Viernes 27
Junio • 2014 • año XXXV• Núm. 9575
5 Pesos
Imponen a OHL en la construcción para “pagarle indemnización”
Recorta SCT extensión del 2º Piso de 19.5 a 13.5 km
Página 13
•Zyanya Coral Sánchez La Secretaría de Comunicaciones y Transportes aprobó el proyecto ejecutivo del Segundo Piso de la autopista México-Puebla, pero se redujo su extensión de los 19.5 kilómetros originales a sólo 13.5. No obstante, aunque serán seis kilómetros menos la inversión se mantiene en 10 mil millones de pesos, en una concesión que será otorgada por el gobierno poblano, reveló el mandatario Rafael Moreno Valle. Además, dijo que la firma española OHL participará de alguna forma en la construcción y operación de la megaobra como una indemnización por haber rescatado la concesión del Libramiento Norte.
/ Foto / Archivo / Karina Rangel
Aseguró RMV que no le metería un peso bueno al malo
Voltereta morenovallista para rescatar La Célula, el elefante blanco marinista •Zyanya Coral Sánchez El gobernador Rafael Moreno Valle “se comió sus palabras” y siempre sí buscará reactivar La Célula —el “elefante blanco” del gobierno marinista—, pues reveló que para antes de que concluya el año, tres empresas invertirán en dicho proyecto, del cual a inicios de sexenio aseguró que no le metería ni un peso bueno al malo. Página 11
Duplica y triplica el costo por kilómetro
Es más cara la ciclopista que el concreto hidráulico Pavimentar con concreto hidráulico salió más barato, por kilómetro, que lo que costará la construcción de la ciclopista de lujo sobre el bulevar Atlixcáyotl. El gasto de 70 millones de pesos del gobierno morenovallista es más caro que las pavimentaciones con concreto hidráulico en las principales vialidades de la capital, pues llega a duplicarse en comparación con el costo por kilómetro de avenidas como la 25 y 31 Oriente-Poniente, las calzadas Zavaleta y Zaragoza y el circuito Juan Pablo II.
Obra
Merequetengue en el MIB: gobierno ya construye, pero empresa pagará al erario
Costo / km
Calzada Zavaleta
18.1 mdp
31 PonienteOriente
15.1 mdp
Circuito Juan Pablo II
13.6 mdp
Calzada Zaragoza
12.2 mdp
25 OrientePoniente
11.1 mdp
Ciclopista
20 mdp
Página 15
•Zyanya Coral Sánchez
El gobierno morenovallista asumió la primera fase del Museo Internacional Barroco a falta de inversionistas interesados en su construcción y operación. Tras ser cancelado el concurso por falta de propuestas, el gobernador Rafael Moreno Valle dijo que empezarán de inmediato la obra, aunque fingió demencia sobre la entrega directa de la construcción de la estructura, sin licitación de por medio, a la empresa Danstek, “no sé qué empresa sea esa”, dijo. / Foto / Especial
•Elvia Cruz
Luego del fracaso en la licitación despreciada por 4 empresas
Página 14
continúa el taponamiento
Sigue el taponamiento y deberán reubicar a familias
Continúa el peligro en el vaso regulador del Puente Negro
Las fotomultas llegan a 3 avenidas de Tehuacán
•Víctor Hugo Juárez
Página 17
Página 3
/ Fotos / Tere Murillo
reubican a familias
A cuatro días del desbordamiento del vaso regulador del Puente Negro, el Ayuntamiento de Puebla no ha podido desazolvarlo y el nivel del agua sólo ha bajado un metro, pese a que ya fueron vaciados cerca de 6 millones de litros, por lo que el peligro es latente, ya que su función es evitar que el agua del río San Francisco llegue al Centro Histórico.
Se dispara el secuestro y el robo bancario: SNSP
Página 21
E d i t o r 2i a l
·Viernes 27 de Junio de 2014·
Elmer - Mordelones
Puebla, Puebla
´
´
La naturaleza no avisa or culpa de los ciudadanos que siguen arrojando basura, por las lluvias atípicas, o por la negligencia de Protección Civil municipal, el vaso regulador de Puente Negro continúa taponado y apenas el nivel de agua ha bajado un metro pese a que ya han desazolvado 6 mil litros de agua. Los tres factores han provocado que la actual temporada de lluvias sea caótica, pero los riesgos no disminuyen una vez que Conagua advierte que las fuertes precipitaciones continuarán en los siguientes días. El gobierno municipal debe proponer un plan de emergencia de mitigación, de tal forma que los asentamientos irregulares y que bordean ríos, barrancos y vasos reguladores tengan una supervisión permanente. Hasta ahora sólo hay daños materiales, pero si Protección Civil se descuida, la naturaleza puede provocar una desgracia.
P
LA EXPOSICIÓN DE AMADOR MONTES SE LLAMABA CARMEN ES DEDICADA A LA MADRE DEL PINTOR
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño
Tony Gali inaugura exposición pictórica en el museo de la BUAP • EN LOS DIFERENTES LIENZOS DESCRIBE LOS ELEMENTOS ESTÉTICOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA COCINA de su madre, las recetas, ingredientes, utensilios, entre otras cosas
Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Tere Murillo Ulises Ruiz Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 042012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
• Carlos Rodríguez “Se llamaba Carmen” es el título de la exposición pictórica del artista oaxaqueño Amador Montes que inauguraron el presidente municipal Antonio Gali Fayad; el titular de la Secretaría de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, y la regidora de Ayuntamiento de Puebla, Silvia Argüello de Julián, así como el encargado de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP, Flavio Guzmán Sánchez, en el museo universitario Casa de los Muñecos. El contenido de la exposición está inspirado en los recetarios de cocina de doña Carmen, madre del artista. En los diferentes lienzos, Amador Montes describe los elementos estéticos más significativos de la cocina de su madre, las recetas, ingredientes, utensilios, entre otras cosas. La exposición “Se llamaba Carmen” puede ser apreciada por todo el público en la galería de la Casa de los Muñecos, ubicado en la 2 norte 2, Centro Histórico, en un horario de lunes a viernes de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
·
· Foto / E special
Politikón
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 27 de Junio de 2014 ·
P uebla , P uebla
En los tramos de Coxcatlán-Chilac, Coxcatlán-San Sebastián y Zinacatepec-Ajalpan-Altepexi
Aplican fotomultas en tramos carreteros hacia Tehuacán • Apenas a principios de junio fueron incluidos otros cuatro tramos de la zona metropolitana, además de tres autopistas, mientras que al menos 11 radares móviles funcionan en diversas avenidas •Elvia Cruz Sin un anuncio oficial fue ampliado el programa Monitor Vial en tramos carreteros en la región de Tehuacán, pues desde hace más de una semana ya operan las fotomultas en los tramos de Coxcatlán-Chilac, Coxcatlán-San Sebastián y Zinacatepec-Ajalpan-Altepexi, lo que tomó por sorpresa a los automovilistas de la región. Apenas a principios de junio fueron incluidos otros cuatro tramos de la zona metropolitana de Puebla, además de tres autopistas, mientras que al menos 11 radares móviles funcionan en diversas avenidas. A 10 meses de la implementación de esta estrategia que tiene como fin —según las autoridades— reducir el número de accidentes de tránsito, sumarían ya 17 tramos en donde las velocidades están siendo vigiladas. Cabe recordar que en un inicio el programa operaba en siete vialidades
de la zona metropolitana con aparatos fijos, pero poco a poco se fue explayando en otras avenidas, y actualmente el municipio de Puebla también analiza su ampliación en otras calles. Luis Barrientos, responsable del monitor en el tramo carretero de San Gabriel Chilac al municipio de Altepexi, dijo en entrevista con medios regionales que las cámaras fueron colocadas desde hace más de dos semanas y entraron en funcionamiento hace ocho días. Según el reporte, en algunas otras se operará con unidades móviles y la velocidad permita es de 70 kilómetros por hora. De acuerdo con el reporte que dio el pasado 5 de junio el secretario de Seguridad Pública en el estado, Facundo Rosas Rosas, los beneficios que se han obtenido a 10 meses de las fotomultas en Puebla son que las muertes por accidentes de tránsito disminuyeron 88 por ciento. En
El programa de Monitor Vial sigue ampliándose
números absolutos, las personas lesionadas pasaron de 89 a 14. Mientras que las lesiones por accidentes viales se redujeron 84 por
ciento, además los percances disminuyeron 74 por ciento, con esta información se ha justificado la implementación y ampliación de las fotomultas.
El gobernador del estado comentó que los ciudadanos no deben vivir cerca de ríos y barrancas
Exhorta RMV a pobladores evitar zonas de riesgo en época de lluvias •Zyanya Coral Sánchez A f in de evitar más tragedias, el gobernador Rafael Moreno Valle hizo un llamado a la gente para que evite establecerse en zonas de riesgo que colinden con ríos y barrancas que puedan desbordarse en cualquier momento, para evitar perder hasta la vida. En entrevista, el mandatario estatal señaló que si bien es un tema que debe ser tratado por los ayuntamientos, las personas deben de tener “conciencia” de no disponer de asentamientos como lugares de vivienda, y en caso de que así sea, estar preparados para evacuar en el momento que sea necesario. “Debemos generar conciencia. Hay gente que vive en zonas de riesgo, es algo que no regula el estado, es algo
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo
que le corresponde a los municipios, pero independientemente de a quien le toque esa parte, es fundamental que la gente entienda el riesgo”, apuntó. Asimismo, el Ejecutivo refirió
que este año Puebla enfrenta una situación “atípica de lluvias” y afirmó que el incremento de éstas, a comparación de las registradas el año pasado, es dramático.
Por otra parte, Moreno Valle indicó que el gobierno del estado se mantiene al pendiente de las afectaciones ocurridas por el desbordamiento del vaso regulador del Puente Negro, y las unidades de Protección Civil trabajan coordinadamente con las del Ayuntamiento capitalino. “No tenemos grandes afectaciones, pero sí tenemos una situación de riesgo y sí tenemos alguno riesgos como los de la capital del estado en el Puente Negro, producido por toda la acumulación de basura y la lluvia ha presentado un enorme reto que de hecho siguen atendiendo funcionarios públicos del gobierno del estado y del Ayuntamiento”. Finalmente, agregó que para hacer eficiente el rescate se ha contado con elementos del Ejército y de dependencia federales.
4
Política
Política
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El triste adiós a Delfino Flores N CENTENAR DE PERSONAS ACOMPAÑARON el féretro de Delfino Flores Melga, en la misa de cuerpo presente que se llevó a cabo en la iglesia de La Cruz, a un costado de Casa Aguayo, después de un breve plantón frente a dicha casa de gobierno, hicieron un recorrido hasta el zócalo de esta capital, donde hubo una guardia en el lugar (entre la fuente de San Miguel y el asta bandera) que generalmente ocupaba Delfino en sus plantones para demandar atención a las necesidades de los pobres. De ahí fue trasladado a un panteón por el rumbo de Valsequillo, cerca de donde se encuentra la colonia Artículo Primero, fundada por él en beneficio de más de mil familias. Fue el adiós que sus seguidores dieron a este luchador social que murió en la raya, luchando por un pedazo de tierra para que otras familias pobres pudieran construir su vivienda. Murió a los 90 años después de ocho meses de prisión acusado de despojo. UN MÉDICO AMIGO NUESTRO, NOS DIJO que la caída que tuvo de la litera que ocupaba en el penal de San Miguel, hace tres semanas, pudo ser el principio del fin. A esa edad, una caída puede ser mortal, expresó. Gentes cercanas nos informaron que efectivamente después de la caída
U
se pasó muchos días en la enfermería, pero que se agravó su salud el 24 y fue trasladado inmediatamente al hospital general, donde los médicos trataron de salvarle la vida, pero ya fue demasiado tarde. Dos horas después de que llegó al nosocomio, murió. Como dijimos en este mismo espacio, poco después del accidente sufrido por don Delfino, los izquierdistas, correligionarios del detenido, hicieron muy poco y mal para lograr su traslado a su domicilio particular, a fin de esperar ahí la terminación del juicio y cumplir su condena si fuera el caso, pues por su edad era inhumano tenerlo recluido en un penal, como bien dijo en entrevista con la diputada Socorro Quezada y con Juan de Dios Ramírez Montiel, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado. Los funcionarios públicos actuaron con la misma displicencia con la que atienden otros casos, pues pese a su avanzada edad, Flores Melga nunca fue un “viejito”. Caminaba erguido y bien, siempre estuvo lúcido y dispuesto a afrontar retos. No estaba para preocuparse por su salud. Pero aquí lo dijimos, su compañera nos dijo que estaba muy deprimido y parece que no pudo superar esa depresión. Ahora Flores Melga se ha convertido, como lo advertimos a tiempo, en una bandera política para diversos grupos sociales. Eso pasa cuando los servidores públicos care-
cen de sensibilidad social. Lástima. NOTAS BREVES: los priistas están muy aguerridos en su lucha por los ayuntamientos de Acajete y Cuapiaxtla, que tendrán elecciones extraordinarias, por haberse anulado las elecciones constitucionales por serias irregularidades. Según sabemos tendrán dificultades para obtener el triunfo en Acajete, un municipio menos que mediano, que siempre ha tenido conflictos políticos, algunos de ellos graves. Pero aún cuando ganara las dos jurisdicciones municipales, no es para lanzar las campanas a vuelo, pues el PRI en las elecciones locales pasadas sólo obtuvo el triunfo en 83 de los 217 municipios de la entidad, habiendo perdido los de mayor importancia, con excepción de Tehuacán, donde ya tiene problemas. Por sus triunfos en la elección pasada, el Revolucionario Institucional ha pasado a ser un partido medianito, que gana sólo municipios medianitos y algunos diputados de mayoría, dos de los 26 distritos locales que existen, de donde se deduce que el PRI está en la medianía y ha dejado de ser el rey de los partidos. Por lo menos en Puebla… Las lluvias de los últimos días han sido intensas en varias regiones del estado, pero las comunicaciones por carretera no se han visto afectadas, según informó la Secretaría General de Gobierno ayer. En la ca-
pital se registraron inundaciones en la parte nororiental de la ciudad, pero ya se está atendiendo a los afectados. La Dirección de Protección Civil, coordinada con otras dependencias y con la XXV Zona Militar, está lista para intervenir donde sea necesario. Hay albergues preparados para cualquier emergencia, transportes, despensas y maquinaria para el arreglo de caminos, por si es necesario… El Sindicato Nacional de Trabajadores Indigenistas, que agrupa a cerca de mil 500 trabajadores a nivel nacional, rechaza el incremento salarial del 3 por ciento que se les ofrece, pues consideran que el pago que reciben es de los más bajos del gobierno y no compensa el trabajo que realizan. Los trabajadores indigenistas reciben un promedio de 6 mil pesos mensuales, insuficientes para satisfacer sus necesidades, señalan… La elección de la nueva dirigencia nacional del PRD, que iba a celebrarse en agosto, se retrasará hasta septiembre, según se supo y, por consiguiente, también se retrasará la renovación de la dirigencia estatal. En el caso de Puebla, se sabe que la favorita para sustituir a Eric Cotoñeto en la presidencia estatal del partido, es la actual diputada Socorro Quezada Tiempo. La apoya el presidente saliente y desde luego el coordinador de la bancada perredista en el Senado, don Miguel Barbosa y Huerta, nomaaaas.
