VW le hace la barba a Trump: Audi no cerrará planta en Chiapa Página 3
•Manuel Flores Jiménez / @manuel_jimef
El presidente electo de EU, Donald Trump dividió al consorcio Volkswagen. Mientras Scott Keogh, presidente de Audi Norteamérica, dejó en claro que no teme a sus amenazas debido a que la fabricación del Q5 en San José Chiapa surtirá a todo el mundo y no sólo en Estados Unidos, Herbert Diess, presidente ejecutivo del grupo VW, le ‘hizo la barba’ al republicano al indicar que ampliarán inversiones en su país pero sin descuidar la planta de Puebla.
Confirman que Germán Sierra fue renunciado de la Conagua Página 5
Fotos / Tere Murillo
Martes 10 de Enero de 2017 • Núm. 10163 • 7 Pesos
Pacto de EPN sólo es para cuidar su imagen: Coparmex
Página 10
Da por cumplidos todos los puntos de la recomendación 2vg/2014
CNDH libera a Moreno Valle del caso Chalchihuapan y exhibe cobro por el niño de 2.5 millones •Alberto Melchor / Manuel Jiménez La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) le quitó el lastre que Chalchihuapan representó para el morenovallismo desde 2014, ya que oficialmente el organismo dio por cerrado el caso ante el cumplimiento de las 11 recomendaciones del expediente 2VG/2014, tal y como CAMBIO lo adelantó en noviembre pasado. Además reveló que el pago a Elia Tamayo fue de dos millones y medio por concepto del daño moral y no de millón y medio como ésta lo declaró. Páginas 6 y 7
El góber precioso sólo gana en incidencia delictiva
Concesión a CycloShare puede ser revocada tras nuevo incumplimiento
Moreno Valle mejora a Marín en casi todos los indicadores
Páginas 12 y 13
Páginas 18 y 19
Fotos / Tere Murillo / Archivo
•Karina Fernández / @FdezKarina Mediante diversos indicadores de la gestión de Rafael Moreno Valle queda claro que superó los resultados generados por la administración marinista en casi todos los rubros que reflejan el crecimiento de Puebla. Las estadísticas en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), turismo, derrama económica y generación de empleos son reflejo del avance que registró Puebla en los últimos seis años.
De 13.50 a 60 pesos la tarifa por el Tren Turístico a Cholula
Página 16
E d i t o r i2 a·Ml
artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
Elmer: Un
Política
lastre menos
Lo liberan de Chalchihuapan
T
al como CAMBIO lo advirtió a finales de noviembre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha dado por cumplidos los 11 puntos de la recomendación 2VG/2014, con lo que el expediente derivado de la violación a los derechos de los habitantes de Chalchihuapan recibió carpetazo oficial a menos de un mes que Moreno Valle abandone la gubernatura. El fantasma de José Luis Tehuatle ya no lo perseguirá en su campaña presidencial, pues además la CNDH exhibió el pago de 2 millones 500 mil pesos a la madre Elia Tamayo, pese a que la cifra inicial era de un millón 700 mil pesos. Dos años después de la tragedia, al parecer todos quedaron contentos, incluida la mamá del niño que desafortunadamente perdió la vida en ese desalojo violento ocurrido en 2014.
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz
Jefatura de Información
Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafo
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master
Alejandra Almazán Lizbeth Hernández
Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
EL RECTOR PRESENCIÓ EL ACTO PROTOCOLARIO DE DAVID RAÚL AGUILAR MOCTEZUMA EN LA UNIDAD ACADÉMICA DE ATLIXCO
Asiste Esparza a toma de protesta del director de la Prepa “Simón Bolívar” • “PARA RESPONDER CON PERTINENCIA A LAS EXPECTATIVAS QUE DEMANDA EL PAÍS, ES TIEMPO de mirar la formación desde una nueva perspectiva”, enfatizó • Carlos Rodríguez Para responder con pertinencia a las expectativas que demanda el país, es tiempo de mirar la formación desde una nueva perspectiva, enfatizó el rector Alfonso Esparza Ortiz, al tomar protesta a David Raúl Aguilar Moctezuma, como nuevo director de la Preparatoria Regional “Simón Bolívar” de la BUAP, en Atlixco: “apoyemos a los alumnos para que adquieran competencias certificadas y conozcan el abanico de opciones profesionales, a fin de que aporten desarrollo a sus comunidades de origen, sean agentes de cambio”. Ante la comunidad universitaria de aquel municipio, el rector de la BUAP consideró que para ello es preponderante alentar los talentos de los jóvenes, reconocer sus aptitudes, apoyar su desarrollo y creatividad, pues de esta manera es posible formar egresados competitivos, eficientes y seguros del valor de sus conocimientos. “No basta con lo aprendido en el aula. Hagamos de estos propósitos una prioridad en la tarea educativa, para que podamos responder con pertinencia a las expectativas que demanda actualmente el país”, aseguró. Por otra parte, el rector de la BUAP afirmó que esta unidad académica registra indicadores alentadores en cuanto a eficiencia terminal e ingreso de sus estudiantes al nivel superior, quienes tienen un alto nivel de aceptación en diferentes licenciaturas.
Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP·
· Foto / Especial
Lo anterior, dijo, demuestra un trabajo coordinado por parte de toda su comunidad universitaria. “Esta gestión entrante asume nuevos retos y responsabilidades para una mejor formación de los estudiantes, así como generar diferentes contenidos curriculares y de aprendizaje que incorporen el uso de nuevas tecnologías, lo cual permitirá además la formación y actualización de profesores”, refirió Esparza Ortiz, al tiempo de externar su apoyo para atender sus peticiones y dotarlos de las mejores condiciones para lograr los avances planteados. Después de rendir protesta como
director para el periodo 2017-2021, David Raúl Aguilar Moctezuma se comprometió a cumplir la normatividad universitaria para engrandecer a la BUAP y, sobre todo, ubicar a la Preparatoria Regional “Simón Bolívar” como un ejemplo nacional en calidad educativa. Tras agradecer el apoyo del rector Esparza Ortiz, indicó que el trabajo colegiado de los docentes, alumnos y personal administrativo permitirá alcanzar el nivel 1 en el Sistema Nacional de Bachillerato, pues esta unidad académica se distingue por la calidad de sus egresados y sus altos índices de retención.
Politikón
Política
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
3
3
· Martes 10 de Enero de 2017 ·
P uebla , P uebla
Mientras Audi dice que seguirá produciendo la Q5; VW menciona que invertirá MÁS en Estados Unidos
Trump divide al consorcio automotriz Volkswagen · Fotos / Especial
• “No podríamos cerrarla, desde ahí abastecemos a Norte y Sudamérica, Europa y África”, dijo Scott Keogh durante el Auto Show Detroit 2017
• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump divide al consorcio automotriz Volkswagen, ya que mientras Scott Keogh, presidente de Audi Norteamérica dejó en claro que no teme a sus amenazas en imposición arancelaria, debido a que la fabricación del Q5 no es sólo para su país sino para todo el mundo, Herbert Diess, presidente ejecutivo del grupo, le hizo la ‘barba’ al republicano al indicar que ampliarán inversiones. El representante de Audi indicó que la planta que la firma inauguró en Puebla en septiembre pasado es
global, razón por la que el triunfo de Trump no afecta a sus planes. “No podríamos cerrarla, desde ahí abastecemos a Norte y Sudamérica, Europa y África”, dijo durante el Auto Show Detroit 2017 que se realiza en Michigan, Estados Unidos. El Q5 fue el modelo más vendido de la compañía de los cuatro aros en Estados Unidos en 2016. Keogh dijo que hasta el momento no han tenido acercamiento con la nueva administración para tratar el impuesto arancelario que se pretende por unidad exportada. “Esperamos hacerlo después del 20 de enero”, dijo, fecha en la que Donald Trump asumirá presidencia de Estados Unidos.
VW también se mantiene pero le promete a Trump inversión En tanto el representante de Volkswagen Herbert Diess le prometió a Trump inversión para su país, aunque indicó que las plantas de Puebla y Guanajuato siguen su marcha debido a que México es clave el crecimiento de la firma. “Norteamérica es muy importante para nuestra marca, y la tarea más importante que tenemos por delante es recuperar la confianza de nuestros clientes (…) Creo que Trump no querría que nosotros fabriquemos autos solo para exportarlos a México. México es para nosotros un mercado muy grande también”, comentó previo a la inauguración del Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (Naias) en Detroit.
Cabe recordar que la empresa automotriz Ford anunció el martes 3 de enero que cancelaría la inversión de mil 600 millones de dólares (mdd) proyectada para el estado de San Luis Potosí, donde tenía previsto construir una nueva planta de montaje de vehículos ante las amenazas de Trump. Subrayó que en Estados Unidos podría ser ampliada la fábrica de Chattoonaga donde trabajan unas 3 mil 200 personas y en la que arma el modelo Passat. La decisión sobre esa planta será tomada a comienzos del 2018, dijo el ejecutivo quien aseguró que no teme ser blanco de presiones de Trump a través de la red Twitter como sucedió con otras compañías como Ford.
Anuncia Gustavo Espinosa que 800 vehículos oficiales serán convertidos a gas
Ayuntamiento también le entra al ahorro en gasolina • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Tras el gasolinazo impuesto por el gobierno de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Administración del gobierno capitalino estudia la viabilidad de convertir de gasolina a gas los más de 800 vehículos oficiales, aunque será en febrero cuando se tome la decisión, informó el presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, Gustavo Espinoza.
“Ya se está trabajando con la Secretaría de Administración para que se pueda revisar qué vehículos son factibles de hacer ese cambio y en cuáles no, (…) y los que no se pueda la intención es que salgan del padrón vehicular”, comentó. Gustavo Espinoza refirió que en un mes y medio estarían determinando la viabilidad de la conversión; es decir, a más tardar a finales de febrero estarían dando la resolución del
estudio. Además que en algunos casos resulta más costoso realizar la conversión de gasolina a gas por el valor de las unidades, por ende se deberán buscar esquemas que resulten más eficientes y optimicen los recursos de la administración municipal. Subrayó que en el caso de las patrullas es difícil que se pueda hacer una conversión debido a que deben de mantener un estándar de seguridad y esto también se refleja en
los camiones con que cuenta el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL). Asimismo, puntualizó que la flotilla vehicular asciende aproximadamente a 700. Dicha propuesta fue planteada por la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Myriam de Lourdes Arabian Couttolenc durante la mesa de Patrimonio y Hacienda, esto derivado del incremento en el costo de la gasolina.
4
Política
Política
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Dinero tirado a la basura l explicar las razones que tuvo para autorizar el aumento al precio de las gasolinas, el presidente Peña Nieto dijo que seguir subsidiando al combustible para no pagar el costo político que el aumento implicaba, sería lo mismo que se hizo en el sexenio pasado, el de Calderón, de prácticamente tirar a la basura un millón de millones de pesos, sosteniendo un gasto que no reditúa ningún beneficio. Por eso mismo, el gobierno debería analizar la conveniencia o inconveniencia de seguir subsidiando a los partidos políticos que no reditúan ningún beneficio a la población, por el contrario, son causa de la desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones públicas. Los partidos, según la Constitución, son organismos de interés público a los que se financia con dinero proveniente de los impuestos sin que la población se vea beneficiada, sin que nuestro sistema llegue a ser realmente democrático. Ese gasto multimillonario da lugar a otro gasto igualmente oneroso con el que se sostiene una institución de lujo, como es el Instituto Nacional Electoral, formada para garantizar el respeto al voto popular, pero que en realidad, no garantiza nada, pues la percepción generalizada es que el ahora denostado Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones para presidente de la república en dos oca-
A
siones y en ninguna le fue reconocido el triunfo. Y en el 2006 hubo necesidad que el PAN recurriera a la ahora defenestrada maestra Elba Esther Gordillo para que Calderón pudiera triunfar con menos del uno por ciento porcentual, la votación más baja por la que un candidato presidencial ha llegado al poder en México. Posteriormente, la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y en la de Senadores que solo beneficia a la llamada clase política, porque unos y otros aprueban lo mismo que aprobarían 200 o 300 diputados y 64 senadores. Cuando los ciudadanos se enteran de las cantidades que los funcionarios del INE y los “representantes populares” reciben de aguinaldo y de bono se enojan, se molestan y de ahí sus reacciones violentas como las que hemos visto en los últimos días. El pueblo quiere resultados y ni los partidos ni el INE, ni las cámaras, le dan esos resultados que espera y eso se debe a una sencilla razón: los partidos al perder sus respectivas ideologías, hacen que sus militantes no luchen por ideales, sino por intereses; eso provoca que tantos políticos ocupen puestos para los que no están preparados. Su objetivo es esencialmente económico y de poder. Todo eso hace que el INE no funcione. Vamos a poner un ejemplo reciente: en las pasadas elecciones presidenciales en Puebla ganó Andrés Manuel López Obrador, candidato del PRD.
