Empresa cuasi fantasma arrancó obras el 16 de marzo en el Periférico •Elvia Cruz
Páginas 10 y 11
Desde hace casi dos meses la empresa cuasi “fantasma”, Administradora de Capitales de México, arrancó el trabajo de modernización del Periférico ecológico en los entronques con la recta a Cholula y la vialidad Forjadores. En el lugar docenas de obreros del Sindicato Libertad de Trabajadores de México continúan rellenando con camiones los espacios en las laterales, otros aplanan los terrenos sin que hasta el momento haya intervención en el pavimento. Además, existe un hermetismo total entre todos los empleados.
Viernes 9
5 Pesos
Mayo • 2014 • año XXXV• Núm. 9540
el pri yA tiene tres gAllos que AlZAron lA mAno pArA 2016, AnunCiA lA delegAdA
A fuerza ni los zapatos: Araujo lanza dardo a Blanca
Páginas 14 y 15
segundA de dos pArtes •Arturo Rueda / Gerardo Ruiz
tres ya levantaron la mano por la mini
/ Fotos / Archivo / Rafael Murillo / Tere Murillo
Angélica Araujo lara, delegada del Cen tricolor en puebla, dejó en claro que quien aspire a la candidatura por la minigubernatura en 2016 necesita cumplir como requisito tener “convicción de querer ser el candidato y seguridad de ganar” porque “a fuerza ni los zapatos entran”, en abierta referencia al autodescarte que hizo Blanca Alcalá en días pasados en una entrevista con el diario síntesis. “ningún partido político debería obligar, por muy buen posicionamiento, a participar a sus militantes”.
el perfil del candidato Convicción de competir y de que puede ganar, que es la mejor opción; porque va a poder pararse frente a un poblano y decirle ‘debes votar por mí, porque yo represento tu mejor opción’”
pese A mAntenerse Como lA número uno en CiudAdes del interior durAnte 2014
CompArtió esCenArio Con Jesús ZAmBrAno, el dirigente nACionAl
/ Foto / Tere Murillo
Tocó corbata amarilla para el 25 Aniversario del PRD Página 9
A fuerza ni los zapatos entran. yo confío en que tengamos muchos, no puedo mencionar nombres pero tengo dos o tres personas que ya levantaron la mano para el 2016”
CAE oCuPACión hoTElERA En 4 % REsPECTo DEl 2013
Página 16
•Osvaldo Macuil Rojas Aunque en el primer trimestre de 2014 Puebla se mantuvo como la ciudad con la mayor tasa de ocupación hotelera en la categoría de las “ciudades del interior”, el registro del sistema Datatur establece que el indicador tuvo una caída del 4 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado. Entre enero y el 16 de marzo la ocupación hotelera de la Angelópolis fue de 71.4 por ciento, mientras que en 2013 se registró una tasa de 76.3 por ciento.
Alfonso espArZA firmA primer Convenio de ColABorACión Con lA universidAd de sAlerno Página 2
/ Foto / Karina Rangel
El gobernador Rafael Moreno Valle criticó y elogió a la izquierda mexicana durante la celebración en Puebla del 25 aniversario de la fundación del PRD, pues afirmó que el principal reto será superar la división que ha confrontado a sus simpatizantes y, al mismo tiempo lanzó un reconocimiento al partido del Sol Azteca, del que dijo fue fundamental para lograr la alternancia en la gubernatura de Puebla.
/ Foto / Especial
•OsvaldoMacuil Rojas
ArrAnCA gAli ConstruCCión del segundo rAstro tif Página 17
/ Fotos / Rafael Murillo
los trABAJos de lA AdministrAdorA de CApitAles de méxiCo
E d i t o r 2i a·Vl
iernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
elMer • coMPerMisito
Política
Nuevo factótum al interior del PAN
L
os panistas “velan armas” porque justo en una semana culminará el largo y desgastante proceso para renovar su dirigencia nacional. A la par de los candidatos Gustavo Madero y Ernesto Cordero, figura preponderante ha sido el gobernador Rafael Moreno Valle, quien ejerce de fiel de la balanza en competencia parejera contra grupos que han tenido hegemonía histórica al interior del PAN. Aunque los momios favorecen en Puebla el proyecto reeleccionista, a nivel nacional hay incertidumbre no sólo sobre el ganador, sino de aquello que acontecerá después en un conflicto poselectoral que puede derrumbar aún más la marca PAN. Puso todas sus canicas en el proyecto de Madero, y pase lo que pase, por haberse convertido en un factótum al interior de Acción Nacional, el gobernador poblano ya es ganador de la contienda interna.
con El objEtivo dE concrEtar acUErdos con institUcionEs EUropEas y rEalizar intErcaMbios EntrE éstas y la bUap
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Firma Esparza Ortiz convenio con la Universidad de Salerno en Italia • El rEctor visitó la Unisa dondE sE EncUEntra la EscUEla Médica salErnitana, considerada la primera facultad de medicina en el mundo •Carlos Rodríguez Como parte del camino de la internacionalización de la máxima casa de estudios en Puebla y con el objetivo de concretar acuerdos con instituciones europeas, el rector Alfonso Esparza Ortiz firmó este jueves el primer convenio de colaboración con la Universidad de Salerno (UniSA), Italia, a través del cual se realizarán intercambios académicos y científicos. En su primer día de gira por Europa, el maestro Alfonso Esparza fue recibido por Aurelio Tommasetti, rector de la Universidad de Salerno, una de las instituciones de educación superior públicas más antiguas de Europa. Fundada en el siglo VIII al mismo tiempo que las universidades de París y Bolonia, se le cataloga como una de las siete mejores del “viejo continente” y es la número uno en el área de lingüística. Hasta hace algunos años sus instalaciones se dispersaban a lo largo de toda la ciudad de Salerno, gracias al esfuerzo de las autoridades académicas y del apoyo gubernamental se logró concentrarla en un solo campus, donde actualmente funciona. En ella se fundó la primera Facultad de Medicina en el mundo, la Escuela Médica Salernitana, considerada como la de mayor fuente de
Alfonso Esparza Ortiz en Italia ·
· Foto / EspEcial
conocimiento médico en su tiempo. El convenio de colaboración que firmaron los rectores de ambas instituciones traerá un beneficio directo de movilización e intercambio académico a estudiantes y docentes de las áreas de la salud, lingüística y economía. El rector de la BUAP recorrió la biblioteca de esta universidad, que cuenta con un acervo bibliográfico de primer nivel integrado por más de 500 mil volúmenes, la más completa en el área de humanidades en Italia y con tecnología de identifica-
ción de radio frecuencia (RFID). Visitó también la Facultad de Medicina, los talleres de la Facultad de Lenguas, del área de lingüística, los salones destinados para estudiantes extranjeros, los laboratorios y el comedor central. Acompañan en esta gira a Esparza Ruiz, René Valdiviezo Sandoval, secretario general; Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado y Rosa Graciela Montes Miró, directora general de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
Politikón
· Viernes 9 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 9 de Mayo de 2014 ·
P uebla , P uebla
La presidenta de La amedi en puebLa anunció que La conformación será este viernes en punto de Las 16 horas en eLteatro de La ciudad
poblanos se suman contra #Leytelecom •en eL evento estarán presentes eL senador panista Javier corraL y eL ex Líder deL prd, cuauhtémoc cárdenas, así como periodistas, catedráticos y líderes de onGs •Elvia Cruz Este viernes, los poblanos se sumarán al Frente por la Comunicación Democrática que se conformó en la ciudad de México a convocatoria de opositores a la iniciativa de la Ley de Telecomunicaciones que presentó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el evento estarán presentes el senador panista Javier Corral y el ex presidente del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, El evento está programado para las 16 horas en el Teatro de la Ciudad, donde también participarán académicos, periodistas como Virgilio Caballero e integrantes de Organizaciones No Gubernamentales, anunció Lilia Vélez Iglesias, presidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) capítulo Puebla. En rueda de prensa conjunta con perredistas, entre ellos el ex regidor
Buscarán contrarrestar la iniciativa de telecomunicaciones ·
de la capital David Méndez, se explicó que la intensión es manifestarse en contra de la iniciativa de
· Foto / RaFaEl MuRillo
telecomunicaciones, “ya que en un principio se dijo que se iban a combatir los monopolios y a respetar la
libertad de expresión y dentro de la reforma que se presenta se establece todo lo contrario”. Según Vélez, la iniciativa “deja intacto al duopolio televisivo, privilegia a los concesionarios y no a las audiencias, debilita a los medios públicos, indígenas y comunitarios, lo mismo que a los productores independientes, aumenta las facultades de la Secretaría de Gobernación sobre el sector de la radiodifusión a costa del Instituto Federal de Telecomunicaciones como órgano autónomo y sienta las bases para la violación de derechos fundamentales como la libertad de expresión”. Cabe recordar que fue el senador poblano Javier Lozano quien presentó en días pasado el dictamen ante las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transporte; Radio, Televisión y Cinematografía y Estudios Legislativos, sin embargo fue frenado por la inconformidad que generó.
Lorenzo córdova indicó que existen riesGos por La faLta de LeGisLación secundaria de La reforma poLítico-eLectoraL
Advierte presidente de INE vacíos legales en comicios de 2015 •manifestó que ni aL instituto ni a Los partidos ni a La sociedad Les conviene realizar las próximas elecciones sin leyes secundarias •Ángel Cabrera / 24 Horas El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió al Congreso de la Unión sobre el impacto por el retraso en la aprobación de la legislación secundaria en materia político-electoral: “entre menos tiempo tengan, más complicado va a ser llevar a buen puerto las elecciones”. Todo lo anterior, alertó, generaría un escenario de discrecionalidad. “A nadie le conviene un contexto en el que las atribuciones, las actuaciones de la autoridad electoral sean producto de interpretaciones que no necesariamente son uniformes, porque eso genera autoridades discrecionales. En donde hay discrecionalidad existe falta de certeza”.
En conferencia, la cual fue suspendida unos breves momentos por el sismo de ayer, Córdova manifestó que ni al instituto ni a los partidos ni a la sociedad les conviene realizar las próximas elecciones sin leyes secundarias. “No le conviene que no haya falta, que no haya legislación secundaria, ni a la autoridad electoral ni a los partidos políticos ni a los candidatos ni a los sujetos regulados, a los medios de comunicación, entre otros, ni f inalmente a los ciudadanos”, aseveró. Debido a que el Senado todavía no cuenta con los dictámenes y el proceso para aplicar la reforma debe todavía pasar por la Cámara de Diputados, los congresos estatales y la armonización de los reglamentos del INE, el consejero urgió a los partidos a aprobar dichas leyes secundarias.
