Emboscan y asesinan a cuatro
Huachicol ejecuta a regidor de Quecholac cercano al edil
El regidor de Quecholac, Jorge Hernández Jiménez, quien fue ejecutado ayer junto con otras tres personas en Palmar de Bravo por presuntos nexos con la ordeña de ductos en la zona, era uno de los servidores públicos más cercanos al alcalde Néstor Camarillo, ya que además de acompañarlo a todo evento cultural, también le aprobaba sin chistar sus propuestas en las sesiones de Cabildo.
Foto / Especial
Página III
•Carlos Rodríguez / Quecholac
Viernes 10 de Febrero de 2017 • Núm. 10186 • 8 Pesos
Propone subsidios a concesionarios para compensar
Recibe subsidios, exenciones y con ISN se pagan plataformas
Gali firme: no habrá tarifazo al transporte •Erick Morales / @ErickMoralesPM
Audi crece a costa de todos los empresarios poblanos
Página 9
Página 12
•Karina Fernández / @FdezKarina
El gobernador Antonio Gali Fayad garantizó que no aumentará el costo del pasaje a 7.50 pesos como exigen los concesionarios del transporte público a través de una solicitud enviada al Congreso local y reiteró que sigue buscando alternativas a cambio de mantener el mismo costo en el peaje, como un crédito para renovar dos mil 500 unidades.
Audi llegó a instalarse en San José Chiapa, a costa de esquilmar a los empresarios poblanos habitantes, ya que además que están pagando a través del ISN las planchas en donde construyeron su planta ensambladora, reciben incentivos federales millonarios, el gobierno le edificó obras adicionales y como cereza del pastel está exenta de pagar impuestos por 12 años.
sostiene reunión en la came Página 13
Dejan fuera de Lomas a 'El Delirio'de forma definitiva
Un ingeniero en alimentos a cargo del desarrollo urbano de la Ciudad Modelo Audi
Página 3
David Rosas Armijo
Foto / Especial
•Luis García / @luis_ggarnica David Rosas Armijo, el director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo y ahijado político de Martha Erika Alonso, carece de experiencia relacionada al desarrollo urbano, ordenamiento territorial y administración de servicios públicos, ya que es ingeniero en alimentos y su única experiencia en el servicio público fue como director del DIF Estatal.
Foto / Miguel Huerta
Rosas Armijo no tiene ninguna experiencia
Banck descubre más túneles de los'Secretos de Puebla' Página 15
Reeligen a Flores Toledano por 4 años en el TSJ Página 10
Nueve gasolineros denunciados por PGR por rechazar verificación Página 14
Foto / Tere Murillo
Foto / Especial
Página 3
E d i t o r 2i a· Vl
iernes 10 de F ebrero de 2017 · Puebla, Puebla
Elmer • Sin
alza
La guerra del huachicol
E
l crimen organizado del huachicol ha cobrado su primera víctima institucional: un regidor del municipio de Quecholac, emanado del PT, pero que era personaje cercanísimo al edil Nestor Camarillo. Se trata de una reacción a la nueva estrategia de seguridad pública que, en los primeros días del nuevo gobierno, ha provocado el decomiso de miles de litros de combustible y varios vehículos de carga. La guerra será larga y cruenta, porque el Triángulo Rojo fue abandonado por varios años al crecimiento de mafias a las que se integró la sociedad de esos municipios en defensa de ingresos ilícitos. Es una de las herencias malditas de morenovallismo.
EN EL EVENTO, LOS PARTICIPANTES ACORDARON INCLUIR A SALUD, SEDATU Y SCT AL ÓRGANO DE GOBIERNO PARA FORTALECER ACCIONES
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz Jefatura de Información
Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Asiste Gali a su primera sesión de la CAME como gobernador •ENCABEZARON LA REUNIÓN LOS SECRETARIOS FEDERALES JOSÉ NARRO ROBLES, DE SALUD y Gerardo Ruiz Esparza, de Comunicaciones y Transportes •Carlos Rodríguez El gobernador Tony Gali asistió a la sesión de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), donde el titular de Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán y los representantes de los estados que la conforman, acordaron incluir a las secretarías de Salud, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de Comunicaciones y Transportes (SCT) al órgano de gobierno para fortalecer las acciones en materia de calidad del aire. Encabezaron la reunión los secretarios federales José Narro Robles, de Salud y Gerardo Ruiz Esparza, de Comunicaciones y Transportes; así como los gobernadores Omar Fayad, de Hidalgo; Eruviel Ávila, del Estado de México; Marco Antonio Mena, de Tlaxcala y en representación de la Ciudad de México y Morelos, los secretarios de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Tanya Müller García y Einar Topiltzin Contreras, respectivamente. En la mesa de trabajo se presentaron las especificaciones del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA) para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que consistirá en un sistema de monitoreo que permitirá conocer las condiciones atmosféricas para la dispersión de contaminantes con una anticipación de 24 horas. En su intervención, Tony Gali destacó que en Puebla se están implementando estrategias para reducir los índices de contaminación con la cons-
trucción de ciclovías y la puesta en marcha de la Red Urbana de Transporte Articulado. Señaló que es fundamental sumar esfuerzos con las cámaras empresariales, las autoridades de los tres niveles de gobierno, las organizaciones civiles y la sociedad en general, para fortalecer las acciones en materia de sustentabilidad. Adicionalmente, mencionó que durante su administración se sancionará a las empresas que no cumplan con las normas ambientales; en este sentido, conminó a los funcionarios para establecer mesas de trabajo con
Antonio Gali y Rodrigo Riestra en la CAME
los integrantes de la iniciativa privada con el objetivo de sensibilizarlos en este rubro. En el encuentro estuvieron presentes el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, Enrique González Tiburcio; el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, y la directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Amparo Martínez Arroyo; así como el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial de Puebla, Rodrigo Riestra.
· Foto / Especial
Especial
Politikón
· Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
3
3
·Viernes 10 de Febrero de 2017 ·
P uebla , P uebla
ADEMÁS QUE SE INVESTIGARÁ LOS INGRESOS Y EGRESOS QUE MANEJARON LOS EX REPRESENTANTES VECINALES
Dejan definitivamente fuera de Lomas de Angelópolis a ‘El Delirio’ •Los ex integrantes de la mesa directiva son acusados de recibir un jugoso soborno de 10 millones de pesos para permitir la construcción •Luisa Tirzo/San Andrés Cholula Los condóminos de la Zona Azul de Lomas de Angelópolis dejaron fuera a los ex miembros de la mesa directiva por recibir un jugoso soborno de 10 millones de pesos, por avalar las obras de ‘El Delirio’, además iniciaron una auditoría a fin de investigar los ingresos y egresos que manejaron los ex representantes vecinales. En una asamblea que se realizó la noche del jueves, los residentes tomaron la decisión de no permitir el paso a compradores de otros desarrollos inmobiliarios bajo el argumento de que a ellos les ha costado mantener un ‘estatus’ con cuotas altas como para que otra empresa llegue a ‘colgarse’ y eso le permita comercializar sus viviendas en altos costos. “A ver ¿Qué vamos a hacer? Si empezamos con dejar pasar a los de ‘El Delirio’, ¿qué va a pasar después, que la gente de Ocoyucan (Santa Clara) cruce con sus vacas, carretas y chivos?”, cuestionó una de las residentes en la asamblea, lo que provocó que el resto se sumara para rechazar la adhesión de dicho fraccionamiento. En la reunión extraordinaria que se convocó participaron 14 presiden-
tes del clúster del Residencial Lomas de Angelópolis Zona Azul y todos votaron en contra de “revolverse” con condóminos de otras zonas. Con tal de concretar un voraz negocio millonario, la empresa Asfalto y Asociados rellenó con escombro parte del Río Rabanillo en San Andrés Cholula en donde pretende construir un fraccionamiento denominado ‘El Delirio’, mismo que hace pasar como parte de una ampliación de Lomas de Angelópolis, defraudando a quienes han adquirido casas en esta zona, durante la preventa. Además, pretenden tirar una pared en la zona Azul de Lomas de Angelópolis para dar paso a los compradores, tal como dio a conocer CAMBIO en su edición del pasado 7 de noviembre del 2016. Los acusados de corrupción Los colonos inconformes ratif icaron las acusaciones contra José Luis Castorena, Dulce María Escandón y Marco Antonio Fernández, ex integrantes del comité directivo del Residencial Lomas de Angelópolis Azul AC, por fraude y recibir ‘moches’ de los inversionistas, entre ellos la inmobiliaria ‘El Delirio’.
Los residentes realizaron una asamblea para acordar ·
En la reunión se certificó un comité transitorio conformado por Carlos González Barreto, Gabriel Alemán y Eduardo Fregoso, quienes estarán en la presidencia, secretaría general y tesorería por un periodo de tres meses. Los condóminos pidieron a sus representantes –los presidentes de los clústeres– informarles lo que sucede, debido a que en algunos parques como Lima, no informaron de la asamblea extraordinaria. Otros, exigieron mayor transparencia en el manejo de los recursos y se acordó que mensual-
· Foto / Luisa Tirzo
mente se les entregará un informe de ingresos y egresos. En entrevista, Carlos González, presidente del comité transitorio dijo que espera que el notario les valide el cargo para iniciar con la contratación de un grupo de auditores, a f in de realizar las investigaciones necesarias sobre los ingresos y egresos de los ex representantes, quienes permanecieron en el puesto 10 meses. Dijo que se estima que cada mes el comité directivo habría manejado entre 350 mil y 400 mil pesos por cuotas de mantenimiento en la Zona Azul.
DAVID ROSAS ARMIJO ES INGENIERO EN ALIMENTOS Y SU ÚNICA EXPERIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FUE EN EL DIF ESTATAL
Director de Ciudad Modelo carece de experiencia en desarrollo urbano •Luis García @luis_ggarnica El nuevo director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo, David Rosas Armijo –ahijado político de Martha Erika Alonso– carece de experiencia relacionada al desarrollo urbano, ordenamiento territorial, o el de administración de servicios públicos, ya que es ingeniero en alimentos y su única experiencia en el servicio público fue como director del DIF Estatal. De acuerdo con la página de transparencia del Gobierno del Estado, Rosas Armijo se graduó en 2009
como licenciado en Ingeniería en Alimentos por la BUAP y posteriormente del 2011 a 2013, estando al frente del Sistema DIF Estatal, cursó una maestría en Políticas Públicas en la Universidad Iberoamericana. Entre las facultades que tendrá como director del organismo descentralizado será, además del manejo y administración de recursos públicos, el de dotar de todos los servicios a la empresa Audi y dentro del perímetro de la Ciudad Modelo, que abarca territorio de San José Chiapa y Nopalucan, es decir, proveerá agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales; alumbrado públi-
co; limpia, además de todas las obras públicas que se requieran en la zona. En cuanto al tema de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial tendrá la facultad de otorgar licencias, permisos o autorizaciones para construcción, publicidad, comercios servicios, licencia de uso de suelo, creación y aplicación de los programas regionales de desarrollo. Además, será el encargado de definir la viabilidad de todos los permisos en materia de desarrollo urbano que emitan los Ayuntamientos de Rafael Lara Grajales, Mazapiltepec y Soltepec. David Rosas Armijo será una es-
pecie de ‘súper alcalde’ ya que además de tener facultades y manejar recursos provenientes de la recaudación de la prestación de servicios e impuestos, recibirá dinero proveniente de transferencias federales, estatales y municipales. Con esta designación permanecerá siete años en el cargo, lo que representa dos administraciones municipales más un año de una tercera-, con la posibilidad de que pueda ser ratificado por un periodo más al frente de este Organismo Público Descentralizado, aprobado el pasado 27 de enero en medio de manifestaciones y zafarranchos en el Congreso del Estado.
4
Política
Política
· Viernes 10 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Jóvenes priistas hacen crítica constructiva
U
na joven de 24 años, licenciada en Ciencias Políticas y dirigente estatal de ‘Generación en Movimiento’, organización juvenil afiliada al Partido Revolucionario Institucional, preocupada por la inclusión de los ‘Ninis’ a la sociedad activa, afirma que no ve ni ha visto, interés de los miembros de la cúpula priista local y nacional, por rescatar electoralmente a Puebla. La entidad poblana, afirma Fansel Miroslava Pastor Betancourt, había sido un bastión priista hasta el 2010 que ganó Acción Nacional la gubernatura y aun cuando el gobierno panista no resolvió ninguno de los problemas más sentidos de la población, los priistas no parecen tener la intención de trabajar para recuperar la plaza, que tan importante es, a nivel nacional, para el priismo nacional. Considera que el PRI tiene hombres y mujeres capaces para hacer un buen gobierno. En lo personal consideró que sus simpatías se inclinan por Juan Carlos Lastiri y por Alejandro Armenta, pero hay más. A nivel nacional, cree que el funcionario que más posibilidades tiene de figurar como candidato a la Presidencia de la República, es el secretario de gobernación, Angel Osorio Chong. “Pero lo importante no es lo que yo crea o considere conveniente para el partido al que pertenezco, sino que todos los priistas trabajemos juntos para recobrar la plaza, pues hay muchas cosas que hacer
para el beneficio de la población. Si continúan las divisiones en nuestras filas, si se pierde de vista que lo importante es lograr que el PRI vuelva a gobernar a la entidad con sus mejores hombres y mujeres, vamos a volver a perder” Sobre su organización ‘Generación en Movimiento’, dice que están trabajando principalmente en los municipios de la sierra norte, donde ya han logrado conformar comités municipales en Zacatlán, Zaragoza, Teziutlán, Huauchinango, Xicotepec de Juárez y muchos más. “Nuestro trabajo está dando frutos y esperamos tener para el 2018, una organización fuerte, para contribuir eficazmente al triunfo de los candidatos que postule nuestro partido”. Su interés por ayudar, lo ha canalizado a través de organizaciones como ‘Crear para Ayudar AC, por y para mujeres jóvenes’. Ella participó como ponente en el Consejo Político del Frente Juvenil Revolucionario que en el 2014 se realizó en Guadalajara durante el cual se modificaron los estatutos de dicho organismo, incluyendo el nombre que pasó a ser ‘Generación en Movimiento’, organización que ahora preside en Puebla. Finalmente consideró que las alianzas partidistas son necesarias en la época actual, ya no se puede, como ocurría antes, que su partido ganaba sólo, sin ninguna alianza, las elecciones locales y federales. Buen inicio tuvo la primera dama del estado, Dinorah López de Gali, con la instalación
del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Sipinna y la firma de convenio con las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Este organismo contará de inicio con cinco casas de atención de jóvenes, hombres y mujeres de 12 a 29 años, para prevenir la violencia, embarazos de adolescentes y capacitación para el trabajo, así como para prevenir drogadicción y otras adicciones. Las primeras cinco casas que serán construidas por el gobierno estatal y cuyo nombre será ‘Jóvenes en Progreso’, funcionarán en San Pedro Cholula, Amozoc, Vicente Guerrero, Huauchinango y Tlatlauquitepec. El acto tuvo lugar en el Centro Integral de Servicios de esta capital y asistieron todos los integrantes del gabinete del jefe del Ejecutivo, Antonio Gali Fayad. En poco tiempo la esposa del nuevo gobernante se ha ganado la simpatía de los poblanos que la ven amable, sencilla y cercana a la gente. Decimos que la señora Dinorah inició su trabajo con el pie derecho, porque da muestras de entender las necesidades reales de la población. Será un gran apoyo para el nuevo gobernador contar con una compañera que entienda la realidad que la rodea y que se preocupe por quienes más necesidad tienen de apoyos para superar problemas y poder salir adelante en un mundo tan complicado. Las cinco casas de atención a niños y adolescentes, podrán multiplicarse en el futuro para
frenar el alcoholismo, la drogadicción, la violencia y los embarazos prematuros, problemas que van en aumento. Ese tipo de instituciones, podrán cambiar muchas vidas para bien. La señora López de Gali, dijo que en éstas podrán ser atendidos adolescentes y jóvenes de otros municipios e incluso de otros estados que lo requieran. Los diputados federales poblanos, Víctor Giorgana Jiménez y Jorge Charbel Chidiac se volaron la barda, allá en la ciudad de México, cuando respondieron al legislador gringo que propuso descontar el 2 por ciento de las remesas que los trabajadores mexicanos envíen a nuestro país para pagar el muro de Trump. Giorgana y Chidiac, de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso federal, dijeron que ellos propondrán, si la propuesta del gringo avanza, que en México se haga el mismo descuento del 2 por ciento a las utilidades de las empresas estadounidenses instaladas en nuestro país, utilidades que suman miles de millones de dólares y que son enviadas a sus matrices del otro lado del río Bravo. Eso es mucho más práctico y realista, que las manifestaciones contra Trump, por muy concurridas que sean. El presidente gringo simplemente las ignora, pero una medida como la propuesta por los legisladores poblanos lo saca de quicio y en su desvarío, puede hasta ordenar la construcción de una muralla como la china, en la frontera.
