SAT embarga a la UDLAP por adeudo de Fundación Jenkins
ESPARZA ACUERDA CON ASPABUAPY SITBUAP AUMENTO DEL 3.08 % DIRECTO AL SALARIO Página 21
Mantiene Banck a Santizo al frente de la SSPTM
Página 17
Miércoles 15 de Febrero de 2017 • Núm. 10189 • 8 Pesos
OSORIO CHONG HACE DE MEDIADOR
Treguan en Tehuacán:
La Mostra colaborará con Gali
Fichitas, los polis huachicoleros: pésimo historial en sus años de servicio
Página 15
En catorce días, el gobernador Antonio Gali Fayad consiguió lo que no pudo en tres años Rafael Moreno Valle con su ‘política del garrote’: sumó a la alcaldesa Ernestina Fernández para que el Ayuntamiento de Tehuacán trabaje de manera coordinada con la administración estatal en materia de obras y seguridad pública. “La Mostra”, incluso solicitó públicamente una audiencia con el mandatario y éste enseguida la aceptó, durante un evento encabezado por el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, en dicho municipio. PROMESA DE AUSTERIDAD
Actualizan tabulador de sueldos del gobierno y reflejan reducción del 10 % •Karina Fernández / @FdezKarina La gestión galicista ya transparentó el nuevo tabulador de sueldos que percibirá el gobernador Antonio Gali, los secretarios y subsecretarios del gabinete estatal en el que se observa una reducción del 10 por ciento en relación a los pagos mensuales con que cerraron los funcionarios morenovallistas. Página 11
LOS RECORTES AL GABINETE GALICISTA Cargo
Sueldo 2016
Sueldo 2017
Gobernador del estado
123 mil 3 pesos
110 mil 452 pesos
Secretarios
78 mil 296 pesos
70 mil 215 pesos
Fiscal general
78 mil 296 pesos
74 mil 128 pesos
Subsecretarios, secretario particular, 64 mil 173 pesos jefe de Oficina del gobernador
57 mil 940 pesos
Fiscales
64 mil 173 pesos
64 mil 173 pesos
Coordinadores generales
50 mil 436 pesos
50 mil 436 pesos
Directores de área
47 mil 855 pesos
47 mil 855 pesos
Subdirectores de área
31 mil 695 pesos
31 mil 695 pesos
Jefes de departamentos
19 mil 925 pesos
19 mil 925 pesos
= = = = =
NADIE 'PELA' A FLORES TOLEDANO EN SU INFORME TRAS LA DETENCIÓN DE LOS HUACHIPOLIS
Osorio Chong: apoyo total para atacar red de chupaductos •Karina Fernández / @FdezKarina El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong advirtió que desde el gobierno federal se perseguirá a los líderes de estas bandas y a todos los integrantes de las redes de protección a chupaductos en Puebla, además de ofrecer su apoyo al gobierno poblano para combatir el robo de hidrocarburo. Página 15
Foto / Rafael Murillo
Página 7
•Karina Fernández / @FdezKarina
Foto / Miguel Huerta
Página 6
Foto / Rafael Murillo
Foto / Especial
Página 2
E d i t o r 2i a· Ml
iércoles 15 de F ebrero de 2017 · Puebla, Puebla
E l m e r • P l a n ta d o
La miel de Ga l i
E
l estilo personal de gobernar de Antonio Gali resultó más efectivo para convencer a Ernestina Fernández, alcaldesa de Tehuacán, de colaborar con el Gobierno del Estado. Si con Moreno Valle todo fue amenazas e injurias, la visita del gobernador al segundo municipio más importante de Puebla para inaugurar un centro para mujeres en compañía de Osorio Chong demostró el cambio de actitud. “La Mostra” tomó la mano generosa y en lugar de rechazar por enésima ocasión acuerdos en materia de seguridad pública y gobernabilidad, prometió que pronto se reunirá con Gali para firmar acuerdos en beneficio de la sociedad tehuacanera. A veces puede más la miel que la hiel.
El monto se acumuló debido a omisiones en pagos de impuestos en 2012 de la Fundación Mary Street Jenkins
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz Jefatura de Información
Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Embarga SAT a la Udlap por deuda de 45 millones •El inmueble quedó embargado debido a que la fundación no cuenta con otros bienes, la asociación está en números rojos desde que donó 720 millones de dólares en 2014 •Erick Morales @ErickMoralesPM Por una deuda f iscal de 45.1 millones de pesos por omisiones en pagos de impuestos en 2012 de la Fundación Mary Street Jenkins, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó el campus de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). Según dio a conocer el diario de circulación nacional Reforma , el inmueble quedó embargado debido a que la fundación no cuenta con otros bienes inmuebles y que la acción se dio debido a omisiones en pagos de impuestos federales en el ejercicio de 2012, que fue f incado desde junio de 2014. Según la información difundida, la asociación está en números rojos desde que en diciembre de 2014 donara 720 millones de dólares, casi el total de su patrimonio. CAMBIO buscó la versión de la rectoría de la universidad, sin embargo, el área de Comunicación Social únicamente se limitó en asegurar que no habrá afectaciones para los estudiantes y que la actividad escolar seguirá normal. El embargo de la Udlap está valuado en 2 mil 134 millones de pesos y el SAT también dispuso de 6.5 millones de pesos que estaban disponibles en una cuenta bancaria. Fue la propia fundación la que entregó el campus De acuerdo con información de Reforma que obtuvo con el SAT, fue la propia Fundación Mary Street Jen-
Luis Ernesto Derbez, rector de la Udlap
kins la que solicitó a la autoridad fiscal aceptar el inmueble como garantía de su deuda el 13 de septiembre pasado al verse acorralado. “El crédito fiscal que le fue determinado se encuentra subjúdice (en litigio), y hasta en tanto el juicio no sea resuelto en definitiva, los bienes que se encuentran garantizando el mismo, no pueden solicitarse en devolución”, dijo el administrador desconcentrado de Auditoría Fiscal en Puebla, Javier González Pioquinto al diario de circulación nacional. Fue desde octubre pasado cuando el SAT revocó la autorización para recibir donativos deducibles de impuestos a la universidad por parte de sus benefactores. Sin embargo, lo siguió haciendo. Cabe citar que el fisco le impuso desde 2014 a la fundación Mary Street Jenkins –registrada en Puebla– para recibir ayudas, y que a su vez aportaba recursos a la institu-
· Foto / Tere Murillo
ción de educación superior desde su llegada a Cholula en 1966. La fundación ha venido a menos desde el año 2013 ya que su patrimonio apenas alcanzó los 4.3 millones de dólares por rendimiento de inversiones y su activo neto fue de sólo 2.8 millones de dólares, es decir tuvo una caída del 98.8 por ciento. En una entrevista con e-consulta, Guillermo Jenkins declaró que el SAT aceptó el campus porque la Fundación Jenkins, de la que él formó parte, ya no tiene otras propiedades ni cuentas bancarias. Cabe recordar que en entrevistas pasadas, el rector de la Udlap, Luis Ernesto Derbez aseguró que el problema que estaba pasando la Fundación no afectaría sus recursos, pues la aportación de esta fundación a la institución es de 38 millones de pesos de los mil 100 millones que obtiene la institución anualmente de otras fundaciones.
Especial
Politikón
· Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
3
3
·Miércoles 15 de Febrero de 2017 ·
P uebla , P uebla
Hacen mutis sobre la posible restitución de Romero Razo como juez
Flores Toledano aplica mordaza a magistrados para no opacar su informe •Fuentes al interior del tribunal señalan que se convocó a una sesión extraordinaria para abordar el tema, en la cual los integrantes fueron conminados a no filtrar información y Flores Toledano se comprometió a enviar un comunicado al respecto •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Con la finalidad de no “opacar” su cuarto informe como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano ordenó a los 24 magistrados que componen el pleno mantener en sigilo el acuerdo tomado durante la sesión extraordinaria de este martes para restituir a Enrique Romero Razo como juez de lo penal, tal y como lo ordena un amparo a su favor. Al respecto, Romero Razo señaló que hasta el cierre de esta edición no había sido notificado sobre su posible restitución tras la sesión extraordinaria convocada para después del informe del magistrado presidente, sin embargo, precisó que será el Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal quien confirme la postura del TSJ sobre su caso. “Hasta el momento, no tengo información de lo que ocurrió en la sesión extraordinaria a la que Roberto
Flores Toledano convocó para después de su informe, los días siguen pasando, pero finalmente la Suprema Corte –de Justicia de la Nación– ya tiene conocimiento del caso y en caso de que incurran nuevamente en desacato, se engrosará el expediente en su contra”, informó en entrevista telefónica para CAMBIO. Por su parte, fuentes al interior del TSJ informaron que durante la sesión extraordinaria para acatar el amparo que los obliga a restituir a Romero Razo como juez, hubo versiones encontradas entre los magistrados, donde incluso resaltaron posiciones adversas de algunos personajes, como el caso de Roberto Grajales Espina. Asimismo, señalaron que los magistrados del TSJ fueron conminados a no filtrar información y posponer el comunicado al que Roberto Flores Toledano se comprometió enviar para dar a conocer lo ocurrido, esto con la finalidad de que el asunto de Romero Razo no opacara su ya de por sí gris informe.
Flores Toledano ordenó mantener en sigilo el tema
Recordemos que este medio documentó que este martes se cumplía la fecha límite para que el pleno del Tribunal resolviera y acatara el juicio de amparo ganado por Romero Razo,
· Foto / Miguel Huerta
debiendo correr traslado del resolutivo al Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien a su vez valorará la decisión del TSJ y comunicará el resultado al agraviado.
El ex gobernador argumenta que los diputados locales son libres de votar como mejor consideren
Melquiades defiende a priistas que aprobaron cuentas de RMV
•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El ex gobernador de Puebla, Melquiades Morales Flores defendió a los diputados locales del PRI que aprobaron cuentas públicas e iniciativas del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle a pesar de ser oposición, pues argumentó que son libres de votar como mejor consideren. “Son responsabilidades de ellos, responsabilidades de cada señor legislador, de cada grupo parlamentario. Entonces, yo le diría que es la conciliación de los grupos, no hay que ser oposición sólo por serlo, siempre debe haber cooperación”, comentó al justificar a sus compañeros de partido. Durante el sexenio de Moreno Valle, los diputados priistas que coordina Silvia Tanús votaron la mayoría de las propuestas del ex man-
Melquiades Morales Flores
· Foto / Miguel Huerta
datario, así como sus cuentas públicas a pesar de que en la campaña del 2016, fueron criticadas sus acciones principalmente por la ex candidata
Blanca Alcalá Ruiz y el dirigente estatal, Jorge Estefan Chidiac. Interrogado si como su padrino político respalda las aspiraciones
presidenciales de Rafael Moreno Valle, el ex gobernador evitó pronunciarse a su favor y expresó que “su corazón lo impide”, pues pertenece a otro partido político. Al ser cuestionado como militante priista si aún ve fuerte a su instituto político, expresó que la fortaleza de su institución radica en las raíces partidistas. En este sentido reconoció que hay incluso militantes que quisieran ver “sepultado” al PRI. “Muchas personas creen que el PRI ya está muerto, el PRI está más vivo que nunca porque tiene profundas raíces partidarias, que muchos quisieran verlo sepultado es otra cosa”, comentó. Según la última encuesta realizada por MAS DATA, el PRI ya se encuentra como tercera fuerza política en la entidad, después de Morena y Acción Nacional.
4
Política
· Miércoles 15 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Indispensable el diálogo entre gobierno estatal y ayuntamientos
L
os problemas de privatización del agua potable en los municipios de la entidad y el de la creación de un organismo para el manejo de cinco municipios influidos por la llamada Ciudad Modelo, deben ser discutidos y analizados a profundidad entre las autoridades estatales y las municipales para evitar conflictos que podrían ser graves. Autoridades municipales de todos los partidos han tenido plena confianza en el gobernador Antonio Gali Fayad. Él no puede echar por la borda esa confianza. Por eso mismo, debe platicar con los ayuntamientos para llegar a acuerdos y no imponer medidas que lastimarían la buena relación que desde el principio se ha establecido entre los gobiernos de los 217 municipios y el gobierno estatal. El presidente municipal de Izúcar de Matamoros, doctor Manuel Madero, hizo un planteamiento razonable, con base en la ley suprema de la nación, la Constitución General de la República, del porqué el ayuntamiento que preside no acepta la privatización del agua potable en su jurisdicción. Las autoridades de los municipios de la zona donde se ha establecido la planta automotriz de la empresa Audi también han expresado su rechazo a la
creación de un organismo inconstitucional, que en los hechos, va a decidir lo que constitucionalmente corresponde hacerlo a las autoridades municipales electas democráticamente. El gobierno de Gali tiene un alto índice de aceptación entre los poblanos. Su carisma, su bonhomía, su trato sencillo y amigable con todos y el respeto que en campaña y ya como gobernador electo ha dispensado a las autoridades de los municipios grandes y pequeños, sin importar su extracción partidista, no puede dilapidarse así como así. Al oponerse los ayuntamientos a las medidas anunciadas (privatización del agua y sometimiento a un organismo extra constitucional) están respondiendo positivamente a la exigencia de sus pueblos que se oponen a esas medidas. Si los diputados del Congreso local tuvieran un mínimo conocimiento de la historia de la entidad, sabrían que los poblanos de todas las épocas, han sido muy sensibles en eso de oponerse a que las autoridades estatales o federales, les impongan cosas a las autoridades municipales y no respeten su autonomía y su libertad, garantizadas por el artículo 115 constitucional. Recientemente ha habido un caso muy sonado: el de quitarles a las juntas auxiliares, el manejo del Registro Público de las Personas. Se hubiera
armado una revolución, si las autoridades no hubieran dado marcha atrás en ese tema. El municipio ha sido considerado como la base de nuestra organización política. A Puebla le tocó en suerte, tener al segundo municipio gobernado por un ayuntamiento libre y autónomo. Fue Tepeaca, llamada en sus inicios Segura de la Frontera, el segundo municipio creado por Hernán Cortes, el conquistador español, después del de Veracruz. Y el partido Acción Nacional, que gobierna al estado, fue desde sus inicios en 1939, el más enjundioso defensor del municipio libre, por considerar que solo garantizando la autonomía municipal, este país podría ser considerado como democrático y libre. En los tiempos que siguieron a la Revolución de 1910, los municipios del país fueron manejados por grupos revolucionarios triunfantes, como si fueran de su propiedad. Los cacicazgos se adueñaron de la república, pero el mismo Partido Revolucionario Institucional, que tuvo su origen en esa Revolución, se encargó de irlos acabando. Por lo que toca a Puebla, es inolvidable el dominio absoluto que tuvo en los años treinta el cacicazgo ávilacamachista, cacicazgo que tuvo su época más dura, cuando Maximino Ávila Camacho, gobernó al estado. Ese ca-
cicazgo terminó en los años cincuenta, con el gobernador Rafael Ávila Camacho, que dejó en el poder a Fausto M. Ortega, a quien pensó manejar a su antojo. Pero intervino el presidente Ruiz Cortines y evitó que el cacicazgo siguiera manejando a la entidad como si fuera de su propiedad. Los panistas en sus inicios tenían entre sus metas: acabar con el fraude electoral, terminar con los caciques y llevar al poder a personas honestas. Pretendían el establecimiento de un gobierno basado en la doctrina cristiana, con educación religiosa en las escuelas y algunas cosas más. Muchas de sus públicas denuncias dieron al traste con los vicios de los revolucionarios en el poder, pero los ejecutores fueron los líderes del partido surgido de la revolución. Cuando los panistas llegaron a ocupar gubernaturas, presidencias municipales importantes y finalmente, dos veces la presidencia de la república, se olvidaron de sus orígenes y le entraron con entusiasmo a lo que ellos, tanto combatieron. El municipio libre y autónomo, debe continuar, es la mejor garantía para seguir avanzando en la democracia. Abandonar o peor aún, abusar de los municipios, como se abusó por mucho tiempo, es retroceder a tiempos y costumbres que ha costado mucho trabajo superar.
