar a los liderazgos del partido ni a la militancia, la lideresa estatal del partido, Ana Isabel Allende Cano, impuso este fin de semana a los nuevos líderes para las dirigencias de Teziutlán, Atlixco, Tlatlauquitepec, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros y San Salvador El Seco. Además, Raúl Barrientos Rico fue designado presidente delegado en Teziutlán. Barrientos Rico, mejor conocido como “La Ranga”, fue jefe del departamento de Desarrollo de Procesos y Mejora Continua de la Secretaría del Transporte y es reconocido como operador de Blanca Alcalá Ruiz en la Sierra Norte, y fungió como dirigente regional de la CNOP.

Ana Isabel Allende Cano, líder estatal del PRI ·

Griselva Villavicencio López fue ratificada en el Comité Directivo Municipal de Atlixco. La ex candidata a regidora por aquel municipio en 2010 fue nombrada presidenta

· Foto / Archivo / Karina Rangel

delegada en el 2013 por Pablo Fernández del Campo y es cercana al grupo de Javier López Zavala. Cástulo González Carmona cambió la dirigencia municipal del tricolor

en Chignahupan para ser reciclado en el Comité Directivo de Huauchinango; González Carmona es cercano al grupo del ex gobernador Mario Marín Torres y del subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós. El resto de los nombramientos fueron para Cirilo Juan Méndez Xochipa, en Huejotzingo; el ex diputado local marinista Bernabé Félix Marmolejo Orea en Izúcar de Matamoros; José Juan Evaristo Cervantes en San Salvador El Seco y María Elena Valero Manilla en Tlatlauquitepec. Desde su arribo a la dirigencia estatal del PRI en septiembre pasado, Ana Isabel Allende fue incapaz de renovar los 216 comités municipales —con excepción del de Puebla capital— de cara a las elecciones federal intermedias del próximo año y para los comicios estatales del 2016, por lo que se valió de la figura de los presidentes delegados para colocar gente “a su modo” en los comités municipales y así renovar la estructura política del PRI poblano.

El fin de semana el subsecretario de la Sedesol placeó al ex líder estatal del tricolor en un mitin en Quecholac

Lastiri da espaldarazo a Fernando Morales por el Distrito VIII •Bajo el pretexto de los programas del gobierno federal para el combate a la pobreza en Puebla, Lastiri Quirós también promociona su imagen en la búsqueda de la candidatura a la minigubernatura de 2016 •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Juan Carlos Lastiri Quirós revivió a Fernando Morales Martínez al darle un “espaldarazo” como aspirante a candidato del PRI a diputado federal por el Distrito VIII de Ciudad Serdán, pues durante la gira que realizó el fin de semana en dicha zona, el subsecretario de la Sedesol tuvo como invitado de lujo al ex líder estatal del tricolor e hijo del gobernador Melquíades Morales, a quien placeó frente a los asistentes al mitin en el municipio de Quecholac. En compañía de toda la estructura de sus delegados federales del sector social, Lastiri Quirós hizo otras de sus giras de trabajo de fin de semana para promocionar su imagen en la búsqueda de la candidatura a la minigubernatura de 2016 con el pretexto de los programas e inversiones del gobierno federal para el combate a la pobreza

en Puebla, sin embargo este fin de semana pidió la asistencia de Morales Martínez, quien se encuentra entre los aspirantes del partidazo por el Distrito VIII. En la visita a Quecholac en la que se informó que la Federación ha invertido 21 millones 107 mil pesos en lo que va del año, acentuó la ausencia del otro “delfín” de Lastiri, Humberto Vázquez Arroyo, actual coordinador regional de la delegación de la Sedesol en Puebla, quien en semanas pasadas “alzó la mano” para buscar la candidatura por Ciudad Serdán y descartó “subir al ring” con Fernando Morales. En el encuentro al que asistieron más de 8 mil personas, también destacó la presencia de Alejandro Armenta Mier, director general del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo), quien busca la diputación del Distrito VII de Tepeaca y quien también es apoyado por Juan Carlos Lastiri.


Política

· Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

7

La lista definitiva quedó en 7 personas que buscan ser el comisionado del organismo

Al final, sólo bajan a un aspirante de la CAIP • El Congreso del estado dejó fuera de cualquier posibilidad a Carolina Velázquez Tinoco, esposa del ex diputado local del PRI, Othón Bailleres Carriles, por lo que la actual comisionada Alexandra Herrera Corona sigue en la lucha •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue En total opacidad y de forma discrecional, el Congreso del estado aprobó que siete de los ocho perfiles inscritos en el proceso de renovación de la CAIP comparezcan este día frente a la Comisión de Transparencia, pues únicamente fue rechazada Carolina Velázquez Tinoco, esposa del ex diputado local del PRI, Othón Bailleres Carriles, con lo que se les abrió el paso para ser elegibles a la actual comisionada Alexandra Herrera Corona, y a las funcionarias estatales María Montserrat Aguirre Barbosa y María Gabriela Sierra. También fueron avalados los perf iles de Elizabeth García González, ex directora de Transparencia de la SDRSOT; Alexis Juárez Cao, ex consejero del IEE; José Leonardo Corro Fernández, ex titular de la Comisión de Transparencia del Ay untamiento en el periodo de Enrique Doger; y Graciela Miranda Blumenk ron, ex comisionada de Transparencia en el actual gobierno municipal de Puebla. El Legislativo local informó que se rechazó a Carolina Velázquez por no cumplir con el apartado tercero referente a los requisitos de la convocatoria, el cual estipula que es necesario “acreditar conocimientos y experiencia en materia de transparencia, acceso a la información pública y datos personales”. A pesar de que la Ley de Transparencia impide la reelección y de la insistencia de la fracción del PRI en el Legislativo local, la Comisión de Transparencia que encabeza el diputado del PSI, Marco Antonio Rodríguez Acosta, validó el perf il de Alexandra Herrera, quien desde julio de este año rindió protesta como comisionada de la CAIP en sustitución de Blanca Lilia Ibarra Cadena. En este proceso para defender el acceso a la información pública, Rodríguez Acosta exhibió su incongruencia como presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, pues evitó hacer públicos los nombres de los aspirantes a comisionado de la CAIP que pasaron el primer f iltro. En entrevista al finalizar la se-

Este día acudirán los aspirantes al Congreso

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

sión del viernes en la que fueron analizados los documentos y requisitos de los ocho perf iles inscritos para ocupar el puesto vacante en el Consejo General de la Comisión para el Acceso a la Información (CAIP), el legislador del PSI dijo que “por un acuerdo institucional” se ocultaron los nombres de los aspirantes que serán evaluados para formar la terna f inal. Fue hasta el sábado a través de la página electrónica del Congreso como se dio a conocer la lista de los siete aspirantes que desde las 10 y hasta las 13 horas desf ilarán frente a la junta legislativa y frente a los representantes de la BUAP, el Parlamento Ciudadano y el Colegio de Notarios.

La lista de los finalistas

Alexandra Herrera Corona María Montserrat Aguirre Barbosa María Gabriela Sierra Elizabeth García González Alexis Juárez Cao José Leonardo Corro Fernández Graciela Miranda Blumenkron


8

Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Derrota a Miguel Romero, quien fue acusado de comprar votos en días previos a la asamblea del albiazul

Asume Jorge Gómez liderazgo del PAN en San Pedro Cholula •El ahora dirigente del albiazul en dicho municipio, criticó a su oponente al asegurar que los militantes no necesitan dinero a cambio para votar por las planillas

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

LA PLANILLA GANADORA

El ex diputado local, Jorge Gómez Carranco asumió la presidencia del Comité Municipal del PAN en San Pedro Cholula, tras derrotar en la contienda interna a Miguel Romero Tejeda, quien fue acusado de comprar votos en los días previos a la asamblea que ayer se realizó en el municipio, e inclusive se filtró un audio en el que uno de sus colaboradores ofrece dinero a los militantes a cambio del apoyo. Pese al “cochinero” en el que se convirtió la contienda por estas irregularidades, la asamblea en la que participó más del 50 por ciento de la militancia albiazul de Cholula, se realizó en total calma y sin incidentes. En total participaron 244 militantes panistas cholultecas, de los cuales 156 votaron por Jorge Gómez y 88 por la planilla de Miguel Romero. Durante su discurso, el ex diputado local aprovechó para criticar a su oponente y afirmó que al interior de Acción Nacional, los militantes no necesitan dinero a cambio de votar por las planillas. Entre las propuestas que realizó para encabezar la presidencia municipal del PAN afirmó que se dará oportunidad de trabajo partidista a los jóvenes y se nombrarán 46 representantes seccionales en el municipio cholulteca. “Con todo y que hubo gente que se prestó al juego de aceptarles un dinero a cambio del voto patrocinado por Fabián Jiménez Concha no les alcanzó y esto es porque el panismo tiene conciencia, el panismo es responsable”, expuso. CAMBIO publicó el viernes un audio en el que integrantes de la planilla de Miguel Romero ofrecían hasta 500 pesos a militantes panis-

· Foto / Karina Rangel

LA VOTACIÓN

La ex alcaldesa Dolores Parra ·

tas, y es apoyado por Fabián Jiménez, el hermano del delegado de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Jiménez Concha. Jorge Gómez afirmó que pos esta situación interpuso la queja correspondiente en contra de Miguel Romero ante los órganos internos del

ACUSADO DE COMPRAR VOTOS

Miguel Romero Tejeda ·

· Foto / Karina Rangel

· Foto / Karina Rangel

PAN, y esas serán las instancias que determinen una posible sanción. El audioescándalo En el audio que obra en poder de CAMBIO, Fabián Jiménez, quien no milita en el PRI de acuerdo a Miguel Romero, revela su proyecto para ser

presidente municipal de San Pedro Cholula al señalar que apoyará un proyecto de cuatro años en Acción Nacional del municipio. En el audio el priista, antes de comprar los votos, acusa al gobernador, Rafael Moreno Valle de haber impuesto a José Juan Espinosa como candidato a edil, lo cual no ocurrió en San Andrés, pues Leoncio Paisano derrotó a Sergio Moreno Valle. “Fue al Comité Estatal y además yo quería platicar con ustedes para un proyecto dentro de cuatro años, y quede en muy buenos términos en esta pre- elección para presidente sin hacer escándalo de que está José Juan porque así debe ser la política”, explica en el minuto 33 del audio que dura 2 horas y 7 minutos. “En un partido debe haber democracia y no la imposición del Comité Estatal o del gobernador que esté, porque tal parece y como están las cosas el que sigue en la lista es Tony Gali que es otro Moreno Valle, expone durante la reunión que sostiene con el militante Guadalupe Huelitl Calixto. Posteriormente, el panista Modesto Vázquez, quien era parte del equipo de Miguel Romero, ofrece hasta 500 pesos a cambio de los votos. Miguel Romero defiende a Fabián Jiménez Tras la asamblea, CAMBIO cuestionó a Miguel Romero sobre la compra de los votos, y tras defender a su equipo de trabajo, afirmó que el PAN estaría en condiciones de abrirle la puerta a Fabián Jiménez para que participe por algún puesto de elección popular. “El señor Fabián Jiménez no es priista, es mi amigo y me está apoyando como cualquier amigo lo hubiera hecho. Él ya fue precandidato del PAN el año pasado para la elección de diputados locales”, apuntó.

