Diario Cambio

Page 1

Tony Gali arranca el operativo Semana Santa Segura en Tepeaca

Fotos / Archivo

Página 4

Página 3

Congreso, Coparmex y Universidades continúan labor del Sistema Anticorrupción

Martes 11 de Abril de 2017 • Núm. 10227 • 8 Pesos

De 125 en enero a 104 en febrero

Con la estrategia de Gali caen 17 % las tomas clandestinas •Luis García / @luis_ggarnica La estrategia implementada por el gobierno de Antonio Gali Fayad para combatir a las bandas de huachicoleros en el Triángulo Rojo ha dejado buenos resultados en su primer mes de incorporación, ya que se logró disminuir en un 17 por ciento el número de tomas clandestinas al pasar de 125 que se registraron en enero a 104 durante febrero. Sin embargo, la militarización de dicha zona ha provocado que los grupos huyeran hacia San Martín Texmelucan, que se ubica en el primer lugar de ‘ordeñas’.

Municipio

Tomas Clandestinas (Febrero 2017)

1

San Martín Texmelucan

22

2

Tepeaca

3

Acatzingo

4

Quecholac

5

Acajete

21 18 10 9

Página 19

Fotos / Tere Murillo / Miguel Huerta

Página 21

Le dan 15 años a los Tiro Moranchel por fraude de Sitma

Página 9

•César Aguilar / @Alda_9_

Fotos / Tere Murillo / Archivo

Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero

Edmundo

Camacho amenaza con expulsar a Armenta

Campestrini a la banca, clama afición del Puebla

Páginas 12 y 13

leonardo

Página 7

Cardozotiene en sus manos al guardameta argentino

El fraude financiero promocionado por López Díaz

Los hermanos Edmundo y Leonardo Tiro Moranchel recibieron una nueva sentencia, ahora de 15 años 9 meses y 7 días por el delito de fraude como directivos del Grupo Financiero Sitma e Invergroup, a ocho años de que saliera a luz la estafa millonaria en agravio de cientos de poblanos; negocio que en su momento promocionara Javier López Díaz en Cinco Radio.

Estefan me dio permiso de ir con AMLO: Armenta

A través de las redes sociales los aficionados del Club Puebla le exigieron a José Saturnino Cardozo mandar a la banca a Cristian Campestrini para el partido de hoy ante Veracruz, a raíz del brutal error que cometió y terminó con la derrota ante Chivas del pasado sábado, y además, se instó a que la directiva investigue el actuar del guardameta ante la sospecha de que haberse vendido. Página 24


E d i t o r 2i a·Ml

artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

E l m e r : Pa r a n o i a D e A r m en ta

Política

El castigo a Sitma

L

os hermanos Edmundo y Leonardo Tiro Moranchel, perpetradores del gran fraude financiero de la década pasada, fueron condenados ahora por 15 años, lo que se suma a la sentencia recibida anteriormente por 10 años. A través de Sitma, miles de poblanos perdieron sus ahorros, una vez que fue presentada por medios de comunicación sin escrúpulos como una financiera captadora de recursos. Pero cuando en 2009 la Comisión Bancaria y de Valores resolvió que no podían manejar dinero como si fueran un banco, el esquema piramidal se desplomó al grado de que ocho años después miles de poblanos no han recuperado sus recursos.

El rector destacó la vinculación de esta facultad con otras instituciones del país y el mundo

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Asiste Esparza a Informe del director de Ingeniería • En materia de infraestructura, recordó que su administración se ha preocupado por ofrecer espacios dignos, como el recién inaugurado Edificio Multilaboratorios 7 con equipo de primer nivel

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Elvia Cruz

Jefatura de Información

Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master

Alejandra Almazán Lizbeth Hernández

Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

El rector en el Primer informe del director de Ingeniería·

El rector Alfonso Esparza Ortiz destacó la vinculación de la Facultad de Ingeniería de la BUAP con otras instituciones educativas del país y el mundo, tras escuchar el Primer Informe de Labores de su director, Fernando Daniel Lazcano Hernández; además, habló de la repatriación de profesionales mexicanos y el incremento en 30 por ciento del número de profesores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). “Resultados representativos ya que es una de las facultades con mayor matrícula y más programas de licenciatura en la Institución”, comentó.

· Foto / Especial

En sesión del Consejo de Unidad Académica, Esparza Ortiz celebró la vinculación de la Facultad de Ingeniería con las universidades Politécnica de Valencia –España- y de Santiago de Chile, así como con la industria, “lo cual se ref leja favorablemente en la preparación de sus estudiantes, todos inscritos en programas de licenciatura acreditados por los CIEES”. En materia de infraestructura, recordó que su administración se ha preocupado por ofrecer espacios dignos, como el recién inaugurado Edificio Multilaboratorios 7, en el que

los alumnos de esta facultad disponen de suficientes aulas y laboratorios, así como equipamiento de primer mundo. De esta forma, continuó, se fortalecen los procesos de enseñanza mediante la práctica del conocimiento, dinámica que genera el aprendizaje. Esparza Ortiz comentó la necesidad de incrementar el número de ingenieros titulados, en cuyo trámite su administración ha abonado, al disminuir los costos de titulación en casi 60 por ciento. Tal reducción permitió mejorar en esa unidad académica este indicador en el último año.


Especial

Politikón

· M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

3

3

· Martes 11 de Abril 2017 ·

P uebla , P uebla

Durante el periodo vacacional se desplegarán más de 4 mil efectivos de los tres órdenes de gobierno

Inicia Gali el operativo Semana Santa Segura • Dicho protocolo de seguridad involucra a 4 mil 379 elementos policiales, 348 patrullas y 69 motopatrullas en todo el estado, además de módulos de atención ciudadana y orientación turística • Carlos Rodríguez Con el compromiso de garantizar la paz, la tranquilidad y la seguridad en la entidad, el gobernador Tony Gali dio el banderazo de salida al operativo Semana Santa Segura 2017, en este municipio. El mandatario informó que el operativo –vigente hasta el 23 de abril– velará por el bienestar y seguridad de los poblanos, así como de los turistas que visiten el estado. “Como parte del operativo Semana Santa Segura desplegaremos un total de 4 mil 379 elementos policiales, 348 carros Radio Patrullas y 69 Motopatrullas en todo el estado, poniendo especial énfasis en los centros de mayor afluencia turística”, precisó. Indicó que las actividades a cargo de los elementos policiales involucran brindar atención a través de módulos de información y orientación turística y realizar operativos de inspección, vigilancia y asistencia en lugares concurridos y centros turísticos. Asimismo, actuar de forma rápida, precisa y eficaz, brindando el apoyo necesario preventivo y de seguridad emergente, a poblanos y visitantes. Tony Gali ratificó su compromiso de conjuntar esfuerzos para que Puebla siga siendo una entidad segura. El secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales señaló que dependencias y corporaciones como la Poli-

El protocolo incluirá 4 mil efectivos policiales ·

Gali da el banderazo de inicio al operativo ·

cía Estatal Preventiva, Policía Estatal Turística, Policía Vial Estatal, Protección Civil Estatal y Municipal, el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Dirección de Grupos Especiales, la Policía Auxiliar, Servicios de Urgencias Médicas Avanzadas, y Policía y Tránsito de los Municipios, coordinados garantizarán a los visitantes la certeza de encontrar un ambiente seguro durante su estadía en la entidad.

· Foto / Especial

· Foto / Especial

Agregó que para el gobernador Tony Gali la seguridad es una prioridad, por esto entregó 20 patrullas que refuerzan la vigilancia en esta región En su mensaje, los diputados locales Sergio Salomón y Mario Rincón, coincidieron en que los tres órdenes de gobierno harán un solo frente para generar confianza y tranquilidad a los poblanos, porque la seguridad es una premisa para el desarrollo.

En esta gira de trabajo estuvieron el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco; Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz; Salud, Arely Sánchez; el comisario de la Policía Federal en el estado, David Aguirre; el delegado de la PGR en el estado, Ramón Badillo; el Fiscal General, Víctor Carrancá; el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez; el delegado estatal del Cisen, José Barojas y el alcalde, David Huerta.

Se desplegarán 69 motopatrullas en todo el estado ·

· Foto / Especial


4

Política

Política

· M artes 11 de A bril de 2017 · Puebla, Puebla

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

De todo en Semana Santa a listos para el recogimiento que obliga la Semana Santa con el obligado descanso, se quedan muchos temas sobre la mesa a los que nos abocaremos al regreso.

Y

Vivienda Desde la delegación del Infonavit, su titular Tony Kuri Alam que como empresario textil es exitoso, hoy como funcionario del gobierno federal fortalece los programas de la institución que dispone de recursos y un amplio abanico de posibilidades para poner al alcance de los trabajadores la oportunidad de contar con una casa propia. Notifica incluso que tiene disponibles casi 10 mil viviendas para reasignar sin problemas a los derechohabientes. De éstas, 5 mil 981 están en Puebla, 653 en Tehuacán, 523 en Cuautlancingo, 486 en Huejotzingo, 399 en Coronango y 277 en Atlixco.

Y algo muy importante, lucha para que quienes construyen vivienda dejen de hacerlo en puntos distantes a la zona metropolitana para combatir esos traslados de más de una hora de los conjuntos habitacionales a los centros de trabajo y otro largo trayecto de regreso. Para reforzar los apoyos del instituto a los trabajadores de Puebla anuncia una gira de trabajo del director David Penchyna con el gobernador Tony Gali a diversos puntos de la entidad poblana. Por cierto, insiste en que pronto habrá noticias sobre la reubicación de las oficinas del Infonavit en Puebla, a un punto de mejor acceso en el centro, en un inmueble amplio y en condiciones de concentrar todos los servicios que requiere el trabajador para realizar sus trámites. Además habrá espacios rentados para las compañías dedicadas a la construcción de vivienda. Todo en el mismo lugar para agilizar el proceso

de los trabajadores para contar con su casa propia. Continúa el rescate Reconocimiento y felicidades a los Covarrubias propietarios de la cadena de cafés Plaza y Mi Viejo Pueblito, que hoy tras un titánico esfuerzo abren las puertas de un nuevo establecimiento gastronómico que lleva el nombre de Casa Barroca. Alejandro Covarrubias lo logra después de adquirir una casona en ruinas en la 7 Oriente 205, que data del siglo XVII, que originalmente formó parte del Hospital para Mujeres, y más tarde fue seccionado para dar cabida a un “Colegio para niñas Vírgenes”. Finalmente en 1982 el edificio se convirtió en el Colegio de San Vicente de Paul. La casona fue recuperada por los expertos respetando su trazo neoclásico y ofrecerá una carta interesante de alimentos, producto

de la fusión de las cocinas francesa, española y poblana que dan por resultado una interesante y suculenta oferta barroca. Felicidades a Alejandro y a toda la familia Covarrubias por este alcance y la consolidación de sus negocios que generan empleos y contribuyen a la economía regional. El Viernes Santo Los preparativos están listos para los oficios de Semana Santa en la catedral. Y especialmente con el apoyo de la Upaep y todas las cofradías religiosas, la procesión del Viernes Santo con las imágenes religiosas más veneradas de Puebla. En esta ocasión “por prescripción médica” después de sortear una deficiencia cardiaca que lo llevó a terapia intensiva, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa tendrá que seguir la procesión en un carrito de golf, del que bajará para incorporarse en las estaciones.

Este día se dio seguimiento a las mesas de trabajo con legisladores y el Consorcio Universitario

Congreso y Coparmex continúan labor del Sistema Anticorrupción • Jorge Aguilar Chedraui dio a conocer que Puebla es uno de los tres estados a nivel nacional con avances significativos en la implementación de dicho sistema, según el Monitoreo de los Sistemas locales del IMCO • Carlos Rodríguez Para dar seguimiento a la implantación del Sistema Estatal Anticorrupción a través de la participación ciudadana, el día de hoy continuaron con las mesas de trabajo, José Antonio Quintana de la Coparmex, Leobardo Espinosa de la Comisión Nacional Anticorrupción de la Coparmex y Matías Rivero del Consorcio Universitario, con los legisladores Jorge Aguilar Chedraui y Franco Rodríguez Álvarez, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción. En la reunión se dio a conocer que Puebla es uno de los tres estados a nivel nacional con avances significativos en la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, según el Monitoreo de los Sistemas Locales publicado recientemente por el IMCO, así lo compartieron los legisladores a los representantes del Consorcio Universitario y de Coparmex, producto también de su participación para construir un Sistema sólido apegado al Sistema Nacional Anticorrupción. Hay que señalar que desde 2016 se han sostenido reuniones de trabajo con las mismas organizaciones ciudadanas. Aguilar Chedraui señaló que el semáforo publicado por el IMCO coloca a Puebla junto con Nayarit y Chiapas

En la reunión con la Coparmex y el Consorcio Universitario ·

entre los tres primeros estados en lograr una base legal necesaria para continuar con el desarrollo de sus Sistemas Locales y continuar con sus procesos, siendo 22 estados los que aún no tienen avances importantes en la materia. Al respecto, Franco Rodríguez señaló que Puebla ha avanzado a nivel nacional puesto que ya se han aprobado la mayoría de reformas para cumplir con el plazo establecido a nivel federal, que es el 19 de julio. Comentó también que los ordenamientos ya aprobados a nivel local

· Foto / Especial

son la Reforma a la Constitución Local, la Nueva Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, Nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, Nueva Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior para el Estado, Reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, Reforma a Ley Orgánica Municipal, Reforma a la Ley del Consejo de Armonización Contable del Estado. Asimismo, comentó que sólo faltan tres ordenamientos que se están trabajando: la Nueva Ley de Procedi-

miento Contencioso Administrativo, Nueva Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado y una Reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado. El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, señaló que los resultados satisfactorios en la reciente evaluación del IMCO, se lograron también gracias a la colaboración de los organismos ciudadanos que han participado en las reuniones de trabajo con el Congreso local.


