Viernes 4
5 Pesos
Julio • 2014 • año XXXV• Núm. 9580
las Oficinas centrales permanecerán cerradas por tres semanas
Concesiones-SOAPAP viola los derechos de miles de usuarios, no fue una falta menor:Profeco Pese al rechazo social y la acción de Profeco
•Héctor Hugo Cruz Salazar
Páginas 14 y 15
PRI, PVEM y MC festejan la clausura de la concesionaria
•Héctor Hugo Cruz Salazar
Páginas 14 y 15
El grupo morenovallista se atrincheró y rechazó cualquier modificación del régimen tarifario del agua aprobado en marzo por el Congreso local, por lo que los aumentos continuarán vigentes, concluyeron ayer la fracción panista así como las secretarías General de Gobierno, y Finanzas y Administración, tras la clausura de las oficinas centrales de ConcesionesSOAPAP.
Página 13
Página 12
Reelección por unanimidad
/ Fotos / Tere Murillo
Los diputados de Movimiento Ciudadano, Partido Verde Ecologista de México y del PRI, Julián Peña, Juan Carlos Natale y José Chedraui, respectivamente, celebraron la clausura de las oficinas de Concesiones Integrales por parte de la Profeco, ante la falta de transparencia en el cobro del servicio del agua potable y las cuotas excesivas, además señalaron como un error que el gobierno del estado y los legisladores morenovallistas avalaran las nuevas tarifas por el servicio de agua potable.
modificará tarifazo del agua
No fue un mensaje siciliano: Segob
Esos partidos votaron en contra del tarifazo
•Gerardo Ruiz
El morenovallismo no
/ Foto / Rafael Murillo
El delegado de la Profeco, Carlos Hernández Hernández, aseguró que las irregularidades de Concesiones Integrales no son una “falta menor” sino una violación a los derechos de los miles de usuarios, por lo que señaló que sus oficinas no podrán ser reabiertas hasta que hayan sido subsanadas. Descartó que con la exhibición de las tarifas en el Periódico Oficial del Estado sea suficiente, ya que “es muy técnico” para los consumidores. Dijo que las sanciones que podría imponer a Concesiones Integrales por las violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor podrían llegar a los millones de pesos.
del ombudsman López Badillo
Página 8
Los califica de irresponsables e inmaduros
SGG se lanza a la yugular de los presidentes de juntas auxiliares
Quiere Gali gastarse 350 millones en un PPS
Página 17
Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno, tachó de irresponsables e inmaduros a los ediles auxiliares que han protestado contra el cese de las facultades de los registros civiles en sus demarcaciones, pues dijo que antes de ser electos ya sabían de los cambios a la ley, por lo que no se justifica su actuación.
•Víctor Hugo Juárez / Fotos / Rafael Murillo
•Matlalzin Guadarrama
Para la construcción del cuartel metropolitano
El alcalde Antonio Gali dijo que será en 2015 cuando inicie la construcción del cuartel metropolitano y que la inversión para el proyecto de 350 millones de pesos será financiado a través de un esquema de Pago por Prestación de Servicios (PPS). Página 23
E d i t o r i a· Ml E d i t o r i2 a l
iércoles 28 de Agosto de 2013 · Puebla, Puebla
E l m e r • P O R G A N D A LL A S e l M e r • A M o n e s tAc i ó n
¿Cómo hacer productivo La Profeco pegó
primero a Chicontepec?
as cifras de la Comisión unque el de gobierno moreNacional Hidrocarbunovallista esperaba ros son contundentes: que el Profeco diera pronta margran yacimiento de Chicha atrás a la clausura de contepec, ubicado en la Sierra Norte que las oficinas centrales de Concesionesune a Puebla con Veracruz, continúa SOAPAP, incluso ayer mismo se redeclinando su producción y se encuentiraran los sellos, el delegado Carlos tra muy lejos de su capacidad máxima Hernández en una explicó estimada de 600 mil conferencia barriles al mes. Por que las irregularidades descubiertas no el contrario, entre enero y junio de 2013 son “menores”, sino una violación a los cayó la producción 12 por ciento, y los derechos milesinversiones de usuarios. Frente retrasos endenuevas y moderal golpe, los diputados panistas y el na tecnología solamente provocan una propio gobierno estatal se atrincheragran cantidad de perforaciones que no ron ratificar que losunos aumentos las son en productivas. Hace días elengotarifas son justos, por lo que no habrá bernador Moreno Valle se reunió con el una modificación. Así queLozoya, todo indica director de Pemex, Emilio y el que bajo la mirada supervisora e injeproyecto Aceite Terciario del Golfo fue rencia la Profeco, en los¿Podría próximos uno de de los puntos medulares. el meses secambiar va a librar una batalla política petróleo el rostro productivo de yla Sierre social Norte? alrededor de pero la privatización Quizá, a condición del vital líquido. Pero quienenergética pega pride que se apruebe la reforma mero, pega dos veces. propuesta por el presidente Peña Nieto. Conviene meditar entonces su apoyo.
L A
Alfonso Esparza manifestó su apoyo a los estudiantes de Ciencias de la Electrónica para perfeccionar el prototipo
Alumnos de la BUAP diseñan impresora 3D
Vega Rayet dio a conoceR que las localidades que son paRte del pRogRama son quienes Reciben mayoRes RecuRsos paRa el combate a la pobReza
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
sedesol capacita alcaldes de la cruzada vs el Hambre •Los creadores explicaron las innumerables aplicaciones de dicho dispositivo, desde la impresión de gadgets,souvenirs y juguetes,hasta prótesis médicas
•Carlos Rodríguez
la impresión de gadgets, souvenirs y ju- rializar sus ideas y tener una mejor visión guetes, hasta prótesis médicas. de su proyecto. Un grupo de estudiantes de la FaculComo un complemento al programa Incluso, en las preparatorias sería un tad de Ciencias de la Electrónica de la de innovación impulsado por la universi- gran incentivo para los estudiantes en Benemérita Universidad Autónoma de dad, esta tecnología, poco conocida en el cuanto a innovación, “ya que ellos poPuebla (BUAP) presentó al rector Al- país, “apoya los objetivos de crecimiento drán conocer paso a paso el proceso de fonso Esparza Ortiz el que prototipo de una de los porque no con un proyecto, además de tenerlo en sus •RecoRdó cada mes autónomo se lleVan a estudiantes, cabo Reuniones las administRaciones impresora 3D, una máquina que permite se necesitaría de centros de maquinado manos, fomentando fedeRal y estatal para evaluar y comparar los trabajos que se realizanel seguimiento y materializar diseños, piezas o maquetas grandes, ya que hace todo de manera culminación de sus proyectos desde esta por medio de la superposición de capas muy sencilla, económica, factible, rápida etapa académica”, indicaron. Sánchez de•Zyanya distintosCoral materiales plásticos, mismo y no se necesita un conocimiento de este Los materiales que utiliza la impreque se suma a varios proyectos innova- tipo de sistemas”, subrayaron. sora 3D son acrilonitrilo butadieno esA findesarrollados de erradicarenlalamarginación dores institución. en Los alcances de la impresión en tireno o ABS resistente al impacto; polasLa comunidades, la Secretaría de Deinvestigación denominada 3D tercera dimensión también son visibles liácido láctico, conocido también como sarrollo Social (Sedesol) capacitará LAB fue desarrollada por los estudian-a en la realización de prototipos rápidos, PLA o ácido poliláctico; madera, piedra, los alcaldes electos de los 14 tes de Ingeniería en Mecatrónica:municiRosa- maquetas y modelos arquitectónicos, fibra de carbono, nylon y caucho. pios, incluido Puebla, Cruzada rio Lazalde Santana, Juande JosélaSoto Gu- sistemas mecánicos, para elaborar réLos estudiantes de 3D LAB expreNacional contraAguilar el Hambre, indicó tiérrez, Andrés Galván, Jorgeel plicas y refacciones, así como en kits saron su interés por mejorar su prototidelegado de Estrada, la dependencia federal en de enseñanza. Luis Atenco Alejandro Escopo y los acabados de las piezas impresas, Puebla, Juan Manuel Vega Rayet. bar Benítez y Fernando Islas Martínez. Los procesos de prototipado conven- así como su deseo de ser partícipes de Enun entrevista, funcionario En acto de el cercanía con larefirió co- cionales son tardados, se necesita cono- la puesta en marcha de esta nueva tecque son los municipios quienes reciben cer la maquinaria y el material es caro, nología en la institución, poniéndola al munidad estudiantil, el rector escuchó mayores recursos para el de combate a la por lo que esta tecnología ofrece un mé- alcance de los estudiantes, para ello plaatentamente la exposición los alumpobreza, sin embargo ante los resultados nos, quienes explicaron las innumerables todo más sencillo, rápido y económico nean conformar una empresa compropublicados por el Consejo Nacional de para que los universitarios puedan mate- metida con la innovación. aplicaciones de dicho dispositivo, desde Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se siguen atribuyendo a los gobiernos federal y estatal, por lo que se requiere capacitar a los ayuntamientos entrantes. “Estamos en pláticas con los alcaldes que van a entrar y ya estamos trabajando con ellos, los hemos invitado a que participen en eventos y entrega de recursos, para que vean cómo se · · Foto / EspEcial maneja la cruzada (…) Lo primero la gran responsabilidad empieza desde administraciones federal y estatal que voltean a ver es al gobierno de la los municipios”, indicó. para evaluar y comparar los trabajos república y al del estado y dicen ‘no En este sentido Vega Rayet detalló que se realizan. están haciendo nada ni el gobierno de que se les enseñará a invertir y traba“Las reuniones se hacen cada sela república, ni el del estado por la pojar con polígonos con mayor conflicto mana para evaluar la matriz de inbreza’. Y no es así, la responsabilidad para que al término de su gestión sea versión, y cada mes con la Comisión empieza desde los alcaldes y eso se ha observado un cambio en este aspecto. Intersecretarial, donde participan los perdido de vista. Tienen casi 6 mil Asimismo, recordó que cada mes secretarios del gobierno del estado y millones de pesos en Ramo 33 y tiene se llevan a cabo reuniones con las con los demás delegados”, concluyó. dos fondos, el FIS y el Fortamun, y
El rector con los creadores del dispositivo ·
· Foto / Especial
Política
Politikón
· Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 4 de Julio de 2014 ·
P uebla , P uebla
El gobernador aseguró que los trabajos estarán concluidos antes de su cuarto informe de gobierno
Instalan arcos de seguridad en Palmar de Bravo y Cuautlancingo • MORENO VALLE ANUNCIÓ QUE LAS OBRAS COMENZARON CON RECURSOS DEL RUBRO DE SEGURIDAD CORRESPONDIENTES A 2014; y detalló que contarán con tecnología de rayos X y gamma • Matlalzin Guadarrama Esta semana se inició la construcción de los dos primeros arcos de seguridad que serán instalados en los municipios de Palmar de Bravo y Cuautlancingo, reveló el gobernador Rafael Moreno Valle, además presumió que los trabajos concluirán antes de su cuarto informe de gobierno en enero próximo. En entrevista al terminar la inauguración del Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana en San Pablo Xochimehuacán, el gobernador dijo que la inversión se realizó con recursos del rubro de seguridad de este año, y que los arcos contarán con tecnología de rayos x y gamma para la inmediata detección de vehículos con armas y drogas. “Quiero compartir que ya estamos iniciando la construcción de dos arcos de seguridad con la más avanzada tecnología. Uno en Palmar de Bravo otro en el municipio de Cuautlancingo, en la carretera de
Puebla-México, y que esto sin duda ayudará mucho en disminuir la incidencia delictiva” aseguró. El Ejecutivo estatal apuntó que la instalación de esta medida de seguridad en dichos municipios es parte de una estrategia para inhibir la delincuencia proveniente de entidades colindantes, pues con ello se detectará en 15 segundos la presencia de armas de fuego o sustancias ilegales dentro de los vehículos que entren a Puebla, además de que contará con un espacio para respuesta inmediata. El monto de la inversión será de 150 millones, sin embargo declaró que a medida que vayan avanzando los trabajos, la cifra puede incrementar. “Estimamos una inversión mínima de 150 millones, obviamente en la medida que vamos incrementando el equipo pues puede subir el monto”. Adelantó que estas herramientas de seguridad serán concluidas antes de su cuarto informe de gobierno. “Estos arcos también van a ayudar
mucho en términos de reducir la incidencia delictiva. Va a ser un inhibidor para los delincuentes y sobre todo una forma de poder tener mayores controles y estos estarán funcionando antes de mi siguiente informe de gobierno”, aseguró el gobernador.
Rafael Moreno Valle en Xochimehuacán ·
Por otra parte, aseguró que el índice delictivo en la entidad se ha reducido y que Puebla ya se posiciona ente los estados seguros, por lo que pretende atraer a empresas inversionistas en su próxima reunión con miembros de la Concanaco.
· Foto / R afael Murillo
A fin de año comenzará la fabricación del Variant, otra versión complementaria de la 7ª generación de este modelo
Arranca VW producción de Golf de dos puertas • LA EMPRESA ASEGURÓ QUE REGRESARÁ PAULATINAMENTE A LOS NIVELES DE PRODUCCIÓN NORMALES, luego de la caída que obligó a los directivos a no renovar el contrato de 150 trabajadores eventuales la semana pasada • Osvaldo Macuil Rojas Volkswagen anunció el inicio de la producción de las versiones complementarias de la séptima generación del Golf, pues esta semana arrancaron
con el ensamble del modelo de dos puertas en su planta de Puebla, y al final del año comenzarán con la fabricación del Variant. La empresa alemana detalló que estas versiones “implican la fabrica-
La producción del Golf 7, en sus tres versiones, requiere de cinco motores diferentes · · Foto / E special
ción de tres autos completamente distintos, con los respectivos ajustes en la operación y la complejidad logística que ello implica”. El arranque de la producción del Golf de dos puertas se da en medio de una caída en los niveles de producción de Volkswagen, que llevó a los directivos alemanes a no renovar el contrato de 150 eventuales la semana pasada. A través de un comunicado de prensa, Volkswagen explicó que paulatinamente regresarán a los niveles de producción normales, una vez que el Golf 7 sea fabricado al cien por ciento de capacidad. En enero la planta de la empresa ubicada en Puebla, comenzó produciendo siete unidades diarias del nuevo modelo; en marzo se ensamblaban 40 unidades. En mayo se alcanzó un volumen de 150 automóviles. Actualmente se fabrican 250 unidades dia-
rias del Golf 7 en sus dos versiones, cuatro y dos puertas. “Para f inales de este año cuando se sume el Golf Variant, la producción de la planta de Puebla regresará a los niveles acostumbrados, conjuntamente con los otros autos que allí se producen, el Clásico, Nuevo Jetta, Beetle y Beetle Convertible”, explicó. La producción del Golf 7 implica incrementar los pedidos de componentes, pues este modelo, en sus diferentes versiones, requiere de cinco motores diferentes de acuerdo al mercado al que se exportan. Del mismo modo, implica la conf iguración propia de cada país a donde habrá de venderse el modelo. En el caso específ ico del Golf 7 que se fabrica en Puebla, hay inicios de producción para los Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y México.