LA ASAMBLEA DEL PAN EN SAN PEDRO

· Foto / Karina Rangel


Política

· Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

9

Diez integrantes de IDN dejan las filas del partido porque argumentan que el partido ha dejado de ser una herramienta útil para la sociedad

Desbandada en el PRD poblano tras renuncia de Cárdenas •Destacan Jorge Méndez Spínola y Rosa Márquez, quienes participaron en la fundación del instituto del Sol Azteca

LA DESBANDADA • FUNDADORES DEL PRD EN PUEBLA

1. 2.

Jorge Méndez Spínola ·

· F oto / A rchivo / K arina R angel

Rosa Márquez ·

· F oto / E special

• HIJOS DEL LÍDER DE IDN

3. 4.

David Méndez ·

· F oto / A rchivo / T ere M urillo

Xadeni Méndez ·

· F oto / E special

• REGIDORA DE LA CAPITAL

5.

Ángeles Ronquillo ·

· F oto / A rchivo / T ere M urillo

6. 7. 8. 9. 10.

• TAMBIÉN SE VAN…

Pablo Herrera Romero Mauro Aquino Delgado Luis Morales Pérez Lázaro López Hernández Carlos Popócatl Bermúdez

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La salida de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano del PRD ha generado la desbandada de militantes, pues 10 integrantes de la tribu Izquierda Democrática Nacional (IDN) anunciaron que presentarán su renuncia, entre ellos el representante estatal de dicha corriente, Jorge Méndez Spínola, quien es uno de los fundadores del partido en el estado. En rueda de prensa, el propio Jorge Méndez detalló que la determinación que tomaron se debe a que el partido del Sol Azteca dejó de ser una herramienta útil para la sociedad, luego del caso Ayotzinapa y la colusión de un edil de extracción perredista con el crimen organizado. En la lista de perredistas que dejarán al partido se encuentran, además de Méndez Spínola, Rosa Márquez, quienes participaron en la fundación del partido del Sol de Azteca en 1989. En el caso de Jorge Méndez, dentro su trayectoria en el PRD resalta que fue legislador local y en diferentes

ocasiones buscó ser dirigente estatal, pero se quedó en la orilla. Mientras que Rosa Márquez llegó a integrar la dirigencia nacional cuando Andrés Manuel López Obrador lo encabezó. En la lista de los perredistas que dejarán las filas del PRD se encuentran Pablo Herrera Romero, Mauro Aquino Delgado, Luis Morales Pérez, Lázaro López Hernández y Carlos Popócatl Bermúdez. Además, los hijos de Jorge Méndez abandonarán el partido, el ex regidor David Méndez y la consejera nacional Xanedi Méndez. Regidora independiente Durante la conferencia de prensa, Ángeles Ronquillo sostuvo que durante los próximos cuatro años se quedará como regidora independiente dentro del cabildo del Ayuntamiento de Puebla. “Seré regidora independiente. A lo largo de 10 meses en el cargo jamás he llevado una línea partidista”, expuso la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas.

Piden a dirigencia nacional concretar alianza con el PAN •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Comité Estatal del PRD enviará a la dirigencia nacional del partido una solicitud para que concreten la alianza electoral en Puebla con el Partido Acción Nacional (PAN) para las próximas elecciones, luego

de que los consejeros nacionales del partido ya han votado en contra de la coalición. En rueda de prensa, el secretario de Gestión Política del PRD, Arturo Loyola González sostuvo que la coalición con el albiazul aún no se ha descartado, ya que hasta el 11 de diciembre se vence el plazo para re-

gistrar alianzas ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Detalló que dos días antes de esa fecha, la dirigencia nacional del partido del Sol azteca sostendrá una última reunión para determinar la ruta política que seguirán en 2015 y se emitirá una postura final en torno a las coaliciones.

Arturo Loyola · Tere Murillo

· Foto /


10

Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

El consejero presidente del instituto recordó que la fecha vence el 26 de diciembre para que cualquier ciudadano sin partido compita en las elecciones

Hasta el momento, el INE no tiene registro de candidaturas ciudadanas •Las personas que se quieran inscribir en el proceso electoral tienen que juntar 5 mil firmas, recordó Luis Zamora Cobián •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, Luis Zamora Cobián, informó que a la fecha ningún candidato independiente ha hecho su declaración de interés frente al órgano comicial para participar en el proceso electoral federal del próximo año. En entrevista al finalizar la sesión extraordinaria del viernes, Zamora Cobián explicó que el 26 de diciembre vence el plazo para hacer la declaratoria mientras que los aspirantes a candidatos independientes que cumplieron con este requisito tendrán del 30 de diciembre al 27 de febrero para reunir el 2 por ciento de firmas del padrón nominal del distrito por el que deseen competir. A decir del consejero presidente del INE en el estado las candidaturas independientes son una gran oportunidad para que los ciudadanos que no están afiliados a un partido político puedan participar en las elecciones federales del próximo año, sin embargo dijo desconocer las características por

La sesión del INE ·

· Foto / Rafael Murillo

las que no se ha presentado ningún registro al momento. Precisó que para que en Puebla un candidato independiente pueda ser registrado necesita reunir alrededor de 5 mil firmas, pues el promedio general en los 16 distritos federales de acuerdo con los padrones nominales, además de que el 50 por

ciento de estas rúbricas, es decir 2 mil 500, deben ser de todas las secciones del distrito particular. Zamora Cobián manifestó que el INE validará que las rúbricas de los ciudadanos que se entreguen, sean de personas inscritas en el padrón electoral de la circunscripción por la que quieran competir, y que una vez que

se valide se harán acreedores al financiamiento público, pero deberán de comprobar que pertenecen a una asociación civil. Por último, agregó que si las aspiraciones de los ciudadanos resultan procedentes, las juntas distritales les entregarán las constancias que acreditan su participación en el proceso electoral.

De acuerdo al consejero presidente del INE mencionó que desde el martes 2 de diciembre fue turnada al Tribunal la queja

Denuncia contra Mario Rincón por actos anticipados de campaña llega al TEPJF •El integrante de MAS, Ramiro León Flores denunció al funcionario estatal por su intensa campaña en el Distrito VII de Tepeaca •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La denuncia por actos anticipados de campaña en contra del secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González por su promoción excesiva en el Distrito VII de Tepeaca ya se encuentra en poder de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De acuerdo con la lista de procesos que obran en poder del TEPJF, la denuncia presentada por Ramiro León Flores, integrante del Movimiento Alternativa Social (MAS), el pasado 2 de diciembre ante la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla está identificada en el expediente SFE-PSD-0005-2014, y la resolución del proceso estará a cargo del magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

El consejero presidente del INE explicó el proceso que enfrenta el secretario estatal · · Foto / Rafael Murillo

En entrevista, el consejero presidente del INE en el estado, Luis Zamora Cobián, explicó que desde el martes 2 de diciembre se remitió a

la instancia federal la queja interpuesta por uno de los integrantes de la organización MAS por la excesiva propaganda de Rincón González en

los municipios de Amozoc y Tepeaca bajo el pretexto de una entrevista realizada por la Revista Digital Puebla Nueva Era. Zamora Cobián explicó que las nuevas disposiciones electorales aprobadas por el Congreso de la Unión, el TEPJF pueden sancionar al titular de la SDRSOT por dos vías, ya sea por la promoción ilegal de su imagen como funcionario estatal, o en caso de que sí sea elegido como candidato del PAN por el Distrito VII se le puede negar el registro. La acusación en contra del funcionario estatal se presentó el 21 de noviembre ante el Consejo Distrital 7 con cabecera en Tepeaca, y el pasado 2 de diciembre la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla remitió el expediente a la Sala Regional Especializada bajo el número JD/PE/RLF/JD07/PUE/ PEF/1/2014.


Política

· Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

11

EL RANKING NACIONAL Percepción de la población sobre la frecuencia de corrupción

Estado 1. Distrito Federal

95.3 por ciento

3. Michoacán

92.2 por ciento

5. Tabasco

91.6 por ciento

94.7 %

91.5 % 95.3 % 91.6 % 92.2 % 98.1 %

El 91.5 % de los poblanos considera que es frecuente este tipo de hechos, según un estudio del INEGI

Puebla ocupa sexto lugar con mayor percepción de corrupción •En la entidad los policías, partidos políticos y ministerios públicos son los que tienen la peor apreciación sobre deshonestidad •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Puebla se ubica en la sexta posición nacional con la mayor percepción de corrupción por parte de sus habitantes, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) el 91.5 por ciento de los poblanos consideran que es frecuente que se presenten este tipo de hechos. El organismo presentó las Estadísticas a propósito del Día Internacional contra la Corrupción, en las que se incluyen cifras de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, en la que Puebla ocupa

el tercer lugar en la tasa de incidencia de corrupción, pues 39 mil 890 personas por cada 100 mil habitantes, reportaron haber sido víctimas de este problema cuando realizaron algún trámite. Pero en el rubro de percepción de la población sobre la frecuencia con la que ocurren prácticas de corrupción, 91 personas de cada 100 en Puebla respondieron que este fenómeno se presenta muy seguido. El ranking nacional lo encabeza el Distrito Federal con 95.3 por ciento de población, Jalisco con 94.7 por ciento es el segundo lugar, seguido de Michoacán con 92.2 por

ciento, Morelos con 91.8 por ciento y Tabasco con 91.6. “La corrupción ha sido una causa de interés por afectar la vida democrática de un país con prácticas ilegales e ilegítimas, por lo que la recolección de datos de la materia es de suma importancia para la formulación de políticas públicas que permitan combatir la corrupción”, expone la publicación del INEGI. “La corrupción es uno de los cinco problemas sociales que la población considera que más le afectan”. En Puebla, como ocurre en la mayoría de los estados, los policías, partidos políticos y ministerios públicos

son los que tienen la peor percepción sobre corrupción. Sobre el porcentaje de la población víctima de corrupción durante 2013 —dato que también proviene de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental—, la entidad poblana se ubica en la decimosegunda posición, pues el 11.1 por ciento de las personas respondieron haber sido afectadas. El porcentaje de Puebla se encuentra por debajo del 12.1 por ciento de la media nacional y lejos del 18 por ciento de San Luis Potosí que encabeza la lista negra de la corrupción y el Estado de México que ocupa la segunda posición con 16.3 por ciento.


