Diario Cambio

Page 1

Página IV

Fotos / Especial

Página II

LEO PAISANO:SAN ANDRÉS CHOLULA VIVE UNATRANSFORMACIÓN IMPARABLE

OBRAS POR 109 MILLONES EN HUEJOTZINGO, DESTACA CARLOS MORALES EN SU III INFORME

Página 3

EL TITULAR DE LA SSPTM TODAVÍA NO DA SU VERSIÓN

Página 15

Cúpula empresarial pide investigar a Santizo por los policías del huachicol

PRESENTA ESPARZA CONVOCATORIA PARA ADMISIÓN 2017 DE LA BUAP ERRORES DEL MP PONEN EN RIESGO EL CASO ANTE JUEZ ESTATAL

PGR ya arma carpeta vs policías que protegían a convoy de chupaductos Francisco Romero

José Antonio Quintana

Andrés de la Luz

•Erick Morales / @ErickMoralesPM

Horacio Peredo Página 10

Los líderes empresariales en Puebla exigieron que se investigue también al secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez, además de funcionarios de otros rangos de la corporación, para confirmar que nada tiene que ver con los dos policías que el viernes pasado fueron detenidos,luego que fueron sorprendidos custodiando camionetas cargadas con combustible robado fuera de su jurisdicción. TALLAS 36 EN ADELANTE PARA ESTUDIANTES DE ESCUELA BÁSICA

Causa indignación el caso de uniformes XXL repartidos en el estado

•Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM La delegación de la PGR en Puebla ya integra la carpeta de investigación respectiva para procesar por robo de combustible a los dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) detenidos el pasado viernes por la Secretaría de Seguridad Pública del estado en Chachapa, Amozoc cuando custodiaban un convoy de chupaductos.

Página 10

Delegado de Liconsa y Pepe Ventosa encabezan mafia de ‘El Delirio’

•Karina Fernández / Augusto Simón Decenas de padres de familia de diversos municipios del estado acusaron al ex gobernador Rafael Moreno Valle de haberse burlado de sus hijos que estudian la primaria y secundaria en la recta final de su sexenio con la entrega de uniformes escolares gratuitos otorgados a los menores, ya que se confeccionaron tallas absurdamente grandes o pequeñas.

Páginas 12 y 13

Página III

Fotos / Especial

Foto / Archivo / Rafael Murillo / Miguel Huerta

Foto / Archivo

Página 8

MEA defiende a Rosas Armijo: sí tiene capacidad

HÉCTOR SULAIMÁN

PEPE VENTOSA

Foto / Rafael Murillo

Festeja Biestro despegue de Morena en encuestas

Foto / Miguel Huerta

Martes 14 de Febrero de 2017 • Núm. 10188 • 8 Pesos


E d i t o r 2i a· Ml

artes 14 de F ebrero de 2017 · Puebla, Puebla

Elmer • A

la medida

Tallas XL de uniformes

Y

a encarrerado en la batalla por la candidatura presidencial luego de sus vacaciones y de darse a conocer sus avances en varias encuestas, los escándalos persiguen al ex gobernador Moreno Valle. Ahora, en Ajalpan y a través de redes sociales, padres de familia probaron cómo la entrega de uniformes escolares gratuitos es una farsa o una burla, ya que las tallas no corresponden a la de niños, sino a adultos y hasta XL. La SEP no ofreció una explicación, sino que se comprometió a hacer llegar los uniformes en las tallas correctas. El asunto parece anecdótico pero no lo es: se trata de una visión de poder en que los padres de familia y los propios estudiantes no pueden reclamar por tratarse de algo gratis.

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Elvia Cruz Jefatura de Información

Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

El ex presidente municipal declaró sobre la nota donde CAMBIO exhibe el monto que no fue depositado en cuentas del Ayuntamiento

Desaparición de 93 millones es una “nota inventada”, responde Lalo Rivera • Respondió alegando que se trata de información “falsa” pero no explica en qué consisten las observaciones realizadas a su cuenta pública 2013 • Luis García @luis_ggarnica El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez lanzó un nuevo video para victimizarse por su cuenta pública 2013, pero evitó aclarar la publicación de CAMBIO del pasado 8 de febrero en la que se documentó que el panista “desapareció” más de 93 millones de pesos del erario público, tachándolo como una “nota inventada” y “ataques” en su contra, pese a estar documentado en el Periódico Oficial del Estado. A través de un video publicado en su cuenta personal de Twitter, respondió alegando que se trata de información “falsa” pero no explica en qué consisten las observaciones realizadas a su cuenta pública 2013 que, según información que obtuvo este medio del Periódico Of icial del Estado, las irregularidades ascienden a 411 millones de pesos, entre las que se incluye un probable daño patrimonial por más de 93 millones de pesos. “Lo he dicho una y otra vez, la persecución no parará. Siguen inventando notas en mi contra, y lo seguirán haciendo. Mienten. Preparan además el camino para dejarme fuera de la jugada. Por eso llevaré este proceso hasta las últimas instancias y hasta sus últimas consecuencias”, dice en la cinta publicada en dicha red social. Rivera Pérez se tiró al piso nuevamente al asegurar que la estrate-

El video del ex alcalde ·

· Foto / Especial

gia es dejarlo “fuera de la jugada” en la elección del 2018, aunque ya no responsabiliza directamente al ex gobernador Rafael Moreno Valle como en los dos videos anteriores que difundió. Incluso, el vocal de la Comisión Inspectora en el Congreso local, Rosalío Zanatta Vidaurri confirmó lo publicado por CAMBIO en cuanto a que Eduardo Rivera Pérez desvió más de 93 millones de pesos del erario público cuando fue alcalde

de la ciudad porque los ingresos no fueron depositados en cuentas bancarias de la Comuna. El desfalco más significativo y que representa el 97 por ciento del daño patrimonial que dejó Rivera Pérez a la capital poblana se registró en la Tesorería Municipal, a cargo de Manuel Janeiro, al no haber depositado y/o registrado en las cuentas del Ayuntamiento 90 millones 26 mil 711 pesos provenientes de la recaudación municipal.


Especial

Puebla, Puebla

3 La toma de protesta

·

Politikón

· M artes 14 de Febrero de 2017·

3

· Martes 14 de Febrero 2017 ·

P uebla , P uebla

· Fotos / Especial

El ‘junior’ protegido del ex gobernador es el nuevo encargado de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares

Nombran a secretario particular de Mario Marín líder de la CNOP • El líder del PRI, Jorge Estefan Chidiac además de reconocer la trayectoria y el trabajo del ‘junior marinista’, le ofreció su apoyo y responsabilidad en este nuevo cargo • Luis García @luis_ggarnica Mario Marín Torres comienza a preparar el terreno para su regreso ante el escenario electoral del 2018, ya que quien fuera ex secretario, Ramón Fernández Solana, rindió protesta como líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en la capital del estado. A través de un comunicado enviado por la dirigencia estatal del

tricolor se menciona que el nombramiento de Fernández Solana se debió a sus méritos y trayectoria en el PRI y por haber participado en la campaña de la ex candidata a la gubernatura del estado, Blanca Alcalá Ruiz. De acuerdo con la información proporcionada por el Comité Directivo Estatal del PRI, el líder de este partido, Jorge Estefan Chidiac además de reconocer la trayectoria y el trabajo del ‘junior’ marinista, le ofreció su apoyo

y responsabilidad en este nuevo cargo, asegurando que la CNOP “jugará un papel fundamental en el proceso electoral de 2018”. Por su parte el nuevo secretario general de la CNOP aseguró que el trabajo de cara a la próxima elección en el estado requiere cercanía con la ciudadanía y no sólo con la militancia. Dijo estar consciente sobre los retos que enfrenta el PRI actualmente y los compromisos futuros, destacando que primero deben enfocarse en los

proyectos institucionales y después en proyectos individuales. Fernández Solana además de ser el actual secretario particular del ‘góber precioso’, actualmente también es diputado federal suplente del distrito 12 de la capital del estado que representan Víctor Giorgana Jiménez, ya que fue parte del grupo de ‘ juniors’ marinistas e ilustres desconocidos que se colaron de última hora para completar las fórmulas para legislador federal en 2015.

La secretaria general del PAN recordó que quien decidió darle el puesto a Rosas Armijo fue Antonio Gali Fayad

Martha Erika defiende a su ahijado: sí tiene “experiencia” para el OPD • Luis García Luisa Tirzo La secretaria general del PAN en Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo defendió el nombramiento de Jorge David Rosas Armijo al frente del Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo, al asegurar que cuenta con la experiencia necesaria para el cargo, a la par de deslindarse de dicho nombramiento dado que –sostuvo– la designación recayó en el gobernador Antonio Gali Fayad. En entrevista Alonso Hidalgo dijo que ella no tiene ninguna injerencia en las decisiones que se toman en la administración de Gali Fayad asegurando que el nombramiento de Rosas Armijo se debió a que el gobernador

Jorge David Rosas Armijo trabajó con Martha Erika Alonso · · Fotos / Archivo / Rafael Murillo

avaló la labor de éste cuando fue director general del DIF. Lamentó que los medios de comunicación “no vean la capacidad que tiene cada persona” que es designada para

desempeñar algún cargo público, sin embargo, el nuevo director del OPD Ciudad Modelo cuenta únicamente con una licenciatura en ingeniería en alimentos y no ha demostrado tener la ca-

pacidad en materia de desarrollo urbano ni en ordenamiento territorial. “Es muy lamentable que manejen los medios de comunicación las cosas así y no vean la capacidad que cada persona tiene. Esta es otra administración que encabeza Antonio Gali, en donde yo no tengo absolutamente nada que ver en las decisiones que se toman, si el gobernador decidió ponerlo a David Rosas Armijo en esa posición es seguramente por el buen trabajo que hizo al frente del DIF cuando fue director general”, sostuvo Martha Erika Alonso. David Rosas Armijo fue designado como director general de este OPD el pasado 8 de febrero, quien tendrá las facultades de un ‘súper alcalde’ operando para 5 municipios aledaños a la zona de la planta armadora Audi, además de permanecer por 7 años en el cargo con la posibilidad de ser ratificado por un periodo más, lo que significa que está facultado para ocupar 14 años dicho puesto, lo que equivale a poco más de cuatro administraciones municipales electas mediante el voto de la ciudadanía.


4

Política

· M artes 14 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Inviable, la privatización del agua

A

l informar en rueda de prensa, el presidente municipal y regidores de Izúcar de Matamoros, que en ese municipio no se privatizará el servicio de agua potable, explicaron sus razones basadas en la Constitución General de la República y en la particular del Estado. El doctor Manuel Madero, presidente de ese municipio suriano, afirmó que en el artículo 115, en su apartado III, de la Constitución General del país, se establece claramente que las autoridades municipales tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales. Y la Constitución es la ley suprema de la República y ninguna otra disposición legal puede estar sobre ella. Ahora bien, la Constitución del Estado Libre y Soberano de Puebla, establece en su artículo 104 que los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos como agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición. En su artículo 198, la misma constitución del estado establece que los ayuntamientos prestarán los mencionados servicios: a través de sus propias dependencias administrativas u organismos públicos descentralizados creados para tal fin; mediante convenio de coordinación y asociación que se celebre conforme a lo dispuesto en la

fracción LIX del artículo 78 de la misma ley. Hace unos días se recibió una invitación del Congreso del Estado, para que los cabildos municipales aprobaran una adición al artículo 12 de la Constitución Política del estado, en la que se afirma, que el agua es un bien común a los humanos y un derecho inalienable a éstos. En el agregado sexto se establece que el estado, conforme a las leyes, regulará el consumo del agua y modalidades para el acceso, uso equitativo y sustentable de este recurso natural, lo que puede ser entendido, expresó el doctor Madero, “que el gobierno del estado en el momento que lo desee y lo considere pertinente”. Pero eso solo puede ser posible, si el ayuntamiento, que es una autoridad autónoma, así lo acuerda. Pero ninguna ley puede estar por encima de la Constitución General de la República y en ella se establece, como ya se dijo, las funciones que debe desempeñar la autoridad municipal y figuran entre ellas, la dotación de servicios como el agua potable. Las autoridades municipales de Puebla, al igual que las autoridades auxiliares, son muy sensibles en esto del desempeño de sus funciones. Ya se vio hace dos años, lo que provocó el quitar a las juntas auxiliares, el servicio del registro público de las personas. Todos los presidentes municipales esperan que el nuevo titular del Eje-

cutivo estatal, Antonio Gali Fayad, entienda su postura y que se dialogue más sobre esta materia que no es popular en ninguna parte y que es rechazada por casi todas las autoridades municipales de la entidad. No es un problema exclusivo de Izúcar. La privatización del servicio, se pretende en todo el estado lo que si se hace sin el consenso de la población, podría provocar serios problemas. La unidad de los mexicanos por las balandronadas e insultos de Donald Trump, no es tan sólida como se pensaba. Los organizadores de la marcha del pasado domingo, entraron en conflicto desde antes de que la marcha se realizara y ya durante el acto, las cosas se pusieron calientes. Aunque en Puebla solo hubo una micro-marcha, también hubo lío. Es la tradicional rivalidad entre la derecha y la izquierda, que curiosamente se olvida cuando van en eso que llaman lucha electoral y se juntan el PAN con el PRD. Dicen que en ese caso su objetivo común es ganarle al PRI. ¿Y para qué quieren ganarle, si ya en el poder hacen lo mismo que los priistas y hasta quieren perpetuarse en el poder? Y a propósito de PRI, son muchos los militantes de a pié, que consideran que la dirigente juvenil en el Estado, Fansel Miroslava Pastor Betancourt, tiene razón, al afirmar que ni el comité nacional, ni el comité estatal de su partido, parecen tener el mínimo

interés por recobrar a la entidad para el priismo. No ven que haya algo los motive para recobrar la unidad perdida: sigue la desunión que parece agravarse más; la infraestructura priista está cada día más abandonada. Esto no es nuevo, ya ocurrió en Baja California, el primer estado ganado por los panistas; en Guanajuato, en Querétaro y otras entidades, donde al perder una elección, el PRI se desintegra, y no encuentra el camino de regreso al poder. Puebla es una entidad considerada desde siempre como de derecha, pero donde el PRI tenía gran aceptación. Su sistema escolar oficial era ejemplo para el país. Y aun cuando en el estado siempre ha habido importantes instituciones educativas privadas de tipo confesional, la educación liberal siempre se imponía. Ahora, con un amplio sector del magisterio en la oposición al PRI, las escuelas privadas han cobrado fuerza que se refleja en un crecimiento de la derecha política que no es contrarrestado con nada, pues en el PRI ya se perdió la tradición de adoctrinamiento de sus bases. Morena es el partido que se está fortaleciendo a nivel local y a nivel nacional. Es el partido que puede dar un susto en las elección del 18, a todos los partidos que cada día se achican más por la desconfianza que los ciudadanos tienen en ellos y por la falta de trabajo de las dirigencias partidistas.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

Reprooobaaadooos ué pena! Así ni para dónde voltear. Qué fácil fue mostrarnos unos a otros que seguimos en la misma, que no somos capaces de unirnos ante la adversidad. ¡Por eso nos va como nos va! El domingo “pretendimos” mostrar al mundo que somos capaces de organizarnos para mostrar la fuerza de una sociedad civil cansada, utilizada, harta de los abusos en su contra y… no fuimos capaces de involucrarnos para cerrar filas y demostrar que la sociedad mexicana está de pie por encima de partidos políticos, religiones y posiciones sociales. Nos negamos la oportunidad que podemos conformar una fuerza monolítica para enfrentar a quienes nos asechan.