4
Política
· Viernes 4 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El cambio de dirigencia nacional de la CNC
A
YER ESTUVO EN PUEBLA NABOR OJEDA, uno de los siete aspirantes a la dirigencia nacional de la Confederación Nacional Campesina. Su presencia reunió en un desayuno a ex dirigentes de la Liga de Comunidades Agrarias de Puebla, amigos del guerrerense, que desde hace más de 30 años milita en la central campesina donde ha ocupado diversos cargos de responsabilidad. También estuvimos columnistas de diversos medios de comunicación locales, a quienes nos habló de su formación como dirigente agrario desde los tiempos de Bonfil Batalla, el legendario dirigente nacional fallecido trágicamente en un avionazo en tiempos en que el país era gobernado por Luis Echeverría. Nabor Ojeda es hijo de un General guerrerense del mismo nombre, que fue fundador de la organización campesina antecedente de la CNC y lógicamente fue de los primeros cenecistas en el país. Tiene, pues, no sólo experiencia y militancia, sino antecedentes familiares dentro de la organización, que ha sido pilar del Partido Revolucionario Institucional, desde su fundación como CNC en 1938. Ha desempeñado diversos cargos directivos en la organización campesina y cuatro veces ha sido diputado federal. EN SU PLÁTICA CON LOS PERIODISTAS, comentó sobre los graves problemas que sufre el campo mexicano y que han ido agravándose por la ineficiencia de los diversos gobiernos, desde Miguel de la Madrid hasta el pasado régimen panista de Felipe Calderón. Actualmente la situación de los campesinos es lamentable. Fue des-
mantelada toda la infraestructura que los gobiernos revolucionarios, desde Lázaro Cárdenas hasta López Portillo, fueron construyendo para apoyar e impulsar la producción de alimentos. Desaparecieron las instituciones de crédito como el Banco Agrícola, el Ejidal, el Banco Rural, la Aseguradora Agraria; la productora de semillas mejoradas, las fábricas de fertilizantes, etcétera. También se eliminó el apoyo técnico agropecuario para sustituirlo por asesorías privadas que los campesinos estaban totalmente imposibilitados de pagar. Se puede afirmar, señaló, que hemos ido retrocediendo en la atención al campo y que ahora nos hemos convertido en un país con dependencia alimentaria, lo que ha provocado la emigración del campo a las ciudades y lo que es peor, a los Estados Unidos. El aumento de la pobreza y de la pobreza extrema en el medio rural. Y esto, dijo, teniendo un presupuesto suficiente para atender las demandas de los campesinos, presupuesto que se desvía quién sabe a dónde, pero que no llega al campo. ¿Y ante eso qué se puede hacer? Se le preguntó, y respondió enfáticamente que es obligación de las agrupaciones, de las organizaciones campesinas, exigir que lo presupuestado por el Congreso para el medio rural, vaya a donde debe ir, a atender las necesidades del campo y vigilar para que ese dinero sea realmente para impulsar la producción de alimentos. Fue una plática agradable, salpicada de anécdotas y en la que el aspirante a la dirigencia cenecista se mostró como un auténtico conocedor de los problemas y de las posibles soluciones para el medio rural de nuestro país, tan golpeado desde que la tecnocracia priista y luego los dos gobier-
nos panistas, llegaron al poder. Sobre sus posibilidades de llegar a ocupar el cargo al que aspira, dijo que es el que puede propiciar la unión del sector campesino, dividido en dos, desde hace algunos años; el que tiene mayor experiencia en la organización y el de mayor edad de los siete. Tiene el apoyo de numerosos amigos en todo el país que se han desempeñado en cargos importantes dentro de la organización, como los ex dirigentes de la Liga de Comunidades Agrarias de Puebla, ahí presentes. La convocatoria se emitirá el 27 de julio y la decisión se tomará el 27 de agosto. Hay pues tiempo para realizar una buena campaña de convencimiento entre quienes deben decidir. NOTAS BREVES: los diputados del Congreso local decidieron por unanimidad reelegir al presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el licenciado Adolfo López Badillo, un joven estudioso, especializado precisamente en derechos humanos, por el buen trabajo desarrollado en su primer periodo al frente de la institución. López Badillo es egresado de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, habiendo realizado estudios de posgrado en la ciudad de México y en España. Su desempeño ha sido bastante bueno, por lo que los diputados de todos los partidos le dieron su aval para que continúe al frente de la Comisión… El diputado verde, don Juan Carlos Natale, propuso ante el Congreso local, del que forma parte, hacer una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo a fin de modificar el artículo que sanciona a los diputados que falten a tres sesiones consecutivas sin causa justificada, con un día de salario. La propuesta de Natale propo-
ne que en vez de un día de salario, se le descuenten al legislador faltista, el salario completo por cada día que no se presenten a sesión, sin causa que justifique su inasistencia. ¿La aprobarán? Bueno, si los diputados tienen tantito sentido común, deberán hacerlo, pero como el sentido común es el menos común de los sentidos y máxime entre políticos de cualquier signo, es posible que no la aprueben… Ayer estuvo el secretario de Educación federal, don Emilio Chuayffet en Puebla, para inaugurar, junto con el gobernador del estado Rafael Moreno Valle y con el presidente municipal de esta capital, Antonio Gali, el Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana, en San Pablo Xochimehuacán. Es el primer centro de este tipo que se inaugura durante el recién iniciado periodo de Gali Fayad. Puebla es la entidad del país donde menos problemas magisteriales ha habido. Los mentores están a punto de dar por terminadas sus labores correspondientes a este año lectivo, sin ninguna complicación… Todo parece indicar que habrá marcha atrás de los 217 ayuntamientos de la entidad, en eso de quitar a las juntas auxiliares sus oficinas del Registro Civil. La medida no parecer ser viable, pues está provocando muchas protestas por todo el territorio estatal. Hay que tener en cuenta que hay en el estado más de 600 juntas auxiliares y que una medida como la que se tomó, afectaría a muchos intereses. No hay necesidad de cortarle la cabeza al enfermo que padece migraña, hay que darle un régimen estricto para sus actuaciones y mantenerlo bajo vigilancia. Esto porque varios alcaldes se quejan de que se cometen muchas anomalías en esas oficinas del Registro Civil. También hay que capacitar bien al personal que en ellas trabaja.
Poder y Política Iván Galindo eivanx@hotmail.com
Alumbrado y agua potable: ¿servicios públicos o negocios?
L
a Constitución General de la República, en su artículo 115, establece una serie de servicios que los Ayuntamientos están obligados a prestar, entre los que destacan: Agua Potable, drenaje y alcantarillado; Alumbrado Público; Recolección y traslado de basura; entre otros. Cuando un Ayuntamiento no cuenta con la capacidad técnica o humana para hacerse cargo de estos servicios, puede recurrir a un particular (empresa) para que el servicio se preste a través de una concesión. Es por eso que, en el Municipio de Puebla (por ejemplo) se encuentran concesionados los servicios de: Recolección, traslado y disposición final de basura; Alumbrado Público; y recientemente el de Agua Potable, drenaje y alcantarillado. Curiosamente, estos dos últimos – Alumbrado y Agua Potable- son los peores evaluados por los ciudadanos (de acuerdo a los recientes datos que se dieron a conocer por parte del INEGI y la
OCDE) y, paradójicamente, ambos servicios están en manos de empresas, gracias a contratos millonarios, ventajosos y poco claros; veamos. En el caso del Alumbrado Público, recientemente, el Ayuntamiento –a través del Comité Municipal de Adjudicaciones (y NO del Cabildo)- aprobó otorgar un contrato por $667 millones de pesos (mdp) a la empresa Citelum. Esto representa un incremento sustancial con respecto a la administración anterior, la cual, por un contrato similar, erogó $183 mdp. Es decir, entre los dos contratos existe una diferencia de $484 mdp. Cierto, esta administración es más larga, sin embargo, aún considerando los 15 meses adicionales, la sumatoria del pago mensual tendría que arrojar un monto de $285 mdp, y NO los $667 mdp que le entregará esta administración a Citelum. ¿Y cuál fue el papel de los Regidores en este proceso? Ninguno. Esta es la consecuencia de aquél primer acuerdo de Cabildo de esta administración, mediante el cual se le otorgaron facultades amplísimas al Presidente Municipal
para firmar todo tipo de contratos y convenios a nombre del Ayuntamiento. En aquella sesión, la fracción del PRIPVEM votó en contra de este resolutivo, y manifestó que era necesario acotar las facultades que se le delegaban al Presidente, para que, en aquellos contratos que representaran un gasto preponderante para la administración (como éste), antes de firmar, se analizara y discutiera en el Cabildo. Lamentablemente no fue así; se impuso la aplanadora mayoritaria, y estos son los resultados… Pero si la concesión hecha a Citelum resulta ofensiva a la ciudadanía (por el monto y la opacidad), la que se realizó con el Agua Potable es simplemente infame. Se puede estar a favor o en contra de las concesiones, pero el único servicio que NO tendría ni si quiera que analizarse su posible privatización, es la del Agua potable. Una persona puede vivir sin luz (de hecho, en el Municipio muchas familias viven sin Alumbrado Público). Una persona puede vivir una semana si no pasa el camión recolector de basura (de hecho, hay muchas familias que viven en esas
condiciones). Pero una persona no puede vivir sin agua potable. El Agua potable, más que un servicio público, es un derecho humano; por lo tanto, no se puede (no se debe) lucrar con su distribución; es tanto como decirle a los ciudadanos: “si tienes para pagar, te doy agua, si no, NO…” Es inhumano, ruin, bajo, desleal… Con la privatización del Servicio de Agua Potable, lógico era pensar que las tarifas iban a aumentar en perjuicio de los usuarios; lo dijimos con anterioridad (SE LOS DIJIMOS), lamentablemente el tiempo nos dio la razón. ¿Qué sentirán los diputados que votaron a favor de esta privatización? ¿Tendrán cara para volver a pedir el voto? ¿Tendrán el valor de ver a los ojos a los ciudadanos afectados? ¿Qué pensarán cuando sus propios familiares les pregunten acerca de estos incrementos? ¿Qué contestarán? Supongo que quienes impulsan y defienden ambas concesiones, la del Agua y la del Alumbrado, tendrán que repasar muy bien sus guiones (para defender lo indefendible), porque los argumentos de la gente son sólidos e irritados…
Política
· Viernes 4 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
5
Luego de que un grupo de ciudadanos interpuso un amparo contra dicha iniciativa
Ordena juez suspensión provisional de la #LeyBala •De acuerdo a Animal Político, el Juzgado Cuarto de Distrito de Puebla al admitir los amparos señaló que“de ningún modo se haga uso de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales del estado” •Staff/ Diario CAMBIO El Poder Judicial de la Federación otorgó la suspensión provisional a un grupo de ciudadanos poblanos que promovieron amparos en cinco juzgados federales en contra de la #LeyBala, por lo que ésta no podrá ser usada por los cuerpos policiacos en el estado en tanto se resuelva el caso. De acuerdo a información difundida por el portal informativo Animal Político, ayer fueron presentados los amparos en contra de la Ley para proteger los derechos humanos y regula el uso legítimo de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales del estado de Puebla, impulsada por el gobernador Rafael Moreno Valle y avalada por los diputados morenovallistas en el Congreso local. En el recurso presentado por los quejosos, para lo cual fueron asesorados por diversas ONGs, señalan que dicha legislación afecta los derechos de libertad de expresión, de protesta social y de libertad de reunión, pues contiene disposiciones ambiguas que permitirán a los elementos policiacos utilizar desproporcionadamente la fuerza y dan facultades discrecionales y arbitrarias para actuar en contra de manifestantes, violando con ellos sus derechos humanos. De acuerdo a Animal Político, el Juzgado Cuarto de Distrito de Puebla al admitir los amparos señaló que en dos de estos recursos la suspensión tiene el efecto de impedir que “de ningún modo se haga
No habrá más #LeyBala ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
uso de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales del estado de Puebla” en caso de que se ejerza el “derecho de libertad de expresión, de reunión, de manifestación o protesta”. Entre las organizaciones que apoyaron la presentación de los recursos están el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, Artículo 19, los centros de derechos humanos Fray Fran-
cisco de Vitoria OP y Miguel Agustín Pro Juárez, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, Fundar Centro de Análisis e Investigación, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, entre otros. Las organizaciones que firmaron el comunicado hicieron un llamado al Poder Judicial de la Federación para que “garantice los derechos humanos
y funcione como un contrapeso efectivo frente a esta legislación, por su contenido contrario a los estándares internacionales en la materia”. Añadieron que esperan que la resolución de los órganos jurisdiccionales “atienda a los más altos niveles de protección y garantía de los derechos reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales de los que México es parte”.
A partir de este día, de la 31 a la diagonal Benito Juárez la circulación será de un carril
Inician trabajos del puente elevado de la 31 Poniente •El gobernador del estado,Rafael Moreno Valle,informó que esta obra quedará lista para el 15 de enero de 2015, junto al nodo vial Juárez-Serdán,cuya inversión es de 431 millones 580 mil 137 pesos •Staff / Diario CAMBIO A partir de este día iniciarán los trabajos del viaducto elevado en la avenida 31 Poniente, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informó la reducción de un carril de la avenida 31 Poniente, del bulevar Atlixco a la diagonal Benito Juárez, sentido de Oriente a Poniente. El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, informó que esta obra quedará lista para el 15 de enero de 2015, junto al nodo vial Juárez-Serdán, cuya inversión será de 431 millones 580 mil 137 pesos, y estará a cargo de Construcciones y Dragados del Sureste y Grupo Concreto Eura, respectivamente de acuerdo a la licitación emitida.