12

Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Enrique Ibarrondo Ariza afirmó que sin las partidas mult que reciben, el centro de rehabilitación no funcion

Asegura director que ap del erario son para oper

• Sobre la trasparencia en la aplicación de los recursos, Ibarrondo as página de transparencia de la fundación, aunque en una revisión que hizo es •Elvia Cruz @cruz_elvia Las partidas multianuales que ha destinado el gobernador Rafael Moreno Valle al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) desde diciembre de 2011 a la fecha, son las que mantienen su operación ya que los cerca de 5 millones de pesos que generalmente se recaudan en la entidad en cada campaña, no alcanzarían para financiar el pago del personal y la rehabilitación de los mil niños que actualmente están siendo atendidos, reconoció el director de este espacio, Enrique Ibarrondo Ariza. Justificó que generalmente cada año los gastos en este hospital ascienden a más de 40 millones de pesos, y citó que por ejemplo en este año que culmina el organismo reporta una erogación de 43.5 millones de pesos, un poco más que los 42.5 millones que el estado le presupuestó para este periodo. Con este número, generalmente cada rehabilitación de un menor le está costando al erario público más de 43 mil pesos. Dentro de la Ley de Egresos 2015, el gobierno local contempla apoyar al CRIT con 43.2 millones de pesos, y durante el tiempo que lleva operando en la entidad, tan sólo en financiamientos multianuales ha recibido 120.7 —cantidad que el propio Ibarrondo reconoció—: 38.7 millones de pesos en su primero año en 2012, 39.5 el año pasado y 42.5 en este 2014. “Ese dinero que aparece en el presupuesto de egresos es para la operación del centro de rehabilitación, no es para la campaña Teletón ni para la construcción del próximo CRIT. Eso es para atender y para que este CRIT de Puebla funcione”, comentó en entrevista con CAMBIO en las instalaciones del centro el sábado 6 de diciembre, mientras a nivel nacional la fundación buscaba convencer a los mexicanos que aportar recursos a esta causa realmente llega a los más necesitados. Con el dinero que el gobierno aporta al CRIT Puebla, genera un total de 100 empleos, entre médicos, sicólogos y terapeutas físicos y de len-

Desde temprana hora del sábado, iniciaron los apoyos al Teletón

·

· Fotos / Tere Murillo

guaje; además de 22 personas en área administrativa sin contar una remuneración para las 114 voluntarias que participan en el lugar. “Sí transparentamos” Sobre la trasparencia en la aplicación de los recursos, Ibarrondo aseguró que sí se detalla la información en la página de transparencia de la fundación, aunque en una revisión que hizo este diario en días pasados, no se encontraron esos detalles. “Ahí están publicados los estados financieros del CRIT, además de los estados financieros auditados por un externo; es decir, en donde un tercero da fe de que los recursos fueron utilizados en lo que fueron destinados”, dijo y agregó que generalmente entre enero y febrero ellos comprueban al gobierno el destino del dinero ejercido durante el año previo. Aunque dijo no recordar el nombre de la empresa, aseguró que son auditados por un externo como una forma de dar certeza de que el dinero realmente se destina a la causa, argumento con el que defendió a la fundación de los “ataques” de algunas agrupaciones desde que el comité de los derechos de las personas con discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticara en octubre pasado la entrega de recursos públicos al organismo. Los apoyos extras Entre los apoyos extras que el gobierno local brinda a este centro, el director informó que provienen principalmente del Sistema Estatal DIF que encabeza Martha Erika Alonso y consisten en ayudas para traslados de los niños, servicio que ofrece de manera gratuita para facilitar a las familias su transporte. Además, dijo que el patronato destinó recientemente una ruta especial exclusiva para los beneficiarios que llegan del interior del estado. “Esos son los apoyos que recibimos del gobierno del estado, maravilloso, gracias a este gobierno, el CRIT es una realidad, que hacía mucha falta en Puebla. Tenemos en lista de espera de 2 mil 800 niños, eso habla de la necesidad que había en Puebla y la verdad es que este gobierno hizo el sueño de estos


Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

13

ianuales aría

portaciones rar el CRIT

seguró que sí se detalla la información en la ste diario en días pasados, no se encontraron esos detalles El CRIT en Puebla

El gobernador y Martha Erika en la transmisión del Teletón · ·

· Fotos / Tere Murillo

· Fotos / @lizcervantes

Ambos personajes narraron la historia de un niño de Zacatlán que recibe la ayuda del CRIT en Puebla

Moreno Valle y su esposa participan en el Teletón •Elvia Cruz @cruz_elvia niños poblanos realidad”, comentó al tiempo de indicar que hasta el momento han egresado 160 menores. Dijo no tener la certeza sobre la cantidad que a título personal ha

aportado Moreno Valle con su esposa en los años que lleva gobernando a la campaña Teletón, sin embargo ha trascendido que ha sido alrededor de 30 mil pesos cada año.

El gobernador Rafael Moreno Valle y su esposa Martha Erika Alonso aparecieron la noche del sábado en cadena nacional en Televisa durante la edición del Teletón 2014. Sin mencionar la cantidad que ambos donaron a esta campaña número 18, en la noche del 6 de diciembre resaltaron las “bondades” de la iniciativa de la televisora e incluso presentaron un “caso de éxito” de un niño de Zacatlán, Richie, quien recibe sus terapias en el CRIT que se ubica en Puebla. Al igual que el resto de los políticos que mostraron su apoyo a la recolecta, la pareja que gobierna en la entidad justificó por qué hay que impulsar la rehabilitación de los menores a través de esta fundación que encabeza a nivel nacional Fernando Landeros. Parte del argumento del mandatario fue que hay muchos niños que requieren atención, por lo que invitó a los poblanos no negarles ayuda a los pequeños que requerían de un centro en Baja California, al recor-

dar que antes de 2011 cuando fue inaugurado el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Puebla, todos los mexicanos se unieron para hacerlo posible. A diferencia de otras actividades que da a conocer a través de sus redes sociales, su apoyo al Teletón no la hizo público, y tampoco su esposa Martha Erika. Cabe citar que a diferencia de años anteriores, en esta ocasión la Fundación Teletón se enfrentó con críticas luego de que en octubre pasado el comité de los derechos de las personas con discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticó la entrega de recursos públicos a este organismo, por lo que tanto conductores, cantantes y cómicos que se presentaron durante el 5 y 6 de diciembre hicieron constantes los mensajes de credibilidad para la institución y el apoyo que ésta brinda a quienes lo necesitan, mientras en las redes sociales se mantuvo en trending topic, aún terminada la transmisión y lograda la meta (4 74 m i l l o n e s 14 3 m i l 2 2 1 P e s o s ) , el hashtag #NiUnPesoAlTeleton.


14

Política

· Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Recibieron 8 impactos de bala

·

María Cristina Carvajal y José Manuel Herrero

· Fotos / Especial

El municipio ha registrado en los últimos meses desapariciones,asaltos y homicidios

Prende los focos rojos ejecución de empresario y su esposa en Tehuacán •José Manuel Herrero Arandia y María Cristina Carvajal viajaban en su automóvil, cuando sujetos los mataron con ocho impactos de bala •Alberto Melchor Montero @_BetoMM La inseguridad que se vive en Tehuacán ante la ola de desapariciones, asaltos y homicidios llegaron a su clímax este sábado con la ejecución del empresario José Manuel Herrero Arandia y su esposa María Cristina Carvajal, quienes fueron ultimados a tiros a las 20:15 horas frente a una plaza comercial de dicho municipio, que es considerado el segundo más violento de todo el estado según cifras oficiales, mismas que señalan que en lo que va del 2014 se han registrado 38 desapariciones y un incremento del 110 por ciento en robos violentos en relación con el año anterior. En reiteradas ocasiones a lo largo del año funcionarios estatales como Facundo Rosas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, y hasta el mismo gobernador, Rafael Moreno Valle, han denunciado la reticencia de la alcaldesa Ernestina Fernández de Alatriste, “La Mostra”, y sólo se ha presentado en eventos en los que participan autoridades federales como fue el pasado 28 de noviembre, cuando se instaló el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, pues antes la edil no había permitido su creación. El homicidio del empresario y hermano del ex alcalde panista de Tehuacán, Fernado Herrero Arandia, tuvo lugar en la avenida Independencia Poniente de la colonia Arcadia poco después a las 20:15 horas del sábado. Según el parte informativo, José Manuel Herrero y María Cristina Carvajal viajaban en su vehículo marca Volvo XC90 modelo 2007 de color azul marino, mismo en el que perdieron la vida al ser ejecutados tras recibir al menos 8 impactos de bala. De acuerdo con testigos del violento acto, los homicidas huyeron en un vehículo modelo Corsa de color blanco, con placas del Distrito Federal, y según las primeras indagatorias, los atacantes pudieron haber tratado de asaltar al empresario, despojarlo del vehículo o qui-

Incidencia Delictiva 2014

Delito

Número de Casos

Total de delitos

3 mil 134

Aumento en Robos Violentos

Delito

zá secuestrarlos, pero ante una posible resistencia, los delincuentes dispararon con armas automáticas. El homicidio no sólo fue de alto impacto social por la violencia con la que se perpetro, sino que se suma a los seis asesinatos que se reportan por parte del

2013

Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) hasta octubre de este año. Aumentan los delitos con violencia Por detrás de los índices delictivos de Puebla capital, el municipio de

2014

Tehuacán se coloca como el segundo del estado con 3 mil 134 delitos en 10 meses, mismos que exhiben que en la región se comenten 10.4 delitos al día, entre los que destacan los robos. La delincuencia en dicho municipio ha dejado un aumento de 320


Política

· Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

robos en relación con el año anterior, pues en tan sólo 10 meses se han registrado mil 124 robos correspondiendo a 3.7 por día, de los cuales se refleja un aumento del 110 por ciento en los robos con violencia ya que el municipio ha pasado muy por detrás los 218 registrados el año anterior y sin llegar al cierre de este año ya se contabilizan 451 actos delictivos de este tipo. Encabeza lista con más desapariciones Como CAMBIO documentó en semanas previas que el nombre del municipio de Tehuacán causó revue-

lo a nivel nacional debido a que en los últimos seis años ha albergado 60 casos de desapariciones, siendo 2014 el periodo en el que se suscitaron más de la mitad con 38 y que le valieron colocarse dentro de los 10 municipios con mayor incidencia de este tipo en el país. El número de desaparecidos en Tehuacán contribuyó a que el estado de Puebla se convirtiera en la entidad con más personas no halladas en el periodo de septiembre a octubre del 2014 con 67 desapariciones, superando a estados como Tamaulipas con 55 y Guerrero con 56.

Como ejemplo se puede citar el caso del director de Pequeñas y Medianas Empresas del Ayuntamiento de dicho municipio, Antonio Flores Cortés, quien desapareció desde 27 de agosto, junto con otros dos vecinos, sin que hasta el momento se tenga información de su paradero, pese a que ya se encontró el vehículo del funcionario. Impartición de justicia ha sido catalogada como ineficaz Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha realizado en varias ocasiones recomendaciones al Ayuntamiento de Tehuacán

15

pues las violaciones en la impartición de justicia no han sido las adecuadas, teniendo como el caso más reciente la recomendación realizada en junio a la alcaldesa Ernestina Fernández cuando elementos de su administración detuvieron ilegalmente a un transeúnte y lo despojaron de sus pertenencias. Del mismo modo la región ha presentado diferentes denuncias por violaciones a los derechos humanos en el paso de los migrantes que llegan al municipio y que de acuerdo a las recomendaciones de la CEDH, las autoridades no ofrecen seguridad para los indocumentados.