En un ambiente de cordialidad, refrendaron su compromiso de trabajar en conjunto a favor del sector agropecuario
Se reúne Gali con titular de Sagarpa • Carlos Rodríguez El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa y el gobernador Tony Gali se reunieron en un ambiente de cordialidad y refrendaron su compromiso de trabajar en conjunto en favor del sector agropecuario. Durante el encuentro, Calzada
Rovirosa destacó que es fundamental seguir impulsando el desarrollo de los productores con programas integrales y aseguró que próximamente realizará una gira de trabajo en el estado. Por su parte, el mandatario señaló que establecerá acciones coordinadas con los tres órdenes de gobierno para detonar la economía en las siete regiones de la entidad.
Antonio Gali Fayad y José Eduardo Calzada Rovirosa ·
· Foto / Especial
Política
·Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Aunque nadie lo esperaba, Gali Fayad envió a un representante personal al Tercer Informe de la infame alcaldesa. No envió a cualquier representante, sino al flamante secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez. El mensaje es inequívoco: el gobierno estatal puede trabajar con La Mostra en el tema que especialmente afecta a los tehuacaneros, la pavorosa crisis de inseguridad pública
El nuevo estilo personal de gobernar: guante de seda, puño de hierro
E
l viejo estilo personal de gobernar del morenovallismo fue puño de hierro al cubo: putazo más putazo. Por las buenas bueno, por las malas mejor. Cantado vale doble. El que avisa no traiciona. En esas tres fases se compendiaba la ideología de Moreno Valle para ejercer el poder. Ese estilo ha quedado caduco, ya que con una semana en la gubernatura ya se vislumbra el nuevo estilo personal de gobernar de Antonio Gali Fayad: mano izquierda generosa primero, y si no jala, mano derecha del putazo después. Guante de seda que esconde puño de hierro. El balance entre la severidad y la indulgencia. El caso de Tehuacán y el destino de su caótica alcaldesa, Ernestina Fernández, puede ilustrar a la perfección ese nuevo estilo que se construye. El Congreso local, desde diciembre del año anterior, avanza en el proceso de destitución luego que no pudo solventar su cuenta pública
2014 y recibió como sanción la inhabilitación estando en funciones. Ese procedimiento fue la respuesta a meses de negativas a colaborar, primero con Moreno Valle, y luego de acudir a los foros de discusión del Plan de Desarrollo que encabezó el entonces gobernador electo. Pese a tener la espada de Damocles sobre su cabeza, y pese a sus declaraciones incendiarias y nuevo estilo personal de gobernar de Gali se tradujo en una invitación para acudir a la toma de protesta. La Mostra entendió el mensaje y ‘tragando sapos’, acudió al Auditorio Metropolitano y esperó paciente en el ‘besamanos’ hasta que le tocó su turno. En reciprocidad, y aunque nadie lo esperaba, Gali Fayad envió a un representante personal al Tercer Informe de la infame alcaldesa. No envió a cualquier
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
representante, sino al flamante secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez. El mensaje es inequívoco: el gobierno estatal puede trabajar con La Mostra en el tema que especialmente afecta a los tehuacaneros, la pavorosa crisis de inseguridad pública que se vive en ese municipio. Un expediente circula en Gobernación Federal acerca de los vínculos de funcionarios de ese gobierno municipal con Los Zetas y que, desde ahí, se orquestan los secuestros de empresarios y cobros de derechos de piso. La Mostra y El Mostro no tienen muchos caminos: o aceptan la mano izquierda de Gali y trabajan en conjunto o el proceso de destitución va a continuar en el Congreso local pero ahora con el visto bueno de Gobernación federal. O negocia, o negocia.
@Nigromanterueda
Y si no, puño de hierro: dejará de ser alcaldesa. Al enviar a Jesús Morales Rodríguez, además, desactivó el discurso del ‘primacho’ Jorge Estefan Chidiac, quien planeaba victimizar a La Mostra y evidenciar el abandono del gobierno estatal a Tehuacán. Se quedaron sin argumentos y en la inopia. Ahí mismo, acompañando a Ernestina Fernández, Estefan se quedó sin palabras ni chantajes. Gali Fayad, a diferencia de su predecesor, no está por berrinches ni excesos, sino por hacer trabajo coordinado en beneficio de los poblanos y en el caso específico del segundo municipio en importancia, de los tehuacaneros. Mano izquierda primera, mano derecha del putazo después. Quien no entienda la fórmula del nuevo estilo personal de gobernar, se va a equivocar. Detrás de las buenas formas, guante de terciopelo, hay mano de hierro. El balance entre la severidad y la indulgencia.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com /http://indicadorpolitico.mx / @carlosramirezh
Discursos, marchas, apretones de manos, pero no empleo ni bienestar
D
etrás de los distractores que representan los discursos de solidaridad con migrantes deportados, las marchas contra el presidente Donald Trump y las promesas de apoyo, la realidad que le espera a los migrantes deportados es crítica: en México no hay empleo, ni salarios ni bienestar. Los que regresan vienen a reencontrarse con la crisis económico-social que los obligó a cruzar la frontera en busca de empleo. Los datos son contundentes, con cifras tomadas de diferentes estudios e investigaciones: -El 72 % de los migrantes gana entre 833 dólares y 2 mil 500 dólares, mensuales, o sea: entre 16 mil 600 pesos y 50 mil pesos al mes, contra un salario mínimo mexicano de 2 mil 400 pesos mensuales. -En los EU el 35 % de las mujeres trabaja en los sectores de esparcimiento y manufacturas y el 50 % de hombres en los sectores de construcción, manufacturas y esparcimiento. -Del 2001 al 2016 se han deportado de los EU casi 5 millones de mexicanos que regresan a demandar empleo, salarios y bienestar. Sin embargo, cifras oficiales del INEGI señalan la existencia de 8.5 millones de mexicanos en situación de desempleo y subempleo, el
15.5 % de la población económicamente activa. Ello quiere decir que si no hay empleo para los que viven aquí, menos para los que se fueron del país y son regresados por deportaciones. -La presión laboral y de bienestar no será tan intensa y por eso el gabinete económico no aparece muy preocupado por las deportaciones: en el 2014 apenas el 4.1 % de los hogares mexicanos dependía directamente de las remesas de los migrantes, aproximadamente 1.3 millones de hogares. A ese grupo muy localizado de personas afectarán las deportaciones. El dinero de las remesas era usado por las familias para comida y vestido, pago de deudas y vivienda. -En lo general, la disminución de las remesas por la repatriación de migrantes afectará a la balanza de pagos porque en el 2015 y 2016 las remesas fueron más que los ingresos por exportaciones petroleras, 24 mil millones de dólares en promedio por las primeras y apenas 16 mil millones de dólares por las segundas. -El aumento en el flujo de mexicanos que cruzaban ilegalmente la frontera para encontrar empleo en los EU subió después del tratado de comercio libre que firmó el presidente Carlos Salinas de Gortari en función de las necesidades de la economía estadunidense; Salinas no insistió en un programa de
trabajadores temporales que hubiera legalizado la estancia ilegal. -La mayoría de los mexicanos ilegales no necesariamente se quiere naturalizar, pero tampoco desea regresar a México; su condición migratoria ilegal pero productiva le permite decirse mexicano, pero sin pretender regresar a México. -Los estados en México con mayor grado de migrantes ilegales son Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Puebla, Jalisco, México, Veracruz, Sinaloa, Sonora y Chiapas. Los que menos expulsan son de Baja California Sur, Quintana Roo, Campeche y Michoacán. En los primeros se resentirá la presión laboral y social por el regreso de migrantes acostumbrados a ingresos en dólares. En este contexto, la deportación de migrantes ilegales a México sí constituye un problema social y económico, pero los cálculos oficiales consideran que no será de colapso porque sólo afectará al 4.1 % de hogares. En todo caso, la crisis en la relación México-EU por la decisión de Trump será política interna y bilateral. -0Política para dummies: la política es el espacio para la frialdad del aná-
lisis, a fin de evitar los errores por la calentura de la pasión. Sólo para sus ojos: Cuando la perra es brava… Uno de los periodistas vinculados al conservadurismo, Matt Drudge, jugó un papel clave en las elecciones; pero como en su sitio www.drudgereport. com reprodujo notas que hablaban de la parálisis del senado republicano en materia de Obamacare y baja de impuestos, la Casa Blanca se le fue encima con severas críticas. Una nueva corriente crítica está creciendo en el PRI, aunque sin tener claro sus alcances, La promueve el ex gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz Ortiz. El propósito es meterse en la sucesión presidencial del 2018. Para ello instala comités estatales. Muy mal manejada la visita del premio nobel de economía Joseph Stiglitz, crítico de la globalización en lo general pero promotor de algunas medidas para aprovecharla. Invitado por el presidente nacional del PRI, no pudo ganar un espacio en medios. Como era obvio, la inflación en enero fue altísima: 1.7 %, la mitad de la esperada para todo el año… y faltan once meses y gasolinazos mensuales. En la inflación debe verse la principal presión devaluatoria.
6
Política
· Viernes 10 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
El gobernador firmó en apoyo a la educación
·
· Foto / Miguel Huerta
El inmueble será construido por el gobierno de Antonio Gali Fayad, a un costado de las instalaciones de la SEP
Costará 120 millones Instituto de Profesionalización para maestros • Aseguró que dentro de sus primeros 100 días de mandato colocará la primera piedra de la obra, cuyo fin es preparar a docentes de las secciones 23 y 51 del SNTE • Erick Morales @ErickMoralesPM 120 millones de pesos costará el Instituto para la Profesionalización de los Maestros que construirá el gobierno de Antonio Gali Fayad a un costado de las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En entrevista, el mandatario local aseguró que dentro de sus primeros 100 días de mandato estará colocando la primera piedra de dicha obra, cuyo fin es preparar a los docentes de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacio-
nal de Trabajadores de la Educación (SNTE) para mejorar aún más la calidad educativa. Durante su participación en la Ceremonia Protocolaria de Centenario del Artículo 3° Constitucional con maestros de ambas secciones, destacó que este centro educativo contará con tecnología de primer nivel como parte del compromiso con los maestros en sus derechos laborales y la educación laica gratuita y democrática. Al acudir como invitado de honor a este evento, señaló que el predio fue adquirido a un costado de la Secreta-
La llegada de Gali Fayad al evento
·
· Fotos / Miguel Huerta
ría de Educación Pública con el fin de proporcionar una ubicación accesible, ya que también está a unas cuadras del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado, sección 23. “Yo espero que en estos días estemos poniendo la primera piedra para presentarlo en siete meses ya finalizado (...) los derechos laborales de los maestros y el compromiso con la educación democrática, gratuita y laica es un hecho frontal que tenemos para el crecimiento del estado”, destacó el gobernador. Por su parte, Alejandro Ariza Alonso y Jaime García Roque, secretarios
generales del SNTE sección 23 y 51, respectivamente, enfatizaron que los trabajos que realiza el gobernador en el sector académico, a días de tomar el mandato, vislumbran un crecimiento y colaboración de todas las instancias educativas en favor de los estudiantes. Acerca de otros proyectos en materia educativa, Gali Fayad destacó que también existen planes de un trabajo coordinado con la secretaria de educación, Patricia Vázquez del Mercado para la implementación de 110 bibliotecas movibles en escuelas de comunidades indígenas y alejadas.
Política
· Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
7
Asistió el alcalde Banck, junto con diputados locales y representantes del SNTE
El secretario general de la sección 51 del SNTE no precisó el número de maestros separados de las aulas temporalmente
Ya no hay aviadores ni licencias en la nómina magisterial: García Roque
Los asistentes al evento protocolario
La entrega del centenario de manos de Agustín Avilés del SNTE
Jaime García Roque, secretario general SNTE ·
• Erick Morales @ErickMoralesPM
·
· Fotos / Miguel Huerta
Jaime García Roque, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 51, aseguró que ya no hay “aviadores” en la nómina magisterial ni docentes con licencia que estén cobrando sueldos como ocurría antes, aunque no precisó el número de maestros que están separados de las aulas temporalmente. En entrevista, tras participar en un evento con el gobernador Antonio Gali Fayad, el secretario general refirió que la práctica irregular de comisiones a maestros finalizó desde que entró en vigor la reforma educativa en 2013, por lo que enfatizó que todas las carteras de la sección 51 están ubicadas y autorizadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
· Foto / Miguel Huerta
“Los que tienen licencia son aproximadamente 15 maestros en actividades como regidores presidentes municipales, sin embargo, ellos tiene licencia en su plaza para realizar la función de servidores públicos”, informó, al tiempo de asegurar que no están cobrando. Acerca de los maestros que aparecían en nóminas magisteriales y cobraban sin asistir a las aulas, Jaime García enfatizó que este tipo de casos ya fueron erradicados a través de los exámenes de oposición que surgieron desde las reformas estructurales. El titular de la sección 51 participó en la “Ceremonia Protocolaria del Centenario del Artículo Tercero de la Constitución Mexicana”, evento que realizó conjunto con la sección 23 del SNTE.