Mediante un comunicado de prensa, la SSPYTM informó donde se implementará un dispositivo vial, debido a las zonas donde se realizan obras, por lo que recomendó “respetar las indicaciones de los agentes de Tránsito”. Además, informó que continuarán los trabajos de limpieza en Puente Negro, inundado por las constantes precipitaciones, por lo que estará cerrada la diagonal Defensores de la República, de calzada Ignacio Zaragoza al bulevar 5 de Mayo, en sentido a la China Poblana. Así como estará cerrado por trabajos el bulevar Norte, de bulevar Carmen Serdán a la avenida Héroes de Nacozari, sentido de Sur a Norte. La vía alterna es la 27 Norte.
la obra
6
Política
·Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
La iniciativa es para que se quite un día de dieta por cada falta injustificada al pleno del legislativo
Propone Natale descontar un día de trabajo a diputados faltistas •Los legisladores tendrán que ir a cada una de las sesiones plenarias, pues es una obligación de acuerdo al artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla
Socorro Quezada ·
· Foto / Tere Murillo
Mariano Hernández ·
· Foto / Tere Murillo
•Gerardo Ruiz •Osvaldo Macuil El coordinador del grupo legislativo del PVEM en el Congreso local, Juan Carlos Natale, propuso una iniciativa para que se quite un día de dieta por cada falta injustificada de los diputados al pleno del legislativo, actualmente el descuento se realiza hasta que acumulan tres faltas. Durante la sesión ordinaria de ayer, el diputado del Verde Ecologista propuso que con una sola falta un legislador debiera perder un día de dieta, de acuerdo a lo que se establece en la Constitución Política del Estado de Puebla, y así aumente el cumplimiento de las responsabilidades de cada representante popular al pleno, donde se discuten los temas que interesan a los ciudadanos. La iniciativa estipula que la asistencia de los diputados a cada una de las sesiones plenarias es una obligación de acuerdo al artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla, y dicho precepto también señala que aquel legislador que falte tres veces de manera injustif icada a las sesiones del pleno, será sancionado con la reducción de su dieta en lo equivalente a un día de trabajo. Sin embargo, Natale López precisó que el numeral 49 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla menciona que los representantes populares que no asistan a una sesión sin causa justificada no tendrán derecho a la dieta correspondiente. Proponen internet para todos A su vez, la líder de la bancada del Partido Nueva Alianza, Susana
Juan Carlos Natale y Geraldine de la Garza ·
Silvia Tanús ·
· Foto / Tere Murillo
· Foto / Tere Murillo
Riestra Piña, propuso que el internet se convierta en una garantía de derecho en todo el estado. Por lo anterior, formalizó la adición del artículo 12 bis de la Constitución
Política del Estado de Puebla. La diputada aliancista aseguró que este proyecto busca que haya acceso libre a este medio de comunicación en todo el territorio
poblano y precisó que esta acción servirá para que el estado garantice el acceso libre a internet y a otras tecnologías de la información, pues aseguró que en diversas naciones ha signif icado el desarrollo económico de las comunidades. “Se estableció como obligación de los estados promover el acceso universal a la red para garantizar el disfrute efectivo del derecho a la libertad de expresión. En el artículo 6° de la Constitución ya se garantiza este derecho”, comentó. La iniciativa denominada Internet para todos, cuenta con el apoyo de las bancadas del PAN, PRD, PT, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, Pacto Social de Integración y Compromiso por Puebla. Multas a partidos las destinarán a ciencia En la misma sesión los diputados de Movimiento Ciudadano, Ignacio Alvízar Linares y Julián Peña Hidalgo, propusieron la adición de un quinto párrafo al artículo 393 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla, para que el monto de las multas que organismos electorales aplican a los partidos políticos, se destine para el f inanciamiento de organismos de ciencia y tecnología. Además, el Comité de Diario de Debates aprobó crear y difundir la gaceta legislativa en el interior del estado. El presidente de la comisión, Julián Peña, señaló que con este documento pretende informar a la ciudadanía de las acciones que realizan los 41 legisladores, tanto en sesiones del pleno como en comisiones, y en sus respectivos distritos.
Política
· Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
7
El legislador aseguró que Daza Hernández obtuvo el puesto por su labor en la administración pública
Niega Eukid imposición de Daza como contralora del Congreso • POR SU PARTE, LA NUEVA CONTRALORA DEL LEGISLATIVO ASEGURÓ QUE PESE A SU PASO POR EL GOBIERNO DE RAFAEL MORENO VALLE realizará un trabajo objetivo y sin tintes partidistas • Gerardo Ruiz El diputado panista Eukid Castañón Herrera rechazó que el nombramiento de Catalina Daza Hernández como nueva contralora interna del Legislativo poblano sea una posición impuesta por él, como premio de consolación tras no ser ratificada como titular de la Contraloría del gobierno del estado. En entrevista, el legislador local precisó que Daza Hernández, ex encargada de despacho de la Contraloría estatal, fue nombrada por su trabajo en la administración pública y que su
Catalina Daza Hernández ·
ética profesional garantiza la imparcialidad en las auditorías que realizará a los diputados poblanos y demás secretarías que integran el Congreso. “Son conjeturas. Lo único que ayuda a las personas a acceder a cargos públicos son sus credenciales. En el caso de Catalina Daza tiene las credenciales necesarias para asumir la responsabilidad, no solamente de contralora, sino de cualquier responsabilidad en el ámbito público”. Tras rendir protesta ante el pleno del Congreso poblano, la nueva contralora interna aseguró que la relación
· Foto / Tere Murillo
laboral que mantuvo con Castañón Herrera en la Secretaría de la Contraloría no influiría en el desempeño de su nuevo encargo, por el que fue nombrada hasta enero del 2018. “Valoraron mi currículo y estoy honrada por el nombramiento. La imparcialidad se da desde el lugar donde voy a estar, son órganos totalmente distintos, parecieran afines pero son responsabilidades totalmente distintas”. Daza Hernández coincidió en asegurar que su designación no está vinculada con su cercanía con Castañón Herrera. Con su llegada al Congreso
poblano, ya se encuentran reunidos tres de los últimos cuatro titulares de la Contraloría del estado, los dos anteriores y Patricia Leal Islas. Catalina Daza es egresada de la BUAP como licenciada en Derecho y maestra en Derecho Constitucional y Amparo. Fue encargada del despacho de la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal de enero a julio de este año, donde también se desempeñó como subsecretaria de Auditoría y Gasto Corriente, y Coordinadora de Delegaciones y Comisarías del Sector Social.
La nueva contralora con Eukid Castañón y Domingo Esquitín·
· Foto / Tere Murillo
Con el objetivo de que no se filtren datos a los medios de comunicación, ahora amenaza a sus compañeros
Paty Leal, obsesionada por controlar la información
• LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN INSPECTORA DEBEN FOTOGRAFIAR LOS EXPEDIENTES, PUES LA DIPUTADA NO LES ENTREGA COPIAS DE LO QUE SE DISCUTE; las sesiones de este órgano no son anunciadas en la agenda oficial del Congreso local • Gerardo Ruiz
Patricia Leal Islas · A rchivo / Tere Murillo
· Foto /
Además de sesionar en “lo oscurito”, la presidenta de la Comisión Inspectora del Congreso local, la panista Patricia Leal Islas, tiene amenazados a los demás diputados integrantes del órgano legislativo para no filtrar información a los medios de comunicación sobre las cuentas dictaminadas. Personas presentes en las sesiones de la comisión de la diputada de Acción Nacional, revelaron a esta casa editorial que es tal la cerrazón de Leal Islas que durante la revisión de las cuentas públicas de los sujetos obligados se entregan los expedientes a analizar, se firman enseguida y des-
pués son recogidos de inmediato, sin que se les entreguen copias a los seis diputados integrantes. Los testigos informaron que los legisladores José Germán Jiménez García de Compromiso por Puebla, quien también es secretario de la Comisión Inspectora; Rosalío Zanatta Vidaurri del PRI; el perredista Carlos Martínez Amador; Susana Riestra Piña, de Nueva Alianza y el petista Mariano Hernández Reyes, han tenido que optar por fotografiar los expedientes de las cuentas públicas para tener documentadas las aprobaciones y los inicios de procedimientos de determinación de responsabilidades que se aprueban en las sesiones, para así informar a sus
bancadas correspondientes. El pasado 3 de junio la diputada panista comentó que en el segundo periodo de sesiones del Congreso local, la Comisión Inspectora continuará sesionando “en lo oscurito”, tal y como lo hizo en los primeros cinco meses de la LIX Legislatura. Las sesiones de la Comisión Inspectora no son anunciadas en la agenda oficial del Congreso poblano, a diferencia de lo que sucede con el resto de las comisiones, además los dictámenes de las cuentas, así como su aprobación o inicios de procedimientos, son dados a conocer hasta que se presentan ante el pleno en sesiones ordinarias del Legislativo.
8
Política
·Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Los diputados con el ombudsman ·
· Foto / Tere Murillo
Adolfo López Badillo y Susy Riestra·
· Foto / Tere Murillo
Tras rendir protesta como nuevo ombudsman, Sergio Céspedes Peregrina habló con él ante los medios de comunicación
Diputados le piden a López Badillo independencia del morenovallismo •En sesión ordinaria fue votada la reelección del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos por unanimidad con el voto a favor de 36 legisladores, por lo que de inmediato se le tomó la protesta
Osvaldo Macuil Rojas Por unanimidad fue ratificado Adolfo López Badillo como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el Congreso local, convirtiéndose así en el primer ombudsman local que estará en el cargo por dos periodos consecutivos, aunque el segundo concluirá en cinco años, tras modificaciones a la Ley de Derechos Humanos que avalaron los diputados recientemente. El proceso legislativo para que López Badillo se mantuviera en el cargo se realizó de forma exprés y tuvo una duración de cuatro días, pues apenas el lunes pasado ingresó su solicitud para ser ratificado y el miércoles compareció ante diputados de la Comisión de Derechos Humanos para presentar las acciones que realizó y su plan de trabajo para el periodo 2014-2019. Este órgano que preside el priista Sergio Céspedes Peregrina, aprobó la solicitud de ratificación, y en la sesión ordinaria de ayer, fue votada a favor por unanimidad por 36 legisladores y de inmediato se
Se quedará al frente de la CDH cinco años más ·
marca la ley con una total decencia, transparencia y que proteja los derechos humanos en el estado. Es un ente independiente y sé que lo sabrá manejar con puntualidad”. Al iniciar un nuevo periodo en la CEDH, el priista consideró que tendrán que seguirse analizando las quejas de los activistas y la violación a sus derechos humanos que se han acrecentado.
La toma de protesta ·
· Foto / Tere Murillo
le tomó la protesta de ley correspondiente para que se mantenga en el cargo. Pide PRI independencia Tras la toma de protesta, el priistas Sergio Céspedes acompañó a López
· Foto / Tere Murillo
Badillo a la salida del Congreso, en donde ante los medios de comunicación le pidió al titular de la CEDH trabajar independiente de organismos y dependencias gubernamentales. “Que ejerza su trabajo en lo que
Víctor Manuel Giorgana y Adolfo López Badillo ·
“La CNDH me respalda” En tanto, López Badillo afirmó que entre las 167 organizaciones que lo respaldan se encuentran la Federación Mexicana de Derechos Humanos, en la que está incluida la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como el Consejo Nacional de la Abogacía. “Esto me compromete a seguir trabajando en favor de los grupos sociales en situación de vulnerabilidad, y unir esfuerzos con organismos sociales en beneficio de los derechos humanos”, expuso.
· Foto / Tere Murillo
Política
·Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
9
De las más de 43 mil quejas que se emitieron, sólo a .27 % expidió una recomendación
Ineficiente, trabajo de López Badillo al frente de la CEDH • Sólo se atendió el 2.93 de cada 100 quejas que se han presentado ante esta instancia principalmente por privación ilegal de la libertad, lesiones, faltas a la seguridad jurídica, legalidad y trato digno •Elvia Cruz De las 43 mil 873 solicitudes de intervención por presuntas violaciones a las garantías individuales que recibió Adolfo López Badillo en sus casi tres años al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), únicamente el .27 por ciento derivó en recomendaciones en contra de funcionarios públicos. En el tiempo que lleva enfrente del organismo —ratificado ayer por unanimidad por parte de los diputados locales para que continúe al frente por un periodo de cinco años más— el ombudsman poblano ha demostrado poca efectividad, de acuerdo a los propios números que él mismo ha proporcionado en sus informes anuales de labores. En general, sólo ha atendido el 2.93 de cada 100 quejas que se han presentado ante esta instancia, principalmente por privación ilegal de la libertad, lesiones, faltas a la seguridad jurídica, legalidad y trato digno. Es decir, 97 de cada 100 ciudadanos que recurrieron a la CEDH en busca de apoyo no recibieron alguna respuesta. Según las quejas de organizaciones civiles, López Badillo se ha caracterizado por omitir atención a los recurrentes, además ha evitado emitir observaciones en contra del gobierno del estado, un caso reciente que han citado las agrupaciones es que a tres meses de que fueron aprehendidos los activistas Enedina Rojas, Abraham Cordero y Juan Carlos Flores, la comisión no ha fijado postura sobre la resolución en el sentido de si los judiciales violentaron o no los derechos humanos de los procesados, a pesar de que las quejas se presentaron desde principios de abril, días después de los arrestos. También denunciaron recientemente que la CEDH se negó a recibir una queja en contra de las autoridades estatales porque permitieron que Delfino Flores Melga enfrentara el proceso penal en libertad al contar con 90 años de edad, quien finalmente perdió la vida en la cárcel la semana pasada. Quejas fueron aumentando, recomendaciones bajaron En total, de las 43 mil 873 solicitudes de intervención que recibió la comisión de 2011 a 2013, únicamente 4 mil 656 derivaron como quejas, de los cuales se emitieron 121 recomendaciones. Tomando en cuenta los números que se han proporcionado en cada informe de labores, en el primer año López Badillo recibió petición para
Adolfo López Badillo ·
· Foto / Tere Murillo
revisar 12 mil 785 casos, pero determinó que sólo en mil 378 hubo elementos para considerarlas como quejas, de éstas únicamente en 61 expedientes emitió observaciones a las autoridades y el resto prácticamente se quedó en la congeladora, pues no se reportó si en algunos de esos casos se consiguieron conciliaciones entre el acusante y el acusado. Para su segundo año al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el número de solicitudes aumentó a casi mil 500 más, pues en ese año 14 mil 15 personas pidieron su apoyo, pero en ese entonces tras el análisis de los casos se determinó que sólo mil 664 podían derivar en quejas, de las que en 46 casos se dieron acuerdos, y únicamente se emitieron 24 recomendaciones, 37 menos que el año anterior. Para el 2013, López Badillo reportó que recibió 17 mil 73 solicitudes de intervención, pero sólo mil 605 resultaron como quejas, asimismo en ese año se dieron 35 conciliaciones, mientras que en otros 36 casos se comprobaron violaciones graves a los derechos humanos, por lo que fueron emitidas el mismo número de recomendaciones, pero únicamente 35 fueron aceptadas. El que fue rechazado corresponde a la recomendación 8/2013 dirigida al presidente municipal de Santa Isabel Cholula.
2011 12 mil 785 solicitudes de intervención Mil 378 quejas 61 recomendaciones. Todas fueron aceptadas.