Los habitantes de Tehuacán exigen justicia a través de las redes sociales

Crean #MeDuelesTehuacán para mostrar indignación •Personajes de la política y activistas como Susana Wotto le pidieron al gobernador del estado, Rafael Moreno Valle poner atención en el municipio •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Los habitantes de Tehuacán mostraron su indignación ante los constantes actos delictivos y de violencia ocurridos en la región con el hashtag #MeDuelesTehuacán, a través del cual no sólo exhibieron su indignación con el homicidio del empresario José Manuel Herrero sino por la situación de inseguridad que se ha intensificado en el último año.

Levantan la voz

Personajes de la política de Tehuacán también realizaron un llamado no sólo a las autoridades municipales sino que extendieron su reclamo a las autoridades estatales como el caso de Susana Wuotto que pidió que el gobernador Rafael Moreno Valle volteara la mirada a la región: “lo que está pasando en Tehuacán es alarmante, necesitamos tu atención”. De igual manera, el deceso de Herrero Arandia y la crisis de inse-

guridad de Tehuacán captó la atención de la diputada federal Maricarmen García de la Cadena quien expresó su luto citando el hashtag #MeDuelesTehuacán acompañado de una imagen en la que etiquetó autoridades como Isabel Allende y el gobernador Moreno Valle. Por su parte la diputada por la zona sur de Tehuacán, Geraldine González utilizó la red social para hacer extensivo su pésame a la familia de Herrero Arandia y a la de

su esposa Cristina Carvajal, “mi más sentido pésame a familiares de nuestro amigo Ing. Manuel Herrero y de su esposa Cristina”. Externando su disgusto ante los casos de “secuestro, extorsión asesinatos, asalto, robo y miedo”, los usuarios y ciudadanos en general también se solidarizaron con los familiares del empresario y de su esposa, al mismo tiempo que hacían un llamado a las autoridades para tomar cartas en el asunto.


16

Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

El 30 por ciento de los delitos se ha cometido en la capital, en un periodo de enero a noviembre

Puebla, 5to estado con mayor robo de vehículos rastreados:ANERPV • La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular sólo contempla el número de autos reportados por las empresas de geolocalización, cifra que está muy por debajo de la SNSP •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Puebla sigue destacando como puntero en la incidencia de robo de vehículos, pues de acuerdo con el último reporte de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), se ubicó como el quinto estado del país con mayor robo de autos reportados a las empresas de geolocalización, de los cuales el 30 por ciento se robaron en la capital de enero a noviembre del presente año. Durante los primeros 11 meses del año, la ANERPV recibió 32 reportes de robo en el estado, lo que lo ubica en el quinto lugar con mayor incidencia, por debajo del Estado de México que reportó 309 vehículos, el Distrito Federal con 102, Veracruz con 59 y Jalisco con 39. En el desglose a nivel municipal, los cuatro municipios con más reportes de robo son la capital poblana con 11 casos, seguido de San Martín Texmelucan con tres, mientras que Acajete y Amozoc reportaron dos casos cada uno. Hay que precisar que el listado de la ANERPV sólo contempla el número de vehículos reportados por las empresas de geolocalización, cifra que está muy por debajo del total de robos que fueron denunciados ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ). De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), cuya última actualización sólo contempla hasta octubre, en Puebla se denunciaron mil 855 autos robados, de los cuales mil 489 fueron sin violencia y 366 con algún tipo de agresión en contra de las víctimas. Las empresas dedicadas al rastreo y geolocalización de vehículos reportó una recuperación del 91 por ciento, pues de los 642 que fueron buscados de enero a noviembre de este año se han recuperado 583, mientras que los 59 restantes se encuentran boletinados. Crecen robos de vehículos en la última mitad del año De acuerdo con el reporte nacional de la ANERPV, en la última mitad del año se refleja una tendencia a la alza en robo de vehículos que son rastreados, pues con 87 casos julio se convirtió en el mes con más reportes al concentrar el 14 por ciento de robos reportados durante los 11 meses del año. A partir de ahí el porcentaje se mantuvo entre el 11 y 12 por ciento, a diferencia de los primeros seis meses, cuando enero fue el que más reportes recibió con 63, que representa el 10 por ciento.

Por estados Estado

no. de robos

Estado de México

309

Distrito Federal

102

Veracruz

59

Jalisco

39

Puebla

32

Por municipios Municipio Puebla

no. de robos

11

San Martín Texmelucan

3

Acajete

2

Amozoc

2


Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

17

Rocío y Javier Pérez Pérez se quejan de la represión, pero no tuvieron empacho para correr a los reporteros de este medio de comunicación

Hijos de Raúl Pérez exhiben su incongruencia al vetar a CAMBIO • Durante la asamblea realizada en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, la hija del edil pidió públicamente y “de la manera más atenta”, el retiro de este medio, justo después de que su hermano Javier diera un discurso en contra de la prensa •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Los hijos del ex edil auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, Rocío y Javier Pérez Pérez, exhibieron ayer su incongruencia, pues por un lado critican la cerrazón y represión de la que son objeto por parte del gobierno estatal, pero no tuvieron empacho en correr al equipo de CAMBIO de San Miguel Canoa durante la asamblea que realizaron en la plaza principal de la comunidad, con el argumento de que se habían publicado versiones “falsas” sobre el movimiento. Esto luego de que CAMBIO exhibió su ruptura con la diputada federal Roxana Luna Porquillo, a quien desconocieron como su representante en los casos de represión que han sido denunciados en Puebla, a través de una carta que lleva sus firmas autógrafas y fue enviada a la senadora perredista Dolores Padierna, amén de que fue reconocida como real por Araceli Bautista, vocera del movimiento de Chalchihuapan, entre otros. Durante la asamblea, Rocío Pérez pidió públicamente y “de la manera más atenta”, que se retiraran los representantes de esta casa editorial de la junta auxiliar, justo después de que su hermano Javier “calentara” a los pobladores presentes con un discurso en contra de la prensa, donde acusó a los medios de comunicación de ser cómplices de los gobiernos estatal y municipal. Sin bien CAMBIO fue el único medio al que se le pidió su retiro,

Rocío Pérez Pérez

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

los hijos del ex edil preso condicionaron a otros medios de comunicación como El Sol de Puebla y Tv Azteca a que publicaran textualmente sus declaraciones, sesgando la labor periodística de contrastar los dichos con los hechos que acontecen en San Miguel Canoa. Ingobernabilidad en Canoa: suplente no se ha presentado Más allá del juego sucio al que se involucraron los hijos del ex edil, durante la visita a San Miguel Canoa quedó claro el estado de ingobernabilidad que se vive en la demarcación, mismo que no ha podido restablecer el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, pues hasta el momento permanece cerrada la presidencia

Javier Pérez Pérez

·

auxiliar ya que no se ha podido instalar el edil suplente, Félix Flores, cuyo nombramiento fue ratificado en el cabildo luego de rendir protesta “en lo oscurito”. Así lo confirmó Rocío Pérez, quien dijo que ha solicitado su presencia para aclarar el presunto nombramiento, ya que la comunidad se sintió agraviada al llevarse a cabo en total opacidad. “No se ha presentado en ningún momento. Se han hecho asambleas para que dé su postura o explique la situación. La comunidad está enojada desde cómo lo manejaron que desde ‘lo oscurito’ tomó protesta ya suena muy fuerte para la comunidad. No hemos platicado todavía con Félix”, se escucha en el audio al que tuvo acceso este medio.

La asamblea en San Miguel canoa

·

· Fotos / Rafael Murillo

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

Aréchiga negocia liberación de Raúl Pérez La asamblea convocada por la familia Pérez fue para dar a conocer los audios de una conversación con Guillermo Aréchiga, a quien se escucha negociar la liberación de Raúl Pérez a cambio de la tranquilidad de Canoa y por el “bienestar” de sus familiares. En otro audio se revela que el funcionario municipal aseguró que no hay órdenes de aprehensión en contra de los nuevos opositores de Canoa. No obstante, Rocío Pérez adelantó que no tiene pensado salir de la demarcación, pues es el lugar más seguro para ellos ya que consideró una “cacería” durante el periodo vacacional Guadalupe-Reyes.


18

Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

El ex panista adelantó que en la entidad poblana son 20 mil militantes y más de 320 mil a nivel nacional

Rinde protesta Barranco Tenorio al frente de Encuentro Social • “(…) Nos interesa más trabajar de lado de la ciudadanía. Somos el único partido independiente, los demás son satélites de otros”, aseguró el nuevo líder •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El ex panista Raúl Barranco Tenorio rindió protesta como el nuevo líder estatal del Partido Encuentro Social (PES) en Puebla, el cual desde hoy, dijo, será una verdadera oposición en la entidad pues existe un descontento generalizado de la ciudadanía con sus gobernantes. “No queremos ser comparsas ni queremos entrar en la complicidad, queremos estar de lado de la ciudadanía por eso es que estamos teniendo muy buena aceptación. Yo percibo mucho descontento de la ciudadanía y vamos a hacer mucho y lo estamos haciendo, nos interesa más trabajar de lado de la ciudadanía. Somos el único partido independiente, los demás son satélites de otros”. En entrevista al finalizar el congreso de delegados distritales en un salón al sur la capital, el contador público por la UPAEP y ex supervisor de Finanzas de la Auditoría Superior de San Luis Potosí adelantó que en la entidad poblana son 20 mil militantes hasta el momento y más de 320 mil a nivel nacional. Precisó que ya tienen instalados comités en las 16 cabeceras distritales federales y las 26 locales, y en próximas semanas comenzarán a operar las 217 dirigencias municipales. El líder del PES comentó que buscarán una “reunión de cortesía” con el gobernador Rafael Moreno Valle para presentarse como los nuevos dirigentes de Encuentro Social y reiteró que mantendrán “una sana distancia” con el mandatario panista, al que le harán críticas cuando sean necesarias realizarlas. El Comité Directivo Estatal del PES quedó conformado por José Momox Sánchez, como secretario de Organización y Estrategia Electoral; Gloria Cortés Santiago, coordinador de Administración y Finanzas; Antonio Herrera Delgado, coordinador jurídico; y Mirna Toxqui Oliver, coordinadora de Comunicación y Política. Partido de origen calderonista Cabe recordar que el líder nacional del Partido Encuentro Social es el calderonista Hugo Eric Flores Cervantes, quien en el sexenio de Felipe Calderón se desempeñó del 2006 al 2007 como oficial mayor de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), fue acusado por autoridades de fiscalización de desempeñarse con parcialidad, omisión, falta de honradez y sin rectitud, por lo cual fue inhabilitado como servidor público hasta el 2020.