A través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares tendrá áreas de acceso y salida
SCT rehabilitará infraestructura del Aeropuerto Internacional de Puebla • PESE A QUE EN EL PROYECTO QUE SE ENCUENTRA EN COMPRANET, no se otorgan detalles de la obra ni del monto de inversión • Elvia Cruz La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) busca rehabilitar la infraestructura del Aeropuerto Internacional de Puebla que se ubica en el municipio de Huejotzingo, trabajos que incluyen áreas de acceso y salida, guarniciones, banquetas así como pistas de aterrizaje. Sin embargo, en las especificaciones del proyecto que se encuentra en la plataforma de Compranet no se detalla el costo de la obra, cuya licitación quedó registrada con el número LO009JZL982-N14-2014. Se prevé que los trabajos duren un plazo de 90 días, arrancando el próximo 14 de julio, y con una fecha de conclusión del 11 de octubre de este año. El fin es dar una mejor imagen al espacio aéreo. ASA ofrece otorgar un anticipo del 30 por ciento del monto total del
contrato, que deberá aplicarse exclusivamente para la ejecución de los trabajos. El dinero deberá ser ocupado para que el contratista realice en el sitio de la obra la construcción de sus oficinas,
El Aeropuerto Internacional de Puebla ·
almacenes, bodegas y demás instalaciones y, en su caso, para los gastos de traslado de maquinaria y equipo de construcción, e inicio de los trabajos; así como para la compra y producción
· Foto / A rchivo / Tere Murillo
de materiales de construcción, la adquisición de equipos de instalación permanentemente y demás insumos. En la convocatoria especifica que el importe del anticipo deberá ser considerado obligatoriamente por los licitantes para la determinación del análisis del financiamiento de su proposición. En cuanto a las fechas, ayer 26 de junio los interesados debieron haberse presentado en las instalaciones del Aeropuerto en Huejotzingo como parte de la visita al sitio en donde se llevarán a cabo los trabajos. La exposición y apertura de presentaciones están programadas para el 3 de julio, mientras que el fallo se dará a conocer el 10 de ese mismo mes. No se contemplan afectaciones a los usuarios durante el proceso de la rehabilitación, y se señala que la empresa ganadora debe de comprometerse a trabajar de noche, fines de semana y días festivos en las áreas que pudieran conflictuar a los usuarios.
Política
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante El lento, lentísimo proceso de autorización, con todos sus pretextos, tiene el objetivo de retrasar el arranque de las obras para diciembre de 2014. O eso dicen. Así, el Segundo Piso se terminará en algún punto del segundo semestre de 2017, cuando Moreno Valle ya no sea gobernador, pero Peña Nieto siga siendo presidente en el momento clave de su sucesión. Es la forma correcta de pagar, afirman en Los Pinos, el agandalle del proyecto que ocurrió en campaña.
Se queda OHL por orden presidencial, no porque RMV quiera
D
onde manda capitán, no gobierna marinero. Con bombos y platillos, el gobierno poblano anunció que había ganado a la trasnacional española OHL el pleito jurídico por la concesión del Libramiento Norte que ilegalmente les había otorgado Mario Marín Torres. Pero más tardaron en cantarlo que en aceptar, ahora por la puerta trasera, que sea la misma OHL quien construirá —en asociación con otras empresas— el Segundo Piso de la autopista. Tres años después, Moreno Valle culminó su giro de 360 grados para terminar en el mismo lugar donde comenzó: por las buenas o las malas, el consorcio que dirige en México José Andrés de Oteyza se va a despachar con la cuchara grande. OHL se queda con el Segundo Piso por la misma recomendación que les consiguió el Libramiento Norte: el padrinazgo de Enrique Peña Nieto. El Presidente tiene en la trasnacional española a su constructora favorita desde su sexenio en el Estado de México. Y
si no, que lo diga el Circuito Mexiquense. Poco importa lo que opine el gobernador poblano: pese a ganar la batalla jurídica del rescate de la concesión, OHL se queda por sus pistolas. Por supuesto, Moreno Valle no se atreverá a desafiarlo. “Ladrón que roba a ladrón, tiene mil años de perdón”. En el caso del Segundo Piso, no queda claro quién le robó a quién la idea. Me explico: en 2012, previo a la gira del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, el gobernador del estado anunció el proyecto más ambicioso en la historia de la infraestructura poblana: un viaducto elevado de 20 kilómetros sobre la autopista para sortear el tráfico en horas pico. La misma idea que tuvo OHL con Mario Marín, pero más lujosa. Al estilo Rafa, vaya. Pero cuando Peña Nieto, en el auditorio Siglo XXI y delante de la bufalada tricolor firmó el mismo compromiso, un Segundo Piso en la autopista, a nadie le quedó claro quién fue el padre de la idea: si Moreno Valle o el mexiquen-
se. Los morenovallistas dicen que ya llevaban adelantado el proyecto y los priistas se lo piratearon. Y a su vez, los priistas dicen que Moreno Valle se lo agandalló para realizarlo él mismo. Pero Peña Nieto ganó y el Segundo Piso se transformó en una obra federal. En la SCT de Gerardo Ruiz Esparza, desde hace año y medio traen a la vuelta y vuelta a los morenovallistas. Primero a Antonio Gali Fayad y ahora a Cabalán Macari. Pretextos, estudios de aforo, permisos de factibilidad, negociaciones entre SCT, Banobras y Capufe. Mil un pretextos para que regresen la próxima semana a ver si ahora sí. Por supuesto que el Segundo Piso va, e incluso está considerado en el Plan Nacional de Infraestructura. De hecho, es la única obra de gran envergadura para Puebla. Ya en otras ocasiones hemos comentado que a la entidad sólo se destinó el 1 por ciento del monto dirigido a la zona sur-sureste. El problema no es si va, sino cuándo va.
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
El lento, lentísimo proceso de autorización, con todos sus pretextos, tiene el objetivo de retrasar el arranque de las obras para diciembre de 2014. O eso dicen. Así, el Segundo Piso se terminará en algún punto del segundo semestre de 2017, cuando Moreno Valle ya no sea gobernador, pero Peña Nieto siga siendo presidente en el momento clave de su sucesión. Es la forma correcta de pagar, afirman en Los Pinos, el agandalle del proyecto que ocurrió en campaña. De cualquier forma, el episodio del Segundo Piso tiene un final feliz para los mexiquenses interesados en ayudar a OHL: aunque Moreno Valle estuvo a punto de sacarla del negocio, la bendición presidencial la regresó. El presidente y su empresa favorita le ganaron la partida al gobernador poblano quien, ahora, tendrá que lidiar con una empresa a la que quiso lastimar. Y dicen que los muchachos de José Andrés de Oteyza van a hacer sentir la bendición presidencial haciéndole la vida imposible al morenovallismo.
Aclaró el área de Comunicación de la Secretaría de Gobernación municipal
Presidentes de juntas auxiliares no retomarán control de Registro Civil •Los ingresos entrarán a las arcas del gobierno estatal, como quedó estipulado en la modificación que la pasada legislatura realizó a la Ley Orgánica Municipal para desarmar a las juntas auxiliares •Víctor Hugo Juárez El control e ingresos por el manejo del Registro Civil en las juntas auxiliares permanecerán a cargo del gobierno del estado con el apoyo del Ayuntamiento de Puebla, aclaró el área de Comunicación de la Secretaría de Gobernación municipal, tras la versión publicada en otros medios, que afirmaron que los presidentes auxiliares recuperarían esas atribuciones. De acuerdo con el área encargada de la Comunicación en la Segom
no hay cambios en la información proporcionada por el titular del área, Guillermo Aréchiga Santamaría, en la que reconoce que el Ayuntamiento apoyará con la logística para prestar el servicio con módulos itinerantes, con el fin de reanudar el servicio que se suspendió desde la renovación de las demarcaciones y que generó inconformidad de los habitantes. Sin embargo, dejó claro que los ingresos entrarán a las arcas del gobierno estatal como quedó estipulado en la modificación que la pasada legislatura
realizó a la Ley Orgánica Municipal para desarmar a las juntas auxiliares. El portal de noticias Central publicó que los presidentes de las juntas auxiliares recuperarán el manejo del Registro Civil, con base en un comunicado que emitió el Ayuntamiento tras la reunión del alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, con los presidentes auxiliares, donde al final señala que “Aréchiga Santamaría informó a los ediles auxiliares que, en próximos días, se restablecerá el servicio de Registro Civil”, no obstante, en ningún
momento indica que el control regresará a los ediles subalternos. En días pasados, el funcionario explicó en entrevista que aprobó un artículo transitorio a la Ley Orgánica municipal, para que el Ayuntamiento colabore con la prestación del servicio por la urgencia con la que los habitantes exigieron la reanudación del servicio, por lo que una de las estrategias que aún se analizan es la colocación de módulos itinerantes, sin embargo será en próximos días cuando la logística se defina.
6
Política
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
Raúl Pérez Méndez indicó que se flexibilizarán los trámites y se agilizará la venta de los inmuebles
Canadevi avala
reforma a Ley del Agua •El presidente de la cámara detalló que actualmente deben entregar un certificado de no adeudo de agua, el cual podrá ser sustituido por los estudios de factibilidad de servicios •Osvaldo Macuil Rojas El presidente de la Canadevi, Raúl Pérez Méndez, avaló la iniciativa de reforma a la Ley del Agua que presentó la bancada del PAN en el Congreso, pues se flexibilizan los trámites que les solicitarán a los desarrollares de vivienda y con ello se agilizará la venta de los inmuebles. Al respecto, detalló que actualmente deben entregar un certificado de no adeudo de agua, el cual podrá ser sustituido por los estudios de factibilidad de servicios, lo que evitará un trámite extra. Afirmó que este trámite representa un costo indirecto para los constructores de vivienda, ya que va de 350 a mil 800 pesos, dependiendo del municipio y del organismo operador. “Vemos positiva la modificación
A la derecha, Raúl Pérez Méndez ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
al artículo 49, va a permitir quitar un trámite adicional que teníamos los desarrolladores de vivienda para poder agilizar el proceso de escrituración. El tema de impacto es algo que te quita un trámite que le costaba a los empresarios por la emisión del certificado del no adeudo”, explicó. Raúl Pérez detalló que por la falta del certificado de no adeudo de agua y alcantarillado, los notarios tienen detenidos varios proyectos de empresas de la construcción de vivienda, los cuales podrán ejecutarse en caso de que se apruebe la reforma en el Congreso local. “Permitirá abatir un costo indirecto a la vivienda, porque los paga el adquirente y nos ayuda a eliminar tiempos de gestión adicional”, sostuvo el líder de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda.
Alexandra Herrera acudió por primera vez a sesión de la comisión en sustitución de Blanca Lilia Ibarra
Recomienda CAIP a BUAP tener archivo sistematizado
cuenten con un archivo sistematizado para localizar la información que les lleguen a solicitar. Por otra parte, la Secretaría de Infraestructura respondió a una solicitud de información y se deslindó de los datos relacionados con la autorización de uso de suelo e impacto ambiental del Hospital General de Teziutlán, ya que son la Secretaría de Salud y la de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial las que tienen la información relacionada.
•Osvaldo Macuil Rojas La Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) recomendó a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) tener un archivo sistematizado para agilizar el proceso de transparencia, tras una solicitud de información que se envió a la Facultad de Ingeniera Mecatrónica. Por primera vez el pleno de la CAIP sesionó con Alexandra Herrera como la nueva comisionada, quien tomó protesta en el Congreso local el miércoles pasado, en sustitución de Blanca Lilia Ibarra. La ex funcionaria estatal desconoció en entrevista posterior si se han realizado cambios en las áreas administrativas del órgano transparencia, aunque sí dejó en claro que tiene su propia gente de confianza. “Sí tengo, es gente de confianza, necesitaría primero llegar y ver cómo está aquí todo, cómo está la situación pero definitivamente es muy poco tiempo el que tengo como comisionada”, expuso. Aunque descartó que la CAIP haya perdido credibilidad, afirmó que es necesario darle todas las facilidades
La sesión de la CAIP ·
· Foto / Tere Murillo
a los ciudadanos para acceder a la información. La sesión Durante la sesión, los comisionados sobreseyeron la solicitud de información que realizaron a la Facultad de
Ingeniera Mecatrónica sobre la convocatoria para llevar a cabo el concurso por oposición para ocupar una plaza de nueva creación. Sin embargo, a propuesta de la comisionada Alexandra Herrera se recomendó al sujeto obligado para que
•Luego de que los comisionados sobreseyeron la solicitud de información que realizaron a la Facultad de Ingeniera Mecatrónica sobre la convocatoria para concursar por una plaza de nueva creación, Herrera Corona propuso que el sujeto obligado cuente con un archivo sistematizado para localizar la información que les lleguen a solicitar
Política
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
7
La capital mejoró seis posiciones en la medición de la revista América Economía, con respecto al año pasado
Puebla, de las 20 mejores ciudades de Latinoamérica para hacer negocios • El estudio está dividido en siete indicadores, de los cuales la Angelópolis aparece mejor posicionada en marco político y social, al obtener una calificación de 80 de un total de 100 puntos •Osvaldo Macuil Rojas Puebla escaló seis posiciones en el Ranking de las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina, y se situó entre las 20 urbes con las condiciones más atractivas de la región. La revista América Economía publicó que la Angelópolis mejoró en su Índice de Competitividad Urbana, lo que le permitió dejar la posición 26 en que fue colocada el año pasado. La publicación mide las condiciones de 50 ciudades latinoamericanas para hacer negocios con mayor facilidad. De acuerdo al estudio
Miami (Estados Unidos) obtuvo el cien por ciento de la medición del ICUR 2014, seguida de Santiago de Chile y de la ciudad de México que obtuvieron puntuaciones de 88 y 86, de manera respectiva. Dentro de las mejores 20 ciudades se encuentran cinco mexicanas, Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Puebla. La Angelópolis, pese a estar posicionada entre las mejores urbes, tiene carencias importantes en relación a las demás regiones. Por ejemplo, no cuenta con un sistema de transporte eléctrico ni con bancos de inversión. El estudio está dividido en sie-
te indicadores, de los cuales Puebla aparece mejor posicionado en cuanto al marco político y social, al obtener una calificación de 80 de un total de 100 puntos. En este indicador, la capital poblana tiene mejores números que Bogotá, Colombia; Buenos Aires, Argentina; o de ciudades mexicanas como Monterrey y Querétaro. En sustentabilidad ambiental, Puebla también destaca al obtener una calificación de 84 unidades de parte de América Economía. En este indicador los números de Puebla son similares a los de Sao Paulo (Brasil), Ciudad de Panamá, Río de Janeiro (Brasil) y Medellín (Colombia).
Mientras que los indicadores más bajos de la ciudad se dieron en infraestructura y conectividad, rubro en el que se recibió una calificación superior a los 40 puntos, pero que es superado por ciudades que en el ranking general aparecen debajo de Puebla, como el caso de Belo Horizonte (Brasil), que registró una puntuación de 48. En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, el estudio detalla que cada persona obtiene 9 mil 22 dólares, lejos de los 29 mil de los habitantes de Brasilia, de los 46 mil 522 de Miami, de los 22 mil de Montevideo y de los más de 21 mil dólares de San José en Costa Rica.
LAS CALIFICACIONES Marco y dinamismo económico
Servicios a empresas
ICUR 2014
PIB per cápita
RK 14
País
Ciudad
Desempleo
Marco social y político
1
.us
Miami
6.2
100
100
96.609
100
46552
2
.cl
Santiago
6.1
97.965
94,170
81.139
88.815
20568
3
.mx
C. de México
5.83
79.052
85.584
100
86.224
15538
4
.br
São Paulo
5.83
81.840
84.236
89.412
84.435
16454
5
.pa
C. de Panamá
4.1
85.577
77.611
77.902
78.272
15151
6
.co
Bogotá
8.8
76.188
71.077
69.028
75.256
11053
7
.ar
Buenos Aires
7.3
76.466
64.319
83.527
74.817
17645
8
.br
Río de Janeiro
4.03
82.967
70.294
72.634
72.749
11621
9
.pe
Lima
6.9
77.316
76.599
65.580
72.051
9754
10
.uy
Montevideo
5.9
99.376
70.373
78.808
72.028
22174
11
.cl
Valparaíso
7.9
97.256
81.261
76.692
71.823
15958
12
.cr
San José
8.9
96.502
68.487
71.959
718.073
21503
13
.pr
San Juan
14.5
90.080
68.639
7.773
71.408
20317
14
.br
Brasilia
12
80.653.