2012 14 mil 15 solicitudes de intervención Mil 664 quejas 46 conciliaciones 438 expedientes se resolvieron durante el trámite 24 recomendaciones
2013 17 mil 73 solicitudes de intervención Mil 605 quejas 552 resoluciones 35 conciliaciones 36 recomendaciones; 35 fueron aceptadas, otra fue rechazada. Más observaciones a alcaldes, menos a dependencias del estado En general, el comportamiento de los números en cuanto a recomendaciones en la administración del recién ratif icado ombudsman es similar, en el sentido que se observa más a los ayuntamientos que a las
dependencias del estado. Por ejemplo, de las 36 recomendaciones que se emitieron en el último año, sólo siete fueron dirigidos al gobierno —SSP cuatro, PGJ dos, y SEP con uno— mientras que las otras 29 fueron dirigidas a autoridades municipales.
10
Política
·Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Estarán ubicados en Tehuacán y la capital, donde se registra mayor incidencia delictiva según el SNSP
RMV anuncia construcción de 2
nuevos centros de prevención • EL GOBERNADOR INAUGURÓ UN CENTRO EN LA JUNTA AUXILIAR DE SAN PABLO XOCHIMEHUACÁN, con una inversión de 13.7 millones de pesos por parte de los gobiernos estatal y federal • Víctor Hugo Juárez El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, anunció la construcción de dos nuevos centros de Prevención y Participación Ciudadana en el estado, los cuales serán instalados en el municipio de Tehuacán y la capital poblana, considerados como los de mayor incidencia delictiva por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención del delito. Así lo informó durante la inauguración del Centro de Prevención y Participación Ciudadana en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, a la que asistió como invitado especial el subsecretario de Prevención de la Secretaría de Gobernación federal, Roberto Campa Cifrián. La obra tuvo un costo de 13.7 millones de pesos y se realizó con recursos del gobierno del estado y de la Federación como parte de las estrategias
para fortalecer la prevención del delito en todo el país, pues se busca rescatar los espacios públicos para alejar a los jóvenes de las adicciones y la delincuencia con el acercamiento de actividades deportivas y culturales. Durante su discurso, el mandatario estatal anunció la construcción de dos nuevos centros de este tipo en los municipios de Puebla y Tehuacán para sumar un total de siete espacios repartidos en esas dos demarcaciones, que concentran la mayor cantidad de delitos cometidos en el estado, según los reportes del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En su intervención, Roberto Campa reconoció el esfuerzo del gobierno del estado para reducir la incidencia delictiva 11 por ciento durante los primeros cinco meses de este año a comparación del mismo periodo de 2013. Por ello, confirmó la inversión conjunta para los dos nuevos centros de prevención como parte del paquete
Luis Maldonado, Roberto Campa, Rafael Moreno Valle, Antonio Gali y Blanca Jiménez · · Foto / Rafael Murillo
presupuestado en 2014, una vez que con la entrega de la estación en San Pablo Xichimehuacán se concluyó con lo gestionado para 2013. Al evento asistió el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien celebró la inauguración de este espacio, el
El gobernador recorrió las instalaciones ·
Buscan rescatar espacios públicos ·
tercero en la capital que servirá para prevenir la delincuencia en las zonas consideradas con mayor incidencia de delitos y que se sumarán a la inversión que tiene proyectada el municipio para la adquisición de patrullas y la instalación de cámaras de vigilancia.
· Foto / Rafael Murillo
· Foto / Rafael Murillo
La inversión ascenderá a 7.1 millones de pesos para 3 mil 262 medidores de ¾ tipo ultrasónico portátil
Conhsiba Mexicana gana licitación para micromedidores del SOAPAP • A PESAR DE QUE EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DEL AGUA YA PASÓ A MANOS DE CONCESIONES INTEGRALES, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas, ha licitado en las últimas semanas equipo para su uso
• Elvia Cruz La empresa Conhsiba Mexicana S de RL de CV, con sede en León, Guanajuato, ganó el fallo de la licitación para dotar a Concesiones Integrales —antes SOAPAP— de micromedidores de radiofrecuencia para la ciudad de Puebla, cuya inversión asciende a 7.1 millones de pesos. De acuerdo con el acta, fueron únicamente dos las empresas que se interesaron en la convocatoria, la hoy
ganadora y la registrada como Urbanización y Riego Baja California SA de CV, que según la Secretaría de Finanzas y Administración estatal, incumplió con los requisitos, por lo que su propuesta fue desechada. El paquete que adquiere la administración estatal consiste en 3 mil 262 medidores de tres cuartos tipo ultrasónico portátil, el cual deberá incluir software de toma de lecturas por radiofrecuencia y terminal portátil con antena de radiofrecuencia para
lectura de medidores de agua. Entre las características técnicas que se especificaron como requisito está que los equipos cuenten con una batería reemplazable instalada en el interior del cuerpo con vida útil, a partir de la entrega, de 12 a 16 años de funcionamiento. A pesar de que el servicio de administración del agua ya pasó a manos de Concesiones Integrales, cuyas oficinas administrativas fueron clausuradas esta semana por la Procura-
duría Federal del Consumidor (Profeco) por costos elevados, el gobierno de Rafael Moreno Valle a través de la Secretaría de Finanzas ha estado licitando en las últimas semanas equipo para el sistema. También ha dado a conocer otros fallos que equiparán a la empresa, aunque la identificada con el número de licitación LA-921002997-T54-2014, también para la adquisición de micromedidores de radiofrecuencia, quedó desierta en dos ocasiones.
Política
· Viernes 4 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
11
El diputado del PRD aseguró que el Congreso local puede atender las recomendaciones de la Profeco
Nacho Mier dispuesto a modificar tarifazo del agua •“Podemos regular, podemos intervenir sobre lo que ya se ha aprobado, si es que la Profeco lo considera”, expuso •Osvaldo Macuil Rojas El Congreso local estaría dispuesto a atender recomendaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para modificar la estructura tarifaria del agua y evitar que se sigan presentando manifestaciones de diferentes sectores de la sociedad, sostuvo el diputado del PRD, Ignacio Mier Bañuelos. Luego de que la dependencia federal clausuró las oficinas centrales de Concesiones Integrales, el perredista dijo que el Congreso local tiene las facultades para intervenir en las tarifas y hacer modificaciones. “Podemos regular, podemos intervenir sobre lo que ya se ha aprobado, si es que la Profeco lo considera”, expuso tras referir que esperarán a la resolución que emita la Federación en torno a las violaciones que cometió la empresa que tiene a su cargo el servicio del agua en Puebla y la zona conurbada. “Tenemos toda la personalidad jurídica y las facultades constitucionales. (Pero) desde luego como cualquier otro negocio, siempre hay quejas, hay malestar de los contribuyentes, en este caso la Profeco colocó sellos de clausura en las ventanillas de cobro de SOAPAP, y fue derivado de quejas ciudadanas”. Ignacio Mier detalló que ante este
Ignacio Mier, Víctor Giorgana e Ignacio Alvízar ·
escenario esperarán los resultados que emita la autoridad federal y, de acuerdo a ello, el Poder Legislativo determinará si es necesario hacer modificaciones a
· Foto / Tere Murillo
la estructura tarifaria del cobro de agua que avalaron en marzo pasado. De paso, el perredista sostuvo que hasta el momento los diputados
poblanos no han recibido quejas de poblanos inconformes con los pagos, y únicamente se han dirigido a presentarlas ante la Profeco.
José Juan Ayala consideró que no era necesario que se llegara a la clausura de la empresa
Comerciantes piden negociar tarifas del servicio del agua •El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico confió en que Concesiones Integrales y el gobierno estatal atiendan sus demandas, luego de que se han registrado cobros superiores a 30 mil pesos •Osvaldo Macuil Rojas Tras la clausura de Concesiones Integrales por parte de la Profeco, el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, confió en que esta medida permita la instalación de una mesa de negociaciones con la empresa concesionaria y el gobierno del estado para que se solucionen las quejas que tienen. En entrevista con CAMBIO, el empresario consideró que “no hay necesidad” de que se llegara a este escenario, luego de que diferentes sectores de la sociedad poblana han reclamado tarifas excesivas. Confió en que en menos de 15 días puedan sentarse a dialogar con las autoridades a fin de que se atiendan sus demandas, pues algunos comerciantes del primer cuadro de la ciudad han denunciado cobros superiores a 30 mil pesos.
Ayala Vázquez señaló que la agrupación de empresarios únicamente solicitará que se respete el marco legal, tal y como venía ocurriendo antes de que se concesionara los servicios del SOAPAP. A principios de semana, el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico solicitó la intervención del Congreso local debido a que se registraron incrementos exponenciales en las tarifas en el primer mes de operación de Concesiones Integrales. El empresario detalló que en el primer cuadro de la Angelópolis continúa reportándose la escasez del agua, por lo que los comercios, hoteles y restaurantes tienen que recurrir a la contratación de pipas para abastecerse. En las oficinas de Concesiones Integrales, dijo, se carece de personal que atienda a los usuarios para que se les brinde información relacionada con el servicio que reciben y las mejoras que requieren.
Señalan que no hay personal que brinde información del servicio ·
· Foto / Tere Murillo
12
Política
·Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Los diputados panistas rechazaron tintes políticos en la sanción de la Profeco
Eukid y Jorge Aguilar salen a la
defensa de Concesiones Integrales • ADEMÁS DE RESPALDAR LA LEGALIDAD DEL PROCESO DE COBRO REALIZADO POR LA FIRMA, los legisladores aseguraron que el esquema que se ha aplicado incentiva el ahorro de agua, y apoya a los consumidores de menos recursos • Osvaldo Macuil • Gerardo Ruiz Los diputados del PAN, Jorge Aguilar Chedraui y Eukid Castañón Herrera, salieron en defensa de Concesiones Integrales luego de que fueron clausuradas sus oficinas centrales por parte de la Profeco, sin embargo descartaron que exista un trasfondo político en la decisión de la autoridad federal. En entrevistas por separado, ambos legisladores morenovallistas coincidieron en que la Profeco debe emitir
la información completa sobre los sellos de clausura que fueron colocados el miércoles pasado. Al respecto, Eukid Castañón llamó a la dependencia de la defensa de los consumidores “cuidar mucho los procesos” que aplican y defendió la legalidad del proceso de cobro realizado por la concesionaria del servicio del agua potable en la capital y la zona metropolitana, “Las instancias federales deben de cuidar muchos los procesos. No tengo el fundamento de las clausuras por
parte de la Profeco, es muy importante esclarecer este tema”. El legislador descartó que la clausura de Concesiones Integrales sea un mensaje del gobierno peñista en contra del gobernador Rafael Moreno Valle, y aseguró que ni la administración estatal ni los diputados que aprobaron la nueva tarifa hayan errado al crear este sistema de cobro mensual con base en una fórmula. “Aquí no es un tema de mensajes, es un tema de actos de autoridad. Es importante establecer y que se explique el comportamiento de las tarifas.
Eukid Castañón con Leobardo Soto ·
· Foto / Tere Murillo
Jorge Aguilar con José Chedraui ·
Lo que es cierto es que las tarifas favorecen a los que menos tienen”. En tanto el coordinador de la bancada albiazul, Jorge Aguilar, afirmó que la estructura que se ha aplicado incentiva el ahorro de agua, y apoya a los consumidores de menos recursos al cobrarles una tarifa más baja. Afirmó que la suspensión de los cobros con la colocación de sellos de clausura en Concesiones Integrales se debió a falta de información solicitada por algún usuario, pero no se tiene mayor información al respecto.
· Foto / Tere Murillo
Julián Peña, José Chedraui y Juan Carlos Natale indicaron que existe un error en la fórmula de cobro de CI
Festejan PRI, PVEM y MC actuación de la Profeco • LUEGO DE QUE CLAUSURARAN LAS CAJAS DE COBRO DE LA EMPRESA CONCESIONARIA DEL SERVICIO DE AGUA, los legisladores aseguraron que buscarán dar marcha atrás al tarifazo que propuso el gobierno del estado
• Gerardo Ruiz Las fracciones de Movimiento Ciudadano, Partido Verde Ecologista de México y del PRI en el Congreso celebraron la clausura de las oficinas de Concesiones Integrales por parte de la Profeco, ante la falta de transparencia en el cobro del servicio del agua potable y las cuotas excesivas. Los diputados poblanos Julián Peña Hidalgo, José Chedraui Budib y Juan Carlos Natale López aseguraron que el gobierno del estado y los legisladores morenovallistas que avalaron el nuevo sistema de recaudación mensual del servicio cometieron un error en las nuevas fórmulas de cobro, situación que desencadenó las acciones legales por parte de la delegación federal de la Procuraduría Federal del Consumidor.
Además, los diputados del PVEM y de MC adelantaron que se sumarán a la propuesta del grupo parlamentario del PRI para regular el cobro del servicio y dar marcha atrás a la tarifación que propuso el gobierno de Rafael Moreno Valle y aprobaron las bancadas del PAN, PRD, Nueva Alianza, PSI, Partido del Trabajo y Compromiso por Puebla. En entrevista, Chedraui Budib precisó que tras reunirse con el delegado de la Profeco, Carlos Hernández Hernández, se informó que la clausura se debió a la falta de transparencia en el cobro del servicio del agua, además el diputado priista dio a conocer que el funcionario federal anunció que en tanto Concesiones Integrales no publique en sus oficinas la información requerida, sus ventanillas de cobro permanecerán cerradas.
“Hablamos con el delegado de la Profeco y nos comentó que Concesiones Integrales tiene la obligación de mostrar en sus oficinas las tarifas del agua, el precio de estas tarifas para que el ciudadano se pueda enterar. Te llega el recibo y no sabemos qué es lo que está cobrando ni las tarifas. La fórmula nunca nos la pudieron explicar y como se llega a esos cobros”. Juan Carlos Natale celebró las clausuras de las oficinas de la empresa encargada del SOAPAP, al tiempo de asegurar que ya se encuentran en pláticas con el líder de la fracción del tricolor, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, para sumarse a su propuesta de dar marcha atrás a las tarifas excesivas. “Es algo que anticipamos y que iba a ser perjudicial para un importante sector de la ciudadanía. Nosotros vamos a dejar que lo solucione la auto-
ridad. Ya están aprobadas las tarifas y vamos a estar vigilantes. Celebramos que la autoridad federal haya intervenido. Estamos platicando con el PRI para sumarnos a la iniciativa. Por supuesto que el gobierno y los diputados se equivocaron”. Por último, Julián Peña de Movimiento Ciudadano reiteró que el gobierno de Rafael Moreno Valle y la empresa encargada del suministro del agua evidenciaron su fracaso en la concesión del servicio. “Es evidente el fracaso que se ha tendido aún concesionado el servicio a particulares. Si de forma pública no se pudo tener un buen servicio ahora es evidente el fracaso con particulares. Existe un error por parte del gobierno del estado. Analizaremos la propuesta del PRI y si es necesario nos sumaremos”, dijo.