8
Política
· Viernes 10 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
EL LÍDER MUNICIPAL DEL PAN SEÑALA QUE LOS MOROSOS ESTÁN VETADOS PARA BUSCAR UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR
Pablo Rodríguez exhibe a yunquistas por adeudo de millón y medio de pesos •JUAN CARLOS ESPINA, MIGUEL MÉNDEZ, MYRIAM ARABIAN, CARLOS FRANCISCO COBOS, Adán Domínguez, María Guadalupe Arrubarrena, Marcos Castro y Oswaldo Jiménez, son los panistas que deben cuotas desde 2014 •Luis García @luis_ggarnica El líder del PAN en el municipio de Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa exhibió que la deuda que tienen ocho regidores yunquistas ya suma un millón 500 mil pesos, quienes supuestamente le han dejado en claro que pagarán las cuotas que arrastran desde 2014. Los morosos que están vetados para buscar un cargo de elección popular en la elección del 2018 son: Juan Carlos Espina von Roehrich, Miguel Méndez Gutiérrez, Myriam Arabian Couttolenc, Carlos Francisco Cobos Marín, Adán Domínguez Sánchez, María Guadalupe Arrubarrena García, Marcos Castro Martínez y Oswaldo Jiménez López. “Hubo una notificación por estrados a los ocho regidores en razón de que las notificaciones a sus oficinas no las quisieron recibir, la deuda sumando asciende a un millón 500 mil pesos”, dijo el también diputado local. Regordosa justificó que los funcio-
El dirigente municipal del PAN, Pablo Rodríguez ·
narios públicos panistas han sido exhibidos debido a que no han querido aceptar las notificaciones, tampoco se han acercado al comité municipal
· Foto / Tere Murillo
del partido para hacer los depósitos. Cada uno de los ocho morosos debe pagar por concepto de cuota mensual 6 mil 305.3 pesos, que corresponden al 10
por ciento de los 63 mil 53.30 pesos que perciben como regidores. Eso significa que cada uno de los regidores adeuda 187 mil 500 pesos.
EL PRIISTA REACCIONA ANTE LA AMENAZA DE TRUMP DE APLICAR IMPUESTO A REMESAS DE MEXICANOS QUE RADICAN EN EE UU
Giorgana propone impuesto sobre utilidades de firmas estadounidenses •EL DIPUTADO FEDERAL RESPALDA LA POSTURA DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO de que México no pagará por la construcción del muro fronterizo •Luis García @luis_ggarnica Ante la amenaza de Donald Trump de aplicar un impuesto a las remesas que envían los connacionales que radican en Estados Unidos, el legislador federal poblano, Víctor Giorgana Jiménez propuso gravar las utilidades que envíen empresas estadounidenses y con esta medida, México no pagaría de ningún modo el muro fronterizo. En entrevista telefónica con CAMBIO, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados, indicó que esta propuesta ratifica la postura del Gobierno de la República sobre que el país “no destinará ni un solo centavo para construir el muro” que pretende erigir el gobierno estadounidense. Explicó que consiste en aplicar un impuesto del dos por ciento a las transferencias que realizan las
empresas de Estados Unidos que radican en México generadas por las utilidades, con lo que se estarían recaudando poco más de 20 mil millones de dólares por año. “Consideramos que v uelve a ser una amenaza en contra de México y los mexicanos, es por ello que hemos dicho en la Cámara que de concretarse y proceder a gravar las remesas, en la misma proporción, en la misma magnitud de lo que ellos están pensando hacer, nosotros vamos actuar”, indicó Giorgana Jiménez. Agregó que podría haber reacciones por parte del gobierno del país vecino, sin embargo, sostuvo que querer gravar las transferencias de las empresas estadounidenses es una respuesta “clara y contundente” acorde con las acciones que se han acordado en la Cámara baja para contrarrestar las amenazas de Donald Trump a México. Víctor Giorgana, diputado federal del PRI ·
· Foto / Rafael Murillo
Política
· Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
9
El gobernador rechaza la petición de elevar la tarifa a 7.50 pesos
No habrá aumento al pasaje;Gali negocia subsidios para transportistas • Detalla que de 4 mil 800 unidades que existen en la zona metropolitana, dos mil 500 camiones de transporte público serán retirados por lo que serán los primeros en beneficiarse del programa que trabajan con Nacional Financiera • Erick Morales @ErickMoralesPM El gobernador del estado, Antonio Gali Fayad garantizó que no se elevará el costo del pasaje a 7.50 pesos como exigen los transportistas a través de una solicitud enviada al Congreso local el miércoles, aseguró que ayer sostuvo una reunión en la Ciudad de México con personal de Nacional Financiera (Nafin) para buscar subsidios en favor de 2 mil 500 unidades que serán sacadas de circulación. Informó en entrevista que las negociaciones avanzan con Jacques Rogozinski Schtulman, director general de Nafin para determinar el monto que le corresponda a Puebla y a partir de ello, anunciar el paquete de subsidios que se brindará a los concesionarios. “Depende del trabajo que estamos haciendo definitivamente, estamos empujando el no al alza de la tarifa del trasportes, pero también los compañeros transportistas y concesionarias merecen una solución al incremento de la gasolina; hoy me voy a la ciudad de México a trabajar al respecto”, comunicó el mandatario. Comentó que de 4 mil 800 unidades que existen en la zona metropolitana, dos mil 500 camiones de transporte público serán retirados, por lo que serán
Tony busca retirar unidades viejas que gastan más combustible y contaminan ·
los primeros en beneficiarse del programa que se trabajan con Nafin. El principal motivo por el cual deben salir de servicio radica en que la ley marca que unidades con más de 10 o 12 años de servicio tienen que salir de circulación ya que el impacto a la contaminación ambiental es grave. “Son unidades que gastan dema-
· Foto / Miguel Huerta
siado en refacciones y el beneficio está en unidades nuevas, en unidades que no necesiten mantenimiento, unidades que lleven gas natural que cuesta 8 pesos y no entre 14 y 18 como puede costar la gasolina, y sobre todo, el plus de tener unidades nuevas para los ciudadanos, en eso estamos trabajando”, detalló el gobernador Antonio Gali.
Aclaró que no es un programa tan a corto plazo, ya que tendrán que instalarse también los servicios de carga de combustible de este gas natural, por lo que adelantó que ya se están tramitando los permisos de uso de suelo y de impacto ambiental para que al estar en circulación no haya largas filas en la carga de este gas.
gali detalla que el total de inversión será de 600 millones de pesos, incluyendo el derecho de vía
Tony proyecta arranque de la línea 3 de RUTA en diciembre • Erick Morales @ErickMoralesPM La línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) se inaugurará en diciembre próximo, si no se retrasa el proceso de licitación, adelantó el gobernador Antonio Gali Fayad, al tiempo de indicar que con todo y derecho de vía, la inversión será de 600 millones de pesos. En entrevista tras participar en un evento del SNTE, indicó que se prevé que la licitación se emita a finales de este mes y posterior a 45 días se tenga el nombre de la empresa para arrancar con los trabajos de infraestructura que, según el proyecto que presentó a finales del 2016 ante la Cámara de Diputados, el recorrido partirá de la colonia Arboleda en la zona de Ciudad Universitaria con destino a los estadios y a la CAPU. “Estamos a días de dar una noticia
La nueva línea tendrá mayor nivel tecnológico y calidad ·
oficial muy importante en beneficio no sólo de la modernización de trasporte público, sino de los ciudadanos y del estado, pues se dará la licitación de la línea 3 del Metrobús (…) Las negociaciones
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
que trabajamos el gobernador (Rafael) Moreno Valle y un servidor cuando estuve en transición, parece que ya sacamos un mayor beneficio para que esto se vea reflejado en la nueva línea”, dijo el
mandatario estatal sin revelar qué porcentaje de la inversión total depende del gobierno federal. CAMBIO dio a conocer en su edición del pasado 21 de septiembre que el Metrobús cruzará por el Bulevar Valsequillo para encontrar el Bulevar 5 de Mayo donde habrá una desviación hacia la Calzada Zaragoza que conducirá, una a los estadios y la segunda al Bulevar Norte que llevará a la CAPU cuya longitud 18 kilómetros y un total de 25 paradas. “Agradezco muchísimo a los transportistas, con los cuales, y lo digo públicamente a todo el gremio, hemos tenido un gran recibimiento, platicamos con los transportistas pequeños medianos y grandes, ha habido una respuesta positiva”, afirmó Gali Fayad al ser interrogado sobre las conversaciones con los concesionarios implicados en esta línea. El mandatario adelantó que el servicio que ofrecerá la nueva línea de RUTA, tendrá mayor nivel tecnológico y calidad en favor de los ciudadanos. Cabe recordar que Gali Fayad calculó el costo de la obra en 550 millones de pesos cuando la presentó a los diputados federales del PAN, pero por el derecho de vía –explicó– el costo es de 600 millones de pesos.
10
Política
Política
· Viernes 10 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
EL MAGISTRADO PRESIDENTE FUE REELEGIDO PESE A LOS SEÑALAMIENTOS DE OPACIDAD Y CORRUPCIÓN DURANTE SU GESTIÓN
Flores Toledano permanecerá al frente del TSJ por cuatro años más •ACTUALMENTE EL TITULAR DEL PODER JUDICIAL TIENE UN PROCESO DE INHABILITACIÓN EN SU CONTRA por parte de la SCJN por negarse a restituir al juez de lo penal Enrique Romero Razo •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM En lo oscurito Roberto Flores Toledano fue reelegido para continuar al frente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), aunque ahora por un periodo de casi 4 años, a pesar de los señalamientos sobre la opacidad y la corrupción que ha imperado durante su mandato en el Poder Judicial. Aunque Flores Toledano tiene encima un proceso de inhabilitación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por negarse a restituir al juez de lo penal Enrique Romero Razo, permanecerá en el cargo durante tres años diez meses, es decir, hasta el 31 de diciembre del 2020. Somete a la magistratura y se reelige por unanimidad Fue durante la sesión ordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia celebrada este jueves cuando los magistrados emitieron su voto para elegir al presidente que los representará desde el próximo 15 de
febrero hasta el 31 de diciembre del 2020, según marcan los tiempos de la Ley Orgánica del Poder Judicial reformada a principios de este año. Al emitir su voto, la magistratura decidió por unanimidad alargar el tiempo del actual presidente en su cargo pese a que al interior del TSJ existió mucho ruido en los pasillos que incluso ponían en duda su continuidad ya sin el apoyo del gobernador Rafael Moreno Valle desde el Poder Ejecutivo. Magistrados alargan la opacidad en el TSJ Con su reelección, Flores Toledano extenderá su opacidad y corrupción que por los últimos cuatro años ha identificado al TSJ, lo cual ha quedado exhibido en su mala administración del Poder Judicial que se ha visto rebasado con la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal acusatorio, donde apenas 4 de cada 10 jueces están ca-
Roberto Flores sometió a los magistrados y lo reeligieron por unanimidad· / Miguel Huerta
pacitados para este sistema. Asimismo en su gestión desde febrero del 2013, Flores Toledano fue deteriorando la imagen de los jueces ya que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de
· Foto
Estadística y Geog ra fía (INEGI), 7 de cada 10 poblanos consideran que estos son cor r uptos y en la misma proporción, que no son capaces de desempeña r sus labores.
EL JEFE DE OFICINA DEL GOBERNADOR CALIFICA COMO UNA EXAGERACIÓN QUE DIGAN QUE TENDRÁ MÁS DE UN SUELDO
Lozano confirma que desempeña cuatro cargos por 57 mil pesos •EN ENTREVISTA EN EL PROGRAMA CLASE POLÍTICA DETALLÓ QUE SUS OTRAS RESPONSABILIDADES SON: enlace del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, presidente ejecutivo de la Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto, además de vocero •Karina Fernández @FdezKarina Javier Lozano Alarcón confirmó que desempeñará cuatro responsabilidades dentro de la administración de Antonio Gali Fayad por un mismo sueldo y confirmó lo adelantado por CAMBIO de que ganará 57 mil pesos como Jefe de la Oficina del Gobernador. El panista recordó que dicho encargo implica desempeñarse también como enlace del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, presidente ejecutivo de la Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto y vocero de esta administración, durante una entrevista en el programa Clase Política que conduce Ricardo Morales. No obstante, aclaró que sólo le pagarán como Jefe de Oficina del Gobernador por lo cual calificó como
una “exageración” que algunos medios hayan señalado que percibiría más de un sueldo dentro de la administración pública estatal. “Para todo hay tiempo, el día tienen 24 horas y si eres un tipo ordenado y disciplinado por supuesto que alcanza para desempeñar las tareas (…) Dicen que me van a pagar por todos; no, es una exageración, nada más me pagan por ser Jefe de Oficina pero no soy plurinominal porque no estaré en varias nóminas”, puntualizó. Lozano Alarcón aprovechó los micrófonos para señalar que se malinterpretó cuando como senador de la República se negó a renunciar a la mitad de su salario puesto que de hacerlo tendría que ponerse a robar. “Lo exprese mal, lo que quise decir que es que, precisamente, hay gente a la que no le importa que le bajen el sueldo o no que le paguen, solo piden que los pongan ‘donde
Javier Lozano asegura que no está en varias nóminas ·
hay’ para que puedan robar, pero yo no, no lo exprese como hubiera que-
· Foto / Rafael Murillo
rido pero siempre me he dedicado a trabajar”, argumentó.
Política
· Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
11
Mientras los dirigentes del PAN dan el espaldarazo al nuevo director del OPD de Ciudad Modelo Audi
PRI y PRD ponen en duda la capacidad de Rosas Armijo • El diputado Sergio Céspedes señala que el “súper alcalde” debe aclarar sus funciones y Socorro Quezada considera que se trata de un joven que llegaría a aprender
Líderes del PAN aplauden su llegada En tanto, el líder estatal del PAN, Jesús Giles Carmona y Pablo Rodríguez Regordosa, dirigente en el municipio de Puebla, respaldaron la llegada de Rosas Armijo al frente de Ciudad Modelo, al considerar que en su paso por el DIF estatal “recabó la experiencia” para poder afrontar este cargo. Ambos negaron que su cercanía con Martha Erika Alonso haya influido en su designación. “Es una persona capaz que en su cargo anterior en el DIF del estado dio muy buenos resultados a lo largo de seis años y no dudo que realice una extraordinaria labor en su nueva encomienda que le he dado el gobernador Antonio Gali”, indicó el líder estatal del PAN. Rodríguez Regordosa destacó que aunque el nuevo “súper alcalde” cuenta con una ingeniería en alimentos, los conocimientos en el campo le permitirán desarrollar correctamente su encomienda y llevar a Ciudad Modelo a buen puerto. “Es un hombre talentoso y muy trabajador. No dudo que lo pueda hacer muy bien”, concluyó el líder municipal.