¡Q

¡Por eso nos va como nos va! Todos exigimos, pero no somos capaces de deponer actitudes para conformar un gran conglomerado fuerte, combativo, decisivo que logre cambiar el rumbo de los dictadores que nos han defraudado una y otra y otra vez hasta pisotearnos y aniquilar nuestros anhelos, aspiraciones y objetivos en la vida. Todos pedimos. Todos exigimos. Todos reclamamos. Y “todos”, cada uno en lo individual, esperamos a que los demás “lo hagan todo” replegados en un papel de observadores. Hoy lo interesante del caso es que a través de las redes sociales, los famosos tweets y los mensajes en el Facebook, todos opinamos, y generamos corrientes con el famo-

so “like” pero a la hora de interactuar, volteamos para todos lados y nos esfumamos. Analizados así, hay que admitir que somos una sociedad agachona, vulnerable a todo por falta de unidad. Y hay que precisar que “la unidad” no la vamos a construir utilizando banderitas tricolores con diversos diseños, y mentando madres lo mismo al presidente de los Estados Unidos que al de México, con todo su equipo y señora que le acompaña. Congruencia, ante todo y compromiso para defender lo nuestro, es el reclamo. Al menos que usted esté con las maletas listas para irse a vivir muy lejos de México y le valga gorro lo que pase en este país que por ejemplo, hoy

enfrenta una fuerte inflación por encima de la que cita el INEGI, como consecuencia del encarecimiento de los energéticos que traen consigo una escalada de ajustes en los precios, con todo y que el origen del encarecimiento de los energéticos corresponda a movimientos internacionales. Ya escucharemos y veremos a partir del 30 de marzo en que el precio de las gasolinas aumente. La Comisión Reguladora de Energía ya lo anticipó y que nadie se sienta sorprendido. ¡Es hora de cambiar! El poder adquisitivo y el sombrío panorama obligan a un resurgimiento del mexicano luchón, más que gritón. Y congruente, por encima de la indolencia.


Política

·M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Los poblanos nunca nos chupamos el dedo. Es cierto que la complicidad desde Pemex es innegable y que las policías municipales son los cuerpos de seguridad más corrompibles. Pero en el imaginario colectivo, luego de Facundo y los dos mandos detenidos, siempre se supo que desde el gobierno morenovallista había tolerancia al huachicol

La Guerra del Huachicol (la batalla que no quiso dar Moreno Valle)

E

l de Moreno Valle fue el sexenio del huachicol o el momento en que la zona del Triángulo Rojo se jodió para convertirse en un conjunto de municipios que disputa el crimen organizado con el apoyo de una población hambreada que ve en el saqueo del combustible la forma de allegarse un ingreso decente. En el primer año de su sexenio, apenas hubo 65 tomas ilegales y el segundo año, sólo 92. La situación era muy manejable hasta que en 2013 y coincidiendo con la llegada de Facundo Rosas a Seguridad Pública, comenzó la vorágine del robo de combustible. Fueron 169 tomas en 2013; 271 en 2014 y 785 en 2015, el año en que militares detuvieron a dos mandos de la SSP y cimbraron la estructura de la seguridad pública. Los protectores del negocio multimillonario no estaban en Pemex ni en las policías municipales del Triángulo Rojo, sino en la dependencia a cargo de Facundo Rosas Rosas. Rosas Rosas que no cayó por el caso Chalchihuapan, ahora fue despedido de forma fulminante, pero el daño estaba hecho: el huachicol y el

sexenio de Moreno Valle se unieron para toda la eternidad en un matrimonio forjado en el infierno. Facundo se fue, los mandos policías de SSP permanecen en la cárcel bajo proceso, pero el morenovallismo nunca fue capaz de dar una explicación coherente, ni armar una política de seguridad para combatir el fenómeno con eficacia. Ya sin Rosas Rosas y ahora con Rodríguez Almeida, en 2016 se descubrieron 1 533 tomas ilegales, es decir, prácticamente el doble que en 2015, cuando se triplicaron las de 2014. Los Arcos de Seguridad, extrañamente, nunca captaron nada y demostraron la inutilidad de su construcción. El resto de su sexenio Moreno Valle se la pasó echándole la bolita tanto a la PGR como a Pemex e incluso a los diputados federales que no habían modificado los tipos penales. Todos tenían la culpa, menos él. Los poblanos nunca nos chupamos el dedo. Es cierto que la complicidad desde Pemex es innegable y que las policías municipales son los cuerpos de seguridad más corrompibles. Pero en el imaginario colectivo, luego de

Facundo y los dos mandos detenidos, siempre se supo que desde el gobierno morenovallista había tolerancia al huachicol. Nuevo sexenio, nueva política. Antonio Gali Fayad ha decidido cortar de tajo con esa tolerancia mal disimulada al robo de hidrocarburo y para prueba lo ocurrido el viernes por la noche cuando, para sorpresa de Puebla, la Secretaría de Seguridad Pública exhibió la detención de dos policías municipales de la SSPTM que custodiaban un convoy en la zona de Chachapa. Las implicaciones son gravísimas para Alejandro Santizo que, precisamente, llegó a Puebla de la mano de Facundo Rosas y luego supo acomodarse como titular de Seguridad Pública municipal con el alcalde Gali Fayad. Luego, cuando ganó la gubernatura, Santizo era el candidato natural para sustituir a Rodríguez Almeida en la SSP. Pero algo pasó. En los meses de las definiciones, para octubre o noviembre, un informe de la Marina y otro de inteligencia militar aconsejaron al gobernador electo no ascenderlo. El destino de Santizo aparente-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

mente se estrelló pese a que Banck lo ratificó en el cargo. Hoy, Alejandro Santizo se encuentra contra las cuerdas por ser el superior jerárquico de los policías municipales detenidos el viernes. No atina a dar una explicación. El alcalde Banck inmediatamente reaccionó solicitando una investigación para deslindar responsabilidad. Pero Santizo guarda silencio. Si sabía que sus policías custodian convoyes, forma parte de la mafia protectora de los chupaductos. Si no sabía, es incapaz de mantener la honorabilidad del cuerpo que dirige. La situación es gravísima. Pero lo peor era fingir demencia entre la delincuencia organizada del huachicol. Por eso la instrucción de Gali Fayad a Jesús Morales Rodríguez fue abandonar la política de complicidad. Cueste lo que cueste. Y si hay que exhibir a las policías municipales o incluso a los alcaldes, pues ni modo. Ya dio inicio la guerra del huachicol. La batalla que no quiso dar Moreno Valle, pero Gali sí.

Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

Directiva Trump anti cárteles, sólo para controlar producción y tráfico unque se ha querido vender la idea de que la directiva de lucha contra los cárteles va dirigida contra el presidente Peña Nieto, la comunidad estadunidense de inteligencia, militar, antidrogas, de espionaje y de seguridad nacional tiene otra idea: los EE UU quieren controlar la producción, el procesamiento, el tráfico, las ganancias y a los capos en México como una forma de poner orden en consumo dentro del territorio de Trump. Las presiones que vienen para ampliar la presencia de la agencia antinarcóticos DEA y para enviar militares a México a combatir a las mafias han partido de la realidad que dejaron los gobiernos de Clinton, Bush y Obama en materia de cárteles de drogas mexicanos: cuando menos tres mil ciudades estadunidenses en toda la nación tienen mercados de venta de droga al menudeo controlados por siete cárteles mexicanos, de manera sobresaliente el Cártel de Sinaloa de El Chapo Guzmán, lo que explicaría su deportación. Las cifras de consumo de drogas en los EE UU preocupan a los estadunidenses no sólo por el negocio multimillonario que es lavado por bancos controlados por las autoridades, sino

A

por el aumento en la población consumidora. La evaluación 2015 sobre la amenaza de las drogas del Departamento de Justicia aporta datos inquietantes: 114.7 millones de estadunidenses consumen marihuana, 37.6 millones cocaína, 48. Millones heroína, 12.7 millones metanfetaminas, y 53 millones psicotrópicos que exigen receta. Trump firmó la directiva contra cárteles en un contexto muy amplio: –La reunión el fin de semana en Argentina para retomar la penetración de la DEA en países antes dominados por gobiernos populistas, hecho que fue interpretado aquí como una manera de trasnacionalizar la lucha contra las drogas. –La reorganización de El Paso Intelligence Center de la DEA para aumentar su presencia en la frontera. –La construcción del muro busca, más que frenar el tráfico de indocumentados que cruzan en busca de trabajo, perseguir a traficantes de droga que están fuera del radar estadunidenses y relacionar traficantes de indocumentados con terroristas que quieren internarse. –La puesta en activo de la ley – promulgada por Obama– contra el tráfico de drogas transnacional que faculta y tiene el propósito de meterse

en otros países a perseguir capos de los cárteles. En esta ley se localiza la directiva ejecutiva de Trump. –Redocumentar las relaciones firmadas con Felipe Calderón en 2012 y soslayadas por Obama durante ocho años. De ahí la intensidad autoritaria de Trump por reactivar los acuerdos de septiembre del 2012. La National Southwest Border Counternarcotics Strategy de 2013 busca destruir a cárteles en la frontera. En ese documento se revela que los EE UU han estado “cada vez más ayudando” a las instituciones estatales y locales de aplicación de la ley y del sector de justicia en los estados identificados como prioridades de seguridad por el Gobierno de México y anunció que los Estados Unidos seguirán “participando en discusiones bilaterales para expandir el número de estados mexicanos que reciben asistencia Mérida”. La directiva de Trump es una forma de ablandar a México para aceptar una mayor penetración de instituciones militares y antinarcóticos de los EE UU en territorio mexicano. –Boston, Chicago, Los Angeles y Philadelphia son las plazas donde se ha fortalecido la actividad de los cárteles mexicanos, desplazado a las bandas locales. “Los cárteles mexicanos

continuarán dominando el tráfico de heroína, metanfetaminas, cocaína y marihuana a lo largo de los EE UU”, concluye la evaluación 2015 del Departamento de Justicia. Política para dummies: La política es el ejercicio del poder debajo de las apariencias. Sólo para sus ojos: La presión estadunidense sobre México que dejó entrever Trump en su charla telefónica con Obama alegró a la comunidad militar estadunidense. Sin embargo, parecen tener claro que no se logrará de la noche a la mañana. La que sí se prepara para ampliar su activismo en México es la DEA, de suyo ya metida en las entrañas del sistema policiaco estadunidense. Más que el muro, el gobierno de los EE UU prepara una ampliación de cuarteles, oficinas policiacas, juzgados y sobre todo mecanismos de espionaje en el lado estadunidense del muro, aunque con la esperanza de operar – como ya lo hacen– del lado mexicano. El problema del tráfico radica en la incapacidad física de los EE UU para supervisar los millones de contenedores y de camiones que cruzan de México hacia los EE UU por el tratado comercial.


6

Política

·M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

EL PRIISTA Y EL PANISTA PRESUMIERON SU ENCUENTRO A TRAVÉS DE TWITTER

Reunión de desesperados: Lalo y Armenta se consuelan mutuamente •AMBOS BUSCAN LA GUBERNATURA, SIN EMBARGO MIENTRAS EL DIPUTADO FEDERAL BUSCA ADEPTOS para su proyecto independiente, el ex alcalde de Puebla enfrenta un proceso administrativo por irregularidades en su cuenta pública 2013 •Luis García @luis_ggarnica Alejandro Armenta Mier y Eduardo Rivera Pérez sostuvieron una reunión de ‘desesperados’; el primero en su búsqueda por abandonar el PRI y fortalecer su proyecto independiente por la gubernatura y el segundo para sumar adeptos que respalden sus acusaciones a propósito de la revisión a su cuenta pública del 2013 se trata de una “persecución política”. La mañana de este lunes, compartieron fotografías de su encuentro desde sus cuentas Twitter, en el que de acuerdo con el legislador priista abordaron temas de importancia que ocurren en Puebla como la inseguridad. Armenta Mier sostuvo que en dicho encuentro no se acordó ningún tipo de alianza y dijo que ambos respetan los proyectos en búsqueda de la gubernatura de cada uno, ya que – destacó– sumarse al proyecto de otro sería una “falta de respeto” para ambos. “Tenemos ambos la suficiente madurez para que cada quién construya sus propios escenarios”, indicó el priista. Alejandro Armenta apapachó al ex alcalde capitalino y aseguró que la revisión a la cuenta pública de éste del

Eduardo Rivera con Alejandro Armenta ·

2013 es una persecución política desde su propio partido. Añadió que es sospechoso el silencio que ha guardado la dirigencia nacional del PAN en torno al inicio

· Foto / Especial

de procedimiento administrativo en contra de Eduardo Rivera. “En estos momentos que se persigue a quienes hablan de lo que pasa en Puebla y hay silencios de la dirigencia

nacional en temas de esta naturaleza, mantiene un silencio sospechoso está callado ante este tema y el silencio omiso puede interpretarse como complicidad”, dijo.

AL NO ESTAR INVITADO, EL DIRIGENTE ESTATAL DEL PRI SE SENTÓ ENTRE LAS FILAS DEL PÚBLICO

Ningunean a Chidiac en Izúcar; lo mandan a gayola en informe •Yessica Ayala / Izúcar de Matamoros Jorge Estefan Chidiac, diputado federal por el distrito de Izúcar de Matamoros fue ninguneado en el informe del alcalde de Izúcar, Manuel Madero, al llegar al evento sin ser invitado, por lo que antes que concluyera el acto, salió casi corriendo para que la prensa no lo entrevistara. Estefan Chidiac llegó al auditorio y se ubicó entre las filas del público, algo que incomodó visiblemente al político ya que no estuvo en el presídium con los invitados de honor como el secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas quien acudió en representación del gobernador, Antonio Gali Fayad. Gerardo Islas señaló que las obras realizadas por el alcalde de

No lo invitaron al presidium·

· Foto / Especial

Izúcar de Matamoros fueron un trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el municipal, pero no mencionó que sea un recurso gestionado por el diputado federal, como Chidiac af irma en lonas que pegadas en distintos puntos del municipio. En el informe, el alcalde presentó a Chidiac, sentado entre el público, no fue ovacionado como en ocasiones anteriores, situación que lo incomodó, por lo que decidió salir del recinto, visiblemente molesto, antes que concluyera el informe. El edil resaltó que el estadio de Izúcar de Matamoros tuvo una inversión de 5 millones de pesos. En general, el evento lució desangelado y por momentos aburrido e incluso algunos asistentes también se salieron del recinto.


Política

·M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

7

EL EX GOBERNADOR DE PUEBLA TIENE 24.6 DE LA PREFERENCIA, MIENTRAS QUE LA EX PRIMERA DAMA TIENE 33.1 POR CIENTO

Rafael Moreno Valle deja atrás a Anaya, ahora va por Margarita • DE ACUERDO CON LA ENCUESTA, EL PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN, Ricardo Anaya está en picada al haber perdido 4.9 puntos porcentuales entre diciembre y febrero de este año • Karina Fernández @FdezKarina Durante los primeros 40 días del año, las preferencias electorales a favor del ex gobernador Rafael Moreno Valle crecieron 1.5 puntos porcentuales, suficientes para rebasar a Ricardo Anaya como la segunda opción del PAN para

hacerse de la candidatura presidencial de 2018 y acortar la distancia con la ex primera dama Margarita Zavala, según la última encuesta realizada por la empresa “México Elige”. Los resultados de dicha evaluación publicados por el portal SDP Noticias reflejaron que al 9 de febrero, Moreno Valle sumó el 24.6 por ciento de las preferencias electorales de la población en general, 1.5 puntos porcentuales más que el 23.1 por ciento de simpatizantes contabilizados al cierre de 2016.