71.066
65.806
70.747
29128
15
.mx
Monterrey
4.98
79.412
71.075
70.296
70.539
18865
16
.cl
Concepción
8.3
97.011
74.017
74.260
68.066
13652
17
.co
Medellín
11
75.729
64.132
66.933
67.756.
10331
18
.mx
Guadalajara
5.43
79.030
67.399
73.838
67.075.
11449
19
.mx
Querétaro
4.98
79.277
67.988
6.774
65.920.
18546
20
.mx
Puebla
3.73
80.158
65.379
72.368
64.368.
9022
8
Política
· Viernes 27 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla
El delegado del CEN tricoloraseguró que laadministración estatal utiliza recursos públicosa favor de candidatos
Priistas acusan a RMV de intervenir en las elecciones extraordinarias •Gabriel Barragán aseguró que presentarán las denuncias correspondientes ante la autoridad electoral y hará públicas las irregularidades que se están cometiendo en Acajete y Cuapiaxtla •Gerardo Ruiz El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI denunció que el gobierno morenovallista “está volcado a favor de los candidatos de la alianza de partidos” en las elecciones extraordinarias de los municipios de Acajete y Cuapiaxtla de Madero, además de asegurar que existe “un dispendio de recursos públicos” derivados de la desesperación de sus oponentes. El delegado especial para la ciudad de Puebla, Gabriel Barragán Casares, fue el encargado de realizar dichos señalamientos en contra del gobernador Rafael Moreno Valle, al tiempo de precisar que el tricolor hará pública las irregularidades que se están cometiendo en ambos municipios y presentará las denuncias correspondientes ante la autoridad electoral. “Hay signos de desesperación en nuestros adversarios y la muestra de ello es el dispendio de recursos que es evidente en la cabecera y las comunidades del municipio por parte de la alianza de partidos”. Agregó que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, así como el Comité Directivo Estatal que encabeza Pablo Fernández del Campo, han dado especial seguimiento a las elecciones en estos dos municipios, a fin de establecer una estructura eficiente de promoción y de cuidado del voto. Añadió que las propuestas de los
Hay signos de desesperación en nuestros adversarios y la muestra de ello es el dispendio de recursos que es evidente en la cabecera y las comunidades del municipio por parte de la alianza de partidos”
Gabriel Barragán Casares ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
candidatos del partido en Acajete y Cuapiaxtla se enfocan al desarrollo en materia de agua potable, seguridad y servicios público y sentenció que en los tres años y medio del gobierno morenovallista se ha demostrado la falta de
capacidad para atender las demandas de las personas y la falta de sensibilidad para los ciudadanos más necesitados. Finalmente, Barragán Casares hizo un llamado a todos los liderazgos para que continúen su trabajo de
apoyo en estos dos municipios en la recta final de las campañas, pues dichos procesos son la antesala de la unidad que prevalecerá en el PRI poblano para enfrentar los procesos del 2015, 2016 y 2018.
El diputado Víctor León aseguró que hasta el momento ha habido avances por parte de la PGJ
Atiende Congreso local fraude de caja de ahorro •La Comisión de Procuración y Administración de Justicia emitirá un exhorto a los 217 presidentes municipales de Puebla para que se hagan cargo del pago de renta de los espacios donde se instalen las agencias del Ministerio Público del fuero común •Gerardo Ruiz Los diputados integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local dieron seguimiento a las investigaciones realizadas por la PGJ sobre el fraude cometido en contra de pobladores de los municipios de Piaxtla, Chinantla y Tehuitzingo, cometido por la caja de ahorro Valle de Atlixco SC de RL y que asciende a más de 7.6 millones de pesos. Al finalizar la sesión del órgano legislativo, su presidente Víctor León Castañeda comentó que hasta el momento han habido avances por parte de la procuraduría local para esclarecer el desfalco de dos sucursales de Caja Valle de Atlixco SC de RL: en Piaxtla suma 4 millones 747 mil 799.63 pesos; en tanto que en Tehuitzingo asciende a 2 millones 883 mil 354.49 pesos.
El legislador informó que se requiere que la PGJ solicite a las diversas agencias del Ministerio Público de la región, que entreguen la información sobre las denuncias que fueron presentadas, principalmente por madres solteras y personas de la tercera edad, que resultaron defraudadas. La empresa cerró sus puertas desde agosto de 2013 y hasta el momento no se ha dado respuesta a las peticiones de los afectados. A pesar de ello, las denuncias continúan en el Ministerio Público. Por otra parte, se acordó emitir un exhorto a los 217 presidentes municipales de Puebla para que se hagan cargo del pago de renta de los espacios donde se instalen las agencias del Ministerio Público del fuero común, a fin de atender a los ciudadanos y que estos no tengan que trasladarse a otras cabeceras municipales para presentar denuncias.
Comisión de Procuración y Administración de Justicia ·
· Foto / Karina Rangel
Política
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
9
El diputado panista consideró que al no haber espacios para desarrollos empresariales, la vocación inmediata es el turismo
Gobierno y Legislativo, obligados a mejorar calidad de vida: Franco •Rodríguez Álvarez indicó que se debe hacer un esfuerzo para aplicar recursos en infraestructura, educación, seguridad y salud para salir de los indicadores de la OCDE que reprobaron a la entidad
•Gerardo Ruiz
El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso local, Francisco Rodríguez Álvarez, reconoció que los indicadores del OCDE que reprueban la calidad de vida en Puebla obligan tanto al gobierno como al Legislativo mejorar en los servicios que se ofrecen a los poblanos. “Tenemos que hacer un esfuerzo serio para seguir aplicando recursos en infraestructura, educación, seguridad y salud para ir saliendo de todos estos indicadores. Como bancada estamos haciendo un esfuerzo en el tema de mejora regulatoria, para que las calificaciones mejoren a nivel nacional”. Sin embargo, al comparar la inversión de 70 millones que el morenovallismo realizará para construir una ciclopista y los gastos en materia de seguridad, servicios e ingresos, el diputado panista consideró que la administración estatal ha tenido importantes proyectos en todos los rubros para mejorar las condiciones de vida de los poblanos. “Hay muchos millones de pesos
Francisco Rodríguez Álvarez ·
· Foto / Karina Rangel
que se invierten en otros rubros. En el caso de proyectos como la ciclopista se puede observar el incremento en el turismo en los últimos años. Al no haber espacios para desarrollos empresariales la vocación inme-
diata es el turismo”. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reprobó la calidad de vida en Puebla y colocó a la entidad entre las peores regiones del país
con serias def iciencias en acceso a servicios, participación ciudadana, ingresos y en seguridad, rubros en los que el organismo internacional otorgó una calif icación de cero puntos. Al respecto, el ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial consideró que la fracción de Acción Nacional y el resto de los diputados tienen el objetivo de reformar y crear leyes que permiten una mejoría en la calidad de vida. “Tenemos que contemplar que somos una región importante del país, que tenemos condiciones complicadas, que somos una de las entidades más pobladas. Esto termina impactando en la metodología, habría también que estudiar la metodología del estudio y hacer las mejores pertinentes”. Por último, Rodríguez Álvarez mencionó que en el Congreso local seguirán legislando a favor de los poblanos y sus necesidades básicas, situación que a corto plazo se verá reflejado en indicadores como los del OCDE o las encuestas del INEGI.
El líder del CCE destacó que son varios organismos los que han dado calificaciones reprobatorias a la entidad
Preocupa a IP imagen negativa de Puebla a nivel nacional •Fernando Treviño señaló que estudios como el de la calidad de vida de la OCDE terminan en los corporativos empresariales, en donde se toman decisiones acerca de las inversiones •Osvaldo Macuil Rojas Los resultados negativos que emitió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en cuanto a la calidad de vida, son preocupantes debido a que tendrán repercusión a nivel nacional, enfatizó el presidente del CCE, Fernando Treviño Núñez. En entrevista con CAMBIO consideró que es preocupante la realidad de Puebla que se ha ref lejado en los indicadores recientemente, pues son varios organismos que han dado calificaciones negativas a la entidad poblana. “Me preocupa que sea la OCDE porque tendrá un impacto internacional para Puebla, y el esfuerzo que se ha estado haciendo para poner al estado en posición mejor, con estas cosas se pone en una situación complicada”, expuso.
El líder del CCE, Fernando Treviño Núñez ·
“Salir reprobados en muchos de los indicadores que han hecho organismos independientes, que coinci-
· Foto / Archivo / Karina Rangel
den en muchos factores, es una señal que no es positiva para el estado y para la inversión”.
El dirigente del Consejo Coordinador Empresarial sostuvo que este tipo de estudios terminan en los corporativos empresariales, en donde se toman decisiones acerca de las inversiones. Aunque la OCDE entregó una calif icación de cero a Puebla en seguridad, el empresario consideró que la entidad está mejor evaluada en este rubro en relación a otras regiones del país. Si bien señaló que el delito de secuestro se ha incrementado recientemente en el estado, lo cierto es que otros ilícitos han mostrado reducción en los casos, como el robo de vehículos. “El llamado es a las autoridades encargadas del tema de salud y de seguridad, es que hagan las implementaciones que tengan que hacer, y ‘tomar el toro por los cuernos’ y tratar de sacar adelante los temas”.
10
Política
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
El dirigente estatal del PRI aseguró que las carencias en los servicios se ven reflejadas en el fracaso del metrobús
Calificación de OCDE refleja la crisis en el estado: Pablito •Criticó la opacidad con la que el gobierno del estado ha manejado la mayoría de los proyectos, en alusión a las licitaciones entregadas de forma directa sin un concurso de por medio como la construcción de la estructura del Museo Internacional Barroco
•Gerardo Ruiz El líder estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo, mencionó que la calificación reprobatoria que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a la calidad de vida en Puebla es una realidad de la crisis que se vive en el estado, y puso como ejemplo los cero puntos que se obtuvieron en el sector de acceso a los servicios. En este sentido, el también diputado local mencionó que las carencias en los servicios que ofrece el gobierno de Rafael Moreno Valle se pueden ver reflejadas en el fracaso del metrobús y la intervención por parte de su administración para rescatar las concesiones de operación y cobro al Sapi. “Todos los poblanos que no están escuchando son los que tienen que estar exigiendo un servicio a la altura de la inversión hecha. La autoridad quiere seguir impulsando otras líneas cuando la primera ya evidenció su ineficiencia, su quebranto, su crisis. Es importante que la autoridad correspondiente explique a los poblanos qué
hacer públicos los proyectos estatales. La autoridad está obligada a transparentar lo que sucede”. Por último, Fernández del Campo reiteró que para las indemnizaciones de los concesionarios que se les retiró la operación del sistema de transporte no debe ocuparse dinero del erario. “No se vale que sea del dinero de los poblanos que se esté tomando para pagar las indemnizaciones de los concesionarios, quienes fueron los que fallaron. Las fallas se tienen que reparar y explicar, no se puede seguir en un esquema que no funcionó”.
Pablo Fernández del Campo Espinosa ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
es lo que está pasando”. Además, criticó la opacidad con la que el gobierno del estado ha manejado la mayoría de los proyectos, y sentenció que el morenovallismo presume de transparencia pero lo único que existe es una gran opacidad, en alusión a
las licitaciones entregadas de forma directa sin un concurso de por medio como la construcción de la estructura del Museo Internacional Barroco. “Se presume de transparencia y lo único que existe es una gran opacidad. No existe la voluntad de
Se presume de transparencia y lo único que existe es una gran opacidad. No existe la voluntad de hacer públicos los proyectos estatales”
El ex secretario de Desarrollo Social desestimó las cifras presentadas por el organismo internacional
Hay quienes sí están en ceros en calidad de vida: Escobedo
y ese dato me rebota como negativo”. Salvador Escobedo detalló que el gobierno estatal ha abatido las carencias de la gente pobre, pero el problema sigue siendo el ingreso de las personas, indicador en el que dijo, no tiene injerencia. “No hay programas que regalen dinero, pero sí hay una fuerte inversión para asegurar los derechos sociales de la gente, y el mejorar la calidad de los servicios sociales de los que menos tienen”, agregó.
•Osvaldo Macuil Rojas En su afán de defender al morenovallismo de las cifras negativas que presentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el diputado del PAN, Salvador Escobedo Zoletto terminó por reconocer que en la entidad “hay quienes sí están en ceros” en cuanto a calidad de vida. Entrevistado en el Congreso local, el ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social desestimó las cifras presentadas por el organismo internacional, al afirmar que “si me dices que la calidad de vida es cero, de inicio te diría que está mal calificado”. La OCDE ubicó a Puebla entre las peores regiones del país en calidad de vida, y entregó calificaciones de cero unidades en temas como acceso a servicios, ingreso, seguridad y participación ciudadana.
Salvador Escobedo y Salomón Céspedes ·
“Habría que ver exactamente dónde midieron, quién midió, bajo qué criterios”, argumentó el legislador de Acción Nacional tras referir que no es factible que se entregue una califica-
· Foto / Tere Murillo
ción de cero unidades. “Todos tenemos calidad de vida, hay quienes sí están en cero, hay quienes definitivamente no. Pero cero implicaría que toda la población no tiene,
Todos tenemos calidad de vida, hay quienes sí están en cero, hay quienes definitivamente no. Pero cero implicaría que toda la población no tiene, y ese dato me rebota como negativo”
Política
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
11
El gobernador indicó que antes de que finalice el año,tres empresas invertirán en la zona de Libres-Oriental
Siempre sí, RMV rescatará el proyecto de La Célula •Detalló que las compañías que reactivarán al “elefante blanco” del marinismo son de tipo agroindustrial, de generación de energía y un desarrollador de empresas •Zyanya Coral Sánchez Pese a que al principio de su sexenio afirmó que no buscaría reactivar el “elefante blanco” del gobierno marinista, el gobernador Rafael Moreno Valle reveló que para antes de que concluya el año, tres empresas invertirán en el proyecto de La Célula que se ubica en la zona de Libres-Oriental. En entrevista, el Ejecutivo estatal señaló que luego de que este nodo intermodal estuviera abandonado por cinco años, las empresas que pretenden invertir en él son de tipo agroindustrial, de generación de energía y un desarrollador de empresas. Sin precisar el monto de inversión, detalló que los proyectos consisten en desarrollar una fábrica de alimentos por parte de Granjas Carroll; Artá Capital en su función de desarrollador, la cual colocaría un parque industrial y la tercera es una empresa generadora de energía que tiene como propuesta la creación de un parque fotovoltaico. “La Célula se tenía en un abandono absoluto y estamos ya concretamente hablando con tres empresas distintas y yo espero que pronto podamos darles
que refirió que dicho proyecto “generó una gran expectativa en la administración anterior” y “se invirtió mucho dinero público”, por lo que ahora se pretende sacar provecho.