Política
· Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
13
El secretario general de Gobierno aceptó que fue por no aclarar las tarifas del cobro por el servicio del agua
Sanción de Profeco fue por falta
de transparencia: Maldonado • EL FUNCIONARIO INSISTIÓ QUE TRAS LA OBSERVACIÓN, LA EMPRESA COLOCÓ LA INFORMACIÓN sobre las tarifas en los módulos de atención al cliente, por lo que ayer fue levantada la multa • Matlalzin Guadarrama • Víctor Hugo Juárez Por falta de transparencia en las tarifas aprobadas por el Congreso del estado, la empresa Concesiones Integrales fue clausurada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reconoció el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien descartó que la sanción por parte de la autoridad federal se deba a un sobrecobro en las tarifas del agua potable. “Me reportó la Secretaría de Desarrollo Económico que la clausura no se debió al tema de sobrecobros de cuotas, simplemente fue porque no estaba en ese módulo pegado el decreto del Congreso en donde están definidas las propias tarifas”, comentó en entrevista. Señaló que tras la observación, la empresa colocó la información sobre las tarifas en los módulos de atención al cliente, por lo que ayer fue levantada la sanción para que puedan seguir prestando el servicio que se espera se regularice a partir del próximo lunes.
Luis Maldonado, Rafael Moreno Valle y Antonio Gali ·
Comuna y estado fingen demencia Por su parte el alcalde de la capital poblana, Antonio Gali Fayad, y el gobernador del estado Rafael Moreno Valle, fingieron demencia para evitar un pronunciamiento por la clausura
· Foto / Rafael Murillo
que ayer realizó la Profeco a la nueva empresa encargada de brindar el servicio de agua potable en la zona. El alcalde capitalino dijo desconocer de la clausura, con lo que evitó cualquier pronunciamiento al respecto; mientras
que el mandatario estatal simplemente ignoró la pregunta sobre el tema al finalizar la entrevista que dio durante la inauguración del Centro de Prevención y Participación ciudadana en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán.
El delegado de la Secretaría de Gobernación federal aseguró que la administración de EPN tiene buena relación con el gobierno estatal
“No mandamos mensajes sicilianos con la clausura” • PARA EL DELEGADO JUAN MOLINA LA SANCIÓN POR PARTE DE LA PROFECO contra Concesiones Integrales fue dentro de la ley • Víctor Hugo Juárez El delegado de la Secretaría de Gobernación federal en Puebla, Juan Molina Arévalo, aseguró que la clausura que efectuó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en contra de la empresa Concesiones Integrales no es un mensaje político en contra del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, pues aseguró que existe una re-
lación cordial con el gobierno estatal. “No mandamos mensajes, simplemente se tuvo que actuar así y seguiremos al pendiente para que todo se haga de manera correcta y dentro de la ley”, expresó en entrevista. Aseguró que la relación entre los delegados federales y el gobierno del estado es de colaboración, y puso como ejemplo la inauguración del Centro de Participación Ciudadana en la junta
auxiliar de San Pablo Xochimehuacán a la que asistió el subsecretario de Prevención, Roberto Campa Cifrián acompañado de todos los delegados federales en Puebla. Reconoció que es normal que la suspensión a la que fue sujeta la nueva empresa encargada del servicio del agua potable en la zona metropolitana genere reacciones, mismas que deberán ser atendidas conforme a la ley.
El delegado de Gobernación · Foto / Archivo / Tere Murillo
·
olítica PPolítica
·Viernes 4 dede Julio de 2014· iernes 4 de Julio 2014· 14 -·VPuebla, 15 Puebla, Puebla Puebla
·Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
• El delegado explicó que la sanción podrá ser de millones de pesos,aunque no especificó el monto. La reapertura de sus oficinas centrales podría tardar hasta tres semanas
•Héctor Hugo Cruz Salazar Las irregularidades de Concesiones Integrales no son una “falta menor” sino una violación a los derechos de los miles de usuarios, afirmó el delegado de Profeco, Carlos Hernández Hernández, por lo que sus oficinas no podrán ser reabiertas hasta que hayan sido subsanadas, y descartó que con la exhibición de las tarifas en el Periódico Oficial del Estado sea suficiente, ya que “es muy técnico” para los consumidores. El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) confirmó que la visita de verificación obedeció a una denuncia interpuesta en las oficinas de la dependencia en la ciudad de México por un particular y, que al comprobarse que no se estaban exhibiendo las tarifas de cobro en el lugar, se procedió a la suspensión del servicio de comercialización este miércoles. Las sanciones que la Profeco podría imponer a Concesiones Integrales —antes SOAPAP— por las violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor en las que incurre, podrían llegar a los millones de pesos, además la reapertura de sus oficinas centrales podría tardar hasta tres semanas por el proceso que debe seguirse. De igual forma, el delegado no descartó que en los demás módulos de cobro de la empresa también se coloquen sellos de suspensión como ocurrió en sus oficinas centrales, pero ello dependerá de que se integren más denuncias. “Las multas dependerán de las violaciones detectadas y pueden ir de
Carlos Hernández aclaró que la Profeco no tiene facultades para reducir o incrementar las tarifas por el servicio del agua ·
A pesar de que la Profeco ya anunció que las oficinas centrales de Concesiones Integrales — antes Soapap— mantendrán suspendidas sus operaciones al menos 20 días, trabajadores de la firma consideran que regresarán a la normalidad a partir del lunes. En el primer día sin actividades en las oficinas de la colonia
cientos de pesos a miles o hasta millones de pesos, depende del procedimiento y resultado que arroje el mismo”, dijo ayer en conferencia de prensa Hernández Hernández, aunque no quiso adelantar más hasta que se culmine el proceso. El funcionario federal desestimó y desmintió la defensa que la prestadora del servicio de agua potable en la zona metropolitana de Puebla emitió a través de un comunicado de prensa, pues dijo que al momento de la verificación no se exhibían las tarifas en sus oficinas como aseguraba la empresa y que el hecho de que se hayan publicado en el Periódico Oficial del Estado, no los exime de cumplir la Ley Federal de Protección al Consumidor.
“La Ley Federal de Protección al Consumidor en su artículos 7 y 7 bis, obliga a tener a la vista, claramente establecidos, los precios de los servicios ofertados (…) El artículo 57 de la misma ley, cae en la casuística que nos incumbe y dice que deberán exhibirse la tarifa de los principales servicios ofrecidos con caracteres claramente entendibles (…) En este caso, incluso señalando los estratos y las colonias que pertenecen a cada uno de ellos”, comentó. Asimismo, censuró el hecho de que CI haya señalado en su boletín que la intervención de la Profeco fue por una falta administrativa menor: “si ellos considera que es una falta menor violentar los derechos colecti-
· Fotos / Rafael Murillo
vos de sus miles de clientes, pues es su problema, para mí no es menor y por eso actuamos”. En tres semanas la reapertura de oficinas de San Manuel Carlos Hernández detalló que el proceso de reapertura de las oficinas de cobro de Concesiones Integrales tardará por lo menos tres semanas, pues a partir de la suspensión hay un plazo de 10 días hábiles para que la empresa presente sus pruebas de descargo y tres días más para alegatos, y si se comprueba fehacientemente que se subsanaron las violaciones podrían quitarse los sellos y ser reabiertas. Precisó que el hecho de que se qui-
ten los sellos no exime a la empresa de ser acreedora a una sanción de parte de la dependencia. Destacó que conforme a la ley, la Profeco también tienen facultades para aplicar la clausura como medida precautoria, pero que en este caso no se realizó, porque se tratan de servicios públicos que son de interés general e implican a toda la población y por ello sólo se tomó la medida de suspensión, por lo que se debe de seguir prestando el servicio del agua a los usuarios sin pretexto alguno. Profeco no puede actuar contra alza de tarifas Cuestionado al respecto, Carlos Hernán-
dez dijo que la Profeco no tienen ninguna competencia en lo que respecta a la inconformidad por el incremento de las tarifas del líquido, pues de acuerdo a la Ley Estatal del Agua, Concesiones Integrales es la que sugiere las cuotas y el Poder Legislativo las aprueba, en su caso. “Nosotros tenemos facultades si hay violación a los derechos del consumidor, pero no podemos imponer reducción o incremento de las tarifas porque la ley no nos faculta”. Asimismo, dijo que a casi dos meses de que entró en operaciones CI, a la fecha sólo han recibido dos denuncias en la delegación de la Profeco en su contra, pero que tienen que ver con el tema de servicios y no con el de las tarifas.
Morenovallistas ratifican el tarifazo del agua pese a protestas Tras la clausura de las oficinas centrales de Concesiones-SOAPAP, el grupo morenovallista se atrincheró en el rechazo a cualquier modificación del régimen tarifario del agua aprobado por el Congreso en marzo, por lo que los aumentos continuarán vigentes, concluyeron ayer la fracción panista así como las secretarías General de Gobierno, y Finanzas y Administración. De acuerdo con un boletín, tras una reunión de análisis concluyeron que el tarifazo fue una medida acertada pues “cumple con el objetivo de beneficiar a
•Elvia Cruz
San Manuel, arribaron usuarios con la intención de realizar algún tipo de trámite, sin embargo fueron enviados a las instalaciones ubicadas en plaza Crystal y plaza América. En un recorrido que CAMBIO realizó en el lugar se comprobó que ayer arribó un par de personas para hacer reclamaciones, pues sus recibos llegaron con una cuota doble de lo que pagaban.
LOS MANDARON A OTRAS SUCURSALES
Legisladores del PAN, representantes de la SGG y SFA sostuvieron una reunión tras protestas e inquietudes ciudadanas
•Héctor Hugo Cruz Salazar
Política
Reanudarán actividades el lunes: trabajadores
Carlos Hernández Hernández aseguró que las oficinas no podrán ser reabiertas hasta que subsanen las irregularidades
Profeco se sostiene; Concesiones viola derechos de ciudadanos
15
los sectores más vulnerables y promover el ahorro del agua”. Además, culpa de los errores en las boletas a la misma empresa concesionaria, hecho denunciado por CAMBIO desde que los nuevos recibos de pago comenzaron a llegar a hogares y empresas. Esto de acuerdo al boletín de prensa enviado por el grupo parlamentario del PAN, en el que se explica que derivado de las protestas e inquietudes ciudadanas sobre el cobro del servicio de agua potable y alcantarillado en Puebla capital y su zona conurbada, se solicitó una reunión de trabajo a la Secretaría General de Gobierno “con la
finalidad de contar con un diagnóstico claro y dar una respuesta positiva a la sociedad”, ante lo que el titular de la dependencia, Luis Maldonado Venegas, instaló una mesa de trabajo donde participaron las dependencias señaladas y los legisladores. Según el análisis realizado por los morenovallistas, las protestas y quejas de los ciudadanos y organismos empresariales por los cambios en las tarifas del servicio “responden a una deficiencia en la emisión de algunas de las boletas de cobro”. Los yerros en la emisión de las papeletas emitidas por Concesiones Inte-
grales fueron ampliamente documentadas por CAMBIO desde hace un mes, pues esta casa editorial evidenció que los errores iban desde los más graves como omitir la información sobre el costo por metro cúbico consumido o la tarifa de la cuota fija de acuerdo a cada estrato, hasta un mal desglose del total a pagar por parte de los ciudadanos, además de las faltas de ortografía que incluían. Finalmente, según el boletín, los funcionarios y diputados acordaron que el hecho será atendido de manera inmediata “y comunicada la solución por parte del SOAPAP durante los próximos días”.
PUBLICAN TARIFAS EN OFICINAS DE CI
·
· Fotos / Karina Rangel
·
· Fotos / Tere Murillo
16
política
·Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Dice el procurador que en el estado hay libertad de expresión, pero “cuando hay hechos delictivos hay que intervenir”
Defiende Víctor Carrancá aplicación de la #LeyBala • ADEMÁS, SOBRE LOS DETENIDOS DESPUÉS DE LA MANIFESTACIÓN EN TEHUACÁN, dijo que la decisión de dejarlos en libertad será del juez Penal, pues recordó que “hay policías heridos” • Elvia Cruz La Procuraduría General de Justicia (PGJ) dejó en manos de un juez Penal el proceso judicial de los seis pobladores de la Sierra Negra que fueron detenidos la noche del martes en Tehuacán, cuando exigían el regreso del servicio de Registro Civil a sus comunidades. Están acusados de los delitos de motín, daños en propiedad ajena, lesiones a servidores públicos y lo que resulte. A pesar de que algunos alcanzan a salir bajo fianza, el titular de la dependencia, Víctor Carrancá Bourget, dio a conocer que existen elementos suficientes para que enfrenten la justicia, “pues hay policías lesionados”, y defendió al gobierno de Rafael Moreno Valle ante las críticas de represión en contra de las protestas sociales. “Quiero señalar que no hay ningún ambiente como el que se ha dicho, al contrario, todos los días hay manifestaciones en el estado y se respeta plenamente el libre ejercicio de la expresión de las ideas. Sin embargo, cuando hay hechos delictivos la autoridad tiene que intervenir y en este caso nosotros recibimos detenidos y fueron acreditados los delitos”, comentó en entrevista al término de la clausura del curso internacional Formador de Formadores impartido a funcionarios de las procuradurías que conforman la zona centro del país en el Centro Integral de Servicios (CIS). El funcionario aseguró que no han sumado más detenidos que seis, contrario a lo que han denunciado los familiares, pues se ha informado que son al menos ocho las personas que fueron “levantadas” por los elementos policiacos durante el operativo del martes, y algunas más están pre-
El procurador de Justicia de Puebla ·
suntamente desparecidas. “Se va a ejercitarla acción penal en virtud de los delitos que les fueron acreditados, nosotros simplemente recibimos las puestas en disposición, estamos en presencia de hechos delictivo y, en consecuencia, tenemos que proceder. Hay señalamientos claros, tenemos policías lesionados y tenemos que proceder en consecuencia”, respondió el procurador cuando fue interrogado si existía la posibilidad de que los habitantes de las comunidades de la Sierra Negra recuperen su libertad. Zona centro unifica sus protocolos En cuanto a la capacitación que se dio
Víctor Carrancá y Rodolfo Fernando Ríos Garza ·
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
en Puebla para servidores públicos de las procuradurías de las entidades de la zona centro del país, el funcionario explicó que el objetivo es sentar las bases para la implementación de los protocolos de actuación para la investigación de los delitos de secuestro, trata de personas, “narcomenudeo”, robo de vehículo y transporte. Para ello se trabaja con el apoyo de la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos, que fue quien brindó el curso a los policías judiciales, peritos, elementos de investigación, entre otros participantes. El fin es que los conocimientos se
Janet Turnbull ·
· Foto / Karina Rangel
repliquen en otras áreas, por lo que la tarea de quienes recibieron la capacitación es enseñar a sus compañeros. Durante el evento de clausura, el procurador general de Justicia del DF, Rodolfo Fernando Ríos Garza, manifestó que los resultados alcanzados con motivo de la aplicación del programa son positivos y muestran la estrecha colaboración que existe entre quienes la integran. En tanto, Janet Turnbull, representante de la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia de la Embajada de Estados Unidos en México, detalló que dicha capacitación se llevó a cabo en dos semanas.