· Fotos / Archivo / Miguel Huerta / Rafael Murillo
Mientras diputados locales del PRI y del PRD dudan de la capacidad de Jorge David Rosas Armijo en desempeñar su papel frente al Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo, por no contar con experiencia, en el PAN consideran que el recomendado de Martha Erika Alonso es “totalmente apto” para ser el primer “súper alcalde” de la zona de Audi. “Necesitamos conocer los alcances del OPD en cada uno de los municipios en los que va a operar para que no se generalice, y si hay una generalización, que nos lo expliquen para que podamos cortar todo con la misma tijera, porque lo que nos han explicado es que son dos conceptos en los que operará”, dijo Sergio Céspedes, legislador del PRI. Consideró que la primera acción de Rosas Armijo debe de ser explicar en qué consisten sus funciones, pues aseguró que a la fecha, en el tricolor no lo tienen claro. Cabe citar que según la ley aprobada a finales de enero, el nuevo director se encargará de prestar servicios en San José Chiapa y Nopalucan, mientras que en Soltepec, Mazapiltepec y Rafael Lara Grajales se darán los permisos de construcción. Entrevistada por separado sobre el mismo tema, la diputada y líder estatal del PRD, Socorro Quezada lamentó la llegada de Rosas Armijo en la zona de Ciudad Modelo y dijo que lo ve como un joven que llegaría a “aprender” apenas en un organismo aprobado en medio de polémica.
“Lamento mucho que personajes como él (Jorge David) lleguen a este organismo que de por sí es conflictivo desde su nacimiento. Veremos cómo actúa y cómo lleva las cosas, me imagino que va ser como en la época en la que Manuel Bartlett creó organismos parecidos. Yo espero que el desenlace de Ciudad Modelo no traiga consecuencias desastrosas para la población, que realmente sea algo bueno”, agregó.
·
• Luis García @luis_ggarnica
Necesitamos conocer los alcances del OPD en cada uno de los municipios en los que va a operar para que no se generalice”
Lamento mucho que personajes como él (Jorge David) lleguen a este organismo que de por sí es conflictivo desde su nacimiento”
Sergio Céspedes
Socorro Quezada
Participarán estudiantes de la UPAEP,UDLAP e integrantes de agrupaciones civiles
En Puebla también organizan marcha contra Donald Trump • Erick Morales @ErickMoralesPM Estudiantes de instituciones poblanas como la Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) y la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) participarán en una concentración contra las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a México el próximo domingo a las 13:00 horas en el Zócalo de la capital. Esta acción forma parte de la convocatoria “Magna Concentración Vi-
bra México” que se convocó a nivel nacional por lo que de manera simultánea se llevarán a cabo manifestaciones en otros puntos del país como en la Ciudad de México. Además de los estudiantes de dichas universidades privadas, también se contempla la participación de activistas de agrupaciones civiles como Mexicanos Primero y Causa Común. “El llamado a la marcha es de y para las y los ciudadanos, sin importar ideología, filiación política, preferencia sexual ni religión (…) es en contra
de las amenazas que ha hecho el presidente Trump y a favor de los intereses de México. Lo que queremos es exigir que se tomen las acciones necesarias porque revertir la vulnerabilidad de México es obligación de nuestro gobierno y de toda la sociedad”, dijo Nicolás Rodríguez, uno de los organizadores en Puebla. La invitación se ha extendido en redes sociales y el objetivo es mostrar un México fuerte y unido ante Estados Unidos, luego que su presidente, Donald Trump ha amenazado de di-
versas formas a los mexicanos como construir un muro en la frontera para evitar la migración de connacionales además de imponer altos aranceles en la exportación de vehículos fabricados en la nación, entre otras. A parte de Puebla también se planean concentraciones en Tabasco, Guadalajara, Monterrey, León, Irapuato, Hermosillo, Colima y Morelia. Alrededor de las 14:00 horas se cantará el Himno Nacional Mexicano para posteriormente ofrecer una serie de intervenciones a cargo de académicos y líderes sociales.
12
Política
·Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
Además que con el ISN se pagarán las plataformas,también habrá incentivos fiscales
Audi gana-gana: recibe subsidio, incentivos de obras y exenciones fiscales •Otro estímulo que el morenovallismo concedió a la automotriz alemana para que aterrizara en Puebla fue la condonación del pago del ISN durante los primeros 12 años de operaciones •Karina Fernández @FdezKarina La armadora de Audi de México en San José Chiapa vino a Puebla a esquilmar a sus habitantes, pues además de incentivos federales e infraestructura física adicional por los que pagó el Gobierno del Estado, como cereza del pastel está exenta de pagar impuestos por 12 años. A diferencia del sector empresarial en Puebla que sigue castigado con el 3 por ciento del ISN por cada empleo formal que genera, la fábrica automotriz tiene condiciones privilegiadas para permanecer en Puebla a cambio de la inversión de mil 300 millones de dólares y la generación de 3 mil 400 fuentes de empleos para los mexicanos. Plataformas Audi Para que el morenovallismo amarrara dicha inversión, el gobierno ofreció la construcción de su plataforma industrial sobre una superficie de 460 hectáreas, proyecto financiado bajo la figura de Asociación Público- Privada (APP) representó una inversión por 10 mil 800 millones de pesos que terminará por pagarse en 2027. Cabe señalar que esta obligación financiera que adquirió la administración estatal se solventa a través del recaudo del Impuesto Sobre la Nómina que se cobra a los empresarios que generan empleo. Tan sólo este año, de los 2 mil 491.9 millones de pesos que se esperan recabar por dicho concepto ya se tiene comprometido el 30 por ciento, es decir 756.2 millones de pesos que este año se pagarán para cubrir las obligaciones adquiridas por los próximos 15 años por la ejecución de dicho proyecto, ya que restan 8 mil 228 millones. Exención de impuestos Otro estímulo que el morenovallismo concedió a la automotriz alemana para que aterrizara en Puebla fue la condonación del pago del ISN durante los primeros 12 años de operaciones. A raíz de que la firma presidida por Alfons Dintner en México confirmara su llegada al territorio poblano, el entonces gobernador Rafael Moreno Valle envió una iniciativa al Congreso del Estado para librar a la compañía de dicha carga fiscal. El decreto aprobado por el Legislativo condicionó a la firma a reinvertir en sus instalaciones, impulsar la generación de empleos y privilegiar con estos espacios laborales a la mano de obra poblana. Incentivos federales Como parte del programa “Proyectos para la atracción de inversión extranjera estratégica”, a cargo de la Secretaría de Economía (SE), el Gobierno
Beneficio
Características
Plataformas Audi
Bajo el esquema APP, el Gobierno del Estado se encargó de la construcción de la plataforma industrial donde se instaló Audi. El costo del proyecto fue de 10 mil 800 millones de pesos a saldar en 15 años.
Incentivos federales
A través del programa “Proyectos para la atracción de inversión extranjera estratégica”, el Gobierno Federal autorizó apoyos económicos a Audi por 119.8 millones de pesos.
Estímulos estatales
Audi de México quedó exento del pago del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) por los próximos 12 años.
Infraestructura física adicional
Adicional a las plataformas industriales, el Gobierno del Estado pagó por las Oficinas Administrativas de Audi, el Hospital de San José Chiapa y la Estación de Policías y Bomberos requeridas por la transnacional.
Federal autorizó apoyos económicos para Audi de México por 119.8 millones de pesos. El reporte generado por ProMéxico al tercer trimestre de 2016, refiere que hasta mayo pasado se pagaron a la transnacional 79.5 millones de pesos, es decir, el 66.3 por ciento del recurso comprometido. Los recursos públicos que recibió la empresa rebasó los subsidios otorgados a Ford Motor por 72.2 millones de pesos, Honda de México que recibió 45.3 millones, 40.5 millones pagados a Robert Bosch México
Sistemas Automotrices y 21.9 millones para Goodrich. Infraestructura física Adicional a la construcción de las planchas industriales, Moreno Valle invirtió recursos públicos para la edificación de las Oficinas Administrativas de Audi, la Estación de Policía y Bomberos, y el Hospital en San José Chiapa, cuyos proyectos representaron una bolsa de 104.1 millones de pesos. El Hospital de San José Chiapa, que cuenta con 12 camas de hospitali-
zación y servicios de laboratorio, quirófano, entre otras, implicó una inversión de 50 millones de pesos; mientras que las Oficinas Administrativas de la compañía representaron un monto por 22.2 millones. En tanto, la Estación de Policías y Bomberos representó una inversión por 31.9 millones de pesos sólo en su construcción, ya que a este monto se agregaron 17.8 millones de pesos para su equipamiento. Finalmente, la corporación se sitúa en un radio no mayor a 5 kilómetros de la armadora.
Política
·Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
La pista va del Estadio Cuauhtémoc a la planta VW
13
Sólo se ha concluido una cuarta parte del proyecto
· Fotos / Rafael Murillo
A tres meses que el consorcio OHL-Pinfra inició la construcción de la vía bajo el paso elevado de la Autopista
Ciclopista del Segundo Piso reporta avance de apenas 25 % •Sólo está concluido el tramo que comprende del Bulevar Hermanos Serdán al acceso principal de la planta de Volkswagen •Karina Fernández @FdezKarina A tres meses que el consorcio OHLPinfra inició la construcción de la ciclopista bajo el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, el proyecto reporta un avance del 25 por ciento, ya que sólo está concluido el tramo que comprende del Bulevar Hermanos Serdán al acceso principal de la planta de Volkswagen. Así se observó en un recorrido que CAMBIO realizó a lo largo de los 13.5 kilómetros que contempla el proyecto que se extiende desde el Estadio Cuauhtémoc hasta la armadora situada en Cuautlancingo. Aunque este medio solicitó información a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes sobre el avance que reporta la obra, las etapas y el plazo para el término del proyecto, el área de comunicación argumentó que no estaban dis-
ponibles los detalles técnicos. Sin embargo, a través de la herramienta Google Maps se constató que de los 13.5 kilómetros de la ciclopista prometida por el morenovallismo, OHL y Pinfra sólo han concluido los trabajos de una cuarta parte, ya que el tramo entre el Bulevar Hermanos Serdán y el acceso principal a Volkswagen representa 3.1 kilómetros. En este trecho, la ciclopista ya está pintada con el azul característico del PAN, además de las líneas divisorias de carril. También está concluida la guarnición del camellón central. No obstante, no ha sido colocada la señalética correspondiente ni el mobiliario necesario que garantice la seguridad de los usuarios. Durante el recorrido se observó que para la concesionaria es prioridad concluir el tramo de la ciclopista que cruza frente a la planta de Volkswagen, ya que a partir del
Los trabajos continúan
· Fotos / Rafael Murillo
acceso principal de la fábrica hacia la puerta 5, los empleados realizan a marchas forzadas los trabajos para colocar y sellar el concreto hidráulico de esta vía. Construyen puente que incorpora a Finsa Aunque el trazo de la ciclopista de la Autopista México-Puebla comprende el camellón central de esta vialidad, desde el Estadio Cuauhtémoc hasta la planta de Volkswagen se creó un puente subterráneo para que los ciclistas se incorporen a la zona industrial del Parque Finsa. Se diseñaron escaleras para un desnivel que permitirá a los ciclistas incorporarse al parque industrial o en su caso continuar su camino si su destino es la armadora alemana. Morenovallismo entregó 3 de 9 km comprometidos Antes del cambio de gobierno, el
entonces secretario de Infraestructura y Transportes, Diego Corona Cremean informó que la administración morenovallista cumpliría en tiempo y forma con la entrega de 9 de los 13.5 kilómetros de ciclopista que comprende el proyecto. “La obra está en ejecución, tenemos prevista entregar la primera etapa antes que concluya este gobierno, que comprende la rampa de inicio de la ciclopista, a la altura del Parque Finsa hacia la conexión con el nodo vial de la CAPU, son prácticamente 9 kilómetros los que estaríamos concluyendo”, dijo en entrevista del 16 de enero. Sin embargo los 3.1 kilómetros terminados representan sólo un 30 por ciento de la distancia prometida por la pasada administración, aunque no comprende el tramo señalado, ya que entre el Parque Finsa y la CAPU sólo están concluidas las guarniciones del camellón.