Pero pese a haber ganado la elección presidencial, las senadurías de mayoría no las ganó el PRD, sino el PRI y pese a que el PRD ganó la elección de presidente de la república, no ganó ninguna diputación de mayoría. ¿Nadie se dio cuenta de eso? ¿A nadie le llamó la atención? No, ni los partidos políticos, ni menos a las autoridades electorales. Seguramente se llegó a la conclusión que los ciudadanos poblanos son tan evolucionados políticamente hablando, que votaron por un candidato presidencial de izquierda y por senadoras de centro y diputados entre centristas y derechistas, para compensar y por ningún candidato de izquierda, para que el candidato presidencial no vaya a sentirse rey. ¿Cuánto dinero se ahorraría la nación subsidiando solo a los tres o cuatro partidos que debe subsidiar, redujera los elevados sueldos de los consejeros del INE y redujera también el número de legisladores? Sería un ahorro considerable y a la mejor los ciudadanos volverían a creer en las instituciones. El arzobispo de la Iglesia Católica Ortodoxa de Antioquía en México y Centro América, Antonio Chedraui, es famoso por la gran fiesta que ofrece cada año para celebrar su onomástico. A esa fiesta concurren políticos de primer nivel como gobernadores, secretarios de estado, senadores, diputados, etc., y empresarios también de primer nivel, así como jerarcas de la Iglesia Católica
Llegan en aviones privados o helicópteros y gozan de la presencia de conjuntos artísticos de primera línea. La noticia es que este año, no habrá fiesta. El señor Arzobispo, que tiene muchos amigos en Puebla, principalmente de la colonia Libanesa, está enfermo. Sus amigos se están concretando a enviarle mensajes deseándole una pronta recuperación. Ayer tomó posesión como presidente de la Asociación Nacional Revolucionaria, general Leandro Valle en Puebla, el licenciado Arturo Villaverde. El acto se realizó en las oficinas del PRI municipal contando con la asistencia del general Arturo Hernández, en representación del comité nacional, quien fue el que tomó la protesta y en representación del dirigente estatal del PRI, Jorge Charbel Chidiac, estuvo el licenciado Marco Antonio Ponce de León. Con esto resurge en Puebla una Asociación que ha tenido importancia dentro del priismo y que está conformada por militares en retiro y personas de la sociedad civil. El nuevo presidente en Puebla de la Asociación tiene el proyecto de impulsar proyectos productivos, de hecho ya lo está haciendo, principalmente en comunidades rurales. La agrupación Leandro Valle, se preocupa principalmente por el mejoramiento educativo y económico de las familias de escasos recursos.
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Tres días después
T
odo apunta a que volvemos a la normalidad. El curso que siguieron las cosas a partir del “gasolinazo” ha mostrado que el pueblo mexicano está listo para responder ante cualquier pretensión que atente contra sus intereses, aunque hay que admitir que hay hechos irreversibles y que con todo y el repudio popular, no hay de otra. Lo ocurrido también puso al descubierto el fuego cruzado que se vive en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, sobre el que un cuidadoso análisis apunta a que “la rebelión” que se vivió en algunos estados fue promovida desde la Secretaría de Gobernación, donde se trabaja con todo en la construcción de la precandidatura
del secretario para contender por la presidencia de la República. Este tipo de “maniobras maestras” la verdad es que no tienen nombre. Se trata de grupos especializados en robar urnas en días de elecciones, y ahora en saquear negocios para desencadenar el caos. Esta ocasión sirvió también para dar la oportunidad a que la sociedad protestara en orden contra sus gobernantes que siente que la han dejado a la deriva y sin futuro. Todo es posible. Todo es válido, pero en orden, como lo demostró la sociedad civil que sin distingo de clase el sábado salió a la calle a trasladar todo lo que hasta ese día sólo expresaba por facebook y en los cafés. El ejercicio resultó bueno y ojalá
las autoridades acusadas y enjuiciadas sepan responder con hechos. Sobre el “gasolinazo” no hay vuelta de hoja. Imposible. Ayer, el ex director del SAT Aristóteles Núñez habló cuando ya está con un pie dentro del sector privado; y reveló que el ajuste al precio de los energéticos ya se había explicado al presidente, a los gobernadores y al gabinete. Pero con sus apetencias políticas todos callaron, se hicieron los sorprendidos y dejaron solo al presidente y a su Secretario de Hacienda José Antonio Mead que tuvo que cargar con el peso político de la medida, justo en el momento en el que comenzaba a ser analizado como “un buen candidato” Posición sobre la que puede haber sorpresas con todo y que los
pronósticos no favorecen a los hombres del tricolor. Sobre el tema seguirán sumándose explicaciones y argumentos, pero no hay cambio de rumbo. Lo reprochable es la forma como se dan las cosas. Aunque siendo honestos, ¿habrá receta mágica o fórmula para anunciar un proceso de encarecimiento? El hecho es que se trata de un ajuste que se vino dejando para mejores días, los cuales no llegan y ya no se puede seguir esperando ante números tan dispares como el hecho que mientras en México contamos con seis refinerías ya carcachonas, en el estado norteamericano de Texas operan 26 y entregan una gasolina de mejor calidad
Política
Política
· M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante La candidatura del tricolor poblano para 2018 luce francamente irrelevante ya que todos los aspirantes han sido liquidados. Estefan Chidiac fue el padrino que defendió el gasolinazo en la tribuna de San Lázaro y ese video lo tienen guardado todos sus enemigos. Lastiri, además de todos sus déficits, formó parte del gobierno de Enrique Peña Nieto (y su cola patrimonial es muy muy larga) en Sedesol y Sedatu. Alejandro Armenta votó a favor del gasolinazo y Enrique Doger Guerrero por la reforma energética.
El PRI pasó de partidazo a irrelevante: su extinción prevista para 2018
E
n ningún momento de la pavorosa crisis económica de 1995-1996, ni en su secuela del Fobaproa, se vieron imágenes semejantes a las marchas ciudadanas espontáneas en contra del gasolinazo, así como la ola de saqueos y actos vandálicos. Si la consecuencia para el PRI del error de diciembre fue la pérdida de la Presidencia en 2000, por simple analogía histórica, la consecuencia del gasolinazo para el tricolor será su inevitable extinción: un partido que difícilmente llegará a los 20 puntos porcentuales en la batalla del 2018. En esa elección presidencial tendrá un papel testimonial, ya que la verdadera competencia se va a dar entre el PAN y López Obrador. El tricolor se irá a un tercer lugar que no necesariamente sería dramático, debido a que en la presidencial del 2006 con Roberto Madrazo ya les ocurrió y lograron sobrevivir. Pero si lo hicieron fue gracias a que lograron defender sus bastiones regionales, gubernaturas, congresos locales y alcaldías, botín más que suficiente para regresar a Los Pinos en 2012. Sin embargo, el nuevo calendario electoral que hace concurrente
la elección presidencial del 2018 con las estatales, juega en contra de la supervivencia regional del tricolor que perderá en cascada gubernaturas, mayorías en los Congresos locales y los ayuntamientos más importantes. La extinción del PRI está prácticamente decretada en ambos extremos del polo ideológico: los priistas más conservadores van a terminar haciendo campaña por el PAN y Margarita Zavala, mientras que los resabios nacionales y nostálgicos históricos del PRI van a alimentar el ejército electoral de López Obrador. En esa dinámica, desmembrado por ambos lados es complicado que el PRI llegue a los 20 puntos, aunque si las cosas siguen empeorando, la cifra más realista lo ubicaría entre 15 y 20. Tomando en cuenta que Peña Nieto ganó en 2012 con el 37 % de la votación, en seis años y gracias a la gestión del mexiquense habría perdido cuando menos 17 % de su votación que ya es de por sí iba en franca declinación. Al mismo nivel de mala noticia se ubica la eliminación de los protagonistas del gasolinazo. Cuando llegó a Hacienda en noviembre pasado, José Antonio Meade fue incluido inmediatamente como un poderoso aspirante presidencial que por si fuera
poco, era el puente con el PAN de los Calderón con los que también fue titular de la SHCP. Luego que sacó adelante la compleja aprobación del Paquete Fiscal 2017, su eventual candidatura se fortaleció e incluso varios priistas en todo el país conformaron un frente para impulsarlo, entre ellos Jorge Estefan Chidiac. Pero como instrumentador del gasolinazo, así como el único miembro del gabinete que articuló una especie de discurso de defensa, la candidatura de José Antonio Meade se esfumó, dado que ahora concentra todo el costo de la impopular medida, junto con el malquerido Luis Videgaray de regreso en Relaciones Exteriores. Para tener aunque sea una mínima oportunidad, el PRI debe postular al menos priista de los aspirantes y también al menos vinculado a Peña Nieto y sus reformas. Y claro, otro requisito es que tenga la cola lo menos larga posible, lo que hablando de priistas es literalmente imposible. En esa línea se menciona constantemente al viejito Narro como probable candidato, ya que Osorio Chong también estaría liquidado. A nivel local ocurre lo mismo. La candidatura del tricolor poblano para 2018 luce francamente irrelevante
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
toda vez que todos los aspirantes han sido liquidados por el mismo fenómeno. Jorge Estefan Chidiac fue el padrino que defendió el gasolinazo en la tribuna de San Lázaro y ese video lo tienen guardado todos sus enemigos listo para explotárselo en campaña. Juan Carlos Lastiri, además de todos sus déficits, formó parte del gobierno de Enrique Peña Nieto (además que su cola patrimonial es muy muy larga) en Sedesol y Sedatu. Alejandro Armenta votó a favor del gasolinazo y Enrique Doger Guerrero por la reforma energética. ¿Quién se salva? Nadie por supuesto. El gasolinazo va a extinguir prácticamente a la generación marcada por los fracasos del 2010 y 2016, permitiendo una completa regeneración de la organización para 2024, aunque para esos años el PRI como existe actualmente habrá desparecido. Con la extinción de su partido los priistas van a pagar su entreguismo a Peña Nieto y su incapacidad para obligarlo a reconducir el rumbo de su mal gobierno. Un tercer lugar en las presidenciales de 2018 y varios desastres regionales serán la única huella que va a heredar el mexiquense quien pasará a la historia como el enterrador oficial de su partido.
Tras las acusaciones de nepotismo y falta de condiciones para desempeñar el trabajo
Confirman destitución de delegado de Conagua; fungirá como enlace federal • Luis García @luis_ggarnica Tras múltiples manifestaciones de trabajadores sindicalizados, Germán Sierra Sánchez fue relevado de su cargo en la delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Puebla, y en su lugar fue nombrado quien se venía desempeñando como el subdirector de administración del agua de la dependencia, Julio Adolfo Fierro Kauffman, tal como lo adelantó CAMBIO. A principios de octubre del año pasado, un grupo de trabajadores de la Conagua en Puebla, exigieron el cese de German Sierra a quien acusaron de nepotismo, además de denunciar la falta de condiciones de seguridad e higiene para desempeñar su trabajo. Mandan a German Sierra como enlace En entrevista telefónica con CAM-
BIO, la delegada de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Puebla, Ana Isabel Allende Cano confirmó que Germán Sierra Sánchez fue removido de su cargo y enviado a las oficinas centrales de la delegación para fungir como enlace federal. “Lo van a anunciar en los próximos días porque ahora él queda como enlace de Conagua a nivel nacional con el poder legislativo y con el sector empresarial”, confirmó Ana Isabel Allende. La funcionaria señaló que por motivos del periodo vacacional de los diputados federales, el anuncio se hará oficial en los próximos días, sin embargo, dijo que Sierra Sánchez ya está desempeñando sus nuevas funciones como enlace nacional de Conagua a partir del 1 de enero Los trabajadores de la delegación de Conagua realizaron un paro de labores como medida de presión para exigir la renuncia de Germán Sierra.
• LA DELEGADA DEL PRI, ANA ISABEL ALLENDE CANO DIJO QUE DESDE EL 1 DE ENERO, SIERRA SÁNCHEZ DESEMPEÑA SUS NUEVAS FUNCIONES como enlace nacional de las oficinas centrales de la Conagua
Germán Sierra dejó de despachar en la delegación Puebla desde el 1 de enero · Foto / Miguel Huerta
·
6
Política
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
Con el cumplimiento de las 11 recomendaciones del expediente 2VG/2014
CNDH libera a RMV del lastre de Chalchihuapan • El carpetazo al caso Chalchihuapan que este rotativo adelantó desde noviembre pasado fue confirmado por la Comisión a través de un documento emitido por el sexto visitador del organismo, Jorge Ulises Carmona Tinoco con fecha del 26 de diciembre de 2016
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM El lastre que Chalchihuapan representó para el morenovallismo desde 2014, llegó a su fin a un mes que concluya el sexenio, luego que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) confirmara el cumplimiento de las 11 recomendaciones del expediente 2VG/2014, tal y como CAMBIO lo adelantó en noviembre pasado al revelar que Elia Tamayo finalmente aceptó la indemnización por la muerte de su hijo José Luis. Dicho pago que consistió en dos millones y medio por concepto de daño moral a Elia Tamayo Montes, así como el proceso penal en contra de 16 policías estatales que participaron en el desalojo de habitantes de Chalchihuapan el 9 de julio de 2014 fueron confirmados por el organismo que a su vez dijo haber notificado del fallo a Elia Tamayo desde el 2 de enero. La CNDH exonera a RMV en la recta final del sexenio El carpetazo al caso Chalchihuapan
que este rotativo adelantó desde noviembre pasado finalmente fue confirmado por la CNDH a través de un documento emitido por el sexto visitador del organismo, Jorge Ulises Carmona Tinoco con fecha del 26 de diciembre de 2016. En dicho of icio dirigido a Elia Tamayo y entregado apenas el 2 de enero pasado, se explica la aprobación con fundamento de cada uno de los 11 puntos recomendatorios que se le notif icaron al gobierno estatal desde septiembre del 2014 y que a principios de diciembre pasado se informó su cumplimiento por la parte de la Secretaría General de Gobierno (SGG), esto en la recta f inal del sexenio de Rafael Moreno Valle. “Con fundamento en lo que establece el artículo 138, fracción II del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 26 de diciembre de 2016, la Recomendación 2VG/2014 se calificó como aceptada, con pruebas de cum-
plimiento total”, se lee en el documento firmado por Carmona Tinoco. Asimismo, se precisa que la disculpa pública a Elia Tamayo por parte del gobierno estatal; el pago por el daño moral por la muerte del menor José Luis Tehuatle, así como los procesos en contra de los involucrados en el operativo fueron los últimos puntos que se analizaron sin presentar anomalías en su cumplimiento. Elia cobró 2.5 millones de pesos sin ninguna presión En cuanto al pago por el daño moral, la CNDH exhibió a Elia Tamayo al revelar que en total cobró por la muerte de su hijo 2.5 millones de pesos divididos en tres cheques nominativos, superando el monto de un millón y medio de pesos que Aracely Bautista dijo recibieron tras presiones de la SGG. “Se hizo entrega de los recursos acordados previamente, lo cual ocurrió por voluntad expresa de la c. Elia Tamayo Montes, sin que mediara
ningún acto de provocación, intimidación, amenaza, condición o cualesquiera otro que desvirtuara cumplir con una obligación del Gobierno del Estado”, citó la CNDH sobre el informe del ejecutivo estatal. Hay 16 procesos legales en contra del personal de la SSP, excepto Facundo Personal de la CNDH detalló que en total fueron 16 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) los que enfrentaron procesos legales por su negligente participación en el operativo de desalojo de vecinos de Chalchihuapan, de los cuales todos fueron procesados y sentenciados. En el informe de evaluación, el organismo reveló que en ninguno de los procesos los involucrados presentaron amparos o impugnaron los fallos que hasta ahora están vigentes. Sin embargo, el ex titular de la SSP, Facundo Rosas Rosas logró esquivar los cargos sin que la CNDH mostrara objeción alguna.