Política

·M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante El cruce de tendencias es importantísimo, pero sobre todo está provocado por el desplome de la esposa de Felipe Calderón, quien viene cayendo de forma consistente mientras que el poblano va a la alza. En un mes, Margarita Zavala perdió 5 puntos de apoyo y cayó de 31 a 25 puntos, mientras que el ex gobernador sólo creció 4 décimas de su 25 % previo, lo que le permitió alcanzar a la ex Primera Dama

Falta mucho pero Moreno Valle ya alcanzó a Margarita

L

a más reciente encuesta de México Elige de Sergio Zaragoza y Aldo Campuzano, publicada la noche del domingo en SDP Noticias, es la prueba viviente de que la precandidatura presidencial de Moreno Valle goza de cabal salud como los miembros de su equipo pregonan. Aunque entre los panistas todavía le lleva una amplia ventaja, el ex gobernador poblano logró su objetivo de manera más rápida de lo previsto: alcanzar y empatar hasta quien hace tres meses ostentaba una ventaja que parecía inalcanzable. De acuerdo con el sondeo, a población abierta, Margarita Zavala goza de 26.3 % de las preferencias, mientras que Moreno Valle la empata con 26.0 % de las menciones. Muy atrás ya se queda el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, con 16.5 % de las preferencias. El cruce de tendencias es importantísimo, pero sobre todo está provocado por el desplome de la esposa de Felipe Calderón, quien viene cayendo de forma consistente mientras que el poblano va a la alza. En un mes, Mar-

garita Zavala perdió 5 puntos de apoyo y cayó de 31 a 25 puntos, mientras que el ex gobernador sólo creció 4 décimas de su 25 % previo, lo que le permitió alcanzar a la ex Primera Dama. Como ya hemos relatado en este espacio, la metodología de México Elige fue la más atinada en 2016 al medir correctamente los triunfos en 11 de las 12 entidades, no sólo en victorias sino en porcentajes de votación, algo que ninguna de las grandes encuestadoras del país pudieron hacer. Su metodología se basa en entrevistar a usuarios de Facebook, más propensos a decir la verdad a la hora de responder los cuestionarios que los entrevistados en calle. ¿Qué hizo bien Moreno Valle para alcanzar a la que parecía inalcanzable Margarita Zavala? Según Federico Arreola, director de SDP Noticias: 1. “Como gobernador realizó un trabajo apreciado por la mayoría de los ciudadanos de Puebla”. Se trata de una verdad refutable como muestran las encuestas de Mas Data. Si bien la gente reconoce las obras, 1 de cada 2 no les encuentra funcionalidad,

además de ser caras. Sin embargo, como su comparativo es Mario Marín, por supuesto que Moreno Valle es bastante reconocido por su trabajo. 2. “Los problemas que tuvo, algunos muy graves, con eficaz operación política y mediática logró superarlos”. Probablemente se refiere a Chalchihuapan, conflicto del que, en efecto, ya nadie se acuerda luego de Elia Tamayo cobrara su cheque por la vida de José Luis Tehuatle. 3. “El PAN ganó con facilidad, claramente con su conducción política, la gubernatura poblana”. Arreola pasa por alto el efecto electoral de Antonio Gali Fayad, un candidato carismático como todos que además aceptó ir en sacrificio por la minigubernatura. Un candidato menos popular la hubiera tenido muy difícil. 4. “Es muy apreciado en los medios de comunicación más importantes” la operación de Max Cortázar es fundamental y evidentemente, el dinero que regó a los grandes conglomerados mediáticos en el último año de su sexenio. Amor se paga con amor. 5. “Se nota que cuenta con re-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

cursos de sobra para construir su candidatura presidencial”. Totalmente cierto. Nada cuenta en la política más que el dinero. Por ejemplo, aunque Margarita y Rafael tuvieron la misma idea genial de ‘escribir’ un libro con sus vivencias, el de ‘La Calderona’ pasó al olvido sin que nadie se enterara. Por el contrario, Moreno Valle paga espectaculares en las calles, publicidad en radio y televisión, así como banners en los principales portales con el único objetivo de continuar incrementando el conocimiento de su nombre. Lana sobra. 6. “Solo piensa en el proceso electoral de 2018”. Falso de toda falsedad. El ex gobernador se mueve en dos pistas: la candidatura presidencial y organizar la sucesión 2018 para su grupo político. No en balde dio la orden de eliminar políticamente a Eduardo Rivera, ya que el CEN se queda sin carta alterna. La voracidad del ex gobernador no tiene límites. Esta mañana en Hola TropiTroles del 102.1 FM entrevistaremos a Sergio Zaragoza para escuchar sus explicaciones de dicha encuesta.

El ex panista fue crítico del morenovallismoy ahora fue notificado de la sanción

Pedro Plaza Montaño, uno de los personajes que tras su salida del gabinete morenovallista se convirtió en uno de los más acérrimos críticos de Rafael Moreno Valle, fue inhabilitado por 5 años, aunque el panista declaró que hasta apenas fue notificado de su sanción y desconocía del proceso, pero que se hizo efectiva a partir del 17 de noviembre del año pasado. A pesar de haber trabajado para el gobierno estatal por dos años en el sexenio de Rafael Moreno Valle, donde se desempeñó como titular del Fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, la Contraloría Municipal emitió la resolución de la inhabilitación desde el 27 de septiembre del 2016. Aunque Plaza Montaño tenía previsto que fuese inhabilitado por sus críticas al gobierno morenovallista y el haber apoyado la candidatura independiente de Ana Teresa Aranda, indicó que no fue notificado hasta ahora.

El ex funcionario, que presentara su renuncia en 2015 como miembro activo de Acción Nacional, había expresado su fastidio a que se beneficiara sólo a unos cuantos y señaló que los gobiernos panistas gobiernan con la mentira ya que no cumplen con los compromisos de las campañas ni con los principios del partido; por lo cual decidió integrarse al proyecto ciudadano de forma independiente. Tras haberse dado a conocer la inhabilitación de Eduardo Rivera Pérez por 12 años y ser multado con 25.5 millones de pesos por supuestas irregularidades halladas en su cuenta pública durante su mandato municipal en el 2013, Plaza Montaño fue condenado a cinco años de inhabilitación bajo la causa de causa “violación a las leyes y normatividad presupuestal”. Otros funcionarios son inhabilitados Entre los otros funcionarios públicos inhabilitados a partir de este año se encuentran Coral Iglesias Domínguez trabajadora del regidor priista Julián

Pedro Plaza Montaño ·

• Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl

· Foto / Especial

Inhabilitan a Pedro Plaza por cinco años

Hadad en 2008, será inhabilitada por dos años mismos que corrieron a partir del 9 de enero de 2017 a 2019. Fabián Sandoval Olivares, ex coordinador técnico de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) es inhabilitado por un año a causa de negligencia administrativa

denunciada por un servidor público. Marcos Próspero Rojas Carrillo, quien fuese inhabilitado por dos años, desde el 1 de febrero pasado a 2019, fue sorprendido tratando de sobornar a un automovilista, por lo que la causa de su inhabilitación fue a partir de una queja ciudadana.


6

Política

·M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

Germán Jiménez García aseguró que el Congreso sólo hace su labor

Presidente de la Inspectora dice que el proceso contra Lalo está bien integrado • Lamentó que el panista se esté “victimizando”al asegurar que no atendió los llamados de la Auditoría Superior del Estado para solventar las 52 observaciones que el órgano fiscalizador realizó a su cuenta pública 2013 • Luis García @luis_ggarnica El presidente de la Comisión Inspectora en el Congreso local, Germán Jiménez García exigió a los defensores de Eduardo Rivera Pérez “no satanizar” la labor de este órgano legislativo al asegurar que la inhabilitación de 12 años y la multa de 25.5 millones de pesos que se le impuso al ex edil está debidamente justificada. El legislador por Compromiso Por Puebla (CPP) lamentó que el panista se esté “victimizando” al asegurar que no atendió los llamados de la Auditoría Superior del Estado (ASE) para solventar las 52 observaciones que el órgano fiscalizador realizó a su cuenta pública 2013, en la que se detectó un daño patrimonial por 12.5 millones de pesos. Ante los señalamientos en contra de la Comisión Inspectora por haber votado a favor del dictamen, Jiménez García exigió que se respete a este cuerpo legislativo pues dijo que su función es revisar el ejercicio adecua-

German Jiménez ·

· Foto / Tere Murillo

do de los recursos públicos. “Pido respeto para la Comisión Inspectora que es un órgano plural, conformado por las diversas repre-

sentaciones de las fracciones políticas y se le está satanizando. Nosotros lo que hacemos es recibir un resolutivo por parte de la Auditoría

El diputado del PAN asegura que es un tema que le compete al Congreso Local

Desdeña JACH postura de Anaya por caso Lalo Rivera • Luis García @luis_ggarnica El líder de la bancada panista en el Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui desdeñó que la dirigencia nacional de su partido haya rechazado el actuar de los legisladores del blanquiazul que aprobaron la inhabilitación por 12 años y la multa de 25.5 millones de pesos en contra de Eduardo Rivera Pérez. El pasado viernes el Congreso local dejó caer la guillotina sobre Eduardo Rivera y minutos más tarde el Comité Ejecutivo Nacional del PAN que encabeza Ricardo Anaya emitió un comunicado en el que dejó en claro que la posición asumida por diputados blanquiazules no representaba la postura de la dirigencia nacional, pues aseguró que Eduardo Rivera cuenta con ‘una trayectoria limpia’. Este lunes, en entrevista en la sede del Poder Legislativo, Jorge Aguilar Chedraui resaltó que la inhabilitación en contra de su compañero de partido

El diputado del PAN habla sobre el dictamen contra Rivera·

responde a que éste decidió no solventar las observaciones hechas a su cuenta pública de 2013, por tal motivo el Congreso del Estado dio cumplimiento a un mandato oficial sobre el ejercicio adecuado de los recursos públicos y la rendición de cuentas.

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

Tras la inhabilitación, además del comunicado emitido por el CEN del PAN, militantes activos de este partido como el propio dirigente nacional, Ricardo Anaya; el ex presidente, Felipe Calderón; Josefina Vázquez Mota y Margarita Zavala han descalificado

que se revisa y se vota, la revisión que se hizo concluye en el tema de la inhabilitación de Eduardo Rivera”, dijo Germán Jiménez. Cuestionado acerca de que en dicho dictamen presentado por la ASE, se incluyen obras realizadas durante el trienio de Rivera Pérez, en conjunto con la administración de Rafael Moreno Valle que fueron observadas, indicó que la responsabilidad de aclarar el destino de los recursos empleados en obras como la relaminación con concreto hidráulico en la avenida 11 sur, camino a Tlaltepango y la calzada Zavaleta, era del ex presidente municipal, sin embargo, aseveró que éste prefirió no hacerlo. “Los ciudadanos lo que exigen es la rendición de cuentas, si fuera un caso contrario que no se revisara, nosotros seríamos cuestionados del por qué no lo hacemos (…) La labor que hacemos es enfocada en la rendición de cuentas, pedimos que los hiciera y el señor (Eduardo Rivera) prefirió litigar en lugar de hacerlo, la oportunidad se le dio”, indicó. el actuar del Congreso del Estado, por lo que, el también líder del Congreso exigió a todos ellos conocer primero el dictamen y posteriormente emitir una declaración al respecto. “No pretendo responderle ni a Felipe Calderón, ni a Margarita Zavala, ni al presidente de mi partido otra cosa que no sea lo que he venido diciendo. Es un tema de orden administrativo que le compete al Congreso del Estado y a la Auditoría Superior del Estado, el ex alcalde decidió no solventar, que le pregunten por qué, que responda por qué no lo hizo”, indicó Jorge Aguilar. “No hay desgaste” Aguilar Chedraui rechazó que el Poder Legislativo que dirige esté sufriendo un desgaste ante las críticas de estos personajes de Acción Nacional y de otros agentes de la vida pública en Puebla, pues aseguró que la determinación de los diputados en torno a las sanciones en contra de Eduardo Rivera está sustentada en el dictamen que presentó la Auditoría Superior del Estado. “Me parece que hay que tomar en cuenta la soberanía de los diputados, es un tema de orden administrativo que han querido, por todas las vías, generar un ambiente en torno a lo político. Hay un dictamen que ha sido avalado por la mayoría de los diputados, hay que revisarlo y a partir de ahí justamente formar un criterio”, agregó Aguilar Chedraui.


Política

· M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

7

Aunque por la tarde el CEN estatal exigió retirarse del pacto o asumir las consecuencias

Armenta exhibe a Estefan por darle permiso de ir con AMLO Las justificaciones de Armenta

Le he informado oportunamente (a Jorge Estefan) antes de firmar el acuerdo. Hablé con él, le expresé mis inquietudes y antes de firmar el día de ayer le di a conocer que lo haría y antes de dar la rueda de prensa también le comenté el texto que leería, es decir, lo tengo al tanto” • “Firmamos un acuerdo nacional contra la corrupción, contra el abuso del poder, contra el saqueo que se vive en Puebla”, dijo el diputado federal priista • Luis García @luis_ggarnica El diputado priista Alejandro Armenta Mier exhibió la incongruencia del líder estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac al asegurar que tenía su consentimiento para participar en la firma del Acuerdo Político de Unidad que promueve Andrés Manuel López Obrador, aunque el Comité Ejecutivo Estatal le exigió más tarde en un comunicado de prensa retirarse del pacto o asumir las consecuencias. “Firmamos un acuerdo nacional contra la corrupción, contra el abuso del poder, contra el saqueo que se vive en Puebla”, dijo el diputado federal priista, quien aseguró que su acercamiento con Morena no tiene como fin conseguir la candidatura al gobierno estatal en la elección del 2018. El legislador priista acudió el domingo a un evento de López Obrador en la Ciudad de México donde f irmó un documento que, según él, coincide con la ideología del PRI por lo que no ve la necesidad de una expulsión. Sostuvo que no teme perder su militancia del Revolucionario Institucional al asegurar que Chidiac tenía conocimiento de que acudiría a un acto de proselitismo de otro partido que no

es el suyo, por lo que dijo confiar en el ‘PRI democrático’. “Le he informado oportunamente (a Jorge Estefan) antes de firmar el acuerdo. Hablé con él, le expresé mis inquietudes y antes de firmar el día de ayer le di a conocer que lo haría y antes de dar la rueda de prensa también le comenté el texto que leería, es decir, lo tengo al tanto”, dijo Alejandro Armenta en una rueda de prensa. No renunciará al PRI En la rueda de prensa, Armenta aseguró que no renunciará al PRI y que acudir a la firma del postulado lopezobradorista es un acto de ‘congruencia’ con la manifestación de sus ideas contra los abusos de las autoridades, mismas a las que ha denunciado desde que ocupa una curul en la Cámara de Diputados. “No es el momento de hablar de una candidatura, es el momento de hablar contra la corrupción, el abuso de poder, de las violaciones a los derechos humanos, de las persecuciones políticas, la intimidación y las vejaciones al orden del gobierno municipal”, resaltó el diputado federal del PRI. Sin embargo, tanto la bancada del PRI en la Cámara de Diputados y la dirigencia estatal le exigieron retirar su firma.