14
Política
·Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
EN TOTAL FUERON REVISADAS ONCE POR LA PROFECO, LAS CUALES SÍ ACEPTARON LA INSPECCIÓN
PGR va tras nueve gasolineras de Puebla; sospechan que venden gasolina robada • DE LAS NUEVE DISTRIBUIDORAS QUE SE NEGARON A SER VERIFICADAS, dos gasolineras pertenecen a la empresa Servicio Gran Avenida LAS GASOLINERAS SOSPECHOSAS EN PUEBLA
LAS NUEVE MENOS TRANSPARENTES
5
4
6
2 9
1
ALDIA, SA DE CV Avenida 43 Oriente 219-A
2
SERVICIO GRAN AVENIDA, SA DE CV Bulevar San Felipe 2615-B
3
FOMENTO EMPRESARIAL DE PUEBLA, SA DE CV Bulevar Municipio Libre 1830
4
SERVICIO GRAN AVENIDA, SA DE CV Bulevar Carmen Millán No. 2
5
SERVICIO MARI GAS, SA DE CV Camino Real a San Jerónimo 111
6
SERVICIOS GASA DE PUEBLA SA DE CV Cl Ignacio Zaragoza 471
7
SERVICIO SAN CRISTÓBAL, SA DE CV Km. 8.5 Carretera Puebla-Tehuacán 317
8
GASOLINERA LOS ÁNGELES, SA DE CV Avenida 16 de Septiembre 4322
9
COMBUSTIBLES VENSA, SA DE CV Calle Prolongación Reforma Sur 6707
7 8
1 3
•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef De once gasolineras ubicadas en la capital poblana revisadas durante el primer mes del 2017, nueve se negaron a ser verificadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por lo que fueron denunciadas ante la Procuraduría General de la República (PGR) debido a que existen sospechas en que pudieran despachar litros incompletos o comprar gasolina robada. Apenas el miércoles pasado, el titular de la Profeco a nivel nacional, Ernesto Nemer dio a conocer que a partir de este 2017, todas las despachadoras que se nieguen a ser inspeccionadas por el personal, serán demandadas a fin de que sean investigadas para que las sanciones ya no queden únicamente en inmoviliza-
ciones o sanciones económicas. En el primer mes del año, dijo que son 30 las denuncias presentadas por un mismo número de establecimientos que se negaron a ser verificadas en todo el país, siendo Puebla el segundo lugar en concentrar un mayor número. CAMBIO verificó el reporte en la página de la dependencia federal y encontró que en este año se realizaron 11 supervisiones pero sólo dos se dejaron auditar, las gasolineras ubicadas en la Diagonal 10 Poniente, número 2928 que corresponde a la empresa Combustibles Aja y la ubicada en la 2 Poniente número 2113 de Corporativo BTO, en las que no se detectaron anomalías. El 81 por ciento se negaron a ser verificadas En contraste, el 81 por ciento de las gasolineras supervisadas en la capital
de la entidad se negaron a ser evaluadas por la Profeco. Éstas se ubican en la Avenida 43 Oriente 219-A de la empresa Aldia; Fomento Empresarial de Puebla situada en Bulevar Municipio Libre número 1830; Servicio Mari Gas en Camino Real a San Jerónimo 111; Servicios Gasa de Puebla situada en Cl Ignacio Zaragoza 471; Servicio San Cristóbal, localizada en kilómetro 8.5 en la Carretera PueblaTehuacán 317; Gasolinera Los Ángeles en Avenida 16 de Septiembre número 4322 y la gasolinera registrada como Combustibles Vensa que se ubica en la calle Prolongación Reforma Sur número 6707. Todas en la ciudad de Puebla. Cabe señalar que en las últimas semanas, tanto la Profeco como el SAT han emprendido operativos en estos
negocios a fin de descartar la compra y venta de gasolina robada. Incluso antes de terminar su sexenio, el ex gobernador Rafael Moreno Valle solicitó al gobierno federal realizar este tipo de auditorías para detectar a gasolineras coludidas con bandas de chupaductos. Empresa Gran Avenida la principal infractora De las nueve distribuidoras que se negaron a ser verificadas, dos gasolineras pertenecen a la empresa Servicio Gran Avenida, cuyos sus expendios se encuentran en las calles Bulevar San Felipe 2615-B y Bulevar Carmen Millán no. 2. Cabe resaltar que es la única empresa que repite en la lista de las gasolineras verificadas durante el primer mes de este 2017.
Política
Metrópolis
· Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
15
Ayuntamiento
15
· Viernes 10 de Febrero de 2017 ·
P uebla , P uebla
Luego que CAMBIO diera a conocer que el retraso se debe a la falsa promesa de la paraestatal encabezada en 2014 por Lozoya
Pemex, CycloShare y el Municipio hacen mutis ante fraude de bicicletas • Mientras el vocero de Petróleos Mexicanos indicó que la solicitud de información debía ser por escrito, Gabriel Navarro notificó que no está autorizado para revelar datos • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Petróleos Mexicanos (Pemex), CycloShare y la Secretaría de Desarrollo Urbano del gobierno municipal –involucrados en el retraso de la implementación del sistema de bicicletas públicas en la capital poblana– guardaron silencio después que CAMBIO diera a conocer que el incumplimiento de la empresa norteamericana se debe a la falsa promesa que hicieran en noviembre del 2014 el entonces director de la paraestatal, Emilio Lozoya. CAMBIO buscó la versión de Petróleos Mexicanos para conocer a detalle del porqué se canceló el financiamiento de las bicicletas, pero el vocero indicó que la solicitud se debía de realizar mediante un correo electrónico para ser turnado a oficinas centrales y esperar los resultados. En tanto, el titular de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero notificó que no iba a hablar del tema al no estar autorizado para revelar.
La paraestatal no cumplió con las bicicletas prometidas ·
Lamentable incumplimiento de Pemex: Adán Domínguez El único personaje que dio una postura al respecto fue el regidor presidente de la Comisión de Movilidad Urbana en el Ayuntamiento de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, quien lamentó
· Foto / Archivo / Tere Murillo
que Petróleos Mexicanos haya hecho un compromiso con CycloShare para la donación de bicicletas, para posteriormente incumplir con su palabra. En este sentido, el funcionario afirmó desconocer el documento que Pemex le entregó a la empresa norteamerica-
El subterráneo tiene conexión con ‘Los Secretos de Puebla’ aunque el rescate es difícil por la construcción de casas
Anuncia Banck descubrimiento de túnel de caballería en Xanenetla • Erick Morales @ErickMoralesPM El gobierno de Luis Banck Serrato descubrió un túnel de caballería en Xanenetla que tiene conexión con los subterráneos de ‘Los Secretos de Puebla’, aunque el rescate se complica debido a que hay construcción de casas, confirmó el alcalde capitalino en entrevista. “Tenemos en mente el descubrimiento de un túnel más, tenemos información por los trabajos que hemos hecho con geólogos y un radar especial que podría haber un túnel grande de caballería por lo ancho del mismo, conectado con la zona de Xanenetla en dirección a los fuertes”, comunicó en entrevista Luis Banck.
Luis Banck Serrato, alcalde capitalino ·
· Foto / Miguel Huerta
na, en el cual aseguraban carecer de recursos. “Efectivamente, en un momento se habló que sería Pemex la que otorgara los recursos a la empresa para posteriormente pudiera tener este sistema. Personalmente yo desconozco este of icio de Pemex, pero es lamentable que hubiera hecho este ofrecimiento y después echarse para atrás”, comentó. Asimismo el regidor reconoció que la empresa ha tenido dificultades en la implementación del sistema, sin embargo, comentó que lo principal es que comenzó a operar, lo cual significa para la ciudad una menor contaminación. Además informó que en ningún un momento el Ayuntamiento de Puebla tiene relación financiera con CycloShare, dado que ésta ha buscado la forma de solventar todos los gastos. “Ya está el sistema, ha comenzado con algunos retrasos con algunos problemas por parte de la empresa, pero lo importante es que funcione y sea un beneficio para la ciudad”, concluyó. Acerca de una posible expropiación hacia los terrenos que se encuentran encima de este túnel, sostuvo, categóricamente, que esto no se haría bajo ninguna circunstancia y el descubrimiento de la zona se haría hasta el tramo donde no afecte a los hogares. “Este mismo año se detonaría el proyecto, estamos viendo que tan viable es porque hay casas, ya hay hogares ahí en el trayecto del túnel entonces necesitamos ver qué tan viable es pero es un hecho que existe (…) si no hay manera de descubrir todo el túnel sería nada más un tramo sin llegar a afectar una de las casas”, subrayó el alcalde. Sobre los recursos que se ejecutarían para el propósito de este proyecto, dijo que el ayuntamiento cuenta con los ingresos necesarios para llevarlo a cabo este mismo año, aunque no descartó una inversión conjunta con el Gobierno del Estado para el fortalecimiento turístico del mismo. “Es una gran noticia porque hemos descubierto que es todo un sistema de túneles como se tenía pensado, creíamos que era una leyenda pero realmente es parte de la historia de puebla y México”, concluyó.
16
Ayuntamiento
· Viernes 10 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
El secretario de Gobernación municipal asegura que ya hay un encargado de despacho en su lugar pero no revela el nombre
Corren a Mauro Nava por fracaso en reordenamiento de ambulantes • Juan Carlos Morales finge demencia sobre el despido del ex director de Desarrollo Político y asegura que fue él quien presentó su renuncia por motivos personales • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Ante el fracaso de un reordenamiento de ambulantes en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, el secretario de Gobernación Municipal (Segom), Juan Carlos Morales Páez le exigió su renuncia a quien fuera su director de Desarrollo Político, Mauro Nava Rossano, encargado de convencer a los comerciantes aceptar una reubicación lejos de los primeros cuadros de la ciudad. El titular de la Segom fingió demencia al señalar que fue Nava Rossano quien renunció por “motivos personales” y que ya hay un encargado de despacho, aunque evitó revelar su nombre. Morales Páez afirmó que se reunirá con el alcalde para definir quién será el sustituto en la dirección. “Lo anunció él, anoche platicamos y quería salir del área por razones personales. Él lo manejó, yo no sabía que lo había hecho público”, comentó en entrevista. De igual forma, se deslindó de hostigamiento a los grupos de comerciantes que se colocan en el Centro Histórico. Sin embargo, reconoció que por parte del líder de la organización Antorcha Campesina, Francisco Machorro ha habido ofensas durante las reuniones y ante esto descartó ha-
Mi secretario de Gobernación quería mi renuncia: Nava ·
ber recurrido a algún tipo de respuesta en su contra. Morales Páez pidió mi renuncia: Mauro Nava Entrevistado por separado, Mauro Nava aseguró que fue el propio Morales Páez quien le exigió dimitir lo cual surte efecto a partir del 15 de febrero.
· Foto / Archivo / Tere Murillo
“La situación que me motiva es por una simple y sencilla razón, el día de ayer fui notificado que mi secretario de gobernación quería mi renuncia y por tal motivo la estoy entregando. Fue una petición que me hicieron”, comentó Informó que ya se encuentra en el proceso de entrega-recepción, no obstante señaló que los resultados que
Oswaldo Jiménez indica que se busca realizar un preinforme el mismo 15 de febrero
Partidos fijarán postura sobre informe de Banck, revela regidor • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Los regidores del Ayuntamiento de Puebla buscan que el formato del primer informe del presidente municipal, Luis Banck Serrato sea similar al que se realiza para el Ejecutivo del Estado que consiste en que cada una de las fuerzas políticas puedan fijar su postura, aseguró el coordinador de los regidores del PAN, Oswaldo Jiménez López. “Vamos a tener una sesión previa al Cabildo, ahorita estamos creando el acuerdo político porque no es algo que esté normado o reglamentado en los reglamentos del municipio. Estamos haciendo ese acuerdo en el que pedimos al alcalde que se convoque a una sesión extraordinaria”, comentó. Señaló que cada intervención será
Oswaldo Jiménez rechaza que la intención sea criticar al alcalde · · Foto / Archivo / Miguel Huerta
aproximadamente de 5 minutos, tomando en cuenta las ocho fuerzas políticas que conforman el cuerpo de regidores del Ayuntamiento capitalino, al mismo tiempo comentó que se tendrá una mediación
por parte de la regidora independiente, María de los Ángeles Ronquillo Blanco, por lo cual se contempla que el preinforme se realice a las 9 de la mañana del mismo miércoles 15 de febrero.
se han presentado en el combate del comercio informal, sino de las situaciones que se dan en los mandos superiores. Al mismo tiempo al ser cuestionado si es que hay falta de voluntad por parte de la Segom en dar solución al problema del ambulantaje, Mauro Rossano se limitó a considerar “lo que se ve, no se juzga”. Jiménez López descartó que las posturas de los grupos de izquierda sean para atacar al alcalde de Puebla, ya que se busca que todo sea enfocado a los resultados del tercer año de administración municipal, comentando que en cada sesión de Cabildo el cuerpo edilicio puede hacer señalamientos de las políticas públicas que se llevan al interior del gobierno capitalino. Cambio de formato, propuesta de Galindo A través de su cuenta personal de Facebook, el coordinador de la fracción de regidores PRI-Verde, Iván Galindo Castillejos reveló que fue una propuesta suya la idea de que un regidor de cada fracción fije una postura. “Recientemente presenté una propuesta para cambiar el enfoque, en el Informe que por ley tiene que rendir el Presidente Municipal. Cada año, el Cabildo escoge a uno de sus miembros para dar contestación al Informe. Normalmente, se selecciona a un regidor afín al grupo del Presidente, lo cual, le resta objetividad al análisis que se tiene que hacer del año que transcurrió”, señala una de sus publicaciones de Facebook.
yuntamiento Ayuntamiento
Código Rojo
·Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
Policía
26 26 17
17
· Viernes 10 de Febrero de 2017 ·
P uebla , P uebla
DE LAS MIL 263 PERSONAS QUE FUERON APREHENDIDAS EL AÑO PASADO, 202 FUERON FÉMINAS
Delitos patrimoniales y contra la familia, los que más cometen mujeres • DE ACUERDO CON EL INFORME DE LA FGE, 89 POBLANAS FUERON DETENIDAS por delitos patrimoniales y 25 por atentar contra la vida y la integridad •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM En Puebla, los delitos que más cometen las mujeres tienen que ver con los denominados patrimoniales y contra la familia ya que de mil 263 personas detenidas en 2016, 202 fueron féminas, según se reporta en el último informe de la Fiscalía General del Estado (FGE). De acuerdo con dicho documento, al cierre del año pasado fueron aprehendidas o recapturadas mil 263 personas mediante una orden judicial, de las cuales el 15.9 por ciento fueron mujeres con un total de 202, mientras que los mil 61 restantes fueron personas del sexo masculino. En el desglose por delitos cometidos por cada género, se precisa que el 44 por ciento de las mujeres detenidas, es decir 89, fue por delitos patrimoniales del fuero común,
entre los cuales se incluye abuso de confianza, daño en propiedad ajena, extorsión, fraude y despojo. En el segundo lugar de incidencia de delitos por mujeres están los delitos contra la familia, donde en total fueron detenidas 60 féminas vinculadas con casos de violencia familiar, incesto, supresión o alteración del estado civil, dilapidación de los bienes materiales, abandono de hogar, entre otros. Patrimoniales y contra la vida más frecuentes en hombres En contraste, los hombres fueron detenidos y vinculados en su mayoría con delitos patrimoniales a propósito de 428 órdenes de aprehensión, mientras que en la segunda posición están los delitos contra la vida y la integridad, es decir, homicidios y lesiones tanto dolosas como culposas.
ÓRDENES DE APREHENSIÓN Y REAPREHENSIÓN CUMPLIDAS 2016 Por clasificación de delitos
Órdenes Personas Hombres
Delitos contra el patrimonio
470
517
428
89
54
59
57
2
293
300
275
25
34
34
28
6
102
102
99
3
61
62
49
13
150
150
90
60
39
39
35
4
Mil 203
Mil 263
Mil 61
202
Delitos contra el patrimonio (vehículos) Delitos contra la vida y la integridad Delitos contra la sociedad Delitos contra la libertad y la seguridad sexual Delitos contra la libertad y la seguridad Delitos contra la familia Otros delitos
Total
En este último rubro, durante el 2016 la Fiscalía liberó órdenes de aprehensión para detener a 275 hom-
Mujeres
Fuente: Agencia Estatal de Investigación
bres, mientras que en el comparativo con las mujeres, apenas 25 fueron detenidas por los mismos cargos.