Política
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
7
El cumplimiento del pago quedó especificado en un documento
Confirman que Elia Tamayo cobró 2.5 millones de pesos como indemnización • La Comisión Nacional de Derechos Humanos reveló que la madre de José Luis Tehuatle recibió dicha cantidad, luego que en diciembre del 2015 sus asesores legales se opusieron y exigieron un incremento en el monto El documento exhibe el monto real que recibió Elia Tamayo
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Especial
• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhibió a Elia Tamayo Montes y Araceli Bautista al revelar que ellos fijaron la indemnización por la muerte de José Luis Tehuatle en 2.5 millones de pesos, misma que cobraron sin presión por parte del gobierno estatal como acusaron tras la publicación exclusiva de CAMBIO sobre el cumplimiento de dicho punto recomendatorio del caso Chalchihuapan. Así se especifica en el resolutivo del organismo que fue entregado a Elia Tamayo el pasado 2 de enero y que está en poder de este rotativo, tirando la versión de sus allegados acerca de que sólo habían recibido un millón y medio de pesos por la muerte del menor en el operativo del 9 de julio de 2014. Fueron 2.5 millones los que pidieron como indemnización En el análisis que la CNDH realizó punto por punto del expediente 2VG/2014, informó que de forma inicial el gobierno le ofreció a Elia Tamayo un millón y medio de pesos para dar por cumplida la reparación del daño, sin embargo, en diciembre del 2015 los asesores legales de Elia se opusieron y exigieron un incremento en el monto. Según el organismo, se trató de buscar un acuerdo entre ambas partes a fin de que se pudiera dar por cumplido el punto recomendatorio que incluía la creación del “Fondo para el Cumplimiento de la Recomendación 2VG/2014”. Aunque Elia Tamayo aseguró
que tras la disculpa pública del 25 de marzo del 2016 ella no aceptó firmar ningún documento ni recibir ninguna indemnización, la CNDH revela que una semana ante, el 20 de marzo, sus abogados acordaron con el gobierno la reparación del daño en 2.5 millones de pesos. “En nueva reunión de trabajo de 20 de marzo del 2016 se hizo constar lo siguiente: el personal de la Fiscalía General señaló que ya se autorizaron los recursos por parte del Comité Técnico del Fideicomiso Público Revocable de Administración e Inversión (…) por lo que hace a la primera (Elia Tamayo Montes) por la cantidad de 2
dos millones 500 mil pesos”, enuncia el documento. Elia cobró desde el 2 de septiembre Tal y como Elia Tamayo conf irmó, fue el 2 de septiembre pasado previo a que el ex edil de Chalchi-
huapan saliera de prisión, cuando ella cobró a través de tres cheques nominativos la cantidad de dos millones y medio de pesos, entregados conforme ella lo solicitó al gobierno estatal. “El 2 de septiembre del 2016 se
hizo entrega de los recursos acordados previamente, lo cual ocurrió por voluntad expresa de la c. Elia Tamayo Montes”, señala el documento oficial emitido por la CNDH y firmado por el sexto visitador general Jorge Ulises Carmona Tinoco.
8
Política
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
El aumento del combustible los ha metido en aprietos en sus estados ante la ola de saqueos y actos de vandalismo
Moreno Valle se ausenta de la Conago; gober’s encaran a Meade por gasolinazo •De los 32 mandatarios estatales del país, sólo acudieron 21, quienes se declararon en sesión permanente por los efectos del gasolinazo. Mientras tanto el gobernador de Puebla inauguró la ampliación a cuatro carriles del Arco Norte Periférico •Elvia Cruz/ @cruz_elvia El gobernador Rafael Moreno Valle se ausentó en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en donde algunos de sus homólogos enfrentaron a José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por el gasolinazo que los ha metido en aprietos en sus estados ante ola de saqueos y actos de vandalismo. De los 32 mandatarios estatales del país, únicamente acudieron 21, quienes se declararon en sesión permanente por los efectos del gasolinazo. Los demás prefirieron atender sus agendas a nivel local como en el caso de Moreno Valle quien inauguró casi a la misma hora que la sesión de gobernadores, la ampliación a cuatro carriles del Arco Norte Periférico que conecta a la entidad con Tlaxcala, cuya inversión ascendió a 127.1 millones de pesos. Hace una semana, el gobernador panista criticó la Reforma Energética que impulsó el gobierno de Enrique Peña Nieto, ya que la promesa fue que no incrementarían los costos de los combustibles y ha resultado todo lo contrario, principalmente en Puebla en donde se comercializa la gasolina hasta en 18.36 pesos el litro de la Premium.
· Foto / Especial
Enfrentan a Meade Después de una semana de protestas que ha derivado en actos de vandalismo por el alza en el precio de las gasolinas, así como de temores por la inflación que esto puede disparar, algunos de los mandatarios encararon a Meade al manifestar preocupación por los efectos que se han generado, por lo que acorda-
ron instalar grupos de trabajo para “analizar y construir alternativas que puedan generar opciones ante la inconformidad social”. Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León exigió la revocación del alza en los combustibles al considerar que no hay justificación clara para esto. En todo caso, propuso, reducir el número de diputados. Graco Ramírez, del PRD, tam-
Los propietarios de vehículos con 10 o 12 años de antigüedad serán los beneficiados
Gobernador anuncia fideicomiso para apoyar a los transportistas •Karina Fernández @FdezKarina El gobernador Rafael Moreno Valle adelantó que se está diseñando un programa con Nacional Financiera (Nafin) para la creación de un fideicomiso al que podrán acceder los concesionarios del transporte público para renovar su parque vehicular y adquirir unidades nuevas que reduzcan sus gastos en mantenimiento y consumo de combustibles, para compensar el hecho de que no habrá aumento de la tarifa del pasaje pese al incremento en el precio en gasolina y diésel. Esta estrategia es adicional a la reconversión de taxis a gas natural, ya que de esta manera se pretende apoyar a los transportistas cuyas unidades están próximas a cumplir con los 10 o 12 años de antigüedad permitida para circular en la capital y el interior del estado, a fin de que mantengan la tarifa actual del pasaje y no vean afectados sus ingresos.
Anunció un programa de apoyo a concesionarios del transporte ·
Además coincide con un par de puntos del Plan de Contingencia que presentó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto para impulsar la modernización del transporte público y mejorar las condiciones de crédito a través de la Banca de Desarrollo. “Lo que vamos a hacer es plantear y apoyar a transportistas a cambiar esos vehículos viejos que estarían fuera de
· Foto / Rafael Murillo
norma este año, por vehículos nuevos que utilizarían menos combustible, que van a contaminar menos y requerir menos mantenimiento. Ya estoy trabajando en ello con el gobernador electo, Antonio Gali Fayad y con el Gobierno Federal para que Nafin pueda respaldarnos”, remarcó. Moreno Valle adelantó que la estrategia consiste en que el Gobierno del Estado aporte una cantidad de
bién aseguró que los gobernadores no suscribieron el acuerdo del presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer la economía, debido a que no conocían su contenido. En tanto, el panista Javier Corral, gobernador de Chihuahua, publicó un mensaje en Facebook en el que arremetió contra las explicaciones que han dado tanto el presidente Enrique Peña Nieto como otros funcionarios federales, en el sentido de que el aumento era inevitable por los altos precios internacionales del petróleo. “No se justifican las explicaciones del diferencial de precios entre nuestro país y los de Estados Unidos, de donde importamos el 56 % de las gasolinas. Expresé (en la reunión) que la irritación popular y las distintas manifestaciones son fruto de un acumulado de agravios de un régimen agotado, ya incapaz de combatir la corrupción y la impunidad y dar respuesta a los problemas de la gente”, dijo. Otros que participaron como los gobernadores priistas de Hidalgo, Omar Fayad y de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, aseguraron que están buscando alternativas para reducir las afectaciones a la economía de las familias y llamaron a los ciudadanos a ser “solidarios”. La reunión se realizó a puerta cerrada en Palacio Nacional y duró alrededor de cinco horas. recursos en un fideicomiso que pueda multiplicar ocho veces el monto para apoyar a los transportistas en la adquisición de sus nuevas unidades, y que ellos contribuyan con una parte mínima, por ejemplo, a través de un bono que podría otorgárseles a cambio de sus unidades viejas. “Estamos negociando, finalmente hay sensibilidad de parte de los transportistas ante la situación económica del país. Se propone un fondo de garantías donde los beneficiarios pongan en garantía su concesión para cambiar sus vehículos, y se discute la creación de un bono por chatarrización que sirve para que paguen el enganche de las nuevas unidades. Seguimos trabajando y en breve daremos mayores detalles”, dijo. De acuerdo con el área de Comunicación de la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT), más de 13 mil unidades conforman el parque vehicular del transporte público en el estado, de los cuales –según estimaciones hechas por el propio gobernador del estado– este año alrededor de mil serían retirados de circulación. Recalcó que si bien este programa comenzaría a funcionar a partir de la administración de Antonio Gali, se prevé que en próximas fechas ambos den a conocer las estrategias que se emplearán para atenuar los efectos del gasolinazo en los transportistas del estado.
Política
El nombramiento oficial ·
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
9
· Foto / Especial
El presidente firmó el acuerdo para mantener la estabilidad económica en el país ante el aumento de gasolina
Ante crisis por gasolinazo, Peña Nieto presenta plan de protección familiar • Agencias El gobierno federal presentó el Acuerdo Para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar para cuidar el patrimonio, el ahorro, la estabilidad y el futuro de las familias. El presidente Enrique Peña Nieto firmó este acuerdo junto con integrantes de los sectores empresarial, productivo y laboral. Peña Nieto aseguró que su administración impulsará medidas para la vigilancia de la estabilidad de los precios de la canasta básica y apuntó que si es detectado un incremento indiscriminado en estos costos, se podría tomar la decisión de importarlos. Dijo que en este momento “no caben los intereses personales, políticos o de grupo, el único interés es México”. Peña Nieto anunció un programa de apoyo al transporte masivo, que podría extenderse a 50 ciudades de la República, además del impulso a la conversión de las unidades, a fin de que utilicen combustibles más económicos. De igual manera dijo que su gobierno seguirá fomentando la inversión y la creación de empleos y adelantó que para este año habrá estímulos fiscales a la inversión productiva y simplificación de trámites para las pequeñas y medianas empresas. El presidente mencionó que además del recorte de 190 mil millones de pesos, el gobierno implementará otras medidas para hacer efectivo el gasto social, mantendrá finanzas públicas sanas y un sistema financiero sólido, transparente,
además de la firme implementación de las reformas estructurales. A continuación las acciones a las que se comprometió el gobierno federal: En materia de inversión y empleo: Se impulsará la inversión y el empleo por parte del Gobierno Federal a través de la Banca de Desarrollo, el Fondo Nacional de Infraestructura y las Asociaciones Público Privadas, así como con nuevos estímulos y procesos de simplificación que permitan más inversión, particularmente en favor de pequeñas y medianas empresas. Un Decreto que fomente la repatriación de capitales mantenidos en el extranjero. La implementación de las reformas estructurales que elevan la competencia y la inversión en sectores clave de la economía. Para preservar la estabilidad económica Garantizar un creciente superávit primario, reduciendo el endeudamiento del gobierno federal. Mantener un buen balance de política fiscal, política monetaria, sistema financiero y reformas estructurales que se complementen con medidas de transparencia y combate a la corrupción. Ejercer un presupuesto de manera clara, transparente y austera, cuidando en todo momento el gasto social. Se impulsará la plataforma de transparencia presupuestaria, incluyendo información sobre contrataciones gubernamentales.
Reducir en 10 % la partida de sueldos y salarios de servidores públicos de mando superior de dependencias
federales, sin que estas medidas afecten los programas sociales (Información de Animal Político).
Las 7 medidas para proteger a la familia • El gobierno encabezado por el presidente Enrique Peña firma un acuerdo que busca fortalecer los bolsillos de las familias • Agencias El gobierno federal, empresarios y dirigentes laborales firmaron este lunes un acuerdo para fortalecer la economía del país y proteger la economía familiar. El acuerdo se enfoca principalmente en los sectores más desfavorecidos de la sociedad, señaló en un evento el presidente Enrique Peña Nieto. Este documento incluye los siguientes compromisos para apoyar a las familias: 1. Impulsar acciones que permitan mantener la estabilidad de los precios de la canasta básica, así como vigilar y sancionar abusos. De ser necesario se autorizarán importaciones de alimentos. 2. Fortalecer el transporte público. Se buscará realizar acciones en 50 ciudades del país. Además,
junto con Semarnat se pretende reconvertir unidades de transporte a gas para hacerlo más económico. 3. Dar mayor acceso a los créditos de la banca de desarrollo. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, habló de 18 mil millones de pesos que se acercarían al sector productivo. 4. El IMSS deberá expandir el servicio de guarderías y los demás servicios sociales que otorga. 5. Emprender medidas que fomenten la inclusión laboral de grupos vulnerables, para migrar de programas sociales a trabajo formal. 6. Realizar una campaña de información y facilitación para la entrega de recursos del sistema de ahorro para el retiro a adultos de más de 65 años que no lo han recibido y tengan ese derecho. 7. Reforzar acciones a favor de la libre competencia (Información El Financiero).