CONTRASTES Luis Antonio Godina
Y
E
ste febrero el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch) cumple sesenta años de vida. Nada más pero nada menos. Una institución nacida en pleno periodo del llamado “desarrollo estabilizador” que se convirtió en ejemplo de lo que debe ser la educación pública en México. Seis décadas en las que la escuela se ha transformado sin perder su esencia: ser una opción en donde se encuentran las más diversas alternativas para el crecimiento integral de la juventud poblana. Sus directores y directoras generales han sido poblanas y poblanos de excepción, por mencionar solamente a algunos: Enrique Martínez Márquez, Eliseo Montiel, Isaura Martínez Guzmán, Raúl Velasco de
Escribir siempre es un placer Cenhch: sesenta años Santiago, caben bien en esa categoría. Egresé de la Escuela Preparatoria en 1976, muchos de los compañeros seguimos en contacto ahora por las redes sociales, y nos unen hilos invisibles que se definen con una palabra: amistad. Pero es común que los ex alumnos del Cenhch nos identifiquemos independientemente de las generaciones, somos una hermandad. Destaco sobre todo la vida colectiva de la escuela, los eventos que con el paso del tiempo se vuelven entrañables. La celebración del día del estudiante, las ceremonias de los lunes para conmemorar fechas cívicas, se quedan en la memoria por siempre. Recuerdo que el día del ejército, los niños de primero de Kínder regalaban una despensa a soldados de la 25ª Zona Mili-
tar de Puebla; este mes de febrero además se escenificaba la Marcha de la Lealtad y se rendía homenaje a la Bandera. En fin, cada semana había algo que nos recordaba nuestro deber para con México. No puedo olvidar al Maestro Marco Aurelio Mendoza, quien al anunciar la entonación semanal del Himno Nacional nos decía: “es la voz de la patria que nos pregunta: ¿qué hemos hecho por ella?”. Las actividades deportivas, los mosaicos, las tablas rítmicas, las espartaquedas, los históricos desf iles del 5 de mayo, se conjugaban con maestras y maestros del más alto nivel en todas la materias, entre otros recuerdo: en química a Marina Sentíes Lavalle, en literatura a Josef ina Rossáinz y a Irma Idalia Viramontes, en Biología a Julio Glockner, en Historia a Ar-
Para mis compañer@s de la Generación 1976
mando Guerra, en Matemáticas al Ing. Gómez Calzada, en arte a Higinio Bravo Zacaula, en f in una pléyade de hombres y mujeres que formaron a mi generación y que se suman a otros tantos que han inf luido a miles de jóvenes poblanos. No tengo dudas, el CENHCH se adelantó a su tiempo. Deploro no haber asistido a los festejos. Para los egresados del CENHCH es un orgullo ser hijo de esa escuela. Cantar su himno, obra del Prof. Nicolás Reyes Alegre, nos hace querer a México y amar a Puebla. Hoy con sólo decir: “Por la cultura de México” o “Fuerza ¡Ea!, estudio ¡Ea! Juventud… ¡Ea! ¡Ea! ¡Ea!, Centro Escolar… ¡Gloria!”, sabemos de dónde venimos, pero lo más importante, sabemos a dónde vamos.
Política
Política
· Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Increíblemente, a un año de subirse a un gobierno en movimiento, Luis Banck pudo lograr casi todas las tareas que le impusieron, por no decir todas, además de generar un estilo propio que le otorgue la legitimidad que no obtuvo en las urnas y, además, lo posicione para el 2018, aunque todavía no se sabe para qué. Una legitimidad de resultados. La ciudad no se descompuso en ningún aspecto: ni en seguridad ni en servicios públicos. El cambio de alcalde, y de equipo, prácticamente no se notó
Banck: un año de legitimidad de resultados
S
i la política es la ciencia de la coyuntura e incluso de la fortuna, no hay mejor ejemplo de ello que Luis Banck Serrato, quien hoy cumple un año al frente de la alcaldía. Su llegada a Palacio Municipal, en aparente calma, desvela las convulsiones que provocó al interior del grupo morenovallista. La guerra de ‘puros’ que al mismo tiempo que le disputaban a Antonio Gali Fayad la candidatura a Casa Puebla, con la otra mano querían cobrar, como cuota de peaje para dejarlo pasar, apropiarse de la silla de la presidencia municipal dada su importancia estratégica en la construcción de proyectos electorales. El grupo de los morenovallistas puros como ellos mismos se hacían llamar en referencia al acompañamiento que hicieron a Moreno Valle desde los años en la secretaría de Finanzas— se opuso a que un oportunista dada su incorporación tardía al proyecto como Antonio Gali se hiciera de la candidatura a Casa Puebla. Batallaron con todo para impedirle al paso, pero la decisión del Jefe Máximo
en ese famoso viaje a Vail, Colorado, cambió el curso de la historia. Decidida la candidatura a favor del ‘oportunista’ Gali, quedaba otra decisión trascendental no sólo para al futuro del grupo morenovallista, sino mantener la operación electoral en la ciudad, además de cuidar la calidad del gobierno municipal para evitar un derrumbe en los tres meses previos a la elección. Por supuesto, Gali Fayad vetó a los morenovallistas puros para llegar a Charlie Hall —Aguilar Chedraui, Paty Leal o Eukid—. Alguien vinculado al Yunque como Pablo Rodríguez Regordosa no era confiable. Y figuras emergentes favoritas por el ex gobernador como Ángel Trauwitz o Cabalán Macari quienes fueron derrotados en 2015. La sucesión de Gali Fayad en el Ayuntamiento, de acuerdo con la tipología histórica fue absolutamente por descarte: no a éstos, tampoco a esos. No hubo favoritismo, sino opciones escasas. De acuerdo con los testimonios de los actores, sólo hubo dos candidatos reales: Luis Banck Serrato y David Villanueva Lomelí. Ambos personajes
talentosos, con capacidad administrativa y de gestión, además de un amplio abanico de relaciones políticas y mediáticas, fueron los finalistas de un sprint con sólo dos corredores reales. Las complicaciones de sacar a Villanueva Lomelí de la Auditoría Superior del Estado (ASE), el complejo proceso que se iba a vivir en el cabildo tras la salida de Gali y la decisiva intervención de Moreno Valle inclinaron la balanza por Banck que, de golpe y porrazo, se subió al tren del poder que avanzaba a 300 kilómetros por hora Banck llegó a un cargo de elección popular sin haber sido electo por la ciudadanía y se le impusieron varias obligaciones: mantener la estabilidad en materia de seguridad pública, respetar el equipo de Gali hasta que terminara el proceso electoral, colaborar en el mapeo electoral, contener a los Yunques del cabildo, no competir en términos mediáticos ni con el gobernador ni con el candidato a gobernador, cumplir compromisos económicos y sobre todo, ayudar al triunfo. Increíblemente, a un año de subirse a un gobierno en movimiento, Luis Banck pudo lograr casi todas las ta-
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
reas que le impusieron, por no decir todas, además de generar un estilo propio que le otorgue la legitimidad que no obtuvo en las urnas y además, lo posicione para el 2018, aunque todavía no se sabe para qué. Una legitimidad de resultados. La ciudad no se descompuso en ningún aspecto: ni en seguridad ni en servicios públicos. El cambio de alcalde, y de equipo, prácticamente no se notó. Por supuesto, Banck ha tenido la inteligencia para eludir la multitud de grillas a su alrededor, y sin duda, con su estilo negociador pudo frenar más aceleres en las últimas semanas de Moreno Valle al frente de Casa Puebla. Todo político poblano anhela llegar al Ayuntamiento capitalino porque es el trampolín para llegar a la gubernatura, como demuestran las encuestas y la evolución de varias figuras políticas como Mario Marín, Enrique Doger, Blanca Alcalá, Eduardo Rivera Pérez y Antonio Gali Fayad. Banck está subido al trampolín, pero nadie sabe a dónde se dirige. Quizá lo sabremos en el informe de gobierno que rendirá hoy en Bosques de San Sebastián.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://indicadorpolitico.mx / @carlosramirezh
Trump y Plan México: cuarteles como bases militares de EU
W
ASHINGTON, D C. Todas las propuestas estadunidenses en materia de seguridad nacional deben leerse a partir de lo que no dicen pero que se encuentran en el escenario estratégico en los pasillos del poder: más que el Plan Colombia de 1999 para combatir el narco, ahora la administración Trump quiere un acuerdo militar con México como el que firmó con Colombia en el 2009. En Colombia el primer paso fue el Plan promovido por el presidente Clinton para tomar el control de la producción y tráfico de drogas en aquel país, sobre todo por la presencia de la guerrilla de las FARC no sólo como organización de lucha armada por el poder, sino con posiciones territoriales articuladas a la producción y trasiego de droga hacia los EE UU y acciones terroristas. El Estado colombiano había sido rebasado por la guerrilla y sus alianzas con el cártel de Medellín. En el 2009, el presidente Obama promovió un acuerdo militar para que fuerzas operativas del ejército estadunidense tuvieran no sólo presencia en Colombia, sino que usaran como propios siete cuarteles militares colombianos y estacionaran efectivos civiles y militares, tanto de operaciones de campo como
de investigación de inteligencia. De acuerdo con el texto íntegro del acuerdo, fueron inicialmente 800 militares y 600 contratistas civiles. Estos efectivos tuvieron inmunidad por efectos de las acciones operativas. La “oferta” de Trump al presidente Peña Nieto en una conversación telefónica informal llevaba, de acuerdo con fuentes estadunidenses, implícito el doble acuerdo colombiano, a partir del hecho de que la primera carta de acuerdo de la Iniciativa Mérida, de 2008, incluía no sólo el apoyo y financiamiento estadunidense, sino la cooperación. A lo largo de los últimos años, México ha sido siempre un objetivo para la presencia física de militares estadunidenses, primero en pozos petroleros con Jimmy Carter y Reagan y luego en zonas de intensa presencia de los cárteles del crimen organizado. En esos años, las fuerzas armadas han sido resistentes a esa presencia, a pesar de las extraordinarias relaciones entre el ejército mexicano con el ejército estadunidense y el creciente papel activo –hoy con la coordinación de la Conferencia de Ejércitos Americanos– de los altos mandos militares y marinos en reuniones bilaterales
constantes. Para el ejército mexicano el ejercicio de la soberanía se basa en la defensa castrense de las instituciones, sin permitir presencia de fuerzas armadas extranjeras. La queja de Trump con Peña Nieto en el sentido de que no había habido avances y que había inclusive debilidad y temor mexicano fue más bien una agresión negociadora: demeritar resultados por la vía de la opinión, sin reconocer que el problema en México ya no es de cárteles formales sino de bandas atomizadas y sobre todo de la incapacidad policiaca para hacerse cargo de la persecución de narcotraficantes. La extradición de El Chapo a los EE UU y la ofensiva contra el H9 del cártel de los Beltrán Leyva en Nayarit fue un mensaje a la Casa Blanca sobre el aumento en la lucha contra el crimen organizado que tanto preocupa a la Casa Blanca. Washington quisiera meter militares y civiles en México para hacerse cargo en forma directa del combate a los narcos, pero con el riesgo –calculado; o, peor, buscado para aumentar acciones militares– de que esos efectivos extranjeros sean agredidos para ir escalando su presencia como ocurrió en Vietnam. El riesgo de la militarización de
México no es de militares mexicanos sino estadunidenses. -0Política para dummies: La política es la estrategia para decir una cosa, pero buscar otra. Sólo para sus ojos: La marcha mexicana del domingo no causó interés en Washington porque aquí saben leer muy bien los mensajes de divisiones. A pesar del apoyo a los migrantes, el gobierno mexicano no ha hecho lobby entre la comunidad para explicar su papel. En todo caso, aquí ven a Peña Nieto más interesado en entenderse con Trump que en defender a los ilegales. Hacienda parece que se hizo bolas con las expectativas. La meta es de 2 %-3 % para 2017, pero la cifra estimada por corredurías es de apenas 1.3 % a mediados de febrero. Y la meta oficial estimada de inflación de 3 % ya va en 6 % en estimaciones de banco. Lo malo es que el 2017 será el punto de partida para 2018: si no se estabiliza la economía, el 2018 será de bajo crecimiento. El canciller Luis Videgaray no ha sabido explicar sus funciones y sus gestiones. Por eso la irritación social: en las calles creen que hay acuerdos en lo oscurito con Trump.