El gobernador Rafael Moreno Valle ·
noticias. Hemos estado trabajando en la parte jurídica, en el tema del fideicomiso, regularizando algunos predios y estamos buscando tres empresas”, apuntó. Asimismo, indicó que por el momento son los únicos proyectos que están planteados para desarrollar en esa zona. El Ejecutivo añadió que su administración trabaja desde hace meses en el tema jurídico de La Célula, en la creación de un fideicomiso y la regularización del cien por ciento de los predios de 600 hec-
· Foto / Archivo / Karina Rangel
táreas, ya que la mayoría no cuenta con la documentación necesaria. “Estamos tratando de dividir el predio que se tiene, que lamentablemente no todo está regularizado. Realmente lo que pareciera que es del gobierno del estado, pues solamente una fracción está regularizado y el resto no, por lo que hemos estado hablando con las empresas”, expuso. Finalmente, Moreno Valle refirió que el objetivo de esta reactivación es generar empleos a la sociedad poblana, toda vez
El gobernador se retracta A mediados de 2011, el entonces gobernador electo Rafael Moreno Valle declaró oficialmente muerta a La Célula, al asegurar que “el proyecto de La Célula es un fracaso absoluto, ya se lo comenté al secretario de Economía, por si algún empresario está interesado. Es un proyecto que no funcionó, que está parado desde que se terminó de construir la primera etapa, que es un ‘elefante blanco’”. En este sentido, sentenció que “no tiene caso meterle dinero bueno al malo”. La Célula, ubicada en el municipio de Oriental, fue uno de los magnos proyectos del sexenio de Mario Marín, sin embargo desde la colocación de su primera piedra en julio de 2007 fue catalogado como un “elefante blanco”. La primera etapa del llamado Nodo Logístico Intermodal fue finalizada en enero de 2009. El inmueble fue edificado en dos años y con una inversión superior a 500 millones de pesos.
Cinco de los centros de verificación que operarán con los nuevos lineamientos estarán en la capital
Emiten licitación para 17 verificentros •Elvia Cruz El gobierno del estado emitió una licitación pública para la entrega de concesiones de los primeros 17 verif icentros que operarán con los nuevos lineamientos que exige la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), de los cuales cinco se ubicarán en la capital y el resto repartidos en 12 municipios del interior del estado. Esto luego de que la semana pasada quedaran clausurados todos los espacios que operaban con el programa anterior. De acuerdo con la convocatoria SDRSOT-CONVOCCV-2014/001, el costo de las bases para los interesados asciende a 10 mil pesos y las podrán adquirir a partir de este viernes 27 de junio en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, que encabeza Mario Rincón González. En la convocatoria se establecen los nuevos requisitos que entraron en vigor en esta semana, como ofrecer centros con tecnología de punta con el fin de responder a las exigencias de
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
la Megalópolis, zona conformada por Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal. La licitación que se publicó en las páginas del periódico de circulación local El Sol de Puebla, se especifica que para los cinco verificentros que se contemplan para la capital se requiere de una línea dual y tres dinámicas
por cada centro, mientras que para seis municipios se especifica que se requiere de una unidad móvil, mientras que en las especificaciones de líneas requeridas varía de cuatro a dos. Los seis municipios en donde se contempla como requisito unidades móviles son Acatlán de Osorio, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Teziutlán,
Tehuacán y Xicotepec de Juárez. En los demás en donde no se exige como requisito unidades móviles están Atlixco, Izúcar de Matamoros, Chalchicomula de Sesma, San Pedro Cholula, Tepeaca y Zacatlán. En cuanto a fechas y horarios, la junta de aclaraciones está programada para el 4 de julio a las 9 horas de la mañana; mientras la presentación de propuestas, la cita es para el 11 del mismo mes a la misma hora. El fallo se conocerá a las 12 horas del día 16 del mes próximo. Cabe citar que la administración de Rafael Moreno Valle ha justificado que la entrega de nuevas concesiones se debe al compromiso que el estado tiene con la Came, con el fin de conseguir una mejor calidad del aire, por lo que la medida forma parte de la estrategia para endurecer el programa Hoy no circula. El pasado 23 de junio entró en vigor en el estado el nuevo programa de Verificación Vehicular Obligatorio, y hasta la fecha no se ha brindado información a los empresarios que ostentaban la concesión de 85 centros en la entidad.
12
Política
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
El coordinador de los funcionarios en Puebla acordó que los encuentros tendrán un “formato flexible”
Juan Molina realiza reunión con 7 delegados federales • SEÑALÓ QUE EN LAS JUNTAS SE ABORDARÁN TEMAS ESPECÍFICOS COMO SEGURIDAD, política social, gobernabilidad, política laboral, educación y salud • Zyanya Coral Sánchez
La reunión ·
Durante su segunda reunión de trabajo con siete de los 47 delegados federales, el coordinador de dependencias del gobierno de la República, Juan Molina Arévalo, estableció reuniones periódicas con los representantes de la Federación, en apego a la instrucción girada por el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong. Por medio de un comunicado de la delegación de la Segob en Puebla, informó que las reuniones acordadas por los funcionarios se realizarán en un “formato flexible”, a fin de llegar a acuerdos concretos. En este sentido, Molina Arévalo señaló que en las juntas se abordarán temas específicos como seguridad, política social, gobernabilidad, política laboral, educación y salud. Asimismo, en la reunión exhortó a los funcionarios federales a reforzar los apoyos al programa nacional
· Foto / Especial
de Prevención al Delito, pues les recordó que también forma parte de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado. Finalmente, en el encuentro el funcionario refirió el arribo —del pasado lunes— de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, para seguir trabajando en los temas de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH). Cabe señalar que en la junta estuvieron presentes sólo los delegados titulares Juan Manuel Vega Rayet, de Sedesol; Alberto Jiménez Merino, de Sagarpa; Vanessa Barahona de la Rosa, delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Juan Pablo Jiménez Concha, de la Secretaría de Economía; Lorenzo Rivera Sosa, de Sedatu; José Alarcón Hernández, de la SEP; Daniela Migoya Mastretta, delegada de la Semarnat y Raúl Salvador Aguirre Valencia, de la SCT.
El gobernador anunció que en próximos días arribará a la entidad Eduardo Hernández Pardo
Anuncia RMV visita del titular del Inifed • DURANTE SU GIRA DE TRABAJO POR EL MUNICIPIO DE ZARAGOZA, EL GOBERNADOR INAUGURÓ ESPACIOS EDUCATIVOS en la escuela primaria Miguel Ávila Camacho, que tuvieron una inversión de 16 millones 705 mil 475 pesos • Zyanya Coral Sánchez El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas adelantó que en próximos días el titular del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), Eduardo Hernández Pardo, arribará a Puebla para poner en marcha el proyecto de mejora en infraestructura educativa en el que serán destinados 200 millones de pesos. Durante su gira de trabajo por el municipio de Zaragoza, el Ejecutivo inauguró espacios educativos en la escuela primaria Miguel Ávila Camacho, que tuvieron una inversión de 16 millones 705 mil 475 pesos. Ade-
más dio el banderazo de inicio en la reconstrucción del puente Zaragoza carretera Amozoc-Teziutlán, tramo Amozoc-Zaragoza, que constará 10 millones 956 mil pesos y que beneficiará a 15 mil 444 habitantes, así como el de la rehabilitación y ampliación del centro de salud Las Trancas, en el que se destinarán 2 millones 924 mil 672 pesos y que estará listo en un periodo de tres meses. Finalmente entregó 442.8 toneladas de fertilizante a los municipios de Tepeaca, Cuetzalan y Xochiapulco, apoyos que se concretaron con un monto de 2 millones 620 mil pesos bajo el programa Peso a Peso.
El gobernador realizó una gira por el municipio de Zaragoza ·
· Foto / Especial
Política
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
13
Pese a perder 6 kilómetros, el proyecto se mantiene con una inversión de 10 mil millones de pesos
SCT reduce extensión del Segundo Piso a 13.5 km • De acuerdo con el proyecto original, el viaducto elevado tendría una longitud de 19.5 kilómetros, partiendo después de la caseta de Amozoc, en la zona del estadio Cuauhtémoc, para culminar cerca de la planta Volkswagen, ahora con la modificación no se conocen el punto de entrada ni el de salida •Zyanya Coral Sánchez El proyecto ejecutivo del Segundo Piso de la autopista ya fue formalmente aprobado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pero redujo su extensión de 19.5 kilómetros originales a sólo 13.5. Pese a perder seis kilómetros, el proyecto se mantiene con una inversión de 10 mil millones de pesos, en una concesión que será otorgada por el gobierno poblano, reveló el mandatario Rafael Moreno Valle. El costo por kilómetro será de 740 millones de pesos. De acuerdo con el proyecto original, el viaducto elevado tendría una longitud de 19.5 kilómetros, partiendo después de la caseta de Amozoc, en la zona del estadio Cuauhtémoc, para culminar cerca de la planta Volkswagen. El trazo original, sin embargo, ya fue modificado pero no se conocen aún el punto de entrada ni de salida para ajustarse a los 13.5 kilómetros. Aunque ya tienen los permisos de la SCT para el derecho de vía, todavía falta el modelo de financiamiento a través del cual se operará la vialidad para lo cual se elaborarán estudios de aforo y proyecciones, aunque de acuerdo con el gobernador, se trata de una Asociación Público Privada a fondo de perdido. También reveló que la firma española OHL participará de alguna forma en la construcción y operación del Segundo Piso como una indemnización por haber rescatado la concesión del Libramiento Norte entregado en tiempos de Mario Marín. “Estamos hablando con concesionarios, había un litigio por la concesión que se había dado. Ganó el litigio el gobierno del estado, sin embargo se tendría que pagar una reparación, estamos viendo la posibilidad de resolver eso con una nueva concesión en que participe el antiguo concesionario (OHL) fortaleciendo con otras empresas, pero lo importante es que el proyecto ejecutivo está aprobado”, dijo. A mediados de noviembre del año pasado, la empresa española OHL SA de CV perdió definitivamente la concesión de la construcción, explotación, operación, conservación y mantenimiento del Libramiento Norte de la autopista México-Puebla; sin embargo la justicia federal advirtió que tiene
El mandatario dio detalles de la construcción del segundo piso ·
derecho a una indemnización. Este hecho fue reportado por la firma ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que recibió la notificación, y precisa que el gobierno de Puebla está obligado a indemnizarlo, pero no maneja cantidad alguna, sin embargo, fuentes extraoficiales revelaron que no serán más de 30 millones de pesos los que se tendrían que erogar. Refirió que el miércoles sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, a fin de concretar los avances del segundo piso o viaducto elevado, al calificarla como la “obra pública más grande que se ha hecho en la historia del estado de Puebla”, el Ejecutivo estatal indicó que su administración ya cuenta con los permisos del derecho de vía por parte de la SCT, la inversión por parte del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
· Foto / Archivo / Karina Rangel
(Banobras) y la autorización de Caminos y Puentes Federales (Capufe), quien maneja la concesión de la autopista México-Puebla. “Los números no darían para una concesión a fondo perdido, entonces estamos trabajando con la Secretaría de Hacienda Crédito Público, pero reiteró creo que hay grandes avances. Antes de que termine el año vamos a iniciar la obra y me sostengo en lo dicho”, acotó. El Ejecutivo estatal mencionó que debido a la complejidad del proyecto, el método constructivo propone ampliar a tres carriles la parte de la autopista para que cuando se edifiquen las trabes centrales del conducto puedan seguir circulando los vehículos, ya que se cerrará una parte de la vía. A finales de abril el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings, reveló que la construcción del segundo piso se rea-
lizaría bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP). SCT analiza permisos de la autopista Audi Respecto a los permisos que solicitó el gobierno estatal a la Federación para poder licitar la obra de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, mejor conocida como el camino de Audi, Moreno Valle informó que personal de la SCT visitó ayer la zona para poder analizar la situación y poder proceder a otorgarles los requerimientos faltantes. “Teníamos un permiso pero querían una adecuación. Y estamos buscando una solución que sea adecuada desde el punto de vista operativo, pero también que sea manejable desde el punto de vista financiero, porque es una carretera que queremos concesionar y tenemos que afinar los detalles para sacar la licitación”, concluyó.
14
Política
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
Es más, con los 70 millones de pesos presupuestados se podrían construir tres Centros de Salud de Servicios Ampliados
Kilómetro de concreto hidráulico es más barato que el de la ciclopista • Otra de las obras que tuvo costo menor es el Hospital Integral de San José Chiapa, con 46.6 millones de pesos quedó inaugurado en septiembre del año pasado •Elvia Cruz Pavimentar con concreto hidráulico es más barato, por kilómetro, que la construcción de la ciclopista del bulevar Atlixcáyotl. El gasto de 70 millones de pesos que el gobierno morenovallista erogará para la construcción de la ciclopista del bulevar Atlixcáyotl, la más cara del país, resulta una inversión equivalente a la edificación de tres centros de Salud Ampliados (Cessa) y hasta dos hospitales regionales como el de Pahuatlán. El costo por kilómetro para la ciclopista, 20 millones de pesos, es más caro en comparación con pavimentaciones con concreto hidráulico en las principales vialidades de la capital, pues se duplica y hasta triplica. La inversión también rebasa en general en 20 y 30 por ciento la cantidad que se ha destinado para algunos hospitales integrales. A manera de ejemplo, para lo que alcanzarían los 70 millones de pesos presupuestados para la ciclopista, podrían ser tres Cessa, como el inaugurado en noviembre de 2013 por el gobernador y la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López en el municipio de Tlachichuca, que requirió de una inversión de 20.8 millones de pesos, un gasto tres veces menor a la estructura para ciclistas. En el ejercicio comparativo que realizó CAMBIO, también el Hospital Integral de Pahuatlán —uno de los Pueblos Mágicos que tiene el estado— costó dos veces menos que la inversión programada para la ciclopista, pues su costo ascendió a 32 millones de pesos y fue entregado en diciembre de 2012. Otra de las obras que tuvo un costo menor que el mencionado bicicarril es el Hospital Integral de San José Chiapa, que con 46.6 millones de pesos quedó inaugurado en septiembre del año pasado y está previsto que beneficie a más de 43 mil personas de la región, incluyendo los municipios de Rafael Lara Grajales y Nopalucan. También figura el Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) de Tehuacán, cuya inversión fue de 39.3 millones de pesos, que fue terminado en octubre de 2013. Especialistas en planeación urbana han calificado de absurda la inversión que se prevé para la ciclopista de la Atlixcáyotl, si se toma en cuenta que no está pensada para resolver los problemas de movilidad sino con una visión turística, cuando en la entidad existen problemas más urgentes que atender en temas de pobreza, salud, educación, entre otros.
Comparación con concreto hidráulico Costo / km
Costo / km
Comparación con los 20 mdp por km de ciclopista
81.7 mdp / 5.4 km
15.1 mdp
4.9 mdp menos por km
11.1 mdp
8.9 mdp menos por km
Obra 31 Poniente-Oriente (Esteban de Antuñano-24 Sur) *Inaugurada en mayo 2014 25 Oriente-Poniente (Esteban de Antuñano-24 Sur)
·
64.9 mdp / 5.8 km
Calzada Zaragoza (Autopista-5 de Mayo) *Inaugurada en mayo 2012
74.8 mdp / 6.1 km
12.2 mdp
7.8 mdp
Zavaleta (bulevar Atlixco a la recta Cholula) *Noviembre 2013
47.2 mdp / 2.6km
18.1
1.9 mdp más
Circuito Juan Pablo II (bulevar Atlixco y Vicente Suárez) *Mayo 2014
102 mdp / 7.5 km
13.6 mdp
6.4 mdp menos
Bulevar Norte (6 Poniente-bulevar Carmen Serdán) *Abril 2014
79.1 mdp / 2.5 km
31.6 mdp
11.6 mdp más
Bulevar 5 de Mayo (bulevar Valsequillo – 4 Norte) *Febrero 2013
92.6mdp/ 4.3 km
21.5mdp
1.5 mdp más
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Gasto menor por km de concreto hidráulico En la comparación de costos por kilómetro, resulta que el pago de 20 millones de pesos por cada mil metros de la ciclopista es hasta tres veces más de lo que el gobierno ha destinado para pavimentar con concreto hidráulico la misma longitud de vialidades importantes en la ciudad de Puebla, como la 31 y 25 Oriente-Poniente, calzadas Zavaleta y Zaragoza, circuito Juan Pablo II entre bulevar Atlixco y Vicente Suárez, a excepción del bulevar Norte en el tramo entre 6 Poniente-bulevar Carmen Serdán, cuyo costo por kilómetro pavimentado fue superior, pues ascendió a 31.6 millones de pesos; así como en el tramo del bulevar Valsequillo-4 Norte del bulevar 5 de Mayo, que por kilómetro se erogó 21.5 millones de pesos. Sin contar con las excepciones, la inversión por kilómetro oscila entre 11 y 18 millones de pesos. Según la explicación técnica que se ha dado a conocer, el proyecto de ciclopista incluye la construcción de un par de puentes peatonales, jardineras, iluminación, mientras que las pavimentaciones con concreto hidráulico incluyeron guarniciones, banquetas; en algunos casos reparaciones de tubería y descargas sanitarias, sustitución de drenaje y tomas domiciliarias, así como renivelación de pozos y señalamientos.