·

· Fotos / Rafael Murillo


8

Política

·M artes 11 de A bril de 2017 · Puebla, Puebla

Luego que el diputado federal firmara un pacto con López Obrador

Ediles del PRI exigen a Armenta Mier que defina su militancia •Los munícipes encabezados por el legislador local Salomón Céspedes Peregrina que se pronunciaron son el de Tepeaca, Los Reyes de Juárez, Mazapiltepec de Juárez,Tecali de Herrera, Acatzingo y el de Nopalucan •Alberto Macías Media docena de presidentes de la zona de Tepeaca emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigieron al diputado Alejandro Armenta Mier def inirse respecto de su posición política y electoral, luego de haber f irmado el Acuerdo Nacional por la Unidad, encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Encabezados por el diputado del PRI, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el presidente municipal de Tepeaca, David Huerta Ruiz dejó en claro que “sus decisiones son personales. Los que estamos aquí no f irmaremos este acuerdo y estamos muy claros del trabajo que se ha venido haciendo por parte del presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, sostuvo. El legislador federal que desde hace varios meses coquetea con Morena, “debe manejar sus propios tiempos y def inirse en su momento para tomar sus decisiones”, señaló el diputado local, Sergio Céspedes, al tiempo de reprochar al legislador federal que busque oportunidades electorales en otro instituto político, a pesar que su formación fue en el PRI. Los alcaldes que emitieron un pronunciamiento -después de que el domingo, Armenta Mier apareció en el evento convocado por el líder nacional de Morena- fueron el de Tepeaca, David Huerta Ruíz; Los Reyes de Juárez, Rafael Ramos; de Mazapiltepec de Juárez, Humberto Galicia; Tecali de Herrera, Onésimo Téllez; Acatzingo, Carlos Alejandro Valdés Tenorio y el de Nopalucan, Rogelio Roque Torres. Enseguida el alcalde de Los Reyes de Juárez, Rafael Ramos señaló que ha estado participando con el respaldo de la CNC y “re-

REPROCHAN A ARMENTA QUE BUSQUE OPORTUNIDADES POLÍTICAS EN MORENA

frendamos nuestro compromiso, pero esa decisión es personal no de grupo, respetamos al diputado federal, pero es una decisión personal”, sostuvo. A pesar de esta situación que se ventiló a nivel nacional y que provocó reacciones del coordinador de la bancada del PRI, César Camacho Quiroz, los alcaldes aseguraron que este tema no afectará al instituto político en el proceso electoral 2018, donde está en juego el refrendo de la Presidencia de la República, la gubernatura, senadurías, diputaciones federales y locales, así como Ayuntamientos. “Nosotros consideramos -formamos parte del PRI en el distrito 7 - dar un claro mensaje de que nosotros seguir participando de manera coordinada con el CDE del PRI y sus organizaciones, hace algunos días con la CNC hicimos entrega de algunas gestiones que se hicieron”, abundó el edil de Tepeaca.

DAVID HUERTA DEFIENDE LABOR DE PEÑA NIETO

· Fotos / Tere Murillo

Los priistas señalaron que durante el proceso electoral del 2016, el PRI tuvo buena votación en aquel distrito que favoreció a Blanca Alcalá Ruiz,

por lo que ellos continuarán en la línea de trabajar a favor del tricolor y trabajarán de forma coordinada con la dirigencia nacional y estatal.

LOS ALCALDES CONVOCARON A RUEDA DE PRENSA

DICEN QUE SEGUIRÁN TRABAJANDO POR EL PRI


Política

·M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

9

El líder de la bancada del PRI exige al legislador poblano que retire su firma del acuerdo convocado por el dirigente nacional de Morena

César Camacho amenaza a Armenta con expulsarlo por apoyar a AMLO •“Lo conminamos a retirar su firma del documento que suscribió y refrendar públicamente su militancia y compromiso con nuestra organización política”, expresa Camacho Quiroz a través de Twitter •Alberto Macías

LA POSTURA DE LOS DIPUTADOS FEDERALES DEL PRI

El líder de la bancada de diputados federales del PRI, Cesar Camacho Quiroz, amenaza con expulsar a Alejandro Armenta Mier, si es que el legislador poblano no sale a retirar su f irma del Acuerdo Nacional por la Unidad convocado por el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador y reiterar su militancia priista. De no hacerlo, se advirtió en un comunicado de prensa que, debe asumir las consecuencias de sus actos pues su actuar contraviene a los estatutos del Partido Revolucionario Institucional. “Debe asumir las consecuencias naturales que sus actos podrían traer consigo”, se especifica en el documento. A través de su red social de Twitter el ex dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz sostuvo que “el diputado Armenta af irma ser un hombre íntegro y congruente que ahora tiene la oportunidad de acreditarlo. Lo conminamos a retirar su f irma del documento que suscribió y refrendar públicamente su militancia y compromiso con nuestra organización política, para evitar las consecuencias naturales que sus actos podrían traer consigo”.

Armenta Mier acudió el domingo a un evento encabezado por Andrés Manuel López Obrador generando reacciones por parte de su líder de bancada en la Cámara de Diputados Federal, a pesar que el legislador poblano aseguró que tuvo el aval de su líder de partido, Jorge Estefan Chidiac, para acudir a este mitin en el Zócalo de la Ciudad de México. Al hacer público este comunicado en redes sociales, Armenta Mier tuvo reproches de varios usuarios quienes le señalaron que “si se quiere ir la puerta está muy amplia”. PRI estatal también lanza embestida En un comunicado de prensa más tarde, la dirigencia estatal del PRI que encabeza Jorge Estefan Chidiac también exigió a Armenta demostrar su congruencia, a pesar de que el legislador aseguró en la mañana de ayer que había acudido a dicho acto con la venia del líder estatal. “El Comité Directivo Estatal del PRI espera a la brevedad, como lo solicitó el Dip. César Camacho, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro, que Alejandro Armenta retire su firma del acuerdo presentado por un partido antagónico y refrende así el compromiso que afirma tener con el PRI”, fue la postura que fijó el comité estatal.

· Foto / Especial

El dirigente estatal indica que el priista está en su derecho de apoyar a López Obrador

Armenta no tendrá candidatura de Morena, sentencia Biestro •Al destacar que en el Movimiento de Regeneración Nacional no se negocian candidaturas, Gabriel Biestro señala que quien se afilie al partido deberá hacer trabajo de campo •Alberto Macías Quien quiera apoyar a Andrés Manuel López Obrador está en su derecho, sin embargo, el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gabriel Biestro Medinilla advirtió al diputado federal del PRI, Alejandro Armenta Mier que no tendrá una candidatura en 2018. En Morena “no se negocian candidaturas”, sentenció el líder del partido político en Puebla, quien dio la bienvenida a todos los ciudadanos que quieran afiliarse a Morena, aunque señaló que para ser candidatos o candidatas primero tendrán que hacer trabajo en campo. “Lo importante es hacer un gran frente nacional, nuestra lucha que venimos haciendo desde hace 10 años no es por cargos o candidaturas sino por sacar al pueblo de donde

se encuentra”, advirtió al señalar que hay una enorme diferencia ideológica entre el PRI y Morena, ya que este último se manifestó en contra del Pacto por México, dadas las reformas estructurales que trajeron ‘consecuencias negativas’ al país. En entrevista con CAMBIO, Biestro Medinilla le advirtió a Alejandro Armenta Mier que de unirse al padrón de afiliados de Morena será para trabajar, pero de ninguna forma se le otorgará una candidatura en automático Esta manifestación pública, tras llevarse a cabo la f irma de este Acuerdo Nacional por la Unidad podría obedecer a la intención de Armenta Mier para atraer ref lectores, sin embargo, este un tema que al f inal el legislador priista debe responder, señaló Biestro. “Él -Alejandro Armenta- acudió a un evento al igual que varios

El líder estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla

integrantes de otros partidos, es un acuerdo muy importante que lo que se busca es que aunque no sea de Morena se apoye el proyecto nacional que encabeza Andrés Manuel López Obrador”, señaló.

· Foto / Rafael Murillo

El líder de Morena en Puebla aseguró que estos pronunciamientos públicos de líderes de otros partidos políticos son una clara señal de que Andrés Manuel López Obrador va arriba en las preferencias electorales.


10

Política

·M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

Está presidida por Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle y los hombres de confianza del morenovallismo

PAN instala la Comisión que definirá reglas rumbo al 2018 •Además la integran el líder estatal Jesús Giles Carmona y panistas como el líder del Congreso Jorge Aguilar Chedraui, el diputado local Pablo Rodríguez Regordosa •Luis García @luis_ggarnica El Comité Directivo Estatal del PAN instaló la “Comisión Estratégica de Campaña” que entre sus facultades está definir las reglas internas para la elección en el 2018, integrada por el ex gobernador Rafael Moreno Valle, su esposa Martha Erika Alonso Hidalgo, además de sus allegados más confiables. En un comunicado de prensa, la dirigencia estatal dio a conocer que este lunes se instaló formalmente la Comisión Estratégica de Campaña, misma que se encargará de elaborar el plan de trabajo que llevará a cabo el PAN para el proceso electoral del próximo año. La comisión Estratégica de Campaña, además de formar el plan de trabajo blanquiazul para 2018, se encargará en gran medida de la elección de los candidatos que competirán en la siguiente elección. Esta comisión está presidida por el propio dirigente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, mientras como secretaria funge Martha Erika Alon-

La Comisión Estratégica de Campaña estatal del PAN ·

so Hidalgo. Como integrantes de la comisión Estratégica de Campaña fueron incluidos el ex gobernador Rafael Moreno Valle; el líder del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui; el diputado local, Pablo Rodríguez Regordosa; el alcalde de Teziutlán, Antonio Vázquez Hernández y Verónica Sobrado Rodríguez, ex titular del Ins-

· Foto / Especial

tituto Poblano de las Mujeres (IPM) y actual rectora de la Universidad Tecnológica de Tehuacán. De acuerdo con el documento enviado por el PAN de Puebla, la responsabilidad de este instituto político para la próxima contienda electoral es “contar con un partido unido, fuerte y ganador, el cual postule a los mejores candidatos y candidatas”.

El sábado 25 de febrero durante la primera sesión del Consejo Estatal de Acción Nacional, se conformaron las comisiones del partido integradas en su mayoría por personajes afines al morenovallismo luego que en la Asamblea Estatal celebrada en diciembre del año pasado este grupo acaparara el 99 por ciento de los espacios.

Ante la molestia de los trabajadores Audi porque sus líderes sindicales ganen más que ellos

Si el 66 % de los obreros están en contra, nos vamos: sindicato Audi

•Mariana Flores @MarianaG_Flores

El secretario general del sindicato Audi, Álvaro López Vázquez, advirtió que si los obreros inconformes de Audi consiguen que el 66 por ciento de los trabajadores firmen la solicitud de destitución de los integrantes del sindicato, éstos no tendrán problema en hacerse a un lado, pero si no, se quedarán al mando hasta el 2020, ante las inconformidades que han surgido contra sus líderes sindicales El líder ofreció una conferencia de prensa para explicar que no es su responsabilidad el hecho que los miembros del comité ganen más que los obreros, tras asegurar que se les respetaron los salarios que tenían cuando laboraban en Volkswagen. “Si en algún momento se formalizara la petición, nosotros no tenemos problema en hacerlo (dejar el sindicato). Pero tiene que hacerse de manera legal”, dijo. “La toma de nota que tenemos nosotros acaba en 2020, sino pasa nada y llegamos nosotros como lo tenemos

Álvaro López Vázquez, secretario general del Sitaudi ·

legalmente aprobado por las autoridades, entonces en 2020 va a haber elecciones”, añadió. Convoca a asambleas el 23 de abril Respecto de la huelga por parte de los obreros, el líder sindical agregó que el 23 de abril convocará a asam-

· Foto / Miguel Huerta

bleas divisionales, en las que además de ‘aclarar cuentas’, se elegirán a los delegados y divisionales, ya que quienes fueron seleccionados durante la asamblea informal de obreros no están constituidos legalmente. “Las finanzas que tenemos son sanas, son transparentes y no las vamos a ocultar a nuestros compañeros”, dijo

al tiempo que explicó que el principal objetivo de las asambleas será el de rendir cuentas a los obreros con “números claros” que incluirán ingresos totales, gastos y la cantidad que se encuentra en el banco a nombre del sindicato. En su edición de ayer, CAMBIO informó que decenas de obreros de Audi se reunieron en inmediaciones del Estadio Cuauhtémoc para exigir la destitución de los miembros del sindicato al asegurar que ganan 75 por ciento más que ellos. Sobre eso, López Vázquez añadió que los tickets que fueron el principal motivo de las quejas, no pertenecen a miembros del sindicato aunque admitió que los miembros del sindicato ganan más que el resto pero debido a que forman parte de los obreros transferidos de Volkswagen. “Iniciamos las pláticas para tratar de mejorar las condiciones (…) pero cuando no tiene ingresos propios la empresa ¿cómo podemos pedir incrementos?, ahora que ya inició la producción en serie ya se hablarán de las mejoras”, dijo.