6
Política
· Miércoles 15 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
El gobernador Tony Gali no asistió al evento y tampoco los morenovallistas
Sin Gali, Flores Toledano rinde su cuarto informe •El presidente del TSJ no pudo resaltar ningún logro y pidió el apoyo de la administración estatal para terminar con los pendientes en materia de justicia •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Con la ausencia del gobernador, Antonio Gali Fayad y de morenovallistas, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano rindió su cuarto informe de labores, en el que no pudo resaltar ningún logro y en más de una ocasión pidió apoyo del gobierno estatal para terminar con los pendientes que existen, sin precisar al respecto. “Señor secretario (Diódoro Carrasco), haga usted saber al gobernador, José Antonio Gali Fayad que tenemos la mejor de las disposiciones para trabajar de la mano con su administración, en un marco de colaboración permanente (…) para el Poder Judicial que represento, se avecinan tiempos de más trabajo y esfuerzo”, destacó ante el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano que acudió en representación del Poder Ejecutivo. A diferencia de años anteriores, en este evento que se realizó en las oficinas del TSJ, tampoco acudieron líderes de partidos o Martha Erika Alonso, la secretaria general del PAN, ni titulares de las áreas de seguridad como Jesús Morales del estado; el fiscal Víctor Carrancá Bourget o Raúl Gámez, comandante de la 25 Zona Militar. Incluso Flores Toledano retrasó por casi dos horas el informe para hacer tiempo y ver si llegaba Gali y demás funcionarios, pero al ver que llegó Diódoro Carrasco –quien al igual que el mandatario y otras figuras mencionadas estuvieron horas antes en Tehuacán- prefirió iniciar con un mensaje gris. Un informe que no destaca grandes logros Lo más destacable que mencionó Flores Toledano en su informe fue que
LOS MAGISTRADOS DEL TSJ
· Fotos / Miguel Huerta
según una investigación realizada por el Centro de Investigación para el Desarrollo (CID), Puebla es una de las entidades a nivel nacional que cuenta con la menor cantidad de jueces para el sistema penal acusatorio que entró en vigor el año pasado. “En el tema de la operación y la implementación de la reforma constitucional materia de justicia penal, el Centro de Investigación para el Desarrollo A.C., nos coloca en su estudio como uno de los 10 estados de la Republica que más avanzó en este rubro. No obstante, nos encontramos como uno de los tribunales con menor número de jueces orales penales entre las entidades calificadas”, comentó. Señaló que según el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México, la entidad poblana es una de las que menor costo destina por expediente, sin mencionar cantidades, un hecho que afecta la contratación de más personal. Sin profundizar en datos duros, Flores Toledano informó que en cuestiones administrativas la entidad cuenta con 72 jueces para el nuevo Sistema Penal Acusatorio, además de 25 magistrados así como mil 600 colaboradores de carácter administrativo. Asimismo, informó que el nivel de eficiencia de acuerdos en procesos de mediación se tuvo un avance pasando del 61 a 75 por ciento del 2015 al 2016. Agregó que los juzgados del estado recibieron más de 60 mil expedientes, emitieron cerca de 50 mil sentencias y dictaron más de 650 mil acuerdos. Esto lo explicó al señalar que no hubo aumento en las plazas laborales al interior del organismo, sino que hubo despidos, aunque tampoco especificó cuántos. “Hablar de cifras y porcentajes puede resultar frio o abstracto, pero les aseguro que reflejan certeza y
LOS REPRESENTANTES DE LOS TRES PODERES
LUIS BANCK, MELQUIADES MORALES Y DAVID VILLANUEVA
· Fotos / Miguel Huerta
justifican de manera clara nuestra labor diaria”, dijo. Puebla cuenta con 14 Casas de Justicia Resaltó que actualmente en toda la entidad hay 14 Casas de Justicia, además de 43 salas de oralidad, principalmente en Tehuacán, Ciudad Serdán, Tecamachalco, San Andrés Cholula, Atlixco, Chiautla
DIPUTADOS LOCALES
y San Martín Texmelucan, además del Centro de Justicia Penal en la capital del país. Entre los invitados estuvieron el secretario de Turismo del estado, Roberto Trauwitz Echeguren; el ex gobernador del estado, Melquiades morales Flores, el alcalde capitalino, Luis Banck Serrato y el líder del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui.W
Política
·Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
7
EL GOBERNADOR ANTONIO GALI, EN 14 DÍAS DE GESTIÓN SUMÓ A LA ALCALDESA DE TEHUACÁN PARA TRABAJAR EN CONJUNTO
Gali lo logra: Ernestina al fin cooperará con el gobierno estatal •AL ACOMPAÑAR AL MANDATARIO EN SU PRIMERA VISITA AL MUNICIPIO, FERNÁNDEZ MÉNDEZ le solicitó una reunión para concretar proyectos en materia de seguridad y obra pública •Karina Fernández @FdezKarina Lo que no pudo lograr Rafael Moreno Valle en tres años, a pesar de sus ame� nazas veladas y directas, lo consiguió el gobernador Antonio Gali Fayad en tan sólo 14 días de su gestión al sumar a Er� nestina Fernández Méndez, alcaldesa de Tehuacán, a un trabajo conjunto con la administración estatal. Al acompañar a Gali Fayad en su primera visita al municipio, la al� caldesa le solicitó una reunión para concretar proyectos en materia de seguridad y obra pública. Entrevistada previo al arranque del evento oficial para poner en marcha el Centro de Justicia para las Mujeres del municipio, Fernández����������� Méndez ��� pi� dió apertura del nuevo gobierno para trabajar de forma coordinada con su ayuntamiento para la materialización de diversos proyectos en favor de los tehuacaneros. “Todos nos dimos cuenta qué pa� saba con el Gobierno del Estado, yo siempre quise trabajar bien pero no fue posible (…) Voy a trabajar en coor� dinación con el nuevo gobierno en fa� vor de los ciudadanos. Esperamos que haya apertura para concretar algunos
EL ABRAZO MÁS ESPERADO
· Foto / Rafael Murillo
proyectos en obra pública y seguri� dad”, confió. Y es que durante la gestión de Rafael Moreno Valle, el Ayunta� miento de Tehuacán tomó distancia y se resistió a colaborar en la ejecu� ción de diversos proyectos, hecho que atribuyó el ex mandatario a una cuestión meramente partidista, aun� que la alcaldesa señaló que fue la
LA MOSTRA EN PRIMERA FILA
pasada administración la que no los incluyó en los programas. Pide La Mostra que gobierno financie obras en Tehuacán Ernestina aprovechó el evento público de la puesta en marcha del Centro de Justicia para las Mujeres para ofrecer una reconciliación con el Estado, prin� cipalmente en seguridad y obra pública,
#LADYSOMBRILLA EN TEHUACÁN
SU LLEGADA DEJÓ CON EL OJO CUADRADO A MÁS DE UNO
· Fotos / Rafael Murillo
cuando en el sexenio pasado despreció programas como el Peso a Peso. La priista propuso que las propues� tas que se concreten sean financiadas por la administración estatal al justifi� car que el municipio ya tiene compro� metidos los recursos correspondientes para el ejercicio fiscal en curso. “Es poco tiempo de su gestión pero quiero pedirle que nos dé cita de diá� logo para presentarle los proyectos de infraestructura y pedirle que nos lo dé directo porque nuestro recurso en el ayuntamiento es poco. Tenemos mu� chas necesidades y esperemos que nos pueda apoyar”, expresó. Asimismo, pidió su apoyo para reforzar la seguridad e impulsar la economía del municipio, a través de programas que permitan fortalecer a la iniciativa privada. En respuesta, el gobernador Anto� nio Gali recordó que su administra� ción está dispuesta a trabajar con los 217 ayuntamientos poblanos sin dis� tinción partidista. “Cuenta con el apoyo del estado, lo dije desde la campaña, la mano está extendida para trabajar por todos sin distingo de partidos políticos, sino sólo para los ciu� dadanos. Cuente conmigo presidenta para seguir haciendo un gran trabajo”, subrayó.
· Foto / Especial
8
Política
·Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
DESPUÉS DE UNA SEMANA DE TOMAR POSESIÓN DEL OPD NO HA TENIDO NINGÚN ACERCAMIENTO CON ELLOS
Rosas Armijo ignora a los alcaldes de Ciudad Modelo • EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN JOSÉ CHIAPA,JOSUÉ MARTÍNEZ SEÑALA QUE ES NECESARIO reunirse con el director general del Organismo Público Descentralizado para detallar sus funciones en la zona Audi
• Luis García @luis_ggarnica A una semana de haber rendido protesta como director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo, Jorge David Rosas Armijo no se ha acercado a ninguno de los cinco presidentes municipales de la zona para ver la forma de integrarlos a su administración, confirmó el presidente municipal de San José Chiapa, Josué Martínez Santos, aunque avaló la creación del organismo al justificar que ningún ayuntamiento tiene la capacidad financiera para el desarrollo de la zona. En entrevista telefónica con CAMBIO, el edil de extracción petista indicó que fue el subsecretario general de gobierno, Arturo Cornejo Alatorre quien se comunicó con él el pasado lunes vía telefónica para informarle sobre la designación de Rosas Armijo al frente del OPD. “Al final de cuentas llegará el momento en el que tendremos que platicar con él (Jorge David) para ultimar bien detalles en cuestión de las funciones del Organismo Público Descentralizado”, dijo. A diferencia de alcaldes de Mazapiltepec, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Nopalucan, Josué Martínez negó
No ha buscado la forma de integrar a los ediles a su administración · Tere Murillo
que los presidentes municipales hayan sido presionados y obligados a firmar el convenio colaboración con el Gobierno del Estado para la creación del OPD. Aseguró que en su caso, estuvo asesorado por el departamento jurídico de su Ayuntamiento al momento de firmar en 2015. “Nadie te puede obligar a nada. Nosotros igual tenemos un departa-
· Foto / Archivo /
mento jurídico con el que sabemos qué firmar y qué no, y también sabemos qué nos conviene y qué no. Si nosotros no hubiéramos firmado este convenio, Ciudad Modelo Audi y el desarrollo se hubiera ido a otro lugar, cómo hubiéramos quedado los presidentes municipales, la gente qué nos hubiera dicho”, precisó el alcalde. Ante esto, Josué Martínez rechazó
que pueda respaldar alguna controversia constitucional, pues aseguró que el desarrollo y las oportunidades que antes no existían en el municipio de San José Chiapa han llegado. Sin embargo el petista destacó que ha estado buscando al secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano para que les planteé a los presidentes municipales los alcances legales que tendrá este OPD Cuidad Modelo, además que buscarán integrar la Junta de Gobierno de este órgano o al menos ser incluidos en la toma de decisiones. “He estado buscando al secretario general de gobierno para que tengamos acercamiento y definir bien cómo está y funcionará este organismo, sí estamos de acuerdo en que se cree este OPD, pero también los presidentes municipales queremos ser parte de este organismo y saber que se está haciendo porque va operar en nuestro territorio”, concluyó Josué Martínez Santos. La creación del OPD Ciudad Modelo operará la prestación y recaudación de los servicios básicos en un polígono ubicado en los municipios de San José Chiapa y Nopalucan y brindará permisos de construcción ambas demarcaciones, además de los municipios de Mazapiltepec, Rafael Lara Grajales y Soltepec.
EL SECRETARIO DE LA COMISIÓN INSPECTORA CRITICA QUE EL EX ALCALDE“SATANICE”LA LABOR DE ESTE ÓRGANO LEGISLATIVO
Lalo Rivera sólo quiere llamar la atención: Germán Jiménez • Luis García @luis_ggarnica El secretario de la Comisión Inspectora, Germán Jiménez García consideró que el ex alcalde de la ciudad de Puebla, Eduardo Rivera Pérez utiliza como pretexto el inicio de procedimiento administrativo en su contra por irregularidades por más de 411 millones de pesos, para llamar la atención y atraer reflectores para impulsar su proyecto político rumbo al 2018. CAMBIO ha documentado el cochinero que dejó el panista, pues según el decreto publicado en enero en el Periódico Of icial del Estado, le fueron realizadas 51 observaciones por 411 millones de pesos, entre los que se contempla un posible daño patrimonial de 93 millones de pesos.
En entrevista, el diputado de Compromiso Por Puebla (CPP) condenó que Rivera Pérez esté “satanizando” la encomienda de la Comisión Inspectora, pues resaltó que como él, existen más alcaldes, ex alcaldes y demás sujetos obligados a los que se les ha efectuado observaciones en sus estados financieros, quienes buscan argumentar una persecución política para evitar las consecuencias de sus actos. Ante la postura de Eduardo Rivera, Germán Jiménez señaló que éste encontró la oportunidad de colgarse del inicio de procedimiento administrativo en su contra para victimizarse sobre una supuesta persecución política, y así atraer reflectores para impulsar sus intereses políticos, luego de haber estado en el autoexilio.
Germán Jiménez considera que Rivera se está "tirando al piso" ·
“Siempre satanizan a la Comisión Inspectora, se politiza el tema pero Eduardo Rivera sólo es un sujeto más de revisión; los sujetos a revisión, cuando son llamados por la ley, tienen el derecho y los tiempos de presentar sus comprobaciones y solventar los ex-
· Foto / Miguel Huerta
pedientes. A lo mejor es por que trae un tema político que politice el tema, a veces los actores tienen ambiciones políticas y cualquier plataforma para volver a los escenarios y jalar los reflectores, les interesa”, explicó el secretario de la Comisión Inspectora.
Política
· Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
9
La dependencia minimizó los casos al asegurar que representan el 1 % del total de un millón 81 mil prendas escolares
Reconoce SEP entrega de al menos mil paquetes con uniformes XL • En un comunicado de prensa, la dependencia que encabeza Patricia Vázquez aseguró que ya sustituyó los uniformes exhibidos por un grupo de padres de Ajalpan • Erick Morales @ErickMoralesPM La Secretaría de Educación Pública (SEP) Puebla, reconoció que en al menos mil paquetes escolares se entregaron tallas extra grandes; sin embargo, minimizó los casos al asegurar que apenas representan el uno por ciento del total que es un millón 81 mil uniformes entregados en diversos municipios del estado, en la recta f inal del sexenio morenovallista. En un comunicado de prensa, la dependencia que encabeza Patricia Vázquez del Mercado aseguró que ya sustituyó los uniformes que fueron exhibidos por un grupo de padres de familia de la escuela primaria Adolfo López Mateos de la comunidad de Mazatiaquixco en el municipio de Ajalpan, quienes acusaron una “burla” por parte de las autoridades en redes sociales al haber entregado tallas 44 a niños de primaria. “Es importante mencionar que se atienden todas las solicitudes de cambio de tallas que han sido reportadas,
Patricia Vázquez del Mercado, titular de la SEP ·
y que corresponden a menos del 1 por ciento del total de prendas escolares entregadas en la entidad, lo que facilita la redistribución de las prendas”, se lee en uno de los párrafos del boletín.