Lorenzo Córdova ·
· Foto / EspEcial
4
Política
Política
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El desconocimiento de la realidad ON EL ANUNCIO DE QUE PRESENTARÁ iniciativas al Congreso del estado para despenalizar el aborto y permitir las uniones maritales de personas del mismo sexo, la diputada local perredista Socorro Quezada Tiempo demostró desconocer la realidad poblana. Su colega del Partido del Trabajo, Lizeth Sánchez García, aunque contradice los principios del PT, es más realista. Se opuso a la despenalización del aborto, “porque está a favor de la vida”. Puebla no es Guerrero. En el estado suriano el gobernador Ángel Aguirre presentó una iniciativa para despenalizar el aborto y de inmediato los obispos de Acapulco, Chilapa-Chilpancingo, Ciudad Altamirano y Tlapa, protestaron. Pero en Guerrero la gente con mentalidad liberal, es mayoría. En los años noventa el entonces gobernador del estado, Ruíz Massieu, hizo un padrón religioso y el resultado fue que 80 por ciento de la población afirmó ser católica, pero sólo 11 por ciento de esa cantidad dijo practicar alguna vez su religión. Las logias masónicas de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y las agrupaciones liberales, además de ser numerosas, son muy activas. El gobernador, pues, cuenta con un fuerte apoyo entre la población. ¿Ocurriría lo mismo en Puebla? Los obispos en Guerrero, con todo y ser cuatro y trabajar coordinadamente, no tienen la fuerza suficiente para oponerse seriamente a una iniciativa como la presentada por el gobernador guerrerense. Ya Ángel Aguirre tuvo una plática con el arzobispo de Acapulco, pero no llegaron a un acuerdo sobre eso. En cambio la ONU, a través de su alto comisionado para los Derechos Humanos, apoyó la iniciativa gubernamental. El sistema educativo confesional de Puebla es muy antiguo y muy poderoso, en Guerrero hasta antes de
C
Ruíz Massieu no existía y aún hoy, la presencia de la educación católica es bastante menor. Prevalece la educación pública en la inmensa mayoría de los municipios. Por eso, una iniciativa como la que pretende presentar la diputada Quezada, no prosperará aquí y la iniciativa presentada por el gobernador de allá, sí. Además, los perredistas han estado tan divididos desde siempre, que ni en el seno de su partido encontrará los apoyos necesarios para hacerla prosperar. QUIÉN LES IBA A DECIR A LOS PANISTAS de ahora que sufrirían en carne propia lo que ellos hicieron en los años setenta a los panistas tradicionales. Francisco Fraile y Ana Teresa Aranda fueron líderes del neopanismo surgido después de que José López Portillo nacionalizó la banca. La derecha empresarial quiso crear su propio partido e inició la constitución del DHIAC y ACIFEM, organismos políticos cuya meta era llegar a ser un partido político. No la vieron nada fácil y entonces a algún genio se le ocurrió que podían invadir al Partido Acción Nacional, apoderarse de él y desde ahí, buscar el poder. Nada difícil fue lograr que el PAN pasara al bando empresarial. Tenían muchas coincidencias. Pero una vez que estaban dentro, eliminaron a los tradicionales panistas con modos no muy civilizados. Ahora, los nuevos neopanistas, se lanzan contra los militantes de los años setenta y ochenta y los ponen en aprietos. Ellos, los panistas de los años setenta y ochenta, están apoyando a Ernesto Cordero para la presidencia nacional de su partido, pero Cordero representa el pasado reciente que no fue nada halagüeño y menos benéfico para el país. Cordero es la ficha de Felipe Calderón para controlar a su
partido y lograr influencia política ya como ex presidente de la República, lo que nunca ha hecho un ex presidente. Madero representa a la corriente más liberal y más realista. La que piensa que los dos gobiernos federales surgidos del PAN no cumplieron con el cometido de demostrar que eran mejores que los priistas. Por el contrario, la percepción general es que son iguales o peores. EN LA OTRA ESQUINA, LA DEL PRD, los viejos militantes, los que fueron formados por el ingeniero Luis Rivera Terrazas, según presumen muchos de ellos, por primera vez se lanzan al ring pretendiendo rescatar al Sol Azteca de los que dicen han entregado a su partido al PRI y al PAN. Con el pretexto de los 25 años del PRD, el gran Lupillo Sánchez Jiménez se lanzó con todo contra la actual dirigencia nacional y local. Afirmó que su partido se ha vuelto legitimador de políticas neoliberales que van contra sus principios y que eso tiene que acabar. El movimiento Izquierda Progresista es el que encabeza esta lucha y de él forman parte don José Guadalupe, Horacio Gaspar Lima, Carlos Hernández, Felipe Ortega, Eduardo de la Fuente, Adolfo González y Zamora, Gerardo Pérez Muñoz y Horacio Beristáin, entre otros. Ayer en el salón Country de San Manuel tuvo lugar el acto organizado por el comité estatal para celebrar los 25 años de la fundación del PRD al que asistió el gobernador Rafael Moreno Valle y el dirigente nacional perredista Jesús Zambrano. En ese acto hicieron uso de la palabra el propio gobernador, quien manifestó que los perredistas locales han logrado en Puebla concretar muchos de sus proyectos. Jesús Zambrano Grijalba, por su parte, manifestó que el gobierno estatal, encabezado por Moreno Valle, realiza una adminis-
tración plural en el que tienen cabida todas las corrientes. También habló el dirigente estatal Eric Cotoñeto. Estuvieron presentes en el acto —además del gobernador y de los dirigentes nacional y estatal—, el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas; el presidente municipal Antonio Gali y otros funcionarios estatales. NOTAS BREVES: ayer el gobernador Moreno Valle puso en marcha la planta metalmecánica Geni, dedicada a la fabricación de autopartes. Esto en la zona de Huejotzingo. Tuvo una inversión de 30 millones de dólares y dará trabajo inicialmente a 30 personas. La próxima semana el mandatario poblano colocará la primera piedra del parque de proveedores Audi, en la zona de San José Chiapa. También ayer el gobernador y el presidente municipal estuvieron en el inicio de la filmación de la película “Enamorándome en Abril” que se filma en Puebla y cuyo objetivo es atraer turistas a esta ciudad colonial… La diputada Roxana Luna Porquillo prepara una cadena humana en Atlixco para demandar la libertad de los detenidos por su oposición a la construcción del gasoducto Morelos que pasa por sus tierras… Debe tener cuidado la diputada federal priista Rocío García Olmedo con lo que dice y hace. Sus declaraciones a favor de la ambientalista presa y su apoyo al gasoducto, las están calificando de contradictorias y eso no le favorece para ocupar la dirigencia estatal del PRI, a la que aspira… A propósito de la dirigencia estatal del PRI, la terna dada a conocer oficialmente por la delegada en Puebla está formada por Rocío García Olmedo, José Luis Márquez y Guillermo Deloya. En ese orden fueron dados a conocer los nombres, lo que indica que el favorito es Deloya, pues si lo ponen en tercer lugar es para protegerlo.
Ayer cAncelAron lAs sesiones de lA comisión de desArrollo sociAl y de los comités de diArio de debAtes y Adquisiciones por fAltA de quórum
Diputados brillan por su ausencia en las reuniones de comisiones • EN TRES SEMANAS TERMINARÁ SU RECESO PARA DAR INICIO EL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES; cabe recordar que Julián peña Hidalgo propuso modificar la ley orgánica del poder legislativo para volver obligatoria la asistencia de sus homólogos • Gerardo Ruiz Si bien el Congreso local se encuentra a tres semanas de terminar el receso antes de dar inicio al segundo periodo de sesiones, los diputados locales brillaron por su ausencia durante las reuniones de sus comisiones correspondientes. La mañana de ayer fueron canceladas las reuniones de la Comisión de Desarrollo Social y de los comités de Diario de Debates y Ad-
quisiciones por falta de quórum para llevarse a cabo. De acuerdo con la agenda oficial del Legislativo poblano los diputados integrantes de las comisiones referidas fueron citados de 10 a 12 horas para desahogar los temas pendientes en sus planes de trabajo, sin embargo tuvieron que ser reprogramadas y posteriormente canceladas por la inasistencia de los legisladores. A la Comisión de Desarrollo So-
cial sólo se dieron cita su presidente, el panista Salvador Escobedo Zoletto y la diputada del Partido del Trabajo, Lizeth Sánchez García, quienes estuvieron esperando por más de dos horas a sus demás compañeros. Por su parte, a las sesiones de los comités de Diario de Debates y de Adquisiciones no llegó algún integrante. Cabe recordar que el diputado de Movimiento Ciudadano, Julián Peña Hidalgo, propuso modificar la Ley
Orgánica del Poder Legislativo para volver obligatoria la asistencia de sus homólogos a las sesiones de las comisiones y de los comités. En su momento, el legislador consideró necesario modif icar la ley orgánica para obligar a sus pares a asistir a las comisiones, pues es parte de su trabajo y af irmó que no bastará con imponer sanciones económicas para que acudan a las reuniones de trabajo.
Política
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante El enojo del CEN, palpable en las expresiones de Guillermo Deloya o de Angélica Araujo, no proviene de la negativa a competir en 2016. Negativa, por cierto, totalmente legítima. El problema, como siempre lo es con Blanca, es su doble juego. Su oblicuidad. Aunque su autodescarte fue mediático, no parece que también lo haya sido político. O por lo menos, no se lo informó ni a César Camacho, ni a la yucateca
Los dos coscorrones del CEN tricolor a Blanca por descartarse
A
Blanca Alcalá le puede pasar lo que al perro de las dos tortas: por hacerle el fuchi al 2016, también el 2018 le puede quedar lejos. Con dos mensajes duros y directos, el CEN tricolor reprendió al autodescarte que hizo la senadora en una entrevista con el diario Síntesis. Primero fue Guillermo Deloya, quien en su condición del poblano más cercano a César Camacho, llamó a los priIstas a no hacerse bolas porque “Blanca es la mejor para 2016”. El mensaje, que a cualquier otro hubiera llenado de alegría, a la senadora Alcalá le cayó como patada de mula. En vez de festejar el apoyo de su compañero, guardó un ominoso silencio. El segundo mensaje llega con la entrevista exclusiva que la senadora Angélica Araujo le da a CAMBIO: a fuerza ni los zapatos entran, dice la delegada del CEN, en abierta referencia a la senadora poblana y su autodescarte que no causa desvelo porque, según la misma delegada, ya hay tres priistas poblanos que alzaron la mano para contender en 2016. Esto es, no le hacen el fuchi a la minigubernatura. Mejor mandar en Casa Puebla 1.8 años que ni un solo día. Es la lógico de casi todos, excepto para Blanca, quien se considera gallina de
muchos espolones para gobernar tan poco tiempo. Raro entre los militantes del partidazo, la yucateca es extremadamente clara en el perfil del candidato en 2016. Lo primero es querer ser candidat@. No escurrir el bulto. No disimular ni hacer fuchis. No descartarse hasta de plano ser obligado a competir. “Ningún partido político debería obligar, por muy buen posicionamiento, a participar a sus militantes. Desde mi experiencia personal, nada ayuda más a ganar que el convencimiento de ganar, de verdad, si tu candidato no está convencido, esperanzado y no es capaz de sentir ese amor por ganar, poco va a poder convencer a los militantes y a su electorado”. ¿Quiénes son esos tres priistas que ya alzaron la mano para competir en 2016? La delegada no reveló sus nombres en la entrevista para CAMBIO. El enojo del CEN, palpable en las expresiones de Guillermo Deloya o de Angélica Araujo, no proviene de la negativa a competir en 2016. Negativa, por cierto, totalmente legítima. El problema, como siempre lo es con Blanca, es su doble juego. Su oblicuidad. Aunque su autodescarte fue mediático, no parece que también lo haya sido político. O por lo menos,
no se lo informó ni a César Camacho, ni a la yucateca, pese a que todos los días se la encuentra en el Senado de la República. Así lo dijo Araujo: “yo no lo he escuchado de ella, que manifieste que no quiere ser tomada en cuenta para las siguientes elecciones tanto en el 2016 como en el 2018. Pero también en un momento dado si las hiciera y las diera es muy respetable. Para el partido y para mí como delegada son muy importantes las elecciones del 15, del 16 y también las del 18”. O sea, Blanca quiere la mini, pero no la quiere. En el CEN no saben cómo codificar sus mensajes y sus contradicciones. Cualquier político gana credibilidad cuando otorga certezas, pero ella no las da. Y de continuar en esa lógica, pese a su posicionamiento envidiable, Blanca va a hartar a la elite tricolor. La deserción, en
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
cualquier ejército, es severamente castigada. En un par de semanas, Alcalá se llevó dos coscorrones. ¿Cuántos más necesita para entender que va o va en el 2016? **** El ridículo noticioso de la década. La sacerdotisa de la izquierda mexicana, Carmen Aristegui, protagoniza el ridículo noticioso de la década. Después de armar tremendo jaleo al destapar una supuesta red de trata en el PRI-DF, todo el asunto se derrumbó una vez que la supuesta reclutadora de muchachas para Cuauhtémoc Gutiérrez aceptó en su declaración ante el MP que todo se trató de un montaje por el que le pagaron 30 mil pesos. Vaya, hasta disculpas acabó pidiéndole al grotesco personaje. El descrédito de Aristegui, que sus fans chairos se niegan a admitir, fue resultado del trabajo periodístico de su competidor matutino en la radio del DF, Ciro Gómez Leyva, quien no sólo le arrebató la poca credibilidad, sino el liderazgo en el raiting mañanero del DF. ¡Pobre Carmen, que Laura Bozzo la redima!
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Rosario, el Estado y la política poblacional
D
urante la campaña de López Portillo en 1976, una imagen llamó poderosamente la atención: niños cargando niños, el desbordamiento poblacional echeverrista. Desde entonces, el Estado asumió con altibajos la conducción de la política poblacional. Detrás de la polémica distractora sobre las afirmaciones de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, se encuentra justamente el tema de la política poblacional como política de Estado: de nueva cuenta niños cargando niños, el descuido de gobiernos anteriores para limitar la demografía con estrategias claras y la certeza de que ningún gasto público será suficiente para atender la marginación de la sobrepoblación. De la mitad de los setentas a la fecha, la población mexicana se ha duplicado, pasando de 50 millones a 112 millones. Y la tendencia adelanta que hacia el 2030 habrá 150 millones de habitantes, pero
siempre con la misma política de desarrollo ya insuficiente para atender a tantos. El tema demográfico es alarmante. El modelo de desarrollo actual, antes de las reformas estructurales, señala que su capacidad de generación de bienestar alcanza a cubrir menos del 50% de los mexicanos. Y que por las aberraciones de ese mismo modelo, el Inegi reconoce la existencia de un 60% de economía informal. De ahí la percepción de que si no existe una política poblacional eficaz y una nueva política de desarrollo nacional, las posibilidades de marginación serán mayores a las de la mitad de los mexicanos en pobreza y la política social tampoco alcanzará siquiera para paliar la pérdida de bienestar. Las declaraciones de Robles Berlanga adelantaron el escenario de crisis: si la política social no se articula a una política poblacional del Estado, las perspectivas de marginación serán graves. Es la hora en
que el Estado reconozca que con el actual modelo de desarrollo y la pérdida de hegemonía del Estado sobre la política poblacional no garantizan el bienestar y que los programas tendrán que atender sólo a las familias viables. El asunto es general. Las secretarías de Salud y Educación han descuidado la atención de comunidades marginadas, lo que se percibe justamente en las escenas de niños cargando niños. Y peor aún, la propia secretaria Robles Berlanga reveló que en las zonas campesinas e indígenas ha vuelto a aumentar la tasa de natalidad, sin que los fondos para los programas sociales puedan aumentar al mismo ritmo. En este sentido, Robles Berlanga prendió los focos de alarma sobre la inelasticidad de los programas sociales y más en una situación de crisis fiscal de las finanzas públicas. Si no hay una política efectiva de natalidad, el Estado no podrá cubrir el bienestar de millones de mexicanos que lo necesitan.
Ahí es donde el poder legislativo debiera realizar audiencias, no darle velocidad a los resentimientos perredistas. El problema de la marginación en zonas indígenas no es producto de visiones presuntamente racistas de algunos funcionarios, sino del modelo de desarrollo. El Estado apenas ha recomenzado a replantear los programas asistencialistas, luego del abandono en los sexenios neoliberales de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Felipe Calderón. La cobija asistencialista es como la piel de zapa balzaciana en el presupuesto público: cumple deseos pero se achica con cada uno de ellos. Robles Berlanga puso el dedo en la llaga: o se atiende la natalidad como política de Estado o el Estado tendrá que aumentar más rápidamente los ingresos; si no, entonces el riesgo es alto: que aumente el porcentaje de marginación por los resentimientos perredistas sin que los partidos o legisladores se preocupen realmente por ellos.