Promueve PES impugnación ante el tribunal electoral •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Raúl Barranco Tenorio ·

· Foto / Tere Murillo

RINDEN PROTESTA

·

· Foto / Tere Murillo

Hugo Eric Flores, líder nacional del PES ·

Fue diputado federal suplente por el PRI y senador suplente por el PAN en la LX Legislatura, además de presidente de la entonces agrupación política nacional Encuentro Social — hoy partido político— que promovió alianzas estatales con el tricolor. De acuerdo con una descripción de La Jornada, Encuentro Social “es

· Foto / Tere Murillo

una asociación política nacional que tiene influencia entre diversas denominaciones e iglesias evangélicas: pentecostales, asambleas de Dios, bautistas, metodistas y presbiterianos. Su dirigente es el pastor Hugo Eric Flores, integrante de un grupo neoevangélico muy cercano a la Teología de la Prosperidad”.

La dirigencia estatal del Partido Encuentro Social (PES) en Puebla, encabezada por Raúl Barranco Tenorio, promovió una segunda impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tras la negativa del Instituto Electoral del Estado (IEE) para acreditarlos como partido político en la entidad y así acceder a prerrogativas, el derecho a realizar propaganda oficial en medios de comunicación y un lugar en el Consejo General del órgano electoral poblano. “Lo que el Instituto Electoral del Estado no quiere es acreditarnos todavía como partido político pero es cosa de tiempo, ya metimos un nuevo recurso de apelación y yo creo que próximamente nos van a resolver de manera favorable”. En entrevista al finalizar el Comité Directivo Estatal del PES, Barranco Tenorio criticó las decisiones de los consejeros del IEE quienes el pasado 10 de octubre les negaron la acreditación al igual que a los partidos Morena y Humanista, pues aseguró que el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de Puebla —en el cual se basaron para no entregar dicho reconocimiento— ya es “obsoleto” y está siendo ocupado por el instituto electoral local como “trampas”. El TEPJF ordenó el 24 de noviembre al IEE pronunciarse sobre las acreditaciones de Morena, Encuentro Social y Humanista tras ser negadas; cuatro días más tarde, el 28 de noviembre, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado negó por segunda ocasión la acreditación.


Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

19

La inversión se destinó a un Cessa, un laboratorio de idiomas y un módulo de Registro Civil en dicho municipio

Entrega RMV obras por 46 mdp en Libres •El gobernador indicó que con el apoyo de la Sedena, Puebla se mantendrá como un estado seguro para atraer inversiones y fortalecer al turismo

INAUGURA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS

· Foto / Especial

•Carlos Rodríguez Durante la inauguración del Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), que tuvo una inversión de 40 millones 545 mil pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle indicó que con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Puebla se mantendrá como un estado seguro para seguir atrayendo inversiones que impacten favorablemente en la vida de sus habitantes. Pidió a los padres de familia motivar a sus hijos a estudiar idiomas como el inglés y el alemán, para que en el mediano plazo los jóvenes aspiren a trabajar en la armadora de autos de lujo Audi, la cual iniciará operaciones en 2016 y generará empleos bien pagados, los cuales espera sean para poblanos capacitados.

En la gira de trabajo también puso en servicio el laboratorio de idiomas del Instituto Tecnológico de Libres, que requirió una erogación de 5 millones 191 mil 904 pesos y un módulo del Registro Civil en el Hospital General, el cual costó un millón 60 mil pesos, para que desde el nacimiento de los niños, cuenten con su acta de nacimiento. El Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) tuvo una inversión de 40 millones 545 mil pesos, de los cuales 29 millones 874 mil fueron aportados por el gobierno estatal para la construcción y 6 millones 639 mil pesos en equipo. El ayuntamiento donó el predio con valor de 3 millones 940 mil pesos y destinará 5 millones 534 mil pesos para el pago de personal. El Cessa funcionará los siete días de la semana, las 24 horas del día para

atender a más de 15 mil personas de 63 localidades. Ante el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas; el secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha; el procurador general de Justicia, Víctor Manuel Carrancá Bourget y Juan Pablo Piña Kurczyn, jefe de la Oficina del gobernador, el ejecutivo expresó: “cada vez que entrego obras en Libres y otros municipios, se demuestra que estamos avanzando por el camino correcto para transformar al estado de Puebla.” Tras pedir la participación de los ciudadanos para que se sumen al esfuerzo coordinado que realizan los tres órdenes de gobierno en la entidad para transformar a Puebla, anunció que apoyará la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales solicitada por el alcalde Enrique Cerón Flores.

El edil de Libres reconoció que el apoyo de Moreno Valle ha mejorado la calidad de vida de las familias que residen en este municipio, sobre todo en lo relativo a la infraestructura de salud a fin de construir espacios dignos y con médicos y enfermeras capacitados. El diputado local Manuel Pozos Cruz reseñó que en lo que va de la administración se han invertido más de 4 mil 682 millones de pesos en la dignificación del 75 por ciento de la infraestructura del sector salud. Antes de concluir, Pozos Cruz resaltó que la Ley de Egresos del 2015, contempla un monto histórico de 67 mil millones de pesos y será un instrumento transparente para ejecutar proyectos que atiendan necesidades de todos los municipios.

EL LABORATORIO DE IDIOMAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

EL NUEVO MÓDULO DEL REGISTRO CIVIL

· Foto / Especial

· Foto / Especial


20

Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

Integrantes del movimiento exigen que Luis Maldonado se retracte de sus declaraciones

Haremos que organismos internacionales reconozcan los 85 presos políticos: MAS •Aseguran que no se trata de delincuentes comunes, sino que han sido acusados por delitos fabricados después de manifestarse contra la administración estatal •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Integrantes del Movimiento Alternativa Social exigieron que el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas no desconozca los presos políticos que existen en Puebla, por lo que aseguraron que buscarán que organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas los tipifique como tal. Como respuesta al reto que el secretario general de Gobierno lanzó a las organizaciones sociales de Puebla que exigen que se liberen los presos de conciencia, Marco Mazatle, Ricardo Jiménez y Alejandro del Castillo, miembros del Movimiento Alternativa Social (MAS) demandaron al perredista Luis Maldonado Venegas que se retracte de sus declaraciones pues los 85 presos que ellos contabilizan, no son delincuentes comunes y han sido acusados por “delitos fabricados” después de manifestarse en contra de la administración estatal. “Hemos estado enviando correos

electrónicos a diferentes organizaciones sociales y organismos internacionales como la ONU para que se destaque personal en Puebla y se califique por parte de estos organismos neutrales si nuestros compañeros son presos políticos o no lo son”, detalló el abogado Alejandro del Castillo. Por su parte, el líder moral del MAS, Marco Mazatle, señaló que no es concebible que Maldonado Venegas minimice las protestas y manifestaciones que ocurren en Puebla exigiendo la liberación de los presos, entre los que destacó el caso de la comisariada ejidal de Xonacayucan, Enedina Rosas y la del líder campesino Delfino Flores Melga. “Si me dice que no hay presos políticos el perredista Maldonado, que nos explique qué está pasando con esas 85 personas que han estado dentro de la cárcel, que les están poniendo cifras de fianzas inalcanzables para ellos”. Del mismo modo exigieron que sea el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución

Marco Mazatle del Movimiento Alternativa Social ·

Democrática (PRD), Carlos Navarrete, quien se pronuncie por el supuesto contubernio y acciones de “co-gobernanza” que existe entre su partido a través de Maldonado, y el Partido Acción Nacional (PAN) del gobernador Rafael Moreno Valle. Aunque no señalaron fechas con-

· Foto / Rafael Murillo

cretas para sus acciones, sí llamaron a que sean las fracciones parlamentarias en el Congreso de Puebla a que reafirmen su independencia y no actúen bajo lo que ellos consideran, “servilismo político” al aprobar de manera exprés todas las reformas que llegan por parte del ejecutivo estatal.

El MAS dio de plazo hasta el miércoles para que sea restituida la maestra Gudelia Yolanda Amado, quien denunció a “profe pederasta”

Amagan con tomar la SEP, otra vez, por destitución de directora •La afectada “hace responsable” a Ismael de Jesús Martínez y a Ulises Lara de cualquier represión o acoso hacia ella y sus familiares, pues asegura que estos funcionarios encubren a Pedro Torres Cuevas, maestro señalado por el acoso a cuatro estudiantes •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Dirigentes del Movimiento Alternativa Social y del Consejo Nacional de Defensa Ciudadana anunciaron que realizarán la toma de las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública si el día miércoles no se le otorgan garantías para permanecer en el cargo a la directora de la primaria Gabino Barreda, destituida por denunciar acciones de acoso por parte de un profesor hacia al menos cuatro alumnas de la institución. A pesar de que la maestra Gudelia Yolanda Amado Manzano continúa recibiendo su quincena correspondiente al cargo de directora de la primaria oficial Gabino Barreda, señaló que ha recibido amenazas verbales de que ya no puede entrar a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) debido a que “ya está fuera”. Cabe recordar que tras enterarse del caso de la profesora, el Movimiento Alternativa Social decidió apoyarla en su causa por lo que realizaron una manifestación el día miércoles a

Conferencia de prensa de integrantes del MAS ·

las afueras de la SEP, esto mientras Amado Manzano hacía entrega de un pliego petitorio dentro de las instalaciones para solicitar que no se le fuera removida del cargo. La docente también aprovechó para “hacer responsable” a Ismael de Jesús Martínez y a Ulises Lara de cualquier

· Foto / Rafael Murillo

represión o acoso hacia ella y sus familiares pues indicó que son estos funcionarios quienes están encubriendo a Pedro Torres Cuevas, maestro de la primaria señalado por el acoso a las cuatro estudiantes desde septiembre. Como plazo para dar respuesta a dicha petición, la SEP estableció este

miércoles, así lo señaló Lázaro Moreno, quien es presidente del Congreso Nacional de Defensa Ciudadana y adelantó que si el fallo no les es favorable, procederán a tomar las instalaciones de la Secretaría hasta que se les dé una solución a su problema. “La Secretaría de Educación Pública no ha dado ninguna contestación des el punto de vista jurídico y por escrito, se dicen algunas cosas pero es únicamente ‘se dicen’ (…) Estamos esperando a que contesten por oficio para saber cuál va a ser el paso siguiente, es probable que nos vayamos al amparo y en el amparo se restituyan todas las garantías a mi defendida”. Del mismo modo, Lázaro Moreno quien también se asumió como parte de la defensa legal de la maestra, detalló que la toma de las oficinas solo será una medida de presión pues en el marco legal interpondrán un amparo ya que presumen que la destitución oficial se verá reflejada en la próxima quincena de Amado Manzano, misma que dicen aún ostenta el cargo de directora del plantel educativo de acuerdo con sus recibos de nómina.


Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

21

Luis Maldonado indica que fueron notificados previamente sobre la expropiación de los predios

Asegura SGG que hubo arreglo con los afectados de Las Torres • El funcionario estatal recalca que las leyes permiten este tipo de desalojos para un bien público, y aunque no especificó la cantidad que erogó el gobierno para la liberación del derecho de vía, afirma que todos fueron indemnizados •Elvia Cruz @cruz_elvia Aunque no especificó cantidades ni el número de afectados, el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas aseguró que se llegó a un acuerdo económico con todos los propietarios de bienes inmuebles que quedaron expropiados en los últimos meses para el paso de la modernización y prolongación de avenida Las Torres que conectará con el Periférico Ecológico. En entrevista el fin de semana, el funcionario local dijo que incluso se llevó a cabo una auditoría de sus pertenencias antes de que quedaran derribadas las casas, con lo que justificó que la administración de Rafael Moreno Valle no está actuando de manera arbitraria, pues recordó que fueron notificados previamente que eso sucedería. “En todos los procesos de expropiación evidentemente se aplica la ley en la materia (…) entre otros aspectos considera la audiencia a quienes eventualmente resultan afectados y la

Luis Maldonado Venegas, titular de la SGG ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

disposición de la misma audiencia de poder conciliar las indemnizaciones correspondientes. Esto, es por sistema, así debe aplicarse o de lo contrario se estaría dejando en condiciones de indefensión a los afectados y ellos tendrían los recursos para echar abajo la expropiación, que no es el caso”, fue el comentario que hizo al respecto. La semana pasada, la familia

Gallegos quedó sin tres mil metros cuadrados y sin un inmueble con seis locales en la colonia Zapata y camino a Morillotla, una vez que personal del gobierno de San Andrés Cholula le aplicó la expropiación, y en su momento, los afectados aseguraron que no les dieron ninguna notificación ni tampoco les permitieron algún derecho de audiencia.

Maldonado Venegas recordó que las leyes permiten este tipo de desalojos para un bien público, y aunque no especificó la cantidad que erogó el gobierno para la liberación del derecho de vía, aseguró que todos fueron indemnizados y si no presentaron algún amparo es que sí aceptaron el proceso. Cabe recordar que los trabajos arrancaron el 8 de septiembre por la empresa Demovial SA de CV quien cobrará 444 millones de pesos para ejecutar esta obra que consiste en 11.4 kilómetros de pavimento con concreto hidráulico que además constará de tres carriles por cada sentido y se trata de una vía intermedia entre el circuito Juan Pablo II y el Periférico Ecológico. Los trabajos incluyen la sustitución del pavimento asfáltico por concreto hidráulico, la ampliación de la vialidad en casi dos kilómetros hasta el bulevar Atlixco, donde se construirá un distribuidor vial tipo trébol, que permitirá la incorporación y desincorporación mediante un puente atirantado y ocho gasas.

Exigen a los gobiernos federal y estatal que detengan la criminalización de la protesta

Agrupaciones populares unen fuerzas en asamblea general ADEMÁS DE LA REUNIÓN REALIZARON UNA PEREGRINACIÓN

·

· Fotos / Karina Rangel

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Una treintena de agrupaciones indígenas, populares y comerciales, encabezadas por Cholula Viva y Digna, la Unión de Comerciantes 28 de Octubre y por el Frente Municipal Cholulteca, realizaron el sábado una asamblea, en la que reclamaron contra todos y por todo, pues se inconformaron por los presos del morenovallismo y la ley de expropiación exprés, así como por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y la privatización del petróleo por parte del gobierno federal de Enrique Peña Nieto. Desde los terrenos que los gobier-

nos de San Andrés y San Pedro expropiaron para la construcción del Parque Intermunicipal en las inmediaciones de la pirámide de San Pedro Cholula, los manifestantes de diferentes localidades del interior del estado exigieron a Peña Nieto y a Rafael Moreno Valle el cese a la criminalización de la protesta, la liberación inmediata de los presos políticos y la derogación a las reformas que atentan contra la vida de los pueblos. En el encuentro participaron José Xicale, hijo del abogado preso Paul Xicale; y Lucina Quintero, hija de Enedina Rosas Vélez; además del Consejo Democrático Magisterial, el Consejo Tiyat Tlali, la Cooperativa Tosepan, el

Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra Puebla Tlaxcala Morelos, la organización 28 de Octubre, el Frente Nacional de Los de Abajo, el Movimiento Ciudadanos Unidos por Cholula Viva y Digna, la Brigada del 68 y la Brigada Universitaria. En su intervención José Xicale demandó la liberación de su padre y su hermano Adán y Paul Xicale, así como de los hermanos Tlachi Valencia, quienes están recluidos en el penal de Cholula desde el 7 de octubre pasado por defender las “Tierras Sagradas” de la pirámide. Lucina Quintero, aseveró que “el gobierno de Moreno Valle está come-

tiendo atrocidades por todos lados” como la detención de su mamá, Enedina Rosas, quien el 6 de abril fue recluida en el penal de Atlixco por impedir el paso del gasoducto Morelos por San Felipe Xonacayucan. Por último, criticó al presidente de la República y al mandatario poblano, al tiempo de pedir que ambos gobernantes entendieran la desesperación de los padres de los normalistas desaparecidos en Guerrero; de la madre de José Luis Tehuatlie, en donde este último murió por el impacto de una bala de goma en Chalchihuapan lanzada por la policía estatal; o de los familiares de los presos políticos.


22

Política

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

La obra está ubicada en la avenida Margaritas, la intención es evitar las inundaciones en época de lluvias

Arranca 2da etapa de colector pluvial en el río Chinguiñoso • De acuerdo a la licitación publicada en Compranet, la Secretaría de Finanzas y Administración busca a la empresa interesada en el proyecto para que se pueda registrar y valuar la obra •Elvia Cruz @cruz_elvia Antes de que concluya el año, el gobierno del estado arrancará con los trabajos de construcción de un colector pluvial en el río Chinguiñoso, ubicado en la avenida Margaritas, como parte de la segunda etapa de la obra, con lo que se busca evitar que se sigan registrando inundaciones en temporadas de lluvias. Para ello, la Secretaría de Finanzas y Administración publicó la licitación en Compranet con el número LO-921002954-N275-2014 para que las empresas interesadas en el proyecto puedan registrar y valuar la obra, aunque semanas atrás el alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad, calculó que se requiere de 40 millones de pesos para dichos trabajos. En los meses de junio y julio pasado fueron constantes las quejas de las familias que habitan en las inmediaciones de esta zona por el colapso del cauce, debido a que la primera etapa fue abandonada, lo que ha provocado desbordamiento del río en cada temporada de lluvias.

Los trabajos arrancarán a finales de mes ·

De acuerdo con las especificaciones de la convocatoria, en esta partida se realizarán los trabajos que llevarán el drenaje pluvial sobre la avenida Margaritas hasta el colector abierto que se realizó en una primera etapa, y se construirá una tubería de 24 pulgadas, además de pozos de visita para mantenimiento de la línea. Las firmas interesadas en realizar

· Foto / Archivo / Tere Murillo

el proyecto deberán de entregar sus propuestas económicas el 22 de este mes y está programado que el 24 el gobierno dé a conocer el fallo. Una vez que se emita el nombre del ganador, a la semana siguiente se deberá dar inicio a los trabajos. “Actualmente el crucero que forman las avenidas Margaritas y Nacional sufren de inundaciones de gran

consideración (ya que es el punto más bajo de la cuenca), esto se debe a que los usos de suelo de la zona han cambiado y en consecuencia los escurrimientos superficiales se han incrementado, si a esto se le aumenta la escasa infraestructura hidráulica y la falta de capacidad del colector mixto El Chinguiñoso”, cita la parte de memoria descriptiva de la licitación. Además, para realizar una obra integral se reconstruirá con un nuevo trazo la red de alcantarillado residual, debido a la falta de capacidad del actual. “Estos trabajos pretenden resolver el problema de inundaciones que presenta la zona en temporada de lluvias. Cabe destacar que ésta es la segunda etapa de tres planeadas con el que se dará solución pronta y ágil, con estos trabajos integrales la zona ya no sufrirá de dichos problemas”. Cabe citar que la primera etapa del colector pluvial de la calle Margaritas, entre 11 Sur y avenida Nacional, tuvo un costo de 11.7 millones de pesos que fueron pagados por el gobierno federal, estatal y municipal durante 2013 para dar cauce al afluente que corre por debajo de la vialidad.

Las entidades de Zacatlán,Acteopan,Acateno, Eloxochitlán y Coyomeapan, pertenecen a las organizaciones civiles de silvicultores

Prohíbe Semarnat explotación de madera preciosa en 5 municipios •Elvia Cruz @cruz_elvia La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó a cuatro organizaciones civiles de silvicultores aprovechar la explotación de madera preciosa y demás área forestal en los municipios de Zacatlán, Acteopan, Acateno, Eloxochitlán y Coyomeapan. Todas entregaron sus estudios de impacto ambiental del 27 de noviembre al 3 de diciembre de este año, y de inmediato la dependencia los rechazó con el argumento de que tal petición provocaría daños no sólo al medio ambiente sino a la calidad de vida de los pobladores. La Asociación Regional de Silvicultores de Chignahuapan-Zacatlán buscó contar con la autorización para aprovechar maderas preciosas en las

áreas susceptibles de las unidades de manejo forestal. En tanto, la Asociación Regional de Silvicultores de Iztaccihuatl Popocatépetl SC demandó sacar beneficio forestal de la selva baja caducifolia que se ubica en Acteopan. Acateno fue ubicado por la Asociación Regional de Silvicultores de Teziutlán como un punto que se presta para ser aprovechado por su madera, sobre todo en la Sierra Alta y Media. La Asociación Regional de Silvicultores Oczelozis SC con sede en Eloxochitlán, también planteó aprovechar la madera en ejidos del municipio de Tehuacán. Generalmente, las asociaciones de silvicultores regionales se presentan como responsables de la siembra, cuidado y mantenimiento de árboles y arbustos, principalmente en áreas verdes.