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Según la SEP, de acuerdo con las reglas de operación, en el caso de los alumnos que se requiera algún cambio de uniforme, los padres de familia y/o tutores podrán
solicitarlo con el director de la institución educativa. “Cabe señalar que la entrega de uniformes representa un gran esfuerzo de toda la comunidad escolar, ya que desde las 19 coordinaciones regionales se hace posible la distribución a todas las escuelas ubicadas en cada rincón del estado”, fue parte de su postura. Cabe citar que en la recta final de su administración Moreno Valle firmó un convenio con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) de Puebla por 213 millones de pesos para la fabricación de un millón 81 mil uniformes escolares que se entregarían gratuitamente a alumnos de primarias y secundarias públicas del estado. CAMBIO dio cuenta que las quejas se han dado en al menos una docena de municipios como Tochtepec, Atoyatempan, Cuapiaxtla de Madero, Tepexi de Rodríguez, Huitziltepec, Tepeyahualco, Tehuacán, Tlanepantla, Tepeaca, Hueyotlipan y Atlixco, en donde padres de familia publicaron fotografías para evidenciar que las prendas no les sirvieron.
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de INEGI, la entidad pasó de la sexta a la tercera posición en el rubro
Aumenta tasa de informalidad en Puebla, pasó de 59 a 73 en tres años • Erick Morales @ErickMoralesPM En los últimos tres años, la tasa de trabajadores en la informalidad se elevó en Puebla, al pasar de 59.91 a 73.8, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, lo que provocó que la entidad pasara de ocupar la sexta a la tercera posición a nivel nacional. El sexenio morenovallista cerró el 2016 con el número más alto de personas con trabajo sin acceso a prestaciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Infonavit, pues de 2 millones 711 mil 561 personas ocupadas laboralmente durante el cuatro trimestre, el 73.8 por ciento trabaja en lugares en donde no tiene acceso a servicios de salud, por ejemplo. El número ubicó a Puebla en el tercer lugar a nivel nacional con el mayor número de personas en esas condiciones, después de Guerrero que reportó un 78.2 por ciento y Chiapas que alcanzó un 79.7 por ciento, porcentajes que colo-
73
Informalidad por cada 100 personas
59 59
2014 caron a esas entidades en el segundo y primer lugar a nivel nacional. Es decir, en la entidad, 73 de cada 100 personas no cuentan con prestaciones ni seguridad social en sus respectivos lugares de trabajo, cuando en 2014 eran 59 de cada 100. En 2015, la tasa
2015
2016
de empelados en la informalidad era del 59.91 por ciento. Más de 500 mil poblanos en condiciones críticas de ocupación En el último año de gobierno de Rafael Moreno Valle, la entidad
cerró con poco más de 531 mil trabajadores en condiciones críticas de ocupación, es decir, laboran más de 48 horas semanales con una paga inferior a los dos salarios mínimos, insuficientes para adquirir los bienes y servicios mínimos para vivir, de acuerdo con la misma encuesta. Dicho número representa el 19.6 por ciento, la cuarta cifra más alta del país, sólo por detrás de Chiapas con 32.32 por ciento, Tlaxcala con 22.11 por ciento y Oaxaca donde el 20.51 por ciento de su población ocupada labora en dicha condición. En la última medición también se especifica que actualmente hay 77 mil 919 personas desempleadas, lo cual representa una tasa de desocupación de 2.8 por ciento, cuando en 2015 era del 3.03 por ciento. De la población ocupada en la entidad poblana, 49.4 por ciento se encuentra en el sector comercio y servicios, mientras que 25.3 por ciento en actividades del sector agropecuario y otro 25.0 por ciento en el secundario, industria manufacturera o construcción.
10
· Miércoles 15 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
Especial
Política
·Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
11
EL GOBERNADOR PONE EN PRÁCTICA UNA POLÍTICA DE AUSTERIDAD QUE REPRESENTARÁ UN AHORRO ANUAL DE 83 MILLONES DE PESOS
Tony Gali actualiza tabulador de salarios con reducción del 10 % • DE ACUERDO CON EL CATÁLOGO DE PUESTOS Y REMUNERACIONES DEL GOBIERNO DEL ESTADO publicado en la página de Transparencia, el recorte a la percepción mensual del mandatario estatal equivale a 12 mil 551 pesos, al pasar de 123 mil 3 pesos a 110 mil 542 • Karina Fernández @FdezKarina En los primeros 15 días de su administración, el gobernador José Antonio Gali Fayad transparentó el nuevo tabulador de sueldos que percibirán él, los secretarios y subsecretarios de su gabinete estatal en el que se observa una reducción del 10 por ciento en relación a los pagos mensuales con que cerraron los funcionarios morenovallistas. Lo anterior forma parte de la política de austeridad que el mandatario anunció en el marco de su toma de protesta como gobernador del estado, bajo la consigna de aplicar con racionalidad los recursos públicos con que cuente el estado, y que representará un ahorro anual por 83 millones de pesos. Cabe señalar que estos ajustes confirman que los ingresos de Javier Lozano Alarcón como jefe de Oficina del Gobernador se reducirán un 60 por ciento, ya que de los 157 mil pesos mensuales que percibía como senador de la República, su desempeñó en el gabinete galicista le generará ingresos por sólo 64 mil 173 pesos. Sueldos se reducen de 6 mil a 12 mil pesos De acuerdo con el catálogo de puestos y remuneraciones del Gobierno del Estado, publicado en la página de Transparencia, la reducción del 10 por ciento a la percepción mensual de Antonio Gali equivale a 12 mil 551 pesos menos a sus ingresos, al pasar de 123 mil 3 pesos a 110 mil 542. En el caso de los funcionarios de primer nivel como los secretarios, sus ingresos disminuirán en 8 mil 81 pesos, ya que de ganar 78 mil 296 pesos bajaron a 70 mil 215 pesos. Es preciso señalar que en el caso del fiscal general del Estado (FGE), Víctor Carrancá Bourget, la disminución reflejada equivale únicamente al 5.4 por ciento de su sueldo, es decir, la mitad del resto de funcionarios, ya que sus ingresos mensuales se redujeron a 74 mil 128 pesos. Para el caso del secretario particular del gobernador, subsecretarios, el jefe de Oficina del gobernador, el secretario ejecutivo y otros cuatro cargos más considerados dentro de dicha categoría, el recorte del 10 por ciento equivale a 6 mil 233 pesos que dejarán de percibir, ya que de 64 mil 173 pesos mensuales bajaron a 57 mil 940 pesos. Es preciso señalar que los fiscales conservarán su sueldo que asciende a 64 mil 173 pesos.
El gobernador tendrá mayor reducción de salario ·
· Foto / Rafael Murillo
LOS RECORTES AL GABINETE GALICISTA
Cargo
Sueldo 2016
Sueldo 2017
Gobernador del estado
123 mil 3 pesos
110 mil 452 pesos
Secretarios
78 mil 296 pesos
70 mil 215 pesos
Fiscal general
78 mil 296 pesos
74 mil 128 pesos
Subsecretarios, secretario particular, jefe de Oficina del gobernador
64 mil 173 pesos
57 mil 940 pesos
Fiscales
64 mil 173 pesos
64 mil 173 pesos
Coordinadores generales
50 mil 436 pesos
50 mil 436 pesos
Directores de área
47 mil 855 pesos
47 mil 855 pesos
Subdirectores de área
31 mil 695 pesos
31 mil 695 pesos
Jefes de departamentos
19 mil 925 pesos
19 mil 925 pesos
Directores y subdirectores mantienen mismos ingresos En el tabulador de salarios se refleja que los directores y coordinadores generales, subdirectores, titulares de
unidad y jefes de departamento percibirán los mismos sueldos que en la pasada administración. Esto signif ica que sus sueldos se mantendrán entre los 19 mil
= = = = =
925 y 50 mil 436 pesos, según las actividades que desempeñen en el gobierno galicista, puesto que los ajustes sólo incluían a funcionarios del primer nivel.
12
Política
· Miércoles 15 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
El secretario de Gobernación deseó a Gali un buen inicio de gestión
·
· Fotos / Rafael Murillo
• Karina Fernández @FdezKarina Durante la inauguración del Centro de Justicia para las Mujeres en Tehuacán, el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong reconoció al Gobierno del Estado por el impulso de las reformas legislativas requeridas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) para evitar la activación de la Alerta de Género ante el aumento en el número de feminicidios en el estado. En junio pasado, la Conavim emitió 11 recomendaciones a la administración morenovallista frente a la ola de feminicidios registrados en Puebla, entre modificaciones al marco legal y elaboración de estadísticas sobre los hechos que se presenten, mismas que aceptó el Gobierno del Estado para su cumplimiento en un periodo de seis meses. En este contexto, el funcionario felicitó al Gobierno Estatal por su disposición para cumplir con dichos requerimientos y tras desear una ges-
Gali y Chong en la inauguración de la Casa de Justicia
·
· Foto / Rafael Murillo
El secretario de Gobernación federal reconoció al Gobierno del
Inauguran Chong Justicia para las Mu
• El funcionario felicitó a la administr con los requerimientos del Conavim, tras dese tión al gobernador José Antonio Gali Fayad, le ofreció la colaboración del Gobierno Federal para coadyuvar en las acciones que emprenda para mitigar la violencia contra las mujeres. “Quiero felicitar al estado de Puebla porque juntos los diputados aquí han hecho las modificaciones legales requeridas al gobernador que son par-
te de la alerta, han hecho acciones en el Gobierno de Estado para capacitar a las mujeres. Pero les pido que para poder hacer aún más se atrevan a denunciar para poder castigar a quienes se atrevan a lastimar a las mujeres”, convocó. Recordó que en México, el 62 por ciento de las mujeres mayores de 15
Chong felicitó al gobierno estatal por evitar Alerta de Género
·
· Fotos / Rafael Murillo
años han sido violentadas al menos una ocasión, y de éstas el 42 por ciento por parte de su actual pareja. Además detalló que en lo laboral, el 7.5 por ciento de las mexicanas sufren acoso o algún tipo de agresión física o emocional en sus centros de trabajo. En este sentido, Osorio Chong aplaudió que en Puebla se haya con-
Política
· Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
13
El mandatario fue acompañado por su gabinete
·
· Fotos / Rafael Murillo
l Estado por impulsar reformas para evitar la Alerta de Género
g y Gali Centro de ujeres enTehuacán
ración por su disposición para cumplir ear una gestión exitosa al gobierno que inicia solidado un segundo Centro de Justicia para las Mujeres –adicional al que opera en la capital del estado– con una inversión bipartita entre la Federación y el estado por 11 millones de pesos. Informó que en los cuatro años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se han invertido más de 192 millones de pesos para la construcción de
33 instituciones similares en 23 entidades con los que 300 mil mujeres han podido cambiar su estilo de vida, pero la meta es que al menos un centro de justicia de este tipo opere en cada estado. No obstante, adelantó que en próximas fechas se inicia la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres en
Acudieron delegados y hasta la alcaldesa de Tehuacán
·
· Fotos / Rafael Murillo
la Mixteca Poblana, según el acuerdo al que se llegó con el gobernador Antonio Gali para atender principalmente a las mujeres de la tercera edad que son el sector en el que se tienen identificados más casos de violencia. Con dicho centro, Puebla contaría con tres instituciones especializadas en la atención de mujeres víctimas de violencia.
Gali promete encarcelar a agresores de mujeres En su intervención, el gobernador de Puebla también llamó a las poblanas a denunciar la violencia que padecen para sumar a la lucha contra los agresores y proceder legalmente para encarcelarlos. “Nuestro compromiso es que se haga justicia a las mujeres y que los agresores estén tras las rejas. Para hacerlo es necesaria la coordinación entre los tres órdenes de gobierno pero también apoyo de las poblanas a través de la denuncia”, dijo. Anunció que su gobierno seguirá invirtiendo en programas y proyectos enfocados al combate de la violencia de género como hizo la pasada administración que destinó cuatro de los 11 millones de pesos invertidos para la construcción del Centro de Justicia. Además, recordó que durante la gestión morenovallista se ejercieron 16 mil 58 millones de pesos en otros proyectos como el Centro Integral de Servicios (CIS) y el Hospital de la Mujer en favor de los tehuacaneros.
14
Política
· Miércoles 15 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
La comisionada Alejandra Negrete Morayta informó que será en abril cuando la Comisión resuelva si el gobierno cumplió
Omisión de recomendaciones podría activar Alerta de Género: Conavim •El diagnóstico estará a cargo de un grupo conformado por representantes de la Conavim, la CNDH, los institutos de la Mujer nacional y local, así como de la academia •Karina Fernández @FdezKarina La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) resolverá en abril si el gobierno del estado cumplió o no con las 11 recomendaciones emitidas en junio pasado para prevenir los feminicidios en Puebla, informó la comisionada Alejandra Negrete Morayta, quien dejó en claro que la omisión de una de las encomiendas solicitadas podría derivar en la emisión de la Alerta de Género en la entidad. En su visita al municipio de Tehuacán, dijo en entrevista que el pasado 11 de enero el Gobierno del Estado entregó el reporte del cumplimiento de las recomendaciones que admitió en junio pasado para la adecuación del marco legal en Puebla y la integración de una base de datos de feminicidios registrados en el estado. El diagnóstico de los resultados presentados por el Gobierno del
Miguel Ángel Osorio Chong y Alejandra Negrete Morayta
Estado estará a cargo de un grupo multidisciplinario conformado por representantes de la Conavim, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los institutos de la Mujer nacional y local, así
· Foto /Rafael Murillo
como de la academia, para darlos a conocer en abril. “Este grupo definirá el cumplimiento del estado a las recomendaciones emitidas por la Conavim y a partir de la evaluación se determina-
rá si se dicta la alerta, se da prórroga o se determina la improcedencia de la misma”, dijo, tras puntualizar que la prórroga sólo se otorgará si se observa que se requiere de más tiempo para cumplir con la armonización legislativa puesto que algunas recomendaciones requieren más tiempo de trabajo. Además de las modificaciones al marco legal, las recomendaciones giran en torno a la elaboración de un diagnóstico de los tipos de violencia contra las mujeres presentes en Puebla; capacitación a medios de comunicación sobre el fenómeno feminicida en la entidad, y capacitación al personal de investigación. La comisionada señaló que si bien Puebla se encuentra por debajo del promedio nacional que ubica a seis de cada 10 mexicanas violentadas, es preciso que el gobierno cumpla con las recomendaciones para controlar este fenómeno, adicional a las acciones propias que emprendan los tres poderes del estado.