Los simpatizantes que el ex mandatario atrajo a su proyecto político en la recta final de su administración le permitieron afianzar el segundo lugar de entre los aspirantes a convertirse en los representantes del Acción Nacional en la carrera por Los Pinos, y reducir a la mitad la brecha con Margarita Zavala, quien al cierre de 2016 lo superaba con 15.3 puntos. En diciembre pasado, la ex Primera Dama de México acumuló el 38.4 por ciento de las preferencias electorales pero al 9 de febrero reportó un retroceso al sumar sólo el 33.1 por ciento, por lo cual la ventaja sobre Moreno Valle se redujo a 8.5 puntos.

ENCUESTA REALIZADA POR MÉXICO ELIGE, PUBLICADA POR SDP NOTICIAS

Además, de la encuesta que dicha empresa aplicó a 14 mil 814 mexicanos mayores de 17 años y con acceso a Facebook resultó que el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés también está en picada al haber perdido 4.9 puntos porcentuales entre diciembre y febrero de este año, ya que de sumar el 22 por ciento de simpatizantes cayó a 17.1. La diferencia respecto de las preferencias del ex gobernador poblano es de 7.5 puntos porcentuales. Las dos últimas posiciones entre los panistas que aspiran a la candidatura del PAN por la Presidencia de la República las ocupan el senador Ernesto Ruffo –que recientemente manifestó sus intenciones de competir por el cargo– al acumular el 13.9 por ciento de las preferencias electorales, y el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez que suma el 11.3 por ciento de simpatizantes con su proyecto político.

38.4 %

23.1 %

33.1 %

Margarita Zavala

5.3 %

24.6 %

Rafael Moreno Valle

1.5 %

Ricardo Anaya

4.9 %

22 % 17.1 % Diciembre 2016

Febrero 2017


8

Política

·M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

El partido lopezobradorista se ubica 13 puntos debajo del PAN en la última medición de Mas Data

Morena buscará ser la primera fuerza política en Puebla: Biestro •El dirigente estatal de Movimiento de Regeneración Nacional considera que tienen todo para ganar la gubernatura en 2018, además de la mayoría de los municipios •Luis García @luis_ggarnica El líder de Morena en Puebla, Gabriel Biestro Medinilla dijo confiar en que su partido rebase al PAN en las encuestas para llegar como la primera fuerza en las elecciones del 2018, luego que en la última medición de Mas Data publicada por CAMBIO en su edición de ayer, ubica al partido lopezobradorista como segunda fuerza en el estado, a tan solo 13 puntos debajo del instituto político que actualmente gobierna en la entidad. En entrevista telefónica con CAMBIO consideró que tienen todo para ganar la gubernatura además de la mayoría de los municipios, aunque en la encuesta realizada por Mas Data, se especifica que entre los posibles candidatos de su partido, no superan el 13 por ciento la intención del voto y se encuentran rezagados hasta en 10 puntos porcentuales respecto de los perfiles del PAN. “Las encuestas nos importan pero nada más como mera referencia, no

El líder de Morena en Puebla, Gabriel Biestro ·

las tomamos tanto en cuenta, no nos dormimos en nuestros laureles, ni tampoco nos asustamos. Tenemos la confianza de que nuestro trabajo va a rendir frutos, en que la gente está

· Foto / Miguel Huerta

despertando y en que vamos a ganar, no sólo en la capital, sino en todo el estado y el país”, dijo el líder de Morena en Puebla. Biestro Medinilla aclaró que los

números aportados por la encuesta de Mas Data le sirven a su partido para continuar trabajando como hasta ahora a fin de poder dar el salto al primer lugar en las preferencias, pero sobre todo para ganar en todos los puestos de elección popular por los que competirán en la próxima elección De acuerdo con Mas Data, para 2018 se prevé un escenario en el que únicamente existan dos competidores: Morena y Acción Nacional, ya que la diferencia previo al inicio del año electoral es de apenas 5 puntos porcentuales, en donde el partido blanquiazul tiene 16.3 por ciento y el partido de López Obrador 11.3 por ciento en la intención del voto. “Yo creo que los cuadros que tiene el partido, todos los que hemos trabajando y toda la militancia tiene la oportunidad de competir pero vamos a escoger a los mejores perfiles para dar la batalla en los próximos meses, en donde vamos a ganar todo, no tenemos duda en que vamos a ganar”, agregó el dirigente.

De acuerdo con la encuesta de Mas Data, el Sol Azteca cuenta sólo con el 2.1 por ciento en intención de voto

Quezada busca alianza con López Obrador para salvar registro del PRD dependerá de una ‘verdadera’ coalición y una candidatura común, por lo que no es únicamente sumarse, sino construir una agenda en común. “El PRD no le va dar un cheque en blanco a nadie, aquí en Puebla es un partido que sigue siendo de oposición y de izquierda y no nos vamos a sumar, si hay compromisos de coaligarnos y hacer una candidatura común, adelante”, dijo.

•Luis García @luis_ggarnica La dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada dijo que para el 2018 buscarán establecer una alianza con el partido de López Obrador, Morena, a fin de conservar el registro, ya que de acuerdo con la última encuesta de Mas Data, el partido del Sol Azteca únicamente cuenta con el 2.1 por ciento en la intención del voto en la próxima elección. En entrevista, aunque admitió que el perredismo está en decadencia, trabajan con el objetivo de trazar una ruta estratégica que permita ganar tanto en la capital del estado como en los municipios que la integran, advirtiendo que los temas de percepción “dependen mucho del escenario actual y de quién realiza los conteos”. Quezada Tiempo añadió que en la próxima visita de Andrés Manuel López Obrador a Puebla, lo buscará para plantearle la posibilidad de establecer una coalición en el estado que le permita al PRD ser más competitivo, sin embargo, sostuvo que en caso

Socorro Quezada, dirigente estatal del PRD ·

de no concretarse esta alianza de su partido con Morena, sí le alcanzará para poder competir solo en el 2018, tal y como ocurrió en la elección del año pasado, en la que obtuvieron poco más del cuatro por ciento. “Seguiremos convocando al líder nacional de Morena para hacer una

· Foto / Tere Murillo

coalición en Puebla pero si en determinado momento no se dan esas condiciones el PRD podrá competir como lo hicimos en 2016, solos pero con la dignidad de poder ser parte del espectro político del estado y del país”, arguyó. Aclaró que la alianza con Morena

“Las ratas saltan del barco” Además, la líder del partido del Sol Azteca lamentó el oportunismo de algunos compañeros de su partido que al ver la situación que atraviesa este instituto político, pref irieron migrar y engrosar las f ilas del partido lopezobradorista, en específ ico señaló a quien fuera el representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Iván Herrera Villagómez. “Muchos de mis compañeros que vieron hundirse el barco prefirieron saltar como las viles ratas y lo digo por todos los que se han ido en estos días a engrosar las filas de Morena”, señaló Quezada Tiempo.


Política

·M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

9

El regidor priista considera necesario analizar su permanencia al frente de la SSPTM

Iván Galindo exige comparecencia de Santizo por caso de huachi polis •Subraya que se debe averiguar el por qué los encargados de la geolocalización de las patrullas no informaron de manera inmediata que las unidades se encontraban fuera de su jurisdicción elementos con los que cuenta la capital poblana, no sólo por el caso que se suscitó el viernes pasado, sino por la suma de antecedentes que se tiene al interior de la dependencia municipal.

•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El coordinador de la bancada PRIVerde en el Ayuntamiento de Puebla, Iván Galindo Castillejos exigirá la comparecencia del secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez para que explique el caso de sus dos policías detenidos por proteger a chupaductos, y dependiendo de la información que proporcione, analizar si es viable o no su permanencia en el cargo. “Tenemos que conocer la propia explicación del secretario y conocer la investigación de la Contraloría y de la Fiscalía General del Estado para poder determinar o apostarnos por la permanencia o salida del propio titular”, comentó al ser cuestionado sobre el tema y si Santizo Méndez debería dimitir de su puesto. El priista consideró que la investigación y los resultados se tienen que dar de manera urgente, sin excluir a los altos mandos de la Secretaría de

Control de confianza ya no es un buen parámetro de calidad: Galindo ·

Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) iniciando por el secretario. Además, expresó que debe averiguarse el por qué los encargados de la geolocalización de las patrullas no informaron de manera inmediata

· Foto / Miguel Huerta

que las unidades se encontraban fuera de su jurisdicción, ya que la detención de los policías fue en Amozoc. Afirmó que las pruebas de control de confianza ya no son un buen parámetro a fin de verificar la calidad de

No intervino el factor económico: Arrubarena Sobre el mismo tema, la regidora del PAN, Guadalupe Arrubarena García defendió las pruebas de control de conf ianza al af irmar que éstas son rigurosas y complejas. Ante esto evitó hacer pronósticos del motivo que orilló a los dos detenidos por custodiar chupaductos, sin embargo, descartó que corresponda al factor salario. “Puede suceder que las hayan aprobado y después hayan tenido la oportunidad de cometer algún acto delictivo, esto es posterior a la fecha en que se presentó la prueba de control de confianza (…) es una situación muy personal de ellos, los policías municipales son de los mejor pagados incluso de toda la república”, comentó.

El diputado panista señala que todos los altos mandos de Seguridad Pública deben ser investigados periódicamente

Franco Rodríguez pide pruebas toxicológicas para mandos policiales •Considera que la evaluación de control de confianza, obligatoria cada tres años, es únicamente una fotografía del momento y no impide que los elementos puedan ser cooptados por el crimen organizado •Luis García @luis_ggarnica El presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso local, Francisco Rodríguez Álvarez propone que todos los altos mandos de las corporaciones de Seguridad Pública del Estado sean investigados en sus estilos de vida y les realicen pruebas toxicológicas para descartar nexos con el crimen organizado. La propuesta del legislador panista surge luego que la noche del viernes 10 de febrero, dos policías del municipio de Puebla, bajo el mando de Alejandro Santizo Méndez, fueran detenidos por la Policía Estatal mientras custodiaban a una banda de chupaductos en Amozoc. El legislador panista dijo que si bien existen pruebas de control de confianza que se realizan de forma obligatoria cada tres años, éstas son únicamente una fotografía del momento y no impide que los elementos puedan ser cooptados por el crimen organizado una vez que han

realizado dicho examen. Francisco Rodríguez consideró que se abre una oportunidad para evaluar al menos cada seis meses el modo de vida de los policías del estado, haciendo un comparativo de su estilo de vivir con sus ingresos, que en el rango más bajo oscila entre los 7 mil 300 y los 9 mil 400 pesos. Además, dijo que también se debe realizar de manera periódica y aleatoria pruebas toxicológicas para detectar el uso de estupefacientes y drogas entre los elementos de las corporaciones de seguridad, dado que esto puede confirmar o descartar nexos con el crimen organizado. “Las pruebas de control de confianza se hacen cada tres años y lamentablemente la libertad humana permite que pueden caer en la tentación del crimen organizado en cualquier momento. Creo que podemos hacer este esfuerzo de realizar estudios socioeconómicos que me parece se deben de hacer de manera permanente y las pruebas toxicológicas”, indicó. Añadió que estas dos pruebas

Preside la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso local ·

que propone se realicen de manera constante serían más efectivos y mucho más baratas que los exámenes de control de confianza que obliga que se efectúen cada tres años el Sistema Nacional de Seguridad.

· Foto / Tere Murillo

“Hay una oportunidad para realizar una propuesta para que en la Ley Orgánica del Estado de Puebla sea obligatorio que se pueda realizar semestralmente al menos lo socioeconómico”, aseguró Francisco Rodríguez.


10

Política

·M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

Por su parte, la Fiscalía General del Estado busca procesarlos por encubrimiento y agravio contra servidores públicos

PGR integra proceso por robo de combustible contra huachipolis •La información del caso habría sido turnada al Ministerio Público de la Federación este fin de semana, pero fue hasta este lunes cuando se confirmó que había elementos para integrar una investigación en contra los subordinados de Santizo •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La Procuraduría General de la República (PGR) delegación Puebla se encuentra integrando la carpeta de investigación respectiva para procesar por robo de combustible a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) detenidos el pasado viernes en Chachapa, Amozoc. Fuentes extraoficiales confirmaron que este proceso inició a petición de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien actualmente busca procesarlos por los delitos del fuero común de encubrimiento y agravio en contra de servidores públicos, ya que solaparon un ataque armado contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por parte de chupaductos. La información del caso habría sido turnada al Ministerio Público de la Federación este fin de semana, pero no fue sino hasta este lunes cuando se confirmó que había elementos para integrar una investigación en contra los subordinados de Alejandro Santizo Méndez por este delito en su modalidad de distribución.

Custodiaban cargamento de gasolina robada y solaparon ataque a elementos de la SSP ·

A los uniformados Víctor Artero Figueroa y Javier Leyva Meneses, se les relacionaría directamente con el cargamento de 15 mil litros de combustible ilícito que protegían y que durante la noche del lunes apoyaban a

· Foto / Archivo / Tere Murillo

trasladar en caminos pertenecientes a Chachapa, en Amozoc. Además de esta prueba material, personal de inteligencias podría ofrecer información hallada en los celulares de los uniformados donde

Consideran que los huachipolis pudieron recibir órdenes de sus superiores

Santizo debe ser investigado a fondo, exigen empresarios •Erick Morales @ErickMoralesPM Empresarios de Coparmex, Canacintra, COE y de Centros Comerciales exigen investigar al secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez así como a funcionarios de otros rangos de la corporación, tras la detención de dos policías el viernes pasado, acusados de custodiar camionetas cargadas con combustible robado fuera de su jurisdicción. En entrevistas por separado con CAMBIO, los líderes empresariales coincidieron que una de las estrategias a plantear es dignificar la profesión del policía salarialmente, pues consideraron que los bajos ingresos que perciben en comparación con los mandos policiales como el secretario Santizo reflejan un desequilibrio que podría ser un factor de colusión con las bandas delictivas. José Antonio Quintana de la Confederación Patronal de la República

José Antonio Quintana, líder de la Coparmex ·

Mexicana (Coparmex) sostuvo que se debe investigar a fondo todos los niveles de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, pues consideró que los uniformados aprehendidos podrían recibir órdenes de mandos superiores. “Este tema de robo de combustible lo

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

hemos alertado como un punto preocupante, la presencia del crimen organizado. En esto tiene que estar coludidas las altas esferas de Pemex, los mismos gasolineros que la adquieren, mandos policíacos. Debe haber investigaciones, es lo que estamos pidiendo, que éstas

según trascendió, se encontraban al menos dos grupos de WhatsApp donde los detenidos se comunicaban con chupaductos de la región para dar aviso sobre posibles operativos contra este delito. lleguen hasta las últimas consecuencias y últimos niveles”, demandó. Que también sean investigados empleados de Pemex Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Horacio Peredo Elguero enfatizó que además de investigar a los directivos de la Policía Municipal, también se debe investigar a personal de Seguridad Física de Pemex. “Se requiere de un trabajo hacia el interior de las corporaciones de Pemex y las corporaciones policiacas, porque son los que manejan la mayor cantidad de información y a nosotros se nos hace evidente que hay personas dentro de esas instituciones para que los huachicoleros sepan en qué horario se hacen los bombeos de combustible, en qué zonas no hay suficiente vigilancia”, remarcó. El presidente del Consejo de Organismo Empresariales (COE), Francisco Romero Serrano también exigió investigaciones a fondo para que sean depuradas las corporaciones ante la problemática de las tomas clandestinas que actualmente ubican a Puebla en el primer lugar. Andrés de la Luz de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop) también propuso a Santizo trabajar en grupo y se dignifique el salario de los policías a través de mejores herramientas y cursos de inducción, pues se verán incentivados y ofrecerán mejores resultados.