10
P Política olítica
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
El sector empresarial dice que es para mejorar la imagen pública del presidente
Coparmex rechaza firmar el Plan Económico de Peña • Señalaron que “aunque la situación económica y social actual exige un amplio acuerdo”, el firmado por el gobierno federal no se realizó bajo un amplio consenso social • Agencias Los empresarios integrantes de la Coparmex dijeron no al acuerdo planteado por el presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer la economía, ya que un plan como éste no puede construirse en tres días ni utilizarse “como estrategia de comunicación o imagen pública”. En una publicación los empresarios señalaron que “aunque la situación económica y social actual exige un amplio acuerdo”, el f irmado entre empresarios y el gobierno federal no se realizó bajo un amplio consenso social. “Cualquier acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales, métricas que sirvan para evaluar los avances”, asegura Coparmex. A la par, en Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto destacaba que el acuerdo – f irmado por su gobierno, la CTM y el Consejo Coordinador Empresarial– era “ref lejo de unidad”. Aseguraba que el pacto “atien-
El presidente nacional de Coparmex ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
de las preocupaciones de las familias mexicanas”. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es un sindicato patronal de afiliación vo-
luntaria, que reúne empresarios de los diferentes sectores, que agrupa más de 36 mil empresas dentro de 67 Centros Empresariales a nivel nacional. La Coparmex acusó que este acuer-
do fue discutido durante el fin de semana, la propuesta final con el texto fue entregada por el Gobierno Federal a las 11:00 horas de este lunes 9 de enero, dos horas antes de su firma pública. Sin embargo, Peña Nieto aseguró que este acuerdo “surge de un intenso y constructivo diálogo, con un objetivo que nos une: el de proteger la economía nacional y, desde luego, proteger la economía de las familias mexicanas”. El organismo empresarial aseguró que no está contra el gobierno, sino a favor de un “acuerdo real, de compromisos concretos, en beneficio de todos los mexicanos”. Por esto pidió a poner por delante el bien común, antes que cualquier otro interés particular. “El momento exige que todos los actores, todos, asuman compromisos concretos en beneficio del país”, señala Coparmex. En tanto, Juan Pablo Castañón, titular del CCE –organismo al que pertenece Coparmex– decía al presidente Peña Nieto que contaba con el apoyo de todos los empresarios (Con información de Animal Político).
El Consejo Coordinador Empresarial respaldó el Plan de Fortalecimiento Económico y la Protección a la Economía Familiar
Programa generará una inversión de 10 millones de dólares: CCE • Agencias El programa de repatriación de capitales que se publicará a través de un Decreto, generaría un inversión de 10 mil millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “La inversión estaría enfocada para proyectos de infraestructura, o de inversión productiva que generen empleos”, dijo Juan Pablo Castañón, presidente del CCE. Este programa es parte de las 35 acciones que se fijaron en el Plan de Fortalecimiento Económico y la Protección a la Economía Familiar, dado a conocer este lunes. “Lo hemos platicado con las autoridades, el Decreto deberá tener contemplado un cobro de impuestos correspondiente, competitivo como se ha hecho en otras partes del mundo, entre el 8 y el 10 por ciento. Tendrá la claridad en el anonimato como un contribuyente normal, como un contribuyente privado
Enrique Peña Nieto y Juan Pablo Castañón ·
que hace su declaración (...) debe declarar que lo va invertir en proyecto de inversión, esperando que prevalezcan, por lo menos 2 a 3 años en el país”, dijo Castañón.
· Foto / Especial
Refirió que el martes 10 de enero habrá reunión con el Comité Nacional de Productividad para que se generen acciones adicionales. “Seguirán sumándose otras or-
ganizaciones, dentro de ellas la Coparmex. Se trata de generar condiciones de inversión, trabajo en conjunto, crear un circulo virtuoso, eso generará oportunidades para las personas, los incrementos”, comentó. Detalló que dentro de los estímulos fiscales se encuentran la devolución del IEPS a transportistas, por lo que no se tendría que dar un incremento en las tarifas, relacionado con este impuesto. También las Pequeñas y Medianas Empresas podrán hacer deducciones a las inversiones al 100 por ciento este año y el próximo año de 50 por ciento. El presidente del CCE estimó que por el incremento en los precios de las gasolinas y el diésel, la inflación anual en enero llegaría a 4.5 y 4.8 por ciento. El reto en 2017 sería contener este indicador, además que el gobierno debe garantizar el superávit para que no haya más deuda (Con información de El Financiero).
Política
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
11
En una reunión convocada por Estefan Chidiac, los legisladores determinaron no renunciar a bonos ni a vales de gasolina
Diputados priistas poblanos adoptarán medidas de Peña sin perder privilegios • El coordinador de los congresistas,Víctor Giorgana consideró que la estrategia de Peña ante los efectos del gasolinazo, abonará en estabilizar la economía familiar • Luis García @luis_ggarnica En una reunión convocada por el líder estatal del PRI en Puebla, Jorge Estefan Chidiac, los diputados federales poblanos determinaron “adoptar” e impulsar a través de iniciativas las medidas planteadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto; sin embargo, no están dispuestos a renunciar a los privilegios que reciben por ser servidores públicos como los bonos secretos y cinco mil pesos de vales de gasolina al mes. En entrevista telefónica con CAMBIO al término del encuentro que se realizó en las oficinas del partido, el coordinador de los legisladores, Víctor Manuel Giorgana Jiménez consideró que la estrategia de Peña ante los efectos del gasolinazo abonará en estabilizar la economía familiar. “Nos dimos a la tarea de generar una serie de propuestas para hacerlas del conocimiento de la dirigencia, de la Cámara y del propio partido para llevarlas a cabo en estos momentos
Los priistas en reunión con el líder estatal ·
·Foto/Especial
que creemos debe haber un esfuerzo mayor por parte del gobierno federal y de todos los trabajadores al servicio del estado para contribuir a mejorar las finanzas nacionales”, dijo Giorga-
na al ser cuestionado sobre los temas y resultados del encuentro. Sin embargo, al ser cuestionado si los integrantes de su bancada estarían dispuestos a regresar el
bono secreto por 150 mil pesos que recibieron al término de 2016, indicó que se trata de un dinero que ya fue “avalado y destinado” por lo que no está en la agenda de sus compañeros reembolsarlo. En el caso de los vales de gasolina por 5 mil pesos que recibe cada uno mensualmente, indicó que tampoco analizaron renunciar a ello, aunque no descartó que pueda ser analizado, en caso que algún otro legislador lo proponga. “Volveremos a insistir en la reducción de los diputados federales lo cual generaría ahorros importantes para la cámara de diputados y para el presupuesto nacional”, dijo. Añadió que los priistas poblanos respaldan e impulsarán la propuesta de reducir el número de plurinominales en la Cámara baja que se incluyó en el “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico”, además que se sumarán a la iniciativa de la pírrica reducción del 10 por ciento al salario de los funcionarios públicos del orden federal.
Empresarios poblanos rechazaron la propuestay la calificaron como“una carta de buenas intenciones”
Plan vs gasolinazo de EPN es para mejorar imagen del PRI: Coparmex • José Antonio Quintana y Carlos Montiel Solana del CCE, dejaron en claro que no serán “cómplices” de dicha estrategia paña, parecen verbos en infinitivo de procuraremos, fomentaremos, desarrollaremos, verbos que no te dicen ni dónde ni cuándo”, destacó.
• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Empresarios poblanos rechazan el plan de mitigación de los efectos del gasolinazo que presentó ayer el presidente de la República, Enrique Peña Nieto al calificarla como “una carta de buenas intenciones”, dirigida únicamente en mejorar la imagen del PRI rumbo a las elecciones del 2018. En entrevistas por separado, los líderes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Quintana Gómez y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana dejaron en claro que no serán “cómplices” de dicha estrategia, aunque a nivel nacional, ésta última cámara la avaló. En entrevista para CAMBIO, el presidente de la Coparmex refirió que a nivel nacional la confederación evitó firmar el acuerdo debido a que no fueron tomadas en cuentas algunas de sus propuestas, además que no quieren ser parte de una estrategia para apoyar la
José Antonio Quintana (Coparmex) y Carlos Montiel Solana (CCE)·
debilitada imagen de Peña Nieto. “Si bien es cierto que es una carta de buenas intenciones, coincidimos en la mayoría de las cosas que se escriben ahí, lo que no estamos de acuerdo es que no estamos en tiempos de hacer eventos o firmar acuerdos solamente para ayudarle a una imagen presidencial muy devaluada”, comentó.
·Foto/Archivo/Tere Murillo
Asimismo, puntualizó que por la forma en cómo fue presentado el acuerdo y la premura para ser firmado “pareciera que se trataba de una estrategia política”, más allá de ser un acuerdo de fondo con metas claras que realmente pudieran ser medibles para abatir la problemática económica “Parecen unas promesas de cam-
CCE en Puebla no avala el acuerdo En tanto, el presidente del CCE en Puebla, Montiel Solana no avaló el acuerdo, pese a que a nivel nacional el presidente del organismo, Juan Pablo Castañón fue quien encabezó el acto junto con Peña Nieto, ya que –argumentó- deberá ir acompañado de acciones mucho más concretas a f in de lograr cometidos como el de generar mayor cantidad de empleos en el país. “No veo que f irmando este convenio se vayan a generar más empleos; con toda sinceridad. Insisto, para que verdaderamente tenga efectos benéf icos en nuestra economía este convenio tendrá que ir acompañado de un programa de acciones concretas y específ icas”, comentó Carlos Montiel.
12
Política
· M artes 10 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
Se trata de las estadísticas en turistas, derrama económic
Mano a mano: Marín en cuat
RUB
Inversión Extranj
3 mil 25.8 millones de dólares Empleos
387 mil 417
Afluencia
6 millones 892 mil visitantes
Derrama e
5 mil 984 millones de pesos
Número d
3 millones 600 mil personas
Incidencia
354 mil 566 delitos ·
· Foto / Archivo
• Karina Fernández @FdezKarina Rumbo al cierre del sexenio se puede observar mediante distintos indicadores que la gestión de Rafael Moreno Valle superó los resultados generados por la administración marinista en diversos rubros que reflejan el crecimiento de Puebla y en nuevas oportunidades para sus habitantes. Las estadísticas en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), turismo, derrama económica y generación de empleos son reflejo del avance que registró Puebla en los últimos seis años. En inversión extranjera, la era morenovallista pasó a la historia con la llegada de una nueva armadora a Puebla y la primera en México dedicada a la fabricación de automóviles de lujo: Audi, que en 2012 apostó por el municipio San José Chiapa a fin de instalar su planta en la que a partir de septiembre pasado se fabrica la nueva línea de la camioneta Q5. La llegada de la empresa alemana y las reinversiones hechas por el Grupo
Volkswagen en la armadora de Cuautlancingo, con el objetivo de fabricar de las nuevas versiones del Golf y de la Tiguan –que comenzará este año, impulsó a que otras empresas del ramo de autopartes y afines al clúster automotriz ampliaran sus industrias y con esto abrieran nuevas oportunidades laborales. Lo anterior a diferencia de lo que consiguió el ex gobernador Mario Marín Torres, quien no sólo perdió la oportunidad de que Volkswagen aterrizara en Puebla su planta de motores –que en 2010 decidió llevar a Silao, Guanajuato, sino que derrochó recursos millonarios en la creación de plataformas industriales como el ‘elefante blanco’ denominado La Célula; inversión inútil por la que ningún empresario quiso apostar. En materia de turismo la construcción de la Estrella de Puebla, del Teleférico y del Museo Internacional del Barroco (MIB) fueron acciones fundamentales encabezadas por Moreno Valle con la intención de que turistas nacionales y extranjeros volcaran toda su atención en el estado y apostaran por
éste como un destino turístico ideal que combina su arquitectura colonial con atractivos modernos que representan una fuente de ingresos importante para las arcas estatales. Si bien la principal fortaleza del morenovallismo radica en economía y turismo, cabe reconocer que las principales dolencias de su sexenio fueron el combate a la inseguridad y a la pobreza, ya que a pesar de las estrategias emprendidas no fue posible abatir los indicadores heredados por el marinismo que incluso empeoraron en los últimos seis años. IED para Puebla se duplicó en 6 años Desde el arranque de su gestión y hasta septiembre pasado, el gobierno de Moreno Valle impuso una nueva marca en cuanto a atracción de Inversión Extranjera Directa se refiere, ya que aterrizó 5 mil 147.4 millones de dólares en Puebla, 59.5 por ciento más que la pasada administración. Según se observa en las Estadísticas de Flujos de Inversión Extranjera Di-
recta presentadas por la Secretaría de Economía (SE) las inversiones que llegaron en Puebla durante el sexenio morenovallista rebasaron los 3 mil 225.8 millones de dólares que captara en su momento el gobierno priista. La mejor marca reportada por Mario Marín fue en su último año de gobierno (2010) cuando consiguió aterrizar 784.1 millones de dólares en el estado, mientras que la mejor estadística de Moreno Valle se originó en 2013 con mil 428.7 millones de dólares, cuando comenzaron a registrarse las inversiones de Audi. Su gestión se caracterizó por otorgar diversos incentivos a los inversionistas invitándolos a posicionarse en Puebla, mientras que el marinismo se conformó con la construcción de La Célula en el municipio de Oriental, para la llegada de nuevas empresas sin que esta plataforma contara con las condiciones idóneas, convirtiéndose en el ‘elefante blanco’ de su gobierno. Moreno Valle crea más de 135 mil empleos que Marín La llegada de nuevas inversiones
Política
· M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
13
n Inversión Extranjera Directa, ca y generación de empleos
: RMV supera a tro indicadores
BRO
jera Directa (IED)
5 mil 147.4 millones de dólares formales
576 mil 699
a turística
13 millones 098 mil visitantes
económica
12 mil 134 millones de pesos
de pobres
3 millones 900 mil personas
a delictiva
440 mil 489 delitos ·
motivó a la reinversión de otras industrias ya consolidadas en Puebla, y con esto la generación de empleos formales en Puebla que avanzó en mayor medida que en el gobierno de Mario Marín, como se observa en las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El histórico refiere que la administración marinista recibió el estado con una cifra de 387 mil 417 trabajadores con seguridad social y lo entregó a Moreno Valle con 54 mil 271 asegurados más. Pero a diferencia de la era priista, el gobernador saliente entregará a su sucesor Antonio Gali Fayad un mejor indicador en cuanto a trabajadores con seguridad social, puesto que al mes de noviembre habría registrado 576 mil 699 asegurados, 135 mil 11 más empleados con seguridad social que los recibidos por Mario Marín. Mega obras duplican turismo Resultado del impulso de nuevas atractivos turísticos en Puebla, el crecimien-
to en el número de Pueblos Mágicos y la oferta hotelera en el estado, Moreno Valle logró duplicar tanto la afluencia de turistas como la derrama económica generada por el sector. Los informes 2010 y 2015 de la Secretaría de Turismo en el estado constatan que al cierre de la administración de Mario Marín se contabilizaron 6 millones 892 mil turísticas recibidos en el estado, mientras que en el penúltimo año de gobierno de Moreno Valle la cifra había rebasado los 13 millones, todavía sin contabilizar los turistas recibidos en el último año. Este crecimiento superior al 50 por ciento en visitantes se replicó en la derrama económica generada en beneficio del estado, ya que los 5 mil 984 millones reportados al cierre del sexenio anterior la cifra alcanzó los 12 millones de pesos en sólo cinco años del gobierno panista. Las cifras ref lejan que Puebla se consolidó como uno de los destinos turísticos más visitados del país, resultado además de la promoción que se realizó por distintos medios
· Foto / Archivo / Tere Murillo
de sus principales atractivos. Pobreza, el talón de Aquiles Aunque la medición de la pobreza que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) está actualizada hasta 2014, se puede observar que a la mitad de la gestión morenovallista hubo un incremento en la cifra de pobres en el estado. A la fecha que se informa se contabilizaron 3 millones 900 mil pobres en el estado, es decir, personas con carencias en los servicios básicos y calidad de la vivienda, educación, salud y alimentación. La cifra representó un incremento del 8.3 por ciento en el número de poblanos en esta condición en comparación con las estadísticas con que Marín Torres cerró su administración, ya que el mismo estudio realizado por el Coneval en 2010 situaba a 3 millones 600 mil personas. A la alza la inseguridad En materia de seguridad pública, la
incidencia delictiva en Puebla repuntó en el sexenio que está por concluir. Cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reflejan que de 2011 hasta noviembre pasado se contabilizaron 440 mil 489 delitos en Puebla, entre homicidios, robos, violaciones y secuestros, 24 por ciento más que con los que cerró Mario Marín. Sin embargo, al comparar el último año de administración de ambos gobernantes los reportes en cuanto a homicidios, violaciones y secuestros fueron similares, permitiendo que Puebla se mantuviera dentro del grupo de entidades más seguras del país. En cuanto a delitos por cada 100 mil habitantes, el sexenio marinista cerró con una tasa de 7.08 por ciento contra 9.08 de Moreno Valle, en secuestro fueron similares al situarse en 0.49 y 0.48 por ciento respectivamente y en robo de vehículos, el gobierno priista terminó con una indicador de 6.17 por cada 100 mil habitantes, mientras que la administración actual se perfila con 16.82.