Política
· Viernes 4 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
17
Luis Maldonado indicó que antes de ser electos ya conocían sobre el cese del control del Registro Civil
SGG: ediles auxiliares son inmaduros e irresponsables •El funcionario estatal acusó a los anteriores alcaldes subalternos de expedir de forma ilegal actas de nacimiento a inmigrantes centroamericanos •Matlalzin Guadarrama El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, tachó de inmaduros e irresponsables a los ediles auxiliares inconformes por el cese de las facultades de los registros civiles en sus demarcaciones, pues dijo que antes de ser electos ya tenían conocimiento sobre los cambios que se llevarían a cabo desde el pasado diciembre, cuando se aprobaron las reformas a la Ley Orgánica Municipal, en donde se les quitaba dicha potestad y se le regresaba al gobierno del estado. Maldonado Venegas fue más allá en el tema e incluso acusó a los anteriores ediles subalternos de expedir de forma ilegal actas de nacimiento a inmigrantes centroamericanos. En entrevista, el titular de la SGG lamentó —en tono irónico— que los presidentes auxiliares inconformes hayan realizado un frente para ampararse ante esta nueva disposición y declaró que dichas acciones emprendidas por los ediles son un absurdo. “Lo lamentamos mucho, imagíne-
A la izquierda, Luis Maldonado Venegas ·
se nomas, qué tal si nosotros también organizamos un frente de gobiernos estatales para quitarles facultades al gobierno federal, o sea, eso es un absurdo. (…) Lo que están mostrando es irresponsabilidad, inmadurez, ellos sabían perfectamente cuáles eran las
· Foto / Rafael Murillo
facultades que tenían asignadas las juntas auxiliares cuando compitieron por ellas”, declaró. Maldonado Venegas acusó a los ediles anteriores de regularizar a inmigrantes centroamericanos de forma ilegal con la expedición de actas de
nacimiento, además aseveró que las juntas auxiliares jamás invirtieron en la modernización de los registros civiles y cometían abusos en los precios que manejaban para los pobladores. “Lo que queda claro es que las juntas auxiliares nunca invirtieron en su modernización y no sólo eso, sino que ahí ocurrían abusos a la propia población porque imponían sobreprecios, pero llegaron a poner actividades ya de manera muy recurrente, de carácter delictivo, porque estaban vendiendo a los centroamericanos las actas de nacimiento para regularizarlos”, afirmó. Finalmente, informó que Puebla es uno de los pocos estados donde todavía participan los municipios en la impartición de servicios de Registro Civil, pues en la mayoría de los estados el servicio es centralizado de carácter estatal, aunque recalcó, no es el caso del estado pues no se les está impidiendo la prestación del servicio al espacio físico, sino que los funcionarios de las juntas auxiliares ya no podrán prestar este servicio, pero sí los ayuntamientos que tienen en su resguardo los archivos.
Miguel Ángel Huepa presentó el punto de acuerdo ante la revuelta de ediles auxiliares
Congreso pide a alcaldes llevar el Registro Civil a comunidades •El diputado panista expuso que a los ciudadanos no les interesa quién esté a cargo de los servicios del registro Civil sino que lleguen a sus demarcaciones; el exhorto fue aprobado por unanimidad durante la sesión ordinaria •Osvaldo Macuil Rojas Ante la revuelta de los ediles de las juntas auxiliares que se rehúsan a perder la facultad del Registro Civil en sus comunidades, el Congreso local emitió un exhorto a los 217 alcaldes del estado para que se encarguen de llevar a todas las demarcaciones de sus municipios la prestación del servicio. El diputado del PAN, Miguel Ángel Huepa, presentó el punto de acuerdo a nombre de todos los demás partidos políticos, por lo que fue aprobada por unanimidad durante la sesión ordinaria. Durante la exposición del acuerdo, el ex presidente de San Andrés Cholula explicó que a los ciudadanos no les interesa quién esté a cargo de los servicios del registro Civil, sino que lleguen a sus comunidades. “Que se exhorte a los presidentes municipales a prestar en los centros de población, en las comu-
nidades, en las juntas auxiliares, en los pueblos, el servicio de Registro Civil en las mejores condiciones de ef icacia y eficiencia”. Por ello, recordó que el 30 de diciembre del año pasado entró en vigor la reforma que aprobó el Congreso local a la Ley Orgánica Municipal, en la que se establece que las juntas auxiliares son órganos desconcentrados y supeditados a los ayuntamientos, por lo que perdieron la facultad de mantener el Registro Civil. Huepa Pérez afirmó que los ciudadanos requieren un servicio de calidad en la expedición de diferentes trámites, por lo que los ayuntamientos deben encargarse del tema. Este acuerdo también estuvo avalado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que el diputado Sergio Céspedes Peregrina subió a tribuna a hacer público el apoyo de su fracción. Cabe recordar que los ediles au-
Miguel Ángel Huepa ·
· Foto / Tere Murillo
xiliares de más de seis municipios conformaron un frente para buscar amparos en contra de las reformas
aprobadas el año pasado, para seguir ofreciendo los servicios del Registro Civil.
18
Política
·Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Aseguró Roberto Campa, quien urgió a tener datos precisos sobre esta problemática
En abril INEGI contará con estudio para medir bullying •El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana desestimó el análisis de la OCDE que revela que México ocupa el primer lugar a nivel internacional por casos de violencia escolar, debido a que está basado en la percepción de algunos profesores •Víctor Hugo Juárez Será en abril cuando el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) publique una nueva encuesta para medir los casos de bullying en el país, informó el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación federal, Roberto Campa Cifrián, quien urgió sobre la necesidad de tener datos precisos sobre esta problemática social una vez que los estudios publicados al respecto resultan imprecisos. Aseguró que análisis como los que ha realizado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que afirman que México ocupa el primer lugar a nivel internacional por casos de bullying, resultan imprecisos ya que sólo son datos basados en la percepción de algunos profesores.
Al centro, Roberto Campa Cifrián ·
· Foto / Rafael Murillo
“Si ustedes revisan lo que se ha publicado hasta el momento, incluso las encuestas que han servido de apoyo, en realidad no tenemos información suficiente, la encuesta de la OCDE que es la que más se menciona en realidad es una encuesta de percepción”, expresó el funcionario federal. Por ello, anunció que la Segob federal trabaja en conjunto con el INEGI para levantar una encuesta a 85 mil familias del país en el que se conjuntará la información de los padres de familia, adolescentes y profesores para que en abril del próximo año esté listo el estudio preciso que permita atacar el acoso escolar. Así lo informó durante su visita a Puebla para inaugurar el Centro de Prevención y Participación Ciudadana en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán en la que anunció programas en coordinación con el gobierno del estado para atender los casos de abuso escolar en Puebla.
El delegado de la Sedesol aseguró que el retraso en la entrega de techos se debe al incumplimiento de la administración estatal
Vega Rayet culpa al gobierno estatal sobre la manifestación de Antorcha •Declaró que tanto el gobierno del estado como el municipio participan en la implementación de estos apoyos y por ello deslindó a la delegación del atraso en la repartición de los programas
•Matlalzin Guadarrama El delegado de la Sedesol en el estado, Juan Manuel Vega Rayet, culpó al gobierno por el atraso en la entrega de los techos del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), que forman parte de los apoyos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, tras la manifestación del martes de Antorcha Campesina en las afueras de las instalaciones de la dependencia por el incumplimiento en la entrega del subsidio. Vega Rayet, en entrevista para CAMBIO, declaró que tanto el gobierno del estado como el municipio participan en la implementación de estos apoyos y por ello deslindó a la Sedesol del atraso en la repartición de los programas. “Estamos participando con el estado y con el municipio, entonces en ese tenor se hizo el levantamiento efectivamente y el estado es quien apenas licitó los techos” informó.
Recalcó que la impartición de los apoyos responde a un proceso, por lo que el cumplimiento de estos lleva tiempo. Además se impartirán exclusivamente en polígonos de pobreza pues el plan se focaliza en el combate a ésta y no en argumentos políticos o de poder. “No es que ya levantaron y mañana se van a poner, que tiene 8 o 10 meses, pues sí, nada más que se hace un levantamiento y se ve quiénes son los que verdaderamente necesitan esos techos. Esos techos se van a poner exclusivamente en los polígonos de pobreza, no nada más por hacer un levantamiento general se ponen, esto no es de coto de poder o político, esto es combate a la pobreza y va focalizado a las personas que verdaderamente necesitan las acciones” puntualizó. Finalmente, comentó que ya se reunió con los inconformes y que para resolver este asunto, sostuvo pláticas con el secretario de Gobernación, Luis Maldonado Venegas, y con el
titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Banck Serrato, para instalar los techos que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre en las zonas que verdaderamente lo necesiten, por lo que considera que no es necesario manifestarse. “No hay algún problema ni nada, no hay ni necesidad de manifestarse porque esto no es así, esto lleva tiempo y pues en cierta forma tienen razón si ellos creen que porque se haya hecho un levantamiento ya tienen derecho a que ya a todos se les va a dar, pues no, se les va a dar a los que necesiten”. Cabe señalar que los inconformes son aproximadamente 2 mil 500 personas pertenecientes a 58 colonias que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el movimiento Antorchista se manifestó pues 800 residen en las colonias de esta agrupación: Aquiles Serdán, Fraternidad Antorchista, Carmen Serdán, Elsa Córdoba y 2 de Marzo.
El delegado de la Sedesol · · Foto / Archivo / Tere Murillo
Política
Roberto Campa Cifrián ·
· Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
· Fotos / Rafael Murillo
19
Luis Maldonado, Roberto Campa, Antonio Gali y Blanca Jiménez · Rafael Murillo
· Fotos /
El subsecretario de Participación de la Secretaría de Gobernación federal enfatizó que fue en los primeros cinco meses de este año
Asegura Campa que los delitos disminuyeron 11 % en Puebla • EL FUNCIONARIO FEDERAL FELICITÓ AL GOBERNADOR DEL ESTADO RAFAEL MORENO VALLE, aunque no quiso precisar sobre el aumento de casos de secuestro y asalto bancario • Víctor Hugo Juárez El subsecretario de Participación de la Secretaría de Gobernación federal, Roberto Campa Cifrián, aseguró que los delitos en el estado de Puebla se redujeron 11 por ciento en los primeros cinco meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2013, por lo que felicitó al gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, aunque no detalló sobre el crecimiento en los casos de secuestro y asalto bancario que también están documentados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Durante su visita a Puebla para inaugurar el tercer Centro de Prevención y Participación ciudadana de la capital, el funcionario federal destacó los delitos que disminuyeron en la entidad, como el asalto con violencia que registró 22 por ciento menos casos que en 2013 o los homicidios dolosos con una reducción de 42 por ciento. Si bien estas cifras están documentadas en el SNSP, el funcionario federal omitió el incremento de los secuestros en la entidad, que con 24 plagios en los pri-
Por ello celebró que en Puebla se haya disminuido de 10 casos por cada 100 mil habitantes en 2011 a 4.3 en 2013, además expuso el caso de Tehuacán, que en el primer año del gobierno morenovallista llegó a registrar 38 asesinatos por cada 100 mil habitantes, índice que bajó a 8.3 por ese mismo número de ciudadanos.
El saludo al gobernador ·
· Fotos / Rafael Murillo
meros cinco meses del año se ha posicionado como el noveno estado con mayor incidencia de este delito. De igual forma evitó mencionar la tendencia a la alza en asaltos a bancos, pues con siete casos registrados sólo de enero a mayo de 2014 ya superó los seis asaltos a instituciones bancarias
El gobernador y el subsecretario realizaron un recorrido ·
· Fotos / Rafael Murillo
que se registraron durante 2013. Roberto Campa expuso la tasa de homicidios como factor determinante para medir la peligrosidad de un estado, pues aseguró que es el único delito que no cuenta con cifra negra, por lo que se puede medir la realidad de cada entidad en materia de seguridad.
Buscan fortalecer la prevención del delito ·
Reducción de delitos no disminuirá recursos para Puebla El funcionario del gobierno federal aseguró que la reducción de delitos no implicará una reducción en los recursos que el gobierno federal designará en materia de seguridad para el estado, pues aseguró que por instrucciones del gobierno federal se determinó premiar a los estados que hayan reducido su incidencia delictiva. Explicó que la fórmula para definir los recursos en cada estado contempla que a menos delitos menos recursos para los estados, sin embargo se acordó que no aplicará esta medida para los estados que demuestren una disminución de la delincuencia como una medida para reconocer el esfuerzo realizado en la materia.
· Fotos / Rafael Murillo
20
Política
·Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Además de combustible y reducir las llamadas de extorsión
Pactan Puebla y Veracruz combatir tráfico de drogas • Los titulares de la Secretarías de Seguridad Pública de cada entidad federativa, Facundo Rosas de Puebla y Arturo Bermúdez Zurita de Veracruz, firmaron un convenio de colaboración •Osvaldo Macuil Rojas Puebla y Veracruz firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la seguridad en su zona limítrofe a fin de combatir el tráfico de drogas, de combustible y reducir las llamadas de extorsión. El acuerdo fue firmado por los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública de cada entidad federativa Facundo Rosas, de Puebla, y Arturo Bermúdez Zurita, de Veracruz, quienes detallaron que habrá un incremento en los operativos de parte de los cuerpos policiacos. El convenio está divido en los ejes de prevención, intercambio de información, operatividad coordinada, intercambio de tecnología y capacitación, lo cual se dará a través del Sistema Nacional de Seguridad Publica. Durante su intervención, Facundo Rosas afirmó que buscarán combatir delitos del fuero federal, aunque también habrá injerencia para que se abatan índices de incidencias del fuero común. Entre los principales delitos que enumeró el morenovallista que se atacarán entre Puebla y Veracruz, se encuentra el robo en carreteras y el traslado de combustible de manera ilegal. “Hemos tenido manifestaciones, elementales, de gente que ha incursionado en Puebla, en el secuestro. Las más recientes bandas que se desarticularon algunas provenían de esta entidad, otras de Guerrero y
La firma de convenio ·
· Foto / Karina Rangel
del Estado de México”. En tanto que el secretario de Seguridad de Veracruz, Arturo Zurita Bermúdez, expuso que se busca generar un esquema de tranquilidad en la frontera de Veracruz y Puebla, para lo que se compartirá información sobre la generación del delito. “Hemos tenido varias reuniones con los homólogos de Puebla para blindar a Puebla y Veracruz y los delincuentes que se pasan de Veracruz a Puebla o viceversa, sean detectados y sean puestos a disposición de la autoridad competente”, sostuvo.