ALBERTO SILVA HIRIÓ EN 10 OCASIONES AYOLANDA HERRERA DE 34 AÑOS DE EDAD
Por intento de feminicidio buscan a sujeto que apuñaló a su esposa • LOS HECHOS OCURRIERON EN LA UNIDAD HABITACIONAL RIVERA ANAYA,luego que la mujer le exigiera el divorcio a su marido •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM A Yolanda Herrera Ramírez de 34 años de edad casi le pierde la vida, tras exigirle el divorcio a su esposo Alberto Silva Andrade, de 36 años de edad, quien la apuñaló en al menos diez ocasiones hasta mandarla al hospital, por lo que es buscado por las autoridades ministeriales por tentativa de feminicidio. Reportes policiales dan cuenta que alrededor de 13:00 horas del miércoles, Yolanda ingresó al Hospital General de Cholula con 10 lesiones en el cuerpo provocados con arma blanca, proferidos principalmente en el cuello, abdomen, espalda y cara. Según informó la hermana de la víctima a las autoridades, la agresión
se dio por parte de su marido Alberto Silva, quien recién había regresado de Sonora tras varios meses de haber estado separados. De acuerdo con los testigos, el agresor llegó al edificio número 31 ubicado en la esquina de la calle Pedro Guerrero y Andador Alfonso Rivera en la Unidad Habitacional Rivera Anaya, donde después de estar vigilando a su esposa, esperó a que ella saliera para atacarla con un cuchillo. Según versiones de sus familiares, Yolanda le había comunicado que quería el divorcio pues no pensaba volver con él debido a su actitud violenta. Este hecho ya es investigado por la FGE como tentativa de feminicidio, por lo que el domicilio de la víctima permanece acordonado a fin de realizar las diligencias correspondientes en tanto Yolanda se
El domicilio de la víctima permanece acordonado ·
recupera y puede dar su testimonio sobre lo ocurrido con su pareja. Cabe citar que en diciembre del 2015, el Congreso de Puebla aprobó tipificar en el Código Penal del estado la
· Foto / Especial
“tentativa de feminicidio”, que se configurará cuando se compruebe que un hombre golpeó al menos en dos ocasiones de manera dolosa a una mujer y la pena va de 24 a 40 años de prisión.
18
Policía
·Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
A CASI TRES AÑOS DE SU ASESINATO,LA MAMÁ DE LA JOVEN,DETALLÓ QUE ESPERA QUE HAYA JUSTICIA
En tres meses se le dictará sentencia a Forcelledo, asegura mamá de Karla •“SON CASI TRES AÑOS EN LOS QUEYO SIEMPRE HE CONFIADO QUE HABRÁ JUSTICIA, a cada uno le llegará lo que le toca y en este caso esperemos que sea pronto”,dijo María Esperanza Albert Razo MARÍA ESPERANZA ALBERT RAZO
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
•Alberto Melchor @AlbertoMelchorM En un lapso de dos a tres me� ses podría dictarse finalmente una sentencia a Manuel Force� lledo Nader por el feminicidio de la madre de su hijo, Karla López Albert, crimen por el que fue vinculado a proceso desde marzo del 2014 y que a casi tres años se ha postergado por los ocho amparos que tan� to él como sus dos cómplices han interpuesto. Así lo dio a conocer María Esperanza Albert Razo����� , ma� dre de Karla y que en entrevis� ta para CAMBIO aseguró que aunque el dolor siempre estará EL DOLOR SIEMPRE VA A ESTAR AHÍ,QUE LO CONDONEN NO ELIMINA lo que hizo pero ayuda a sobrellevar las cosas”
PODRÍA SER UN PARTEAGUAS PARA TODAS ESAS PERSONAS QUE ESPERAN A QUE ALGUIEN QUE LOS DAÑÓ sean sentenciados,no como una venganza sino como simple justicia” presente, una sentencia en contra de quienes le quitaron la vida a su hija podría considerarse que hubo justicia en el caso que es� tremeció a los poblanos. Aunque el proceso se ha vis� to estancado por los recursos de amparo que tanto Manuel Force� lledo Nader y sus cómplices en el asesinato de Karla, Moisés Cor� dero Hernández y Augusto Solís Cano, actualmente presos en el Cereso de San Pedro Cholula, la madre de la víctima asegura que a pesar de que no hay fecha f ija, el caso podría cerrarse f inalmen� te en no más de tres meses. “Son casi tres años en los que
yo siempre he confiado que habrá justicia, a cada uno le llegará lo que le toca y en este caso esperemos que sea pronto (…) según lo que nos dicen ya sería dentro de dos o tres meses cuando se le dicte sentencia, esperemos que se le apliquen las pe� nas más altas y de alguna manera haya justicia”, consideró. Ningún amparo procedió Acerca de los recursos legales que por casi tres años han evitado que se concluya el caso, confirmó lo publicado por CAMBIO este día sobre el último recurso de revisión interpuesto por la defensa legal de Forcelledo Nader sobre el fallo en su contra dentro del juicio de am� paro 906/2015 radicado en el Juz� gado Quinto de Distrito de Ampa� ro en Materia Penal del Estado. “Ha habido muchos amparos pero finalmente ninguno procedió, confío en que los jueces han toma� do las mejores decisiones (…) se pueden argumentar muchas cosas
pero será la justicia quien ponga las cosas en su lugar”, manifestó. Sentencia no quita el dolor Cuestionada sobre si una senten� cia condenatoria contra Forcelledo Nader ayudaría a sobrellevar de mejor manera la perdida de Kar� la, su madre indicó que el dolor siempre existirá aunque sería una muestra de que aún hay justicia. “Podría ser un parteaguas para to� das esas personas que esperan a que alguien que los dañó sean sentencia� dos, no como una venganza sino como simple justicia. El dolor siempre va a estar ahí, que lo condonen no elimina lo que hizo pero ayuda a sobrellevar las cosas”, consideró. HA HABIDO MUCHOS AMPAROS PERO FINALMENTE NINGUNO PROCEDIÓ, confío en que los jueces han tomado las mejores decisiones”
Policía
·Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
19
TRES SUJETOS LE CERRARON EL PASO EN SU AUTOMÓVIL PARA LLEVARSE EL EFECTIVO
Encañonan a cuentahabiente para robarle 90 mil pesos • LA VÍCTIMA SEÑALÓ A LAS AUTORIDADES QUE LOS RESPONSABLES VIAJABAN EN UN FORD IKON, color negro y que huyeron con dirección a la 38 Norte ASÍ LE ROBARON 90 MIL PESOS
·
· Fotos / Especial
•Antonio Rivas @Ant_Rivas Un cuentahabiente que viajaba en su automóvil fue asaltado por tres sujetos quienes con armas de fuego lo despojaron de 90 mil pesos que retiró de una sucursal bancaria de Santander. El atraco ocurrió en la colonia América Norte de la ciudad de Puebla. Ayer a las 14:00 horas, las cor-
poraciones de seguridad se trasladaron a la calle Habana, esquina con Washington, donde un hombre solicitó a través del número de emergencias 9-1-1, apoyo ya que refirió haber sido asaltado. La parte afectada mencionó a la policía que acudió a una sucursal de Santander de la zona, donde en ventanilla realizó el retiró de 90 mil pesos. Luego de su movimiento abando-
nó el inmueble y abordó su automóvil. El hombre indicó que no observó ningún movimiento extraño hasta que en dicha dirección tres sujetos que viajaban en un automóvil lo interceptaron, le cerraron el paso y lo amagaron con armas de fuego. La víctima señaló a las autoridades que los responsables viajaban en un Ford Ikon, color negro y que huyeron con dirección a la 38 Norte.
Los uniformados realizaron algunos recorridos en la zona y en colonias aledañas pero como en la mayoría de los casos, los asaltantes no fueron ubicados. A través de cámaras de vigilancia que se localizan en la zona se registraron imágenes de uno de los responsables de estatura mediana, tez morena, portaba gafas negras, vestía chaleco blanco, playera oscura, pantalón claro y tenis blancos.
EN LA RIÑA POR UN LUGAR PARA VENDER,DOS PERSONAS RESULTARON LESIONADAS
Locatarios destrozan oficina en la Central de Abastos • LA PELEA SE ORIGINÓ POR LA INCONFORMIDAD QUE PREVALECE ENTRE LOS MIEMBROS de la Unión de Productores e Introductores de Frutas y Legumbres, con su líder Miguel Campos Morales •Antonio Rivas @Ant_Rivas Un enfrentamiento entre comerciantes de la Central de Abastos de Puebla dejó daños materiales y al menos dos lesionados. La gresca se originó por la disputa de espacios entre la anterior administración y la actual. Ayer, a las 10 de la mañana, un grupo arremetió contras las oficinas de la administración del área comercial La Subasta. En la pelea dos vendedores resultaron lesionados, sin embargo llegaron por sus propios medios al Hospital General del Norte con
golpes en el rostro; pese a que se manejó la versión de que uno había sido baleado, esto quedó descartado ya que la Policía Municipal no encontró casquillos percutidos. En el lugar los comerciantes no quisieron dar su versión sobre lo ocurrido, pero se supo que la pelea se originó por la inconformidad que prevalece entre los miembros de la Unión de Productores e Introductores de Frutas y Legumbres con su líder Miguel Campos Morales, a quien acusan de distintas anomalías, entre éstas, querer despojarlos de su área comercial a pesar que han realizado varios depósitos a su cuenta.
Así quedaron las oficinas ·
· Foto / @Marcomironc
20
Policía
·Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
En los últimos dos meses han provocado pérdidas económicas por 379 mil pesos en efectivo y mercancía
Identifican a seis bandas dedicadas a robo de tiendas de conveniencia •Algunos de los integrantes de estas agrupaciones fueron detenidos y puestos a disposición del juzgado calificador, sin embargo al salir libres vuelven a atracar en diversos establecimientos de la capital 'los matrix'
'los pipuchos'
los infieles
'el peón'
'los touchdown'
'la plaga'
· Fotos / Especial
•Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Seis bandas delictivas están detrás de la ola de asaltos en tiendas de conveniencia en Puebla capital, que tan solo en los últimos dos meses han provocado pérdidas económicas por 379 mil pesos a los dueños, tanto dinero en efectivo como mercancías. Información oficial señala que algunos ya han sido detenidos y puestos a disposición del juzgado calificador por robo común, sin embargo, al salir libres se convierten en ladrones reincidentes que ante la impunidad aprovechan para migrar a robos más fuertes, por ejemplo, en gasolineras y tiendas departamentales. ¿Quiénes asaltan en Puebla? Un informe realizado por una cadena de tiendas de conveniencia ha permitido identificar a las personas que viven de atracar este tipo de comercios, pero
que tras un trabajo de inteligencia se ha logrado relacionarlos con otros tipos de delitos como el asalto a transeúnte, en transporte público, robo de autopartes y hasta asaltos en tiendas departamentales y gasolineras. Informes consultados por CAMBIO muestran que los asaltos en la capital poblana están orquestados por grupos y personas plenamente identificadas como las bandas de ‘Los Matrix’. ‘Los Pipuchos’, ‘La Plaga’, ‘Los Touchdown’, ‘Los Infieles’, así como un delincuente apodado ‘El Peón’. A estos delincuentes se les relaciona con al menos 150 asaltos a mano armada en tiendas de conveniencia tan solo del 15 de diciembre pasado al 8 de febrero del 2017, así como decenas de asaltos a transeúntes, en transporte público y robos de autopartes. Aunque sus modos operandi son distintos, estas células que son las más activas ya están plenamente
identificados pero aun así, las autoridades municipales y estatales no han logrado frenarlos, pese a que en casos como el de la banda de ‘Los Touchdown’, sus nueve integrantes ya han sido detenidos en reiteradas ocasiones en la zona de Loma Bella y Popular Coatepec. Otros casos como ‘Los Matrix’ o ‘Los Infieles’, se caracterizan por buscar cuantiosos botines en sus atracos, lo que ha llevado a que este último grupo compuesto por dos hombres y una mujer, ya se les relacione con asaltos a gasolineras y tiendas departamentales y electrodomésticos. Hasta 7 mil pesos en pérdidas al día deja la delincuencia Esta ola de asaltos a comercios establecidos, específicamente a tiendas de conveniencia de una conocida cadena mexicana, ha dejado tan solo en la capital poblana del 15 de diciembre del año pasado al 8 de febrero del 2017,
pérdidas económicas por eventos delictivos que en conjunto ascienden a 379 mil pesos. Esto se traduce en que en promedio, los asaltantes al día obtienen hasta 7 mil pesos diarios en dinero en efectivo y mercancía, principalmente cigarros, botellas de alcohol y otros menesteres de cierto valor en el mercado. Aunque existen colonias de mayor incidencia, dicho monto reportado considera a todas las tiendas de conveniencia instaladas en el municipio de Puebla y zonas cercanas al área metropolitana, sin embargo, se precisa que este monto es considerablemente mayor debido a la serie de saqueos y vandalismo que azotó a los comercios entre los días 5 y 6 de enero. Pese a esta variación que existe por los saqueos, el informe tiene un histórico en el que al cierre del 2016 el quebranto se acercó a los dos millones de pesos.
Política
· Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
21
21 ·Viernes 10 de Febrero de 2017 ·
P uebla , P uebla
El grupo estará este 17 de febrero en el complejo de la BUAP
Caifanes tocará temas inéditos en el CCU • En entrevista con CAMBIO, Diego Herrera aseguró que será un concierto único para los poblanos
El show de Caifanes ·
· Foto / Especial
• Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Caifanes tiene una sorpresa para todos su fans este 17 de Febrero en la explanada del Complejo Cultural Universitario, ya que presentarán tres temas inéditos de su nuevo disco que saldrá a la venta este año. En entrevista con CAMBIO, Diego Herrera detalló que el show será un evento único para los poblanos, por lo que “será un concierto único, habíamos estado en festivales que también tienen su magia, porque compartes escenario con múltiples bandas chingonas de todo México, pero siempre nos tocaba cerrar y ya agarrábamos cansados a la banda o era muy poco el tiempo que tocábamos, por lo que ahora nosotros decidimos el tiempo, así sean dos o tres horas más, el chiste es disfrutar”. Sobre la fórmula secreta que ha utilizado Caifanes para estar en el gusto del público, expresó que ni
él mismo la sabe, dado que “simplemente se trata de hacer lo que a uno le gusta hacer… la mejor enseñanza que se le puede dejar a los nuevos jóvenes, es que hagan lo que realmente disfruten, que sea de corazón porque uno nunca sabe cuándo se puede terminar”. Ante la ‘embestida’ de Donald Trump contra México, diversas estaciones de radio han convocado a manifestarse con el hashtag #To2unidos colocándose en el primer lugar de tendencias en Twitter. Las radiodifusoras del país se congregaron para tocar al unísono la canción ‘Aquí no es así’ de Caifanes, a fin de realizar un llamado a la unidad en México, donde Diego herrera nos comentó: “Fue muy padre saber que una de nuestras canciones haya sido elegida como un himno a la unidad, sabemos de la situación en nuestro país y nos preocupa lo que pasa, fue muy satisfactorio enterarme de esto, nosotros seguiremos haciendo música con el fin de buscar la paz”.