6
Política
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
Firmas de talla nacional e internacional acudieron a la visita de la obra a la que convocó la secretaría de Finanzas
sólo 6 empresas se interesan en la construcción del mib • TRADECO INFRAESTRUCTURA, PRODEMEX, DESARROLLO INTEGRAL DE INMUEBLES, LA PENINSULAR COMPAÑÍA CONSTRUCTORA, ABENGOA MÉXICO SA DE CV Y MARHNOS TURISMO, buscan obtener el contrato para edificar el inmueble, equiparlo, operarlo y darle mantenimiento • Osvaldo Macuil Rojas En el inicio del proceso de adjudicación para la construcción, equipamiento, operación y mantenimiento del Museo Internacional Barroco, sólo seis empresas mostraron interés y acudieron a la visita de la obra a la que convocó la Secretaría de Finanzas en el predio ubicado en la reserva territorial Atlixcáyotl. De acuerdo con el acta de visitas marcada con el expediente SFA-CPAPP-2014/001 y publicada en Compranet, las empresas que mostraron interés en el proyecto que tendrá un costo de mil 400 millones de pesos y que será adjudicado a través de Asociaciones Público Privadas (APP), son Tradeco Infraestructura, Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura (Prodemex), Desarrollo Integral de Inmuebles, La Peninsular Compañía Constructora, Abengoa México SA de CV y Marhnos Turismo.
El acta publicada en el portal de Compranet detalla que, además de los representantes de las empresas, acudió personal de la Secretaría de Finanzas y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes a la visita que se realizó a los terrenos donde se instalará el Museo Internacional Barroco.
trucción del edificio Biomédica de la ciudad de México, y la remodelación de la Plaza de la República. Peninsular Compañía Constructora, filial de Hermes Construcción, se dice experta en obras de energía e infraestructura portuaria. En tanto, Abengoa México en su
Las empresas Tradeco Infraestructura en su sitio web detalla que cuenta con obras nacionales e internacionales como la construcción del puente Baluarte en la autopista Durango-Mazatlán, el polideportivo de Puebla, así como vialidades en Colombia y en Estados Unidos. Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura tiene a su cargo proyectos de hospitales y hoteles, en su mayoría, de acuerdo a su sitio web. La firma Desarrollo Integral de Inmuebles también reporta experiencia en obras en la entidad con la remodelación del estadio Zaragoza, así como la cons-
El proyecto costará mil 400 millones de pesos ·
sitio en internet detalla que construyen obras de energía como instalaciones de subestaciones eléctricas, y entre los proyectos de infraestructura destacan el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario. Marhnos Turismo reporta ser experta en edificación de infraestructura hotelera.
· Foto / E spEcial
LOS OBjETIVOS PRINCIPALES SERáN SOLICITAR, IDENTIFICAR Y REVISAR EL PROCESO, LEGALIDAD Y CUMPLIMIENTO DE LOS CONVENIOS qUE REALIzó PEMEX CON LA FIRMA
Define Comisión Especial plan de investigación del caso Oceanografía • EL POBLANO ENRIqUE DOGER ES UNO DE LOS 19 LEGISLADORES qUE CONFORMAN ESTE óRGANO PARLAMENTARIO; también analizarán a las personas físicas o morales, así como a los funcionarios sancionados por irregularidades en los contratos durante los últimos ocho años • Gerardo Ruiz
La Comisión Especial de Investigación para el caso Oceanografía de la Cámara de Diputados, en la cual participa el poblano Enrique Doger Guerrero, realizó ayer
su primera sesión en la que se de-
finió el plan de trabajo en el que se analizarán los contratos que otorgó Petróleos Mexicanos (Pemex) desde el 2006 a la fecha. Los 19 legisladores integrantes de la Comisión de Investigación de los contratos celebrados por Petróleos Mexicanos, sus empresas subsidiarias
Ayer se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión Especial de Investigación · Foto / E spEcial
·
y filiales acordaron que los objetivos principales del órgano parlamentario serán solicitar, identificar y revisar el proceso, legalidad y cumplimiento de los convenios realizados por la paraestatal, en especial durante el sexenio del ex presidente panista Felipe Calderón Hinojosa. Asimismo, se revisarán la cantidad y detalles de los contratos que se otorgaron por licitación pública, invitación restringida o adjudicación directa, y los montos de éstos. La investigación que realizará la comisión en la que participa Doger Guerrero también se enfocará en analizar a las personas físicas o morales, así como a los servidores públicos que fueron sancionados por irregularidades presentadas en la celebración de contratos durante los últimos ocho años. También, se solicitará a la Procuraduría General de la República (PGR) que entregue a la Cámara baja del Congreso de la Unión el
número de denuncias que se han iniciado en contra de Pemex y sus contratistas, así como el estado que guardan las mismas. Durante la reunión celebrada el medio día del jueves, los diputados acordaron pedir a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) un informe detallado sobre las auditorias realizadas a Petróleos Mexicanos desde el 2006, además de las observaciones hechas durante este lapso. Cabe recordar que el escándalo de la empresa Oceanografía, propiedad del empresario Amado Yáñez Osuna, detonó a principios de año cuando se dio a conocer que obtenía desde hacía nueve años extraños contratos millonarios de Petróleos Mexicanos, que no incluían cláusulas de penalización, además de que el consorcio —embargado por la PGR— hacía negociaciones en corto con funcionarios de la paraestatal para modificar los términos de los mismos.
Política
Antonio Gali ·
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
· Foto / KaRina Rangel
Rafael Micalco ·
7
· Foto / teRe MuRillo
el líder eStatal del albiazul mencionó que Será haSta eSe momento cuando “habrá condicioneS favorableS”
después de la contienda interna del Pan, gali podrá afiliarse: micalco • Sin embargo, recordó que Será el alcalde de Puebla quien decida Si quiere o no adherirSe al Partido,“tiene que ser una decisión personal” •Osvaldo Macuil Rojas El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, consideró que una vez que concluya el proceso interno de renovación de la dirigencia nacional del partido el próximo 18 de mayo, habrá condiciones favorables para que el alcalde Puebla, Antonio Gali Fayad, comience su proceso de afiliación al instituto político. En entrevista con CAMBIO, detalló que actualmente la afiliación de militantes al albiazul está
suspendida, y será reactivada hasta que se elija al presidente del Comité Ejecutivo Nacional, cargo que se disputan Gustavo Madero Muñoz y Ernesto Cordero Arroyo. “No me ha expresado la fecha, pero sí veo condiciones favorables, pero finalmente una regla del partido es quien se quiera afiliar, tiene que ser una decisión personal y hasta que el alcalde de Puebla tome esa decisión, respeto su postura. ”Es un alcalde que se registra con la marca PAN en la coalición,
es un alcalde que no ha contravenido los principios de Acción Nacional, es un alcalde que toma la estafeta de otro alcalde panista, y es por eso que pudiera haber condiciones. Pero la persona debe acercarse al partido para que se tome esa decisión personal”. Sin embargo, Rafael Micalco af irmó que hasta el momento, el alcalde de la Angelópolis no le ha expresado en qué momento iniciará su proceso de af iliación al albiazul.
Proceso electoral Rafael Micalco descartó que el activismo del gobernador en la contienda interna del PAN vaya a generar polarización entre la militancia, después del 18 de mayo, pues Rafael Moreno Valle está ejerciendo sus derechos políticos. “No habrá polarización, la polarización se veía venir desde hace año y medio, finalmente no se dio. Afortunadamente en Puebla el PAN está viviendo su mejor momento, es una etapa de respeto entre panistas”, expuso.
durante la PreSentación de Su libro titulado humaniSmo internacional, mencionó que el albiazul Se debe de acercar máS a eSPaña y alemania
PAN, en riesgo de perder la identidad: Iván Cortés • david vázquez matamoroS, Secretario general del comité directivo eStatal, resaltó la historia de más de 70 años del partido •Gerardo Ruiz El ex diputado federal y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Rodrigo Iván Cortés Jiménez, presentó su libro Humanismo internacional, el cual narra la historia del albiazul y su incursión en el plano internacional a través de vínculos con partidos de países europeos como España y Alemania, modelos que fueron empleados en los gobiernos federales de 2000 y 2006. A la presentación que se llevó a cabo en un conocido restaurante del Centro Histórico se dieron cita los regidores del Ayuntamiento poblano Carlos Espina von Roehrich, Guadalupe Arrubarrena García y Oswaldo Jiménez López, además del diputado local Francisco Mota Quiroz y David Vázquez Matamoros, secretario general del Comité Directivo Estatal, quien llegó en representación del líder estatal Rafael Micalco Méndez.
La presentación del libro ·
· Foto / RaFael MuRillo
En su mensaje, Vázquez Matamoros resaltó la historia de más de 70 años del partido, además de enfatizar que Acción Nacional fue el primer partido en lograr la alternancia en el gobierno
federal. Además, señaló que la ideología del PAN siempre será velar por el interés de los poblanos, así como cuidar su bienestar desde una visión global y democrática.
A su vez, el titular de las Relaciones Internacionales del PAN, dijo que el objetivo del libro es ayudar al partido a tener un mayor conocimiento de quiénes son como organización y cuál es su tarea humanista dentro de la sociedad actual. El dos veces diputado federal enfatizó que los retos de Acción Nacional de cara al bien común deben tener responsabilidad mundial, mencionó que el partido enfrenta el riesgo de perder la identidad y los valores pero es el compromiso humanista el que puede contribuir a enfrentar esta complejidad saliendo avante y demostrando que Acción Nacional tiene su esencia en el humanismo que trasciende. Por último, Rodrigo Iván Cortés aseguró que el albiazul debe mantener sus nexos internacionales con otros países como Alemania y España, de los cuales aprendieron un sistema de recomposición social, el cual fue empleado en México en años anteriores.
8
Política
·Viernes 9 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
luego de que la diputada perredista ha acusado al gobierno estatal de represión contra los opositores al gasoducto morelos
busca prd nacional negociación entre roxana luna y moreno Valle •Jesús Zambrano aseguró que conoce el caso y resaltó la importancia de asegurarle a la sociedad que no se verá afectada por las obras •Osvaldo Macuil Rojas La dirigencia nacional del PRD pretende instalar una mesa de negociación en la que participen el gobernador Rafael Moreno Valle y la diputada federal Roxana Luna Porquillo, luego de que la perredista ha acusado al morenovallismo de represión por encarcelar a los opositores al gasoducto Morelos. El líder nacional del partido del Sol Azteca, Jesús Zambrano, afirmó que en su vista a Puebla le expresó esta idea a Moreno Valle, aunque no detalló cuál fue la postura del mandatario poblano. “Conozco de la situación, conozco que hay opiniones encontradas, estamos propiciando para que pronto tengamos un diálogo que permita encontrar una salida en el marco de la ley y civilizada, a este problema que se ha generado en el estado de Puebla”, expuso. Aunque afirmó que se requiere que mejoren los servicios como el gas y combustibles, se le debe dar a la gente la seguridad de que no se verán afectados por los proyectos que pretenden concretarse. “Yo sé que son temas que controvierten a un sociedad, porque se requiere que haya sistemas de trasmisión, de combustible, de gas, y la gente
Jesús Zambrano y Rafael Moreno Valle ·
debe tener la seguridad de que no será afectada en sus propiedades y en su seguridad”, expuso el líder nacional del
· Foto / teRe MuRillo
partido del Sol Azteca. “Ya lo hablé con el gobernador y es muy probable que nos sentemos en una
mesa de diálogo de alto nivel”, dijo tras referir que Roxana Luna tendrá que formar parte de las negociaciones.
el inVestigador de la buap buscó protección para eVitar ser aprehendido en puebla por su oposición al gasoducto morelos
Juez federal incompetente para conceder amparo a Pérez Avilés
•el JuZgado tercero de distrito remitió el caso a las autoridades más cercanas, que es el JuZgado segundo de distrito de tlaxcala, luego de que declarara carecer de competencia legal para conocer el asunto planteado •Elvia Cruz El juzgado Tercero de Distrito se declaró incompetente para conceder un amparo al investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Ricardo Pérez Avilés, quien en días pasados buscó la protección de la autoridad federal para evitar ser aprehendido en Puebla por su oposición al gasoducto Morelos. El pasado 22 de abril —un día después de que el investigador recurriera a la instancia— su petición fue remitida al juzgado Segundo de Distrito de Tlaxcala, debido a que presuntamente la orden de captura en su contra fue liberada en aquella entidad, de acuerdo con el portal e-consulta. Cita que según el expediente con número 605/2014, Pérez Avilés se amparó para evitar acciones como “aprehensión, detención, presenta-
ción, comparecencia, arraigo, cateo o investigación” en su contra, sin embargo el juez la rechazó pues declaró que no es de su competencia. “Toda vez que en la especie se reclama una orden de aprehensión proveniente de los 11 jueces de Distrito en el estado de Puebla, este juzgador federal declara carecer de competencia legal para conocer del asunto planteado, y por ello se considera que el juzgado más próximo a la residencia de las autoridades responsables es el juez de Distrito en el estado de Tlaxcala en turno”, argumentó el juez. A través de un video que hizo llegar a las redacciones de medios de comunicación, el académico desmintió que él haya informado algún temor de ser aprehendido por autoridades de Tlaxcala, y aseguró que su activismo en contra del gasoducto Morelos ha sucedido en Puebla y no en otras enti-
Universitarios se han solidarizado con el académico Ricardo Pérez Avilés · Foto / RaFael MuRillo ·
dades, por lo que dijo sentir un nuevo acoso con las declaraciones que hizo
el miércoles el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas.