El acuerdo es de colaboración entre Puebla y Veracruz ·
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO
Arturo Bermúdez Zurita, Facundo Rosas y Franco Rodríguez ·
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO
Disposición Juez Familiar, expediente 291/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ARELIS GARCÍA BARRERA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 292/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GUADALUPE MICAELA BARRERA ROSALES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla, a dos de junio de dos mil catorce.
Chiautla de Tapia, Puebla, a treinta de mayo de dos mil catorce.
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.
Política
·Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
21
La SEP federal adoptará este modelo, que ya se aplica en Puebla
Incentivos a supervisores llegarán a nivel nacional: Emilio Chuayffet •El secretario federal de Educación señaló que a partir de la reforma educativa, México ha logrado importantes avances, y se espera que en el siguiente año este nuevo sistema deje resultados positivos en la enseñanza •Elvia Cruz
que apenas se está dando el primer paso para mejorar la calidad de la educación en México. El funcionario estuvo de visita ayer en Puebla para encabezar la inauguración del Quinto Taller Nacional de Supervisores Escolares, evento que se llevó a cabo en el Centro Expositor. Desde este lugar señaló que a partir de la reforma educativa, México ha
El secretario de Educación Pública (SEP) federal, Emilio Chuayffet Chemor, anunció que adoptará el modelo que se aplica en la entidad de premiar a los mejores supervisores en el país a partir del ciclo escolar 2014-2015, como una forma de incentivarlos en mejorar sus prácticas, pues reconoció
El encuentro
logrado importantes avances, y se espera que en el siguiente año este nuevo sistema deje resultados positivos en la enseñanza de los menores en todas las entidades federativas. Por ello, pidió a los supervisores reportar cualquier tipo de irregularidad que encuentren, pues les recordó que son los ojos, oídos y manos de las autoridades escolares. Indicó que en los siguientes años de esta administración federal que encabeza Enrique Peña Nieto se continuará trabajando en la instalación de escuelas de tiempo completo hasta llegar a las 40 mil, en escuelas dignas 37 mil, y en escuelas seguras se tiene una meta de 40 mil. Resaltó que es fundamental la participación de los supervisores para identificar necesidades, intercambiar ideas y facilitar la toma de decisiones. Este taller, dijo, “es para escucharlos,
porque queremos aprender de ustedes, porque el diálogo de sordos no conduce a ningún avance y de manera conjunta realizar un balance del trabajo realizado durante cada ciclo”. En el caso de Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle presumió nuevamente que ha destinado recursos millonarios para la capacitación de los docentes a través de la BUAP, además que ayer se graduó la primera generación de bachilleratos digitales, un nuevo modelo de enseñanza que se maneja en el estado. En tanto, la subsecretaria de Educación Básica federal, Alba Martínez Olivé, refirió que uno de los temas en este taller será la convivencia escolar a fin de combatir el acoso y la violencia, así como evaluar balances de los Consejos Técnicos, mejorar rendimientos en cada plantel, entre otros.
Lucero Limón fue destituida del cargo supuestamente por permitir abuso a menores durante operativo Mochila
SNTE dará asesoría jurídica a directora cesada de bachillerato de Mazalpitepec •Matlalzin Guadarrama
La visita del secretario de la SEP ·
· Fotos / Rafael Murillo
Jorge Luis Barrera de la Rosa, líder de la Sección 51 del SNTE, reveló que dicho sindicato otorgará asesoría jurídica para la defensa de Lucero Limón Cruz, directora del bachillerato Vicente Toledano ubicado en Mazalpitepec, que fue destituida de su cargo debido al abuso en contra los menores de la institución que realizaron policías municipales durante un operativo Mochila el pasado 5 junio en dicho lugar. Según el dirigente magisterial, Limón Cruz no tuvo responsabilidad en los incidentes durante el operativo, ya que fue el Ayuntamiento quien encargó dicha inspección, aunque hasta el momento no se cuenta con nombre ni apellido de la persona que ordenó esta medida. Barrera de la Rosa dio a conocer que próximamente, la ex directora y padres de familia presentarán pruebas ya sea para deslindar o inculpar a los responsables, tras haber levantado la denuncia con las autoridades correspondientes. “El SNTE vigila que el acta ad-
ministrativa levantada esté apegada a la normatividad, pero no fueron los maestros quienes permitieron el operativo, sino el Ayuntamiento y eso violentó a los alumnos”, comentó. Cabe señalar que el pasado 5 de junio policías municipales realizaron un operativo Mochila en el bachillerato Vicente Toledano, en el que ordenaron a los menores que se despojaran de sus vestimentas en los baños de la instalación educativa. Los padres de las víctimas se reunieron con el edil de la localidad, José Domingo Alberto Galicia Escórcega, para aclarar los hechos ocurridos, de los cuales el presidente auxiliar se deslindó, pues aseguró que él no ordenó dicho operativo, pero prometió ayudar en la investigación. Los jóvenes denunciaron abusos por parte de las autoridades, por lo que los tutores de los menores denunciaron violencia y tocamientos lascivos hacia sus hijos, incluso revelaron que los adolescentes permanecieron en ropa interior mientras los uniformados realizaban la supervisión.
22
Metrópolis
·Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
22
· Viernes 4 de Julio de 2014 ·
P uebla , P uebla
Los comerciantes no han podido vender debido al desbordamiento de Puente Negro
Analizan reubicación temporal del tianguis Los Lavaderos •“Voy a comentarlo con Gobernación para la cuestión del tianguis, ver si podemos por esta única vez solicitar que se pongan unas calles más adelante”, informó •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla analiza la posibilidad de reubicar de forma temporal a los comerciantes que integran el tianguis de Los Lavaderos, luego de que ayer no pudieron comercializar sus productos debido al nuevo desbordamiento del Puente Negro que fue provocado por la intensa lluvia, anunció el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad. “Voy a comentarlo con Gobernación para la cuestión del tianguis, ver si podemos por esta única vez solicitar que se pongan unas calles más adelante”, informó el alcalde capitalino, luego de que por las inundaciones y encharcamientos en la zona no pudieron vender su mercancía en uno de los días de mayor venta para ellos.
Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Rafael Murillo
Aunque el edil reconoció un desbordamiento en el Puente Negro, afirmó que no hubo nuevas afectaciones para los habitantes de la zona, pues señaló que un día antes la Dirección de Protección Civil estatal y municipal, en coordinación con personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lograron reducir el límite del vaso regulador con el uso de la bomba que facilitó la Federación. Informó que durante los trabajos de limpieza se logró extraer grandes cantidades de basura que mantenían taponado el Puente Negro, entre la que sacaron electrodomésticos, colchones y hasta salas completas. Confió que en próximos días se logre reducir nuevamente los límites del vaso regulador con el uso de las bombas que facilitó la Conagua, además de las de Protección Civil y Bomberos.
Por lo que las féminas ya están listas para levantar las infracciones a los conductores que infrinjan la ley
Capacitan a 50 mujeres para aplicar multas de tránsito •Informó el titular de la dependencia, Alejandro Santizo Méndez, por lo que sólo espera que concluyan las modificaciones al reglamento para que puedan operar
Santizo Méndez informó que ya está capacitado el primer grupo de 50 elementos para estas tareas y anunció que existen las condiciones para que en 30 días se inicie con la formación de otro grupo de 50 policías para conformar el escuadrón de multas. No obstante, aclaró que será hasta que se modifique el reglamento de tránsito cuando inicie operaciones este nuevo esquema.
•Víctor Hugo Juárez La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) concluyó con la capacitación de las primeras 50 policías mujeres que formarán parte de la brigada especial que se encargará de infraccionar a los automovilistas que violen las reglas de tránsito en la capital, informó el titular de la dependencia, Alejandro Santizo Méndez, por lo que sólo espera que finalicen las modificaciones al reglamento para que puedan operar. La idea de crear un grupo especial conformado exclusivamente por mujeres de la Dirección de Tránsito fue expuesta por el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, con el objetivo de reducir las “mordidas” que se acostumbran actualmente a la hora de imponer una multa, pues señaló que un perfil femenino reducirá los actos de corrupción.
•La idea de crear un grupo especial conformado exclusivamente por mujeres de la Dirección de Tránsito fue expuesta por el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, con el objetivo de reducir las “mordidas” Alejandro Santizo ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Ayuntamientos
· Viernes 4 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
23
El alcalde capitalino anunció que será bajo ese esquema y confía que en 2015 inicie la obra
Cuartel metropolitano será por PPS, costará 350 millones •Detalló que el objetivo es contar con un espacio de formación e inteligencia policial que tenga un área de práctica de tiro •Víctor Hugo Juárez Será en 2015 cuando inicie la construcción del cuartel metropolitano que prometió durante su campaña, informó el alcalde Antonio Gali Fayad, quien mantiene su intención de que el proyecto sea f inanciado a través de un esquema de Pago por Prestación de Ser vicios (PPS) para cubrir la inversión de 350 millones de pesos. Señaló que al proyecto le falta el estudio de costo-beneficio y definir la participación del gobierno del estado para poder presentarlo a la Cámara de Diputados en caso de que no se consolide el esquema de PPS, por lo que estimó que en septiembre de este año sea presentado ante la Federación para poder iniciarlo en 2015. Detalló que el objetivo es contar con un espacio de formación e inteligencia policial que cuente con un área de práctica de tiro, de prevención del delito y de atención a víctimas como parte de las estrategias de seguridad que busca implementar durante su administración.
Antonio Gali ·
· Foto / Rafael Murillo
Los regidores esperan que la iniciativa se apruebe el próximo lunes en comisiones
Puebla capital, a días de prohibir animales en circos •El presidente de la Comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, anunció que la propuesta ya se fue presentada a las comisiones unidas de Gobernación y Desarrollo Urbano y Medio Ambiente •Víctor Hugo Juárez La ciudad de Puebla está a una semana de convertirse en el tercer municipio del estado que prohíbe el uso de animales en espectáculos circenses, pues se estima que la iniciativa propuesta por el regidor del Partido Verde Ecologista de México, Juan Pablo Kuri, se apruebe el próximo lunes en comisiones para que el 11 de julio reciba el aval de todos los regidores en la sesión ordinaria del cabildo. El presidente de la Comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, anunció que la propuesta ya fue
presentada a las comisiones unidas de Gobernación y Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, que trabajan en las adecuaciones necesarias en el Código Reglamentario Municipal (Coremun) para legalizar su implementación. Por ello, confió que a inicios de la próxima semana la propuesta sea aprobada en comisiones para que en la siguiente sesión ordinaria del cabildo, que se llevará a cabo el 11 de julio, reciba el aval del cuerpo edilicio, con lo que la capital poblana será el tercer municipio en avalar esta propuesta después de San Pedro Cholula y Atlixco.
El regidor panista ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
24
Especial
· Viernes 4 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
El atraco ocurrió en la autopista México-Puebla,a la altura de Chalco
Denuncian asalto en tiempo real a través de Twitter •Un empresario publicó las imágenes de dos sujetos armados que viajaban en un Renault negro con placas MRY1243 •Carlos Rodríguez El empresario Julián Abed denunció a través de la red social Twitter, en tiempo real, el asalto a mano armada a un automovilista en la autopista México-Puebla, a la altura de Chalco. A las 10:02 publicó el primer men-
saje en su time line de la cuenta @ jabed1, en el que reveló el ilícito que se cometía: “En estos momentos asaltantes a mano armada detienen tráfico Chalco roban coches viajan Renault negro placas MRY-12-43”. De inmediato, el empresario publicó las imágenes de lo que sucedía
en la autopista. Primero difundió una fotografía en la que se observa a dos sujetos subirse al automóvil en medio del tránsito generado por diferentes obras que se ejecutan en la vialidad.
La segunda imagen publicada por Abed muestra a uno de los delincuentes apuntándoles con una pistola a los demás automovilistas, mientras desciende del vehículo.
la confesión
la confesión
Opositores al programa bloquearon todos los accesos al Distrito Federal
Cierran la México-Puebla por protesta del Hoy no Circula •A través de Facebook convocan a bloquear la México-Pachuca, la México-Puebla, México-Querétaro, México-Cuernavaca, México-Toluca. Así como las avenidas Insurgentes, Reforma y Periférico •Agencias A través de Facebook, opositores al programa Hoy no Circula amagan con cerrar todas las entradas al Distrito Federal, así como algunas avenidas principales para protestar por las modif icaciones en el programa. La protesta se realizó en la red social, donde convocan a reunirse a las 6 de la mañana para impedir el acceso vehicular a la ciudad, pues contemplan bloquear la México-Pachuca, la México-Puebla, México-Querétaro, MéxicoCuernavaca, México-Toluca; y avenidas como Insurgentes, Reforma y Periférico. “Cierre masivo de las entradas al DF así como las avenidas principales, todos unidos lo lograremos”, se lee en la imagen. Los organizadores pretenden reunir al menos a cien personas en los
distintos puntos y mantenerse ahí por tiempo indefinido. “Empezamos a juntarnos a partir de las 06:00 y el bloqueo empieza a las 07:00”, precisa la imagen. Entre las propuestas que se leen en los grupos de Facebook se incluye permitir el paso gratuito en las casetas. Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) alista un operativo en los cinco accesos carreteros del DF. El dispositivo iniciará a las 7 horas de este viernes, aunque la dependencia no especificó el número de agentes que serán desplegados. Se prevé que participen policías preventivos, de Tránsito, del Agrupamiento de Granaderos y personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Los accesos carreteros vigilados serán las autopistas México-Cuernavaca, Pachuca, Puebla, Querétaro y Toluca.
los puntos rojos
·Viernes 4 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
25
25 · Viernes 4 de Julio de 2014 ·
P uebla , P uebla
El ensayo general con la OSBUAP · Fotos / Karina Rangel
Preparan su primer concierto en conjunto, el cual será este día en el Complejo Cultural Universitario
Los Ángeles Azules se fusionan con la Orquesta Sinfónica de la BUAP •Elías Mejía Avante, integrante del grupo, declaró que es un honor ser parte de esta nueva estrategia musical, pues esperan tener más conciertos juntos •Paulina Cataño Primero fueron Los Tigres del Norte, ahora Los Ángeles Azules compartirán escenario con la Orquesta Sinfónica de la BUAP. Al parecer, la fusión entre ambas agrupaciones es una fórmula para el éxito. En marzo los “Jefes de Jefes” realizaron un concierto junto con la orquesta, que abarrotó el auditorio del CCU. Esta vez el grupo tropical agotó las localidades cinco días antes del show. Este día Los Ángeles Azules por primera vez tocarán junto a la OSBUAP, por lo que ayer realizaron un último ensayo en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario, donde interpretaron canciones como “El listón de tu pelo” y “Entrega tu amor”. Ante este espectáculo que se presentará hoy en el CCU, Elías Mejía Avante, integrante del grupo, aseguró que es un reto para ellos y para el director Alberto Moreno, porque
Al centro, Elías Mejía Avante ·
Los Ángeles Azules tocarán este día en Puebla ·
“queremos hacer algo especial para Puebla, el maestro (Moreno) lo estamos aprovechando porque es un reto de ambos, porque la gente puede estar segura que hacemos cosas bonitas”.