Gabo Aceves
@elgaboaceves twittrer
Lo mandilón es lo de hoy
¿
Quiubo mi gente, cómo les pinta el mes del amor y la amistad? O ¿hay que darle amor a la amistad? No entendí... ja ja ja, pero les cuento que en este mes muchos estarán ocupados buscando el regalo perfecto por lo que la ‘neta’ mejor hagan el amor no la guerra. Digo, con eso de que ser ‘mandilón’ es lo de hoy, como el caso de la Sonora Altepexana, que al cantarle al amor este mes están con agenda llena en puebla, el bajío y el sureste.
Elenco de Remex Music graba tema con mensaje de amor y paz Ante las situaciones adversas que ocurren con mucha frecuencia en nuestros tiempos, la compositora Lilia Adame se dio a la tarea de escribir un mensaje de fe y esperanza a través de una canción. En dicho tema participan varios artistas del género regional de la casa disquera Remex Music como Isaías Lucero, Kikin y los Astros, Carnales de Nuevo León, Simplemente Talina y Los Líricos jr. ‘De Corazón a Corazón’ se lanzó a redes este jueves 9 de febrero a través de un video y es un tema donde el amor es el principal motor para que la gente al momento de escucharla se identifique con la melodía.
Impacto Sinaloense con éxito Después de casi un año y medio de haber salido a la luz estos chamacos conquistaron Puebla y los planes de seguir creciendo siguen, ya que están por cerrar la esperada gira por Estados Unidos y seguirán conquistando y pisteando como debe ser.
Sal de Gusano, banda poblana que promueve música sincera Pequeños musical sigue conquistando corazones con ‘Las redes nos unieron’ Con las participaciones de Griss Romero y muchos artistas más que surgieron en redes sociales, la banda más romántica del ‘mundo mundial’ realizó un disco que ha causado furor en todos los géneros ya que la conoceremos en un ambiente acústico bastante recomendable.
• Paulina Cataño / Kapo Kaposki Sal de Gusano es una banda poblana que promueve su más reciente disco ‘Tumba del Sol’ y que de acuerdo con los integrantes del grupo, la música que interpretan es sincera y honesta. En entrevistas con CAMBIO los integrantes de la banda, Javier Arroyo (bajista), Alejandro Mata (guitarrista), Armando Canto (baterista) y Oscar Tufic (vocalista), detallaron lo que será su nuevo material discográfico. “Tumba del Sol es un disco con canciones poéticas, porque son un cuento… el disco tiene una narrativa, inicia con rabia y termina con un llanto de sí mismo”, dijeron entusiasmados por su reciente LP. Sobre el próximo concierto que darán el próximo 25 de febrero a las 20:30 horas en la Sala Fórum,
La banda poblana ·
· Foto / Especial
ubicada en Maximino Ávila Camacho 1224 en San Andrés Cholula, aseguraron que será “una rueda de la fortuna, los llevamos a un viaje espiritual… además tendremos dos nuevos sencillos”.
Esto y mucho más lo podrás ver este viernes y sábado 6 pm por Megacable canal 210 y los martes y jueves a las 10 pm o en tu celular o tablet a través de www.elshowdelgabo.com Yo soy Gabo Aceves, tu cuate, tu brother y ya sabes la recomendación de todos los días: tú vales mucho y mereces respeto... cobra caro. Sígueme en mis redes sociales Face elgaboaceves Twitter @elgaboaceves Instagram GaboAceves
Marcador Final
22
·Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
22
Policía
· Viernes 10 de Febrero de 2017 ·
P uebla , P uebla
EL TÉCNICO ASEGURÓ QUE COMO JUGADOR MOTIVA METERLE GOLES A LAS ÁGUILAS,PERO NO COMO DIRECTOR TÉCNICO
Me da lo mismo ganarle al América que a los Jaguares: Saturnino Cardozo • “TODOS LOS PARTIDOS PARA NOSOTROS SON FINALES, UN JUGADOR SIEMPRE TIENE LA ILUSIÓN DE JUGAR y anotar en el Azteca y tuve la fortuna de anotar muchas veces”, aseguró el técnico camotero •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El técnico del Club Puebla, José Sa� turnino Cardozo, aseveró que como jugador es especial enfrentar al América, pues es el “ego” futbolísti� co que te motiva a meterle gol a uno de los equipos que más afición tiene en México. Sin embargo, las estadís� ticas entre ambas escuadras indican que en los últimos diez partidos Las Águilas como locales, han tenido seis empates, dos victorias camoteras y dos americanistas.
En rueda de prensa, realizada después del entrenamiento en el Estadio Cuauhtémoc, el estratega comentó “todos los partidos para nosotros son finales, un jugador siempre tiene la ilusión de jugar y anotar en el Azteca, y tuve la fortu� na de anotar muchas veces y disfru� taba al máximo porque el América es un equipo mediático y repercute para bien”. Sin embargo Cardozo, en su fa� ceta de técnico del cuadro poblano, asimila que “es un partido más, ya como técnico, es uno más, son igual tres puntos, antes (como jugador) es por el ego, ahora da igual ganarle a Jaguares o al Am������������������� é������������������ rica, al final su� man tres”, comentó el guaraní. No habrá cambios en la alineación El técnico de Puebla, Pepe Cardo� zo, comentó ante los medios, que no realizará modificaciones en su cuadro titular, será la misma alineación del empate frente a Atlas, pues conside� ra que se jugó un muy buen segundo tiempo, y con los entrenamientos, el Puebla ya ha logrado impregnarse de la actitud y entrega del paraguayo. “No hay tiempo de cambios, yo creo que el equipo jugó muy bien frente a Atlas, donde ellos no pa� saron en el segundo tiempo la mitad de la cancha, sin generar mucho tuvimos el control… queremos fortalecer, coordi� nar y corregir errores, así que mucho cambio no ha� brá”, expresó el entrena� dor del Puebla. El Puebla, el rey de los empates en el Azteca La tendencia ha sido muy pareja en los partidos entre poblanos y america� nistas en el Azteca, pues en los últimos
VS
diez enfrentamientos, los de La Franja han conseguido dos victorias por el mismo número de derrotas y seis empates, siendo el ultimo resul� tado un cero absoluto en la Jornada una del Clausura 2016. Los empates sin goles en el Co� loso de Santa Úrsula son los que más se han consumado, siendo el resultado que se repite en tres oca� siones en el Clausura 2015, 2016 y Apertura 2009. Los empates en cancha del Azte� ca han servido al conjunto poblano para sumar puntos en sus partidos siguientes, siendo el único donde no lo realizó el Clausura 2016, cuando en su siguiente cotejo perdió 3 a 1 frente a Monterrey. La Franja ha anotado en once ocasiones en los mismos diez parti� dos y ha recibido doce tantos, sien� do el marcador más notorio el cinco a cuatro a favor del América en el Clausura 2011, donde los america� nistas al final del primer tiempo iban ganando cuatro a uno a La Franja con goles de Vicente Sánchez y hattrick de Ángel Reyna, mientras que en Puebla fue Félix Borja, Roberto Juárez, el “Pelado” Acosta y Gabriel Pereyra. El Diablo Mayor contra El Bigotón El duelo interesante del par� tido se sostendrá desde el área técnica, donde nin� guno de los dos estrategas considera el empate, ya que ganar permitiría al Puebla aumentar la ventaja sobre el Morelia de 11 puntos en el tema porcentual, y mantendría la racha po� sitiva de Pepe Cardozo como entrenador. Mientras que Ricar� do La Volpe se encuen� tra en la tablita, ya que por los malos resulta�
SÁBADO 11 DE FEBRERO 21:00 horas
dos y accionar del equipo podría ser el cuarto entrenador que pierda la cabeza en el Clausura 2017, pero en caso de conseguir el triunfo se co� locaría en los primeros ocho de la Tabla General. Club Puebla y América jugarán este�������������������������������� sábado ������������������������ a las 21 horas en el Es� tadio Azteca, con ��������������� árbitros������� desig� nados para el encuentro: central, Eduardo Galvan Basulto, cuarto árbitro, Jorge Antonio Pérez Du� rán, asistente 1, Mario Jesús López Carrillo y asistente 2, Michel Ale� jandro Morales Morales.
Deportes
· Viernes 10 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
23
HUBO COMICIOS EN CINCO UNIDADES ACADÉMICAS EL ARQUERO EN EL OJO DEL HURACÁN ·
· Foto/ Especial
EL TÉCNICO DEL CLUB PUEBLA ASEGURÓ QUE EL ARQUERO CONTINUARÁ SIENDO TITULAR DEL EQUIPO
Cardozo defiende a Campestrini: todos cometemos errores •“ES UN ARQUERO QUE HA SALVADO MUCHO A PUEBLA, SON ERRORES QUE PASAN en el futbol y a cualquiera le sucede, pero no deja de ser un buen arquero”, dijo el director técnico •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl José Saturnino Cardozo, director técnico del Puebla, defendió a Cristian Campestrini, guardameta de La Franja, luego de las críticas por parte de la afición por los errores que ha tenido en la portería, considerando que “todos los cometen”. En rueda de prensa previo al encuentro de este sábado ante el América, el estratega paraguayo justificó el actuar de su arquero dado que es un profesional: “se ha hablado con todos los jugadores y están comprometidos con la ilusión de seguir jugando bien; Campestrini es un arquero que ha salvado mucho al Puebla; son errores que pasan en el futbol y a cualquiera le sucede, pero no deja de ser un buen ar-
quero, confiamos ciegamente en él, así como en Ibarra y Villaseñor, a pesar de no haber sido traído por nosotros, pues son buenas personas y también profesionales”. Por consiguiente, a sabiendas que el partido ante América es de gran motivación para buscar los tres puntos por el hecho de que es un juego vistoso e importante por el rival a vencer: “viene un desafío importante, un partido donde todos quieren estar; el rival motiva y en ese escenario más, pero motiva más por la forma en cómo se ha trabajado en la semana porque es importantísimo”. “Nosotros pensamos más en nosotros mismos, el rival más importante somos nosotros mismos, esperamos al mejor América, pero
EL ENTRENAMIENTO PREVIO A ENFRENTAR AL AMÉRICA ·
· Foto/ Especial
“NO DEJA DE SER UN BUEN ARQUERO” ·
· Foto/ Miguel Huerta
debemos confiar y creer en nosotros y hacer lo nuestro para sumar los tres puntos”, comentó el ‘Diablo Mayor’. El equipo poblano viajará este día
rumbo a la Ciudad de México para enfrentar mañana por la noche a las Águilas del América en el Estadio Azteca.
Viernes 10 de Febrero · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10186
MIENTRAS QUE LA VOLPE SE JUGARÁ SU PUESTO ANTE EL PUEBLA, EL PRÓXIMO SÁBADO
Me da igual ganarle al América, dice Cardozo El técnico del Club Puebla, José Saturnino Cardozo, aseveró que como jugador es especial enfrentar al América, pues el “ego” futbolístico motiva a meterle gol a uno de los equipos que más afición tiene en México. Sin embargo, las estadísticas entre ambas escuadras indican que en los últimos diez partidos, Las Águilas como locales han tenido seis empates, dos victorias camoteras y dos americanistas. Página 22
VS
SÁBADO 11 DE FEBRERO 21:00 horas
/ Fotos / Archivo / Miguel Huerta / Especial
•Carlos R Cózatl Martínez / @cr_cozatl
Viernes 10
Febrero · 2017 · Año XXXVII ·
Núm. 403
S uplem ento Regionales
El funcionario fue emboscado con otras tres personas en Palmar de Bravo
·
· Fotos / Especial
El huachicol ejecuta por primera vez a un regidor
• Staff/Diario Cambio
Chupaductos rebasan gobierno de Tochtepec
Jorge Hernández Jiménez, regidor de Industria y Comercio de Quecholac fue ejecutado con otras tres personas en el municipio de Palmar de Bravo, por un comando armado de 50 sujetos y 20 camionetas. Los hechos ocurrieron en el interior de un rancho en San Isidro Monterrosas. En el lugar fueron hallados tres vehículos rafagueados con fusiles AK-47 y R-15 y tres unidades calcinadas. La Fiscalía General de Justicia investiga la vinculación del robo de hidrocarburo con estos hechos. En las últimas dos semanas han ocurrido tres ejecuciones de funcionarios, como la ejecución del alcalde de Tepexco en La Mixteca, Antolín Vital Martínez, el crimen de Agustín Guerrero Rojas, director de Obras de Quimixtlán, que también fue emboscado y a quien le dejaron un mensaje de advertencia en su auto; y la ejecución del regidor petista de Quecholac ayer.
· Fotos / Tere Murillo
• Augusto Simón V./ Tochtepec
·
· Foto / Especial
·
Regidor asesinado era muy cercano a Néstor Camarillo
Página IV
• Staff/Diario Cambio La relación entre Jorge Hernández Jiménez y Néstor Camarillo trascendía más allá del Ayuntamiento de Quecholac. Pues a pesar de su bajo perfil en la comuna, era uno de los funcionarios más allegados al alcalde, ya que sin objeción alguna aprobaba sus iniciativas en el Cabildo y lo acompañaba a todos los evento culturales en el municipio o diligencias en la capital. Muestra de esta cercanía, es que el alcalde difundió una esquela en la que le da el pésame a la familia de “su amigo”.
La inseguridad en el municipio de Tochtepec es uno de los grandes pendientes de la administración de Marcos Pérez Calderón, pues solo en el último año, esta demarcación ha registrado un auge en eventos violentos, relacionados principalmente con el robo de combustible en la zona, por formar parte del llamado “Triángulo Rojo”. Sumado a esto, en la población proliferan los delitos comunes como el robo a casa habitación, homicidios, asalto de vehículos y robo a negocios, sin que hasta el momento se haya reducido la incidencia delictiva.