Política

· M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

11

DEBIDO A LOS ERRORES AL MOMENTO DE ESTRUCTURAR LAS HORAS DE SU ASEGURAMIENTO

Agente de MP pone en riesgo el proceso contra huachipolis •LA ABOGADA DE LOS MUNICIPALES SEÑALÓ QUE EN LA CUENTA DE TWITTER del alcalde Luis Banck y el secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales, el hecho se había dado a conocer 90 minutos antes de la detención •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La Agencia del Ministerio Público del fuero común comprometió el proceso penal en contra de los policías municipales de Alejandro Santizo Méndez detenidos por su vínculo con chupaductos, al modificar la cronología del operativo efectuado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que permitió su detención el pasado viernes. Pese al yerro del Ministerio Público, el proceso por los delitos de encubrimiento y delitos contra servidores públicos continúa gracias a otro error de praxis, esta vez por parte de la defensa legal de los policías Víctor Artero Figueroa y Javier Leyva Meneses, ya que no cumplieron con las reglas del método procesal para integrar evidencia que contradecía la cronología de la autoridad ministerial, por lo que el juez no pudo aceptar el alegato. Tras considerar que el error de la defensa perjudicó a los policías y exhibió incapacidad para otorgarles una correcta defensa, el juez de control Aarón Hernández Chino relevó a los abogados particulares, calificó de legal la detención sin contradicción valida en contra del ministerio público y suspendió la audiencia para retomarse con una nueva defensa este día. Tuits exhiben error cronológico La narrativa por parte de los agentes del ministerio público con la que buscaron el aval del juez a fin de confirmar que los policías de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla fueron detenidos conforme a derecho, tuvo severos errores al momento de estructurar las horas de su aseguramiento. En su exposición, la parte acusadora señaló que el enfrentamiento mediante, el cual policías estatales des-

EL TUIT DE LA DISCORDIA

Los policías implicados·

· Foto / Tere Murillo

cubrieron a los policías municipales adscritos a la junta auxiliar Santa María Xonacatepec escoltando un convoy de chupaductos en el Camino a San Cristóbal, tuvo lugar a la 1:30 de la madrugada del 11 de febrero pasado. También señalaron que para asegurar a los uniformados de la corporación de Alejandro Santizo Méndez, el personal de la SSP tuvo que perseguirlos 200 metros a bordo de las patrullas PE-623 y PE-556. Según el relato de los agentes, en darles alcance, desarmarlos y asegurarlos un tiempo de 45 minutos, por lo que su detención física se dio a las 2:15 horas. Intentando descalif icar la cronología del ministerio público y así obtener una liberación de los poli-

cías por violaciones al debido proceso, la abogada de los municipales señaló que en diversos medios de comunicación y en la cuenta de Twitter del alcalde Luis Banck y el secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales, el hecho se había dado a conocer 90 minutos antes. Si bien el dicho de la abogada es real, el juez Hernández Chino no pudo usar el alegato debido a que la defensora no siguió los pasos que establece el Sistema Procesal para presentar medios de prueba a favor de sus defendidos, quedando invalidados por cuestión de legalidad y permitiendo que el argumento del ministerio público no tuviera contradicción.

Familia argumenta que son chivos expiatorios de la SSPTM En breve entrevista al término de la audiencia donde finalmente se calificó de legal la detención de los uniformados, familiares de Víctor Artero Figueroa acusaron que mandos de la SSPTM fueron quienes los mandaron a un operativo en San Miguel Espejo, aduciendo una posible complicidad para su captura. El familiar que pidió el anonimato, detalló que compañeros del uniformado les mostraron las bitácoras de servicios girados la noche del viernes, así como un supuesto mensaje de WhatsApp de un mando para acudir a esa zona, aun estando fuera de su jurisdicción.


12

Política

·M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

TALLAS DESDE 36 HASTA 44 FUERON ENTREGADAS A LOS ALUMNOS DE ESCUELAS PRIMARI

Moreno Valle tima a los poblan uniformes XL a estudiantes de p

• TAMBIÉN HUBO REPORTES DE PADRES DE FAMILIA sobre alumnas que recibieron paquetes escolares par • Karina Fernández / Augusto Simón Padres de familia de al menos una docena de municipios acusaron al ex gobernador Rafael Moreno Valle de haberse burlado de sus hijos que es� tudian la primaria y secundaria en la recta final de su sexenio con la entrega de uniformes escolares gratuitos, ya que se confeccionaron tallas absurda� mente grandes o pequeñas. A través de redes sociales como Facebook y Twitter, pobladores de Ajalpan, Tochtepec, Atoyatempan, Cuapiaxtla de Madero, Tepexi de Ro� dríguez, Huitziltepec, Tepeyahual� co, Tehuacán, Tlanepantla, Tepeaca, Hueyotlipan y Atlixco publicaron fo� tografías para evidenciar que las pren� das no les sirvieron. En todos los casos, las tallas no coincidieron con los alumnos, pues menores que cursan la primaria re� cibieron paquetes escolares con uni� formes de talla 36 y 44, mientras que estudiantes de secundarias pú� blicas abrieron paquetes con prendas confeccionadas para niños menores de ocho años. También hubo reportes de padres de familia sobre alumnas que reci� bieron paquetes escolares para varo� nes y viceversa. Es decir, el gobierno distribuyó faldas para algunos jóve� nes, un hecho que fue tomado como una burla entre los padres de fami� lia, a pesar que la Secretaría de Edu� cación Pública (SEP) aseguró en su momento que personalizó cada uno de los paquetes escolares que se hi� cieron llegar a los alumnos. Fue en la recta final de su ad� ministración cuando Moreno Valle firmó un convenio con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) de Puebla por 213 millo� nes de pesos para la fabricación de un millón 81 mil uniformes escola� res que se entregarían gratuitamente a alumnos de primarias y secunda� rias públicas del estado. Algunos paquetes se entregaron en eventos públicos como en el caso de Tehuacán donde se distribuyeron al menos 49 mil kits o en Atlixco don� de se entregaron 37 mil, pero no hay un reporte preciso que haya emitido la SEP sobre el número de prendas que se distribuyeron en cada municipio. Inician críticas por uniformes malhechos en Ajalpan Mediante un post en Facebook, la primera escuela en quejarse fue la Pri� maria Federal Adolfo López Mateos ubicada en la localidad rural Maza� tianquixco, en el municipio de Ajal�

LA FOTOGRAFÍA QUE SE VIRALIZÓ

·

· Foto / Especial

LA MODA DE MORENO VALLE

pan. A través de dicha cuenta se pu� blicaron fotografías y mensajes donde manifestaban su inconformidad y re�

FUERON ENTREGADOS EN EL SEXENIO PASADO

probaban la “burla” del aspirante a la Presidencia de la República. En las primarias Lic. Benito Ju�� á�

rez y Mártires de la Enseñanza, y en la secundaria Guadalupe Victoria, localizadas en Tochtepec, se repor�


Política

·M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

A LOS NIÑOS LES DIERON TALLA 40

IAS

nos; da primaria

Padres de familia rechazan uniformes escolares En Cuapiaxtla de Madero, en la Escuela Primaria Federal Niños Héroes de Chapultepec, Escuela Primaria Álvaro Obregón y la Escuela Secundaria que lleva el mismo nombre entregaron pantalones y suéteres de tallas 44. Algunos padres de familia no aceptaron los uniformes, en otros casos los regalaron, asegurando que el año pasado tuvieron el mismo problema con los uniformes porque se entregaron tallas pequeñas aunque reconocieron que fueron los alcaldes municipales los que facilitaron las prendas. “Hay que regresárselos a su familia, a lo mejor a ellos sí les quedan. Eso es tener poca m.”, publicaron familiares de los menores desde redes sociales. SEP asegura que atiende el reporte CAMBIO buscó la postura de la SEP para saber si se cambiarán los paquetes a los estudiantes afectados, así como el número de quejas que han recibido por esta situación, pero no obtuvo respuesta. Ante las protestas en redes sociales, la dependencia se limitó en emitir una serie de tuits en los que aseguró que ya atiende los reportes para hacer el cambio de uniformes a los estudiantes. “@Diario_Cambio Autoridades de esta dependencia atienden el reporte de la escuela para hacer el cambio de uniformes a los alumnos. Saludos”, publicó luego que CAMBIO exhibiera las quejas de los padres de familia de Ajalpan.

A NOSOTROS“SÓLO NOS PIDIERON TALLAS”,ASEGURÓ GUSTAVO BOJALIL

Canaive le echa la bolita al gobierno morenovallista • Erick Morales @ErickMoralesPM

ra varones y viceversa taron casos en los que niños recibieron faldas, lo mismo sucedió en juntas auxiliares y localidades con el mismo problema. Un padre de familia de la escuela Benito Juárez explicó a CAMBIO Regionales que a su hija pequeña le dieron talla para adulto. “Mi hija es talla 12 y la falda y blusa que le dieron es talla 32. El presidente municipal entregó los uniformes de manera simbólica y después los maestros realizaron las entregas a cada alumno, pero como requisito pidieron la copia de credencial de elector”, reveló. En la escuela Secundaria Guadalupe Victoria del mismo municipio María N, informó que sólo les dejaron en las butacas los uniformes para que no reprocharan. “A mi hijo le dieron falda, no se vale, es una humillación otros estudiantes pantalones tallas extra grandes”, detalló.

13

LA DENUNCIA

SECUNDARIA ENTREGA UNIFORMES PEQUEÑOS

EN TEPEACA

ACEPTAN EL ERROR

El líder de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Gustavo Bojalil responsabilizó al Gobierno del Estado de las quejas por entregar uniformes con tallas de adultos a niños de primarias, principalmente en escuelas de comunidades indígenas, pues dijo que fue la Secretaría de Educación Pública (SEP) que encabeza Patricia Vázquez del Mercado, la que pidió las tallas y ellos únicamente se encargaron de fabricar las prendas. “No sé si los uniformes quedaron mal. La logística no la llevamos nosotros, a nosotros nos pidieron equis tallas, y alguien más vio lo de la logística, o a lo mejor los directores no apuntaron bien las tallas. A mí pregúntame de la calidad de la tela, de lo demás desconozco”, dijo al tiempo de asegurar que quien les realizó las solicitudes fue dicha dependencia. Fue en octubre de 2016 cuando el ex gobernador Rafael Moreno Valle autorizó 213 millones de pesos para que la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, delegación PueblaTlaxcala con el fin de fabricar un millón 81 mil uniformes escolares que entregó gratuitamente a alumnos de primaria y secundaria antes que concluyera su sexenio. En la entrevista telefónica con CAMBIO, el empresario aclaró que el organismo sólo se hizo cargo de la fabricación de las prendas de acuerdo con las instrucciones que le proporcionaba la SEP y en ningún momento decidió entregar tallas por criterio propio. Sin embargo, invitó a los padres de familia inconformes a presentar sus quejas en la SEP, al considerar que debe de haber un área que atienda estas quejas, aunque evitó comprometerse a reponer las piezas sin costo extra. “Nosotros sólo entregamos el pedido que nos hizo favor de dar la SEP a una bodega, no tuvimos injerencia nosotros en cuáles escuelas, si en Ajalpan entregaron tallas chicas o grandes no lo sé (…) dentro del tiempo que nos lo solicitaron y las tallas que nos pidieron entregamos en tiempo y forma”, destacó. Esto luego que padres de familia de escuelas de municipios como Ajalpan, Atlixco, entre otros, denunciaran en redes sociales que el gobierno de Moreno Valle les “vio la cara”, debido a que entregó uniformes de tallas hasta 44 a estudiantes de primaria. Cabe citar que las quejas son unánimes en otros municipios y lo mismo ocurrió en la primera etapa cuando se entregaron unidades extremadamente pequeñas.


14

Política

· M artes 14 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

Diálogos en el Infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com

Enojo, incertidumbre y deseo de cambio rumbo al 2018

T

odos sabemos que se acerca el proceso electoral del 2018, la madre de todas las batallas políticas del siglo XXI, ya que el andamiaje de poderes e intereses que inauguró Carlos Salinas de Gortari se enfrentará en condiciones de gran debilidad a un retador experimentado y fortalecido. Lo que estará en juego en las elecciones del 2018 será la continuidad o el cambio de régimen. Eso significa que los electores decidirán si la clase política gobernante continúa en el poder o instalan una nueva clase política que no es joven y nada tiene de nueva, salvo que no ha gobernado a México en por lo menos 4 décadas. Todo esto viene a cuento porque no podemos abstraernos del contexto histórico y porque la historia de México de los siguientes 30 años se decidirá en el 2018. Quienes van elegir en esas elecciones son millones de mexicanos frustrados, enojados y hambrientos de un cambio profundo. Para muestra de lo que afirmo, presento a usted amable lector, los datos de nuestra última encuesta municipal. A pesar de contener datos de la capital del estado de Puebla, esta encuesta bien podría ayudar a explicar lo que ocurre en el resto de la República. El humor social se ha vuelto pesimista en extremo. En julio del año pasado los pesimistas eran el 48 % de los entrevistados, en noviembre eran el 50 % y en enero de 2017 la proporción creció a 59 %. En noviembre la principal demanda ciudadana era la seguridad pública con 24 % de las menciones, en enero el combate a la corrupción tomó el primer lugar con 27 %, seguido por