Política

·M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

11

Usuarios padecen el cobro doble,ya que no les hacen válido el costo menor por transbordar de la troncal a la alimentadora

Concesionaria de RUTA 1 lleva un año sin arreglar máquinas de cobro •Cynthia Chávez Ríos, directora de Transporte Masivo de Carreteras de Cuota asegura que atenderá las quejas a fin de sancionar a la empresa Conduent

•Carlos Cózatl Martínez @cr_cozatl Un martirio viven todos los días usuarios de las alimentadoras de la línea 1 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) debido a que la empresa concesionaria del recaudo, Xerox –a través de su f ilial Conduent– lleva casi un año sin arreglar las validadoras, lo que ha ocasionado que las personas gasten doble el hacer sus traslados dado que les cobran en efectivo seis pesos como si se tratara de un camión normal y no les hacen válido el transbordo del Metrobús. En un recorrido realizado por CAMBIO, se constató la existencia de esta problemática en unidades de las alimentadoras A6, Estadios-Auchan; A6-A Estadios-Mega y A8, Bosques-Capu. La única que funciona de manera normal es la A9, Bosques-Suburbia, según se verificó con usuarios y choferes. En la esquina del Bulevar Norte y Avenida Reforma Sur, se localiza un paradero de las alimentadoras 6 y 6A, cercana a la estación Reforma. Ahí, en entrevista con varios usuarios indicaron que dicha situación viene desde hace ocho meses. Otros usuarios manifestaron su inconformidad con el sistema de cobro operado por Conduent, dado que al bajar de la línea principal, las validadoras no les reconoce el descuento al abordar la alimentadora, o si en ésta no existe o no funciona la máquina deben de realizar el pago en efectivo causándoles un incremento no previsto, pues deben desembolsar seis pesos más para abordar a la unidad. Concesionaria no atiende peticiones de los usuarios Todos los días se reciben las quejas en los módulos de seguridad de la estación de Reforma, según el guar-

da, sin embargo, la empresa a cargo del recaudo no ha hecho nada para atender la inconformidad. “Últimamente las personas se quejan porque al tomar la alimentadora algunos no les agarra en el lector su tarjeta o les cobran hasta doble o al bajarse de la línea no les reconoce su descuento para la otra ruta y deben de volver a pagar”, señaló. Aunque existen casetas de Xerox a lo largo de la ruta para dar mantenimiento a los equipos, según el propio personal, esto no ocurre. En otro punto de la ciudad, 37 Norte y 6 Poniente, por donde circula la alimentadora 8 se observó que el tiempo de espera entre una y otra ruta oscila entre los 20 y 25 minutos, siendo que lo estipulado por la empresa es que cada unidad debe pasar al menos cada quince o dieciséis minutos. CCP advierte sanciones contra Xerox Cuestionada sobre el tema, Cynthia Chávez Ríos, directora de Transporte Masivo de Carreteras de Cuota (CCP) aseguró en entrevista con CAMBIO que atenderá las quejas con el fin de sancionar a la empresa, pues tiene la obligación de brindar un buen servicio, sostuvo. Explicó que la multa consiste en el cobro de un porcentaje, dependiendo del número total de kilómetros recorridos. Asimismo Chávez Ríos indicó que las únicas Rutas alimentadoras que pueden realizar cobros en efectivo son A1, TlaxcalancingoMalacatepec; A2, Tlaxcalancingo-Santa Clara Ocoyucan; A2-A, Tlaxcalancingo-Santa Clara Ocoyucan-Centro (ramal); A3, Tlaxcalancingo-Santa María Tonantzintla; A3-A, Tlaxcalancingo-Santa María Tonantzintla-Centro y A4, Tlaxcalancingo-Adoquín-Tlaxcalancingo, ya que estas unidades aún no están equipadas.

PESE A LAS QUEJAS, LA EMPRESA NO HA REPARADO LAS MÁQUINAS

ALIMENTADORAS LLEVAN UN AÑO COBRANDO EN EFECTIVO

Viacrucis para transbordar En el Centro de Atención de RUTA, 01 800 800 7882, donde llegan todas las quejas y comentarios acerca del servicio, comentan que para poder transbordar del troncal a una alimentadora cuando esta no cuente con la validadora o este descompuesta y se mantenga el beneficio adquirido de no pagar por el uso de

la unidad alterna, el usuario debe llamar a este número y solicitar al supervisor que se le notifique al conductor que no realice el cobro. A pesar de esto, a las personas que se les entrevistó desconocen este modo de mantener el benef icio, por lo que siguen pagando sus respectivos seis pesos para poder abordar la alimentadora.

USUARIOS HACEN PAGO ELECTRÓNICO EN TRONCAL PERO NO EN LAS DEMÁS UNIDADES EQUIPADAS

· Fotos / Miguel Huerta


12

Política

·M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

Además de los hermanos, la sentencia fue para otros cinco empresar

Sentencian a los Tiro Moranch cárcel y 582 mil pesos para re

• El delito de fraude sólo contempla una pena máxima de 10 a tanto Edmundo como Leonardo Tiro Moranchel ya pagaron la mitad de su pena, ya que fuero

Los hermanos Tiro Moranchel ·

· Fotos / Archivo / CAMBIO

• Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Una sentencia de 15 años 9 meses y 7 días obtuvo la Fiscalía General del Estado (FGE) contra los hermanos Edmundo y Leonardo Tiro Moranchel por el delito de fraude como directivos del Grupo Financiero Sitma e Invergroup, a ocho años de que saliera a luz la estafa millonaria en agravio de cientos de poblanos, un negocio que en su momento fue promocionado por Javier López Díaz en Cinco Radio. En un comunicado de prensa, dicha dependencia explicó que los empresarios y cinco directivos más también tendrán que pagar 582 mil 80 pesos, como pago de la reparación del daño. “De acuerdo con el proceso penal, los hoy sentenciados, Leonardo ‘N’, Edmundo ‘N’, Gonzalo ‘N’, Emerson ‘N’, Ramón ‘N’, Néstor ‘N’ y Hugo ‘N’, directivos de la referida empresa, recibieron diversas cantidades en efectivo de varios ciudadanos, a quienes les prometieron un interés mensual por su inversión, no obstante, al querer retirar su dinero les intentaron pagar con cheques sin fondos”, cita un párrafo del comunicado que emitió la fiscalía. En su momento, la entonces Pro-

curaduría General de Justica (PGJ), calculó que el fraude cometido por los Tiro Moranchel superó los 800 millones de pesos contra más de seis mil clientes de sus empresas inmobiliarias, por lo que dicho pago corresponde únicamente a un grupo de afectados, aunque la fiscalía no aclaró en favor de cuántas personas. Es la segunda sentencia contra Edmundo El delito de fraude sólo contempla una pena máxima de 10 años, de la cual, tanto Edmundo como Leonardo Tiro Moranchel ya pagaron la mitad de su pena, ya que fueron detenidos entre 2009 y 2010. En el caso de Edmundo, esta es la segunda sentencia en su contra. La primera se dio en junio de 2015 por 10 años derivado de los procesos penales acumulados 333/09 y 364/09. En el caso de Leonardo, es la primera sentencia condenatoria que se le dicta; detenido en mayo del 2010, -si se considera que son 10 años máximo-, sólo le faltaría poco más de tres años para cumplirla. La historia detrás del fraude millonario La historia de uno de los fraudes millonarios que ha protagonizado la

entidad poblana comenzó en 2009, cuando la Comisión Nacional de la Banca y de Valores (CNBV) boletinó a las empresas Sitma e Invergroup dado que dichas empresas no contaban con autorización para realizar operaciones financieras ni captar ahorros y por ende no podía otorgar los rendimientos que ofrecían a sus cerca de 10 mil ‘socios’ poblanos. De inmediato surgieron las primeras manifestaciones que arrastraron a Invergroup. Las inmobiliarias cerraron más tarde y los dueños huyeron de Puebla para ser ubicados meses más tarde. Uno de los primeros en caer fue José Ramón Vega Laing, quien tenía la tarea de habilitar al personal para la captación de clientes para la empresa, dicha detención se realizó en noviembre de 2009. Días después, Edmundo Tiro Moranchel, socio minoritario de Sitma y dueño de Invergroup, otra de las empresas que defraudaron a cientos de poblanos, f ue detenido en una zona residencial en Mérida, Yucatán. Agente ministeriales ubicaron a Edmundo en una zona residencial en Mérida, al detenerlo presentó una licencia de conducir falsa a nombre de Eduardo Torres Morales. Pero fue una de sus hijas quien delató al ex em-

presario aprehendido bajo una orden judicial en su contra por el delito de fraude genérico en contra de los ahorradores de Grupo Sitma. Durante los siguientes días fueron detenidos más responsables como Emerson Cruz Orea y Efrén Aguilar, quienes también contaban con nexos en el fraude de Invergroup. Los hermanos Tiro Moranchel buscaron ser perdonados Tras su aprehensión, los hermanos Leonardo y Edmundo Tiro Moranchel buscaron la forma de evitar quedar presos y recurrieron al apoyo de uno de los conductores estelares de Cinco Radio, Javier López Díaz, quien a pesar que la dupla se encontraba presa, les brindó un espacio en su programa de radio Buenos Díaz con López Díaz para pedir al aire, desde el Cereso de San Miguel, el perdón de los miles de defraudados para que retiraran sus demandas y así el pudiera vender sus bienes y con eso pagarles su patrimonio perdido. Aunado a esto, el entonces titular de la PGJ, Víctor Carrancá Bourget, señaló que los bienes confiscados a los hermanos Moranchel no pueden ser vendidos hasta que exista una sentencia definitiva de los jueces o un arreglo judicial.


Política

·M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

rios de la compañía

hel: 15 años de esarcir el daño

años, de la cual, on detenidos entre 2009 y 2010

Cronología del caso de fraude de Grupo Sitma

Junio

2009

Junio

2009

Octubre

2009

Noviembre

2009

En 2009 fue aprehendido Edmundo Tiro Moranchel

Mayo

2010

Abril

2011

Junio

2015

Abril

En 2010, su hermano Leonardo

13

2017

La Comisión Nacional de la Banca y de Valores (CNBV), destapa caso de fraude por parte de la empresa Grupo Sitma. Se revela que Leonardo Tiro Moranchel, donó 500 mil pesos a la campaña del ex senador y ex gobernador Rafael Moreno Valle, según consta en la ‘Relación Personalizada de Aportaciones de Simpatizantes en Efectivo 2006’, depositada ante el Instituto Federal Electoral. Asegura PGR 7 sucursales de Sitma Grupo Inmobiliario y se presentan 150 denuncias por fraude contra dicha empresa y propietarios.

Es aprehendido Edmundo Tiro Moranchel, socio minoritario de Sitma y dueño de Invergroup, otra de las empresas que defraudaron a cientos de poblanos en Mérida, Yucatán.

Leonardo Tiro Moranchel fue detenido en un lujoso fraccionamiento de la ciudad de Acapulco por elementos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ). La Asamblea Legislativa del Distrito Federal solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT), un informe detallado sobre el número de capitalinos defraudados por la empresa de inversiones Grupo Sitma.

El juez Quinto de lo Penal en Puebla, dicta sentencia de 10 años a Leonardo Tiro Moranchel por el delito de fraude en contra de 158 personas.

Dictan sentencia de 15 años 9 meses y 7 días, además de tener que pagar la cantidad de 582 mil 80 pesos como pago de reparación de daños contra los hermanos Tiro Moranchel y otros cinco directivos.

Emerson Cruz Orea, gerente de Sitma,

Ramón Vega Laing, capacitador de Sitma,también

también recibió sentencia

estará 14 años en la cárcel


14

Política

·M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

Es la sexta entidad con más ingresos correspondientes al FASP en este 2017

Recibirá Puebla 275 millones de recursos federales para seguridad • Esta aportación debe ser destinada al combate a la delincuencia, control de confianza, información de seguridad pública, sistema de justicia penal y sistema penitenciario • Julieta Cerezo @julietacerezo A nivel nacional, Puebla fue la sexta entidad en recibir la mayor cantidad de recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) en este 2017. En total, la localidad percibirá 275 millones 087 mil 206 pesos, ubicándose detrás del Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Baja California y Nuevo León. En la información difundida por el Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se expone que Puebla se ubicó por encima de Tamaulipas (que recibió 265 millones 712 mil 516 pesos), entidad que, históricamente, es más violenta que el estado. Del señalado listado, Veracruz y Nuevo León son entidades con incidencia delictiva de consideración. Además, se explica que los recursos del FASP son destinados por las entidades en combate a la delincuencia, control de confianza, información de seguridad pública, sistema de justicia penal y sistema penitenciario En total y a nivel nacional, la fede-

ración destinó 6 mil 989 millones 500 mil pesos para el FASP, los recursos son ministrados a las entidades cada mes. Para Puebla los montos mandados oscilan en los 25 y 27 millones de pesos al mes. Estado de México y Ciudad de México, con más recursos Siendo las entidades con mayor densidad poblacional, el Estado de México y la Ciudad de México las que recibieron más recursos del FASP, con cantidades que prácticamente duplican a la media que lograron el resto de los estados. El Estado de México recibirá en este año 495.3 millones de pesos, mientras que la Ciudad de México tendrá 450.4 millones de pesos, esas cantidades exceden en un 44 y un 39 por ciento, respectivamente, a los 275 millones que recibirá Puebla. En el listado también están Veracruz con 300.3 millones de pesos, Baja California con 297.9 millones y Nuevo León con 281.2 millones de pesos.

Los estados con más recursos del FASP

1

Estado de México 495 millones 323 mil 002 pesos

2

Ciudad de México 450 millones 494 mil 695 pesos

3

Veracruz

300 millones 388 mil 372 pesos

4

Baja California

297 millones 982 mil 963 pesos

5

Nuevo León

281 millones 232 mil 730 pesos

6

Puebla

275 millones 087 mil 206 pesos

Las entidades con menos recursos La información también refiere que las entidades con menos recursos para Seguridad Pública en este año son Michoacán

con 96.7 millones de pesos; Aguascalientes, con 109.9 millones de pesos; Tlaxcala, 118.8 millones de pesos, y Nayarit con 124.8 millones de pesos.

El gobierno estatal emite los proyectos de convocatoriay el próximo mes lanzarán las licitaciones definitivas

Preparan licitaciones para obras en Av. Juárez y cerro de Amalucan • Los trabajos en la Avenida Juárez se realizarán desde la Fuente de Los Frailes hasta la 13 Sur, mientras que el segundo proyecto abarcará una extensión de 75 hectáreas para construir el parque más grande de Puebla capital • Julieta Cerezo @julietacerezo El gobierno de Antonio Gali Fayad emitió dos proyectos de convocatoria relacionados con un mismo número de obras: el mejoramiento de la Avenida Juárez, y la construcción del parque del cerro de Amalucan que forman parte de los planes más importantes de la administración. Sobre la primera convocatoria que fue lanzada este lunes a través de la plataforma de compras gubernamentales de CompraNet, se expone que los trabajos a realizarse en la Juárez, comenzarán desde la Fuente de Los Frailes, en el Bulevar Atlixco, hasta la 13 Sur en la llamada zona diamante que colinda con el Conservatorio de Música del Estado. El segundo proyecto de convocatoria hace referencia al Parque del cerro

de Amalucan que, en su momento, el gobernador Antonio Gali Fayad, reveló que se convertirá en el espacio de ese tipo más grande de Puebla capital y el área conurbada, pues tendrá una extensión de 75 hectáreas. Por tratarse de convocatorias, de acuerdo con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en obras que superarán los 100 millones de pesos es obligatorio el lanzamiento de una pre-convocatoria, por lo que será el otro mes cuando las licitaciones definitivas sean lanzadas. Al término del 2016, la administración morenovallista lanzó un paquete de licitaciones para la construcción de 10 obras comprometidas por el gobernador electo Antonio Gali Fayad y que, en conjunto, representan una inversión de 2 mil 476 millones de pesos, destacando la Línea 3 del metrobús.