14
Política
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
El gobernador cortó el listón de la nueva vialidad
·
· Foto / Rafael Murillo
El ensanchamiento a cuatro carriles del Periférico Ecológico en esa zona beneficiará a más de 15 mil habitantes
Inaugura Moreno Valle ampliación del Arco Norte de 127 millones • El gobernador destacó que esta obra también favorecerá a visitantes de Tlaxcala, Querétaro y el Estado de México y tendrá un impacto positivo en las empresas aledañas • Karina Fernández @FdezKarina El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró la ampliación a cuatro carriles del Periférico Ecológico en la zona del Arco Norte en la que se invirtieron 127 millones 183 mil pesos para el ensanchamiento de dicha vialidad que tendrá un benef icio para una población superior a los 15 mil habitantes. Además, este proyecto que arrancó en marzo de 2016 beneficiará también a los visitantes procedentes de Tlaxcala, Querétaro y Estado de México que utilicen el Arco Norte para llegar a Puebla, ya que evitará la formación de cuellos de botella que entorpezcan el tránsito. Acompañado por los alcaldes de Coronango y Cuautlancingo, Hermelinda Macoto Chapuli y Félix Casiano Tlahque –respectivamente–, el funcionario estatal destacó que esta obra además de beneficiar a los pobladores de sus municipios también tendrá un impacto positivo para las empresas situadas en sus demarcaciones. Entre éstas destacan las ubicadas en el Parque Finsa, como el caso de Volkswagen a quien dijo que beneficiará esta ampliación para el acceso de transporte de carga a su planta, como el caso de las nodrizas. Moreno Valle destacó que este tipo de proyectos incentivan a las
Fue acompañado por los alcaldes de Coronango y Cuautlancingo
empresas a invertir y reinvertir en Puebla, lo que hoy representa una oportunidad para la generar riqueza y empleos en favor de los poblanos, frente al entorno económico que enfrenta el país. Asimismo, recordó que en su administración consiguió que grandes empresas como Volkswagen volvieran a invertir en el estado, después de que en 2010 la transnacional optó por Silao, Guanajuato para la instalación de su planta de motores. Posteriormente, afirmó que en su sexenio se concretaron inversiones en Puebla superiores a los mil 700 mi-
·
· Fotos / Rafael Murillo
Política
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
15
También asistieron los titulares de la Sdrsot y la SIT
Moreno Valle entregó juguetes a niños y apoyos a productores
Otorgó además tabletas electrónicas y uniformes a estudiantes
·
· Fotos / Rafael Murillo
llones de dólares para la ampliación de la armadora de Cuautlancingo para la fabricación de las nuevas versiones de los modelos Golf y Tiguan. Bajo este contexto, el ejecutivo del
estado convocó a los ayuntamientos de Coronango, Cuautlancingo y el resto de la zona metropolitana a generar incentivos para facilitar la llegada de nuevas inversiones y apertura de
Así quedó la ampliación del Periférico Ecológico
·
· Fotos / Rafael Murillo
negocios en la región, que permitan reactivar la economía local. Por su parte, la presidenta municipal de Coronango agradeció al Gobierno del Estado obras como las ayer
inauguradas que “dejan una huella importante para la gente de Coronango”, y destacó que las mismas trascenderán más allá de su sexenio por el impacto que representan.
16
Política
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
Los poblanos que viajen por primera vez pagarán 30 pesos
Tren Turístico cobrará 13.50 pesos a usuarios frecuentes y 60 pesos a turistas • El secretario de Infraestructura, Diego Cremean recordó que a partir del próximo jueves y hasta el 1 de febrero,el servicio se ofrecerá de manera gratuita para que los usuarios puedan familiarizarse con el mismo • Karina Fernández @FdezKarina Desde 13.50 hasta 60 pesos pagarán los usuarios por recorrer los 17.4 kilómetros de trayecto del Tren Turístico que comunica a Puebla con San Pedro Cholula, mismo que comenzará a funcionar a partir del próximo jueves, informó el secretario de Infraestructura y Transportes (SIT), Diego Corona Cremean. En entrevista explicó que la propuesta tarifaria que se planteó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fue que los usuarios frecuentes paguen 13.50 pesos por el servicio y con una tarjeta de prepago de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) podrán acreditarse para que su tarifa sea la de menor precio. “Con tu tarjeta del RUTA te cobrarán 13.50 pesos porque con esa demostrarán que eres un usuario habitual. Para los poblanos que usen el tren por única ocasión se les cobrará 30 pesos y para los turistas foráneos 60 pesos, esa es la propuesta que se hizo a la SCT sobre los diferentes montos”, dijo. El funcionario estatal recordó que a partir del próximo jueves y hasta el 1 de febrero el servicio se ofrecerá de manera gratuita a fin de que los usuarios se familiaricen con el mismo, aunque inicialmente el servicio se ofrecerá de manera directa de Puebla a Cholula y viceversa, ya que las tres estaciones intermedias todavía no tienen los permisos de la SCT para funcionar.
El Tren Turístico comenzará operaciones el próximo jueves·
“Seguimos haciendo las gestiones con la SCT para que autorice tres paradas intermedias: Estación Mercado Hidalgo, Estación La Unión y Estación Momoxpan. De momento vamos a iniciar con trayectos directos de Puebla a Cholula y posteriormente con el resto. Los horarios en que operará siguen en estudio”, indicó.
·Foto / Tere Murillo
Sin embargo, Diego Corona adelantó que en un inicio, de lunes a viernes se tienen programadas siete corridas diarias por sentido mientras que sábados y domingos alcanzarán las 11 salidas, lo que permitiría movilizar hasta seis mil 204 personas periódicamente los fines de semana en caso de que los vagones circulen a su máxima capacidad.
Es preciso recordar que cada uno de éstos cuenta con una capacidad para 282 pasajeros (entre viajeros sentados y a pie) y tiene un promedio de aceleración de 35 kilómetros por hora, lo que representaría que los traslados de las estaciones de Puebla a Cholula se realicen entre 30 y 40 minutos por las próximas paradas intermedias.
A 15 días de arrancar el programaya arrojó sus primeros resultados
‘Bachetón’ tapa 12 mil baches en 42 colonias afirma Luis Banck
• Carlos Rodríguez
Más de 12 mil baches han sido tapados en 42 colonias de la Ciudad, a quince días de haber arrancado el programa ‘Bachetón’, así lo corroboró el presidente municipal, Luis Banck al supervisar la oportuna atención que se da a los reportes ciudadanos. El presidente realizó un recorrido de supervisión de trabajos del ‘Bachetón’, en calles de la colonia Santa María la Calera, acompañado por la regidora Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de Infraestructura y de David Aysa, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos. El Alcalde verificó los avances para lograr el compromiso con los ciudadanos de continuar con la mejora per-
El alcalde supervisó los trabajos de bacheo en la capital ·
manente de la movilidad, al transitar en las calles de la capital poblana.
·Fotos/Especial
Asimismo, invitó a la ciudadanía a que remita sus reportes a través de
los distintos medios de comunicación que se han sumado paulatinamente al programa: Ultra Radio, La Ke Buena, Radio Oro, Televisa Puebla, Cinco Radio y La Tropical Caliente, así como al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia y al Centro de Integración Ciudadana. Durante la jornada de trabajo, el secretario Aysa informó que a la fecha, siete cuadrillas trabajan durante el día y tres a lo largo de la noche, a fin de abarcar más zonas. También dio a conocer que otra brigada nocturna se suma este lunes a las tareas de bacheo. Además de Santa María La Calera, las cuadrillas continúan sus labores en las colonias: Anzures, La Noria, Laguleña, América Sur, Bosques de San Sebastián y La Libertad.
Política
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
17
Rechazó que los diputados del tricolor “hayan alabado” la administración estatal
Justifica Silvia Tanús entreguismo: fuimos una oposición responsable •“Las que vimos que beneficiaban a los ciudadanos sí las aprobamos, las que no, las votamos en contra. Hay muchas iniciativas que votamos en contra y que desafortunadamente no fueron difundidas”, afirmó la diputada local •Luis García @luis_ggarnica La coordinadora de la bancada priista, Silvia Tanús Osorio justificó el entreguismo del PRI con el gobernador Rafael Moreno Valle durante su administración, al asegurar que su partido fue una “oposición responsable” durante los seis años en los cuales el tricolor perdió el poder en el estado. Tanús Osorio aseguró que el PRI siempre estuvo al tanto de las iniciativas del Gobierno del Estado y que sólo avaló las reformas que beneficiaban a la ciudadanía, rechazando todas aquellas que consideraron no tomaban en cuenta las necesidades de los poblanos. Añadió que el trabajo de oposición que representaron los legisladores priistas, al rechazar diversas iniciativas del Ejecutivo del Estado no fue debidamente difundido, además que en la actual legislatura tuvieron que enfrentarse a la “arrolladora” mayoría con la que cuenta Acción Nacional y los partidos que integraron la coali-
La diputada afirmó que el PRI fue una “oposición responsable” en este sexenio ·
ción que ganó la elección de 2010. “Las que vimos que beneficiaban a los ciudadanos sí las aprobamos, las que no, las votamos en contra. Hay muchas iniciativas que votamos en contra y que desafortunadamente no
· Foto / Tere Murillo
fueron difundidas, y somos ocho legisladores y no modificó nuestro voto el sentido, también hemos sido una oposición responsable, en donde también hemos visto que existen áreas de oportunidad para Puebla hemos vota-
do a favor”, sostuvo la diputada priista. Ante esto Silvia Tanús rechazó que los diputados del tricolor “hayan alabado” al gobernador Rafael Moreno Valle por las obras y acciones que emprendió durante su administración, destacando que siempre han señalado las faltas y lo que se debe hacer para mejorar el estado. “Nunca lo hemos hecho (alabar al gobernador). Siempre desde luego, se reconoce que falta mucho por hacer y definitivamente que los estilos de gobierno son diferentes de partido a partido independientemente de lo que podamos decir. Es importante señalar que nos hubiera gustado una ciudad más para los poblanos que para los turistas, también eso hay que remarcarlo”, aseguró. Añadió que la bancada aún no ha definido al diputado que responderá y fijará una posición acerca del último informe de actividades del mandatario poblano a celebrarse el próximo domingo 15 de enero, sin embargo, aseguró que en los próximos días quedará definido.
Al igual que lo hizo Uber con su servicio
Cabify también se sale con la suya, sube 3 % sus tarifas, tras gasolinazo •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La empresa de taxis privados Cabify también se salió con la suya al incrementar los costos de sus tarifas por viaje en un tres por ciento, argumentando que por el incremento al precio de la gasolina también deberán hacer ajustes a sus precios a fin de no afectar el ingreso de sus asociados. Mediante un comunicado de prensa la empresa informó que la gasolina al ser un insumo indispensable para la operación del servicio, se vería obligada a ajustar los esquemas de tarifas. No obstante este incremento es mínimo en comparación con otros servicios donde incluso aumentó hasta en ocho por ciento, señaló expresó Carlos Zurita Mcfarland, gerente general de Cabify Puebla. “Cabify busca encontrar el equilibrio entre nuestros conductores y usuarios, por eso queremos que se sientan cómodos y seguros de que no estamos utilizando este incremento para beneficiarnos, sólo haciendo los ajustes necesarios para que nuestros asociados conducto-
· Foto / Especial
res sigan encontrando en Cabify una opción rentable para generar ingresos justos”, comentó. Las tarifas a partir del 9 de enero serán 11.35 pesos desde el kilómetro uno al ocho, 8.25 pesos a partir del kilómetro ocho y hasta el 50; a partir de éste la tarifa será de 12.35. Cabe
destacar que la tarifa total se suma al kilómetro recorrido. Además que el costo por trayecto mínimo será de 25 pesos, en caso de reservarlo tendrá una tarifa de 60 pesos, mientras que la cancelación será gratis antes de 5 minutos si es que el viaje fue programado.