•Carlos R. Cózatl Martínez @cr_cozatl Para el presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Francisco Romero Serrano, el diputado federal priista Víctor Giorgana Jiménez ha recurrido a una estrategia demagógica al no hacer efectiva la iniciativa de Ley para gravar productos de Estados Unidos, como respuesta a las políticas antimexicanas impulsadas por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump. En rueda de prensa, el empresario tachó de “populista” al legislador federal poblano por no atreverse a contrarrestar las pretensiones del gobierno vecino que amenaza con construir un muro en la frontera con México, además de agravar aranceles a exportaciones provenientes de la nación mexicana. “La manifestación que se realizó en la Ciudad de México tenía como objetivo hacer presión en contra del gobierno de Donald Trump, aspecto que ya hemos mencionado y del cual el legislador Víctor Manuel Giorgana Jiménez presentó una iniciativa que pretende gravar las ganancias de empresas de Estados Unidos para recaudar 20 mil millones de dólares, es lo único que se sabe al respecto, y debemos tomar en cuenta que

la economía con 23 % y la seguridad bajó hasta el tercer lugar en importancia con 19 % de menciones. La proporción de ciudadanos sin identidad partidista creció de 46 a 57 % entre julio del año pasado y enero del 2017. En ese mismo periodo, los que se identificaban con el PAN pasaron de 29 a 20 % de los entrevistados, los identificados con el PRI se mantuvieron alrededor del 11 % y los identificados con Morena pasaron del 10 al 8 %. En resumen. La mayor parte de la población declara que sus condiciones económicas se han deteriorado y no advierten que la situación mejore en el futuro. Este ánimo pesimista y de incertidumbre tiene origen en la corrupción de la clase gobernante que ha realizado una mala administración de la economía; por esa razón la creciente mayoría de ciudadanos no creen en los partidos políticos ni en las instituciones democráticas. El entorno social de hoy es sumamente favorable para el cambio de régimen. Esta situación ha impactado en las preferencias ciudadanas por la presidencia de la República. El PAN perdió 10 puntos porcentuales entre noviembre y enero, el PRI perdió 1 punto y Morena sólo ganó 2 puntos. Lo que sí subió fue la proporción de no respuesta al pasar de 50 a 58 % en ese mismo lapso de tiempo, lo que indica una pérdida de confianza en los partidos que en el caso de Puebla la paga el PAN. Esta situación advierte que el PRI ya no perderá más electores ya que ha tocado fondo y hoy solamente 1 de cada 10 poblanos votaría por ese partido. Los electores que en noviembre apoyaban al PAN y en enero ya no, son electores que desean conocer el nombre de los candidatos a fin de decidir por

quién de ellos o ellas votarán. Para el caso de las preferencias para gobernador del estado los cambios se manifiestan en proporciones similares. Veamos ahora lo que ocurre cuando ofrecemos a los encuestados boletas simuladas con los nombres de los partidos y sus posibles candidatos. El primer dato importante es que la proporción de respuesta favorable a alguna de las opciones es de 66 %, lo que significa que la no respuesta se reduce de 58 a 34 % cuando se presentan candidatos a cuando solamente se les pide que elijan entre partidos políticos. Por lo tanto, podemos inferir que hoy un 24 % de ciudadanos decidirán por el candidato y no por el partido. En el escenario 1, Rafael Moreno Valle como candidato del PAN obtiene 25 % de las preferencias, 10 puntos menos que en noviembre. Andrés Manuel López Obrador como candidato de Morena apenas sube 1 punto y aparece con 18 %, Miguel Ángel Osorio Chong como candidato del PRI, PVEM, PANAL y PT obtiene 11 puntos, Miguel Mancera como candidato del PRD 1 punto y Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ como candidato independiente obtiene 2 puntos. En este escenario el dato relevante es la diferencia entre los candidatos del PAN y de Morena que se redujo de 18 a solamente 7 puntos entre noviembre y enero. Este es un efecto de la decepción de los ciudadanos por el adverso entorno social y económico. En el escenario 2, Margarita Zavala como candidata del PAN obtiene 22 % de las preferencias, seguida por Andrés Manuel López Obrador de Morena con 19 %, Luis Videgaray con 10 %, Jaime Rodríguez ‘El Bron-

co’ como candidato independiente obtiene 2 puntos y Carlos Slim 5 puntos también como candidato independiente. Aquí resaltan 2 cuestiones. Primero la diferencia de sólo 3 puntos entre Zavala del PAN y López Obrador de Morena, eso es empate técnico. Segundo, la entrada de un personaje ampliamente conocido y valorado por algunos segmentos como los ‘millenials’ no hace perder ni un punto al candidato retador de Morena. Esto último nos permite inferir que la base electoral ‘Obradorista’ se está endureciendo y será muy difícil debilitar por medios políticos, es decir, a pesar que compitan personajes que pudiesen representar una opción de cambio ante la clase política actual, los simpatizantes del ‘Peje’ no se mueven. A manera de conclusión que nos permita fijar un punto de partida para evaluar los cambios en el escenario electoral, diremos: El humor social es propicio para el cambio de régimen en este momento El candidato que representa la opción de cambio de régimen es Andrés Manuel López Obrador, no Morena y tampoco los demás candidatos de ese partido. El régimen se está quedando sin alternativas políticas para restarle competitividad al candidato retador de Morena. La opción para enfrentar las siguientes elecciones quizá sea desinflar a todos los partidos incluido el PRI y presentar una elección de 2 candidatos fuertes. Esperemos a ver los siguientes movimientos desde el poder político del Estado y de la Nación porque no creo que se queden quietos ni pasmados ante el eventual triunfo Lopezobradorista.

EL PRESIDENTE FRANCISCO ROMERO OPINÓ SOBRE LA DECISIÓN DE NO HACER EFECTIVA LA LEY DE GRAVAR PRODUCTOS DE ESTADOS UNIDOS

Giorgana recurre al populismo para responder a políticas de Trump: COE

Francisco Romero Serrano, presidente del COE

el tiempo avanza y es necesario que se observe el apoyo del cuerpo legislativo pues solo de esta manera se podrá hacer contención al gobierno de Estados Uni-

· Foto /Rafael Murillo

dos”, expresó el presidente del Consejo. El presidente del organismo dijo apoyar al ejecutivo representado por Enrique Peña Nieto, siempre y

cuando defienda los intereses del pueblo mexicano, asegurando que el deterioro económico en México con el incremento en el precio de las gasolinas, así como la depreciación del tipo cambiario, lo que en proporción afectara a los bienes y servicios, y en caso de darse en este mes un nuevo incremento en los hidrocarburos, derivará en una mayor inflación, misma que afecta más a los sectores más desprotegidos. “Urge que se aplique la reducción del gasto público, así como la aplicación de una política monetaria más exigente, que haya una eficiencia recaudatoria, no terrorismo fiscal, que el Poder Ejecutivo junto con su gabinete y el Banco de México hagan un planteamiento o replanteamiento de políticas para que se acelere la recuperación económica de nuestro país”, mencionó.


Política

· M artes 14 de Febrero de 2017·

15

Puebla, Puebla

Detalló las especificaciones para la Admisión 2017

·

· Fotos / Rafael Murillo

El rector hizo un llamado a los ciudadanos para denunciar a personas que busquen “vender” lugares para ingresar

Presenta Esparza convocatoria para Admisión 2017 de la BUAP • Recordó que la única manera de ingresar a alguna de las 83 licenciaturas en cualquiera de sus modalidades es cumplir con el proceso de admisión • Erick Morales @ErickMoralesPM Al presentar la convocatoria para el periodo 2017-2018 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el rector Alfonso Esparza Ortiz hizo un llamado a los ciudadanos para denunciar a personas que busquen “vender” lugares para ingresar a alguna de las 83 licenciaturas que ofrece la máxima casa de estudios en el estado. En una rueda de prensa, el decano recordó que la única manera de ingresar a alguna de las 83 licenciaturas, una de técnico en músico, tres de preparatoria, cinco en semiescolarizada, dos en técnico superior y siete en modalidad a distancia es mediante el proceso de admisión. Además, es necesaria la aprobación de los tres exámenes, a saber, Prueba de Actitud Académica (PAA), Prueba por Área de Conocimiento (PAC) y la nueva, ESLAT para ubicación del idioma inglés. Pidió tanto a padres de familia como alumnos no caer en estas redes de extorsión, pues incluso podrían verse involucrados en procesos penales. “El año pasado detectamos dos casos, en el que les cobran hasta 50 mil pesos para ingresar, se hizo la denuncia respectiva, uno de ellos sí fue remitido, el otro se dio a la fuga, siempre es importante que nos aporten y hagan la denuncia respectiva para dar con los responsables”, dijo el rector de la Universidad. Las fechas de la convocatoria Sobre los cursos de preparación que se ofertan en distintas facultades o escuelas de la BUAP, subrayó que no garantizan la entrada a ninguna licenciatura u otro programa, pues ni el que ofrece la misma universidad, el curso de inducción garantiza un lugar en la Universidad Autónoma de Puebla. El proceso de registro dio inicio

El rector en la presentación de la convocatoria

·

· Foto / Rafael Murillo

este 13 de febrero y concluye el 21 de abril para las licenciaturas que no requieren cursos de inducción como sí lo piden para Medicina, Odontología, Cultura Física o pre requisitos como las escuelas de Dirección Financiera, Artes Plásticas, Arte Digital, Cinematográfica; Arte Dramático, Danza y Música. Los exámenes de admisión se realizarán en el caso de media superior el 25 y 26 de mayo. Para nivel superior del 28 de mayo al 2 de junio. Los costos del proceso se mantienen igual que al del año anterior y los resultados se publicarán el 8 de julio para que un mes después, en agosto, inicie el nuevo ciclo escolar. Se calculó que más de 60 mil aspirantes se registren, de los cuales, se aceptarán 27 mil con lo que se elevaría en un 5.3 por ciento el número de aceptados.

La convocatoria en números

24 mil 800 27 mil 345 60 mil 13 21 al

estudiantes actuales se esperan para 2017-2018

aspirantes para la convocatoria de este año

febrero abril

tiempo para inscribirse


16

Política

·M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

El gobierno federal retiró el 2.8 por ciento de presupuesto para 2017 a la máxima casa de estudios

Pese a recorte, BUAP aumentará matrícula sin elevar costos: Esparza •Nosotros tenemos las instalaciones, facilidades en infraestructura física y maestros capacitados. En este sentido, estamos haciendo el esfuerzo para mejorar los márgenes de calidad educativa”, ratificó “Tenemos un tope que impone la SEP en este año fue del 3.8 por ciento de incremento al salario, sabemos y somos los primeros en reconocer que no es suficiente, pero hicimos otras propuestas en el tema de prestaciones no ligadas al salario directo, en tema de prestaciones económicas en donde si podíamos

estar en condiciones de ofertar alguna mejora adicional”, dijo en conferencia de prensa Alfonso Esparza. La demanda de ingreso de la BUAP para este año es un incremento en un 5.3 por ciento reflejando el alumnado en el sistema BUAP de 24 mil 800 a 27 mil 345 estudiantes.

Los universitarios sostuvieron un encuentro con los directivos de la Universidad Iberoamericana

Alumnos de la Ibero Puebla le exigen a rector más seguridad •Erick Morales @ErickMoralesPM

El rector de la BUAP ·

· Foto / Rafael Murillo

•Erick Morales @ErickMoralesPM A pesar del recorte presupuestal del 2.8 por ciento que sufrió la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) por parte del gobierno federal para este 2017, el rector Alfonso Esparza Ortiz dijo que buscan aumentar su matrícula sin elevar los costos de las inscripciones y servicios. “Nosotros seguimos creando mayor oferta, mayor cobertura para seguir atendiendo este tipo de temas, aunque ya sabemos que no va haber fondos que tengan que ver específicamente con el incremento de matrícula. Nosotros tenemos las instalaciones, facilidades en infraestructura física y maestros capacitados. En ese sentido estamos haciendo el esfuerzo para mejorar los márgenes de calidad educativa”, ratificó el rector de la máxima casa de estudios en el estado. En el evento donde dio a conocer la convocatoria para el periodo 20172018, resaltó que la educación es la

vía para la solución de muchos problemas que aquejan al país, por lo que ante el incremento en la demanda de estudiantes que desean ingresar a la BUAP, mencionó que se hicieron los análisis correspondientes, haciendo un esfuerzo ante la situación económica para apertura de nuevos planteles y ampliar la matrícula. Entre las nuevas escuelas y licenciaturas en diferentes municipios informó la implementación del bachillerato Tecnológico en San José Chiapa, una preparatoria en Tlatlauquitepec y otra en Chignahuapan, así como nuevas licenciaturas en Zacatlán y Cuetzalan, subrayando que en dicha localidad se han creado los estudios profesionales en Gestión Territorial e Identidad Biocultural. Esparza Ortiz asegura que dicho recorte no afectará el salario de los docentes y en la negociación salarial de este año, se contempla un incremento del 3.8 por ciento en sus salarios, según un acuerdo que ya existe con la SEP.

Durante una reunión con directivos de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, un grupo de estudiantes exigió al rector Fernando Fernández Font reforzar los protocolos de seguridad, mejorar el sistema de alumbrado y solicitar mayor patrullaje en inmediaciones de la institución a fin de disminuir la ola de robos de los que han sido víctimas en las últimas semanas. En un comunicado de prensa se informó que se llevó a cabo una reunión para analizar esta problemática. La parte directiva se comprometió en profesionalizar al personal de seguridad y el desarrollo de campañas preventivas en pro del bienestar de todos los involucrados. También aceptaron la petición de pedir apoyo a las áreas de seguridad de Puebla y San Andrés Cho-

El rector de la Ibero ·

lula vigilando las entradas, ya que se sospecha que puedan ser personas ajenas a la institución quienes han concretado cristalazos para robar en los vehículos que se estacionan al interior del campus. Para la rectoría, facilitar el acceso a los alumnos comisionados a los dispositivos de seguridad para verificar el perfecto funcionamiento de los mismos y desarrollar una campaña que oriente a los jóvenes sobre el cuidado de sus pertenencias, la prevención de riesgos fuera y dentro de la universidad, se podrían evitar más estos sucesos. Los estudiantes se comprometieron a trabajar de la mano con las autoridades universitarias para proteger la integridad de la Comunidad Universitaria, donde además los directivos de la Universidad compartieron con los alumnos los proyectos de prevención y seguridad que han desarrollado continuamente.

· Foto / Rafael Murillo


Política

·M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

17

ASIMISMO, SE CONCRETARÁ LA LLEGADA DEL LÍDER DE COMPROMISO POR PUEBLA A LA COMISIÓN INSPECTORA

Rincón asumirá la presidencia de la Comisión de Gobernación este jueves • LOS REACOMODOS ANUNCIADOS POR CAMBIO tras la salida de Patricia Leal se realizarán formalmente en sesión del Congreso local • Luis García @luis_ggarnica El próximo jueves se concretará la llegada del diputado de Compromiso Por Puebla (CPP) Germán Jiménez García a la presidencia de la Comisión Inspectora y el arribo del panista Mario Rincón González a la cabeza de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, movimientos que adelantó CAMBIO en su edición del 8 de febrero. La llegada de Rincón González a la presidencia de la Comisión de Gobernación, una de las más importantes en el Poder Legislativo, dejará fuera de la presidencia a la coordinadora de los diputados de Nueva Alianza, Susana Riestra Piña, quien no será responsable de ninguna comisión de peso. En entrevista el diputado panista que colaboró en la campaña del gobernador Antonio Gali Fayad, evitó revelar si él será quien presida la comisión de Gobernación, sin embargo aseguró que será este jueves en Sesión Ordinaria cuando en el Pleno del Congreso se formalicen los movimientos al interior del mismo. “Son temas que se formalizarán el próxima jueves en la sesión y que se hará de manera formal los reacomodos que habrá en el Congreso local”, dijo Mario Rincón. Luego que fuera el único de los diputados que acompañó al gobernador Gali Fayad durante su campaña, Mario Rincón negó que su llegada a la Comisión de Gobernación esté re-

Mario Rincón, diputado local del PAN ·

lacionada con algún interés político. Además, tras la salida de Patricia Leal Islas quien se fue al Senado, el actual presidente de la Mesa Directiva de la presente legislatura, José

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Germán Jiménez García será quien asuma la vacante de la panista como presidente de la Comisión Inspectora. Cabe destacar que Germán Jiménez no cuenta con título profesional

de alguna carrera relacionada con el área contable-administrativa, y en la propia página del Congreso se reconoce que éste únicamente cuenta con estudios de administración pública.