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Algunas obras que costaron menos Hospital Integral de Pahuatlán, inversión de 32 millones de pesos, quedó inaugurado en diciembre 2012. Cessa en Tlachichuca, el cual tuvo una inversión de 20.8 mdp. Inaugurado en noviembre 2013. Hospital Integral de San José Chiapa, inversión de 46.6 mdp, entregado en septiembre de 2013. Rehabilitación y ampliación del Hospital Integral de San Martín Texmelucan, con inversión de 34.4 millones de pesos, inaugurado en diciembre de 2013. Cessa Tehuacán, inversión de 39.3 millones de pesos. Entregado en octubre 2013. Ampliación y remodelación del Hospital Integral de Acatzingo, que requirió de una inversión de 20.1 mdp, entregado en febrero 2014. Hospital Integral de Acajete-Tepetzala que tuvo un costo de más de 53.1 millones de pesos.
Política
· Viernes 27 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla
15
El gobernador indicó que su administración asumirá el levantamiento de la estructura del museo ante la falta de interés de empresas
Moreno Valle hace un merequetengue en la construcción del MIB •Sin embargo dijo desconocer a la empresa Danstek que se encargará de los trabajos y señaló que la licitación para la construcción y operación será lanzada otra vez •Zyanya Coral Sánchez A falta de inversionistas interesados en la construcción y operación del Museo Internacional Barroco, el gobierno morenovallista asumió la primera fase del levantamiento de la estructura luego de que el concurso fue cancelado por falta de propuestas, reconoció el gobernador Rafael Moreno Valle, aunque fingió demencia sobre la entrega directa, sin licitación de por medio, a la empresa Danstek, “no sé qué empresa sea esa”, dijo. De acuerdo con el mandatario, la construcción y operación será licitada otra vez, y la empresa ganadora deberá reintegrar al gobierno estatal lo que este haya erogado con el objetivo de que se cumpla el calendario de la obra y pueda ser terminado antes del final de su mandato, a finales de 2016 o el primer mes de 2017. Ayer, en gira por el municipio de Zaragoza, al ser interrogado sobre la entrega directa de la construcción de la estructura, hecho revelado por la empresa Marhnos Turismo en su carta para desistirse del concurso, el mandatario poblano dijo desconocer del tema e incluso que no conocía a Danstek. En entrevista el mandatario estatal señaló que en los próximos días será lanzada nuevamente la licitación para la construcción, equipamiento y mantenimiento del MIB, debido a que esta obra fue declarada
El gobernador Rafael Moreno Valle ·
desierta por su administración. Y es que de las seis empresas interesadas en la licitación, cuatro expusieron que el tiempo que les daba el gobierno morenovallista era “insuficiente para una obra de tal magnitud”. Asimismo, el Ejecutivo estatal aseveró que los trabajos serán concluidos en dos años, pues dijo: “yo ya dije cuándo se va a terminar el museo y eso ya es un tema del gobernador de Puebla”. El pasado 24 de junio, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) público a través de Compranet el acta
· Foto / Archivo / Karina Rangel
de apertura, en la que cuatro empresas desairaron la obra por medio de una “carta de disculpas” y ni siquiera presentaron propuestas técnicas ante la falta de garantías de retribución a su inversión, por lo que el gobierno del estado declaró desierta la licitación SFA-CP-APP-2014/001. En este sentido, Marhnos Turismo expuso que los representantes y la empresa manifestaron en su momento interés en participar en el concurso, sin embargo por diversos factores formales y materiales, no presentaron propuestas
debido a que se tenía poco tiempo para el análisis del proyecto; era insuficiente la información referente en cuanto a la especificación de materiales, equipo y mobiliario, y el tiempo de ejecución de la obra es insuficiente —12 meses a partir del fallo—. La empresa Marhnos Turismo también evidenció en la carta de disculpas que las secretarías de Educación Pública y la de Infraestructura entregaron en total opacidad la construcción de la estructura del MIB a la empresa Danstek, trabajo para el cual la administración estatal nunca lanzó un concurso de licitación. El documento también explica que la ejecución de la obra tardaría 10 meses, por lo que los interesados en construir el museo sólo tendrían dos meses para concluir. En marzo de 2013 el Congreso del estado aprobó la iniciativa del gobierno estatal para la construcción del MIB, obra que requerirá una inversión de más de mil 400 millones de pesos, de los cuales 650 millones corresponden a la inversión que realizará la empresa ganadora. El museo tendrá 250 cámaras de seguridad para el resguardo de las ocho diferentes salas de exposición y contará con la iluminación adecuada para facilitar la lectura de los conceptos y hacer más llamativas las obras. El MIB será edificado a través de una adjudicación de Asociaciones Público Privadas (APP).
Rosalío Zanatta aseguró que pedirá que se revise la asignación directa a la empresa Danstek
Advierte diputado vigilar licitación del Museo Barroco •El legislador consideró que se debe realizar un proyectotransparente,pues la inversión que realizará por más de mil 500 millones de pesos amerita que el acceso a la información y rendición de cuentas sea primordial •Gerardo Ruiz En su calidad de integrante de la Comisión Inspectora del Congreso local, el diputado priista Rosalío Zanatta Vidaurri, aseguró que seguirá de cerca el proceso de licitación de la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB), además de que pedirá que se revise la asignación directa que hizo la administración estatal “en lo oscurito” a la empresa Danstek para la edificación de la estructura del inmueble. En entrevista, el legislador consideró que se debe realizar un proyecto transparente durante la construcción del MIB en la zona de Angelópolis, pues la inversión que realizará el gobierno de Rafael Moreno Valle por más de mil 500 millones de pesos amerita que el acceso a la información y rendición de cuentas sea primordial. Las secretarías de Educación Pública y la de Infraestructura entrega-
ron en total opacidad la construcción de la estructura del Museo Internacional Barroco (MIB) a la empresa Danstek, aunque la licitación internacional fue declarada desierta en días recientes, según se desprende de la carta presentada por Marhnos Turismo SA de CV para excusarse de exhibir una propuesta técnica para el proyecto morenovallista. Sin embargo, la administración estatal nunca lanzó un concurso para entregarla. En este sentido, Zanatta Vidaurri precisó que de ser necesario pedirá en futuras sesiones de la Comisión Inspectora del Legislativo poblano que se atraiga el tema para dar certeza tanto a los ciudadanos como a las empresas interesadas en participar en un segundo concurso de licitación para la construcción del museo. La construcción del MIB —cuyo proyecto arquitectónico fue realizado por el ganador del premio Pritzker
Rosalío Zanatta Vidaurri ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
2013, Toyo Ito— tendrá un costo de mil 520 millones de pesos, de los cuales 760 millones serán para adquirir el
acervo de colecciones, 260 millones de pesos para tecnología y 500 millones de pesos para la obra civil.
16
Metrópolis
· Viernes 27 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla
16
Ayuntamiento
Ayuntamiento
· Viernes 27 de Junio de 2014 ·
P uebla , P uebla
Calles del Centro inundadas de baches, hundimientos y parches •Víctor Hugo Juárez La realidad de las calles en la capital poblana se encuentra ref lejada desde el primer cuadro de la ciudad, donde los baches, hundimientos y parches predo-
·
minan afectando a los automovilistas y ciclistas que transitan por la zona. En un recorrido realizado por CAMBIO, se pudo constatar el mal estado de las calles en el Centro Histórico, principalmen-
te aquellas que sirven de paso para el transporte público como las 9 Norte-Sur, 10, 12, 16 y 18 Oriente-Poniente, donde decenas de camiones transitan por minuto aglomerando el tráfico. Desde pequeños levantamien-
tos del adoquín con el que están pavimentadas las calles del centro hasta grandes hundimientos que alcanzan los 2 metros de diámetro en los cruces de cada calle, se pueden apreciar como parte de los daños en estas avenidas.
· Fotos / Karina Rangel
Abren otra vez la 31 Poniente •Staff / Diario CAMBIO La recién inaugurada vialidad de la 31 Poniente con concreto hidráulico, otra vez fue reparada. Esta vez fue por obras de drenaje entre la 25 y 27 Sur. Por lo que el tráfico y desquicio de
·
· Fotos / Rafael Murillo
algunos automovilistas fue inminente. No es la primera obra que está en reparación, en días pasados fue el bulevar 5 de Mayo, frente del Centro de Convenciones. En dichas avenidas el gobierno del estado ha invertido para realizarlas con concreto hidráulico.
Ayuntamiento
· Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
17
LOS TRABAJOS EN EL VASO REGULADOR
·
· Fotos / Tere Murillo
Acusa el titular de Protección Civil Municipal a la población de tirar basura, pues es la causa de las inundaciones
Continúa taponado el vaso del Puente Negro, sigue el riesgo • “ESTAMOS SACANDO 5 MILLONES 800 MIL LITROS DESDE EL DÍA QUE EMPEZAMOS A TRABAJAR HASTA LAS 9 DE LA NOCHE DE AYER, que tenemos el conteo más lo que se sacó hoy en la mañana que ya lo pudimos bajar un metro”, dijo el funcionario municipal • Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento capitalino no ha podido desazolvar el vaso regulador del Puente Negro a tres días de haber colapsado y el nivel del agua solamente ha bajado un metro, pese a que ya fueron vaciados cerca de 6 millones de litros, por lo que el peligro es latente, ya que su función es evitar que el agua del río San Francisco llegue al Centro Histórico. El director de la dependencia, Gustavo Ariza Salvatori, acusó a la ciudadanía de seguir tirando basura en la zona aun en presencia de personal del Ayuntamiento, la causa principal del desbordamiento del vaso regulador. “Estamos sacando 5 millones 800 mil litros desde el día que empezamos a trabajar hasta las 9 de la noche de ayer que tenemos el conteo, más lo
Así está la zona ·
· Foto / Tere Murillo
que se sacó hoy en la mañana que ya lo pudimos bajar un metro, pero todavía nos falta medio metro más, cuando veamos la corona entonces ya podemos empezar a trabajar”, informó. Por ello anunció que el delegado de
la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Sierra Sánchez, manifestó su disponibilidad para facilitar dos bombas de agua de gran magnitud como la que entregó el pasado miércoles con el fin de acelerar las tareas de
desazolve, que se sumarán a las ocho bombas de Protección Civil y Bomberos que se usan desde el inicio de los trabajos. Ariza Salvatori confió que con el apoyo se logren reducir más los niveles del agua, pues reconoció que se esperan nuevas lluvias en la capital y además denunció que los habitantes continúan tirando basura en presencia de las autoridades, pese a que esto fue lo que provocó el desbordamiento del vaso regulador. “Estamos trabajando en Puente Negro y la gente está aventando las bolsas de basura, corremos para tratar de agarrarlos pero ya no los alcanzamos”, comentó. Por ello exhortó a la población a abstenerse de tirar basura en el vaso regulador, pues recordó que es una falta administrativa considerada en la ley municipal.
Será de forma permanente, pues después de la inundación es una zona de riesgo para la población
Gobernación reubicará a 10 familias de Puente Negro • Víctor Hugo Juárez La Secretaría de Gobernación municipal busca la reubicación permanente de las 10 familias que abandonaron sus viviendas tras el desbordamiento del Puente Negro, mismas que fueron exhortadas a no regresar a sus casas una vez que representa un riesgo constante para los habitantes, sin embargo hasta el momento no existe una alternativa real para reubicar a los afectados reconoció el titular de la dependencia, Guillermo Aréchiga Santamaría. “El tema de fondo es volver a exhortar a las familias, que busquen alternativas distintas a donde están viviendo, es una zona de riesgo, algunas de las viviendas están conectadas al vaso regulador sin estar conectadas al drenaje y esto por supuesto que ex-
pone aún más la vida y el patrimonio de las familias”, expresó. Esto a razón de que las 10 familias que habitaban en las cuatro casas más afectadas optaron por irse a vivir con sus familiares, mientras el nivel del agua en el vaso regulador disminuye y concluye la temporada de lluvias. No obstante, el funcionario municipal reconoció que hasta el momento no existen alternativas por parte del Ayuntamiento para reubicar a las familias de forma permanente, por lo que la primera opción es agotar las posibilidades que puedan ofrecer los familiares en torno a un espacio para vivir. “En principio les estamos pidiendo que busquen otros espacios con algunos familiares, porque esto se nos dio hace tres semanas y hoy se repite
y no ha podido resolverse. Primero es el exhorto a que busquen alternativas ellos”, comentó. En ese sentido no descartó que el gobierno de la ciudad busque opciones
Aún no es un paso transitable ·
a mediano plazo como la recuperación de viviendas abandonadas del Infonavit, para que estén a disposición de los damnificados y en general de las familias que viven en zonas de riesgo.
· Foto / Tere Murillo
18
El recorrido ·
Ayuntamiento
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
· Foto / Tere Murillo
Los afectados recibieron despensas ·
· Foto / Tere Murillo
Dinorah López realizó un recorrido por la zona afectada por el desbordamiento del Puente Negro
SMDIF entrega cobertores y despensas a damnificados •La presidenta del patronato indicó que la dependencia cuenta con servicios de atención médica para evitar focos de infección, además se aplicaron vacunas contra el tétanos •Víctor Hugo Juárez La presidenta del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, entregó cobertores, cobijas y despensas a las familias que resultaron damnificadas por el desbordamiento del Puente Negro, en un recorrido que realizó en coordinación con la Secretaría de Gobernación, a cargo de Guillermo Aréchiga, y Protección Civil, que desde hace tres días realiza labores de desazolve en la zona. Durante el recorrido la presidenta del SMDIF entregó 10 despensas y 10 cobertores al mismo número de familias, que fueron las que resultaron más afectadas y que tuvieron que desalojar sus viviendas, luego de que con el desbordamiento del vaso regulador quedaron inundadas. Recordó a los habitantes que la dependencia cuenta con los servicios de atención médica para evitar focos de infección, mientras que el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) aplicó vacunas contra el tétanos y realizó una revisión clínica, según informó el gobierno municipal.