Este aumento se da después que la empresa y principal rival, UBER emitiera un comunicado desde el pasado jueves en donde informaban de incrementos escalonados en diferentes estados de la república y en el caso particular de Puebla con un alza de ocho por ciento en cada uno de los viajes.
Política
18
Metrópolis
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
26 26 18
Ayuntamiento
· Martes 10 de Enero de 2017 ·
P uebla , P uebla
Es la tercera ocasión que la empresa incumple con la instalación
Amerita CycloShare revocación de concesión por retraso de bicis •La empresa extranjera exhibió ayer parte de las mil 50 unidades que debían circular ya en la ciudad, además de improvisar la instalación de dos módulos para registrar a interesados en adquirir las membresías, cuyo costo asciende a 700 pesos •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef
Con retrasos CycloShare instaló las primeras bicis
Según el contrato que firmó el Ayuntamiento de Puebla con CycloShare en agosto del 2015, el retraso en la entrega de membresías y equipos para la operación del sistema de bicicletas públicas, Bici Puebla, forman parte de los motivos de revocación del título de concesión, ya que en la calendarización de actividades marcaba como plazo fatal el pasado viernes 6 de enero. Ante las críticas por su incumplimiento la empresa extranjera exhibió ayer parte de las mil 50 unidades que debían circular ya en la ciudad, además de improvisar la instalación de dos módulos para registrar a interesados en adquirir las membresías, cuyo costo asciende a 700 pesos. Cuestionado sobre la razón del emplazamiento, el gerente de operaciones de CycloShare, René García atribuyó la responsabilidad al gobierno de Luis Banck Serrato al indicar que no ha dado luz verde para arrancar. Incumplimiento amerita revocación de concesión La última fecha que se había dado a dicha compañía para cumplir con la primera etapa de las bicicletas públicas fue el pasado 6 de enero; sin embargo, sin ninguna explicación, se retrasó por tercera ocasión el funcionamiento. De acuerdo con lo estipulado en el contrato de concesión por 10 años au-
· Foto / Tere Murillo
torizado en 2015 –al que tuvo acceso CAMBIO– este tipo de faltas, amerita su cancelación. En el inciso B, cláusula 12 –causas de la extinción de la concesión– señala claramente que uno de los factores para revocar ésta es “dejar de cumplir con las condiciones que establece el presente Título de Concesión y/o in-
Los modelos de las bicicletas
· Fotos / Tere Murillo
fringir la normatividad que regula el mismo”. En el mismo documento está establecido el calendario: las pruebas pilotos tenían que estar listas el 6 de enero y tres días después de esta fecha (9 de enero), los poblanos ya podían rentar las unidades; sin embargo, ayer apenas habían sido presentadas las bicicletas.
No obstante, el contrato resulta ser ventajoso para CycloShare debido a que no establece penalizaciones y sólo enlista una serie de acciones que podrían resultar como una falta al mismo, pero nunca puntualizan a cuánto o de qué modo puede ser afectada la empresa que tiene su matriz en Miami, independientemente del retiro de la concesión.
La membresía costará 700 pesos
Ayuntamiento
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
Usuarios deberán entregar varios documentos
19
Hay mil 50 bicis
· Fotos / Tere Murillo
Antes de revocar el contrato hay que pensar en una sanción: Galindo Entrevistado sobre el tema, el coordinador de la bancada del PRI en la Comuna, Iván Galindo Castillejos confirmó que el retraso en la puesta en marcha de ‘Bici Puebla’ es una causal para revocar el contrato. Sin embargo, consideró que antes de llegar a este punto, se debe sancionar a la firma. “Al día de hoy, aunque se encuentren a marchas forzadas ya tienen un desfase, eso es un incumplimiento al contrato que, incluso nos podría llevar en una recesión del éste (…) Yo creo que antes de pensar en la recesión se debe de pensar en algún tipo de sanción o penalización, ya sea administrativa o económica”, refirió.
En entrevista por separado, el presidente de la Comisión de Movilidad, Adán Domínguez Sánchez reconoció que desconoce el motivo por el cual se aplazó una vez más la instalación de las bicicletas. “Habrá que esperar hasta que sesione la Comisión y ya ahí pediremos el informe mensual que viene dando la Secretaria de Desarrollo Urbano – la encargada del proyecto–”, comentó. Cabe señalar que la empresa está obligada a rendir un informe mensual ante dicho órgano, con la oportunidad de no entregar resultados en dos ocasiones. Puntualizó que de aplicarse una sanción deberá ser conforme a lo que señala el contrato firmado por el alcalde de Puebla, aunque no está claro en los documentos.
CycloShare le echa la bolita al Ayuntamiento En los módulos de registro que improvisó la empresa en el Zócalo ayer, se entregaron folletos informativos en el cual se especifica que la primera fase del proyecto consta de un total de 69 cicloestaciones ubicadas principalmente en el Centro Histórico y un total de mil 50 unidades disponibles. Mientras que el costo de la membrecía por año (700 pesos), mensual (250 pesos) y semanal (200 pesos) con descuentos de 15 por ciento para los estudiantes en cada una de las modalidades. El encargado del proyecto, René García Castillo evitó dar mayores explicaciones y delegó la responsabilidad al gobierno de Luis Banck. Sólo indicó que la empresa estaba lista. “La información de fechas exactas las da el Ayuntamiento, nosotros estamos
El documento que comprueba que se le puede quitar la concesión
· Fotos / Especial
haciendo solo un pre registro de lo que es el sistema para que los usuarios que estén interesados empiecen a hacer el uso de su membresía en cuanto nos den luz verde y ahora estamos recabando esa información para que pueda la próxima semana empezar bien”, dijo. La documentación que requieren los interesados en rentar las bicis es el original y copia de la credencial del INE; original y copia de tarjeta de crédito y/o débito; original y copia de un comprobante domiciliario y una carta responsiva de los padres o tutores en el caso de que los solicitantes sean menores de edad a partir de los 16 años. Los lugares de registro y atención es el Modulo de Turismo Municipal que se ubica en Palacio y el Centro de Atención Municipal en la 4 Poniente 1101 Colonia Centro.
20
Política
· M artes 10 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
La diputada local del Verde Ecologista por Tehuacán manifestó su inconformidad contra la alcaldesa
Hasta Geraldine critica a La Mostra por usar el erario para defenderse • “NOS INTERESA MÁS QUE ANTES QUE RECURRAN A TEMAS DE AMPAROS Y DECLARATORIOS que realmente representen a la ciudadanía”, señaló • Luis García @luis_ggarnica Hasta la diputada local del Verde Ecologista por Tehuacán, Geraldine González Cervantes descalificó el que la alcaldesa de este municipio, Ernestina Fernández Méndez utilice más de un millón de pesos del erario municipal para solventar los gastos legales para defenderse del proceso de destitución en su contra que inició el Congreso del Estado apenas el mes pasado. Además de manifestar su inconformidad, la legisladora local destacó que también entre los habitantes existe molestia e indignación por el uso de recursos públicos por parte de Ernestina Fernández para resolver un asunto administrativo. “Nos interesa más que antes que recurran a temas de amparos y declaratorios que realmente representen a la ciudadanía. Que le aclare a la ciudadanía si sus cuentas han sido presentadas de manera clara, que lo exponga con los ciudadanos”, señaló Geraldine González.
Las declaraciones de la diputada del Partido Verde se presentan luego que el pasado 23 de diciembre en sesión extraordinaria de Cabildo se aprobara que el Ayuntamiento de Tehuacán sea el encargado de pagar un millón 450 mil pesos a la firma “Jurídico del Respaldo, Revisión y Solventación SC”, para la defensa legal de Ernestina Fernández. La alcaldesa de Tehuacán enfrenta un proceso de destitución desde el 15 de diciembre del año pasado, amén que el Congreso del Estado le fincó un daño patrimonial por 76 millones 289 mil pesos, más una sanción económica de 152 millones 579 mil, lo que representa una multa económica por 228 millones 868 mil 549 pesos. Además, fue aprobada una inhabilitación por 12 años para ocupar un cargo en la administración pública. Ernestina Fernández fue notificada el pasado 2 de enero y a partir de esa fecha cuenta con 30 días para solventar las 66 observaciones que se le realizaron a su cuenta pública de 2014, el primer año de su administración.
Geraldine González, diputada local ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Luego que durante 10 meses, él y su compañero Julián Peña Hidalgo no llegaran a ningún acuerdo
Ignacio Alvízar coordinará la bancada de MC en el Congreso • EL ANUNCIO SE DIO DURANTE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ESTE LUNES y se informó que el acuerdo fue firmado tanto por Alvízar Linares como por su compañero de bancada • Luis García @luis_ggarnica Luego de 10 meses en los cuales dos diputados de Movimiento Ciudadano (MC) no pudieron ponerse de acuerdo, este lunes se dio a conocer que Ignacio Alvízar Linares fue designado coordinador de la bancada de dicho partido en el Congreso local. El anuncio se dio durante la sesión de la Comisión Permanente de este lunes y se informó que el acuerdo fue firmado tanto por Alvízar Linares como por su compañero de bancada, Julián Peña Hidalgo, por lo que Movimiento Ciudadano contará de nueva cuenta con un representante en la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Con esto, será Ignacio Alvízar quien el próximo domingo 15 de enero se encargue de fijar una postura a nombre de su partido en torno al sexto y último informe de ac-
Ignacio Alvízar Linares, coordinador de MC en el Congreso ·
· Foto / Tere Murillo
tividades del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. En entrevista el ahora coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano descartó que su postura respecto al informe del mandatario estatal sea crítica, pues sostuvo que emitirá un mensaje responsable acerca del gobierno de Moreno Valle. “Nuestro país necesita que seamos políticos responsables, no podemos mencionar ni hacer cuestionamientos si no tenemos pruebas, porque eso genera violencia. Va a ser un mensaje con responsabilidad poniendo en la mesa aquellas cuestiones que quedan pendientes”, señaló. Ignacio Alvízar Linares, a pesar de ser parte de un partido opositor ha aprobado las iniciativas del Ejecutivo del Estado, además, aunque su partido no registró ningún candidato para la elección de gobernador, apoyó abiertamente al candidato de la coalición “Sigamos Adelante”, Antonio Gali Fayad.
PoLicía
Código Rojo Arde bodega clandestina de chupaductos Canoa Familia y amigos de poli en desaparecido Política
22
·Lunes 9 de enero de 2017·
· M artes 10 de Enero de 2017·
Puebla, Puebla
Puebla, Puebla
21
EL INCENDIO CAUSÓ PÁNICOY ALARMA EN LA POBLACIÓN
Policía
26 2621
· Martes 10 de Enero de 2017 ·
P uebla , P uebla
No han tenido noticias de él desde el 3 de enero que salió del trabajo rumbo a su domicilio
• Antonio Rivas @Ant_Rivas
continúan buscándolo tras una semana
Una bodega clandestina de chupaductos ubicada en San Miguel Canoa, junta au xiliar de Puebla, se incendió y cau• SEGÚN SUS CONOCIDOS, GEOVANNY LÓPEZ MEDINA ESTÁ ADSCRITO AL SECTOR CUATRO só alarma entre los pobladores. depipa la SSPTM, tiene 31 años y está asignado a patrullar San Jerónimo Caleras En el inmueble había una y una camioneta que ardieron en el siniestro. tras concluir su turno de trabajo pero Setenta y dos horas después de su el elemento tuviera problemas per• Alberto Melchor Las columnas de humo alcanzaron los ocho nunca llegó a su destino. desaparición, sus familiares presentasonales o laborales que pudieran @AlbertoMelchorM metros de altura. De acuerdo con algunos de sus coron la denuncia 220/2017 ante la Prodeterminar una línea de investiganocidos, el elemento está adscrito al curaduría General de Justicia (PGJ) ción al respecto. A una semana que se reportara su dessector cuatro de la Secretaría de Sede Tlaxcala, entidad donde el elemenHasta el momento, persiste su aparición, familiares y compañeros de guridad Pública y Tránsito Municipal to reside y a donde se dirigía tras cumbúsqueda en redes sociales entre sus trabajo de un elemento de la Policía (SSPTM), responde al nombre de plir con sus labores en Puebla Capital. familiares, quienes no han dejado Municipal de Puebla continúan su Geovanny López Medina de 31 años Versiones que algunos de sus de difundir su fotografía desde el 4 búsqueda, ya que desde el tres de enede edad y está asignado a una patrulla compañeros emitieron a CAMde enero pasado, un día después que ro no han tenido noticias del uniforen San Jerónimo Caleras. BIO af irman que desconocen que Geovanny López desapareció. mado, quien se dirigía a su domicilio ·
· Fotos/Antonio RivAs
Su familia presentó la denuncia 72 horas después de su desaparición
Geovanny López tiene 31 años
EL UNIFORMADO MANIPULABA EL ARMA CUANDO ÉSTA SE DETONÓ
Un Policía Auxiliar perdió la vida al recibir un disparo a manos de uno de sus compañeros, quien de manera accidental accionó su arma de fuego dentro del Centro Comercial de An-
gelópolis. Los hechos ocurrieron el sábado pasado. Paramédicos de la ambulancia 030 del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) se trasladaron al área de salida de los trabajadores del Palacio de Hierro, donde estaba un policía herido de bala.
EDICTO
EDICTO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
·
A TODO INTERESADO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional ·Fotos/Antonio Rivas JUZGADO CIque dice: Estados Unidos Mexicanos, VIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO
Disposición Juez Familiar, expediente 366/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por PATRICIA GIL FLORES, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 367/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por VIRSEO NOE TLAPA CARRILLO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla; a 01 uno de Agosto de 2016 dos mil dieciséis.