Aseguran que han sido hostigados en redes sociales por usuarios que les advierten no continuar con la búsqueda de su hija
Padres de Paulina denuncian a defensa de Chema por amenazas •La señora María del Rocío Limón Maldonado, informó que por lo anterior acudió ante la Fiscalía General del Estado, donde realizó su denuncia •Antonio Rivas @Ant_Rivas Por amenazas de muerte y hostigamiento, los padres de Paulina Camargo Limón, quien se encuentra desaparecida, denunciaron ante la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) a la defensa legal de José María “Chema” Sosa y a su padre. Ante los medios de comunicación, los padres de la joven, quien ha sido declarada muerta por las autoridades, a pesar que su cuerpo no ha sido localizado, aseguraron que a través de sus redes sociales han recibido constantes amenazas en las que diversos usuarios les advierten que les harán daño si continúan con la búsqueda de su hija. La señora María del Rocío Limón Maldonado, informó que por lo anterior acudió ante la Fiscalía General del Estado donde realizó su denuncia con número de expediente 744/2017/ UAT-04, por la serie de amenazas que
Los papás de Paulina Camargo
· Foto / Miguel Huerta
atribuye al abogado Gerardo García Pérez y del padre de Chema, Luis Alberto Sosa. Con documentos en mano, la madre de la desaparecida dejó en claro que teme por su vida y ante cualquier daño contra su persona y su familia, se hará responsables a estas personas. Asimismo, refirió que ante el hostigamiento del que supuestamente ha sido objeto, decidió junto con su familia suspender las marchas que realizaban cada viernes en las que exigían a las autoridades la pronta aparición de Paulina. Al ser cuestionada sobre los avances en el caso, aseguró que hasta el momento la Fiscalía General del Estado no les ha dado mayor información a pesar que cada viernes por la noche se reúnen con el fiscal Víctor Carrancá Bourget. La madre de familia mencionó que espera que a la brevedad se le pueda dictar sentencia a José María Sosa por el homicidio de su hija, para que este caso no quede impune.
Política
·Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
15
EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN FEDERAL OFRECE APOYO AL GOBIERNO DE TONY GALI PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBURO
Osorio Chong advierte que van tras la red de protección de chupaductos • “VAMOS A TRABAJAR NO SOLO CONTRA QUIEN ESTÉ DETRÁS DE ESTE DELITO o cometiendo en un espacio con una pipa, sino toda la red de protección y los que estén involucrados”, sostuvo en su visita a Puebla • Karina Fernández @FdezKarina Después que dos policías municipales de Puebla fueran detenidos por cus� todiar a un grupo de chupaductos que trasladaba gasolina robada en Amozoc, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong advirtió que des� de el gobierno federal se perseguirá a los líderes de estas bandas y a todos los inte� grantes de las redes protección. Durante la inauguración de una Casa de Justicia para Mujeres en Te� huacán, el funcionario federal ofreció su apoyo al gobierno de Antonio Gali Fayad para combatir el robo de hidro� caburo que, actualmente mantiene a la entidad en el primer lugar a nivel nacional. “Estamos trabajando desde hace meses con el Gobierno del Estado, el refuerzo de los 500 elementos del Ejército Mexicano y Policía Federal enviados va enfocado a ese tema, va� mos a trabajar no sólo contra quien esté detrás de este delito o cometiendo en un espacio con una pipa, sino toda la red de protección y los que estén in� volucrados”, advirtió. Cabe recordar que los 500 soldados
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación·
que envió el Gobierno Federal a peti� ción del ex gobernador Rafael Moreno Valle llegaron al estado para fortalecer el combate al robo de combustibles. Un grupo de estos elementos va a vigi� lar 100 kilómetros centrales desde las Cumbres de Maltrata hasta Amozoc del poliducto Minatitlán-México que
·Foto / Rafael Murillo
cruza principalmente en los municipios que conforman el llamado Trianguló Rojo (Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo y Acajete). El desplazamiento de estos elemen� tos es adicional a las acciones que realice el Gobierno del Estado en dicha zona, en donde también hay elementos de la
Gendarmería Nacional y de Seguridad Pública realizando labores de vigilancia. CAMBIO dio a conocer en su edición del lunes que en menos de dos años han sido detenidos al me� nos 11 policías estatales y municipa� les por su presunta complicidad con ladrones de combustible.
JAVIER LEYVAY VÍCTOR ARTERO FUERON DETENIDOS POR ENCUBRIR A UNA BANDA DEDICADA AL ROBO DE HIDROCARBURO
Huachipolis arrastran historial de procesos administrativos
• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Un historial de sanciones arrastran los dos policías de la Secretaría de Segu� ridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), detenidos por encubrir a una banda de chupaductos el pasa� do viernes, quienes a pesar de haber aprobado las pruebas de control de confianza, ya habían sido acreedores a procesos administrativos. Lo anterior lo exhibió un agente del Ministerio Público al momento de pedir que los uniformados siguieran su proceso legal desde el Cereso de San Miguel considerando ���������������������� que cuen� tan con medios para influir o alterar las evidencias sustanciales que en su momento serán útiles a fin de demos� trar los delitos que se les acusan. Según la exposición del ministerio público, el ex uniformado Javier Leyva ingresó en 2013 a la SSPTM y desde entonces ha enfrentado sanciones por no acatar indicaciones de sus superio�
res, no obedecer protocolos e incluso realizar injustificadamente revisiones a vehículos de particulares. El día de la detención, Javier iba en el asiento del copiloto y portaba un uniforme con la leyenda de ‘Policía Tránsito’, además que entre sus per� tenencias llevaba cuatro radios adi� cionales al suyo con los que presun� tamente permitía a los chupaductos monitorear las actividades de la Poli� cía Municipal. En tanto, Víctor Artero, con expe� riencia laboral desde 2003 en la cor� poración municipal, arrastra una san� ción por el uso indebido de vehículos oficiales, dado su cargo, hace referen� cia a las patrullas de la SSPTM. Aunque no se especifica hace cuan� to se inició dicho operativo, Víctor fue señalado por el agente del ministerio público como el responsable de con� ducir la patrulla PJMA-034 con la que escoltaban a los chupaductos en el Camino a San Cristóbal, fuera de su jurisdicción y de su horario de trabajo.
Aunque acreditaron el control de confianza tienen varios procesos administrativos · Foto / Archivo / Tere Murillo
·
16
Política
·Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
LOS ABOGADOS APROVECHARÁN QUE NO LES HAN NOTIFICADO DEL PROCESO QUE SIGUE LA PGR
Buscan liberar a huachipolis con videos de cámaras de seguridad •LA DEFENSA RECONOCE QUE SI LAS PRUEBAS RECABADAS NO LLEGAN A SER SUFICIENTES, buscarán la suspensión anticipada de la vinculación a proceso, toda vez que los delitos no son graves y pueden alcanzar fianza
•Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Mediante grabaciones de cámaras de seguridad, la defensa legal de los dos policías de la capital poblana, detenidos el viernes pasado por presuntamente custodiar a una banda de chupaductos, buscará sacarlos de la cárcel aprovechando que no han sido notificados sobre el proceso que sigue la Procuraduría General de la República (PGR) por robo de hidrocaburo. En entrevista, Alex Benítez Cuellar, abogado particular del ex policía Víctor Artero señaló que en la audiencia a celebrarse dentro del plazo constitucional de 144 horas se buscará que no vinculen a proceso a su cliente con las grabaciones de cámaras de seguridad cercanas al Parque Industrial Chachapa, donde fueron detenidos los uniformados cuando presuntamente custodiaban una caravana de unidades cargadas con combustible robado. Sin embargo, reconoció que si las pruebas recabadas no llegan a ser suficientes para evitar su vinculación, buscará la suspensión anticipada del término toda vez que los delitos no son graves y pueden alcanzar fianza
dado que en el caso de ataques peligrosos, su condición es de coautores toda vez que fueron los chupaductos quienes dispararon contra los policías estatales durante el operativo. “Nosotros duplicamos el término para ofrecer datos de prueba a fin de demostrarle al juez que la camioneta (patrulla) no custodiaba a las unidades de hidrocarburo del modo que lo quiere hacer ver el ministerio público, por ende vamos a acudir al C5 y todo medio de prueba que tengamos a la mano”, señaló el defensor. Aún no se les notifica el proceso por robo de hidrocarburo Respecto del proceso en contra de los ex policías Javier Leyva y Víctor Artero por el delito federal de robo de hidrocarburo, el litigante señaló que aún no se les ha notificado de dicha investigación, por lo que de momento se avocarán a la atención de los cargos por los cinco delitos del fuero común por el que les formularon imputación. Durante la audiencia de control de este martes, el juez Aarón Hernández Chino avaló la formulación de imputación contra los uniformados por los delitos de encubrimiento; asociación
El viernes se reanudará la audiencia inicial del caso ·
delictuosa; delitos cometidos contra la administración de justicia; ataques peligrosos; y delitos contra servidores públicos, estos dos últimos en grado de coautores materiales. Será hasta este viernes cuando se
· Foto / Archivo / Tere Murillo
reanude la audiencia inicial y con base en los medios de prueba aportados por la defensa legal de los ex policías municipales y el ministerio público, permitan al juez de control decidir si los vincula o no a proceso.
EL FISCAL ASEGURA QUE NO SE PUEDE ANTICIPAR LA LIBERACIÓN DE LOS UNIFORMADOS QUE PROTEGÍAN A CHUPADUCTOS
FGE tiene pruebas suficientes para procesar a los huachipolis: Carrancá •DETALLA QUE EN CASO DE QUE EL JUEZ DEFINA SU VINCULACIÓN CON DICHOS GRUPOS CRIMINALES se establecerán de cuatro a seis meses para preparar el juicio final donde se desahogarán las pruebas y se dictará sentencia a los uniformados •Karina Fernández @FdezKarina Las pruebas que posee la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de los dos policías municipales detenidos por proteger a bandas de chupaductos servirán para determinar su responsabilidad y castigo según marque la ley, defendió el titular de la dependencia, Víctor Carrancá Bourget. En entrevista, dijo que si bien el martes pasado el juez de control, Aarón Hernández Chino determinó suspender la audiencia de los uniformados que solicitaron un cambio de defensor, el procedimiento jurídico está vigente por lo que no se puede anticipar que los sujetos involucrados serán puestos en libertad. “Tenemos que entender el nuevo sistema de justicia, inicia con una audiencia de control de detención, en este caso se fijó como medida cautelar la prisión preventiva y ahora esperamos la resolu-
ción del juez para determinar si se les vincula o no a proceso”, explicó. El fiscal detalló que en caso de que el juez defina su vinculación con dichos grupos criminales se establecerán de cuatro a seis meses para preparar el juicio final donde se desahogarán las pruebas y se dictará sentencia. Cabe señalar que los dos policías ingresaron ayer al penal de San Miguel por cinco delitos imputados por el Ministerio Público: encubrimiento; asociación delictuosa; ataques peligrosos; delitos cometidos contra la administración de justicia y delitos contra servidores públicos. Adicionalmente, la FGE dio visto a la Procuraduría General de la República (PGR) para que los investigue por el delito de robo de combustible ya que fue la madrugada del pasado jueves cuando se les encontró custodiando un convoy de camionetas en Amozoc que transportaban combustible de dudosa procedencia.
Carrancá defiende las diligencias de la Fiscalía General del Estado ·
· Foto / Rafael Murillo
Política
·Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
17
LUIS BANCK SEÑALA QUE EL FUNCIONARIO SERÁ INVESTIGADO DEPENDIENDO DE LOS RESULTADOS DE LA FGE Y LA CONTRALORÍA MUNICIPAL
Banck mantiene a Santizo al frente de la SSPTM tras detención de policías • EL ALCALDE DE PUEBLA ASEGURA QUE HASTA EL MOMENTO NO TIENE INDICIOS que involucren a Alejandro Santizo con una red de ladrones de combustible, por lo que no es necesario separarlo del cargo • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Dependiendo de las investigaciones que llevan a cabo la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Contraloría Municipal, se determinará si se abre o no una indagación contra el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez, pero mientras, se mantendrá en su cargo, tras la detención de dos de sus policías por presuntamente proteger a chupaductos, advirtió el presidente municipal, Luis Banck Serrato. “Ordené una investigación tanto con la Contraloría Municipal como con la Unidad de Asuntos Internos de la Policía y vamos a ver si de esa investigación se derivan otras líneas de investigación”, dijo al ser interrogado sobre si es necesario investigar a Santizo o de separarlo del cargo mientras continúa el proceso de dichos elementos, detenidos el vier-
nes pasado fuera de su jurisdicción. Aclaró que la investigación solo está enfocada a los dos policías detenidos en Amozoc cuando presuntamente custodiaban a una banda de chupaductos que trasladaban gasolina robada. “Si llegara a confirmarse que hay dos elementos que actuaron al margen de la ley o en contra de los intereses de la ciudadanía, procederemos a actuar con todo el peso de la ley”, expresó. Insistió que hasta el momento no tiene indicios que involucren a Santizo con una red de ladrones de combustible, por lo que consideró que no es necesario separarlo del cargo. Descartó que estos actos afecten la imagen de los diferentes cuerpos de seguridad, incluyendo al personal de Protección Civil y del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL). En otro tema, Luis Banck informó que con los vendedores ambulantes del Centro Histórico hay avances
Alejandro Santizo, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal· Foto/Archivo/Tere Murillo
en cuanto a las negociaciones de ordenamiento vial, derivado del proyecto de la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) en convertir el polígono de la 5 de Mayo a la 5
·
Norte, entre la 12 y 16 Poniente en un corredor comercial. No obstante, evitó señalar la cantidad de organizaciones que ya han aceptado la oferta de la administración.