SUMARÁN ESFUERZOS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONESY GENERACIÓN DE EMPLEOS

Gali y Gutiérrez Candiani acuerdan fortalecer el desarrollo de Puebla • EN REUNIÓN CON EL TITULAR DE LA AUTORIDAD FEDERAL PARA EL DESARROLLO DE LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES, el mandatario destacó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno • Carlos Rodríguez

El encuentro de Tony Gali con Gerardo Gutiérrez ·

· Foto / Especial

El gobernador Antonio Gali Fayad sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (Afdzee), Gerardo Gutiérrez Candiani, en la cual acordaron sumar esfuerzos para atraer más

inversiones y generar mejores empleos para los poblanos. Durante el encuentro, el mandatario poblano destacó que es fundamental mantener un esquema coordinado con los tres niveles de gobierno para detonar el desarrollo y el crecimiento económico de las regiones vulnerables del estado.


18

Metrópolis

Policía

·M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

18

Ayuntamiento

· Martes 14 de Febrero de 2017 ·

P uebla , P uebla

EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE MOVILIDAD URBANA INFORMÓ QUE ESTAS PERSONAS HAN REALIZADO EN TOTAL 72 VIAJES EN BICICLETA

Sólo se han entregado 12 llaves desde arranque de CycloShare:Adán Domínguez • LOS VIAJES REGISTRADOS PROMEDIAN UN TOTAL DE 1.5 RECORRIDOS DIARIOS;ES DECIR, cada uno de los usuarios utilizó el sistema seis veces durante el periodo referido • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Desde que dio inicio operaciones el sistema de bicicletas públicas operadas por CycloShare, apenas se han entregado 12 llaves a un mismo número de personas quienes han realizado un total de 72 viajes al corte del 31 de enero, informó el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana en el Ayuntamiento, Adán Domínguez Sánchez. “Nos dicen que hubo en esos cuatro días 12 personas que adquirieron su membresía y 72 viajes. Es la información más importante que nos están otorgando”, comentó el regidor al ser cuestionado sobre los avances que se tienen en este proyecto. Los 72 viajes registrados entre las personas que recibieron su membresías promedian un total de 1.5 reco-

Adán Domínguez, regidor capitalino ·

· Foto / Miguel Huerta

rridos diarios; es decir, cada uno de los usuarios utilizó el sistema seis veces durante el periodo referido. Al rendir el informe correspondiente al mes de enero por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, el representante explicó a la mesa que los datos corresponden al periodo del 28 al 31 de dicho mes, mientras que los números sobre el presente mes se expondrán en la comisión del mes de marzo a fin de que se tenga la precisión con el corte de cifras. Cabe recordar que las unidades que opera la empresa CycloShare fueron subsidiadas con recursos propios, después que Petróleos Mexicanos incumpliera con la promesa de donar las bicicletas para la puesta en marcha de Bici Puebla, justificando que no tuvieron los recursos suficientes derivado del tipo de cambio en el peso-dólar y

LA EMPRESA ENCARGADA DE LOS PARADEROS EN LA CAPITAL INTENTARÁ CONVENCER AL GOBIERNO ESTATAL PARA ACEPTAR SU PROYECTO

Clear Channel busca concesión de bicis públicas en zona metropolitana • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La empresa encargada de los paraderos en la capital poblana, Clear Channel buscará convencer al Gobierno del Estado que encabeza Antonio Gali Fayad para quedarse con la concesión a fin de operar el sistema de bicicletas públicas en la zona metropolitana de Puebla. El director de operaciones Alberto Poza afirmó que la empresa tiene toda la disposición para coadyuvar en las asesorías con el Gobierno del Estado en cuanto al equipamiento y logística, además de presumir que cuenta con la experiencia de 17 años en el ramo y con casos de éxito tal como Eco Bici en la Ciudad de México. “Está en el gobierno estatal y municipal crecerlo (el sistema de bicicletas públicas) nosotros estamos totalmente abiertos si necesitan asesoría o alguna otra necesidad en base al sistema o mobiliario urbano y digitalización (…) si el

administrando los servicios mediante una delimitación territorial. Recordó que participaron en la realización de la prueba piloto de bicicletas públicas durante la administración de Eduardo Rivera Pérez. Sobre el tema explicó que durante los dos años de operación se contó con una oferta de 80 bicicletas y seis cicloestaciones, calificando satisfactoriamente su participación.

Alberto Poza Figueroa, director de operaciones Clear Channel ·

gobierno requiere que entremos, adelante”, comentó. Explicó que el servicio que ofrecen, acorde a las necesidades de la zona en donde se estiraría implementando el proyecto, necesita un análisis, pero no descartó seguir colaborando al respecto.

· Foto/Archivo/Miguel Huerta

Después que el Gobierno del Estado informó que buscarían que el sistema que opera CycloShare sea compatible con el que se pretende implementar en la zona metropolitana del estado, Alberto Poza explicó que esto no es viable, no obstante, opinó que sí pueden existir dos empresas

Instalarán WiFi en parabuses En entrevista posterior a la Comisión de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Puebla, presentaron los avances en las modificaciones de los paraderos de transporte público, a fin de facilitar el paso peatonal sobre las banquetas. Informó que al momento han cambiado la estructura de 35 parabuses, así como el retiro de otros 35 sobre la 11 Norte-Sur y Diagonal Defensores de la República e instalado estacionamientos para bicicletas y puntos WiFi en los mismos.


Ayuntamiento

· M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

19

LOS EMPRESARIOS DAN SOBORNOS A FIN DE QUE SUS UNIDADES DE CARGA NO PERMANEZCAN HASTA DOS MESES EN LOS CORRALONES

Admite Canacintra dar ‘mordidas’ de hasta 70 mil pesos a la Fiscalía •EL DIRIGENTE DEL ORGANISMO, HORACIO PEREDO JUSTIFICA que los inversionistas han recurrido a esta práctica debido a la burocracia que existe •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) han entregado “mordidas” de 10 a 70 mil pesos a funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE) como una forma de conseguir que sus unidades de carga no permanezcan hasta dos meses en los corralones, admitió el presidente del organismo, Horacio Peredo Elguero. “No podemos decir una cifra estimada porque ‘dependiendo el tamaño del elefante es la pedrada’ y también depende de quiénes son los que llegan a presentar la gestión. Cada vez que la cámara ha tenido la oportunidad de acercarse a las autoridades, las gestiones han sido mucho más agiles”, comentó. Reconoció que los inversionistas han recurrido a esta práctica debido a la burocracia que existe, aunque también admitió que cuando algún empresario ha pedido el apoyo directo

El presidente de la Canacintra, Horacio Peredo Elguero

de algún encargado de área, los han atendido de inmediato. En otro tema, el presidente de la Canacintra aseguró que en la zona de la Central de Abastos, a la semana se reporta al menos dos robos de camio-

· Foto / Miguel Huerta

nes de carga de empresas agremiadas. Comentó que el modo de operar de las bandas delictivas es el secuestro de los conductores de las unidades para llevarlos a Tlaxcala y posteriormente saquear el contenido de la cabina.

Lo anterior lo dijo en entrevista tras presentar su agenda para el periodo 2017-2018 como presidente de la cámara, pues fue reelecto el fin de semana para un periodo más. Entre los proyectos a desarrollar se encuentra uno denominado “blindaje empresarial para homologar los trámites”, cuando una empresa se quiera constituir legalmente. Añadió que tanto el gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, como el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Michel Chaín ya conocen el proyecto. Por su parte, el vicepresidente de representación general, Jesús Torres Mendoza expresó que a los empresarios afecta tanto la seguridad, como la corrupción a la que están expuestos los agremiados tanto de Canacintra, como de otras cámaras. “Es mucha la corrupción y es muy fácil que se evite, necesitamos que los altos mandos pongan mucha atención en esos filtros, donde te reciben imponen miedo y eso provoca corrupción”, comentó.

EL LÍDER DE LA ORGANIZACIÓN 11 DE MARZO DESTACA QUE NO QUIEREN VOLVER A VIVIR UNA BALACERA

Ambulantes pagarán impuestos si los dejan quedarse en las calles •MARTÍN JUÁREZ ASEGURA QUE TIENEN LA MEJOR DISPOSICIÓN PARA ENTABLAR EL DIÁLOGO CON LAS AUTORIDADES, pues prefieren evitar conflictos entre comerciantes o como los que tienen los antorchistas con la administración municipal •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Comerciantes ambulantes del Centro Histórico de Puebla están dispuestos a pagar sus impuestos y aceptar la propuesta de la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) a fin de que los dejen instalarse en la vía pública, informó el líder de la organización 11 de Marzo, Martín Juárez. “Los únicos beneficios que queremos es que no se nos moleste más, si de ahí debemos pagar un impuesto que sea acorde con la mercancía que vende cada uno (…) no queremos que vuelva a pasar una balacera y mucho menos en el Centro Histórico, porque los perjudicados seríamos nosotros”, comentó. La decisión del líder ambulante se debe a que durante la mañana de este lunes comerciantes informales agremiados a la organización Antor-

cha Campesina intentaron apoderarse de la avenida 12 Poniente entre 5 de Mayo y 3 norte, pero fue impedido por las organizaciones que normalmente venden en este lugar, entre ellas la 11 de Marzo. Martín Juárez aseguró que después de la salida de Mauro Nava Rossano como director de Desarrollo Político de la Segom no han sostenido reuniones con funcionarios del Ayuntamiento de Puebla; asimismo aseguró que tienen la mejor disposición para entablar el diálogo con las autoridades pues prefieren evitar conflictos entre comerciantes o choques con la administración. Los vendedores adheridos a Antorcha argumentaron tener el aval del Ayuntamiento tras un acuerdo establecido el pasado jueves, específicamente el de la Secretaría de Gobernación Municipal. En tanto, los ambulantes perjudi-

Lo único que queremos es que no se nos moleste más: Martín Juárez Foto / Miguel Huerta

cados impidieron que les arrebataran sus espacios que afirmaron tienen asignados desde hace tiempo, y de-

·

fendieron que no están dispuestos a que Antorcha Campesina se apodere de espacios que no le corresponde.


20

Ayuntamiento

· M artes 14 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas presentó un análisis del gasto federalizado pagado por entidad

Puebla,en el top ten   de estados con más recursos recibidos en 2016:CEFP • Karina Fernández @FdezKarina

1

2

3

rrero con 3 mil 156.5 millones de pesos. A Puebla le siguió Querétaro con una variación de 2 mil 584.1 millones. Asignaciones del Gasto Federalizado Por concepto de Participaciones Federales, Puebla recibió 29 mil 473.6 millones de pesos, que engloba lo correspondiente a través del Fondo General de Participaciones, el Fondo de Fomento Municipal, el Impuesto Es-

4

5

6

7

pecial sobre Producción y Servicios, el Fondo de Fiscalización y el Fondo de Extracción de Hidrocarburos. De Aportaciones Federales, que se compone de los rubros de educación, infraestructura y fortalecimiento a la seguridad pública, se captó 30 mil 893.5 millones de pesos. Estos conceptos representaron un incremento del 1.6 por ciento en relación a lo presupuestado para Puebla en el pasado ejercicio fiscal, pues acu-

8

9

2 mil 584.1 millones

Querétaro

2 mil 654.3 millones

Puebla

3 mil 156.5 millones

3 mil 197.5 millones Guerrero

Coahuila

Guanajuato

3 mil 289.2 millones

4 mil 152 millones Jalisco

Oaxaca

4 mil 465.5 millones

4 mil 760.4 millones Michoacán

9 mil 522.1 millones

Ciudad de México

15 mil 218.8 millones

Estado de México

En 2016, el Gasto Federalizado para Puebla incrementó 2 mil 654 millones de pesos respecto de los recursos recibidos en el ejercicio fiscal 2015, lo que le permitió ubicarse dentro del top ten de los estados con más recursos recibidos, según el “Análisis del Gasto Federalizado Pagado por Entidad Federativa 2016”, que presentó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. El reporte elaborado con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refiere que el Gasto Federalizado –que contempla las transferencias de recursos públicos por Participaciones Federales (Ramo 28), Aportaciones Federales (Ramo 33), Provisiones Salariales y Económicas (Ramo 23), Convenios de Descentralización y de Reasignación, y Recursos para la Protección Social en Salud– fue de 79 mil 493.7 millones de pesos. En términos porcentuales, los recursos federales entregados a la entidad poblana crecieron 3.5 por ciento, aunque por debajo del promedio nacional que fue de 4.1 por ciento. Los variaciones más significativas las reportó Estado de México con 15 mil 218.8 millones de pesos más respecto a 2015, Ciudad de México con 9 mil 522.1 millones, Michoacán con 4 mil 760.4 millones de pesos, Oaxaca con 4 mil 465.5 millones y Jalisco con 4 mil 152 millones de pesos más respecto a 2015. También figuraron Coahuila con 3 mil 289.2 millones de pesos más, Guanajuato con 3 mil 197.5 millones y Gue-

Top Ten    del incremento en el Gasto Federalizado 2016

10

mulan 60 mil 367 millones de pesos, 944 millones más que los 59 mil 423 millones de pesos calendarizados por la federación para 2016. Del ramo de Provisiones Salariales y Económicas, el estudio refiere que la entidad atrajo 8 mil 325.9 millones de pesos, mientras que por Convenios de Descentralización y Reasignación recibió 6 mil 924.2 millones de pesos, y por concepto de Protección Social en Salud 3 mil 876.6 millones de pesos.

La secretaría aceptó pagar la renta de un camión para el traslado de los activistas fuera del municipio

Cheque autorizado por Segom para Antorcha indigna a regidores panistas • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La Secretaría de Gobernación Municipal autorizó en octubre un cheque por 32 mil pesos a la organización priista Antorcha Campesina para pagar la renta de un camión que trasladara a sus activistas fuera del municipio, hecho que causó indignación entre los regidores panistas, integrantes de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, Adán Domínguez y Guadalupe Arrubarrena, razón por la que votaron en contra de los estados financieros. Durante la primera sesión de la Comisión de Patrimonio y Hacienda a la que asistió el nuevo te-

Guadalupe Arrubarrena y Adán Domínguez ·

sorero, Héctor Arrona Urrea, los estados f inancieros del primer mes del 2017 fueron presentados para su análisis y aprobación. En el ar-

· Foto / Miguel Huerta

chivo se reportó un pago por 32 mil pesos a un representante de la organización Antorcha Campesina, ante esto, el regidor Adán Do-

mínguez comentó que el destinar recursos para actividades que no son propias de la dependencia se clasif ica como desvío de recursos. “Votamos en contra el estado financiero debido a que dentro de los registros que nos presenta Tesorería viene un pago por 32 mil 500 pesos a una persona física por concepto de transporte y camiones para la Espartaqueada, evento que no es del Ayuntamiento, evento que no se lleva en el municipio de Puebla, por lo que la erogación de estos recursos significaría estar destinando a actividades que no son propios del municipio por lo que podría hablarse de desvío de recursos”, expresó. No obstante, aunque se contempla el pago del cheque, el regidor panista comentó que por cuestiones administrativas, así como a los cambios en la Tesorería municipal se frenó el cheque. Sin embargo, la Secretaría de Gobernación tiene contemplada la liberación del recurso hasta el mes de marzo.