Chiautla, Puebla; a 15 de Julio de 2016.
·
· Fotos/Antonio RivAs
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 368/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por SATURNINA MENLENDEZ, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos legales. Copia traslado Secretaría.
·
• Antonio Rivas @Ant_Rivas
· Fotos / Especial
Policía mata a su compañero accidentalmente en Palacio de Hierro
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 375/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por LEONEL SANTOS VIVAR TAPIA, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla, Puebla; a 15 de Julio de 2016.
Chiautla, Puebla; a 15 de Julio de 2016. EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
ABOG. GABRIEL GALVAN CANTO
ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
ABOG. GABRIEL GALVAN CANTO
ABOG. GABRIEL GALVAN CANTO
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 378/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por NICOMEDES AGUILAR TLATENCHI, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla, Puebla, a 5 de Agosto de 2016. EL DILIGENCIARIO ABOG. GABRIEL GALVÁN CANTO
EDICTO ·
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice:·Fotos/Antonio Estados Unidos Mexicanos, Rivas JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO
Disposición Juez Familiar, expediente 519/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por LUCINA DOMINGUEZ CORTES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Civil, expediente 519/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por LAURA ESTELA CASTREJON GARCIA. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos legales. Copias traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla; a 13 trece de Septiembre de 2016 dos mil dieciséis.
Chiautla de Tapia, Puebla; a 28 de Septiembre de dos mil quince.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 632/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por DOLORES MÉNDEZ VERÓNICA, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla; a 07 de Diciembre de 2016. EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
C. FRANCISCO HERRERA RIOS.
ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
22
Policía
·M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
La gasolinera ubicada en el Bulevar Nortey la Avenida 15 de Mayo suspendió sus labores pese a que la protesta fue pacífica
Activistas se manifiestan contra gasolinazo ahora en Las Hadas • A través de las redes sociales se convocó a tomar la estación de forma simbólica por lo que el grupo optó por sólo hacer una campaña informativa con transeúntes y automovilistas Hicieron campaña informativa con transeúntes y automovilistas
• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
Los activistas se manifestaron en la gasolinera de Las Hadas
En el octavo día de protestas en Puebla contra el gasolinazo, un grupo de activistas se manifestó en las inmediaciones de una gasolinera ubicada en la colonia Las Hadas la cual decidió interrumpir sus actividades comerciales a pesar que los inconformes desarrollaron su protesta en paz. Debido a que a través de las redes sociales se convocó a tomar la estación de forma simbólica, el cúmulo de activistas optó por sólo hacer una campaña informativa con los transeúntes y cientos de automovilistas que circulan en el crucero del Bulevar Norte y la Avenida 15 de Mayo. Elementos de la policía municipal y ministerial que ya esperaban la protesta desde antes del mediodía permanecieron en el área de bombas ante la solicitud de los encargados de la estación. Por más de una hora los manifestantes entre quienes se encontraban algunos miembros del Movimiento Alternativa Social (MAS) como Ricardo Jiménez, o el abogado del caso Chalchihuapan, Alejandro del Castillo, encabezaron un mitin utilizando lonas en contra del gasolinazo y del gobierno federal.
·
· Fotos /Miguel Huerta
Octavo día de protestas: llaman a movilizarse pacíficamente Durante esta protesta se hizo un repudio generalizado en contra de los saqueos perpetrados entre el 5 y 6 de enero pasado en diferentes partes de
Puebla y del país, al tiempo en que llamaron a continuar las protestas contra el aumento de la gasolina pero de forma pacífica. “Estamos en contra de que se saquean tiendas, no es estar en contra
de los ciudadanos sino del gobierno federal por aprobar un aumento a la gasolina que impacta a las familias en su economía, no importa que no tengan automóvil ya que todo tiende a encarecerse”, se mencionó en el mitin.
Se desplegó un operativo de seguridad en el área y se suspendieron labores
Policía
Marcador Final · M artes 10 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
23
23
· Martes 10 de Enero de 2017 ·
P uebla , P uebla
Se trata del delantero Federico González y el mediocampista Carlos M. Rodríguez
Llegan dos refuerzos más; suman once extranjeros en el Club Puebla • EL EQUIPO DE RICARDO VALIÑO PODRÍA LLEGAR A TRECE JUGADORES NO NACIDOS EN MÉXICO, pues se espera el arribo de Pablo Cáceres, y Gonzalo Ramos, ambos uruguayos • Carlos Cozatl Pese a que ya inició el torneo Clausura 2017, el Club Puebla anunció dos refuerzos, más el delantero Federico González y el mediocampista Carlos M. Rodríguez. Con estas contrataciones ya suman once extranjeros, y el equipo de Ricardo Valiño podría llegar a trece jugadores no nacidos en México, pues se espera el arribo de Pablo Cáceres, y Gonzalo Ramos, ambos uruguayos. El delantero argentino, González sólo anotó un gol en nueve partidos con su anterior equipo, Club Atléti-
co Tigre. En tan sólo seis ocasiones fue titular. Carlos M. Rodríguez, medio colombiano con perfil derecho, llega al equipo de Puebla desde el Fortaleza FC de su país, con el que jugó 32 partidos en la Liga y anotó seis goles en el 2016. La cuota de extranjeros para el club poblano podría incrementar en los próximos días, ya que se estarían terminando de formalizar negociaciones con Pablo Cáceres, lateral izquierdo uruguayo de Atlético Tucamán y Gonzalo Ramos, también uruguayo que se desempeña como mediocentro ofensivo
y que no renovaría contrato con el Club Atlético Cerro de Uruguay. Los extranjeros argentinos del Club Puebla son: Cristian Campestrini (portero), Iván Centurión y Damián Schmidt (defensas), Gabriel Esparza y Alexis Canelo (mediocampistas), Juan Ignacio Mare (delantero). Mientras, los uruguayos son Robert Herrera (defensas), Pablo Míguez (mediocampista) y Álvaro Navarro (delantero). Esto con relación a la Regla 10/8, misma que pertenece al Artículo 25 del Reglamento de Competencia, la cual permite que en cada partido de
la Liga MX haya hasta diez jugadores foráneos (entre extranjeros y naturalizados) y ocho nacionales (registrados antes de los 18 años y mínimo un torneo disputado en Liga MX). Mientras que los 16 mexicanos registrados por el Club Puebla son Fabián Villaseñor, Jesús Rodríguez y Juan Ibarra (porteros), Adrián Cortés, Carlos Gutiérrez, Edgar Dueñas y Oscar Rojas (defensas), Francisco Acuña, Francisco Torres, José Toledo, Juan Fassi, Pablo González y Patricio Araujo (mediocampistas) Carlos Orrantia, Eduardo Pérez y Jerónimo Amione (delanteros).
·
· Fotos / Especial
Los nuevos refuerzos
Inicia la Comisión Disciplinaria de la FMF una investigación por insultar al cuerpo arbitral
Le sale caro a Chargoy Jr. lanzarse contra el arbitraje • LA COMISIÓN INFORMÓ QUE “ABRIRÁ UNA INVESTIGACIÓN POR LOS HECHOS ocurridos en el túnel del Estadio Cuauhtémoc al término del partido Puebla vs Monterrey” • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Los señalamientos en contra del arbitraje por parte del presidente del Club Puebla, Carlos López Domínguez, tras el duelo ante Monterrey le merecieron una investigación por parte de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), la cual consideró como un insulto la crítica del directivo contra el silbante Adalid Maganda Villalba. A través de un comunicado, la Comisión Disciplinaria informó que “abrirá una investigación por los hechos ocurridos en el túnel del Estadio Cuauhtémoc al término del partido Puebla vs. Monterrey”, haciendo alusión a las
declaraciones del directivo camotero. Y es que durante las entrevistas en la zona mixta después del duelo de este domingo, López Domínguez calificó como “incapaz” de dirigir un partido de fútbol al silbante Adalid Maganda, quien tuvo su debut en la primera división en medio de la polémica por decisiones controvertidas como el penal al minuto 85 que significó la derrota del Puebla. Entre las críticas lanzadas al calor de la derrota, López Domínguez aseguró que “si tuvieran (gente capaz) ojalá la mandaran, pero creo que no porque por aquí han pasado muchos árbitros y seguimos viendo estas acciones desastrosas que te cambian el partido”, además de insinuar que exis-
te una consigna contra su equipo con las decisiones arbitrales. Directivos poblanos ya han sido multados En octubre del 2014 hay un antecedente sobre este tipo de investigaciones en contra de directivos del Puebla, en esa ocasión el tío de Carlos López y entonces presidente del equipo, Jesús López Chargoy quien fue investigado y multado por la Comisión Disciplinaria. En esa ocasión, López Chargoy calificó de “incapaz” al arbitraje luego de un partido ante Pumas, por lo que tras la investigación correspondiente el entonces directivo tuvo que pagar 134 mil 380 pesos como sanción por el insulto al silbante.
El presidente del equipo · Rafael Murillo
· Foto /
· Foto / Miguel Huerta
Se desinflan marchas contra el gasolinazo
·
Página 22
Martes 10 de Enero· 2017 · Año XXXVII · Núm. 10163
AL ESTADIO APENAS ACUDIERON 13 MIL 338 AFICIONADOS
Registra el Club Puebla la peor entrada de la J1
• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
ESTADIO
ASISTENCIA
UNIVERSITARIO 40 MIL 607 DE MONTERREY
La afición poblana refrendó su rechazo al horario de los juegos de local del equipo poblano, pues en el debut del Club Puebla ante los Rayados de Monterrey se registró una asistencia paupérrima en contraste con toda la Liga Mx con apenas 13 mil 338 aficionados, que pese al frío y al incremento en los precios del boletaje acudieron al Estadio Cuauhtémoc. Otro de los equipos que al igual que el Puebla pelean la permanencia en la primera división es Veracruz, quien apareció como la segunda peor entrada de este fin de semana, luego que el viernes pasado apenas 14 mil 489 aficionados acudieran a verlos ante los Gallos de Querétaro. Posteriormente, se encuentran equipos como León, Cruz Azul, Toluca y Morelia que lograron reunir entre 20 y 27 mil aficionados en sus respectivos partidos, todos jugados el sábado y domingo. Por su parte, las Chivas de Guadalajara ante los Pumas de la UNAM consiguieron una entrada de 36 mil 705 personas, mientras que los Tigres que este fin de semana recibieron a los Santos de Torreón tuvieron el apoyo de 40 mil 607 aficionados.
OMNILIFE
36 MIL 705
MORELOS
27 MIL 530
ALBERTO ‘CHIVO’ 27 MIL 194 CÓRDOBA
ESTÁN POR LLEGAR DOS MÁS AL EQUIPO CAMOTERO
Anuncian dos refuerzos más; suman 11 extranjeros •Carlos Cozatl
22 MIL 576
ESTADIO LEÓN
20 MIL 509
LUIS ‘PIRATA’ FUENTE
14 MIL 489
CUAUHTÉMOC
13 MIL 338
POR INSULTAR AL ÁRBITRO EN EL PARTIDO DE PUEBLA CONTRA MONTERREY
Analizan sancionar a Chargoy Junior
Página 23
·
· Fotos / Especial
Página 23
·
· Foto / Rafael Murillo
Pese a que ya inició el torneo Clausura 2017, el Club Puebla anunció dos refuerzos, más el delantero Federico González y el mediocampista Carlos M. Rodríguez. Con estos fichajes ya suman once extranjeros, y el equipo de Ricardo Valiño podría llegar a trece jugadores no nacidos en México, pues se espera el arribo de Pablo Cáceres y Gonzalo Ramos, ambos uruguayos.
AZUL
Enero · 2017 · Año XXXVII ·
Martes 10
Núm. 381
S uplem ento Regionales
Además el edil de Texmelucan gasta en espectaculares para promocionar su tercer informe de gobierno
En época de crisis, Rafael Núñez pagará cuatro millones a su equipo EL RECURSO PARA EL EQUIPO DEL EDIL
• Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan
· Fotos / Archivo / Héctor Tenorio
El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez empezó el año despilfarrando el erario, toda vez que para el ejercicio fiscal de este año fue aprobado un recurso de cuatro millones 227 mil 303 pesos para el staff del edil. El derroche de recursos se hizo evidente con la colocación de espectaculares en la Autopista México-Puebla para dar a conocer los trabajos de remodelación de imagen urbana y la construcción de la Casa de Justicia, de cara al tercer informe de Núñez Ramírez. Página III
El edil de San Andrés Cholula también otorgó incentivos a elementos de Seguridad Pública destacados
· Foto / Especial
Reprochan a Toño Vázquez Paisano entrega 11 patrullas falta de transparencia en con inversión de 5.3 millones obras
·
·
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
En 2016 el edil de Teziutlán provocó conflictos sociales por no consultar ni informar a la población sobre los proyectos
• Carlos Rodríguez / San Andrés Cholula El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias entregó 11 unidades equipadas para la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, con una inversión de más de 5.3 millones de pesos en beneficio de colonias, barrios y juntas auxiliares.