La Avenida Juárez se perfilará como un corredor turístico·

La Juárez, un corredor turístico Al inicio de la administración de Antonio Gali, el titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren dio a conocer que la Avenida Juárez podría perfilar-

· Foto/Archivo/Rafael Murillo

se como un corredor turístico de la capital poblana, por lo que se realizarían trabajos de mejora en la zona. Con la publicación del proyecto de convocatoria se confirma el de la recientemente creada secretaría.


Política

Metrópolis

·M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

15

Ayuntamiento

15

· Martes 11 de Abril de 2017 ·

P uebla , P uebla

Trascendió que la orden se ejecutará este martes en la sesión de Cabildo

Venganza yunquista: regidores no aprobarán cuenta de Banck •Según fuentes del Ayuntamiento, los regidores Juan Carlos Espina, Miguel Méndez, Myriam Arabian, Marcos Castro, Adán Domínguez y Guadalupe Arrubarrena •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef En la sesión de Cabildo de este martes, trasciende que los regidores yunquistas no van a avalar la primera cuenta pública del presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato como forma de represalia por la inhabilitación del ex edil, Eduardo Rivera Pérez, ya que desde la semana pasada pref irieron dejar de lado el análisis de los estados f inancieros del ejercicio f iscal 2016, argumentando que tenían asuntos personales que entender, motivo por el que se abstuvieron de aprobar el dictamen. Según fuentes del Ayunta-

miento, los regidores Juan Carlos Espina, Miguel Méndez, Myriam Arabian, Marcos Castro, Adán Domínguez y Guadalupe Arrubarrena –quienes acompañaron a Rivera Pérez el viernes pasado para acusar represión– serán quienes tomen posicionamiento en contra de los estados f inancieros del gobierno municipal. Los dos últimos forman parte de la Comisión de Patrimonio y Hacienda se deslindaron de los análisis correspondientes en las dos ocasiones que sesionó la mesa. Es de destacar que en el caso que estos seis regidores votaran contra la cuenta pública de Luis Banck requerirían el apoyo de otros tres

compañeros de la comuna, ya que la aprobación de este tipo de documentos requiere el aval de dos terceras partes del Cabildo. El movimiento yunquista en la Comuna capitalina inició la revuelta en contra del alcalde, Luis Banck Serrato cuando la semana pasada Adán Domínguez y Guadalupe Arrubarrena se abstuvieron de acudir a las mesas de trabajo de la Comisión de Patrimonio y Hacienda municipal; la primera vez argumentaron que el disco donde se encontraba la información a estudiar estaba vacío, pero no así el de la ex directora jurídica de la Secretaría del Ayuntamiento de Puebla. En la segunda ocasión ambos congresistas presentaron justificante

y en entrevista posterior el yunquista, Adán Domínguez señaló que la ausencia se debía a temas de agenda personal por lo que no pudo asistir a la Comisión de la cual él forma parte, además de señalar que son más importantes las persecuciones políticas que se viven en el estado, haciendo referencia a las observaciones de la cuenta pública del ex alcalde, Eduardo Rivera Pérez. Asimismo, en dicha declaración el ex particular de Eduardo Rivera adelantó que sus compañeros de bancada se reservarían sus argumentos y observaciones a la cuenta pública de Luis Banck hasta la sesión de Cabildo de este día, por lo que ni sus allegados hablarían del tema.

Los yunquistas de Cabildo

Juan Carlos Espina

Myriam Arabian

Adán Domínguez

Miguel Méndez

Marcos Castro

Guadalupe Arrubarrena

· Fotos / Miguel Huerta / Tere Murillo


16

Ayuntamiento

· M artes 11 de A bril de 2017 · Puebla, Puebla

Por lo que seguirá siendo uno de los funcionarios mejores pagados, de acuerdo con lo publicado por CAMBIO

Santizo mantendrá su súper salario • Ante la pregunta si el alcalde Luis Banck le pidiera disminuir su sueldo, el secretario se limitó a mencionar “no tengo comentarios al respecto amigo, muchas gracias”.

• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm), Alejandro Santizo Méndez descartó aceptar cualquier descuento en su salario de más de 83 mil mensuales, luego de que CAMBIO diera a conocer que es el funcionario mejor remunerado del Ayuntamiento de Puebla, además de los integrantes del gabinete de Antonio Gali Fayad. Al ser cuestionado si en congruencia al plan de austeridad que el presidente municipal, Luis Banck Serrato está promoviendo aceptaría disminuir su sueldo, el secretario se limitó a mencionar “no tengo comentarios al respecto amigo, muchas gracias”. Con ello el funcionario municipal se aferra a sus percepciones salariales a pesar de que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refleja que la percepción de inseguridad de los poblanos va a la alza en cada edición que es publicada.

Alejandro Santizo Méndez ·

· Foto / Rafael Murillo

Alejandro Santizo gana 83 mil 874 pesos mensuales y con ello es el funcionario mejor pagado del municipio de Puebla, con un sueldo superior al del alcalde Luis Banck quien percibe 82 mil 825 pesos y con ello se coloca por arriba del Fiscal General del Estado (FGE) Víctor Carrancá, de los secretarios estatales y sólo es superado por el del gobernador Antonio Gali Fayad. En el comparativo presentado la semana pasada por esta casa editorial, se encontró que Santizo Méndez es el segundo funcionario mejor pagado en el estado, sólo por debajo de Antonio Gali quien tiene una percepción de 110 mil 452 pesos mensuales. Cabe destacar que Santizo Méndez en comparación con sus homólogos de los municipios más importantes de la zona metropolitana de Puebla, percibe cuantiosas ganancias por su decadente labor. En el caso del comisario de San Andrés Cholula, Manuel Alonso García hay una diferencia de 28 mil 874 pesos, pues éste tiene una percepción mensual de 55 mil pesos al mes.

La delegada de la Segob aseguró que por el momento no hay interés en modificar las dependencias

No habrá cambios en delegaciones en Puebla, asegura Isabel Allende • En entrevista recordó que al ser parte del Gobierno Federal, las delegaciones dependen del presupuesto que dicha instancia les asigne • David Meléndez @dav_ms6 Ana Isabel Allende Cano, delegada de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Puebla aseguró que no están contemplados nuevos relevos en las delegaciones a pesar de que Juan Manuel Vega Rayet de la Sedesol ha manifestado su interés por dejar el cargo para dedicarse a buscar la candidatura del PRI a la gubernatura en la elección del 2018. En entrevista recordó que al ser parte del Gobierno Federal, las delegaciones dependen del presupuesto que dicha instancia les asigne por lo que la misma es encargada de concre-

tar relevos en caso de que así se considere necesario. Apenas la semana pasada, Fernando Uc Nájera fue designado como el nuevo titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en sustitución de Adolfo Fierro Kauffman y a finales de marzo, Ramón Ernesto Badillo Aguilar fue nombrado delegado de la Procuraduría General de la Republica (PGR). Además, el actual delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet manifestó hace una semana su interés por dedicarse de lleno a hacer precampaña ante sus intenciones de convertirse en el candidato del PRI rumbo a la gubernatura.

Ana Isabel Allende ·

· Foto / Rafael Murillo


Especial

· M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

17

De acuerdo con Aregional, el estado obtuvo 60.38 de 100 puntos del Itgsef 2017

Puebla es 5to lugar con mayor transparencia de gasto en Salud • Aunque no se detallan los rubros evaluados, sí se especifica que la mayoría de las entidades federativas cumplen con las regulaciones de transparencia, la Ley de Salud, reglamentos administrativos y presentación de los acuerdos entre Estado y Federación • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El estado de Puebla se colocó como la quinta entidad con mejor transparencia en planeación, ejercicio y destino de los recursos etiquetados para los servicios del sector salud, al contar con 60.38 de 100 puntos posibles, según la consultora Aregional. La entidad poblana sólo se encuentra por debajo de estados como Jalisco, 87.69 puntos; Estado de México, 86.96 puntos; Tlaxcala, 83.14 puntos y Nayarit que tuvo una calificación de 72.46 puntos, de acuerdo con los resultados del índice de Transparencia del Gasto de Salud de las Entidades Federativas (Itgsef) 2017. Con estas calificaciones el estado de Puebla se colocó por arriba de la media nacional que obtuvo Aregional en el Itgsef, la cual se encuentra en 45.60 puntos de 100 posibles. Aunque en la tarjeta informativa no se detallan los rubros evaluados sí especifica que la mayoría de las entidades federativas cumplen con las regulaciones de transparencia, la Ley de Salud, reglamentos administrativos y presentación de los acuerdos y convenios entre estado y federación.

EL TOP FIVE DE LOS MÁS TRANSPARENTES EN GASTOS DE SALUD

·

Lugar

Estado

Puntaje de 100 posibles

1

Jalisco

87.69 puntos

2

Estado de México

86.96 puntos

3

Tlaxcala

83.14 puntos

4

Nayarit

72.46 puntos

5

Puebla

60.38 puntos

· Foto / Especial

Los peor calificados En contraste, los estados con menor puntaje en este rubro fueron Guerrero, quien solo contó con 12.25 –el peor calificado–, Oaxaca con 15.08, Chihuahua al contar con 18.25, Campeche quien obtuvo 16.31 puntos y el

estado de Tamaulipas con 16.86. Cabe destacar que este es el primer ejercicio de evaluación en las técnicas gubernamentales que realiza la consultoría Aregional en el uso de los recursos públicos que se destinan a los servicios de salud. El reporte señala que en los últimos

años se han intensificado los procesos de evaluación, trasformación de la economía y la política gubernamental, por lo cual la estructura y calidad de la información se han convertido en un punto ‘fundamental’ para la realización de diagnósticos oportunos acerca del uso de los recursos públicos.

Las oficinas y módulos de cobranza no trabajarán, sin embargo las áreas operativas laborarán de manera normal

Agua de Puebla suspenderá labores este viernes y sábado • Mariana Flores @MarianaG_Flores

anudarán el lunes 17 de abril, informó en un comunicado de prensa.

Agua de Puebla para Todos dio a conocer que con motivo de las celebraciones de la Semana Mayor, suspenderá labores administrativas los días viernes 14 y sábado 15 de abril. La empresa añadió que los demás días de la semana (lunes 10 al jueves 13) las oficinas y módulos de cobranza laborarán en horario normal para todos los usuarios que realicen pagos de servicios o algún otro trámite. Sin embargo, indicó que en cuanto a etapas de abastecimiento, distribución, saneamiento, drenaje, alcantarillado y caza fugas, el personal de guardia de las áreas operativas laborará de manera normal para garantizar los ser vicios a los clientes. Si cuentan con algún reporte, se

Pide no desperdiciar agua Ante la escasez del vital líquido y que se agudiza en la temporada de mayor estiaje en la ciudad, las Gerencias de Fuentes de Abastecimiento y Distribución de Agua de Puebla, invitaron a todos los ciudadanos a que en estos días de conmemoraciones religiosas de la Semana Mayor, debe imperar una actitud de conciencia ciudadana responsable. Agua de Puebla para Todos, recomienda a los usuarios: Evitar desperdiciar el agua el Sábado de Gloria, si sale de vacaciones: cierre sus llaves de paso, no deje mangueras abiertas en jardines o válvulas, revisar que operen bien sus flotadores de cisternas y tinacos, para evitar que se desperdicie el vital líquido.

Reanudarán labores el lunes 17 de abril ·

podrán comunicar al Centro de Atención Telefónica (CAT), al 2-11-70-70. Las actividades en todas las ofi-

· Foto / Archivo / Tere Murillo

cinas y módulos de pago que tiene Agua de Puebla para Todos en la ciudad y área metropolitana, se re-


18

26 2618

Código Rojo

·M artes 11 de A bril de 2017 · Puebla, Puebla

Policía

· Martes 11 de Abril de 2017 ·

P uebla , P uebla

En un convenio entre Federación, estado y municipios del Triángulo Rojo se acordó este número de efectivos

93 militares,insuficientes contra huachicoleros: edil de Acatzingo •Carlos Valdez Tenorio, presidente municipal de Acatzingo, que los ediles de esta zona han sido rebasados por las bandas del crimen organizado y se requiere una revisión a fondo de los acuerdos de seguridad

•Alberto Macías Los 93 elementos militares enviados a cada municipio que conforma el Triángulo Rojo son insuf icientes para atacar a las bandas criminales dedicadas al robo de hidrocarburos, aseguró el presidente municipal de Acatzingo, Carlos Alejandro Valdez Tenorio. Detalló que tras la f irma de un convenio entre Federación, estado y los municipios de Tecamachalco, Quecholac, Acatzingo, Los Reyes de Juárez, Tepeaca, Palmar de Bravo y Acajete, por mencionar algunos, se dispuso a 93 elementos por cada demarcación. “Se necesitan más, no sólo 93 policías militares sino a más elementos, es un tema que debe ir más a fondo, es un tema complicado lo que sucede en el lugar”, señaló el alcalde. Reconoció que los ediles han sido rebasados por las bandas del

crimen organizado, parte de este problema es que pocas son las personas que quieren ingresar a las corporaciones de la policía municipal, ya que consideran que es un trabajo riesgoso. “Hubo un convenio con el director de Seguridad Pública del Estado y sobre todo con los municipios que conforman la zona, ahorita tenemos ese comando de 93 elementos militares que nos están apoyando en ese tema, en cada municipio está este número de elementos”, dijo. Reconoció que derivado del robo de hidrocarburos se han generado más delitos del fuero común como hurto de vehículos y asaltos “el municipio ha hecho lo que ha podido, me queda claro que es un trabajo en conjunto con autoridades federales, estatales y del municipio, hemos trabajado en ese tema, el llamado es a los ciudadanos”, f inalizo.