Ayuntamiento

· M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

21

En el Centro Histórico, Colonia Amor, La Paz, San Manuel y El Carmen se concentró el 16.3 % de los percances

Estas son las cinco zonas de la capital con más accidentes viales • De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, los sábados entre las 8:00 y 9:00 de la mañana es cuando más chocan los automovilistas LAS CINCO COLONIAS

Amor

La Paz

El Carmen

· Fotos / Especial

Centro

·

Jardines de San Manuel

En la mañana, cuando más accidentes ocurren Yasmani López Torres, encargado de dicha área de la SSPTM informó ante la Comisión de Movilidad Urbana en el Ayuntamiento de Puebla que los días sábados en-

Colonia Centro Histórico Colonia Amor La Paz San Manuel El Carmen Prados Aguazul Volcanes del Sur San Felipe Hueyotlipan Barrio de Santiago Fraccionamiento Ladrillera de Benítez

Particulares 226 125 126 101 79 78 75 65 62 55

Transporte Público 54 15 7 8 8 6 8 11 5 9

TOTAL

995

131

tre las 8:00 a 9:00 horas de la mañana es cuando más choques acontecen. “Los días en los que mayor cantidad de colisiones tenemos son los días sábado, incluyen muchos factores, las horas son de las 8:00 a las 10:00 de la mañana, durante la semana cuando la gente sale a trabajar o se van a dejar a los niños a las escuelas”, comentó. Durante el 2016, a las 8:00 de la mañana se registraron 288 incidentes, mientras que a las 9:00 se suscitaron 289 percances.

LAS HORAS DE MAYOR INCIDENCIA Horas

Cantidad de accidentes durante 2016

8:00

288

9:00

289

15:00

277

16:00

271

17:00

255

· Fotos / Especial

Centro Histórico, Colonia Amor, La Paz, San Manuel y El Carmen, son las cinco zonas de la ciudad de Puebla donde más accidentes viales se registran, de acuerdo con información de Servicios Periciales de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), pues tan sólo en 2016, sumaron 749 casos. El número de accidentes que se concentraron en estos sitios, corresponden el 16.3 por ciento de los 4 mil 576 hechos que ocurrieron durante dicho periodo en todo el municipio, siendo los principales involucrados conductores de vehículos privados en 4 mil 58 incidentes –88.6 por ciento. Según el desglose que proporcionó dicha dependencia, en el Centro Histórico se registraron 280 accidentes, en la Colonia Amor 140, en La Paz fueron 133, en San Manuel 109 mientras que en el Barrio de El Carmen 87 incidentes. En otros sitios como el Fraccionamiento Prados Agua Azul se registraron 84 percances, en Volcanes del Sur 83, en tanto que en San Felipe Hueyotlipan fueron 76 mil 67 en el Barrio de Santiago y 64 en el Fraccionamiento Ladrillera de Benítez.

Las zonas en donde más accidentes se registran

·

• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef

SSPTM registró 190 muertos en accidentes viales El reporte de Servicios Periciales de la SSPTM dio a conocer que en los tres años de la actual adminis-

tración, se han registrado 190 decesos por accidentes viales, siendo el 2015 el periodo con mayor número de muertes en estas circunstancias,

100. En 2014 sólo se registraron 58 fallecimientos y 32 durante el 2016; es decir, de un año a otro, el número de percances disminuyó.


22

Policía

·M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

EN 5 AÑOS SE REPORTARON 258 LLAMADAS DONDE LAS BANDAS EXIGIERON MÁS DE 99 MILLONES DE PESOS A SUS VÍCTIMAS

Durante el sexenio, 102 poblanos cayeron en extorsiones telefónicas • ASÍ SE DETALLA EN EL INFORME 2016 DEL TITULAR DE LA FGE,VÍCTOR CARRANCÁ, DONDE SE RECONOCE que a pesar de la disminución en la incidencia de este delito, no se ha logrado erradicarlo LA EXTORSIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Concepto

2012

2013

2014

Sin pago

66

Con pago Monto

Expedientes iniciados

• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM En los últimos cinco años las bandas dedicadas a la extorsión telefónica exigieron a sus víctimas en Puebla más de 99 millones de pesos mediante 258 llamadas, además de tener registro de 102 casos en donde las victimas pagaron lo demandado por los plagiarios que principalmente operan desde los diferentes centros penitenciarios del país. Así se detalla en el Informe 2016 del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Víctor Carrancá Bourget, donde se reconoce que a pesar que se ha logrado disminuir la incidencia de este delito, no se ha logrado erradicar, pues al cierre del año pasado se recibieron un total de

74

2015

67

2016 32

359

57

53

56

26

258

35

28

21

12

6

102

$21,243,030

$19,434,992

$13,029,750

$24,300,002

$21,040,650

101

85

32 denuncias por extorsión. De dicho número, en 26 casos no se hizo el pago del dinero exigido vía telefónica que en total ascendía a 21 millones 40 mil 650 pesos, mientras que en los seis hechos restantes los afectados denunciaron, no obstante, reconocieron haber pagado lo que les exigía el extorsionador, sin precisar el monto a que ascienden estas pérdidas. El número de denuncias por extorsión que la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) canaliza desde 2012 ha ido a la baja. En el periodo de arranque, en total se iniciaron 101 averiguaciones previas por este delito, de las cuales 35 víctimas pagaron mientras que las 66 restantes no lo

4 MIL 204 VÍCTIMAS FUERON BENEFICIADAS MEDIANTE ACUERDOS REPARATORIOS CONTEMPLADOS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO

Fiscalía consiguió más de 100 millones para reparación de daños en 2016 • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Durante el 2016, la Fiscalía General del Estado (FGE) consiguió más de 100 millones de pesos para la reparación del daño a 4 mil 204 víctimas del delito mediante acuerdos reparatorios contemplados en el nuevo sistema de Justicia Penal Acusatorio. Cifras expuestas en el Informe 2016 del fiscal Víctor Carrancá Bourget detallan que en las seis regiones judiciales en el estado y la Unidad de Flagrancia de la FGE, se consiguieron en total 4 mil 204 acuerdos reparatorios, siendo la región Sur-Oriente la que obtuvo el récord con mil 148 casos. Por dicho número de acuerdos pactados, la FGE consiguió asegurar a las víctimas de algún delito el pago

correspondiente a la reparación del daño que le permite a la parte agraviada subsanar las afectaciones materiales o morales y que así el presunto responsable no tenga que ir a prisión. De estos acuerdos, en total se pactó el pago de 111 millones 135 mil 116 pesos, sin embargo, tras los incumplimientos la FGE cerró el año pasado con una bolsa de 107 millones 595 mil 398 pesos, de los cuales 92 millones 960 mil 639 pesos ya se han pagado, mientras que los 14 millones 544 mil 758 pesos restantes se deberán cubrir dentro del término establecido entre ambas partes. Efectividad del 93 % en la reparación del daño Según los resultados del Centro Estatal de Medios Alternativos de Solución de Conf lictos, al cierre

hicieron, logrando evitar pérdidas a la ciudadanía por 21 millones 243 mil 300 pesos. Para el 2013 los casos redujeron a sólo 85, pagándose el monto exigido por los extorsionadores en 28 ocasiones por 57 en donde no se consumó el delito. De estos últimos se tuvo registro que en total les exigían más de 13 millones mediante depósitos bancarios, principalmente. Durante el periodo de 2014 a 2015, los casos registrados fueron 141, aunque solo 33 cayeron en el engaño y cedieron a la extorsión, en tanto que 109 víctimas se abstuvieron del pago y denunciaron, permitiendo que estos grupos obtuvieran ganancias hasta por 37 millones 329 mil 770 pesos.

Total

$99,048,442 $99,048,442

Llamadas vienen de los centros penitenciarios De acuerdo con la información incluida en el Informe, se destaca por parte de la FGE que la extorsión se ha convertido en un delito común en el país, sin embargo, se tiene localizado que es en los centros penitenciarios donde operan principalmente los grupos dedicados a llamar a personas al azar intentando engañarlas con el secuestro de algún familiar para obtener dinero en efectivo. “La extorsión es uno de los delitos de alto impacto que más ha aumentado en los últimos años. Es el segundo delito que se reporta con mayor frecuencia en el país, y muchas de las llamadas de extorsión provienen de centros penitenciarios de diferentes entidades que conforman la República Mexicana”, concluye el Informe.

ACUERDOS REPARATORIOS POR REGIÓN Región judicial Oriente Norte Sur Sur-Oriente Centro Poniente Centro Unidades de Flagrancia Total

Acuerdos reparatorios 722 591 554 Mil 148 212 651

Acuerdos cumplidos 262 355 350 655 136 235

Acuerdos en proceso 364 159 120 366 66 397

326

258

63

4 mil 204

2 mil 251

Mil 535

del año pasado se abrieron 4 mil 505 sesiones para llegar a una solución anticipada mediante la reparación del daño, de las cuales solo en 301 casos no se logró, dejando una efectividad del 93 por ciento. Del total de acuerdos reparatorios pactados, la autoridad ministerial aún da seguimiento a mil 535 carpetas de investigación, donde la parte acusada no ha terminado de pagar o no ha cumplido a cabalidad el acuerdo hecho con la parte agraviada, a fin de evitar que la víctima reciba por completo la reparación del daño.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 644/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MINERVA MENDEZ SANCHEZ. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla, Puebla; a veintitres de Enero de dos mil diecisiete. EL DILIGENCIARIO ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ. POR AUSENCIA.


Deportes

Marcador Final · M artes 14 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

23

23

· Martes 14 de Febrero de 2017 ·

P uebla , P uebla

EN EL VERANO 2014 TENÍA DOS PUNTOS Y AHORA TIENE TRES, PRODUCTO DE SÓLO EMPATES

Desde hace 15 años, La Franja no acumulaba seis partidos sin ganar •LOS EMPATES LO SIGUEN MUY DE CERCA DADO QUE sumando Liga y Copa, tiene cuatro empates de un total de ocho juegos, siendo los restantes una victoria en Copa MX y tres derrotas •Carlos R. Cózatl Martínez @cr_cozatl Desde el 2002, el Club Puebla no acumulaba seis partidos —al inicio de la temporada— sin ganar. Fue en el torneo de Verano, dirigidos por To� más Boy que inició una pésima cam� paña con dos puntos y ninguna victo� ria, mientras que ahora tiene 3 puntos y tampoco ningún triunfo. Al f inal de la temporada el Pue� bla produjo tan solo once puntos, lo que provocó que estuviera muy cerca del descenso, pero al ganar� le a los panzas verdes de visita por marcador de tres a dos, ocasionó que el León descendiera. Actualmente el Puebla tiene tres puntos, producto de tres empates frente a Atlas, Querétaro y el más re� ciente, el pasado fin de semana contra el América, donde de la mano de José Saturnino Cardozo, técnico del Pue� bla, ha mostrado una mejoría en la parte defensiva, a pesar de seguir ca� reciendo de efectividad en la ofensiva. Los empates han seguido muy de

El entrenador del Club Puebla

· Foto/ Rafael Murillo

cerca al cuadro poblano, dado que sumando Liga y Copa, tiene cuatro empates de un total de ocho juegos, siendo los restantes una victoria en Copa MX y tres derrotas. Ya han pasado quince años cuando el Club Puebla vivió uno de los peores

inicios de temporada, consiguiendo su primer triunfo casi a la mitad del torneo, cuando en la Fecha 7 visitó el estadio Miguel Alemán Valdés para enfrentar al Atlético Celaya y consi� guió la victoria por tres goles a uno. Puebla arrancaba el encuentro

teniendo a sus cuestas dos empates y cinco derrotas y con una diferencia de menos 9 goles. Con�������������� só����������� lo dos pun� tos, Tomas Boy, técnico camotero de aquel entonces, se jugaba el puesto si perdía contra los Toros. Sin embar� go, con las anotaciones de Alberto García Aspe, Julio Aguilar y Marco Antonio Capetillo La Franja ganó por primera vez en el verano del 2002, descontando por el bando del Celaya Fernando Soto. Cabe recordar que aún por aque� llos años se jugaba en grupos y pese a la victoria, el club de La Franja per� maneció con cinco puntos en el últi� mo lugar del Grupo 4. El club camotero planea no repetir la misma historia, pues� to que quiere conseguir su primer triunfo de la temporada cuando visite este f in de semana al equi� po que también pertenece a la Familia López Chargoy, Jagua� res de Chiapas, y con ello dar un golpe de autoridad en el tema del descenso a f in de retomar la ven� taja, para no perder la categoría.

EL EQUIPO SE ENFRENTARÁ A LAS 19:00 HORAS EN EL ESTADIO CUAUHTÉMOC

Este día, el Puebla tratará de darle puro amor a su afición en Copa MX •Carlos R. Cózatl Martínez @cr_cozatl El Club Puebla prepara su propio Día de San Valentín en la Copa Mx, al lanzar la promoción ‘toca echar pa� tadas en el Cuauhtémoc’, que signifi� ca entrada gratis para quienes vayan acompañados de su pareja, por lo que los pupilos de José Saturnino Cardozo tratarán de ‘dar puro amor’ este día a la afición que acuda al estadio. El Club Puebla enfrenta esta noche a Mineros de Zacatecas, en el partido de vuelta, en la Jornada 4 de la Copa MX, en la que es líder de su grupo con cuatro puntos. La Franja disputará su tercer parti� do dentro de la Copa MX, donde en el Grupo 4, La Franja se ubica en la prime� ra posición después de haber conseguido un empate a uno en el juego de ida contra Mineros y la victoria en casa frente al At� las por la mínima diferencia.

Tanto camoteros como mineros vie� nen de empatar a cero goles en su último encuentro; los poblanos contra el América y Zacatecas contra Venados de Mérida. Sin embargo, los dos equipos viven situaciones totalmente opuestas en sus respectivos torneos. Los Mineros son líderes del Ascenso MX, con 18 pun� tos, producto de cinco victorias y tres empates y se mantiene invicto en la competencia; mientras que La Franja ocupa el último lugar de la tabla gene� ral, con tres puntos, provenientes de la misma cantidad de empates. En el duelo de ida, de la fase de grupos, los dos equipos empataron a un tanto en el Estadio Francisco Villa, encuentro que el Puebla abrió el mar� cador a través del delantero camotero Jerónimo Amione, y a cuatro minutos del silbatazo final, Santiago Echeverría puso el empate y cifras definitivas. En la tabla general de la Copa MX, el equipo poblano ocupa la

posición número nueve con cuatro puntos, mientras que Mineros se encuentra ubicado en la posición 17 con solo dos unidades. Puebla está enfocado en el tema del descenso, donde sólo guarda seis puntos de distancia

del último lugar, Monarcas, pero será una buena oportunidad para af ianzar la primera posición en el Grupo 4 de la Copa M X y con esto llegar motivados al encuen� tro del domingo contra su ‘ her� mano’ Jaguares de Chiapas.