· Foto / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
Previo al ensayo general realizaron una rueda de prensa ante los medios locales, donde Jorge Mejía —acordeonista—, comentó que realizar un concierto sinfónico “es un
Los hermanos Mejía ·
sueño hecho realidad, y lo estamos haciendo con tanto cariño. Siempre me han dicho que soy poblano. Es una aventura que va a funcionar y esperemos no defraudar”. Sobre el nuevo material discográfico, Elías Mejía —bajo eléctrico— aseguró que el próximo 14 de julio lo grabarán en el extranjero, aunque reconoció que este proyecto desconocen si tenga el mismo éxito, pues esta vez serán versiones totalmente diferentes, es decir, dejarán a un lado los duetos. Referente al concierto mencionaron que durará una hora y media, y que la OSBUAP tendrá en el escenario a 130 elementos, entre toda la orquesta, más 60 coristas, por lo que será un show para la historia. Y tal será el montaje que ya planean realizar una gira por varias partes del estado junto a la orquesta. Para f inalizar, Elías Mejía aseguró que ya no dirá “de Iztapala para el Mundo, sino de Puebla para el Mundo”.
· Foto / Karina Rangel
·Vier nes
· de 2 014 la 4 de Julio eb u P , la eb Pu
s í a p n u s e o c i x y s ¿Mé o d i r t u n s e d e d ? s o s e b o 26
• Néstor Augusto Corona Barrales* La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial que se define como el exceso de grasa corporal (acumulación anormal de tejido adiposo en el cuerpo) que pone al individuo en una situación de riesgo para la salud. Las autoridades reconocen que la combinación de la obesidad y el sedentarismo (falta de actividad física) se ha convertido en un grave problema de salud en
nuestro país. De seguir así, para el año 2025, México tendrá la población más obesa y malnutrida del mundo. La mayor cantidad de enfermos serán por el alza de colesterol (enfermedades cardiovasculares), otros por enfermedades del metabolismo como diabéticos, hipertensos, otro grupo de enfermos (que además puede compartir alguna situación anterior) con problemas de osteoartritis, osteoporosis, entre otros. Mucho del desaliento que siente la po-
blación general contra el ejercicio es debido al nivel de acondicionamiento físico por debajo de lo normal y una pésima alimentación, de seguir así, entraremos en la frontera de la enfermedad y la salud. Tenemos a los niños más obesos del mundo, y los adultos ocupan el segundo lugar Tres de cada cuatro camas de hospital según la Sedeso son ocupados por pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad
25 por ciento de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad Mortalidad 12 veces mayor en jóvenes de 25 a 35 años La obesidad y la falta de actividad física desencadena más de 180 padecimientos y la diabetes más de cien. Su combinación potencia la morbilidad en casi un 50 por ciento *Profesor Crossfit Sport Training
· Foto / E special
Deportes
· Viernes 4 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
27
Este día iniciará con el partido de Alemania contra Francia,y Brasil contra Colombia
Arrancan los cuartos de final del Mundial •El duelo de los europeos serátransmitido en México únicamente por Sky, mientras que el de los sudamericanos pasará a través de televisión abierta,porTelevisa yTV Azteca
•Luis Ángel Cabrera Las primeras series de cuartos de final estarán que arden en la Copa del Mundo Brasil 2014, en donde primero se medirán las potencias europeas de Francia y Alemania en un duelo de lujo, pues se verán las caras grandes jugadores como los delanteros Karim Benzema y Thomas Müller. Posteriormente, el anf itrión Brasil se enfrentará a la poderosa Colombia, que cuenta con el goleador del Mundial, James Rodríguez (5). Previo al encuentro a celebrarse a las 11 horas (tiempo de México) en el estadio Marcaná entre franceses y alemanes, el atacante teutón André Schürrle aclaró que será un duelo muy parejo pues ambos conjuntos tienen grandes individuales. “Francia cuenta con grandes individualidades, como Paul Pogba, Karim Benzema y Mathieu Valbuena, que tienen mucha calidad y pueden decidir un partido en cualquier momento. Conocemos las virtudes del rival, pero también las nuestras”. Por lo contrario, el defensa de Francia, Mamadou Sakho adelantó que la clave para obtener la victoria es mantener su “futbol natural” en el ataque y no confiarse en la parte defensiva.
“Va a ser un partido interesante. Alemania tiene muchos jugadores jóvenes, ¡pero nosotros también! Tenemos que ser nosotros mismos, mantener nuestra naturaleza, hacer nuestro futbol, no exaltarnos y seguir haciendo lo mismo que desde el comienzo, añadiendo, si es posible, un poco más de concentración, de determinación y de agresividad”.
En el otro encuentro entre cariocas y colombianos que se llevará a cabo a las 15 horas (tiempo de México) en el estadio Castelao, los jugadores del combinado de Colombia prometen dar todo dentro de la cancha y sacar la victoria aunque no sean favoritos, tal y como lo señaló el lateral Pablo Armero. “Nosotros trabajamos para llegar lo más lejos posible. Desde el primer
partido sabíamos que no iba a ser fácil, y nuestra mentalidad ha sido la de ir paso a paso. No vinimos acá a pasear. Vinimos a darlo todo y a buscar la gloria”. El duelo de Alemania contra Francia será transmitido en México únicamente por Sky, mientras que el de Brasil contra Colombia pasará a través de televisión abierta, por Televisa y TV Azteca.
Duelo de estrategias
vs
Joachim Löw alemania
Didier Deschamps
francia
vs
Luiz Felipe Scolari
brasil
José Néstor Pékerman
colombia
A lo Panenka Gerardo Ruiz
La Altriceleste
E
s una maldición que acarrean desde el Mundial en Estados Unidos 1994. Son 20 largos años esperando desafiar al destino y las mismas dos décadas en las que fueron derrotados. Cada cuatro años es la misma decepción en el Mundial. Incluso en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 el verdugo fue el mismo. A pesar de los fracasos, los aficionados siguen confiando, torneo tras torneo, en que sus seleccionados darán el paso y llegar al siguiente partido de eliminación directa. El torneo local cada vez es más mediocre, los dos equipos grandes pierdan la credibilidad un partido si y el otro también. Falta ver sus actuaciones en torneos internacionales para comprobar su decadencia. Los dos grandes un campeonato pelean el descenso, otro naufragan por la media tabla y rara vez pelean por un título. Una mañana se habla del juego — lo único importante— la otra de las peleas entre barras y la siguiente de los líos entre
las personas de pantalón largo que tanto daño le hace al futbol. Cada ciclo mundialista ve pasar por el banquillo nacional a dos entrenadores como mínimo. A veces se pasa como primeros o segundos de la zona y otra ocasiones se pelea los últimos boletos para asistir a la justa mundialista. En la zona ya no existen equipos pequeños y cada visita a los estadios rivales es un verdadero calvario. Resulta negocio regresar con un punto de países que emplean todas las armas para vencer al equipo odiado de la confederación. Tierra de grandes escritores, de grandes atletas y de una excelente gastronomía. Pero el balón es el único capaz de detener al país entero y unirlo bajo la misma causa. País en el que el futbol es comparable a una religión. Lugar que donde el 10 se idolatra más que a un símbolo nacional. Antes la portaba el hijo pródigo nacido de uno de los barrios más bravos, ahora la utiliza un jugador criado en la mejor cantera del fut-
bol mundial, La Masia del Barcelona. Las eliminaciones en los mundiales han sido cada vez más dolorosas, a excepción de la del mundial pasado, cuando fueron derrotados de forma contundente y ni las manos pudieron meter, gran parte de culpa por la arrogancia del entrenador en turno. En el 94 contra un rival europeo que nunca volvió a una Copa del Mundo. En el 98 un gol en los últimos suspiros del partido. En el 2006 los 90 minutos no fueron suficientes y el partido se tuvo que alargar al límite, sin embargo la historia fue la misma y se quedaron en el camino. Tal vez la derrota más dolora de estas fases de eliminación directa fue contra Holanda. Un equipo plagado de estrellas y bien dirigidos por un viejo lobo de mar que sabe que la táctica es lo más importante en las rondas finales. Se jugó al tú por tú, se peleó cada palmo de terreno. Un crack quien llegaba en su mejor momento dinamitó el juego en los últimos minutos y dio el
pase a la escuadra del tulipán. Por momentos se pensó que la imprecación terminaría, pero la realidad tenía deparada otra historia. Mexicanos y argentinos sufrimos lo mismo. No existirá mejor lugar para la selección argentina que Brasil para romper con su maldición de los cuartos de final. En este Mundial, la escuadra de Alejandro Sabella ha traicionado su histórico juego de buen pie y goles. Sufrió en la ronda de grupos, y en octavos de final contra Suiza se colgó de los tres postes para defender el solitario gol de Ángel Di María. Pero no importa, tienen a Messi, todas sus respuestas las encuentran en “La Pulga”. Argentina tiene otra oportunidad de romper su condena de 20 años contra Bélgica. Mejor oportunidad, imposible. El Tri la desaprovechó y tendrá que esperar a Rusia para volverlo a intentar. La albiceleste también juega contra sus propios demonios. Y no, #NoFuePenal.
Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26 deJulio Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Viernes 4 de Julio · 2014 · Año XXXV · Núm. 9580 Jueves 25 de · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365
•Este díaLapuente arranca la antepenúltima etapa delnacionaL Mundial, con los dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico yy •agencias •agencias partidos de Francia Alemania, ydeL Brasil ante cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró quecontra La dirección técnica tricoLor esColombia unun desmadre
Cuartos de final, un #Fuerachepo #Fuerachepo duelo de estrategias causa polémica causa polémica
•Luis Ángel Cabrera
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre Francia
yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”
no es un desas tr es un desmadre e, ”
11 horas
yo los llamo traidores sa nacional)” n la pre (aLóPez chargoy exPLicó que La estrategia de
no es un desas tr es un desmadre e, ”
La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
quitan el Franjaparche VW rompe convenio con franja y arompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio equipo salvadoreño La franja y acon la playera del puebla / Foto / Archivo / Rafael Murillo
No siempre es fácil ganar y (contra Argelia) tuvimos siete ocasiones de gol para decidir. No siempre se LóPez exPLicó que La estrategia de puede chargoy jugar bien, esto no es un videojuego”
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL Joachim Löw
Cambio
#fuerachepo #fuerachepo
Cambio Foto s / Especial Foto s / Especial
Alemania Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre
se busca Patrocinador
El aspecto psicológico es muy importante en este tipo de torneos, han entendido lo que significa vestir la camiseta dese Francia” busc
•Luis Ángel Cabrera
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenPuebla fue segundo equipo a Monterrey nivel mundial en correspondiente romte camotero, El anunció que aFC partir de el mañana cuando visiten al en partido es decir, no tendrá elVolkswagen, pegote que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, con per relaciones la yaempresa en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, antiguo patrocinador. Cabreraelcomerciales
ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha in15 horas El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en dustria automotriz. Ante esto, el equipo camotero romsigue en per relaciones la empresasegún Volkswagen, búsquedacomerciales de dos o trescon patrocinadores, reveló Jesús ya que el clubChargoy salvadoreño Deportivo ÁguilaTiempo. también dejó López en entrevista con Medio Página 27
Didier Deschamps
Página 27
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Brasil Cabrerael antiguo patrocinador. Página 27 Colombia •Luis Ángel Cabrera
equipo salvadoreño
a Patrocinador
Página 23
Página 23
Cambio FotoMurillo / Archivo / Rafael Murillo Cambio Foto / Archivo / Rafael
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Foto s / Mexsport
Las primeras series de cuartos de final estarán que arden en la Copa del Mundo Brasil 2014, en donde primero se medirán las potencias europeas de Francia y Alemania en un duelo de lujo, pues se verán las caras grandes jugadores como los delanteros Karim Benzema y Thomas
goles contrauno unoante antesu suigual igual de de TrasTras caercaer dosdos goles contra Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, lalaSelección eliminada de final de laMexicana Copa Oro, quedó resultado que nadadesató de lalafinal Copa Oro, con resultado que furiadedelalos tuiteros el hashtag desató la furia deEllos conTri, el en hashtag #FueraChepo. aúntuiteros técnico del confe#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los rencia de prensa, dijo que “quien manda son 26 los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página dueños”, ante posible salida del banquillo. Una vezsumás, #FueraChepo fue uno26de Página los temas más populares a nivelfue mundial en Una vez más, #FueraChepo uno de la red de microbloggin , y es que en este año los temas más populares a nivel mundial en el estratega tricolor, no hecho más año que la red de microbloggin y eshaque en este cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo eldesilusiones. encuentro los usuarios dedicaron cosechar Por lo que Müller. Posteriormente, el anfitrión Brasil se enfrentará a ladurante poderosa mensajes nada amigables al director técnitodo el encuentro los usuarios dedicaron Colombia, que cuenta con goleador del Mundial, James Rodríguez. co,elexigiendo su renuncia inmediata. nada amigables al director técniPero también elmensajes dueloPor serásu entre directores técnicos. ladode de parte “El Chepo”, en laDe rueda co, exigiendo su renuncia inmediata. Alemania se encuentraprensa Joachim Löw; dealFrancia, Didier Deschamps, posterior encuentro, aseguró que Por su parte “El Chepo”, en la rueda dea por su parte, Brasil lo comanda Luiz Felipe Scolari, mientras que ni la afición ni los medios de comunicación prensa posterior al encuentro, aseguró que Colombia, José Néstordeciden Pékerman. su permanencia al frente de la esni lacuadra afición ni lossino medios de comunicación azteca, los dueños. deciden su permanencia al frente dePágina la es-27 cuadra azteca, sino los dueños.
de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. esto, el equipo camotero sigue enNo podemos hablar de favoritos, pero entendamos Si perdemos no esAnte el fin del mundo, la vida como es un partido nuevo. Es un partido en que los dos entrenador y como jugadores no va a cambiar” búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesúsque equipos tienen atributos para jugar bien” López Chargoy en entrevista conLuiz Medio Tiempo. Página 27 Felipe Scolari José Néstor Pékerman