EL DIPUTADO PANISTA SENTENCIA QUE NADIE DEBE ESTAR POR ENCIMA DE LA LEY
Franco Rodríguez a favor de que se investigue a Santizo • AUNQUE PIDE QUE EL TITULAR DE LA SSPTM SEA INVESTIGADO DESPUÉS DE LA DETENCIÓN DE DOS DE SUS POLICÍAS por sus vínculos con chupaductos,el presidente de la Comisión de Seguridad defiende la labor de Santizo Méndez al señalar la baja de delitos en la capital • Luis García @luis_ggarnica El presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso local, Francisco Rodríguez Álvarez solicitó investigar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez, luego de la detención de dos elementos de esta corporación vinculados con bandas de chupaductos, sin embargo defendió su labor en el cargo asegurando que existen avances en materia de seguridad. El pasado viernes 10 de febrero, dos elementos de la SSPTM fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal los límites de la capital con Amozoc, luego que fueran sorprendidos cuando escoltaban dos vehículos con hidrocarburo robado. Rodríguez Álvarez consideró que no es necesario que Santizo Méndez sea separado de su cargo mientras se llevan a cabo las investigaciones y
aseguró que éste ha desempeñado un “buen” trabajo al frente de la SSPTM y que su labor está respaldada por datos proporcionados por el propio presidente municipal Luis Banck, en los que se destaca que la incidencia en el municipio van a la baja. El legislador panista dijo que Alejandro Santizo como cabeza de la corporación siempre será el primer señalado por la ciudadanía y que en ocasiones la percepción de los poblanos no coincide con las cifras y con la realidad, además insistió en que son los propios elementos de seguridad los que deciden corromperse y no depende del titular de la corporación lo que los policías de la SSPTM puedan o no hacer en el ejercicio de sus facultades como individuos. “Es lamentable, no nos gusta a nadie este tipo de cosas, están al mando de él (Santizo Méndez) todos los elementos, pero no hay posibilidad de saber específicamente cuál es el acuerdo y en libertad los
Francisco Rodríguez, diputado local del PAN ·
elementos deciden corromperse de un día para otro”, comentó Francisco Rodríguez. A pesar que el diputado panista evitó pedir la salida de Alejandro Santizo de la corporación, pidió que éste sea investigado y que nadie esté por encima de la ley, tal y como lo ha dicho el gobernador Antonio Gali Fayad.
·Foto / Archivo / Rafael Murillo
“Debemos dejar que la autoridad actúe, que la propia fiscalía y si la PGR tuviera que ver algo en el asunto en determinado momento actúe y se hagan las investigaciones pertinentes y sin lugar a dudas es que no hay ninguna intención de impunidad en ninguna de nuestras autoridades, ni municipales, ni estatales”, dijo Rodríguez Álvarez
18
Política
· Miércoles 15 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
El secretario general de Gobierno explicó que es riesgoso dejar sin elementos a los municipios
Policías reprobados en control de confianza aún trabajan: Diódoro •Sin especificar cuántos ni en qué lugares, precisó que todas las corporaciones deben ser ‘limpiadas’ •Luis García @luis_ggarnica El secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano reconoció que en algunos municipios hay policías que reprobaron las pruebas de control de confianza y siguen trabajando, dado que resulta riesgoso dejar sin elementos a los ayuntamientos, aunque no especificó cuántos ni en qué lugares, sólo precisó que existen indicaciones de que todas las corporaciones deben ser ‘limpiadas’. “En los casos de los presidentes municipales que cuentan con elementos que no cumplieron con las pruebas de control de confianza, la indicación que tienen es que sean dados de baja de inmediato, pero esto no es un asunto sólo de mandar instrucciones porque tampoco podemos dejar a los ayuntamientos sin policías”, dijo en entrevista. En entrevista, el funcionario estatal dejó en claro que nadie estará por encima de la ley y señaló que en el caso de los dos policías del municipio de Puebla detenidos el pasado viernes por presuntamente proteger a ladrones de combustible, hay investigaciones que llegarán hasta las últimas consecuencias. “Se va a actuar contra quien transgreda la ley, sean policías, ser vidores públicos o ciudadanos de cualquier origen o sector con
Diódoro Carrasco Altamirano
· Foto / Rafael Murillo
todo el peso de la ley. En este hecho en particular (el caso de los dos uniformados detenidos) se determinó integrar la carpeta de investigación de la Fiscalía y f incarle responsabilidades que correspondan al grado del delito que cometieron”, dijo.
Carrasco Altamirano indicó que se reforzarán las pruebas de control de confianza en todas las corporaciones de Seguridad Pública en el estado, al tiempo de fortalecer los mecanismos para estimular y capacitar a los policías municipales y estatales para que éstos no sean corrompidos por las
bandas del crimen organizado. El pasado viernes 10 de febrero dos elementos de la Policía Municipal a cargo de Alejandro Santizo Méndez fueron detenidos por la Policía Estatal cuando protegían a miembros de una banda de chupaductos mientras extraían hidrocarburo en Amozoc.
La delegada de la Segob señaló que no es la primera vez que se aprehenden a policías vinculados al crimen organizado
Pide Allende a mandos vigilar a su personal tras detención de huachipolis •Karina Fernández @FdezKarina Tras la detención de dos policías municipales presuntamente coludidos con bandas dedicadas al robo de hidrocarburos, la delegada de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Puebla, Ana Isabel Allende Cano llamó a los titulares de los dos niveles de gobierno a vigilar el comportamiento y actividades del personal a su cargo. “Se supone que si los policías están en funciones es porque pasaron las pruebas de control de confianza. No queda más que pedirle a las autoridades que tengan cuidado y vigilen a quienes están a su cargo”, señaló en entrevista, además mencionó que no es la primera vez que se detienen a policías vinculados con el crimen organizado.
No obstante, la funcionaria federal destacó que las autoridades hayan ejercido acciones contra sus propios elementos, e hizo votos porque a través de un proceso transparente se determinen sus responsabilidades. “Si cometen un delito tienen que ser procesados. No es la primera vez que se capta a elementos de seguridad custodiando chupaductos pero el mensaje debe ser más claro, cualquier autoridad que se involucre en este y otro delito debe ser castigado”, indicó. Allende Cano aseveró que el Gobierno Federal está haciendo su parte en el combate al robo de hidrocarburos, reforzando las estrategias en seguridad para mitigar este delito y coadyuvando con los gobiernos estatal y municipales en difundir las consecuencias de encubrir a estos grupos.
Ana Isabel Allende Cano, delegada de Segob
· Foto / Rafael Murillo
Código Rojo
·Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
26 26 19
Policía
19
· Miércoles 15 de Febrer de 2015 ·
P uebla , P uebla
CON 8 MIL 879 PESOS MENSUALES OCUPAN LA POSICIÓN 14 CON LOS PEORES INGRESOS EN LAS CORPORACIONES DEL PAÍS
En Puebla se combate el robo de combustible con polis mal pagados •LA REMUNERACIÓN DE LOS UNIFORMADOS ESTATALES ES 28 POR CIENTO MENOR a la percepción de elementos policiales de estados del norte como Nuevo León y Baja California
Puebla afronta el combate al robo de combustible y los señalamientos acerca de la corrupción por parte de los cuerpos policiales desde la posición número 14 entre las policías municipales peor pagadas del país, ya que en promedio los uniformados en la entidad tienen un salario de 8 mil 879 pesos mensuales, según cifras del SNSP. Esta remuneración mensual que es 28 por ciento menor a la de estados del norte como Nuevo León y Baja California, que son los mejores pagados a nivel nacional, podría ser factor en casos de corrupción como el de los policías de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) detenidos mientras escoltaban un convoy de chupaductos.
ocupa el lugar 14 en el país con el salario más bajo para las corporaciones municipales, mientras que los efectivos estatales están en el sitio 15. El análisis señala que las policías municipales en Puebla tienen una remuneración mensual promedio de 8 mil 879 pesos mensuales, es decir, 4 mil 439 pesos quincenales, inferior a los 12 mil 522 pesos mensuales que en promedio reciben los uniformados de Nuevo León que se encuentran a la cabeza del ranking como los mejor pagados. La segunda entidad con los salarios más alto para los policías municipales es Baja California con 12 mil 48 pesos, mientras Chiapas, Yucatán y Nayarit, con 7 mil 398, 7 mil 82 y 6 mil 932 pesos mensuales son los estados con las corporaciones municipales peor remuneradas.
Pobras salarios y prestaciones El reporte sobre los sueldos de los miembros de los cuerpos de seguridad elaborado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) con fecha de corte de 2015, indica que Puebla
En Puebla dos de los municipios que peor pagan a policías Dos de los ayuntamientos que peor pagan a sus policías son poblanos y se trata de Izúcar de Matamoros y Zacatlán, a pesar que ambos son be-
•Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM
LOS SUELDOS CON COMPENSACIONES APENAS REBASA EL PROMEDIO NACIONAL
neficiarios del Subsidio para la Seguridad en los Municipios, Subsemun, hoy Fortaseg. De acuerdo con el informe del
SNSP, el Izúcar de Matamoros paga a sus uniformados apenas 6 mil 410 pesos al mes, mientras que Zacatlán tiene salarios de 6 mil 500 pesos.
LOS SOSPECHOSOS TERMINARON POR ABANDONAR LA UNIDAD EN LA QUE VIAJABAN
Ministeriales protagonizan una persecución de película •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
Los tripulantes no fueron localizados tras abandonar la unidad ·
· Foto / Alberto Melchor
Agentes ministeriales protagonizaron una persecución “de película”, luego que tres sujetos a bordo de un vehículo Sonic huyeran al ser reconvenidos por casi atropellar a una persona, obligando a los uniformados a perseguirlos hasta la colonia El Cerrito, donde finalmente abandonaron el automóvil. Los hechos ocurrieron la tarde de este martes cuando a través de redes sociales los poblanos reportaron una persecución entre policías ministeriales y un automóvil Sonic color azul, la cual habría iniciado en las inmediaciones de la 11 Sur cuando los ministeriales se percataron que el vehículo particular estuvo cerca de atropellar a un peatón.
Al momento de intentar hacerles una recomendación para extremar precauciones al manejar, el chofer de la unidad aceleró y se pasó un alto, levantando las sospechas de los ministeriales que de inmediato comenzaron a perseguirlos a toda velocidad y con torreta abierta. Durante el trayecto, al menos dos unidades de la FGE resultaron dañadas intentando detener a los sospechosos, quienes finalmente lograron llegar hasta la calle Puebla de la citada colonia para abandonar la unidad frente a la casa marcada con el número 5707, sin embargo, los sujetos no fueron localizados por lo que hasta el momento se desconoce si estarían relacionados con algún delito que los haya hecho adoptar dicha postura.
20
Policía
·Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
LOS JÓVENES SE RESISTÍAN A SER DETENIDOS, POR LO CUAL LOS ELEMENTOS POLICIALES TUVIERON QUE LLAMAR REFUERZOS
Juniors borrachos arman zafarrancho en Cholula •LOS SUJETOS ALERTARON A LOS VECINOS CON EL CLAXON GENERANDO POSICIONES ENCONTRADAS pues algunos consideraron la detención como violenta, mientras que otros justificaron la acción por el estado de los jóvenes
SUS AMIGOS PELEABAN POR NO SER DETENIDOS
· Fotos / Especial
•Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
LO ELEMENTOS FORCEJEABAN CON EL CONDUCTOR
Un grupo de jóvenes en evidente estado de ebriedad armaron tremendo zafarrancho en calles del municipio de San Pedro Cholula, luego que estando intoxicados, se resistieron a ser detenidos por los elementos de la policía municipal, quienes a su vez tuvieron que pedir refuerzos para someter a uno de los jóvenes, generando un operativo por demás llamativo. En un video que circula en redes sociales se puede ver el momento en el que un grupo de jóvenes se resiste a ser arrestados por elementos de la policía municipal y tránsito de San Pedro Cholula, quienes intentaban sacar al chofer de la unidad pues se encontraba aferrado, al volante argumentando que no había hecho nada. Los sonidos del claxon del vehículo Ford Focus de los jóvenes rápidamente alertaron a los vecinos que se congregaron para ver la detención, generando posiciones encontradas pues algunos consideraban la detención violenta, mientras que otro sec-
tor consideraba que la acción estaba justificada por el estado etílico de los jóvenes. Por cerca de dos minutos, el video revela como el chofer del automóvil se niega a soltar el volante por lo que es necesario que hasta cuatro policías
intervengan en la detención, mientras que otros aseguran a otro de los tripulantes que en contraste, se muestra sereno mientras es conducido a una de las patrullas. Durante la grabación publicada por el usuario Juan Fausto Rojas Cas-
tro, se escucha cómo algunos vecinos increpan a los uniformados por la supuesta fuerza excesiva, sin embargo ellos reviran diciendo que los jóvenes van alcoholizados y que calles atrás incluso les habrían arrojado botellas de cerveza.
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 34/2017, emplázoles Procedimiento Familiar SUCECIÓN INTESTAMENTARIA, promovido por LORENZO BONIFACIO TAPIA Y OTROS, A BIENES DE ABEL TAPIA SÁNCHEZ Y ELVIRA HERNANDEZ BRAVO. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría.
· Foto / Especial
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 644/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MINERVA MENDEZ SANCHEZ. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla, Puebla; a veintitres de Enero de dos mil diecisiete.
Chiautla, Puebla; a dieciocho de Enero de dos mil diecisiete.
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ. POR AUSENCIA.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 86/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MA. LUISA VARGAS LARA Y/O MARIA LUISA VARGAS LARA. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla; a treinta de enero de dos mil diecisiete.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 88/2017, emplázoles Procedimiento Familiar de Juicio Sucesorio Intestamentario, promovido por ANTONIO ABARCA DE JESUS Y DANIEL ABARCA DE JESUS, promoviendo con el carácter de descendientes; y LINA DE JESUS CONCEPCIÓN, en su carácter de cónyugue supérstite, a bienes de EUFEMIO ABARCA GUILLERMO, que también fue conocido como EUGENIO ABARCA GUILLERMO y/o EUFEMIO ABARCA. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría.
EL DILIGENCIARIO ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ.
Chiautla de Tapia, Puebla; a treinta de enero de dos mil diecisiete.
ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO. EL DILIGENCIARIO ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ. POR AUSENCIA
Homo Sapiens ·Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
26 26 21
21
Educación
· Miércoles 15 de Febrero de 2017 ·
P uebla , P uebla
POR LO QUE SE FIRMÓ LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO CON LOS SINDICALIZADOS
Aspabuap y Sitbuap tendrán un aumento del 3.08 % directo al salario •EN EL CASO DE LOS ADMINISTRATIVOS SE MANTIENEN LOS 15 DÍAS DE GRATIFICACIÓN del bono de fin de año y del otorgado en la primera quincena de julio
•Carlos Rodríguez Con un incremento directo al salario de 3.08 por ciento y 1.98 por ciento en prestaciones no ligadas al salario se firmaron los contratos colectivos de trabajo entre la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP (Aspabuap) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la BUAP (Sitbuap) y la Institución, a través de sus representantes, los secretarios generales Jaime Mesa Mújica y Javier Palestino García, respectivamente, y el rector Alfonso Esparza Ortiz. Tras considerar que la educación es la solución a los grandes problemas del país, Esparza Ortiz afirmó que no obstante las condiciones económicas en las que se desarrolló la revisión general de este año, la BUAP privilegió los intereses de los trabajadores, gracias a una reingeniería en diversos conceptos. Durante la firma de convenio con la Aspabuap, subrayó que pese a los recortes presupuestales se mantu-
La firma de convenio ·
· Foto / Especial
vieron a salvo las prestaciones de los académicos -columna vertebral de la Institución-, a quienes en los últimos tres años se les otorgaron mil 475 definitividades, 812 promociones y 349 plazas de nueva creación, una estadística sin precedente. En el caso de
estas últimas, se trata de una cifra por encima de la autorizada por la Secretaría de Educación Pública: 30 plazas por año. Al respecto, destacó que se preservan prestaciones como los 15 días adicionales en diciembre, los estí-
mulos por puntualidad y desempeño, se duplica la canastilla de 5 mil a 10 mil pesos y se establecieron un fondo mensual para apoyar la asistencia de docentes a congresos, estancias académicas, estudios de doctorado, y otro para préstamos. En el caso de los administrativos, se mantienen los 15 días de gratificación del bono de fin de año y del otorgado en la primera quincena de julio. Otras acciones para garantizar su estabilidad laboral son las 379 definitividades y 235 transformaciones otorgadas durante la gestión actual, así como la entrega anual de uniformes y mejoras en las condiciones de los servicios de salud del Hospital Universitario de Puebla. El rector Alfonso Esparza Ortiz subrayó su compromiso de establecer un trabajo conjunto en beneficio de los trabajadores, quienes son parte fundamental de la vida institucional. De ahí la necesidad de buscar vías alternas que redunden en su bienestar, acordes con las políticas establecidas por la Secretaría de Educación Pública.
EL RECTOR CONVIVIÓ CON LOS UNIVERSITARIOS ESTE 14 DE FEBRERO
Esparza tiene su Valentine’s day •Carlos Rodríguez Antojitos, concursos de talentos, juegos mecánicos gratuitos, música en vivo y sobre todo, alegría y diversión, fue lo que vivió la comunidad universitaria en la Feria de San Valentín, una actividad para fortalecer la convi-
vencia, la fraternidad y amistad entre los miembros de la BUAP. En el estacionamiento de la Biblioteca Central Universitaria, en CU, miles de jóvenes acudieron en pareja, con amigos, algunos solos, para disfrutar de la fiesta que ahí se vivió. El Rector Alfonso Esparza
EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD EN LA BUAP
· Fotos / Especial
Ortiz asistió a esta celebración, donde saludó a los presentes, quienes al verlo no dejaron pasar la oportunidad de estrechar su mano o tomarse alguna selfie. Como cada año, el Rector de la BUAP se subió al Kamikaze y al Pegaso, seguido de miradas curio-
sas que parecían decir: “¿cómo se atreve?”. Quienes observaban desde abajo esperaban ver los gestos de angustia y adrenalina de los valientes que asumieron el reto de estar suspendidos, de cabeza, a metros de altura. El entretenimiento más rudo de la jornada.
22
Policía
·Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
22 ·Miércoles 15 de Febrero de 2017 ·
P uebla , P uebla
INICIAN LOS PREPARATIVOS PARA LA FERIA DEL ESTADO QUE INICIARÁ EL 6 DE ABRILY CONCLUIRÁ 10 DE MAYO
Stands de la Feria oscilan entre los 30 y 300 mil pesos Los precios para rentar un stand en la Feria de Puebla 2017 que se realizará del 6 de abril al 10 de mayo, oscilan entre los 30 a los 300 mil pesos, de acuerdo con la convocatoria publicada por el Gobierno del Estado este martes en distintos diarios de circulación local. Las bases indican que los interesados deberán presentarse los días 15 y 17, y del 20 al 24 de este mes de 10:00 a 18:00 horas en las instalaciones del Centro Expositor y de Convenciones de Puebla en la zona de Los Fuertes para presentar la documentación solicitada, ya sea persona física o moral, según el caso. Los costos para la renta de un espacio en la Feria de Puebla varían de acuerdo con la ubicación y que además están sujetos a cupo, con respecto del número de espacios que hayan sido rentados del mismo giro. Los espacios más baratos, con un
costo de 27 mil pesos son los stands ubicados en la zona exterior, mientras que los del interior del recinto en la parte del centro, con una dimensión de 3x3 tienen un precio de 30 mil pesos; seguido de los espacios que están en la misma zona pero en las esquinas, los cuales tendrán un costo de 36 mil pesos. Asimismo los espacios para comida tradicional, franquicias y los food trucks también tendrán el mismo precio Las personas o los empresarios que instalen un restaurante en la Feria de Puebla 2017 deberán pagar 185 mil pesos para poder contar con un espacio de 150 metros cuadrados. En el mismo espacio pero para instalar un bar en las instalaciones del Centro Expositor las personas interesadas deberán pagar 300 mil pesos por un periodo de 35 días. Respecto de la edición de la Feria de Puebla en 2013 los costos de los stands de 3x3 el costo disminuyó, aunque en aquella ocasión el precio fue de 31 mil 900 pesos.
LOS PRECIOS DE LA FERIA Stand de Centro 3x3 30 mil pesos Stand de Esquina 3x3 36 mil pesos Comida Tradicional y Franquicias 36 mil pesos Stand Exterior 3x3 27 mil pesos Bares 300 mil pesos Restaurantes de 150 m² 185 mil pesos Food Trucks 36 mil pesos Los requisitos Los requisitos para las personas físicas que quieran adquirir un stand deben presentar una carta de interés, identificación oficial, RFC, CURP, comprobante de domicilio, lista de precios y productos a ofrecer.
Mientras que a las personas morales les solicitan además una carta constitutiva, poder notarial en caso de aplicar e identificación con fotografía del representante legal.
TAL COMO LO PUBLICÓ CAMBIO,ESTARÁ LA TRAKALOSA,BANDA MS,ALEJANDRA GUZMÁNY ALEJANDRO FERNÁNDEZ
Confirman a los 19 artistas que estarán en Palenque 2017 • Paulina Cataño @PaulinaCatano El Gobierno del Estado confirmó — publicado por CAMBIO— la cartelera de 19 artistas que estarán en el Palenque de Puebla 2017, entre los que destaca Paulina Rubio, Julión Álvarez, La Trakalosa, Banda MS, Alejandra Guzmán, Alejandro Fernández, Tigres del Norte y Pepe Aguilar. Aunque también tiene su aspecto contrastante, ya que estará Hernaldo Zuñiga, Fernando Delgadillo y Alejandro Filio y se revivirá a Ana Bárbara acompañada de Edith Márquez. Además, cantará Paquita la del Barrio y quien repetirá es Lucero en el Palenque. Además, Sin Ban-
Presentaron el cartel del palenque ·
· Foto / Tere Murillo
dera, Marisela y Aida Cuevas ofrecerán un tributo a Juan Gabriel. Los grandes ausentes serán La Arrolladora Banda el Limón, Emmanuel y Mijares, así como Gerardo Ortiz. El Gobierno del Estado a través del Secretario de Turismo y Cultura, Roberto Trauwitz dijo que los precios de los boletos van desde 300 pesos hasta los 3 mil 500 pesos. Por otra parte, Grupo Modelo lanzará una cerveza conmemorativa de La Feria, la cual fue presentada en la rueda de prensa, así como un tequila llamado ‘Pasión’. La novedad del Palenque es que el área de casino y las peleas de gallos, estarán organizadas por el ex empresario taurino Rafael Herrerías.
·
• Luis García @luis_ggarnica
·Foto / Archivo
• ADEMÁS, QUIENES INSTALEN UN BAR PAGARÍAN 300 mil pesos por 35 días
Ayuntamiento
Marcador Final · Miércoles 15 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
23
23
· Miércoles 15 de Febrero de 2017 ·
P uebla , P uebla
‘Los Campestrini’
El único gol
· Fotos / Tere Murillo
Fue expulsado por reclamar una falta en contra del Club Puebla
Pepe Cardozo logra su 1er triunfo y expulsión • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El Club Puebla ganó un partido más, pero en la Copa MX. Este triunfo es el primero de José Saturnino Cardozo, pero también su primera expulsión como técnico camotero. Ante esta situación, el paraguayo hizo su show en medio de la cancha. La expulsión de Cardozo fue al minuto 75, cuando el equipo poblano se encontraba librando uno de los pocos embates de Mineros, un balón alto fue despejado por la zaga poblana, donde por juego aéreo ganó el defensivo poblano, el árbitro señaló falta a favor de Mineros sin haber ninguna, lo que causó la indignación del técnico Cardozo que se metió unos metros de la cancha, para después ser reprendido por el nazareno. Siguieron los reclamos y el juez dictaminó echar de la banca al paraguayo, enfadado y maldiciendo, Cardozo se fue a los vestidores coreado por la afición quien aplaudía su actitud y coreaban su apellido. La Franja sacó el triunfo por un gol a cero frente a Mineros, en la Copa MX, donde marcha como líder en el Grupo 4. Por lo que el club marcha invicto desde la llegada de Cardozo a la dirección técnica del plantel, donde en tres partidos contando Copa y Liga, sus pupilos han obtenido dos empates y un triunfo. El encuentro contra Mineros de Zacatecas marcaba el inicio de la Jornada 4 del campeonato de Copa, donde La Franja ha alcanzado siete puntos y marcha como líder del Grupo 4, a falta de dos jornadas donde le queda visitar al Atlas en el Jalisco. Alrededor de 4 mil 600 personas estuvieron presentes en el triunfo del conjunto poblano, donde tiene casi amarrada la clasificación a la siguiente ronda de la Copa MX.
• El técnico se fue a los vestidores coreado por la afición quien aplaudía su actitud y coreaban su apellido Salió expulsado
La asistencia
Debuta el hijo del ídolo del Pachuca, Pablo Hernán El enfrentamiento entre Mineros y Puebla marcó el inicio de una nueva era ya que fue el debut de Pablo Gómez, hijo del fallecido Pablo Hernán Gómez, símbolo histórico del Pachuca. Al joven de 19 años, originario de Mendoza Argentina le sorprendió su debut, debido a que no contaba con ser llamado ni siquiera a la banca.
Mx esa la Copa r e t in e l i l Ni a Ga
· Fotos / Tere Murillo
Miércoles 15 de Febrero · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10189
EL CLUB PUEBLA OBTUVO LA VICTORIA POR LA MÍNIMA DIFERENCIA ANTE MINEROS DE ZACATEPEC
Cardozo lo logra:
/ Fotos / Tere Murillo
gana y lo expulsan ‘LOS CAMPESTRINI’
EL FESTEJO DEL GOL
Miércoles 15
Febrero · 2017 · Año XXXVII ·
Núm. 406
S uplem ento Regionales
Luego de rechazar cualquier tipo de colaboración con Rafael Moreno Valle
La Mostra desesperada, ‘clama’ por ayuda de Tony Gali Página III
• Nidya Hernández/ Tehuacán En tono desesperado, la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández de Alatriste aprovechó la visita del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong y del gobernador, Antonio Gali Fayad, para expresar -ahora sí- su interés por trabajar de forma coordinada con el gobierno estatal e incluso le pidió al mandatario su apoyo, ya que “la gente nos lo pide, tanto empresarios, como consejos de seguridad y nuestro propio Ayuntamiento”. Este no ha sido el único intento de la alcaldesa por buscar la reconciliación con las autoridades estatales.
Mientras que los proxenetas vigilan y esperan las ganancias
·
Policía tolera prostitución en el Periférico Ecológico
· Foto / Rafael Murillo
Página II
Debido al hartazgo de los pobladores por el aumento de la delincuencia
· Foto / LuisaTirzo
En un mes, suman cinco linchamientos en la mixteca
·
· Foto / Especial
Página III
·
• Luisa Tirzo / Coronango
• Yessica Ayala /Mixteca Poblana
· Foto / Especial
Cansados de la delincuencia y la indiferencia de las autoridades, los pobladores de Izúcar de Matamoros, Chietla y Huaquechula han tomado la justicia por propia mano, para defender su patrimonio e integridad. En menos de un mes, en estos municipios se han contabilizado al menos cinco linchamientos, de sujetos que cometieron robo o por intento de violación. Aunque los detenidos fueron entregados a la policía municipal, los sujetos fueron liberados días después, debido a las ventajas que ofrece el nuevo Sistema Penal Acusatorio.
A la orilla de la carretera puede apreciarse al grupo de mujeres, quienes vestidas de pantalón rosa y blusa negra, hacen la parada a todo vehículo que circula por la vía rápida. Cuando por fin consiguen un cliente, las patrullas de la policía van hasta este punto a cobrar su respectiva ‘cuota’ por permitirles ejercer la prostitución sin problema alguno. Desde temprana hora, las mujeres son trasladadas en autos y camionetas hasta la lateral del Periférico, casi en el entronque con la Autopista Puebla-México en la zona de Coronango, para que durante el día entero y bajo el rayo del sol ejerzan la prostitución, mientras que sus ‘padrotes’, esperan pacientes muy cerca de ahí para luego recoger la ganancia que ellas generan.