Carlos Alejandro Valdez Tenorio, edil de Acatzingo

· Foto / Tere Murillo

Debido a que en su mayoría son jóvenes provenientes de la zona y no se han detectado riesgos

Maestros no peligran en Triángulo Rojo según Conafe Alan Muñoz Irineo @AlanIrineo Los maestros del Consejo Nacional del Fomento Educativo (Conafe) que brindan sus servicios en comunidades de los municipios que conforman la zona del Triángulo Rojo no corren riesgo a diferencia de los docentes del SNTE, debido a que se trata de jóvenes oriundos de la propia región, aseguró el delegado Cutberto Cantorán Espinosa. En entrevista explicó que no ha habido necesidad de reforzar la seguridad de los 200 profesores comunitarios al indicar que no se han detectado riesgos cuando los docentes transitan por la zona. Sin embargo, recordó que corresponde a los gobiernos municipales brindarles seguri-

Cutberto Cantorán Espinosa, delegado Conafe

dad con el fin de que presten un buen servicio a los niños. “Hay instancias que son responsables de la seguridad, esto es en conjunto con las autoridades federales y no podemos incurrir más allá de lo que nos compete y hemos

· Foto / Rafael Murillo

insistido en solicitarles a los presidentes municipales que donde los deja el autobús, arribe la Comisión de Padres de Familia para trasladarlos a las comunidades”, señaló. Ante la ‘guerra’ que hay entre bandas de huachicoleros en

la zona, el funcionario federal indicó que no existen peticiones de cambios de sede por lo que los menores no se han quedado sin clases. En su edición del pasado 15 de marzo, CAMBIO dio a conocer que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 23 liderado por Alejandro Ariza, exigió garantías de seguridad a las autoridades federales para los maestros en la zona del Triángulo Rojo al asegurar que existen amenazas por parte de ladrones de gasolina. Y aunque más de 40 docentes hicieron su petición para cambiar de sede, la Secretaría de Educación Pública (SEP) únicamente aceptó remover a 12, un trámite que se concretará al finalizar las vacaciones de Semana Santa.


Policía

·M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

19

Santizo señala que cuatro de las seis zonas reportadas con este problema han sido descartadas

Desde hace dos semanas opera la unidad Anti Robo de Combustible •El titular de la Ssptm detalla que policías encubiertos realizan investigaciones sobre posibles tomas clandestinas, así como la venta y traslado de gasolina robada •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Con policías encubiertos inició operaciones la Unidad Anti Robo de Combustible en la capital poblana hace dos semanas, reveló el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm), Alejandro Santizo Méndez, quien dijo que de seis zonas que habían ubicado con tomas clandestinas, venta y traslado de gasolina robada, cuatro han sido descartadas. “Por las condiciones de la unidad no vamos a hablar tan específicamente del desempeño de su trabajo, hay gente de civil que está realizando investigaciones, hay gente que está operando en las tardes, en las noches y en el día para recabar información donde sabemos que pudiera darse una situación de este tipo. Estamos trabajando en coordinación con el gobierno federal, con la XXV Zona Militar”, explicó el funcionario en entrevista. Tras participar en la Comisión de Seguridad, el secretario indicó en entrevista que esta división especial cuenta con uniformados que se dedican a realizar recorridos por las zonas de riesgo, además de agentes encubiertos para recabar y analizar información. Sin embargo, evitó dar mayores detalles al justificar que se trata de un asunto de seguridad. Santizo Méndez señaló que por el momento no han sido detenidas personas relacionadas con el robo de hidrocarburo, pero hizo un exhorto a los colonos en denunciar casos que detecten. Cabe destacar que el anuncio de la operación de dicha unidad especializada lo dio a conocer Santizo durante su comparecencia luego que se diera a conocer la detención de dos de sus policías en Amozoc cuando supuestamente resguardaban bidones de gasolina robada. Sobre la investigación que existe contra dichos elementos, la directora jurídica de la dependencia, Carolina Villegas Pérez, dijo que continúa el proceso de investigación. Puebla recibirá 75.9 mdp del Fortaseg Previo a la entrevista de Santizo Méndez, personal de la Ssptm informó que el municipio recibirá del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) 75.9 millones de pesos que serán destinados a cuatro programas específicos. Angélica Morales Guerrero, enlace de Fortaseg en la dependencia, explicó en la Comisión de Seguridad que el total será observado en dos depósitos a lo largo del año; el primero de 53.1 millones de pesos –70 por ciento– y la segunda exhibición de 22.7 millones, es decir, 30 por ciento.

Puebla recibirá

75.9 millones de pesos del Fortaseg en 2017

Primer pago Segundo pago

53.1

millones de pesos (70 por ciento)

22.7

millones de pesos (30 por ciento)

ALGUNAS APLICACIONES DEL RECURSO

Rubro Inhibición de violencia escolar

Recursos 3.4 millones de pesos

Movilidad Segura

10 millones de pesos

Evitar la violencia de género

2.6 millones de pesos

Creación de subcomandancias en 13.084 millones de pesos juntas auxiliares

Acciones Instalación de botones de pánico Contratación de 5 a 10 elementos para cada una de las 10 unidades

Desarrollo y certificación policías 17.092 millones de pesos Implementación y desarrollo del 2.9 millones de pesos sistema de justicia acusatorio Los programas a ejecutar brindarán la seguridad en instituciones académicas, transporte público –16.1 millones de pesos–; capacitación de los elementos de la corporación –17 millones de pesos–, desarrollo del sistema penal acusatorio –2.9 millones–, así como 39.7 millones en el equipamiento y adecuación de los espacios de trabajo. Cabe destacar que en el rubro de desarrollo de las capacidades en las

instituciones locales y prevención social de la violencia y delincuencia destinarán 3.4 millones de pesos para inhibir la violencia en las instituciones educativas, 10 millones para mejorar la seguridad de los usuarios del transporte público –instalación de los botones de pánico– y 2.6 para evadir la violencia de género en diversos lugares de la capital. Asimismo se informó de la conformación de diez subcoman-

dancias en las juntas auxiliares de la capital, que estarán ubicadas de forma estratégica para permitir la atención inmediata en caso de emergencia. Alejando Santizo puntualizó que para esto destinarán alrededor de 13 millones de pesos y se buscará contratar de entre 5 a 10 elementos que operen en la zona, quienes contarán con vehículos y equipamiento necesario para llevar a cabo dichas labores.


20

Policía

·M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

Abundan bodegas de ropa, calzado,abarrotes, electrodomésticos, muebles e incluso gasolina ordeñada de los ductos de Pemex

Palmar de Bravo y Cañada Morelos son meca de la mercancía robada • En estos lugares, se refugian las bandas dedicadas a atracar camiones de carga que transitan sobre la Autopista Puebla-Orizaba y abaratan los productos

• Staff/CAMBIO La localidad de San José Bellavista en Palmar de Bravo, y la comunidad de Tezuapan, en Cañada Morelos, concentran la venta de mercancía que las bandas atracan a unidades de carga que transitan sobre la Autopista Puebla-Orizaba. En estos lugares hay bodegas en donde los presuntos delincuentes abaratan los productos que van desde ropa, calzado, abarrotes, electrodomésticos, muebles, e incluso gasolina ‘ordeñada’ de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). En un recorrido que realizó CAMBIO en dichos lugares, constató que hay tráileres y unidades de tres toneladas en las poblaciones, y según versión de un policía municipal –quien pidió permanecer en el anonimato- en estos sitios se refugian quienes asaltan en dicha autopista y en el tren que cruza por Cañada Morelos. El Arco de Seguridad de Palmar de Bravo recibe entre cinco y siete reportes al día de atracos a camiones de mercancía en la zona. El modus operandi de los delincuentes Según la fuente, los ladrones asaltan pasando el Arco de Seguridad de Palmar de Bravo e ingresan en dichas

lizados sin mercancía”. Lo robado lo ocultan entre uno a dos meses para después ponerlo a la venta. Aparte de la comercialización que se hace en las bodegas, la mercancía también es rematada en municipios como Esperanza, Tehuacán, localidades de Palmar de Bravo, Tecamachalco, Cuapiaxtla de Madero, la Central de Abasto de Huixcolotla, plaza de Tepeaca, Tochtepec, Acatzingo, Amozoc, entre otros. Las fuentes aseguran que estos grupos están coludidos con las bandas de ladrones de gasolina razón por la que transitan libremente en la región.

La mercancía también es rematada en otros municipios·

comunidades las unidades de carga a través de veredas. “Sobre la Autopista Puebla- Orizaba eligen los camiones que se estacionan en los paraderos de Acatzingo y Cuacnopalan, pasando el Arco de Seguridad o en gasolineras. En el caso de las unidades que están en movimiento, les dan cerrones y ahí amenazan a los choferes con arma de fuego. Les quitan las unidades y tiran a los choferes lejos para no pedir auxilio”,

Autoridades solapan a los delincuentes “Los ministeriales reciben su mochada, los de Tecamachalco, Cañada y Ciudad Serdán, saben perfectamente dónde y quién distribuye la mercancía robada”, contó la fuente. El pasado 27 de febrero del 2017, fue reportado el robo de un tráiler cargado con motocicletas, electrodomésticos y aparatos electrónicos sobre la Autopista Puebla-Orizaba a la altura del kilómetro 175+00 mientras circulaba por el municipio de Quecholac. Más tarde, el conductor y su acompañante fueron encontrados en terrenos de cultivo de la zona.

·Foto / Especial

narró un uniformado. “Los delincuentes colocan inhibidores de señal para que camiones no sean rastreados vía GPS o vía satélite. Dichas unidades, después de unos minutos son descargadas por varios hombres en bodegas clandestinas en San José Bellavista en Palmar de Bravo o en Tezuapan Cañada Morelos. Después, retiran el inhibidor de señal y abandonan los tráileres en diferentes zonas donde posteriormente son loca-

El 85 por ciento son de la capital poblanay el resto del interior del estado

En cuatro años, 27 menores han sido detenidos por posesión de armas • 2014 y 2015 fueron los años en que un mayor número de niños y jóvenes fueron aprehendidos por tener un dispositivo de ese tipo, con nueve menores en cada año • Julieta Cerezo @julietacerezo Un total de 27 menores de edad fueron detenidos en la entidad por posesión de armas de fuego entre 2012 y 2016, de los cuales, el 85 por ciento eran de la capital poblana y apenas el 15 por ciento f ueron ubicados en el interior del estado. De acuerdo con información obtenida vía transparencia, Además de 23 detenciones en la capital poblana por poseer un arma, cuatro menores del interior del estado también fueron puestos a disposición de las autoridades por la misma situación, dos de los casos se registraron en Atlixco, uno más en Teziutlán y otro en Tepexi. En el informe emitido por la Fiscalía General del Estado, únicamente se indica

el número de menores puestos a disposición, el mes en el que se registró la detención y el municipio, pero no se aclara la situación en la que se dio, es decir, si fue en alguna escuela o en la calle. El 2014, con mayor incidencia de detenciones de menores en la capital poblana En el desglose del reporte, la Fiscalía General del Estado expone que durante el 2014 se generó la mayor frecuencia de detenciones de menores que tenían en su poder armas de fuego, pues los nueve casos registrados en el acumulado histórico tuvieron lugar en la Angelópolis. Es más, en ese año y tan sólo durante el mes de marzo se registró una tercera parte del total de detenciones de ese tipo. Fueron abril, junio y julio los meses

Menores detenidos por posesión de armas de fuego Año

Año

2012

No. de

No. de detenidos 2

2013

2

2014

9

2015

9

2016

5

*Fuente: FGE con un caso cada uno, así como agosto que finalizó el reporte 2014 con dos de éstos. También el 2016 fue un año en el que el total de los arrestos a menores infractores por dicho delito tuvieron lugar en la capital del estado, con cinco casos que sucedieron en enero (1),

marzo (1), abril (2) y mayo (1). El 2015, en tanto, tuvo la segunda cifra más alta de menores capitalinos detenidos por ese crimen, que fueron siete aunque en total se dieron nueve, los otros dos tuvieron lugar en Teziutlán y Atlixco.


Especial

·M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

21

Los grupos delictivos han huido a dicho municipio, ya que hay más tomas clandestinas

San Martin Texmelucan, el efecto cucaracha de la lucha vs huachicol •El gobierno de Antonio Gali contra las bandas huachicoleras en el Triángulo Rojo, ha provocado la emigración de los cárteles de la venta de los hidrocarburos

LAS TOMAS CLANDESTINAS EN EL GALICISMo

Enero – 125 Febrero – 104 Municipio 1 San Martín

Texmelucan

•Julieta Cerezo @julietacerezo El combate que mantiene el gobierno de Antonio Gali Fayad contra las bandas de huachicoleros en municipios del Triángulo Rojo ha dejado resultados, ya que en su primer mes de gobierno logró disminuir en un 17 por ciento el número de tomas clandestinas al pasar de 125 que se registraron en enero a 104 en febrero. Sin embargo, la militarización de dicha zona ha provocado que los grupos huyeran hacia el otro extremo: San Martín Texmelucan que ya se ubica en el primer lugar en registrar un mayor número de ‘ordeñas’ a los ductos de Pemex. Según información que obtuvo CAMBIO vía transparencia con Petróleos Mexicanos, a comparación del primer mes del año cuando Quecholac se situó en el primer sitio a nivel estatal, en febrero fue desplazado por San Martín Texmelucan, en donde también cruza el poliducto Minatitlán-México.