• Alberto Rojas / Teziutlán Agrupaciones sociales exigen al presidente municipal Antonio Vázquez, que en lo que resta de su administración rinda cuentas sobre sus acciones de gobierno, destino y procedencia de los recursos, ya que al no consultar ni informar a la población ha estado generando diversos conflictos, sumado a la ola de robos, asaltos y secuestros que han azotado a la ciudad, por lo que demandan un alto a los abusos y excesos cometidos en esta administración. Mercedes González Molina, presidenta de la Fundación Proreconstrucción de Teziutlán, al hacer estas peticiones por escrito, dijo “que el ayuntamiento está a tiempo de rectificar el camino, de ordenarse, de cumplir todas sus obligaciones como gobierno y dar respuesta a las exigencias de la población”. Página III
Página II
Retienen huachicoleros a cinco militares tras enfrentamiento en Palmar
Página IV
R egionales
· M artes 10 de Enero de 2017 ·
II 2
Puebla, Puebla
El edil de San Pedro Cholula indica que los inconformes buscan seguir haciendo negocio sin rendir cuentas
Protestas son para evadir la entrega de 8 mil cuentas de agua: José Juan • DESTACA QUE LA CDH LE DA LA RAZÓN AL AYUNTAMIENTO, pues el Sosapach es el único organismo competente para prestar el servicio • Luisa Tirzo / San Pedro Cholula El alcalde José Juan Espinosa Torres acusó que detrás de las protestas en la junta auxiliar Santiago Momoxpan, por la presunta defensa del agua potable, se encuentra un grupo de panistas ligados al diputado federal, Miguel Ángel Huepa Pérez, quienes –dijo- pretenden evadir la entrega al municipio, concretamente al Sistema Operador de los Servicios del Agua Potable y Alcantarillado (Sosapach), de 8 mil cuentas del agua potable y seguir haciendo negocio sin rendir cuentas al organismo. En conferencia de prensa, el edil, quien acompañó al titular del Sosapach Mauricio Arriaga, acusó que las protestas en Momoxpan son una “cortina de humo” para que el gobierno estatal concrete la privatización del agua en esta junta auxiliar, como lo ha hecho en la zona metropolitana. Informó que la Comisión Esta-
El edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa ·
tal de los Derechos Humanos le dio la razón al municipio, al resolver que el Sosapach es el único organismo competente para prestar el servicio
· Foto / Especial
de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en Santiago Momoxpan, esto de acuerdo con la notificación de la primera visitaduría gene-
ral de la CEDH, bajo el expediente 1369/2016. Espinosa Torres comentó que es incongruente que los inconformes que dicen defender el agua potable en Momoxpan no lo hayan hecho contra la empresa Concesiones Integrales o Agua de Puebla, a quien – dijo– el Estado le entregó el control del agua potable y ha venido lucrando desde hace dos años con el vital líquido, el cual extrae de los pozos de esta comunidad para suministrar a colonias de Puebla sin pagarle un peso a San Pedro Cholula. El edil hizo un llamado a Rafael Moreno Valle para que su partido se deslinde de la problemática en Momoxpan, pues insistió que a través de un grupo de ‘alborotadores’, el Estado trata de no cumplir con la devolución del control del agua de Momoxpan, “hablamos que millones de pesos se van a una empresa privada, cuando ese dinero debe ingresarse al municipio”.
El nuevo parque vehicular tuvo una inversión de 5.3 millones de pesos
Paisano entrega 11 vehículos a Seguridad Pública y Tránsito • Carlos Rodríguez / San Andrés Cholula El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, entregó 11 unidades equipadas para la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, con una inversión de más de 5.3 millones de pesos en beneficio de colonias, barrios y juntas auxiliares del municipio. Los vehículos entregados fueron cuatro Ram 2500, cuatro vehículos Sedán, cuatro cuatrimotos, un vehículo Jetta y siete equipos de radio, los cuales reforzarán la se-
guridad del municipio. Acompañado de su esposa Leticia Zamora, titular del sistema DIF, el edil sanandreseño entregó diversos incentivos a los elementos más destacados de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quienes fueron reconocidos por su entrega y dedicación por las autoridades municipales. En el marco a la ceremonia cívica correspondiente a enero del año 2017, Paisano Arias recalcó “que con visión y rumbo desde el comienzo, en cuatro años y ocho meses, es posible consolidar las condiciones para la modernidad, la sustentabilidad del desarrollo
Banderazo de inicio al nuevo parque vehicular de Seguridad Pública y Tránsito Municipal · · Foto / Especial
económico, un mejor presente y futuro para todos los sanandreseños”. De igual forma destacó que se ha logrado gracias al esfuerzo mutuo conseguir el primer lugar nacional en Presupuesto Municipal por el Instituto Mexicano de Competitividad, así como ser acreedores del Galardón Francisco Villareal Torres por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), como municipio promotor
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
de la mejora regulatoria en el país. Paisano Arias exhortó a todos y cada uno de los presentes, “que hoy más que nunca se deben fortalecer los vínculos de trabajo y el acercamiento a la ciudadanía, donde se reflejen todos los esfuerzos municipales y logremos maximizarlo en cada una de nuestras comunidades, llegando adecuadamente a cada rincón de nuestro municipio”. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· M artes 10 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
3 III
Además Rafael Núñez gasta en espectaculares para promocionar su tercer informe de gobierno
Destina alcalde de Texmelucan 4 millones de pesos para su equipo • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez empezó el año despilfarrando el erario, toda vez que regidores allegados a él aprobaron un recurso para este 2017 por más de cuatro millones de pesos para su equipo y más de ocho millones para el pago de asesores. La administración del petista se ha caracterizado por realizar gastos excesivos a lo largo de casi tres años, uno de los casos más recordados es la compra de la camioneta Armada para el edil, por la cual se pagan 37 mil pesos mensuales. Otro fue la compra de botas para personal de Seguridad Pública en las tiendas propiedad del munícipe, las cuales incluso tenían el logotipo ZN, siglas con las cuales son reconocidas las Zapaterías Núñez; esta situación hasta la fecha no ha sido aclarada por el alcalde. No obstante, a pocos días de haber iniciado el año, el derroche de recursos se hizo evidente con la colocación de espectaculares en la Autopista
EL RECURSO PARA EL EQUIPO DEL EDIL
·
· Foto / Héctor Tenorio
México-Puebla para dar a conocer los trabajos de remodelación de imagen urbana y la construcción de la Casa de Justicia, de cara al tercer informe de Núñez Ramírez. Además que en el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal de este año fue aprobado un recurso
de cuatro millones 227 mil 303 pesos para el staff del edil. Asimismo, para servicios profesionales científicos y Técnicos se asignó la cantidad de 8 millones 689 mil 428 pesos, rubro en donde entra el pago de asesores del presidente municipal. Todo esto se suma al salario que
recibe Rafael Núñez Ramírez, presidente de Texmelucan, el cual asciende a 47 mil pesos mensuales. Cabe señalar que la administración actual podría ser destituida en caso de que no se les pague a los ex dueños de predios del tianguis alrededor de 600 millones de pesos.
En 2016 el edil de Teziutlán provocó conflictos sociales por no consultar ni informar a la población sobre los proyectos
Ciudadanos exigen a Toño Vázquez transparencia en ejecución de obras • Alberto Rojas / Teziutlán Agrupaciones sociales exigen al presidente municipal Antonio Vázquez, que en lo que resta de su administración, rinda cuentas sobre sus acciones de gobierno, destino y procedencia de los recursos, ya que al no consultar ni informar a la población ha estado generando diversos conflictos, sumado a la ola de robos, asaltos y secuestros que han azotado a la ciudad, por lo que demandan un alto a los abusos y excesos que se han cometido en esta administración. Mercedes González Molina, presidenta de la Fundación Pro-reconstrucción de Teziutlán, al hacer estas peticiones por escrito, dijo, “creo que el ayuntamiento está a tiempo de rectificar el camino, de ordenarse, de cumplir todas sus obligaciones como gobierno y dar respuesta a las exigencias de la población”. El edil Antonio Vázquez al recibir a este grupo de ciudadanos en el salón de cabildo, se limitó simplemente a
Agrupaciones sociales presentaron sus peticiones al alcalde ·
escucharlos y a indicarles que se dirigieran a la oficialía de partes donde era el lugar indicado para presentar su petición. En el escrito se pide que se mejore la seguridad y se combata a la delincuencia, dado que el año pasado se registraron siete secuestros y a prin-
· Foto / Alberto Rojas
cipios de este 2017 ya se registró el primero, por lo que González Molina dijo que la población “no debe permitir más agresiones ni de las autoridades ni de los delincuentes. Debe regresar la tranquilidad a la ciudad para que podamos caminar tranquilamente por nuestras calles”.
La activista social que ha logrado detener con el apoyo del gobierno federal, de derechos humanos y con organizaciones internacionales como la ONU, acciones que van en detrimento de la ciudad a nombre de diversas organizaciones hizo entrega de un documento en el que piden que ya no se lleven a cabo obras y acciones a capricho que lo único que provocan es el malestar social, porque ni se informa ni se consulta, ni se avisa a la población sobre los trabajos que se ejecutan. La exigencia al alcalde es que informe sobre sus acciones durante 2017 y 2018, planes y proyectos de obra pública, costos y origen de los recursos que se ejecutarán y sobre todo que consulte a la población si está de acuerdo o no en que se lleven a cabo. “La obra pública en estos años no se ha puesto a consideración de los ciudadanos, se han hecho sin consultarnos, sin tomarnos en cuenta y sin que nosotros participemos, lo cual origina un señaló González Molina.
Martes 10 de Enero · 2017 · Año XXXVII ·
· M artes 10 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
1
Sobre la autopista Puebla-Orizaba a la altura de Cuacnopalan inició una persecución que terminó en agresión
Huachicoleros retienen a militares en Palmar de Bravo; hay tres heridos • Staff CAMBIO Regionales / Palmar de Bravo Un enfrentamiento registrado este lunes en la localidad Encrucijada dejó como saldo cinco elementos del Ejército Mexicano retenidos y por lo menos tres heridos por sujetos presuntamente dedicados al robo de combustible. Según las primeras versiones, elementos del Ejército Mexicano realizaban un recorrido de rutina sobre la Autopista Puebla-Orizaba cuando se percataron que a la altura de Cuacnopalan se encontraba una camioneta que presuntamente transportaba combustible de dudosa procedencia, por lo que de inmediato se dio una persecución. Sin embargo, a la altura de Encru-
Militares intentaron asegurar un camioneta con combustible ilícito ·
·
Fotos / Staff CAMBIO Regionales
cijada los oficiales fueron agredidos por sujetos armados, siendo golpeados y retenidos cinco elementos por lo que se tuvo que implementar un operativo por parte de elementos de la Gendarmería Nacional, Policía Federal y miembros del Ejército Mexicano quienes minutos después lograron liberar a sus compañeros. Hasta el cierre de esta edición se contabilizaban por lo menos tres oficiales heridos, ninguno de gravedad y se implementa un fuerte operativo en la zona. Trascendió que en los primeros días de este 2017 se han registrado enfrentamientos entre elementos del Ejército y sujetos armados, además de personal de la Gendarmería Nacional que se ha visto envuelta en dichos altercados.
Recorta participaciones y no hace obra en Zoquiapan, señala Noé Pajarito
Macoto utiliza recursos como garrote político, acusa presidente auxiliar
Realizan recortes en áreas de envasado y carpintería · Yessica Ayal
· Foto / Archivo /
Fueron 70 obreros liquidados y se espera que en total 230 dejen de laborar en la empresa
La comunidad carece de algunos servicios básicos ·
• Luisa Tirzo / Coronango En tres años de administración, el gobierno de Hermelinda Macoto Chapuli no ha realizado obra pública, ni se ha preocupado por abatir el rezago que tiene la junta auxiliar San Martín Zoquiapan, acusó el presidente auxiliar de esta comunidad, Noé Pajarito, quien reveló que ha sido al único edil subalterno de Coronango, al cual le han recortado sus participaciones. Entrevistado por Cambio Regionales, el edil auxiliar de Zoquiapan, quien ha sido crítico del gobierno de la priista Hermelinda Macoto, dijo que la comunidad tiene infinidad de carencias, ya que no tiene acceso a los servicios básicos como atención médica, drenajes, alcantarillado, guarniciones, banquetas, carece de instalaciones dignas para un bachillerato, y principalmente no cuenta con vigilancia permanente de la Policía Municipal. Comentó que en casi tres años de gobierno han sido sólo dos acciones que
· Foto / Archivo / Luisa Tirzo
el gobierno de Macoto, ha intentado, una de ellas fue el entubamiento del rio Prieto, obra que –dijo- no solucionó la problemática de contaminación del canal de agua y de las descargas de aguas negras. Aunado a ello –dijo- actualmente el Ayuntamiento pretende introducir el drenaje sanitario en la calle, donde está la casa del regidor de Gobernación, Felicísimo Xochmitl, en la zona conocida como el Covarrubio. Noé Pajarito explicó que a partir de enero del año pasado, sin mayor explicación, el tesorero, quien es pareja sentimental de la edil, le aplicó un recorte a sus participaciones y le comenzó a dar 10 mil pesos mensuales, es decir, cinco mil pesos menos que lo que percibía. Explicó que es una medida incongruente, ya que a sus homólogos de San Francisco Ocotlán y San Antonio Mihuacán; Pedro Díaz, y Mercedes Tepox, perciben la misma cantidad, es decir, 25 mil y 20 mil pesos mensuales, respectivamente, además que reciben ayuda y cada año les realiza obra pública.
Inicia despido masivo en el ingenio de Atencingo • Yessica Ayala / Atencingo Comenzaron los despidos en el ingenio de Atencingo; 70 obreros fueron liquidados y se espera que sean 230 más, para un total de 300 trabajadores. Las mujeres con puesto de secretaria están entre los principales despedidos, así como todos los trabajadores de las áreas de envasado de azúcar y carpintería. Se trata de obreros con más de 25 años de trabajo, sin embargo la empresa ya no les sirven para nada. En días anteriores se hizo cambio de gerente general del Ingenio de Atencingo, quitando del puesto a Manuel Gallardo Peiro siendo reemplazado por Amado Nieva Manzano, vecino de Villa Atencingo, quien años atrás estuvo de encargado de la planta de luz del ingenio. Versiones de los obreros dieron a conocer que Nieva Manzano ha hecho
muchos cambios en su nuevo mandato en la empresa y que se han pagado utilidades del ejercicio 2006. “A nosotros los sindicalizados nos piden hacer trabajos que requieren pago adicional o tiempo extra y no lo pagan. Nosotros los sindicalizados no sólo nos quejamos, sino también el personal de confianza quien está laborando 12 horas y sin pago de tiempo extra; y peor aún, están bajo el mando del dictador Amado Nieva, el cual tiene formas raras de pensar, tal es el caso que se presenta a todas horas al ingenio y acosa a los empleados”. Los quejosos piden que este problema sea resuelto pronto o tomarán medidas más drásticas en contra de Nieva Manzano. Los liquidados fueron 27 envasadores, tres cabos, 20 secretarias y 20 trabajadores de carpintería. En total 70 obreros se quedaron perdieron su puesto de trabajo.