Política
La llegada del gobernador ·
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
· Foto / tere Murillo
Rafael Moreno Valle y Luis Maldonado ·
9
· Foto / tere Murillo
El mandatario dEjó En El armario la corbata dEl albiazul para ponErsE los colorEs amarillos
acude moreno Valle al aniversario del prd •El panista no dEsaproVEchó la oportunidad para lanzar una crítica a la principal opositora dEl gasoducto morElos, la diputada federal roxana luna •Osvaldo Macuil Rojas En la celebración del 25 aniversario de la fundación del PRD, el gobernador Rafael Moreno Valle criticó y elogió a la izquierda mexicana, pues afirmó que el principal reto será superar la división que ha confrontado a sus simpatizantes, y al mismo tiempo lanzó un reconocimiento al partido del Sol Azteca, del que dijo fue fundamental para lograr la alternancia en la gubernatura de Puebla. En medio de la contienda por la renovación de la dirigencia nacional del PAN, Moreno Valle se despojó de los colores azules para enfundarse el amarillo del instituto político de izquierda —secundado por el alcalde Antonio Gali, quien también portó la corbata del tono característico del PRD—, y coqueteó con la militancia perredista al exponerles que ha impulsado temas tradicionales de la izquierda.
Julián Rendón y Antonio Gali ·
El panista no desaprovechó la oportunidad para lanzar una crítica a la principal opositora del gasoducto Morelos, la diputada federal Roxana Luna, quien llevó el tema a medios nacionales y ha exhibido al morenovallismo como un sistema represor. “Uno de los grandes retos que se enfrentan es cómo la propia izquierda se ha venido confrontando, se ha venido diciendo. Desgraciadamente hemos encontrado en muchas ocasiones en donde se trata de interpretar de manera equívoca principios de izquierda, para tomar posiciones radicales”. Ante cerca de 2 mil perredistas, entre quienes se encontraban Jesús Zambrano, líder nacional; Eric Cotoñeto, líder estatal; así como diputados locales y regidores del PRD que acudieron al salón Country, Moreno Valle afirmó que el partido de izquierda fue pieza clave para
· Foto / tere Murillo
la alternancia política en Puebla, al aceptar una alianza electoral con el PAN que les permitió obtener triunfos importantes. “Puebla no conocería la alternancia democrática si no fuera por el Partido de la Revolución Democrática, por el PRD, que estuvo dispuesto a hacer algo sin precedentes, a conformar una alianza electoral, que se ha convertido en un proyecto de gobierno”. Las políticas públicas que impulsa el partido, dijo, han sido retomadas por su gobierno como los apoyos a adultos mayores y la operación de las líneas del metrobús. Habrá análisis de las alianzas: Zambrano El dirigente nacional el PRD, Jesús Zambrano, adelantó que su partido ya analiza la posibilidad de realizar alianzas en las elecciones del 2015 y, sin dar nombres, que
Carlos Martínez Amador y Antonio Gali López ·
personajes importantes de la política poblana se sumarán al instituto de izquierda. “Vamos a explorar las alianzas, porque aquí hicimos una alianza amplia, y sobre todo les diría que vamos a ampliar nuestro ámbito de relaciones, estamos viendo que podría haber noticias importantes de cómo se incorporan al PRD personajes de la vida política”, sostuvo. El perredista le regresó las flores al gobernador de Puebla al afirmar que “aunque es militante de otro partido” les lanzó un discurso como si fuera “un integrante de la izquierda”. En el resto del mensaje que emitió a sus correligionarios, Jesús Zambrano presentó la postura de rechazo a la reforma energética del PR D y al mismo tiempo defendió la participación en el Pacto por México, el cual abandonaron tras la aprobación de la reforma f iscal.
· Foto / tere Murillo
10
Política
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
Automovilistas deben utilizar rutas alternas ·
Preparan las salidas sin que aún se intervenga el pavimento ·
· Foto / RaFael MuRillo
· Foto / RaFael MuRillo
en un recorrido hecho por cambio se observó que trabajadores preparan Las condiciones para modificar Las saLidas en La recta a choLuLa y forjadores
avanza en total hermetismo modernización del periférico • Los obreros no están autorizados para despejar dudas, ni de Los presidentes municipaLes de Las zonas donde se reaLiza La obra, y remiten con el área de comunicación social de la delegación de la secretaría de comunicaciones y transportes •Elvia Cruz
Vehículos de Administradoras de Capitales de México trabajan en la zona ·
· Foto / RaFael MuRillo
A casi dos meses de que inició el trabajo de modernización del Periférico ecológico en los entronques con la recta a Cholula y la vialidad Forjadores, docenas de obreros del Sindicato Libertad de Trabajadores de México continúan rellenando con camiones los espacios en los laterales, otros, aplanan los terrenos sin que hasta el momento haya intervención en el pavimento. Diario CAMBIO realizó un recorrido por la zona, donde constató que las labores se enfocan en adecuar las condiciones para concretar modificaciones a las salidas de los tramos. Entre los trabajadores existe total hermetismo para explicar lo que se están realizando y uno de los encargados aseguró que el delegado de la SCT, Raúl Aguirre Valencia, les prohibió dar información.
El objetivo es concluir la primera etapa antes de que finalice el año ·
· Foto / RaFael MuRillo
En algunas zonas comienzan a colocar trabas ·
Además, tampoco están autorizados para despejar las dudas de los presidentes municipales, en cuyos territorios se llevan a cabo los trabajos. Por el contrario, remiten al área de Comunicación Social en donde por la incapacidad de la titular, Virginia Zarco, es casi imposible conseguir mayor información. Están divididos en tres grupos: por un lado los camioneros que se encargan de acarrear la tierra para el rellenado de los espacios que así lo requieran; por otro, los que están empezando a colocar las trabas y los que se encargan de aplanar los alrededores. Según el secretario de Infraestructura estatal, José Cabalán Macari, se concretarán cambios de fondo en estos tramos. Se piensa eliminar las entradas en altas que, según dijo, han representado un peligro para los automovilistas. Aunque el funcionario aclaró
· Foto / RaFael MuRillo
Política
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
11
eL gobernador informó que La próxima semana se LLevará a cabo un recorrido de supervisión
Arranca segunda y tercera etapa del D9 sin bombo ni platillo • indicó que eL objetivo es vincuLar eL periférico con La autopista puebLa-orizaba; el gobierno estatal se está haciendo cargo de todo lo relacionado con el distribuidor vial, mientras que la sct del periférico ecológico La Licitación Buscan eliminar las entradas en los carriles de alta velocidad · Foto / RaFael MuRillo
que es el gobierno federal quien se está haciendo cargo, cuya inversión asciende a 488 millones de pesos, explicó que se harán parques y jardines, se pondrán nuevas luminarias y se harán entronques más modernos que no únicamente abonen a agilizar el tráf ico, sino que también sean seguros para los usuarios. Para la intervención en la carpeta asfáltica, el secretario dio a conocer que se lanzará otra licitación, sin embargo apenas se discute con la SCT quién lanzará la convocatoria. “Apenas son las primeras etapas en las que se está trabajando, vienen etapas subsecuentes. La SCT
está haciendo dos distribuidores. Nos dividimos, ellos se están haciendo cargo de la rehabilitación de esos tramos y nosotros estamos con el D9”, indicó. Resaltó que se espera que las empresas que participan en ambos tramos, entre ellas Administradoras de Capitales de México, terminen la primera etapa antes de que f inalice el año, mientras que se planea la entrega del distribuidor 9 a f inales de enero del año entrante, aunque el funcionario comentó que se están revisando los calendarios con los contratistas con el f in de acortar los tiempos que permitan entregar la obra antes de los 270 días que marca el contrato.
•Elvia Cruz
Aplanan terrenos en las laterales de la vialidad ·
Habrá entronques más modernos en el Periférico ·
· Foto / RaFael MuRillo
· Foto / RaFael MuRillo
Al igual que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el gobierno del estado arrancó la segunda y tercera etapa de los trabajos del distribuidor vial D9 del anillo Periférico —ramas 20 y 40— “en lo oscurito” desde el pasado 14 de abril, y aunque el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, confirmó que ya existe un avance, evitó dar detalles al justificar que será hasta la siguiente semana cuando haga un recorrido en la zona. En breve entrevista sobre el tema tras dar el claquetazo del filme Enamorándome de Abril, dio a conocer que la obra empezó casi al mismo tiempo que la rehabilitación del Periférico ecológico en dos de sus tramos: el entronque con la recta a Cholula y Forjadores. Explicó que el objetivo es poder vincular el Periférico con la autopista Puebla-Orizaba, y se limitó a hablar de los trabajos que se realizan, por lo que evitó opinar sobre la licitación que la SCT entregó a Administradora de Capitales de México S de RL para la modernización de una parte de esta vialidad, a pesar de su poca experiencia en el ramo, además tampoco precisó por qué no hubo un evento de banderazo de arranque de los proyectos. “Yo estaré supervisando la próxima semana. Por otro lado, la SCT ya está haciendo la primera inversión para el mantenimiento integral del Periférico, son dos etapas del mismo proyecto, uno es la ampliación para conectarlo
hacia la federal y la otra consiste en algunos distribuidores, la rehabilitación integral de la vialidad”, comentó. De acuerdo con el acta de fallo de la licitación LO-921007998-N2-2014, el estado entregó el D9 a Demovial SA de CV por 88.4 millones de pesos, la constructora que entregó la propuesta más baja de las 11 firmas que participaron en el concurso para hacerse cargo de la obra. Cabe citar que el estado se está haciendo cargo de todo lo relacionado con el distribuidor vial, mientras que la SCT de la ampliación y rehabilitación del Periférico ecológico. La constructora repite en la ejecución de obras en la entidad, pues es la misma que construyó el tramo de la carretera Chachapa-San Cruz Alpuyeca, en el municipio de Amozoc de Mota, y la misma que se hizo cargo del D8 del anillo de Periférico ecológico en la que se destinaron 161 millones de pesos. Según la licitación, se prevé que el tiempo de ejecución sea de 270 días, por lo que la obra estaría concluida para finales de enero del 2015. El presupuesto que la Federación asignó para este distribuidor durante 2014 ascendió en un inicio a 276.8 millones de pesos, pero en un convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio a conocer que amplió el presupuesto a 500 millones de pesos.
12
Política
·Viernes 9 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
tEndrá una ExtEnsión dE 60 hEctárEas, dondE sE proyEcta QuE sE instalEn 20 EmprEsas
parque industrial de proveedores de audi arranca el miércoles •El gobiErno Estatal prEvé la gEnEración dE alrEdEdor dE 10 mil EmplEos adicionalEs a los 3 mil 800 que generará la empresa de autos de lujo con la fabricación del Q5 •Elvia Cruz El gobernador del estado Rafael Moreno Valle dio a conocer que el 14 de mayo próximo se colocará la primera piedra del parque industrial de proveedores de Audi en San José Chiapa, aunque evitó dar a conocer mayores detalles. “No porque si no ya no van a ir”, respondió en entrevista cuando fue cuestionado sobre la ubicación exacta de los terrenos, la inversión que representa, entre otros datos relacionados a la obra. De acuerdo con lo que ha explicado en entrevistas pasadas el titular de la Secotrade, Antonio Gali López, el parque tendrá una extensión de 60 hectáreas y se espera que se instalen cerca de 20 empresas, aclaró que desde un inicio estaba previsto que los trabajos arrancaran en mayo. La proyección del gobierno del estado es que se instalen 20 proveedoras de la marca de los cuatro anillos y se generen alrededor de 10 mil empleos adicionales a los 3 mil 800 que generará en un inicio Audi con la fabricación del Q5. Inaugura la planta metalmecánica Automotriz Geni de México en Huejotzingo Sobre la inauguración de la planta Metalmecánica Automotriz Geni de México, en cuya construcción y equipamiento se aplicaron más de 30 millones de dólares, que realizó en la
El gobernador inauguró la planta Metalmecánica Automotriz Geni de México ·
mañana de ayer en el municipio de Huejotzingo, el mandatario resaltó que ésta es sólo una prueba más de la confianza que tienen en Puebla empresarios extranjeros. Consideró que con inversión en
· Foto / especiAl
el desarrollo de nuevas tecnologías en la entidad se está colocando al estado entre en un estatus de vanguardia que abonará a que se generen más y mejores empleos. En estas nuevas instalaciones
se producirán piezas y conjuntos estampados para abastecer a empresas del ramo automotriz como Fiat, Audi, Mercedes Benz, Volkswagen, GM, OpeL, Ford, BMW, Porsche, entre otras.
con una invErsión dE 27.5 mdp abrirán El cEntro intErinstitucional para pEQuEñas EmprEsas
UPAEP e ITESM capacitarán a firmas automotrices de la región •brindarán formación En producción tEcnológica y dE manufactura a firmas dE puEbla,tlaxcala E hidalgo, con el fin de que sean contratadas por volkswagen y audi •Zyanya Coral Sánchez Las empresas proveedoras automotrices de Puebla, Tlaxcala e Hidalgo podrán ser capacitadas a través del Centro Interinstitucional que arrancarán en conjunto la UPAEP y el ITESM, a fin de que puedan ser contratadas por armadoras como Volkswagen y Audi, informó Raúl Ruán Ortega, director del Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México. En entrevista, el especialista explicó que el proyecto consiste en la capacitación de producción y de manufactura de las empresas tecnológicas y automotrices de pequeñas empresas, las cuales son regionales y nacionales. De esta manera señaló que las proveedoras se podrán fortalecer y así incursionar en la cadena productiva de las grandes armadoras como son la Volkswagen y próximamente Audi.