La región de San Martín Texmelucan es identificado como territorio de Areli Pérez Juan ‘La Negra’. El grupo de esta mujer tiene el control sobre el señalado municipio así como en San Matías Tlalancaleca, que figura en el listado de Pemex pero en la séptima posición con 4 ductos. El ‘triunfo’ de San Martín sobre Quecholac no atiende únicamente a la persecución galicista en el Triángulo Rojo, pues en ese municipio se encuentra un paso importante de ductos de Petróleos Mexicanos. De acuerdo con el último reporte de la paraestatal, Quecholac, que en enero era la demarcación con el mayor número de ductos clandestinos (27), cayó hasta la tercera posición del ranking con 10 de éstos, por debajo de San Martín se posicionó Tepeaca con 21. Huachicoleros huyen poco a poco del Triángulo Rojo Aunque San Martín Texmelucan se posicionó en el primer sitio al cierre del mes de febrero, y está del otro lado

2

Tepeaca

3

Acatzingo

4

Quecholac

5

Acajete

Página 19

del Triángulo Rojo, municipios de esta región continúan al frente. Tepeaca y Acatzingo se ubican en segundo y tercer lugar de la lista, con 21 y 18 tomas clandestinas, respectivamente. Además, se trata del territorio de operación de ‘El Bukanas’ quien tomó los siguientes peldaños pues Quecholac llegó hasta el cuarto lugar y Acajete al quinto con 10 y 9 tomas. No obstante, en el último reporte de Pemex se evidencia que los huachicoleros van saliendo poco a poco del Triángulo Rojo vigilado actualmente con mil militares, además de agentes de la Gendarmería Nacional y policías locales. Por ejemplo, en el top five, ya no figura Palmar de Bravo, donde en lo que va de la administración de Gali Fayad, se han registrado al menos seis enfrentamientos entre ladrones de gasolina y uniformados. El último fue ayer con un saldo de ocho heridos. Según la propia información que han proporcionado las autoridades, la banda de ‘Los Bukanas’ controlaban esta zona, y según fuentes extraoficiales, están mi-

Tomas Clandestinas (Febrero 2017)

22 21 18 10 9 grando hacia otros municipios donde también cruzan los ductos de Pemex. Se reducen tomas clandestinas en un 17% En enero las tomas clandestinas detectadas por Pemex eran 125, 19 más que las que se ubicaron para febrero las cuales llegaron a 104. Es más, Quecholac que ocupó el primer lugar en enero reportó 27 ductos y para febrero Texmelucan lideró la lista con 22, cinco menos en el último mes de gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. En febrero, además de los 22 ductos de Texmelucan, Tepeaca y Acatzingo registraron números similares con 21 y 18, respectivamente. Después los demás municipios tuvieron de 10 ductos hacia abajo. En general, las tomas clandestinas disminuyeron en un 17 por ciento de un mes a otro. En múltiples ocasiones, el gobernador Antonio Gali Fayad ha reconocido que el principal problema de inseguridad que hay en Puebla es el robo a los ductos de Pemex.


Especial

·M artes 11 de A bril de 2017·

22

Puebla, Puebla

Durante un operativo de la SITM se detuvo a uno de sus asociados por no mostrar su tarjetón

Conductores de Uber acusan de venganza a SITM, tras operativo • Los choferes argumentaron que han tenido problemas con sus permisos porque la empresa ha tardado en tramitarlos y algunos resultaron con errores, por lo que se emitieron cartas

• Eduardo Sánchez Montero/ @EduardoSMontero Durante un operativo de la Secretaría de Infraestructura, Transportes y Movilidad, se confiscó una unidad de Uber con el pretexto de no presentar su tarjetón de circulación, sin embargo, los conductores denunciaron que se procedió ilegalmente en su contra y sospechan que estas acciones son en venganza por no poder sancionarlos debido al nuevo formato de cobro en efectivo. Cabe recordar que el pasado 6 de abril, Martha Vélez Xaxalpa, secretaria de Infraestructura, Transportes y Movilidad aseguró que se está trabajando en una iniciativa para obligar a Uber a respetar la ley, no obstante, hasta el momento la empresa puede seguir realizando cobros en efectivo. Según declaraciones dadas a CAMBIO por los agraviados el día de ayer, uno de los conductores fue detenido en inmediaciones de Plaza Aventura ubicada en colonia Rincón de los Reyes sobre la Vía Atlixcáyotl; personal de la secretaría cerró el paso del conductor con dos vehículos, obligando al chofer a cancelar el servicio, lo que hizo descender a su cliente. Posteriormente, los uniformados requirieron al conductor su permiso

vés de un correo electrónico indicó al conductor que dejara proceder a las autoridades y mandara ciertos documentos, tales como los papeles del auto y la multa, para que ellos pudieran solucionar el problema de la forma más rápida. También refirió, le hicieron saber que Uber le reembolsará el pago de la multa. “Hablé a Uber y me dijeron: deje que la autoridades procedan. Tengo que enviar todos los documentos que me pidan, incluyendo la multa y los recibos de pago de la multa para que me los reembolsen” expresó el conductor tras haber dejado su auto en el encierro.

Uber ha tenido problemas por cobrar en efectivo ·

mercantil para laborar. Ante esto, el afectado declaró no contar con el mismo por retrasos de la compañía, por lo que procedieron a levantarle una multa y a trasladar su auto a un encierro de autobuses ubicado en la colonia Agua Santa. A pesar de que el pasajero confrontó a los agentes para evitar que el chofer fuera multado, éste fue ignora-

· Foto / Archivo Especial

do y entraron al vehículo. Asimismo, el conductor alegó que los agentes de la secretaría no presentaron ninguna orden de cateo por lo que ingresaron de manera ilegal a propiedad privada. Con respaldo de UBER Tras el incidente, el conductor solicitó ayuda a sus compañeros, así como a la empresa responsable, quien a tra-

Problemas con tarjetas de circulación Una parte de los conductores del servicio, informaron que al momento de recibir sus tarjetas de circulación emitidas por Uber, estas presentaban algunos errores por lo que la empresa extendió unas cartas, según expendidas por la Secretaría de Infraestructura, Transportes y Movilidad, donde supuestamente aclaraban el error del tarjetón. Pese a esto, refirieron desconocer si en un caso similar al de su compañero, dicha carta los ampara pues además, solo es una copia y no el documento original.

Vecinos de la zona se quejan de que los visitantes tiran basuray orinan en sus paredes

La Feria de Puebla deja un mugrero en su primera semana • David Meléndez / @dav_ms6 Es el primer fin de semana de la Feria de Puebla y ya causa molestias entre los residentes de la zona, debido a que los visitantes han dejado un auténtico cochinero, con orines en las paredes y basura regada. En un recorrido que CAMBIO realizó por las calles que se encuentran cerca de la zona se pudo constatar que en gran parte de ellas había basura. Vecinos del lugar se quejaron de que los asistentes dejan en sus banquetas, arbustos e incluso puertas, las envolturas de lo que consumen, por lo que algunos han optado por poner un bote o una bolsa de basura afuera de sus hogares para que los desechos sean depositados ahí y no tirados en las vialidades. Se pudo observar que en las calles de esa zona no hay botes de almacenamiento de residuos.

Entre los desechos que se encontraron no son sólo envolturas de frituras, vasos de cerveza o charolas de plástico, también sobras de comida que provocan un mal olor que se extiende por varios tramos de la zona. Otros de los colonos también manifestaron que la Feria de Puebla ha causado problemas con el agua ya que les llega menos que en tiempos normales. Algunas personas indicaron que les ‘cae’ una o dos veces a la semana como máximo y le atribuyen esto a la festividad.

Apenas arranca la Feria de Puebla y ya provoca quejas ·

· Foto / Archivo Tere Murillo

Mucha seguridad, poca limpieza Durante el recorrido realizado se observó que hay una gran cantidad de elementos de la Policía Municipal y de tránsito en las calles de Los Fuertes, aproximándose a un promedio de dos policías por calle quienes resguardan el evento además de agilizar el tránsito.


Deportes

Marcador Final · M artes 11 de A bril de 2017· Puebla, Puebla

23

23

· Martes 11 de Abril de 2017 ·

P uebla , P uebla

Este día se jugará el partido pendiente de la jornada 10 en el puerto jarocho

Veracruz contra Club Puebla: duelo con toque de descenso • En caso de que los camoteros ganen, estarían prácticamente salvados ya que con los puntos que tienen no los alcanzaría ni Veracruz ni Morelia en el tema de la porcentual • César Aguilar / @Alda_9_

1

2

La última vez que un equipo perdió la categoría en un duelo directo, fue durante el Clausura 2008 Jornada 14, cuando se enfrentaban en el puerto escualos y enfranjados, José Hiber Ruiz puso el 0-2 en el minuto 97 que sepultó a los porteños y dio la salvación a su equipo en medio de un triste ‘Pirata Fuente’.

Puebla se puede salvar y Veracruz acercar. El encuentro entre los dos es directo para sumar en la tabla porcentual, si Puebla gana, prácticamente se salva pues los números son favorables, si los escualos ganan se pondrían a 4 de los camoteros y quedarían empatados con Jaguares o Morelia si estos no suman.

Campestrini podría comer banca.

5

Puebla al rescate de Jaguares. Los camoteros deben pensar en su medio hermano Jaguares que está sumido en una crisis de salvación por la categoría, pues se ubican en penúltimo lugar de la tabla porcentual y de no sumar tiburones esto los beneficiaría indirectamente.

8

Los dos equipos hacen pocos golesy reciben muchos.

6

9 Mala racha para cada quien de cara al partido.

Tiburones es invicto en casa. Veracruz juega como local, y es que los poblanos no han ganado como visitantes desde el Clausura 2014 donde superaron a los escualos por la mínima, desde entonces han obtenido empates y derrotas en casa de los tiburones, por que la constante puede ser favorable para los locales.

Números generales a favor para los escualos. Los dos equipos han disputado un total de 22 encuentros desde que juegan en torneos cortos, la balanza se inclina para Veracruz que suma 8 victorias, han empatado en 9 ocasiones y Puebla apenas llega a los 5 triunfos.

Los resultados han sido negativos en cada lado, de los últimos cinco partidos Veracruz lleva cuatro derrotas y una victoria por lo que el panorama no se ve alentador, y Puebla tiene tres derrotas, un empate y una ganada, por ello los pronósticos son difíciles de conocer.

7

Detalles del juego. El árbitro designado para el partido es Luis Enrique Santander Aguirre que hasta el momento sólo ha pitado dos encuentros de Veracruz y no presentó quejas, a la franja no le ha silbado duelos en lo que va del torneo, por lo que se espera un buen arbitraje en el juego que empezará a partir de las 21:00 horas.

En cuanto a goles, los números son desfavorables para cada uno, los tiburones tienen ocho a favor y 16 en contra, los camoteros llevan 13 a favor y 19 en contra, estos números reflejan el alto porcentaje de tantos que reciben ambos equipos.

Después del error brutal por parte de Cristian Campestrini en el último partido frente a Guadalajara, la duda es si alineará en el cuadro titular ya que los traspiés que ha cometido han llevado a perder puntos a su equipo y posiblemente no vea acción esta noche.

3

El último que descendió fue Veracruz.

·

4

· Fotos / Especial

La jornada 10 de la Liga MX trae un duelo de emociones, se trata de Veracruz contra el Puebla en el Luis Pirata Fuente, ya que es un partido de más de tres puntos, pues se juega la permanencia en la Primera División. En caso de que los camoteros ganen se estarían salvando prácticamente, y de paso ayudarían a Jaguares —equipo del mismo dueño—, y hundirían al Veracruz en la quema del descenso. Pero, todo es una incógnita, después del error de Campestrini que le costó los tres puntos ante Chivas, en teoría Cardozo lo alinearía. Sin embargo, la presión de la afición y medios pueden influir. Ahora, si te interesan los duelos que han tenido estas escuadras, aquí te dejamos los diez puntos que debes saber:

10

La Franja con una bajay tiburones con plantel completo.

La ausencia de Puebla por el momento es la de Adrián Cortés que fue expulsado en el partido pasado con Chivas durante el segundo tiempo, los del puerto no presentan bajas y tienen plantel completo para el enfrentamiento.


Martes 11 de Abril · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10227

Este día juega el Puebla contra Veracruz en el puerto jarocho

¡Fuera Campestrini y que lo investiguen!, exige la afición •César Aguilar / @Alda_9_ La afición del Club Puebla a través de las redes sociales exigió que José Saturnino Cardozo siente a Cristian Campestrini en la banca para el partido de hoy ante Veracruz, esto a raíz del brutal error que cometió y terminó con la derrota ante Chivas del pasado sábado, y además, que la directiva investigue el actuar del guardameta. Los aficionados, molestos con el arquero de su equipo, pidieron la banca para el argentino, ya que ésta es la tercera ocasión en la que influye directamente en la pérdida de puntos fundamentales para salvarse del descenso. Algunos llegaron a exigir una investigación exhaustiva por parte del Club, ya que sospechan que cometió el error intencionalmente para perjudicar al club que se está disputando la permanencia en Primera División.

Villaseñor es el eterno Copa MX,y Rodríguez el de Sub20

¿Quién para sustituirlo?

•César Aguilar / @Alda_9_ Ante la insistencia de la afición para que Cristian Campestrini sea sentado en la banca e investigado, el entrenador José Saturnino Cardozo tendrá que recurrir al área de los suplentes: Fabián Villaseñor, segundo portero y Jesús Rodríguez, tercero. Sin embargo, ninguno de los dos tiene minutos jugados en el Puebla, ya que la titularidad es indiscutible en la Liga MX para Campestrini, por lo que Villaseñor es el eterno portero de la Copa Mx, y Rodríguez el de la sub 20.

Villaseñor Liga Mx Juegos de Titular 0 Minutos Jugados 0

Rodríguez Liga Mx Juegos de Titular 0 Minutos Jugados 0

Copa Mx Juegos de Titular 4 Minutos Jugados 360

Segunda División Juegos de Titular 7 Minutos Jugados 630


Martes 11

Abril · 2017 · Año XXXVII ·

Núm. 443

S uplem ento Regionales

La policía intentó desalojarlos violentamente por oponerse al centro comercial

Con disparos : JJ reprime a vecinos de Momoxpan

·

· Fotos / LuisaTirzo

Página III

• Luisa Tirzo/San Pedro Cholula Dos detenidos, un comandante retenido y decenas de lesionados, fue el saldo de un operativo de desalojo en la junta auxiliar Santiago Momoxpan, donde al menos un centenar de habitantes clausuraron por segunda ocasión la construcción del centro comercial Explanada Puebla.

Luego que de la renuncia de su antecesor

Cambian otra vez a director del gobierno de La Mostra

Página II

• Nidya Hernández / Tehuacán

Página III

· Foto / Nidya Hernández

Frente a la policía: roban auto de la Presidencia de Teziutlán

Nuevamente el gobierno de Ernestina Fernández de Alatriste nombró a un funcionario, tras la renuncia del anterior por desacuerdos con la alcaldesa y su equipo de trabajo. Se trata de Juan Carlos Juárez Olguín como nuevo Coordinador Operativo de Seguridad Pública de Tehuacán, el director de Seguridad Pública Filadelfo Martínez Piedra, presentó a quien ocupará dicho cargo.

·

El vehículo permaneció estacionado en la calle durante el día

La pieza se encuentra en la explanada del Palacio municipal · Foto / Alberto Rojas

Tapete de Atlixco recibe 22 mil visitantes en su primera semana Página II

La delincuencia en Teziutlán no perdona ni a las autoridades, ya que frente al palacio municipal fue robado un auto oficial del ayuntamiento que encabeza el panista Antonio Vázquez. Se trata de un tsuru blanco al servicio de empleados y funcionarios de las diversas áreas.