Gustavo Ariza, Dinorah López y Guillermo Aréchiga entregaron el apoyo ·
Fueron 10 familias las más afectadas ·
· Foto / Tere Murillo
· Foto / Tere Murillo
La presidenta del SMDIF ofreció los servicios de la dependencia ·
· Foto / Tere Murillo
Ayuntamiento
· Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
19
El alcalde capitalino se reunió con empresarios franceses donde abordótemas económicos
DestacaTony Gali condiciones favorables para invertir en Puebla • EN LA REUNIÓN ESTUVIERON PRESENTES ÉLISABETH BETON-DELÈGUE, EMBAJADORA DE FRANCIA EN MÉXICO; ANTONIO GALI LÓPEZ,TITULAR DE LA SECOTRADE; Alfred Rodríguez, presidente de la Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria; y representantes de 15 firmas • Carlos Rodríguez El presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, expuso a empresarios de Francia los beneficios y facilidades que brinda la capital para realizar inversiones. Durante una reunión de trabajo con los representantes de las compañías, señaló que Puebla tiene condiciones favorables como la agilización en la emisión de licencias, a través de una Oficina Especializada de Atención Empresarial. El presidente municipal aseguró que
Puebla cuenta con solidez económica y mantiene un correcto manejo de las finanzas públicas, tal como lo avala la organización internacional Fitch Ratings al calificar al municipio con el grado AA (mex), con perspectiva estable. Adicionalmente, destacó la reconversión del Ayuntamiento para atender temas de desarrollo rural, así como en materia de educación y salud, con obras que se efectúan en coordinación con el gobierno del estado. Antonio Gali López, secretario de
La reunión del edil y los empresarios ·
· Foto / Especial
Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico en el estado, explicó que debido al buen desempeño del gobernador Rafael Moreno Valle, desde 2012 la entidad se mantiene en cifras de desarrollo por encima de la media nacional, colocándose como capital de inversión. Indicó que Puebla se encuentra en un área geográfica estratégica, manteniendo una buena movilidad por su cercanía con puertos como el de Veracruz, Manzanillo y Acapulco; conectividad con el norte y sur del país a través de in-
fraestructura ferroviaria, y los aeropuertos Internacional Hermanos Serdán y Nacional de Tehuacán. Élisabeth Beton-Delègue, embajadora de Francia en México, celebró este tipo de encuentros con los representantes de las empresas francesas cuyo objetivo es aportar desarrollo. Alfred Rodríguez, presidente de la Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria, agradeció esta vinculación con el gobierno poblano debido a que las empresas invitadas se desenvuelven en el ramo de los servicios para las ciudades, por ello señaló que exponer los beneficios que ofrece el estado es un valor agregado que motiva a los inversionistas. Posteriormente, se llevó a cabo la clausura del ciclo de conferencias Francia Innova @ Puebla, donde Élisabeth BetonDelègue entregó la insignia de Caballero del Orden Nacional de la Legión de Honor a Lorena Philip, por difundir casi 20 años la cultura francesa en México y contribuir al fortalecimiento de la relación de los dos países. Asistieron a la reunión representantes de 15 empresas como Plastic Omnium Sistemas Urbanos, Saint-Gobain, Aldebaran Robotics, Axa México, Grupo Mediatec, GDF Suez Mexique, Atos México, entre otras.
Enrique Téllez Pacheco mostró su preocupación por la carencia que enfrenta la industria maderera
La entidad importa el 60 % la madera que consume • EL PRESIDENTE DE LA CANAINMA DETALLÓ QUE VARIAS EMPRESAS FORÁNEAS ESTÁN SOLICITANDO QUE SEAN OMITIDOS LOS ARANCELES para comercializar en el país, lo que afectaría a los productores locales • Matlalzin Guadarrama El 60 por ciento de la madera que se consume en el estado es de importación, proveniente de países como Perú, Chile y Canadá principalmente, precisó Enrique Téllez Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma). En entrevista durante la presentación del curso Mercado y comercialización de productos forestales maderables y no maderables mexicanos, Téllez Pacheco señaló que en el país se reporta una tasa de aproximadamente 25 millones de metros cúbicos entre maderas duras y tableros por lo que mostró su preocupación por la carencia que enfrenta la industria maderera, ya que el 70 por ciento anual de consumo de madera a nivel nacional, proviene del extranjero. “Las carencias en la industria son generales y ocurren en todos los estados, hay estados en donde se evidencia más dicha carencia, porque
son estados netamente productores. ”Muchas de estas empresas foráneas están solicitando que sean omitidos los aranceles para comercializar en nuestro país, siendo esto una gran contradicción para el beneficio de los empresarios madereros mexicanos, por lo que considero necesario el incremento de la industria y producción oriunda para abatir a la competencia que estos países imponen a los productores nacionales”, destacó el presidente de Canainma. El dirigente de esta cámara resaltó que lo importante es que al abatir este problema se contribuye a la generación de nuevos empleos del sector forestal, además de evitar pérdidas y empleos mal remunerados. Por ello la Canainma, que cuenta con 14 mil 500 empresas afiliadas y alrededor de 70 mil miembros, impartió un curso de capacitación para mejorar el trabajo de los empresarios para levantar la industria y hacer frente a las carencias que se presentan a nivel nacional. Además dicha cámara en colaboración con
la Comisión Nacional Forestal extenderán los cursos de capacitación a varios espacios y estados. “Este curso es una especie de catalizador para que nosotros podamos unir esfuerzos, para reunir a todos los agentes de las ramas productivas (…) Lo que nosotros estamos haciendo en este momento, los cursos los estamos impartiendo con comercializadoras mexicanas, con aserraderos, con algunos pro-
Al centro, Enrique Téllez Pacheco ·
ductores y en el estado de Oaxaca hasta con dueños de fábricas de muebles, que son los afiliados que la cámara tiene a nivel nacional” expresó Téllez Pacheco. Por último, informó que los líderes de la Cámara Nacional de la Industria Maderera visitarán Europa para estudiar aserraderos, maquinaria y tecnología que representen propuestas para la aplicación y beneficio en la industria maderera de México.
· Foto / Rafael Murillo
20
20
Homo Sapiens · Viernes 27 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla
Educación
Ayuntamiento
· Vienres 27 de Junio de 2014 ·
P uebla , P uebla
El titular de la SEP informó que desconoce en qué proceso va la investigación, pues será hasta que termine cuando se conozca la situación
Contraloría aún no finaliza auditoría a gestión de Youshimatz • “Ya la Auditoría como una entidad dependiente a la SEP tendrá sus tiempos y nos indicará el momento en que se termine y podrá ella misma dar cuenta de los hallazgos”, dijo el funcionario •Zyanya Coral Sánchez La Contraloría estatal aún no ha concluido el proceso de auditoría que se realiza al Instituto Poblano del Deporte (Inpode) por malos manejos de sus finanzas, por lo que Secretaría de Educación Pública no tiene conocimiento del estado en proceso, informó su titular Jorge Cruz Bermúdez. “Ya la Auditoría como una entidad dependiente a la SEP tendrá sus tiempos y nos indicará el momento en que se termine y podrá ella misma dar cuenta de los hallazgos y le corresponde a la Secretaría de Contraloría”, apuntó. Lo anterior tras el video que dio a conocer CAMBIO a mediados de mayo, en el que se muestra al empresario constructor Tonantzin Fernández propinando una cachetiza a Manuel Youshimatz
Manuel Youshimatz ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Están ubicadas en Chignahuapan, Zacatlán y Teziutlán
Puebla, 2do lugar en predios madereros certificados •Humberto Aguilar Viveros,gerente general de la Comisión Nacional Forestal, dijo que en“2012 tenemos acreditados 5 millones y medio de predios de madera mexicana en el mercado” •Matlalzin Guadarrama Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en predios madereros certificados, con 15 metros cúbicos ubicados en las zonas de Chignahuapan, Zacatlán y Teziutlán, anunció Humberto Aguilar Viveros, gerente general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). El estado de Puebla fue incluido junto con Chihuahua, Oaxaca, Jalisco y Durango, entre otros estados, en la estrategia de incremento de la productividad del sector forestal, en donde se implementaron actividades para el mejoramiento genético y cadena de custodia para apoyar a los productores de este sector y recuperen el potencial forestal con el que contaba el país, dicho plan es considerado como parte del Plan Nacional de Desarrollo del mandatario nacional Enrique Peña Nieta a través de la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “La demanda va más allá de los 20 millones de metros cúbicos anuales, sin embargo en el 2000 se tenía un potencial de 11 millones, para el 2012 tenemos acreditados 5 millones y medio de predios de madera mexicana en
el mercado, la estrategia consiste y el proyecto es que para el 2018 estemos por lo menos al nivel del 2012”, precisó el delegado de la Conafor. Este organismo ya inició trabajos con productores poblanos, específicamente de los municipios de Chignahuapan, Zacatlán y Teziutlán, debido al interés y compromiso que estos operarios, ejidatarios, propietarios y pequeños comuneros han mostrado en dicha estrategia. La entidad cuenta con el segundo peldaño en predios madereros certificados. “Para el 2018 dentro de esta estrategia se nos comprometió a que tuviéramos como meta 18 mil metros cúbicos, actualmente podemos decir que dada la aplicación, el trabajo y el compromiso de los productores contamos con 15 mil metros cúbicos de madera certificada, eso nos permite ser optimistas y pesar que para 2016 estemos superando esta meta que nos fue puesta como propósito de cumplir con este proyecto”, adelantó Aguilar Viveros. Los productores de esta industria presentaron los proyectos para el incremento y comercialización del giro maderero, la Conafor por primera ocasión trabajó de la mano con los propietarios
Sotomayor —quien fungía como director del Inpode—, por adeudos de hasta 13 millones de pesos, por concepto de tres obras que su firma realizó pero que cobraron otras empresas con la autorización del titular de Comité Administrador Poblano para la construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Diego Corona Cremeán. En entrevista, el funcionario estatal aseguró que la dependencia que representa ha mostrado disponibilidad en el proceso de revisión de las cuentas, ya que ha otorgado al organismo competente las facilidades para realizar el trabajo. De esta manera, indicó que la Oficialía Mayor de la SEP se ha encargado de otorgar la documentación a la Contraloría y que ésta lleve a cabo la investigación correspondiente.
El 15 de julio, último día de clases •Zyanya Coral Sánchez
Humberto Aguilar Viveros · · Foto / Rafael Murillo
de estas zonas al sur del estado. Además, el dirigente de la Conafor anunció el apoyo de cuatro proyectos de modernización para el sector maderero en los ejidos y bienes comunales del Izta-Popo, dentro del esquema Cadena en Custodia, que contará con un presupuesto de 10 millones de pesos. Finalmente, para el programa Cadenas Productivas se prevé la utilización de una suma similar a 14 millones de pesos.
Cruz Bermúdez ref irió que el 15 de julio es el último día de clases del ciclo escolar 2013-2014, por lo que recordó que las instituciones educativas no deben cobrar cuotas extraordinarias a los padres de familia para trámites administrativos, ni para otro tipo de gastos y en caso de así hacerlo los invitó a denunciar el hecho. Aclaró que las aportaciones adicionales que dan los padres a las escuelas son únicamente voluntarias, pero de no entregarla no se les deberá retener la documentación de sus hijos. “No hay ningún cobro reglamentado, si llegan exigir aportaciones, son voluntarias, por parte de los padres de familia, y lo recalco, no hay que hacer ninguna aportación de ningún tipo que no tenga este carácter”, concluyó.
Ayuntamiento
26 26 21
Código Rojo
· Viernes 27 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla
Policía
21
· Viernes 27 de Junio de 2014 ·
P uebla , P uebla
Según el SNSP la incidencia de plagios y robos a bancos va a la alza, habiéndose registrado 24 y 7, respectivamente, hasta el cierre de mayo
En 5 meses, Puebla alcanza 70 % de los secuestros cometidos en 2013 •De acuerdo con la última actualización del reporte federal, la entidad se mantiene en la novena posición del ranking nacional de secuestros; la lista es encabezada por Tamaulipas con 177 casos, seguida de Michoacán con 97,Veracruz con 81 y Estado de México con 73 •Víctor Hugo Juárez El secuestro y el robo a instituciones bancarias se están convirtiendo en el dolor de cabeza de las autoridades policiacas en Puebla, pues de acuerdo a las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública actualizadas al mes de mayo, la incidencia en dichos delitos va a la alza. En los primeros cinco meses del año se han registrado ya 24 plagios, lo que representa 70 por ciento de los 33 registrados en los 12 meses de 2013. En cuanto al robo a bancos, en el mismo periodo van siete contabilizados, superando por uno los seis registrados durante todo el año pasado. La última actualización del Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), señala que de los 24 secuestros registrados de enero a mayo de este año, uno se encuentra en carpeta de investigación mientras que el resto está asentado en averiguaciones previas, lo que representa un incremento de 33.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, en el que se cometieron 16 plagios. Con los datos duros de la Federación, la entidad se conserva en la novena posición del ranking nacional por debajo de estados como Tamaulipas con 177 casos, Michoacán con 97, Veracruz con 81, Estado de México con 73, Morelos
EVOLUCIÓN DEL SECUESTRO EN PUEBLA Enero-mayo 2013 Enero-mayo 2014
16
24
Diferencia
Total 2013
+33.3 %
33 (30 % más que primeros cinco meses de 2014)
ROBO A BANCOS Enero-mayo 2013
Enero-mayo 2014
1
7
con 69, Tabasco con 60, Guerrero con 53 y el Distrito Federal con 33. Disminuyen los robos menos en bancos Aunque los datos de la Federación reflejan una disminución considerable en la incidencia de robos en casi todas sus modalidades, las instituciones bancarias por el contrario, ya superaron los que se cometieron en 2013. Según el último corte informativo de los delitos del fuero común del SNSP, de enero a mayo de 2013 sólo se registró un asalto, y en todo ese año fueron seis robos a instituciones bancarias, sin embargo de enero a mayo de 2014 ya suman siete. El reporte mensual indica que
en febrero se cometieron dos asaltos a bancos, mientras que para marzo fueron tres, aunque en abril no hubo denuncias por este delito, en mayo se registraron otros dos para dar un total de siete. De todas las modalidades fue el único que se incrementó, pues el total de robos registrados en los primeros meses de este año es de 14 mil 395, mientras que en ese mismo periodo de 2013 fue de 17 mil 329. Esta cifra se reflejó en la incidencia de asaltos violentos, pues de enero a mayo de 2013 fueron 6 mil 241 denuncias las que se interpusieron por este delito, mientras que para ese mismo periodo del presente año la cifra se redujo a 4 mil 838.
RANKING DE SECUESTRO ENERO-MAYO 2014
Total 2013 6 Homicidio y extorsión van a la baja Los delitos de alto impacto que se lograron mitigar en el presente año fueron el homicidio doloso y la extorsión, pues en ambos casos se registró una disminución importante en comparación con el año anterior. En el caso de los asesinatos se documentaron 219 en los primeros cinco meses de 2013, mientras que hasta mayo de este año fueron 137, es decir una reducción de 37.4 por ciento. El delito de extorsión tuvo una reducción de 54.4 por ciento, una vez que de enero a mayo de 2013 fueron 123 las denuncias interpuestas de estos casos, mientras que para el mismo periodo de este año la cifra bajó a 56.