El ‘matataxistas’ controlaba la cárcel de San Pedro Cholula
·
Página IV
II 2
Puebla, Puebla
Un auto las deja y recoge en este punto
·
R egionales
· Miércoles 15 de Febrero de 2017 ·
La policía las extorsiona
· Fotos / Luisa Tirzo
Mientras que sus “padrotes” esperan cerca para cobrar sus ganancias
Policías cobran cuota por tolerar la prostitución en el Periférico Ecológico • A orilla de carretera puede apreciarse a las chicas,vestidas de pantalón rosa y blusa negra, haciendo la parada a todo vehículo que circula por la vía rápida. Cuando por fin consiguen un cliente, las patrullas de la policía van hasta este punto a cobrar su respectiva “cuota” • Luisa Tirzo / Coronango A menos de un kilómetro del Complejo Metropolitano de Seguridad Pública conocido como C-5, sexoservidoras son explotadas para que ejerzan la prostitución en la orilla del Periférico Ecológico, hasta donde policías estatales llegan para cobrar su “cuota”, ya sea en efectivo o en “especie”. Desde temprana hora las chicas, uniformadas con pantalón rosa y blusa negra, de unos 35 años de edad, son trasladadas en autos y camionetas hasta la lateral del Periférico, casi en el entronque con la Autopista PueblaMéxico, en la zona de Coronango, para que ejerzan la prostitución el día entero, bajo el rayo del sol, mientras que sus “padrotes”, esperan pacientes muy cerca de ahí, para después recoger sus ganancias. A todo automovilista que circula por el Periférico Ecológico, las chicas le hacen la parada, no importa si es un camión auto o un camión transportistas. En la zona es difícil estacionarse, ya que los autos circulan a alta velocidad, pero cuando por fin consiguen un cliente el “encuentro” no necesariamente se da en un hotel, sino que comúnmente lo realizan en medio de la maleza o en los autos estacionados a la orilla del Periférico, sin importar que esto pueda provocar un accidente. Los costos oscilan entre 150 y 200 pesos por 15 minutos.
Las chicas están uniformadas
·
· Foto / Luisa Tirzo
Pero esta actividad no se realiza sin la complicidad de la Policía y hasta este punto, las patrullas llegan para exigir su “cuota” por permitirles ejercer la prostitución sin problemas. En una breve entrevista, una de ellas, que omite su nombre, reconoce que paga a la policía para que le permitan “trabajar” en el Periférico Ecológico, pero cuando no tiene dinero, paga a la policía con un encuentro sexual.
Los vecinos de la zona afirman que las mujeres acuden recurrentemente a este punto e incluso las han ahuyentado para que ya no se instalen, pero siempre vuelven gracias al proxeneta que las explota. “A veces vienen en un auto blanco nuevo, lo estacionan debajo del árbol en la esquina del terreno. Otras veces, una camioneta las deja y ellas trabajan varias horas en el lugar, o
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
se terminan yendo con algún cliente. Casi siempre vienen con blusa o pantalón color de rosa, y sus gafas negras”, mencionó uno de los vecinos sondeados. Añadieron que el predio en el que se instalan las sexoservidoras es propiedad privada y consideran que el propio dueño –quien no es originario de la zona– no está enterado de lo que se hace en su propiedad.
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Miércoles 15 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
El saludo
Ahora sí desea trabajar coordinadamente
·
3 III
· Fotos / Rafael Murillo
Después de rechazar cualquier colaboración con Rafael Moreno Valle
La Mostra, desesperada, ahora sí pide colaboración con el gobierno estatal • Durante la visita del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la alcaldesa imploró ayuda al gobernador, Antonio Gali, sobre todo en materia de seguridad y desarrollo social • Nidya Hernández/ Tehuacán
La alcaldesa busca el acercamiento
Tras negarse a trabajar coordinadamente con el ex gobernador Rafael Moreno Valle, la alcaldesa de Tehuacán Ernestina Fernández ahora sí desea colaborar y a toda costa busca los encuentros con el nuevo mandatario, Antonio Gali Fayad. Luego de varios mensajes públicos en los que Ernestina Fernández ha señalado su interés de trabajar con el gobernador, ayer participó en un acto conjunto, con motivo de la visita del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong para la inauguración de la Casa de Justicia de la Mujer. Cabe recordar que el Congreso del Estado inició un procedimiento administrativo de responsabilidades, por no comprobar los recursos públicos ejercidos durante 2014 que ascienden a 76 millones 289 mil 516 pesos y le ha impuesto una sanción económica por 152 millones 579 mil pesos, las cuales suman un total de 228 millones 868 mil pesos. La funcionaria recurrió al amparo, el cual se mantiene en una suspensión provisional. Ahora sí, busca el acercamiento No obstante, los intentos de Ernestina Fernández de Alastriste se dieron el 24 de enero, cuando confirmó su asistencia a la toma de protesta del mandatario, para plantearle necesidades en materia de seguridad en Tehuacán. En un intento casi desesperado por acercarse a Gali Fayad, acudió a su toma de protesta, acompañada de un grupo de regidores, pero al llegar, la edil olvidó su invitación y fue imposible que ingresara al recinto, por lo que sólo atinó fotografiarse con su equipo en las afueras del Auditorio Metropolitano y con ello, dar a conocer su intención de trabajar con el Gobierno del Estado. El pasado 8 de febrero, durante su tercer informe de gobierno, el secretario de Seguridad Pública, Jesús
La Mostra clama colaboración
·
· Fotos / Rafael Murillo
Morales dijo que por órdenes del gobernador, se le extendía la mano para trabajar de forma conjunta en el combate a la delincuencia, sin distingos de partido, incluso Jorge Estefan Chidiac, dirigente estatal del PRI, quien también estaba presente, expresó que estaba seguro, que la alcaldesa tomaría esa mano, para trabajar por Tehuacán.
Ayer, en la inauguración de la Casa de Justicia de la Mujer, a la que asistieron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador, Antonio Gali, la alcaldesa participó como anfitriona y confirmó su intención de trabajar de la mano del gobierno estatal, principalmente en materia de seguridad. La funcionaria dijo que no duda
que el Poder Legislativo, a través de la Auditoría Superior del Estado (ASE), politizó la cuenta pública del ejercicio fiscal 2014, cuyo procedimiento continúa abierto, y apuntó que a pesar de solicitar diálogo con David Villanueva Lomelí, no fue atendida. “Necesitamos de usted” Previo al evento, la alcaldesa dio algunas declaraciones en las que confirmó su intención. “Voy a trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado porque es a favor de todos los ciudadanos; ellos siempre lo han requerido y aunque es muy poco tiempo, un año ocho meses, lo que esté en posibilidades, que sea de beneficio a los ciudadanos”, manifestó. Empero, fue sentada a seis sillas de distancia del secretario y el mandatario. Mientras que sus regidores no tuvieron más opción que irse al fondo del reciento, pues no había lugar para ellos. Durante su discurso, en un tono de desesperación, Fernández de Alatriste aprovechó para pedirle a Gali su apoyo para atender las necesidades más apremiantes del municipio. “Quiero pedirle aquí enfrente de usted (Osorio Chong), al nuevo gobernador, que nos apoye hacia nuestro municipio, tenemos muchas necesidades y nuestra gente nos lo pide, tanto empresarios, como consejos de seguridad y nuestro propio Ayuntamiento”. “Quiero decirle que la economía de Tehuacán necesita de usted porque tenemos un parque industrial y nuestros empresarios solicitan el apoyo de usted, que nos dé una cita de diálogo para presentarle algunos proyectos de infraestructura y pedirle que nos lo dé directo porque nuestro recurso es muy poco, pues ya viene etiquetado por el gobierno federal y ese presupuesto lo tenemos programado para 2017 y coordinarnos en materia de Seguridad Pública y trabajar en conjunto con usted”. Por su parte, en su discurso Gali Fayad, le recordó que le había extendido la mano por lo menos en tres ocasiones. “Cuenta con el apoyo del gobierno del estado, lo dije desde campaña, la mano está extendida para trabajar por todos, sin partido político, sin distingos, cuente conmigo Presidenta”.
Miércoles 15 de Febrero · 2017 · Año XXXVII ·
· Miércoles 15 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
1
El autogobierno terminó con su traslado al penal de Tepexi de Rodríguez
El‘matataxistas’controlaba la cárcel de San Pedro Cholula • Ejercían un ‘coto’ de poder en el interior del penal y controlaban desde mercancías hasta la guardia de los custodios, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública trasladó a siete reos al penal de mayor seguridad, entre ellos, Marco del Callejo Pérez Salazar alías ‘El matataxistas’ • Luisa Tirzo/San Pedro Cholula Marco del Callejo Pérez Salazar alías ‘El matataxistas’, fue uno de los internos más respetados del penal de San Pedro Cholula, ya que controlaba desde mercancías hasta los custodios, terminando su autogobierno la madrugada de este lunes cuando la Secretaría de Seguridad Pública lo trasladó junto con otros seis internos a la prisión de Tepexi de Rodríguez. El ‘matataxistas’ es un asesino serial de taxistas, detenido en 2011 y es hijo del notario Benjamín del Callejo García. En su haber tiene al menos cuatro homicidios cometidos contra taxistas. Todos los homicidios ocurrieron en la misma zona, en el camino que conduce al poblado San Mateo Cuanalá en Juan C. Bonilla. Marco del Callejo controlaba las dos áreas de comida, las dos casetas, la renta de películas DVD, grabadoras portátiles y hasta las visitas íntimas con o sin prostitutas. Al ser exhibida su red de corrupción en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Pedro Cholula, fue trasladado junto con otros seis reos de alta peligrosidad, a penales de
El ‘matataxistas’ controlaba todo
·
Fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez
· Fotos / Especial
mayor seguridad en Tepexi de Rodríguez y Ciudad Serdán. “Todo lo cobraba” “No era agresivo, eso sí cobraba por todo. A veces en el patio hacían fila los adictos, y él, les pagaba 10 pesos si se dejaban dar un trancazo, una cachetada. Ahí los adictos, que no tenían varo, juntaban para comprarse su vicio”, afirma un ex procesado que fue liberado la semana pasada. Entrevistado por Cambio Regionales reveló que el ‘matataxis-
tas’ cobraba hasta mil pesos por permitir la visita íntima y con las “sexoservidoras de mil 500 a dos mil pesos, aquí te permiten la visita íntima sólo con tu esposa, tarda de dos a tres meses en salir tu permiso si lo haces de manera legal. Pero con él te daban un permiso una vez al mes, era cuate, te daba chance de pagarle en pagos”. A veces –relata- Marco del Callejo andaba de cuarto en cuarto ofreciendo los permisos para visita íntima, los cuales le quitaba a otros
internos ‘indefensos’ que tardaron meses esperando que les autorizaran su visita íntima. Ventiló que al interior del penal se permite únicamente que pasen dos personas a visitar al interno dos veces a la semana, “si quieres que alguien más entre a verte, pagabas 50 pesos por persona”. Este sujeto también controlaba la venta de alimentos y golosinas en las casetas, así como otros productos a los que les aumentaba el precio 3 y 5 pesos más de lo que cuestan en el exterior.
Debido al hartazgo de los pobladores por el aumento de la delincuencia
Hasta el momento se han decomisado tijeras y cúteres
En un mes, suman cinco linchamientos en la Mixteca
Con detectores de metales revisan mochilas en Teziutlán
• Yessica Ayala /Mixteca Poblana Al menos cinco linchamientos se han registrado en la región mixteca, en menos de un mes, debido al hartazgo de la población, por el aumento de la delincuencia. En las últimas 24 horas ocurrieron dos linchamientos en Huaquechula e Izúcar de Matamoros. La inseguridad en la mixteca se ha intensificado, principalmente en delitos patrimoniales como el robo, hecho que ha provocado el hartazgo de los pobladores. Ante esto, en algunas zonas como Izúcar de Matamoros y Chietla los habitantes hacen justicia por propia mano, ya que con el nuevo Sistema Penal Acusatorio, los delincuentes son liberados en corto tiempo. En el último mes, los pobladores de la mixteca han linchado a cinco sujetos, dos por ataques sexuales y tres por intento de robo, en todos los casos los detenidos han sido puestos en libertad. El primer linchamiento de este año fue el pasado 15 de enero cuando un sujeto que intentaba robar en Izúcar de Matamoros fue golpeado por poblado-
res y después de retenerlo unas horas, entregado a la policía municipal. El 28 de enero vecinos de la junta auxiliar Atencingo dieron una golpiza a un hombre que se había metido a robar a una casa habitación. En este mes han ocurrido tres linchamientos: uno de éstos contra un sujeto que fue linchado por segunda ocasión, tras cometer el robo en una casa-habitación. Otro ocurrió el pasado 12 de febrero en la comunidad Tezonteopan de Bonilla, donde la multitud defendió a una mujer atacada sexualmente, por lo que el sujeto fue golpeado a tal grado que fue necesaria la presencia de los paramédicos y ser trasladado al hospital Gonzalo Río Arronte. El caso más reciente ocurrió ayer, en el barrio San Juan Piaxtla, habitantes lincharon a un presunto violador originario de Veracruz quien dijo llamarse Manuel Gil Navarro, aunque no mostró ninguna identificación. Los vecinos lo detuvieron cuando lo encontraron intentando atacar sexualmente a una menor de edad.
• Luego que el 18 de enero un estudiante de Monterrey, Nuevo León, abriera fuego contra sus compañeros en el salón de clases y después se suicidara, las medidas de control en los planteles se han endurecido • Alberto Rojas / Teziutlán Con ayuda de detectores de metales portátiles, la secundaria Antonio Audirac activó el ‘Operativo mochila’ en Teziutlán. El director de la institución Melquisedec Macedo Palestino dijo que a partir de esta semana los docentes y padres de familia realizarán a diario este operativo y como resultado se han dado los primeros decomisos como tijeras y cúteres, que si bien los alumnos los usan con fines educativos, éstos representan un peligro. Luego que el 18 de enero un estudiante de Monterrey, Nuevo León, abriera fuego contra sus compañeros en el salón de clases y después se suicidara, las medidas de control en los planteles se han endurecido. En la secundaria Antonio Audirac decidieron implementar de-
tectores de metales portátiles y con esto evitar incomodar a los estudiantes, por lo que el operativo dura unos minutos y las clases no son interrumpidas. A quienes se les ha decomisado algún artefacto peligroso se envía un citatorio para que acudan sus padres, ya que este plan también tiene como finalidad involucrarlos a fin de que desde los hogares revisen las mochilas de sus hijos, antes de llegar a la escuela. Aunque no se han registrado incidentes ni reportes de ataques en esta región, donde acudan alumnos a clases trayendo consigo armas, sólo existe un antecedente registrado en octubre de hace dos años (2015) cuando un alumno de la primaria ‘Lázaro Cárdenas del Río’, ubicada en Hueytamalco portaba un arma obtenida en su propio domicilio.