José Juan entrega Tianguis de Xixitla
Página II
II 2
R egionales
· Viernes 10 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
Con una inversión total de 51.1 millones de pesos
José Juan Espinosa entrega Tianguis de Xixitla • Acompañado por presidentes auxiliares, coordinadores,titulares de área y regidores, así como de los propios comerciantes, el edil cholulteca destacó que con recursos propios se logró la meta de construir un tianguis techado, con estacionamiento y demás condiciones • Carlos Rodríguez En beneficio de comerciantes y productores del campo el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, entregó este jueves la segunda etapa del Tianguis de Xixitla que tuvo un costo de 8.8 millones de pesos, que sumado a la primera etapa, alcanza una inversión total de 51.1 millones de pesos. Acompañado por presidentes auxiliares, coordinadores, titulares de área y regidores, así como de los propios comerciantes, el edil cholulteca destacó que con recursos propios se logró la meta de construir un tianguis techado, con estacionamiento y demás condiciones óptimas tanto para los comerciantes como para los consumidores. “Somos el único municipio que en estos últimos seis años construyó un tianguis público porque no hay otro que haya construido un mercado como éste. Un Gobierno de Bien es
El alcalde entregó la segunda etapa del tianguis de Xixitla ·
aquel que cumple con lo que dicta la Constitución en su artículo 115, que señala las obligaciones del municipio como la construcción de mercados y tianguis públicos”. El Tianguis de Xixitla tuvo una inversión global de 51.1 millones de pesos, de los cuales 20.4 millones se
· Foto / Especial
destinaron para adquirir el terreno, 21.9 millones de pesos para la primera etapa en beneficio de 434 comerciantes y la segunda etapa tuvo un costo de 8.8 millones de pesos, la cual tendrá 233 espacios. La construcción total cuenta con 115 cajones de estacionamien-
Pretendía ingresar a Seguridad Pública de Atlixco como policía municipal
Instructor de la Policía de Atlixco fue absuelto de vínculos con Los Zetas • Yessica Ayala/Atlixco
El instructor de la Policía Municipal · Foto / Especial de Atlixco ·
Félix Alberto López Arenas, acusado de estar vinculado con los Zetas en Coahuila fue absuelto por un Tribunal Colegiado de Saltillo en 2015 y posteriormente trabajó como instructor de la policía municipal de Atlixco impartiendo materias operativas. En relación con sus antecedentes con la justicia, López Arenas reconoció que fue investigado por las autoridades cuando fungía como director operativo en Seguridad Pública de Piedras Negras, Coahuila, sin embargo, tras ganar un amparo ante la
justicia federal en 2015 fue puesto en libertad junto con otros implicados. Dijo que el año pasado fue contratado por la Academia del Noreste para impartir un curso de capacitación a los policías municipales de Atlixco, la cual concluyó en noviembre pasado, sin embargo, consideró innecesario poner al tanto a quienes lo contrataron de este antecedente. “En ningún momento yo les dije de esa situación, porque no lo vi necesario, cuando vine a ver lo del empleo no hubo una entrevista formal”. Admitió que pretendía ingresar formalmente a Seguridad Pública de
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
to y ocho mil 889 metros cuadrados de techo así como áreas verdes, sanitarios, áreas administrativas y de residuos. Al destacar la importancia de apoyar a productores del campo para que vendan su mercancía de forma directa, José Juan Espinosa Torres resaltó que mientras en San Pedro Cholula se apoya a los pequeños comerciantes con espacios, en otros municipios cercanos se les persigue y se les trata como delincuentes, como si fuera un delito vender productos para sostener a sus familias. Tras la entrega de las nuevas instalaciones del Tianguis de Xixitla, el edil de San Pedro Cholula anunció la creación de un mercado de productos orgánicos con una inversión de 4.5 millones de pesos que servirá como centro de acopio para que productores del campo puedan vender de forma directa su mercancía y sin intermediarios. Atlixco; sin embargo, le informaron que en ese momento no había altas en la corporación. Cabe señalar que a esta reportera llegaron informes sobre los rondines que presuntamente hacía acompañando a Javier Castillo Director de seguridad pública municipal. Sobre esto el entrevistado dijo: “Tengo muy buena relación con el comandante Castillo, el que platique con él no quiere decir que esté trabajando con ellos, tengo muy buena relación con algunos oficiales, al grupo táctico también le impartí un curso, posiblemente por ahí sea la situación, hasta el momento no he trabajado con la corporación, era mi intensión, pero después de esto yo pienso que va a ser imposible”. Agregó que la capacitación que brindó durante cinco meses en el 2016 se basó en las habilidades del policía, como vigilancia de patrullaje, detención, conducción de posibles responsables y materias operativas. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Viernes 10 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
3 III
Las primeras pesquisas apuntan a que el funcionario fue emboscado por un comando armado
Chupaductos ejecutan a regidor de Quecholac y otras tres personas • La Fiscalía General de Justicia estableció como línea principal el robo de hidrocarburo como posible causa del crimen. En el lugar fueron hallados tres vehículos quemados y cinco con impactos de arma de fuego
En este lugar fue ejecutado el regidor y otras tres personas ·
• Staff / Palmar de Bravo Cuatro personas, entre ellas, el regidor de Industria y Comercio, Jorge Hernández Jiménez fueron ejecutados la madrugada de este jueves, por un comando armado en Palmar de Bravo, en un hecho que podría estar vinculado con las bandas de chupaductos que operan en la zona. En el lugar fueron halladas tres camionetas rafagueadas por AK-47 y R-15, así como varios vehículos incendiados. En las últimas dos semanas han ocurrido tres ejecuciones de funcionarios, como la ejecución del alcalde de Tepexco en la mixteca Antolín Vital Martínez, además del crimen de Agus-
· Foto / Augusto Simón V
tín Guerrero Rojas, director de Obras de Quimixtlán, emboscado y a quien le dejaron un mensaje de advertencia en su auto; a esto se agrega que ayer ocurrió la ejecución del regidor petista de Quecholac, Jorge Hernández Jiménez. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) emitió un comunicado en el que confirmó que la principal línea de investigación está relacionada con el robo de hidrocarburo en la zona. El municipio de Palmar de Bravo es uno de los poblados más violentos del Triángulo Rojo, principalmente por la disputa entre bandas que se pelean el control de la zona. Los hechos se registraron la madrugada de este jueves en San Isidro Mon-
terrosas en Palmar de Bravo, cuando el regidor y un acompañante fueron emboscados por un comando armado de 50 sujetos; en la refriega otras dos personas también ejecutadas. El funcionario y su acompañante, identificado como Edgar ‘N’, fueron trasladados al Hospital General de Tecamachalco donde más tarde fallecieron. Mientras que las otras dos personas, reconocidos como Osvaldo ‘N’ y Guillermo ‘N’, cayeron en la calle Reforma de la localidad San Isidro Monterrosas. Fiscalía investiga relación con chupaductos En un comunicado la Fiscalía anunció
que desahoga las diligencias correspondientes al crimen del funcionario y tres personas más. Una de las líneas de investigación obedece al robo de hidrocarburo. A través de elementos de la Agencia Estatal de Investigación, el representante social y personal del Instituto de Ciencias Forenses, recabaron información e indicios, entre éstos, diversos elementos balísticos de diferentes calibres. Hasta el momento, no hay ningún detenido por estos hechos; sin embargo, tras estos hechos se desplegó un importante número de elementos policiales para reforzar la seguridad en la zona.
Emanado del PT, siempre aprobaba en cabildo las iniciativas del presidente municipal
Regidor ejecutado, era cercano al alcalde Néstor Camarillo • Carlos Rodríguez / Quecholac El regidor petista Jorge Hernández Jiménez, ejecutado el jueves, junto con otras tres personas en Palmar de Bravo, era un funcionario de perfil bajo en el Ayuntamiento de Quecholac, sin embargo, uno de los regidores más cercanos al alcalde Néstor Camarillo, ya que además de acompañarlo a todo evento cultural, también le aprobaba sus propuestas en las sesiones de cabildo, sin objeción alguna. El homicidio del funcionario estaría vinculado con robo de hidrocarburo. Jorge Hernández Jiménez, ejecutado junto con su chofer en un rancho en San Isidro Monterrosas en Palmar de Bravo, epicentro del llamado Triángulo Rojo por el robo de hidrocarburo. En respuesta, el alcalde Néstor Ca-
El Ayuntamiento de Quecholac difundió una esquela ·
marillo ordenó la publicación de una esquela en redes sociales, en la que le daba el pésame a la familia de ‘su amigo’.
· Foto / Especial
Y aunque en Quecholac no hay suficientes comercios que justificaran la comisión de Industria y Comer-
cio, el edil acudía frecuentemente al Ayuntamiento y asistía a los cabildos, aunque fueron escasas las propuestas presentadas ante cabildo. Los reportes policiales indican que el edil habría recibido una llamada de auxilio acerca de que un familiar supuestamente estaba secuestrado en Palmar de Bravo, por lo que el funcionario se trasladó hasta el lugar a bordo de su camioneta. Al llegar al rancho en San Isidro fueron emboscados por un comando de 50 sujetos armados con rifles de asalto AK-47 y R-15, así como otras 20 camionetas. En el lugar también murieron otras dos personas, uno de ellos, identificado como Edgar Villafañe, familiar de los propietarios del rancho donde ocurrió el crimen. Los delincuentes incendiaron tres camionetas y dejaron inservibles tres vehículos más.
Viernes 10 de Febrero · 2017 · Año XXXVII ·
· Viernes 10 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
1
Mañana el presidente municipal dará su tercer informe de actividades
Huachicoleros rebasan gobierno de Marcos Pérez en Tochtepec • Dicho municipio es uno de los más violentos del último año, apenas rebasado por Palmar de Bravo y Quecholac, principalmente debido al robo de hidrocarburo que prolifera en la zona • Augusto Simón V. / Tochtepec La inseguridad en el municipio de Tochtepec es uno de los grandes pendientes de la administración de Marcos Pérez Calderón, pues sólo en el último año, este municipio ha registrado un auge en eventos violentos relacionados principalmente con el robo de combustible en la zona, por formar parte del llamado “Triángulo Rojo”. Sumado a esto, en la población proliferan los delitos comunes como el robo a casa habitación, homicidios, asalto de vehículos y robo a negocios, sin que hasta el momento se haya reducido la incidencia delictiva. Mañana sábado, se efectuará el tercer informe de gobierno de Pérez Calderón en el que presumirá sus logros y acciones del último año; sin embargo, los resultados en materia de seguridad son su “talón de Aquiles”. Tochtepec es uno de los municipios más violentos del último año, apenas rebasado por Palmar de Bravo y Que-
La inseguridad está a la orden del día en Tochtepec ·
cholac, principalmente por el robo de hidrocarburo que prolifera en la zona. Sólo en el último año se han registrado cuando menos nueve eventos violentos relacionados a este delito, entre ellos, el hallazgo de un cadáver desmembrado en la carretera Tochtepec-Tecamachalco, así como una fuerte explosión de una bodega de combustible robado, en la junta auxiliar de
Al igual que otros municipios del interior del estado
Saturnino se rebela y rechaza privatización del agua potable
· Fotos / Augusto Simón
San Bartolomé Tepetlacaltechco. En agosto de 2016, luego de la inauguración de la presidencia auxiliar de San Lorenzo Ometepec, sujetos desconocidos incendiaron el inmueble con gasolina, mientras que en septiembre del año pasado, ocurrió la persecución y una balacera entre delincuentes a escasos metros del preescolar Arcoiris, en la localidad de Chipiltepec, sin que se registraran víctimas mortales. En enero pasado se registró el in-
cendio de una bodega con hidrocarburo en San Martín Caltenco, donde los pobladores abandonaron sus viviendas por temor a una tragedia. Ayer se registró otro hecho violento en este municipio, se trató de una balacera y persecución en los barrios de San Pedro, San Juan y San Diego, sin que se registraran víctimas. Hasta el momento, no se ha confirmado si asistirá el gobernador, Antonio Gali Fayad al informe del edil.
Actualmente, hay unas 500 viviendas deshabitadas
Paracaidistas invaden casas vacías de fraccionamiento en Atlixco
El cabildo de Inés Saturnino Ponce rechazó la privatización del agua · Foto / Javier Rodríguez
·
• Javier Rodríguez / Tecamachalco El cabildo de Inés Saturnino Ponce se rebeló en contra del decreto al artículo 12 constitucional, que permite a los municipios entregar la administración del agua potable al Estado, con la finalidad de privatizarla, argumentando que de hacerlo perjudicarán a la ciudadanía con cobros excesivos y escasez. El rechazo fue avalado por el presidente municipal, y éste sería el primer caso de un alcalde afín al ex gobernador, Rafael Moreno Valle que rechaza el decreto. En la sesión de cabildo los regidores señalaron que implementarán mesas de trabajo conjuntas con el director del Sistema Operador del Agua Potable de Tecamachalco para solucionar los problemas que enfrenta el organismo, como el pago de derechos de extracción y descarga de aguas a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Entre los principales argumentos para el rechazo de la privatización, está que la medida afectaría gravemente a los pobladores con escasez y tarifas elevadas, como ocurre en los municipios donde hay una concesión de una empresa privada. Aprueban despilfarro para tercer informe En la sesión, el alcalde se impuso para que se aprobaran 320 mil pesos para realizar el tercer informe de gobierno, programado este 22 de febrero, pese a la oposición de Ruth Rodríguez Huerta, quien pidió invertir dichos recursos en necesidades de escuelas del municipio. Esto ocasionó un acalorado debate, donde la regidora señaló que el dinero que se destinaría en el alimento de los 6 mil invitados al informe, podría emplearse en obras educativas, mobiliario escolar; no obstante, Inés Saturnino ignoró la propuesta y el presupuesto fue aprobado.
Los vecinos temen por la seguridad de sus viviendas ·
• Yessica Ayala / Atlixco Los habitantes del fraccionamiento Valle Real en Atlixco temen por su seguridad, ante la llegada de paracaidistas que se apoderan de casas deshabitadas, informó Leonardo Espinoza Blanco, vecino. “Lo que nosotros queremos es que no haya gente que se venga a apropiar de casas vacías, hay muchas en este fraccionamiento, pero hay gente que se mete acá y ha resultado que ha es gente ratera”. En este fraccionamiento hay unas 500 casas deshabitadas, las cuales se convierten en guaridas de delincuentes, dijo otra de las vecinas inconformes, Guillermina. “Lo que pedimos es que los que sean dueños vengan a checar su propiedad, porque se está metiendo
· Foto / Yessica Ayala
gente que no vive aquí y pues eso no lo vamos a permitir”. Como alternativa, los vecinos realizan rondines de vigilancia, ya que han sufrido numerosos robos a casa habitación. Como una medida para frenar la invasión de propiedades, el área de seguridad pública apoyará con rondines, así lo comentó Javier Machuca Vargas, director de Seguridad Pública y Gobernanza. “Cuando la gente nos hace el favor de compartir esta información y sobre todo que se pueda verif icar que la persona que está introduciéndose a ese municipio en f lagrancia, porque la policía actúa en f lagrancia sin que sea el propietario, bueno pues en f lagrancia podemos ponerlos a disposición”.