Las asociaciones no tienen permiso para la tala ·

· Foto / Especial


Policía

Metrópolis

· Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

23

Ayuntamiento

23

· Lunes 8 de Diciembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El gobierno estatal se propuso esta meta al inicio del sexenio, la cual fue alcanzada sin que se tratara de temporada vacacional

Hoteles poblanos logran 2 noches de estadía en septiembre y octubre •De acuerdo con la Oficina de Turismo de la capital, el 15 por ciento de los turistas provienen del extranjero, principalmente de países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia,Venezuela, España, Francia y Alemania •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El gobierno del estado logró cumplir la meta que se estableció al inicio del sexenio en materia de turismo, luego de que los hoteles poblanos rebasaron la barrera de las dos noches de estadía durante dos meses consecutivos sin que se tratara de temporada vacacional, informó el director de la Oficina de Turismo en el Ayuntamiento, Alejandro Cañeda Priesca, quien con datos de su homólogo estatal, Roberto Trauwitz, refirió que en septiembre se alcanzó una estancia de 2.4 noches, mientras que para septiembre fue de 2.10. Lo más importante que dijo el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz, es que “ya llegamos a las dos noches de alojamiento”. Fue en junio cuando los hoteles de Puebla alcanzaron por primera vez la meta de dos noches de estadía, sin embargo se trató de tempo-

Turistas se quedan más de dos noches en Puebla ·

rada vacacional y sólo en hoteles de cuatro estrellas, mientras que hoy van dos meses consecutivos en los

· Foto / Archivo / Karina Rangel

que se alcanzó el objetivo planteado al inicio de la administración. De acuerdo con el funcionario mu-

nicipal, en la capital poblana el 15 por ciento de los turistas provienen del extranjero, principalmente de países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia, Venezuela, España, Francia y Alemania. Refirió que el lugar más visitado por los turistas es la catedral poblana, seguido de la Capilla del Rosario, la Calle de los Dulces, el nuevo museo de la catedral, la Estrella de Puebla y el lago de la Concordia en la zona de los Fuertes de Loreto. Confió que para diciembre se obtenga un crecimiento del 12 por ciento en la llegada de turistas, lo que representa alrededor de 150 mil personas que empezarán a llegar a partir del 26 y hasta el 31 de diciembre, periodo en el que más visitantes llegan. Aclaró que el incremento de turistas en diciembre no significa un incremento en la derrama económica, una vez que el turista de estas fechas llega a la ciudad para visitar a sus familiares.

Los programas del Ayuntamiento compiten por el reconocimiento de Gobierno y Gestión Local 2014

La Noche de Museos y digitalización del Catastro son finalistas en premios del CIDE •La capital se mide con otros ocho proyectos de ciudades como Tlalpan en el Distrito Federal; Naucalpan de Juárez en el Estado de México; Los Cabos en Baja California Sur; Huatulco en Oaxaca •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La Noche de Museos y la digitalización del Catastro son los dos proyectos de Antonio Gali Fayad que participan como finalistas en la entrega del premio de Gobierno y Gestión Local 2014 que otorga el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), informó el director de la Oficina de Turismo, Alejandro Cañedo Priesca. “El próximo viernes estaremos en Aguascalientes en la final del premio de Gobierno y Gestión Local que coordina el CIDE. Si se gana se publica y eso hace que más municipios

que quieran ver más casos exitosos se pongan a revisar el CIDE y es un proyecto social muy realizable”. En torno a la Noche de Museos, el funcionario municipal informó que se llegó a 200 mil visitantes en lo que va del año, mientras que la derrama económica por esta oferta turística alcanza los 2 millones de pesos. Puebla capital con otros ocho proyectos de ciudades como Tlalpan en el Distrito Federal; Naucalpan de Juárez en el Estado de México; Los Cabos en Baja California Sur; Huatulco en Oaxaca; Cuncunul en Yucatán; Ciudad Juárez en Chihuahua y Querétaro también con dos proyectos.

Alejandro Cañedo, director de la Oficina de Turismo ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo


24

Código Rojo

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

26 26 24

Policía

· Lunes 8 de Diciembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

El fin de semana fueron hallados dos cadáveres en diferentes lugares del estado

Ola de feminicidios en Puebla imparable •El primer caso se registró en la junta auxiliar de San Baltazar Tetela, y el segundo cerca de San Martín Texmelucan

•Alberto Melchor Montero @_BetoMM El fin de semana fueron halladas dos mujeres victimadas en hechos distintos. Ambos casos ocurrieron después del mediodía y se suman a los más de 100 que han documentado de manera hemerográfica organizaciones civiles como el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) desde 2013. El primer caso tuvo lugar en un paraje conocido como Las Tinajas de la junta auxiliar de San Baltazar Tetela, donde entre cobijas fue localizado el cuerpo de una mujer de aproximadamente 25 años de edad.

Aunque a primera vista no se detectaron heridas en el cuerpo de la fémina, no se descarta que haya sido victimada en otro lugar y que se abandonada ahí el cadáver ante un aparente homicidio por asfixia, esto debido a que cerca se encontraron bolsas plásticas con las que presuntamente se le arrebató la vida. El cuerpo de la hoy occisa no pudo ser identificado debido a la ausencia de acreditaciones, no obstante se detalló que vestía una malla en tono café oscuro, una sudadera roja y debido a que se encontraba descalza se pudo observar que en el tobillo tenía atado un dije. Como señas particulares destacaron diversos tatuajes en su cuerpo, entre los

que resaltó la leyenda “Rubí” que estaba en su cintura, así como uno en la pierna izquierda con el mismo grabado. La encontraron sin vida en el suelo de una habitación de motel El segundo caso fue el de una mujer de alrededor de 30 años quien la noche del sábado entró acompañada por un hombre al motel San Francisco en el kilómetro 95+100 de la carretera federal México-Puebla, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan. El hallazgo estuvo a cargo de empleados del motel que acudieron a la habitación para indicar que el tiempo de estancia se había agotado,

sin embargo al no recibir respuesta ingresaron y encontraron el cadáver tirado en el piso. De inmediato dieron parte a los cuerpos de auxilio, pero la unidad SUMA que llegó al establecimiento sólo lo hizo para confirmar el deceso, por lo que se dio parte a los agentes del Ministerio Público que llegaron poco después del mediodía. Los ministeriales y peritos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) realizaron el levantamiento de cadáver semidesnudo que por ausencia de identificaciones permaneció en calidad de desconocida, de la misma manera hasta ahora se desconoce el motivo del fallecimiento.

En el momento de su captura tenían tres espejos de automóviles

Detienen a dos ladrones de autopartes •Francisco Javier Loeza Martínez y José Condado de la Rosa fueron aprehendidos en la colonia Mayorazgo

Los aprehendieron en Mayorazgo

Ante ello, los oficiales procedieron a asegurar a los masculinos y al realizarles una revisión corporal le encontraron a Francisco Javier Loeza Martínez dos carcasas y una base completa con espejo, mientras que a José Condado de la Rosa dos espejos que el agraviado reconoció de su propiedad. Por su parte, el peticionario manifestó que al acercarse a su vehículo observó que los hoy asegurados estaban parados a un costado de él sustrayendo las autopartes.

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

· Fotos / Especial

•Carlos Rodríguez La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) aseguró en la colonia Mayorazgo a Francisco Javier Loeza Martínez y José Condado de la Rosa, de 21 y 28

años de edad respectivamente, como probables responsables de robo de autopartes. De acuerdo con el parte informativo, uniformados adscritos al Grupo de Operaciones Especiales (Goes), realizaban un recorrido

de prevención sobre la avenida del Trabajo y calle 57 Poniente cuando un ciudadano les solicitó ayuda señalando a dos sujetos que se encontraban metros adelante a quienes acusó de haber robado el espejo de su vehículo.

Disposición Juez Familiar, expediente 570/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por SILVIA VALLE LOPEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintiuno de noviembre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.


24 H RAS

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

25

EL DIARIO SIN LÍMITES

25

· Lunes 8 de Diciembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

En un acto previo a la inauguración de la XXIV Cumbre Iberoamericana

Clausura Peña Nieto X Encuentro Empresarial •El monarca español Felipe VI, quien acompañó al presidente de México en el evento, hizo un llamado para invertir en el capital humano de Iberoamérica para mejorar la innovación y el desarrollo •Redacción / 24 Horas El presidente Enrique Peña Nieto clausuró el X Encuentro Empresarial en un acto previo a la inauguración este lunes de la XXIV Cumbre Iberoamericana. En el acto donde entregó varios premios, y donde estuvo acompañado por el rey Felipe VI, el mandatario confirmó que la PGR identificó los restos de Alexander Mora, estudiante normalista de Ayotzinapa, encontrados en el basurero de Cocula y analizados por un equipo de expertos en Innsbruck, Austria. Al tomar la palabra, el monarca español hizo un llamado para invertir en el capital humano de Iberoamérica para mejorar la innovación y el desarrollo. Reconoció que México fue el primer inversor extranjero no europeo en España durante 2013 y destacó además de la importancia de otros países de América Latina en la economía española como Brasil, Argentina, Colombia y Perú. Este lunes se tiene previsto que

Enrique Peña Nieto y Felipe VI ·

· Foto / Presidencia

el presidente participe en el Tercer Foro de la Comunicación. Por la tarde entregará el premio México de Ciencia y Tecnología, y clausurará el foro Repensar Iberoamérica Cons-

de la

República

truyendo el Futuro. A las 4 de la tarde el presidente Peña Nieto inaugurará la XXIV Cumbre Iberoamericana y después ofrecerá una cena en honor de los jefes

de Estado y de gobierno iberoamericanos. El martes 9, participará en el retiro de la Cumbre Iberoamericana y en el segundo segmento de la misma. A un día de inaugurar la 24 Cumbre Iberoamericana, tan sólo siete jefes de estado de los 22 países miembros habían llegado a suelo mexicano para participar en las actividades previas al cónclave. El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, informó que todos los miembros de la cumbre estarán plenamente representados con diplomáticos de alto nivel. El domingo se realizó la reunión ministerial con los observadores asociados y observadores consultivos, en la que participaron representantes de alto nivel de Marruecos, Panamá, Italia, Francia, Bélgica, Haití, Filipinas, México, Japón y Colombia donde se plantearon proyectos como bibliotecas digitales e institutos de estudios de alto nivel, entre otros temas. Se espera que el resto de los mandatarios confirmados lleguen en el primer o segundo día del encuentro, este 8 y 9 de diciembre.

Arranca hoy la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado

AL, una fábrica de desigualdad: Cepal •César Barboza / 24 Horas En la antesala de la inauguración de la XXIV Cumbre Iberoamericana, la OCDE y la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal) advirtieron que el potencial de crecimiento de América Latina ha disminuido sustancialmente debido al bajo nivel de productividad de sus empresas, un alto nivel de la economía informal, así como una escasa inversión en investigación y desarrollo. “El crecimiento de América Latina es hoy más bajo, llegó a ser del 5 por ciento, y hoy estamos cerca del 3 por ciento en términos del desarrollo potencial”, señaló José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE durante el X Encuentro Empresarial Iberoamericano, previo al arranque oficial de la cumbre este lunes. En 2014, el crecimiento de la región será de sólo 1.1 por ciento, casi una tercera parte de este potencial según la Cepal y el más bajo de los últimos cinco años.

La comitiva presidencial arribó a la base aeronaval de Veracruz ·

En el mismo encuentro, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, indicó que uno de los factores que mantienen un bajo nivel de productividad es el escaso apoyo a las Pymes. Existe una “fábrica de desigualdad”, en donde existen grandes empresas que aportan mucho al PIB, pero poco al empleo, y una base de pequeñas empresas que aportan poco a la economía, pero mucho al empleo. “Nos llenamos la boca de decir cuánto apoyamos a las Pymes, pero el presupues-

· Foto / Presidencia

to de fomento a este segmento no rebasa ni .5 por ciento del PIB, así no llegamos ni a la esquina, lo mismo pasa con el presupuesto para innovación y desarrollo, que no pasa de ser un presupuesto de 1 por ciento, y eso gracias a Brasil que representa 1.2 por ciento, pero en México no superamos el .4 por ciento”, dijo Bárcenas. Ambas organizaciones urgieron aumentar la inversión en innovación, educación y tecnología, con el fin de mejorar la integración de las empresas de la región a

de la

República

las cadenas de valor globales y generar exportaciones con un mayor valor agregado. En países con un nivel alto de desarrollo invierten hasta 4.4 por ciento en investigación y desarrollo, como es el caso de Corea del Sur, o Israel con 3.9 por ciento. “En tanto, el capital de innovación de América Latina constituye un 13 por ciento del PIB de la región, mientras que el promedio de la OCDE se ubica en el 30 por ciento”, señaló Gurría.