Asimismo, refirió que para la primera etapa se requirió de un monto de 27.5 millones de pesos, con la aportación de la Federación a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el que pretenden construir el centro y brindar capacitación y tecnología de punta al sector automotriz, en especial al de autopartes. “Es un proyecto que tiene una duración de tres años y está financiado en un 80 por ciento por la Federación a través del Conacyt, el resto por los estados y empresas”, dijo. Además, reveló que durante el estudio piloto ya fueron evaluadas 90 empresas, 65 de Puebla, 10 de Tlaxcala y 15 de Hidalgo. Finalmente, Ruán Ortega mencionó que con esta acción los obreros de las empresas lograrán un mejor aprendizaje en el sector automotriz.
Los obreros de las empresas lograrán un mejor aprendizaje en el sector automotriz · Foto / Archivo / rAFAel Murillo ·
Política
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
13
· Foto / Karina rangel
El gobiErno Estatal Erogó más dE 31 millonEs dE pEsos En la obra quE dEbió inaugurarsE El pasado 23 dE fEbrEro
Concluyen fuentes danzarinas del Cis con dos meses de atraso •El EstrEno dE Esta atraCCión sErá dEntro dEl fEstival intErnaCional 5 dE mayo 2014, del 9 al 11 de mayo de 20:30 a 24 horas •Elvia Cruz Después de más de dos meses de retraso, finalmente quedaron concluidas las fuentes más caras del país —por las que el gobierno estatal erogó 31 millones 729 mil pesos— ubicadas en la explanada adjunta al Centro Integral de Servicios (CIS) en Angelópolis, aunque el gobernador Rafael Moreno Valle aún no las ha inaugurado de manera oficial. Ayer todavía se encontraban en el lugar un par de trabajadores adecuando los últimos detalles para el total funcionamiento de las fuentes que debían estar listas el 23 de febrero pasado, de acuerdo con el contrato que el gobierno morenovallista estableció de manera directa con la empresa Ecofénix SA de CV, cuyo apoderado legal es Raúl Acosta Martínez. CAMBIO dio a conocer en febrero que la administración estatal adjudicó la obra el 23 de diciembre del año pasado —contrato OP/ADE/
SI-20131352— sin licitación de por medio, a pesar de que se hizo una inversión millonaria. El debut de las fuentes danzarinas del CIS será dentro del Festival Internacional 5 de Mayo 2014, del 9 al 11 de mayo en horario de 20:30 a 24 horas. La entrada es libre. De acuerdo con información proporcionada por el festival Proyecta, durante esos días se presentará una obra artística que consiste en un juego de bicicletas y estaciones que construyen piezas musicales y visuales a través de la experiencia del ciclista. “Estas estaciones unirán dos piezas monumentales de Proyecta localizadas en la zona de Angelópolis y hará uso del Parque Lineal, que cruza por encima de una de las avenidas más importantes de Puebla, así como del nuevo sistema de fuentes del CIS”. Esta instalación móvil es realizada por Juan Pablo Villegas “un artista experimental cuyos intereses
Espectáculos artísticos acompañarán la inauguración de la obra ·
· Foto / Karina rangel
Ayer todavía afinaban detalles en las fuentes ·
se centran en el cine, el sonido, la fotografía, la pedagogía, la cocina y la electrónica”, según un comunicado de prensa de los organizadores.
· Foto / Karina rangel
Su trabajo ha sido presentado en diferentes festivales y exposiciones en Europa, Asia, Estados Unidos y Sudamérica.
Serán presentadas oficialmente en el Festival Internacional ·
· Foto / Karina rangel
14
Política
·Viernes 9 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
“a fuErza ni los zapatos Entran”,afirMa t
tres priistas ya a para pelear en e
•En EntrEvista con caMBio, la dElEgada El partido Es igual dE iMportantE la guBEr por lo que desconoció cualquier iniciativa por sEgunda y últiMa partE
las dErrotas no las asuMiMos, es parte de la naturaleza humana”
•Arturo Rueda •Gerardo Ruiz
Es Muy iMportantE la altErnativa quE tEnEMos En El 2016 y por supuesto es muy importante la del 2018, las dos son importantes”
La delegada del CEN tricolor pone las cosas claras rumbo a la disputa por la candidaturas a gobernador en 2016 y 2018: quien aspire a ser el abanderado del PRI en la batalla por la minigubernatura necesita tener como requisito “convicción de querer ser el candidato y seguridad de ganar” porque “a fuerza ni los zapatos entran”, en abierta referencia al autodescarte que hizo Blanca Alcalá en días pasados en una entrevista con el diario Síntesis. “Ningún partido político debería obligar, por muy buen posicionamiento, a participar a sus militantes”. La senadora Angélica Araujo Lara, por el contrario, festejó que su partido ya cuenta con tres aspirantes que le externaron sus deseos por participar en los comicios de sucesión del morenovallismo en 2016, al tiempo de aclarar que para el partido es igual de importante que la de 2018, sin importar el periodo de gobierno. En la segunda parte de la entrevista exclusiva que concedió a CAMBIO, la sena-
Hay varios actorEs políticos quE ya levantaron la mano para el 2016”
dora por Yucatán afirma que desconoce cualquier iniciativa por modificar el calendario electoral de la entidad mediante una reforma que desapareciera la minigubernatura para transformarla en un periodo de 4.8 años. “Desconozco ese proyecto hasta como rumor, yo sé que vamos a la batalla en 2015, 2016 y 2018. ”A fuerza ni los zapatos entran. Yo confío en que tengamos muchos, no puedo mencionar nombres pero tengo dos o tres personas que ya levantaron la mano para el 16”, contesta de bote pronto Araujo sobre la entrevista en la que su compañera en el Senado, Blanca Alcalá Ruiz, dijo no estar interesada en los comicios de ese año y que peleará por la candidatura del 2018, aunque afirmó que con ella nunca se ha descartado o pedido no ser tomada en cuenta para el proceso de 2016. Para la senadora aún no es tiempo de preocuparse por las encuestas que colocan al PAN en Puebla con una ventaja considerable sobre el PRI rumbo a las elecciones federales intermedias del 2015, no obstante, en actitud confiada, señala que las reformas y los programas federales de Enrique Peña Nieto serán suficientes para repetir la victoria. Por último, Angélica sentencia “el priismo poblano no podrá justificar una nueva derrota electoral con el pretexto de que el gobierno federal los abandonó”, indica que las derrotas serán asumidas y se trabajarán las victorias desde las bases. Arturo Rueda (AR): Hay entre los priistas poblanos una preocupación natural por la renovación del Ejecutivo en el 2016.Ya lo expresó la senadora Blan-
·
· Fotos / tere Murillo
ca Alcalá en una entrevista hace un par de semanas. ¿Cómo hacer ver y armonizar que las dos elecciones son importantes, la del 2016 y la del 2018? Angélica Araujo (AA): Afortunadamente, y lo digo así, ningún priista me ha dicho que no aspire a la del 16. Es muy importante la alternativa que tenemos en el 2016 y por supuesto es muy importante la del 2018, las dos son importantes. Ahora, yo estoy totalmente segura, porque así me lo han manifestado, que hay varios actores políticos que ya levantaron la mano para el 2016. He escuchado que se generó ese comentario, pero a mí nadie me ha manifestado que no está deseoso de competir en el 2016. AR: ¿La senadora Blanca Alcalá dijo una cosa en la entrevista y otra lo que te dijo a ti en privado. De que sí iría en el 2016? AA: Yo no lo he escuchado de ella, que manifieste que no quiere ser tomada en cuenta para las siguientes elecciones tanto en el 2016 como en el 2018. Pero también en un momento dado si las hiciera y las diera es muy respetable. Para el partido y para mí como delegada son muy importantes las elecciones del 15, del 16 y también las del 18. Como a mí me gusta ir por pasos, estoy segura que, de verdad le echaremos todo el trabajo posible en estos próximos comicios. AR: Hay quienes dicen que el PRI ha planteado la posibilidad de hacer una modificación legal para que en lugar de este elección de 1.8 años, se corra el periodo a 4.8 años, lo que haría valer más la pena el proceso electoral. ¿Sí está en el escenario del PRI esta modificación para regresar a un escenario de 4.8 años?
Política Política
· Viernes 9 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
15
tras El autodEscartE MEdiático dE alcalá
alzaron la mano el 2016:araujo
a dEl cEn dEl tricolor asEguró quE para rnatura dEl 2018 coMo la MiniguBErnatura, modificar el calendario electoral de la entidad
a fuErza ni los zapatos Entran (…) no puEdo MEncionar noMBrEs pero tengo dos o tres personas que ya levantaron la mano para el 2016”
AA: Te hablo como delegada y representante del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Puebla, no tengo ninguna información ni como rumor o propuesta, ni como alternativa de esta modificación. La indicación que nosotros tenemos es que vamos a las elecciones en el 2015, en el 2016 y 2018. AR: A fuerza ni los zapatos entran. Si alguien te dijera “oye a mí no me interesa el 2016”, dejaría de estar considerado por el CEN, pese a un buen posicionamiento, o le dirían “tú eres un soldado del partido y tienes que ir a donde tienes que ir”. AA: Coincido con la frase, “a fuerza ni los zapatos entran”. Yo confío en que tengamos muchos, no puedo mencionar nombres pero tengo dos o tres personas que ya levantaron la mano para el 16 y que están más que apuntados para esa elección. Confío en que tengamos a buenos representantes. Ningún partido político debería obligar, por muy buen posicionamiento, a participar a sus militantes. Desde mi experiencia personal, nada ayuda más a ganar que el convencimiento de ganar, de verdad, si tu candidato no está convencido, esperanzado y no es capaz de sentir ese amor por ganar, poco va a poder convencer a los militantes y a su electorado. AR: Es decir, convicción en el 2016 por ganar es el primer requisito para ser candidato en esas elecciones… AA: Por supuesto, tendría que ser alguien que tiene convicción por ganar. AR: ¿Cuál sería este perfil de candidato? AA: Convicción de competir y de que puede ganar, que es la mejor opción;
porque va a poder pararse frente a un poblano y decirle “debes votar por mí, porque yo represento tu mejor opción”. Tiene que estar convencido él, porque así convence a su electorado. AR: Hay algunos que piensan que por despachar con algunos escaños de diferencia, la senadora Blanca Alcalá tendría algunas ventajas en esta recomposición del partido. Al final la ves todos los días, Blanca es la aspirante. Hay mucha gente que lo piensa. AA: Un factor de división es precisamente estas afirmaciones, de que pudiera haber algún tipo de sesgo en el trabajo que puedo realizar. Tengo que ser muy cuidadosa y dejar las reglas muy claras, demostrar todos los días que vine a hacer un trabajo de beneficio para el partido. Que vengo con el ánimo de atender a todos. Son estrategias para dividirnos, pensar que porque soy mujer voy a favorecer a las mujeres, siempre la oposición buscará estos puntos para dividir. Por ejemplo, como Leobardo Soto y Juan Carlos Lastiri fueron mis compañeros como diputado federales, los voy a favorecer. AR: Al terminar la elección de 2013, un comentario común en todos los priistas fue que perdieron la elección porque los abandonó el gobierno federal. No hubo las muestras de apoyo. El comentario común fue ese. ¿Pueden los priistas depositar sus esperanzas para 2015 y 2016 en lo que haga o deje de hacer la Federación? AA: Las derrotas no las asumimos, es parte de la naturaleza humana. Siempre lo hemos dicho, y es una máxima de la política “un buen gobierno da votos, un mal gobierno
son EstratEgias para dividirnos, pensar que porque soy mujer voy a favorecer a las mujeres” los quita”. Una buena estrategia de difusión de resultados nos suma voluntades, pero si nadie se entera de lo que haces, así sean cosas muy buenas, pues te va a restar. Nosotros como partido tenemos una tarea que cumplir, y cada uno de los actores políticos tiene que hacer una parte de esa ta-
rea. Así que nuestros triunfos y cómo nos vaya en las próximas elecciones depende de nosotros mismos, de todos los priistas y del trabajo que se haga para las elecciones. Hay que pedir que las diferencias estancias también cumplan con su trabajo al hablar de los resultados.
16
Política
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
Según el InegI, Supera al promedIo nacIonal que fue de -.19 %, SIn embargo la capItal poblana Se colocó en el lugar 16 con mayor crecImIento
aumenta .20 % el índice inflacionario de puebla •en abrIl laS treS cIudadeS con loS índIceS máS elevadoS fueron freSnIllo, ZacatecaS, con una InflacIón de.86 por cIento;tepatitlán, Jalisco, con .32 por ciento y culiacán, Sinaloa, con .31 por ciento
•Osvaldo Macuil Rojas Durante abril, el índice inflacionario de Puebla creció .20 por ciento, teniendo un comportamiento contrario al promedio nacional que de acuerdo con el INEGI fue de -.19 por ciento. El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó que a pesar del incremento, en el mes de referencia, la Angelópolis se situó entre las 16 ciudades del país con el mayor crecimiento de la inflación. Las tres ciudades con los índices más elevados son Fresnillo, Zacatecas, con una inflación de.86 por ciento; Tepatitlán, Jalisco con.32 por ciento y Culiacán, Sinaloa con.31 por ciento.