· Foto / Especial

• Alberto Rojas / Teziutlán

Como parte de los atractivos que ofrece este Pueblo Mágico, el Tapete Monumental elaborado con 40 mil macetas y 100 mil flores, contiene imágenes alusivas a esta temporada de Semana Santa, a la majestuosa vista del Volcán Popocatepetl, además de exhibir una obra de Rufino Tamayo que representa la dualidad entre el bien y el mal, este fin de semana recibió más 22 mil visitas.

·

·

• Carlos Rodríguez / Atlixco


II 2

R egionales

· M artes 11 de A bril de 2017 · Puebla, Puebla

Tan sólo en su primer fin de semana de exhibición

Recibe 22 mil visitantes Tapete Monumental de Atlixco • Es un espacio de 900 metros, espera recibir a más de 40 mil visitantes nacionales e internacionales y estará colocado hasta el día 24 de abril, de lunes a domingo • Carlos Rodríguez / Atlixco Como parte de los atractivos que ofrece este Pueblo Mágico, el Tapete Monumental elaborado con 40 mil macetas y 100 mil flores, contiene imágenes alusivas a esta temporada de Semana Santa, la majestuosa vista del Volcán Popocatépetl, además de exhibir una obra de Rufino Tamayo que representa la dualidad entre el bien y el mal, este fin de semana recibió más 22 mil visitas. Reconocido como uno de los

grandes atractivos de temporada el Tapete Monumental, es un espacio de 900 metros, espera recibir a más de 40 mil visitantes nacionales e internacionales y estará colocado hasta el día 24 de abril, de lunes a domingo en cualquier horario. Dentro de las actividades que ofrece Atlixco para estas vacaciones se podrá visitar el altar de cartonería a la virgen de los Dolores, la exposición de archivos de la ex fábrica de Metepec y los tapetes de aserrín que enmarcan la procesión de engrillados.

En su primer fin de semana el tapete recibió 22 mil visitantes ·

· Foto / Especial

Luego que renunciara su antecesor por desacuerdos

Por enésima vez, designan a nuevo director en gobierno de La Mostra • Nidya Hernández / Tehuacán Nuevamente el gobierno de Ernestina Fernández de Alatriste nombró a un nuevo funcionario, tras la renuncia del anterior, por desacuerdos con la alcaldesa y su equipo de trabajo. En esta ocasión se trata de Juan Carlos Juárez Olguín como nuevo Coordinador Operativo de Seguridad Pública de Tehuacán. Filadelfo Martínez Piedra, director de Seguridad Pública presentó al nuevo coordinador, quien a partir de este día asume el cargo. La renuncia del anterior coordinador José Domingo Sánchez Martínez se dio a conocer hace poco, sin especificarse la fecha de la separación de su cargo, ni cuántas semanas estuvo acéfala la coordinación, pues sólo señalaron que estuvo incapacitado y después renunció. De manera extraoficial se sabe que el funcionario tuvo desacuerdos con sus co-

El nuevo coordinador asumió el cargo, tras la renuncia de su antecesor · · Foto / Nidya Hernández

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

legas, como ha ocurrido habitualmente en la administración de ‘La Mostra’. Juárez Olguín dijo contar con la experiencia necesaria para desempeñar el cargo que le fue asignado. Tener 9 años de experiencia como policía, destacando dos años en el área de operaciones especiales en Ajalpan. “Tomé cursos de actualización de Seguridad Pública, anteriormente estuve dos años en Tehuacán, estuve a cargo de patrullas especiales en Ajalpan y cursos en Puebla”. Por su parte el director de Seguridad Pública Filadelfo Martínez Piedra puntualizó que no estuvo en sus manos la elección del nuevo coordinador, ya que el nombramiento lo hizo la Comuna. “Él llegó como auxiliar del coordinador y luego lo nombraron coordinador. Ya llegó el nombramiento de allá del Ayuntamiento; yo no lo escogí ni nada de eso”, señaló.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Alejandra Almazán López Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· M artes 11 de A bril de 2017 · Puebla, Puebla

3 III

Esta es la segunda ocasión que suspenden la obra de JJ

Zafarrancho en Momoxpan por clausura de Explanada Puebla • Una treintena de elementos arribaron a la junta auxiliar para intentar disuadir la protesta. A decir de los afectados, el ingreso fue violento, pues sin importarles la presencia de personas de la tercera edad y mujeres, los golpearon y lanzaron gas lacrimógeno

Los policías se enfrentaron con los pobladores por la suspensión de la obra ·

• Luisa Tirzo/San Pedro Cholula Dos detenidos, un comandante retenido y decenas de lesionados, fue el saldo de un operativo de desalojo en la junta auxiliar Santiago Momoxpan, dónde al menos un centenar de habitantes clausuraron por segunda ocasión la construcción del centro comercial Explanada Puebla. Ayer, una treintena de elementos arribaron a la junta auxiliar para intentar disuadir la protesta. A decir de los afectados, el ingreso fue violento, pues sin importarles la presencia de personas de la tercera edad y mujeres, los golpearon y lanzaron gas lacrimógeno, incluso hicieron detonaciones de arma de fuego.

· Foto / Luisa Tirzo

En protesta, los quejosos retuvieron a un comandante, y fue hasta la intervención del delegado de Gobernación, Humberto Baltazar, que se acordó el intercambio de ‘rehenes’. Minutos después de las 17 horas, los dos sujetos que permanecían detenidos en la Comisaría, fueron trasladados a la calle Atlaco, en dónde se realizó el ‘cambalache’, por el comandante. Amado Paredes, uno de los inconformes, recordó que desde hace más de un año, el Ayuntamiento no ha podido conciliar con los habitantes de Santiago Momoxpan, debido a que les arrebató el control de las oficinas del Comité del Agua Potable, e impuso a un grupo de personas para hacerse

cargo de dicho inmueble, pese a la negativa de la comunidad. Actualmente la localidad sigue respetando al Comité del Agua Potable de Momoxpan, encabezado por Elodia Guevara, desconoce a las autoridades municipales, y a la empresa Concesiones Integrales, quien también intimida a los habitantes para que le paguen por el servicio. Sumado a este conflicto, los vecinos de Momoxpan están molestos porque la empresa GICSA, inició trabajos de perforación de un pozo de agua, para abastecer al centro comercial que construye. “Se va a sobre explotar a los mantos acuíferos y el pueblo de Momox-

Ni la policía se percató cuando desapareció

En sus narices, roban auto del gobierno de Teziutlán • Alberto Rojas / Teziutlán La delincuencia en Teziutlán no perdona ni a las autoridades, ya que frente al palacio municipal desapareció un auto oficial del ayuntamiento que encabeza el panista Antonio Vázquez. Aunque guardan hermetismo sobre el caso, empleados de diversas áreas confirmaron que el auto fue robado en ‘las narices’ de los policías que resguardan el palacio municipal las 24 horas del día. La unidad era estacionada todas las noches frente a dicho lugar, pero el viernes de la semana pasada ya no se encontraba y nadie sabe cómo sucedieron los hechos. Se trata de un tsuru color blanco que era utilizado para usos múltiples, estaba al servicio de empleados

El vehículo siempre estaba estacionado afuera del Ayuntamiento · · Foto / Alberto Rojas

pan, se va a quedar sin agua”, expresó la fuente. Luego de la liberación de los dos detenidos, los quejosos se reunieron para acordar las acciones a seguir, pues insisten en conocer el proyecto de Explanada Puebla, así como los permisos que tiene para perforar el pozo, y el destino de los ingresos que ha tenido el Ayuntamiento, por concepto de las licencias otorgadas a dicha firma. Agregaron, que aunque no hubo heridos de gravedad, hay al menos una decena de lesionados, por los golpes de los elementos y el gas lacrimógeno. Exigieron la destitución de los policías municipales que ingresaron este lunes a Momoxpan. y funcionarios de las diversas áreas del ayuntamiento teziuteco y tenía el logotipo del actual gobierno. El robo ocurrió a escasos diez metros de donde estaba estacionada la unidad, en la entrada del palacio municipal, ahí también se ubica la base de operaciones de la policía municipal, que dispone con equipo de radiocomunicación y cámaras de video para vigilar el interior y exterior del palacio de gobierno día y noche; sin embargo no hay registro del momento en que se perpetró el robo de la unidad oficial. El viernes, al percatarse que el auto no se encontraba en el lugar habitual se inició una indagatoria entre todos los funcionarios y empleados y nadie dio razón de su paradero por lo que se llegó a la conclusión de que había sido robada. Fueron citados mandos de la policía y funcionarios públicos municipales para pedirles explicación de lo sucedido pero nadie supo nada al respecto, por lo que se dijo que se procedería a interponer la denuncia correspondiente por el robo de este vehículo. Dicho delito en esta ciudad ha ido en aumento y ahora lo sufrieron las propias autoridades municipales a las que de manera constante la población les exige mayor seguridad.


Martes 11 de Abril · 2017 · Año XXXVII ·

· M artes 11 de A bril de 2017 · Puebla, Puebla

1

Mientras que en Texmelucan y Tlahuapan siguen los decomisos

Incendian camionetas huachicoleras en Tláloc • A la par del incendio de vehículos, en la comunidad San Cristóbal Tepatlaxco, también se confiscaron tres vehículos relacionados con el robo de combustible

Continúa el decomiso de camionetas huachicoleras ·

• Héctor Tenorio / Texmelucan Luego de un año de haberse contenido la actividad huachicolera en la comunidad Francisco Tláloc, ayer se encontraron nuevamente tres vehículos calcinados que San transportaban gasolina robada. La noche del pasado domingo, se registró un incendio por lo que fueron alertados los cuerpos de emergencias, mediante una llamada al número de emergencia 911. Minutos más tarde llegaron hasta el camino denominado como La Brecha en Tláloc, personal de seguridad física de Pemex, confirmando que se trataba de tres vehículos calcinados.

· Foto / Héctor Tenorio

En Tláloc se hallaron vehículos calcinados ·

Estas unidades fueron halladas en la localidad a un kilómetro de los ductos de Pemex, donde desde hace un año no se habían registrado estos eventos, desde el ingreso de la policía estatal hace un año, después de varios enfrentamientos entre pobladores y huachicoleros. En Texmelucan aseguran tres unidades huachicoleras A la par, en la comunidad San Cristóbal Tepatlaxco ocurrió el decomiso de tres camionetas huachicoleras. Se trata de una camioneta Ford van Express guinda con placas KZ57365 de México, con dos contenedores de mil litros, un contenedor vacío y el

otro a 40 por ciento de su capacidad; la segunda unidad es Ford pick-up color guinda sin placas hallando en la batea dos contenedores de mil litros totalmente vacíos; la tercera unidad es una Nissan estaquitas cabina color gris sin placas de circulación con dos contenedores de mil litros, uno al 100 por ciento de su capacidad y el otro al 80 por ciento de su capacidad. Decomisan dos camionetas en Santa Rita Tlahuapan En Santa Rita Tlahuapan, elementos del Ejército aseguraron otras dos camionetas que transportaban contenedores vacíos y llenos de gasolina.

· Foto / Héctor Tenorio

Ayer por la mañana en un recorrido recibieron el reporte de que se había detectado una toma clandestina en el paraje denominado como Rancho Viejo en Guadalupito Las Dalias. En el ligar fueron localizadas dos unidades; una camioneta Econoline color blanco del estado de Puebla la cual transportaba tres contenedores abastecidos de combustible, así como una camioneta Chevrolet color rojo también del estado de Puebla, la cual traía dos contenedores vacíos. Cabe señalar que las unidades fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.

El segundo lugar lo ocupa Amozoc

El propietario del negocio fue quien frustró el robo

Esperanza encabeza el top five en robo de camiones

Matan asaltante en minisúper de Chiautla

• Javier Rodríguez / Esperanza La incidencia del robo a camiones de carga sobre la Autopista Puebla–Orizaba a la altura de Esperanza se ha disparado diez veces más en comparación con el año pasado, según cifras del Sesnsp. Con un total de 41 denuncias de robo a camiones de carga, el municipio Esperanza ocupa el primer lugar en el año, mientras que el año pasado apenas ocurrieron tres robos. Con esta cifra, dicha región se ubica en el primer lugar de este ilícito, seguido de Amozoc que contabiliza ya 29 denuncias, el cual está cerca de superar los 22 reportes en relación con las 51 registradas el año pasado, reflejando un incremento del quinientos ochenta por ciento con 5 casos en el mismo periodo pero del 2016. El tercer lugar de este top five lo tiene Tehuacán con 21 reportes de robo a camiones de carga a tan sólo 10 de superar la cifra registrada durante el 2016; situación

similar se vive en Acatzingo con 12 reportes registrados durante este año reportando un incremento del doscientos cuarenta por ciento al contabilizar el año pasado 5 casos de los 43 en todo el año. Finalmente el quinto puesto es compartido por Palmar de Bravo y San Martín Texmelucan con 10 robos, mencionando que en el caso particular de este último municipio en todo el 2016 no registró un sólo caso según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). Cabe señalar que en pasados días el director de Autos y Daños de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) Luis Álvarez aseguró que se duplicó el robo de vehículos de carga pesada principalmente en la zona conocida como Triángulo Rojo, puntualizando que entre marzo del 2016 y febrero del 2017 en comparación con el mismo periodo pero del 2014 y 2015, el robo de este tipo de vehículos pasó de mil 354 unidades sustraídas en todo el estado a 2 mil 897.

• Un sujeto armado entró a la tienda para atracar a los propietarios, pero el dueño logró desarmarlo y finalmente apuñalarlo para defenderse • Yessica Ayala / Chiautla de Tapia En Chietla de Tapia un asaltante fue asesinado con su propia arma por el dueño de la tienda que intentaba atracar. Fue al filo de las 3 horas de la madrugada cuando fue asaltado el Mini Súper Estrella el cual se encuentra frente del Hospital IMSS de este municipio. Un sujeto armado entró a la tienda para asaltar a los propietarios, pero cuál sería su sorpresa que el dueño logró quitarle su arma y con ésta apuñalarlo para defenderse

El cuerpo quedó tendido dentro de la tienda por lo que tuvo que llamar al 911 y dar parte a las autoridades. La tienda de abarrotes en estos momentos está acordonada y vigilada por la Policía Ministerial de la Fiscalía de Puebla y la Policía Municipal de Chiautla de Tapia; lamentablemente el dueño de la tienda fue detenido y llevado a los separos. Manuel N. es el dueño de la tienda y hasta el momento se le reconoce como una persona honorable, así como a su esposa quienes desde hace muchos años mantienen esta tienda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.