Martes 14 de Febrero · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10188

ESTE DÍA PRESENTARÁN LA CARTELERA DEL PALENQUE PARA ESTA EDICIÓN DE LA FERIA DE PUEBLA

Banda MS, La Trakalosa, Adictiva, El Potrillo y La Guzmán estarán en el Palenque 2017 •Paulina Cataño @PaulinaCatano

La Trakalosa

La Adictiva

Alejandra Guzmán

Alejandro Fernández

Banda MS / Foto / Especial

Este día será presentada la cartelera del Palenque de la Feria de Puebla 2017, dentro de la baraja de artistas se encuentra Banda MS, La Trakalosa, Adictiva, Alejandro Fernández y Alejandra Guzmán, de acuerdo con la lista que CAMBIO tuvo acceso. Como cada año, El Potrillo engalana el cartel con dos fechas en el Palenque, siendo uno de los que más cautiva a los poblanos. En esta edición habrá tres bandas influyentes en la música grupera: Banda MS, La Trakalosa, y la Adictiva. En el lado del pop estará Alejandra Guzmán, quien estaría por segunda ocasión consecutiva en el recinto de Los Fuertes. El Gobierno del Estado, ahora con Antonio Gali Fayad operará nuevamente el Palenque de Puebla. Dichas tareas incluyen la contratación de los artistas, el casino, así como la venta de alcohol y la taquilla.


Martes 14

Febrero · 2017 · Año XXXVII ·

Núm. 405

S uplem ento Regionales

De acuerdo con la copia del acta constitutiva de la empresa Cranon Inmobiliaria

Héctor Sulaimán y Pepe Ventosa detrás del fraude ‘El Delirio’

·

· Fotos / LuisaTirzo / Especial

Página III

• Luisa Tirzo / San Andrés Cholula Héctor Elías Sulaimán Safi, delegado de Diconsa y su hermano Juan Manuel son los socios mayoritarios de la constructora Cranon Inmobiliaria, encargada de construir ‘El Delirio’, desarrollo habitacional que ha torcido la ley para aumentar su plusvalía. A esta mafia también pertenecen José Luis Ventosa Pedroche, Santiago Abraham Aramburo, Ricardo Allegue Barrera y Fernando Valdez López. Lo anterior, de acuerdo con la copia del acta constitutiva de la empresa Cranon Inmobiliaria, en poder de Cambio Regionales, en la que se indica que el funcionario federal y su hermano poseen el 60 por ciento de las acciones de la constructora con valor de 30 mil pesos, mientras que las demás están distribuidas entre los otros miembros del grupo.

En materia de seguridad se destinaron 15 millones de pesos

San Andrés Cholula vive una transformación: Paisano Página II

Resalta Carlos Morales inversión de 109 millones en tercer informe

·

·

· Foto / HéctorTenorio

· Foto / Especial

Página IV

• Luisa Tirzo /San Andrés Cholula • Héctor Tenorio / Huejotzingo Uno de los principales ejes del gobierno de Carlos Alberto Morales en Huejotzingo fue la obra pública; en esta materia, el alcalde destacó la construcción de 7 mil 217 obras que beneficiaron directamente a 41 mil 809 habitantes con una inversión de 7 millones 214 mil 360 pesos. En materia de alumbrado, se realizaron 16 obras que beneficiaron a mil 578 pobladores, con una inversión de 974 mil pesos; así como 142 mil pesos para obras de agua potable que cambiaron la vida de 378 personas. Asimismo, se ejecutaron 15 importantes obras de pavimentación en las que se destinaron 34 millones 251 mil 850 pesos. En este evento, el alcalde estuvo acompañado de funcionarios federales y estatales.

Durante su tercer informe de labores, el alcalde Leoncio Paisano Arias destacó la inversión de 220 millones de pesos en obra pública. A su vez, resaltó que en materia de seguridad, se destinaron más 15 millones de pesos en equipamiento, capacitación y adiestramiento y como respuesta los índices delictivos en San Andrés descendieron en 23.6 por ciento, en comparación con el año pasado y 44.4 por ciento en relación con 2014. Ante un auditorio municipal repleto de vecinos de la cabecera municipal, las juntas auxiliares y comunidades, el alcalde destacó los avances en materia de infraestructura y desarrollo urbano en el municipio.


II 2

Puebla, Puebla

También asistió el edil de Puebla

·

R egionales

· M artes 14 de Febrero de 2017 ·

Martha Erika Alonso acompañó al edil

· Fotos / Especial

En materia de seguridad se destinaron 15 millones de pesos

San Andrés Cholula vive una transformación imparable:Paisano • Luisa Tirzo / San Andrés Cholula En San Andrés Cholula la transformación es evidente, afirmó el alcalde Leoncio Paisano Arias, al presentar su tercer informe de labores en el Auditorio municipal, en el que destacó que en el último año se han invertido más de 220 millones de pesos en obra pública, ampliaciones y modernización de infraestructura social. A su vez, el alcalde resaltó que en materia de seguridad, se destinaron más 15 millones de pesos en equipamiento, capacitación y adiestramiento. En respuesta, aseguró que los índices delictivos en San Andrés descendieron en 23.6 % , en comparación con el año pasado y 44.4 % en relación a 2014. Para ello señaló que se incrementaron en un 75.34 % los operativos de seguridad pública y tránsito, en comparación con el ejercicio 2015. El edil estuvo acompañado de su familia y flanqueado de la clase política panista, entre ellos Martha Erika Alonso de Moreno Valle dirigente estatal del PAN; el diputado local, Sergio Moreno Valle y de los alcaldes de Puebla; Luis Bank, de San Martín Texmelucan; Rafael Núñez, de Tecamachalco; Inés Saturnino, de Santa Isabel Cholula; Albino Espinosa, de San Jerónimo Tecuanipan, Porfirio Aguilar. La transformación es evidente: Paisano Ante un auditorio municipal repleto de pobladores de la cabecera municipal, las juntas auxiliares y comunidades, el alcalde destacó los avances en

El tercer informe de Leo Paisano

·

· Foto / Especial

materia de infraestructura y desarrollo urbano en el municipio. Mencionó que se invirtieron más de 77 millones de pesos de recursos de los tres niveles de gobierno, en obras de drenaje, alcantarillado y agua potable. Se ejecutaron más de 48 millones de pesos en obras y acciones de ampliación y equipamiento de la infraestructura cultural y educativa. En total, explicó que se destinaron más de 220 millones de pesos de recursos de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada, en la ejecución de acciones y obras para ampliación y modernización de vialidades. De estos recursos, 57 millones de pesos fueron coinvertidos con el gobierno del estado para ampliación y modernización de la infraestructura de salud. En cuanto a la ampliación y mantenimiento de la red eléctrica y de alumbrado público municipal, se invirtió un total de 11 millones 990 mil 564 pesos de inversión en obras de electrificación y alumbrado público, durante el ejercicio 2016.

Además se construyeron 36 obras y se realizaron acciones de equipamiento en materia cultural y educativa, por un valor de 48 millones 337 mil 346 pesos en beneficio de alumnos sanandreseños. Desciende 23 % índice delictivo en San Andrés En cuanto a inversión para ampliación y modernización a la infraestructura de seguridad pública y tránsito municipal, el alcalde destacó que en 2016 se compraron cuatro camionetas, dos patrullas Charger Police, un automóvil y cuatro motocicletas, para tener un total de 11 unidades nuevas. También se destinaron 362 uniformes para personal operativo y grupo táctico, por una inversión acumulada de 7 millones 32 mil 123 pesos en beneficio de colonias, barrios y juntas auxiliares del municipio. En el mismo sentido, cabe mencionar la inversión en 2106 en equipamiento de los elementos para

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

realizar actividades como primer respondiente en el marco del Sistema Penal Acusatorio, con la adquisición de 212 kits y material de apoyo, por un total de 2 millones 126 mil 528 pesos de recursos federales El Estado de Fuerza Municipal, recibió más de 700 capacitaciones en 2016, en temas de seguridad pública y prestación del servicio. Además, se realizaron más de 180 evaluaciones de “Control y Confianza”, “Desempeño” y “Habilidades, Destrezas y Conocimientos” a elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal para certeza de los ciudadanos. Apoyos para el campo En cuanto apoyos para el campo, mencionó que se hizo entrega de un tractor agrícola a la Sociedad de Productores y Comercializadores del Valle de San Andrés Cholula, bajo un esquema de coinversión de 299 mil pesos por el municipio y 161 mil pesos por productores en beneficio de 24 sanandreseños y sus familias. Además, se dio continuidad del Programa Municipal de Entrega de Fertilizante a través del cual se entregaron 750 kits para beneficio de igual número de personas y una cobertura de 3 millones 750 mil metros cuadrados de siembra con una inversión de 699 mil pesos; así como el Programa de Semilla Mejorada en apoyo a 265 productores agropecuarios con una inversión municipal de 199 mil 500 pesos en atención de un millón 300 mil metros cuadrados de cultivo. El alcalde dijo que continuará con su compromiso de transformar cada día al municipio de San Andrés.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Alejandra Almazán López Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· M artes 14 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

3 III

De acuerdo con el acta constitutiva en poder de CAMBIO Regionales

Delegado de Diconsa y Ventosa dueños del fraude inmobiliario ‘El Delirio’ • En esta mafia también están involucrados los empresarios Santiago Abraham Aramburo, Ricardo Allegue Barrera y Fernando Valdez López, quienes participan en la asociación como accionistas del proyecto El delegado de Diconsa encabeza la mafia detrás de ‘El Delirio’

El acta constitutiva que lo demuestra

José Luis Ventosa, otro de los socios

·

· Fotos / Tere Murillo / Especial

• Luisa Tirzo/ San Andrés Cholula El fraude inmobiliario denominado ‘El Delirio’ está encabezado por el delegado de Diconsa en Puebla, Héctor Elías Sulaimán Safi y su hermano Juan Manuel, quienes poseen 60 acciones de la constructora Cranon Inmobiliaria, empresa que construye el fraccionamiento que ha torcido la ley sobornando a vecinos a fin de conectarse con el residencial Lomas de Angelópolis, Lo anterior, de acuerdo con la copia del acta constitutiva de la empresa Cranon Inmobiliaria, que obra en poder de Cambio Regionales en la que se enlista a los socios que están detrás del millonario fraude. El delegado de Diconsa, Héctor Sulaiman Safi es el socio mayoritario al poseer 40 acciones con valor unitario de 500 pesos y un capital de 20 mil pesos, seguido de su hermano Jesús Manuel con 20 acciones a un costo de 10 mil pesos. En este fraude también están involucrados José Luis Ventosa Pedroche, quien tiene 25 acciones y un capital

de 12 mil pesos, así como Santiago Abraham Aramburo quien posee el mismo número de acciones. En tanto, Fernando Valdez López, Ricardo Allegue Barrera, Miquel García Maristany disponen de 20 acciones cada uno, valoradas en 10 mil pesos. El documento señala que la mafia de Sulaiman, a través de la empresa Asfalto y Asociados, comercializó 4.2 hectáreas en la zona denominada ‘El Delirio’, como si se tratara de un área exclusiva de Lomas de Angelópolis, aunque el desarrollo no forma parte del conjunto habitacional. Este medio ha dado seguimiento del fraude orquestado por la inmobiliaria Cranon, la cual engañó a más de 180 personas con más de 300 millones de pesos, cobrándoles el metro cuadrado entre 7 mil y 7 mil 200 pesos, bajo el artilugio de que su propiedad pertenecería a Lomas de Angelópolis. Además han sobornado con 10 millones de pesos , a los ex representantes del comité directivo del Residencial Lomas de Angelópolis

Un fraude llamado ‘El Delirio’

·

· Fotos / Luisa Tirzo / Especial

Zona Azul, para que les permitieran derribar una barda perimetral y convertir ese espacio en su acceso principal al Gran Bulevar de Lomas. El viernes pasado, la constructora Cranon derribó la barda perimetral en

disputa, con la intervención del Juzgado Segundo Civil, mientras unos 200 vecinos y personal de seguridad de Lomas de Angelópolis impidieron que las maquinarias continuaran con su objetivo.


Martes 14 de Febrero · 2017 · Año XXXVII ·

· M artes 14 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

La secretaria de Salud, Araceli Sánchez

·

1

Los invitados de honor

· Fotos / Especial

En el último año de su gobierno

Carlos Morales resalta inversión de 109 millones en obra para Huejotzingo • El alcalde destacó la construcción de 7 mil 217 obras que beneficiaron directamente a 41 mil 809 habitantes, con una inversión de 7 millones 214 mil 360 pesos • Héctor Tenorio / Huejotzingo

Carlos Morales destacó la inversión en obra pública

El alcalde de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez presentó su tercer informe de gobierno en el que resaltó la inversión de más de 109 millones de pesos en materia de obra pública y la reducción de los delitos comunes en el municipio. En su discurso solicitó al gobierno del estado, la construcción del centro de salud de la cabecera municipal, la cual se vio truncada por los apoyos que se destinaron a la reconstrucción de la Sierra Negra, tras el paso de la tormenta “Earl”. Suman 44 mil beneficiados con obra pública Uno de los principales ejes del gobierno de Carlos Alberto Morales fue la obra pública, en esta materia, el alcalde destacó la construcción de 7 mil 217 obras que beneficiaron directamente a 41 mil 809 habitantes con una inversión de 7 millones 214 mil 360 pesos. En materia de alumbrado, se realizaron 16 obras que beneficiaron a mil 578 pobladores, con una inversión de 974 mil pesos, así como una inversión de 142 mil pesos en obras de agua potable que cambiaron la vida de 378 personas. A su vez, se ejecutaron 15 importantes obras de pavimentación en las que se destinaron 34 millones 251 mil 850 pesos. En cuanto a obra educativa, el alcalde destacó que en su tercer año de gobierno se realizaron 10 acciones en donde se beneficiaron 31 mil 855 pobladores. Se entregaron 300 cuartos y 300 estufas con una inversión de 14 millones 400 mil pesos. Disminuye 29 % delitos patrimoniales En el rubro de Seguridad Pública, Carlos Morales informó que se realizaron 23 acciones, en donde resultaron beneficiados a 73 mil 771 personas, con una inversión de 5 millones 392 mil 328 pesos.

También estuvo el delegado de Sedatu

·

· Fotos / Especial

En esta materia se hicieron 13 remisiones al Ministerio Público y se atendieron 2 mil 491 reportes en la juntas auxiliares y en la cabecera municipal, con lo que disminuyó 54 por ciento, los delitos como lesiones y homicidio. Durante 2016, el alcalde informó que disminuyó en un 29 por ciento el robo a casa habitación, 24 por ciento asalto a negocio.

Finanzas públicas sanas En materia de recaudación durante 2016, el alcalde de Huejotzingo informó que se contó con una recaudación de 60 millones 901 mil 960 pesos, rebasando los 29 millones de pesos que captó la administración por concepto de impuestos. Además se invirtieron 71 millones 843 mil 624 pesos con apoyo

del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), mientas que del programa Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios se realizó una inversión de 103 millones 410 mil 240 pesos, con otros fondos gestionados para el municipio se han invertido 137 millones 134 mil 746 pesos, dando un total de inversión en el municipio de 312 millones 388 mil 661 pesos. En apoyo a las comunidades del municipio se entregó un total de 3 millones 258 pesos 332 pesos, mientras que en ayudas se apoyó a 2 mil 566, con un total de 8 millones 537 mil 020 pesos. Al el informe acudieron Juan Manuel López Arroyo delegado de Sedatu en representación del gobierno federal, Areli sanchos Negrete Secretaria de Salud Estatal en reprece4ntacion del Gobernador de Puebla. Entre los invitados de honor, estuvieron la senadora Lucero Saldaña, el delegado de Infonavit Antonio Kuri, la delegada de la Secretaría del Trabajo Vanesa Barahona de La Rosa y el delegado del IMSS Enrique Doger Guerrero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.