De manera anualizada, la inflación de Puebla se ubicó en 2.55 por ciento, siendo el séptimo porcentaje más bajo de las 46 ciudades que mide el organismo en sus reportes mensuales y quincenales. “El índice presentó una disminución mensual de (-) .19 por ciento, colocando la tasa de inf lación anual en 3.50 por ciento. En el mismo mes de 2013 los datos fueron de.07 por ciento en la variación mensual y la tasa de inf lación anual de 4.65 por ciento”, expuso el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Los productos y servicios que registraron un mayor incremento en su
precio en el mes de referencia son el jitomate con más de 30 por ciento, los servicios de turismo en paquete cerca de 8 por ciento, y el transporte aéreo cerca de 10 por ciento. En contraste, los que disminuyeron su costo son la electricidad en 13 por ciento, el limón en 39 por ciento, el gas doméstico natural en 4.4
por ciento y la telefonía celular casi 2 por ciento. “El índice de precios de la canasta básica de consumo presentó un descenso de (-) 0.79 por ciento en abril de 2014, colocando su tasa anual en 4.84 por ciento; mientras que en el mismo mes de 2013 las cifras correspondientes se ubicaron en (-) 0.17 y 5.13 por ciento, respectivamente”.
aunque preSentó una caída del 4 por cIento, puebla Se mantIene como la urbe con mayor actIvIdad dentro de la categoría de “cIudadeS del InterIor”
Baja ocupación hotelera de la capital respecto al 2013 •Osvaldo Macuil Rojas A pesar de que entre enero y marzo Puebla se mantuvo como la ciudad con la mayor tasa de ocupación hotelera dentro de la categoría de las “ciudades del interior”, el registro del sistema Datatur establece que el indicador tuvo una caída del 4 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado. De acuerdo al reporte más actualizado por el organismo, entre enero y el 16 de marzo, la ocupación hotelera de la Angelópolis fue de 71.4 por ciento, mientras que en 2013 se registró una tasa de 76.3 por ciento. Pese a este descenso, Puebla se mantiene en primera posición en actividad hotelera en la clasificación “ciudades del interior” del sistema Datatur, por encima de regiones
como Querétaro que tuvo una ocupación de 69.6 por ciento, Villahermosa con 69.5 por ciento y Coatzacoalcos con 68.4 por ciento. En la calificación de 32 ciudades que tiene la Secretaría de Turismo, Puebla es la que tiene la mayor oferta hotelera, pues en total cuenta con 6 mil 612 habitaciones en la capital. Incluso se reporta que en los últimos dos años, el crecimiento de la infraestructura es el más importante de las “ciudades del interior”, pues el incremento fue de 18 por ciento, ya que en 2012 el número de habitaciones era de 5 mil 602. El reporte establece que durante la semana 11 del año —correspondiente al 16 de marzo— la tasa de ocupación de Puebla fue de 62.8 por ciento, apenas 3.7 por ciento mayor a la misma semana de 2013.
crecImIento de InfraeStructura año 2012 2014 *fuente datatur
Habitaciones 5 mil 602 6 mil 612
Política
Metrópolis
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
17
ayuntaMiento
Cabalán Macari, Antonio Gali y Francisco Javier Zúñiga ·
· Foto / Karina rangel
La construcción quedará concluida en 180 días ·
17
· Viernes 9 de Mayo de 2014 ·
P uebla , P uebla
· Foto / Karina rangel
Antonio GAli colocó lA primerA piedrA del inmueble que costArá más de 26 mdp,de los cuAles 18 millones fueron eroGAdos por lA federAción
inicia obra del segundo rastro tif de la capital • Víctor Hugo Juárez Los trabajos para la construcción del segundo rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en la capital poblana ya iniciaron, luego de que el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, colocó la primera piedra del inmueble que estará destinado para la matanza de bovinos. La obra tendrá un costo superior a 26 millones 800 mil pesos, de los cuales 18 millones 600 mil pesos fueron erogados por parte del gobierno federal. La construcción del segundo rastro inició una semana después de lo programado, sin embargo el alcalde capitalino aseguró que quedará concluido a más tardar en 180 días, por lo que se espera su inauguración en noviembre de este año. “En estos 2 mil metros, muy pronto, porque el contratista se compromete a que en 180 días podremos ya tener este complemento de este primer rastro de porcinos que tenemos de Tipo Inspección Federal para tener el de matanza de bovinos”, expresó. El costo fue de 26 millones 800 mil pesos, de los cuales 18 millones 600 mil pesos son recursos federales que fueron liberados desde el año pasado, mientras que el municipio aportó 8 millones de pesos más para llevar a cabo el proyecto, el cual contará con la supervisión del gobierno estatal. Recordó que esta obra forma parte de sus compromisos de campaña, con la que aseguró se fomentará la creación de empleos para los habitantes de la zona y reducir así los índices de migración a otros estados. En representación del gobierno del estado, el secretario de Infraestructu-
El delegado de la Sagarpa estuvo presente en la colocación de la primera piedra ·
ra, Cabalán Macari, aseguró que este espacio servirá para garantizar la calidad de la carne de res que se mata en el municipio y cuente con los estándares que requiere el mercado internacional para permitir a los productores poblanos ampliar sus mercados. Así lo confirmó el delegado de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino, al señalar que con este espacio se detona el desarrollo de la industria ganadera en la capital y se reducen los riesgos sanitarios al contar con un rastro que cumple con los estándares de sanidad para la matanza del ganado bovino. Con este rastro Puebla capital contará con dos espacios de matanza TIF, luego de que en el ocaso de su administración, Eduardo Rivera Pérez, inauguró la línea de matanza de porcinos que tuvo un costo cercano a 40 millones de pesos.
· Foto / Karina rangel
El alcalde con Jaime Alberto Carriles Uriarte, titular de Industrial de Abastos · Foto / Karina rangel
·
18
ayuntaMiento
·Viernes 9 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
para quE familias quE vivEn En zonas dE riEsgo puEdan utilizarlas, anunció El alcaldE antonio gali
En pie, programa para rescatar 7 mil viviendas abandonadas del infonavit •El alcaldE capitalino informó quE Están En EspEra dE firmar El convEnio con la dEpEndEncia para quE“puEdan sErvir como motivación para algún programa futuro a personal del ayuntamiento” •Víctor Hugo Juárez En próximos días el Ayuntamiento de Puebla iniciará con las notificaciones a las familias que viven en zonas de riesgo por las lluvias, a quienes se les brindará la alternativa de ocupar una de las 7 mil viviendas del Infonavit que se encuentran abandonadas por falta de pago, informó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien reconoció que estas casas también serán ofrecidas a trabajadores del gobierno capitalino y a elementos de la Policía municipal. La propuesta fue anunciada desde antes de que Antonio Gali asumiera la presidencia municipal, misma que ya fue planteada al delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), José Manuel Treviño López, por lo que no se descarta su implementación a mediano plazo. “Hemos tenido pláticas continuas, me hizo el favor Manolo de estar con nosotros en esta reunión de delegados y como saben hay 7 mil viviendas en el estado y 5 mil en la zona metropolitana de Puebla que están en abandono, lo que queremos es firmar ese convenio con el Infonavit para que estas viviendas puedan servir como motivación para algún programa futuro a personal del Ayuntamiento, los policías, pero también personas que pudieran ser desalojadas”, informó. Detalló que de acuerdo con el
Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Karina rangEl
diagnóstico realizado por la dirección de Protección Civil municipal, en la capital hay cerca de 130 familias asentadas a las orillas de ríos y barrancas, lo que representa un riesgo para los
ciudadanos cuando se registran lluvias como las del pasado miércoles. Señaló que los principales puntos con mayor número de familias que viven en zonas de riesgo son la barranca
de Saltona, así como los márgenes del los ríos Atoyac y Alseseca, principalmente en la zona del bulevar Vicente Suárez, donde se registró un incidente a causa de las lluvias hace casi 20 años.
con El acuErdo sE fortalEcErá la promoción dE la cultura En la capital
Firman convenio Gali y grupo editorial Edaf •anEl nochEbuEna Escobar, dirEctora dEl instituto municipal dE artE y cultura, informó quE hasta El momEnto sE han pactado 56 convenios culturales con instituciones y empresas •Carlos Rodríguez El Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), firmó un convenio de colaboración con el grupo editorial Edaf con el objetivo de fortalecer la promoción de la cultura en la capital. El alcalde Tony Gali señaló que este acuerdo forma parte de las acciones que se están implementando en el municipio para colocar a la capital como una ciudad en vanguardia cultural. Señaló que la editorial española también ha signado este trabajo de colaboración con el gobierno del estado, lo que fortalece la coordinación entre ambos niveles para situar a Puebla en la escena nacional e internacional. Por su parte Anel Nochebuena
Escobar, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, informó que hasta el momento se han firmado 56 convenios culturales con instituciones y empresas. Aseguró que el propósito del IMAC es realizar proyectos que tengan un beneficio directo para la comunidad artística y la población en general. En su intervención José Antonio Fossati, director general del grupo Edaf, manifestó que con esta firma se estrechan los lazos de ambas naciones y se reitera el apoyo a las empresas dedicadas a la cultura. Estuvieron presentes en la firma de convenio Mario Riestra Piña, secretario general del Ayuntamiento y Adrián García, director de Edaf México.
El acuerdo ·
· Foto / EspEcial
ayuntaMiento
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
19
Antonio GAli detAlló que lA AntiGüedAd de lA cArpetA AsfálticA de AlGunAs zonAs tiene entre 40 y 50 Años
invierte comuna 16 mdp en reparación de baches •el AlcAlde Anunció que publicArá lA licitAción pArA relAminAr 15 cAlles secundAriAs, obras que serán ejecutadas por la sduop ches diarios a través del programa de bacheo permanente, con unas 20 cuadrillas repartidas en cuatro cuadrantes de la ciudad.
•Víctor Hugo Juárez A menos de tres meses de iniciar la administración, el Ayuntamiento de Puebla ya invirtió cerca de 16 millones de pesos en la reparación de las calles más dañadas de la ciudad, con los que se han reparado cerca de 38 mil baches en los cuatro cuadrantes de la capital, informó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad. Reconoció que la antigüedad de la carpeta asfáltica en la mayor parte de las calles de la ciudad es un problema constante, por lo que estimó que para los primeros cien días de su gobierno se llegue a 27 millones de pesos invertidos para la reparación de baches. “He pedido que hoyo o bache que se presente se tape de inmediato y sea reportado a la ciudadanía, desgraciadamente son pavimentos muy viejos, son pavimentos de 40 o 50 años”.
Gali Fayad aseguró que se arreglará cada bache ·
En ese sentido, el secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Francisco Zúñiga aseguró que su
· Foto / Karina rangel
dependencia conserva un porcentaje de 90 por ciento de reportes atendidos, al tapar en promedio 400 ba-
Relaminarán 15 vialidades Con el fin de resolver de fondo el problema de los baches, Antonio Gali anunció que en próximos días publicarán la licitación para la re laminación de 15 vialidades secundarias en la ciudad, mismas que serán ejecutadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública (SDUOP). Agregó que una de las medidas más significativas para reducir el gasto de bacheo son las pavimentaciones con concreto hidráulico que se han realizado en coordinación con el gobierno del estado, pues recordó que con este material se garantiza la duración del pavimento hasta por 20 años.
Arely sánchez,tesorerA municipAl, informó que ni siquierA 1 por ciento de los contribuyentes que deben el impuesto del prediAl se Acercó pArA reAlizAr Acuerdos
De 262 mil deudores sólo 180 han buscado convenio con el Ayuntamiento •AGreGó que los ciudAdAnos que consiGuieron un pActo con el municipio, dieron un anticipo de 30 por ciento de su adeudo para que el resto lo paguen a plazos •Víctor Hugo Juárez De los 262 mil poblanos que aún no han pagado su impuesto predial en este año, sólo 180 contribuyentes han buscado un convenio con el Ayuntamiento de Puebla para ponerse al corriente, informó la tesorera municipal Arely Sánchez Negrete, quien anunció una campaña de difusión para dar a conocer las promociones que brinda el gobierno municipal para que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales. El periodo de pago concluyó el pasado 31 de marzo y en el mes de abril sólo 180 personas acudieron a firmar un convenio para ponerse al corriente, por lo que dieron un anticipo del 30 por ciento de su adeudo para que el resto lo paguen a plazos, sin embargo la funcionaria municipal reconoció que es una cifra menor y anunció una campaña de difusión para duplicar el número de interesados en mayo. Recordó que de los 508 mil contribuyentes registrados en el padrón del Ayuntamiento, 246 mil aprovecharon las promociones que el gobierno muni-
tienen hasta septiembre para lograr un convenio de pago que facilita a los ciudadanos a cubrir su adeudo en plazos que van de los tres a los nueve meses" Arely Sánchez ·
· Foto / archivo / Karina rangel
cipal brindó desde el año pasado hasta el mes de marzo y realizó su pago, que representan 49 por ciento, con lo que se logró recaudar 436 millones de pesos hasta el primer trimestre del año.
No obstante, el 51 por ciento restante que representa 262 mil contribuyentes aún no realiza su pago, por lo que la dependencia ya giró 4 mil cartas invitación a los morosos.
Recordó que los ciudadanos tienen hasta septiembre para lograr un convenio de pago que facilita a los ciudadanos a cubrir su adeudo en plazos que van de los tres a los nueve meses.
20
20
Homo Sapiens ·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
educación
· Viernes 9 de Mayo de 2014 ·
P uebla , P uebla
Jorge Cruz subrayó que no hay maestros fantasmas en la entidad, Como lo aCusa la fundaCión de Claudio X. gonzález
respeta sep denuncia de mexicanos primero por caso de aviadores •“todos están ubiCados en algún Centro de trabaJo,ya sea esCuela o Corde o apoyos téCniCo-aCadémiCos. así que como ya dije, con toda contundencia y categoría, en puebla no hay ‘aviadores’”, enfatizó •Zyanya Coral Sánchez Ante la denuncia que interpuso la asociación Mexicanos Primero contra todo funcionario o persona que resulte responsable del pago a maestros “aviadores”, el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez señaló que la dependencia se mantendrá respetuosa de esta acción. “Yo soy muy respetuoso de los criterios que maneja Mexicanos Primero, es una asociación respetable y hace un trabajo informativo para la sociedad de consideración”, dijo. Lo anterior debido a que el pasado martes Claudio X. González, líder de la agrupación, dio a conocer que fueron interpuestas denuncias en las contralorías de todos los 31 estados para que se investigue sobre el pago de sueldos a maestros que cobran sin trabajar. En el caso de Puebla se estiman 12 mil 420 docentes que no desempeñan sus actividades, lo que le cuesta a la entidad alrededor de mil 200 millones de pesos al año. En entrevista, el funcionario estatal señaló la denuncia es a nivel nacional, toda vez que dijo desconocer la situación en la que se encuentran los demás estados del país. “Desconozco cómo se encuentren otros estados de la República y quiero pensar que la denuncia se hace in genere, o sea, correspondiente a todos los estados del país”, explicó. Asimismo, continuó sin reconocer que en Puebla existan maestros “aviadores”, pues justificó que varios se encuentran ubicados en alguna Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (Corde) y/o como apoyo técnico. “Después de estar trabajando con autoridades de Hacienda federal y de SEP federal les puedo reportar que no tenemos conocimiento de alguna plaza que no tenga maestro, desco-
nocemos también que haya maestros que cobran y no trabajan. Todos están ubicados en algún centro de trabajo, ya sea escuela o Corde o apoyos técnicoacadémicos. Así que como ya dije, con toda contundencia y categoría, en Puebla no hay ‘aviadores’”, concluyó.