26

·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

El procurador Murillo Karam confirmó ayer que la prueba de ADN realizada en Austria reveló la identidad del normalista Alexander Mora Venancio

Existe poca probabilidad de reconocer a los 43 normalistas • “Esta procuraduría no cesará en su investigación ni en su operación, hasta que todos los detenidos, todos los culpables, todos los responsables estén consignados con certeza”, prometió ayer Murillo Karam

•Arturo Ángel/ 24 Horas Dos meses y medio después de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, se confirmó con pruebas de ADN que por lo menos uno de ellos sí está muerto. Los trabajos forenses continúan, aunque hay pocas probabilidades de que se pueda reconocer a todos los demás al cien por ciento. El procurador Jesús Murillo Karam confirmó ayer que la prueba de ADN realizada a una pieza de hueso en la Universidad der Innsbruck, Austria, cuyos resultados se recibieron el 4 de diciembre, reveló la identidad del normalista Alexander Mora Venancio, quien tenía 21 años de edad. Las fuentes ministeriales consultadas por 24 Horas señalaron que en los próximos días podría darse la confirmación de más víctimas, sin embargo los restos encontrados son insuficientes para reconocer a los 43 desaparecidos. En todo caso, y suponiendo que los 16 restos correspondan a personas distintas, faltarían otras 26 por ser identificadas. “Es muy posible que muchos padres no reciban algún fragmento”, dijo un funcionario con pleno conocimiento del caso. Tres tiempos y cien sospechosos Las investigaciones de la PGR identifican a más de un centenar de personas que participaron directa o indirectamente en el ataque a los 43 normalistas; 27 de ellos están prófugos. La cadena de responsabilidades se extiende

Identifican al normalista

Alexander Mora Venancio, de 21 años de edad en tres tiempos de la tragedia. El 26 de septiembre los estudiantes de Ayotzinapa llegaron cuando ya caía la noche a Iguala. Sin embargo, los autores intelectuales del caso, que la PGR reiteró son el ex alcalde del municipio, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda, consideraron que los normalistas querían alterar un evento de esta última así que ordenaron que actuaran contra ellos. La ex pareja presidencial fue detenida en Iztapalapa el pasado 4 de noviembre. Abarca fue consignado por otros delitos federales y Pineda está arraigada.

El segundo momento fue el taque contra los normalistas, que dejó a tres de ellos muertos y a 43 más secuestrados, en una acción conjunta entre las fuerzas municipales de Iguala y Cocula, ambas coludidas con Guerreros Unidos. De acuerdo con la PGR, en esta fase participaron por lo menos 60 agentes municipales, de los cuales 44 ya están detenidos y hay 16 prófugos. Entre los prófugos destacan el jefe de la Policía de Iguala, Felipe Flores Velázquez, y el subjefe Francisco Salgado Valladares. Los estudiantes fueron entregados a integrantes de Guerreros Unidos. El lugarteniente del grupo criminal, actualmente prófugo, Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, informó al jefe del grupo Sidronio Casarrubias (quien ya está detenido) autorizó el homicidio. La PGR reveló ayer que 16 sicarios ejecutaron y quemaron a las personas que les entregaron. De ellos sólo hay cinco detenidos y los demás prófugos. “Esta procuraduría no cesará en su investigación ni en su operación, hasta que todos los detenidos, todos los culpables, todos los responsables estén consignados con certeza”, prometió ayer Murillo Karam.

Es muy posible que muchos padres no reciban algún fragmento”,dijo un funcionario con pleno conocimiento del caso

La identificación de Alexander Mora Redacción/ 24 Horas La Universidad de Innsbruck entregó un informe de 10 páginas donde refiere cómo recibió la muestra ósea de las autoridades mexicanas, cuál fue el proceso al que se sometió para obtener las muestras de ADN y cuáles son los criterios por los que determinan, de manera contundente, que el resto pertenecía a Alexander Mora Venancio, de 21 años de edad.

José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, se encuentra detenido; su esposa, María de los Ángeles Pineda, arraigada, sin embargo no hay acusaciones por el caso de la desaparición forzada. El líder de Guerreros Unidos y otros cinco cómplices se encuentran detenidos, pero falta detener a 11 miembros de la organización criminal que participaron de manera directa en los hechos. En total, 44 elementos de Seguridad de Iguala y Cocula están detenidos y consignados; en calidad de prófugos están 16 más, entre ellos el director y el secretario de Seguridad del municipio de Iguala.


Marcador Final ·Lunes 8 de Diciembre de 2014· Puebla, Puebla

27

27

· Lunes 8 de Diciembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

A cuatro semanas de que inicie el torneo, el Puebla FC sigue sin estratega

Farías le dice

no

a Chargoy

· Foto / Especial

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

•Alberto Melchor Montero @_BetoMM El olor a descenso del Puebla FC se vuelve más intenso luego de que el técnico venezolano César Farías anunció que no entrará al proyecto que le ofreció la directiva poblana encabezada por Jesús López Chargoy. Con menos de un mes para trabajar y con la poca libertad que López Chargoy les da a sus técnicos en la contratación de jugadores, Farías argumentó que “los lapsos de tiempo no me fueron efectivos para cumplir con el ofrecimiento”, por lo que su regreso al futbol mexicano se postergará hasta que reciba el ofrecimiento de un club con más seriedad y mejor estructura. Debido a que el proceso de búsqueda de timonel para el Puebla FC se ha mantenido en completa opa-

cidad por parte del club, el técnico venezolano usó la vía Twitter para aclarar la incertidumbre de la afición poblana sobre su llegada y argumentar que entre otras cosas, los acuerdos con el cuadro camotero no se dieron debido a “motivos personales”. Los rumores sobre la llegada de Farías comenzaron a surgir desde la noche del jueves gracias a medios ve-

nezolanos, mismos que incluso adelantaron que ante un atractivo acuerdo verbal, el timonel caraqueño dejaría su estadía en Venezuela para llegar a México y formalizar el trato que lo ligaría con el cuadro blanquiazul. El estratega sudamericano fue buscado para ocupar el banquillo de La Franja luego de que Jesús López Chargoy no confió en el proyecto del

técnico anterior, José Luis Sánchez Solá, y que de manera intempestiva salió del plantel cuando ya se tenía un plan para enfrentar los problemas de descenso que mantienen al club dentro de los cuatro candidatos a ocupar una plaza en la Liga de Ascenso Mx. El tiempo para la oncena poblana se va reduciendo pues el 10 de enero arrancan el tortuoso torneo Clausura 2015 en el que buscarán conseguir su permanencia en el máximo circuito, lucha en la que ya parten con desventaja pues mientras Chivas, U de G y Veracruz trabajan con estratega y avanzan en la búsqueda de refuerzos, el equipo poblano no tiene aún quien quiera lidiar con los arranques de Jesús López Chargoy para salvar al equipo.


/ Foto / Especial

América Latina, una fábrica de desigualdad: Cepal Página 25

Viernes 26de deJulio Julio···2013 2013· ·Año Año XXXIV Núm. 9366 Lunes 8 de 25 Diciembre 2014 AñoXXXIV XXXV· ·Núm. Núm.9365 9685 Jueves

Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y

ElBLanco ex técnico deque Xolos dice quetécnica por falta de tiempo cuauhtémoc aseguró La dirección deL•agencias tricoLor es un desmadre no puede dirigir al conjunto camotero

Otro#Fuerachepo descalabro de Chargoy: causa polémica rechaza al Puebla FC Farías

no es un desas tr es un desmadre e, ”

Foto s / Especial

Página 27

Cambio

#fuerachepo yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”

Fueron detenidos con espejos retrovisores

La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

se busca Patrocinador

Aprehenden a ladrones de Finquitan de semana violento: el Franjaparche VW rompe convenio autopartes en Mayorazgo asesinan a dos mujeres •Alberto Melchor Montero •Luis Ángel Cabrera @_BetoMM

Página 24

•Carlos Rodríguez

Los detenidos

equipo salvadoreño

27 en La SSPTM Página aseguró la colonia Mayorazgo a las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenFrancisco Javier Loeza El Ante fin de semana fue violento pues en lugares distintos se te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey enMartínez partido correspondiente y José Condado registró la muerte mujeres. Elnuevo primer caso enya la no tendrá el pegote que fue colocado jersey , esfue decir, a la jornada 2, el de clubdos jugará con una de la Rosa, de 21 y 28 años junta auxiliar de San Baltazar Tetela, en donde en un lote en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador. Cabrera de edad respectivamente, baldío fue hallado el cadáver de una fémina envuelto en una como probables responsacobija. Mientras que el segundo ocurrió cerca del municipio bles de robo de autopartes. de San víctima fue abandonada en mundial en romEl Martín PueblaTexmelucan, FC fue ellasegundo equipo a nivel Ambos sujetos, al momenun cuarto del motel San Francisco en el kilómetro 95+100 de to de su detención portaper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, la carretera federal México-Puebla. ban espejos y carcasas.

ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha in-

Página 23

/ Fotos / Especial

La franja y acon la playera del puebla

Página 24

oto / Archivo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Aún no inicia la temporada del Clausura 2015 y Jesús López Chargoy sufrió un “descalabro” más, pues el Puebla FC sigue sin técnico —a cuatro semanas de que arranque el torneo de la Liga Mx—, ya que el ex técnico César Farías le dijo no a La Franja para dirigirlos. En su cuenta de Twitter, el estratega mencionó que le agradecía a la directiva el ofrecimiento, pero por asuntos “personales” y “de tiempo” no podía tomar el compromiso de salvar al equipo Luego de La derrota deL frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa deltri descenso. tiempo para la oncenaexPLotaron poblana se va reduoro,Los usuarios de LasElredes sociaLes contra José manueL de La torre ciendo pues el 10 de enero arrancan el tortuoso torneo Clausura 2015 en el que buscarán conseguir su permanencia en el máximo circuito, lucha en la que ya parten con desventaja pues mientras Chivas, U de G y Veracruz trabajan con estratega y avanzan en la búsqueda de refuerzos, el equipo poblano no tiene aún quien quiera lidiar con los arranques de Jesús López Chargoy para salvar al equipo.

Los casos fueron en zonasexPLicó diferentes deLa Puebla LóPez chargoy que estrategia de

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

•Alberto Melchor Montero @_BetoMM

/ Foto / Especial

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.