Tamaulipas 177 Michoacán 97 Veracruz 81 Estado de México 73 Morelos 69 Tabasco 60 Guerrero 54 Distrito Federal 33 Puebla 24 Baja California 24
22
Policía
· Viernes 27 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla
La PGJ detuvo a tres sujetos en un operativo realizado en el hotel Los Ángeles
Rescatan a 12 víctimas de explotación sexual
•Las mujeres que eran obligadas a ejercer la prostitución son originarias de Tlaxcala,Veracruz, Chiapas, Guerrero, San Luis Potosí y Puebla
LOS DETENIDOS
Consignan a ocho pobladores de Ocotlán •Antonio Rivas
Camilo Fernández ·
· Foto / Especial
•Antonio Rivas La Unidad de Seguimiento del Delito de Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) realizó un operativo en el hotel Los Ángeles de la colonia Centro del municipio de Puebla, en el que se rescató a 12 mujeres que eran explotadas sexualmente, y aseguró a tres sujetos presuntos responsables de dicho ilícito. Por medio de una denuncia anónima se reportó que en el inmueble ubicado en la calle 14 Poniente 514, varias mujeres eran explotadas sexualmente. Al tener conocimiento de los hechos la PGJ inició con las investigaciones correspondientes que permitieron confirmar que en dicho lugar se realizaban actividades de trata de personas, por lo que se solicitó y obtuvo del juez Penal la orden de cateo correspondiente. En la acción policial 12 mujeres
Ramón Fernández ·
· Foto / Especial
que eran obligadas a ejercer la prostitución fueron rescatadas, quienes son originarias de los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Guerrero y San Luis Potosí. En el operativo también se logró el aseguramiento de Juan Ramón Fernández Díaz, Juan Venancio Pérez Fuentes y Camilo Miguel Fernández Díaz, de 60, 49 y 62 años de edad respectivamente. A estos sujetos la PGJ ejercerá acción penal en su contra bajo cargos por trata de personas en su modalidad de explotación sexual. La dependencia informó que en lo que va del año, la Unidad de Seguimiento del Delito de Trata de Personas de dicha procuraduría ha rescatado a 68 víctimas de trata, ha detenido a 19 probables responsables del ilícito y ha asegurado seis inmuebles. Sin embargo, este y los anteriores ope-
Venancio Pérez ·
· Foto / Especial
rativos que la PGJ ha realizado en distintos inmuebles que son habilitados como prostíbulos, originaron que varias sexo servidoras, quienes no fueron detenidas o rescatadas, salieran a la vía pública a ofrecer sus servicios. Cabe recordar que en días pasados un contingente de sexo servidoras realizó una marcha en el primer cuadro de la ciudad, para exigir al Ayuntamiento de Puebla un alto a los operativos y hostigamiento por parte de elementos municipales. Durante la movilización aseguraron que sus centros de trabajo han sido clausurados por la PGJ y que se han visto en la necesidad de salir a las calles. La presencia de las trabajadoras sexuales se ha intensificado en las últimas semanas sobre la calle 5 Norte de la 8 hasta la 16 Poniente, luego del operativo en el hotel Los Ángeles, ya que incluso frente a este inmueble que fue clausurado se apostaron para ofrecer sus servicios.
Activó la alerta AMBER para localizar a la menor desaparecida desde el 18 de junio
Busca PGJ a recién nacida •Familiares refirieron que una mujer identificada como Tayde García Villegas sustrajo a la bebé de su domicilio, ubicado en Huauchinango •Antonio Rivas La Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) activó la alerta AMBER para agilizar la búsqueda de la recién nacida de apellidos Álvarez Aldana, quien fue vista por última vez en su domicilio de la calle Ruiz Cortines, Chiconcuautla, Huauchinango, Puebla. Al presentar la denuncia por desaparición sus familiares refirieron a las autoridades ministeriales que el pasado 18 de junio la menor se encontraba en el lugar antes
referido, cuando llegó una mujer identif icada como Tayde García Villegas, quien presuntamente la tomó y se dio a la fuga. La media filiación de la menor es la siguiente: estatura 51 centímetros aproximadamente. Cabello negro, lacio. Ojos negros. La Procuraduría General de Justicia mencionó que el día de su desaparición la niña vestía un gorro de estambre color azul, traje tejido de estambre color rosa, dos cobijas de algodón, una color rosa y otra blanca y pañal desechable color blanco.
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A: TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 298/2014 emplázoles Procedimiento Familiar Hereditario de Juicio Sucesorio Intestamentario, a bienes de PEDRO GÁLVEZ VAZQUEZ, denunciado por YOLANDA HUERTA GARCÍA, en su carácter de cónyuge supérstite, deducir derechos diez días siguientes última publicación. Chiautla de Tapia, Puebla, a seis de junio de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
Los ocho pobladores que fueron detenidos durante el desbloqueo y operativo para sacar de la circulación a mototaxis en la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán, fueron consignados por el juez Penal de Cholula. Estas personas enfrentan cargos por los delitos de ataques a las vías de comunicación además de los ilícitos del fuero común, por los cuales fueron consignados por la Procuraduría General de Justicia (PGJ), además el juez Alejandro León Flores también les imputó el delito de ataques a las vías de comunicación, que es federal, y les fijó una fianza de 300 mil pesos por concepto de reparación del daño. Por esos motivos, argumentaron, se encuentran tramitando los amparos correspondientes, pues consideran que si sus clientes son acusados de un delito de orden federal, deberían estar a disposición de las autoridades federales como corresponde. Los abogados también consideraron que estas ocho personas fueron detenidas de manera arbitraria y aseguraron que no son mototaxistas ni tampoco participaron en la protesta. Cabe mencionar que la semana pasada la Procuraduría General de Justicia informó que los detenidos fueron consignados por cargos competentes a daño en propiedad ajena, resistencia a particulares, delitos cometidos contra funcionarios públicos y motín. Se trata de Mauro Sarmiento Amaro, Ignacio Ramos Michihua, Jaime Alberto Fernández de Jesús y Daniel Hernández Palacios de 48, 20, 20 y 34 años de edad respectivamente. Así como de Fausto Galicia Robles, Antelmo Sánchez García, Florencio Copalcua Hernández e Ignacio Sarmiento Amaro de 47, 52, 25 y 52 años de edad, en orden de mención. De acuerdo con la postura de la procuraduría “los conductores y demás personas inconformes se resistieron a la autoridad y agredieron a los elementos policiales, además causaron daños a dos unidades oficiales, por lo que fueron aseguradas”, explicó.
Policía
· Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
23
23 · Viernes 27 de Junio de 2014 ·
P uebla , P uebla
El concierto de los artistas que se hicieron famosos en los 80´s será la última presentación, previo a la remodelación del recinto
Con Emmanuel & Mijares se cerrará el telón del Siglo XXI • SE TIENE PREVISTO QUE LA OBRA QUEDE LISTA PARA FINALES DE AÑO, PUES SE ESPERA QUE SEA INAUGURADO PARA EL INFORME DE RAFAEL MORENO VALLE, que será a principios del 2015 • Paulina Cataño Este sábado se cierran las puertas del Complejo Cultural Siglo XXI. Después de nueve años de su inauguración, el recinto del gobierno del estado “bajará el telón” por remodelación, el último concierto será el de Emmanuel & Mijares. El dúo de los ochentas es la tercera vez que se presenta en Puebla, la primera vez fue en el Centro Expositor y la segunda como parte de los festejos patrios en el mismo recinto en 2013. Esta vez, serán los que han abatido todos los récords en presentaciones quienes cierren las puertas del inmueble. Un día antes estará Zoé en el Siglo XXI, que será la segunda ocasión que se presente el grupo regio en dicho recinto. En agosto de 2012 el gobierno estatal recuperó la concesión otorgada
a la empresa Asterra, de Raimundo Alonso Sendino —presidente de Televisión Azteca Oriente— por lo que el gobierno opera el inmueble. El pasado 26 de mayo, Rafael Moreno Valle anunció la remodelación del Siglo XXI, cuyo costo será de 300 millones de pesos. El proyecto consiste en un estacionamiento de segundo piso, un puente peatonal que conectará el auditorio con el Parque Lineal, donde se ubica La Estrella de Puebla. Además, será de mayor capacidad pues hasta el momento puede albergar a 4 mil 870 espectadores, y después de la remodelación cabrán 6 mil 100 personas. Se tiene previsto que el Siglo XXI quede listo para finales de año, pues se espera que sea inaugurado para el informe de labores de Rafael Moreno Valle a principios del 2015.
El último concierto en el inmueble ·
· Foto / A rchivo / K arina R angel
Aunque el boleto dice que el concierto iniciará a las 8:30, la banda regia se presentará a las 10:30 de la noche
Dos bandas teloneras abrirán el show de Zoé • SE TRATA DE REYNO, DEL DF, Y LA ESPAÑOLA DORIAN, la primera tocará este día por 20 minutos, mientras que la segunda estará 40 minutos en el escenario del Siglo XXI • Paulina Cataño Fuera de lo común en los conciertos de Zoé en Puebla. Este día, antes de su presentación en el auditorio Siglo XXI, estarán dos bandas —Reyno y Dorian—, por lo que el concierto de la banda regia iniciará a las 10:30 de la noche. Ambas agrupaciones acompañan a Zoé por diferentes partes del país, han tocado juntos en Cuautitlán, Querétaro, Pachuca y Puebla. Reyno es una banda mexicana integrada por Sebastián Franco (bajo), Christian Jean (guitarra y voz) y Pablo Cantú (batería). Se encuentra en promoción de su primer sencillo “Dos Mundos” de su disco Viajero por el Mundo. Mientras que Dorian es una banda española de música electrónica e indie
rock, han grabado cuatro álbumes, y actualmente promocionan La velocidad del vacío. Sus éxitos se reflejan en temas como “Cualquier otra parte”,
·
· Foto / E special
“Paraísos artificiales” o “La Tormenta de arena”. En entrevista con CAMBIO Marc Gili, voz principal de Dorian, explicó
que ellos tocarán por 40 minutos previo al concierto de Zoé, mientras que Reyno lo hará por 20 minutos. Además, comentó que desde hace seis años son amigos de la agrupación, y fueron ellos quienes invitaron a los españoles para abrir sus conciertos de la gira Prográmaton en diferentes partes de la República mexicana. Manifestó que el público de Zoé es muy respetuoso, por lo que hasta el momento nadie ha pedido que no canten, además relató que durante su presentación en Cuautitlán, los fans de los regios cantaron a capela la canción “La tormenta de arena”. Por último, confesó que lo que han aprendido a la agrupación es “cómo se comen el escenario. La producción que trae de luces, sonido, pantallas. Es espectacular”.
24
Deportes
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
24
· Viernes 27 de Junio de 2014 ·
P uebla , P uebla
En el entrenamiento de la Selección Mexicana prevalecieron las sonrisas
Holanda debe preocuparse: Ochoa • La euforia de sus actuaciones ante Camerún, Brasil y Croacia han quedado en pastos pasados, su mente ya está en gente como Robin van Persie y Arjen Robben •Arturo Salgado Gudiño / Enviado / 24 Horas Santos, Brasil.- Si bien la confianza no cambia, conforme se acercan los días para el duelo de octavos de final entre México y Holanda, el ambiente en la Selección Nacional se torna un tanto más adusto. Las sonrisas permanecen, sobre todo al inicio de la práctica en el centro de entrenamiento O’Rei Pelé, pero conforme avanza el toque de balón se siente la tensión de lo que se viene: “La Naranja Mecánica”, nada menos que el subcampeón actual de la Copa del Mundo, una de las mejores de Europa, vaya, el reto más importante en el corto camino de la era Miguel Herrera al frente de la selección. El rostro de Guillermo Ochoa está a tono. La euforia de sus actuaciones ante Camerún, Brasil y Croacia han quedado en pastos
/ Foto / Mexsport
pasados, su mente ya está en gente como Robin van Persie y Arjen Robben, piezas fundamentales en el esquema del estratega Louis van Gaal, nombre que truena en el llamado Viejo Mundo, pero que poco o nada deslumbran a un arquero acostumbrado a ser bombardeado cada fin de semana en la Liga Uno, con el Ajaccio de Francia, club con el que jugó hasta terminado el pasado mayo. Memo asegura que el equipo tiene fuerza, sobre todo en la parte trasera, ahí donde su arco apenas ha sido mancillado, apenas una vez en los tres duelos de la primera fase, lo que a final de cuentas le pone su principal característica a estos verdes. “Creo que parte de la clave para lo que hemos hecho ha sido la solidez defensiva, porque en un torneo corto y tan importante esto es fundamental, esa solidez
te ayuda siempre a ganar puntos, a darles opciones a los delanteros para ganar el juego y hacer la diferencia, a que tengan tranquilidad de que atrás se va a aguantar”, dice con el ceño fruncido el cancerbero por el rayo de sol que le pega sobre los ojos. El cancerbero frena poco cuando se le enumeran las personalidades holandesas. Ochoa lo sabe de memoria, pero hace como que ni se inmuta. “No es nada más enfocarse en un jugador, Holanda es un equipo y sabemos que jugador por jugador son peligrosos, son elementos que conocemos, que son buenos, que tienen calidad. Juegan al más alto nivel en Europa, pero nosotros vamos a hacer nuestro futbol y tenemos confianza en lo que hemos venido haciendo, en lo individual y en lo colectivo; tratar de tener atención con todos en realidad y buscar ju-
gar a ganar, que es lo que hemos hecho hasta ahora”. Ante la insistencia sobre la peligrosidad de hombres determinantes como Robben o Van Persie Ochoa reacciona: “sabemos que son jugadores que marcan la diferencia, que son versátiles y contundentes, pero nosotros también tenemos nuestras virtudes y ellos tendrán que estar al pendiente de nosotros”. Es la amenaza del cancerbero, que pone al Tri del “Piojo” Miguel Herrera a la altura del rival que le pongan enfrente, al menos así han demostrado que pueden hacerlo en el triunfo ante Camerún en la apertura, sin olvidar el empate a cero goles contra el anfitrión Brasil, y por supuesto la actuación ante Croacia que los catapultó al duelo ante Holanda en los octavos de final que se jugará en Fortaleza el próximo domingo a las 11 (hora de México, DF) del día.
Especial
· Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
25
El portugués sólo metió un gol en tres partidos, pero, eso sí, en cada uno de ellos utilizó cortes de cabello diferentes
Los looks de CR7 en el Mundial • EN TOTAL JUGÓ EN LA COPA DEL MUNDO 270 MINUTOS, REALIZÓ 16 DISPAROS A PUERTA Y MARCÓ EL 2 A 1 contra Ghana, que significó el triunfo de su selección
• Luis Ángel Cabrera Aunque lució tres cortes de cabello diferentes, el ganador de la última edición del Balón de Oro, Cristiano Ronaldo, pasó desapercibido en lo futbolístico en el Mundial Brasil 2014
2do look
ante Alemania se llevó una humillación de cuatro goles por cero. En total el portugués jugó en la Copa del Mundo 270 minutos, realizó 16 disparos a puerta y marcó el 2 a 1 contra Ghana que significó el triunfo de su selección, por lo que le otorga-
3er look
· Fotos / Mexsport
1er look
pues apenas logró marcar un gol en los tres encuentros que jugó el selectivo de Portugal, que quedó eliminado en la ronda de grupos consiguiendo sólo 4 puntos producto de un empate con Estados Unidos y una rasguñada victoria contra Ghana; destacando que
USA vs Portugal 22 de junio
Portugal vs Ghana 26 de junio
·
Alemania vs Portugal 16 de junio
ron el nombramiento del jugador del partido, en un encuentro muy flojo, en el que Portugal necesitaba golear para haber clasificado a los octavos de final. En el primer partido que los lusitanos enfrentaron a Alemania, Cristiano fue el fantasma del encuentro pues no apareció para hacer diferencia o echar su equipo al hombro, al que le propinaron cuatro goles. Para el segundo partido de selectivo, estrenó nuevo corte de pelo, siendo lo único que lució pues sólo puso un pase para gol en donde su equipo empató a dos con los Estados Unidos, en donde la FIFA otorgó el nombramiento de jugador del partido al arquero norteamericano Tim Howard. En su despedida del Mundial, ayudó a Portugal a irse con un triunfo ante los ghaneses, destacando nuevamente “CR7” otro corte de pelo, con lo que sumó tres estilos diferentes durante los tres partidos que jugó su selección, que no lució en lo futbolístico, igual que el atacante del Real Madrid.