Jorge Cruz Bermúdez ·
· Foto / RaFael MuRillo
Con la finalidad de atender el rendimiento aCadémiCo para los estudiantes
Arrancará programa de atención intensiva a escuelas •Zyanya Coral Sánchez La Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal arrancará en breve el Programa de Atención Intensiva en 500 escuelas que registran el menor rendimiento escolar, con el fin de atender las deficiencias del rendimiento académico de los estudiantes de primaria y secundaria en las zonas de mayor marginación del estado, adelantó el titular de la dependencia Jorge Cruz Bermúdez. En entrevista posterior a la ceremonia cívica del CCLXI aniversario del natalicio del “padre de la Patria” que se celebró en la primaria Miguel Hidalgo y Costilla; el funcionario estatal indicó que esta iniciativa ya
cuenta con recursos de la Federación, y será en las próximas semanas cuando se dé a conocer la bolsa destinada. “Este programa de atención intensiva ya fue sometido a concurso con la SEP federal y ya tiene recursos, tiene una muy buena bolsa, la cual nos va ayudar a estimular estas 500 escuelas”, apuntó. Hay que recordar que de acuerdo con el Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI) realizado por la asociación Mexicanos Primero, Puebla se encuentra por debajo de la media nacional de 8.8 años de escolaridad, pues municipios como Zoquitlán y Tepatlán registran un promedio de apenas 3.8 años. En este sentido, aseguró que el
La ceremonia cívica del CCLXI aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla ·
gobierno del estado busca atacar este problema en escuelas multigrado y telesecundarias asentadas en zonas rurales del estado de Puebla. “Estamos trabajando por mejorar estas cifras, pero no podemos dejar de lado las cifras de éxito de Puebla hacia el mundo, y vamos a seguir siendo ejemplo en todo el país”, dijo. Asimismo, indicó que las instituciones que cuentan con poca infraestructura y con menor rendimiento académico serán beneficiadas con recursos federales para su desarrollo. Finalmente, Cruz Bermúdez mencionó que el esquema se pondrá en marcha en cuanto los recursos federales sean girados, para que a más tardar en un mes inicien los trabajos.
· Fotos / RaFael MuRillo
educación
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
21
LuiS MALDonADo VeneGAS ADeLAntó que eSte DíA LoS GobernADoreS De PuebLA y VerAcruz intercAMbiArán oPinioneS Sobre LA inSeGuriDAD en LAS entiDADeS
Anuncia SGG reunión de seguridad de MorenoValle y Javier Duarte • “NO ESTAMOS CONFORMES,VAMOS A MAntener SieMPre LA GuArDiA ArribA y LA DeMAnDA De LA SocieDAD PobLAnA de abatir al máximo posible todos estos fenómenos”
• Zyanya Coral Sánchez El gobernador Rafael Moreno Valle y su homólogo de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, sostendrán este día una reunión cuyo fin será buscar la coordinación de esfuerzos en materia de seguridad para ambos estados, informó el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas. En entrevista, el funcionario estatal informó que durante la reunión de trabajo que tendrán como sede la ciudad de Martínez de la Torre, en Veracruz, ambos mandatarios intercambiarán desde las 9 de la mañana
información sobre la inseguridad que aqueja a ambas demarcaciones. Asimismo, destacó que también estarán presentes las autoridades de carácter federal y estatal de ambas entidades, a fin de seguir en la línea de los trabajos en contra de la inseguridad de la zona centro. “Vamos con una tendencia a la baja pero no estamos conformes, vamos a mantener siempre la guardia arriba y la demanda de la sociedad poblana de abatir al máximo posible todos estos fenómenos, la vamos a mantener como uno de los objetivos centrales”, concluyó.
Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno ·
· Foto / Karina rangel
LA EXpOSICIÓN
·
· Fotos / Karina rangel
PreSuMe LuiS MALDonADo reLAción PuebLA-MoreLoS • EL SECRETARIO GENERAL DE GOBERNACIÓN ASEGURÓ QUE EL BUEN TRATO QUE EXISTE ENTRE LA ADMiniStrAción PobLAnA y la que encabeza Graco Ramírez, ha ayudado al desarrollo mutuo • Zyanya Coral Sánchez Al señalar que existe una buena relación con el gobernador de Morelos,
Luego de la inauguración del evento ·
Graco Ramírez Garrido Abreu, la cual contribuye al desarrollo de ambos estados; el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG),
· Foto / Karina rangel
Luis Maldonado Venegas, encabezó en nombre del gobernador Rafael Moreno Valle la inauguración de la exposición “Historias de día” del ar-
tista mexicano Abelardo Favela en la Capilla del Arte, de la Universidad de las Américas Puebla, la cual consta de más de 90 creaciones pictóricas.
22
Código Rojo
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
26 26 22
Policía
Los ciudadanos que estaban en el CIS ocuparon la explanada y esperaron a que los edificios fueran revisados ·
· Viernes 9 de Mayo de 2014 ·
P uebla , P uebla
· Fotos / Karina rangel
El Pasado 18 dE abril también tEmbló,aquElla ocasión fuE dE 7.2 grados richtEr, Por lo quE En mEnos dE trEs sEmanas volvió a sacudirsE la ciudad
sismo de 6.6 grados genera pánico en Puebla • El titular dE ProtEcción civil rEPortó saldo blanco luEgo dEl movimiEnto tElúrico generado, igual que el anterior, en el municipio de tecpan, guerrero
•Víctor Hugo Juárez Un segundo temblor en menos de tres semanas volvió a sacudir a la capital poblana, en esta ocasión de 6.6 grados en la escala de Richter de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, sin embargo aunque tuvo una duración mayor al del pasado 18 de abril, la dirección de Protección Civil municipal reportó saldo blanco tras el recorrido de supervisión. El sismo se registró minutos después del medio día y tuvo una duración aproximada de 40 segundos, por lo que instituciones gubernamentales, escuelas, hospitales y negocios activaron los protocolos de seguridad así como su desalojo.
Luego del sismo el saldo fue blanco, según reportó Protección Civil ·
· Foto / Karina rangel
Al centro, Alfonso Navarrete y Emilio Chuayffet ·
Quienes se encontraban en los inmuebles cercanos al primer cuadro de la ciudad fueron desalojados ·
· Fotos / raFael Murillo
Un total de 55 elementos de la dirección de Protección Civil municipal iniciaron los recorridos de supervisión en la capital para evaluar los daños que dejó el movimiento telúrico, informó el director de la dependencia, Gustavo Ariza Salvatori, quien al final del recorrido reportó saldo blanco. La supervisión de daños inició en las escuelas de la ciudad con el fin de salvaguardar la integridad de los infantes, en donde se registraron cuarteaduras menores que no representaron mayor peligro. Un sismo de mayor magnitud se registró hace tres semanas que, al igual que el temblor de ayer, tuvo su epicentro en el municipio de Tecpan, en el estado de Guerrero, y fue de 7 grados en la escala de Richter.
· Foto / Karina rangel
Policía
·Viernes 9 de M ayo de 2014·
23
Puebla, Puebla
El trabajador ingresó al pozo sin el equipo necesario, por lo que cuando llegaron los elementos de urgencias ya estaba muerto ·
· Fotos / RaFael MuRillo
el empleado de la empresa dompar, que fue coNtratada por el orgaNismo, iNgresó siN el equipo de seguridad adecuado
por intoxicación pierde la vida en pozo de soapap
• NicaNdro Badillo de Jesús iBa acompañado de uN compañero de traBaJo, quien intentó ayudar a su compañero al percatarse de lo que sucedía, sin embargo no tuvo éxito •Antonio Rivas Un hombre falleció intoxicado con gases de azufre cuando trabajaba en un pozo del SOAPAP que se localiza en la 17 Sur y 3 Poniente, de la colonia La Paz. El Ministerio Público mencionó que al realizar el levantamiento de cadáver el occiso portaba una identificación a nombre de Nicandro Badillo de Jesús, de 35 años de edad. El reporte de las autoridades dictaminó que el hombre ingresó al pozo acompañado de otra persona para llevar a cabo unos trabajos de reparación en el drenaje, pero tenían que haber detenido el suministro de agua sulfurosa. Sin embargo, la víctima fue advertida del riesgo que corría, ya que no portaba
En el lugar se encontraba personal y un vehículo del organismo ·
· Foto / RaFael MuRillo
mascarilla ni tanque de oxígeno, pero hizo caso omiso y puso en riesgo su integridad. Al descender más de tres metros, el hombre comenzó a intoxicarse, situación de la que se percató el otro trabajador, quien intentó sacarlo de la profundidad sin éxito. Ante ello, solicitaron apoyo al número de emergencias 066 y tras un chequeo médico se determinó que el hombre ya había fallecido. Se desconoce si el occiso contaba con el equipo necesario o si no quiso utilizarlo. El finado era empleado de la empresa Dompar que fue contratada por el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP). Cabe señalar que en el lugar estaba personal y un vehículo con rótulos del organismo.
luego de que los elemeNtos de seguridad estatal fueroN puestos a disposicióN del miNisterio púBlico
Liberan a policías detenidos tras balacera en Tecomatlán
• existeN versioNes que señalaN que los uNiformados sólo riNdieroN su declaracióN y posteriormente se les permitió retirarse •Antonio Rivas Bajo reservas de la ley, los cinco elementos de la Policía estatal que se encontraban a disposición del Ministerio Público, luego de que participaron en la balacera en el municipio de Tecomatlán que dejó una persona muerta, fueron puestos en libertad. El pasado sábado durante un puesto de revisión los uniformados estatales les marcaron el alto a una camione-
ta, la cual no obedeció las indicaciones y siguió su marcha. Esto derivó en una persecución en la que hubo intercambio de disparos, en la que resultó lesionada una mujer que perdió la vida al recibir varios impactos de arma de fuego. Tras estos hechos fueron asegurados seis presuntos delincuentes que iban a bordo de la camioneta, tres vehículos, cartuchos útiles y armas de fuego.
Al respecto, versiones extraoficiales señalaron que los uniformados de la base de operaciones de Tulcingo del Valle, quienes participaron en la balacera, fueron presentados para rendir su declaración y posteriormente se retiraron. Se presume que los detenidos son integrantes de un grupo delictivo que opera en la región de Izúcar de Matamoros que se le vincula con varios robos y otros hechos.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 439-2013, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por EUDOXIA VILLALVA PRIEGO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintiuno de junio de dos mil trece. El Diligenciario ABOG. ERICK GARRIDO PÉREZ.
24
Policía
·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
personaL de La subsecretaría de inteLigencia acusó intimidaciones por parte de Los uniformados en La protesta donde exigían un aumento saLariaL
pgj investiga a “policías estatales” por amenazas • Los hechos ocurrieron eL pasado 2 de mayo, cuando cerca de 300 eLementos de La ssp se moviLizaron para exigir mejores condiciones LaboraLes; personas infiltradas fueron interceptadas y amedrentadas por los manifestantes •Antonio Rivas Tras realizar una manifestación para exigir un aumento salarial, la Procuraduría General de Justicia de Puebla inició una serie de investigaciones en contra de elementos de la Policía estatal. De acuerdo con la averiguación previa 292/2014/DMZSUR, personas que se infiltraron durante la movilización del pasado 2 de mayo y que fueron identificadas como parte de la Subsecretaría de Inteligencia de la administración estatal, fueron quienes procedieron legalmente, luego de que los interceptaran algunos uniformados que les cuestionaron su presencia. En el documento se hace referencia a que estas personas recibie-
La protesta de los policías estatales ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
ron por parte de los policías una serie de intimidaciones, pues les dijeron que ya los tenían ubicados y fueran realizando el reporte que darían a sus jefes. La semana pasada cerca de 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) se movilizaron para pedir al gobierno del estado un incremento salarial y mejorar las condiciones laborales. Los inconformes mencionaron que desde hace cinco años no han recibido alguna homologación salarial. Por su parte Facundo Rosas Rosas, titular de la SSP, informó que en próximos días se analizará el pliego petitorio de los uniformados y que incluso podría haber despidos una vez que se conozcan los resultados de las pruebas de confianza.
rafaeL ruiz cordero reconoció que no se ha invertido en La reparación de Las 200 unidades descompuestas, pues se encuentran inservibLes
Patrullas entregadas por Lalo no son rentables: SATI • evitó reveLar eL nombre de Las tres empresas que se están anaLizando para contratar un sistema de arrendamiento de patrullas equipadas •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla no ha invertido en la reparación de las 200 patrullas que se encuentran en el taller porque no son rentables para el municipio, afirmó el titular de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, Rafael Ruiz Cordero, quien aseguró que muchas de ellas se encuentran inservibles. “Las que están inservibles ya no tienen ni un cinco de inversión, ya están hechas a un lado porque ya no es costeable ni rentable meterles más dinero”, aseguró luego de que
el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, dio a conocer que de las 400 patrullas con las que recibió la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), la mitad se encuentra en el taller. En cuanto a la adquisición de patrullas equipadas a través de un sistema de arrendamiento, el funcionario municipal explicó que se publicará la licitación correspondiente para def inir qué empresa se hará cargo de prestar el servicio, por lo que evitó revelar el nombre de las tres empresas que el alcalde señaló están en proceso de análisis.
Rafael Ruiz Cordero ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
espectáculos
· Viernes 10 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
25
25 · Viernes 9 de Mayo de 2014 ·
p uebla , p uebla
durante eL cLaquetazo de La cinta, se informó que todas Las escenas de La peLícuLa de dmm fiLms se grabarán en puebLa
enamorándome de abril dejará 16 millones de pesos en puebla •La peLícuLa mexicana se estrenará en febrero de 2015 y se espera que sea exhibida con 500 copias en toda la república •Paulina Cataño Ni el gobierno del estado ni el municipal invertirán recursos en la película Enamorándome de Abril, la cinta de DMM Films que será filmada en la Angelópolis y con locaciones en la ex hacienda de Chautla, tendrá un costo de 16 millones de pesos, cifra que también se espera como derrama económica de la producción en la capital poblana. La película romántica utilizará 30 locaciones de la capital, entre las que destaca el CIS, La Estrella de Puebla y el Parque Lineal, ya que el director y productor Joel Núñez aseveró que narrará una atmósfera vanguardista: “mi reto es transmitir en la pantalla la magia del estado de Puebla, que todo México, Centroamérica y Estados Unidos descubra la nueva Puebla de hoy, que ha prevalecido en los últimos tres años”. Núñez informó que la inversión de la cinta es de 16 millones de pesos. Por su parte el alcalde Puebla, Antonio Gali Fayad, reveló que dicha cantidad se quedará en Puebla El edil aseguró “no hay ninguna inversión por parte del gobierno estatal y municipal, pero sí todas las facilidades para logística. Sólo facilitamos espacios para que puedan grabar”. Desde hace casi tres meses la producción Enamorándome de Abril trabaja en la entidad, pues fueron seis
eL cLaquetazo
Las sedes centro cis La estrella de puebla africam safari catedral ex hacienda de chautla La peLícuLa en frases
·
“Puebla se convertirá en sede de creación artística”
· Fotos / Karina rangel
semanas de preproducción, cinco de grabación, de las cuales ya va a la mitad. La película será estrenada en febrero de 2015, y Núñez espera que se exhiba con 500 copias en toda la República mexicana. La Estrella de Puebla fue el escenario para el claquetazo de la cinta. Al evento acudieron Rafael Moreno Valle, gobernador del estado; Antoni Gali, alcalde de la capital; Dinorah López de Gali, presidenta del Sistema Municipal DIF; Joel Núñez, director y productor de la película;
los actores Christian de la Fuente, Ilithya Manzanilla, Arap Bethke, Daniela Zavala y Sofía Lama. Asimismo, Antonio Gali López, titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico en el estado; Héctor Alcudia, director general de Puebla Comunicaciones; Michel Chaín Carrillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo en el municipio; y Bernardo Fernández Tanús, director de Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo.
Rafael Moreno Valle Gobernador del estado
“La película nos servirá para atraer el turismo” Antonio Gali Alcalde de Puebla
6 semanas de preproducción 5 semanas de rodaje 950 empleos directos e indirectos 700 actores extras 30 locaciones
“Mi reto es transmitir en la pantalla la magia del estado de Puebla, que todo México, Centroamérica y Estados Unidos descubra la nueva Puebla de hoy”
Joel Núñez / Directo y productor
“Es hora de cambiar el rostro de México, por algo positivo” Cristian de la Fuente Actor principal de la película
·Vier nes 9
14·
o de 2 0 de M ay uebla P uebla, P
e t n e m e t n e g i l e t n s i a í e r m o l a Co c s a l e d e t a d í v l o y
· Foto / E spEcial
26
• Víctor Manuel Morales Martínez* Actualmente en el mercado abundan infinidad de productos light, de los cuales la mayoría de las personas tienen la creencia de que su consumo no los hará engordar debido a que son bajos en calorías y reducidos en grasa. Si tu objetivo es bajar tu por ciento de grasa y modificar tu composición corporal aléjate de ellos y consume sólo los alimentos que te ayuden a alcanzar dicho objetivo en la cantidad necesaria y en el horario indicado. Por el contrario, si eres de las que sólo se fijan en lo que dice la báscula y lo que deseas es reducir tu peso corporal sin importar que bajes masa muscular, masa grasa o líquidos, consume los alimentos que quieras en cantidad baja y verás cómo comenzarás a perder kilos. Lo malo
es que muy probablemente estarás bajando de peso y la llantita seguirá en el mismo lugar o inclusive aumentará un poco su tamaño, esto se debe a que la gente sólo pone atención a las calorías contenidas en el alimento y no en el valor nutricional del mismo. Por poner algunos ejemplos, cuando compramos algún producto light como la leche, lo que ocurre es que efectivamente es ligera pero en grasa y el contenido en azúcar sigue siendo elevado, entonces nos encontramos con un producto bajo en calorías, bajo en grasa y alto en azúcar. Lo que lo hace un alimento inadecuado para bajar el por ciento de grasa debido a que el consumo de azúcar está relacionado con el aumento del por ciento de grasa corporal. Otro error que se comete frecuente-
mente es que muchas personas tienen la creencia de que comiendo sólo fruta o mucha fruta no van a engordar por ser de origen natural, sin embargo eso es erróneo debido a que un alimento por sí solo no es malo, lo que lo convierte en malo es el consumo excesivo y descontrolado del mismo. En el caso particular de las frutas, lo que ocurre es que la fructosa (azúcar contenida en las frutas) sólo se puede almacenar en el hígado y en cierta cantidad, por lo que no se podrá dar abasto para almacenar toda la cantidad de fructosa ingerida convirtiendo el excedente en grasa para así poder almacenarla. Por esto se recomienda consumir sólo de dos a tres porciones de fruta al día. Como se puede ver, el mundo de la nutrición no es tan sencillo como
contar solamente calorías. Un plan de alimentación encaminado a perder la mayor cantidad de grasa corporal debe de ser elaborado de manera inteligente, incluyendo sólo los alimentos que favorezcan dicho proceso, consumiéndolos de manera ordenada, controlada, adaptándolos al tiempo de actividad física que se realiza, al tipo de actividad y el horario en el que se realiza. Sólo así se lograrán cambios significativos en nuestra composición corporal. De lo contrario, si sólo deseas bajar tu peso corporal, te recomiendo que sigas contando calorías, sólo recuerda que no es lo mismo bajar de peso a modificar tu composición corporal. *Nutriólogo Sport Training Tel: 2226776596 nutrevic@hotmail.com
deportes
Marcador Final ·Viernes 9 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Viernes 9 de Mayo de 2014 ·
p uebla , p uebla
Rubén OmaR ROmanO cOnfiRmó la llegada del veteRanO y aclaRó que fue él quien lO sOlicitó a lópez chaRgOy
el cuauh jugará menos de medio tiempo con la franja • EL ESTRATEGA ASEGURÓ QUE PARA CONCRETAR LA CONTRATACIÓN SÓLO FALTA EL VISTO buenO del club améRica, pues blanco tiene un pacto de palabra en el que no jugaría en primera • Luis Ángel Cabrera Rubén Omar Romano, que seguirá como director técnico del Puebla FC para la próxima temporada Apertura 2014, confirmó que el veterano Cuauhtémoc Blanco será el primer refuerzo de los Camoteros, además aseguró que no jugará más de medio tiempo, puesto que para el inicio sólo tiene contemplado de 15 a 30 minutos en la cancha. En entrevista para Azteca Deportes el timonel argentino declaró: “llegar, llegó ya (Cuauhtémoc), ya está acá, ya está, eso te lo puedo confirmar”. También aseguró que fue su idea ·
traer al “Temo” a las filas enfranjadas, pues para el equipo será un estandarte. “Mi idea fue darle a Cuauhtémoc la posibilidad de retirarse en Primera División, darle la posibilidad a un ídolo del futbol mexicano”. Adelantó que los minutos dentro del terreno de juego los tendrá que ir ganando con su aporte, pero que en un principio tendrán de 15 a 30 minutos, además de actividad en la Copa Mx. “El aporte que pueda dar se lo va a ganar en la cancha, tiene que jugar la copa, tiene que jugar 20 minutos, 15 minutos, 30 minutos y después me lo va a demostrar él. Ha tenido una gran disposición y va a ser positivo”. Romano señaló que el jugador de
41 años ya se comprometió con él y con la directiva a ser un estandarte futbolístico del club, y que están conscientes de que también será un imán mediático. Finalmente, aclaró que lo único que falta para hacer oficial la contratación es el visto bueno del Club América con quien tiene un pacto de caballeros pues los azulcrema le tienen que dar el consentimiento de jugar en un equipo de Primera División del futbol mexicano. “No creo que tenga problemas con eso, ya a esa edad, sabiendo que es un reconocimiento para que se retire en Primera División, no debe de tener problemas”.
· Fotos / A rchivo / r AFAel Murillo
el nuevO estRatega de la JauRía aseguRó que hablaR de identidad del equipO seRá hablaR de JugadORes pROpiOs
Promete Valiño base canterana en Lobos • CONFESÓ QUE LA PROPUESTA QUE LE HICIERON ALFONSO ESPARZA ORTIZ Y JUAN CARLOS BOZIKIAN, lO cOnvenció y ya plantea campeonar para luego buscar el ascenso • Luis Ángel Cabrera El nuevo técnico de Lobos BUAP, Ricardo Valiño, durante su presentación en el estadio Universitario anunció que buscará tener una base de jóvenes canteranos aunado a refuerzos de categoría para tener un equipo competitivo la próxima temporada, con el objetivo de campeonar y posteriormente buscar el ascenso. En rueda de prensa, el timonel argentino expresó que lo primero que hará con el club es trabajar con los jugadores de las fuerzas básicas para que puedan soltarse con el primer equipo, e irse consolidando para que crear una base de buenos jugadores que sean propios del club. “Cuando uno habla de identidad, no solamente es hablar del juego, que es lo que todos queremos, lo que todos ambicionamos y para lo que uno trabaja todo los días, si no también, cuando uno habla de identidad es poder empezar a tener jugadores propios”. De igual manera, aseguró que el
ficha técnica Ricardo alfredo valiño fecha de nacimiento: 2 de enero de 1971 edad: 43 años nacionalidad: argentina estatura: 1.79 m equipos: Mérida (2011-2014) liguillas: tres títulos: ninguno total de encuentros: 109 ganados: 39 empatados: 34 perdidos: 36 ·
· Foto / tere Murillo
reto de buscar el ascenso con Lobos BUAP le pareció interesante y lo motivó a aceptar el contrato que le ofre-
ció el rector de la universidad, Alfonso Esparza Ortiz, y el presidente del club, Juan Carlos Bozikian.
“La propuesta que Juan Carlos y el rector me hicieron me atrae, el poder crear un equipo competitivo (…) Estoy entusiasmado, tengo muchas ganas, me ha motivado mucho; vengo para poder obtener los objetivos que nos hemos trazado con la directiva”. Finalmente, dijo que la infraestructura del equipo Lobos BUAP es de Primera División y dará su mayor esfuerzo para lograr ascender al máximo circuito. “He visto juegos de segunda y tercera. La infraestructura de la universidad ya es de un equipo de Primera División, entonces lo que nos resta es trabajar, no hay palabras mágicas, sólo queda trabajar”. Sobre su pretemporada, adelantó que iniciará el próximo 28 de mayo y posteriormente realizarán trabajo de playa, para encarar aproximadamente seis partidos amistosos. En cuestión de refuerzos mencionó que ya tiene varios en la lista, pero primero quiere analizar el cien por ciento con el material que cuenta dentro de la universidad.
Viernes 9 de Mayo · 2014 · Año XXXV · Núm. 9540
6.6
Cambio Fotos / Rafael Murillo
El sismo de grados generó pánico en la capital
Página 22
El técnico dEl PuEbla aún no ha sido rEctificado Por JEsús lóPEz chargoy, asEguró quE El vEtErano llEgará a la franJa
Pese a que no ha sido ratificado como director técnico del Puebla, Rubén Omar Romano aseguró que el veterano Cuauhtémoc Blanco es la nueva contratación del Puebla. Además, aseguró que sólo jugará en-
tre 15 y 30 minutos, es decir menos de medio tiempo. En entrevista para Azteca Deportes, el timonel argentino declaró: “llegar, llegó ya (Cuauhtémoc), ya está acá, ya está, eso te lo puedo confirmar”. También aclaró que fue su idea traer al “Temo” a las filas enfranjadas.
Página 27
Página 27
dEbido a quE sufrió intoxicación Por gasEs dE azufrE
fallece en pozo del soaPaP Página 25
Foto / Karina Rangel
oficializan Enamorándome de abril
Cambio
Un hombre falleció intoxicado con gases de azufre cuando trabajaba en un pozo del SOAPAP, localizado en 17 Sur y 3 Poniente, de la colonia La Paz. El Ministerio Público mencionó que al realizar el levantamiento de cadáver el occiso portaba una identificación a nombre de Nicandro Badillo de Jesús, de 35 años de edad.
Presentan al nuevo técnico de lobos
Página 23
Cambio Foto / Rafael Murillo
• Antonio Rivas
Cambio Foto / Tere Murillo
• Luis Ángel Cabrera
Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo
cuauhtémoc sólo puede jugar 30 minutos: romano