Lo disputa con Neymar y Messi con 4 tantos
Müller también quiere el campeonato de goleo • Luis Ángel Cabrera
Thomas Müller Edad: 24 años Minutos jugados: 262
Goles: 4
Goles: 4
Lionel Messi Edad: 27 años Minutos jugados: 249
Neymar Edad: 22 años Minutos jugados: 243 ·
Tras culminar la fase de grupos del Mundial Brasil 2014, la competencia arrojó tres líderes de goleo hasta el momento, quienes en tres partidos disputados registran un total de cuatro goles. Los MVP mundialistas son el depredador alemán Thomas Müller, el astro argentino Lionel Messi y el crack brasileño Neymar Jr, futbolistas que mantienen a sus selecciones como favoritas para ganar la Copa del Mundo. El primer atacante en llegar a la cuarteta de goles es la última joya brasileña que milita en el Barcelona, Neymar, que primordialmente marcó un doblete en contra de Camerún, para después convertir otros dos tantos ante el conjunto de Cro-
Goles: 4
· Fotos / Mexsport
• EN TRES PARTIDOS LOS JUGADORES HAN ANOTADO CUATRO VECES, por lo que los goleadores de Alemania, Brasil y Argentina se pelearán por la sima de MVP
acia. En total en el Mundial ha jugado 249 minutos, realizado 11 jugadas individuales en el área rival y sacado ocho tiros de peligro latente. El segundo artillero en posicionarse como líder de goleo es “La Pulga Biónica” Lio Messi, que ha sido un elemento que ha cargado con la selección Argentina para que lleve marcha perfecta en el Mundial, con
los tres juegos ganados. Sus cuatro anotaciones han provocado que su equipo consiga la victoria, el primero fue contra Bosnia, luego ante Irán y finalmente clavó un doblete frente a los nigerianos. El camiseta número 10 ha jugado 243 minutos, en donde ha realizado 16 jugadas individuales dentro del área, generando 12 jugadas de peligro de gol.
El último de los tres goleadores en llegar en esta fase de grupos a la cifra de cuatro goles es Thomas Müller, que en su primer partido hizo un hattrick en contra de Portugal, y ayer ante los Estados Unidos anotó el gol de la victoria. En total ha jugado 262 minutos, poniendo una asistencia a gol, además de realizar cinco jugadas de peligro dentro del área rival.
26
Deportes
· Viernes 27 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla
La FIFA fue severa con el uruguayo, pues lo suspendió nueve partidos de la selección y cuatro meses sin jugar futbol
Por mordelón, Luis Suárez se queda fuera del Mundial •Además de pagar una multa de un millón y medio de pesos, sólo por morder al italiano Giorgo Chiellini, durante el partido de fase del Mundial
·
· Foto / Mexsport
•Luis Ángel Cabrera La gran figura de la selección de Uruguay y del Liverpool de Inglaterra, Luis Suárez, será inhabilitado del Mundial Brasil 2014 y estará inactivo por cuatro meses debido a la mordida que le propinó a Giorgo Chiellini, en el duelo de su selectivo ante Italia. La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha decidido sancionarlo con nueve partidos y prohibirle “ejercer cualquier clase de actividad relacionada con el futbol”, además de pagar una multa de un millón y medio de pesos. El charrúa mordió el pasado martes al defensa italiano Chiellini en el hombro izquierdo durante un forcejeo entre ambos en la última jornada del grupo D, acto que fue sancionado con nueve partidos con su selectivo y no jugar cuatro meses en algún club. La Comisión Disciplinaria de la FIFA en un comunicado anunció que considera “culpable al futbolista Luis Suárez de haber violado el artículo 48, apartado 1d del Código Disciplinario de la FIFA (CDF) al agredir a otro jugador, y el artículo 57 del CDF, por haber cometido una ofensa a la deportividad contra otro jugador”. Por tal motivo, aclaró que “se suspende al jugador Luis Suárez por nueve partidos oficiales. El primer
partido al que se aplicará la sanción será el próximo encuentro de la Copa Mundial entre Colombia y Uruguay, que se disputará el 28 de junio. ”En virtud del artículo 38, apartado 2a del CDF, el resto de la sanción se aplicará a los siguientes partidos de Uruguay en el Mundial, si esta selección sigue avanzando en el torneo o a los siguientes partidos oficiales de la selección uruguaya”. De igual manera, sentenció la FIFA que de acuerdo con el artículo 22 del CDF también se le prohíbe jugar durante cuatro meses, “no podrá ejercer cualquier clase de actividad relacionada con el futbol (administrativa, deportiva o de otra clase)”. Igualmente, en aplicación del artículo 21 del CDF, “se prohíbe asimismo a Luis Suárez entrar en los recintos de todos los estadios durante el periodo de duración de la prohibición (v. punto 3). El jugador tampoco podrá entrar en los recintos del estadio en el que la selección uruguaya dispute un encuentro mientras esté cumpliendo con los nueve partidos de suspensión (v. punto 2)”. Además, a Luisito también le impusieron una multa de 100 mil francos suizos, lo que significa un millón y medio de pesos mexicanos (unos 82 mil 200 euros y 111 mil 700 dólares).
A lo Panenka Gerardo Ruiz
La flor de cempasúchil vs el tulipán: México le puede ganar a Holanda
L
a Selección de México lo logró una vez más, seis consecutivas para ser exactos, y se colocó entre los 16 mejores del mundo. Siguiente paso: vencer la obsesión del quinto partido. El domingo “el eterno adolescente del futbol mundial” —como etiquetó hace medio siglo al Tri Rafael García, director de Deportes de la agencia AFP— busca convertirse en un adulto del balompié internacional de la mano de Miguel Herrera y vencer por fin a todos sus demonios. El Mundial de Brasil entra a su fase elite. En la depuración de los plebeyos sólo Argelia logró su pase y en el camino se quedaron tres campeones del mundo: España, Inglaterra e Italia. Los octavos de f inal enfrentarán a ocho equipos americanos (cinco de la Conmebol y tres de la Concacaf ), seis europeos y dos africanos. La defensa del continente americano ya tiene asegurado como mínimo a un semifinalista latino. El viejo adagio de “América para los americanos” está muy cerca de que sea una realidad. El equipo que enfrentará México en Fortaleza tal vez sea la más mecánica de todas selecciones en la historia de Holanda. La escuadra de Louis van Gaal es una verdadera Clockwork Orange. La irreverencia e inexperiencia del “Piojo” Herrera pondrá a prueba la libretita y rigidez de Van Gaal, el encuentro del domingo luce atractivo por donde se vea. La selección del tulipán planteará un partido similar al que jugó contra Chile, cederá la posesión de la pelota para atacar en contragolpes. Dejar que vengan para ofender a base de velocidad. La trampa perfecta. Sin embargo, la arcaica línea de cinco defensas, como la bautizó el patético sueco Sven-Göran Eriksson, es el antídoto perfecto para los latigazos de Robben y Van Persie. Si alguna selección se les complica a los equipos europeos, es la mexicana. El ritmo cansino de su juego y los pases horizontales en medio campo desespera a las escuadras del viejo continente que nunca se sienten cómodos en el rectángulo. La delantera de Holanda luce temible, la dupla ArjenRobin impone miedo a cualquiera, pero la defensa de México y su arquero fueron atacados por verdaderos killers del área y lograron salir avantes. Si la escuadra azteca quiere trascender en un Mundial es ahora o nunca. Ya se le empató a una mejor Holanda en el 98. Australia puso a prueba al equipo de Van Gaal y su defensa pasó aceite todo el partido. La clave es atacar y cuidar que el equipo no quede mal parado en la defensa. México conoce bien el sistema, cada tres años en eliminatorias de la zona es la misma historia.
Miguel Herrera debe encontrar a su “Gallo” para el medio campo tras la suspensión de José Juan Vázquez, piedra angular del esquema del “Piojo”. Carlos Salcido se perf ila para suplir al “Jefecito del Bajío”. El de Ocotlán, Jalisco, no tiene el recorrido ni las piernas para igualar el futbol del de contención de León, sin embargo cuenta con las credenciales suf icientes de un tipo de experiencia que jugó, fue capitán y levantó copas en Europa (Holanda para ser exactos) para realizar un juego perfecto. Qué mejor manera de despedirse de la selección que ser uno de los jugadores que logró el anhelado pase a cuartos de f inal. Como ya lo mencionó Octavio Paz y a cien años de su natalicio su frase queda a la medida: desde niños nos enseñan a sufrir con dignidad las derrotas. El equipo de Herrera no es una casualidad de seis meses. Sí, los “niños héroes del Tri” perdieron la brújula en el 2013, pero los 23 seleccionados han portado la Verde desde los 15 años, partidos internacionales en categorías inferiores. Trofeos y medallas acumulados están como prueba. La fase de eliminación directa no es nueva para los aztecas. Muchos de los holandeses ya fueron derrotados por los nuestros en el 2005 en la semif inal del mundial Sub 17 en Perú. Cuando el futbol no alcanza, los huevos ganan partidos. Carles Puyol es el ejemplo perfecto. El equipo de Herrera venció a sus rivales con autoridad, se sobrepuso a errores arbitrales y dio cátedra de táctica y buen toque. Si “la resignación es una de nuestras virtudes populares” este equipo nos ha demostrado cómo con futbol se pueden cerrar bocas (la mía incluida) y lograr que su generación, “la generación de oro”, nos ilusione y haga que confiemos en ellos una vez más. Como en Lima, como en Bogotá, como en Toulon, como en Londres, y ahora, en Fortaleza. No se puede olvidar la terrible eliminatoria que realizó el Tri y que gracias a un gol gringo estamos ahorita en los Sweet Sixteen de Brasil, pero desde la llegada de Herrera y Ricardo Peláez las cosas cambiaron. La dupla que hizo campeón al América logró que el equipo recuperara la confianza y con Rafa Márquez como el “Cuatro veces heroico capitán de México” se reinventó a la mejor camada de jugadores del futbol tricolor. Los “drugos” mexicanos contra el Dr. Brodsky y su Clockwork Orange. Los Piojofestejos de Herrera contra los apuntes de Van Gaal. La bravía de la quinta de Márquez contra la audacia de Robin van Persie. La estética de Héctor Herrera contra las patadas de Nigel de Jong. La flor de cempasúchil contra el tulipán. El milagro azteca está a sólo una libretita y un Robben de distancia.
Deportes
·Viernes 27 de Junio de 2014· Puebla, Puebla
27
La competencia la abrirá Brasil contra Chile, el sábado
Así quedaron los octavos de final en el Mundial • Mientras que los últimos partidos de esta fase serán el martes entre Argentina contra Suiza y Bélgica contra Estados Unidos •Luis Ángel Cabrera Tras culminar la fase de grupos del Mundial Brasil 2014, los americanos demostraron superioridad frente a los europeos y africanos, pues ocho de sus selecciones se clasificaron a octa-
vos de final, mientras que representando al viejo continente calificaron seis, dejando apenas con dos lugares a los selectivos del continente africano. Además de la gran decepción europea en donde se quedaron fuera los equipos de España, Inglaterra e Italia, el
Brasil
Chile Sábado 28 11 de la mañana Belo Horizonte
Colombia
Nigeria
México
Costa Rica
Grecia
Argentina
Suiza
Martes 1 de agosto 11 de la mañana Sao Paulo
Lunes 30 de junio 11 de la mañana Brasilia
Lunes 30 de junio 3 de la tarde Porto Alegre
Holanda
Domingo 29 de junio 3 de la tarde Recife
Sábado 28 3 de la tarde Río de Janeiro
Alemania
Rica, Chile y Estados Unidos; mientras que por parte de los africanos sólo se metieron Argelia y Nigeria. Los encuentros más atractivos por lo hecho en esta primera ronda son Brasil contra Chile, Colombia contra Uruguay y Holanda contra México.
Domingo 29 de junio 11 de la mañana Fortaleza
Uruguay
Francia
continente asiático no aportó un solo calificado. Los conjuntos europeos calificados son Alemania, Francia, Suiza, Grecia, Bélgica y Holanda; la lista de americanos está compuesta por Brasil, Argentina, México, Colombia, Uruguay, Costa
Argelia
Bélgica
Estados Unidos
Martes 1 de agosto 3 de la tarde Salvador
Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26Junio deJulio Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Viernes 27 de · 2014 · Año XXXV · Núm. 9575 Jueves 25 de · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365
Holanda debe preocuparse:
/ Foto / Mexsport
Lapuente diceLa que La prensa traicionó aL técnico nacionaL Lapuente dice que prensa traicionó aL técnico nacionaL yy •agencias •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es unun desmadre
Memo Ochoa #Fuerachepo #Fuerachepo causa polémica Todo listo para causa polémica
goles contrauno unoante antesu suigual igual de de TrasTras caercaer dosdos goles contra Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, lalaSelección eliminada de final de laMexicana Copa Oro, quedó resultado que nadadesató de lalafinal Copa Oro, con resultado que furiadedelalos tuiteros el hashtag Página desató la furia deEllos conTri, el24en hashtag #FueraChepo. aúntuiteros técnico del confe#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los rencia de prensa, dijo que “quien manda son 26 los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página dueños”, ante posible salida del banquillo. Una vezsumás, #FueraChepo fue uno26de Página los temas más populares a nivelfue mundial en Una vez más, #FueraChepo uno de la red de microbloggin , y es que en este año los temas más populares a nivel mundial en el estratega tricolor, no hecho más año que la red de microbloggin y eshaque en este cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo eldesilusiones. encuentro los usuarios cosechar Por lo quededicaron durante mensajes nada amigables al director técnitodo el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes nada amigables al director técniPor su parte “El Chepo”, en la rueda de co, prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que Por parteni“El encomunicación la rueda de ni lasuafición losChepo”, medios de Página 27 prensa posterior al encuentro, aseguró que deciden su permanencia al frente de la esni lacuadra afición ni lossino medios de comunicación azteca, los dueños. deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa Brasil Chile Holanda oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL deMéxico La torre
#fuerachepo #fuerachepo no es un desas tr es un desmadre e, ”
yo los llamo traidores nal)” sa nacio n la pre Colombia Uruguay (aLóPez chargoy exPLicó que La estrategia de Sábado 28
La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL 3 de la tarde
no es un desas tre, e s u Costa Rican desmadreGrecia ”
se Domingo 29 a dePa junio busc trocinador
quitan el Franjaparche VW rompe convenio con franja y arompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio equipo salvadoreño La franja y acon la playera del puebla
3 de la tarde Recife
Río de Janeiro
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
•Luis Ángel Cabrera
se busca Patrocinador
Página 27
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente Franciaanunció que a partir de Nigeria Argentina a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado Martes 1 de agosto Lunes 30 de junio el antiguo patrocinador. en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrera Página 27 •Luis Ángel Cabrera
equipo salvadoreño
11 de la mañana Sao Paulo
11 de la mañana Ante las constantes críticas deBrasilia la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presiden-
Puebla fue segundo equipo a Monterrey nivel mundial en correspondiente romte camotero, El anunció que aFC partir de el mañana cuando visiten al en partido es decir, no tendrá elVolkswagen, pegote que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, con per relaciones la yaempresa en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, antiguo patrocinador. Cabreraelcomerciales ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inEl Puebla FC fue el segundo equipo mundial en romdustria automotriz. Ante esto, aelnivel equipo camotero sigue en per relaciones la empresasegún Volkswagen, búsquedacomerciales de dos o trescon patrocinadores, reveló Jesús ya que el clubChargoy salvadoreño Deportivo ÁguilaTiempo. también dejó López en entrevista Alemania Argeliacon Medio Página 27
de ser patrocinado estratégicas de dicha inLunespor 30 decuestiones junio 3 deAnte la tardeesto, el equipo camotero sigue en dustria automotriz. Porto Alegre búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27
Cambio
yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”
Cambio Foto s / Especial Foto s / Especial
Sábado 28deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes Domingo 29 de junio Luego de La derrota de La coPa 11 de la mañana 11 de la mañana oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL Belo Horizonte Fortalezade La torre
Suiza Página 23
Página 23
Bélgica
Estados Unidos
Martes 1 de agosto 3 de la tarde Salvador
Cambio FotoMurillo / Archivo / Rafael Murillo Cambio Foto / Archivo / Rafael
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
8vos de final